1.6-Miguel-Avilés-SRI-El-Sector-de-Alimentos-en-el-Ecuador_Un-Enfoque-Tributario (1).pdf

46
Seminario Internacional VII de Tecnología y Regulación: Mercado de Alimentos II -Septiembre, 2013-

Transcript of 1.6-Miguel-Avilés-SRI-El-Sector-de-Alimentos-en-el-Ecuador_Un-Enfoque-Tributario (1).pdf

  • Seminario Internacional VII de Tecnologa y

    Regulacin: Mercado de Alimentos II

    -Septiembre, 2013-

  • Contenido

    3.

    1.

    2. El Sector Alimenticio en el Ecuador (estadsticas y normativa)

    El Sistema tributario ecuatoriano: el camino recorrido

    Aspectos tributarios del Sector Alimenticio

  • 1. EL SISTEMA TRIBUTARIO ECUATORIANO: EL CAMINO RECORRIDO

  • El Rol de los Impuestos: Rgimen Desarrollo

    Rgimen de Desarrollo

    Es un conjunto organizado, sostenibley dinmico de los sistemaseconmicos, polticos, socio culturalesy ambientales, que garantizan larealizacin del buen vivir.

    Constitucin (Art. 275)

    El Estado planificar el desarrollo delpas para garantizar la consecucin delos objetivos del rgimen dedesarrollo.

    Soberana Econmica

    Planificacin Participativa

    Produccin y Empleo

    Sectores Estratgicos

    Pilares del Rgimen de Desarrollo

    Soberana Alimentaria

    Los impuestos son parte del

  • Fuente: Estadsticas de Recaudacin. Servicio de Rentas InternasElaboracin: Servicio de Rentas InternasNota: En el Impuesto a la Renta, las declaraciones efectuadas en marzo y abril corresponden al periodo fiscal del ao anterior, los anticipos declarados en junio y septiembre constituyen un pago adelantado del IR generado en ese mismo ao que se declara en el siguiente, y las retenciones en la fuente se realizan sobre el ejercicio del mes anterior.El Impuesto al Valor agregado, el Impuesto a los consumos especiales y el Impuesto a la Salida de Capitales se recaudan mensualmente en base al ejercicio efectuado en el mes anterior.

    Sistema Tributario Ecuatoriano

  • Del 2006 al 2012Evolucin de la Recaudacin

  • Fuente: Sistema de Cuentas Nacionales. Banco Central del Ecuador Elaboracin: Servicio de Rentas Internas

    2009 2010 2011 2012 (p) 2013 (p)

    % EXP -2.3% 0.8% 2.9% 0.9% 2.1%

    % INV -2.9% 4.5% 0.7% 1.3% 0.7%

    % CON -0.1% 5.3% 4.5% 4.0% 3.1%

    % IMP 5.7% -7.0% -0.3% -1.4% -1.9%

    PIB 0.4% 3.6% 7.8% 4.8% 4.0%

    0.4%

    3.6%

    7.8%

    4.8%

    4.0%

    -8.0%

    -6.0%

    -4.0%

    -2.0%

    0.0%

    2.0%

    4.0%

    6.0%

    8.0%

    10.0%

    12.0%

    Com

    pios

    icn

    del C

    recim

    ient

    o Re

    al P

    IB

    Ecuador: Crecimiento Econmico Segn Oferta / Utilizacin

  • Fuente: Centro Interamericano de Administraciones TributariasElaboracin: Servicio de Rentas Internas

    10.3%11.2% 11.3%

    10.6% 10.4%11.0% 11.2%

    11.8% 12.0%13.2%

    14.4%

    0.0%

    5.0%

    10.0%

    15.0%

    20.0%

    25.0%

    2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

    Pres

    ion

    Trib

    utar

    ia

    Aos

    Argentina

    Bolivia

    Brasil

    Chile

    Colombia

    Paraguay

    Per

    Uruguay

    Ecuador

    *Presin tributaria Ecuador:Ao 2011: 14,18%Ao 2012 (p): 15.4%Ao 2013* 15.6%

    Presin Tributaria Amrica Latina

  • Fuente: Formularios. Servicio de Rentas InternasElaboracin: Servicio de Rentas InternasNota: En el Impuesto a la Renta, las declaraciones efectuadas en marzo y abril corresponden al periodo fiscal del ao anterior, los anticipos declarados en junio y septiembre constituyen un pago adelantado del IR generado en ese mismo ao que se declara en el siguiente, y las retenciones en la fuente se realizan sobre el ejercicio del mes anterior.

    Grandes Contribuyentes y Grupos Econmicos (Consolidado)Millones USD

    667,50 805,90

    989,50 849,20

    1.048,40 1.186,50

    128,63 335,61 352,99

    190,34 376,11

    29.153,60 33.725,40

    41.662,90 38.592,00

    44.000,90

    49.377,90

    -

    10.000,00

    20.000,00

    30.000,00

    40.000,00

    50.000,00

    60.000,00

    -

    500,00

    1.000,00

    1.500,00

    2.000,00

    2.500,00

    3.000,00

    2006

    2007

    2008

    2009

    2010

    2011

    Impuesto a la Renta Causado Deuda Generada Total Ingresos

    Sistema Tributario Ecuatoriano

  • 2. EL SECTOR ALIMENTICIO EN EL ECUADOR (ESTADSTICAS Y NORMATIVA)

  • Agrcola

    Crnicos

    Pesquero

    LcteosBebidas

    Industria

    Comercio

    Sector de Alimentos

    Estadsticas Normativa

  • Valor Agregado Bruto por Industria del EcuadorAo 2007. Estructura Porcentual

  • Valor Agregado Bruto de la Industria de Alimentosy Bebidas 2007 Millones de dlares 2000

  • Personal ocupado en la industria de alimentos y bebidas. Estructura porcentual 2007

  • Produccin promedio y estructura porcentual dela produccin total segn tamao del establecimiento

    Rangos de ingresos % contribuyentes Total ingresos Impuesto renta causado1) Ingresos de $ 0 a $100,000 67% 1% 1%2) Ingresos de $100,000 a $1'000,000 22% 7% 5%3) Ingresos de $1'000,000 a $5'000,000 7% 14% 9%4) Ingresos mayores a $5'000,000 3% 79% 85%Total general 100% 100% 100%

  • Estructura del gasto mensual de los hogares anivel nacional

  • Sector de Alimentos. EstadsticasEquilibrio oferta utilizacin (TOU-2009)

    Las industrias relacionadas con Alimentos aportan con el 29.88 % al PIB y generan el 25.53 % del empleo.

    Oferta Total Utilizacin Total

    * Otros componentes abarcan los valores de Mrgenes Comerciales, Impuestos (derechos arancelarios e indirectos), Subsidios

    Importaciones Produccin Otros Comp* Consumo FBKF Exportaciones

    SECTOR AGRCOLA

    4.94% 77.52% 17.53% 33.98% 5.45% 60.58%

    442,777 6,946,841 1,571,263 1,483,363 237,782 2,644,559

    SECTOR CRNICOS

    1.16% 75.23% 23.61% 94.98% 4.95% 0.08%

    59,983 3,874,778 1,215,996 2,543,251 132,510 2,011

    SECTOR PESQUERO

    6.14% 81.91% 11.96% 26.26% 0.00% 73.74%

    232,878 3,108,787 453,815 576,107 0 1,618,121

  • Sector de Alimentos. EstadsticasEquilibrio oferta utilizacin (TOU-2009)

    Oferta Total Utilizacin Total

    Importaciones Produccin Otros Comp* Consumo FBKF Exportaciones

    SECTOR LCTEOS

    0.80% 74.83% 24.37% 99.60% 0.00% 0.40%

    9,322 874,788 284,857 1,045,093 0 4,238

    SECTOR BEBIDAS

    3.54% 59.51% 36.95% 98.89% 0.00% 1.11%

    66,835 1,124,754 698,348 1,685,151 0 18,836

    SECTOR ALIMENTOS

    OTROS

    10.63% 67.62% 21.75% 84.17% 0.00% 15.83%

    667,335 4,244,525 1,365,319 3,642,714 0 685,151

  • Sector de Alimentos. NORMATIVA

    Creacin de un sistema presuntivo deliquidacin y pago de Impuesto a laRenta;

    Revisin del Impuesto a las TierrasRurales;

    Beneficios Cdigo de la Produccin;

    Revisin del anticipo de Impuesto a laRenta;

    Revisin del rgimen de IVA para elsector Florcola;

    Revisin del ISD

  • Sector de Alimentos. NORMATIVA1.- Respecto de un sistema de Renta Presuntiva:

    La Ley de Fomento Ambiental incluye una norma quepermite liquidar el IR presuntivamente al sector bananero, enbase a una tarifa fija de I.R. Tambin se permite ampliar laaplicacin de este sistema a otros sectores mediante Decreto.

    Con la entrada en vigencia de esta disposicin, puedenacogerse a este beneficio todos los subsectores del sectoragropecuario, pesquero o acuacultor, cumpliendo losrequisitos del ltimo inciso del artculo 27 de la LRTI.

    2.- Respecto del Impuesto a las Tierras Rurales (ITR):

    En la Ley de Fomento Ambiental, se incluye una reforma a la Leyde Equidad Tributaria para que se incorporen, al mismotratamiento que tiene la Regin Amaznica, otras zonas del pasque compartan caractersticas. (Pagarn ITR sobre las 70 Has.)

    Se incluyen normas de crdito tributario del ITR, por desarrollode proyectos de reforestacin.

    Este beneficio es aplicable para la generalidad de contribuyentesdel impuesto a las tierras rurales, sin importar el tipo deproduccin.

  • 3. Beneficios Cdigo de la Produccin :

    Mediante el Cdigo Orgnico de la Produccin, Comercio e Inversiones se establecenbeneficios al I.R. Generales, Sectoriales y para el desarrollo regional equitativo y para zonasdeprimidas, a los que puede acogerse el Sector de Alimentos (sean productoresagropecuarios o no)

    Dentro de ellos tenemos: Reduccin impuesto renta del 25% al 22%;Deducciones adicionales;Creacin de ZEDES;Deducciones adicionales de impuesto a la Renta;Beneficios por pasar capital social a trabajadores;Facilidades de pago;Deduccin salario digno;Exoneracin de ISD;Crdito tributario o gasto deducible de ISD;Exoneracin del anticipo por inversin nueva; yClculo del anticipo.

    El artculo 9.1 de la LRTI establece una exoneracin por cinco aos del IR de inversionesnuevas y productivas realizadas fuera de la jurisdiccin del cantn Quito o Guayaquil, quese dediquen a la produccin de alimentos frescos, congelados e industrializados.

    Sector de Alimentos. NORMATIVA

  • 4. Respecto del anticipo de Impuesto a la Renta:

    Existen figuras de devolucin, reduccin y exoneracin del anticipoa los que pueden acogerse el Sector de Alimentos, siguiendo para elefecto las disposiciones del Art. 41 de la Ley de Rgimen TributarioInterno.

    Con la expedicin del Cdigo de la Produccin, se introdujo unareforma a travs de la cual, empresas recin constituidas pagan elanticipo luego del 5to ao de operacin efectiva

    Personas que realizan actividades agropecuarias no considerandentro del clculo del anticipo, los terrenos sobre los que sedesarrolla dicha actividad.5. Respecto del IVA en sus compras y ventas:

    Varios insumos y productos del Sector de Alimentos tienen tarifa 0%,de conformidad con lo sealado en el Art. 55 de la Ley de RgimenTributario Interno.

    Mediante Decreto se puede ampliar la lista de productos e insumosque tengan tarifa 0%, sealados en el Art. 55 numeral 4 de la LRTI.

    El Art. 157 del Reglamento a la LRTI seala expresamente que, en casode no poder compensar el IVA pagado en compras como crditotributario, cuando se produzcan o transfieran bienes gravados con tarifa0%, ste IVA se lo deber cargar al respectivo costo o gasto, segncorresponda.

    Sector de Alimentos. NORMATIVA

  • 6. Devolucin de IVA en exportaciones:

    Existe crdito tributario del IVA pagado en bienes y servicios utilizadospara la produccin de bienes que se exporten.

    En el caso de que dicho IVA no pueda ser utilizado como crditotributario, el SRI realizar la devolucin del impuesto pagado.

    Existen procedimientos expeditos de devolucin, como la devolucinautomtica de IVA para exportadores, mediante el mecanismo 80-20(por internet), aplicable al Sector de alimentos que exporta susproductos.

    7.- Respecto al Impuesto a la Salida de Divisas:

    Se exonera de ISD el pago de Intereses y capital de crditos destinados afinanciar inversiones del COPCI y el reparto de dividendos luego del pago de I.R.

    Se otorga crdito tributario por el ISD pagado en la importacin de insumos,materia prima o bienes de capital detallados en el listado emitido por el Comitde Poltica Tributaria, aplicable hasta por 5 aos. Este crdito sirve para liquidarinclusive anticipo de I.R.

    Estos valores pueden ser gasto deducible e incluso se puede solicitar sudevolucin.

    Sector de Alimentos. NORMATIVA

  • 3. ASPECTOS TRIBUTARIOS DEL SECTOR ALIMENTICIO

  • Sector de Alimentos. EstadsticasNmero de contribuyentes

    4.664 4.851 4.940 4.982 5.094 5.150 4.948

    36.575

    43.12651.634 53.195

    57.54263.496

    69.460

    0

    10.000

    20.000

    30.000

    40.000

    50.000

    60.000

    70.000

    80.000

    2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

    Nm

    ero

    de c

    ontr

    ibuy

    ente

    s

    Nmero de Empresas Nmero de Personas Naturales

  • Sector de Alimentos. EstadsticasNmero de contribuyentes

    NMERO DE CONTRIBUYENTES

    Ao fiscal

    2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

    SECTOR AGRCOLA 10,033 11,577 13,692 13,893 14,935 16,655 19,708

    SECTOR CARNICOS 6,072 6,964 8,101 8,333 8,873 9,526 9,876

    SECTOR LCTEO 421 451 496 496 553 607 597

    SECTOR PESQUERO 201 206 202 205 207 218 217

    SECTOR BEBIDAS 459 497 535 545 536 558 598SECTOR ALIMENTOS-

    INDUSTRIA 2,773 3,163 3,800 3,855 3,968 4,263 4,389

    SECTOR ALIMENTOS-COMERCIO 21,280 25,119 29,748 30,850 33,564 36,819 39,023

  • Contribuyentes RISE por sectores econmicosActividad Econmica # contribuyentes RISE

    Comercio 217,803 43.9%

    Agricultura, Ganadera, Caza y Silvicultura 103,034 20.8%

    Hoteles Y Restaurantes 46,519 9.4%

    Industrias Manufactureras. 34,271 6.9%

    Otras Actividades Comunitarias 34,269 6.9%

    Transporte y Comunicaciones 23,643 4.8%

    Construccin 15,815 3.2%

    Actividades Empresariales Y De Alquiler 6,042 1.2%

    Pesca 4,959 1.0%

    Hogares Privados Con Servicio Domstico 4,516 0.9%

    Explotacin de Minas y Canteras 3,037 0.6%

    Otros Sectores 1,972 0.4%

    Total Contribuyentes RISE 495,880 100.0%

    SECTOR GENERAL RISESector Agrcola 46% 54%Sector Alimentos Comercio 53% 47%

    Sector Alimentos Industria 59% 41%

    Sector Bebidas 73% 27%Sector Crnicos 35% 65%Sector Lcteo 59% 41%Sector Pesquero 92% 8%Total general 48% 52%

  • Sector de Alimentos. EstadsticasBalances contables

    Ingr

    esos

    y C

    osto

    s

    Impu

    esto

    Ren

    ta

    11.516

    14.135

    17.42218.784

    20.851

    24.189

    25.985

    11.050

    13.669

    16.80018.052

    20.024

    23.13624.802

    0

    5000

    10000

    15000

    20000

    25000

    30000

    2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

    Mill

    ones

    USD

    Ingresos Costos y Gastos

    100,58124,59

    147,79

    194,38223,10

    263,88

    297,12

    0

    50

    100

    150

    200

    250

    300

    350

    2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

    Mill

    ones

    USD

    Impuesto Renta Causado

  • Sector de Alimentos. Estadsticas

    UTILIDAD DEL EJERCICIO

    (Millones USD)

    Ao fiscal

    2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

    SECTOR AGRCOLA 48.3 84.2 142.8 130.2 159.7 180.9 97.7

    SECTOR CARNICOS 99.1 113.5 107.6 131.2 151.5 166.2 183.2

    SECTOR LCTEO 165.9 74.3 93.7 102.1 105.6 144.0 222.5

    SECTOR PESQUERO 21.9 27.9 35.6 67.5 63.7 68.7 61.2

    SECTOR BEBIDAS 20.8 36.7 66.5 58.6 54.5 96.0 142.1SECTOR ALIMENTOS-

    INDUSTRIA 104.6 127.9 173.1 208.0 231.9 253.6 256.3SECTOR ALIMENTOS-

    COMERCIO 142.6 166.7 194.7 228.2 283.7 353.0 305.5

  • Sector de Alimentos. Estadsticas

    Part

    icip

    aci

    n IR

    C

    Tipo

    Impo

    sitiv

    o Ef

    ectiv

    o

    0,9%0,9%0,8%

    1,0%1,1%1,1%1,1%

    0,0%

    0,2%

    0,4%

    0,6%

    0,8%

    1,0%

    1,2%

    1,4%

    2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

    TIE

    15,0%

    6,3%5,6%

    8,1% 8,1% 8,6%8,8%

    0,00%

    2,00%

    4,00%

    6,00%

    8,00%

    10,00%

    12,00%

    14,00%

    16,00%

    2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

    % IR

    C To

    tal

    IRC Sector Alimentos / IRC Total

  • Sector de Alimentos. Estadsticas

    TIPO IMPOSITIVO EFECTIVO

    Ao fiscal

    2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012SECTOR AGRCOLA 0.32% 0.51% 0.78% 0.73% 0.96% 0.97% 0.64%SECTOR CARNICOS 4.40% 3.95% 3.07% 3.55% 4.09% 3.74% 3.69%

    SECTOR LCTEO 0.80% 0.85% 0.73% 0.76% 0.89% 0.97% 1.42%SECTOR PESQUERO 1.36% 1.64% 1.49% 2.16% 1.87% 1.74% 1.66%

    SECTOR BEBIDAS 0.42% 0.63% 0.83% 0.89% 0.74% 1.02% 1.16%SECTOR ALIMENTOS-INDUSTRIA 0.96% 0.97% 0.96% 1.27% 1.31% 1.13% 1.05%SECTOR ALIMENTOS-COMERCIO 0.52% 0.54% 0.55% 0.61% 0.68% 0.69% 0.78%

  • Rubro Ao fiscal(Millones USD)

    2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012Utilidad ejercicio 564.40 605.21 768.70 913.24 1021.25 1247.47 1438.72Perdida ejercicio 152.67 158.89 151.30 175.55 190.96 194.05 255.76

    (-) 15% Participacin trabajadores 67.42 83.37 103.52 123.39 140.73 173.48 188.61(-) Rentas exentas 109.94 21.78 57.41 66.89 71.69 78.98 78.17(+) Gastos no deducibles 99.48 111.27 129.18 173.21 200.70 268.87 275.83(+) Gastos para generar ingresos exentos 1.66 2.42 12.15 18.36 17.61 19.71 17.68(+) Part. trab. atribuibles a ingresos exentos 1.12 0.80 2.05 2.11 3.68 3.01 3.71(-) Amortizacin prdidas tributarias 16.16 11.44 8.96 20.57 15.99 16.72 10.47(-) Deducciones especiales 2.17 5.34 22.83 11.33 15.65 28.23 26.26(+) Ajuste precios transferencia 3.86 0.43 4.99 4.99 0.37 1.87 10.55(-) Deducciones empleo 0.28 0.00 27.96 16.66 27.51 45.82 56.31

    Utilidad gravable 429.33 558.90 666.31 838.02 955.34 1148.94 1329.42Prdida 117.92 119.67 121.24 140.66 176.17 146.19 229.03(Solo personas naturales)

    (+) Ingresos por rentas de capital y trabajo 644.52 713.80 919.92 1433.67 1582.94 1816.82 2088.79(-) Otras deducciones 550.79 663.65 714.11 1171.51 1377.68 6918.11 1834.70

    (Solo sociedades)Utilidad reinvertir 58.64 51.33 53.70 76.23 71.07 57.88 70.01Saldo utilidad gravable 328.21 422.03 499.83 620.45 729.44 899.26 1052.68Impuesto renta causado 100.58 124.59 147.79 194.38 223.10 263.88 297.12

    Conciliacin Tributaria

    Notas: Rentas exentas incluyen Dividendos exentos, Otras rentas exentas, y Otras rentas exentas derivadas del COPCI. Deducciones especiales incluye Deducciones por leyes especiales y Otras derivadas del COPCI. Deducciones Empleo incluye Deduccin por incremento neto de empleados y Por pago a trabajadores por discapacidad. Gastos Deducibles incluye Gastos Deducibles locales y del exterior.

  • RIESGOS Y GLOSAS DETECTADAS EN EL SECTOR ALIMENTICIO

    Falta de entrega de documentacin

    No pudieron soportar la Asistencia Tcnica realizada con su casa matriz

    En cuanto al ICE: El envase no grava este impuesto

  • ACTIVIDADES DE PESCA MARITIMA Y CONTINENTAL DE PECES, CRUSTACEOS, MOLUSCOS

    RIESGOS Y GLOSAS DETECTADAS EN EL SECTOR ALIMENTICIO

    Falta de entrega de documentacin

    No existi un adecuado tratamiento de los convenios de dobletributacin

    No pudieron soportar la Asistencia Tcnica realizada con su casa matriz

    Reinversin de utilidades que no fue utilizada para compra demaquinarias y equipos

    Exceso del 20% en beneficios sociales

  • ACTIVIDADES DE PESCA MARITIMA Y CONTINENTAL DE PECES, CRUSTACEOS, MOLUSCOS

    RIESGOS Y GLOSAS DETECTADAS EN EL SECTOR ALIMENTICIO

    Diferencia entre los contratos de clientes y el contribuyente

    Hecho econmico no probado por N/C por diferencia en el precio

    Ingreso no declarado y duplicacin de factura

    Ingresos no exentos por encontrarse en zona franca

    Retenciones asumidas no deducibles

    Gastos cargados correspondientes a otros periodos

    Ajuste de precios de transferencia

    Empleados con discapacidad sin carnet del CONADIS

  • ACTIVIDADES DE PESCA MARITIMA Y CONTINENTAL DE PECES, CRUSTACEOS, MOLUSCOS

    RIESGOS Y GLOSAS DETECTADAS EN EL SECTOR ALIMENTICIO

    Contrato de pesca y asociacin, provisiones realizadas a fin de ao

    Diferencia de precios entre lo exportado y la reportado por la compaa

    Depreciaciones aceleradas de barcazas

    Contabilidad: Distribucin del costeo al gasto

    No presenta medios de pago

    Gastos que no pertenecen al giro del negocio

    Acta de jubilacin patronal no legalizada

    No presentan actas de finiquito

  • GLOSAS ESTABLECIDAS

    VENTA AL POR MAYOR DE AZUCAR

    Jubilacin patronal, diferencia con el actuario

    por gastos en otros ejercicios fiscales

    Falta de documentacin

    RIESGOS Y GLOSAS DETECTADAS EN EL SECTOR ALIMENTICIO

  • GLOSAS ESTABLECIDAS

    SERVICIOS DE CONCENTRACION, FERMENTACION,

    CULTIVO DE LECHE, YOGURT

    Intereses mal calculados por

    registro en el BCE

    Depreciacin por mal clculo Falta de

    documentacin

    RIESGOS Y GLOSAS DETECTADAS EN EL SECTOR ALIMENTICIO

  • RIESGOS Y GLOSAS DETECTADAS EN EL SECTOR ALIMENTICIO

    Calculo de sueldos y salarios

    Beneficios Sociales que Superan el 20% de la Remuneracin No Aportados al IESS

    Ajustes en Precios de transferencia

    ACTIVIDADES DE CULTIVO DE FRUTAS TROPICALES

  • GLOSAS ESTABLECIDAS

    ACTIVIDADES DE CULTIVO DE

    FRUTAS TROPICALES

    Valores no aportados al IESS

    Exceso del 20% en beneficios

    sociales

    Falta de documentacin

    Pago no registrado en el BCE y exceso

    en la tasa permitida

    Exceso en depreciacin

    RIESGOS Y GLOSAS DETECTADAS EN EL SECTOR ALIMENTICIO

  • GLOSAS ESTABLECIDAS

    ELABORACION DE CONFITES BLANDOS

    Reembolsos de gastos (nmina) sin

    soportes vlidos

    Gastos de amortizacin no soportados adecuadamente (falta de contrato, falta de documentacin soporte,

    estimacin fuera de la medida legal)

    Publicidad no sustentada con documentacin completa (facturas de reembolso sin

    los soportes del reembolso)}

    Otras glosas por formalidades (falta de pago

    o de comprobantes de venta.

    RIESGOS Y GLOSAS DETECTADAS EN EL SECTOR ALIMENTICIO

  • ESTADISTICAS DE VALORES GLOSADOS EN EL SECTOR(2009 2013)

    $ 1,120633,258.77

    * Considera el valor de las diferencias de las bases imponibles detectadas en las Auditoras y Controles Intensivos en la Regional Litoral Sur

  • Facturacin Electrnica

    Responsabilidad Social Empresarial

    Temas en Agenda

    Incrementar las Facilidades de pago para deudores

    Asesores Tributarios

  • El camino esta trazado, las metas son desafiantes. Estamos construyendo el Sistema Tributario que los ecuatorianos merecemos.

  • Servicio de Rentas Internas

    GRACIAS!!