16. Mineralogía

5
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (Universidad del Perú, DECANA DE AMERICA ) FACULTAD DE INGENIERIA GEOLÓGICA, MINERA, METALURGICA Y GEOGRAFICA SYLLABUS I. DATOS GENERALES CURSO : MINERALOGIA 1.2 CODIGO : 165016 1.3 CREDITOS : 4 1.4 HORAS SEMANALES : 5 HORAS (3 TEORIA, 2 PRÁCTICA) 1.5 PRE-REQUISITO : GEOLOGIA GENERAL QUIMICA INORGÁNICA 1.6 SEMESTRE ACADEMICO: 2011-I I.7 DOCENTE : ENRIQUE GUADALUPE G. II. SUMILLA En la primera parte del curso se tratará la Cristalografía desarrollando los temas de estructura cristalina, sistemas y clases cristalinas, notaciones y proyección estereográfica; luego en la segunda parte se trata sobre la Mineralogía desarrollando las propiedades físicas, génesis y la Mineralogía determinativa y descriptiva indicando sus aplicaciones y su presencia en el Perú. III. OBJETIVOS - Proporcionar a los alumnos los conocimientos teóricos tanto de la cristalografía como de la mineralogía determinativa. - Preparar a los estudiantes para que desarrollen habilidad y capacidad en el reconocimiento

description

123

Transcript of 16. Mineralogía

Page 1: 16. Mineralogía

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS(Universidad del Perú, DECANA DE AMERICA )

FACULTAD DE INGENIERIA GEOLÓGICA, MINERA,METALURGICA Y GEOGRAFICA

SYLLABUS

I. DATOS GENERALES

CURSO : MINERALOGIA1.2 CODIGO : 1650161.3 CREDITOS : 41.4 HORAS SEMANALES : 5 HORAS (3 TEORIA, 2

PRÁCTICA)1.5 PRE-REQUISITO : GEOLOGIA GENERAL

QUIMICA INORGÁNICA 1.6 SEMESTRE ACADEMICO : 2011-I

I.7 DOCENTE : ENRIQUE GUADALUPE G.

II. SUMILLAEn la primera parte del curso se tratará la Cristalografía desarrollando los temas de estructura cristalina, sistemas y clases cristalinas, notaciones y proyección estereográfica; luego en la segunda parte se trata sobre la Mineralogía desarrollando las propiedades físicas, génesis y la Mineralogía determinativa y descriptiva indicando sus aplicaciones y su presencia en el Perú.

III. OBJETIVOS- Proporcionar a los alumnos los conocimientos teóricos tanto de la cristalografía

como de la mineralogía determinativa.- Preparar a los estudiantes para que desarrollen habilidad y capacidad en el

reconocimiento macroscópico de los principales minerales que se extraen de las minas peruanas.

- Brindar conocimientos generales sobre la relación de la mineralogía y los yacimientos minerales.

IV. ASPECTOS METODOLOGICOS

La parte práctica se desarrollará en gabinete, donde se enseñará el reconocimiento de minerales en función a sus propiedades físicas y se hará una salida de campo para analizar los minerales in situ.

Page 2: 16. Mineralogía

V. CRITERIOS DE EVALUACIONSe hará una evaluación integral teórica - práctica con 3 exámenes en el Ciclo y un trabajo de investigación bibliográfico.

VI. MATERIALES Y MEDIOS DIDACTICOS- Textos de Consulta - Multimedia - Separatas- Guías de Práctica - Proyección de videos - Salidas de campo

VII. CONTENIDOS

1.1 Generalidades Concepto de Cristalografía y Mineralogía, historia de la Mineralogía.

1.2 Estructura Cristalina y Morfología Celda unitaria, redes cristalinas, distribución, principio de Bravais, tamaños y formas de los cristales, ley de la constancia de los ángulos diedros, modificaciones de los cristales, formas cristalinas, formas cerradas y abiertas, generación de formas, formas simples y compuestas, formas básicas.

1.3 Simetría Cristalina Clases de simetría, ley de simetría de Hauy, elementos de simetría, reglas de simetría cristalina.

1.4 Sistemas Cristalográficos Valores y constantes cristalográficas, sistemas cristalográficos cúbico, tetragonal, hexagonal, trigonal, ortorómbico, monoclínico y triclínico.

1.5 Notaciones Cristalográficas Ley de racionalidad, notación cristalográfica, notaciones de Weiss, Miller y Hermann Mauguin.

PRIMER EXAMEN

1.6 Maclas Concepto, división de las maclas, maclas más importantes de los sistemas cristalinos.

1.7 Representación Gráfica de los cristales Proyecciones esféricas, proyección estereográfica, representaciones gráficas de cristales por proyecciones estereográficas.

1.8 Propiedades Físicas de los Minerales Exfoliación, fractura dureza, tenasidad, brillo, color, transparencia, fusibilidad, fluorescencia, piezoelectricidad, magnetismo, peso específico, caracteres organolépticos.

1.9 Mineralogenesis Diagramas de fases, solución sólida, exsolución, isomorfismo-series, polimorfismo, formación de los minerales en la naturaleza, yacimientos hidrotermales, pegmatíticos, skarn, pórfidos, vulcanogénicos y sedimentarios, zonación mineralógica.

Page 3: 16. Mineralogía

SEGUNDO EXAMEN

1.10 Mineralogía Determinativa y Descriptiva Nomenclatura y clasificación, métodos de identificación aplicables en el Perú.

1.11 Mineralogía Descriptiva ClasesI. Elementos NativosII. Súlfidos III. Oxidos e HidróxidosIV. Haluros IV. Carbonatos, nitratos, boratos V. Sulfatos, cromatos, molibdatos, tungstatosVII. Fosfatos, arsenatos, vanadatos VII. Silicatos (nesosilicatos, sorosilicatos, ciclosilicatos, inosilicatos,

filosilicatos, tectosilicatos) En todas las clases mineralógicas se indicarán los yacimientos en el Perú, características principales, aplicación de la mineralogía en la fase de exploración, explotación, tratamiento metalúrgico y medio ambiente.

TERCER EXAMEN (Peso 2)

VIII. BIBLIOGRAFIA

– BERRY, L. y B. MASON. Mineralogía. Editorial Aguilar, Madrid, España. 1966.

– BETEJTIN, A. Curso de Mineralogía. Ed. MIR, Moscú, 1977.– HURLBUT, Cornelius. Manual de Mineralogía de Dana Editorial Reverté

S.A. Barcelona, España 1986.– DANA, E. y W. FORD. Tratado de Mineralogía. CESCA, México, 1966.– FLINT, E. Principios de Cristalografía. Ed. Paz Moscú.– GUADALUPE G, Enrique. Mineralogía Parte I. Separata– PHILIPS, W. Y N. PHILIPS. Fundamentos de Mineralogía para Geólogos.

Limusa, Wiley, 1986.– RATH, S. Cristalografía. Philips, Madrid, España, 1972– SANDS, D. Introducción a la Cristalografía. Editorial Reverté S.A.

Barcelona, España 1971– VANDERS, J. Y P. KERR. Mineral Recognition. J. Willey & Sons, New

York, 1967– ATLAS DE FOTOGRAFIAS A COLORES:

Editores (1986) Minerales, Scheelita, Daco, Barcelona. Font-Altaba M. Atlas de Mineralogía, Jover Barcelona. Hochleitner, R. (1987). Minerales y rocas. Omega, Barcelona.

Page 4: 16. Mineralogía

CIUDAD UNIVERSITARIA, MARZO 2011