1603 p Gsa 06 v2 Procedimiento de Intervencion Quimica

download 1603 p Gsa 06 v2 Procedimiento de Intervencion Quimica

of 7

description

procedimiento

Transcript of 1603 p Gsa 06 v2 Procedimiento de Intervencion Quimica

  • MUNICIPIO DE VILLAVICENCIO 1603-P-GSA-06-V2

    SALUD PUBLICA Y SEGURIDAD SOCIAL Subproceso de Salud Ambiental

    Aprobado: 11/03/2015

    PROCEDIMIENTO INTERVENCIN QUMICA DE ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR VECTORES

    Documento controlado

    Pgina 1 de 7

    MUNICIPIO DE

    VILLAVICENCIO

    MUNICIPIO DE

    VILLAVICENCIO

    CONTENIDO

    Pgina

    1. OBJETIVO 2

    2. ALCANCE Y RESPONSABLES 2

    3. DEFINICIONES 2

    4. MARCO NORMATIVO 4

    5. RECURSOS 4

    6. GENERALIDADES 5

    7. DESARROLLO DEL PROCEDIMIENTO 5

    8. FORMATOS 7

    9. CONTROL DE CAMBIOS 7

    10. ANEXOS 7

    Elaborado Revisado Aprobado

    CARLOS ANDRES COLLAZOS Director de Salud Ambiental

    JESUS EMILIO ROSADO S. Secretaria Local de Salud

    JUAN GUILLERMO ZULUAGA C. Alcalde

    Fecha: 27/02/2015 Fecha: 05/03/2015 Fecha: 11/03/2015

    ORIGINAL FIRMADO

  • MUNICIPIO DE VILLAVICENCIO 1603-P-GSA-06-V2

    SALUD PUBLICA Y SEGURIDAD SOCIAL Subproceso de Salud Ambiental

    Aprobado: 11/03/2015

    PROCEDIMIENTO INTERVENCIN QUMICA DE ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR VECTORES

    Documento controlado

    Pgina 2 de 7

    MUNICIPIO DE

    VILLAVICENCIO

    MUNICIPIO DE

    VILLAVICENCIO

    1. OBJETIVO Establecer los lineamientos para realizar inspeccin, vigilancia y control mediante aplicacin qumica para intervencin de criaderos y disminucin/eliminacin de los mosquitos adultos y/o la fase larvaria en las viviendas de pacientes y sus inmediaciones con diagnstico probable de alguna enfermedad transmitida por vectores - ETV - para disminuir los posibles factores de riesgo que hicieron posible la presencia del vector y proceder a su control. 2. ALCANCE Y RESPONSABLES

    Este procedimiento inicia una vez es recibida la notificacin del evento probable de Enfermedad Transmitida por Vectores - ETV- por la oficina de Vigilancia en Salud Pblica de la Secretara Local de Salud; informacin que a su vez proviene de las Unidades Primarias Generadoras del dato UPGD que reportan en base de datos al sistema de informacin para la vigilancia SIVIGILA, de unidad informadora de la comunidad o del resto de la comunidad. El coordinador o profesional del programa ETV analiza la informacin y de acuerdo a la casustica presentada entrega los datos del paciente con su direccin y telfono al personal tcnico, quienes son los responsables de realizar la intervencin qumica a nivel intradomiciliario y peridomiciliario en el caso ndice (caso reportado de un paciente) y las viviendas alrededor del mismo; se debe incluir las casas ubicadas en los laterales y respaldo de la misma incluyendo aproximadamente 15 viviendas por cada paciente reportado. Finaliza con el diligenciamiento de datos de la ficha de focalizacin del caso que debe ser firmada por el residente de la vivienda intervenida; ficha que es digitada en base de datos del programa. Los eventos que se tienen en cuenta para la intervencin qumica son Dengue, Malaria, Leishmania, Chagas, Fiebre Amarilla, Chikungunya y otros que sean de transmisin por vectores. 3. DEFINICIONES Y TERMINOLOGIA APLICABLE Aedes: Al gnero de la clase Insecta; del orden Dptera de la familia Culicidae, subfamilia Culicinae, tribu Aedini constituida por 41 subgneros y 1,019 especies mundiales. Las especies de este gnero, son transmisores del flavivirus dengue. Este gnero puede transmitir tambin otros Arbovirus Control qumico: Procedimiento aplicado contra los vectores, en sus estadios larvarios o inmaduros y de imagos o adultos, utilizando sustancias txicas con efecto insecticida, garrapaticida o nematocida. Focalizacin: Dirigir el inters o los esfuerzos hacia un centro o foco, se priorizan los focos o conglomerados poblacionales con mayor transmisin de la enfermedad, ubicacin de casos graves, muertes y mapeo territorial del riesgo. Fumigacin: se denomina as a la desinfeccin que se realiza mediante la aspersin o nebulizacin de vapores o gases txicos, para el control y eventual eliminacin de especies nocivas para la salud o que causan molestia sanitaria. Aplicacin de insecticida de uso en salud pblica, con mquina manual, con sistema LUV, que elimina los vectores, mosquito o zancudo transmisor del dengue. Larvicida: Compuesto qumico que elimina las larvas.

  • MUNICIPIO DE VILLAVICENCIO 1603-P-GSA-06-V2

    SALUD PUBLICA Y SEGURIDAD SOCIAL Subproceso de Salud Ambiental

    Aprobado: 11/03/2015

    PROCEDIMIENTO INTERVENCIN QUMICA DE ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR VECTORES

    Documento controlado

    Pgina 3 de 7

    MUNICIPIO DE

    VILLAVICENCIO

    MUNICIPIO DE

    VILLAVICENCIO

    Abate: Arenilla de Temephos al 1%, es un Larvicida de aplicacin manual, que elimina las larvas del mosquito o zancudo transmisor del dengue que se encuentran en los recipientes o en criaderos naturales o artificiales. Larva, pupa. A los estados juveniles de los artrpodos. Ninfa se aplica a los artrpodos con desarrollo inmaduro sin metamorfosis o con metamorfosis parcial (hemimetbolos). Larva y pupa son etapas sucesivas en insectos con metamorfosis completa (holometbolos). Dengue: es una enfermedad viral febril aguda producida por arbovirus de la familia Flaviviridae, pertenecientes a cuatro serotipos del virus del dengue y que son transmitidos por la picadura de las hembras de ciertas especies de mosquito casero comn Aedes aegypti y Ae. albopictus. Se reconoce un espectro de manifestaciones de la enfermedad que va desde procesos asintomticos hasta cuadros severos; es as como se definen diversas formas clnicas: dengue sin signos de alarma, dengue con signos de alarma, y el dengue grave donde se encuentran incluidos el sndrome de choque dengue (SCD) y otras complicaciones del dengue como miocarditis, encefalitis, hepatitis las cuales se asocian con mayor mortalidad. Leishmaniasis: son zoonosis que afectan la piel, las mucosas o las vsceras, resultantes del parasitismo de los macrfagos por un protozoario flagelado del gnero Leishmania, que se introduce en el organismo por la picadura de un insecto flebotomneo, que en el nuevo continente pertenece al gnero Lutzomyia. Las formas principales de leishmaniasis: Leishmania visceral: Los sntomas pueden aparecer de una forma muy gradual o abruptamente. Al picar el flebtomo el parsito invade las clulas del sistema retculo histiocitario, se reproduce y se disemina por va linftica o sangunea hasta los macrfagos de mdula sea, hgado y bazo. La leishmaniasis visceral es cada vez ms frecuente como infeccin oportunista en pacientes infectados por el VIH. Leishmania cutnea: Las lesiones se inician como ppulas que se convierten gradualmente en pequeos ndulos firmes que se van ulcerando gradualmente. Las manifestaciones clnicas varan de acuerdo con la respuesta inmune del hospedero, la especie del parsito y el tiempo de evolucin de la infeccin. Las lceras tpicas son redondeadas, con un fondo limpio de aspecto granular y bordes elevados y eritematosos, que usualmente son indoloras. Leishmania mucosa: Presenta lesiones en mucosa nasal, faringe, laringe, paladar o labio. Al examen fsico se puede encontrar eritema y edema y en estados ms avanzados, ulceracin, perforacin y destruccin de tabique y mutilaciones. Los sntomas especficos son congestin, obstruccin nasal, prurito y epistaxis. La infeccin bacteriana sobre agregada, que es frecuente y grave, puede llevar a la muerte por compromiso del tracto respiratorio superior. Chagas: La enfermedad de Chagas tripanosomiasis americana es una infeccin causada por un parasito flagelado denominado Trypanosoma cruzi, los vectores conocidos en Colombia con el nombre popular de pitos, son insectos hematfagos de la familia Reduviidae. La enfermedad de Chagas puede ser transmitida: I) de forma vectorial; II) por transfusin sangunea o trasplante de rganos; III) verticalmente de la madre al feto dando lugar a la forma congnita; IV) como resultado de accidentes de laboratorio y v) por va oral a

  • MUNICIPIO DE VILLAVICENCIO 1603-P-GSA-06-V2

    SALUD PUBLICA Y SEGURIDAD SOCIAL Subproceso de Salud Ambiental

    Aprobado: 11/03/2015

    PROCEDIMIENTO INTERVENCIN QUMICA DE ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR VECTORES

    Documento controlado

    Pgina 4 de 7

    MUNICIPIO DE

    VILLAVICENCIO

    MUNICIPIO DE

    VILLAVICENCIO

    travs del consumo de alimentos contaminados. En la transmisin vectorial: Durante la picadura, el insecto, defeca en la piel del hospedero, eliminando las formas infectantes que penetran por rascado, por el orificio de la picadura o por soluciones de continuidad existentes en la piel, por frotamiento sobre las mucosas (conjuntival, nasal) del mismo hospedero o por ingestin. Malaria: Las caractersticas clnicas de la malaria dependen de la especie del parsito, la concentracin de parsitos asexuales en sangre (parasitemia) y del estado inmunitario del husped. El cuadro clnico clsico consiste en escalofro, fiebre y sudoracin. El ataque agudo se inicia con accesos febriles precedidos por escalofro y seguidos de intensa sudoracin que se repiten cada 48 o 72 horas segn la especie de Plasmodium. Se considera un caso confirmado por laboratorio al paciente con episodio febril (>37,5 C) actual o reciente (hasta 2 semanas previas) y procedente de rea endmica de malaria en los ltimos 15 das, cuya enfermedad se confirme por la identificacin de especies de Plasmodium mediante examen parasitolgico. Chikungunya: La Fiebre Chikungunya es una enfermedad ocasionada por infeccin con el virus Chikungunya (CHIKV) el cual es un alfavirus de la familia Togaviridae transmitido por la picadura de mosquitos hembra Aedes aegypti o Aedes albopictus. El paciente que cumpla con la siguiente definicin de caso: fiebre >38C, artralgia grave o artritis de comienzo agudo y rash, que no se explican por otras condiciones mdicas, y que resida en un municipio en donde se haya declarado situacin de brote 4. MARCO NORMATIVO Ley 09 de 1979 Resolucin 0425 de 2008 Decreto 2257 de 1986 Circular 008 del 2013 Ley 715 de 2001 Ley 100 de 1993 Plan Decenal de Salud 2012 - 2021 5. RECURSOS

    5.1 Talento Humano: Auxiliares y profesionales del programa - ETV. 5.2 Maquinaria y Tecnologa: Computador con impresora, cantinfloras, linternas, flexmetros (cinta mtrica), mquina motomochila y/o mquina pesada de aspersin espacial - ULV 5.3 Materiales o Logsticos: larvicida, lpices, borradores, esferos, flder celugua, bateras para linterna, guantes de caucho. 5.4. Metodolgicos. Formato de aplicacin de larvicidas. 5.5 Medio Ambiente: Comunidad (Viviendas de pacientes y sus intermediaciones)

  • MUNICIPIO DE VILLAVICENCIO 1603-P-GSA-06-V2

    SALUD PUBLICA Y SEGURIDAD SOCIAL Subproceso de Salud Ambiental

    Aprobado: 11/03/2015

    PROCEDIMIENTO INTERVENCIN QUMICA DE ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR VECTORES

    Documento controlado

    Pgina 5 de 7

    MUNICIPIO DE

    VILLAVICENCIO

    MUNICIPIO DE

    VILLAVICENCIO

    6. GENERALIDADES La intervencin qumica de vectores se debe realizar de acuerdo al sitio, tipo y al estudio epidemiolgico donde se encuentren o detecten los criaderos de vectores. El larvicida es de accin residual especfico para el control efectivo de las fases acuticas de mosquitos, jejenes y zancudos en sus criaderos (aguas estancadas), incluyendo los depsitos de agua potable (para consumo humano). Para atacar las formas adultas se emplea la Nebulizacin ULV, ultra bajo volumen, llamado tambin rociado o tratamiento espacial. Este procedimiento para la aplicacin espacial de los insecticidas se realiza con equipos pesados montados en vehculos o motomochilas en la espalda del operario, en formulaciones que puedan generar gotas fraccionadas cuyo dimetro ptimo debe fluctuar entre 15 y 25 micras. Igualmente se realiza vigilancia entomolgica en el aeropuerto, terminal de transporte y se realiza supervisin en sitios de alto riesgo como son los montallantas, parqueaderos y el cementerio. 7. DESARROLLO DEL PROCEDIMIENTO

    DESARROLLO EN FLUJOGRAMA DEL PROCEDIMIENTO DE INTERVENCION QUIMICA

    DE ENFERMEDADES TRANSMITIDS POR VECTORES

    N ACTIVIDAD DETALLE P.C RESPONSABLE

    1

    Inicio

    2

    Una vez es recibida la notificacin del evento probable de Enfermedad Transmitida por vectores - ETV- por la oficina de Vigilancia en salud pblica de la Secretara Local de Salud; informacin que a su vez es de cualquiera de las Unidades Primarias Generadoras del dato UPGD que reportan en base de datos al sistema de informacin para la vigilancia SIVIGILA, de unidad informadora de la comunidad o del resto de la comunidad.

    Coordinador del programa

    3 El coordinador o profesional del programa de ETV analiza la informacin recibida por las UPGD y SIVIGILA y de acuerdo a la casustica presentada entrega los datos del paciente con su direccin y telfono al personal tcnico

    X

    Coordinador del programa

    Inicio

    Se recibe la notificacin del evento

    Anlisis de la informacin

    1

  • MUNICIPIO DE VILLAVICENCIO 1603-P-GSA-06-V2

    SALUD PUBLICA Y SEGURIDAD SOCIAL Subproceso de Salud Ambiental

    Aprobado: 11/03/2015

    PROCEDIMIENTO INTERVENCIN QUMICA DE ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR VECTORES

    Documento controlado

    Pgina 6 de 7

    MUNICIPIO DE

    VILLAVICENCIO

    MUNICIPIO DE

    VILLAVICENCIO

    4 Se procede a realizar la intervencin qumica a nivel intradomiciliario y peridomiciliario en el caso ndice (paciente reportado) y las viviendas alrededor del mismo; se debe incluir las casas ubicadas en los laterales y respaldo de la misma incluyendo aproximadamente 15 viviendas por cada paciente reportado.

    Tcnico ETV

    5 Se realiza el diligenciamiento del formato de control qumico, el cual debe ser firmado por la persona que atiende la visita. Y se realiza el consolidado semanal entregndolo al coordinador del programa de ETV.

    Tcnico ETV

    6 Entrega al digitador la informacin (el consolidado en cuanto a criaderos tratados y consumo de larvicida) para su digitacin y archivo. Informacin que alimenta los indicadores de gestin del programa

    X

    Profesional del

    programa

    7

    Se elaboran informes semanales y mensuales y se entrega a la Secretaria Local de salud segn se requiera

    Profesional del programa

    8 Se realiza el mantenimiento rutinario a la mquina. Desocupando el combustible y el insecticida de la mquina. Semanalmente se lava el tanque del insecticida y se limpia la mquina con gasolina. Se lava con agua y jabn

    Tcnico ETV

    9

    Fin

    Intervencin qumica

    1

    Fin

    Diligenciamiento del formato

    Digitacin de la informacin

    Elaboracin de informes

    Mantenimiento rutinario a la mquina

  • MUNICIPIO DE VILLAVICENCIO 1603-P-GSA-06-V2

    SALUD PUBLICA Y SEGURIDAD SOCIAL Subproceso de Salud Ambiental

    Aprobado: 11/03/2015

    PROCEDIMIENTO INTERVENCIN QUMICA DE ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR VECTORES

    Documento controlado

    Pgina 7 de 7

    MUNICIPIO DE

    VILLAVICENCIO

    MUNICIPIO DE

    VILLAVICENCIO

    8. FORMATOS

    CDIGO NOMBRE ARCHIVO RESPONSABLE

    TIEMPO DE RETENCIN DESTINO

    FINAL Gestin Central

    1603-F-GSA-13

    Formato de Control

    Qumico.

    Control qumico

    Coordinador del programa

    2 aos 0 aos Eliminacin

    1603-F-GSA-11 Consolidado Semanal

    Control qumico

    Consolidado semanal

    Coordinador del

    programa 2 aos 0 aos Eliminacin

    1603-F-GSA-14

    Bitcora de

    mantenimiento Motomochilas

    Mantenimiento Motomochilas

    Coordinador del programa

    2 aos 0 aos

    Eliminacin

    1603-F-GSA-12 Formato informacin

    de montallantas Informacin de montallantas

    Coordinador del

    programa 2 aos 0 aos

    Eliminacin

    9. CONTROL DE CAMBIOS

    VERSIN No. FECHA DESCRIPCIN MODIFICACIONES

    2 11/03/2015

    En el ttulo se eliminan los nombres de las enfermedades, se ampla el objetivo, las definiciones y el alcance describiendo las entradas que tiene el procedimiento. Se describe en las generalidades el proceso de intervencin qumica. Se ajusta el flujograma.

    1 04/12/2013 Primera versin del procedimiento nueva codificacin.

    10. ANEXOS

    1