1611

7
CDU: 667.638 QU 04.05-336 1987-104 -1- Norma Técnica Ecuatoriana Obligatoria PINTURA DE TRÁNSITO. DETERMINACION DE LA RESISTENCIA A LA ABRASIÓN. (Caída de arena). INEN 1 611 1987-11 1. OBJETO 1.1 Esta norma establece el método para determinar la resistencia a la abrasión en pinturas de tránsito. 2. RESUMEN 2.1 Este método comprende un procedimiento para determinarla resistencia de una sola película o sistemas de películas de materiales orgánicos de revestimiento a la abrasión por caída de arena. 3. INSTRUMENTAL 3.1 Aparato de ensayo para la abrasión. 3.1.1. El aparato de ensayo para la abrasión debe ser como se indica en las figuras 1 y 2. El tubo de agua debe estar firmemente soportado en una posición vertical sobre un receptáculo adecuado, el cual debe contener un soporte para sujetar el panel de ensayo en un ángulo de 45° con la vertical, de modo que la abertura del tubo esté directamente sobre el área destinada a la abrasión y la distancia desde el tubo a la película de ensayo, en el punto más cercano, sea de 25 mm cuando se mida en sentido vertical. La base del aparato debe fijarse con tornillos ajustables para una disposición adecuada del equipo. 3.1.2 Debe marcarse una ranura (no indicada en las figuras ) por la mitad y a través del tubo de guía a 75mm de su extremo superior para la inserción de un disco delgado de metal que sirva para iniciar y detener el flujo de la arena. Ya que la corriente de aire empujada a través de la ranura interfiere con el flujo apropiado de la arena, debe fijarse un anillo de metal de 12 mm sobre el tubo guía y más arriba de la ranura. Una banda estrecha debe estar sujeta alrededor del tubo 6 mm más abajo de la ranura, para servir como una parada para el anillo, cuando éste baje por la ranura al retomar el disco de metal. 3.2 Arena Normalizada. 3.2.1. Arena de sílice natural que debe cumplir con lo especificado en la Norma INEN 873, para pasar un tamiz de 600 μm. 3.2.2 La arena se considerará normalizada cuando no se retengan más de 15 g en el tamiz de 600 μm. después de 5 minutos de tamizado continuo de una muestra de 100 g. 4. ACONDICIONAMIENTO DEL APARATO 4.1 Colocar una cantidad de arena en el embudo y, mientras está fluyendo por el tubo, alinear el aparato mediante los tornillos de ajuste, de modo que el núcleo interior denso de la corriente de arena caiga del flujo cuando éste es observado desde dos posiciones en ángulo recto. (Continúa) Instituto Ecuatoriano de Normalización, INEN – Casilla 17-01-3999 – Baquerizo Moreno E8-29 y Almagro – Quito-Ecuador – Prohibida la reproducción

description

hrj

Transcript of 1611

  • CDU: 667.638 QU 04.05-336

    1987-104 -1-

    Norma Tcnica Ecuatoriana Obligatoria

    PINTURA DE TRNSITO. DETERMINACION DE LA RESISTENCIA A LA ABRASIN. (Cada de arena).

    INEN 1 611

    1987-11

    1. OBJETO

    1.1 Esta norma establece el mtodo para determinar la resistencia a la abrasin en pinturas de trnsito.

    2. RESUMEN

    2.1 Este mtodo comprende un procedimiento para determinarla resistencia de una sola pelcula o sistemas de pelculas de materiales orgnicos de revestimiento a la abrasin por cada de arena.

    3. INSTRUMENTAL

    3.1 Aparato de ensayo para la abrasin.

    3.1.1. El aparato de ensayo para la abrasin debe ser como se indica en las figuras 1 y 2. El tubo de agua debe estar firmemente soportado en una posicin vertical sobre un receptculo adecuado, el cual debe contener un soporte para sujetar el panel de ensayo en un ngulo de 45 con la vertical, de modo que la abertura del tubo est directamente sobre el rea destinada a la abrasin y la distancia desde el tubo a la pelcula de ensayo, en el punto ms cercano, sea de 25 mm cuando se mida en sentido vertical. La base del aparato debe fijarse con tornillos ajustables para una disposicin adecuada del equipo.

    3.1.2 Debe marcarse una ranura (no indicada en las figuras ) por la mitad y a travs del tubo de gua a 75mm de su extremo superior para la insercin de un disco delgado de metal que sirva para iniciar y detener el flujo de la arena. Ya que la corriente de aire empujada a travs de la ranura interfiere con el flujo apropiado de la arena, debe fijarse un anillo de metal de 12 mm sobre el tubo gua y ms arriba de la ranura. Una banda estrecha debe estar sujeta alrededor del tubo 6 mm ms abajo de la ranura, para servir como una parada para el anillo, cuando ste baje por la ranura al retomar el disco de metal.

    3.2 Arena Normalizada.

    3.2.1. Arena de slice natural que debe cumplir con lo especificado en la Norma INEN 873, para pasar un tamiz de 600 m.

    3.2.2 La arena se considerar normalizada cuando no se retengan ms de 15 g en el tamiz de 600 m. despus de 5 minutos de tamizado continuo de una muestra de 100 g.

    4. ACONDICIONAMIENTO DEL APARATO

    4.1 Colocar una cantidad de arena en el embudo y, mientras est fluyendo por el tubo, alinear el aparato mediante los tornillos de ajuste, de modo que el ncleo interior denso de la corriente de arena caiga del flujo cuando ste es observado desde dos posiciones en ngulo recto.

    (Contina)

    Inst

    ituto

    Ec

    uat

    oria

    no

    de

    No

    rmal

    izac

    in

    , IN

    EN Ca

    silla

    17

    -01

    -39

    99 Ba

    quer

    izo

    M

    ore

    no

    E8

    -29

    y

    Alm

    agro

    Qu

    ito-Ec

    uad

    or

    Pr

    ohi

    bida

    la

    re

    pro

    ducc

    in

  • NTE INEN 1 611 1987-11

    1987-104 -2-

    Figura 1. Aparato para el ensayo de abrasin con cada de arena

    FIGURA 2. Detalle de diseo del aparato de abrasin

    (Continua)

  • NTE INEN 1 611 1987-11

    1987-104 -3-

    4.2 Medir 2. 000 10 cm3 de arena dentro del embudo y determinar el tiempo requerido para su flujo a travs del tubo. El ndice de flujo debe ser de 2 litros de arena en 22 1 segundos.

    4.3 Asegurar un espcimen de ensayo en la posicin adecuada y dejar caer un razonable incremento de arena sobre ste hasta que aparezca un punto de 4 mm de dimetro a travs del revestimiento del material de base.

    4.4 El rea total obtenida por abrasin de la pelcula de ensayo debe ser de forma elptica de 25 mm de ancho y 30 mm de largo.

    4.5 El centro del punto debe estar sobre el eje ms largo y dentro de 16 2 mm del borde superior de la muestra de ensayo. Se requiere un ligero ajuste final del instrumento para centrar el punto de la muestra.

    4.6 Mantenimiento del aparato.

    4.6.1 El alineamiento del aparato debe verificarse peridicamente para asegurar un rendimiento apropiado.

    4.6.2 Cada cantidad de arena usada debe ser reemplazada despus de haber pasado 50 veces a travs del tubo gua.

    5. PROCEDIMIENTO

    5.1 Aplicar el material de revestimiento en ensayo a un panel de acero de tamao apropiado, limpiado con un solvente de manera que se obtenga una pelcula uniforme de espesor requerido. Secar y curar la pelcula de ensayo como se indica en las especificaciones del producto.

    5.2 Trazar en la pelcula de ensayo tres reas de aproximadamente 25 mm de dimetro, dispuestas de modo que cada una pueda estar adecuadamente ubicada sobre el soporte del espcimen de ensayo.

    5.3 Medir el espesor de la pelcula, por un mtodo adecuado, por lo menos en cinco lugares sobre cada rea. Registrar el promedio de cada grupo de medidas como el espesor de la pelcula sobre el rea respectiva.

    5.4 Acondicionar, frotar o someter a la abrasin la pelcula de ensayo a 23 1 C y humedad relativa de 50 4 %.

    5.5 Asegurar el panel de ensayo sobre el soporte del espcimen (ver figura 2) de modo que una de las reas marcadas est centrada bajo el tubo gua.

    5.6 Medir 5.000 25 cm3 de arena para el embudo. Retirar el disco metlico del tubo gua, dejando caer la arena sobre el rea de ensayo. Despus de que toda la arena ha pasado por el tubo observar la extensin de la abrasin.

    5.7 Reemplazar el disco y devolver todo o una parte considerable de la arena al embudo. Medir y registrar la cantidad usada cada vez.

    5.8 Continuar la operacin examinando el rea restregada despus de cada frotamiento con arena, usando menores proporciones de arena conforme el punto se desgasta hasta el material base.

    (Continua)

  • NTE INEN 1 611 1987-11

    1987-104 -4-

    5.9 Detenerse cuando el punto llega a tener un dimetro de 4 mm.

    5.10 Registrar el nmero de litros de arena usados. Restregar cada una de las reas restantes de ensayo de la misma manera.

    5.11 Calcular y registrar el resultado promedio obtenido por cualquiera de los mtodos que se requieren en las especificaciones del producto.

    6. CALCULOS

    6.1 Calcular el espesor medio de la pelcula de las 3 reas de ensayo y el nmero promedio de litros de arena usados sobre ellos.

    6.2 Calcular el coeficiente de abrasin de la pelcula usando la ecuacin siguiente, en la cual se supone que la resistencia a la abrasin es proporcional al espesor de la pelcula

    Coeficiente de abrasin (litros por 0,025 mm) =TV

    Siendo:

    V= promedio de litros de arena usados T= espesor promedio de la pelcula en mm

    7. ERRORES DE METODO

    7.1 Reproducibilidad.

    7.2 Las determinaciones individuales de cada panel deben estar comprendidas dentro del 10 0/o del valor promedio de ese panel, y,

    7.3 Los valores promedio, del mismo modo, en diferentes paneles del mismo material, al mismo espesor, deben estar comprendidas dentro del 10%

    8. INFORME DE RESULTADOS

    8.1 Como resultado final debe indicarse el nmero de litros de arena requeridos para rayar el espesor especfico y el coeficiente de abrasin de pelcula.

    8.2 En el informe de resultados debe indicarse el mtodo usado y el resultado obtenido. Debe mencionarse, adems, cualquier condicin no especificada en esta norma o considerada opcional, as como cualquier circunstancia que pueda haber influido sobre el resultado.

    8.3 Deben incluirse todos los detalles para la completa identificacin de la muestra

    (Continua)

  • NTE INEN 1 611 1987-11

    1987-104 -5-

    APENDICE Z

    Z. 1 NORMAS A CONSULTAR

    Norma INEN 154 Tamices de ensayo. Tamaos nominales de las aberturas.

    Norma INEN 873 Arena normalizada. Requisitos.

    Z. 2 BASES DE ESTUDIO

    Norma Federal Method 6191 Abrasion Resistance (Falling Sand) General Services Administration, Washington. D.C, 1976.

    Norma ASTM D 968 Standard Test Methods for Abrasion Resistance of Organic Coatings by the falling abrasive tester. American Society for Testing Materials, Filadelfia, 1986.

  • INFORMACIN COMPLEMENTARIA

    Documento: NTE INEN 1 611

    TITULO: PINTURAS DE TRNSITO. DETERMINACIN DE LA RESISTENCIA A LA ABRASIN (Cada de arena)

    Cdigo: QU 04.05-336

    ORIGINAL: Fecha de iniciacin del estudio:

    REVISIN: Fecha de aprobacin anterior por Consejo Directivo Oficializacin con el Carcter de por Acuerdo No. de publicado en el Registro Oficial No. de

    Fecha de iniciacin del estudio:

    Fechas de consulta pblica: de a

    Conformado el Subcomit Tcnico encargado del estudio de las normas de Pinturas de Trnsito y considerando la necesidad de contar con un grupo completo de normas que regulen la produccin y el uso de estos productos, resolvi la formulacin y anlisis de esta norma. Subcomit Tcnico: QU 04.05 PINTURAS DE TRNSITO Fecha de iniciacin: Fecha de aprobacin: 1987-04-01 Integrantes del Subcomit Tcnico:

    NOMBRES:

    Ing. Luis Espn (Presidente) Ing. Luis Calle (Vicepresidente)

    Ing. Alberto Corredor Ing. Manuel Verde Ing. Alejandro Beltrn Dr. Victor Correa Ing. Ricardo Rodrguez Ing. Carlos Arguello Ing. Anbal Gordillo Ing. Jorge Tapia Ing. Oscar Naranjo Cptan. Hugo Torres Cptan. Arturo Black Balseca Arq. Alfredo Baquero Ing. Csar Jara H. (Secretario Tcnico)

    INSTITUCIN REPRESENTADA:

    CONSULTOR PARTICULAR UNIVERSIDAD CENTRAL INGENIERIA QUIMICA PINTURAS UNIDAS PINTURAS ECUATORIANAS PINTURAS SHERWIN WILLIAMS PINTURAS WESCO S.A. PINTURAS WESCO S.A. PINTURAS CONDOR S.A. MINISTERIO DE OBRAS PUBLICAS MINISTERIO DE OBRAS PUBLICAS JUNTA NACIONAL DE LA VIVIENDA DIRECCIN NACIONAL DE TRNSITO COMISIN DE TRNSITO DEL GUAYAS DIRECCIN DE AVIACIN CIVIL INEN

    Otros trmites: 4 Esta norma sin ningn cambio en su contenido fue DESREGULARIZADA, pasando de OBLIGATORIA a VOLUNTARIA, segn Resolucin de Consejo Directivo de 1998-01-08 y oficializada mediante Acuerdo Ministerial No. 235 de 1998-05-04 publicado en el Registro Oficial No. 321 del 1998-05-20 El Consejo Directivo del INEN aprob este proyecto de norma en sesin de 1987-11-24

    Oficializada como: OBLIGATORIA Por Acuerdo Ministerial No. 782 de 1987-12-30 Registro Oficial No. 858 de 1988-01-22

  • Instituto Ecuatoriano de Normalizacin, INEN Instituto Ecuatoriano de Normalizacin, INEN Instituto Ecuatoriano de Normalizacin, INEN Instituto Ecuatoriano de Normalizacin, INEN ---- Baquerizo Moreno E8 Baquerizo Moreno E8 Baquerizo Moreno E8 Baquerizo Moreno E8----29 y Av. 6 de Diciembre29 y Av. 6 de Diciembre29 y Av. 6 de Diciembre29 y Av. 6 de Diciembre

    CasiCasiCasiCasilla 17lla 17lla 17lla 17----01010101----3999 3999 3999 3999 ---- Telfs: (593 2)2 501885 al 2 501891 Telfs: (593 2)2 501885 al 2 501891 Telfs: (593 2)2 501885 al 2 501891 Telfs: (593 2)2 501885 al 2 501891 ---- Fax: (593 2) 2 567815 Fax: (593 2) 2 567815 Fax: (593 2) 2 567815 Fax: (593 2) 2 567815 Direccin General: EDireccin General: EDireccin General: EDireccin General: E----Mail:Mail:Mail:Mail: [email protected]@[email protected]@inen.gov.ec

    rea Tcnica de Normalizacin: Erea Tcnica de Normalizacin: Erea Tcnica de Normalizacin: Erea Tcnica de Normalizacin: E----Mail:Mail:Mail:Mail: [email protected]@[email protected]@inen.gov.ec rea Tcnica de Certificacin: Erea Tcnica de Certificacin: Erea Tcnica de Certificacin: Erea Tcnica de Certificacin: E----Mail:Mail:Mail:Mail: [email protected]@[email protected]@inen.gov.ec rea Tcnica de rea Tcnica de rea Tcnica de rea Tcnica de Verificacin: EVerificacin: EVerificacin: EVerificacin: E----Mail:Mail:Mail:Mail: [email protected]@[email protected]@inen.gov.ecececec

    rea Tcnica de Servicios Tecnolgicos: Erea Tcnica de Servicios Tecnolgicos: Erea Tcnica de Servicios Tecnolgicos: Erea Tcnica de Servicios Tecnolgicos: E----Mail: Mail: Mail: Mail: [email protected]@[email protected]@inen.gov.ec Regional Guayas: ERegional Guayas: ERegional Guayas: ERegional Guayas: E----Mail: Mail: Mail: Mail: [email protected]@[email protected]@inen.gov.ec Regional Azuay: ERegional Azuay: ERegional Azuay: ERegional Azuay: E----Mail: Mail: Mail: Mail: [email protected]@[email protected]@inen.gov.ec

    Regional Chimborazo: ERegional Chimborazo: ERegional Chimborazo: ERegional Chimborazo: E----Mail: Mail: Mail: Mail: [email protected]@[email protected]@inen.gov.ec URL:www.inen.gov.ecURL:www.inen.gov.ecURL:www.inen.gov.ecURL:www.inen.gov.ec