166108568 Nimrod de Rosario El Principio Animico

5

Click here to load reader

description

Nimrod de Rosario El Principio Animico

Transcript of 166108568 Nimrod de Rosario El Principio Animico

Page 1: 166108568 Nimrod de Rosario El Principio Animico

El principio anímico - Nimrod de Rosario

Trataré en una serie de exposiciones aclararme ciertos temas, que si bien aparentan

ser básicos, me han ido acercando al misterio de la Diosa. Poco a poco fui viendo o

mas bien develando ese asunto que es motor de toda búsqueda, el tema de "lo

femenino”. Quiero establecer que cuando mencione aspectos, no son referidos a

personas sino más bien a matrices arquetípicas, por ello los nombraré

genéricamente. Cada arquetipo es un "FASCINOSUM”, esto es , que tiene una

influencia suscitadota y proscriptora semejante a una fantasía, es decir, que

provoca, causa, promueve y a la vez expulsa, excluye…..; pues al principio es

mnuminoso al promover las figuras del recuerdo, de ese recuerdo original, y a la

vez expulsa, excluye de ese ámbito la propia conciencia del microcosmos. En esta

cuestión dual radica el impulso vital.

Page 2: 166108568 Nimrod de Rosario El Principio Animico

Todo hombre se busca a sí mismo en la imagen de Ella, sea cual sea el nivel en que

él mismo se situé y por lo tanto proyecte "lo femenino”; el caso es que esa pulsión lo

impele a completarse en la propia individuación y así llegar a la unión "masculino-

femenina” interna, alcanzando esa completud. Pero nos encontramos en un plano

de formas, fenómenos, procesos, y es por donde propongo empezar y ver, dar lugar

a la manifestación de la Diosa, como propiciadora de mi regreso al origen

espiritual. El alma del hombre en este mundo plasmado en la materia puede verse

manifestada en cuatro aspectos, la forma se alinea en cuatro direcciones y opera

desde cuatro símbolos potentes por su virtualidad: Madre – Hermana – Esposa –

Hija

Pero siempre me pregunté: ¿que secretos guardan estas figuras? , ¿Es posible la

integración para alcanzar esa buscada quinta esencia? , ¿Qué hay detrás de estas

imágenes tan potentes y claves para el armado de una estructura social? Esta

cuaternidad, como todas ellas, son un sistema cuaternario de orientación que

expresa una totalidad. Lógicamente se trata de la totalidad del ánima, que podemos

traducir con el término moderno de "conciencia”, incluidos contenidos. El sistema

orientador de la conciencia tiene cuatro aspectos que corresponden a cuatro

funciones empíricas, esta cuaternidad es un orden arquetípico, y como tal es

susceptible de infinitas explicaciones, ampliaciones y acotaciones.

Esta interpretación que me propongo hacer mirándome y apoyado en la visión de

DR. Carl G Jung, tiene peso solo cuanto alude a funciones psíquicas, pues como ya

señalé cada arquetipo es psicológicamente un "fascinosum”. Los fenómenos

anímicos pertenecen a aquellos "fenómenos límites”, que aparecen en situaciones

psíquicas caracterizadas siempre por la irrupción más o menos súbita de una forma

o situación vital que parece ser condición o el fundamento imprescindible del curso

de los propios procesos de la vida, incluyo en esto al mismo proceso de

individuación. Podemos hablar de experiencias internas de las mas variadas, con

anuales, runas, avistamientos, luces, esferas, presencias, visiones, dioses, etc…..;

pero son solo eso, fenómenos mnuminosos, míticos, arquetipos todos, más allá de

las características personales que le den colorido propio.

Eso es lo fascinosum del arquetipo que nos suscita y proscribe a la vez..., y ese es el

cerrojo y llave. De ahí que lo increado sea imposible de explicar, ni siquiera de

vivenciar, y esa es la paradoja… Decir que uno debe "concienciar” es una particular

forma de error, hay paradoja en ello, pues solo se concientiza lo arquetípico, y en

buena hora, pues ese es el camino laberíntico para llegar al centro, y solo desde ese

centro es percibible el puente, la posibilidad de pontificarse, la propiciación del

salto. Hay algo que ver respecto al alma…

Es Paracelso el que señala una puntual coincidencia. Como la "serpiente mercurial”

de los alquimistas es designado con frecuencia el principio anímico y presentado

Page 3: 166108568 Nimrod de Rosario El Principio Animico

bajo la figura de la "sirena”, su capacidad de transformación y poder de sanación es

de mucha importancia, pues estas mismas particularidades son atribuidas a

"Mercurio”. Por otro lado Mercurio es presentado en la figura del "anciano

Hermes”, con lo que se hace visible que en la fenomenología simbólica de Mercurio

confluyen dos arquetipos, el del ÁNIMA y el del ANCIANO SABIO. En el alma se

dan las más engañosas imágenes de la fantasía, en las que se mezcla el más alto

sentido y el más funesto absurdo que atrae a todos al laberinto de la vida. De estas

imágenes "fascinadoras” se extrae la más alta inspiración, es decir, todo lo pleno de

sentido y valor, lo he visto como un proceso de destilación colmando el recipiente

predispuesto del alma, y es ese el momento donde ella abre una ventana al

entendimiento, es decir, ilumina.

Claro, lo fascinosum eleva, impulsa a que uno vislumbre la fuerza del YO, su

potencial fuerza suscita pero a la vez se proscribe llevando con esa exaltación

inspiradora al principio anímico a una instancia superior. Pero semejante salto

iluminador deja a la vista la sombra, y si la espiritualización es la confesión de la

mentira en uno mismo, pues es esa parte de anima-animal la que uno debe comer,

tragar, y no es "fácil”….. Por eso alude Paracelso a un proceso de separación y

discriminación, a un proceso crítico de juicio; hay un peligro que a veces lleva años

descubrirlo, es el quedar atrapado entre estas dos formas del arquetipo: por un

lado enemistado con lo anímico que hace que ese principio pulse tornándose

nefasto, y por otro renegando contra el "anciano” ubicándolo en una potestad que

lo hace inalcanzable dentro de uno.

Es así que el alma en esas condiciones se transforma en "Morgana” y el anciano en

el mismo "Minotauro”. Morgana que roba la voluntad viril para concebir un hijo de

la carne, del incesto, y el anciano sabio ya no devela sino más bien encierra, devora

como el Minotauro la inocencia espiritual. Pero volvamos a ver esa cuaternidad

expuesta al principio. Esta condición de fascinosum del arquetipo da la posibilidad

de ver en uno lo suscitador y lo proscriptor a la vez, y en la expresión cuaternaria

uno se orienta si logra sintetizar en sí mismo una totalidad. Pero cada elemento de

la cuaternidad es suscitador y proscriptor y solo la inspiración reveladora lograda

en un profundo trabajo con los símbolos internos, dejará ver un misterio envuelto

por las capas de los argumentos anímicos de vida.

Veamos entonces:

LA HIJA: Es un rostro del alma que habita en el área del corazón, encerrada en la

cápsula cordis. El corazón es esencialmente emocional, intranquilo y muy inclinado

a participar efectivamente en la turbulentia corpis. En él está asentada el alma mas

baja ligada a los procesos biológicos de crecimiento y evolución, cosas estas con

Page 4: 166108568 Nimrod de Rosario El Principio Animico

gran fuerza proscriptora; si estos procesos son comprendidos adviene su misterio

en la figura interna de una niña de gran mnuminosidad, revelante e impulsadota y

es la que permitirá decantar alquímicamente la "piedra”, esa piedra filosofal con la

que se comprenden los misterios de la vida.

LA ESPOSA: Habita donde las fuerzas de la oposición pueden neutralizarse

mutuamente y es allí donde el hombre reflexiona sobre sí, sobre su naturaleza, y ve

el funcionamiento de sus proyecciones en el intento por fecundar afuera lo que

debe ser fecundado dentro. Si la proscripción impera, el hombre se verá

desbordado por los desarrollos de "la familia”, ya sea que él la integre o funde….. A

quién entienda esto advendrá sobre él el "antídoto”, esa tinta, esa quinta esencia

que permite ver en realidad el poder hipnótico y narcotizante de la estructura y

función de esta creación….

LA HERMANA: Con la hermana se comparte una línea, un linaje, ella no es

esposa ni hija, la esposa es la sangre puesta en la proyección, la hija es la sangre

puesta en el desarrollo. La hermana comparte la línea sanguínea, es la que entrega

el secreto de nuestra estirpe, de nuestro linaje, nos permite advenirnos a la

comprensión de nuestros símbolos ancestrales. Nos proscribe el contacto con las

raíces pero a la vez suscita el acceso al entendimiento de la misión familiar, de

donde podemos vernos en la línea de su desarrollo para alcanzar la reunificación,

de allí su asociación al elixir de la larga vida, de la inmortalidad, y la posibilidad de

hallar la forma en que ha sido encadenada nuestra sangre…

LA MADRE: Es ella la que "señala”, si descubrimos el misterio, el cairos del

"nuevo nacimiento”, desoír su voz es no escuchar el sonido que nos trae hacia el

nuevo alumbramiento. Si no hay posibilidad de nacer, no hay forma de morir, la

muerte solo sería el reciclaje en el eterno retorno, un giro más en la rueda del

samsara. El carbón puede "MORIR” cuando sus cristales están alineados hacia su

oriente…. Su fuerza proscriptora es muy fuerte, pues es su aspecto Kwan Yin la que

nos liga, la que nos cierra el cerrojo y ciñe el nudo con su "amor” que es lo que

sostiene la conciencia del Demiurgo….

El alma es a la vista de este desarrollo, si se me permite una analogía un tejido, un

tapiz. Sobre la urdimbre como las líneas orientadas hacia "ELLA”, zigzaguea el hilo

del tiempo y del desarrollo de los procesos creando el colorido de la historia, la

estampa formalizada de nuestro sujeto.

Page 5: 166108568 Nimrod de Rosario El Principio Animico

Es así que integrando:

HIJA: sensibilidad (percepción sensible), procesos.

ESPOSA: sentimientos, proyecciones.

HERMANA: pensamientos, reunificación.

MADRE: intuición, capacidad de vislumbrar, muerte-nacimiento.

Llegamos al umbral del arquetipo "DAMA”, pues como ya se dijo, los fenómenos

anímicos pertenecen a aquellos "fenómenos límites”….

En el proceso alquímico descripto por Paracelso se los llama:

PHANTASIA: invención lúdica subjetiva, sin validez objetiva, propia de la

percepción sensible.

IMAGINATIO: actividad recreadora del alma que procura imágenes y formas,

propia de los sentimientos y proyecciones.

SPECULATIO: corresponde al pensamiento filosófico, místico, esotérico, artístico,

científico, etc.

AGNATA FIDES: fe innata, propia de la muerte y nacimiento.

Ahora bien, la vivencia de la unión está representada por una fiesta nupcial, es el

abrazo y reunión de los dos principios anímicos en el mismo individuo, es la unión

feliz de una dualidad separada aparentemente sin remedio en la totalidad de un ser

único. Pero esta unidad abraza la multiplicidad de todos los seres, el yo que me

abraza, abraza también a muchos otros, pues el inconciente no me pertenece y no

es mi propiedad sino que está en todas partes. Es paradójicamente quinta esencia

del individuo y sin embargo al mismo tiempo, algo colectivo…

La reunificación de los cuatro rostros en una quinta esencia que se esposa con el

hombre que emerge del agua, por que el principio anímico femenino en él toma

alas, conlleva a la boda….. Y es allí donde se manifiesta el SER en uno………..

(Gracias al Dr. Jung por los conceptos en su obra que tomé prestados)