16618 Organizacion Direccion Empresas (2)

download 16618 Organizacion Direccion Empresas (2)

of 12

Transcript of 16618 Organizacion Direccion Empresas (2)

  • 7/24/2019 16618 Organizacion Direccion Empresas (2)

    1/12

    1 de 12

    Asignatura: ORGANIZACI N Y DIRECCI N DE EMPRESASCdigo:Centro: FACULTAD DE CIENCIAS ECONMICAS Y EMPRESARIALESTitulacin: GRADO EN TURISMONivel: GRADOTipo: FORMACIN BSICAN. de Crditos: 12 ECTS

    1. ASIGNATURA / COURSE TITLE

    ORGANIZACIN Y DIRECCIN DE EMPRESAS

    1.1. Cdigo / Course number

    1.2.

    Materia/ Content areaEMPRESA

    1.3. Tipo /Course type

    FORMACIN BSICA

    1.4. Nivel / Course level

    GRADO

    1.5. Curso / Year

    PRIMERO

    1.6. Semestre / Semester

    PRIMER SEMESTRE

    1.7. Nmero de crditos / Credit allotment

    12 ECTS

    1.8. Requisitos previos / Prerequisites

    NO EXISTEN

  • 7/24/2019 16618 Organizacion Direccion Empresas (2)

    2/12

    2 de 12

    Asignatura: ORGANIZACI N Y DIRECCI N DE EMPRESASCdigo:Centro: FACULTAD DE CIENCIAS ECONMICAS Y EMPRESARIALESTitulacin: GRADO EN TURISMONivel: GRADOTipo: FORMACIN BSICAN. de Crditos: 12 ECTS

    1.9. Requisitos mnimos de asistencia a las sesionespresenciales/ Minimun attendance requirement

    80 POR CIENTO

    1.10. Datos del equipo docente /Faculty data

    Profesor: Jos Miguel Rodrguez AntnDespacho 305, Mdulo E-VIIICorreo electrnico: [email protected] web: www.uam.es/josem.rodriguezHorario de tutoras: Lunes, de 15h30 a 17h30.

    Profesora: M del Mar Alonso AlmeidaDespacho 313, Mdulo E-VIIICorreo electrnico: [email protected] web: Pgina del profesor: M. Mar Alonso Almeida

    Horario de tutoras: Mircoles de 17h30 a 19h30

    1.11. Objetivos del curso / Course objectives

    La asignatura pretende ofrecer una visin interdisciplinar de la organizacin ydireccin de empresas tursticas, con un nfasis especial en el anlisis ysolucin de los problemas de diseo organizativo. En este sentido, y a partir

    del concepto actual de la empresa como organizacin, se mostrar cul es elproceso de diagnstico y diseo organizativo y se ofrecern tanto los modelostradicionales como las ms recientes tendencias en el diseo de estructurasorganizativas que estn implantando estas empresas.

    Igualmente, se pretende ofrecer al estudiante una visin actual de ladireccin de la empresa turstica, haciendo hincapi en la utilizacin delenfoque estratgico para abordar la funcin directiva en el momento actual.Asimismo, se presenta una visin global y operativa de la direccin estratgicade la empresa turstica, proponiendo una metodologa para la formulacin eimplantacin eficaz de las estrategias a travs del estudio de las tcnicasprincipales de anlisis y de la discusin de casos reales de empresas delsector.

  • 7/24/2019 16618 Organizacion Direccion Empresas (2)

    3/12

    3 de 12

    Asignatura: ORGANIZACI N Y DIRECCI N DE EMPRESASCdigo:Centro: FACULTAD DE CIENCIAS ECONMICAS Y EMPRESARIALESTitulacin: GRADO EN TURISMONivel: GRADOTipo: FORMACIN BSICAN. de Crditos: 12 ECTS

    Para que un estudiante supere este curso deber ser capaz de:

    - Dominar la terminologa propia de la materia- Comprender e interpretar los fundamentos bsicos de la organizacin ydireccin de empresas- Aplicar los estos fundamentos bsicos a los principales tipos de empresastursticas- Analizar los principales principios de diseo organizativo que se dan en lasempresas tursticas- Delimitar la influencia que los factores de contingencia tienen en el diseode la estructura organizativa de las empresas tursticas- Participar en el diagnstico y diseo de las estructuras organizativas

    tursticas, aplicando las ltimas tendencias existentes en el mbito del diseoorganizativo- Aplicar la direccin participativa por objetivos en las organizacionestursticas- Concienciarse de la responsabilidad social que deben asumir las empresas einstituciones tursticas- Identificar los principales cambios que se producen en el entorno general y

    especfico de la empresa turstica.- Conocer las estrategias genricas y de crecimiento de las empresastursticas.- Conocer la metodologa de las herramientas de medicin del impacto delentorno y la competitividad de la empresa turstica.

    1.12. Contenidos del programa / Course contents

    PARTE I: ORGANIZACIN DE EMPRESAS TURSTICAS

    Tema 1. La empresa turstica como organizacin: tipologa de empresas delsector Turismo

    - Rodrguez Antn, J. M. y Alonso Almeida, M del M. (2008):Organizacin y direccin de empresas hoteleras. Editorial Sntesis.Madrid. Captulo 2.

    Tema 2. El proceso de diseo de estructuras organizativas tursticas

  • 7/24/2019 16618 Organizacion Direccion Empresas (2)

    4/12

    4 de 12

    Asignatura: ORGANIZACI N Y DIRECCI N DE EMPRESASCdigo:Centro: FACULTAD DE CIENCIAS ECONMICAS Y EMPRESARIALESTitulacin: GRADO EN TURISMONivel: GRADOTipo: FORMACIN BSICAN. de Crditos: 12 ECTS

    - Rodrguez Antn, J. M. y Alonso Almeida, M del M. (2008):Organizacin y direccin de empresas hoteleras. Editorial Sntesis.Madrid. Captulo 3.

    Tema 3. La influencia de los factores de contingencia en el proceso de diseoorganizativo

    - Rodrguez Antn, J. M. y Alonso Almeida, M del M. (2008):Organizacin y direccin de empresas hoteleras. Editorial Sntesis.Madrid. Captulo 3.

    Tema 4. Concepto y elementos de las estructuras organizativas tursticas

    - Rodrguez Antn, J. M. y Alonso Almeida, M del M. (2008):Organizacin y direccin de empresas hoteleras. Editorial Sntesis.Madrid. Captulo 4.

    Tema 5. Principios organizativos y parmetros de diseo aplicados a lasorganizaciones tursticas

    -

    Rodrguez Antn, J. M. y Alonso Almeida, M del M. (2008):Organizacin y direccin de empresas hoteleras. Editorial Sntesis.Madrid. Captulo 5.

    - Rodrguez Antn, J.M. (2001): Lecciones de Direccin y Organizacin deEmpresas. Moransal Asociados. Madrid. Captulos 2, 3, 4, 5 y 6.

    Tema 6. Estructuras organizativas tradicionales de empresas tursticas:anlisis emprico

    - Rodrguez Antn, J. M. y Alonso Almeida, M del M. (2008):Organizacin y direccin de empresas hoteleras. Editorial Sntesis.

    Madrid. Captulo 6.- Rodrguez Antn, J. M. y Alonso Almeida, M del M. (Coords.)(2009):

    Nuevas tendencias y retos en el Sector Turismo: un enfoquemultidisciplinar. Delta Publicaciones. Madrid. Captulo 1.

    - Rodrguez Antn, J.M. (2001): Lecciones de Direccin y Organizacin deEmpresas. Moransal Asociados. Madrid. Captulo 8.

    Tema 7. La importancia de los intangibles en las organizaciones tursticas

    - Rodrguez Antn, J. M. y Alonso Almeida, M del M. (2008):Organizacin y direccin de empresas hoteleras. Editorial Sntesis.Madrid. Captulo 7.

  • 7/24/2019 16618 Organizacion Direccion Empresas (2)

    5/12

    5 de 12

    Asignatura: ORGANIZACI N Y DIRECCI N DE EMPRESASCdigo:Centro: FACULTAD DE CIENCIAS ECONMICAS Y EMPRESARIALESTitulacin: GRADO EN TURISMONivel: GRADOTipo: FORMACIN BSICAN. de Crditos: 12 ECTS

    Tema 8. Nuevos diseos organizativos aplicados a las empresas tursticas:anlisis emprico

    - Rodrguez Antn, J. M. y Alonso Almeida, M del M. (2008):Organizacin y direccin de empresas hoteleras. Editorial Sntesis.Madrid. Captulo 8.

    - Rodrguez Antn, J. M. y Alonso Almeida, M del M. (Coords.)(2009):Nuevas tendencias y retos en el Sector Turismo: un enfoquemultidisciplinar. Delta Publicaciones. Madrid. Captulo 1.

    PARTE II: DIRECCIN DE EMPRESAS TURSTICAS

    Tema 9. Introduccin a la direccin de las empresas tursticas

    - Rodrguez Antn, J. M. y Alonso, M del M. (2008): Organizacin ydireccin de empresas hoteleras. Editorial Sntesis. Madrid. Captulo 9.

    Tema 10. El sistema de direccin en las empresas tursticas

    - Rodrguez Antn, J. M. y Alonso Almeida, M del M. (2008):Organizacin y direccin de empresas hoteleras. Editorial Sntesis.Madrid. Captulo 10.

    Tema 11. La naturaleza de la direccin estratgica en las empresas tursticas

    - Rodrguez Antn, J. M. y Alonso Almeida, M del M. (2008):Organizacin y direccin de empresas hoteleras. Editorial Sntesis.Madrid. Captulo 11.

    - Alonso Almeida, M del M. y Martn Castilla, J.I. (2009): Direccin

    estratgica de las empresas tursticas. Editorial Sntesis. Madrid.(Captulos 1 y 2).

    Tema 12. El anlisis externo de la empresa turstica

    - Rodrguez Antn, J. M. y Alonso Almeida, M del M. (2008):Organizacin y direccin de empresas hoteleras. Editorial Sntesis.Madrid. Captulo 12.

    - Alonso Almeida, M del M. y Martn Castilla, J.I. (2009): Direccinestratgica de las empresas tursticas. Editorial Sntesis. Madrid.(Captulos 3 y 4).

    Tema 13. El anlisis interno y mixto de la empresa turstica

  • 7/24/2019 16618 Organizacion Direccion Empresas (2)

    6/12

    6 de 12

    Asignatura: ORGANIZACI N Y DIRECCI N DE EMPRESASCdigo:Centro: FACULTAD DE CIENCIAS ECONMICAS Y EMPRESARIALESTitulacin: GRADO EN TURISMONivel: GRADOTipo: FORMACIN BSICAN. de Crditos: 12 ECTS

    - Rodrguez Antn, J. M. y Alonso Almeida, M del M. (2008):Organizacin y direccin de empresas hoteleras. Editorial Sntesis.Madrid. Captulo 13.

    - Alonso Almeida, M del M. y Martn Castilla, J.I. (2009): Direccinestratgica de las empresas tursticas. Editorial Sntesis. Madrid.(Captulos 5 y 6).

    Tema 14. Diagnstico y formulacin de estrategias en la empresa turstica.

    -

    Rodrguez Antn, J. M. y Alonso Almeida, M del M. (2008):Organizacin y direccin de empresas hoteleras. Editorial Sntesis.Madrid. Captulo 14.

    - Rodrguez Antn, J. M. y Alonso Almeida, M del M. (Coords.)(2009):Nuevas tendencias y retos en el Sector Turismo: un enfoquemultidisciplinar. Delta Publicaciones. Madrid. Captulo 2.

    Tema 15. La direccin para el crecimiento e internacionalizacin de laempresa turstica.

    - Rodrguez Antn, J. M. y Alonso Almeida, M del M. (2008):Organizacin y direccin de empresas hoteleras. Editorial Sntesis.Madrid. Captulo 15.

    - Rodrguez Antn, J. M. y Alonso Almeida, M del M. (Coords.)(2009):Nuevas tendencias y retos en el Sector Turismo: un enfoquemultidisciplinar. Delta Publicaciones. Madrid. Captulo 8.

    Tema 16. El control estratgico de la empresa turstica.

    - Rodrguez Antn, J. M. y Alonso Almeida, M del M. (2008):

    Organizacin y direccin de empresas hoteleras. Editorial Sntesis.Madrid. Captulo 16.

    1.13. Referencias de consulta /Course bibliography

    BIBLIOGRAFA BSICA

    - Rodrguez Antn, J. M. y Alonso, M del M. (2008): Organizacin y direccinde empresas hoteleras. Editorial Sntesis. Madrid. (Todos los captulos)

  • 7/24/2019 16618 Organizacion Direccion Empresas (2)

    7/12

    7 de 12

    Asignatura: ORGANIZACI N Y DIRECCI N DE EMPRESASCdigo:Centro: FACULTAD DE CIENCIAS ECONMICAS Y EMPRESARIALESTitulacin: GRADO EN TURISMONivel: GRADOTipo: FORMACIN BSICAN. de Crditos: 12 ECTS

    BIBLIOGRAFA COMPLEMENTARIA

    - Rodrguez Antn, J. M. y Alonso, M del M. (Coords.)(2009): Nuevastendencias y retos en el Sector Turismo: un enfoque multidisciplinar. DeltaPublicaciones. Madrid. (Captulos 1, 2 y 8)

    - Rodrguez Antn, J.M. (2001): Lecciones de Direccin y Organizacin deEmpresas. Moransal Asociados. Madrid. (Captulos 2, 3, 4, 5, 6, 7 y 8)

    - Alonso Almeida, M del M. y Martn Castilla, J.I. (2009): Direccin estratgicade las empresas tursticas. Editorial Sntesis. Madrid. (Captulos 1, 2, 3, 4, 5 y6).

    - Bueno, E. (2004): Organizacin de Empresas (Estructura, Procesos yModelos). Pirmide. Madrid. (Captulos 1, 2, 4, 5, 6, 7, 8 y 9)

    - Bueno, E., Morcillo, P. y Salmador, M. P. (2006): Direccin Estratgica.Nuevas perspectivas tericas. Pirmide. Madrid (Captulos 1 y 5)

    - Casanueva, C., Garca, J. y Caro, F.J. (2000): Organizacin y gestin de

    empresas tursticas. Pirmide. Madrid (Captulos 9, 10 y 11)- Figuerola, M. (1995): Economa para la Gestin de las Empresas Tursticas.Editorial Centro de Estudios Ramn Areces. Madrid (Captulos 6, 7 y 8)

    - Martn, I. (2004): Direccin y gestin de empresas del sector turstico.Pirmide. Madrid. (Captulos 16, 17 y 18)

    2. Mtodos Docentes / Teaching methodology

    La asignatura se enfocar mediante una metodologa basada en la evaluacincontinua y en la participacin activa de los estudiantes combinando laexposicin terica de los temas con el anlisis de casos prcticos que sernestudiados individualmente y debatidos en grupo. Tambin se utilizar rolleplayingpara que los participantes logren una mayor involucracin en los casosplanteados.

  • 7/24/2019 16618 Organizacion Direccion Empresas (2)

    8/12

    8 de 12

    Asignatura: ORGANIZACI N Y DIRECCI N DE EMPRESASCdigo:Centro: FACULTAD DE CIENCIAS ECONMICAS Y EMPRESARIALESTitulacin: GRADO EN TURISMONivel: GRADOTipo: FORMACIN BSICAN. de Crditos: 12 ECTS

    Una parte bsica de la enseanza la constituye la realizacin, en equipo, dedos trabajos con un importante esfuerzo por parte de los estudiantes. Endichos trabajos, van a entrar, por primera vez, en contacto con el sectorturismo.

    El objetivo del primer trabajo (Confeccin de un Paquete Turstico) radica enconfeccionar un paquete turstico real a un destino concreto que ser elegidopor los estudiantes. Este paquete estar configurado por dos partes. Laprimera contendr, de forma detallada, todos los elementos del viaje, ascomo el presupuesto del mismo. La segunda estar configurada por todas lastareas, procesos y actividades que los estudiantes han tenido que desarrollarpara definir dicho paquete. Para ello, se constituirn grupos, de entre tres ycinco participantes. El trabajo tendr una extensin mnima de 25 y mximade 45 pginas (DIN A4, tamao de letra: 12 puntos, mrgenes: 2,5 cm.,interlineado: 1,5 y en la portada debern aparecer, por orden alfabtico, losnombres de los estudiantes que lo han realizado, as como el nombre de laasignatura y el curso en el que estn matriculados.

    Con la realizacin del segundo trabajo (Trabajo monogrfico), se pretendeque los estudiantes lleguen a un mejor conocimiento de la realidad turstica

    espaola en los aspectos relacionados con la organizacin y direccin deempresas. Los grupos analizarn y aplicarn a una empresa concreta de unsubsector turstico (transporte, hostelera, restauracin o agencias de viaje)cualquiera de los temas que configuran el programa de la asignatura. Elobjetivo especfico del trabajo es profundizar en uno de estos temas, demanera que los estudiantes logren una visin ms detallada del mismo,enriquecida por su aplicacin y contrastacin en una empresa tursticaconcreta. Por tanto, el trabajo deber mostrar que los estudiantes soncapaces de sintetizar y expresar adecuadamente el conocimiento terico deltema aplicndolo a la empresa concreta de su eleccin. Cada grupo deberbuscar la informacin relevante que necesite para la elaboracin del trabajo

    elegido a travs de la bibliografa existente, las bases de datos elaboradas, lasmemorias publicadas por las empresas, el contacto directo y personal con lasmismas, la realizacin de encuestas a las empresas o a sus clientes, etc. Estainformacin podr obtenerse en las bibliotecas, centros de documentacin,Internet o en las propias empresas. Los libros, artculos y trabajos utilizadospara la elaboracin del trabajo monogrfico, debern ser convenientementecitados y recogidos en la Bibliografa correspondiente. Cuando aparezcan citastextuales, debern aparecer, adems, entrecomilladas. El presente trabajoser realizado, igualmente, en grupos de las mismas caractersticas que elanterior y su extensin deber ajustarse a las normas del Paquete Tursticoanterior.

  • 7/24/2019 16618 Organizacion Direccion Empresas (2)

    9/12

    9 de 12

    Asignatura: ORGANIZACI N Y DIRECCI N DE EMPRESASCdigo:Centro: FACULTAD DE CIENCIAS ECONMICAS Y EMPRESARIALESTitulacin: GRADO EN TURISMONivel: GRADOTipo: FORMACIN BSICAN. de Crditos: 12 ECTS

    Las actividades presenciales en el aula se dedicarn, por un lado, a laimparticin, por parte del profesorado, de los conocimientos tericos bsicosde la materia, as como a la realizacin de actividades prcticas o deaplicacin de esos conocimientos tericos a distintas empresas o situacionesespecficas del sector turismo, en general, o de los distintos subsectores quelo integran, en particular.

    En cuanto a las actividades dirigidas, la mayor parte de ellas se refieren a larealizacin de trabajos, alguno de ellos individuales, y la mayor parte engrupo, que debern ser entregados, en las fechas previstas a los profesores.

    Las tutoras obligatorias se conciben como un elemento clave de la formacinde esta materia, especialmente en los aspectos relacionados con elseguimiento de las actividades dirigidas. Por ello, adems de la posibilidadque tienen los estudiantes de acudir a las tutoras en los horarios establecidosal efecto, debern acudir, obligatoriamente, a estas tutoras planificadas deseguimiento de los dos grandes trabajos que debern desarrollar losparticipantes.

    Los seminarios se conciben como una forma de incrementar los conocimientos

    y las competencias especficas relacionadas en el epgrafe 1.11. En concreto,se ofrecern siete seminarios, cuatro seminarios obligatorios para losestudiantes matriculados en esta asignatura y otros tres voluntarios. Estosseminarios versarn sobre las nuevas tendencias en productos y destinostursticos. En cada uno de los seminarios se analizarn dos destinos tursticosde especial relieve. En concreto, segn el inters de los propios estudiantes,se analizarn destinos tursticos tan importantes como son Alemania, Italia,Gran Bretaa, Bulgaria, China, Colombia, Ecuador, Argentina, Chile, entreotros.

    3.

    Tiempo de trabajo del estudiante / Studentworkload

    ACTIVIDADES FORMATIVASHorastotalesestudiante

    ECTS

    Asistencia a clases tericas en aula: 60 2,4Asistencia a clases prcticas en aula: 30 1,2Preparacin y elaboracin de trabajos prcticos demanera individual: 20 0,8Preparacin y elaboracin de trabajos en grupo: 80 3,2

  • 7/24/2019 16618 Organizacion Direccion Empresas (2)

    10/12

    10 de 12

    Asignatura: ORGANIZACI N Y DIRECCI N DE EMPRESASCdigo:Centro: FACULTAD DE CIENCIAS ECONMICAS Y EMPRESARIALESTitulacin: GRADO EN TURISMONivel: GRADOTipo: FORMACIN BSICAN. de Crditos: 12 ECTS

    Estudio y preparacin de exmenes: 80 3,2Realizacin de exmenes: 2 0,08Otras actividades: Seminarios, Conferencias, visitasa empresas del sector, asistencia a Jornadas deTurismo, etc.

    16 0,64

    Asistencia a tutoras obligatorias: 4 0,16Asistencia a tutoras libres 8 0,32Carga total de horas de trabajo del estudiante 300 12

    4. Mtodos de evaluacin y porcentaje en lacalificacin final / Evaluation procedures andweight of components in the final grade

    TIPO DE ACTIVIDADES A EVALUAR %Examen final 55

    Realizacin Trabajo Paquete Turstico 25Realizacin Trabajo Monogrfico 10Realizacin Actividades dirigidas 10TOTAL 100%

    A travs del examen final se pretenden evaluar los resultados del aprendizajedefinidos a travs de los objetivos fijados en trminos de competencias. Enconcreto, se evaluar el nivel de conocimientos terico-prcticos alcanzadospor los estudiantes y la capacidad que poseen para resolver los distintosproblemas que se pueden presentar en una empresa turstica. En definitiva, sepretende evaluar si el estudiante es capaz de analizar y sintetizar toda la

    informacin terico-prctica que ha logrado a lo largo del periodo formativo

    La evaluacin del Paquete Turstico, del Trabajo Monogrfico y de lasActividades dirigidas pretende valorar el alcance de las competenciasgenricas fijadas relacionadas con la realizacin de dichos trabajos, es decir,Trabajar en equipo, Gestionar -buscar, clasificar, almacenar y utilizar- lainformacin disponible, Tomar decisiones consensuadas, Conocer y aceptar ladiversidad y multiculturalidad como elemento clave de la vida, Tener uncomportamiento responsable, Estar motivado por la calidad, Aprender a ponerlos datos por escrito, Ser creativo, Planificar y organizar su propiotrabajo.

  • 7/24/2019 16618 Organizacion Direccion Empresas (2)

    11/12

    11 de 12

    Asignatura: ORGANIZACI N Y DIRECCI N DE EMPRESASCdigo:Centro: FACULTAD DE CIENCIAS ECONMICAS Y EMPRESARIALESTitulacin: GRADO EN TURISMONivel: GRADOTipo: FORMACIN BSICAN. de Crditos: 12 ECTS

    Para que todos estos porcentajes se puedan aplicar ser obligatorio que en elexamen final se obtenga un mnimo de 3,5 puntos sobre 10 y que se hayaasistido a un mnimo del 80 por ciento de las clases.

    Para valorar la percepcin que los estudiantes poseen sobre el proceso deadquisicin de competencias, se pasar un cuestionario al inicio de laasignatura y otro al final para que los propios estudiantes opinen sobre culha sido su proceso de adquisicin de competencias y si, efectivamente, alfinal del periodo docente su nivel de competencias se ha elevado.

    Por ltimo, la calificacin final se establecer de 0 a 10 de acuerdo con lalegislacin vigente.

    5. Cronograma* / Course calendar

  • 7/24/2019 16618 Organizacion Direccion Empresas (2)

    12/12

    12 de 12

    Asignatura: ORGANIZACI N Y DIRECCI N DE EMPRESASCdigo:Centro: FACULTAD DE CIENCIAS ECONMICAS Y EMPRESARIALESTitulacin: GRADO EN TURISMONivel: GRADOTipo: FORMACIN BSICAN. de Crditos: 12 ECTS

    *Este cronograma tiene carcter orientativo.