16H (6ZJ)

61
Desarrollo Técnico Febrero 2003 Formato:DMSE0014 Elaborado por : Fernando Cardenas | Manual del Estudiante Instrucción Técnica Sistemas de Motoniveladora 14H- 16H

description

Manual de Estudiante Instrucción Técnica Sistema de Motoniveladora 14H-16H

Transcript of 16H (6ZJ)

Page 1: 16H (6ZJ)

Desarrollo Técnico Febrero 2003 Formato:DMSE0014 Elaborado por : Fernando Cardenas

|

Manual del Estudiante

Instrucción Técnica

Sistemas de Motoniveladora 14H-16H

Page 2: 16H (6ZJ)

CURSO: 16H 1 Material del Estudiante DMSE0006

FERREYROS S.A.A. Desarrollo Técnico FCR-Feb03

CONTENIDO

1. Descripción del Curso 3 2. Lista de revisión material del curso 5 3. Contenido del curso 7 4. Modulo 1: Introducción a la Motoniveladora 10 5. Modulo 2 : Sistema de Monitoreo 15 6. Modulo 3 : Motor 27 7. Modulo 4 : Transmisión 51 8. Modulo 5 : Implementos Hidráulicos 83 9. Modulo 6 : Sistema de Dirección 111 10. Modulo 7 : Sistema de Frenos 129 11. Anexo 145

Page 3: 16H (6ZJ)

CURSO: 16H 2 Material del Estudiante DMSE0006

FERREYROS S.A.A. Desarrollo Técnico FCR-Feb03

AGENDA DEL CURSO

DIA 1 MAÑANA Introduccion

Pre-Test Modulo 1 : Introduccion a la Motoniveladora

TARDE

DIA 2 MAÑANA Modulo 2 : Motor

Sistemas de Motor TARDE

DIA 3 MAÑANA Modulo 3 : Sistema de Transmision

Sistema Mecanico TARDE Sistema Hidraulico

DIA 4 MAÑANA Modulo 4 : Sistema de Implementos y DIreccion

Sistema hidráulico TARDE

DIA 5 MAÑANA

Modulo 5 : Sistema de Frenos

TARDE

Prueba de salida

HORARIOS

7:15 am a 4:30 pm Almuerzo : 12:30 a 1:25 (55 minutos) Descansos : 10:00 am y 2:30 pm (10 minutos)

Page 4: 16H (6ZJ)

CURSO: 16H 3 Material del Estudiante DMSE0006

FERREYROS S.A.A. Desarrollo Técnico FCR-Feb03

1. DESCRIPCIÓN DEL CURSO Motoniveladora 14H-16H – Nivel III Tiempo de duración : 4 y ½ dias

CONTENIDO La clase en aula es una presentación del Motoniveladora 14H/16H. La descripción de los sistemas se hará usando exposiciones multimedia, manual de servicio, esquemas eléctricos y una máquina 14H/16H. Durante los laboratorios los alumnos tendrán oportunidad de operar la máquina para demostrar su entendimiento de la operación del Motoniveladora 14H/16H. El tiempo asignado a los laboratorios es aproximadamente 70% del total del curso. Se realizaran pruebas escritas para evaluar el rendimiento de la clase. A continuación se describen brevemente los ejercicios que desarrollaran los estudiantes durante el curso. * Introducción al Motoniveladora : Localización de Componentes mayores, puntos de servicio para mantenimiento 250 horas, controles y operación de la maquina. * Sistema de Monitoreo : Trabajo con el sistema de monitoreo para mantenimiento. Uso del Esquema Electrico. * Sistemas de Motor : Localización de componentes de los sistemas de motor, localización de componentes de motor. * Sistema de Transmision : Localización de componentes de los sistemas de tren de potencia y del sistema hidráulico. Pruebas y ajustes en el sistema de la transmisión. Identificar las funciones de los componentes del sistema y trazar el flujo de aceite en una marcha dada. * Sistema de Implementos Hidraulicos : Localización de componentes del sistema hidráulico. Pruebas y ajustes de corrimiento, tiempo de ciclo y de presiones. Trazar el flujo de aceite para una operación determinada. * Frenos : Localización de componentes del sistema, pruebas y ajustes del sistema. Identificar los componentes del sistema de enfriamiento de freno.

Page 5: 16H (6ZJ)

CURSO: 16H 4 Material del Estudiante DMSE0006

FERREYROS S.A.A. Desarrollo Técnico FCR-Feb03

OBJETIVO DEL CURSO

Al termino de este curso, los estudiantes estarán en capacidad de realizar los siguientes procesos :

Habilidades

* Ubicar los puntos de servicio de la Motoniveladora 14H/16H de acuerdo al

checklist de mantenimiento preventivo y al Manual de Operación y Mantenimiento.

* Obtener información del Sistema de Monitoreo para mantenimiento y

diagnostico. * Utilizando el Manual de Servicio apropiado ubicar los componentes de los

sistemas del maquina. * Explicar el funcionamiento de los sistemas de motor, transmisión,

implementos hidráulicos, dirección, frenos utilizando el manual de servicio y hojas de trabajo.

* Realizar pruebas y ajustes de los sistemas orientando al diagnostico y

solución de problemas de la maquina. Este curso ha sido preparado para mecánicos y supervisores que tengan experiencia trabajando en Motoniveladora 14H/16H.

PREREQUISITOS DE LOS ASISTENTES

Prerequisitos Este curso ha sido preparado para personal técnico en el área Caterpillar. El asistente debe tener

- Conocimientos de ingles - Electricidad básica (lectura de esquemas eléctricos) - Conocimiento sobre la máquina en que se va a trabajar (16H) - Hidráulica nivel 2 - Transmisiones (basico)

Page 6: 16H (6ZJ)

CURSO: 16H 5 Material del Estudiante DMSE0006

FERREYROS S.A.A. Desarrollo Técnico FCR-Feb03

2. LISTADO DE REVISIÓN MATERIAL DEL CURSO

Antes de realizar el entrenamiento, deben reunirse los siguientes materiales : Manual de servicio Motoniveladora 16H (6ZJ331-UP) SENR1410 Manual de servicio Motoniveladora 14H Fluid Power Graphic Symbols SENR3981 Literatura de Referencia Conozca su Sistema de Enfriamiento SEBD0518 El Combustible y su Motor SEBD0717 El Aceite y su Motor SEBD0640 El Refrigerante y su Motor SEBD0979 Cómo tomar una buena muestra de Aceite PEHP6001 Analizando un reporte S.O.S. TEJB1015 Caterpillar Service Technology Tools & Shop Products Guide NENG2500 Una Fuente Segura PECP6026 Instrucción Especial: ”Uso del Kit de Reparación de Conectores Sure Seal (6V3000)”

SMHS7531

Instrucción Especial: ”Mantenimiento de Conectores DT” SMHS9615 Instrucción Especial: ”Uso de la herramienta para conectores CE”

SMHS9065

Instrucción Especial: ”Uso de la herramienta para conectores VE”

SMHS8038

Manual de Operación de Herramientas: 9U-7400 Multitach NEHS0605 Ayudas de Entrenamiento Presentación Sistema Hidráulico de Dirección e Implementos de la Motoniveldora 16H

SEGV2612

Presentación del Tren de Fuerza de Motoniveladoras serie G STMG249 Videos y Specalogs Motoniveladora 16H – Catalogo Componentes para armar y desarmar Manual de Partes Custom Hidraulic Service Motorgrader Inspection

Page 7: 16H (6ZJ)

CURSO: 16H 6 Material del Estudiante DMSE0006

FERREYROS S.A.A. Desarrollo Técnico FCR-Feb03

Herramientas

1 Motoniveladora 14H-16H 1 9S-9082 Herramienta para hacer girar el motor (Piña) 1 1U5481 Grupo Indicadores de Presión (Pressure

Gauge Group)

1 1U5482 Mangueras y Adaptadores (Pressure Hose and Adapter)

1 Caja de Herramientas de Mecánico (Mechanic's Tool Box)

2 9U7330 Fluke 87 Multimetros (Multimeters ) 1 8T0900 AC/DC Pinza o Amperímetro (Clamp- on

Ammeter)

1 6V7830 Tetragauge 1 6V2150 Starting and charger Analizer Group 1 Termómetro infrarrojo 2 8T0855 Indicador de Presión (Pressure Gauge) 2 8T0856 Indicador de Presión (Pressure Gauge) 3 8T0861 Indicador de Presión (Pressure Gauge) 1 4C4890 Grupo de conexiones hidraulicas 1 1U-5796 Grupo de presion diferencial 1 5P8687 Grupo de pruebas (Te para presion

diferencial)

1 198-4240 Digital Pressure Indicator Cronómetro (Stop Watch) 1 5P 3277 Cinta Métrica (Tape Measure) 1 Regla de 150mm (Scale)

1 6V-2150 Starting and Charging Analyzer Group 1 4C-3406 Kit de reparación de Conectores Deutsch HD 1 9U-7246 Kit de reparación de Conectores Deutsch DT 1 6V-3000 Kit de reparación de Conectores Sure Seal 1 Espátula de limpieza

Page 8: 16H (6ZJ)

CURSO: 16H 7 Material del Estudiante DMSE0006

FERREYROS S.A.A. Desarrollo Técnico FCR-Feb03

3. CONTENIDO DEL CURSO

1 hora

PRESENTACION Y OBJETIVOS Prueba de entrada

MODULO 1 : INTRODUCCIÓN A LA MOTONIVELADORA 16H Objetivos Lección : Introducción a la maquina Presentacion : Caracteristicas del Motoniveladora 16H Lab. 1.1 Especcificaciones Lab 1.2 Mantenimiento diario e Inspeccion diaria Lab 1.3 Controles de cabina Resumen

MODULO 2 : MOTOR 3406C Objetivo Lección : Sistemas de motor Presentacion : Sistemas de motor 3406C Lab 2.1: Sistemas de motor Lección : Sistema de Combustible Lab 2.2 : Componentes del sistema Lab 2.3 : Calibración de valvulas Resumen

MODULO 3 : TREN DE POTENCIA

Objetivos Lección : Sistema de transmision Presentacion : Sistema de Transmisión Lab 3.1 : Componentes principales Lección : Sistema hidráulico de la transmision Presentacion : Sistema hidráulico de transmision Lab. 3.2 : Identificación de componentes Lab. 3.3 : Trabajo con esquema hidraulico Lab. 3.4 : Pruebas de presiones

Presentación : Pruebas en el sistema de transmisión Resumen

MODULO 4 : SISTEMA DE DIRECCIÓN E IMPLEMENTOS Objetivos Lección : Sistema de implementos y direccion Presentacion : Componentes del sistema Lab 4.1 : Identificación de componentes Lección : Sistema de bomba y valvula de combinacion Presentacion : Componentes del sistema Lab 4.2 : Bomba de desplazamiento variable Lab 4.3 : Valvula de combinacion Lab 4.4 : Pruebas de presiones del sistema

Page 9: 16H (6ZJ)

CURSO: 16H 8 Material del Estudiante DMSE0006

FERREYROS S.A.A. Desarrollo Técnico FCR-Feb03

Lección : Sistema hidráulico de Implementos Presentacion : Componentes del sistema Lab 4.5 : Valvula de control de implementos

Lab 4.6 : Trabajo con esquema hidráulico Lab 4.7 : Pruebas de operación del sistema

Lección : Sistema hidráulico de dirección Presentación : Componentes de sistema de direccion Lab 4.8 : Unidad de medicion manual (HMU) Lab 4.9 : Trabajo con esquema hidráulico Resumen

MODULO 5 : FRENOS

Objetivos Lección : Sistema de frenos Presentacion : Sistema de frenos Lab 5.1 : Identificación de componentes Presentación : Componentes de sistema de frenos Lab 5.2 : Pruebas y ajustes en el compresor de aire Lab 5.3 : Pruebas y ajustes del sistema de frenos Resumen

Evaluación del curso

Page 10: 16H (6ZJ)

Curso : 14H/16H 9 Material del Estudiante DMSE0012 Modulo 1

Ferreyros S.A.A. Desarrollo Tecnico FCR Abril03

MODULO 1

INTRODUCCIÓN A LA MAQUINA

Page 11: 16H (6ZJ)

Curso : 14H/16H 10 Material del Estudiante DMSE0012 Modulo 1

Ferreyros S.A.A. Desarrollo Tecnico FCR Abril03

MODULO 1 – INTRODUCCIÓN A LA MOTONIVELADORA 14H/16H

El propósito de este módulo es familiarizar al estudiante con los instrumentos de la cabina, revisión diaria y de mantenimiento y de operación de la maquina. El módulo incluye un cuestionario y ejercicios en la maquina Este modulo consta de dos lecciones y sus laboratorios.

OBJETIVOS

INIC

IO

FIN

Al termino del módulo, el estudiante estará en capacidad de

1. Dado un catalogo de especificaciones de la Motoniveladora 16H , describir

correctamente las características de la maquina

2. Realizar la revisión diaria de inspección y mantenimiento de acuerdo a una

hoja de trabajo, e identificar los componentes principales de la maquina.

3. Identificar los controles de la Motoniveladora 14H/16H

4. Leer e interpretar el panel de instrumentos de la cabina de la

Motoniveladora 14H/16H

5. Identificar las etiquetas de seguridad y realizar el encendido y apagado

seguro de la maquina

Page 12: 16H (6ZJ)

Curso : 14H/16H 11 Material del Estudiante DMSE0012 Modulo 1

Ferreyros S.A.A. Desarrollo Tecnico FCR Abril03

Lección 1.1

Esta lección ayuda a familiarizarse con las características principales del Motoniveladora y con las prácticas básicas para el mantenimiento correcto de la máquina

CLASE Presentacion de vistas generales de la maquina, sobre caracteristicas generales, ubicación de componentes principales y criterios de inspeccion.

LABORATORIOS - Completar los datos solicitados utilizando el catalogo de especificaciones de la maquina en la hoja de trabajo 1.1

- Discutir en clase la lista de chequeo de mantenimiento diario y el recorrido de inspección planteados en las Hojas de Trabajo N° 1.2.

- Identificar los componentes de la cabina en la Hoja de Trabajo N° 1.3

MATERIAL NECESARIO

_ Motoniveladora 14H/16H _ Caja de Herramientas _ Manual de Servicio Motoniveladora 14H/16H _ Manual de Estudiante

Page 13: 16H (6ZJ)

Curso : 14H/16H 12 Material del Estudiante DMSE0012 Modulo 1

Ferreyros S.A.A. Desarrollo Tecnico FCR Abril03

HOJA DE TRABAJO 1.1 ESPECIFICACIONES DE LA MAQUINA

MATERIAL NECESARIO

- Catalogo 14H/16H - Manual de Estudiante

INSTRUCCIONES Complete los datos solicitados con la ayuda de la publicación AEHQ5028-01

Descripcion Sistema Internacional

Sistema Ingles

1 Motor 2 Numero de cilindros 3 Numero de turbocargador 4 Potencia bruta 5 Potencia a la volante 6 Altitud máxima sin derateo 7 Número de velocidades de la

transmisión

8 Velocidad máxima de desplazamiento 9 Tipo de cabina

10 Peso máximo de operación 11 Longitud total 12 Ancho total 13 Oscilación del Tandem Adelante

Atras 14 Oscilación eje posterior 15 Angulo máximo de articulación 15 CAPACIDADES Tanque de combustible Sistema de enfriamiento Aceite de motor Tren de fuerza Diferencial y mandos finales Tandem (cada uno) Caja de mando de circulo Tanque hidráulico de implementos

Page 14: 16H (6ZJ)

Curso : 14H/16H 13 Material del Estudiante DMSE0012 Modulo 1

Ferreyros S.A.A. Desarrollo Tecnico FCR Abril03

HOJA DE TRABAJO 1.2 INSPECCION Y MANTENIMIENTO

DIARIO

MATERIAL NECESARIO

- Catalogo 14H/16H - Manual de Estudiante - Manual de Servicio

INSTRUCCIONES Utilizando un Motoniveladora, manual de servicio realice una inspeccion

alrededor de la maquina. Identifique en el grafico el numero correspondiente a los filtros, rejillas y enfriadores indicados en el listado adjunto. Revise los niveles de fluidos y anote la letra correspondiente en el listado adjunto

Figura 1.1 Hoja de inspeccion de Motoniveladora 14H/16H A Nivel de aceite de motor 3 Filtro de transmisión B Nivel de aceite de transmisión 4 Elemento de filtro de cabina C Nivel de aceite de tanque hidraulico 5 Enfriador de aceite de transmisión D Nivel de aceite de diferencial y mandos

finales 6 Filtro de aceite de motor

E Nivel de sistema de enfriamiento 7 Filtro primario de combustible (separador) 1 Filtro secundario de combustible 8 Rejilla magnetica de transmisión 2 Filtro de aire de motor 9 Rejilla magnetica de caja de diferencial

Page 15: 16H (6ZJ)

Curso : 14H/16H 14 Material del Estudiante DMSE0012 Modulo 1

Ferreyros S.A.A. Desarrollo Tecnico FCR Abril03

HOJA DE TRABAJO 1.3 INDICADORES Y CONTROLES DE

CABINA DE MOTONIVELADORA 14H/16H PARTE A : INDICADORES

MATERIAL NECESARIO

- Motoniveladora 14H/16H - Manual de Servicio de Motoniveladora 14H/16H - Manual de Estudiante

INSTRUCCIONES Identifique en la hoja y en la maquina los indicadores mostrados

Fig 1.2 Cabina de Motoniveladora 14H/16H

Luz de accion del sistema EMS Indicador de enganche de pin central (centershift)

Luz direccional derecha Indicado de alerta del autoshift (120H/140H)

Luz de activacion de traba diferencial Presion de aire (alarma nivel 3 a los 75psi)

Luz direccional izquierda Temperatura de refrigerante de motor

(Normal entre 75 y 93C, maxmo 107 C)

Indicador alta temperatura de transmisión Nivel de combustible

Luz activacion luces superiores Indicador de la articulación

9 10

11

12 13

9 10

11

12 13

9 10

11

12 12

Page 16: 16H (6ZJ)

Curso : 14H/16H 15 Material del Estudiante DMSE0012 Modulo 1

Ferreyros S.A.A. Desarrollo Tecnico FCR Abril03

HOJA DE TRABAJO 1.3 INDICADORES Y CONTROLES DE CABINA DE MOTONIVELADORA 14H/16H

PARTE B : CONTROLES

MATERIAL NECESARIO

- Motoniveladora 14H/16H - Manual de Servicio de Motoniveladora 14H/16H - Manual de Estudiante

INSTRUCCIONES Identifique en la hoja y en la maquina los controles indicados

Figura 1.3

Figura 1.4

Palana de marchas Traba de diferencial Palanca de acelerador Amortiguamiento de la hoja (opcional) Chapa de contacto Ayuda de arranque (eter) Bocina Prueba del panel Dirección secundaria Luces del panel Pin de centershit Pedal decelerador

Pedal freno

Pedal modulación

Pedal aceleración

Figura 1.5

Inclinación de la columna De direccion

14 15

16

17

Page 17: 16H (6ZJ)

Curso : 14H/16H 16 Material del Estudiante DMSE0012 Modulo 2

Ferreyros S.A.A. Desarrollo Tecnico FCR Jun03

MODULO 2

MOTOR 3406C

Page 18: 16H (6ZJ)

Curso : 14H/16H 17 Material del Estudiante DMSE0012 Modulo 2

Ferreyros S.A.A. Desarrollo Tecnico FCR Jun03

MODULO 2 – MOTOR 3406C

El propósito de este módulo es permitir al estudiante describir las características principales del motor, ubicar los componentes principales, explicar el funcionamiento de los sistemas e identificar los puntos de servicio. El módulo incluye un cuestionario y ejercicios en la maquina Este modulo consta de dos lecciones y sus laboratorios.

OBJETIVOS

INIC

IO

FIN

Al termino del módulo, el estudiante estará en capacidad de

1. Dado una hoja de trabajo, Manual de Servicio y una Motoniveladora 16H,

realizar el seguimiento al 100% del flujo de los sistemas de motor : enfriamiento, admisión y escape, combustible y lubricación

2. Dados una hoja de trabajo, Manual de Servicio y Motonivelaadora 16H, explicar el funcionamiento del Sistema de Inyección del Motor 3406C.

3. Dada una motoniveladora 16H, Manual de Servicio y una hoja de trabajo,

realizar correctamente la evaluación del motor 3406C

4. Dada una motoniveladora 16H, Manual de Servicio y hojas de trabajo,

revisar la calibración de válvulas de motor 3406C.

Page 19: 16H (6ZJ)

Curso : 14H/16H 18 Material del Estudiante DMSE0012 Modulo 2

Ferreyros S.A.A. Desarrollo Tecnico FCR Jun03

LECCIÓN 2.1 SISTEMAS DE MOTOR

Esta lección permite familiarizarse con los sistemas principales del motor y su funcionamiento.

CLASE La clase consiste en la presentación de vistas generales del motor, de sus sistemas principales.

LABORATORIOS - Identificar componentes de los sistemas de acuerdo a la Hoja de Trabajo 2.1

- Trazar los flujos principales de los sistemas de motor de acuerdo a la Hoja de Trabajo 2.1

MATERIAL NECESARIO

_ Motoniveladora 14H/16H _ Caja de Herramientas _ Manual de Servicio Motoniveladora 14H/16H _ Manual de Estudiante

HERRAMIENTAS _ Bomba de presurizacion 9S-8140

Page 20: 16H (6ZJ)

Curso : 14H/16H 19 Material del Estudiante DMSE0012 Modulo 2

Ferreyros S.A.A. Desarrollo Tecnico FCR Jun03

HOJA DE TRABAJO 2.1 SISTEMAS PRINCIPALES DE MOTOR

3406C

MATERIAL NECESARIO

- Motoniveladora 16H - Manual de Servicio de Motoniveladora 16H - Manual de Estudiante

INSTRUCCIONES Utilice los esquemas siguientes para buscar en la maquina e identificar los componentes de los sistemas de motor : Admisión y escape, lubricación, enfriamiento y de combustible (baja presion). Tambien identifique el flujo en los distintos sistemas.

2.1.A : SISTEMA DE ADMISIÓN Y ESCAPE

Figura 2.1 Esquema basico de sistema de admisión y escape Prefiltro Cilindro y válvulas Filtro de aire Pos enfriador Linea de descarga de polvo Silenciador Rueda de compresor Escape Rueda de turbina Manifold de escape

Sensor presion de refuerzo

51

2

3 4

5

6

78

10

9

Page 21: 16H (6ZJ)

Curso : 14H/16H 20 Material del Estudiante DMSE0012 Modulo 2

Ferreyros S.A.A. Desarrollo Tecnico FCR Jun03

3.1.B. SISTEMA DE LUBRICACIÓN

Page 22: 16H (6ZJ)

Curso : 14H/16H 21 Material del Estudiante DMSE0012 Modulo 2

Ferreyros S.A.A. Desarrollo Tecnico FCR Jun03

Page 23: 16H (6ZJ)

Curso 16h 38 Material del Estudiante DMSE0014 Modulo 3

FERREYROS S.A.A. Desarrollo Técnico FCR – Jun2003 16HMEM03-

MODULO 3

TRANSMISION

Page 24: 16H (6ZJ)

Curso 16h 39 Material del Estudiante DMSE0014 Modulo 3

FERREYROS S.A.A. Desarrollo Técnico FCR – Jun2003 16HMEM03-

MODULO 3 : TRANSMISIÓN

El proposito de este módulo es mostrar el funcionamiento del sistema hidráulico de la transmisión, su identificación y procedimientos de ajuste. Se realizan las pruebas que se consideren necesarias de acuerdo al tiempo asignado. Este módulo consta de tres lecciones y una prueba de salida..

INIC

IO

FIN

OBJETIVOS

1. Dados una hoja de trabajo con un listado de componentes mecánicos

e hidráulicos de la transmisión y una Motoniveladora 16H, identificar al 100% los mismos.

2. Dados una hoja de trabajo, una Motoniveladora 16H, el Manual de

Servicio, y herramientas adecuadas, realizar la evaluación de presiones del Convertidor y de la transmisión.

3. Dado el esquema del sistema hidráulico de la transmisión, y

plumones de color, trazar sin error el flujo de aceite durante la operación en una marcha dada.

Page 25: 16H (6ZJ)

Curso 16h 40 Material del Estudiante DMSE0014 Modulo 3

FERREYROS S.A.A. Desarrollo Técnico FCR – Jun2003 16HMEM03-

Leccion 3.1 : Sistema de Transmision

Esta leccion permite familiarizarse con los componentes principales del tren de potencia del Motoniveladora 16H

CLASE

Presentacion de conceptos generales del sistema, ubicación de componentes principales

LABORATORIO DE CLASE

MATERIAL NECESARIO

Material del estudiante Motoniveladora 16H Manual de Servicio 16H

Page 26: 16H (6ZJ)

Curso 16h 41 Material del Estudiante DMSE0014 Modulo 3

FERREYROS S.A.A. Desarrollo Técnico FCR – Jun2003 16HMEM03-

LECCION : SISTEMA DE TRANSMISION

TEXTO DE REFERENCIA : TREN DE POTENCIA

Figura 3.1 Componenetes del tren de potencia

1 Mando final 4 Seccion inferior - transmisión 2 Caja de corona 5 Motor diesel 3 Portradiferencial 6 Seccion superior - transmision

COMPONENTES DEL TREN DE POTENCIA

La transmisión de la motoniveladora se denomina híbrida. La potencia del motor es entregada a los engranajes de transferencia de entrada, que tambien alojan a los embragues de sentido de marcha. Al acoplar estos embragues, hacen que los engranajes 2 y 4 (Forward) o los engranajes 3 y 5 (Reverse) giren como un solo componente. La potencia es entregada después a una transmisión planetaria, donde se acoplan dos embragues para producir una velocidad. Por ultimo el flujo de potencia es enviada al diferencial, mandos finales y tandem. En el diferencial se tiene el bloqueo de diferencial, para evitar el patinamiento de las ruedas.

Page 27: 16H (6ZJ)

Curso 16h 42 Material del Estudiante DMSE0014 Modulo 3

FERREYROS S.A.A. Desarrollo Técnico FCR – Jun2003 16HMEM03-

1. ENGRANAJES DE TRAN SFERENCIA Figura 3.2 Corte de convertidor de torque con embragues de impeler y de bloqueo 1 Engranaje planetario de entrada 5 Engranaje entrada reversa 2 Engranaje loco 6 Engranaje de entrada avance 3 Engranaje salida avance 7 Engranaje de entrada

4 Engranaje salida reversa

Page 28: 16H (6ZJ)

Curso 16h 43 Material del Estudiante DMSE0014 Modulo 3

FERREYROS S.A.A. Desarrollo Técnico FCR – Jun2003 16HMEM03-

2. TRANSMISION PLANETARIA

Figura 3.4 Transmision planetaria La seccion de transmisión planetaria tiene 6 embragues hidraulicos con retorno por resorte controlados por la valvula de control de transmision Utiliza 5 juegos de engranajes planetarios que trabajan con los embragues fijos.

Para que se produzca transmision de potencia, debe accionarse dos embragues de velocidad y uno de direccion (sentido de marcha) en la combinacion que muestra la tabla

Marcha AVANCE REVERSA 1ª 1, 6 y 7 2, 6 y 7 2ª 1, 5 y 7 2, 5 y 7 3ª 1, 4 y 7 2, 4 y 7 4ª 1, 3 y 7 2, 3 y 7 5ª 1, 6 y 8 2, 6 y 8 6ª 1, 5 y 8 2, 5 y 8 7ª 1, 4 y 8 2, 4 y 8 8ª 1, 3 y 8 2, 3 y 8 N 3 y 8 3 y 8 ENGRANAJES PLANETARIOS

Engranajes planetarios : Son usados en la transmision y en los mandos finales. De acuerdo a que elemento esta detenido puede : - Invertir el sentido de giro - Aumentar la velocidad - Reducir la velocidad

3 4 5 6 7

8

Page 29: 16H (6ZJ)

Curso 16h 44 Material del Estudiante DMSE0014 Modulo 3

FERREYROS S.A.A. Desarrollo Técnico FCR – Jun2003 16HMEM03-

CASO 1 – Portaplanetario detenido

CASO 2 – Corona detenida CASO 3 – Solar detenido

Figura 3.5 Engranajes planetarios

DIFERENCIAL Ubique y anote los componentes durante la presentacion

Figura 3.6 Engranajes de transferencia de entrada y de salida Eje de entrada Corona Eje de salida Piston de embrague Carcaza de diferencial Embrague de bloqueo Engranaje de ataque Eje de salida

Cruceta TANDEM

Page 30: 16H (6ZJ)

Curso 16h 45 Material del Estudiante DMSE0014 Modulo 3

FERREYROS S.A.A. Desarrollo Técnico FCR – Jun2003 16HMEM03-

Page 31: 16H (6ZJ)

Curso 16h 46 Material del Estudiante DMSE0014 Modulo 3

FERREYROS S.A.A. Desarrollo Técnico FCR – Jun2003 16HMEM03-

Leccion 3.2 : Sistema Hidraulico de la Transmision

Esta leccion permite familiarizarse con los componentes principales del sistema hidraulico de la transmision del Motoniveladora 16H

CLASE

Presentacion de conceptos generales del sistema, ubicación de componentes principales y su funcionamiento

LABORATORIO DE CLASE

Utilizando la presentacion hecha en clase, completar la informacion solicitada en la Hoja de Trabajo 3.2

MATERIAL NECESARIO

Material del estudiante Motoniveladora 16H Manual de Servicio 16H

Page 32: 16H (6ZJ)

Curso 16h 47 Material del Estudiante DMSE0014 Modulo 3

FERREYROS S.A.A. Desarrollo Técnico FCR – Jun2003 16HMEM03-

TEXTO DE REFERENCIA : COMPONENTES DEL SISTEMA HIDRAULICO

DE LA TRANSMISION

Figura 3.7 Esquema de sistema hidráulico de la transmision Bomba de aceite Válvula traba diferencial Transmisión planetaria Filtro lubricación Válvula traba diferencial Lubricacion embrague 1 Grupo válvula selectora Lubricación embrague 2 Deposito aceite transmisión Válvula alivio principal Deposito aceite principal Enfrriador de aceite

Deposito aceite corona Engranajes de transferencia

1 2 3 4 56

789

10

11

12

13

14

9

Page 33: 16H (6ZJ)

Curso 16h 48 Material del Estudiante DMSE0014 Modulo 3

FERREYROS S.A.A. Desarrollo Técnico FCR – Jun2003 16HMEM03-

HOJA DE TRABAJO 4.1 : UBICACION DE COMPONENTES DEL SISTEMA

HIDRAULICO DE TRANSMISION

4.2.A Instrucciones :

Utilizando las figuras y la motoniveladora, señale e identifique los componentes que se muestran.

Materiales necesarios

- Motoniveladora 16H - Manual de Estudiante

Figura 3.8

Filtro de transmisión Tapa de transmisión Respiradero Presion de lubricación Válvula de alivio Acople al motor

Presion principal Salida al diferencial

Page 34: 16H (6ZJ)

Curso 16h 49 Material del Estudiante DMSE0014 Modulo 3

FERREYROS S.A.A. Desarrollo Técnico FCR – Jun2003 16HMEM03-

Figura 3.9 Convertidor de torque Válvula de bloqueo

diferencial Selector de marchas

Actuador freno parqueo

Llenado de aceite

Actuador de modulador

Actuador de sentido de marcha

Page 35: 16H (6ZJ)

Curso 16h 50 Material del Estudiante DMSE0014 Modulo 3

FERREYROS S.A.A. Desarrollo Técnico FCR – Jun2003 16HMEM03-

PRESENTACIÓN : COMPONENTES DEL SISTEMA HIDRAULICO DE LA TRANSMISION.

Figura 3.10 Esquema hidraulico de transmision

Bomba de transmsion Carrete de diferencia de presion

Valvula dew traba de diferencial Carrete de modulacion manual

Carrete selector piloto Valvulareductora der prioridad

Carrete selector de marcha Valvula moduladora y piston de carga

Filtro de transmision Carrete de velocidad (embragues 7 y 8)

Valvula de alivio Carrete de v elocidad (embrague 3)

Enfriador de aceite Carrete de velocidad (embrague 6)

Valvula de derivacion de enfriador Carrete de velocidad (embrague 5)

Carrete de velocidad (embrague 4)

Page 36: 16H (6ZJ)

Curso 16h 51 Material del Estudiante DMSE0014 Modulo 3

FERREYROS S.A.A. Desarrollo Técnico FCR – Jun2003 16HMEM03-

3.11 Valvula selectora piloto 1 D 2 E A F B G

C

3.12 Valvula de alivio de transmision Válvula de derivación de

enfriador

Valvula de derivación de lubricación

Válvula de alivio

1 2

CFEBG

A

Page 37: 16H (6ZJ)

Curso 16h 52 Material del Estudiante DMSE0014 Modulo 3

FERREYROS S.A.A. Desarrollo Técnico FCR – Jun2003 16HMEM03-

PRESENTACIÓN : PRUEBAS Y REGULACIONES DE LA TRANSMISIÓN

TOMAS DE PRESION

Figura 3.13 B – Bomba, E - Enfriador

Figura 3.14 P – Presion piloto, V – Velocidad (P1), M – Marcha (P2)

Figura 3.15 Presiones de transmision

B

E

LUB

P2-F

P2-R

MV

P

Page 38: 16H (6ZJ)

Curso 16h 53 Material del Estudiante DMSE0014 Modulo 3

FERREYROS S.A.A. Desarrollo Técnico FCR – Jun2003 16HMEM03-

HOJA DE TRABAJO 4.2 : TRABAJO CON ESQUEMA HIDRÁULICO DE TRANSMISION

Instrucciones Utilizando la siguiente hoja de trabajo, Manual de Servicio, Motoniveladora 16H y herramientas apropiadas, indique el flujo de aceite cuando el operador selecciona PRIMERA ADELANTE. Materiales necesarios

- Manual de Estudiante - Manual de Servicio - Plumones de color

Figura 3.15ª Esquema hidráulico de transmision

Page 39: 16H (6ZJ)

Curso 16h 54 Material del Estudiante DMSE0014 Modulo 3

FERREYROS S.A.A. Desarrollo Técnico FCR – Jun2003 16HMEM03-

ESPECIFICACIONES DE LAS PRESIONES DE TRANSMISIÓN

(Valores en psi)

RPM MOTOR Componente Ubicacion

ALTA BAJA MARCHA

Bomba

Válvula de alivio Max 415 +/- 15 Min 385 N

Max 90 +- 5 Min 90 +-6

N

Min 375

1F

Velocidad P1 Valvula de control

Max 410 +- 10

1F

Valvula de control Max 348 +- 10 Min 319

1F / 1R Dirección P2

Tapa de transmision Min P2 – 60 Min P2-60

Piloto

Valvula de control Max 90 +- 10 Min 99 +- 10 N

MAX 80 +- 15 Min 23 +- 10

N Valvula de alivio

MAX 58 +- 7 MIN 7.5 +- 2.5

1F

MAX 53 +- 5 MIN 10

N

Lubricacion

Tapa de transmision

MAX 35 +- 10 MIN 3

1F

Enfriador Válvula de alivio principal

MAX 200 MIN 100

N

Page 40: 16H (6ZJ)

Curso 16h 55 Material del Estudiante DMSE0014 Modulo 3

FERREYROS S.A.A. Desarrollo Técnico FCR – Jun2003 16HMEM03-

HOJA DE TRABAJO 4.2 : PRUEBAS Y AJUSTES DE PRESIONES DE

TRANSMISIÓN

Instrucciones Utilizando la siguiente hoja de trabajo, Manual de Servicio, Motoniveladora 16H y herramientas apropiadas, realizar los procedimientos de pruebas de presiones de transmisión y anotar los resultados

Materiales necesarios

- Motoniveladora 16H - Manual de Estudiante - Manual de Servicio - Herramientas de mano - 1U5481 Maleta de evaluación de presiones - 1U5482 Adaptadores y mangueras de presión - 8T0856 Manómetro 0 a 870 psi (4x)

RPM MOTOR

Componente Ubicacion ALTA BAJA

MARCHA

Bomba Válvula de alivio

Velocidad P1 Valvula de control

Dirección P2 Valvula de control Tapa de transmision

Piloto Valvula de control

Valvula de alivio

Lubricacion

Tapa de transmision

Enfriador Válvula de alivio principal

Page 41: 16H (6ZJ)

Curso 16h 56 Material del Estudiante DMSE0014 Modulo 3

FERREYROS S.A.A. Desarrollo Técnico FCR – Jun2003 16HMEM03-

PRESENTACIÓN : AJUSTE DE CABLES DE CONTROL DE LA

TRANSMISIÓN

SEGURIDAD 1. Baje todos los implementos al suelo. 2. Todos los ajustes de los cables se deben hacer con el motor APAGADO. 3. Coloque bloques delante y detrás de las ruedas. 4. Instale el pasador antipivote en la posición trabada. 5. Quite el eje de las ruedas tándem del lado derecho. Quite el eje de las ruedas tándem del lado izquierdo. 6. Deje sólo personal autorizado en la máquina. Mantenga a todas las personas no autorizadas lejos de la máquina y donde el operador las vea con claridad.

1. Ajuste de los cables de control de la transmisión

PROCEDIMIENTO DE AJUSTE Figura 3.16 (1) Palanca de control de la transmisión. (2) Conjunto de acoplamiento e interruptor de arranque en neutral. (3) Conjunto de acoplamiento e interruptor de alarma de retroceso.

Figura 3.17 (3) Conjunto de acoplamiento. (4) Pasador. (5) Ranura.

Figura 3.18 Detalle A - Varillaje de control (con la tapa quitada) (6) Extremo de cable. (7) Palanca. (8) Palanca. (9) Extremo de cable. (10) Tuercas [cuatro].

Page 42: 16H (6ZJ)

Curso 16h 57 Material del Estudiante DMSE0014 Modulo 3

FERREYROS S.A.A. Desarrollo Técnico FCR – Jun2003 16HMEM03-

1. Asegúrese de que todos los pasadores (4) para los extremos de los cables están en las ranuras (5) de los carretes de válvula. 2. Ajuste las tuercas (10) de los extremos de las cajas de cables de manera que la extensión de las roscas en ambos lados sea la misma. 3. Ponga la palanca de control de velocidad y sentido de marcha de la transmisión (1) en la posición RETROCESO-NEUTRAL. Quite la tapa del varillaje de control. 4. Quite el perno y la arandela de traba que sujetan el extremo (9) a la palanca (8) . 5. Tire hacia arriba del extremo del cable todo lo posible. Ajuste el extremo (9) hasta que la perforación en el extremo esté alineada con la perforación de la palanca (8) . 6. Ponga la palanca de control de velocidad y sentido de marcha de la transmisión (1) en la posición AVANCE-NEUTRAL. 7. Empuje hacia abajo el extremo del cable hasta donde llegue. Si la perforación en el extremo (9) no está alineada con la perforación de la palanca (8) , use el procedimiento siguiente: a. Mida la distancia total en que las perforaciones están fuera de alineación. b. Ajuste el extremo (9) hasta que esté a la mitad de la distancia en que las perforaciones están fuera de alineación. 8. Instale la arandela de traba y el perno en el extremo (9) y la palanca (8) . 9. Quite el perno y la arandela de traba que sujetan el extremo (6) a la palanca (7) . 10. Empuje hacia abajo el extremo del cable (6) . Empuje el extremo (6) hacia abajo hasta donde llegue. Esto debe poner el carrete selector en la posición OCTAVO VELOCIDAD. Tire ahora hacia arriba del extremo del cable hasta que se hayan notado tres posiciones de tope. Estas serán posiciones tope para las velocidades SEPTIMA , SEXTA , QUINTA y CUARTA. El carrete selector está ahora en la posición de CUARTA velocidad. 11. Ponga la palanca de control de velocidad y sentido de marcha de la transmisión (1) en la posición CUARTA EN AVANCE. La palanca debe estar en el centro de la ranura de tope. 12. Ajuste el extremo (6) hasta que la perforación en el extremo (6) esté alineada con la perforación de la palanca (7) . 13. Instale la arandela de traba y el perno en el extremo (6) y la palanca (7) . 14. Compruebe la posición de la palanca de control de velocidad y sentido de marcha de la transmisión (1) en todas las velocidades de avance y de retroceso. Haga otro ajuste al extremo (6) si es necesario.

Page 43: 16H (6ZJ)

Curso 16h 58 Material del Estudiante DMSE0014 Modulo 3

FERREYROS S.A.A. Desarrollo Técnico FCR – Jun2003 16HMEM03-

Ajuste del pedal de modulación manual

Figura 3.20 (1) Pedal de modulación. (2) Eje estriado. (3) Tornillo de tope. (4) Plancha de piso. (5) Extremo de varilla [dos]. (A) 111,0 ± 6,3 mm (4,37 ± 0,25 pulg). (B) 398 ± 3 mm (15,7 ± 0,1 pulg)

1. Ajuste los extremos de varilla (5) a la dimensión (B) . 2. Coloque el pedal (1) en el eje estriado (2) a la dimensión (A) . 3. Gire el tornillo de tope de ajuste (3) hasta donde llegue. 4. Pise el pedal (1) y ponga la palanca de control de velocidad y sentido de marcha de la transmisión en la posición PRIMERA EN AVANCE. 5. Suelte el pedal (1) . Pise el pedal lentamente (1) hasta que las ruedas dejen de girar. Ajuste el tornillo de tope (3) hasta que entre en contacto con el pedal (1) . 6. Ponga la palanca de control de velocidad y sentido de marcha de la transmisión en la posición AVANCE-NEUTRAL. Gire el tornillo de tope (3) una vuelta. Apriete la contratuerca. 7. Pise el pedal (1) . Ponga la palanca de control de velocidad y sentido de marcha de la transmisión en todas las velocidades de avance y retroceso. Si la máquina comienza a moverse en cualquier velocidad, afloje la contratuerca y gire el tornillo de tope (3) otra vuelta.

Page 44: 16H (6ZJ)

CURSO 16H 58 Material del Estudiante DMSE0012 Modulo 4

FERREYROS S.A.A. Desarrollo Técnico FCR-Jun03

MODULO 4

IMPLEMENTOS Y DIRECCION

Page 45: 16H (6ZJ)

CURSO 16H 59 Material del Estudiante DMSE0012 Modulo 4

FERREYROS S.A.A. Desarrollo Técnico FCR-Jun03

MODULO 5 : SISTEMA DE IMPLEMENTOS HIDRÁULICOS

El proposito de este módulo es mostrar el funcionamiento del sistema de

implementos y direccion, identificar sus componentes y procedimientos de ajustes. Se realizan las pruebas de presiones de alivio, presiones piloto, tiempos de ciclo.

Este módulo consta de dos lecciones.

INIC

IO

FIN

OBJETIVOS

1. Dada una hoja de trabajo con un listado de componentes del sistema

hidráulico y de direccion, y una Motoniveladora 16H, identificar sin error los mismos.

2. Dados un esquema de sistema hidráulico y plumones de color, trazar el

flujo de aceite del sistema de implementos

3. Dados una hoja de trabajo, Motoniveladora 16H, el Manual de Pruebas y

Ajustes realizar los procedimientos para determinar tiempos de ciclo y caída de los implementos.

4. Dados hojas de trabajo, un Motoniveladora 16H, Manual de Servicio y

herramientas apropiadas, realizar las pruebas y ajustes de presiones de las valvulas de alivio y de corte de la bomba, y de presiones de sistema de implementos y de direccion

Page 46: 16H (6ZJ)

CURSO 16H 60 Material del Estudiante DMSE0012 Modulo 4

FERREYROS S.A.A. Desarrollo Técnico FCR-Jun03

LECCIÓN : FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA DE

IMPLEMENTOS HIDRÁULICOS Esta lección permite familiarizarse con el sistema de hidráulico de implementos.

CLASE La clase consiste en la presentación del sistema hidráulico de implementos

LABORATORIOS - Identificar componentes de los sistemas de acuerdo a la Hoja de Trabajo 4.1

- Trazar los flujos principales de los sistemas de motor de acuerdo a la Hoja de Trabajo 4.2

MATERIAL NECESARIO

_ Motoniveladora 16H _ Caja de Herramientas _ Manual de Servicio Motoniveladora 16H _ Manual de Estudiante

Page 47: 16H (6ZJ)

CURSO 16H 61 Material del Estudiante DMSE0012 Modulo 4

FERREYROS S.A.A. Desarrollo Técnico FCR-Jun03

PRESENTACIÓN : SISTEMA HIDRÁULICO DE IMPLEMENTOS

UBICACIÓN DE COMPONENTES

Figura 4.1 Ubicación de componentes

Bomba de impl y dirección Banco de válvulas izquierdo HMU Válvula de combinación Swivel Acumulador de dirección Motor de giro Válvula compensadora bomba

Tanque hidráulico Banco de válvulas derecho El sistema de implementos es un sistema de centro cerrado, con compensación de carga y de presion. La bomba variable alimenta a ambos sistemas (implementos y dirección), y es controlada por las señales de presion de implementos y de dirección.

Figura 4.2 Sistema hidráulico de implementos

HMU

ACUMULADOR

SEÑAL DEIMPLEMENTOS

SEÑAL DEDIRECCION

VALVULA DECOMBINACION

DIRECCION

VALVULASLADODERECHO

VALVULASLADOIZQUIERDO

Page 48: 16H (6ZJ)

CURSO 16H 62 Material del Estudiante DMSE0012 Modulo 4

FERREYROS S.A.A. Desarrollo Técnico FCR-Jun03

BOMBA DE DESPLAZAMIENTO VARIABLE

Figura 4.3 Bomba de desplazamiento variable Señal Piston actuador grande Descarga de la bomba Piston actuador pequeño y resorte Compensaodr de flujo Conjunto de poston y barrel Compensador de presion Plato de angulacion Eje de entrada Yugo y apoyo de plato Drenaje de carcaza La bomba trabaja en tres posiciones :

- Standby : Cuando no se mueve ningun implemento, la bomba trabaja en angulo minimo - Angulacion : Al accionar un implemento o la dirección, el compensador de flujo reacciona

aumentando el angulo del palto de la bomba de acuerdo a la cantidad requerida por el operador. Si se deja de accionar un implemento, el compnesador de flujo hace disminuir el angulo del plato.

- Corte : Al llegar a la presion máxima, el compensador de presion envia la bomba a minimo angulo,

La presion marginal (diferencia entre presion de bomba y de presion de señal) es la que controla la respuesta de la bomba. Aparece cuando se esta accionando un implememnto o la dirección. La presion de standby aparece cuando la bomba esta en stanby (minimo angulo).

Page 49: 16H (6ZJ)

CURSO 16H 63 Material del Estudiante DMSE0012 Modulo 4

FERREYROS S.A.A. Desarrollo Técnico FCR-Jun03

Figura 4.4 Esquema de bomba de desplazamiento variable VÁLVULA DE COMBINACIÓN

Figura 4.5 Valvula de combinacion Suministro Suministro Retorno al tanque Señal de dirección Suministro a la dirección Señal a la bomba Acumulador Válvula purga de señal Sistema secundario Válvula de control de señal Válvula alivio de direccion Toma de presion Válvula alivio de señal Retorno auxiliar Retorno de valvulas Válvula alivio implementos

SEÑAL

VALVULA COMBINACION

COMPENSADORDEPRESION

COMPENSADORDEFLUJO

BOMBA

ACTUADOR GRANDE

ACTUADOR PEQUEÑO

Page 50: 16H (6ZJ)

CURSO 16H 64 Material del Estudiante DMSE0012 Modulo 4

FERREYROS S.A.A. Desarrollo Técnico FCR-Jun03

VÁLVULA DE COMBINACIÓN

Figura 4.6 Valvula de combinacion La válvula de combinación contiene las válvulas que se muestran. La válvula de prioridad hace que el sistema de dirección tenga prioridad sobre el de implementos. La presion en los cilindros (dirección o implementos) es enviada a traves de las lineas de presión de señal hacia la válvula selectora de señal, de donde es enviada a la válvula compensadora de la bomba.

Figura 4.7 Esquema ISO de la válvula de combinacion

ACUMULADORBOMBASUPLEMENTARIA

VALVULA CHECKDE CARGADE DIRECCION

VALVULA DEALIVIO DEDIRECCION

VALVULADE ALIVIODE SEÑAL

VALVULA DE PURGADE SEÑAL

VALVULA SELECTORADE SEÑAL

SEÑAL DE PRESIONDE IMPLEMENTOS

VALVULA DEPRIORIDADDE DIRECCION

SUMININSTRODE DIRECCION

TANQUE

BOMBA

SEÑAL A LA BOMBA

SEÑAL DE LA DIRECCION

IMPLEMENTOS

275 PSI(resorte mas presion)

Page 51: 16H (6ZJ)

CURSO 16H 65 Material del Estudiante DMSE0012 Modulo 4

FERREYROS S.A.A. Desarrollo Técnico FCR-Jun03

VALVULA DE CONTROL DE IMPLEMENTOS

Las válvulas de control de implementos son mmuy similares entre si con estas diferencias: - Las válvulas de levante de vertedera tiene la posición adicional de flotación. - Las válvulas de levante tienen doble piston de válvula de traba - No todas las válvulas utilizan válvulas de alivio de linea.

Figura 4.8 Valvula tipica de control de levante Piston de válvula de traba Válvula de traba Actuador rotatorio Válvula check de señal Carrete Válvula compensadora Válvula de traba Drenaje Resorte de contrabalance Suministro Resorte centrador Drenaje

RED DE SEÑALES (SIGNAL NETWORK)

Figura 4.9 Red de señales Si se accionan dos implementos al mismo tiempo, la señal que sale de las válvulas check de señal es comparada y la mayor es enviada a las válvulas compensadoras de cada válvula, que inician a cerrarse y restringir el flujo. De manera que el flujo se reparte proporcionalmente a la demanda de cada implemento

Page 52: 16H (6ZJ)

CURSO 16H 66 Material del Estudiante DMSE0012 Modulo 4

FERREYROS S.A.A. Desarrollo Técnico FCR-Jun03

HOJA DE TRABAJO 4.1 – BOMBA VARIABLE Materiales necesarios _ Plumones de color _ Esquema hidráulico de Motoniveladora 16H (7HR) 4.1.A Instrucciones Utilizando el esquema proporcionado y los plumones de color, señale el flujo de aceite estando la bomba en STANBY / AUMENTO DE ANGULO

Figura 4.4 Bomba de desplazamiento variable

Page 53: 16H (6ZJ)

CURSO 16H 67 Material del Estudiante DMSE0012 Modulo 4

FERREYROS S.A.A. Desarrollo Técnico FCR-Jun03

HOJA DE TRABAJO 4.2 – IMPLEMENTOS HIDRAULICOS

Materiales necesarios _ Plumones de color _ Esquema hidráulico de Motoniveladora 16H (7HR) 4.1.A Instrucciones Utilizando el esquema proporcionado y los plumones de color, señale el flujo de aceite cuando se acciona el giro de la hoja (1200 psi) y movimiento lateral de la vertedera (500 psi).

Figura 4.10 Esquema ISO de implementos de motoniveladora

Page 54: 16H (6ZJ)

CURSO 16H 68 Material del Estudiante DMSE0012 Modulo 4

FERREYROS S.A.A. Desarrollo Técnico FCR-Jun03

LECCIÓN : FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA HIDRAULICO DE DIRECCION

Esta lección permite familiarizarse con el sistema de hidráulico de direccion

CLASE La clase consiste en la presentación del sistema hidráulico de dirección y trabajos de laboratorio.

LABORATORIOS - Identificar componentes de los sistemas de acuerdo a la Hoja de Trabajo 4.3

- Trazar los flujos principales de los sistemas de motor de acuerdo a la Hoja de Trabajo 4.4

MATERIAL NECESARIO

_ Motoniveladora 16H _ Caja de Herramientas _ Manual de Servicio Motoniveladora 16H _ Manual de Estudiante

Page 55: 16H (6ZJ)

CURSO 16H 69 Material del Estudiante DMSE0012 Modulo 4

FERREYROS S.A.A. Desarrollo Técnico FCR-Jun03

PRESENTACIÓN : SISTEMA HIDRÁULICO DE DIRECCION

Figura 4.11 Ubicación componentes sistema de direccion

1 BB 2 CC 3 DD 4 EE 5 6 Los componentes principales del sistema de direccion son :

- Válvula de combinación (Carrete de prioridad, válvula de alivio de dirección) - Hand Metering Unit - Válvulas de alivio de linea de cruce - Cilindros de dirección - Acumulador de dirección

Page 56: 16H (6ZJ)

CURSO 16H 70 Material del Estudiante DMSE0012 Modulo 4

FERREYROS S.A.A. Desarrollo Técnico FCR-Jun03

UNIDAD DOSIFICADORA MANUAL (HMU)

Figura 4.12 Hand Metering Unit Salida giro izquierda salida giro derecha Linea de sensado de carga Salida a la valvula de

combinacion Entrada de la valvula de

combinacion Seccion de medicion

Seccion de control

Figura 4.13 Componentes de la seccion de control HMU

La seccion de control consta de un manguito y un carrete con ranuras en la superficie, unidos por un resorte de centrado. Al girar la dirección, el carrete gira y se desalinea con el manguito, permitiendo pase de aceite hacia un lado (derecha/izquierda). Al soltar el timon, el resorte vuelve a alinear ambas partes y se cierran los pases de aceite.

ORIFICIOSPASANTES

RANURASEN LA

SUPERFICIE

RESORTESDE

CENTRADO

BOMBA

MEDICION

DERECHA

IZQUIERDA

TANQUE

SLIDE 6

Page 57: 16H (6ZJ)

CURSO 16H 71 Material del Estudiante DMSE0012 Modulo 4

FERREYROS S.A.A. Desarrollo Técnico FCR-Jun03

Figura 4.14 Seccion de medicion del HMU.

La seccion de medicion es un gerotor, cuyo engranaje interior al girar deja pasar una cantidad medida de aceite desde la (bomba) hacia el giro (derecha/izquierda) a traves de la seccion de control.

ESQUEMA HIDRÁULICO DE DIRECCION

Figura 4.15 Esquema hidráulico de direccion

ENGRANAJEEXTERIOR(NO GIRA)

ENGRANAJEINTERIOR(GIRA CON EL EJE)

EJE

PIN

UNION POR EJEESTRIADO

UNIDAD DOSIFICADORA MANUALGEROTOR

CARRETEROTATORIA

VALVULA CHECKDESUMINISTRO

VALVULA CHECKANTICAVITACION

VALVULAS ALIVIODE LINEA YANTICAVITACION

CILINDROS DE DIRECCION

50 PSI

Page 58: 16H (6ZJ)

CURSO 16H 72 Material del Estudiante DMSE0012 Modulo 4

FERREYROS S.A.A. Desarrollo Técnico FCR-Jun03

HOJA DE TRABAJO 4.3 – SISTEMA DE DIRECCION

Materiales necesarios _ Manual de Servicio _ Libro de Curso _ Plumones de color Instrucciones Utilizando el esquema proporcionado y los plumones de color, señale el flujo de aceite cuando se acciona el giro de la hoja (1200 psi) y movimiento lateral de la vertedera (500 psi).

Figura 4.16 Esquema hidráulico de direccion

Page 59: 16H (6ZJ)

CURSO 16H 73 Material del Estudiante DMSE0012 Modulo 4

FERREYROS S.A.A. Desarrollo Técnico FCR-Jun03

Hoja de Trabajo 4.3 :PRUEBAS DE TIEMPO DE CICLO Y CORRIMIENTO

DE CILINDRO

Material Necesario Motoniveladora 16H Cronometro Termometro infrarojo Regla de medir SEBF8488 Custom Hidraulic Service 16H

Instrucciones Utilizando el Manual de Servicio, herramientas apropiadas, evalue los tiempos de ciclo de implementos Implemento Espec. Lectura

Retracción Levantamiento de hoja (305 mm) Extension

Retracción Desplazamiento de circulo Extension

Retracción Inclinación ruedas Extension Retracción Inclinacion de

hoja Extension Retracción Desplazamiento

lateral Extension Retracción Escarificador (305

mm) Extension Retracción Desgarrador

(ripper) (305 mm) Extension Retracción Articulación (ver

manual) Extension Retracción Giro de circulo

(1/4 circulo) Extension Dirección Cantidad de vueltas

Page 60: 16H (6ZJ)

CURSO 16H 74 Material del Estudiante DMSE0012 Modulo 4

FERREYROS S.A.A. Desarrollo Técnico FCR-Jun03

Hoja de Trabajo 4.4 :PRUEBAS DE PRESIONES DEL SISTEMA DE

IMPLEMENTOS Y DE DIRECCIÓN

Material Necesario Motoniveladora 16H Cronometro Termometro infrarojo Regla de medir SEBF8488 Custom Hidraulic Service 16H

Instrucciones Utilizando el Manual de Servicio, herramientas apropiadas, evalue Las presiones del sistema Presion Especificacion Lectura Standby

Real de standby

Marginal

Alivio de Dirección

Alivio de Implementos (Alivio de señal)

Corte de la bomba

Page 61: 16H (6ZJ)

CURSO 16H 75 Material del Estudiante DMSE0012 Modulo 4

FERREYROS S.A.A. Desarrollo Técnico FCR-Jun03

Hoja de Trabajo 4.5 :FUNCIONES DE COMPONENTES

Material Necesario _ Manual de Servicio

_ Manual de estudiante

Instrucciones Complete la oración del lado izquierdo con la palabra que corresponde en elñ lado derecho. Escriba el numero correcto en el espacio en blanco. Limita la presion de señal de implementos 1 Filtro de retorno

al tanque Controla el flujo preciso a los cilindros 2 Válvula de

combinación El filtrado del aceite hidráulico es realizado por un 3 Presion de corte

(cutoff) La válvula de prioridad esta contenida dentro de la 4 Dirección La válvula de alivio principal proporciona

protección para el sistema si la válvula compensadora falla al disminuir el angulo del plato de la bomba en la condicion de

5 Interrupcion

La válvula resolver de señal de la bomba selecciona la mas alta de dos señales que entran a la válvula de combinación del circuito de implementos y ___________

6 Check de señal

La válvula de purga de señal previene una condicion de señal atrapado permitiendo continuamente una fuga pequeña del flujo de aceite fuera del circuito de __________

7 Señal de implementos

El acumulador de dirección ayuda a prevenir ___________ en la operación de dirección

8 Contrapeso

Cada válvula de control de implementos contiene una válvula ___________

9 Vastago

Para equilibrar la fuerza de la palanca en ambas direcciones del desplazamiento de la palanca de implementos, se agrega un resorte de __________ en el extremo del vastago.

10 Válvula de Alivio de señal