17 de octubre - UVa · El emprendimiento social presenta dos aspectos claves: el mantenimiento de...

13

Transcript of 17 de octubre - UVa · El emprendimiento social presenta dos aspectos claves: el mantenimiento de...

Page 1: 17 de octubre - UVa · El emprendimiento social presenta dos aspectos claves: el mantenimiento de los puestos de trabajo en tiempos de crisis y la generación de empleo de calidad.
Page 2: 17 de octubre - UVa · El emprendimiento social presenta dos aspectos claves: el mantenimiento de los puestos de trabajo en tiempos de crisis y la generación de empleo de calidad.

2

17 de octubre MAÑANA 10.30 h. Conferencia. Economía Social, emprendimiento y empleo. D. Joan Ramón Sanchís Palacio. Director del Instituto Universitario de Economía Social y Cooperativa (IUDESCOOP). Universidad de Valencia Catedrático de Organización de Empresas y Director del Instituto de Economía Social, Cooperativismo y Emprendimiento IUDESCOOP de la Universitat de Valencia. Director del Master Universitario en Economía Social de la Universitat de València. Director y coautor del libro “Emprendimiento, Economía Social y Empleo” editado por el Servicio de Publicaciones de la Universitat de Valencia año 2011. Autor del libro “La banca que necesitamos” editado por el Servicio de Publicaciones de la Universitat de Valencia año 2013. Doctor en Economía de la Empresa y Premio Extraordinario de Doctorado. ABSTRACT El objetivo de la conferencia es analizar el papel que las entidades de la Economía Social pueden desempeñar en la implementación de iniciativas de emprendimiento dirigidas a la generación de empleo estable y de calidad. El emprendimiento social presenta dos aspectos claves: el mantenimiento de los puestos de trabajo en tiempos de crisis y la generación de empleo de calidad. Las empresas de la Economía Social, y en particular las cooperativas, están demostrando tener una mayor resistencia a las crisis económicas, pues la destrucción de empleo en esta clase de empresas es 10 puntos menor a la del conjunto de la economía. Por otra parte, el emprendimiento social está demostrando ser un instrumento de creación de empleo entre los colectivos con menores posibilidades de acceder al mercado de trabajo y con mayor riesgo de exclusión social. Esto es así por una serie de características propias de las empresas de la Economía Social: la preponderancia del trabajo y el grupo sobre el capital y el interés individual, el fin social por el que se crean y su funcionamiento basado en un modelo de proximidad tanto interna (democracia participativa y papel clave del socio trabajador) como externa (atención preferente al cliente y en muchos casos participación activa del socio-cliente o consumidor). Desde la perspectiva apuntada, es importante hacer referencia al emprendimiento social como una herramienta de creación de empresas basada en la colectividad y el impacto social. Tanto las formas tradicionales de la Economía Social (cooperativas, sociedades laborales, asociaciones y fundaciones) como las nuevas formas (empresas sociales, de inserción, etc.) obedecen a un modelo en el que la principal prioridad es la generación y el mantenimiento del empleo. La innovación social representa actualmente una herramienta para crear nuevas formas de organización empresarial y nuevos mecanismos para que las formas tradicionales puedan renovarse y seguir siendo competitivas. En este sentido, la innovación social puede ser de utilidad para desarrollar iniciativas de emprendimiento social viables, tanto técnica como económicamente. Un tercer aspecto a considerar en los procesos de emprendimiento social son los instrumentos de financiación externa a disposición de las empresas sociales. Sin financiación externa no es posible implementar un proyecto socioempresarial, pero hoy en día es realmente difícil y complicado conseguir esa financiación, pues la Administración Pública está eliminando o reduciendo sensiblemente sus programas de financiación empresarial al priorizar el control del déficit público y las entidades bancarias han dejado de ofrecer créditos para centrar sus esfuerzos en la mejora de la solvencia. Ante esta situación, se hace necesario buscar mecanismos de financiación alternativos como “la banca en la sombra” o recurrir a los bancos socialmente responsables (bancos cooperativos y bancos éticos).

11.30 h. Pausa

Page 3: 17 de octubre - UVa · El emprendimiento social presenta dos aspectos claves: el mantenimiento de los puestos de trabajo en tiempos de crisis y la generación de empleo de calidad.

3

12.00 h. Taller Práctico. Emprendimiento colaborativo. D. José Antonio Mateos Vara. D. Juan Carlos Gallego Ortega. D. Juan Luis Elorduy González. 1A Consultores, Soc. Coop. D. José Antonio Mateos Vara. 1A Consultores, Sociedad Cooperativa 4 años de experiencia en el sector de la ingeniería, 6 años de experiencia como consultor y formador de sistemas de gestión, apoyando a entidades tanto del sector público como privado. Ingeniero Técnico Agrícola por la Universidad de Salamanca y Licenciatario Oficial de Metodología de Autoevaluación EFQM por el Club de Excelencia en Gestión. Socio de la cooperativa de trabajo 1A Consultores, que me ha facilitado además del crecimiento profesional en el ámbito de la consultoría, vivir en primera persona la actividad empresarial como miembro activo de los órganos de decisión de la empresa. Experto en Gestión por Procesos, diseño e implantación de sistemas de gestión según normas nacionales e internacionales (ISO 9001, ISO 14001, OSHAS 18000, ISO 22000, BRC, IFS, SA 8000), Modelo EFQM de Excelencia, y en consultoría relacionada con el diseño de planes estratégicos, CMI y Mapas estratégicos. D. Juan Carlos Gallego Ortega. 1A Consultores, Sociedad Cooperativa 16 años de experiencia en el ámbito de la consultoría de gestión de organizaciones así como la impartición de formación en diferentes materias relacionadas. Ingeniero Industrial en la especialidad de mecánica, intensificación maquinas por la Universidad de Valladolid y Máster en Dirección Empresarial. Executive MBA por la Universidad Antonio de Nebrija. Emprendedor y socio fundador de la cooperativa de trabajo 1A Consultores, lo que me ha permitido desarrollarme personal y profesionalmente en el ámbito de la gestión empresarial y la creación de empresa. Director de Proyectos de Gestión e innovación en empresas, organismos y Administración Pública. Formador en Dirección de Proyectos, Gestión Empresarial, Análisis de costes, Emprendizaje e Innovación, colaborando con diferentes organismos y Universidades. D. Juan Luis Elorduy González. 1A Consultores, Sociedad Cooperativa 12 años de experiencia en el ámbito de la consultoría de gestión de organizaciones así como la impartición de formación en diferentes materias relacionadas. Ingeniero en Organización Industrial por la Universidad de Valladolid y Máster en Dirección Empresarial. Executive MBA por la Universidad Antonio de Nebrija. Emprendedor / socio de una cooperativa de trabajo 1A Consultores lo que me ha permitido crecer personal y profesionalmente gracias a gestionar tu propia organización y un equipo de personas. Director de Proyectos de Gestión e innovación en empresas, organismos y Administración Pública. Formador en Dirección de Proyectos, Gestión Empresarial, Emprendizaje e Innovación, colaborando con diferentes organismos y Universidades.

Page 4: 17 de octubre - UVa · El emprendimiento social presenta dos aspectos claves: el mantenimiento de los puestos de trabajo en tiempos de crisis y la generación de empleo de calidad.

4

TALLER PRÁCTICO

FINALIDAD: Difundir y favorecer la creación de empresas cooperativas y de emprendimiento colectivo a través de potenciar los perfiles emprendedores de los participantes y de identificar correctamente las oportunidades de negocio, junto con las capacidades y competencias necesarias para el trabajo en equipo.

OBJETIVOS: Estimular el espíritu empresarial, motivando a los participantes a desarrollar su propia iniciativa empresarial, en aras a conseguir una toma de conciencia social, ética y cultural que favorezca el asentamiento de la cultura emprendedora y la dinamización de un entorno local, a poder ser bajo fórmulas Cooperativas y Empresas de Economía Social.

Estimular la capacidad de los asistentes de identificar ideas de negocio en las actividades que desarrollan habitualmente y de saber cómo alcanzar las aptitudes necesarias para poder emprenderlo.

METODOLOGÍA: A través de experiencias prácticas y ejemplos se plantearán diversas ideas de negocio y casos de emprendimiento colectivo, junto con una serie de dinámicas de grupo que tienen como final la determinación de las competencias necesarias para el emprendimiento de naturaleza colectiva.

CONTENIDOS: Estimular la capacidad de los asistentes de identificar ideas de negocio en las actividades que desarrollan habitualmente y de saber cómo alcanzar las aptitudes necesarias para poder emprenderlo.

Caso práctico. ¿Esta idea es un negocio? Mejorando la idea. ¿Cómo hago mi idea más atractiva? ¿Cómo hacerla diferente a la

competencia? Las aptitudes emprendedoras. Método de evaluación. Autoevaluación de aptitudes emprendedoras. Elección de los colaboradores. ¿Y ahora qué? – Cómo mejorar mis aptitudes.

TARDE 17.00 h. Conferencia. Las empresas participadas: un modelo empresarial para el siglo XXI. D. Santiago Molina Jiménez. Gerente de la Organización Empresarial de Sociedades Laborales de Castilla y León (AEMTA Castilla y León) Gerente de la Organización Empresarial de Sociedades Laborales de Castilla y León Técnico de Organización Desde 1988 Trabajando en el desarrollo e implantación de las Sociedades Laborales en Castilla y León. Secretario General de la Confederación de Sociedades Laborales (CONFESAL) de 1999 a 2008 Director de Recursos Humanos. Técnico para el desarrollo de Proyectos y Asesor Empresarial en Modelos de Gestión

Page 5: 17 de octubre - UVa · El emprendimiento social presenta dos aspectos claves: el mantenimiento de los puestos de trabajo en tiempos de crisis y la generación de empleo de calidad.

5

ABSTRACT El concepto de Participación Financiera de los Trabajadores tal y como se conceptúa hoy en día, se puede definir como una política explícita a nivel de empresa que hace partícipe a la totalidad de la plantilla en los resultados económicos que genera mediante su actividad empresarial normal y que, como consecuencia, puede tener implicaciones para el control y/o gobernanza de la empresa. La Comisión Europea, en las dos últimas décadas, ha venido mostrando su interés por la participación financiera de los trabajadores en las empresas y quiere impulsar la concienciación pública sobre este tema. Además de ser un asunto político, la participación de los trabajadores en los beneficios de las empresas debe suponer un instrumento para fomentar la cooperación entre la dirección, los propietarios y los trabajadores aumentando la eficacia, la productividad y la flexibilidad. El Consejo Económico y Social Europeo (CESE), en su dictamen de iniciativa SOC 371 sobre la PFT en Europa, nos dice, entre otras cosas: “La participación financiera de los trabajadores (PFT) representa una posibilidad de hacer participar más y mejor a las empresas y a los trabajadores, así como a la sociedad en su conjunto, en el éxito de la creciente europeización de la actividad económica.” Más que un mecanismo de compartición del éxito de europeización de la actividad económica, se trata de destacar la importancia que supone implantar nuevos modelos organizativos, sobre todo si tenemos en cuenta la experiencia vivida que no es otra que el capital se va donde puede producir más barato y con menos regulación y esa deslocalización sistemática empuja a la baja a los salarios y derechos de nuestro modelo social. Implantar la cultura participativa como palanca que favorece el cambio, que mira a otro modelo de empresa más eficaz, responsable, más solidario y con más perspectiva territorial, y la puesta en valor de la cultura de la participación como medio y forma para alcanzar una mayor cohesión social y favorecer el desarrollo y competitividad de las organizaciones, contribuirá a una UE más exitosa y más social.

18.00 h. Pausa 18.15 h. Mesa Redonda. Nuevos escenarios normativos de la Economía social. D. Francesc Abad Rigla. Coordinador General de la Confederación Empresarial de Sociedades Laborales de España (CONFESAL). D. Luis Ángel Sánchez Pachón. Profesor de Derecho Mercantil. Universidad de Valladolid D. Francesc Abad Rigla. Coordinador General de la Confederación Empresarial de Sociedades Laborales de España (CONFESAL) Desde el 25 de enero de 2011 a la actualidad CONFESAL. Confederación Empresarial de Sociedades Laborales. Coordinador General. Coordinación y gestión de la actividad de la organización (proyectos, formación, administración, relaciones institucionales, comunicación, órganos de gobierno). DE 1999-enero de 2011 CONFESAL Confederación Empresarial de Sociedades Laborales. Secretario de Proyectos y Formación de la Comisión Ejecutiva. Gestión y supervisión de la actividad formativa y de proyectos de la organización. 1997-2010

Page 6: 17 de octubre - UVa · El emprendimiento social presenta dos aspectos claves: el mantenimiento de los puestos de trabajo en tiempos de crisis y la generación de empleo de calidad.

6

FEVES Federación Empresarial de Sociedades Laborales. Director Gerente. Gestión y coordinación de las actividades de la Federación (proyectos, formación, administración, recursos humanos, relaciones institucionales) 1996-1997 FEVES. Federación Empresarial de Sociedades Laborales. Director de Formación. Coordinación de la actividad formativa de la federación. 1989–1996 FUNDESCOOP Fundación para el Desarrollo del Cooperativismo y la Economía Social. Director. Gestión y coordinación de las actividades de la Fundación (proyectos, formación, administración, recursos humanos, relaciones institucionales). 1987-1989 Conselleria de Agricultura y Pesca de la Generalitat Valencia. Administración autonómica. Técnico del Servicio de estudios agrarios y comunitarios. Coordinación de las actuaciones agrarias y comunitarias del departamento en la administración autonómica. 1979-1980 Escuela Cooperativa la Florida Educación universitaria. Profesor. Impartición de docencia. Miembro del Grupo de trabajo de Migraciones y Desarrollo del Consejo de Cooperación al Desarrollo del Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación, Gobierno de España, desde el 31 de enero de 2011. Miembro del Consejo Valenciano de Cooperación al Desarrollo de la Conselleria d´Inmigració i Ciutadania de la Generalitat Valenciana, en representación de las organizaciones más representativas de la Economía Social de la Comunidad Valenciana desde el año 2008.

Miembro del Consejo de Administración de Diesis Coop scrl-fs (Estructura europea e internacional de investigación y desarrollo al servicio de las cooperativas y de la economía social), con sede en Bruselas (2006-2011).

Consejero General de la Caja de Ahorros de Valencia, Castellón y Alicante (BANCAIXA), en representación de los impositores (1999-2003). Vocal del Consejo Superior del Cooperativismo por las Cortes Valencianas (1991–1995). Miembro del Consejo General del Instituto de Cooperativismo Agrario Valenciano (ICAV), de la Conselleria de Agricultura y Pesca de la Generalitat Valenciana (1984 –1987). Representante de la UPA-FTT en el Presidium del COPA/COGECA, en Bruselas (1986 –1987).

Page 7: 17 de octubre - UVa · El emprendimiento social presenta dos aspectos claves: el mantenimiento de los puestos de trabajo en tiempos de crisis y la generación de empleo de calidad.

7

ABSTRACT En los últimos años de la década de los 70 del pasado siglo, en una coyuntura económica y social complicada en todo el Mundo, pero especialmente en España, los Gobiernos predemocráticos se plantearon la regulación de ayudas dirigidas a paliar la destrucción de empleo, principalmente en el sector industrial, a través de implicar a los trabajadores en el futuro de sus empresas, fomentando el que compraran activos de las mismas.

Aunque escasas, las ayudas llegaron a través del Fondo Nacional de Protección al Trabajo (FNPT) nacido en 1961, con el objetivo de conceder auxilios necesarios a los trabajadores que cesaran en su relación laboral con las empresas.

Eran años de cambios, y ya en 1978 la Constitución Española, en su artículo 129 en su apartado segundo, reconocía explícitamente que: “Los poderes públicos promoverán eficazmente las diversas formas de participación en la empresa y fomentarán, mediante una legislación adecuada, las sociedades cooperativas. También establecerán los medios que faciliten el acceso de los trabajadores a la propiedad de los medios de producción”.

Más tarde, en 1985, el decreto 1044/85 de capitalización del desempleo dio el impulso necesario para los trabajadores que decidieron hacerse con la propiedad de sus empresas, encaminadas al cierre y la desaparición. Se trataba de una normativa, aún hoy vigente, que permitía a los desempleados capitalizar sus prestaciones por desempleo en un solo pago, siempre y cuando fueran para invertirlo en la creación de una sociedad anónima laboral o cooperativa de trabajo.

En esta tesitura los trabajadores, ante el cierre de sus empresas, y muchas veces alentados por el movimiento sindical, se acogieron a las subvenciones del FNPT y al resto de las ayudas señaladas, y se lanzaron a la constitución de las primeras sociedades anónimas laborales, llegando a crearse cerca de 8.000 empresas de este tipo. Otro hito crucial en esta década fue la condonación de los préstamos del FNPT, regulados por la Ley 4/86, que contribuyó en gran medida a que los trabajadores acogidos a estos préstamos contaran con más capital para adquirir de manera colectiva las empresas abocadas al cierre.

Primera Ley de Sociedades Anónimas Laborales

Estas primeras sociedades anónimas laborales estaban huérfanas de legislación. Fue así como, en 1986, se promulgó la Ley 15/1986 de 25 de abril de Sociedades Anónimas Laborales.

En este contexto la creación de nuevas empresas por parte de los trabajadores supuso un punto de inflexión en el desarrollo de este modelo empresarial. Las sociedades anónimas laborales creadas en todas las Comunidades Autónomas se enfrentaban a los mismos retos, derivados de la complejidad del control y la gestión por parte de los trabajadores, y vieron la necesidad de asociarse para afrontar sus desafíos

Fue entonces, y al amparo de la recientemente aprobada Ley de Sociedades Anónimas Laborales, cuando las incipientes federaciones y agrupaciones territoriales de diversas Comunidades Autónomas decidieron constituir CONFESAL. El movimiento asociativo de las sociedades anónimas laborales se completa con la subsiguiente constitución e integración en CONFESAL de organizaciones territoriales en toda España

La necesidad de la Ley de Sociedades Laborales de 1997

Durante estos años, y hasta mediados de los años 90, se llegaron a constituir en España alrededor de 5.000 sociedades laborales, pero el devenir económico y la estructura de las nuevas empresas que se creaban en nuestro país, exigía una adecuación de la normativa de las sociedades laborales, tendente a permitir una mayor flexibilidad en el modelo y el acceso de nuevos emprendedores que escogieran esta forma jurídica como opción para el desarrollo de su actividad empresarial.

Impulsada por CONFESAL, desarrollada durante el último Gobierno socialista en 1996, y aprobada finalmente por el primer Gobierno del Partido Popular en 1997, nace la Ley 19/1997 de Sociedades Laborales.

Page 8: 17 de octubre - UVa · El emprendimiento social presenta dos aspectos claves: el mantenimiento de los puestos de trabajo en tiempos de crisis y la generación de empleo de calidad.

8

Se trata de una nueva normativa que introduce la forma del a sociedad limitada laboral, que unida a la anónima laboral, configuran lo que hoy denominamos la sociedad laboral.

Esta reforma produce un incremento exponencial del número de empresas creadas y del número de trabajadores en el sector.

Así, se registró un aumento neto de 14.957 empresas y 77.383 empleos entre 1996 y 2006. Estas magnitudes suponen incrementos netos del 282% en el número de empresas y del 146% en el de empleados, lo que demuestra el potencial de este tipo de empresas y el espaldarazo que supuso la Ley de 1997

En diciembre de 1996 estaban dadas de alta 5.309 sociedades laborales. En diciembre de 2006 eran 20.266.

Con respecto al empleo, en 1996 las sociedades laborales empleaban a 52.857 y en 2006 empleaban a 130.240 personas.

Ante la reforma de la Ley de Sociedades Laborales

En el momento actual las sociedades laborales sufren el mismo fenómeno que el resto de las empresas españolas, en una coyuntura económica difícil, donde la destrucción de empresas y empleo, derivada de la crisis financiera mundial, ha reducido el número de empresas y de empleados en las sociedades españolas.

Ante este escenario, y tras la aprobación de la Ley 5/2011, de 29 de marzo de economía social, que mandata al Gobierno a promulgar un nuevo marco normativo para las sociedades laborales, Confesal, conjuntamente con el Ministerio de Trabajo, están promoviendo la reforma de la Ley de Sociedades Laborales con objetivos como:

La ordenación sistemática de sus normas y facilitar su aplicación, homogeneizando procedimientos y plazos.

Favorecer la constitución y gestión de las sociedades laborales. Mejorar sus posibilidades de financiación.

Sobre todo, ofrecer más y mejores oportunidades a los trabajadores para acceder a la condición de socios de la sociedad laboral.

Esta nueva normativa persigue promover la participación financiera de los trabajadores en la empresa, incentivar la conversión de trabajadores asalariados en socios trabajadores, lograr mejoras mercantiles y fiscales en el marco de la actual situación socio económica, y conseguir la generación de riqueza y empleo, entre otros aspectos.

D. Luis Ángel Sánchez Pachón. Profesor de Derecho Mercantil. Universidad de Valladolid Licenciado en Derecho por la Universidad de Valladolid, completó su formación en Universidades de Francia e Italia. Se doctoró en la Universidad de Valladolid en 2007. Tesis publicada por la editorial Thomson-Aranzadi, con el Título “Las causas de nulidad de las sociedades de capital”.

Es profesor Contratado Doctor en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de Valladolid y ha impartido docencia, desde el curso académico 1987-1988, en diversas asignaturas de las Licenciaturas y Grados de Economía, de Administración y Dirección de Empresas, y de Comercio.

Ha impartido conferencias, cursos y cursos de postgrado, algunos en el extranjero, y participado en congresos relativos a la Unión Europea, Mercosur; Empresas de Economía social; Sociedades Cooperativas; Derecho Concursal; Derecho de Sociedades; Derecho del Consumo; Derecho de la Competencia.

Ha dirigido diversas Memorias Finales de Investigación de Cursos postgrado y ha participado en varios Proyectos de Investigación financiados por la Junta de Castilla y León, en particular, relacionados con el estudio de las entidades de economía social.

Page 9: 17 de octubre - UVa · El emprendimiento social presenta dos aspectos claves: el mantenimiento de los puestos de trabajo en tiempos de crisis y la generación de empleo de calidad.

9

Es autor de diversas publicaciones: libros, capítulos de libros y numerosos artículos doctrinales en el ámbito del Derecho mercantil y, en particular, de las sociedades mercantiles y de las empresas de Economía social.

Es colaborador permanente de varias revistas jurídicas especializadas y miembro de varias sociedades científicas.

ABSTRACT

La Ley española 5/2011, de 29 de marzo, de Economía social ha supuesto un paso muy importante en el reconocimiento institucional de economía social en nuestro país. En el ámbito científico, social y político existe un amplio consenso en el reconocimiento del valor social añadido que aporta la economía social: cohesión social, empleo, generación y mantenimiento de tejido social y económico, desarrollo de la democracia, innovación social, desarrollo local, etc. Ese reconocimiento jurídico explícito de la economía social y de sus agentes que se hace en la Ley de economía social, ha de facilitar que las acciones emprendedoras también se canalicen bajo las formas jurídicas de las empresas y entidades que esa Ley reconoce: cooperativas, mutualidades, fundaciones, asociaciones que realicen actividad económica, sociedades laborales, empresas de inserción, centros especiales de empleo, cofradías de pescadores, sociedades agrarias de transformación, además de las entidades que respondan a los principios que, conforme a la misma Ley, caracterizan a las entidades de economía social. Ello nos permite configurar un modelo de emprendimiento distinto, un modelo de emprendimiento social, protagonizado por entidades -con características diferentes a las empresas mercantiles tradicionales- donde los fines sociales, como la generación de empleo estable y de calidad, la inserción social, la conservación del medio ambiente, la sostenibilidad…, constituyen la prioridad. Desde esta perspectiva, y con este marco regulador de la economía social en el que han de desenvolverse -con su normativa específica también- cada una de las entidades que conforman el sector de la economía social, analizamos, con sentido crítico, el impacto, consecuencias y oportunidades que representan las recientes reformas legislativas –nacionales y autonómicas- de apoyo o estímulo al emprendimiento y a la creación de empresas, en unos momentos de crisis económica como los que venimos padeciendo.

18 de octubre MAÑANA 10.00 h. Conferencia. La economía social y el desarrollo local: principales sinergias. D. Juan José Juste Carrión. Profesor de Economía Aplicada. Universidad de Valladolid Doctor en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad de Valladolid

Profesor en el Departamento de Economía Aplicada de la Facultad de Ciencias Económicas y

Empresariales de Valladolid, impartiendo docencia, desde el curso 1989 1990, en materias vinculadas a

la Política Económica y la Economía del Desarrollo.

Actividad investigadora articulada en torno a dos líneas de investigación principales:

El estudio del desarrollo territorial en España y Castilla y León. Dentro de esta línea, ha tratado de

identificar, en algunos de sus trabajos, las múltiples conexiones existentes entre los procesos de

desarrollo local, especialmente aquellos basados en el uso del potencial endógeno, y el sector de la

Economía Social.

El análisis de la industria agroalimentaria y de su potencial como instrumento al servicio del desarrollo del

territorio.

Page 10: 17 de octubre - UVa · El emprendimiento social presenta dos aspectos claves: el mantenimiento de los puestos de trabajo en tiempos de crisis y la generación de empleo de calidad.

10

ABSTRACT Las profundas transformaciones experimentadas por los países occidentales tras la crisis económica han

situado al desarrollo económico local en el centro de los procesos de reestructuración productiva

verificados en múltiples territorios, apareciendo como una posible senda de progreso para áreas rurales

con potencial endógeno. El surgimiento de iniciativas vinculadas a este modelo de desarrollo, a menudo

íntimamente ligado al dinamismo industrial, requiere la concurrencia en el territorio de factores muy

diversos – económicos y extraeconómicos – amén de un considerable esfuerzo colectivo –en línea con el

carácter flexible, descentralizado y participativo del modelo– en el que deben implicarse activamente las

fuerzas vivas del área, donde se inscriben las entidades que configuran la llamada Economía Social. El

principal objetivo de esta conferencia es poner de manifiesto, desde una perspectiva teórica, la relevancia

de la Economía Social como instrumento al servicio del desarrollo local. En atención a dicho objetivo, se

describen, en primer lugar, algunos rasgos fundamentales que caracterizan la estrategia del desarrollo

local como elemento de reestructuración; en segundo término se contemplan algunos aspectos generales

de la Economía Social en España; finalmente, se analiza el papel de la Economía social – como recurso

“endógeno” sui generis - en el desarrollo territorial, a través de la identificación de los múltiples vínculos y

sinergias que la creación de empleo, el arraigo del capital humano y el espíritu cooperativo inherentes a

las organizaciones que la integran, presentan con respecto al fenómeno del desarrollo local/rural.

11.00 h. Conferencia. La mujer en el medio rural y el sector de la economía social. Dª Sara Serna Holt. Técnico Igualdad y Desarrollo rural Licenciada en Geografía por la Universidad de Valladolid y postgraduada en Desarrollo Rural. Técnica de

Empleo y Formación y Agente de Igualdad entre mujeres y hombres.

En mi trayectoria profesional he trabajado en diferentes entidades vinculadas al medio rural y al desarrollo

de políticas activas de empleo, sobre todo en la gestión y ejecución de programas de inserción laboral,

formación para el empleo, emprendimiento y nuevos yacimientos de empleo en el medio rural. Gran parte

de esta experiencia la he desarrollado como coordinadora técnica de FADEMUR en Castilla y León

implementando proyectos dirigidos a mujeres del medio rural de Castilla y León.

12.00 h. Pausa

Page 11: 17 de octubre - UVa · El emprendimiento social presenta dos aspectos claves: el mantenimiento de los puestos de trabajo en tiempos de crisis y la generación de empleo de calidad.

11

12.30 h. Taller práctico. Experiencias de desarrollo rural/local de la economía social. D. Juan Carlos Prieto Vielba. Director General de la Fundación Santa María la Real. Dª. Rocío Pérez Guardo. Coordinadora del Centro de Innovación y Emprendimiento Girolab. Fundación Santa María la Real D. Juan Carlos Prieto Vielba. Director General de la Fundación Santa María la Real. Licenciado en Arquitectura por la Universidad de Valladolid. Director General de la Fundación Santa María la Real de Aguilar de Campoo. Desarrollo profesional focalizado en la dinamización socioeconómica del territorio a través de la valorización del patrimonio natural, cultural y social. Dª. Rocío Pérez Guardo. Coordinadora del Centro de Innovación y Emprendimiento Girolab. Fundación Santa María la Real Diplomada en Trabajo Social y Licenciada en Ciencias del Trabajo con Premio Extraordinario Nacional al Rendimiento Académico. Máster en Igualdad de Oportunidades, Calidad y Excelencia en la Empresa y Dirección de Recursos Humanos. Doctora por la Universidad de Valladolid en Procesos de Cambio Social. Profesora asociada de Sociología de la Empresa, Desarrollo Local y otras materias afines en la Universidad de Valladolid durante 4 años. Colaboradora de investigación en materia de bienestar social y mercado laboral con entidades como la Universidad de Valladolid, la Fundación para la Investigación Social Avanzada y el Centro Transdisciplinar de Investigación en Educación. Técnica de Proyectos en la Fundación Santa María la Real y Coordinadora del Centro de Innovación y Emprendimiento de Aguilar de Campoo. TALLER PRÁCTICO En el taller “Experiencias de desarrollo rural/local de la economía social” se realizará una presentación y posterior reflexión sobre la filosofía y funcionamiento de la Fundación Santa María la Real de Aguilar de Campoo. Desde el año 1994, esta entidad se ha distinguido por su contribución a la dinamización socioeconómica de los territorios a través de la puesta en valor del patrimonio natural, cultural y social. El objetivo de la sesión es reflexionar, basándonos en experiencias concretas, sobre cómo una organización de economía social puede contribuir a la generación de empleo por cuenta ajena y por cuenta propia, aportando paralelamente valor en los territorios en los que se ubica de manera innovadora, integral e integrada (patrimonio, paisaje y paisanaje). TARDE 17.00 h. Conferencia. Economía social e innovación tecnológica. D. Guil lermo Aleixandre Mendizábal. Profesor de Economía Aplicada. Universidad de Valladolid Doctor en Economía, Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales (Rama empresa) y Diplomado en Informática de gestión por la Universidad de Valladolid. En la actualidad trabaja como Profesor Contratado Doctor en el Departamento de Economía Aplica de la Universidad de Valladolid y colabora puntualmente con organizaciones no universitarias en temas relacionados con sus campos de especialización. Sus intereses en investigación se centran en dos ámbitos interrelacionados: Las políticas tecnológicas e de innovación, tema sobre el que se centró su tesis doctoral que analizaba el papel de las infraestructuras tecnológicas en el caso de Castilla y León. Como ramificación de esta área, también se ha interesado por el análisis de la evaluación del impacto social de la tecnología, sobre todo desde la perspectiva de los proyectos.

Page 12: 17 de octubre - UVa · El emprendimiento social presenta dos aspectos claves: el mantenimiento de los puestos de trabajo en tiempos de crisis y la generación de empleo de calidad.

12

La política y economía regional, en línea con la actividad de su Departamento, participando en distintos proyectos. Entre ellos destaca el referido a la economía social en Castilla y León, donde se ocupó de los aspectos relacionados con la innovación y las tecnologías de la información y las comunicaciones. Es autor de numerosos libros y artículos en prestigiosas editoriales y revistas. ABSTRACT La innovación y la economía social son dos realidades que están en un lugar destacado en la agenda política nacional y regional, en parte porque las dos deben estar presentes en el proceso de recuperación de la economía española. Estos dos conceptos tienen claros puntos de interacción, pero eso no debe llevar a confundirlos y mezclarlos, pues cada uno de ellos tiene su lógica interna. La presentación se centra en la cuestión de la innovación, pero buscando profundizar en las zonas donde la innovación interacciona con la economía social. Un objetivo importante de esta presentación es desmitificar el concepto de innovación y poner de manifiesto que innovar es una actividad de empresas de muy diferente naturaleza y no solo de una élite de empresa de alta tecnología. Entre los contenidos que trata la presentación destacan: Plantear algunas definiciones para poner interpretar el fenómeno de la innovación adecuadamente en un contexto económico global y tecnológicamente dinámico. Poner de manifiesto algunos datos ilustrativos de la innovación en España y sus regiones. Reflexionar sobre como algunas características propias de las organizaciones de la Economía Social pueden condicionar sus decisiones a la hora de innovar y de llevar a cabo actividades de I+D. Realizar algunas consideraciones sobre el comportamiento innovador de los actores de la economía social de la región a partir de la información disponible, que debe reconocerse que es escasa. Entre los factores que suelen considerarse a la hora de analizar el comportamiento innovador de las organizaciones de la economía social están: el tamaño, la edad de las organizaciones, el nivel de formación de sus responsables, la estrategia y la gestión empresarial, o la capacidad exportadora.

18.00 h. Pausa 18.15 h. Mesa Redonda. Emprendimiento social y cultura innovadora. D. Víctor García Fachal. Presidente de la RED EMPLEALIA. Asociación Española de Entidades de Formación y Empleo. D. Jesús Martínez-Sagarra. Responsable de Proyectos de Economía social de Abaccus Soluciones e Innovación y FEACEM CYL D. Víctor García Fachal. Presidente de la RED EMPLEALIA. Asociación Española de Entidades de Formación y Empleo Licenciado en Ciencias Políticas y Sociología con la especialidad sociolaboral, y Máster en Administración de Empresas por el Institute For Executive Development, IEDE. Victor reparte su experiencia profesional en tres campos: tercer sector, ámbito académico y sector empresarial. Como empresario, ha puesto en marcha numerosos proyectos, negocios e iniciativas de economía social entre las que destacan Tríade, Desarrollo de Iniciativas sociales, Consultoría Dinamo, Medina Mudéjar baños Árabes, Medina Mayrit Baños Árabes, y MasvitalZenter. En el ámbito académico ha sido profesor de Economía social de la Universidad Pontificia de Comillas y es autor de numerosas publicaciones y artículos sobre inserción laboral, los nuevos retos del tercer sector y el emprendimiento y la autofinanciación de las entidades sociales. Víctor tiene un blog www.losocialemprende.org donde va volcando su experiencia sobre el emprendimiento desde el sector social.

Page 13: 17 de octubre - UVa · El emprendimiento social presenta dos aspectos claves: el mantenimiento de los puestos de trabajo en tiempos de crisis y la generación de empleo de calidad.

13

Sin embargo, su mayor dedicación se corresponde con el sector social, ha sido Presidente y Vicepresidente de Red Araña y es actualmente Presidente de Red Emplealia, siendo una de las personas que ha estado vinculado a las redes desde su inicio como fundador. También es Fundador y miembro del Patronato de la Fundación Domus Labora dedicada al emprendimiento social y de la Fundación Nexo Empleo, especializada en calidad en las entidades de inserción sociolaboral. D. Jesús Martínez-Sagarra. Responsable de Proyectos de Economía social de Abaccus Soluciones e Innovación y FEACEM CYL Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad de Valladolid. Master de Dirección Económico-Financiero por el Centro de Estudios Financieros. Master en Gestión de RRHH por el Centro de Estudios Financieros. EMPRESAS: 1999 hasta 2012 Director de la Unidad de Coordinación Regional de Empleo de FEAPS Castilla y León desde donde desarrollé labores de coordinación entre los diferentes Centros Especiales de Empleo de FEAPS CyL de proyectos en el ámbito de la calidad, mejora de procesos, prevención de riesgos laborales, análisis de puestos de trabajo, gestión de competencia, entre otros Hasta la fecha Responsable de proyectos de Economía Social en ABACCUS Soluciones e Innovación S.L. La carrera profesional se ha desarrollado básicamente en el ámbito del empleo de las personas con discapacidad con especialidad en el ámbito de los Centros Especiales de Empleo. He escrito diversos artículos y textos sobre el empleo de las personas con discapacidad. Actualmente está dentro del proceso de creación de la patronal de Empresa de Economía de Iniciativa Social con fórmula de Centro Especial de Empleo