17 - LENGUAJE

download 17 - LENGUAJE

of 12

Transcript of 17 - LENGUAJE

  • 8/16/2019 17 - LENGUAJE

    1/12

     

     Alexander Fleming… 20 años insuperables en tu preparación 

    GUÍA 4 - CIENCIAS232 

    SINTACTICAMENTE: La conjunción es un nexo que une porcoordinación a dos elementos de igual valor sintáctico, por eso, se lellama coordinante.La conjunción es, pues un signo de coordinación que cumple lafunción privativa de conectar palabras, construcciones oproposiciones del mismo rango sintáctico.

    SEMÁNTICAMENTE:  La conjunción carece de significación léxica,su significado gramatical depende de las relaciones que establece:éstas dan idea de suma, exclusión, oposición, consecuencia. 

    MORFOLÓGICAMENTE: La conjunción es invariable en su forma,

    esto es, no admite morfemas flexivos ni derivativos.Es la palabra o forma gramatical invariable que conecta o une porcoordinación a dos elementos de igual valor sintáctico.Tradicionalmente se indica que las conjunciones pueden sercoordinantes y subordinantes. Modernamente las conjunciones sonnexos coordinantes y las subjunciones, nexos subordinantes.Conjunción (coordinada) Une a dos elementos que tienen la mismafunción.Subjunción (subordinada) Une relaciona elementos que tienendistinta jerarquía sintáctica.

    CLASES:COORDINANTES

    1.  COPULATIVAUnen o adicionan elementos como si las palabras o proposicionesfueran simples elementos de una suma Y, E NI. QUE.Trabaja de día y de nocheLlegaron padre e hijoNo come ni duermeNi tonto ni perezoso.

    2.  DISYUNTIVAIndica unión de elementos donde uno excluye al otro: O, U,ORA, ORA, YA-YA, BIEN-BIEN.(AHORA DISTRIBUTIVAS)¡Ámame o déjame!¿Quién te agrada más: Virgilio y Horacio?.

    3.   ADVERSATIVAExpresa oposición total o parcial entre dos palabras o

    proposiciones, por tratarse de elementos de cualidad lógicacontraria. Es precisamente, el según-do elemento el querestringe o excluye al primero: PERO, EMPERO, MAS, SINO, SINEMBARGO, NO OBSTANTE, AUNQUE, A PESAR.

    Ellos juegan, pero no estudian.Estudiaste, sin embargo, no aprobaste. Era desdentado aunqueno del todo¡No era mujer sino hombre!Es veleidosa, más siempre la querré.

    4.  CONSECUTIVAPresenta dos elementos coordinados, de los cuales el segundoexpresa una consecuencia que se deriva o se infiere del sentidodel primer elemento: CON, QUE, LUEGO, PUES, POR LO TANTO,

    POR CONSIGUIENTE, EN CONSECUENCIA, CON QUE, DE MODOQUE, DE MANERA QUE.

    Ella se destapó así que un zancudo le picó no pidió disculpas, porlo tanto, será sancionado.

    LAS SUBJUNCIONESLas SUBJUNCIONES son signos de subordinación y de inclusión.

    NOTA:Incorrectamente, la Gramática tradicional las denominaba conjunciones subordinantes. Esto es un gran error, pues las conjuncionesson coordinantes ya que siempre unen a elementos de igual valorsintáctico.

    RELACION: CONECTOR/CONECTADOORACIÓN MATRIZ: “ROSA DE DIVORCIO”  (Elemento principal).

    PROPOSICIÓN CONECTOR/CONECTADO(Construcción secundaria, elemento subordinado)

    CONECTOR CONECTADO

    Por que no era feliz.ORACIÓN COMPUESTA: 

    Rosa se divorció por que no era feliz.Oración compuesta.Como vemos, la SUBJUNCION incrusta y subordinaPROPOSICIONES en una construcción mayor.

    CLASES:

     A.  SUBJUNCIONES CAUSALES: “Porque pues y las frases subordinales causales: “puesto que”, “ya que”, “dado que”, “como”, ”en vista de que”... 

    No lo compramos por que nos pareció caroProp. Sub. Adverbial de causas.

    Encabeza una proposición que expresa el motivo por el cual severifica la acción principal.

    B.  SUBJUNCIÓN CONSECUTIVA “QUE”: Tanto comió que se indigestóIntensificador Prop. Sub. Adverbial.Consecutiva.

    Encabeza una proposición que expresa una consecuenciaderivada de la acción principal.

    Para tal fin, es necesario que, en el núcleo oracional, exista unintensificador de la acción como: “tanto”, “tan”, “tal” que dabaproceder al subordinante “que”. 

    C. SUBJUNCIONESCONDICIONALES: “Si “, “como” y las frases subordinantes condicionales: “con tal(de), “siempre”. A condición de que”, “a menos que”, “en elsupuesto de que”, “sólo con que”, “con que”. 

    Si me invita, iré a la fiesta.

    Prop. Sub. Advervial Núcleo Condicional Oracional 

    Encabeza una proposición que formula una condición para quese realice la acción del núcleo oracional.

    D. SUBJUNCION CONCESIVAS “ Aunque”, “asi” y las frases y las frases subordinantesconsecutivas: “aún cuando”, “si bien”, “siquiera sea (n)”, “por más que”, “seaquien sea”, “por poco que”, “mal que”, “a pesar que”, a pesarde + infinitivo,” “aún si”,”pese a quien le pese”. 

  • 8/16/2019 17 - LENGUAJE

    2/12

     

     Alexander Fleming… 20 años insuperables en tu preparación 

    233 

    GUÍA 4 - CIENCIAS

     Aunque no tenga dinero, te ayudaré.Prop. Sub. Adverbial núcleo.Concesiva oracional.

    Encabeza una proposición que opone una dificultad, unaobjeción para el cumplimiento de la acción expresada en elnúcleo oracional, pero no impide su realización.

    E. LA SUBJUNCION “ANUNCIATIVA”:”QUE”: Introduce proposiciones subordinadas sustantivas en una oraciónmatriz:Ella nos confesó que tú eres el culpable.

    Prop. Sub.Sustantiva.

    NOTA: En ciertas gramáticas esta subjunción “que” es llamada “complementizador”. 

    F. LAS LA SUBJUNCIONES COMPARATIVAS: “QUE”, “COMO”: Establecen una relación de comparación.Estos subordinantes “que” y “como” participan en construccionescomparativas:

    -  Diana es menos linda que Marilyn.

    -  Diana tan linda como Marilyn.-  Diana es más linda que Marilyn.

     Ambas que usan para expresar los matices del grado comparativodel adjetivo calificativo.

     “como” también se usa en construcciones comparativas, en lasque funcionará como enlace en un MI referido a un sustantivo.

    E  TERMINO Alumnos como Fredy

    N MI: Construcción comparativa.

    OBSERVACIÓN: En este último ejemplo, observamos cómo unasub junción une dos palabras.

    G. CONTINUATIVAS:Expresan continuidad en el discurso: PUES BIEN, AHORA BIEN, ASI PUES.EJEMPLO:-  Pues bien, iremos.-  Trabajaste bastante, ahora bien, tienes el día libre.

    USO DE LAS CONJUNCIONES

    1. La conjunción y es reemplazada por e cuando antecede a unapalabra que empieza con i o con hi: Esteban e Ines, padres ehijos.Se exceptúan:

    - cuando hay diptongo calcio hierro; sinalefa y hiato.

    - Al inicio de interrogación: ¿Y Isabel no viene?- Cuando hi es aspirada: Mussollini y Hitler.

    2. La conjunción o se transforma en u cuando antecede a unapalabra que empieza con o ó con ho: Vilma u Olga, ¿dinero uhonor?.

    3. Sino se emplea como conjunción adversativa cuando entre el si yel no se puede intercalar la frase es que.

    - No estaba solo sino con sus compañerosCorrecto.

    -  Admiraría su trabajo sino fuese tan pedanteIncorrecto. 

    - Admiraría su trabajo si (es que) no fuese tan pedante Correcto.

    4. 

    Con que es conjunción y se equivale a por lo tanto, en consecuencia. Con que es preposición más pronombre relativo y equivale acon el cual, con la cual, etc.

    - Su anhelo era ser cantante con que se dedicó de lleno a la música. - Los libros con que cuento no me satisfacen.

    5. Por que es conjunción y se emplea para indicar causa o razón dealgo. Por que es proposición más pronombre relativo y equivale apor el cual, por el cual, etc.

    -  Sabe matemática porque su papá le enseña.-  No comprendo los motivos por que has abandonado tu carrera.

     PRACTICA 1

    Subraya las diferentes conjunciones y clasifícala:

    1.  No es rojo sino azul.……………………………………………………………. 

    2.  No era hombre sino mujer.……………………………………………………………. 

    3.  Intentamos ayudarlo, pero él no quiso.……………………………………………………………. 

    4.  Padre e hijos llegaron hoy.……………………………………………………………. 

    5.  Lo haré, aunque todos se opongan.……………………………………………………………. 

    6.  Pidió más, mas no le dieron.……………………………………………………………. 

    7. 

     Vivir con gloria o morir con gloria.……………………………………………………………. 

    8.  Elige: blanco o negro.……………………………………………………………. 

    9.  El zorro, pierde el pelo más no las mañas.……………………………………………………………. 

    10.  Si es así pues no saldré.

    ……………………………………………………………. 11.  O sales o te echo.……………………………………………………………. 

    12.   Ángela es veleidosa, mas siempre la querré…………………………………………………………….

    13.  Ni Ana, ni Janira, vendrán.……………………………………………………………. 

    Subraya las conjunciones subordinantes e identifica qué tipode nexo es:

    1. Comió tanto que se engordó.……………………………………………………………. 

    2. Era tan elegante que a todas admiraba

    ……………………………………………………………. 3. Quiere tanto a María que no le ve defecto alguno.……………………………………………………………. 

    4. Si madrugas, Dios te ayuda.……………………………………………………………. 

    5. Dicen que llegarás mañana.……………………………………………………………. 

    6. Aunque no lo vea, lo creo.……………………………………………………………. 

    7. Digo lo que debo decir.……………………………………………………………. 

    8. Si cedes a tus tentaciones fracasarás.……………………………………………………………. 

    9. Era tan alta que pacería un álamo.……………………………………………………………. 

    10. Janira es tan linda como Ángela.……………………………………………………………. 

  • 8/16/2019 17 - LENGUAJE

    3/12

     

     Alexander Fleming… 20 años insuperables en tu preparación 

    GUÍA 4 - CIENCIAS234 

    IntroducciónEn tanto carezcamos de una definición universalmente aceptada deoración. seguiremos discutiendo si estas palabras - oración puedenser analizadas sintácticamente. o si tal análisis puede aplicarseúnicamente a construcciones más amplias. Pero. aunqueadoptásemos esta posición tan restrictiva y dictamináramos que elniño no posee todavía una gramática activa. ya que no combina suspalabras en unidades más extensas. deberemos otorgar el beneficiode la duda a la hipótesis de que posee una gramática pasiva que lepermite entender. por lo menos. algunas de las oraciones que ledicen los adultos. hasta que alguien demuestre que no comprendemás que palabras aisladas.

    DefiniciónLa Sintaxis estudia a las palabras por la función que cumplen alinterrelacionarse. Esto nos obliga a hablar de las diferentes unidadessintácticas, así como a aclarar algunos conceptos que utilizaremosmás adelante.

    UNIDADES SINTÁCTICAS

    Frase Agrupación de elementos significativos y dotados de sentido queexpresan una idea o juicio.Según esta definición. las frases pueden llegar a ser oraciones (enun contexto oracional determinado), mas no lo contrario.

    EjemplosEl tambor de hojalata.La política neoliberal del gobierno.La gente desempleada.El pueblo que reclamaba sus derechos.

    LocuciónEs un tipo de frase; se caracteriza porque tiene estructura fija yequivale a una palabra.Ejemplos

    El Fénix de los Ingenios (sustantivo)De vez en cuando (adverbio)En conclusión (conjunción)Por encima de (preposición)

    ProposiciónPalabra o grupo de palabras que pueden tener un sentido completo,pero carecerá de independencia sintáctica, ya que forma parte deuna estructura mayor; la oración compuesta.Ejemplos

    (Debes seguir pase lo que pase) y (nunca te des por vencido).(Agua que no has de beber), (déjala correr)El resultado (que obtuviste en el examen) solo dependió de ti.

    OraciónMínima unidad del habla con sentido completo. Expresa una actituddel hablante y tiene, además, autonomía o independencia semánticay sintáctica.Ejemplos

    ¡Socorro!Lo perdieron todo.Hace mucho frío a veces.iHola! Ya es tarde.Espero que esto termine pronto.!Uff¡Esperen. 

     PREGUNTAS 1

    1.  Es correcto. A)  La Sintaxis estudia la estructura de la oración.B)  Toda frase es siempre una oraciónC)  Un verbo por sí solo puede formar una oraciónD)  Proposición Y oración son lo mismo.E)  Toda oración tiene proposiciones.

    2.  En relación con la Sintaxis, señale lo incorrecto. A)  La estructura sintagmática es estudiada por la Sintaxis.B)  Su unidad mínima es el sintagma.C)  Estudia las funciones Y relaciones de las palabras dentro de

    un enunciado.D)  El criterio semántico que expresa el enunciado es

    prescindible en la Sintaxis.E)  Forma parte de la Gramática.

    3.  El enunciado prohibido usar el ascensor es una A) Frase B) Locución sustantivaC) Oración D) Proposición E) Locución adverbial

    4.  Señale qué alternativa presenta una locución prepositiva. A)  Concéntrate para que no cometas torpezas.B)  Espero que hoy no te interpongas a mis deseosC)  Sigue esforzándote a pesar de que el primer resultado fue

    adverso a ti.D)  Fíjate si se guardó aquella nota en medio de esos documentos.E)

     

    No olvides visitarme con frecuencia.

    5.  ¿Qué enunciado no es oración? A)   A ellos se les entregó sus libros.B)  ¿Qué comeremos ahora?C)  El que viajó al Cusco para exponer sus cuadros.D)   Amaneció.E)  Lee Cien años de soledad.

    6.  Señale en qué oración no hay Proposiciones. A) Dijo que lo seguirán. B) Camina para que llegues.C) Cállate y duerme. D) Pídeme lo que quieras.E) Decidió dormir profundamente.

    7.  ¿Qué enunciado no es locución? A) A pie juntillas. B) Décima Musa.C) Con muchas ganas D) En consecuencia.E) Debajo de.

    8.  En el fragmento : Los hombres deben temblar ante los niños,porque la generación que se levanta es siempre acusadora y juezde la generación que desciende.....

    Gonzáles Prada (Discurso en el Politeama)Encontramos A)  una oración y cuatro proposiciones.B)  solo tres proposiciones.C)  tres proposiciones y cinco verbos.D)  tres oraciones y dos proposiciones.E)  solo contiene oraciones.

    9.  ¿En qué alternativa encontramos una frase? A) ¡Rayos! B) Déjalo allí. C) La mujer que conocí ayer.D) ¡Calláte! E) Adiós y suerte.

    10. ¿Qué oración carece de proposiciones? A)  Dijo que ingresaría.B)  Dormía en el cuarto de estera que apresuradamente

    construyeron juntos.C)  Esa mujer trabaja arduamente para alimentar a sus hijos.D)  No dejes que ellos lo piensen.E)  Cada vez son más perseverantes los que estudian en nuestra

    institución.

  • 8/16/2019 17 - LENGUAJE

    4/12

     

     Alexander Fleming… 20 años insuperables en tu preparación 

    235 

    GUÍA 4 - CIENCIAS

    La Sintaxis estudia a la oración, analiza su estructura y la diversasformas que adquiere. Una oración puede adquirir denominacionessegún algunos criterios: así, Vuelvan pronto es exhortativa;bimembre y simple.

    CLASIFICACIÓN

    Criterio SemánticoToma encuentra la actitud del hablante. Pueden ser

       I

       N   F   O   R   M   A   T   I   V   A

    Enunciativas Dubitativas

     Afirman o niegan algo. Seexpresan con verbos en modoindicativo:

    La pobreza en el Perúalcanza índicesalarmantes.

    En el Perú aceptaron elPlan Brady con anuenciadel Congreso.

    Manifiestan duda y seexpresan, generalmente conadverbios de duda.

    Quizá cambie la sociedad.Tal vez viaje pronto.

    Posiblemente cumpla missueños en corto tiempo.

       E   X   P   R   E   S   I   V   A

    Exclamativas Desiderativas

    Expresan emociones ysentimiento

    ¡Qué gran día!¡Cuánto siento lo sucedido!

    Manifiesto deseo. Al igualque las dubitativas, seforman con verbos en modosubjuntivo.

    Ojala logre sus objetivos.Me gustaría tanto quesean más conscientes.

       A   P   E   L   A   T   I   V   A

    Interrogativas  ExhortativasIndican pregunta

    ¿Cuánto cuesta?¿Qué haces por tu país?Pedro, cuándo piensascambiar de actitud

    Indican una oración,

    petición, exhortación oprohibición.Pórtate bien.No se rindan jamás.

    Criterio SintácticoPor la presencia de sus elementos

    Bimembre  Unimembre

    Su estructura es dual: presentasujeto y predicado

    Todos / ayudan en elrescate.Los jóvenes / se esfuerzan

    por mejorar( ) / Hace un gran esfuerzo.

    No puede dividirse en sujeto ypredicado.

    iAuxilio!Se necesita jóvenestalentosos y emprendedores.Hace tanto frío

    Por la presencia de la proposiciones

    Simple  Compuesta

    Carece de proposicionesEl jinete llegó herido.Los comuneroslucharonvalientemente.Esos jóvenes se

    prepararon bien.

    Presenta dos o más Proposiciones[El jinete llegó herido], [exhaló unquejido] y [murió repentinamente][Los comuneros lucharonvalientemente] mas [no pudieronvencer a su mortal enemigo][Esos jóvenes se prepararon bien],

    en consecuencia,[ ingresaron en la universidad]

     PREGUNTAS 2

    1.  ¿Qué oración no es unimembre? A)  Se le dio los resultados a la hora señalada.B)  iGracias!C)  Un favor les pidió a sus amigos.

    D)  Hubo muchos empleados enojados con el Gobierno.E)  Se comentan muchas posibilidades.

    2.  ¿Qué oración es bimembre? A)  Se alquila habitaciones.B)  Lloviznó todo el día.C)  Prohibido fumar en este lugar.D)  En aquella ciudad, le deseaba suerte.E)  Hubo fallas en aquel ejercicio.

    3.   Analize los ejercicios de aquel libro es una oración A)  enunciativa.B)  dubitativa.

    C)  interrogativa.D)  desiderativa.E)  exhortativa.

    4.  Señale la oración unimembre y compuesta. A)  Se solicita panadero y maestro planchador.B)  Por la tarde estudiaba con ahínco y tesón.C)  ¡Excelente, maestro!D)  Se levantó Y se fue.E)  Granizó y nevó en aquella meseta.

    5.  ¿Qué oración es desiderativa? A)  Pide lo necesario.B)  ¡Qué verso tan memorable!C)  Quizá llegue hoy.D)  ¡Cómo has cambiado!E)  ¡Cuánto quisiera que esto cambie!

    6.  Señale la oración bimembre y simple. A)  José y mi hermano desean postular.B)  Ellos caminan mientras los otros descansan.C)  Se alquila y se vende bicicletas.D)  Es fácil para dedicarle mucho tiempo.E)  Piensa y decide con rapidez.

    7.  ¿Qué alternativa no guarda relación con la oración unimembre? A)  No puede dividirse en sujeto y predicado.

    B)  Puede ser simple o compuestaC)  Puede ser una interjección.D)   Admite sujeto tácito.E)  presenta verbos impersonales.

    8.  ¿Qué alternativa es incorrecta sobre la oración? A)  Las oraciones enunciativas pueden utilizar adverbio de

    negación.B)  En la oración desiderativa predomina la función

    representativa.C)  Una oración unimembre presenta verbos impersonales.D)  Una palabra no puede ser oración bimembre.E)  La oración dubitativa se expresa con adverbios de duda.

  • 8/16/2019 17 - LENGUAJE

    5/12

     

     Alexander Fleming… 20 años insuperables en tu preparación 

    GUÍA 4 - CIENCIAS236 

    IntroducciónEntendemos como oración aquella unidad que expresa un juicio yusualmente la relacionamos con los conceptos de sujeto y predicado.Sin embargo, en nuestra lengua la presencia del sujeto no esobligatoria, pues es posible la existencia de oraciones con sujetotácito, no expresado, pero sí se entiende que algo o alguien realiza laacción aludida, o incluso la ausencia total del sujeto en el tipo deoraciones unimembres.El propósito del capítulo es justamente entender todas las posiblesformas del sujeto, así como también su estructura. Decimos, porejemplo. en: Aquellos alumnos tan dedicados ingresan a sus aulas,notamos que el sujeto sería Aquellos alumnos tan dedicados;observamos que todo este sujeto engloba una frase y es así que enesta estructura encontramos elementos, como los modificadores, entomo a un núcleo que, en conjunto, construyen una unidad consentido y significado

    Definición

    Es el elemento de la oración bimembre que menciona al ser, seaanimal, persona o cosa de quien se habla y que, según el contexto yla voz verbal, realiza o recibe la acción verbal.

    Muchos años después, frente al pelotón de fusilamiento, el coronel Aureliano Buendía habríaSujetode recordar aquella tarde remota en que su padre lo llevó a conocerel hielo.

    CLASES DE SUJETO

    Por su Expresión EscritaEXPRESOSe menciona en la oración.

    TÁCITOSe deduce por la desinencia verbal.

    Los albañiles concluyeron el trabajo, pero (ellos) no les pagaron.

    Por la Cantidad de NúcleosSIMPLE Un solo núcleo.

    COMPUESTODos o más núcleos.

     Aquellas grandes nubes s /

    p aclaran el día

    N

    Los montes y árboles s /

    p nublan aquel panorama

    N N

    Por la Presencia de ModificadoresINCOMPLETO 

    Sin modificadores

    Muchos s /

    p  lograron su

    objetivo

    COMPLEJO

    Presenta modificadores

     Aquel libro tan interesante de

    Lenguas /

    p  estuvo oculto

    mucho tiempo.

    Por el Destino de la Acción Verbal ACTIVOCuando el sujeto realiza laacción.

     Ante el clamor del pueblo, /el congresista / renunció.

    PASIVOCuando el sujeto recibe la acción.

    Gracias al niño , / el libro / fue devuelto. 

    ESTRUCTURA

    Núcleo Es un elemento de valor sustantivo Y es la parte principal del sujeto,los demás elementos se subordinan ante él.(Pueden cumplir función de núcleo:

    Sustantivo = Lenguaje es un curso importante.Pronombre = Todos lograron su objetivo.Infinitivo = Trabajar tiene sus méritos. Adjetivo = Lo malo genera catástrofes.Proposición sustantiva = Los que no pueden dormir 

    acuden al doctor.

    Modificadores

    Modificador Directo (M.D.).  Aquel que se vincula al núcleo sinningún tipo de enlace. Pueden cumplir esta función: adjetivo,artículo, construcción adjetiva y la proposición subordinada adjetiva.Ejemplo

    La valerosa escuela tan longeva s /

    p celebra cien años de gloria.

    MD MD MD

    Modificador Indirecto (M. l.).  Aquel que se vincula al núcleomediante un nexo o elemento de enlace preposición o conjunción(comparativa).Ejemplo

    La buena costumbre de leer continuamente s /

    MIse cultiva desde joven

    Los jóvenes con ansias de aprender s /p MI

    merecen nuestra ayuda.

     Alumnos como ustedes s /

    p  construyen su futuro

    MIcon dedicación.

     Aposición. Es la construcción sustantiva que menciona o aclara alnúcleo del sujeto. Ambos elementos son intercambiables. Puede ser: Ap. Explicativa = Va entre comasEjemplo:El alumno, el que tiene unos grandes ojos, viajó.

     Ap. Específica = No lleva comasEjemplo:El amauta Mariátegui escribió La novela; y la vida. 

    RECONOCIMIENTO DEL SUJETOSe le puede reconocer de diversas formas, aplicando varios métodosy procedimientos.

    Método tradicional (Procedimiento semántico) A los alumnos de nuestra institución les agrada el estudio.

    Pasos1.  Ubicar el verbo conjugado, sea simple o compuesto ¿Cuál es

    el verbo?,........iya sé!, es.........., porque indica algo.

    2.  Formular las preguntas:

    - ¿Quién, quiénes + vbo.?- ¿Qué + verbo?

    Pero hacerlas obligatoriamente en ese orden¿Quién agrada? (No hay respuesta coherente)¿Qué agrada? El estudio. iEse es el sujeto! Ahora, tú practica. - Luego de mucho tiempo, los jóvenesprotestaron contra el gobierno. Verbo:.....................................................................Sujeto: ...................................................................

    3.  Finalmente, se refuerza con la pregunta: ¿De quién o de quéhablamos?Primera oración. Se habla deSegunda oración. Hablamos de

    Método Estructural (Procedimiento sintáctico)Todo sujeto es susceptible de ser reemplazado por pronombre: elcual concordará en número y persona con el verbo principal; paraello, debe hallarse el verbo.

    = sujeto 

  • 8/16/2019 17 - LENGUAJE

    6/12

     

     Alexander Fleming… 20 años insuperables en tu preparación 

    237 

    GUÍA 4 - CIENCIAS

    El número La persona

    Posteriormente, reemplazamos por un pronombre que coincide ennúmero y persona.Ejemplo( ) estudian en casa.Núm: pluralPersona: 3ra. P

    ( ) trabajo con mis padres.Núm:..................................Persona: ............................

    ( ) mejora en tus estudios.Núm: ................................Persona: ............................

    NOTANo debe confundirse el sujeto con el vocativo, que es un elementoextraoracional (Indica el ser al cual nos dirigimos al hablar).

    Ejemplo:Niños, guarden la calma (S, tácito = ustedes) Vocativo

    Concordancia entre Sujeto y VerboRegla General: El sujeto concuerda con el verbo en número ypersona.Ejemplo:  

    - Muchos alumnoss /

    p  visitan nuestra biblioteca.

    3 pers. / plural 3 pers. / plural

    Casos Especiales.El sujeto es compuesto

    Cuando está formado por dos o más seres en tercera persona,el verbo concuerda con él en plural.Ejemplo

    Juan y Andréss /

    p  han venido hoy.

    Cuando está formado por seres de diversas personas ogéneros, el verbo concuerda con él en plural, prefiriendo laprimera persona a la segunda y éstas a la tercera y el atributoirá en masculino.Ejemplo

     Antonio, tu padre y yos /

    p  hemos vuelto juntos.

    Elena y Juans /

    p  estaban satisfechos.

    Cuando está formado por varios sustantivos sinónimos, elverbo concuerda con él en singular, ya que refiere a la ideaesencial de unidad.

    Su espíritu, nobleza, condición y gracia

    s

     /

    p

      le igualó con lospoetas más celebrados.

    Cuando está formado por dos sustantivos unidos con lapreposición con, el verbo puede ir en singular, para señalar laidea de compañía.Ejemplo

    El maestro Con su esposas /

    p  inauguró el colegio.

    Cuando está formado por dos o más infinitivos sustantivados(sin artículo o con artículo sólo el primero de ellos), el verbo vaen singular (pero si todos llevasen artículo, en plural).Ejemplo

    Ir, venir, entrar y salirs /

    p  era su quehacer.

    El ir, el venir, el entrar y el salir s /p  eran sus quehaceres. Cuando el verbo va antepuesto a éste, puede ir en singularconcordando así con el más próximo.

    Ejemplo

    Uníase en aquel hombres /

    p  la voluntad, la inteligencia y el

    entusiasmo.

    Cuando se reúnen en éste dos o más demostrativos neutros,llevan el verbo en singular, ya que son equivalentes a unsingular.Ejemplo

    Esto, aquello y lo de más allá s /p  me cansa y me disgusta.

    Si el sujeto es un colectivo Cuando este está en singular, puede concordar con el verbo ensingular o plural (aunque si el colectivo se refiere a un conjuntohomogéneo y bien determinado, se prefiere poner al verbo ensingular)Ejemplo

    La gente, a una señal convenida de sus jefes,s /

    p  se amotinó.

     

    El rebaño, con la sequías /

    p  perecía de hambre.

    Cuando el colectivo va determinado por un complementopreposicional en plural, el verbo puede ir en singular o plural.

    Ejemplo  Un tropel de visitantes

    s /

    p  se ha reunido (o han reunido).

     

     PREGUNTAS 3

    1.  ¿Qué sujeto presenta la siguiente estructura?MD + MD + N + MD A)  Los libros de María no tienen valor.B)  Les falta a ellos mucha identidad.C)  El tan aclamado ser superior tuvo problemas.D)  La negligencia del autor provocó el conflicto.E)  Tan inteligente niño precoz fue premiado.

    2. 

    Sobre el sujeto diga lo correcto. A)  Sólo aparece en oraciones unimembres.B)  Puede ser complejo o incomplejo.C)  Tanto en oración activa como pasiva realiza la acción.D)  La aposición y el núcleo no se relacionan.E)  Un verbo puede funcionar como N.S.

    3.  ¿En qué oración encontramos construcción exocéntrica enfunción de MI?  A)  César Vallejo escribió Trilce. B)  Su santuario religioso quedaba lejos de aquí.C)  Tanta eficacia y excelencia crearon en él una gran vanidad.D)  Los excelentísimos y muy distinguidos señores fueron

    aprobados.

    E)  Las fuerzas estudiantiles de nuestro país tienen un granpoder.

    4.  En la siguiente oración el número de modificadores directos es.Los valerosos soldados e intrépidos y tan gloriosos pueblerinostomaron la antigua casa de justicia.  A) 4 B) 6 C) 3 D) 5 E) 7

    5.  En la siguiente oración indique la estructura del sujeto. A ellos y a ellas les interesa mucho, y sobre todo de especialmanera, la Literatura Griega.  A) MD+N+NEXO+MD+N B) MI + N + MIC) MD + N + MD D) N + NEXO + NE) N + MD + MD

    6. 

    ¿Qué enunciado es falso?

     A)  El sujeto lo constituye siempre una proposición sustantiva.B)  El método de la concordancia verbales eficaz para el

    reconocimiento del sujeto.C)  El sujeto complejo presenta modificadores.

    singular 1ra. (yo, nosotros)

    2da. (tú, vos, vosotros)

  • 8/16/2019 17 - LENGUAJE

    7/12

     

     Alexander Fleming… 20 años insuperables en tu preparación 

    GUÍA 4 - CIENCIAS238 

    D)  La aposición puede sustituir al núcleo del sujeto.E)  El modificador directo se llama también construcción

    endocéntrica; y el indirecto, exocéntrica.

    7.  ¿En qué oración encontramos sujeto compuesto y complejo? A)   Aquel lugar florido tuvo su tiempo de gloria.B)  Los campesinos y los obreros alzaron su voz de protesta.C)  Muchos años después, frente al pelotón de fusilamiento.

    D)  Hubo muchas lluvias ayer.E)  Se compran artefactos y juguetes usados.

    8.  ¿En qué tipo de oraciones no aparece sujeto expreso? A) Oración bimembre. B) Oración pasiva.C) Oración activa. D) Oración unimembre.E) Oración simple.

    9.  Señale el enunciado que no presenta sujeto. A) Se dijeron sus verdades B) ¡Cállense!C) Amaneció con cierta molestia.D) Se estableció tal idea E) Se molesto por lo sucedido 

    10. Indique qué oración no presenta sujeto simple. A)  Cantar como ellos es lo que desea.

    B)  La puesta en escena resultó magnífica.C)  Katty y el hipopótamo es una obra teatral.D)  La carta para Claudia no llegó a tiempoE)  La casa y su jardín fueron refaccionados

    11. Señale el sujeto que presenta la siguiente estructura:MD + MD + N + MD. A)  Las ideas de Abel carecen de objetividad.B)  Les sobra a sus amigos cierta compostura.C)

     

    El tan esperado libro universitario será publicado.D)  La irresponsabilidad del chofer provocó aquella desgracia.E)  Tan buena película rusa debería nuevamente representarse.

    12. Sobre el sujeto, señale lo correcto. A)  Un verbo puede funcionar como N.S.B)  La aposición y el núcleo no se relacionan.C)  Realiza la acción tanto en voz activa como pasiva.D)  Puede ser complejo o incomplejo.E)  Sólo aparece en oraciones unimembres.

    13.  ¿En qué oración encontramos construcción exocéntrica? A)  Neruda escribió Residencia en la tierra.B)  Su solemne estatua fue remodelada.C)  Tanta responsabilidad y entusiasmo fueron tirados al tacho.D)  Los atentos y serviciales estudiantes fueron admitidos.E)  Las ideas de nuestra juventud deben ser escuchadas. 

    14. Los valientes guerreros y los responsables y muy intrépidoscampesinos alzaron su voz de protesta.La cantidad de modificadores directos en el sujeto son: A) 4 B) 6 C) 3 D) 5 E) 7

    15. En la siguiente oración, señale la estructura del sujeto A ustedes y a ellos les interesa en demasía y, principalmente demanera singular, el cine europeo.  A)  MD + N + NEXO + MD + NB)  MI + N + MIC)  MD + N + MDD)  N + NEXO + NE)  N + MD + MD 

    IntroducciónCada vez que una persona toma la palabra, notamos que habla dealguien o de algo. pues bien, allí tenemos al sujeto y todo lo quedecimos de él (sus procesos, acciones o estados) será el predicado.Es bueno también distinguir el predicado nominal del predicadoverbal. ya que la mayor carga informativa no necesariamente ladecimos con el verbo sino mediante un sustantivo, adjetivo, etc.

    DefiniciónEs el elemento de la oración bimembre que expresa algo relativo alsujeto con cuyo núcleo concuerda gramaticalmente.

    Nominal Cuando un núcleo es un adjetivo, sustantivo, adverbio oconstrucciones equivalentes los cuales funcionan como predicativo oatributo completando la significación del verbo copulativo expreso otácito (el cual sólo funciona como nexo)

     VerbalCuando su núcleo es un verbo predicativo que por sí solo completa lasignificación de la oración. Puede prescindir del sujeto ya que en simisma es una oración. Puede presentar complementos.

    ELEMENTOS DEL PREDICADO

    EL OBJETO DIRECTO (OD) Es la palabra (sustantivo o pronombre) o construcción de palabrassobre el cual recae la acción del verbo de manera directa.

    ReconocimientoSe hace la siguiente pregunta:

    ¿Qué es lo que¿A quién (es) + verbo + sujeto? = O.D

    ComprobaciónPara verificar si funciona como O.D. se puede realizar lo siguiente

     A.  Reemplazar por un pronombre. En este caso por:lo(s),la(s).

    Reemplazando:

    sujeto

    predicado

    El padre vendiólolos

    lalasO.D.  

  • 8/16/2019 17 - LENGUAJE

    8/12

     

     Alexander Fleming… 20 años insuperables en tu preparación 

    239 

    GUÍA 4 - CIENCIAS

    - Compraselo.  - Cuentamelo. O.D. O.D.

    - Se la compró - Se lo comióO.D. O.D.

    B.  Pasando a la voz pasiva. Aquí el cambio de función radica en losiguiente

    sujeto  agente: O.D sujeto. El verbo es una perífrasis: Vb. Auxiliar (ser) más el participo pasivo. Los demás elementos nose alteran.

    Los guardias golpean a los manifestantessujeto activo Verbo O.D.

    Los manifestantes son golpeados por los guardias.sujeto pasivo Frase verbal Agente

    NOTA

     Además de los. pronombres lo, los, la, las, me (a mí), (te, a ti), se(a sí) nos (a nosotros), os (a vosotros) también puede funcionarcomo O.D.

    EL OBJETO INDIRECTO (OI) Es la palabra o conjunto de palabras sobre el cual recae la acción demanera indirecta. Siempre es un sustantivo.

    Esquematizado

    Reconocimiento Se hace la siguiente pregunta

    ComprobaciónSe puede reemplazar por un pronombre, en este caso, puede ser:le(s).

    CIRCUNSTANCIAL (C)Es la palabra(s) que indica(n) el contexto de la realización delproceso verbal. La función de circunstancial está desempeñada porel adverbio, gerundios, construcciones nominales, etc. Encabezadas,a veces, por cualquier preposición.

    Reconocimiento: Se pregunta a verbo.

    José trabaja Dónde?¿Cuándo?¿Cuánto?¿Cómo?¿Con quién?

    ¿Pará qué?

    en un colegiopor las tardesexcesivamentecantandocon su padre

    para ayudar

    - C. de lugar- C. de tiempo- C. de cantidad- C. de modo- C. de compañía

    - C. de finalidad

    Con estas preguntas podemos deducir tipo de complementocircunstancial.

    ¿cómo? CC  de modo

    ¿dónde? CC  de lugar

    ¿cuándo? CC  de tiempo

    ¿conquién? CC  de compañía

    ¿sinquién? CC  de privación

    ¿cuánto? CC  de cantidad

    ¿a dónde? CC  de destino

    ¿con qué? CC  de instrumento

    ¿por qué? CC  de causa

    ¿para qué? CC  de finalidad

     AGENTEEs un componente del predicado verbal de oraciones de voz pasiva.El agente representa a la persona o ser que realiza la acción.

    Reconocimiento

    1.  El encabezamiento del agente está conformado por laspreposiciones por o de.

    2.  Necesariamente el núcleo es una frase verbal constituida por elverbo auxiliar ser y un participio pasivo.

     ATRIBUTOEs un complemento Que presenta un carácter bivalente, pues serelaciona con dos núcleos simultáneamente, uno de ellos es el verbopredicativo y el otro puede ser el sujeto u objeto directo con loscuales concuerda gramaticalmente.

    Reconocimiento1.  Es un adjetivo calificativo Que modifica al núcleo del sujeto.2.  Guarda concordancia gramatical con los núcleos Con los cuales

    se relaciona (sujeto u objeto directo).Según el núcleo con Que se relaciona (a parte del verbo) elatributo puede ser:

    Subjetivo: Cuando modifica al verbo y al núcleo del sujeto.

  • 8/16/2019 17 - LENGUAJE

    9/12

     

     Alexander Fleming… 20 años insuperables en tu preparación 

    GUÍA 4 - CIENCIAS240 

    Objetivo:  Cuando modifica al verbo y al núcleo del objetodirecto (O.D.)

    EJERCICIOS

     Analice sintácticamente las siguientes oraciones.

    1.   Yo noté el sacrificio de los trabajadores durante la manifestación.2.  Las propuestas de esos candidatos fueron rechazadas por el

    pueblo.3.

     

     Allí los guardias repartieron golpes sin misericordia a todos.4.   A ti te vi contento en la siguiente reunión.5.  En la asamblea, todos intervenían responsablemente.6.

     

    Los periodistas así como el público encontraron dormidos a losdiputados.

    7.  El año entrante, el gobierno volverá a prometer aumento delsalario.

    8.  El atleta de esa provincia actuó magníficamente en el estadio.9.  Nos arreglaron rápidamente el problema gracias a la protesta10. Como persona experimentada, el minero nos recomienda cautela

    en la mina. 

     PREGUNTAS 4

    1.  Señale lo correcto sobre el OD. A)   Aparece en oraciones de voz pasiva.B)  Lo integra un adjetivo.C)  Necesariamente presenta nexos.D)  Puede estar reemplazado por un pronombre.E)  Los únicos pronombres que lo sustituyen son le  y les. 

    2.  Les entregó el mensaje, la oración anterior tiene la estructura de A) OD, N, OD B) OI, N, OI C) OD, N, OID) OI, N, OD E) N, OD, OI

    3.  ¿Cuál es la oración que presenta OD? A)  Un país no puede subsistir sin una economía más justa y

    humana.B)  Muchos se fueron por el puente colgante.C)  Iremos al trabajo con los obreros contra todos.D)  Lucharemos contra todo obstáculo para triunfar.E)   Venced la flojera, compañeros de estudio.

    4.  Lo correcto sobre el OI es que A)  siempre aparece en oraciones de voz activa.B)  se encuentra ante un verbo copulativo.C)  se puede reemplazar con los pronombres le y les D)  nunca puede aparecer en oraciones pasivas.E)  los pronombres lo, la  y los  pueden funcionar como OI

    5.  ¿Qué elemento no encontramos en la siguiente oración?Me mostró entusiasta su diploma durante la clausura.  A) OI B) C. circunstancial C) PredicativoD) OD E) C. Agente

    6.  ¿Cuál sería el OD de la siguiente oración?El padre de Mónica trajo hasta mi casa todo el entusiasmonecesario para su hija que estudia letras. A)  Mi casa.B)  Todo el entusiasmo necesario.C)  Para su hija que estudia letras.D)  El padre de Mónica.E)  Mónica.

    7.  ¿Cuál de las siguientes oraciones tiene un predicado nominal? A)   Aurelio predijo la muerte de su hermano.B)  Hoy en la tarde saldré al norte del país.C)   A Cintya le ocurrió un incidente espeluznante.D)  Rocío siempre parecía seria y aburrida.E)   Antes llegaron los invitados. 

    8.  El pueblo saca fuerzas suficientes para no morirse de hambre y pena.¿Qué función cumple el elemento resaltado? A) OD B) OI C) CircunstancialD) Atributo E) Agente

    9.  Lléveselo pronto, la oración anterior carece de

     A) NP B) OD C) C. CircunstancialD) Ol E) Predicativo

    10. Marque la oración donde lo resaltado funciona como C.Circunstancial A)  Llevo un sol para mi familia.B)

     

    Ciento veinte artículos traeré mañana.C)  La tarea fue realizada por los Ingenieros.D)  Nos miraba asustado el vigilante.E)

     

    Llegó con la niña por la calle más estrecha. 

    11. ¿Qué oración presenta OD? A)  Fui con mucho entusiasmo.B)  No siempre me lo pedía.C)  Ellos parecen entusiastas.D)  Llegaron con los ánimos cansados.E)  Por donde cae el sol, llegó.

    12. ¿Qué oración no presenta C.C.? A)  No trajo su reloj.B)  Siempre vuelve a lo mismo.C)  Ella está en su casa.D)  Compra el libro que te recomendé.E)  Caminan como cansados.

    13. Sí, con esa dama me trajo  lo que siempre le pedí¿Qué elemento no presenta la parte resaltada? A) Afirmación B) OD C) OlD) N E) CC compañía. 

    IntroducciónCuando nosotros expresamos nuestras ideas utilizamos emisiones depalabras que se ordenan en frases y estas a su vez en oraciones.

    Toda oración, expresa pensamiento completo y con ellas nos

    comunicamos con nuestros semejantes, es decir, afirmamos onegamos algo, expresamos sorpresa u otro estado de ánimo,manifestamos ruegos o mandatos.

  • 8/16/2019 17 - LENGUAJE

    10/12

     

     Alexander Fleming… 20 años insuperables en tu preparación 

    241 

    GUÍA 4 - CIENCIAS

    La oración, desde el punto de vista gramatical, puede serdiferenciada en simples (enunciados básicos) o compuestas(enunciados complejos). La oración simple o gramatical constituye labase del análisis, como se ha podido apreciar en los capítulos previosrespecto al sujeto y predicado.Sobre las oraciones compuestas se puede afirmar que pueden serclasificadas en coordinadas (compuestas por coordinación) ysubordinadas (compuestas por subordinación). Las primeras de estas

    oraciones son las más recurrentes en el uso común usan como nexoprincipalmente a las términos conjuntivos o en otros casos signos depuntuación.

    La Oración CompuestaHemos analizado, anteriormente, el concepto de oración y llegamosa la conclusión de que es una unidad intencional con sentidocompleto en sí misma.Hasta aquí también hemos analizado cómo se relacionan entre sí loselementos que integran la oración simple y las funciones que dentrode ellas desempeñan las diversas partes de la oración. Ahora vamos a examinar las relaciones que guardan lasproposiciones contenidas en una unidad sintáctica a la que llamamosoración compuesta.Estas oraciones, como se puede apreciar en el esquema pueden ser

    coordinadas o subordinadas.1.  Oración Compuesta (con proposiciones)

     A.  Coordinadas: Las proposiciones están en un mismo nivelsintáctico

    ORACIÓN COMPUESTA COORDINADACuando sus proposiciones están en un mismo nivel sintáctico, paraello, las proposiciones van unidas por conjunciones coordinantes osignos de puntuación. Esto da origen a las oraciones conjuntivas yyuxtapuestas respectivamente.

    Oración Coordinada YuxtapuestaFormada por proposiciones sucesivas que expresan un pensamientocompleto, determinado por el intervalo descendente de la entonaciónfinal. Estas proposiciones establecen entre sí diversas relaciones.

    Ejemplo

    Tenía sed, no encontré agua (dos proposiciones adversativas)Nadie protesta; seguirán los abusos (dos proposicionesconsecutivas)Gabriela compró muchos libros: Julián, algunas revistas (dosproposiciones copulativas). A este tipo de oraciones, también se les conoce como asindéticasy, como se puede observar, la entonación y las pausas permitenexpresar la unidad oracional.

    Oración Coordinada Conjuntiva Aquí el enlace entre las proposiciones es una conjunción coordinanteque establece la misma clase de relación entre proposicionesdistintas que entre elementos análogos de una misma oración.

    IntroducciónLas oraciones son importantes, pues en ellas expresamos nuestrasideas, pero en ellas hay una diversidad de relaciones entre loselementos que la integran. Si hablamos de la oración compuesta, enellas se establecen relaciones de coordinación o subordinación y estose marca por los nexos gramaticales (conjunción y preposición).En este capítulo estudiaremos la oración compuesta subordinada ysu clasificación.

    DEFINICIÓNEn este tipo de oración, una de las proposiciones se hallaencabezada por un elemento subordinante.Dependiendo de la función que cumple la proposición subordinada,se subdivide en;

    Oración compuesta subordinada sustantivaLa proposición subordinada cumple función de sujeto, objeto directo,indirecto, agente, etc.

    Quien lee constantemente tiene más posibilidades de ingresar.Juan no creyó que fuera necesario insistir al respecto.La academia entrega becas a quienes lo necesita más.

    Oración Compuesta Subordinada AdjetivaEn estas oraciones, la proposición subordinada funciona comoadjetivo.

    El perro que mordió al cartero fue ejecutado.Brindaron ayuda a los pobladores (que resultaron afectados porel huayco).La basura fue llevada al lugar (donde será procesadaeficazmente).El sitio donde iba siempre fue destruido por el terremoto.

    Oración Compuesta Subordinada Adverbial En estas oraciones la proposición subordinada funciona comoadverbio, es decir, modifica al verbo y cumple función decomplemento circunstancial.

    Trabajó como le indicaron para obtener el resultado deseado.

    Carlos compró la impresora en donde habla adquirido lacomputadora. Avísame cuando regrese Tito para pedirle las llaves del taller.Platero come cuando le doy.Ingresarás a la universidad si estudias mucho.Estudia con ahínco para que seas un gran profesional. Viajaré a Francia aunque todo vaya mal.No llegó a tiempo porque hubo congestión vehicular. 

    (con proposiciones)

    COORDINADAS SUBORDINADAS

    Las proposiciones

    están en un mismonivel sintáctico

    Las proposiciones

    están en diferentesniveles sintácticos

    YUXTAPUESTASsin nexos

    CONJUNTIVAScon nexos

    ORACI N COMPUESTA

  • 8/16/2019 17 - LENGUAJE

    11/12

     

     Alexander Fleming… 20 años insuperables en tu preparación 

    GUÍA 4 - CIENCIAS242 

     EJERCICIOS 1

    Reconoce las oraciones subordinadas

    01.  Me resultó muy difícil que pudiera convencer a mis padres02.  No pensó que esto no marchase03.  Ella vive como vivió en su infancia04.  Lo hizo de puro envidiosa

    05.  El hombre tenía aquella horrible cicatriz06.  Tenemos que prepararnos bien para esta competencia07.  Encendemos el horno cuando hacemos pan en casa08.  Es difícil que ella hable en público09.  No es admisible nuestra renuncia10.  Aquel hombre era un impostor11.  El polvo cubría los muebles; nadie daba señales de preocupación12.  Ella no comprendía la razón por la que sólo el había sido juzgado13.  Los que lograron su propósito se quedaron esperando la admiración

    de la gente14.  Alberto mostraba cierto desasosiego; nosotras lo acompañábamos

    solemnes15.  No había olvidado los cuentos de su niñez; tenía un recuerdo confuso

    de ellos16.  El desconcierto que mostraron todos provocó una atmósfera tensa17.  Expresó su inconformidad pero nadie lo descubrió

    18. 

     Aceptó una copa de jerez que le ofreció la recepcionista19.  Si tienes malestar estomacal, prueba este té de yerbabuena20.  Estoy donde siempre había deseado estar

     PREGUNTAS 5

    01. Oración COMPUESTA SUBORDINADA ADJETIVAa) El amigo por quien te preocupas te traicionó.b) La vida que pasamos juntos fue muy especial.c) Ellos compraron todo lo que pudieron.d) Anita fue contratada por quien antes la despidió.e) Yo soy quien más te quiere.

    02. Oración COMPUESTA SUBORDINADA SUSTANTIVAa) Lo que yo tengo puede soportar mucho.

    b) Las cosas pasaron inesperadamente.c) Pedro vendió el auto que tanto le gustaba.d) Donde sea, yo te encontraré.e) Las cosas que dices no me agradan.

    03. Cuando la oración compuesta no es subordinada sustantiva:a) Cuando la proposición subordinada cumple función modificador

    directo.b) Cuando la proposición subordinada cumple función de aposición.c) Cuando la proposición subordinada cumple función objeto indirecto.d) Cuando la proposición subordinada cumple función de objeto directo.e) Cuando la proposición subordinada cumple función de modificador

    indirecto.

    04. Es oración COMPUESTA SUBORDINADA ADJETIVA:a) Cuando la proposición subordinada cumple función de modificador

    indirecto.b) Cuando la proposición subordinada cumple función de modificador

    directo.c) Cuando la proposición subordinada cumple función de circunstancial.d) Cuando la proposición subordinada cumple función de complemento

    predicativo.e) Cuando la proposición subordinada cumple función de complemento

    agente.

    05. Una de las siguientes es oración COMPUESTA:a) No estoy seguro de aquellas respuestas.b) Todos deben de haber estado esperando la noticia.c) Ven en cuanto puedas.d) Basta de tantas mentiras.e) La oración compuesta presenta más de un verbo.

    06. No es oración COMPUESTA

    a) Nevará como nunca sobre la ciudad.b) Tengo que decir que nevará pronto.c) Ella dice que todo se vende a buen precio.d) Dejaré de molestarme cuando no falle en un simulacro.e) Ahora sé que nada se pudo hacer.

    07. Es oración SIMPLEa) Si temblara Lima, habría pánico.b) Nevó y llovió torrencialmente.c) Se dice que habrá guerra.d) Dijo que había buenas noticias.e) Te doy mi agradecimiento por todo tu apoyo.

    08. En la oración: "Vende lo que no sirve". Encontramos:

    a) Proposición subordinada sustantiva.b) Proposición subordinada adjetiva.c) Proposición subordinada adverbial.d) Proposición coordinada.e) Proposición yuxtapuesta.

    09. De la oración: "Ave María, escúchame", se puede afirmar:a) Que la oración es compuesta subordinada.b) Que la oración compuesta coordinada.c) Que la oración es compuesta yuxtapuesta.d) Que la oración es simple.e) Que la oración presenta coordinación y subordinación.

    10. En la oración: "Vino cuando se le solicitó", encontramos:a) Proposición subordinada sustantiva.b) Proposición subordinada adjetiva.c) Proposición subordinada adverbial.

    d) Proposición coordinada.e) Proposición yuxtapuesta.

    11. Oración con más de una PROPOSICIÓN SUBORDINADASUSTANTIVA:

    a) La clase que más cansa es la de lengua.b) Quien quiera ingresar debe hacer lo que deba hacer.c) Para mentir y comer pescado hay que tener mucho cuidado.d) No por mucho madrugar, amanece más temprano.e) En cuanto puedas, ven a casa.

    12. Oración SIMPLE:a) Yo soy el que te dio el primer beso en una noche de verano.b) Tengo que contarte algo importante.c) Todo lo que tengo es tuyo.d) Sé cuánto te debo.

    e) Me iré de tu lado cuando sea necesario.13. Oración COMPUESTA SUBORDINADA ADJETIVA:a) El llorar muchas veces ayuda a relajarse.b) Todos deben de haber estado esperando la noticia.c) Soy lo que la vida me ha hecho.d) Con mentir nada vas ganar.e) La vida que vivimos ha sido buena.

    14. Oración COMPUESTA SUBORDINADA ADJETIVAa) El amigo a quien te refieres te traicionó.b) La cosas que dice son profundas.c) Ellos compraron todo lo que pudieron.d) Anita fue contratada por quien antes la despidió.e) Yo soy quien más te quiere.

    15. Oración COMPUESTA SUBORDINADA SUSTANTIVAa) Una canción que me encanta es aquella.b) Las pasaron inesperadamente.c) Pedro vendió el auto que tanto le gustaba.d) Quien será la que me quiera a mí.e) ¡Qué sorpresa!

    16. Oración COMPUESTA COORDINADA COPULATIVAa) Yo trabajo aquí porque lo necesito.b) A pesar de todo, sigo esperando por una oportunidad.c) Hicimos lo necesario, pero no fue suficiente.d) Te advertimos, luego no debes quejarte.e) Andrés irá a trabajar e Irene esperará en casa.

    17. En la oración: "Ella dice la verdad a quien la escuche ", encontramos:a) Proposición subordinada sustantiva.b) Proposición subordinada adjetiva.

    c) Proposición subordinada adverbial.d) Proposición coordinada.e) Proposición yuxtapuesta.

  • 8/16/2019 17 - LENGUAJE

    12/12

     

     Alexander Fleming… 20 años insuperables en tu preparación 

    243 

    GUÍA 4 - CIENCIAS

    18. De la oración: "Sólo sé que nada sé" se puede afirmar:a) Que la oración es compuesta subordinada.b) Que la oración compuesta coordinada.c) Que la oración es compuesta yuxtapuesta.d) Que la oración es simple.e) Que la oración presenta coordinación y subordinación.

    19. Es una oración unimembre contextual:

    a) Terminó parte de la tarea.b) Se dice que habrá tarea.c) ¡Cállate!d) ¡Qué tal!e) Hoy sabremos la verdad.

    20. Funciona como nexo de proposiciones subordinadasa) Conjunción coordinante adversativa.b) Conjunción coordinante copulativa.c) Preposición.d) Interjección.e) Conjunciones subordinantes.

    21. "Juan tiene buen cutis, pero Daniel no; sin embargo, ella lo invitará asu graduación".En la oración, tenemos proposiciones coordinadas de las siguientesclases:

    a) 2 adversativas; 2 consecutivasb) 2 adversativasc) 2 consecutivasd) 4 adversativase) 2 adversativas; 4 consecutivas

    22. "Se acerca el examen de admisión, pero no estoy preparado;intentaré ingresar de todos modos a Bibliotecología y pasaré unasbuenas vacaciones". Con respecto a la oración marca la afirmaciónfalsa:

    a) Hay proposición copulativa.b) Hay proposición adversativa.c) Hay proposición disyuntiva.d) Hay proposición coordinadas.e) Hay 4 proposiciones.

    23. "El salón es muy grande, de techos altos y paredes frías y no habíamás muebles que un sillón y una mesita nueva".Señale la alternativa verdadera:

    a) Hay 2 proposición yuxtapuestas.b) Hay 4 proposiciones.c) Hay 2 copulativas.d) Hay 2 adversativas.e) Hay 1 yuxtapuesta y 2 copulativas.

    24. "Ésta fue la historia de amor de Isabel y el final de un sufrimientoinnecesario".Señale la afirmación correcta:

    a) Hay 2 proposiciones coordinadas copulativasb) Hay 2 proposiciones simples.c) Es una oración simple.d) Hay 2 proposiciones disyuntivas.e) Hay 1 proposición copulativa y 1 proposición disyuntiva.

    25. "Cuando nadie me ve, puedo ser o no ser: cuando nadie me ve,pongo el mundo al revés". Las subordinaciones son:

    a) 2 sustantivasb) 2 adjetivasc) 2 adverbialesd) 3 adverbialese) 1 sustantiva y 1 adjetiva

    26. "Dicen que tiene una pena; dicen que tiene una pena que la hacellorar".Encontramos subordinadas de las siguientes clases:

    a) 2 sustantivas - 1 adjetiva.b) 3 sustantivas.c) 1 sustantiva - 2 adjetivas.d) 1 sustantiva - 2 adjetivas.

    e) 3 adjetivas.

    27. "En la vida hay amores que nunca pueden olvidarse; imborrablesmomentos que siempre guarda el corazón".

    Las subordinadas son de las siguientes clases:a) 1 sustantiva - 1 adjetivab) 2 adjetivasc) 2 sustantivasd) 1 sustantiva - 1 adverbiale) 1 adversativa

    28. "Te vas porque yo quiero que te vayas".

    Encontramos subordinada en número de:a) 1 b) 2 c) 3 d) 4 e) 5

    29. "Si encuentras un amor que te comprenda y sientes que te quieremás que a nadie, entonces yo daré la media vuelta y me iré con elsol cuando muera la tarde".Encontramos subordinada en número de:

    a) 5 b) 4 c) 3 d) 2 e) 1

    30. "La chica que te dijo que no le gusta que la beses y que no tevolverá a hablar si lo haces nuevamente ha regresado hoy".Encontramos subordinación sustantiva en número de:

    a) 1 b) 2 c) 3 d) 4 e) 5

    31. "Un alumno de 4to. preguntó si Carlos tenía enamorada".La subordinada cumple función de:

    a) CIRC b) OI c) OD

    d) PVO e) AP

    32. "Ana saldrá con Manuel porque él se lo ha pedido; no importa quesea humilde porque ella lo ayudará para que surja".La proposición subordinada subrayada cumple la función de :

    a) AP b) OD c) NSd) CIRC e) MD

    33. Señale la oración que tiene 3 proposiciones:a) He terminado mi examen, así que trataré de soplar a mis amigos.b) Ha terminado el bimestre; sin embargo, aún no tengo mis

    promedios, por tanto a corretear profesores.c) A Martha le gusta un chico de su salón, por tanto lo invitará a la

    graduación.d) No sé la respuesta y estoy nervioso, pero trataré de copiarme.e) El costo de la vida sube otra vez.

    34. "La oración compuesta es mi tema favorito; contestaré todas laspreguntas; obtendré un hermoso veinte y mi papá me dará permisopara ir a la reunión".Encontramos proposiciones yuxtapuestas en número de:

    a) 5 b) 4 c) 3 d) 2 e) 1

    35. "He tratado de salirme de esta historia, porque entiendo que fui yo elúltimo en llegar".Encontramos subordinación de las siguientes clases:

    a) 2 adv b) 1 adv - 1 sust c) 2 sustd) 2 adj e) 3 sust

    36. "Yo sé que no lo harás pues dicen la verdad". Encontramos subord.en número de:

    a) 1 b) 2 c) 3 d) 4 e) 5

    37. "Miénteme con un beso que parezca de amor". La subordinada es:a) Sust. b) Adj c) Advd) Pron enclítico e) Verbo

    38. "La muchacha que le gusta a Sergio fue enamorada de Enrique".La prop. sub. subrayada cumple la función de:a) AP b) MI c) MDd) NS e) PVO

    39. ¿Qué tipo de subordinación existe en la siguiente oración?"La carretera, serpiente que se extiende por la verde selva, se vedesde el helicóptero".

    a) Sustantiva b) Adjetiva c) Adverbiald) Condicional e) Coordinada

    40. "Le tomé unas fotos en el Cusco y pasamos ratos agradables en las

    excursiones". Encontramos una oración compuesta:a) Yuxtapuesta b) Coordinada copulativac) Coordinada disyuntiva d) Coordinada adversativae) Coordinada ilativa