1703-056-00-00-0-ET-003-R0

88
GERENCIA COMPLEJO BARRANCABERMEJA CONTRATO VRP-015-2003 CONSULTORÍA PARA EL DESARROLLO DE INGENIERÍAS CONCEPTUALES, BÁSICAS, DETALLADAS, GESTIÓN DE COMPRAS, ASISTENCIA TÉCNICA E INTERVENTORÍAS DE LOS PROYECTOS DE LA GCB Orden de Trabajo Nº: VRP-015-2003-056- ELABORACIÓN DE INGENIERIA DE DETALLE PARA LA INSTALACION DE MEDIDORES DE NIVEL Y AGITADORES EN TANQUES DE ASFALTO UBICADOS EN LA GERENCIA COMPLEJO DE BARRANCABERMEJA Rev.: 0 Pág. 1 de 88 Disciplina : PROCESOS Fecha:01/12/05 Nombre Documento: BASES TÉCNICAS PARA LICITACIÓN DEL PC Archivo: document.doc Nº de Documento OTEPI: 1703-056-00-00-0-ET-003 GENERAL BASES TÉCNICAS PARA LICITACIÓN DEL PC Rev. Nª: Fecha Descripción Elaboró Revisó Aprobó P 13-10-05 EMISION INTERNA MD MD CDL A 18-10-05 EMISION PARA COMENTARIOS ECOPETROL MD MD CDL B 31-10-05 ELIMINADA ACUERDO CON ECOPETROL MD MD CDL 0 01-12-05 EMISION FINAL TODOS CDL CDL

description

asfalto

Transcript of 1703-056-00-00-0-ET-003-R0

DISCIPLINA

GERENCIA COMPLEJO BARRANCABERMEJACONTRATO VRP-015-2003

CONSULTORA PARA EL DESARROLLO DE INGENIERAS CONCEPTUALES, BSICAS, DETALLADAS, GESTIN DE COMPRAS, ASISTENCIA TCNICA E INTERVENTORAS DE LOS PROYECTOS DE LA GCB

Orden de Trabajo N:VRP-015-2003-056- ELABORACIN DE INGENIERIA DE DETALLE PARA LA INSTALACION DE MEDIDORES DE NIVEL Y AGITADORES EN TANQUES DE ASFALTO UBICADOS EN LA GERENCIA COMPLEJO DE BARRANCABERMEJARev.: 0Pg. 56 de 57

Disciplina:PROCESOSFecha:01/12/05

Nombre Documento: BASES TCNICAS PARA LICITACIN DEL PCArchivo:

1703-056-00-00-0-ET-003-R0

N de Documento OTEPI:1703-056-00-00-0-ET-003

GENERAL

BASES TCNICAS PARA LICITACIN DEL PC

Rev. N:FechaDescripcinElaborRevisAprob

P13-10-05EMISION INTERNAMDMDCDL

A18-10-05EMISION PARA COMENTARIOS ECOPETROLMDMDCDL

B31-10-05ELIMINADA ACUERDO CON ECOPETROLMDMDCDL

001-12-05EMISION FINALTODOSCDLCDL

TABLA DE CONTENIDO

41.OBJETIVO

42.ASPECTOS GENERALES DEL PROYECTO

42.1Localizacin

52.2Condiciones Climticas

52.3Fluidos a Manejar

63.DESCRIPCIN DEL PROCESO

63.1Condiciones Generales

63.2Caractersticas operacionales esenciales de cada sistema

74.ALCANCE GENERAL DE LOS TRABAJOS

74.1Condiciones Generales

84.2Revisin de la Ingenieria de Detalle

94.3Compras

104.4Construccin y Montaje.

164.4.1Facilidades Temporales.

174.4.2Obras Adicionales

174.4.3Obras Mal Ejecutadas

184.4.4Medidas y Normas

184.4.5Materiales a Cargo de EL CONTRATISTA

194.4.6Pruebas y Ensayos

194.4.7Maquinaria, Equipos y Herramientas.

204.4.8Mano de Obra

214.5Aseguramiento de la calidad

224.6Seguridad Industrial en la Obra HSE

274.7Descripcin de los Principales Trabajos

274.5.1Montaje de Obras Civiles

284.5.2Montaje Mecnico

304.5.3Montaje Tubera

334.5.5. Montaje de Instrumentos y Control

344.5.6Montaje Elctrico Obras equipo mecnico y de tubera

365.DESCRIPCION DE PARTIDAS

365.1Mecnica Esttica - Suministro

365.2Mecnica Rotativa - Suministro

365.3Tubera

365.3.1Suministro de Tuberas y Accesorios

37Suministro de Vlvulas Manuales

375.4Instrumentos

37Suministro de Instrumentos

385.5Elctrica

38Suministro Gavetas Elctricas

38Partidas Complementarias

38Replanteo

39Retiro de escombros

39Catalogacin y Caracterizacin de los Equipos y sus Repuestos

39Planos As Built

40Manual de Operacin/ Mantenimiento y Adiestramiento

41Commisioning, Arranque y Puesta en Servicio

42Asistencia Tcnica para Montaje de radares Nonius ENRAF

43Trabajos Emergentes

445.6Partidas de Mecnica Esttica - Montaje

44Prueba Hidrosttica

455.7Partidas de Mecnica Rotativa - Montaje

455.8Partidas de Tubera - Montaje

455.8.1Tuberas y Accesorios

47Instalacin de Vlvulas Manuales

47Tie In de Interconexiones

47Desmantelamiento de Tuberas

48Partidas de Electricidad

48Desmantelamiento de Elementos elctricos

48Instalacin de Gavetas Elctricas

48Suministro e Instalacin de Tubera Conduit

49Suministro e Instalacin de Tubera Conduit en CCM

50Suministro e Instalacin de Cable de Cobre a Tierra

50Suministro e Instalacin de Platina de Puesta a Tierra

51Pozo a Tierra

51Conexin de Tierra a Equipos y Estructura

51Suministro e Instalacin de Varilla de Cobre

52Suministro e Instalacin de Cable de Baja Tensin, Fijacin y Peinado

52Suministro e Instalacin de Estaciones Pulsadora

53Suministro e Instalacin de Luminarias

53Partidas de Instrumentacin

53Suministro e Instalacin de Cables de Control

53Suministro e Instalacin de Bandejas Portacables de 10 cm. ancho

54Terminacin Elctrica de Instrumentos,

54Conexionado Elctrico en Caja de Conexiones

54Instalacin y Conexionado de Instrumentos

54Instalacin y Conexionado Neumtico de Vlvulas

55Calibracin de Instrumentos

55Prueba de Lazos de Instrumentos

55PLC

566.TIEMPO DE EJECUCION

567.SUMINISTRO DE MATERIALES POR PARTE DE ECOPETROL

578.EQUIPO MINIMO DE TRABAJO Y EXPERIENCIA MINIMA.

1. OBJETIVO

El objetivo de este documento, es definir las bases tcnicas para contratar la realizacin del proyecto Elaboracin de Ingeniera de Detalle para la Instalacin de Medidores de Nivel y Agitadores en Tanques de Asfalto Ubicados en la Gerencia Complejo De Barrancabermeja, que servirn como gua en la ejecucin de todos los trabajos necesarios para el suministro de equipos y materiales, ejecucin de la construccin y puesta en marcha de los medidores de nivel y agitadores en los tanques de almacenamiento de asfaltos y de cido, en las Instalaciones de la Casa de Bombas No. 1, bajo las condiciones descritas en este documento.

FINALIDAD DE PROYECTO

El presente proyecto complementa las modificaciones plasmadas a travs del proyecto Nuevo Sistema de Recibo, Almacenamiento y Entrega de Asfalto en Casa de Bombas No. 1 de la Gerencia Complejo Barrancabermeja (GCB), de ECOPETROL, en la Casa de bombas No. 1 para permitir un manejo logstico adecuado del asfalto, involucrando los tanques existentes para el manejo de asfalto K-200, K-205 y K-206, adicionando los sistemas de control de nivel, telemetra y agitacin, para garantizar la homogeneidad de la mezcla del asfalto. Igualmente se involucra el desarrollo de la ingeniera de detalle para instalar los sistemas de telemetra y control de nivel de los tanque K-27 y K-28 de almacenamiento de cido sulfrico y el K-95 que almacena disolvente No. 4, completando de esta forma la cobertura de medicin y telemetra de los tanques manejados por la casa de bombas No. 1.2. ASPECTOS GENERALES DEL PROYECTO2.1 Localizacin

El sitio de los trabajos se encuentra localizado en las instalaciones de la casa de Bombas No. 1 de la Refinera de ECOPETROL S.A. en Barrancabermeja. Las condiciones del sitio y su ubicacin exacta se indican en el numeral 2.2 y en cada uno de los planos y documentos de la ingeniera de detalle elaborada por OTEPI CONSULTORES DE COLOMBIA.

La fase de Gestin de Compras se efectuar en las oficinas de EL CONTRATISTA. Sin perjuicio de lo anterior, para todos los efectos legales y contractuales, la sede del contrato ser la Refinera de ECOPETROL S. A. en Barrancabermeja, jurisdiccin del municipio de Barrancabermeja, Departamento de Santander, Repblica de Colombia.

2.2 Condiciones Climticas

Temperatura:82 C min./110 C mx.

Humedad Relativa:70-90%

Velocidad del Viento:

Mxima a 30m. de altura122 Km./h

Velocidad del Viento Promedio:3 Km./h

Direccin Prevalerte del Viento:S.E.

Cada Mxima Pluviomtrica (1 Hora)200 mm

Cada Mxima Pluviomtrica (24 Horas):400 mm

Terremoto:Zona Intermedia

2.3 Fluidos a Manejar Asfalto a mximo 400 F de temperatura y presin atmosfrica.

Disolvente No 4.

cido sulfrico.

Las caractersticas generales de los productos que se manejan son:

DISOLVENTEACIDOASFALTO BLANDO

Densidad @T (lb/ft3)58.66

Densidad API7.32

Viscosidad @T (cSt)104

Viscosidad @T (cP)97.8

PenetracinN.A.N.A.70-90

3. DESCRIPCIN DEL PROCESO

La operacin del sistema de almacenamiento y despacho de asfaltos depende fundamentalmente del requerimiento del Llenadero de ventas y de la produccin de las plantas de topping. Las facilidades involucradas sin embargo deben considerar los siguientes aspectos:

3.1 Condiciones Generales

El Visto Bueno (VoBo) de los productos es preponderante y para esto se debe consultar el MDP (Manual de procedimientos) que establece las pautas para alcanzar este objetivo.

Se debe consultar el CDLAB (Sistema de Informacin de Datos de Laboratorio) para verificar las especificaciones de cada uno de los productos para ventas, igualmente es til confrontar los histricos, consultar el SIO (Sistema de Informacin Operacional) para determinar la vigencia del VoBo y el volumen disponible para ventas. Se debe soportar la informacin en el reporte del turno C (10-6) y en el sistema de telemetra.

Coordinar con la oficina de ventas los requerimientos y las prioridades del despacho. Efectuar anlisis de riesgos en las actividades rutinarias que incluya la disponibilidad de lneas, equipos rotativos, sistemas de proteccin de las P-3129, P-3128 y P-3108, y todos aquellos aspectos que puedan producir traumatismos al objetivo esencial del desarrollo del almacenamiento ventas de los dos tipos de asfalto de la GCB.

El equipo principal involucrado en la operacin, corresponde a los tanques de almacenamiento de productos, bombas de despacho y recirculacin, tren de medicin para cada producto (filtro, medidor msico, transmisores de presin y temperatura, computador de flujo y software de control, medicin y liquidacin) y su correspondiente brazo de llenado3.2 Caractersticas operacionales esenciales de cada sistema

Producto AlmacenadoTanqueBomba OperandoMedidorBrazo de Llenado

Asfalto BlandoK-200, K-205, K-206, K-207P-3128/29 P-3108FQ-31128/29/30/31Brazo 28/29/30/31, Isla 7/8

DisolventeK-95P-3117

4. ALCANCE GENERAL DE LOS TRABAJOS

A continuacin se presenta una descripcin resumida de las actividades a ejecutar como parte de los trabajos de compras y construccin (PC) del Proyecto. Entre ellas se incluye: gestin de compras, compras, construccin, instalacin y montaje de equipos, alistamiento, puesta en servicio y pruebas necesarias para llevar a trmino el proyecto para la instalacin de medidores de nivel y agitadores en tanques de asfalto, cido y disolvente No. 4, de la casa Bombas 1 de la Gerencia Complejo de Barrancabermeja4.1 Condiciones Generales

Conocimiento y entendimiento de la Ingeniera de Detalle desarrollada por OTEPI CONSULTORES DE COLOMBIA.

Preparacin de la totalidad de los documentos, planos e instrucciones requeridos para desarrollar la gestin de compras, la construccin, el alistamiento, la puesta en marcha y pruebas de las instalaciones que constituyen el sistema de telemetra y homogenizacin de asfaltos de la GCB.

Ejecutar la instalacin y montaje de nuevos equipos, conexin con sistemas existentes, instalacin de la instrumentacin, ejecucin de las facilidades necesarias de sistemas asociados y complementarios y realizacin de pruebas y puesta en servicio, segn lo establecido en los documentos de la presente contratacin.

Adelantar visitas al sitio de los trabajos, en la medida y extensin que resulten necesarias para adelantar un trabajo coordinado con ECOPETROL S.A. y para hacer las revisiones de campo que aseguren la factibilidad de realizar los trabajos de construccin.

Preparar informes quincenales detallados de avance de los trabajos de cada fase (compras, construccin y puesta en marcha).

Elaborar un programa detallado para la ejecucin del proyecto, el cual deber ser presentado a la Interventora/Ecopetrol dentro de los 5 das hbiles siguientes a la firma del Acta de Iniciacin de los trabajos.

EL CONTRATISTA deber, adems, presupuestar una reunin de seguimiento, en Barrancabermeja, del proyecto dentro de los diez (10) primeros das de cada mes para evaluar avances y cumplimiento de obligaciones del contrato. Al sealar los precios en los formatos de presentacin del valor de la propuesta, EL CONTRATISTA deber tener en cuenta todos los costos directos e indirectos de acuerdo con sus procedimientos de construccin y las normas tcnicas indicadas en estas bases.

En general los trabajos de construccin y montaje a ejecutar corresponden a:

Modificacin e implementacin de facilidades para el nuevo sistema de telemetra, almacenamiento y despacho de asfalto y cido y disolvente No. 4, hacia el llenadero de ventas.

Todos los trabajos antes mencionados se encuentran incluidos en los siguientes P&IDs:1703-056-00-19-0-PL-001

1703-056-00-19-0-PL-002

1703-056-00-19-0-PL-003

1703-056-00-19-0-PL-004

EL CONTRATISTA debe mantener durante la ejecucin de los trabajos un grupo de ingeniera multidisciplinario para realizar los ajustes y/o modificaciones que son necesarios realizar a la ingeniera de detalle suministrada por ECOPETROL S.A. de acuerdo a los equipos finalmente comprados, apoyar a la construccin en la elaboracin de procedimientos de trabajos seguros, anlisis de constructibilidad, elaboracin de planos red line y as Built y otros

EL CONTRATISTA deber contemplar en su oferta la incorporacin de comentarios (red lines) en la Ingeniera de Detalle, entregada por ECOPETROL S. A., para todas las disciplinas, relacionada con la informacin de campo (As-Built). De igual forma, deber actualizar en los documentos tcnicos, la informacin de los proveedores de equipos.

4.2 Revisin de la Ingenieria de Detalle

La Ingeniera detallada para los trabajos se incluye en el documento:

INGENIERIA DE DETALLE PARA LA INSTALACION DE MEDIDORES DE NIVEL Y AGITADORES EN TANQUES DE ASFALTO UBICADOS EN LA GERENCIA COMPLEJO DE BARRANCABERMEJA elaborada por OTEPI Consultores.

La ingeniera detallada se debe interpretar de manera integral, siendo aplicables y complementarias las especificaciones tcnicas y dems documentos para la ejecucin de los trabajos alcance de la ingeniera. En caso de conflicto entre especificaciones la ms exigente es la que aplica.

La revisin como tal solo se relaciona con la actividad de replanteo, la actualizacin de lo pertinente con ocasin de las modificaciones que surjan en la construccin y la elaboracin de los planos As Built.4.3 ComprasEL CONTRATISTA ser responsable de todos los suministros, a excepcin de los indicados en el numeral 5 de este documento que sern entregados por ECOPETROL S.A., por lo que deber integrar a su grupo de trabajo una Coordinacin de compras, que se encargue de realizar toda la gestin desde la seleccin del proveedor hasta la llegada del material a campo y su almacenamiento, de forma tal que se garantice que los equipos y materiales lleguen a la obra en el momento previsto en el programa de montaje. Adicionalmente deber verificar que estos hayan sido fabricados de acuerdo con las especificaciones del proyecto, y que hayan sido probados adecuadamente antes de su despacho. EL CONTRATISTA deber realizar la gestin de compra, compras, inspeccin, expediting, nacionalizacin y transporte hasta el sitio en la Gerencia del Complejo de Barrancabermeja, de todos los materiales y equipos requeridos. En su oferta, EL CONTRATISTA deber contemplar adems la compra de elementos consumibles necesarios para la ejecucin de los trabajos.

EL CONTRATISTA deber elaborar; las requisiciones de materiales y equipos basado en las MRS entregadas por ECOPETROL S. A.; solicitud de ofertas, tabulacin de ofertas, recomendacin de adjudicacin, colocacin de rdenes de compra, pago a proveedores, seguimiento a trmites de importacin, despacho, nacionalizacin, inspeccin, transporte hasta el sitio de los trabajos y entrega de equipos en campo. ECOPETROL S. A. suministrar solamente los equipos relacionados en el numeral 5 de este documento. Todos los dems equipos y materiales necesarios para la ejecucin de los trabajos sern por cuenta de EL CONTRATISTA.

Dentro de las actividades correspondientes a la Gestin de Compras se tienen las siguientes:

Elaborar un Programa Detallado de compras de acuerdo con las necesidades del proyecto dentro de los cinco das hbiles siguientes a la firma del Acta de Iniciacin de los trabajos

Solicitar propuestas a proveedores / fabricantes, teniendo en cuenta el procedimiento para compras que debe elaborar EL CONTRATISTA seleccionado y el cual debe presentar a ECOPETROL S.A. dentro de los cinco (5) das hbiles siguientes a la firma del acta de iniciacin de los trabajos Este procedimiento es una gua y podr modificarse segn acuerdo entre las partes, pero primar lo establecido en el caso de discrepancias.

Colocar la Orden de Compra y realizar el seguimiento y agilizacin de la compra, de acuerdo con los programas de fabricacin y control de calidad presentados por el fabricante, los cuales deben ser revisados y aprobados por EL CONTRATISTA.

En materia de inspecciones de los equipos a adquirir, el alcance del trabajo de EL CONTRATISTA est relacionado con el seguimiento a los procesos de Control y Aseguramiento de Calidad de cada uno de los proveedores seleccionados, as como el recibo y revisin de los Libros de Inspeccin de cada uno de los equipos, segn los estndares establecidos.

Obtener de ECOPETROL S. A. la informacin necesaria, los comentarios a dibujos de fabricacin/construccin y el respectivo Visto Bueno para proceder con la ejecucin de los trabajos de fabricacin o de las modificaciones de equipos que se estn interviniendo.

4.4 Construccin y Montaje.

El alcance de los trabajos de construccin a ser ejecutados por el Contratista, comprenden la ejecucin de las obras civiles, montajes de equipos mecnicos, elctricos, de instrumentacin y tuberas suministrados por EL CONTRATISTA, as como aquellos suministrados por ECOPETROL S.A., de acuerdo con lo indicado en la ingeniera suministrada por ECOPETROL S. A.

Para la ejecucin de los trabajos, EL CONTRATISTA deber disponer de una Coordinacin de Construccin, que se encargue de administrar los recursos de construccin, velar por la calidad de las obras y la seguridad industrial en la ejecucin de los trabajos y suministrar todos los equipos y materiales de CONSTRUCCION, herramientas de montaje, consumibles y lubricantes, energa elctrica, agua, telfono, bodegas, oficinas y mano de obra para ejecutar los trabajos dentro de los plazos estipulados por ECOPETROL S. A.

Los trabajos a ejecutar, comprenden entre otros pero sin limitarse a: movilizacin, instalacin de campamento u oficinas temporales para el personal administrativo de EL CONTRATISTA y para los funcionarios de ECOPETROL S. A. asignados al proyecto, disposicin de ambulancia y equipos de seguridad de acuerdo a lo estipulado en los pliegos, sistema mvil de comunicaciones permanente e inmediato entre ECOPETROL S.A., la INTERVENTORIA y EL CONTRATISTA, ejecucin de las obras civiles y montajes incluyendo desmantelamientos, construccin de estructuras temporales, instalacin de ciegos para ejecucin segura de las obras, demoliciones y traslado de escombros y chatarra a los sitios designados por ECOPETROL S. A., as como el traslado de los equipos a montar desde las bodegas de la GCB o de EL CONTRATISTA, hasta el sitio de la obra, trabajos para demostrar la terminacin mecnica y las labores de conservacin de los equipos hasta la recepcin definitiva por ECOPETROL S. A., los trabajos de desmovilizacin, dejando todos los sitios utilizados para desarrollar sus trabajos, perfectamente limpios y ordenados.

EL CONTRATISTA deber contemplar en su oferta los trabajos de instalacin y montaje de nuevos equipos necesarios para la instalacin de medidores de nivel y agitadores en tanques de asfalto ubicados en la Gerencia Complejo de Barrancabermeja, conexin con sistemas existentes, instalacin de la nueva instrumentacin, ejecucin de las facilidades necesarias de sistemas asociados y realizacin de pruebas y puesta en servicio, segn lo establecido en los documentos de la presente contratacin, ajustndose estrictamente a los estndares de ECOPETROL S. A.

A continuacin, se describen en forma general, los trabajos a ejecutar en la fase de construccin. Esta informacin debe tomarse principalmente como una gua de los trabajos por realizar, el alcance especfico en cada especialidad est descrito en cada uno de los captulos correspondientes a cada una de las disciplinas y en los documentos y planos de la Ingenieria de Detalle entregada por ECOPETROL S. A.

Planeacin de la Construccin.El CONTRATISTA del PC es responsable por desarrollar la planeacin necesaria en el detalle que sea requerido para asegurar que los objetivos del proyecto sean cumplidos en los tiempos y condiciones establecidas.

Como actividades de planeacin de la etapa de construccin y montaje del proyecto, EL CONTRATISTA debe tener en cuenta lo siguiente:

Estrategia de ejecucin de la construccin y montaje.

Con base en el estudio y conocimiento detallado del alcance del trabajo, obtenido del anlisis de; la ingeniera de detalle, las guas de constructibilidad, las especificaciones y cantidades de obra, EL CONTRATISTA debe determinar la organizacin, metodologa y logstica adecuadas para llevar a cabo la construccin y montaje, teniendo en cuenta todos los criterios de intervencin en las Instalaciones, tales como: duracin de la parada, establecimiento de turnos de trabajo, trmite de permisos de trabajo, implementacin de procedimientos y especificaciones de construccin y montaje, definicin de sitios de prefabricacin y logstica de transporte, definicin de fuentes de recursos y planes de incorporacin de estos al proyecto (plan de equipos, plan de contratacin de personal, planes de requerimiento y puesta en obra de materiales, etc.), interfase con el grupo de operaciones y mantenimiento de ECOPETROL S.A.

As mismo, debe considerar el establecimiento e implementacin de los planes de salud ocupacional, seguridad industrial y ambiente y de control de calidad para las diferentes tipologas de actividades que requiere el proyecto.

Como parte del establecimiento y aplicacin de la estrategia de ejecucin EL CONTRATISTA debe tener en cuenta adems lo siguiente:

Los trabajos se desarrollarn en reas de proceso que se encuentran en operacin, EL CONTRATISTA debe direccionar su organizacin y planeacin para la ejecucin de los trabajos teniendo presente el anlisis particular de todas las zonas a intervenir desde el punto de vista del riesgo, implementando para ello la metodologa del ANALISIS DE TRABAJO SEGURO (ATS) usada en ECOPETROL S. A., diligenciamiento y trmite ante la autoridad de rea en la refinera de los respectivos permisos de trabajo en caliente y en fro, implementacin de la estructura de supervisin adecuada para mantener control sobre los riesgos inherentes al desarrollo de las diferentes actividades e implementando los planes de contingencia que se definan conjuntamente con ECOPETROL S. A. para el desarrollo de trabajos de mayor riesgo, como lo son las maniobras de izaje para desmantelamiento y montaje de lneas, agitadores, estructuras metlicas y dems equipos.

Las maniobras de izaje de equipos y piezas mayores, deben desarrollarse con base en la planeacin detallada a elaborar por EL CONTRATISTA, la cual debe incluir un estudio del movimiento (seleccin de gras, localizacin de la pieza a montar y gras, elementos de izaje, etc.), estrategia de transporte de los equipos desde el sitio en donde se encuentran almacenados en la refinera, hasta el sitio de montaje, anlisis de interferencias y evaluacin de obras de adecuacin en caso de ser requeridas. Como se mencion, esta planeacin de las maniobras deber ser preparada y entregada por EL CONTRATISTA para la revisin de ECOPETROL S. A., al igual que deber realizar la presentacin de los procedimientos de izaje correspondientes a las maniobras crticas ante el personal de ECOPETROL S.A. asignado al proyecto en la fase de construccin.

Durante los trabajos con parada de Las Instalaciones, EL CONTRATISTA debe implementar la organizacin de campo adecuada para soportar la ejecucin de actividades las 24 horas, en dos tres turnos de trabajo diarios si fuese necesario. As mismo, como parte de la labor de planeacin detallada que EL CONTRATISTA debe realizar, se debe tener en cuenta el anlisis y estudio previo de condiciones de ejecucin de cada actividad y la definicin de actividades de control y contingencia, para asegurar el cumplimiento de la planeacin y disminuir el riesgo de incrementar la duracin de la parada de las Instalaciones.

Como parte de la debida planeacin, que debe asegurar EL CONTRATISTA, para reducir el impacto de cualquier demora relacionada con la disposicin de los recursos, en el desarrollo de los trabajos antes y durante la parada de las Instalaciones; es un requisito que EL CONTRATISTA implemente con la debida anticipacin la ejecucin de actividades de preparacin, las cuales entre otras incluyen las siguientes:

Verificacin de los recursos de mano de obra directa (MOD) requeridos y activacin de los planes de enganche de personal, con nfasis en la consecucin de los documentos que deban ser revisados / aprobados tanto por EL CONTRATISTA, como por ECOPETROL S.A., trmites de pases de ingreso para el personal; consecucin de dotaciones, elementos de proteccin personal; definicin de necesidades y estrategia para la capacitacin del nuevo personal, en cuanto a los riesgos de los trabajos a ejecutar tanto con las Instalaciones en operacin, como durante la parada de las mismas.

Consecucin de los materiales consumibles que sean requeridos, de acuerdo con la magnitud de los trabajos previamente estudiada; de modo tal que se asegure su disponibilidad en la obra antes del inicio de los trabajos y en particular antes de iniciarse la parada de las Instalaciones.

Consecucin del equipo de construccin y herramientas requeridas para el desarrollo de los trabajos, asegurando que se cuente con estos recursos en cantidad suficiente y estado apto para su uso, con anterioridad al inicio de los trabajos y en particular antes de iniciarse la parada de las Instalaciones. De manera especial, EL CONTRATISTA debe considerar la revisin tcnica (operacional y de seguridad industrial) del estado de los equipos de izaje (gras, camiones-gra, winches, etc.) que emplear durante los trabajos, al igual que la inspeccin de los elementos y accesorios de izaje o manejo de cargas (estrobos, eslingas, grilletes, separadores, vigas de izaje, etc.). Adems de lo anterior, EL CONTRATISTA debe suministrar los protocolos de la revisin tcnica del estado de los equipos y accesorios que planea utilizar para el izaje y manejo de cargas debidamente diligenciados y firmados.

Consecucin e inicio de la instalacin de todo tipo de facilidades para el desmantelamiento y montaje: andamios, instalaciones elctricas provisionales, instalaciones temporales para el servicio del personal, etc., que se puedan adelantar en el perodo previo al inicio de la parada.

Verificar la distribucin de toda la informacin tcnica disponible y actualizada, a los responsables de cada rea, con el objeto de que se refuerce la actividad de planeacin detallada y se identifiquen los recursos faltantes.

Para maniobras especiales con gras e interconexiones criticas con sistemas existentes, EL CONTRATISTA preparar los procedimientos, ATS correspondientes y la presentacin de las maniobras ante el personal de ECOPETROL S. A. asignado al proyecto en la fase de construccin. Los documentos anteriormente mencionados deben ser aprobados por ECOPETROL S.A. antes de iniciar las maniobras. De todas maneras esta aprobacin no exime al EL CONTRATISTA de su responsabilidad en la ejecucin del trabajo.

Programacin Detallada.

Atendiendo las especificaciones para programacin y control, EL CONTRATISTA debe preparar la programacin detallada en el nivel y con los mecanismos anexos que sean requeridos para asegurar el seguimiento y control del cumplimiento de los objetivos de la fase de construccin y montaje del proyecto para cada una de sus etapas.

As, EL CONTRATISTA debe preparar para la etapa de trabajos con las Instalaciones en operacin una programacin orientada a identificar la secuencia de intervencin en las diferentes reas de las Instalaciones, las actividades generales, tales como preensambles, Prefabricaciones, alistamiento de facilidades temporales requeridas para la parada de las Instalaciones, etc.

Cinco (5) das hbiles antes de dar inicio a los trabajos con parada de las Instalaciones, EL CONTRATISTA debe preparar y entregar para aprobacin de ECOPETROL S. A. un programa detallado de las actividades que requieren parada de las Instalaciones, orientado por sistemas, en donde se identifique la secuencia de ejecucin y entrega de sistemas al grupo de arranque y la interfase con las actividades a ejecutar por el grupo de operaciones y mantenimiento de ECOPETROL S.A. Esta programacin se preparar en coordinacin con ECOPETROL S. A. y con la intervencin del grupo de arranque de EL CONTRATISTA.

Otras actividades generales que EL CONTRATISTA debe cumplir:

Todas las fundaciones, sistemas enterrados y modificaciones en el piso a ser implementadas se deben realizar dejando las reas limpias y en buenas condiciones.

Todas las modificaciones que involucren sistemas de servicios industriales deben ser realizadas dejando asegurado el normal suministro a las nuevas condiciones.

Durante la vigencia del contrato y hasta la liquidacin final del mismo, El CONTRATISTA, bajo su responsabilidad, deber mantener la zona de trabajo en perfectas condiciones de aseo e higiene, deber remover los materiales de desecho a los sitios y de la manera que apruebe la Interventora y dar adecuado mantenimiento a los drenajes necesarios, las vas de acceso y zonas de relleno que utilice.

Realizar todos los trabajos de montaje, construccin y desmantelamiento requeridos hasta el completamiento mecnico, y finalizacin del alistamiento, contando con el personal y equipos necesarios y suficientes.

Toda la tubera y equipos asociados a las modificaciones de sta remodelacin, incluyendo reas de puntos de unin entre lo nuevo y lo existente, lo mismo que toda la tubera y equipos que deban ser instalados y/o reinstalados, deben quedar pintados, marcados y aislados de acuerdo con los estndares de ECOPETROL S. A. y especificaciones aplicables, incluidos en estas bases, como parte del alcance de los trabajos.

Los sistemas elctricos y de comunicaciones de la Instalaciones involucrados y/o afectados por la implementacin de las modificaciones y nuevas instalaciones, debern ser restaurados, cumpliendo con las especificaciones del Proyecto, para garantizar el adecuado funcionamiento a las nuevas condiciones, como parte del alcance de los trabajos.

EL CONTRATISTA deber suministrar el personal tcnico, la mano de obra, el personal de supervisin y administracin, herramientas, equipos de construccin, equipos de inspeccin y prueba y material consumible, requeridos para la ejecucin de los trabajos de construccin y montaje.

EL CONTRATISTA contar con todos los servicios generales requeridos para la construccin tales como: comunicaciones, vigilancia, bodegas, talleres, oficinas temporales y servicios sanitarios.

EL CONTRATISTA deber guardar mxima diligencia para no causar dao en las vas pblicas y privadas que utilice, para lo cual emplear los vehculos y topes de carga que sean permisibles por las autoridades (o para ECOPETROL S. A.).

Los daos que se causen en vas pblicas y privadas por negligencia, impericia o no acatamiento a las disposiciones de las autoridades (o de ECOPETROL S. A.), debern ser indemnizados por El CONTRATISTA.

Sern igualmente por cuenta de EL CONTRATISTA los trabajos necesarios para mantener en permanente servicio las vas pblicas y privadas, que sean indispensables utilizar.

EL CONTRATISTA deber coordinar, gestionar y garantizar la consecucin oportuna de todos los permisos y autorizaciones requeridas para desarrollar los trabajos de acuerdo a los programas establecidos.

Desarrollar e implementar un sistema de aseguramiento y control de calidad para la construccin y montaje del proyecto y la interfase requerida con el sistema de certificacin y transferencia de equipos y sistemas al grupo de arranque de las Instalaciones.

Desarrollar la ingeniera de campo necesaria, para implementar los mtodos y procedimientos de construccin y montaje.

El suministro de materiales, equipo, herramientas y personal calificado para ejecutar los ensayos y pruebas de montaje requeridas para todas las disciplinas segn las especificaciones tcnicas, que entre otras corresponden a: ensayos de concretos, ensayos de agregados ptreos, ensayos de compactacin, pruebas neumticas, pruebas hidrostticas, pruebas de estanqueidad, ensayos no destructivos tales como: rayos X, lquidos penetrantes, ensayos de partculas magnticas, ultrasonido, pruebas de dureza, etc., pruebas de continuidad y aislamiento de cables, calibracin y verificacin de protecciones, instrumentacin y lazos de control.

El suministro de materiales, equipo, herramientas y personal calificado para ejecutar la topografa requerida para las obras civiles y para el montaje mecnico. El personal suministrado debe tener experiencia en la topografa para equipos de proceso.

Implementar en campo un sistema de Control y almacenamiento de materiales, adecuado para gestionar tanto los materiales suministrados por ECOPETROL S.A., como los suministrados por EL CONTRATISTA.

Asegurar el adecuado almacenamiento de los materiales e implementar programas de preservacin (incluyendo el suministro y aplicacin de materiales de preservacin), tanto en los sitios y reas de almacenamiento, como durante el montaje y hasta la entrega a ECOPETROL S.A., atendiendo las recomendaciones de los fabricantes y/o proveedores.

Preparar, calificar e implementar los procedimientos de soldadura para tuberas y equipos y ejecutar las pruebas de calificacin de soldadores, incluyendo el suministro de materiales, equipo y personal calificado que sea necesario.

Controlar la documentacin tcnica recibida para construccin y asegurar mediante un sistema documentado que se usan en campo las ltimas revisiones de planos y documentos.

EL CONTRATISTA realizar el Prealistamiento y Alistamiento de las Nuevas Instalaciones y de las intervenidas en el proyecto y su posterior puesta en marcha en coordinacin con ECOPETROL.

EL CONTRATISTA ser responsable por la ejecucin de las pruebas de funcionamiento y desempeo de los nuevos equipos o de aquellos intervenidos, los cuales sern programados y ejecutados en coordinacin con ECOPETROL.

4.4.1Facilidades Temporales.

EL CONTRATISTA deber tener en cuenta en su oferta los costos que demande la construccin y conservacin de obras provisionales o temporales, tales como campamentos, oficinas, servicios sanitarios, depsitos, vas, talleres, dotaciones, herramientas u obras para control de la contaminacin etc.

Igualmente, deber considerar que son por cuenta de EL CONTRATISTA las acometidas y distribucin de los servicios de energa, agua y telfono, en los sitios que se requieran y los elementos necesarios de proteccin y seguridad tanto para su personal como para sus instalaciones.

ECOPETROL S.A. suministrar durante la etapa de construccin y lo ms cerca posible al sitio donde se ejecutarn los trabajos, agua para uso industrial y humano, energa elctrica en general los servicios industriales para poder desarrollar la construccin.EL CONTRATISTA deber incluir en la propuesta los planos de localizacin en detalle de las obras provisionales para el funcionamiento de EL CONTRATISTA, ECOPETROL S.A. y/o la Interventora durante la etapa de construccin y describir las reas y sus caractersticas generales (metros cuadrados de construccin, tipo de estructura, etc.). EL CONTRATISTA deber someter con la suficiente anticipacin a consideracin de ECOPETROL S.A. los planos de localizacin y distribucin de las obras provisionales. No se podrn construir obras provisionales distintas a las aprobadas por ECOPETROL S. A.

A la terminacin del contrato, EL CONTRATISTA deber retirar por su cuenta todas las obras provisionales dejando la zona de trabajo limpia y en orden, bien sea que las haya utilizado l o sus subcontratistas. Igualmente, deber proceder a desocupar y asear las instalaciones permanentes que ECOPETROL S.A. le hubiere autorizado utilizar.

4.4.2Obras Adicionales

Son obras adicionales aquellas que no hayan sido previstas en los documentos de este proceso de contratacin, pero que a juicio de ECOPETROL S. A. se hacen necesarias, tiles o convenientes para la mejor ejecucin del objeto del contrato o para complementar las obras contratadas.

Las obras adicionales slo podrn ejecutarse cuando se haya autorizado la respectiva orden de cambio o contrato adicional.ECOPETROL S. A. podr contratar las obras adicionales con EL CONTRATISTA principal o con un tercero, segn convenga a sus intereses. De todas maneras, EL CONTRATISTA deber ejecutarlas, si as lo decide ECOPETROL S. A.

4.4.3Obras Mal Ejecutadas

EL CONTRATISTA deber reconstruir a su costo, sin que implique modificacin al plazo del contrato o al programa de trabajo, las obras mal ejecutadas.

Se entiende por obras mal ejecutadas aquellas que, a juicio de la Interventora y/o ECOPETROL S. A., hayan sido realizadas con especificaciones inferiores o diferentes a las sealadas por ECOPETROL S. A. en estas Bases Tcnicas.

EL CONTRATISTA deber reparar las obras mal ejecutadas en el trmino que la Interventora y/o ECOPETROL S.A. indiquen.

Si EL CONTRATISTA no reparara las obras mal ejecutadas dentro del trmino sealado, ECOPETROL S. A. podr proceder a imponer las multas en la cuanta que se indique en el Contrato, las cuales se causarn por cada da en que EL CONTRATISTA est en mora de repararlas.

Cuando definitivamente EL CONTRATISTA se negare a reparar las obras mal ejecutadas, ECOPETROL S. A. las podr realizar y cobrar el costo de las mismas, ms un 20% sobre su total valor por concepto de administracin.

Lo anterior no implica que ECOPETROL S. A. releve a EL CONTRATISTA de su obligacin y de la responsabilidad por la estabilidad de las obras.

4.4.4Medidas y Normas

Las normas tcnicas y medidas bajo las cuales se ejecutarn o aprobarn las obras de este proceso de Contratacin, son las indicadas en estas Bases.

Cuando no se mencionen normas de referencia determinadas, la realizacin de las obras, los materiales, herramientas y equipos que se empleen debern cumplir con las especificaciones que sealen las entidades nacionales o internacionales relacionadas con la especializacin en la materia que se vaya a aplicar, previa autorizacin escrita de ECOPETROL S. A. y/o la Interventora. EL CONTRATISTA ser el nico responsable por la incorrecta aplicacin de una especificacin y de las consecuencias que se deriven de tal hecho.

Los planos y especificaciones son complementarios entre s. Cualquier detalle que figure en los planos, pero no en las especificaciones, o lo contrario, se entender como si apareciera en ambos. En caso de discrepancias o contradicciones entre los planos y especificaciones, lo mismo que con cualquiera de los otros documentos de este proceso de contratacin, ECOPETROL S.A. decidir cul prevalece.

Es responsabilidad de EL CONTRATISTA aclarar oportunamente con la Interventora y/o ECOPETROL S. A. las discrepancias, vacos, contradicciones, etc. que encuentre entre los diferentes documentos de este proceso de contratacin, a fin de acordar lo pertinente.

4.4.5Materiales a Cargo de EL CONTRATISTA

Todos los materiales que sean necesarios para la construccin total de las obras objeto de este proceso de contratacin debern ser aportados por EL CONTRATISTA y colocados en el sitio de las obras. As mismo, deber considerar las diversas fuentes de materiales y tener en cuenta en su propuesta todos aquellos factores que incidan en su suministro. Todos los costos que demanden las compras, exploracin, explotacin, procesamiento, transporte, manejo, vigilancia, etc., de dichos materiales sern por cuenta de EL CONTRATISTA, quien adems deber asumir los riesgos de prdida, deterioro y mala calidad de los mismos.

EL CONTRATISTA deber suministrar, con la anticipacin debida, las muestras que se requieran y las pruebas o ensayos que estime pertinente efectuar la Interventora y/o ECOPETROL S.A. para determinar que la calidad de los materiales cumple con lo estipulado en los trminos, todo lo cual ser por cuenta de EL CONTRATISTA.

Cuando el material sea rechazado por la Interventora y/o ECOPETROL S.A., EL CONTRATISTA, a su costa, deber retirarlo y reemplazarlo.

Las partes de la obra que deban quedar ocultas a medida que se vaya terminando cada una de ellas, debern ser revisadas por la Interventora y/o ECOPETROL S.A. para establecer la calidad y medida de las mismas, lo mismo que para efectuar las pruebas o ensayos que se estime pertinente, antes de que queden ocultas.

Si EL CONTRATISTA omitiere este procedimiento, la Interventora y/o ECOPETROL S.A. podr ordenarle el descubrimiento de las obras no visibles. Los gastos que tal operacin demande sern por cuenta de EL CONTRATISTA.

Las aprobaciones por parte de la Interventora y/o ECOPETROL S.A. a los materiales no exoneran a EL CONTRATISTA de su responsabilidad por la calidad y la estabilidad de las obras. Por lo tanto, ste deber reparar por su cuenta las obras defectuosas o que no se cian a las especificaciones de estos Trminos.

4.4.6Pruebas y Ensayos

Todas las pruebas y ensayos, tanto de materiales como de la obra en general, se regirn por lo previsto en las especificaciones tcnicas aplicables para cada disciplina y las indicadas en estas bases tcnicas y estarn a cargo de EL CONTRATISTA.

Si fuere preciso, a juicio de la Interventora, se podrn practicar pruebas o ensayos diferentes a los previstos. Estas pruebas o ensayos sern bajo la responsabilidad de EL CONTRATISTA y se pagarn de acuerdo con los precios del contrato o a los precios previamente convenidos, si no estuvieren pactados. Tambin se podrn repetir las pruebas o ensayos que se hubieren hecho, en caso de duda. Si dichas pruebas indican que la Interventora tena razn en sus dudas, entonces EL CONTRATISTA asumir los costos de dichas pruebas y en caso contrario las asumir ECOPETROL S. A.

Los ensayos se consideran vlidos y aceptados, una vez aprobados por la Interventora.

4.4.7Maquinaria, Equipos y Herramientas.

Toda la maquinaria, equipos y herramientas necesarios para la correcta y ptima ejecucin de las obras debern ser suministrados por EL CONTRATISTA, a su cargo.

Los equipos, maquinaria y herramientas que debe suministrar EL CONTRATISTA debern ser adecuados para las caractersticas y magnitud de la obra que se ha de ejecutar.

ECOPETROL S.A. se reserva el derecho de calificar la suficiencia, calidad y disponibilidad del equipo ofrecido por EL CONTRATISTA para realizar los trabajos. Igualmente, durante la ejecucin del contrato ECOPETROL S.A. podr rechazar los equipos que por su deficiente estado constituyan un peligro para el personal o un obstculo para el buen desarrollo de las obras. As mismo, ECOPETROL S.A. podr, en cualquier tiempo, verificar la existencia real y la disponibilidad del equipo ofrecido.

La totalidad del equipo ofrecido en la propuesta permanecer al servicio de la obra durante todo el tiempo establecido para su uso, de conformidad con el programa de trabajo aprobado por la Interventora.

La inobservancia de lo anterior ser causal de incumplimiento y podr acarrear las sanciones previstas en el Contrato.

La reparacin y mantenimiento de las maquinarias, equipos y herramientas es por cuenta exclusiva de EL CONTRATISTA, lo mismo que los combustibles y lubricantes que se requieran.

De presentarse dao en las maquinarias o equipos, EL CONTRATISTA deber repararlos en un trmino no mayor de 72 horas. Si la reparacin no fuere posible, deber reemplazarlos dentro de las 72 horas siguientes.

El transporte, manejo y vigilancia de las maquinarias, equipos y herramientas son de cargo de EL CONTRATISTA, quien deber asumir todos los riesgos por prdida, deterioro, etc., de los mismos. ECOPETROL S.A., de ninguna manera, asumir responsabilidad por tales elementos an en el evento de que hayan sido depositados en sus instalaciones.

EL CONTRATISTA est obligado a dar exacto cumplimiento a los contratos que suscriba con terceros para suministro de maquinaria o equipos.

4.4.8Mano de Obra

Es obligacin de EL CONTRATISTA suministrar y mantener durante la ejecucin de las obras y hasta la entrega total de las mismas a satisfaccin de ECOPETROL S. A. todo el personal idneo y calificado de directivos, profesionales, tcnicos, administrativos y obreros que se requieran.

Cuando a juicio de la Interventora, el personal al servicio de la obra resultare insuficiente o sin la experiencia necesaria, EL CONTRATISTA proceder a contratar el personal que haga falta y la mano de obra calificada que se requiera, sin ningn costo para ECOPETROL S. A.

Todas las instrucciones y notificaciones que la Interventora o ECOPETROL S.A. le imparta al representante de EL CONTRATISTA, se entendern como hechas a ste. Del mismo modo, todos los documentos que suscriban los ingenieros de EL CONTRATISTA, tendrn tanta validez como si hubieran sido emitidos por el propio CONTRATISTA.

El personal que emplee EL CONTRATISTA ser de su libre eleccin y remocin. No obstante lo anterior, ECOPETROL S.A. se reserva el derecho de solicitar al CONTRATISTA el retiro o traslado de cualquier trabajador suyo, si la Interventora considera que hay motivo para ello.

Ser por cuenta de EL CONTRATISTA el pago de salarios, prestaciones sociales e indemnizaciones de todo el personal que ocupe en la ejecucin de las obras.

4.5 Aseguramiento de la calidad

El contratista deber preparar una poltica de control y aseguramiento de calidad a implantar en la obra El contratista deber realizar e implementar un programa o plan de control de calidad de acuerdo a las exigencias del alcance de esta obra. Este programa deber estar aprobado por los representantes de ECOPETROL. El contratista deber reportar semanalmente el avance e hitos a controlar durante el periodo de estudio.

El contratista deber presentar una organizacin capaz de realizar todas las actividades contempladas en el plan calidad propuesto y aprobado para esta obra.

El contratista deber apoyarse en las normas y cdigos tcnicos nacionales e internacionales, para verificar los resultados obtenidos en campos y compararlos con los mnimos exigidos.

El contratista deber controlar las desviaciones encontradas en las mediciones de las diferentes pruebas hechas en la construccin y tomar accin inmediata para su control.

El contratista deber presentar procedimientos para mantener un control de los materiales de construccin, materiales de soldadura (almacenamiento y suplidores), equipos de medicin y herramientas, etc.

El contratista deber mantener registro de todas las alineaciones a equipos rotativos, calibraciones de instrumentos, pruebas de concreto, pruebas de lazo, etc. que se realicen durante la construccin de la obra.

EL contratista deber llevar control de las actividades que se realicen para verificar que la ejecucin civil, mecnica, elctrica y de instrumentacin haya sido realizada a satisfaccin de ECOPETROL, el commissioning y arranque de la instalacin.

Se deber prever un procedimiento que establecer las pautas para la incorporacin de cualquier modificacin a la ingeniera de detalle o al alcance, as como a desviaciones a estndares del proyecto. Este deber prever las autorizaciones para que la autoridad tcnica y/o administrativa correspondiente apruebe el cambio o desviacin propuesta.

El plan de calidad ser revisado y aprobado por personal de ECOPETROL antes de dar inicio a la obra.

La autoridad tcnica/administrativa reposar en el Coordinador del Proyecto, quien se asegurar de contar con el respaldo del departamento especialista involucrado y garantizar que cualquier impacto en integridad del diseo, aspectos operacionales y HSE.

4.6 Seguridad Industrial en la Obra HSE

El contratista tendr la obligacin de preparar un plan de HSE para la obra de acuerdo a los requerimientos solicitados en esta aparte.

El plan HSE deber ser entregado a ECOPETROL para su revisin y posterior aprobacin antes de dar inicio de la obra.

El punto de partida del plan HSE debe ser una manifestacin clara de la gerencia del contratista con respecto a los esfuerzos que la organizacin est dispuesta a llevar a cabo para manejar dichos riesgos. Esto es: una Poltica, una organizacin y los recursos apropiados para llevar a la prctica dicha Poltica.

Como cualquier otra actividad del negocio, estos programas deben involucrar todos los niveles de la organizacin con una clara asignacin de responsabilidades para tareas tales como: establecimiento y divulgacin de polticas, identificacin de objetivos y metas, elaboracin de panoramas de riesgos, preparacin de normas y procedimientos, programas de entrenamiento, programas de inspeccin, etc., siempre teniendo como fin principal el mejoramiento continuo.

Como elemento fundamental para la preparacin de las normas y los procedimientos, se debe elaborar un Panorama de Factores de Riesgos por medio del cual se preparar un inventario detallado de los agentes de riesgos a que estn expuestos los trabajadores en su labor y los riesgos que sobre el Medio Ambiente generen las actividades a realizar. La efectividad del Programa depender de la calidad del Panorama de Factores de Riesgos.

Se requiere que la ejecucin del Programa cuente con una adecuada planeacin que indique claramente objetivos, estrategias, metas, sistemas de evaluacin, prioridades, personal responsable, fechas de cumplimiento y disponibilidad de recursos. La ejecucin debe acompaarse de una apropiada divulgacin, motivacin y registros.

La efectividad de los Programas debe ser medida peridicamente mediante un sistema de evaluacin, como por ejemplo, el cumplimiento de las actividades con relacin a las programadas, as como tambin el logro de las metas. La informacin resultante de la medicin debe ser analizada y debe generar acciones que permitan ajustar los Programas.

Durante la ejecucin del proyecto, el contratista debe divulgar la Poltica de Salud Ocupacional y Manejo Ambiental en la mayor cantidad posible de medios, como son: Adicionada en los manuales, fijada en sitios visibles, difundida y conocida por todos los empleados, presentada en los programas de induccin y entrenamiento, etc.

Aspectos especficos de cmo ser estructurado este plan sern incluidos en los trminos de referencia del proceso de seleccin. Caractersticas del plan de HSE

Objetivos y Metas

La contratista debe preparar el plan de HSE basado en objetivos y metas especficas para la obra en construccin.

Recursos.

La empresa contratista al presentar la propuesta deber especificar los recursos que asignar para el cumplimiento de su programa de Salud Ocupacional y Manejo Ambiental, de acuerdo con los trminos de referencia y con las actividades a desarrollar. Este debe incluir personal HSE, dotacin, exmenes mdicos, ambulancia, exposmetros, equipos de primeros auxilios y extintores, equipos de proteccin, etc.

Responsabilidades

Durante la ejecucin del trabajo, el Contratista ser completamente responsable por el cumplimiento de:

Las normas de HSE para ECOPETROL S.A.

Las reglamentaciones de ECOPETROL S.A. para el manejo ambiental.

Las medidas de control de riesgos y de manejo de contingencias identificadas en el Panorama de Factores de Riesgo Ocupacionales presentados con el Programa de Salud Ocupacional para los trabajos a desarrollar durante la ejecucin del contrato.

Suministro de ambulancia en el sitio de los trabajos durante el lapso que dure la obra.

El Contratista deber nombrar dentro de su grupo de trabajo una persona para que sea su inspector o asesor de seguridad en el sitio de trabajo. Entre sus funciones debe:

Implementar acciones para la prevencin de riesgos detectados.

Informar oportunamente al gerente de lnea y al profesional de Salud Ocupacional HSE detalles de la gestin de la higiene, salud ocupacional y ambiente (HSE).

Participar en las reuniones peridicas de seguimiento al desempeo en HSE con ECOPETROL S.A.

Poseer conocimientos en salud ocupacional, higiene, ambiente y preferiblemente experiencia tcnica.

Adicionalmente el contratista debe preparar las responsabilidades de cada uno de sus trabajadores considerando los puestos claves (gerente de construccin, gerente de sitio, coordinador de cada una de las especialidades, mdicos conductor de ambulancia) y a sus trabajadores.

Igualmente, el contratista ser completamente responsable por el cumplimiento de las leyes y reglamentaciones locales y nacionales que apliquen y las reglamentaciones de ECOPETROL S.A.

Reuniones de HSE

El Contratista slo podr iniciar los trabajos de campo despus de realizar una reunin HSE entre el personal de direccin y asesor en HSE del contratista y el interventor y/o el asesor HSE de ECOPETROL S.A. para definir aspectos relacionadas con la responsabilidades con el cumplimiento de normas HSE, tales como permisos de trabajos, ATS, charlas de cinco minutos.

El Contratista ser responsable de mantener un alto grado de conciencia y accin, en materia de HSE de su personal y el de sus subcontratistas motivando su participacin activa en Reuniones HSE internas; para tal fin, organizar Reuniones HSE internas y participar en las requeridas por ECOPETROL S.A. cuando sea invitado.

Identificacin y Evaluacin de Riesgos

EL contratista deber realizar antes de iniciar la obra una identificacin e evaluacin de riesgos para las diferentes actividades a ejecutar y preparara las respectivas acciones de mitigacin. Estas recomendaciones sern divulgadas al personal como induccin y adiestramiento.

Adiestramiento, Induccin y Capacitacin

La empresa garantizar que el personal contratado para la ejecucin del proyecto es competente de acuerdo a la evaluacin de perfil y evaluaciones tcnicas para algunos cargos especficos, antes del inicio de sus labores.

Todo el personal que ingrese al proyecto deber asistir a la charla de induccin dictada por ECOPETROL para poder iniciar las labores, el Coordinador de HSE se encargar de hacer cumplir este requisito de la empresa contratante.

La empresa deber considerar el adiestramiento y capacitacin continua de su personal relacionada con las actividades que realiza y mejores prcticas para disminuir el riesgo presente.

Se solicitar a la empresa que ejecute los trabajos la instalacin de carteleras informativas donde aparezcan informacin relevante de seguridad, tales como: lecciones aprendidas, reconocimientos de personal, ndices, etc.

Auditorias

La alta gerencia de la empresa contratista examinar la calidad de la gestin y el grado de realizacin de los programas mediante inspecciones y/o auditorias peridicas que permitan identificar reas de mejoramiento. Los resultados de estas inspecciones y las acciones y resultados del programa de Salud Ocupacional y Manejo Ambiental sern divulgados.

El plan de auditorias a realizar, indicando reas a auditar, fechas estimadas y auditores, deber ser incluido en el Plan de HSE a suministrar previo al inicio de los trabajos.

Las auditorias son actividades de aseguramiento de calidad por lo que se solicitara que estas sean consideradas en el Plan de Aseguramiento y Control de Calidad de la Obra.

El Contratista deber permitir que ECOPETROL S.A. tenga acceso al personal, equipos y registros cuando lo soliciten, para permitir la inspeccin o auditoria a cualquier aspecto de las operaciones del Contratista relacionadas con temas HSE.

Reporte de Incidentes

El Contratista deber registrar, valorar, notificar e investigar los incidentes, reales o potenciales, que con ocasin de sus actividades, afecten o puedan afectar personas, bienes, ambiente o la imagen de ECOPETROL S.A. El plazo mximo para la notificacin depender de la valoracin del riesgo real o potencial. El documento aplicable ser suministrado a quien se adjudique el contrato.

Semanalmente el contratista debe presentar a ECOPETROL S.A. un reporte sobre sus fallas de control, incidentes y accidentes, y despus de la finalizacin del trabajo del Contrato debe entregar un reporte resumen de su desempeo HSE incluyendo las estadsticas de nmero de accidentes ocupacionales y total de horas hombre trabajadas.

Inspecciones de Obras, Ambientales, Herramientas y Equipos

El contratista deber considerar realizar inspeccin con frecuencias peridicas a las obras que se realiza, a los equipos y herramientas del personal y al medio ambiente. Estas inspecciones arrojaran recomendaciones las cuales deben ser solucionadas inmediatamente. El seguimiento de estas acciones estar a cargo del personal de HSE.

Medicin y Monitoreo

La empresa tendr la obligacin de mantener en sitio y en buen estado todos aquellos equipos de medicin y monitoreo (gases, ruido, etc.) durante los trabajos que realicen diariamente su personal.

Las cantidades y distribucin de estos equipos debern estar en relacin con la programacin de obra indicada en el PDT.

Permisos de Trabajo

La contratista deber adiestrar a su personal de supervisin de la normativa de ECOPETROL relacionada con los permisos de trabajo en la obra. Y deber asumir lo establecido en el Manual de permisos de trabajo VRM-M-01 de ECOPETROL.

Sub Contratista

La empresa ser responsable de la salud ocupacional, seguridad industrial y medio ambiente de cada subcontratista, y los involucrar dentro del plan de HSE y de la matriz de identificacin de peligros y evaluacin de riesgos, y validando los procedimientos para sus reas de operacin.

La contratista se asegurar que todo el personal de los subcontratistas recibir la charla de induccin por ECOPETROL y mantendr los registros de esta actividad en el sitio, adems realizar auditorias de HSE para verificar el cumplimiento de los requerimientos de HSE por parte de los subcontratistas.

Plan de Emergencias

El Contratista debe conocer el procedimiento que le aplica en casos de emergencia, mientras permanezca en instalaciones de ECOPETROL S.A. La divulgacin de estos procedimientos ser responsabilidad de la Coordinacin del Proyecto con apoyo de la interventora.

El Contratista, debe presentar cuales son sus procedimientos para manejar sus emergencias y con que equipos cuenta, estructuracin de brigadas, etc., definiendo claramente cual es su capacidad de respuesta y a partir de qu nivel de emergencia debe entrar a contar con el apoyo de ECOPETROL S.A..

4.7 Descripcin de los Principales Trabajos

A continuacin se presenta de manera resumida una descripcin de los trabajos fundamentales que se desarrollarn en la construccin, los cuales deben ser considerados por el PROPONENTE para su cotizacin.

4.5.1Montaje de Obras CivilesUna vez definida la estrategia de construccin por el Contratista y establecida la iniciacin del proyecto previo acuerdo entre el Contratista y ECOPETROL, en la especialidad de obras civiles se podrn ejecutar los trabajos.

En esta actividad se debe demarcar claramente la ubicacin final de los equipos nuevos y lo que se vaya a retirar o desmantelar.

A continuacin se describen los trabajos prioritarios y secuenciales para permitir el desarrollo de las obras.

Levantamiento topogrfico (Planimtrico y altimtrico) de las reas del proyecto para localizacin y replanteo de las construcciones del proyecto.

Construccin de crcamos y ductos enterrados para el sistema elctrico y sistemas de instrumentacin y control. Es muy importante una especial coordinacin de los ductos enterrados para las acometidas elctricas.

Construccin de durmientes (sleeper) y fundaciones para soportes de tubera, en las reas de proceso.

En todas las etapas de ejecucin de la construccin, se deben seguir las especificaciones de montaje de la especialidad de mecnica y de tubera entregada en la Ingeniera de Detalle; las cuales son parte del documento de constructibilidad documento No. 1703- 056-00-11-0-ET-003.

EL CONTRATISTA deber suministrar y hacer montaje de la estructura metlica requerida, estructura de pipe rack, estructuras de soporte de los equipos y estructuras miscelneas tales como plataformas de operacin de los equipos y soportes especiales de tubera. Despus de terminado montaje de la estructura, EL CONTRATISTA deber ejecutar los retoques de pintura necesarios debidos a daos durante transporte y/o montaje, segn procedimientos de pintura.EL CONTRATISTA deber verificar el estado en que se encuentran las vigas y estructuras del pipe rack existente sobre las cuales se acondicionaran los nuevos soportes de la tubera e informar a ECOPETROL para definir conjuntamente las acciones a seguir en caso de que se encuentren en mal estado

Ser del alcance de EL CONTRATISTA, sin limitarse a ello, la ejecucin del PC, es decir la gestin de compras y la construccin que incluye el suministro de todos los materiales, instalaciones, transportes, mano de obra y todo lo que se requiera para la ejecucin de los trabajos civiles relacionadas en la lista de partidas del anexo 1 Lista de Partidas y Cantidades (cantidades aproximadas y descriptivas del trabajo a realizar), EL CONTRATISTA deber entregar dichas actividades a total satisfaccin de ECOPETROL S.A.

El alcance incluye igualmente las actividades civiles asociadas a la construccin de bancos de ductos elctricos y la instalacin de la malla de puesta a tierra.

Ser de cumplimiento obligatorio por parte de EL CONTRATISTA, la presentacin y entrega a total satisfaccin de ECOPETROL S.A. de los planos As-built digitalizado con los cambios en los diseos y de acuerdo como qued construido, ECOPETROL S.A. no aceptar planos con cambios a mano.

4.5.2Montaje Mecnico

La filosofa que se debe conservar en la fase de construccin es realizar la implementacin de las obras con las instalaciones de la casa de bombas No. 1 en operacin.

En los siguientes numerales se indican los trabajos de construccin, montaje y puesta en servicio de los principales equipos estticos y rotativos del proyecto. Equipos RotativosEL CONTRATISTA debe contemplar en su oferta que instalar todo el equipo rotatorio y auxiliar incluido en el Proyecto. Los equipos sern suministrados por ECOPETROL S.A. El alcance del trabajo incluye, pero sin limitarse a, lo siguiente:

Desmontaje, limpieza y transporte hasta las bodegas de ECOPETROL S.A., del agitador existente del tanque K-205 de 40 HP.

Transporte de los nuevos agitadores desde las bodegas de ECOPETROL S.A., hasta el sitio de montaje.

Montaje de los agitadores para los tanques K-200 y K-205 de 30 HP cada uno. Instalacin de todas las conexiones auxiliares necesarias para el correcto funcionamiento de los agitadores y sus accesorios.

El conexionado elctrico y de control e instrumentacin necesario para el correcto funcionamiento de los agitadores, debe ser realizado por el Contratista, bajo la coordinacin del supervisor elctrico.

EL CONTRATISTA debe contemplar en su oferta que se encargar del montaje, nivelacin y limpieza de los agitadores, as como de cualquier trabajo adicional requerido para las pruebas y/o puesta en marcha.EL CONTRATISTA es responsable por la integracin de los agitadores con sus sistemas auxiliares (sistema de lubricacin, sistema de sellado, suministro de servicios (potencia elctrica, suministro de vapor), sistema de control, etc.).El alcance del montaje comprende la realizacin de los trabajos indicados en los documentos que forman parte del proyecto: Procedimiento de Modificaciones a las boquillas en el techo de los tanques y los agitadores, 1703-056-00-11-0-ET-001 y en los planos 1703-056-00-11-0-PL-002/004/008/009/010/011.El montaje incluye el conjunto ensamblado de los agitadores, motores elctricos y sistema de sellado. Los Tags de los agitadores estn identificados en los P&IDs de la ingeniera de detalle y en la lista de equipos mecnicos.

Montaje Mecnica Esttica

Los trabajos de montaje se debern realizar en estricto cumplimiento de los planos elaborados en la Ingeniera de Detalle y especificaciones aprobadas para Construccin.

Montaje e instalacin de las nuevas boquillas para los instrumentos.

Montaje e instalacin del nuevo manhole del tanque K-205 para el nuevo agitador. Montaje e instalacin de las nuevas plataformas del techo para acceso a los radares e instrumentos.

Los trabajos de nuevas boquillas de instrumentos se realizarn en los tanques K-95, K-200, K-205, K-206, K-27 y K-28.

Los trabajos de nuevas plataformas de acceso a instrumentos se realizarn en los tanques K-95, K-200, K-205, K-206, K-27 y K-28.

El trabajo del nuevo manhole del agitador se realizar en el tanque K-205.

El alcance del montaje comprende la realizacin de los trabajos indicados en los documentos que forman parte del proyecto: Procedimiento de Modificaciones a las boquillas en el techo de los tanques y los agitadores, 1703-056-00-11-0-ET-001, Especificacin de Reparacin de Aislamiento Trmico, en los planos 1703-056-00-11-0-PL-001 a 017 y en las requisiciones.En caso de detectar interferencias, omisiones o inconsistencias en estos planos y/o documentos, se deber proceder a informar al grupo de oficina tcnica o ingeniera en campo, para que gestione con la aprobacin de ECOPETROL S.A., las correcciones o ajustes requeridos.

4.5.3Montaje Tubera

Los trabajos de montaje se debern realizar en estricto cumplimiento de los planos elaborados en la Ingeniera de Detalle y las especificaciones Job Instruction JI-16-5-5 de ECOPETROL S. A., aprobados para Construccin.

En caso de detectar interferencias, omisiones o inconsistencias en estos planos y/o documentos, se deber proceder a informar al grupo de oficina tcnica o ingeniera en campo, para que gestione con la aprobacin de ECOPETROL S.A., las correcciones o ajustes requeridos.

EL CONTRATISTA deber garantizar el cumplimiento de los procedimientos de inspeccin de los materiales de tuberas recibidos en la obra, su adecuado almacenamiento, preservacin y el control de su entrega y correcto montaje.

EL CONTRATISTA deber garantizar el estricto cumplimiento de todos los procedimientos y especificaciones aplicables al proceso de prefabricacin de tuberas, el cual deber ser supervisado e inspeccionado permanentemente por EL CONTRATISTA y parcialmente por la Interventora a solicitud de ECOPETROL S. A. EL CONTRATISTA deber garantizar el suministro de todos los equipos, herramientas y personal requeridos para desarrollar las actividades de desmantelamiento y montaje de tuberas.

EL CONTRATISTA deber considerar dentro de sus costos, las actividades y materiales requeridas para la instalacin de accesorios y vlvulas en lneas existentes, por lo cual, debe considerar que tendr que cortar, desmantelar y remover tramos de tubera y/o accesorios.

EL CONTRATISTA deber planificar las actividades de Montaje y desmantelamiento de Tuberas, considerando las actividades de otras disciplinas y las limitaciones propias de las facilidades cercanas en operacin y/o mantenimiento y las especificaciones Job Instruction 16-5-5 de ECOPETROL.

La Marcacin en sitio de tie-ins y tuberas a desmantelar es una de las actividades principales a considerar en la planificacin, la cual debe realizarse en estrecha coordinacin con los especialistas de ECOPETROL S. A.

Antes del inicio de las pruebas de los sistemas de tuberas, se debern elaborar todos los sistemas y circuitos de pruebas hidrostticas y neumticas, los cuales debern ser aprobados previamente por ECOPETROL S. A. Cada circuito de prueba deber definir claramente la presin de prueba nominal, la variacin permisible, la duracin de la prueba y deber incluir copia de los P&IDs y de los isomtricos que conforman el circuito, indicando claramente los lmites de la prueba y los puntos de llenado, drenaje y venteo.

En la lista de lneas se definir el tipo de prueba y la presin de prueba aplicable a cada lnea y se har de acuerdo al Job Instruction JI-16-5-4 de ECOPETROL, y el cdigo ASME B-31.3 captulo VI.

En este procedimiento se debern definir las fuentes de agua para la realizacin de las pruebas, los mtodos de interconexin provisional a estas fuentes y los procedimientos y formas de disposicin final de esas aguas despus de las pruebas. Estos mismos procedimientos debern elaborarse para la realizacin de lavados de tuberas. Estos procedimientos debern ser revisados y aprobados por ECOPETROL S. A.

EL CONTRATISTA deber realizar la limpieza de los sistemas de tuberas de vapor intervenidos. Esta limpieza se realizar mediante soplado con vapor de baja presin. Para realizar este soplado, se deber elaborar un procedimiento detallado que deber aprobar ECOPETROL S. A.

EL CONTRATISTA deber disear, suministrar e instalar todos los soportes y facilidades provisionales requeridas durante los procesos de montaje, pruebas y arranque de los diferentes sistemas de tuberas. No se prev el uso de andamios, dado que la tubera queda cerca del piso.Prever el uso de bridas temporales para la prueba hidrosttica as como la instalacin de venteos y drenajes para la misma.

La lnea de vapor a ser relocalizada llevar aislamiento trmico de 3.5 de espesor en todo su recorrido.

Programar la prefabricacin de tubera con el fin de reducir las soldaduras de campo sobre todo s se tiene riesgo de incendio en el rea de trabajo.

EL CONTRATISTA deber garantizar la correcta normalizacin de todos los sistemas de tuberas, antes de que se inicien las labores de arranque.

Ser responsabilidad de EL CONTRATISTA, el desmantelamiento de todas las tuberas y equipos asociados de acuerdo con los P&IDs de desmantelamiento y los layouts e isometras de desmantelamiento. Los desechos producto del desmantelamiento sern transportados a su cargo por EL CONTRATISTA a un lugar previamente acordado con ECOPETROL S. A.

Todos los servicios y tuberas asociados a equipos definidos como a desmantelar e indicados en los planos de desmantelamientos desarrollados durante la ingeniera Bsica y/o de Detalle, deben ser desconectados hasta el cabezal principal, con la finalidad de reducir las posibilidades de fugas y derrames sectorizados en la instalaciones.

EL CONTRATISTA deber realizar todos los trabajos de aislamiento, pintura y aplicacin de recubrimientos especiales de acuerdo a las especificaciones y planos emitidos por la ingeniera de detalle y por el Job Instrutions JI-16-10-2 de ECOPETROL S. A.

En resumen, las actividades principales a desarrollar, comprenden pero no se limitan a las siguientes:

Prefabricacin de tubera, Diseo y/o Instalacin de facilidades provisionales requeridas para el montaje y la ejecucin de pruebas, (soportes, etc.)

Instalacin de soportes permanentes

Montaje de Tuberas, incluyendo la instalacin de los conectores y/o vlvulas para instrumentos en lnea, si hubiere lugar Desmantelamiento de tubera Realizacin de pruebas hidrostticas

Realizacin de soplado de tuberas

Instalacin de aislamiento

Aplicacin de pintura y recubrimientos especiales

Prealistamiento y Alistamiento de todas las tuberas instaladas, por sistemas.

Elaboracin de los planos red line necesarios para la elaboracin de los planos as Built requeridos por ECOPETROL S. A.

4.5.5. Montaje de Instrumentos y Control

Una vez definida la estrategia de construccin por el Contratista y establecida la iniciacin del proyecto previo acuerdo entre el Contratista y ECOPETROL, en la especialidad de obras de instrumentacin y control se podrn ejecutar los trabajos.

A continuacin se describen los trabajos prioritarios a realizar por esta especialidad:

Instalacin de los instrumentos en el tanque K 205: Sistema de Medicin de Nivel marca Enraf Nonius lo cual incluye: Transmisor de nivel tipo Radar LT 31205 A en boquilla de 6, Unidad de Interfase UT-31205A en boquilla de 2 y Unidad de Control UK-31205A en soporte. Sistema de medicin de Nivel marca Ohmart Vega lo cual incluye el Transmisor de Nivel tipo Radar LT-31205B.

Instalacin de los instrumentos en el tanque K 206: Sistema de Medicin de Nivel marca Enraf Nonius lo cual incluye: Transmisor de nivel tipo Radar LT 31206 A en boquilla de 6, Unidad de Interfase UT-31206A en boquilla de 2 y Unidad de Control UK-31205A en soporte.

Sistema de medicin de Nivel marca Ohmart Vega lo cual incluye el Transmisor de Nivel tipo Radar LT-31206B.

Instalacin de los instrumentos en el tanque K 95: Sistema de Medicin de Nivel marca Enraf Nonius lo cual incluye: Transmisor de nivel tipo Radar LT 31095 A en boquilla de 6, Unidad de Interfase UT-31095A en boquilla de 2 y Unidad de Control UK-31095A en soporte.

Sistema de medicin de Nivel marca Ohmart Vega lo cual incluye el Transmisor de Nivel tipo Radar LT-31095B.

Instalacin del los instrumentos en el tanque K 27:

Sistema de Medicin de Nivel marca Enraf Nonius lo cual incluye: Transmisor de nivel tipo Radar LT 31027 A en boquilla de 6, Unidad de Interfase UT-31027A en boquilla de 2 y Unidad de Control UK-31027A en soporte.

Sistema de medicin de Nivel marca Ohmart Vega lo cual incluye el Transmisor de Nivel tipo Radar LT-31027B.

Instalacin de los instrumentos en el tanque K 28: Sistema de Medicin de Nivel marca Enraf Nonius lo cual incluye: Transmisor de nivel tipo Radar LT 31028 A en boquilla de 6, Unidad de Interfase UT-31028A en boquilla de 2 y Unidad de Control UK-31028A en soporte.

Sistema de medicin de Nivel marca Ohmart Vega lo cual incluye el Transmisor de Nivel tipo Radar LT-31028B.

Instalacin de los instrumentos en el tanque K 200:

Sistema de Medicin de Nivel marca Enraf Nonius lo cual incluye: Transmisor de nivel tipo Radar LT 31200 A en boquilla de 6, Unidad de Interfase UT-31200A en boquilla de 2 y Unidad de Control UK-31200A en soporte.

Sistema de medicin de Nivel marca Ohmart Vega lo cual incluye el Transmisor de Nivel tipo Radar LT-31200B.

Realizar las canalizaciones y/o bancos de ductos segn lo indicado en los planos de Planimetras y Rutas de Cables Principales del proyecto.

Realizar la conexin de las seales en las cajas de conexin segn lo indicado en los planos de cableado de cajas del proyecto.

Realizar la configuracin en los sistemas DCS y Entes de las seales indicadas en el documento Lista de Seales del proyecto.

Realizar las pruebas de Lazo segn lo indicado en los Diagramas de Lazo del proyecto.

En todas las etapas de ejecucin de la construccin, se deben seguir las especificaciones de montaje de la especialidad de instrumentos entregadas en la Ingeniera de Detalle; las cuales son parte del documento de constructibilidad No 1703-056-00-15-0-ET-002.

4.5.6Montaje ElctricoObras equipo mecnico y de tubera

Una vez definida la estrategia de construccin por el Contratista y establecida la iniciacin del proyecto previo acuerdo entre el Contratista y ECOPETROL, en la especialidad de obras elctricas se podrn ejecutar los trabajos y actividades que se describen adelante como prioritarios con una secuencia igual o similar a la siguiente para permitir un desarrollo adecuado de las obras.

Construccin de bancos de ductos.

Instalacin de la malla a tierra subterrnea

Adecuacin las gavetas del CCM para los arrancadores de los motores de las Bombas P- 3108/3128/3129 y agitador AG-200

Cableado y conexionado de los equipos Las pruebas, alistamiento y arranque por sistemas para las obras elctricas.

En todas las etapas de ejecucin de la construccin, se deben seguir las especificaciones de montaje de la especialidad elctrica entregadas en la ingeniera de detalle, las cuales son parte del documento de Constructibilidad

A continuacin se describen los trabajos principales a realizar en esta disciplina Construccin del banco de ductos subterrneos, como prolongacin de los bancos de ductos existentes, con tubera conduit metlica tipo RMC, desde los puntos de halado CH2 y CH7, indicados en el plano 1703-056-00-16-0-PL-004 Distribucin de Banco de Ductos y Cortes. La tubera conduit a instalar ser de acero galvanizado, tipo Rigid Metal Conduit (RMC) segn norma ANSI C80.1 rosca NPT, del dimetro indicado en los planos, libre de imperfecciones o rebabas e instalada con la disposicin indicada en los planos y cortes. El trabajo comprende la excavacin para la construccin de los bancos de tubera conduit galvanizada que posteriormente permitir el cableado de conductores de fuerza y control. Instalacin de la malla de tierra, con cable de cobre desnudo 2/0 AWG, sobre la prolongacin de los bancos de ductos y empalmando con la malla de tierra existente. El cable del sist6ema de tierra ser apropiado para enterramiento directo, ser de cobre desnudo semiduro, 19 hilos cableado tipo B. Los conductores de tierra acompaante de los bancos de ductos de fuerza se unirn a la malla principal existente mediante soldadura exotrmica.

- Adecuacin de las gavetas del CCM para el control de de los arrancadores de los motores de las bombas P- 3108/3128/3129 y agitador AG-200. EL CONTRATISTA debe realizar el cableado de estos equipos como se indica en el plano de adecuacin de las celdas existentes de 480 V, hasta borneras terminales. El alambrado de control se har con cable de cobre flexible, aislamiento THWN 75 C No. 12 AWG de acuerdo con los esquemas de control indicados en el plano 1703-056-00-16-0-PL-002. Realizacin del cableado y conexionado, con base al documento 1703-056-00-16-0-

MC-002 Listado de Cables y Conduits de Fuerza y Control. El cableado y conexionado de los cables de fuerza y control se har para todos los cables enumerado en el listado de cables y conduit, y de acuerdo con los planos unificares y esquemas de control. La instalacin de los cables incluir la colocacin de todas las marquillas de identificacin, la instalacin de terminales y la conexin a los tableros y equipos.

Realizacin de las pruebas alistamiento y arranque por sistemas para las obras

Elctricas. Todos los equipos y sistemas elctricos instalados por El CONTRATISTA a nombre de ECOPETROL S. A estarn sujeto a inspeccin, verificacin y pruebas para comprobar que si estn funcionando debidamente antes de su entrega.5. DESCRIPCION DE PARTIDAS

5.1 Mecnica Esttica - SuministroEl Contratista debe considerar todo el suministro de los materiales necesarios para la fabricacin de las boquillas y manholes de los tanques.Las conexiones para los tanques se pagarn considerando:

Conexiones por unidad de acuerdo con el dimetro (6 y 2)

Manhole (30 Dimetro - API 650) por unidad

Materiales (empaques, tortillera, etc.) por unidad

Las plataformas se pagarn por tanque considerando:

Tuberas y ngulos por metro lineal (alternativa por kilogramo)

Lminas por kilogramo

Rejillas tipo T por metro cuadrado

El aislamiento trmico para las tuberas se pagar considerando:

Conexiones por unidad de acuerdo con el dimetro (6 y 2)

Manhole (30 Dimetro - API 650) por unidad

Desmontaje y Montaje de aislamiento por metro cuadrado

Estas partidas incluyen el suministro de todos los materiales, transporte, almacenamiento y todos los costos y gastos que requiera el contratista para la total terminacin de esta partida.

5.2 Mecnica Rotativa - SuministroLos agitadores sern suministrados por ECOPETROL S.A., por lo tanto, no hay tems de pago relacionados con el suministro de materiales para agitadores.

5.3 Tubera5.3.1 Suministro de Tuberas y AccesoriosSuministro de Tuberas Acero al Carbono

El contratista deber suministrar todas las tuberas para el vapor de sello de los agitadores de los tanques K-200 y K-205. Esta partida se pagara por metro lineal (ml) y su precio incluye el suministro de todos los materiales indicados, transporte, almacenamiento y todos los costos y gastos que requiera el contratista para la total terminacin de esta partida.Suministro de Accesorios de Acero al Carbono

El contratista deber suministrar todos los accesorios (bridas, te, codos, reducciones, esprragos, tuercas, empacaduras, caps, vlvulas menores de 1 dimetro, etc.) para el vapor de sello de los agitadores de los tanques K-200 y K-205. Esta partida se pagara por kilogramos (Kg.) y su precio incluye el suministro de todos los materiales indicados, transporte, almacenamiento y todos los costos y gastos que requiera el contratista para la total terminacin de esta partida.

Suministro de Vlvulas Manuales

Esta partida incluye el suministro de una vlvula manual de compuerta y una brida ciega de 6 de dimetro 150# R. F. Esta actividad se pagar por unidad (un) y considera dentro de sus costos el suministro de todos los materiales indicados de acuerdo a sus especificaciones, almacenamiento y todos los costos y gastos que el contratista requiera para su completa ejecucin.

5.4 InstrumentosSuministro de Instrumentos

En estas partidas el contratista suministrara cada uno de los instrumentos indicados

Estas partidas se pagara por unidad (un) y su costo incluye el suministro de los materiales indicados de acuerdo a sus especificaciones y data sheet, almacenamiento, transporte y todos los costos y gastos que requiera el contratista para la total terminacin de esta partida.Transmisor Electrnico de Nivel (LT-85012)

Indicador Local de Presin (PI-85052, 85053, 85054)

Posicionador Electroneumtico para Vlvula existente (LV-85012)

Indicador Local de Nivel en Tanque (LG-85012).

5.5 ElctricaSuministro Gavetas ElctricasEl contratista deber suministrar tres gavetas elctricas para los motores de los nuevos Agitadores SAG 31200 y 31205, que irn instaladas en el CCM existente en la casa de bombas No. 1. Las especificaciones estn en la ingeniera de detalle del proyecto.Esta partida se pagara por equipo suministrado (Un) y su costo incluye el suministro de los materiales indicados, almacenamiento, transporte, y todos los costos y gastos que requiera el contratista para la total terminacin de esta partida.CONSTRUCCION Y MONTAJE

Partidas Complementarias

Replanteo

Esta actividad comprende todo lo relacionado con el replanteo que tiene que hacer el contratista para la verificacin en sitio durante la ejecucin de la obra de todo lo relacionado con la prefabricacin e instalacin de tuberas, fabricacin e instalacin de soportera para tuberas, instrumentos, equipos y estructuras a construir.

Debe considerar el replanteo y control topogrfico de la nivelacin / ereccin del tanque.

El contratista tendr la obligacin de proceder a la verificacin de la localizacin y cotas establecidas en los planos de construccin. Antes de comenzar cualquier trabajo el contratista debe explorar la zona de los trabajos para prever cualquier interferencia con ductos enterrados u otras estructuras y junto con ECOPETROL decidir su replanteo.

Esta actividad debe incluir todos los costos por el suministro, transporte y almacenamiento de todos los materiales, (estacas, mojones, varas, pinturas, piolas, etc.), el suministro y la utilizacin de equipos como estaciones, trnsitos, niveles de precisin, miras, jalones, plomadas, cintas mtricas etc., y la mano de obra para las labores permanentes de topografa, fundicin de mojones, construccin de puentes o referencias, pintura de seales y, en general, cualquier costo relacionado con la completa ejecucin de los trabajos especificados.

Se debe considerar en el costo el control planimtrico y altimtrico permanente, con base en mojones y puentes fijados con mxima precisin durante toda la fase de construccin del proyecto.

Esta actividad se pagara por suma global (Gl) y su costo incluye todos los materiales, herramientas, transporte, mano de obra, equipos y todos los costos y gastos que requiera el contratista para la total terminacin de esta partida.

El pago de esta partida depender del avance fsico del PDT.

Retiro de escombros

Esta actividad comprende todo lo relacionado con los retiros de escombros producto de los desperdicios relacionados con los trabajos de prefabricacin, excavaciones, demolicin, vaciado de concreto, desmantelamiento de tuberas y elementos elctricos, soportera, fabricacin de tuberas, tendido de cables, etc.

El retiro de estos escombros ser dispuesto en los sitios de los botaderos designados por ECOPETROL, incluye la disposicin final.

Esta actividad se pagara por metro cbico (m3) y comprende todos los materiales consumibles, equipos, herramientas, labor necesaria y todos los costos y gastos que requiera el contratista para la total terminacin de esta partida.

Catalogacin y Caracterizacin de los Equipos y sus Repuestos

El Contratista ser responsable por la elaboracin y suministro de toda la documentacin requerida para la inclusin de los nuevos equipos en el Sistema ELLIPSE de ECOPETROL. El formato e Instructivo de Catalogacin se incluye en el Anexo 13.

Entindase equipos a todo aquello que suministre el contratista en este alcance y/o entregue ECOPETROL: instrumentos, bombas, motores, acoples, trapeadores, vlvulas de control, filtros, etc. Esta actividad se debe ejecutar antes de la total terminacin mecnica.

Esta actividad ser cancelada por suma global (Gl) y su costo incluye todo la mano de obra, equipos necesarios y herramientas necesarias para su completa ejecucin.

Planos As Built

Esta actividad considera que el contratista plasmara en los planos entregados para construccin, todas las modificaciones que dieran lugar durante la obra que estuvieran fuera de lo indicado en los planos.

Aqu se considera todas las actividades que estuvieron relacionadas con la obra (instrumentacin, electricidad, civil, mecnica y de tuberas).

El Contratista es responsable por emitir todos los documentos de ingeniera, especificaciones, hojas de datos, clculos certificados AS-BUILT, planos de diseo y fabricacin certificados AS-BUILT, procedimientos, reportes de pruebas y ensayos, reportes dimensionales y cualquier otro documento que est indicado en la respectiva especificacin. Todos los documentos sern sometidos a aprobacin por parte de ECOPETROL y/o su representante.

Ser de cumplimiento obligatorio por parte de EL CONTRATISTA, la presentacin y entrega a total satisfaccin de ECOPETROL S.A. de los planos As-built digitalizado con los cambios en los diseos y de acuerdo como qued construido, ECOPETROL S.A. no aceptar planos con cambios a mano. Esta actividad se debe ejecutar antes de la total terminacin mecnica.

Esta actividad se pagara por suma global (GL) y su precio incluye todos los materiales, mano de obra y equipos necesarios para su completa ejecucin.

Cada documento debe ser emitido tantas veces como sea necesario hasta obtener la aprobacin de ECOPETROL y/o su representante.

Manual de Operacin/ Mantenimiento y Adiestramiento

EL contratista deber prepara el Manual de Operacin y Mantenimiento de estas nuevas instalaciones y coordinara/dictara con el personal de ECOPETROL el respectivo adiestramiento al personal de operaciones y mantenimiento.

El Manual por lo mnimo deber contar con los siguientes puntos:

Descripcin de principales modificaciones

Bases de Diseo del proceso

Descripcin del proceso / Variables del proceso / Descripcin Sistema de Control

Resumen de vlvulas de alivio de emergencia

Listas de alarmas y puntos de ajustes

Preparacin de arranque

Procedimientos de arranque

Parada

Troubleshooting

Calidad de los productos

Seguridad

Dossier de equipos

El contratista debe considerar en esta actividad, que suministrar el material de apoyo (copia de los manuales) a cada uno del personal que asista a la capacitacin. Este grupo estar conformado por 15 personas. Esta actividad se debe completar antes de la total terminacin mecnica del proyecto.

Esta actividad se cancelar por suma global (Gl) y su precio incluye todos los materiales, logstica, herramientas y mano de obra par su completa ejecucin.

Commisioning, Arranque y Puesta en Servicio

Esta actividad incluye el suministro de personal calificado para apoyar la el commissioning, el arranque y puesta en marcha de las nuevas instalaciones correspondiente a este alcance.

Antes de comenzar con esta actividad el contratista junto con personal de ECOPETROL deber realizar el chequeo correspondiente a la total terminacin mecnica de las instalaciones. Esta total terminacin mecnica se evaluara de acuerdo al check list del anexo 17 y su apndice A

Este anexo da una gua para el contratista que deber cumplir antes para que sea aprobado el commissioning, arranque y puesta en servicio. La actividad total terminacin mecnica deber ser considerada dentro de las actividades del PDT.

Una vez culminado la total terminacin mecnica, se procede con el commissioning y arranque de la instalacin. El contratista deber considerar para esta actividad el personal necesario para que esta actividad sea completada con xito. Por lo mnimo estar compuesto por un capataz, un mecnico 1A, un electricista 1A, un instrumentista 1A, un soldador 1A, un Tubero1 A y un ayudante tcnico para cada especialidad.

Antes de proceder con el arranque de la instalacin, se debe verificar que todas las actividades que apliquen del check list del fabricante, sean completados tanto por el contratista como por ECOPETROL. El