171 DICIEMBRE 2018 Revista de la Federación Española de la ... · FER ha realizado más de 25...

56
Hidroeuropa, S.L. C/ Finca la Cerca, 30-5 30594 Pozo Estrecho (Cartagena) • Murcia Telf.: +34 968 556 142/486 Fax: +34 968 166 060 www.hidroeuropa.com [email protected] Federación Española de la Recuperación y el Reciclaje Revista de la Federación Española de la Recuperación y el Reciclaje @reciclajeFER China frena la entrada de materias primas secundarias españolas Pág. 3 www.recuperacion.org EDITORIAL FER HA SOLICITADO AL CCIC ESPAÑA QUE AGILICE LOS TRÁMITES DE LA AUTORIZACIÓN 171 DICIEMBRE 2018 China: de la sospecha a la certeza Más de 200 personas de 15 CCAA participan en los cursos Empleaverde Daniel Calleja DG de Medio Ambiente de la CE LEGISLACIÓN Pág. 27 Pág. 6 La Comisión sospecha que España no cumplirá con los objetivos de reciclaje en 2020 La producción global de residuos crecerá un 60% en 2050, según el Banco Mundial Pág. 24 Pág. 22 Registro de producción y gestión de residuos Pág. 43 NOTICIAS ACTUALIDAD FER ENTREVISTA OPINIÓN ¿Es la Administración Pública nuestra aliada? Pág. 41 “La economía circular requiere de cambios fundamentales en toda la cadena de valor”

Transcript of 171 DICIEMBRE 2018 Revista de la Federación Española de la ... · FER ha realizado más de 25...

Page 1: 171 DICIEMBRE 2018 Revista de la Federación Española de la ... · FER ha realizado más de 25 alegaciones al Proyecto de Real Decreto que modifi ca el 180/2015, de 13 de marzo,

Hidroeuropa SLC Finca la Cerca 30-5

30594 Pozo Estrecho (Cartagena) bull MurciaTelf +34 968 556 142486

Fax +34 968 166 060wwwhidroeuropacom

chernandezhidroeuropacom

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje

Revista de la Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje

reciclajeFER

China frena la entrada de materias primas secundarias espantildeolas

Paacuteg 3

wwwrecuperacionorg

EDITORIAL

FER HA SOLICITADO AL CCIC ESPANtildeA QUE AGILICE LOS TRAacuteMITES DE LA AUTORIZACIOacuteN

171DI

CIEM

BRE

201

8

China de la sospecha a la certeza

Maacutes de 200 personas de 15 CCAA participan en los cursos Empleaverde

Daniel CallejaDG de Medio Ambiente de la CE

LEGISLACIOacuteN

Paacuteg 27

Paacuteg 6

La Comisioacuten sospecha que Espantildea no cumpliraacute con los objetivos de reciclaje en 2020

La produccioacuten global de residuos creceraacute un 60 en 2050 seguacuten el Banco Mundial

Paacuteg 24

Paacuteg 22

Registro de produccioacuten y gestioacuten de residuosPaacuteg 43

bull

NOTICIAS

ACTUALIDAD FER

ENTREVISTA

OPINIOacuteN

iquestEs la Administracioacuten Puacuteblica nuestra aliadaPaacuteg 41

ldquoLa economiacutea circular requiere de cambios fundamentales en toda la cadena de valorrdquo

maacutexima calidad miacutenimo impacto

wwwgrupo-otuacom

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje

China de la sospecha a la certeza

n esta nueva edicioacuten de la revista de FER China vuelve a situarse en el ojo del hura-caacuten para el sector recupera-dor Si con las restricciones a la importacioacuten de residuos decretada el pasado antildeo por

el gigante asiaacutetico muchos sospechaacutebamos que estaacutebamos ante una prohibicioacuten de fac-to la no autorizacioacuten del CCIC Espantildea en la uacuteltima lista de agencias de inspeccioacuten previa al embarque para residuos soacutelidos importa-dos como materias primas emitida por la Repuacuteblica Popular de China el pasado 7 de noviembre de 2018 lo ha convertido en una terrible certeza

Lo que parece ser un problema administra-tivo seguacuten nos transmiten desde la ofi cina CCIC Spain puede derivar en peacuterdidas millo-narias para las empresas que exportan estos materiales a China si esta situacioacuten se dilata en el tiempo

Mientras sufriacuteamos este problema en paralelo hemos asistido a la visita del presidente chino Xi Jinping a nuestro paiacutes en loor de multitu-des y en su discurso hemos escuchado frases como la pronunciada tras recibir la Llave de Oro de Madrid Aprovecharemos esta llave para abrir auacuten maacutes la puerta de la amistad y los intercambios entre China y Espantildea Algo no cuadra y desde la federacioacuten hemos reivin-dicado desde que conocimos esta situacioacuten una solucioacuten urgente

Por otro lado el ministerio de Transicioacuten Eco-

loacutegica (MITECO) anda inmerso en la aproba-cioacuten del proyecto de Real Decreto por el que se modifi ca el Real Decreto 1802015 de 13 de marzo que regula el traslado de residuos en el interior del territorio del Estado Maacutes preocu-pantes que las maacutes de 25 alegaciones presen-tadas por FER son algunos artiacuteculos concretos que dinamitan algunas cuestiones vitales para la gestioacuten de residuos por las que la federa-cioacuten lleva luchando casi desde su fundacioacuten

En concreto garantizar la gestioacuten privada de los residuos acabar con la competencia des-leal y simplifi car los traacutemites administrativos parecen haber quedado en un segundo pla-no tal y como estaacute ahora mismo redactado el nuevo texto normativo Por eso tambieacuten he-mos reclamado al MITECO la rectifi cacioacuten en todos aquellos puntos del proyecto en los que nos sentimos gravemente perjudicados

Sin embargo no quisiera despedir el 2018 con el relato de aquellos asuntos que lastran el desarrollo de vuestras empresas sino maacutes bien me gustariacutea enviaros un mensaje de es-peranza y de optimismo basado en la unioacuten del sector y vuestra confi anza en la federacioacuten Si de algo podemos presumir los recuperado-res es de capacidad de lucha y esfuerzo y de que entre todos contribuimos decisivamente a un desarrollo sostenible basado en el maacuteximo aprovechamiento de los recursos

Por todo ello os deseo un 2019 plagado de eacutexitos comerciales y personales La junta di-rectiva de FER y todo su equipo humano bri-damos por ello

Ion Olaeta Presidente de FER

EDITORIAL

PRESIDENTE Ion Olaeta

VICEPRESIDENTES Ricardo Toloacuten

Victoriano Lajo

TESORERO Salvador Sastre

VOCAL-SECRETARIO Javier Rico

VOCALES Deogracias Mata Joseacute Orbea Alejandro Vela Oacutescar Azcoiti Ramoacuten

Madariaga Pablo Blancafort Joseacute Ramoacuten de la Fuente

Ignacio Ferraacutendiz Rauacutel Tudela Intildeaki de la Rosa

DIRECTORA GENERAL Alicia Garciacutea-Franco

REDACCIOacuteN Mariacutea Moreno Moacutenica Facal David Coacuterdoba

MAQUETACIOacuteN Zinkings Ideas Lab IMPRESIOacuteN BorpisaDEPOacuteSITO LEGAL M-23303-1982

Prohibida la reproduccioacuten total o parcial de los textos y fotografiacuteas sin la autorizacioacuten escrita de la Editorial FER no se responsabiliza de las opiniones y criterios de sus colaboradores tanto a nivel de redaccioacuten como de mensajes publicitarios

Calle Almagro 22 4ordm planta 28010 MadridTel 91 391 52 70Fax 91 391 52 71consultasrecuperacionorgwwwrecuperacionorg

3

[Paacuteg 5-16]

171 DICIEMBRE 2018

[Paacuteg 19-26]

SUMAR

IO ACTUALIDAD FER NOTICIAS [Paacuteg 27-31]REPORTAJE[Paacuteg 33-38] [Paacuteg 39-40]ENTREVISTA ASOCIADOS FER

[Paacuteg 43-46]LEGISLACIOacuteNbull

[Paacuteg 41]

[Paacuteg 49]

OPINIOacuteN

FORMACIOacuteN [Paacuteg 51-53]FER EN LOS MEDIOS

E

www

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje

Ion Olaeta fue reelegido pre-sidente de la Federacioacuten Es-pantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje (FER) en la Asam-blea General que tuvo lugar el pasado mes de junio co-incidiendo con la celebracioacuten de la segunda jornada del 16ordm Congreso Nacional de la Re-cuperacioacuten y el Reciclado

Agradezco enormemente la confi anza de los asociados de FER sentildealoacute Olaeta En estos proacuteximos cuatro antildeos habraacute nuevos desafiacuteos para las empresas recuperadoras que se unen a los ya existen-tes por lo que desde la junta directiva de la federacioacuten tra-bajaremos sin descanso para situar a los gestores de resi-duos en el lugar que les co-rresponde por su labor crucial para impulsar un desarrollo sostenible y para que nuestro paiacutes pueda culminar con eacutexito la transicioacuten hacia una econo-

miacutea circular antildeadioacuteOlaeta ademaacutes de maacutexi-

mo responsable de FER es vicepresidente de European Ferrous and Recycling Fe-deration (EFR) y presidente del grupo de Heavy Media del departamento de Meta-les no Feacuterricos del Bureau of Internacional Recycling (BIR) Su dilatada trayectoria como profesional comenzoacute en 1980 pasando por distintas empre-sas vinculadas al sector meta-luacutergico hasta especializarse en la gestioacuten de residuos donde desempentildea su actual cargo de director general del Grupo Otua desde 2005

Por otra parte Ricardo To-loacuten y Victoriano Lajo tambieacuten renovaron sus cargos como vicepresidentes de la federa-cioacuten mientras que Salvador Lastre y Javier Rico fueron elegidos como tesorero y se-cretario respectivamente

171 DICIEMBRE 2018 5

ACTUALIDAD FER

FER renueva su junta directivaION OLAETA ES REELEGIDO COMO PRESIDENTE DE LA FEDERACIOacuteN PARA LOS PROacuteXIMOS CUATRO ANtildeOS

Parte de la nueva junta directiva de la federacioacuten FER

PRESIDENTE-D Ion Olaeta (Deydesa 2000 SL)

VICEPRESIDENTES-D Ricardo Toloacuten (Recuperaciones Toloacuten SA)-D Victoriano Lajo (Lajo y Rodriguez SA)

TESORERO-D Salvador Sastre (Recuperaciones Nieto SL)

VOCAL-SECRETARIO-D Javier Rico (Reciclaje y Fragmentacioacuten SL)

VOCALES-D Deogracias Mata (Francisco Mata SA)-D Joseacute Orbea (Hierros y Metales Sainz SL)-D Alejandro Vela (Metales Vela SL)-D Oscar Azcoiti (Chatarras Iruntildea SA)-D Ramoacuten Madariaga (Hirumet SL)-D Pablo Blancafort (Ferimet SLU)-D Jose Ramoacuten de la Fuente (Recometal)-D Ignacio Ferraacutendiz (Jap 2 Recuperaciones SL)-D Rauacutel Tudela (Recuperaciones Xuquer SL)-D Intildeaki de la Rosa (Cronimet Hispania SA)

COMPOSICIOacuteN DE LA JUNTA

FER clausuroacute el pasado 15 de noviembre el proyecto ldquoEs-trategia para la Aplicacioacuten de la Nueva Normativa de Residuos (Traslados RAEEs y VFUs) y la Generacioacuten de Nuevas Liacuteneas de Negocio para el Sector de la Recu-peracioacuten y Reciclaje (Fin de Condicioacuten de Residuo)rdquo que forma parte del Programa empleaverde del Ministerio para la Transicioacuten Ecoloacutegica (MITECO) una iniciativa de la Fundacioacuten Biodiversidad para el impulso y la mejora del empleo el emprendi-miento y el medio ambiente

ldquoDado el alto intereacutes que han despertado estos cursos y asesoramientos con maacutes de 200 participantes el balance no puede ser maacutes positivo y constata la creciente necesi-dad que existe en nuestro paiacutes de una formacioacuten especiali-zada cualifi cada y de calidad para la industria del reciclaje algo que viene reclamando la federacioacuten desde hace maacutes de una deacutecadardquo ha explicado Alicia Garciacutea-Franco directo-ra general de FER

El caraacutecter social de este programa se ha plasmado en la amplia participacioacuten de co-lectivos prioritarios Un 55 ha estado formado por muje-res un 34 ha correspondi-do a la franja de edad de me-nores de 35 antildeos un 39 a mayores de 45 antildeos y un 33 eran trabajadores sin estudios superiores

6

ACTUALIDAD FER

ldquoLa alta participacioacuten en los cursos de Empleaverde evidencia la creciente necesidad

de una formacioacuten especiacutefi ca para el sectorrdquo

Alicia Garciacutea-Franco directora general de FER hace balance del proyecto formativo impartido por la federacioacuten en el que han participado maacutes de 200 personas de 15 comunidades autoacutenomas

EL PROYECTO EN IMAacuteGENES

Meacuterida

Bilbao

Toledo

Murcia Madrid

Gijoacuten

Valencia

ACTUALIDAD FER

8 Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje 171 DICIEMBRE 2018

La federacioacuten ha trabajado minuciosamente en este uacutelti-mo trimestre en el estudio de la profusa normativa estatal y autoacutenomica que en fase to-daviacutea de comentarios y alega-ciones veraacute la luz el proacuteximo antildeo Asiacute a continuacioacuten deta-llamos las legislaciones en las que FER ha solicitado diversas modifi caciones en defensa de los intereses del sector recu-perador

RD TRASLADO DE RESIDUOSFER ha realizado maacutes de 25 alegaciones al Proyecto de Real Decreto que modifi ca el 1802015 de 13 de marzo que regula el traslado de residuos en el interior del territorio del Estado

Entre las argumentaciones en defensa de los gestores de residuos la federacioacuten hace referencia al artiacuteculo que ha-bla sobre las exclusiones a la consideracioacuten de traslado de residuos donde solicita evi-tar la competencia desleal de otros operadores a los que no se les aplique Especialmen-te en el apartado destinado a la recogida de residuos en el aacutembito de la logiacutestica in-versa hasta que los residuos llegan a los comercios o a las plataformas logiacutesticas La exclusioacuten sin liacutemite de la con-sideracioacuten de traslado de la logiacutestica inversa da lugar a fuga de informacioacuten y traza-bilidad de los residuos que es precisamente uno de los ob-jetivos de la modifi cacioacuten de

este Real DecretoA este respecto la federa-

cioacuten es rotunda en su negati-va Nos preocupa la perdida de trazabilidad e informacioacuten sobre donde van a parar esos residuos Y tambieacuten nos preo-cupa la importante distorsioacuten del actual sistema de gestioacuten de muchos de los fl ujos de residuos y una gran afeccioacuten a la actividad desarrollada por los gestores autorizados de residuos que realizan el transporte y almacenamiento de los residuos afectados asiacute como la peacuterdida de empleo que esto supondriacutea en el sec-tor de gestioacuten de residuos

Por ello antildeade lo que pro-ponemos es limitar la logiacutestica inversa solo a la del domicilio particular al centro logiacutestico o al gestor

Otros aspectos con los que

la federacioacuten se muestra criacuteti-ca van directamente relacio-nados con el aumento de la carga burocraacutetica y por tanto de los costes administrativos En concreto el referido a la modifi cacioacuten del artiacuteculo 6 que supone la eliminacioacuten de la opcioacuten del uso de albaraacuten u otros documentos y que en opinioacuten de FER no supone un mayor control que pue-da justifi car esta mayor carga administrativa pues ya hay un documento que se puede revisar durante el traslado y ya existen los archivos cronoloacutegi-cos y las memorias anuales

Del mismo modo sucede con los traslados donde es necesario realizar notifi cacioacuten previa ya que se ha incorpora-do la obligacioacuten de notifi car el Documento de Identifi cacioacuten previamente al traslado a la

comunidad autoacutenoma de ori-gen para recibir el Coacutedigo Se-guro de Verifi cacioacuten (CSV) Si el objetivo es que sea un aviso previo de que se va a realizar el traslado iquestpara que se apro-baron las notifi caciones gene-rales si fi nalmente hay que ir notifi cando de nuevo caso a caso Tal procedimiento solo supone imponer una nueva carga administrativa que ex-cede con mucho la razoacuten es-grimida de la modifi cacioacuten de la norma pues la trazabilidad ya estaacute maacutes que asegurada

Por uacuteltimo en relacioacuten a la validacioacuten del Documento de Identifi cacioacuten por la comu-nidad autoacutenoma de destino ldquono entendemos queacute se pre-tende revisar con este segun-do control que solo supone maacutes carga burocraacutetica para los

FER defi ende la gestioacuten privada de los residuos en los diferentes proyectos legislativos estatales autonoacutemicos y municipales

LA FEDERACIOacuteN EXIGE UNA MODIFICACIOacuteN URGENTE DEL PROYECTO DE REAL DECRETO DE TRASLADOS

SECRETARIacuteA DE ESTADO

DE MEDIO AMBIENTE

DIRECCION GENERAL DE

BIODIVERSIDAD Y

CALIDAD AMBIENTAL

1

MINISTERIO PARA LA TRANSICIOacuteN

ECOLOGICA

PROYECTO DE REAL DECRETO POR EL QUE SE MODIFICA EL REAL

DECRETO 1802015 DE 13 DE MARZO POR EL QUE SE REGULA EL

TRASLADO DE RESIDUOS EN EL INTERIOR DEL TERRITORIO DEL ESTADO

12 de septiembre de 2018

I

La Directiva 200898CE del Parlamento Europeo y del Consejo de 19 de

noviembre de 2008 sobre los residuos y por la que se derogan determinadas

Directivas incluye en su artiacuteculo 17 relativo al control de residuos peligrosos la

obligacioacuten para los Estados miembros de adoptar medidas para garantizar el

control y trazabilidad de los residuos peligrosos desde su produccioacuten hasta su

destino final Todo ello con el fin de asegurar el cumplimento de la normativa y en

particular de los requisitos de informacioacuten exigibles por las autoridades

competentes a los productores trasportistas y gestores de tratamiento o anteriores

poseedores de los residuos y en caso de incumplimiento hacer posible el

establecimiento de las sanciones que procedan

Por su parte el Reglamento (CE) nordm 10132006 del Parlamento Europeo y

del Consejo de 14 de junio de 2006 relativo a los traslados de residuos establece

en su artiacuteculo 33 que los Estados miembros estableceraacuten un reacutegimen adecuado de

vigilancia y control de los traslados de residuos realizados exclusivamente dentro

de su territorio que deberaacute ser coherente con la regulacioacuten establecida en dicho

Reglamento Para dar cumplimiento a dicho mandato la Ley 222011 de 28 de julio de

Residuos y Suelos contaminados incluyoacute en su artiacuteculo 25 el reacutegimen juriacutedico

aplicable a los traslados de residuos en el interior del territorio del Estado Dicho

reacutegimen ha sido desarrollado por el Real Decreto 1802015 de 13 de marzo por el

que se regula el traslado de residuos en el interior del territorio del Estado

Al tratar de poner en marcha la tramitacioacuten electroacutenica del reacutegimen de

traslados de residuos en el interior del Estado procedimiento en el que estaacuten

involucradas como miacutenimo dos comunidades autoacutenomas los gestores de

residuos los transportistas y los productores se ha visto necesario precisar algunos

aspectos del procedimiento establecido en el Real Decreto 1802015 de 13 de

marzo Por ello el presente real decreto tiene por objeto modificar el Real Decreto

1802015 de 13 de marzo para asegurar la trazabilidad de los traslados desde el

lugar de origen del residuo hasta el destino final y garantizar tambieacuten la plena

coherencia con el Reglamento (CE) nordm 10132006 del Parlamento Europeo y del

Consejo de 14 de junio de 2006 relativo al traslados de residuos

SECRETARIacuteA DE ESTADO

DE MEDIO AMBIENTE

DIRECCION GENERAL DE

BIODIVERSIDAD Y

CALIDAD AMBIENTAL

EL REAL

DECRETO 1802015 DE 13 DE MARZO POR EL QUE SE REGULA EL

TRASLADO DE RESIDUOS EN EL INTERIOR DEL TERRITORIO DEL ESTADO

del Parlamento Europeo y del Consejo de 19 de

sobre los residuos y por la que se derogan determinadas

relativo al control de residuos peligrosos

medidas para garantizar el ccioacuten hasta

asegurar el cumplimento de la normativa y

de los requisitos de informacioacuten exigibles por las autoridades

competentes a los productores trasportistas y gestores de tratamiento o anteriores

en caso de incumplimiento hacer posible el

Reglamento (CE) nordm 10132006 del Parlamento Europeo y

del Consejo de 14 de junio de 2006 relativo a los traslados de residuos

os Estados miembros estableceraacuten un reacutegimen aexclusivamente dentro

territorio que deberaacute ser coherente con la regulacioacuten establecida en dicho

la Ley 222011 de 28 de juel reacutegimen

traslados de residuos en el interior del territorio del Estado Dicho

de 13 de marzo

que se regula el traslado de residuos en el interior del territorio del Estado

Al tratar de poner en marcha la tramitacioacuten electroacutenica del reacutegimen de

procedimiento en el que estaacuten

dos comunidades autoacutenomas los gestores de

los transportistas y los productores se ha visto necesario precisar algunos

1802015 de 13 de

ne por objeto modificar el Real Decreto

para asegurar la trazabilidad de los traslados desde el

ar tambieacuten rlamento Europeo y del

traslados de residuos

MINISTERIO PARA LA TRANSICIOacuteN ECOLOacuteGICA

SECRETARIA DE ESTADO DE MEDIO AMBIENTE

DIRECCION GENERAL DE BIODIVERSIDAD Y CALIDAD AMBIENTAL

PLAZA DE SAN JUAN DE LA CRUZ SN 28071 MADRID TEL 91 597 63 70 FAX 91 597 59 31

PROYECTO DE REAL DECRETO POR EL QUE SE MODIFICAN LA LEY 111997 DE 24 DE ABRIL

DE ENVASES Y RESIDUOS DE ENVASES Y EL REAL DECRETO 7821998 DE 30 DE ABRIL POR

EL QUE SE APRUEBA EL REGLAMENTO PARA EL DESARROLLO Y EJECUCIOacuteN DE LA LEY

111997 DE 24 DE ABRIL DE ENVASES Y RESIDUOS DE ENVASES

Versioacuten 25 de septiembre de 2018

EXPOSICIOacuteN DE MOTIVOS

I

La Ley 111997 de 24 de abril de envases y residuos de envases establecioacute el reacutegimen juriacutedico aplicable

a los envases y residuos de envases Para la gestioacuten de los envases domeacutesticos la ley preveiacutea que los

envasadores pudiesen optar entre establecer un sistema de depoacutesito devolucioacuten y retorno o bien

participar en un sistema integrado de gestioacuten Seguacuten laLey 111997 de 24 de abril estos sistemas integrados de gestioacuten que tendriacutean como finalidad

la recogida perioacutedica de envases usados y residuos de envases en el domicilio del consumidor o en sus

proximidades debiacutean constituirse mediante acuerdos entre los diferentes agentes econoacutemicos que

operan en el aacutembito de los envases con excepcioacuten de los consumidores y usuarios y de las

administraciones puacuteblicas No obstante dado que la competencia en la gestioacuten de residuos domeacutesticos recaiacutea en las entidades

locales dicha Ley reguloacute la posible participacioacuten de las entidades locales en los sistemas integrados de

gestioacuten de residuos mediante la firma de convenios de colaboracioacuten entre eacutestas y la entidad a la que se

le asignara la gestioacuten del sistema Mediante estos convenios las entidades locales se comprometiacutean a

realizar la recogida selectiva de los residuos de envases y envases usados incluidos en el sistema

integrado de gestioacuten y a su transporte hasta los centros de separacioacuten y clasificacioacuten o en su caso

directamente a los de reciclado o valorizacioacuten y los sistemas integrados de gestioacuten por su parte

quedaban obligados a compensar a las entidades locales por una parte de los costes que estas tuvieran

que soportar En concreto el artiacuteculo 102 de la Ley exigiacutea que los sistemas integrados de gestioacuten

financien la diferencia de coste entre el sistema ordinario de recogida transporte y tratamiento de los

residuos y desechos soacutelidos urbanos en vertedero controlado establecido en la Ley 421975 de 19 de

noviembre y el sistema de gestioacuten regulado en la Ley 111997 de 24 de abril incluyendo entre los costes

originados por este uacuteltimo el importe de la amortizacioacuten y de la carga financiera de la inversioacuten que sea

necesario realizar en material moacutevil y en infraestructuras

Este sistema se ha visto necesariamente alterado por las cuatro directivas de la Unioacuten Europea

aprobadas recientemente en el marco del Plan de Accioacuten de la Comisioacuten Europea para la Economiacutea

Circular Directivas (UE) 2018hellip del Parlamento Europeo y del Consejo por las que se modifican

respectivamente la Directiva 200898CE Marco sobre los Residuos la Directiva 9462CE relativa a los

envases y residuos de envases la Directiva 199931CE relativa al vertido de residuos y las Directivas

200053CE sobre vehiacuteculos al final de su vida uacutetil 200666CE sobre pilas y acumuladores y sus

residuos y 201219UE sobre residuos de aparatos eleacutectricos y electroacutenicos

Entre las modificaciones introducidas en la Directiva Marco de Residuos destaca la inclusioacuten de un

nuevo artiacuteculo sobre los requisitos miacutenimos que deben cumplir los regiacutemenes de responsabilidad

ampliada del productor que ampliacutea la responsabilidad del productor de forma que eacuteste debe asumir la

SECRETARIA DE ESTADO DE MEDIO AMBIENTE

DIRECCION GENERAL DE BIODIVERSIDAD Y CALIDAD

MBIENTAL

PLAZA DE SAN JUAN DE LA CRUZ SN 28071 MADRID TEL 91 597 63 70 FAX 91 597 59 31

DE 24 DE ABRIL E 30 DE ABRIL POR

EL QUE SE APRUEBA EL REGLAMENTO PARA EL DESARROLLO Y EJECUCIOacuteN DE LA LEY

s establecioacute el reacutegimen juriacutedico aplicable ases domeacutesticos la ley preveiacutea que los

establecer un sistema de depoacutesito devolucioacuten y retorno o bien

oacuten que tendriacutean como finalidad n el domicilio del consumidor o en sus

iferentes agentes econoacutemicos que idores y usuarios y de las

domeacutesticos recaiacutea en las entidades ades locales en los sistemas integrados de

ioacuten entre eacutestas y la entidad a la que se as entidades locales se comprometiacutean a

ases usados incluidos en el sistema aracioacuten y clasificacioacuten o en su caso integrados de gestioacuten por su parte parte de los costes que estas tuvieran e los sistemas integrados de gestioacuten

recogida transporte y tratamiento de los tablecido en la Ley 421975 de 19 de

de 24 de abril incluyendo entre los costes la carga financiera de la inversioacuten que sea

directivas de la Unioacuten Europeamisioacuten Europea para la Economiacutea

Consejo por las que se modifican os la Directiva 9462CE relativa a los al vertido de residuos y las Directivas

sobre pilas y acumuladores y sus

Residuos destaca la inclusioacuten de un os regiacutemenes de responsabilidad

ctor de forma que eacuteste debe asumir la

128

Estrategia de Residuos

Presupuesto

Programa 1 Promocioacuten de la prevencioacuten y reutilizacioacuten 2000000Programa 2 Recogida selectiva de residuos 114000000Programa 3 Recogida selectiva de otras fracciones 910000000Programa 4 Tratamiento al servicio de la economiacutea circular 523328389Programa 5 Informacioacuten participacioacuten puacuteblica y transparencia 4500000Programa 6 Innovacioacuten y creacioacuten de empleo

125000Programa 7 Fiscalidad50000

TOTAL 1554003389

Documentos de los distintos proyectos legislativos a los que FER ha presentado alegaciones FER

Sigue en PAacuteG10 gt

HARDOX WEARPARTS- EL LUGAR DONDE

DAMOS LA SOLUCION A SUS NECESIDADES DE

DESGASTE

Contacte con nosotros

SSAB Swedish Steel SLHARDOX WEARPARTS CENTER DONOSTI

PolInd Oianzabaleta Oianzabaleta Kalea 10 bull 20305 Iruacuten (Guipuacutezcoa)Teleacutefono +34 943 849 093

Email josebaapaolazahardoxwearpartscomEmail juanreyeshardoxwearpartscom

ACTUALIDAD FER

171 DICIEMBRE 2018Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje10

ACTUALIDAD FER

gestores cuando el gestor de destino en el plazo de 30 diacuteas ya enviacutea el Documento de Identifi cacioacuten a su comuni-dad con la aceptacioacuten porque supone que lo va a gestionar conforme a su autorizacioacutenrdquo concluye FER

RD ENVASESRespecto al Proyecto de Real Decreto por el que se modifi -can la Ley 111997 de 24 de abril de Envases y Residuos de Envases y el Real Decre-to 7821998 la federacioacuten ha solicitado que se elimine un paacuterrafo del apartado 1 del ar-tiacuteculo 19 que no es aplicable al texto del borrador puesto que los productores de estos residuos de envases indus-triales o comerciales peligro-sos son comercios empresas profesionales etceacutetera no ciudadanos y por tanto tie-nen obligaciones que cum-plir

FER argumenta que los envases y sus riesgos para el medio ambiente y la salud de las personas son los mismos en las situaciones descritas por el borrador Con ello se estaacute creando una situacioacuten de desigualdad y agravio que perjudica en gran medida a los gestores pero no solo a ellos sino que tambieacuten se produce un agravio compara-tivo respecto a los producto-res de otros residuos peligro-sos sin ninguna justifi cacioacuten ambiental o de proteccioacuten de la salud que ampare esta me-dida

ESTRATEGIA RESIDUOS MADRIDEl borrador de Estrategia de Residuos de la Ciudad de Madrid fi nalizoacute el plazo de participacioacuten publica el pa-sado mes de septiembre La federacioacuten realizoacute diversos comentarios en defensa de los gestores de residuos

FER solicita que en el capiacute-tulo La Gestioacuten de residuos en Madrid diagnoacutestico de situacioacuten y principales defi -ciencias se incluyan ademaacutes de los datos aportados por los productores solicitamos que se incluyan tambieacuten los de los gestores autorizados para refl ejar mejor la realidad

Ademaacutes en Objetivos de la estrategia y contexto nor-mativo la federacioacuten de-manda que se respeten las competencias privadas en la gestioacuten de los residuos co-merciales asiacute como que en lo referente a tratamiento y eli-minacioacuten pide que se ajuste a la normativa actual

En cuanto a Programas y actuaciones pide que re-conozca la labor de todas las empresas no solo a las em-presas de economiacutea social dedicadas a la gestioacuten de re-siduos tales como ropa y tex-til RAEE muebles y enseres

Sobre la Recogida se-lectiva de otras fracciones para ayudar a cumplir con los objetivos establecidos es ne-cesario contar con la red ca-pilar de gestores de residuos existentes en la actualidad y registrados en Madrid que esteacuten autorizados a gestionar residuos con los coacutedigos LER de la categoriacutea 20 (residuos municipales)

EVALUACIOacuteN AMBIENTALLa federacioacuten tambieacuten ha presentado alegaciones al Anteproyecto de la Ley de Evaluacioacuten Ambiental en Castilla-La Mancha princi-palmente requiriendo que que se planteen liacutemites ra-zonables al estudio exigido de los factores que afectan al clima y la difi cultad de analizar la relacioacuten entre las diversas variables y los cam-bios producidos en eacuteste y en segundo lugar que los plazos

estipulados para la evalua-cioacuten ambiental no se dilaten en el tiempo

Ademaacutes el anteproyecto debe mantener seguacuten argu-menta FER una coherencia y homogeneidad en los dere-chos y obligaciones de todos los promotores de forma que se evite crear un marco de desigualdad de unas comu-nidades autoacutenomas a otras

MATERIAL POLIMEacuteRICOFER tambieacuten ha planteado una bateriacutea de alegaciones al proyecto de orden ministe-rial por la que se establecen los criterios para determinar cuaacutendo los residuos de ma-terial polimeacuterico que puedan utilizarse directamente para la produccioacuten de fi lm agriacuteco-la para ensilaje se consideran subproductos con arreglo a la Ley 222011 de 28 de julio de Residuos y Suelos Conta-minados

En relacioacuten a la segunda condicioacuten en concreto la que establece que la sustan-cia u objeto se pueda utilizar directamente sin tener que someterse a una transfor-macioacuten ulterior distinta de la praacutectica industrial habitual la patronal del reciclaje en-tiende que las operaciones previas que alliacute se describen son operaciones de gestioacuten de residuos y como tal debe-riacutean realizarse por un gestor de residuos

FIN DE RESIDUO PARA EL PAPELDesde FER consideramos que es necesario el desarrollo de los criterios que permitan desclasifi car al papel recu-perado como residuo facili-taacutendose su reintroduccioacuten en el sistema productivo como un recurso o materia prima secundaria ha explicado la federacoacuten Creemos que la aprobacioacuten de esta nueva

norma impactaraacute directa-mente en la dignifi cacioacuten y profesionalizacioacuten del sector del reciclaje y la recuperacioacuten de los residuos de papel y cartoacuten Reconociendo asiacute la labor de los recicladores y su trabajo para obtener materias primas secundarias de alta calidad Todo ello deberiacutea es-tar asociado a una reduccioacuten de las cargas burocraacuteticas y administrativas asociadas al reciclaje de residuos ha antildeadido

Respecto a los criterios que lo determinen FER se remite a los descritos en el estudio teacutecnico de 2011 del Instituto de Prospectiva Tecnoloacutegica (JRC-IPTS) de la Comisioacuten Europea

PLAN DIRECTOR DE RESIDUOSPor uacuteltimo el borrador Pla Director Sectorial de Resi-dus No Perillosos De Lilla de Mallorca (PDSRNPM) tambieacuten ha sido objeto de comentarios por parte de la federacioacuten principalmente porque debe regirse por los principios del Plan Nacional Marco de Residuos y por la Ley 222011 y sin embargo FER considera que hay pun-tos del borrador donde no casan los principios de la le-gislacioacuten estatal

Ademaacutes el plan debe re-mitirse a los residuos domeacutes-ticos no peligros porque en aquellos otros de origen co-mercial e industrial su com-petencia no recae en los en-tes locales Debido a ello se produce a lo largo del texto una confusioacuten entre residuo domeacutestico y residuo urbano y auacuten maacutes grave se estaacute ex-tendiendo la declaracioacuten de servicio puacuteblico a fl ujos de residuos que no corresponde ignorando las premisas y de-limitaciones que establece la legislacioacuten estatal

䄀栀漀爀愀 攀猀 氀愀 栀漀爀愀 搀攀 刀攀挀礀洀攀琀 匀礀猀琀攀洀猀

䌀 倀甀椀最 椀 䌀愀搀愀昀愀氀挀栀Ⰰ ⴀ㔀Ⰰ 倀漀氀最漀渀漀 䤀渀搀甀猀琀爀椀愀氀 刀甀戀ⴀ匀甀搀Ⰰ  㠀㤀 刀甀戀 䈀愀爀挀攀氀漀渀愀⤀㐀 㤀㘀 㤀㤀㜀 㜀㔀㜀 㐀 㘀㠀 㐀 㘀 ⴀ 爀攀挀礀洀攀琀䀀爀攀挀礀洀攀琀挀漀洀 ⴀ 眀眀眀爀攀挀礀洀攀琀挀漀洀

䄀挀攀爀漀猀 椀渀漀砀椀搀愀戀氀攀猀 攀猀瀀攀挀椀愀氀攀猀 攀 椀渀漀砀椀搀愀戀氀攀猀 爀攀昀爀愀挀琀愀爀椀漀猀 ⴀ 䄀挀攀爀漀猀 爀瀀椀搀漀猀Ⰰ 愀挀攀爀漀猀 搀攀 洀愀琀爀椀挀攀爀愀 礀 搀攀 栀攀爀爀愀洀椀攀渀琀愀猀 ⴀ 䄀氀攀愀挀椀漀渀攀猀 攀猀瀀攀挀椀愀氀攀猀 礀 猀甀瀀攀爀愀氀攀愀挀椀漀渀攀猀 戀愀猀攀 一焀甀攀氀 礀 䌀漀戀愀氀琀漀 ⴀ 䄀氀甀洀椀渀椀漀 愀攀爀漀渀甀琀椀挀漀 ⴀ 䌀甀瀀爀漀渀焀甀攀氀 ⴀ 䔀猀琀愀漀 礀 倀氀漀洀漀 ⴀ 䴀愀最渀攀猀椀漀 ⴀ 吀椀琀愀渀椀漀 ⴀ 娀椀渀挀 礀 娀愀洀愀欀

吀爀愀猀 洀猀 搀攀   愀漀猀 搀攀 攀砀瀀攀爀椀攀渀挀椀愀 礀 猀攀爀瘀椀挀椀漀 攀猀瀀攀挀椀愀氀椀稀愀搀漀 攀渀 攀氀 猀攀挀琀漀爀 搀攀 氀愀 爀攀挀甀瀀攀爀愀挀椀渀 搀攀 洀攀琀愀氀攀猀Ⰰ 渀甀攀猀琀爀漀 瘀愀氀漀爀 愀愀搀椀搀漀 攀猀 琀漀搀愀 甀渀愀 爀攀愀氀椀搀愀搀 䄀栀漀爀愀 瘀愀洀漀猀 愀 瀀漀爀 琀漀搀愀猀

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje 171 DICIEMBRE 201812

ACTUALIDAD FER

Reunioacuten de Recometal sobre la nueva plataforma electroacutenica de RAEE

FER implementa varios proyectos para mejorar la seguridad laboral

La Asociacioacuten de Empre-sarios de la Recuperacioacuten y Comercio de Metales Feacuterri-cos y No Feacuterricos (Recome-tal) convocoacute el pasado mes de octubre a sus socios entre los que se encuentra FER a una reunioacuten para explicarles los puntos baacutesicos de la nue-va plataforma electroacutenica de RAEE que pondraacute en marcha el Ministerio de Transicioacuten Ecoloacutegica (MITECO)

La federacioacuten tambieacuten ha explicado detalladamente las novedades de la plataforma en los cursos presenciales del Programa Empleaverde

FER fi nalizaraacute el presente mes el proyecto El riesgo de incendio en el sector de recuperacioacuten y reciclaje de metal y su prevencioacuten Im-plantacioacuten de medidas pre-ventivas que ha sido posi-ble gracias a la fi nanciacioacuten de la Fundacioacuten Estatal para la Prevencioacuten de Riesgos La-borales (FEPRL)

Ademaacutes la federacioacuten tambieacuten ha puesto en mar-cha el proyecto ERGOFER que consiste en un programa de ergonomiacutea para los pues-tos de maquinista operador de cinta y oxicorte que tam-bieacuten ha sido fi nanciado por la FEPRL

BREVES

FER cierra el uacuteltimo trimestre de 2018 multiplicando su participacioacuten institucional

FOTONOCIAS

La federacioacuten ha cerrado el capiacutetulo de relaciones institu-cionales del uacuteltimo trimestre de 2018 con una plusmarca de participacioacuten en actividades relacionadas con la recupe-racioacuten el reciclaje y el medio ambiente tanto dentro como fuera de Espantildea

Asiacute el pasado mes de sep-tiembre Ion Olaeta y Alicia-Garciacutea-Franco presidente y directora general de FER respectivamente acudieron a la Conferencia Europea de Reciclaje organizada por EuRIC

Ademaacutes en noviembre tuvo lugar la reunioacuten del Grupo de Medio Ambiente y Asuntos Regulatorios de EuRIC en el que estuvo presente la di-rectora general de FER En eacutel se aproboacute la constitucioacuten de la Divisioacuten de Plaacutesticos asiacute como una propuesta de meacute-todo de caacutelculo para objetivos de reciclaje y de condiciones equivalentes en la exporta-cioacuten de materias primas se-cundarias

CEOE-CEPYME Cantabria organizoacute el pasado mes de octubre en colaboracioacuten con la direccioacuten general de Medio Ambiente del Gobierno de Cantabria y la Federacioacuten Es-pantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje el taller Gestioacuten de residuos de aparatos electroacutenicos y eleacutectricos Nicolaacutes Molina responsable del Aacuterea Teacutecnica de FER fue el encargado de impartir el taller

1

2

3

3

4

2

1

Alicia Garciacutea-Franco acudioacute el pasado mes de

octubre a Jornada de Nor-malizacioacuten en Economiacutea

Circular organizada por la Asociacioacuten Espantildeola de Normalizacioacuten (UNE)

Sigue en PAacuteG14 gt

wwwlyrsaes

Para unos residuos para nosotros

iquestRESIDUO O RECURSO

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

cartel-lyrsa-DEF-A4pdf 4 5418 2300

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje 171 DICIEMBRE 201814

La federacioacuten entra en la junta directiva de UNE

FER asiste a la constitucioacuten de la mesa negociadora del convenio colectivo del sector

La federacioacuten pasoacute a formar parte como miembro de ple-no derecho de la junta direc-tiva de la Asociacioacuten Espantildeo-la de Normalizacioacuten (UNE) tras las elecciones celebradas el pasado mes de julio

Por otra parte el pasado mes de noviembre tuvo lu-gar una reunioacuten del grupo del Comiteacute Teacutecnico Nacional 301 de UNE Combustibles Soacutelidos Recuperados (CSR) cuya secretariacutea obstenta FER En ella se trataron aspectos relacionados con el anaacutelisis de actividad ISOTC 300 y sus WG

FER como patronal de la in-dustria espantildeola del reciclaje junto a Repacar acudioacute al acto de constitucioacuten de la mesa negociadora del Convenio Colectivo de la Recuperacioacuten y el Reciclado de Residuos y Materias Primas Secundarias que tuvo lugar el pasado mes de septiembre

Por la parte sindical asistie-ron CCOO y UGT

BREVES ACTUALIDAD FER

FOTONOCIAS

FER tambieacuten acudioacute ese mismo mes a la Convencioacuten Mundial de Reciclaje del BIR celebrada en Londres

La federacioacuten asistioacute a la jornada de alto nivel Retos y oportuidades de la eco-nomiacutea circular organiza-da por CEOE el pasado mes de octubre y que contoacute con la presencia de Daniel Calle-ja director general de Medio Ambiente de la Comisioacuten Europea y Hugo Moraacuten se-cretario de Estado de Medio Ambiente

La jornada 40 antildeos de la Constitucioacuten Espantildeo-la balance y retos de futuro de la gestioacuten de las relacio-nes laborales y de la solu-cioacuten autoacutenoma de confl ictos laborales organizada por CEOE-CEPYME ese mismo mes tambieacuten contoacute con la presencia de FER

La federacioacuten cerroacute su par-ticipacioacuten en el mes de octu-bre con la asistencia al 10ordm Congreso de Repacar que sirvioacute para conmemorar el 50 aniversario de la asociacioacuten de recuperadores de papel y cartoacuten

FER acudioacute el pasado mes de noviembre a la jornada de networking organizado por el Gremi de Residus de Catalunya

Ese mismo mes Julio Lo-rente responsable del Aacuterea Juriacutedica de FER ofrecioacute la ponencia Tendencias del mercado de recuperacioacuten de metales en el Foro so-bre Deconstruccioacuten or-ganizado por la Asociacioacuten

4

6

7

8

9

5

6

7

8

9

Sigue en PAacuteG16 gt

5

Designed for tomorrow+34 94 4872800

salesdanieli-centro-recyclingcomwwwdanieli-centro-recyclingcom

La maacutequina correcta para procesar cada tipo de chatarra metaacutelica

Prensas empaquetadoras Cizallas moviles Fragmentadores ndash Prefragmentadores y briqueteadoras o estacionaacuterias Fragmentadores verticales ndash Servicios y repuestos

SECCIOacuteN

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje

noviembre un seminario conmemorativo de los 25 antildeos de formacioacuten para el empleo en Espantildea Bajo el tiacutetulo La formacioacuten para el empleo Factor clave en el futuro del trabajo el acto al que acudioacute FER como invitada

Tambieacuten en calidad de invitada la federa-

cioacuten acudioacute a la celebracioacuten del 50 aniversario de la Asociacioacuten de la Indus-tria Sideruacutergica Espa-ntildeola (UNESID) El acto contoacute con la presencia de la ministra de Industria Re-yes Maroto y de Bernardo

Velaacutezquez presidente de UNESID

La federacioacuten tambieacuten asistioacute a la presenta-

cioacuten de la Estrategia de Gestioacuten Sostenible de los Residuos de la Co-munidad de Madrid para el periodo 2017-2024 que tuvo lugar el pasado diacutea 29 de noviembre

Por uacuteltimo FER tam-bieacuten estuvo presente en el evento anual de WIREC que un antildeo maacutes contoacute con la presencia de numerosos agentes del sector de los RAEE

16 170 SEPTIEMBRE 2018

ACTUALIDAD FER

El Diario Ofi cial de la UE publica las conclusiones del documento BREF

SIGRAUTO edita un cartel para alertar del peligro de alta tensioacuten en los vehiacuteculos eleacutectricos

El pasado mes de agosto el Diario Ofi cial de la Unioacuten Europea publicoacute la Decisioacuten de Ejecucioacuten (UE) 20181147 de la Comisioacuten por la que se establecen las conclusiones sobre las mejores teacutecnicas disponibles (MTD) en el tra-tamiento de residuos

Las conclusiones sobre las MTD son la referencia para el establecimiento de las con-diciones de los permisos de las instalaciones recogidas en el capiacutetulo II de la Directiva 201075UE y las autoridades competentes deben fi jar valo-res liacutemite de emisioacuten que ga-ranticen que en condiciones normales de funcionamiento las emisiones no superen los niveles asociados a las mejo-res teacutecnicas disponibles

SIGRAUTO ha editado dos carteles informativos alertan-do en el primero del peligro por alta tensioacuten cuando se trata un vehiacuteculo eleacutectrico o hiacutebrido y en el segundo ad-viertiendo del posible ries-go de mezclar bateriacuteas de plomo-aacutecido con bateriacuteas de Ion-Litio que tienen la misma apariencia

BREVESFOTONOCIAS

Espantildeola de Demolicioacuten Descontaminacioacuten Corte y Perforacioacuten (AEDED) en el Centro de Estudios y Expe-rimentacioacuten de Obras Puacutebli-cas (CEDEX)

En Valencia tuvo lugar el II Congreso de RAEE donde Nicolaacutes Molina participoacute en la mesa redonda Oportu-nidades de mejora y mejores praacutecticas en la gestioacuten de los RAEE el residuo como recur-so junto a Alicia Villanueva (Ofi cina de Coordinacioacuten de los SCRAP de RAEE) Javier Rico (Grupo LYRSA) y Luis Palomino (Asegre)

CEOE organizoacute el pasa-do mes de noviembre un Encuentro Empresarial Espantildea-China al que la fe-deracioacuten acudioacute como invi-tada El presidente de CEOE Antonio Garamendi la mi-nistra de Industria Comer-cio y Turismo Reyes Maroto el ministro de Comercio de China Zhong Shan el pre-sidente de la Caacutemara de Co-mercio de Espantildea Joseacute Luis Bonet y el presidente de la Asociacioacuten de Contratistas Internacionales de China (CHINCA) Fang Qiuchen fueron los encargados de in-augurar el evento en el que se analizaron las oportuni-dades de negocio e inver-sioacuten entre ambos paiacuteses asiacute como la cooperacioacuten bilate-ral y en terceros mercados CEOE CHINA y la Caacutemara de Espantildea fi rmaron ademaacutes un acuerdo de colaboracioacuten para promover y fomentar el comercio y la inversioacuten entre China y Espantildea

La Fundacioacuten Estatal para la Formacioacuten en el Empleo organizoacute el pasado mes de

10

10

11

12

11

12

La numerosa presencia de FER en el Congreso Nacional del Medio Ambiente (CONA-MA) quedoacute refl ejada en cinco grupos de trabajo y cinco se-siones teacutecnicas ST-23

Destacan de esta nutrida participacioacuten las dos inter-venciones que Alicia Garciacutea-Franco directora general de FER realizoacute en la sesioacuten teacutecnica 23 En el Bloque 2 Debate sobre los retos en materia de residuos para el desarrollo de la economiacutea circular cuestionoacute a los re-presentantes de las diferentes Administraciones presentes sobre las barreras o retos al desarrollo y avance de la eco-nomiacutea circular Garciacutea-Franco

sentildealoacute que la gran mayoriacutea de residuos soacutelidos son objetos complejos que contienen cientos de componentes que se consideran artiacuteculos Y a su vez cada residuo puede contener cientos y miles de sustancias

Sobre coacutemo se van a abor-

dar las diferentes problemaacute-ticas derivadas del desarrollo de la iniciativa de la Comisioacuten Europea sobre la alineacioacuten de las legislaciones sobre sustancias quiacutemicas sobre productos y sobre residuos en el Bloque 3 Subproducto y fi n de condicioacuten de residuo

elementos clave para la eco-nomiacutea circularrdquo la directora general de FER centroacute su dis-curso en el Fin de Condicioacuten de Residuo las experiencias actuales de coacutemo estaacute funcio-nando y queacute barreras estaacute te-niendo para la chatarra acero aluminio y cobre

169 JUNIO 2018Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje17

PRODUCTOR Y GESTOR DE CHATARRAS DE CALIDAD

PARA FUNDICIONES

Paquete 4A de automocioacuten estampacioacuten menudachatarra fragmentada acero ferriacutetico

briquetas y virutas de fundicioacuten

Carretera Nacional 620 Km 7934220 Magaz de Pisuerga ndashPALENCIAndash

Email- metalimpexmetalimpexes

TEL 979 78 42 24 ndash FAX 979 78 41 69

ACTUALIDAD FER

FER amplia su presencia en CONAMASUS INTERVENCIONES LA CONVIERTEN EN LA MAYOR EXPERTA EN GESTIOacuteN DE RESIDUOS DEL EVENTO

En el centro de la imagen Alicia Garciacutea-Franco directora general de FER FER

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje 167 DICIEMBRE 201718

BARCELONAT +34 93 685 11 01barcelonaiberinox88com

ALGECIRAST +34 95 678 66 08algecirasiberinox88com

wwwiberinox88com

BILBAOT +34 94 405 84 14bilbaoiberinox88com

MADRIDT +34 649 859 742madridiberinox88com

IBERINOX 88 Tecnologiacuteasde Recuperacioacuten

NOTICIAS

171 DICIEMBRE 2018 19Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje

El Ministerio para la Tran-sicioacuten Ecoloacutegica (MITECO) distribuiraacute nueve millones de euros entre las comunidades autoacutenomas para que reciclen y gestionen residuos con el fi n de reducir emisiones de gases de efecto invernadero y dos millones a algunas re-giones para la conservacioacuten de algunas especies en peli-gro criacutetico de extincioacuten

Eacutestas son dos de las medi-das acordadas el pasado mes de julio en la Conferencia Sectorial de Medio Ambien-te celebrada en Madrid des-pueacutes de maacutes de un antildeo de inactividad y a la que acudie-ron tanto la ministra para la Transicioacuten Ecoloacutegica Teresa Ribera como consejeros au-tonoacutemicos de medio ambien-te y energiacutea

El MITECO retoma asiacute tras 12 meses la senda de con-versaciones con las comuni-dades autoacutenomas en mate-ria medioambiental fi jando como objetivo clave una me-jora sustancial en la gestioacuten de los residuos y para ello incrementaraacute el presupuesto disponible para tal fi n

Las prioridades de este Ministerio son facilitar esa conversacioacuten en campos que muchas veces son complejos que parecen contradictorios pero que estaacuten intriacutenseca-mente ligados declaroacute Ri-bera al fi nalizar el encuentro

La ministra indicoacute que compartioacute con los consejeros las liacuteneas maestras de la futura Ley de Cambio Climaacute-

tico y Transicioacuten Energeacutetica que presentaraacute el Gobierno que iraacute acompantildeada de un Plan de Transicioacuten Justa para las personas afectadas por sectores econoacutemicos como las teacutermicas de carboacuten

NEUTRALIDAD DE CARBONOAdemaacutes desgranoacute los tra-bajos para ultimar el Plan Nacional de Energiacutea y Clima 2021-2030 de obligado cum-plimiento a traveacutes de la UE y que refl ejaraacute la contribucioacuten de Espantildea para alcanzar la neutralidad de carbono a me-diados de este siglo es decir

que las emisiones de gases de efecto invernadero liberadas a la atmoacutesfera no superen a las que los ecosistemas pue-den absorber

CRITERIOS DE LOS FONDOSLa Conferencia aproboacute los criterios de reparto de los fondos relativos al desarrollo del Plan Estatal Marco de Re-siduos (Pemar) y del Plan Im-pulso al Medio Ambiente de Residuos (PIMA Residuos) con nueve millones de euros que repartiraacute Transicioacuten Eco-loacutegica con el fi n de avanzar en el reciclado y el cumpli-

miento de los objetivos euro-peos de gestioacuten de residuos

Esos fondos deben ser validados por el Consejo de Ministros y el Gobierno apoyaraacute iniciativas de com-postaje domeacutestico y comu-nitario de recogida separada de biorresiduos y de recogida separada de aceites emplea-dos en cocinas entre otras La dotacioacuten presupuestaria responde en uacuteltima intancia a la necesidad de que Espantildea mejore de forma acelerada a peticioacuten de la Unioacuten Europea en la gestioacuten de los residuos soacutelidos urbanos

El MITECO repartiraacute 9 millones de euros a las CCAA para la gestioacuten de residuos

Los objetivos son aumentar el reciclaje y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero

Encuentro de Teresa Ribera ministra de Transicioacuten Ecoloacutegica con responsables autonoacutemicos MITECO

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje 171 DICIEMBRE 201820

NOTICIAS

El Pleno del Parlamento Eu-ropeo (PE) impulsa la crea-cioacuten de un verdadero mer-cado interior de productos reciclados de plaacutestico dentro de un paquete de medidas que busca contribuir a los es-fuerzos para reducir el nuacuteme-ro de bienes fabricados con este material

De este modo los euro-diputados solicitaron el pa-sado mes de septiembre a la Comisioacuten Europea (CE) que proponga estaacutendares de calidad para crear confi anza e impulsar un mercado de plaacutesticos

Para ello ha requerido que se tengan en cuenta los di-ferentes tipos de reciclaje y cuaacuteles son compatibles con nuevos usos al mismo tiem-po que se garantiza un nivel de seguridad Ademaacutes han planteado que los paiacuteses de

la UE deben considerar la opcioacuten de reducir el IVA de productos elaborados con materiales reciclados para fa-cilitar esta iniciativa

PROHIBICIOacuteN COMPLETAEn una resolucioacuten no legis-lativa aprobada con 597 vo-tos a favor 15 en contra y 25 abstenciones la Eurocaacutemara apuesta por una prohibicioacuten completa de los plaacutesticos oxo-degradables y del uso de microplaacutesticos en cosmeacuteticos y en productos de limpieza a partir de 2020

Del mismo modo han su-brayado la necesidad de in-troducir incentivos para que el sector pesquero contribuya en la recoleccioacuten de plaacutesticos de los mares cuando los bu-ques desarrollan su actividad asiacute como la creacioacuten de nue-vos estaacutendares y defi niciones

comunitarias sobre biodegra-dabilidad y compostabilidad

322 MILLONES DE TONELADASSeguacuten los datos del PE la produccioacuten global anual de plaacutesticos alcanzoacute el 2015 las 322 millones de toneladas una cifra que se doblariacutea en un periodo de 20 antildeos si no se toman medidas Bruselas estima que soacutelo se reciclan el 30 de los residuos de plaacutestico mientras que uacutenica-mente el 6 del plaacutestico en el mercado se ha elaborado con materiales reciclados

Con tales premisas la Eurocaacutemara apremia a la Comisioacuten para agilizar los traacutemites a la hora de fi jar estaacutendares de calidad en ese futuro mercado de productos de plaacutestico reciclado del que formen parte todos los Esta-dos miembro

EL PARLAMENTO CONMINA A LA COMISIOacuteN A FIJAR LOS ESTAacuteNDARES DE CALIDAD

La Eurocaacutemara impulsa un ldquoverdaderordquo mercado europeo

de productos de plaacutestico reciclado

Varios eurodiputados en el uacuteltimo Pleno celebrado sobre la Estrategia Europea de Plaacutesticos PE

Nuevo plan de inspeccioacuten de traslado de residuos en CanariasEl Boletiacuten Ofi cial de Cana-rias (BOCAN) hizo puacutebli-co el Plan de Inspeccioacuten de traslados transfronterizos de residuos de la Comunidad de Canarias una normativa surgida a raiz de las nuevas exigencias introducidas en el Reglamento (CE) 10132006 relativo a los traslados de re-siduos y en el Reglamento UE 6602014 del Parlamento Europeo y del Consejo Se introduce asiacute la obligacioacuten para los Estados miembro de realizar inspecciones maacutes exhaustivas que permitan detectar si se llevan a cabo traslados de residuos contra-rios a la norma

El objetivo principal del plan implementado por Ca-narias es comprobar el grado de cumplimiento de la nor-mativa ambiental en este tipo de traslados con el fi n uacuteltimo de conseguir un nivel eleva-do de proteccioacuten del medio ambiente en las islas

Entre sus objetivos espe-ciacutefi cos estaacute el de confi gurar en la autonomiacutea las bases de un marco de orientacioacuten estrateacutegica en relacioacuten con la inspeccioacuten de los traslados transfronterizos de residuos para garantizar una planifi -cacioacuten perioacutedica y coherente de las inspecciones en dicha materia que se desarrollaraacute a traveacutes de programas anuales

Ademaacutes el plan tiene como fi nalidad disentildear un sistema de inspeccioacuten de traslado transfronterizo de residuos que cuente con los medios personales y materiales sufi -cientes y adecuados

BREVES

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje 171 DICIEMBRE 201822

NOTICIAS

Si no se toman medidas urgentes se pasaraacuten de 2000 millones de toneladas actuales a 3400 con especial alerta sobre los plaacutesticos

What a Waste 20 A Global Snapshot of Solid Waste Mana-gement to 2050 Este es el tiacutetu-lo de un informe presentado el pasado mes de septiembre por el Banco Mundial en el que alerta de que si no se to-man medidas de forma inme-diata la produccioacuten global de residuos pasaraacute de 2000 mi-llones de toneladas actuales a 3400 millones en 30 antildeos

La mala gestioacuten de los re-siduos estaacute dantildeando la salud humana y el medio ambiente local al tiempo que aumen-ta el desafiacuteo climaacutetico dijo Laura Tuck vicepresidenta de Desarrollo Sostenible del Banco Mundial Desafor-tunadamente a menudo los maacutes pobres de la sociedad se ven perjudicados por una gestioacuten inadecuada de los residuos y sin embargo no tendriacutea que ser asiacute porque los recursos deben ser utilizados y luego reutilizados continua-mente para que no terminen en los vertederos

Aunque solo represen-tan el 16 de la poblacioacuten mundial los paiacuteses con altos ingresos generan maacutes de un tercio (34) de los residuos del mundo La regioacuten de Asia oriental y el Paciacutefi co es res-ponsable de generar cerca de una cuarta parte (23)

Para 2050 se espera que la generacioacuten basura en el Aacutefrica subsahariana se triplique con respecto a los niveles actuales mientras que Asia meridional

duplicaraacute su fl ujo de residuosLos plaacutesticos son especial-

mente problemaacuteticos Si no se recuperan y gestionan ade-cuadamente contaminaraacuten y afectaraacuten las viacuteas fl uviales y los ecosistemas durante cien-tos de antildeos En 2016 el mun-do generoacute 242 millones de to-neladas de residuos plaacutesticos el 12 de todos los residuos soacutelidos producidos seguacuten el informe

SOLO UN 4 SE RECICLAEl informe sentildeala que la ges-tioacuten de residuos soacutelidos es criacute-tica para lograr ciudades y co-munidades sostenibles sanas e inclusivas sin embargo a menudo esto se pasa por alto especialmente en los paiacuteses de bajos ingresos Si bien en los paiacuteses desarrollados se re-cupera maacutes de un tercio de los desechos mediante reciclaje o compostaje en los paiacuteses en viacuteas de desarrollo solo el 4 de los residuos se recicla

El estudio sentildeala que los buenos sistemas de gestioacuten de residuos son esenciales para

construir una economiacutea circu-lar donde los productos estaacuten disentildeados y optimizados para su reutilizacioacuten y reciclaje A medida que los gobiernos nacionales y locales adopten el nuevo modelo las formas inteligentes y sostenibles de gestionar los residuos ayuda-raacuten a promover el crecimiento econoacutemico efi ciente a la vez que se minimiza el impacto ambiental

LA RENTABILIDAD DE RECICLARTiene sentido desde el pun-to de vista econoacutemico admi-nistrar adecuadamente los residuos explicoacute Silpa Kaza especialista de Desarrollo Urbano del Banco Mundial y autor principal del informe porque los residuos no re-cuperados o mal eliminados tienen impactos signifi ca-tivos en la salud y el medio ambiente por lo que el coste de abordar estos impactos es mucho mayor que el coste de desarrollar y operar sistemas adecuados de gestioacuten de re-siduos

Edifi cio de la sede del Banco Mundial ONU

En 2016 el 371 de los residuos tratados se destinaron al reciclado

Seguacuten datos ofrecidos por el Instituto Nacional de Esta-diacutestica (INE) la economiacutea es-pantildeola generoacute 1290 millones de residuos en 2016 un 01 menos que el antildeo anterior De estos 32 millones correspon-dieron a residuos peligrosos (un 58 menos que en 2015) y 1258 millones a residuos no peligrosos

Las categoriacuteas de residuos generados maacutes relevantes fueron Residuos minerales (670 millones de toneladas) Residuos mezclados (349 mi-llones) y Residuos de animales y vegetales (91 millones)

En 2016 el 975 de los re-siduos generados fueron resi-duos no peligrosos y el 25 residuos peligrosos Del total de residuos peligrosos genera-dos el 463 correspondieron a Residuos quiacutemicos el 299 a Equipos desechados y el 191 a Residuos minerales

Las empresas de tratamien-to de residuos gestionaron 1067 millones de toneladas de residuos en 2016 lo que supuso un 10 menos que en el antildeo anterior

En concreto trataron 1046 millones de toneladas de resi-duos no peligrosos (un 09 menos que en 2015) y 21 mi-llones de residuos peligrosos (un 7 menos)

Del total de residuos trata-dos el 537 acabaron en el vertedero el 371 se reci-claron el 57 se reutilizaron en operaciones de relleno y el 35 se incineraron

BREVESEl Banco Mundial advierte de que la produccioacuten global de residuos

creceraacute un 60 en 2050

FABRICACIOacuteN DE PULPOS HIDRAUacuteLICOSY CON ELECTROIMAacuteN

Avda Monte Boyal 167 - Pol Ind Monte Boyal 45950 CASARRUBIOS DEL MONTE

T 91 811 38 88 - F 91 811 37 13 - ferniepulposferniees

Nuestros pulpos hidraacuteulicos estaacuten fabricados en material dela maacutes alta calidad garantizando su durabilidad y resistencia certificados con el marcado CEE cumpliendo con las normasde calidad y seguridad establecidas por la Unioacuten Europea

Actualizado notablemente destacando las siguientes mejoras incorporadas

NUEVO PULPO IMAN 24-V2014Fabricado con los materiales de la maacutes alta calidad ligeros y resistentes

Reduccioacuten de altura en 300 mmColector 360ordm de serieCilindros hidraacuteulicos maacutes fuertes y completamente protegidosPalas reforzadasLatiguillos cables rotor y colector protegidos e incorporados en el interiorElectroimaacuten con maacutes potencia y menos consumo

M

ODELO

P

ATENTADO

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje

El Consejo Internacional de Reciclaje (BIR en sus siglas en ingleacutes) presentoacute durante la convencioacuten anual en Lon-dres celebrada el pasado mes de octubre la Fundacioacuten de Reciclaje Global una orga-nizacioacuten independiente que promoveraacute y apoyaraacute a la in-dustria mundial del reciclaje en su misioacuten de mostrar el papel crucial de su actividad para preservar el futuro del planeta

La fundacioacuten nace con nueve objetivos principales que respaldan su misioacuten de garantizar que el reciclaje siga siendo fundamental para la preservacioacuten de los recursos del planeta

Continuar apoyando y cele-bull

brando el Diacutea Mundial del Reciclaje el 18 de marzo de cada antildeoPromover la priorizacioacuten de bull los materiales recicladosFomentar la promocioacuten del bull reciclaje en todo el mundo y apoyar y compartir las mejores praacutecticas e innova-cionesProteger la biodiversidadbull Comprometerse y promo-bull ver la ecorresponsabilidad y la economiacutea circularFomentar acciones am-bull bientales responsables sostenibles e inclusivas en benefi cio de los desarrollos

ecoloacutegicosApoyar estudios estadiacutesti-bull cos econoacutemicos y sociales en el campo del reciclajeApoyar la investigacioacuten y la bull innovacioacuten en el campo del reciclajeApoyo a programas edu-bull cativos universitarios y de investigacioacuten cientiacutefi ca en el aacutembito del reciclajeEl actual presidente de BIR

Ranjit Baxi que seraacute tambieacuten el maacuteximo responsable de la fundacioacuten comentoacute que el mundo necesita despertar al hecho de que el reciclaje no es opcional sino necesario

La industria del reciclaje antildeadioacute se encuentra en el epicentro de la accioacuten sobre la preservacioacuten de los recur-sos sin ella todos nuestros frigoriacutefi cos botellas de plaacutes-tico cajas de embalaje auto-moacuteviles teleacutefonos celulares ropa y vasos de papel usados y desechados contribuiraacuten al crecimiento de las montantildeas de residuos se incineraraacuten o iraacuten a vertederos nunca se volveraacuten a utilizar

La fundacioacuten utilizaraacute los fondos de donantes y socios en todo el mundo para fo-mentar campantildeas promocio-nales y educativas que resal-tan el papel vital del reciclaje en la creacioacuten de un futuro sostenible

171 DICIEMBRE 201824

NOTICIAS

La Comisioacuten Europea (CE) avi-soacute el pasado mes de octubre a Espantildea y a otros 13 paiacuteses de la UE de que corren el riesgo de no cumplir el objetivo de reci-clar el 50 de los residuos ur-banos para 2020 por lo que les ha instado a adoptar una serie de medidas para lograrloBruselas ha publicado un es-tudio en el que analiza coacutemo estaacuten gestionando los Estados miembro sus residuos urbanos y la efectividad de sus normas de reciclaje En eacutel ha identifi ca-do que a pesar de los avances existen brechas graves que de-ben cerrarse raacutepidamenteJunto a Espantildea la CE ha sentildea-lado a Bulgaria Croacia Chi-pre Estonia Finlandia Grecia

Hungriacutea Letonia Malta Polo-nia Portugal Rumaniacutea y Eslo-vaquia como paiacuteses que corren el riesgo de incumplir el objeti-vo establecido para 2020

Estos paiacuteses necesitan hacer maacutes para que sus poblaciones y sus economiacuteas puedan benefi -ciarse de la economiacutea circular ha recomandado el Ejecutivo

comunitarioEn el documento publicado la Comisioacuten ha incluido una serie de recomendaciones para au-mentar la tasa de reciclaje de residuos urbanos en los Estados miembros como establecer ob-jetivos en cascada en el aacutembi-to municipal alentar la coope-racioacuten entre ayuntamientos o introducir medidas para retirar los vertederos y otras formas de tratamiento de residuosExpertos de la CE visitaraacuten los Estados miembro en riesgo de incumplir el objetivo de reci-claje de residuos urbanos para abordar las oportunidades y retos en este aacutembito con las autoridades locales regionales y nacionales

La Comisioacuten cree que Espantildea no cumpliraacute el objetivo de reciclaje de residuos urbanos

Bruselas insta al Ejecutivo espantildeol y al de otros 13 Estados miembro a adoptar medidas urgentes para poder reciclar el 50 de este tipo de residuos en 2020 y evitar asiacute quedar fuera de los fondos previstos

Encuentro de la Comisioacuten Europea del pasado mes de ocubre CE

El BIR crea la Fundacioacuten de Reciclaje Global

Motores Eleacutectricos

Mot

ores

de

Coch

e

Aluminio - Aleacioacuten

Alum

inio

- Pe

rfil

Grupos Moacuteviles de Fragmentacioacuten

- Fragmentacioacuten Primaria de Metales no Feacuterricos - Fragmentacioacuten Feacuterrica Secundaria (Densificador) - Motor Dieacutesel potencia 755Hp - 45-52tn peso total del Grupo

Nueva Fragmentadora Ligera THOR 1616

iquestComo sacarle mayor provecho a vuestra chatarra

Fragmentadoras Moacuteviles Primarias- THOR 1521 - 755Hp 85tn - THOR 1721 - 1200Hp 95tn+25tn - THOR 2121 - 2000Hp 120tn + 32tn

wwwgroupzbcom infogroupzbcom

iexclMaacutes de treinta antildeos

disentildeando y fabricando

plantas de fragmentacioacuten

fijas y moacuteviles

THOR 1616

Scrap

Scrap

Scrap

ScrapScrap FR

AG

MEN

TA D AA

Grupos Moacuteviles de FragmentacioacutenA

Grupos Moacuteviles de Fragmentacioacuten

- Fragmentacioacuten Feacuterrica Secundaria (Densificador) - Fragmentacioacuten Feacuterrica Secundaria (Densificador) - Motor Dieacutesel potencia 755Hp - 45-52tn peso total del Grupo

Fragmentadoras Moacuteviles Primarias- THOR 1521 - 755Hp 85tn - THOR 1721 - 1200Hp 95tn+25tn - THOR 2121 - 2000Hp 120tn + 32tn

plantas de fragmentacioacuten

fijas y moacuteviles

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje 171 DICIEMBRE 201826

La direccioacuten general de Edu-cacioacuten Ambiental Calidad Ambiental y Residuos de Baleares presentoacute el pasado mes de septiembre la nueva plataforma informaacutetica SIN-GER (Sistema Integrado para Notifi caciones y Gestioacuten de Expedientes de Residuos) dirigida a empresas del sector de residuos y administracio-nes puacuteblicas

Sebastiagrave Sansoacute maacuteximo responsable del organismo dependiente de la consejeriacutea de Medio Ambinte Agricul-tura y Pesca explicoacute que esta nueva herramienta permitiraacute avanzar en las obligaciones de la administracioacuten electroacutenica y alinearse con lo que esta-blece la normativa estatal de residuos y el proyecto de ley de residuos y suelos contami-nados de las Islas Baleares

A lo largo de dos jornadas alrededor de 100 personas participaron en las sesiones

formativas de SINGER En las Islas Baleares en el

antildeo 2016 se dieron de alta 616 productores de residuos 167 transportistas de resi-duos se generaron 12983 documentos de identifi cacioacuten y se presentaron 24365 cer-tifi cados de destruccioacuten de vehiacuteculos al fi nal de su vida uacutetil Con esta herramienta informaacutetica las empresas del sector de residuos podraacuten tramitar telemaacuteticamente las solicitudes y comunicaciones pertinentes de productores transportistas informoacute San-soacute Tambieacuten se podraacuten llevar a cabo solicitudes a traveacutes del registro electroacutenico notifi ca-ciones electroacutenicas abono de tasas y la inscripcioacuten defi niti-va al Registro de Productores y Gestores de Residuos de las Islas Baleares entre otros antildeadioacute

Los operadores autorizados tendraacuten que utilizar la plata-

forma para las notifi caciones de traslado y documentos de identifi cacioacuten previstos en el Real decreto 1802015 de 13 de marzo por el que se regu-la el traslado de residuos en el interior del territorio del Estado

INTERCAMBIO ELECTROacuteNICOOtro avance de la puesta en marcha de SINGER seraacute el moacutedulo de integracioacuten que permitiraacute la comunicacioacuten con la plataforma estatal del Ministerio De esta manera se facilitaraacute el intercambio electroacutenico de datos e infor-macioacuten sobre residuos con el Estado

Su puesta en marcha preveacute una etapa de transicioacuten de tres meses donde conviviraacute la tramitacioacuten en papel y la elec-troacutenica A partir del proacuteximo 1 de enero SINGER estaraacute to-talmente operativa seguacuten sus responsables

El Gobierno balear crea una plataforma informaacutetica para

los gestores de residuos

SE PODRAacuteN TRAMITAR TELEMAacuteTICAMENTE SOLICITUDES DE PRODUCTORES

Sebastiagrave Sansoacute director general de Educacioacuten Ambiental Calidad Ambiental y Residuos GOIB

NOTICIAS

Madrid aprueba la Estrategia de Gestioacuten Sostenible de Residuos

La Comunidad de Madrid aproboacute el pasado mes de noviembre en la reunioacuten del Consejo de Gobierno la Estrategia de Gestioacuten Sos-tenible de los Residuos de la Comunidad de Madrid 2017-2024

El anuncio lo hizo ofi cial Carlos Izquierdo consejero de Medio Ambiente y Or-denacioacuten del Territorio en el transcurso de la inaugu-racioacuten del XIV Congreso Na-cional de Medio Ambiente (CONAMA)

En el evento Izquierdo destacoacute que la Comunidad de Madrid lleva tres antildeos trabajando en la elaboracioacuten de la Estrategia de Gestioacuten Sostenible de los Residuos que defi ne la poliacutetica regio-nal en materia de residuos y establece las medidas ne-cesarias para cumplir con los objetivos fi jados en la normativa europea y el Plan Estatal Marco de Gestioacuten de Residuos

Con esta estrategia aten-demos a la llamada de la UE en pro de un modelo de eco-nomiacutea circular que promueva el crecimiento econoacutemico y la creacioacuten de empleo con la produccioacuten de bienes y ser-vicios sostenibles reducien-do el consumo de energiacutea y la generacioacuten de recursosrdquo concluyoacute Izquierdo

La Comunidad de Madrid destinaraacute 448 millones de euros para ejecutar su nueva Estrategia de Residuos

BREVES

171 DICIEMBRE 2018

n problema administrativo es la explicacioacuten que la sucursal en Espantildea del Grupo de Inspeccioacuten y Cer-tifi cacioacuten de China (CCIC) ha dado a la Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje (FER) sobre la no autorizacioacuten en la uacuteltima lista de agen-cias de inspeccioacuten previa al embarque para residuos soacutelidos importados como materias primas emitida por la Repuacuteblica Popular de China el pasado 7 de noviembre de 2018

El problema radica en que para exportar determi-nadas materias primas secundarias a China como pueden ser metales o residuos de papel y cartoacuten es necesario realizar una inspeccioacuten previa y tener la certifi cacioacuten de la ofi cina autorizada por el gobierno chino en el paiacutes de origen (no se pueden hacer en

otro paiacutes ni por otra ofi cina) Estas ofi cinas son las llamadas CCIC y en Espantildea estaacute CCIC Spain con sede en Barcelona

La consencuencias directas a la prohibioacuten sin embargo no seraacuten administrativas sino graves peacuter-didas econoacutemicas de las empresas espantildeolas que exportan residuos al gigante asiaacutetico por la inte-rrupcioacuten abrupta de las relaciones comerciales Es maacutes hasta hoy mismo no es posible exportar ma-terial clasifi cado como residuo que cumpla con las normas de GB para China

Auacuten maacutes preocupante es desconocer lo que suce-deraacute con los enviacuteos que se encuentran en camino a China cuya fecha de enviacuteo es inmediatamente pos-

Sigue en PAacuteG30 gt

Al cierre de la edicioacuten de esta revista China mantiene la prohibicioacuten total de importar residuos procedentes de Espantildea abocando a peacuterdidas millonarias a las empresas exportadoras si la situacioacuten se prolonga en el tiempo

Relatamos la lucha contrarreloj que ha realizado FER para que CCIC Espantildea solucione este grave problema

U

REPORTAJE

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje 27

DE LA RESTRICCIOacuteN A LA PROHIBICIOacuteNChina impide la exportacioacuten de residuos

Puerto de Tianjin

AGENCIAS

terior a la publicacioacuten de esta lista pero no se informoacute de esta problemaacutetica a las empresas Si los enviacuteos no se pueden descargar se traduciraacuten igualmente en peacuterdidas fi nancieras muy signifi cativas

Mientras se resuelve este problema ha solicitado FER a la sucursal espantildeola del CCIC es muy importante conceder a las empresas de reciclaje una solucioacuten provisional lo antes posible como por ejemplo permitir que las inspecciones se realicen en Espantildea y CCIC Europa CCIC Francia o CCIC Alemania pue-dan tener la competencia de emitir los

certifi cados debido a que actualmente todos los enviacuteos estaacuten paralizados

La federacioacuten interpreta esta situacioacuten como una barrera teacutecnica al comercio que no parece estar avalada por justifi -caciones legiacutetimas en materia de medio ambiente salud o seguridad Ademaacutes esta medida se ha impuesto retroactiva-mente a las empresas que ya obtuvieron el certifi cado CCIC Espantildea pero los bu-ques que transportan sus enviacuteos auacuten no han llegado a los puertos chinos por lo que tal decisioacuten no respeta la seguridad juriacutedica y las expectativas legiacutetimas que

los operadores tienen de establecer re-laciones comerciales con China antildeade FER en su escrito

ESPERANZA A UacuteLTIMA HORAUn nuevo comunicado del CCIC Espantildea a FER el pasado 13 de diciembre infor-maba de la aprobacioacuten de la licencia y quedaban a la espera de fi nalizar todos los procesos lo que abre un rayo de es-peranza

Sin embargo Espantildea no es el uacuteni-co paiacutes vetado por China para expor-

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje 171 DICIEMBRE 201830

Sigue en PAacuteG31 gt

Pedro Saacutenchez presidente del Gobierno recibe a Xi Jinping presidente de China AGENCIAS

RECICLAJE EL PATITO FEO DE LOS ACUERDOS COMERCIALES ENTRE ESPANtildeA Y CHINA

El presidente chino Xi Jinping fue re-cibido el pasado 27 de noviembre con todos los honores de Estado por parte de su homoacutenimo espantildeol Pedro Saacuten-chez

A lo largo de dos jornadas el liacuteder del gigante asiaacutetico ademaacutes de darse un bantildeo de multitudes por parte de sus compatriotas residentes en Espantildea desa-rrolloacute una agenda en la que no faltaron solemnes recepciones por parte de las principales organizaciones empresariales y de diferentes entidades culturales ade-maacutes de recibir las llaves de oro del Con-greso y el Senado

Por su parte los reyes dieron la bien-venida al presidente chino y a su espo-sa Peng Liyuan con una solemne cere-monia en el Palacio Real de Madrid

El resultado de la visita de un maacuteximo mandatario chino a Espantildea por primera vez en 13 antildeos se plasma en la firma de una veintena de acuerdos comercia-les institucionales y culturales entre los que se encuentra un protocolo que permitiraacute ampliar la exportacioacuten de uva de mesa y carne porcina

Espantildea considera la firma de estos acuerdos como colofoacuten para renovar la relacioacuten estrateacutegica entre Espantildea y China en el 45 aniversario del estable-cimiento de las relaciones diplomaacuteticas entre ambos paiacuteses que se plasmaron en una declaracioacuten conjunta publicada por La Moncloa

Sin embargo de todos los acuerdos

REPORTAJE

comerciales alcanzados los concernien-tes a la industria del reciclaje y los pro-blemas derivados de las restricciones a la exportacioacuten de residuos que padecen los recuperadores desde 2017 parecen haber quedado en el tintero lo que dada la prohibicioacuten establecida por CCIC Espantildea genera numerosas incertidumbres sobre si no se habraacute desaprovechando una oportunidad uacutenica para intentar solicitar las explicaciones necesarias por las que de la larga lista de paiacuteses admitidos por China para recibir materias primas secun-darias Espantildea se ha quedado fuera

En el transcurso de la visita de Xi Jin-ping al Ayuntamiento de Madrid del que recibioacute las Llaves de Oro de manos de su Alcaldesa Manuela Carmena el pre-sidente chino sentildealoacute en su discurso que

aprovechariacutea esas llaves para abrir maacutes las puertas a los intercambios comerciales entre China y Espantildea

Resulta cuanto menos chocante que la decisioacuten de prohibir la exportacioacuten de materias primas secundarias desde Espa-ntildea se encuentre en ese espiacuteritu de cola-boracioacuten mutuo dejando a multitud de empresas recuperadoras en una clara in-seguridad juriacutedica y provocaacutendolas peacuterdi-das millonarias que podriacutean abocar a un considerable nuacutemero al cierre definitivo

FER estuvo presente en el encuentro de la delegacioacuten China auspiciado por CEOE y anteriormente la federacioacuten puso en conocimiento del presidente de la patro-nal espantildeola Antonio Garamendi la pro-blemaacutetica derivada de la decisioacuten adopta-da por el paacuteis asiaacutetico

tar residuos La administracioacuten general de aduanas de la Repuacuteblica Popular de China (GAC en sus siglas en ingleacutes) en su anuncio Nordm 163 publicoacute su prime-ra lista de agencias autorizadas para la inspeccioacuten previa al enviacuteo de residuos importados como materias primas del que Espantildea queda fuera

A principios de antildeo con el aviso 48 del GAC China anuncioacute que teniacutea la intencioacuten de aprobar las agencias de inspeccioacuten de terceros Asiacute mientras

que esta primera lista de 20 agencias aprobadas estaacute dominada por las ofi -cinas del CCIC del gobierno chino con soacutelo dos independientes todaviacutea no hay agencias aprobadas para Argen-tina Brasil Camboya Hungriacutea India Meacutexico Mongolia Myanmar Rusia Espantildea Sri Lanka y Taiwaacuten

Asiacute el Consejo Internacional del Reciclaje (BIR) aconseja que los ex-portadores de chatarra de paiacuteses sin una agencia de inspeccioacuten autorizada

se pongan en contacto con la agencia autorizada del paiacutes maacutes cercano Auacuten asiacute los miembros del BIR han infor-mado de que algunas agencias estaacuten proporcionando servicios soacutelo para los exportadores del paiacutes en el que se en-cuentra

Por tanto al cierre de esta edicioacuten se sigue a la espera de que China pu-blique una segunda lista corregida de agencias autorizadas para la inspeccioacuten previa al enviacuteo que incluya a Espantildea

REPORTAJE

171 DICIEMBRE 2018Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje 31

LA LISTA NEGRALLEGAN MAacuteS RESTRICCIONES PARA 2019

Recycling Today dedicoacute el pasado 21 de noviembre un artiacuteculo a las restricciones de exportaciones de residuos en el que informoacute de la publicacioacuten por parte del gobierno de China de una lista actualizada de maacutes de 30 tipos de residuos que seraacuten prohibidos como importaciones a partir del 31 de diciembre

Asiacute seguacuten un artiacuteculo del 19 de noviembre de la Agencia de noticias China Xinhua el documento oficial enumera 32 tipos de residuos y artiacuteculos de segunda mano que seraacuten prohibidos proacuteximamente El documento fue emitido por el Ministerio de Ecologiacutea y medio ambiente (MEE) de China el Ministerio de comercio la Comisioacuten Nacional de desarrollo y reforma y su administracioacuten general de aduanas (GACC)

Los artiacuteculos agregados recientemente a la lista seguacuten Xinhua incluyen residuos de acero inoxidable titanio madera asiacute como creo que son equipos y repuestos de auto-moacuteviles y barcos usados Las prohibiciones directas combinadas con especificaciones de calidad que pueden ser difiacuteciles de alcanzar han reducido el volumen de materiales de desecho enviados de recicladores en otros paiacuteses a compradores en China

Los medios de comunicacioacuten estatales y gubernamentales chinos como Xinhua continuacutean ligando las restricciones a medidas medioambientales Algunas empresas introducen ilegalmente residuos procedentes del extranjero en nuestro paiacutes con aacutenimo de lucro lo que representa una amenaza para el medio ambiente y la salud puacuteblica afirma la agencia de noticias antildeadiendo dada la creciente concienciacioacuten de la pobla-cioacuten y el gran intereacutes de China por un mundo maacutes ecoloacutegico el antildeo pasado el gobierno decidioacute eliminar paulatinamente y detener esas importaciones para finales de 2019 excepto las que contienen recursos no sustituibles

La uacuteltima parte de la frase anterior proporciona argumentos a los criacuteticos que ven esta poliacutetica como una medida comercial proteccionista en lugar de una cuestioacuten medioam-biental

A principios de este antildeo un informe de 160 paacuteginas emitido por el representante de comercio de los Estados Unidos (USTR) expresoacute numerosas preocupaciones sobre las po-liacuteticas comerciales de China en relacioacuten con los residuos de los sectores mencionados

En su sitio web Scrap Recycling Industries (ISRI) con sede en Washington dice que apoya los esfuerzos del gobierno chino para proteger el medio ambiente En la mis-ma paacutegina del sitio web de poliacutetica comercial el Grupo de Comercio antildeade el 1 de marzo de 2018 el gobierno chino implementoacute normas teacutecnicas maacutes estrictas para las importaciones de chatarra autorizando que solo se importen los enviacuteos que cumplan umbrales muy estrictos para los contaminantes permitidos Desafortunadamente la tecnologiacutea existente hace que cumplir con esos objetivos sea un reto para la mayoriacutea de materias primas secundarias Mediante estas poliacuteticas y medidas adicionales desde entonces el gobierno chino estaacute restringiendo el comercio libre y justo de materias primas secundarias en China

AGENCIAS AUTORIZADASMalasia1 Filipinas 2 Singapur 3 Holanda 4 Canadaacute 5 Kazajstaacuten 6 Macao 7 Tailandia 8 Corea del Sur9 Australia10 Aacutefrica11 Reino Unido 12 Estados Unidos 13 Japoacuten14 Nueva Zelanda15 Emiratos Aacuterabes Unidos 16 Francia17 Alemania18 Hong Kong 19 Vietnam20

AGENCIAS NO AUTORIZADASArgentina1 Brasil2 Camboya3 Hungriacutea4 India5 Meacutexico6 Mongolia7 Myanmar8 Rusia 9 Espantildea 10 Sri Lanka 11 Taiwaacuten12

Fuente BIR

wwwmycsamulderes

SOLUCIONES PARA EL RECICLAJE

Desde equipos de manipulacioacuten hasta plantas a medida

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje171 DICIEMBRE 2018 33

ENTREVISTA

Revista FER gt iquestQueacute papel piensa usted que desempentildearaacute el sector de la recu-peracioacuten y el reciclado en el periacuteodo de transicioacuten hasta que se alcance el nue-vo modelo de economiacutea circular que la Unioacuten Europea pretende aplicar

Del selecto grupo de espantildeoles que obtenta un alto cargo en las instituciones comunitarias Daniel Calleja es quizaacutes el que por su extensa trayectoria ligada al medio ambiente mejor conoce el proceso de toma de decisiones sobre reciclaje En esta entrevista el recientemente galardonado con el premio Madre Tierra de FER responde sin ambajes a cuestiones centradas en la problemaacutetica de los gestores de residuos y a su contribucioacuten a la economiacutea circular

El reciclaje da una ventaja competitiva a las empresas que deben saber aprovecharrdquoldquoDaniel Calleja

[director general de Medio Ambiente de la Comisioacuten Europea]

Sigue en PAacuteG32 gtDaniel Calleja

COMISIIOacuteN EUROPEA

DANIEL CALLEJA gt Existen innu-merables ventajas en el modelo de eco-nomiacutea circular Cuando aumentamos el reciclado reducimos nuestra depen-dencia de las materias primas viacutergenes Es mejor para el clima mejor para la naturaleza e impulsa el crecimiento y el empleo Sin embargo el camino ha-cia una economiacutea circular es un proceso complejo ya que requiere cambios fun-damentales en toda la cadena de valor desde el disentildeo del producto y los pro-cesos de produccioacuten hasta los modelos de negocio y de consumo La gestioacuten de los residuos es un aacutembito en el que siguen siendo necesarias nuevas mejo-ras pero estos cambios estaacuten a nuestro alcance Cada vez son maacutes las empre-sas que comprenden la necesidad de replantearse los procesos industriales eliminar los residuos innecesarios y au-mentar la reutilizacioacuten y el recicladoGracias al refuerzo de nuestras poliacuteticas y objetivos la UE ya estaacute avanzando en la efi ciencia energeacutetica en una econo-miacutea con bajas emisiones de carbono y en tecnologiacuteas efi cientes en el uso de los recursos Estos activos proporcionan una ventaja competitiva en el mercado que debemos aprovechar Si podemos ser maacutes efi cientes en el uso de los recur-sos y reducir nuestra dependencia de las materias primas podemos desarrollar esa ventaja competitiva

FER gt iquestEn queacute situacioacuten considera que Espantildea estaacute para alcanzar los ambiciosos objetivos de reciclado es-tablecidos por la UED C gt Reconozco que Espantildea ha re-corrido ya un largo camino para reciclar en torno al 30 de sus residuos mu-nicipales sin embargo ha llegado el momento de intensifi car los esfuerzos para alcanzar el objetivo del 50 fi jado para 2020 Y auacuten maacutes para alcanzar los objetivos de reciclado para 2025 2030 y 2035 Para ello los servicios de la Comi-sioacuten siguen colaborando estrechamen-te con las autoridades espantildeolas y los operadores econoacutemicos para revisar sus estrategias de gestioacuten de residuos y su-gerir medidas para alcanzar tales obje-tivos La informacioacuten sobre la situacioacuten de la gestioacuten de residuos en Espantildea y las medidas recomendadas por la Comisioacuten

para mejorar dicha situacioacuten se incluyen en el informe semestral de revisioacuten de la aplicacioacuten adoptado por la Comisioacuten en 2017 y en el informe sobre la aplica-cioacuten de la legislacioacuten de la UE en ma-teria de residuos adoptado en septiem-bre de este antildeo (http eceuropaeuenvironmentarchiveswastereportingreport13_15htm) Es especialmente im-portante garantizar que las defi ciencias se aborden en todas las Comunidades Autoacutenomas en Espantildea de manera que las 17 regiones asuman sus responsabi-lidades en pie de igualdad

FER gt La industria europea del re-ciclado ha sido unaacutenime a la hora de sentildealar las elevadas cargas buro-craacuteticas que sufre como uno de los obstaacuteculos para aumentar los actua-les iacutendices de recuperacioacuten iquestEstaacute de acuerdoiquestQueacute medidas pueden apli-car Europa para aliviar estas cargasD C gt Este antildeo marca el 25ordm aniversario del Mercado Uacutenico europeo El Merca-do Uacutenico transforma la UE en un uacutenico territorio sin fronteras interiores u otros obstaacuteculos normativos para la libre cir-culacioacuten de bienes y servicios El funcio-namiento del Mercado Uacutenico incentiva la competencia y el comercio mejora la efi ciencia aumenta la calidad y ayuda

a reducir los precios Este es uno de los mayores logros de la UE Ha impulsado el crecimiento econoacutemico y ha hecho la vida cotidiana de las empresas y de los consumidores europeos maacutes faacutecilImpulsar los mercados de materiales derivados de residuos es un elemen-to central del modelo de economiacutea circular La nueva legislacioacuten de la UE sobre residuos que se adoptoacute en mayo de este antildeo aborda estos retos median-te el refuerzo de los objetivos de reco-gida separada y reciclado para generar un suministro coherente y de alta ca-lidad de materias primas secundarias con valor en los mercados Ademaacutes la nueva legislacioacuten aclara las condiciones en las que los residuos pueden lograr el fi n de dicha condicioacuten Al otorgar a las autoridades nuevos criterios objetivos para el reconocimiento de la condicioacuten de residuo la nueva legislacioacuten debe-riacutea ayudar a revitalizar estos mercados aportando nuevos niveles de confi anza y transparencia y abriendo nuevas viacuteas para nuevos materiales recuperados de los residuos a fi n de llegar a los usuarios fi nales FER gt Para pasar con eacutexito al modelo de economiacutea circular FER tambieacuten

171 DICIEMBRE 2018Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje34

ENTREVISTA

Sigue en PAacuteG36 gt

Daniel Calleja CEDIDA

Separador de alta frecuencia

Modelo VIS

SGM Magnetics SpASeparation and Recycling

Via Leno 2D Manerbio BS Italy 0039 0309938404

sgminfosgm-magneticscom www sgm-magneticscom

DAMBOR SLU+34 609 43 17 38

dambordamborcom

Aplicaciones normalesbull Residuo de fragmentacioacuten del automoacutevil-RFAbull Residuos soacutelidos urbanos ndashRSUbull Residuos de aparatos eleacutectricos y electroacutenicos-RAEEsEspeciacutefico parabull Fragmentos extra finos lt 5 mm hasta 1 mmbull Fragmentos finos lt 12 mmbull Fragmentos medios entre lt 12 mm y 20 mm

Probablemente el separador de metales maacutes potente del mercado

Estaacute disentildeado con un rotor conceacutentrico para exponer al maacuteximo el material al campo magneacutetico Es perfecto para efectuar una separacioacuten instantaacutenea y progresiva de los metales ultra finos Disponible en Modelos 100-150-200

VIS SP4indd 1 19-07-2017 192246

habla de la necesidad de fomentar el consumo de materias primas se-cundarias por parte de las distintas administraciones puacuteblicas para com-petir en igualdad de condiciones con el mercado de las materias primas iquestCuaacutel es su opinioacuten al respectoD C gt La contratacioacuten puacuteblica repre-senta una gran proporcioacuten del consumo europeo (casi el 20 del PIB de la UE) Por lo tanto esta puede desempentildear un papel clave en la economiacutea circu-lar La Comisioacuten se ha comprometido en su plan de accioacuten para la economiacutea circular a tomar medidas en materia de contratacioacuten puacuteblica ecoloacutegica hacien-do hincapieacute en los aspectos de la econo-miacutea circular establecidos en los nuevos criterios de contratacion apoyando asiacute una mayor implantacioacuten de la contrata-cioacuten puacuteblica ecoloacutegica y dando ejemplo en su propia contratacioacuten (EMAS en la Comisioacuten) y en la fi nanciacioacuten de la UE

En la estrategia de la UE sobre el plaacutes-tico la Comisioacuten tambieacuten se ha com-prometido a estudiar el establecimien-to de medidas reglamentarias sobre el contenido reciclado en productos clave como son los vehiacuteculos los materiales de construccioacuten y los envases La es-trategia muestra tambieacuten los compro-misos voluntarios de la industria para comprometerse a incluir maacutes materiales reciclados en sus productos

FER gt iquestCuaacutel es su valoracioacuten de la adjudicacioacuten laquoMadre Tierraraquo conce-dida por el FERD C gt En primer lugar ha sido un gran honor recibir el premio laquoMadre Tierraraquo por el que quisiera expresar mi agrade-cimiento a FER Me gustariacutea compartir este premio con todos mis compantildee-ros de trabajo en la DG ENV que han hecho posible que las nuevas poliacuteticas y estrategias sobre la economiacutea circular y los residuos de plaacutesticos sean hoy en diacutea una realidad y esteacuten cambiando el mundo para mejor

FER gt Sobre la base de su dilatada experiencia en el desarrollo de poliacute-ticas medioambientales iquestqueacute facto-res deben mejorar las empresas de recuperacioacuten para lograr una mayor visibilidad de su crucial labor ante los ciudadanos

171 DICIEMBRE 2018Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje36

ENTREVISTA

ldquo La Comisioacuten se ha comprometido en su plan de accioacuten para la economiacutea circular a tomar medidas en materia de contratacioacuten puacuteblica ecoloacutegica

Sigue en PAacuteG38 gt

Daniel Calleja COMISIOacuteN EUROPEA

wwwhierros-servandocomhierroshservandocom HierrosServando

D C gt La educacioacuten ambiental es fundamental para guiar a los consumidores hacia el modelo y los objetivos de la economiacutea circular Sus decisiones y su poder adquisitivo son fundamentales para introducir cambios sustanciales en la manera en que los fabricantes y los productores establecen sus prioridades A modo de ejemplo apreciamos que la sensibilizacioacuten sobre el problema de los residuos de plaacutesticos ha movilizado a nuestra sociedad para emprender acciones colectivas y que nuestros colegisladores esteacuten trabajando sobre una nueva legislacioacuten en tiempo record Por esta razoacuten las empresas de recuperacioacuten deben comunicar de forma inteligente a los consumidores y a la sociedad en general los benefi cios para la economiacutea el medio ambiente y la sociedad que tiene la compra de productos que contengan materiales reciclados Algunas empresas de recuperacioacuten ya han empezado a comunicar no solo a las escuelas sino tambieacuten a la educacioacuten profesional los benefi cios y la importancia de un disentildeo de productos maacutes sostenible La aplicacioacuten de un sistema de gestioacuten medioambiental como el EMAS con una soacutelida estrategia de comunicacioacuten externa puede ser un instrumento muy uacutetil y potente a tal efecto

FER gt iquestCoacutemo deberiacutean abordarse los diferentes problemas derivados del desarrollo de la iniciativa de la Comisioacuten Europea sobre la aproximacioacuten de la legislacioacuten relativa a las sustancias quiacutemicas los productos y los residuos La gran mayoriacutea de los residuos soacutelidos se consideran laquocomplejosraquo con cientos de componentes considerados laquoartiacuteculosraquo Por su parte cada residuo puede contener cientos y miles de sustancias D C gt El objetivo ambicioso expresa-do por la Comisioacuten en la Comunicacioacuten sobre la interfaz entre las legislaciones sobre sustancias quiacutemicas sobre pro-ductos y sobre residuos es la obtencioacuten de materiales valorizados seguros y adecuados libres de sustancias llama-das preocupantes La prevencioacuten es la mejor solucioacuten al evitar el uso de dichas

sustancias preocupantes en los produc-tos No obstante debemos gestionar la transicioacuten a esta situacioacuten a la que se aspira reconociendo que algunos fl ujos de materiales recuperados contendraacuten esas sustancias legado del pasado du-rante los proacuteximos antildeos El primer obje-tivo es garantizar que los operadores de residuos esteacuten informados de la presen-cia de dichas sustancias en los residuos a fi n de informar de su decisioacuten sobre la opcioacuten de gestioacuten de residuos maacutes adecuada y de coacutemo eliminar dichas sustancias en el proceso de recupera-cioacuten Se estaacute desarrollando un sistema de apoyo para ayudar a decidir en queacute casos es mejor reciclar y en cuales des-truir Se trata de una decisioacuten compleja que deberaacute tener en cuenta los riesgos y benefi cios globales para la sociedad y el medioambiente

FER gt En relacioacuten con el disentildeo eco-loacutegico iquestqueacute medidas se estaacuten desa-rrollando para promover la recicla-bilidad de los productos y aumentar el contenido miacutenimo del material re-ciclado utilizado en la fabricacioacuten de estos productos D C gt Como se indica en el plan de accioacuten del Disentildeo Ecoloacutegico 2016-2019 la Comisioacuten tiene en cuenta sistemaacute-

ticamente los aspectos de la economiacutea circular como la reciclabilidad la dura-bilidad y la posibilidad de reparacioacuten en la preparacioacuten o en la revisioacuten de las medidas de disentildeo ecoloacutegico En la praacutectica las medidas para facilitar el re-ciclado incluyen requisitos sobre la faci-lidad para el desmontaje de productos y una indicacioacuten clara de la ubicacioacuten de los materiales peligrosos

FER gt iquestSe han establecido instru-mentos europeos de fi nanciacioacuten o apoyo a proyectos de economiacutea cir-cular de manera que las empresas del sector del reciclaje puedan tener acceso al mismo En la mayoriacutea de los casos nuestro sector estaacute formado por pymes iquestcoacutemo pueden estas em-presas acceder a esos fondos cuando se refi eren a grandes proyectos euro-peos D C gt La Comisioacuten Europea promue-ve activamente proyectos de economiacutea circular a traveacutes de varios de nuestros fondos como el Fondo Europeo para Inversiones Estrateacutegicas la Poliacutetica de Cohesioacuten Horizonte 2020 y LIFE En particular el Fondo para Inversiones estaacute ayudando a fi nanciar infraestructu-ras e innovacioacuten asiacute como a PYMES y empresas de mediana capitalizacioacuten Otras fuentes de fi nanciacioacuten son el programa COSME para la competi-tividad de las PYME el Fondo Social Europeo para la mejora de los conoci-mientos y las competencias el Fondo de Desarrollo Regional para inversiones en energiacutea renovable y efi ciencia en el uso de los recursos la gestioacuten de los residuos y del agua la infraestructura verde etc Uno de los principales retos a los que nos enfrentamos es hacer que los pro-yectos econoacutemicamente viables esteacuten preparados para la inversioacuten Esto re-quiere capacidad para preparar y desa-rrollar proyectos de inversioacuten Por ello hemos puesto en marcha la Plataforma de Apoyo a la Financiacioacuten de la Eco-nomiacutea Circular en la que se invita a las principales partes interesadas como son los bancos nacionales de fomento El objetivo de la plataforma es la inver-sioacuten a gran escala tanto puacuteblica como privada

171 DICIEMBRE 2018Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje38

ENTREVISTA

ldquo

ldquo

Algunas empresas de recuperacioacuten ya han empezado a comunicar los benefi cios de un disentildeo de productos maacutes sostenible

La aplicacioacuten de un sistema de gestioacuten medioambiental EMAS puede ser un instrumento muy uacutetil y potente a la hora de comunicar

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje171 DICIEMBRE 2018 39

ASOCIADOS FER

La economiacutea de Espantildea estaacute fi nalmen-te creciendo de nuevo Y tambieacuten lo hace el sector del reciclaje del paiacutes confi rma el grupo ZB que entrega alrededor de 15 trituradoras cada antildeo Alrededor del 80 del negocio global de la compantildeiacutea representa soluciones moacuteviles

Asiacute comienza el sumario del extenso reportaje que la prestigiosa revista Re-cycling Intenational dedica al reciclaje espantildeol en su nuacutemero de julio y agosto

La publicacioacuten habla del desarrollo de la recuperacioacuten y el reciclaje en nuestro paiacutes donde un sector mayoritariamente formado por pymes ha conseguido el eacutexito empresarial merced al buen ha-cer de sus propietarios completando la transicioacuten de negocio local a la interna-cionalizacioacuten

Diversos asociados de FER (Grupo Reciclarte Metales Unzueta Movilex) y colaboradores (ZB Group y Moros) son protagonistas del reportaje Asiacute por ejemplo el artiacuteculo menciona a Movilex que pasoacute de operar en Valencia a diver-sifi car su modelo de negocio en Brasil Meacutexico el norte de Aacutefrica y varias regio-nes de Asia o su conocida participacioacuten en la reforma del Canal de Panamaacute

RECUPERACIOacuteN DE MUNICIOacuteN MILITAROtro ejemplo del desarrollo y de la es-pecializacioacuten del sector corresponde a Metales Unzueta una empresa bilbaina fundada en 2012 para la recuperacioacuten de metales no feacuterricos Tras una inver-sioacuten continua en I+D hoy es una de los mayores especialistas de Europa en la recuperacioacuten y el reciclaje de municioacuten militar

Otro caso de eacutexito que menciona el artiacuteculo de Recycling International es el de Reciclarte una compantildeiacutea ubicada en Zaragoza que presume de un gran cre-cimiento en los uacuteltimos antildeos fruto del desarrollo industrial del paiacutes tras la cri-sis y del incremento de los residuos de demolicioacuten

La prestigiosa revista lsquoRecycling Internationalrsquo dedica un reportaje al reciclaje en Espantildea

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje40 171 DICIEMBRE 2018

ASOCIADOS FER

La Semana Europea para la Prevencioacuten de Residuos (EWWR en sus siglas en ingleacutes) celebroacute entre los pasados diacuteas 17 y 25 de noviembre 10 antildeos de exis-tencia La Fundacioacuten Humana partici-poacute en el evento con el reto de recuperar un milloacuten de prendas usadas y con la programacioacuten de diversas actividades de sensibilizacioacuten

Durante la edicioacuten del antildeo pasado Humana recuperoacute 456 toneladas de ropa y calzado en toda Espantildea un 21 maacutes que en el mismo periodo del antildeo anterior equivalentes a cerca de un mi-lloacuten de prendas La gestioacuten adecuada de estas prendas evitoacute la emisioacuten de 1445 toneladas de CO2 a la atmoacutesfera El reto de este antildeo fue de nuevo supe-rar estos registros

CONSUMO DE PRODUCTOS TOacuteXICOSCon motivo de la EWWR la organiza-cioacuten pone el eacutenfasis en el excesivo con-sumo de productos cuyos componentes son potencialmente toacutexicos o contami-nantes para la naturaleza y para el ser humano Por eso el lema elegido fue iexclEs hora de desintoxicar para que la sociedad refl exione sobre los residuos peligrosos llamados asiacute porque pue-den contener propiedades explosivas infl amables o toacutexicas Estos productos pueden estar presentes en pequentildeas o grandes cantidades en productos de limpieza del hogar de bricolaje pilas fl uorescentes bombillas insecticidas combustibles o aparatos electroacutenicos

Los residuos peligrosos suponen un mayor riesgo para el medio ambiente y la salud humana que otros tipos de residuos Por ello sentildeala Humana es fundamental hacer un uso responsable en el momento de la compra y some-terlos a una correcta gestioacuten cuando se desechan

En los maacutes de 5200 contenedores de la Fundacioacuten se recogen a diario tone-ladas y toneladas de textil usado que se tratan posteriormente en las plantas de preparacioacuten para la reutilizacioacuten Sin embargo tambieacuten aparecen elementos impropios que son convenientemente separados y entregados a los corres-pondientes gestores de residuos

ACTIVIDADES PROGRAMADASPara divulgar los objetivos de la Sema-na Europea de la Prevencioacuten de Resi-duos Humana programoacute las siguientes actividades en distintas ciudades espa-ntildeolas

ldquoEl gran reto recogida de textil usa-bull dordquo Una gran campantildea de recogi-da de ropa con el reto de superar el milloacuten de prendas recuperadasCircularweekend en Gijoacuten bull

Actividades para que pequentildeos y bull mayores aprendan los benefi cios de la reutilizacioacuten con el taller de sensibilizacioacuten Marionetas y Bol-sas Sostenibles DIY celebrado en nueve municipios Sant Carles de la Ragravepita Rubiacute Madrid Montgat Vilablareix Calella Sant Vicenccedil de Castellet Amposta Valmojado y PraviaDistribucioacuten de 8500 fl yers infor-bull mativos en los supermercados Ca-prabo entre sus clientes acerca de la importancia de la prevencioacuten de residuos y la reutilizacioacuten Muestra Educacioacuten de calidad y bull desarrollo de los paiacuteses del Sur en Vilablareix Exposicioacuten La importancia de la bull mujer en el desarrollo en Roda de Beragrave

Recuperar un milloacuten de prendas reto de Humana para la EWWR

Una empleada de Humana clasifi ca la ropa recogida HUMANA

Con el lema iexclEs hora de desintoxicar la semana dedicada a la prevencioacuten de residuos centroacute sus actividades en sensibilizar sobre el excesivo consumo de productos contaminantes para la naturaleza

f) Responsabilidad por la gestioacuten puacuteblica g) Planifi cacioacuten y direccioacuten por objetivos y control de la gestioacuten y evaluacioacuten de los resultados de las poliacuteticas puacuteblicas h) Efi cacia en el cumplimiento de los ob-jetivos fi jados i) Economiacutea sufi ciencia y adecuacioacuten estricta de los medios a los fi nes institu-cionales

Algunos de estos principios pa-recen olvidados cuando un gestor solicita una autorizacioacuten y despueacutes de tres antildeos sigue pendiente de la misma cuando su autoridad au-tonoacutemica le solicita requisitos que van maacutes allaacute de lo establecido en las normas cuando se establecen condicionantes que lejos de sim-plifi car hacen maacutes complejo el fun-cionamiento de la instalacioacuten sin muchas veces motivos ambienta-les sino meramente informativos cuando se denuncian instalaciones ilegales y despueacutes de tres antildeos si-guen funcionando etceacutetera

iquestDoacutende estaacute el servicio efectivo la simplicidad la racionalizacioacuten y agilidad de los procedimientos la buena fe y confi anza legiacutetima que hemos enunciado

Tambieacuten quiero dejar claro que estoy hablando de instituciones no de personas Muchas veces los funcionarios no dan maacutes de siacute y la Administracioacuten no les dota de me-dios y recursos sufi cientes Otras veces las menos pero existen el funcionario exige cuestiones que no estaacuten establecidas normativa-mente pero que a maacutes a maacuteshellip A estas personas siacute les pediriacutea que en ocasiones realizaran una refl exioacuten e intentaran ponerse en el lugar de una persona o empresa y que antes de solicitar algo pensara iquestes realmente necesario

La competitividad de la industria espantildeola y europea estaacuten en juego Luego no nos podemos echar las manos a la cabeza si no tenemos un tejido empresarial industrial fuerte Estamos hablando de un 90 de pymes y es un dato que hay que po-nerlo en valor las empresas no so-mos el problema somos la solucioacuten

La Administracioacuten por tanto debe ser nuestra aliada nuestra defensora estar al servicio del ad-ministrado y no como ocurre en ocasiones al reveacutes

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje171 DICIEMBRE 2018 41

OPINIOacuteN

Vaya pues no era tan difiacutecil cerrar un ilegaliquestEs la Administracioacuten Puacuteblica nuestra aliada

Si hay una actividad que aglutina praacutecti-camente todo el ca-lendario de relacio-nes institucionales de FER esa sin duda la

forman las innumerables reuniones y encuentros que tenemos con los distintos representates de las Ad-ministraciones Puacuteblicas para defen-der los intereses de los gestores de residuos en la cada vez maacutes extensa normativa sobre su actividad

Ello por la experiencia del tiempo dedicado a esta faceta me lleva a una refl exioacuten sobre el papel de la Admi-nistracioacuten de los principios que la rigen y que a veces parece que han olvidado el servicio al administrado de acuerdo a los principios estable-cidos en la Constitucioacuten

La Constitucioacuten le impone una serie de principios de actuacioacuten y organizacioacuten Asiacute el art 1031 es-tablece la Administracioacuten Puacuteblica sirve con objetividad los intereses generales y actuacutea de acuerdo con los principios de efi cacia jerarquiacutea descentralizacioacuten desconcentracioacuten y coordinacioacuten

La Administracioacuten actuacutea y se or-ganiza de acuerdo con los princi-pios de descentralizacioacuten funcional y desconcentracioacuten funcional y te-rritorial ademaacutes de los siguientes

a) Servicio efectivo a los ciudadanos b) Simplicidad claridad y proximidad a los ciudadanos c) Participacioacuten objetividad y transpa-rencia de la actuacioacuten administrativa d) Racionalizacioacuten y agilidad de los pro-cedimientos administrativos y de las ac-tividades materiales de gestioacuten e) Buena fe confi anza legiacutetima y lealtad institucional

Alicia Garciacutea-FrancoDirectora general de FER

OPINIOacuteN

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje171 DICIEMBRE 2018 43

LEGISLACIOacuteNbull LEGISLACIOacuteN

n los proacuteximos meses el Registro de produccioacuten y gestioacuten de residuos va a ser noticia debido a su puesta en marcha

Cada comunidad autoacutenoma tiene su propio regis-tro en el que inscriben a las entidades obligadas

a autorizarse o a presentar una comunicacioacuten respectivamente

La Ley 222011 de residuos y suelos contamina-dos establecioacute en su artiacuteculo 39 la creacioacuten del Re-gistro de produccioacuten y gestioacuten de residuos uacutenico en el que las comunidades autoacutenomas volcaraacuten toda la informacioacuten de sus respectivos registros

Registro de produccioacuten y gestioacuten

DE RESIDUOS

FREEPIK

Sigue en PAacuteG44 gt

QUEacute ES ESTE REGISTROE

De este modo habraacute un uacutenico registro que seraacute comparti-do en todo el territorio nacional [ver fi gura 1]

Desde la publicacioacuten de la Ley de residuos el ministerio y las

comunidades autoacutenomas han estado trabajando dentro de la Comisioacuten de Coordinacioacuten en su creacioacuten y en acordar un protocolo para intercambiar electroacutenicamente la informacioacuten sobre produccioacuten y gestioacuten de residuos [ver fi gura 2]

171 DICIEMBRE 201844

LEGISLACIOacuteNbull

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje

Sigue en PAacuteG46 gt

Cada comunidad autoacutenoma inscribe en su registro sus comunicaciones y autorizaciones

gt FIGURA 1

gt FIGURA 2

REGISTRO DE PRODUCCIOacuteN Y GESTIOacuteN uacutenico que seraacute compartido en todo el territorio nacional

Empresas cuya comunicacioacuten o autorizacioacuten esteacute inscrita

en el RegistroEntidad o empresa registrada

Ministeriode MedioAmbiente

Grupo de trabajo de simplifi cacioacuten estandarizacioacuten y tramitacioacuten electroacutenica

Comunidadesautoacutenomas

EntidadesLocales

OtrosMinisterios

COMISIOacuteN DE COORDINACIOacuteN

DE RESIDUOS

Sigue en PAacuteG46 gt

Calle Sierra de Guadarrama 228830 | San Fernando de Henares | Madrid

T +34 916 088 000

PALFINGERIBERICAES

EXCELENCIA EN MOVIMIENTOPALFINGER es liacuteder mundial en innovacioacuten y tecnologiacutea aplicada a sus productos por eso cuenta con las maacutes rentables y eficientes solu-ciones de elevacioacuten del mercado Nuestro lema

ldquoEXCELENCIA DE POR VIDAldquo

46 171 DICIEMBRE 2018

bull LEGISLACIOacuteN

Pero ademaacutes de para coordinar las inscripciones este Re-gistro uacutenico va a estar vinculado con otros traacutemites y plata-formas como por ejemplo [ver figura 3]

El enviacuteo de la memoria anualbull

Traslado de residuos con notificacioacuten previa permitir bullla comprobacioacuten de la informacioacuten que aparece en los documentos de traslado

Plataforma electroacutenica de RAEE permitir la comproba-bullcioacuten de la informacioacuten sobre los distintos operadores

Trasladode residuoscon notificacioacutenprevia

Plataformaelectroacutenicade RAEE

MemoriaAnual

Autorizacionesy comunicaciones

Registro de produccioacuten y gestioacuten

Su desarrollo requiere el uso de un lenguaje comuacuten en las autorizaciones y comunicaciones asiacute como en toda la infor-macioacuten que se va a intercambiar entre las diferentes adminis-traciones y entre las administraciones y empresas

De esta necesidad de coordinacioacuten ya han derivado varias acciones como la consulta puacuteblica previa sobre el proyecto de orden ministerial por la que se modifican los Anexos I y

II de la Ley 222011 de residuos y suelos contaminados rea-lizada hasta el pasado 10 de diciembre En estos anexos se recoge la lista no exhaustiva de operaciones de eliminacioacuten (D) y valorizacioacuten (R) respectivamente y en la consulta se preguntaba si es necesario o no desagregar los coacutedigos de las operaciones de eliminacioacuten y valorizacioacuten de residuos y como debiera ser esa desagregacioacuten

gt FIGURA 3

Sigue en PAacuteG48 gt

LEGISLACIOacuteNbull

Pero tambieacuten se estaacuten modificando el listado de coacutedigos y tipos de inscripcioacuten es decir los nuacutemeros de inscripcioacuten que

cada CCAA da a cada entidad que se registra y que tipo de actividad incluye cada una de ellas

Puntos principales de las alegaciones de FER a la consulta puacuteblica previa modificacioacuten de los Anexo I y II de la Ley 222011

No consideramos necesario desagregar los coacutedigos de las operaciones de eliminacioacuten y valorizacioacuten Enten-bulldemos que la modificacioacuten de los anexos I y II de la Ley 222011 se debe realizar uacutenicamente para incluir las nuevas operaciones de tratamiento incluidas en la nueva Directiva de Residuos es decir la operacioacuten de preparacioacuten para la reutilizacioacuten y la operacioacuten de relleno

Nos oponemos firmemente a que los gestores tengan que renovar sus autorizacionescomunicaciones para bulladaptarse a la nueva codificacioacuten puesto que ello implicariacutea imponer carga burocraacutetica antildeadida maacutes e in-uacutetil

Se corre el grave riesgo de que operaciones que se estaacuten realizando actualmente queden fuera de la nueva bullcodificacioacuten con el grave perjuicio que ello conllevariacutea para los gestores puesto que provocariacutea la paraliza-cioacuten de su actividad

Podriacutea conllevar una barrera para la innovacioacuten y para el desarrollo de nuevos procesos y tecnologiacuteasbull

Pasioacuten por el reciclaje

Via Interpolar Km 4 08403 Granollers(Barcelona)Tel 93 860 47 60

Avda Can Roqueta 17 PICan Roqueta08202 Sabadell(Barcelona)Tel 93 725 57 33

CTorruella 23-2508240 Manresa (Barcelona)Tel 93 875 11 33

Ronda Litoral sortida 17 Zona Franca ndash Barcelona (Barcelona)Tel 93 263 00 15

Camiacute del Polvoriacute 808503 Gurb(Barcelona)Tel 93 886 34 10

Camiacute de la Riera sn17421 Riudarenes (Gerona)Tel 972 16 46 64

CProgreacutes 31108912 Badalona (Barcelona)Tel 93 460 01 60

Vilablareix sn PI Mirona17190 Salt (Gerona)Tel 972 23 97 37

Ctra Reus ndash Montblanc Km 443470 La Selva del Camp (Tarragona)Tel 977 84 42 07

Crta Nacional 332 sn Partida ldquoEls Clotsrdquo46430 SOLLANA (Valencia )Tel+34 961740882

CtraNacional 332 Km2425 46439 EL ROMANI (Valencia)Tel608321549

C Avenida Andaluciacutea km 106 Ctro Logiacutestico El Salobral Calle 628021-MADRID (Madrid)Tel +34 917109990

CONTACTO

Pol Ind Itziar Calle Alondegi Nave A320829 ITZIAR (Guipuzcoa) Tel943199055

Con la entrada en vigor de la nueva normativa sobre car-ga y estiba de camiones FER impartioacute varios cursos en Ma-drid Barcelona y Valencia

Los asistentes aprendieron a conocer cuaacuteles son las res-ponsabilidades en que incu-rren quienes hacen la carga de residuos de acuerdo con la normativa vigente saber cuaacute-les son los puntos importantes en que se fi ja la policiacutea cuando para e inspecciona un camioacuten que trasporta residuos en re-lacioacuten con la carga y estiba aplicar soluciones praacutecticas sobre coacutemo hacer la carga de balas u otros formatos de resi-duos asiacute como distinguir queacute equipos y elementos de suje-cioacuten se deben usar y cuaacuteles no y demaacutes consideraciones para hacer una carga correcta

171 DICIEMBRE 2018 49

Madrid Barcelona y Valencia acogen los cursos de FER sobre carga de camiones

La federacioacuten resuelve las dudas por la incertidumbre creada en el sector con la nueva normativa

FORMACIOacuteN FER

Formacioacuten sobre radioactividad en Bilbao y Coacuterdoba

Dentro de las actuacio-nes del Protocolo de Vigi-lancia de la Radiacioacuten en materiales metaacutelicos se impartieron dos cursos de radioactividad en este uacutelti-mo trimestre del antildeo uno Baacutesico de Vigilancia Ra-dioloacutegica en los materiales metaacutelicos en Bilbao el pasado mes de septiembre y otro de Actualizacioacuten del Protocolo en Coacuterdo-ba el pasado mes de no-viembre

En el primero se pro-porcionaron conocimien-tos baacutesicos sobre fuentes de radiaciones ionizantes riesgos derivados medi-

das de vigilancia y control y normativa relativa a las radiaciones ionizantes al personal de las empresas sideruacutergicas de recupera-cioacuten y fundicioacuten responsa-bles de las medidas inicia-les de vigilancia y control cuando se detecte presen-cia de material radiactivo en la chatarra asiacute como de realizar los avisos estable-cidos en el protocolo

PROTOCOLO DE VIGILANCIAEl segundo curso tuvo como objetivo convertirse en una actualizacioacuten de los conocimientos adquiridos en el Curso Baacutesico y un in-

tercambio de experiencias entre los diferentes agentes que aplican el protocolo

VISITA PROGRAMADAAdemaacutes de los conteni-dos impartidos el curso se completoacute en una segunda jornada con una visita al Centro de Almacenamien-to de el Cabril donde se pudo ver in situ coacutemo se realiza la gestioacuten de los re-siduos radiactivos de baja y media actividad

Ademaacutes de FER estos cursos especializados en radioactividad estaacuten orga-nizados por CSN ENRE-SA UNESID y FEAF

Fragmentadores

Servicio al cliente

Prefragmentadores

Prensas empaquetadoras y briqueteadoras

Cizallas

Descubriendo nuevas oportunidades con More Recycling (Maacutes Reciclaje)

Las duras condiciones del mercado estaacuten poniendo a prueba a la industria de reciclaje de metal No es soacutelo necesaria una buena tecnologiacutea sino tambieacuten asegurarse de que tiene las mejores soluciones para sus necesidades Metso lleva maacutes de 100 antildeos entendiendo su negocio y estando cerca de usted para superar los desafiacuteos en el caminoEstamos orgullosos de ser su socio local apoyaacutendole con nuestra red global y estando siempre cerca para cuando y donde nos necesite Su confianza en nuestras soluciones liacutederes de la industria nos ha inspirado para ampliar continuamente el valor de sus operaciones y mejorar la rentabilidad constantemente

Descubra coacutemo Metso puede marcar la gran diferencia para su grande o pequentildeo negocio y entre en metsocommetal-recycling

MoreRecycling

Asiacute marcamos la gran diferencia el modo Metso

Metso_ad_210x295_spanishindd 1 200616 1315

QUEDAN APENAS DOS MESES para que comience a operar de forma defi nitiva la plataforma elec-troacutenica de gestioacuten de residuos de aparatos eleacutectricos y electroacutenicos(RAEE) Este instrumento de control de la trazabilidad de este tipo de residuos puesta en marcha por el ministerio de Medio Ambiente consiste baacutesicamente en una apli-cacioacuten informaacutetica de libre acceso donde los operadores debenincorporar diversa informacioacuten sobre sus entradas y salidasdando asiacute cumplimiento a la obliga-cioacuten incorporada en el Real Decreto de RAEE 1102015 Ademaacutes la plataforma electroacutenica serviraacute para dar cumplimiento a las obligacionesde los gestores al crear un archi-vo cronoloacutegico y una memoria resumen anual para las comunidades autoacutenomas

Por tanto estamos en un momento cru-cial para que todos los actores implica-dos en el correcto funcionamiento dedicha plataforma comuniquemos los errores detectados en este periodo de preoperatividad y los responsablesde su creacioacuten recojan y den solucioacuten a las anomaliacuteas detectadas

A lo largo de todos estos meses la Federacioacuten Espantildeola de la Recupera-cioacuten y el Reciclaje (FER) ha trabajado intensamente a traveacutes de documentos de posicioacuten y mantenido reuniones pe-rioacutedicas con el Ministerio para intentar mejorar los apartados poco realistas o maacutes complejos de completar

Los objetivos de reciclaje de RAEE a los que Espantildea se ha comprometido

con la Unioacuten Europea (UE) situacutean a la plataforma como uno de los principales instrumentos para medir el grado de cumplimiento En la Federacioacuten estamosde acuerdo asiacute lo venimos reclamando con la creacioacuten de nuevos sistemas telemaacuteticos pero siempre y cuando sim-plifi quen la enorme carga administrativa que padece el sector pero estamos en contra de plataformas que empeoren estas cargas ()

En conclusioacuten de la labor que se desa-rrolle en este uacuteltimo trimestre del antildeo por parte de todos los actores implica-dos podremos llevar a buen puerto las exigencias de la UE poniendo asimismo los cimientos sobre los que hacer quenuestro paiacutes se situacutee en las posiciones de cabeza en reutilizacioacuten y reciclaje de RAEE

Ion Olaetapresidente de FER

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje171 DICIEMBRE 2018 51

FER EN LOS MEDIOS

ION OLAETA FUE REELEGIDOpresidente de la Federacioacuten Espantildeolade la Recuperacioacuten y el Reciclaje (FER)

en la Asamblea General que tuvo lugar el pasado diacutea 15 de junio coincidiendo

con la celebracioacuten de la segundajornada del 16ordm Congreso Nacionalde la Recuperacioacuten y el Reciclado

Olaeta ademaacutes de maacuteximo responsable de FER es vicepresidente de European

Ferrous Recover y and Recycling Branch (EFR) y miembro de la Junta Directiva de European Recycling Industries Confede-

ration (EuRIC) Su dilatada trayectoria como profesional comenzoacute en 1980

pasando por distintas empresas vincula-das al sector metaluacutergico hasta especia-lizarse en la gestioacuten de residuos donde desempentildea su actual cargo de director

general de la divisioacuten de reciclaje de Grupo Otua desde 2005

Por otra parte Ricardo Toloacuteny Victoriano Lajo tambieacuten renovaron

sus cargos como vicepresidentesde la federacioacuten ()

Ion Olaeta reelegido presidente de FER

Ingenieriacutea Municipal

julio-agostowww

IMU INGENIERIacuteA MUNICIPAL I JULIO-AGOSTO 2018 I 50

permilpermilpermil Ion Olaeta fue reelegidopresidente de la Federacioacuten Es-pantildeola de la Recuperacioacuten y elReciclaje (FER) en la AsambleaGeneral que tuvo lugar el pasadodiacutea 15 de junio coincidiendocon la celebracioacuten de la segundajornada del 16ordm Congreso Na-cional de la Recuperacioacuten y elReciclado

Olaeta ademaacutes de maacuteximoresponsable de FER es vice-presidente de European Fe-rrous Recover y and RecyclingBranch (EFR) y miembro de laJunta Directiva de EuropeanRecycling Industries Confede-ration (EuRIC) Su dilatada tra-yectoria como profesional co-menzoacute en 1980 pasando pordistintas empresas vinculadasal sector metaluacutergico hasta es-pecializarse en la gestioacuten deresiduos donde desempentildea suactual cargo de director generalde la divisioacuten de reciclaje deGrupo Otua desde 2005

Por otra parte Ricardo Toloacuteny Victoriano Lajo tambieacuten renova-ron sus cargos como vicepresi-dentes de la federacioacuten mientrasque Salvador Sastre y Javier Ricofueron elegidos como tesorero ysecretario respectivamente

De esta forma asiacute quedacompuesta la nueva junta direc-tiva que detallamos a continua-

cioacuten ndashentre pareacutentesis empresade la que forma par te cadamiembrondash

Presidente bull Ion Olaeta (Grupo Otua)Vicepresidentes bull Ricardo Toloacuten (Recupera-

ciones Toloacuten SA)bull Victoriano Lajo (Lajo y Ro-

driguez SA)Tesorero bull Salvador Sastre (Recupe-

raciones Nieto SL)Vocal-Secretario bull Javier Rico (Reciclaje y

Fragmentacioacuten SL)Vocales bull Deogracias Mata (Fran-

cisco Mata SA)bull Joseacute Orbea (Hierros y Me-

tales Sainz SL)bull Alejandro Vela (Metales

Vela SL)bull Oscar Azcoiti (Chatarras

Iruntildea SA)bull Ramoacuten Madariaga

(Hirumet SL)bull Pablo Blancafort (Ferimet

SLU)bull Joseacute Ramoacuten de la Fuente

(Recometal)bull Ignacio Ferraacutendiz (Jap 2

Recuperaciones SL)bull Rauacutel Tudela (Recuperacio-

nes Xuquer SL)bull Intildeaki de la Rosa (Cronimet

Hispania SA) bull

Ion Olaeta reelegido presidentede FER

empresas permil actualidad

FM5 presenta su recolectorde carga lateral montado sobrechasis Mercedes

permilpermilpermil La empresa FM5 IndustrialDevelopments presentoacute en la FeriaInternacional del Urbanismo y Me-dioambiente TECMA 2018 cele-brada del 13 al 15 de junio en Ma-drid su recolector de residuossoacutelidos urbanos (RSU) de carga la-teral montado sobre chasis Mer-cedes Este recolector sigue siendoel uacutenico del mercado con brazostotalmente independientes lo quepermite recoger contenedores ensituaciones de difiacutecil acceso y enun rango que va desde -35 a 40centiacutemetros por encima del niveldel suelo El recolector cuenta conun elevador de maacutexima polivalenciaque puede levantar cualquier con-tenedor desde 660 hasta 3200litros El sistema hidraacuteulico que lohace funcionar con hidraacuteulica pro-porcional y bomba doble de caudalvariable supone un ahorro ener-geacutetico de hasta el 59 respecto aotros equipos del mercado con unnivel sonoro que lo situacutea entre losmaacutes silenciosos

FM5 presentoacute tambieacuten enTECMA la gama de lavacontenedo-res AEP de carga lateral y traseraque distribuye para los mercadosespantildeol y portugueacutes Son lavacon-tenedores de hasta 6000 litrosde capacidad con lavado interior yexterior para contenedores de 760a 3200 litros normalizados Fabri-cados en acero inoxidable AISI 304y aleacioacuten de aluminio 6060 tienenpantalla taacutectil de 7rdquo en color y PLCde control del equipo con ciclosde lavado programables de 5 a 30segundos lavado interior y exteriorsecuencial y alarmas visuales y au-

dibles en caso de fallos Puedenincorporar lanza a presioacuten equipodesinfectante y sistema de aguacaliente con antical y lavacalles

La tercera novedad que FM5 ndashempresa del Grupo Industrial Ferruzque tambieacuten fabrica semirremolquesde aluminiondash presentoacute en TECMAes un piso moacutevil especialmente di-sentildeado para el transporte de RSUcompletamente estanco y sin nece-sidad de depoacutesito de lixiviados Setrata de un semirremolque cons-truido con lamas de 250 mm es-pecialmente disentildeadas y totalmentesoldadas para garantizar la estan-queidad y chasis recto que cuentacon trampilla superior y puerta es-tanca trasera ambos de apertura ycierre hidraacuteulicos El suelo moacutevil esde Keith Walking Floor modelo es-pecialmente disentildeado para que seatotalmente estanco y toda una no-vedad en el mercado espantildeol hastael punto de que FM5 va a ser el pri-mer fabricante que monte este sis-tema que cuenta con accionamientoeleacutectrico de puesta en marcha parocarga y descarga asiacute como con cajametaacutelica con mando a distancia ina-laacutembrico de 4 canales y parada deemergencia El equipo tambieacutenposee patines y chapa antifriccioacutende nylatron pletinas de aluminio antidesgaste o tapones de aluminiopara el cierre del subsuelo Su ca-pacidad de carga es de 33 toneladasy el circuito hidraacuteulico estaacute tarado auna presioacuten maacutexima de 210 barescon un caudal maacuteximo de 228 li-trosminuto y una presioacuten de trabajode 140 bares El consumo por metrodesplazado es de 45 litros bull

49-55 EMPRESASEMPRESAS 270718 1459 Paacutegina 50

Un momento crucial para el reciclaje de RAEE

EnviropresNordm 13www

14

RECIC

LAJE

Ion Olaetapresidente de la Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje (FER)

OPINIOacuteN

Por tanto estamos en un momento crucial para que todos los actores implicados en el correcto funcionamiento de dicha plataforma comuniquemos los errores detectados en este periodo de preoperatividad y los responsables de su creacioacuten recojan y den solucioacuten a las anomaliacuteas detectadas

A lo largo de todos estos meses la Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje FER ha trabajado intensa-mente a traveacutes de documentos de posicioacuten y mantenido reuniones perioacutedicas con el Ministerio para intentar mejorar los apartados poco realistas o maacutes complejos de completar

Un momento crucial para el reciclaje de RAEE

Quedan apenas dos meses para que comience a operar de forma definitiva la plataforma electroacutenica de ges-tioacuten de residuos de aparatos eleacutectricos y electroacutenicos

(RAEE) Este instrumento de control de la trazabilidad de este tipo de residuos puesta en marcha por el ministerio de Medio Ambiente consiste baacutesicamente en una aplicacioacuten informaacutetica de libre acceso donde los operadores deben incorporar diversa informacioacuten sobre sus entradas y salidas dando asiacute cumplimiento a la obligacioacuten incorporada en el Real Decreto de RAEE 1102015 Ademaacutes la plataforma electroacutenica serviraacute para dar cumplimiento a las obligacio-nes de los gestores al crear un archivo cronoloacutegico y una memoria resumen anual para las comunidades autoacutenomas

EP13_libroindb 14 251018 713

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje 171 DICIEMBRE 201852

FER EN LOS MEDIOS www

EL CENTRO DE ESTUDIOS Y Experimentacioacuten de Obras Puacuteblicas (Cedex) en Madrid ha acogido el 25 de septiembre una nueva edicioacuten del Foro sobre Deconstruccioacuten encuentro organizado anualmente por la Asocia-cioacuten Espantildeola de Demolicioacuten Corte y Perforacioacuten (Aeded) que tiene por objetivo avanzar hacia la Economiacutea Circular en el sector de la construc-cioacuten ()

() Seguidamente Julio Lorente ase-sor juriacutedico de la Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje (FER) analizoacute las tendencias del mercado de la recuperacioacuten de metales profundi-zando en las consecuencias que estaacuten teniendo las poliacuteticas arancelarias de paiacuteses como EE UU y China

Hasta ahora muchos de los materia-les lsquosuciosrsquo se llevaban a China para reciclar pero ahora el paiacutes asiaacutetico ha establecido numerosas medidas para controlar la calidad de todas estas importaciones lo que estaacute modifi -cando notablemente los fl ujos de los residuos y los precios de estos De hecho se estaacuten buscando otros paiacuteses de destino como Vietnam Malasia o India que en muchos casos hacen de puente para ir a China

Como se sentildeala desde FER en el mercado del reciclaje cada vez hay maacutes control maacutes normativas y maacutes carga burocraacutetica lo que difi culta la actividad Y a todo ello se suma el pro-gresivo incremento de actores que se incorporan al mercado (SIGs fabrican-tes logiacutestica constructoras ayun-tamientos ilegales etc) los cuales hacen al sector auacuten maacutes complejo ()

El sector de la deconstruccioacuten avanza con paso firme hacia la Economiacutea Circular

Interempresasnet

28 de septiembrewww

Maacutes de 200 profesionales se han formado en gestioacuten de residuos este antildeo con FER

Residuos Profesional3 de diciembrewww

EL PASADO 15 DE NOVIEMBRE la Federacioacuten Espantildeola de la Recu-peracioacuten y el Reciclaje (FER) clausu-

roacute el proyecto ldquoEstrategia para la Aplicacioacuten de la Nueva Normativa de Residuos (Traslados RAEEs y VFUs) y

la Generacioacuten de Nuevas Liacuteneas de Negocio para el Sector de la Recupe-

racioacuten y Reciclaje (Fin de Condicioacuten de Residuo)rdquo que forma parte del

Programa empleaverde del Ministerio para la Transicioacuten Ecoloacutegica (MITE-CO) una iniciativa de la Fundacioacuten

Biodiversidad para el impulso y la mejora del empleo el emprendimien-

to y el medio ambiente

Cofi nanciado por el Fondo Social Eu-ropeo (FSE) en el marco del Programa Operativo Empleo Formacioacuten y Edu-

cacioacuten 2014-2020 el proyecto co-menzoacute el pasado mes de noviembre y a lo largo de un antildeo ha impartido

cursos de formacioacuten mixta y acciones de asesoramiento y acompantildeamiento

a distancia que se han desarrollado en 15 comunidades autoacutenomas y han

sido totalmente gratuitos para los trabajadores

ldquoCon maacutes de doscientos participan-tes FER ha cumplido el objetivo de ampliar los conocimientos sobre la correcta gestioacuten de residuos en la

industria del reciclaje para generar empleos cualifi cados basados en los

nuevos modelos productivos y de consumo sosteniblerdquo ha afi rmado

Alicia Garciacutea-Franco directora gene-ral de FER

ldquoDado el alto intereacutes que han desper-tado estos cursos y asesoramientos

el balance no puede ser maacutes positivo y constata la creciente necesidad

que existe en nuestro paiacutes de una formacioacuten especializada cualifi cada

y de calidad para la industria del reciclaje algo que viene reclamando

la federacioacuten desde hace maacutes de una deacutecadardquo ha antildeadido Garciacutea-Franco

Los cursos de formacioacuten mixta han estado centrados en la adaptacioacuten

praacutectica a las nuevas normativas de residuos de aparatos eleacutectricos y elec-troacutenicos (RAEE) de vehiacuteculos fuera de

uso (VFU) y de traslado de residuos

Por su parte las acciones de ase-soramiento y acompantildeamiento a

distancia han estado enfocadas a la implantacioacuten del fi n de la considera-

cioacuten de residuoColectivos prioritarios

La Comunidad de Madrid ha regis-trado la mayor tasa de participacioacuten seguida del Paiacutes Vasco y de Castilla-

La Mancha

El caraacutecter social de este programa se ha plasmado en la amplia participa-cioacuten de colectivos prioritarios asiacute un

55 ha estado formado por mujeres un 34 ha correspondido a la franja

de edad de menores de 35 antildeos un 39 a mayores de 45 antildeos y un 33 eran trabajadores sin estudios

superiores

httpswwwresiduosprofesionalcomformacion-gestion-residuos-fer

FER EN LOS MEDIOSwww

DESPUEacuteS DEL ANUNCIO QUE ha realizado el Gobierno sobre el

posible fi n de los coches con motor de combustioacuten a partir de 2040 antes de exponer los argumentos de FER sobre

el futuro de la movilidad del traacutefi co rodado hemos de constatar que a diacutea de hoy existen dos grupos claramente

diferenciados

Primero estaacute el grupo de esceacutepticos que discrepan sobre lo nocivo que re-

sultan los motores de combustioacuten para la salud humana y el medio ambiente

Frente a ellos se situacutean aquellos que hablan de la electrifi cacioacuten de todo el parque moacutevil como la uacutenica solucioacuten

posible y su implantacioacuten de forma obligatoria y acelerada ()

() Los actuales argumentos estaacuten centrados en la contaminacioacuten actual que padecen los grandes nuacutecleos ur-

banos Es decir la emisioacuten de distintos gases nocivos para la atmoacutesfera por

parte de los actuales vehiacuteculos de combustioacutenPoco o nada se habla del

factor del reciclaje en las soluciones planteadas ()

Reciclaje iquestel factor olvidado en la

movilidad del futuro

ICA

diciembrewww

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje171 DICIEMBRE 2018 53

Maacutes econoacutemico ecoloacutegico y eficaz el reciclaje de metales la nueva mina del siglo XXI

La Sextawww

YA NO ES SOLO UNA CUESTIOacuteN medio ambiental es tambieacuten cuestioacuten de economiacutea El reciclaje de metales es entre un 50 y un 80 maacutes econoacutemi-co que la mineriacutea El sector del reciclaje en Espantildea aporta cerca del 2 del PIB

El reciclaje de papel vidrio y plaacutestico es muy importante para el medio am-biente pero hay otros productos de uso diario como electrodomeacutesticos ordenadores o cables que estaacuten llenos de metales y de plaacutesticos

Tiene que ir a un gestor o en su caso punto limpio cuando no sean envases papel y cartoacuten ni vidrio porque a partir de ahiacute les damos su segunda vida explica Alicia Garciacutea-Franco directora general de la Federacioacuten Espantildeola de Recuperacioacuten y Reciclaje

Una segunda vida que empieza en la trituradora Ahiacute se separan los compo-nentes de estos aparatos Aluminio cobre niacutequel los metales se reutilizan de forma infi nita sin necesidad de ex-traerlos de la naturaleza Hoy en diacutea la

principal mina es el reciclaje de donde sacamos todos los materiales feacuterricos y no feacuterricos sentildeala Ion Olaeta director general del Grupo Otua

Ademaacutes de evitar que metales pesados como el plomo o el azufre acaben con-taminando la naturaleza su recupera-cioacuten es econoacutemicamente muy rentable El coste de tratar un material virgen de mineriacutea contra uno reciclado un 50 u 80 superior asegura Olaeta

El coche es uno de los productos estrella del reciclaje Dicen que es como el cerdo que de eacutel se aprovecha todo Hasta el 95 de un coche se recicla ob-teniendo productos como cristal hierro caucho y aluminio

El 70 de los ordenadores que des-echamos funcionan y las piezas del 30 restante son reutilizables Llevan metales nobles oro y latoacuten explica Jorge Calvo export manager de Hi-droeuropa Lo que no va a los conte-nedores de colores tiene en los puntos limpios maacutes de una vida

173

ICArsquo19

ww

wicam

otoredicioneses - ww

wicam

otoresICA M

otor Ediciones - Tel 915 340 266

ICA MOTORICAICAICA SEGURIDAD VIAL

Despueacutes del anuncio que ha realizado el Gobierno so-bre el posible fin de los co-ches con motor de combus-tioacuten a partir de 2040 antes de exponer los argumentos de FER sobre el futuro de la movilidad del traacutefico rodado hemos de constatar que a diacutea de hoy existen dos grupos claramente diferenciados Primero estaacute el grupo de es-ceacutepticos que discrepan sobre lo nocivo que resultan los motores de combustioacuten para la salud humana y el medio ambiente Frente a ellos se situacutean aquellos que hablan de la electrificacioacuten de todo el parque

moacutevil como la uacutenica solucioacuten posible y su implantacioacuten de for-ma obligatoria y acelerada

La federacioacuten consciente de que entre el blanco y el negro siempre hay toda una gama de matices plantea una serie de in-terrogantes a planteamientos tan opuestos iquestes realmente posible

para la actual industria automoviliacutestica europea un cambio a corto plazo de la energiacutea que mueve los vehiacuteculos iquestexisten materias pri-mas en suficiente cantidad para hacer posible ese cambio iquestla elec-trificacioacuten llevada a cabo estariacutea basada en energiacuteas renovables que respalden dicha transformacioacuten

La respuesta a estas preguntas podriacutea aproximar posturas tan dis-tanciadas asiacute como establecer plazos realistas en el nuevo modelo de movilidad Sin embargo desde la industria del reciclaje hemos de plantear otras nuevas cuestiones para ese cambio Los actuales ar-gumentos estaacuten centrados en la contaminacioacuten actual que padecen los grandes nuacutecleos urbanos Es decir la emisioacuten de distintos gases nocivos para la atmoacutesfera por parte de los actuales vehiacuteculos de com-bustioacuten Poco o nada se habla del factor del reciclaje en las soluciones planteadas

Por poner solo un ejemplo si la uacutenica respuesta a los actuales problemas pasa por apostar por las bateriacuteas de litio para los motores de los vehiacuteculos iquestexiste una infraestructura actual en Europa para gestionar esas bateriacuteas al final de su vida uacutetil iquestbasaremos nueva-mente un modelo econoacutemico en la industria extractiva

Sin olvidar que en la actualidad tambieacuten existen mecaacutenicas bi-fuel (hiacutebridos de gas y gasolina) que pueden funcionar con gas licuado del petroacuteleo (GLP o Autogaacutes) o con gas natural comprimido (GNC)

Actualmente detraacutes de cada vehiacuteculo que circula por nuestras poblaciones y viacuteas interurbanas hay toda una industria que reutiliza recupera y recicla sus componentes y materiales al final de su vida uacutetil en la que estaacute implicada toda la cadena Por tanto al igual que en la transicioacuten hacia la economiacutea circular la opinioacuten de estas empresas deberiacutea ser sumamente importante para poder desarrollar un nuevo modelo de movilidad basado por supuesto en reducir notablemente las emisiones contaminantes pero tambieacuten en coacutemo se transformaraacuten los componentes de esos vehiacuteculos en materias primas secundarias incluidas las bateriacuteas que impulsaraacuten sus motores

En FER creemos firmemente en un nuevo modelo de desarrollo sostenible no en vano nuestras empresas asociadas llevan deacutecadas practicaacutendolo y por tanto en el caso concreto de la movilidad del futuro debe seguirse el principio que mayores eacutexitos ha dado hasta la fecha la unioacuten de todos los agentes implicados seraacute crucial para alcanzar esa meta sontildeada de vehiacuteculos de cero emisiones

JUNTA DIRECTIVA

Presidente Ion Olaeta (Grupo Otua)

VicepresidentesRicardo Toloacuten (Recuperaciones Toloacuten)Victoriano Lajo (Lajo y Rodriacuteguez)Tesorero Salvador Sastre (Recuperaciones Nieto)Secretario Vocal Javier Rico (Reciclaje y Fragmentacioacuten)

VocalesRociacuteo Blasco (Reciclajes Costa Noroeste)Oscar Azcoiti (Chatarra Iruntildea)Deogracias Mata (Francisco Mata)Alejandro Vela (Metales Vela)Ramoacuten Madariaga (HIRUMET)Pablo Blancafort (FERIMET)Joseacute Ramoacuten de la Fuente (RECOMETAL)Manuel Moneva (Metales Fragmentados)Rauacutel Tudela (Recuperaciones Xuquer)Ignacio Ferraacutendiz (JAP-2 Recuperaciones)

FER Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje

MED

IOAM

BIENTE-R

ECUPER

ACIOacuteN

Alicia GARCIacuteA-FRANCO - Directora GeneralLicenciada en Derecho (Univ Complutense de Madrid) Maacutester en Ges-tioacuten Ambiental (Univ de Comillas) Diplomada en Derecho Ambiental (Colegio de Abogados) Maacutester en Asesoriacutea Juriacutedica de Empresas (Es-cuela de Negocios Instituto de Empresa) Directora General de FER desde junio de 2009 y secretaria General de esta Federacioacuten desde 1995 Desarrolloacute su trayectoria profesional como socia directora del departamento Mercantil y directora del Aacuterea de RRHH y Marketing de un prestigioso despacho de abogados cargo que compaginoacute con la Secretariacutea General de la Federacioacuten y con diversas labores de aseso-ramiento juriacutedico En septiembre de 2014 fue elegida vicepresidenta de EuRIC (European Recycling Industries Confederation) Confederacioacuten lque representa y defiende los intereses de toda la industria europea del reciclaje

FER se creoacute el 10 octubre de 1982 por un grupo de empresarios recu-peradores con el fin de representar agrupar y defender los intereses del sector en los diferentes aacutembitos econoacutemicos y socialesSocios 235Representa a maacutes de 435 empresas gestoras de residuos (metales feacuterricos y no feacuterricos aparatos eleacutectricos y electroacutenicos neumaacuteticos fuera de uso vehiacuteculos fuera de uso envases o madera entre otros) La federacioacuten representa el 90 del volumen del sector de la recu-peracioacuten de metales feacuterricos y no feacuterricos asiacute como el 60 de los recicladores de neumaacuteticos fuera de usoDentro de FER se encuentra el 80 de los tratadores de residuos de aparatos eleacutectricos y electroacutenicos (RAEE) y el 100 de la industria fragmentadora de metales de Espantildea El sector del reciclaje genera en la actualidad 30000 empleos direc-tos y 105000 indirectos en EspantildeaFER es miembro corporativo de AENOR y forma parte de SIGRAUTO (Asociacioacuten Espantildeola para el Tratamiento Medioambiental de los Ve-hiacuteculos fuera de Uso) la Federacioacuten Espantildeola del Reciclado y el Medio Ambiente (FERMA) o la Confederacioacuten Espantildeola de Organizaciones Empresariales del Metal (CONFEMETAL) En el aacutembito internacional es miembro del Consejo Mundial del Reciclaje (BIR) -y forma parte de su Consejo Internacional de Medio Ambiente- de la Confederacioacuten Europea de Industrias del Reciclaje (Eu-RIC) y de las asociaciones europeas de metales feacuterricos y no feacuterricos European Ferrous Recovery and Recycling Federation (EFR) y European Metal Trade and Recycling Federation (EUROMETREC)

AliciaGARCIacuteA-FRANCO

Directora GeneralFER

El recilado es una pieza clave y fundamental en la movilidad del futuro

C Almagro 22 - 4ordf planta - 28010 MADRID 913 915 270 wwwrecuperacionorg

Reciclaje iquestel factor olvidado en la movilidad del futuro

Direccioacuten sucursal

HAacuteGASE SOCIO DE LA FEDERACIOacuteN ESPANtildeOLA DE LA RECUPERACIOacuteN Y EL RECICLAJE

DATOS DE LA EMPRESA

SERVICIO DE DESTRUCCIOacuteNDE DOCUMENTACIOacuteNCONFIDENCIAL

Nombre de la empresa

CIFResponsable Cargo

CPDireccioacutenProvinciaPoblacioacuten

Teleacutefono WebFax

SUSCRIacuteBASE A LA FEDERACIOacuteN ESPANtildeOLA DE LA RECUPERACIOacuteN Y EL RECICLAJECuota anual 2018 1640 euro anuales cuota mensual 138euro

FORMA DE PAGODomiciliacioacuten bancaria de 138 euro mensuales

Poblacioacuten CP Provincia

Entidad Ofi cina DC Cuenta

Mandar impreso por mail a consultasrecuperacionorg o por fax al 91 391 52 71

Nuacutemero

C Guadalquivir 16 ndash PI Cobo Calleja28947 Fuenlabrada (Madrid)Tel 91 642 25 48mjlopezofcces

ESPACIODISPONIBLE

ANUNCIOS BREVES

Ferrocarril 14 1ordm derecha28904 Getafe (Madrid)

TelFax 910 099 661Moacutevil 667 626 689

BancoCaja de Ahorros

Concentre todas las miradasANUacuteNCIESE EN

la revista de

MAQUINARIA VIBRANTE para la Industria del RECICLAJE

METAL | VIDRIO | PLAacuteSTICO | RSU | PAPEL | CDRrsquoS | RAErsquoS | MADERA

Extractores de tolva y transportadores vibrantesSistemas de dosificacioacuten a procesos de separacioacutenPrecribadores y cribas de distintos tipos (tamices cribas de malla elaacutestica cribas circulares y lineales cribas estadiacutesiticas etc)EscurridoresMesas densimeacutetricasSecadores de lecho fluido

de malla elaacutestica cribas circulares y lineales cribas estadiacutesiticas etc)

Tel +34 943 010 811+34 902 810 643

adminvibrotech-engcomwwwvibrotech-engcom

VIBROTECH es distribuidor exclusivo para Espantildea y Portugal

de los productos REDWAVE

Separacioacuten de diferentes metales pesadosSeparacioacuten de Aluminios en distintos tiposSeparacioacuten de aceros inoxidablesSeparacioacuten de metales preciosos en residuos procedentes de incineracioacutenAplicaciones especiales

Liacuteder Mundial en tecnologiacutea de

RAYOS X-F

Moacuteviles_Anuncio_FER-V02cindd 1 16112018 110443

Page 2: 171 DICIEMBRE 2018 Revista de la Federación Española de la ... · FER ha realizado más de 25 alegaciones al Proyecto de Real Decreto que modifi ca el 180/2015, de 13 de marzo,

maacutexima calidad miacutenimo impacto

wwwgrupo-otuacom

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje

China de la sospecha a la certeza

n esta nueva edicioacuten de la revista de FER China vuelve a situarse en el ojo del hura-caacuten para el sector recupera-dor Si con las restricciones a la importacioacuten de residuos decretada el pasado antildeo por

el gigante asiaacutetico muchos sospechaacutebamos que estaacutebamos ante una prohibicioacuten de fac-to la no autorizacioacuten del CCIC Espantildea en la uacuteltima lista de agencias de inspeccioacuten previa al embarque para residuos soacutelidos importa-dos como materias primas emitida por la Repuacuteblica Popular de China el pasado 7 de noviembre de 2018 lo ha convertido en una terrible certeza

Lo que parece ser un problema administra-tivo seguacuten nos transmiten desde la ofi cina CCIC Spain puede derivar en peacuterdidas millo-narias para las empresas que exportan estos materiales a China si esta situacioacuten se dilata en el tiempo

Mientras sufriacuteamos este problema en paralelo hemos asistido a la visita del presidente chino Xi Jinping a nuestro paiacutes en loor de multitu-des y en su discurso hemos escuchado frases como la pronunciada tras recibir la Llave de Oro de Madrid Aprovecharemos esta llave para abrir auacuten maacutes la puerta de la amistad y los intercambios entre China y Espantildea Algo no cuadra y desde la federacioacuten hemos reivin-dicado desde que conocimos esta situacioacuten una solucioacuten urgente

Por otro lado el ministerio de Transicioacuten Eco-

loacutegica (MITECO) anda inmerso en la aproba-cioacuten del proyecto de Real Decreto por el que se modifi ca el Real Decreto 1802015 de 13 de marzo que regula el traslado de residuos en el interior del territorio del Estado Maacutes preocu-pantes que las maacutes de 25 alegaciones presen-tadas por FER son algunos artiacuteculos concretos que dinamitan algunas cuestiones vitales para la gestioacuten de residuos por las que la federa-cioacuten lleva luchando casi desde su fundacioacuten

En concreto garantizar la gestioacuten privada de los residuos acabar con la competencia des-leal y simplifi car los traacutemites administrativos parecen haber quedado en un segundo pla-no tal y como estaacute ahora mismo redactado el nuevo texto normativo Por eso tambieacuten he-mos reclamado al MITECO la rectifi cacioacuten en todos aquellos puntos del proyecto en los que nos sentimos gravemente perjudicados

Sin embargo no quisiera despedir el 2018 con el relato de aquellos asuntos que lastran el desarrollo de vuestras empresas sino maacutes bien me gustariacutea enviaros un mensaje de es-peranza y de optimismo basado en la unioacuten del sector y vuestra confi anza en la federacioacuten Si de algo podemos presumir los recuperado-res es de capacidad de lucha y esfuerzo y de que entre todos contribuimos decisivamente a un desarrollo sostenible basado en el maacuteximo aprovechamiento de los recursos

Por todo ello os deseo un 2019 plagado de eacutexitos comerciales y personales La junta di-rectiva de FER y todo su equipo humano bri-damos por ello

Ion Olaeta Presidente de FER

EDITORIAL

PRESIDENTE Ion Olaeta

VICEPRESIDENTES Ricardo Toloacuten

Victoriano Lajo

TESORERO Salvador Sastre

VOCAL-SECRETARIO Javier Rico

VOCALES Deogracias Mata Joseacute Orbea Alejandro Vela Oacutescar Azcoiti Ramoacuten

Madariaga Pablo Blancafort Joseacute Ramoacuten de la Fuente

Ignacio Ferraacutendiz Rauacutel Tudela Intildeaki de la Rosa

DIRECTORA GENERAL Alicia Garciacutea-Franco

REDACCIOacuteN Mariacutea Moreno Moacutenica Facal David Coacuterdoba

MAQUETACIOacuteN Zinkings Ideas Lab IMPRESIOacuteN BorpisaDEPOacuteSITO LEGAL M-23303-1982

Prohibida la reproduccioacuten total o parcial de los textos y fotografiacuteas sin la autorizacioacuten escrita de la Editorial FER no se responsabiliza de las opiniones y criterios de sus colaboradores tanto a nivel de redaccioacuten como de mensajes publicitarios

Calle Almagro 22 4ordm planta 28010 MadridTel 91 391 52 70Fax 91 391 52 71consultasrecuperacionorgwwwrecuperacionorg

3

[Paacuteg 5-16]

171 DICIEMBRE 2018

[Paacuteg 19-26]

SUMAR

IO ACTUALIDAD FER NOTICIAS [Paacuteg 27-31]REPORTAJE[Paacuteg 33-38] [Paacuteg 39-40]ENTREVISTA ASOCIADOS FER

[Paacuteg 43-46]LEGISLACIOacuteNbull

[Paacuteg 41]

[Paacuteg 49]

OPINIOacuteN

FORMACIOacuteN [Paacuteg 51-53]FER EN LOS MEDIOS

E

www

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje

Ion Olaeta fue reelegido pre-sidente de la Federacioacuten Es-pantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje (FER) en la Asam-blea General que tuvo lugar el pasado mes de junio co-incidiendo con la celebracioacuten de la segunda jornada del 16ordm Congreso Nacional de la Re-cuperacioacuten y el Reciclado

Agradezco enormemente la confi anza de los asociados de FER sentildealoacute Olaeta En estos proacuteximos cuatro antildeos habraacute nuevos desafiacuteos para las empresas recuperadoras que se unen a los ya existen-tes por lo que desde la junta directiva de la federacioacuten tra-bajaremos sin descanso para situar a los gestores de resi-duos en el lugar que les co-rresponde por su labor crucial para impulsar un desarrollo sostenible y para que nuestro paiacutes pueda culminar con eacutexito la transicioacuten hacia una econo-

miacutea circular antildeadioacuteOlaeta ademaacutes de maacutexi-

mo responsable de FER es vicepresidente de European Ferrous and Recycling Fe-deration (EFR) y presidente del grupo de Heavy Media del departamento de Meta-les no Feacuterricos del Bureau of Internacional Recycling (BIR) Su dilatada trayectoria como profesional comenzoacute en 1980 pasando por distintas empre-sas vinculadas al sector meta-luacutergico hasta especializarse en la gestioacuten de residuos donde desempentildea su actual cargo de director general del Grupo Otua desde 2005

Por otra parte Ricardo To-loacuten y Victoriano Lajo tambieacuten renovaron sus cargos como vicepresidentes de la federa-cioacuten mientras que Salvador Lastre y Javier Rico fueron elegidos como tesorero y se-cretario respectivamente

171 DICIEMBRE 2018 5

ACTUALIDAD FER

FER renueva su junta directivaION OLAETA ES REELEGIDO COMO PRESIDENTE DE LA FEDERACIOacuteN PARA LOS PROacuteXIMOS CUATRO ANtildeOS

Parte de la nueva junta directiva de la federacioacuten FER

PRESIDENTE-D Ion Olaeta (Deydesa 2000 SL)

VICEPRESIDENTES-D Ricardo Toloacuten (Recuperaciones Toloacuten SA)-D Victoriano Lajo (Lajo y Rodriguez SA)

TESORERO-D Salvador Sastre (Recuperaciones Nieto SL)

VOCAL-SECRETARIO-D Javier Rico (Reciclaje y Fragmentacioacuten SL)

VOCALES-D Deogracias Mata (Francisco Mata SA)-D Joseacute Orbea (Hierros y Metales Sainz SL)-D Alejandro Vela (Metales Vela SL)-D Oscar Azcoiti (Chatarras Iruntildea SA)-D Ramoacuten Madariaga (Hirumet SL)-D Pablo Blancafort (Ferimet SLU)-D Jose Ramoacuten de la Fuente (Recometal)-D Ignacio Ferraacutendiz (Jap 2 Recuperaciones SL)-D Rauacutel Tudela (Recuperaciones Xuquer SL)-D Intildeaki de la Rosa (Cronimet Hispania SA)

COMPOSICIOacuteN DE LA JUNTA

FER clausuroacute el pasado 15 de noviembre el proyecto ldquoEs-trategia para la Aplicacioacuten de la Nueva Normativa de Residuos (Traslados RAEEs y VFUs) y la Generacioacuten de Nuevas Liacuteneas de Negocio para el Sector de la Recu-peracioacuten y Reciclaje (Fin de Condicioacuten de Residuo)rdquo que forma parte del Programa empleaverde del Ministerio para la Transicioacuten Ecoloacutegica (MITECO) una iniciativa de la Fundacioacuten Biodiversidad para el impulso y la mejora del empleo el emprendi-miento y el medio ambiente

ldquoDado el alto intereacutes que han despertado estos cursos y asesoramientos con maacutes de 200 participantes el balance no puede ser maacutes positivo y constata la creciente necesi-dad que existe en nuestro paiacutes de una formacioacuten especiali-zada cualifi cada y de calidad para la industria del reciclaje algo que viene reclamando la federacioacuten desde hace maacutes de una deacutecadardquo ha explicado Alicia Garciacutea-Franco directo-ra general de FER

El caraacutecter social de este programa se ha plasmado en la amplia participacioacuten de co-lectivos prioritarios Un 55 ha estado formado por muje-res un 34 ha correspondi-do a la franja de edad de me-nores de 35 antildeos un 39 a mayores de 45 antildeos y un 33 eran trabajadores sin estudios superiores

6

ACTUALIDAD FER

ldquoLa alta participacioacuten en los cursos de Empleaverde evidencia la creciente necesidad

de una formacioacuten especiacutefi ca para el sectorrdquo

Alicia Garciacutea-Franco directora general de FER hace balance del proyecto formativo impartido por la federacioacuten en el que han participado maacutes de 200 personas de 15 comunidades autoacutenomas

EL PROYECTO EN IMAacuteGENES

Meacuterida

Bilbao

Toledo

Murcia Madrid

Gijoacuten

Valencia

ACTUALIDAD FER

8 Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje 171 DICIEMBRE 2018

La federacioacuten ha trabajado minuciosamente en este uacutelti-mo trimestre en el estudio de la profusa normativa estatal y autoacutenomica que en fase to-daviacutea de comentarios y alega-ciones veraacute la luz el proacuteximo antildeo Asiacute a continuacioacuten deta-llamos las legislaciones en las que FER ha solicitado diversas modifi caciones en defensa de los intereses del sector recu-perador

RD TRASLADO DE RESIDUOSFER ha realizado maacutes de 25 alegaciones al Proyecto de Real Decreto que modifi ca el 1802015 de 13 de marzo que regula el traslado de residuos en el interior del territorio del Estado

Entre las argumentaciones en defensa de los gestores de residuos la federacioacuten hace referencia al artiacuteculo que ha-bla sobre las exclusiones a la consideracioacuten de traslado de residuos donde solicita evi-tar la competencia desleal de otros operadores a los que no se les aplique Especialmen-te en el apartado destinado a la recogida de residuos en el aacutembito de la logiacutestica in-versa hasta que los residuos llegan a los comercios o a las plataformas logiacutesticas La exclusioacuten sin liacutemite de la con-sideracioacuten de traslado de la logiacutestica inversa da lugar a fuga de informacioacuten y traza-bilidad de los residuos que es precisamente uno de los ob-jetivos de la modifi cacioacuten de

este Real DecretoA este respecto la federa-

cioacuten es rotunda en su negati-va Nos preocupa la perdida de trazabilidad e informacioacuten sobre donde van a parar esos residuos Y tambieacuten nos preo-cupa la importante distorsioacuten del actual sistema de gestioacuten de muchos de los fl ujos de residuos y una gran afeccioacuten a la actividad desarrollada por los gestores autorizados de residuos que realizan el transporte y almacenamiento de los residuos afectados asiacute como la peacuterdida de empleo que esto supondriacutea en el sec-tor de gestioacuten de residuos

Por ello antildeade lo que pro-ponemos es limitar la logiacutestica inversa solo a la del domicilio particular al centro logiacutestico o al gestor

Otros aspectos con los que

la federacioacuten se muestra criacuteti-ca van directamente relacio-nados con el aumento de la carga burocraacutetica y por tanto de los costes administrativos En concreto el referido a la modifi cacioacuten del artiacuteculo 6 que supone la eliminacioacuten de la opcioacuten del uso de albaraacuten u otros documentos y que en opinioacuten de FER no supone un mayor control que pue-da justifi car esta mayor carga administrativa pues ya hay un documento que se puede revisar durante el traslado y ya existen los archivos cronoloacutegi-cos y las memorias anuales

Del mismo modo sucede con los traslados donde es necesario realizar notifi cacioacuten previa ya que se ha incorpora-do la obligacioacuten de notifi car el Documento de Identifi cacioacuten previamente al traslado a la

comunidad autoacutenoma de ori-gen para recibir el Coacutedigo Se-guro de Verifi cacioacuten (CSV) Si el objetivo es que sea un aviso previo de que se va a realizar el traslado iquestpara que se apro-baron las notifi caciones gene-rales si fi nalmente hay que ir notifi cando de nuevo caso a caso Tal procedimiento solo supone imponer una nueva carga administrativa que ex-cede con mucho la razoacuten es-grimida de la modifi cacioacuten de la norma pues la trazabilidad ya estaacute maacutes que asegurada

Por uacuteltimo en relacioacuten a la validacioacuten del Documento de Identifi cacioacuten por la comu-nidad autoacutenoma de destino ldquono entendemos queacute se pre-tende revisar con este segun-do control que solo supone maacutes carga burocraacutetica para los

FER defi ende la gestioacuten privada de los residuos en los diferentes proyectos legislativos estatales autonoacutemicos y municipales

LA FEDERACIOacuteN EXIGE UNA MODIFICACIOacuteN URGENTE DEL PROYECTO DE REAL DECRETO DE TRASLADOS

SECRETARIacuteA DE ESTADO

DE MEDIO AMBIENTE

DIRECCION GENERAL DE

BIODIVERSIDAD Y

CALIDAD AMBIENTAL

1

MINISTERIO PARA LA TRANSICIOacuteN

ECOLOGICA

PROYECTO DE REAL DECRETO POR EL QUE SE MODIFICA EL REAL

DECRETO 1802015 DE 13 DE MARZO POR EL QUE SE REGULA EL

TRASLADO DE RESIDUOS EN EL INTERIOR DEL TERRITORIO DEL ESTADO

12 de septiembre de 2018

I

La Directiva 200898CE del Parlamento Europeo y del Consejo de 19 de

noviembre de 2008 sobre los residuos y por la que se derogan determinadas

Directivas incluye en su artiacuteculo 17 relativo al control de residuos peligrosos la

obligacioacuten para los Estados miembros de adoptar medidas para garantizar el

control y trazabilidad de los residuos peligrosos desde su produccioacuten hasta su

destino final Todo ello con el fin de asegurar el cumplimento de la normativa y en

particular de los requisitos de informacioacuten exigibles por las autoridades

competentes a los productores trasportistas y gestores de tratamiento o anteriores

poseedores de los residuos y en caso de incumplimiento hacer posible el

establecimiento de las sanciones que procedan

Por su parte el Reglamento (CE) nordm 10132006 del Parlamento Europeo y

del Consejo de 14 de junio de 2006 relativo a los traslados de residuos establece

en su artiacuteculo 33 que los Estados miembros estableceraacuten un reacutegimen adecuado de

vigilancia y control de los traslados de residuos realizados exclusivamente dentro

de su territorio que deberaacute ser coherente con la regulacioacuten establecida en dicho

Reglamento Para dar cumplimiento a dicho mandato la Ley 222011 de 28 de julio de

Residuos y Suelos contaminados incluyoacute en su artiacuteculo 25 el reacutegimen juriacutedico

aplicable a los traslados de residuos en el interior del territorio del Estado Dicho

reacutegimen ha sido desarrollado por el Real Decreto 1802015 de 13 de marzo por el

que se regula el traslado de residuos en el interior del territorio del Estado

Al tratar de poner en marcha la tramitacioacuten electroacutenica del reacutegimen de

traslados de residuos en el interior del Estado procedimiento en el que estaacuten

involucradas como miacutenimo dos comunidades autoacutenomas los gestores de

residuos los transportistas y los productores se ha visto necesario precisar algunos

aspectos del procedimiento establecido en el Real Decreto 1802015 de 13 de

marzo Por ello el presente real decreto tiene por objeto modificar el Real Decreto

1802015 de 13 de marzo para asegurar la trazabilidad de los traslados desde el

lugar de origen del residuo hasta el destino final y garantizar tambieacuten la plena

coherencia con el Reglamento (CE) nordm 10132006 del Parlamento Europeo y del

Consejo de 14 de junio de 2006 relativo al traslados de residuos

SECRETARIacuteA DE ESTADO

DE MEDIO AMBIENTE

DIRECCION GENERAL DE

BIODIVERSIDAD Y

CALIDAD AMBIENTAL

EL REAL

DECRETO 1802015 DE 13 DE MARZO POR EL QUE SE REGULA EL

TRASLADO DE RESIDUOS EN EL INTERIOR DEL TERRITORIO DEL ESTADO

del Parlamento Europeo y del Consejo de 19 de

sobre los residuos y por la que se derogan determinadas

relativo al control de residuos peligrosos

medidas para garantizar el ccioacuten hasta

asegurar el cumplimento de la normativa y

de los requisitos de informacioacuten exigibles por las autoridades

competentes a los productores trasportistas y gestores de tratamiento o anteriores

en caso de incumplimiento hacer posible el

Reglamento (CE) nordm 10132006 del Parlamento Europeo y

del Consejo de 14 de junio de 2006 relativo a los traslados de residuos

os Estados miembros estableceraacuten un reacutegimen aexclusivamente dentro

territorio que deberaacute ser coherente con la regulacioacuten establecida en dicho

la Ley 222011 de 28 de juel reacutegimen

traslados de residuos en el interior del territorio del Estado Dicho

de 13 de marzo

que se regula el traslado de residuos en el interior del territorio del Estado

Al tratar de poner en marcha la tramitacioacuten electroacutenica del reacutegimen de

procedimiento en el que estaacuten

dos comunidades autoacutenomas los gestores de

los transportistas y los productores se ha visto necesario precisar algunos

1802015 de 13 de

ne por objeto modificar el Real Decreto

para asegurar la trazabilidad de los traslados desde el

ar tambieacuten rlamento Europeo y del

traslados de residuos

MINISTERIO PARA LA TRANSICIOacuteN ECOLOacuteGICA

SECRETARIA DE ESTADO DE MEDIO AMBIENTE

DIRECCION GENERAL DE BIODIVERSIDAD Y CALIDAD AMBIENTAL

PLAZA DE SAN JUAN DE LA CRUZ SN 28071 MADRID TEL 91 597 63 70 FAX 91 597 59 31

PROYECTO DE REAL DECRETO POR EL QUE SE MODIFICAN LA LEY 111997 DE 24 DE ABRIL

DE ENVASES Y RESIDUOS DE ENVASES Y EL REAL DECRETO 7821998 DE 30 DE ABRIL POR

EL QUE SE APRUEBA EL REGLAMENTO PARA EL DESARROLLO Y EJECUCIOacuteN DE LA LEY

111997 DE 24 DE ABRIL DE ENVASES Y RESIDUOS DE ENVASES

Versioacuten 25 de septiembre de 2018

EXPOSICIOacuteN DE MOTIVOS

I

La Ley 111997 de 24 de abril de envases y residuos de envases establecioacute el reacutegimen juriacutedico aplicable

a los envases y residuos de envases Para la gestioacuten de los envases domeacutesticos la ley preveiacutea que los

envasadores pudiesen optar entre establecer un sistema de depoacutesito devolucioacuten y retorno o bien

participar en un sistema integrado de gestioacuten Seguacuten laLey 111997 de 24 de abril estos sistemas integrados de gestioacuten que tendriacutean como finalidad

la recogida perioacutedica de envases usados y residuos de envases en el domicilio del consumidor o en sus

proximidades debiacutean constituirse mediante acuerdos entre los diferentes agentes econoacutemicos que

operan en el aacutembito de los envases con excepcioacuten de los consumidores y usuarios y de las

administraciones puacuteblicas No obstante dado que la competencia en la gestioacuten de residuos domeacutesticos recaiacutea en las entidades

locales dicha Ley reguloacute la posible participacioacuten de las entidades locales en los sistemas integrados de

gestioacuten de residuos mediante la firma de convenios de colaboracioacuten entre eacutestas y la entidad a la que se

le asignara la gestioacuten del sistema Mediante estos convenios las entidades locales se comprometiacutean a

realizar la recogida selectiva de los residuos de envases y envases usados incluidos en el sistema

integrado de gestioacuten y a su transporte hasta los centros de separacioacuten y clasificacioacuten o en su caso

directamente a los de reciclado o valorizacioacuten y los sistemas integrados de gestioacuten por su parte

quedaban obligados a compensar a las entidades locales por una parte de los costes que estas tuvieran

que soportar En concreto el artiacuteculo 102 de la Ley exigiacutea que los sistemas integrados de gestioacuten

financien la diferencia de coste entre el sistema ordinario de recogida transporte y tratamiento de los

residuos y desechos soacutelidos urbanos en vertedero controlado establecido en la Ley 421975 de 19 de

noviembre y el sistema de gestioacuten regulado en la Ley 111997 de 24 de abril incluyendo entre los costes

originados por este uacuteltimo el importe de la amortizacioacuten y de la carga financiera de la inversioacuten que sea

necesario realizar en material moacutevil y en infraestructuras

Este sistema se ha visto necesariamente alterado por las cuatro directivas de la Unioacuten Europea

aprobadas recientemente en el marco del Plan de Accioacuten de la Comisioacuten Europea para la Economiacutea

Circular Directivas (UE) 2018hellip del Parlamento Europeo y del Consejo por las que se modifican

respectivamente la Directiva 200898CE Marco sobre los Residuos la Directiva 9462CE relativa a los

envases y residuos de envases la Directiva 199931CE relativa al vertido de residuos y las Directivas

200053CE sobre vehiacuteculos al final de su vida uacutetil 200666CE sobre pilas y acumuladores y sus

residuos y 201219UE sobre residuos de aparatos eleacutectricos y electroacutenicos

Entre las modificaciones introducidas en la Directiva Marco de Residuos destaca la inclusioacuten de un

nuevo artiacuteculo sobre los requisitos miacutenimos que deben cumplir los regiacutemenes de responsabilidad

ampliada del productor que ampliacutea la responsabilidad del productor de forma que eacuteste debe asumir la

SECRETARIA DE ESTADO DE MEDIO AMBIENTE

DIRECCION GENERAL DE BIODIVERSIDAD Y CALIDAD

MBIENTAL

PLAZA DE SAN JUAN DE LA CRUZ SN 28071 MADRID TEL 91 597 63 70 FAX 91 597 59 31

DE 24 DE ABRIL E 30 DE ABRIL POR

EL QUE SE APRUEBA EL REGLAMENTO PARA EL DESARROLLO Y EJECUCIOacuteN DE LA LEY

s establecioacute el reacutegimen juriacutedico aplicable ases domeacutesticos la ley preveiacutea que los

establecer un sistema de depoacutesito devolucioacuten y retorno o bien

oacuten que tendriacutean como finalidad n el domicilio del consumidor o en sus

iferentes agentes econoacutemicos que idores y usuarios y de las

domeacutesticos recaiacutea en las entidades ades locales en los sistemas integrados de

ioacuten entre eacutestas y la entidad a la que se as entidades locales se comprometiacutean a

ases usados incluidos en el sistema aracioacuten y clasificacioacuten o en su caso integrados de gestioacuten por su parte parte de los costes que estas tuvieran e los sistemas integrados de gestioacuten

recogida transporte y tratamiento de los tablecido en la Ley 421975 de 19 de

de 24 de abril incluyendo entre los costes la carga financiera de la inversioacuten que sea

directivas de la Unioacuten Europeamisioacuten Europea para la Economiacutea

Consejo por las que se modifican os la Directiva 9462CE relativa a los al vertido de residuos y las Directivas

sobre pilas y acumuladores y sus

Residuos destaca la inclusioacuten de un os regiacutemenes de responsabilidad

ctor de forma que eacuteste debe asumir la

128

Estrategia de Residuos

Presupuesto

Programa 1 Promocioacuten de la prevencioacuten y reutilizacioacuten 2000000Programa 2 Recogida selectiva de residuos 114000000Programa 3 Recogida selectiva de otras fracciones 910000000Programa 4 Tratamiento al servicio de la economiacutea circular 523328389Programa 5 Informacioacuten participacioacuten puacuteblica y transparencia 4500000Programa 6 Innovacioacuten y creacioacuten de empleo

125000Programa 7 Fiscalidad50000

TOTAL 1554003389

Documentos de los distintos proyectos legislativos a los que FER ha presentado alegaciones FER

Sigue en PAacuteG10 gt

HARDOX WEARPARTS- EL LUGAR DONDE

DAMOS LA SOLUCION A SUS NECESIDADES DE

DESGASTE

Contacte con nosotros

SSAB Swedish Steel SLHARDOX WEARPARTS CENTER DONOSTI

PolInd Oianzabaleta Oianzabaleta Kalea 10 bull 20305 Iruacuten (Guipuacutezcoa)Teleacutefono +34 943 849 093

Email josebaapaolazahardoxwearpartscomEmail juanreyeshardoxwearpartscom

ACTUALIDAD FER

171 DICIEMBRE 2018Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje10

ACTUALIDAD FER

gestores cuando el gestor de destino en el plazo de 30 diacuteas ya enviacutea el Documento de Identifi cacioacuten a su comuni-dad con la aceptacioacuten porque supone que lo va a gestionar conforme a su autorizacioacutenrdquo concluye FER

RD ENVASESRespecto al Proyecto de Real Decreto por el que se modifi -can la Ley 111997 de 24 de abril de Envases y Residuos de Envases y el Real Decre-to 7821998 la federacioacuten ha solicitado que se elimine un paacuterrafo del apartado 1 del ar-tiacuteculo 19 que no es aplicable al texto del borrador puesto que los productores de estos residuos de envases indus-triales o comerciales peligro-sos son comercios empresas profesionales etceacutetera no ciudadanos y por tanto tie-nen obligaciones que cum-plir

FER argumenta que los envases y sus riesgos para el medio ambiente y la salud de las personas son los mismos en las situaciones descritas por el borrador Con ello se estaacute creando una situacioacuten de desigualdad y agravio que perjudica en gran medida a los gestores pero no solo a ellos sino que tambieacuten se produce un agravio compara-tivo respecto a los producto-res de otros residuos peligro-sos sin ninguna justifi cacioacuten ambiental o de proteccioacuten de la salud que ampare esta me-dida

ESTRATEGIA RESIDUOS MADRIDEl borrador de Estrategia de Residuos de la Ciudad de Madrid fi nalizoacute el plazo de participacioacuten publica el pa-sado mes de septiembre La federacioacuten realizoacute diversos comentarios en defensa de los gestores de residuos

FER solicita que en el capiacute-tulo La Gestioacuten de residuos en Madrid diagnoacutestico de situacioacuten y principales defi -ciencias se incluyan ademaacutes de los datos aportados por los productores solicitamos que se incluyan tambieacuten los de los gestores autorizados para refl ejar mejor la realidad

Ademaacutes en Objetivos de la estrategia y contexto nor-mativo la federacioacuten de-manda que se respeten las competencias privadas en la gestioacuten de los residuos co-merciales asiacute como que en lo referente a tratamiento y eli-minacioacuten pide que se ajuste a la normativa actual

En cuanto a Programas y actuaciones pide que re-conozca la labor de todas las empresas no solo a las em-presas de economiacutea social dedicadas a la gestioacuten de re-siduos tales como ropa y tex-til RAEE muebles y enseres

Sobre la Recogida se-lectiva de otras fracciones para ayudar a cumplir con los objetivos establecidos es ne-cesario contar con la red ca-pilar de gestores de residuos existentes en la actualidad y registrados en Madrid que esteacuten autorizados a gestionar residuos con los coacutedigos LER de la categoriacutea 20 (residuos municipales)

EVALUACIOacuteN AMBIENTALLa federacioacuten tambieacuten ha presentado alegaciones al Anteproyecto de la Ley de Evaluacioacuten Ambiental en Castilla-La Mancha princi-palmente requiriendo que que se planteen liacutemites ra-zonables al estudio exigido de los factores que afectan al clima y la difi cultad de analizar la relacioacuten entre las diversas variables y los cam-bios producidos en eacuteste y en segundo lugar que los plazos

estipulados para la evalua-cioacuten ambiental no se dilaten en el tiempo

Ademaacutes el anteproyecto debe mantener seguacuten argu-menta FER una coherencia y homogeneidad en los dere-chos y obligaciones de todos los promotores de forma que se evite crear un marco de desigualdad de unas comu-nidades autoacutenomas a otras

MATERIAL POLIMEacuteRICOFER tambieacuten ha planteado una bateriacutea de alegaciones al proyecto de orden ministe-rial por la que se establecen los criterios para determinar cuaacutendo los residuos de ma-terial polimeacuterico que puedan utilizarse directamente para la produccioacuten de fi lm agriacuteco-la para ensilaje se consideran subproductos con arreglo a la Ley 222011 de 28 de julio de Residuos y Suelos Conta-minados

En relacioacuten a la segunda condicioacuten en concreto la que establece que la sustan-cia u objeto se pueda utilizar directamente sin tener que someterse a una transfor-macioacuten ulterior distinta de la praacutectica industrial habitual la patronal del reciclaje en-tiende que las operaciones previas que alliacute se describen son operaciones de gestioacuten de residuos y como tal debe-riacutean realizarse por un gestor de residuos

FIN DE RESIDUO PARA EL PAPELDesde FER consideramos que es necesario el desarrollo de los criterios que permitan desclasifi car al papel recu-perado como residuo facili-taacutendose su reintroduccioacuten en el sistema productivo como un recurso o materia prima secundaria ha explicado la federacoacuten Creemos que la aprobacioacuten de esta nueva

norma impactaraacute directa-mente en la dignifi cacioacuten y profesionalizacioacuten del sector del reciclaje y la recuperacioacuten de los residuos de papel y cartoacuten Reconociendo asiacute la labor de los recicladores y su trabajo para obtener materias primas secundarias de alta calidad Todo ello deberiacutea es-tar asociado a una reduccioacuten de las cargas burocraacuteticas y administrativas asociadas al reciclaje de residuos ha antildeadido

Respecto a los criterios que lo determinen FER se remite a los descritos en el estudio teacutecnico de 2011 del Instituto de Prospectiva Tecnoloacutegica (JRC-IPTS) de la Comisioacuten Europea

PLAN DIRECTOR DE RESIDUOSPor uacuteltimo el borrador Pla Director Sectorial de Resi-dus No Perillosos De Lilla de Mallorca (PDSRNPM) tambieacuten ha sido objeto de comentarios por parte de la federacioacuten principalmente porque debe regirse por los principios del Plan Nacional Marco de Residuos y por la Ley 222011 y sin embargo FER considera que hay pun-tos del borrador donde no casan los principios de la le-gislacioacuten estatal

Ademaacutes el plan debe re-mitirse a los residuos domeacutes-ticos no peligros porque en aquellos otros de origen co-mercial e industrial su com-petencia no recae en los en-tes locales Debido a ello se produce a lo largo del texto una confusioacuten entre residuo domeacutestico y residuo urbano y auacuten maacutes grave se estaacute ex-tendiendo la declaracioacuten de servicio puacuteblico a fl ujos de residuos que no corresponde ignorando las premisas y de-limitaciones que establece la legislacioacuten estatal

䄀栀漀爀愀 攀猀 氀愀 栀漀爀愀 搀攀 刀攀挀礀洀攀琀 匀礀猀琀攀洀猀

䌀 倀甀椀最 椀 䌀愀搀愀昀愀氀挀栀Ⰰ ⴀ㔀Ⰰ 倀漀氀最漀渀漀 䤀渀搀甀猀琀爀椀愀氀 刀甀戀ⴀ匀甀搀Ⰰ  㠀㤀 刀甀戀 䈀愀爀挀攀氀漀渀愀⤀㐀 㤀㘀 㤀㤀㜀 㜀㔀㜀 㐀 㘀㠀 㐀 㘀 ⴀ 爀攀挀礀洀攀琀䀀爀攀挀礀洀攀琀挀漀洀 ⴀ 眀眀眀爀攀挀礀洀攀琀挀漀洀

䄀挀攀爀漀猀 椀渀漀砀椀搀愀戀氀攀猀 攀猀瀀攀挀椀愀氀攀猀 攀 椀渀漀砀椀搀愀戀氀攀猀 爀攀昀爀愀挀琀愀爀椀漀猀 ⴀ 䄀挀攀爀漀猀 爀瀀椀搀漀猀Ⰰ 愀挀攀爀漀猀 搀攀 洀愀琀爀椀挀攀爀愀 礀 搀攀 栀攀爀爀愀洀椀攀渀琀愀猀 ⴀ 䄀氀攀愀挀椀漀渀攀猀 攀猀瀀攀挀椀愀氀攀猀 礀 猀甀瀀攀爀愀氀攀愀挀椀漀渀攀猀 戀愀猀攀 一焀甀攀氀 礀 䌀漀戀愀氀琀漀 ⴀ 䄀氀甀洀椀渀椀漀 愀攀爀漀渀甀琀椀挀漀 ⴀ 䌀甀瀀爀漀渀焀甀攀氀 ⴀ 䔀猀琀愀漀 礀 倀氀漀洀漀 ⴀ 䴀愀最渀攀猀椀漀 ⴀ 吀椀琀愀渀椀漀 ⴀ 娀椀渀挀 礀 娀愀洀愀欀

吀爀愀猀 洀猀 搀攀   愀漀猀 搀攀 攀砀瀀攀爀椀攀渀挀椀愀 礀 猀攀爀瘀椀挀椀漀 攀猀瀀攀挀椀愀氀椀稀愀搀漀 攀渀 攀氀 猀攀挀琀漀爀 搀攀 氀愀 爀攀挀甀瀀攀爀愀挀椀渀 搀攀 洀攀琀愀氀攀猀Ⰰ 渀甀攀猀琀爀漀 瘀愀氀漀爀 愀愀搀椀搀漀 攀猀 琀漀搀愀 甀渀愀 爀攀愀氀椀搀愀搀 䄀栀漀爀愀 瘀愀洀漀猀 愀 瀀漀爀 琀漀搀愀猀

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje 171 DICIEMBRE 201812

ACTUALIDAD FER

Reunioacuten de Recometal sobre la nueva plataforma electroacutenica de RAEE

FER implementa varios proyectos para mejorar la seguridad laboral

La Asociacioacuten de Empre-sarios de la Recuperacioacuten y Comercio de Metales Feacuterri-cos y No Feacuterricos (Recome-tal) convocoacute el pasado mes de octubre a sus socios entre los que se encuentra FER a una reunioacuten para explicarles los puntos baacutesicos de la nue-va plataforma electroacutenica de RAEE que pondraacute en marcha el Ministerio de Transicioacuten Ecoloacutegica (MITECO)

La federacioacuten tambieacuten ha explicado detalladamente las novedades de la plataforma en los cursos presenciales del Programa Empleaverde

FER fi nalizaraacute el presente mes el proyecto El riesgo de incendio en el sector de recuperacioacuten y reciclaje de metal y su prevencioacuten Im-plantacioacuten de medidas pre-ventivas que ha sido posi-ble gracias a la fi nanciacioacuten de la Fundacioacuten Estatal para la Prevencioacuten de Riesgos La-borales (FEPRL)

Ademaacutes la federacioacuten tambieacuten ha puesto en mar-cha el proyecto ERGOFER que consiste en un programa de ergonomiacutea para los pues-tos de maquinista operador de cinta y oxicorte que tam-bieacuten ha sido fi nanciado por la FEPRL

BREVES

FER cierra el uacuteltimo trimestre de 2018 multiplicando su participacioacuten institucional

FOTONOCIAS

La federacioacuten ha cerrado el capiacutetulo de relaciones institu-cionales del uacuteltimo trimestre de 2018 con una plusmarca de participacioacuten en actividades relacionadas con la recupe-racioacuten el reciclaje y el medio ambiente tanto dentro como fuera de Espantildea

Asiacute el pasado mes de sep-tiembre Ion Olaeta y Alicia-Garciacutea-Franco presidente y directora general de FER respectivamente acudieron a la Conferencia Europea de Reciclaje organizada por EuRIC

Ademaacutes en noviembre tuvo lugar la reunioacuten del Grupo de Medio Ambiente y Asuntos Regulatorios de EuRIC en el que estuvo presente la di-rectora general de FER En eacutel se aproboacute la constitucioacuten de la Divisioacuten de Plaacutesticos asiacute como una propuesta de meacute-todo de caacutelculo para objetivos de reciclaje y de condiciones equivalentes en la exporta-cioacuten de materias primas se-cundarias

CEOE-CEPYME Cantabria organizoacute el pasado mes de octubre en colaboracioacuten con la direccioacuten general de Medio Ambiente del Gobierno de Cantabria y la Federacioacuten Es-pantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje el taller Gestioacuten de residuos de aparatos electroacutenicos y eleacutectricos Nicolaacutes Molina responsable del Aacuterea Teacutecnica de FER fue el encargado de impartir el taller

1

2

3

3

4

2

1

Alicia Garciacutea-Franco acudioacute el pasado mes de

octubre a Jornada de Nor-malizacioacuten en Economiacutea

Circular organizada por la Asociacioacuten Espantildeola de Normalizacioacuten (UNE)

Sigue en PAacuteG14 gt

wwwlyrsaes

Para unos residuos para nosotros

iquestRESIDUO O RECURSO

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

cartel-lyrsa-DEF-A4pdf 4 5418 2300

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje 171 DICIEMBRE 201814

La federacioacuten entra en la junta directiva de UNE

FER asiste a la constitucioacuten de la mesa negociadora del convenio colectivo del sector

La federacioacuten pasoacute a formar parte como miembro de ple-no derecho de la junta direc-tiva de la Asociacioacuten Espantildeo-la de Normalizacioacuten (UNE) tras las elecciones celebradas el pasado mes de julio

Por otra parte el pasado mes de noviembre tuvo lu-gar una reunioacuten del grupo del Comiteacute Teacutecnico Nacional 301 de UNE Combustibles Soacutelidos Recuperados (CSR) cuya secretariacutea obstenta FER En ella se trataron aspectos relacionados con el anaacutelisis de actividad ISOTC 300 y sus WG

FER como patronal de la in-dustria espantildeola del reciclaje junto a Repacar acudioacute al acto de constitucioacuten de la mesa negociadora del Convenio Colectivo de la Recuperacioacuten y el Reciclado de Residuos y Materias Primas Secundarias que tuvo lugar el pasado mes de septiembre

Por la parte sindical asistie-ron CCOO y UGT

BREVES ACTUALIDAD FER

FOTONOCIAS

FER tambieacuten acudioacute ese mismo mes a la Convencioacuten Mundial de Reciclaje del BIR celebrada en Londres

La federacioacuten asistioacute a la jornada de alto nivel Retos y oportuidades de la eco-nomiacutea circular organiza-da por CEOE el pasado mes de octubre y que contoacute con la presencia de Daniel Calle-ja director general de Medio Ambiente de la Comisioacuten Europea y Hugo Moraacuten se-cretario de Estado de Medio Ambiente

La jornada 40 antildeos de la Constitucioacuten Espantildeo-la balance y retos de futuro de la gestioacuten de las relacio-nes laborales y de la solu-cioacuten autoacutenoma de confl ictos laborales organizada por CEOE-CEPYME ese mismo mes tambieacuten contoacute con la presencia de FER

La federacioacuten cerroacute su par-ticipacioacuten en el mes de octu-bre con la asistencia al 10ordm Congreso de Repacar que sirvioacute para conmemorar el 50 aniversario de la asociacioacuten de recuperadores de papel y cartoacuten

FER acudioacute el pasado mes de noviembre a la jornada de networking organizado por el Gremi de Residus de Catalunya

Ese mismo mes Julio Lo-rente responsable del Aacuterea Juriacutedica de FER ofrecioacute la ponencia Tendencias del mercado de recuperacioacuten de metales en el Foro so-bre Deconstruccioacuten or-ganizado por la Asociacioacuten

4

6

7

8

9

5

6

7

8

9

Sigue en PAacuteG16 gt

5

Designed for tomorrow+34 94 4872800

salesdanieli-centro-recyclingcomwwwdanieli-centro-recyclingcom

La maacutequina correcta para procesar cada tipo de chatarra metaacutelica

Prensas empaquetadoras Cizallas moviles Fragmentadores ndash Prefragmentadores y briqueteadoras o estacionaacuterias Fragmentadores verticales ndash Servicios y repuestos

SECCIOacuteN

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje

noviembre un seminario conmemorativo de los 25 antildeos de formacioacuten para el empleo en Espantildea Bajo el tiacutetulo La formacioacuten para el empleo Factor clave en el futuro del trabajo el acto al que acudioacute FER como invitada

Tambieacuten en calidad de invitada la federa-

cioacuten acudioacute a la celebracioacuten del 50 aniversario de la Asociacioacuten de la Indus-tria Sideruacutergica Espa-ntildeola (UNESID) El acto contoacute con la presencia de la ministra de Industria Re-yes Maroto y de Bernardo

Velaacutezquez presidente de UNESID

La federacioacuten tambieacuten asistioacute a la presenta-

cioacuten de la Estrategia de Gestioacuten Sostenible de los Residuos de la Co-munidad de Madrid para el periodo 2017-2024 que tuvo lugar el pasado diacutea 29 de noviembre

Por uacuteltimo FER tam-bieacuten estuvo presente en el evento anual de WIREC que un antildeo maacutes contoacute con la presencia de numerosos agentes del sector de los RAEE

16 170 SEPTIEMBRE 2018

ACTUALIDAD FER

El Diario Ofi cial de la UE publica las conclusiones del documento BREF

SIGRAUTO edita un cartel para alertar del peligro de alta tensioacuten en los vehiacuteculos eleacutectricos

El pasado mes de agosto el Diario Ofi cial de la Unioacuten Europea publicoacute la Decisioacuten de Ejecucioacuten (UE) 20181147 de la Comisioacuten por la que se establecen las conclusiones sobre las mejores teacutecnicas disponibles (MTD) en el tra-tamiento de residuos

Las conclusiones sobre las MTD son la referencia para el establecimiento de las con-diciones de los permisos de las instalaciones recogidas en el capiacutetulo II de la Directiva 201075UE y las autoridades competentes deben fi jar valo-res liacutemite de emisioacuten que ga-ranticen que en condiciones normales de funcionamiento las emisiones no superen los niveles asociados a las mejo-res teacutecnicas disponibles

SIGRAUTO ha editado dos carteles informativos alertan-do en el primero del peligro por alta tensioacuten cuando se trata un vehiacuteculo eleacutectrico o hiacutebrido y en el segundo ad-viertiendo del posible ries-go de mezclar bateriacuteas de plomo-aacutecido con bateriacuteas de Ion-Litio que tienen la misma apariencia

BREVESFOTONOCIAS

Espantildeola de Demolicioacuten Descontaminacioacuten Corte y Perforacioacuten (AEDED) en el Centro de Estudios y Expe-rimentacioacuten de Obras Puacutebli-cas (CEDEX)

En Valencia tuvo lugar el II Congreso de RAEE donde Nicolaacutes Molina participoacute en la mesa redonda Oportu-nidades de mejora y mejores praacutecticas en la gestioacuten de los RAEE el residuo como recur-so junto a Alicia Villanueva (Ofi cina de Coordinacioacuten de los SCRAP de RAEE) Javier Rico (Grupo LYRSA) y Luis Palomino (Asegre)

CEOE organizoacute el pasa-do mes de noviembre un Encuentro Empresarial Espantildea-China al que la fe-deracioacuten acudioacute como invi-tada El presidente de CEOE Antonio Garamendi la mi-nistra de Industria Comer-cio y Turismo Reyes Maroto el ministro de Comercio de China Zhong Shan el pre-sidente de la Caacutemara de Co-mercio de Espantildea Joseacute Luis Bonet y el presidente de la Asociacioacuten de Contratistas Internacionales de China (CHINCA) Fang Qiuchen fueron los encargados de in-augurar el evento en el que se analizaron las oportuni-dades de negocio e inver-sioacuten entre ambos paiacuteses asiacute como la cooperacioacuten bilate-ral y en terceros mercados CEOE CHINA y la Caacutemara de Espantildea fi rmaron ademaacutes un acuerdo de colaboracioacuten para promover y fomentar el comercio y la inversioacuten entre China y Espantildea

La Fundacioacuten Estatal para la Formacioacuten en el Empleo organizoacute el pasado mes de

10

10

11

12

11

12

La numerosa presencia de FER en el Congreso Nacional del Medio Ambiente (CONA-MA) quedoacute refl ejada en cinco grupos de trabajo y cinco se-siones teacutecnicas ST-23

Destacan de esta nutrida participacioacuten las dos inter-venciones que Alicia Garciacutea-Franco directora general de FER realizoacute en la sesioacuten teacutecnica 23 En el Bloque 2 Debate sobre los retos en materia de residuos para el desarrollo de la economiacutea circular cuestionoacute a los re-presentantes de las diferentes Administraciones presentes sobre las barreras o retos al desarrollo y avance de la eco-nomiacutea circular Garciacutea-Franco

sentildealoacute que la gran mayoriacutea de residuos soacutelidos son objetos complejos que contienen cientos de componentes que se consideran artiacuteculos Y a su vez cada residuo puede contener cientos y miles de sustancias

Sobre coacutemo se van a abor-

dar las diferentes problemaacute-ticas derivadas del desarrollo de la iniciativa de la Comisioacuten Europea sobre la alineacioacuten de las legislaciones sobre sustancias quiacutemicas sobre productos y sobre residuos en el Bloque 3 Subproducto y fi n de condicioacuten de residuo

elementos clave para la eco-nomiacutea circularrdquo la directora general de FER centroacute su dis-curso en el Fin de Condicioacuten de Residuo las experiencias actuales de coacutemo estaacute funcio-nando y queacute barreras estaacute te-niendo para la chatarra acero aluminio y cobre

169 JUNIO 2018Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje17

PRODUCTOR Y GESTOR DE CHATARRAS DE CALIDAD

PARA FUNDICIONES

Paquete 4A de automocioacuten estampacioacuten menudachatarra fragmentada acero ferriacutetico

briquetas y virutas de fundicioacuten

Carretera Nacional 620 Km 7934220 Magaz de Pisuerga ndashPALENCIAndash

Email- metalimpexmetalimpexes

TEL 979 78 42 24 ndash FAX 979 78 41 69

ACTUALIDAD FER

FER amplia su presencia en CONAMASUS INTERVENCIONES LA CONVIERTEN EN LA MAYOR EXPERTA EN GESTIOacuteN DE RESIDUOS DEL EVENTO

En el centro de la imagen Alicia Garciacutea-Franco directora general de FER FER

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje 167 DICIEMBRE 201718

BARCELONAT +34 93 685 11 01barcelonaiberinox88com

ALGECIRAST +34 95 678 66 08algecirasiberinox88com

wwwiberinox88com

BILBAOT +34 94 405 84 14bilbaoiberinox88com

MADRIDT +34 649 859 742madridiberinox88com

IBERINOX 88 Tecnologiacuteasde Recuperacioacuten

NOTICIAS

171 DICIEMBRE 2018 19Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje

El Ministerio para la Tran-sicioacuten Ecoloacutegica (MITECO) distribuiraacute nueve millones de euros entre las comunidades autoacutenomas para que reciclen y gestionen residuos con el fi n de reducir emisiones de gases de efecto invernadero y dos millones a algunas re-giones para la conservacioacuten de algunas especies en peli-gro criacutetico de extincioacuten

Eacutestas son dos de las medi-das acordadas el pasado mes de julio en la Conferencia Sectorial de Medio Ambien-te celebrada en Madrid des-pueacutes de maacutes de un antildeo de inactividad y a la que acudie-ron tanto la ministra para la Transicioacuten Ecoloacutegica Teresa Ribera como consejeros au-tonoacutemicos de medio ambien-te y energiacutea

El MITECO retoma asiacute tras 12 meses la senda de con-versaciones con las comuni-dades autoacutenomas en mate-ria medioambiental fi jando como objetivo clave una me-jora sustancial en la gestioacuten de los residuos y para ello incrementaraacute el presupuesto disponible para tal fi n

Las prioridades de este Ministerio son facilitar esa conversacioacuten en campos que muchas veces son complejos que parecen contradictorios pero que estaacuten intriacutenseca-mente ligados declaroacute Ri-bera al fi nalizar el encuentro

La ministra indicoacute que compartioacute con los consejeros las liacuteneas maestras de la futura Ley de Cambio Climaacute-

tico y Transicioacuten Energeacutetica que presentaraacute el Gobierno que iraacute acompantildeada de un Plan de Transicioacuten Justa para las personas afectadas por sectores econoacutemicos como las teacutermicas de carboacuten

NEUTRALIDAD DE CARBONOAdemaacutes desgranoacute los tra-bajos para ultimar el Plan Nacional de Energiacutea y Clima 2021-2030 de obligado cum-plimiento a traveacutes de la UE y que refl ejaraacute la contribucioacuten de Espantildea para alcanzar la neutralidad de carbono a me-diados de este siglo es decir

que las emisiones de gases de efecto invernadero liberadas a la atmoacutesfera no superen a las que los ecosistemas pue-den absorber

CRITERIOS DE LOS FONDOSLa Conferencia aproboacute los criterios de reparto de los fondos relativos al desarrollo del Plan Estatal Marco de Re-siduos (Pemar) y del Plan Im-pulso al Medio Ambiente de Residuos (PIMA Residuos) con nueve millones de euros que repartiraacute Transicioacuten Eco-loacutegica con el fi n de avanzar en el reciclado y el cumpli-

miento de los objetivos euro-peos de gestioacuten de residuos

Esos fondos deben ser validados por el Consejo de Ministros y el Gobierno apoyaraacute iniciativas de com-postaje domeacutestico y comu-nitario de recogida separada de biorresiduos y de recogida separada de aceites emplea-dos en cocinas entre otras La dotacioacuten presupuestaria responde en uacuteltima intancia a la necesidad de que Espantildea mejore de forma acelerada a peticioacuten de la Unioacuten Europea en la gestioacuten de los residuos soacutelidos urbanos

El MITECO repartiraacute 9 millones de euros a las CCAA para la gestioacuten de residuos

Los objetivos son aumentar el reciclaje y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero

Encuentro de Teresa Ribera ministra de Transicioacuten Ecoloacutegica con responsables autonoacutemicos MITECO

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje 171 DICIEMBRE 201820

NOTICIAS

El Pleno del Parlamento Eu-ropeo (PE) impulsa la crea-cioacuten de un verdadero mer-cado interior de productos reciclados de plaacutestico dentro de un paquete de medidas que busca contribuir a los es-fuerzos para reducir el nuacuteme-ro de bienes fabricados con este material

De este modo los euro-diputados solicitaron el pa-sado mes de septiembre a la Comisioacuten Europea (CE) que proponga estaacutendares de calidad para crear confi anza e impulsar un mercado de plaacutesticos

Para ello ha requerido que se tengan en cuenta los di-ferentes tipos de reciclaje y cuaacuteles son compatibles con nuevos usos al mismo tiem-po que se garantiza un nivel de seguridad Ademaacutes han planteado que los paiacuteses de

la UE deben considerar la opcioacuten de reducir el IVA de productos elaborados con materiales reciclados para fa-cilitar esta iniciativa

PROHIBICIOacuteN COMPLETAEn una resolucioacuten no legis-lativa aprobada con 597 vo-tos a favor 15 en contra y 25 abstenciones la Eurocaacutemara apuesta por una prohibicioacuten completa de los plaacutesticos oxo-degradables y del uso de microplaacutesticos en cosmeacuteticos y en productos de limpieza a partir de 2020

Del mismo modo han su-brayado la necesidad de in-troducir incentivos para que el sector pesquero contribuya en la recoleccioacuten de plaacutesticos de los mares cuando los bu-ques desarrollan su actividad asiacute como la creacioacuten de nue-vos estaacutendares y defi niciones

comunitarias sobre biodegra-dabilidad y compostabilidad

322 MILLONES DE TONELADASSeguacuten los datos del PE la produccioacuten global anual de plaacutesticos alcanzoacute el 2015 las 322 millones de toneladas una cifra que se doblariacutea en un periodo de 20 antildeos si no se toman medidas Bruselas estima que soacutelo se reciclan el 30 de los residuos de plaacutestico mientras que uacutenica-mente el 6 del plaacutestico en el mercado se ha elaborado con materiales reciclados

Con tales premisas la Eurocaacutemara apremia a la Comisioacuten para agilizar los traacutemites a la hora de fi jar estaacutendares de calidad en ese futuro mercado de productos de plaacutestico reciclado del que formen parte todos los Esta-dos miembro

EL PARLAMENTO CONMINA A LA COMISIOacuteN A FIJAR LOS ESTAacuteNDARES DE CALIDAD

La Eurocaacutemara impulsa un ldquoverdaderordquo mercado europeo

de productos de plaacutestico reciclado

Varios eurodiputados en el uacuteltimo Pleno celebrado sobre la Estrategia Europea de Plaacutesticos PE

Nuevo plan de inspeccioacuten de traslado de residuos en CanariasEl Boletiacuten Ofi cial de Cana-rias (BOCAN) hizo puacutebli-co el Plan de Inspeccioacuten de traslados transfronterizos de residuos de la Comunidad de Canarias una normativa surgida a raiz de las nuevas exigencias introducidas en el Reglamento (CE) 10132006 relativo a los traslados de re-siduos y en el Reglamento UE 6602014 del Parlamento Europeo y del Consejo Se introduce asiacute la obligacioacuten para los Estados miembro de realizar inspecciones maacutes exhaustivas que permitan detectar si se llevan a cabo traslados de residuos contra-rios a la norma

El objetivo principal del plan implementado por Ca-narias es comprobar el grado de cumplimiento de la nor-mativa ambiental en este tipo de traslados con el fi n uacuteltimo de conseguir un nivel eleva-do de proteccioacuten del medio ambiente en las islas

Entre sus objetivos espe-ciacutefi cos estaacute el de confi gurar en la autonomiacutea las bases de un marco de orientacioacuten estrateacutegica en relacioacuten con la inspeccioacuten de los traslados transfronterizos de residuos para garantizar una planifi -cacioacuten perioacutedica y coherente de las inspecciones en dicha materia que se desarrollaraacute a traveacutes de programas anuales

Ademaacutes el plan tiene como fi nalidad disentildear un sistema de inspeccioacuten de traslado transfronterizo de residuos que cuente con los medios personales y materiales sufi -cientes y adecuados

BREVES

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje 171 DICIEMBRE 201822

NOTICIAS

Si no se toman medidas urgentes se pasaraacuten de 2000 millones de toneladas actuales a 3400 con especial alerta sobre los plaacutesticos

What a Waste 20 A Global Snapshot of Solid Waste Mana-gement to 2050 Este es el tiacutetu-lo de un informe presentado el pasado mes de septiembre por el Banco Mundial en el que alerta de que si no se to-man medidas de forma inme-diata la produccioacuten global de residuos pasaraacute de 2000 mi-llones de toneladas actuales a 3400 millones en 30 antildeos

La mala gestioacuten de los re-siduos estaacute dantildeando la salud humana y el medio ambiente local al tiempo que aumen-ta el desafiacuteo climaacutetico dijo Laura Tuck vicepresidenta de Desarrollo Sostenible del Banco Mundial Desafor-tunadamente a menudo los maacutes pobres de la sociedad se ven perjudicados por una gestioacuten inadecuada de los residuos y sin embargo no tendriacutea que ser asiacute porque los recursos deben ser utilizados y luego reutilizados continua-mente para que no terminen en los vertederos

Aunque solo represen-tan el 16 de la poblacioacuten mundial los paiacuteses con altos ingresos generan maacutes de un tercio (34) de los residuos del mundo La regioacuten de Asia oriental y el Paciacutefi co es res-ponsable de generar cerca de una cuarta parte (23)

Para 2050 se espera que la generacioacuten basura en el Aacutefrica subsahariana se triplique con respecto a los niveles actuales mientras que Asia meridional

duplicaraacute su fl ujo de residuosLos plaacutesticos son especial-

mente problemaacuteticos Si no se recuperan y gestionan ade-cuadamente contaminaraacuten y afectaraacuten las viacuteas fl uviales y los ecosistemas durante cien-tos de antildeos En 2016 el mun-do generoacute 242 millones de to-neladas de residuos plaacutesticos el 12 de todos los residuos soacutelidos producidos seguacuten el informe

SOLO UN 4 SE RECICLAEl informe sentildeala que la ges-tioacuten de residuos soacutelidos es criacute-tica para lograr ciudades y co-munidades sostenibles sanas e inclusivas sin embargo a menudo esto se pasa por alto especialmente en los paiacuteses de bajos ingresos Si bien en los paiacuteses desarrollados se re-cupera maacutes de un tercio de los desechos mediante reciclaje o compostaje en los paiacuteses en viacuteas de desarrollo solo el 4 de los residuos se recicla

El estudio sentildeala que los buenos sistemas de gestioacuten de residuos son esenciales para

construir una economiacutea circu-lar donde los productos estaacuten disentildeados y optimizados para su reutilizacioacuten y reciclaje A medida que los gobiernos nacionales y locales adopten el nuevo modelo las formas inteligentes y sostenibles de gestionar los residuos ayuda-raacuten a promover el crecimiento econoacutemico efi ciente a la vez que se minimiza el impacto ambiental

LA RENTABILIDAD DE RECICLARTiene sentido desde el pun-to de vista econoacutemico admi-nistrar adecuadamente los residuos explicoacute Silpa Kaza especialista de Desarrollo Urbano del Banco Mundial y autor principal del informe porque los residuos no re-cuperados o mal eliminados tienen impactos signifi ca-tivos en la salud y el medio ambiente por lo que el coste de abordar estos impactos es mucho mayor que el coste de desarrollar y operar sistemas adecuados de gestioacuten de re-siduos

Edifi cio de la sede del Banco Mundial ONU

En 2016 el 371 de los residuos tratados se destinaron al reciclado

Seguacuten datos ofrecidos por el Instituto Nacional de Esta-diacutestica (INE) la economiacutea es-pantildeola generoacute 1290 millones de residuos en 2016 un 01 menos que el antildeo anterior De estos 32 millones correspon-dieron a residuos peligrosos (un 58 menos que en 2015) y 1258 millones a residuos no peligrosos

Las categoriacuteas de residuos generados maacutes relevantes fueron Residuos minerales (670 millones de toneladas) Residuos mezclados (349 mi-llones) y Residuos de animales y vegetales (91 millones)

En 2016 el 975 de los re-siduos generados fueron resi-duos no peligrosos y el 25 residuos peligrosos Del total de residuos peligrosos genera-dos el 463 correspondieron a Residuos quiacutemicos el 299 a Equipos desechados y el 191 a Residuos minerales

Las empresas de tratamien-to de residuos gestionaron 1067 millones de toneladas de residuos en 2016 lo que supuso un 10 menos que en el antildeo anterior

En concreto trataron 1046 millones de toneladas de resi-duos no peligrosos (un 09 menos que en 2015) y 21 mi-llones de residuos peligrosos (un 7 menos)

Del total de residuos trata-dos el 537 acabaron en el vertedero el 371 se reci-claron el 57 se reutilizaron en operaciones de relleno y el 35 se incineraron

BREVESEl Banco Mundial advierte de que la produccioacuten global de residuos

creceraacute un 60 en 2050

FABRICACIOacuteN DE PULPOS HIDRAUacuteLICOSY CON ELECTROIMAacuteN

Avda Monte Boyal 167 - Pol Ind Monte Boyal 45950 CASARRUBIOS DEL MONTE

T 91 811 38 88 - F 91 811 37 13 - ferniepulposferniees

Nuestros pulpos hidraacuteulicos estaacuten fabricados en material dela maacutes alta calidad garantizando su durabilidad y resistencia certificados con el marcado CEE cumpliendo con las normasde calidad y seguridad establecidas por la Unioacuten Europea

Actualizado notablemente destacando las siguientes mejoras incorporadas

NUEVO PULPO IMAN 24-V2014Fabricado con los materiales de la maacutes alta calidad ligeros y resistentes

Reduccioacuten de altura en 300 mmColector 360ordm de serieCilindros hidraacuteulicos maacutes fuertes y completamente protegidosPalas reforzadasLatiguillos cables rotor y colector protegidos e incorporados en el interiorElectroimaacuten con maacutes potencia y menos consumo

M

ODELO

P

ATENTADO

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje

El Consejo Internacional de Reciclaje (BIR en sus siglas en ingleacutes) presentoacute durante la convencioacuten anual en Lon-dres celebrada el pasado mes de octubre la Fundacioacuten de Reciclaje Global una orga-nizacioacuten independiente que promoveraacute y apoyaraacute a la in-dustria mundial del reciclaje en su misioacuten de mostrar el papel crucial de su actividad para preservar el futuro del planeta

La fundacioacuten nace con nueve objetivos principales que respaldan su misioacuten de garantizar que el reciclaje siga siendo fundamental para la preservacioacuten de los recursos del planeta

Continuar apoyando y cele-bull

brando el Diacutea Mundial del Reciclaje el 18 de marzo de cada antildeoPromover la priorizacioacuten de bull los materiales recicladosFomentar la promocioacuten del bull reciclaje en todo el mundo y apoyar y compartir las mejores praacutecticas e innova-cionesProteger la biodiversidadbull Comprometerse y promo-bull ver la ecorresponsabilidad y la economiacutea circularFomentar acciones am-bull bientales responsables sostenibles e inclusivas en benefi cio de los desarrollos

ecoloacutegicosApoyar estudios estadiacutesti-bull cos econoacutemicos y sociales en el campo del reciclajeApoyar la investigacioacuten y la bull innovacioacuten en el campo del reciclajeApoyo a programas edu-bull cativos universitarios y de investigacioacuten cientiacutefi ca en el aacutembito del reciclajeEl actual presidente de BIR

Ranjit Baxi que seraacute tambieacuten el maacuteximo responsable de la fundacioacuten comentoacute que el mundo necesita despertar al hecho de que el reciclaje no es opcional sino necesario

La industria del reciclaje antildeadioacute se encuentra en el epicentro de la accioacuten sobre la preservacioacuten de los recur-sos sin ella todos nuestros frigoriacutefi cos botellas de plaacutes-tico cajas de embalaje auto-moacuteviles teleacutefonos celulares ropa y vasos de papel usados y desechados contribuiraacuten al crecimiento de las montantildeas de residuos se incineraraacuten o iraacuten a vertederos nunca se volveraacuten a utilizar

La fundacioacuten utilizaraacute los fondos de donantes y socios en todo el mundo para fo-mentar campantildeas promocio-nales y educativas que resal-tan el papel vital del reciclaje en la creacioacuten de un futuro sostenible

171 DICIEMBRE 201824

NOTICIAS

La Comisioacuten Europea (CE) avi-soacute el pasado mes de octubre a Espantildea y a otros 13 paiacuteses de la UE de que corren el riesgo de no cumplir el objetivo de reci-clar el 50 de los residuos ur-banos para 2020 por lo que les ha instado a adoptar una serie de medidas para lograrloBruselas ha publicado un es-tudio en el que analiza coacutemo estaacuten gestionando los Estados miembro sus residuos urbanos y la efectividad de sus normas de reciclaje En eacutel ha identifi ca-do que a pesar de los avances existen brechas graves que de-ben cerrarse raacutepidamenteJunto a Espantildea la CE ha sentildea-lado a Bulgaria Croacia Chi-pre Estonia Finlandia Grecia

Hungriacutea Letonia Malta Polo-nia Portugal Rumaniacutea y Eslo-vaquia como paiacuteses que corren el riesgo de incumplir el objeti-vo establecido para 2020

Estos paiacuteses necesitan hacer maacutes para que sus poblaciones y sus economiacuteas puedan benefi -ciarse de la economiacutea circular ha recomandado el Ejecutivo

comunitarioEn el documento publicado la Comisioacuten ha incluido una serie de recomendaciones para au-mentar la tasa de reciclaje de residuos urbanos en los Estados miembros como establecer ob-jetivos en cascada en el aacutembi-to municipal alentar la coope-racioacuten entre ayuntamientos o introducir medidas para retirar los vertederos y otras formas de tratamiento de residuosExpertos de la CE visitaraacuten los Estados miembro en riesgo de incumplir el objetivo de reci-claje de residuos urbanos para abordar las oportunidades y retos en este aacutembito con las autoridades locales regionales y nacionales

La Comisioacuten cree que Espantildea no cumpliraacute el objetivo de reciclaje de residuos urbanos

Bruselas insta al Ejecutivo espantildeol y al de otros 13 Estados miembro a adoptar medidas urgentes para poder reciclar el 50 de este tipo de residuos en 2020 y evitar asiacute quedar fuera de los fondos previstos

Encuentro de la Comisioacuten Europea del pasado mes de ocubre CE

El BIR crea la Fundacioacuten de Reciclaje Global

Motores Eleacutectricos

Mot

ores

de

Coch

e

Aluminio - Aleacioacuten

Alum

inio

- Pe

rfil

Grupos Moacuteviles de Fragmentacioacuten

- Fragmentacioacuten Primaria de Metales no Feacuterricos - Fragmentacioacuten Feacuterrica Secundaria (Densificador) - Motor Dieacutesel potencia 755Hp - 45-52tn peso total del Grupo

Nueva Fragmentadora Ligera THOR 1616

iquestComo sacarle mayor provecho a vuestra chatarra

Fragmentadoras Moacuteviles Primarias- THOR 1521 - 755Hp 85tn - THOR 1721 - 1200Hp 95tn+25tn - THOR 2121 - 2000Hp 120tn + 32tn

wwwgroupzbcom infogroupzbcom

iexclMaacutes de treinta antildeos

disentildeando y fabricando

plantas de fragmentacioacuten

fijas y moacuteviles

THOR 1616

Scrap

Scrap

Scrap

ScrapScrap FR

AG

MEN

TA D AA

Grupos Moacuteviles de FragmentacioacutenA

Grupos Moacuteviles de Fragmentacioacuten

- Fragmentacioacuten Feacuterrica Secundaria (Densificador) - Fragmentacioacuten Feacuterrica Secundaria (Densificador) - Motor Dieacutesel potencia 755Hp - 45-52tn peso total del Grupo

Fragmentadoras Moacuteviles Primarias- THOR 1521 - 755Hp 85tn - THOR 1721 - 1200Hp 95tn+25tn - THOR 2121 - 2000Hp 120tn + 32tn

plantas de fragmentacioacuten

fijas y moacuteviles

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje 171 DICIEMBRE 201826

La direccioacuten general de Edu-cacioacuten Ambiental Calidad Ambiental y Residuos de Baleares presentoacute el pasado mes de septiembre la nueva plataforma informaacutetica SIN-GER (Sistema Integrado para Notifi caciones y Gestioacuten de Expedientes de Residuos) dirigida a empresas del sector de residuos y administracio-nes puacuteblicas

Sebastiagrave Sansoacute maacuteximo responsable del organismo dependiente de la consejeriacutea de Medio Ambinte Agricul-tura y Pesca explicoacute que esta nueva herramienta permitiraacute avanzar en las obligaciones de la administracioacuten electroacutenica y alinearse con lo que esta-blece la normativa estatal de residuos y el proyecto de ley de residuos y suelos contami-nados de las Islas Baleares

A lo largo de dos jornadas alrededor de 100 personas participaron en las sesiones

formativas de SINGER En las Islas Baleares en el

antildeo 2016 se dieron de alta 616 productores de residuos 167 transportistas de resi-duos se generaron 12983 documentos de identifi cacioacuten y se presentaron 24365 cer-tifi cados de destruccioacuten de vehiacuteculos al fi nal de su vida uacutetil Con esta herramienta informaacutetica las empresas del sector de residuos podraacuten tramitar telemaacuteticamente las solicitudes y comunicaciones pertinentes de productores transportistas informoacute San-soacute Tambieacuten se podraacuten llevar a cabo solicitudes a traveacutes del registro electroacutenico notifi ca-ciones electroacutenicas abono de tasas y la inscripcioacuten defi niti-va al Registro de Productores y Gestores de Residuos de las Islas Baleares entre otros antildeadioacute

Los operadores autorizados tendraacuten que utilizar la plata-

forma para las notifi caciones de traslado y documentos de identifi cacioacuten previstos en el Real decreto 1802015 de 13 de marzo por el que se regu-la el traslado de residuos en el interior del territorio del Estado

INTERCAMBIO ELECTROacuteNICOOtro avance de la puesta en marcha de SINGER seraacute el moacutedulo de integracioacuten que permitiraacute la comunicacioacuten con la plataforma estatal del Ministerio De esta manera se facilitaraacute el intercambio electroacutenico de datos e infor-macioacuten sobre residuos con el Estado

Su puesta en marcha preveacute una etapa de transicioacuten de tres meses donde conviviraacute la tramitacioacuten en papel y la elec-troacutenica A partir del proacuteximo 1 de enero SINGER estaraacute to-talmente operativa seguacuten sus responsables

El Gobierno balear crea una plataforma informaacutetica para

los gestores de residuos

SE PODRAacuteN TRAMITAR TELEMAacuteTICAMENTE SOLICITUDES DE PRODUCTORES

Sebastiagrave Sansoacute director general de Educacioacuten Ambiental Calidad Ambiental y Residuos GOIB

NOTICIAS

Madrid aprueba la Estrategia de Gestioacuten Sostenible de Residuos

La Comunidad de Madrid aproboacute el pasado mes de noviembre en la reunioacuten del Consejo de Gobierno la Estrategia de Gestioacuten Sos-tenible de los Residuos de la Comunidad de Madrid 2017-2024

El anuncio lo hizo ofi cial Carlos Izquierdo consejero de Medio Ambiente y Or-denacioacuten del Territorio en el transcurso de la inaugu-racioacuten del XIV Congreso Na-cional de Medio Ambiente (CONAMA)

En el evento Izquierdo destacoacute que la Comunidad de Madrid lleva tres antildeos trabajando en la elaboracioacuten de la Estrategia de Gestioacuten Sostenible de los Residuos que defi ne la poliacutetica regio-nal en materia de residuos y establece las medidas ne-cesarias para cumplir con los objetivos fi jados en la normativa europea y el Plan Estatal Marco de Gestioacuten de Residuos

Con esta estrategia aten-demos a la llamada de la UE en pro de un modelo de eco-nomiacutea circular que promueva el crecimiento econoacutemico y la creacioacuten de empleo con la produccioacuten de bienes y ser-vicios sostenibles reducien-do el consumo de energiacutea y la generacioacuten de recursosrdquo concluyoacute Izquierdo

La Comunidad de Madrid destinaraacute 448 millones de euros para ejecutar su nueva Estrategia de Residuos

BREVES

171 DICIEMBRE 2018

n problema administrativo es la explicacioacuten que la sucursal en Espantildea del Grupo de Inspeccioacuten y Cer-tifi cacioacuten de China (CCIC) ha dado a la Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje (FER) sobre la no autorizacioacuten en la uacuteltima lista de agen-cias de inspeccioacuten previa al embarque para residuos soacutelidos importados como materias primas emitida por la Repuacuteblica Popular de China el pasado 7 de noviembre de 2018

El problema radica en que para exportar determi-nadas materias primas secundarias a China como pueden ser metales o residuos de papel y cartoacuten es necesario realizar una inspeccioacuten previa y tener la certifi cacioacuten de la ofi cina autorizada por el gobierno chino en el paiacutes de origen (no se pueden hacer en

otro paiacutes ni por otra ofi cina) Estas ofi cinas son las llamadas CCIC y en Espantildea estaacute CCIC Spain con sede en Barcelona

La consencuencias directas a la prohibioacuten sin embargo no seraacuten administrativas sino graves peacuter-didas econoacutemicas de las empresas espantildeolas que exportan residuos al gigante asiaacutetico por la inte-rrupcioacuten abrupta de las relaciones comerciales Es maacutes hasta hoy mismo no es posible exportar ma-terial clasifi cado como residuo que cumpla con las normas de GB para China

Auacuten maacutes preocupante es desconocer lo que suce-deraacute con los enviacuteos que se encuentran en camino a China cuya fecha de enviacuteo es inmediatamente pos-

Sigue en PAacuteG30 gt

Al cierre de la edicioacuten de esta revista China mantiene la prohibicioacuten total de importar residuos procedentes de Espantildea abocando a peacuterdidas millonarias a las empresas exportadoras si la situacioacuten se prolonga en el tiempo

Relatamos la lucha contrarreloj que ha realizado FER para que CCIC Espantildea solucione este grave problema

U

REPORTAJE

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje 27

DE LA RESTRICCIOacuteN A LA PROHIBICIOacuteNChina impide la exportacioacuten de residuos

Puerto de Tianjin

AGENCIAS

terior a la publicacioacuten de esta lista pero no se informoacute de esta problemaacutetica a las empresas Si los enviacuteos no se pueden descargar se traduciraacuten igualmente en peacuterdidas fi nancieras muy signifi cativas

Mientras se resuelve este problema ha solicitado FER a la sucursal espantildeola del CCIC es muy importante conceder a las empresas de reciclaje una solucioacuten provisional lo antes posible como por ejemplo permitir que las inspecciones se realicen en Espantildea y CCIC Europa CCIC Francia o CCIC Alemania pue-dan tener la competencia de emitir los

certifi cados debido a que actualmente todos los enviacuteos estaacuten paralizados

La federacioacuten interpreta esta situacioacuten como una barrera teacutecnica al comercio que no parece estar avalada por justifi -caciones legiacutetimas en materia de medio ambiente salud o seguridad Ademaacutes esta medida se ha impuesto retroactiva-mente a las empresas que ya obtuvieron el certifi cado CCIC Espantildea pero los bu-ques que transportan sus enviacuteos auacuten no han llegado a los puertos chinos por lo que tal decisioacuten no respeta la seguridad juriacutedica y las expectativas legiacutetimas que

los operadores tienen de establecer re-laciones comerciales con China antildeade FER en su escrito

ESPERANZA A UacuteLTIMA HORAUn nuevo comunicado del CCIC Espantildea a FER el pasado 13 de diciembre infor-maba de la aprobacioacuten de la licencia y quedaban a la espera de fi nalizar todos los procesos lo que abre un rayo de es-peranza

Sin embargo Espantildea no es el uacuteni-co paiacutes vetado por China para expor-

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje 171 DICIEMBRE 201830

Sigue en PAacuteG31 gt

Pedro Saacutenchez presidente del Gobierno recibe a Xi Jinping presidente de China AGENCIAS

RECICLAJE EL PATITO FEO DE LOS ACUERDOS COMERCIALES ENTRE ESPANtildeA Y CHINA

El presidente chino Xi Jinping fue re-cibido el pasado 27 de noviembre con todos los honores de Estado por parte de su homoacutenimo espantildeol Pedro Saacuten-chez

A lo largo de dos jornadas el liacuteder del gigante asiaacutetico ademaacutes de darse un bantildeo de multitudes por parte de sus compatriotas residentes en Espantildea desa-rrolloacute una agenda en la que no faltaron solemnes recepciones por parte de las principales organizaciones empresariales y de diferentes entidades culturales ade-maacutes de recibir las llaves de oro del Con-greso y el Senado

Por su parte los reyes dieron la bien-venida al presidente chino y a su espo-sa Peng Liyuan con una solemne cere-monia en el Palacio Real de Madrid

El resultado de la visita de un maacuteximo mandatario chino a Espantildea por primera vez en 13 antildeos se plasma en la firma de una veintena de acuerdos comercia-les institucionales y culturales entre los que se encuentra un protocolo que permitiraacute ampliar la exportacioacuten de uva de mesa y carne porcina

Espantildea considera la firma de estos acuerdos como colofoacuten para renovar la relacioacuten estrateacutegica entre Espantildea y China en el 45 aniversario del estable-cimiento de las relaciones diplomaacuteticas entre ambos paiacuteses que se plasmaron en una declaracioacuten conjunta publicada por La Moncloa

Sin embargo de todos los acuerdos

REPORTAJE

comerciales alcanzados los concernien-tes a la industria del reciclaje y los pro-blemas derivados de las restricciones a la exportacioacuten de residuos que padecen los recuperadores desde 2017 parecen haber quedado en el tintero lo que dada la prohibicioacuten establecida por CCIC Espantildea genera numerosas incertidumbres sobre si no se habraacute desaprovechando una oportunidad uacutenica para intentar solicitar las explicaciones necesarias por las que de la larga lista de paiacuteses admitidos por China para recibir materias primas secun-darias Espantildea se ha quedado fuera

En el transcurso de la visita de Xi Jin-ping al Ayuntamiento de Madrid del que recibioacute las Llaves de Oro de manos de su Alcaldesa Manuela Carmena el pre-sidente chino sentildealoacute en su discurso que

aprovechariacutea esas llaves para abrir maacutes las puertas a los intercambios comerciales entre China y Espantildea

Resulta cuanto menos chocante que la decisioacuten de prohibir la exportacioacuten de materias primas secundarias desde Espa-ntildea se encuentre en ese espiacuteritu de cola-boracioacuten mutuo dejando a multitud de empresas recuperadoras en una clara in-seguridad juriacutedica y provocaacutendolas peacuterdi-das millonarias que podriacutean abocar a un considerable nuacutemero al cierre definitivo

FER estuvo presente en el encuentro de la delegacioacuten China auspiciado por CEOE y anteriormente la federacioacuten puso en conocimiento del presidente de la patro-nal espantildeola Antonio Garamendi la pro-blemaacutetica derivada de la decisioacuten adopta-da por el paacuteis asiaacutetico

tar residuos La administracioacuten general de aduanas de la Repuacuteblica Popular de China (GAC en sus siglas en ingleacutes) en su anuncio Nordm 163 publicoacute su prime-ra lista de agencias autorizadas para la inspeccioacuten previa al enviacuteo de residuos importados como materias primas del que Espantildea queda fuera

A principios de antildeo con el aviso 48 del GAC China anuncioacute que teniacutea la intencioacuten de aprobar las agencias de inspeccioacuten de terceros Asiacute mientras

que esta primera lista de 20 agencias aprobadas estaacute dominada por las ofi -cinas del CCIC del gobierno chino con soacutelo dos independientes todaviacutea no hay agencias aprobadas para Argen-tina Brasil Camboya Hungriacutea India Meacutexico Mongolia Myanmar Rusia Espantildea Sri Lanka y Taiwaacuten

Asiacute el Consejo Internacional del Reciclaje (BIR) aconseja que los ex-portadores de chatarra de paiacuteses sin una agencia de inspeccioacuten autorizada

se pongan en contacto con la agencia autorizada del paiacutes maacutes cercano Auacuten asiacute los miembros del BIR han infor-mado de que algunas agencias estaacuten proporcionando servicios soacutelo para los exportadores del paiacutes en el que se en-cuentra

Por tanto al cierre de esta edicioacuten se sigue a la espera de que China pu-blique una segunda lista corregida de agencias autorizadas para la inspeccioacuten previa al enviacuteo que incluya a Espantildea

REPORTAJE

171 DICIEMBRE 2018Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje 31

LA LISTA NEGRALLEGAN MAacuteS RESTRICCIONES PARA 2019

Recycling Today dedicoacute el pasado 21 de noviembre un artiacuteculo a las restricciones de exportaciones de residuos en el que informoacute de la publicacioacuten por parte del gobierno de China de una lista actualizada de maacutes de 30 tipos de residuos que seraacuten prohibidos como importaciones a partir del 31 de diciembre

Asiacute seguacuten un artiacuteculo del 19 de noviembre de la Agencia de noticias China Xinhua el documento oficial enumera 32 tipos de residuos y artiacuteculos de segunda mano que seraacuten prohibidos proacuteximamente El documento fue emitido por el Ministerio de Ecologiacutea y medio ambiente (MEE) de China el Ministerio de comercio la Comisioacuten Nacional de desarrollo y reforma y su administracioacuten general de aduanas (GACC)

Los artiacuteculos agregados recientemente a la lista seguacuten Xinhua incluyen residuos de acero inoxidable titanio madera asiacute como creo que son equipos y repuestos de auto-moacuteviles y barcos usados Las prohibiciones directas combinadas con especificaciones de calidad que pueden ser difiacuteciles de alcanzar han reducido el volumen de materiales de desecho enviados de recicladores en otros paiacuteses a compradores en China

Los medios de comunicacioacuten estatales y gubernamentales chinos como Xinhua continuacutean ligando las restricciones a medidas medioambientales Algunas empresas introducen ilegalmente residuos procedentes del extranjero en nuestro paiacutes con aacutenimo de lucro lo que representa una amenaza para el medio ambiente y la salud puacuteblica afirma la agencia de noticias antildeadiendo dada la creciente concienciacioacuten de la pobla-cioacuten y el gran intereacutes de China por un mundo maacutes ecoloacutegico el antildeo pasado el gobierno decidioacute eliminar paulatinamente y detener esas importaciones para finales de 2019 excepto las que contienen recursos no sustituibles

La uacuteltima parte de la frase anterior proporciona argumentos a los criacuteticos que ven esta poliacutetica como una medida comercial proteccionista en lugar de una cuestioacuten medioam-biental

A principios de este antildeo un informe de 160 paacuteginas emitido por el representante de comercio de los Estados Unidos (USTR) expresoacute numerosas preocupaciones sobre las po-liacuteticas comerciales de China en relacioacuten con los residuos de los sectores mencionados

En su sitio web Scrap Recycling Industries (ISRI) con sede en Washington dice que apoya los esfuerzos del gobierno chino para proteger el medio ambiente En la mis-ma paacutegina del sitio web de poliacutetica comercial el Grupo de Comercio antildeade el 1 de marzo de 2018 el gobierno chino implementoacute normas teacutecnicas maacutes estrictas para las importaciones de chatarra autorizando que solo se importen los enviacuteos que cumplan umbrales muy estrictos para los contaminantes permitidos Desafortunadamente la tecnologiacutea existente hace que cumplir con esos objetivos sea un reto para la mayoriacutea de materias primas secundarias Mediante estas poliacuteticas y medidas adicionales desde entonces el gobierno chino estaacute restringiendo el comercio libre y justo de materias primas secundarias en China

AGENCIAS AUTORIZADASMalasia1 Filipinas 2 Singapur 3 Holanda 4 Canadaacute 5 Kazajstaacuten 6 Macao 7 Tailandia 8 Corea del Sur9 Australia10 Aacutefrica11 Reino Unido 12 Estados Unidos 13 Japoacuten14 Nueva Zelanda15 Emiratos Aacuterabes Unidos 16 Francia17 Alemania18 Hong Kong 19 Vietnam20

AGENCIAS NO AUTORIZADASArgentina1 Brasil2 Camboya3 Hungriacutea4 India5 Meacutexico6 Mongolia7 Myanmar8 Rusia 9 Espantildea 10 Sri Lanka 11 Taiwaacuten12

Fuente BIR

wwwmycsamulderes

SOLUCIONES PARA EL RECICLAJE

Desde equipos de manipulacioacuten hasta plantas a medida

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje171 DICIEMBRE 2018 33

ENTREVISTA

Revista FER gt iquestQueacute papel piensa usted que desempentildearaacute el sector de la recu-peracioacuten y el reciclado en el periacuteodo de transicioacuten hasta que se alcance el nue-vo modelo de economiacutea circular que la Unioacuten Europea pretende aplicar

Del selecto grupo de espantildeoles que obtenta un alto cargo en las instituciones comunitarias Daniel Calleja es quizaacutes el que por su extensa trayectoria ligada al medio ambiente mejor conoce el proceso de toma de decisiones sobre reciclaje En esta entrevista el recientemente galardonado con el premio Madre Tierra de FER responde sin ambajes a cuestiones centradas en la problemaacutetica de los gestores de residuos y a su contribucioacuten a la economiacutea circular

El reciclaje da una ventaja competitiva a las empresas que deben saber aprovecharrdquoldquoDaniel Calleja

[director general de Medio Ambiente de la Comisioacuten Europea]

Sigue en PAacuteG32 gtDaniel Calleja

COMISIIOacuteN EUROPEA

DANIEL CALLEJA gt Existen innu-merables ventajas en el modelo de eco-nomiacutea circular Cuando aumentamos el reciclado reducimos nuestra depen-dencia de las materias primas viacutergenes Es mejor para el clima mejor para la naturaleza e impulsa el crecimiento y el empleo Sin embargo el camino ha-cia una economiacutea circular es un proceso complejo ya que requiere cambios fun-damentales en toda la cadena de valor desde el disentildeo del producto y los pro-cesos de produccioacuten hasta los modelos de negocio y de consumo La gestioacuten de los residuos es un aacutembito en el que siguen siendo necesarias nuevas mejo-ras pero estos cambios estaacuten a nuestro alcance Cada vez son maacutes las empre-sas que comprenden la necesidad de replantearse los procesos industriales eliminar los residuos innecesarios y au-mentar la reutilizacioacuten y el recicladoGracias al refuerzo de nuestras poliacuteticas y objetivos la UE ya estaacute avanzando en la efi ciencia energeacutetica en una econo-miacutea con bajas emisiones de carbono y en tecnologiacuteas efi cientes en el uso de los recursos Estos activos proporcionan una ventaja competitiva en el mercado que debemos aprovechar Si podemos ser maacutes efi cientes en el uso de los recur-sos y reducir nuestra dependencia de las materias primas podemos desarrollar esa ventaja competitiva

FER gt iquestEn queacute situacioacuten considera que Espantildea estaacute para alcanzar los ambiciosos objetivos de reciclado es-tablecidos por la UED C gt Reconozco que Espantildea ha re-corrido ya un largo camino para reciclar en torno al 30 de sus residuos mu-nicipales sin embargo ha llegado el momento de intensifi car los esfuerzos para alcanzar el objetivo del 50 fi jado para 2020 Y auacuten maacutes para alcanzar los objetivos de reciclado para 2025 2030 y 2035 Para ello los servicios de la Comi-sioacuten siguen colaborando estrechamen-te con las autoridades espantildeolas y los operadores econoacutemicos para revisar sus estrategias de gestioacuten de residuos y su-gerir medidas para alcanzar tales obje-tivos La informacioacuten sobre la situacioacuten de la gestioacuten de residuos en Espantildea y las medidas recomendadas por la Comisioacuten

para mejorar dicha situacioacuten se incluyen en el informe semestral de revisioacuten de la aplicacioacuten adoptado por la Comisioacuten en 2017 y en el informe sobre la aplica-cioacuten de la legislacioacuten de la UE en ma-teria de residuos adoptado en septiem-bre de este antildeo (http eceuropaeuenvironmentarchiveswastereportingreport13_15htm) Es especialmente im-portante garantizar que las defi ciencias se aborden en todas las Comunidades Autoacutenomas en Espantildea de manera que las 17 regiones asuman sus responsabi-lidades en pie de igualdad

FER gt La industria europea del re-ciclado ha sido unaacutenime a la hora de sentildealar las elevadas cargas buro-craacuteticas que sufre como uno de los obstaacuteculos para aumentar los actua-les iacutendices de recuperacioacuten iquestEstaacute de acuerdoiquestQueacute medidas pueden apli-car Europa para aliviar estas cargasD C gt Este antildeo marca el 25ordm aniversario del Mercado Uacutenico europeo El Merca-do Uacutenico transforma la UE en un uacutenico territorio sin fronteras interiores u otros obstaacuteculos normativos para la libre cir-culacioacuten de bienes y servicios El funcio-namiento del Mercado Uacutenico incentiva la competencia y el comercio mejora la efi ciencia aumenta la calidad y ayuda

a reducir los precios Este es uno de los mayores logros de la UE Ha impulsado el crecimiento econoacutemico y ha hecho la vida cotidiana de las empresas y de los consumidores europeos maacutes faacutecilImpulsar los mercados de materiales derivados de residuos es un elemen-to central del modelo de economiacutea circular La nueva legislacioacuten de la UE sobre residuos que se adoptoacute en mayo de este antildeo aborda estos retos median-te el refuerzo de los objetivos de reco-gida separada y reciclado para generar un suministro coherente y de alta ca-lidad de materias primas secundarias con valor en los mercados Ademaacutes la nueva legislacioacuten aclara las condiciones en las que los residuos pueden lograr el fi n de dicha condicioacuten Al otorgar a las autoridades nuevos criterios objetivos para el reconocimiento de la condicioacuten de residuo la nueva legislacioacuten debe-riacutea ayudar a revitalizar estos mercados aportando nuevos niveles de confi anza y transparencia y abriendo nuevas viacuteas para nuevos materiales recuperados de los residuos a fi n de llegar a los usuarios fi nales FER gt Para pasar con eacutexito al modelo de economiacutea circular FER tambieacuten

171 DICIEMBRE 2018Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje34

ENTREVISTA

Sigue en PAacuteG36 gt

Daniel Calleja CEDIDA

Separador de alta frecuencia

Modelo VIS

SGM Magnetics SpASeparation and Recycling

Via Leno 2D Manerbio BS Italy 0039 0309938404

sgminfosgm-magneticscom www sgm-magneticscom

DAMBOR SLU+34 609 43 17 38

dambordamborcom

Aplicaciones normalesbull Residuo de fragmentacioacuten del automoacutevil-RFAbull Residuos soacutelidos urbanos ndashRSUbull Residuos de aparatos eleacutectricos y electroacutenicos-RAEEsEspeciacutefico parabull Fragmentos extra finos lt 5 mm hasta 1 mmbull Fragmentos finos lt 12 mmbull Fragmentos medios entre lt 12 mm y 20 mm

Probablemente el separador de metales maacutes potente del mercado

Estaacute disentildeado con un rotor conceacutentrico para exponer al maacuteximo el material al campo magneacutetico Es perfecto para efectuar una separacioacuten instantaacutenea y progresiva de los metales ultra finos Disponible en Modelos 100-150-200

VIS SP4indd 1 19-07-2017 192246

habla de la necesidad de fomentar el consumo de materias primas se-cundarias por parte de las distintas administraciones puacuteblicas para com-petir en igualdad de condiciones con el mercado de las materias primas iquestCuaacutel es su opinioacuten al respectoD C gt La contratacioacuten puacuteblica repre-senta una gran proporcioacuten del consumo europeo (casi el 20 del PIB de la UE) Por lo tanto esta puede desempentildear un papel clave en la economiacutea circu-lar La Comisioacuten se ha comprometido en su plan de accioacuten para la economiacutea circular a tomar medidas en materia de contratacioacuten puacuteblica ecoloacutegica hacien-do hincapieacute en los aspectos de la econo-miacutea circular establecidos en los nuevos criterios de contratacion apoyando asiacute una mayor implantacioacuten de la contrata-cioacuten puacuteblica ecoloacutegica y dando ejemplo en su propia contratacioacuten (EMAS en la Comisioacuten) y en la fi nanciacioacuten de la UE

En la estrategia de la UE sobre el plaacutes-tico la Comisioacuten tambieacuten se ha com-prometido a estudiar el establecimien-to de medidas reglamentarias sobre el contenido reciclado en productos clave como son los vehiacuteculos los materiales de construccioacuten y los envases La es-trategia muestra tambieacuten los compro-misos voluntarios de la industria para comprometerse a incluir maacutes materiales reciclados en sus productos

FER gt iquestCuaacutel es su valoracioacuten de la adjudicacioacuten laquoMadre Tierraraquo conce-dida por el FERD C gt En primer lugar ha sido un gran honor recibir el premio laquoMadre Tierraraquo por el que quisiera expresar mi agrade-cimiento a FER Me gustariacutea compartir este premio con todos mis compantildee-ros de trabajo en la DG ENV que han hecho posible que las nuevas poliacuteticas y estrategias sobre la economiacutea circular y los residuos de plaacutesticos sean hoy en diacutea una realidad y esteacuten cambiando el mundo para mejor

FER gt Sobre la base de su dilatada experiencia en el desarrollo de poliacute-ticas medioambientales iquestqueacute facto-res deben mejorar las empresas de recuperacioacuten para lograr una mayor visibilidad de su crucial labor ante los ciudadanos

171 DICIEMBRE 2018Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje36

ENTREVISTA

ldquo La Comisioacuten se ha comprometido en su plan de accioacuten para la economiacutea circular a tomar medidas en materia de contratacioacuten puacuteblica ecoloacutegica

Sigue en PAacuteG38 gt

Daniel Calleja COMISIOacuteN EUROPEA

wwwhierros-servandocomhierroshservandocom HierrosServando

D C gt La educacioacuten ambiental es fundamental para guiar a los consumidores hacia el modelo y los objetivos de la economiacutea circular Sus decisiones y su poder adquisitivo son fundamentales para introducir cambios sustanciales en la manera en que los fabricantes y los productores establecen sus prioridades A modo de ejemplo apreciamos que la sensibilizacioacuten sobre el problema de los residuos de plaacutesticos ha movilizado a nuestra sociedad para emprender acciones colectivas y que nuestros colegisladores esteacuten trabajando sobre una nueva legislacioacuten en tiempo record Por esta razoacuten las empresas de recuperacioacuten deben comunicar de forma inteligente a los consumidores y a la sociedad en general los benefi cios para la economiacutea el medio ambiente y la sociedad que tiene la compra de productos que contengan materiales reciclados Algunas empresas de recuperacioacuten ya han empezado a comunicar no solo a las escuelas sino tambieacuten a la educacioacuten profesional los benefi cios y la importancia de un disentildeo de productos maacutes sostenible La aplicacioacuten de un sistema de gestioacuten medioambiental como el EMAS con una soacutelida estrategia de comunicacioacuten externa puede ser un instrumento muy uacutetil y potente a tal efecto

FER gt iquestCoacutemo deberiacutean abordarse los diferentes problemas derivados del desarrollo de la iniciativa de la Comisioacuten Europea sobre la aproximacioacuten de la legislacioacuten relativa a las sustancias quiacutemicas los productos y los residuos La gran mayoriacutea de los residuos soacutelidos se consideran laquocomplejosraquo con cientos de componentes considerados laquoartiacuteculosraquo Por su parte cada residuo puede contener cientos y miles de sustancias D C gt El objetivo ambicioso expresa-do por la Comisioacuten en la Comunicacioacuten sobre la interfaz entre las legislaciones sobre sustancias quiacutemicas sobre pro-ductos y sobre residuos es la obtencioacuten de materiales valorizados seguros y adecuados libres de sustancias llama-das preocupantes La prevencioacuten es la mejor solucioacuten al evitar el uso de dichas

sustancias preocupantes en los produc-tos No obstante debemos gestionar la transicioacuten a esta situacioacuten a la que se aspira reconociendo que algunos fl ujos de materiales recuperados contendraacuten esas sustancias legado del pasado du-rante los proacuteximos antildeos El primer obje-tivo es garantizar que los operadores de residuos esteacuten informados de la presen-cia de dichas sustancias en los residuos a fi n de informar de su decisioacuten sobre la opcioacuten de gestioacuten de residuos maacutes adecuada y de coacutemo eliminar dichas sustancias en el proceso de recupera-cioacuten Se estaacute desarrollando un sistema de apoyo para ayudar a decidir en queacute casos es mejor reciclar y en cuales des-truir Se trata de una decisioacuten compleja que deberaacute tener en cuenta los riesgos y benefi cios globales para la sociedad y el medioambiente

FER gt En relacioacuten con el disentildeo eco-loacutegico iquestqueacute medidas se estaacuten desa-rrollando para promover la recicla-bilidad de los productos y aumentar el contenido miacutenimo del material re-ciclado utilizado en la fabricacioacuten de estos productos D C gt Como se indica en el plan de accioacuten del Disentildeo Ecoloacutegico 2016-2019 la Comisioacuten tiene en cuenta sistemaacute-

ticamente los aspectos de la economiacutea circular como la reciclabilidad la dura-bilidad y la posibilidad de reparacioacuten en la preparacioacuten o en la revisioacuten de las medidas de disentildeo ecoloacutegico En la praacutectica las medidas para facilitar el re-ciclado incluyen requisitos sobre la faci-lidad para el desmontaje de productos y una indicacioacuten clara de la ubicacioacuten de los materiales peligrosos

FER gt iquestSe han establecido instru-mentos europeos de fi nanciacioacuten o apoyo a proyectos de economiacutea cir-cular de manera que las empresas del sector del reciclaje puedan tener acceso al mismo En la mayoriacutea de los casos nuestro sector estaacute formado por pymes iquestcoacutemo pueden estas em-presas acceder a esos fondos cuando se refi eren a grandes proyectos euro-peos D C gt La Comisioacuten Europea promue-ve activamente proyectos de economiacutea circular a traveacutes de varios de nuestros fondos como el Fondo Europeo para Inversiones Estrateacutegicas la Poliacutetica de Cohesioacuten Horizonte 2020 y LIFE En particular el Fondo para Inversiones estaacute ayudando a fi nanciar infraestructu-ras e innovacioacuten asiacute como a PYMES y empresas de mediana capitalizacioacuten Otras fuentes de fi nanciacioacuten son el programa COSME para la competi-tividad de las PYME el Fondo Social Europeo para la mejora de los conoci-mientos y las competencias el Fondo de Desarrollo Regional para inversiones en energiacutea renovable y efi ciencia en el uso de los recursos la gestioacuten de los residuos y del agua la infraestructura verde etc Uno de los principales retos a los que nos enfrentamos es hacer que los pro-yectos econoacutemicamente viables esteacuten preparados para la inversioacuten Esto re-quiere capacidad para preparar y desa-rrollar proyectos de inversioacuten Por ello hemos puesto en marcha la Plataforma de Apoyo a la Financiacioacuten de la Eco-nomiacutea Circular en la que se invita a las principales partes interesadas como son los bancos nacionales de fomento El objetivo de la plataforma es la inver-sioacuten a gran escala tanto puacuteblica como privada

171 DICIEMBRE 2018Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje38

ENTREVISTA

ldquo

ldquo

Algunas empresas de recuperacioacuten ya han empezado a comunicar los benefi cios de un disentildeo de productos maacutes sostenible

La aplicacioacuten de un sistema de gestioacuten medioambiental EMAS puede ser un instrumento muy uacutetil y potente a la hora de comunicar

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje171 DICIEMBRE 2018 39

ASOCIADOS FER

La economiacutea de Espantildea estaacute fi nalmen-te creciendo de nuevo Y tambieacuten lo hace el sector del reciclaje del paiacutes confi rma el grupo ZB que entrega alrededor de 15 trituradoras cada antildeo Alrededor del 80 del negocio global de la compantildeiacutea representa soluciones moacuteviles

Asiacute comienza el sumario del extenso reportaje que la prestigiosa revista Re-cycling Intenational dedica al reciclaje espantildeol en su nuacutemero de julio y agosto

La publicacioacuten habla del desarrollo de la recuperacioacuten y el reciclaje en nuestro paiacutes donde un sector mayoritariamente formado por pymes ha conseguido el eacutexito empresarial merced al buen ha-cer de sus propietarios completando la transicioacuten de negocio local a la interna-cionalizacioacuten

Diversos asociados de FER (Grupo Reciclarte Metales Unzueta Movilex) y colaboradores (ZB Group y Moros) son protagonistas del reportaje Asiacute por ejemplo el artiacuteculo menciona a Movilex que pasoacute de operar en Valencia a diver-sifi car su modelo de negocio en Brasil Meacutexico el norte de Aacutefrica y varias regio-nes de Asia o su conocida participacioacuten en la reforma del Canal de Panamaacute

RECUPERACIOacuteN DE MUNICIOacuteN MILITAROtro ejemplo del desarrollo y de la es-pecializacioacuten del sector corresponde a Metales Unzueta una empresa bilbaina fundada en 2012 para la recuperacioacuten de metales no feacuterricos Tras una inver-sioacuten continua en I+D hoy es una de los mayores especialistas de Europa en la recuperacioacuten y el reciclaje de municioacuten militar

Otro caso de eacutexito que menciona el artiacuteculo de Recycling International es el de Reciclarte una compantildeiacutea ubicada en Zaragoza que presume de un gran cre-cimiento en los uacuteltimos antildeos fruto del desarrollo industrial del paiacutes tras la cri-sis y del incremento de los residuos de demolicioacuten

La prestigiosa revista lsquoRecycling Internationalrsquo dedica un reportaje al reciclaje en Espantildea

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje40 171 DICIEMBRE 2018

ASOCIADOS FER

La Semana Europea para la Prevencioacuten de Residuos (EWWR en sus siglas en ingleacutes) celebroacute entre los pasados diacuteas 17 y 25 de noviembre 10 antildeos de exis-tencia La Fundacioacuten Humana partici-poacute en el evento con el reto de recuperar un milloacuten de prendas usadas y con la programacioacuten de diversas actividades de sensibilizacioacuten

Durante la edicioacuten del antildeo pasado Humana recuperoacute 456 toneladas de ropa y calzado en toda Espantildea un 21 maacutes que en el mismo periodo del antildeo anterior equivalentes a cerca de un mi-lloacuten de prendas La gestioacuten adecuada de estas prendas evitoacute la emisioacuten de 1445 toneladas de CO2 a la atmoacutesfera El reto de este antildeo fue de nuevo supe-rar estos registros

CONSUMO DE PRODUCTOS TOacuteXICOSCon motivo de la EWWR la organiza-cioacuten pone el eacutenfasis en el excesivo con-sumo de productos cuyos componentes son potencialmente toacutexicos o contami-nantes para la naturaleza y para el ser humano Por eso el lema elegido fue iexclEs hora de desintoxicar para que la sociedad refl exione sobre los residuos peligrosos llamados asiacute porque pue-den contener propiedades explosivas infl amables o toacutexicas Estos productos pueden estar presentes en pequentildeas o grandes cantidades en productos de limpieza del hogar de bricolaje pilas fl uorescentes bombillas insecticidas combustibles o aparatos electroacutenicos

Los residuos peligrosos suponen un mayor riesgo para el medio ambiente y la salud humana que otros tipos de residuos Por ello sentildeala Humana es fundamental hacer un uso responsable en el momento de la compra y some-terlos a una correcta gestioacuten cuando se desechan

En los maacutes de 5200 contenedores de la Fundacioacuten se recogen a diario tone-ladas y toneladas de textil usado que se tratan posteriormente en las plantas de preparacioacuten para la reutilizacioacuten Sin embargo tambieacuten aparecen elementos impropios que son convenientemente separados y entregados a los corres-pondientes gestores de residuos

ACTIVIDADES PROGRAMADASPara divulgar los objetivos de la Sema-na Europea de la Prevencioacuten de Resi-duos Humana programoacute las siguientes actividades en distintas ciudades espa-ntildeolas

ldquoEl gran reto recogida de textil usa-bull dordquo Una gran campantildea de recogi-da de ropa con el reto de superar el milloacuten de prendas recuperadasCircularweekend en Gijoacuten bull

Actividades para que pequentildeos y bull mayores aprendan los benefi cios de la reutilizacioacuten con el taller de sensibilizacioacuten Marionetas y Bol-sas Sostenibles DIY celebrado en nueve municipios Sant Carles de la Ragravepita Rubiacute Madrid Montgat Vilablareix Calella Sant Vicenccedil de Castellet Amposta Valmojado y PraviaDistribucioacuten de 8500 fl yers infor-bull mativos en los supermercados Ca-prabo entre sus clientes acerca de la importancia de la prevencioacuten de residuos y la reutilizacioacuten Muestra Educacioacuten de calidad y bull desarrollo de los paiacuteses del Sur en Vilablareix Exposicioacuten La importancia de la bull mujer en el desarrollo en Roda de Beragrave

Recuperar un milloacuten de prendas reto de Humana para la EWWR

Una empleada de Humana clasifi ca la ropa recogida HUMANA

Con el lema iexclEs hora de desintoxicar la semana dedicada a la prevencioacuten de residuos centroacute sus actividades en sensibilizar sobre el excesivo consumo de productos contaminantes para la naturaleza

f) Responsabilidad por la gestioacuten puacuteblica g) Planifi cacioacuten y direccioacuten por objetivos y control de la gestioacuten y evaluacioacuten de los resultados de las poliacuteticas puacuteblicas h) Efi cacia en el cumplimiento de los ob-jetivos fi jados i) Economiacutea sufi ciencia y adecuacioacuten estricta de los medios a los fi nes institu-cionales

Algunos de estos principios pa-recen olvidados cuando un gestor solicita una autorizacioacuten y despueacutes de tres antildeos sigue pendiente de la misma cuando su autoridad au-tonoacutemica le solicita requisitos que van maacutes allaacute de lo establecido en las normas cuando se establecen condicionantes que lejos de sim-plifi car hacen maacutes complejo el fun-cionamiento de la instalacioacuten sin muchas veces motivos ambienta-les sino meramente informativos cuando se denuncian instalaciones ilegales y despueacutes de tres antildeos si-guen funcionando etceacutetera

iquestDoacutende estaacute el servicio efectivo la simplicidad la racionalizacioacuten y agilidad de los procedimientos la buena fe y confi anza legiacutetima que hemos enunciado

Tambieacuten quiero dejar claro que estoy hablando de instituciones no de personas Muchas veces los funcionarios no dan maacutes de siacute y la Administracioacuten no les dota de me-dios y recursos sufi cientes Otras veces las menos pero existen el funcionario exige cuestiones que no estaacuten establecidas normativa-mente pero que a maacutes a maacuteshellip A estas personas siacute les pediriacutea que en ocasiones realizaran una refl exioacuten e intentaran ponerse en el lugar de una persona o empresa y que antes de solicitar algo pensara iquestes realmente necesario

La competitividad de la industria espantildeola y europea estaacuten en juego Luego no nos podemos echar las manos a la cabeza si no tenemos un tejido empresarial industrial fuerte Estamos hablando de un 90 de pymes y es un dato que hay que po-nerlo en valor las empresas no so-mos el problema somos la solucioacuten

La Administracioacuten por tanto debe ser nuestra aliada nuestra defensora estar al servicio del ad-ministrado y no como ocurre en ocasiones al reveacutes

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje171 DICIEMBRE 2018 41

OPINIOacuteN

Vaya pues no era tan difiacutecil cerrar un ilegaliquestEs la Administracioacuten Puacuteblica nuestra aliada

Si hay una actividad que aglutina praacutecti-camente todo el ca-lendario de relacio-nes institucionales de FER esa sin duda la

forman las innumerables reuniones y encuentros que tenemos con los distintos representates de las Ad-ministraciones Puacuteblicas para defen-der los intereses de los gestores de residuos en la cada vez maacutes extensa normativa sobre su actividad

Ello por la experiencia del tiempo dedicado a esta faceta me lleva a una refl exioacuten sobre el papel de la Admi-nistracioacuten de los principios que la rigen y que a veces parece que han olvidado el servicio al administrado de acuerdo a los principios estable-cidos en la Constitucioacuten

La Constitucioacuten le impone una serie de principios de actuacioacuten y organizacioacuten Asiacute el art 1031 es-tablece la Administracioacuten Puacuteblica sirve con objetividad los intereses generales y actuacutea de acuerdo con los principios de efi cacia jerarquiacutea descentralizacioacuten desconcentracioacuten y coordinacioacuten

La Administracioacuten actuacutea y se or-ganiza de acuerdo con los princi-pios de descentralizacioacuten funcional y desconcentracioacuten funcional y te-rritorial ademaacutes de los siguientes

a) Servicio efectivo a los ciudadanos b) Simplicidad claridad y proximidad a los ciudadanos c) Participacioacuten objetividad y transpa-rencia de la actuacioacuten administrativa d) Racionalizacioacuten y agilidad de los pro-cedimientos administrativos y de las ac-tividades materiales de gestioacuten e) Buena fe confi anza legiacutetima y lealtad institucional

Alicia Garciacutea-FrancoDirectora general de FER

OPINIOacuteN

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje171 DICIEMBRE 2018 43

LEGISLACIOacuteNbull LEGISLACIOacuteN

n los proacuteximos meses el Registro de produccioacuten y gestioacuten de residuos va a ser noticia debido a su puesta en marcha

Cada comunidad autoacutenoma tiene su propio regis-tro en el que inscriben a las entidades obligadas

a autorizarse o a presentar una comunicacioacuten respectivamente

La Ley 222011 de residuos y suelos contamina-dos establecioacute en su artiacuteculo 39 la creacioacuten del Re-gistro de produccioacuten y gestioacuten de residuos uacutenico en el que las comunidades autoacutenomas volcaraacuten toda la informacioacuten de sus respectivos registros

Registro de produccioacuten y gestioacuten

DE RESIDUOS

FREEPIK

Sigue en PAacuteG44 gt

QUEacute ES ESTE REGISTROE

De este modo habraacute un uacutenico registro que seraacute comparti-do en todo el territorio nacional [ver fi gura 1]

Desde la publicacioacuten de la Ley de residuos el ministerio y las

comunidades autoacutenomas han estado trabajando dentro de la Comisioacuten de Coordinacioacuten en su creacioacuten y en acordar un protocolo para intercambiar electroacutenicamente la informacioacuten sobre produccioacuten y gestioacuten de residuos [ver fi gura 2]

171 DICIEMBRE 201844

LEGISLACIOacuteNbull

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje

Sigue en PAacuteG46 gt

Cada comunidad autoacutenoma inscribe en su registro sus comunicaciones y autorizaciones

gt FIGURA 1

gt FIGURA 2

REGISTRO DE PRODUCCIOacuteN Y GESTIOacuteN uacutenico que seraacute compartido en todo el territorio nacional

Empresas cuya comunicacioacuten o autorizacioacuten esteacute inscrita

en el RegistroEntidad o empresa registrada

Ministeriode MedioAmbiente

Grupo de trabajo de simplifi cacioacuten estandarizacioacuten y tramitacioacuten electroacutenica

Comunidadesautoacutenomas

EntidadesLocales

OtrosMinisterios

COMISIOacuteN DE COORDINACIOacuteN

DE RESIDUOS

Sigue en PAacuteG46 gt

Calle Sierra de Guadarrama 228830 | San Fernando de Henares | Madrid

T +34 916 088 000

PALFINGERIBERICAES

EXCELENCIA EN MOVIMIENTOPALFINGER es liacuteder mundial en innovacioacuten y tecnologiacutea aplicada a sus productos por eso cuenta con las maacutes rentables y eficientes solu-ciones de elevacioacuten del mercado Nuestro lema

ldquoEXCELENCIA DE POR VIDAldquo

46 171 DICIEMBRE 2018

bull LEGISLACIOacuteN

Pero ademaacutes de para coordinar las inscripciones este Re-gistro uacutenico va a estar vinculado con otros traacutemites y plata-formas como por ejemplo [ver figura 3]

El enviacuteo de la memoria anualbull

Traslado de residuos con notificacioacuten previa permitir bullla comprobacioacuten de la informacioacuten que aparece en los documentos de traslado

Plataforma electroacutenica de RAEE permitir la comproba-bullcioacuten de la informacioacuten sobre los distintos operadores

Trasladode residuoscon notificacioacutenprevia

Plataformaelectroacutenicade RAEE

MemoriaAnual

Autorizacionesy comunicaciones

Registro de produccioacuten y gestioacuten

Su desarrollo requiere el uso de un lenguaje comuacuten en las autorizaciones y comunicaciones asiacute como en toda la infor-macioacuten que se va a intercambiar entre las diferentes adminis-traciones y entre las administraciones y empresas

De esta necesidad de coordinacioacuten ya han derivado varias acciones como la consulta puacuteblica previa sobre el proyecto de orden ministerial por la que se modifican los Anexos I y

II de la Ley 222011 de residuos y suelos contaminados rea-lizada hasta el pasado 10 de diciembre En estos anexos se recoge la lista no exhaustiva de operaciones de eliminacioacuten (D) y valorizacioacuten (R) respectivamente y en la consulta se preguntaba si es necesario o no desagregar los coacutedigos de las operaciones de eliminacioacuten y valorizacioacuten de residuos y como debiera ser esa desagregacioacuten

gt FIGURA 3

Sigue en PAacuteG48 gt

LEGISLACIOacuteNbull

Pero tambieacuten se estaacuten modificando el listado de coacutedigos y tipos de inscripcioacuten es decir los nuacutemeros de inscripcioacuten que

cada CCAA da a cada entidad que se registra y que tipo de actividad incluye cada una de ellas

Puntos principales de las alegaciones de FER a la consulta puacuteblica previa modificacioacuten de los Anexo I y II de la Ley 222011

No consideramos necesario desagregar los coacutedigos de las operaciones de eliminacioacuten y valorizacioacuten Enten-bulldemos que la modificacioacuten de los anexos I y II de la Ley 222011 se debe realizar uacutenicamente para incluir las nuevas operaciones de tratamiento incluidas en la nueva Directiva de Residuos es decir la operacioacuten de preparacioacuten para la reutilizacioacuten y la operacioacuten de relleno

Nos oponemos firmemente a que los gestores tengan que renovar sus autorizacionescomunicaciones para bulladaptarse a la nueva codificacioacuten puesto que ello implicariacutea imponer carga burocraacutetica antildeadida maacutes e in-uacutetil

Se corre el grave riesgo de que operaciones que se estaacuten realizando actualmente queden fuera de la nueva bullcodificacioacuten con el grave perjuicio que ello conllevariacutea para los gestores puesto que provocariacutea la paraliza-cioacuten de su actividad

Podriacutea conllevar una barrera para la innovacioacuten y para el desarrollo de nuevos procesos y tecnologiacuteasbull

Pasioacuten por el reciclaje

Via Interpolar Km 4 08403 Granollers(Barcelona)Tel 93 860 47 60

Avda Can Roqueta 17 PICan Roqueta08202 Sabadell(Barcelona)Tel 93 725 57 33

CTorruella 23-2508240 Manresa (Barcelona)Tel 93 875 11 33

Ronda Litoral sortida 17 Zona Franca ndash Barcelona (Barcelona)Tel 93 263 00 15

Camiacute del Polvoriacute 808503 Gurb(Barcelona)Tel 93 886 34 10

Camiacute de la Riera sn17421 Riudarenes (Gerona)Tel 972 16 46 64

CProgreacutes 31108912 Badalona (Barcelona)Tel 93 460 01 60

Vilablareix sn PI Mirona17190 Salt (Gerona)Tel 972 23 97 37

Ctra Reus ndash Montblanc Km 443470 La Selva del Camp (Tarragona)Tel 977 84 42 07

Crta Nacional 332 sn Partida ldquoEls Clotsrdquo46430 SOLLANA (Valencia )Tel+34 961740882

CtraNacional 332 Km2425 46439 EL ROMANI (Valencia)Tel608321549

C Avenida Andaluciacutea km 106 Ctro Logiacutestico El Salobral Calle 628021-MADRID (Madrid)Tel +34 917109990

CONTACTO

Pol Ind Itziar Calle Alondegi Nave A320829 ITZIAR (Guipuzcoa) Tel943199055

Con la entrada en vigor de la nueva normativa sobre car-ga y estiba de camiones FER impartioacute varios cursos en Ma-drid Barcelona y Valencia

Los asistentes aprendieron a conocer cuaacuteles son las res-ponsabilidades en que incu-rren quienes hacen la carga de residuos de acuerdo con la normativa vigente saber cuaacute-les son los puntos importantes en que se fi ja la policiacutea cuando para e inspecciona un camioacuten que trasporta residuos en re-lacioacuten con la carga y estiba aplicar soluciones praacutecticas sobre coacutemo hacer la carga de balas u otros formatos de resi-duos asiacute como distinguir queacute equipos y elementos de suje-cioacuten se deben usar y cuaacuteles no y demaacutes consideraciones para hacer una carga correcta

171 DICIEMBRE 2018 49

Madrid Barcelona y Valencia acogen los cursos de FER sobre carga de camiones

La federacioacuten resuelve las dudas por la incertidumbre creada en el sector con la nueva normativa

FORMACIOacuteN FER

Formacioacuten sobre radioactividad en Bilbao y Coacuterdoba

Dentro de las actuacio-nes del Protocolo de Vigi-lancia de la Radiacioacuten en materiales metaacutelicos se impartieron dos cursos de radioactividad en este uacutelti-mo trimestre del antildeo uno Baacutesico de Vigilancia Ra-dioloacutegica en los materiales metaacutelicos en Bilbao el pasado mes de septiembre y otro de Actualizacioacuten del Protocolo en Coacuterdo-ba el pasado mes de no-viembre

En el primero se pro-porcionaron conocimien-tos baacutesicos sobre fuentes de radiaciones ionizantes riesgos derivados medi-

das de vigilancia y control y normativa relativa a las radiaciones ionizantes al personal de las empresas sideruacutergicas de recupera-cioacuten y fundicioacuten responsa-bles de las medidas inicia-les de vigilancia y control cuando se detecte presen-cia de material radiactivo en la chatarra asiacute como de realizar los avisos estable-cidos en el protocolo

PROTOCOLO DE VIGILANCIAEl segundo curso tuvo como objetivo convertirse en una actualizacioacuten de los conocimientos adquiridos en el Curso Baacutesico y un in-

tercambio de experiencias entre los diferentes agentes que aplican el protocolo

VISITA PROGRAMADAAdemaacutes de los conteni-dos impartidos el curso se completoacute en una segunda jornada con una visita al Centro de Almacenamien-to de el Cabril donde se pudo ver in situ coacutemo se realiza la gestioacuten de los re-siduos radiactivos de baja y media actividad

Ademaacutes de FER estos cursos especializados en radioactividad estaacuten orga-nizados por CSN ENRE-SA UNESID y FEAF

Fragmentadores

Servicio al cliente

Prefragmentadores

Prensas empaquetadoras y briqueteadoras

Cizallas

Descubriendo nuevas oportunidades con More Recycling (Maacutes Reciclaje)

Las duras condiciones del mercado estaacuten poniendo a prueba a la industria de reciclaje de metal No es soacutelo necesaria una buena tecnologiacutea sino tambieacuten asegurarse de que tiene las mejores soluciones para sus necesidades Metso lleva maacutes de 100 antildeos entendiendo su negocio y estando cerca de usted para superar los desafiacuteos en el caminoEstamos orgullosos de ser su socio local apoyaacutendole con nuestra red global y estando siempre cerca para cuando y donde nos necesite Su confianza en nuestras soluciones liacutederes de la industria nos ha inspirado para ampliar continuamente el valor de sus operaciones y mejorar la rentabilidad constantemente

Descubra coacutemo Metso puede marcar la gran diferencia para su grande o pequentildeo negocio y entre en metsocommetal-recycling

MoreRecycling

Asiacute marcamos la gran diferencia el modo Metso

Metso_ad_210x295_spanishindd 1 200616 1315

QUEDAN APENAS DOS MESES para que comience a operar de forma defi nitiva la plataforma elec-troacutenica de gestioacuten de residuos de aparatos eleacutectricos y electroacutenicos(RAEE) Este instrumento de control de la trazabilidad de este tipo de residuos puesta en marcha por el ministerio de Medio Ambiente consiste baacutesicamente en una apli-cacioacuten informaacutetica de libre acceso donde los operadores debenincorporar diversa informacioacuten sobre sus entradas y salidasdando asiacute cumplimiento a la obliga-cioacuten incorporada en el Real Decreto de RAEE 1102015 Ademaacutes la plataforma electroacutenica serviraacute para dar cumplimiento a las obligacionesde los gestores al crear un archi-vo cronoloacutegico y una memoria resumen anual para las comunidades autoacutenomas

Por tanto estamos en un momento cru-cial para que todos los actores implica-dos en el correcto funcionamiento dedicha plataforma comuniquemos los errores detectados en este periodo de preoperatividad y los responsablesde su creacioacuten recojan y den solucioacuten a las anomaliacuteas detectadas

A lo largo de todos estos meses la Federacioacuten Espantildeola de la Recupera-cioacuten y el Reciclaje (FER) ha trabajado intensamente a traveacutes de documentos de posicioacuten y mantenido reuniones pe-rioacutedicas con el Ministerio para intentar mejorar los apartados poco realistas o maacutes complejos de completar

Los objetivos de reciclaje de RAEE a los que Espantildea se ha comprometido

con la Unioacuten Europea (UE) situacutean a la plataforma como uno de los principales instrumentos para medir el grado de cumplimiento En la Federacioacuten estamosde acuerdo asiacute lo venimos reclamando con la creacioacuten de nuevos sistemas telemaacuteticos pero siempre y cuando sim-plifi quen la enorme carga administrativa que padece el sector pero estamos en contra de plataformas que empeoren estas cargas ()

En conclusioacuten de la labor que se desa-rrolle en este uacuteltimo trimestre del antildeo por parte de todos los actores implica-dos podremos llevar a buen puerto las exigencias de la UE poniendo asimismo los cimientos sobre los que hacer quenuestro paiacutes se situacutee en las posiciones de cabeza en reutilizacioacuten y reciclaje de RAEE

Ion Olaetapresidente de FER

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje171 DICIEMBRE 2018 51

FER EN LOS MEDIOS

ION OLAETA FUE REELEGIDOpresidente de la Federacioacuten Espantildeolade la Recuperacioacuten y el Reciclaje (FER)

en la Asamblea General que tuvo lugar el pasado diacutea 15 de junio coincidiendo

con la celebracioacuten de la segundajornada del 16ordm Congreso Nacionalde la Recuperacioacuten y el Reciclado

Olaeta ademaacutes de maacuteximo responsable de FER es vicepresidente de European

Ferrous Recover y and Recycling Branch (EFR) y miembro de la Junta Directiva de European Recycling Industries Confede-

ration (EuRIC) Su dilatada trayectoria como profesional comenzoacute en 1980

pasando por distintas empresas vincula-das al sector metaluacutergico hasta especia-lizarse en la gestioacuten de residuos donde desempentildea su actual cargo de director

general de la divisioacuten de reciclaje de Grupo Otua desde 2005

Por otra parte Ricardo Toloacuteny Victoriano Lajo tambieacuten renovaron

sus cargos como vicepresidentesde la federacioacuten ()

Ion Olaeta reelegido presidente de FER

Ingenieriacutea Municipal

julio-agostowww

IMU INGENIERIacuteA MUNICIPAL I JULIO-AGOSTO 2018 I 50

permilpermilpermil Ion Olaeta fue reelegidopresidente de la Federacioacuten Es-pantildeola de la Recuperacioacuten y elReciclaje (FER) en la AsambleaGeneral que tuvo lugar el pasadodiacutea 15 de junio coincidiendocon la celebracioacuten de la segundajornada del 16ordm Congreso Na-cional de la Recuperacioacuten y elReciclado

Olaeta ademaacutes de maacuteximoresponsable de FER es vice-presidente de European Fe-rrous Recover y and RecyclingBranch (EFR) y miembro de laJunta Directiva de EuropeanRecycling Industries Confede-ration (EuRIC) Su dilatada tra-yectoria como profesional co-menzoacute en 1980 pasando pordistintas empresas vinculadasal sector metaluacutergico hasta es-pecializarse en la gestioacuten deresiduos donde desempentildea suactual cargo de director generalde la divisioacuten de reciclaje deGrupo Otua desde 2005

Por otra parte Ricardo Toloacuteny Victoriano Lajo tambieacuten renova-ron sus cargos como vicepresi-dentes de la federacioacuten mientrasque Salvador Sastre y Javier Ricofueron elegidos como tesorero ysecretario respectivamente

De esta forma asiacute quedacompuesta la nueva junta direc-tiva que detallamos a continua-

cioacuten ndashentre pareacutentesis empresade la que forma par te cadamiembrondash

Presidente bull Ion Olaeta (Grupo Otua)Vicepresidentes bull Ricardo Toloacuten (Recupera-

ciones Toloacuten SA)bull Victoriano Lajo (Lajo y Ro-

driguez SA)Tesorero bull Salvador Sastre (Recupe-

raciones Nieto SL)Vocal-Secretario bull Javier Rico (Reciclaje y

Fragmentacioacuten SL)Vocales bull Deogracias Mata (Fran-

cisco Mata SA)bull Joseacute Orbea (Hierros y Me-

tales Sainz SL)bull Alejandro Vela (Metales

Vela SL)bull Oscar Azcoiti (Chatarras

Iruntildea SA)bull Ramoacuten Madariaga

(Hirumet SL)bull Pablo Blancafort (Ferimet

SLU)bull Joseacute Ramoacuten de la Fuente

(Recometal)bull Ignacio Ferraacutendiz (Jap 2

Recuperaciones SL)bull Rauacutel Tudela (Recuperacio-

nes Xuquer SL)bull Intildeaki de la Rosa (Cronimet

Hispania SA) bull

Ion Olaeta reelegido presidentede FER

empresas permil actualidad

FM5 presenta su recolectorde carga lateral montado sobrechasis Mercedes

permilpermilpermil La empresa FM5 IndustrialDevelopments presentoacute en la FeriaInternacional del Urbanismo y Me-dioambiente TECMA 2018 cele-brada del 13 al 15 de junio en Ma-drid su recolector de residuossoacutelidos urbanos (RSU) de carga la-teral montado sobre chasis Mer-cedes Este recolector sigue siendoel uacutenico del mercado con brazostotalmente independientes lo quepermite recoger contenedores ensituaciones de difiacutecil acceso y enun rango que va desde -35 a 40centiacutemetros por encima del niveldel suelo El recolector cuenta conun elevador de maacutexima polivalenciaque puede levantar cualquier con-tenedor desde 660 hasta 3200litros El sistema hidraacuteulico que lohace funcionar con hidraacuteulica pro-porcional y bomba doble de caudalvariable supone un ahorro ener-geacutetico de hasta el 59 respecto aotros equipos del mercado con unnivel sonoro que lo situacutea entre losmaacutes silenciosos

FM5 presentoacute tambieacuten enTECMA la gama de lavacontenedo-res AEP de carga lateral y traseraque distribuye para los mercadosespantildeol y portugueacutes Son lavacon-tenedores de hasta 6000 litrosde capacidad con lavado interior yexterior para contenedores de 760a 3200 litros normalizados Fabri-cados en acero inoxidable AISI 304y aleacioacuten de aluminio 6060 tienenpantalla taacutectil de 7rdquo en color y PLCde control del equipo con ciclosde lavado programables de 5 a 30segundos lavado interior y exteriorsecuencial y alarmas visuales y au-

dibles en caso de fallos Puedenincorporar lanza a presioacuten equipodesinfectante y sistema de aguacaliente con antical y lavacalles

La tercera novedad que FM5 ndashempresa del Grupo Industrial Ferruzque tambieacuten fabrica semirremolquesde aluminiondash presentoacute en TECMAes un piso moacutevil especialmente di-sentildeado para el transporte de RSUcompletamente estanco y sin nece-sidad de depoacutesito de lixiviados Setrata de un semirremolque cons-truido con lamas de 250 mm es-pecialmente disentildeadas y totalmentesoldadas para garantizar la estan-queidad y chasis recto que cuentacon trampilla superior y puerta es-tanca trasera ambos de apertura ycierre hidraacuteulicos El suelo moacutevil esde Keith Walking Floor modelo es-pecialmente disentildeado para que seatotalmente estanco y toda una no-vedad en el mercado espantildeol hastael punto de que FM5 va a ser el pri-mer fabricante que monte este sis-tema que cuenta con accionamientoeleacutectrico de puesta en marcha parocarga y descarga asiacute como con cajametaacutelica con mando a distancia ina-laacutembrico de 4 canales y parada deemergencia El equipo tambieacutenposee patines y chapa antifriccioacutende nylatron pletinas de aluminio antidesgaste o tapones de aluminiopara el cierre del subsuelo Su ca-pacidad de carga es de 33 toneladasy el circuito hidraacuteulico estaacute tarado auna presioacuten maacutexima de 210 barescon un caudal maacuteximo de 228 li-trosminuto y una presioacuten de trabajode 140 bares El consumo por metrodesplazado es de 45 litros bull

49-55 EMPRESASEMPRESAS 270718 1459 Paacutegina 50

Un momento crucial para el reciclaje de RAEE

EnviropresNordm 13www

14

RECIC

LAJE

Ion Olaetapresidente de la Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje (FER)

OPINIOacuteN

Por tanto estamos en un momento crucial para que todos los actores implicados en el correcto funcionamiento de dicha plataforma comuniquemos los errores detectados en este periodo de preoperatividad y los responsables de su creacioacuten recojan y den solucioacuten a las anomaliacuteas detectadas

A lo largo de todos estos meses la Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje FER ha trabajado intensa-mente a traveacutes de documentos de posicioacuten y mantenido reuniones perioacutedicas con el Ministerio para intentar mejorar los apartados poco realistas o maacutes complejos de completar

Un momento crucial para el reciclaje de RAEE

Quedan apenas dos meses para que comience a operar de forma definitiva la plataforma electroacutenica de ges-tioacuten de residuos de aparatos eleacutectricos y electroacutenicos

(RAEE) Este instrumento de control de la trazabilidad de este tipo de residuos puesta en marcha por el ministerio de Medio Ambiente consiste baacutesicamente en una aplicacioacuten informaacutetica de libre acceso donde los operadores deben incorporar diversa informacioacuten sobre sus entradas y salidas dando asiacute cumplimiento a la obligacioacuten incorporada en el Real Decreto de RAEE 1102015 Ademaacutes la plataforma electroacutenica serviraacute para dar cumplimiento a las obligacio-nes de los gestores al crear un archivo cronoloacutegico y una memoria resumen anual para las comunidades autoacutenomas

EP13_libroindb 14 251018 713

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje 171 DICIEMBRE 201852

FER EN LOS MEDIOS www

EL CENTRO DE ESTUDIOS Y Experimentacioacuten de Obras Puacuteblicas (Cedex) en Madrid ha acogido el 25 de septiembre una nueva edicioacuten del Foro sobre Deconstruccioacuten encuentro organizado anualmente por la Asocia-cioacuten Espantildeola de Demolicioacuten Corte y Perforacioacuten (Aeded) que tiene por objetivo avanzar hacia la Economiacutea Circular en el sector de la construc-cioacuten ()

() Seguidamente Julio Lorente ase-sor juriacutedico de la Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje (FER) analizoacute las tendencias del mercado de la recuperacioacuten de metales profundi-zando en las consecuencias que estaacuten teniendo las poliacuteticas arancelarias de paiacuteses como EE UU y China

Hasta ahora muchos de los materia-les lsquosuciosrsquo se llevaban a China para reciclar pero ahora el paiacutes asiaacutetico ha establecido numerosas medidas para controlar la calidad de todas estas importaciones lo que estaacute modifi -cando notablemente los fl ujos de los residuos y los precios de estos De hecho se estaacuten buscando otros paiacuteses de destino como Vietnam Malasia o India que en muchos casos hacen de puente para ir a China

Como se sentildeala desde FER en el mercado del reciclaje cada vez hay maacutes control maacutes normativas y maacutes carga burocraacutetica lo que difi culta la actividad Y a todo ello se suma el pro-gresivo incremento de actores que se incorporan al mercado (SIGs fabrican-tes logiacutestica constructoras ayun-tamientos ilegales etc) los cuales hacen al sector auacuten maacutes complejo ()

El sector de la deconstruccioacuten avanza con paso firme hacia la Economiacutea Circular

Interempresasnet

28 de septiembrewww

Maacutes de 200 profesionales se han formado en gestioacuten de residuos este antildeo con FER

Residuos Profesional3 de diciembrewww

EL PASADO 15 DE NOVIEMBRE la Federacioacuten Espantildeola de la Recu-peracioacuten y el Reciclaje (FER) clausu-

roacute el proyecto ldquoEstrategia para la Aplicacioacuten de la Nueva Normativa de Residuos (Traslados RAEEs y VFUs) y

la Generacioacuten de Nuevas Liacuteneas de Negocio para el Sector de la Recupe-

racioacuten y Reciclaje (Fin de Condicioacuten de Residuo)rdquo que forma parte del

Programa empleaverde del Ministerio para la Transicioacuten Ecoloacutegica (MITE-CO) una iniciativa de la Fundacioacuten

Biodiversidad para el impulso y la mejora del empleo el emprendimien-

to y el medio ambiente

Cofi nanciado por el Fondo Social Eu-ropeo (FSE) en el marco del Programa Operativo Empleo Formacioacuten y Edu-

cacioacuten 2014-2020 el proyecto co-menzoacute el pasado mes de noviembre y a lo largo de un antildeo ha impartido

cursos de formacioacuten mixta y acciones de asesoramiento y acompantildeamiento

a distancia que se han desarrollado en 15 comunidades autoacutenomas y han

sido totalmente gratuitos para los trabajadores

ldquoCon maacutes de doscientos participan-tes FER ha cumplido el objetivo de ampliar los conocimientos sobre la correcta gestioacuten de residuos en la

industria del reciclaje para generar empleos cualifi cados basados en los

nuevos modelos productivos y de consumo sosteniblerdquo ha afi rmado

Alicia Garciacutea-Franco directora gene-ral de FER

ldquoDado el alto intereacutes que han desper-tado estos cursos y asesoramientos

el balance no puede ser maacutes positivo y constata la creciente necesidad

que existe en nuestro paiacutes de una formacioacuten especializada cualifi cada

y de calidad para la industria del reciclaje algo que viene reclamando

la federacioacuten desde hace maacutes de una deacutecadardquo ha antildeadido Garciacutea-Franco

Los cursos de formacioacuten mixta han estado centrados en la adaptacioacuten

praacutectica a las nuevas normativas de residuos de aparatos eleacutectricos y elec-troacutenicos (RAEE) de vehiacuteculos fuera de

uso (VFU) y de traslado de residuos

Por su parte las acciones de ase-soramiento y acompantildeamiento a

distancia han estado enfocadas a la implantacioacuten del fi n de la considera-

cioacuten de residuoColectivos prioritarios

La Comunidad de Madrid ha regis-trado la mayor tasa de participacioacuten seguida del Paiacutes Vasco y de Castilla-

La Mancha

El caraacutecter social de este programa se ha plasmado en la amplia participa-cioacuten de colectivos prioritarios asiacute un

55 ha estado formado por mujeres un 34 ha correspondido a la franja

de edad de menores de 35 antildeos un 39 a mayores de 45 antildeos y un 33 eran trabajadores sin estudios

superiores

httpswwwresiduosprofesionalcomformacion-gestion-residuos-fer

FER EN LOS MEDIOSwww

DESPUEacuteS DEL ANUNCIO QUE ha realizado el Gobierno sobre el

posible fi n de los coches con motor de combustioacuten a partir de 2040 antes de exponer los argumentos de FER sobre

el futuro de la movilidad del traacutefi co rodado hemos de constatar que a diacutea de hoy existen dos grupos claramente

diferenciados

Primero estaacute el grupo de esceacutepticos que discrepan sobre lo nocivo que re-

sultan los motores de combustioacuten para la salud humana y el medio ambiente

Frente a ellos se situacutean aquellos que hablan de la electrifi cacioacuten de todo el parque moacutevil como la uacutenica solucioacuten

posible y su implantacioacuten de forma obligatoria y acelerada ()

() Los actuales argumentos estaacuten centrados en la contaminacioacuten actual que padecen los grandes nuacutecleos ur-

banos Es decir la emisioacuten de distintos gases nocivos para la atmoacutesfera por

parte de los actuales vehiacuteculos de combustioacutenPoco o nada se habla del

factor del reciclaje en las soluciones planteadas ()

Reciclaje iquestel factor olvidado en la

movilidad del futuro

ICA

diciembrewww

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje171 DICIEMBRE 2018 53

Maacutes econoacutemico ecoloacutegico y eficaz el reciclaje de metales la nueva mina del siglo XXI

La Sextawww

YA NO ES SOLO UNA CUESTIOacuteN medio ambiental es tambieacuten cuestioacuten de economiacutea El reciclaje de metales es entre un 50 y un 80 maacutes econoacutemi-co que la mineriacutea El sector del reciclaje en Espantildea aporta cerca del 2 del PIB

El reciclaje de papel vidrio y plaacutestico es muy importante para el medio am-biente pero hay otros productos de uso diario como electrodomeacutesticos ordenadores o cables que estaacuten llenos de metales y de plaacutesticos

Tiene que ir a un gestor o en su caso punto limpio cuando no sean envases papel y cartoacuten ni vidrio porque a partir de ahiacute les damos su segunda vida explica Alicia Garciacutea-Franco directora general de la Federacioacuten Espantildeola de Recuperacioacuten y Reciclaje

Una segunda vida que empieza en la trituradora Ahiacute se separan los compo-nentes de estos aparatos Aluminio cobre niacutequel los metales se reutilizan de forma infi nita sin necesidad de ex-traerlos de la naturaleza Hoy en diacutea la

principal mina es el reciclaje de donde sacamos todos los materiales feacuterricos y no feacuterricos sentildeala Ion Olaeta director general del Grupo Otua

Ademaacutes de evitar que metales pesados como el plomo o el azufre acaben con-taminando la naturaleza su recupera-cioacuten es econoacutemicamente muy rentable El coste de tratar un material virgen de mineriacutea contra uno reciclado un 50 u 80 superior asegura Olaeta

El coche es uno de los productos estrella del reciclaje Dicen que es como el cerdo que de eacutel se aprovecha todo Hasta el 95 de un coche se recicla ob-teniendo productos como cristal hierro caucho y aluminio

El 70 de los ordenadores que des-echamos funcionan y las piezas del 30 restante son reutilizables Llevan metales nobles oro y latoacuten explica Jorge Calvo export manager de Hi-droeuropa Lo que no va a los conte-nedores de colores tiene en los puntos limpios maacutes de una vida

173

ICArsquo19

ww

wicam

otoredicioneses - ww

wicam

otoresICA M

otor Ediciones - Tel 915 340 266

ICA MOTORICAICAICA SEGURIDAD VIAL

Despueacutes del anuncio que ha realizado el Gobierno so-bre el posible fin de los co-ches con motor de combus-tioacuten a partir de 2040 antes de exponer los argumentos de FER sobre el futuro de la movilidad del traacutefico rodado hemos de constatar que a diacutea de hoy existen dos grupos claramente diferenciados Primero estaacute el grupo de es-ceacutepticos que discrepan sobre lo nocivo que resultan los motores de combustioacuten para la salud humana y el medio ambiente Frente a ellos se situacutean aquellos que hablan de la electrificacioacuten de todo el parque

moacutevil como la uacutenica solucioacuten posible y su implantacioacuten de for-ma obligatoria y acelerada

La federacioacuten consciente de que entre el blanco y el negro siempre hay toda una gama de matices plantea una serie de in-terrogantes a planteamientos tan opuestos iquestes realmente posible

para la actual industria automoviliacutestica europea un cambio a corto plazo de la energiacutea que mueve los vehiacuteculos iquestexisten materias pri-mas en suficiente cantidad para hacer posible ese cambio iquestla elec-trificacioacuten llevada a cabo estariacutea basada en energiacuteas renovables que respalden dicha transformacioacuten

La respuesta a estas preguntas podriacutea aproximar posturas tan dis-tanciadas asiacute como establecer plazos realistas en el nuevo modelo de movilidad Sin embargo desde la industria del reciclaje hemos de plantear otras nuevas cuestiones para ese cambio Los actuales ar-gumentos estaacuten centrados en la contaminacioacuten actual que padecen los grandes nuacutecleos urbanos Es decir la emisioacuten de distintos gases nocivos para la atmoacutesfera por parte de los actuales vehiacuteculos de com-bustioacuten Poco o nada se habla del factor del reciclaje en las soluciones planteadas

Por poner solo un ejemplo si la uacutenica respuesta a los actuales problemas pasa por apostar por las bateriacuteas de litio para los motores de los vehiacuteculos iquestexiste una infraestructura actual en Europa para gestionar esas bateriacuteas al final de su vida uacutetil iquestbasaremos nueva-mente un modelo econoacutemico en la industria extractiva

Sin olvidar que en la actualidad tambieacuten existen mecaacutenicas bi-fuel (hiacutebridos de gas y gasolina) que pueden funcionar con gas licuado del petroacuteleo (GLP o Autogaacutes) o con gas natural comprimido (GNC)

Actualmente detraacutes de cada vehiacuteculo que circula por nuestras poblaciones y viacuteas interurbanas hay toda una industria que reutiliza recupera y recicla sus componentes y materiales al final de su vida uacutetil en la que estaacute implicada toda la cadena Por tanto al igual que en la transicioacuten hacia la economiacutea circular la opinioacuten de estas empresas deberiacutea ser sumamente importante para poder desarrollar un nuevo modelo de movilidad basado por supuesto en reducir notablemente las emisiones contaminantes pero tambieacuten en coacutemo se transformaraacuten los componentes de esos vehiacuteculos en materias primas secundarias incluidas las bateriacuteas que impulsaraacuten sus motores

En FER creemos firmemente en un nuevo modelo de desarrollo sostenible no en vano nuestras empresas asociadas llevan deacutecadas practicaacutendolo y por tanto en el caso concreto de la movilidad del futuro debe seguirse el principio que mayores eacutexitos ha dado hasta la fecha la unioacuten de todos los agentes implicados seraacute crucial para alcanzar esa meta sontildeada de vehiacuteculos de cero emisiones

JUNTA DIRECTIVA

Presidente Ion Olaeta (Grupo Otua)

VicepresidentesRicardo Toloacuten (Recuperaciones Toloacuten)Victoriano Lajo (Lajo y Rodriacuteguez)Tesorero Salvador Sastre (Recuperaciones Nieto)Secretario Vocal Javier Rico (Reciclaje y Fragmentacioacuten)

VocalesRociacuteo Blasco (Reciclajes Costa Noroeste)Oscar Azcoiti (Chatarra Iruntildea)Deogracias Mata (Francisco Mata)Alejandro Vela (Metales Vela)Ramoacuten Madariaga (HIRUMET)Pablo Blancafort (FERIMET)Joseacute Ramoacuten de la Fuente (RECOMETAL)Manuel Moneva (Metales Fragmentados)Rauacutel Tudela (Recuperaciones Xuquer)Ignacio Ferraacutendiz (JAP-2 Recuperaciones)

FER Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje

MED

IOAM

BIENTE-R

ECUPER

ACIOacuteN

Alicia GARCIacuteA-FRANCO - Directora GeneralLicenciada en Derecho (Univ Complutense de Madrid) Maacutester en Ges-tioacuten Ambiental (Univ de Comillas) Diplomada en Derecho Ambiental (Colegio de Abogados) Maacutester en Asesoriacutea Juriacutedica de Empresas (Es-cuela de Negocios Instituto de Empresa) Directora General de FER desde junio de 2009 y secretaria General de esta Federacioacuten desde 1995 Desarrolloacute su trayectoria profesional como socia directora del departamento Mercantil y directora del Aacuterea de RRHH y Marketing de un prestigioso despacho de abogados cargo que compaginoacute con la Secretariacutea General de la Federacioacuten y con diversas labores de aseso-ramiento juriacutedico En septiembre de 2014 fue elegida vicepresidenta de EuRIC (European Recycling Industries Confederation) Confederacioacuten lque representa y defiende los intereses de toda la industria europea del reciclaje

FER se creoacute el 10 octubre de 1982 por un grupo de empresarios recu-peradores con el fin de representar agrupar y defender los intereses del sector en los diferentes aacutembitos econoacutemicos y socialesSocios 235Representa a maacutes de 435 empresas gestoras de residuos (metales feacuterricos y no feacuterricos aparatos eleacutectricos y electroacutenicos neumaacuteticos fuera de uso vehiacuteculos fuera de uso envases o madera entre otros) La federacioacuten representa el 90 del volumen del sector de la recu-peracioacuten de metales feacuterricos y no feacuterricos asiacute como el 60 de los recicladores de neumaacuteticos fuera de usoDentro de FER se encuentra el 80 de los tratadores de residuos de aparatos eleacutectricos y electroacutenicos (RAEE) y el 100 de la industria fragmentadora de metales de Espantildea El sector del reciclaje genera en la actualidad 30000 empleos direc-tos y 105000 indirectos en EspantildeaFER es miembro corporativo de AENOR y forma parte de SIGRAUTO (Asociacioacuten Espantildeola para el Tratamiento Medioambiental de los Ve-hiacuteculos fuera de Uso) la Federacioacuten Espantildeola del Reciclado y el Medio Ambiente (FERMA) o la Confederacioacuten Espantildeola de Organizaciones Empresariales del Metal (CONFEMETAL) En el aacutembito internacional es miembro del Consejo Mundial del Reciclaje (BIR) -y forma parte de su Consejo Internacional de Medio Ambiente- de la Confederacioacuten Europea de Industrias del Reciclaje (Eu-RIC) y de las asociaciones europeas de metales feacuterricos y no feacuterricos European Ferrous Recovery and Recycling Federation (EFR) y European Metal Trade and Recycling Federation (EUROMETREC)

AliciaGARCIacuteA-FRANCO

Directora GeneralFER

El recilado es una pieza clave y fundamental en la movilidad del futuro

C Almagro 22 - 4ordf planta - 28010 MADRID 913 915 270 wwwrecuperacionorg

Reciclaje iquestel factor olvidado en la movilidad del futuro

Direccioacuten sucursal

HAacuteGASE SOCIO DE LA FEDERACIOacuteN ESPANtildeOLA DE LA RECUPERACIOacuteN Y EL RECICLAJE

DATOS DE LA EMPRESA

SERVICIO DE DESTRUCCIOacuteNDE DOCUMENTACIOacuteNCONFIDENCIAL

Nombre de la empresa

CIFResponsable Cargo

CPDireccioacutenProvinciaPoblacioacuten

Teleacutefono WebFax

SUSCRIacuteBASE A LA FEDERACIOacuteN ESPANtildeOLA DE LA RECUPERACIOacuteN Y EL RECICLAJECuota anual 2018 1640 euro anuales cuota mensual 138euro

FORMA DE PAGODomiciliacioacuten bancaria de 138 euro mensuales

Poblacioacuten CP Provincia

Entidad Ofi cina DC Cuenta

Mandar impreso por mail a consultasrecuperacionorg o por fax al 91 391 52 71

Nuacutemero

C Guadalquivir 16 ndash PI Cobo Calleja28947 Fuenlabrada (Madrid)Tel 91 642 25 48mjlopezofcces

ESPACIODISPONIBLE

ANUNCIOS BREVES

Ferrocarril 14 1ordm derecha28904 Getafe (Madrid)

TelFax 910 099 661Moacutevil 667 626 689

BancoCaja de Ahorros

Concentre todas las miradasANUacuteNCIESE EN

la revista de

MAQUINARIA VIBRANTE para la Industria del RECICLAJE

METAL | VIDRIO | PLAacuteSTICO | RSU | PAPEL | CDRrsquoS | RAErsquoS | MADERA

Extractores de tolva y transportadores vibrantesSistemas de dosificacioacuten a procesos de separacioacutenPrecribadores y cribas de distintos tipos (tamices cribas de malla elaacutestica cribas circulares y lineales cribas estadiacutesiticas etc)EscurridoresMesas densimeacutetricasSecadores de lecho fluido

de malla elaacutestica cribas circulares y lineales cribas estadiacutesiticas etc)

Tel +34 943 010 811+34 902 810 643

adminvibrotech-engcomwwwvibrotech-engcom

VIBROTECH es distribuidor exclusivo para Espantildea y Portugal

de los productos REDWAVE

Separacioacuten de diferentes metales pesadosSeparacioacuten de Aluminios en distintos tiposSeparacioacuten de aceros inoxidablesSeparacioacuten de metales preciosos en residuos procedentes de incineracioacutenAplicaciones especiales

Liacuteder Mundial en tecnologiacutea de

RAYOS X-F

Moacuteviles_Anuncio_FER-V02cindd 1 16112018 110443

Page 3: 171 DICIEMBRE 2018 Revista de la Federación Española de la ... · FER ha realizado más de 25 alegaciones al Proyecto de Real Decreto que modifi ca el 180/2015, de 13 de marzo,

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje

China de la sospecha a la certeza

n esta nueva edicioacuten de la revista de FER China vuelve a situarse en el ojo del hura-caacuten para el sector recupera-dor Si con las restricciones a la importacioacuten de residuos decretada el pasado antildeo por

el gigante asiaacutetico muchos sospechaacutebamos que estaacutebamos ante una prohibicioacuten de fac-to la no autorizacioacuten del CCIC Espantildea en la uacuteltima lista de agencias de inspeccioacuten previa al embarque para residuos soacutelidos importa-dos como materias primas emitida por la Repuacuteblica Popular de China el pasado 7 de noviembre de 2018 lo ha convertido en una terrible certeza

Lo que parece ser un problema administra-tivo seguacuten nos transmiten desde la ofi cina CCIC Spain puede derivar en peacuterdidas millo-narias para las empresas que exportan estos materiales a China si esta situacioacuten se dilata en el tiempo

Mientras sufriacuteamos este problema en paralelo hemos asistido a la visita del presidente chino Xi Jinping a nuestro paiacutes en loor de multitu-des y en su discurso hemos escuchado frases como la pronunciada tras recibir la Llave de Oro de Madrid Aprovecharemos esta llave para abrir auacuten maacutes la puerta de la amistad y los intercambios entre China y Espantildea Algo no cuadra y desde la federacioacuten hemos reivin-dicado desde que conocimos esta situacioacuten una solucioacuten urgente

Por otro lado el ministerio de Transicioacuten Eco-

loacutegica (MITECO) anda inmerso en la aproba-cioacuten del proyecto de Real Decreto por el que se modifi ca el Real Decreto 1802015 de 13 de marzo que regula el traslado de residuos en el interior del territorio del Estado Maacutes preocu-pantes que las maacutes de 25 alegaciones presen-tadas por FER son algunos artiacuteculos concretos que dinamitan algunas cuestiones vitales para la gestioacuten de residuos por las que la federa-cioacuten lleva luchando casi desde su fundacioacuten

En concreto garantizar la gestioacuten privada de los residuos acabar con la competencia des-leal y simplifi car los traacutemites administrativos parecen haber quedado en un segundo pla-no tal y como estaacute ahora mismo redactado el nuevo texto normativo Por eso tambieacuten he-mos reclamado al MITECO la rectifi cacioacuten en todos aquellos puntos del proyecto en los que nos sentimos gravemente perjudicados

Sin embargo no quisiera despedir el 2018 con el relato de aquellos asuntos que lastran el desarrollo de vuestras empresas sino maacutes bien me gustariacutea enviaros un mensaje de es-peranza y de optimismo basado en la unioacuten del sector y vuestra confi anza en la federacioacuten Si de algo podemos presumir los recuperado-res es de capacidad de lucha y esfuerzo y de que entre todos contribuimos decisivamente a un desarrollo sostenible basado en el maacuteximo aprovechamiento de los recursos

Por todo ello os deseo un 2019 plagado de eacutexitos comerciales y personales La junta di-rectiva de FER y todo su equipo humano bri-damos por ello

Ion Olaeta Presidente de FER

EDITORIAL

PRESIDENTE Ion Olaeta

VICEPRESIDENTES Ricardo Toloacuten

Victoriano Lajo

TESORERO Salvador Sastre

VOCAL-SECRETARIO Javier Rico

VOCALES Deogracias Mata Joseacute Orbea Alejandro Vela Oacutescar Azcoiti Ramoacuten

Madariaga Pablo Blancafort Joseacute Ramoacuten de la Fuente

Ignacio Ferraacutendiz Rauacutel Tudela Intildeaki de la Rosa

DIRECTORA GENERAL Alicia Garciacutea-Franco

REDACCIOacuteN Mariacutea Moreno Moacutenica Facal David Coacuterdoba

MAQUETACIOacuteN Zinkings Ideas Lab IMPRESIOacuteN BorpisaDEPOacuteSITO LEGAL M-23303-1982

Prohibida la reproduccioacuten total o parcial de los textos y fotografiacuteas sin la autorizacioacuten escrita de la Editorial FER no se responsabiliza de las opiniones y criterios de sus colaboradores tanto a nivel de redaccioacuten como de mensajes publicitarios

Calle Almagro 22 4ordm planta 28010 MadridTel 91 391 52 70Fax 91 391 52 71consultasrecuperacionorgwwwrecuperacionorg

3

[Paacuteg 5-16]

171 DICIEMBRE 2018

[Paacuteg 19-26]

SUMAR

IO ACTUALIDAD FER NOTICIAS [Paacuteg 27-31]REPORTAJE[Paacuteg 33-38] [Paacuteg 39-40]ENTREVISTA ASOCIADOS FER

[Paacuteg 43-46]LEGISLACIOacuteNbull

[Paacuteg 41]

[Paacuteg 49]

OPINIOacuteN

FORMACIOacuteN [Paacuteg 51-53]FER EN LOS MEDIOS

E

www

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje

Ion Olaeta fue reelegido pre-sidente de la Federacioacuten Es-pantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje (FER) en la Asam-blea General que tuvo lugar el pasado mes de junio co-incidiendo con la celebracioacuten de la segunda jornada del 16ordm Congreso Nacional de la Re-cuperacioacuten y el Reciclado

Agradezco enormemente la confi anza de los asociados de FER sentildealoacute Olaeta En estos proacuteximos cuatro antildeos habraacute nuevos desafiacuteos para las empresas recuperadoras que se unen a los ya existen-tes por lo que desde la junta directiva de la federacioacuten tra-bajaremos sin descanso para situar a los gestores de resi-duos en el lugar que les co-rresponde por su labor crucial para impulsar un desarrollo sostenible y para que nuestro paiacutes pueda culminar con eacutexito la transicioacuten hacia una econo-

miacutea circular antildeadioacuteOlaeta ademaacutes de maacutexi-

mo responsable de FER es vicepresidente de European Ferrous and Recycling Fe-deration (EFR) y presidente del grupo de Heavy Media del departamento de Meta-les no Feacuterricos del Bureau of Internacional Recycling (BIR) Su dilatada trayectoria como profesional comenzoacute en 1980 pasando por distintas empre-sas vinculadas al sector meta-luacutergico hasta especializarse en la gestioacuten de residuos donde desempentildea su actual cargo de director general del Grupo Otua desde 2005

Por otra parte Ricardo To-loacuten y Victoriano Lajo tambieacuten renovaron sus cargos como vicepresidentes de la federa-cioacuten mientras que Salvador Lastre y Javier Rico fueron elegidos como tesorero y se-cretario respectivamente

171 DICIEMBRE 2018 5

ACTUALIDAD FER

FER renueva su junta directivaION OLAETA ES REELEGIDO COMO PRESIDENTE DE LA FEDERACIOacuteN PARA LOS PROacuteXIMOS CUATRO ANtildeOS

Parte de la nueva junta directiva de la federacioacuten FER

PRESIDENTE-D Ion Olaeta (Deydesa 2000 SL)

VICEPRESIDENTES-D Ricardo Toloacuten (Recuperaciones Toloacuten SA)-D Victoriano Lajo (Lajo y Rodriguez SA)

TESORERO-D Salvador Sastre (Recuperaciones Nieto SL)

VOCAL-SECRETARIO-D Javier Rico (Reciclaje y Fragmentacioacuten SL)

VOCALES-D Deogracias Mata (Francisco Mata SA)-D Joseacute Orbea (Hierros y Metales Sainz SL)-D Alejandro Vela (Metales Vela SL)-D Oscar Azcoiti (Chatarras Iruntildea SA)-D Ramoacuten Madariaga (Hirumet SL)-D Pablo Blancafort (Ferimet SLU)-D Jose Ramoacuten de la Fuente (Recometal)-D Ignacio Ferraacutendiz (Jap 2 Recuperaciones SL)-D Rauacutel Tudela (Recuperaciones Xuquer SL)-D Intildeaki de la Rosa (Cronimet Hispania SA)

COMPOSICIOacuteN DE LA JUNTA

FER clausuroacute el pasado 15 de noviembre el proyecto ldquoEs-trategia para la Aplicacioacuten de la Nueva Normativa de Residuos (Traslados RAEEs y VFUs) y la Generacioacuten de Nuevas Liacuteneas de Negocio para el Sector de la Recu-peracioacuten y Reciclaje (Fin de Condicioacuten de Residuo)rdquo que forma parte del Programa empleaverde del Ministerio para la Transicioacuten Ecoloacutegica (MITECO) una iniciativa de la Fundacioacuten Biodiversidad para el impulso y la mejora del empleo el emprendi-miento y el medio ambiente

ldquoDado el alto intereacutes que han despertado estos cursos y asesoramientos con maacutes de 200 participantes el balance no puede ser maacutes positivo y constata la creciente necesi-dad que existe en nuestro paiacutes de una formacioacuten especiali-zada cualifi cada y de calidad para la industria del reciclaje algo que viene reclamando la federacioacuten desde hace maacutes de una deacutecadardquo ha explicado Alicia Garciacutea-Franco directo-ra general de FER

El caraacutecter social de este programa se ha plasmado en la amplia participacioacuten de co-lectivos prioritarios Un 55 ha estado formado por muje-res un 34 ha correspondi-do a la franja de edad de me-nores de 35 antildeos un 39 a mayores de 45 antildeos y un 33 eran trabajadores sin estudios superiores

6

ACTUALIDAD FER

ldquoLa alta participacioacuten en los cursos de Empleaverde evidencia la creciente necesidad

de una formacioacuten especiacutefi ca para el sectorrdquo

Alicia Garciacutea-Franco directora general de FER hace balance del proyecto formativo impartido por la federacioacuten en el que han participado maacutes de 200 personas de 15 comunidades autoacutenomas

EL PROYECTO EN IMAacuteGENES

Meacuterida

Bilbao

Toledo

Murcia Madrid

Gijoacuten

Valencia

ACTUALIDAD FER

8 Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje 171 DICIEMBRE 2018

La federacioacuten ha trabajado minuciosamente en este uacutelti-mo trimestre en el estudio de la profusa normativa estatal y autoacutenomica que en fase to-daviacutea de comentarios y alega-ciones veraacute la luz el proacuteximo antildeo Asiacute a continuacioacuten deta-llamos las legislaciones en las que FER ha solicitado diversas modifi caciones en defensa de los intereses del sector recu-perador

RD TRASLADO DE RESIDUOSFER ha realizado maacutes de 25 alegaciones al Proyecto de Real Decreto que modifi ca el 1802015 de 13 de marzo que regula el traslado de residuos en el interior del territorio del Estado

Entre las argumentaciones en defensa de los gestores de residuos la federacioacuten hace referencia al artiacuteculo que ha-bla sobre las exclusiones a la consideracioacuten de traslado de residuos donde solicita evi-tar la competencia desleal de otros operadores a los que no se les aplique Especialmen-te en el apartado destinado a la recogida de residuos en el aacutembito de la logiacutestica in-versa hasta que los residuos llegan a los comercios o a las plataformas logiacutesticas La exclusioacuten sin liacutemite de la con-sideracioacuten de traslado de la logiacutestica inversa da lugar a fuga de informacioacuten y traza-bilidad de los residuos que es precisamente uno de los ob-jetivos de la modifi cacioacuten de

este Real DecretoA este respecto la federa-

cioacuten es rotunda en su negati-va Nos preocupa la perdida de trazabilidad e informacioacuten sobre donde van a parar esos residuos Y tambieacuten nos preo-cupa la importante distorsioacuten del actual sistema de gestioacuten de muchos de los fl ujos de residuos y una gran afeccioacuten a la actividad desarrollada por los gestores autorizados de residuos que realizan el transporte y almacenamiento de los residuos afectados asiacute como la peacuterdida de empleo que esto supondriacutea en el sec-tor de gestioacuten de residuos

Por ello antildeade lo que pro-ponemos es limitar la logiacutestica inversa solo a la del domicilio particular al centro logiacutestico o al gestor

Otros aspectos con los que

la federacioacuten se muestra criacuteti-ca van directamente relacio-nados con el aumento de la carga burocraacutetica y por tanto de los costes administrativos En concreto el referido a la modifi cacioacuten del artiacuteculo 6 que supone la eliminacioacuten de la opcioacuten del uso de albaraacuten u otros documentos y que en opinioacuten de FER no supone un mayor control que pue-da justifi car esta mayor carga administrativa pues ya hay un documento que se puede revisar durante el traslado y ya existen los archivos cronoloacutegi-cos y las memorias anuales

Del mismo modo sucede con los traslados donde es necesario realizar notifi cacioacuten previa ya que se ha incorpora-do la obligacioacuten de notifi car el Documento de Identifi cacioacuten previamente al traslado a la

comunidad autoacutenoma de ori-gen para recibir el Coacutedigo Se-guro de Verifi cacioacuten (CSV) Si el objetivo es que sea un aviso previo de que se va a realizar el traslado iquestpara que se apro-baron las notifi caciones gene-rales si fi nalmente hay que ir notifi cando de nuevo caso a caso Tal procedimiento solo supone imponer una nueva carga administrativa que ex-cede con mucho la razoacuten es-grimida de la modifi cacioacuten de la norma pues la trazabilidad ya estaacute maacutes que asegurada

Por uacuteltimo en relacioacuten a la validacioacuten del Documento de Identifi cacioacuten por la comu-nidad autoacutenoma de destino ldquono entendemos queacute se pre-tende revisar con este segun-do control que solo supone maacutes carga burocraacutetica para los

FER defi ende la gestioacuten privada de los residuos en los diferentes proyectos legislativos estatales autonoacutemicos y municipales

LA FEDERACIOacuteN EXIGE UNA MODIFICACIOacuteN URGENTE DEL PROYECTO DE REAL DECRETO DE TRASLADOS

SECRETARIacuteA DE ESTADO

DE MEDIO AMBIENTE

DIRECCION GENERAL DE

BIODIVERSIDAD Y

CALIDAD AMBIENTAL

1

MINISTERIO PARA LA TRANSICIOacuteN

ECOLOGICA

PROYECTO DE REAL DECRETO POR EL QUE SE MODIFICA EL REAL

DECRETO 1802015 DE 13 DE MARZO POR EL QUE SE REGULA EL

TRASLADO DE RESIDUOS EN EL INTERIOR DEL TERRITORIO DEL ESTADO

12 de septiembre de 2018

I

La Directiva 200898CE del Parlamento Europeo y del Consejo de 19 de

noviembre de 2008 sobre los residuos y por la que se derogan determinadas

Directivas incluye en su artiacuteculo 17 relativo al control de residuos peligrosos la

obligacioacuten para los Estados miembros de adoptar medidas para garantizar el

control y trazabilidad de los residuos peligrosos desde su produccioacuten hasta su

destino final Todo ello con el fin de asegurar el cumplimento de la normativa y en

particular de los requisitos de informacioacuten exigibles por las autoridades

competentes a los productores trasportistas y gestores de tratamiento o anteriores

poseedores de los residuos y en caso de incumplimiento hacer posible el

establecimiento de las sanciones que procedan

Por su parte el Reglamento (CE) nordm 10132006 del Parlamento Europeo y

del Consejo de 14 de junio de 2006 relativo a los traslados de residuos establece

en su artiacuteculo 33 que los Estados miembros estableceraacuten un reacutegimen adecuado de

vigilancia y control de los traslados de residuos realizados exclusivamente dentro

de su territorio que deberaacute ser coherente con la regulacioacuten establecida en dicho

Reglamento Para dar cumplimiento a dicho mandato la Ley 222011 de 28 de julio de

Residuos y Suelos contaminados incluyoacute en su artiacuteculo 25 el reacutegimen juriacutedico

aplicable a los traslados de residuos en el interior del territorio del Estado Dicho

reacutegimen ha sido desarrollado por el Real Decreto 1802015 de 13 de marzo por el

que se regula el traslado de residuos en el interior del territorio del Estado

Al tratar de poner en marcha la tramitacioacuten electroacutenica del reacutegimen de

traslados de residuos en el interior del Estado procedimiento en el que estaacuten

involucradas como miacutenimo dos comunidades autoacutenomas los gestores de

residuos los transportistas y los productores se ha visto necesario precisar algunos

aspectos del procedimiento establecido en el Real Decreto 1802015 de 13 de

marzo Por ello el presente real decreto tiene por objeto modificar el Real Decreto

1802015 de 13 de marzo para asegurar la trazabilidad de los traslados desde el

lugar de origen del residuo hasta el destino final y garantizar tambieacuten la plena

coherencia con el Reglamento (CE) nordm 10132006 del Parlamento Europeo y del

Consejo de 14 de junio de 2006 relativo al traslados de residuos

SECRETARIacuteA DE ESTADO

DE MEDIO AMBIENTE

DIRECCION GENERAL DE

BIODIVERSIDAD Y

CALIDAD AMBIENTAL

EL REAL

DECRETO 1802015 DE 13 DE MARZO POR EL QUE SE REGULA EL

TRASLADO DE RESIDUOS EN EL INTERIOR DEL TERRITORIO DEL ESTADO

del Parlamento Europeo y del Consejo de 19 de

sobre los residuos y por la que se derogan determinadas

relativo al control de residuos peligrosos

medidas para garantizar el ccioacuten hasta

asegurar el cumplimento de la normativa y

de los requisitos de informacioacuten exigibles por las autoridades

competentes a los productores trasportistas y gestores de tratamiento o anteriores

en caso de incumplimiento hacer posible el

Reglamento (CE) nordm 10132006 del Parlamento Europeo y

del Consejo de 14 de junio de 2006 relativo a los traslados de residuos

os Estados miembros estableceraacuten un reacutegimen aexclusivamente dentro

territorio que deberaacute ser coherente con la regulacioacuten establecida en dicho

la Ley 222011 de 28 de juel reacutegimen

traslados de residuos en el interior del territorio del Estado Dicho

de 13 de marzo

que se regula el traslado de residuos en el interior del territorio del Estado

Al tratar de poner en marcha la tramitacioacuten electroacutenica del reacutegimen de

procedimiento en el que estaacuten

dos comunidades autoacutenomas los gestores de

los transportistas y los productores se ha visto necesario precisar algunos

1802015 de 13 de

ne por objeto modificar el Real Decreto

para asegurar la trazabilidad de los traslados desde el

ar tambieacuten rlamento Europeo y del

traslados de residuos

MINISTERIO PARA LA TRANSICIOacuteN ECOLOacuteGICA

SECRETARIA DE ESTADO DE MEDIO AMBIENTE

DIRECCION GENERAL DE BIODIVERSIDAD Y CALIDAD AMBIENTAL

PLAZA DE SAN JUAN DE LA CRUZ SN 28071 MADRID TEL 91 597 63 70 FAX 91 597 59 31

PROYECTO DE REAL DECRETO POR EL QUE SE MODIFICAN LA LEY 111997 DE 24 DE ABRIL

DE ENVASES Y RESIDUOS DE ENVASES Y EL REAL DECRETO 7821998 DE 30 DE ABRIL POR

EL QUE SE APRUEBA EL REGLAMENTO PARA EL DESARROLLO Y EJECUCIOacuteN DE LA LEY

111997 DE 24 DE ABRIL DE ENVASES Y RESIDUOS DE ENVASES

Versioacuten 25 de septiembre de 2018

EXPOSICIOacuteN DE MOTIVOS

I

La Ley 111997 de 24 de abril de envases y residuos de envases establecioacute el reacutegimen juriacutedico aplicable

a los envases y residuos de envases Para la gestioacuten de los envases domeacutesticos la ley preveiacutea que los

envasadores pudiesen optar entre establecer un sistema de depoacutesito devolucioacuten y retorno o bien

participar en un sistema integrado de gestioacuten Seguacuten laLey 111997 de 24 de abril estos sistemas integrados de gestioacuten que tendriacutean como finalidad

la recogida perioacutedica de envases usados y residuos de envases en el domicilio del consumidor o en sus

proximidades debiacutean constituirse mediante acuerdos entre los diferentes agentes econoacutemicos que

operan en el aacutembito de los envases con excepcioacuten de los consumidores y usuarios y de las

administraciones puacuteblicas No obstante dado que la competencia en la gestioacuten de residuos domeacutesticos recaiacutea en las entidades

locales dicha Ley reguloacute la posible participacioacuten de las entidades locales en los sistemas integrados de

gestioacuten de residuos mediante la firma de convenios de colaboracioacuten entre eacutestas y la entidad a la que se

le asignara la gestioacuten del sistema Mediante estos convenios las entidades locales se comprometiacutean a

realizar la recogida selectiva de los residuos de envases y envases usados incluidos en el sistema

integrado de gestioacuten y a su transporte hasta los centros de separacioacuten y clasificacioacuten o en su caso

directamente a los de reciclado o valorizacioacuten y los sistemas integrados de gestioacuten por su parte

quedaban obligados a compensar a las entidades locales por una parte de los costes que estas tuvieran

que soportar En concreto el artiacuteculo 102 de la Ley exigiacutea que los sistemas integrados de gestioacuten

financien la diferencia de coste entre el sistema ordinario de recogida transporte y tratamiento de los

residuos y desechos soacutelidos urbanos en vertedero controlado establecido en la Ley 421975 de 19 de

noviembre y el sistema de gestioacuten regulado en la Ley 111997 de 24 de abril incluyendo entre los costes

originados por este uacuteltimo el importe de la amortizacioacuten y de la carga financiera de la inversioacuten que sea

necesario realizar en material moacutevil y en infraestructuras

Este sistema se ha visto necesariamente alterado por las cuatro directivas de la Unioacuten Europea

aprobadas recientemente en el marco del Plan de Accioacuten de la Comisioacuten Europea para la Economiacutea

Circular Directivas (UE) 2018hellip del Parlamento Europeo y del Consejo por las que se modifican

respectivamente la Directiva 200898CE Marco sobre los Residuos la Directiva 9462CE relativa a los

envases y residuos de envases la Directiva 199931CE relativa al vertido de residuos y las Directivas

200053CE sobre vehiacuteculos al final de su vida uacutetil 200666CE sobre pilas y acumuladores y sus

residuos y 201219UE sobre residuos de aparatos eleacutectricos y electroacutenicos

Entre las modificaciones introducidas en la Directiva Marco de Residuos destaca la inclusioacuten de un

nuevo artiacuteculo sobre los requisitos miacutenimos que deben cumplir los regiacutemenes de responsabilidad

ampliada del productor que ampliacutea la responsabilidad del productor de forma que eacuteste debe asumir la

SECRETARIA DE ESTADO DE MEDIO AMBIENTE

DIRECCION GENERAL DE BIODIVERSIDAD Y CALIDAD

MBIENTAL

PLAZA DE SAN JUAN DE LA CRUZ SN 28071 MADRID TEL 91 597 63 70 FAX 91 597 59 31

DE 24 DE ABRIL E 30 DE ABRIL POR

EL QUE SE APRUEBA EL REGLAMENTO PARA EL DESARROLLO Y EJECUCIOacuteN DE LA LEY

s establecioacute el reacutegimen juriacutedico aplicable ases domeacutesticos la ley preveiacutea que los

establecer un sistema de depoacutesito devolucioacuten y retorno o bien

oacuten que tendriacutean como finalidad n el domicilio del consumidor o en sus

iferentes agentes econoacutemicos que idores y usuarios y de las

domeacutesticos recaiacutea en las entidades ades locales en los sistemas integrados de

ioacuten entre eacutestas y la entidad a la que se as entidades locales se comprometiacutean a

ases usados incluidos en el sistema aracioacuten y clasificacioacuten o en su caso integrados de gestioacuten por su parte parte de los costes que estas tuvieran e los sistemas integrados de gestioacuten

recogida transporte y tratamiento de los tablecido en la Ley 421975 de 19 de

de 24 de abril incluyendo entre los costes la carga financiera de la inversioacuten que sea

directivas de la Unioacuten Europeamisioacuten Europea para la Economiacutea

Consejo por las que se modifican os la Directiva 9462CE relativa a los al vertido de residuos y las Directivas

sobre pilas y acumuladores y sus

Residuos destaca la inclusioacuten de un os regiacutemenes de responsabilidad

ctor de forma que eacuteste debe asumir la

128

Estrategia de Residuos

Presupuesto

Programa 1 Promocioacuten de la prevencioacuten y reutilizacioacuten 2000000Programa 2 Recogida selectiva de residuos 114000000Programa 3 Recogida selectiva de otras fracciones 910000000Programa 4 Tratamiento al servicio de la economiacutea circular 523328389Programa 5 Informacioacuten participacioacuten puacuteblica y transparencia 4500000Programa 6 Innovacioacuten y creacioacuten de empleo

125000Programa 7 Fiscalidad50000

TOTAL 1554003389

Documentos de los distintos proyectos legislativos a los que FER ha presentado alegaciones FER

Sigue en PAacuteG10 gt

HARDOX WEARPARTS- EL LUGAR DONDE

DAMOS LA SOLUCION A SUS NECESIDADES DE

DESGASTE

Contacte con nosotros

SSAB Swedish Steel SLHARDOX WEARPARTS CENTER DONOSTI

PolInd Oianzabaleta Oianzabaleta Kalea 10 bull 20305 Iruacuten (Guipuacutezcoa)Teleacutefono +34 943 849 093

Email josebaapaolazahardoxwearpartscomEmail juanreyeshardoxwearpartscom

ACTUALIDAD FER

171 DICIEMBRE 2018Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje10

ACTUALIDAD FER

gestores cuando el gestor de destino en el plazo de 30 diacuteas ya enviacutea el Documento de Identifi cacioacuten a su comuni-dad con la aceptacioacuten porque supone que lo va a gestionar conforme a su autorizacioacutenrdquo concluye FER

RD ENVASESRespecto al Proyecto de Real Decreto por el que se modifi -can la Ley 111997 de 24 de abril de Envases y Residuos de Envases y el Real Decre-to 7821998 la federacioacuten ha solicitado que se elimine un paacuterrafo del apartado 1 del ar-tiacuteculo 19 que no es aplicable al texto del borrador puesto que los productores de estos residuos de envases indus-triales o comerciales peligro-sos son comercios empresas profesionales etceacutetera no ciudadanos y por tanto tie-nen obligaciones que cum-plir

FER argumenta que los envases y sus riesgos para el medio ambiente y la salud de las personas son los mismos en las situaciones descritas por el borrador Con ello se estaacute creando una situacioacuten de desigualdad y agravio que perjudica en gran medida a los gestores pero no solo a ellos sino que tambieacuten se produce un agravio compara-tivo respecto a los producto-res de otros residuos peligro-sos sin ninguna justifi cacioacuten ambiental o de proteccioacuten de la salud que ampare esta me-dida

ESTRATEGIA RESIDUOS MADRIDEl borrador de Estrategia de Residuos de la Ciudad de Madrid fi nalizoacute el plazo de participacioacuten publica el pa-sado mes de septiembre La federacioacuten realizoacute diversos comentarios en defensa de los gestores de residuos

FER solicita que en el capiacute-tulo La Gestioacuten de residuos en Madrid diagnoacutestico de situacioacuten y principales defi -ciencias se incluyan ademaacutes de los datos aportados por los productores solicitamos que se incluyan tambieacuten los de los gestores autorizados para refl ejar mejor la realidad

Ademaacutes en Objetivos de la estrategia y contexto nor-mativo la federacioacuten de-manda que se respeten las competencias privadas en la gestioacuten de los residuos co-merciales asiacute como que en lo referente a tratamiento y eli-minacioacuten pide que se ajuste a la normativa actual

En cuanto a Programas y actuaciones pide que re-conozca la labor de todas las empresas no solo a las em-presas de economiacutea social dedicadas a la gestioacuten de re-siduos tales como ropa y tex-til RAEE muebles y enseres

Sobre la Recogida se-lectiva de otras fracciones para ayudar a cumplir con los objetivos establecidos es ne-cesario contar con la red ca-pilar de gestores de residuos existentes en la actualidad y registrados en Madrid que esteacuten autorizados a gestionar residuos con los coacutedigos LER de la categoriacutea 20 (residuos municipales)

EVALUACIOacuteN AMBIENTALLa federacioacuten tambieacuten ha presentado alegaciones al Anteproyecto de la Ley de Evaluacioacuten Ambiental en Castilla-La Mancha princi-palmente requiriendo que que se planteen liacutemites ra-zonables al estudio exigido de los factores que afectan al clima y la difi cultad de analizar la relacioacuten entre las diversas variables y los cam-bios producidos en eacuteste y en segundo lugar que los plazos

estipulados para la evalua-cioacuten ambiental no se dilaten en el tiempo

Ademaacutes el anteproyecto debe mantener seguacuten argu-menta FER una coherencia y homogeneidad en los dere-chos y obligaciones de todos los promotores de forma que se evite crear un marco de desigualdad de unas comu-nidades autoacutenomas a otras

MATERIAL POLIMEacuteRICOFER tambieacuten ha planteado una bateriacutea de alegaciones al proyecto de orden ministe-rial por la que se establecen los criterios para determinar cuaacutendo los residuos de ma-terial polimeacuterico que puedan utilizarse directamente para la produccioacuten de fi lm agriacuteco-la para ensilaje se consideran subproductos con arreglo a la Ley 222011 de 28 de julio de Residuos y Suelos Conta-minados

En relacioacuten a la segunda condicioacuten en concreto la que establece que la sustan-cia u objeto se pueda utilizar directamente sin tener que someterse a una transfor-macioacuten ulterior distinta de la praacutectica industrial habitual la patronal del reciclaje en-tiende que las operaciones previas que alliacute se describen son operaciones de gestioacuten de residuos y como tal debe-riacutean realizarse por un gestor de residuos

FIN DE RESIDUO PARA EL PAPELDesde FER consideramos que es necesario el desarrollo de los criterios que permitan desclasifi car al papel recu-perado como residuo facili-taacutendose su reintroduccioacuten en el sistema productivo como un recurso o materia prima secundaria ha explicado la federacoacuten Creemos que la aprobacioacuten de esta nueva

norma impactaraacute directa-mente en la dignifi cacioacuten y profesionalizacioacuten del sector del reciclaje y la recuperacioacuten de los residuos de papel y cartoacuten Reconociendo asiacute la labor de los recicladores y su trabajo para obtener materias primas secundarias de alta calidad Todo ello deberiacutea es-tar asociado a una reduccioacuten de las cargas burocraacuteticas y administrativas asociadas al reciclaje de residuos ha antildeadido

Respecto a los criterios que lo determinen FER se remite a los descritos en el estudio teacutecnico de 2011 del Instituto de Prospectiva Tecnoloacutegica (JRC-IPTS) de la Comisioacuten Europea

PLAN DIRECTOR DE RESIDUOSPor uacuteltimo el borrador Pla Director Sectorial de Resi-dus No Perillosos De Lilla de Mallorca (PDSRNPM) tambieacuten ha sido objeto de comentarios por parte de la federacioacuten principalmente porque debe regirse por los principios del Plan Nacional Marco de Residuos y por la Ley 222011 y sin embargo FER considera que hay pun-tos del borrador donde no casan los principios de la le-gislacioacuten estatal

Ademaacutes el plan debe re-mitirse a los residuos domeacutes-ticos no peligros porque en aquellos otros de origen co-mercial e industrial su com-petencia no recae en los en-tes locales Debido a ello se produce a lo largo del texto una confusioacuten entre residuo domeacutestico y residuo urbano y auacuten maacutes grave se estaacute ex-tendiendo la declaracioacuten de servicio puacuteblico a fl ujos de residuos que no corresponde ignorando las premisas y de-limitaciones que establece la legislacioacuten estatal

䄀栀漀爀愀 攀猀 氀愀 栀漀爀愀 搀攀 刀攀挀礀洀攀琀 匀礀猀琀攀洀猀

䌀 倀甀椀最 椀 䌀愀搀愀昀愀氀挀栀Ⰰ ⴀ㔀Ⰰ 倀漀氀最漀渀漀 䤀渀搀甀猀琀爀椀愀氀 刀甀戀ⴀ匀甀搀Ⰰ  㠀㤀 刀甀戀 䈀愀爀挀攀氀漀渀愀⤀㐀 㤀㘀 㤀㤀㜀 㜀㔀㜀 㐀 㘀㠀 㐀 㘀 ⴀ 爀攀挀礀洀攀琀䀀爀攀挀礀洀攀琀挀漀洀 ⴀ 眀眀眀爀攀挀礀洀攀琀挀漀洀

䄀挀攀爀漀猀 椀渀漀砀椀搀愀戀氀攀猀 攀猀瀀攀挀椀愀氀攀猀 攀 椀渀漀砀椀搀愀戀氀攀猀 爀攀昀爀愀挀琀愀爀椀漀猀 ⴀ 䄀挀攀爀漀猀 爀瀀椀搀漀猀Ⰰ 愀挀攀爀漀猀 搀攀 洀愀琀爀椀挀攀爀愀 礀 搀攀 栀攀爀爀愀洀椀攀渀琀愀猀 ⴀ 䄀氀攀愀挀椀漀渀攀猀 攀猀瀀攀挀椀愀氀攀猀 礀 猀甀瀀攀爀愀氀攀愀挀椀漀渀攀猀 戀愀猀攀 一焀甀攀氀 礀 䌀漀戀愀氀琀漀 ⴀ 䄀氀甀洀椀渀椀漀 愀攀爀漀渀甀琀椀挀漀 ⴀ 䌀甀瀀爀漀渀焀甀攀氀 ⴀ 䔀猀琀愀漀 礀 倀氀漀洀漀 ⴀ 䴀愀最渀攀猀椀漀 ⴀ 吀椀琀愀渀椀漀 ⴀ 娀椀渀挀 礀 娀愀洀愀欀

吀爀愀猀 洀猀 搀攀   愀漀猀 搀攀 攀砀瀀攀爀椀攀渀挀椀愀 礀 猀攀爀瘀椀挀椀漀 攀猀瀀攀挀椀愀氀椀稀愀搀漀 攀渀 攀氀 猀攀挀琀漀爀 搀攀 氀愀 爀攀挀甀瀀攀爀愀挀椀渀 搀攀 洀攀琀愀氀攀猀Ⰰ 渀甀攀猀琀爀漀 瘀愀氀漀爀 愀愀搀椀搀漀 攀猀 琀漀搀愀 甀渀愀 爀攀愀氀椀搀愀搀 䄀栀漀爀愀 瘀愀洀漀猀 愀 瀀漀爀 琀漀搀愀猀

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje 171 DICIEMBRE 201812

ACTUALIDAD FER

Reunioacuten de Recometal sobre la nueva plataforma electroacutenica de RAEE

FER implementa varios proyectos para mejorar la seguridad laboral

La Asociacioacuten de Empre-sarios de la Recuperacioacuten y Comercio de Metales Feacuterri-cos y No Feacuterricos (Recome-tal) convocoacute el pasado mes de octubre a sus socios entre los que se encuentra FER a una reunioacuten para explicarles los puntos baacutesicos de la nue-va plataforma electroacutenica de RAEE que pondraacute en marcha el Ministerio de Transicioacuten Ecoloacutegica (MITECO)

La federacioacuten tambieacuten ha explicado detalladamente las novedades de la plataforma en los cursos presenciales del Programa Empleaverde

FER fi nalizaraacute el presente mes el proyecto El riesgo de incendio en el sector de recuperacioacuten y reciclaje de metal y su prevencioacuten Im-plantacioacuten de medidas pre-ventivas que ha sido posi-ble gracias a la fi nanciacioacuten de la Fundacioacuten Estatal para la Prevencioacuten de Riesgos La-borales (FEPRL)

Ademaacutes la federacioacuten tambieacuten ha puesto en mar-cha el proyecto ERGOFER que consiste en un programa de ergonomiacutea para los pues-tos de maquinista operador de cinta y oxicorte que tam-bieacuten ha sido fi nanciado por la FEPRL

BREVES

FER cierra el uacuteltimo trimestre de 2018 multiplicando su participacioacuten institucional

FOTONOCIAS

La federacioacuten ha cerrado el capiacutetulo de relaciones institu-cionales del uacuteltimo trimestre de 2018 con una plusmarca de participacioacuten en actividades relacionadas con la recupe-racioacuten el reciclaje y el medio ambiente tanto dentro como fuera de Espantildea

Asiacute el pasado mes de sep-tiembre Ion Olaeta y Alicia-Garciacutea-Franco presidente y directora general de FER respectivamente acudieron a la Conferencia Europea de Reciclaje organizada por EuRIC

Ademaacutes en noviembre tuvo lugar la reunioacuten del Grupo de Medio Ambiente y Asuntos Regulatorios de EuRIC en el que estuvo presente la di-rectora general de FER En eacutel se aproboacute la constitucioacuten de la Divisioacuten de Plaacutesticos asiacute como una propuesta de meacute-todo de caacutelculo para objetivos de reciclaje y de condiciones equivalentes en la exporta-cioacuten de materias primas se-cundarias

CEOE-CEPYME Cantabria organizoacute el pasado mes de octubre en colaboracioacuten con la direccioacuten general de Medio Ambiente del Gobierno de Cantabria y la Federacioacuten Es-pantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje el taller Gestioacuten de residuos de aparatos electroacutenicos y eleacutectricos Nicolaacutes Molina responsable del Aacuterea Teacutecnica de FER fue el encargado de impartir el taller

1

2

3

3

4

2

1

Alicia Garciacutea-Franco acudioacute el pasado mes de

octubre a Jornada de Nor-malizacioacuten en Economiacutea

Circular organizada por la Asociacioacuten Espantildeola de Normalizacioacuten (UNE)

Sigue en PAacuteG14 gt

wwwlyrsaes

Para unos residuos para nosotros

iquestRESIDUO O RECURSO

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

cartel-lyrsa-DEF-A4pdf 4 5418 2300

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje 171 DICIEMBRE 201814

La federacioacuten entra en la junta directiva de UNE

FER asiste a la constitucioacuten de la mesa negociadora del convenio colectivo del sector

La federacioacuten pasoacute a formar parte como miembro de ple-no derecho de la junta direc-tiva de la Asociacioacuten Espantildeo-la de Normalizacioacuten (UNE) tras las elecciones celebradas el pasado mes de julio

Por otra parte el pasado mes de noviembre tuvo lu-gar una reunioacuten del grupo del Comiteacute Teacutecnico Nacional 301 de UNE Combustibles Soacutelidos Recuperados (CSR) cuya secretariacutea obstenta FER En ella se trataron aspectos relacionados con el anaacutelisis de actividad ISOTC 300 y sus WG

FER como patronal de la in-dustria espantildeola del reciclaje junto a Repacar acudioacute al acto de constitucioacuten de la mesa negociadora del Convenio Colectivo de la Recuperacioacuten y el Reciclado de Residuos y Materias Primas Secundarias que tuvo lugar el pasado mes de septiembre

Por la parte sindical asistie-ron CCOO y UGT

BREVES ACTUALIDAD FER

FOTONOCIAS

FER tambieacuten acudioacute ese mismo mes a la Convencioacuten Mundial de Reciclaje del BIR celebrada en Londres

La federacioacuten asistioacute a la jornada de alto nivel Retos y oportuidades de la eco-nomiacutea circular organiza-da por CEOE el pasado mes de octubre y que contoacute con la presencia de Daniel Calle-ja director general de Medio Ambiente de la Comisioacuten Europea y Hugo Moraacuten se-cretario de Estado de Medio Ambiente

La jornada 40 antildeos de la Constitucioacuten Espantildeo-la balance y retos de futuro de la gestioacuten de las relacio-nes laborales y de la solu-cioacuten autoacutenoma de confl ictos laborales organizada por CEOE-CEPYME ese mismo mes tambieacuten contoacute con la presencia de FER

La federacioacuten cerroacute su par-ticipacioacuten en el mes de octu-bre con la asistencia al 10ordm Congreso de Repacar que sirvioacute para conmemorar el 50 aniversario de la asociacioacuten de recuperadores de papel y cartoacuten

FER acudioacute el pasado mes de noviembre a la jornada de networking organizado por el Gremi de Residus de Catalunya

Ese mismo mes Julio Lo-rente responsable del Aacuterea Juriacutedica de FER ofrecioacute la ponencia Tendencias del mercado de recuperacioacuten de metales en el Foro so-bre Deconstruccioacuten or-ganizado por la Asociacioacuten

4

6

7

8

9

5

6

7

8

9

Sigue en PAacuteG16 gt

5

Designed for tomorrow+34 94 4872800

salesdanieli-centro-recyclingcomwwwdanieli-centro-recyclingcom

La maacutequina correcta para procesar cada tipo de chatarra metaacutelica

Prensas empaquetadoras Cizallas moviles Fragmentadores ndash Prefragmentadores y briqueteadoras o estacionaacuterias Fragmentadores verticales ndash Servicios y repuestos

SECCIOacuteN

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje

noviembre un seminario conmemorativo de los 25 antildeos de formacioacuten para el empleo en Espantildea Bajo el tiacutetulo La formacioacuten para el empleo Factor clave en el futuro del trabajo el acto al que acudioacute FER como invitada

Tambieacuten en calidad de invitada la federa-

cioacuten acudioacute a la celebracioacuten del 50 aniversario de la Asociacioacuten de la Indus-tria Sideruacutergica Espa-ntildeola (UNESID) El acto contoacute con la presencia de la ministra de Industria Re-yes Maroto y de Bernardo

Velaacutezquez presidente de UNESID

La federacioacuten tambieacuten asistioacute a la presenta-

cioacuten de la Estrategia de Gestioacuten Sostenible de los Residuos de la Co-munidad de Madrid para el periodo 2017-2024 que tuvo lugar el pasado diacutea 29 de noviembre

Por uacuteltimo FER tam-bieacuten estuvo presente en el evento anual de WIREC que un antildeo maacutes contoacute con la presencia de numerosos agentes del sector de los RAEE

16 170 SEPTIEMBRE 2018

ACTUALIDAD FER

El Diario Ofi cial de la UE publica las conclusiones del documento BREF

SIGRAUTO edita un cartel para alertar del peligro de alta tensioacuten en los vehiacuteculos eleacutectricos

El pasado mes de agosto el Diario Ofi cial de la Unioacuten Europea publicoacute la Decisioacuten de Ejecucioacuten (UE) 20181147 de la Comisioacuten por la que se establecen las conclusiones sobre las mejores teacutecnicas disponibles (MTD) en el tra-tamiento de residuos

Las conclusiones sobre las MTD son la referencia para el establecimiento de las con-diciones de los permisos de las instalaciones recogidas en el capiacutetulo II de la Directiva 201075UE y las autoridades competentes deben fi jar valo-res liacutemite de emisioacuten que ga-ranticen que en condiciones normales de funcionamiento las emisiones no superen los niveles asociados a las mejo-res teacutecnicas disponibles

SIGRAUTO ha editado dos carteles informativos alertan-do en el primero del peligro por alta tensioacuten cuando se trata un vehiacuteculo eleacutectrico o hiacutebrido y en el segundo ad-viertiendo del posible ries-go de mezclar bateriacuteas de plomo-aacutecido con bateriacuteas de Ion-Litio que tienen la misma apariencia

BREVESFOTONOCIAS

Espantildeola de Demolicioacuten Descontaminacioacuten Corte y Perforacioacuten (AEDED) en el Centro de Estudios y Expe-rimentacioacuten de Obras Puacutebli-cas (CEDEX)

En Valencia tuvo lugar el II Congreso de RAEE donde Nicolaacutes Molina participoacute en la mesa redonda Oportu-nidades de mejora y mejores praacutecticas en la gestioacuten de los RAEE el residuo como recur-so junto a Alicia Villanueva (Ofi cina de Coordinacioacuten de los SCRAP de RAEE) Javier Rico (Grupo LYRSA) y Luis Palomino (Asegre)

CEOE organizoacute el pasa-do mes de noviembre un Encuentro Empresarial Espantildea-China al que la fe-deracioacuten acudioacute como invi-tada El presidente de CEOE Antonio Garamendi la mi-nistra de Industria Comer-cio y Turismo Reyes Maroto el ministro de Comercio de China Zhong Shan el pre-sidente de la Caacutemara de Co-mercio de Espantildea Joseacute Luis Bonet y el presidente de la Asociacioacuten de Contratistas Internacionales de China (CHINCA) Fang Qiuchen fueron los encargados de in-augurar el evento en el que se analizaron las oportuni-dades de negocio e inver-sioacuten entre ambos paiacuteses asiacute como la cooperacioacuten bilate-ral y en terceros mercados CEOE CHINA y la Caacutemara de Espantildea fi rmaron ademaacutes un acuerdo de colaboracioacuten para promover y fomentar el comercio y la inversioacuten entre China y Espantildea

La Fundacioacuten Estatal para la Formacioacuten en el Empleo organizoacute el pasado mes de

10

10

11

12

11

12

La numerosa presencia de FER en el Congreso Nacional del Medio Ambiente (CONA-MA) quedoacute refl ejada en cinco grupos de trabajo y cinco se-siones teacutecnicas ST-23

Destacan de esta nutrida participacioacuten las dos inter-venciones que Alicia Garciacutea-Franco directora general de FER realizoacute en la sesioacuten teacutecnica 23 En el Bloque 2 Debate sobre los retos en materia de residuos para el desarrollo de la economiacutea circular cuestionoacute a los re-presentantes de las diferentes Administraciones presentes sobre las barreras o retos al desarrollo y avance de la eco-nomiacutea circular Garciacutea-Franco

sentildealoacute que la gran mayoriacutea de residuos soacutelidos son objetos complejos que contienen cientos de componentes que se consideran artiacuteculos Y a su vez cada residuo puede contener cientos y miles de sustancias

Sobre coacutemo se van a abor-

dar las diferentes problemaacute-ticas derivadas del desarrollo de la iniciativa de la Comisioacuten Europea sobre la alineacioacuten de las legislaciones sobre sustancias quiacutemicas sobre productos y sobre residuos en el Bloque 3 Subproducto y fi n de condicioacuten de residuo

elementos clave para la eco-nomiacutea circularrdquo la directora general de FER centroacute su dis-curso en el Fin de Condicioacuten de Residuo las experiencias actuales de coacutemo estaacute funcio-nando y queacute barreras estaacute te-niendo para la chatarra acero aluminio y cobre

169 JUNIO 2018Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje17

PRODUCTOR Y GESTOR DE CHATARRAS DE CALIDAD

PARA FUNDICIONES

Paquete 4A de automocioacuten estampacioacuten menudachatarra fragmentada acero ferriacutetico

briquetas y virutas de fundicioacuten

Carretera Nacional 620 Km 7934220 Magaz de Pisuerga ndashPALENCIAndash

Email- metalimpexmetalimpexes

TEL 979 78 42 24 ndash FAX 979 78 41 69

ACTUALIDAD FER

FER amplia su presencia en CONAMASUS INTERVENCIONES LA CONVIERTEN EN LA MAYOR EXPERTA EN GESTIOacuteN DE RESIDUOS DEL EVENTO

En el centro de la imagen Alicia Garciacutea-Franco directora general de FER FER

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje 167 DICIEMBRE 201718

BARCELONAT +34 93 685 11 01barcelonaiberinox88com

ALGECIRAST +34 95 678 66 08algecirasiberinox88com

wwwiberinox88com

BILBAOT +34 94 405 84 14bilbaoiberinox88com

MADRIDT +34 649 859 742madridiberinox88com

IBERINOX 88 Tecnologiacuteasde Recuperacioacuten

NOTICIAS

171 DICIEMBRE 2018 19Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje

El Ministerio para la Tran-sicioacuten Ecoloacutegica (MITECO) distribuiraacute nueve millones de euros entre las comunidades autoacutenomas para que reciclen y gestionen residuos con el fi n de reducir emisiones de gases de efecto invernadero y dos millones a algunas re-giones para la conservacioacuten de algunas especies en peli-gro criacutetico de extincioacuten

Eacutestas son dos de las medi-das acordadas el pasado mes de julio en la Conferencia Sectorial de Medio Ambien-te celebrada en Madrid des-pueacutes de maacutes de un antildeo de inactividad y a la que acudie-ron tanto la ministra para la Transicioacuten Ecoloacutegica Teresa Ribera como consejeros au-tonoacutemicos de medio ambien-te y energiacutea

El MITECO retoma asiacute tras 12 meses la senda de con-versaciones con las comuni-dades autoacutenomas en mate-ria medioambiental fi jando como objetivo clave una me-jora sustancial en la gestioacuten de los residuos y para ello incrementaraacute el presupuesto disponible para tal fi n

Las prioridades de este Ministerio son facilitar esa conversacioacuten en campos que muchas veces son complejos que parecen contradictorios pero que estaacuten intriacutenseca-mente ligados declaroacute Ri-bera al fi nalizar el encuentro

La ministra indicoacute que compartioacute con los consejeros las liacuteneas maestras de la futura Ley de Cambio Climaacute-

tico y Transicioacuten Energeacutetica que presentaraacute el Gobierno que iraacute acompantildeada de un Plan de Transicioacuten Justa para las personas afectadas por sectores econoacutemicos como las teacutermicas de carboacuten

NEUTRALIDAD DE CARBONOAdemaacutes desgranoacute los tra-bajos para ultimar el Plan Nacional de Energiacutea y Clima 2021-2030 de obligado cum-plimiento a traveacutes de la UE y que refl ejaraacute la contribucioacuten de Espantildea para alcanzar la neutralidad de carbono a me-diados de este siglo es decir

que las emisiones de gases de efecto invernadero liberadas a la atmoacutesfera no superen a las que los ecosistemas pue-den absorber

CRITERIOS DE LOS FONDOSLa Conferencia aproboacute los criterios de reparto de los fondos relativos al desarrollo del Plan Estatal Marco de Re-siduos (Pemar) y del Plan Im-pulso al Medio Ambiente de Residuos (PIMA Residuos) con nueve millones de euros que repartiraacute Transicioacuten Eco-loacutegica con el fi n de avanzar en el reciclado y el cumpli-

miento de los objetivos euro-peos de gestioacuten de residuos

Esos fondos deben ser validados por el Consejo de Ministros y el Gobierno apoyaraacute iniciativas de com-postaje domeacutestico y comu-nitario de recogida separada de biorresiduos y de recogida separada de aceites emplea-dos en cocinas entre otras La dotacioacuten presupuestaria responde en uacuteltima intancia a la necesidad de que Espantildea mejore de forma acelerada a peticioacuten de la Unioacuten Europea en la gestioacuten de los residuos soacutelidos urbanos

El MITECO repartiraacute 9 millones de euros a las CCAA para la gestioacuten de residuos

Los objetivos son aumentar el reciclaje y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero

Encuentro de Teresa Ribera ministra de Transicioacuten Ecoloacutegica con responsables autonoacutemicos MITECO

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje 171 DICIEMBRE 201820

NOTICIAS

El Pleno del Parlamento Eu-ropeo (PE) impulsa la crea-cioacuten de un verdadero mer-cado interior de productos reciclados de plaacutestico dentro de un paquete de medidas que busca contribuir a los es-fuerzos para reducir el nuacuteme-ro de bienes fabricados con este material

De este modo los euro-diputados solicitaron el pa-sado mes de septiembre a la Comisioacuten Europea (CE) que proponga estaacutendares de calidad para crear confi anza e impulsar un mercado de plaacutesticos

Para ello ha requerido que se tengan en cuenta los di-ferentes tipos de reciclaje y cuaacuteles son compatibles con nuevos usos al mismo tiem-po que se garantiza un nivel de seguridad Ademaacutes han planteado que los paiacuteses de

la UE deben considerar la opcioacuten de reducir el IVA de productos elaborados con materiales reciclados para fa-cilitar esta iniciativa

PROHIBICIOacuteN COMPLETAEn una resolucioacuten no legis-lativa aprobada con 597 vo-tos a favor 15 en contra y 25 abstenciones la Eurocaacutemara apuesta por una prohibicioacuten completa de los plaacutesticos oxo-degradables y del uso de microplaacutesticos en cosmeacuteticos y en productos de limpieza a partir de 2020

Del mismo modo han su-brayado la necesidad de in-troducir incentivos para que el sector pesquero contribuya en la recoleccioacuten de plaacutesticos de los mares cuando los bu-ques desarrollan su actividad asiacute como la creacioacuten de nue-vos estaacutendares y defi niciones

comunitarias sobre biodegra-dabilidad y compostabilidad

322 MILLONES DE TONELADASSeguacuten los datos del PE la produccioacuten global anual de plaacutesticos alcanzoacute el 2015 las 322 millones de toneladas una cifra que se doblariacutea en un periodo de 20 antildeos si no se toman medidas Bruselas estima que soacutelo se reciclan el 30 de los residuos de plaacutestico mientras que uacutenica-mente el 6 del plaacutestico en el mercado se ha elaborado con materiales reciclados

Con tales premisas la Eurocaacutemara apremia a la Comisioacuten para agilizar los traacutemites a la hora de fi jar estaacutendares de calidad en ese futuro mercado de productos de plaacutestico reciclado del que formen parte todos los Esta-dos miembro

EL PARLAMENTO CONMINA A LA COMISIOacuteN A FIJAR LOS ESTAacuteNDARES DE CALIDAD

La Eurocaacutemara impulsa un ldquoverdaderordquo mercado europeo

de productos de plaacutestico reciclado

Varios eurodiputados en el uacuteltimo Pleno celebrado sobre la Estrategia Europea de Plaacutesticos PE

Nuevo plan de inspeccioacuten de traslado de residuos en CanariasEl Boletiacuten Ofi cial de Cana-rias (BOCAN) hizo puacutebli-co el Plan de Inspeccioacuten de traslados transfronterizos de residuos de la Comunidad de Canarias una normativa surgida a raiz de las nuevas exigencias introducidas en el Reglamento (CE) 10132006 relativo a los traslados de re-siduos y en el Reglamento UE 6602014 del Parlamento Europeo y del Consejo Se introduce asiacute la obligacioacuten para los Estados miembro de realizar inspecciones maacutes exhaustivas que permitan detectar si se llevan a cabo traslados de residuos contra-rios a la norma

El objetivo principal del plan implementado por Ca-narias es comprobar el grado de cumplimiento de la nor-mativa ambiental en este tipo de traslados con el fi n uacuteltimo de conseguir un nivel eleva-do de proteccioacuten del medio ambiente en las islas

Entre sus objetivos espe-ciacutefi cos estaacute el de confi gurar en la autonomiacutea las bases de un marco de orientacioacuten estrateacutegica en relacioacuten con la inspeccioacuten de los traslados transfronterizos de residuos para garantizar una planifi -cacioacuten perioacutedica y coherente de las inspecciones en dicha materia que se desarrollaraacute a traveacutes de programas anuales

Ademaacutes el plan tiene como fi nalidad disentildear un sistema de inspeccioacuten de traslado transfronterizo de residuos que cuente con los medios personales y materiales sufi -cientes y adecuados

BREVES

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje 171 DICIEMBRE 201822

NOTICIAS

Si no se toman medidas urgentes se pasaraacuten de 2000 millones de toneladas actuales a 3400 con especial alerta sobre los plaacutesticos

What a Waste 20 A Global Snapshot of Solid Waste Mana-gement to 2050 Este es el tiacutetu-lo de un informe presentado el pasado mes de septiembre por el Banco Mundial en el que alerta de que si no se to-man medidas de forma inme-diata la produccioacuten global de residuos pasaraacute de 2000 mi-llones de toneladas actuales a 3400 millones en 30 antildeos

La mala gestioacuten de los re-siduos estaacute dantildeando la salud humana y el medio ambiente local al tiempo que aumen-ta el desafiacuteo climaacutetico dijo Laura Tuck vicepresidenta de Desarrollo Sostenible del Banco Mundial Desafor-tunadamente a menudo los maacutes pobres de la sociedad se ven perjudicados por una gestioacuten inadecuada de los residuos y sin embargo no tendriacutea que ser asiacute porque los recursos deben ser utilizados y luego reutilizados continua-mente para que no terminen en los vertederos

Aunque solo represen-tan el 16 de la poblacioacuten mundial los paiacuteses con altos ingresos generan maacutes de un tercio (34) de los residuos del mundo La regioacuten de Asia oriental y el Paciacutefi co es res-ponsable de generar cerca de una cuarta parte (23)

Para 2050 se espera que la generacioacuten basura en el Aacutefrica subsahariana se triplique con respecto a los niveles actuales mientras que Asia meridional

duplicaraacute su fl ujo de residuosLos plaacutesticos son especial-

mente problemaacuteticos Si no se recuperan y gestionan ade-cuadamente contaminaraacuten y afectaraacuten las viacuteas fl uviales y los ecosistemas durante cien-tos de antildeos En 2016 el mun-do generoacute 242 millones de to-neladas de residuos plaacutesticos el 12 de todos los residuos soacutelidos producidos seguacuten el informe

SOLO UN 4 SE RECICLAEl informe sentildeala que la ges-tioacuten de residuos soacutelidos es criacute-tica para lograr ciudades y co-munidades sostenibles sanas e inclusivas sin embargo a menudo esto se pasa por alto especialmente en los paiacuteses de bajos ingresos Si bien en los paiacuteses desarrollados se re-cupera maacutes de un tercio de los desechos mediante reciclaje o compostaje en los paiacuteses en viacuteas de desarrollo solo el 4 de los residuos se recicla

El estudio sentildeala que los buenos sistemas de gestioacuten de residuos son esenciales para

construir una economiacutea circu-lar donde los productos estaacuten disentildeados y optimizados para su reutilizacioacuten y reciclaje A medida que los gobiernos nacionales y locales adopten el nuevo modelo las formas inteligentes y sostenibles de gestionar los residuos ayuda-raacuten a promover el crecimiento econoacutemico efi ciente a la vez que se minimiza el impacto ambiental

LA RENTABILIDAD DE RECICLARTiene sentido desde el pun-to de vista econoacutemico admi-nistrar adecuadamente los residuos explicoacute Silpa Kaza especialista de Desarrollo Urbano del Banco Mundial y autor principal del informe porque los residuos no re-cuperados o mal eliminados tienen impactos signifi ca-tivos en la salud y el medio ambiente por lo que el coste de abordar estos impactos es mucho mayor que el coste de desarrollar y operar sistemas adecuados de gestioacuten de re-siduos

Edifi cio de la sede del Banco Mundial ONU

En 2016 el 371 de los residuos tratados se destinaron al reciclado

Seguacuten datos ofrecidos por el Instituto Nacional de Esta-diacutestica (INE) la economiacutea es-pantildeola generoacute 1290 millones de residuos en 2016 un 01 menos que el antildeo anterior De estos 32 millones correspon-dieron a residuos peligrosos (un 58 menos que en 2015) y 1258 millones a residuos no peligrosos

Las categoriacuteas de residuos generados maacutes relevantes fueron Residuos minerales (670 millones de toneladas) Residuos mezclados (349 mi-llones) y Residuos de animales y vegetales (91 millones)

En 2016 el 975 de los re-siduos generados fueron resi-duos no peligrosos y el 25 residuos peligrosos Del total de residuos peligrosos genera-dos el 463 correspondieron a Residuos quiacutemicos el 299 a Equipos desechados y el 191 a Residuos minerales

Las empresas de tratamien-to de residuos gestionaron 1067 millones de toneladas de residuos en 2016 lo que supuso un 10 menos que en el antildeo anterior

En concreto trataron 1046 millones de toneladas de resi-duos no peligrosos (un 09 menos que en 2015) y 21 mi-llones de residuos peligrosos (un 7 menos)

Del total de residuos trata-dos el 537 acabaron en el vertedero el 371 se reci-claron el 57 se reutilizaron en operaciones de relleno y el 35 se incineraron

BREVESEl Banco Mundial advierte de que la produccioacuten global de residuos

creceraacute un 60 en 2050

FABRICACIOacuteN DE PULPOS HIDRAUacuteLICOSY CON ELECTROIMAacuteN

Avda Monte Boyal 167 - Pol Ind Monte Boyal 45950 CASARRUBIOS DEL MONTE

T 91 811 38 88 - F 91 811 37 13 - ferniepulposferniees

Nuestros pulpos hidraacuteulicos estaacuten fabricados en material dela maacutes alta calidad garantizando su durabilidad y resistencia certificados con el marcado CEE cumpliendo con las normasde calidad y seguridad establecidas por la Unioacuten Europea

Actualizado notablemente destacando las siguientes mejoras incorporadas

NUEVO PULPO IMAN 24-V2014Fabricado con los materiales de la maacutes alta calidad ligeros y resistentes

Reduccioacuten de altura en 300 mmColector 360ordm de serieCilindros hidraacuteulicos maacutes fuertes y completamente protegidosPalas reforzadasLatiguillos cables rotor y colector protegidos e incorporados en el interiorElectroimaacuten con maacutes potencia y menos consumo

M

ODELO

P

ATENTADO

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje

El Consejo Internacional de Reciclaje (BIR en sus siglas en ingleacutes) presentoacute durante la convencioacuten anual en Lon-dres celebrada el pasado mes de octubre la Fundacioacuten de Reciclaje Global una orga-nizacioacuten independiente que promoveraacute y apoyaraacute a la in-dustria mundial del reciclaje en su misioacuten de mostrar el papel crucial de su actividad para preservar el futuro del planeta

La fundacioacuten nace con nueve objetivos principales que respaldan su misioacuten de garantizar que el reciclaje siga siendo fundamental para la preservacioacuten de los recursos del planeta

Continuar apoyando y cele-bull

brando el Diacutea Mundial del Reciclaje el 18 de marzo de cada antildeoPromover la priorizacioacuten de bull los materiales recicladosFomentar la promocioacuten del bull reciclaje en todo el mundo y apoyar y compartir las mejores praacutecticas e innova-cionesProteger la biodiversidadbull Comprometerse y promo-bull ver la ecorresponsabilidad y la economiacutea circularFomentar acciones am-bull bientales responsables sostenibles e inclusivas en benefi cio de los desarrollos

ecoloacutegicosApoyar estudios estadiacutesti-bull cos econoacutemicos y sociales en el campo del reciclajeApoyar la investigacioacuten y la bull innovacioacuten en el campo del reciclajeApoyo a programas edu-bull cativos universitarios y de investigacioacuten cientiacutefi ca en el aacutembito del reciclajeEl actual presidente de BIR

Ranjit Baxi que seraacute tambieacuten el maacuteximo responsable de la fundacioacuten comentoacute que el mundo necesita despertar al hecho de que el reciclaje no es opcional sino necesario

La industria del reciclaje antildeadioacute se encuentra en el epicentro de la accioacuten sobre la preservacioacuten de los recur-sos sin ella todos nuestros frigoriacutefi cos botellas de plaacutes-tico cajas de embalaje auto-moacuteviles teleacutefonos celulares ropa y vasos de papel usados y desechados contribuiraacuten al crecimiento de las montantildeas de residuos se incineraraacuten o iraacuten a vertederos nunca se volveraacuten a utilizar

La fundacioacuten utilizaraacute los fondos de donantes y socios en todo el mundo para fo-mentar campantildeas promocio-nales y educativas que resal-tan el papel vital del reciclaje en la creacioacuten de un futuro sostenible

171 DICIEMBRE 201824

NOTICIAS

La Comisioacuten Europea (CE) avi-soacute el pasado mes de octubre a Espantildea y a otros 13 paiacuteses de la UE de que corren el riesgo de no cumplir el objetivo de reci-clar el 50 de los residuos ur-banos para 2020 por lo que les ha instado a adoptar una serie de medidas para lograrloBruselas ha publicado un es-tudio en el que analiza coacutemo estaacuten gestionando los Estados miembro sus residuos urbanos y la efectividad de sus normas de reciclaje En eacutel ha identifi ca-do que a pesar de los avances existen brechas graves que de-ben cerrarse raacutepidamenteJunto a Espantildea la CE ha sentildea-lado a Bulgaria Croacia Chi-pre Estonia Finlandia Grecia

Hungriacutea Letonia Malta Polo-nia Portugal Rumaniacutea y Eslo-vaquia como paiacuteses que corren el riesgo de incumplir el objeti-vo establecido para 2020

Estos paiacuteses necesitan hacer maacutes para que sus poblaciones y sus economiacuteas puedan benefi -ciarse de la economiacutea circular ha recomandado el Ejecutivo

comunitarioEn el documento publicado la Comisioacuten ha incluido una serie de recomendaciones para au-mentar la tasa de reciclaje de residuos urbanos en los Estados miembros como establecer ob-jetivos en cascada en el aacutembi-to municipal alentar la coope-racioacuten entre ayuntamientos o introducir medidas para retirar los vertederos y otras formas de tratamiento de residuosExpertos de la CE visitaraacuten los Estados miembro en riesgo de incumplir el objetivo de reci-claje de residuos urbanos para abordar las oportunidades y retos en este aacutembito con las autoridades locales regionales y nacionales

La Comisioacuten cree que Espantildea no cumpliraacute el objetivo de reciclaje de residuos urbanos

Bruselas insta al Ejecutivo espantildeol y al de otros 13 Estados miembro a adoptar medidas urgentes para poder reciclar el 50 de este tipo de residuos en 2020 y evitar asiacute quedar fuera de los fondos previstos

Encuentro de la Comisioacuten Europea del pasado mes de ocubre CE

El BIR crea la Fundacioacuten de Reciclaje Global

Motores Eleacutectricos

Mot

ores

de

Coch

e

Aluminio - Aleacioacuten

Alum

inio

- Pe

rfil

Grupos Moacuteviles de Fragmentacioacuten

- Fragmentacioacuten Primaria de Metales no Feacuterricos - Fragmentacioacuten Feacuterrica Secundaria (Densificador) - Motor Dieacutesel potencia 755Hp - 45-52tn peso total del Grupo

Nueva Fragmentadora Ligera THOR 1616

iquestComo sacarle mayor provecho a vuestra chatarra

Fragmentadoras Moacuteviles Primarias- THOR 1521 - 755Hp 85tn - THOR 1721 - 1200Hp 95tn+25tn - THOR 2121 - 2000Hp 120tn + 32tn

wwwgroupzbcom infogroupzbcom

iexclMaacutes de treinta antildeos

disentildeando y fabricando

plantas de fragmentacioacuten

fijas y moacuteviles

THOR 1616

Scrap

Scrap

Scrap

ScrapScrap FR

AG

MEN

TA D AA

Grupos Moacuteviles de FragmentacioacutenA

Grupos Moacuteviles de Fragmentacioacuten

- Fragmentacioacuten Feacuterrica Secundaria (Densificador) - Fragmentacioacuten Feacuterrica Secundaria (Densificador) - Motor Dieacutesel potencia 755Hp - 45-52tn peso total del Grupo

Fragmentadoras Moacuteviles Primarias- THOR 1521 - 755Hp 85tn - THOR 1721 - 1200Hp 95tn+25tn - THOR 2121 - 2000Hp 120tn + 32tn

plantas de fragmentacioacuten

fijas y moacuteviles

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje 171 DICIEMBRE 201826

La direccioacuten general de Edu-cacioacuten Ambiental Calidad Ambiental y Residuos de Baleares presentoacute el pasado mes de septiembre la nueva plataforma informaacutetica SIN-GER (Sistema Integrado para Notifi caciones y Gestioacuten de Expedientes de Residuos) dirigida a empresas del sector de residuos y administracio-nes puacuteblicas

Sebastiagrave Sansoacute maacuteximo responsable del organismo dependiente de la consejeriacutea de Medio Ambinte Agricul-tura y Pesca explicoacute que esta nueva herramienta permitiraacute avanzar en las obligaciones de la administracioacuten electroacutenica y alinearse con lo que esta-blece la normativa estatal de residuos y el proyecto de ley de residuos y suelos contami-nados de las Islas Baleares

A lo largo de dos jornadas alrededor de 100 personas participaron en las sesiones

formativas de SINGER En las Islas Baleares en el

antildeo 2016 se dieron de alta 616 productores de residuos 167 transportistas de resi-duos se generaron 12983 documentos de identifi cacioacuten y se presentaron 24365 cer-tifi cados de destruccioacuten de vehiacuteculos al fi nal de su vida uacutetil Con esta herramienta informaacutetica las empresas del sector de residuos podraacuten tramitar telemaacuteticamente las solicitudes y comunicaciones pertinentes de productores transportistas informoacute San-soacute Tambieacuten se podraacuten llevar a cabo solicitudes a traveacutes del registro electroacutenico notifi ca-ciones electroacutenicas abono de tasas y la inscripcioacuten defi niti-va al Registro de Productores y Gestores de Residuos de las Islas Baleares entre otros antildeadioacute

Los operadores autorizados tendraacuten que utilizar la plata-

forma para las notifi caciones de traslado y documentos de identifi cacioacuten previstos en el Real decreto 1802015 de 13 de marzo por el que se regu-la el traslado de residuos en el interior del territorio del Estado

INTERCAMBIO ELECTROacuteNICOOtro avance de la puesta en marcha de SINGER seraacute el moacutedulo de integracioacuten que permitiraacute la comunicacioacuten con la plataforma estatal del Ministerio De esta manera se facilitaraacute el intercambio electroacutenico de datos e infor-macioacuten sobre residuos con el Estado

Su puesta en marcha preveacute una etapa de transicioacuten de tres meses donde conviviraacute la tramitacioacuten en papel y la elec-troacutenica A partir del proacuteximo 1 de enero SINGER estaraacute to-talmente operativa seguacuten sus responsables

El Gobierno balear crea una plataforma informaacutetica para

los gestores de residuos

SE PODRAacuteN TRAMITAR TELEMAacuteTICAMENTE SOLICITUDES DE PRODUCTORES

Sebastiagrave Sansoacute director general de Educacioacuten Ambiental Calidad Ambiental y Residuos GOIB

NOTICIAS

Madrid aprueba la Estrategia de Gestioacuten Sostenible de Residuos

La Comunidad de Madrid aproboacute el pasado mes de noviembre en la reunioacuten del Consejo de Gobierno la Estrategia de Gestioacuten Sos-tenible de los Residuos de la Comunidad de Madrid 2017-2024

El anuncio lo hizo ofi cial Carlos Izquierdo consejero de Medio Ambiente y Or-denacioacuten del Territorio en el transcurso de la inaugu-racioacuten del XIV Congreso Na-cional de Medio Ambiente (CONAMA)

En el evento Izquierdo destacoacute que la Comunidad de Madrid lleva tres antildeos trabajando en la elaboracioacuten de la Estrategia de Gestioacuten Sostenible de los Residuos que defi ne la poliacutetica regio-nal en materia de residuos y establece las medidas ne-cesarias para cumplir con los objetivos fi jados en la normativa europea y el Plan Estatal Marco de Gestioacuten de Residuos

Con esta estrategia aten-demos a la llamada de la UE en pro de un modelo de eco-nomiacutea circular que promueva el crecimiento econoacutemico y la creacioacuten de empleo con la produccioacuten de bienes y ser-vicios sostenibles reducien-do el consumo de energiacutea y la generacioacuten de recursosrdquo concluyoacute Izquierdo

La Comunidad de Madrid destinaraacute 448 millones de euros para ejecutar su nueva Estrategia de Residuos

BREVES

171 DICIEMBRE 2018

n problema administrativo es la explicacioacuten que la sucursal en Espantildea del Grupo de Inspeccioacuten y Cer-tifi cacioacuten de China (CCIC) ha dado a la Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje (FER) sobre la no autorizacioacuten en la uacuteltima lista de agen-cias de inspeccioacuten previa al embarque para residuos soacutelidos importados como materias primas emitida por la Repuacuteblica Popular de China el pasado 7 de noviembre de 2018

El problema radica en que para exportar determi-nadas materias primas secundarias a China como pueden ser metales o residuos de papel y cartoacuten es necesario realizar una inspeccioacuten previa y tener la certifi cacioacuten de la ofi cina autorizada por el gobierno chino en el paiacutes de origen (no se pueden hacer en

otro paiacutes ni por otra ofi cina) Estas ofi cinas son las llamadas CCIC y en Espantildea estaacute CCIC Spain con sede en Barcelona

La consencuencias directas a la prohibioacuten sin embargo no seraacuten administrativas sino graves peacuter-didas econoacutemicas de las empresas espantildeolas que exportan residuos al gigante asiaacutetico por la inte-rrupcioacuten abrupta de las relaciones comerciales Es maacutes hasta hoy mismo no es posible exportar ma-terial clasifi cado como residuo que cumpla con las normas de GB para China

Auacuten maacutes preocupante es desconocer lo que suce-deraacute con los enviacuteos que se encuentran en camino a China cuya fecha de enviacuteo es inmediatamente pos-

Sigue en PAacuteG30 gt

Al cierre de la edicioacuten de esta revista China mantiene la prohibicioacuten total de importar residuos procedentes de Espantildea abocando a peacuterdidas millonarias a las empresas exportadoras si la situacioacuten se prolonga en el tiempo

Relatamos la lucha contrarreloj que ha realizado FER para que CCIC Espantildea solucione este grave problema

U

REPORTAJE

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje 27

DE LA RESTRICCIOacuteN A LA PROHIBICIOacuteNChina impide la exportacioacuten de residuos

Puerto de Tianjin

AGENCIAS

terior a la publicacioacuten de esta lista pero no se informoacute de esta problemaacutetica a las empresas Si los enviacuteos no se pueden descargar se traduciraacuten igualmente en peacuterdidas fi nancieras muy signifi cativas

Mientras se resuelve este problema ha solicitado FER a la sucursal espantildeola del CCIC es muy importante conceder a las empresas de reciclaje una solucioacuten provisional lo antes posible como por ejemplo permitir que las inspecciones se realicen en Espantildea y CCIC Europa CCIC Francia o CCIC Alemania pue-dan tener la competencia de emitir los

certifi cados debido a que actualmente todos los enviacuteos estaacuten paralizados

La federacioacuten interpreta esta situacioacuten como una barrera teacutecnica al comercio que no parece estar avalada por justifi -caciones legiacutetimas en materia de medio ambiente salud o seguridad Ademaacutes esta medida se ha impuesto retroactiva-mente a las empresas que ya obtuvieron el certifi cado CCIC Espantildea pero los bu-ques que transportan sus enviacuteos auacuten no han llegado a los puertos chinos por lo que tal decisioacuten no respeta la seguridad juriacutedica y las expectativas legiacutetimas que

los operadores tienen de establecer re-laciones comerciales con China antildeade FER en su escrito

ESPERANZA A UacuteLTIMA HORAUn nuevo comunicado del CCIC Espantildea a FER el pasado 13 de diciembre infor-maba de la aprobacioacuten de la licencia y quedaban a la espera de fi nalizar todos los procesos lo que abre un rayo de es-peranza

Sin embargo Espantildea no es el uacuteni-co paiacutes vetado por China para expor-

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje 171 DICIEMBRE 201830

Sigue en PAacuteG31 gt

Pedro Saacutenchez presidente del Gobierno recibe a Xi Jinping presidente de China AGENCIAS

RECICLAJE EL PATITO FEO DE LOS ACUERDOS COMERCIALES ENTRE ESPANtildeA Y CHINA

El presidente chino Xi Jinping fue re-cibido el pasado 27 de noviembre con todos los honores de Estado por parte de su homoacutenimo espantildeol Pedro Saacuten-chez

A lo largo de dos jornadas el liacuteder del gigante asiaacutetico ademaacutes de darse un bantildeo de multitudes por parte de sus compatriotas residentes en Espantildea desa-rrolloacute una agenda en la que no faltaron solemnes recepciones por parte de las principales organizaciones empresariales y de diferentes entidades culturales ade-maacutes de recibir las llaves de oro del Con-greso y el Senado

Por su parte los reyes dieron la bien-venida al presidente chino y a su espo-sa Peng Liyuan con una solemne cere-monia en el Palacio Real de Madrid

El resultado de la visita de un maacuteximo mandatario chino a Espantildea por primera vez en 13 antildeos se plasma en la firma de una veintena de acuerdos comercia-les institucionales y culturales entre los que se encuentra un protocolo que permitiraacute ampliar la exportacioacuten de uva de mesa y carne porcina

Espantildea considera la firma de estos acuerdos como colofoacuten para renovar la relacioacuten estrateacutegica entre Espantildea y China en el 45 aniversario del estable-cimiento de las relaciones diplomaacuteticas entre ambos paiacuteses que se plasmaron en una declaracioacuten conjunta publicada por La Moncloa

Sin embargo de todos los acuerdos

REPORTAJE

comerciales alcanzados los concernien-tes a la industria del reciclaje y los pro-blemas derivados de las restricciones a la exportacioacuten de residuos que padecen los recuperadores desde 2017 parecen haber quedado en el tintero lo que dada la prohibicioacuten establecida por CCIC Espantildea genera numerosas incertidumbres sobre si no se habraacute desaprovechando una oportunidad uacutenica para intentar solicitar las explicaciones necesarias por las que de la larga lista de paiacuteses admitidos por China para recibir materias primas secun-darias Espantildea se ha quedado fuera

En el transcurso de la visita de Xi Jin-ping al Ayuntamiento de Madrid del que recibioacute las Llaves de Oro de manos de su Alcaldesa Manuela Carmena el pre-sidente chino sentildealoacute en su discurso que

aprovechariacutea esas llaves para abrir maacutes las puertas a los intercambios comerciales entre China y Espantildea

Resulta cuanto menos chocante que la decisioacuten de prohibir la exportacioacuten de materias primas secundarias desde Espa-ntildea se encuentre en ese espiacuteritu de cola-boracioacuten mutuo dejando a multitud de empresas recuperadoras en una clara in-seguridad juriacutedica y provocaacutendolas peacuterdi-das millonarias que podriacutean abocar a un considerable nuacutemero al cierre definitivo

FER estuvo presente en el encuentro de la delegacioacuten China auspiciado por CEOE y anteriormente la federacioacuten puso en conocimiento del presidente de la patro-nal espantildeola Antonio Garamendi la pro-blemaacutetica derivada de la decisioacuten adopta-da por el paacuteis asiaacutetico

tar residuos La administracioacuten general de aduanas de la Repuacuteblica Popular de China (GAC en sus siglas en ingleacutes) en su anuncio Nordm 163 publicoacute su prime-ra lista de agencias autorizadas para la inspeccioacuten previa al enviacuteo de residuos importados como materias primas del que Espantildea queda fuera

A principios de antildeo con el aviso 48 del GAC China anuncioacute que teniacutea la intencioacuten de aprobar las agencias de inspeccioacuten de terceros Asiacute mientras

que esta primera lista de 20 agencias aprobadas estaacute dominada por las ofi -cinas del CCIC del gobierno chino con soacutelo dos independientes todaviacutea no hay agencias aprobadas para Argen-tina Brasil Camboya Hungriacutea India Meacutexico Mongolia Myanmar Rusia Espantildea Sri Lanka y Taiwaacuten

Asiacute el Consejo Internacional del Reciclaje (BIR) aconseja que los ex-portadores de chatarra de paiacuteses sin una agencia de inspeccioacuten autorizada

se pongan en contacto con la agencia autorizada del paiacutes maacutes cercano Auacuten asiacute los miembros del BIR han infor-mado de que algunas agencias estaacuten proporcionando servicios soacutelo para los exportadores del paiacutes en el que se en-cuentra

Por tanto al cierre de esta edicioacuten se sigue a la espera de que China pu-blique una segunda lista corregida de agencias autorizadas para la inspeccioacuten previa al enviacuteo que incluya a Espantildea

REPORTAJE

171 DICIEMBRE 2018Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje 31

LA LISTA NEGRALLEGAN MAacuteS RESTRICCIONES PARA 2019

Recycling Today dedicoacute el pasado 21 de noviembre un artiacuteculo a las restricciones de exportaciones de residuos en el que informoacute de la publicacioacuten por parte del gobierno de China de una lista actualizada de maacutes de 30 tipos de residuos que seraacuten prohibidos como importaciones a partir del 31 de diciembre

Asiacute seguacuten un artiacuteculo del 19 de noviembre de la Agencia de noticias China Xinhua el documento oficial enumera 32 tipos de residuos y artiacuteculos de segunda mano que seraacuten prohibidos proacuteximamente El documento fue emitido por el Ministerio de Ecologiacutea y medio ambiente (MEE) de China el Ministerio de comercio la Comisioacuten Nacional de desarrollo y reforma y su administracioacuten general de aduanas (GACC)

Los artiacuteculos agregados recientemente a la lista seguacuten Xinhua incluyen residuos de acero inoxidable titanio madera asiacute como creo que son equipos y repuestos de auto-moacuteviles y barcos usados Las prohibiciones directas combinadas con especificaciones de calidad que pueden ser difiacuteciles de alcanzar han reducido el volumen de materiales de desecho enviados de recicladores en otros paiacuteses a compradores en China

Los medios de comunicacioacuten estatales y gubernamentales chinos como Xinhua continuacutean ligando las restricciones a medidas medioambientales Algunas empresas introducen ilegalmente residuos procedentes del extranjero en nuestro paiacutes con aacutenimo de lucro lo que representa una amenaza para el medio ambiente y la salud puacuteblica afirma la agencia de noticias antildeadiendo dada la creciente concienciacioacuten de la pobla-cioacuten y el gran intereacutes de China por un mundo maacutes ecoloacutegico el antildeo pasado el gobierno decidioacute eliminar paulatinamente y detener esas importaciones para finales de 2019 excepto las que contienen recursos no sustituibles

La uacuteltima parte de la frase anterior proporciona argumentos a los criacuteticos que ven esta poliacutetica como una medida comercial proteccionista en lugar de una cuestioacuten medioam-biental

A principios de este antildeo un informe de 160 paacuteginas emitido por el representante de comercio de los Estados Unidos (USTR) expresoacute numerosas preocupaciones sobre las po-liacuteticas comerciales de China en relacioacuten con los residuos de los sectores mencionados

En su sitio web Scrap Recycling Industries (ISRI) con sede en Washington dice que apoya los esfuerzos del gobierno chino para proteger el medio ambiente En la mis-ma paacutegina del sitio web de poliacutetica comercial el Grupo de Comercio antildeade el 1 de marzo de 2018 el gobierno chino implementoacute normas teacutecnicas maacutes estrictas para las importaciones de chatarra autorizando que solo se importen los enviacuteos que cumplan umbrales muy estrictos para los contaminantes permitidos Desafortunadamente la tecnologiacutea existente hace que cumplir con esos objetivos sea un reto para la mayoriacutea de materias primas secundarias Mediante estas poliacuteticas y medidas adicionales desde entonces el gobierno chino estaacute restringiendo el comercio libre y justo de materias primas secundarias en China

AGENCIAS AUTORIZADASMalasia1 Filipinas 2 Singapur 3 Holanda 4 Canadaacute 5 Kazajstaacuten 6 Macao 7 Tailandia 8 Corea del Sur9 Australia10 Aacutefrica11 Reino Unido 12 Estados Unidos 13 Japoacuten14 Nueva Zelanda15 Emiratos Aacuterabes Unidos 16 Francia17 Alemania18 Hong Kong 19 Vietnam20

AGENCIAS NO AUTORIZADASArgentina1 Brasil2 Camboya3 Hungriacutea4 India5 Meacutexico6 Mongolia7 Myanmar8 Rusia 9 Espantildea 10 Sri Lanka 11 Taiwaacuten12

Fuente BIR

wwwmycsamulderes

SOLUCIONES PARA EL RECICLAJE

Desde equipos de manipulacioacuten hasta plantas a medida

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje171 DICIEMBRE 2018 33

ENTREVISTA

Revista FER gt iquestQueacute papel piensa usted que desempentildearaacute el sector de la recu-peracioacuten y el reciclado en el periacuteodo de transicioacuten hasta que se alcance el nue-vo modelo de economiacutea circular que la Unioacuten Europea pretende aplicar

Del selecto grupo de espantildeoles que obtenta un alto cargo en las instituciones comunitarias Daniel Calleja es quizaacutes el que por su extensa trayectoria ligada al medio ambiente mejor conoce el proceso de toma de decisiones sobre reciclaje En esta entrevista el recientemente galardonado con el premio Madre Tierra de FER responde sin ambajes a cuestiones centradas en la problemaacutetica de los gestores de residuos y a su contribucioacuten a la economiacutea circular

El reciclaje da una ventaja competitiva a las empresas que deben saber aprovecharrdquoldquoDaniel Calleja

[director general de Medio Ambiente de la Comisioacuten Europea]

Sigue en PAacuteG32 gtDaniel Calleja

COMISIIOacuteN EUROPEA

DANIEL CALLEJA gt Existen innu-merables ventajas en el modelo de eco-nomiacutea circular Cuando aumentamos el reciclado reducimos nuestra depen-dencia de las materias primas viacutergenes Es mejor para el clima mejor para la naturaleza e impulsa el crecimiento y el empleo Sin embargo el camino ha-cia una economiacutea circular es un proceso complejo ya que requiere cambios fun-damentales en toda la cadena de valor desde el disentildeo del producto y los pro-cesos de produccioacuten hasta los modelos de negocio y de consumo La gestioacuten de los residuos es un aacutembito en el que siguen siendo necesarias nuevas mejo-ras pero estos cambios estaacuten a nuestro alcance Cada vez son maacutes las empre-sas que comprenden la necesidad de replantearse los procesos industriales eliminar los residuos innecesarios y au-mentar la reutilizacioacuten y el recicladoGracias al refuerzo de nuestras poliacuteticas y objetivos la UE ya estaacute avanzando en la efi ciencia energeacutetica en una econo-miacutea con bajas emisiones de carbono y en tecnologiacuteas efi cientes en el uso de los recursos Estos activos proporcionan una ventaja competitiva en el mercado que debemos aprovechar Si podemos ser maacutes efi cientes en el uso de los recur-sos y reducir nuestra dependencia de las materias primas podemos desarrollar esa ventaja competitiva

FER gt iquestEn queacute situacioacuten considera que Espantildea estaacute para alcanzar los ambiciosos objetivos de reciclado es-tablecidos por la UED C gt Reconozco que Espantildea ha re-corrido ya un largo camino para reciclar en torno al 30 de sus residuos mu-nicipales sin embargo ha llegado el momento de intensifi car los esfuerzos para alcanzar el objetivo del 50 fi jado para 2020 Y auacuten maacutes para alcanzar los objetivos de reciclado para 2025 2030 y 2035 Para ello los servicios de la Comi-sioacuten siguen colaborando estrechamen-te con las autoridades espantildeolas y los operadores econoacutemicos para revisar sus estrategias de gestioacuten de residuos y su-gerir medidas para alcanzar tales obje-tivos La informacioacuten sobre la situacioacuten de la gestioacuten de residuos en Espantildea y las medidas recomendadas por la Comisioacuten

para mejorar dicha situacioacuten se incluyen en el informe semestral de revisioacuten de la aplicacioacuten adoptado por la Comisioacuten en 2017 y en el informe sobre la aplica-cioacuten de la legislacioacuten de la UE en ma-teria de residuos adoptado en septiem-bre de este antildeo (http eceuropaeuenvironmentarchiveswastereportingreport13_15htm) Es especialmente im-portante garantizar que las defi ciencias se aborden en todas las Comunidades Autoacutenomas en Espantildea de manera que las 17 regiones asuman sus responsabi-lidades en pie de igualdad

FER gt La industria europea del re-ciclado ha sido unaacutenime a la hora de sentildealar las elevadas cargas buro-craacuteticas que sufre como uno de los obstaacuteculos para aumentar los actua-les iacutendices de recuperacioacuten iquestEstaacute de acuerdoiquestQueacute medidas pueden apli-car Europa para aliviar estas cargasD C gt Este antildeo marca el 25ordm aniversario del Mercado Uacutenico europeo El Merca-do Uacutenico transforma la UE en un uacutenico territorio sin fronteras interiores u otros obstaacuteculos normativos para la libre cir-culacioacuten de bienes y servicios El funcio-namiento del Mercado Uacutenico incentiva la competencia y el comercio mejora la efi ciencia aumenta la calidad y ayuda

a reducir los precios Este es uno de los mayores logros de la UE Ha impulsado el crecimiento econoacutemico y ha hecho la vida cotidiana de las empresas y de los consumidores europeos maacutes faacutecilImpulsar los mercados de materiales derivados de residuos es un elemen-to central del modelo de economiacutea circular La nueva legislacioacuten de la UE sobre residuos que se adoptoacute en mayo de este antildeo aborda estos retos median-te el refuerzo de los objetivos de reco-gida separada y reciclado para generar un suministro coherente y de alta ca-lidad de materias primas secundarias con valor en los mercados Ademaacutes la nueva legislacioacuten aclara las condiciones en las que los residuos pueden lograr el fi n de dicha condicioacuten Al otorgar a las autoridades nuevos criterios objetivos para el reconocimiento de la condicioacuten de residuo la nueva legislacioacuten debe-riacutea ayudar a revitalizar estos mercados aportando nuevos niveles de confi anza y transparencia y abriendo nuevas viacuteas para nuevos materiales recuperados de los residuos a fi n de llegar a los usuarios fi nales FER gt Para pasar con eacutexito al modelo de economiacutea circular FER tambieacuten

171 DICIEMBRE 2018Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje34

ENTREVISTA

Sigue en PAacuteG36 gt

Daniel Calleja CEDIDA

Separador de alta frecuencia

Modelo VIS

SGM Magnetics SpASeparation and Recycling

Via Leno 2D Manerbio BS Italy 0039 0309938404

sgminfosgm-magneticscom www sgm-magneticscom

DAMBOR SLU+34 609 43 17 38

dambordamborcom

Aplicaciones normalesbull Residuo de fragmentacioacuten del automoacutevil-RFAbull Residuos soacutelidos urbanos ndashRSUbull Residuos de aparatos eleacutectricos y electroacutenicos-RAEEsEspeciacutefico parabull Fragmentos extra finos lt 5 mm hasta 1 mmbull Fragmentos finos lt 12 mmbull Fragmentos medios entre lt 12 mm y 20 mm

Probablemente el separador de metales maacutes potente del mercado

Estaacute disentildeado con un rotor conceacutentrico para exponer al maacuteximo el material al campo magneacutetico Es perfecto para efectuar una separacioacuten instantaacutenea y progresiva de los metales ultra finos Disponible en Modelos 100-150-200

VIS SP4indd 1 19-07-2017 192246

habla de la necesidad de fomentar el consumo de materias primas se-cundarias por parte de las distintas administraciones puacuteblicas para com-petir en igualdad de condiciones con el mercado de las materias primas iquestCuaacutel es su opinioacuten al respectoD C gt La contratacioacuten puacuteblica repre-senta una gran proporcioacuten del consumo europeo (casi el 20 del PIB de la UE) Por lo tanto esta puede desempentildear un papel clave en la economiacutea circu-lar La Comisioacuten se ha comprometido en su plan de accioacuten para la economiacutea circular a tomar medidas en materia de contratacioacuten puacuteblica ecoloacutegica hacien-do hincapieacute en los aspectos de la econo-miacutea circular establecidos en los nuevos criterios de contratacion apoyando asiacute una mayor implantacioacuten de la contrata-cioacuten puacuteblica ecoloacutegica y dando ejemplo en su propia contratacioacuten (EMAS en la Comisioacuten) y en la fi nanciacioacuten de la UE

En la estrategia de la UE sobre el plaacutes-tico la Comisioacuten tambieacuten se ha com-prometido a estudiar el establecimien-to de medidas reglamentarias sobre el contenido reciclado en productos clave como son los vehiacuteculos los materiales de construccioacuten y los envases La es-trategia muestra tambieacuten los compro-misos voluntarios de la industria para comprometerse a incluir maacutes materiales reciclados en sus productos

FER gt iquestCuaacutel es su valoracioacuten de la adjudicacioacuten laquoMadre Tierraraquo conce-dida por el FERD C gt En primer lugar ha sido un gran honor recibir el premio laquoMadre Tierraraquo por el que quisiera expresar mi agrade-cimiento a FER Me gustariacutea compartir este premio con todos mis compantildee-ros de trabajo en la DG ENV que han hecho posible que las nuevas poliacuteticas y estrategias sobre la economiacutea circular y los residuos de plaacutesticos sean hoy en diacutea una realidad y esteacuten cambiando el mundo para mejor

FER gt Sobre la base de su dilatada experiencia en el desarrollo de poliacute-ticas medioambientales iquestqueacute facto-res deben mejorar las empresas de recuperacioacuten para lograr una mayor visibilidad de su crucial labor ante los ciudadanos

171 DICIEMBRE 2018Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje36

ENTREVISTA

ldquo La Comisioacuten se ha comprometido en su plan de accioacuten para la economiacutea circular a tomar medidas en materia de contratacioacuten puacuteblica ecoloacutegica

Sigue en PAacuteG38 gt

Daniel Calleja COMISIOacuteN EUROPEA

wwwhierros-servandocomhierroshservandocom HierrosServando

D C gt La educacioacuten ambiental es fundamental para guiar a los consumidores hacia el modelo y los objetivos de la economiacutea circular Sus decisiones y su poder adquisitivo son fundamentales para introducir cambios sustanciales en la manera en que los fabricantes y los productores establecen sus prioridades A modo de ejemplo apreciamos que la sensibilizacioacuten sobre el problema de los residuos de plaacutesticos ha movilizado a nuestra sociedad para emprender acciones colectivas y que nuestros colegisladores esteacuten trabajando sobre una nueva legislacioacuten en tiempo record Por esta razoacuten las empresas de recuperacioacuten deben comunicar de forma inteligente a los consumidores y a la sociedad en general los benefi cios para la economiacutea el medio ambiente y la sociedad que tiene la compra de productos que contengan materiales reciclados Algunas empresas de recuperacioacuten ya han empezado a comunicar no solo a las escuelas sino tambieacuten a la educacioacuten profesional los benefi cios y la importancia de un disentildeo de productos maacutes sostenible La aplicacioacuten de un sistema de gestioacuten medioambiental como el EMAS con una soacutelida estrategia de comunicacioacuten externa puede ser un instrumento muy uacutetil y potente a tal efecto

FER gt iquestCoacutemo deberiacutean abordarse los diferentes problemas derivados del desarrollo de la iniciativa de la Comisioacuten Europea sobre la aproximacioacuten de la legislacioacuten relativa a las sustancias quiacutemicas los productos y los residuos La gran mayoriacutea de los residuos soacutelidos se consideran laquocomplejosraquo con cientos de componentes considerados laquoartiacuteculosraquo Por su parte cada residuo puede contener cientos y miles de sustancias D C gt El objetivo ambicioso expresa-do por la Comisioacuten en la Comunicacioacuten sobre la interfaz entre las legislaciones sobre sustancias quiacutemicas sobre pro-ductos y sobre residuos es la obtencioacuten de materiales valorizados seguros y adecuados libres de sustancias llama-das preocupantes La prevencioacuten es la mejor solucioacuten al evitar el uso de dichas

sustancias preocupantes en los produc-tos No obstante debemos gestionar la transicioacuten a esta situacioacuten a la que se aspira reconociendo que algunos fl ujos de materiales recuperados contendraacuten esas sustancias legado del pasado du-rante los proacuteximos antildeos El primer obje-tivo es garantizar que los operadores de residuos esteacuten informados de la presen-cia de dichas sustancias en los residuos a fi n de informar de su decisioacuten sobre la opcioacuten de gestioacuten de residuos maacutes adecuada y de coacutemo eliminar dichas sustancias en el proceso de recupera-cioacuten Se estaacute desarrollando un sistema de apoyo para ayudar a decidir en queacute casos es mejor reciclar y en cuales des-truir Se trata de una decisioacuten compleja que deberaacute tener en cuenta los riesgos y benefi cios globales para la sociedad y el medioambiente

FER gt En relacioacuten con el disentildeo eco-loacutegico iquestqueacute medidas se estaacuten desa-rrollando para promover la recicla-bilidad de los productos y aumentar el contenido miacutenimo del material re-ciclado utilizado en la fabricacioacuten de estos productos D C gt Como se indica en el plan de accioacuten del Disentildeo Ecoloacutegico 2016-2019 la Comisioacuten tiene en cuenta sistemaacute-

ticamente los aspectos de la economiacutea circular como la reciclabilidad la dura-bilidad y la posibilidad de reparacioacuten en la preparacioacuten o en la revisioacuten de las medidas de disentildeo ecoloacutegico En la praacutectica las medidas para facilitar el re-ciclado incluyen requisitos sobre la faci-lidad para el desmontaje de productos y una indicacioacuten clara de la ubicacioacuten de los materiales peligrosos

FER gt iquestSe han establecido instru-mentos europeos de fi nanciacioacuten o apoyo a proyectos de economiacutea cir-cular de manera que las empresas del sector del reciclaje puedan tener acceso al mismo En la mayoriacutea de los casos nuestro sector estaacute formado por pymes iquestcoacutemo pueden estas em-presas acceder a esos fondos cuando se refi eren a grandes proyectos euro-peos D C gt La Comisioacuten Europea promue-ve activamente proyectos de economiacutea circular a traveacutes de varios de nuestros fondos como el Fondo Europeo para Inversiones Estrateacutegicas la Poliacutetica de Cohesioacuten Horizonte 2020 y LIFE En particular el Fondo para Inversiones estaacute ayudando a fi nanciar infraestructu-ras e innovacioacuten asiacute como a PYMES y empresas de mediana capitalizacioacuten Otras fuentes de fi nanciacioacuten son el programa COSME para la competi-tividad de las PYME el Fondo Social Europeo para la mejora de los conoci-mientos y las competencias el Fondo de Desarrollo Regional para inversiones en energiacutea renovable y efi ciencia en el uso de los recursos la gestioacuten de los residuos y del agua la infraestructura verde etc Uno de los principales retos a los que nos enfrentamos es hacer que los pro-yectos econoacutemicamente viables esteacuten preparados para la inversioacuten Esto re-quiere capacidad para preparar y desa-rrollar proyectos de inversioacuten Por ello hemos puesto en marcha la Plataforma de Apoyo a la Financiacioacuten de la Eco-nomiacutea Circular en la que se invita a las principales partes interesadas como son los bancos nacionales de fomento El objetivo de la plataforma es la inver-sioacuten a gran escala tanto puacuteblica como privada

171 DICIEMBRE 2018Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje38

ENTREVISTA

ldquo

ldquo

Algunas empresas de recuperacioacuten ya han empezado a comunicar los benefi cios de un disentildeo de productos maacutes sostenible

La aplicacioacuten de un sistema de gestioacuten medioambiental EMAS puede ser un instrumento muy uacutetil y potente a la hora de comunicar

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje171 DICIEMBRE 2018 39

ASOCIADOS FER

La economiacutea de Espantildea estaacute fi nalmen-te creciendo de nuevo Y tambieacuten lo hace el sector del reciclaje del paiacutes confi rma el grupo ZB que entrega alrededor de 15 trituradoras cada antildeo Alrededor del 80 del negocio global de la compantildeiacutea representa soluciones moacuteviles

Asiacute comienza el sumario del extenso reportaje que la prestigiosa revista Re-cycling Intenational dedica al reciclaje espantildeol en su nuacutemero de julio y agosto

La publicacioacuten habla del desarrollo de la recuperacioacuten y el reciclaje en nuestro paiacutes donde un sector mayoritariamente formado por pymes ha conseguido el eacutexito empresarial merced al buen ha-cer de sus propietarios completando la transicioacuten de negocio local a la interna-cionalizacioacuten

Diversos asociados de FER (Grupo Reciclarte Metales Unzueta Movilex) y colaboradores (ZB Group y Moros) son protagonistas del reportaje Asiacute por ejemplo el artiacuteculo menciona a Movilex que pasoacute de operar en Valencia a diver-sifi car su modelo de negocio en Brasil Meacutexico el norte de Aacutefrica y varias regio-nes de Asia o su conocida participacioacuten en la reforma del Canal de Panamaacute

RECUPERACIOacuteN DE MUNICIOacuteN MILITAROtro ejemplo del desarrollo y de la es-pecializacioacuten del sector corresponde a Metales Unzueta una empresa bilbaina fundada en 2012 para la recuperacioacuten de metales no feacuterricos Tras una inver-sioacuten continua en I+D hoy es una de los mayores especialistas de Europa en la recuperacioacuten y el reciclaje de municioacuten militar

Otro caso de eacutexito que menciona el artiacuteculo de Recycling International es el de Reciclarte una compantildeiacutea ubicada en Zaragoza que presume de un gran cre-cimiento en los uacuteltimos antildeos fruto del desarrollo industrial del paiacutes tras la cri-sis y del incremento de los residuos de demolicioacuten

La prestigiosa revista lsquoRecycling Internationalrsquo dedica un reportaje al reciclaje en Espantildea

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje40 171 DICIEMBRE 2018

ASOCIADOS FER

La Semana Europea para la Prevencioacuten de Residuos (EWWR en sus siglas en ingleacutes) celebroacute entre los pasados diacuteas 17 y 25 de noviembre 10 antildeos de exis-tencia La Fundacioacuten Humana partici-poacute en el evento con el reto de recuperar un milloacuten de prendas usadas y con la programacioacuten de diversas actividades de sensibilizacioacuten

Durante la edicioacuten del antildeo pasado Humana recuperoacute 456 toneladas de ropa y calzado en toda Espantildea un 21 maacutes que en el mismo periodo del antildeo anterior equivalentes a cerca de un mi-lloacuten de prendas La gestioacuten adecuada de estas prendas evitoacute la emisioacuten de 1445 toneladas de CO2 a la atmoacutesfera El reto de este antildeo fue de nuevo supe-rar estos registros

CONSUMO DE PRODUCTOS TOacuteXICOSCon motivo de la EWWR la organiza-cioacuten pone el eacutenfasis en el excesivo con-sumo de productos cuyos componentes son potencialmente toacutexicos o contami-nantes para la naturaleza y para el ser humano Por eso el lema elegido fue iexclEs hora de desintoxicar para que la sociedad refl exione sobre los residuos peligrosos llamados asiacute porque pue-den contener propiedades explosivas infl amables o toacutexicas Estos productos pueden estar presentes en pequentildeas o grandes cantidades en productos de limpieza del hogar de bricolaje pilas fl uorescentes bombillas insecticidas combustibles o aparatos electroacutenicos

Los residuos peligrosos suponen un mayor riesgo para el medio ambiente y la salud humana que otros tipos de residuos Por ello sentildeala Humana es fundamental hacer un uso responsable en el momento de la compra y some-terlos a una correcta gestioacuten cuando se desechan

En los maacutes de 5200 contenedores de la Fundacioacuten se recogen a diario tone-ladas y toneladas de textil usado que se tratan posteriormente en las plantas de preparacioacuten para la reutilizacioacuten Sin embargo tambieacuten aparecen elementos impropios que son convenientemente separados y entregados a los corres-pondientes gestores de residuos

ACTIVIDADES PROGRAMADASPara divulgar los objetivos de la Sema-na Europea de la Prevencioacuten de Resi-duos Humana programoacute las siguientes actividades en distintas ciudades espa-ntildeolas

ldquoEl gran reto recogida de textil usa-bull dordquo Una gran campantildea de recogi-da de ropa con el reto de superar el milloacuten de prendas recuperadasCircularweekend en Gijoacuten bull

Actividades para que pequentildeos y bull mayores aprendan los benefi cios de la reutilizacioacuten con el taller de sensibilizacioacuten Marionetas y Bol-sas Sostenibles DIY celebrado en nueve municipios Sant Carles de la Ragravepita Rubiacute Madrid Montgat Vilablareix Calella Sant Vicenccedil de Castellet Amposta Valmojado y PraviaDistribucioacuten de 8500 fl yers infor-bull mativos en los supermercados Ca-prabo entre sus clientes acerca de la importancia de la prevencioacuten de residuos y la reutilizacioacuten Muestra Educacioacuten de calidad y bull desarrollo de los paiacuteses del Sur en Vilablareix Exposicioacuten La importancia de la bull mujer en el desarrollo en Roda de Beragrave

Recuperar un milloacuten de prendas reto de Humana para la EWWR

Una empleada de Humana clasifi ca la ropa recogida HUMANA

Con el lema iexclEs hora de desintoxicar la semana dedicada a la prevencioacuten de residuos centroacute sus actividades en sensibilizar sobre el excesivo consumo de productos contaminantes para la naturaleza

f) Responsabilidad por la gestioacuten puacuteblica g) Planifi cacioacuten y direccioacuten por objetivos y control de la gestioacuten y evaluacioacuten de los resultados de las poliacuteticas puacuteblicas h) Efi cacia en el cumplimiento de los ob-jetivos fi jados i) Economiacutea sufi ciencia y adecuacioacuten estricta de los medios a los fi nes institu-cionales

Algunos de estos principios pa-recen olvidados cuando un gestor solicita una autorizacioacuten y despueacutes de tres antildeos sigue pendiente de la misma cuando su autoridad au-tonoacutemica le solicita requisitos que van maacutes allaacute de lo establecido en las normas cuando se establecen condicionantes que lejos de sim-plifi car hacen maacutes complejo el fun-cionamiento de la instalacioacuten sin muchas veces motivos ambienta-les sino meramente informativos cuando se denuncian instalaciones ilegales y despueacutes de tres antildeos si-guen funcionando etceacutetera

iquestDoacutende estaacute el servicio efectivo la simplicidad la racionalizacioacuten y agilidad de los procedimientos la buena fe y confi anza legiacutetima que hemos enunciado

Tambieacuten quiero dejar claro que estoy hablando de instituciones no de personas Muchas veces los funcionarios no dan maacutes de siacute y la Administracioacuten no les dota de me-dios y recursos sufi cientes Otras veces las menos pero existen el funcionario exige cuestiones que no estaacuten establecidas normativa-mente pero que a maacutes a maacuteshellip A estas personas siacute les pediriacutea que en ocasiones realizaran una refl exioacuten e intentaran ponerse en el lugar de una persona o empresa y que antes de solicitar algo pensara iquestes realmente necesario

La competitividad de la industria espantildeola y europea estaacuten en juego Luego no nos podemos echar las manos a la cabeza si no tenemos un tejido empresarial industrial fuerte Estamos hablando de un 90 de pymes y es un dato que hay que po-nerlo en valor las empresas no so-mos el problema somos la solucioacuten

La Administracioacuten por tanto debe ser nuestra aliada nuestra defensora estar al servicio del ad-ministrado y no como ocurre en ocasiones al reveacutes

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje171 DICIEMBRE 2018 41

OPINIOacuteN

Vaya pues no era tan difiacutecil cerrar un ilegaliquestEs la Administracioacuten Puacuteblica nuestra aliada

Si hay una actividad que aglutina praacutecti-camente todo el ca-lendario de relacio-nes institucionales de FER esa sin duda la

forman las innumerables reuniones y encuentros que tenemos con los distintos representates de las Ad-ministraciones Puacuteblicas para defen-der los intereses de los gestores de residuos en la cada vez maacutes extensa normativa sobre su actividad

Ello por la experiencia del tiempo dedicado a esta faceta me lleva a una refl exioacuten sobre el papel de la Admi-nistracioacuten de los principios que la rigen y que a veces parece que han olvidado el servicio al administrado de acuerdo a los principios estable-cidos en la Constitucioacuten

La Constitucioacuten le impone una serie de principios de actuacioacuten y organizacioacuten Asiacute el art 1031 es-tablece la Administracioacuten Puacuteblica sirve con objetividad los intereses generales y actuacutea de acuerdo con los principios de efi cacia jerarquiacutea descentralizacioacuten desconcentracioacuten y coordinacioacuten

La Administracioacuten actuacutea y se or-ganiza de acuerdo con los princi-pios de descentralizacioacuten funcional y desconcentracioacuten funcional y te-rritorial ademaacutes de los siguientes

a) Servicio efectivo a los ciudadanos b) Simplicidad claridad y proximidad a los ciudadanos c) Participacioacuten objetividad y transpa-rencia de la actuacioacuten administrativa d) Racionalizacioacuten y agilidad de los pro-cedimientos administrativos y de las ac-tividades materiales de gestioacuten e) Buena fe confi anza legiacutetima y lealtad institucional

Alicia Garciacutea-FrancoDirectora general de FER

OPINIOacuteN

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje171 DICIEMBRE 2018 43

LEGISLACIOacuteNbull LEGISLACIOacuteN

n los proacuteximos meses el Registro de produccioacuten y gestioacuten de residuos va a ser noticia debido a su puesta en marcha

Cada comunidad autoacutenoma tiene su propio regis-tro en el que inscriben a las entidades obligadas

a autorizarse o a presentar una comunicacioacuten respectivamente

La Ley 222011 de residuos y suelos contamina-dos establecioacute en su artiacuteculo 39 la creacioacuten del Re-gistro de produccioacuten y gestioacuten de residuos uacutenico en el que las comunidades autoacutenomas volcaraacuten toda la informacioacuten de sus respectivos registros

Registro de produccioacuten y gestioacuten

DE RESIDUOS

FREEPIK

Sigue en PAacuteG44 gt

QUEacute ES ESTE REGISTROE

De este modo habraacute un uacutenico registro que seraacute comparti-do en todo el territorio nacional [ver fi gura 1]

Desde la publicacioacuten de la Ley de residuos el ministerio y las

comunidades autoacutenomas han estado trabajando dentro de la Comisioacuten de Coordinacioacuten en su creacioacuten y en acordar un protocolo para intercambiar electroacutenicamente la informacioacuten sobre produccioacuten y gestioacuten de residuos [ver fi gura 2]

171 DICIEMBRE 201844

LEGISLACIOacuteNbull

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje

Sigue en PAacuteG46 gt

Cada comunidad autoacutenoma inscribe en su registro sus comunicaciones y autorizaciones

gt FIGURA 1

gt FIGURA 2

REGISTRO DE PRODUCCIOacuteN Y GESTIOacuteN uacutenico que seraacute compartido en todo el territorio nacional

Empresas cuya comunicacioacuten o autorizacioacuten esteacute inscrita

en el RegistroEntidad o empresa registrada

Ministeriode MedioAmbiente

Grupo de trabajo de simplifi cacioacuten estandarizacioacuten y tramitacioacuten electroacutenica

Comunidadesautoacutenomas

EntidadesLocales

OtrosMinisterios

COMISIOacuteN DE COORDINACIOacuteN

DE RESIDUOS

Sigue en PAacuteG46 gt

Calle Sierra de Guadarrama 228830 | San Fernando de Henares | Madrid

T +34 916 088 000

PALFINGERIBERICAES

EXCELENCIA EN MOVIMIENTOPALFINGER es liacuteder mundial en innovacioacuten y tecnologiacutea aplicada a sus productos por eso cuenta con las maacutes rentables y eficientes solu-ciones de elevacioacuten del mercado Nuestro lema

ldquoEXCELENCIA DE POR VIDAldquo

46 171 DICIEMBRE 2018

bull LEGISLACIOacuteN

Pero ademaacutes de para coordinar las inscripciones este Re-gistro uacutenico va a estar vinculado con otros traacutemites y plata-formas como por ejemplo [ver figura 3]

El enviacuteo de la memoria anualbull

Traslado de residuos con notificacioacuten previa permitir bullla comprobacioacuten de la informacioacuten que aparece en los documentos de traslado

Plataforma electroacutenica de RAEE permitir la comproba-bullcioacuten de la informacioacuten sobre los distintos operadores

Trasladode residuoscon notificacioacutenprevia

Plataformaelectroacutenicade RAEE

MemoriaAnual

Autorizacionesy comunicaciones

Registro de produccioacuten y gestioacuten

Su desarrollo requiere el uso de un lenguaje comuacuten en las autorizaciones y comunicaciones asiacute como en toda la infor-macioacuten que se va a intercambiar entre las diferentes adminis-traciones y entre las administraciones y empresas

De esta necesidad de coordinacioacuten ya han derivado varias acciones como la consulta puacuteblica previa sobre el proyecto de orden ministerial por la que se modifican los Anexos I y

II de la Ley 222011 de residuos y suelos contaminados rea-lizada hasta el pasado 10 de diciembre En estos anexos se recoge la lista no exhaustiva de operaciones de eliminacioacuten (D) y valorizacioacuten (R) respectivamente y en la consulta se preguntaba si es necesario o no desagregar los coacutedigos de las operaciones de eliminacioacuten y valorizacioacuten de residuos y como debiera ser esa desagregacioacuten

gt FIGURA 3

Sigue en PAacuteG48 gt

LEGISLACIOacuteNbull

Pero tambieacuten se estaacuten modificando el listado de coacutedigos y tipos de inscripcioacuten es decir los nuacutemeros de inscripcioacuten que

cada CCAA da a cada entidad que se registra y que tipo de actividad incluye cada una de ellas

Puntos principales de las alegaciones de FER a la consulta puacuteblica previa modificacioacuten de los Anexo I y II de la Ley 222011

No consideramos necesario desagregar los coacutedigos de las operaciones de eliminacioacuten y valorizacioacuten Enten-bulldemos que la modificacioacuten de los anexos I y II de la Ley 222011 se debe realizar uacutenicamente para incluir las nuevas operaciones de tratamiento incluidas en la nueva Directiva de Residuos es decir la operacioacuten de preparacioacuten para la reutilizacioacuten y la operacioacuten de relleno

Nos oponemos firmemente a que los gestores tengan que renovar sus autorizacionescomunicaciones para bulladaptarse a la nueva codificacioacuten puesto que ello implicariacutea imponer carga burocraacutetica antildeadida maacutes e in-uacutetil

Se corre el grave riesgo de que operaciones que se estaacuten realizando actualmente queden fuera de la nueva bullcodificacioacuten con el grave perjuicio que ello conllevariacutea para los gestores puesto que provocariacutea la paraliza-cioacuten de su actividad

Podriacutea conllevar una barrera para la innovacioacuten y para el desarrollo de nuevos procesos y tecnologiacuteasbull

Pasioacuten por el reciclaje

Via Interpolar Km 4 08403 Granollers(Barcelona)Tel 93 860 47 60

Avda Can Roqueta 17 PICan Roqueta08202 Sabadell(Barcelona)Tel 93 725 57 33

CTorruella 23-2508240 Manresa (Barcelona)Tel 93 875 11 33

Ronda Litoral sortida 17 Zona Franca ndash Barcelona (Barcelona)Tel 93 263 00 15

Camiacute del Polvoriacute 808503 Gurb(Barcelona)Tel 93 886 34 10

Camiacute de la Riera sn17421 Riudarenes (Gerona)Tel 972 16 46 64

CProgreacutes 31108912 Badalona (Barcelona)Tel 93 460 01 60

Vilablareix sn PI Mirona17190 Salt (Gerona)Tel 972 23 97 37

Ctra Reus ndash Montblanc Km 443470 La Selva del Camp (Tarragona)Tel 977 84 42 07

Crta Nacional 332 sn Partida ldquoEls Clotsrdquo46430 SOLLANA (Valencia )Tel+34 961740882

CtraNacional 332 Km2425 46439 EL ROMANI (Valencia)Tel608321549

C Avenida Andaluciacutea km 106 Ctro Logiacutestico El Salobral Calle 628021-MADRID (Madrid)Tel +34 917109990

CONTACTO

Pol Ind Itziar Calle Alondegi Nave A320829 ITZIAR (Guipuzcoa) Tel943199055

Con la entrada en vigor de la nueva normativa sobre car-ga y estiba de camiones FER impartioacute varios cursos en Ma-drid Barcelona y Valencia

Los asistentes aprendieron a conocer cuaacuteles son las res-ponsabilidades en que incu-rren quienes hacen la carga de residuos de acuerdo con la normativa vigente saber cuaacute-les son los puntos importantes en que se fi ja la policiacutea cuando para e inspecciona un camioacuten que trasporta residuos en re-lacioacuten con la carga y estiba aplicar soluciones praacutecticas sobre coacutemo hacer la carga de balas u otros formatos de resi-duos asiacute como distinguir queacute equipos y elementos de suje-cioacuten se deben usar y cuaacuteles no y demaacutes consideraciones para hacer una carga correcta

171 DICIEMBRE 2018 49

Madrid Barcelona y Valencia acogen los cursos de FER sobre carga de camiones

La federacioacuten resuelve las dudas por la incertidumbre creada en el sector con la nueva normativa

FORMACIOacuteN FER

Formacioacuten sobre radioactividad en Bilbao y Coacuterdoba

Dentro de las actuacio-nes del Protocolo de Vigi-lancia de la Radiacioacuten en materiales metaacutelicos se impartieron dos cursos de radioactividad en este uacutelti-mo trimestre del antildeo uno Baacutesico de Vigilancia Ra-dioloacutegica en los materiales metaacutelicos en Bilbao el pasado mes de septiembre y otro de Actualizacioacuten del Protocolo en Coacuterdo-ba el pasado mes de no-viembre

En el primero se pro-porcionaron conocimien-tos baacutesicos sobre fuentes de radiaciones ionizantes riesgos derivados medi-

das de vigilancia y control y normativa relativa a las radiaciones ionizantes al personal de las empresas sideruacutergicas de recupera-cioacuten y fundicioacuten responsa-bles de las medidas inicia-les de vigilancia y control cuando se detecte presen-cia de material radiactivo en la chatarra asiacute como de realizar los avisos estable-cidos en el protocolo

PROTOCOLO DE VIGILANCIAEl segundo curso tuvo como objetivo convertirse en una actualizacioacuten de los conocimientos adquiridos en el Curso Baacutesico y un in-

tercambio de experiencias entre los diferentes agentes que aplican el protocolo

VISITA PROGRAMADAAdemaacutes de los conteni-dos impartidos el curso se completoacute en una segunda jornada con una visita al Centro de Almacenamien-to de el Cabril donde se pudo ver in situ coacutemo se realiza la gestioacuten de los re-siduos radiactivos de baja y media actividad

Ademaacutes de FER estos cursos especializados en radioactividad estaacuten orga-nizados por CSN ENRE-SA UNESID y FEAF

Fragmentadores

Servicio al cliente

Prefragmentadores

Prensas empaquetadoras y briqueteadoras

Cizallas

Descubriendo nuevas oportunidades con More Recycling (Maacutes Reciclaje)

Las duras condiciones del mercado estaacuten poniendo a prueba a la industria de reciclaje de metal No es soacutelo necesaria una buena tecnologiacutea sino tambieacuten asegurarse de que tiene las mejores soluciones para sus necesidades Metso lleva maacutes de 100 antildeos entendiendo su negocio y estando cerca de usted para superar los desafiacuteos en el caminoEstamos orgullosos de ser su socio local apoyaacutendole con nuestra red global y estando siempre cerca para cuando y donde nos necesite Su confianza en nuestras soluciones liacutederes de la industria nos ha inspirado para ampliar continuamente el valor de sus operaciones y mejorar la rentabilidad constantemente

Descubra coacutemo Metso puede marcar la gran diferencia para su grande o pequentildeo negocio y entre en metsocommetal-recycling

MoreRecycling

Asiacute marcamos la gran diferencia el modo Metso

Metso_ad_210x295_spanishindd 1 200616 1315

QUEDAN APENAS DOS MESES para que comience a operar de forma defi nitiva la plataforma elec-troacutenica de gestioacuten de residuos de aparatos eleacutectricos y electroacutenicos(RAEE) Este instrumento de control de la trazabilidad de este tipo de residuos puesta en marcha por el ministerio de Medio Ambiente consiste baacutesicamente en una apli-cacioacuten informaacutetica de libre acceso donde los operadores debenincorporar diversa informacioacuten sobre sus entradas y salidasdando asiacute cumplimiento a la obliga-cioacuten incorporada en el Real Decreto de RAEE 1102015 Ademaacutes la plataforma electroacutenica serviraacute para dar cumplimiento a las obligacionesde los gestores al crear un archi-vo cronoloacutegico y una memoria resumen anual para las comunidades autoacutenomas

Por tanto estamos en un momento cru-cial para que todos los actores implica-dos en el correcto funcionamiento dedicha plataforma comuniquemos los errores detectados en este periodo de preoperatividad y los responsablesde su creacioacuten recojan y den solucioacuten a las anomaliacuteas detectadas

A lo largo de todos estos meses la Federacioacuten Espantildeola de la Recupera-cioacuten y el Reciclaje (FER) ha trabajado intensamente a traveacutes de documentos de posicioacuten y mantenido reuniones pe-rioacutedicas con el Ministerio para intentar mejorar los apartados poco realistas o maacutes complejos de completar

Los objetivos de reciclaje de RAEE a los que Espantildea se ha comprometido

con la Unioacuten Europea (UE) situacutean a la plataforma como uno de los principales instrumentos para medir el grado de cumplimiento En la Federacioacuten estamosde acuerdo asiacute lo venimos reclamando con la creacioacuten de nuevos sistemas telemaacuteticos pero siempre y cuando sim-plifi quen la enorme carga administrativa que padece el sector pero estamos en contra de plataformas que empeoren estas cargas ()

En conclusioacuten de la labor que se desa-rrolle en este uacuteltimo trimestre del antildeo por parte de todos los actores implica-dos podremos llevar a buen puerto las exigencias de la UE poniendo asimismo los cimientos sobre los que hacer quenuestro paiacutes se situacutee en las posiciones de cabeza en reutilizacioacuten y reciclaje de RAEE

Ion Olaetapresidente de FER

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje171 DICIEMBRE 2018 51

FER EN LOS MEDIOS

ION OLAETA FUE REELEGIDOpresidente de la Federacioacuten Espantildeolade la Recuperacioacuten y el Reciclaje (FER)

en la Asamblea General que tuvo lugar el pasado diacutea 15 de junio coincidiendo

con la celebracioacuten de la segundajornada del 16ordm Congreso Nacionalde la Recuperacioacuten y el Reciclado

Olaeta ademaacutes de maacuteximo responsable de FER es vicepresidente de European

Ferrous Recover y and Recycling Branch (EFR) y miembro de la Junta Directiva de European Recycling Industries Confede-

ration (EuRIC) Su dilatada trayectoria como profesional comenzoacute en 1980

pasando por distintas empresas vincula-das al sector metaluacutergico hasta especia-lizarse en la gestioacuten de residuos donde desempentildea su actual cargo de director

general de la divisioacuten de reciclaje de Grupo Otua desde 2005

Por otra parte Ricardo Toloacuteny Victoriano Lajo tambieacuten renovaron

sus cargos como vicepresidentesde la federacioacuten ()

Ion Olaeta reelegido presidente de FER

Ingenieriacutea Municipal

julio-agostowww

IMU INGENIERIacuteA MUNICIPAL I JULIO-AGOSTO 2018 I 50

permilpermilpermil Ion Olaeta fue reelegidopresidente de la Federacioacuten Es-pantildeola de la Recuperacioacuten y elReciclaje (FER) en la AsambleaGeneral que tuvo lugar el pasadodiacutea 15 de junio coincidiendocon la celebracioacuten de la segundajornada del 16ordm Congreso Na-cional de la Recuperacioacuten y elReciclado

Olaeta ademaacutes de maacuteximoresponsable de FER es vice-presidente de European Fe-rrous Recover y and RecyclingBranch (EFR) y miembro de laJunta Directiva de EuropeanRecycling Industries Confede-ration (EuRIC) Su dilatada tra-yectoria como profesional co-menzoacute en 1980 pasando pordistintas empresas vinculadasal sector metaluacutergico hasta es-pecializarse en la gestioacuten deresiduos donde desempentildea suactual cargo de director generalde la divisioacuten de reciclaje deGrupo Otua desde 2005

Por otra parte Ricardo Toloacuteny Victoriano Lajo tambieacuten renova-ron sus cargos como vicepresi-dentes de la federacioacuten mientrasque Salvador Sastre y Javier Ricofueron elegidos como tesorero ysecretario respectivamente

De esta forma asiacute quedacompuesta la nueva junta direc-tiva que detallamos a continua-

cioacuten ndashentre pareacutentesis empresade la que forma par te cadamiembrondash

Presidente bull Ion Olaeta (Grupo Otua)Vicepresidentes bull Ricardo Toloacuten (Recupera-

ciones Toloacuten SA)bull Victoriano Lajo (Lajo y Ro-

driguez SA)Tesorero bull Salvador Sastre (Recupe-

raciones Nieto SL)Vocal-Secretario bull Javier Rico (Reciclaje y

Fragmentacioacuten SL)Vocales bull Deogracias Mata (Fran-

cisco Mata SA)bull Joseacute Orbea (Hierros y Me-

tales Sainz SL)bull Alejandro Vela (Metales

Vela SL)bull Oscar Azcoiti (Chatarras

Iruntildea SA)bull Ramoacuten Madariaga

(Hirumet SL)bull Pablo Blancafort (Ferimet

SLU)bull Joseacute Ramoacuten de la Fuente

(Recometal)bull Ignacio Ferraacutendiz (Jap 2

Recuperaciones SL)bull Rauacutel Tudela (Recuperacio-

nes Xuquer SL)bull Intildeaki de la Rosa (Cronimet

Hispania SA) bull

Ion Olaeta reelegido presidentede FER

empresas permil actualidad

FM5 presenta su recolectorde carga lateral montado sobrechasis Mercedes

permilpermilpermil La empresa FM5 IndustrialDevelopments presentoacute en la FeriaInternacional del Urbanismo y Me-dioambiente TECMA 2018 cele-brada del 13 al 15 de junio en Ma-drid su recolector de residuossoacutelidos urbanos (RSU) de carga la-teral montado sobre chasis Mer-cedes Este recolector sigue siendoel uacutenico del mercado con brazostotalmente independientes lo quepermite recoger contenedores ensituaciones de difiacutecil acceso y enun rango que va desde -35 a 40centiacutemetros por encima del niveldel suelo El recolector cuenta conun elevador de maacutexima polivalenciaque puede levantar cualquier con-tenedor desde 660 hasta 3200litros El sistema hidraacuteulico que lohace funcionar con hidraacuteulica pro-porcional y bomba doble de caudalvariable supone un ahorro ener-geacutetico de hasta el 59 respecto aotros equipos del mercado con unnivel sonoro que lo situacutea entre losmaacutes silenciosos

FM5 presentoacute tambieacuten enTECMA la gama de lavacontenedo-res AEP de carga lateral y traseraque distribuye para los mercadosespantildeol y portugueacutes Son lavacon-tenedores de hasta 6000 litrosde capacidad con lavado interior yexterior para contenedores de 760a 3200 litros normalizados Fabri-cados en acero inoxidable AISI 304y aleacioacuten de aluminio 6060 tienenpantalla taacutectil de 7rdquo en color y PLCde control del equipo con ciclosde lavado programables de 5 a 30segundos lavado interior y exteriorsecuencial y alarmas visuales y au-

dibles en caso de fallos Puedenincorporar lanza a presioacuten equipodesinfectante y sistema de aguacaliente con antical y lavacalles

La tercera novedad que FM5 ndashempresa del Grupo Industrial Ferruzque tambieacuten fabrica semirremolquesde aluminiondash presentoacute en TECMAes un piso moacutevil especialmente di-sentildeado para el transporte de RSUcompletamente estanco y sin nece-sidad de depoacutesito de lixiviados Setrata de un semirremolque cons-truido con lamas de 250 mm es-pecialmente disentildeadas y totalmentesoldadas para garantizar la estan-queidad y chasis recto que cuentacon trampilla superior y puerta es-tanca trasera ambos de apertura ycierre hidraacuteulicos El suelo moacutevil esde Keith Walking Floor modelo es-pecialmente disentildeado para que seatotalmente estanco y toda una no-vedad en el mercado espantildeol hastael punto de que FM5 va a ser el pri-mer fabricante que monte este sis-tema que cuenta con accionamientoeleacutectrico de puesta en marcha parocarga y descarga asiacute como con cajametaacutelica con mando a distancia ina-laacutembrico de 4 canales y parada deemergencia El equipo tambieacutenposee patines y chapa antifriccioacutende nylatron pletinas de aluminio antidesgaste o tapones de aluminiopara el cierre del subsuelo Su ca-pacidad de carga es de 33 toneladasy el circuito hidraacuteulico estaacute tarado auna presioacuten maacutexima de 210 barescon un caudal maacuteximo de 228 li-trosminuto y una presioacuten de trabajode 140 bares El consumo por metrodesplazado es de 45 litros bull

49-55 EMPRESASEMPRESAS 270718 1459 Paacutegina 50

Un momento crucial para el reciclaje de RAEE

EnviropresNordm 13www

14

RECIC

LAJE

Ion Olaetapresidente de la Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje (FER)

OPINIOacuteN

Por tanto estamos en un momento crucial para que todos los actores implicados en el correcto funcionamiento de dicha plataforma comuniquemos los errores detectados en este periodo de preoperatividad y los responsables de su creacioacuten recojan y den solucioacuten a las anomaliacuteas detectadas

A lo largo de todos estos meses la Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje FER ha trabajado intensa-mente a traveacutes de documentos de posicioacuten y mantenido reuniones perioacutedicas con el Ministerio para intentar mejorar los apartados poco realistas o maacutes complejos de completar

Un momento crucial para el reciclaje de RAEE

Quedan apenas dos meses para que comience a operar de forma definitiva la plataforma electroacutenica de ges-tioacuten de residuos de aparatos eleacutectricos y electroacutenicos

(RAEE) Este instrumento de control de la trazabilidad de este tipo de residuos puesta en marcha por el ministerio de Medio Ambiente consiste baacutesicamente en una aplicacioacuten informaacutetica de libre acceso donde los operadores deben incorporar diversa informacioacuten sobre sus entradas y salidas dando asiacute cumplimiento a la obligacioacuten incorporada en el Real Decreto de RAEE 1102015 Ademaacutes la plataforma electroacutenica serviraacute para dar cumplimiento a las obligacio-nes de los gestores al crear un archivo cronoloacutegico y una memoria resumen anual para las comunidades autoacutenomas

EP13_libroindb 14 251018 713

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje 171 DICIEMBRE 201852

FER EN LOS MEDIOS www

EL CENTRO DE ESTUDIOS Y Experimentacioacuten de Obras Puacuteblicas (Cedex) en Madrid ha acogido el 25 de septiembre una nueva edicioacuten del Foro sobre Deconstruccioacuten encuentro organizado anualmente por la Asocia-cioacuten Espantildeola de Demolicioacuten Corte y Perforacioacuten (Aeded) que tiene por objetivo avanzar hacia la Economiacutea Circular en el sector de la construc-cioacuten ()

() Seguidamente Julio Lorente ase-sor juriacutedico de la Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje (FER) analizoacute las tendencias del mercado de la recuperacioacuten de metales profundi-zando en las consecuencias que estaacuten teniendo las poliacuteticas arancelarias de paiacuteses como EE UU y China

Hasta ahora muchos de los materia-les lsquosuciosrsquo se llevaban a China para reciclar pero ahora el paiacutes asiaacutetico ha establecido numerosas medidas para controlar la calidad de todas estas importaciones lo que estaacute modifi -cando notablemente los fl ujos de los residuos y los precios de estos De hecho se estaacuten buscando otros paiacuteses de destino como Vietnam Malasia o India que en muchos casos hacen de puente para ir a China

Como se sentildeala desde FER en el mercado del reciclaje cada vez hay maacutes control maacutes normativas y maacutes carga burocraacutetica lo que difi culta la actividad Y a todo ello se suma el pro-gresivo incremento de actores que se incorporan al mercado (SIGs fabrican-tes logiacutestica constructoras ayun-tamientos ilegales etc) los cuales hacen al sector auacuten maacutes complejo ()

El sector de la deconstruccioacuten avanza con paso firme hacia la Economiacutea Circular

Interempresasnet

28 de septiembrewww

Maacutes de 200 profesionales se han formado en gestioacuten de residuos este antildeo con FER

Residuos Profesional3 de diciembrewww

EL PASADO 15 DE NOVIEMBRE la Federacioacuten Espantildeola de la Recu-peracioacuten y el Reciclaje (FER) clausu-

roacute el proyecto ldquoEstrategia para la Aplicacioacuten de la Nueva Normativa de Residuos (Traslados RAEEs y VFUs) y

la Generacioacuten de Nuevas Liacuteneas de Negocio para el Sector de la Recupe-

racioacuten y Reciclaje (Fin de Condicioacuten de Residuo)rdquo que forma parte del

Programa empleaverde del Ministerio para la Transicioacuten Ecoloacutegica (MITE-CO) una iniciativa de la Fundacioacuten

Biodiversidad para el impulso y la mejora del empleo el emprendimien-

to y el medio ambiente

Cofi nanciado por el Fondo Social Eu-ropeo (FSE) en el marco del Programa Operativo Empleo Formacioacuten y Edu-

cacioacuten 2014-2020 el proyecto co-menzoacute el pasado mes de noviembre y a lo largo de un antildeo ha impartido

cursos de formacioacuten mixta y acciones de asesoramiento y acompantildeamiento

a distancia que se han desarrollado en 15 comunidades autoacutenomas y han

sido totalmente gratuitos para los trabajadores

ldquoCon maacutes de doscientos participan-tes FER ha cumplido el objetivo de ampliar los conocimientos sobre la correcta gestioacuten de residuos en la

industria del reciclaje para generar empleos cualifi cados basados en los

nuevos modelos productivos y de consumo sosteniblerdquo ha afi rmado

Alicia Garciacutea-Franco directora gene-ral de FER

ldquoDado el alto intereacutes que han desper-tado estos cursos y asesoramientos

el balance no puede ser maacutes positivo y constata la creciente necesidad

que existe en nuestro paiacutes de una formacioacuten especializada cualifi cada

y de calidad para la industria del reciclaje algo que viene reclamando

la federacioacuten desde hace maacutes de una deacutecadardquo ha antildeadido Garciacutea-Franco

Los cursos de formacioacuten mixta han estado centrados en la adaptacioacuten

praacutectica a las nuevas normativas de residuos de aparatos eleacutectricos y elec-troacutenicos (RAEE) de vehiacuteculos fuera de

uso (VFU) y de traslado de residuos

Por su parte las acciones de ase-soramiento y acompantildeamiento a

distancia han estado enfocadas a la implantacioacuten del fi n de la considera-

cioacuten de residuoColectivos prioritarios

La Comunidad de Madrid ha regis-trado la mayor tasa de participacioacuten seguida del Paiacutes Vasco y de Castilla-

La Mancha

El caraacutecter social de este programa se ha plasmado en la amplia participa-cioacuten de colectivos prioritarios asiacute un

55 ha estado formado por mujeres un 34 ha correspondido a la franja

de edad de menores de 35 antildeos un 39 a mayores de 45 antildeos y un 33 eran trabajadores sin estudios

superiores

httpswwwresiduosprofesionalcomformacion-gestion-residuos-fer

FER EN LOS MEDIOSwww

DESPUEacuteS DEL ANUNCIO QUE ha realizado el Gobierno sobre el

posible fi n de los coches con motor de combustioacuten a partir de 2040 antes de exponer los argumentos de FER sobre

el futuro de la movilidad del traacutefi co rodado hemos de constatar que a diacutea de hoy existen dos grupos claramente

diferenciados

Primero estaacute el grupo de esceacutepticos que discrepan sobre lo nocivo que re-

sultan los motores de combustioacuten para la salud humana y el medio ambiente

Frente a ellos se situacutean aquellos que hablan de la electrifi cacioacuten de todo el parque moacutevil como la uacutenica solucioacuten

posible y su implantacioacuten de forma obligatoria y acelerada ()

() Los actuales argumentos estaacuten centrados en la contaminacioacuten actual que padecen los grandes nuacutecleos ur-

banos Es decir la emisioacuten de distintos gases nocivos para la atmoacutesfera por

parte de los actuales vehiacuteculos de combustioacutenPoco o nada se habla del

factor del reciclaje en las soluciones planteadas ()

Reciclaje iquestel factor olvidado en la

movilidad del futuro

ICA

diciembrewww

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje171 DICIEMBRE 2018 53

Maacutes econoacutemico ecoloacutegico y eficaz el reciclaje de metales la nueva mina del siglo XXI

La Sextawww

YA NO ES SOLO UNA CUESTIOacuteN medio ambiental es tambieacuten cuestioacuten de economiacutea El reciclaje de metales es entre un 50 y un 80 maacutes econoacutemi-co que la mineriacutea El sector del reciclaje en Espantildea aporta cerca del 2 del PIB

El reciclaje de papel vidrio y plaacutestico es muy importante para el medio am-biente pero hay otros productos de uso diario como electrodomeacutesticos ordenadores o cables que estaacuten llenos de metales y de plaacutesticos

Tiene que ir a un gestor o en su caso punto limpio cuando no sean envases papel y cartoacuten ni vidrio porque a partir de ahiacute les damos su segunda vida explica Alicia Garciacutea-Franco directora general de la Federacioacuten Espantildeola de Recuperacioacuten y Reciclaje

Una segunda vida que empieza en la trituradora Ahiacute se separan los compo-nentes de estos aparatos Aluminio cobre niacutequel los metales se reutilizan de forma infi nita sin necesidad de ex-traerlos de la naturaleza Hoy en diacutea la

principal mina es el reciclaje de donde sacamos todos los materiales feacuterricos y no feacuterricos sentildeala Ion Olaeta director general del Grupo Otua

Ademaacutes de evitar que metales pesados como el plomo o el azufre acaben con-taminando la naturaleza su recupera-cioacuten es econoacutemicamente muy rentable El coste de tratar un material virgen de mineriacutea contra uno reciclado un 50 u 80 superior asegura Olaeta

El coche es uno de los productos estrella del reciclaje Dicen que es como el cerdo que de eacutel se aprovecha todo Hasta el 95 de un coche se recicla ob-teniendo productos como cristal hierro caucho y aluminio

El 70 de los ordenadores que des-echamos funcionan y las piezas del 30 restante son reutilizables Llevan metales nobles oro y latoacuten explica Jorge Calvo export manager de Hi-droeuropa Lo que no va a los conte-nedores de colores tiene en los puntos limpios maacutes de una vida

173

ICArsquo19

ww

wicam

otoredicioneses - ww

wicam

otoresICA M

otor Ediciones - Tel 915 340 266

ICA MOTORICAICAICA SEGURIDAD VIAL

Despueacutes del anuncio que ha realizado el Gobierno so-bre el posible fin de los co-ches con motor de combus-tioacuten a partir de 2040 antes de exponer los argumentos de FER sobre el futuro de la movilidad del traacutefico rodado hemos de constatar que a diacutea de hoy existen dos grupos claramente diferenciados Primero estaacute el grupo de es-ceacutepticos que discrepan sobre lo nocivo que resultan los motores de combustioacuten para la salud humana y el medio ambiente Frente a ellos se situacutean aquellos que hablan de la electrificacioacuten de todo el parque

moacutevil como la uacutenica solucioacuten posible y su implantacioacuten de for-ma obligatoria y acelerada

La federacioacuten consciente de que entre el blanco y el negro siempre hay toda una gama de matices plantea una serie de in-terrogantes a planteamientos tan opuestos iquestes realmente posible

para la actual industria automoviliacutestica europea un cambio a corto plazo de la energiacutea que mueve los vehiacuteculos iquestexisten materias pri-mas en suficiente cantidad para hacer posible ese cambio iquestla elec-trificacioacuten llevada a cabo estariacutea basada en energiacuteas renovables que respalden dicha transformacioacuten

La respuesta a estas preguntas podriacutea aproximar posturas tan dis-tanciadas asiacute como establecer plazos realistas en el nuevo modelo de movilidad Sin embargo desde la industria del reciclaje hemos de plantear otras nuevas cuestiones para ese cambio Los actuales ar-gumentos estaacuten centrados en la contaminacioacuten actual que padecen los grandes nuacutecleos urbanos Es decir la emisioacuten de distintos gases nocivos para la atmoacutesfera por parte de los actuales vehiacuteculos de com-bustioacuten Poco o nada se habla del factor del reciclaje en las soluciones planteadas

Por poner solo un ejemplo si la uacutenica respuesta a los actuales problemas pasa por apostar por las bateriacuteas de litio para los motores de los vehiacuteculos iquestexiste una infraestructura actual en Europa para gestionar esas bateriacuteas al final de su vida uacutetil iquestbasaremos nueva-mente un modelo econoacutemico en la industria extractiva

Sin olvidar que en la actualidad tambieacuten existen mecaacutenicas bi-fuel (hiacutebridos de gas y gasolina) que pueden funcionar con gas licuado del petroacuteleo (GLP o Autogaacutes) o con gas natural comprimido (GNC)

Actualmente detraacutes de cada vehiacuteculo que circula por nuestras poblaciones y viacuteas interurbanas hay toda una industria que reutiliza recupera y recicla sus componentes y materiales al final de su vida uacutetil en la que estaacute implicada toda la cadena Por tanto al igual que en la transicioacuten hacia la economiacutea circular la opinioacuten de estas empresas deberiacutea ser sumamente importante para poder desarrollar un nuevo modelo de movilidad basado por supuesto en reducir notablemente las emisiones contaminantes pero tambieacuten en coacutemo se transformaraacuten los componentes de esos vehiacuteculos en materias primas secundarias incluidas las bateriacuteas que impulsaraacuten sus motores

En FER creemos firmemente en un nuevo modelo de desarrollo sostenible no en vano nuestras empresas asociadas llevan deacutecadas practicaacutendolo y por tanto en el caso concreto de la movilidad del futuro debe seguirse el principio que mayores eacutexitos ha dado hasta la fecha la unioacuten de todos los agentes implicados seraacute crucial para alcanzar esa meta sontildeada de vehiacuteculos de cero emisiones

JUNTA DIRECTIVA

Presidente Ion Olaeta (Grupo Otua)

VicepresidentesRicardo Toloacuten (Recuperaciones Toloacuten)Victoriano Lajo (Lajo y Rodriacuteguez)Tesorero Salvador Sastre (Recuperaciones Nieto)Secretario Vocal Javier Rico (Reciclaje y Fragmentacioacuten)

VocalesRociacuteo Blasco (Reciclajes Costa Noroeste)Oscar Azcoiti (Chatarra Iruntildea)Deogracias Mata (Francisco Mata)Alejandro Vela (Metales Vela)Ramoacuten Madariaga (HIRUMET)Pablo Blancafort (FERIMET)Joseacute Ramoacuten de la Fuente (RECOMETAL)Manuel Moneva (Metales Fragmentados)Rauacutel Tudela (Recuperaciones Xuquer)Ignacio Ferraacutendiz (JAP-2 Recuperaciones)

FER Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje

MED

IOAM

BIENTE-R

ECUPER

ACIOacuteN

Alicia GARCIacuteA-FRANCO - Directora GeneralLicenciada en Derecho (Univ Complutense de Madrid) Maacutester en Ges-tioacuten Ambiental (Univ de Comillas) Diplomada en Derecho Ambiental (Colegio de Abogados) Maacutester en Asesoriacutea Juriacutedica de Empresas (Es-cuela de Negocios Instituto de Empresa) Directora General de FER desde junio de 2009 y secretaria General de esta Federacioacuten desde 1995 Desarrolloacute su trayectoria profesional como socia directora del departamento Mercantil y directora del Aacuterea de RRHH y Marketing de un prestigioso despacho de abogados cargo que compaginoacute con la Secretariacutea General de la Federacioacuten y con diversas labores de aseso-ramiento juriacutedico En septiembre de 2014 fue elegida vicepresidenta de EuRIC (European Recycling Industries Confederation) Confederacioacuten lque representa y defiende los intereses de toda la industria europea del reciclaje

FER se creoacute el 10 octubre de 1982 por un grupo de empresarios recu-peradores con el fin de representar agrupar y defender los intereses del sector en los diferentes aacutembitos econoacutemicos y socialesSocios 235Representa a maacutes de 435 empresas gestoras de residuos (metales feacuterricos y no feacuterricos aparatos eleacutectricos y electroacutenicos neumaacuteticos fuera de uso vehiacuteculos fuera de uso envases o madera entre otros) La federacioacuten representa el 90 del volumen del sector de la recu-peracioacuten de metales feacuterricos y no feacuterricos asiacute como el 60 de los recicladores de neumaacuteticos fuera de usoDentro de FER se encuentra el 80 de los tratadores de residuos de aparatos eleacutectricos y electroacutenicos (RAEE) y el 100 de la industria fragmentadora de metales de Espantildea El sector del reciclaje genera en la actualidad 30000 empleos direc-tos y 105000 indirectos en EspantildeaFER es miembro corporativo de AENOR y forma parte de SIGRAUTO (Asociacioacuten Espantildeola para el Tratamiento Medioambiental de los Ve-hiacuteculos fuera de Uso) la Federacioacuten Espantildeola del Reciclado y el Medio Ambiente (FERMA) o la Confederacioacuten Espantildeola de Organizaciones Empresariales del Metal (CONFEMETAL) En el aacutembito internacional es miembro del Consejo Mundial del Reciclaje (BIR) -y forma parte de su Consejo Internacional de Medio Ambiente- de la Confederacioacuten Europea de Industrias del Reciclaje (Eu-RIC) y de las asociaciones europeas de metales feacuterricos y no feacuterricos European Ferrous Recovery and Recycling Federation (EFR) y European Metal Trade and Recycling Federation (EUROMETREC)

AliciaGARCIacuteA-FRANCO

Directora GeneralFER

El recilado es una pieza clave y fundamental en la movilidad del futuro

C Almagro 22 - 4ordf planta - 28010 MADRID 913 915 270 wwwrecuperacionorg

Reciclaje iquestel factor olvidado en la movilidad del futuro

Direccioacuten sucursal

HAacuteGASE SOCIO DE LA FEDERACIOacuteN ESPANtildeOLA DE LA RECUPERACIOacuteN Y EL RECICLAJE

DATOS DE LA EMPRESA

SERVICIO DE DESTRUCCIOacuteNDE DOCUMENTACIOacuteNCONFIDENCIAL

Nombre de la empresa

CIFResponsable Cargo

CPDireccioacutenProvinciaPoblacioacuten

Teleacutefono WebFax

SUSCRIacuteBASE A LA FEDERACIOacuteN ESPANtildeOLA DE LA RECUPERACIOacuteN Y EL RECICLAJECuota anual 2018 1640 euro anuales cuota mensual 138euro

FORMA DE PAGODomiciliacioacuten bancaria de 138 euro mensuales

Poblacioacuten CP Provincia

Entidad Ofi cina DC Cuenta

Mandar impreso por mail a consultasrecuperacionorg o por fax al 91 391 52 71

Nuacutemero

C Guadalquivir 16 ndash PI Cobo Calleja28947 Fuenlabrada (Madrid)Tel 91 642 25 48mjlopezofcces

ESPACIODISPONIBLE

ANUNCIOS BREVES

Ferrocarril 14 1ordm derecha28904 Getafe (Madrid)

TelFax 910 099 661Moacutevil 667 626 689

BancoCaja de Ahorros

Concentre todas las miradasANUacuteNCIESE EN

la revista de

MAQUINARIA VIBRANTE para la Industria del RECICLAJE

METAL | VIDRIO | PLAacuteSTICO | RSU | PAPEL | CDRrsquoS | RAErsquoS | MADERA

Extractores de tolva y transportadores vibrantesSistemas de dosificacioacuten a procesos de separacioacutenPrecribadores y cribas de distintos tipos (tamices cribas de malla elaacutestica cribas circulares y lineales cribas estadiacutesiticas etc)EscurridoresMesas densimeacutetricasSecadores de lecho fluido

de malla elaacutestica cribas circulares y lineales cribas estadiacutesiticas etc)

Tel +34 943 010 811+34 902 810 643

adminvibrotech-engcomwwwvibrotech-engcom

VIBROTECH es distribuidor exclusivo para Espantildea y Portugal

de los productos REDWAVE

Separacioacuten de diferentes metales pesadosSeparacioacuten de Aluminios en distintos tiposSeparacioacuten de aceros inoxidablesSeparacioacuten de metales preciosos en residuos procedentes de incineracioacutenAplicaciones especiales

Liacuteder Mundial en tecnologiacutea de

RAYOS X-F

Moacuteviles_Anuncio_FER-V02cindd 1 16112018 110443

Page 4: 171 DICIEMBRE 2018 Revista de la Federación Española de la ... · FER ha realizado más de 25 alegaciones al Proyecto de Real Decreto que modifi ca el 180/2015, de 13 de marzo,

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje

Ion Olaeta fue reelegido pre-sidente de la Federacioacuten Es-pantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje (FER) en la Asam-blea General que tuvo lugar el pasado mes de junio co-incidiendo con la celebracioacuten de la segunda jornada del 16ordm Congreso Nacional de la Re-cuperacioacuten y el Reciclado

Agradezco enormemente la confi anza de los asociados de FER sentildealoacute Olaeta En estos proacuteximos cuatro antildeos habraacute nuevos desafiacuteos para las empresas recuperadoras que se unen a los ya existen-tes por lo que desde la junta directiva de la federacioacuten tra-bajaremos sin descanso para situar a los gestores de resi-duos en el lugar que les co-rresponde por su labor crucial para impulsar un desarrollo sostenible y para que nuestro paiacutes pueda culminar con eacutexito la transicioacuten hacia una econo-

miacutea circular antildeadioacuteOlaeta ademaacutes de maacutexi-

mo responsable de FER es vicepresidente de European Ferrous and Recycling Fe-deration (EFR) y presidente del grupo de Heavy Media del departamento de Meta-les no Feacuterricos del Bureau of Internacional Recycling (BIR) Su dilatada trayectoria como profesional comenzoacute en 1980 pasando por distintas empre-sas vinculadas al sector meta-luacutergico hasta especializarse en la gestioacuten de residuos donde desempentildea su actual cargo de director general del Grupo Otua desde 2005

Por otra parte Ricardo To-loacuten y Victoriano Lajo tambieacuten renovaron sus cargos como vicepresidentes de la federa-cioacuten mientras que Salvador Lastre y Javier Rico fueron elegidos como tesorero y se-cretario respectivamente

171 DICIEMBRE 2018 5

ACTUALIDAD FER

FER renueva su junta directivaION OLAETA ES REELEGIDO COMO PRESIDENTE DE LA FEDERACIOacuteN PARA LOS PROacuteXIMOS CUATRO ANtildeOS

Parte de la nueva junta directiva de la federacioacuten FER

PRESIDENTE-D Ion Olaeta (Deydesa 2000 SL)

VICEPRESIDENTES-D Ricardo Toloacuten (Recuperaciones Toloacuten SA)-D Victoriano Lajo (Lajo y Rodriguez SA)

TESORERO-D Salvador Sastre (Recuperaciones Nieto SL)

VOCAL-SECRETARIO-D Javier Rico (Reciclaje y Fragmentacioacuten SL)

VOCALES-D Deogracias Mata (Francisco Mata SA)-D Joseacute Orbea (Hierros y Metales Sainz SL)-D Alejandro Vela (Metales Vela SL)-D Oscar Azcoiti (Chatarras Iruntildea SA)-D Ramoacuten Madariaga (Hirumet SL)-D Pablo Blancafort (Ferimet SLU)-D Jose Ramoacuten de la Fuente (Recometal)-D Ignacio Ferraacutendiz (Jap 2 Recuperaciones SL)-D Rauacutel Tudela (Recuperaciones Xuquer SL)-D Intildeaki de la Rosa (Cronimet Hispania SA)

COMPOSICIOacuteN DE LA JUNTA

FER clausuroacute el pasado 15 de noviembre el proyecto ldquoEs-trategia para la Aplicacioacuten de la Nueva Normativa de Residuos (Traslados RAEEs y VFUs) y la Generacioacuten de Nuevas Liacuteneas de Negocio para el Sector de la Recu-peracioacuten y Reciclaje (Fin de Condicioacuten de Residuo)rdquo que forma parte del Programa empleaverde del Ministerio para la Transicioacuten Ecoloacutegica (MITECO) una iniciativa de la Fundacioacuten Biodiversidad para el impulso y la mejora del empleo el emprendi-miento y el medio ambiente

ldquoDado el alto intereacutes que han despertado estos cursos y asesoramientos con maacutes de 200 participantes el balance no puede ser maacutes positivo y constata la creciente necesi-dad que existe en nuestro paiacutes de una formacioacuten especiali-zada cualifi cada y de calidad para la industria del reciclaje algo que viene reclamando la federacioacuten desde hace maacutes de una deacutecadardquo ha explicado Alicia Garciacutea-Franco directo-ra general de FER

El caraacutecter social de este programa se ha plasmado en la amplia participacioacuten de co-lectivos prioritarios Un 55 ha estado formado por muje-res un 34 ha correspondi-do a la franja de edad de me-nores de 35 antildeos un 39 a mayores de 45 antildeos y un 33 eran trabajadores sin estudios superiores

6

ACTUALIDAD FER

ldquoLa alta participacioacuten en los cursos de Empleaverde evidencia la creciente necesidad

de una formacioacuten especiacutefi ca para el sectorrdquo

Alicia Garciacutea-Franco directora general de FER hace balance del proyecto formativo impartido por la federacioacuten en el que han participado maacutes de 200 personas de 15 comunidades autoacutenomas

EL PROYECTO EN IMAacuteGENES

Meacuterida

Bilbao

Toledo

Murcia Madrid

Gijoacuten

Valencia

ACTUALIDAD FER

8 Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje 171 DICIEMBRE 2018

La federacioacuten ha trabajado minuciosamente en este uacutelti-mo trimestre en el estudio de la profusa normativa estatal y autoacutenomica que en fase to-daviacutea de comentarios y alega-ciones veraacute la luz el proacuteximo antildeo Asiacute a continuacioacuten deta-llamos las legislaciones en las que FER ha solicitado diversas modifi caciones en defensa de los intereses del sector recu-perador

RD TRASLADO DE RESIDUOSFER ha realizado maacutes de 25 alegaciones al Proyecto de Real Decreto que modifi ca el 1802015 de 13 de marzo que regula el traslado de residuos en el interior del territorio del Estado

Entre las argumentaciones en defensa de los gestores de residuos la federacioacuten hace referencia al artiacuteculo que ha-bla sobre las exclusiones a la consideracioacuten de traslado de residuos donde solicita evi-tar la competencia desleal de otros operadores a los que no se les aplique Especialmen-te en el apartado destinado a la recogida de residuos en el aacutembito de la logiacutestica in-versa hasta que los residuos llegan a los comercios o a las plataformas logiacutesticas La exclusioacuten sin liacutemite de la con-sideracioacuten de traslado de la logiacutestica inversa da lugar a fuga de informacioacuten y traza-bilidad de los residuos que es precisamente uno de los ob-jetivos de la modifi cacioacuten de

este Real DecretoA este respecto la federa-

cioacuten es rotunda en su negati-va Nos preocupa la perdida de trazabilidad e informacioacuten sobre donde van a parar esos residuos Y tambieacuten nos preo-cupa la importante distorsioacuten del actual sistema de gestioacuten de muchos de los fl ujos de residuos y una gran afeccioacuten a la actividad desarrollada por los gestores autorizados de residuos que realizan el transporte y almacenamiento de los residuos afectados asiacute como la peacuterdida de empleo que esto supondriacutea en el sec-tor de gestioacuten de residuos

Por ello antildeade lo que pro-ponemos es limitar la logiacutestica inversa solo a la del domicilio particular al centro logiacutestico o al gestor

Otros aspectos con los que

la federacioacuten se muestra criacuteti-ca van directamente relacio-nados con el aumento de la carga burocraacutetica y por tanto de los costes administrativos En concreto el referido a la modifi cacioacuten del artiacuteculo 6 que supone la eliminacioacuten de la opcioacuten del uso de albaraacuten u otros documentos y que en opinioacuten de FER no supone un mayor control que pue-da justifi car esta mayor carga administrativa pues ya hay un documento que se puede revisar durante el traslado y ya existen los archivos cronoloacutegi-cos y las memorias anuales

Del mismo modo sucede con los traslados donde es necesario realizar notifi cacioacuten previa ya que se ha incorpora-do la obligacioacuten de notifi car el Documento de Identifi cacioacuten previamente al traslado a la

comunidad autoacutenoma de ori-gen para recibir el Coacutedigo Se-guro de Verifi cacioacuten (CSV) Si el objetivo es que sea un aviso previo de que se va a realizar el traslado iquestpara que se apro-baron las notifi caciones gene-rales si fi nalmente hay que ir notifi cando de nuevo caso a caso Tal procedimiento solo supone imponer una nueva carga administrativa que ex-cede con mucho la razoacuten es-grimida de la modifi cacioacuten de la norma pues la trazabilidad ya estaacute maacutes que asegurada

Por uacuteltimo en relacioacuten a la validacioacuten del Documento de Identifi cacioacuten por la comu-nidad autoacutenoma de destino ldquono entendemos queacute se pre-tende revisar con este segun-do control que solo supone maacutes carga burocraacutetica para los

FER defi ende la gestioacuten privada de los residuos en los diferentes proyectos legislativos estatales autonoacutemicos y municipales

LA FEDERACIOacuteN EXIGE UNA MODIFICACIOacuteN URGENTE DEL PROYECTO DE REAL DECRETO DE TRASLADOS

SECRETARIacuteA DE ESTADO

DE MEDIO AMBIENTE

DIRECCION GENERAL DE

BIODIVERSIDAD Y

CALIDAD AMBIENTAL

1

MINISTERIO PARA LA TRANSICIOacuteN

ECOLOGICA

PROYECTO DE REAL DECRETO POR EL QUE SE MODIFICA EL REAL

DECRETO 1802015 DE 13 DE MARZO POR EL QUE SE REGULA EL

TRASLADO DE RESIDUOS EN EL INTERIOR DEL TERRITORIO DEL ESTADO

12 de septiembre de 2018

I

La Directiva 200898CE del Parlamento Europeo y del Consejo de 19 de

noviembre de 2008 sobre los residuos y por la que se derogan determinadas

Directivas incluye en su artiacuteculo 17 relativo al control de residuos peligrosos la

obligacioacuten para los Estados miembros de adoptar medidas para garantizar el

control y trazabilidad de los residuos peligrosos desde su produccioacuten hasta su

destino final Todo ello con el fin de asegurar el cumplimento de la normativa y en

particular de los requisitos de informacioacuten exigibles por las autoridades

competentes a los productores trasportistas y gestores de tratamiento o anteriores

poseedores de los residuos y en caso de incumplimiento hacer posible el

establecimiento de las sanciones que procedan

Por su parte el Reglamento (CE) nordm 10132006 del Parlamento Europeo y

del Consejo de 14 de junio de 2006 relativo a los traslados de residuos establece

en su artiacuteculo 33 que los Estados miembros estableceraacuten un reacutegimen adecuado de

vigilancia y control de los traslados de residuos realizados exclusivamente dentro

de su territorio que deberaacute ser coherente con la regulacioacuten establecida en dicho

Reglamento Para dar cumplimiento a dicho mandato la Ley 222011 de 28 de julio de

Residuos y Suelos contaminados incluyoacute en su artiacuteculo 25 el reacutegimen juriacutedico

aplicable a los traslados de residuos en el interior del territorio del Estado Dicho

reacutegimen ha sido desarrollado por el Real Decreto 1802015 de 13 de marzo por el

que se regula el traslado de residuos en el interior del territorio del Estado

Al tratar de poner en marcha la tramitacioacuten electroacutenica del reacutegimen de

traslados de residuos en el interior del Estado procedimiento en el que estaacuten

involucradas como miacutenimo dos comunidades autoacutenomas los gestores de

residuos los transportistas y los productores se ha visto necesario precisar algunos

aspectos del procedimiento establecido en el Real Decreto 1802015 de 13 de

marzo Por ello el presente real decreto tiene por objeto modificar el Real Decreto

1802015 de 13 de marzo para asegurar la trazabilidad de los traslados desde el

lugar de origen del residuo hasta el destino final y garantizar tambieacuten la plena

coherencia con el Reglamento (CE) nordm 10132006 del Parlamento Europeo y del

Consejo de 14 de junio de 2006 relativo al traslados de residuos

SECRETARIacuteA DE ESTADO

DE MEDIO AMBIENTE

DIRECCION GENERAL DE

BIODIVERSIDAD Y

CALIDAD AMBIENTAL

EL REAL

DECRETO 1802015 DE 13 DE MARZO POR EL QUE SE REGULA EL

TRASLADO DE RESIDUOS EN EL INTERIOR DEL TERRITORIO DEL ESTADO

del Parlamento Europeo y del Consejo de 19 de

sobre los residuos y por la que se derogan determinadas

relativo al control de residuos peligrosos

medidas para garantizar el ccioacuten hasta

asegurar el cumplimento de la normativa y

de los requisitos de informacioacuten exigibles por las autoridades

competentes a los productores trasportistas y gestores de tratamiento o anteriores

en caso de incumplimiento hacer posible el

Reglamento (CE) nordm 10132006 del Parlamento Europeo y

del Consejo de 14 de junio de 2006 relativo a los traslados de residuos

os Estados miembros estableceraacuten un reacutegimen aexclusivamente dentro

territorio que deberaacute ser coherente con la regulacioacuten establecida en dicho

la Ley 222011 de 28 de juel reacutegimen

traslados de residuos en el interior del territorio del Estado Dicho

de 13 de marzo

que se regula el traslado de residuos en el interior del territorio del Estado

Al tratar de poner en marcha la tramitacioacuten electroacutenica del reacutegimen de

procedimiento en el que estaacuten

dos comunidades autoacutenomas los gestores de

los transportistas y los productores se ha visto necesario precisar algunos

1802015 de 13 de

ne por objeto modificar el Real Decreto

para asegurar la trazabilidad de los traslados desde el

ar tambieacuten rlamento Europeo y del

traslados de residuos

MINISTERIO PARA LA TRANSICIOacuteN ECOLOacuteGICA

SECRETARIA DE ESTADO DE MEDIO AMBIENTE

DIRECCION GENERAL DE BIODIVERSIDAD Y CALIDAD AMBIENTAL

PLAZA DE SAN JUAN DE LA CRUZ SN 28071 MADRID TEL 91 597 63 70 FAX 91 597 59 31

PROYECTO DE REAL DECRETO POR EL QUE SE MODIFICAN LA LEY 111997 DE 24 DE ABRIL

DE ENVASES Y RESIDUOS DE ENVASES Y EL REAL DECRETO 7821998 DE 30 DE ABRIL POR

EL QUE SE APRUEBA EL REGLAMENTO PARA EL DESARROLLO Y EJECUCIOacuteN DE LA LEY

111997 DE 24 DE ABRIL DE ENVASES Y RESIDUOS DE ENVASES

Versioacuten 25 de septiembre de 2018

EXPOSICIOacuteN DE MOTIVOS

I

La Ley 111997 de 24 de abril de envases y residuos de envases establecioacute el reacutegimen juriacutedico aplicable

a los envases y residuos de envases Para la gestioacuten de los envases domeacutesticos la ley preveiacutea que los

envasadores pudiesen optar entre establecer un sistema de depoacutesito devolucioacuten y retorno o bien

participar en un sistema integrado de gestioacuten Seguacuten laLey 111997 de 24 de abril estos sistemas integrados de gestioacuten que tendriacutean como finalidad

la recogida perioacutedica de envases usados y residuos de envases en el domicilio del consumidor o en sus

proximidades debiacutean constituirse mediante acuerdos entre los diferentes agentes econoacutemicos que

operan en el aacutembito de los envases con excepcioacuten de los consumidores y usuarios y de las

administraciones puacuteblicas No obstante dado que la competencia en la gestioacuten de residuos domeacutesticos recaiacutea en las entidades

locales dicha Ley reguloacute la posible participacioacuten de las entidades locales en los sistemas integrados de

gestioacuten de residuos mediante la firma de convenios de colaboracioacuten entre eacutestas y la entidad a la que se

le asignara la gestioacuten del sistema Mediante estos convenios las entidades locales se comprometiacutean a

realizar la recogida selectiva de los residuos de envases y envases usados incluidos en el sistema

integrado de gestioacuten y a su transporte hasta los centros de separacioacuten y clasificacioacuten o en su caso

directamente a los de reciclado o valorizacioacuten y los sistemas integrados de gestioacuten por su parte

quedaban obligados a compensar a las entidades locales por una parte de los costes que estas tuvieran

que soportar En concreto el artiacuteculo 102 de la Ley exigiacutea que los sistemas integrados de gestioacuten

financien la diferencia de coste entre el sistema ordinario de recogida transporte y tratamiento de los

residuos y desechos soacutelidos urbanos en vertedero controlado establecido en la Ley 421975 de 19 de

noviembre y el sistema de gestioacuten regulado en la Ley 111997 de 24 de abril incluyendo entre los costes

originados por este uacuteltimo el importe de la amortizacioacuten y de la carga financiera de la inversioacuten que sea

necesario realizar en material moacutevil y en infraestructuras

Este sistema se ha visto necesariamente alterado por las cuatro directivas de la Unioacuten Europea

aprobadas recientemente en el marco del Plan de Accioacuten de la Comisioacuten Europea para la Economiacutea

Circular Directivas (UE) 2018hellip del Parlamento Europeo y del Consejo por las que se modifican

respectivamente la Directiva 200898CE Marco sobre los Residuos la Directiva 9462CE relativa a los

envases y residuos de envases la Directiva 199931CE relativa al vertido de residuos y las Directivas

200053CE sobre vehiacuteculos al final de su vida uacutetil 200666CE sobre pilas y acumuladores y sus

residuos y 201219UE sobre residuos de aparatos eleacutectricos y electroacutenicos

Entre las modificaciones introducidas en la Directiva Marco de Residuos destaca la inclusioacuten de un

nuevo artiacuteculo sobre los requisitos miacutenimos que deben cumplir los regiacutemenes de responsabilidad

ampliada del productor que ampliacutea la responsabilidad del productor de forma que eacuteste debe asumir la

SECRETARIA DE ESTADO DE MEDIO AMBIENTE

DIRECCION GENERAL DE BIODIVERSIDAD Y CALIDAD

MBIENTAL

PLAZA DE SAN JUAN DE LA CRUZ SN 28071 MADRID TEL 91 597 63 70 FAX 91 597 59 31

DE 24 DE ABRIL E 30 DE ABRIL POR

EL QUE SE APRUEBA EL REGLAMENTO PARA EL DESARROLLO Y EJECUCIOacuteN DE LA LEY

s establecioacute el reacutegimen juriacutedico aplicable ases domeacutesticos la ley preveiacutea que los

establecer un sistema de depoacutesito devolucioacuten y retorno o bien

oacuten que tendriacutean como finalidad n el domicilio del consumidor o en sus

iferentes agentes econoacutemicos que idores y usuarios y de las

domeacutesticos recaiacutea en las entidades ades locales en los sistemas integrados de

ioacuten entre eacutestas y la entidad a la que se as entidades locales se comprometiacutean a

ases usados incluidos en el sistema aracioacuten y clasificacioacuten o en su caso integrados de gestioacuten por su parte parte de los costes que estas tuvieran e los sistemas integrados de gestioacuten

recogida transporte y tratamiento de los tablecido en la Ley 421975 de 19 de

de 24 de abril incluyendo entre los costes la carga financiera de la inversioacuten que sea

directivas de la Unioacuten Europeamisioacuten Europea para la Economiacutea

Consejo por las que se modifican os la Directiva 9462CE relativa a los al vertido de residuos y las Directivas

sobre pilas y acumuladores y sus

Residuos destaca la inclusioacuten de un os regiacutemenes de responsabilidad

ctor de forma que eacuteste debe asumir la

128

Estrategia de Residuos

Presupuesto

Programa 1 Promocioacuten de la prevencioacuten y reutilizacioacuten 2000000Programa 2 Recogida selectiva de residuos 114000000Programa 3 Recogida selectiva de otras fracciones 910000000Programa 4 Tratamiento al servicio de la economiacutea circular 523328389Programa 5 Informacioacuten participacioacuten puacuteblica y transparencia 4500000Programa 6 Innovacioacuten y creacioacuten de empleo

125000Programa 7 Fiscalidad50000

TOTAL 1554003389

Documentos de los distintos proyectos legislativos a los que FER ha presentado alegaciones FER

Sigue en PAacuteG10 gt

HARDOX WEARPARTS- EL LUGAR DONDE

DAMOS LA SOLUCION A SUS NECESIDADES DE

DESGASTE

Contacte con nosotros

SSAB Swedish Steel SLHARDOX WEARPARTS CENTER DONOSTI

PolInd Oianzabaleta Oianzabaleta Kalea 10 bull 20305 Iruacuten (Guipuacutezcoa)Teleacutefono +34 943 849 093

Email josebaapaolazahardoxwearpartscomEmail juanreyeshardoxwearpartscom

ACTUALIDAD FER

171 DICIEMBRE 2018Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje10

ACTUALIDAD FER

gestores cuando el gestor de destino en el plazo de 30 diacuteas ya enviacutea el Documento de Identifi cacioacuten a su comuni-dad con la aceptacioacuten porque supone que lo va a gestionar conforme a su autorizacioacutenrdquo concluye FER

RD ENVASESRespecto al Proyecto de Real Decreto por el que se modifi -can la Ley 111997 de 24 de abril de Envases y Residuos de Envases y el Real Decre-to 7821998 la federacioacuten ha solicitado que se elimine un paacuterrafo del apartado 1 del ar-tiacuteculo 19 que no es aplicable al texto del borrador puesto que los productores de estos residuos de envases indus-triales o comerciales peligro-sos son comercios empresas profesionales etceacutetera no ciudadanos y por tanto tie-nen obligaciones que cum-plir

FER argumenta que los envases y sus riesgos para el medio ambiente y la salud de las personas son los mismos en las situaciones descritas por el borrador Con ello se estaacute creando una situacioacuten de desigualdad y agravio que perjudica en gran medida a los gestores pero no solo a ellos sino que tambieacuten se produce un agravio compara-tivo respecto a los producto-res de otros residuos peligro-sos sin ninguna justifi cacioacuten ambiental o de proteccioacuten de la salud que ampare esta me-dida

ESTRATEGIA RESIDUOS MADRIDEl borrador de Estrategia de Residuos de la Ciudad de Madrid fi nalizoacute el plazo de participacioacuten publica el pa-sado mes de septiembre La federacioacuten realizoacute diversos comentarios en defensa de los gestores de residuos

FER solicita que en el capiacute-tulo La Gestioacuten de residuos en Madrid diagnoacutestico de situacioacuten y principales defi -ciencias se incluyan ademaacutes de los datos aportados por los productores solicitamos que se incluyan tambieacuten los de los gestores autorizados para refl ejar mejor la realidad

Ademaacutes en Objetivos de la estrategia y contexto nor-mativo la federacioacuten de-manda que se respeten las competencias privadas en la gestioacuten de los residuos co-merciales asiacute como que en lo referente a tratamiento y eli-minacioacuten pide que se ajuste a la normativa actual

En cuanto a Programas y actuaciones pide que re-conozca la labor de todas las empresas no solo a las em-presas de economiacutea social dedicadas a la gestioacuten de re-siduos tales como ropa y tex-til RAEE muebles y enseres

Sobre la Recogida se-lectiva de otras fracciones para ayudar a cumplir con los objetivos establecidos es ne-cesario contar con la red ca-pilar de gestores de residuos existentes en la actualidad y registrados en Madrid que esteacuten autorizados a gestionar residuos con los coacutedigos LER de la categoriacutea 20 (residuos municipales)

EVALUACIOacuteN AMBIENTALLa federacioacuten tambieacuten ha presentado alegaciones al Anteproyecto de la Ley de Evaluacioacuten Ambiental en Castilla-La Mancha princi-palmente requiriendo que que se planteen liacutemites ra-zonables al estudio exigido de los factores que afectan al clima y la difi cultad de analizar la relacioacuten entre las diversas variables y los cam-bios producidos en eacuteste y en segundo lugar que los plazos

estipulados para la evalua-cioacuten ambiental no se dilaten en el tiempo

Ademaacutes el anteproyecto debe mantener seguacuten argu-menta FER una coherencia y homogeneidad en los dere-chos y obligaciones de todos los promotores de forma que se evite crear un marco de desigualdad de unas comu-nidades autoacutenomas a otras

MATERIAL POLIMEacuteRICOFER tambieacuten ha planteado una bateriacutea de alegaciones al proyecto de orden ministe-rial por la que se establecen los criterios para determinar cuaacutendo los residuos de ma-terial polimeacuterico que puedan utilizarse directamente para la produccioacuten de fi lm agriacuteco-la para ensilaje se consideran subproductos con arreglo a la Ley 222011 de 28 de julio de Residuos y Suelos Conta-minados

En relacioacuten a la segunda condicioacuten en concreto la que establece que la sustan-cia u objeto se pueda utilizar directamente sin tener que someterse a una transfor-macioacuten ulterior distinta de la praacutectica industrial habitual la patronal del reciclaje en-tiende que las operaciones previas que alliacute se describen son operaciones de gestioacuten de residuos y como tal debe-riacutean realizarse por un gestor de residuos

FIN DE RESIDUO PARA EL PAPELDesde FER consideramos que es necesario el desarrollo de los criterios que permitan desclasifi car al papel recu-perado como residuo facili-taacutendose su reintroduccioacuten en el sistema productivo como un recurso o materia prima secundaria ha explicado la federacoacuten Creemos que la aprobacioacuten de esta nueva

norma impactaraacute directa-mente en la dignifi cacioacuten y profesionalizacioacuten del sector del reciclaje y la recuperacioacuten de los residuos de papel y cartoacuten Reconociendo asiacute la labor de los recicladores y su trabajo para obtener materias primas secundarias de alta calidad Todo ello deberiacutea es-tar asociado a una reduccioacuten de las cargas burocraacuteticas y administrativas asociadas al reciclaje de residuos ha antildeadido

Respecto a los criterios que lo determinen FER se remite a los descritos en el estudio teacutecnico de 2011 del Instituto de Prospectiva Tecnoloacutegica (JRC-IPTS) de la Comisioacuten Europea

PLAN DIRECTOR DE RESIDUOSPor uacuteltimo el borrador Pla Director Sectorial de Resi-dus No Perillosos De Lilla de Mallorca (PDSRNPM) tambieacuten ha sido objeto de comentarios por parte de la federacioacuten principalmente porque debe regirse por los principios del Plan Nacional Marco de Residuos y por la Ley 222011 y sin embargo FER considera que hay pun-tos del borrador donde no casan los principios de la le-gislacioacuten estatal

Ademaacutes el plan debe re-mitirse a los residuos domeacutes-ticos no peligros porque en aquellos otros de origen co-mercial e industrial su com-petencia no recae en los en-tes locales Debido a ello se produce a lo largo del texto una confusioacuten entre residuo domeacutestico y residuo urbano y auacuten maacutes grave se estaacute ex-tendiendo la declaracioacuten de servicio puacuteblico a fl ujos de residuos que no corresponde ignorando las premisas y de-limitaciones que establece la legislacioacuten estatal

䄀栀漀爀愀 攀猀 氀愀 栀漀爀愀 搀攀 刀攀挀礀洀攀琀 匀礀猀琀攀洀猀

䌀 倀甀椀最 椀 䌀愀搀愀昀愀氀挀栀Ⰰ ⴀ㔀Ⰰ 倀漀氀最漀渀漀 䤀渀搀甀猀琀爀椀愀氀 刀甀戀ⴀ匀甀搀Ⰰ  㠀㤀 刀甀戀 䈀愀爀挀攀氀漀渀愀⤀㐀 㤀㘀 㤀㤀㜀 㜀㔀㜀 㐀 㘀㠀 㐀 㘀 ⴀ 爀攀挀礀洀攀琀䀀爀攀挀礀洀攀琀挀漀洀 ⴀ 眀眀眀爀攀挀礀洀攀琀挀漀洀

䄀挀攀爀漀猀 椀渀漀砀椀搀愀戀氀攀猀 攀猀瀀攀挀椀愀氀攀猀 攀 椀渀漀砀椀搀愀戀氀攀猀 爀攀昀爀愀挀琀愀爀椀漀猀 ⴀ 䄀挀攀爀漀猀 爀瀀椀搀漀猀Ⰰ 愀挀攀爀漀猀 搀攀 洀愀琀爀椀挀攀爀愀 礀 搀攀 栀攀爀爀愀洀椀攀渀琀愀猀 ⴀ 䄀氀攀愀挀椀漀渀攀猀 攀猀瀀攀挀椀愀氀攀猀 礀 猀甀瀀攀爀愀氀攀愀挀椀漀渀攀猀 戀愀猀攀 一焀甀攀氀 礀 䌀漀戀愀氀琀漀 ⴀ 䄀氀甀洀椀渀椀漀 愀攀爀漀渀甀琀椀挀漀 ⴀ 䌀甀瀀爀漀渀焀甀攀氀 ⴀ 䔀猀琀愀漀 礀 倀氀漀洀漀 ⴀ 䴀愀最渀攀猀椀漀 ⴀ 吀椀琀愀渀椀漀 ⴀ 娀椀渀挀 礀 娀愀洀愀欀

吀爀愀猀 洀猀 搀攀   愀漀猀 搀攀 攀砀瀀攀爀椀攀渀挀椀愀 礀 猀攀爀瘀椀挀椀漀 攀猀瀀攀挀椀愀氀椀稀愀搀漀 攀渀 攀氀 猀攀挀琀漀爀 搀攀 氀愀 爀攀挀甀瀀攀爀愀挀椀渀 搀攀 洀攀琀愀氀攀猀Ⰰ 渀甀攀猀琀爀漀 瘀愀氀漀爀 愀愀搀椀搀漀 攀猀 琀漀搀愀 甀渀愀 爀攀愀氀椀搀愀搀 䄀栀漀爀愀 瘀愀洀漀猀 愀 瀀漀爀 琀漀搀愀猀

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje 171 DICIEMBRE 201812

ACTUALIDAD FER

Reunioacuten de Recometal sobre la nueva plataforma electroacutenica de RAEE

FER implementa varios proyectos para mejorar la seguridad laboral

La Asociacioacuten de Empre-sarios de la Recuperacioacuten y Comercio de Metales Feacuterri-cos y No Feacuterricos (Recome-tal) convocoacute el pasado mes de octubre a sus socios entre los que se encuentra FER a una reunioacuten para explicarles los puntos baacutesicos de la nue-va plataforma electroacutenica de RAEE que pondraacute en marcha el Ministerio de Transicioacuten Ecoloacutegica (MITECO)

La federacioacuten tambieacuten ha explicado detalladamente las novedades de la plataforma en los cursos presenciales del Programa Empleaverde

FER fi nalizaraacute el presente mes el proyecto El riesgo de incendio en el sector de recuperacioacuten y reciclaje de metal y su prevencioacuten Im-plantacioacuten de medidas pre-ventivas que ha sido posi-ble gracias a la fi nanciacioacuten de la Fundacioacuten Estatal para la Prevencioacuten de Riesgos La-borales (FEPRL)

Ademaacutes la federacioacuten tambieacuten ha puesto en mar-cha el proyecto ERGOFER que consiste en un programa de ergonomiacutea para los pues-tos de maquinista operador de cinta y oxicorte que tam-bieacuten ha sido fi nanciado por la FEPRL

BREVES

FER cierra el uacuteltimo trimestre de 2018 multiplicando su participacioacuten institucional

FOTONOCIAS

La federacioacuten ha cerrado el capiacutetulo de relaciones institu-cionales del uacuteltimo trimestre de 2018 con una plusmarca de participacioacuten en actividades relacionadas con la recupe-racioacuten el reciclaje y el medio ambiente tanto dentro como fuera de Espantildea

Asiacute el pasado mes de sep-tiembre Ion Olaeta y Alicia-Garciacutea-Franco presidente y directora general de FER respectivamente acudieron a la Conferencia Europea de Reciclaje organizada por EuRIC

Ademaacutes en noviembre tuvo lugar la reunioacuten del Grupo de Medio Ambiente y Asuntos Regulatorios de EuRIC en el que estuvo presente la di-rectora general de FER En eacutel se aproboacute la constitucioacuten de la Divisioacuten de Plaacutesticos asiacute como una propuesta de meacute-todo de caacutelculo para objetivos de reciclaje y de condiciones equivalentes en la exporta-cioacuten de materias primas se-cundarias

CEOE-CEPYME Cantabria organizoacute el pasado mes de octubre en colaboracioacuten con la direccioacuten general de Medio Ambiente del Gobierno de Cantabria y la Federacioacuten Es-pantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje el taller Gestioacuten de residuos de aparatos electroacutenicos y eleacutectricos Nicolaacutes Molina responsable del Aacuterea Teacutecnica de FER fue el encargado de impartir el taller

1

2

3

3

4

2

1

Alicia Garciacutea-Franco acudioacute el pasado mes de

octubre a Jornada de Nor-malizacioacuten en Economiacutea

Circular organizada por la Asociacioacuten Espantildeola de Normalizacioacuten (UNE)

Sigue en PAacuteG14 gt

wwwlyrsaes

Para unos residuos para nosotros

iquestRESIDUO O RECURSO

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

cartel-lyrsa-DEF-A4pdf 4 5418 2300

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje 171 DICIEMBRE 201814

La federacioacuten entra en la junta directiva de UNE

FER asiste a la constitucioacuten de la mesa negociadora del convenio colectivo del sector

La federacioacuten pasoacute a formar parte como miembro de ple-no derecho de la junta direc-tiva de la Asociacioacuten Espantildeo-la de Normalizacioacuten (UNE) tras las elecciones celebradas el pasado mes de julio

Por otra parte el pasado mes de noviembre tuvo lu-gar una reunioacuten del grupo del Comiteacute Teacutecnico Nacional 301 de UNE Combustibles Soacutelidos Recuperados (CSR) cuya secretariacutea obstenta FER En ella se trataron aspectos relacionados con el anaacutelisis de actividad ISOTC 300 y sus WG

FER como patronal de la in-dustria espantildeola del reciclaje junto a Repacar acudioacute al acto de constitucioacuten de la mesa negociadora del Convenio Colectivo de la Recuperacioacuten y el Reciclado de Residuos y Materias Primas Secundarias que tuvo lugar el pasado mes de septiembre

Por la parte sindical asistie-ron CCOO y UGT

BREVES ACTUALIDAD FER

FOTONOCIAS

FER tambieacuten acudioacute ese mismo mes a la Convencioacuten Mundial de Reciclaje del BIR celebrada en Londres

La federacioacuten asistioacute a la jornada de alto nivel Retos y oportuidades de la eco-nomiacutea circular organiza-da por CEOE el pasado mes de octubre y que contoacute con la presencia de Daniel Calle-ja director general de Medio Ambiente de la Comisioacuten Europea y Hugo Moraacuten se-cretario de Estado de Medio Ambiente

La jornada 40 antildeos de la Constitucioacuten Espantildeo-la balance y retos de futuro de la gestioacuten de las relacio-nes laborales y de la solu-cioacuten autoacutenoma de confl ictos laborales organizada por CEOE-CEPYME ese mismo mes tambieacuten contoacute con la presencia de FER

La federacioacuten cerroacute su par-ticipacioacuten en el mes de octu-bre con la asistencia al 10ordm Congreso de Repacar que sirvioacute para conmemorar el 50 aniversario de la asociacioacuten de recuperadores de papel y cartoacuten

FER acudioacute el pasado mes de noviembre a la jornada de networking organizado por el Gremi de Residus de Catalunya

Ese mismo mes Julio Lo-rente responsable del Aacuterea Juriacutedica de FER ofrecioacute la ponencia Tendencias del mercado de recuperacioacuten de metales en el Foro so-bre Deconstruccioacuten or-ganizado por la Asociacioacuten

4

6

7

8

9

5

6

7

8

9

Sigue en PAacuteG16 gt

5

Designed for tomorrow+34 94 4872800

salesdanieli-centro-recyclingcomwwwdanieli-centro-recyclingcom

La maacutequina correcta para procesar cada tipo de chatarra metaacutelica

Prensas empaquetadoras Cizallas moviles Fragmentadores ndash Prefragmentadores y briqueteadoras o estacionaacuterias Fragmentadores verticales ndash Servicios y repuestos

SECCIOacuteN

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje

noviembre un seminario conmemorativo de los 25 antildeos de formacioacuten para el empleo en Espantildea Bajo el tiacutetulo La formacioacuten para el empleo Factor clave en el futuro del trabajo el acto al que acudioacute FER como invitada

Tambieacuten en calidad de invitada la federa-

cioacuten acudioacute a la celebracioacuten del 50 aniversario de la Asociacioacuten de la Indus-tria Sideruacutergica Espa-ntildeola (UNESID) El acto contoacute con la presencia de la ministra de Industria Re-yes Maroto y de Bernardo

Velaacutezquez presidente de UNESID

La federacioacuten tambieacuten asistioacute a la presenta-

cioacuten de la Estrategia de Gestioacuten Sostenible de los Residuos de la Co-munidad de Madrid para el periodo 2017-2024 que tuvo lugar el pasado diacutea 29 de noviembre

Por uacuteltimo FER tam-bieacuten estuvo presente en el evento anual de WIREC que un antildeo maacutes contoacute con la presencia de numerosos agentes del sector de los RAEE

16 170 SEPTIEMBRE 2018

ACTUALIDAD FER

El Diario Ofi cial de la UE publica las conclusiones del documento BREF

SIGRAUTO edita un cartel para alertar del peligro de alta tensioacuten en los vehiacuteculos eleacutectricos

El pasado mes de agosto el Diario Ofi cial de la Unioacuten Europea publicoacute la Decisioacuten de Ejecucioacuten (UE) 20181147 de la Comisioacuten por la que se establecen las conclusiones sobre las mejores teacutecnicas disponibles (MTD) en el tra-tamiento de residuos

Las conclusiones sobre las MTD son la referencia para el establecimiento de las con-diciones de los permisos de las instalaciones recogidas en el capiacutetulo II de la Directiva 201075UE y las autoridades competentes deben fi jar valo-res liacutemite de emisioacuten que ga-ranticen que en condiciones normales de funcionamiento las emisiones no superen los niveles asociados a las mejo-res teacutecnicas disponibles

SIGRAUTO ha editado dos carteles informativos alertan-do en el primero del peligro por alta tensioacuten cuando se trata un vehiacuteculo eleacutectrico o hiacutebrido y en el segundo ad-viertiendo del posible ries-go de mezclar bateriacuteas de plomo-aacutecido con bateriacuteas de Ion-Litio que tienen la misma apariencia

BREVESFOTONOCIAS

Espantildeola de Demolicioacuten Descontaminacioacuten Corte y Perforacioacuten (AEDED) en el Centro de Estudios y Expe-rimentacioacuten de Obras Puacutebli-cas (CEDEX)

En Valencia tuvo lugar el II Congreso de RAEE donde Nicolaacutes Molina participoacute en la mesa redonda Oportu-nidades de mejora y mejores praacutecticas en la gestioacuten de los RAEE el residuo como recur-so junto a Alicia Villanueva (Ofi cina de Coordinacioacuten de los SCRAP de RAEE) Javier Rico (Grupo LYRSA) y Luis Palomino (Asegre)

CEOE organizoacute el pasa-do mes de noviembre un Encuentro Empresarial Espantildea-China al que la fe-deracioacuten acudioacute como invi-tada El presidente de CEOE Antonio Garamendi la mi-nistra de Industria Comer-cio y Turismo Reyes Maroto el ministro de Comercio de China Zhong Shan el pre-sidente de la Caacutemara de Co-mercio de Espantildea Joseacute Luis Bonet y el presidente de la Asociacioacuten de Contratistas Internacionales de China (CHINCA) Fang Qiuchen fueron los encargados de in-augurar el evento en el que se analizaron las oportuni-dades de negocio e inver-sioacuten entre ambos paiacuteses asiacute como la cooperacioacuten bilate-ral y en terceros mercados CEOE CHINA y la Caacutemara de Espantildea fi rmaron ademaacutes un acuerdo de colaboracioacuten para promover y fomentar el comercio y la inversioacuten entre China y Espantildea

La Fundacioacuten Estatal para la Formacioacuten en el Empleo organizoacute el pasado mes de

10

10

11

12

11

12

La numerosa presencia de FER en el Congreso Nacional del Medio Ambiente (CONA-MA) quedoacute refl ejada en cinco grupos de trabajo y cinco se-siones teacutecnicas ST-23

Destacan de esta nutrida participacioacuten las dos inter-venciones que Alicia Garciacutea-Franco directora general de FER realizoacute en la sesioacuten teacutecnica 23 En el Bloque 2 Debate sobre los retos en materia de residuos para el desarrollo de la economiacutea circular cuestionoacute a los re-presentantes de las diferentes Administraciones presentes sobre las barreras o retos al desarrollo y avance de la eco-nomiacutea circular Garciacutea-Franco

sentildealoacute que la gran mayoriacutea de residuos soacutelidos son objetos complejos que contienen cientos de componentes que se consideran artiacuteculos Y a su vez cada residuo puede contener cientos y miles de sustancias

Sobre coacutemo se van a abor-

dar las diferentes problemaacute-ticas derivadas del desarrollo de la iniciativa de la Comisioacuten Europea sobre la alineacioacuten de las legislaciones sobre sustancias quiacutemicas sobre productos y sobre residuos en el Bloque 3 Subproducto y fi n de condicioacuten de residuo

elementos clave para la eco-nomiacutea circularrdquo la directora general de FER centroacute su dis-curso en el Fin de Condicioacuten de Residuo las experiencias actuales de coacutemo estaacute funcio-nando y queacute barreras estaacute te-niendo para la chatarra acero aluminio y cobre

169 JUNIO 2018Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje17

PRODUCTOR Y GESTOR DE CHATARRAS DE CALIDAD

PARA FUNDICIONES

Paquete 4A de automocioacuten estampacioacuten menudachatarra fragmentada acero ferriacutetico

briquetas y virutas de fundicioacuten

Carretera Nacional 620 Km 7934220 Magaz de Pisuerga ndashPALENCIAndash

Email- metalimpexmetalimpexes

TEL 979 78 42 24 ndash FAX 979 78 41 69

ACTUALIDAD FER

FER amplia su presencia en CONAMASUS INTERVENCIONES LA CONVIERTEN EN LA MAYOR EXPERTA EN GESTIOacuteN DE RESIDUOS DEL EVENTO

En el centro de la imagen Alicia Garciacutea-Franco directora general de FER FER

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje 167 DICIEMBRE 201718

BARCELONAT +34 93 685 11 01barcelonaiberinox88com

ALGECIRAST +34 95 678 66 08algecirasiberinox88com

wwwiberinox88com

BILBAOT +34 94 405 84 14bilbaoiberinox88com

MADRIDT +34 649 859 742madridiberinox88com

IBERINOX 88 Tecnologiacuteasde Recuperacioacuten

NOTICIAS

171 DICIEMBRE 2018 19Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje

El Ministerio para la Tran-sicioacuten Ecoloacutegica (MITECO) distribuiraacute nueve millones de euros entre las comunidades autoacutenomas para que reciclen y gestionen residuos con el fi n de reducir emisiones de gases de efecto invernadero y dos millones a algunas re-giones para la conservacioacuten de algunas especies en peli-gro criacutetico de extincioacuten

Eacutestas son dos de las medi-das acordadas el pasado mes de julio en la Conferencia Sectorial de Medio Ambien-te celebrada en Madrid des-pueacutes de maacutes de un antildeo de inactividad y a la que acudie-ron tanto la ministra para la Transicioacuten Ecoloacutegica Teresa Ribera como consejeros au-tonoacutemicos de medio ambien-te y energiacutea

El MITECO retoma asiacute tras 12 meses la senda de con-versaciones con las comuni-dades autoacutenomas en mate-ria medioambiental fi jando como objetivo clave una me-jora sustancial en la gestioacuten de los residuos y para ello incrementaraacute el presupuesto disponible para tal fi n

Las prioridades de este Ministerio son facilitar esa conversacioacuten en campos que muchas veces son complejos que parecen contradictorios pero que estaacuten intriacutenseca-mente ligados declaroacute Ri-bera al fi nalizar el encuentro

La ministra indicoacute que compartioacute con los consejeros las liacuteneas maestras de la futura Ley de Cambio Climaacute-

tico y Transicioacuten Energeacutetica que presentaraacute el Gobierno que iraacute acompantildeada de un Plan de Transicioacuten Justa para las personas afectadas por sectores econoacutemicos como las teacutermicas de carboacuten

NEUTRALIDAD DE CARBONOAdemaacutes desgranoacute los tra-bajos para ultimar el Plan Nacional de Energiacutea y Clima 2021-2030 de obligado cum-plimiento a traveacutes de la UE y que refl ejaraacute la contribucioacuten de Espantildea para alcanzar la neutralidad de carbono a me-diados de este siglo es decir

que las emisiones de gases de efecto invernadero liberadas a la atmoacutesfera no superen a las que los ecosistemas pue-den absorber

CRITERIOS DE LOS FONDOSLa Conferencia aproboacute los criterios de reparto de los fondos relativos al desarrollo del Plan Estatal Marco de Re-siduos (Pemar) y del Plan Im-pulso al Medio Ambiente de Residuos (PIMA Residuos) con nueve millones de euros que repartiraacute Transicioacuten Eco-loacutegica con el fi n de avanzar en el reciclado y el cumpli-

miento de los objetivos euro-peos de gestioacuten de residuos

Esos fondos deben ser validados por el Consejo de Ministros y el Gobierno apoyaraacute iniciativas de com-postaje domeacutestico y comu-nitario de recogida separada de biorresiduos y de recogida separada de aceites emplea-dos en cocinas entre otras La dotacioacuten presupuestaria responde en uacuteltima intancia a la necesidad de que Espantildea mejore de forma acelerada a peticioacuten de la Unioacuten Europea en la gestioacuten de los residuos soacutelidos urbanos

El MITECO repartiraacute 9 millones de euros a las CCAA para la gestioacuten de residuos

Los objetivos son aumentar el reciclaje y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero

Encuentro de Teresa Ribera ministra de Transicioacuten Ecoloacutegica con responsables autonoacutemicos MITECO

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje 171 DICIEMBRE 201820

NOTICIAS

El Pleno del Parlamento Eu-ropeo (PE) impulsa la crea-cioacuten de un verdadero mer-cado interior de productos reciclados de plaacutestico dentro de un paquete de medidas que busca contribuir a los es-fuerzos para reducir el nuacuteme-ro de bienes fabricados con este material

De este modo los euro-diputados solicitaron el pa-sado mes de septiembre a la Comisioacuten Europea (CE) que proponga estaacutendares de calidad para crear confi anza e impulsar un mercado de plaacutesticos

Para ello ha requerido que se tengan en cuenta los di-ferentes tipos de reciclaje y cuaacuteles son compatibles con nuevos usos al mismo tiem-po que se garantiza un nivel de seguridad Ademaacutes han planteado que los paiacuteses de

la UE deben considerar la opcioacuten de reducir el IVA de productos elaborados con materiales reciclados para fa-cilitar esta iniciativa

PROHIBICIOacuteN COMPLETAEn una resolucioacuten no legis-lativa aprobada con 597 vo-tos a favor 15 en contra y 25 abstenciones la Eurocaacutemara apuesta por una prohibicioacuten completa de los plaacutesticos oxo-degradables y del uso de microplaacutesticos en cosmeacuteticos y en productos de limpieza a partir de 2020

Del mismo modo han su-brayado la necesidad de in-troducir incentivos para que el sector pesquero contribuya en la recoleccioacuten de plaacutesticos de los mares cuando los bu-ques desarrollan su actividad asiacute como la creacioacuten de nue-vos estaacutendares y defi niciones

comunitarias sobre biodegra-dabilidad y compostabilidad

322 MILLONES DE TONELADASSeguacuten los datos del PE la produccioacuten global anual de plaacutesticos alcanzoacute el 2015 las 322 millones de toneladas una cifra que se doblariacutea en un periodo de 20 antildeos si no se toman medidas Bruselas estima que soacutelo se reciclan el 30 de los residuos de plaacutestico mientras que uacutenica-mente el 6 del plaacutestico en el mercado se ha elaborado con materiales reciclados

Con tales premisas la Eurocaacutemara apremia a la Comisioacuten para agilizar los traacutemites a la hora de fi jar estaacutendares de calidad en ese futuro mercado de productos de plaacutestico reciclado del que formen parte todos los Esta-dos miembro

EL PARLAMENTO CONMINA A LA COMISIOacuteN A FIJAR LOS ESTAacuteNDARES DE CALIDAD

La Eurocaacutemara impulsa un ldquoverdaderordquo mercado europeo

de productos de plaacutestico reciclado

Varios eurodiputados en el uacuteltimo Pleno celebrado sobre la Estrategia Europea de Plaacutesticos PE

Nuevo plan de inspeccioacuten de traslado de residuos en CanariasEl Boletiacuten Ofi cial de Cana-rias (BOCAN) hizo puacutebli-co el Plan de Inspeccioacuten de traslados transfronterizos de residuos de la Comunidad de Canarias una normativa surgida a raiz de las nuevas exigencias introducidas en el Reglamento (CE) 10132006 relativo a los traslados de re-siduos y en el Reglamento UE 6602014 del Parlamento Europeo y del Consejo Se introduce asiacute la obligacioacuten para los Estados miembro de realizar inspecciones maacutes exhaustivas que permitan detectar si se llevan a cabo traslados de residuos contra-rios a la norma

El objetivo principal del plan implementado por Ca-narias es comprobar el grado de cumplimiento de la nor-mativa ambiental en este tipo de traslados con el fi n uacuteltimo de conseguir un nivel eleva-do de proteccioacuten del medio ambiente en las islas

Entre sus objetivos espe-ciacutefi cos estaacute el de confi gurar en la autonomiacutea las bases de un marco de orientacioacuten estrateacutegica en relacioacuten con la inspeccioacuten de los traslados transfronterizos de residuos para garantizar una planifi -cacioacuten perioacutedica y coherente de las inspecciones en dicha materia que se desarrollaraacute a traveacutes de programas anuales

Ademaacutes el plan tiene como fi nalidad disentildear un sistema de inspeccioacuten de traslado transfronterizo de residuos que cuente con los medios personales y materiales sufi -cientes y adecuados

BREVES

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje 171 DICIEMBRE 201822

NOTICIAS

Si no se toman medidas urgentes se pasaraacuten de 2000 millones de toneladas actuales a 3400 con especial alerta sobre los plaacutesticos

What a Waste 20 A Global Snapshot of Solid Waste Mana-gement to 2050 Este es el tiacutetu-lo de un informe presentado el pasado mes de septiembre por el Banco Mundial en el que alerta de que si no se to-man medidas de forma inme-diata la produccioacuten global de residuos pasaraacute de 2000 mi-llones de toneladas actuales a 3400 millones en 30 antildeos

La mala gestioacuten de los re-siduos estaacute dantildeando la salud humana y el medio ambiente local al tiempo que aumen-ta el desafiacuteo climaacutetico dijo Laura Tuck vicepresidenta de Desarrollo Sostenible del Banco Mundial Desafor-tunadamente a menudo los maacutes pobres de la sociedad se ven perjudicados por una gestioacuten inadecuada de los residuos y sin embargo no tendriacutea que ser asiacute porque los recursos deben ser utilizados y luego reutilizados continua-mente para que no terminen en los vertederos

Aunque solo represen-tan el 16 de la poblacioacuten mundial los paiacuteses con altos ingresos generan maacutes de un tercio (34) de los residuos del mundo La regioacuten de Asia oriental y el Paciacutefi co es res-ponsable de generar cerca de una cuarta parte (23)

Para 2050 se espera que la generacioacuten basura en el Aacutefrica subsahariana se triplique con respecto a los niveles actuales mientras que Asia meridional

duplicaraacute su fl ujo de residuosLos plaacutesticos son especial-

mente problemaacuteticos Si no se recuperan y gestionan ade-cuadamente contaminaraacuten y afectaraacuten las viacuteas fl uviales y los ecosistemas durante cien-tos de antildeos En 2016 el mun-do generoacute 242 millones de to-neladas de residuos plaacutesticos el 12 de todos los residuos soacutelidos producidos seguacuten el informe

SOLO UN 4 SE RECICLAEl informe sentildeala que la ges-tioacuten de residuos soacutelidos es criacute-tica para lograr ciudades y co-munidades sostenibles sanas e inclusivas sin embargo a menudo esto se pasa por alto especialmente en los paiacuteses de bajos ingresos Si bien en los paiacuteses desarrollados se re-cupera maacutes de un tercio de los desechos mediante reciclaje o compostaje en los paiacuteses en viacuteas de desarrollo solo el 4 de los residuos se recicla

El estudio sentildeala que los buenos sistemas de gestioacuten de residuos son esenciales para

construir una economiacutea circu-lar donde los productos estaacuten disentildeados y optimizados para su reutilizacioacuten y reciclaje A medida que los gobiernos nacionales y locales adopten el nuevo modelo las formas inteligentes y sostenibles de gestionar los residuos ayuda-raacuten a promover el crecimiento econoacutemico efi ciente a la vez que se minimiza el impacto ambiental

LA RENTABILIDAD DE RECICLARTiene sentido desde el pun-to de vista econoacutemico admi-nistrar adecuadamente los residuos explicoacute Silpa Kaza especialista de Desarrollo Urbano del Banco Mundial y autor principal del informe porque los residuos no re-cuperados o mal eliminados tienen impactos signifi ca-tivos en la salud y el medio ambiente por lo que el coste de abordar estos impactos es mucho mayor que el coste de desarrollar y operar sistemas adecuados de gestioacuten de re-siduos

Edifi cio de la sede del Banco Mundial ONU

En 2016 el 371 de los residuos tratados se destinaron al reciclado

Seguacuten datos ofrecidos por el Instituto Nacional de Esta-diacutestica (INE) la economiacutea es-pantildeola generoacute 1290 millones de residuos en 2016 un 01 menos que el antildeo anterior De estos 32 millones correspon-dieron a residuos peligrosos (un 58 menos que en 2015) y 1258 millones a residuos no peligrosos

Las categoriacuteas de residuos generados maacutes relevantes fueron Residuos minerales (670 millones de toneladas) Residuos mezclados (349 mi-llones) y Residuos de animales y vegetales (91 millones)

En 2016 el 975 de los re-siduos generados fueron resi-duos no peligrosos y el 25 residuos peligrosos Del total de residuos peligrosos genera-dos el 463 correspondieron a Residuos quiacutemicos el 299 a Equipos desechados y el 191 a Residuos minerales

Las empresas de tratamien-to de residuos gestionaron 1067 millones de toneladas de residuos en 2016 lo que supuso un 10 menos que en el antildeo anterior

En concreto trataron 1046 millones de toneladas de resi-duos no peligrosos (un 09 menos que en 2015) y 21 mi-llones de residuos peligrosos (un 7 menos)

Del total de residuos trata-dos el 537 acabaron en el vertedero el 371 se reci-claron el 57 se reutilizaron en operaciones de relleno y el 35 se incineraron

BREVESEl Banco Mundial advierte de que la produccioacuten global de residuos

creceraacute un 60 en 2050

FABRICACIOacuteN DE PULPOS HIDRAUacuteLICOSY CON ELECTROIMAacuteN

Avda Monte Boyal 167 - Pol Ind Monte Boyal 45950 CASARRUBIOS DEL MONTE

T 91 811 38 88 - F 91 811 37 13 - ferniepulposferniees

Nuestros pulpos hidraacuteulicos estaacuten fabricados en material dela maacutes alta calidad garantizando su durabilidad y resistencia certificados con el marcado CEE cumpliendo con las normasde calidad y seguridad establecidas por la Unioacuten Europea

Actualizado notablemente destacando las siguientes mejoras incorporadas

NUEVO PULPO IMAN 24-V2014Fabricado con los materiales de la maacutes alta calidad ligeros y resistentes

Reduccioacuten de altura en 300 mmColector 360ordm de serieCilindros hidraacuteulicos maacutes fuertes y completamente protegidosPalas reforzadasLatiguillos cables rotor y colector protegidos e incorporados en el interiorElectroimaacuten con maacutes potencia y menos consumo

M

ODELO

P

ATENTADO

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje

El Consejo Internacional de Reciclaje (BIR en sus siglas en ingleacutes) presentoacute durante la convencioacuten anual en Lon-dres celebrada el pasado mes de octubre la Fundacioacuten de Reciclaje Global una orga-nizacioacuten independiente que promoveraacute y apoyaraacute a la in-dustria mundial del reciclaje en su misioacuten de mostrar el papel crucial de su actividad para preservar el futuro del planeta

La fundacioacuten nace con nueve objetivos principales que respaldan su misioacuten de garantizar que el reciclaje siga siendo fundamental para la preservacioacuten de los recursos del planeta

Continuar apoyando y cele-bull

brando el Diacutea Mundial del Reciclaje el 18 de marzo de cada antildeoPromover la priorizacioacuten de bull los materiales recicladosFomentar la promocioacuten del bull reciclaje en todo el mundo y apoyar y compartir las mejores praacutecticas e innova-cionesProteger la biodiversidadbull Comprometerse y promo-bull ver la ecorresponsabilidad y la economiacutea circularFomentar acciones am-bull bientales responsables sostenibles e inclusivas en benefi cio de los desarrollos

ecoloacutegicosApoyar estudios estadiacutesti-bull cos econoacutemicos y sociales en el campo del reciclajeApoyar la investigacioacuten y la bull innovacioacuten en el campo del reciclajeApoyo a programas edu-bull cativos universitarios y de investigacioacuten cientiacutefi ca en el aacutembito del reciclajeEl actual presidente de BIR

Ranjit Baxi que seraacute tambieacuten el maacuteximo responsable de la fundacioacuten comentoacute que el mundo necesita despertar al hecho de que el reciclaje no es opcional sino necesario

La industria del reciclaje antildeadioacute se encuentra en el epicentro de la accioacuten sobre la preservacioacuten de los recur-sos sin ella todos nuestros frigoriacutefi cos botellas de plaacutes-tico cajas de embalaje auto-moacuteviles teleacutefonos celulares ropa y vasos de papel usados y desechados contribuiraacuten al crecimiento de las montantildeas de residuos se incineraraacuten o iraacuten a vertederos nunca se volveraacuten a utilizar

La fundacioacuten utilizaraacute los fondos de donantes y socios en todo el mundo para fo-mentar campantildeas promocio-nales y educativas que resal-tan el papel vital del reciclaje en la creacioacuten de un futuro sostenible

171 DICIEMBRE 201824

NOTICIAS

La Comisioacuten Europea (CE) avi-soacute el pasado mes de octubre a Espantildea y a otros 13 paiacuteses de la UE de que corren el riesgo de no cumplir el objetivo de reci-clar el 50 de los residuos ur-banos para 2020 por lo que les ha instado a adoptar una serie de medidas para lograrloBruselas ha publicado un es-tudio en el que analiza coacutemo estaacuten gestionando los Estados miembro sus residuos urbanos y la efectividad de sus normas de reciclaje En eacutel ha identifi ca-do que a pesar de los avances existen brechas graves que de-ben cerrarse raacutepidamenteJunto a Espantildea la CE ha sentildea-lado a Bulgaria Croacia Chi-pre Estonia Finlandia Grecia

Hungriacutea Letonia Malta Polo-nia Portugal Rumaniacutea y Eslo-vaquia como paiacuteses que corren el riesgo de incumplir el objeti-vo establecido para 2020

Estos paiacuteses necesitan hacer maacutes para que sus poblaciones y sus economiacuteas puedan benefi -ciarse de la economiacutea circular ha recomandado el Ejecutivo

comunitarioEn el documento publicado la Comisioacuten ha incluido una serie de recomendaciones para au-mentar la tasa de reciclaje de residuos urbanos en los Estados miembros como establecer ob-jetivos en cascada en el aacutembi-to municipal alentar la coope-racioacuten entre ayuntamientos o introducir medidas para retirar los vertederos y otras formas de tratamiento de residuosExpertos de la CE visitaraacuten los Estados miembro en riesgo de incumplir el objetivo de reci-claje de residuos urbanos para abordar las oportunidades y retos en este aacutembito con las autoridades locales regionales y nacionales

La Comisioacuten cree que Espantildea no cumpliraacute el objetivo de reciclaje de residuos urbanos

Bruselas insta al Ejecutivo espantildeol y al de otros 13 Estados miembro a adoptar medidas urgentes para poder reciclar el 50 de este tipo de residuos en 2020 y evitar asiacute quedar fuera de los fondos previstos

Encuentro de la Comisioacuten Europea del pasado mes de ocubre CE

El BIR crea la Fundacioacuten de Reciclaje Global

Motores Eleacutectricos

Mot

ores

de

Coch

e

Aluminio - Aleacioacuten

Alum

inio

- Pe

rfil

Grupos Moacuteviles de Fragmentacioacuten

- Fragmentacioacuten Primaria de Metales no Feacuterricos - Fragmentacioacuten Feacuterrica Secundaria (Densificador) - Motor Dieacutesel potencia 755Hp - 45-52tn peso total del Grupo

Nueva Fragmentadora Ligera THOR 1616

iquestComo sacarle mayor provecho a vuestra chatarra

Fragmentadoras Moacuteviles Primarias- THOR 1521 - 755Hp 85tn - THOR 1721 - 1200Hp 95tn+25tn - THOR 2121 - 2000Hp 120tn + 32tn

wwwgroupzbcom infogroupzbcom

iexclMaacutes de treinta antildeos

disentildeando y fabricando

plantas de fragmentacioacuten

fijas y moacuteviles

THOR 1616

Scrap

Scrap

Scrap

ScrapScrap FR

AG

MEN

TA D AA

Grupos Moacuteviles de FragmentacioacutenA

Grupos Moacuteviles de Fragmentacioacuten

- Fragmentacioacuten Feacuterrica Secundaria (Densificador) - Fragmentacioacuten Feacuterrica Secundaria (Densificador) - Motor Dieacutesel potencia 755Hp - 45-52tn peso total del Grupo

Fragmentadoras Moacuteviles Primarias- THOR 1521 - 755Hp 85tn - THOR 1721 - 1200Hp 95tn+25tn - THOR 2121 - 2000Hp 120tn + 32tn

plantas de fragmentacioacuten

fijas y moacuteviles

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje 171 DICIEMBRE 201826

La direccioacuten general de Edu-cacioacuten Ambiental Calidad Ambiental y Residuos de Baleares presentoacute el pasado mes de septiembre la nueva plataforma informaacutetica SIN-GER (Sistema Integrado para Notifi caciones y Gestioacuten de Expedientes de Residuos) dirigida a empresas del sector de residuos y administracio-nes puacuteblicas

Sebastiagrave Sansoacute maacuteximo responsable del organismo dependiente de la consejeriacutea de Medio Ambinte Agricul-tura y Pesca explicoacute que esta nueva herramienta permitiraacute avanzar en las obligaciones de la administracioacuten electroacutenica y alinearse con lo que esta-blece la normativa estatal de residuos y el proyecto de ley de residuos y suelos contami-nados de las Islas Baleares

A lo largo de dos jornadas alrededor de 100 personas participaron en las sesiones

formativas de SINGER En las Islas Baleares en el

antildeo 2016 se dieron de alta 616 productores de residuos 167 transportistas de resi-duos se generaron 12983 documentos de identifi cacioacuten y se presentaron 24365 cer-tifi cados de destruccioacuten de vehiacuteculos al fi nal de su vida uacutetil Con esta herramienta informaacutetica las empresas del sector de residuos podraacuten tramitar telemaacuteticamente las solicitudes y comunicaciones pertinentes de productores transportistas informoacute San-soacute Tambieacuten se podraacuten llevar a cabo solicitudes a traveacutes del registro electroacutenico notifi ca-ciones electroacutenicas abono de tasas y la inscripcioacuten defi niti-va al Registro de Productores y Gestores de Residuos de las Islas Baleares entre otros antildeadioacute

Los operadores autorizados tendraacuten que utilizar la plata-

forma para las notifi caciones de traslado y documentos de identifi cacioacuten previstos en el Real decreto 1802015 de 13 de marzo por el que se regu-la el traslado de residuos en el interior del territorio del Estado

INTERCAMBIO ELECTROacuteNICOOtro avance de la puesta en marcha de SINGER seraacute el moacutedulo de integracioacuten que permitiraacute la comunicacioacuten con la plataforma estatal del Ministerio De esta manera se facilitaraacute el intercambio electroacutenico de datos e infor-macioacuten sobre residuos con el Estado

Su puesta en marcha preveacute una etapa de transicioacuten de tres meses donde conviviraacute la tramitacioacuten en papel y la elec-troacutenica A partir del proacuteximo 1 de enero SINGER estaraacute to-talmente operativa seguacuten sus responsables

El Gobierno balear crea una plataforma informaacutetica para

los gestores de residuos

SE PODRAacuteN TRAMITAR TELEMAacuteTICAMENTE SOLICITUDES DE PRODUCTORES

Sebastiagrave Sansoacute director general de Educacioacuten Ambiental Calidad Ambiental y Residuos GOIB

NOTICIAS

Madrid aprueba la Estrategia de Gestioacuten Sostenible de Residuos

La Comunidad de Madrid aproboacute el pasado mes de noviembre en la reunioacuten del Consejo de Gobierno la Estrategia de Gestioacuten Sos-tenible de los Residuos de la Comunidad de Madrid 2017-2024

El anuncio lo hizo ofi cial Carlos Izquierdo consejero de Medio Ambiente y Or-denacioacuten del Territorio en el transcurso de la inaugu-racioacuten del XIV Congreso Na-cional de Medio Ambiente (CONAMA)

En el evento Izquierdo destacoacute que la Comunidad de Madrid lleva tres antildeos trabajando en la elaboracioacuten de la Estrategia de Gestioacuten Sostenible de los Residuos que defi ne la poliacutetica regio-nal en materia de residuos y establece las medidas ne-cesarias para cumplir con los objetivos fi jados en la normativa europea y el Plan Estatal Marco de Gestioacuten de Residuos

Con esta estrategia aten-demos a la llamada de la UE en pro de un modelo de eco-nomiacutea circular que promueva el crecimiento econoacutemico y la creacioacuten de empleo con la produccioacuten de bienes y ser-vicios sostenibles reducien-do el consumo de energiacutea y la generacioacuten de recursosrdquo concluyoacute Izquierdo

La Comunidad de Madrid destinaraacute 448 millones de euros para ejecutar su nueva Estrategia de Residuos

BREVES

171 DICIEMBRE 2018

n problema administrativo es la explicacioacuten que la sucursal en Espantildea del Grupo de Inspeccioacuten y Cer-tifi cacioacuten de China (CCIC) ha dado a la Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje (FER) sobre la no autorizacioacuten en la uacuteltima lista de agen-cias de inspeccioacuten previa al embarque para residuos soacutelidos importados como materias primas emitida por la Repuacuteblica Popular de China el pasado 7 de noviembre de 2018

El problema radica en que para exportar determi-nadas materias primas secundarias a China como pueden ser metales o residuos de papel y cartoacuten es necesario realizar una inspeccioacuten previa y tener la certifi cacioacuten de la ofi cina autorizada por el gobierno chino en el paiacutes de origen (no se pueden hacer en

otro paiacutes ni por otra ofi cina) Estas ofi cinas son las llamadas CCIC y en Espantildea estaacute CCIC Spain con sede en Barcelona

La consencuencias directas a la prohibioacuten sin embargo no seraacuten administrativas sino graves peacuter-didas econoacutemicas de las empresas espantildeolas que exportan residuos al gigante asiaacutetico por la inte-rrupcioacuten abrupta de las relaciones comerciales Es maacutes hasta hoy mismo no es posible exportar ma-terial clasifi cado como residuo que cumpla con las normas de GB para China

Auacuten maacutes preocupante es desconocer lo que suce-deraacute con los enviacuteos que se encuentran en camino a China cuya fecha de enviacuteo es inmediatamente pos-

Sigue en PAacuteG30 gt

Al cierre de la edicioacuten de esta revista China mantiene la prohibicioacuten total de importar residuos procedentes de Espantildea abocando a peacuterdidas millonarias a las empresas exportadoras si la situacioacuten se prolonga en el tiempo

Relatamos la lucha contrarreloj que ha realizado FER para que CCIC Espantildea solucione este grave problema

U

REPORTAJE

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje 27

DE LA RESTRICCIOacuteN A LA PROHIBICIOacuteNChina impide la exportacioacuten de residuos

Puerto de Tianjin

AGENCIAS

terior a la publicacioacuten de esta lista pero no se informoacute de esta problemaacutetica a las empresas Si los enviacuteos no se pueden descargar se traduciraacuten igualmente en peacuterdidas fi nancieras muy signifi cativas

Mientras se resuelve este problema ha solicitado FER a la sucursal espantildeola del CCIC es muy importante conceder a las empresas de reciclaje una solucioacuten provisional lo antes posible como por ejemplo permitir que las inspecciones se realicen en Espantildea y CCIC Europa CCIC Francia o CCIC Alemania pue-dan tener la competencia de emitir los

certifi cados debido a que actualmente todos los enviacuteos estaacuten paralizados

La federacioacuten interpreta esta situacioacuten como una barrera teacutecnica al comercio que no parece estar avalada por justifi -caciones legiacutetimas en materia de medio ambiente salud o seguridad Ademaacutes esta medida se ha impuesto retroactiva-mente a las empresas que ya obtuvieron el certifi cado CCIC Espantildea pero los bu-ques que transportan sus enviacuteos auacuten no han llegado a los puertos chinos por lo que tal decisioacuten no respeta la seguridad juriacutedica y las expectativas legiacutetimas que

los operadores tienen de establecer re-laciones comerciales con China antildeade FER en su escrito

ESPERANZA A UacuteLTIMA HORAUn nuevo comunicado del CCIC Espantildea a FER el pasado 13 de diciembre infor-maba de la aprobacioacuten de la licencia y quedaban a la espera de fi nalizar todos los procesos lo que abre un rayo de es-peranza

Sin embargo Espantildea no es el uacuteni-co paiacutes vetado por China para expor-

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje 171 DICIEMBRE 201830

Sigue en PAacuteG31 gt

Pedro Saacutenchez presidente del Gobierno recibe a Xi Jinping presidente de China AGENCIAS

RECICLAJE EL PATITO FEO DE LOS ACUERDOS COMERCIALES ENTRE ESPANtildeA Y CHINA

El presidente chino Xi Jinping fue re-cibido el pasado 27 de noviembre con todos los honores de Estado por parte de su homoacutenimo espantildeol Pedro Saacuten-chez

A lo largo de dos jornadas el liacuteder del gigante asiaacutetico ademaacutes de darse un bantildeo de multitudes por parte de sus compatriotas residentes en Espantildea desa-rrolloacute una agenda en la que no faltaron solemnes recepciones por parte de las principales organizaciones empresariales y de diferentes entidades culturales ade-maacutes de recibir las llaves de oro del Con-greso y el Senado

Por su parte los reyes dieron la bien-venida al presidente chino y a su espo-sa Peng Liyuan con una solemne cere-monia en el Palacio Real de Madrid

El resultado de la visita de un maacuteximo mandatario chino a Espantildea por primera vez en 13 antildeos se plasma en la firma de una veintena de acuerdos comercia-les institucionales y culturales entre los que se encuentra un protocolo que permitiraacute ampliar la exportacioacuten de uva de mesa y carne porcina

Espantildea considera la firma de estos acuerdos como colofoacuten para renovar la relacioacuten estrateacutegica entre Espantildea y China en el 45 aniversario del estable-cimiento de las relaciones diplomaacuteticas entre ambos paiacuteses que se plasmaron en una declaracioacuten conjunta publicada por La Moncloa

Sin embargo de todos los acuerdos

REPORTAJE

comerciales alcanzados los concernien-tes a la industria del reciclaje y los pro-blemas derivados de las restricciones a la exportacioacuten de residuos que padecen los recuperadores desde 2017 parecen haber quedado en el tintero lo que dada la prohibicioacuten establecida por CCIC Espantildea genera numerosas incertidumbres sobre si no se habraacute desaprovechando una oportunidad uacutenica para intentar solicitar las explicaciones necesarias por las que de la larga lista de paiacuteses admitidos por China para recibir materias primas secun-darias Espantildea se ha quedado fuera

En el transcurso de la visita de Xi Jin-ping al Ayuntamiento de Madrid del que recibioacute las Llaves de Oro de manos de su Alcaldesa Manuela Carmena el pre-sidente chino sentildealoacute en su discurso que

aprovechariacutea esas llaves para abrir maacutes las puertas a los intercambios comerciales entre China y Espantildea

Resulta cuanto menos chocante que la decisioacuten de prohibir la exportacioacuten de materias primas secundarias desde Espa-ntildea se encuentre en ese espiacuteritu de cola-boracioacuten mutuo dejando a multitud de empresas recuperadoras en una clara in-seguridad juriacutedica y provocaacutendolas peacuterdi-das millonarias que podriacutean abocar a un considerable nuacutemero al cierre definitivo

FER estuvo presente en el encuentro de la delegacioacuten China auspiciado por CEOE y anteriormente la federacioacuten puso en conocimiento del presidente de la patro-nal espantildeola Antonio Garamendi la pro-blemaacutetica derivada de la decisioacuten adopta-da por el paacuteis asiaacutetico

tar residuos La administracioacuten general de aduanas de la Repuacuteblica Popular de China (GAC en sus siglas en ingleacutes) en su anuncio Nordm 163 publicoacute su prime-ra lista de agencias autorizadas para la inspeccioacuten previa al enviacuteo de residuos importados como materias primas del que Espantildea queda fuera

A principios de antildeo con el aviso 48 del GAC China anuncioacute que teniacutea la intencioacuten de aprobar las agencias de inspeccioacuten de terceros Asiacute mientras

que esta primera lista de 20 agencias aprobadas estaacute dominada por las ofi -cinas del CCIC del gobierno chino con soacutelo dos independientes todaviacutea no hay agencias aprobadas para Argen-tina Brasil Camboya Hungriacutea India Meacutexico Mongolia Myanmar Rusia Espantildea Sri Lanka y Taiwaacuten

Asiacute el Consejo Internacional del Reciclaje (BIR) aconseja que los ex-portadores de chatarra de paiacuteses sin una agencia de inspeccioacuten autorizada

se pongan en contacto con la agencia autorizada del paiacutes maacutes cercano Auacuten asiacute los miembros del BIR han infor-mado de que algunas agencias estaacuten proporcionando servicios soacutelo para los exportadores del paiacutes en el que se en-cuentra

Por tanto al cierre de esta edicioacuten se sigue a la espera de que China pu-blique una segunda lista corregida de agencias autorizadas para la inspeccioacuten previa al enviacuteo que incluya a Espantildea

REPORTAJE

171 DICIEMBRE 2018Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje 31

LA LISTA NEGRALLEGAN MAacuteS RESTRICCIONES PARA 2019

Recycling Today dedicoacute el pasado 21 de noviembre un artiacuteculo a las restricciones de exportaciones de residuos en el que informoacute de la publicacioacuten por parte del gobierno de China de una lista actualizada de maacutes de 30 tipos de residuos que seraacuten prohibidos como importaciones a partir del 31 de diciembre

Asiacute seguacuten un artiacuteculo del 19 de noviembre de la Agencia de noticias China Xinhua el documento oficial enumera 32 tipos de residuos y artiacuteculos de segunda mano que seraacuten prohibidos proacuteximamente El documento fue emitido por el Ministerio de Ecologiacutea y medio ambiente (MEE) de China el Ministerio de comercio la Comisioacuten Nacional de desarrollo y reforma y su administracioacuten general de aduanas (GACC)

Los artiacuteculos agregados recientemente a la lista seguacuten Xinhua incluyen residuos de acero inoxidable titanio madera asiacute como creo que son equipos y repuestos de auto-moacuteviles y barcos usados Las prohibiciones directas combinadas con especificaciones de calidad que pueden ser difiacuteciles de alcanzar han reducido el volumen de materiales de desecho enviados de recicladores en otros paiacuteses a compradores en China

Los medios de comunicacioacuten estatales y gubernamentales chinos como Xinhua continuacutean ligando las restricciones a medidas medioambientales Algunas empresas introducen ilegalmente residuos procedentes del extranjero en nuestro paiacutes con aacutenimo de lucro lo que representa una amenaza para el medio ambiente y la salud puacuteblica afirma la agencia de noticias antildeadiendo dada la creciente concienciacioacuten de la pobla-cioacuten y el gran intereacutes de China por un mundo maacutes ecoloacutegico el antildeo pasado el gobierno decidioacute eliminar paulatinamente y detener esas importaciones para finales de 2019 excepto las que contienen recursos no sustituibles

La uacuteltima parte de la frase anterior proporciona argumentos a los criacuteticos que ven esta poliacutetica como una medida comercial proteccionista en lugar de una cuestioacuten medioam-biental

A principios de este antildeo un informe de 160 paacuteginas emitido por el representante de comercio de los Estados Unidos (USTR) expresoacute numerosas preocupaciones sobre las po-liacuteticas comerciales de China en relacioacuten con los residuos de los sectores mencionados

En su sitio web Scrap Recycling Industries (ISRI) con sede en Washington dice que apoya los esfuerzos del gobierno chino para proteger el medio ambiente En la mis-ma paacutegina del sitio web de poliacutetica comercial el Grupo de Comercio antildeade el 1 de marzo de 2018 el gobierno chino implementoacute normas teacutecnicas maacutes estrictas para las importaciones de chatarra autorizando que solo se importen los enviacuteos que cumplan umbrales muy estrictos para los contaminantes permitidos Desafortunadamente la tecnologiacutea existente hace que cumplir con esos objetivos sea un reto para la mayoriacutea de materias primas secundarias Mediante estas poliacuteticas y medidas adicionales desde entonces el gobierno chino estaacute restringiendo el comercio libre y justo de materias primas secundarias en China

AGENCIAS AUTORIZADASMalasia1 Filipinas 2 Singapur 3 Holanda 4 Canadaacute 5 Kazajstaacuten 6 Macao 7 Tailandia 8 Corea del Sur9 Australia10 Aacutefrica11 Reino Unido 12 Estados Unidos 13 Japoacuten14 Nueva Zelanda15 Emiratos Aacuterabes Unidos 16 Francia17 Alemania18 Hong Kong 19 Vietnam20

AGENCIAS NO AUTORIZADASArgentina1 Brasil2 Camboya3 Hungriacutea4 India5 Meacutexico6 Mongolia7 Myanmar8 Rusia 9 Espantildea 10 Sri Lanka 11 Taiwaacuten12

Fuente BIR

wwwmycsamulderes

SOLUCIONES PARA EL RECICLAJE

Desde equipos de manipulacioacuten hasta plantas a medida

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje171 DICIEMBRE 2018 33

ENTREVISTA

Revista FER gt iquestQueacute papel piensa usted que desempentildearaacute el sector de la recu-peracioacuten y el reciclado en el periacuteodo de transicioacuten hasta que se alcance el nue-vo modelo de economiacutea circular que la Unioacuten Europea pretende aplicar

Del selecto grupo de espantildeoles que obtenta un alto cargo en las instituciones comunitarias Daniel Calleja es quizaacutes el que por su extensa trayectoria ligada al medio ambiente mejor conoce el proceso de toma de decisiones sobre reciclaje En esta entrevista el recientemente galardonado con el premio Madre Tierra de FER responde sin ambajes a cuestiones centradas en la problemaacutetica de los gestores de residuos y a su contribucioacuten a la economiacutea circular

El reciclaje da una ventaja competitiva a las empresas que deben saber aprovecharrdquoldquoDaniel Calleja

[director general de Medio Ambiente de la Comisioacuten Europea]

Sigue en PAacuteG32 gtDaniel Calleja

COMISIIOacuteN EUROPEA

DANIEL CALLEJA gt Existen innu-merables ventajas en el modelo de eco-nomiacutea circular Cuando aumentamos el reciclado reducimos nuestra depen-dencia de las materias primas viacutergenes Es mejor para el clima mejor para la naturaleza e impulsa el crecimiento y el empleo Sin embargo el camino ha-cia una economiacutea circular es un proceso complejo ya que requiere cambios fun-damentales en toda la cadena de valor desde el disentildeo del producto y los pro-cesos de produccioacuten hasta los modelos de negocio y de consumo La gestioacuten de los residuos es un aacutembito en el que siguen siendo necesarias nuevas mejo-ras pero estos cambios estaacuten a nuestro alcance Cada vez son maacutes las empre-sas que comprenden la necesidad de replantearse los procesos industriales eliminar los residuos innecesarios y au-mentar la reutilizacioacuten y el recicladoGracias al refuerzo de nuestras poliacuteticas y objetivos la UE ya estaacute avanzando en la efi ciencia energeacutetica en una econo-miacutea con bajas emisiones de carbono y en tecnologiacuteas efi cientes en el uso de los recursos Estos activos proporcionan una ventaja competitiva en el mercado que debemos aprovechar Si podemos ser maacutes efi cientes en el uso de los recur-sos y reducir nuestra dependencia de las materias primas podemos desarrollar esa ventaja competitiva

FER gt iquestEn queacute situacioacuten considera que Espantildea estaacute para alcanzar los ambiciosos objetivos de reciclado es-tablecidos por la UED C gt Reconozco que Espantildea ha re-corrido ya un largo camino para reciclar en torno al 30 de sus residuos mu-nicipales sin embargo ha llegado el momento de intensifi car los esfuerzos para alcanzar el objetivo del 50 fi jado para 2020 Y auacuten maacutes para alcanzar los objetivos de reciclado para 2025 2030 y 2035 Para ello los servicios de la Comi-sioacuten siguen colaborando estrechamen-te con las autoridades espantildeolas y los operadores econoacutemicos para revisar sus estrategias de gestioacuten de residuos y su-gerir medidas para alcanzar tales obje-tivos La informacioacuten sobre la situacioacuten de la gestioacuten de residuos en Espantildea y las medidas recomendadas por la Comisioacuten

para mejorar dicha situacioacuten se incluyen en el informe semestral de revisioacuten de la aplicacioacuten adoptado por la Comisioacuten en 2017 y en el informe sobre la aplica-cioacuten de la legislacioacuten de la UE en ma-teria de residuos adoptado en septiem-bre de este antildeo (http eceuropaeuenvironmentarchiveswastereportingreport13_15htm) Es especialmente im-portante garantizar que las defi ciencias se aborden en todas las Comunidades Autoacutenomas en Espantildea de manera que las 17 regiones asuman sus responsabi-lidades en pie de igualdad

FER gt La industria europea del re-ciclado ha sido unaacutenime a la hora de sentildealar las elevadas cargas buro-craacuteticas que sufre como uno de los obstaacuteculos para aumentar los actua-les iacutendices de recuperacioacuten iquestEstaacute de acuerdoiquestQueacute medidas pueden apli-car Europa para aliviar estas cargasD C gt Este antildeo marca el 25ordm aniversario del Mercado Uacutenico europeo El Merca-do Uacutenico transforma la UE en un uacutenico territorio sin fronteras interiores u otros obstaacuteculos normativos para la libre cir-culacioacuten de bienes y servicios El funcio-namiento del Mercado Uacutenico incentiva la competencia y el comercio mejora la efi ciencia aumenta la calidad y ayuda

a reducir los precios Este es uno de los mayores logros de la UE Ha impulsado el crecimiento econoacutemico y ha hecho la vida cotidiana de las empresas y de los consumidores europeos maacutes faacutecilImpulsar los mercados de materiales derivados de residuos es un elemen-to central del modelo de economiacutea circular La nueva legislacioacuten de la UE sobre residuos que se adoptoacute en mayo de este antildeo aborda estos retos median-te el refuerzo de los objetivos de reco-gida separada y reciclado para generar un suministro coherente y de alta ca-lidad de materias primas secundarias con valor en los mercados Ademaacutes la nueva legislacioacuten aclara las condiciones en las que los residuos pueden lograr el fi n de dicha condicioacuten Al otorgar a las autoridades nuevos criterios objetivos para el reconocimiento de la condicioacuten de residuo la nueva legislacioacuten debe-riacutea ayudar a revitalizar estos mercados aportando nuevos niveles de confi anza y transparencia y abriendo nuevas viacuteas para nuevos materiales recuperados de los residuos a fi n de llegar a los usuarios fi nales FER gt Para pasar con eacutexito al modelo de economiacutea circular FER tambieacuten

171 DICIEMBRE 2018Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje34

ENTREVISTA

Sigue en PAacuteG36 gt

Daniel Calleja CEDIDA

Separador de alta frecuencia

Modelo VIS

SGM Magnetics SpASeparation and Recycling

Via Leno 2D Manerbio BS Italy 0039 0309938404

sgminfosgm-magneticscom www sgm-magneticscom

DAMBOR SLU+34 609 43 17 38

dambordamborcom

Aplicaciones normalesbull Residuo de fragmentacioacuten del automoacutevil-RFAbull Residuos soacutelidos urbanos ndashRSUbull Residuos de aparatos eleacutectricos y electroacutenicos-RAEEsEspeciacutefico parabull Fragmentos extra finos lt 5 mm hasta 1 mmbull Fragmentos finos lt 12 mmbull Fragmentos medios entre lt 12 mm y 20 mm

Probablemente el separador de metales maacutes potente del mercado

Estaacute disentildeado con un rotor conceacutentrico para exponer al maacuteximo el material al campo magneacutetico Es perfecto para efectuar una separacioacuten instantaacutenea y progresiva de los metales ultra finos Disponible en Modelos 100-150-200

VIS SP4indd 1 19-07-2017 192246

habla de la necesidad de fomentar el consumo de materias primas se-cundarias por parte de las distintas administraciones puacuteblicas para com-petir en igualdad de condiciones con el mercado de las materias primas iquestCuaacutel es su opinioacuten al respectoD C gt La contratacioacuten puacuteblica repre-senta una gran proporcioacuten del consumo europeo (casi el 20 del PIB de la UE) Por lo tanto esta puede desempentildear un papel clave en la economiacutea circu-lar La Comisioacuten se ha comprometido en su plan de accioacuten para la economiacutea circular a tomar medidas en materia de contratacioacuten puacuteblica ecoloacutegica hacien-do hincapieacute en los aspectos de la econo-miacutea circular establecidos en los nuevos criterios de contratacion apoyando asiacute una mayor implantacioacuten de la contrata-cioacuten puacuteblica ecoloacutegica y dando ejemplo en su propia contratacioacuten (EMAS en la Comisioacuten) y en la fi nanciacioacuten de la UE

En la estrategia de la UE sobre el plaacutes-tico la Comisioacuten tambieacuten se ha com-prometido a estudiar el establecimien-to de medidas reglamentarias sobre el contenido reciclado en productos clave como son los vehiacuteculos los materiales de construccioacuten y los envases La es-trategia muestra tambieacuten los compro-misos voluntarios de la industria para comprometerse a incluir maacutes materiales reciclados en sus productos

FER gt iquestCuaacutel es su valoracioacuten de la adjudicacioacuten laquoMadre Tierraraquo conce-dida por el FERD C gt En primer lugar ha sido un gran honor recibir el premio laquoMadre Tierraraquo por el que quisiera expresar mi agrade-cimiento a FER Me gustariacutea compartir este premio con todos mis compantildee-ros de trabajo en la DG ENV que han hecho posible que las nuevas poliacuteticas y estrategias sobre la economiacutea circular y los residuos de plaacutesticos sean hoy en diacutea una realidad y esteacuten cambiando el mundo para mejor

FER gt Sobre la base de su dilatada experiencia en el desarrollo de poliacute-ticas medioambientales iquestqueacute facto-res deben mejorar las empresas de recuperacioacuten para lograr una mayor visibilidad de su crucial labor ante los ciudadanos

171 DICIEMBRE 2018Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje36

ENTREVISTA

ldquo La Comisioacuten se ha comprometido en su plan de accioacuten para la economiacutea circular a tomar medidas en materia de contratacioacuten puacuteblica ecoloacutegica

Sigue en PAacuteG38 gt

Daniel Calleja COMISIOacuteN EUROPEA

wwwhierros-servandocomhierroshservandocom HierrosServando

D C gt La educacioacuten ambiental es fundamental para guiar a los consumidores hacia el modelo y los objetivos de la economiacutea circular Sus decisiones y su poder adquisitivo son fundamentales para introducir cambios sustanciales en la manera en que los fabricantes y los productores establecen sus prioridades A modo de ejemplo apreciamos que la sensibilizacioacuten sobre el problema de los residuos de plaacutesticos ha movilizado a nuestra sociedad para emprender acciones colectivas y que nuestros colegisladores esteacuten trabajando sobre una nueva legislacioacuten en tiempo record Por esta razoacuten las empresas de recuperacioacuten deben comunicar de forma inteligente a los consumidores y a la sociedad en general los benefi cios para la economiacutea el medio ambiente y la sociedad que tiene la compra de productos que contengan materiales reciclados Algunas empresas de recuperacioacuten ya han empezado a comunicar no solo a las escuelas sino tambieacuten a la educacioacuten profesional los benefi cios y la importancia de un disentildeo de productos maacutes sostenible La aplicacioacuten de un sistema de gestioacuten medioambiental como el EMAS con una soacutelida estrategia de comunicacioacuten externa puede ser un instrumento muy uacutetil y potente a tal efecto

FER gt iquestCoacutemo deberiacutean abordarse los diferentes problemas derivados del desarrollo de la iniciativa de la Comisioacuten Europea sobre la aproximacioacuten de la legislacioacuten relativa a las sustancias quiacutemicas los productos y los residuos La gran mayoriacutea de los residuos soacutelidos se consideran laquocomplejosraquo con cientos de componentes considerados laquoartiacuteculosraquo Por su parte cada residuo puede contener cientos y miles de sustancias D C gt El objetivo ambicioso expresa-do por la Comisioacuten en la Comunicacioacuten sobre la interfaz entre las legislaciones sobre sustancias quiacutemicas sobre pro-ductos y sobre residuos es la obtencioacuten de materiales valorizados seguros y adecuados libres de sustancias llama-das preocupantes La prevencioacuten es la mejor solucioacuten al evitar el uso de dichas

sustancias preocupantes en los produc-tos No obstante debemos gestionar la transicioacuten a esta situacioacuten a la que se aspira reconociendo que algunos fl ujos de materiales recuperados contendraacuten esas sustancias legado del pasado du-rante los proacuteximos antildeos El primer obje-tivo es garantizar que los operadores de residuos esteacuten informados de la presen-cia de dichas sustancias en los residuos a fi n de informar de su decisioacuten sobre la opcioacuten de gestioacuten de residuos maacutes adecuada y de coacutemo eliminar dichas sustancias en el proceso de recupera-cioacuten Se estaacute desarrollando un sistema de apoyo para ayudar a decidir en queacute casos es mejor reciclar y en cuales des-truir Se trata de una decisioacuten compleja que deberaacute tener en cuenta los riesgos y benefi cios globales para la sociedad y el medioambiente

FER gt En relacioacuten con el disentildeo eco-loacutegico iquestqueacute medidas se estaacuten desa-rrollando para promover la recicla-bilidad de los productos y aumentar el contenido miacutenimo del material re-ciclado utilizado en la fabricacioacuten de estos productos D C gt Como se indica en el plan de accioacuten del Disentildeo Ecoloacutegico 2016-2019 la Comisioacuten tiene en cuenta sistemaacute-

ticamente los aspectos de la economiacutea circular como la reciclabilidad la dura-bilidad y la posibilidad de reparacioacuten en la preparacioacuten o en la revisioacuten de las medidas de disentildeo ecoloacutegico En la praacutectica las medidas para facilitar el re-ciclado incluyen requisitos sobre la faci-lidad para el desmontaje de productos y una indicacioacuten clara de la ubicacioacuten de los materiales peligrosos

FER gt iquestSe han establecido instru-mentos europeos de fi nanciacioacuten o apoyo a proyectos de economiacutea cir-cular de manera que las empresas del sector del reciclaje puedan tener acceso al mismo En la mayoriacutea de los casos nuestro sector estaacute formado por pymes iquestcoacutemo pueden estas em-presas acceder a esos fondos cuando se refi eren a grandes proyectos euro-peos D C gt La Comisioacuten Europea promue-ve activamente proyectos de economiacutea circular a traveacutes de varios de nuestros fondos como el Fondo Europeo para Inversiones Estrateacutegicas la Poliacutetica de Cohesioacuten Horizonte 2020 y LIFE En particular el Fondo para Inversiones estaacute ayudando a fi nanciar infraestructu-ras e innovacioacuten asiacute como a PYMES y empresas de mediana capitalizacioacuten Otras fuentes de fi nanciacioacuten son el programa COSME para la competi-tividad de las PYME el Fondo Social Europeo para la mejora de los conoci-mientos y las competencias el Fondo de Desarrollo Regional para inversiones en energiacutea renovable y efi ciencia en el uso de los recursos la gestioacuten de los residuos y del agua la infraestructura verde etc Uno de los principales retos a los que nos enfrentamos es hacer que los pro-yectos econoacutemicamente viables esteacuten preparados para la inversioacuten Esto re-quiere capacidad para preparar y desa-rrollar proyectos de inversioacuten Por ello hemos puesto en marcha la Plataforma de Apoyo a la Financiacioacuten de la Eco-nomiacutea Circular en la que se invita a las principales partes interesadas como son los bancos nacionales de fomento El objetivo de la plataforma es la inver-sioacuten a gran escala tanto puacuteblica como privada

171 DICIEMBRE 2018Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje38

ENTREVISTA

ldquo

ldquo

Algunas empresas de recuperacioacuten ya han empezado a comunicar los benefi cios de un disentildeo de productos maacutes sostenible

La aplicacioacuten de un sistema de gestioacuten medioambiental EMAS puede ser un instrumento muy uacutetil y potente a la hora de comunicar

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje171 DICIEMBRE 2018 39

ASOCIADOS FER

La economiacutea de Espantildea estaacute fi nalmen-te creciendo de nuevo Y tambieacuten lo hace el sector del reciclaje del paiacutes confi rma el grupo ZB que entrega alrededor de 15 trituradoras cada antildeo Alrededor del 80 del negocio global de la compantildeiacutea representa soluciones moacuteviles

Asiacute comienza el sumario del extenso reportaje que la prestigiosa revista Re-cycling Intenational dedica al reciclaje espantildeol en su nuacutemero de julio y agosto

La publicacioacuten habla del desarrollo de la recuperacioacuten y el reciclaje en nuestro paiacutes donde un sector mayoritariamente formado por pymes ha conseguido el eacutexito empresarial merced al buen ha-cer de sus propietarios completando la transicioacuten de negocio local a la interna-cionalizacioacuten

Diversos asociados de FER (Grupo Reciclarte Metales Unzueta Movilex) y colaboradores (ZB Group y Moros) son protagonistas del reportaje Asiacute por ejemplo el artiacuteculo menciona a Movilex que pasoacute de operar en Valencia a diver-sifi car su modelo de negocio en Brasil Meacutexico el norte de Aacutefrica y varias regio-nes de Asia o su conocida participacioacuten en la reforma del Canal de Panamaacute

RECUPERACIOacuteN DE MUNICIOacuteN MILITAROtro ejemplo del desarrollo y de la es-pecializacioacuten del sector corresponde a Metales Unzueta una empresa bilbaina fundada en 2012 para la recuperacioacuten de metales no feacuterricos Tras una inver-sioacuten continua en I+D hoy es una de los mayores especialistas de Europa en la recuperacioacuten y el reciclaje de municioacuten militar

Otro caso de eacutexito que menciona el artiacuteculo de Recycling International es el de Reciclarte una compantildeiacutea ubicada en Zaragoza que presume de un gran cre-cimiento en los uacuteltimos antildeos fruto del desarrollo industrial del paiacutes tras la cri-sis y del incremento de los residuos de demolicioacuten

La prestigiosa revista lsquoRecycling Internationalrsquo dedica un reportaje al reciclaje en Espantildea

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje40 171 DICIEMBRE 2018

ASOCIADOS FER

La Semana Europea para la Prevencioacuten de Residuos (EWWR en sus siglas en ingleacutes) celebroacute entre los pasados diacuteas 17 y 25 de noviembre 10 antildeos de exis-tencia La Fundacioacuten Humana partici-poacute en el evento con el reto de recuperar un milloacuten de prendas usadas y con la programacioacuten de diversas actividades de sensibilizacioacuten

Durante la edicioacuten del antildeo pasado Humana recuperoacute 456 toneladas de ropa y calzado en toda Espantildea un 21 maacutes que en el mismo periodo del antildeo anterior equivalentes a cerca de un mi-lloacuten de prendas La gestioacuten adecuada de estas prendas evitoacute la emisioacuten de 1445 toneladas de CO2 a la atmoacutesfera El reto de este antildeo fue de nuevo supe-rar estos registros

CONSUMO DE PRODUCTOS TOacuteXICOSCon motivo de la EWWR la organiza-cioacuten pone el eacutenfasis en el excesivo con-sumo de productos cuyos componentes son potencialmente toacutexicos o contami-nantes para la naturaleza y para el ser humano Por eso el lema elegido fue iexclEs hora de desintoxicar para que la sociedad refl exione sobre los residuos peligrosos llamados asiacute porque pue-den contener propiedades explosivas infl amables o toacutexicas Estos productos pueden estar presentes en pequentildeas o grandes cantidades en productos de limpieza del hogar de bricolaje pilas fl uorescentes bombillas insecticidas combustibles o aparatos electroacutenicos

Los residuos peligrosos suponen un mayor riesgo para el medio ambiente y la salud humana que otros tipos de residuos Por ello sentildeala Humana es fundamental hacer un uso responsable en el momento de la compra y some-terlos a una correcta gestioacuten cuando se desechan

En los maacutes de 5200 contenedores de la Fundacioacuten se recogen a diario tone-ladas y toneladas de textil usado que se tratan posteriormente en las plantas de preparacioacuten para la reutilizacioacuten Sin embargo tambieacuten aparecen elementos impropios que son convenientemente separados y entregados a los corres-pondientes gestores de residuos

ACTIVIDADES PROGRAMADASPara divulgar los objetivos de la Sema-na Europea de la Prevencioacuten de Resi-duos Humana programoacute las siguientes actividades en distintas ciudades espa-ntildeolas

ldquoEl gran reto recogida de textil usa-bull dordquo Una gran campantildea de recogi-da de ropa con el reto de superar el milloacuten de prendas recuperadasCircularweekend en Gijoacuten bull

Actividades para que pequentildeos y bull mayores aprendan los benefi cios de la reutilizacioacuten con el taller de sensibilizacioacuten Marionetas y Bol-sas Sostenibles DIY celebrado en nueve municipios Sant Carles de la Ragravepita Rubiacute Madrid Montgat Vilablareix Calella Sant Vicenccedil de Castellet Amposta Valmojado y PraviaDistribucioacuten de 8500 fl yers infor-bull mativos en los supermercados Ca-prabo entre sus clientes acerca de la importancia de la prevencioacuten de residuos y la reutilizacioacuten Muestra Educacioacuten de calidad y bull desarrollo de los paiacuteses del Sur en Vilablareix Exposicioacuten La importancia de la bull mujer en el desarrollo en Roda de Beragrave

Recuperar un milloacuten de prendas reto de Humana para la EWWR

Una empleada de Humana clasifi ca la ropa recogida HUMANA

Con el lema iexclEs hora de desintoxicar la semana dedicada a la prevencioacuten de residuos centroacute sus actividades en sensibilizar sobre el excesivo consumo de productos contaminantes para la naturaleza

f) Responsabilidad por la gestioacuten puacuteblica g) Planifi cacioacuten y direccioacuten por objetivos y control de la gestioacuten y evaluacioacuten de los resultados de las poliacuteticas puacuteblicas h) Efi cacia en el cumplimiento de los ob-jetivos fi jados i) Economiacutea sufi ciencia y adecuacioacuten estricta de los medios a los fi nes institu-cionales

Algunos de estos principios pa-recen olvidados cuando un gestor solicita una autorizacioacuten y despueacutes de tres antildeos sigue pendiente de la misma cuando su autoridad au-tonoacutemica le solicita requisitos que van maacutes allaacute de lo establecido en las normas cuando se establecen condicionantes que lejos de sim-plifi car hacen maacutes complejo el fun-cionamiento de la instalacioacuten sin muchas veces motivos ambienta-les sino meramente informativos cuando se denuncian instalaciones ilegales y despueacutes de tres antildeos si-guen funcionando etceacutetera

iquestDoacutende estaacute el servicio efectivo la simplicidad la racionalizacioacuten y agilidad de los procedimientos la buena fe y confi anza legiacutetima que hemos enunciado

Tambieacuten quiero dejar claro que estoy hablando de instituciones no de personas Muchas veces los funcionarios no dan maacutes de siacute y la Administracioacuten no les dota de me-dios y recursos sufi cientes Otras veces las menos pero existen el funcionario exige cuestiones que no estaacuten establecidas normativa-mente pero que a maacutes a maacuteshellip A estas personas siacute les pediriacutea que en ocasiones realizaran una refl exioacuten e intentaran ponerse en el lugar de una persona o empresa y que antes de solicitar algo pensara iquestes realmente necesario

La competitividad de la industria espantildeola y europea estaacuten en juego Luego no nos podemos echar las manos a la cabeza si no tenemos un tejido empresarial industrial fuerte Estamos hablando de un 90 de pymes y es un dato que hay que po-nerlo en valor las empresas no so-mos el problema somos la solucioacuten

La Administracioacuten por tanto debe ser nuestra aliada nuestra defensora estar al servicio del ad-ministrado y no como ocurre en ocasiones al reveacutes

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje171 DICIEMBRE 2018 41

OPINIOacuteN

Vaya pues no era tan difiacutecil cerrar un ilegaliquestEs la Administracioacuten Puacuteblica nuestra aliada

Si hay una actividad que aglutina praacutecti-camente todo el ca-lendario de relacio-nes institucionales de FER esa sin duda la

forman las innumerables reuniones y encuentros que tenemos con los distintos representates de las Ad-ministraciones Puacuteblicas para defen-der los intereses de los gestores de residuos en la cada vez maacutes extensa normativa sobre su actividad

Ello por la experiencia del tiempo dedicado a esta faceta me lleva a una refl exioacuten sobre el papel de la Admi-nistracioacuten de los principios que la rigen y que a veces parece que han olvidado el servicio al administrado de acuerdo a los principios estable-cidos en la Constitucioacuten

La Constitucioacuten le impone una serie de principios de actuacioacuten y organizacioacuten Asiacute el art 1031 es-tablece la Administracioacuten Puacuteblica sirve con objetividad los intereses generales y actuacutea de acuerdo con los principios de efi cacia jerarquiacutea descentralizacioacuten desconcentracioacuten y coordinacioacuten

La Administracioacuten actuacutea y se or-ganiza de acuerdo con los princi-pios de descentralizacioacuten funcional y desconcentracioacuten funcional y te-rritorial ademaacutes de los siguientes

a) Servicio efectivo a los ciudadanos b) Simplicidad claridad y proximidad a los ciudadanos c) Participacioacuten objetividad y transpa-rencia de la actuacioacuten administrativa d) Racionalizacioacuten y agilidad de los pro-cedimientos administrativos y de las ac-tividades materiales de gestioacuten e) Buena fe confi anza legiacutetima y lealtad institucional

Alicia Garciacutea-FrancoDirectora general de FER

OPINIOacuteN

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje171 DICIEMBRE 2018 43

LEGISLACIOacuteNbull LEGISLACIOacuteN

n los proacuteximos meses el Registro de produccioacuten y gestioacuten de residuos va a ser noticia debido a su puesta en marcha

Cada comunidad autoacutenoma tiene su propio regis-tro en el que inscriben a las entidades obligadas

a autorizarse o a presentar una comunicacioacuten respectivamente

La Ley 222011 de residuos y suelos contamina-dos establecioacute en su artiacuteculo 39 la creacioacuten del Re-gistro de produccioacuten y gestioacuten de residuos uacutenico en el que las comunidades autoacutenomas volcaraacuten toda la informacioacuten de sus respectivos registros

Registro de produccioacuten y gestioacuten

DE RESIDUOS

FREEPIK

Sigue en PAacuteG44 gt

QUEacute ES ESTE REGISTROE

De este modo habraacute un uacutenico registro que seraacute comparti-do en todo el territorio nacional [ver fi gura 1]

Desde la publicacioacuten de la Ley de residuos el ministerio y las

comunidades autoacutenomas han estado trabajando dentro de la Comisioacuten de Coordinacioacuten en su creacioacuten y en acordar un protocolo para intercambiar electroacutenicamente la informacioacuten sobre produccioacuten y gestioacuten de residuos [ver fi gura 2]

171 DICIEMBRE 201844

LEGISLACIOacuteNbull

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje

Sigue en PAacuteG46 gt

Cada comunidad autoacutenoma inscribe en su registro sus comunicaciones y autorizaciones

gt FIGURA 1

gt FIGURA 2

REGISTRO DE PRODUCCIOacuteN Y GESTIOacuteN uacutenico que seraacute compartido en todo el territorio nacional

Empresas cuya comunicacioacuten o autorizacioacuten esteacute inscrita

en el RegistroEntidad o empresa registrada

Ministeriode MedioAmbiente

Grupo de trabajo de simplifi cacioacuten estandarizacioacuten y tramitacioacuten electroacutenica

Comunidadesautoacutenomas

EntidadesLocales

OtrosMinisterios

COMISIOacuteN DE COORDINACIOacuteN

DE RESIDUOS

Sigue en PAacuteG46 gt

Calle Sierra de Guadarrama 228830 | San Fernando de Henares | Madrid

T +34 916 088 000

PALFINGERIBERICAES

EXCELENCIA EN MOVIMIENTOPALFINGER es liacuteder mundial en innovacioacuten y tecnologiacutea aplicada a sus productos por eso cuenta con las maacutes rentables y eficientes solu-ciones de elevacioacuten del mercado Nuestro lema

ldquoEXCELENCIA DE POR VIDAldquo

46 171 DICIEMBRE 2018

bull LEGISLACIOacuteN

Pero ademaacutes de para coordinar las inscripciones este Re-gistro uacutenico va a estar vinculado con otros traacutemites y plata-formas como por ejemplo [ver figura 3]

El enviacuteo de la memoria anualbull

Traslado de residuos con notificacioacuten previa permitir bullla comprobacioacuten de la informacioacuten que aparece en los documentos de traslado

Plataforma electroacutenica de RAEE permitir la comproba-bullcioacuten de la informacioacuten sobre los distintos operadores

Trasladode residuoscon notificacioacutenprevia

Plataformaelectroacutenicade RAEE

MemoriaAnual

Autorizacionesy comunicaciones

Registro de produccioacuten y gestioacuten

Su desarrollo requiere el uso de un lenguaje comuacuten en las autorizaciones y comunicaciones asiacute como en toda la infor-macioacuten que se va a intercambiar entre las diferentes adminis-traciones y entre las administraciones y empresas

De esta necesidad de coordinacioacuten ya han derivado varias acciones como la consulta puacuteblica previa sobre el proyecto de orden ministerial por la que se modifican los Anexos I y

II de la Ley 222011 de residuos y suelos contaminados rea-lizada hasta el pasado 10 de diciembre En estos anexos se recoge la lista no exhaustiva de operaciones de eliminacioacuten (D) y valorizacioacuten (R) respectivamente y en la consulta se preguntaba si es necesario o no desagregar los coacutedigos de las operaciones de eliminacioacuten y valorizacioacuten de residuos y como debiera ser esa desagregacioacuten

gt FIGURA 3

Sigue en PAacuteG48 gt

LEGISLACIOacuteNbull

Pero tambieacuten se estaacuten modificando el listado de coacutedigos y tipos de inscripcioacuten es decir los nuacutemeros de inscripcioacuten que

cada CCAA da a cada entidad que se registra y que tipo de actividad incluye cada una de ellas

Puntos principales de las alegaciones de FER a la consulta puacuteblica previa modificacioacuten de los Anexo I y II de la Ley 222011

No consideramos necesario desagregar los coacutedigos de las operaciones de eliminacioacuten y valorizacioacuten Enten-bulldemos que la modificacioacuten de los anexos I y II de la Ley 222011 se debe realizar uacutenicamente para incluir las nuevas operaciones de tratamiento incluidas en la nueva Directiva de Residuos es decir la operacioacuten de preparacioacuten para la reutilizacioacuten y la operacioacuten de relleno

Nos oponemos firmemente a que los gestores tengan que renovar sus autorizacionescomunicaciones para bulladaptarse a la nueva codificacioacuten puesto que ello implicariacutea imponer carga burocraacutetica antildeadida maacutes e in-uacutetil

Se corre el grave riesgo de que operaciones que se estaacuten realizando actualmente queden fuera de la nueva bullcodificacioacuten con el grave perjuicio que ello conllevariacutea para los gestores puesto que provocariacutea la paraliza-cioacuten de su actividad

Podriacutea conllevar una barrera para la innovacioacuten y para el desarrollo de nuevos procesos y tecnologiacuteasbull

Pasioacuten por el reciclaje

Via Interpolar Km 4 08403 Granollers(Barcelona)Tel 93 860 47 60

Avda Can Roqueta 17 PICan Roqueta08202 Sabadell(Barcelona)Tel 93 725 57 33

CTorruella 23-2508240 Manresa (Barcelona)Tel 93 875 11 33

Ronda Litoral sortida 17 Zona Franca ndash Barcelona (Barcelona)Tel 93 263 00 15

Camiacute del Polvoriacute 808503 Gurb(Barcelona)Tel 93 886 34 10

Camiacute de la Riera sn17421 Riudarenes (Gerona)Tel 972 16 46 64

CProgreacutes 31108912 Badalona (Barcelona)Tel 93 460 01 60

Vilablareix sn PI Mirona17190 Salt (Gerona)Tel 972 23 97 37

Ctra Reus ndash Montblanc Km 443470 La Selva del Camp (Tarragona)Tel 977 84 42 07

Crta Nacional 332 sn Partida ldquoEls Clotsrdquo46430 SOLLANA (Valencia )Tel+34 961740882

CtraNacional 332 Km2425 46439 EL ROMANI (Valencia)Tel608321549

C Avenida Andaluciacutea km 106 Ctro Logiacutestico El Salobral Calle 628021-MADRID (Madrid)Tel +34 917109990

CONTACTO

Pol Ind Itziar Calle Alondegi Nave A320829 ITZIAR (Guipuzcoa) Tel943199055

Con la entrada en vigor de la nueva normativa sobre car-ga y estiba de camiones FER impartioacute varios cursos en Ma-drid Barcelona y Valencia

Los asistentes aprendieron a conocer cuaacuteles son las res-ponsabilidades en que incu-rren quienes hacen la carga de residuos de acuerdo con la normativa vigente saber cuaacute-les son los puntos importantes en que se fi ja la policiacutea cuando para e inspecciona un camioacuten que trasporta residuos en re-lacioacuten con la carga y estiba aplicar soluciones praacutecticas sobre coacutemo hacer la carga de balas u otros formatos de resi-duos asiacute como distinguir queacute equipos y elementos de suje-cioacuten se deben usar y cuaacuteles no y demaacutes consideraciones para hacer una carga correcta

171 DICIEMBRE 2018 49

Madrid Barcelona y Valencia acogen los cursos de FER sobre carga de camiones

La federacioacuten resuelve las dudas por la incertidumbre creada en el sector con la nueva normativa

FORMACIOacuteN FER

Formacioacuten sobre radioactividad en Bilbao y Coacuterdoba

Dentro de las actuacio-nes del Protocolo de Vigi-lancia de la Radiacioacuten en materiales metaacutelicos se impartieron dos cursos de radioactividad en este uacutelti-mo trimestre del antildeo uno Baacutesico de Vigilancia Ra-dioloacutegica en los materiales metaacutelicos en Bilbao el pasado mes de septiembre y otro de Actualizacioacuten del Protocolo en Coacuterdo-ba el pasado mes de no-viembre

En el primero se pro-porcionaron conocimien-tos baacutesicos sobre fuentes de radiaciones ionizantes riesgos derivados medi-

das de vigilancia y control y normativa relativa a las radiaciones ionizantes al personal de las empresas sideruacutergicas de recupera-cioacuten y fundicioacuten responsa-bles de las medidas inicia-les de vigilancia y control cuando se detecte presen-cia de material radiactivo en la chatarra asiacute como de realizar los avisos estable-cidos en el protocolo

PROTOCOLO DE VIGILANCIAEl segundo curso tuvo como objetivo convertirse en una actualizacioacuten de los conocimientos adquiridos en el Curso Baacutesico y un in-

tercambio de experiencias entre los diferentes agentes que aplican el protocolo

VISITA PROGRAMADAAdemaacutes de los conteni-dos impartidos el curso se completoacute en una segunda jornada con una visita al Centro de Almacenamien-to de el Cabril donde se pudo ver in situ coacutemo se realiza la gestioacuten de los re-siduos radiactivos de baja y media actividad

Ademaacutes de FER estos cursos especializados en radioactividad estaacuten orga-nizados por CSN ENRE-SA UNESID y FEAF

Fragmentadores

Servicio al cliente

Prefragmentadores

Prensas empaquetadoras y briqueteadoras

Cizallas

Descubriendo nuevas oportunidades con More Recycling (Maacutes Reciclaje)

Las duras condiciones del mercado estaacuten poniendo a prueba a la industria de reciclaje de metal No es soacutelo necesaria una buena tecnologiacutea sino tambieacuten asegurarse de que tiene las mejores soluciones para sus necesidades Metso lleva maacutes de 100 antildeos entendiendo su negocio y estando cerca de usted para superar los desafiacuteos en el caminoEstamos orgullosos de ser su socio local apoyaacutendole con nuestra red global y estando siempre cerca para cuando y donde nos necesite Su confianza en nuestras soluciones liacutederes de la industria nos ha inspirado para ampliar continuamente el valor de sus operaciones y mejorar la rentabilidad constantemente

Descubra coacutemo Metso puede marcar la gran diferencia para su grande o pequentildeo negocio y entre en metsocommetal-recycling

MoreRecycling

Asiacute marcamos la gran diferencia el modo Metso

Metso_ad_210x295_spanishindd 1 200616 1315

QUEDAN APENAS DOS MESES para que comience a operar de forma defi nitiva la plataforma elec-troacutenica de gestioacuten de residuos de aparatos eleacutectricos y electroacutenicos(RAEE) Este instrumento de control de la trazabilidad de este tipo de residuos puesta en marcha por el ministerio de Medio Ambiente consiste baacutesicamente en una apli-cacioacuten informaacutetica de libre acceso donde los operadores debenincorporar diversa informacioacuten sobre sus entradas y salidasdando asiacute cumplimiento a la obliga-cioacuten incorporada en el Real Decreto de RAEE 1102015 Ademaacutes la plataforma electroacutenica serviraacute para dar cumplimiento a las obligacionesde los gestores al crear un archi-vo cronoloacutegico y una memoria resumen anual para las comunidades autoacutenomas

Por tanto estamos en un momento cru-cial para que todos los actores implica-dos en el correcto funcionamiento dedicha plataforma comuniquemos los errores detectados en este periodo de preoperatividad y los responsablesde su creacioacuten recojan y den solucioacuten a las anomaliacuteas detectadas

A lo largo de todos estos meses la Federacioacuten Espantildeola de la Recupera-cioacuten y el Reciclaje (FER) ha trabajado intensamente a traveacutes de documentos de posicioacuten y mantenido reuniones pe-rioacutedicas con el Ministerio para intentar mejorar los apartados poco realistas o maacutes complejos de completar

Los objetivos de reciclaje de RAEE a los que Espantildea se ha comprometido

con la Unioacuten Europea (UE) situacutean a la plataforma como uno de los principales instrumentos para medir el grado de cumplimiento En la Federacioacuten estamosde acuerdo asiacute lo venimos reclamando con la creacioacuten de nuevos sistemas telemaacuteticos pero siempre y cuando sim-plifi quen la enorme carga administrativa que padece el sector pero estamos en contra de plataformas que empeoren estas cargas ()

En conclusioacuten de la labor que se desa-rrolle en este uacuteltimo trimestre del antildeo por parte de todos los actores implica-dos podremos llevar a buen puerto las exigencias de la UE poniendo asimismo los cimientos sobre los que hacer quenuestro paiacutes se situacutee en las posiciones de cabeza en reutilizacioacuten y reciclaje de RAEE

Ion Olaetapresidente de FER

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje171 DICIEMBRE 2018 51

FER EN LOS MEDIOS

ION OLAETA FUE REELEGIDOpresidente de la Federacioacuten Espantildeolade la Recuperacioacuten y el Reciclaje (FER)

en la Asamblea General que tuvo lugar el pasado diacutea 15 de junio coincidiendo

con la celebracioacuten de la segundajornada del 16ordm Congreso Nacionalde la Recuperacioacuten y el Reciclado

Olaeta ademaacutes de maacuteximo responsable de FER es vicepresidente de European

Ferrous Recover y and Recycling Branch (EFR) y miembro de la Junta Directiva de European Recycling Industries Confede-

ration (EuRIC) Su dilatada trayectoria como profesional comenzoacute en 1980

pasando por distintas empresas vincula-das al sector metaluacutergico hasta especia-lizarse en la gestioacuten de residuos donde desempentildea su actual cargo de director

general de la divisioacuten de reciclaje de Grupo Otua desde 2005

Por otra parte Ricardo Toloacuteny Victoriano Lajo tambieacuten renovaron

sus cargos como vicepresidentesde la federacioacuten ()

Ion Olaeta reelegido presidente de FER

Ingenieriacutea Municipal

julio-agostowww

IMU INGENIERIacuteA MUNICIPAL I JULIO-AGOSTO 2018 I 50

permilpermilpermil Ion Olaeta fue reelegidopresidente de la Federacioacuten Es-pantildeola de la Recuperacioacuten y elReciclaje (FER) en la AsambleaGeneral que tuvo lugar el pasadodiacutea 15 de junio coincidiendocon la celebracioacuten de la segundajornada del 16ordm Congreso Na-cional de la Recuperacioacuten y elReciclado

Olaeta ademaacutes de maacuteximoresponsable de FER es vice-presidente de European Fe-rrous Recover y and RecyclingBranch (EFR) y miembro de laJunta Directiva de EuropeanRecycling Industries Confede-ration (EuRIC) Su dilatada tra-yectoria como profesional co-menzoacute en 1980 pasando pordistintas empresas vinculadasal sector metaluacutergico hasta es-pecializarse en la gestioacuten deresiduos donde desempentildea suactual cargo de director generalde la divisioacuten de reciclaje deGrupo Otua desde 2005

Por otra parte Ricardo Toloacuteny Victoriano Lajo tambieacuten renova-ron sus cargos como vicepresi-dentes de la federacioacuten mientrasque Salvador Sastre y Javier Ricofueron elegidos como tesorero ysecretario respectivamente

De esta forma asiacute quedacompuesta la nueva junta direc-tiva que detallamos a continua-

cioacuten ndashentre pareacutentesis empresade la que forma par te cadamiembrondash

Presidente bull Ion Olaeta (Grupo Otua)Vicepresidentes bull Ricardo Toloacuten (Recupera-

ciones Toloacuten SA)bull Victoriano Lajo (Lajo y Ro-

driguez SA)Tesorero bull Salvador Sastre (Recupe-

raciones Nieto SL)Vocal-Secretario bull Javier Rico (Reciclaje y

Fragmentacioacuten SL)Vocales bull Deogracias Mata (Fran-

cisco Mata SA)bull Joseacute Orbea (Hierros y Me-

tales Sainz SL)bull Alejandro Vela (Metales

Vela SL)bull Oscar Azcoiti (Chatarras

Iruntildea SA)bull Ramoacuten Madariaga

(Hirumet SL)bull Pablo Blancafort (Ferimet

SLU)bull Joseacute Ramoacuten de la Fuente

(Recometal)bull Ignacio Ferraacutendiz (Jap 2

Recuperaciones SL)bull Rauacutel Tudela (Recuperacio-

nes Xuquer SL)bull Intildeaki de la Rosa (Cronimet

Hispania SA) bull

Ion Olaeta reelegido presidentede FER

empresas permil actualidad

FM5 presenta su recolectorde carga lateral montado sobrechasis Mercedes

permilpermilpermil La empresa FM5 IndustrialDevelopments presentoacute en la FeriaInternacional del Urbanismo y Me-dioambiente TECMA 2018 cele-brada del 13 al 15 de junio en Ma-drid su recolector de residuossoacutelidos urbanos (RSU) de carga la-teral montado sobre chasis Mer-cedes Este recolector sigue siendoel uacutenico del mercado con brazostotalmente independientes lo quepermite recoger contenedores ensituaciones de difiacutecil acceso y enun rango que va desde -35 a 40centiacutemetros por encima del niveldel suelo El recolector cuenta conun elevador de maacutexima polivalenciaque puede levantar cualquier con-tenedor desde 660 hasta 3200litros El sistema hidraacuteulico que lohace funcionar con hidraacuteulica pro-porcional y bomba doble de caudalvariable supone un ahorro ener-geacutetico de hasta el 59 respecto aotros equipos del mercado con unnivel sonoro que lo situacutea entre losmaacutes silenciosos

FM5 presentoacute tambieacuten enTECMA la gama de lavacontenedo-res AEP de carga lateral y traseraque distribuye para los mercadosespantildeol y portugueacutes Son lavacon-tenedores de hasta 6000 litrosde capacidad con lavado interior yexterior para contenedores de 760a 3200 litros normalizados Fabri-cados en acero inoxidable AISI 304y aleacioacuten de aluminio 6060 tienenpantalla taacutectil de 7rdquo en color y PLCde control del equipo con ciclosde lavado programables de 5 a 30segundos lavado interior y exteriorsecuencial y alarmas visuales y au-

dibles en caso de fallos Puedenincorporar lanza a presioacuten equipodesinfectante y sistema de aguacaliente con antical y lavacalles

La tercera novedad que FM5 ndashempresa del Grupo Industrial Ferruzque tambieacuten fabrica semirremolquesde aluminiondash presentoacute en TECMAes un piso moacutevil especialmente di-sentildeado para el transporte de RSUcompletamente estanco y sin nece-sidad de depoacutesito de lixiviados Setrata de un semirremolque cons-truido con lamas de 250 mm es-pecialmente disentildeadas y totalmentesoldadas para garantizar la estan-queidad y chasis recto que cuentacon trampilla superior y puerta es-tanca trasera ambos de apertura ycierre hidraacuteulicos El suelo moacutevil esde Keith Walking Floor modelo es-pecialmente disentildeado para que seatotalmente estanco y toda una no-vedad en el mercado espantildeol hastael punto de que FM5 va a ser el pri-mer fabricante que monte este sis-tema que cuenta con accionamientoeleacutectrico de puesta en marcha parocarga y descarga asiacute como con cajametaacutelica con mando a distancia ina-laacutembrico de 4 canales y parada deemergencia El equipo tambieacutenposee patines y chapa antifriccioacutende nylatron pletinas de aluminio antidesgaste o tapones de aluminiopara el cierre del subsuelo Su ca-pacidad de carga es de 33 toneladasy el circuito hidraacuteulico estaacute tarado auna presioacuten maacutexima de 210 barescon un caudal maacuteximo de 228 li-trosminuto y una presioacuten de trabajode 140 bares El consumo por metrodesplazado es de 45 litros bull

49-55 EMPRESASEMPRESAS 270718 1459 Paacutegina 50

Un momento crucial para el reciclaje de RAEE

EnviropresNordm 13www

14

RECIC

LAJE

Ion Olaetapresidente de la Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje (FER)

OPINIOacuteN

Por tanto estamos en un momento crucial para que todos los actores implicados en el correcto funcionamiento de dicha plataforma comuniquemos los errores detectados en este periodo de preoperatividad y los responsables de su creacioacuten recojan y den solucioacuten a las anomaliacuteas detectadas

A lo largo de todos estos meses la Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje FER ha trabajado intensa-mente a traveacutes de documentos de posicioacuten y mantenido reuniones perioacutedicas con el Ministerio para intentar mejorar los apartados poco realistas o maacutes complejos de completar

Un momento crucial para el reciclaje de RAEE

Quedan apenas dos meses para que comience a operar de forma definitiva la plataforma electroacutenica de ges-tioacuten de residuos de aparatos eleacutectricos y electroacutenicos

(RAEE) Este instrumento de control de la trazabilidad de este tipo de residuos puesta en marcha por el ministerio de Medio Ambiente consiste baacutesicamente en una aplicacioacuten informaacutetica de libre acceso donde los operadores deben incorporar diversa informacioacuten sobre sus entradas y salidas dando asiacute cumplimiento a la obligacioacuten incorporada en el Real Decreto de RAEE 1102015 Ademaacutes la plataforma electroacutenica serviraacute para dar cumplimiento a las obligacio-nes de los gestores al crear un archivo cronoloacutegico y una memoria resumen anual para las comunidades autoacutenomas

EP13_libroindb 14 251018 713

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje 171 DICIEMBRE 201852

FER EN LOS MEDIOS www

EL CENTRO DE ESTUDIOS Y Experimentacioacuten de Obras Puacuteblicas (Cedex) en Madrid ha acogido el 25 de septiembre una nueva edicioacuten del Foro sobre Deconstruccioacuten encuentro organizado anualmente por la Asocia-cioacuten Espantildeola de Demolicioacuten Corte y Perforacioacuten (Aeded) que tiene por objetivo avanzar hacia la Economiacutea Circular en el sector de la construc-cioacuten ()

() Seguidamente Julio Lorente ase-sor juriacutedico de la Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje (FER) analizoacute las tendencias del mercado de la recuperacioacuten de metales profundi-zando en las consecuencias que estaacuten teniendo las poliacuteticas arancelarias de paiacuteses como EE UU y China

Hasta ahora muchos de los materia-les lsquosuciosrsquo se llevaban a China para reciclar pero ahora el paiacutes asiaacutetico ha establecido numerosas medidas para controlar la calidad de todas estas importaciones lo que estaacute modifi -cando notablemente los fl ujos de los residuos y los precios de estos De hecho se estaacuten buscando otros paiacuteses de destino como Vietnam Malasia o India que en muchos casos hacen de puente para ir a China

Como se sentildeala desde FER en el mercado del reciclaje cada vez hay maacutes control maacutes normativas y maacutes carga burocraacutetica lo que difi culta la actividad Y a todo ello se suma el pro-gresivo incremento de actores que se incorporan al mercado (SIGs fabrican-tes logiacutestica constructoras ayun-tamientos ilegales etc) los cuales hacen al sector auacuten maacutes complejo ()

El sector de la deconstruccioacuten avanza con paso firme hacia la Economiacutea Circular

Interempresasnet

28 de septiembrewww

Maacutes de 200 profesionales se han formado en gestioacuten de residuos este antildeo con FER

Residuos Profesional3 de diciembrewww

EL PASADO 15 DE NOVIEMBRE la Federacioacuten Espantildeola de la Recu-peracioacuten y el Reciclaje (FER) clausu-

roacute el proyecto ldquoEstrategia para la Aplicacioacuten de la Nueva Normativa de Residuos (Traslados RAEEs y VFUs) y

la Generacioacuten de Nuevas Liacuteneas de Negocio para el Sector de la Recupe-

racioacuten y Reciclaje (Fin de Condicioacuten de Residuo)rdquo que forma parte del

Programa empleaverde del Ministerio para la Transicioacuten Ecoloacutegica (MITE-CO) una iniciativa de la Fundacioacuten

Biodiversidad para el impulso y la mejora del empleo el emprendimien-

to y el medio ambiente

Cofi nanciado por el Fondo Social Eu-ropeo (FSE) en el marco del Programa Operativo Empleo Formacioacuten y Edu-

cacioacuten 2014-2020 el proyecto co-menzoacute el pasado mes de noviembre y a lo largo de un antildeo ha impartido

cursos de formacioacuten mixta y acciones de asesoramiento y acompantildeamiento

a distancia que se han desarrollado en 15 comunidades autoacutenomas y han

sido totalmente gratuitos para los trabajadores

ldquoCon maacutes de doscientos participan-tes FER ha cumplido el objetivo de ampliar los conocimientos sobre la correcta gestioacuten de residuos en la

industria del reciclaje para generar empleos cualifi cados basados en los

nuevos modelos productivos y de consumo sosteniblerdquo ha afi rmado

Alicia Garciacutea-Franco directora gene-ral de FER

ldquoDado el alto intereacutes que han desper-tado estos cursos y asesoramientos

el balance no puede ser maacutes positivo y constata la creciente necesidad

que existe en nuestro paiacutes de una formacioacuten especializada cualifi cada

y de calidad para la industria del reciclaje algo que viene reclamando

la federacioacuten desde hace maacutes de una deacutecadardquo ha antildeadido Garciacutea-Franco

Los cursos de formacioacuten mixta han estado centrados en la adaptacioacuten

praacutectica a las nuevas normativas de residuos de aparatos eleacutectricos y elec-troacutenicos (RAEE) de vehiacuteculos fuera de

uso (VFU) y de traslado de residuos

Por su parte las acciones de ase-soramiento y acompantildeamiento a

distancia han estado enfocadas a la implantacioacuten del fi n de la considera-

cioacuten de residuoColectivos prioritarios

La Comunidad de Madrid ha regis-trado la mayor tasa de participacioacuten seguida del Paiacutes Vasco y de Castilla-

La Mancha

El caraacutecter social de este programa se ha plasmado en la amplia participa-cioacuten de colectivos prioritarios asiacute un

55 ha estado formado por mujeres un 34 ha correspondido a la franja

de edad de menores de 35 antildeos un 39 a mayores de 45 antildeos y un 33 eran trabajadores sin estudios

superiores

httpswwwresiduosprofesionalcomformacion-gestion-residuos-fer

FER EN LOS MEDIOSwww

DESPUEacuteS DEL ANUNCIO QUE ha realizado el Gobierno sobre el

posible fi n de los coches con motor de combustioacuten a partir de 2040 antes de exponer los argumentos de FER sobre

el futuro de la movilidad del traacutefi co rodado hemos de constatar que a diacutea de hoy existen dos grupos claramente

diferenciados

Primero estaacute el grupo de esceacutepticos que discrepan sobre lo nocivo que re-

sultan los motores de combustioacuten para la salud humana y el medio ambiente

Frente a ellos se situacutean aquellos que hablan de la electrifi cacioacuten de todo el parque moacutevil como la uacutenica solucioacuten

posible y su implantacioacuten de forma obligatoria y acelerada ()

() Los actuales argumentos estaacuten centrados en la contaminacioacuten actual que padecen los grandes nuacutecleos ur-

banos Es decir la emisioacuten de distintos gases nocivos para la atmoacutesfera por

parte de los actuales vehiacuteculos de combustioacutenPoco o nada se habla del

factor del reciclaje en las soluciones planteadas ()

Reciclaje iquestel factor olvidado en la

movilidad del futuro

ICA

diciembrewww

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje171 DICIEMBRE 2018 53

Maacutes econoacutemico ecoloacutegico y eficaz el reciclaje de metales la nueva mina del siglo XXI

La Sextawww

YA NO ES SOLO UNA CUESTIOacuteN medio ambiental es tambieacuten cuestioacuten de economiacutea El reciclaje de metales es entre un 50 y un 80 maacutes econoacutemi-co que la mineriacutea El sector del reciclaje en Espantildea aporta cerca del 2 del PIB

El reciclaje de papel vidrio y plaacutestico es muy importante para el medio am-biente pero hay otros productos de uso diario como electrodomeacutesticos ordenadores o cables que estaacuten llenos de metales y de plaacutesticos

Tiene que ir a un gestor o en su caso punto limpio cuando no sean envases papel y cartoacuten ni vidrio porque a partir de ahiacute les damos su segunda vida explica Alicia Garciacutea-Franco directora general de la Federacioacuten Espantildeola de Recuperacioacuten y Reciclaje

Una segunda vida que empieza en la trituradora Ahiacute se separan los compo-nentes de estos aparatos Aluminio cobre niacutequel los metales se reutilizan de forma infi nita sin necesidad de ex-traerlos de la naturaleza Hoy en diacutea la

principal mina es el reciclaje de donde sacamos todos los materiales feacuterricos y no feacuterricos sentildeala Ion Olaeta director general del Grupo Otua

Ademaacutes de evitar que metales pesados como el plomo o el azufre acaben con-taminando la naturaleza su recupera-cioacuten es econoacutemicamente muy rentable El coste de tratar un material virgen de mineriacutea contra uno reciclado un 50 u 80 superior asegura Olaeta

El coche es uno de los productos estrella del reciclaje Dicen que es como el cerdo que de eacutel se aprovecha todo Hasta el 95 de un coche se recicla ob-teniendo productos como cristal hierro caucho y aluminio

El 70 de los ordenadores que des-echamos funcionan y las piezas del 30 restante son reutilizables Llevan metales nobles oro y latoacuten explica Jorge Calvo export manager de Hi-droeuropa Lo que no va a los conte-nedores de colores tiene en los puntos limpios maacutes de una vida

173

ICArsquo19

ww

wicam

otoredicioneses - ww

wicam

otoresICA M

otor Ediciones - Tel 915 340 266

ICA MOTORICAICAICA SEGURIDAD VIAL

Despueacutes del anuncio que ha realizado el Gobierno so-bre el posible fin de los co-ches con motor de combus-tioacuten a partir de 2040 antes de exponer los argumentos de FER sobre el futuro de la movilidad del traacutefico rodado hemos de constatar que a diacutea de hoy existen dos grupos claramente diferenciados Primero estaacute el grupo de es-ceacutepticos que discrepan sobre lo nocivo que resultan los motores de combustioacuten para la salud humana y el medio ambiente Frente a ellos se situacutean aquellos que hablan de la electrificacioacuten de todo el parque

moacutevil como la uacutenica solucioacuten posible y su implantacioacuten de for-ma obligatoria y acelerada

La federacioacuten consciente de que entre el blanco y el negro siempre hay toda una gama de matices plantea una serie de in-terrogantes a planteamientos tan opuestos iquestes realmente posible

para la actual industria automoviliacutestica europea un cambio a corto plazo de la energiacutea que mueve los vehiacuteculos iquestexisten materias pri-mas en suficiente cantidad para hacer posible ese cambio iquestla elec-trificacioacuten llevada a cabo estariacutea basada en energiacuteas renovables que respalden dicha transformacioacuten

La respuesta a estas preguntas podriacutea aproximar posturas tan dis-tanciadas asiacute como establecer plazos realistas en el nuevo modelo de movilidad Sin embargo desde la industria del reciclaje hemos de plantear otras nuevas cuestiones para ese cambio Los actuales ar-gumentos estaacuten centrados en la contaminacioacuten actual que padecen los grandes nuacutecleos urbanos Es decir la emisioacuten de distintos gases nocivos para la atmoacutesfera por parte de los actuales vehiacuteculos de com-bustioacuten Poco o nada se habla del factor del reciclaje en las soluciones planteadas

Por poner solo un ejemplo si la uacutenica respuesta a los actuales problemas pasa por apostar por las bateriacuteas de litio para los motores de los vehiacuteculos iquestexiste una infraestructura actual en Europa para gestionar esas bateriacuteas al final de su vida uacutetil iquestbasaremos nueva-mente un modelo econoacutemico en la industria extractiva

Sin olvidar que en la actualidad tambieacuten existen mecaacutenicas bi-fuel (hiacutebridos de gas y gasolina) que pueden funcionar con gas licuado del petroacuteleo (GLP o Autogaacutes) o con gas natural comprimido (GNC)

Actualmente detraacutes de cada vehiacuteculo que circula por nuestras poblaciones y viacuteas interurbanas hay toda una industria que reutiliza recupera y recicla sus componentes y materiales al final de su vida uacutetil en la que estaacute implicada toda la cadena Por tanto al igual que en la transicioacuten hacia la economiacutea circular la opinioacuten de estas empresas deberiacutea ser sumamente importante para poder desarrollar un nuevo modelo de movilidad basado por supuesto en reducir notablemente las emisiones contaminantes pero tambieacuten en coacutemo se transformaraacuten los componentes de esos vehiacuteculos en materias primas secundarias incluidas las bateriacuteas que impulsaraacuten sus motores

En FER creemos firmemente en un nuevo modelo de desarrollo sostenible no en vano nuestras empresas asociadas llevan deacutecadas practicaacutendolo y por tanto en el caso concreto de la movilidad del futuro debe seguirse el principio que mayores eacutexitos ha dado hasta la fecha la unioacuten de todos los agentes implicados seraacute crucial para alcanzar esa meta sontildeada de vehiacuteculos de cero emisiones

JUNTA DIRECTIVA

Presidente Ion Olaeta (Grupo Otua)

VicepresidentesRicardo Toloacuten (Recuperaciones Toloacuten)Victoriano Lajo (Lajo y Rodriacuteguez)Tesorero Salvador Sastre (Recuperaciones Nieto)Secretario Vocal Javier Rico (Reciclaje y Fragmentacioacuten)

VocalesRociacuteo Blasco (Reciclajes Costa Noroeste)Oscar Azcoiti (Chatarra Iruntildea)Deogracias Mata (Francisco Mata)Alejandro Vela (Metales Vela)Ramoacuten Madariaga (HIRUMET)Pablo Blancafort (FERIMET)Joseacute Ramoacuten de la Fuente (RECOMETAL)Manuel Moneva (Metales Fragmentados)Rauacutel Tudela (Recuperaciones Xuquer)Ignacio Ferraacutendiz (JAP-2 Recuperaciones)

FER Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje

MED

IOAM

BIENTE-R

ECUPER

ACIOacuteN

Alicia GARCIacuteA-FRANCO - Directora GeneralLicenciada en Derecho (Univ Complutense de Madrid) Maacutester en Ges-tioacuten Ambiental (Univ de Comillas) Diplomada en Derecho Ambiental (Colegio de Abogados) Maacutester en Asesoriacutea Juriacutedica de Empresas (Es-cuela de Negocios Instituto de Empresa) Directora General de FER desde junio de 2009 y secretaria General de esta Federacioacuten desde 1995 Desarrolloacute su trayectoria profesional como socia directora del departamento Mercantil y directora del Aacuterea de RRHH y Marketing de un prestigioso despacho de abogados cargo que compaginoacute con la Secretariacutea General de la Federacioacuten y con diversas labores de aseso-ramiento juriacutedico En septiembre de 2014 fue elegida vicepresidenta de EuRIC (European Recycling Industries Confederation) Confederacioacuten lque representa y defiende los intereses de toda la industria europea del reciclaje

FER se creoacute el 10 octubre de 1982 por un grupo de empresarios recu-peradores con el fin de representar agrupar y defender los intereses del sector en los diferentes aacutembitos econoacutemicos y socialesSocios 235Representa a maacutes de 435 empresas gestoras de residuos (metales feacuterricos y no feacuterricos aparatos eleacutectricos y electroacutenicos neumaacuteticos fuera de uso vehiacuteculos fuera de uso envases o madera entre otros) La federacioacuten representa el 90 del volumen del sector de la recu-peracioacuten de metales feacuterricos y no feacuterricos asiacute como el 60 de los recicladores de neumaacuteticos fuera de usoDentro de FER se encuentra el 80 de los tratadores de residuos de aparatos eleacutectricos y electroacutenicos (RAEE) y el 100 de la industria fragmentadora de metales de Espantildea El sector del reciclaje genera en la actualidad 30000 empleos direc-tos y 105000 indirectos en EspantildeaFER es miembro corporativo de AENOR y forma parte de SIGRAUTO (Asociacioacuten Espantildeola para el Tratamiento Medioambiental de los Ve-hiacuteculos fuera de Uso) la Federacioacuten Espantildeola del Reciclado y el Medio Ambiente (FERMA) o la Confederacioacuten Espantildeola de Organizaciones Empresariales del Metal (CONFEMETAL) En el aacutembito internacional es miembro del Consejo Mundial del Reciclaje (BIR) -y forma parte de su Consejo Internacional de Medio Ambiente- de la Confederacioacuten Europea de Industrias del Reciclaje (Eu-RIC) y de las asociaciones europeas de metales feacuterricos y no feacuterricos European Ferrous Recovery and Recycling Federation (EFR) y European Metal Trade and Recycling Federation (EUROMETREC)

AliciaGARCIacuteA-FRANCO

Directora GeneralFER

El recilado es una pieza clave y fundamental en la movilidad del futuro

C Almagro 22 - 4ordf planta - 28010 MADRID 913 915 270 wwwrecuperacionorg

Reciclaje iquestel factor olvidado en la movilidad del futuro

Direccioacuten sucursal

HAacuteGASE SOCIO DE LA FEDERACIOacuteN ESPANtildeOLA DE LA RECUPERACIOacuteN Y EL RECICLAJE

DATOS DE LA EMPRESA

SERVICIO DE DESTRUCCIOacuteNDE DOCUMENTACIOacuteNCONFIDENCIAL

Nombre de la empresa

CIFResponsable Cargo

CPDireccioacutenProvinciaPoblacioacuten

Teleacutefono WebFax

SUSCRIacuteBASE A LA FEDERACIOacuteN ESPANtildeOLA DE LA RECUPERACIOacuteN Y EL RECICLAJECuota anual 2018 1640 euro anuales cuota mensual 138euro

FORMA DE PAGODomiciliacioacuten bancaria de 138 euro mensuales

Poblacioacuten CP Provincia

Entidad Ofi cina DC Cuenta

Mandar impreso por mail a consultasrecuperacionorg o por fax al 91 391 52 71

Nuacutemero

C Guadalquivir 16 ndash PI Cobo Calleja28947 Fuenlabrada (Madrid)Tel 91 642 25 48mjlopezofcces

ESPACIODISPONIBLE

ANUNCIOS BREVES

Ferrocarril 14 1ordm derecha28904 Getafe (Madrid)

TelFax 910 099 661Moacutevil 667 626 689

BancoCaja de Ahorros

Concentre todas las miradasANUacuteNCIESE EN

la revista de

MAQUINARIA VIBRANTE para la Industria del RECICLAJE

METAL | VIDRIO | PLAacuteSTICO | RSU | PAPEL | CDRrsquoS | RAErsquoS | MADERA

Extractores de tolva y transportadores vibrantesSistemas de dosificacioacuten a procesos de separacioacutenPrecribadores y cribas de distintos tipos (tamices cribas de malla elaacutestica cribas circulares y lineales cribas estadiacutesiticas etc)EscurridoresMesas densimeacutetricasSecadores de lecho fluido

de malla elaacutestica cribas circulares y lineales cribas estadiacutesiticas etc)

Tel +34 943 010 811+34 902 810 643

adminvibrotech-engcomwwwvibrotech-engcom

VIBROTECH es distribuidor exclusivo para Espantildea y Portugal

de los productos REDWAVE

Separacioacuten de diferentes metales pesadosSeparacioacuten de Aluminios en distintos tiposSeparacioacuten de aceros inoxidablesSeparacioacuten de metales preciosos en residuos procedentes de incineracioacutenAplicaciones especiales

Liacuteder Mundial en tecnologiacutea de

RAYOS X-F

Moacuteviles_Anuncio_FER-V02cindd 1 16112018 110443

Page 5: 171 DICIEMBRE 2018 Revista de la Federación Española de la ... · FER ha realizado más de 25 alegaciones al Proyecto de Real Decreto que modifi ca el 180/2015, de 13 de marzo,

FER clausuroacute el pasado 15 de noviembre el proyecto ldquoEs-trategia para la Aplicacioacuten de la Nueva Normativa de Residuos (Traslados RAEEs y VFUs) y la Generacioacuten de Nuevas Liacuteneas de Negocio para el Sector de la Recu-peracioacuten y Reciclaje (Fin de Condicioacuten de Residuo)rdquo que forma parte del Programa empleaverde del Ministerio para la Transicioacuten Ecoloacutegica (MITECO) una iniciativa de la Fundacioacuten Biodiversidad para el impulso y la mejora del empleo el emprendi-miento y el medio ambiente

ldquoDado el alto intereacutes que han despertado estos cursos y asesoramientos con maacutes de 200 participantes el balance no puede ser maacutes positivo y constata la creciente necesi-dad que existe en nuestro paiacutes de una formacioacuten especiali-zada cualifi cada y de calidad para la industria del reciclaje algo que viene reclamando la federacioacuten desde hace maacutes de una deacutecadardquo ha explicado Alicia Garciacutea-Franco directo-ra general de FER

El caraacutecter social de este programa se ha plasmado en la amplia participacioacuten de co-lectivos prioritarios Un 55 ha estado formado por muje-res un 34 ha correspondi-do a la franja de edad de me-nores de 35 antildeos un 39 a mayores de 45 antildeos y un 33 eran trabajadores sin estudios superiores

6

ACTUALIDAD FER

ldquoLa alta participacioacuten en los cursos de Empleaverde evidencia la creciente necesidad

de una formacioacuten especiacutefi ca para el sectorrdquo

Alicia Garciacutea-Franco directora general de FER hace balance del proyecto formativo impartido por la federacioacuten en el que han participado maacutes de 200 personas de 15 comunidades autoacutenomas

EL PROYECTO EN IMAacuteGENES

Meacuterida

Bilbao

Toledo

Murcia Madrid

Gijoacuten

Valencia

ACTUALIDAD FER

8 Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje 171 DICIEMBRE 2018

La federacioacuten ha trabajado minuciosamente en este uacutelti-mo trimestre en el estudio de la profusa normativa estatal y autoacutenomica que en fase to-daviacutea de comentarios y alega-ciones veraacute la luz el proacuteximo antildeo Asiacute a continuacioacuten deta-llamos las legislaciones en las que FER ha solicitado diversas modifi caciones en defensa de los intereses del sector recu-perador

RD TRASLADO DE RESIDUOSFER ha realizado maacutes de 25 alegaciones al Proyecto de Real Decreto que modifi ca el 1802015 de 13 de marzo que regula el traslado de residuos en el interior del territorio del Estado

Entre las argumentaciones en defensa de los gestores de residuos la federacioacuten hace referencia al artiacuteculo que ha-bla sobre las exclusiones a la consideracioacuten de traslado de residuos donde solicita evi-tar la competencia desleal de otros operadores a los que no se les aplique Especialmen-te en el apartado destinado a la recogida de residuos en el aacutembito de la logiacutestica in-versa hasta que los residuos llegan a los comercios o a las plataformas logiacutesticas La exclusioacuten sin liacutemite de la con-sideracioacuten de traslado de la logiacutestica inversa da lugar a fuga de informacioacuten y traza-bilidad de los residuos que es precisamente uno de los ob-jetivos de la modifi cacioacuten de

este Real DecretoA este respecto la federa-

cioacuten es rotunda en su negati-va Nos preocupa la perdida de trazabilidad e informacioacuten sobre donde van a parar esos residuos Y tambieacuten nos preo-cupa la importante distorsioacuten del actual sistema de gestioacuten de muchos de los fl ujos de residuos y una gran afeccioacuten a la actividad desarrollada por los gestores autorizados de residuos que realizan el transporte y almacenamiento de los residuos afectados asiacute como la peacuterdida de empleo que esto supondriacutea en el sec-tor de gestioacuten de residuos

Por ello antildeade lo que pro-ponemos es limitar la logiacutestica inversa solo a la del domicilio particular al centro logiacutestico o al gestor

Otros aspectos con los que

la federacioacuten se muestra criacuteti-ca van directamente relacio-nados con el aumento de la carga burocraacutetica y por tanto de los costes administrativos En concreto el referido a la modifi cacioacuten del artiacuteculo 6 que supone la eliminacioacuten de la opcioacuten del uso de albaraacuten u otros documentos y que en opinioacuten de FER no supone un mayor control que pue-da justifi car esta mayor carga administrativa pues ya hay un documento que se puede revisar durante el traslado y ya existen los archivos cronoloacutegi-cos y las memorias anuales

Del mismo modo sucede con los traslados donde es necesario realizar notifi cacioacuten previa ya que se ha incorpora-do la obligacioacuten de notifi car el Documento de Identifi cacioacuten previamente al traslado a la

comunidad autoacutenoma de ori-gen para recibir el Coacutedigo Se-guro de Verifi cacioacuten (CSV) Si el objetivo es que sea un aviso previo de que se va a realizar el traslado iquestpara que se apro-baron las notifi caciones gene-rales si fi nalmente hay que ir notifi cando de nuevo caso a caso Tal procedimiento solo supone imponer una nueva carga administrativa que ex-cede con mucho la razoacuten es-grimida de la modifi cacioacuten de la norma pues la trazabilidad ya estaacute maacutes que asegurada

Por uacuteltimo en relacioacuten a la validacioacuten del Documento de Identifi cacioacuten por la comu-nidad autoacutenoma de destino ldquono entendemos queacute se pre-tende revisar con este segun-do control que solo supone maacutes carga burocraacutetica para los

FER defi ende la gestioacuten privada de los residuos en los diferentes proyectos legislativos estatales autonoacutemicos y municipales

LA FEDERACIOacuteN EXIGE UNA MODIFICACIOacuteN URGENTE DEL PROYECTO DE REAL DECRETO DE TRASLADOS

SECRETARIacuteA DE ESTADO

DE MEDIO AMBIENTE

DIRECCION GENERAL DE

BIODIVERSIDAD Y

CALIDAD AMBIENTAL

1

MINISTERIO PARA LA TRANSICIOacuteN

ECOLOGICA

PROYECTO DE REAL DECRETO POR EL QUE SE MODIFICA EL REAL

DECRETO 1802015 DE 13 DE MARZO POR EL QUE SE REGULA EL

TRASLADO DE RESIDUOS EN EL INTERIOR DEL TERRITORIO DEL ESTADO

12 de septiembre de 2018

I

La Directiva 200898CE del Parlamento Europeo y del Consejo de 19 de

noviembre de 2008 sobre los residuos y por la que se derogan determinadas

Directivas incluye en su artiacuteculo 17 relativo al control de residuos peligrosos la

obligacioacuten para los Estados miembros de adoptar medidas para garantizar el

control y trazabilidad de los residuos peligrosos desde su produccioacuten hasta su

destino final Todo ello con el fin de asegurar el cumplimento de la normativa y en

particular de los requisitos de informacioacuten exigibles por las autoridades

competentes a los productores trasportistas y gestores de tratamiento o anteriores

poseedores de los residuos y en caso de incumplimiento hacer posible el

establecimiento de las sanciones que procedan

Por su parte el Reglamento (CE) nordm 10132006 del Parlamento Europeo y

del Consejo de 14 de junio de 2006 relativo a los traslados de residuos establece

en su artiacuteculo 33 que los Estados miembros estableceraacuten un reacutegimen adecuado de

vigilancia y control de los traslados de residuos realizados exclusivamente dentro

de su territorio que deberaacute ser coherente con la regulacioacuten establecida en dicho

Reglamento Para dar cumplimiento a dicho mandato la Ley 222011 de 28 de julio de

Residuos y Suelos contaminados incluyoacute en su artiacuteculo 25 el reacutegimen juriacutedico

aplicable a los traslados de residuos en el interior del territorio del Estado Dicho

reacutegimen ha sido desarrollado por el Real Decreto 1802015 de 13 de marzo por el

que se regula el traslado de residuos en el interior del territorio del Estado

Al tratar de poner en marcha la tramitacioacuten electroacutenica del reacutegimen de

traslados de residuos en el interior del Estado procedimiento en el que estaacuten

involucradas como miacutenimo dos comunidades autoacutenomas los gestores de

residuos los transportistas y los productores se ha visto necesario precisar algunos

aspectos del procedimiento establecido en el Real Decreto 1802015 de 13 de

marzo Por ello el presente real decreto tiene por objeto modificar el Real Decreto

1802015 de 13 de marzo para asegurar la trazabilidad de los traslados desde el

lugar de origen del residuo hasta el destino final y garantizar tambieacuten la plena

coherencia con el Reglamento (CE) nordm 10132006 del Parlamento Europeo y del

Consejo de 14 de junio de 2006 relativo al traslados de residuos

SECRETARIacuteA DE ESTADO

DE MEDIO AMBIENTE

DIRECCION GENERAL DE

BIODIVERSIDAD Y

CALIDAD AMBIENTAL

EL REAL

DECRETO 1802015 DE 13 DE MARZO POR EL QUE SE REGULA EL

TRASLADO DE RESIDUOS EN EL INTERIOR DEL TERRITORIO DEL ESTADO

del Parlamento Europeo y del Consejo de 19 de

sobre los residuos y por la que se derogan determinadas

relativo al control de residuos peligrosos

medidas para garantizar el ccioacuten hasta

asegurar el cumplimento de la normativa y

de los requisitos de informacioacuten exigibles por las autoridades

competentes a los productores trasportistas y gestores de tratamiento o anteriores

en caso de incumplimiento hacer posible el

Reglamento (CE) nordm 10132006 del Parlamento Europeo y

del Consejo de 14 de junio de 2006 relativo a los traslados de residuos

os Estados miembros estableceraacuten un reacutegimen aexclusivamente dentro

territorio que deberaacute ser coherente con la regulacioacuten establecida en dicho

la Ley 222011 de 28 de juel reacutegimen

traslados de residuos en el interior del territorio del Estado Dicho

de 13 de marzo

que se regula el traslado de residuos en el interior del territorio del Estado

Al tratar de poner en marcha la tramitacioacuten electroacutenica del reacutegimen de

procedimiento en el que estaacuten

dos comunidades autoacutenomas los gestores de

los transportistas y los productores se ha visto necesario precisar algunos

1802015 de 13 de

ne por objeto modificar el Real Decreto

para asegurar la trazabilidad de los traslados desde el

ar tambieacuten rlamento Europeo y del

traslados de residuos

MINISTERIO PARA LA TRANSICIOacuteN ECOLOacuteGICA

SECRETARIA DE ESTADO DE MEDIO AMBIENTE

DIRECCION GENERAL DE BIODIVERSIDAD Y CALIDAD AMBIENTAL

PLAZA DE SAN JUAN DE LA CRUZ SN 28071 MADRID TEL 91 597 63 70 FAX 91 597 59 31

PROYECTO DE REAL DECRETO POR EL QUE SE MODIFICAN LA LEY 111997 DE 24 DE ABRIL

DE ENVASES Y RESIDUOS DE ENVASES Y EL REAL DECRETO 7821998 DE 30 DE ABRIL POR

EL QUE SE APRUEBA EL REGLAMENTO PARA EL DESARROLLO Y EJECUCIOacuteN DE LA LEY

111997 DE 24 DE ABRIL DE ENVASES Y RESIDUOS DE ENVASES

Versioacuten 25 de septiembre de 2018

EXPOSICIOacuteN DE MOTIVOS

I

La Ley 111997 de 24 de abril de envases y residuos de envases establecioacute el reacutegimen juriacutedico aplicable

a los envases y residuos de envases Para la gestioacuten de los envases domeacutesticos la ley preveiacutea que los

envasadores pudiesen optar entre establecer un sistema de depoacutesito devolucioacuten y retorno o bien

participar en un sistema integrado de gestioacuten Seguacuten laLey 111997 de 24 de abril estos sistemas integrados de gestioacuten que tendriacutean como finalidad

la recogida perioacutedica de envases usados y residuos de envases en el domicilio del consumidor o en sus

proximidades debiacutean constituirse mediante acuerdos entre los diferentes agentes econoacutemicos que

operan en el aacutembito de los envases con excepcioacuten de los consumidores y usuarios y de las

administraciones puacuteblicas No obstante dado que la competencia en la gestioacuten de residuos domeacutesticos recaiacutea en las entidades

locales dicha Ley reguloacute la posible participacioacuten de las entidades locales en los sistemas integrados de

gestioacuten de residuos mediante la firma de convenios de colaboracioacuten entre eacutestas y la entidad a la que se

le asignara la gestioacuten del sistema Mediante estos convenios las entidades locales se comprometiacutean a

realizar la recogida selectiva de los residuos de envases y envases usados incluidos en el sistema

integrado de gestioacuten y a su transporte hasta los centros de separacioacuten y clasificacioacuten o en su caso

directamente a los de reciclado o valorizacioacuten y los sistemas integrados de gestioacuten por su parte

quedaban obligados a compensar a las entidades locales por una parte de los costes que estas tuvieran

que soportar En concreto el artiacuteculo 102 de la Ley exigiacutea que los sistemas integrados de gestioacuten

financien la diferencia de coste entre el sistema ordinario de recogida transporte y tratamiento de los

residuos y desechos soacutelidos urbanos en vertedero controlado establecido en la Ley 421975 de 19 de

noviembre y el sistema de gestioacuten regulado en la Ley 111997 de 24 de abril incluyendo entre los costes

originados por este uacuteltimo el importe de la amortizacioacuten y de la carga financiera de la inversioacuten que sea

necesario realizar en material moacutevil y en infraestructuras

Este sistema se ha visto necesariamente alterado por las cuatro directivas de la Unioacuten Europea

aprobadas recientemente en el marco del Plan de Accioacuten de la Comisioacuten Europea para la Economiacutea

Circular Directivas (UE) 2018hellip del Parlamento Europeo y del Consejo por las que se modifican

respectivamente la Directiva 200898CE Marco sobre los Residuos la Directiva 9462CE relativa a los

envases y residuos de envases la Directiva 199931CE relativa al vertido de residuos y las Directivas

200053CE sobre vehiacuteculos al final de su vida uacutetil 200666CE sobre pilas y acumuladores y sus

residuos y 201219UE sobre residuos de aparatos eleacutectricos y electroacutenicos

Entre las modificaciones introducidas en la Directiva Marco de Residuos destaca la inclusioacuten de un

nuevo artiacuteculo sobre los requisitos miacutenimos que deben cumplir los regiacutemenes de responsabilidad

ampliada del productor que ampliacutea la responsabilidad del productor de forma que eacuteste debe asumir la

SECRETARIA DE ESTADO DE MEDIO AMBIENTE

DIRECCION GENERAL DE BIODIVERSIDAD Y CALIDAD

MBIENTAL

PLAZA DE SAN JUAN DE LA CRUZ SN 28071 MADRID TEL 91 597 63 70 FAX 91 597 59 31

DE 24 DE ABRIL E 30 DE ABRIL POR

EL QUE SE APRUEBA EL REGLAMENTO PARA EL DESARROLLO Y EJECUCIOacuteN DE LA LEY

s establecioacute el reacutegimen juriacutedico aplicable ases domeacutesticos la ley preveiacutea que los

establecer un sistema de depoacutesito devolucioacuten y retorno o bien

oacuten que tendriacutean como finalidad n el domicilio del consumidor o en sus

iferentes agentes econoacutemicos que idores y usuarios y de las

domeacutesticos recaiacutea en las entidades ades locales en los sistemas integrados de

ioacuten entre eacutestas y la entidad a la que se as entidades locales se comprometiacutean a

ases usados incluidos en el sistema aracioacuten y clasificacioacuten o en su caso integrados de gestioacuten por su parte parte de los costes que estas tuvieran e los sistemas integrados de gestioacuten

recogida transporte y tratamiento de los tablecido en la Ley 421975 de 19 de

de 24 de abril incluyendo entre los costes la carga financiera de la inversioacuten que sea

directivas de la Unioacuten Europeamisioacuten Europea para la Economiacutea

Consejo por las que se modifican os la Directiva 9462CE relativa a los al vertido de residuos y las Directivas

sobre pilas y acumuladores y sus

Residuos destaca la inclusioacuten de un os regiacutemenes de responsabilidad

ctor de forma que eacuteste debe asumir la

128

Estrategia de Residuos

Presupuesto

Programa 1 Promocioacuten de la prevencioacuten y reutilizacioacuten 2000000Programa 2 Recogida selectiva de residuos 114000000Programa 3 Recogida selectiva de otras fracciones 910000000Programa 4 Tratamiento al servicio de la economiacutea circular 523328389Programa 5 Informacioacuten participacioacuten puacuteblica y transparencia 4500000Programa 6 Innovacioacuten y creacioacuten de empleo

125000Programa 7 Fiscalidad50000

TOTAL 1554003389

Documentos de los distintos proyectos legislativos a los que FER ha presentado alegaciones FER

Sigue en PAacuteG10 gt

HARDOX WEARPARTS- EL LUGAR DONDE

DAMOS LA SOLUCION A SUS NECESIDADES DE

DESGASTE

Contacte con nosotros

SSAB Swedish Steel SLHARDOX WEARPARTS CENTER DONOSTI

PolInd Oianzabaleta Oianzabaleta Kalea 10 bull 20305 Iruacuten (Guipuacutezcoa)Teleacutefono +34 943 849 093

Email josebaapaolazahardoxwearpartscomEmail juanreyeshardoxwearpartscom

ACTUALIDAD FER

171 DICIEMBRE 2018Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje10

ACTUALIDAD FER

gestores cuando el gestor de destino en el plazo de 30 diacuteas ya enviacutea el Documento de Identifi cacioacuten a su comuni-dad con la aceptacioacuten porque supone que lo va a gestionar conforme a su autorizacioacutenrdquo concluye FER

RD ENVASESRespecto al Proyecto de Real Decreto por el que se modifi -can la Ley 111997 de 24 de abril de Envases y Residuos de Envases y el Real Decre-to 7821998 la federacioacuten ha solicitado que se elimine un paacuterrafo del apartado 1 del ar-tiacuteculo 19 que no es aplicable al texto del borrador puesto que los productores de estos residuos de envases indus-triales o comerciales peligro-sos son comercios empresas profesionales etceacutetera no ciudadanos y por tanto tie-nen obligaciones que cum-plir

FER argumenta que los envases y sus riesgos para el medio ambiente y la salud de las personas son los mismos en las situaciones descritas por el borrador Con ello se estaacute creando una situacioacuten de desigualdad y agravio que perjudica en gran medida a los gestores pero no solo a ellos sino que tambieacuten se produce un agravio compara-tivo respecto a los producto-res de otros residuos peligro-sos sin ninguna justifi cacioacuten ambiental o de proteccioacuten de la salud que ampare esta me-dida

ESTRATEGIA RESIDUOS MADRIDEl borrador de Estrategia de Residuos de la Ciudad de Madrid fi nalizoacute el plazo de participacioacuten publica el pa-sado mes de septiembre La federacioacuten realizoacute diversos comentarios en defensa de los gestores de residuos

FER solicita que en el capiacute-tulo La Gestioacuten de residuos en Madrid diagnoacutestico de situacioacuten y principales defi -ciencias se incluyan ademaacutes de los datos aportados por los productores solicitamos que se incluyan tambieacuten los de los gestores autorizados para refl ejar mejor la realidad

Ademaacutes en Objetivos de la estrategia y contexto nor-mativo la federacioacuten de-manda que se respeten las competencias privadas en la gestioacuten de los residuos co-merciales asiacute como que en lo referente a tratamiento y eli-minacioacuten pide que se ajuste a la normativa actual

En cuanto a Programas y actuaciones pide que re-conozca la labor de todas las empresas no solo a las em-presas de economiacutea social dedicadas a la gestioacuten de re-siduos tales como ropa y tex-til RAEE muebles y enseres

Sobre la Recogida se-lectiva de otras fracciones para ayudar a cumplir con los objetivos establecidos es ne-cesario contar con la red ca-pilar de gestores de residuos existentes en la actualidad y registrados en Madrid que esteacuten autorizados a gestionar residuos con los coacutedigos LER de la categoriacutea 20 (residuos municipales)

EVALUACIOacuteN AMBIENTALLa federacioacuten tambieacuten ha presentado alegaciones al Anteproyecto de la Ley de Evaluacioacuten Ambiental en Castilla-La Mancha princi-palmente requiriendo que que se planteen liacutemites ra-zonables al estudio exigido de los factores que afectan al clima y la difi cultad de analizar la relacioacuten entre las diversas variables y los cam-bios producidos en eacuteste y en segundo lugar que los plazos

estipulados para la evalua-cioacuten ambiental no se dilaten en el tiempo

Ademaacutes el anteproyecto debe mantener seguacuten argu-menta FER una coherencia y homogeneidad en los dere-chos y obligaciones de todos los promotores de forma que se evite crear un marco de desigualdad de unas comu-nidades autoacutenomas a otras

MATERIAL POLIMEacuteRICOFER tambieacuten ha planteado una bateriacutea de alegaciones al proyecto de orden ministe-rial por la que se establecen los criterios para determinar cuaacutendo los residuos de ma-terial polimeacuterico que puedan utilizarse directamente para la produccioacuten de fi lm agriacuteco-la para ensilaje se consideran subproductos con arreglo a la Ley 222011 de 28 de julio de Residuos y Suelos Conta-minados

En relacioacuten a la segunda condicioacuten en concreto la que establece que la sustan-cia u objeto se pueda utilizar directamente sin tener que someterse a una transfor-macioacuten ulterior distinta de la praacutectica industrial habitual la patronal del reciclaje en-tiende que las operaciones previas que alliacute se describen son operaciones de gestioacuten de residuos y como tal debe-riacutean realizarse por un gestor de residuos

FIN DE RESIDUO PARA EL PAPELDesde FER consideramos que es necesario el desarrollo de los criterios que permitan desclasifi car al papel recu-perado como residuo facili-taacutendose su reintroduccioacuten en el sistema productivo como un recurso o materia prima secundaria ha explicado la federacoacuten Creemos que la aprobacioacuten de esta nueva

norma impactaraacute directa-mente en la dignifi cacioacuten y profesionalizacioacuten del sector del reciclaje y la recuperacioacuten de los residuos de papel y cartoacuten Reconociendo asiacute la labor de los recicladores y su trabajo para obtener materias primas secundarias de alta calidad Todo ello deberiacutea es-tar asociado a una reduccioacuten de las cargas burocraacuteticas y administrativas asociadas al reciclaje de residuos ha antildeadido

Respecto a los criterios que lo determinen FER se remite a los descritos en el estudio teacutecnico de 2011 del Instituto de Prospectiva Tecnoloacutegica (JRC-IPTS) de la Comisioacuten Europea

PLAN DIRECTOR DE RESIDUOSPor uacuteltimo el borrador Pla Director Sectorial de Resi-dus No Perillosos De Lilla de Mallorca (PDSRNPM) tambieacuten ha sido objeto de comentarios por parte de la federacioacuten principalmente porque debe regirse por los principios del Plan Nacional Marco de Residuos y por la Ley 222011 y sin embargo FER considera que hay pun-tos del borrador donde no casan los principios de la le-gislacioacuten estatal

Ademaacutes el plan debe re-mitirse a los residuos domeacutes-ticos no peligros porque en aquellos otros de origen co-mercial e industrial su com-petencia no recae en los en-tes locales Debido a ello se produce a lo largo del texto una confusioacuten entre residuo domeacutestico y residuo urbano y auacuten maacutes grave se estaacute ex-tendiendo la declaracioacuten de servicio puacuteblico a fl ujos de residuos que no corresponde ignorando las premisas y de-limitaciones que establece la legislacioacuten estatal

䄀栀漀爀愀 攀猀 氀愀 栀漀爀愀 搀攀 刀攀挀礀洀攀琀 匀礀猀琀攀洀猀

䌀 倀甀椀最 椀 䌀愀搀愀昀愀氀挀栀Ⰰ ⴀ㔀Ⰰ 倀漀氀最漀渀漀 䤀渀搀甀猀琀爀椀愀氀 刀甀戀ⴀ匀甀搀Ⰰ  㠀㤀 刀甀戀 䈀愀爀挀攀氀漀渀愀⤀㐀 㤀㘀 㤀㤀㜀 㜀㔀㜀 㐀 㘀㠀 㐀 㘀 ⴀ 爀攀挀礀洀攀琀䀀爀攀挀礀洀攀琀挀漀洀 ⴀ 眀眀眀爀攀挀礀洀攀琀挀漀洀

䄀挀攀爀漀猀 椀渀漀砀椀搀愀戀氀攀猀 攀猀瀀攀挀椀愀氀攀猀 攀 椀渀漀砀椀搀愀戀氀攀猀 爀攀昀爀愀挀琀愀爀椀漀猀 ⴀ 䄀挀攀爀漀猀 爀瀀椀搀漀猀Ⰰ 愀挀攀爀漀猀 搀攀 洀愀琀爀椀挀攀爀愀 礀 搀攀 栀攀爀爀愀洀椀攀渀琀愀猀 ⴀ 䄀氀攀愀挀椀漀渀攀猀 攀猀瀀攀挀椀愀氀攀猀 礀 猀甀瀀攀爀愀氀攀愀挀椀漀渀攀猀 戀愀猀攀 一焀甀攀氀 礀 䌀漀戀愀氀琀漀 ⴀ 䄀氀甀洀椀渀椀漀 愀攀爀漀渀甀琀椀挀漀 ⴀ 䌀甀瀀爀漀渀焀甀攀氀 ⴀ 䔀猀琀愀漀 礀 倀氀漀洀漀 ⴀ 䴀愀最渀攀猀椀漀 ⴀ 吀椀琀愀渀椀漀 ⴀ 娀椀渀挀 礀 娀愀洀愀欀

吀爀愀猀 洀猀 搀攀   愀漀猀 搀攀 攀砀瀀攀爀椀攀渀挀椀愀 礀 猀攀爀瘀椀挀椀漀 攀猀瀀攀挀椀愀氀椀稀愀搀漀 攀渀 攀氀 猀攀挀琀漀爀 搀攀 氀愀 爀攀挀甀瀀攀爀愀挀椀渀 搀攀 洀攀琀愀氀攀猀Ⰰ 渀甀攀猀琀爀漀 瘀愀氀漀爀 愀愀搀椀搀漀 攀猀 琀漀搀愀 甀渀愀 爀攀愀氀椀搀愀搀 䄀栀漀爀愀 瘀愀洀漀猀 愀 瀀漀爀 琀漀搀愀猀

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje 171 DICIEMBRE 201812

ACTUALIDAD FER

Reunioacuten de Recometal sobre la nueva plataforma electroacutenica de RAEE

FER implementa varios proyectos para mejorar la seguridad laboral

La Asociacioacuten de Empre-sarios de la Recuperacioacuten y Comercio de Metales Feacuterri-cos y No Feacuterricos (Recome-tal) convocoacute el pasado mes de octubre a sus socios entre los que se encuentra FER a una reunioacuten para explicarles los puntos baacutesicos de la nue-va plataforma electroacutenica de RAEE que pondraacute en marcha el Ministerio de Transicioacuten Ecoloacutegica (MITECO)

La federacioacuten tambieacuten ha explicado detalladamente las novedades de la plataforma en los cursos presenciales del Programa Empleaverde

FER fi nalizaraacute el presente mes el proyecto El riesgo de incendio en el sector de recuperacioacuten y reciclaje de metal y su prevencioacuten Im-plantacioacuten de medidas pre-ventivas que ha sido posi-ble gracias a la fi nanciacioacuten de la Fundacioacuten Estatal para la Prevencioacuten de Riesgos La-borales (FEPRL)

Ademaacutes la federacioacuten tambieacuten ha puesto en mar-cha el proyecto ERGOFER que consiste en un programa de ergonomiacutea para los pues-tos de maquinista operador de cinta y oxicorte que tam-bieacuten ha sido fi nanciado por la FEPRL

BREVES

FER cierra el uacuteltimo trimestre de 2018 multiplicando su participacioacuten institucional

FOTONOCIAS

La federacioacuten ha cerrado el capiacutetulo de relaciones institu-cionales del uacuteltimo trimestre de 2018 con una plusmarca de participacioacuten en actividades relacionadas con la recupe-racioacuten el reciclaje y el medio ambiente tanto dentro como fuera de Espantildea

Asiacute el pasado mes de sep-tiembre Ion Olaeta y Alicia-Garciacutea-Franco presidente y directora general de FER respectivamente acudieron a la Conferencia Europea de Reciclaje organizada por EuRIC

Ademaacutes en noviembre tuvo lugar la reunioacuten del Grupo de Medio Ambiente y Asuntos Regulatorios de EuRIC en el que estuvo presente la di-rectora general de FER En eacutel se aproboacute la constitucioacuten de la Divisioacuten de Plaacutesticos asiacute como una propuesta de meacute-todo de caacutelculo para objetivos de reciclaje y de condiciones equivalentes en la exporta-cioacuten de materias primas se-cundarias

CEOE-CEPYME Cantabria organizoacute el pasado mes de octubre en colaboracioacuten con la direccioacuten general de Medio Ambiente del Gobierno de Cantabria y la Federacioacuten Es-pantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje el taller Gestioacuten de residuos de aparatos electroacutenicos y eleacutectricos Nicolaacutes Molina responsable del Aacuterea Teacutecnica de FER fue el encargado de impartir el taller

1

2

3

3

4

2

1

Alicia Garciacutea-Franco acudioacute el pasado mes de

octubre a Jornada de Nor-malizacioacuten en Economiacutea

Circular organizada por la Asociacioacuten Espantildeola de Normalizacioacuten (UNE)

Sigue en PAacuteG14 gt

wwwlyrsaes

Para unos residuos para nosotros

iquestRESIDUO O RECURSO

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

cartel-lyrsa-DEF-A4pdf 4 5418 2300

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje 171 DICIEMBRE 201814

La federacioacuten entra en la junta directiva de UNE

FER asiste a la constitucioacuten de la mesa negociadora del convenio colectivo del sector

La federacioacuten pasoacute a formar parte como miembro de ple-no derecho de la junta direc-tiva de la Asociacioacuten Espantildeo-la de Normalizacioacuten (UNE) tras las elecciones celebradas el pasado mes de julio

Por otra parte el pasado mes de noviembre tuvo lu-gar una reunioacuten del grupo del Comiteacute Teacutecnico Nacional 301 de UNE Combustibles Soacutelidos Recuperados (CSR) cuya secretariacutea obstenta FER En ella se trataron aspectos relacionados con el anaacutelisis de actividad ISOTC 300 y sus WG

FER como patronal de la in-dustria espantildeola del reciclaje junto a Repacar acudioacute al acto de constitucioacuten de la mesa negociadora del Convenio Colectivo de la Recuperacioacuten y el Reciclado de Residuos y Materias Primas Secundarias que tuvo lugar el pasado mes de septiembre

Por la parte sindical asistie-ron CCOO y UGT

BREVES ACTUALIDAD FER

FOTONOCIAS

FER tambieacuten acudioacute ese mismo mes a la Convencioacuten Mundial de Reciclaje del BIR celebrada en Londres

La federacioacuten asistioacute a la jornada de alto nivel Retos y oportuidades de la eco-nomiacutea circular organiza-da por CEOE el pasado mes de octubre y que contoacute con la presencia de Daniel Calle-ja director general de Medio Ambiente de la Comisioacuten Europea y Hugo Moraacuten se-cretario de Estado de Medio Ambiente

La jornada 40 antildeos de la Constitucioacuten Espantildeo-la balance y retos de futuro de la gestioacuten de las relacio-nes laborales y de la solu-cioacuten autoacutenoma de confl ictos laborales organizada por CEOE-CEPYME ese mismo mes tambieacuten contoacute con la presencia de FER

La federacioacuten cerroacute su par-ticipacioacuten en el mes de octu-bre con la asistencia al 10ordm Congreso de Repacar que sirvioacute para conmemorar el 50 aniversario de la asociacioacuten de recuperadores de papel y cartoacuten

FER acudioacute el pasado mes de noviembre a la jornada de networking organizado por el Gremi de Residus de Catalunya

Ese mismo mes Julio Lo-rente responsable del Aacuterea Juriacutedica de FER ofrecioacute la ponencia Tendencias del mercado de recuperacioacuten de metales en el Foro so-bre Deconstruccioacuten or-ganizado por la Asociacioacuten

4

6

7

8

9

5

6

7

8

9

Sigue en PAacuteG16 gt

5

Designed for tomorrow+34 94 4872800

salesdanieli-centro-recyclingcomwwwdanieli-centro-recyclingcom

La maacutequina correcta para procesar cada tipo de chatarra metaacutelica

Prensas empaquetadoras Cizallas moviles Fragmentadores ndash Prefragmentadores y briqueteadoras o estacionaacuterias Fragmentadores verticales ndash Servicios y repuestos

SECCIOacuteN

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje

noviembre un seminario conmemorativo de los 25 antildeos de formacioacuten para el empleo en Espantildea Bajo el tiacutetulo La formacioacuten para el empleo Factor clave en el futuro del trabajo el acto al que acudioacute FER como invitada

Tambieacuten en calidad de invitada la federa-

cioacuten acudioacute a la celebracioacuten del 50 aniversario de la Asociacioacuten de la Indus-tria Sideruacutergica Espa-ntildeola (UNESID) El acto contoacute con la presencia de la ministra de Industria Re-yes Maroto y de Bernardo

Velaacutezquez presidente de UNESID

La federacioacuten tambieacuten asistioacute a la presenta-

cioacuten de la Estrategia de Gestioacuten Sostenible de los Residuos de la Co-munidad de Madrid para el periodo 2017-2024 que tuvo lugar el pasado diacutea 29 de noviembre

Por uacuteltimo FER tam-bieacuten estuvo presente en el evento anual de WIREC que un antildeo maacutes contoacute con la presencia de numerosos agentes del sector de los RAEE

16 170 SEPTIEMBRE 2018

ACTUALIDAD FER

El Diario Ofi cial de la UE publica las conclusiones del documento BREF

SIGRAUTO edita un cartel para alertar del peligro de alta tensioacuten en los vehiacuteculos eleacutectricos

El pasado mes de agosto el Diario Ofi cial de la Unioacuten Europea publicoacute la Decisioacuten de Ejecucioacuten (UE) 20181147 de la Comisioacuten por la que se establecen las conclusiones sobre las mejores teacutecnicas disponibles (MTD) en el tra-tamiento de residuos

Las conclusiones sobre las MTD son la referencia para el establecimiento de las con-diciones de los permisos de las instalaciones recogidas en el capiacutetulo II de la Directiva 201075UE y las autoridades competentes deben fi jar valo-res liacutemite de emisioacuten que ga-ranticen que en condiciones normales de funcionamiento las emisiones no superen los niveles asociados a las mejo-res teacutecnicas disponibles

SIGRAUTO ha editado dos carteles informativos alertan-do en el primero del peligro por alta tensioacuten cuando se trata un vehiacuteculo eleacutectrico o hiacutebrido y en el segundo ad-viertiendo del posible ries-go de mezclar bateriacuteas de plomo-aacutecido con bateriacuteas de Ion-Litio que tienen la misma apariencia

BREVESFOTONOCIAS

Espantildeola de Demolicioacuten Descontaminacioacuten Corte y Perforacioacuten (AEDED) en el Centro de Estudios y Expe-rimentacioacuten de Obras Puacutebli-cas (CEDEX)

En Valencia tuvo lugar el II Congreso de RAEE donde Nicolaacutes Molina participoacute en la mesa redonda Oportu-nidades de mejora y mejores praacutecticas en la gestioacuten de los RAEE el residuo como recur-so junto a Alicia Villanueva (Ofi cina de Coordinacioacuten de los SCRAP de RAEE) Javier Rico (Grupo LYRSA) y Luis Palomino (Asegre)

CEOE organizoacute el pasa-do mes de noviembre un Encuentro Empresarial Espantildea-China al que la fe-deracioacuten acudioacute como invi-tada El presidente de CEOE Antonio Garamendi la mi-nistra de Industria Comer-cio y Turismo Reyes Maroto el ministro de Comercio de China Zhong Shan el pre-sidente de la Caacutemara de Co-mercio de Espantildea Joseacute Luis Bonet y el presidente de la Asociacioacuten de Contratistas Internacionales de China (CHINCA) Fang Qiuchen fueron los encargados de in-augurar el evento en el que se analizaron las oportuni-dades de negocio e inver-sioacuten entre ambos paiacuteses asiacute como la cooperacioacuten bilate-ral y en terceros mercados CEOE CHINA y la Caacutemara de Espantildea fi rmaron ademaacutes un acuerdo de colaboracioacuten para promover y fomentar el comercio y la inversioacuten entre China y Espantildea

La Fundacioacuten Estatal para la Formacioacuten en el Empleo organizoacute el pasado mes de

10

10

11

12

11

12

La numerosa presencia de FER en el Congreso Nacional del Medio Ambiente (CONA-MA) quedoacute refl ejada en cinco grupos de trabajo y cinco se-siones teacutecnicas ST-23

Destacan de esta nutrida participacioacuten las dos inter-venciones que Alicia Garciacutea-Franco directora general de FER realizoacute en la sesioacuten teacutecnica 23 En el Bloque 2 Debate sobre los retos en materia de residuos para el desarrollo de la economiacutea circular cuestionoacute a los re-presentantes de las diferentes Administraciones presentes sobre las barreras o retos al desarrollo y avance de la eco-nomiacutea circular Garciacutea-Franco

sentildealoacute que la gran mayoriacutea de residuos soacutelidos son objetos complejos que contienen cientos de componentes que se consideran artiacuteculos Y a su vez cada residuo puede contener cientos y miles de sustancias

Sobre coacutemo se van a abor-

dar las diferentes problemaacute-ticas derivadas del desarrollo de la iniciativa de la Comisioacuten Europea sobre la alineacioacuten de las legislaciones sobre sustancias quiacutemicas sobre productos y sobre residuos en el Bloque 3 Subproducto y fi n de condicioacuten de residuo

elementos clave para la eco-nomiacutea circularrdquo la directora general de FER centroacute su dis-curso en el Fin de Condicioacuten de Residuo las experiencias actuales de coacutemo estaacute funcio-nando y queacute barreras estaacute te-niendo para la chatarra acero aluminio y cobre

169 JUNIO 2018Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje17

PRODUCTOR Y GESTOR DE CHATARRAS DE CALIDAD

PARA FUNDICIONES

Paquete 4A de automocioacuten estampacioacuten menudachatarra fragmentada acero ferriacutetico

briquetas y virutas de fundicioacuten

Carretera Nacional 620 Km 7934220 Magaz de Pisuerga ndashPALENCIAndash

Email- metalimpexmetalimpexes

TEL 979 78 42 24 ndash FAX 979 78 41 69

ACTUALIDAD FER

FER amplia su presencia en CONAMASUS INTERVENCIONES LA CONVIERTEN EN LA MAYOR EXPERTA EN GESTIOacuteN DE RESIDUOS DEL EVENTO

En el centro de la imagen Alicia Garciacutea-Franco directora general de FER FER

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje 167 DICIEMBRE 201718

BARCELONAT +34 93 685 11 01barcelonaiberinox88com

ALGECIRAST +34 95 678 66 08algecirasiberinox88com

wwwiberinox88com

BILBAOT +34 94 405 84 14bilbaoiberinox88com

MADRIDT +34 649 859 742madridiberinox88com

IBERINOX 88 Tecnologiacuteasde Recuperacioacuten

NOTICIAS

171 DICIEMBRE 2018 19Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje

El Ministerio para la Tran-sicioacuten Ecoloacutegica (MITECO) distribuiraacute nueve millones de euros entre las comunidades autoacutenomas para que reciclen y gestionen residuos con el fi n de reducir emisiones de gases de efecto invernadero y dos millones a algunas re-giones para la conservacioacuten de algunas especies en peli-gro criacutetico de extincioacuten

Eacutestas son dos de las medi-das acordadas el pasado mes de julio en la Conferencia Sectorial de Medio Ambien-te celebrada en Madrid des-pueacutes de maacutes de un antildeo de inactividad y a la que acudie-ron tanto la ministra para la Transicioacuten Ecoloacutegica Teresa Ribera como consejeros au-tonoacutemicos de medio ambien-te y energiacutea

El MITECO retoma asiacute tras 12 meses la senda de con-versaciones con las comuni-dades autoacutenomas en mate-ria medioambiental fi jando como objetivo clave una me-jora sustancial en la gestioacuten de los residuos y para ello incrementaraacute el presupuesto disponible para tal fi n

Las prioridades de este Ministerio son facilitar esa conversacioacuten en campos que muchas veces son complejos que parecen contradictorios pero que estaacuten intriacutenseca-mente ligados declaroacute Ri-bera al fi nalizar el encuentro

La ministra indicoacute que compartioacute con los consejeros las liacuteneas maestras de la futura Ley de Cambio Climaacute-

tico y Transicioacuten Energeacutetica que presentaraacute el Gobierno que iraacute acompantildeada de un Plan de Transicioacuten Justa para las personas afectadas por sectores econoacutemicos como las teacutermicas de carboacuten

NEUTRALIDAD DE CARBONOAdemaacutes desgranoacute los tra-bajos para ultimar el Plan Nacional de Energiacutea y Clima 2021-2030 de obligado cum-plimiento a traveacutes de la UE y que refl ejaraacute la contribucioacuten de Espantildea para alcanzar la neutralidad de carbono a me-diados de este siglo es decir

que las emisiones de gases de efecto invernadero liberadas a la atmoacutesfera no superen a las que los ecosistemas pue-den absorber

CRITERIOS DE LOS FONDOSLa Conferencia aproboacute los criterios de reparto de los fondos relativos al desarrollo del Plan Estatal Marco de Re-siduos (Pemar) y del Plan Im-pulso al Medio Ambiente de Residuos (PIMA Residuos) con nueve millones de euros que repartiraacute Transicioacuten Eco-loacutegica con el fi n de avanzar en el reciclado y el cumpli-

miento de los objetivos euro-peos de gestioacuten de residuos

Esos fondos deben ser validados por el Consejo de Ministros y el Gobierno apoyaraacute iniciativas de com-postaje domeacutestico y comu-nitario de recogida separada de biorresiduos y de recogida separada de aceites emplea-dos en cocinas entre otras La dotacioacuten presupuestaria responde en uacuteltima intancia a la necesidad de que Espantildea mejore de forma acelerada a peticioacuten de la Unioacuten Europea en la gestioacuten de los residuos soacutelidos urbanos

El MITECO repartiraacute 9 millones de euros a las CCAA para la gestioacuten de residuos

Los objetivos son aumentar el reciclaje y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero

Encuentro de Teresa Ribera ministra de Transicioacuten Ecoloacutegica con responsables autonoacutemicos MITECO

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje 171 DICIEMBRE 201820

NOTICIAS

El Pleno del Parlamento Eu-ropeo (PE) impulsa la crea-cioacuten de un verdadero mer-cado interior de productos reciclados de plaacutestico dentro de un paquete de medidas que busca contribuir a los es-fuerzos para reducir el nuacuteme-ro de bienes fabricados con este material

De este modo los euro-diputados solicitaron el pa-sado mes de septiembre a la Comisioacuten Europea (CE) que proponga estaacutendares de calidad para crear confi anza e impulsar un mercado de plaacutesticos

Para ello ha requerido que se tengan en cuenta los di-ferentes tipos de reciclaje y cuaacuteles son compatibles con nuevos usos al mismo tiem-po que se garantiza un nivel de seguridad Ademaacutes han planteado que los paiacuteses de

la UE deben considerar la opcioacuten de reducir el IVA de productos elaborados con materiales reciclados para fa-cilitar esta iniciativa

PROHIBICIOacuteN COMPLETAEn una resolucioacuten no legis-lativa aprobada con 597 vo-tos a favor 15 en contra y 25 abstenciones la Eurocaacutemara apuesta por una prohibicioacuten completa de los plaacutesticos oxo-degradables y del uso de microplaacutesticos en cosmeacuteticos y en productos de limpieza a partir de 2020

Del mismo modo han su-brayado la necesidad de in-troducir incentivos para que el sector pesquero contribuya en la recoleccioacuten de plaacutesticos de los mares cuando los bu-ques desarrollan su actividad asiacute como la creacioacuten de nue-vos estaacutendares y defi niciones

comunitarias sobre biodegra-dabilidad y compostabilidad

322 MILLONES DE TONELADASSeguacuten los datos del PE la produccioacuten global anual de plaacutesticos alcanzoacute el 2015 las 322 millones de toneladas una cifra que se doblariacutea en un periodo de 20 antildeos si no se toman medidas Bruselas estima que soacutelo se reciclan el 30 de los residuos de plaacutestico mientras que uacutenica-mente el 6 del plaacutestico en el mercado se ha elaborado con materiales reciclados

Con tales premisas la Eurocaacutemara apremia a la Comisioacuten para agilizar los traacutemites a la hora de fi jar estaacutendares de calidad en ese futuro mercado de productos de plaacutestico reciclado del que formen parte todos los Esta-dos miembro

EL PARLAMENTO CONMINA A LA COMISIOacuteN A FIJAR LOS ESTAacuteNDARES DE CALIDAD

La Eurocaacutemara impulsa un ldquoverdaderordquo mercado europeo

de productos de plaacutestico reciclado

Varios eurodiputados en el uacuteltimo Pleno celebrado sobre la Estrategia Europea de Plaacutesticos PE

Nuevo plan de inspeccioacuten de traslado de residuos en CanariasEl Boletiacuten Ofi cial de Cana-rias (BOCAN) hizo puacutebli-co el Plan de Inspeccioacuten de traslados transfronterizos de residuos de la Comunidad de Canarias una normativa surgida a raiz de las nuevas exigencias introducidas en el Reglamento (CE) 10132006 relativo a los traslados de re-siduos y en el Reglamento UE 6602014 del Parlamento Europeo y del Consejo Se introduce asiacute la obligacioacuten para los Estados miembro de realizar inspecciones maacutes exhaustivas que permitan detectar si se llevan a cabo traslados de residuos contra-rios a la norma

El objetivo principal del plan implementado por Ca-narias es comprobar el grado de cumplimiento de la nor-mativa ambiental en este tipo de traslados con el fi n uacuteltimo de conseguir un nivel eleva-do de proteccioacuten del medio ambiente en las islas

Entre sus objetivos espe-ciacutefi cos estaacute el de confi gurar en la autonomiacutea las bases de un marco de orientacioacuten estrateacutegica en relacioacuten con la inspeccioacuten de los traslados transfronterizos de residuos para garantizar una planifi -cacioacuten perioacutedica y coherente de las inspecciones en dicha materia que se desarrollaraacute a traveacutes de programas anuales

Ademaacutes el plan tiene como fi nalidad disentildear un sistema de inspeccioacuten de traslado transfronterizo de residuos que cuente con los medios personales y materiales sufi -cientes y adecuados

BREVES

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje 171 DICIEMBRE 201822

NOTICIAS

Si no se toman medidas urgentes se pasaraacuten de 2000 millones de toneladas actuales a 3400 con especial alerta sobre los plaacutesticos

What a Waste 20 A Global Snapshot of Solid Waste Mana-gement to 2050 Este es el tiacutetu-lo de un informe presentado el pasado mes de septiembre por el Banco Mundial en el que alerta de que si no se to-man medidas de forma inme-diata la produccioacuten global de residuos pasaraacute de 2000 mi-llones de toneladas actuales a 3400 millones en 30 antildeos

La mala gestioacuten de los re-siduos estaacute dantildeando la salud humana y el medio ambiente local al tiempo que aumen-ta el desafiacuteo climaacutetico dijo Laura Tuck vicepresidenta de Desarrollo Sostenible del Banco Mundial Desafor-tunadamente a menudo los maacutes pobres de la sociedad se ven perjudicados por una gestioacuten inadecuada de los residuos y sin embargo no tendriacutea que ser asiacute porque los recursos deben ser utilizados y luego reutilizados continua-mente para que no terminen en los vertederos

Aunque solo represen-tan el 16 de la poblacioacuten mundial los paiacuteses con altos ingresos generan maacutes de un tercio (34) de los residuos del mundo La regioacuten de Asia oriental y el Paciacutefi co es res-ponsable de generar cerca de una cuarta parte (23)

Para 2050 se espera que la generacioacuten basura en el Aacutefrica subsahariana se triplique con respecto a los niveles actuales mientras que Asia meridional

duplicaraacute su fl ujo de residuosLos plaacutesticos son especial-

mente problemaacuteticos Si no se recuperan y gestionan ade-cuadamente contaminaraacuten y afectaraacuten las viacuteas fl uviales y los ecosistemas durante cien-tos de antildeos En 2016 el mun-do generoacute 242 millones de to-neladas de residuos plaacutesticos el 12 de todos los residuos soacutelidos producidos seguacuten el informe

SOLO UN 4 SE RECICLAEl informe sentildeala que la ges-tioacuten de residuos soacutelidos es criacute-tica para lograr ciudades y co-munidades sostenibles sanas e inclusivas sin embargo a menudo esto se pasa por alto especialmente en los paiacuteses de bajos ingresos Si bien en los paiacuteses desarrollados se re-cupera maacutes de un tercio de los desechos mediante reciclaje o compostaje en los paiacuteses en viacuteas de desarrollo solo el 4 de los residuos se recicla

El estudio sentildeala que los buenos sistemas de gestioacuten de residuos son esenciales para

construir una economiacutea circu-lar donde los productos estaacuten disentildeados y optimizados para su reutilizacioacuten y reciclaje A medida que los gobiernos nacionales y locales adopten el nuevo modelo las formas inteligentes y sostenibles de gestionar los residuos ayuda-raacuten a promover el crecimiento econoacutemico efi ciente a la vez que se minimiza el impacto ambiental

LA RENTABILIDAD DE RECICLARTiene sentido desde el pun-to de vista econoacutemico admi-nistrar adecuadamente los residuos explicoacute Silpa Kaza especialista de Desarrollo Urbano del Banco Mundial y autor principal del informe porque los residuos no re-cuperados o mal eliminados tienen impactos signifi ca-tivos en la salud y el medio ambiente por lo que el coste de abordar estos impactos es mucho mayor que el coste de desarrollar y operar sistemas adecuados de gestioacuten de re-siduos

Edifi cio de la sede del Banco Mundial ONU

En 2016 el 371 de los residuos tratados se destinaron al reciclado

Seguacuten datos ofrecidos por el Instituto Nacional de Esta-diacutestica (INE) la economiacutea es-pantildeola generoacute 1290 millones de residuos en 2016 un 01 menos que el antildeo anterior De estos 32 millones correspon-dieron a residuos peligrosos (un 58 menos que en 2015) y 1258 millones a residuos no peligrosos

Las categoriacuteas de residuos generados maacutes relevantes fueron Residuos minerales (670 millones de toneladas) Residuos mezclados (349 mi-llones) y Residuos de animales y vegetales (91 millones)

En 2016 el 975 de los re-siduos generados fueron resi-duos no peligrosos y el 25 residuos peligrosos Del total de residuos peligrosos genera-dos el 463 correspondieron a Residuos quiacutemicos el 299 a Equipos desechados y el 191 a Residuos minerales

Las empresas de tratamien-to de residuos gestionaron 1067 millones de toneladas de residuos en 2016 lo que supuso un 10 menos que en el antildeo anterior

En concreto trataron 1046 millones de toneladas de resi-duos no peligrosos (un 09 menos que en 2015) y 21 mi-llones de residuos peligrosos (un 7 menos)

Del total de residuos trata-dos el 537 acabaron en el vertedero el 371 se reci-claron el 57 se reutilizaron en operaciones de relleno y el 35 se incineraron

BREVESEl Banco Mundial advierte de que la produccioacuten global de residuos

creceraacute un 60 en 2050

FABRICACIOacuteN DE PULPOS HIDRAUacuteLICOSY CON ELECTROIMAacuteN

Avda Monte Boyal 167 - Pol Ind Monte Boyal 45950 CASARRUBIOS DEL MONTE

T 91 811 38 88 - F 91 811 37 13 - ferniepulposferniees

Nuestros pulpos hidraacuteulicos estaacuten fabricados en material dela maacutes alta calidad garantizando su durabilidad y resistencia certificados con el marcado CEE cumpliendo con las normasde calidad y seguridad establecidas por la Unioacuten Europea

Actualizado notablemente destacando las siguientes mejoras incorporadas

NUEVO PULPO IMAN 24-V2014Fabricado con los materiales de la maacutes alta calidad ligeros y resistentes

Reduccioacuten de altura en 300 mmColector 360ordm de serieCilindros hidraacuteulicos maacutes fuertes y completamente protegidosPalas reforzadasLatiguillos cables rotor y colector protegidos e incorporados en el interiorElectroimaacuten con maacutes potencia y menos consumo

M

ODELO

P

ATENTADO

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje

El Consejo Internacional de Reciclaje (BIR en sus siglas en ingleacutes) presentoacute durante la convencioacuten anual en Lon-dres celebrada el pasado mes de octubre la Fundacioacuten de Reciclaje Global una orga-nizacioacuten independiente que promoveraacute y apoyaraacute a la in-dustria mundial del reciclaje en su misioacuten de mostrar el papel crucial de su actividad para preservar el futuro del planeta

La fundacioacuten nace con nueve objetivos principales que respaldan su misioacuten de garantizar que el reciclaje siga siendo fundamental para la preservacioacuten de los recursos del planeta

Continuar apoyando y cele-bull

brando el Diacutea Mundial del Reciclaje el 18 de marzo de cada antildeoPromover la priorizacioacuten de bull los materiales recicladosFomentar la promocioacuten del bull reciclaje en todo el mundo y apoyar y compartir las mejores praacutecticas e innova-cionesProteger la biodiversidadbull Comprometerse y promo-bull ver la ecorresponsabilidad y la economiacutea circularFomentar acciones am-bull bientales responsables sostenibles e inclusivas en benefi cio de los desarrollos

ecoloacutegicosApoyar estudios estadiacutesti-bull cos econoacutemicos y sociales en el campo del reciclajeApoyar la investigacioacuten y la bull innovacioacuten en el campo del reciclajeApoyo a programas edu-bull cativos universitarios y de investigacioacuten cientiacutefi ca en el aacutembito del reciclajeEl actual presidente de BIR

Ranjit Baxi que seraacute tambieacuten el maacuteximo responsable de la fundacioacuten comentoacute que el mundo necesita despertar al hecho de que el reciclaje no es opcional sino necesario

La industria del reciclaje antildeadioacute se encuentra en el epicentro de la accioacuten sobre la preservacioacuten de los recur-sos sin ella todos nuestros frigoriacutefi cos botellas de plaacutes-tico cajas de embalaje auto-moacuteviles teleacutefonos celulares ropa y vasos de papel usados y desechados contribuiraacuten al crecimiento de las montantildeas de residuos se incineraraacuten o iraacuten a vertederos nunca se volveraacuten a utilizar

La fundacioacuten utilizaraacute los fondos de donantes y socios en todo el mundo para fo-mentar campantildeas promocio-nales y educativas que resal-tan el papel vital del reciclaje en la creacioacuten de un futuro sostenible

171 DICIEMBRE 201824

NOTICIAS

La Comisioacuten Europea (CE) avi-soacute el pasado mes de octubre a Espantildea y a otros 13 paiacuteses de la UE de que corren el riesgo de no cumplir el objetivo de reci-clar el 50 de los residuos ur-banos para 2020 por lo que les ha instado a adoptar una serie de medidas para lograrloBruselas ha publicado un es-tudio en el que analiza coacutemo estaacuten gestionando los Estados miembro sus residuos urbanos y la efectividad de sus normas de reciclaje En eacutel ha identifi ca-do que a pesar de los avances existen brechas graves que de-ben cerrarse raacutepidamenteJunto a Espantildea la CE ha sentildea-lado a Bulgaria Croacia Chi-pre Estonia Finlandia Grecia

Hungriacutea Letonia Malta Polo-nia Portugal Rumaniacutea y Eslo-vaquia como paiacuteses que corren el riesgo de incumplir el objeti-vo establecido para 2020

Estos paiacuteses necesitan hacer maacutes para que sus poblaciones y sus economiacuteas puedan benefi -ciarse de la economiacutea circular ha recomandado el Ejecutivo

comunitarioEn el documento publicado la Comisioacuten ha incluido una serie de recomendaciones para au-mentar la tasa de reciclaje de residuos urbanos en los Estados miembros como establecer ob-jetivos en cascada en el aacutembi-to municipal alentar la coope-racioacuten entre ayuntamientos o introducir medidas para retirar los vertederos y otras formas de tratamiento de residuosExpertos de la CE visitaraacuten los Estados miembro en riesgo de incumplir el objetivo de reci-claje de residuos urbanos para abordar las oportunidades y retos en este aacutembito con las autoridades locales regionales y nacionales

La Comisioacuten cree que Espantildea no cumpliraacute el objetivo de reciclaje de residuos urbanos

Bruselas insta al Ejecutivo espantildeol y al de otros 13 Estados miembro a adoptar medidas urgentes para poder reciclar el 50 de este tipo de residuos en 2020 y evitar asiacute quedar fuera de los fondos previstos

Encuentro de la Comisioacuten Europea del pasado mes de ocubre CE

El BIR crea la Fundacioacuten de Reciclaje Global

Motores Eleacutectricos

Mot

ores

de

Coch

e

Aluminio - Aleacioacuten

Alum

inio

- Pe

rfil

Grupos Moacuteviles de Fragmentacioacuten

- Fragmentacioacuten Primaria de Metales no Feacuterricos - Fragmentacioacuten Feacuterrica Secundaria (Densificador) - Motor Dieacutesel potencia 755Hp - 45-52tn peso total del Grupo

Nueva Fragmentadora Ligera THOR 1616

iquestComo sacarle mayor provecho a vuestra chatarra

Fragmentadoras Moacuteviles Primarias- THOR 1521 - 755Hp 85tn - THOR 1721 - 1200Hp 95tn+25tn - THOR 2121 - 2000Hp 120tn + 32tn

wwwgroupzbcom infogroupzbcom

iexclMaacutes de treinta antildeos

disentildeando y fabricando

plantas de fragmentacioacuten

fijas y moacuteviles

THOR 1616

Scrap

Scrap

Scrap

ScrapScrap FR

AG

MEN

TA D AA

Grupos Moacuteviles de FragmentacioacutenA

Grupos Moacuteviles de Fragmentacioacuten

- Fragmentacioacuten Feacuterrica Secundaria (Densificador) - Fragmentacioacuten Feacuterrica Secundaria (Densificador) - Motor Dieacutesel potencia 755Hp - 45-52tn peso total del Grupo

Fragmentadoras Moacuteviles Primarias- THOR 1521 - 755Hp 85tn - THOR 1721 - 1200Hp 95tn+25tn - THOR 2121 - 2000Hp 120tn + 32tn

plantas de fragmentacioacuten

fijas y moacuteviles

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje 171 DICIEMBRE 201826

La direccioacuten general de Edu-cacioacuten Ambiental Calidad Ambiental y Residuos de Baleares presentoacute el pasado mes de septiembre la nueva plataforma informaacutetica SIN-GER (Sistema Integrado para Notifi caciones y Gestioacuten de Expedientes de Residuos) dirigida a empresas del sector de residuos y administracio-nes puacuteblicas

Sebastiagrave Sansoacute maacuteximo responsable del organismo dependiente de la consejeriacutea de Medio Ambinte Agricul-tura y Pesca explicoacute que esta nueva herramienta permitiraacute avanzar en las obligaciones de la administracioacuten electroacutenica y alinearse con lo que esta-blece la normativa estatal de residuos y el proyecto de ley de residuos y suelos contami-nados de las Islas Baleares

A lo largo de dos jornadas alrededor de 100 personas participaron en las sesiones

formativas de SINGER En las Islas Baleares en el

antildeo 2016 se dieron de alta 616 productores de residuos 167 transportistas de resi-duos se generaron 12983 documentos de identifi cacioacuten y se presentaron 24365 cer-tifi cados de destruccioacuten de vehiacuteculos al fi nal de su vida uacutetil Con esta herramienta informaacutetica las empresas del sector de residuos podraacuten tramitar telemaacuteticamente las solicitudes y comunicaciones pertinentes de productores transportistas informoacute San-soacute Tambieacuten se podraacuten llevar a cabo solicitudes a traveacutes del registro electroacutenico notifi ca-ciones electroacutenicas abono de tasas y la inscripcioacuten defi niti-va al Registro de Productores y Gestores de Residuos de las Islas Baleares entre otros antildeadioacute

Los operadores autorizados tendraacuten que utilizar la plata-

forma para las notifi caciones de traslado y documentos de identifi cacioacuten previstos en el Real decreto 1802015 de 13 de marzo por el que se regu-la el traslado de residuos en el interior del territorio del Estado

INTERCAMBIO ELECTROacuteNICOOtro avance de la puesta en marcha de SINGER seraacute el moacutedulo de integracioacuten que permitiraacute la comunicacioacuten con la plataforma estatal del Ministerio De esta manera se facilitaraacute el intercambio electroacutenico de datos e infor-macioacuten sobre residuos con el Estado

Su puesta en marcha preveacute una etapa de transicioacuten de tres meses donde conviviraacute la tramitacioacuten en papel y la elec-troacutenica A partir del proacuteximo 1 de enero SINGER estaraacute to-talmente operativa seguacuten sus responsables

El Gobierno balear crea una plataforma informaacutetica para

los gestores de residuos

SE PODRAacuteN TRAMITAR TELEMAacuteTICAMENTE SOLICITUDES DE PRODUCTORES

Sebastiagrave Sansoacute director general de Educacioacuten Ambiental Calidad Ambiental y Residuos GOIB

NOTICIAS

Madrid aprueba la Estrategia de Gestioacuten Sostenible de Residuos

La Comunidad de Madrid aproboacute el pasado mes de noviembre en la reunioacuten del Consejo de Gobierno la Estrategia de Gestioacuten Sos-tenible de los Residuos de la Comunidad de Madrid 2017-2024

El anuncio lo hizo ofi cial Carlos Izquierdo consejero de Medio Ambiente y Or-denacioacuten del Territorio en el transcurso de la inaugu-racioacuten del XIV Congreso Na-cional de Medio Ambiente (CONAMA)

En el evento Izquierdo destacoacute que la Comunidad de Madrid lleva tres antildeos trabajando en la elaboracioacuten de la Estrategia de Gestioacuten Sostenible de los Residuos que defi ne la poliacutetica regio-nal en materia de residuos y establece las medidas ne-cesarias para cumplir con los objetivos fi jados en la normativa europea y el Plan Estatal Marco de Gestioacuten de Residuos

Con esta estrategia aten-demos a la llamada de la UE en pro de un modelo de eco-nomiacutea circular que promueva el crecimiento econoacutemico y la creacioacuten de empleo con la produccioacuten de bienes y ser-vicios sostenibles reducien-do el consumo de energiacutea y la generacioacuten de recursosrdquo concluyoacute Izquierdo

La Comunidad de Madrid destinaraacute 448 millones de euros para ejecutar su nueva Estrategia de Residuos

BREVES

171 DICIEMBRE 2018

n problema administrativo es la explicacioacuten que la sucursal en Espantildea del Grupo de Inspeccioacuten y Cer-tifi cacioacuten de China (CCIC) ha dado a la Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje (FER) sobre la no autorizacioacuten en la uacuteltima lista de agen-cias de inspeccioacuten previa al embarque para residuos soacutelidos importados como materias primas emitida por la Repuacuteblica Popular de China el pasado 7 de noviembre de 2018

El problema radica en que para exportar determi-nadas materias primas secundarias a China como pueden ser metales o residuos de papel y cartoacuten es necesario realizar una inspeccioacuten previa y tener la certifi cacioacuten de la ofi cina autorizada por el gobierno chino en el paiacutes de origen (no se pueden hacer en

otro paiacutes ni por otra ofi cina) Estas ofi cinas son las llamadas CCIC y en Espantildea estaacute CCIC Spain con sede en Barcelona

La consencuencias directas a la prohibioacuten sin embargo no seraacuten administrativas sino graves peacuter-didas econoacutemicas de las empresas espantildeolas que exportan residuos al gigante asiaacutetico por la inte-rrupcioacuten abrupta de las relaciones comerciales Es maacutes hasta hoy mismo no es posible exportar ma-terial clasifi cado como residuo que cumpla con las normas de GB para China

Auacuten maacutes preocupante es desconocer lo que suce-deraacute con los enviacuteos que se encuentran en camino a China cuya fecha de enviacuteo es inmediatamente pos-

Sigue en PAacuteG30 gt

Al cierre de la edicioacuten de esta revista China mantiene la prohibicioacuten total de importar residuos procedentes de Espantildea abocando a peacuterdidas millonarias a las empresas exportadoras si la situacioacuten se prolonga en el tiempo

Relatamos la lucha contrarreloj que ha realizado FER para que CCIC Espantildea solucione este grave problema

U

REPORTAJE

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje 27

DE LA RESTRICCIOacuteN A LA PROHIBICIOacuteNChina impide la exportacioacuten de residuos

Puerto de Tianjin

AGENCIAS

terior a la publicacioacuten de esta lista pero no se informoacute de esta problemaacutetica a las empresas Si los enviacuteos no se pueden descargar se traduciraacuten igualmente en peacuterdidas fi nancieras muy signifi cativas

Mientras se resuelve este problema ha solicitado FER a la sucursal espantildeola del CCIC es muy importante conceder a las empresas de reciclaje una solucioacuten provisional lo antes posible como por ejemplo permitir que las inspecciones se realicen en Espantildea y CCIC Europa CCIC Francia o CCIC Alemania pue-dan tener la competencia de emitir los

certifi cados debido a que actualmente todos los enviacuteos estaacuten paralizados

La federacioacuten interpreta esta situacioacuten como una barrera teacutecnica al comercio que no parece estar avalada por justifi -caciones legiacutetimas en materia de medio ambiente salud o seguridad Ademaacutes esta medida se ha impuesto retroactiva-mente a las empresas que ya obtuvieron el certifi cado CCIC Espantildea pero los bu-ques que transportan sus enviacuteos auacuten no han llegado a los puertos chinos por lo que tal decisioacuten no respeta la seguridad juriacutedica y las expectativas legiacutetimas que

los operadores tienen de establecer re-laciones comerciales con China antildeade FER en su escrito

ESPERANZA A UacuteLTIMA HORAUn nuevo comunicado del CCIC Espantildea a FER el pasado 13 de diciembre infor-maba de la aprobacioacuten de la licencia y quedaban a la espera de fi nalizar todos los procesos lo que abre un rayo de es-peranza

Sin embargo Espantildea no es el uacuteni-co paiacutes vetado por China para expor-

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje 171 DICIEMBRE 201830

Sigue en PAacuteG31 gt

Pedro Saacutenchez presidente del Gobierno recibe a Xi Jinping presidente de China AGENCIAS

RECICLAJE EL PATITO FEO DE LOS ACUERDOS COMERCIALES ENTRE ESPANtildeA Y CHINA

El presidente chino Xi Jinping fue re-cibido el pasado 27 de noviembre con todos los honores de Estado por parte de su homoacutenimo espantildeol Pedro Saacuten-chez

A lo largo de dos jornadas el liacuteder del gigante asiaacutetico ademaacutes de darse un bantildeo de multitudes por parte de sus compatriotas residentes en Espantildea desa-rrolloacute una agenda en la que no faltaron solemnes recepciones por parte de las principales organizaciones empresariales y de diferentes entidades culturales ade-maacutes de recibir las llaves de oro del Con-greso y el Senado

Por su parte los reyes dieron la bien-venida al presidente chino y a su espo-sa Peng Liyuan con una solemne cere-monia en el Palacio Real de Madrid

El resultado de la visita de un maacuteximo mandatario chino a Espantildea por primera vez en 13 antildeos se plasma en la firma de una veintena de acuerdos comercia-les institucionales y culturales entre los que se encuentra un protocolo que permitiraacute ampliar la exportacioacuten de uva de mesa y carne porcina

Espantildea considera la firma de estos acuerdos como colofoacuten para renovar la relacioacuten estrateacutegica entre Espantildea y China en el 45 aniversario del estable-cimiento de las relaciones diplomaacuteticas entre ambos paiacuteses que se plasmaron en una declaracioacuten conjunta publicada por La Moncloa

Sin embargo de todos los acuerdos

REPORTAJE

comerciales alcanzados los concernien-tes a la industria del reciclaje y los pro-blemas derivados de las restricciones a la exportacioacuten de residuos que padecen los recuperadores desde 2017 parecen haber quedado en el tintero lo que dada la prohibicioacuten establecida por CCIC Espantildea genera numerosas incertidumbres sobre si no se habraacute desaprovechando una oportunidad uacutenica para intentar solicitar las explicaciones necesarias por las que de la larga lista de paiacuteses admitidos por China para recibir materias primas secun-darias Espantildea se ha quedado fuera

En el transcurso de la visita de Xi Jin-ping al Ayuntamiento de Madrid del que recibioacute las Llaves de Oro de manos de su Alcaldesa Manuela Carmena el pre-sidente chino sentildealoacute en su discurso que

aprovechariacutea esas llaves para abrir maacutes las puertas a los intercambios comerciales entre China y Espantildea

Resulta cuanto menos chocante que la decisioacuten de prohibir la exportacioacuten de materias primas secundarias desde Espa-ntildea se encuentre en ese espiacuteritu de cola-boracioacuten mutuo dejando a multitud de empresas recuperadoras en una clara in-seguridad juriacutedica y provocaacutendolas peacuterdi-das millonarias que podriacutean abocar a un considerable nuacutemero al cierre definitivo

FER estuvo presente en el encuentro de la delegacioacuten China auspiciado por CEOE y anteriormente la federacioacuten puso en conocimiento del presidente de la patro-nal espantildeola Antonio Garamendi la pro-blemaacutetica derivada de la decisioacuten adopta-da por el paacuteis asiaacutetico

tar residuos La administracioacuten general de aduanas de la Repuacuteblica Popular de China (GAC en sus siglas en ingleacutes) en su anuncio Nordm 163 publicoacute su prime-ra lista de agencias autorizadas para la inspeccioacuten previa al enviacuteo de residuos importados como materias primas del que Espantildea queda fuera

A principios de antildeo con el aviso 48 del GAC China anuncioacute que teniacutea la intencioacuten de aprobar las agencias de inspeccioacuten de terceros Asiacute mientras

que esta primera lista de 20 agencias aprobadas estaacute dominada por las ofi -cinas del CCIC del gobierno chino con soacutelo dos independientes todaviacutea no hay agencias aprobadas para Argen-tina Brasil Camboya Hungriacutea India Meacutexico Mongolia Myanmar Rusia Espantildea Sri Lanka y Taiwaacuten

Asiacute el Consejo Internacional del Reciclaje (BIR) aconseja que los ex-portadores de chatarra de paiacuteses sin una agencia de inspeccioacuten autorizada

se pongan en contacto con la agencia autorizada del paiacutes maacutes cercano Auacuten asiacute los miembros del BIR han infor-mado de que algunas agencias estaacuten proporcionando servicios soacutelo para los exportadores del paiacutes en el que se en-cuentra

Por tanto al cierre de esta edicioacuten se sigue a la espera de que China pu-blique una segunda lista corregida de agencias autorizadas para la inspeccioacuten previa al enviacuteo que incluya a Espantildea

REPORTAJE

171 DICIEMBRE 2018Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje 31

LA LISTA NEGRALLEGAN MAacuteS RESTRICCIONES PARA 2019

Recycling Today dedicoacute el pasado 21 de noviembre un artiacuteculo a las restricciones de exportaciones de residuos en el que informoacute de la publicacioacuten por parte del gobierno de China de una lista actualizada de maacutes de 30 tipos de residuos que seraacuten prohibidos como importaciones a partir del 31 de diciembre

Asiacute seguacuten un artiacuteculo del 19 de noviembre de la Agencia de noticias China Xinhua el documento oficial enumera 32 tipos de residuos y artiacuteculos de segunda mano que seraacuten prohibidos proacuteximamente El documento fue emitido por el Ministerio de Ecologiacutea y medio ambiente (MEE) de China el Ministerio de comercio la Comisioacuten Nacional de desarrollo y reforma y su administracioacuten general de aduanas (GACC)

Los artiacuteculos agregados recientemente a la lista seguacuten Xinhua incluyen residuos de acero inoxidable titanio madera asiacute como creo que son equipos y repuestos de auto-moacuteviles y barcos usados Las prohibiciones directas combinadas con especificaciones de calidad que pueden ser difiacuteciles de alcanzar han reducido el volumen de materiales de desecho enviados de recicladores en otros paiacuteses a compradores en China

Los medios de comunicacioacuten estatales y gubernamentales chinos como Xinhua continuacutean ligando las restricciones a medidas medioambientales Algunas empresas introducen ilegalmente residuos procedentes del extranjero en nuestro paiacutes con aacutenimo de lucro lo que representa una amenaza para el medio ambiente y la salud puacuteblica afirma la agencia de noticias antildeadiendo dada la creciente concienciacioacuten de la pobla-cioacuten y el gran intereacutes de China por un mundo maacutes ecoloacutegico el antildeo pasado el gobierno decidioacute eliminar paulatinamente y detener esas importaciones para finales de 2019 excepto las que contienen recursos no sustituibles

La uacuteltima parte de la frase anterior proporciona argumentos a los criacuteticos que ven esta poliacutetica como una medida comercial proteccionista en lugar de una cuestioacuten medioam-biental

A principios de este antildeo un informe de 160 paacuteginas emitido por el representante de comercio de los Estados Unidos (USTR) expresoacute numerosas preocupaciones sobre las po-liacuteticas comerciales de China en relacioacuten con los residuos de los sectores mencionados

En su sitio web Scrap Recycling Industries (ISRI) con sede en Washington dice que apoya los esfuerzos del gobierno chino para proteger el medio ambiente En la mis-ma paacutegina del sitio web de poliacutetica comercial el Grupo de Comercio antildeade el 1 de marzo de 2018 el gobierno chino implementoacute normas teacutecnicas maacutes estrictas para las importaciones de chatarra autorizando que solo se importen los enviacuteos que cumplan umbrales muy estrictos para los contaminantes permitidos Desafortunadamente la tecnologiacutea existente hace que cumplir con esos objetivos sea un reto para la mayoriacutea de materias primas secundarias Mediante estas poliacuteticas y medidas adicionales desde entonces el gobierno chino estaacute restringiendo el comercio libre y justo de materias primas secundarias en China

AGENCIAS AUTORIZADASMalasia1 Filipinas 2 Singapur 3 Holanda 4 Canadaacute 5 Kazajstaacuten 6 Macao 7 Tailandia 8 Corea del Sur9 Australia10 Aacutefrica11 Reino Unido 12 Estados Unidos 13 Japoacuten14 Nueva Zelanda15 Emiratos Aacuterabes Unidos 16 Francia17 Alemania18 Hong Kong 19 Vietnam20

AGENCIAS NO AUTORIZADASArgentina1 Brasil2 Camboya3 Hungriacutea4 India5 Meacutexico6 Mongolia7 Myanmar8 Rusia 9 Espantildea 10 Sri Lanka 11 Taiwaacuten12

Fuente BIR

wwwmycsamulderes

SOLUCIONES PARA EL RECICLAJE

Desde equipos de manipulacioacuten hasta plantas a medida

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje171 DICIEMBRE 2018 33

ENTREVISTA

Revista FER gt iquestQueacute papel piensa usted que desempentildearaacute el sector de la recu-peracioacuten y el reciclado en el periacuteodo de transicioacuten hasta que se alcance el nue-vo modelo de economiacutea circular que la Unioacuten Europea pretende aplicar

Del selecto grupo de espantildeoles que obtenta un alto cargo en las instituciones comunitarias Daniel Calleja es quizaacutes el que por su extensa trayectoria ligada al medio ambiente mejor conoce el proceso de toma de decisiones sobre reciclaje En esta entrevista el recientemente galardonado con el premio Madre Tierra de FER responde sin ambajes a cuestiones centradas en la problemaacutetica de los gestores de residuos y a su contribucioacuten a la economiacutea circular

El reciclaje da una ventaja competitiva a las empresas que deben saber aprovecharrdquoldquoDaniel Calleja

[director general de Medio Ambiente de la Comisioacuten Europea]

Sigue en PAacuteG32 gtDaniel Calleja

COMISIIOacuteN EUROPEA

DANIEL CALLEJA gt Existen innu-merables ventajas en el modelo de eco-nomiacutea circular Cuando aumentamos el reciclado reducimos nuestra depen-dencia de las materias primas viacutergenes Es mejor para el clima mejor para la naturaleza e impulsa el crecimiento y el empleo Sin embargo el camino ha-cia una economiacutea circular es un proceso complejo ya que requiere cambios fun-damentales en toda la cadena de valor desde el disentildeo del producto y los pro-cesos de produccioacuten hasta los modelos de negocio y de consumo La gestioacuten de los residuos es un aacutembito en el que siguen siendo necesarias nuevas mejo-ras pero estos cambios estaacuten a nuestro alcance Cada vez son maacutes las empre-sas que comprenden la necesidad de replantearse los procesos industriales eliminar los residuos innecesarios y au-mentar la reutilizacioacuten y el recicladoGracias al refuerzo de nuestras poliacuteticas y objetivos la UE ya estaacute avanzando en la efi ciencia energeacutetica en una econo-miacutea con bajas emisiones de carbono y en tecnologiacuteas efi cientes en el uso de los recursos Estos activos proporcionan una ventaja competitiva en el mercado que debemos aprovechar Si podemos ser maacutes efi cientes en el uso de los recur-sos y reducir nuestra dependencia de las materias primas podemos desarrollar esa ventaja competitiva

FER gt iquestEn queacute situacioacuten considera que Espantildea estaacute para alcanzar los ambiciosos objetivos de reciclado es-tablecidos por la UED C gt Reconozco que Espantildea ha re-corrido ya un largo camino para reciclar en torno al 30 de sus residuos mu-nicipales sin embargo ha llegado el momento de intensifi car los esfuerzos para alcanzar el objetivo del 50 fi jado para 2020 Y auacuten maacutes para alcanzar los objetivos de reciclado para 2025 2030 y 2035 Para ello los servicios de la Comi-sioacuten siguen colaborando estrechamen-te con las autoridades espantildeolas y los operadores econoacutemicos para revisar sus estrategias de gestioacuten de residuos y su-gerir medidas para alcanzar tales obje-tivos La informacioacuten sobre la situacioacuten de la gestioacuten de residuos en Espantildea y las medidas recomendadas por la Comisioacuten

para mejorar dicha situacioacuten se incluyen en el informe semestral de revisioacuten de la aplicacioacuten adoptado por la Comisioacuten en 2017 y en el informe sobre la aplica-cioacuten de la legislacioacuten de la UE en ma-teria de residuos adoptado en septiem-bre de este antildeo (http eceuropaeuenvironmentarchiveswastereportingreport13_15htm) Es especialmente im-portante garantizar que las defi ciencias se aborden en todas las Comunidades Autoacutenomas en Espantildea de manera que las 17 regiones asuman sus responsabi-lidades en pie de igualdad

FER gt La industria europea del re-ciclado ha sido unaacutenime a la hora de sentildealar las elevadas cargas buro-craacuteticas que sufre como uno de los obstaacuteculos para aumentar los actua-les iacutendices de recuperacioacuten iquestEstaacute de acuerdoiquestQueacute medidas pueden apli-car Europa para aliviar estas cargasD C gt Este antildeo marca el 25ordm aniversario del Mercado Uacutenico europeo El Merca-do Uacutenico transforma la UE en un uacutenico territorio sin fronteras interiores u otros obstaacuteculos normativos para la libre cir-culacioacuten de bienes y servicios El funcio-namiento del Mercado Uacutenico incentiva la competencia y el comercio mejora la efi ciencia aumenta la calidad y ayuda

a reducir los precios Este es uno de los mayores logros de la UE Ha impulsado el crecimiento econoacutemico y ha hecho la vida cotidiana de las empresas y de los consumidores europeos maacutes faacutecilImpulsar los mercados de materiales derivados de residuos es un elemen-to central del modelo de economiacutea circular La nueva legislacioacuten de la UE sobre residuos que se adoptoacute en mayo de este antildeo aborda estos retos median-te el refuerzo de los objetivos de reco-gida separada y reciclado para generar un suministro coherente y de alta ca-lidad de materias primas secundarias con valor en los mercados Ademaacutes la nueva legislacioacuten aclara las condiciones en las que los residuos pueden lograr el fi n de dicha condicioacuten Al otorgar a las autoridades nuevos criterios objetivos para el reconocimiento de la condicioacuten de residuo la nueva legislacioacuten debe-riacutea ayudar a revitalizar estos mercados aportando nuevos niveles de confi anza y transparencia y abriendo nuevas viacuteas para nuevos materiales recuperados de los residuos a fi n de llegar a los usuarios fi nales FER gt Para pasar con eacutexito al modelo de economiacutea circular FER tambieacuten

171 DICIEMBRE 2018Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje34

ENTREVISTA

Sigue en PAacuteG36 gt

Daniel Calleja CEDIDA

Separador de alta frecuencia

Modelo VIS

SGM Magnetics SpASeparation and Recycling

Via Leno 2D Manerbio BS Italy 0039 0309938404

sgminfosgm-magneticscom www sgm-magneticscom

DAMBOR SLU+34 609 43 17 38

dambordamborcom

Aplicaciones normalesbull Residuo de fragmentacioacuten del automoacutevil-RFAbull Residuos soacutelidos urbanos ndashRSUbull Residuos de aparatos eleacutectricos y electroacutenicos-RAEEsEspeciacutefico parabull Fragmentos extra finos lt 5 mm hasta 1 mmbull Fragmentos finos lt 12 mmbull Fragmentos medios entre lt 12 mm y 20 mm

Probablemente el separador de metales maacutes potente del mercado

Estaacute disentildeado con un rotor conceacutentrico para exponer al maacuteximo el material al campo magneacutetico Es perfecto para efectuar una separacioacuten instantaacutenea y progresiva de los metales ultra finos Disponible en Modelos 100-150-200

VIS SP4indd 1 19-07-2017 192246

habla de la necesidad de fomentar el consumo de materias primas se-cundarias por parte de las distintas administraciones puacuteblicas para com-petir en igualdad de condiciones con el mercado de las materias primas iquestCuaacutel es su opinioacuten al respectoD C gt La contratacioacuten puacuteblica repre-senta una gran proporcioacuten del consumo europeo (casi el 20 del PIB de la UE) Por lo tanto esta puede desempentildear un papel clave en la economiacutea circu-lar La Comisioacuten se ha comprometido en su plan de accioacuten para la economiacutea circular a tomar medidas en materia de contratacioacuten puacuteblica ecoloacutegica hacien-do hincapieacute en los aspectos de la econo-miacutea circular establecidos en los nuevos criterios de contratacion apoyando asiacute una mayor implantacioacuten de la contrata-cioacuten puacuteblica ecoloacutegica y dando ejemplo en su propia contratacioacuten (EMAS en la Comisioacuten) y en la fi nanciacioacuten de la UE

En la estrategia de la UE sobre el plaacutes-tico la Comisioacuten tambieacuten se ha com-prometido a estudiar el establecimien-to de medidas reglamentarias sobre el contenido reciclado en productos clave como son los vehiacuteculos los materiales de construccioacuten y los envases La es-trategia muestra tambieacuten los compro-misos voluntarios de la industria para comprometerse a incluir maacutes materiales reciclados en sus productos

FER gt iquestCuaacutel es su valoracioacuten de la adjudicacioacuten laquoMadre Tierraraquo conce-dida por el FERD C gt En primer lugar ha sido un gran honor recibir el premio laquoMadre Tierraraquo por el que quisiera expresar mi agrade-cimiento a FER Me gustariacutea compartir este premio con todos mis compantildee-ros de trabajo en la DG ENV que han hecho posible que las nuevas poliacuteticas y estrategias sobre la economiacutea circular y los residuos de plaacutesticos sean hoy en diacutea una realidad y esteacuten cambiando el mundo para mejor

FER gt Sobre la base de su dilatada experiencia en el desarrollo de poliacute-ticas medioambientales iquestqueacute facto-res deben mejorar las empresas de recuperacioacuten para lograr una mayor visibilidad de su crucial labor ante los ciudadanos

171 DICIEMBRE 2018Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje36

ENTREVISTA

ldquo La Comisioacuten se ha comprometido en su plan de accioacuten para la economiacutea circular a tomar medidas en materia de contratacioacuten puacuteblica ecoloacutegica

Sigue en PAacuteG38 gt

Daniel Calleja COMISIOacuteN EUROPEA

wwwhierros-servandocomhierroshservandocom HierrosServando

D C gt La educacioacuten ambiental es fundamental para guiar a los consumidores hacia el modelo y los objetivos de la economiacutea circular Sus decisiones y su poder adquisitivo son fundamentales para introducir cambios sustanciales en la manera en que los fabricantes y los productores establecen sus prioridades A modo de ejemplo apreciamos que la sensibilizacioacuten sobre el problema de los residuos de plaacutesticos ha movilizado a nuestra sociedad para emprender acciones colectivas y que nuestros colegisladores esteacuten trabajando sobre una nueva legislacioacuten en tiempo record Por esta razoacuten las empresas de recuperacioacuten deben comunicar de forma inteligente a los consumidores y a la sociedad en general los benefi cios para la economiacutea el medio ambiente y la sociedad que tiene la compra de productos que contengan materiales reciclados Algunas empresas de recuperacioacuten ya han empezado a comunicar no solo a las escuelas sino tambieacuten a la educacioacuten profesional los benefi cios y la importancia de un disentildeo de productos maacutes sostenible La aplicacioacuten de un sistema de gestioacuten medioambiental como el EMAS con una soacutelida estrategia de comunicacioacuten externa puede ser un instrumento muy uacutetil y potente a tal efecto

FER gt iquestCoacutemo deberiacutean abordarse los diferentes problemas derivados del desarrollo de la iniciativa de la Comisioacuten Europea sobre la aproximacioacuten de la legislacioacuten relativa a las sustancias quiacutemicas los productos y los residuos La gran mayoriacutea de los residuos soacutelidos se consideran laquocomplejosraquo con cientos de componentes considerados laquoartiacuteculosraquo Por su parte cada residuo puede contener cientos y miles de sustancias D C gt El objetivo ambicioso expresa-do por la Comisioacuten en la Comunicacioacuten sobre la interfaz entre las legislaciones sobre sustancias quiacutemicas sobre pro-ductos y sobre residuos es la obtencioacuten de materiales valorizados seguros y adecuados libres de sustancias llama-das preocupantes La prevencioacuten es la mejor solucioacuten al evitar el uso de dichas

sustancias preocupantes en los produc-tos No obstante debemos gestionar la transicioacuten a esta situacioacuten a la que se aspira reconociendo que algunos fl ujos de materiales recuperados contendraacuten esas sustancias legado del pasado du-rante los proacuteximos antildeos El primer obje-tivo es garantizar que los operadores de residuos esteacuten informados de la presen-cia de dichas sustancias en los residuos a fi n de informar de su decisioacuten sobre la opcioacuten de gestioacuten de residuos maacutes adecuada y de coacutemo eliminar dichas sustancias en el proceso de recupera-cioacuten Se estaacute desarrollando un sistema de apoyo para ayudar a decidir en queacute casos es mejor reciclar y en cuales des-truir Se trata de una decisioacuten compleja que deberaacute tener en cuenta los riesgos y benefi cios globales para la sociedad y el medioambiente

FER gt En relacioacuten con el disentildeo eco-loacutegico iquestqueacute medidas se estaacuten desa-rrollando para promover la recicla-bilidad de los productos y aumentar el contenido miacutenimo del material re-ciclado utilizado en la fabricacioacuten de estos productos D C gt Como se indica en el plan de accioacuten del Disentildeo Ecoloacutegico 2016-2019 la Comisioacuten tiene en cuenta sistemaacute-

ticamente los aspectos de la economiacutea circular como la reciclabilidad la dura-bilidad y la posibilidad de reparacioacuten en la preparacioacuten o en la revisioacuten de las medidas de disentildeo ecoloacutegico En la praacutectica las medidas para facilitar el re-ciclado incluyen requisitos sobre la faci-lidad para el desmontaje de productos y una indicacioacuten clara de la ubicacioacuten de los materiales peligrosos

FER gt iquestSe han establecido instru-mentos europeos de fi nanciacioacuten o apoyo a proyectos de economiacutea cir-cular de manera que las empresas del sector del reciclaje puedan tener acceso al mismo En la mayoriacutea de los casos nuestro sector estaacute formado por pymes iquestcoacutemo pueden estas em-presas acceder a esos fondos cuando se refi eren a grandes proyectos euro-peos D C gt La Comisioacuten Europea promue-ve activamente proyectos de economiacutea circular a traveacutes de varios de nuestros fondos como el Fondo Europeo para Inversiones Estrateacutegicas la Poliacutetica de Cohesioacuten Horizonte 2020 y LIFE En particular el Fondo para Inversiones estaacute ayudando a fi nanciar infraestructu-ras e innovacioacuten asiacute como a PYMES y empresas de mediana capitalizacioacuten Otras fuentes de fi nanciacioacuten son el programa COSME para la competi-tividad de las PYME el Fondo Social Europeo para la mejora de los conoci-mientos y las competencias el Fondo de Desarrollo Regional para inversiones en energiacutea renovable y efi ciencia en el uso de los recursos la gestioacuten de los residuos y del agua la infraestructura verde etc Uno de los principales retos a los que nos enfrentamos es hacer que los pro-yectos econoacutemicamente viables esteacuten preparados para la inversioacuten Esto re-quiere capacidad para preparar y desa-rrollar proyectos de inversioacuten Por ello hemos puesto en marcha la Plataforma de Apoyo a la Financiacioacuten de la Eco-nomiacutea Circular en la que se invita a las principales partes interesadas como son los bancos nacionales de fomento El objetivo de la plataforma es la inver-sioacuten a gran escala tanto puacuteblica como privada

171 DICIEMBRE 2018Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje38

ENTREVISTA

ldquo

ldquo

Algunas empresas de recuperacioacuten ya han empezado a comunicar los benefi cios de un disentildeo de productos maacutes sostenible

La aplicacioacuten de un sistema de gestioacuten medioambiental EMAS puede ser un instrumento muy uacutetil y potente a la hora de comunicar

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje171 DICIEMBRE 2018 39

ASOCIADOS FER

La economiacutea de Espantildea estaacute fi nalmen-te creciendo de nuevo Y tambieacuten lo hace el sector del reciclaje del paiacutes confi rma el grupo ZB que entrega alrededor de 15 trituradoras cada antildeo Alrededor del 80 del negocio global de la compantildeiacutea representa soluciones moacuteviles

Asiacute comienza el sumario del extenso reportaje que la prestigiosa revista Re-cycling Intenational dedica al reciclaje espantildeol en su nuacutemero de julio y agosto

La publicacioacuten habla del desarrollo de la recuperacioacuten y el reciclaje en nuestro paiacutes donde un sector mayoritariamente formado por pymes ha conseguido el eacutexito empresarial merced al buen ha-cer de sus propietarios completando la transicioacuten de negocio local a la interna-cionalizacioacuten

Diversos asociados de FER (Grupo Reciclarte Metales Unzueta Movilex) y colaboradores (ZB Group y Moros) son protagonistas del reportaje Asiacute por ejemplo el artiacuteculo menciona a Movilex que pasoacute de operar en Valencia a diver-sifi car su modelo de negocio en Brasil Meacutexico el norte de Aacutefrica y varias regio-nes de Asia o su conocida participacioacuten en la reforma del Canal de Panamaacute

RECUPERACIOacuteN DE MUNICIOacuteN MILITAROtro ejemplo del desarrollo y de la es-pecializacioacuten del sector corresponde a Metales Unzueta una empresa bilbaina fundada en 2012 para la recuperacioacuten de metales no feacuterricos Tras una inver-sioacuten continua en I+D hoy es una de los mayores especialistas de Europa en la recuperacioacuten y el reciclaje de municioacuten militar

Otro caso de eacutexito que menciona el artiacuteculo de Recycling International es el de Reciclarte una compantildeiacutea ubicada en Zaragoza que presume de un gran cre-cimiento en los uacuteltimos antildeos fruto del desarrollo industrial del paiacutes tras la cri-sis y del incremento de los residuos de demolicioacuten

La prestigiosa revista lsquoRecycling Internationalrsquo dedica un reportaje al reciclaje en Espantildea

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje40 171 DICIEMBRE 2018

ASOCIADOS FER

La Semana Europea para la Prevencioacuten de Residuos (EWWR en sus siglas en ingleacutes) celebroacute entre los pasados diacuteas 17 y 25 de noviembre 10 antildeos de exis-tencia La Fundacioacuten Humana partici-poacute en el evento con el reto de recuperar un milloacuten de prendas usadas y con la programacioacuten de diversas actividades de sensibilizacioacuten

Durante la edicioacuten del antildeo pasado Humana recuperoacute 456 toneladas de ropa y calzado en toda Espantildea un 21 maacutes que en el mismo periodo del antildeo anterior equivalentes a cerca de un mi-lloacuten de prendas La gestioacuten adecuada de estas prendas evitoacute la emisioacuten de 1445 toneladas de CO2 a la atmoacutesfera El reto de este antildeo fue de nuevo supe-rar estos registros

CONSUMO DE PRODUCTOS TOacuteXICOSCon motivo de la EWWR la organiza-cioacuten pone el eacutenfasis en el excesivo con-sumo de productos cuyos componentes son potencialmente toacutexicos o contami-nantes para la naturaleza y para el ser humano Por eso el lema elegido fue iexclEs hora de desintoxicar para que la sociedad refl exione sobre los residuos peligrosos llamados asiacute porque pue-den contener propiedades explosivas infl amables o toacutexicas Estos productos pueden estar presentes en pequentildeas o grandes cantidades en productos de limpieza del hogar de bricolaje pilas fl uorescentes bombillas insecticidas combustibles o aparatos electroacutenicos

Los residuos peligrosos suponen un mayor riesgo para el medio ambiente y la salud humana que otros tipos de residuos Por ello sentildeala Humana es fundamental hacer un uso responsable en el momento de la compra y some-terlos a una correcta gestioacuten cuando se desechan

En los maacutes de 5200 contenedores de la Fundacioacuten se recogen a diario tone-ladas y toneladas de textil usado que se tratan posteriormente en las plantas de preparacioacuten para la reutilizacioacuten Sin embargo tambieacuten aparecen elementos impropios que son convenientemente separados y entregados a los corres-pondientes gestores de residuos

ACTIVIDADES PROGRAMADASPara divulgar los objetivos de la Sema-na Europea de la Prevencioacuten de Resi-duos Humana programoacute las siguientes actividades en distintas ciudades espa-ntildeolas

ldquoEl gran reto recogida de textil usa-bull dordquo Una gran campantildea de recogi-da de ropa con el reto de superar el milloacuten de prendas recuperadasCircularweekend en Gijoacuten bull

Actividades para que pequentildeos y bull mayores aprendan los benefi cios de la reutilizacioacuten con el taller de sensibilizacioacuten Marionetas y Bol-sas Sostenibles DIY celebrado en nueve municipios Sant Carles de la Ragravepita Rubiacute Madrid Montgat Vilablareix Calella Sant Vicenccedil de Castellet Amposta Valmojado y PraviaDistribucioacuten de 8500 fl yers infor-bull mativos en los supermercados Ca-prabo entre sus clientes acerca de la importancia de la prevencioacuten de residuos y la reutilizacioacuten Muestra Educacioacuten de calidad y bull desarrollo de los paiacuteses del Sur en Vilablareix Exposicioacuten La importancia de la bull mujer en el desarrollo en Roda de Beragrave

Recuperar un milloacuten de prendas reto de Humana para la EWWR

Una empleada de Humana clasifi ca la ropa recogida HUMANA

Con el lema iexclEs hora de desintoxicar la semana dedicada a la prevencioacuten de residuos centroacute sus actividades en sensibilizar sobre el excesivo consumo de productos contaminantes para la naturaleza

f) Responsabilidad por la gestioacuten puacuteblica g) Planifi cacioacuten y direccioacuten por objetivos y control de la gestioacuten y evaluacioacuten de los resultados de las poliacuteticas puacuteblicas h) Efi cacia en el cumplimiento de los ob-jetivos fi jados i) Economiacutea sufi ciencia y adecuacioacuten estricta de los medios a los fi nes institu-cionales

Algunos de estos principios pa-recen olvidados cuando un gestor solicita una autorizacioacuten y despueacutes de tres antildeos sigue pendiente de la misma cuando su autoridad au-tonoacutemica le solicita requisitos que van maacutes allaacute de lo establecido en las normas cuando se establecen condicionantes que lejos de sim-plifi car hacen maacutes complejo el fun-cionamiento de la instalacioacuten sin muchas veces motivos ambienta-les sino meramente informativos cuando se denuncian instalaciones ilegales y despueacutes de tres antildeos si-guen funcionando etceacutetera

iquestDoacutende estaacute el servicio efectivo la simplicidad la racionalizacioacuten y agilidad de los procedimientos la buena fe y confi anza legiacutetima que hemos enunciado

Tambieacuten quiero dejar claro que estoy hablando de instituciones no de personas Muchas veces los funcionarios no dan maacutes de siacute y la Administracioacuten no les dota de me-dios y recursos sufi cientes Otras veces las menos pero existen el funcionario exige cuestiones que no estaacuten establecidas normativa-mente pero que a maacutes a maacuteshellip A estas personas siacute les pediriacutea que en ocasiones realizaran una refl exioacuten e intentaran ponerse en el lugar de una persona o empresa y que antes de solicitar algo pensara iquestes realmente necesario

La competitividad de la industria espantildeola y europea estaacuten en juego Luego no nos podemos echar las manos a la cabeza si no tenemos un tejido empresarial industrial fuerte Estamos hablando de un 90 de pymes y es un dato que hay que po-nerlo en valor las empresas no so-mos el problema somos la solucioacuten

La Administracioacuten por tanto debe ser nuestra aliada nuestra defensora estar al servicio del ad-ministrado y no como ocurre en ocasiones al reveacutes

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje171 DICIEMBRE 2018 41

OPINIOacuteN

Vaya pues no era tan difiacutecil cerrar un ilegaliquestEs la Administracioacuten Puacuteblica nuestra aliada

Si hay una actividad que aglutina praacutecti-camente todo el ca-lendario de relacio-nes institucionales de FER esa sin duda la

forman las innumerables reuniones y encuentros que tenemos con los distintos representates de las Ad-ministraciones Puacuteblicas para defen-der los intereses de los gestores de residuos en la cada vez maacutes extensa normativa sobre su actividad

Ello por la experiencia del tiempo dedicado a esta faceta me lleva a una refl exioacuten sobre el papel de la Admi-nistracioacuten de los principios que la rigen y que a veces parece que han olvidado el servicio al administrado de acuerdo a los principios estable-cidos en la Constitucioacuten

La Constitucioacuten le impone una serie de principios de actuacioacuten y organizacioacuten Asiacute el art 1031 es-tablece la Administracioacuten Puacuteblica sirve con objetividad los intereses generales y actuacutea de acuerdo con los principios de efi cacia jerarquiacutea descentralizacioacuten desconcentracioacuten y coordinacioacuten

La Administracioacuten actuacutea y se or-ganiza de acuerdo con los princi-pios de descentralizacioacuten funcional y desconcentracioacuten funcional y te-rritorial ademaacutes de los siguientes

a) Servicio efectivo a los ciudadanos b) Simplicidad claridad y proximidad a los ciudadanos c) Participacioacuten objetividad y transpa-rencia de la actuacioacuten administrativa d) Racionalizacioacuten y agilidad de los pro-cedimientos administrativos y de las ac-tividades materiales de gestioacuten e) Buena fe confi anza legiacutetima y lealtad institucional

Alicia Garciacutea-FrancoDirectora general de FER

OPINIOacuteN

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje171 DICIEMBRE 2018 43

LEGISLACIOacuteNbull LEGISLACIOacuteN

n los proacuteximos meses el Registro de produccioacuten y gestioacuten de residuos va a ser noticia debido a su puesta en marcha

Cada comunidad autoacutenoma tiene su propio regis-tro en el que inscriben a las entidades obligadas

a autorizarse o a presentar una comunicacioacuten respectivamente

La Ley 222011 de residuos y suelos contamina-dos establecioacute en su artiacuteculo 39 la creacioacuten del Re-gistro de produccioacuten y gestioacuten de residuos uacutenico en el que las comunidades autoacutenomas volcaraacuten toda la informacioacuten de sus respectivos registros

Registro de produccioacuten y gestioacuten

DE RESIDUOS

FREEPIK

Sigue en PAacuteG44 gt

QUEacute ES ESTE REGISTROE

De este modo habraacute un uacutenico registro que seraacute comparti-do en todo el territorio nacional [ver fi gura 1]

Desde la publicacioacuten de la Ley de residuos el ministerio y las

comunidades autoacutenomas han estado trabajando dentro de la Comisioacuten de Coordinacioacuten en su creacioacuten y en acordar un protocolo para intercambiar electroacutenicamente la informacioacuten sobre produccioacuten y gestioacuten de residuos [ver fi gura 2]

171 DICIEMBRE 201844

LEGISLACIOacuteNbull

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje

Sigue en PAacuteG46 gt

Cada comunidad autoacutenoma inscribe en su registro sus comunicaciones y autorizaciones

gt FIGURA 1

gt FIGURA 2

REGISTRO DE PRODUCCIOacuteN Y GESTIOacuteN uacutenico que seraacute compartido en todo el territorio nacional

Empresas cuya comunicacioacuten o autorizacioacuten esteacute inscrita

en el RegistroEntidad o empresa registrada

Ministeriode MedioAmbiente

Grupo de trabajo de simplifi cacioacuten estandarizacioacuten y tramitacioacuten electroacutenica

Comunidadesautoacutenomas

EntidadesLocales

OtrosMinisterios

COMISIOacuteN DE COORDINACIOacuteN

DE RESIDUOS

Sigue en PAacuteG46 gt

Calle Sierra de Guadarrama 228830 | San Fernando de Henares | Madrid

T +34 916 088 000

PALFINGERIBERICAES

EXCELENCIA EN MOVIMIENTOPALFINGER es liacuteder mundial en innovacioacuten y tecnologiacutea aplicada a sus productos por eso cuenta con las maacutes rentables y eficientes solu-ciones de elevacioacuten del mercado Nuestro lema

ldquoEXCELENCIA DE POR VIDAldquo

46 171 DICIEMBRE 2018

bull LEGISLACIOacuteN

Pero ademaacutes de para coordinar las inscripciones este Re-gistro uacutenico va a estar vinculado con otros traacutemites y plata-formas como por ejemplo [ver figura 3]

El enviacuteo de la memoria anualbull

Traslado de residuos con notificacioacuten previa permitir bullla comprobacioacuten de la informacioacuten que aparece en los documentos de traslado

Plataforma electroacutenica de RAEE permitir la comproba-bullcioacuten de la informacioacuten sobre los distintos operadores

Trasladode residuoscon notificacioacutenprevia

Plataformaelectroacutenicade RAEE

MemoriaAnual

Autorizacionesy comunicaciones

Registro de produccioacuten y gestioacuten

Su desarrollo requiere el uso de un lenguaje comuacuten en las autorizaciones y comunicaciones asiacute como en toda la infor-macioacuten que se va a intercambiar entre las diferentes adminis-traciones y entre las administraciones y empresas

De esta necesidad de coordinacioacuten ya han derivado varias acciones como la consulta puacuteblica previa sobre el proyecto de orden ministerial por la que se modifican los Anexos I y

II de la Ley 222011 de residuos y suelos contaminados rea-lizada hasta el pasado 10 de diciembre En estos anexos se recoge la lista no exhaustiva de operaciones de eliminacioacuten (D) y valorizacioacuten (R) respectivamente y en la consulta se preguntaba si es necesario o no desagregar los coacutedigos de las operaciones de eliminacioacuten y valorizacioacuten de residuos y como debiera ser esa desagregacioacuten

gt FIGURA 3

Sigue en PAacuteG48 gt

LEGISLACIOacuteNbull

Pero tambieacuten se estaacuten modificando el listado de coacutedigos y tipos de inscripcioacuten es decir los nuacutemeros de inscripcioacuten que

cada CCAA da a cada entidad que se registra y que tipo de actividad incluye cada una de ellas

Puntos principales de las alegaciones de FER a la consulta puacuteblica previa modificacioacuten de los Anexo I y II de la Ley 222011

No consideramos necesario desagregar los coacutedigos de las operaciones de eliminacioacuten y valorizacioacuten Enten-bulldemos que la modificacioacuten de los anexos I y II de la Ley 222011 se debe realizar uacutenicamente para incluir las nuevas operaciones de tratamiento incluidas en la nueva Directiva de Residuos es decir la operacioacuten de preparacioacuten para la reutilizacioacuten y la operacioacuten de relleno

Nos oponemos firmemente a que los gestores tengan que renovar sus autorizacionescomunicaciones para bulladaptarse a la nueva codificacioacuten puesto que ello implicariacutea imponer carga burocraacutetica antildeadida maacutes e in-uacutetil

Se corre el grave riesgo de que operaciones que se estaacuten realizando actualmente queden fuera de la nueva bullcodificacioacuten con el grave perjuicio que ello conllevariacutea para los gestores puesto que provocariacutea la paraliza-cioacuten de su actividad

Podriacutea conllevar una barrera para la innovacioacuten y para el desarrollo de nuevos procesos y tecnologiacuteasbull

Pasioacuten por el reciclaje

Via Interpolar Km 4 08403 Granollers(Barcelona)Tel 93 860 47 60

Avda Can Roqueta 17 PICan Roqueta08202 Sabadell(Barcelona)Tel 93 725 57 33

CTorruella 23-2508240 Manresa (Barcelona)Tel 93 875 11 33

Ronda Litoral sortida 17 Zona Franca ndash Barcelona (Barcelona)Tel 93 263 00 15

Camiacute del Polvoriacute 808503 Gurb(Barcelona)Tel 93 886 34 10

Camiacute de la Riera sn17421 Riudarenes (Gerona)Tel 972 16 46 64

CProgreacutes 31108912 Badalona (Barcelona)Tel 93 460 01 60

Vilablareix sn PI Mirona17190 Salt (Gerona)Tel 972 23 97 37

Ctra Reus ndash Montblanc Km 443470 La Selva del Camp (Tarragona)Tel 977 84 42 07

Crta Nacional 332 sn Partida ldquoEls Clotsrdquo46430 SOLLANA (Valencia )Tel+34 961740882

CtraNacional 332 Km2425 46439 EL ROMANI (Valencia)Tel608321549

C Avenida Andaluciacutea km 106 Ctro Logiacutestico El Salobral Calle 628021-MADRID (Madrid)Tel +34 917109990

CONTACTO

Pol Ind Itziar Calle Alondegi Nave A320829 ITZIAR (Guipuzcoa) Tel943199055

Con la entrada en vigor de la nueva normativa sobre car-ga y estiba de camiones FER impartioacute varios cursos en Ma-drid Barcelona y Valencia

Los asistentes aprendieron a conocer cuaacuteles son las res-ponsabilidades en que incu-rren quienes hacen la carga de residuos de acuerdo con la normativa vigente saber cuaacute-les son los puntos importantes en que se fi ja la policiacutea cuando para e inspecciona un camioacuten que trasporta residuos en re-lacioacuten con la carga y estiba aplicar soluciones praacutecticas sobre coacutemo hacer la carga de balas u otros formatos de resi-duos asiacute como distinguir queacute equipos y elementos de suje-cioacuten se deben usar y cuaacuteles no y demaacutes consideraciones para hacer una carga correcta

171 DICIEMBRE 2018 49

Madrid Barcelona y Valencia acogen los cursos de FER sobre carga de camiones

La federacioacuten resuelve las dudas por la incertidumbre creada en el sector con la nueva normativa

FORMACIOacuteN FER

Formacioacuten sobre radioactividad en Bilbao y Coacuterdoba

Dentro de las actuacio-nes del Protocolo de Vigi-lancia de la Radiacioacuten en materiales metaacutelicos se impartieron dos cursos de radioactividad en este uacutelti-mo trimestre del antildeo uno Baacutesico de Vigilancia Ra-dioloacutegica en los materiales metaacutelicos en Bilbao el pasado mes de septiembre y otro de Actualizacioacuten del Protocolo en Coacuterdo-ba el pasado mes de no-viembre

En el primero se pro-porcionaron conocimien-tos baacutesicos sobre fuentes de radiaciones ionizantes riesgos derivados medi-

das de vigilancia y control y normativa relativa a las radiaciones ionizantes al personal de las empresas sideruacutergicas de recupera-cioacuten y fundicioacuten responsa-bles de las medidas inicia-les de vigilancia y control cuando se detecte presen-cia de material radiactivo en la chatarra asiacute como de realizar los avisos estable-cidos en el protocolo

PROTOCOLO DE VIGILANCIAEl segundo curso tuvo como objetivo convertirse en una actualizacioacuten de los conocimientos adquiridos en el Curso Baacutesico y un in-

tercambio de experiencias entre los diferentes agentes que aplican el protocolo

VISITA PROGRAMADAAdemaacutes de los conteni-dos impartidos el curso se completoacute en una segunda jornada con una visita al Centro de Almacenamien-to de el Cabril donde se pudo ver in situ coacutemo se realiza la gestioacuten de los re-siduos radiactivos de baja y media actividad

Ademaacutes de FER estos cursos especializados en radioactividad estaacuten orga-nizados por CSN ENRE-SA UNESID y FEAF

Fragmentadores

Servicio al cliente

Prefragmentadores

Prensas empaquetadoras y briqueteadoras

Cizallas

Descubriendo nuevas oportunidades con More Recycling (Maacutes Reciclaje)

Las duras condiciones del mercado estaacuten poniendo a prueba a la industria de reciclaje de metal No es soacutelo necesaria una buena tecnologiacutea sino tambieacuten asegurarse de que tiene las mejores soluciones para sus necesidades Metso lleva maacutes de 100 antildeos entendiendo su negocio y estando cerca de usted para superar los desafiacuteos en el caminoEstamos orgullosos de ser su socio local apoyaacutendole con nuestra red global y estando siempre cerca para cuando y donde nos necesite Su confianza en nuestras soluciones liacutederes de la industria nos ha inspirado para ampliar continuamente el valor de sus operaciones y mejorar la rentabilidad constantemente

Descubra coacutemo Metso puede marcar la gran diferencia para su grande o pequentildeo negocio y entre en metsocommetal-recycling

MoreRecycling

Asiacute marcamos la gran diferencia el modo Metso

Metso_ad_210x295_spanishindd 1 200616 1315

QUEDAN APENAS DOS MESES para que comience a operar de forma defi nitiva la plataforma elec-troacutenica de gestioacuten de residuos de aparatos eleacutectricos y electroacutenicos(RAEE) Este instrumento de control de la trazabilidad de este tipo de residuos puesta en marcha por el ministerio de Medio Ambiente consiste baacutesicamente en una apli-cacioacuten informaacutetica de libre acceso donde los operadores debenincorporar diversa informacioacuten sobre sus entradas y salidasdando asiacute cumplimiento a la obliga-cioacuten incorporada en el Real Decreto de RAEE 1102015 Ademaacutes la plataforma electroacutenica serviraacute para dar cumplimiento a las obligacionesde los gestores al crear un archi-vo cronoloacutegico y una memoria resumen anual para las comunidades autoacutenomas

Por tanto estamos en un momento cru-cial para que todos los actores implica-dos en el correcto funcionamiento dedicha plataforma comuniquemos los errores detectados en este periodo de preoperatividad y los responsablesde su creacioacuten recojan y den solucioacuten a las anomaliacuteas detectadas

A lo largo de todos estos meses la Federacioacuten Espantildeola de la Recupera-cioacuten y el Reciclaje (FER) ha trabajado intensamente a traveacutes de documentos de posicioacuten y mantenido reuniones pe-rioacutedicas con el Ministerio para intentar mejorar los apartados poco realistas o maacutes complejos de completar

Los objetivos de reciclaje de RAEE a los que Espantildea se ha comprometido

con la Unioacuten Europea (UE) situacutean a la plataforma como uno de los principales instrumentos para medir el grado de cumplimiento En la Federacioacuten estamosde acuerdo asiacute lo venimos reclamando con la creacioacuten de nuevos sistemas telemaacuteticos pero siempre y cuando sim-plifi quen la enorme carga administrativa que padece el sector pero estamos en contra de plataformas que empeoren estas cargas ()

En conclusioacuten de la labor que se desa-rrolle en este uacuteltimo trimestre del antildeo por parte de todos los actores implica-dos podremos llevar a buen puerto las exigencias de la UE poniendo asimismo los cimientos sobre los que hacer quenuestro paiacutes se situacutee en las posiciones de cabeza en reutilizacioacuten y reciclaje de RAEE

Ion Olaetapresidente de FER

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje171 DICIEMBRE 2018 51

FER EN LOS MEDIOS

ION OLAETA FUE REELEGIDOpresidente de la Federacioacuten Espantildeolade la Recuperacioacuten y el Reciclaje (FER)

en la Asamblea General que tuvo lugar el pasado diacutea 15 de junio coincidiendo

con la celebracioacuten de la segundajornada del 16ordm Congreso Nacionalde la Recuperacioacuten y el Reciclado

Olaeta ademaacutes de maacuteximo responsable de FER es vicepresidente de European

Ferrous Recover y and Recycling Branch (EFR) y miembro de la Junta Directiva de European Recycling Industries Confede-

ration (EuRIC) Su dilatada trayectoria como profesional comenzoacute en 1980

pasando por distintas empresas vincula-das al sector metaluacutergico hasta especia-lizarse en la gestioacuten de residuos donde desempentildea su actual cargo de director

general de la divisioacuten de reciclaje de Grupo Otua desde 2005

Por otra parte Ricardo Toloacuteny Victoriano Lajo tambieacuten renovaron

sus cargos como vicepresidentesde la federacioacuten ()

Ion Olaeta reelegido presidente de FER

Ingenieriacutea Municipal

julio-agostowww

IMU INGENIERIacuteA MUNICIPAL I JULIO-AGOSTO 2018 I 50

permilpermilpermil Ion Olaeta fue reelegidopresidente de la Federacioacuten Es-pantildeola de la Recuperacioacuten y elReciclaje (FER) en la AsambleaGeneral que tuvo lugar el pasadodiacutea 15 de junio coincidiendocon la celebracioacuten de la segundajornada del 16ordm Congreso Na-cional de la Recuperacioacuten y elReciclado

Olaeta ademaacutes de maacuteximoresponsable de FER es vice-presidente de European Fe-rrous Recover y and RecyclingBranch (EFR) y miembro de laJunta Directiva de EuropeanRecycling Industries Confede-ration (EuRIC) Su dilatada tra-yectoria como profesional co-menzoacute en 1980 pasando pordistintas empresas vinculadasal sector metaluacutergico hasta es-pecializarse en la gestioacuten deresiduos donde desempentildea suactual cargo de director generalde la divisioacuten de reciclaje deGrupo Otua desde 2005

Por otra parte Ricardo Toloacuteny Victoriano Lajo tambieacuten renova-ron sus cargos como vicepresi-dentes de la federacioacuten mientrasque Salvador Sastre y Javier Ricofueron elegidos como tesorero ysecretario respectivamente

De esta forma asiacute quedacompuesta la nueva junta direc-tiva que detallamos a continua-

cioacuten ndashentre pareacutentesis empresade la que forma par te cadamiembrondash

Presidente bull Ion Olaeta (Grupo Otua)Vicepresidentes bull Ricardo Toloacuten (Recupera-

ciones Toloacuten SA)bull Victoriano Lajo (Lajo y Ro-

driguez SA)Tesorero bull Salvador Sastre (Recupe-

raciones Nieto SL)Vocal-Secretario bull Javier Rico (Reciclaje y

Fragmentacioacuten SL)Vocales bull Deogracias Mata (Fran-

cisco Mata SA)bull Joseacute Orbea (Hierros y Me-

tales Sainz SL)bull Alejandro Vela (Metales

Vela SL)bull Oscar Azcoiti (Chatarras

Iruntildea SA)bull Ramoacuten Madariaga

(Hirumet SL)bull Pablo Blancafort (Ferimet

SLU)bull Joseacute Ramoacuten de la Fuente

(Recometal)bull Ignacio Ferraacutendiz (Jap 2

Recuperaciones SL)bull Rauacutel Tudela (Recuperacio-

nes Xuquer SL)bull Intildeaki de la Rosa (Cronimet

Hispania SA) bull

Ion Olaeta reelegido presidentede FER

empresas permil actualidad

FM5 presenta su recolectorde carga lateral montado sobrechasis Mercedes

permilpermilpermil La empresa FM5 IndustrialDevelopments presentoacute en la FeriaInternacional del Urbanismo y Me-dioambiente TECMA 2018 cele-brada del 13 al 15 de junio en Ma-drid su recolector de residuossoacutelidos urbanos (RSU) de carga la-teral montado sobre chasis Mer-cedes Este recolector sigue siendoel uacutenico del mercado con brazostotalmente independientes lo quepermite recoger contenedores ensituaciones de difiacutecil acceso y enun rango que va desde -35 a 40centiacutemetros por encima del niveldel suelo El recolector cuenta conun elevador de maacutexima polivalenciaque puede levantar cualquier con-tenedor desde 660 hasta 3200litros El sistema hidraacuteulico que lohace funcionar con hidraacuteulica pro-porcional y bomba doble de caudalvariable supone un ahorro ener-geacutetico de hasta el 59 respecto aotros equipos del mercado con unnivel sonoro que lo situacutea entre losmaacutes silenciosos

FM5 presentoacute tambieacuten enTECMA la gama de lavacontenedo-res AEP de carga lateral y traseraque distribuye para los mercadosespantildeol y portugueacutes Son lavacon-tenedores de hasta 6000 litrosde capacidad con lavado interior yexterior para contenedores de 760a 3200 litros normalizados Fabri-cados en acero inoxidable AISI 304y aleacioacuten de aluminio 6060 tienenpantalla taacutectil de 7rdquo en color y PLCde control del equipo con ciclosde lavado programables de 5 a 30segundos lavado interior y exteriorsecuencial y alarmas visuales y au-

dibles en caso de fallos Puedenincorporar lanza a presioacuten equipodesinfectante y sistema de aguacaliente con antical y lavacalles

La tercera novedad que FM5 ndashempresa del Grupo Industrial Ferruzque tambieacuten fabrica semirremolquesde aluminiondash presentoacute en TECMAes un piso moacutevil especialmente di-sentildeado para el transporte de RSUcompletamente estanco y sin nece-sidad de depoacutesito de lixiviados Setrata de un semirremolque cons-truido con lamas de 250 mm es-pecialmente disentildeadas y totalmentesoldadas para garantizar la estan-queidad y chasis recto que cuentacon trampilla superior y puerta es-tanca trasera ambos de apertura ycierre hidraacuteulicos El suelo moacutevil esde Keith Walking Floor modelo es-pecialmente disentildeado para que seatotalmente estanco y toda una no-vedad en el mercado espantildeol hastael punto de que FM5 va a ser el pri-mer fabricante que monte este sis-tema que cuenta con accionamientoeleacutectrico de puesta en marcha parocarga y descarga asiacute como con cajametaacutelica con mando a distancia ina-laacutembrico de 4 canales y parada deemergencia El equipo tambieacutenposee patines y chapa antifriccioacutende nylatron pletinas de aluminio antidesgaste o tapones de aluminiopara el cierre del subsuelo Su ca-pacidad de carga es de 33 toneladasy el circuito hidraacuteulico estaacute tarado auna presioacuten maacutexima de 210 barescon un caudal maacuteximo de 228 li-trosminuto y una presioacuten de trabajode 140 bares El consumo por metrodesplazado es de 45 litros bull

49-55 EMPRESASEMPRESAS 270718 1459 Paacutegina 50

Un momento crucial para el reciclaje de RAEE

EnviropresNordm 13www

14

RECIC

LAJE

Ion Olaetapresidente de la Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje (FER)

OPINIOacuteN

Por tanto estamos en un momento crucial para que todos los actores implicados en el correcto funcionamiento de dicha plataforma comuniquemos los errores detectados en este periodo de preoperatividad y los responsables de su creacioacuten recojan y den solucioacuten a las anomaliacuteas detectadas

A lo largo de todos estos meses la Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje FER ha trabajado intensa-mente a traveacutes de documentos de posicioacuten y mantenido reuniones perioacutedicas con el Ministerio para intentar mejorar los apartados poco realistas o maacutes complejos de completar

Un momento crucial para el reciclaje de RAEE

Quedan apenas dos meses para que comience a operar de forma definitiva la plataforma electroacutenica de ges-tioacuten de residuos de aparatos eleacutectricos y electroacutenicos

(RAEE) Este instrumento de control de la trazabilidad de este tipo de residuos puesta en marcha por el ministerio de Medio Ambiente consiste baacutesicamente en una aplicacioacuten informaacutetica de libre acceso donde los operadores deben incorporar diversa informacioacuten sobre sus entradas y salidas dando asiacute cumplimiento a la obligacioacuten incorporada en el Real Decreto de RAEE 1102015 Ademaacutes la plataforma electroacutenica serviraacute para dar cumplimiento a las obligacio-nes de los gestores al crear un archivo cronoloacutegico y una memoria resumen anual para las comunidades autoacutenomas

EP13_libroindb 14 251018 713

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje 171 DICIEMBRE 201852

FER EN LOS MEDIOS www

EL CENTRO DE ESTUDIOS Y Experimentacioacuten de Obras Puacuteblicas (Cedex) en Madrid ha acogido el 25 de septiembre una nueva edicioacuten del Foro sobre Deconstruccioacuten encuentro organizado anualmente por la Asocia-cioacuten Espantildeola de Demolicioacuten Corte y Perforacioacuten (Aeded) que tiene por objetivo avanzar hacia la Economiacutea Circular en el sector de la construc-cioacuten ()

() Seguidamente Julio Lorente ase-sor juriacutedico de la Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje (FER) analizoacute las tendencias del mercado de la recuperacioacuten de metales profundi-zando en las consecuencias que estaacuten teniendo las poliacuteticas arancelarias de paiacuteses como EE UU y China

Hasta ahora muchos de los materia-les lsquosuciosrsquo se llevaban a China para reciclar pero ahora el paiacutes asiaacutetico ha establecido numerosas medidas para controlar la calidad de todas estas importaciones lo que estaacute modifi -cando notablemente los fl ujos de los residuos y los precios de estos De hecho se estaacuten buscando otros paiacuteses de destino como Vietnam Malasia o India que en muchos casos hacen de puente para ir a China

Como se sentildeala desde FER en el mercado del reciclaje cada vez hay maacutes control maacutes normativas y maacutes carga burocraacutetica lo que difi culta la actividad Y a todo ello se suma el pro-gresivo incremento de actores que se incorporan al mercado (SIGs fabrican-tes logiacutestica constructoras ayun-tamientos ilegales etc) los cuales hacen al sector auacuten maacutes complejo ()

El sector de la deconstruccioacuten avanza con paso firme hacia la Economiacutea Circular

Interempresasnet

28 de septiembrewww

Maacutes de 200 profesionales se han formado en gestioacuten de residuos este antildeo con FER

Residuos Profesional3 de diciembrewww

EL PASADO 15 DE NOVIEMBRE la Federacioacuten Espantildeola de la Recu-peracioacuten y el Reciclaje (FER) clausu-

roacute el proyecto ldquoEstrategia para la Aplicacioacuten de la Nueva Normativa de Residuos (Traslados RAEEs y VFUs) y

la Generacioacuten de Nuevas Liacuteneas de Negocio para el Sector de la Recupe-

racioacuten y Reciclaje (Fin de Condicioacuten de Residuo)rdquo que forma parte del

Programa empleaverde del Ministerio para la Transicioacuten Ecoloacutegica (MITE-CO) una iniciativa de la Fundacioacuten

Biodiversidad para el impulso y la mejora del empleo el emprendimien-

to y el medio ambiente

Cofi nanciado por el Fondo Social Eu-ropeo (FSE) en el marco del Programa Operativo Empleo Formacioacuten y Edu-

cacioacuten 2014-2020 el proyecto co-menzoacute el pasado mes de noviembre y a lo largo de un antildeo ha impartido

cursos de formacioacuten mixta y acciones de asesoramiento y acompantildeamiento

a distancia que se han desarrollado en 15 comunidades autoacutenomas y han

sido totalmente gratuitos para los trabajadores

ldquoCon maacutes de doscientos participan-tes FER ha cumplido el objetivo de ampliar los conocimientos sobre la correcta gestioacuten de residuos en la

industria del reciclaje para generar empleos cualifi cados basados en los

nuevos modelos productivos y de consumo sosteniblerdquo ha afi rmado

Alicia Garciacutea-Franco directora gene-ral de FER

ldquoDado el alto intereacutes que han desper-tado estos cursos y asesoramientos

el balance no puede ser maacutes positivo y constata la creciente necesidad

que existe en nuestro paiacutes de una formacioacuten especializada cualifi cada

y de calidad para la industria del reciclaje algo que viene reclamando

la federacioacuten desde hace maacutes de una deacutecadardquo ha antildeadido Garciacutea-Franco

Los cursos de formacioacuten mixta han estado centrados en la adaptacioacuten

praacutectica a las nuevas normativas de residuos de aparatos eleacutectricos y elec-troacutenicos (RAEE) de vehiacuteculos fuera de

uso (VFU) y de traslado de residuos

Por su parte las acciones de ase-soramiento y acompantildeamiento a

distancia han estado enfocadas a la implantacioacuten del fi n de la considera-

cioacuten de residuoColectivos prioritarios

La Comunidad de Madrid ha regis-trado la mayor tasa de participacioacuten seguida del Paiacutes Vasco y de Castilla-

La Mancha

El caraacutecter social de este programa se ha plasmado en la amplia participa-cioacuten de colectivos prioritarios asiacute un

55 ha estado formado por mujeres un 34 ha correspondido a la franja

de edad de menores de 35 antildeos un 39 a mayores de 45 antildeos y un 33 eran trabajadores sin estudios

superiores

httpswwwresiduosprofesionalcomformacion-gestion-residuos-fer

FER EN LOS MEDIOSwww

DESPUEacuteS DEL ANUNCIO QUE ha realizado el Gobierno sobre el

posible fi n de los coches con motor de combustioacuten a partir de 2040 antes de exponer los argumentos de FER sobre

el futuro de la movilidad del traacutefi co rodado hemos de constatar que a diacutea de hoy existen dos grupos claramente

diferenciados

Primero estaacute el grupo de esceacutepticos que discrepan sobre lo nocivo que re-

sultan los motores de combustioacuten para la salud humana y el medio ambiente

Frente a ellos se situacutean aquellos que hablan de la electrifi cacioacuten de todo el parque moacutevil como la uacutenica solucioacuten

posible y su implantacioacuten de forma obligatoria y acelerada ()

() Los actuales argumentos estaacuten centrados en la contaminacioacuten actual que padecen los grandes nuacutecleos ur-

banos Es decir la emisioacuten de distintos gases nocivos para la atmoacutesfera por

parte de los actuales vehiacuteculos de combustioacutenPoco o nada se habla del

factor del reciclaje en las soluciones planteadas ()

Reciclaje iquestel factor olvidado en la

movilidad del futuro

ICA

diciembrewww

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje171 DICIEMBRE 2018 53

Maacutes econoacutemico ecoloacutegico y eficaz el reciclaje de metales la nueva mina del siglo XXI

La Sextawww

YA NO ES SOLO UNA CUESTIOacuteN medio ambiental es tambieacuten cuestioacuten de economiacutea El reciclaje de metales es entre un 50 y un 80 maacutes econoacutemi-co que la mineriacutea El sector del reciclaje en Espantildea aporta cerca del 2 del PIB

El reciclaje de papel vidrio y plaacutestico es muy importante para el medio am-biente pero hay otros productos de uso diario como electrodomeacutesticos ordenadores o cables que estaacuten llenos de metales y de plaacutesticos

Tiene que ir a un gestor o en su caso punto limpio cuando no sean envases papel y cartoacuten ni vidrio porque a partir de ahiacute les damos su segunda vida explica Alicia Garciacutea-Franco directora general de la Federacioacuten Espantildeola de Recuperacioacuten y Reciclaje

Una segunda vida que empieza en la trituradora Ahiacute se separan los compo-nentes de estos aparatos Aluminio cobre niacutequel los metales se reutilizan de forma infi nita sin necesidad de ex-traerlos de la naturaleza Hoy en diacutea la

principal mina es el reciclaje de donde sacamos todos los materiales feacuterricos y no feacuterricos sentildeala Ion Olaeta director general del Grupo Otua

Ademaacutes de evitar que metales pesados como el plomo o el azufre acaben con-taminando la naturaleza su recupera-cioacuten es econoacutemicamente muy rentable El coste de tratar un material virgen de mineriacutea contra uno reciclado un 50 u 80 superior asegura Olaeta

El coche es uno de los productos estrella del reciclaje Dicen que es como el cerdo que de eacutel se aprovecha todo Hasta el 95 de un coche se recicla ob-teniendo productos como cristal hierro caucho y aluminio

El 70 de los ordenadores que des-echamos funcionan y las piezas del 30 restante son reutilizables Llevan metales nobles oro y latoacuten explica Jorge Calvo export manager de Hi-droeuropa Lo que no va a los conte-nedores de colores tiene en los puntos limpios maacutes de una vida

173

ICArsquo19

ww

wicam

otoredicioneses - ww

wicam

otoresICA M

otor Ediciones - Tel 915 340 266

ICA MOTORICAICAICA SEGURIDAD VIAL

Despueacutes del anuncio que ha realizado el Gobierno so-bre el posible fin de los co-ches con motor de combus-tioacuten a partir de 2040 antes de exponer los argumentos de FER sobre el futuro de la movilidad del traacutefico rodado hemos de constatar que a diacutea de hoy existen dos grupos claramente diferenciados Primero estaacute el grupo de es-ceacutepticos que discrepan sobre lo nocivo que resultan los motores de combustioacuten para la salud humana y el medio ambiente Frente a ellos se situacutean aquellos que hablan de la electrificacioacuten de todo el parque

moacutevil como la uacutenica solucioacuten posible y su implantacioacuten de for-ma obligatoria y acelerada

La federacioacuten consciente de que entre el blanco y el negro siempre hay toda una gama de matices plantea una serie de in-terrogantes a planteamientos tan opuestos iquestes realmente posible

para la actual industria automoviliacutestica europea un cambio a corto plazo de la energiacutea que mueve los vehiacuteculos iquestexisten materias pri-mas en suficiente cantidad para hacer posible ese cambio iquestla elec-trificacioacuten llevada a cabo estariacutea basada en energiacuteas renovables que respalden dicha transformacioacuten

La respuesta a estas preguntas podriacutea aproximar posturas tan dis-tanciadas asiacute como establecer plazos realistas en el nuevo modelo de movilidad Sin embargo desde la industria del reciclaje hemos de plantear otras nuevas cuestiones para ese cambio Los actuales ar-gumentos estaacuten centrados en la contaminacioacuten actual que padecen los grandes nuacutecleos urbanos Es decir la emisioacuten de distintos gases nocivos para la atmoacutesfera por parte de los actuales vehiacuteculos de com-bustioacuten Poco o nada se habla del factor del reciclaje en las soluciones planteadas

Por poner solo un ejemplo si la uacutenica respuesta a los actuales problemas pasa por apostar por las bateriacuteas de litio para los motores de los vehiacuteculos iquestexiste una infraestructura actual en Europa para gestionar esas bateriacuteas al final de su vida uacutetil iquestbasaremos nueva-mente un modelo econoacutemico en la industria extractiva

Sin olvidar que en la actualidad tambieacuten existen mecaacutenicas bi-fuel (hiacutebridos de gas y gasolina) que pueden funcionar con gas licuado del petroacuteleo (GLP o Autogaacutes) o con gas natural comprimido (GNC)

Actualmente detraacutes de cada vehiacuteculo que circula por nuestras poblaciones y viacuteas interurbanas hay toda una industria que reutiliza recupera y recicla sus componentes y materiales al final de su vida uacutetil en la que estaacute implicada toda la cadena Por tanto al igual que en la transicioacuten hacia la economiacutea circular la opinioacuten de estas empresas deberiacutea ser sumamente importante para poder desarrollar un nuevo modelo de movilidad basado por supuesto en reducir notablemente las emisiones contaminantes pero tambieacuten en coacutemo se transformaraacuten los componentes de esos vehiacuteculos en materias primas secundarias incluidas las bateriacuteas que impulsaraacuten sus motores

En FER creemos firmemente en un nuevo modelo de desarrollo sostenible no en vano nuestras empresas asociadas llevan deacutecadas practicaacutendolo y por tanto en el caso concreto de la movilidad del futuro debe seguirse el principio que mayores eacutexitos ha dado hasta la fecha la unioacuten de todos los agentes implicados seraacute crucial para alcanzar esa meta sontildeada de vehiacuteculos de cero emisiones

JUNTA DIRECTIVA

Presidente Ion Olaeta (Grupo Otua)

VicepresidentesRicardo Toloacuten (Recuperaciones Toloacuten)Victoriano Lajo (Lajo y Rodriacuteguez)Tesorero Salvador Sastre (Recuperaciones Nieto)Secretario Vocal Javier Rico (Reciclaje y Fragmentacioacuten)

VocalesRociacuteo Blasco (Reciclajes Costa Noroeste)Oscar Azcoiti (Chatarra Iruntildea)Deogracias Mata (Francisco Mata)Alejandro Vela (Metales Vela)Ramoacuten Madariaga (HIRUMET)Pablo Blancafort (FERIMET)Joseacute Ramoacuten de la Fuente (RECOMETAL)Manuel Moneva (Metales Fragmentados)Rauacutel Tudela (Recuperaciones Xuquer)Ignacio Ferraacutendiz (JAP-2 Recuperaciones)

FER Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje

MED

IOAM

BIENTE-R

ECUPER

ACIOacuteN

Alicia GARCIacuteA-FRANCO - Directora GeneralLicenciada en Derecho (Univ Complutense de Madrid) Maacutester en Ges-tioacuten Ambiental (Univ de Comillas) Diplomada en Derecho Ambiental (Colegio de Abogados) Maacutester en Asesoriacutea Juriacutedica de Empresas (Es-cuela de Negocios Instituto de Empresa) Directora General de FER desde junio de 2009 y secretaria General de esta Federacioacuten desde 1995 Desarrolloacute su trayectoria profesional como socia directora del departamento Mercantil y directora del Aacuterea de RRHH y Marketing de un prestigioso despacho de abogados cargo que compaginoacute con la Secretariacutea General de la Federacioacuten y con diversas labores de aseso-ramiento juriacutedico En septiembre de 2014 fue elegida vicepresidenta de EuRIC (European Recycling Industries Confederation) Confederacioacuten lque representa y defiende los intereses de toda la industria europea del reciclaje

FER se creoacute el 10 octubre de 1982 por un grupo de empresarios recu-peradores con el fin de representar agrupar y defender los intereses del sector en los diferentes aacutembitos econoacutemicos y socialesSocios 235Representa a maacutes de 435 empresas gestoras de residuos (metales feacuterricos y no feacuterricos aparatos eleacutectricos y electroacutenicos neumaacuteticos fuera de uso vehiacuteculos fuera de uso envases o madera entre otros) La federacioacuten representa el 90 del volumen del sector de la recu-peracioacuten de metales feacuterricos y no feacuterricos asiacute como el 60 de los recicladores de neumaacuteticos fuera de usoDentro de FER se encuentra el 80 de los tratadores de residuos de aparatos eleacutectricos y electroacutenicos (RAEE) y el 100 de la industria fragmentadora de metales de Espantildea El sector del reciclaje genera en la actualidad 30000 empleos direc-tos y 105000 indirectos en EspantildeaFER es miembro corporativo de AENOR y forma parte de SIGRAUTO (Asociacioacuten Espantildeola para el Tratamiento Medioambiental de los Ve-hiacuteculos fuera de Uso) la Federacioacuten Espantildeola del Reciclado y el Medio Ambiente (FERMA) o la Confederacioacuten Espantildeola de Organizaciones Empresariales del Metal (CONFEMETAL) En el aacutembito internacional es miembro del Consejo Mundial del Reciclaje (BIR) -y forma parte de su Consejo Internacional de Medio Ambiente- de la Confederacioacuten Europea de Industrias del Reciclaje (Eu-RIC) y de las asociaciones europeas de metales feacuterricos y no feacuterricos European Ferrous Recovery and Recycling Federation (EFR) y European Metal Trade and Recycling Federation (EUROMETREC)

AliciaGARCIacuteA-FRANCO

Directora GeneralFER

El recilado es una pieza clave y fundamental en la movilidad del futuro

C Almagro 22 - 4ordf planta - 28010 MADRID 913 915 270 wwwrecuperacionorg

Reciclaje iquestel factor olvidado en la movilidad del futuro

Direccioacuten sucursal

HAacuteGASE SOCIO DE LA FEDERACIOacuteN ESPANtildeOLA DE LA RECUPERACIOacuteN Y EL RECICLAJE

DATOS DE LA EMPRESA

SERVICIO DE DESTRUCCIOacuteNDE DOCUMENTACIOacuteNCONFIDENCIAL

Nombre de la empresa

CIFResponsable Cargo

CPDireccioacutenProvinciaPoblacioacuten

Teleacutefono WebFax

SUSCRIacuteBASE A LA FEDERACIOacuteN ESPANtildeOLA DE LA RECUPERACIOacuteN Y EL RECICLAJECuota anual 2018 1640 euro anuales cuota mensual 138euro

FORMA DE PAGODomiciliacioacuten bancaria de 138 euro mensuales

Poblacioacuten CP Provincia

Entidad Ofi cina DC Cuenta

Mandar impreso por mail a consultasrecuperacionorg o por fax al 91 391 52 71

Nuacutemero

C Guadalquivir 16 ndash PI Cobo Calleja28947 Fuenlabrada (Madrid)Tel 91 642 25 48mjlopezofcces

ESPACIODISPONIBLE

ANUNCIOS BREVES

Ferrocarril 14 1ordm derecha28904 Getafe (Madrid)

TelFax 910 099 661Moacutevil 667 626 689

BancoCaja de Ahorros

Concentre todas las miradasANUacuteNCIESE EN

la revista de

MAQUINARIA VIBRANTE para la Industria del RECICLAJE

METAL | VIDRIO | PLAacuteSTICO | RSU | PAPEL | CDRrsquoS | RAErsquoS | MADERA

Extractores de tolva y transportadores vibrantesSistemas de dosificacioacuten a procesos de separacioacutenPrecribadores y cribas de distintos tipos (tamices cribas de malla elaacutestica cribas circulares y lineales cribas estadiacutesiticas etc)EscurridoresMesas densimeacutetricasSecadores de lecho fluido

de malla elaacutestica cribas circulares y lineales cribas estadiacutesiticas etc)

Tel +34 943 010 811+34 902 810 643

adminvibrotech-engcomwwwvibrotech-engcom

VIBROTECH es distribuidor exclusivo para Espantildea y Portugal

de los productos REDWAVE

Separacioacuten de diferentes metales pesadosSeparacioacuten de Aluminios en distintos tiposSeparacioacuten de aceros inoxidablesSeparacioacuten de metales preciosos en residuos procedentes de incineracioacutenAplicaciones especiales

Liacuteder Mundial en tecnologiacutea de

RAYOS X-F

Moacuteviles_Anuncio_FER-V02cindd 1 16112018 110443

Page 6: 171 DICIEMBRE 2018 Revista de la Federación Española de la ... · FER ha realizado más de 25 alegaciones al Proyecto de Real Decreto que modifi ca el 180/2015, de 13 de marzo,

ACTUALIDAD FER

8 Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje 171 DICIEMBRE 2018

La federacioacuten ha trabajado minuciosamente en este uacutelti-mo trimestre en el estudio de la profusa normativa estatal y autoacutenomica que en fase to-daviacutea de comentarios y alega-ciones veraacute la luz el proacuteximo antildeo Asiacute a continuacioacuten deta-llamos las legislaciones en las que FER ha solicitado diversas modifi caciones en defensa de los intereses del sector recu-perador

RD TRASLADO DE RESIDUOSFER ha realizado maacutes de 25 alegaciones al Proyecto de Real Decreto que modifi ca el 1802015 de 13 de marzo que regula el traslado de residuos en el interior del territorio del Estado

Entre las argumentaciones en defensa de los gestores de residuos la federacioacuten hace referencia al artiacuteculo que ha-bla sobre las exclusiones a la consideracioacuten de traslado de residuos donde solicita evi-tar la competencia desleal de otros operadores a los que no se les aplique Especialmen-te en el apartado destinado a la recogida de residuos en el aacutembito de la logiacutestica in-versa hasta que los residuos llegan a los comercios o a las plataformas logiacutesticas La exclusioacuten sin liacutemite de la con-sideracioacuten de traslado de la logiacutestica inversa da lugar a fuga de informacioacuten y traza-bilidad de los residuos que es precisamente uno de los ob-jetivos de la modifi cacioacuten de

este Real DecretoA este respecto la federa-

cioacuten es rotunda en su negati-va Nos preocupa la perdida de trazabilidad e informacioacuten sobre donde van a parar esos residuos Y tambieacuten nos preo-cupa la importante distorsioacuten del actual sistema de gestioacuten de muchos de los fl ujos de residuos y una gran afeccioacuten a la actividad desarrollada por los gestores autorizados de residuos que realizan el transporte y almacenamiento de los residuos afectados asiacute como la peacuterdida de empleo que esto supondriacutea en el sec-tor de gestioacuten de residuos

Por ello antildeade lo que pro-ponemos es limitar la logiacutestica inversa solo a la del domicilio particular al centro logiacutestico o al gestor

Otros aspectos con los que

la federacioacuten se muestra criacuteti-ca van directamente relacio-nados con el aumento de la carga burocraacutetica y por tanto de los costes administrativos En concreto el referido a la modifi cacioacuten del artiacuteculo 6 que supone la eliminacioacuten de la opcioacuten del uso de albaraacuten u otros documentos y que en opinioacuten de FER no supone un mayor control que pue-da justifi car esta mayor carga administrativa pues ya hay un documento que se puede revisar durante el traslado y ya existen los archivos cronoloacutegi-cos y las memorias anuales

Del mismo modo sucede con los traslados donde es necesario realizar notifi cacioacuten previa ya que se ha incorpora-do la obligacioacuten de notifi car el Documento de Identifi cacioacuten previamente al traslado a la

comunidad autoacutenoma de ori-gen para recibir el Coacutedigo Se-guro de Verifi cacioacuten (CSV) Si el objetivo es que sea un aviso previo de que se va a realizar el traslado iquestpara que se apro-baron las notifi caciones gene-rales si fi nalmente hay que ir notifi cando de nuevo caso a caso Tal procedimiento solo supone imponer una nueva carga administrativa que ex-cede con mucho la razoacuten es-grimida de la modifi cacioacuten de la norma pues la trazabilidad ya estaacute maacutes que asegurada

Por uacuteltimo en relacioacuten a la validacioacuten del Documento de Identifi cacioacuten por la comu-nidad autoacutenoma de destino ldquono entendemos queacute se pre-tende revisar con este segun-do control que solo supone maacutes carga burocraacutetica para los

FER defi ende la gestioacuten privada de los residuos en los diferentes proyectos legislativos estatales autonoacutemicos y municipales

LA FEDERACIOacuteN EXIGE UNA MODIFICACIOacuteN URGENTE DEL PROYECTO DE REAL DECRETO DE TRASLADOS

SECRETARIacuteA DE ESTADO

DE MEDIO AMBIENTE

DIRECCION GENERAL DE

BIODIVERSIDAD Y

CALIDAD AMBIENTAL

1

MINISTERIO PARA LA TRANSICIOacuteN

ECOLOGICA

PROYECTO DE REAL DECRETO POR EL QUE SE MODIFICA EL REAL

DECRETO 1802015 DE 13 DE MARZO POR EL QUE SE REGULA EL

TRASLADO DE RESIDUOS EN EL INTERIOR DEL TERRITORIO DEL ESTADO

12 de septiembre de 2018

I

La Directiva 200898CE del Parlamento Europeo y del Consejo de 19 de

noviembre de 2008 sobre los residuos y por la que se derogan determinadas

Directivas incluye en su artiacuteculo 17 relativo al control de residuos peligrosos la

obligacioacuten para los Estados miembros de adoptar medidas para garantizar el

control y trazabilidad de los residuos peligrosos desde su produccioacuten hasta su

destino final Todo ello con el fin de asegurar el cumplimento de la normativa y en

particular de los requisitos de informacioacuten exigibles por las autoridades

competentes a los productores trasportistas y gestores de tratamiento o anteriores

poseedores de los residuos y en caso de incumplimiento hacer posible el

establecimiento de las sanciones que procedan

Por su parte el Reglamento (CE) nordm 10132006 del Parlamento Europeo y

del Consejo de 14 de junio de 2006 relativo a los traslados de residuos establece

en su artiacuteculo 33 que los Estados miembros estableceraacuten un reacutegimen adecuado de

vigilancia y control de los traslados de residuos realizados exclusivamente dentro

de su territorio que deberaacute ser coherente con la regulacioacuten establecida en dicho

Reglamento Para dar cumplimiento a dicho mandato la Ley 222011 de 28 de julio de

Residuos y Suelos contaminados incluyoacute en su artiacuteculo 25 el reacutegimen juriacutedico

aplicable a los traslados de residuos en el interior del territorio del Estado Dicho

reacutegimen ha sido desarrollado por el Real Decreto 1802015 de 13 de marzo por el

que se regula el traslado de residuos en el interior del territorio del Estado

Al tratar de poner en marcha la tramitacioacuten electroacutenica del reacutegimen de

traslados de residuos en el interior del Estado procedimiento en el que estaacuten

involucradas como miacutenimo dos comunidades autoacutenomas los gestores de

residuos los transportistas y los productores se ha visto necesario precisar algunos

aspectos del procedimiento establecido en el Real Decreto 1802015 de 13 de

marzo Por ello el presente real decreto tiene por objeto modificar el Real Decreto

1802015 de 13 de marzo para asegurar la trazabilidad de los traslados desde el

lugar de origen del residuo hasta el destino final y garantizar tambieacuten la plena

coherencia con el Reglamento (CE) nordm 10132006 del Parlamento Europeo y del

Consejo de 14 de junio de 2006 relativo al traslados de residuos

SECRETARIacuteA DE ESTADO

DE MEDIO AMBIENTE

DIRECCION GENERAL DE

BIODIVERSIDAD Y

CALIDAD AMBIENTAL

EL REAL

DECRETO 1802015 DE 13 DE MARZO POR EL QUE SE REGULA EL

TRASLADO DE RESIDUOS EN EL INTERIOR DEL TERRITORIO DEL ESTADO

del Parlamento Europeo y del Consejo de 19 de

sobre los residuos y por la que se derogan determinadas

relativo al control de residuos peligrosos

medidas para garantizar el ccioacuten hasta

asegurar el cumplimento de la normativa y

de los requisitos de informacioacuten exigibles por las autoridades

competentes a los productores trasportistas y gestores de tratamiento o anteriores

en caso de incumplimiento hacer posible el

Reglamento (CE) nordm 10132006 del Parlamento Europeo y

del Consejo de 14 de junio de 2006 relativo a los traslados de residuos

os Estados miembros estableceraacuten un reacutegimen aexclusivamente dentro

territorio que deberaacute ser coherente con la regulacioacuten establecida en dicho

la Ley 222011 de 28 de juel reacutegimen

traslados de residuos en el interior del territorio del Estado Dicho

de 13 de marzo

que se regula el traslado de residuos en el interior del territorio del Estado

Al tratar de poner en marcha la tramitacioacuten electroacutenica del reacutegimen de

procedimiento en el que estaacuten

dos comunidades autoacutenomas los gestores de

los transportistas y los productores se ha visto necesario precisar algunos

1802015 de 13 de

ne por objeto modificar el Real Decreto

para asegurar la trazabilidad de los traslados desde el

ar tambieacuten rlamento Europeo y del

traslados de residuos

MINISTERIO PARA LA TRANSICIOacuteN ECOLOacuteGICA

SECRETARIA DE ESTADO DE MEDIO AMBIENTE

DIRECCION GENERAL DE BIODIVERSIDAD Y CALIDAD AMBIENTAL

PLAZA DE SAN JUAN DE LA CRUZ SN 28071 MADRID TEL 91 597 63 70 FAX 91 597 59 31

PROYECTO DE REAL DECRETO POR EL QUE SE MODIFICAN LA LEY 111997 DE 24 DE ABRIL

DE ENVASES Y RESIDUOS DE ENVASES Y EL REAL DECRETO 7821998 DE 30 DE ABRIL POR

EL QUE SE APRUEBA EL REGLAMENTO PARA EL DESARROLLO Y EJECUCIOacuteN DE LA LEY

111997 DE 24 DE ABRIL DE ENVASES Y RESIDUOS DE ENVASES

Versioacuten 25 de septiembre de 2018

EXPOSICIOacuteN DE MOTIVOS

I

La Ley 111997 de 24 de abril de envases y residuos de envases establecioacute el reacutegimen juriacutedico aplicable

a los envases y residuos de envases Para la gestioacuten de los envases domeacutesticos la ley preveiacutea que los

envasadores pudiesen optar entre establecer un sistema de depoacutesito devolucioacuten y retorno o bien

participar en un sistema integrado de gestioacuten Seguacuten laLey 111997 de 24 de abril estos sistemas integrados de gestioacuten que tendriacutean como finalidad

la recogida perioacutedica de envases usados y residuos de envases en el domicilio del consumidor o en sus

proximidades debiacutean constituirse mediante acuerdos entre los diferentes agentes econoacutemicos que

operan en el aacutembito de los envases con excepcioacuten de los consumidores y usuarios y de las

administraciones puacuteblicas No obstante dado que la competencia en la gestioacuten de residuos domeacutesticos recaiacutea en las entidades

locales dicha Ley reguloacute la posible participacioacuten de las entidades locales en los sistemas integrados de

gestioacuten de residuos mediante la firma de convenios de colaboracioacuten entre eacutestas y la entidad a la que se

le asignara la gestioacuten del sistema Mediante estos convenios las entidades locales se comprometiacutean a

realizar la recogida selectiva de los residuos de envases y envases usados incluidos en el sistema

integrado de gestioacuten y a su transporte hasta los centros de separacioacuten y clasificacioacuten o en su caso

directamente a los de reciclado o valorizacioacuten y los sistemas integrados de gestioacuten por su parte

quedaban obligados a compensar a las entidades locales por una parte de los costes que estas tuvieran

que soportar En concreto el artiacuteculo 102 de la Ley exigiacutea que los sistemas integrados de gestioacuten

financien la diferencia de coste entre el sistema ordinario de recogida transporte y tratamiento de los

residuos y desechos soacutelidos urbanos en vertedero controlado establecido en la Ley 421975 de 19 de

noviembre y el sistema de gestioacuten regulado en la Ley 111997 de 24 de abril incluyendo entre los costes

originados por este uacuteltimo el importe de la amortizacioacuten y de la carga financiera de la inversioacuten que sea

necesario realizar en material moacutevil y en infraestructuras

Este sistema se ha visto necesariamente alterado por las cuatro directivas de la Unioacuten Europea

aprobadas recientemente en el marco del Plan de Accioacuten de la Comisioacuten Europea para la Economiacutea

Circular Directivas (UE) 2018hellip del Parlamento Europeo y del Consejo por las que se modifican

respectivamente la Directiva 200898CE Marco sobre los Residuos la Directiva 9462CE relativa a los

envases y residuos de envases la Directiva 199931CE relativa al vertido de residuos y las Directivas

200053CE sobre vehiacuteculos al final de su vida uacutetil 200666CE sobre pilas y acumuladores y sus

residuos y 201219UE sobre residuos de aparatos eleacutectricos y electroacutenicos

Entre las modificaciones introducidas en la Directiva Marco de Residuos destaca la inclusioacuten de un

nuevo artiacuteculo sobre los requisitos miacutenimos que deben cumplir los regiacutemenes de responsabilidad

ampliada del productor que ampliacutea la responsabilidad del productor de forma que eacuteste debe asumir la

SECRETARIA DE ESTADO DE MEDIO AMBIENTE

DIRECCION GENERAL DE BIODIVERSIDAD Y CALIDAD

MBIENTAL

PLAZA DE SAN JUAN DE LA CRUZ SN 28071 MADRID TEL 91 597 63 70 FAX 91 597 59 31

DE 24 DE ABRIL E 30 DE ABRIL POR

EL QUE SE APRUEBA EL REGLAMENTO PARA EL DESARROLLO Y EJECUCIOacuteN DE LA LEY

s establecioacute el reacutegimen juriacutedico aplicable ases domeacutesticos la ley preveiacutea que los

establecer un sistema de depoacutesito devolucioacuten y retorno o bien

oacuten que tendriacutean como finalidad n el domicilio del consumidor o en sus

iferentes agentes econoacutemicos que idores y usuarios y de las

domeacutesticos recaiacutea en las entidades ades locales en los sistemas integrados de

ioacuten entre eacutestas y la entidad a la que se as entidades locales se comprometiacutean a

ases usados incluidos en el sistema aracioacuten y clasificacioacuten o en su caso integrados de gestioacuten por su parte parte de los costes que estas tuvieran e los sistemas integrados de gestioacuten

recogida transporte y tratamiento de los tablecido en la Ley 421975 de 19 de

de 24 de abril incluyendo entre los costes la carga financiera de la inversioacuten que sea

directivas de la Unioacuten Europeamisioacuten Europea para la Economiacutea

Consejo por las que se modifican os la Directiva 9462CE relativa a los al vertido de residuos y las Directivas

sobre pilas y acumuladores y sus

Residuos destaca la inclusioacuten de un os regiacutemenes de responsabilidad

ctor de forma que eacuteste debe asumir la

128

Estrategia de Residuos

Presupuesto

Programa 1 Promocioacuten de la prevencioacuten y reutilizacioacuten 2000000Programa 2 Recogida selectiva de residuos 114000000Programa 3 Recogida selectiva de otras fracciones 910000000Programa 4 Tratamiento al servicio de la economiacutea circular 523328389Programa 5 Informacioacuten participacioacuten puacuteblica y transparencia 4500000Programa 6 Innovacioacuten y creacioacuten de empleo

125000Programa 7 Fiscalidad50000

TOTAL 1554003389

Documentos de los distintos proyectos legislativos a los que FER ha presentado alegaciones FER

Sigue en PAacuteG10 gt

HARDOX WEARPARTS- EL LUGAR DONDE

DAMOS LA SOLUCION A SUS NECESIDADES DE

DESGASTE

Contacte con nosotros

SSAB Swedish Steel SLHARDOX WEARPARTS CENTER DONOSTI

PolInd Oianzabaleta Oianzabaleta Kalea 10 bull 20305 Iruacuten (Guipuacutezcoa)Teleacutefono +34 943 849 093

Email josebaapaolazahardoxwearpartscomEmail juanreyeshardoxwearpartscom

ACTUALIDAD FER

171 DICIEMBRE 2018Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje10

ACTUALIDAD FER

gestores cuando el gestor de destino en el plazo de 30 diacuteas ya enviacutea el Documento de Identifi cacioacuten a su comuni-dad con la aceptacioacuten porque supone que lo va a gestionar conforme a su autorizacioacutenrdquo concluye FER

RD ENVASESRespecto al Proyecto de Real Decreto por el que se modifi -can la Ley 111997 de 24 de abril de Envases y Residuos de Envases y el Real Decre-to 7821998 la federacioacuten ha solicitado que se elimine un paacuterrafo del apartado 1 del ar-tiacuteculo 19 que no es aplicable al texto del borrador puesto que los productores de estos residuos de envases indus-triales o comerciales peligro-sos son comercios empresas profesionales etceacutetera no ciudadanos y por tanto tie-nen obligaciones que cum-plir

FER argumenta que los envases y sus riesgos para el medio ambiente y la salud de las personas son los mismos en las situaciones descritas por el borrador Con ello se estaacute creando una situacioacuten de desigualdad y agravio que perjudica en gran medida a los gestores pero no solo a ellos sino que tambieacuten se produce un agravio compara-tivo respecto a los producto-res de otros residuos peligro-sos sin ninguna justifi cacioacuten ambiental o de proteccioacuten de la salud que ampare esta me-dida

ESTRATEGIA RESIDUOS MADRIDEl borrador de Estrategia de Residuos de la Ciudad de Madrid fi nalizoacute el plazo de participacioacuten publica el pa-sado mes de septiembre La federacioacuten realizoacute diversos comentarios en defensa de los gestores de residuos

FER solicita que en el capiacute-tulo La Gestioacuten de residuos en Madrid diagnoacutestico de situacioacuten y principales defi -ciencias se incluyan ademaacutes de los datos aportados por los productores solicitamos que se incluyan tambieacuten los de los gestores autorizados para refl ejar mejor la realidad

Ademaacutes en Objetivos de la estrategia y contexto nor-mativo la federacioacuten de-manda que se respeten las competencias privadas en la gestioacuten de los residuos co-merciales asiacute como que en lo referente a tratamiento y eli-minacioacuten pide que se ajuste a la normativa actual

En cuanto a Programas y actuaciones pide que re-conozca la labor de todas las empresas no solo a las em-presas de economiacutea social dedicadas a la gestioacuten de re-siduos tales como ropa y tex-til RAEE muebles y enseres

Sobre la Recogida se-lectiva de otras fracciones para ayudar a cumplir con los objetivos establecidos es ne-cesario contar con la red ca-pilar de gestores de residuos existentes en la actualidad y registrados en Madrid que esteacuten autorizados a gestionar residuos con los coacutedigos LER de la categoriacutea 20 (residuos municipales)

EVALUACIOacuteN AMBIENTALLa federacioacuten tambieacuten ha presentado alegaciones al Anteproyecto de la Ley de Evaluacioacuten Ambiental en Castilla-La Mancha princi-palmente requiriendo que que se planteen liacutemites ra-zonables al estudio exigido de los factores que afectan al clima y la difi cultad de analizar la relacioacuten entre las diversas variables y los cam-bios producidos en eacuteste y en segundo lugar que los plazos

estipulados para la evalua-cioacuten ambiental no se dilaten en el tiempo

Ademaacutes el anteproyecto debe mantener seguacuten argu-menta FER una coherencia y homogeneidad en los dere-chos y obligaciones de todos los promotores de forma que se evite crear un marco de desigualdad de unas comu-nidades autoacutenomas a otras

MATERIAL POLIMEacuteRICOFER tambieacuten ha planteado una bateriacutea de alegaciones al proyecto de orden ministe-rial por la que se establecen los criterios para determinar cuaacutendo los residuos de ma-terial polimeacuterico que puedan utilizarse directamente para la produccioacuten de fi lm agriacuteco-la para ensilaje se consideran subproductos con arreglo a la Ley 222011 de 28 de julio de Residuos y Suelos Conta-minados

En relacioacuten a la segunda condicioacuten en concreto la que establece que la sustan-cia u objeto se pueda utilizar directamente sin tener que someterse a una transfor-macioacuten ulterior distinta de la praacutectica industrial habitual la patronal del reciclaje en-tiende que las operaciones previas que alliacute se describen son operaciones de gestioacuten de residuos y como tal debe-riacutean realizarse por un gestor de residuos

FIN DE RESIDUO PARA EL PAPELDesde FER consideramos que es necesario el desarrollo de los criterios que permitan desclasifi car al papel recu-perado como residuo facili-taacutendose su reintroduccioacuten en el sistema productivo como un recurso o materia prima secundaria ha explicado la federacoacuten Creemos que la aprobacioacuten de esta nueva

norma impactaraacute directa-mente en la dignifi cacioacuten y profesionalizacioacuten del sector del reciclaje y la recuperacioacuten de los residuos de papel y cartoacuten Reconociendo asiacute la labor de los recicladores y su trabajo para obtener materias primas secundarias de alta calidad Todo ello deberiacutea es-tar asociado a una reduccioacuten de las cargas burocraacuteticas y administrativas asociadas al reciclaje de residuos ha antildeadido

Respecto a los criterios que lo determinen FER se remite a los descritos en el estudio teacutecnico de 2011 del Instituto de Prospectiva Tecnoloacutegica (JRC-IPTS) de la Comisioacuten Europea

PLAN DIRECTOR DE RESIDUOSPor uacuteltimo el borrador Pla Director Sectorial de Resi-dus No Perillosos De Lilla de Mallorca (PDSRNPM) tambieacuten ha sido objeto de comentarios por parte de la federacioacuten principalmente porque debe regirse por los principios del Plan Nacional Marco de Residuos y por la Ley 222011 y sin embargo FER considera que hay pun-tos del borrador donde no casan los principios de la le-gislacioacuten estatal

Ademaacutes el plan debe re-mitirse a los residuos domeacutes-ticos no peligros porque en aquellos otros de origen co-mercial e industrial su com-petencia no recae en los en-tes locales Debido a ello se produce a lo largo del texto una confusioacuten entre residuo domeacutestico y residuo urbano y auacuten maacutes grave se estaacute ex-tendiendo la declaracioacuten de servicio puacuteblico a fl ujos de residuos que no corresponde ignorando las premisas y de-limitaciones que establece la legislacioacuten estatal

䄀栀漀爀愀 攀猀 氀愀 栀漀爀愀 搀攀 刀攀挀礀洀攀琀 匀礀猀琀攀洀猀

䌀 倀甀椀最 椀 䌀愀搀愀昀愀氀挀栀Ⰰ ⴀ㔀Ⰰ 倀漀氀最漀渀漀 䤀渀搀甀猀琀爀椀愀氀 刀甀戀ⴀ匀甀搀Ⰰ  㠀㤀 刀甀戀 䈀愀爀挀攀氀漀渀愀⤀㐀 㤀㘀 㤀㤀㜀 㜀㔀㜀 㐀 㘀㠀 㐀 㘀 ⴀ 爀攀挀礀洀攀琀䀀爀攀挀礀洀攀琀挀漀洀 ⴀ 眀眀眀爀攀挀礀洀攀琀挀漀洀

䄀挀攀爀漀猀 椀渀漀砀椀搀愀戀氀攀猀 攀猀瀀攀挀椀愀氀攀猀 攀 椀渀漀砀椀搀愀戀氀攀猀 爀攀昀爀愀挀琀愀爀椀漀猀 ⴀ 䄀挀攀爀漀猀 爀瀀椀搀漀猀Ⰰ 愀挀攀爀漀猀 搀攀 洀愀琀爀椀挀攀爀愀 礀 搀攀 栀攀爀爀愀洀椀攀渀琀愀猀 ⴀ 䄀氀攀愀挀椀漀渀攀猀 攀猀瀀攀挀椀愀氀攀猀 礀 猀甀瀀攀爀愀氀攀愀挀椀漀渀攀猀 戀愀猀攀 一焀甀攀氀 礀 䌀漀戀愀氀琀漀 ⴀ 䄀氀甀洀椀渀椀漀 愀攀爀漀渀甀琀椀挀漀 ⴀ 䌀甀瀀爀漀渀焀甀攀氀 ⴀ 䔀猀琀愀漀 礀 倀氀漀洀漀 ⴀ 䴀愀最渀攀猀椀漀 ⴀ 吀椀琀愀渀椀漀 ⴀ 娀椀渀挀 礀 娀愀洀愀欀

吀爀愀猀 洀猀 搀攀   愀漀猀 搀攀 攀砀瀀攀爀椀攀渀挀椀愀 礀 猀攀爀瘀椀挀椀漀 攀猀瀀攀挀椀愀氀椀稀愀搀漀 攀渀 攀氀 猀攀挀琀漀爀 搀攀 氀愀 爀攀挀甀瀀攀爀愀挀椀渀 搀攀 洀攀琀愀氀攀猀Ⰰ 渀甀攀猀琀爀漀 瘀愀氀漀爀 愀愀搀椀搀漀 攀猀 琀漀搀愀 甀渀愀 爀攀愀氀椀搀愀搀 䄀栀漀爀愀 瘀愀洀漀猀 愀 瀀漀爀 琀漀搀愀猀

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje 171 DICIEMBRE 201812

ACTUALIDAD FER

Reunioacuten de Recometal sobre la nueva plataforma electroacutenica de RAEE

FER implementa varios proyectos para mejorar la seguridad laboral

La Asociacioacuten de Empre-sarios de la Recuperacioacuten y Comercio de Metales Feacuterri-cos y No Feacuterricos (Recome-tal) convocoacute el pasado mes de octubre a sus socios entre los que se encuentra FER a una reunioacuten para explicarles los puntos baacutesicos de la nue-va plataforma electroacutenica de RAEE que pondraacute en marcha el Ministerio de Transicioacuten Ecoloacutegica (MITECO)

La federacioacuten tambieacuten ha explicado detalladamente las novedades de la plataforma en los cursos presenciales del Programa Empleaverde

FER fi nalizaraacute el presente mes el proyecto El riesgo de incendio en el sector de recuperacioacuten y reciclaje de metal y su prevencioacuten Im-plantacioacuten de medidas pre-ventivas que ha sido posi-ble gracias a la fi nanciacioacuten de la Fundacioacuten Estatal para la Prevencioacuten de Riesgos La-borales (FEPRL)

Ademaacutes la federacioacuten tambieacuten ha puesto en mar-cha el proyecto ERGOFER que consiste en un programa de ergonomiacutea para los pues-tos de maquinista operador de cinta y oxicorte que tam-bieacuten ha sido fi nanciado por la FEPRL

BREVES

FER cierra el uacuteltimo trimestre de 2018 multiplicando su participacioacuten institucional

FOTONOCIAS

La federacioacuten ha cerrado el capiacutetulo de relaciones institu-cionales del uacuteltimo trimestre de 2018 con una plusmarca de participacioacuten en actividades relacionadas con la recupe-racioacuten el reciclaje y el medio ambiente tanto dentro como fuera de Espantildea

Asiacute el pasado mes de sep-tiembre Ion Olaeta y Alicia-Garciacutea-Franco presidente y directora general de FER respectivamente acudieron a la Conferencia Europea de Reciclaje organizada por EuRIC

Ademaacutes en noviembre tuvo lugar la reunioacuten del Grupo de Medio Ambiente y Asuntos Regulatorios de EuRIC en el que estuvo presente la di-rectora general de FER En eacutel se aproboacute la constitucioacuten de la Divisioacuten de Plaacutesticos asiacute como una propuesta de meacute-todo de caacutelculo para objetivos de reciclaje y de condiciones equivalentes en la exporta-cioacuten de materias primas se-cundarias

CEOE-CEPYME Cantabria organizoacute el pasado mes de octubre en colaboracioacuten con la direccioacuten general de Medio Ambiente del Gobierno de Cantabria y la Federacioacuten Es-pantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje el taller Gestioacuten de residuos de aparatos electroacutenicos y eleacutectricos Nicolaacutes Molina responsable del Aacuterea Teacutecnica de FER fue el encargado de impartir el taller

1

2

3

3

4

2

1

Alicia Garciacutea-Franco acudioacute el pasado mes de

octubre a Jornada de Nor-malizacioacuten en Economiacutea

Circular organizada por la Asociacioacuten Espantildeola de Normalizacioacuten (UNE)

Sigue en PAacuteG14 gt

wwwlyrsaes

Para unos residuos para nosotros

iquestRESIDUO O RECURSO

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

cartel-lyrsa-DEF-A4pdf 4 5418 2300

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje 171 DICIEMBRE 201814

La federacioacuten entra en la junta directiva de UNE

FER asiste a la constitucioacuten de la mesa negociadora del convenio colectivo del sector

La federacioacuten pasoacute a formar parte como miembro de ple-no derecho de la junta direc-tiva de la Asociacioacuten Espantildeo-la de Normalizacioacuten (UNE) tras las elecciones celebradas el pasado mes de julio

Por otra parte el pasado mes de noviembre tuvo lu-gar una reunioacuten del grupo del Comiteacute Teacutecnico Nacional 301 de UNE Combustibles Soacutelidos Recuperados (CSR) cuya secretariacutea obstenta FER En ella se trataron aspectos relacionados con el anaacutelisis de actividad ISOTC 300 y sus WG

FER como patronal de la in-dustria espantildeola del reciclaje junto a Repacar acudioacute al acto de constitucioacuten de la mesa negociadora del Convenio Colectivo de la Recuperacioacuten y el Reciclado de Residuos y Materias Primas Secundarias que tuvo lugar el pasado mes de septiembre

Por la parte sindical asistie-ron CCOO y UGT

BREVES ACTUALIDAD FER

FOTONOCIAS

FER tambieacuten acudioacute ese mismo mes a la Convencioacuten Mundial de Reciclaje del BIR celebrada en Londres

La federacioacuten asistioacute a la jornada de alto nivel Retos y oportuidades de la eco-nomiacutea circular organiza-da por CEOE el pasado mes de octubre y que contoacute con la presencia de Daniel Calle-ja director general de Medio Ambiente de la Comisioacuten Europea y Hugo Moraacuten se-cretario de Estado de Medio Ambiente

La jornada 40 antildeos de la Constitucioacuten Espantildeo-la balance y retos de futuro de la gestioacuten de las relacio-nes laborales y de la solu-cioacuten autoacutenoma de confl ictos laborales organizada por CEOE-CEPYME ese mismo mes tambieacuten contoacute con la presencia de FER

La federacioacuten cerroacute su par-ticipacioacuten en el mes de octu-bre con la asistencia al 10ordm Congreso de Repacar que sirvioacute para conmemorar el 50 aniversario de la asociacioacuten de recuperadores de papel y cartoacuten

FER acudioacute el pasado mes de noviembre a la jornada de networking organizado por el Gremi de Residus de Catalunya

Ese mismo mes Julio Lo-rente responsable del Aacuterea Juriacutedica de FER ofrecioacute la ponencia Tendencias del mercado de recuperacioacuten de metales en el Foro so-bre Deconstruccioacuten or-ganizado por la Asociacioacuten

4

6

7

8

9

5

6

7

8

9

Sigue en PAacuteG16 gt

5

Designed for tomorrow+34 94 4872800

salesdanieli-centro-recyclingcomwwwdanieli-centro-recyclingcom

La maacutequina correcta para procesar cada tipo de chatarra metaacutelica

Prensas empaquetadoras Cizallas moviles Fragmentadores ndash Prefragmentadores y briqueteadoras o estacionaacuterias Fragmentadores verticales ndash Servicios y repuestos

SECCIOacuteN

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje

noviembre un seminario conmemorativo de los 25 antildeos de formacioacuten para el empleo en Espantildea Bajo el tiacutetulo La formacioacuten para el empleo Factor clave en el futuro del trabajo el acto al que acudioacute FER como invitada

Tambieacuten en calidad de invitada la federa-

cioacuten acudioacute a la celebracioacuten del 50 aniversario de la Asociacioacuten de la Indus-tria Sideruacutergica Espa-ntildeola (UNESID) El acto contoacute con la presencia de la ministra de Industria Re-yes Maroto y de Bernardo

Velaacutezquez presidente de UNESID

La federacioacuten tambieacuten asistioacute a la presenta-

cioacuten de la Estrategia de Gestioacuten Sostenible de los Residuos de la Co-munidad de Madrid para el periodo 2017-2024 que tuvo lugar el pasado diacutea 29 de noviembre

Por uacuteltimo FER tam-bieacuten estuvo presente en el evento anual de WIREC que un antildeo maacutes contoacute con la presencia de numerosos agentes del sector de los RAEE

16 170 SEPTIEMBRE 2018

ACTUALIDAD FER

El Diario Ofi cial de la UE publica las conclusiones del documento BREF

SIGRAUTO edita un cartel para alertar del peligro de alta tensioacuten en los vehiacuteculos eleacutectricos

El pasado mes de agosto el Diario Ofi cial de la Unioacuten Europea publicoacute la Decisioacuten de Ejecucioacuten (UE) 20181147 de la Comisioacuten por la que se establecen las conclusiones sobre las mejores teacutecnicas disponibles (MTD) en el tra-tamiento de residuos

Las conclusiones sobre las MTD son la referencia para el establecimiento de las con-diciones de los permisos de las instalaciones recogidas en el capiacutetulo II de la Directiva 201075UE y las autoridades competentes deben fi jar valo-res liacutemite de emisioacuten que ga-ranticen que en condiciones normales de funcionamiento las emisiones no superen los niveles asociados a las mejo-res teacutecnicas disponibles

SIGRAUTO ha editado dos carteles informativos alertan-do en el primero del peligro por alta tensioacuten cuando se trata un vehiacuteculo eleacutectrico o hiacutebrido y en el segundo ad-viertiendo del posible ries-go de mezclar bateriacuteas de plomo-aacutecido con bateriacuteas de Ion-Litio que tienen la misma apariencia

BREVESFOTONOCIAS

Espantildeola de Demolicioacuten Descontaminacioacuten Corte y Perforacioacuten (AEDED) en el Centro de Estudios y Expe-rimentacioacuten de Obras Puacutebli-cas (CEDEX)

En Valencia tuvo lugar el II Congreso de RAEE donde Nicolaacutes Molina participoacute en la mesa redonda Oportu-nidades de mejora y mejores praacutecticas en la gestioacuten de los RAEE el residuo como recur-so junto a Alicia Villanueva (Ofi cina de Coordinacioacuten de los SCRAP de RAEE) Javier Rico (Grupo LYRSA) y Luis Palomino (Asegre)

CEOE organizoacute el pasa-do mes de noviembre un Encuentro Empresarial Espantildea-China al que la fe-deracioacuten acudioacute como invi-tada El presidente de CEOE Antonio Garamendi la mi-nistra de Industria Comer-cio y Turismo Reyes Maroto el ministro de Comercio de China Zhong Shan el pre-sidente de la Caacutemara de Co-mercio de Espantildea Joseacute Luis Bonet y el presidente de la Asociacioacuten de Contratistas Internacionales de China (CHINCA) Fang Qiuchen fueron los encargados de in-augurar el evento en el que se analizaron las oportuni-dades de negocio e inver-sioacuten entre ambos paiacuteses asiacute como la cooperacioacuten bilate-ral y en terceros mercados CEOE CHINA y la Caacutemara de Espantildea fi rmaron ademaacutes un acuerdo de colaboracioacuten para promover y fomentar el comercio y la inversioacuten entre China y Espantildea

La Fundacioacuten Estatal para la Formacioacuten en el Empleo organizoacute el pasado mes de

10

10

11

12

11

12

La numerosa presencia de FER en el Congreso Nacional del Medio Ambiente (CONA-MA) quedoacute refl ejada en cinco grupos de trabajo y cinco se-siones teacutecnicas ST-23

Destacan de esta nutrida participacioacuten las dos inter-venciones que Alicia Garciacutea-Franco directora general de FER realizoacute en la sesioacuten teacutecnica 23 En el Bloque 2 Debate sobre los retos en materia de residuos para el desarrollo de la economiacutea circular cuestionoacute a los re-presentantes de las diferentes Administraciones presentes sobre las barreras o retos al desarrollo y avance de la eco-nomiacutea circular Garciacutea-Franco

sentildealoacute que la gran mayoriacutea de residuos soacutelidos son objetos complejos que contienen cientos de componentes que se consideran artiacuteculos Y a su vez cada residuo puede contener cientos y miles de sustancias

Sobre coacutemo se van a abor-

dar las diferentes problemaacute-ticas derivadas del desarrollo de la iniciativa de la Comisioacuten Europea sobre la alineacioacuten de las legislaciones sobre sustancias quiacutemicas sobre productos y sobre residuos en el Bloque 3 Subproducto y fi n de condicioacuten de residuo

elementos clave para la eco-nomiacutea circularrdquo la directora general de FER centroacute su dis-curso en el Fin de Condicioacuten de Residuo las experiencias actuales de coacutemo estaacute funcio-nando y queacute barreras estaacute te-niendo para la chatarra acero aluminio y cobre

169 JUNIO 2018Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje17

PRODUCTOR Y GESTOR DE CHATARRAS DE CALIDAD

PARA FUNDICIONES

Paquete 4A de automocioacuten estampacioacuten menudachatarra fragmentada acero ferriacutetico

briquetas y virutas de fundicioacuten

Carretera Nacional 620 Km 7934220 Magaz de Pisuerga ndashPALENCIAndash

Email- metalimpexmetalimpexes

TEL 979 78 42 24 ndash FAX 979 78 41 69

ACTUALIDAD FER

FER amplia su presencia en CONAMASUS INTERVENCIONES LA CONVIERTEN EN LA MAYOR EXPERTA EN GESTIOacuteN DE RESIDUOS DEL EVENTO

En el centro de la imagen Alicia Garciacutea-Franco directora general de FER FER

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje 167 DICIEMBRE 201718

BARCELONAT +34 93 685 11 01barcelonaiberinox88com

ALGECIRAST +34 95 678 66 08algecirasiberinox88com

wwwiberinox88com

BILBAOT +34 94 405 84 14bilbaoiberinox88com

MADRIDT +34 649 859 742madridiberinox88com

IBERINOX 88 Tecnologiacuteasde Recuperacioacuten

NOTICIAS

171 DICIEMBRE 2018 19Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje

El Ministerio para la Tran-sicioacuten Ecoloacutegica (MITECO) distribuiraacute nueve millones de euros entre las comunidades autoacutenomas para que reciclen y gestionen residuos con el fi n de reducir emisiones de gases de efecto invernadero y dos millones a algunas re-giones para la conservacioacuten de algunas especies en peli-gro criacutetico de extincioacuten

Eacutestas son dos de las medi-das acordadas el pasado mes de julio en la Conferencia Sectorial de Medio Ambien-te celebrada en Madrid des-pueacutes de maacutes de un antildeo de inactividad y a la que acudie-ron tanto la ministra para la Transicioacuten Ecoloacutegica Teresa Ribera como consejeros au-tonoacutemicos de medio ambien-te y energiacutea

El MITECO retoma asiacute tras 12 meses la senda de con-versaciones con las comuni-dades autoacutenomas en mate-ria medioambiental fi jando como objetivo clave una me-jora sustancial en la gestioacuten de los residuos y para ello incrementaraacute el presupuesto disponible para tal fi n

Las prioridades de este Ministerio son facilitar esa conversacioacuten en campos que muchas veces son complejos que parecen contradictorios pero que estaacuten intriacutenseca-mente ligados declaroacute Ri-bera al fi nalizar el encuentro

La ministra indicoacute que compartioacute con los consejeros las liacuteneas maestras de la futura Ley de Cambio Climaacute-

tico y Transicioacuten Energeacutetica que presentaraacute el Gobierno que iraacute acompantildeada de un Plan de Transicioacuten Justa para las personas afectadas por sectores econoacutemicos como las teacutermicas de carboacuten

NEUTRALIDAD DE CARBONOAdemaacutes desgranoacute los tra-bajos para ultimar el Plan Nacional de Energiacutea y Clima 2021-2030 de obligado cum-plimiento a traveacutes de la UE y que refl ejaraacute la contribucioacuten de Espantildea para alcanzar la neutralidad de carbono a me-diados de este siglo es decir

que las emisiones de gases de efecto invernadero liberadas a la atmoacutesfera no superen a las que los ecosistemas pue-den absorber

CRITERIOS DE LOS FONDOSLa Conferencia aproboacute los criterios de reparto de los fondos relativos al desarrollo del Plan Estatal Marco de Re-siduos (Pemar) y del Plan Im-pulso al Medio Ambiente de Residuos (PIMA Residuos) con nueve millones de euros que repartiraacute Transicioacuten Eco-loacutegica con el fi n de avanzar en el reciclado y el cumpli-

miento de los objetivos euro-peos de gestioacuten de residuos

Esos fondos deben ser validados por el Consejo de Ministros y el Gobierno apoyaraacute iniciativas de com-postaje domeacutestico y comu-nitario de recogida separada de biorresiduos y de recogida separada de aceites emplea-dos en cocinas entre otras La dotacioacuten presupuestaria responde en uacuteltima intancia a la necesidad de que Espantildea mejore de forma acelerada a peticioacuten de la Unioacuten Europea en la gestioacuten de los residuos soacutelidos urbanos

El MITECO repartiraacute 9 millones de euros a las CCAA para la gestioacuten de residuos

Los objetivos son aumentar el reciclaje y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero

Encuentro de Teresa Ribera ministra de Transicioacuten Ecoloacutegica con responsables autonoacutemicos MITECO

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje 171 DICIEMBRE 201820

NOTICIAS

El Pleno del Parlamento Eu-ropeo (PE) impulsa la crea-cioacuten de un verdadero mer-cado interior de productos reciclados de plaacutestico dentro de un paquete de medidas que busca contribuir a los es-fuerzos para reducir el nuacuteme-ro de bienes fabricados con este material

De este modo los euro-diputados solicitaron el pa-sado mes de septiembre a la Comisioacuten Europea (CE) que proponga estaacutendares de calidad para crear confi anza e impulsar un mercado de plaacutesticos

Para ello ha requerido que se tengan en cuenta los di-ferentes tipos de reciclaje y cuaacuteles son compatibles con nuevos usos al mismo tiem-po que se garantiza un nivel de seguridad Ademaacutes han planteado que los paiacuteses de

la UE deben considerar la opcioacuten de reducir el IVA de productos elaborados con materiales reciclados para fa-cilitar esta iniciativa

PROHIBICIOacuteN COMPLETAEn una resolucioacuten no legis-lativa aprobada con 597 vo-tos a favor 15 en contra y 25 abstenciones la Eurocaacutemara apuesta por una prohibicioacuten completa de los plaacutesticos oxo-degradables y del uso de microplaacutesticos en cosmeacuteticos y en productos de limpieza a partir de 2020

Del mismo modo han su-brayado la necesidad de in-troducir incentivos para que el sector pesquero contribuya en la recoleccioacuten de plaacutesticos de los mares cuando los bu-ques desarrollan su actividad asiacute como la creacioacuten de nue-vos estaacutendares y defi niciones

comunitarias sobre biodegra-dabilidad y compostabilidad

322 MILLONES DE TONELADASSeguacuten los datos del PE la produccioacuten global anual de plaacutesticos alcanzoacute el 2015 las 322 millones de toneladas una cifra que se doblariacutea en un periodo de 20 antildeos si no se toman medidas Bruselas estima que soacutelo se reciclan el 30 de los residuos de plaacutestico mientras que uacutenica-mente el 6 del plaacutestico en el mercado se ha elaborado con materiales reciclados

Con tales premisas la Eurocaacutemara apremia a la Comisioacuten para agilizar los traacutemites a la hora de fi jar estaacutendares de calidad en ese futuro mercado de productos de plaacutestico reciclado del que formen parte todos los Esta-dos miembro

EL PARLAMENTO CONMINA A LA COMISIOacuteN A FIJAR LOS ESTAacuteNDARES DE CALIDAD

La Eurocaacutemara impulsa un ldquoverdaderordquo mercado europeo

de productos de plaacutestico reciclado

Varios eurodiputados en el uacuteltimo Pleno celebrado sobre la Estrategia Europea de Plaacutesticos PE

Nuevo plan de inspeccioacuten de traslado de residuos en CanariasEl Boletiacuten Ofi cial de Cana-rias (BOCAN) hizo puacutebli-co el Plan de Inspeccioacuten de traslados transfronterizos de residuos de la Comunidad de Canarias una normativa surgida a raiz de las nuevas exigencias introducidas en el Reglamento (CE) 10132006 relativo a los traslados de re-siduos y en el Reglamento UE 6602014 del Parlamento Europeo y del Consejo Se introduce asiacute la obligacioacuten para los Estados miembro de realizar inspecciones maacutes exhaustivas que permitan detectar si se llevan a cabo traslados de residuos contra-rios a la norma

El objetivo principal del plan implementado por Ca-narias es comprobar el grado de cumplimiento de la nor-mativa ambiental en este tipo de traslados con el fi n uacuteltimo de conseguir un nivel eleva-do de proteccioacuten del medio ambiente en las islas

Entre sus objetivos espe-ciacutefi cos estaacute el de confi gurar en la autonomiacutea las bases de un marco de orientacioacuten estrateacutegica en relacioacuten con la inspeccioacuten de los traslados transfronterizos de residuos para garantizar una planifi -cacioacuten perioacutedica y coherente de las inspecciones en dicha materia que se desarrollaraacute a traveacutes de programas anuales

Ademaacutes el plan tiene como fi nalidad disentildear un sistema de inspeccioacuten de traslado transfronterizo de residuos que cuente con los medios personales y materiales sufi -cientes y adecuados

BREVES

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje 171 DICIEMBRE 201822

NOTICIAS

Si no se toman medidas urgentes se pasaraacuten de 2000 millones de toneladas actuales a 3400 con especial alerta sobre los plaacutesticos

What a Waste 20 A Global Snapshot of Solid Waste Mana-gement to 2050 Este es el tiacutetu-lo de un informe presentado el pasado mes de septiembre por el Banco Mundial en el que alerta de que si no se to-man medidas de forma inme-diata la produccioacuten global de residuos pasaraacute de 2000 mi-llones de toneladas actuales a 3400 millones en 30 antildeos

La mala gestioacuten de los re-siduos estaacute dantildeando la salud humana y el medio ambiente local al tiempo que aumen-ta el desafiacuteo climaacutetico dijo Laura Tuck vicepresidenta de Desarrollo Sostenible del Banco Mundial Desafor-tunadamente a menudo los maacutes pobres de la sociedad se ven perjudicados por una gestioacuten inadecuada de los residuos y sin embargo no tendriacutea que ser asiacute porque los recursos deben ser utilizados y luego reutilizados continua-mente para que no terminen en los vertederos

Aunque solo represen-tan el 16 de la poblacioacuten mundial los paiacuteses con altos ingresos generan maacutes de un tercio (34) de los residuos del mundo La regioacuten de Asia oriental y el Paciacutefi co es res-ponsable de generar cerca de una cuarta parte (23)

Para 2050 se espera que la generacioacuten basura en el Aacutefrica subsahariana se triplique con respecto a los niveles actuales mientras que Asia meridional

duplicaraacute su fl ujo de residuosLos plaacutesticos son especial-

mente problemaacuteticos Si no se recuperan y gestionan ade-cuadamente contaminaraacuten y afectaraacuten las viacuteas fl uviales y los ecosistemas durante cien-tos de antildeos En 2016 el mun-do generoacute 242 millones de to-neladas de residuos plaacutesticos el 12 de todos los residuos soacutelidos producidos seguacuten el informe

SOLO UN 4 SE RECICLAEl informe sentildeala que la ges-tioacuten de residuos soacutelidos es criacute-tica para lograr ciudades y co-munidades sostenibles sanas e inclusivas sin embargo a menudo esto se pasa por alto especialmente en los paiacuteses de bajos ingresos Si bien en los paiacuteses desarrollados se re-cupera maacutes de un tercio de los desechos mediante reciclaje o compostaje en los paiacuteses en viacuteas de desarrollo solo el 4 de los residuos se recicla

El estudio sentildeala que los buenos sistemas de gestioacuten de residuos son esenciales para

construir una economiacutea circu-lar donde los productos estaacuten disentildeados y optimizados para su reutilizacioacuten y reciclaje A medida que los gobiernos nacionales y locales adopten el nuevo modelo las formas inteligentes y sostenibles de gestionar los residuos ayuda-raacuten a promover el crecimiento econoacutemico efi ciente a la vez que se minimiza el impacto ambiental

LA RENTABILIDAD DE RECICLARTiene sentido desde el pun-to de vista econoacutemico admi-nistrar adecuadamente los residuos explicoacute Silpa Kaza especialista de Desarrollo Urbano del Banco Mundial y autor principal del informe porque los residuos no re-cuperados o mal eliminados tienen impactos signifi ca-tivos en la salud y el medio ambiente por lo que el coste de abordar estos impactos es mucho mayor que el coste de desarrollar y operar sistemas adecuados de gestioacuten de re-siduos

Edifi cio de la sede del Banco Mundial ONU

En 2016 el 371 de los residuos tratados se destinaron al reciclado

Seguacuten datos ofrecidos por el Instituto Nacional de Esta-diacutestica (INE) la economiacutea es-pantildeola generoacute 1290 millones de residuos en 2016 un 01 menos que el antildeo anterior De estos 32 millones correspon-dieron a residuos peligrosos (un 58 menos que en 2015) y 1258 millones a residuos no peligrosos

Las categoriacuteas de residuos generados maacutes relevantes fueron Residuos minerales (670 millones de toneladas) Residuos mezclados (349 mi-llones) y Residuos de animales y vegetales (91 millones)

En 2016 el 975 de los re-siduos generados fueron resi-duos no peligrosos y el 25 residuos peligrosos Del total de residuos peligrosos genera-dos el 463 correspondieron a Residuos quiacutemicos el 299 a Equipos desechados y el 191 a Residuos minerales

Las empresas de tratamien-to de residuos gestionaron 1067 millones de toneladas de residuos en 2016 lo que supuso un 10 menos que en el antildeo anterior

En concreto trataron 1046 millones de toneladas de resi-duos no peligrosos (un 09 menos que en 2015) y 21 mi-llones de residuos peligrosos (un 7 menos)

Del total de residuos trata-dos el 537 acabaron en el vertedero el 371 se reci-claron el 57 se reutilizaron en operaciones de relleno y el 35 se incineraron

BREVESEl Banco Mundial advierte de que la produccioacuten global de residuos

creceraacute un 60 en 2050

FABRICACIOacuteN DE PULPOS HIDRAUacuteLICOSY CON ELECTROIMAacuteN

Avda Monte Boyal 167 - Pol Ind Monte Boyal 45950 CASARRUBIOS DEL MONTE

T 91 811 38 88 - F 91 811 37 13 - ferniepulposferniees

Nuestros pulpos hidraacuteulicos estaacuten fabricados en material dela maacutes alta calidad garantizando su durabilidad y resistencia certificados con el marcado CEE cumpliendo con las normasde calidad y seguridad establecidas por la Unioacuten Europea

Actualizado notablemente destacando las siguientes mejoras incorporadas

NUEVO PULPO IMAN 24-V2014Fabricado con los materiales de la maacutes alta calidad ligeros y resistentes

Reduccioacuten de altura en 300 mmColector 360ordm de serieCilindros hidraacuteulicos maacutes fuertes y completamente protegidosPalas reforzadasLatiguillos cables rotor y colector protegidos e incorporados en el interiorElectroimaacuten con maacutes potencia y menos consumo

M

ODELO

P

ATENTADO

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje

El Consejo Internacional de Reciclaje (BIR en sus siglas en ingleacutes) presentoacute durante la convencioacuten anual en Lon-dres celebrada el pasado mes de octubre la Fundacioacuten de Reciclaje Global una orga-nizacioacuten independiente que promoveraacute y apoyaraacute a la in-dustria mundial del reciclaje en su misioacuten de mostrar el papel crucial de su actividad para preservar el futuro del planeta

La fundacioacuten nace con nueve objetivos principales que respaldan su misioacuten de garantizar que el reciclaje siga siendo fundamental para la preservacioacuten de los recursos del planeta

Continuar apoyando y cele-bull

brando el Diacutea Mundial del Reciclaje el 18 de marzo de cada antildeoPromover la priorizacioacuten de bull los materiales recicladosFomentar la promocioacuten del bull reciclaje en todo el mundo y apoyar y compartir las mejores praacutecticas e innova-cionesProteger la biodiversidadbull Comprometerse y promo-bull ver la ecorresponsabilidad y la economiacutea circularFomentar acciones am-bull bientales responsables sostenibles e inclusivas en benefi cio de los desarrollos

ecoloacutegicosApoyar estudios estadiacutesti-bull cos econoacutemicos y sociales en el campo del reciclajeApoyar la investigacioacuten y la bull innovacioacuten en el campo del reciclajeApoyo a programas edu-bull cativos universitarios y de investigacioacuten cientiacutefi ca en el aacutembito del reciclajeEl actual presidente de BIR

Ranjit Baxi que seraacute tambieacuten el maacuteximo responsable de la fundacioacuten comentoacute que el mundo necesita despertar al hecho de que el reciclaje no es opcional sino necesario

La industria del reciclaje antildeadioacute se encuentra en el epicentro de la accioacuten sobre la preservacioacuten de los recur-sos sin ella todos nuestros frigoriacutefi cos botellas de plaacutes-tico cajas de embalaje auto-moacuteviles teleacutefonos celulares ropa y vasos de papel usados y desechados contribuiraacuten al crecimiento de las montantildeas de residuos se incineraraacuten o iraacuten a vertederos nunca se volveraacuten a utilizar

La fundacioacuten utilizaraacute los fondos de donantes y socios en todo el mundo para fo-mentar campantildeas promocio-nales y educativas que resal-tan el papel vital del reciclaje en la creacioacuten de un futuro sostenible

171 DICIEMBRE 201824

NOTICIAS

La Comisioacuten Europea (CE) avi-soacute el pasado mes de octubre a Espantildea y a otros 13 paiacuteses de la UE de que corren el riesgo de no cumplir el objetivo de reci-clar el 50 de los residuos ur-banos para 2020 por lo que les ha instado a adoptar una serie de medidas para lograrloBruselas ha publicado un es-tudio en el que analiza coacutemo estaacuten gestionando los Estados miembro sus residuos urbanos y la efectividad de sus normas de reciclaje En eacutel ha identifi ca-do que a pesar de los avances existen brechas graves que de-ben cerrarse raacutepidamenteJunto a Espantildea la CE ha sentildea-lado a Bulgaria Croacia Chi-pre Estonia Finlandia Grecia

Hungriacutea Letonia Malta Polo-nia Portugal Rumaniacutea y Eslo-vaquia como paiacuteses que corren el riesgo de incumplir el objeti-vo establecido para 2020

Estos paiacuteses necesitan hacer maacutes para que sus poblaciones y sus economiacuteas puedan benefi -ciarse de la economiacutea circular ha recomandado el Ejecutivo

comunitarioEn el documento publicado la Comisioacuten ha incluido una serie de recomendaciones para au-mentar la tasa de reciclaje de residuos urbanos en los Estados miembros como establecer ob-jetivos en cascada en el aacutembi-to municipal alentar la coope-racioacuten entre ayuntamientos o introducir medidas para retirar los vertederos y otras formas de tratamiento de residuosExpertos de la CE visitaraacuten los Estados miembro en riesgo de incumplir el objetivo de reci-claje de residuos urbanos para abordar las oportunidades y retos en este aacutembito con las autoridades locales regionales y nacionales

La Comisioacuten cree que Espantildea no cumpliraacute el objetivo de reciclaje de residuos urbanos

Bruselas insta al Ejecutivo espantildeol y al de otros 13 Estados miembro a adoptar medidas urgentes para poder reciclar el 50 de este tipo de residuos en 2020 y evitar asiacute quedar fuera de los fondos previstos

Encuentro de la Comisioacuten Europea del pasado mes de ocubre CE

El BIR crea la Fundacioacuten de Reciclaje Global

Motores Eleacutectricos

Mot

ores

de

Coch

e

Aluminio - Aleacioacuten

Alum

inio

- Pe

rfil

Grupos Moacuteviles de Fragmentacioacuten

- Fragmentacioacuten Primaria de Metales no Feacuterricos - Fragmentacioacuten Feacuterrica Secundaria (Densificador) - Motor Dieacutesel potencia 755Hp - 45-52tn peso total del Grupo

Nueva Fragmentadora Ligera THOR 1616

iquestComo sacarle mayor provecho a vuestra chatarra

Fragmentadoras Moacuteviles Primarias- THOR 1521 - 755Hp 85tn - THOR 1721 - 1200Hp 95tn+25tn - THOR 2121 - 2000Hp 120tn + 32tn

wwwgroupzbcom infogroupzbcom

iexclMaacutes de treinta antildeos

disentildeando y fabricando

plantas de fragmentacioacuten

fijas y moacuteviles

THOR 1616

Scrap

Scrap

Scrap

ScrapScrap FR

AG

MEN

TA D AA

Grupos Moacuteviles de FragmentacioacutenA

Grupos Moacuteviles de Fragmentacioacuten

- Fragmentacioacuten Feacuterrica Secundaria (Densificador) - Fragmentacioacuten Feacuterrica Secundaria (Densificador) - Motor Dieacutesel potencia 755Hp - 45-52tn peso total del Grupo

Fragmentadoras Moacuteviles Primarias- THOR 1521 - 755Hp 85tn - THOR 1721 - 1200Hp 95tn+25tn - THOR 2121 - 2000Hp 120tn + 32tn

plantas de fragmentacioacuten

fijas y moacuteviles

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje 171 DICIEMBRE 201826

La direccioacuten general de Edu-cacioacuten Ambiental Calidad Ambiental y Residuos de Baleares presentoacute el pasado mes de septiembre la nueva plataforma informaacutetica SIN-GER (Sistema Integrado para Notifi caciones y Gestioacuten de Expedientes de Residuos) dirigida a empresas del sector de residuos y administracio-nes puacuteblicas

Sebastiagrave Sansoacute maacuteximo responsable del organismo dependiente de la consejeriacutea de Medio Ambinte Agricul-tura y Pesca explicoacute que esta nueva herramienta permitiraacute avanzar en las obligaciones de la administracioacuten electroacutenica y alinearse con lo que esta-blece la normativa estatal de residuos y el proyecto de ley de residuos y suelos contami-nados de las Islas Baleares

A lo largo de dos jornadas alrededor de 100 personas participaron en las sesiones

formativas de SINGER En las Islas Baleares en el

antildeo 2016 se dieron de alta 616 productores de residuos 167 transportistas de resi-duos se generaron 12983 documentos de identifi cacioacuten y se presentaron 24365 cer-tifi cados de destruccioacuten de vehiacuteculos al fi nal de su vida uacutetil Con esta herramienta informaacutetica las empresas del sector de residuos podraacuten tramitar telemaacuteticamente las solicitudes y comunicaciones pertinentes de productores transportistas informoacute San-soacute Tambieacuten se podraacuten llevar a cabo solicitudes a traveacutes del registro electroacutenico notifi ca-ciones electroacutenicas abono de tasas y la inscripcioacuten defi niti-va al Registro de Productores y Gestores de Residuos de las Islas Baleares entre otros antildeadioacute

Los operadores autorizados tendraacuten que utilizar la plata-

forma para las notifi caciones de traslado y documentos de identifi cacioacuten previstos en el Real decreto 1802015 de 13 de marzo por el que se regu-la el traslado de residuos en el interior del territorio del Estado

INTERCAMBIO ELECTROacuteNICOOtro avance de la puesta en marcha de SINGER seraacute el moacutedulo de integracioacuten que permitiraacute la comunicacioacuten con la plataforma estatal del Ministerio De esta manera se facilitaraacute el intercambio electroacutenico de datos e infor-macioacuten sobre residuos con el Estado

Su puesta en marcha preveacute una etapa de transicioacuten de tres meses donde conviviraacute la tramitacioacuten en papel y la elec-troacutenica A partir del proacuteximo 1 de enero SINGER estaraacute to-talmente operativa seguacuten sus responsables

El Gobierno balear crea una plataforma informaacutetica para

los gestores de residuos

SE PODRAacuteN TRAMITAR TELEMAacuteTICAMENTE SOLICITUDES DE PRODUCTORES

Sebastiagrave Sansoacute director general de Educacioacuten Ambiental Calidad Ambiental y Residuos GOIB

NOTICIAS

Madrid aprueba la Estrategia de Gestioacuten Sostenible de Residuos

La Comunidad de Madrid aproboacute el pasado mes de noviembre en la reunioacuten del Consejo de Gobierno la Estrategia de Gestioacuten Sos-tenible de los Residuos de la Comunidad de Madrid 2017-2024

El anuncio lo hizo ofi cial Carlos Izquierdo consejero de Medio Ambiente y Or-denacioacuten del Territorio en el transcurso de la inaugu-racioacuten del XIV Congreso Na-cional de Medio Ambiente (CONAMA)

En el evento Izquierdo destacoacute que la Comunidad de Madrid lleva tres antildeos trabajando en la elaboracioacuten de la Estrategia de Gestioacuten Sostenible de los Residuos que defi ne la poliacutetica regio-nal en materia de residuos y establece las medidas ne-cesarias para cumplir con los objetivos fi jados en la normativa europea y el Plan Estatal Marco de Gestioacuten de Residuos

Con esta estrategia aten-demos a la llamada de la UE en pro de un modelo de eco-nomiacutea circular que promueva el crecimiento econoacutemico y la creacioacuten de empleo con la produccioacuten de bienes y ser-vicios sostenibles reducien-do el consumo de energiacutea y la generacioacuten de recursosrdquo concluyoacute Izquierdo

La Comunidad de Madrid destinaraacute 448 millones de euros para ejecutar su nueva Estrategia de Residuos

BREVES

171 DICIEMBRE 2018

n problema administrativo es la explicacioacuten que la sucursal en Espantildea del Grupo de Inspeccioacuten y Cer-tifi cacioacuten de China (CCIC) ha dado a la Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje (FER) sobre la no autorizacioacuten en la uacuteltima lista de agen-cias de inspeccioacuten previa al embarque para residuos soacutelidos importados como materias primas emitida por la Repuacuteblica Popular de China el pasado 7 de noviembre de 2018

El problema radica en que para exportar determi-nadas materias primas secundarias a China como pueden ser metales o residuos de papel y cartoacuten es necesario realizar una inspeccioacuten previa y tener la certifi cacioacuten de la ofi cina autorizada por el gobierno chino en el paiacutes de origen (no se pueden hacer en

otro paiacutes ni por otra ofi cina) Estas ofi cinas son las llamadas CCIC y en Espantildea estaacute CCIC Spain con sede en Barcelona

La consencuencias directas a la prohibioacuten sin embargo no seraacuten administrativas sino graves peacuter-didas econoacutemicas de las empresas espantildeolas que exportan residuos al gigante asiaacutetico por la inte-rrupcioacuten abrupta de las relaciones comerciales Es maacutes hasta hoy mismo no es posible exportar ma-terial clasifi cado como residuo que cumpla con las normas de GB para China

Auacuten maacutes preocupante es desconocer lo que suce-deraacute con los enviacuteos que se encuentran en camino a China cuya fecha de enviacuteo es inmediatamente pos-

Sigue en PAacuteG30 gt

Al cierre de la edicioacuten de esta revista China mantiene la prohibicioacuten total de importar residuos procedentes de Espantildea abocando a peacuterdidas millonarias a las empresas exportadoras si la situacioacuten se prolonga en el tiempo

Relatamos la lucha contrarreloj que ha realizado FER para que CCIC Espantildea solucione este grave problema

U

REPORTAJE

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje 27

DE LA RESTRICCIOacuteN A LA PROHIBICIOacuteNChina impide la exportacioacuten de residuos

Puerto de Tianjin

AGENCIAS

terior a la publicacioacuten de esta lista pero no se informoacute de esta problemaacutetica a las empresas Si los enviacuteos no se pueden descargar se traduciraacuten igualmente en peacuterdidas fi nancieras muy signifi cativas

Mientras se resuelve este problema ha solicitado FER a la sucursal espantildeola del CCIC es muy importante conceder a las empresas de reciclaje una solucioacuten provisional lo antes posible como por ejemplo permitir que las inspecciones se realicen en Espantildea y CCIC Europa CCIC Francia o CCIC Alemania pue-dan tener la competencia de emitir los

certifi cados debido a que actualmente todos los enviacuteos estaacuten paralizados

La federacioacuten interpreta esta situacioacuten como una barrera teacutecnica al comercio que no parece estar avalada por justifi -caciones legiacutetimas en materia de medio ambiente salud o seguridad Ademaacutes esta medida se ha impuesto retroactiva-mente a las empresas que ya obtuvieron el certifi cado CCIC Espantildea pero los bu-ques que transportan sus enviacuteos auacuten no han llegado a los puertos chinos por lo que tal decisioacuten no respeta la seguridad juriacutedica y las expectativas legiacutetimas que

los operadores tienen de establecer re-laciones comerciales con China antildeade FER en su escrito

ESPERANZA A UacuteLTIMA HORAUn nuevo comunicado del CCIC Espantildea a FER el pasado 13 de diciembre infor-maba de la aprobacioacuten de la licencia y quedaban a la espera de fi nalizar todos los procesos lo que abre un rayo de es-peranza

Sin embargo Espantildea no es el uacuteni-co paiacutes vetado por China para expor-

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje 171 DICIEMBRE 201830

Sigue en PAacuteG31 gt

Pedro Saacutenchez presidente del Gobierno recibe a Xi Jinping presidente de China AGENCIAS

RECICLAJE EL PATITO FEO DE LOS ACUERDOS COMERCIALES ENTRE ESPANtildeA Y CHINA

El presidente chino Xi Jinping fue re-cibido el pasado 27 de noviembre con todos los honores de Estado por parte de su homoacutenimo espantildeol Pedro Saacuten-chez

A lo largo de dos jornadas el liacuteder del gigante asiaacutetico ademaacutes de darse un bantildeo de multitudes por parte de sus compatriotas residentes en Espantildea desa-rrolloacute una agenda en la que no faltaron solemnes recepciones por parte de las principales organizaciones empresariales y de diferentes entidades culturales ade-maacutes de recibir las llaves de oro del Con-greso y el Senado

Por su parte los reyes dieron la bien-venida al presidente chino y a su espo-sa Peng Liyuan con una solemne cere-monia en el Palacio Real de Madrid

El resultado de la visita de un maacuteximo mandatario chino a Espantildea por primera vez en 13 antildeos se plasma en la firma de una veintena de acuerdos comercia-les institucionales y culturales entre los que se encuentra un protocolo que permitiraacute ampliar la exportacioacuten de uva de mesa y carne porcina

Espantildea considera la firma de estos acuerdos como colofoacuten para renovar la relacioacuten estrateacutegica entre Espantildea y China en el 45 aniversario del estable-cimiento de las relaciones diplomaacuteticas entre ambos paiacuteses que se plasmaron en una declaracioacuten conjunta publicada por La Moncloa

Sin embargo de todos los acuerdos

REPORTAJE

comerciales alcanzados los concernien-tes a la industria del reciclaje y los pro-blemas derivados de las restricciones a la exportacioacuten de residuos que padecen los recuperadores desde 2017 parecen haber quedado en el tintero lo que dada la prohibicioacuten establecida por CCIC Espantildea genera numerosas incertidumbres sobre si no se habraacute desaprovechando una oportunidad uacutenica para intentar solicitar las explicaciones necesarias por las que de la larga lista de paiacuteses admitidos por China para recibir materias primas secun-darias Espantildea se ha quedado fuera

En el transcurso de la visita de Xi Jin-ping al Ayuntamiento de Madrid del que recibioacute las Llaves de Oro de manos de su Alcaldesa Manuela Carmena el pre-sidente chino sentildealoacute en su discurso que

aprovechariacutea esas llaves para abrir maacutes las puertas a los intercambios comerciales entre China y Espantildea

Resulta cuanto menos chocante que la decisioacuten de prohibir la exportacioacuten de materias primas secundarias desde Espa-ntildea se encuentre en ese espiacuteritu de cola-boracioacuten mutuo dejando a multitud de empresas recuperadoras en una clara in-seguridad juriacutedica y provocaacutendolas peacuterdi-das millonarias que podriacutean abocar a un considerable nuacutemero al cierre definitivo

FER estuvo presente en el encuentro de la delegacioacuten China auspiciado por CEOE y anteriormente la federacioacuten puso en conocimiento del presidente de la patro-nal espantildeola Antonio Garamendi la pro-blemaacutetica derivada de la decisioacuten adopta-da por el paacuteis asiaacutetico

tar residuos La administracioacuten general de aduanas de la Repuacuteblica Popular de China (GAC en sus siglas en ingleacutes) en su anuncio Nordm 163 publicoacute su prime-ra lista de agencias autorizadas para la inspeccioacuten previa al enviacuteo de residuos importados como materias primas del que Espantildea queda fuera

A principios de antildeo con el aviso 48 del GAC China anuncioacute que teniacutea la intencioacuten de aprobar las agencias de inspeccioacuten de terceros Asiacute mientras

que esta primera lista de 20 agencias aprobadas estaacute dominada por las ofi -cinas del CCIC del gobierno chino con soacutelo dos independientes todaviacutea no hay agencias aprobadas para Argen-tina Brasil Camboya Hungriacutea India Meacutexico Mongolia Myanmar Rusia Espantildea Sri Lanka y Taiwaacuten

Asiacute el Consejo Internacional del Reciclaje (BIR) aconseja que los ex-portadores de chatarra de paiacuteses sin una agencia de inspeccioacuten autorizada

se pongan en contacto con la agencia autorizada del paiacutes maacutes cercano Auacuten asiacute los miembros del BIR han infor-mado de que algunas agencias estaacuten proporcionando servicios soacutelo para los exportadores del paiacutes en el que se en-cuentra

Por tanto al cierre de esta edicioacuten se sigue a la espera de que China pu-blique una segunda lista corregida de agencias autorizadas para la inspeccioacuten previa al enviacuteo que incluya a Espantildea

REPORTAJE

171 DICIEMBRE 2018Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje 31

LA LISTA NEGRALLEGAN MAacuteS RESTRICCIONES PARA 2019

Recycling Today dedicoacute el pasado 21 de noviembre un artiacuteculo a las restricciones de exportaciones de residuos en el que informoacute de la publicacioacuten por parte del gobierno de China de una lista actualizada de maacutes de 30 tipos de residuos que seraacuten prohibidos como importaciones a partir del 31 de diciembre

Asiacute seguacuten un artiacuteculo del 19 de noviembre de la Agencia de noticias China Xinhua el documento oficial enumera 32 tipos de residuos y artiacuteculos de segunda mano que seraacuten prohibidos proacuteximamente El documento fue emitido por el Ministerio de Ecologiacutea y medio ambiente (MEE) de China el Ministerio de comercio la Comisioacuten Nacional de desarrollo y reforma y su administracioacuten general de aduanas (GACC)

Los artiacuteculos agregados recientemente a la lista seguacuten Xinhua incluyen residuos de acero inoxidable titanio madera asiacute como creo que son equipos y repuestos de auto-moacuteviles y barcos usados Las prohibiciones directas combinadas con especificaciones de calidad que pueden ser difiacuteciles de alcanzar han reducido el volumen de materiales de desecho enviados de recicladores en otros paiacuteses a compradores en China

Los medios de comunicacioacuten estatales y gubernamentales chinos como Xinhua continuacutean ligando las restricciones a medidas medioambientales Algunas empresas introducen ilegalmente residuos procedentes del extranjero en nuestro paiacutes con aacutenimo de lucro lo que representa una amenaza para el medio ambiente y la salud puacuteblica afirma la agencia de noticias antildeadiendo dada la creciente concienciacioacuten de la pobla-cioacuten y el gran intereacutes de China por un mundo maacutes ecoloacutegico el antildeo pasado el gobierno decidioacute eliminar paulatinamente y detener esas importaciones para finales de 2019 excepto las que contienen recursos no sustituibles

La uacuteltima parte de la frase anterior proporciona argumentos a los criacuteticos que ven esta poliacutetica como una medida comercial proteccionista en lugar de una cuestioacuten medioam-biental

A principios de este antildeo un informe de 160 paacuteginas emitido por el representante de comercio de los Estados Unidos (USTR) expresoacute numerosas preocupaciones sobre las po-liacuteticas comerciales de China en relacioacuten con los residuos de los sectores mencionados

En su sitio web Scrap Recycling Industries (ISRI) con sede en Washington dice que apoya los esfuerzos del gobierno chino para proteger el medio ambiente En la mis-ma paacutegina del sitio web de poliacutetica comercial el Grupo de Comercio antildeade el 1 de marzo de 2018 el gobierno chino implementoacute normas teacutecnicas maacutes estrictas para las importaciones de chatarra autorizando que solo se importen los enviacuteos que cumplan umbrales muy estrictos para los contaminantes permitidos Desafortunadamente la tecnologiacutea existente hace que cumplir con esos objetivos sea un reto para la mayoriacutea de materias primas secundarias Mediante estas poliacuteticas y medidas adicionales desde entonces el gobierno chino estaacute restringiendo el comercio libre y justo de materias primas secundarias en China

AGENCIAS AUTORIZADASMalasia1 Filipinas 2 Singapur 3 Holanda 4 Canadaacute 5 Kazajstaacuten 6 Macao 7 Tailandia 8 Corea del Sur9 Australia10 Aacutefrica11 Reino Unido 12 Estados Unidos 13 Japoacuten14 Nueva Zelanda15 Emiratos Aacuterabes Unidos 16 Francia17 Alemania18 Hong Kong 19 Vietnam20

AGENCIAS NO AUTORIZADASArgentina1 Brasil2 Camboya3 Hungriacutea4 India5 Meacutexico6 Mongolia7 Myanmar8 Rusia 9 Espantildea 10 Sri Lanka 11 Taiwaacuten12

Fuente BIR

wwwmycsamulderes

SOLUCIONES PARA EL RECICLAJE

Desde equipos de manipulacioacuten hasta plantas a medida

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje171 DICIEMBRE 2018 33

ENTREVISTA

Revista FER gt iquestQueacute papel piensa usted que desempentildearaacute el sector de la recu-peracioacuten y el reciclado en el periacuteodo de transicioacuten hasta que se alcance el nue-vo modelo de economiacutea circular que la Unioacuten Europea pretende aplicar

Del selecto grupo de espantildeoles que obtenta un alto cargo en las instituciones comunitarias Daniel Calleja es quizaacutes el que por su extensa trayectoria ligada al medio ambiente mejor conoce el proceso de toma de decisiones sobre reciclaje En esta entrevista el recientemente galardonado con el premio Madre Tierra de FER responde sin ambajes a cuestiones centradas en la problemaacutetica de los gestores de residuos y a su contribucioacuten a la economiacutea circular

El reciclaje da una ventaja competitiva a las empresas que deben saber aprovecharrdquoldquoDaniel Calleja

[director general de Medio Ambiente de la Comisioacuten Europea]

Sigue en PAacuteG32 gtDaniel Calleja

COMISIIOacuteN EUROPEA

DANIEL CALLEJA gt Existen innu-merables ventajas en el modelo de eco-nomiacutea circular Cuando aumentamos el reciclado reducimos nuestra depen-dencia de las materias primas viacutergenes Es mejor para el clima mejor para la naturaleza e impulsa el crecimiento y el empleo Sin embargo el camino ha-cia una economiacutea circular es un proceso complejo ya que requiere cambios fun-damentales en toda la cadena de valor desde el disentildeo del producto y los pro-cesos de produccioacuten hasta los modelos de negocio y de consumo La gestioacuten de los residuos es un aacutembito en el que siguen siendo necesarias nuevas mejo-ras pero estos cambios estaacuten a nuestro alcance Cada vez son maacutes las empre-sas que comprenden la necesidad de replantearse los procesos industriales eliminar los residuos innecesarios y au-mentar la reutilizacioacuten y el recicladoGracias al refuerzo de nuestras poliacuteticas y objetivos la UE ya estaacute avanzando en la efi ciencia energeacutetica en una econo-miacutea con bajas emisiones de carbono y en tecnologiacuteas efi cientes en el uso de los recursos Estos activos proporcionan una ventaja competitiva en el mercado que debemos aprovechar Si podemos ser maacutes efi cientes en el uso de los recur-sos y reducir nuestra dependencia de las materias primas podemos desarrollar esa ventaja competitiva

FER gt iquestEn queacute situacioacuten considera que Espantildea estaacute para alcanzar los ambiciosos objetivos de reciclado es-tablecidos por la UED C gt Reconozco que Espantildea ha re-corrido ya un largo camino para reciclar en torno al 30 de sus residuos mu-nicipales sin embargo ha llegado el momento de intensifi car los esfuerzos para alcanzar el objetivo del 50 fi jado para 2020 Y auacuten maacutes para alcanzar los objetivos de reciclado para 2025 2030 y 2035 Para ello los servicios de la Comi-sioacuten siguen colaborando estrechamen-te con las autoridades espantildeolas y los operadores econoacutemicos para revisar sus estrategias de gestioacuten de residuos y su-gerir medidas para alcanzar tales obje-tivos La informacioacuten sobre la situacioacuten de la gestioacuten de residuos en Espantildea y las medidas recomendadas por la Comisioacuten

para mejorar dicha situacioacuten se incluyen en el informe semestral de revisioacuten de la aplicacioacuten adoptado por la Comisioacuten en 2017 y en el informe sobre la aplica-cioacuten de la legislacioacuten de la UE en ma-teria de residuos adoptado en septiem-bre de este antildeo (http eceuropaeuenvironmentarchiveswastereportingreport13_15htm) Es especialmente im-portante garantizar que las defi ciencias se aborden en todas las Comunidades Autoacutenomas en Espantildea de manera que las 17 regiones asuman sus responsabi-lidades en pie de igualdad

FER gt La industria europea del re-ciclado ha sido unaacutenime a la hora de sentildealar las elevadas cargas buro-craacuteticas que sufre como uno de los obstaacuteculos para aumentar los actua-les iacutendices de recuperacioacuten iquestEstaacute de acuerdoiquestQueacute medidas pueden apli-car Europa para aliviar estas cargasD C gt Este antildeo marca el 25ordm aniversario del Mercado Uacutenico europeo El Merca-do Uacutenico transforma la UE en un uacutenico territorio sin fronteras interiores u otros obstaacuteculos normativos para la libre cir-culacioacuten de bienes y servicios El funcio-namiento del Mercado Uacutenico incentiva la competencia y el comercio mejora la efi ciencia aumenta la calidad y ayuda

a reducir los precios Este es uno de los mayores logros de la UE Ha impulsado el crecimiento econoacutemico y ha hecho la vida cotidiana de las empresas y de los consumidores europeos maacutes faacutecilImpulsar los mercados de materiales derivados de residuos es un elemen-to central del modelo de economiacutea circular La nueva legislacioacuten de la UE sobre residuos que se adoptoacute en mayo de este antildeo aborda estos retos median-te el refuerzo de los objetivos de reco-gida separada y reciclado para generar un suministro coherente y de alta ca-lidad de materias primas secundarias con valor en los mercados Ademaacutes la nueva legislacioacuten aclara las condiciones en las que los residuos pueden lograr el fi n de dicha condicioacuten Al otorgar a las autoridades nuevos criterios objetivos para el reconocimiento de la condicioacuten de residuo la nueva legislacioacuten debe-riacutea ayudar a revitalizar estos mercados aportando nuevos niveles de confi anza y transparencia y abriendo nuevas viacuteas para nuevos materiales recuperados de los residuos a fi n de llegar a los usuarios fi nales FER gt Para pasar con eacutexito al modelo de economiacutea circular FER tambieacuten

171 DICIEMBRE 2018Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje34

ENTREVISTA

Sigue en PAacuteG36 gt

Daniel Calleja CEDIDA

Separador de alta frecuencia

Modelo VIS

SGM Magnetics SpASeparation and Recycling

Via Leno 2D Manerbio BS Italy 0039 0309938404

sgminfosgm-magneticscom www sgm-magneticscom

DAMBOR SLU+34 609 43 17 38

dambordamborcom

Aplicaciones normalesbull Residuo de fragmentacioacuten del automoacutevil-RFAbull Residuos soacutelidos urbanos ndashRSUbull Residuos de aparatos eleacutectricos y electroacutenicos-RAEEsEspeciacutefico parabull Fragmentos extra finos lt 5 mm hasta 1 mmbull Fragmentos finos lt 12 mmbull Fragmentos medios entre lt 12 mm y 20 mm

Probablemente el separador de metales maacutes potente del mercado

Estaacute disentildeado con un rotor conceacutentrico para exponer al maacuteximo el material al campo magneacutetico Es perfecto para efectuar una separacioacuten instantaacutenea y progresiva de los metales ultra finos Disponible en Modelos 100-150-200

VIS SP4indd 1 19-07-2017 192246

habla de la necesidad de fomentar el consumo de materias primas se-cundarias por parte de las distintas administraciones puacuteblicas para com-petir en igualdad de condiciones con el mercado de las materias primas iquestCuaacutel es su opinioacuten al respectoD C gt La contratacioacuten puacuteblica repre-senta una gran proporcioacuten del consumo europeo (casi el 20 del PIB de la UE) Por lo tanto esta puede desempentildear un papel clave en la economiacutea circu-lar La Comisioacuten se ha comprometido en su plan de accioacuten para la economiacutea circular a tomar medidas en materia de contratacioacuten puacuteblica ecoloacutegica hacien-do hincapieacute en los aspectos de la econo-miacutea circular establecidos en los nuevos criterios de contratacion apoyando asiacute una mayor implantacioacuten de la contrata-cioacuten puacuteblica ecoloacutegica y dando ejemplo en su propia contratacioacuten (EMAS en la Comisioacuten) y en la fi nanciacioacuten de la UE

En la estrategia de la UE sobre el plaacutes-tico la Comisioacuten tambieacuten se ha com-prometido a estudiar el establecimien-to de medidas reglamentarias sobre el contenido reciclado en productos clave como son los vehiacuteculos los materiales de construccioacuten y los envases La es-trategia muestra tambieacuten los compro-misos voluntarios de la industria para comprometerse a incluir maacutes materiales reciclados en sus productos

FER gt iquestCuaacutel es su valoracioacuten de la adjudicacioacuten laquoMadre Tierraraquo conce-dida por el FERD C gt En primer lugar ha sido un gran honor recibir el premio laquoMadre Tierraraquo por el que quisiera expresar mi agrade-cimiento a FER Me gustariacutea compartir este premio con todos mis compantildee-ros de trabajo en la DG ENV que han hecho posible que las nuevas poliacuteticas y estrategias sobre la economiacutea circular y los residuos de plaacutesticos sean hoy en diacutea una realidad y esteacuten cambiando el mundo para mejor

FER gt Sobre la base de su dilatada experiencia en el desarrollo de poliacute-ticas medioambientales iquestqueacute facto-res deben mejorar las empresas de recuperacioacuten para lograr una mayor visibilidad de su crucial labor ante los ciudadanos

171 DICIEMBRE 2018Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje36

ENTREVISTA

ldquo La Comisioacuten se ha comprometido en su plan de accioacuten para la economiacutea circular a tomar medidas en materia de contratacioacuten puacuteblica ecoloacutegica

Sigue en PAacuteG38 gt

Daniel Calleja COMISIOacuteN EUROPEA

wwwhierros-servandocomhierroshservandocom HierrosServando

D C gt La educacioacuten ambiental es fundamental para guiar a los consumidores hacia el modelo y los objetivos de la economiacutea circular Sus decisiones y su poder adquisitivo son fundamentales para introducir cambios sustanciales en la manera en que los fabricantes y los productores establecen sus prioridades A modo de ejemplo apreciamos que la sensibilizacioacuten sobre el problema de los residuos de plaacutesticos ha movilizado a nuestra sociedad para emprender acciones colectivas y que nuestros colegisladores esteacuten trabajando sobre una nueva legislacioacuten en tiempo record Por esta razoacuten las empresas de recuperacioacuten deben comunicar de forma inteligente a los consumidores y a la sociedad en general los benefi cios para la economiacutea el medio ambiente y la sociedad que tiene la compra de productos que contengan materiales reciclados Algunas empresas de recuperacioacuten ya han empezado a comunicar no solo a las escuelas sino tambieacuten a la educacioacuten profesional los benefi cios y la importancia de un disentildeo de productos maacutes sostenible La aplicacioacuten de un sistema de gestioacuten medioambiental como el EMAS con una soacutelida estrategia de comunicacioacuten externa puede ser un instrumento muy uacutetil y potente a tal efecto

FER gt iquestCoacutemo deberiacutean abordarse los diferentes problemas derivados del desarrollo de la iniciativa de la Comisioacuten Europea sobre la aproximacioacuten de la legislacioacuten relativa a las sustancias quiacutemicas los productos y los residuos La gran mayoriacutea de los residuos soacutelidos se consideran laquocomplejosraquo con cientos de componentes considerados laquoartiacuteculosraquo Por su parte cada residuo puede contener cientos y miles de sustancias D C gt El objetivo ambicioso expresa-do por la Comisioacuten en la Comunicacioacuten sobre la interfaz entre las legislaciones sobre sustancias quiacutemicas sobre pro-ductos y sobre residuos es la obtencioacuten de materiales valorizados seguros y adecuados libres de sustancias llama-das preocupantes La prevencioacuten es la mejor solucioacuten al evitar el uso de dichas

sustancias preocupantes en los produc-tos No obstante debemos gestionar la transicioacuten a esta situacioacuten a la que se aspira reconociendo que algunos fl ujos de materiales recuperados contendraacuten esas sustancias legado del pasado du-rante los proacuteximos antildeos El primer obje-tivo es garantizar que los operadores de residuos esteacuten informados de la presen-cia de dichas sustancias en los residuos a fi n de informar de su decisioacuten sobre la opcioacuten de gestioacuten de residuos maacutes adecuada y de coacutemo eliminar dichas sustancias en el proceso de recupera-cioacuten Se estaacute desarrollando un sistema de apoyo para ayudar a decidir en queacute casos es mejor reciclar y en cuales des-truir Se trata de una decisioacuten compleja que deberaacute tener en cuenta los riesgos y benefi cios globales para la sociedad y el medioambiente

FER gt En relacioacuten con el disentildeo eco-loacutegico iquestqueacute medidas se estaacuten desa-rrollando para promover la recicla-bilidad de los productos y aumentar el contenido miacutenimo del material re-ciclado utilizado en la fabricacioacuten de estos productos D C gt Como se indica en el plan de accioacuten del Disentildeo Ecoloacutegico 2016-2019 la Comisioacuten tiene en cuenta sistemaacute-

ticamente los aspectos de la economiacutea circular como la reciclabilidad la dura-bilidad y la posibilidad de reparacioacuten en la preparacioacuten o en la revisioacuten de las medidas de disentildeo ecoloacutegico En la praacutectica las medidas para facilitar el re-ciclado incluyen requisitos sobre la faci-lidad para el desmontaje de productos y una indicacioacuten clara de la ubicacioacuten de los materiales peligrosos

FER gt iquestSe han establecido instru-mentos europeos de fi nanciacioacuten o apoyo a proyectos de economiacutea cir-cular de manera que las empresas del sector del reciclaje puedan tener acceso al mismo En la mayoriacutea de los casos nuestro sector estaacute formado por pymes iquestcoacutemo pueden estas em-presas acceder a esos fondos cuando se refi eren a grandes proyectos euro-peos D C gt La Comisioacuten Europea promue-ve activamente proyectos de economiacutea circular a traveacutes de varios de nuestros fondos como el Fondo Europeo para Inversiones Estrateacutegicas la Poliacutetica de Cohesioacuten Horizonte 2020 y LIFE En particular el Fondo para Inversiones estaacute ayudando a fi nanciar infraestructu-ras e innovacioacuten asiacute como a PYMES y empresas de mediana capitalizacioacuten Otras fuentes de fi nanciacioacuten son el programa COSME para la competi-tividad de las PYME el Fondo Social Europeo para la mejora de los conoci-mientos y las competencias el Fondo de Desarrollo Regional para inversiones en energiacutea renovable y efi ciencia en el uso de los recursos la gestioacuten de los residuos y del agua la infraestructura verde etc Uno de los principales retos a los que nos enfrentamos es hacer que los pro-yectos econoacutemicamente viables esteacuten preparados para la inversioacuten Esto re-quiere capacidad para preparar y desa-rrollar proyectos de inversioacuten Por ello hemos puesto en marcha la Plataforma de Apoyo a la Financiacioacuten de la Eco-nomiacutea Circular en la que se invita a las principales partes interesadas como son los bancos nacionales de fomento El objetivo de la plataforma es la inver-sioacuten a gran escala tanto puacuteblica como privada

171 DICIEMBRE 2018Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje38

ENTREVISTA

ldquo

ldquo

Algunas empresas de recuperacioacuten ya han empezado a comunicar los benefi cios de un disentildeo de productos maacutes sostenible

La aplicacioacuten de un sistema de gestioacuten medioambiental EMAS puede ser un instrumento muy uacutetil y potente a la hora de comunicar

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje171 DICIEMBRE 2018 39

ASOCIADOS FER

La economiacutea de Espantildea estaacute fi nalmen-te creciendo de nuevo Y tambieacuten lo hace el sector del reciclaje del paiacutes confi rma el grupo ZB que entrega alrededor de 15 trituradoras cada antildeo Alrededor del 80 del negocio global de la compantildeiacutea representa soluciones moacuteviles

Asiacute comienza el sumario del extenso reportaje que la prestigiosa revista Re-cycling Intenational dedica al reciclaje espantildeol en su nuacutemero de julio y agosto

La publicacioacuten habla del desarrollo de la recuperacioacuten y el reciclaje en nuestro paiacutes donde un sector mayoritariamente formado por pymes ha conseguido el eacutexito empresarial merced al buen ha-cer de sus propietarios completando la transicioacuten de negocio local a la interna-cionalizacioacuten

Diversos asociados de FER (Grupo Reciclarte Metales Unzueta Movilex) y colaboradores (ZB Group y Moros) son protagonistas del reportaje Asiacute por ejemplo el artiacuteculo menciona a Movilex que pasoacute de operar en Valencia a diver-sifi car su modelo de negocio en Brasil Meacutexico el norte de Aacutefrica y varias regio-nes de Asia o su conocida participacioacuten en la reforma del Canal de Panamaacute

RECUPERACIOacuteN DE MUNICIOacuteN MILITAROtro ejemplo del desarrollo y de la es-pecializacioacuten del sector corresponde a Metales Unzueta una empresa bilbaina fundada en 2012 para la recuperacioacuten de metales no feacuterricos Tras una inver-sioacuten continua en I+D hoy es una de los mayores especialistas de Europa en la recuperacioacuten y el reciclaje de municioacuten militar

Otro caso de eacutexito que menciona el artiacuteculo de Recycling International es el de Reciclarte una compantildeiacutea ubicada en Zaragoza que presume de un gran cre-cimiento en los uacuteltimos antildeos fruto del desarrollo industrial del paiacutes tras la cri-sis y del incremento de los residuos de demolicioacuten

La prestigiosa revista lsquoRecycling Internationalrsquo dedica un reportaje al reciclaje en Espantildea

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje40 171 DICIEMBRE 2018

ASOCIADOS FER

La Semana Europea para la Prevencioacuten de Residuos (EWWR en sus siglas en ingleacutes) celebroacute entre los pasados diacuteas 17 y 25 de noviembre 10 antildeos de exis-tencia La Fundacioacuten Humana partici-poacute en el evento con el reto de recuperar un milloacuten de prendas usadas y con la programacioacuten de diversas actividades de sensibilizacioacuten

Durante la edicioacuten del antildeo pasado Humana recuperoacute 456 toneladas de ropa y calzado en toda Espantildea un 21 maacutes que en el mismo periodo del antildeo anterior equivalentes a cerca de un mi-lloacuten de prendas La gestioacuten adecuada de estas prendas evitoacute la emisioacuten de 1445 toneladas de CO2 a la atmoacutesfera El reto de este antildeo fue de nuevo supe-rar estos registros

CONSUMO DE PRODUCTOS TOacuteXICOSCon motivo de la EWWR la organiza-cioacuten pone el eacutenfasis en el excesivo con-sumo de productos cuyos componentes son potencialmente toacutexicos o contami-nantes para la naturaleza y para el ser humano Por eso el lema elegido fue iexclEs hora de desintoxicar para que la sociedad refl exione sobre los residuos peligrosos llamados asiacute porque pue-den contener propiedades explosivas infl amables o toacutexicas Estos productos pueden estar presentes en pequentildeas o grandes cantidades en productos de limpieza del hogar de bricolaje pilas fl uorescentes bombillas insecticidas combustibles o aparatos electroacutenicos

Los residuos peligrosos suponen un mayor riesgo para el medio ambiente y la salud humana que otros tipos de residuos Por ello sentildeala Humana es fundamental hacer un uso responsable en el momento de la compra y some-terlos a una correcta gestioacuten cuando se desechan

En los maacutes de 5200 contenedores de la Fundacioacuten se recogen a diario tone-ladas y toneladas de textil usado que se tratan posteriormente en las plantas de preparacioacuten para la reutilizacioacuten Sin embargo tambieacuten aparecen elementos impropios que son convenientemente separados y entregados a los corres-pondientes gestores de residuos

ACTIVIDADES PROGRAMADASPara divulgar los objetivos de la Sema-na Europea de la Prevencioacuten de Resi-duos Humana programoacute las siguientes actividades en distintas ciudades espa-ntildeolas

ldquoEl gran reto recogida de textil usa-bull dordquo Una gran campantildea de recogi-da de ropa con el reto de superar el milloacuten de prendas recuperadasCircularweekend en Gijoacuten bull

Actividades para que pequentildeos y bull mayores aprendan los benefi cios de la reutilizacioacuten con el taller de sensibilizacioacuten Marionetas y Bol-sas Sostenibles DIY celebrado en nueve municipios Sant Carles de la Ragravepita Rubiacute Madrid Montgat Vilablareix Calella Sant Vicenccedil de Castellet Amposta Valmojado y PraviaDistribucioacuten de 8500 fl yers infor-bull mativos en los supermercados Ca-prabo entre sus clientes acerca de la importancia de la prevencioacuten de residuos y la reutilizacioacuten Muestra Educacioacuten de calidad y bull desarrollo de los paiacuteses del Sur en Vilablareix Exposicioacuten La importancia de la bull mujer en el desarrollo en Roda de Beragrave

Recuperar un milloacuten de prendas reto de Humana para la EWWR

Una empleada de Humana clasifi ca la ropa recogida HUMANA

Con el lema iexclEs hora de desintoxicar la semana dedicada a la prevencioacuten de residuos centroacute sus actividades en sensibilizar sobre el excesivo consumo de productos contaminantes para la naturaleza

f) Responsabilidad por la gestioacuten puacuteblica g) Planifi cacioacuten y direccioacuten por objetivos y control de la gestioacuten y evaluacioacuten de los resultados de las poliacuteticas puacuteblicas h) Efi cacia en el cumplimiento de los ob-jetivos fi jados i) Economiacutea sufi ciencia y adecuacioacuten estricta de los medios a los fi nes institu-cionales

Algunos de estos principios pa-recen olvidados cuando un gestor solicita una autorizacioacuten y despueacutes de tres antildeos sigue pendiente de la misma cuando su autoridad au-tonoacutemica le solicita requisitos que van maacutes allaacute de lo establecido en las normas cuando se establecen condicionantes que lejos de sim-plifi car hacen maacutes complejo el fun-cionamiento de la instalacioacuten sin muchas veces motivos ambienta-les sino meramente informativos cuando se denuncian instalaciones ilegales y despueacutes de tres antildeos si-guen funcionando etceacutetera

iquestDoacutende estaacute el servicio efectivo la simplicidad la racionalizacioacuten y agilidad de los procedimientos la buena fe y confi anza legiacutetima que hemos enunciado

Tambieacuten quiero dejar claro que estoy hablando de instituciones no de personas Muchas veces los funcionarios no dan maacutes de siacute y la Administracioacuten no les dota de me-dios y recursos sufi cientes Otras veces las menos pero existen el funcionario exige cuestiones que no estaacuten establecidas normativa-mente pero que a maacutes a maacuteshellip A estas personas siacute les pediriacutea que en ocasiones realizaran una refl exioacuten e intentaran ponerse en el lugar de una persona o empresa y que antes de solicitar algo pensara iquestes realmente necesario

La competitividad de la industria espantildeola y europea estaacuten en juego Luego no nos podemos echar las manos a la cabeza si no tenemos un tejido empresarial industrial fuerte Estamos hablando de un 90 de pymes y es un dato que hay que po-nerlo en valor las empresas no so-mos el problema somos la solucioacuten

La Administracioacuten por tanto debe ser nuestra aliada nuestra defensora estar al servicio del ad-ministrado y no como ocurre en ocasiones al reveacutes

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje171 DICIEMBRE 2018 41

OPINIOacuteN

Vaya pues no era tan difiacutecil cerrar un ilegaliquestEs la Administracioacuten Puacuteblica nuestra aliada

Si hay una actividad que aglutina praacutecti-camente todo el ca-lendario de relacio-nes institucionales de FER esa sin duda la

forman las innumerables reuniones y encuentros que tenemos con los distintos representates de las Ad-ministraciones Puacuteblicas para defen-der los intereses de los gestores de residuos en la cada vez maacutes extensa normativa sobre su actividad

Ello por la experiencia del tiempo dedicado a esta faceta me lleva a una refl exioacuten sobre el papel de la Admi-nistracioacuten de los principios que la rigen y que a veces parece que han olvidado el servicio al administrado de acuerdo a los principios estable-cidos en la Constitucioacuten

La Constitucioacuten le impone una serie de principios de actuacioacuten y organizacioacuten Asiacute el art 1031 es-tablece la Administracioacuten Puacuteblica sirve con objetividad los intereses generales y actuacutea de acuerdo con los principios de efi cacia jerarquiacutea descentralizacioacuten desconcentracioacuten y coordinacioacuten

La Administracioacuten actuacutea y se or-ganiza de acuerdo con los princi-pios de descentralizacioacuten funcional y desconcentracioacuten funcional y te-rritorial ademaacutes de los siguientes

a) Servicio efectivo a los ciudadanos b) Simplicidad claridad y proximidad a los ciudadanos c) Participacioacuten objetividad y transpa-rencia de la actuacioacuten administrativa d) Racionalizacioacuten y agilidad de los pro-cedimientos administrativos y de las ac-tividades materiales de gestioacuten e) Buena fe confi anza legiacutetima y lealtad institucional

Alicia Garciacutea-FrancoDirectora general de FER

OPINIOacuteN

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje171 DICIEMBRE 2018 43

LEGISLACIOacuteNbull LEGISLACIOacuteN

n los proacuteximos meses el Registro de produccioacuten y gestioacuten de residuos va a ser noticia debido a su puesta en marcha

Cada comunidad autoacutenoma tiene su propio regis-tro en el que inscriben a las entidades obligadas

a autorizarse o a presentar una comunicacioacuten respectivamente

La Ley 222011 de residuos y suelos contamina-dos establecioacute en su artiacuteculo 39 la creacioacuten del Re-gistro de produccioacuten y gestioacuten de residuos uacutenico en el que las comunidades autoacutenomas volcaraacuten toda la informacioacuten de sus respectivos registros

Registro de produccioacuten y gestioacuten

DE RESIDUOS

FREEPIK

Sigue en PAacuteG44 gt

QUEacute ES ESTE REGISTROE

De este modo habraacute un uacutenico registro que seraacute comparti-do en todo el territorio nacional [ver fi gura 1]

Desde la publicacioacuten de la Ley de residuos el ministerio y las

comunidades autoacutenomas han estado trabajando dentro de la Comisioacuten de Coordinacioacuten en su creacioacuten y en acordar un protocolo para intercambiar electroacutenicamente la informacioacuten sobre produccioacuten y gestioacuten de residuos [ver fi gura 2]

171 DICIEMBRE 201844

LEGISLACIOacuteNbull

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje

Sigue en PAacuteG46 gt

Cada comunidad autoacutenoma inscribe en su registro sus comunicaciones y autorizaciones

gt FIGURA 1

gt FIGURA 2

REGISTRO DE PRODUCCIOacuteN Y GESTIOacuteN uacutenico que seraacute compartido en todo el territorio nacional

Empresas cuya comunicacioacuten o autorizacioacuten esteacute inscrita

en el RegistroEntidad o empresa registrada

Ministeriode MedioAmbiente

Grupo de trabajo de simplifi cacioacuten estandarizacioacuten y tramitacioacuten electroacutenica

Comunidadesautoacutenomas

EntidadesLocales

OtrosMinisterios

COMISIOacuteN DE COORDINACIOacuteN

DE RESIDUOS

Sigue en PAacuteG46 gt

Calle Sierra de Guadarrama 228830 | San Fernando de Henares | Madrid

T +34 916 088 000

PALFINGERIBERICAES

EXCELENCIA EN MOVIMIENTOPALFINGER es liacuteder mundial en innovacioacuten y tecnologiacutea aplicada a sus productos por eso cuenta con las maacutes rentables y eficientes solu-ciones de elevacioacuten del mercado Nuestro lema

ldquoEXCELENCIA DE POR VIDAldquo

46 171 DICIEMBRE 2018

bull LEGISLACIOacuteN

Pero ademaacutes de para coordinar las inscripciones este Re-gistro uacutenico va a estar vinculado con otros traacutemites y plata-formas como por ejemplo [ver figura 3]

El enviacuteo de la memoria anualbull

Traslado de residuos con notificacioacuten previa permitir bullla comprobacioacuten de la informacioacuten que aparece en los documentos de traslado

Plataforma electroacutenica de RAEE permitir la comproba-bullcioacuten de la informacioacuten sobre los distintos operadores

Trasladode residuoscon notificacioacutenprevia

Plataformaelectroacutenicade RAEE

MemoriaAnual

Autorizacionesy comunicaciones

Registro de produccioacuten y gestioacuten

Su desarrollo requiere el uso de un lenguaje comuacuten en las autorizaciones y comunicaciones asiacute como en toda la infor-macioacuten que se va a intercambiar entre las diferentes adminis-traciones y entre las administraciones y empresas

De esta necesidad de coordinacioacuten ya han derivado varias acciones como la consulta puacuteblica previa sobre el proyecto de orden ministerial por la que se modifican los Anexos I y

II de la Ley 222011 de residuos y suelos contaminados rea-lizada hasta el pasado 10 de diciembre En estos anexos se recoge la lista no exhaustiva de operaciones de eliminacioacuten (D) y valorizacioacuten (R) respectivamente y en la consulta se preguntaba si es necesario o no desagregar los coacutedigos de las operaciones de eliminacioacuten y valorizacioacuten de residuos y como debiera ser esa desagregacioacuten

gt FIGURA 3

Sigue en PAacuteG48 gt

LEGISLACIOacuteNbull

Pero tambieacuten se estaacuten modificando el listado de coacutedigos y tipos de inscripcioacuten es decir los nuacutemeros de inscripcioacuten que

cada CCAA da a cada entidad que se registra y que tipo de actividad incluye cada una de ellas

Puntos principales de las alegaciones de FER a la consulta puacuteblica previa modificacioacuten de los Anexo I y II de la Ley 222011

No consideramos necesario desagregar los coacutedigos de las operaciones de eliminacioacuten y valorizacioacuten Enten-bulldemos que la modificacioacuten de los anexos I y II de la Ley 222011 se debe realizar uacutenicamente para incluir las nuevas operaciones de tratamiento incluidas en la nueva Directiva de Residuos es decir la operacioacuten de preparacioacuten para la reutilizacioacuten y la operacioacuten de relleno

Nos oponemos firmemente a que los gestores tengan que renovar sus autorizacionescomunicaciones para bulladaptarse a la nueva codificacioacuten puesto que ello implicariacutea imponer carga burocraacutetica antildeadida maacutes e in-uacutetil

Se corre el grave riesgo de que operaciones que se estaacuten realizando actualmente queden fuera de la nueva bullcodificacioacuten con el grave perjuicio que ello conllevariacutea para los gestores puesto que provocariacutea la paraliza-cioacuten de su actividad

Podriacutea conllevar una barrera para la innovacioacuten y para el desarrollo de nuevos procesos y tecnologiacuteasbull

Pasioacuten por el reciclaje

Via Interpolar Km 4 08403 Granollers(Barcelona)Tel 93 860 47 60

Avda Can Roqueta 17 PICan Roqueta08202 Sabadell(Barcelona)Tel 93 725 57 33

CTorruella 23-2508240 Manresa (Barcelona)Tel 93 875 11 33

Ronda Litoral sortida 17 Zona Franca ndash Barcelona (Barcelona)Tel 93 263 00 15

Camiacute del Polvoriacute 808503 Gurb(Barcelona)Tel 93 886 34 10

Camiacute de la Riera sn17421 Riudarenes (Gerona)Tel 972 16 46 64

CProgreacutes 31108912 Badalona (Barcelona)Tel 93 460 01 60

Vilablareix sn PI Mirona17190 Salt (Gerona)Tel 972 23 97 37

Ctra Reus ndash Montblanc Km 443470 La Selva del Camp (Tarragona)Tel 977 84 42 07

Crta Nacional 332 sn Partida ldquoEls Clotsrdquo46430 SOLLANA (Valencia )Tel+34 961740882

CtraNacional 332 Km2425 46439 EL ROMANI (Valencia)Tel608321549

C Avenida Andaluciacutea km 106 Ctro Logiacutestico El Salobral Calle 628021-MADRID (Madrid)Tel +34 917109990

CONTACTO

Pol Ind Itziar Calle Alondegi Nave A320829 ITZIAR (Guipuzcoa) Tel943199055

Con la entrada en vigor de la nueva normativa sobre car-ga y estiba de camiones FER impartioacute varios cursos en Ma-drid Barcelona y Valencia

Los asistentes aprendieron a conocer cuaacuteles son las res-ponsabilidades en que incu-rren quienes hacen la carga de residuos de acuerdo con la normativa vigente saber cuaacute-les son los puntos importantes en que se fi ja la policiacutea cuando para e inspecciona un camioacuten que trasporta residuos en re-lacioacuten con la carga y estiba aplicar soluciones praacutecticas sobre coacutemo hacer la carga de balas u otros formatos de resi-duos asiacute como distinguir queacute equipos y elementos de suje-cioacuten se deben usar y cuaacuteles no y demaacutes consideraciones para hacer una carga correcta

171 DICIEMBRE 2018 49

Madrid Barcelona y Valencia acogen los cursos de FER sobre carga de camiones

La federacioacuten resuelve las dudas por la incertidumbre creada en el sector con la nueva normativa

FORMACIOacuteN FER

Formacioacuten sobre radioactividad en Bilbao y Coacuterdoba

Dentro de las actuacio-nes del Protocolo de Vigi-lancia de la Radiacioacuten en materiales metaacutelicos se impartieron dos cursos de radioactividad en este uacutelti-mo trimestre del antildeo uno Baacutesico de Vigilancia Ra-dioloacutegica en los materiales metaacutelicos en Bilbao el pasado mes de septiembre y otro de Actualizacioacuten del Protocolo en Coacuterdo-ba el pasado mes de no-viembre

En el primero se pro-porcionaron conocimien-tos baacutesicos sobre fuentes de radiaciones ionizantes riesgos derivados medi-

das de vigilancia y control y normativa relativa a las radiaciones ionizantes al personal de las empresas sideruacutergicas de recupera-cioacuten y fundicioacuten responsa-bles de las medidas inicia-les de vigilancia y control cuando se detecte presen-cia de material radiactivo en la chatarra asiacute como de realizar los avisos estable-cidos en el protocolo

PROTOCOLO DE VIGILANCIAEl segundo curso tuvo como objetivo convertirse en una actualizacioacuten de los conocimientos adquiridos en el Curso Baacutesico y un in-

tercambio de experiencias entre los diferentes agentes que aplican el protocolo

VISITA PROGRAMADAAdemaacutes de los conteni-dos impartidos el curso se completoacute en una segunda jornada con una visita al Centro de Almacenamien-to de el Cabril donde se pudo ver in situ coacutemo se realiza la gestioacuten de los re-siduos radiactivos de baja y media actividad

Ademaacutes de FER estos cursos especializados en radioactividad estaacuten orga-nizados por CSN ENRE-SA UNESID y FEAF

Fragmentadores

Servicio al cliente

Prefragmentadores

Prensas empaquetadoras y briqueteadoras

Cizallas

Descubriendo nuevas oportunidades con More Recycling (Maacutes Reciclaje)

Las duras condiciones del mercado estaacuten poniendo a prueba a la industria de reciclaje de metal No es soacutelo necesaria una buena tecnologiacutea sino tambieacuten asegurarse de que tiene las mejores soluciones para sus necesidades Metso lleva maacutes de 100 antildeos entendiendo su negocio y estando cerca de usted para superar los desafiacuteos en el caminoEstamos orgullosos de ser su socio local apoyaacutendole con nuestra red global y estando siempre cerca para cuando y donde nos necesite Su confianza en nuestras soluciones liacutederes de la industria nos ha inspirado para ampliar continuamente el valor de sus operaciones y mejorar la rentabilidad constantemente

Descubra coacutemo Metso puede marcar la gran diferencia para su grande o pequentildeo negocio y entre en metsocommetal-recycling

MoreRecycling

Asiacute marcamos la gran diferencia el modo Metso

Metso_ad_210x295_spanishindd 1 200616 1315

QUEDAN APENAS DOS MESES para que comience a operar de forma defi nitiva la plataforma elec-troacutenica de gestioacuten de residuos de aparatos eleacutectricos y electroacutenicos(RAEE) Este instrumento de control de la trazabilidad de este tipo de residuos puesta en marcha por el ministerio de Medio Ambiente consiste baacutesicamente en una apli-cacioacuten informaacutetica de libre acceso donde los operadores debenincorporar diversa informacioacuten sobre sus entradas y salidasdando asiacute cumplimiento a la obliga-cioacuten incorporada en el Real Decreto de RAEE 1102015 Ademaacutes la plataforma electroacutenica serviraacute para dar cumplimiento a las obligacionesde los gestores al crear un archi-vo cronoloacutegico y una memoria resumen anual para las comunidades autoacutenomas

Por tanto estamos en un momento cru-cial para que todos los actores implica-dos en el correcto funcionamiento dedicha plataforma comuniquemos los errores detectados en este periodo de preoperatividad y los responsablesde su creacioacuten recojan y den solucioacuten a las anomaliacuteas detectadas

A lo largo de todos estos meses la Federacioacuten Espantildeola de la Recupera-cioacuten y el Reciclaje (FER) ha trabajado intensamente a traveacutes de documentos de posicioacuten y mantenido reuniones pe-rioacutedicas con el Ministerio para intentar mejorar los apartados poco realistas o maacutes complejos de completar

Los objetivos de reciclaje de RAEE a los que Espantildea se ha comprometido

con la Unioacuten Europea (UE) situacutean a la plataforma como uno de los principales instrumentos para medir el grado de cumplimiento En la Federacioacuten estamosde acuerdo asiacute lo venimos reclamando con la creacioacuten de nuevos sistemas telemaacuteticos pero siempre y cuando sim-plifi quen la enorme carga administrativa que padece el sector pero estamos en contra de plataformas que empeoren estas cargas ()

En conclusioacuten de la labor que se desa-rrolle en este uacuteltimo trimestre del antildeo por parte de todos los actores implica-dos podremos llevar a buen puerto las exigencias de la UE poniendo asimismo los cimientos sobre los que hacer quenuestro paiacutes se situacutee en las posiciones de cabeza en reutilizacioacuten y reciclaje de RAEE

Ion Olaetapresidente de FER

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje171 DICIEMBRE 2018 51

FER EN LOS MEDIOS

ION OLAETA FUE REELEGIDOpresidente de la Federacioacuten Espantildeolade la Recuperacioacuten y el Reciclaje (FER)

en la Asamblea General que tuvo lugar el pasado diacutea 15 de junio coincidiendo

con la celebracioacuten de la segundajornada del 16ordm Congreso Nacionalde la Recuperacioacuten y el Reciclado

Olaeta ademaacutes de maacuteximo responsable de FER es vicepresidente de European

Ferrous Recover y and Recycling Branch (EFR) y miembro de la Junta Directiva de European Recycling Industries Confede-

ration (EuRIC) Su dilatada trayectoria como profesional comenzoacute en 1980

pasando por distintas empresas vincula-das al sector metaluacutergico hasta especia-lizarse en la gestioacuten de residuos donde desempentildea su actual cargo de director

general de la divisioacuten de reciclaje de Grupo Otua desde 2005

Por otra parte Ricardo Toloacuteny Victoriano Lajo tambieacuten renovaron

sus cargos como vicepresidentesde la federacioacuten ()

Ion Olaeta reelegido presidente de FER

Ingenieriacutea Municipal

julio-agostowww

IMU INGENIERIacuteA MUNICIPAL I JULIO-AGOSTO 2018 I 50

permilpermilpermil Ion Olaeta fue reelegidopresidente de la Federacioacuten Es-pantildeola de la Recuperacioacuten y elReciclaje (FER) en la AsambleaGeneral que tuvo lugar el pasadodiacutea 15 de junio coincidiendocon la celebracioacuten de la segundajornada del 16ordm Congreso Na-cional de la Recuperacioacuten y elReciclado

Olaeta ademaacutes de maacuteximoresponsable de FER es vice-presidente de European Fe-rrous Recover y and RecyclingBranch (EFR) y miembro de laJunta Directiva de EuropeanRecycling Industries Confede-ration (EuRIC) Su dilatada tra-yectoria como profesional co-menzoacute en 1980 pasando pordistintas empresas vinculadasal sector metaluacutergico hasta es-pecializarse en la gestioacuten deresiduos donde desempentildea suactual cargo de director generalde la divisioacuten de reciclaje deGrupo Otua desde 2005

Por otra parte Ricardo Toloacuteny Victoriano Lajo tambieacuten renova-ron sus cargos como vicepresi-dentes de la federacioacuten mientrasque Salvador Sastre y Javier Ricofueron elegidos como tesorero ysecretario respectivamente

De esta forma asiacute quedacompuesta la nueva junta direc-tiva que detallamos a continua-

cioacuten ndashentre pareacutentesis empresade la que forma par te cadamiembrondash

Presidente bull Ion Olaeta (Grupo Otua)Vicepresidentes bull Ricardo Toloacuten (Recupera-

ciones Toloacuten SA)bull Victoriano Lajo (Lajo y Ro-

driguez SA)Tesorero bull Salvador Sastre (Recupe-

raciones Nieto SL)Vocal-Secretario bull Javier Rico (Reciclaje y

Fragmentacioacuten SL)Vocales bull Deogracias Mata (Fran-

cisco Mata SA)bull Joseacute Orbea (Hierros y Me-

tales Sainz SL)bull Alejandro Vela (Metales

Vela SL)bull Oscar Azcoiti (Chatarras

Iruntildea SA)bull Ramoacuten Madariaga

(Hirumet SL)bull Pablo Blancafort (Ferimet

SLU)bull Joseacute Ramoacuten de la Fuente

(Recometal)bull Ignacio Ferraacutendiz (Jap 2

Recuperaciones SL)bull Rauacutel Tudela (Recuperacio-

nes Xuquer SL)bull Intildeaki de la Rosa (Cronimet

Hispania SA) bull

Ion Olaeta reelegido presidentede FER

empresas permil actualidad

FM5 presenta su recolectorde carga lateral montado sobrechasis Mercedes

permilpermilpermil La empresa FM5 IndustrialDevelopments presentoacute en la FeriaInternacional del Urbanismo y Me-dioambiente TECMA 2018 cele-brada del 13 al 15 de junio en Ma-drid su recolector de residuossoacutelidos urbanos (RSU) de carga la-teral montado sobre chasis Mer-cedes Este recolector sigue siendoel uacutenico del mercado con brazostotalmente independientes lo quepermite recoger contenedores ensituaciones de difiacutecil acceso y enun rango que va desde -35 a 40centiacutemetros por encima del niveldel suelo El recolector cuenta conun elevador de maacutexima polivalenciaque puede levantar cualquier con-tenedor desde 660 hasta 3200litros El sistema hidraacuteulico que lohace funcionar con hidraacuteulica pro-porcional y bomba doble de caudalvariable supone un ahorro ener-geacutetico de hasta el 59 respecto aotros equipos del mercado con unnivel sonoro que lo situacutea entre losmaacutes silenciosos

FM5 presentoacute tambieacuten enTECMA la gama de lavacontenedo-res AEP de carga lateral y traseraque distribuye para los mercadosespantildeol y portugueacutes Son lavacon-tenedores de hasta 6000 litrosde capacidad con lavado interior yexterior para contenedores de 760a 3200 litros normalizados Fabri-cados en acero inoxidable AISI 304y aleacioacuten de aluminio 6060 tienenpantalla taacutectil de 7rdquo en color y PLCde control del equipo con ciclosde lavado programables de 5 a 30segundos lavado interior y exteriorsecuencial y alarmas visuales y au-

dibles en caso de fallos Puedenincorporar lanza a presioacuten equipodesinfectante y sistema de aguacaliente con antical y lavacalles

La tercera novedad que FM5 ndashempresa del Grupo Industrial Ferruzque tambieacuten fabrica semirremolquesde aluminiondash presentoacute en TECMAes un piso moacutevil especialmente di-sentildeado para el transporte de RSUcompletamente estanco y sin nece-sidad de depoacutesito de lixiviados Setrata de un semirremolque cons-truido con lamas de 250 mm es-pecialmente disentildeadas y totalmentesoldadas para garantizar la estan-queidad y chasis recto que cuentacon trampilla superior y puerta es-tanca trasera ambos de apertura ycierre hidraacuteulicos El suelo moacutevil esde Keith Walking Floor modelo es-pecialmente disentildeado para que seatotalmente estanco y toda una no-vedad en el mercado espantildeol hastael punto de que FM5 va a ser el pri-mer fabricante que monte este sis-tema que cuenta con accionamientoeleacutectrico de puesta en marcha parocarga y descarga asiacute como con cajametaacutelica con mando a distancia ina-laacutembrico de 4 canales y parada deemergencia El equipo tambieacutenposee patines y chapa antifriccioacutende nylatron pletinas de aluminio antidesgaste o tapones de aluminiopara el cierre del subsuelo Su ca-pacidad de carga es de 33 toneladasy el circuito hidraacuteulico estaacute tarado auna presioacuten maacutexima de 210 barescon un caudal maacuteximo de 228 li-trosminuto y una presioacuten de trabajode 140 bares El consumo por metrodesplazado es de 45 litros bull

49-55 EMPRESASEMPRESAS 270718 1459 Paacutegina 50

Un momento crucial para el reciclaje de RAEE

EnviropresNordm 13www

14

RECIC

LAJE

Ion Olaetapresidente de la Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje (FER)

OPINIOacuteN

Por tanto estamos en un momento crucial para que todos los actores implicados en el correcto funcionamiento de dicha plataforma comuniquemos los errores detectados en este periodo de preoperatividad y los responsables de su creacioacuten recojan y den solucioacuten a las anomaliacuteas detectadas

A lo largo de todos estos meses la Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje FER ha trabajado intensa-mente a traveacutes de documentos de posicioacuten y mantenido reuniones perioacutedicas con el Ministerio para intentar mejorar los apartados poco realistas o maacutes complejos de completar

Un momento crucial para el reciclaje de RAEE

Quedan apenas dos meses para que comience a operar de forma definitiva la plataforma electroacutenica de ges-tioacuten de residuos de aparatos eleacutectricos y electroacutenicos

(RAEE) Este instrumento de control de la trazabilidad de este tipo de residuos puesta en marcha por el ministerio de Medio Ambiente consiste baacutesicamente en una aplicacioacuten informaacutetica de libre acceso donde los operadores deben incorporar diversa informacioacuten sobre sus entradas y salidas dando asiacute cumplimiento a la obligacioacuten incorporada en el Real Decreto de RAEE 1102015 Ademaacutes la plataforma electroacutenica serviraacute para dar cumplimiento a las obligacio-nes de los gestores al crear un archivo cronoloacutegico y una memoria resumen anual para las comunidades autoacutenomas

EP13_libroindb 14 251018 713

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje 171 DICIEMBRE 201852

FER EN LOS MEDIOS www

EL CENTRO DE ESTUDIOS Y Experimentacioacuten de Obras Puacuteblicas (Cedex) en Madrid ha acogido el 25 de septiembre una nueva edicioacuten del Foro sobre Deconstruccioacuten encuentro organizado anualmente por la Asocia-cioacuten Espantildeola de Demolicioacuten Corte y Perforacioacuten (Aeded) que tiene por objetivo avanzar hacia la Economiacutea Circular en el sector de la construc-cioacuten ()

() Seguidamente Julio Lorente ase-sor juriacutedico de la Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje (FER) analizoacute las tendencias del mercado de la recuperacioacuten de metales profundi-zando en las consecuencias que estaacuten teniendo las poliacuteticas arancelarias de paiacuteses como EE UU y China

Hasta ahora muchos de los materia-les lsquosuciosrsquo se llevaban a China para reciclar pero ahora el paiacutes asiaacutetico ha establecido numerosas medidas para controlar la calidad de todas estas importaciones lo que estaacute modifi -cando notablemente los fl ujos de los residuos y los precios de estos De hecho se estaacuten buscando otros paiacuteses de destino como Vietnam Malasia o India que en muchos casos hacen de puente para ir a China

Como se sentildeala desde FER en el mercado del reciclaje cada vez hay maacutes control maacutes normativas y maacutes carga burocraacutetica lo que difi culta la actividad Y a todo ello se suma el pro-gresivo incremento de actores que se incorporan al mercado (SIGs fabrican-tes logiacutestica constructoras ayun-tamientos ilegales etc) los cuales hacen al sector auacuten maacutes complejo ()

El sector de la deconstruccioacuten avanza con paso firme hacia la Economiacutea Circular

Interempresasnet

28 de septiembrewww

Maacutes de 200 profesionales se han formado en gestioacuten de residuos este antildeo con FER

Residuos Profesional3 de diciembrewww

EL PASADO 15 DE NOVIEMBRE la Federacioacuten Espantildeola de la Recu-peracioacuten y el Reciclaje (FER) clausu-

roacute el proyecto ldquoEstrategia para la Aplicacioacuten de la Nueva Normativa de Residuos (Traslados RAEEs y VFUs) y

la Generacioacuten de Nuevas Liacuteneas de Negocio para el Sector de la Recupe-

racioacuten y Reciclaje (Fin de Condicioacuten de Residuo)rdquo que forma parte del

Programa empleaverde del Ministerio para la Transicioacuten Ecoloacutegica (MITE-CO) una iniciativa de la Fundacioacuten

Biodiversidad para el impulso y la mejora del empleo el emprendimien-

to y el medio ambiente

Cofi nanciado por el Fondo Social Eu-ropeo (FSE) en el marco del Programa Operativo Empleo Formacioacuten y Edu-

cacioacuten 2014-2020 el proyecto co-menzoacute el pasado mes de noviembre y a lo largo de un antildeo ha impartido

cursos de formacioacuten mixta y acciones de asesoramiento y acompantildeamiento

a distancia que se han desarrollado en 15 comunidades autoacutenomas y han

sido totalmente gratuitos para los trabajadores

ldquoCon maacutes de doscientos participan-tes FER ha cumplido el objetivo de ampliar los conocimientos sobre la correcta gestioacuten de residuos en la

industria del reciclaje para generar empleos cualifi cados basados en los

nuevos modelos productivos y de consumo sosteniblerdquo ha afi rmado

Alicia Garciacutea-Franco directora gene-ral de FER

ldquoDado el alto intereacutes que han desper-tado estos cursos y asesoramientos

el balance no puede ser maacutes positivo y constata la creciente necesidad

que existe en nuestro paiacutes de una formacioacuten especializada cualifi cada

y de calidad para la industria del reciclaje algo que viene reclamando

la federacioacuten desde hace maacutes de una deacutecadardquo ha antildeadido Garciacutea-Franco

Los cursos de formacioacuten mixta han estado centrados en la adaptacioacuten

praacutectica a las nuevas normativas de residuos de aparatos eleacutectricos y elec-troacutenicos (RAEE) de vehiacuteculos fuera de

uso (VFU) y de traslado de residuos

Por su parte las acciones de ase-soramiento y acompantildeamiento a

distancia han estado enfocadas a la implantacioacuten del fi n de la considera-

cioacuten de residuoColectivos prioritarios

La Comunidad de Madrid ha regis-trado la mayor tasa de participacioacuten seguida del Paiacutes Vasco y de Castilla-

La Mancha

El caraacutecter social de este programa se ha plasmado en la amplia participa-cioacuten de colectivos prioritarios asiacute un

55 ha estado formado por mujeres un 34 ha correspondido a la franja

de edad de menores de 35 antildeos un 39 a mayores de 45 antildeos y un 33 eran trabajadores sin estudios

superiores

httpswwwresiduosprofesionalcomformacion-gestion-residuos-fer

FER EN LOS MEDIOSwww

DESPUEacuteS DEL ANUNCIO QUE ha realizado el Gobierno sobre el

posible fi n de los coches con motor de combustioacuten a partir de 2040 antes de exponer los argumentos de FER sobre

el futuro de la movilidad del traacutefi co rodado hemos de constatar que a diacutea de hoy existen dos grupos claramente

diferenciados

Primero estaacute el grupo de esceacutepticos que discrepan sobre lo nocivo que re-

sultan los motores de combustioacuten para la salud humana y el medio ambiente

Frente a ellos se situacutean aquellos que hablan de la electrifi cacioacuten de todo el parque moacutevil como la uacutenica solucioacuten

posible y su implantacioacuten de forma obligatoria y acelerada ()

() Los actuales argumentos estaacuten centrados en la contaminacioacuten actual que padecen los grandes nuacutecleos ur-

banos Es decir la emisioacuten de distintos gases nocivos para la atmoacutesfera por

parte de los actuales vehiacuteculos de combustioacutenPoco o nada se habla del

factor del reciclaje en las soluciones planteadas ()

Reciclaje iquestel factor olvidado en la

movilidad del futuro

ICA

diciembrewww

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje171 DICIEMBRE 2018 53

Maacutes econoacutemico ecoloacutegico y eficaz el reciclaje de metales la nueva mina del siglo XXI

La Sextawww

YA NO ES SOLO UNA CUESTIOacuteN medio ambiental es tambieacuten cuestioacuten de economiacutea El reciclaje de metales es entre un 50 y un 80 maacutes econoacutemi-co que la mineriacutea El sector del reciclaje en Espantildea aporta cerca del 2 del PIB

El reciclaje de papel vidrio y plaacutestico es muy importante para el medio am-biente pero hay otros productos de uso diario como electrodomeacutesticos ordenadores o cables que estaacuten llenos de metales y de plaacutesticos

Tiene que ir a un gestor o en su caso punto limpio cuando no sean envases papel y cartoacuten ni vidrio porque a partir de ahiacute les damos su segunda vida explica Alicia Garciacutea-Franco directora general de la Federacioacuten Espantildeola de Recuperacioacuten y Reciclaje

Una segunda vida que empieza en la trituradora Ahiacute se separan los compo-nentes de estos aparatos Aluminio cobre niacutequel los metales se reutilizan de forma infi nita sin necesidad de ex-traerlos de la naturaleza Hoy en diacutea la

principal mina es el reciclaje de donde sacamos todos los materiales feacuterricos y no feacuterricos sentildeala Ion Olaeta director general del Grupo Otua

Ademaacutes de evitar que metales pesados como el plomo o el azufre acaben con-taminando la naturaleza su recupera-cioacuten es econoacutemicamente muy rentable El coste de tratar un material virgen de mineriacutea contra uno reciclado un 50 u 80 superior asegura Olaeta

El coche es uno de los productos estrella del reciclaje Dicen que es como el cerdo que de eacutel se aprovecha todo Hasta el 95 de un coche se recicla ob-teniendo productos como cristal hierro caucho y aluminio

El 70 de los ordenadores que des-echamos funcionan y las piezas del 30 restante son reutilizables Llevan metales nobles oro y latoacuten explica Jorge Calvo export manager de Hi-droeuropa Lo que no va a los conte-nedores de colores tiene en los puntos limpios maacutes de una vida

173

ICArsquo19

ww

wicam

otoredicioneses - ww

wicam

otoresICA M

otor Ediciones - Tel 915 340 266

ICA MOTORICAICAICA SEGURIDAD VIAL

Despueacutes del anuncio que ha realizado el Gobierno so-bre el posible fin de los co-ches con motor de combus-tioacuten a partir de 2040 antes de exponer los argumentos de FER sobre el futuro de la movilidad del traacutefico rodado hemos de constatar que a diacutea de hoy existen dos grupos claramente diferenciados Primero estaacute el grupo de es-ceacutepticos que discrepan sobre lo nocivo que resultan los motores de combustioacuten para la salud humana y el medio ambiente Frente a ellos se situacutean aquellos que hablan de la electrificacioacuten de todo el parque

moacutevil como la uacutenica solucioacuten posible y su implantacioacuten de for-ma obligatoria y acelerada

La federacioacuten consciente de que entre el blanco y el negro siempre hay toda una gama de matices plantea una serie de in-terrogantes a planteamientos tan opuestos iquestes realmente posible

para la actual industria automoviliacutestica europea un cambio a corto plazo de la energiacutea que mueve los vehiacuteculos iquestexisten materias pri-mas en suficiente cantidad para hacer posible ese cambio iquestla elec-trificacioacuten llevada a cabo estariacutea basada en energiacuteas renovables que respalden dicha transformacioacuten

La respuesta a estas preguntas podriacutea aproximar posturas tan dis-tanciadas asiacute como establecer plazos realistas en el nuevo modelo de movilidad Sin embargo desde la industria del reciclaje hemos de plantear otras nuevas cuestiones para ese cambio Los actuales ar-gumentos estaacuten centrados en la contaminacioacuten actual que padecen los grandes nuacutecleos urbanos Es decir la emisioacuten de distintos gases nocivos para la atmoacutesfera por parte de los actuales vehiacuteculos de com-bustioacuten Poco o nada se habla del factor del reciclaje en las soluciones planteadas

Por poner solo un ejemplo si la uacutenica respuesta a los actuales problemas pasa por apostar por las bateriacuteas de litio para los motores de los vehiacuteculos iquestexiste una infraestructura actual en Europa para gestionar esas bateriacuteas al final de su vida uacutetil iquestbasaremos nueva-mente un modelo econoacutemico en la industria extractiva

Sin olvidar que en la actualidad tambieacuten existen mecaacutenicas bi-fuel (hiacutebridos de gas y gasolina) que pueden funcionar con gas licuado del petroacuteleo (GLP o Autogaacutes) o con gas natural comprimido (GNC)

Actualmente detraacutes de cada vehiacuteculo que circula por nuestras poblaciones y viacuteas interurbanas hay toda una industria que reutiliza recupera y recicla sus componentes y materiales al final de su vida uacutetil en la que estaacute implicada toda la cadena Por tanto al igual que en la transicioacuten hacia la economiacutea circular la opinioacuten de estas empresas deberiacutea ser sumamente importante para poder desarrollar un nuevo modelo de movilidad basado por supuesto en reducir notablemente las emisiones contaminantes pero tambieacuten en coacutemo se transformaraacuten los componentes de esos vehiacuteculos en materias primas secundarias incluidas las bateriacuteas que impulsaraacuten sus motores

En FER creemos firmemente en un nuevo modelo de desarrollo sostenible no en vano nuestras empresas asociadas llevan deacutecadas practicaacutendolo y por tanto en el caso concreto de la movilidad del futuro debe seguirse el principio que mayores eacutexitos ha dado hasta la fecha la unioacuten de todos los agentes implicados seraacute crucial para alcanzar esa meta sontildeada de vehiacuteculos de cero emisiones

JUNTA DIRECTIVA

Presidente Ion Olaeta (Grupo Otua)

VicepresidentesRicardo Toloacuten (Recuperaciones Toloacuten)Victoriano Lajo (Lajo y Rodriacuteguez)Tesorero Salvador Sastre (Recuperaciones Nieto)Secretario Vocal Javier Rico (Reciclaje y Fragmentacioacuten)

VocalesRociacuteo Blasco (Reciclajes Costa Noroeste)Oscar Azcoiti (Chatarra Iruntildea)Deogracias Mata (Francisco Mata)Alejandro Vela (Metales Vela)Ramoacuten Madariaga (HIRUMET)Pablo Blancafort (FERIMET)Joseacute Ramoacuten de la Fuente (RECOMETAL)Manuel Moneva (Metales Fragmentados)Rauacutel Tudela (Recuperaciones Xuquer)Ignacio Ferraacutendiz (JAP-2 Recuperaciones)

FER Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje

MED

IOAM

BIENTE-R

ECUPER

ACIOacuteN

Alicia GARCIacuteA-FRANCO - Directora GeneralLicenciada en Derecho (Univ Complutense de Madrid) Maacutester en Ges-tioacuten Ambiental (Univ de Comillas) Diplomada en Derecho Ambiental (Colegio de Abogados) Maacutester en Asesoriacutea Juriacutedica de Empresas (Es-cuela de Negocios Instituto de Empresa) Directora General de FER desde junio de 2009 y secretaria General de esta Federacioacuten desde 1995 Desarrolloacute su trayectoria profesional como socia directora del departamento Mercantil y directora del Aacuterea de RRHH y Marketing de un prestigioso despacho de abogados cargo que compaginoacute con la Secretariacutea General de la Federacioacuten y con diversas labores de aseso-ramiento juriacutedico En septiembre de 2014 fue elegida vicepresidenta de EuRIC (European Recycling Industries Confederation) Confederacioacuten lque representa y defiende los intereses de toda la industria europea del reciclaje

FER se creoacute el 10 octubre de 1982 por un grupo de empresarios recu-peradores con el fin de representar agrupar y defender los intereses del sector en los diferentes aacutembitos econoacutemicos y socialesSocios 235Representa a maacutes de 435 empresas gestoras de residuos (metales feacuterricos y no feacuterricos aparatos eleacutectricos y electroacutenicos neumaacuteticos fuera de uso vehiacuteculos fuera de uso envases o madera entre otros) La federacioacuten representa el 90 del volumen del sector de la recu-peracioacuten de metales feacuterricos y no feacuterricos asiacute como el 60 de los recicladores de neumaacuteticos fuera de usoDentro de FER se encuentra el 80 de los tratadores de residuos de aparatos eleacutectricos y electroacutenicos (RAEE) y el 100 de la industria fragmentadora de metales de Espantildea El sector del reciclaje genera en la actualidad 30000 empleos direc-tos y 105000 indirectos en EspantildeaFER es miembro corporativo de AENOR y forma parte de SIGRAUTO (Asociacioacuten Espantildeola para el Tratamiento Medioambiental de los Ve-hiacuteculos fuera de Uso) la Federacioacuten Espantildeola del Reciclado y el Medio Ambiente (FERMA) o la Confederacioacuten Espantildeola de Organizaciones Empresariales del Metal (CONFEMETAL) En el aacutembito internacional es miembro del Consejo Mundial del Reciclaje (BIR) -y forma parte de su Consejo Internacional de Medio Ambiente- de la Confederacioacuten Europea de Industrias del Reciclaje (Eu-RIC) y de las asociaciones europeas de metales feacuterricos y no feacuterricos European Ferrous Recovery and Recycling Federation (EFR) y European Metal Trade and Recycling Federation (EUROMETREC)

AliciaGARCIacuteA-FRANCO

Directora GeneralFER

El recilado es una pieza clave y fundamental en la movilidad del futuro

C Almagro 22 - 4ordf planta - 28010 MADRID 913 915 270 wwwrecuperacionorg

Reciclaje iquestel factor olvidado en la movilidad del futuro

Direccioacuten sucursal

HAacuteGASE SOCIO DE LA FEDERACIOacuteN ESPANtildeOLA DE LA RECUPERACIOacuteN Y EL RECICLAJE

DATOS DE LA EMPRESA

SERVICIO DE DESTRUCCIOacuteNDE DOCUMENTACIOacuteNCONFIDENCIAL

Nombre de la empresa

CIFResponsable Cargo

CPDireccioacutenProvinciaPoblacioacuten

Teleacutefono WebFax

SUSCRIacuteBASE A LA FEDERACIOacuteN ESPANtildeOLA DE LA RECUPERACIOacuteN Y EL RECICLAJECuota anual 2018 1640 euro anuales cuota mensual 138euro

FORMA DE PAGODomiciliacioacuten bancaria de 138 euro mensuales

Poblacioacuten CP Provincia

Entidad Ofi cina DC Cuenta

Mandar impreso por mail a consultasrecuperacionorg o por fax al 91 391 52 71

Nuacutemero

C Guadalquivir 16 ndash PI Cobo Calleja28947 Fuenlabrada (Madrid)Tel 91 642 25 48mjlopezofcces

ESPACIODISPONIBLE

ANUNCIOS BREVES

Ferrocarril 14 1ordm derecha28904 Getafe (Madrid)

TelFax 910 099 661Moacutevil 667 626 689

BancoCaja de Ahorros

Concentre todas las miradasANUacuteNCIESE EN

la revista de

MAQUINARIA VIBRANTE para la Industria del RECICLAJE

METAL | VIDRIO | PLAacuteSTICO | RSU | PAPEL | CDRrsquoS | RAErsquoS | MADERA

Extractores de tolva y transportadores vibrantesSistemas de dosificacioacuten a procesos de separacioacutenPrecribadores y cribas de distintos tipos (tamices cribas de malla elaacutestica cribas circulares y lineales cribas estadiacutesiticas etc)EscurridoresMesas densimeacutetricasSecadores de lecho fluido

de malla elaacutestica cribas circulares y lineales cribas estadiacutesiticas etc)

Tel +34 943 010 811+34 902 810 643

adminvibrotech-engcomwwwvibrotech-engcom

VIBROTECH es distribuidor exclusivo para Espantildea y Portugal

de los productos REDWAVE

Separacioacuten de diferentes metales pesadosSeparacioacuten de Aluminios en distintos tiposSeparacioacuten de aceros inoxidablesSeparacioacuten de metales preciosos en residuos procedentes de incineracioacutenAplicaciones especiales

Liacuteder Mundial en tecnologiacutea de

RAYOS X-F

Moacuteviles_Anuncio_FER-V02cindd 1 16112018 110443

Page 7: 171 DICIEMBRE 2018 Revista de la Federación Española de la ... · FER ha realizado más de 25 alegaciones al Proyecto de Real Decreto que modifi ca el 180/2015, de 13 de marzo,

HARDOX WEARPARTS- EL LUGAR DONDE

DAMOS LA SOLUCION A SUS NECESIDADES DE

DESGASTE

Contacte con nosotros

SSAB Swedish Steel SLHARDOX WEARPARTS CENTER DONOSTI

PolInd Oianzabaleta Oianzabaleta Kalea 10 bull 20305 Iruacuten (Guipuacutezcoa)Teleacutefono +34 943 849 093

Email josebaapaolazahardoxwearpartscomEmail juanreyeshardoxwearpartscom

ACTUALIDAD FER

171 DICIEMBRE 2018Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje10

ACTUALIDAD FER

gestores cuando el gestor de destino en el plazo de 30 diacuteas ya enviacutea el Documento de Identifi cacioacuten a su comuni-dad con la aceptacioacuten porque supone que lo va a gestionar conforme a su autorizacioacutenrdquo concluye FER

RD ENVASESRespecto al Proyecto de Real Decreto por el que se modifi -can la Ley 111997 de 24 de abril de Envases y Residuos de Envases y el Real Decre-to 7821998 la federacioacuten ha solicitado que se elimine un paacuterrafo del apartado 1 del ar-tiacuteculo 19 que no es aplicable al texto del borrador puesto que los productores de estos residuos de envases indus-triales o comerciales peligro-sos son comercios empresas profesionales etceacutetera no ciudadanos y por tanto tie-nen obligaciones que cum-plir

FER argumenta que los envases y sus riesgos para el medio ambiente y la salud de las personas son los mismos en las situaciones descritas por el borrador Con ello se estaacute creando una situacioacuten de desigualdad y agravio que perjudica en gran medida a los gestores pero no solo a ellos sino que tambieacuten se produce un agravio compara-tivo respecto a los producto-res de otros residuos peligro-sos sin ninguna justifi cacioacuten ambiental o de proteccioacuten de la salud que ampare esta me-dida

ESTRATEGIA RESIDUOS MADRIDEl borrador de Estrategia de Residuos de la Ciudad de Madrid fi nalizoacute el plazo de participacioacuten publica el pa-sado mes de septiembre La federacioacuten realizoacute diversos comentarios en defensa de los gestores de residuos

FER solicita que en el capiacute-tulo La Gestioacuten de residuos en Madrid diagnoacutestico de situacioacuten y principales defi -ciencias se incluyan ademaacutes de los datos aportados por los productores solicitamos que se incluyan tambieacuten los de los gestores autorizados para refl ejar mejor la realidad

Ademaacutes en Objetivos de la estrategia y contexto nor-mativo la federacioacuten de-manda que se respeten las competencias privadas en la gestioacuten de los residuos co-merciales asiacute como que en lo referente a tratamiento y eli-minacioacuten pide que se ajuste a la normativa actual

En cuanto a Programas y actuaciones pide que re-conozca la labor de todas las empresas no solo a las em-presas de economiacutea social dedicadas a la gestioacuten de re-siduos tales como ropa y tex-til RAEE muebles y enseres

Sobre la Recogida se-lectiva de otras fracciones para ayudar a cumplir con los objetivos establecidos es ne-cesario contar con la red ca-pilar de gestores de residuos existentes en la actualidad y registrados en Madrid que esteacuten autorizados a gestionar residuos con los coacutedigos LER de la categoriacutea 20 (residuos municipales)

EVALUACIOacuteN AMBIENTALLa federacioacuten tambieacuten ha presentado alegaciones al Anteproyecto de la Ley de Evaluacioacuten Ambiental en Castilla-La Mancha princi-palmente requiriendo que que se planteen liacutemites ra-zonables al estudio exigido de los factores que afectan al clima y la difi cultad de analizar la relacioacuten entre las diversas variables y los cam-bios producidos en eacuteste y en segundo lugar que los plazos

estipulados para la evalua-cioacuten ambiental no se dilaten en el tiempo

Ademaacutes el anteproyecto debe mantener seguacuten argu-menta FER una coherencia y homogeneidad en los dere-chos y obligaciones de todos los promotores de forma que se evite crear un marco de desigualdad de unas comu-nidades autoacutenomas a otras

MATERIAL POLIMEacuteRICOFER tambieacuten ha planteado una bateriacutea de alegaciones al proyecto de orden ministe-rial por la que se establecen los criterios para determinar cuaacutendo los residuos de ma-terial polimeacuterico que puedan utilizarse directamente para la produccioacuten de fi lm agriacuteco-la para ensilaje se consideran subproductos con arreglo a la Ley 222011 de 28 de julio de Residuos y Suelos Conta-minados

En relacioacuten a la segunda condicioacuten en concreto la que establece que la sustan-cia u objeto se pueda utilizar directamente sin tener que someterse a una transfor-macioacuten ulterior distinta de la praacutectica industrial habitual la patronal del reciclaje en-tiende que las operaciones previas que alliacute se describen son operaciones de gestioacuten de residuos y como tal debe-riacutean realizarse por un gestor de residuos

FIN DE RESIDUO PARA EL PAPELDesde FER consideramos que es necesario el desarrollo de los criterios que permitan desclasifi car al papel recu-perado como residuo facili-taacutendose su reintroduccioacuten en el sistema productivo como un recurso o materia prima secundaria ha explicado la federacoacuten Creemos que la aprobacioacuten de esta nueva

norma impactaraacute directa-mente en la dignifi cacioacuten y profesionalizacioacuten del sector del reciclaje y la recuperacioacuten de los residuos de papel y cartoacuten Reconociendo asiacute la labor de los recicladores y su trabajo para obtener materias primas secundarias de alta calidad Todo ello deberiacutea es-tar asociado a una reduccioacuten de las cargas burocraacuteticas y administrativas asociadas al reciclaje de residuos ha antildeadido

Respecto a los criterios que lo determinen FER se remite a los descritos en el estudio teacutecnico de 2011 del Instituto de Prospectiva Tecnoloacutegica (JRC-IPTS) de la Comisioacuten Europea

PLAN DIRECTOR DE RESIDUOSPor uacuteltimo el borrador Pla Director Sectorial de Resi-dus No Perillosos De Lilla de Mallorca (PDSRNPM) tambieacuten ha sido objeto de comentarios por parte de la federacioacuten principalmente porque debe regirse por los principios del Plan Nacional Marco de Residuos y por la Ley 222011 y sin embargo FER considera que hay pun-tos del borrador donde no casan los principios de la le-gislacioacuten estatal

Ademaacutes el plan debe re-mitirse a los residuos domeacutes-ticos no peligros porque en aquellos otros de origen co-mercial e industrial su com-petencia no recae en los en-tes locales Debido a ello se produce a lo largo del texto una confusioacuten entre residuo domeacutestico y residuo urbano y auacuten maacutes grave se estaacute ex-tendiendo la declaracioacuten de servicio puacuteblico a fl ujos de residuos que no corresponde ignorando las premisas y de-limitaciones que establece la legislacioacuten estatal

䄀栀漀爀愀 攀猀 氀愀 栀漀爀愀 搀攀 刀攀挀礀洀攀琀 匀礀猀琀攀洀猀

䌀 倀甀椀最 椀 䌀愀搀愀昀愀氀挀栀Ⰰ ⴀ㔀Ⰰ 倀漀氀最漀渀漀 䤀渀搀甀猀琀爀椀愀氀 刀甀戀ⴀ匀甀搀Ⰰ  㠀㤀 刀甀戀 䈀愀爀挀攀氀漀渀愀⤀㐀 㤀㘀 㤀㤀㜀 㜀㔀㜀 㐀 㘀㠀 㐀 㘀 ⴀ 爀攀挀礀洀攀琀䀀爀攀挀礀洀攀琀挀漀洀 ⴀ 眀眀眀爀攀挀礀洀攀琀挀漀洀

䄀挀攀爀漀猀 椀渀漀砀椀搀愀戀氀攀猀 攀猀瀀攀挀椀愀氀攀猀 攀 椀渀漀砀椀搀愀戀氀攀猀 爀攀昀爀愀挀琀愀爀椀漀猀 ⴀ 䄀挀攀爀漀猀 爀瀀椀搀漀猀Ⰰ 愀挀攀爀漀猀 搀攀 洀愀琀爀椀挀攀爀愀 礀 搀攀 栀攀爀爀愀洀椀攀渀琀愀猀 ⴀ 䄀氀攀愀挀椀漀渀攀猀 攀猀瀀攀挀椀愀氀攀猀 礀 猀甀瀀攀爀愀氀攀愀挀椀漀渀攀猀 戀愀猀攀 一焀甀攀氀 礀 䌀漀戀愀氀琀漀 ⴀ 䄀氀甀洀椀渀椀漀 愀攀爀漀渀甀琀椀挀漀 ⴀ 䌀甀瀀爀漀渀焀甀攀氀 ⴀ 䔀猀琀愀漀 礀 倀氀漀洀漀 ⴀ 䴀愀最渀攀猀椀漀 ⴀ 吀椀琀愀渀椀漀 ⴀ 娀椀渀挀 礀 娀愀洀愀欀

吀爀愀猀 洀猀 搀攀   愀漀猀 搀攀 攀砀瀀攀爀椀攀渀挀椀愀 礀 猀攀爀瘀椀挀椀漀 攀猀瀀攀挀椀愀氀椀稀愀搀漀 攀渀 攀氀 猀攀挀琀漀爀 搀攀 氀愀 爀攀挀甀瀀攀爀愀挀椀渀 搀攀 洀攀琀愀氀攀猀Ⰰ 渀甀攀猀琀爀漀 瘀愀氀漀爀 愀愀搀椀搀漀 攀猀 琀漀搀愀 甀渀愀 爀攀愀氀椀搀愀搀 䄀栀漀爀愀 瘀愀洀漀猀 愀 瀀漀爀 琀漀搀愀猀

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje 171 DICIEMBRE 201812

ACTUALIDAD FER

Reunioacuten de Recometal sobre la nueva plataforma electroacutenica de RAEE

FER implementa varios proyectos para mejorar la seguridad laboral

La Asociacioacuten de Empre-sarios de la Recuperacioacuten y Comercio de Metales Feacuterri-cos y No Feacuterricos (Recome-tal) convocoacute el pasado mes de octubre a sus socios entre los que se encuentra FER a una reunioacuten para explicarles los puntos baacutesicos de la nue-va plataforma electroacutenica de RAEE que pondraacute en marcha el Ministerio de Transicioacuten Ecoloacutegica (MITECO)

La federacioacuten tambieacuten ha explicado detalladamente las novedades de la plataforma en los cursos presenciales del Programa Empleaverde

FER fi nalizaraacute el presente mes el proyecto El riesgo de incendio en el sector de recuperacioacuten y reciclaje de metal y su prevencioacuten Im-plantacioacuten de medidas pre-ventivas que ha sido posi-ble gracias a la fi nanciacioacuten de la Fundacioacuten Estatal para la Prevencioacuten de Riesgos La-borales (FEPRL)

Ademaacutes la federacioacuten tambieacuten ha puesto en mar-cha el proyecto ERGOFER que consiste en un programa de ergonomiacutea para los pues-tos de maquinista operador de cinta y oxicorte que tam-bieacuten ha sido fi nanciado por la FEPRL

BREVES

FER cierra el uacuteltimo trimestre de 2018 multiplicando su participacioacuten institucional

FOTONOCIAS

La federacioacuten ha cerrado el capiacutetulo de relaciones institu-cionales del uacuteltimo trimestre de 2018 con una plusmarca de participacioacuten en actividades relacionadas con la recupe-racioacuten el reciclaje y el medio ambiente tanto dentro como fuera de Espantildea

Asiacute el pasado mes de sep-tiembre Ion Olaeta y Alicia-Garciacutea-Franco presidente y directora general de FER respectivamente acudieron a la Conferencia Europea de Reciclaje organizada por EuRIC

Ademaacutes en noviembre tuvo lugar la reunioacuten del Grupo de Medio Ambiente y Asuntos Regulatorios de EuRIC en el que estuvo presente la di-rectora general de FER En eacutel se aproboacute la constitucioacuten de la Divisioacuten de Plaacutesticos asiacute como una propuesta de meacute-todo de caacutelculo para objetivos de reciclaje y de condiciones equivalentes en la exporta-cioacuten de materias primas se-cundarias

CEOE-CEPYME Cantabria organizoacute el pasado mes de octubre en colaboracioacuten con la direccioacuten general de Medio Ambiente del Gobierno de Cantabria y la Federacioacuten Es-pantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje el taller Gestioacuten de residuos de aparatos electroacutenicos y eleacutectricos Nicolaacutes Molina responsable del Aacuterea Teacutecnica de FER fue el encargado de impartir el taller

1

2

3

3

4

2

1

Alicia Garciacutea-Franco acudioacute el pasado mes de

octubre a Jornada de Nor-malizacioacuten en Economiacutea

Circular organizada por la Asociacioacuten Espantildeola de Normalizacioacuten (UNE)

Sigue en PAacuteG14 gt

wwwlyrsaes

Para unos residuos para nosotros

iquestRESIDUO O RECURSO

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

cartel-lyrsa-DEF-A4pdf 4 5418 2300

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje 171 DICIEMBRE 201814

La federacioacuten entra en la junta directiva de UNE

FER asiste a la constitucioacuten de la mesa negociadora del convenio colectivo del sector

La federacioacuten pasoacute a formar parte como miembro de ple-no derecho de la junta direc-tiva de la Asociacioacuten Espantildeo-la de Normalizacioacuten (UNE) tras las elecciones celebradas el pasado mes de julio

Por otra parte el pasado mes de noviembre tuvo lu-gar una reunioacuten del grupo del Comiteacute Teacutecnico Nacional 301 de UNE Combustibles Soacutelidos Recuperados (CSR) cuya secretariacutea obstenta FER En ella se trataron aspectos relacionados con el anaacutelisis de actividad ISOTC 300 y sus WG

FER como patronal de la in-dustria espantildeola del reciclaje junto a Repacar acudioacute al acto de constitucioacuten de la mesa negociadora del Convenio Colectivo de la Recuperacioacuten y el Reciclado de Residuos y Materias Primas Secundarias que tuvo lugar el pasado mes de septiembre

Por la parte sindical asistie-ron CCOO y UGT

BREVES ACTUALIDAD FER

FOTONOCIAS

FER tambieacuten acudioacute ese mismo mes a la Convencioacuten Mundial de Reciclaje del BIR celebrada en Londres

La federacioacuten asistioacute a la jornada de alto nivel Retos y oportuidades de la eco-nomiacutea circular organiza-da por CEOE el pasado mes de octubre y que contoacute con la presencia de Daniel Calle-ja director general de Medio Ambiente de la Comisioacuten Europea y Hugo Moraacuten se-cretario de Estado de Medio Ambiente

La jornada 40 antildeos de la Constitucioacuten Espantildeo-la balance y retos de futuro de la gestioacuten de las relacio-nes laborales y de la solu-cioacuten autoacutenoma de confl ictos laborales organizada por CEOE-CEPYME ese mismo mes tambieacuten contoacute con la presencia de FER

La federacioacuten cerroacute su par-ticipacioacuten en el mes de octu-bre con la asistencia al 10ordm Congreso de Repacar que sirvioacute para conmemorar el 50 aniversario de la asociacioacuten de recuperadores de papel y cartoacuten

FER acudioacute el pasado mes de noviembre a la jornada de networking organizado por el Gremi de Residus de Catalunya

Ese mismo mes Julio Lo-rente responsable del Aacuterea Juriacutedica de FER ofrecioacute la ponencia Tendencias del mercado de recuperacioacuten de metales en el Foro so-bre Deconstruccioacuten or-ganizado por la Asociacioacuten

4

6

7

8

9

5

6

7

8

9

Sigue en PAacuteG16 gt

5

Designed for tomorrow+34 94 4872800

salesdanieli-centro-recyclingcomwwwdanieli-centro-recyclingcom

La maacutequina correcta para procesar cada tipo de chatarra metaacutelica

Prensas empaquetadoras Cizallas moviles Fragmentadores ndash Prefragmentadores y briqueteadoras o estacionaacuterias Fragmentadores verticales ndash Servicios y repuestos

SECCIOacuteN

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje

noviembre un seminario conmemorativo de los 25 antildeos de formacioacuten para el empleo en Espantildea Bajo el tiacutetulo La formacioacuten para el empleo Factor clave en el futuro del trabajo el acto al que acudioacute FER como invitada

Tambieacuten en calidad de invitada la federa-

cioacuten acudioacute a la celebracioacuten del 50 aniversario de la Asociacioacuten de la Indus-tria Sideruacutergica Espa-ntildeola (UNESID) El acto contoacute con la presencia de la ministra de Industria Re-yes Maroto y de Bernardo

Velaacutezquez presidente de UNESID

La federacioacuten tambieacuten asistioacute a la presenta-

cioacuten de la Estrategia de Gestioacuten Sostenible de los Residuos de la Co-munidad de Madrid para el periodo 2017-2024 que tuvo lugar el pasado diacutea 29 de noviembre

Por uacuteltimo FER tam-bieacuten estuvo presente en el evento anual de WIREC que un antildeo maacutes contoacute con la presencia de numerosos agentes del sector de los RAEE

16 170 SEPTIEMBRE 2018

ACTUALIDAD FER

El Diario Ofi cial de la UE publica las conclusiones del documento BREF

SIGRAUTO edita un cartel para alertar del peligro de alta tensioacuten en los vehiacuteculos eleacutectricos

El pasado mes de agosto el Diario Ofi cial de la Unioacuten Europea publicoacute la Decisioacuten de Ejecucioacuten (UE) 20181147 de la Comisioacuten por la que se establecen las conclusiones sobre las mejores teacutecnicas disponibles (MTD) en el tra-tamiento de residuos

Las conclusiones sobre las MTD son la referencia para el establecimiento de las con-diciones de los permisos de las instalaciones recogidas en el capiacutetulo II de la Directiva 201075UE y las autoridades competentes deben fi jar valo-res liacutemite de emisioacuten que ga-ranticen que en condiciones normales de funcionamiento las emisiones no superen los niveles asociados a las mejo-res teacutecnicas disponibles

SIGRAUTO ha editado dos carteles informativos alertan-do en el primero del peligro por alta tensioacuten cuando se trata un vehiacuteculo eleacutectrico o hiacutebrido y en el segundo ad-viertiendo del posible ries-go de mezclar bateriacuteas de plomo-aacutecido con bateriacuteas de Ion-Litio que tienen la misma apariencia

BREVESFOTONOCIAS

Espantildeola de Demolicioacuten Descontaminacioacuten Corte y Perforacioacuten (AEDED) en el Centro de Estudios y Expe-rimentacioacuten de Obras Puacutebli-cas (CEDEX)

En Valencia tuvo lugar el II Congreso de RAEE donde Nicolaacutes Molina participoacute en la mesa redonda Oportu-nidades de mejora y mejores praacutecticas en la gestioacuten de los RAEE el residuo como recur-so junto a Alicia Villanueva (Ofi cina de Coordinacioacuten de los SCRAP de RAEE) Javier Rico (Grupo LYRSA) y Luis Palomino (Asegre)

CEOE organizoacute el pasa-do mes de noviembre un Encuentro Empresarial Espantildea-China al que la fe-deracioacuten acudioacute como invi-tada El presidente de CEOE Antonio Garamendi la mi-nistra de Industria Comer-cio y Turismo Reyes Maroto el ministro de Comercio de China Zhong Shan el pre-sidente de la Caacutemara de Co-mercio de Espantildea Joseacute Luis Bonet y el presidente de la Asociacioacuten de Contratistas Internacionales de China (CHINCA) Fang Qiuchen fueron los encargados de in-augurar el evento en el que se analizaron las oportuni-dades de negocio e inver-sioacuten entre ambos paiacuteses asiacute como la cooperacioacuten bilate-ral y en terceros mercados CEOE CHINA y la Caacutemara de Espantildea fi rmaron ademaacutes un acuerdo de colaboracioacuten para promover y fomentar el comercio y la inversioacuten entre China y Espantildea

La Fundacioacuten Estatal para la Formacioacuten en el Empleo organizoacute el pasado mes de

10

10

11

12

11

12

La numerosa presencia de FER en el Congreso Nacional del Medio Ambiente (CONA-MA) quedoacute refl ejada en cinco grupos de trabajo y cinco se-siones teacutecnicas ST-23

Destacan de esta nutrida participacioacuten las dos inter-venciones que Alicia Garciacutea-Franco directora general de FER realizoacute en la sesioacuten teacutecnica 23 En el Bloque 2 Debate sobre los retos en materia de residuos para el desarrollo de la economiacutea circular cuestionoacute a los re-presentantes de las diferentes Administraciones presentes sobre las barreras o retos al desarrollo y avance de la eco-nomiacutea circular Garciacutea-Franco

sentildealoacute que la gran mayoriacutea de residuos soacutelidos son objetos complejos que contienen cientos de componentes que se consideran artiacuteculos Y a su vez cada residuo puede contener cientos y miles de sustancias

Sobre coacutemo se van a abor-

dar las diferentes problemaacute-ticas derivadas del desarrollo de la iniciativa de la Comisioacuten Europea sobre la alineacioacuten de las legislaciones sobre sustancias quiacutemicas sobre productos y sobre residuos en el Bloque 3 Subproducto y fi n de condicioacuten de residuo

elementos clave para la eco-nomiacutea circularrdquo la directora general de FER centroacute su dis-curso en el Fin de Condicioacuten de Residuo las experiencias actuales de coacutemo estaacute funcio-nando y queacute barreras estaacute te-niendo para la chatarra acero aluminio y cobre

169 JUNIO 2018Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje17

PRODUCTOR Y GESTOR DE CHATARRAS DE CALIDAD

PARA FUNDICIONES

Paquete 4A de automocioacuten estampacioacuten menudachatarra fragmentada acero ferriacutetico

briquetas y virutas de fundicioacuten

Carretera Nacional 620 Km 7934220 Magaz de Pisuerga ndashPALENCIAndash

Email- metalimpexmetalimpexes

TEL 979 78 42 24 ndash FAX 979 78 41 69

ACTUALIDAD FER

FER amplia su presencia en CONAMASUS INTERVENCIONES LA CONVIERTEN EN LA MAYOR EXPERTA EN GESTIOacuteN DE RESIDUOS DEL EVENTO

En el centro de la imagen Alicia Garciacutea-Franco directora general de FER FER

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje 167 DICIEMBRE 201718

BARCELONAT +34 93 685 11 01barcelonaiberinox88com

ALGECIRAST +34 95 678 66 08algecirasiberinox88com

wwwiberinox88com

BILBAOT +34 94 405 84 14bilbaoiberinox88com

MADRIDT +34 649 859 742madridiberinox88com

IBERINOX 88 Tecnologiacuteasde Recuperacioacuten

NOTICIAS

171 DICIEMBRE 2018 19Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje

El Ministerio para la Tran-sicioacuten Ecoloacutegica (MITECO) distribuiraacute nueve millones de euros entre las comunidades autoacutenomas para que reciclen y gestionen residuos con el fi n de reducir emisiones de gases de efecto invernadero y dos millones a algunas re-giones para la conservacioacuten de algunas especies en peli-gro criacutetico de extincioacuten

Eacutestas son dos de las medi-das acordadas el pasado mes de julio en la Conferencia Sectorial de Medio Ambien-te celebrada en Madrid des-pueacutes de maacutes de un antildeo de inactividad y a la que acudie-ron tanto la ministra para la Transicioacuten Ecoloacutegica Teresa Ribera como consejeros au-tonoacutemicos de medio ambien-te y energiacutea

El MITECO retoma asiacute tras 12 meses la senda de con-versaciones con las comuni-dades autoacutenomas en mate-ria medioambiental fi jando como objetivo clave una me-jora sustancial en la gestioacuten de los residuos y para ello incrementaraacute el presupuesto disponible para tal fi n

Las prioridades de este Ministerio son facilitar esa conversacioacuten en campos que muchas veces son complejos que parecen contradictorios pero que estaacuten intriacutenseca-mente ligados declaroacute Ri-bera al fi nalizar el encuentro

La ministra indicoacute que compartioacute con los consejeros las liacuteneas maestras de la futura Ley de Cambio Climaacute-

tico y Transicioacuten Energeacutetica que presentaraacute el Gobierno que iraacute acompantildeada de un Plan de Transicioacuten Justa para las personas afectadas por sectores econoacutemicos como las teacutermicas de carboacuten

NEUTRALIDAD DE CARBONOAdemaacutes desgranoacute los tra-bajos para ultimar el Plan Nacional de Energiacutea y Clima 2021-2030 de obligado cum-plimiento a traveacutes de la UE y que refl ejaraacute la contribucioacuten de Espantildea para alcanzar la neutralidad de carbono a me-diados de este siglo es decir

que las emisiones de gases de efecto invernadero liberadas a la atmoacutesfera no superen a las que los ecosistemas pue-den absorber

CRITERIOS DE LOS FONDOSLa Conferencia aproboacute los criterios de reparto de los fondos relativos al desarrollo del Plan Estatal Marco de Re-siduos (Pemar) y del Plan Im-pulso al Medio Ambiente de Residuos (PIMA Residuos) con nueve millones de euros que repartiraacute Transicioacuten Eco-loacutegica con el fi n de avanzar en el reciclado y el cumpli-

miento de los objetivos euro-peos de gestioacuten de residuos

Esos fondos deben ser validados por el Consejo de Ministros y el Gobierno apoyaraacute iniciativas de com-postaje domeacutestico y comu-nitario de recogida separada de biorresiduos y de recogida separada de aceites emplea-dos en cocinas entre otras La dotacioacuten presupuestaria responde en uacuteltima intancia a la necesidad de que Espantildea mejore de forma acelerada a peticioacuten de la Unioacuten Europea en la gestioacuten de los residuos soacutelidos urbanos

El MITECO repartiraacute 9 millones de euros a las CCAA para la gestioacuten de residuos

Los objetivos son aumentar el reciclaje y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero

Encuentro de Teresa Ribera ministra de Transicioacuten Ecoloacutegica con responsables autonoacutemicos MITECO

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje 171 DICIEMBRE 201820

NOTICIAS

El Pleno del Parlamento Eu-ropeo (PE) impulsa la crea-cioacuten de un verdadero mer-cado interior de productos reciclados de plaacutestico dentro de un paquete de medidas que busca contribuir a los es-fuerzos para reducir el nuacuteme-ro de bienes fabricados con este material

De este modo los euro-diputados solicitaron el pa-sado mes de septiembre a la Comisioacuten Europea (CE) que proponga estaacutendares de calidad para crear confi anza e impulsar un mercado de plaacutesticos

Para ello ha requerido que se tengan en cuenta los di-ferentes tipos de reciclaje y cuaacuteles son compatibles con nuevos usos al mismo tiem-po que se garantiza un nivel de seguridad Ademaacutes han planteado que los paiacuteses de

la UE deben considerar la opcioacuten de reducir el IVA de productos elaborados con materiales reciclados para fa-cilitar esta iniciativa

PROHIBICIOacuteN COMPLETAEn una resolucioacuten no legis-lativa aprobada con 597 vo-tos a favor 15 en contra y 25 abstenciones la Eurocaacutemara apuesta por una prohibicioacuten completa de los plaacutesticos oxo-degradables y del uso de microplaacutesticos en cosmeacuteticos y en productos de limpieza a partir de 2020

Del mismo modo han su-brayado la necesidad de in-troducir incentivos para que el sector pesquero contribuya en la recoleccioacuten de plaacutesticos de los mares cuando los bu-ques desarrollan su actividad asiacute como la creacioacuten de nue-vos estaacutendares y defi niciones

comunitarias sobre biodegra-dabilidad y compostabilidad

322 MILLONES DE TONELADASSeguacuten los datos del PE la produccioacuten global anual de plaacutesticos alcanzoacute el 2015 las 322 millones de toneladas una cifra que se doblariacutea en un periodo de 20 antildeos si no se toman medidas Bruselas estima que soacutelo se reciclan el 30 de los residuos de plaacutestico mientras que uacutenica-mente el 6 del plaacutestico en el mercado se ha elaborado con materiales reciclados

Con tales premisas la Eurocaacutemara apremia a la Comisioacuten para agilizar los traacutemites a la hora de fi jar estaacutendares de calidad en ese futuro mercado de productos de plaacutestico reciclado del que formen parte todos los Esta-dos miembro

EL PARLAMENTO CONMINA A LA COMISIOacuteN A FIJAR LOS ESTAacuteNDARES DE CALIDAD

La Eurocaacutemara impulsa un ldquoverdaderordquo mercado europeo

de productos de plaacutestico reciclado

Varios eurodiputados en el uacuteltimo Pleno celebrado sobre la Estrategia Europea de Plaacutesticos PE

Nuevo plan de inspeccioacuten de traslado de residuos en CanariasEl Boletiacuten Ofi cial de Cana-rias (BOCAN) hizo puacutebli-co el Plan de Inspeccioacuten de traslados transfronterizos de residuos de la Comunidad de Canarias una normativa surgida a raiz de las nuevas exigencias introducidas en el Reglamento (CE) 10132006 relativo a los traslados de re-siduos y en el Reglamento UE 6602014 del Parlamento Europeo y del Consejo Se introduce asiacute la obligacioacuten para los Estados miembro de realizar inspecciones maacutes exhaustivas que permitan detectar si se llevan a cabo traslados de residuos contra-rios a la norma

El objetivo principal del plan implementado por Ca-narias es comprobar el grado de cumplimiento de la nor-mativa ambiental en este tipo de traslados con el fi n uacuteltimo de conseguir un nivel eleva-do de proteccioacuten del medio ambiente en las islas

Entre sus objetivos espe-ciacutefi cos estaacute el de confi gurar en la autonomiacutea las bases de un marco de orientacioacuten estrateacutegica en relacioacuten con la inspeccioacuten de los traslados transfronterizos de residuos para garantizar una planifi -cacioacuten perioacutedica y coherente de las inspecciones en dicha materia que se desarrollaraacute a traveacutes de programas anuales

Ademaacutes el plan tiene como fi nalidad disentildear un sistema de inspeccioacuten de traslado transfronterizo de residuos que cuente con los medios personales y materiales sufi -cientes y adecuados

BREVES

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje 171 DICIEMBRE 201822

NOTICIAS

Si no se toman medidas urgentes se pasaraacuten de 2000 millones de toneladas actuales a 3400 con especial alerta sobre los plaacutesticos

What a Waste 20 A Global Snapshot of Solid Waste Mana-gement to 2050 Este es el tiacutetu-lo de un informe presentado el pasado mes de septiembre por el Banco Mundial en el que alerta de que si no se to-man medidas de forma inme-diata la produccioacuten global de residuos pasaraacute de 2000 mi-llones de toneladas actuales a 3400 millones en 30 antildeos

La mala gestioacuten de los re-siduos estaacute dantildeando la salud humana y el medio ambiente local al tiempo que aumen-ta el desafiacuteo climaacutetico dijo Laura Tuck vicepresidenta de Desarrollo Sostenible del Banco Mundial Desafor-tunadamente a menudo los maacutes pobres de la sociedad se ven perjudicados por una gestioacuten inadecuada de los residuos y sin embargo no tendriacutea que ser asiacute porque los recursos deben ser utilizados y luego reutilizados continua-mente para que no terminen en los vertederos

Aunque solo represen-tan el 16 de la poblacioacuten mundial los paiacuteses con altos ingresos generan maacutes de un tercio (34) de los residuos del mundo La regioacuten de Asia oriental y el Paciacutefi co es res-ponsable de generar cerca de una cuarta parte (23)

Para 2050 se espera que la generacioacuten basura en el Aacutefrica subsahariana se triplique con respecto a los niveles actuales mientras que Asia meridional

duplicaraacute su fl ujo de residuosLos plaacutesticos son especial-

mente problemaacuteticos Si no se recuperan y gestionan ade-cuadamente contaminaraacuten y afectaraacuten las viacuteas fl uviales y los ecosistemas durante cien-tos de antildeos En 2016 el mun-do generoacute 242 millones de to-neladas de residuos plaacutesticos el 12 de todos los residuos soacutelidos producidos seguacuten el informe

SOLO UN 4 SE RECICLAEl informe sentildeala que la ges-tioacuten de residuos soacutelidos es criacute-tica para lograr ciudades y co-munidades sostenibles sanas e inclusivas sin embargo a menudo esto se pasa por alto especialmente en los paiacuteses de bajos ingresos Si bien en los paiacuteses desarrollados se re-cupera maacutes de un tercio de los desechos mediante reciclaje o compostaje en los paiacuteses en viacuteas de desarrollo solo el 4 de los residuos se recicla

El estudio sentildeala que los buenos sistemas de gestioacuten de residuos son esenciales para

construir una economiacutea circu-lar donde los productos estaacuten disentildeados y optimizados para su reutilizacioacuten y reciclaje A medida que los gobiernos nacionales y locales adopten el nuevo modelo las formas inteligentes y sostenibles de gestionar los residuos ayuda-raacuten a promover el crecimiento econoacutemico efi ciente a la vez que se minimiza el impacto ambiental

LA RENTABILIDAD DE RECICLARTiene sentido desde el pun-to de vista econoacutemico admi-nistrar adecuadamente los residuos explicoacute Silpa Kaza especialista de Desarrollo Urbano del Banco Mundial y autor principal del informe porque los residuos no re-cuperados o mal eliminados tienen impactos signifi ca-tivos en la salud y el medio ambiente por lo que el coste de abordar estos impactos es mucho mayor que el coste de desarrollar y operar sistemas adecuados de gestioacuten de re-siduos

Edifi cio de la sede del Banco Mundial ONU

En 2016 el 371 de los residuos tratados se destinaron al reciclado

Seguacuten datos ofrecidos por el Instituto Nacional de Esta-diacutestica (INE) la economiacutea es-pantildeola generoacute 1290 millones de residuos en 2016 un 01 menos que el antildeo anterior De estos 32 millones correspon-dieron a residuos peligrosos (un 58 menos que en 2015) y 1258 millones a residuos no peligrosos

Las categoriacuteas de residuos generados maacutes relevantes fueron Residuos minerales (670 millones de toneladas) Residuos mezclados (349 mi-llones) y Residuos de animales y vegetales (91 millones)

En 2016 el 975 de los re-siduos generados fueron resi-duos no peligrosos y el 25 residuos peligrosos Del total de residuos peligrosos genera-dos el 463 correspondieron a Residuos quiacutemicos el 299 a Equipos desechados y el 191 a Residuos minerales

Las empresas de tratamien-to de residuos gestionaron 1067 millones de toneladas de residuos en 2016 lo que supuso un 10 menos que en el antildeo anterior

En concreto trataron 1046 millones de toneladas de resi-duos no peligrosos (un 09 menos que en 2015) y 21 mi-llones de residuos peligrosos (un 7 menos)

Del total de residuos trata-dos el 537 acabaron en el vertedero el 371 se reci-claron el 57 se reutilizaron en operaciones de relleno y el 35 se incineraron

BREVESEl Banco Mundial advierte de que la produccioacuten global de residuos

creceraacute un 60 en 2050

FABRICACIOacuteN DE PULPOS HIDRAUacuteLICOSY CON ELECTROIMAacuteN

Avda Monte Boyal 167 - Pol Ind Monte Boyal 45950 CASARRUBIOS DEL MONTE

T 91 811 38 88 - F 91 811 37 13 - ferniepulposferniees

Nuestros pulpos hidraacuteulicos estaacuten fabricados en material dela maacutes alta calidad garantizando su durabilidad y resistencia certificados con el marcado CEE cumpliendo con las normasde calidad y seguridad establecidas por la Unioacuten Europea

Actualizado notablemente destacando las siguientes mejoras incorporadas

NUEVO PULPO IMAN 24-V2014Fabricado con los materiales de la maacutes alta calidad ligeros y resistentes

Reduccioacuten de altura en 300 mmColector 360ordm de serieCilindros hidraacuteulicos maacutes fuertes y completamente protegidosPalas reforzadasLatiguillos cables rotor y colector protegidos e incorporados en el interiorElectroimaacuten con maacutes potencia y menos consumo

M

ODELO

P

ATENTADO

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje

El Consejo Internacional de Reciclaje (BIR en sus siglas en ingleacutes) presentoacute durante la convencioacuten anual en Lon-dres celebrada el pasado mes de octubre la Fundacioacuten de Reciclaje Global una orga-nizacioacuten independiente que promoveraacute y apoyaraacute a la in-dustria mundial del reciclaje en su misioacuten de mostrar el papel crucial de su actividad para preservar el futuro del planeta

La fundacioacuten nace con nueve objetivos principales que respaldan su misioacuten de garantizar que el reciclaje siga siendo fundamental para la preservacioacuten de los recursos del planeta

Continuar apoyando y cele-bull

brando el Diacutea Mundial del Reciclaje el 18 de marzo de cada antildeoPromover la priorizacioacuten de bull los materiales recicladosFomentar la promocioacuten del bull reciclaje en todo el mundo y apoyar y compartir las mejores praacutecticas e innova-cionesProteger la biodiversidadbull Comprometerse y promo-bull ver la ecorresponsabilidad y la economiacutea circularFomentar acciones am-bull bientales responsables sostenibles e inclusivas en benefi cio de los desarrollos

ecoloacutegicosApoyar estudios estadiacutesti-bull cos econoacutemicos y sociales en el campo del reciclajeApoyar la investigacioacuten y la bull innovacioacuten en el campo del reciclajeApoyo a programas edu-bull cativos universitarios y de investigacioacuten cientiacutefi ca en el aacutembito del reciclajeEl actual presidente de BIR

Ranjit Baxi que seraacute tambieacuten el maacuteximo responsable de la fundacioacuten comentoacute que el mundo necesita despertar al hecho de que el reciclaje no es opcional sino necesario

La industria del reciclaje antildeadioacute se encuentra en el epicentro de la accioacuten sobre la preservacioacuten de los recur-sos sin ella todos nuestros frigoriacutefi cos botellas de plaacutes-tico cajas de embalaje auto-moacuteviles teleacutefonos celulares ropa y vasos de papel usados y desechados contribuiraacuten al crecimiento de las montantildeas de residuos se incineraraacuten o iraacuten a vertederos nunca se volveraacuten a utilizar

La fundacioacuten utilizaraacute los fondos de donantes y socios en todo el mundo para fo-mentar campantildeas promocio-nales y educativas que resal-tan el papel vital del reciclaje en la creacioacuten de un futuro sostenible

171 DICIEMBRE 201824

NOTICIAS

La Comisioacuten Europea (CE) avi-soacute el pasado mes de octubre a Espantildea y a otros 13 paiacuteses de la UE de que corren el riesgo de no cumplir el objetivo de reci-clar el 50 de los residuos ur-banos para 2020 por lo que les ha instado a adoptar una serie de medidas para lograrloBruselas ha publicado un es-tudio en el que analiza coacutemo estaacuten gestionando los Estados miembro sus residuos urbanos y la efectividad de sus normas de reciclaje En eacutel ha identifi ca-do que a pesar de los avances existen brechas graves que de-ben cerrarse raacutepidamenteJunto a Espantildea la CE ha sentildea-lado a Bulgaria Croacia Chi-pre Estonia Finlandia Grecia

Hungriacutea Letonia Malta Polo-nia Portugal Rumaniacutea y Eslo-vaquia como paiacuteses que corren el riesgo de incumplir el objeti-vo establecido para 2020

Estos paiacuteses necesitan hacer maacutes para que sus poblaciones y sus economiacuteas puedan benefi -ciarse de la economiacutea circular ha recomandado el Ejecutivo

comunitarioEn el documento publicado la Comisioacuten ha incluido una serie de recomendaciones para au-mentar la tasa de reciclaje de residuos urbanos en los Estados miembros como establecer ob-jetivos en cascada en el aacutembi-to municipal alentar la coope-racioacuten entre ayuntamientos o introducir medidas para retirar los vertederos y otras formas de tratamiento de residuosExpertos de la CE visitaraacuten los Estados miembro en riesgo de incumplir el objetivo de reci-claje de residuos urbanos para abordar las oportunidades y retos en este aacutembito con las autoridades locales regionales y nacionales

La Comisioacuten cree que Espantildea no cumpliraacute el objetivo de reciclaje de residuos urbanos

Bruselas insta al Ejecutivo espantildeol y al de otros 13 Estados miembro a adoptar medidas urgentes para poder reciclar el 50 de este tipo de residuos en 2020 y evitar asiacute quedar fuera de los fondos previstos

Encuentro de la Comisioacuten Europea del pasado mes de ocubre CE

El BIR crea la Fundacioacuten de Reciclaje Global

Motores Eleacutectricos

Mot

ores

de

Coch

e

Aluminio - Aleacioacuten

Alum

inio

- Pe

rfil

Grupos Moacuteviles de Fragmentacioacuten

- Fragmentacioacuten Primaria de Metales no Feacuterricos - Fragmentacioacuten Feacuterrica Secundaria (Densificador) - Motor Dieacutesel potencia 755Hp - 45-52tn peso total del Grupo

Nueva Fragmentadora Ligera THOR 1616

iquestComo sacarle mayor provecho a vuestra chatarra

Fragmentadoras Moacuteviles Primarias- THOR 1521 - 755Hp 85tn - THOR 1721 - 1200Hp 95tn+25tn - THOR 2121 - 2000Hp 120tn + 32tn

wwwgroupzbcom infogroupzbcom

iexclMaacutes de treinta antildeos

disentildeando y fabricando

plantas de fragmentacioacuten

fijas y moacuteviles

THOR 1616

Scrap

Scrap

Scrap

ScrapScrap FR

AG

MEN

TA D AA

Grupos Moacuteviles de FragmentacioacutenA

Grupos Moacuteviles de Fragmentacioacuten

- Fragmentacioacuten Feacuterrica Secundaria (Densificador) - Fragmentacioacuten Feacuterrica Secundaria (Densificador) - Motor Dieacutesel potencia 755Hp - 45-52tn peso total del Grupo

Fragmentadoras Moacuteviles Primarias- THOR 1521 - 755Hp 85tn - THOR 1721 - 1200Hp 95tn+25tn - THOR 2121 - 2000Hp 120tn + 32tn

plantas de fragmentacioacuten

fijas y moacuteviles

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje 171 DICIEMBRE 201826

La direccioacuten general de Edu-cacioacuten Ambiental Calidad Ambiental y Residuos de Baleares presentoacute el pasado mes de septiembre la nueva plataforma informaacutetica SIN-GER (Sistema Integrado para Notifi caciones y Gestioacuten de Expedientes de Residuos) dirigida a empresas del sector de residuos y administracio-nes puacuteblicas

Sebastiagrave Sansoacute maacuteximo responsable del organismo dependiente de la consejeriacutea de Medio Ambinte Agricul-tura y Pesca explicoacute que esta nueva herramienta permitiraacute avanzar en las obligaciones de la administracioacuten electroacutenica y alinearse con lo que esta-blece la normativa estatal de residuos y el proyecto de ley de residuos y suelos contami-nados de las Islas Baleares

A lo largo de dos jornadas alrededor de 100 personas participaron en las sesiones

formativas de SINGER En las Islas Baleares en el

antildeo 2016 se dieron de alta 616 productores de residuos 167 transportistas de resi-duos se generaron 12983 documentos de identifi cacioacuten y se presentaron 24365 cer-tifi cados de destruccioacuten de vehiacuteculos al fi nal de su vida uacutetil Con esta herramienta informaacutetica las empresas del sector de residuos podraacuten tramitar telemaacuteticamente las solicitudes y comunicaciones pertinentes de productores transportistas informoacute San-soacute Tambieacuten se podraacuten llevar a cabo solicitudes a traveacutes del registro electroacutenico notifi ca-ciones electroacutenicas abono de tasas y la inscripcioacuten defi niti-va al Registro de Productores y Gestores de Residuos de las Islas Baleares entre otros antildeadioacute

Los operadores autorizados tendraacuten que utilizar la plata-

forma para las notifi caciones de traslado y documentos de identifi cacioacuten previstos en el Real decreto 1802015 de 13 de marzo por el que se regu-la el traslado de residuos en el interior del territorio del Estado

INTERCAMBIO ELECTROacuteNICOOtro avance de la puesta en marcha de SINGER seraacute el moacutedulo de integracioacuten que permitiraacute la comunicacioacuten con la plataforma estatal del Ministerio De esta manera se facilitaraacute el intercambio electroacutenico de datos e infor-macioacuten sobre residuos con el Estado

Su puesta en marcha preveacute una etapa de transicioacuten de tres meses donde conviviraacute la tramitacioacuten en papel y la elec-troacutenica A partir del proacuteximo 1 de enero SINGER estaraacute to-talmente operativa seguacuten sus responsables

El Gobierno balear crea una plataforma informaacutetica para

los gestores de residuos

SE PODRAacuteN TRAMITAR TELEMAacuteTICAMENTE SOLICITUDES DE PRODUCTORES

Sebastiagrave Sansoacute director general de Educacioacuten Ambiental Calidad Ambiental y Residuos GOIB

NOTICIAS

Madrid aprueba la Estrategia de Gestioacuten Sostenible de Residuos

La Comunidad de Madrid aproboacute el pasado mes de noviembre en la reunioacuten del Consejo de Gobierno la Estrategia de Gestioacuten Sos-tenible de los Residuos de la Comunidad de Madrid 2017-2024

El anuncio lo hizo ofi cial Carlos Izquierdo consejero de Medio Ambiente y Or-denacioacuten del Territorio en el transcurso de la inaugu-racioacuten del XIV Congreso Na-cional de Medio Ambiente (CONAMA)

En el evento Izquierdo destacoacute que la Comunidad de Madrid lleva tres antildeos trabajando en la elaboracioacuten de la Estrategia de Gestioacuten Sostenible de los Residuos que defi ne la poliacutetica regio-nal en materia de residuos y establece las medidas ne-cesarias para cumplir con los objetivos fi jados en la normativa europea y el Plan Estatal Marco de Gestioacuten de Residuos

Con esta estrategia aten-demos a la llamada de la UE en pro de un modelo de eco-nomiacutea circular que promueva el crecimiento econoacutemico y la creacioacuten de empleo con la produccioacuten de bienes y ser-vicios sostenibles reducien-do el consumo de energiacutea y la generacioacuten de recursosrdquo concluyoacute Izquierdo

La Comunidad de Madrid destinaraacute 448 millones de euros para ejecutar su nueva Estrategia de Residuos

BREVES

171 DICIEMBRE 2018

n problema administrativo es la explicacioacuten que la sucursal en Espantildea del Grupo de Inspeccioacuten y Cer-tifi cacioacuten de China (CCIC) ha dado a la Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje (FER) sobre la no autorizacioacuten en la uacuteltima lista de agen-cias de inspeccioacuten previa al embarque para residuos soacutelidos importados como materias primas emitida por la Repuacuteblica Popular de China el pasado 7 de noviembre de 2018

El problema radica en que para exportar determi-nadas materias primas secundarias a China como pueden ser metales o residuos de papel y cartoacuten es necesario realizar una inspeccioacuten previa y tener la certifi cacioacuten de la ofi cina autorizada por el gobierno chino en el paiacutes de origen (no se pueden hacer en

otro paiacutes ni por otra ofi cina) Estas ofi cinas son las llamadas CCIC y en Espantildea estaacute CCIC Spain con sede en Barcelona

La consencuencias directas a la prohibioacuten sin embargo no seraacuten administrativas sino graves peacuter-didas econoacutemicas de las empresas espantildeolas que exportan residuos al gigante asiaacutetico por la inte-rrupcioacuten abrupta de las relaciones comerciales Es maacutes hasta hoy mismo no es posible exportar ma-terial clasifi cado como residuo que cumpla con las normas de GB para China

Auacuten maacutes preocupante es desconocer lo que suce-deraacute con los enviacuteos que se encuentran en camino a China cuya fecha de enviacuteo es inmediatamente pos-

Sigue en PAacuteG30 gt

Al cierre de la edicioacuten de esta revista China mantiene la prohibicioacuten total de importar residuos procedentes de Espantildea abocando a peacuterdidas millonarias a las empresas exportadoras si la situacioacuten se prolonga en el tiempo

Relatamos la lucha contrarreloj que ha realizado FER para que CCIC Espantildea solucione este grave problema

U

REPORTAJE

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje 27

DE LA RESTRICCIOacuteN A LA PROHIBICIOacuteNChina impide la exportacioacuten de residuos

Puerto de Tianjin

AGENCIAS

terior a la publicacioacuten de esta lista pero no se informoacute de esta problemaacutetica a las empresas Si los enviacuteos no se pueden descargar se traduciraacuten igualmente en peacuterdidas fi nancieras muy signifi cativas

Mientras se resuelve este problema ha solicitado FER a la sucursal espantildeola del CCIC es muy importante conceder a las empresas de reciclaje una solucioacuten provisional lo antes posible como por ejemplo permitir que las inspecciones se realicen en Espantildea y CCIC Europa CCIC Francia o CCIC Alemania pue-dan tener la competencia de emitir los

certifi cados debido a que actualmente todos los enviacuteos estaacuten paralizados

La federacioacuten interpreta esta situacioacuten como una barrera teacutecnica al comercio que no parece estar avalada por justifi -caciones legiacutetimas en materia de medio ambiente salud o seguridad Ademaacutes esta medida se ha impuesto retroactiva-mente a las empresas que ya obtuvieron el certifi cado CCIC Espantildea pero los bu-ques que transportan sus enviacuteos auacuten no han llegado a los puertos chinos por lo que tal decisioacuten no respeta la seguridad juriacutedica y las expectativas legiacutetimas que

los operadores tienen de establecer re-laciones comerciales con China antildeade FER en su escrito

ESPERANZA A UacuteLTIMA HORAUn nuevo comunicado del CCIC Espantildea a FER el pasado 13 de diciembre infor-maba de la aprobacioacuten de la licencia y quedaban a la espera de fi nalizar todos los procesos lo que abre un rayo de es-peranza

Sin embargo Espantildea no es el uacuteni-co paiacutes vetado por China para expor-

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje 171 DICIEMBRE 201830

Sigue en PAacuteG31 gt

Pedro Saacutenchez presidente del Gobierno recibe a Xi Jinping presidente de China AGENCIAS

RECICLAJE EL PATITO FEO DE LOS ACUERDOS COMERCIALES ENTRE ESPANtildeA Y CHINA

El presidente chino Xi Jinping fue re-cibido el pasado 27 de noviembre con todos los honores de Estado por parte de su homoacutenimo espantildeol Pedro Saacuten-chez

A lo largo de dos jornadas el liacuteder del gigante asiaacutetico ademaacutes de darse un bantildeo de multitudes por parte de sus compatriotas residentes en Espantildea desa-rrolloacute una agenda en la que no faltaron solemnes recepciones por parte de las principales organizaciones empresariales y de diferentes entidades culturales ade-maacutes de recibir las llaves de oro del Con-greso y el Senado

Por su parte los reyes dieron la bien-venida al presidente chino y a su espo-sa Peng Liyuan con una solemne cere-monia en el Palacio Real de Madrid

El resultado de la visita de un maacuteximo mandatario chino a Espantildea por primera vez en 13 antildeos se plasma en la firma de una veintena de acuerdos comercia-les institucionales y culturales entre los que se encuentra un protocolo que permitiraacute ampliar la exportacioacuten de uva de mesa y carne porcina

Espantildea considera la firma de estos acuerdos como colofoacuten para renovar la relacioacuten estrateacutegica entre Espantildea y China en el 45 aniversario del estable-cimiento de las relaciones diplomaacuteticas entre ambos paiacuteses que se plasmaron en una declaracioacuten conjunta publicada por La Moncloa

Sin embargo de todos los acuerdos

REPORTAJE

comerciales alcanzados los concernien-tes a la industria del reciclaje y los pro-blemas derivados de las restricciones a la exportacioacuten de residuos que padecen los recuperadores desde 2017 parecen haber quedado en el tintero lo que dada la prohibicioacuten establecida por CCIC Espantildea genera numerosas incertidumbres sobre si no se habraacute desaprovechando una oportunidad uacutenica para intentar solicitar las explicaciones necesarias por las que de la larga lista de paiacuteses admitidos por China para recibir materias primas secun-darias Espantildea se ha quedado fuera

En el transcurso de la visita de Xi Jin-ping al Ayuntamiento de Madrid del que recibioacute las Llaves de Oro de manos de su Alcaldesa Manuela Carmena el pre-sidente chino sentildealoacute en su discurso que

aprovechariacutea esas llaves para abrir maacutes las puertas a los intercambios comerciales entre China y Espantildea

Resulta cuanto menos chocante que la decisioacuten de prohibir la exportacioacuten de materias primas secundarias desde Espa-ntildea se encuentre en ese espiacuteritu de cola-boracioacuten mutuo dejando a multitud de empresas recuperadoras en una clara in-seguridad juriacutedica y provocaacutendolas peacuterdi-das millonarias que podriacutean abocar a un considerable nuacutemero al cierre definitivo

FER estuvo presente en el encuentro de la delegacioacuten China auspiciado por CEOE y anteriormente la federacioacuten puso en conocimiento del presidente de la patro-nal espantildeola Antonio Garamendi la pro-blemaacutetica derivada de la decisioacuten adopta-da por el paacuteis asiaacutetico

tar residuos La administracioacuten general de aduanas de la Repuacuteblica Popular de China (GAC en sus siglas en ingleacutes) en su anuncio Nordm 163 publicoacute su prime-ra lista de agencias autorizadas para la inspeccioacuten previa al enviacuteo de residuos importados como materias primas del que Espantildea queda fuera

A principios de antildeo con el aviso 48 del GAC China anuncioacute que teniacutea la intencioacuten de aprobar las agencias de inspeccioacuten de terceros Asiacute mientras

que esta primera lista de 20 agencias aprobadas estaacute dominada por las ofi -cinas del CCIC del gobierno chino con soacutelo dos independientes todaviacutea no hay agencias aprobadas para Argen-tina Brasil Camboya Hungriacutea India Meacutexico Mongolia Myanmar Rusia Espantildea Sri Lanka y Taiwaacuten

Asiacute el Consejo Internacional del Reciclaje (BIR) aconseja que los ex-portadores de chatarra de paiacuteses sin una agencia de inspeccioacuten autorizada

se pongan en contacto con la agencia autorizada del paiacutes maacutes cercano Auacuten asiacute los miembros del BIR han infor-mado de que algunas agencias estaacuten proporcionando servicios soacutelo para los exportadores del paiacutes en el que se en-cuentra

Por tanto al cierre de esta edicioacuten se sigue a la espera de que China pu-blique una segunda lista corregida de agencias autorizadas para la inspeccioacuten previa al enviacuteo que incluya a Espantildea

REPORTAJE

171 DICIEMBRE 2018Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje 31

LA LISTA NEGRALLEGAN MAacuteS RESTRICCIONES PARA 2019

Recycling Today dedicoacute el pasado 21 de noviembre un artiacuteculo a las restricciones de exportaciones de residuos en el que informoacute de la publicacioacuten por parte del gobierno de China de una lista actualizada de maacutes de 30 tipos de residuos que seraacuten prohibidos como importaciones a partir del 31 de diciembre

Asiacute seguacuten un artiacuteculo del 19 de noviembre de la Agencia de noticias China Xinhua el documento oficial enumera 32 tipos de residuos y artiacuteculos de segunda mano que seraacuten prohibidos proacuteximamente El documento fue emitido por el Ministerio de Ecologiacutea y medio ambiente (MEE) de China el Ministerio de comercio la Comisioacuten Nacional de desarrollo y reforma y su administracioacuten general de aduanas (GACC)

Los artiacuteculos agregados recientemente a la lista seguacuten Xinhua incluyen residuos de acero inoxidable titanio madera asiacute como creo que son equipos y repuestos de auto-moacuteviles y barcos usados Las prohibiciones directas combinadas con especificaciones de calidad que pueden ser difiacuteciles de alcanzar han reducido el volumen de materiales de desecho enviados de recicladores en otros paiacuteses a compradores en China

Los medios de comunicacioacuten estatales y gubernamentales chinos como Xinhua continuacutean ligando las restricciones a medidas medioambientales Algunas empresas introducen ilegalmente residuos procedentes del extranjero en nuestro paiacutes con aacutenimo de lucro lo que representa una amenaza para el medio ambiente y la salud puacuteblica afirma la agencia de noticias antildeadiendo dada la creciente concienciacioacuten de la pobla-cioacuten y el gran intereacutes de China por un mundo maacutes ecoloacutegico el antildeo pasado el gobierno decidioacute eliminar paulatinamente y detener esas importaciones para finales de 2019 excepto las que contienen recursos no sustituibles

La uacuteltima parte de la frase anterior proporciona argumentos a los criacuteticos que ven esta poliacutetica como una medida comercial proteccionista en lugar de una cuestioacuten medioam-biental

A principios de este antildeo un informe de 160 paacuteginas emitido por el representante de comercio de los Estados Unidos (USTR) expresoacute numerosas preocupaciones sobre las po-liacuteticas comerciales de China en relacioacuten con los residuos de los sectores mencionados

En su sitio web Scrap Recycling Industries (ISRI) con sede en Washington dice que apoya los esfuerzos del gobierno chino para proteger el medio ambiente En la mis-ma paacutegina del sitio web de poliacutetica comercial el Grupo de Comercio antildeade el 1 de marzo de 2018 el gobierno chino implementoacute normas teacutecnicas maacutes estrictas para las importaciones de chatarra autorizando que solo se importen los enviacuteos que cumplan umbrales muy estrictos para los contaminantes permitidos Desafortunadamente la tecnologiacutea existente hace que cumplir con esos objetivos sea un reto para la mayoriacutea de materias primas secundarias Mediante estas poliacuteticas y medidas adicionales desde entonces el gobierno chino estaacute restringiendo el comercio libre y justo de materias primas secundarias en China

AGENCIAS AUTORIZADASMalasia1 Filipinas 2 Singapur 3 Holanda 4 Canadaacute 5 Kazajstaacuten 6 Macao 7 Tailandia 8 Corea del Sur9 Australia10 Aacutefrica11 Reino Unido 12 Estados Unidos 13 Japoacuten14 Nueva Zelanda15 Emiratos Aacuterabes Unidos 16 Francia17 Alemania18 Hong Kong 19 Vietnam20

AGENCIAS NO AUTORIZADASArgentina1 Brasil2 Camboya3 Hungriacutea4 India5 Meacutexico6 Mongolia7 Myanmar8 Rusia 9 Espantildea 10 Sri Lanka 11 Taiwaacuten12

Fuente BIR

wwwmycsamulderes

SOLUCIONES PARA EL RECICLAJE

Desde equipos de manipulacioacuten hasta plantas a medida

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje171 DICIEMBRE 2018 33

ENTREVISTA

Revista FER gt iquestQueacute papel piensa usted que desempentildearaacute el sector de la recu-peracioacuten y el reciclado en el periacuteodo de transicioacuten hasta que se alcance el nue-vo modelo de economiacutea circular que la Unioacuten Europea pretende aplicar

Del selecto grupo de espantildeoles que obtenta un alto cargo en las instituciones comunitarias Daniel Calleja es quizaacutes el que por su extensa trayectoria ligada al medio ambiente mejor conoce el proceso de toma de decisiones sobre reciclaje En esta entrevista el recientemente galardonado con el premio Madre Tierra de FER responde sin ambajes a cuestiones centradas en la problemaacutetica de los gestores de residuos y a su contribucioacuten a la economiacutea circular

El reciclaje da una ventaja competitiva a las empresas que deben saber aprovecharrdquoldquoDaniel Calleja

[director general de Medio Ambiente de la Comisioacuten Europea]

Sigue en PAacuteG32 gtDaniel Calleja

COMISIIOacuteN EUROPEA

DANIEL CALLEJA gt Existen innu-merables ventajas en el modelo de eco-nomiacutea circular Cuando aumentamos el reciclado reducimos nuestra depen-dencia de las materias primas viacutergenes Es mejor para el clima mejor para la naturaleza e impulsa el crecimiento y el empleo Sin embargo el camino ha-cia una economiacutea circular es un proceso complejo ya que requiere cambios fun-damentales en toda la cadena de valor desde el disentildeo del producto y los pro-cesos de produccioacuten hasta los modelos de negocio y de consumo La gestioacuten de los residuos es un aacutembito en el que siguen siendo necesarias nuevas mejo-ras pero estos cambios estaacuten a nuestro alcance Cada vez son maacutes las empre-sas que comprenden la necesidad de replantearse los procesos industriales eliminar los residuos innecesarios y au-mentar la reutilizacioacuten y el recicladoGracias al refuerzo de nuestras poliacuteticas y objetivos la UE ya estaacute avanzando en la efi ciencia energeacutetica en una econo-miacutea con bajas emisiones de carbono y en tecnologiacuteas efi cientes en el uso de los recursos Estos activos proporcionan una ventaja competitiva en el mercado que debemos aprovechar Si podemos ser maacutes efi cientes en el uso de los recur-sos y reducir nuestra dependencia de las materias primas podemos desarrollar esa ventaja competitiva

FER gt iquestEn queacute situacioacuten considera que Espantildea estaacute para alcanzar los ambiciosos objetivos de reciclado es-tablecidos por la UED C gt Reconozco que Espantildea ha re-corrido ya un largo camino para reciclar en torno al 30 de sus residuos mu-nicipales sin embargo ha llegado el momento de intensifi car los esfuerzos para alcanzar el objetivo del 50 fi jado para 2020 Y auacuten maacutes para alcanzar los objetivos de reciclado para 2025 2030 y 2035 Para ello los servicios de la Comi-sioacuten siguen colaborando estrechamen-te con las autoridades espantildeolas y los operadores econoacutemicos para revisar sus estrategias de gestioacuten de residuos y su-gerir medidas para alcanzar tales obje-tivos La informacioacuten sobre la situacioacuten de la gestioacuten de residuos en Espantildea y las medidas recomendadas por la Comisioacuten

para mejorar dicha situacioacuten se incluyen en el informe semestral de revisioacuten de la aplicacioacuten adoptado por la Comisioacuten en 2017 y en el informe sobre la aplica-cioacuten de la legislacioacuten de la UE en ma-teria de residuos adoptado en septiem-bre de este antildeo (http eceuropaeuenvironmentarchiveswastereportingreport13_15htm) Es especialmente im-portante garantizar que las defi ciencias se aborden en todas las Comunidades Autoacutenomas en Espantildea de manera que las 17 regiones asuman sus responsabi-lidades en pie de igualdad

FER gt La industria europea del re-ciclado ha sido unaacutenime a la hora de sentildealar las elevadas cargas buro-craacuteticas que sufre como uno de los obstaacuteculos para aumentar los actua-les iacutendices de recuperacioacuten iquestEstaacute de acuerdoiquestQueacute medidas pueden apli-car Europa para aliviar estas cargasD C gt Este antildeo marca el 25ordm aniversario del Mercado Uacutenico europeo El Merca-do Uacutenico transforma la UE en un uacutenico territorio sin fronteras interiores u otros obstaacuteculos normativos para la libre cir-culacioacuten de bienes y servicios El funcio-namiento del Mercado Uacutenico incentiva la competencia y el comercio mejora la efi ciencia aumenta la calidad y ayuda

a reducir los precios Este es uno de los mayores logros de la UE Ha impulsado el crecimiento econoacutemico y ha hecho la vida cotidiana de las empresas y de los consumidores europeos maacutes faacutecilImpulsar los mercados de materiales derivados de residuos es un elemen-to central del modelo de economiacutea circular La nueva legislacioacuten de la UE sobre residuos que se adoptoacute en mayo de este antildeo aborda estos retos median-te el refuerzo de los objetivos de reco-gida separada y reciclado para generar un suministro coherente y de alta ca-lidad de materias primas secundarias con valor en los mercados Ademaacutes la nueva legislacioacuten aclara las condiciones en las que los residuos pueden lograr el fi n de dicha condicioacuten Al otorgar a las autoridades nuevos criterios objetivos para el reconocimiento de la condicioacuten de residuo la nueva legislacioacuten debe-riacutea ayudar a revitalizar estos mercados aportando nuevos niveles de confi anza y transparencia y abriendo nuevas viacuteas para nuevos materiales recuperados de los residuos a fi n de llegar a los usuarios fi nales FER gt Para pasar con eacutexito al modelo de economiacutea circular FER tambieacuten

171 DICIEMBRE 2018Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje34

ENTREVISTA

Sigue en PAacuteG36 gt

Daniel Calleja CEDIDA

Separador de alta frecuencia

Modelo VIS

SGM Magnetics SpASeparation and Recycling

Via Leno 2D Manerbio BS Italy 0039 0309938404

sgminfosgm-magneticscom www sgm-magneticscom

DAMBOR SLU+34 609 43 17 38

dambordamborcom

Aplicaciones normalesbull Residuo de fragmentacioacuten del automoacutevil-RFAbull Residuos soacutelidos urbanos ndashRSUbull Residuos de aparatos eleacutectricos y electroacutenicos-RAEEsEspeciacutefico parabull Fragmentos extra finos lt 5 mm hasta 1 mmbull Fragmentos finos lt 12 mmbull Fragmentos medios entre lt 12 mm y 20 mm

Probablemente el separador de metales maacutes potente del mercado

Estaacute disentildeado con un rotor conceacutentrico para exponer al maacuteximo el material al campo magneacutetico Es perfecto para efectuar una separacioacuten instantaacutenea y progresiva de los metales ultra finos Disponible en Modelos 100-150-200

VIS SP4indd 1 19-07-2017 192246

habla de la necesidad de fomentar el consumo de materias primas se-cundarias por parte de las distintas administraciones puacuteblicas para com-petir en igualdad de condiciones con el mercado de las materias primas iquestCuaacutel es su opinioacuten al respectoD C gt La contratacioacuten puacuteblica repre-senta una gran proporcioacuten del consumo europeo (casi el 20 del PIB de la UE) Por lo tanto esta puede desempentildear un papel clave en la economiacutea circu-lar La Comisioacuten se ha comprometido en su plan de accioacuten para la economiacutea circular a tomar medidas en materia de contratacioacuten puacuteblica ecoloacutegica hacien-do hincapieacute en los aspectos de la econo-miacutea circular establecidos en los nuevos criterios de contratacion apoyando asiacute una mayor implantacioacuten de la contrata-cioacuten puacuteblica ecoloacutegica y dando ejemplo en su propia contratacioacuten (EMAS en la Comisioacuten) y en la fi nanciacioacuten de la UE

En la estrategia de la UE sobre el plaacutes-tico la Comisioacuten tambieacuten se ha com-prometido a estudiar el establecimien-to de medidas reglamentarias sobre el contenido reciclado en productos clave como son los vehiacuteculos los materiales de construccioacuten y los envases La es-trategia muestra tambieacuten los compro-misos voluntarios de la industria para comprometerse a incluir maacutes materiales reciclados en sus productos

FER gt iquestCuaacutel es su valoracioacuten de la adjudicacioacuten laquoMadre Tierraraquo conce-dida por el FERD C gt En primer lugar ha sido un gran honor recibir el premio laquoMadre Tierraraquo por el que quisiera expresar mi agrade-cimiento a FER Me gustariacutea compartir este premio con todos mis compantildee-ros de trabajo en la DG ENV que han hecho posible que las nuevas poliacuteticas y estrategias sobre la economiacutea circular y los residuos de plaacutesticos sean hoy en diacutea una realidad y esteacuten cambiando el mundo para mejor

FER gt Sobre la base de su dilatada experiencia en el desarrollo de poliacute-ticas medioambientales iquestqueacute facto-res deben mejorar las empresas de recuperacioacuten para lograr una mayor visibilidad de su crucial labor ante los ciudadanos

171 DICIEMBRE 2018Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje36

ENTREVISTA

ldquo La Comisioacuten se ha comprometido en su plan de accioacuten para la economiacutea circular a tomar medidas en materia de contratacioacuten puacuteblica ecoloacutegica

Sigue en PAacuteG38 gt

Daniel Calleja COMISIOacuteN EUROPEA

wwwhierros-servandocomhierroshservandocom HierrosServando

D C gt La educacioacuten ambiental es fundamental para guiar a los consumidores hacia el modelo y los objetivos de la economiacutea circular Sus decisiones y su poder adquisitivo son fundamentales para introducir cambios sustanciales en la manera en que los fabricantes y los productores establecen sus prioridades A modo de ejemplo apreciamos que la sensibilizacioacuten sobre el problema de los residuos de plaacutesticos ha movilizado a nuestra sociedad para emprender acciones colectivas y que nuestros colegisladores esteacuten trabajando sobre una nueva legislacioacuten en tiempo record Por esta razoacuten las empresas de recuperacioacuten deben comunicar de forma inteligente a los consumidores y a la sociedad en general los benefi cios para la economiacutea el medio ambiente y la sociedad que tiene la compra de productos que contengan materiales reciclados Algunas empresas de recuperacioacuten ya han empezado a comunicar no solo a las escuelas sino tambieacuten a la educacioacuten profesional los benefi cios y la importancia de un disentildeo de productos maacutes sostenible La aplicacioacuten de un sistema de gestioacuten medioambiental como el EMAS con una soacutelida estrategia de comunicacioacuten externa puede ser un instrumento muy uacutetil y potente a tal efecto

FER gt iquestCoacutemo deberiacutean abordarse los diferentes problemas derivados del desarrollo de la iniciativa de la Comisioacuten Europea sobre la aproximacioacuten de la legislacioacuten relativa a las sustancias quiacutemicas los productos y los residuos La gran mayoriacutea de los residuos soacutelidos se consideran laquocomplejosraquo con cientos de componentes considerados laquoartiacuteculosraquo Por su parte cada residuo puede contener cientos y miles de sustancias D C gt El objetivo ambicioso expresa-do por la Comisioacuten en la Comunicacioacuten sobre la interfaz entre las legislaciones sobre sustancias quiacutemicas sobre pro-ductos y sobre residuos es la obtencioacuten de materiales valorizados seguros y adecuados libres de sustancias llama-das preocupantes La prevencioacuten es la mejor solucioacuten al evitar el uso de dichas

sustancias preocupantes en los produc-tos No obstante debemos gestionar la transicioacuten a esta situacioacuten a la que se aspira reconociendo que algunos fl ujos de materiales recuperados contendraacuten esas sustancias legado del pasado du-rante los proacuteximos antildeos El primer obje-tivo es garantizar que los operadores de residuos esteacuten informados de la presen-cia de dichas sustancias en los residuos a fi n de informar de su decisioacuten sobre la opcioacuten de gestioacuten de residuos maacutes adecuada y de coacutemo eliminar dichas sustancias en el proceso de recupera-cioacuten Se estaacute desarrollando un sistema de apoyo para ayudar a decidir en queacute casos es mejor reciclar y en cuales des-truir Se trata de una decisioacuten compleja que deberaacute tener en cuenta los riesgos y benefi cios globales para la sociedad y el medioambiente

FER gt En relacioacuten con el disentildeo eco-loacutegico iquestqueacute medidas se estaacuten desa-rrollando para promover la recicla-bilidad de los productos y aumentar el contenido miacutenimo del material re-ciclado utilizado en la fabricacioacuten de estos productos D C gt Como se indica en el plan de accioacuten del Disentildeo Ecoloacutegico 2016-2019 la Comisioacuten tiene en cuenta sistemaacute-

ticamente los aspectos de la economiacutea circular como la reciclabilidad la dura-bilidad y la posibilidad de reparacioacuten en la preparacioacuten o en la revisioacuten de las medidas de disentildeo ecoloacutegico En la praacutectica las medidas para facilitar el re-ciclado incluyen requisitos sobre la faci-lidad para el desmontaje de productos y una indicacioacuten clara de la ubicacioacuten de los materiales peligrosos

FER gt iquestSe han establecido instru-mentos europeos de fi nanciacioacuten o apoyo a proyectos de economiacutea cir-cular de manera que las empresas del sector del reciclaje puedan tener acceso al mismo En la mayoriacutea de los casos nuestro sector estaacute formado por pymes iquestcoacutemo pueden estas em-presas acceder a esos fondos cuando se refi eren a grandes proyectos euro-peos D C gt La Comisioacuten Europea promue-ve activamente proyectos de economiacutea circular a traveacutes de varios de nuestros fondos como el Fondo Europeo para Inversiones Estrateacutegicas la Poliacutetica de Cohesioacuten Horizonte 2020 y LIFE En particular el Fondo para Inversiones estaacute ayudando a fi nanciar infraestructu-ras e innovacioacuten asiacute como a PYMES y empresas de mediana capitalizacioacuten Otras fuentes de fi nanciacioacuten son el programa COSME para la competi-tividad de las PYME el Fondo Social Europeo para la mejora de los conoci-mientos y las competencias el Fondo de Desarrollo Regional para inversiones en energiacutea renovable y efi ciencia en el uso de los recursos la gestioacuten de los residuos y del agua la infraestructura verde etc Uno de los principales retos a los que nos enfrentamos es hacer que los pro-yectos econoacutemicamente viables esteacuten preparados para la inversioacuten Esto re-quiere capacidad para preparar y desa-rrollar proyectos de inversioacuten Por ello hemos puesto en marcha la Plataforma de Apoyo a la Financiacioacuten de la Eco-nomiacutea Circular en la que se invita a las principales partes interesadas como son los bancos nacionales de fomento El objetivo de la plataforma es la inver-sioacuten a gran escala tanto puacuteblica como privada

171 DICIEMBRE 2018Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje38

ENTREVISTA

ldquo

ldquo

Algunas empresas de recuperacioacuten ya han empezado a comunicar los benefi cios de un disentildeo de productos maacutes sostenible

La aplicacioacuten de un sistema de gestioacuten medioambiental EMAS puede ser un instrumento muy uacutetil y potente a la hora de comunicar

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje171 DICIEMBRE 2018 39

ASOCIADOS FER

La economiacutea de Espantildea estaacute fi nalmen-te creciendo de nuevo Y tambieacuten lo hace el sector del reciclaje del paiacutes confi rma el grupo ZB que entrega alrededor de 15 trituradoras cada antildeo Alrededor del 80 del negocio global de la compantildeiacutea representa soluciones moacuteviles

Asiacute comienza el sumario del extenso reportaje que la prestigiosa revista Re-cycling Intenational dedica al reciclaje espantildeol en su nuacutemero de julio y agosto

La publicacioacuten habla del desarrollo de la recuperacioacuten y el reciclaje en nuestro paiacutes donde un sector mayoritariamente formado por pymes ha conseguido el eacutexito empresarial merced al buen ha-cer de sus propietarios completando la transicioacuten de negocio local a la interna-cionalizacioacuten

Diversos asociados de FER (Grupo Reciclarte Metales Unzueta Movilex) y colaboradores (ZB Group y Moros) son protagonistas del reportaje Asiacute por ejemplo el artiacuteculo menciona a Movilex que pasoacute de operar en Valencia a diver-sifi car su modelo de negocio en Brasil Meacutexico el norte de Aacutefrica y varias regio-nes de Asia o su conocida participacioacuten en la reforma del Canal de Panamaacute

RECUPERACIOacuteN DE MUNICIOacuteN MILITAROtro ejemplo del desarrollo y de la es-pecializacioacuten del sector corresponde a Metales Unzueta una empresa bilbaina fundada en 2012 para la recuperacioacuten de metales no feacuterricos Tras una inver-sioacuten continua en I+D hoy es una de los mayores especialistas de Europa en la recuperacioacuten y el reciclaje de municioacuten militar

Otro caso de eacutexito que menciona el artiacuteculo de Recycling International es el de Reciclarte una compantildeiacutea ubicada en Zaragoza que presume de un gran cre-cimiento en los uacuteltimos antildeos fruto del desarrollo industrial del paiacutes tras la cri-sis y del incremento de los residuos de demolicioacuten

La prestigiosa revista lsquoRecycling Internationalrsquo dedica un reportaje al reciclaje en Espantildea

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje40 171 DICIEMBRE 2018

ASOCIADOS FER

La Semana Europea para la Prevencioacuten de Residuos (EWWR en sus siglas en ingleacutes) celebroacute entre los pasados diacuteas 17 y 25 de noviembre 10 antildeos de exis-tencia La Fundacioacuten Humana partici-poacute en el evento con el reto de recuperar un milloacuten de prendas usadas y con la programacioacuten de diversas actividades de sensibilizacioacuten

Durante la edicioacuten del antildeo pasado Humana recuperoacute 456 toneladas de ropa y calzado en toda Espantildea un 21 maacutes que en el mismo periodo del antildeo anterior equivalentes a cerca de un mi-lloacuten de prendas La gestioacuten adecuada de estas prendas evitoacute la emisioacuten de 1445 toneladas de CO2 a la atmoacutesfera El reto de este antildeo fue de nuevo supe-rar estos registros

CONSUMO DE PRODUCTOS TOacuteXICOSCon motivo de la EWWR la organiza-cioacuten pone el eacutenfasis en el excesivo con-sumo de productos cuyos componentes son potencialmente toacutexicos o contami-nantes para la naturaleza y para el ser humano Por eso el lema elegido fue iexclEs hora de desintoxicar para que la sociedad refl exione sobre los residuos peligrosos llamados asiacute porque pue-den contener propiedades explosivas infl amables o toacutexicas Estos productos pueden estar presentes en pequentildeas o grandes cantidades en productos de limpieza del hogar de bricolaje pilas fl uorescentes bombillas insecticidas combustibles o aparatos electroacutenicos

Los residuos peligrosos suponen un mayor riesgo para el medio ambiente y la salud humana que otros tipos de residuos Por ello sentildeala Humana es fundamental hacer un uso responsable en el momento de la compra y some-terlos a una correcta gestioacuten cuando se desechan

En los maacutes de 5200 contenedores de la Fundacioacuten se recogen a diario tone-ladas y toneladas de textil usado que se tratan posteriormente en las plantas de preparacioacuten para la reutilizacioacuten Sin embargo tambieacuten aparecen elementos impropios que son convenientemente separados y entregados a los corres-pondientes gestores de residuos

ACTIVIDADES PROGRAMADASPara divulgar los objetivos de la Sema-na Europea de la Prevencioacuten de Resi-duos Humana programoacute las siguientes actividades en distintas ciudades espa-ntildeolas

ldquoEl gran reto recogida de textil usa-bull dordquo Una gran campantildea de recogi-da de ropa con el reto de superar el milloacuten de prendas recuperadasCircularweekend en Gijoacuten bull

Actividades para que pequentildeos y bull mayores aprendan los benefi cios de la reutilizacioacuten con el taller de sensibilizacioacuten Marionetas y Bol-sas Sostenibles DIY celebrado en nueve municipios Sant Carles de la Ragravepita Rubiacute Madrid Montgat Vilablareix Calella Sant Vicenccedil de Castellet Amposta Valmojado y PraviaDistribucioacuten de 8500 fl yers infor-bull mativos en los supermercados Ca-prabo entre sus clientes acerca de la importancia de la prevencioacuten de residuos y la reutilizacioacuten Muestra Educacioacuten de calidad y bull desarrollo de los paiacuteses del Sur en Vilablareix Exposicioacuten La importancia de la bull mujer en el desarrollo en Roda de Beragrave

Recuperar un milloacuten de prendas reto de Humana para la EWWR

Una empleada de Humana clasifi ca la ropa recogida HUMANA

Con el lema iexclEs hora de desintoxicar la semana dedicada a la prevencioacuten de residuos centroacute sus actividades en sensibilizar sobre el excesivo consumo de productos contaminantes para la naturaleza

f) Responsabilidad por la gestioacuten puacuteblica g) Planifi cacioacuten y direccioacuten por objetivos y control de la gestioacuten y evaluacioacuten de los resultados de las poliacuteticas puacuteblicas h) Efi cacia en el cumplimiento de los ob-jetivos fi jados i) Economiacutea sufi ciencia y adecuacioacuten estricta de los medios a los fi nes institu-cionales

Algunos de estos principios pa-recen olvidados cuando un gestor solicita una autorizacioacuten y despueacutes de tres antildeos sigue pendiente de la misma cuando su autoridad au-tonoacutemica le solicita requisitos que van maacutes allaacute de lo establecido en las normas cuando se establecen condicionantes que lejos de sim-plifi car hacen maacutes complejo el fun-cionamiento de la instalacioacuten sin muchas veces motivos ambienta-les sino meramente informativos cuando se denuncian instalaciones ilegales y despueacutes de tres antildeos si-guen funcionando etceacutetera

iquestDoacutende estaacute el servicio efectivo la simplicidad la racionalizacioacuten y agilidad de los procedimientos la buena fe y confi anza legiacutetima que hemos enunciado

Tambieacuten quiero dejar claro que estoy hablando de instituciones no de personas Muchas veces los funcionarios no dan maacutes de siacute y la Administracioacuten no les dota de me-dios y recursos sufi cientes Otras veces las menos pero existen el funcionario exige cuestiones que no estaacuten establecidas normativa-mente pero que a maacutes a maacuteshellip A estas personas siacute les pediriacutea que en ocasiones realizaran una refl exioacuten e intentaran ponerse en el lugar de una persona o empresa y que antes de solicitar algo pensara iquestes realmente necesario

La competitividad de la industria espantildeola y europea estaacuten en juego Luego no nos podemos echar las manos a la cabeza si no tenemos un tejido empresarial industrial fuerte Estamos hablando de un 90 de pymes y es un dato que hay que po-nerlo en valor las empresas no so-mos el problema somos la solucioacuten

La Administracioacuten por tanto debe ser nuestra aliada nuestra defensora estar al servicio del ad-ministrado y no como ocurre en ocasiones al reveacutes

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje171 DICIEMBRE 2018 41

OPINIOacuteN

Vaya pues no era tan difiacutecil cerrar un ilegaliquestEs la Administracioacuten Puacuteblica nuestra aliada

Si hay una actividad que aglutina praacutecti-camente todo el ca-lendario de relacio-nes institucionales de FER esa sin duda la

forman las innumerables reuniones y encuentros que tenemos con los distintos representates de las Ad-ministraciones Puacuteblicas para defen-der los intereses de los gestores de residuos en la cada vez maacutes extensa normativa sobre su actividad

Ello por la experiencia del tiempo dedicado a esta faceta me lleva a una refl exioacuten sobre el papel de la Admi-nistracioacuten de los principios que la rigen y que a veces parece que han olvidado el servicio al administrado de acuerdo a los principios estable-cidos en la Constitucioacuten

La Constitucioacuten le impone una serie de principios de actuacioacuten y organizacioacuten Asiacute el art 1031 es-tablece la Administracioacuten Puacuteblica sirve con objetividad los intereses generales y actuacutea de acuerdo con los principios de efi cacia jerarquiacutea descentralizacioacuten desconcentracioacuten y coordinacioacuten

La Administracioacuten actuacutea y se or-ganiza de acuerdo con los princi-pios de descentralizacioacuten funcional y desconcentracioacuten funcional y te-rritorial ademaacutes de los siguientes

a) Servicio efectivo a los ciudadanos b) Simplicidad claridad y proximidad a los ciudadanos c) Participacioacuten objetividad y transpa-rencia de la actuacioacuten administrativa d) Racionalizacioacuten y agilidad de los pro-cedimientos administrativos y de las ac-tividades materiales de gestioacuten e) Buena fe confi anza legiacutetima y lealtad institucional

Alicia Garciacutea-FrancoDirectora general de FER

OPINIOacuteN

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje171 DICIEMBRE 2018 43

LEGISLACIOacuteNbull LEGISLACIOacuteN

n los proacuteximos meses el Registro de produccioacuten y gestioacuten de residuos va a ser noticia debido a su puesta en marcha

Cada comunidad autoacutenoma tiene su propio regis-tro en el que inscriben a las entidades obligadas

a autorizarse o a presentar una comunicacioacuten respectivamente

La Ley 222011 de residuos y suelos contamina-dos establecioacute en su artiacuteculo 39 la creacioacuten del Re-gistro de produccioacuten y gestioacuten de residuos uacutenico en el que las comunidades autoacutenomas volcaraacuten toda la informacioacuten de sus respectivos registros

Registro de produccioacuten y gestioacuten

DE RESIDUOS

FREEPIK

Sigue en PAacuteG44 gt

QUEacute ES ESTE REGISTROE

De este modo habraacute un uacutenico registro que seraacute comparti-do en todo el territorio nacional [ver fi gura 1]

Desde la publicacioacuten de la Ley de residuos el ministerio y las

comunidades autoacutenomas han estado trabajando dentro de la Comisioacuten de Coordinacioacuten en su creacioacuten y en acordar un protocolo para intercambiar electroacutenicamente la informacioacuten sobre produccioacuten y gestioacuten de residuos [ver fi gura 2]

171 DICIEMBRE 201844

LEGISLACIOacuteNbull

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje

Sigue en PAacuteG46 gt

Cada comunidad autoacutenoma inscribe en su registro sus comunicaciones y autorizaciones

gt FIGURA 1

gt FIGURA 2

REGISTRO DE PRODUCCIOacuteN Y GESTIOacuteN uacutenico que seraacute compartido en todo el territorio nacional

Empresas cuya comunicacioacuten o autorizacioacuten esteacute inscrita

en el RegistroEntidad o empresa registrada

Ministeriode MedioAmbiente

Grupo de trabajo de simplifi cacioacuten estandarizacioacuten y tramitacioacuten electroacutenica

Comunidadesautoacutenomas

EntidadesLocales

OtrosMinisterios

COMISIOacuteN DE COORDINACIOacuteN

DE RESIDUOS

Sigue en PAacuteG46 gt

Calle Sierra de Guadarrama 228830 | San Fernando de Henares | Madrid

T +34 916 088 000

PALFINGERIBERICAES

EXCELENCIA EN MOVIMIENTOPALFINGER es liacuteder mundial en innovacioacuten y tecnologiacutea aplicada a sus productos por eso cuenta con las maacutes rentables y eficientes solu-ciones de elevacioacuten del mercado Nuestro lema

ldquoEXCELENCIA DE POR VIDAldquo

46 171 DICIEMBRE 2018

bull LEGISLACIOacuteN

Pero ademaacutes de para coordinar las inscripciones este Re-gistro uacutenico va a estar vinculado con otros traacutemites y plata-formas como por ejemplo [ver figura 3]

El enviacuteo de la memoria anualbull

Traslado de residuos con notificacioacuten previa permitir bullla comprobacioacuten de la informacioacuten que aparece en los documentos de traslado

Plataforma electroacutenica de RAEE permitir la comproba-bullcioacuten de la informacioacuten sobre los distintos operadores

Trasladode residuoscon notificacioacutenprevia

Plataformaelectroacutenicade RAEE

MemoriaAnual

Autorizacionesy comunicaciones

Registro de produccioacuten y gestioacuten

Su desarrollo requiere el uso de un lenguaje comuacuten en las autorizaciones y comunicaciones asiacute como en toda la infor-macioacuten que se va a intercambiar entre las diferentes adminis-traciones y entre las administraciones y empresas

De esta necesidad de coordinacioacuten ya han derivado varias acciones como la consulta puacuteblica previa sobre el proyecto de orden ministerial por la que se modifican los Anexos I y

II de la Ley 222011 de residuos y suelos contaminados rea-lizada hasta el pasado 10 de diciembre En estos anexos se recoge la lista no exhaustiva de operaciones de eliminacioacuten (D) y valorizacioacuten (R) respectivamente y en la consulta se preguntaba si es necesario o no desagregar los coacutedigos de las operaciones de eliminacioacuten y valorizacioacuten de residuos y como debiera ser esa desagregacioacuten

gt FIGURA 3

Sigue en PAacuteG48 gt

LEGISLACIOacuteNbull

Pero tambieacuten se estaacuten modificando el listado de coacutedigos y tipos de inscripcioacuten es decir los nuacutemeros de inscripcioacuten que

cada CCAA da a cada entidad que se registra y que tipo de actividad incluye cada una de ellas

Puntos principales de las alegaciones de FER a la consulta puacuteblica previa modificacioacuten de los Anexo I y II de la Ley 222011

No consideramos necesario desagregar los coacutedigos de las operaciones de eliminacioacuten y valorizacioacuten Enten-bulldemos que la modificacioacuten de los anexos I y II de la Ley 222011 se debe realizar uacutenicamente para incluir las nuevas operaciones de tratamiento incluidas en la nueva Directiva de Residuos es decir la operacioacuten de preparacioacuten para la reutilizacioacuten y la operacioacuten de relleno

Nos oponemos firmemente a que los gestores tengan que renovar sus autorizacionescomunicaciones para bulladaptarse a la nueva codificacioacuten puesto que ello implicariacutea imponer carga burocraacutetica antildeadida maacutes e in-uacutetil

Se corre el grave riesgo de que operaciones que se estaacuten realizando actualmente queden fuera de la nueva bullcodificacioacuten con el grave perjuicio que ello conllevariacutea para los gestores puesto que provocariacutea la paraliza-cioacuten de su actividad

Podriacutea conllevar una barrera para la innovacioacuten y para el desarrollo de nuevos procesos y tecnologiacuteasbull

Pasioacuten por el reciclaje

Via Interpolar Km 4 08403 Granollers(Barcelona)Tel 93 860 47 60

Avda Can Roqueta 17 PICan Roqueta08202 Sabadell(Barcelona)Tel 93 725 57 33

CTorruella 23-2508240 Manresa (Barcelona)Tel 93 875 11 33

Ronda Litoral sortida 17 Zona Franca ndash Barcelona (Barcelona)Tel 93 263 00 15

Camiacute del Polvoriacute 808503 Gurb(Barcelona)Tel 93 886 34 10

Camiacute de la Riera sn17421 Riudarenes (Gerona)Tel 972 16 46 64

CProgreacutes 31108912 Badalona (Barcelona)Tel 93 460 01 60

Vilablareix sn PI Mirona17190 Salt (Gerona)Tel 972 23 97 37

Ctra Reus ndash Montblanc Km 443470 La Selva del Camp (Tarragona)Tel 977 84 42 07

Crta Nacional 332 sn Partida ldquoEls Clotsrdquo46430 SOLLANA (Valencia )Tel+34 961740882

CtraNacional 332 Km2425 46439 EL ROMANI (Valencia)Tel608321549

C Avenida Andaluciacutea km 106 Ctro Logiacutestico El Salobral Calle 628021-MADRID (Madrid)Tel +34 917109990

CONTACTO

Pol Ind Itziar Calle Alondegi Nave A320829 ITZIAR (Guipuzcoa) Tel943199055

Con la entrada en vigor de la nueva normativa sobre car-ga y estiba de camiones FER impartioacute varios cursos en Ma-drid Barcelona y Valencia

Los asistentes aprendieron a conocer cuaacuteles son las res-ponsabilidades en que incu-rren quienes hacen la carga de residuos de acuerdo con la normativa vigente saber cuaacute-les son los puntos importantes en que se fi ja la policiacutea cuando para e inspecciona un camioacuten que trasporta residuos en re-lacioacuten con la carga y estiba aplicar soluciones praacutecticas sobre coacutemo hacer la carga de balas u otros formatos de resi-duos asiacute como distinguir queacute equipos y elementos de suje-cioacuten se deben usar y cuaacuteles no y demaacutes consideraciones para hacer una carga correcta

171 DICIEMBRE 2018 49

Madrid Barcelona y Valencia acogen los cursos de FER sobre carga de camiones

La federacioacuten resuelve las dudas por la incertidumbre creada en el sector con la nueva normativa

FORMACIOacuteN FER

Formacioacuten sobre radioactividad en Bilbao y Coacuterdoba

Dentro de las actuacio-nes del Protocolo de Vigi-lancia de la Radiacioacuten en materiales metaacutelicos se impartieron dos cursos de radioactividad en este uacutelti-mo trimestre del antildeo uno Baacutesico de Vigilancia Ra-dioloacutegica en los materiales metaacutelicos en Bilbao el pasado mes de septiembre y otro de Actualizacioacuten del Protocolo en Coacuterdo-ba el pasado mes de no-viembre

En el primero se pro-porcionaron conocimien-tos baacutesicos sobre fuentes de radiaciones ionizantes riesgos derivados medi-

das de vigilancia y control y normativa relativa a las radiaciones ionizantes al personal de las empresas sideruacutergicas de recupera-cioacuten y fundicioacuten responsa-bles de las medidas inicia-les de vigilancia y control cuando se detecte presen-cia de material radiactivo en la chatarra asiacute como de realizar los avisos estable-cidos en el protocolo

PROTOCOLO DE VIGILANCIAEl segundo curso tuvo como objetivo convertirse en una actualizacioacuten de los conocimientos adquiridos en el Curso Baacutesico y un in-

tercambio de experiencias entre los diferentes agentes que aplican el protocolo

VISITA PROGRAMADAAdemaacutes de los conteni-dos impartidos el curso se completoacute en una segunda jornada con una visita al Centro de Almacenamien-to de el Cabril donde se pudo ver in situ coacutemo se realiza la gestioacuten de los re-siduos radiactivos de baja y media actividad

Ademaacutes de FER estos cursos especializados en radioactividad estaacuten orga-nizados por CSN ENRE-SA UNESID y FEAF

Fragmentadores

Servicio al cliente

Prefragmentadores

Prensas empaquetadoras y briqueteadoras

Cizallas

Descubriendo nuevas oportunidades con More Recycling (Maacutes Reciclaje)

Las duras condiciones del mercado estaacuten poniendo a prueba a la industria de reciclaje de metal No es soacutelo necesaria una buena tecnologiacutea sino tambieacuten asegurarse de que tiene las mejores soluciones para sus necesidades Metso lleva maacutes de 100 antildeos entendiendo su negocio y estando cerca de usted para superar los desafiacuteos en el caminoEstamos orgullosos de ser su socio local apoyaacutendole con nuestra red global y estando siempre cerca para cuando y donde nos necesite Su confianza en nuestras soluciones liacutederes de la industria nos ha inspirado para ampliar continuamente el valor de sus operaciones y mejorar la rentabilidad constantemente

Descubra coacutemo Metso puede marcar la gran diferencia para su grande o pequentildeo negocio y entre en metsocommetal-recycling

MoreRecycling

Asiacute marcamos la gran diferencia el modo Metso

Metso_ad_210x295_spanishindd 1 200616 1315

QUEDAN APENAS DOS MESES para que comience a operar de forma defi nitiva la plataforma elec-troacutenica de gestioacuten de residuos de aparatos eleacutectricos y electroacutenicos(RAEE) Este instrumento de control de la trazabilidad de este tipo de residuos puesta en marcha por el ministerio de Medio Ambiente consiste baacutesicamente en una apli-cacioacuten informaacutetica de libre acceso donde los operadores debenincorporar diversa informacioacuten sobre sus entradas y salidasdando asiacute cumplimiento a la obliga-cioacuten incorporada en el Real Decreto de RAEE 1102015 Ademaacutes la plataforma electroacutenica serviraacute para dar cumplimiento a las obligacionesde los gestores al crear un archi-vo cronoloacutegico y una memoria resumen anual para las comunidades autoacutenomas

Por tanto estamos en un momento cru-cial para que todos los actores implica-dos en el correcto funcionamiento dedicha plataforma comuniquemos los errores detectados en este periodo de preoperatividad y los responsablesde su creacioacuten recojan y den solucioacuten a las anomaliacuteas detectadas

A lo largo de todos estos meses la Federacioacuten Espantildeola de la Recupera-cioacuten y el Reciclaje (FER) ha trabajado intensamente a traveacutes de documentos de posicioacuten y mantenido reuniones pe-rioacutedicas con el Ministerio para intentar mejorar los apartados poco realistas o maacutes complejos de completar

Los objetivos de reciclaje de RAEE a los que Espantildea se ha comprometido

con la Unioacuten Europea (UE) situacutean a la plataforma como uno de los principales instrumentos para medir el grado de cumplimiento En la Federacioacuten estamosde acuerdo asiacute lo venimos reclamando con la creacioacuten de nuevos sistemas telemaacuteticos pero siempre y cuando sim-plifi quen la enorme carga administrativa que padece el sector pero estamos en contra de plataformas que empeoren estas cargas ()

En conclusioacuten de la labor que se desa-rrolle en este uacuteltimo trimestre del antildeo por parte de todos los actores implica-dos podremos llevar a buen puerto las exigencias de la UE poniendo asimismo los cimientos sobre los que hacer quenuestro paiacutes se situacutee en las posiciones de cabeza en reutilizacioacuten y reciclaje de RAEE

Ion Olaetapresidente de FER

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje171 DICIEMBRE 2018 51

FER EN LOS MEDIOS

ION OLAETA FUE REELEGIDOpresidente de la Federacioacuten Espantildeolade la Recuperacioacuten y el Reciclaje (FER)

en la Asamblea General que tuvo lugar el pasado diacutea 15 de junio coincidiendo

con la celebracioacuten de la segundajornada del 16ordm Congreso Nacionalde la Recuperacioacuten y el Reciclado

Olaeta ademaacutes de maacuteximo responsable de FER es vicepresidente de European

Ferrous Recover y and Recycling Branch (EFR) y miembro de la Junta Directiva de European Recycling Industries Confede-

ration (EuRIC) Su dilatada trayectoria como profesional comenzoacute en 1980

pasando por distintas empresas vincula-das al sector metaluacutergico hasta especia-lizarse en la gestioacuten de residuos donde desempentildea su actual cargo de director

general de la divisioacuten de reciclaje de Grupo Otua desde 2005

Por otra parte Ricardo Toloacuteny Victoriano Lajo tambieacuten renovaron

sus cargos como vicepresidentesde la federacioacuten ()

Ion Olaeta reelegido presidente de FER

Ingenieriacutea Municipal

julio-agostowww

IMU INGENIERIacuteA MUNICIPAL I JULIO-AGOSTO 2018 I 50

permilpermilpermil Ion Olaeta fue reelegidopresidente de la Federacioacuten Es-pantildeola de la Recuperacioacuten y elReciclaje (FER) en la AsambleaGeneral que tuvo lugar el pasadodiacutea 15 de junio coincidiendocon la celebracioacuten de la segundajornada del 16ordm Congreso Na-cional de la Recuperacioacuten y elReciclado

Olaeta ademaacutes de maacuteximoresponsable de FER es vice-presidente de European Fe-rrous Recover y and RecyclingBranch (EFR) y miembro de laJunta Directiva de EuropeanRecycling Industries Confede-ration (EuRIC) Su dilatada tra-yectoria como profesional co-menzoacute en 1980 pasando pordistintas empresas vinculadasal sector metaluacutergico hasta es-pecializarse en la gestioacuten deresiduos donde desempentildea suactual cargo de director generalde la divisioacuten de reciclaje deGrupo Otua desde 2005

Por otra parte Ricardo Toloacuteny Victoriano Lajo tambieacuten renova-ron sus cargos como vicepresi-dentes de la federacioacuten mientrasque Salvador Sastre y Javier Ricofueron elegidos como tesorero ysecretario respectivamente

De esta forma asiacute quedacompuesta la nueva junta direc-tiva que detallamos a continua-

cioacuten ndashentre pareacutentesis empresade la que forma par te cadamiembrondash

Presidente bull Ion Olaeta (Grupo Otua)Vicepresidentes bull Ricardo Toloacuten (Recupera-

ciones Toloacuten SA)bull Victoriano Lajo (Lajo y Ro-

driguez SA)Tesorero bull Salvador Sastre (Recupe-

raciones Nieto SL)Vocal-Secretario bull Javier Rico (Reciclaje y

Fragmentacioacuten SL)Vocales bull Deogracias Mata (Fran-

cisco Mata SA)bull Joseacute Orbea (Hierros y Me-

tales Sainz SL)bull Alejandro Vela (Metales

Vela SL)bull Oscar Azcoiti (Chatarras

Iruntildea SA)bull Ramoacuten Madariaga

(Hirumet SL)bull Pablo Blancafort (Ferimet

SLU)bull Joseacute Ramoacuten de la Fuente

(Recometal)bull Ignacio Ferraacutendiz (Jap 2

Recuperaciones SL)bull Rauacutel Tudela (Recuperacio-

nes Xuquer SL)bull Intildeaki de la Rosa (Cronimet

Hispania SA) bull

Ion Olaeta reelegido presidentede FER

empresas permil actualidad

FM5 presenta su recolectorde carga lateral montado sobrechasis Mercedes

permilpermilpermil La empresa FM5 IndustrialDevelopments presentoacute en la FeriaInternacional del Urbanismo y Me-dioambiente TECMA 2018 cele-brada del 13 al 15 de junio en Ma-drid su recolector de residuossoacutelidos urbanos (RSU) de carga la-teral montado sobre chasis Mer-cedes Este recolector sigue siendoel uacutenico del mercado con brazostotalmente independientes lo quepermite recoger contenedores ensituaciones de difiacutecil acceso y enun rango que va desde -35 a 40centiacutemetros por encima del niveldel suelo El recolector cuenta conun elevador de maacutexima polivalenciaque puede levantar cualquier con-tenedor desde 660 hasta 3200litros El sistema hidraacuteulico que lohace funcionar con hidraacuteulica pro-porcional y bomba doble de caudalvariable supone un ahorro ener-geacutetico de hasta el 59 respecto aotros equipos del mercado con unnivel sonoro que lo situacutea entre losmaacutes silenciosos

FM5 presentoacute tambieacuten enTECMA la gama de lavacontenedo-res AEP de carga lateral y traseraque distribuye para los mercadosespantildeol y portugueacutes Son lavacon-tenedores de hasta 6000 litrosde capacidad con lavado interior yexterior para contenedores de 760a 3200 litros normalizados Fabri-cados en acero inoxidable AISI 304y aleacioacuten de aluminio 6060 tienenpantalla taacutectil de 7rdquo en color y PLCde control del equipo con ciclosde lavado programables de 5 a 30segundos lavado interior y exteriorsecuencial y alarmas visuales y au-

dibles en caso de fallos Puedenincorporar lanza a presioacuten equipodesinfectante y sistema de aguacaliente con antical y lavacalles

La tercera novedad que FM5 ndashempresa del Grupo Industrial Ferruzque tambieacuten fabrica semirremolquesde aluminiondash presentoacute en TECMAes un piso moacutevil especialmente di-sentildeado para el transporte de RSUcompletamente estanco y sin nece-sidad de depoacutesito de lixiviados Setrata de un semirremolque cons-truido con lamas de 250 mm es-pecialmente disentildeadas y totalmentesoldadas para garantizar la estan-queidad y chasis recto que cuentacon trampilla superior y puerta es-tanca trasera ambos de apertura ycierre hidraacuteulicos El suelo moacutevil esde Keith Walking Floor modelo es-pecialmente disentildeado para que seatotalmente estanco y toda una no-vedad en el mercado espantildeol hastael punto de que FM5 va a ser el pri-mer fabricante que monte este sis-tema que cuenta con accionamientoeleacutectrico de puesta en marcha parocarga y descarga asiacute como con cajametaacutelica con mando a distancia ina-laacutembrico de 4 canales y parada deemergencia El equipo tambieacutenposee patines y chapa antifriccioacutende nylatron pletinas de aluminio antidesgaste o tapones de aluminiopara el cierre del subsuelo Su ca-pacidad de carga es de 33 toneladasy el circuito hidraacuteulico estaacute tarado auna presioacuten maacutexima de 210 barescon un caudal maacuteximo de 228 li-trosminuto y una presioacuten de trabajode 140 bares El consumo por metrodesplazado es de 45 litros bull

49-55 EMPRESASEMPRESAS 270718 1459 Paacutegina 50

Un momento crucial para el reciclaje de RAEE

EnviropresNordm 13www

14

RECIC

LAJE

Ion Olaetapresidente de la Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje (FER)

OPINIOacuteN

Por tanto estamos en un momento crucial para que todos los actores implicados en el correcto funcionamiento de dicha plataforma comuniquemos los errores detectados en este periodo de preoperatividad y los responsables de su creacioacuten recojan y den solucioacuten a las anomaliacuteas detectadas

A lo largo de todos estos meses la Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje FER ha trabajado intensa-mente a traveacutes de documentos de posicioacuten y mantenido reuniones perioacutedicas con el Ministerio para intentar mejorar los apartados poco realistas o maacutes complejos de completar

Un momento crucial para el reciclaje de RAEE

Quedan apenas dos meses para que comience a operar de forma definitiva la plataforma electroacutenica de ges-tioacuten de residuos de aparatos eleacutectricos y electroacutenicos

(RAEE) Este instrumento de control de la trazabilidad de este tipo de residuos puesta en marcha por el ministerio de Medio Ambiente consiste baacutesicamente en una aplicacioacuten informaacutetica de libre acceso donde los operadores deben incorporar diversa informacioacuten sobre sus entradas y salidas dando asiacute cumplimiento a la obligacioacuten incorporada en el Real Decreto de RAEE 1102015 Ademaacutes la plataforma electroacutenica serviraacute para dar cumplimiento a las obligacio-nes de los gestores al crear un archivo cronoloacutegico y una memoria resumen anual para las comunidades autoacutenomas

EP13_libroindb 14 251018 713

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje 171 DICIEMBRE 201852

FER EN LOS MEDIOS www

EL CENTRO DE ESTUDIOS Y Experimentacioacuten de Obras Puacuteblicas (Cedex) en Madrid ha acogido el 25 de septiembre una nueva edicioacuten del Foro sobre Deconstruccioacuten encuentro organizado anualmente por la Asocia-cioacuten Espantildeola de Demolicioacuten Corte y Perforacioacuten (Aeded) que tiene por objetivo avanzar hacia la Economiacutea Circular en el sector de la construc-cioacuten ()

() Seguidamente Julio Lorente ase-sor juriacutedico de la Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje (FER) analizoacute las tendencias del mercado de la recuperacioacuten de metales profundi-zando en las consecuencias que estaacuten teniendo las poliacuteticas arancelarias de paiacuteses como EE UU y China

Hasta ahora muchos de los materia-les lsquosuciosrsquo se llevaban a China para reciclar pero ahora el paiacutes asiaacutetico ha establecido numerosas medidas para controlar la calidad de todas estas importaciones lo que estaacute modifi -cando notablemente los fl ujos de los residuos y los precios de estos De hecho se estaacuten buscando otros paiacuteses de destino como Vietnam Malasia o India que en muchos casos hacen de puente para ir a China

Como se sentildeala desde FER en el mercado del reciclaje cada vez hay maacutes control maacutes normativas y maacutes carga burocraacutetica lo que difi culta la actividad Y a todo ello se suma el pro-gresivo incremento de actores que se incorporan al mercado (SIGs fabrican-tes logiacutestica constructoras ayun-tamientos ilegales etc) los cuales hacen al sector auacuten maacutes complejo ()

El sector de la deconstruccioacuten avanza con paso firme hacia la Economiacutea Circular

Interempresasnet

28 de septiembrewww

Maacutes de 200 profesionales se han formado en gestioacuten de residuos este antildeo con FER

Residuos Profesional3 de diciembrewww

EL PASADO 15 DE NOVIEMBRE la Federacioacuten Espantildeola de la Recu-peracioacuten y el Reciclaje (FER) clausu-

roacute el proyecto ldquoEstrategia para la Aplicacioacuten de la Nueva Normativa de Residuos (Traslados RAEEs y VFUs) y

la Generacioacuten de Nuevas Liacuteneas de Negocio para el Sector de la Recupe-

racioacuten y Reciclaje (Fin de Condicioacuten de Residuo)rdquo que forma parte del

Programa empleaverde del Ministerio para la Transicioacuten Ecoloacutegica (MITE-CO) una iniciativa de la Fundacioacuten

Biodiversidad para el impulso y la mejora del empleo el emprendimien-

to y el medio ambiente

Cofi nanciado por el Fondo Social Eu-ropeo (FSE) en el marco del Programa Operativo Empleo Formacioacuten y Edu-

cacioacuten 2014-2020 el proyecto co-menzoacute el pasado mes de noviembre y a lo largo de un antildeo ha impartido

cursos de formacioacuten mixta y acciones de asesoramiento y acompantildeamiento

a distancia que se han desarrollado en 15 comunidades autoacutenomas y han

sido totalmente gratuitos para los trabajadores

ldquoCon maacutes de doscientos participan-tes FER ha cumplido el objetivo de ampliar los conocimientos sobre la correcta gestioacuten de residuos en la

industria del reciclaje para generar empleos cualifi cados basados en los

nuevos modelos productivos y de consumo sosteniblerdquo ha afi rmado

Alicia Garciacutea-Franco directora gene-ral de FER

ldquoDado el alto intereacutes que han desper-tado estos cursos y asesoramientos

el balance no puede ser maacutes positivo y constata la creciente necesidad

que existe en nuestro paiacutes de una formacioacuten especializada cualifi cada

y de calidad para la industria del reciclaje algo que viene reclamando

la federacioacuten desde hace maacutes de una deacutecadardquo ha antildeadido Garciacutea-Franco

Los cursos de formacioacuten mixta han estado centrados en la adaptacioacuten

praacutectica a las nuevas normativas de residuos de aparatos eleacutectricos y elec-troacutenicos (RAEE) de vehiacuteculos fuera de

uso (VFU) y de traslado de residuos

Por su parte las acciones de ase-soramiento y acompantildeamiento a

distancia han estado enfocadas a la implantacioacuten del fi n de la considera-

cioacuten de residuoColectivos prioritarios

La Comunidad de Madrid ha regis-trado la mayor tasa de participacioacuten seguida del Paiacutes Vasco y de Castilla-

La Mancha

El caraacutecter social de este programa se ha plasmado en la amplia participa-cioacuten de colectivos prioritarios asiacute un

55 ha estado formado por mujeres un 34 ha correspondido a la franja

de edad de menores de 35 antildeos un 39 a mayores de 45 antildeos y un 33 eran trabajadores sin estudios

superiores

httpswwwresiduosprofesionalcomformacion-gestion-residuos-fer

FER EN LOS MEDIOSwww

DESPUEacuteS DEL ANUNCIO QUE ha realizado el Gobierno sobre el

posible fi n de los coches con motor de combustioacuten a partir de 2040 antes de exponer los argumentos de FER sobre

el futuro de la movilidad del traacutefi co rodado hemos de constatar que a diacutea de hoy existen dos grupos claramente

diferenciados

Primero estaacute el grupo de esceacutepticos que discrepan sobre lo nocivo que re-

sultan los motores de combustioacuten para la salud humana y el medio ambiente

Frente a ellos se situacutean aquellos que hablan de la electrifi cacioacuten de todo el parque moacutevil como la uacutenica solucioacuten

posible y su implantacioacuten de forma obligatoria y acelerada ()

() Los actuales argumentos estaacuten centrados en la contaminacioacuten actual que padecen los grandes nuacutecleos ur-

banos Es decir la emisioacuten de distintos gases nocivos para la atmoacutesfera por

parte de los actuales vehiacuteculos de combustioacutenPoco o nada se habla del

factor del reciclaje en las soluciones planteadas ()

Reciclaje iquestel factor olvidado en la

movilidad del futuro

ICA

diciembrewww

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje171 DICIEMBRE 2018 53

Maacutes econoacutemico ecoloacutegico y eficaz el reciclaje de metales la nueva mina del siglo XXI

La Sextawww

YA NO ES SOLO UNA CUESTIOacuteN medio ambiental es tambieacuten cuestioacuten de economiacutea El reciclaje de metales es entre un 50 y un 80 maacutes econoacutemi-co que la mineriacutea El sector del reciclaje en Espantildea aporta cerca del 2 del PIB

El reciclaje de papel vidrio y plaacutestico es muy importante para el medio am-biente pero hay otros productos de uso diario como electrodomeacutesticos ordenadores o cables que estaacuten llenos de metales y de plaacutesticos

Tiene que ir a un gestor o en su caso punto limpio cuando no sean envases papel y cartoacuten ni vidrio porque a partir de ahiacute les damos su segunda vida explica Alicia Garciacutea-Franco directora general de la Federacioacuten Espantildeola de Recuperacioacuten y Reciclaje

Una segunda vida que empieza en la trituradora Ahiacute se separan los compo-nentes de estos aparatos Aluminio cobre niacutequel los metales se reutilizan de forma infi nita sin necesidad de ex-traerlos de la naturaleza Hoy en diacutea la

principal mina es el reciclaje de donde sacamos todos los materiales feacuterricos y no feacuterricos sentildeala Ion Olaeta director general del Grupo Otua

Ademaacutes de evitar que metales pesados como el plomo o el azufre acaben con-taminando la naturaleza su recupera-cioacuten es econoacutemicamente muy rentable El coste de tratar un material virgen de mineriacutea contra uno reciclado un 50 u 80 superior asegura Olaeta

El coche es uno de los productos estrella del reciclaje Dicen que es como el cerdo que de eacutel se aprovecha todo Hasta el 95 de un coche se recicla ob-teniendo productos como cristal hierro caucho y aluminio

El 70 de los ordenadores que des-echamos funcionan y las piezas del 30 restante son reutilizables Llevan metales nobles oro y latoacuten explica Jorge Calvo export manager de Hi-droeuropa Lo que no va a los conte-nedores de colores tiene en los puntos limpios maacutes de una vida

173

ICArsquo19

ww

wicam

otoredicioneses - ww

wicam

otoresICA M

otor Ediciones - Tel 915 340 266

ICA MOTORICAICAICA SEGURIDAD VIAL

Despueacutes del anuncio que ha realizado el Gobierno so-bre el posible fin de los co-ches con motor de combus-tioacuten a partir de 2040 antes de exponer los argumentos de FER sobre el futuro de la movilidad del traacutefico rodado hemos de constatar que a diacutea de hoy existen dos grupos claramente diferenciados Primero estaacute el grupo de es-ceacutepticos que discrepan sobre lo nocivo que resultan los motores de combustioacuten para la salud humana y el medio ambiente Frente a ellos se situacutean aquellos que hablan de la electrificacioacuten de todo el parque

moacutevil como la uacutenica solucioacuten posible y su implantacioacuten de for-ma obligatoria y acelerada

La federacioacuten consciente de que entre el blanco y el negro siempre hay toda una gama de matices plantea una serie de in-terrogantes a planteamientos tan opuestos iquestes realmente posible

para la actual industria automoviliacutestica europea un cambio a corto plazo de la energiacutea que mueve los vehiacuteculos iquestexisten materias pri-mas en suficiente cantidad para hacer posible ese cambio iquestla elec-trificacioacuten llevada a cabo estariacutea basada en energiacuteas renovables que respalden dicha transformacioacuten

La respuesta a estas preguntas podriacutea aproximar posturas tan dis-tanciadas asiacute como establecer plazos realistas en el nuevo modelo de movilidad Sin embargo desde la industria del reciclaje hemos de plantear otras nuevas cuestiones para ese cambio Los actuales ar-gumentos estaacuten centrados en la contaminacioacuten actual que padecen los grandes nuacutecleos urbanos Es decir la emisioacuten de distintos gases nocivos para la atmoacutesfera por parte de los actuales vehiacuteculos de com-bustioacuten Poco o nada se habla del factor del reciclaje en las soluciones planteadas

Por poner solo un ejemplo si la uacutenica respuesta a los actuales problemas pasa por apostar por las bateriacuteas de litio para los motores de los vehiacuteculos iquestexiste una infraestructura actual en Europa para gestionar esas bateriacuteas al final de su vida uacutetil iquestbasaremos nueva-mente un modelo econoacutemico en la industria extractiva

Sin olvidar que en la actualidad tambieacuten existen mecaacutenicas bi-fuel (hiacutebridos de gas y gasolina) que pueden funcionar con gas licuado del petroacuteleo (GLP o Autogaacutes) o con gas natural comprimido (GNC)

Actualmente detraacutes de cada vehiacuteculo que circula por nuestras poblaciones y viacuteas interurbanas hay toda una industria que reutiliza recupera y recicla sus componentes y materiales al final de su vida uacutetil en la que estaacute implicada toda la cadena Por tanto al igual que en la transicioacuten hacia la economiacutea circular la opinioacuten de estas empresas deberiacutea ser sumamente importante para poder desarrollar un nuevo modelo de movilidad basado por supuesto en reducir notablemente las emisiones contaminantes pero tambieacuten en coacutemo se transformaraacuten los componentes de esos vehiacuteculos en materias primas secundarias incluidas las bateriacuteas que impulsaraacuten sus motores

En FER creemos firmemente en un nuevo modelo de desarrollo sostenible no en vano nuestras empresas asociadas llevan deacutecadas practicaacutendolo y por tanto en el caso concreto de la movilidad del futuro debe seguirse el principio que mayores eacutexitos ha dado hasta la fecha la unioacuten de todos los agentes implicados seraacute crucial para alcanzar esa meta sontildeada de vehiacuteculos de cero emisiones

JUNTA DIRECTIVA

Presidente Ion Olaeta (Grupo Otua)

VicepresidentesRicardo Toloacuten (Recuperaciones Toloacuten)Victoriano Lajo (Lajo y Rodriacuteguez)Tesorero Salvador Sastre (Recuperaciones Nieto)Secretario Vocal Javier Rico (Reciclaje y Fragmentacioacuten)

VocalesRociacuteo Blasco (Reciclajes Costa Noroeste)Oscar Azcoiti (Chatarra Iruntildea)Deogracias Mata (Francisco Mata)Alejandro Vela (Metales Vela)Ramoacuten Madariaga (HIRUMET)Pablo Blancafort (FERIMET)Joseacute Ramoacuten de la Fuente (RECOMETAL)Manuel Moneva (Metales Fragmentados)Rauacutel Tudela (Recuperaciones Xuquer)Ignacio Ferraacutendiz (JAP-2 Recuperaciones)

FER Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje

MED

IOAM

BIENTE-R

ECUPER

ACIOacuteN

Alicia GARCIacuteA-FRANCO - Directora GeneralLicenciada en Derecho (Univ Complutense de Madrid) Maacutester en Ges-tioacuten Ambiental (Univ de Comillas) Diplomada en Derecho Ambiental (Colegio de Abogados) Maacutester en Asesoriacutea Juriacutedica de Empresas (Es-cuela de Negocios Instituto de Empresa) Directora General de FER desde junio de 2009 y secretaria General de esta Federacioacuten desde 1995 Desarrolloacute su trayectoria profesional como socia directora del departamento Mercantil y directora del Aacuterea de RRHH y Marketing de un prestigioso despacho de abogados cargo que compaginoacute con la Secretariacutea General de la Federacioacuten y con diversas labores de aseso-ramiento juriacutedico En septiembre de 2014 fue elegida vicepresidenta de EuRIC (European Recycling Industries Confederation) Confederacioacuten lque representa y defiende los intereses de toda la industria europea del reciclaje

FER se creoacute el 10 octubre de 1982 por un grupo de empresarios recu-peradores con el fin de representar agrupar y defender los intereses del sector en los diferentes aacutembitos econoacutemicos y socialesSocios 235Representa a maacutes de 435 empresas gestoras de residuos (metales feacuterricos y no feacuterricos aparatos eleacutectricos y electroacutenicos neumaacuteticos fuera de uso vehiacuteculos fuera de uso envases o madera entre otros) La federacioacuten representa el 90 del volumen del sector de la recu-peracioacuten de metales feacuterricos y no feacuterricos asiacute como el 60 de los recicladores de neumaacuteticos fuera de usoDentro de FER se encuentra el 80 de los tratadores de residuos de aparatos eleacutectricos y electroacutenicos (RAEE) y el 100 de la industria fragmentadora de metales de Espantildea El sector del reciclaje genera en la actualidad 30000 empleos direc-tos y 105000 indirectos en EspantildeaFER es miembro corporativo de AENOR y forma parte de SIGRAUTO (Asociacioacuten Espantildeola para el Tratamiento Medioambiental de los Ve-hiacuteculos fuera de Uso) la Federacioacuten Espantildeola del Reciclado y el Medio Ambiente (FERMA) o la Confederacioacuten Espantildeola de Organizaciones Empresariales del Metal (CONFEMETAL) En el aacutembito internacional es miembro del Consejo Mundial del Reciclaje (BIR) -y forma parte de su Consejo Internacional de Medio Ambiente- de la Confederacioacuten Europea de Industrias del Reciclaje (Eu-RIC) y de las asociaciones europeas de metales feacuterricos y no feacuterricos European Ferrous Recovery and Recycling Federation (EFR) y European Metal Trade and Recycling Federation (EUROMETREC)

AliciaGARCIacuteA-FRANCO

Directora GeneralFER

El recilado es una pieza clave y fundamental en la movilidad del futuro

C Almagro 22 - 4ordf planta - 28010 MADRID 913 915 270 wwwrecuperacionorg

Reciclaje iquestel factor olvidado en la movilidad del futuro

Direccioacuten sucursal

HAacuteGASE SOCIO DE LA FEDERACIOacuteN ESPANtildeOLA DE LA RECUPERACIOacuteN Y EL RECICLAJE

DATOS DE LA EMPRESA

SERVICIO DE DESTRUCCIOacuteNDE DOCUMENTACIOacuteNCONFIDENCIAL

Nombre de la empresa

CIFResponsable Cargo

CPDireccioacutenProvinciaPoblacioacuten

Teleacutefono WebFax

SUSCRIacuteBASE A LA FEDERACIOacuteN ESPANtildeOLA DE LA RECUPERACIOacuteN Y EL RECICLAJECuota anual 2018 1640 euro anuales cuota mensual 138euro

FORMA DE PAGODomiciliacioacuten bancaria de 138 euro mensuales

Poblacioacuten CP Provincia

Entidad Ofi cina DC Cuenta

Mandar impreso por mail a consultasrecuperacionorg o por fax al 91 391 52 71

Nuacutemero

C Guadalquivir 16 ndash PI Cobo Calleja28947 Fuenlabrada (Madrid)Tel 91 642 25 48mjlopezofcces

ESPACIODISPONIBLE

ANUNCIOS BREVES

Ferrocarril 14 1ordm derecha28904 Getafe (Madrid)

TelFax 910 099 661Moacutevil 667 626 689

BancoCaja de Ahorros

Concentre todas las miradasANUacuteNCIESE EN

la revista de

MAQUINARIA VIBRANTE para la Industria del RECICLAJE

METAL | VIDRIO | PLAacuteSTICO | RSU | PAPEL | CDRrsquoS | RAErsquoS | MADERA

Extractores de tolva y transportadores vibrantesSistemas de dosificacioacuten a procesos de separacioacutenPrecribadores y cribas de distintos tipos (tamices cribas de malla elaacutestica cribas circulares y lineales cribas estadiacutesiticas etc)EscurridoresMesas densimeacutetricasSecadores de lecho fluido

de malla elaacutestica cribas circulares y lineales cribas estadiacutesiticas etc)

Tel +34 943 010 811+34 902 810 643

adminvibrotech-engcomwwwvibrotech-engcom

VIBROTECH es distribuidor exclusivo para Espantildea y Portugal

de los productos REDWAVE

Separacioacuten de diferentes metales pesadosSeparacioacuten de Aluminios en distintos tiposSeparacioacuten de aceros inoxidablesSeparacioacuten de metales preciosos en residuos procedentes de incineracioacutenAplicaciones especiales

Liacuteder Mundial en tecnologiacutea de

RAYOS X-F

Moacuteviles_Anuncio_FER-V02cindd 1 16112018 110443

Page 8: 171 DICIEMBRE 2018 Revista de la Federación Española de la ... · FER ha realizado más de 25 alegaciones al Proyecto de Real Decreto que modifi ca el 180/2015, de 13 de marzo,

ACTUALIDAD FER

171 DICIEMBRE 2018Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje10

ACTUALIDAD FER

gestores cuando el gestor de destino en el plazo de 30 diacuteas ya enviacutea el Documento de Identifi cacioacuten a su comuni-dad con la aceptacioacuten porque supone que lo va a gestionar conforme a su autorizacioacutenrdquo concluye FER

RD ENVASESRespecto al Proyecto de Real Decreto por el que se modifi -can la Ley 111997 de 24 de abril de Envases y Residuos de Envases y el Real Decre-to 7821998 la federacioacuten ha solicitado que se elimine un paacuterrafo del apartado 1 del ar-tiacuteculo 19 que no es aplicable al texto del borrador puesto que los productores de estos residuos de envases indus-triales o comerciales peligro-sos son comercios empresas profesionales etceacutetera no ciudadanos y por tanto tie-nen obligaciones que cum-plir

FER argumenta que los envases y sus riesgos para el medio ambiente y la salud de las personas son los mismos en las situaciones descritas por el borrador Con ello se estaacute creando una situacioacuten de desigualdad y agravio que perjudica en gran medida a los gestores pero no solo a ellos sino que tambieacuten se produce un agravio compara-tivo respecto a los producto-res de otros residuos peligro-sos sin ninguna justifi cacioacuten ambiental o de proteccioacuten de la salud que ampare esta me-dida

ESTRATEGIA RESIDUOS MADRIDEl borrador de Estrategia de Residuos de la Ciudad de Madrid fi nalizoacute el plazo de participacioacuten publica el pa-sado mes de septiembre La federacioacuten realizoacute diversos comentarios en defensa de los gestores de residuos

FER solicita que en el capiacute-tulo La Gestioacuten de residuos en Madrid diagnoacutestico de situacioacuten y principales defi -ciencias se incluyan ademaacutes de los datos aportados por los productores solicitamos que se incluyan tambieacuten los de los gestores autorizados para refl ejar mejor la realidad

Ademaacutes en Objetivos de la estrategia y contexto nor-mativo la federacioacuten de-manda que se respeten las competencias privadas en la gestioacuten de los residuos co-merciales asiacute como que en lo referente a tratamiento y eli-minacioacuten pide que se ajuste a la normativa actual

En cuanto a Programas y actuaciones pide que re-conozca la labor de todas las empresas no solo a las em-presas de economiacutea social dedicadas a la gestioacuten de re-siduos tales como ropa y tex-til RAEE muebles y enseres

Sobre la Recogida se-lectiva de otras fracciones para ayudar a cumplir con los objetivos establecidos es ne-cesario contar con la red ca-pilar de gestores de residuos existentes en la actualidad y registrados en Madrid que esteacuten autorizados a gestionar residuos con los coacutedigos LER de la categoriacutea 20 (residuos municipales)

EVALUACIOacuteN AMBIENTALLa federacioacuten tambieacuten ha presentado alegaciones al Anteproyecto de la Ley de Evaluacioacuten Ambiental en Castilla-La Mancha princi-palmente requiriendo que que se planteen liacutemites ra-zonables al estudio exigido de los factores que afectan al clima y la difi cultad de analizar la relacioacuten entre las diversas variables y los cam-bios producidos en eacuteste y en segundo lugar que los plazos

estipulados para la evalua-cioacuten ambiental no se dilaten en el tiempo

Ademaacutes el anteproyecto debe mantener seguacuten argu-menta FER una coherencia y homogeneidad en los dere-chos y obligaciones de todos los promotores de forma que se evite crear un marco de desigualdad de unas comu-nidades autoacutenomas a otras

MATERIAL POLIMEacuteRICOFER tambieacuten ha planteado una bateriacutea de alegaciones al proyecto de orden ministe-rial por la que se establecen los criterios para determinar cuaacutendo los residuos de ma-terial polimeacuterico que puedan utilizarse directamente para la produccioacuten de fi lm agriacuteco-la para ensilaje se consideran subproductos con arreglo a la Ley 222011 de 28 de julio de Residuos y Suelos Conta-minados

En relacioacuten a la segunda condicioacuten en concreto la que establece que la sustan-cia u objeto se pueda utilizar directamente sin tener que someterse a una transfor-macioacuten ulterior distinta de la praacutectica industrial habitual la patronal del reciclaje en-tiende que las operaciones previas que alliacute se describen son operaciones de gestioacuten de residuos y como tal debe-riacutean realizarse por un gestor de residuos

FIN DE RESIDUO PARA EL PAPELDesde FER consideramos que es necesario el desarrollo de los criterios que permitan desclasifi car al papel recu-perado como residuo facili-taacutendose su reintroduccioacuten en el sistema productivo como un recurso o materia prima secundaria ha explicado la federacoacuten Creemos que la aprobacioacuten de esta nueva

norma impactaraacute directa-mente en la dignifi cacioacuten y profesionalizacioacuten del sector del reciclaje y la recuperacioacuten de los residuos de papel y cartoacuten Reconociendo asiacute la labor de los recicladores y su trabajo para obtener materias primas secundarias de alta calidad Todo ello deberiacutea es-tar asociado a una reduccioacuten de las cargas burocraacuteticas y administrativas asociadas al reciclaje de residuos ha antildeadido

Respecto a los criterios que lo determinen FER se remite a los descritos en el estudio teacutecnico de 2011 del Instituto de Prospectiva Tecnoloacutegica (JRC-IPTS) de la Comisioacuten Europea

PLAN DIRECTOR DE RESIDUOSPor uacuteltimo el borrador Pla Director Sectorial de Resi-dus No Perillosos De Lilla de Mallorca (PDSRNPM) tambieacuten ha sido objeto de comentarios por parte de la federacioacuten principalmente porque debe regirse por los principios del Plan Nacional Marco de Residuos y por la Ley 222011 y sin embargo FER considera que hay pun-tos del borrador donde no casan los principios de la le-gislacioacuten estatal

Ademaacutes el plan debe re-mitirse a los residuos domeacutes-ticos no peligros porque en aquellos otros de origen co-mercial e industrial su com-petencia no recae en los en-tes locales Debido a ello se produce a lo largo del texto una confusioacuten entre residuo domeacutestico y residuo urbano y auacuten maacutes grave se estaacute ex-tendiendo la declaracioacuten de servicio puacuteblico a fl ujos de residuos que no corresponde ignorando las premisas y de-limitaciones que establece la legislacioacuten estatal

䄀栀漀爀愀 攀猀 氀愀 栀漀爀愀 搀攀 刀攀挀礀洀攀琀 匀礀猀琀攀洀猀

䌀 倀甀椀最 椀 䌀愀搀愀昀愀氀挀栀Ⰰ ⴀ㔀Ⰰ 倀漀氀最漀渀漀 䤀渀搀甀猀琀爀椀愀氀 刀甀戀ⴀ匀甀搀Ⰰ  㠀㤀 刀甀戀 䈀愀爀挀攀氀漀渀愀⤀㐀 㤀㘀 㤀㤀㜀 㜀㔀㜀 㐀 㘀㠀 㐀 㘀 ⴀ 爀攀挀礀洀攀琀䀀爀攀挀礀洀攀琀挀漀洀 ⴀ 眀眀眀爀攀挀礀洀攀琀挀漀洀

䄀挀攀爀漀猀 椀渀漀砀椀搀愀戀氀攀猀 攀猀瀀攀挀椀愀氀攀猀 攀 椀渀漀砀椀搀愀戀氀攀猀 爀攀昀爀愀挀琀愀爀椀漀猀 ⴀ 䄀挀攀爀漀猀 爀瀀椀搀漀猀Ⰰ 愀挀攀爀漀猀 搀攀 洀愀琀爀椀挀攀爀愀 礀 搀攀 栀攀爀爀愀洀椀攀渀琀愀猀 ⴀ 䄀氀攀愀挀椀漀渀攀猀 攀猀瀀攀挀椀愀氀攀猀 礀 猀甀瀀攀爀愀氀攀愀挀椀漀渀攀猀 戀愀猀攀 一焀甀攀氀 礀 䌀漀戀愀氀琀漀 ⴀ 䄀氀甀洀椀渀椀漀 愀攀爀漀渀甀琀椀挀漀 ⴀ 䌀甀瀀爀漀渀焀甀攀氀 ⴀ 䔀猀琀愀漀 礀 倀氀漀洀漀 ⴀ 䴀愀最渀攀猀椀漀 ⴀ 吀椀琀愀渀椀漀 ⴀ 娀椀渀挀 礀 娀愀洀愀欀

吀爀愀猀 洀猀 搀攀   愀漀猀 搀攀 攀砀瀀攀爀椀攀渀挀椀愀 礀 猀攀爀瘀椀挀椀漀 攀猀瀀攀挀椀愀氀椀稀愀搀漀 攀渀 攀氀 猀攀挀琀漀爀 搀攀 氀愀 爀攀挀甀瀀攀爀愀挀椀渀 搀攀 洀攀琀愀氀攀猀Ⰰ 渀甀攀猀琀爀漀 瘀愀氀漀爀 愀愀搀椀搀漀 攀猀 琀漀搀愀 甀渀愀 爀攀愀氀椀搀愀搀 䄀栀漀爀愀 瘀愀洀漀猀 愀 瀀漀爀 琀漀搀愀猀

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje 171 DICIEMBRE 201812

ACTUALIDAD FER

Reunioacuten de Recometal sobre la nueva plataforma electroacutenica de RAEE

FER implementa varios proyectos para mejorar la seguridad laboral

La Asociacioacuten de Empre-sarios de la Recuperacioacuten y Comercio de Metales Feacuterri-cos y No Feacuterricos (Recome-tal) convocoacute el pasado mes de octubre a sus socios entre los que se encuentra FER a una reunioacuten para explicarles los puntos baacutesicos de la nue-va plataforma electroacutenica de RAEE que pondraacute en marcha el Ministerio de Transicioacuten Ecoloacutegica (MITECO)

La federacioacuten tambieacuten ha explicado detalladamente las novedades de la plataforma en los cursos presenciales del Programa Empleaverde

FER fi nalizaraacute el presente mes el proyecto El riesgo de incendio en el sector de recuperacioacuten y reciclaje de metal y su prevencioacuten Im-plantacioacuten de medidas pre-ventivas que ha sido posi-ble gracias a la fi nanciacioacuten de la Fundacioacuten Estatal para la Prevencioacuten de Riesgos La-borales (FEPRL)

Ademaacutes la federacioacuten tambieacuten ha puesto en mar-cha el proyecto ERGOFER que consiste en un programa de ergonomiacutea para los pues-tos de maquinista operador de cinta y oxicorte que tam-bieacuten ha sido fi nanciado por la FEPRL

BREVES

FER cierra el uacuteltimo trimestre de 2018 multiplicando su participacioacuten institucional

FOTONOCIAS

La federacioacuten ha cerrado el capiacutetulo de relaciones institu-cionales del uacuteltimo trimestre de 2018 con una plusmarca de participacioacuten en actividades relacionadas con la recupe-racioacuten el reciclaje y el medio ambiente tanto dentro como fuera de Espantildea

Asiacute el pasado mes de sep-tiembre Ion Olaeta y Alicia-Garciacutea-Franco presidente y directora general de FER respectivamente acudieron a la Conferencia Europea de Reciclaje organizada por EuRIC

Ademaacutes en noviembre tuvo lugar la reunioacuten del Grupo de Medio Ambiente y Asuntos Regulatorios de EuRIC en el que estuvo presente la di-rectora general de FER En eacutel se aproboacute la constitucioacuten de la Divisioacuten de Plaacutesticos asiacute como una propuesta de meacute-todo de caacutelculo para objetivos de reciclaje y de condiciones equivalentes en la exporta-cioacuten de materias primas se-cundarias

CEOE-CEPYME Cantabria organizoacute el pasado mes de octubre en colaboracioacuten con la direccioacuten general de Medio Ambiente del Gobierno de Cantabria y la Federacioacuten Es-pantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje el taller Gestioacuten de residuos de aparatos electroacutenicos y eleacutectricos Nicolaacutes Molina responsable del Aacuterea Teacutecnica de FER fue el encargado de impartir el taller

1

2

3

3

4

2

1

Alicia Garciacutea-Franco acudioacute el pasado mes de

octubre a Jornada de Nor-malizacioacuten en Economiacutea

Circular organizada por la Asociacioacuten Espantildeola de Normalizacioacuten (UNE)

Sigue en PAacuteG14 gt

wwwlyrsaes

Para unos residuos para nosotros

iquestRESIDUO O RECURSO

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

cartel-lyrsa-DEF-A4pdf 4 5418 2300

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje 171 DICIEMBRE 201814

La federacioacuten entra en la junta directiva de UNE

FER asiste a la constitucioacuten de la mesa negociadora del convenio colectivo del sector

La federacioacuten pasoacute a formar parte como miembro de ple-no derecho de la junta direc-tiva de la Asociacioacuten Espantildeo-la de Normalizacioacuten (UNE) tras las elecciones celebradas el pasado mes de julio

Por otra parte el pasado mes de noviembre tuvo lu-gar una reunioacuten del grupo del Comiteacute Teacutecnico Nacional 301 de UNE Combustibles Soacutelidos Recuperados (CSR) cuya secretariacutea obstenta FER En ella se trataron aspectos relacionados con el anaacutelisis de actividad ISOTC 300 y sus WG

FER como patronal de la in-dustria espantildeola del reciclaje junto a Repacar acudioacute al acto de constitucioacuten de la mesa negociadora del Convenio Colectivo de la Recuperacioacuten y el Reciclado de Residuos y Materias Primas Secundarias que tuvo lugar el pasado mes de septiembre

Por la parte sindical asistie-ron CCOO y UGT

BREVES ACTUALIDAD FER

FOTONOCIAS

FER tambieacuten acudioacute ese mismo mes a la Convencioacuten Mundial de Reciclaje del BIR celebrada en Londres

La federacioacuten asistioacute a la jornada de alto nivel Retos y oportuidades de la eco-nomiacutea circular organiza-da por CEOE el pasado mes de octubre y que contoacute con la presencia de Daniel Calle-ja director general de Medio Ambiente de la Comisioacuten Europea y Hugo Moraacuten se-cretario de Estado de Medio Ambiente

La jornada 40 antildeos de la Constitucioacuten Espantildeo-la balance y retos de futuro de la gestioacuten de las relacio-nes laborales y de la solu-cioacuten autoacutenoma de confl ictos laborales organizada por CEOE-CEPYME ese mismo mes tambieacuten contoacute con la presencia de FER

La federacioacuten cerroacute su par-ticipacioacuten en el mes de octu-bre con la asistencia al 10ordm Congreso de Repacar que sirvioacute para conmemorar el 50 aniversario de la asociacioacuten de recuperadores de papel y cartoacuten

FER acudioacute el pasado mes de noviembre a la jornada de networking organizado por el Gremi de Residus de Catalunya

Ese mismo mes Julio Lo-rente responsable del Aacuterea Juriacutedica de FER ofrecioacute la ponencia Tendencias del mercado de recuperacioacuten de metales en el Foro so-bre Deconstruccioacuten or-ganizado por la Asociacioacuten

4

6

7

8

9

5

6

7

8

9

Sigue en PAacuteG16 gt

5

Designed for tomorrow+34 94 4872800

salesdanieli-centro-recyclingcomwwwdanieli-centro-recyclingcom

La maacutequina correcta para procesar cada tipo de chatarra metaacutelica

Prensas empaquetadoras Cizallas moviles Fragmentadores ndash Prefragmentadores y briqueteadoras o estacionaacuterias Fragmentadores verticales ndash Servicios y repuestos

SECCIOacuteN

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje

noviembre un seminario conmemorativo de los 25 antildeos de formacioacuten para el empleo en Espantildea Bajo el tiacutetulo La formacioacuten para el empleo Factor clave en el futuro del trabajo el acto al que acudioacute FER como invitada

Tambieacuten en calidad de invitada la federa-

cioacuten acudioacute a la celebracioacuten del 50 aniversario de la Asociacioacuten de la Indus-tria Sideruacutergica Espa-ntildeola (UNESID) El acto contoacute con la presencia de la ministra de Industria Re-yes Maroto y de Bernardo

Velaacutezquez presidente de UNESID

La federacioacuten tambieacuten asistioacute a la presenta-

cioacuten de la Estrategia de Gestioacuten Sostenible de los Residuos de la Co-munidad de Madrid para el periodo 2017-2024 que tuvo lugar el pasado diacutea 29 de noviembre

Por uacuteltimo FER tam-bieacuten estuvo presente en el evento anual de WIREC que un antildeo maacutes contoacute con la presencia de numerosos agentes del sector de los RAEE

16 170 SEPTIEMBRE 2018

ACTUALIDAD FER

El Diario Ofi cial de la UE publica las conclusiones del documento BREF

SIGRAUTO edita un cartel para alertar del peligro de alta tensioacuten en los vehiacuteculos eleacutectricos

El pasado mes de agosto el Diario Ofi cial de la Unioacuten Europea publicoacute la Decisioacuten de Ejecucioacuten (UE) 20181147 de la Comisioacuten por la que se establecen las conclusiones sobre las mejores teacutecnicas disponibles (MTD) en el tra-tamiento de residuos

Las conclusiones sobre las MTD son la referencia para el establecimiento de las con-diciones de los permisos de las instalaciones recogidas en el capiacutetulo II de la Directiva 201075UE y las autoridades competentes deben fi jar valo-res liacutemite de emisioacuten que ga-ranticen que en condiciones normales de funcionamiento las emisiones no superen los niveles asociados a las mejo-res teacutecnicas disponibles

SIGRAUTO ha editado dos carteles informativos alertan-do en el primero del peligro por alta tensioacuten cuando se trata un vehiacuteculo eleacutectrico o hiacutebrido y en el segundo ad-viertiendo del posible ries-go de mezclar bateriacuteas de plomo-aacutecido con bateriacuteas de Ion-Litio que tienen la misma apariencia

BREVESFOTONOCIAS

Espantildeola de Demolicioacuten Descontaminacioacuten Corte y Perforacioacuten (AEDED) en el Centro de Estudios y Expe-rimentacioacuten de Obras Puacutebli-cas (CEDEX)

En Valencia tuvo lugar el II Congreso de RAEE donde Nicolaacutes Molina participoacute en la mesa redonda Oportu-nidades de mejora y mejores praacutecticas en la gestioacuten de los RAEE el residuo como recur-so junto a Alicia Villanueva (Ofi cina de Coordinacioacuten de los SCRAP de RAEE) Javier Rico (Grupo LYRSA) y Luis Palomino (Asegre)

CEOE organizoacute el pasa-do mes de noviembre un Encuentro Empresarial Espantildea-China al que la fe-deracioacuten acudioacute como invi-tada El presidente de CEOE Antonio Garamendi la mi-nistra de Industria Comer-cio y Turismo Reyes Maroto el ministro de Comercio de China Zhong Shan el pre-sidente de la Caacutemara de Co-mercio de Espantildea Joseacute Luis Bonet y el presidente de la Asociacioacuten de Contratistas Internacionales de China (CHINCA) Fang Qiuchen fueron los encargados de in-augurar el evento en el que se analizaron las oportuni-dades de negocio e inver-sioacuten entre ambos paiacuteses asiacute como la cooperacioacuten bilate-ral y en terceros mercados CEOE CHINA y la Caacutemara de Espantildea fi rmaron ademaacutes un acuerdo de colaboracioacuten para promover y fomentar el comercio y la inversioacuten entre China y Espantildea

La Fundacioacuten Estatal para la Formacioacuten en el Empleo organizoacute el pasado mes de

10

10

11

12

11

12

La numerosa presencia de FER en el Congreso Nacional del Medio Ambiente (CONA-MA) quedoacute refl ejada en cinco grupos de trabajo y cinco se-siones teacutecnicas ST-23

Destacan de esta nutrida participacioacuten las dos inter-venciones que Alicia Garciacutea-Franco directora general de FER realizoacute en la sesioacuten teacutecnica 23 En el Bloque 2 Debate sobre los retos en materia de residuos para el desarrollo de la economiacutea circular cuestionoacute a los re-presentantes de las diferentes Administraciones presentes sobre las barreras o retos al desarrollo y avance de la eco-nomiacutea circular Garciacutea-Franco

sentildealoacute que la gran mayoriacutea de residuos soacutelidos son objetos complejos que contienen cientos de componentes que se consideran artiacuteculos Y a su vez cada residuo puede contener cientos y miles de sustancias

Sobre coacutemo se van a abor-

dar las diferentes problemaacute-ticas derivadas del desarrollo de la iniciativa de la Comisioacuten Europea sobre la alineacioacuten de las legislaciones sobre sustancias quiacutemicas sobre productos y sobre residuos en el Bloque 3 Subproducto y fi n de condicioacuten de residuo

elementos clave para la eco-nomiacutea circularrdquo la directora general de FER centroacute su dis-curso en el Fin de Condicioacuten de Residuo las experiencias actuales de coacutemo estaacute funcio-nando y queacute barreras estaacute te-niendo para la chatarra acero aluminio y cobre

169 JUNIO 2018Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje17

PRODUCTOR Y GESTOR DE CHATARRAS DE CALIDAD

PARA FUNDICIONES

Paquete 4A de automocioacuten estampacioacuten menudachatarra fragmentada acero ferriacutetico

briquetas y virutas de fundicioacuten

Carretera Nacional 620 Km 7934220 Magaz de Pisuerga ndashPALENCIAndash

Email- metalimpexmetalimpexes

TEL 979 78 42 24 ndash FAX 979 78 41 69

ACTUALIDAD FER

FER amplia su presencia en CONAMASUS INTERVENCIONES LA CONVIERTEN EN LA MAYOR EXPERTA EN GESTIOacuteN DE RESIDUOS DEL EVENTO

En el centro de la imagen Alicia Garciacutea-Franco directora general de FER FER

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje 167 DICIEMBRE 201718

BARCELONAT +34 93 685 11 01barcelonaiberinox88com

ALGECIRAST +34 95 678 66 08algecirasiberinox88com

wwwiberinox88com

BILBAOT +34 94 405 84 14bilbaoiberinox88com

MADRIDT +34 649 859 742madridiberinox88com

IBERINOX 88 Tecnologiacuteasde Recuperacioacuten

NOTICIAS

171 DICIEMBRE 2018 19Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje

El Ministerio para la Tran-sicioacuten Ecoloacutegica (MITECO) distribuiraacute nueve millones de euros entre las comunidades autoacutenomas para que reciclen y gestionen residuos con el fi n de reducir emisiones de gases de efecto invernadero y dos millones a algunas re-giones para la conservacioacuten de algunas especies en peli-gro criacutetico de extincioacuten

Eacutestas son dos de las medi-das acordadas el pasado mes de julio en la Conferencia Sectorial de Medio Ambien-te celebrada en Madrid des-pueacutes de maacutes de un antildeo de inactividad y a la que acudie-ron tanto la ministra para la Transicioacuten Ecoloacutegica Teresa Ribera como consejeros au-tonoacutemicos de medio ambien-te y energiacutea

El MITECO retoma asiacute tras 12 meses la senda de con-versaciones con las comuni-dades autoacutenomas en mate-ria medioambiental fi jando como objetivo clave una me-jora sustancial en la gestioacuten de los residuos y para ello incrementaraacute el presupuesto disponible para tal fi n

Las prioridades de este Ministerio son facilitar esa conversacioacuten en campos que muchas veces son complejos que parecen contradictorios pero que estaacuten intriacutenseca-mente ligados declaroacute Ri-bera al fi nalizar el encuentro

La ministra indicoacute que compartioacute con los consejeros las liacuteneas maestras de la futura Ley de Cambio Climaacute-

tico y Transicioacuten Energeacutetica que presentaraacute el Gobierno que iraacute acompantildeada de un Plan de Transicioacuten Justa para las personas afectadas por sectores econoacutemicos como las teacutermicas de carboacuten

NEUTRALIDAD DE CARBONOAdemaacutes desgranoacute los tra-bajos para ultimar el Plan Nacional de Energiacutea y Clima 2021-2030 de obligado cum-plimiento a traveacutes de la UE y que refl ejaraacute la contribucioacuten de Espantildea para alcanzar la neutralidad de carbono a me-diados de este siglo es decir

que las emisiones de gases de efecto invernadero liberadas a la atmoacutesfera no superen a las que los ecosistemas pue-den absorber

CRITERIOS DE LOS FONDOSLa Conferencia aproboacute los criterios de reparto de los fondos relativos al desarrollo del Plan Estatal Marco de Re-siduos (Pemar) y del Plan Im-pulso al Medio Ambiente de Residuos (PIMA Residuos) con nueve millones de euros que repartiraacute Transicioacuten Eco-loacutegica con el fi n de avanzar en el reciclado y el cumpli-

miento de los objetivos euro-peos de gestioacuten de residuos

Esos fondos deben ser validados por el Consejo de Ministros y el Gobierno apoyaraacute iniciativas de com-postaje domeacutestico y comu-nitario de recogida separada de biorresiduos y de recogida separada de aceites emplea-dos en cocinas entre otras La dotacioacuten presupuestaria responde en uacuteltima intancia a la necesidad de que Espantildea mejore de forma acelerada a peticioacuten de la Unioacuten Europea en la gestioacuten de los residuos soacutelidos urbanos

El MITECO repartiraacute 9 millones de euros a las CCAA para la gestioacuten de residuos

Los objetivos son aumentar el reciclaje y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero

Encuentro de Teresa Ribera ministra de Transicioacuten Ecoloacutegica con responsables autonoacutemicos MITECO

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje 171 DICIEMBRE 201820

NOTICIAS

El Pleno del Parlamento Eu-ropeo (PE) impulsa la crea-cioacuten de un verdadero mer-cado interior de productos reciclados de plaacutestico dentro de un paquete de medidas que busca contribuir a los es-fuerzos para reducir el nuacuteme-ro de bienes fabricados con este material

De este modo los euro-diputados solicitaron el pa-sado mes de septiembre a la Comisioacuten Europea (CE) que proponga estaacutendares de calidad para crear confi anza e impulsar un mercado de plaacutesticos

Para ello ha requerido que se tengan en cuenta los di-ferentes tipos de reciclaje y cuaacuteles son compatibles con nuevos usos al mismo tiem-po que se garantiza un nivel de seguridad Ademaacutes han planteado que los paiacuteses de

la UE deben considerar la opcioacuten de reducir el IVA de productos elaborados con materiales reciclados para fa-cilitar esta iniciativa

PROHIBICIOacuteN COMPLETAEn una resolucioacuten no legis-lativa aprobada con 597 vo-tos a favor 15 en contra y 25 abstenciones la Eurocaacutemara apuesta por una prohibicioacuten completa de los plaacutesticos oxo-degradables y del uso de microplaacutesticos en cosmeacuteticos y en productos de limpieza a partir de 2020

Del mismo modo han su-brayado la necesidad de in-troducir incentivos para que el sector pesquero contribuya en la recoleccioacuten de plaacutesticos de los mares cuando los bu-ques desarrollan su actividad asiacute como la creacioacuten de nue-vos estaacutendares y defi niciones

comunitarias sobre biodegra-dabilidad y compostabilidad

322 MILLONES DE TONELADASSeguacuten los datos del PE la produccioacuten global anual de plaacutesticos alcanzoacute el 2015 las 322 millones de toneladas una cifra que se doblariacutea en un periodo de 20 antildeos si no se toman medidas Bruselas estima que soacutelo se reciclan el 30 de los residuos de plaacutestico mientras que uacutenica-mente el 6 del plaacutestico en el mercado se ha elaborado con materiales reciclados

Con tales premisas la Eurocaacutemara apremia a la Comisioacuten para agilizar los traacutemites a la hora de fi jar estaacutendares de calidad en ese futuro mercado de productos de plaacutestico reciclado del que formen parte todos los Esta-dos miembro

EL PARLAMENTO CONMINA A LA COMISIOacuteN A FIJAR LOS ESTAacuteNDARES DE CALIDAD

La Eurocaacutemara impulsa un ldquoverdaderordquo mercado europeo

de productos de plaacutestico reciclado

Varios eurodiputados en el uacuteltimo Pleno celebrado sobre la Estrategia Europea de Plaacutesticos PE

Nuevo plan de inspeccioacuten de traslado de residuos en CanariasEl Boletiacuten Ofi cial de Cana-rias (BOCAN) hizo puacutebli-co el Plan de Inspeccioacuten de traslados transfronterizos de residuos de la Comunidad de Canarias una normativa surgida a raiz de las nuevas exigencias introducidas en el Reglamento (CE) 10132006 relativo a los traslados de re-siduos y en el Reglamento UE 6602014 del Parlamento Europeo y del Consejo Se introduce asiacute la obligacioacuten para los Estados miembro de realizar inspecciones maacutes exhaustivas que permitan detectar si se llevan a cabo traslados de residuos contra-rios a la norma

El objetivo principal del plan implementado por Ca-narias es comprobar el grado de cumplimiento de la nor-mativa ambiental en este tipo de traslados con el fi n uacuteltimo de conseguir un nivel eleva-do de proteccioacuten del medio ambiente en las islas

Entre sus objetivos espe-ciacutefi cos estaacute el de confi gurar en la autonomiacutea las bases de un marco de orientacioacuten estrateacutegica en relacioacuten con la inspeccioacuten de los traslados transfronterizos de residuos para garantizar una planifi -cacioacuten perioacutedica y coherente de las inspecciones en dicha materia que se desarrollaraacute a traveacutes de programas anuales

Ademaacutes el plan tiene como fi nalidad disentildear un sistema de inspeccioacuten de traslado transfronterizo de residuos que cuente con los medios personales y materiales sufi -cientes y adecuados

BREVES

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje 171 DICIEMBRE 201822

NOTICIAS

Si no se toman medidas urgentes se pasaraacuten de 2000 millones de toneladas actuales a 3400 con especial alerta sobre los plaacutesticos

What a Waste 20 A Global Snapshot of Solid Waste Mana-gement to 2050 Este es el tiacutetu-lo de un informe presentado el pasado mes de septiembre por el Banco Mundial en el que alerta de que si no se to-man medidas de forma inme-diata la produccioacuten global de residuos pasaraacute de 2000 mi-llones de toneladas actuales a 3400 millones en 30 antildeos

La mala gestioacuten de los re-siduos estaacute dantildeando la salud humana y el medio ambiente local al tiempo que aumen-ta el desafiacuteo climaacutetico dijo Laura Tuck vicepresidenta de Desarrollo Sostenible del Banco Mundial Desafor-tunadamente a menudo los maacutes pobres de la sociedad se ven perjudicados por una gestioacuten inadecuada de los residuos y sin embargo no tendriacutea que ser asiacute porque los recursos deben ser utilizados y luego reutilizados continua-mente para que no terminen en los vertederos

Aunque solo represen-tan el 16 de la poblacioacuten mundial los paiacuteses con altos ingresos generan maacutes de un tercio (34) de los residuos del mundo La regioacuten de Asia oriental y el Paciacutefi co es res-ponsable de generar cerca de una cuarta parte (23)

Para 2050 se espera que la generacioacuten basura en el Aacutefrica subsahariana se triplique con respecto a los niveles actuales mientras que Asia meridional

duplicaraacute su fl ujo de residuosLos plaacutesticos son especial-

mente problemaacuteticos Si no se recuperan y gestionan ade-cuadamente contaminaraacuten y afectaraacuten las viacuteas fl uviales y los ecosistemas durante cien-tos de antildeos En 2016 el mun-do generoacute 242 millones de to-neladas de residuos plaacutesticos el 12 de todos los residuos soacutelidos producidos seguacuten el informe

SOLO UN 4 SE RECICLAEl informe sentildeala que la ges-tioacuten de residuos soacutelidos es criacute-tica para lograr ciudades y co-munidades sostenibles sanas e inclusivas sin embargo a menudo esto se pasa por alto especialmente en los paiacuteses de bajos ingresos Si bien en los paiacuteses desarrollados se re-cupera maacutes de un tercio de los desechos mediante reciclaje o compostaje en los paiacuteses en viacuteas de desarrollo solo el 4 de los residuos se recicla

El estudio sentildeala que los buenos sistemas de gestioacuten de residuos son esenciales para

construir una economiacutea circu-lar donde los productos estaacuten disentildeados y optimizados para su reutilizacioacuten y reciclaje A medida que los gobiernos nacionales y locales adopten el nuevo modelo las formas inteligentes y sostenibles de gestionar los residuos ayuda-raacuten a promover el crecimiento econoacutemico efi ciente a la vez que se minimiza el impacto ambiental

LA RENTABILIDAD DE RECICLARTiene sentido desde el pun-to de vista econoacutemico admi-nistrar adecuadamente los residuos explicoacute Silpa Kaza especialista de Desarrollo Urbano del Banco Mundial y autor principal del informe porque los residuos no re-cuperados o mal eliminados tienen impactos signifi ca-tivos en la salud y el medio ambiente por lo que el coste de abordar estos impactos es mucho mayor que el coste de desarrollar y operar sistemas adecuados de gestioacuten de re-siduos

Edifi cio de la sede del Banco Mundial ONU

En 2016 el 371 de los residuos tratados se destinaron al reciclado

Seguacuten datos ofrecidos por el Instituto Nacional de Esta-diacutestica (INE) la economiacutea es-pantildeola generoacute 1290 millones de residuos en 2016 un 01 menos que el antildeo anterior De estos 32 millones correspon-dieron a residuos peligrosos (un 58 menos que en 2015) y 1258 millones a residuos no peligrosos

Las categoriacuteas de residuos generados maacutes relevantes fueron Residuos minerales (670 millones de toneladas) Residuos mezclados (349 mi-llones) y Residuos de animales y vegetales (91 millones)

En 2016 el 975 de los re-siduos generados fueron resi-duos no peligrosos y el 25 residuos peligrosos Del total de residuos peligrosos genera-dos el 463 correspondieron a Residuos quiacutemicos el 299 a Equipos desechados y el 191 a Residuos minerales

Las empresas de tratamien-to de residuos gestionaron 1067 millones de toneladas de residuos en 2016 lo que supuso un 10 menos que en el antildeo anterior

En concreto trataron 1046 millones de toneladas de resi-duos no peligrosos (un 09 menos que en 2015) y 21 mi-llones de residuos peligrosos (un 7 menos)

Del total de residuos trata-dos el 537 acabaron en el vertedero el 371 se reci-claron el 57 se reutilizaron en operaciones de relleno y el 35 se incineraron

BREVESEl Banco Mundial advierte de que la produccioacuten global de residuos

creceraacute un 60 en 2050

FABRICACIOacuteN DE PULPOS HIDRAUacuteLICOSY CON ELECTROIMAacuteN

Avda Monte Boyal 167 - Pol Ind Monte Boyal 45950 CASARRUBIOS DEL MONTE

T 91 811 38 88 - F 91 811 37 13 - ferniepulposferniees

Nuestros pulpos hidraacuteulicos estaacuten fabricados en material dela maacutes alta calidad garantizando su durabilidad y resistencia certificados con el marcado CEE cumpliendo con las normasde calidad y seguridad establecidas por la Unioacuten Europea

Actualizado notablemente destacando las siguientes mejoras incorporadas

NUEVO PULPO IMAN 24-V2014Fabricado con los materiales de la maacutes alta calidad ligeros y resistentes

Reduccioacuten de altura en 300 mmColector 360ordm de serieCilindros hidraacuteulicos maacutes fuertes y completamente protegidosPalas reforzadasLatiguillos cables rotor y colector protegidos e incorporados en el interiorElectroimaacuten con maacutes potencia y menos consumo

M

ODELO

P

ATENTADO

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje

El Consejo Internacional de Reciclaje (BIR en sus siglas en ingleacutes) presentoacute durante la convencioacuten anual en Lon-dres celebrada el pasado mes de octubre la Fundacioacuten de Reciclaje Global una orga-nizacioacuten independiente que promoveraacute y apoyaraacute a la in-dustria mundial del reciclaje en su misioacuten de mostrar el papel crucial de su actividad para preservar el futuro del planeta

La fundacioacuten nace con nueve objetivos principales que respaldan su misioacuten de garantizar que el reciclaje siga siendo fundamental para la preservacioacuten de los recursos del planeta

Continuar apoyando y cele-bull

brando el Diacutea Mundial del Reciclaje el 18 de marzo de cada antildeoPromover la priorizacioacuten de bull los materiales recicladosFomentar la promocioacuten del bull reciclaje en todo el mundo y apoyar y compartir las mejores praacutecticas e innova-cionesProteger la biodiversidadbull Comprometerse y promo-bull ver la ecorresponsabilidad y la economiacutea circularFomentar acciones am-bull bientales responsables sostenibles e inclusivas en benefi cio de los desarrollos

ecoloacutegicosApoyar estudios estadiacutesti-bull cos econoacutemicos y sociales en el campo del reciclajeApoyar la investigacioacuten y la bull innovacioacuten en el campo del reciclajeApoyo a programas edu-bull cativos universitarios y de investigacioacuten cientiacutefi ca en el aacutembito del reciclajeEl actual presidente de BIR

Ranjit Baxi que seraacute tambieacuten el maacuteximo responsable de la fundacioacuten comentoacute que el mundo necesita despertar al hecho de que el reciclaje no es opcional sino necesario

La industria del reciclaje antildeadioacute se encuentra en el epicentro de la accioacuten sobre la preservacioacuten de los recur-sos sin ella todos nuestros frigoriacutefi cos botellas de plaacutes-tico cajas de embalaje auto-moacuteviles teleacutefonos celulares ropa y vasos de papel usados y desechados contribuiraacuten al crecimiento de las montantildeas de residuos se incineraraacuten o iraacuten a vertederos nunca se volveraacuten a utilizar

La fundacioacuten utilizaraacute los fondos de donantes y socios en todo el mundo para fo-mentar campantildeas promocio-nales y educativas que resal-tan el papel vital del reciclaje en la creacioacuten de un futuro sostenible

171 DICIEMBRE 201824

NOTICIAS

La Comisioacuten Europea (CE) avi-soacute el pasado mes de octubre a Espantildea y a otros 13 paiacuteses de la UE de que corren el riesgo de no cumplir el objetivo de reci-clar el 50 de los residuos ur-banos para 2020 por lo que les ha instado a adoptar una serie de medidas para lograrloBruselas ha publicado un es-tudio en el que analiza coacutemo estaacuten gestionando los Estados miembro sus residuos urbanos y la efectividad de sus normas de reciclaje En eacutel ha identifi ca-do que a pesar de los avances existen brechas graves que de-ben cerrarse raacutepidamenteJunto a Espantildea la CE ha sentildea-lado a Bulgaria Croacia Chi-pre Estonia Finlandia Grecia

Hungriacutea Letonia Malta Polo-nia Portugal Rumaniacutea y Eslo-vaquia como paiacuteses que corren el riesgo de incumplir el objeti-vo establecido para 2020

Estos paiacuteses necesitan hacer maacutes para que sus poblaciones y sus economiacuteas puedan benefi -ciarse de la economiacutea circular ha recomandado el Ejecutivo

comunitarioEn el documento publicado la Comisioacuten ha incluido una serie de recomendaciones para au-mentar la tasa de reciclaje de residuos urbanos en los Estados miembros como establecer ob-jetivos en cascada en el aacutembi-to municipal alentar la coope-racioacuten entre ayuntamientos o introducir medidas para retirar los vertederos y otras formas de tratamiento de residuosExpertos de la CE visitaraacuten los Estados miembro en riesgo de incumplir el objetivo de reci-claje de residuos urbanos para abordar las oportunidades y retos en este aacutembito con las autoridades locales regionales y nacionales

La Comisioacuten cree que Espantildea no cumpliraacute el objetivo de reciclaje de residuos urbanos

Bruselas insta al Ejecutivo espantildeol y al de otros 13 Estados miembro a adoptar medidas urgentes para poder reciclar el 50 de este tipo de residuos en 2020 y evitar asiacute quedar fuera de los fondos previstos

Encuentro de la Comisioacuten Europea del pasado mes de ocubre CE

El BIR crea la Fundacioacuten de Reciclaje Global

Motores Eleacutectricos

Mot

ores

de

Coch

e

Aluminio - Aleacioacuten

Alum

inio

- Pe

rfil

Grupos Moacuteviles de Fragmentacioacuten

- Fragmentacioacuten Primaria de Metales no Feacuterricos - Fragmentacioacuten Feacuterrica Secundaria (Densificador) - Motor Dieacutesel potencia 755Hp - 45-52tn peso total del Grupo

Nueva Fragmentadora Ligera THOR 1616

iquestComo sacarle mayor provecho a vuestra chatarra

Fragmentadoras Moacuteviles Primarias- THOR 1521 - 755Hp 85tn - THOR 1721 - 1200Hp 95tn+25tn - THOR 2121 - 2000Hp 120tn + 32tn

wwwgroupzbcom infogroupzbcom

iexclMaacutes de treinta antildeos

disentildeando y fabricando

plantas de fragmentacioacuten

fijas y moacuteviles

THOR 1616

Scrap

Scrap

Scrap

ScrapScrap FR

AG

MEN

TA D AA

Grupos Moacuteviles de FragmentacioacutenA

Grupos Moacuteviles de Fragmentacioacuten

- Fragmentacioacuten Feacuterrica Secundaria (Densificador) - Fragmentacioacuten Feacuterrica Secundaria (Densificador) - Motor Dieacutesel potencia 755Hp - 45-52tn peso total del Grupo

Fragmentadoras Moacuteviles Primarias- THOR 1521 - 755Hp 85tn - THOR 1721 - 1200Hp 95tn+25tn - THOR 2121 - 2000Hp 120tn + 32tn

plantas de fragmentacioacuten

fijas y moacuteviles

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje 171 DICIEMBRE 201826

La direccioacuten general de Edu-cacioacuten Ambiental Calidad Ambiental y Residuos de Baleares presentoacute el pasado mes de septiembre la nueva plataforma informaacutetica SIN-GER (Sistema Integrado para Notifi caciones y Gestioacuten de Expedientes de Residuos) dirigida a empresas del sector de residuos y administracio-nes puacuteblicas

Sebastiagrave Sansoacute maacuteximo responsable del organismo dependiente de la consejeriacutea de Medio Ambinte Agricul-tura y Pesca explicoacute que esta nueva herramienta permitiraacute avanzar en las obligaciones de la administracioacuten electroacutenica y alinearse con lo que esta-blece la normativa estatal de residuos y el proyecto de ley de residuos y suelos contami-nados de las Islas Baleares

A lo largo de dos jornadas alrededor de 100 personas participaron en las sesiones

formativas de SINGER En las Islas Baleares en el

antildeo 2016 se dieron de alta 616 productores de residuos 167 transportistas de resi-duos se generaron 12983 documentos de identifi cacioacuten y se presentaron 24365 cer-tifi cados de destruccioacuten de vehiacuteculos al fi nal de su vida uacutetil Con esta herramienta informaacutetica las empresas del sector de residuos podraacuten tramitar telemaacuteticamente las solicitudes y comunicaciones pertinentes de productores transportistas informoacute San-soacute Tambieacuten se podraacuten llevar a cabo solicitudes a traveacutes del registro electroacutenico notifi ca-ciones electroacutenicas abono de tasas y la inscripcioacuten defi niti-va al Registro de Productores y Gestores de Residuos de las Islas Baleares entre otros antildeadioacute

Los operadores autorizados tendraacuten que utilizar la plata-

forma para las notifi caciones de traslado y documentos de identifi cacioacuten previstos en el Real decreto 1802015 de 13 de marzo por el que se regu-la el traslado de residuos en el interior del territorio del Estado

INTERCAMBIO ELECTROacuteNICOOtro avance de la puesta en marcha de SINGER seraacute el moacutedulo de integracioacuten que permitiraacute la comunicacioacuten con la plataforma estatal del Ministerio De esta manera se facilitaraacute el intercambio electroacutenico de datos e infor-macioacuten sobre residuos con el Estado

Su puesta en marcha preveacute una etapa de transicioacuten de tres meses donde conviviraacute la tramitacioacuten en papel y la elec-troacutenica A partir del proacuteximo 1 de enero SINGER estaraacute to-talmente operativa seguacuten sus responsables

El Gobierno balear crea una plataforma informaacutetica para

los gestores de residuos

SE PODRAacuteN TRAMITAR TELEMAacuteTICAMENTE SOLICITUDES DE PRODUCTORES

Sebastiagrave Sansoacute director general de Educacioacuten Ambiental Calidad Ambiental y Residuos GOIB

NOTICIAS

Madrid aprueba la Estrategia de Gestioacuten Sostenible de Residuos

La Comunidad de Madrid aproboacute el pasado mes de noviembre en la reunioacuten del Consejo de Gobierno la Estrategia de Gestioacuten Sos-tenible de los Residuos de la Comunidad de Madrid 2017-2024

El anuncio lo hizo ofi cial Carlos Izquierdo consejero de Medio Ambiente y Or-denacioacuten del Territorio en el transcurso de la inaugu-racioacuten del XIV Congreso Na-cional de Medio Ambiente (CONAMA)

En el evento Izquierdo destacoacute que la Comunidad de Madrid lleva tres antildeos trabajando en la elaboracioacuten de la Estrategia de Gestioacuten Sostenible de los Residuos que defi ne la poliacutetica regio-nal en materia de residuos y establece las medidas ne-cesarias para cumplir con los objetivos fi jados en la normativa europea y el Plan Estatal Marco de Gestioacuten de Residuos

Con esta estrategia aten-demos a la llamada de la UE en pro de un modelo de eco-nomiacutea circular que promueva el crecimiento econoacutemico y la creacioacuten de empleo con la produccioacuten de bienes y ser-vicios sostenibles reducien-do el consumo de energiacutea y la generacioacuten de recursosrdquo concluyoacute Izquierdo

La Comunidad de Madrid destinaraacute 448 millones de euros para ejecutar su nueva Estrategia de Residuos

BREVES

171 DICIEMBRE 2018

n problema administrativo es la explicacioacuten que la sucursal en Espantildea del Grupo de Inspeccioacuten y Cer-tifi cacioacuten de China (CCIC) ha dado a la Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje (FER) sobre la no autorizacioacuten en la uacuteltima lista de agen-cias de inspeccioacuten previa al embarque para residuos soacutelidos importados como materias primas emitida por la Repuacuteblica Popular de China el pasado 7 de noviembre de 2018

El problema radica en que para exportar determi-nadas materias primas secundarias a China como pueden ser metales o residuos de papel y cartoacuten es necesario realizar una inspeccioacuten previa y tener la certifi cacioacuten de la ofi cina autorizada por el gobierno chino en el paiacutes de origen (no se pueden hacer en

otro paiacutes ni por otra ofi cina) Estas ofi cinas son las llamadas CCIC y en Espantildea estaacute CCIC Spain con sede en Barcelona

La consencuencias directas a la prohibioacuten sin embargo no seraacuten administrativas sino graves peacuter-didas econoacutemicas de las empresas espantildeolas que exportan residuos al gigante asiaacutetico por la inte-rrupcioacuten abrupta de las relaciones comerciales Es maacutes hasta hoy mismo no es posible exportar ma-terial clasifi cado como residuo que cumpla con las normas de GB para China

Auacuten maacutes preocupante es desconocer lo que suce-deraacute con los enviacuteos que se encuentran en camino a China cuya fecha de enviacuteo es inmediatamente pos-

Sigue en PAacuteG30 gt

Al cierre de la edicioacuten de esta revista China mantiene la prohibicioacuten total de importar residuos procedentes de Espantildea abocando a peacuterdidas millonarias a las empresas exportadoras si la situacioacuten se prolonga en el tiempo

Relatamos la lucha contrarreloj que ha realizado FER para que CCIC Espantildea solucione este grave problema

U

REPORTAJE

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje 27

DE LA RESTRICCIOacuteN A LA PROHIBICIOacuteNChina impide la exportacioacuten de residuos

Puerto de Tianjin

AGENCIAS

terior a la publicacioacuten de esta lista pero no se informoacute de esta problemaacutetica a las empresas Si los enviacuteos no se pueden descargar se traduciraacuten igualmente en peacuterdidas fi nancieras muy signifi cativas

Mientras se resuelve este problema ha solicitado FER a la sucursal espantildeola del CCIC es muy importante conceder a las empresas de reciclaje una solucioacuten provisional lo antes posible como por ejemplo permitir que las inspecciones se realicen en Espantildea y CCIC Europa CCIC Francia o CCIC Alemania pue-dan tener la competencia de emitir los

certifi cados debido a que actualmente todos los enviacuteos estaacuten paralizados

La federacioacuten interpreta esta situacioacuten como una barrera teacutecnica al comercio que no parece estar avalada por justifi -caciones legiacutetimas en materia de medio ambiente salud o seguridad Ademaacutes esta medida se ha impuesto retroactiva-mente a las empresas que ya obtuvieron el certifi cado CCIC Espantildea pero los bu-ques que transportan sus enviacuteos auacuten no han llegado a los puertos chinos por lo que tal decisioacuten no respeta la seguridad juriacutedica y las expectativas legiacutetimas que

los operadores tienen de establecer re-laciones comerciales con China antildeade FER en su escrito

ESPERANZA A UacuteLTIMA HORAUn nuevo comunicado del CCIC Espantildea a FER el pasado 13 de diciembre infor-maba de la aprobacioacuten de la licencia y quedaban a la espera de fi nalizar todos los procesos lo que abre un rayo de es-peranza

Sin embargo Espantildea no es el uacuteni-co paiacutes vetado por China para expor-

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje 171 DICIEMBRE 201830

Sigue en PAacuteG31 gt

Pedro Saacutenchez presidente del Gobierno recibe a Xi Jinping presidente de China AGENCIAS

RECICLAJE EL PATITO FEO DE LOS ACUERDOS COMERCIALES ENTRE ESPANtildeA Y CHINA

El presidente chino Xi Jinping fue re-cibido el pasado 27 de noviembre con todos los honores de Estado por parte de su homoacutenimo espantildeol Pedro Saacuten-chez

A lo largo de dos jornadas el liacuteder del gigante asiaacutetico ademaacutes de darse un bantildeo de multitudes por parte de sus compatriotas residentes en Espantildea desa-rrolloacute una agenda en la que no faltaron solemnes recepciones por parte de las principales organizaciones empresariales y de diferentes entidades culturales ade-maacutes de recibir las llaves de oro del Con-greso y el Senado

Por su parte los reyes dieron la bien-venida al presidente chino y a su espo-sa Peng Liyuan con una solemne cere-monia en el Palacio Real de Madrid

El resultado de la visita de un maacuteximo mandatario chino a Espantildea por primera vez en 13 antildeos se plasma en la firma de una veintena de acuerdos comercia-les institucionales y culturales entre los que se encuentra un protocolo que permitiraacute ampliar la exportacioacuten de uva de mesa y carne porcina

Espantildea considera la firma de estos acuerdos como colofoacuten para renovar la relacioacuten estrateacutegica entre Espantildea y China en el 45 aniversario del estable-cimiento de las relaciones diplomaacuteticas entre ambos paiacuteses que se plasmaron en una declaracioacuten conjunta publicada por La Moncloa

Sin embargo de todos los acuerdos

REPORTAJE

comerciales alcanzados los concernien-tes a la industria del reciclaje y los pro-blemas derivados de las restricciones a la exportacioacuten de residuos que padecen los recuperadores desde 2017 parecen haber quedado en el tintero lo que dada la prohibicioacuten establecida por CCIC Espantildea genera numerosas incertidumbres sobre si no se habraacute desaprovechando una oportunidad uacutenica para intentar solicitar las explicaciones necesarias por las que de la larga lista de paiacuteses admitidos por China para recibir materias primas secun-darias Espantildea se ha quedado fuera

En el transcurso de la visita de Xi Jin-ping al Ayuntamiento de Madrid del que recibioacute las Llaves de Oro de manos de su Alcaldesa Manuela Carmena el pre-sidente chino sentildealoacute en su discurso que

aprovechariacutea esas llaves para abrir maacutes las puertas a los intercambios comerciales entre China y Espantildea

Resulta cuanto menos chocante que la decisioacuten de prohibir la exportacioacuten de materias primas secundarias desde Espa-ntildea se encuentre en ese espiacuteritu de cola-boracioacuten mutuo dejando a multitud de empresas recuperadoras en una clara in-seguridad juriacutedica y provocaacutendolas peacuterdi-das millonarias que podriacutean abocar a un considerable nuacutemero al cierre definitivo

FER estuvo presente en el encuentro de la delegacioacuten China auspiciado por CEOE y anteriormente la federacioacuten puso en conocimiento del presidente de la patro-nal espantildeola Antonio Garamendi la pro-blemaacutetica derivada de la decisioacuten adopta-da por el paacuteis asiaacutetico

tar residuos La administracioacuten general de aduanas de la Repuacuteblica Popular de China (GAC en sus siglas en ingleacutes) en su anuncio Nordm 163 publicoacute su prime-ra lista de agencias autorizadas para la inspeccioacuten previa al enviacuteo de residuos importados como materias primas del que Espantildea queda fuera

A principios de antildeo con el aviso 48 del GAC China anuncioacute que teniacutea la intencioacuten de aprobar las agencias de inspeccioacuten de terceros Asiacute mientras

que esta primera lista de 20 agencias aprobadas estaacute dominada por las ofi -cinas del CCIC del gobierno chino con soacutelo dos independientes todaviacutea no hay agencias aprobadas para Argen-tina Brasil Camboya Hungriacutea India Meacutexico Mongolia Myanmar Rusia Espantildea Sri Lanka y Taiwaacuten

Asiacute el Consejo Internacional del Reciclaje (BIR) aconseja que los ex-portadores de chatarra de paiacuteses sin una agencia de inspeccioacuten autorizada

se pongan en contacto con la agencia autorizada del paiacutes maacutes cercano Auacuten asiacute los miembros del BIR han infor-mado de que algunas agencias estaacuten proporcionando servicios soacutelo para los exportadores del paiacutes en el que se en-cuentra

Por tanto al cierre de esta edicioacuten se sigue a la espera de que China pu-blique una segunda lista corregida de agencias autorizadas para la inspeccioacuten previa al enviacuteo que incluya a Espantildea

REPORTAJE

171 DICIEMBRE 2018Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje 31

LA LISTA NEGRALLEGAN MAacuteS RESTRICCIONES PARA 2019

Recycling Today dedicoacute el pasado 21 de noviembre un artiacuteculo a las restricciones de exportaciones de residuos en el que informoacute de la publicacioacuten por parte del gobierno de China de una lista actualizada de maacutes de 30 tipos de residuos que seraacuten prohibidos como importaciones a partir del 31 de diciembre

Asiacute seguacuten un artiacuteculo del 19 de noviembre de la Agencia de noticias China Xinhua el documento oficial enumera 32 tipos de residuos y artiacuteculos de segunda mano que seraacuten prohibidos proacuteximamente El documento fue emitido por el Ministerio de Ecologiacutea y medio ambiente (MEE) de China el Ministerio de comercio la Comisioacuten Nacional de desarrollo y reforma y su administracioacuten general de aduanas (GACC)

Los artiacuteculos agregados recientemente a la lista seguacuten Xinhua incluyen residuos de acero inoxidable titanio madera asiacute como creo que son equipos y repuestos de auto-moacuteviles y barcos usados Las prohibiciones directas combinadas con especificaciones de calidad que pueden ser difiacuteciles de alcanzar han reducido el volumen de materiales de desecho enviados de recicladores en otros paiacuteses a compradores en China

Los medios de comunicacioacuten estatales y gubernamentales chinos como Xinhua continuacutean ligando las restricciones a medidas medioambientales Algunas empresas introducen ilegalmente residuos procedentes del extranjero en nuestro paiacutes con aacutenimo de lucro lo que representa una amenaza para el medio ambiente y la salud puacuteblica afirma la agencia de noticias antildeadiendo dada la creciente concienciacioacuten de la pobla-cioacuten y el gran intereacutes de China por un mundo maacutes ecoloacutegico el antildeo pasado el gobierno decidioacute eliminar paulatinamente y detener esas importaciones para finales de 2019 excepto las que contienen recursos no sustituibles

La uacuteltima parte de la frase anterior proporciona argumentos a los criacuteticos que ven esta poliacutetica como una medida comercial proteccionista en lugar de una cuestioacuten medioam-biental

A principios de este antildeo un informe de 160 paacuteginas emitido por el representante de comercio de los Estados Unidos (USTR) expresoacute numerosas preocupaciones sobre las po-liacuteticas comerciales de China en relacioacuten con los residuos de los sectores mencionados

En su sitio web Scrap Recycling Industries (ISRI) con sede en Washington dice que apoya los esfuerzos del gobierno chino para proteger el medio ambiente En la mis-ma paacutegina del sitio web de poliacutetica comercial el Grupo de Comercio antildeade el 1 de marzo de 2018 el gobierno chino implementoacute normas teacutecnicas maacutes estrictas para las importaciones de chatarra autorizando que solo se importen los enviacuteos que cumplan umbrales muy estrictos para los contaminantes permitidos Desafortunadamente la tecnologiacutea existente hace que cumplir con esos objetivos sea un reto para la mayoriacutea de materias primas secundarias Mediante estas poliacuteticas y medidas adicionales desde entonces el gobierno chino estaacute restringiendo el comercio libre y justo de materias primas secundarias en China

AGENCIAS AUTORIZADASMalasia1 Filipinas 2 Singapur 3 Holanda 4 Canadaacute 5 Kazajstaacuten 6 Macao 7 Tailandia 8 Corea del Sur9 Australia10 Aacutefrica11 Reino Unido 12 Estados Unidos 13 Japoacuten14 Nueva Zelanda15 Emiratos Aacuterabes Unidos 16 Francia17 Alemania18 Hong Kong 19 Vietnam20

AGENCIAS NO AUTORIZADASArgentina1 Brasil2 Camboya3 Hungriacutea4 India5 Meacutexico6 Mongolia7 Myanmar8 Rusia 9 Espantildea 10 Sri Lanka 11 Taiwaacuten12

Fuente BIR

wwwmycsamulderes

SOLUCIONES PARA EL RECICLAJE

Desde equipos de manipulacioacuten hasta plantas a medida

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje171 DICIEMBRE 2018 33

ENTREVISTA

Revista FER gt iquestQueacute papel piensa usted que desempentildearaacute el sector de la recu-peracioacuten y el reciclado en el periacuteodo de transicioacuten hasta que se alcance el nue-vo modelo de economiacutea circular que la Unioacuten Europea pretende aplicar

Del selecto grupo de espantildeoles que obtenta un alto cargo en las instituciones comunitarias Daniel Calleja es quizaacutes el que por su extensa trayectoria ligada al medio ambiente mejor conoce el proceso de toma de decisiones sobre reciclaje En esta entrevista el recientemente galardonado con el premio Madre Tierra de FER responde sin ambajes a cuestiones centradas en la problemaacutetica de los gestores de residuos y a su contribucioacuten a la economiacutea circular

El reciclaje da una ventaja competitiva a las empresas que deben saber aprovecharrdquoldquoDaniel Calleja

[director general de Medio Ambiente de la Comisioacuten Europea]

Sigue en PAacuteG32 gtDaniel Calleja

COMISIIOacuteN EUROPEA

DANIEL CALLEJA gt Existen innu-merables ventajas en el modelo de eco-nomiacutea circular Cuando aumentamos el reciclado reducimos nuestra depen-dencia de las materias primas viacutergenes Es mejor para el clima mejor para la naturaleza e impulsa el crecimiento y el empleo Sin embargo el camino ha-cia una economiacutea circular es un proceso complejo ya que requiere cambios fun-damentales en toda la cadena de valor desde el disentildeo del producto y los pro-cesos de produccioacuten hasta los modelos de negocio y de consumo La gestioacuten de los residuos es un aacutembito en el que siguen siendo necesarias nuevas mejo-ras pero estos cambios estaacuten a nuestro alcance Cada vez son maacutes las empre-sas que comprenden la necesidad de replantearse los procesos industriales eliminar los residuos innecesarios y au-mentar la reutilizacioacuten y el recicladoGracias al refuerzo de nuestras poliacuteticas y objetivos la UE ya estaacute avanzando en la efi ciencia energeacutetica en una econo-miacutea con bajas emisiones de carbono y en tecnologiacuteas efi cientes en el uso de los recursos Estos activos proporcionan una ventaja competitiva en el mercado que debemos aprovechar Si podemos ser maacutes efi cientes en el uso de los recur-sos y reducir nuestra dependencia de las materias primas podemos desarrollar esa ventaja competitiva

FER gt iquestEn queacute situacioacuten considera que Espantildea estaacute para alcanzar los ambiciosos objetivos de reciclado es-tablecidos por la UED C gt Reconozco que Espantildea ha re-corrido ya un largo camino para reciclar en torno al 30 de sus residuos mu-nicipales sin embargo ha llegado el momento de intensifi car los esfuerzos para alcanzar el objetivo del 50 fi jado para 2020 Y auacuten maacutes para alcanzar los objetivos de reciclado para 2025 2030 y 2035 Para ello los servicios de la Comi-sioacuten siguen colaborando estrechamen-te con las autoridades espantildeolas y los operadores econoacutemicos para revisar sus estrategias de gestioacuten de residuos y su-gerir medidas para alcanzar tales obje-tivos La informacioacuten sobre la situacioacuten de la gestioacuten de residuos en Espantildea y las medidas recomendadas por la Comisioacuten

para mejorar dicha situacioacuten se incluyen en el informe semestral de revisioacuten de la aplicacioacuten adoptado por la Comisioacuten en 2017 y en el informe sobre la aplica-cioacuten de la legislacioacuten de la UE en ma-teria de residuos adoptado en septiem-bre de este antildeo (http eceuropaeuenvironmentarchiveswastereportingreport13_15htm) Es especialmente im-portante garantizar que las defi ciencias se aborden en todas las Comunidades Autoacutenomas en Espantildea de manera que las 17 regiones asuman sus responsabi-lidades en pie de igualdad

FER gt La industria europea del re-ciclado ha sido unaacutenime a la hora de sentildealar las elevadas cargas buro-craacuteticas que sufre como uno de los obstaacuteculos para aumentar los actua-les iacutendices de recuperacioacuten iquestEstaacute de acuerdoiquestQueacute medidas pueden apli-car Europa para aliviar estas cargasD C gt Este antildeo marca el 25ordm aniversario del Mercado Uacutenico europeo El Merca-do Uacutenico transforma la UE en un uacutenico territorio sin fronteras interiores u otros obstaacuteculos normativos para la libre cir-culacioacuten de bienes y servicios El funcio-namiento del Mercado Uacutenico incentiva la competencia y el comercio mejora la efi ciencia aumenta la calidad y ayuda

a reducir los precios Este es uno de los mayores logros de la UE Ha impulsado el crecimiento econoacutemico y ha hecho la vida cotidiana de las empresas y de los consumidores europeos maacutes faacutecilImpulsar los mercados de materiales derivados de residuos es un elemen-to central del modelo de economiacutea circular La nueva legislacioacuten de la UE sobre residuos que se adoptoacute en mayo de este antildeo aborda estos retos median-te el refuerzo de los objetivos de reco-gida separada y reciclado para generar un suministro coherente y de alta ca-lidad de materias primas secundarias con valor en los mercados Ademaacutes la nueva legislacioacuten aclara las condiciones en las que los residuos pueden lograr el fi n de dicha condicioacuten Al otorgar a las autoridades nuevos criterios objetivos para el reconocimiento de la condicioacuten de residuo la nueva legislacioacuten debe-riacutea ayudar a revitalizar estos mercados aportando nuevos niveles de confi anza y transparencia y abriendo nuevas viacuteas para nuevos materiales recuperados de los residuos a fi n de llegar a los usuarios fi nales FER gt Para pasar con eacutexito al modelo de economiacutea circular FER tambieacuten

171 DICIEMBRE 2018Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje34

ENTREVISTA

Sigue en PAacuteG36 gt

Daniel Calleja CEDIDA

Separador de alta frecuencia

Modelo VIS

SGM Magnetics SpASeparation and Recycling

Via Leno 2D Manerbio BS Italy 0039 0309938404

sgminfosgm-magneticscom www sgm-magneticscom

DAMBOR SLU+34 609 43 17 38

dambordamborcom

Aplicaciones normalesbull Residuo de fragmentacioacuten del automoacutevil-RFAbull Residuos soacutelidos urbanos ndashRSUbull Residuos de aparatos eleacutectricos y electroacutenicos-RAEEsEspeciacutefico parabull Fragmentos extra finos lt 5 mm hasta 1 mmbull Fragmentos finos lt 12 mmbull Fragmentos medios entre lt 12 mm y 20 mm

Probablemente el separador de metales maacutes potente del mercado

Estaacute disentildeado con un rotor conceacutentrico para exponer al maacuteximo el material al campo magneacutetico Es perfecto para efectuar una separacioacuten instantaacutenea y progresiva de los metales ultra finos Disponible en Modelos 100-150-200

VIS SP4indd 1 19-07-2017 192246

habla de la necesidad de fomentar el consumo de materias primas se-cundarias por parte de las distintas administraciones puacuteblicas para com-petir en igualdad de condiciones con el mercado de las materias primas iquestCuaacutel es su opinioacuten al respectoD C gt La contratacioacuten puacuteblica repre-senta una gran proporcioacuten del consumo europeo (casi el 20 del PIB de la UE) Por lo tanto esta puede desempentildear un papel clave en la economiacutea circu-lar La Comisioacuten se ha comprometido en su plan de accioacuten para la economiacutea circular a tomar medidas en materia de contratacioacuten puacuteblica ecoloacutegica hacien-do hincapieacute en los aspectos de la econo-miacutea circular establecidos en los nuevos criterios de contratacion apoyando asiacute una mayor implantacioacuten de la contrata-cioacuten puacuteblica ecoloacutegica y dando ejemplo en su propia contratacioacuten (EMAS en la Comisioacuten) y en la fi nanciacioacuten de la UE

En la estrategia de la UE sobre el plaacutes-tico la Comisioacuten tambieacuten se ha com-prometido a estudiar el establecimien-to de medidas reglamentarias sobre el contenido reciclado en productos clave como son los vehiacuteculos los materiales de construccioacuten y los envases La es-trategia muestra tambieacuten los compro-misos voluntarios de la industria para comprometerse a incluir maacutes materiales reciclados en sus productos

FER gt iquestCuaacutel es su valoracioacuten de la adjudicacioacuten laquoMadre Tierraraquo conce-dida por el FERD C gt En primer lugar ha sido un gran honor recibir el premio laquoMadre Tierraraquo por el que quisiera expresar mi agrade-cimiento a FER Me gustariacutea compartir este premio con todos mis compantildee-ros de trabajo en la DG ENV que han hecho posible que las nuevas poliacuteticas y estrategias sobre la economiacutea circular y los residuos de plaacutesticos sean hoy en diacutea una realidad y esteacuten cambiando el mundo para mejor

FER gt Sobre la base de su dilatada experiencia en el desarrollo de poliacute-ticas medioambientales iquestqueacute facto-res deben mejorar las empresas de recuperacioacuten para lograr una mayor visibilidad de su crucial labor ante los ciudadanos

171 DICIEMBRE 2018Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje36

ENTREVISTA

ldquo La Comisioacuten se ha comprometido en su plan de accioacuten para la economiacutea circular a tomar medidas en materia de contratacioacuten puacuteblica ecoloacutegica

Sigue en PAacuteG38 gt

Daniel Calleja COMISIOacuteN EUROPEA

wwwhierros-servandocomhierroshservandocom HierrosServando

D C gt La educacioacuten ambiental es fundamental para guiar a los consumidores hacia el modelo y los objetivos de la economiacutea circular Sus decisiones y su poder adquisitivo son fundamentales para introducir cambios sustanciales en la manera en que los fabricantes y los productores establecen sus prioridades A modo de ejemplo apreciamos que la sensibilizacioacuten sobre el problema de los residuos de plaacutesticos ha movilizado a nuestra sociedad para emprender acciones colectivas y que nuestros colegisladores esteacuten trabajando sobre una nueva legislacioacuten en tiempo record Por esta razoacuten las empresas de recuperacioacuten deben comunicar de forma inteligente a los consumidores y a la sociedad en general los benefi cios para la economiacutea el medio ambiente y la sociedad que tiene la compra de productos que contengan materiales reciclados Algunas empresas de recuperacioacuten ya han empezado a comunicar no solo a las escuelas sino tambieacuten a la educacioacuten profesional los benefi cios y la importancia de un disentildeo de productos maacutes sostenible La aplicacioacuten de un sistema de gestioacuten medioambiental como el EMAS con una soacutelida estrategia de comunicacioacuten externa puede ser un instrumento muy uacutetil y potente a tal efecto

FER gt iquestCoacutemo deberiacutean abordarse los diferentes problemas derivados del desarrollo de la iniciativa de la Comisioacuten Europea sobre la aproximacioacuten de la legislacioacuten relativa a las sustancias quiacutemicas los productos y los residuos La gran mayoriacutea de los residuos soacutelidos se consideran laquocomplejosraquo con cientos de componentes considerados laquoartiacuteculosraquo Por su parte cada residuo puede contener cientos y miles de sustancias D C gt El objetivo ambicioso expresa-do por la Comisioacuten en la Comunicacioacuten sobre la interfaz entre las legislaciones sobre sustancias quiacutemicas sobre pro-ductos y sobre residuos es la obtencioacuten de materiales valorizados seguros y adecuados libres de sustancias llama-das preocupantes La prevencioacuten es la mejor solucioacuten al evitar el uso de dichas

sustancias preocupantes en los produc-tos No obstante debemos gestionar la transicioacuten a esta situacioacuten a la que se aspira reconociendo que algunos fl ujos de materiales recuperados contendraacuten esas sustancias legado del pasado du-rante los proacuteximos antildeos El primer obje-tivo es garantizar que los operadores de residuos esteacuten informados de la presen-cia de dichas sustancias en los residuos a fi n de informar de su decisioacuten sobre la opcioacuten de gestioacuten de residuos maacutes adecuada y de coacutemo eliminar dichas sustancias en el proceso de recupera-cioacuten Se estaacute desarrollando un sistema de apoyo para ayudar a decidir en queacute casos es mejor reciclar y en cuales des-truir Se trata de una decisioacuten compleja que deberaacute tener en cuenta los riesgos y benefi cios globales para la sociedad y el medioambiente

FER gt En relacioacuten con el disentildeo eco-loacutegico iquestqueacute medidas se estaacuten desa-rrollando para promover la recicla-bilidad de los productos y aumentar el contenido miacutenimo del material re-ciclado utilizado en la fabricacioacuten de estos productos D C gt Como se indica en el plan de accioacuten del Disentildeo Ecoloacutegico 2016-2019 la Comisioacuten tiene en cuenta sistemaacute-

ticamente los aspectos de la economiacutea circular como la reciclabilidad la dura-bilidad y la posibilidad de reparacioacuten en la preparacioacuten o en la revisioacuten de las medidas de disentildeo ecoloacutegico En la praacutectica las medidas para facilitar el re-ciclado incluyen requisitos sobre la faci-lidad para el desmontaje de productos y una indicacioacuten clara de la ubicacioacuten de los materiales peligrosos

FER gt iquestSe han establecido instru-mentos europeos de fi nanciacioacuten o apoyo a proyectos de economiacutea cir-cular de manera que las empresas del sector del reciclaje puedan tener acceso al mismo En la mayoriacutea de los casos nuestro sector estaacute formado por pymes iquestcoacutemo pueden estas em-presas acceder a esos fondos cuando se refi eren a grandes proyectos euro-peos D C gt La Comisioacuten Europea promue-ve activamente proyectos de economiacutea circular a traveacutes de varios de nuestros fondos como el Fondo Europeo para Inversiones Estrateacutegicas la Poliacutetica de Cohesioacuten Horizonte 2020 y LIFE En particular el Fondo para Inversiones estaacute ayudando a fi nanciar infraestructu-ras e innovacioacuten asiacute como a PYMES y empresas de mediana capitalizacioacuten Otras fuentes de fi nanciacioacuten son el programa COSME para la competi-tividad de las PYME el Fondo Social Europeo para la mejora de los conoci-mientos y las competencias el Fondo de Desarrollo Regional para inversiones en energiacutea renovable y efi ciencia en el uso de los recursos la gestioacuten de los residuos y del agua la infraestructura verde etc Uno de los principales retos a los que nos enfrentamos es hacer que los pro-yectos econoacutemicamente viables esteacuten preparados para la inversioacuten Esto re-quiere capacidad para preparar y desa-rrollar proyectos de inversioacuten Por ello hemos puesto en marcha la Plataforma de Apoyo a la Financiacioacuten de la Eco-nomiacutea Circular en la que se invita a las principales partes interesadas como son los bancos nacionales de fomento El objetivo de la plataforma es la inver-sioacuten a gran escala tanto puacuteblica como privada

171 DICIEMBRE 2018Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje38

ENTREVISTA

ldquo

ldquo

Algunas empresas de recuperacioacuten ya han empezado a comunicar los benefi cios de un disentildeo de productos maacutes sostenible

La aplicacioacuten de un sistema de gestioacuten medioambiental EMAS puede ser un instrumento muy uacutetil y potente a la hora de comunicar

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje171 DICIEMBRE 2018 39

ASOCIADOS FER

La economiacutea de Espantildea estaacute fi nalmen-te creciendo de nuevo Y tambieacuten lo hace el sector del reciclaje del paiacutes confi rma el grupo ZB que entrega alrededor de 15 trituradoras cada antildeo Alrededor del 80 del negocio global de la compantildeiacutea representa soluciones moacuteviles

Asiacute comienza el sumario del extenso reportaje que la prestigiosa revista Re-cycling Intenational dedica al reciclaje espantildeol en su nuacutemero de julio y agosto

La publicacioacuten habla del desarrollo de la recuperacioacuten y el reciclaje en nuestro paiacutes donde un sector mayoritariamente formado por pymes ha conseguido el eacutexito empresarial merced al buen ha-cer de sus propietarios completando la transicioacuten de negocio local a la interna-cionalizacioacuten

Diversos asociados de FER (Grupo Reciclarte Metales Unzueta Movilex) y colaboradores (ZB Group y Moros) son protagonistas del reportaje Asiacute por ejemplo el artiacuteculo menciona a Movilex que pasoacute de operar en Valencia a diver-sifi car su modelo de negocio en Brasil Meacutexico el norte de Aacutefrica y varias regio-nes de Asia o su conocida participacioacuten en la reforma del Canal de Panamaacute

RECUPERACIOacuteN DE MUNICIOacuteN MILITAROtro ejemplo del desarrollo y de la es-pecializacioacuten del sector corresponde a Metales Unzueta una empresa bilbaina fundada en 2012 para la recuperacioacuten de metales no feacuterricos Tras una inver-sioacuten continua en I+D hoy es una de los mayores especialistas de Europa en la recuperacioacuten y el reciclaje de municioacuten militar

Otro caso de eacutexito que menciona el artiacuteculo de Recycling International es el de Reciclarte una compantildeiacutea ubicada en Zaragoza que presume de un gran cre-cimiento en los uacuteltimos antildeos fruto del desarrollo industrial del paiacutes tras la cri-sis y del incremento de los residuos de demolicioacuten

La prestigiosa revista lsquoRecycling Internationalrsquo dedica un reportaje al reciclaje en Espantildea

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje40 171 DICIEMBRE 2018

ASOCIADOS FER

La Semana Europea para la Prevencioacuten de Residuos (EWWR en sus siglas en ingleacutes) celebroacute entre los pasados diacuteas 17 y 25 de noviembre 10 antildeos de exis-tencia La Fundacioacuten Humana partici-poacute en el evento con el reto de recuperar un milloacuten de prendas usadas y con la programacioacuten de diversas actividades de sensibilizacioacuten

Durante la edicioacuten del antildeo pasado Humana recuperoacute 456 toneladas de ropa y calzado en toda Espantildea un 21 maacutes que en el mismo periodo del antildeo anterior equivalentes a cerca de un mi-lloacuten de prendas La gestioacuten adecuada de estas prendas evitoacute la emisioacuten de 1445 toneladas de CO2 a la atmoacutesfera El reto de este antildeo fue de nuevo supe-rar estos registros

CONSUMO DE PRODUCTOS TOacuteXICOSCon motivo de la EWWR la organiza-cioacuten pone el eacutenfasis en el excesivo con-sumo de productos cuyos componentes son potencialmente toacutexicos o contami-nantes para la naturaleza y para el ser humano Por eso el lema elegido fue iexclEs hora de desintoxicar para que la sociedad refl exione sobre los residuos peligrosos llamados asiacute porque pue-den contener propiedades explosivas infl amables o toacutexicas Estos productos pueden estar presentes en pequentildeas o grandes cantidades en productos de limpieza del hogar de bricolaje pilas fl uorescentes bombillas insecticidas combustibles o aparatos electroacutenicos

Los residuos peligrosos suponen un mayor riesgo para el medio ambiente y la salud humana que otros tipos de residuos Por ello sentildeala Humana es fundamental hacer un uso responsable en el momento de la compra y some-terlos a una correcta gestioacuten cuando se desechan

En los maacutes de 5200 contenedores de la Fundacioacuten se recogen a diario tone-ladas y toneladas de textil usado que se tratan posteriormente en las plantas de preparacioacuten para la reutilizacioacuten Sin embargo tambieacuten aparecen elementos impropios que son convenientemente separados y entregados a los corres-pondientes gestores de residuos

ACTIVIDADES PROGRAMADASPara divulgar los objetivos de la Sema-na Europea de la Prevencioacuten de Resi-duos Humana programoacute las siguientes actividades en distintas ciudades espa-ntildeolas

ldquoEl gran reto recogida de textil usa-bull dordquo Una gran campantildea de recogi-da de ropa con el reto de superar el milloacuten de prendas recuperadasCircularweekend en Gijoacuten bull

Actividades para que pequentildeos y bull mayores aprendan los benefi cios de la reutilizacioacuten con el taller de sensibilizacioacuten Marionetas y Bol-sas Sostenibles DIY celebrado en nueve municipios Sant Carles de la Ragravepita Rubiacute Madrid Montgat Vilablareix Calella Sant Vicenccedil de Castellet Amposta Valmojado y PraviaDistribucioacuten de 8500 fl yers infor-bull mativos en los supermercados Ca-prabo entre sus clientes acerca de la importancia de la prevencioacuten de residuos y la reutilizacioacuten Muestra Educacioacuten de calidad y bull desarrollo de los paiacuteses del Sur en Vilablareix Exposicioacuten La importancia de la bull mujer en el desarrollo en Roda de Beragrave

Recuperar un milloacuten de prendas reto de Humana para la EWWR

Una empleada de Humana clasifi ca la ropa recogida HUMANA

Con el lema iexclEs hora de desintoxicar la semana dedicada a la prevencioacuten de residuos centroacute sus actividades en sensibilizar sobre el excesivo consumo de productos contaminantes para la naturaleza

f) Responsabilidad por la gestioacuten puacuteblica g) Planifi cacioacuten y direccioacuten por objetivos y control de la gestioacuten y evaluacioacuten de los resultados de las poliacuteticas puacuteblicas h) Efi cacia en el cumplimiento de los ob-jetivos fi jados i) Economiacutea sufi ciencia y adecuacioacuten estricta de los medios a los fi nes institu-cionales

Algunos de estos principios pa-recen olvidados cuando un gestor solicita una autorizacioacuten y despueacutes de tres antildeos sigue pendiente de la misma cuando su autoridad au-tonoacutemica le solicita requisitos que van maacutes allaacute de lo establecido en las normas cuando se establecen condicionantes que lejos de sim-plifi car hacen maacutes complejo el fun-cionamiento de la instalacioacuten sin muchas veces motivos ambienta-les sino meramente informativos cuando se denuncian instalaciones ilegales y despueacutes de tres antildeos si-guen funcionando etceacutetera

iquestDoacutende estaacute el servicio efectivo la simplicidad la racionalizacioacuten y agilidad de los procedimientos la buena fe y confi anza legiacutetima que hemos enunciado

Tambieacuten quiero dejar claro que estoy hablando de instituciones no de personas Muchas veces los funcionarios no dan maacutes de siacute y la Administracioacuten no les dota de me-dios y recursos sufi cientes Otras veces las menos pero existen el funcionario exige cuestiones que no estaacuten establecidas normativa-mente pero que a maacutes a maacuteshellip A estas personas siacute les pediriacutea que en ocasiones realizaran una refl exioacuten e intentaran ponerse en el lugar de una persona o empresa y que antes de solicitar algo pensara iquestes realmente necesario

La competitividad de la industria espantildeola y europea estaacuten en juego Luego no nos podemos echar las manos a la cabeza si no tenemos un tejido empresarial industrial fuerte Estamos hablando de un 90 de pymes y es un dato que hay que po-nerlo en valor las empresas no so-mos el problema somos la solucioacuten

La Administracioacuten por tanto debe ser nuestra aliada nuestra defensora estar al servicio del ad-ministrado y no como ocurre en ocasiones al reveacutes

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje171 DICIEMBRE 2018 41

OPINIOacuteN

Vaya pues no era tan difiacutecil cerrar un ilegaliquestEs la Administracioacuten Puacuteblica nuestra aliada

Si hay una actividad que aglutina praacutecti-camente todo el ca-lendario de relacio-nes institucionales de FER esa sin duda la

forman las innumerables reuniones y encuentros que tenemos con los distintos representates de las Ad-ministraciones Puacuteblicas para defen-der los intereses de los gestores de residuos en la cada vez maacutes extensa normativa sobre su actividad

Ello por la experiencia del tiempo dedicado a esta faceta me lleva a una refl exioacuten sobre el papel de la Admi-nistracioacuten de los principios que la rigen y que a veces parece que han olvidado el servicio al administrado de acuerdo a los principios estable-cidos en la Constitucioacuten

La Constitucioacuten le impone una serie de principios de actuacioacuten y organizacioacuten Asiacute el art 1031 es-tablece la Administracioacuten Puacuteblica sirve con objetividad los intereses generales y actuacutea de acuerdo con los principios de efi cacia jerarquiacutea descentralizacioacuten desconcentracioacuten y coordinacioacuten

La Administracioacuten actuacutea y se or-ganiza de acuerdo con los princi-pios de descentralizacioacuten funcional y desconcentracioacuten funcional y te-rritorial ademaacutes de los siguientes

a) Servicio efectivo a los ciudadanos b) Simplicidad claridad y proximidad a los ciudadanos c) Participacioacuten objetividad y transpa-rencia de la actuacioacuten administrativa d) Racionalizacioacuten y agilidad de los pro-cedimientos administrativos y de las ac-tividades materiales de gestioacuten e) Buena fe confi anza legiacutetima y lealtad institucional

Alicia Garciacutea-FrancoDirectora general de FER

OPINIOacuteN

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje171 DICIEMBRE 2018 43

LEGISLACIOacuteNbull LEGISLACIOacuteN

n los proacuteximos meses el Registro de produccioacuten y gestioacuten de residuos va a ser noticia debido a su puesta en marcha

Cada comunidad autoacutenoma tiene su propio regis-tro en el que inscriben a las entidades obligadas

a autorizarse o a presentar una comunicacioacuten respectivamente

La Ley 222011 de residuos y suelos contamina-dos establecioacute en su artiacuteculo 39 la creacioacuten del Re-gistro de produccioacuten y gestioacuten de residuos uacutenico en el que las comunidades autoacutenomas volcaraacuten toda la informacioacuten de sus respectivos registros

Registro de produccioacuten y gestioacuten

DE RESIDUOS

FREEPIK

Sigue en PAacuteG44 gt

QUEacute ES ESTE REGISTROE

De este modo habraacute un uacutenico registro que seraacute comparti-do en todo el territorio nacional [ver fi gura 1]

Desde la publicacioacuten de la Ley de residuos el ministerio y las

comunidades autoacutenomas han estado trabajando dentro de la Comisioacuten de Coordinacioacuten en su creacioacuten y en acordar un protocolo para intercambiar electroacutenicamente la informacioacuten sobre produccioacuten y gestioacuten de residuos [ver fi gura 2]

171 DICIEMBRE 201844

LEGISLACIOacuteNbull

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje

Sigue en PAacuteG46 gt

Cada comunidad autoacutenoma inscribe en su registro sus comunicaciones y autorizaciones

gt FIGURA 1

gt FIGURA 2

REGISTRO DE PRODUCCIOacuteN Y GESTIOacuteN uacutenico que seraacute compartido en todo el territorio nacional

Empresas cuya comunicacioacuten o autorizacioacuten esteacute inscrita

en el RegistroEntidad o empresa registrada

Ministeriode MedioAmbiente

Grupo de trabajo de simplifi cacioacuten estandarizacioacuten y tramitacioacuten electroacutenica

Comunidadesautoacutenomas

EntidadesLocales

OtrosMinisterios

COMISIOacuteN DE COORDINACIOacuteN

DE RESIDUOS

Sigue en PAacuteG46 gt

Calle Sierra de Guadarrama 228830 | San Fernando de Henares | Madrid

T +34 916 088 000

PALFINGERIBERICAES

EXCELENCIA EN MOVIMIENTOPALFINGER es liacuteder mundial en innovacioacuten y tecnologiacutea aplicada a sus productos por eso cuenta con las maacutes rentables y eficientes solu-ciones de elevacioacuten del mercado Nuestro lema

ldquoEXCELENCIA DE POR VIDAldquo

46 171 DICIEMBRE 2018

bull LEGISLACIOacuteN

Pero ademaacutes de para coordinar las inscripciones este Re-gistro uacutenico va a estar vinculado con otros traacutemites y plata-formas como por ejemplo [ver figura 3]

El enviacuteo de la memoria anualbull

Traslado de residuos con notificacioacuten previa permitir bullla comprobacioacuten de la informacioacuten que aparece en los documentos de traslado

Plataforma electroacutenica de RAEE permitir la comproba-bullcioacuten de la informacioacuten sobre los distintos operadores

Trasladode residuoscon notificacioacutenprevia

Plataformaelectroacutenicade RAEE

MemoriaAnual

Autorizacionesy comunicaciones

Registro de produccioacuten y gestioacuten

Su desarrollo requiere el uso de un lenguaje comuacuten en las autorizaciones y comunicaciones asiacute como en toda la infor-macioacuten que se va a intercambiar entre las diferentes adminis-traciones y entre las administraciones y empresas

De esta necesidad de coordinacioacuten ya han derivado varias acciones como la consulta puacuteblica previa sobre el proyecto de orden ministerial por la que se modifican los Anexos I y

II de la Ley 222011 de residuos y suelos contaminados rea-lizada hasta el pasado 10 de diciembre En estos anexos se recoge la lista no exhaustiva de operaciones de eliminacioacuten (D) y valorizacioacuten (R) respectivamente y en la consulta se preguntaba si es necesario o no desagregar los coacutedigos de las operaciones de eliminacioacuten y valorizacioacuten de residuos y como debiera ser esa desagregacioacuten

gt FIGURA 3

Sigue en PAacuteG48 gt

LEGISLACIOacuteNbull

Pero tambieacuten se estaacuten modificando el listado de coacutedigos y tipos de inscripcioacuten es decir los nuacutemeros de inscripcioacuten que

cada CCAA da a cada entidad que se registra y que tipo de actividad incluye cada una de ellas

Puntos principales de las alegaciones de FER a la consulta puacuteblica previa modificacioacuten de los Anexo I y II de la Ley 222011

No consideramos necesario desagregar los coacutedigos de las operaciones de eliminacioacuten y valorizacioacuten Enten-bulldemos que la modificacioacuten de los anexos I y II de la Ley 222011 se debe realizar uacutenicamente para incluir las nuevas operaciones de tratamiento incluidas en la nueva Directiva de Residuos es decir la operacioacuten de preparacioacuten para la reutilizacioacuten y la operacioacuten de relleno

Nos oponemos firmemente a que los gestores tengan que renovar sus autorizacionescomunicaciones para bulladaptarse a la nueva codificacioacuten puesto que ello implicariacutea imponer carga burocraacutetica antildeadida maacutes e in-uacutetil

Se corre el grave riesgo de que operaciones que se estaacuten realizando actualmente queden fuera de la nueva bullcodificacioacuten con el grave perjuicio que ello conllevariacutea para los gestores puesto que provocariacutea la paraliza-cioacuten de su actividad

Podriacutea conllevar una barrera para la innovacioacuten y para el desarrollo de nuevos procesos y tecnologiacuteasbull

Pasioacuten por el reciclaje

Via Interpolar Km 4 08403 Granollers(Barcelona)Tel 93 860 47 60

Avda Can Roqueta 17 PICan Roqueta08202 Sabadell(Barcelona)Tel 93 725 57 33

CTorruella 23-2508240 Manresa (Barcelona)Tel 93 875 11 33

Ronda Litoral sortida 17 Zona Franca ndash Barcelona (Barcelona)Tel 93 263 00 15

Camiacute del Polvoriacute 808503 Gurb(Barcelona)Tel 93 886 34 10

Camiacute de la Riera sn17421 Riudarenes (Gerona)Tel 972 16 46 64

CProgreacutes 31108912 Badalona (Barcelona)Tel 93 460 01 60

Vilablareix sn PI Mirona17190 Salt (Gerona)Tel 972 23 97 37

Ctra Reus ndash Montblanc Km 443470 La Selva del Camp (Tarragona)Tel 977 84 42 07

Crta Nacional 332 sn Partida ldquoEls Clotsrdquo46430 SOLLANA (Valencia )Tel+34 961740882

CtraNacional 332 Km2425 46439 EL ROMANI (Valencia)Tel608321549

C Avenida Andaluciacutea km 106 Ctro Logiacutestico El Salobral Calle 628021-MADRID (Madrid)Tel +34 917109990

CONTACTO

Pol Ind Itziar Calle Alondegi Nave A320829 ITZIAR (Guipuzcoa) Tel943199055

Con la entrada en vigor de la nueva normativa sobre car-ga y estiba de camiones FER impartioacute varios cursos en Ma-drid Barcelona y Valencia

Los asistentes aprendieron a conocer cuaacuteles son las res-ponsabilidades en que incu-rren quienes hacen la carga de residuos de acuerdo con la normativa vigente saber cuaacute-les son los puntos importantes en que se fi ja la policiacutea cuando para e inspecciona un camioacuten que trasporta residuos en re-lacioacuten con la carga y estiba aplicar soluciones praacutecticas sobre coacutemo hacer la carga de balas u otros formatos de resi-duos asiacute como distinguir queacute equipos y elementos de suje-cioacuten se deben usar y cuaacuteles no y demaacutes consideraciones para hacer una carga correcta

171 DICIEMBRE 2018 49

Madrid Barcelona y Valencia acogen los cursos de FER sobre carga de camiones

La federacioacuten resuelve las dudas por la incertidumbre creada en el sector con la nueva normativa

FORMACIOacuteN FER

Formacioacuten sobre radioactividad en Bilbao y Coacuterdoba

Dentro de las actuacio-nes del Protocolo de Vigi-lancia de la Radiacioacuten en materiales metaacutelicos se impartieron dos cursos de radioactividad en este uacutelti-mo trimestre del antildeo uno Baacutesico de Vigilancia Ra-dioloacutegica en los materiales metaacutelicos en Bilbao el pasado mes de septiembre y otro de Actualizacioacuten del Protocolo en Coacuterdo-ba el pasado mes de no-viembre

En el primero se pro-porcionaron conocimien-tos baacutesicos sobre fuentes de radiaciones ionizantes riesgos derivados medi-

das de vigilancia y control y normativa relativa a las radiaciones ionizantes al personal de las empresas sideruacutergicas de recupera-cioacuten y fundicioacuten responsa-bles de las medidas inicia-les de vigilancia y control cuando se detecte presen-cia de material radiactivo en la chatarra asiacute como de realizar los avisos estable-cidos en el protocolo

PROTOCOLO DE VIGILANCIAEl segundo curso tuvo como objetivo convertirse en una actualizacioacuten de los conocimientos adquiridos en el Curso Baacutesico y un in-

tercambio de experiencias entre los diferentes agentes que aplican el protocolo

VISITA PROGRAMADAAdemaacutes de los conteni-dos impartidos el curso se completoacute en una segunda jornada con una visita al Centro de Almacenamien-to de el Cabril donde se pudo ver in situ coacutemo se realiza la gestioacuten de los re-siduos radiactivos de baja y media actividad

Ademaacutes de FER estos cursos especializados en radioactividad estaacuten orga-nizados por CSN ENRE-SA UNESID y FEAF

Fragmentadores

Servicio al cliente

Prefragmentadores

Prensas empaquetadoras y briqueteadoras

Cizallas

Descubriendo nuevas oportunidades con More Recycling (Maacutes Reciclaje)

Las duras condiciones del mercado estaacuten poniendo a prueba a la industria de reciclaje de metal No es soacutelo necesaria una buena tecnologiacutea sino tambieacuten asegurarse de que tiene las mejores soluciones para sus necesidades Metso lleva maacutes de 100 antildeos entendiendo su negocio y estando cerca de usted para superar los desafiacuteos en el caminoEstamos orgullosos de ser su socio local apoyaacutendole con nuestra red global y estando siempre cerca para cuando y donde nos necesite Su confianza en nuestras soluciones liacutederes de la industria nos ha inspirado para ampliar continuamente el valor de sus operaciones y mejorar la rentabilidad constantemente

Descubra coacutemo Metso puede marcar la gran diferencia para su grande o pequentildeo negocio y entre en metsocommetal-recycling

MoreRecycling

Asiacute marcamos la gran diferencia el modo Metso

Metso_ad_210x295_spanishindd 1 200616 1315

QUEDAN APENAS DOS MESES para que comience a operar de forma defi nitiva la plataforma elec-troacutenica de gestioacuten de residuos de aparatos eleacutectricos y electroacutenicos(RAEE) Este instrumento de control de la trazabilidad de este tipo de residuos puesta en marcha por el ministerio de Medio Ambiente consiste baacutesicamente en una apli-cacioacuten informaacutetica de libre acceso donde los operadores debenincorporar diversa informacioacuten sobre sus entradas y salidasdando asiacute cumplimiento a la obliga-cioacuten incorporada en el Real Decreto de RAEE 1102015 Ademaacutes la plataforma electroacutenica serviraacute para dar cumplimiento a las obligacionesde los gestores al crear un archi-vo cronoloacutegico y una memoria resumen anual para las comunidades autoacutenomas

Por tanto estamos en un momento cru-cial para que todos los actores implica-dos en el correcto funcionamiento dedicha plataforma comuniquemos los errores detectados en este periodo de preoperatividad y los responsablesde su creacioacuten recojan y den solucioacuten a las anomaliacuteas detectadas

A lo largo de todos estos meses la Federacioacuten Espantildeola de la Recupera-cioacuten y el Reciclaje (FER) ha trabajado intensamente a traveacutes de documentos de posicioacuten y mantenido reuniones pe-rioacutedicas con el Ministerio para intentar mejorar los apartados poco realistas o maacutes complejos de completar

Los objetivos de reciclaje de RAEE a los que Espantildea se ha comprometido

con la Unioacuten Europea (UE) situacutean a la plataforma como uno de los principales instrumentos para medir el grado de cumplimiento En la Federacioacuten estamosde acuerdo asiacute lo venimos reclamando con la creacioacuten de nuevos sistemas telemaacuteticos pero siempre y cuando sim-plifi quen la enorme carga administrativa que padece el sector pero estamos en contra de plataformas que empeoren estas cargas ()

En conclusioacuten de la labor que se desa-rrolle en este uacuteltimo trimestre del antildeo por parte de todos los actores implica-dos podremos llevar a buen puerto las exigencias de la UE poniendo asimismo los cimientos sobre los que hacer quenuestro paiacutes se situacutee en las posiciones de cabeza en reutilizacioacuten y reciclaje de RAEE

Ion Olaetapresidente de FER

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje171 DICIEMBRE 2018 51

FER EN LOS MEDIOS

ION OLAETA FUE REELEGIDOpresidente de la Federacioacuten Espantildeolade la Recuperacioacuten y el Reciclaje (FER)

en la Asamblea General que tuvo lugar el pasado diacutea 15 de junio coincidiendo

con la celebracioacuten de la segundajornada del 16ordm Congreso Nacionalde la Recuperacioacuten y el Reciclado

Olaeta ademaacutes de maacuteximo responsable de FER es vicepresidente de European

Ferrous Recover y and Recycling Branch (EFR) y miembro de la Junta Directiva de European Recycling Industries Confede-

ration (EuRIC) Su dilatada trayectoria como profesional comenzoacute en 1980

pasando por distintas empresas vincula-das al sector metaluacutergico hasta especia-lizarse en la gestioacuten de residuos donde desempentildea su actual cargo de director

general de la divisioacuten de reciclaje de Grupo Otua desde 2005

Por otra parte Ricardo Toloacuteny Victoriano Lajo tambieacuten renovaron

sus cargos como vicepresidentesde la federacioacuten ()

Ion Olaeta reelegido presidente de FER

Ingenieriacutea Municipal

julio-agostowww

IMU INGENIERIacuteA MUNICIPAL I JULIO-AGOSTO 2018 I 50

permilpermilpermil Ion Olaeta fue reelegidopresidente de la Federacioacuten Es-pantildeola de la Recuperacioacuten y elReciclaje (FER) en la AsambleaGeneral que tuvo lugar el pasadodiacutea 15 de junio coincidiendocon la celebracioacuten de la segundajornada del 16ordm Congreso Na-cional de la Recuperacioacuten y elReciclado

Olaeta ademaacutes de maacuteximoresponsable de FER es vice-presidente de European Fe-rrous Recover y and RecyclingBranch (EFR) y miembro de laJunta Directiva de EuropeanRecycling Industries Confede-ration (EuRIC) Su dilatada tra-yectoria como profesional co-menzoacute en 1980 pasando pordistintas empresas vinculadasal sector metaluacutergico hasta es-pecializarse en la gestioacuten deresiduos donde desempentildea suactual cargo de director generalde la divisioacuten de reciclaje deGrupo Otua desde 2005

Por otra parte Ricardo Toloacuteny Victoriano Lajo tambieacuten renova-ron sus cargos como vicepresi-dentes de la federacioacuten mientrasque Salvador Sastre y Javier Ricofueron elegidos como tesorero ysecretario respectivamente

De esta forma asiacute quedacompuesta la nueva junta direc-tiva que detallamos a continua-

cioacuten ndashentre pareacutentesis empresade la que forma par te cadamiembrondash

Presidente bull Ion Olaeta (Grupo Otua)Vicepresidentes bull Ricardo Toloacuten (Recupera-

ciones Toloacuten SA)bull Victoriano Lajo (Lajo y Ro-

driguez SA)Tesorero bull Salvador Sastre (Recupe-

raciones Nieto SL)Vocal-Secretario bull Javier Rico (Reciclaje y

Fragmentacioacuten SL)Vocales bull Deogracias Mata (Fran-

cisco Mata SA)bull Joseacute Orbea (Hierros y Me-

tales Sainz SL)bull Alejandro Vela (Metales

Vela SL)bull Oscar Azcoiti (Chatarras

Iruntildea SA)bull Ramoacuten Madariaga

(Hirumet SL)bull Pablo Blancafort (Ferimet

SLU)bull Joseacute Ramoacuten de la Fuente

(Recometal)bull Ignacio Ferraacutendiz (Jap 2

Recuperaciones SL)bull Rauacutel Tudela (Recuperacio-

nes Xuquer SL)bull Intildeaki de la Rosa (Cronimet

Hispania SA) bull

Ion Olaeta reelegido presidentede FER

empresas permil actualidad

FM5 presenta su recolectorde carga lateral montado sobrechasis Mercedes

permilpermilpermil La empresa FM5 IndustrialDevelopments presentoacute en la FeriaInternacional del Urbanismo y Me-dioambiente TECMA 2018 cele-brada del 13 al 15 de junio en Ma-drid su recolector de residuossoacutelidos urbanos (RSU) de carga la-teral montado sobre chasis Mer-cedes Este recolector sigue siendoel uacutenico del mercado con brazostotalmente independientes lo quepermite recoger contenedores ensituaciones de difiacutecil acceso y enun rango que va desde -35 a 40centiacutemetros por encima del niveldel suelo El recolector cuenta conun elevador de maacutexima polivalenciaque puede levantar cualquier con-tenedor desde 660 hasta 3200litros El sistema hidraacuteulico que lohace funcionar con hidraacuteulica pro-porcional y bomba doble de caudalvariable supone un ahorro ener-geacutetico de hasta el 59 respecto aotros equipos del mercado con unnivel sonoro que lo situacutea entre losmaacutes silenciosos

FM5 presentoacute tambieacuten enTECMA la gama de lavacontenedo-res AEP de carga lateral y traseraque distribuye para los mercadosespantildeol y portugueacutes Son lavacon-tenedores de hasta 6000 litrosde capacidad con lavado interior yexterior para contenedores de 760a 3200 litros normalizados Fabri-cados en acero inoxidable AISI 304y aleacioacuten de aluminio 6060 tienenpantalla taacutectil de 7rdquo en color y PLCde control del equipo con ciclosde lavado programables de 5 a 30segundos lavado interior y exteriorsecuencial y alarmas visuales y au-

dibles en caso de fallos Puedenincorporar lanza a presioacuten equipodesinfectante y sistema de aguacaliente con antical y lavacalles

La tercera novedad que FM5 ndashempresa del Grupo Industrial Ferruzque tambieacuten fabrica semirremolquesde aluminiondash presentoacute en TECMAes un piso moacutevil especialmente di-sentildeado para el transporte de RSUcompletamente estanco y sin nece-sidad de depoacutesito de lixiviados Setrata de un semirremolque cons-truido con lamas de 250 mm es-pecialmente disentildeadas y totalmentesoldadas para garantizar la estan-queidad y chasis recto que cuentacon trampilla superior y puerta es-tanca trasera ambos de apertura ycierre hidraacuteulicos El suelo moacutevil esde Keith Walking Floor modelo es-pecialmente disentildeado para que seatotalmente estanco y toda una no-vedad en el mercado espantildeol hastael punto de que FM5 va a ser el pri-mer fabricante que monte este sis-tema que cuenta con accionamientoeleacutectrico de puesta en marcha parocarga y descarga asiacute como con cajametaacutelica con mando a distancia ina-laacutembrico de 4 canales y parada deemergencia El equipo tambieacutenposee patines y chapa antifriccioacutende nylatron pletinas de aluminio antidesgaste o tapones de aluminiopara el cierre del subsuelo Su ca-pacidad de carga es de 33 toneladasy el circuito hidraacuteulico estaacute tarado auna presioacuten maacutexima de 210 barescon un caudal maacuteximo de 228 li-trosminuto y una presioacuten de trabajode 140 bares El consumo por metrodesplazado es de 45 litros bull

49-55 EMPRESASEMPRESAS 270718 1459 Paacutegina 50

Un momento crucial para el reciclaje de RAEE

EnviropresNordm 13www

14

RECIC

LAJE

Ion Olaetapresidente de la Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje (FER)

OPINIOacuteN

Por tanto estamos en un momento crucial para que todos los actores implicados en el correcto funcionamiento de dicha plataforma comuniquemos los errores detectados en este periodo de preoperatividad y los responsables de su creacioacuten recojan y den solucioacuten a las anomaliacuteas detectadas

A lo largo de todos estos meses la Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje FER ha trabajado intensa-mente a traveacutes de documentos de posicioacuten y mantenido reuniones perioacutedicas con el Ministerio para intentar mejorar los apartados poco realistas o maacutes complejos de completar

Un momento crucial para el reciclaje de RAEE

Quedan apenas dos meses para que comience a operar de forma definitiva la plataforma electroacutenica de ges-tioacuten de residuos de aparatos eleacutectricos y electroacutenicos

(RAEE) Este instrumento de control de la trazabilidad de este tipo de residuos puesta en marcha por el ministerio de Medio Ambiente consiste baacutesicamente en una aplicacioacuten informaacutetica de libre acceso donde los operadores deben incorporar diversa informacioacuten sobre sus entradas y salidas dando asiacute cumplimiento a la obligacioacuten incorporada en el Real Decreto de RAEE 1102015 Ademaacutes la plataforma electroacutenica serviraacute para dar cumplimiento a las obligacio-nes de los gestores al crear un archivo cronoloacutegico y una memoria resumen anual para las comunidades autoacutenomas

EP13_libroindb 14 251018 713

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje 171 DICIEMBRE 201852

FER EN LOS MEDIOS www

EL CENTRO DE ESTUDIOS Y Experimentacioacuten de Obras Puacuteblicas (Cedex) en Madrid ha acogido el 25 de septiembre una nueva edicioacuten del Foro sobre Deconstruccioacuten encuentro organizado anualmente por la Asocia-cioacuten Espantildeola de Demolicioacuten Corte y Perforacioacuten (Aeded) que tiene por objetivo avanzar hacia la Economiacutea Circular en el sector de la construc-cioacuten ()

() Seguidamente Julio Lorente ase-sor juriacutedico de la Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje (FER) analizoacute las tendencias del mercado de la recuperacioacuten de metales profundi-zando en las consecuencias que estaacuten teniendo las poliacuteticas arancelarias de paiacuteses como EE UU y China

Hasta ahora muchos de los materia-les lsquosuciosrsquo se llevaban a China para reciclar pero ahora el paiacutes asiaacutetico ha establecido numerosas medidas para controlar la calidad de todas estas importaciones lo que estaacute modifi -cando notablemente los fl ujos de los residuos y los precios de estos De hecho se estaacuten buscando otros paiacuteses de destino como Vietnam Malasia o India que en muchos casos hacen de puente para ir a China

Como se sentildeala desde FER en el mercado del reciclaje cada vez hay maacutes control maacutes normativas y maacutes carga burocraacutetica lo que difi culta la actividad Y a todo ello se suma el pro-gresivo incremento de actores que se incorporan al mercado (SIGs fabrican-tes logiacutestica constructoras ayun-tamientos ilegales etc) los cuales hacen al sector auacuten maacutes complejo ()

El sector de la deconstruccioacuten avanza con paso firme hacia la Economiacutea Circular

Interempresasnet

28 de septiembrewww

Maacutes de 200 profesionales se han formado en gestioacuten de residuos este antildeo con FER

Residuos Profesional3 de diciembrewww

EL PASADO 15 DE NOVIEMBRE la Federacioacuten Espantildeola de la Recu-peracioacuten y el Reciclaje (FER) clausu-

roacute el proyecto ldquoEstrategia para la Aplicacioacuten de la Nueva Normativa de Residuos (Traslados RAEEs y VFUs) y

la Generacioacuten de Nuevas Liacuteneas de Negocio para el Sector de la Recupe-

racioacuten y Reciclaje (Fin de Condicioacuten de Residuo)rdquo que forma parte del

Programa empleaverde del Ministerio para la Transicioacuten Ecoloacutegica (MITE-CO) una iniciativa de la Fundacioacuten

Biodiversidad para el impulso y la mejora del empleo el emprendimien-

to y el medio ambiente

Cofi nanciado por el Fondo Social Eu-ropeo (FSE) en el marco del Programa Operativo Empleo Formacioacuten y Edu-

cacioacuten 2014-2020 el proyecto co-menzoacute el pasado mes de noviembre y a lo largo de un antildeo ha impartido

cursos de formacioacuten mixta y acciones de asesoramiento y acompantildeamiento

a distancia que se han desarrollado en 15 comunidades autoacutenomas y han

sido totalmente gratuitos para los trabajadores

ldquoCon maacutes de doscientos participan-tes FER ha cumplido el objetivo de ampliar los conocimientos sobre la correcta gestioacuten de residuos en la

industria del reciclaje para generar empleos cualifi cados basados en los

nuevos modelos productivos y de consumo sosteniblerdquo ha afi rmado

Alicia Garciacutea-Franco directora gene-ral de FER

ldquoDado el alto intereacutes que han desper-tado estos cursos y asesoramientos

el balance no puede ser maacutes positivo y constata la creciente necesidad

que existe en nuestro paiacutes de una formacioacuten especializada cualifi cada

y de calidad para la industria del reciclaje algo que viene reclamando

la federacioacuten desde hace maacutes de una deacutecadardquo ha antildeadido Garciacutea-Franco

Los cursos de formacioacuten mixta han estado centrados en la adaptacioacuten

praacutectica a las nuevas normativas de residuos de aparatos eleacutectricos y elec-troacutenicos (RAEE) de vehiacuteculos fuera de

uso (VFU) y de traslado de residuos

Por su parte las acciones de ase-soramiento y acompantildeamiento a

distancia han estado enfocadas a la implantacioacuten del fi n de la considera-

cioacuten de residuoColectivos prioritarios

La Comunidad de Madrid ha regis-trado la mayor tasa de participacioacuten seguida del Paiacutes Vasco y de Castilla-

La Mancha

El caraacutecter social de este programa se ha plasmado en la amplia participa-cioacuten de colectivos prioritarios asiacute un

55 ha estado formado por mujeres un 34 ha correspondido a la franja

de edad de menores de 35 antildeos un 39 a mayores de 45 antildeos y un 33 eran trabajadores sin estudios

superiores

httpswwwresiduosprofesionalcomformacion-gestion-residuos-fer

FER EN LOS MEDIOSwww

DESPUEacuteS DEL ANUNCIO QUE ha realizado el Gobierno sobre el

posible fi n de los coches con motor de combustioacuten a partir de 2040 antes de exponer los argumentos de FER sobre

el futuro de la movilidad del traacutefi co rodado hemos de constatar que a diacutea de hoy existen dos grupos claramente

diferenciados

Primero estaacute el grupo de esceacutepticos que discrepan sobre lo nocivo que re-

sultan los motores de combustioacuten para la salud humana y el medio ambiente

Frente a ellos se situacutean aquellos que hablan de la electrifi cacioacuten de todo el parque moacutevil como la uacutenica solucioacuten

posible y su implantacioacuten de forma obligatoria y acelerada ()

() Los actuales argumentos estaacuten centrados en la contaminacioacuten actual que padecen los grandes nuacutecleos ur-

banos Es decir la emisioacuten de distintos gases nocivos para la atmoacutesfera por

parte de los actuales vehiacuteculos de combustioacutenPoco o nada se habla del

factor del reciclaje en las soluciones planteadas ()

Reciclaje iquestel factor olvidado en la

movilidad del futuro

ICA

diciembrewww

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje171 DICIEMBRE 2018 53

Maacutes econoacutemico ecoloacutegico y eficaz el reciclaje de metales la nueva mina del siglo XXI

La Sextawww

YA NO ES SOLO UNA CUESTIOacuteN medio ambiental es tambieacuten cuestioacuten de economiacutea El reciclaje de metales es entre un 50 y un 80 maacutes econoacutemi-co que la mineriacutea El sector del reciclaje en Espantildea aporta cerca del 2 del PIB

El reciclaje de papel vidrio y plaacutestico es muy importante para el medio am-biente pero hay otros productos de uso diario como electrodomeacutesticos ordenadores o cables que estaacuten llenos de metales y de plaacutesticos

Tiene que ir a un gestor o en su caso punto limpio cuando no sean envases papel y cartoacuten ni vidrio porque a partir de ahiacute les damos su segunda vida explica Alicia Garciacutea-Franco directora general de la Federacioacuten Espantildeola de Recuperacioacuten y Reciclaje

Una segunda vida que empieza en la trituradora Ahiacute se separan los compo-nentes de estos aparatos Aluminio cobre niacutequel los metales se reutilizan de forma infi nita sin necesidad de ex-traerlos de la naturaleza Hoy en diacutea la

principal mina es el reciclaje de donde sacamos todos los materiales feacuterricos y no feacuterricos sentildeala Ion Olaeta director general del Grupo Otua

Ademaacutes de evitar que metales pesados como el plomo o el azufre acaben con-taminando la naturaleza su recupera-cioacuten es econoacutemicamente muy rentable El coste de tratar un material virgen de mineriacutea contra uno reciclado un 50 u 80 superior asegura Olaeta

El coche es uno de los productos estrella del reciclaje Dicen que es como el cerdo que de eacutel se aprovecha todo Hasta el 95 de un coche se recicla ob-teniendo productos como cristal hierro caucho y aluminio

El 70 de los ordenadores que des-echamos funcionan y las piezas del 30 restante son reutilizables Llevan metales nobles oro y latoacuten explica Jorge Calvo export manager de Hi-droeuropa Lo que no va a los conte-nedores de colores tiene en los puntos limpios maacutes de una vida

173

ICArsquo19

ww

wicam

otoredicioneses - ww

wicam

otoresICA M

otor Ediciones - Tel 915 340 266

ICA MOTORICAICAICA SEGURIDAD VIAL

Despueacutes del anuncio que ha realizado el Gobierno so-bre el posible fin de los co-ches con motor de combus-tioacuten a partir de 2040 antes de exponer los argumentos de FER sobre el futuro de la movilidad del traacutefico rodado hemos de constatar que a diacutea de hoy existen dos grupos claramente diferenciados Primero estaacute el grupo de es-ceacutepticos que discrepan sobre lo nocivo que resultan los motores de combustioacuten para la salud humana y el medio ambiente Frente a ellos se situacutean aquellos que hablan de la electrificacioacuten de todo el parque

moacutevil como la uacutenica solucioacuten posible y su implantacioacuten de for-ma obligatoria y acelerada

La federacioacuten consciente de que entre el blanco y el negro siempre hay toda una gama de matices plantea una serie de in-terrogantes a planteamientos tan opuestos iquestes realmente posible

para la actual industria automoviliacutestica europea un cambio a corto plazo de la energiacutea que mueve los vehiacuteculos iquestexisten materias pri-mas en suficiente cantidad para hacer posible ese cambio iquestla elec-trificacioacuten llevada a cabo estariacutea basada en energiacuteas renovables que respalden dicha transformacioacuten

La respuesta a estas preguntas podriacutea aproximar posturas tan dis-tanciadas asiacute como establecer plazos realistas en el nuevo modelo de movilidad Sin embargo desde la industria del reciclaje hemos de plantear otras nuevas cuestiones para ese cambio Los actuales ar-gumentos estaacuten centrados en la contaminacioacuten actual que padecen los grandes nuacutecleos urbanos Es decir la emisioacuten de distintos gases nocivos para la atmoacutesfera por parte de los actuales vehiacuteculos de com-bustioacuten Poco o nada se habla del factor del reciclaje en las soluciones planteadas

Por poner solo un ejemplo si la uacutenica respuesta a los actuales problemas pasa por apostar por las bateriacuteas de litio para los motores de los vehiacuteculos iquestexiste una infraestructura actual en Europa para gestionar esas bateriacuteas al final de su vida uacutetil iquestbasaremos nueva-mente un modelo econoacutemico en la industria extractiva

Sin olvidar que en la actualidad tambieacuten existen mecaacutenicas bi-fuel (hiacutebridos de gas y gasolina) que pueden funcionar con gas licuado del petroacuteleo (GLP o Autogaacutes) o con gas natural comprimido (GNC)

Actualmente detraacutes de cada vehiacuteculo que circula por nuestras poblaciones y viacuteas interurbanas hay toda una industria que reutiliza recupera y recicla sus componentes y materiales al final de su vida uacutetil en la que estaacute implicada toda la cadena Por tanto al igual que en la transicioacuten hacia la economiacutea circular la opinioacuten de estas empresas deberiacutea ser sumamente importante para poder desarrollar un nuevo modelo de movilidad basado por supuesto en reducir notablemente las emisiones contaminantes pero tambieacuten en coacutemo se transformaraacuten los componentes de esos vehiacuteculos en materias primas secundarias incluidas las bateriacuteas que impulsaraacuten sus motores

En FER creemos firmemente en un nuevo modelo de desarrollo sostenible no en vano nuestras empresas asociadas llevan deacutecadas practicaacutendolo y por tanto en el caso concreto de la movilidad del futuro debe seguirse el principio que mayores eacutexitos ha dado hasta la fecha la unioacuten de todos los agentes implicados seraacute crucial para alcanzar esa meta sontildeada de vehiacuteculos de cero emisiones

JUNTA DIRECTIVA

Presidente Ion Olaeta (Grupo Otua)

VicepresidentesRicardo Toloacuten (Recuperaciones Toloacuten)Victoriano Lajo (Lajo y Rodriacuteguez)Tesorero Salvador Sastre (Recuperaciones Nieto)Secretario Vocal Javier Rico (Reciclaje y Fragmentacioacuten)

VocalesRociacuteo Blasco (Reciclajes Costa Noroeste)Oscar Azcoiti (Chatarra Iruntildea)Deogracias Mata (Francisco Mata)Alejandro Vela (Metales Vela)Ramoacuten Madariaga (HIRUMET)Pablo Blancafort (FERIMET)Joseacute Ramoacuten de la Fuente (RECOMETAL)Manuel Moneva (Metales Fragmentados)Rauacutel Tudela (Recuperaciones Xuquer)Ignacio Ferraacutendiz (JAP-2 Recuperaciones)

FER Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje

MED

IOAM

BIENTE-R

ECUPER

ACIOacuteN

Alicia GARCIacuteA-FRANCO - Directora GeneralLicenciada en Derecho (Univ Complutense de Madrid) Maacutester en Ges-tioacuten Ambiental (Univ de Comillas) Diplomada en Derecho Ambiental (Colegio de Abogados) Maacutester en Asesoriacutea Juriacutedica de Empresas (Es-cuela de Negocios Instituto de Empresa) Directora General de FER desde junio de 2009 y secretaria General de esta Federacioacuten desde 1995 Desarrolloacute su trayectoria profesional como socia directora del departamento Mercantil y directora del Aacuterea de RRHH y Marketing de un prestigioso despacho de abogados cargo que compaginoacute con la Secretariacutea General de la Federacioacuten y con diversas labores de aseso-ramiento juriacutedico En septiembre de 2014 fue elegida vicepresidenta de EuRIC (European Recycling Industries Confederation) Confederacioacuten lque representa y defiende los intereses de toda la industria europea del reciclaje

FER se creoacute el 10 octubre de 1982 por un grupo de empresarios recu-peradores con el fin de representar agrupar y defender los intereses del sector en los diferentes aacutembitos econoacutemicos y socialesSocios 235Representa a maacutes de 435 empresas gestoras de residuos (metales feacuterricos y no feacuterricos aparatos eleacutectricos y electroacutenicos neumaacuteticos fuera de uso vehiacuteculos fuera de uso envases o madera entre otros) La federacioacuten representa el 90 del volumen del sector de la recu-peracioacuten de metales feacuterricos y no feacuterricos asiacute como el 60 de los recicladores de neumaacuteticos fuera de usoDentro de FER se encuentra el 80 de los tratadores de residuos de aparatos eleacutectricos y electroacutenicos (RAEE) y el 100 de la industria fragmentadora de metales de Espantildea El sector del reciclaje genera en la actualidad 30000 empleos direc-tos y 105000 indirectos en EspantildeaFER es miembro corporativo de AENOR y forma parte de SIGRAUTO (Asociacioacuten Espantildeola para el Tratamiento Medioambiental de los Ve-hiacuteculos fuera de Uso) la Federacioacuten Espantildeola del Reciclado y el Medio Ambiente (FERMA) o la Confederacioacuten Espantildeola de Organizaciones Empresariales del Metal (CONFEMETAL) En el aacutembito internacional es miembro del Consejo Mundial del Reciclaje (BIR) -y forma parte de su Consejo Internacional de Medio Ambiente- de la Confederacioacuten Europea de Industrias del Reciclaje (Eu-RIC) y de las asociaciones europeas de metales feacuterricos y no feacuterricos European Ferrous Recovery and Recycling Federation (EFR) y European Metal Trade and Recycling Federation (EUROMETREC)

AliciaGARCIacuteA-FRANCO

Directora GeneralFER

El recilado es una pieza clave y fundamental en la movilidad del futuro

C Almagro 22 - 4ordf planta - 28010 MADRID 913 915 270 wwwrecuperacionorg

Reciclaje iquestel factor olvidado en la movilidad del futuro

Direccioacuten sucursal

HAacuteGASE SOCIO DE LA FEDERACIOacuteN ESPANtildeOLA DE LA RECUPERACIOacuteN Y EL RECICLAJE

DATOS DE LA EMPRESA

SERVICIO DE DESTRUCCIOacuteNDE DOCUMENTACIOacuteNCONFIDENCIAL

Nombre de la empresa

CIFResponsable Cargo

CPDireccioacutenProvinciaPoblacioacuten

Teleacutefono WebFax

SUSCRIacuteBASE A LA FEDERACIOacuteN ESPANtildeOLA DE LA RECUPERACIOacuteN Y EL RECICLAJECuota anual 2018 1640 euro anuales cuota mensual 138euro

FORMA DE PAGODomiciliacioacuten bancaria de 138 euro mensuales

Poblacioacuten CP Provincia

Entidad Ofi cina DC Cuenta

Mandar impreso por mail a consultasrecuperacionorg o por fax al 91 391 52 71

Nuacutemero

C Guadalquivir 16 ndash PI Cobo Calleja28947 Fuenlabrada (Madrid)Tel 91 642 25 48mjlopezofcces

ESPACIODISPONIBLE

ANUNCIOS BREVES

Ferrocarril 14 1ordm derecha28904 Getafe (Madrid)

TelFax 910 099 661Moacutevil 667 626 689

BancoCaja de Ahorros

Concentre todas las miradasANUacuteNCIESE EN

la revista de

MAQUINARIA VIBRANTE para la Industria del RECICLAJE

METAL | VIDRIO | PLAacuteSTICO | RSU | PAPEL | CDRrsquoS | RAErsquoS | MADERA

Extractores de tolva y transportadores vibrantesSistemas de dosificacioacuten a procesos de separacioacutenPrecribadores y cribas de distintos tipos (tamices cribas de malla elaacutestica cribas circulares y lineales cribas estadiacutesiticas etc)EscurridoresMesas densimeacutetricasSecadores de lecho fluido

de malla elaacutestica cribas circulares y lineales cribas estadiacutesiticas etc)

Tel +34 943 010 811+34 902 810 643

adminvibrotech-engcomwwwvibrotech-engcom

VIBROTECH es distribuidor exclusivo para Espantildea y Portugal

de los productos REDWAVE

Separacioacuten de diferentes metales pesadosSeparacioacuten de Aluminios en distintos tiposSeparacioacuten de aceros inoxidablesSeparacioacuten de metales preciosos en residuos procedentes de incineracioacutenAplicaciones especiales

Liacuteder Mundial en tecnologiacutea de

RAYOS X-F

Moacuteviles_Anuncio_FER-V02cindd 1 16112018 110443

Page 9: 171 DICIEMBRE 2018 Revista de la Federación Española de la ... · FER ha realizado más de 25 alegaciones al Proyecto de Real Decreto que modifi ca el 180/2015, de 13 de marzo,

䄀栀漀爀愀 攀猀 氀愀 栀漀爀愀 搀攀 刀攀挀礀洀攀琀 匀礀猀琀攀洀猀

䌀 倀甀椀最 椀 䌀愀搀愀昀愀氀挀栀Ⰰ ⴀ㔀Ⰰ 倀漀氀最漀渀漀 䤀渀搀甀猀琀爀椀愀氀 刀甀戀ⴀ匀甀搀Ⰰ  㠀㤀 刀甀戀 䈀愀爀挀攀氀漀渀愀⤀㐀 㤀㘀 㤀㤀㜀 㜀㔀㜀 㐀 㘀㠀 㐀 㘀 ⴀ 爀攀挀礀洀攀琀䀀爀攀挀礀洀攀琀挀漀洀 ⴀ 眀眀眀爀攀挀礀洀攀琀挀漀洀

䄀挀攀爀漀猀 椀渀漀砀椀搀愀戀氀攀猀 攀猀瀀攀挀椀愀氀攀猀 攀 椀渀漀砀椀搀愀戀氀攀猀 爀攀昀爀愀挀琀愀爀椀漀猀 ⴀ 䄀挀攀爀漀猀 爀瀀椀搀漀猀Ⰰ 愀挀攀爀漀猀 搀攀 洀愀琀爀椀挀攀爀愀 礀 搀攀 栀攀爀爀愀洀椀攀渀琀愀猀 ⴀ 䄀氀攀愀挀椀漀渀攀猀 攀猀瀀攀挀椀愀氀攀猀 礀 猀甀瀀攀爀愀氀攀愀挀椀漀渀攀猀 戀愀猀攀 一焀甀攀氀 礀 䌀漀戀愀氀琀漀 ⴀ 䄀氀甀洀椀渀椀漀 愀攀爀漀渀甀琀椀挀漀 ⴀ 䌀甀瀀爀漀渀焀甀攀氀 ⴀ 䔀猀琀愀漀 礀 倀氀漀洀漀 ⴀ 䴀愀最渀攀猀椀漀 ⴀ 吀椀琀愀渀椀漀 ⴀ 娀椀渀挀 礀 娀愀洀愀欀

吀爀愀猀 洀猀 搀攀   愀漀猀 搀攀 攀砀瀀攀爀椀攀渀挀椀愀 礀 猀攀爀瘀椀挀椀漀 攀猀瀀攀挀椀愀氀椀稀愀搀漀 攀渀 攀氀 猀攀挀琀漀爀 搀攀 氀愀 爀攀挀甀瀀攀爀愀挀椀渀 搀攀 洀攀琀愀氀攀猀Ⰰ 渀甀攀猀琀爀漀 瘀愀氀漀爀 愀愀搀椀搀漀 攀猀 琀漀搀愀 甀渀愀 爀攀愀氀椀搀愀搀 䄀栀漀爀愀 瘀愀洀漀猀 愀 瀀漀爀 琀漀搀愀猀

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje 171 DICIEMBRE 201812

ACTUALIDAD FER

Reunioacuten de Recometal sobre la nueva plataforma electroacutenica de RAEE

FER implementa varios proyectos para mejorar la seguridad laboral

La Asociacioacuten de Empre-sarios de la Recuperacioacuten y Comercio de Metales Feacuterri-cos y No Feacuterricos (Recome-tal) convocoacute el pasado mes de octubre a sus socios entre los que se encuentra FER a una reunioacuten para explicarles los puntos baacutesicos de la nue-va plataforma electroacutenica de RAEE que pondraacute en marcha el Ministerio de Transicioacuten Ecoloacutegica (MITECO)

La federacioacuten tambieacuten ha explicado detalladamente las novedades de la plataforma en los cursos presenciales del Programa Empleaverde

FER fi nalizaraacute el presente mes el proyecto El riesgo de incendio en el sector de recuperacioacuten y reciclaje de metal y su prevencioacuten Im-plantacioacuten de medidas pre-ventivas que ha sido posi-ble gracias a la fi nanciacioacuten de la Fundacioacuten Estatal para la Prevencioacuten de Riesgos La-borales (FEPRL)

Ademaacutes la federacioacuten tambieacuten ha puesto en mar-cha el proyecto ERGOFER que consiste en un programa de ergonomiacutea para los pues-tos de maquinista operador de cinta y oxicorte que tam-bieacuten ha sido fi nanciado por la FEPRL

BREVES

FER cierra el uacuteltimo trimestre de 2018 multiplicando su participacioacuten institucional

FOTONOCIAS

La federacioacuten ha cerrado el capiacutetulo de relaciones institu-cionales del uacuteltimo trimestre de 2018 con una plusmarca de participacioacuten en actividades relacionadas con la recupe-racioacuten el reciclaje y el medio ambiente tanto dentro como fuera de Espantildea

Asiacute el pasado mes de sep-tiembre Ion Olaeta y Alicia-Garciacutea-Franco presidente y directora general de FER respectivamente acudieron a la Conferencia Europea de Reciclaje organizada por EuRIC

Ademaacutes en noviembre tuvo lugar la reunioacuten del Grupo de Medio Ambiente y Asuntos Regulatorios de EuRIC en el que estuvo presente la di-rectora general de FER En eacutel se aproboacute la constitucioacuten de la Divisioacuten de Plaacutesticos asiacute como una propuesta de meacute-todo de caacutelculo para objetivos de reciclaje y de condiciones equivalentes en la exporta-cioacuten de materias primas se-cundarias

CEOE-CEPYME Cantabria organizoacute el pasado mes de octubre en colaboracioacuten con la direccioacuten general de Medio Ambiente del Gobierno de Cantabria y la Federacioacuten Es-pantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje el taller Gestioacuten de residuos de aparatos electroacutenicos y eleacutectricos Nicolaacutes Molina responsable del Aacuterea Teacutecnica de FER fue el encargado de impartir el taller

1

2

3

3

4

2

1

Alicia Garciacutea-Franco acudioacute el pasado mes de

octubre a Jornada de Nor-malizacioacuten en Economiacutea

Circular organizada por la Asociacioacuten Espantildeola de Normalizacioacuten (UNE)

Sigue en PAacuteG14 gt

wwwlyrsaes

Para unos residuos para nosotros

iquestRESIDUO O RECURSO

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

cartel-lyrsa-DEF-A4pdf 4 5418 2300

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje 171 DICIEMBRE 201814

La federacioacuten entra en la junta directiva de UNE

FER asiste a la constitucioacuten de la mesa negociadora del convenio colectivo del sector

La federacioacuten pasoacute a formar parte como miembro de ple-no derecho de la junta direc-tiva de la Asociacioacuten Espantildeo-la de Normalizacioacuten (UNE) tras las elecciones celebradas el pasado mes de julio

Por otra parte el pasado mes de noviembre tuvo lu-gar una reunioacuten del grupo del Comiteacute Teacutecnico Nacional 301 de UNE Combustibles Soacutelidos Recuperados (CSR) cuya secretariacutea obstenta FER En ella se trataron aspectos relacionados con el anaacutelisis de actividad ISOTC 300 y sus WG

FER como patronal de la in-dustria espantildeola del reciclaje junto a Repacar acudioacute al acto de constitucioacuten de la mesa negociadora del Convenio Colectivo de la Recuperacioacuten y el Reciclado de Residuos y Materias Primas Secundarias que tuvo lugar el pasado mes de septiembre

Por la parte sindical asistie-ron CCOO y UGT

BREVES ACTUALIDAD FER

FOTONOCIAS

FER tambieacuten acudioacute ese mismo mes a la Convencioacuten Mundial de Reciclaje del BIR celebrada en Londres

La federacioacuten asistioacute a la jornada de alto nivel Retos y oportuidades de la eco-nomiacutea circular organiza-da por CEOE el pasado mes de octubre y que contoacute con la presencia de Daniel Calle-ja director general de Medio Ambiente de la Comisioacuten Europea y Hugo Moraacuten se-cretario de Estado de Medio Ambiente

La jornada 40 antildeos de la Constitucioacuten Espantildeo-la balance y retos de futuro de la gestioacuten de las relacio-nes laborales y de la solu-cioacuten autoacutenoma de confl ictos laborales organizada por CEOE-CEPYME ese mismo mes tambieacuten contoacute con la presencia de FER

La federacioacuten cerroacute su par-ticipacioacuten en el mes de octu-bre con la asistencia al 10ordm Congreso de Repacar que sirvioacute para conmemorar el 50 aniversario de la asociacioacuten de recuperadores de papel y cartoacuten

FER acudioacute el pasado mes de noviembre a la jornada de networking organizado por el Gremi de Residus de Catalunya

Ese mismo mes Julio Lo-rente responsable del Aacuterea Juriacutedica de FER ofrecioacute la ponencia Tendencias del mercado de recuperacioacuten de metales en el Foro so-bre Deconstruccioacuten or-ganizado por la Asociacioacuten

4

6

7

8

9

5

6

7

8

9

Sigue en PAacuteG16 gt

5

Designed for tomorrow+34 94 4872800

salesdanieli-centro-recyclingcomwwwdanieli-centro-recyclingcom

La maacutequina correcta para procesar cada tipo de chatarra metaacutelica

Prensas empaquetadoras Cizallas moviles Fragmentadores ndash Prefragmentadores y briqueteadoras o estacionaacuterias Fragmentadores verticales ndash Servicios y repuestos

SECCIOacuteN

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje

noviembre un seminario conmemorativo de los 25 antildeos de formacioacuten para el empleo en Espantildea Bajo el tiacutetulo La formacioacuten para el empleo Factor clave en el futuro del trabajo el acto al que acudioacute FER como invitada

Tambieacuten en calidad de invitada la federa-

cioacuten acudioacute a la celebracioacuten del 50 aniversario de la Asociacioacuten de la Indus-tria Sideruacutergica Espa-ntildeola (UNESID) El acto contoacute con la presencia de la ministra de Industria Re-yes Maroto y de Bernardo

Velaacutezquez presidente de UNESID

La federacioacuten tambieacuten asistioacute a la presenta-

cioacuten de la Estrategia de Gestioacuten Sostenible de los Residuos de la Co-munidad de Madrid para el periodo 2017-2024 que tuvo lugar el pasado diacutea 29 de noviembre

Por uacuteltimo FER tam-bieacuten estuvo presente en el evento anual de WIREC que un antildeo maacutes contoacute con la presencia de numerosos agentes del sector de los RAEE

16 170 SEPTIEMBRE 2018

ACTUALIDAD FER

El Diario Ofi cial de la UE publica las conclusiones del documento BREF

SIGRAUTO edita un cartel para alertar del peligro de alta tensioacuten en los vehiacuteculos eleacutectricos

El pasado mes de agosto el Diario Ofi cial de la Unioacuten Europea publicoacute la Decisioacuten de Ejecucioacuten (UE) 20181147 de la Comisioacuten por la que se establecen las conclusiones sobre las mejores teacutecnicas disponibles (MTD) en el tra-tamiento de residuos

Las conclusiones sobre las MTD son la referencia para el establecimiento de las con-diciones de los permisos de las instalaciones recogidas en el capiacutetulo II de la Directiva 201075UE y las autoridades competentes deben fi jar valo-res liacutemite de emisioacuten que ga-ranticen que en condiciones normales de funcionamiento las emisiones no superen los niveles asociados a las mejo-res teacutecnicas disponibles

SIGRAUTO ha editado dos carteles informativos alertan-do en el primero del peligro por alta tensioacuten cuando se trata un vehiacuteculo eleacutectrico o hiacutebrido y en el segundo ad-viertiendo del posible ries-go de mezclar bateriacuteas de plomo-aacutecido con bateriacuteas de Ion-Litio que tienen la misma apariencia

BREVESFOTONOCIAS

Espantildeola de Demolicioacuten Descontaminacioacuten Corte y Perforacioacuten (AEDED) en el Centro de Estudios y Expe-rimentacioacuten de Obras Puacutebli-cas (CEDEX)

En Valencia tuvo lugar el II Congreso de RAEE donde Nicolaacutes Molina participoacute en la mesa redonda Oportu-nidades de mejora y mejores praacutecticas en la gestioacuten de los RAEE el residuo como recur-so junto a Alicia Villanueva (Ofi cina de Coordinacioacuten de los SCRAP de RAEE) Javier Rico (Grupo LYRSA) y Luis Palomino (Asegre)

CEOE organizoacute el pasa-do mes de noviembre un Encuentro Empresarial Espantildea-China al que la fe-deracioacuten acudioacute como invi-tada El presidente de CEOE Antonio Garamendi la mi-nistra de Industria Comer-cio y Turismo Reyes Maroto el ministro de Comercio de China Zhong Shan el pre-sidente de la Caacutemara de Co-mercio de Espantildea Joseacute Luis Bonet y el presidente de la Asociacioacuten de Contratistas Internacionales de China (CHINCA) Fang Qiuchen fueron los encargados de in-augurar el evento en el que se analizaron las oportuni-dades de negocio e inver-sioacuten entre ambos paiacuteses asiacute como la cooperacioacuten bilate-ral y en terceros mercados CEOE CHINA y la Caacutemara de Espantildea fi rmaron ademaacutes un acuerdo de colaboracioacuten para promover y fomentar el comercio y la inversioacuten entre China y Espantildea

La Fundacioacuten Estatal para la Formacioacuten en el Empleo organizoacute el pasado mes de

10

10

11

12

11

12

La numerosa presencia de FER en el Congreso Nacional del Medio Ambiente (CONA-MA) quedoacute refl ejada en cinco grupos de trabajo y cinco se-siones teacutecnicas ST-23

Destacan de esta nutrida participacioacuten las dos inter-venciones que Alicia Garciacutea-Franco directora general de FER realizoacute en la sesioacuten teacutecnica 23 En el Bloque 2 Debate sobre los retos en materia de residuos para el desarrollo de la economiacutea circular cuestionoacute a los re-presentantes de las diferentes Administraciones presentes sobre las barreras o retos al desarrollo y avance de la eco-nomiacutea circular Garciacutea-Franco

sentildealoacute que la gran mayoriacutea de residuos soacutelidos son objetos complejos que contienen cientos de componentes que se consideran artiacuteculos Y a su vez cada residuo puede contener cientos y miles de sustancias

Sobre coacutemo se van a abor-

dar las diferentes problemaacute-ticas derivadas del desarrollo de la iniciativa de la Comisioacuten Europea sobre la alineacioacuten de las legislaciones sobre sustancias quiacutemicas sobre productos y sobre residuos en el Bloque 3 Subproducto y fi n de condicioacuten de residuo

elementos clave para la eco-nomiacutea circularrdquo la directora general de FER centroacute su dis-curso en el Fin de Condicioacuten de Residuo las experiencias actuales de coacutemo estaacute funcio-nando y queacute barreras estaacute te-niendo para la chatarra acero aluminio y cobre

169 JUNIO 2018Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje17

PRODUCTOR Y GESTOR DE CHATARRAS DE CALIDAD

PARA FUNDICIONES

Paquete 4A de automocioacuten estampacioacuten menudachatarra fragmentada acero ferriacutetico

briquetas y virutas de fundicioacuten

Carretera Nacional 620 Km 7934220 Magaz de Pisuerga ndashPALENCIAndash

Email- metalimpexmetalimpexes

TEL 979 78 42 24 ndash FAX 979 78 41 69

ACTUALIDAD FER

FER amplia su presencia en CONAMASUS INTERVENCIONES LA CONVIERTEN EN LA MAYOR EXPERTA EN GESTIOacuteN DE RESIDUOS DEL EVENTO

En el centro de la imagen Alicia Garciacutea-Franco directora general de FER FER

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje 167 DICIEMBRE 201718

BARCELONAT +34 93 685 11 01barcelonaiberinox88com

ALGECIRAST +34 95 678 66 08algecirasiberinox88com

wwwiberinox88com

BILBAOT +34 94 405 84 14bilbaoiberinox88com

MADRIDT +34 649 859 742madridiberinox88com

IBERINOX 88 Tecnologiacuteasde Recuperacioacuten

NOTICIAS

171 DICIEMBRE 2018 19Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje

El Ministerio para la Tran-sicioacuten Ecoloacutegica (MITECO) distribuiraacute nueve millones de euros entre las comunidades autoacutenomas para que reciclen y gestionen residuos con el fi n de reducir emisiones de gases de efecto invernadero y dos millones a algunas re-giones para la conservacioacuten de algunas especies en peli-gro criacutetico de extincioacuten

Eacutestas son dos de las medi-das acordadas el pasado mes de julio en la Conferencia Sectorial de Medio Ambien-te celebrada en Madrid des-pueacutes de maacutes de un antildeo de inactividad y a la que acudie-ron tanto la ministra para la Transicioacuten Ecoloacutegica Teresa Ribera como consejeros au-tonoacutemicos de medio ambien-te y energiacutea

El MITECO retoma asiacute tras 12 meses la senda de con-versaciones con las comuni-dades autoacutenomas en mate-ria medioambiental fi jando como objetivo clave una me-jora sustancial en la gestioacuten de los residuos y para ello incrementaraacute el presupuesto disponible para tal fi n

Las prioridades de este Ministerio son facilitar esa conversacioacuten en campos que muchas veces son complejos que parecen contradictorios pero que estaacuten intriacutenseca-mente ligados declaroacute Ri-bera al fi nalizar el encuentro

La ministra indicoacute que compartioacute con los consejeros las liacuteneas maestras de la futura Ley de Cambio Climaacute-

tico y Transicioacuten Energeacutetica que presentaraacute el Gobierno que iraacute acompantildeada de un Plan de Transicioacuten Justa para las personas afectadas por sectores econoacutemicos como las teacutermicas de carboacuten

NEUTRALIDAD DE CARBONOAdemaacutes desgranoacute los tra-bajos para ultimar el Plan Nacional de Energiacutea y Clima 2021-2030 de obligado cum-plimiento a traveacutes de la UE y que refl ejaraacute la contribucioacuten de Espantildea para alcanzar la neutralidad de carbono a me-diados de este siglo es decir

que las emisiones de gases de efecto invernadero liberadas a la atmoacutesfera no superen a las que los ecosistemas pue-den absorber

CRITERIOS DE LOS FONDOSLa Conferencia aproboacute los criterios de reparto de los fondos relativos al desarrollo del Plan Estatal Marco de Re-siduos (Pemar) y del Plan Im-pulso al Medio Ambiente de Residuos (PIMA Residuos) con nueve millones de euros que repartiraacute Transicioacuten Eco-loacutegica con el fi n de avanzar en el reciclado y el cumpli-

miento de los objetivos euro-peos de gestioacuten de residuos

Esos fondos deben ser validados por el Consejo de Ministros y el Gobierno apoyaraacute iniciativas de com-postaje domeacutestico y comu-nitario de recogida separada de biorresiduos y de recogida separada de aceites emplea-dos en cocinas entre otras La dotacioacuten presupuestaria responde en uacuteltima intancia a la necesidad de que Espantildea mejore de forma acelerada a peticioacuten de la Unioacuten Europea en la gestioacuten de los residuos soacutelidos urbanos

El MITECO repartiraacute 9 millones de euros a las CCAA para la gestioacuten de residuos

Los objetivos son aumentar el reciclaje y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero

Encuentro de Teresa Ribera ministra de Transicioacuten Ecoloacutegica con responsables autonoacutemicos MITECO

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje 171 DICIEMBRE 201820

NOTICIAS

El Pleno del Parlamento Eu-ropeo (PE) impulsa la crea-cioacuten de un verdadero mer-cado interior de productos reciclados de plaacutestico dentro de un paquete de medidas que busca contribuir a los es-fuerzos para reducir el nuacuteme-ro de bienes fabricados con este material

De este modo los euro-diputados solicitaron el pa-sado mes de septiembre a la Comisioacuten Europea (CE) que proponga estaacutendares de calidad para crear confi anza e impulsar un mercado de plaacutesticos

Para ello ha requerido que se tengan en cuenta los di-ferentes tipos de reciclaje y cuaacuteles son compatibles con nuevos usos al mismo tiem-po que se garantiza un nivel de seguridad Ademaacutes han planteado que los paiacuteses de

la UE deben considerar la opcioacuten de reducir el IVA de productos elaborados con materiales reciclados para fa-cilitar esta iniciativa

PROHIBICIOacuteN COMPLETAEn una resolucioacuten no legis-lativa aprobada con 597 vo-tos a favor 15 en contra y 25 abstenciones la Eurocaacutemara apuesta por una prohibicioacuten completa de los plaacutesticos oxo-degradables y del uso de microplaacutesticos en cosmeacuteticos y en productos de limpieza a partir de 2020

Del mismo modo han su-brayado la necesidad de in-troducir incentivos para que el sector pesquero contribuya en la recoleccioacuten de plaacutesticos de los mares cuando los bu-ques desarrollan su actividad asiacute como la creacioacuten de nue-vos estaacutendares y defi niciones

comunitarias sobre biodegra-dabilidad y compostabilidad

322 MILLONES DE TONELADASSeguacuten los datos del PE la produccioacuten global anual de plaacutesticos alcanzoacute el 2015 las 322 millones de toneladas una cifra que se doblariacutea en un periodo de 20 antildeos si no se toman medidas Bruselas estima que soacutelo se reciclan el 30 de los residuos de plaacutestico mientras que uacutenica-mente el 6 del plaacutestico en el mercado se ha elaborado con materiales reciclados

Con tales premisas la Eurocaacutemara apremia a la Comisioacuten para agilizar los traacutemites a la hora de fi jar estaacutendares de calidad en ese futuro mercado de productos de plaacutestico reciclado del que formen parte todos los Esta-dos miembro

EL PARLAMENTO CONMINA A LA COMISIOacuteN A FIJAR LOS ESTAacuteNDARES DE CALIDAD

La Eurocaacutemara impulsa un ldquoverdaderordquo mercado europeo

de productos de plaacutestico reciclado

Varios eurodiputados en el uacuteltimo Pleno celebrado sobre la Estrategia Europea de Plaacutesticos PE

Nuevo plan de inspeccioacuten de traslado de residuos en CanariasEl Boletiacuten Ofi cial de Cana-rias (BOCAN) hizo puacutebli-co el Plan de Inspeccioacuten de traslados transfronterizos de residuos de la Comunidad de Canarias una normativa surgida a raiz de las nuevas exigencias introducidas en el Reglamento (CE) 10132006 relativo a los traslados de re-siduos y en el Reglamento UE 6602014 del Parlamento Europeo y del Consejo Se introduce asiacute la obligacioacuten para los Estados miembro de realizar inspecciones maacutes exhaustivas que permitan detectar si se llevan a cabo traslados de residuos contra-rios a la norma

El objetivo principal del plan implementado por Ca-narias es comprobar el grado de cumplimiento de la nor-mativa ambiental en este tipo de traslados con el fi n uacuteltimo de conseguir un nivel eleva-do de proteccioacuten del medio ambiente en las islas

Entre sus objetivos espe-ciacutefi cos estaacute el de confi gurar en la autonomiacutea las bases de un marco de orientacioacuten estrateacutegica en relacioacuten con la inspeccioacuten de los traslados transfronterizos de residuos para garantizar una planifi -cacioacuten perioacutedica y coherente de las inspecciones en dicha materia que se desarrollaraacute a traveacutes de programas anuales

Ademaacutes el plan tiene como fi nalidad disentildear un sistema de inspeccioacuten de traslado transfronterizo de residuos que cuente con los medios personales y materiales sufi -cientes y adecuados

BREVES

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje 171 DICIEMBRE 201822

NOTICIAS

Si no se toman medidas urgentes se pasaraacuten de 2000 millones de toneladas actuales a 3400 con especial alerta sobre los plaacutesticos

What a Waste 20 A Global Snapshot of Solid Waste Mana-gement to 2050 Este es el tiacutetu-lo de un informe presentado el pasado mes de septiembre por el Banco Mundial en el que alerta de que si no se to-man medidas de forma inme-diata la produccioacuten global de residuos pasaraacute de 2000 mi-llones de toneladas actuales a 3400 millones en 30 antildeos

La mala gestioacuten de los re-siduos estaacute dantildeando la salud humana y el medio ambiente local al tiempo que aumen-ta el desafiacuteo climaacutetico dijo Laura Tuck vicepresidenta de Desarrollo Sostenible del Banco Mundial Desafor-tunadamente a menudo los maacutes pobres de la sociedad se ven perjudicados por una gestioacuten inadecuada de los residuos y sin embargo no tendriacutea que ser asiacute porque los recursos deben ser utilizados y luego reutilizados continua-mente para que no terminen en los vertederos

Aunque solo represen-tan el 16 de la poblacioacuten mundial los paiacuteses con altos ingresos generan maacutes de un tercio (34) de los residuos del mundo La regioacuten de Asia oriental y el Paciacutefi co es res-ponsable de generar cerca de una cuarta parte (23)

Para 2050 se espera que la generacioacuten basura en el Aacutefrica subsahariana se triplique con respecto a los niveles actuales mientras que Asia meridional

duplicaraacute su fl ujo de residuosLos plaacutesticos son especial-

mente problemaacuteticos Si no se recuperan y gestionan ade-cuadamente contaminaraacuten y afectaraacuten las viacuteas fl uviales y los ecosistemas durante cien-tos de antildeos En 2016 el mun-do generoacute 242 millones de to-neladas de residuos plaacutesticos el 12 de todos los residuos soacutelidos producidos seguacuten el informe

SOLO UN 4 SE RECICLAEl informe sentildeala que la ges-tioacuten de residuos soacutelidos es criacute-tica para lograr ciudades y co-munidades sostenibles sanas e inclusivas sin embargo a menudo esto se pasa por alto especialmente en los paiacuteses de bajos ingresos Si bien en los paiacuteses desarrollados se re-cupera maacutes de un tercio de los desechos mediante reciclaje o compostaje en los paiacuteses en viacuteas de desarrollo solo el 4 de los residuos se recicla

El estudio sentildeala que los buenos sistemas de gestioacuten de residuos son esenciales para

construir una economiacutea circu-lar donde los productos estaacuten disentildeados y optimizados para su reutilizacioacuten y reciclaje A medida que los gobiernos nacionales y locales adopten el nuevo modelo las formas inteligentes y sostenibles de gestionar los residuos ayuda-raacuten a promover el crecimiento econoacutemico efi ciente a la vez que se minimiza el impacto ambiental

LA RENTABILIDAD DE RECICLARTiene sentido desde el pun-to de vista econoacutemico admi-nistrar adecuadamente los residuos explicoacute Silpa Kaza especialista de Desarrollo Urbano del Banco Mundial y autor principal del informe porque los residuos no re-cuperados o mal eliminados tienen impactos signifi ca-tivos en la salud y el medio ambiente por lo que el coste de abordar estos impactos es mucho mayor que el coste de desarrollar y operar sistemas adecuados de gestioacuten de re-siduos

Edifi cio de la sede del Banco Mundial ONU

En 2016 el 371 de los residuos tratados se destinaron al reciclado

Seguacuten datos ofrecidos por el Instituto Nacional de Esta-diacutestica (INE) la economiacutea es-pantildeola generoacute 1290 millones de residuos en 2016 un 01 menos que el antildeo anterior De estos 32 millones correspon-dieron a residuos peligrosos (un 58 menos que en 2015) y 1258 millones a residuos no peligrosos

Las categoriacuteas de residuos generados maacutes relevantes fueron Residuos minerales (670 millones de toneladas) Residuos mezclados (349 mi-llones) y Residuos de animales y vegetales (91 millones)

En 2016 el 975 de los re-siduos generados fueron resi-duos no peligrosos y el 25 residuos peligrosos Del total de residuos peligrosos genera-dos el 463 correspondieron a Residuos quiacutemicos el 299 a Equipos desechados y el 191 a Residuos minerales

Las empresas de tratamien-to de residuos gestionaron 1067 millones de toneladas de residuos en 2016 lo que supuso un 10 menos que en el antildeo anterior

En concreto trataron 1046 millones de toneladas de resi-duos no peligrosos (un 09 menos que en 2015) y 21 mi-llones de residuos peligrosos (un 7 menos)

Del total de residuos trata-dos el 537 acabaron en el vertedero el 371 se reci-claron el 57 se reutilizaron en operaciones de relleno y el 35 se incineraron

BREVESEl Banco Mundial advierte de que la produccioacuten global de residuos

creceraacute un 60 en 2050

FABRICACIOacuteN DE PULPOS HIDRAUacuteLICOSY CON ELECTROIMAacuteN

Avda Monte Boyal 167 - Pol Ind Monte Boyal 45950 CASARRUBIOS DEL MONTE

T 91 811 38 88 - F 91 811 37 13 - ferniepulposferniees

Nuestros pulpos hidraacuteulicos estaacuten fabricados en material dela maacutes alta calidad garantizando su durabilidad y resistencia certificados con el marcado CEE cumpliendo con las normasde calidad y seguridad establecidas por la Unioacuten Europea

Actualizado notablemente destacando las siguientes mejoras incorporadas

NUEVO PULPO IMAN 24-V2014Fabricado con los materiales de la maacutes alta calidad ligeros y resistentes

Reduccioacuten de altura en 300 mmColector 360ordm de serieCilindros hidraacuteulicos maacutes fuertes y completamente protegidosPalas reforzadasLatiguillos cables rotor y colector protegidos e incorporados en el interiorElectroimaacuten con maacutes potencia y menos consumo

M

ODELO

P

ATENTADO

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje

El Consejo Internacional de Reciclaje (BIR en sus siglas en ingleacutes) presentoacute durante la convencioacuten anual en Lon-dres celebrada el pasado mes de octubre la Fundacioacuten de Reciclaje Global una orga-nizacioacuten independiente que promoveraacute y apoyaraacute a la in-dustria mundial del reciclaje en su misioacuten de mostrar el papel crucial de su actividad para preservar el futuro del planeta

La fundacioacuten nace con nueve objetivos principales que respaldan su misioacuten de garantizar que el reciclaje siga siendo fundamental para la preservacioacuten de los recursos del planeta

Continuar apoyando y cele-bull

brando el Diacutea Mundial del Reciclaje el 18 de marzo de cada antildeoPromover la priorizacioacuten de bull los materiales recicladosFomentar la promocioacuten del bull reciclaje en todo el mundo y apoyar y compartir las mejores praacutecticas e innova-cionesProteger la biodiversidadbull Comprometerse y promo-bull ver la ecorresponsabilidad y la economiacutea circularFomentar acciones am-bull bientales responsables sostenibles e inclusivas en benefi cio de los desarrollos

ecoloacutegicosApoyar estudios estadiacutesti-bull cos econoacutemicos y sociales en el campo del reciclajeApoyar la investigacioacuten y la bull innovacioacuten en el campo del reciclajeApoyo a programas edu-bull cativos universitarios y de investigacioacuten cientiacutefi ca en el aacutembito del reciclajeEl actual presidente de BIR

Ranjit Baxi que seraacute tambieacuten el maacuteximo responsable de la fundacioacuten comentoacute que el mundo necesita despertar al hecho de que el reciclaje no es opcional sino necesario

La industria del reciclaje antildeadioacute se encuentra en el epicentro de la accioacuten sobre la preservacioacuten de los recur-sos sin ella todos nuestros frigoriacutefi cos botellas de plaacutes-tico cajas de embalaje auto-moacuteviles teleacutefonos celulares ropa y vasos de papel usados y desechados contribuiraacuten al crecimiento de las montantildeas de residuos se incineraraacuten o iraacuten a vertederos nunca se volveraacuten a utilizar

La fundacioacuten utilizaraacute los fondos de donantes y socios en todo el mundo para fo-mentar campantildeas promocio-nales y educativas que resal-tan el papel vital del reciclaje en la creacioacuten de un futuro sostenible

171 DICIEMBRE 201824

NOTICIAS

La Comisioacuten Europea (CE) avi-soacute el pasado mes de octubre a Espantildea y a otros 13 paiacuteses de la UE de que corren el riesgo de no cumplir el objetivo de reci-clar el 50 de los residuos ur-banos para 2020 por lo que les ha instado a adoptar una serie de medidas para lograrloBruselas ha publicado un es-tudio en el que analiza coacutemo estaacuten gestionando los Estados miembro sus residuos urbanos y la efectividad de sus normas de reciclaje En eacutel ha identifi ca-do que a pesar de los avances existen brechas graves que de-ben cerrarse raacutepidamenteJunto a Espantildea la CE ha sentildea-lado a Bulgaria Croacia Chi-pre Estonia Finlandia Grecia

Hungriacutea Letonia Malta Polo-nia Portugal Rumaniacutea y Eslo-vaquia como paiacuteses que corren el riesgo de incumplir el objeti-vo establecido para 2020

Estos paiacuteses necesitan hacer maacutes para que sus poblaciones y sus economiacuteas puedan benefi -ciarse de la economiacutea circular ha recomandado el Ejecutivo

comunitarioEn el documento publicado la Comisioacuten ha incluido una serie de recomendaciones para au-mentar la tasa de reciclaje de residuos urbanos en los Estados miembros como establecer ob-jetivos en cascada en el aacutembi-to municipal alentar la coope-racioacuten entre ayuntamientos o introducir medidas para retirar los vertederos y otras formas de tratamiento de residuosExpertos de la CE visitaraacuten los Estados miembro en riesgo de incumplir el objetivo de reci-claje de residuos urbanos para abordar las oportunidades y retos en este aacutembito con las autoridades locales regionales y nacionales

La Comisioacuten cree que Espantildea no cumpliraacute el objetivo de reciclaje de residuos urbanos

Bruselas insta al Ejecutivo espantildeol y al de otros 13 Estados miembro a adoptar medidas urgentes para poder reciclar el 50 de este tipo de residuos en 2020 y evitar asiacute quedar fuera de los fondos previstos

Encuentro de la Comisioacuten Europea del pasado mes de ocubre CE

El BIR crea la Fundacioacuten de Reciclaje Global

Motores Eleacutectricos

Mot

ores

de

Coch

e

Aluminio - Aleacioacuten

Alum

inio

- Pe

rfil

Grupos Moacuteviles de Fragmentacioacuten

- Fragmentacioacuten Primaria de Metales no Feacuterricos - Fragmentacioacuten Feacuterrica Secundaria (Densificador) - Motor Dieacutesel potencia 755Hp - 45-52tn peso total del Grupo

Nueva Fragmentadora Ligera THOR 1616

iquestComo sacarle mayor provecho a vuestra chatarra

Fragmentadoras Moacuteviles Primarias- THOR 1521 - 755Hp 85tn - THOR 1721 - 1200Hp 95tn+25tn - THOR 2121 - 2000Hp 120tn + 32tn

wwwgroupzbcom infogroupzbcom

iexclMaacutes de treinta antildeos

disentildeando y fabricando

plantas de fragmentacioacuten

fijas y moacuteviles

THOR 1616

Scrap

Scrap

Scrap

ScrapScrap FR

AG

MEN

TA D AA

Grupos Moacuteviles de FragmentacioacutenA

Grupos Moacuteviles de Fragmentacioacuten

- Fragmentacioacuten Feacuterrica Secundaria (Densificador) - Fragmentacioacuten Feacuterrica Secundaria (Densificador) - Motor Dieacutesel potencia 755Hp - 45-52tn peso total del Grupo

Fragmentadoras Moacuteviles Primarias- THOR 1521 - 755Hp 85tn - THOR 1721 - 1200Hp 95tn+25tn - THOR 2121 - 2000Hp 120tn + 32tn

plantas de fragmentacioacuten

fijas y moacuteviles

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje 171 DICIEMBRE 201826

La direccioacuten general de Edu-cacioacuten Ambiental Calidad Ambiental y Residuos de Baleares presentoacute el pasado mes de septiembre la nueva plataforma informaacutetica SIN-GER (Sistema Integrado para Notifi caciones y Gestioacuten de Expedientes de Residuos) dirigida a empresas del sector de residuos y administracio-nes puacuteblicas

Sebastiagrave Sansoacute maacuteximo responsable del organismo dependiente de la consejeriacutea de Medio Ambinte Agricul-tura y Pesca explicoacute que esta nueva herramienta permitiraacute avanzar en las obligaciones de la administracioacuten electroacutenica y alinearse con lo que esta-blece la normativa estatal de residuos y el proyecto de ley de residuos y suelos contami-nados de las Islas Baleares

A lo largo de dos jornadas alrededor de 100 personas participaron en las sesiones

formativas de SINGER En las Islas Baleares en el

antildeo 2016 se dieron de alta 616 productores de residuos 167 transportistas de resi-duos se generaron 12983 documentos de identifi cacioacuten y se presentaron 24365 cer-tifi cados de destruccioacuten de vehiacuteculos al fi nal de su vida uacutetil Con esta herramienta informaacutetica las empresas del sector de residuos podraacuten tramitar telemaacuteticamente las solicitudes y comunicaciones pertinentes de productores transportistas informoacute San-soacute Tambieacuten se podraacuten llevar a cabo solicitudes a traveacutes del registro electroacutenico notifi ca-ciones electroacutenicas abono de tasas y la inscripcioacuten defi niti-va al Registro de Productores y Gestores de Residuos de las Islas Baleares entre otros antildeadioacute

Los operadores autorizados tendraacuten que utilizar la plata-

forma para las notifi caciones de traslado y documentos de identifi cacioacuten previstos en el Real decreto 1802015 de 13 de marzo por el que se regu-la el traslado de residuos en el interior del territorio del Estado

INTERCAMBIO ELECTROacuteNICOOtro avance de la puesta en marcha de SINGER seraacute el moacutedulo de integracioacuten que permitiraacute la comunicacioacuten con la plataforma estatal del Ministerio De esta manera se facilitaraacute el intercambio electroacutenico de datos e infor-macioacuten sobre residuos con el Estado

Su puesta en marcha preveacute una etapa de transicioacuten de tres meses donde conviviraacute la tramitacioacuten en papel y la elec-troacutenica A partir del proacuteximo 1 de enero SINGER estaraacute to-talmente operativa seguacuten sus responsables

El Gobierno balear crea una plataforma informaacutetica para

los gestores de residuos

SE PODRAacuteN TRAMITAR TELEMAacuteTICAMENTE SOLICITUDES DE PRODUCTORES

Sebastiagrave Sansoacute director general de Educacioacuten Ambiental Calidad Ambiental y Residuos GOIB

NOTICIAS

Madrid aprueba la Estrategia de Gestioacuten Sostenible de Residuos

La Comunidad de Madrid aproboacute el pasado mes de noviembre en la reunioacuten del Consejo de Gobierno la Estrategia de Gestioacuten Sos-tenible de los Residuos de la Comunidad de Madrid 2017-2024

El anuncio lo hizo ofi cial Carlos Izquierdo consejero de Medio Ambiente y Or-denacioacuten del Territorio en el transcurso de la inaugu-racioacuten del XIV Congreso Na-cional de Medio Ambiente (CONAMA)

En el evento Izquierdo destacoacute que la Comunidad de Madrid lleva tres antildeos trabajando en la elaboracioacuten de la Estrategia de Gestioacuten Sostenible de los Residuos que defi ne la poliacutetica regio-nal en materia de residuos y establece las medidas ne-cesarias para cumplir con los objetivos fi jados en la normativa europea y el Plan Estatal Marco de Gestioacuten de Residuos

Con esta estrategia aten-demos a la llamada de la UE en pro de un modelo de eco-nomiacutea circular que promueva el crecimiento econoacutemico y la creacioacuten de empleo con la produccioacuten de bienes y ser-vicios sostenibles reducien-do el consumo de energiacutea y la generacioacuten de recursosrdquo concluyoacute Izquierdo

La Comunidad de Madrid destinaraacute 448 millones de euros para ejecutar su nueva Estrategia de Residuos

BREVES

171 DICIEMBRE 2018

n problema administrativo es la explicacioacuten que la sucursal en Espantildea del Grupo de Inspeccioacuten y Cer-tifi cacioacuten de China (CCIC) ha dado a la Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje (FER) sobre la no autorizacioacuten en la uacuteltima lista de agen-cias de inspeccioacuten previa al embarque para residuos soacutelidos importados como materias primas emitida por la Repuacuteblica Popular de China el pasado 7 de noviembre de 2018

El problema radica en que para exportar determi-nadas materias primas secundarias a China como pueden ser metales o residuos de papel y cartoacuten es necesario realizar una inspeccioacuten previa y tener la certifi cacioacuten de la ofi cina autorizada por el gobierno chino en el paiacutes de origen (no se pueden hacer en

otro paiacutes ni por otra ofi cina) Estas ofi cinas son las llamadas CCIC y en Espantildea estaacute CCIC Spain con sede en Barcelona

La consencuencias directas a la prohibioacuten sin embargo no seraacuten administrativas sino graves peacuter-didas econoacutemicas de las empresas espantildeolas que exportan residuos al gigante asiaacutetico por la inte-rrupcioacuten abrupta de las relaciones comerciales Es maacutes hasta hoy mismo no es posible exportar ma-terial clasifi cado como residuo que cumpla con las normas de GB para China

Auacuten maacutes preocupante es desconocer lo que suce-deraacute con los enviacuteos que se encuentran en camino a China cuya fecha de enviacuteo es inmediatamente pos-

Sigue en PAacuteG30 gt

Al cierre de la edicioacuten de esta revista China mantiene la prohibicioacuten total de importar residuos procedentes de Espantildea abocando a peacuterdidas millonarias a las empresas exportadoras si la situacioacuten se prolonga en el tiempo

Relatamos la lucha contrarreloj que ha realizado FER para que CCIC Espantildea solucione este grave problema

U

REPORTAJE

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje 27

DE LA RESTRICCIOacuteN A LA PROHIBICIOacuteNChina impide la exportacioacuten de residuos

Puerto de Tianjin

AGENCIAS

terior a la publicacioacuten de esta lista pero no se informoacute de esta problemaacutetica a las empresas Si los enviacuteos no se pueden descargar se traduciraacuten igualmente en peacuterdidas fi nancieras muy signifi cativas

Mientras se resuelve este problema ha solicitado FER a la sucursal espantildeola del CCIC es muy importante conceder a las empresas de reciclaje una solucioacuten provisional lo antes posible como por ejemplo permitir que las inspecciones se realicen en Espantildea y CCIC Europa CCIC Francia o CCIC Alemania pue-dan tener la competencia de emitir los

certifi cados debido a que actualmente todos los enviacuteos estaacuten paralizados

La federacioacuten interpreta esta situacioacuten como una barrera teacutecnica al comercio que no parece estar avalada por justifi -caciones legiacutetimas en materia de medio ambiente salud o seguridad Ademaacutes esta medida se ha impuesto retroactiva-mente a las empresas que ya obtuvieron el certifi cado CCIC Espantildea pero los bu-ques que transportan sus enviacuteos auacuten no han llegado a los puertos chinos por lo que tal decisioacuten no respeta la seguridad juriacutedica y las expectativas legiacutetimas que

los operadores tienen de establecer re-laciones comerciales con China antildeade FER en su escrito

ESPERANZA A UacuteLTIMA HORAUn nuevo comunicado del CCIC Espantildea a FER el pasado 13 de diciembre infor-maba de la aprobacioacuten de la licencia y quedaban a la espera de fi nalizar todos los procesos lo que abre un rayo de es-peranza

Sin embargo Espantildea no es el uacuteni-co paiacutes vetado por China para expor-

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje 171 DICIEMBRE 201830

Sigue en PAacuteG31 gt

Pedro Saacutenchez presidente del Gobierno recibe a Xi Jinping presidente de China AGENCIAS

RECICLAJE EL PATITO FEO DE LOS ACUERDOS COMERCIALES ENTRE ESPANtildeA Y CHINA

El presidente chino Xi Jinping fue re-cibido el pasado 27 de noviembre con todos los honores de Estado por parte de su homoacutenimo espantildeol Pedro Saacuten-chez

A lo largo de dos jornadas el liacuteder del gigante asiaacutetico ademaacutes de darse un bantildeo de multitudes por parte de sus compatriotas residentes en Espantildea desa-rrolloacute una agenda en la que no faltaron solemnes recepciones por parte de las principales organizaciones empresariales y de diferentes entidades culturales ade-maacutes de recibir las llaves de oro del Con-greso y el Senado

Por su parte los reyes dieron la bien-venida al presidente chino y a su espo-sa Peng Liyuan con una solemne cere-monia en el Palacio Real de Madrid

El resultado de la visita de un maacuteximo mandatario chino a Espantildea por primera vez en 13 antildeos se plasma en la firma de una veintena de acuerdos comercia-les institucionales y culturales entre los que se encuentra un protocolo que permitiraacute ampliar la exportacioacuten de uva de mesa y carne porcina

Espantildea considera la firma de estos acuerdos como colofoacuten para renovar la relacioacuten estrateacutegica entre Espantildea y China en el 45 aniversario del estable-cimiento de las relaciones diplomaacuteticas entre ambos paiacuteses que se plasmaron en una declaracioacuten conjunta publicada por La Moncloa

Sin embargo de todos los acuerdos

REPORTAJE

comerciales alcanzados los concernien-tes a la industria del reciclaje y los pro-blemas derivados de las restricciones a la exportacioacuten de residuos que padecen los recuperadores desde 2017 parecen haber quedado en el tintero lo que dada la prohibicioacuten establecida por CCIC Espantildea genera numerosas incertidumbres sobre si no se habraacute desaprovechando una oportunidad uacutenica para intentar solicitar las explicaciones necesarias por las que de la larga lista de paiacuteses admitidos por China para recibir materias primas secun-darias Espantildea se ha quedado fuera

En el transcurso de la visita de Xi Jin-ping al Ayuntamiento de Madrid del que recibioacute las Llaves de Oro de manos de su Alcaldesa Manuela Carmena el pre-sidente chino sentildealoacute en su discurso que

aprovechariacutea esas llaves para abrir maacutes las puertas a los intercambios comerciales entre China y Espantildea

Resulta cuanto menos chocante que la decisioacuten de prohibir la exportacioacuten de materias primas secundarias desde Espa-ntildea se encuentre en ese espiacuteritu de cola-boracioacuten mutuo dejando a multitud de empresas recuperadoras en una clara in-seguridad juriacutedica y provocaacutendolas peacuterdi-das millonarias que podriacutean abocar a un considerable nuacutemero al cierre definitivo

FER estuvo presente en el encuentro de la delegacioacuten China auspiciado por CEOE y anteriormente la federacioacuten puso en conocimiento del presidente de la patro-nal espantildeola Antonio Garamendi la pro-blemaacutetica derivada de la decisioacuten adopta-da por el paacuteis asiaacutetico

tar residuos La administracioacuten general de aduanas de la Repuacuteblica Popular de China (GAC en sus siglas en ingleacutes) en su anuncio Nordm 163 publicoacute su prime-ra lista de agencias autorizadas para la inspeccioacuten previa al enviacuteo de residuos importados como materias primas del que Espantildea queda fuera

A principios de antildeo con el aviso 48 del GAC China anuncioacute que teniacutea la intencioacuten de aprobar las agencias de inspeccioacuten de terceros Asiacute mientras

que esta primera lista de 20 agencias aprobadas estaacute dominada por las ofi -cinas del CCIC del gobierno chino con soacutelo dos independientes todaviacutea no hay agencias aprobadas para Argen-tina Brasil Camboya Hungriacutea India Meacutexico Mongolia Myanmar Rusia Espantildea Sri Lanka y Taiwaacuten

Asiacute el Consejo Internacional del Reciclaje (BIR) aconseja que los ex-portadores de chatarra de paiacuteses sin una agencia de inspeccioacuten autorizada

se pongan en contacto con la agencia autorizada del paiacutes maacutes cercano Auacuten asiacute los miembros del BIR han infor-mado de que algunas agencias estaacuten proporcionando servicios soacutelo para los exportadores del paiacutes en el que se en-cuentra

Por tanto al cierre de esta edicioacuten se sigue a la espera de que China pu-blique una segunda lista corregida de agencias autorizadas para la inspeccioacuten previa al enviacuteo que incluya a Espantildea

REPORTAJE

171 DICIEMBRE 2018Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje 31

LA LISTA NEGRALLEGAN MAacuteS RESTRICCIONES PARA 2019

Recycling Today dedicoacute el pasado 21 de noviembre un artiacuteculo a las restricciones de exportaciones de residuos en el que informoacute de la publicacioacuten por parte del gobierno de China de una lista actualizada de maacutes de 30 tipos de residuos que seraacuten prohibidos como importaciones a partir del 31 de diciembre

Asiacute seguacuten un artiacuteculo del 19 de noviembre de la Agencia de noticias China Xinhua el documento oficial enumera 32 tipos de residuos y artiacuteculos de segunda mano que seraacuten prohibidos proacuteximamente El documento fue emitido por el Ministerio de Ecologiacutea y medio ambiente (MEE) de China el Ministerio de comercio la Comisioacuten Nacional de desarrollo y reforma y su administracioacuten general de aduanas (GACC)

Los artiacuteculos agregados recientemente a la lista seguacuten Xinhua incluyen residuos de acero inoxidable titanio madera asiacute como creo que son equipos y repuestos de auto-moacuteviles y barcos usados Las prohibiciones directas combinadas con especificaciones de calidad que pueden ser difiacuteciles de alcanzar han reducido el volumen de materiales de desecho enviados de recicladores en otros paiacuteses a compradores en China

Los medios de comunicacioacuten estatales y gubernamentales chinos como Xinhua continuacutean ligando las restricciones a medidas medioambientales Algunas empresas introducen ilegalmente residuos procedentes del extranjero en nuestro paiacutes con aacutenimo de lucro lo que representa una amenaza para el medio ambiente y la salud puacuteblica afirma la agencia de noticias antildeadiendo dada la creciente concienciacioacuten de la pobla-cioacuten y el gran intereacutes de China por un mundo maacutes ecoloacutegico el antildeo pasado el gobierno decidioacute eliminar paulatinamente y detener esas importaciones para finales de 2019 excepto las que contienen recursos no sustituibles

La uacuteltima parte de la frase anterior proporciona argumentos a los criacuteticos que ven esta poliacutetica como una medida comercial proteccionista en lugar de una cuestioacuten medioam-biental

A principios de este antildeo un informe de 160 paacuteginas emitido por el representante de comercio de los Estados Unidos (USTR) expresoacute numerosas preocupaciones sobre las po-liacuteticas comerciales de China en relacioacuten con los residuos de los sectores mencionados

En su sitio web Scrap Recycling Industries (ISRI) con sede en Washington dice que apoya los esfuerzos del gobierno chino para proteger el medio ambiente En la mis-ma paacutegina del sitio web de poliacutetica comercial el Grupo de Comercio antildeade el 1 de marzo de 2018 el gobierno chino implementoacute normas teacutecnicas maacutes estrictas para las importaciones de chatarra autorizando que solo se importen los enviacuteos que cumplan umbrales muy estrictos para los contaminantes permitidos Desafortunadamente la tecnologiacutea existente hace que cumplir con esos objetivos sea un reto para la mayoriacutea de materias primas secundarias Mediante estas poliacuteticas y medidas adicionales desde entonces el gobierno chino estaacute restringiendo el comercio libre y justo de materias primas secundarias en China

AGENCIAS AUTORIZADASMalasia1 Filipinas 2 Singapur 3 Holanda 4 Canadaacute 5 Kazajstaacuten 6 Macao 7 Tailandia 8 Corea del Sur9 Australia10 Aacutefrica11 Reino Unido 12 Estados Unidos 13 Japoacuten14 Nueva Zelanda15 Emiratos Aacuterabes Unidos 16 Francia17 Alemania18 Hong Kong 19 Vietnam20

AGENCIAS NO AUTORIZADASArgentina1 Brasil2 Camboya3 Hungriacutea4 India5 Meacutexico6 Mongolia7 Myanmar8 Rusia 9 Espantildea 10 Sri Lanka 11 Taiwaacuten12

Fuente BIR

wwwmycsamulderes

SOLUCIONES PARA EL RECICLAJE

Desde equipos de manipulacioacuten hasta plantas a medida

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje171 DICIEMBRE 2018 33

ENTREVISTA

Revista FER gt iquestQueacute papel piensa usted que desempentildearaacute el sector de la recu-peracioacuten y el reciclado en el periacuteodo de transicioacuten hasta que se alcance el nue-vo modelo de economiacutea circular que la Unioacuten Europea pretende aplicar

Del selecto grupo de espantildeoles que obtenta un alto cargo en las instituciones comunitarias Daniel Calleja es quizaacutes el que por su extensa trayectoria ligada al medio ambiente mejor conoce el proceso de toma de decisiones sobre reciclaje En esta entrevista el recientemente galardonado con el premio Madre Tierra de FER responde sin ambajes a cuestiones centradas en la problemaacutetica de los gestores de residuos y a su contribucioacuten a la economiacutea circular

El reciclaje da una ventaja competitiva a las empresas que deben saber aprovecharrdquoldquoDaniel Calleja

[director general de Medio Ambiente de la Comisioacuten Europea]

Sigue en PAacuteG32 gtDaniel Calleja

COMISIIOacuteN EUROPEA

DANIEL CALLEJA gt Existen innu-merables ventajas en el modelo de eco-nomiacutea circular Cuando aumentamos el reciclado reducimos nuestra depen-dencia de las materias primas viacutergenes Es mejor para el clima mejor para la naturaleza e impulsa el crecimiento y el empleo Sin embargo el camino ha-cia una economiacutea circular es un proceso complejo ya que requiere cambios fun-damentales en toda la cadena de valor desde el disentildeo del producto y los pro-cesos de produccioacuten hasta los modelos de negocio y de consumo La gestioacuten de los residuos es un aacutembito en el que siguen siendo necesarias nuevas mejo-ras pero estos cambios estaacuten a nuestro alcance Cada vez son maacutes las empre-sas que comprenden la necesidad de replantearse los procesos industriales eliminar los residuos innecesarios y au-mentar la reutilizacioacuten y el recicladoGracias al refuerzo de nuestras poliacuteticas y objetivos la UE ya estaacute avanzando en la efi ciencia energeacutetica en una econo-miacutea con bajas emisiones de carbono y en tecnologiacuteas efi cientes en el uso de los recursos Estos activos proporcionan una ventaja competitiva en el mercado que debemos aprovechar Si podemos ser maacutes efi cientes en el uso de los recur-sos y reducir nuestra dependencia de las materias primas podemos desarrollar esa ventaja competitiva

FER gt iquestEn queacute situacioacuten considera que Espantildea estaacute para alcanzar los ambiciosos objetivos de reciclado es-tablecidos por la UED C gt Reconozco que Espantildea ha re-corrido ya un largo camino para reciclar en torno al 30 de sus residuos mu-nicipales sin embargo ha llegado el momento de intensifi car los esfuerzos para alcanzar el objetivo del 50 fi jado para 2020 Y auacuten maacutes para alcanzar los objetivos de reciclado para 2025 2030 y 2035 Para ello los servicios de la Comi-sioacuten siguen colaborando estrechamen-te con las autoridades espantildeolas y los operadores econoacutemicos para revisar sus estrategias de gestioacuten de residuos y su-gerir medidas para alcanzar tales obje-tivos La informacioacuten sobre la situacioacuten de la gestioacuten de residuos en Espantildea y las medidas recomendadas por la Comisioacuten

para mejorar dicha situacioacuten se incluyen en el informe semestral de revisioacuten de la aplicacioacuten adoptado por la Comisioacuten en 2017 y en el informe sobre la aplica-cioacuten de la legislacioacuten de la UE en ma-teria de residuos adoptado en septiem-bre de este antildeo (http eceuropaeuenvironmentarchiveswastereportingreport13_15htm) Es especialmente im-portante garantizar que las defi ciencias se aborden en todas las Comunidades Autoacutenomas en Espantildea de manera que las 17 regiones asuman sus responsabi-lidades en pie de igualdad

FER gt La industria europea del re-ciclado ha sido unaacutenime a la hora de sentildealar las elevadas cargas buro-craacuteticas que sufre como uno de los obstaacuteculos para aumentar los actua-les iacutendices de recuperacioacuten iquestEstaacute de acuerdoiquestQueacute medidas pueden apli-car Europa para aliviar estas cargasD C gt Este antildeo marca el 25ordm aniversario del Mercado Uacutenico europeo El Merca-do Uacutenico transforma la UE en un uacutenico territorio sin fronteras interiores u otros obstaacuteculos normativos para la libre cir-culacioacuten de bienes y servicios El funcio-namiento del Mercado Uacutenico incentiva la competencia y el comercio mejora la efi ciencia aumenta la calidad y ayuda

a reducir los precios Este es uno de los mayores logros de la UE Ha impulsado el crecimiento econoacutemico y ha hecho la vida cotidiana de las empresas y de los consumidores europeos maacutes faacutecilImpulsar los mercados de materiales derivados de residuos es un elemen-to central del modelo de economiacutea circular La nueva legislacioacuten de la UE sobre residuos que se adoptoacute en mayo de este antildeo aborda estos retos median-te el refuerzo de los objetivos de reco-gida separada y reciclado para generar un suministro coherente y de alta ca-lidad de materias primas secundarias con valor en los mercados Ademaacutes la nueva legislacioacuten aclara las condiciones en las que los residuos pueden lograr el fi n de dicha condicioacuten Al otorgar a las autoridades nuevos criterios objetivos para el reconocimiento de la condicioacuten de residuo la nueva legislacioacuten debe-riacutea ayudar a revitalizar estos mercados aportando nuevos niveles de confi anza y transparencia y abriendo nuevas viacuteas para nuevos materiales recuperados de los residuos a fi n de llegar a los usuarios fi nales FER gt Para pasar con eacutexito al modelo de economiacutea circular FER tambieacuten

171 DICIEMBRE 2018Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje34

ENTREVISTA

Sigue en PAacuteG36 gt

Daniel Calleja CEDIDA

Separador de alta frecuencia

Modelo VIS

SGM Magnetics SpASeparation and Recycling

Via Leno 2D Manerbio BS Italy 0039 0309938404

sgminfosgm-magneticscom www sgm-magneticscom

DAMBOR SLU+34 609 43 17 38

dambordamborcom

Aplicaciones normalesbull Residuo de fragmentacioacuten del automoacutevil-RFAbull Residuos soacutelidos urbanos ndashRSUbull Residuos de aparatos eleacutectricos y electroacutenicos-RAEEsEspeciacutefico parabull Fragmentos extra finos lt 5 mm hasta 1 mmbull Fragmentos finos lt 12 mmbull Fragmentos medios entre lt 12 mm y 20 mm

Probablemente el separador de metales maacutes potente del mercado

Estaacute disentildeado con un rotor conceacutentrico para exponer al maacuteximo el material al campo magneacutetico Es perfecto para efectuar una separacioacuten instantaacutenea y progresiva de los metales ultra finos Disponible en Modelos 100-150-200

VIS SP4indd 1 19-07-2017 192246

habla de la necesidad de fomentar el consumo de materias primas se-cundarias por parte de las distintas administraciones puacuteblicas para com-petir en igualdad de condiciones con el mercado de las materias primas iquestCuaacutel es su opinioacuten al respectoD C gt La contratacioacuten puacuteblica repre-senta una gran proporcioacuten del consumo europeo (casi el 20 del PIB de la UE) Por lo tanto esta puede desempentildear un papel clave en la economiacutea circu-lar La Comisioacuten se ha comprometido en su plan de accioacuten para la economiacutea circular a tomar medidas en materia de contratacioacuten puacuteblica ecoloacutegica hacien-do hincapieacute en los aspectos de la econo-miacutea circular establecidos en los nuevos criterios de contratacion apoyando asiacute una mayor implantacioacuten de la contrata-cioacuten puacuteblica ecoloacutegica y dando ejemplo en su propia contratacioacuten (EMAS en la Comisioacuten) y en la fi nanciacioacuten de la UE

En la estrategia de la UE sobre el plaacutes-tico la Comisioacuten tambieacuten se ha com-prometido a estudiar el establecimien-to de medidas reglamentarias sobre el contenido reciclado en productos clave como son los vehiacuteculos los materiales de construccioacuten y los envases La es-trategia muestra tambieacuten los compro-misos voluntarios de la industria para comprometerse a incluir maacutes materiales reciclados en sus productos

FER gt iquestCuaacutel es su valoracioacuten de la adjudicacioacuten laquoMadre Tierraraquo conce-dida por el FERD C gt En primer lugar ha sido un gran honor recibir el premio laquoMadre Tierraraquo por el que quisiera expresar mi agrade-cimiento a FER Me gustariacutea compartir este premio con todos mis compantildee-ros de trabajo en la DG ENV que han hecho posible que las nuevas poliacuteticas y estrategias sobre la economiacutea circular y los residuos de plaacutesticos sean hoy en diacutea una realidad y esteacuten cambiando el mundo para mejor

FER gt Sobre la base de su dilatada experiencia en el desarrollo de poliacute-ticas medioambientales iquestqueacute facto-res deben mejorar las empresas de recuperacioacuten para lograr una mayor visibilidad de su crucial labor ante los ciudadanos

171 DICIEMBRE 2018Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje36

ENTREVISTA

ldquo La Comisioacuten se ha comprometido en su plan de accioacuten para la economiacutea circular a tomar medidas en materia de contratacioacuten puacuteblica ecoloacutegica

Sigue en PAacuteG38 gt

Daniel Calleja COMISIOacuteN EUROPEA

wwwhierros-servandocomhierroshservandocom HierrosServando

D C gt La educacioacuten ambiental es fundamental para guiar a los consumidores hacia el modelo y los objetivos de la economiacutea circular Sus decisiones y su poder adquisitivo son fundamentales para introducir cambios sustanciales en la manera en que los fabricantes y los productores establecen sus prioridades A modo de ejemplo apreciamos que la sensibilizacioacuten sobre el problema de los residuos de plaacutesticos ha movilizado a nuestra sociedad para emprender acciones colectivas y que nuestros colegisladores esteacuten trabajando sobre una nueva legislacioacuten en tiempo record Por esta razoacuten las empresas de recuperacioacuten deben comunicar de forma inteligente a los consumidores y a la sociedad en general los benefi cios para la economiacutea el medio ambiente y la sociedad que tiene la compra de productos que contengan materiales reciclados Algunas empresas de recuperacioacuten ya han empezado a comunicar no solo a las escuelas sino tambieacuten a la educacioacuten profesional los benefi cios y la importancia de un disentildeo de productos maacutes sostenible La aplicacioacuten de un sistema de gestioacuten medioambiental como el EMAS con una soacutelida estrategia de comunicacioacuten externa puede ser un instrumento muy uacutetil y potente a tal efecto

FER gt iquestCoacutemo deberiacutean abordarse los diferentes problemas derivados del desarrollo de la iniciativa de la Comisioacuten Europea sobre la aproximacioacuten de la legislacioacuten relativa a las sustancias quiacutemicas los productos y los residuos La gran mayoriacutea de los residuos soacutelidos se consideran laquocomplejosraquo con cientos de componentes considerados laquoartiacuteculosraquo Por su parte cada residuo puede contener cientos y miles de sustancias D C gt El objetivo ambicioso expresa-do por la Comisioacuten en la Comunicacioacuten sobre la interfaz entre las legislaciones sobre sustancias quiacutemicas sobre pro-ductos y sobre residuos es la obtencioacuten de materiales valorizados seguros y adecuados libres de sustancias llama-das preocupantes La prevencioacuten es la mejor solucioacuten al evitar el uso de dichas

sustancias preocupantes en los produc-tos No obstante debemos gestionar la transicioacuten a esta situacioacuten a la que se aspira reconociendo que algunos fl ujos de materiales recuperados contendraacuten esas sustancias legado del pasado du-rante los proacuteximos antildeos El primer obje-tivo es garantizar que los operadores de residuos esteacuten informados de la presen-cia de dichas sustancias en los residuos a fi n de informar de su decisioacuten sobre la opcioacuten de gestioacuten de residuos maacutes adecuada y de coacutemo eliminar dichas sustancias en el proceso de recupera-cioacuten Se estaacute desarrollando un sistema de apoyo para ayudar a decidir en queacute casos es mejor reciclar y en cuales des-truir Se trata de una decisioacuten compleja que deberaacute tener en cuenta los riesgos y benefi cios globales para la sociedad y el medioambiente

FER gt En relacioacuten con el disentildeo eco-loacutegico iquestqueacute medidas se estaacuten desa-rrollando para promover la recicla-bilidad de los productos y aumentar el contenido miacutenimo del material re-ciclado utilizado en la fabricacioacuten de estos productos D C gt Como se indica en el plan de accioacuten del Disentildeo Ecoloacutegico 2016-2019 la Comisioacuten tiene en cuenta sistemaacute-

ticamente los aspectos de la economiacutea circular como la reciclabilidad la dura-bilidad y la posibilidad de reparacioacuten en la preparacioacuten o en la revisioacuten de las medidas de disentildeo ecoloacutegico En la praacutectica las medidas para facilitar el re-ciclado incluyen requisitos sobre la faci-lidad para el desmontaje de productos y una indicacioacuten clara de la ubicacioacuten de los materiales peligrosos

FER gt iquestSe han establecido instru-mentos europeos de fi nanciacioacuten o apoyo a proyectos de economiacutea cir-cular de manera que las empresas del sector del reciclaje puedan tener acceso al mismo En la mayoriacutea de los casos nuestro sector estaacute formado por pymes iquestcoacutemo pueden estas em-presas acceder a esos fondos cuando se refi eren a grandes proyectos euro-peos D C gt La Comisioacuten Europea promue-ve activamente proyectos de economiacutea circular a traveacutes de varios de nuestros fondos como el Fondo Europeo para Inversiones Estrateacutegicas la Poliacutetica de Cohesioacuten Horizonte 2020 y LIFE En particular el Fondo para Inversiones estaacute ayudando a fi nanciar infraestructu-ras e innovacioacuten asiacute como a PYMES y empresas de mediana capitalizacioacuten Otras fuentes de fi nanciacioacuten son el programa COSME para la competi-tividad de las PYME el Fondo Social Europeo para la mejora de los conoci-mientos y las competencias el Fondo de Desarrollo Regional para inversiones en energiacutea renovable y efi ciencia en el uso de los recursos la gestioacuten de los residuos y del agua la infraestructura verde etc Uno de los principales retos a los que nos enfrentamos es hacer que los pro-yectos econoacutemicamente viables esteacuten preparados para la inversioacuten Esto re-quiere capacidad para preparar y desa-rrollar proyectos de inversioacuten Por ello hemos puesto en marcha la Plataforma de Apoyo a la Financiacioacuten de la Eco-nomiacutea Circular en la que se invita a las principales partes interesadas como son los bancos nacionales de fomento El objetivo de la plataforma es la inver-sioacuten a gran escala tanto puacuteblica como privada

171 DICIEMBRE 2018Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje38

ENTREVISTA

ldquo

ldquo

Algunas empresas de recuperacioacuten ya han empezado a comunicar los benefi cios de un disentildeo de productos maacutes sostenible

La aplicacioacuten de un sistema de gestioacuten medioambiental EMAS puede ser un instrumento muy uacutetil y potente a la hora de comunicar

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje171 DICIEMBRE 2018 39

ASOCIADOS FER

La economiacutea de Espantildea estaacute fi nalmen-te creciendo de nuevo Y tambieacuten lo hace el sector del reciclaje del paiacutes confi rma el grupo ZB que entrega alrededor de 15 trituradoras cada antildeo Alrededor del 80 del negocio global de la compantildeiacutea representa soluciones moacuteviles

Asiacute comienza el sumario del extenso reportaje que la prestigiosa revista Re-cycling Intenational dedica al reciclaje espantildeol en su nuacutemero de julio y agosto

La publicacioacuten habla del desarrollo de la recuperacioacuten y el reciclaje en nuestro paiacutes donde un sector mayoritariamente formado por pymes ha conseguido el eacutexito empresarial merced al buen ha-cer de sus propietarios completando la transicioacuten de negocio local a la interna-cionalizacioacuten

Diversos asociados de FER (Grupo Reciclarte Metales Unzueta Movilex) y colaboradores (ZB Group y Moros) son protagonistas del reportaje Asiacute por ejemplo el artiacuteculo menciona a Movilex que pasoacute de operar en Valencia a diver-sifi car su modelo de negocio en Brasil Meacutexico el norte de Aacutefrica y varias regio-nes de Asia o su conocida participacioacuten en la reforma del Canal de Panamaacute

RECUPERACIOacuteN DE MUNICIOacuteN MILITAROtro ejemplo del desarrollo y de la es-pecializacioacuten del sector corresponde a Metales Unzueta una empresa bilbaina fundada en 2012 para la recuperacioacuten de metales no feacuterricos Tras una inver-sioacuten continua en I+D hoy es una de los mayores especialistas de Europa en la recuperacioacuten y el reciclaje de municioacuten militar

Otro caso de eacutexito que menciona el artiacuteculo de Recycling International es el de Reciclarte una compantildeiacutea ubicada en Zaragoza que presume de un gran cre-cimiento en los uacuteltimos antildeos fruto del desarrollo industrial del paiacutes tras la cri-sis y del incremento de los residuos de demolicioacuten

La prestigiosa revista lsquoRecycling Internationalrsquo dedica un reportaje al reciclaje en Espantildea

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje40 171 DICIEMBRE 2018

ASOCIADOS FER

La Semana Europea para la Prevencioacuten de Residuos (EWWR en sus siglas en ingleacutes) celebroacute entre los pasados diacuteas 17 y 25 de noviembre 10 antildeos de exis-tencia La Fundacioacuten Humana partici-poacute en el evento con el reto de recuperar un milloacuten de prendas usadas y con la programacioacuten de diversas actividades de sensibilizacioacuten

Durante la edicioacuten del antildeo pasado Humana recuperoacute 456 toneladas de ropa y calzado en toda Espantildea un 21 maacutes que en el mismo periodo del antildeo anterior equivalentes a cerca de un mi-lloacuten de prendas La gestioacuten adecuada de estas prendas evitoacute la emisioacuten de 1445 toneladas de CO2 a la atmoacutesfera El reto de este antildeo fue de nuevo supe-rar estos registros

CONSUMO DE PRODUCTOS TOacuteXICOSCon motivo de la EWWR la organiza-cioacuten pone el eacutenfasis en el excesivo con-sumo de productos cuyos componentes son potencialmente toacutexicos o contami-nantes para la naturaleza y para el ser humano Por eso el lema elegido fue iexclEs hora de desintoxicar para que la sociedad refl exione sobre los residuos peligrosos llamados asiacute porque pue-den contener propiedades explosivas infl amables o toacutexicas Estos productos pueden estar presentes en pequentildeas o grandes cantidades en productos de limpieza del hogar de bricolaje pilas fl uorescentes bombillas insecticidas combustibles o aparatos electroacutenicos

Los residuos peligrosos suponen un mayor riesgo para el medio ambiente y la salud humana que otros tipos de residuos Por ello sentildeala Humana es fundamental hacer un uso responsable en el momento de la compra y some-terlos a una correcta gestioacuten cuando se desechan

En los maacutes de 5200 contenedores de la Fundacioacuten se recogen a diario tone-ladas y toneladas de textil usado que se tratan posteriormente en las plantas de preparacioacuten para la reutilizacioacuten Sin embargo tambieacuten aparecen elementos impropios que son convenientemente separados y entregados a los corres-pondientes gestores de residuos

ACTIVIDADES PROGRAMADASPara divulgar los objetivos de la Sema-na Europea de la Prevencioacuten de Resi-duos Humana programoacute las siguientes actividades en distintas ciudades espa-ntildeolas

ldquoEl gran reto recogida de textil usa-bull dordquo Una gran campantildea de recogi-da de ropa con el reto de superar el milloacuten de prendas recuperadasCircularweekend en Gijoacuten bull

Actividades para que pequentildeos y bull mayores aprendan los benefi cios de la reutilizacioacuten con el taller de sensibilizacioacuten Marionetas y Bol-sas Sostenibles DIY celebrado en nueve municipios Sant Carles de la Ragravepita Rubiacute Madrid Montgat Vilablareix Calella Sant Vicenccedil de Castellet Amposta Valmojado y PraviaDistribucioacuten de 8500 fl yers infor-bull mativos en los supermercados Ca-prabo entre sus clientes acerca de la importancia de la prevencioacuten de residuos y la reutilizacioacuten Muestra Educacioacuten de calidad y bull desarrollo de los paiacuteses del Sur en Vilablareix Exposicioacuten La importancia de la bull mujer en el desarrollo en Roda de Beragrave

Recuperar un milloacuten de prendas reto de Humana para la EWWR

Una empleada de Humana clasifi ca la ropa recogida HUMANA

Con el lema iexclEs hora de desintoxicar la semana dedicada a la prevencioacuten de residuos centroacute sus actividades en sensibilizar sobre el excesivo consumo de productos contaminantes para la naturaleza

f) Responsabilidad por la gestioacuten puacuteblica g) Planifi cacioacuten y direccioacuten por objetivos y control de la gestioacuten y evaluacioacuten de los resultados de las poliacuteticas puacuteblicas h) Efi cacia en el cumplimiento de los ob-jetivos fi jados i) Economiacutea sufi ciencia y adecuacioacuten estricta de los medios a los fi nes institu-cionales

Algunos de estos principios pa-recen olvidados cuando un gestor solicita una autorizacioacuten y despueacutes de tres antildeos sigue pendiente de la misma cuando su autoridad au-tonoacutemica le solicita requisitos que van maacutes allaacute de lo establecido en las normas cuando se establecen condicionantes que lejos de sim-plifi car hacen maacutes complejo el fun-cionamiento de la instalacioacuten sin muchas veces motivos ambienta-les sino meramente informativos cuando se denuncian instalaciones ilegales y despueacutes de tres antildeos si-guen funcionando etceacutetera

iquestDoacutende estaacute el servicio efectivo la simplicidad la racionalizacioacuten y agilidad de los procedimientos la buena fe y confi anza legiacutetima que hemos enunciado

Tambieacuten quiero dejar claro que estoy hablando de instituciones no de personas Muchas veces los funcionarios no dan maacutes de siacute y la Administracioacuten no les dota de me-dios y recursos sufi cientes Otras veces las menos pero existen el funcionario exige cuestiones que no estaacuten establecidas normativa-mente pero que a maacutes a maacuteshellip A estas personas siacute les pediriacutea que en ocasiones realizaran una refl exioacuten e intentaran ponerse en el lugar de una persona o empresa y que antes de solicitar algo pensara iquestes realmente necesario

La competitividad de la industria espantildeola y europea estaacuten en juego Luego no nos podemos echar las manos a la cabeza si no tenemos un tejido empresarial industrial fuerte Estamos hablando de un 90 de pymes y es un dato que hay que po-nerlo en valor las empresas no so-mos el problema somos la solucioacuten

La Administracioacuten por tanto debe ser nuestra aliada nuestra defensora estar al servicio del ad-ministrado y no como ocurre en ocasiones al reveacutes

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje171 DICIEMBRE 2018 41

OPINIOacuteN

Vaya pues no era tan difiacutecil cerrar un ilegaliquestEs la Administracioacuten Puacuteblica nuestra aliada

Si hay una actividad que aglutina praacutecti-camente todo el ca-lendario de relacio-nes institucionales de FER esa sin duda la

forman las innumerables reuniones y encuentros que tenemos con los distintos representates de las Ad-ministraciones Puacuteblicas para defen-der los intereses de los gestores de residuos en la cada vez maacutes extensa normativa sobre su actividad

Ello por la experiencia del tiempo dedicado a esta faceta me lleva a una refl exioacuten sobre el papel de la Admi-nistracioacuten de los principios que la rigen y que a veces parece que han olvidado el servicio al administrado de acuerdo a los principios estable-cidos en la Constitucioacuten

La Constitucioacuten le impone una serie de principios de actuacioacuten y organizacioacuten Asiacute el art 1031 es-tablece la Administracioacuten Puacuteblica sirve con objetividad los intereses generales y actuacutea de acuerdo con los principios de efi cacia jerarquiacutea descentralizacioacuten desconcentracioacuten y coordinacioacuten

La Administracioacuten actuacutea y se or-ganiza de acuerdo con los princi-pios de descentralizacioacuten funcional y desconcentracioacuten funcional y te-rritorial ademaacutes de los siguientes

a) Servicio efectivo a los ciudadanos b) Simplicidad claridad y proximidad a los ciudadanos c) Participacioacuten objetividad y transpa-rencia de la actuacioacuten administrativa d) Racionalizacioacuten y agilidad de los pro-cedimientos administrativos y de las ac-tividades materiales de gestioacuten e) Buena fe confi anza legiacutetima y lealtad institucional

Alicia Garciacutea-FrancoDirectora general de FER

OPINIOacuteN

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje171 DICIEMBRE 2018 43

LEGISLACIOacuteNbull LEGISLACIOacuteN

n los proacuteximos meses el Registro de produccioacuten y gestioacuten de residuos va a ser noticia debido a su puesta en marcha

Cada comunidad autoacutenoma tiene su propio regis-tro en el que inscriben a las entidades obligadas

a autorizarse o a presentar una comunicacioacuten respectivamente

La Ley 222011 de residuos y suelos contamina-dos establecioacute en su artiacuteculo 39 la creacioacuten del Re-gistro de produccioacuten y gestioacuten de residuos uacutenico en el que las comunidades autoacutenomas volcaraacuten toda la informacioacuten de sus respectivos registros

Registro de produccioacuten y gestioacuten

DE RESIDUOS

FREEPIK

Sigue en PAacuteG44 gt

QUEacute ES ESTE REGISTROE

De este modo habraacute un uacutenico registro que seraacute comparti-do en todo el territorio nacional [ver fi gura 1]

Desde la publicacioacuten de la Ley de residuos el ministerio y las

comunidades autoacutenomas han estado trabajando dentro de la Comisioacuten de Coordinacioacuten en su creacioacuten y en acordar un protocolo para intercambiar electroacutenicamente la informacioacuten sobre produccioacuten y gestioacuten de residuos [ver fi gura 2]

171 DICIEMBRE 201844

LEGISLACIOacuteNbull

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje

Sigue en PAacuteG46 gt

Cada comunidad autoacutenoma inscribe en su registro sus comunicaciones y autorizaciones

gt FIGURA 1

gt FIGURA 2

REGISTRO DE PRODUCCIOacuteN Y GESTIOacuteN uacutenico que seraacute compartido en todo el territorio nacional

Empresas cuya comunicacioacuten o autorizacioacuten esteacute inscrita

en el RegistroEntidad o empresa registrada

Ministeriode MedioAmbiente

Grupo de trabajo de simplifi cacioacuten estandarizacioacuten y tramitacioacuten electroacutenica

Comunidadesautoacutenomas

EntidadesLocales

OtrosMinisterios

COMISIOacuteN DE COORDINACIOacuteN

DE RESIDUOS

Sigue en PAacuteG46 gt

Calle Sierra de Guadarrama 228830 | San Fernando de Henares | Madrid

T +34 916 088 000

PALFINGERIBERICAES

EXCELENCIA EN MOVIMIENTOPALFINGER es liacuteder mundial en innovacioacuten y tecnologiacutea aplicada a sus productos por eso cuenta con las maacutes rentables y eficientes solu-ciones de elevacioacuten del mercado Nuestro lema

ldquoEXCELENCIA DE POR VIDAldquo

46 171 DICIEMBRE 2018

bull LEGISLACIOacuteN

Pero ademaacutes de para coordinar las inscripciones este Re-gistro uacutenico va a estar vinculado con otros traacutemites y plata-formas como por ejemplo [ver figura 3]

El enviacuteo de la memoria anualbull

Traslado de residuos con notificacioacuten previa permitir bullla comprobacioacuten de la informacioacuten que aparece en los documentos de traslado

Plataforma electroacutenica de RAEE permitir la comproba-bullcioacuten de la informacioacuten sobre los distintos operadores

Trasladode residuoscon notificacioacutenprevia

Plataformaelectroacutenicade RAEE

MemoriaAnual

Autorizacionesy comunicaciones

Registro de produccioacuten y gestioacuten

Su desarrollo requiere el uso de un lenguaje comuacuten en las autorizaciones y comunicaciones asiacute como en toda la infor-macioacuten que se va a intercambiar entre las diferentes adminis-traciones y entre las administraciones y empresas

De esta necesidad de coordinacioacuten ya han derivado varias acciones como la consulta puacuteblica previa sobre el proyecto de orden ministerial por la que se modifican los Anexos I y

II de la Ley 222011 de residuos y suelos contaminados rea-lizada hasta el pasado 10 de diciembre En estos anexos se recoge la lista no exhaustiva de operaciones de eliminacioacuten (D) y valorizacioacuten (R) respectivamente y en la consulta se preguntaba si es necesario o no desagregar los coacutedigos de las operaciones de eliminacioacuten y valorizacioacuten de residuos y como debiera ser esa desagregacioacuten

gt FIGURA 3

Sigue en PAacuteG48 gt

LEGISLACIOacuteNbull

Pero tambieacuten se estaacuten modificando el listado de coacutedigos y tipos de inscripcioacuten es decir los nuacutemeros de inscripcioacuten que

cada CCAA da a cada entidad que se registra y que tipo de actividad incluye cada una de ellas

Puntos principales de las alegaciones de FER a la consulta puacuteblica previa modificacioacuten de los Anexo I y II de la Ley 222011

No consideramos necesario desagregar los coacutedigos de las operaciones de eliminacioacuten y valorizacioacuten Enten-bulldemos que la modificacioacuten de los anexos I y II de la Ley 222011 se debe realizar uacutenicamente para incluir las nuevas operaciones de tratamiento incluidas en la nueva Directiva de Residuos es decir la operacioacuten de preparacioacuten para la reutilizacioacuten y la operacioacuten de relleno

Nos oponemos firmemente a que los gestores tengan que renovar sus autorizacionescomunicaciones para bulladaptarse a la nueva codificacioacuten puesto que ello implicariacutea imponer carga burocraacutetica antildeadida maacutes e in-uacutetil

Se corre el grave riesgo de que operaciones que se estaacuten realizando actualmente queden fuera de la nueva bullcodificacioacuten con el grave perjuicio que ello conllevariacutea para los gestores puesto que provocariacutea la paraliza-cioacuten de su actividad

Podriacutea conllevar una barrera para la innovacioacuten y para el desarrollo de nuevos procesos y tecnologiacuteasbull

Pasioacuten por el reciclaje

Via Interpolar Km 4 08403 Granollers(Barcelona)Tel 93 860 47 60

Avda Can Roqueta 17 PICan Roqueta08202 Sabadell(Barcelona)Tel 93 725 57 33

CTorruella 23-2508240 Manresa (Barcelona)Tel 93 875 11 33

Ronda Litoral sortida 17 Zona Franca ndash Barcelona (Barcelona)Tel 93 263 00 15

Camiacute del Polvoriacute 808503 Gurb(Barcelona)Tel 93 886 34 10

Camiacute de la Riera sn17421 Riudarenes (Gerona)Tel 972 16 46 64

CProgreacutes 31108912 Badalona (Barcelona)Tel 93 460 01 60

Vilablareix sn PI Mirona17190 Salt (Gerona)Tel 972 23 97 37

Ctra Reus ndash Montblanc Km 443470 La Selva del Camp (Tarragona)Tel 977 84 42 07

Crta Nacional 332 sn Partida ldquoEls Clotsrdquo46430 SOLLANA (Valencia )Tel+34 961740882

CtraNacional 332 Km2425 46439 EL ROMANI (Valencia)Tel608321549

C Avenida Andaluciacutea km 106 Ctro Logiacutestico El Salobral Calle 628021-MADRID (Madrid)Tel +34 917109990

CONTACTO

Pol Ind Itziar Calle Alondegi Nave A320829 ITZIAR (Guipuzcoa) Tel943199055

Con la entrada en vigor de la nueva normativa sobre car-ga y estiba de camiones FER impartioacute varios cursos en Ma-drid Barcelona y Valencia

Los asistentes aprendieron a conocer cuaacuteles son las res-ponsabilidades en que incu-rren quienes hacen la carga de residuos de acuerdo con la normativa vigente saber cuaacute-les son los puntos importantes en que se fi ja la policiacutea cuando para e inspecciona un camioacuten que trasporta residuos en re-lacioacuten con la carga y estiba aplicar soluciones praacutecticas sobre coacutemo hacer la carga de balas u otros formatos de resi-duos asiacute como distinguir queacute equipos y elementos de suje-cioacuten se deben usar y cuaacuteles no y demaacutes consideraciones para hacer una carga correcta

171 DICIEMBRE 2018 49

Madrid Barcelona y Valencia acogen los cursos de FER sobre carga de camiones

La federacioacuten resuelve las dudas por la incertidumbre creada en el sector con la nueva normativa

FORMACIOacuteN FER

Formacioacuten sobre radioactividad en Bilbao y Coacuterdoba

Dentro de las actuacio-nes del Protocolo de Vigi-lancia de la Radiacioacuten en materiales metaacutelicos se impartieron dos cursos de radioactividad en este uacutelti-mo trimestre del antildeo uno Baacutesico de Vigilancia Ra-dioloacutegica en los materiales metaacutelicos en Bilbao el pasado mes de septiembre y otro de Actualizacioacuten del Protocolo en Coacuterdo-ba el pasado mes de no-viembre

En el primero se pro-porcionaron conocimien-tos baacutesicos sobre fuentes de radiaciones ionizantes riesgos derivados medi-

das de vigilancia y control y normativa relativa a las radiaciones ionizantes al personal de las empresas sideruacutergicas de recupera-cioacuten y fundicioacuten responsa-bles de las medidas inicia-les de vigilancia y control cuando se detecte presen-cia de material radiactivo en la chatarra asiacute como de realizar los avisos estable-cidos en el protocolo

PROTOCOLO DE VIGILANCIAEl segundo curso tuvo como objetivo convertirse en una actualizacioacuten de los conocimientos adquiridos en el Curso Baacutesico y un in-

tercambio de experiencias entre los diferentes agentes que aplican el protocolo

VISITA PROGRAMADAAdemaacutes de los conteni-dos impartidos el curso se completoacute en una segunda jornada con una visita al Centro de Almacenamien-to de el Cabril donde se pudo ver in situ coacutemo se realiza la gestioacuten de los re-siduos radiactivos de baja y media actividad

Ademaacutes de FER estos cursos especializados en radioactividad estaacuten orga-nizados por CSN ENRE-SA UNESID y FEAF

Fragmentadores

Servicio al cliente

Prefragmentadores

Prensas empaquetadoras y briqueteadoras

Cizallas

Descubriendo nuevas oportunidades con More Recycling (Maacutes Reciclaje)

Las duras condiciones del mercado estaacuten poniendo a prueba a la industria de reciclaje de metal No es soacutelo necesaria una buena tecnologiacutea sino tambieacuten asegurarse de que tiene las mejores soluciones para sus necesidades Metso lleva maacutes de 100 antildeos entendiendo su negocio y estando cerca de usted para superar los desafiacuteos en el caminoEstamos orgullosos de ser su socio local apoyaacutendole con nuestra red global y estando siempre cerca para cuando y donde nos necesite Su confianza en nuestras soluciones liacutederes de la industria nos ha inspirado para ampliar continuamente el valor de sus operaciones y mejorar la rentabilidad constantemente

Descubra coacutemo Metso puede marcar la gran diferencia para su grande o pequentildeo negocio y entre en metsocommetal-recycling

MoreRecycling

Asiacute marcamos la gran diferencia el modo Metso

Metso_ad_210x295_spanishindd 1 200616 1315

QUEDAN APENAS DOS MESES para que comience a operar de forma defi nitiva la plataforma elec-troacutenica de gestioacuten de residuos de aparatos eleacutectricos y electroacutenicos(RAEE) Este instrumento de control de la trazabilidad de este tipo de residuos puesta en marcha por el ministerio de Medio Ambiente consiste baacutesicamente en una apli-cacioacuten informaacutetica de libre acceso donde los operadores debenincorporar diversa informacioacuten sobre sus entradas y salidasdando asiacute cumplimiento a la obliga-cioacuten incorporada en el Real Decreto de RAEE 1102015 Ademaacutes la plataforma electroacutenica serviraacute para dar cumplimiento a las obligacionesde los gestores al crear un archi-vo cronoloacutegico y una memoria resumen anual para las comunidades autoacutenomas

Por tanto estamos en un momento cru-cial para que todos los actores implica-dos en el correcto funcionamiento dedicha plataforma comuniquemos los errores detectados en este periodo de preoperatividad y los responsablesde su creacioacuten recojan y den solucioacuten a las anomaliacuteas detectadas

A lo largo de todos estos meses la Federacioacuten Espantildeola de la Recupera-cioacuten y el Reciclaje (FER) ha trabajado intensamente a traveacutes de documentos de posicioacuten y mantenido reuniones pe-rioacutedicas con el Ministerio para intentar mejorar los apartados poco realistas o maacutes complejos de completar

Los objetivos de reciclaje de RAEE a los que Espantildea se ha comprometido

con la Unioacuten Europea (UE) situacutean a la plataforma como uno de los principales instrumentos para medir el grado de cumplimiento En la Federacioacuten estamosde acuerdo asiacute lo venimos reclamando con la creacioacuten de nuevos sistemas telemaacuteticos pero siempre y cuando sim-plifi quen la enorme carga administrativa que padece el sector pero estamos en contra de plataformas que empeoren estas cargas ()

En conclusioacuten de la labor que se desa-rrolle en este uacuteltimo trimestre del antildeo por parte de todos los actores implica-dos podremos llevar a buen puerto las exigencias de la UE poniendo asimismo los cimientos sobre los que hacer quenuestro paiacutes se situacutee en las posiciones de cabeza en reutilizacioacuten y reciclaje de RAEE

Ion Olaetapresidente de FER

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje171 DICIEMBRE 2018 51

FER EN LOS MEDIOS

ION OLAETA FUE REELEGIDOpresidente de la Federacioacuten Espantildeolade la Recuperacioacuten y el Reciclaje (FER)

en la Asamblea General que tuvo lugar el pasado diacutea 15 de junio coincidiendo

con la celebracioacuten de la segundajornada del 16ordm Congreso Nacionalde la Recuperacioacuten y el Reciclado

Olaeta ademaacutes de maacuteximo responsable de FER es vicepresidente de European

Ferrous Recover y and Recycling Branch (EFR) y miembro de la Junta Directiva de European Recycling Industries Confede-

ration (EuRIC) Su dilatada trayectoria como profesional comenzoacute en 1980

pasando por distintas empresas vincula-das al sector metaluacutergico hasta especia-lizarse en la gestioacuten de residuos donde desempentildea su actual cargo de director

general de la divisioacuten de reciclaje de Grupo Otua desde 2005

Por otra parte Ricardo Toloacuteny Victoriano Lajo tambieacuten renovaron

sus cargos como vicepresidentesde la federacioacuten ()

Ion Olaeta reelegido presidente de FER

Ingenieriacutea Municipal

julio-agostowww

IMU INGENIERIacuteA MUNICIPAL I JULIO-AGOSTO 2018 I 50

permilpermilpermil Ion Olaeta fue reelegidopresidente de la Federacioacuten Es-pantildeola de la Recuperacioacuten y elReciclaje (FER) en la AsambleaGeneral que tuvo lugar el pasadodiacutea 15 de junio coincidiendocon la celebracioacuten de la segundajornada del 16ordm Congreso Na-cional de la Recuperacioacuten y elReciclado

Olaeta ademaacutes de maacuteximoresponsable de FER es vice-presidente de European Fe-rrous Recover y and RecyclingBranch (EFR) y miembro de laJunta Directiva de EuropeanRecycling Industries Confede-ration (EuRIC) Su dilatada tra-yectoria como profesional co-menzoacute en 1980 pasando pordistintas empresas vinculadasal sector metaluacutergico hasta es-pecializarse en la gestioacuten deresiduos donde desempentildea suactual cargo de director generalde la divisioacuten de reciclaje deGrupo Otua desde 2005

Por otra parte Ricardo Toloacuteny Victoriano Lajo tambieacuten renova-ron sus cargos como vicepresi-dentes de la federacioacuten mientrasque Salvador Sastre y Javier Ricofueron elegidos como tesorero ysecretario respectivamente

De esta forma asiacute quedacompuesta la nueva junta direc-tiva que detallamos a continua-

cioacuten ndashentre pareacutentesis empresade la que forma par te cadamiembrondash

Presidente bull Ion Olaeta (Grupo Otua)Vicepresidentes bull Ricardo Toloacuten (Recupera-

ciones Toloacuten SA)bull Victoriano Lajo (Lajo y Ro-

driguez SA)Tesorero bull Salvador Sastre (Recupe-

raciones Nieto SL)Vocal-Secretario bull Javier Rico (Reciclaje y

Fragmentacioacuten SL)Vocales bull Deogracias Mata (Fran-

cisco Mata SA)bull Joseacute Orbea (Hierros y Me-

tales Sainz SL)bull Alejandro Vela (Metales

Vela SL)bull Oscar Azcoiti (Chatarras

Iruntildea SA)bull Ramoacuten Madariaga

(Hirumet SL)bull Pablo Blancafort (Ferimet

SLU)bull Joseacute Ramoacuten de la Fuente

(Recometal)bull Ignacio Ferraacutendiz (Jap 2

Recuperaciones SL)bull Rauacutel Tudela (Recuperacio-

nes Xuquer SL)bull Intildeaki de la Rosa (Cronimet

Hispania SA) bull

Ion Olaeta reelegido presidentede FER

empresas permil actualidad

FM5 presenta su recolectorde carga lateral montado sobrechasis Mercedes

permilpermilpermil La empresa FM5 IndustrialDevelopments presentoacute en la FeriaInternacional del Urbanismo y Me-dioambiente TECMA 2018 cele-brada del 13 al 15 de junio en Ma-drid su recolector de residuossoacutelidos urbanos (RSU) de carga la-teral montado sobre chasis Mer-cedes Este recolector sigue siendoel uacutenico del mercado con brazostotalmente independientes lo quepermite recoger contenedores ensituaciones de difiacutecil acceso y enun rango que va desde -35 a 40centiacutemetros por encima del niveldel suelo El recolector cuenta conun elevador de maacutexima polivalenciaque puede levantar cualquier con-tenedor desde 660 hasta 3200litros El sistema hidraacuteulico que lohace funcionar con hidraacuteulica pro-porcional y bomba doble de caudalvariable supone un ahorro ener-geacutetico de hasta el 59 respecto aotros equipos del mercado con unnivel sonoro que lo situacutea entre losmaacutes silenciosos

FM5 presentoacute tambieacuten enTECMA la gama de lavacontenedo-res AEP de carga lateral y traseraque distribuye para los mercadosespantildeol y portugueacutes Son lavacon-tenedores de hasta 6000 litrosde capacidad con lavado interior yexterior para contenedores de 760a 3200 litros normalizados Fabri-cados en acero inoxidable AISI 304y aleacioacuten de aluminio 6060 tienenpantalla taacutectil de 7rdquo en color y PLCde control del equipo con ciclosde lavado programables de 5 a 30segundos lavado interior y exteriorsecuencial y alarmas visuales y au-

dibles en caso de fallos Puedenincorporar lanza a presioacuten equipodesinfectante y sistema de aguacaliente con antical y lavacalles

La tercera novedad que FM5 ndashempresa del Grupo Industrial Ferruzque tambieacuten fabrica semirremolquesde aluminiondash presentoacute en TECMAes un piso moacutevil especialmente di-sentildeado para el transporte de RSUcompletamente estanco y sin nece-sidad de depoacutesito de lixiviados Setrata de un semirremolque cons-truido con lamas de 250 mm es-pecialmente disentildeadas y totalmentesoldadas para garantizar la estan-queidad y chasis recto que cuentacon trampilla superior y puerta es-tanca trasera ambos de apertura ycierre hidraacuteulicos El suelo moacutevil esde Keith Walking Floor modelo es-pecialmente disentildeado para que seatotalmente estanco y toda una no-vedad en el mercado espantildeol hastael punto de que FM5 va a ser el pri-mer fabricante que monte este sis-tema que cuenta con accionamientoeleacutectrico de puesta en marcha parocarga y descarga asiacute como con cajametaacutelica con mando a distancia ina-laacutembrico de 4 canales y parada deemergencia El equipo tambieacutenposee patines y chapa antifriccioacutende nylatron pletinas de aluminio antidesgaste o tapones de aluminiopara el cierre del subsuelo Su ca-pacidad de carga es de 33 toneladasy el circuito hidraacuteulico estaacute tarado auna presioacuten maacutexima de 210 barescon un caudal maacuteximo de 228 li-trosminuto y una presioacuten de trabajode 140 bares El consumo por metrodesplazado es de 45 litros bull

49-55 EMPRESASEMPRESAS 270718 1459 Paacutegina 50

Un momento crucial para el reciclaje de RAEE

EnviropresNordm 13www

14

RECIC

LAJE

Ion Olaetapresidente de la Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje (FER)

OPINIOacuteN

Por tanto estamos en un momento crucial para que todos los actores implicados en el correcto funcionamiento de dicha plataforma comuniquemos los errores detectados en este periodo de preoperatividad y los responsables de su creacioacuten recojan y den solucioacuten a las anomaliacuteas detectadas

A lo largo de todos estos meses la Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje FER ha trabajado intensa-mente a traveacutes de documentos de posicioacuten y mantenido reuniones perioacutedicas con el Ministerio para intentar mejorar los apartados poco realistas o maacutes complejos de completar

Un momento crucial para el reciclaje de RAEE

Quedan apenas dos meses para que comience a operar de forma definitiva la plataforma electroacutenica de ges-tioacuten de residuos de aparatos eleacutectricos y electroacutenicos

(RAEE) Este instrumento de control de la trazabilidad de este tipo de residuos puesta en marcha por el ministerio de Medio Ambiente consiste baacutesicamente en una aplicacioacuten informaacutetica de libre acceso donde los operadores deben incorporar diversa informacioacuten sobre sus entradas y salidas dando asiacute cumplimiento a la obligacioacuten incorporada en el Real Decreto de RAEE 1102015 Ademaacutes la plataforma electroacutenica serviraacute para dar cumplimiento a las obligacio-nes de los gestores al crear un archivo cronoloacutegico y una memoria resumen anual para las comunidades autoacutenomas

EP13_libroindb 14 251018 713

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje 171 DICIEMBRE 201852

FER EN LOS MEDIOS www

EL CENTRO DE ESTUDIOS Y Experimentacioacuten de Obras Puacuteblicas (Cedex) en Madrid ha acogido el 25 de septiembre una nueva edicioacuten del Foro sobre Deconstruccioacuten encuentro organizado anualmente por la Asocia-cioacuten Espantildeola de Demolicioacuten Corte y Perforacioacuten (Aeded) que tiene por objetivo avanzar hacia la Economiacutea Circular en el sector de la construc-cioacuten ()

() Seguidamente Julio Lorente ase-sor juriacutedico de la Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje (FER) analizoacute las tendencias del mercado de la recuperacioacuten de metales profundi-zando en las consecuencias que estaacuten teniendo las poliacuteticas arancelarias de paiacuteses como EE UU y China

Hasta ahora muchos de los materia-les lsquosuciosrsquo se llevaban a China para reciclar pero ahora el paiacutes asiaacutetico ha establecido numerosas medidas para controlar la calidad de todas estas importaciones lo que estaacute modifi -cando notablemente los fl ujos de los residuos y los precios de estos De hecho se estaacuten buscando otros paiacuteses de destino como Vietnam Malasia o India que en muchos casos hacen de puente para ir a China

Como se sentildeala desde FER en el mercado del reciclaje cada vez hay maacutes control maacutes normativas y maacutes carga burocraacutetica lo que difi culta la actividad Y a todo ello se suma el pro-gresivo incremento de actores que se incorporan al mercado (SIGs fabrican-tes logiacutestica constructoras ayun-tamientos ilegales etc) los cuales hacen al sector auacuten maacutes complejo ()

El sector de la deconstruccioacuten avanza con paso firme hacia la Economiacutea Circular

Interempresasnet

28 de septiembrewww

Maacutes de 200 profesionales se han formado en gestioacuten de residuos este antildeo con FER

Residuos Profesional3 de diciembrewww

EL PASADO 15 DE NOVIEMBRE la Federacioacuten Espantildeola de la Recu-peracioacuten y el Reciclaje (FER) clausu-

roacute el proyecto ldquoEstrategia para la Aplicacioacuten de la Nueva Normativa de Residuos (Traslados RAEEs y VFUs) y

la Generacioacuten de Nuevas Liacuteneas de Negocio para el Sector de la Recupe-

racioacuten y Reciclaje (Fin de Condicioacuten de Residuo)rdquo que forma parte del

Programa empleaverde del Ministerio para la Transicioacuten Ecoloacutegica (MITE-CO) una iniciativa de la Fundacioacuten

Biodiversidad para el impulso y la mejora del empleo el emprendimien-

to y el medio ambiente

Cofi nanciado por el Fondo Social Eu-ropeo (FSE) en el marco del Programa Operativo Empleo Formacioacuten y Edu-

cacioacuten 2014-2020 el proyecto co-menzoacute el pasado mes de noviembre y a lo largo de un antildeo ha impartido

cursos de formacioacuten mixta y acciones de asesoramiento y acompantildeamiento

a distancia que se han desarrollado en 15 comunidades autoacutenomas y han

sido totalmente gratuitos para los trabajadores

ldquoCon maacutes de doscientos participan-tes FER ha cumplido el objetivo de ampliar los conocimientos sobre la correcta gestioacuten de residuos en la

industria del reciclaje para generar empleos cualifi cados basados en los

nuevos modelos productivos y de consumo sosteniblerdquo ha afi rmado

Alicia Garciacutea-Franco directora gene-ral de FER

ldquoDado el alto intereacutes que han desper-tado estos cursos y asesoramientos

el balance no puede ser maacutes positivo y constata la creciente necesidad

que existe en nuestro paiacutes de una formacioacuten especializada cualifi cada

y de calidad para la industria del reciclaje algo que viene reclamando

la federacioacuten desde hace maacutes de una deacutecadardquo ha antildeadido Garciacutea-Franco

Los cursos de formacioacuten mixta han estado centrados en la adaptacioacuten

praacutectica a las nuevas normativas de residuos de aparatos eleacutectricos y elec-troacutenicos (RAEE) de vehiacuteculos fuera de

uso (VFU) y de traslado de residuos

Por su parte las acciones de ase-soramiento y acompantildeamiento a

distancia han estado enfocadas a la implantacioacuten del fi n de la considera-

cioacuten de residuoColectivos prioritarios

La Comunidad de Madrid ha regis-trado la mayor tasa de participacioacuten seguida del Paiacutes Vasco y de Castilla-

La Mancha

El caraacutecter social de este programa se ha plasmado en la amplia participa-cioacuten de colectivos prioritarios asiacute un

55 ha estado formado por mujeres un 34 ha correspondido a la franja

de edad de menores de 35 antildeos un 39 a mayores de 45 antildeos y un 33 eran trabajadores sin estudios

superiores

httpswwwresiduosprofesionalcomformacion-gestion-residuos-fer

FER EN LOS MEDIOSwww

DESPUEacuteS DEL ANUNCIO QUE ha realizado el Gobierno sobre el

posible fi n de los coches con motor de combustioacuten a partir de 2040 antes de exponer los argumentos de FER sobre

el futuro de la movilidad del traacutefi co rodado hemos de constatar que a diacutea de hoy existen dos grupos claramente

diferenciados

Primero estaacute el grupo de esceacutepticos que discrepan sobre lo nocivo que re-

sultan los motores de combustioacuten para la salud humana y el medio ambiente

Frente a ellos se situacutean aquellos que hablan de la electrifi cacioacuten de todo el parque moacutevil como la uacutenica solucioacuten

posible y su implantacioacuten de forma obligatoria y acelerada ()

() Los actuales argumentos estaacuten centrados en la contaminacioacuten actual que padecen los grandes nuacutecleos ur-

banos Es decir la emisioacuten de distintos gases nocivos para la atmoacutesfera por

parte de los actuales vehiacuteculos de combustioacutenPoco o nada se habla del

factor del reciclaje en las soluciones planteadas ()

Reciclaje iquestel factor olvidado en la

movilidad del futuro

ICA

diciembrewww

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje171 DICIEMBRE 2018 53

Maacutes econoacutemico ecoloacutegico y eficaz el reciclaje de metales la nueva mina del siglo XXI

La Sextawww

YA NO ES SOLO UNA CUESTIOacuteN medio ambiental es tambieacuten cuestioacuten de economiacutea El reciclaje de metales es entre un 50 y un 80 maacutes econoacutemi-co que la mineriacutea El sector del reciclaje en Espantildea aporta cerca del 2 del PIB

El reciclaje de papel vidrio y plaacutestico es muy importante para el medio am-biente pero hay otros productos de uso diario como electrodomeacutesticos ordenadores o cables que estaacuten llenos de metales y de plaacutesticos

Tiene que ir a un gestor o en su caso punto limpio cuando no sean envases papel y cartoacuten ni vidrio porque a partir de ahiacute les damos su segunda vida explica Alicia Garciacutea-Franco directora general de la Federacioacuten Espantildeola de Recuperacioacuten y Reciclaje

Una segunda vida que empieza en la trituradora Ahiacute se separan los compo-nentes de estos aparatos Aluminio cobre niacutequel los metales se reutilizan de forma infi nita sin necesidad de ex-traerlos de la naturaleza Hoy en diacutea la

principal mina es el reciclaje de donde sacamos todos los materiales feacuterricos y no feacuterricos sentildeala Ion Olaeta director general del Grupo Otua

Ademaacutes de evitar que metales pesados como el plomo o el azufre acaben con-taminando la naturaleza su recupera-cioacuten es econoacutemicamente muy rentable El coste de tratar un material virgen de mineriacutea contra uno reciclado un 50 u 80 superior asegura Olaeta

El coche es uno de los productos estrella del reciclaje Dicen que es como el cerdo que de eacutel se aprovecha todo Hasta el 95 de un coche se recicla ob-teniendo productos como cristal hierro caucho y aluminio

El 70 de los ordenadores que des-echamos funcionan y las piezas del 30 restante son reutilizables Llevan metales nobles oro y latoacuten explica Jorge Calvo export manager de Hi-droeuropa Lo que no va a los conte-nedores de colores tiene en los puntos limpios maacutes de una vida

173

ICArsquo19

ww

wicam

otoredicioneses - ww

wicam

otoresICA M

otor Ediciones - Tel 915 340 266

ICA MOTORICAICAICA SEGURIDAD VIAL

Despueacutes del anuncio que ha realizado el Gobierno so-bre el posible fin de los co-ches con motor de combus-tioacuten a partir de 2040 antes de exponer los argumentos de FER sobre el futuro de la movilidad del traacutefico rodado hemos de constatar que a diacutea de hoy existen dos grupos claramente diferenciados Primero estaacute el grupo de es-ceacutepticos que discrepan sobre lo nocivo que resultan los motores de combustioacuten para la salud humana y el medio ambiente Frente a ellos se situacutean aquellos que hablan de la electrificacioacuten de todo el parque

moacutevil como la uacutenica solucioacuten posible y su implantacioacuten de for-ma obligatoria y acelerada

La federacioacuten consciente de que entre el blanco y el negro siempre hay toda una gama de matices plantea una serie de in-terrogantes a planteamientos tan opuestos iquestes realmente posible

para la actual industria automoviliacutestica europea un cambio a corto plazo de la energiacutea que mueve los vehiacuteculos iquestexisten materias pri-mas en suficiente cantidad para hacer posible ese cambio iquestla elec-trificacioacuten llevada a cabo estariacutea basada en energiacuteas renovables que respalden dicha transformacioacuten

La respuesta a estas preguntas podriacutea aproximar posturas tan dis-tanciadas asiacute como establecer plazos realistas en el nuevo modelo de movilidad Sin embargo desde la industria del reciclaje hemos de plantear otras nuevas cuestiones para ese cambio Los actuales ar-gumentos estaacuten centrados en la contaminacioacuten actual que padecen los grandes nuacutecleos urbanos Es decir la emisioacuten de distintos gases nocivos para la atmoacutesfera por parte de los actuales vehiacuteculos de com-bustioacuten Poco o nada se habla del factor del reciclaje en las soluciones planteadas

Por poner solo un ejemplo si la uacutenica respuesta a los actuales problemas pasa por apostar por las bateriacuteas de litio para los motores de los vehiacuteculos iquestexiste una infraestructura actual en Europa para gestionar esas bateriacuteas al final de su vida uacutetil iquestbasaremos nueva-mente un modelo econoacutemico en la industria extractiva

Sin olvidar que en la actualidad tambieacuten existen mecaacutenicas bi-fuel (hiacutebridos de gas y gasolina) que pueden funcionar con gas licuado del petroacuteleo (GLP o Autogaacutes) o con gas natural comprimido (GNC)

Actualmente detraacutes de cada vehiacuteculo que circula por nuestras poblaciones y viacuteas interurbanas hay toda una industria que reutiliza recupera y recicla sus componentes y materiales al final de su vida uacutetil en la que estaacute implicada toda la cadena Por tanto al igual que en la transicioacuten hacia la economiacutea circular la opinioacuten de estas empresas deberiacutea ser sumamente importante para poder desarrollar un nuevo modelo de movilidad basado por supuesto en reducir notablemente las emisiones contaminantes pero tambieacuten en coacutemo se transformaraacuten los componentes de esos vehiacuteculos en materias primas secundarias incluidas las bateriacuteas que impulsaraacuten sus motores

En FER creemos firmemente en un nuevo modelo de desarrollo sostenible no en vano nuestras empresas asociadas llevan deacutecadas practicaacutendolo y por tanto en el caso concreto de la movilidad del futuro debe seguirse el principio que mayores eacutexitos ha dado hasta la fecha la unioacuten de todos los agentes implicados seraacute crucial para alcanzar esa meta sontildeada de vehiacuteculos de cero emisiones

JUNTA DIRECTIVA

Presidente Ion Olaeta (Grupo Otua)

VicepresidentesRicardo Toloacuten (Recuperaciones Toloacuten)Victoriano Lajo (Lajo y Rodriacuteguez)Tesorero Salvador Sastre (Recuperaciones Nieto)Secretario Vocal Javier Rico (Reciclaje y Fragmentacioacuten)

VocalesRociacuteo Blasco (Reciclajes Costa Noroeste)Oscar Azcoiti (Chatarra Iruntildea)Deogracias Mata (Francisco Mata)Alejandro Vela (Metales Vela)Ramoacuten Madariaga (HIRUMET)Pablo Blancafort (FERIMET)Joseacute Ramoacuten de la Fuente (RECOMETAL)Manuel Moneva (Metales Fragmentados)Rauacutel Tudela (Recuperaciones Xuquer)Ignacio Ferraacutendiz (JAP-2 Recuperaciones)

FER Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje

MED

IOAM

BIENTE-R

ECUPER

ACIOacuteN

Alicia GARCIacuteA-FRANCO - Directora GeneralLicenciada en Derecho (Univ Complutense de Madrid) Maacutester en Ges-tioacuten Ambiental (Univ de Comillas) Diplomada en Derecho Ambiental (Colegio de Abogados) Maacutester en Asesoriacutea Juriacutedica de Empresas (Es-cuela de Negocios Instituto de Empresa) Directora General de FER desde junio de 2009 y secretaria General de esta Federacioacuten desde 1995 Desarrolloacute su trayectoria profesional como socia directora del departamento Mercantil y directora del Aacuterea de RRHH y Marketing de un prestigioso despacho de abogados cargo que compaginoacute con la Secretariacutea General de la Federacioacuten y con diversas labores de aseso-ramiento juriacutedico En septiembre de 2014 fue elegida vicepresidenta de EuRIC (European Recycling Industries Confederation) Confederacioacuten lque representa y defiende los intereses de toda la industria europea del reciclaje

FER se creoacute el 10 octubre de 1982 por un grupo de empresarios recu-peradores con el fin de representar agrupar y defender los intereses del sector en los diferentes aacutembitos econoacutemicos y socialesSocios 235Representa a maacutes de 435 empresas gestoras de residuos (metales feacuterricos y no feacuterricos aparatos eleacutectricos y electroacutenicos neumaacuteticos fuera de uso vehiacuteculos fuera de uso envases o madera entre otros) La federacioacuten representa el 90 del volumen del sector de la recu-peracioacuten de metales feacuterricos y no feacuterricos asiacute como el 60 de los recicladores de neumaacuteticos fuera de usoDentro de FER se encuentra el 80 de los tratadores de residuos de aparatos eleacutectricos y electroacutenicos (RAEE) y el 100 de la industria fragmentadora de metales de Espantildea El sector del reciclaje genera en la actualidad 30000 empleos direc-tos y 105000 indirectos en EspantildeaFER es miembro corporativo de AENOR y forma parte de SIGRAUTO (Asociacioacuten Espantildeola para el Tratamiento Medioambiental de los Ve-hiacuteculos fuera de Uso) la Federacioacuten Espantildeola del Reciclado y el Medio Ambiente (FERMA) o la Confederacioacuten Espantildeola de Organizaciones Empresariales del Metal (CONFEMETAL) En el aacutembito internacional es miembro del Consejo Mundial del Reciclaje (BIR) -y forma parte de su Consejo Internacional de Medio Ambiente- de la Confederacioacuten Europea de Industrias del Reciclaje (Eu-RIC) y de las asociaciones europeas de metales feacuterricos y no feacuterricos European Ferrous Recovery and Recycling Federation (EFR) y European Metal Trade and Recycling Federation (EUROMETREC)

AliciaGARCIacuteA-FRANCO

Directora GeneralFER

El recilado es una pieza clave y fundamental en la movilidad del futuro

C Almagro 22 - 4ordf planta - 28010 MADRID 913 915 270 wwwrecuperacionorg

Reciclaje iquestel factor olvidado en la movilidad del futuro

Direccioacuten sucursal

HAacuteGASE SOCIO DE LA FEDERACIOacuteN ESPANtildeOLA DE LA RECUPERACIOacuteN Y EL RECICLAJE

DATOS DE LA EMPRESA

SERVICIO DE DESTRUCCIOacuteNDE DOCUMENTACIOacuteNCONFIDENCIAL

Nombre de la empresa

CIFResponsable Cargo

CPDireccioacutenProvinciaPoblacioacuten

Teleacutefono WebFax

SUSCRIacuteBASE A LA FEDERACIOacuteN ESPANtildeOLA DE LA RECUPERACIOacuteN Y EL RECICLAJECuota anual 2018 1640 euro anuales cuota mensual 138euro

FORMA DE PAGODomiciliacioacuten bancaria de 138 euro mensuales

Poblacioacuten CP Provincia

Entidad Ofi cina DC Cuenta

Mandar impreso por mail a consultasrecuperacionorg o por fax al 91 391 52 71

Nuacutemero

C Guadalquivir 16 ndash PI Cobo Calleja28947 Fuenlabrada (Madrid)Tel 91 642 25 48mjlopezofcces

ESPACIODISPONIBLE

ANUNCIOS BREVES

Ferrocarril 14 1ordm derecha28904 Getafe (Madrid)

TelFax 910 099 661Moacutevil 667 626 689

BancoCaja de Ahorros

Concentre todas las miradasANUacuteNCIESE EN

la revista de

MAQUINARIA VIBRANTE para la Industria del RECICLAJE

METAL | VIDRIO | PLAacuteSTICO | RSU | PAPEL | CDRrsquoS | RAErsquoS | MADERA

Extractores de tolva y transportadores vibrantesSistemas de dosificacioacuten a procesos de separacioacutenPrecribadores y cribas de distintos tipos (tamices cribas de malla elaacutestica cribas circulares y lineales cribas estadiacutesiticas etc)EscurridoresMesas densimeacutetricasSecadores de lecho fluido

de malla elaacutestica cribas circulares y lineales cribas estadiacutesiticas etc)

Tel +34 943 010 811+34 902 810 643

adminvibrotech-engcomwwwvibrotech-engcom

VIBROTECH es distribuidor exclusivo para Espantildea y Portugal

de los productos REDWAVE

Separacioacuten de diferentes metales pesadosSeparacioacuten de Aluminios en distintos tiposSeparacioacuten de aceros inoxidablesSeparacioacuten de metales preciosos en residuos procedentes de incineracioacutenAplicaciones especiales

Liacuteder Mundial en tecnologiacutea de

RAYOS X-F

Moacuteviles_Anuncio_FER-V02cindd 1 16112018 110443

Page 10: 171 DICIEMBRE 2018 Revista de la Federación Española de la ... · FER ha realizado más de 25 alegaciones al Proyecto de Real Decreto que modifi ca el 180/2015, de 13 de marzo,

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje 171 DICIEMBRE 201812

ACTUALIDAD FER

Reunioacuten de Recometal sobre la nueva plataforma electroacutenica de RAEE

FER implementa varios proyectos para mejorar la seguridad laboral

La Asociacioacuten de Empre-sarios de la Recuperacioacuten y Comercio de Metales Feacuterri-cos y No Feacuterricos (Recome-tal) convocoacute el pasado mes de octubre a sus socios entre los que se encuentra FER a una reunioacuten para explicarles los puntos baacutesicos de la nue-va plataforma electroacutenica de RAEE que pondraacute en marcha el Ministerio de Transicioacuten Ecoloacutegica (MITECO)

La federacioacuten tambieacuten ha explicado detalladamente las novedades de la plataforma en los cursos presenciales del Programa Empleaverde

FER fi nalizaraacute el presente mes el proyecto El riesgo de incendio en el sector de recuperacioacuten y reciclaje de metal y su prevencioacuten Im-plantacioacuten de medidas pre-ventivas que ha sido posi-ble gracias a la fi nanciacioacuten de la Fundacioacuten Estatal para la Prevencioacuten de Riesgos La-borales (FEPRL)

Ademaacutes la federacioacuten tambieacuten ha puesto en mar-cha el proyecto ERGOFER que consiste en un programa de ergonomiacutea para los pues-tos de maquinista operador de cinta y oxicorte que tam-bieacuten ha sido fi nanciado por la FEPRL

BREVES

FER cierra el uacuteltimo trimestre de 2018 multiplicando su participacioacuten institucional

FOTONOCIAS

La federacioacuten ha cerrado el capiacutetulo de relaciones institu-cionales del uacuteltimo trimestre de 2018 con una plusmarca de participacioacuten en actividades relacionadas con la recupe-racioacuten el reciclaje y el medio ambiente tanto dentro como fuera de Espantildea

Asiacute el pasado mes de sep-tiembre Ion Olaeta y Alicia-Garciacutea-Franco presidente y directora general de FER respectivamente acudieron a la Conferencia Europea de Reciclaje organizada por EuRIC

Ademaacutes en noviembre tuvo lugar la reunioacuten del Grupo de Medio Ambiente y Asuntos Regulatorios de EuRIC en el que estuvo presente la di-rectora general de FER En eacutel se aproboacute la constitucioacuten de la Divisioacuten de Plaacutesticos asiacute como una propuesta de meacute-todo de caacutelculo para objetivos de reciclaje y de condiciones equivalentes en la exporta-cioacuten de materias primas se-cundarias

CEOE-CEPYME Cantabria organizoacute el pasado mes de octubre en colaboracioacuten con la direccioacuten general de Medio Ambiente del Gobierno de Cantabria y la Federacioacuten Es-pantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje el taller Gestioacuten de residuos de aparatos electroacutenicos y eleacutectricos Nicolaacutes Molina responsable del Aacuterea Teacutecnica de FER fue el encargado de impartir el taller

1

2

3

3

4

2

1

Alicia Garciacutea-Franco acudioacute el pasado mes de

octubre a Jornada de Nor-malizacioacuten en Economiacutea

Circular organizada por la Asociacioacuten Espantildeola de Normalizacioacuten (UNE)

Sigue en PAacuteG14 gt

wwwlyrsaes

Para unos residuos para nosotros

iquestRESIDUO O RECURSO

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

cartel-lyrsa-DEF-A4pdf 4 5418 2300

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje 171 DICIEMBRE 201814

La federacioacuten entra en la junta directiva de UNE

FER asiste a la constitucioacuten de la mesa negociadora del convenio colectivo del sector

La federacioacuten pasoacute a formar parte como miembro de ple-no derecho de la junta direc-tiva de la Asociacioacuten Espantildeo-la de Normalizacioacuten (UNE) tras las elecciones celebradas el pasado mes de julio

Por otra parte el pasado mes de noviembre tuvo lu-gar una reunioacuten del grupo del Comiteacute Teacutecnico Nacional 301 de UNE Combustibles Soacutelidos Recuperados (CSR) cuya secretariacutea obstenta FER En ella se trataron aspectos relacionados con el anaacutelisis de actividad ISOTC 300 y sus WG

FER como patronal de la in-dustria espantildeola del reciclaje junto a Repacar acudioacute al acto de constitucioacuten de la mesa negociadora del Convenio Colectivo de la Recuperacioacuten y el Reciclado de Residuos y Materias Primas Secundarias que tuvo lugar el pasado mes de septiembre

Por la parte sindical asistie-ron CCOO y UGT

BREVES ACTUALIDAD FER

FOTONOCIAS

FER tambieacuten acudioacute ese mismo mes a la Convencioacuten Mundial de Reciclaje del BIR celebrada en Londres

La federacioacuten asistioacute a la jornada de alto nivel Retos y oportuidades de la eco-nomiacutea circular organiza-da por CEOE el pasado mes de octubre y que contoacute con la presencia de Daniel Calle-ja director general de Medio Ambiente de la Comisioacuten Europea y Hugo Moraacuten se-cretario de Estado de Medio Ambiente

La jornada 40 antildeos de la Constitucioacuten Espantildeo-la balance y retos de futuro de la gestioacuten de las relacio-nes laborales y de la solu-cioacuten autoacutenoma de confl ictos laborales organizada por CEOE-CEPYME ese mismo mes tambieacuten contoacute con la presencia de FER

La federacioacuten cerroacute su par-ticipacioacuten en el mes de octu-bre con la asistencia al 10ordm Congreso de Repacar que sirvioacute para conmemorar el 50 aniversario de la asociacioacuten de recuperadores de papel y cartoacuten

FER acudioacute el pasado mes de noviembre a la jornada de networking organizado por el Gremi de Residus de Catalunya

Ese mismo mes Julio Lo-rente responsable del Aacuterea Juriacutedica de FER ofrecioacute la ponencia Tendencias del mercado de recuperacioacuten de metales en el Foro so-bre Deconstruccioacuten or-ganizado por la Asociacioacuten

4

6

7

8

9

5

6

7

8

9

Sigue en PAacuteG16 gt

5

Designed for tomorrow+34 94 4872800

salesdanieli-centro-recyclingcomwwwdanieli-centro-recyclingcom

La maacutequina correcta para procesar cada tipo de chatarra metaacutelica

Prensas empaquetadoras Cizallas moviles Fragmentadores ndash Prefragmentadores y briqueteadoras o estacionaacuterias Fragmentadores verticales ndash Servicios y repuestos

SECCIOacuteN

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje

noviembre un seminario conmemorativo de los 25 antildeos de formacioacuten para el empleo en Espantildea Bajo el tiacutetulo La formacioacuten para el empleo Factor clave en el futuro del trabajo el acto al que acudioacute FER como invitada

Tambieacuten en calidad de invitada la federa-

cioacuten acudioacute a la celebracioacuten del 50 aniversario de la Asociacioacuten de la Indus-tria Sideruacutergica Espa-ntildeola (UNESID) El acto contoacute con la presencia de la ministra de Industria Re-yes Maroto y de Bernardo

Velaacutezquez presidente de UNESID

La federacioacuten tambieacuten asistioacute a la presenta-

cioacuten de la Estrategia de Gestioacuten Sostenible de los Residuos de la Co-munidad de Madrid para el periodo 2017-2024 que tuvo lugar el pasado diacutea 29 de noviembre

Por uacuteltimo FER tam-bieacuten estuvo presente en el evento anual de WIREC que un antildeo maacutes contoacute con la presencia de numerosos agentes del sector de los RAEE

16 170 SEPTIEMBRE 2018

ACTUALIDAD FER

El Diario Ofi cial de la UE publica las conclusiones del documento BREF

SIGRAUTO edita un cartel para alertar del peligro de alta tensioacuten en los vehiacuteculos eleacutectricos

El pasado mes de agosto el Diario Ofi cial de la Unioacuten Europea publicoacute la Decisioacuten de Ejecucioacuten (UE) 20181147 de la Comisioacuten por la que se establecen las conclusiones sobre las mejores teacutecnicas disponibles (MTD) en el tra-tamiento de residuos

Las conclusiones sobre las MTD son la referencia para el establecimiento de las con-diciones de los permisos de las instalaciones recogidas en el capiacutetulo II de la Directiva 201075UE y las autoridades competentes deben fi jar valo-res liacutemite de emisioacuten que ga-ranticen que en condiciones normales de funcionamiento las emisiones no superen los niveles asociados a las mejo-res teacutecnicas disponibles

SIGRAUTO ha editado dos carteles informativos alertan-do en el primero del peligro por alta tensioacuten cuando se trata un vehiacuteculo eleacutectrico o hiacutebrido y en el segundo ad-viertiendo del posible ries-go de mezclar bateriacuteas de plomo-aacutecido con bateriacuteas de Ion-Litio que tienen la misma apariencia

BREVESFOTONOCIAS

Espantildeola de Demolicioacuten Descontaminacioacuten Corte y Perforacioacuten (AEDED) en el Centro de Estudios y Expe-rimentacioacuten de Obras Puacutebli-cas (CEDEX)

En Valencia tuvo lugar el II Congreso de RAEE donde Nicolaacutes Molina participoacute en la mesa redonda Oportu-nidades de mejora y mejores praacutecticas en la gestioacuten de los RAEE el residuo como recur-so junto a Alicia Villanueva (Ofi cina de Coordinacioacuten de los SCRAP de RAEE) Javier Rico (Grupo LYRSA) y Luis Palomino (Asegre)

CEOE organizoacute el pasa-do mes de noviembre un Encuentro Empresarial Espantildea-China al que la fe-deracioacuten acudioacute como invi-tada El presidente de CEOE Antonio Garamendi la mi-nistra de Industria Comer-cio y Turismo Reyes Maroto el ministro de Comercio de China Zhong Shan el pre-sidente de la Caacutemara de Co-mercio de Espantildea Joseacute Luis Bonet y el presidente de la Asociacioacuten de Contratistas Internacionales de China (CHINCA) Fang Qiuchen fueron los encargados de in-augurar el evento en el que se analizaron las oportuni-dades de negocio e inver-sioacuten entre ambos paiacuteses asiacute como la cooperacioacuten bilate-ral y en terceros mercados CEOE CHINA y la Caacutemara de Espantildea fi rmaron ademaacutes un acuerdo de colaboracioacuten para promover y fomentar el comercio y la inversioacuten entre China y Espantildea

La Fundacioacuten Estatal para la Formacioacuten en el Empleo organizoacute el pasado mes de

10

10

11

12

11

12

La numerosa presencia de FER en el Congreso Nacional del Medio Ambiente (CONA-MA) quedoacute refl ejada en cinco grupos de trabajo y cinco se-siones teacutecnicas ST-23

Destacan de esta nutrida participacioacuten las dos inter-venciones que Alicia Garciacutea-Franco directora general de FER realizoacute en la sesioacuten teacutecnica 23 En el Bloque 2 Debate sobre los retos en materia de residuos para el desarrollo de la economiacutea circular cuestionoacute a los re-presentantes de las diferentes Administraciones presentes sobre las barreras o retos al desarrollo y avance de la eco-nomiacutea circular Garciacutea-Franco

sentildealoacute que la gran mayoriacutea de residuos soacutelidos son objetos complejos que contienen cientos de componentes que se consideran artiacuteculos Y a su vez cada residuo puede contener cientos y miles de sustancias

Sobre coacutemo se van a abor-

dar las diferentes problemaacute-ticas derivadas del desarrollo de la iniciativa de la Comisioacuten Europea sobre la alineacioacuten de las legislaciones sobre sustancias quiacutemicas sobre productos y sobre residuos en el Bloque 3 Subproducto y fi n de condicioacuten de residuo

elementos clave para la eco-nomiacutea circularrdquo la directora general de FER centroacute su dis-curso en el Fin de Condicioacuten de Residuo las experiencias actuales de coacutemo estaacute funcio-nando y queacute barreras estaacute te-niendo para la chatarra acero aluminio y cobre

169 JUNIO 2018Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje17

PRODUCTOR Y GESTOR DE CHATARRAS DE CALIDAD

PARA FUNDICIONES

Paquete 4A de automocioacuten estampacioacuten menudachatarra fragmentada acero ferriacutetico

briquetas y virutas de fundicioacuten

Carretera Nacional 620 Km 7934220 Magaz de Pisuerga ndashPALENCIAndash

Email- metalimpexmetalimpexes

TEL 979 78 42 24 ndash FAX 979 78 41 69

ACTUALIDAD FER

FER amplia su presencia en CONAMASUS INTERVENCIONES LA CONVIERTEN EN LA MAYOR EXPERTA EN GESTIOacuteN DE RESIDUOS DEL EVENTO

En el centro de la imagen Alicia Garciacutea-Franco directora general de FER FER

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje 167 DICIEMBRE 201718

BARCELONAT +34 93 685 11 01barcelonaiberinox88com

ALGECIRAST +34 95 678 66 08algecirasiberinox88com

wwwiberinox88com

BILBAOT +34 94 405 84 14bilbaoiberinox88com

MADRIDT +34 649 859 742madridiberinox88com

IBERINOX 88 Tecnologiacuteasde Recuperacioacuten

NOTICIAS

171 DICIEMBRE 2018 19Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje

El Ministerio para la Tran-sicioacuten Ecoloacutegica (MITECO) distribuiraacute nueve millones de euros entre las comunidades autoacutenomas para que reciclen y gestionen residuos con el fi n de reducir emisiones de gases de efecto invernadero y dos millones a algunas re-giones para la conservacioacuten de algunas especies en peli-gro criacutetico de extincioacuten

Eacutestas son dos de las medi-das acordadas el pasado mes de julio en la Conferencia Sectorial de Medio Ambien-te celebrada en Madrid des-pueacutes de maacutes de un antildeo de inactividad y a la que acudie-ron tanto la ministra para la Transicioacuten Ecoloacutegica Teresa Ribera como consejeros au-tonoacutemicos de medio ambien-te y energiacutea

El MITECO retoma asiacute tras 12 meses la senda de con-versaciones con las comuni-dades autoacutenomas en mate-ria medioambiental fi jando como objetivo clave una me-jora sustancial en la gestioacuten de los residuos y para ello incrementaraacute el presupuesto disponible para tal fi n

Las prioridades de este Ministerio son facilitar esa conversacioacuten en campos que muchas veces son complejos que parecen contradictorios pero que estaacuten intriacutenseca-mente ligados declaroacute Ri-bera al fi nalizar el encuentro

La ministra indicoacute que compartioacute con los consejeros las liacuteneas maestras de la futura Ley de Cambio Climaacute-

tico y Transicioacuten Energeacutetica que presentaraacute el Gobierno que iraacute acompantildeada de un Plan de Transicioacuten Justa para las personas afectadas por sectores econoacutemicos como las teacutermicas de carboacuten

NEUTRALIDAD DE CARBONOAdemaacutes desgranoacute los tra-bajos para ultimar el Plan Nacional de Energiacutea y Clima 2021-2030 de obligado cum-plimiento a traveacutes de la UE y que refl ejaraacute la contribucioacuten de Espantildea para alcanzar la neutralidad de carbono a me-diados de este siglo es decir

que las emisiones de gases de efecto invernadero liberadas a la atmoacutesfera no superen a las que los ecosistemas pue-den absorber

CRITERIOS DE LOS FONDOSLa Conferencia aproboacute los criterios de reparto de los fondos relativos al desarrollo del Plan Estatal Marco de Re-siduos (Pemar) y del Plan Im-pulso al Medio Ambiente de Residuos (PIMA Residuos) con nueve millones de euros que repartiraacute Transicioacuten Eco-loacutegica con el fi n de avanzar en el reciclado y el cumpli-

miento de los objetivos euro-peos de gestioacuten de residuos

Esos fondos deben ser validados por el Consejo de Ministros y el Gobierno apoyaraacute iniciativas de com-postaje domeacutestico y comu-nitario de recogida separada de biorresiduos y de recogida separada de aceites emplea-dos en cocinas entre otras La dotacioacuten presupuestaria responde en uacuteltima intancia a la necesidad de que Espantildea mejore de forma acelerada a peticioacuten de la Unioacuten Europea en la gestioacuten de los residuos soacutelidos urbanos

El MITECO repartiraacute 9 millones de euros a las CCAA para la gestioacuten de residuos

Los objetivos son aumentar el reciclaje y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero

Encuentro de Teresa Ribera ministra de Transicioacuten Ecoloacutegica con responsables autonoacutemicos MITECO

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje 171 DICIEMBRE 201820

NOTICIAS

El Pleno del Parlamento Eu-ropeo (PE) impulsa la crea-cioacuten de un verdadero mer-cado interior de productos reciclados de plaacutestico dentro de un paquete de medidas que busca contribuir a los es-fuerzos para reducir el nuacuteme-ro de bienes fabricados con este material

De este modo los euro-diputados solicitaron el pa-sado mes de septiembre a la Comisioacuten Europea (CE) que proponga estaacutendares de calidad para crear confi anza e impulsar un mercado de plaacutesticos

Para ello ha requerido que se tengan en cuenta los di-ferentes tipos de reciclaje y cuaacuteles son compatibles con nuevos usos al mismo tiem-po que se garantiza un nivel de seguridad Ademaacutes han planteado que los paiacuteses de

la UE deben considerar la opcioacuten de reducir el IVA de productos elaborados con materiales reciclados para fa-cilitar esta iniciativa

PROHIBICIOacuteN COMPLETAEn una resolucioacuten no legis-lativa aprobada con 597 vo-tos a favor 15 en contra y 25 abstenciones la Eurocaacutemara apuesta por una prohibicioacuten completa de los plaacutesticos oxo-degradables y del uso de microplaacutesticos en cosmeacuteticos y en productos de limpieza a partir de 2020

Del mismo modo han su-brayado la necesidad de in-troducir incentivos para que el sector pesquero contribuya en la recoleccioacuten de plaacutesticos de los mares cuando los bu-ques desarrollan su actividad asiacute como la creacioacuten de nue-vos estaacutendares y defi niciones

comunitarias sobre biodegra-dabilidad y compostabilidad

322 MILLONES DE TONELADASSeguacuten los datos del PE la produccioacuten global anual de plaacutesticos alcanzoacute el 2015 las 322 millones de toneladas una cifra que se doblariacutea en un periodo de 20 antildeos si no se toman medidas Bruselas estima que soacutelo se reciclan el 30 de los residuos de plaacutestico mientras que uacutenica-mente el 6 del plaacutestico en el mercado se ha elaborado con materiales reciclados

Con tales premisas la Eurocaacutemara apremia a la Comisioacuten para agilizar los traacutemites a la hora de fi jar estaacutendares de calidad en ese futuro mercado de productos de plaacutestico reciclado del que formen parte todos los Esta-dos miembro

EL PARLAMENTO CONMINA A LA COMISIOacuteN A FIJAR LOS ESTAacuteNDARES DE CALIDAD

La Eurocaacutemara impulsa un ldquoverdaderordquo mercado europeo

de productos de plaacutestico reciclado

Varios eurodiputados en el uacuteltimo Pleno celebrado sobre la Estrategia Europea de Plaacutesticos PE

Nuevo plan de inspeccioacuten de traslado de residuos en CanariasEl Boletiacuten Ofi cial de Cana-rias (BOCAN) hizo puacutebli-co el Plan de Inspeccioacuten de traslados transfronterizos de residuos de la Comunidad de Canarias una normativa surgida a raiz de las nuevas exigencias introducidas en el Reglamento (CE) 10132006 relativo a los traslados de re-siduos y en el Reglamento UE 6602014 del Parlamento Europeo y del Consejo Se introduce asiacute la obligacioacuten para los Estados miembro de realizar inspecciones maacutes exhaustivas que permitan detectar si se llevan a cabo traslados de residuos contra-rios a la norma

El objetivo principal del plan implementado por Ca-narias es comprobar el grado de cumplimiento de la nor-mativa ambiental en este tipo de traslados con el fi n uacuteltimo de conseguir un nivel eleva-do de proteccioacuten del medio ambiente en las islas

Entre sus objetivos espe-ciacutefi cos estaacute el de confi gurar en la autonomiacutea las bases de un marco de orientacioacuten estrateacutegica en relacioacuten con la inspeccioacuten de los traslados transfronterizos de residuos para garantizar una planifi -cacioacuten perioacutedica y coherente de las inspecciones en dicha materia que se desarrollaraacute a traveacutes de programas anuales

Ademaacutes el plan tiene como fi nalidad disentildear un sistema de inspeccioacuten de traslado transfronterizo de residuos que cuente con los medios personales y materiales sufi -cientes y adecuados

BREVES

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje 171 DICIEMBRE 201822

NOTICIAS

Si no se toman medidas urgentes se pasaraacuten de 2000 millones de toneladas actuales a 3400 con especial alerta sobre los plaacutesticos

What a Waste 20 A Global Snapshot of Solid Waste Mana-gement to 2050 Este es el tiacutetu-lo de un informe presentado el pasado mes de septiembre por el Banco Mundial en el que alerta de que si no se to-man medidas de forma inme-diata la produccioacuten global de residuos pasaraacute de 2000 mi-llones de toneladas actuales a 3400 millones en 30 antildeos

La mala gestioacuten de los re-siduos estaacute dantildeando la salud humana y el medio ambiente local al tiempo que aumen-ta el desafiacuteo climaacutetico dijo Laura Tuck vicepresidenta de Desarrollo Sostenible del Banco Mundial Desafor-tunadamente a menudo los maacutes pobres de la sociedad se ven perjudicados por una gestioacuten inadecuada de los residuos y sin embargo no tendriacutea que ser asiacute porque los recursos deben ser utilizados y luego reutilizados continua-mente para que no terminen en los vertederos

Aunque solo represen-tan el 16 de la poblacioacuten mundial los paiacuteses con altos ingresos generan maacutes de un tercio (34) de los residuos del mundo La regioacuten de Asia oriental y el Paciacutefi co es res-ponsable de generar cerca de una cuarta parte (23)

Para 2050 se espera que la generacioacuten basura en el Aacutefrica subsahariana se triplique con respecto a los niveles actuales mientras que Asia meridional

duplicaraacute su fl ujo de residuosLos plaacutesticos son especial-

mente problemaacuteticos Si no se recuperan y gestionan ade-cuadamente contaminaraacuten y afectaraacuten las viacuteas fl uviales y los ecosistemas durante cien-tos de antildeos En 2016 el mun-do generoacute 242 millones de to-neladas de residuos plaacutesticos el 12 de todos los residuos soacutelidos producidos seguacuten el informe

SOLO UN 4 SE RECICLAEl informe sentildeala que la ges-tioacuten de residuos soacutelidos es criacute-tica para lograr ciudades y co-munidades sostenibles sanas e inclusivas sin embargo a menudo esto se pasa por alto especialmente en los paiacuteses de bajos ingresos Si bien en los paiacuteses desarrollados se re-cupera maacutes de un tercio de los desechos mediante reciclaje o compostaje en los paiacuteses en viacuteas de desarrollo solo el 4 de los residuos se recicla

El estudio sentildeala que los buenos sistemas de gestioacuten de residuos son esenciales para

construir una economiacutea circu-lar donde los productos estaacuten disentildeados y optimizados para su reutilizacioacuten y reciclaje A medida que los gobiernos nacionales y locales adopten el nuevo modelo las formas inteligentes y sostenibles de gestionar los residuos ayuda-raacuten a promover el crecimiento econoacutemico efi ciente a la vez que se minimiza el impacto ambiental

LA RENTABILIDAD DE RECICLARTiene sentido desde el pun-to de vista econoacutemico admi-nistrar adecuadamente los residuos explicoacute Silpa Kaza especialista de Desarrollo Urbano del Banco Mundial y autor principal del informe porque los residuos no re-cuperados o mal eliminados tienen impactos signifi ca-tivos en la salud y el medio ambiente por lo que el coste de abordar estos impactos es mucho mayor que el coste de desarrollar y operar sistemas adecuados de gestioacuten de re-siduos

Edifi cio de la sede del Banco Mundial ONU

En 2016 el 371 de los residuos tratados se destinaron al reciclado

Seguacuten datos ofrecidos por el Instituto Nacional de Esta-diacutestica (INE) la economiacutea es-pantildeola generoacute 1290 millones de residuos en 2016 un 01 menos que el antildeo anterior De estos 32 millones correspon-dieron a residuos peligrosos (un 58 menos que en 2015) y 1258 millones a residuos no peligrosos

Las categoriacuteas de residuos generados maacutes relevantes fueron Residuos minerales (670 millones de toneladas) Residuos mezclados (349 mi-llones) y Residuos de animales y vegetales (91 millones)

En 2016 el 975 de los re-siduos generados fueron resi-duos no peligrosos y el 25 residuos peligrosos Del total de residuos peligrosos genera-dos el 463 correspondieron a Residuos quiacutemicos el 299 a Equipos desechados y el 191 a Residuos minerales

Las empresas de tratamien-to de residuos gestionaron 1067 millones de toneladas de residuos en 2016 lo que supuso un 10 menos que en el antildeo anterior

En concreto trataron 1046 millones de toneladas de resi-duos no peligrosos (un 09 menos que en 2015) y 21 mi-llones de residuos peligrosos (un 7 menos)

Del total de residuos trata-dos el 537 acabaron en el vertedero el 371 se reci-claron el 57 se reutilizaron en operaciones de relleno y el 35 se incineraron

BREVESEl Banco Mundial advierte de que la produccioacuten global de residuos

creceraacute un 60 en 2050

FABRICACIOacuteN DE PULPOS HIDRAUacuteLICOSY CON ELECTROIMAacuteN

Avda Monte Boyal 167 - Pol Ind Monte Boyal 45950 CASARRUBIOS DEL MONTE

T 91 811 38 88 - F 91 811 37 13 - ferniepulposferniees

Nuestros pulpos hidraacuteulicos estaacuten fabricados en material dela maacutes alta calidad garantizando su durabilidad y resistencia certificados con el marcado CEE cumpliendo con las normasde calidad y seguridad establecidas por la Unioacuten Europea

Actualizado notablemente destacando las siguientes mejoras incorporadas

NUEVO PULPO IMAN 24-V2014Fabricado con los materiales de la maacutes alta calidad ligeros y resistentes

Reduccioacuten de altura en 300 mmColector 360ordm de serieCilindros hidraacuteulicos maacutes fuertes y completamente protegidosPalas reforzadasLatiguillos cables rotor y colector protegidos e incorporados en el interiorElectroimaacuten con maacutes potencia y menos consumo

M

ODELO

P

ATENTADO

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje

El Consejo Internacional de Reciclaje (BIR en sus siglas en ingleacutes) presentoacute durante la convencioacuten anual en Lon-dres celebrada el pasado mes de octubre la Fundacioacuten de Reciclaje Global una orga-nizacioacuten independiente que promoveraacute y apoyaraacute a la in-dustria mundial del reciclaje en su misioacuten de mostrar el papel crucial de su actividad para preservar el futuro del planeta

La fundacioacuten nace con nueve objetivos principales que respaldan su misioacuten de garantizar que el reciclaje siga siendo fundamental para la preservacioacuten de los recursos del planeta

Continuar apoyando y cele-bull

brando el Diacutea Mundial del Reciclaje el 18 de marzo de cada antildeoPromover la priorizacioacuten de bull los materiales recicladosFomentar la promocioacuten del bull reciclaje en todo el mundo y apoyar y compartir las mejores praacutecticas e innova-cionesProteger la biodiversidadbull Comprometerse y promo-bull ver la ecorresponsabilidad y la economiacutea circularFomentar acciones am-bull bientales responsables sostenibles e inclusivas en benefi cio de los desarrollos

ecoloacutegicosApoyar estudios estadiacutesti-bull cos econoacutemicos y sociales en el campo del reciclajeApoyar la investigacioacuten y la bull innovacioacuten en el campo del reciclajeApoyo a programas edu-bull cativos universitarios y de investigacioacuten cientiacutefi ca en el aacutembito del reciclajeEl actual presidente de BIR

Ranjit Baxi que seraacute tambieacuten el maacuteximo responsable de la fundacioacuten comentoacute que el mundo necesita despertar al hecho de que el reciclaje no es opcional sino necesario

La industria del reciclaje antildeadioacute se encuentra en el epicentro de la accioacuten sobre la preservacioacuten de los recur-sos sin ella todos nuestros frigoriacutefi cos botellas de plaacutes-tico cajas de embalaje auto-moacuteviles teleacutefonos celulares ropa y vasos de papel usados y desechados contribuiraacuten al crecimiento de las montantildeas de residuos se incineraraacuten o iraacuten a vertederos nunca se volveraacuten a utilizar

La fundacioacuten utilizaraacute los fondos de donantes y socios en todo el mundo para fo-mentar campantildeas promocio-nales y educativas que resal-tan el papel vital del reciclaje en la creacioacuten de un futuro sostenible

171 DICIEMBRE 201824

NOTICIAS

La Comisioacuten Europea (CE) avi-soacute el pasado mes de octubre a Espantildea y a otros 13 paiacuteses de la UE de que corren el riesgo de no cumplir el objetivo de reci-clar el 50 de los residuos ur-banos para 2020 por lo que les ha instado a adoptar una serie de medidas para lograrloBruselas ha publicado un es-tudio en el que analiza coacutemo estaacuten gestionando los Estados miembro sus residuos urbanos y la efectividad de sus normas de reciclaje En eacutel ha identifi ca-do que a pesar de los avances existen brechas graves que de-ben cerrarse raacutepidamenteJunto a Espantildea la CE ha sentildea-lado a Bulgaria Croacia Chi-pre Estonia Finlandia Grecia

Hungriacutea Letonia Malta Polo-nia Portugal Rumaniacutea y Eslo-vaquia como paiacuteses que corren el riesgo de incumplir el objeti-vo establecido para 2020

Estos paiacuteses necesitan hacer maacutes para que sus poblaciones y sus economiacuteas puedan benefi -ciarse de la economiacutea circular ha recomandado el Ejecutivo

comunitarioEn el documento publicado la Comisioacuten ha incluido una serie de recomendaciones para au-mentar la tasa de reciclaje de residuos urbanos en los Estados miembros como establecer ob-jetivos en cascada en el aacutembi-to municipal alentar la coope-racioacuten entre ayuntamientos o introducir medidas para retirar los vertederos y otras formas de tratamiento de residuosExpertos de la CE visitaraacuten los Estados miembro en riesgo de incumplir el objetivo de reci-claje de residuos urbanos para abordar las oportunidades y retos en este aacutembito con las autoridades locales regionales y nacionales

La Comisioacuten cree que Espantildea no cumpliraacute el objetivo de reciclaje de residuos urbanos

Bruselas insta al Ejecutivo espantildeol y al de otros 13 Estados miembro a adoptar medidas urgentes para poder reciclar el 50 de este tipo de residuos en 2020 y evitar asiacute quedar fuera de los fondos previstos

Encuentro de la Comisioacuten Europea del pasado mes de ocubre CE

El BIR crea la Fundacioacuten de Reciclaje Global

Motores Eleacutectricos

Mot

ores

de

Coch

e

Aluminio - Aleacioacuten

Alum

inio

- Pe

rfil

Grupos Moacuteviles de Fragmentacioacuten

- Fragmentacioacuten Primaria de Metales no Feacuterricos - Fragmentacioacuten Feacuterrica Secundaria (Densificador) - Motor Dieacutesel potencia 755Hp - 45-52tn peso total del Grupo

Nueva Fragmentadora Ligera THOR 1616

iquestComo sacarle mayor provecho a vuestra chatarra

Fragmentadoras Moacuteviles Primarias- THOR 1521 - 755Hp 85tn - THOR 1721 - 1200Hp 95tn+25tn - THOR 2121 - 2000Hp 120tn + 32tn

wwwgroupzbcom infogroupzbcom

iexclMaacutes de treinta antildeos

disentildeando y fabricando

plantas de fragmentacioacuten

fijas y moacuteviles

THOR 1616

Scrap

Scrap

Scrap

ScrapScrap FR

AG

MEN

TA D AA

Grupos Moacuteviles de FragmentacioacutenA

Grupos Moacuteviles de Fragmentacioacuten

- Fragmentacioacuten Feacuterrica Secundaria (Densificador) - Fragmentacioacuten Feacuterrica Secundaria (Densificador) - Motor Dieacutesel potencia 755Hp - 45-52tn peso total del Grupo

Fragmentadoras Moacuteviles Primarias- THOR 1521 - 755Hp 85tn - THOR 1721 - 1200Hp 95tn+25tn - THOR 2121 - 2000Hp 120tn + 32tn

plantas de fragmentacioacuten

fijas y moacuteviles

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje 171 DICIEMBRE 201826

La direccioacuten general de Edu-cacioacuten Ambiental Calidad Ambiental y Residuos de Baleares presentoacute el pasado mes de septiembre la nueva plataforma informaacutetica SIN-GER (Sistema Integrado para Notifi caciones y Gestioacuten de Expedientes de Residuos) dirigida a empresas del sector de residuos y administracio-nes puacuteblicas

Sebastiagrave Sansoacute maacuteximo responsable del organismo dependiente de la consejeriacutea de Medio Ambinte Agricul-tura y Pesca explicoacute que esta nueva herramienta permitiraacute avanzar en las obligaciones de la administracioacuten electroacutenica y alinearse con lo que esta-blece la normativa estatal de residuos y el proyecto de ley de residuos y suelos contami-nados de las Islas Baleares

A lo largo de dos jornadas alrededor de 100 personas participaron en las sesiones

formativas de SINGER En las Islas Baleares en el

antildeo 2016 se dieron de alta 616 productores de residuos 167 transportistas de resi-duos se generaron 12983 documentos de identifi cacioacuten y se presentaron 24365 cer-tifi cados de destruccioacuten de vehiacuteculos al fi nal de su vida uacutetil Con esta herramienta informaacutetica las empresas del sector de residuos podraacuten tramitar telemaacuteticamente las solicitudes y comunicaciones pertinentes de productores transportistas informoacute San-soacute Tambieacuten se podraacuten llevar a cabo solicitudes a traveacutes del registro electroacutenico notifi ca-ciones electroacutenicas abono de tasas y la inscripcioacuten defi niti-va al Registro de Productores y Gestores de Residuos de las Islas Baleares entre otros antildeadioacute

Los operadores autorizados tendraacuten que utilizar la plata-

forma para las notifi caciones de traslado y documentos de identifi cacioacuten previstos en el Real decreto 1802015 de 13 de marzo por el que se regu-la el traslado de residuos en el interior del territorio del Estado

INTERCAMBIO ELECTROacuteNICOOtro avance de la puesta en marcha de SINGER seraacute el moacutedulo de integracioacuten que permitiraacute la comunicacioacuten con la plataforma estatal del Ministerio De esta manera se facilitaraacute el intercambio electroacutenico de datos e infor-macioacuten sobre residuos con el Estado

Su puesta en marcha preveacute una etapa de transicioacuten de tres meses donde conviviraacute la tramitacioacuten en papel y la elec-troacutenica A partir del proacuteximo 1 de enero SINGER estaraacute to-talmente operativa seguacuten sus responsables

El Gobierno balear crea una plataforma informaacutetica para

los gestores de residuos

SE PODRAacuteN TRAMITAR TELEMAacuteTICAMENTE SOLICITUDES DE PRODUCTORES

Sebastiagrave Sansoacute director general de Educacioacuten Ambiental Calidad Ambiental y Residuos GOIB

NOTICIAS

Madrid aprueba la Estrategia de Gestioacuten Sostenible de Residuos

La Comunidad de Madrid aproboacute el pasado mes de noviembre en la reunioacuten del Consejo de Gobierno la Estrategia de Gestioacuten Sos-tenible de los Residuos de la Comunidad de Madrid 2017-2024

El anuncio lo hizo ofi cial Carlos Izquierdo consejero de Medio Ambiente y Or-denacioacuten del Territorio en el transcurso de la inaugu-racioacuten del XIV Congreso Na-cional de Medio Ambiente (CONAMA)

En el evento Izquierdo destacoacute que la Comunidad de Madrid lleva tres antildeos trabajando en la elaboracioacuten de la Estrategia de Gestioacuten Sostenible de los Residuos que defi ne la poliacutetica regio-nal en materia de residuos y establece las medidas ne-cesarias para cumplir con los objetivos fi jados en la normativa europea y el Plan Estatal Marco de Gestioacuten de Residuos

Con esta estrategia aten-demos a la llamada de la UE en pro de un modelo de eco-nomiacutea circular que promueva el crecimiento econoacutemico y la creacioacuten de empleo con la produccioacuten de bienes y ser-vicios sostenibles reducien-do el consumo de energiacutea y la generacioacuten de recursosrdquo concluyoacute Izquierdo

La Comunidad de Madrid destinaraacute 448 millones de euros para ejecutar su nueva Estrategia de Residuos

BREVES

171 DICIEMBRE 2018

n problema administrativo es la explicacioacuten que la sucursal en Espantildea del Grupo de Inspeccioacuten y Cer-tifi cacioacuten de China (CCIC) ha dado a la Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje (FER) sobre la no autorizacioacuten en la uacuteltima lista de agen-cias de inspeccioacuten previa al embarque para residuos soacutelidos importados como materias primas emitida por la Repuacuteblica Popular de China el pasado 7 de noviembre de 2018

El problema radica en que para exportar determi-nadas materias primas secundarias a China como pueden ser metales o residuos de papel y cartoacuten es necesario realizar una inspeccioacuten previa y tener la certifi cacioacuten de la ofi cina autorizada por el gobierno chino en el paiacutes de origen (no se pueden hacer en

otro paiacutes ni por otra ofi cina) Estas ofi cinas son las llamadas CCIC y en Espantildea estaacute CCIC Spain con sede en Barcelona

La consencuencias directas a la prohibioacuten sin embargo no seraacuten administrativas sino graves peacuter-didas econoacutemicas de las empresas espantildeolas que exportan residuos al gigante asiaacutetico por la inte-rrupcioacuten abrupta de las relaciones comerciales Es maacutes hasta hoy mismo no es posible exportar ma-terial clasifi cado como residuo que cumpla con las normas de GB para China

Auacuten maacutes preocupante es desconocer lo que suce-deraacute con los enviacuteos que se encuentran en camino a China cuya fecha de enviacuteo es inmediatamente pos-

Sigue en PAacuteG30 gt

Al cierre de la edicioacuten de esta revista China mantiene la prohibicioacuten total de importar residuos procedentes de Espantildea abocando a peacuterdidas millonarias a las empresas exportadoras si la situacioacuten se prolonga en el tiempo

Relatamos la lucha contrarreloj que ha realizado FER para que CCIC Espantildea solucione este grave problema

U

REPORTAJE

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje 27

DE LA RESTRICCIOacuteN A LA PROHIBICIOacuteNChina impide la exportacioacuten de residuos

Puerto de Tianjin

AGENCIAS

terior a la publicacioacuten de esta lista pero no se informoacute de esta problemaacutetica a las empresas Si los enviacuteos no se pueden descargar se traduciraacuten igualmente en peacuterdidas fi nancieras muy signifi cativas

Mientras se resuelve este problema ha solicitado FER a la sucursal espantildeola del CCIC es muy importante conceder a las empresas de reciclaje una solucioacuten provisional lo antes posible como por ejemplo permitir que las inspecciones se realicen en Espantildea y CCIC Europa CCIC Francia o CCIC Alemania pue-dan tener la competencia de emitir los

certifi cados debido a que actualmente todos los enviacuteos estaacuten paralizados

La federacioacuten interpreta esta situacioacuten como una barrera teacutecnica al comercio que no parece estar avalada por justifi -caciones legiacutetimas en materia de medio ambiente salud o seguridad Ademaacutes esta medida se ha impuesto retroactiva-mente a las empresas que ya obtuvieron el certifi cado CCIC Espantildea pero los bu-ques que transportan sus enviacuteos auacuten no han llegado a los puertos chinos por lo que tal decisioacuten no respeta la seguridad juriacutedica y las expectativas legiacutetimas que

los operadores tienen de establecer re-laciones comerciales con China antildeade FER en su escrito

ESPERANZA A UacuteLTIMA HORAUn nuevo comunicado del CCIC Espantildea a FER el pasado 13 de diciembre infor-maba de la aprobacioacuten de la licencia y quedaban a la espera de fi nalizar todos los procesos lo que abre un rayo de es-peranza

Sin embargo Espantildea no es el uacuteni-co paiacutes vetado por China para expor-

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje 171 DICIEMBRE 201830

Sigue en PAacuteG31 gt

Pedro Saacutenchez presidente del Gobierno recibe a Xi Jinping presidente de China AGENCIAS

RECICLAJE EL PATITO FEO DE LOS ACUERDOS COMERCIALES ENTRE ESPANtildeA Y CHINA

El presidente chino Xi Jinping fue re-cibido el pasado 27 de noviembre con todos los honores de Estado por parte de su homoacutenimo espantildeol Pedro Saacuten-chez

A lo largo de dos jornadas el liacuteder del gigante asiaacutetico ademaacutes de darse un bantildeo de multitudes por parte de sus compatriotas residentes en Espantildea desa-rrolloacute una agenda en la que no faltaron solemnes recepciones por parte de las principales organizaciones empresariales y de diferentes entidades culturales ade-maacutes de recibir las llaves de oro del Con-greso y el Senado

Por su parte los reyes dieron la bien-venida al presidente chino y a su espo-sa Peng Liyuan con una solemne cere-monia en el Palacio Real de Madrid

El resultado de la visita de un maacuteximo mandatario chino a Espantildea por primera vez en 13 antildeos se plasma en la firma de una veintena de acuerdos comercia-les institucionales y culturales entre los que se encuentra un protocolo que permitiraacute ampliar la exportacioacuten de uva de mesa y carne porcina

Espantildea considera la firma de estos acuerdos como colofoacuten para renovar la relacioacuten estrateacutegica entre Espantildea y China en el 45 aniversario del estable-cimiento de las relaciones diplomaacuteticas entre ambos paiacuteses que se plasmaron en una declaracioacuten conjunta publicada por La Moncloa

Sin embargo de todos los acuerdos

REPORTAJE

comerciales alcanzados los concernien-tes a la industria del reciclaje y los pro-blemas derivados de las restricciones a la exportacioacuten de residuos que padecen los recuperadores desde 2017 parecen haber quedado en el tintero lo que dada la prohibicioacuten establecida por CCIC Espantildea genera numerosas incertidumbres sobre si no se habraacute desaprovechando una oportunidad uacutenica para intentar solicitar las explicaciones necesarias por las que de la larga lista de paiacuteses admitidos por China para recibir materias primas secun-darias Espantildea se ha quedado fuera

En el transcurso de la visita de Xi Jin-ping al Ayuntamiento de Madrid del que recibioacute las Llaves de Oro de manos de su Alcaldesa Manuela Carmena el pre-sidente chino sentildealoacute en su discurso que

aprovechariacutea esas llaves para abrir maacutes las puertas a los intercambios comerciales entre China y Espantildea

Resulta cuanto menos chocante que la decisioacuten de prohibir la exportacioacuten de materias primas secundarias desde Espa-ntildea se encuentre en ese espiacuteritu de cola-boracioacuten mutuo dejando a multitud de empresas recuperadoras en una clara in-seguridad juriacutedica y provocaacutendolas peacuterdi-das millonarias que podriacutean abocar a un considerable nuacutemero al cierre definitivo

FER estuvo presente en el encuentro de la delegacioacuten China auspiciado por CEOE y anteriormente la federacioacuten puso en conocimiento del presidente de la patro-nal espantildeola Antonio Garamendi la pro-blemaacutetica derivada de la decisioacuten adopta-da por el paacuteis asiaacutetico

tar residuos La administracioacuten general de aduanas de la Repuacuteblica Popular de China (GAC en sus siglas en ingleacutes) en su anuncio Nordm 163 publicoacute su prime-ra lista de agencias autorizadas para la inspeccioacuten previa al enviacuteo de residuos importados como materias primas del que Espantildea queda fuera

A principios de antildeo con el aviso 48 del GAC China anuncioacute que teniacutea la intencioacuten de aprobar las agencias de inspeccioacuten de terceros Asiacute mientras

que esta primera lista de 20 agencias aprobadas estaacute dominada por las ofi -cinas del CCIC del gobierno chino con soacutelo dos independientes todaviacutea no hay agencias aprobadas para Argen-tina Brasil Camboya Hungriacutea India Meacutexico Mongolia Myanmar Rusia Espantildea Sri Lanka y Taiwaacuten

Asiacute el Consejo Internacional del Reciclaje (BIR) aconseja que los ex-portadores de chatarra de paiacuteses sin una agencia de inspeccioacuten autorizada

se pongan en contacto con la agencia autorizada del paiacutes maacutes cercano Auacuten asiacute los miembros del BIR han infor-mado de que algunas agencias estaacuten proporcionando servicios soacutelo para los exportadores del paiacutes en el que se en-cuentra

Por tanto al cierre de esta edicioacuten se sigue a la espera de que China pu-blique una segunda lista corregida de agencias autorizadas para la inspeccioacuten previa al enviacuteo que incluya a Espantildea

REPORTAJE

171 DICIEMBRE 2018Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje 31

LA LISTA NEGRALLEGAN MAacuteS RESTRICCIONES PARA 2019

Recycling Today dedicoacute el pasado 21 de noviembre un artiacuteculo a las restricciones de exportaciones de residuos en el que informoacute de la publicacioacuten por parte del gobierno de China de una lista actualizada de maacutes de 30 tipos de residuos que seraacuten prohibidos como importaciones a partir del 31 de diciembre

Asiacute seguacuten un artiacuteculo del 19 de noviembre de la Agencia de noticias China Xinhua el documento oficial enumera 32 tipos de residuos y artiacuteculos de segunda mano que seraacuten prohibidos proacuteximamente El documento fue emitido por el Ministerio de Ecologiacutea y medio ambiente (MEE) de China el Ministerio de comercio la Comisioacuten Nacional de desarrollo y reforma y su administracioacuten general de aduanas (GACC)

Los artiacuteculos agregados recientemente a la lista seguacuten Xinhua incluyen residuos de acero inoxidable titanio madera asiacute como creo que son equipos y repuestos de auto-moacuteviles y barcos usados Las prohibiciones directas combinadas con especificaciones de calidad que pueden ser difiacuteciles de alcanzar han reducido el volumen de materiales de desecho enviados de recicladores en otros paiacuteses a compradores en China

Los medios de comunicacioacuten estatales y gubernamentales chinos como Xinhua continuacutean ligando las restricciones a medidas medioambientales Algunas empresas introducen ilegalmente residuos procedentes del extranjero en nuestro paiacutes con aacutenimo de lucro lo que representa una amenaza para el medio ambiente y la salud puacuteblica afirma la agencia de noticias antildeadiendo dada la creciente concienciacioacuten de la pobla-cioacuten y el gran intereacutes de China por un mundo maacutes ecoloacutegico el antildeo pasado el gobierno decidioacute eliminar paulatinamente y detener esas importaciones para finales de 2019 excepto las que contienen recursos no sustituibles

La uacuteltima parte de la frase anterior proporciona argumentos a los criacuteticos que ven esta poliacutetica como una medida comercial proteccionista en lugar de una cuestioacuten medioam-biental

A principios de este antildeo un informe de 160 paacuteginas emitido por el representante de comercio de los Estados Unidos (USTR) expresoacute numerosas preocupaciones sobre las po-liacuteticas comerciales de China en relacioacuten con los residuos de los sectores mencionados

En su sitio web Scrap Recycling Industries (ISRI) con sede en Washington dice que apoya los esfuerzos del gobierno chino para proteger el medio ambiente En la mis-ma paacutegina del sitio web de poliacutetica comercial el Grupo de Comercio antildeade el 1 de marzo de 2018 el gobierno chino implementoacute normas teacutecnicas maacutes estrictas para las importaciones de chatarra autorizando que solo se importen los enviacuteos que cumplan umbrales muy estrictos para los contaminantes permitidos Desafortunadamente la tecnologiacutea existente hace que cumplir con esos objetivos sea un reto para la mayoriacutea de materias primas secundarias Mediante estas poliacuteticas y medidas adicionales desde entonces el gobierno chino estaacute restringiendo el comercio libre y justo de materias primas secundarias en China

AGENCIAS AUTORIZADASMalasia1 Filipinas 2 Singapur 3 Holanda 4 Canadaacute 5 Kazajstaacuten 6 Macao 7 Tailandia 8 Corea del Sur9 Australia10 Aacutefrica11 Reino Unido 12 Estados Unidos 13 Japoacuten14 Nueva Zelanda15 Emiratos Aacuterabes Unidos 16 Francia17 Alemania18 Hong Kong 19 Vietnam20

AGENCIAS NO AUTORIZADASArgentina1 Brasil2 Camboya3 Hungriacutea4 India5 Meacutexico6 Mongolia7 Myanmar8 Rusia 9 Espantildea 10 Sri Lanka 11 Taiwaacuten12

Fuente BIR

wwwmycsamulderes

SOLUCIONES PARA EL RECICLAJE

Desde equipos de manipulacioacuten hasta plantas a medida

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje171 DICIEMBRE 2018 33

ENTREVISTA

Revista FER gt iquestQueacute papel piensa usted que desempentildearaacute el sector de la recu-peracioacuten y el reciclado en el periacuteodo de transicioacuten hasta que se alcance el nue-vo modelo de economiacutea circular que la Unioacuten Europea pretende aplicar

Del selecto grupo de espantildeoles que obtenta un alto cargo en las instituciones comunitarias Daniel Calleja es quizaacutes el que por su extensa trayectoria ligada al medio ambiente mejor conoce el proceso de toma de decisiones sobre reciclaje En esta entrevista el recientemente galardonado con el premio Madre Tierra de FER responde sin ambajes a cuestiones centradas en la problemaacutetica de los gestores de residuos y a su contribucioacuten a la economiacutea circular

El reciclaje da una ventaja competitiva a las empresas que deben saber aprovecharrdquoldquoDaniel Calleja

[director general de Medio Ambiente de la Comisioacuten Europea]

Sigue en PAacuteG32 gtDaniel Calleja

COMISIIOacuteN EUROPEA

DANIEL CALLEJA gt Existen innu-merables ventajas en el modelo de eco-nomiacutea circular Cuando aumentamos el reciclado reducimos nuestra depen-dencia de las materias primas viacutergenes Es mejor para el clima mejor para la naturaleza e impulsa el crecimiento y el empleo Sin embargo el camino ha-cia una economiacutea circular es un proceso complejo ya que requiere cambios fun-damentales en toda la cadena de valor desde el disentildeo del producto y los pro-cesos de produccioacuten hasta los modelos de negocio y de consumo La gestioacuten de los residuos es un aacutembito en el que siguen siendo necesarias nuevas mejo-ras pero estos cambios estaacuten a nuestro alcance Cada vez son maacutes las empre-sas que comprenden la necesidad de replantearse los procesos industriales eliminar los residuos innecesarios y au-mentar la reutilizacioacuten y el recicladoGracias al refuerzo de nuestras poliacuteticas y objetivos la UE ya estaacute avanzando en la efi ciencia energeacutetica en una econo-miacutea con bajas emisiones de carbono y en tecnologiacuteas efi cientes en el uso de los recursos Estos activos proporcionan una ventaja competitiva en el mercado que debemos aprovechar Si podemos ser maacutes efi cientes en el uso de los recur-sos y reducir nuestra dependencia de las materias primas podemos desarrollar esa ventaja competitiva

FER gt iquestEn queacute situacioacuten considera que Espantildea estaacute para alcanzar los ambiciosos objetivos de reciclado es-tablecidos por la UED C gt Reconozco que Espantildea ha re-corrido ya un largo camino para reciclar en torno al 30 de sus residuos mu-nicipales sin embargo ha llegado el momento de intensifi car los esfuerzos para alcanzar el objetivo del 50 fi jado para 2020 Y auacuten maacutes para alcanzar los objetivos de reciclado para 2025 2030 y 2035 Para ello los servicios de la Comi-sioacuten siguen colaborando estrechamen-te con las autoridades espantildeolas y los operadores econoacutemicos para revisar sus estrategias de gestioacuten de residuos y su-gerir medidas para alcanzar tales obje-tivos La informacioacuten sobre la situacioacuten de la gestioacuten de residuos en Espantildea y las medidas recomendadas por la Comisioacuten

para mejorar dicha situacioacuten se incluyen en el informe semestral de revisioacuten de la aplicacioacuten adoptado por la Comisioacuten en 2017 y en el informe sobre la aplica-cioacuten de la legislacioacuten de la UE en ma-teria de residuos adoptado en septiem-bre de este antildeo (http eceuropaeuenvironmentarchiveswastereportingreport13_15htm) Es especialmente im-portante garantizar que las defi ciencias se aborden en todas las Comunidades Autoacutenomas en Espantildea de manera que las 17 regiones asuman sus responsabi-lidades en pie de igualdad

FER gt La industria europea del re-ciclado ha sido unaacutenime a la hora de sentildealar las elevadas cargas buro-craacuteticas que sufre como uno de los obstaacuteculos para aumentar los actua-les iacutendices de recuperacioacuten iquestEstaacute de acuerdoiquestQueacute medidas pueden apli-car Europa para aliviar estas cargasD C gt Este antildeo marca el 25ordm aniversario del Mercado Uacutenico europeo El Merca-do Uacutenico transforma la UE en un uacutenico territorio sin fronteras interiores u otros obstaacuteculos normativos para la libre cir-culacioacuten de bienes y servicios El funcio-namiento del Mercado Uacutenico incentiva la competencia y el comercio mejora la efi ciencia aumenta la calidad y ayuda

a reducir los precios Este es uno de los mayores logros de la UE Ha impulsado el crecimiento econoacutemico y ha hecho la vida cotidiana de las empresas y de los consumidores europeos maacutes faacutecilImpulsar los mercados de materiales derivados de residuos es un elemen-to central del modelo de economiacutea circular La nueva legislacioacuten de la UE sobre residuos que se adoptoacute en mayo de este antildeo aborda estos retos median-te el refuerzo de los objetivos de reco-gida separada y reciclado para generar un suministro coherente y de alta ca-lidad de materias primas secundarias con valor en los mercados Ademaacutes la nueva legislacioacuten aclara las condiciones en las que los residuos pueden lograr el fi n de dicha condicioacuten Al otorgar a las autoridades nuevos criterios objetivos para el reconocimiento de la condicioacuten de residuo la nueva legislacioacuten debe-riacutea ayudar a revitalizar estos mercados aportando nuevos niveles de confi anza y transparencia y abriendo nuevas viacuteas para nuevos materiales recuperados de los residuos a fi n de llegar a los usuarios fi nales FER gt Para pasar con eacutexito al modelo de economiacutea circular FER tambieacuten

171 DICIEMBRE 2018Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje34

ENTREVISTA

Sigue en PAacuteG36 gt

Daniel Calleja CEDIDA

Separador de alta frecuencia

Modelo VIS

SGM Magnetics SpASeparation and Recycling

Via Leno 2D Manerbio BS Italy 0039 0309938404

sgminfosgm-magneticscom www sgm-magneticscom

DAMBOR SLU+34 609 43 17 38

dambordamborcom

Aplicaciones normalesbull Residuo de fragmentacioacuten del automoacutevil-RFAbull Residuos soacutelidos urbanos ndashRSUbull Residuos de aparatos eleacutectricos y electroacutenicos-RAEEsEspeciacutefico parabull Fragmentos extra finos lt 5 mm hasta 1 mmbull Fragmentos finos lt 12 mmbull Fragmentos medios entre lt 12 mm y 20 mm

Probablemente el separador de metales maacutes potente del mercado

Estaacute disentildeado con un rotor conceacutentrico para exponer al maacuteximo el material al campo magneacutetico Es perfecto para efectuar una separacioacuten instantaacutenea y progresiva de los metales ultra finos Disponible en Modelos 100-150-200

VIS SP4indd 1 19-07-2017 192246

habla de la necesidad de fomentar el consumo de materias primas se-cundarias por parte de las distintas administraciones puacuteblicas para com-petir en igualdad de condiciones con el mercado de las materias primas iquestCuaacutel es su opinioacuten al respectoD C gt La contratacioacuten puacuteblica repre-senta una gran proporcioacuten del consumo europeo (casi el 20 del PIB de la UE) Por lo tanto esta puede desempentildear un papel clave en la economiacutea circu-lar La Comisioacuten se ha comprometido en su plan de accioacuten para la economiacutea circular a tomar medidas en materia de contratacioacuten puacuteblica ecoloacutegica hacien-do hincapieacute en los aspectos de la econo-miacutea circular establecidos en los nuevos criterios de contratacion apoyando asiacute una mayor implantacioacuten de la contrata-cioacuten puacuteblica ecoloacutegica y dando ejemplo en su propia contratacioacuten (EMAS en la Comisioacuten) y en la fi nanciacioacuten de la UE

En la estrategia de la UE sobre el plaacutes-tico la Comisioacuten tambieacuten se ha com-prometido a estudiar el establecimien-to de medidas reglamentarias sobre el contenido reciclado en productos clave como son los vehiacuteculos los materiales de construccioacuten y los envases La es-trategia muestra tambieacuten los compro-misos voluntarios de la industria para comprometerse a incluir maacutes materiales reciclados en sus productos

FER gt iquestCuaacutel es su valoracioacuten de la adjudicacioacuten laquoMadre Tierraraquo conce-dida por el FERD C gt En primer lugar ha sido un gran honor recibir el premio laquoMadre Tierraraquo por el que quisiera expresar mi agrade-cimiento a FER Me gustariacutea compartir este premio con todos mis compantildee-ros de trabajo en la DG ENV que han hecho posible que las nuevas poliacuteticas y estrategias sobre la economiacutea circular y los residuos de plaacutesticos sean hoy en diacutea una realidad y esteacuten cambiando el mundo para mejor

FER gt Sobre la base de su dilatada experiencia en el desarrollo de poliacute-ticas medioambientales iquestqueacute facto-res deben mejorar las empresas de recuperacioacuten para lograr una mayor visibilidad de su crucial labor ante los ciudadanos

171 DICIEMBRE 2018Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje36

ENTREVISTA

ldquo La Comisioacuten se ha comprometido en su plan de accioacuten para la economiacutea circular a tomar medidas en materia de contratacioacuten puacuteblica ecoloacutegica

Sigue en PAacuteG38 gt

Daniel Calleja COMISIOacuteN EUROPEA

wwwhierros-servandocomhierroshservandocom HierrosServando

D C gt La educacioacuten ambiental es fundamental para guiar a los consumidores hacia el modelo y los objetivos de la economiacutea circular Sus decisiones y su poder adquisitivo son fundamentales para introducir cambios sustanciales en la manera en que los fabricantes y los productores establecen sus prioridades A modo de ejemplo apreciamos que la sensibilizacioacuten sobre el problema de los residuos de plaacutesticos ha movilizado a nuestra sociedad para emprender acciones colectivas y que nuestros colegisladores esteacuten trabajando sobre una nueva legislacioacuten en tiempo record Por esta razoacuten las empresas de recuperacioacuten deben comunicar de forma inteligente a los consumidores y a la sociedad en general los benefi cios para la economiacutea el medio ambiente y la sociedad que tiene la compra de productos que contengan materiales reciclados Algunas empresas de recuperacioacuten ya han empezado a comunicar no solo a las escuelas sino tambieacuten a la educacioacuten profesional los benefi cios y la importancia de un disentildeo de productos maacutes sostenible La aplicacioacuten de un sistema de gestioacuten medioambiental como el EMAS con una soacutelida estrategia de comunicacioacuten externa puede ser un instrumento muy uacutetil y potente a tal efecto

FER gt iquestCoacutemo deberiacutean abordarse los diferentes problemas derivados del desarrollo de la iniciativa de la Comisioacuten Europea sobre la aproximacioacuten de la legislacioacuten relativa a las sustancias quiacutemicas los productos y los residuos La gran mayoriacutea de los residuos soacutelidos se consideran laquocomplejosraquo con cientos de componentes considerados laquoartiacuteculosraquo Por su parte cada residuo puede contener cientos y miles de sustancias D C gt El objetivo ambicioso expresa-do por la Comisioacuten en la Comunicacioacuten sobre la interfaz entre las legislaciones sobre sustancias quiacutemicas sobre pro-ductos y sobre residuos es la obtencioacuten de materiales valorizados seguros y adecuados libres de sustancias llama-das preocupantes La prevencioacuten es la mejor solucioacuten al evitar el uso de dichas

sustancias preocupantes en los produc-tos No obstante debemos gestionar la transicioacuten a esta situacioacuten a la que se aspira reconociendo que algunos fl ujos de materiales recuperados contendraacuten esas sustancias legado del pasado du-rante los proacuteximos antildeos El primer obje-tivo es garantizar que los operadores de residuos esteacuten informados de la presen-cia de dichas sustancias en los residuos a fi n de informar de su decisioacuten sobre la opcioacuten de gestioacuten de residuos maacutes adecuada y de coacutemo eliminar dichas sustancias en el proceso de recupera-cioacuten Se estaacute desarrollando un sistema de apoyo para ayudar a decidir en queacute casos es mejor reciclar y en cuales des-truir Se trata de una decisioacuten compleja que deberaacute tener en cuenta los riesgos y benefi cios globales para la sociedad y el medioambiente

FER gt En relacioacuten con el disentildeo eco-loacutegico iquestqueacute medidas se estaacuten desa-rrollando para promover la recicla-bilidad de los productos y aumentar el contenido miacutenimo del material re-ciclado utilizado en la fabricacioacuten de estos productos D C gt Como se indica en el plan de accioacuten del Disentildeo Ecoloacutegico 2016-2019 la Comisioacuten tiene en cuenta sistemaacute-

ticamente los aspectos de la economiacutea circular como la reciclabilidad la dura-bilidad y la posibilidad de reparacioacuten en la preparacioacuten o en la revisioacuten de las medidas de disentildeo ecoloacutegico En la praacutectica las medidas para facilitar el re-ciclado incluyen requisitos sobre la faci-lidad para el desmontaje de productos y una indicacioacuten clara de la ubicacioacuten de los materiales peligrosos

FER gt iquestSe han establecido instru-mentos europeos de fi nanciacioacuten o apoyo a proyectos de economiacutea cir-cular de manera que las empresas del sector del reciclaje puedan tener acceso al mismo En la mayoriacutea de los casos nuestro sector estaacute formado por pymes iquestcoacutemo pueden estas em-presas acceder a esos fondos cuando se refi eren a grandes proyectos euro-peos D C gt La Comisioacuten Europea promue-ve activamente proyectos de economiacutea circular a traveacutes de varios de nuestros fondos como el Fondo Europeo para Inversiones Estrateacutegicas la Poliacutetica de Cohesioacuten Horizonte 2020 y LIFE En particular el Fondo para Inversiones estaacute ayudando a fi nanciar infraestructu-ras e innovacioacuten asiacute como a PYMES y empresas de mediana capitalizacioacuten Otras fuentes de fi nanciacioacuten son el programa COSME para la competi-tividad de las PYME el Fondo Social Europeo para la mejora de los conoci-mientos y las competencias el Fondo de Desarrollo Regional para inversiones en energiacutea renovable y efi ciencia en el uso de los recursos la gestioacuten de los residuos y del agua la infraestructura verde etc Uno de los principales retos a los que nos enfrentamos es hacer que los pro-yectos econoacutemicamente viables esteacuten preparados para la inversioacuten Esto re-quiere capacidad para preparar y desa-rrollar proyectos de inversioacuten Por ello hemos puesto en marcha la Plataforma de Apoyo a la Financiacioacuten de la Eco-nomiacutea Circular en la que se invita a las principales partes interesadas como son los bancos nacionales de fomento El objetivo de la plataforma es la inver-sioacuten a gran escala tanto puacuteblica como privada

171 DICIEMBRE 2018Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje38

ENTREVISTA

ldquo

ldquo

Algunas empresas de recuperacioacuten ya han empezado a comunicar los benefi cios de un disentildeo de productos maacutes sostenible

La aplicacioacuten de un sistema de gestioacuten medioambiental EMAS puede ser un instrumento muy uacutetil y potente a la hora de comunicar

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje171 DICIEMBRE 2018 39

ASOCIADOS FER

La economiacutea de Espantildea estaacute fi nalmen-te creciendo de nuevo Y tambieacuten lo hace el sector del reciclaje del paiacutes confi rma el grupo ZB que entrega alrededor de 15 trituradoras cada antildeo Alrededor del 80 del negocio global de la compantildeiacutea representa soluciones moacuteviles

Asiacute comienza el sumario del extenso reportaje que la prestigiosa revista Re-cycling Intenational dedica al reciclaje espantildeol en su nuacutemero de julio y agosto

La publicacioacuten habla del desarrollo de la recuperacioacuten y el reciclaje en nuestro paiacutes donde un sector mayoritariamente formado por pymes ha conseguido el eacutexito empresarial merced al buen ha-cer de sus propietarios completando la transicioacuten de negocio local a la interna-cionalizacioacuten

Diversos asociados de FER (Grupo Reciclarte Metales Unzueta Movilex) y colaboradores (ZB Group y Moros) son protagonistas del reportaje Asiacute por ejemplo el artiacuteculo menciona a Movilex que pasoacute de operar en Valencia a diver-sifi car su modelo de negocio en Brasil Meacutexico el norte de Aacutefrica y varias regio-nes de Asia o su conocida participacioacuten en la reforma del Canal de Panamaacute

RECUPERACIOacuteN DE MUNICIOacuteN MILITAROtro ejemplo del desarrollo y de la es-pecializacioacuten del sector corresponde a Metales Unzueta una empresa bilbaina fundada en 2012 para la recuperacioacuten de metales no feacuterricos Tras una inver-sioacuten continua en I+D hoy es una de los mayores especialistas de Europa en la recuperacioacuten y el reciclaje de municioacuten militar

Otro caso de eacutexito que menciona el artiacuteculo de Recycling International es el de Reciclarte una compantildeiacutea ubicada en Zaragoza que presume de un gran cre-cimiento en los uacuteltimos antildeos fruto del desarrollo industrial del paiacutes tras la cri-sis y del incremento de los residuos de demolicioacuten

La prestigiosa revista lsquoRecycling Internationalrsquo dedica un reportaje al reciclaje en Espantildea

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje40 171 DICIEMBRE 2018

ASOCIADOS FER

La Semana Europea para la Prevencioacuten de Residuos (EWWR en sus siglas en ingleacutes) celebroacute entre los pasados diacuteas 17 y 25 de noviembre 10 antildeos de exis-tencia La Fundacioacuten Humana partici-poacute en el evento con el reto de recuperar un milloacuten de prendas usadas y con la programacioacuten de diversas actividades de sensibilizacioacuten

Durante la edicioacuten del antildeo pasado Humana recuperoacute 456 toneladas de ropa y calzado en toda Espantildea un 21 maacutes que en el mismo periodo del antildeo anterior equivalentes a cerca de un mi-lloacuten de prendas La gestioacuten adecuada de estas prendas evitoacute la emisioacuten de 1445 toneladas de CO2 a la atmoacutesfera El reto de este antildeo fue de nuevo supe-rar estos registros

CONSUMO DE PRODUCTOS TOacuteXICOSCon motivo de la EWWR la organiza-cioacuten pone el eacutenfasis en el excesivo con-sumo de productos cuyos componentes son potencialmente toacutexicos o contami-nantes para la naturaleza y para el ser humano Por eso el lema elegido fue iexclEs hora de desintoxicar para que la sociedad refl exione sobre los residuos peligrosos llamados asiacute porque pue-den contener propiedades explosivas infl amables o toacutexicas Estos productos pueden estar presentes en pequentildeas o grandes cantidades en productos de limpieza del hogar de bricolaje pilas fl uorescentes bombillas insecticidas combustibles o aparatos electroacutenicos

Los residuos peligrosos suponen un mayor riesgo para el medio ambiente y la salud humana que otros tipos de residuos Por ello sentildeala Humana es fundamental hacer un uso responsable en el momento de la compra y some-terlos a una correcta gestioacuten cuando se desechan

En los maacutes de 5200 contenedores de la Fundacioacuten se recogen a diario tone-ladas y toneladas de textil usado que se tratan posteriormente en las plantas de preparacioacuten para la reutilizacioacuten Sin embargo tambieacuten aparecen elementos impropios que son convenientemente separados y entregados a los corres-pondientes gestores de residuos

ACTIVIDADES PROGRAMADASPara divulgar los objetivos de la Sema-na Europea de la Prevencioacuten de Resi-duos Humana programoacute las siguientes actividades en distintas ciudades espa-ntildeolas

ldquoEl gran reto recogida de textil usa-bull dordquo Una gran campantildea de recogi-da de ropa con el reto de superar el milloacuten de prendas recuperadasCircularweekend en Gijoacuten bull

Actividades para que pequentildeos y bull mayores aprendan los benefi cios de la reutilizacioacuten con el taller de sensibilizacioacuten Marionetas y Bol-sas Sostenibles DIY celebrado en nueve municipios Sant Carles de la Ragravepita Rubiacute Madrid Montgat Vilablareix Calella Sant Vicenccedil de Castellet Amposta Valmojado y PraviaDistribucioacuten de 8500 fl yers infor-bull mativos en los supermercados Ca-prabo entre sus clientes acerca de la importancia de la prevencioacuten de residuos y la reutilizacioacuten Muestra Educacioacuten de calidad y bull desarrollo de los paiacuteses del Sur en Vilablareix Exposicioacuten La importancia de la bull mujer en el desarrollo en Roda de Beragrave

Recuperar un milloacuten de prendas reto de Humana para la EWWR

Una empleada de Humana clasifi ca la ropa recogida HUMANA

Con el lema iexclEs hora de desintoxicar la semana dedicada a la prevencioacuten de residuos centroacute sus actividades en sensibilizar sobre el excesivo consumo de productos contaminantes para la naturaleza

f) Responsabilidad por la gestioacuten puacuteblica g) Planifi cacioacuten y direccioacuten por objetivos y control de la gestioacuten y evaluacioacuten de los resultados de las poliacuteticas puacuteblicas h) Efi cacia en el cumplimiento de los ob-jetivos fi jados i) Economiacutea sufi ciencia y adecuacioacuten estricta de los medios a los fi nes institu-cionales

Algunos de estos principios pa-recen olvidados cuando un gestor solicita una autorizacioacuten y despueacutes de tres antildeos sigue pendiente de la misma cuando su autoridad au-tonoacutemica le solicita requisitos que van maacutes allaacute de lo establecido en las normas cuando se establecen condicionantes que lejos de sim-plifi car hacen maacutes complejo el fun-cionamiento de la instalacioacuten sin muchas veces motivos ambienta-les sino meramente informativos cuando se denuncian instalaciones ilegales y despueacutes de tres antildeos si-guen funcionando etceacutetera

iquestDoacutende estaacute el servicio efectivo la simplicidad la racionalizacioacuten y agilidad de los procedimientos la buena fe y confi anza legiacutetima que hemos enunciado

Tambieacuten quiero dejar claro que estoy hablando de instituciones no de personas Muchas veces los funcionarios no dan maacutes de siacute y la Administracioacuten no les dota de me-dios y recursos sufi cientes Otras veces las menos pero existen el funcionario exige cuestiones que no estaacuten establecidas normativa-mente pero que a maacutes a maacuteshellip A estas personas siacute les pediriacutea que en ocasiones realizaran una refl exioacuten e intentaran ponerse en el lugar de una persona o empresa y que antes de solicitar algo pensara iquestes realmente necesario

La competitividad de la industria espantildeola y europea estaacuten en juego Luego no nos podemos echar las manos a la cabeza si no tenemos un tejido empresarial industrial fuerte Estamos hablando de un 90 de pymes y es un dato que hay que po-nerlo en valor las empresas no so-mos el problema somos la solucioacuten

La Administracioacuten por tanto debe ser nuestra aliada nuestra defensora estar al servicio del ad-ministrado y no como ocurre en ocasiones al reveacutes

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje171 DICIEMBRE 2018 41

OPINIOacuteN

Vaya pues no era tan difiacutecil cerrar un ilegaliquestEs la Administracioacuten Puacuteblica nuestra aliada

Si hay una actividad que aglutina praacutecti-camente todo el ca-lendario de relacio-nes institucionales de FER esa sin duda la

forman las innumerables reuniones y encuentros que tenemos con los distintos representates de las Ad-ministraciones Puacuteblicas para defen-der los intereses de los gestores de residuos en la cada vez maacutes extensa normativa sobre su actividad

Ello por la experiencia del tiempo dedicado a esta faceta me lleva a una refl exioacuten sobre el papel de la Admi-nistracioacuten de los principios que la rigen y que a veces parece que han olvidado el servicio al administrado de acuerdo a los principios estable-cidos en la Constitucioacuten

La Constitucioacuten le impone una serie de principios de actuacioacuten y organizacioacuten Asiacute el art 1031 es-tablece la Administracioacuten Puacuteblica sirve con objetividad los intereses generales y actuacutea de acuerdo con los principios de efi cacia jerarquiacutea descentralizacioacuten desconcentracioacuten y coordinacioacuten

La Administracioacuten actuacutea y se or-ganiza de acuerdo con los princi-pios de descentralizacioacuten funcional y desconcentracioacuten funcional y te-rritorial ademaacutes de los siguientes

a) Servicio efectivo a los ciudadanos b) Simplicidad claridad y proximidad a los ciudadanos c) Participacioacuten objetividad y transpa-rencia de la actuacioacuten administrativa d) Racionalizacioacuten y agilidad de los pro-cedimientos administrativos y de las ac-tividades materiales de gestioacuten e) Buena fe confi anza legiacutetima y lealtad institucional

Alicia Garciacutea-FrancoDirectora general de FER

OPINIOacuteN

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje171 DICIEMBRE 2018 43

LEGISLACIOacuteNbull LEGISLACIOacuteN

n los proacuteximos meses el Registro de produccioacuten y gestioacuten de residuos va a ser noticia debido a su puesta en marcha

Cada comunidad autoacutenoma tiene su propio regis-tro en el que inscriben a las entidades obligadas

a autorizarse o a presentar una comunicacioacuten respectivamente

La Ley 222011 de residuos y suelos contamina-dos establecioacute en su artiacuteculo 39 la creacioacuten del Re-gistro de produccioacuten y gestioacuten de residuos uacutenico en el que las comunidades autoacutenomas volcaraacuten toda la informacioacuten de sus respectivos registros

Registro de produccioacuten y gestioacuten

DE RESIDUOS

FREEPIK

Sigue en PAacuteG44 gt

QUEacute ES ESTE REGISTROE

De este modo habraacute un uacutenico registro que seraacute comparti-do en todo el territorio nacional [ver fi gura 1]

Desde la publicacioacuten de la Ley de residuos el ministerio y las

comunidades autoacutenomas han estado trabajando dentro de la Comisioacuten de Coordinacioacuten en su creacioacuten y en acordar un protocolo para intercambiar electroacutenicamente la informacioacuten sobre produccioacuten y gestioacuten de residuos [ver fi gura 2]

171 DICIEMBRE 201844

LEGISLACIOacuteNbull

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje

Sigue en PAacuteG46 gt

Cada comunidad autoacutenoma inscribe en su registro sus comunicaciones y autorizaciones

gt FIGURA 1

gt FIGURA 2

REGISTRO DE PRODUCCIOacuteN Y GESTIOacuteN uacutenico que seraacute compartido en todo el territorio nacional

Empresas cuya comunicacioacuten o autorizacioacuten esteacute inscrita

en el RegistroEntidad o empresa registrada

Ministeriode MedioAmbiente

Grupo de trabajo de simplifi cacioacuten estandarizacioacuten y tramitacioacuten electroacutenica

Comunidadesautoacutenomas

EntidadesLocales

OtrosMinisterios

COMISIOacuteN DE COORDINACIOacuteN

DE RESIDUOS

Sigue en PAacuteG46 gt

Calle Sierra de Guadarrama 228830 | San Fernando de Henares | Madrid

T +34 916 088 000

PALFINGERIBERICAES

EXCELENCIA EN MOVIMIENTOPALFINGER es liacuteder mundial en innovacioacuten y tecnologiacutea aplicada a sus productos por eso cuenta con las maacutes rentables y eficientes solu-ciones de elevacioacuten del mercado Nuestro lema

ldquoEXCELENCIA DE POR VIDAldquo

46 171 DICIEMBRE 2018

bull LEGISLACIOacuteN

Pero ademaacutes de para coordinar las inscripciones este Re-gistro uacutenico va a estar vinculado con otros traacutemites y plata-formas como por ejemplo [ver figura 3]

El enviacuteo de la memoria anualbull

Traslado de residuos con notificacioacuten previa permitir bullla comprobacioacuten de la informacioacuten que aparece en los documentos de traslado

Plataforma electroacutenica de RAEE permitir la comproba-bullcioacuten de la informacioacuten sobre los distintos operadores

Trasladode residuoscon notificacioacutenprevia

Plataformaelectroacutenicade RAEE

MemoriaAnual

Autorizacionesy comunicaciones

Registro de produccioacuten y gestioacuten

Su desarrollo requiere el uso de un lenguaje comuacuten en las autorizaciones y comunicaciones asiacute como en toda la infor-macioacuten que se va a intercambiar entre las diferentes adminis-traciones y entre las administraciones y empresas

De esta necesidad de coordinacioacuten ya han derivado varias acciones como la consulta puacuteblica previa sobre el proyecto de orden ministerial por la que se modifican los Anexos I y

II de la Ley 222011 de residuos y suelos contaminados rea-lizada hasta el pasado 10 de diciembre En estos anexos se recoge la lista no exhaustiva de operaciones de eliminacioacuten (D) y valorizacioacuten (R) respectivamente y en la consulta se preguntaba si es necesario o no desagregar los coacutedigos de las operaciones de eliminacioacuten y valorizacioacuten de residuos y como debiera ser esa desagregacioacuten

gt FIGURA 3

Sigue en PAacuteG48 gt

LEGISLACIOacuteNbull

Pero tambieacuten se estaacuten modificando el listado de coacutedigos y tipos de inscripcioacuten es decir los nuacutemeros de inscripcioacuten que

cada CCAA da a cada entidad que se registra y que tipo de actividad incluye cada una de ellas

Puntos principales de las alegaciones de FER a la consulta puacuteblica previa modificacioacuten de los Anexo I y II de la Ley 222011

No consideramos necesario desagregar los coacutedigos de las operaciones de eliminacioacuten y valorizacioacuten Enten-bulldemos que la modificacioacuten de los anexos I y II de la Ley 222011 se debe realizar uacutenicamente para incluir las nuevas operaciones de tratamiento incluidas en la nueva Directiva de Residuos es decir la operacioacuten de preparacioacuten para la reutilizacioacuten y la operacioacuten de relleno

Nos oponemos firmemente a que los gestores tengan que renovar sus autorizacionescomunicaciones para bulladaptarse a la nueva codificacioacuten puesto que ello implicariacutea imponer carga burocraacutetica antildeadida maacutes e in-uacutetil

Se corre el grave riesgo de que operaciones que se estaacuten realizando actualmente queden fuera de la nueva bullcodificacioacuten con el grave perjuicio que ello conllevariacutea para los gestores puesto que provocariacutea la paraliza-cioacuten de su actividad

Podriacutea conllevar una barrera para la innovacioacuten y para el desarrollo de nuevos procesos y tecnologiacuteasbull

Pasioacuten por el reciclaje

Via Interpolar Km 4 08403 Granollers(Barcelona)Tel 93 860 47 60

Avda Can Roqueta 17 PICan Roqueta08202 Sabadell(Barcelona)Tel 93 725 57 33

CTorruella 23-2508240 Manresa (Barcelona)Tel 93 875 11 33

Ronda Litoral sortida 17 Zona Franca ndash Barcelona (Barcelona)Tel 93 263 00 15

Camiacute del Polvoriacute 808503 Gurb(Barcelona)Tel 93 886 34 10

Camiacute de la Riera sn17421 Riudarenes (Gerona)Tel 972 16 46 64

CProgreacutes 31108912 Badalona (Barcelona)Tel 93 460 01 60

Vilablareix sn PI Mirona17190 Salt (Gerona)Tel 972 23 97 37

Ctra Reus ndash Montblanc Km 443470 La Selva del Camp (Tarragona)Tel 977 84 42 07

Crta Nacional 332 sn Partida ldquoEls Clotsrdquo46430 SOLLANA (Valencia )Tel+34 961740882

CtraNacional 332 Km2425 46439 EL ROMANI (Valencia)Tel608321549

C Avenida Andaluciacutea km 106 Ctro Logiacutestico El Salobral Calle 628021-MADRID (Madrid)Tel +34 917109990

CONTACTO

Pol Ind Itziar Calle Alondegi Nave A320829 ITZIAR (Guipuzcoa) Tel943199055

Con la entrada en vigor de la nueva normativa sobre car-ga y estiba de camiones FER impartioacute varios cursos en Ma-drid Barcelona y Valencia

Los asistentes aprendieron a conocer cuaacuteles son las res-ponsabilidades en que incu-rren quienes hacen la carga de residuos de acuerdo con la normativa vigente saber cuaacute-les son los puntos importantes en que se fi ja la policiacutea cuando para e inspecciona un camioacuten que trasporta residuos en re-lacioacuten con la carga y estiba aplicar soluciones praacutecticas sobre coacutemo hacer la carga de balas u otros formatos de resi-duos asiacute como distinguir queacute equipos y elementos de suje-cioacuten se deben usar y cuaacuteles no y demaacutes consideraciones para hacer una carga correcta

171 DICIEMBRE 2018 49

Madrid Barcelona y Valencia acogen los cursos de FER sobre carga de camiones

La federacioacuten resuelve las dudas por la incertidumbre creada en el sector con la nueva normativa

FORMACIOacuteN FER

Formacioacuten sobre radioactividad en Bilbao y Coacuterdoba

Dentro de las actuacio-nes del Protocolo de Vigi-lancia de la Radiacioacuten en materiales metaacutelicos se impartieron dos cursos de radioactividad en este uacutelti-mo trimestre del antildeo uno Baacutesico de Vigilancia Ra-dioloacutegica en los materiales metaacutelicos en Bilbao el pasado mes de septiembre y otro de Actualizacioacuten del Protocolo en Coacuterdo-ba el pasado mes de no-viembre

En el primero se pro-porcionaron conocimien-tos baacutesicos sobre fuentes de radiaciones ionizantes riesgos derivados medi-

das de vigilancia y control y normativa relativa a las radiaciones ionizantes al personal de las empresas sideruacutergicas de recupera-cioacuten y fundicioacuten responsa-bles de las medidas inicia-les de vigilancia y control cuando se detecte presen-cia de material radiactivo en la chatarra asiacute como de realizar los avisos estable-cidos en el protocolo

PROTOCOLO DE VIGILANCIAEl segundo curso tuvo como objetivo convertirse en una actualizacioacuten de los conocimientos adquiridos en el Curso Baacutesico y un in-

tercambio de experiencias entre los diferentes agentes que aplican el protocolo

VISITA PROGRAMADAAdemaacutes de los conteni-dos impartidos el curso se completoacute en una segunda jornada con una visita al Centro de Almacenamien-to de el Cabril donde se pudo ver in situ coacutemo se realiza la gestioacuten de los re-siduos radiactivos de baja y media actividad

Ademaacutes de FER estos cursos especializados en radioactividad estaacuten orga-nizados por CSN ENRE-SA UNESID y FEAF

Fragmentadores

Servicio al cliente

Prefragmentadores

Prensas empaquetadoras y briqueteadoras

Cizallas

Descubriendo nuevas oportunidades con More Recycling (Maacutes Reciclaje)

Las duras condiciones del mercado estaacuten poniendo a prueba a la industria de reciclaje de metal No es soacutelo necesaria una buena tecnologiacutea sino tambieacuten asegurarse de que tiene las mejores soluciones para sus necesidades Metso lleva maacutes de 100 antildeos entendiendo su negocio y estando cerca de usted para superar los desafiacuteos en el caminoEstamos orgullosos de ser su socio local apoyaacutendole con nuestra red global y estando siempre cerca para cuando y donde nos necesite Su confianza en nuestras soluciones liacutederes de la industria nos ha inspirado para ampliar continuamente el valor de sus operaciones y mejorar la rentabilidad constantemente

Descubra coacutemo Metso puede marcar la gran diferencia para su grande o pequentildeo negocio y entre en metsocommetal-recycling

MoreRecycling

Asiacute marcamos la gran diferencia el modo Metso

Metso_ad_210x295_spanishindd 1 200616 1315

QUEDAN APENAS DOS MESES para que comience a operar de forma defi nitiva la plataforma elec-troacutenica de gestioacuten de residuos de aparatos eleacutectricos y electroacutenicos(RAEE) Este instrumento de control de la trazabilidad de este tipo de residuos puesta en marcha por el ministerio de Medio Ambiente consiste baacutesicamente en una apli-cacioacuten informaacutetica de libre acceso donde los operadores debenincorporar diversa informacioacuten sobre sus entradas y salidasdando asiacute cumplimiento a la obliga-cioacuten incorporada en el Real Decreto de RAEE 1102015 Ademaacutes la plataforma electroacutenica serviraacute para dar cumplimiento a las obligacionesde los gestores al crear un archi-vo cronoloacutegico y una memoria resumen anual para las comunidades autoacutenomas

Por tanto estamos en un momento cru-cial para que todos los actores implica-dos en el correcto funcionamiento dedicha plataforma comuniquemos los errores detectados en este periodo de preoperatividad y los responsablesde su creacioacuten recojan y den solucioacuten a las anomaliacuteas detectadas

A lo largo de todos estos meses la Federacioacuten Espantildeola de la Recupera-cioacuten y el Reciclaje (FER) ha trabajado intensamente a traveacutes de documentos de posicioacuten y mantenido reuniones pe-rioacutedicas con el Ministerio para intentar mejorar los apartados poco realistas o maacutes complejos de completar

Los objetivos de reciclaje de RAEE a los que Espantildea se ha comprometido

con la Unioacuten Europea (UE) situacutean a la plataforma como uno de los principales instrumentos para medir el grado de cumplimiento En la Federacioacuten estamosde acuerdo asiacute lo venimos reclamando con la creacioacuten de nuevos sistemas telemaacuteticos pero siempre y cuando sim-plifi quen la enorme carga administrativa que padece el sector pero estamos en contra de plataformas que empeoren estas cargas ()

En conclusioacuten de la labor que se desa-rrolle en este uacuteltimo trimestre del antildeo por parte de todos los actores implica-dos podremos llevar a buen puerto las exigencias de la UE poniendo asimismo los cimientos sobre los que hacer quenuestro paiacutes se situacutee en las posiciones de cabeza en reutilizacioacuten y reciclaje de RAEE

Ion Olaetapresidente de FER

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje171 DICIEMBRE 2018 51

FER EN LOS MEDIOS

ION OLAETA FUE REELEGIDOpresidente de la Federacioacuten Espantildeolade la Recuperacioacuten y el Reciclaje (FER)

en la Asamblea General que tuvo lugar el pasado diacutea 15 de junio coincidiendo

con la celebracioacuten de la segundajornada del 16ordm Congreso Nacionalde la Recuperacioacuten y el Reciclado

Olaeta ademaacutes de maacuteximo responsable de FER es vicepresidente de European

Ferrous Recover y and Recycling Branch (EFR) y miembro de la Junta Directiva de European Recycling Industries Confede-

ration (EuRIC) Su dilatada trayectoria como profesional comenzoacute en 1980

pasando por distintas empresas vincula-das al sector metaluacutergico hasta especia-lizarse en la gestioacuten de residuos donde desempentildea su actual cargo de director

general de la divisioacuten de reciclaje de Grupo Otua desde 2005

Por otra parte Ricardo Toloacuteny Victoriano Lajo tambieacuten renovaron

sus cargos como vicepresidentesde la federacioacuten ()

Ion Olaeta reelegido presidente de FER

Ingenieriacutea Municipal

julio-agostowww

IMU INGENIERIacuteA MUNICIPAL I JULIO-AGOSTO 2018 I 50

permilpermilpermil Ion Olaeta fue reelegidopresidente de la Federacioacuten Es-pantildeola de la Recuperacioacuten y elReciclaje (FER) en la AsambleaGeneral que tuvo lugar el pasadodiacutea 15 de junio coincidiendocon la celebracioacuten de la segundajornada del 16ordm Congreso Na-cional de la Recuperacioacuten y elReciclado

Olaeta ademaacutes de maacuteximoresponsable de FER es vice-presidente de European Fe-rrous Recover y and RecyclingBranch (EFR) y miembro de laJunta Directiva de EuropeanRecycling Industries Confede-ration (EuRIC) Su dilatada tra-yectoria como profesional co-menzoacute en 1980 pasando pordistintas empresas vinculadasal sector metaluacutergico hasta es-pecializarse en la gestioacuten deresiduos donde desempentildea suactual cargo de director generalde la divisioacuten de reciclaje deGrupo Otua desde 2005

Por otra parte Ricardo Toloacuteny Victoriano Lajo tambieacuten renova-ron sus cargos como vicepresi-dentes de la federacioacuten mientrasque Salvador Sastre y Javier Ricofueron elegidos como tesorero ysecretario respectivamente

De esta forma asiacute quedacompuesta la nueva junta direc-tiva que detallamos a continua-

cioacuten ndashentre pareacutentesis empresade la que forma par te cadamiembrondash

Presidente bull Ion Olaeta (Grupo Otua)Vicepresidentes bull Ricardo Toloacuten (Recupera-

ciones Toloacuten SA)bull Victoriano Lajo (Lajo y Ro-

driguez SA)Tesorero bull Salvador Sastre (Recupe-

raciones Nieto SL)Vocal-Secretario bull Javier Rico (Reciclaje y

Fragmentacioacuten SL)Vocales bull Deogracias Mata (Fran-

cisco Mata SA)bull Joseacute Orbea (Hierros y Me-

tales Sainz SL)bull Alejandro Vela (Metales

Vela SL)bull Oscar Azcoiti (Chatarras

Iruntildea SA)bull Ramoacuten Madariaga

(Hirumet SL)bull Pablo Blancafort (Ferimet

SLU)bull Joseacute Ramoacuten de la Fuente

(Recometal)bull Ignacio Ferraacutendiz (Jap 2

Recuperaciones SL)bull Rauacutel Tudela (Recuperacio-

nes Xuquer SL)bull Intildeaki de la Rosa (Cronimet

Hispania SA) bull

Ion Olaeta reelegido presidentede FER

empresas permil actualidad

FM5 presenta su recolectorde carga lateral montado sobrechasis Mercedes

permilpermilpermil La empresa FM5 IndustrialDevelopments presentoacute en la FeriaInternacional del Urbanismo y Me-dioambiente TECMA 2018 cele-brada del 13 al 15 de junio en Ma-drid su recolector de residuossoacutelidos urbanos (RSU) de carga la-teral montado sobre chasis Mer-cedes Este recolector sigue siendoel uacutenico del mercado con brazostotalmente independientes lo quepermite recoger contenedores ensituaciones de difiacutecil acceso y enun rango que va desde -35 a 40centiacutemetros por encima del niveldel suelo El recolector cuenta conun elevador de maacutexima polivalenciaque puede levantar cualquier con-tenedor desde 660 hasta 3200litros El sistema hidraacuteulico que lohace funcionar con hidraacuteulica pro-porcional y bomba doble de caudalvariable supone un ahorro ener-geacutetico de hasta el 59 respecto aotros equipos del mercado con unnivel sonoro que lo situacutea entre losmaacutes silenciosos

FM5 presentoacute tambieacuten enTECMA la gama de lavacontenedo-res AEP de carga lateral y traseraque distribuye para los mercadosespantildeol y portugueacutes Son lavacon-tenedores de hasta 6000 litrosde capacidad con lavado interior yexterior para contenedores de 760a 3200 litros normalizados Fabri-cados en acero inoxidable AISI 304y aleacioacuten de aluminio 6060 tienenpantalla taacutectil de 7rdquo en color y PLCde control del equipo con ciclosde lavado programables de 5 a 30segundos lavado interior y exteriorsecuencial y alarmas visuales y au-

dibles en caso de fallos Puedenincorporar lanza a presioacuten equipodesinfectante y sistema de aguacaliente con antical y lavacalles

La tercera novedad que FM5 ndashempresa del Grupo Industrial Ferruzque tambieacuten fabrica semirremolquesde aluminiondash presentoacute en TECMAes un piso moacutevil especialmente di-sentildeado para el transporte de RSUcompletamente estanco y sin nece-sidad de depoacutesito de lixiviados Setrata de un semirremolque cons-truido con lamas de 250 mm es-pecialmente disentildeadas y totalmentesoldadas para garantizar la estan-queidad y chasis recto que cuentacon trampilla superior y puerta es-tanca trasera ambos de apertura ycierre hidraacuteulicos El suelo moacutevil esde Keith Walking Floor modelo es-pecialmente disentildeado para que seatotalmente estanco y toda una no-vedad en el mercado espantildeol hastael punto de que FM5 va a ser el pri-mer fabricante que monte este sis-tema que cuenta con accionamientoeleacutectrico de puesta en marcha parocarga y descarga asiacute como con cajametaacutelica con mando a distancia ina-laacutembrico de 4 canales y parada deemergencia El equipo tambieacutenposee patines y chapa antifriccioacutende nylatron pletinas de aluminio antidesgaste o tapones de aluminiopara el cierre del subsuelo Su ca-pacidad de carga es de 33 toneladasy el circuito hidraacuteulico estaacute tarado auna presioacuten maacutexima de 210 barescon un caudal maacuteximo de 228 li-trosminuto y una presioacuten de trabajode 140 bares El consumo por metrodesplazado es de 45 litros bull

49-55 EMPRESASEMPRESAS 270718 1459 Paacutegina 50

Un momento crucial para el reciclaje de RAEE

EnviropresNordm 13www

14

RECIC

LAJE

Ion Olaetapresidente de la Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje (FER)

OPINIOacuteN

Por tanto estamos en un momento crucial para que todos los actores implicados en el correcto funcionamiento de dicha plataforma comuniquemos los errores detectados en este periodo de preoperatividad y los responsables de su creacioacuten recojan y den solucioacuten a las anomaliacuteas detectadas

A lo largo de todos estos meses la Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje FER ha trabajado intensa-mente a traveacutes de documentos de posicioacuten y mantenido reuniones perioacutedicas con el Ministerio para intentar mejorar los apartados poco realistas o maacutes complejos de completar

Un momento crucial para el reciclaje de RAEE

Quedan apenas dos meses para que comience a operar de forma definitiva la plataforma electroacutenica de ges-tioacuten de residuos de aparatos eleacutectricos y electroacutenicos

(RAEE) Este instrumento de control de la trazabilidad de este tipo de residuos puesta en marcha por el ministerio de Medio Ambiente consiste baacutesicamente en una aplicacioacuten informaacutetica de libre acceso donde los operadores deben incorporar diversa informacioacuten sobre sus entradas y salidas dando asiacute cumplimiento a la obligacioacuten incorporada en el Real Decreto de RAEE 1102015 Ademaacutes la plataforma electroacutenica serviraacute para dar cumplimiento a las obligacio-nes de los gestores al crear un archivo cronoloacutegico y una memoria resumen anual para las comunidades autoacutenomas

EP13_libroindb 14 251018 713

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje 171 DICIEMBRE 201852

FER EN LOS MEDIOS www

EL CENTRO DE ESTUDIOS Y Experimentacioacuten de Obras Puacuteblicas (Cedex) en Madrid ha acogido el 25 de septiembre una nueva edicioacuten del Foro sobre Deconstruccioacuten encuentro organizado anualmente por la Asocia-cioacuten Espantildeola de Demolicioacuten Corte y Perforacioacuten (Aeded) que tiene por objetivo avanzar hacia la Economiacutea Circular en el sector de la construc-cioacuten ()

() Seguidamente Julio Lorente ase-sor juriacutedico de la Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje (FER) analizoacute las tendencias del mercado de la recuperacioacuten de metales profundi-zando en las consecuencias que estaacuten teniendo las poliacuteticas arancelarias de paiacuteses como EE UU y China

Hasta ahora muchos de los materia-les lsquosuciosrsquo se llevaban a China para reciclar pero ahora el paiacutes asiaacutetico ha establecido numerosas medidas para controlar la calidad de todas estas importaciones lo que estaacute modifi -cando notablemente los fl ujos de los residuos y los precios de estos De hecho se estaacuten buscando otros paiacuteses de destino como Vietnam Malasia o India que en muchos casos hacen de puente para ir a China

Como se sentildeala desde FER en el mercado del reciclaje cada vez hay maacutes control maacutes normativas y maacutes carga burocraacutetica lo que difi culta la actividad Y a todo ello se suma el pro-gresivo incremento de actores que se incorporan al mercado (SIGs fabrican-tes logiacutestica constructoras ayun-tamientos ilegales etc) los cuales hacen al sector auacuten maacutes complejo ()

El sector de la deconstruccioacuten avanza con paso firme hacia la Economiacutea Circular

Interempresasnet

28 de septiembrewww

Maacutes de 200 profesionales se han formado en gestioacuten de residuos este antildeo con FER

Residuos Profesional3 de diciembrewww

EL PASADO 15 DE NOVIEMBRE la Federacioacuten Espantildeola de la Recu-peracioacuten y el Reciclaje (FER) clausu-

roacute el proyecto ldquoEstrategia para la Aplicacioacuten de la Nueva Normativa de Residuos (Traslados RAEEs y VFUs) y

la Generacioacuten de Nuevas Liacuteneas de Negocio para el Sector de la Recupe-

racioacuten y Reciclaje (Fin de Condicioacuten de Residuo)rdquo que forma parte del

Programa empleaverde del Ministerio para la Transicioacuten Ecoloacutegica (MITE-CO) una iniciativa de la Fundacioacuten

Biodiversidad para el impulso y la mejora del empleo el emprendimien-

to y el medio ambiente

Cofi nanciado por el Fondo Social Eu-ropeo (FSE) en el marco del Programa Operativo Empleo Formacioacuten y Edu-

cacioacuten 2014-2020 el proyecto co-menzoacute el pasado mes de noviembre y a lo largo de un antildeo ha impartido

cursos de formacioacuten mixta y acciones de asesoramiento y acompantildeamiento

a distancia que se han desarrollado en 15 comunidades autoacutenomas y han

sido totalmente gratuitos para los trabajadores

ldquoCon maacutes de doscientos participan-tes FER ha cumplido el objetivo de ampliar los conocimientos sobre la correcta gestioacuten de residuos en la

industria del reciclaje para generar empleos cualifi cados basados en los

nuevos modelos productivos y de consumo sosteniblerdquo ha afi rmado

Alicia Garciacutea-Franco directora gene-ral de FER

ldquoDado el alto intereacutes que han desper-tado estos cursos y asesoramientos

el balance no puede ser maacutes positivo y constata la creciente necesidad

que existe en nuestro paiacutes de una formacioacuten especializada cualifi cada

y de calidad para la industria del reciclaje algo que viene reclamando

la federacioacuten desde hace maacutes de una deacutecadardquo ha antildeadido Garciacutea-Franco

Los cursos de formacioacuten mixta han estado centrados en la adaptacioacuten

praacutectica a las nuevas normativas de residuos de aparatos eleacutectricos y elec-troacutenicos (RAEE) de vehiacuteculos fuera de

uso (VFU) y de traslado de residuos

Por su parte las acciones de ase-soramiento y acompantildeamiento a

distancia han estado enfocadas a la implantacioacuten del fi n de la considera-

cioacuten de residuoColectivos prioritarios

La Comunidad de Madrid ha regis-trado la mayor tasa de participacioacuten seguida del Paiacutes Vasco y de Castilla-

La Mancha

El caraacutecter social de este programa se ha plasmado en la amplia participa-cioacuten de colectivos prioritarios asiacute un

55 ha estado formado por mujeres un 34 ha correspondido a la franja

de edad de menores de 35 antildeos un 39 a mayores de 45 antildeos y un 33 eran trabajadores sin estudios

superiores

httpswwwresiduosprofesionalcomformacion-gestion-residuos-fer

FER EN LOS MEDIOSwww

DESPUEacuteS DEL ANUNCIO QUE ha realizado el Gobierno sobre el

posible fi n de los coches con motor de combustioacuten a partir de 2040 antes de exponer los argumentos de FER sobre

el futuro de la movilidad del traacutefi co rodado hemos de constatar que a diacutea de hoy existen dos grupos claramente

diferenciados

Primero estaacute el grupo de esceacutepticos que discrepan sobre lo nocivo que re-

sultan los motores de combustioacuten para la salud humana y el medio ambiente

Frente a ellos se situacutean aquellos que hablan de la electrifi cacioacuten de todo el parque moacutevil como la uacutenica solucioacuten

posible y su implantacioacuten de forma obligatoria y acelerada ()

() Los actuales argumentos estaacuten centrados en la contaminacioacuten actual que padecen los grandes nuacutecleos ur-

banos Es decir la emisioacuten de distintos gases nocivos para la atmoacutesfera por

parte de los actuales vehiacuteculos de combustioacutenPoco o nada se habla del

factor del reciclaje en las soluciones planteadas ()

Reciclaje iquestel factor olvidado en la

movilidad del futuro

ICA

diciembrewww

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje171 DICIEMBRE 2018 53

Maacutes econoacutemico ecoloacutegico y eficaz el reciclaje de metales la nueva mina del siglo XXI

La Sextawww

YA NO ES SOLO UNA CUESTIOacuteN medio ambiental es tambieacuten cuestioacuten de economiacutea El reciclaje de metales es entre un 50 y un 80 maacutes econoacutemi-co que la mineriacutea El sector del reciclaje en Espantildea aporta cerca del 2 del PIB

El reciclaje de papel vidrio y plaacutestico es muy importante para el medio am-biente pero hay otros productos de uso diario como electrodomeacutesticos ordenadores o cables que estaacuten llenos de metales y de plaacutesticos

Tiene que ir a un gestor o en su caso punto limpio cuando no sean envases papel y cartoacuten ni vidrio porque a partir de ahiacute les damos su segunda vida explica Alicia Garciacutea-Franco directora general de la Federacioacuten Espantildeola de Recuperacioacuten y Reciclaje

Una segunda vida que empieza en la trituradora Ahiacute se separan los compo-nentes de estos aparatos Aluminio cobre niacutequel los metales se reutilizan de forma infi nita sin necesidad de ex-traerlos de la naturaleza Hoy en diacutea la

principal mina es el reciclaje de donde sacamos todos los materiales feacuterricos y no feacuterricos sentildeala Ion Olaeta director general del Grupo Otua

Ademaacutes de evitar que metales pesados como el plomo o el azufre acaben con-taminando la naturaleza su recupera-cioacuten es econoacutemicamente muy rentable El coste de tratar un material virgen de mineriacutea contra uno reciclado un 50 u 80 superior asegura Olaeta

El coche es uno de los productos estrella del reciclaje Dicen que es como el cerdo que de eacutel se aprovecha todo Hasta el 95 de un coche se recicla ob-teniendo productos como cristal hierro caucho y aluminio

El 70 de los ordenadores que des-echamos funcionan y las piezas del 30 restante son reutilizables Llevan metales nobles oro y latoacuten explica Jorge Calvo export manager de Hi-droeuropa Lo que no va a los conte-nedores de colores tiene en los puntos limpios maacutes de una vida

173

ICArsquo19

ww

wicam

otoredicioneses - ww

wicam

otoresICA M

otor Ediciones - Tel 915 340 266

ICA MOTORICAICAICA SEGURIDAD VIAL

Despueacutes del anuncio que ha realizado el Gobierno so-bre el posible fin de los co-ches con motor de combus-tioacuten a partir de 2040 antes de exponer los argumentos de FER sobre el futuro de la movilidad del traacutefico rodado hemos de constatar que a diacutea de hoy existen dos grupos claramente diferenciados Primero estaacute el grupo de es-ceacutepticos que discrepan sobre lo nocivo que resultan los motores de combustioacuten para la salud humana y el medio ambiente Frente a ellos se situacutean aquellos que hablan de la electrificacioacuten de todo el parque

moacutevil como la uacutenica solucioacuten posible y su implantacioacuten de for-ma obligatoria y acelerada

La federacioacuten consciente de que entre el blanco y el negro siempre hay toda una gama de matices plantea una serie de in-terrogantes a planteamientos tan opuestos iquestes realmente posible

para la actual industria automoviliacutestica europea un cambio a corto plazo de la energiacutea que mueve los vehiacuteculos iquestexisten materias pri-mas en suficiente cantidad para hacer posible ese cambio iquestla elec-trificacioacuten llevada a cabo estariacutea basada en energiacuteas renovables que respalden dicha transformacioacuten

La respuesta a estas preguntas podriacutea aproximar posturas tan dis-tanciadas asiacute como establecer plazos realistas en el nuevo modelo de movilidad Sin embargo desde la industria del reciclaje hemos de plantear otras nuevas cuestiones para ese cambio Los actuales ar-gumentos estaacuten centrados en la contaminacioacuten actual que padecen los grandes nuacutecleos urbanos Es decir la emisioacuten de distintos gases nocivos para la atmoacutesfera por parte de los actuales vehiacuteculos de com-bustioacuten Poco o nada se habla del factor del reciclaje en las soluciones planteadas

Por poner solo un ejemplo si la uacutenica respuesta a los actuales problemas pasa por apostar por las bateriacuteas de litio para los motores de los vehiacuteculos iquestexiste una infraestructura actual en Europa para gestionar esas bateriacuteas al final de su vida uacutetil iquestbasaremos nueva-mente un modelo econoacutemico en la industria extractiva

Sin olvidar que en la actualidad tambieacuten existen mecaacutenicas bi-fuel (hiacutebridos de gas y gasolina) que pueden funcionar con gas licuado del petroacuteleo (GLP o Autogaacutes) o con gas natural comprimido (GNC)

Actualmente detraacutes de cada vehiacuteculo que circula por nuestras poblaciones y viacuteas interurbanas hay toda una industria que reutiliza recupera y recicla sus componentes y materiales al final de su vida uacutetil en la que estaacute implicada toda la cadena Por tanto al igual que en la transicioacuten hacia la economiacutea circular la opinioacuten de estas empresas deberiacutea ser sumamente importante para poder desarrollar un nuevo modelo de movilidad basado por supuesto en reducir notablemente las emisiones contaminantes pero tambieacuten en coacutemo se transformaraacuten los componentes de esos vehiacuteculos en materias primas secundarias incluidas las bateriacuteas que impulsaraacuten sus motores

En FER creemos firmemente en un nuevo modelo de desarrollo sostenible no en vano nuestras empresas asociadas llevan deacutecadas practicaacutendolo y por tanto en el caso concreto de la movilidad del futuro debe seguirse el principio que mayores eacutexitos ha dado hasta la fecha la unioacuten de todos los agentes implicados seraacute crucial para alcanzar esa meta sontildeada de vehiacuteculos de cero emisiones

JUNTA DIRECTIVA

Presidente Ion Olaeta (Grupo Otua)

VicepresidentesRicardo Toloacuten (Recuperaciones Toloacuten)Victoriano Lajo (Lajo y Rodriacuteguez)Tesorero Salvador Sastre (Recuperaciones Nieto)Secretario Vocal Javier Rico (Reciclaje y Fragmentacioacuten)

VocalesRociacuteo Blasco (Reciclajes Costa Noroeste)Oscar Azcoiti (Chatarra Iruntildea)Deogracias Mata (Francisco Mata)Alejandro Vela (Metales Vela)Ramoacuten Madariaga (HIRUMET)Pablo Blancafort (FERIMET)Joseacute Ramoacuten de la Fuente (RECOMETAL)Manuel Moneva (Metales Fragmentados)Rauacutel Tudela (Recuperaciones Xuquer)Ignacio Ferraacutendiz (JAP-2 Recuperaciones)

FER Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje

MED

IOAM

BIENTE-R

ECUPER

ACIOacuteN

Alicia GARCIacuteA-FRANCO - Directora GeneralLicenciada en Derecho (Univ Complutense de Madrid) Maacutester en Ges-tioacuten Ambiental (Univ de Comillas) Diplomada en Derecho Ambiental (Colegio de Abogados) Maacutester en Asesoriacutea Juriacutedica de Empresas (Es-cuela de Negocios Instituto de Empresa) Directora General de FER desde junio de 2009 y secretaria General de esta Federacioacuten desde 1995 Desarrolloacute su trayectoria profesional como socia directora del departamento Mercantil y directora del Aacuterea de RRHH y Marketing de un prestigioso despacho de abogados cargo que compaginoacute con la Secretariacutea General de la Federacioacuten y con diversas labores de aseso-ramiento juriacutedico En septiembre de 2014 fue elegida vicepresidenta de EuRIC (European Recycling Industries Confederation) Confederacioacuten lque representa y defiende los intereses de toda la industria europea del reciclaje

FER se creoacute el 10 octubre de 1982 por un grupo de empresarios recu-peradores con el fin de representar agrupar y defender los intereses del sector en los diferentes aacutembitos econoacutemicos y socialesSocios 235Representa a maacutes de 435 empresas gestoras de residuos (metales feacuterricos y no feacuterricos aparatos eleacutectricos y electroacutenicos neumaacuteticos fuera de uso vehiacuteculos fuera de uso envases o madera entre otros) La federacioacuten representa el 90 del volumen del sector de la recu-peracioacuten de metales feacuterricos y no feacuterricos asiacute como el 60 de los recicladores de neumaacuteticos fuera de usoDentro de FER se encuentra el 80 de los tratadores de residuos de aparatos eleacutectricos y electroacutenicos (RAEE) y el 100 de la industria fragmentadora de metales de Espantildea El sector del reciclaje genera en la actualidad 30000 empleos direc-tos y 105000 indirectos en EspantildeaFER es miembro corporativo de AENOR y forma parte de SIGRAUTO (Asociacioacuten Espantildeola para el Tratamiento Medioambiental de los Ve-hiacuteculos fuera de Uso) la Federacioacuten Espantildeola del Reciclado y el Medio Ambiente (FERMA) o la Confederacioacuten Espantildeola de Organizaciones Empresariales del Metal (CONFEMETAL) En el aacutembito internacional es miembro del Consejo Mundial del Reciclaje (BIR) -y forma parte de su Consejo Internacional de Medio Ambiente- de la Confederacioacuten Europea de Industrias del Reciclaje (Eu-RIC) y de las asociaciones europeas de metales feacuterricos y no feacuterricos European Ferrous Recovery and Recycling Federation (EFR) y European Metal Trade and Recycling Federation (EUROMETREC)

AliciaGARCIacuteA-FRANCO

Directora GeneralFER

El recilado es una pieza clave y fundamental en la movilidad del futuro

C Almagro 22 - 4ordf planta - 28010 MADRID 913 915 270 wwwrecuperacionorg

Reciclaje iquestel factor olvidado en la movilidad del futuro

Direccioacuten sucursal

HAacuteGASE SOCIO DE LA FEDERACIOacuteN ESPANtildeOLA DE LA RECUPERACIOacuteN Y EL RECICLAJE

DATOS DE LA EMPRESA

SERVICIO DE DESTRUCCIOacuteNDE DOCUMENTACIOacuteNCONFIDENCIAL

Nombre de la empresa

CIFResponsable Cargo

CPDireccioacutenProvinciaPoblacioacuten

Teleacutefono WebFax

SUSCRIacuteBASE A LA FEDERACIOacuteN ESPANtildeOLA DE LA RECUPERACIOacuteN Y EL RECICLAJECuota anual 2018 1640 euro anuales cuota mensual 138euro

FORMA DE PAGODomiciliacioacuten bancaria de 138 euro mensuales

Poblacioacuten CP Provincia

Entidad Ofi cina DC Cuenta

Mandar impreso por mail a consultasrecuperacionorg o por fax al 91 391 52 71

Nuacutemero

C Guadalquivir 16 ndash PI Cobo Calleja28947 Fuenlabrada (Madrid)Tel 91 642 25 48mjlopezofcces

ESPACIODISPONIBLE

ANUNCIOS BREVES

Ferrocarril 14 1ordm derecha28904 Getafe (Madrid)

TelFax 910 099 661Moacutevil 667 626 689

BancoCaja de Ahorros

Concentre todas las miradasANUacuteNCIESE EN

la revista de

MAQUINARIA VIBRANTE para la Industria del RECICLAJE

METAL | VIDRIO | PLAacuteSTICO | RSU | PAPEL | CDRrsquoS | RAErsquoS | MADERA

Extractores de tolva y transportadores vibrantesSistemas de dosificacioacuten a procesos de separacioacutenPrecribadores y cribas de distintos tipos (tamices cribas de malla elaacutestica cribas circulares y lineales cribas estadiacutesiticas etc)EscurridoresMesas densimeacutetricasSecadores de lecho fluido

de malla elaacutestica cribas circulares y lineales cribas estadiacutesiticas etc)

Tel +34 943 010 811+34 902 810 643

adminvibrotech-engcomwwwvibrotech-engcom

VIBROTECH es distribuidor exclusivo para Espantildea y Portugal

de los productos REDWAVE

Separacioacuten de diferentes metales pesadosSeparacioacuten de Aluminios en distintos tiposSeparacioacuten de aceros inoxidablesSeparacioacuten de metales preciosos en residuos procedentes de incineracioacutenAplicaciones especiales

Liacuteder Mundial en tecnologiacutea de

RAYOS X-F

Moacuteviles_Anuncio_FER-V02cindd 1 16112018 110443

Page 11: 171 DICIEMBRE 2018 Revista de la Federación Española de la ... · FER ha realizado más de 25 alegaciones al Proyecto de Real Decreto que modifi ca el 180/2015, de 13 de marzo,

wwwlyrsaes

Para unos residuos para nosotros

iquestRESIDUO O RECURSO

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

cartel-lyrsa-DEF-A4pdf 4 5418 2300

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje 171 DICIEMBRE 201814

La federacioacuten entra en la junta directiva de UNE

FER asiste a la constitucioacuten de la mesa negociadora del convenio colectivo del sector

La federacioacuten pasoacute a formar parte como miembro de ple-no derecho de la junta direc-tiva de la Asociacioacuten Espantildeo-la de Normalizacioacuten (UNE) tras las elecciones celebradas el pasado mes de julio

Por otra parte el pasado mes de noviembre tuvo lu-gar una reunioacuten del grupo del Comiteacute Teacutecnico Nacional 301 de UNE Combustibles Soacutelidos Recuperados (CSR) cuya secretariacutea obstenta FER En ella se trataron aspectos relacionados con el anaacutelisis de actividad ISOTC 300 y sus WG

FER como patronal de la in-dustria espantildeola del reciclaje junto a Repacar acudioacute al acto de constitucioacuten de la mesa negociadora del Convenio Colectivo de la Recuperacioacuten y el Reciclado de Residuos y Materias Primas Secundarias que tuvo lugar el pasado mes de septiembre

Por la parte sindical asistie-ron CCOO y UGT

BREVES ACTUALIDAD FER

FOTONOCIAS

FER tambieacuten acudioacute ese mismo mes a la Convencioacuten Mundial de Reciclaje del BIR celebrada en Londres

La federacioacuten asistioacute a la jornada de alto nivel Retos y oportuidades de la eco-nomiacutea circular organiza-da por CEOE el pasado mes de octubre y que contoacute con la presencia de Daniel Calle-ja director general de Medio Ambiente de la Comisioacuten Europea y Hugo Moraacuten se-cretario de Estado de Medio Ambiente

La jornada 40 antildeos de la Constitucioacuten Espantildeo-la balance y retos de futuro de la gestioacuten de las relacio-nes laborales y de la solu-cioacuten autoacutenoma de confl ictos laborales organizada por CEOE-CEPYME ese mismo mes tambieacuten contoacute con la presencia de FER

La federacioacuten cerroacute su par-ticipacioacuten en el mes de octu-bre con la asistencia al 10ordm Congreso de Repacar que sirvioacute para conmemorar el 50 aniversario de la asociacioacuten de recuperadores de papel y cartoacuten

FER acudioacute el pasado mes de noviembre a la jornada de networking organizado por el Gremi de Residus de Catalunya

Ese mismo mes Julio Lo-rente responsable del Aacuterea Juriacutedica de FER ofrecioacute la ponencia Tendencias del mercado de recuperacioacuten de metales en el Foro so-bre Deconstruccioacuten or-ganizado por la Asociacioacuten

4

6

7

8

9

5

6

7

8

9

Sigue en PAacuteG16 gt

5

Designed for tomorrow+34 94 4872800

salesdanieli-centro-recyclingcomwwwdanieli-centro-recyclingcom

La maacutequina correcta para procesar cada tipo de chatarra metaacutelica

Prensas empaquetadoras Cizallas moviles Fragmentadores ndash Prefragmentadores y briqueteadoras o estacionaacuterias Fragmentadores verticales ndash Servicios y repuestos

SECCIOacuteN

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje

noviembre un seminario conmemorativo de los 25 antildeos de formacioacuten para el empleo en Espantildea Bajo el tiacutetulo La formacioacuten para el empleo Factor clave en el futuro del trabajo el acto al que acudioacute FER como invitada

Tambieacuten en calidad de invitada la federa-

cioacuten acudioacute a la celebracioacuten del 50 aniversario de la Asociacioacuten de la Indus-tria Sideruacutergica Espa-ntildeola (UNESID) El acto contoacute con la presencia de la ministra de Industria Re-yes Maroto y de Bernardo

Velaacutezquez presidente de UNESID

La federacioacuten tambieacuten asistioacute a la presenta-

cioacuten de la Estrategia de Gestioacuten Sostenible de los Residuos de la Co-munidad de Madrid para el periodo 2017-2024 que tuvo lugar el pasado diacutea 29 de noviembre

Por uacuteltimo FER tam-bieacuten estuvo presente en el evento anual de WIREC que un antildeo maacutes contoacute con la presencia de numerosos agentes del sector de los RAEE

16 170 SEPTIEMBRE 2018

ACTUALIDAD FER

El Diario Ofi cial de la UE publica las conclusiones del documento BREF

SIGRAUTO edita un cartel para alertar del peligro de alta tensioacuten en los vehiacuteculos eleacutectricos

El pasado mes de agosto el Diario Ofi cial de la Unioacuten Europea publicoacute la Decisioacuten de Ejecucioacuten (UE) 20181147 de la Comisioacuten por la que se establecen las conclusiones sobre las mejores teacutecnicas disponibles (MTD) en el tra-tamiento de residuos

Las conclusiones sobre las MTD son la referencia para el establecimiento de las con-diciones de los permisos de las instalaciones recogidas en el capiacutetulo II de la Directiva 201075UE y las autoridades competentes deben fi jar valo-res liacutemite de emisioacuten que ga-ranticen que en condiciones normales de funcionamiento las emisiones no superen los niveles asociados a las mejo-res teacutecnicas disponibles

SIGRAUTO ha editado dos carteles informativos alertan-do en el primero del peligro por alta tensioacuten cuando se trata un vehiacuteculo eleacutectrico o hiacutebrido y en el segundo ad-viertiendo del posible ries-go de mezclar bateriacuteas de plomo-aacutecido con bateriacuteas de Ion-Litio que tienen la misma apariencia

BREVESFOTONOCIAS

Espantildeola de Demolicioacuten Descontaminacioacuten Corte y Perforacioacuten (AEDED) en el Centro de Estudios y Expe-rimentacioacuten de Obras Puacutebli-cas (CEDEX)

En Valencia tuvo lugar el II Congreso de RAEE donde Nicolaacutes Molina participoacute en la mesa redonda Oportu-nidades de mejora y mejores praacutecticas en la gestioacuten de los RAEE el residuo como recur-so junto a Alicia Villanueva (Ofi cina de Coordinacioacuten de los SCRAP de RAEE) Javier Rico (Grupo LYRSA) y Luis Palomino (Asegre)

CEOE organizoacute el pasa-do mes de noviembre un Encuentro Empresarial Espantildea-China al que la fe-deracioacuten acudioacute como invi-tada El presidente de CEOE Antonio Garamendi la mi-nistra de Industria Comer-cio y Turismo Reyes Maroto el ministro de Comercio de China Zhong Shan el pre-sidente de la Caacutemara de Co-mercio de Espantildea Joseacute Luis Bonet y el presidente de la Asociacioacuten de Contratistas Internacionales de China (CHINCA) Fang Qiuchen fueron los encargados de in-augurar el evento en el que se analizaron las oportuni-dades de negocio e inver-sioacuten entre ambos paiacuteses asiacute como la cooperacioacuten bilate-ral y en terceros mercados CEOE CHINA y la Caacutemara de Espantildea fi rmaron ademaacutes un acuerdo de colaboracioacuten para promover y fomentar el comercio y la inversioacuten entre China y Espantildea

La Fundacioacuten Estatal para la Formacioacuten en el Empleo organizoacute el pasado mes de

10

10

11

12

11

12

La numerosa presencia de FER en el Congreso Nacional del Medio Ambiente (CONA-MA) quedoacute refl ejada en cinco grupos de trabajo y cinco se-siones teacutecnicas ST-23

Destacan de esta nutrida participacioacuten las dos inter-venciones que Alicia Garciacutea-Franco directora general de FER realizoacute en la sesioacuten teacutecnica 23 En el Bloque 2 Debate sobre los retos en materia de residuos para el desarrollo de la economiacutea circular cuestionoacute a los re-presentantes de las diferentes Administraciones presentes sobre las barreras o retos al desarrollo y avance de la eco-nomiacutea circular Garciacutea-Franco

sentildealoacute que la gran mayoriacutea de residuos soacutelidos son objetos complejos que contienen cientos de componentes que se consideran artiacuteculos Y a su vez cada residuo puede contener cientos y miles de sustancias

Sobre coacutemo se van a abor-

dar las diferentes problemaacute-ticas derivadas del desarrollo de la iniciativa de la Comisioacuten Europea sobre la alineacioacuten de las legislaciones sobre sustancias quiacutemicas sobre productos y sobre residuos en el Bloque 3 Subproducto y fi n de condicioacuten de residuo

elementos clave para la eco-nomiacutea circularrdquo la directora general de FER centroacute su dis-curso en el Fin de Condicioacuten de Residuo las experiencias actuales de coacutemo estaacute funcio-nando y queacute barreras estaacute te-niendo para la chatarra acero aluminio y cobre

169 JUNIO 2018Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje17

PRODUCTOR Y GESTOR DE CHATARRAS DE CALIDAD

PARA FUNDICIONES

Paquete 4A de automocioacuten estampacioacuten menudachatarra fragmentada acero ferriacutetico

briquetas y virutas de fundicioacuten

Carretera Nacional 620 Km 7934220 Magaz de Pisuerga ndashPALENCIAndash

Email- metalimpexmetalimpexes

TEL 979 78 42 24 ndash FAX 979 78 41 69

ACTUALIDAD FER

FER amplia su presencia en CONAMASUS INTERVENCIONES LA CONVIERTEN EN LA MAYOR EXPERTA EN GESTIOacuteN DE RESIDUOS DEL EVENTO

En el centro de la imagen Alicia Garciacutea-Franco directora general de FER FER

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje 167 DICIEMBRE 201718

BARCELONAT +34 93 685 11 01barcelonaiberinox88com

ALGECIRAST +34 95 678 66 08algecirasiberinox88com

wwwiberinox88com

BILBAOT +34 94 405 84 14bilbaoiberinox88com

MADRIDT +34 649 859 742madridiberinox88com

IBERINOX 88 Tecnologiacuteasde Recuperacioacuten

NOTICIAS

171 DICIEMBRE 2018 19Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje

El Ministerio para la Tran-sicioacuten Ecoloacutegica (MITECO) distribuiraacute nueve millones de euros entre las comunidades autoacutenomas para que reciclen y gestionen residuos con el fi n de reducir emisiones de gases de efecto invernadero y dos millones a algunas re-giones para la conservacioacuten de algunas especies en peli-gro criacutetico de extincioacuten

Eacutestas son dos de las medi-das acordadas el pasado mes de julio en la Conferencia Sectorial de Medio Ambien-te celebrada en Madrid des-pueacutes de maacutes de un antildeo de inactividad y a la que acudie-ron tanto la ministra para la Transicioacuten Ecoloacutegica Teresa Ribera como consejeros au-tonoacutemicos de medio ambien-te y energiacutea

El MITECO retoma asiacute tras 12 meses la senda de con-versaciones con las comuni-dades autoacutenomas en mate-ria medioambiental fi jando como objetivo clave una me-jora sustancial en la gestioacuten de los residuos y para ello incrementaraacute el presupuesto disponible para tal fi n

Las prioridades de este Ministerio son facilitar esa conversacioacuten en campos que muchas veces son complejos que parecen contradictorios pero que estaacuten intriacutenseca-mente ligados declaroacute Ri-bera al fi nalizar el encuentro

La ministra indicoacute que compartioacute con los consejeros las liacuteneas maestras de la futura Ley de Cambio Climaacute-

tico y Transicioacuten Energeacutetica que presentaraacute el Gobierno que iraacute acompantildeada de un Plan de Transicioacuten Justa para las personas afectadas por sectores econoacutemicos como las teacutermicas de carboacuten

NEUTRALIDAD DE CARBONOAdemaacutes desgranoacute los tra-bajos para ultimar el Plan Nacional de Energiacutea y Clima 2021-2030 de obligado cum-plimiento a traveacutes de la UE y que refl ejaraacute la contribucioacuten de Espantildea para alcanzar la neutralidad de carbono a me-diados de este siglo es decir

que las emisiones de gases de efecto invernadero liberadas a la atmoacutesfera no superen a las que los ecosistemas pue-den absorber

CRITERIOS DE LOS FONDOSLa Conferencia aproboacute los criterios de reparto de los fondos relativos al desarrollo del Plan Estatal Marco de Re-siduos (Pemar) y del Plan Im-pulso al Medio Ambiente de Residuos (PIMA Residuos) con nueve millones de euros que repartiraacute Transicioacuten Eco-loacutegica con el fi n de avanzar en el reciclado y el cumpli-

miento de los objetivos euro-peos de gestioacuten de residuos

Esos fondos deben ser validados por el Consejo de Ministros y el Gobierno apoyaraacute iniciativas de com-postaje domeacutestico y comu-nitario de recogida separada de biorresiduos y de recogida separada de aceites emplea-dos en cocinas entre otras La dotacioacuten presupuestaria responde en uacuteltima intancia a la necesidad de que Espantildea mejore de forma acelerada a peticioacuten de la Unioacuten Europea en la gestioacuten de los residuos soacutelidos urbanos

El MITECO repartiraacute 9 millones de euros a las CCAA para la gestioacuten de residuos

Los objetivos son aumentar el reciclaje y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero

Encuentro de Teresa Ribera ministra de Transicioacuten Ecoloacutegica con responsables autonoacutemicos MITECO

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje 171 DICIEMBRE 201820

NOTICIAS

El Pleno del Parlamento Eu-ropeo (PE) impulsa la crea-cioacuten de un verdadero mer-cado interior de productos reciclados de plaacutestico dentro de un paquete de medidas que busca contribuir a los es-fuerzos para reducir el nuacuteme-ro de bienes fabricados con este material

De este modo los euro-diputados solicitaron el pa-sado mes de septiembre a la Comisioacuten Europea (CE) que proponga estaacutendares de calidad para crear confi anza e impulsar un mercado de plaacutesticos

Para ello ha requerido que se tengan en cuenta los di-ferentes tipos de reciclaje y cuaacuteles son compatibles con nuevos usos al mismo tiem-po que se garantiza un nivel de seguridad Ademaacutes han planteado que los paiacuteses de

la UE deben considerar la opcioacuten de reducir el IVA de productos elaborados con materiales reciclados para fa-cilitar esta iniciativa

PROHIBICIOacuteN COMPLETAEn una resolucioacuten no legis-lativa aprobada con 597 vo-tos a favor 15 en contra y 25 abstenciones la Eurocaacutemara apuesta por una prohibicioacuten completa de los plaacutesticos oxo-degradables y del uso de microplaacutesticos en cosmeacuteticos y en productos de limpieza a partir de 2020

Del mismo modo han su-brayado la necesidad de in-troducir incentivos para que el sector pesquero contribuya en la recoleccioacuten de plaacutesticos de los mares cuando los bu-ques desarrollan su actividad asiacute como la creacioacuten de nue-vos estaacutendares y defi niciones

comunitarias sobre biodegra-dabilidad y compostabilidad

322 MILLONES DE TONELADASSeguacuten los datos del PE la produccioacuten global anual de plaacutesticos alcanzoacute el 2015 las 322 millones de toneladas una cifra que se doblariacutea en un periodo de 20 antildeos si no se toman medidas Bruselas estima que soacutelo se reciclan el 30 de los residuos de plaacutestico mientras que uacutenica-mente el 6 del plaacutestico en el mercado se ha elaborado con materiales reciclados

Con tales premisas la Eurocaacutemara apremia a la Comisioacuten para agilizar los traacutemites a la hora de fi jar estaacutendares de calidad en ese futuro mercado de productos de plaacutestico reciclado del que formen parte todos los Esta-dos miembro

EL PARLAMENTO CONMINA A LA COMISIOacuteN A FIJAR LOS ESTAacuteNDARES DE CALIDAD

La Eurocaacutemara impulsa un ldquoverdaderordquo mercado europeo

de productos de plaacutestico reciclado

Varios eurodiputados en el uacuteltimo Pleno celebrado sobre la Estrategia Europea de Plaacutesticos PE

Nuevo plan de inspeccioacuten de traslado de residuos en CanariasEl Boletiacuten Ofi cial de Cana-rias (BOCAN) hizo puacutebli-co el Plan de Inspeccioacuten de traslados transfronterizos de residuos de la Comunidad de Canarias una normativa surgida a raiz de las nuevas exigencias introducidas en el Reglamento (CE) 10132006 relativo a los traslados de re-siduos y en el Reglamento UE 6602014 del Parlamento Europeo y del Consejo Se introduce asiacute la obligacioacuten para los Estados miembro de realizar inspecciones maacutes exhaustivas que permitan detectar si se llevan a cabo traslados de residuos contra-rios a la norma

El objetivo principal del plan implementado por Ca-narias es comprobar el grado de cumplimiento de la nor-mativa ambiental en este tipo de traslados con el fi n uacuteltimo de conseguir un nivel eleva-do de proteccioacuten del medio ambiente en las islas

Entre sus objetivos espe-ciacutefi cos estaacute el de confi gurar en la autonomiacutea las bases de un marco de orientacioacuten estrateacutegica en relacioacuten con la inspeccioacuten de los traslados transfronterizos de residuos para garantizar una planifi -cacioacuten perioacutedica y coherente de las inspecciones en dicha materia que se desarrollaraacute a traveacutes de programas anuales

Ademaacutes el plan tiene como fi nalidad disentildear un sistema de inspeccioacuten de traslado transfronterizo de residuos que cuente con los medios personales y materiales sufi -cientes y adecuados

BREVES

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje 171 DICIEMBRE 201822

NOTICIAS

Si no se toman medidas urgentes se pasaraacuten de 2000 millones de toneladas actuales a 3400 con especial alerta sobre los plaacutesticos

What a Waste 20 A Global Snapshot of Solid Waste Mana-gement to 2050 Este es el tiacutetu-lo de un informe presentado el pasado mes de septiembre por el Banco Mundial en el que alerta de que si no se to-man medidas de forma inme-diata la produccioacuten global de residuos pasaraacute de 2000 mi-llones de toneladas actuales a 3400 millones en 30 antildeos

La mala gestioacuten de los re-siduos estaacute dantildeando la salud humana y el medio ambiente local al tiempo que aumen-ta el desafiacuteo climaacutetico dijo Laura Tuck vicepresidenta de Desarrollo Sostenible del Banco Mundial Desafor-tunadamente a menudo los maacutes pobres de la sociedad se ven perjudicados por una gestioacuten inadecuada de los residuos y sin embargo no tendriacutea que ser asiacute porque los recursos deben ser utilizados y luego reutilizados continua-mente para que no terminen en los vertederos

Aunque solo represen-tan el 16 de la poblacioacuten mundial los paiacuteses con altos ingresos generan maacutes de un tercio (34) de los residuos del mundo La regioacuten de Asia oriental y el Paciacutefi co es res-ponsable de generar cerca de una cuarta parte (23)

Para 2050 se espera que la generacioacuten basura en el Aacutefrica subsahariana se triplique con respecto a los niveles actuales mientras que Asia meridional

duplicaraacute su fl ujo de residuosLos plaacutesticos son especial-

mente problemaacuteticos Si no se recuperan y gestionan ade-cuadamente contaminaraacuten y afectaraacuten las viacuteas fl uviales y los ecosistemas durante cien-tos de antildeos En 2016 el mun-do generoacute 242 millones de to-neladas de residuos plaacutesticos el 12 de todos los residuos soacutelidos producidos seguacuten el informe

SOLO UN 4 SE RECICLAEl informe sentildeala que la ges-tioacuten de residuos soacutelidos es criacute-tica para lograr ciudades y co-munidades sostenibles sanas e inclusivas sin embargo a menudo esto se pasa por alto especialmente en los paiacuteses de bajos ingresos Si bien en los paiacuteses desarrollados se re-cupera maacutes de un tercio de los desechos mediante reciclaje o compostaje en los paiacuteses en viacuteas de desarrollo solo el 4 de los residuos se recicla

El estudio sentildeala que los buenos sistemas de gestioacuten de residuos son esenciales para

construir una economiacutea circu-lar donde los productos estaacuten disentildeados y optimizados para su reutilizacioacuten y reciclaje A medida que los gobiernos nacionales y locales adopten el nuevo modelo las formas inteligentes y sostenibles de gestionar los residuos ayuda-raacuten a promover el crecimiento econoacutemico efi ciente a la vez que se minimiza el impacto ambiental

LA RENTABILIDAD DE RECICLARTiene sentido desde el pun-to de vista econoacutemico admi-nistrar adecuadamente los residuos explicoacute Silpa Kaza especialista de Desarrollo Urbano del Banco Mundial y autor principal del informe porque los residuos no re-cuperados o mal eliminados tienen impactos signifi ca-tivos en la salud y el medio ambiente por lo que el coste de abordar estos impactos es mucho mayor que el coste de desarrollar y operar sistemas adecuados de gestioacuten de re-siduos

Edifi cio de la sede del Banco Mundial ONU

En 2016 el 371 de los residuos tratados se destinaron al reciclado

Seguacuten datos ofrecidos por el Instituto Nacional de Esta-diacutestica (INE) la economiacutea es-pantildeola generoacute 1290 millones de residuos en 2016 un 01 menos que el antildeo anterior De estos 32 millones correspon-dieron a residuos peligrosos (un 58 menos que en 2015) y 1258 millones a residuos no peligrosos

Las categoriacuteas de residuos generados maacutes relevantes fueron Residuos minerales (670 millones de toneladas) Residuos mezclados (349 mi-llones) y Residuos de animales y vegetales (91 millones)

En 2016 el 975 de los re-siduos generados fueron resi-duos no peligrosos y el 25 residuos peligrosos Del total de residuos peligrosos genera-dos el 463 correspondieron a Residuos quiacutemicos el 299 a Equipos desechados y el 191 a Residuos minerales

Las empresas de tratamien-to de residuos gestionaron 1067 millones de toneladas de residuos en 2016 lo que supuso un 10 menos que en el antildeo anterior

En concreto trataron 1046 millones de toneladas de resi-duos no peligrosos (un 09 menos que en 2015) y 21 mi-llones de residuos peligrosos (un 7 menos)

Del total de residuos trata-dos el 537 acabaron en el vertedero el 371 se reci-claron el 57 se reutilizaron en operaciones de relleno y el 35 se incineraron

BREVESEl Banco Mundial advierte de que la produccioacuten global de residuos

creceraacute un 60 en 2050

FABRICACIOacuteN DE PULPOS HIDRAUacuteLICOSY CON ELECTROIMAacuteN

Avda Monte Boyal 167 - Pol Ind Monte Boyal 45950 CASARRUBIOS DEL MONTE

T 91 811 38 88 - F 91 811 37 13 - ferniepulposferniees

Nuestros pulpos hidraacuteulicos estaacuten fabricados en material dela maacutes alta calidad garantizando su durabilidad y resistencia certificados con el marcado CEE cumpliendo con las normasde calidad y seguridad establecidas por la Unioacuten Europea

Actualizado notablemente destacando las siguientes mejoras incorporadas

NUEVO PULPO IMAN 24-V2014Fabricado con los materiales de la maacutes alta calidad ligeros y resistentes

Reduccioacuten de altura en 300 mmColector 360ordm de serieCilindros hidraacuteulicos maacutes fuertes y completamente protegidosPalas reforzadasLatiguillos cables rotor y colector protegidos e incorporados en el interiorElectroimaacuten con maacutes potencia y menos consumo

M

ODELO

P

ATENTADO

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje

El Consejo Internacional de Reciclaje (BIR en sus siglas en ingleacutes) presentoacute durante la convencioacuten anual en Lon-dres celebrada el pasado mes de octubre la Fundacioacuten de Reciclaje Global una orga-nizacioacuten independiente que promoveraacute y apoyaraacute a la in-dustria mundial del reciclaje en su misioacuten de mostrar el papel crucial de su actividad para preservar el futuro del planeta

La fundacioacuten nace con nueve objetivos principales que respaldan su misioacuten de garantizar que el reciclaje siga siendo fundamental para la preservacioacuten de los recursos del planeta

Continuar apoyando y cele-bull

brando el Diacutea Mundial del Reciclaje el 18 de marzo de cada antildeoPromover la priorizacioacuten de bull los materiales recicladosFomentar la promocioacuten del bull reciclaje en todo el mundo y apoyar y compartir las mejores praacutecticas e innova-cionesProteger la biodiversidadbull Comprometerse y promo-bull ver la ecorresponsabilidad y la economiacutea circularFomentar acciones am-bull bientales responsables sostenibles e inclusivas en benefi cio de los desarrollos

ecoloacutegicosApoyar estudios estadiacutesti-bull cos econoacutemicos y sociales en el campo del reciclajeApoyar la investigacioacuten y la bull innovacioacuten en el campo del reciclajeApoyo a programas edu-bull cativos universitarios y de investigacioacuten cientiacutefi ca en el aacutembito del reciclajeEl actual presidente de BIR

Ranjit Baxi que seraacute tambieacuten el maacuteximo responsable de la fundacioacuten comentoacute que el mundo necesita despertar al hecho de que el reciclaje no es opcional sino necesario

La industria del reciclaje antildeadioacute se encuentra en el epicentro de la accioacuten sobre la preservacioacuten de los recur-sos sin ella todos nuestros frigoriacutefi cos botellas de plaacutes-tico cajas de embalaje auto-moacuteviles teleacutefonos celulares ropa y vasos de papel usados y desechados contribuiraacuten al crecimiento de las montantildeas de residuos se incineraraacuten o iraacuten a vertederos nunca se volveraacuten a utilizar

La fundacioacuten utilizaraacute los fondos de donantes y socios en todo el mundo para fo-mentar campantildeas promocio-nales y educativas que resal-tan el papel vital del reciclaje en la creacioacuten de un futuro sostenible

171 DICIEMBRE 201824

NOTICIAS

La Comisioacuten Europea (CE) avi-soacute el pasado mes de octubre a Espantildea y a otros 13 paiacuteses de la UE de que corren el riesgo de no cumplir el objetivo de reci-clar el 50 de los residuos ur-banos para 2020 por lo que les ha instado a adoptar una serie de medidas para lograrloBruselas ha publicado un es-tudio en el que analiza coacutemo estaacuten gestionando los Estados miembro sus residuos urbanos y la efectividad de sus normas de reciclaje En eacutel ha identifi ca-do que a pesar de los avances existen brechas graves que de-ben cerrarse raacutepidamenteJunto a Espantildea la CE ha sentildea-lado a Bulgaria Croacia Chi-pre Estonia Finlandia Grecia

Hungriacutea Letonia Malta Polo-nia Portugal Rumaniacutea y Eslo-vaquia como paiacuteses que corren el riesgo de incumplir el objeti-vo establecido para 2020

Estos paiacuteses necesitan hacer maacutes para que sus poblaciones y sus economiacuteas puedan benefi -ciarse de la economiacutea circular ha recomandado el Ejecutivo

comunitarioEn el documento publicado la Comisioacuten ha incluido una serie de recomendaciones para au-mentar la tasa de reciclaje de residuos urbanos en los Estados miembros como establecer ob-jetivos en cascada en el aacutembi-to municipal alentar la coope-racioacuten entre ayuntamientos o introducir medidas para retirar los vertederos y otras formas de tratamiento de residuosExpertos de la CE visitaraacuten los Estados miembro en riesgo de incumplir el objetivo de reci-claje de residuos urbanos para abordar las oportunidades y retos en este aacutembito con las autoridades locales regionales y nacionales

La Comisioacuten cree que Espantildea no cumpliraacute el objetivo de reciclaje de residuos urbanos

Bruselas insta al Ejecutivo espantildeol y al de otros 13 Estados miembro a adoptar medidas urgentes para poder reciclar el 50 de este tipo de residuos en 2020 y evitar asiacute quedar fuera de los fondos previstos

Encuentro de la Comisioacuten Europea del pasado mes de ocubre CE

El BIR crea la Fundacioacuten de Reciclaje Global

Motores Eleacutectricos

Mot

ores

de

Coch

e

Aluminio - Aleacioacuten

Alum

inio

- Pe

rfil

Grupos Moacuteviles de Fragmentacioacuten

- Fragmentacioacuten Primaria de Metales no Feacuterricos - Fragmentacioacuten Feacuterrica Secundaria (Densificador) - Motor Dieacutesel potencia 755Hp - 45-52tn peso total del Grupo

Nueva Fragmentadora Ligera THOR 1616

iquestComo sacarle mayor provecho a vuestra chatarra

Fragmentadoras Moacuteviles Primarias- THOR 1521 - 755Hp 85tn - THOR 1721 - 1200Hp 95tn+25tn - THOR 2121 - 2000Hp 120tn + 32tn

wwwgroupzbcom infogroupzbcom

iexclMaacutes de treinta antildeos

disentildeando y fabricando

plantas de fragmentacioacuten

fijas y moacuteviles

THOR 1616

Scrap

Scrap

Scrap

ScrapScrap FR

AG

MEN

TA D AA

Grupos Moacuteviles de FragmentacioacutenA

Grupos Moacuteviles de Fragmentacioacuten

- Fragmentacioacuten Feacuterrica Secundaria (Densificador) - Fragmentacioacuten Feacuterrica Secundaria (Densificador) - Motor Dieacutesel potencia 755Hp - 45-52tn peso total del Grupo

Fragmentadoras Moacuteviles Primarias- THOR 1521 - 755Hp 85tn - THOR 1721 - 1200Hp 95tn+25tn - THOR 2121 - 2000Hp 120tn + 32tn

plantas de fragmentacioacuten

fijas y moacuteviles

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje 171 DICIEMBRE 201826

La direccioacuten general de Edu-cacioacuten Ambiental Calidad Ambiental y Residuos de Baleares presentoacute el pasado mes de septiembre la nueva plataforma informaacutetica SIN-GER (Sistema Integrado para Notifi caciones y Gestioacuten de Expedientes de Residuos) dirigida a empresas del sector de residuos y administracio-nes puacuteblicas

Sebastiagrave Sansoacute maacuteximo responsable del organismo dependiente de la consejeriacutea de Medio Ambinte Agricul-tura y Pesca explicoacute que esta nueva herramienta permitiraacute avanzar en las obligaciones de la administracioacuten electroacutenica y alinearse con lo que esta-blece la normativa estatal de residuos y el proyecto de ley de residuos y suelos contami-nados de las Islas Baleares

A lo largo de dos jornadas alrededor de 100 personas participaron en las sesiones

formativas de SINGER En las Islas Baleares en el

antildeo 2016 se dieron de alta 616 productores de residuos 167 transportistas de resi-duos se generaron 12983 documentos de identifi cacioacuten y se presentaron 24365 cer-tifi cados de destruccioacuten de vehiacuteculos al fi nal de su vida uacutetil Con esta herramienta informaacutetica las empresas del sector de residuos podraacuten tramitar telemaacuteticamente las solicitudes y comunicaciones pertinentes de productores transportistas informoacute San-soacute Tambieacuten se podraacuten llevar a cabo solicitudes a traveacutes del registro electroacutenico notifi ca-ciones electroacutenicas abono de tasas y la inscripcioacuten defi niti-va al Registro de Productores y Gestores de Residuos de las Islas Baleares entre otros antildeadioacute

Los operadores autorizados tendraacuten que utilizar la plata-

forma para las notifi caciones de traslado y documentos de identifi cacioacuten previstos en el Real decreto 1802015 de 13 de marzo por el que se regu-la el traslado de residuos en el interior del territorio del Estado

INTERCAMBIO ELECTROacuteNICOOtro avance de la puesta en marcha de SINGER seraacute el moacutedulo de integracioacuten que permitiraacute la comunicacioacuten con la plataforma estatal del Ministerio De esta manera se facilitaraacute el intercambio electroacutenico de datos e infor-macioacuten sobre residuos con el Estado

Su puesta en marcha preveacute una etapa de transicioacuten de tres meses donde conviviraacute la tramitacioacuten en papel y la elec-troacutenica A partir del proacuteximo 1 de enero SINGER estaraacute to-talmente operativa seguacuten sus responsables

El Gobierno balear crea una plataforma informaacutetica para

los gestores de residuos

SE PODRAacuteN TRAMITAR TELEMAacuteTICAMENTE SOLICITUDES DE PRODUCTORES

Sebastiagrave Sansoacute director general de Educacioacuten Ambiental Calidad Ambiental y Residuos GOIB

NOTICIAS

Madrid aprueba la Estrategia de Gestioacuten Sostenible de Residuos

La Comunidad de Madrid aproboacute el pasado mes de noviembre en la reunioacuten del Consejo de Gobierno la Estrategia de Gestioacuten Sos-tenible de los Residuos de la Comunidad de Madrid 2017-2024

El anuncio lo hizo ofi cial Carlos Izquierdo consejero de Medio Ambiente y Or-denacioacuten del Territorio en el transcurso de la inaugu-racioacuten del XIV Congreso Na-cional de Medio Ambiente (CONAMA)

En el evento Izquierdo destacoacute que la Comunidad de Madrid lleva tres antildeos trabajando en la elaboracioacuten de la Estrategia de Gestioacuten Sostenible de los Residuos que defi ne la poliacutetica regio-nal en materia de residuos y establece las medidas ne-cesarias para cumplir con los objetivos fi jados en la normativa europea y el Plan Estatal Marco de Gestioacuten de Residuos

Con esta estrategia aten-demos a la llamada de la UE en pro de un modelo de eco-nomiacutea circular que promueva el crecimiento econoacutemico y la creacioacuten de empleo con la produccioacuten de bienes y ser-vicios sostenibles reducien-do el consumo de energiacutea y la generacioacuten de recursosrdquo concluyoacute Izquierdo

La Comunidad de Madrid destinaraacute 448 millones de euros para ejecutar su nueva Estrategia de Residuos

BREVES

171 DICIEMBRE 2018

n problema administrativo es la explicacioacuten que la sucursal en Espantildea del Grupo de Inspeccioacuten y Cer-tifi cacioacuten de China (CCIC) ha dado a la Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje (FER) sobre la no autorizacioacuten en la uacuteltima lista de agen-cias de inspeccioacuten previa al embarque para residuos soacutelidos importados como materias primas emitida por la Repuacuteblica Popular de China el pasado 7 de noviembre de 2018

El problema radica en que para exportar determi-nadas materias primas secundarias a China como pueden ser metales o residuos de papel y cartoacuten es necesario realizar una inspeccioacuten previa y tener la certifi cacioacuten de la ofi cina autorizada por el gobierno chino en el paiacutes de origen (no se pueden hacer en

otro paiacutes ni por otra ofi cina) Estas ofi cinas son las llamadas CCIC y en Espantildea estaacute CCIC Spain con sede en Barcelona

La consencuencias directas a la prohibioacuten sin embargo no seraacuten administrativas sino graves peacuter-didas econoacutemicas de las empresas espantildeolas que exportan residuos al gigante asiaacutetico por la inte-rrupcioacuten abrupta de las relaciones comerciales Es maacutes hasta hoy mismo no es posible exportar ma-terial clasifi cado como residuo que cumpla con las normas de GB para China

Auacuten maacutes preocupante es desconocer lo que suce-deraacute con los enviacuteos que se encuentran en camino a China cuya fecha de enviacuteo es inmediatamente pos-

Sigue en PAacuteG30 gt

Al cierre de la edicioacuten de esta revista China mantiene la prohibicioacuten total de importar residuos procedentes de Espantildea abocando a peacuterdidas millonarias a las empresas exportadoras si la situacioacuten se prolonga en el tiempo

Relatamos la lucha contrarreloj que ha realizado FER para que CCIC Espantildea solucione este grave problema

U

REPORTAJE

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje 27

DE LA RESTRICCIOacuteN A LA PROHIBICIOacuteNChina impide la exportacioacuten de residuos

Puerto de Tianjin

AGENCIAS

terior a la publicacioacuten de esta lista pero no se informoacute de esta problemaacutetica a las empresas Si los enviacuteos no se pueden descargar se traduciraacuten igualmente en peacuterdidas fi nancieras muy signifi cativas

Mientras se resuelve este problema ha solicitado FER a la sucursal espantildeola del CCIC es muy importante conceder a las empresas de reciclaje una solucioacuten provisional lo antes posible como por ejemplo permitir que las inspecciones se realicen en Espantildea y CCIC Europa CCIC Francia o CCIC Alemania pue-dan tener la competencia de emitir los

certifi cados debido a que actualmente todos los enviacuteos estaacuten paralizados

La federacioacuten interpreta esta situacioacuten como una barrera teacutecnica al comercio que no parece estar avalada por justifi -caciones legiacutetimas en materia de medio ambiente salud o seguridad Ademaacutes esta medida se ha impuesto retroactiva-mente a las empresas que ya obtuvieron el certifi cado CCIC Espantildea pero los bu-ques que transportan sus enviacuteos auacuten no han llegado a los puertos chinos por lo que tal decisioacuten no respeta la seguridad juriacutedica y las expectativas legiacutetimas que

los operadores tienen de establecer re-laciones comerciales con China antildeade FER en su escrito

ESPERANZA A UacuteLTIMA HORAUn nuevo comunicado del CCIC Espantildea a FER el pasado 13 de diciembre infor-maba de la aprobacioacuten de la licencia y quedaban a la espera de fi nalizar todos los procesos lo que abre un rayo de es-peranza

Sin embargo Espantildea no es el uacuteni-co paiacutes vetado por China para expor-

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje 171 DICIEMBRE 201830

Sigue en PAacuteG31 gt

Pedro Saacutenchez presidente del Gobierno recibe a Xi Jinping presidente de China AGENCIAS

RECICLAJE EL PATITO FEO DE LOS ACUERDOS COMERCIALES ENTRE ESPANtildeA Y CHINA

El presidente chino Xi Jinping fue re-cibido el pasado 27 de noviembre con todos los honores de Estado por parte de su homoacutenimo espantildeol Pedro Saacuten-chez

A lo largo de dos jornadas el liacuteder del gigante asiaacutetico ademaacutes de darse un bantildeo de multitudes por parte de sus compatriotas residentes en Espantildea desa-rrolloacute una agenda en la que no faltaron solemnes recepciones por parte de las principales organizaciones empresariales y de diferentes entidades culturales ade-maacutes de recibir las llaves de oro del Con-greso y el Senado

Por su parte los reyes dieron la bien-venida al presidente chino y a su espo-sa Peng Liyuan con una solemne cere-monia en el Palacio Real de Madrid

El resultado de la visita de un maacuteximo mandatario chino a Espantildea por primera vez en 13 antildeos se plasma en la firma de una veintena de acuerdos comercia-les institucionales y culturales entre los que se encuentra un protocolo que permitiraacute ampliar la exportacioacuten de uva de mesa y carne porcina

Espantildea considera la firma de estos acuerdos como colofoacuten para renovar la relacioacuten estrateacutegica entre Espantildea y China en el 45 aniversario del estable-cimiento de las relaciones diplomaacuteticas entre ambos paiacuteses que se plasmaron en una declaracioacuten conjunta publicada por La Moncloa

Sin embargo de todos los acuerdos

REPORTAJE

comerciales alcanzados los concernien-tes a la industria del reciclaje y los pro-blemas derivados de las restricciones a la exportacioacuten de residuos que padecen los recuperadores desde 2017 parecen haber quedado en el tintero lo que dada la prohibicioacuten establecida por CCIC Espantildea genera numerosas incertidumbres sobre si no se habraacute desaprovechando una oportunidad uacutenica para intentar solicitar las explicaciones necesarias por las que de la larga lista de paiacuteses admitidos por China para recibir materias primas secun-darias Espantildea se ha quedado fuera

En el transcurso de la visita de Xi Jin-ping al Ayuntamiento de Madrid del que recibioacute las Llaves de Oro de manos de su Alcaldesa Manuela Carmena el pre-sidente chino sentildealoacute en su discurso que

aprovechariacutea esas llaves para abrir maacutes las puertas a los intercambios comerciales entre China y Espantildea

Resulta cuanto menos chocante que la decisioacuten de prohibir la exportacioacuten de materias primas secundarias desde Espa-ntildea se encuentre en ese espiacuteritu de cola-boracioacuten mutuo dejando a multitud de empresas recuperadoras en una clara in-seguridad juriacutedica y provocaacutendolas peacuterdi-das millonarias que podriacutean abocar a un considerable nuacutemero al cierre definitivo

FER estuvo presente en el encuentro de la delegacioacuten China auspiciado por CEOE y anteriormente la federacioacuten puso en conocimiento del presidente de la patro-nal espantildeola Antonio Garamendi la pro-blemaacutetica derivada de la decisioacuten adopta-da por el paacuteis asiaacutetico

tar residuos La administracioacuten general de aduanas de la Repuacuteblica Popular de China (GAC en sus siglas en ingleacutes) en su anuncio Nordm 163 publicoacute su prime-ra lista de agencias autorizadas para la inspeccioacuten previa al enviacuteo de residuos importados como materias primas del que Espantildea queda fuera

A principios de antildeo con el aviso 48 del GAC China anuncioacute que teniacutea la intencioacuten de aprobar las agencias de inspeccioacuten de terceros Asiacute mientras

que esta primera lista de 20 agencias aprobadas estaacute dominada por las ofi -cinas del CCIC del gobierno chino con soacutelo dos independientes todaviacutea no hay agencias aprobadas para Argen-tina Brasil Camboya Hungriacutea India Meacutexico Mongolia Myanmar Rusia Espantildea Sri Lanka y Taiwaacuten

Asiacute el Consejo Internacional del Reciclaje (BIR) aconseja que los ex-portadores de chatarra de paiacuteses sin una agencia de inspeccioacuten autorizada

se pongan en contacto con la agencia autorizada del paiacutes maacutes cercano Auacuten asiacute los miembros del BIR han infor-mado de que algunas agencias estaacuten proporcionando servicios soacutelo para los exportadores del paiacutes en el que se en-cuentra

Por tanto al cierre de esta edicioacuten se sigue a la espera de que China pu-blique una segunda lista corregida de agencias autorizadas para la inspeccioacuten previa al enviacuteo que incluya a Espantildea

REPORTAJE

171 DICIEMBRE 2018Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje 31

LA LISTA NEGRALLEGAN MAacuteS RESTRICCIONES PARA 2019

Recycling Today dedicoacute el pasado 21 de noviembre un artiacuteculo a las restricciones de exportaciones de residuos en el que informoacute de la publicacioacuten por parte del gobierno de China de una lista actualizada de maacutes de 30 tipos de residuos que seraacuten prohibidos como importaciones a partir del 31 de diciembre

Asiacute seguacuten un artiacuteculo del 19 de noviembre de la Agencia de noticias China Xinhua el documento oficial enumera 32 tipos de residuos y artiacuteculos de segunda mano que seraacuten prohibidos proacuteximamente El documento fue emitido por el Ministerio de Ecologiacutea y medio ambiente (MEE) de China el Ministerio de comercio la Comisioacuten Nacional de desarrollo y reforma y su administracioacuten general de aduanas (GACC)

Los artiacuteculos agregados recientemente a la lista seguacuten Xinhua incluyen residuos de acero inoxidable titanio madera asiacute como creo que son equipos y repuestos de auto-moacuteviles y barcos usados Las prohibiciones directas combinadas con especificaciones de calidad que pueden ser difiacuteciles de alcanzar han reducido el volumen de materiales de desecho enviados de recicladores en otros paiacuteses a compradores en China

Los medios de comunicacioacuten estatales y gubernamentales chinos como Xinhua continuacutean ligando las restricciones a medidas medioambientales Algunas empresas introducen ilegalmente residuos procedentes del extranjero en nuestro paiacutes con aacutenimo de lucro lo que representa una amenaza para el medio ambiente y la salud puacuteblica afirma la agencia de noticias antildeadiendo dada la creciente concienciacioacuten de la pobla-cioacuten y el gran intereacutes de China por un mundo maacutes ecoloacutegico el antildeo pasado el gobierno decidioacute eliminar paulatinamente y detener esas importaciones para finales de 2019 excepto las que contienen recursos no sustituibles

La uacuteltima parte de la frase anterior proporciona argumentos a los criacuteticos que ven esta poliacutetica como una medida comercial proteccionista en lugar de una cuestioacuten medioam-biental

A principios de este antildeo un informe de 160 paacuteginas emitido por el representante de comercio de los Estados Unidos (USTR) expresoacute numerosas preocupaciones sobre las po-liacuteticas comerciales de China en relacioacuten con los residuos de los sectores mencionados

En su sitio web Scrap Recycling Industries (ISRI) con sede en Washington dice que apoya los esfuerzos del gobierno chino para proteger el medio ambiente En la mis-ma paacutegina del sitio web de poliacutetica comercial el Grupo de Comercio antildeade el 1 de marzo de 2018 el gobierno chino implementoacute normas teacutecnicas maacutes estrictas para las importaciones de chatarra autorizando que solo se importen los enviacuteos que cumplan umbrales muy estrictos para los contaminantes permitidos Desafortunadamente la tecnologiacutea existente hace que cumplir con esos objetivos sea un reto para la mayoriacutea de materias primas secundarias Mediante estas poliacuteticas y medidas adicionales desde entonces el gobierno chino estaacute restringiendo el comercio libre y justo de materias primas secundarias en China

AGENCIAS AUTORIZADASMalasia1 Filipinas 2 Singapur 3 Holanda 4 Canadaacute 5 Kazajstaacuten 6 Macao 7 Tailandia 8 Corea del Sur9 Australia10 Aacutefrica11 Reino Unido 12 Estados Unidos 13 Japoacuten14 Nueva Zelanda15 Emiratos Aacuterabes Unidos 16 Francia17 Alemania18 Hong Kong 19 Vietnam20

AGENCIAS NO AUTORIZADASArgentina1 Brasil2 Camboya3 Hungriacutea4 India5 Meacutexico6 Mongolia7 Myanmar8 Rusia 9 Espantildea 10 Sri Lanka 11 Taiwaacuten12

Fuente BIR

wwwmycsamulderes

SOLUCIONES PARA EL RECICLAJE

Desde equipos de manipulacioacuten hasta plantas a medida

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje171 DICIEMBRE 2018 33

ENTREVISTA

Revista FER gt iquestQueacute papel piensa usted que desempentildearaacute el sector de la recu-peracioacuten y el reciclado en el periacuteodo de transicioacuten hasta que se alcance el nue-vo modelo de economiacutea circular que la Unioacuten Europea pretende aplicar

Del selecto grupo de espantildeoles que obtenta un alto cargo en las instituciones comunitarias Daniel Calleja es quizaacutes el que por su extensa trayectoria ligada al medio ambiente mejor conoce el proceso de toma de decisiones sobre reciclaje En esta entrevista el recientemente galardonado con el premio Madre Tierra de FER responde sin ambajes a cuestiones centradas en la problemaacutetica de los gestores de residuos y a su contribucioacuten a la economiacutea circular

El reciclaje da una ventaja competitiva a las empresas que deben saber aprovecharrdquoldquoDaniel Calleja

[director general de Medio Ambiente de la Comisioacuten Europea]

Sigue en PAacuteG32 gtDaniel Calleja

COMISIIOacuteN EUROPEA

DANIEL CALLEJA gt Existen innu-merables ventajas en el modelo de eco-nomiacutea circular Cuando aumentamos el reciclado reducimos nuestra depen-dencia de las materias primas viacutergenes Es mejor para el clima mejor para la naturaleza e impulsa el crecimiento y el empleo Sin embargo el camino ha-cia una economiacutea circular es un proceso complejo ya que requiere cambios fun-damentales en toda la cadena de valor desde el disentildeo del producto y los pro-cesos de produccioacuten hasta los modelos de negocio y de consumo La gestioacuten de los residuos es un aacutembito en el que siguen siendo necesarias nuevas mejo-ras pero estos cambios estaacuten a nuestro alcance Cada vez son maacutes las empre-sas que comprenden la necesidad de replantearse los procesos industriales eliminar los residuos innecesarios y au-mentar la reutilizacioacuten y el recicladoGracias al refuerzo de nuestras poliacuteticas y objetivos la UE ya estaacute avanzando en la efi ciencia energeacutetica en una econo-miacutea con bajas emisiones de carbono y en tecnologiacuteas efi cientes en el uso de los recursos Estos activos proporcionan una ventaja competitiva en el mercado que debemos aprovechar Si podemos ser maacutes efi cientes en el uso de los recur-sos y reducir nuestra dependencia de las materias primas podemos desarrollar esa ventaja competitiva

FER gt iquestEn queacute situacioacuten considera que Espantildea estaacute para alcanzar los ambiciosos objetivos de reciclado es-tablecidos por la UED C gt Reconozco que Espantildea ha re-corrido ya un largo camino para reciclar en torno al 30 de sus residuos mu-nicipales sin embargo ha llegado el momento de intensifi car los esfuerzos para alcanzar el objetivo del 50 fi jado para 2020 Y auacuten maacutes para alcanzar los objetivos de reciclado para 2025 2030 y 2035 Para ello los servicios de la Comi-sioacuten siguen colaborando estrechamen-te con las autoridades espantildeolas y los operadores econoacutemicos para revisar sus estrategias de gestioacuten de residuos y su-gerir medidas para alcanzar tales obje-tivos La informacioacuten sobre la situacioacuten de la gestioacuten de residuos en Espantildea y las medidas recomendadas por la Comisioacuten

para mejorar dicha situacioacuten se incluyen en el informe semestral de revisioacuten de la aplicacioacuten adoptado por la Comisioacuten en 2017 y en el informe sobre la aplica-cioacuten de la legislacioacuten de la UE en ma-teria de residuos adoptado en septiem-bre de este antildeo (http eceuropaeuenvironmentarchiveswastereportingreport13_15htm) Es especialmente im-portante garantizar que las defi ciencias se aborden en todas las Comunidades Autoacutenomas en Espantildea de manera que las 17 regiones asuman sus responsabi-lidades en pie de igualdad

FER gt La industria europea del re-ciclado ha sido unaacutenime a la hora de sentildealar las elevadas cargas buro-craacuteticas que sufre como uno de los obstaacuteculos para aumentar los actua-les iacutendices de recuperacioacuten iquestEstaacute de acuerdoiquestQueacute medidas pueden apli-car Europa para aliviar estas cargasD C gt Este antildeo marca el 25ordm aniversario del Mercado Uacutenico europeo El Merca-do Uacutenico transforma la UE en un uacutenico territorio sin fronteras interiores u otros obstaacuteculos normativos para la libre cir-culacioacuten de bienes y servicios El funcio-namiento del Mercado Uacutenico incentiva la competencia y el comercio mejora la efi ciencia aumenta la calidad y ayuda

a reducir los precios Este es uno de los mayores logros de la UE Ha impulsado el crecimiento econoacutemico y ha hecho la vida cotidiana de las empresas y de los consumidores europeos maacutes faacutecilImpulsar los mercados de materiales derivados de residuos es un elemen-to central del modelo de economiacutea circular La nueva legislacioacuten de la UE sobre residuos que se adoptoacute en mayo de este antildeo aborda estos retos median-te el refuerzo de los objetivos de reco-gida separada y reciclado para generar un suministro coherente y de alta ca-lidad de materias primas secundarias con valor en los mercados Ademaacutes la nueva legislacioacuten aclara las condiciones en las que los residuos pueden lograr el fi n de dicha condicioacuten Al otorgar a las autoridades nuevos criterios objetivos para el reconocimiento de la condicioacuten de residuo la nueva legislacioacuten debe-riacutea ayudar a revitalizar estos mercados aportando nuevos niveles de confi anza y transparencia y abriendo nuevas viacuteas para nuevos materiales recuperados de los residuos a fi n de llegar a los usuarios fi nales FER gt Para pasar con eacutexito al modelo de economiacutea circular FER tambieacuten

171 DICIEMBRE 2018Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje34

ENTREVISTA

Sigue en PAacuteG36 gt

Daniel Calleja CEDIDA

Separador de alta frecuencia

Modelo VIS

SGM Magnetics SpASeparation and Recycling

Via Leno 2D Manerbio BS Italy 0039 0309938404

sgminfosgm-magneticscom www sgm-magneticscom

DAMBOR SLU+34 609 43 17 38

dambordamborcom

Aplicaciones normalesbull Residuo de fragmentacioacuten del automoacutevil-RFAbull Residuos soacutelidos urbanos ndashRSUbull Residuos de aparatos eleacutectricos y electroacutenicos-RAEEsEspeciacutefico parabull Fragmentos extra finos lt 5 mm hasta 1 mmbull Fragmentos finos lt 12 mmbull Fragmentos medios entre lt 12 mm y 20 mm

Probablemente el separador de metales maacutes potente del mercado

Estaacute disentildeado con un rotor conceacutentrico para exponer al maacuteximo el material al campo magneacutetico Es perfecto para efectuar una separacioacuten instantaacutenea y progresiva de los metales ultra finos Disponible en Modelos 100-150-200

VIS SP4indd 1 19-07-2017 192246

habla de la necesidad de fomentar el consumo de materias primas se-cundarias por parte de las distintas administraciones puacuteblicas para com-petir en igualdad de condiciones con el mercado de las materias primas iquestCuaacutel es su opinioacuten al respectoD C gt La contratacioacuten puacuteblica repre-senta una gran proporcioacuten del consumo europeo (casi el 20 del PIB de la UE) Por lo tanto esta puede desempentildear un papel clave en la economiacutea circu-lar La Comisioacuten se ha comprometido en su plan de accioacuten para la economiacutea circular a tomar medidas en materia de contratacioacuten puacuteblica ecoloacutegica hacien-do hincapieacute en los aspectos de la econo-miacutea circular establecidos en los nuevos criterios de contratacion apoyando asiacute una mayor implantacioacuten de la contrata-cioacuten puacuteblica ecoloacutegica y dando ejemplo en su propia contratacioacuten (EMAS en la Comisioacuten) y en la fi nanciacioacuten de la UE

En la estrategia de la UE sobre el plaacutes-tico la Comisioacuten tambieacuten se ha com-prometido a estudiar el establecimien-to de medidas reglamentarias sobre el contenido reciclado en productos clave como son los vehiacuteculos los materiales de construccioacuten y los envases La es-trategia muestra tambieacuten los compro-misos voluntarios de la industria para comprometerse a incluir maacutes materiales reciclados en sus productos

FER gt iquestCuaacutel es su valoracioacuten de la adjudicacioacuten laquoMadre Tierraraquo conce-dida por el FERD C gt En primer lugar ha sido un gran honor recibir el premio laquoMadre Tierraraquo por el que quisiera expresar mi agrade-cimiento a FER Me gustariacutea compartir este premio con todos mis compantildee-ros de trabajo en la DG ENV que han hecho posible que las nuevas poliacuteticas y estrategias sobre la economiacutea circular y los residuos de plaacutesticos sean hoy en diacutea una realidad y esteacuten cambiando el mundo para mejor

FER gt Sobre la base de su dilatada experiencia en el desarrollo de poliacute-ticas medioambientales iquestqueacute facto-res deben mejorar las empresas de recuperacioacuten para lograr una mayor visibilidad de su crucial labor ante los ciudadanos

171 DICIEMBRE 2018Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje36

ENTREVISTA

ldquo La Comisioacuten se ha comprometido en su plan de accioacuten para la economiacutea circular a tomar medidas en materia de contratacioacuten puacuteblica ecoloacutegica

Sigue en PAacuteG38 gt

Daniel Calleja COMISIOacuteN EUROPEA

wwwhierros-servandocomhierroshservandocom HierrosServando

D C gt La educacioacuten ambiental es fundamental para guiar a los consumidores hacia el modelo y los objetivos de la economiacutea circular Sus decisiones y su poder adquisitivo son fundamentales para introducir cambios sustanciales en la manera en que los fabricantes y los productores establecen sus prioridades A modo de ejemplo apreciamos que la sensibilizacioacuten sobre el problema de los residuos de plaacutesticos ha movilizado a nuestra sociedad para emprender acciones colectivas y que nuestros colegisladores esteacuten trabajando sobre una nueva legislacioacuten en tiempo record Por esta razoacuten las empresas de recuperacioacuten deben comunicar de forma inteligente a los consumidores y a la sociedad en general los benefi cios para la economiacutea el medio ambiente y la sociedad que tiene la compra de productos que contengan materiales reciclados Algunas empresas de recuperacioacuten ya han empezado a comunicar no solo a las escuelas sino tambieacuten a la educacioacuten profesional los benefi cios y la importancia de un disentildeo de productos maacutes sostenible La aplicacioacuten de un sistema de gestioacuten medioambiental como el EMAS con una soacutelida estrategia de comunicacioacuten externa puede ser un instrumento muy uacutetil y potente a tal efecto

FER gt iquestCoacutemo deberiacutean abordarse los diferentes problemas derivados del desarrollo de la iniciativa de la Comisioacuten Europea sobre la aproximacioacuten de la legislacioacuten relativa a las sustancias quiacutemicas los productos y los residuos La gran mayoriacutea de los residuos soacutelidos se consideran laquocomplejosraquo con cientos de componentes considerados laquoartiacuteculosraquo Por su parte cada residuo puede contener cientos y miles de sustancias D C gt El objetivo ambicioso expresa-do por la Comisioacuten en la Comunicacioacuten sobre la interfaz entre las legislaciones sobre sustancias quiacutemicas sobre pro-ductos y sobre residuos es la obtencioacuten de materiales valorizados seguros y adecuados libres de sustancias llama-das preocupantes La prevencioacuten es la mejor solucioacuten al evitar el uso de dichas

sustancias preocupantes en los produc-tos No obstante debemos gestionar la transicioacuten a esta situacioacuten a la que se aspira reconociendo que algunos fl ujos de materiales recuperados contendraacuten esas sustancias legado del pasado du-rante los proacuteximos antildeos El primer obje-tivo es garantizar que los operadores de residuos esteacuten informados de la presen-cia de dichas sustancias en los residuos a fi n de informar de su decisioacuten sobre la opcioacuten de gestioacuten de residuos maacutes adecuada y de coacutemo eliminar dichas sustancias en el proceso de recupera-cioacuten Se estaacute desarrollando un sistema de apoyo para ayudar a decidir en queacute casos es mejor reciclar y en cuales des-truir Se trata de una decisioacuten compleja que deberaacute tener en cuenta los riesgos y benefi cios globales para la sociedad y el medioambiente

FER gt En relacioacuten con el disentildeo eco-loacutegico iquestqueacute medidas se estaacuten desa-rrollando para promover la recicla-bilidad de los productos y aumentar el contenido miacutenimo del material re-ciclado utilizado en la fabricacioacuten de estos productos D C gt Como se indica en el plan de accioacuten del Disentildeo Ecoloacutegico 2016-2019 la Comisioacuten tiene en cuenta sistemaacute-

ticamente los aspectos de la economiacutea circular como la reciclabilidad la dura-bilidad y la posibilidad de reparacioacuten en la preparacioacuten o en la revisioacuten de las medidas de disentildeo ecoloacutegico En la praacutectica las medidas para facilitar el re-ciclado incluyen requisitos sobre la faci-lidad para el desmontaje de productos y una indicacioacuten clara de la ubicacioacuten de los materiales peligrosos

FER gt iquestSe han establecido instru-mentos europeos de fi nanciacioacuten o apoyo a proyectos de economiacutea cir-cular de manera que las empresas del sector del reciclaje puedan tener acceso al mismo En la mayoriacutea de los casos nuestro sector estaacute formado por pymes iquestcoacutemo pueden estas em-presas acceder a esos fondos cuando se refi eren a grandes proyectos euro-peos D C gt La Comisioacuten Europea promue-ve activamente proyectos de economiacutea circular a traveacutes de varios de nuestros fondos como el Fondo Europeo para Inversiones Estrateacutegicas la Poliacutetica de Cohesioacuten Horizonte 2020 y LIFE En particular el Fondo para Inversiones estaacute ayudando a fi nanciar infraestructu-ras e innovacioacuten asiacute como a PYMES y empresas de mediana capitalizacioacuten Otras fuentes de fi nanciacioacuten son el programa COSME para la competi-tividad de las PYME el Fondo Social Europeo para la mejora de los conoci-mientos y las competencias el Fondo de Desarrollo Regional para inversiones en energiacutea renovable y efi ciencia en el uso de los recursos la gestioacuten de los residuos y del agua la infraestructura verde etc Uno de los principales retos a los que nos enfrentamos es hacer que los pro-yectos econoacutemicamente viables esteacuten preparados para la inversioacuten Esto re-quiere capacidad para preparar y desa-rrollar proyectos de inversioacuten Por ello hemos puesto en marcha la Plataforma de Apoyo a la Financiacioacuten de la Eco-nomiacutea Circular en la que se invita a las principales partes interesadas como son los bancos nacionales de fomento El objetivo de la plataforma es la inver-sioacuten a gran escala tanto puacuteblica como privada

171 DICIEMBRE 2018Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje38

ENTREVISTA

ldquo

ldquo

Algunas empresas de recuperacioacuten ya han empezado a comunicar los benefi cios de un disentildeo de productos maacutes sostenible

La aplicacioacuten de un sistema de gestioacuten medioambiental EMAS puede ser un instrumento muy uacutetil y potente a la hora de comunicar

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje171 DICIEMBRE 2018 39

ASOCIADOS FER

La economiacutea de Espantildea estaacute fi nalmen-te creciendo de nuevo Y tambieacuten lo hace el sector del reciclaje del paiacutes confi rma el grupo ZB que entrega alrededor de 15 trituradoras cada antildeo Alrededor del 80 del negocio global de la compantildeiacutea representa soluciones moacuteviles

Asiacute comienza el sumario del extenso reportaje que la prestigiosa revista Re-cycling Intenational dedica al reciclaje espantildeol en su nuacutemero de julio y agosto

La publicacioacuten habla del desarrollo de la recuperacioacuten y el reciclaje en nuestro paiacutes donde un sector mayoritariamente formado por pymes ha conseguido el eacutexito empresarial merced al buen ha-cer de sus propietarios completando la transicioacuten de negocio local a la interna-cionalizacioacuten

Diversos asociados de FER (Grupo Reciclarte Metales Unzueta Movilex) y colaboradores (ZB Group y Moros) son protagonistas del reportaje Asiacute por ejemplo el artiacuteculo menciona a Movilex que pasoacute de operar en Valencia a diver-sifi car su modelo de negocio en Brasil Meacutexico el norte de Aacutefrica y varias regio-nes de Asia o su conocida participacioacuten en la reforma del Canal de Panamaacute

RECUPERACIOacuteN DE MUNICIOacuteN MILITAROtro ejemplo del desarrollo y de la es-pecializacioacuten del sector corresponde a Metales Unzueta una empresa bilbaina fundada en 2012 para la recuperacioacuten de metales no feacuterricos Tras una inver-sioacuten continua en I+D hoy es una de los mayores especialistas de Europa en la recuperacioacuten y el reciclaje de municioacuten militar

Otro caso de eacutexito que menciona el artiacuteculo de Recycling International es el de Reciclarte una compantildeiacutea ubicada en Zaragoza que presume de un gran cre-cimiento en los uacuteltimos antildeos fruto del desarrollo industrial del paiacutes tras la cri-sis y del incremento de los residuos de demolicioacuten

La prestigiosa revista lsquoRecycling Internationalrsquo dedica un reportaje al reciclaje en Espantildea

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje40 171 DICIEMBRE 2018

ASOCIADOS FER

La Semana Europea para la Prevencioacuten de Residuos (EWWR en sus siglas en ingleacutes) celebroacute entre los pasados diacuteas 17 y 25 de noviembre 10 antildeos de exis-tencia La Fundacioacuten Humana partici-poacute en el evento con el reto de recuperar un milloacuten de prendas usadas y con la programacioacuten de diversas actividades de sensibilizacioacuten

Durante la edicioacuten del antildeo pasado Humana recuperoacute 456 toneladas de ropa y calzado en toda Espantildea un 21 maacutes que en el mismo periodo del antildeo anterior equivalentes a cerca de un mi-lloacuten de prendas La gestioacuten adecuada de estas prendas evitoacute la emisioacuten de 1445 toneladas de CO2 a la atmoacutesfera El reto de este antildeo fue de nuevo supe-rar estos registros

CONSUMO DE PRODUCTOS TOacuteXICOSCon motivo de la EWWR la organiza-cioacuten pone el eacutenfasis en el excesivo con-sumo de productos cuyos componentes son potencialmente toacutexicos o contami-nantes para la naturaleza y para el ser humano Por eso el lema elegido fue iexclEs hora de desintoxicar para que la sociedad refl exione sobre los residuos peligrosos llamados asiacute porque pue-den contener propiedades explosivas infl amables o toacutexicas Estos productos pueden estar presentes en pequentildeas o grandes cantidades en productos de limpieza del hogar de bricolaje pilas fl uorescentes bombillas insecticidas combustibles o aparatos electroacutenicos

Los residuos peligrosos suponen un mayor riesgo para el medio ambiente y la salud humana que otros tipos de residuos Por ello sentildeala Humana es fundamental hacer un uso responsable en el momento de la compra y some-terlos a una correcta gestioacuten cuando se desechan

En los maacutes de 5200 contenedores de la Fundacioacuten se recogen a diario tone-ladas y toneladas de textil usado que se tratan posteriormente en las plantas de preparacioacuten para la reutilizacioacuten Sin embargo tambieacuten aparecen elementos impropios que son convenientemente separados y entregados a los corres-pondientes gestores de residuos

ACTIVIDADES PROGRAMADASPara divulgar los objetivos de la Sema-na Europea de la Prevencioacuten de Resi-duos Humana programoacute las siguientes actividades en distintas ciudades espa-ntildeolas

ldquoEl gran reto recogida de textil usa-bull dordquo Una gran campantildea de recogi-da de ropa con el reto de superar el milloacuten de prendas recuperadasCircularweekend en Gijoacuten bull

Actividades para que pequentildeos y bull mayores aprendan los benefi cios de la reutilizacioacuten con el taller de sensibilizacioacuten Marionetas y Bol-sas Sostenibles DIY celebrado en nueve municipios Sant Carles de la Ragravepita Rubiacute Madrid Montgat Vilablareix Calella Sant Vicenccedil de Castellet Amposta Valmojado y PraviaDistribucioacuten de 8500 fl yers infor-bull mativos en los supermercados Ca-prabo entre sus clientes acerca de la importancia de la prevencioacuten de residuos y la reutilizacioacuten Muestra Educacioacuten de calidad y bull desarrollo de los paiacuteses del Sur en Vilablareix Exposicioacuten La importancia de la bull mujer en el desarrollo en Roda de Beragrave

Recuperar un milloacuten de prendas reto de Humana para la EWWR

Una empleada de Humana clasifi ca la ropa recogida HUMANA

Con el lema iexclEs hora de desintoxicar la semana dedicada a la prevencioacuten de residuos centroacute sus actividades en sensibilizar sobre el excesivo consumo de productos contaminantes para la naturaleza

f) Responsabilidad por la gestioacuten puacuteblica g) Planifi cacioacuten y direccioacuten por objetivos y control de la gestioacuten y evaluacioacuten de los resultados de las poliacuteticas puacuteblicas h) Efi cacia en el cumplimiento de los ob-jetivos fi jados i) Economiacutea sufi ciencia y adecuacioacuten estricta de los medios a los fi nes institu-cionales

Algunos de estos principios pa-recen olvidados cuando un gestor solicita una autorizacioacuten y despueacutes de tres antildeos sigue pendiente de la misma cuando su autoridad au-tonoacutemica le solicita requisitos que van maacutes allaacute de lo establecido en las normas cuando se establecen condicionantes que lejos de sim-plifi car hacen maacutes complejo el fun-cionamiento de la instalacioacuten sin muchas veces motivos ambienta-les sino meramente informativos cuando se denuncian instalaciones ilegales y despueacutes de tres antildeos si-guen funcionando etceacutetera

iquestDoacutende estaacute el servicio efectivo la simplicidad la racionalizacioacuten y agilidad de los procedimientos la buena fe y confi anza legiacutetima que hemos enunciado

Tambieacuten quiero dejar claro que estoy hablando de instituciones no de personas Muchas veces los funcionarios no dan maacutes de siacute y la Administracioacuten no les dota de me-dios y recursos sufi cientes Otras veces las menos pero existen el funcionario exige cuestiones que no estaacuten establecidas normativa-mente pero que a maacutes a maacuteshellip A estas personas siacute les pediriacutea que en ocasiones realizaran una refl exioacuten e intentaran ponerse en el lugar de una persona o empresa y que antes de solicitar algo pensara iquestes realmente necesario

La competitividad de la industria espantildeola y europea estaacuten en juego Luego no nos podemos echar las manos a la cabeza si no tenemos un tejido empresarial industrial fuerte Estamos hablando de un 90 de pymes y es un dato que hay que po-nerlo en valor las empresas no so-mos el problema somos la solucioacuten

La Administracioacuten por tanto debe ser nuestra aliada nuestra defensora estar al servicio del ad-ministrado y no como ocurre en ocasiones al reveacutes

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje171 DICIEMBRE 2018 41

OPINIOacuteN

Vaya pues no era tan difiacutecil cerrar un ilegaliquestEs la Administracioacuten Puacuteblica nuestra aliada

Si hay una actividad que aglutina praacutecti-camente todo el ca-lendario de relacio-nes institucionales de FER esa sin duda la

forman las innumerables reuniones y encuentros que tenemos con los distintos representates de las Ad-ministraciones Puacuteblicas para defen-der los intereses de los gestores de residuos en la cada vez maacutes extensa normativa sobre su actividad

Ello por la experiencia del tiempo dedicado a esta faceta me lleva a una refl exioacuten sobre el papel de la Admi-nistracioacuten de los principios que la rigen y que a veces parece que han olvidado el servicio al administrado de acuerdo a los principios estable-cidos en la Constitucioacuten

La Constitucioacuten le impone una serie de principios de actuacioacuten y organizacioacuten Asiacute el art 1031 es-tablece la Administracioacuten Puacuteblica sirve con objetividad los intereses generales y actuacutea de acuerdo con los principios de efi cacia jerarquiacutea descentralizacioacuten desconcentracioacuten y coordinacioacuten

La Administracioacuten actuacutea y se or-ganiza de acuerdo con los princi-pios de descentralizacioacuten funcional y desconcentracioacuten funcional y te-rritorial ademaacutes de los siguientes

a) Servicio efectivo a los ciudadanos b) Simplicidad claridad y proximidad a los ciudadanos c) Participacioacuten objetividad y transpa-rencia de la actuacioacuten administrativa d) Racionalizacioacuten y agilidad de los pro-cedimientos administrativos y de las ac-tividades materiales de gestioacuten e) Buena fe confi anza legiacutetima y lealtad institucional

Alicia Garciacutea-FrancoDirectora general de FER

OPINIOacuteN

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje171 DICIEMBRE 2018 43

LEGISLACIOacuteNbull LEGISLACIOacuteN

n los proacuteximos meses el Registro de produccioacuten y gestioacuten de residuos va a ser noticia debido a su puesta en marcha

Cada comunidad autoacutenoma tiene su propio regis-tro en el que inscriben a las entidades obligadas

a autorizarse o a presentar una comunicacioacuten respectivamente

La Ley 222011 de residuos y suelos contamina-dos establecioacute en su artiacuteculo 39 la creacioacuten del Re-gistro de produccioacuten y gestioacuten de residuos uacutenico en el que las comunidades autoacutenomas volcaraacuten toda la informacioacuten de sus respectivos registros

Registro de produccioacuten y gestioacuten

DE RESIDUOS

FREEPIK

Sigue en PAacuteG44 gt

QUEacute ES ESTE REGISTROE

De este modo habraacute un uacutenico registro que seraacute comparti-do en todo el territorio nacional [ver fi gura 1]

Desde la publicacioacuten de la Ley de residuos el ministerio y las

comunidades autoacutenomas han estado trabajando dentro de la Comisioacuten de Coordinacioacuten en su creacioacuten y en acordar un protocolo para intercambiar electroacutenicamente la informacioacuten sobre produccioacuten y gestioacuten de residuos [ver fi gura 2]

171 DICIEMBRE 201844

LEGISLACIOacuteNbull

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje

Sigue en PAacuteG46 gt

Cada comunidad autoacutenoma inscribe en su registro sus comunicaciones y autorizaciones

gt FIGURA 1

gt FIGURA 2

REGISTRO DE PRODUCCIOacuteN Y GESTIOacuteN uacutenico que seraacute compartido en todo el territorio nacional

Empresas cuya comunicacioacuten o autorizacioacuten esteacute inscrita

en el RegistroEntidad o empresa registrada

Ministeriode MedioAmbiente

Grupo de trabajo de simplifi cacioacuten estandarizacioacuten y tramitacioacuten electroacutenica

Comunidadesautoacutenomas

EntidadesLocales

OtrosMinisterios

COMISIOacuteN DE COORDINACIOacuteN

DE RESIDUOS

Sigue en PAacuteG46 gt

Calle Sierra de Guadarrama 228830 | San Fernando de Henares | Madrid

T +34 916 088 000

PALFINGERIBERICAES

EXCELENCIA EN MOVIMIENTOPALFINGER es liacuteder mundial en innovacioacuten y tecnologiacutea aplicada a sus productos por eso cuenta con las maacutes rentables y eficientes solu-ciones de elevacioacuten del mercado Nuestro lema

ldquoEXCELENCIA DE POR VIDAldquo

46 171 DICIEMBRE 2018

bull LEGISLACIOacuteN

Pero ademaacutes de para coordinar las inscripciones este Re-gistro uacutenico va a estar vinculado con otros traacutemites y plata-formas como por ejemplo [ver figura 3]

El enviacuteo de la memoria anualbull

Traslado de residuos con notificacioacuten previa permitir bullla comprobacioacuten de la informacioacuten que aparece en los documentos de traslado

Plataforma electroacutenica de RAEE permitir la comproba-bullcioacuten de la informacioacuten sobre los distintos operadores

Trasladode residuoscon notificacioacutenprevia

Plataformaelectroacutenicade RAEE

MemoriaAnual

Autorizacionesy comunicaciones

Registro de produccioacuten y gestioacuten

Su desarrollo requiere el uso de un lenguaje comuacuten en las autorizaciones y comunicaciones asiacute como en toda la infor-macioacuten que se va a intercambiar entre las diferentes adminis-traciones y entre las administraciones y empresas

De esta necesidad de coordinacioacuten ya han derivado varias acciones como la consulta puacuteblica previa sobre el proyecto de orden ministerial por la que se modifican los Anexos I y

II de la Ley 222011 de residuos y suelos contaminados rea-lizada hasta el pasado 10 de diciembre En estos anexos se recoge la lista no exhaustiva de operaciones de eliminacioacuten (D) y valorizacioacuten (R) respectivamente y en la consulta se preguntaba si es necesario o no desagregar los coacutedigos de las operaciones de eliminacioacuten y valorizacioacuten de residuos y como debiera ser esa desagregacioacuten

gt FIGURA 3

Sigue en PAacuteG48 gt

LEGISLACIOacuteNbull

Pero tambieacuten se estaacuten modificando el listado de coacutedigos y tipos de inscripcioacuten es decir los nuacutemeros de inscripcioacuten que

cada CCAA da a cada entidad que se registra y que tipo de actividad incluye cada una de ellas

Puntos principales de las alegaciones de FER a la consulta puacuteblica previa modificacioacuten de los Anexo I y II de la Ley 222011

No consideramos necesario desagregar los coacutedigos de las operaciones de eliminacioacuten y valorizacioacuten Enten-bulldemos que la modificacioacuten de los anexos I y II de la Ley 222011 se debe realizar uacutenicamente para incluir las nuevas operaciones de tratamiento incluidas en la nueva Directiva de Residuos es decir la operacioacuten de preparacioacuten para la reutilizacioacuten y la operacioacuten de relleno

Nos oponemos firmemente a que los gestores tengan que renovar sus autorizacionescomunicaciones para bulladaptarse a la nueva codificacioacuten puesto que ello implicariacutea imponer carga burocraacutetica antildeadida maacutes e in-uacutetil

Se corre el grave riesgo de que operaciones que se estaacuten realizando actualmente queden fuera de la nueva bullcodificacioacuten con el grave perjuicio que ello conllevariacutea para los gestores puesto que provocariacutea la paraliza-cioacuten de su actividad

Podriacutea conllevar una barrera para la innovacioacuten y para el desarrollo de nuevos procesos y tecnologiacuteasbull

Pasioacuten por el reciclaje

Via Interpolar Km 4 08403 Granollers(Barcelona)Tel 93 860 47 60

Avda Can Roqueta 17 PICan Roqueta08202 Sabadell(Barcelona)Tel 93 725 57 33

CTorruella 23-2508240 Manresa (Barcelona)Tel 93 875 11 33

Ronda Litoral sortida 17 Zona Franca ndash Barcelona (Barcelona)Tel 93 263 00 15

Camiacute del Polvoriacute 808503 Gurb(Barcelona)Tel 93 886 34 10

Camiacute de la Riera sn17421 Riudarenes (Gerona)Tel 972 16 46 64

CProgreacutes 31108912 Badalona (Barcelona)Tel 93 460 01 60

Vilablareix sn PI Mirona17190 Salt (Gerona)Tel 972 23 97 37

Ctra Reus ndash Montblanc Km 443470 La Selva del Camp (Tarragona)Tel 977 84 42 07

Crta Nacional 332 sn Partida ldquoEls Clotsrdquo46430 SOLLANA (Valencia )Tel+34 961740882

CtraNacional 332 Km2425 46439 EL ROMANI (Valencia)Tel608321549

C Avenida Andaluciacutea km 106 Ctro Logiacutestico El Salobral Calle 628021-MADRID (Madrid)Tel +34 917109990

CONTACTO

Pol Ind Itziar Calle Alondegi Nave A320829 ITZIAR (Guipuzcoa) Tel943199055

Con la entrada en vigor de la nueva normativa sobre car-ga y estiba de camiones FER impartioacute varios cursos en Ma-drid Barcelona y Valencia

Los asistentes aprendieron a conocer cuaacuteles son las res-ponsabilidades en que incu-rren quienes hacen la carga de residuos de acuerdo con la normativa vigente saber cuaacute-les son los puntos importantes en que se fi ja la policiacutea cuando para e inspecciona un camioacuten que trasporta residuos en re-lacioacuten con la carga y estiba aplicar soluciones praacutecticas sobre coacutemo hacer la carga de balas u otros formatos de resi-duos asiacute como distinguir queacute equipos y elementos de suje-cioacuten se deben usar y cuaacuteles no y demaacutes consideraciones para hacer una carga correcta

171 DICIEMBRE 2018 49

Madrid Barcelona y Valencia acogen los cursos de FER sobre carga de camiones

La federacioacuten resuelve las dudas por la incertidumbre creada en el sector con la nueva normativa

FORMACIOacuteN FER

Formacioacuten sobre radioactividad en Bilbao y Coacuterdoba

Dentro de las actuacio-nes del Protocolo de Vigi-lancia de la Radiacioacuten en materiales metaacutelicos se impartieron dos cursos de radioactividad en este uacutelti-mo trimestre del antildeo uno Baacutesico de Vigilancia Ra-dioloacutegica en los materiales metaacutelicos en Bilbao el pasado mes de septiembre y otro de Actualizacioacuten del Protocolo en Coacuterdo-ba el pasado mes de no-viembre

En el primero se pro-porcionaron conocimien-tos baacutesicos sobre fuentes de radiaciones ionizantes riesgos derivados medi-

das de vigilancia y control y normativa relativa a las radiaciones ionizantes al personal de las empresas sideruacutergicas de recupera-cioacuten y fundicioacuten responsa-bles de las medidas inicia-les de vigilancia y control cuando se detecte presen-cia de material radiactivo en la chatarra asiacute como de realizar los avisos estable-cidos en el protocolo

PROTOCOLO DE VIGILANCIAEl segundo curso tuvo como objetivo convertirse en una actualizacioacuten de los conocimientos adquiridos en el Curso Baacutesico y un in-

tercambio de experiencias entre los diferentes agentes que aplican el protocolo

VISITA PROGRAMADAAdemaacutes de los conteni-dos impartidos el curso se completoacute en una segunda jornada con una visita al Centro de Almacenamien-to de el Cabril donde se pudo ver in situ coacutemo se realiza la gestioacuten de los re-siduos radiactivos de baja y media actividad

Ademaacutes de FER estos cursos especializados en radioactividad estaacuten orga-nizados por CSN ENRE-SA UNESID y FEAF

Fragmentadores

Servicio al cliente

Prefragmentadores

Prensas empaquetadoras y briqueteadoras

Cizallas

Descubriendo nuevas oportunidades con More Recycling (Maacutes Reciclaje)

Las duras condiciones del mercado estaacuten poniendo a prueba a la industria de reciclaje de metal No es soacutelo necesaria una buena tecnologiacutea sino tambieacuten asegurarse de que tiene las mejores soluciones para sus necesidades Metso lleva maacutes de 100 antildeos entendiendo su negocio y estando cerca de usted para superar los desafiacuteos en el caminoEstamos orgullosos de ser su socio local apoyaacutendole con nuestra red global y estando siempre cerca para cuando y donde nos necesite Su confianza en nuestras soluciones liacutederes de la industria nos ha inspirado para ampliar continuamente el valor de sus operaciones y mejorar la rentabilidad constantemente

Descubra coacutemo Metso puede marcar la gran diferencia para su grande o pequentildeo negocio y entre en metsocommetal-recycling

MoreRecycling

Asiacute marcamos la gran diferencia el modo Metso

Metso_ad_210x295_spanishindd 1 200616 1315

QUEDAN APENAS DOS MESES para que comience a operar de forma defi nitiva la plataforma elec-troacutenica de gestioacuten de residuos de aparatos eleacutectricos y electroacutenicos(RAEE) Este instrumento de control de la trazabilidad de este tipo de residuos puesta en marcha por el ministerio de Medio Ambiente consiste baacutesicamente en una apli-cacioacuten informaacutetica de libre acceso donde los operadores debenincorporar diversa informacioacuten sobre sus entradas y salidasdando asiacute cumplimiento a la obliga-cioacuten incorporada en el Real Decreto de RAEE 1102015 Ademaacutes la plataforma electroacutenica serviraacute para dar cumplimiento a las obligacionesde los gestores al crear un archi-vo cronoloacutegico y una memoria resumen anual para las comunidades autoacutenomas

Por tanto estamos en un momento cru-cial para que todos los actores implica-dos en el correcto funcionamiento dedicha plataforma comuniquemos los errores detectados en este periodo de preoperatividad y los responsablesde su creacioacuten recojan y den solucioacuten a las anomaliacuteas detectadas

A lo largo de todos estos meses la Federacioacuten Espantildeola de la Recupera-cioacuten y el Reciclaje (FER) ha trabajado intensamente a traveacutes de documentos de posicioacuten y mantenido reuniones pe-rioacutedicas con el Ministerio para intentar mejorar los apartados poco realistas o maacutes complejos de completar

Los objetivos de reciclaje de RAEE a los que Espantildea se ha comprometido

con la Unioacuten Europea (UE) situacutean a la plataforma como uno de los principales instrumentos para medir el grado de cumplimiento En la Federacioacuten estamosde acuerdo asiacute lo venimos reclamando con la creacioacuten de nuevos sistemas telemaacuteticos pero siempre y cuando sim-plifi quen la enorme carga administrativa que padece el sector pero estamos en contra de plataformas que empeoren estas cargas ()

En conclusioacuten de la labor que se desa-rrolle en este uacuteltimo trimestre del antildeo por parte de todos los actores implica-dos podremos llevar a buen puerto las exigencias de la UE poniendo asimismo los cimientos sobre los que hacer quenuestro paiacutes se situacutee en las posiciones de cabeza en reutilizacioacuten y reciclaje de RAEE

Ion Olaetapresidente de FER

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje171 DICIEMBRE 2018 51

FER EN LOS MEDIOS

ION OLAETA FUE REELEGIDOpresidente de la Federacioacuten Espantildeolade la Recuperacioacuten y el Reciclaje (FER)

en la Asamblea General que tuvo lugar el pasado diacutea 15 de junio coincidiendo

con la celebracioacuten de la segundajornada del 16ordm Congreso Nacionalde la Recuperacioacuten y el Reciclado

Olaeta ademaacutes de maacuteximo responsable de FER es vicepresidente de European

Ferrous Recover y and Recycling Branch (EFR) y miembro de la Junta Directiva de European Recycling Industries Confede-

ration (EuRIC) Su dilatada trayectoria como profesional comenzoacute en 1980

pasando por distintas empresas vincula-das al sector metaluacutergico hasta especia-lizarse en la gestioacuten de residuos donde desempentildea su actual cargo de director

general de la divisioacuten de reciclaje de Grupo Otua desde 2005

Por otra parte Ricardo Toloacuteny Victoriano Lajo tambieacuten renovaron

sus cargos como vicepresidentesde la federacioacuten ()

Ion Olaeta reelegido presidente de FER

Ingenieriacutea Municipal

julio-agostowww

IMU INGENIERIacuteA MUNICIPAL I JULIO-AGOSTO 2018 I 50

permilpermilpermil Ion Olaeta fue reelegidopresidente de la Federacioacuten Es-pantildeola de la Recuperacioacuten y elReciclaje (FER) en la AsambleaGeneral que tuvo lugar el pasadodiacutea 15 de junio coincidiendocon la celebracioacuten de la segundajornada del 16ordm Congreso Na-cional de la Recuperacioacuten y elReciclado

Olaeta ademaacutes de maacuteximoresponsable de FER es vice-presidente de European Fe-rrous Recover y and RecyclingBranch (EFR) y miembro de laJunta Directiva de EuropeanRecycling Industries Confede-ration (EuRIC) Su dilatada tra-yectoria como profesional co-menzoacute en 1980 pasando pordistintas empresas vinculadasal sector metaluacutergico hasta es-pecializarse en la gestioacuten deresiduos donde desempentildea suactual cargo de director generalde la divisioacuten de reciclaje deGrupo Otua desde 2005

Por otra parte Ricardo Toloacuteny Victoriano Lajo tambieacuten renova-ron sus cargos como vicepresi-dentes de la federacioacuten mientrasque Salvador Sastre y Javier Ricofueron elegidos como tesorero ysecretario respectivamente

De esta forma asiacute quedacompuesta la nueva junta direc-tiva que detallamos a continua-

cioacuten ndashentre pareacutentesis empresade la que forma par te cadamiembrondash

Presidente bull Ion Olaeta (Grupo Otua)Vicepresidentes bull Ricardo Toloacuten (Recupera-

ciones Toloacuten SA)bull Victoriano Lajo (Lajo y Ro-

driguez SA)Tesorero bull Salvador Sastre (Recupe-

raciones Nieto SL)Vocal-Secretario bull Javier Rico (Reciclaje y

Fragmentacioacuten SL)Vocales bull Deogracias Mata (Fran-

cisco Mata SA)bull Joseacute Orbea (Hierros y Me-

tales Sainz SL)bull Alejandro Vela (Metales

Vela SL)bull Oscar Azcoiti (Chatarras

Iruntildea SA)bull Ramoacuten Madariaga

(Hirumet SL)bull Pablo Blancafort (Ferimet

SLU)bull Joseacute Ramoacuten de la Fuente

(Recometal)bull Ignacio Ferraacutendiz (Jap 2

Recuperaciones SL)bull Rauacutel Tudela (Recuperacio-

nes Xuquer SL)bull Intildeaki de la Rosa (Cronimet

Hispania SA) bull

Ion Olaeta reelegido presidentede FER

empresas permil actualidad

FM5 presenta su recolectorde carga lateral montado sobrechasis Mercedes

permilpermilpermil La empresa FM5 IndustrialDevelopments presentoacute en la FeriaInternacional del Urbanismo y Me-dioambiente TECMA 2018 cele-brada del 13 al 15 de junio en Ma-drid su recolector de residuossoacutelidos urbanos (RSU) de carga la-teral montado sobre chasis Mer-cedes Este recolector sigue siendoel uacutenico del mercado con brazostotalmente independientes lo quepermite recoger contenedores ensituaciones de difiacutecil acceso y enun rango que va desde -35 a 40centiacutemetros por encima del niveldel suelo El recolector cuenta conun elevador de maacutexima polivalenciaque puede levantar cualquier con-tenedor desde 660 hasta 3200litros El sistema hidraacuteulico que lohace funcionar con hidraacuteulica pro-porcional y bomba doble de caudalvariable supone un ahorro ener-geacutetico de hasta el 59 respecto aotros equipos del mercado con unnivel sonoro que lo situacutea entre losmaacutes silenciosos

FM5 presentoacute tambieacuten enTECMA la gama de lavacontenedo-res AEP de carga lateral y traseraque distribuye para los mercadosespantildeol y portugueacutes Son lavacon-tenedores de hasta 6000 litrosde capacidad con lavado interior yexterior para contenedores de 760a 3200 litros normalizados Fabri-cados en acero inoxidable AISI 304y aleacioacuten de aluminio 6060 tienenpantalla taacutectil de 7rdquo en color y PLCde control del equipo con ciclosde lavado programables de 5 a 30segundos lavado interior y exteriorsecuencial y alarmas visuales y au-

dibles en caso de fallos Puedenincorporar lanza a presioacuten equipodesinfectante y sistema de aguacaliente con antical y lavacalles

La tercera novedad que FM5 ndashempresa del Grupo Industrial Ferruzque tambieacuten fabrica semirremolquesde aluminiondash presentoacute en TECMAes un piso moacutevil especialmente di-sentildeado para el transporte de RSUcompletamente estanco y sin nece-sidad de depoacutesito de lixiviados Setrata de un semirremolque cons-truido con lamas de 250 mm es-pecialmente disentildeadas y totalmentesoldadas para garantizar la estan-queidad y chasis recto que cuentacon trampilla superior y puerta es-tanca trasera ambos de apertura ycierre hidraacuteulicos El suelo moacutevil esde Keith Walking Floor modelo es-pecialmente disentildeado para que seatotalmente estanco y toda una no-vedad en el mercado espantildeol hastael punto de que FM5 va a ser el pri-mer fabricante que monte este sis-tema que cuenta con accionamientoeleacutectrico de puesta en marcha parocarga y descarga asiacute como con cajametaacutelica con mando a distancia ina-laacutembrico de 4 canales y parada deemergencia El equipo tambieacutenposee patines y chapa antifriccioacutende nylatron pletinas de aluminio antidesgaste o tapones de aluminiopara el cierre del subsuelo Su ca-pacidad de carga es de 33 toneladasy el circuito hidraacuteulico estaacute tarado auna presioacuten maacutexima de 210 barescon un caudal maacuteximo de 228 li-trosminuto y una presioacuten de trabajode 140 bares El consumo por metrodesplazado es de 45 litros bull

49-55 EMPRESASEMPRESAS 270718 1459 Paacutegina 50

Un momento crucial para el reciclaje de RAEE

EnviropresNordm 13www

14

RECIC

LAJE

Ion Olaetapresidente de la Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje (FER)

OPINIOacuteN

Por tanto estamos en un momento crucial para que todos los actores implicados en el correcto funcionamiento de dicha plataforma comuniquemos los errores detectados en este periodo de preoperatividad y los responsables de su creacioacuten recojan y den solucioacuten a las anomaliacuteas detectadas

A lo largo de todos estos meses la Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje FER ha trabajado intensa-mente a traveacutes de documentos de posicioacuten y mantenido reuniones perioacutedicas con el Ministerio para intentar mejorar los apartados poco realistas o maacutes complejos de completar

Un momento crucial para el reciclaje de RAEE

Quedan apenas dos meses para que comience a operar de forma definitiva la plataforma electroacutenica de ges-tioacuten de residuos de aparatos eleacutectricos y electroacutenicos

(RAEE) Este instrumento de control de la trazabilidad de este tipo de residuos puesta en marcha por el ministerio de Medio Ambiente consiste baacutesicamente en una aplicacioacuten informaacutetica de libre acceso donde los operadores deben incorporar diversa informacioacuten sobre sus entradas y salidas dando asiacute cumplimiento a la obligacioacuten incorporada en el Real Decreto de RAEE 1102015 Ademaacutes la plataforma electroacutenica serviraacute para dar cumplimiento a las obligacio-nes de los gestores al crear un archivo cronoloacutegico y una memoria resumen anual para las comunidades autoacutenomas

EP13_libroindb 14 251018 713

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje 171 DICIEMBRE 201852

FER EN LOS MEDIOS www

EL CENTRO DE ESTUDIOS Y Experimentacioacuten de Obras Puacuteblicas (Cedex) en Madrid ha acogido el 25 de septiembre una nueva edicioacuten del Foro sobre Deconstruccioacuten encuentro organizado anualmente por la Asocia-cioacuten Espantildeola de Demolicioacuten Corte y Perforacioacuten (Aeded) que tiene por objetivo avanzar hacia la Economiacutea Circular en el sector de la construc-cioacuten ()

() Seguidamente Julio Lorente ase-sor juriacutedico de la Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje (FER) analizoacute las tendencias del mercado de la recuperacioacuten de metales profundi-zando en las consecuencias que estaacuten teniendo las poliacuteticas arancelarias de paiacuteses como EE UU y China

Hasta ahora muchos de los materia-les lsquosuciosrsquo se llevaban a China para reciclar pero ahora el paiacutes asiaacutetico ha establecido numerosas medidas para controlar la calidad de todas estas importaciones lo que estaacute modifi -cando notablemente los fl ujos de los residuos y los precios de estos De hecho se estaacuten buscando otros paiacuteses de destino como Vietnam Malasia o India que en muchos casos hacen de puente para ir a China

Como se sentildeala desde FER en el mercado del reciclaje cada vez hay maacutes control maacutes normativas y maacutes carga burocraacutetica lo que difi culta la actividad Y a todo ello se suma el pro-gresivo incremento de actores que se incorporan al mercado (SIGs fabrican-tes logiacutestica constructoras ayun-tamientos ilegales etc) los cuales hacen al sector auacuten maacutes complejo ()

El sector de la deconstruccioacuten avanza con paso firme hacia la Economiacutea Circular

Interempresasnet

28 de septiembrewww

Maacutes de 200 profesionales se han formado en gestioacuten de residuos este antildeo con FER

Residuos Profesional3 de diciembrewww

EL PASADO 15 DE NOVIEMBRE la Federacioacuten Espantildeola de la Recu-peracioacuten y el Reciclaje (FER) clausu-

roacute el proyecto ldquoEstrategia para la Aplicacioacuten de la Nueva Normativa de Residuos (Traslados RAEEs y VFUs) y

la Generacioacuten de Nuevas Liacuteneas de Negocio para el Sector de la Recupe-

racioacuten y Reciclaje (Fin de Condicioacuten de Residuo)rdquo que forma parte del

Programa empleaverde del Ministerio para la Transicioacuten Ecoloacutegica (MITE-CO) una iniciativa de la Fundacioacuten

Biodiversidad para el impulso y la mejora del empleo el emprendimien-

to y el medio ambiente

Cofi nanciado por el Fondo Social Eu-ropeo (FSE) en el marco del Programa Operativo Empleo Formacioacuten y Edu-

cacioacuten 2014-2020 el proyecto co-menzoacute el pasado mes de noviembre y a lo largo de un antildeo ha impartido

cursos de formacioacuten mixta y acciones de asesoramiento y acompantildeamiento

a distancia que se han desarrollado en 15 comunidades autoacutenomas y han

sido totalmente gratuitos para los trabajadores

ldquoCon maacutes de doscientos participan-tes FER ha cumplido el objetivo de ampliar los conocimientos sobre la correcta gestioacuten de residuos en la

industria del reciclaje para generar empleos cualifi cados basados en los

nuevos modelos productivos y de consumo sosteniblerdquo ha afi rmado

Alicia Garciacutea-Franco directora gene-ral de FER

ldquoDado el alto intereacutes que han desper-tado estos cursos y asesoramientos

el balance no puede ser maacutes positivo y constata la creciente necesidad

que existe en nuestro paiacutes de una formacioacuten especializada cualifi cada

y de calidad para la industria del reciclaje algo que viene reclamando

la federacioacuten desde hace maacutes de una deacutecadardquo ha antildeadido Garciacutea-Franco

Los cursos de formacioacuten mixta han estado centrados en la adaptacioacuten

praacutectica a las nuevas normativas de residuos de aparatos eleacutectricos y elec-troacutenicos (RAEE) de vehiacuteculos fuera de

uso (VFU) y de traslado de residuos

Por su parte las acciones de ase-soramiento y acompantildeamiento a

distancia han estado enfocadas a la implantacioacuten del fi n de la considera-

cioacuten de residuoColectivos prioritarios

La Comunidad de Madrid ha regis-trado la mayor tasa de participacioacuten seguida del Paiacutes Vasco y de Castilla-

La Mancha

El caraacutecter social de este programa se ha plasmado en la amplia participa-cioacuten de colectivos prioritarios asiacute un

55 ha estado formado por mujeres un 34 ha correspondido a la franja

de edad de menores de 35 antildeos un 39 a mayores de 45 antildeos y un 33 eran trabajadores sin estudios

superiores

httpswwwresiduosprofesionalcomformacion-gestion-residuos-fer

FER EN LOS MEDIOSwww

DESPUEacuteS DEL ANUNCIO QUE ha realizado el Gobierno sobre el

posible fi n de los coches con motor de combustioacuten a partir de 2040 antes de exponer los argumentos de FER sobre

el futuro de la movilidad del traacutefi co rodado hemos de constatar que a diacutea de hoy existen dos grupos claramente

diferenciados

Primero estaacute el grupo de esceacutepticos que discrepan sobre lo nocivo que re-

sultan los motores de combustioacuten para la salud humana y el medio ambiente

Frente a ellos se situacutean aquellos que hablan de la electrifi cacioacuten de todo el parque moacutevil como la uacutenica solucioacuten

posible y su implantacioacuten de forma obligatoria y acelerada ()

() Los actuales argumentos estaacuten centrados en la contaminacioacuten actual que padecen los grandes nuacutecleos ur-

banos Es decir la emisioacuten de distintos gases nocivos para la atmoacutesfera por

parte de los actuales vehiacuteculos de combustioacutenPoco o nada se habla del

factor del reciclaje en las soluciones planteadas ()

Reciclaje iquestel factor olvidado en la

movilidad del futuro

ICA

diciembrewww

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje171 DICIEMBRE 2018 53

Maacutes econoacutemico ecoloacutegico y eficaz el reciclaje de metales la nueva mina del siglo XXI

La Sextawww

YA NO ES SOLO UNA CUESTIOacuteN medio ambiental es tambieacuten cuestioacuten de economiacutea El reciclaje de metales es entre un 50 y un 80 maacutes econoacutemi-co que la mineriacutea El sector del reciclaje en Espantildea aporta cerca del 2 del PIB

El reciclaje de papel vidrio y plaacutestico es muy importante para el medio am-biente pero hay otros productos de uso diario como electrodomeacutesticos ordenadores o cables que estaacuten llenos de metales y de plaacutesticos

Tiene que ir a un gestor o en su caso punto limpio cuando no sean envases papel y cartoacuten ni vidrio porque a partir de ahiacute les damos su segunda vida explica Alicia Garciacutea-Franco directora general de la Federacioacuten Espantildeola de Recuperacioacuten y Reciclaje

Una segunda vida que empieza en la trituradora Ahiacute se separan los compo-nentes de estos aparatos Aluminio cobre niacutequel los metales se reutilizan de forma infi nita sin necesidad de ex-traerlos de la naturaleza Hoy en diacutea la

principal mina es el reciclaje de donde sacamos todos los materiales feacuterricos y no feacuterricos sentildeala Ion Olaeta director general del Grupo Otua

Ademaacutes de evitar que metales pesados como el plomo o el azufre acaben con-taminando la naturaleza su recupera-cioacuten es econoacutemicamente muy rentable El coste de tratar un material virgen de mineriacutea contra uno reciclado un 50 u 80 superior asegura Olaeta

El coche es uno de los productos estrella del reciclaje Dicen que es como el cerdo que de eacutel se aprovecha todo Hasta el 95 de un coche se recicla ob-teniendo productos como cristal hierro caucho y aluminio

El 70 de los ordenadores que des-echamos funcionan y las piezas del 30 restante son reutilizables Llevan metales nobles oro y latoacuten explica Jorge Calvo export manager de Hi-droeuropa Lo que no va a los conte-nedores de colores tiene en los puntos limpios maacutes de una vida

173

ICArsquo19

ww

wicam

otoredicioneses - ww

wicam

otoresICA M

otor Ediciones - Tel 915 340 266

ICA MOTORICAICAICA SEGURIDAD VIAL

Despueacutes del anuncio que ha realizado el Gobierno so-bre el posible fin de los co-ches con motor de combus-tioacuten a partir de 2040 antes de exponer los argumentos de FER sobre el futuro de la movilidad del traacutefico rodado hemos de constatar que a diacutea de hoy existen dos grupos claramente diferenciados Primero estaacute el grupo de es-ceacutepticos que discrepan sobre lo nocivo que resultan los motores de combustioacuten para la salud humana y el medio ambiente Frente a ellos se situacutean aquellos que hablan de la electrificacioacuten de todo el parque

moacutevil como la uacutenica solucioacuten posible y su implantacioacuten de for-ma obligatoria y acelerada

La federacioacuten consciente de que entre el blanco y el negro siempre hay toda una gama de matices plantea una serie de in-terrogantes a planteamientos tan opuestos iquestes realmente posible

para la actual industria automoviliacutestica europea un cambio a corto plazo de la energiacutea que mueve los vehiacuteculos iquestexisten materias pri-mas en suficiente cantidad para hacer posible ese cambio iquestla elec-trificacioacuten llevada a cabo estariacutea basada en energiacuteas renovables que respalden dicha transformacioacuten

La respuesta a estas preguntas podriacutea aproximar posturas tan dis-tanciadas asiacute como establecer plazos realistas en el nuevo modelo de movilidad Sin embargo desde la industria del reciclaje hemos de plantear otras nuevas cuestiones para ese cambio Los actuales ar-gumentos estaacuten centrados en la contaminacioacuten actual que padecen los grandes nuacutecleos urbanos Es decir la emisioacuten de distintos gases nocivos para la atmoacutesfera por parte de los actuales vehiacuteculos de com-bustioacuten Poco o nada se habla del factor del reciclaje en las soluciones planteadas

Por poner solo un ejemplo si la uacutenica respuesta a los actuales problemas pasa por apostar por las bateriacuteas de litio para los motores de los vehiacuteculos iquestexiste una infraestructura actual en Europa para gestionar esas bateriacuteas al final de su vida uacutetil iquestbasaremos nueva-mente un modelo econoacutemico en la industria extractiva

Sin olvidar que en la actualidad tambieacuten existen mecaacutenicas bi-fuel (hiacutebridos de gas y gasolina) que pueden funcionar con gas licuado del petroacuteleo (GLP o Autogaacutes) o con gas natural comprimido (GNC)

Actualmente detraacutes de cada vehiacuteculo que circula por nuestras poblaciones y viacuteas interurbanas hay toda una industria que reutiliza recupera y recicla sus componentes y materiales al final de su vida uacutetil en la que estaacute implicada toda la cadena Por tanto al igual que en la transicioacuten hacia la economiacutea circular la opinioacuten de estas empresas deberiacutea ser sumamente importante para poder desarrollar un nuevo modelo de movilidad basado por supuesto en reducir notablemente las emisiones contaminantes pero tambieacuten en coacutemo se transformaraacuten los componentes de esos vehiacuteculos en materias primas secundarias incluidas las bateriacuteas que impulsaraacuten sus motores

En FER creemos firmemente en un nuevo modelo de desarrollo sostenible no en vano nuestras empresas asociadas llevan deacutecadas practicaacutendolo y por tanto en el caso concreto de la movilidad del futuro debe seguirse el principio que mayores eacutexitos ha dado hasta la fecha la unioacuten de todos los agentes implicados seraacute crucial para alcanzar esa meta sontildeada de vehiacuteculos de cero emisiones

JUNTA DIRECTIVA

Presidente Ion Olaeta (Grupo Otua)

VicepresidentesRicardo Toloacuten (Recuperaciones Toloacuten)Victoriano Lajo (Lajo y Rodriacuteguez)Tesorero Salvador Sastre (Recuperaciones Nieto)Secretario Vocal Javier Rico (Reciclaje y Fragmentacioacuten)

VocalesRociacuteo Blasco (Reciclajes Costa Noroeste)Oscar Azcoiti (Chatarra Iruntildea)Deogracias Mata (Francisco Mata)Alejandro Vela (Metales Vela)Ramoacuten Madariaga (HIRUMET)Pablo Blancafort (FERIMET)Joseacute Ramoacuten de la Fuente (RECOMETAL)Manuel Moneva (Metales Fragmentados)Rauacutel Tudela (Recuperaciones Xuquer)Ignacio Ferraacutendiz (JAP-2 Recuperaciones)

FER Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje

MED

IOAM

BIENTE-R

ECUPER

ACIOacuteN

Alicia GARCIacuteA-FRANCO - Directora GeneralLicenciada en Derecho (Univ Complutense de Madrid) Maacutester en Ges-tioacuten Ambiental (Univ de Comillas) Diplomada en Derecho Ambiental (Colegio de Abogados) Maacutester en Asesoriacutea Juriacutedica de Empresas (Es-cuela de Negocios Instituto de Empresa) Directora General de FER desde junio de 2009 y secretaria General de esta Federacioacuten desde 1995 Desarrolloacute su trayectoria profesional como socia directora del departamento Mercantil y directora del Aacuterea de RRHH y Marketing de un prestigioso despacho de abogados cargo que compaginoacute con la Secretariacutea General de la Federacioacuten y con diversas labores de aseso-ramiento juriacutedico En septiembre de 2014 fue elegida vicepresidenta de EuRIC (European Recycling Industries Confederation) Confederacioacuten lque representa y defiende los intereses de toda la industria europea del reciclaje

FER se creoacute el 10 octubre de 1982 por un grupo de empresarios recu-peradores con el fin de representar agrupar y defender los intereses del sector en los diferentes aacutembitos econoacutemicos y socialesSocios 235Representa a maacutes de 435 empresas gestoras de residuos (metales feacuterricos y no feacuterricos aparatos eleacutectricos y electroacutenicos neumaacuteticos fuera de uso vehiacuteculos fuera de uso envases o madera entre otros) La federacioacuten representa el 90 del volumen del sector de la recu-peracioacuten de metales feacuterricos y no feacuterricos asiacute como el 60 de los recicladores de neumaacuteticos fuera de usoDentro de FER se encuentra el 80 de los tratadores de residuos de aparatos eleacutectricos y electroacutenicos (RAEE) y el 100 de la industria fragmentadora de metales de Espantildea El sector del reciclaje genera en la actualidad 30000 empleos direc-tos y 105000 indirectos en EspantildeaFER es miembro corporativo de AENOR y forma parte de SIGRAUTO (Asociacioacuten Espantildeola para el Tratamiento Medioambiental de los Ve-hiacuteculos fuera de Uso) la Federacioacuten Espantildeola del Reciclado y el Medio Ambiente (FERMA) o la Confederacioacuten Espantildeola de Organizaciones Empresariales del Metal (CONFEMETAL) En el aacutembito internacional es miembro del Consejo Mundial del Reciclaje (BIR) -y forma parte de su Consejo Internacional de Medio Ambiente- de la Confederacioacuten Europea de Industrias del Reciclaje (Eu-RIC) y de las asociaciones europeas de metales feacuterricos y no feacuterricos European Ferrous Recovery and Recycling Federation (EFR) y European Metal Trade and Recycling Federation (EUROMETREC)

AliciaGARCIacuteA-FRANCO

Directora GeneralFER

El recilado es una pieza clave y fundamental en la movilidad del futuro

C Almagro 22 - 4ordf planta - 28010 MADRID 913 915 270 wwwrecuperacionorg

Reciclaje iquestel factor olvidado en la movilidad del futuro

Direccioacuten sucursal

HAacuteGASE SOCIO DE LA FEDERACIOacuteN ESPANtildeOLA DE LA RECUPERACIOacuteN Y EL RECICLAJE

DATOS DE LA EMPRESA

SERVICIO DE DESTRUCCIOacuteNDE DOCUMENTACIOacuteNCONFIDENCIAL

Nombre de la empresa

CIFResponsable Cargo

CPDireccioacutenProvinciaPoblacioacuten

Teleacutefono WebFax

SUSCRIacuteBASE A LA FEDERACIOacuteN ESPANtildeOLA DE LA RECUPERACIOacuteN Y EL RECICLAJECuota anual 2018 1640 euro anuales cuota mensual 138euro

FORMA DE PAGODomiciliacioacuten bancaria de 138 euro mensuales

Poblacioacuten CP Provincia

Entidad Ofi cina DC Cuenta

Mandar impreso por mail a consultasrecuperacionorg o por fax al 91 391 52 71

Nuacutemero

C Guadalquivir 16 ndash PI Cobo Calleja28947 Fuenlabrada (Madrid)Tel 91 642 25 48mjlopezofcces

ESPACIODISPONIBLE

ANUNCIOS BREVES

Ferrocarril 14 1ordm derecha28904 Getafe (Madrid)

TelFax 910 099 661Moacutevil 667 626 689

BancoCaja de Ahorros

Concentre todas las miradasANUacuteNCIESE EN

la revista de

MAQUINARIA VIBRANTE para la Industria del RECICLAJE

METAL | VIDRIO | PLAacuteSTICO | RSU | PAPEL | CDRrsquoS | RAErsquoS | MADERA

Extractores de tolva y transportadores vibrantesSistemas de dosificacioacuten a procesos de separacioacutenPrecribadores y cribas de distintos tipos (tamices cribas de malla elaacutestica cribas circulares y lineales cribas estadiacutesiticas etc)EscurridoresMesas densimeacutetricasSecadores de lecho fluido

de malla elaacutestica cribas circulares y lineales cribas estadiacutesiticas etc)

Tel +34 943 010 811+34 902 810 643

adminvibrotech-engcomwwwvibrotech-engcom

VIBROTECH es distribuidor exclusivo para Espantildea y Portugal

de los productos REDWAVE

Separacioacuten de diferentes metales pesadosSeparacioacuten de Aluminios en distintos tiposSeparacioacuten de aceros inoxidablesSeparacioacuten de metales preciosos en residuos procedentes de incineracioacutenAplicaciones especiales

Liacuteder Mundial en tecnologiacutea de

RAYOS X-F

Moacuteviles_Anuncio_FER-V02cindd 1 16112018 110443

Page 12: 171 DICIEMBRE 2018 Revista de la Federación Española de la ... · FER ha realizado más de 25 alegaciones al Proyecto de Real Decreto que modifi ca el 180/2015, de 13 de marzo,

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje 171 DICIEMBRE 201814

La federacioacuten entra en la junta directiva de UNE

FER asiste a la constitucioacuten de la mesa negociadora del convenio colectivo del sector

La federacioacuten pasoacute a formar parte como miembro de ple-no derecho de la junta direc-tiva de la Asociacioacuten Espantildeo-la de Normalizacioacuten (UNE) tras las elecciones celebradas el pasado mes de julio

Por otra parte el pasado mes de noviembre tuvo lu-gar una reunioacuten del grupo del Comiteacute Teacutecnico Nacional 301 de UNE Combustibles Soacutelidos Recuperados (CSR) cuya secretariacutea obstenta FER En ella se trataron aspectos relacionados con el anaacutelisis de actividad ISOTC 300 y sus WG

FER como patronal de la in-dustria espantildeola del reciclaje junto a Repacar acudioacute al acto de constitucioacuten de la mesa negociadora del Convenio Colectivo de la Recuperacioacuten y el Reciclado de Residuos y Materias Primas Secundarias que tuvo lugar el pasado mes de septiembre

Por la parte sindical asistie-ron CCOO y UGT

BREVES ACTUALIDAD FER

FOTONOCIAS

FER tambieacuten acudioacute ese mismo mes a la Convencioacuten Mundial de Reciclaje del BIR celebrada en Londres

La federacioacuten asistioacute a la jornada de alto nivel Retos y oportuidades de la eco-nomiacutea circular organiza-da por CEOE el pasado mes de octubre y que contoacute con la presencia de Daniel Calle-ja director general de Medio Ambiente de la Comisioacuten Europea y Hugo Moraacuten se-cretario de Estado de Medio Ambiente

La jornada 40 antildeos de la Constitucioacuten Espantildeo-la balance y retos de futuro de la gestioacuten de las relacio-nes laborales y de la solu-cioacuten autoacutenoma de confl ictos laborales organizada por CEOE-CEPYME ese mismo mes tambieacuten contoacute con la presencia de FER

La federacioacuten cerroacute su par-ticipacioacuten en el mes de octu-bre con la asistencia al 10ordm Congreso de Repacar que sirvioacute para conmemorar el 50 aniversario de la asociacioacuten de recuperadores de papel y cartoacuten

FER acudioacute el pasado mes de noviembre a la jornada de networking organizado por el Gremi de Residus de Catalunya

Ese mismo mes Julio Lo-rente responsable del Aacuterea Juriacutedica de FER ofrecioacute la ponencia Tendencias del mercado de recuperacioacuten de metales en el Foro so-bre Deconstruccioacuten or-ganizado por la Asociacioacuten

4

6

7

8

9

5

6

7

8

9

Sigue en PAacuteG16 gt

5

Designed for tomorrow+34 94 4872800

salesdanieli-centro-recyclingcomwwwdanieli-centro-recyclingcom

La maacutequina correcta para procesar cada tipo de chatarra metaacutelica

Prensas empaquetadoras Cizallas moviles Fragmentadores ndash Prefragmentadores y briqueteadoras o estacionaacuterias Fragmentadores verticales ndash Servicios y repuestos

SECCIOacuteN

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje

noviembre un seminario conmemorativo de los 25 antildeos de formacioacuten para el empleo en Espantildea Bajo el tiacutetulo La formacioacuten para el empleo Factor clave en el futuro del trabajo el acto al que acudioacute FER como invitada

Tambieacuten en calidad de invitada la federa-

cioacuten acudioacute a la celebracioacuten del 50 aniversario de la Asociacioacuten de la Indus-tria Sideruacutergica Espa-ntildeola (UNESID) El acto contoacute con la presencia de la ministra de Industria Re-yes Maroto y de Bernardo

Velaacutezquez presidente de UNESID

La federacioacuten tambieacuten asistioacute a la presenta-

cioacuten de la Estrategia de Gestioacuten Sostenible de los Residuos de la Co-munidad de Madrid para el periodo 2017-2024 que tuvo lugar el pasado diacutea 29 de noviembre

Por uacuteltimo FER tam-bieacuten estuvo presente en el evento anual de WIREC que un antildeo maacutes contoacute con la presencia de numerosos agentes del sector de los RAEE

16 170 SEPTIEMBRE 2018

ACTUALIDAD FER

El Diario Ofi cial de la UE publica las conclusiones del documento BREF

SIGRAUTO edita un cartel para alertar del peligro de alta tensioacuten en los vehiacuteculos eleacutectricos

El pasado mes de agosto el Diario Ofi cial de la Unioacuten Europea publicoacute la Decisioacuten de Ejecucioacuten (UE) 20181147 de la Comisioacuten por la que se establecen las conclusiones sobre las mejores teacutecnicas disponibles (MTD) en el tra-tamiento de residuos

Las conclusiones sobre las MTD son la referencia para el establecimiento de las con-diciones de los permisos de las instalaciones recogidas en el capiacutetulo II de la Directiva 201075UE y las autoridades competentes deben fi jar valo-res liacutemite de emisioacuten que ga-ranticen que en condiciones normales de funcionamiento las emisiones no superen los niveles asociados a las mejo-res teacutecnicas disponibles

SIGRAUTO ha editado dos carteles informativos alertan-do en el primero del peligro por alta tensioacuten cuando se trata un vehiacuteculo eleacutectrico o hiacutebrido y en el segundo ad-viertiendo del posible ries-go de mezclar bateriacuteas de plomo-aacutecido con bateriacuteas de Ion-Litio que tienen la misma apariencia

BREVESFOTONOCIAS

Espantildeola de Demolicioacuten Descontaminacioacuten Corte y Perforacioacuten (AEDED) en el Centro de Estudios y Expe-rimentacioacuten de Obras Puacutebli-cas (CEDEX)

En Valencia tuvo lugar el II Congreso de RAEE donde Nicolaacutes Molina participoacute en la mesa redonda Oportu-nidades de mejora y mejores praacutecticas en la gestioacuten de los RAEE el residuo como recur-so junto a Alicia Villanueva (Ofi cina de Coordinacioacuten de los SCRAP de RAEE) Javier Rico (Grupo LYRSA) y Luis Palomino (Asegre)

CEOE organizoacute el pasa-do mes de noviembre un Encuentro Empresarial Espantildea-China al que la fe-deracioacuten acudioacute como invi-tada El presidente de CEOE Antonio Garamendi la mi-nistra de Industria Comer-cio y Turismo Reyes Maroto el ministro de Comercio de China Zhong Shan el pre-sidente de la Caacutemara de Co-mercio de Espantildea Joseacute Luis Bonet y el presidente de la Asociacioacuten de Contratistas Internacionales de China (CHINCA) Fang Qiuchen fueron los encargados de in-augurar el evento en el que se analizaron las oportuni-dades de negocio e inver-sioacuten entre ambos paiacuteses asiacute como la cooperacioacuten bilate-ral y en terceros mercados CEOE CHINA y la Caacutemara de Espantildea fi rmaron ademaacutes un acuerdo de colaboracioacuten para promover y fomentar el comercio y la inversioacuten entre China y Espantildea

La Fundacioacuten Estatal para la Formacioacuten en el Empleo organizoacute el pasado mes de

10

10

11

12

11

12

La numerosa presencia de FER en el Congreso Nacional del Medio Ambiente (CONA-MA) quedoacute refl ejada en cinco grupos de trabajo y cinco se-siones teacutecnicas ST-23

Destacan de esta nutrida participacioacuten las dos inter-venciones que Alicia Garciacutea-Franco directora general de FER realizoacute en la sesioacuten teacutecnica 23 En el Bloque 2 Debate sobre los retos en materia de residuos para el desarrollo de la economiacutea circular cuestionoacute a los re-presentantes de las diferentes Administraciones presentes sobre las barreras o retos al desarrollo y avance de la eco-nomiacutea circular Garciacutea-Franco

sentildealoacute que la gran mayoriacutea de residuos soacutelidos son objetos complejos que contienen cientos de componentes que se consideran artiacuteculos Y a su vez cada residuo puede contener cientos y miles de sustancias

Sobre coacutemo se van a abor-

dar las diferentes problemaacute-ticas derivadas del desarrollo de la iniciativa de la Comisioacuten Europea sobre la alineacioacuten de las legislaciones sobre sustancias quiacutemicas sobre productos y sobre residuos en el Bloque 3 Subproducto y fi n de condicioacuten de residuo

elementos clave para la eco-nomiacutea circularrdquo la directora general de FER centroacute su dis-curso en el Fin de Condicioacuten de Residuo las experiencias actuales de coacutemo estaacute funcio-nando y queacute barreras estaacute te-niendo para la chatarra acero aluminio y cobre

169 JUNIO 2018Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje17

PRODUCTOR Y GESTOR DE CHATARRAS DE CALIDAD

PARA FUNDICIONES

Paquete 4A de automocioacuten estampacioacuten menudachatarra fragmentada acero ferriacutetico

briquetas y virutas de fundicioacuten

Carretera Nacional 620 Km 7934220 Magaz de Pisuerga ndashPALENCIAndash

Email- metalimpexmetalimpexes

TEL 979 78 42 24 ndash FAX 979 78 41 69

ACTUALIDAD FER

FER amplia su presencia en CONAMASUS INTERVENCIONES LA CONVIERTEN EN LA MAYOR EXPERTA EN GESTIOacuteN DE RESIDUOS DEL EVENTO

En el centro de la imagen Alicia Garciacutea-Franco directora general de FER FER

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje 167 DICIEMBRE 201718

BARCELONAT +34 93 685 11 01barcelonaiberinox88com

ALGECIRAST +34 95 678 66 08algecirasiberinox88com

wwwiberinox88com

BILBAOT +34 94 405 84 14bilbaoiberinox88com

MADRIDT +34 649 859 742madridiberinox88com

IBERINOX 88 Tecnologiacuteasde Recuperacioacuten

NOTICIAS

171 DICIEMBRE 2018 19Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje

El Ministerio para la Tran-sicioacuten Ecoloacutegica (MITECO) distribuiraacute nueve millones de euros entre las comunidades autoacutenomas para que reciclen y gestionen residuos con el fi n de reducir emisiones de gases de efecto invernadero y dos millones a algunas re-giones para la conservacioacuten de algunas especies en peli-gro criacutetico de extincioacuten

Eacutestas son dos de las medi-das acordadas el pasado mes de julio en la Conferencia Sectorial de Medio Ambien-te celebrada en Madrid des-pueacutes de maacutes de un antildeo de inactividad y a la que acudie-ron tanto la ministra para la Transicioacuten Ecoloacutegica Teresa Ribera como consejeros au-tonoacutemicos de medio ambien-te y energiacutea

El MITECO retoma asiacute tras 12 meses la senda de con-versaciones con las comuni-dades autoacutenomas en mate-ria medioambiental fi jando como objetivo clave una me-jora sustancial en la gestioacuten de los residuos y para ello incrementaraacute el presupuesto disponible para tal fi n

Las prioridades de este Ministerio son facilitar esa conversacioacuten en campos que muchas veces son complejos que parecen contradictorios pero que estaacuten intriacutenseca-mente ligados declaroacute Ri-bera al fi nalizar el encuentro

La ministra indicoacute que compartioacute con los consejeros las liacuteneas maestras de la futura Ley de Cambio Climaacute-

tico y Transicioacuten Energeacutetica que presentaraacute el Gobierno que iraacute acompantildeada de un Plan de Transicioacuten Justa para las personas afectadas por sectores econoacutemicos como las teacutermicas de carboacuten

NEUTRALIDAD DE CARBONOAdemaacutes desgranoacute los tra-bajos para ultimar el Plan Nacional de Energiacutea y Clima 2021-2030 de obligado cum-plimiento a traveacutes de la UE y que refl ejaraacute la contribucioacuten de Espantildea para alcanzar la neutralidad de carbono a me-diados de este siglo es decir

que las emisiones de gases de efecto invernadero liberadas a la atmoacutesfera no superen a las que los ecosistemas pue-den absorber

CRITERIOS DE LOS FONDOSLa Conferencia aproboacute los criterios de reparto de los fondos relativos al desarrollo del Plan Estatal Marco de Re-siduos (Pemar) y del Plan Im-pulso al Medio Ambiente de Residuos (PIMA Residuos) con nueve millones de euros que repartiraacute Transicioacuten Eco-loacutegica con el fi n de avanzar en el reciclado y el cumpli-

miento de los objetivos euro-peos de gestioacuten de residuos

Esos fondos deben ser validados por el Consejo de Ministros y el Gobierno apoyaraacute iniciativas de com-postaje domeacutestico y comu-nitario de recogida separada de biorresiduos y de recogida separada de aceites emplea-dos en cocinas entre otras La dotacioacuten presupuestaria responde en uacuteltima intancia a la necesidad de que Espantildea mejore de forma acelerada a peticioacuten de la Unioacuten Europea en la gestioacuten de los residuos soacutelidos urbanos

El MITECO repartiraacute 9 millones de euros a las CCAA para la gestioacuten de residuos

Los objetivos son aumentar el reciclaje y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero

Encuentro de Teresa Ribera ministra de Transicioacuten Ecoloacutegica con responsables autonoacutemicos MITECO

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje 171 DICIEMBRE 201820

NOTICIAS

El Pleno del Parlamento Eu-ropeo (PE) impulsa la crea-cioacuten de un verdadero mer-cado interior de productos reciclados de plaacutestico dentro de un paquete de medidas que busca contribuir a los es-fuerzos para reducir el nuacuteme-ro de bienes fabricados con este material

De este modo los euro-diputados solicitaron el pa-sado mes de septiembre a la Comisioacuten Europea (CE) que proponga estaacutendares de calidad para crear confi anza e impulsar un mercado de plaacutesticos

Para ello ha requerido que se tengan en cuenta los di-ferentes tipos de reciclaje y cuaacuteles son compatibles con nuevos usos al mismo tiem-po que se garantiza un nivel de seguridad Ademaacutes han planteado que los paiacuteses de

la UE deben considerar la opcioacuten de reducir el IVA de productos elaborados con materiales reciclados para fa-cilitar esta iniciativa

PROHIBICIOacuteN COMPLETAEn una resolucioacuten no legis-lativa aprobada con 597 vo-tos a favor 15 en contra y 25 abstenciones la Eurocaacutemara apuesta por una prohibicioacuten completa de los plaacutesticos oxo-degradables y del uso de microplaacutesticos en cosmeacuteticos y en productos de limpieza a partir de 2020

Del mismo modo han su-brayado la necesidad de in-troducir incentivos para que el sector pesquero contribuya en la recoleccioacuten de plaacutesticos de los mares cuando los bu-ques desarrollan su actividad asiacute como la creacioacuten de nue-vos estaacutendares y defi niciones

comunitarias sobre biodegra-dabilidad y compostabilidad

322 MILLONES DE TONELADASSeguacuten los datos del PE la produccioacuten global anual de plaacutesticos alcanzoacute el 2015 las 322 millones de toneladas una cifra que se doblariacutea en un periodo de 20 antildeos si no se toman medidas Bruselas estima que soacutelo se reciclan el 30 de los residuos de plaacutestico mientras que uacutenica-mente el 6 del plaacutestico en el mercado se ha elaborado con materiales reciclados

Con tales premisas la Eurocaacutemara apremia a la Comisioacuten para agilizar los traacutemites a la hora de fi jar estaacutendares de calidad en ese futuro mercado de productos de plaacutestico reciclado del que formen parte todos los Esta-dos miembro

EL PARLAMENTO CONMINA A LA COMISIOacuteN A FIJAR LOS ESTAacuteNDARES DE CALIDAD

La Eurocaacutemara impulsa un ldquoverdaderordquo mercado europeo

de productos de plaacutestico reciclado

Varios eurodiputados en el uacuteltimo Pleno celebrado sobre la Estrategia Europea de Plaacutesticos PE

Nuevo plan de inspeccioacuten de traslado de residuos en CanariasEl Boletiacuten Ofi cial de Cana-rias (BOCAN) hizo puacutebli-co el Plan de Inspeccioacuten de traslados transfronterizos de residuos de la Comunidad de Canarias una normativa surgida a raiz de las nuevas exigencias introducidas en el Reglamento (CE) 10132006 relativo a los traslados de re-siduos y en el Reglamento UE 6602014 del Parlamento Europeo y del Consejo Se introduce asiacute la obligacioacuten para los Estados miembro de realizar inspecciones maacutes exhaustivas que permitan detectar si se llevan a cabo traslados de residuos contra-rios a la norma

El objetivo principal del plan implementado por Ca-narias es comprobar el grado de cumplimiento de la nor-mativa ambiental en este tipo de traslados con el fi n uacuteltimo de conseguir un nivel eleva-do de proteccioacuten del medio ambiente en las islas

Entre sus objetivos espe-ciacutefi cos estaacute el de confi gurar en la autonomiacutea las bases de un marco de orientacioacuten estrateacutegica en relacioacuten con la inspeccioacuten de los traslados transfronterizos de residuos para garantizar una planifi -cacioacuten perioacutedica y coherente de las inspecciones en dicha materia que se desarrollaraacute a traveacutes de programas anuales

Ademaacutes el plan tiene como fi nalidad disentildear un sistema de inspeccioacuten de traslado transfronterizo de residuos que cuente con los medios personales y materiales sufi -cientes y adecuados

BREVES

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje 171 DICIEMBRE 201822

NOTICIAS

Si no se toman medidas urgentes se pasaraacuten de 2000 millones de toneladas actuales a 3400 con especial alerta sobre los plaacutesticos

What a Waste 20 A Global Snapshot of Solid Waste Mana-gement to 2050 Este es el tiacutetu-lo de un informe presentado el pasado mes de septiembre por el Banco Mundial en el que alerta de que si no se to-man medidas de forma inme-diata la produccioacuten global de residuos pasaraacute de 2000 mi-llones de toneladas actuales a 3400 millones en 30 antildeos

La mala gestioacuten de los re-siduos estaacute dantildeando la salud humana y el medio ambiente local al tiempo que aumen-ta el desafiacuteo climaacutetico dijo Laura Tuck vicepresidenta de Desarrollo Sostenible del Banco Mundial Desafor-tunadamente a menudo los maacutes pobres de la sociedad se ven perjudicados por una gestioacuten inadecuada de los residuos y sin embargo no tendriacutea que ser asiacute porque los recursos deben ser utilizados y luego reutilizados continua-mente para que no terminen en los vertederos

Aunque solo represen-tan el 16 de la poblacioacuten mundial los paiacuteses con altos ingresos generan maacutes de un tercio (34) de los residuos del mundo La regioacuten de Asia oriental y el Paciacutefi co es res-ponsable de generar cerca de una cuarta parte (23)

Para 2050 se espera que la generacioacuten basura en el Aacutefrica subsahariana se triplique con respecto a los niveles actuales mientras que Asia meridional

duplicaraacute su fl ujo de residuosLos plaacutesticos son especial-

mente problemaacuteticos Si no se recuperan y gestionan ade-cuadamente contaminaraacuten y afectaraacuten las viacuteas fl uviales y los ecosistemas durante cien-tos de antildeos En 2016 el mun-do generoacute 242 millones de to-neladas de residuos plaacutesticos el 12 de todos los residuos soacutelidos producidos seguacuten el informe

SOLO UN 4 SE RECICLAEl informe sentildeala que la ges-tioacuten de residuos soacutelidos es criacute-tica para lograr ciudades y co-munidades sostenibles sanas e inclusivas sin embargo a menudo esto se pasa por alto especialmente en los paiacuteses de bajos ingresos Si bien en los paiacuteses desarrollados se re-cupera maacutes de un tercio de los desechos mediante reciclaje o compostaje en los paiacuteses en viacuteas de desarrollo solo el 4 de los residuos se recicla

El estudio sentildeala que los buenos sistemas de gestioacuten de residuos son esenciales para

construir una economiacutea circu-lar donde los productos estaacuten disentildeados y optimizados para su reutilizacioacuten y reciclaje A medida que los gobiernos nacionales y locales adopten el nuevo modelo las formas inteligentes y sostenibles de gestionar los residuos ayuda-raacuten a promover el crecimiento econoacutemico efi ciente a la vez que se minimiza el impacto ambiental

LA RENTABILIDAD DE RECICLARTiene sentido desde el pun-to de vista econoacutemico admi-nistrar adecuadamente los residuos explicoacute Silpa Kaza especialista de Desarrollo Urbano del Banco Mundial y autor principal del informe porque los residuos no re-cuperados o mal eliminados tienen impactos signifi ca-tivos en la salud y el medio ambiente por lo que el coste de abordar estos impactos es mucho mayor que el coste de desarrollar y operar sistemas adecuados de gestioacuten de re-siduos

Edifi cio de la sede del Banco Mundial ONU

En 2016 el 371 de los residuos tratados se destinaron al reciclado

Seguacuten datos ofrecidos por el Instituto Nacional de Esta-diacutestica (INE) la economiacutea es-pantildeola generoacute 1290 millones de residuos en 2016 un 01 menos que el antildeo anterior De estos 32 millones correspon-dieron a residuos peligrosos (un 58 menos que en 2015) y 1258 millones a residuos no peligrosos

Las categoriacuteas de residuos generados maacutes relevantes fueron Residuos minerales (670 millones de toneladas) Residuos mezclados (349 mi-llones) y Residuos de animales y vegetales (91 millones)

En 2016 el 975 de los re-siduos generados fueron resi-duos no peligrosos y el 25 residuos peligrosos Del total de residuos peligrosos genera-dos el 463 correspondieron a Residuos quiacutemicos el 299 a Equipos desechados y el 191 a Residuos minerales

Las empresas de tratamien-to de residuos gestionaron 1067 millones de toneladas de residuos en 2016 lo que supuso un 10 menos que en el antildeo anterior

En concreto trataron 1046 millones de toneladas de resi-duos no peligrosos (un 09 menos que en 2015) y 21 mi-llones de residuos peligrosos (un 7 menos)

Del total de residuos trata-dos el 537 acabaron en el vertedero el 371 se reci-claron el 57 se reutilizaron en operaciones de relleno y el 35 se incineraron

BREVESEl Banco Mundial advierte de que la produccioacuten global de residuos

creceraacute un 60 en 2050

FABRICACIOacuteN DE PULPOS HIDRAUacuteLICOSY CON ELECTROIMAacuteN

Avda Monte Boyal 167 - Pol Ind Monte Boyal 45950 CASARRUBIOS DEL MONTE

T 91 811 38 88 - F 91 811 37 13 - ferniepulposferniees

Nuestros pulpos hidraacuteulicos estaacuten fabricados en material dela maacutes alta calidad garantizando su durabilidad y resistencia certificados con el marcado CEE cumpliendo con las normasde calidad y seguridad establecidas por la Unioacuten Europea

Actualizado notablemente destacando las siguientes mejoras incorporadas

NUEVO PULPO IMAN 24-V2014Fabricado con los materiales de la maacutes alta calidad ligeros y resistentes

Reduccioacuten de altura en 300 mmColector 360ordm de serieCilindros hidraacuteulicos maacutes fuertes y completamente protegidosPalas reforzadasLatiguillos cables rotor y colector protegidos e incorporados en el interiorElectroimaacuten con maacutes potencia y menos consumo

M

ODELO

P

ATENTADO

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje

El Consejo Internacional de Reciclaje (BIR en sus siglas en ingleacutes) presentoacute durante la convencioacuten anual en Lon-dres celebrada el pasado mes de octubre la Fundacioacuten de Reciclaje Global una orga-nizacioacuten independiente que promoveraacute y apoyaraacute a la in-dustria mundial del reciclaje en su misioacuten de mostrar el papel crucial de su actividad para preservar el futuro del planeta

La fundacioacuten nace con nueve objetivos principales que respaldan su misioacuten de garantizar que el reciclaje siga siendo fundamental para la preservacioacuten de los recursos del planeta

Continuar apoyando y cele-bull

brando el Diacutea Mundial del Reciclaje el 18 de marzo de cada antildeoPromover la priorizacioacuten de bull los materiales recicladosFomentar la promocioacuten del bull reciclaje en todo el mundo y apoyar y compartir las mejores praacutecticas e innova-cionesProteger la biodiversidadbull Comprometerse y promo-bull ver la ecorresponsabilidad y la economiacutea circularFomentar acciones am-bull bientales responsables sostenibles e inclusivas en benefi cio de los desarrollos

ecoloacutegicosApoyar estudios estadiacutesti-bull cos econoacutemicos y sociales en el campo del reciclajeApoyar la investigacioacuten y la bull innovacioacuten en el campo del reciclajeApoyo a programas edu-bull cativos universitarios y de investigacioacuten cientiacutefi ca en el aacutembito del reciclajeEl actual presidente de BIR

Ranjit Baxi que seraacute tambieacuten el maacuteximo responsable de la fundacioacuten comentoacute que el mundo necesita despertar al hecho de que el reciclaje no es opcional sino necesario

La industria del reciclaje antildeadioacute se encuentra en el epicentro de la accioacuten sobre la preservacioacuten de los recur-sos sin ella todos nuestros frigoriacutefi cos botellas de plaacutes-tico cajas de embalaje auto-moacuteviles teleacutefonos celulares ropa y vasos de papel usados y desechados contribuiraacuten al crecimiento de las montantildeas de residuos se incineraraacuten o iraacuten a vertederos nunca se volveraacuten a utilizar

La fundacioacuten utilizaraacute los fondos de donantes y socios en todo el mundo para fo-mentar campantildeas promocio-nales y educativas que resal-tan el papel vital del reciclaje en la creacioacuten de un futuro sostenible

171 DICIEMBRE 201824

NOTICIAS

La Comisioacuten Europea (CE) avi-soacute el pasado mes de octubre a Espantildea y a otros 13 paiacuteses de la UE de que corren el riesgo de no cumplir el objetivo de reci-clar el 50 de los residuos ur-banos para 2020 por lo que les ha instado a adoptar una serie de medidas para lograrloBruselas ha publicado un es-tudio en el que analiza coacutemo estaacuten gestionando los Estados miembro sus residuos urbanos y la efectividad de sus normas de reciclaje En eacutel ha identifi ca-do que a pesar de los avances existen brechas graves que de-ben cerrarse raacutepidamenteJunto a Espantildea la CE ha sentildea-lado a Bulgaria Croacia Chi-pre Estonia Finlandia Grecia

Hungriacutea Letonia Malta Polo-nia Portugal Rumaniacutea y Eslo-vaquia como paiacuteses que corren el riesgo de incumplir el objeti-vo establecido para 2020

Estos paiacuteses necesitan hacer maacutes para que sus poblaciones y sus economiacuteas puedan benefi -ciarse de la economiacutea circular ha recomandado el Ejecutivo

comunitarioEn el documento publicado la Comisioacuten ha incluido una serie de recomendaciones para au-mentar la tasa de reciclaje de residuos urbanos en los Estados miembros como establecer ob-jetivos en cascada en el aacutembi-to municipal alentar la coope-racioacuten entre ayuntamientos o introducir medidas para retirar los vertederos y otras formas de tratamiento de residuosExpertos de la CE visitaraacuten los Estados miembro en riesgo de incumplir el objetivo de reci-claje de residuos urbanos para abordar las oportunidades y retos en este aacutembito con las autoridades locales regionales y nacionales

La Comisioacuten cree que Espantildea no cumpliraacute el objetivo de reciclaje de residuos urbanos

Bruselas insta al Ejecutivo espantildeol y al de otros 13 Estados miembro a adoptar medidas urgentes para poder reciclar el 50 de este tipo de residuos en 2020 y evitar asiacute quedar fuera de los fondos previstos

Encuentro de la Comisioacuten Europea del pasado mes de ocubre CE

El BIR crea la Fundacioacuten de Reciclaje Global

Motores Eleacutectricos

Mot

ores

de

Coch

e

Aluminio - Aleacioacuten

Alum

inio

- Pe

rfil

Grupos Moacuteviles de Fragmentacioacuten

- Fragmentacioacuten Primaria de Metales no Feacuterricos - Fragmentacioacuten Feacuterrica Secundaria (Densificador) - Motor Dieacutesel potencia 755Hp - 45-52tn peso total del Grupo

Nueva Fragmentadora Ligera THOR 1616

iquestComo sacarle mayor provecho a vuestra chatarra

Fragmentadoras Moacuteviles Primarias- THOR 1521 - 755Hp 85tn - THOR 1721 - 1200Hp 95tn+25tn - THOR 2121 - 2000Hp 120tn + 32tn

wwwgroupzbcom infogroupzbcom

iexclMaacutes de treinta antildeos

disentildeando y fabricando

plantas de fragmentacioacuten

fijas y moacuteviles

THOR 1616

Scrap

Scrap

Scrap

ScrapScrap FR

AG

MEN

TA D AA

Grupos Moacuteviles de FragmentacioacutenA

Grupos Moacuteviles de Fragmentacioacuten

- Fragmentacioacuten Feacuterrica Secundaria (Densificador) - Fragmentacioacuten Feacuterrica Secundaria (Densificador) - Motor Dieacutesel potencia 755Hp - 45-52tn peso total del Grupo

Fragmentadoras Moacuteviles Primarias- THOR 1521 - 755Hp 85tn - THOR 1721 - 1200Hp 95tn+25tn - THOR 2121 - 2000Hp 120tn + 32tn

plantas de fragmentacioacuten

fijas y moacuteviles

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje 171 DICIEMBRE 201826

La direccioacuten general de Edu-cacioacuten Ambiental Calidad Ambiental y Residuos de Baleares presentoacute el pasado mes de septiembre la nueva plataforma informaacutetica SIN-GER (Sistema Integrado para Notifi caciones y Gestioacuten de Expedientes de Residuos) dirigida a empresas del sector de residuos y administracio-nes puacuteblicas

Sebastiagrave Sansoacute maacuteximo responsable del organismo dependiente de la consejeriacutea de Medio Ambinte Agricul-tura y Pesca explicoacute que esta nueva herramienta permitiraacute avanzar en las obligaciones de la administracioacuten electroacutenica y alinearse con lo que esta-blece la normativa estatal de residuos y el proyecto de ley de residuos y suelos contami-nados de las Islas Baleares

A lo largo de dos jornadas alrededor de 100 personas participaron en las sesiones

formativas de SINGER En las Islas Baleares en el

antildeo 2016 se dieron de alta 616 productores de residuos 167 transportistas de resi-duos se generaron 12983 documentos de identifi cacioacuten y se presentaron 24365 cer-tifi cados de destruccioacuten de vehiacuteculos al fi nal de su vida uacutetil Con esta herramienta informaacutetica las empresas del sector de residuos podraacuten tramitar telemaacuteticamente las solicitudes y comunicaciones pertinentes de productores transportistas informoacute San-soacute Tambieacuten se podraacuten llevar a cabo solicitudes a traveacutes del registro electroacutenico notifi ca-ciones electroacutenicas abono de tasas y la inscripcioacuten defi niti-va al Registro de Productores y Gestores de Residuos de las Islas Baleares entre otros antildeadioacute

Los operadores autorizados tendraacuten que utilizar la plata-

forma para las notifi caciones de traslado y documentos de identifi cacioacuten previstos en el Real decreto 1802015 de 13 de marzo por el que se regu-la el traslado de residuos en el interior del territorio del Estado

INTERCAMBIO ELECTROacuteNICOOtro avance de la puesta en marcha de SINGER seraacute el moacutedulo de integracioacuten que permitiraacute la comunicacioacuten con la plataforma estatal del Ministerio De esta manera se facilitaraacute el intercambio electroacutenico de datos e infor-macioacuten sobre residuos con el Estado

Su puesta en marcha preveacute una etapa de transicioacuten de tres meses donde conviviraacute la tramitacioacuten en papel y la elec-troacutenica A partir del proacuteximo 1 de enero SINGER estaraacute to-talmente operativa seguacuten sus responsables

El Gobierno balear crea una plataforma informaacutetica para

los gestores de residuos

SE PODRAacuteN TRAMITAR TELEMAacuteTICAMENTE SOLICITUDES DE PRODUCTORES

Sebastiagrave Sansoacute director general de Educacioacuten Ambiental Calidad Ambiental y Residuos GOIB

NOTICIAS

Madrid aprueba la Estrategia de Gestioacuten Sostenible de Residuos

La Comunidad de Madrid aproboacute el pasado mes de noviembre en la reunioacuten del Consejo de Gobierno la Estrategia de Gestioacuten Sos-tenible de los Residuos de la Comunidad de Madrid 2017-2024

El anuncio lo hizo ofi cial Carlos Izquierdo consejero de Medio Ambiente y Or-denacioacuten del Territorio en el transcurso de la inaugu-racioacuten del XIV Congreso Na-cional de Medio Ambiente (CONAMA)

En el evento Izquierdo destacoacute que la Comunidad de Madrid lleva tres antildeos trabajando en la elaboracioacuten de la Estrategia de Gestioacuten Sostenible de los Residuos que defi ne la poliacutetica regio-nal en materia de residuos y establece las medidas ne-cesarias para cumplir con los objetivos fi jados en la normativa europea y el Plan Estatal Marco de Gestioacuten de Residuos

Con esta estrategia aten-demos a la llamada de la UE en pro de un modelo de eco-nomiacutea circular que promueva el crecimiento econoacutemico y la creacioacuten de empleo con la produccioacuten de bienes y ser-vicios sostenibles reducien-do el consumo de energiacutea y la generacioacuten de recursosrdquo concluyoacute Izquierdo

La Comunidad de Madrid destinaraacute 448 millones de euros para ejecutar su nueva Estrategia de Residuos

BREVES

171 DICIEMBRE 2018

n problema administrativo es la explicacioacuten que la sucursal en Espantildea del Grupo de Inspeccioacuten y Cer-tifi cacioacuten de China (CCIC) ha dado a la Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje (FER) sobre la no autorizacioacuten en la uacuteltima lista de agen-cias de inspeccioacuten previa al embarque para residuos soacutelidos importados como materias primas emitida por la Repuacuteblica Popular de China el pasado 7 de noviembre de 2018

El problema radica en que para exportar determi-nadas materias primas secundarias a China como pueden ser metales o residuos de papel y cartoacuten es necesario realizar una inspeccioacuten previa y tener la certifi cacioacuten de la ofi cina autorizada por el gobierno chino en el paiacutes de origen (no se pueden hacer en

otro paiacutes ni por otra ofi cina) Estas ofi cinas son las llamadas CCIC y en Espantildea estaacute CCIC Spain con sede en Barcelona

La consencuencias directas a la prohibioacuten sin embargo no seraacuten administrativas sino graves peacuter-didas econoacutemicas de las empresas espantildeolas que exportan residuos al gigante asiaacutetico por la inte-rrupcioacuten abrupta de las relaciones comerciales Es maacutes hasta hoy mismo no es posible exportar ma-terial clasifi cado como residuo que cumpla con las normas de GB para China

Auacuten maacutes preocupante es desconocer lo que suce-deraacute con los enviacuteos que se encuentran en camino a China cuya fecha de enviacuteo es inmediatamente pos-

Sigue en PAacuteG30 gt

Al cierre de la edicioacuten de esta revista China mantiene la prohibicioacuten total de importar residuos procedentes de Espantildea abocando a peacuterdidas millonarias a las empresas exportadoras si la situacioacuten se prolonga en el tiempo

Relatamos la lucha contrarreloj que ha realizado FER para que CCIC Espantildea solucione este grave problema

U

REPORTAJE

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje 27

DE LA RESTRICCIOacuteN A LA PROHIBICIOacuteNChina impide la exportacioacuten de residuos

Puerto de Tianjin

AGENCIAS

terior a la publicacioacuten de esta lista pero no se informoacute de esta problemaacutetica a las empresas Si los enviacuteos no se pueden descargar se traduciraacuten igualmente en peacuterdidas fi nancieras muy signifi cativas

Mientras se resuelve este problema ha solicitado FER a la sucursal espantildeola del CCIC es muy importante conceder a las empresas de reciclaje una solucioacuten provisional lo antes posible como por ejemplo permitir que las inspecciones se realicen en Espantildea y CCIC Europa CCIC Francia o CCIC Alemania pue-dan tener la competencia de emitir los

certifi cados debido a que actualmente todos los enviacuteos estaacuten paralizados

La federacioacuten interpreta esta situacioacuten como una barrera teacutecnica al comercio que no parece estar avalada por justifi -caciones legiacutetimas en materia de medio ambiente salud o seguridad Ademaacutes esta medida se ha impuesto retroactiva-mente a las empresas que ya obtuvieron el certifi cado CCIC Espantildea pero los bu-ques que transportan sus enviacuteos auacuten no han llegado a los puertos chinos por lo que tal decisioacuten no respeta la seguridad juriacutedica y las expectativas legiacutetimas que

los operadores tienen de establecer re-laciones comerciales con China antildeade FER en su escrito

ESPERANZA A UacuteLTIMA HORAUn nuevo comunicado del CCIC Espantildea a FER el pasado 13 de diciembre infor-maba de la aprobacioacuten de la licencia y quedaban a la espera de fi nalizar todos los procesos lo que abre un rayo de es-peranza

Sin embargo Espantildea no es el uacuteni-co paiacutes vetado por China para expor-

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje 171 DICIEMBRE 201830

Sigue en PAacuteG31 gt

Pedro Saacutenchez presidente del Gobierno recibe a Xi Jinping presidente de China AGENCIAS

RECICLAJE EL PATITO FEO DE LOS ACUERDOS COMERCIALES ENTRE ESPANtildeA Y CHINA

El presidente chino Xi Jinping fue re-cibido el pasado 27 de noviembre con todos los honores de Estado por parte de su homoacutenimo espantildeol Pedro Saacuten-chez

A lo largo de dos jornadas el liacuteder del gigante asiaacutetico ademaacutes de darse un bantildeo de multitudes por parte de sus compatriotas residentes en Espantildea desa-rrolloacute una agenda en la que no faltaron solemnes recepciones por parte de las principales organizaciones empresariales y de diferentes entidades culturales ade-maacutes de recibir las llaves de oro del Con-greso y el Senado

Por su parte los reyes dieron la bien-venida al presidente chino y a su espo-sa Peng Liyuan con una solemne cere-monia en el Palacio Real de Madrid

El resultado de la visita de un maacuteximo mandatario chino a Espantildea por primera vez en 13 antildeos se plasma en la firma de una veintena de acuerdos comercia-les institucionales y culturales entre los que se encuentra un protocolo que permitiraacute ampliar la exportacioacuten de uva de mesa y carne porcina

Espantildea considera la firma de estos acuerdos como colofoacuten para renovar la relacioacuten estrateacutegica entre Espantildea y China en el 45 aniversario del estable-cimiento de las relaciones diplomaacuteticas entre ambos paiacuteses que se plasmaron en una declaracioacuten conjunta publicada por La Moncloa

Sin embargo de todos los acuerdos

REPORTAJE

comerciales alcanzados los concernien-tes a la industria del reciclaje y los pro-blemas derivados de las restricciones a la exportacioacuten de residuos que padecen los recuperadores desde 2017 parecen haber quedado en el tintero lo que dada la prohibicioacuten establecida por CCIC Espantildea genera numerosas incertidumbres sobre si no se habraacute desaprovechando una oportunidad uacutenica para intentar solicitar las explicaciones necesarias por las que de la larga lista de paiacuteses admitidos por China para recibir materias primas secun-darias Espantildea se ha quedado fuera

En el transcurso de la visita de Xi Jin-ping al Ayuntamiento de Madrid del que recibioacute las Llaves de Oro de manos de su Alcaldesa Manuela Carmena el pre-sidente chino sentildealoacute en su discurso que

aprovechariacutea esas llaves para abrir maacutes las puertas a los intercambios comerciales entre China y Espantildea

Resulta cuanto menos chocante que la decisioacuten de prohibir la exportacioacuten de materias primas secundarias desde Espa-ntildea se encuentre en ese espiacuteritu de cola-boracioacuten mutuo dejando a multitud de empresas recuperadoras en una clara in-seguridad juriacutedica y provocaacutendolas peacuterdi-das millonarias que podriacutean abocar a un considerable nuacutemero al cierre definitivo

FER estuvo presente en el encuentro de la delegacioacuten China auspiciado por CEOE y anteriormente la federacioacuten puso en conocimiento del presidente de la patro-nal espantildeola Antonio Garamendi la pro-blemaacutetica derivada de la decisioacuten adopta-da por el paacuteis asiaacutetico

tar residuos La administracioacuten general de aduanas de la Repuacuteblica Popular de China (GAC en sus siglas en ingleacutes) en su anuncio Nordm 163 publicoacute su prime-ra lista de agencias autorizadas para la inspeccioacuten previa al enviacuteo de residuos importados como materias primas del que Espantildea queda fuera

A principios de antildeo con el aviso 48 del GAC China anuncioacute que teniacutea la intencioacuten de aprobar las agencias de inspeccioacuten de terceros Asiacute mientras

que esta primera lista de 20 agencias aprobadas estaacute dominada por las ofi -cinas del CCIC del gobierno chino con soacutelo dos independientes todaviacutea no hay agencias aprobadas para Argen-tina Brasil Camboya Hungriacutea India Meacutexico Mongolia Myanmar Rusia Espantildea Sri Lanka y Taiwaacuten

Asiacute el Consejo Internacional del Reciclaje (BIR) aconseja que los ex-portadores de chatarra de paiacuteses sin una agencia de inspeccioacuten autorizada

se pongan en contacto con la agencia autorizada del paiacutes maacutes cercano Auacuten asiacute los miembros del BIR han infor-mado de que algunas agencias estaacuten proporcionando servicios soacutelo para los exportadores del paiacutes en el que se en-cuentra

Por tanto al cierre de esta edicioacuten se sigue a la espera de que China pu-blique una segunda lista corregida de agencias autorizadas para la inspeccioacuten previa al enviacuteo que incluya a Espantildea

REPORTAJE

171 DICIEMBRE 2018Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje 31

LA LISTA NEGRALLEGAN MAacuteS RESTRICCIONES PARA 2019

Recycling Today dedicoacute el pasado 21 de noviembre un artiacuteculo a las restricciones de exportaciones de residuos en el que informoacute de la publicacioacuten por parte del gobierno de China de una lista actualizada de maacutes de 30 tipos de residuos que seraacuten prohibidos como importaciones a partir del 31 de diciembre

Asiacute seguacuten un artiacuteculo del 19 de noviembre de la Agencia de noticias China Xinhua el documento oficial enumera 32 tipos de residuos y artiacuteculos de segunda mano que seraacuten prohibidos proacuteximamente El documento fue emitido por el Ministerio de Ecologiacutea y medio ambiente (MEE) de China el Ministerio de comercio la Comisioacuten Nacional de desarrollo y reforma y su administracioacuten general de aduanas (GACC)

Los artiacuteculos agregados recientemente a la lista seguacuten Xinhua incluyen residuos de acero inoxidable titanio madera asiacute como creo que son equipos y repuestos de auto-moacuteviles y barcos usados Las prohibiciones directas combinadas con especificaciones de calidad que pueden ser difiacuteciles de alcanzar han reducido el volumen de materiales de desecho enviados de recicladores en otros paiacuteses a compradores en China

Los medios de comunicacioacuten estatales y gubernamentales chinos como Xinhua continuacutean ligando las restricciones a medidas medioambientales Algunas empresas introducen ilegalmente residuos procedentes del extranjero en nuestro paiacutes con aacutenimo de lucro lo que representa una amenaza para el medio ambiente y la salud puacuteblica afirma la agencia de noticias antildeadiendo dada la creciente concienciacioacuten de la pobla-cioacuten y el gran intereacutes de China por un mundo maacutes ecoloacutegico el antildeo pasado el gobierno decidioacute eliminar paulatinamente y detener esas importaciones para finales de 2019 excepto las que contienen recursos no sustituibles

La uacuteltima parte de la frase anterior proporciona argumentos a los criacuteticos que ven esta poliacutetica como una medida comercial proteccionista en lugar de una cuestioacuten medioam-biental

A principios de este antildeo un informe de 160 paacuteginas emitido por el representante de comercio de los Estados Unidos (USTR) expresoacute numerosas preocupaciones sobre las po-liacuteticas comerciales de China en relacioacuten con los residuos de los sectores mencionados

En su sitio web Scrap Recycling Industries (ISRI) con sede en Washington dice que apoya los esfuerzos del gobierno chino para proteger el medio ambiente En la mis-ma paacutegina del sitio web de poliacutetica comercial el Grupo de Comercio antildeade el 1 de marzo de 2018 el gobierno chino implementoacute normas teacutecnicas maacutes estrictas para las importaciones de chatarra autorizando que solo se importen los enviacuteos que cumplan umbrales muy estrictos para los contaminantes permitidos Desafortunadamente la tecnologiacutea existente hace que cumplir con esos objetivos sea un reto para la mayoriacutea de materias primas secundarias Mediante estas poliacuteticas y medidas adicionales desde entonces el gobierno chino estaacute restringiendo el comercio libre y justo de materias primas secundarias en China

AGENCIAS AUTORIZADASMalasia1 Filipinas 2 Singapur 3 Holanda 4 Canadaacute 5 Kazajstaacuten 6 Macao 7 Tailandia 8 Corea del Sur9 Australia10 Aacutefrica11 Reino Unido 12 Estados Unidos 13 Japoacuten14 Nueva Zelanda15 Emiratos Aacuterabes Unidos 16 Francia17 Alemania18 Hong Kong 19 Vietnam20

AGENCIAS NO AUTORIZADASArgentina1 Brasil2 Camboya3 Hungriacutea4 India5 Meacutexico6 Mongolia7 Myanmar8 Rusia 9 Espantildea 10 Sri Lanka 11 Taiwaacuten12

Fuente BIR

wwwmycsamulderes

SOLUCIONES PARA EL RECICLAJE

Desde equipos de manipulacioacuten hasta plantas a medida

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje171 DICIEMBRE 2018 33

ENTREVISTA

Revista FER gt iquestQueacute papel piensa usted que desempentildearaacute el sector de la recu-peracioacuten y el reciclado en el periacuteodo de transicioacuten hasta que se alcance el nue-vo modelo de economiacutea circular que la Unioacuten Europea pretende aplicar

Del selecto grupo de espantildeoles que obtenta un alto cargo en las instituciones comunitarias Daniel Calleja es quizaacutes el que por su extensa trayectoria ligada al medio ambiente mejor conoce el proceso de toma de decisiones sobre reciclaje En esta entrevista el recientemente galardonado con el premio Madre Tierra de FER responde sin ambajes a cuestiones centradas en la problemaacutetica de los gestores de residuos y a su contribucioacuten a la economiacutea circular

El reciclaje da una ventaja competitiva a las empresas que deben saber aprovecharrdquoldquoDaniel Calleja

[director general de Medio Ambiente de la Comisioacuten Europea]

Sigue en PAacuteG32 gtDaniel Calleja

COMISIIOacuteN EUROPEA

DANIEL CALLEJA gt Existen innu-merables ventajas en el modelo de eco-nomiacutea circular Cuando aumentamos el reciclado reducimos nuestra depen-dencia de las materias primas viacutergenes Es mejor para el clima mejor para la naturaleza e impulsa el crecimiento y el empleo Sin embargo el camino ha-cia una economiacutea circular es un proceso complejo ya que requiere cambios fun-damentales en toda la cadena de valor desde el disentildeo del producto y los pro-cesos de produccioacuten hasta los modelos de negocio y de consumo La gestioacuten de los residuos es un aacutembito en el que siguen siendo necesarias nuevas mejo-ras pero estos cambios estaacuten a nuestro alcance Cada vez son maacutes las empre-sas que comprenden la necesidad de replantearse los procesos industriales eliminar los residuos innecesarios y au-mentar la reutilizacioacuten y el recicladoGracias al refuerzo de nuestras poliacuteticas y objetivos la UE ya estaacute avanzando en la efi ciencia energeacutetica en una econo-miacutea con bajas emisiones de carbono y en tecnologiacuteas efi cientes en el uso de los recursos Estos activos proporcionan una ventaja competitiva en el mercado que debemos aprovechar Si podemos ser maacutes efi cientes en el uso de los recur-sos y reducir nuestra dependencia de las materias primas podemos desarrollar esa ventaja competitiva

FER gt iquestEn queacute situacioacuten considera que Espantildea estaacute para alcanzar los ambiciosos objetivos de reciclado es-tablecidos por la UED C gt Reconozco que Espantildea ha re-corrido ya un largo camino para reciclar en torno al 30 de sus residuos mu-nicipales sin embargo ha llegado el momento de intensifi car los esfuerzos para alcanzar el objetivo del 50 fi jado para 2020 Y auacuten maacutes para alcanzar los objetivos de reciclado para 2025 2030 y 2035 Para ello los servicios de la Comi-sioacuten siguen colaborando estrechamen-te con las autoridades espantildeolas y los operadores econoacutemicos para revisar sus estrategias de gestioacuten de residuos y su-gerir medidas para alcanzar tales obje-tivos La informacioacuten sobre la situacioacuten de la gestioacuten de residuos en Espantildea y las medidas recomendadas por la Comisioacuten

para mejorar dicha situacioacuten se incluyen en el informe semestral de revisioacuten de la aplicacioacuten adoptado por la Comisioacuten en 2017 y en el informe sobre la aplica-cioacuten de la legislacioacuten de la UE en ma-teria de residuos adoptado en septiem-bre de este antildeo (http eceuropaeuenvironmentarchiveswastereportingreport13_15htm) Es especialmente im-portante garantizar que las defi ciencias se aborden en todas las Comunidades Autoacutenomas en Espantildea de manera que las 17 regiones asuman sus responsabi-lidades en pie de igualdad

FER gt La industria europea del re-ciclado ha sido unaacutenime a la hora de sentildealar las elevadas cargas buro-craacuteticas que sufre como uno de los obstaacuteculos para aumentar los actua-les iacutendices de recuperacioacuten iquestEstaacute de acuerdoiquestQueacute medidas pueden apli-car Europa para aliviar estas cargasD C gt Este antildeo marca el 25ordm aniversario del Mercado Uacutenico europeo El Merca-do Uacutenico transforma la UE en un uacutenico territorio sin fronteras interiores u otros obstaacuteculos normativos para la libre cir-culacioacuten de bienes y servicios El funcio-namiento del Mercado Uacutenico incentiva la competencia y el comercio mejora la efi ciencia aumenta la calidad y ayuda

a reducir los precios Este es uno de los mayores logros de la UE Ha impulsado el crecimiento econoacutemico y ha hecho la vida cotidiana de las empresas y de los consumidores europeos maacutes faacutecilImpulsar los mercados de materiales derivados de residuos es un elemen-to central del modelo de economiacutea circular La nueva legislacioacuten de la UE sobre residuos que se adoptoacute en mayo de este antildeo aborda estos retos median-te el refuerzo de los objetivos de reco-gida separada y reciclado para generar un suministro coherente y de alta ca-lidad de materias primas secundarias con valor en los mercados Ademaacutes la nueva legislacioacuten aclara las condiciones en las que los residuos pueden lograr el fi n de dicha condicioacuten Al otorgar a las autoridades nuevos criterios objetivos para el reconocimiento de la condicioacuten de residuo la nueva legislacioacuten debe-riacutea ayudar a revitalizar estos mercados aportando nuevos niveles de confi anza y transparencia y abriendo nuevas viacuteas para nuevos materiales recuperados de los residuos a fi n de llegar a los usuarios fi nales FER gt Para pasar con eacutexito al modelo de economiacutea circular FER tambieacuten

171 DICIEMBRE 2018Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje34

ENTREVISTA

Sigue en PAacuteG36 gt

Daniel Calleja CEDIDA

Separador de alta frecuencia

Modelo VIS

SGM Magnetics SpASeparation and Recycling

Via Leno 2D Manerbio BS Italy 0039 0309938404

sgminfosgm-magneticscom www sgm-magneticscom

DAMBOR SLU+34 609 43 17 38

dambordamborcom

Aplicaciones normalesbull Residuo de fragmentacioacuten del automoacutevil-RFAbull Residuos soacutelidos urbanos ndashRSUbull Residuos de aparatos eleacutectricos y electroacutenicos-RAEEsEspeciacutefico parabull Fragmentos extra finos lt 5 mm hasta 1 mmbull Fragmentos finos lt 12 mmbull Fragmentos medios entre lt 12 mm y 20 mm

Probablemente el separador de metales maacutes potente del mercado

Estaacute disentildeado con un rotor conceacutentrico para exponer al maacuteximo el material al campo magneacutetico Es perfecto para efectuar una separacioacuten instantaacutenea y progresiva de los metales ultra finos Disponible en Modelos 100-150-200

VIS SP4indd 1 19-07-2017 192246

habla de la necesidad de fomentar el consumo de materias primas se-cundarias por parte de las distintas administraciones puacuteblicas para com-petir en igualdad de condiciones con el mercado de las materias primas iquestCuaacutel es su opinioacuten al respectoD C gt La contratacioacuten puacuteblica repre-senta una gran proporcioacuten del consumo europeo (casi el 20 del PIB de la UE) Por lo tanto esta puede desempentildear un papel clave en la economiacutea circu-lar La Comisioacuten se ha comprometido en su plan de accioacuten para la economiacutea circular a tomar medidas en materia de contratacioacuten puacuteblica ecoloacutegica hacien-do hincapieacute en los aspectos de la econo-miacutea circular establecidos en los nuevos criterios de contratacion apoyando asiacute una mayor implantacioacuten de la contrata-cioacuten puacuteblica ecoloacutegica y dando ejemplo en su propia contratacioacuten (EMAS en la Comisioacuten) y en la fi nanciacioacuten de la UE

En la estrategia de la UE sobre el plaacutes-tico la Comisioacuten tambieacuten se ha com-prometido a estudiar el establecimien-to de medidas reglamentarias sobre el contenido reciclado en productos clave como son los vehiacuteculos los materiales de construccioacuten y los envases La es-trategia muestra tambieacuten los compro-misos voluntarios de la industria para comprometerse a incluir maacutes materiales reciclados en sus productos

FER gt iquestCuaacutel es su valoracioacuten de la adjudicacioacuten laquoMadre Tierraraquo conce-dida por el FERD C gt En primer lugar ha sido un gran honor recibir el premio laquoMadre Tierraraquo por el que quisiera expresar mi agrade-cimiento a FER Me gustariacutea compartir este premio con todos mis compantildee-ros de trabajo en la DG ENV que han hecho posible que las nuevas poliacuteticas y estrategias sobre la economiacutea circular y los residuos de plaacutesticos sean hoy en diacutea una realidad y esteacuten cambiando el mundo para mejor

FER gt Sobre la base de su dilatada experiencia en el desarrollo de poliacute-ticas medioambientales iquestqueacute facto-res deben mejorar las empresas de recuperacioacuten para lograr una mayor visibilidad de su crucial labor ante los ciudadanos

171 DICIEMBRE 2018Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje36

ENTREVISTA

ldquo La Comisioacuten se ha comprometido en su plan de accioacuten para la economiacutea circular a tomar medidas en materia de contratacioacuten puacuteblica ecoloacutegica

Sigue en PAacuteG38 gt

Daniel Calleja COMISIOacuteN EUROPEA

wwwhierros-servandocomhierroshservandocom HierrosServando

D C gt La educacioacuten ambiental es fundamental para guiar a los consumidores hacia el modelo y los objetivos de la economiacutea circular Sus decisiones y su poder adquisitivo son fundamentales para introducir cambios sustanciales en la manera en que los fabricantes y los productores establecen sus prioridades A modo de ejemplo apreciamos que la sensibilizacioacuten sobre el problema de los residuos de plaacutesticos ha movilizado a nuestra sociedad para emprender acciones colectivas y que nuestros colegisladores esteacuten trabajando sobre una nueva legislacioacuten en tiempo record Por esta razoacuten las empresas de recuperacioacuten deben comunicar de forma inteligente a los consumidores y a la sociedad en general los benefi cios para la economiacutea el medio ambiente y la sociedad que tiene la compra de productos que contengan materiales reciclados Algunas empresas de recuperacioacuten ya han empezado a comunicar no solo a las escuelas sino tambieacuten a la educacioacuten profesional los benefi cios y la importancia de un disentildeo de productos maacutes sostenible La aplicacioacuten de un sistema de gestioacuten medioambiental como el EMAS con una soacutelida estrategia de comunicacioacuten externa puede ser un instrumento muy uacutetil y potente a tal efecto

FER gt iquestCoacutemo deberiacutean abordarse los diferentes problemas derivados del desarrollo de la iniciativa de la Comisioacuten Europea sobre la aproximacioacuten de la legislacioacuten relativa a las sustancias quiacutemicas los productos y los residuos La gran mayoriacutea de los residuos soacutelidos se consideran laquocomplejosraquo con cientos de componentes considerados laquoartiacuteculosraquo Por su parte cada residuo puede contener cientos y miles de sustancias D C gt El objetivo ambicioso expresa-do por la Comisioacuten en la Comunicacioacuten sobre la interfaz entre las legislaciones sobre sustancias quiacutemicas sobre pro-ductos y sobre residuos es la obtencioacuten de materiales valorizados seguros y adecuados libres de sustancias llama-das preocupantes La prevencioacuten es la mejor solucioacuten al evitar el uso de dichas

sustancias preocupantes en los produc-tos No obstante debemos gestionar la transicioacuten a esta situacioacuten a la que se aspira reconociendo que algunos fl ujos de materiales recuperados contendraacuten esas sustancias legado del pasado du-rante los proacuteximos antildeos El primer obje-tivo es garantizar que los operadores de residuos esteacuten informados de la presen-cia de dichas sustancias en los residuos a fi n de informar de su decisioacuten sobre la opcioacuten de gestioacuten de residuos maacutes adecuada y de coacutemo eliminar dichas sustancias en el proceso de recupera-cioacuten Se estaacute desarrollando un sistema de apoyo para ayudar a decidir en queacute casos es mejor reciclar y en cuales des-truir Se trata de una decisioacuten compleja que deberaacute tener en cuenta los riesgos y benefi cios globales para la sociedad y el medioambiente

FER gt En relacioacuten con el disentildeo eco-loacutegico iquestqueacute medidas se estaacuten desa-rrollando para promover la recicla-bilidad de los productos y aumentar el contenido miacutenimo del material re-ciclado utilizado en la fabricacioacuten de estos productos D C gt Como se indica en el plan de accioacuten del Disentildeo Ecoloacutegico 2016-2019 la Comisioacuten tiene en cuenta sistemaacute-

ticamente los aspectos de la economiacutea circular como la reciclabilidad la dura-bilidad y la posibilidad de reparacioacuten en la preparacioacuten o en la revisioacuten de las medidas de disentildeo ecoloacutegico En la praacutectica las medidas para facilitar el re-ciclado incluyen requisitos sobre la faci-lidad para el desmontaje de productos y una indicacioacuten clara de la ubicacioacuten de los materiales peligrosos

FER gt iquestSe han establecido instru-mentos europeos de fi nanciacioacuten o apoyo a proyectos de economiacutea cir-cular de manera que las empresas del sector del reciclaje puedan tener acceso al mismo En la mayoriacutea de los casos nuestro sector estaacute formado por pymes iquestcoacutemo pueden estas em-presas acceder a esos fondos cuando se refi eren a grandes proyectos euro-peos D C gt La Comisioacuten Europea promue-ve activamente proyectos de economiacutea circular a traveacutes de varios de nuestros fondos como el Fondo Europeo para Inversiones Estrateacutegicas la Poliacutetica de Cohesioacuten Horizonte 2020 y LIFE En particular el Fondo para Inversiones estaacute ayudando a fi nanciar infraestructu-ras e innovacioacuten asiacute como a PYMES y empresas de mediana capitalizacioacuten Otras fuentes de fi nanciacioacuten son el programa COSME para la competi-tividad de las PYME el Fondo Social Europeo para la mejora de los conoci-mientos y las competencias el Fondo de Desarrollo Regional para inversiones en energiacutea renovable y efi ciencia en el uso de los recursos la gestioacuten de los residuos y del agua la infraestructura verde etc Uno de los principales retos a los que nos enfrentamos es hacer que los pro-yectos econoacutemicamente viables esteacuten preparados para la inversioacuten Esto re-quiere capacidad para preparar y desa-rrollar proyectos de inversioacuten Por ello hemos puesto en marcha la Plataforma de Apoyo a la Financiacioacuten de la Eco-nomiacutea Circular en la que se invita a las principales partes interesadas como son los bancos nacionales de fomento El objetivo de la plataforma es la inver-sioacuten a gran escala tanto puacuteblica como privada

171 DICIEMBRE 2018Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje38

ENTREVISTA

ldquo

ldquo

Algunas empresas de recuperacioacuten ya han empezado a comunicar los benefi cios de un disentildeo de productos maacutes sostenible

La aplicacioacuten de un sistema de gestioacuten medioambiental EMAS puede ser un instrumento muy uacutetil y potente a la hora de comunicar

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje171 DICIEMBRE 2018 39

ASOCIADOS FER

La economiacutea de Espantildea estaacute fi nalmen-te creciendo de nuevo Y tambieacuten lo hace el sector del reciclaje del paiacutes confi rma el grupo ZB que entrega alrededor de 15 trituradoras cada antildeo Alrededor del 80 del negocio global de la compantildeiacutea representa soluciones moacuteviles

Asiacute comienza el sumario del extenso reportaje que la prestigiosa revista Re-cycling Intenational dedica al reciclaje espantildeol en su nuacutemero de julio y agosto

La publicacioacuten habla del desarrollo de la recuperacioacuten y el reciclaje en nuestro paiacutes donde un sector mayoritariamente formado por pymes ha conseguido el eacutexito empresarial merced al buen ha-cer de sus propietarios completando la transicioacuten de negocio local a la interna-cionalizacioacuten

Diversos asociados de FER (Grupo Reciclarte Metales Unzueta Movilex) y colaboradores (ZB Group y Moros) son protagonistas del reportaje Asiacute por ejemplo el artiacuteculo menciona a Movilex que pasoacute de operar en Valencia a diver-sifi car su modelo de negocio en Brasil Meacutexico el norte de Aacutefrica y varias regio-nes de Asia o su conocida participacioacuten en la reforma del Canal de Panamaacute

RECUPERACIOacuteN DE MUNICIOacuteN MILITAROtro ejemplo del desarrollo y de la es-pecializacioacuten del sector corresponde a Metales Unzueta una empresa bilbaina fundada en 2012 para la recuperacioacuten de metales no feacuterricos Tras una inver-sioacuten continua en I+D hoy es una de los mayores especialistas de Europa en la recuperacioacuten y el reciclaje de municioacuten militar

Otro caso de eacutexito que menciona el artiacuteculo de Recycling International es el de Reciclarte una compantildeiacutea ubicada en Zaragoza que presume de un gran cre-cimiento en los uacuteltimos antildeos fruto del desarrollo industrial del paiacutes tras la cri-sis y del incremento de los residuos de demolicioacuten

La prestigiosa revista lsquoRecycling Internationalrsquo dedica un reportaje al reciclaje en Espantildea

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje40 171 DICIEMBRE 2018

ASOCIADOS FER

La Semana Europea para la Prevencioacuten de Residuos (EWWR en sus siglas en ingleacutes) celebroacute entre los pasados diacuteas 17 y 25 de noviembre 10 antildeos de exis-tencia La Fundacioacuten Humana partici-poacute en el evento con el reto de recuperar un milloacuten de prendas usadas y con la programacioacuten de diversas actividades de sensibilizacioacuten

Durante la edicioacuten del antildeo pasado Humana recuperoacute 456 toneladas de ropa y calzado en toda Espantildea un 21 maacutes que en el mismo periodo del antildeo anterior equivalentes a cerca de un mi-lloacuten de prendas La gestioacuten adecuada de estas prendas evitoacute la emisioacuten de 1445 toneladas de CO2 a la atmoacutesfera El reto de este antildeo fue de nuevo supe-rar estos registros

CONSUMO DE PRODUCTOS TOacuteXICOSCon motivo de la EWWR la organiza-cioacuten pone el eacutenfasis en el excesivo con-sumo de productos cuyos componentes son potencialmente toacutexicos o contami-nantes para la naturaleza y para el ser humano Por eso el lema elegido fue iexclEs hora de desintoxicar para que la sociedad refl exione sobre los residuos peligrosos llamados asiacute porque pue-den contener propiedades explosivas infl amables o toacutexicas Estos productos pueden estar presentes en pequentildeas o grandes cantidades en productos de limpieza del hogar de bricolaje pilas fl uorescentes bombillas insecticidas combustibles o aparatos electroacutenicos

Los residuos peligrosos suponen un mayor riesgo para el medio ambiente y la salud humana que otros tipos de residuos Por ello sentildeala Humana es fundamental hacer un uso responsable en el momento de la compra y some-terlos a una correcta gestioacuten cuando se desechan

En los maacutes de 5200 contenedores de la Fundacioacuten se recogen a diario tone-ladas y toneladas de textil usado que se tratan posteriormente en las plantas de preparacioacuten para la reutilizacioacuten Sin embargo tambieacuten aparecen elementos impropios que son convenientemente separados y entregados a los corres-pondientes gestores de residuos

ACTIVIDADES PROGRAMADASPara divulgar los objetivos de la Sema-na Europea de la Prevencioacuten de Resi-duos Humana programoacute las siguientes actividades en distintas ciudades espa-ntildeolas

ldquoEl gran reto recogida de textil usa-bull dordquo Una gran campantildea de recogi-da de ropa con el reto de superar el milloacuten de prendas recuperadasCircularweekend en Gijoacuten bull

Actividades para que pequentildeos y bull mayores aprendan los benefi cios de la reutilizacioacuten con el taller de sensibilizacioacuten Marionetas y Bol-sas Sostenibles DIY celebrado en nueve municipios Sant Carles de la Ragravepita Rubiacute Madrid Montgat Vilablareix Calella Sant Vicenccedil de Castellet Amposta Valmojado y PraviaDistribucioacuten de 8500 fl yers infor-bull mativos en los supermercados Ca-prabo entre sus clientes acerca de la importancia de la prevencioacuten de residuos y la reutilizacioacuten Muestra Educacioacuten de calidad y bull desarrollo de los paiacuteses del Sur en Vilablareix Exposicioacuten La importancia de la bull mujer en el desarrollo en Roda de Beragrave

Recuperar un milloacuten de prendas reto de Humana para la EWWR

Una empleada de Humana clasifi ca la ropa recogida HUMANA

Con el lema iexclEs hora de desintoxicar la semana dedicada a la prevencioacuten de residuos centroacute sus actividades en sensibilizar sobre el excesivo consumo de productos contaminantes para la naturaleza

f) Responsabilidad por la gestioacuten puacuteblica g) Planifi cacioacuten y direccioacuten por objetivos y control de la gestioacuten y evaluacioacuten de los resultados de las poliacuteticas puacuteblicas h) Efi cacia en el cumplimiento de los ob-jetivos fi jados i) Economiacutea sufi ciencia y adecuacioacuten estricta de los medios a los fi nes institu-cionales

Algunos de estos principios pa-recen olvidados cuando un gestor solicita una autorizacioacuten y despueacutes de tres antildeos sigue pendiente de la misma cuando su autoridad au-tonoacutemica le solicita requisitos que van maacutes allaacute de lo establecido en las normas cuando se establecen condicionantes que lejos de sim-plifi car hacen maacutes complejo el fun-cionamiento de la instalacioacuten sin muchas veces motivos ambienta-les sino meramente informativos cuando se denuncian instalaciones ilegales y despueacutes de tres antildeos si-guen funcionando etceacutetera

iquestDoacutende estaacute el servicio efectivo la simplicidad la racionalizacioacuten y agilidad de los procedimientos la buena fe y confi anza legiacutetima que hemos enunciado

Tambieacuten quiero dejar claro que estoy hablando de instituciones no de personas Muchas veces los funcionarios no dan maacutes de siacute y la Administracioacuten no les dota de me-dios y recursos sufi cientes Otras veces las menos pero existen el funcionario exige cuestiones que no estaacuten establecidas normativa-mente pero que a maacutes a maacuteshellip A estas personas siacute les pediriacutea que en ocasiones realizaran una refl exioacuten e intentaran ponerse en el lugar de una persona o empresa y que antes de solicitar algo pensara iquestes realmente necesario

La competitividad de la industria espantildeola y europea estaacuten en juego Luego no nos podemos echar las manos a la cabeza si no tenemos un tejido empresarial industrial fuerte Estamos hablando de un 90 de pymes y es un dato que hay que po-nerlo en valor las empresas no so-mos el problema somos la solucioacuten

La Administracioacuten por tanto debe ser nuestra aliada nuestra defensora estar al servicio del ad-ministrado y no como ocurre en ocasiones al reveacutes

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje171 DICIEMBRE 2018 41

OPINIOacuteN

Vaya pues no era tan difiacutecil cerrar un ilegaliquestEs la Administracioacuten Puacuteblica nuestra aliada

Si hay una actividad que aglutina praacutecti-camente todo el ca-lendario de relacio-nes institucionales de FER esa sin duda la

forman las innumerables reuniones y encuentros que tenemos con los distintos representates de las Ad-ministraciones Puacuteblicas para defen-der los intereses de los gestores de residuos en la cada vez maacutes extensa normativa sobre su actividad

Ello por la experiencia del tiempo dedicado a esta faceta me lleva a una refl exioacuten sobre el papel de la Admi-nistracioacuten de los principios que la rigen y que a veces parece que han olvidado el servicio al administrado de acuerdo a los principios estable-cidos en la Constitucioacuten

La Constitucioacuten le impone una serie de principios de actuacioacuten y organizacioacuten Asiacute el art 1031 es-tablece la Administracioacuten Puacuteblica sirve con objetividad los intereses generales y actuacutea de acuerdo con los principios de efi cacia jerarquiacutea descentralizacioacuten desconcentracioacuten y coordinacioacuten

La Administracioacuten actuacutea y se or-ganiza de acuerdo con los princi-pios de descentralizacioacuten funcional y desconcentracioacuten funcional y te-rritorial ademaacutes de los siguientes

a) Servicio efectivo a los ciudadanos b) Simplicidad claridad y proximidad a los ciudadanos c) Participacioacuten objetividad y transpa-rencia de la actuacioacuten administrativa d) Racionalizacioacuten y agilidad de los pro-cedimientos administrativos y de las ac-tividades materiales de gestioacuten e) Buena fe confi anza legiacutetima y lealtad institucional

Alicia Garciacutea-FrancoDirectora general de FER

OPINIOacuteN

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje171 DICIEMBRE 2018 43

LEGISLACIOacuteNbull LEGISLACIOacuteN

n los proacuteximos meses el Registro de produccioacuten y gestioacuten de residuos va a ser noticia debido a su puesta en marcha

Cada comunidad autoacutenoma tiene su propio regis-tro en el que inscriben a las entidades obligadas

a autorizarse o a presentar una comunicacioacuten respectivamente

La Ley 222011 de residuos y suelos contamina-dos establecioacute en su artiacuteculo 39 la creacioacuten del Re-gistro de produccioacuten y gestioacuten de residuos uacutenico en el que las comunidades autoacutenomas volcaraacuten toda la informacioacuten de sus respectivos registros

Registro de produccioacuten y gestioacuten

DE RESIDUOS

FREEPIK

Sigue en PAacuteG44 gt

QUEacute ES ESTE REGISTROE

De este modo habraacute un uacutenico registro que seraacute comparti-do en todo el territorio nacional [ver fi gura 1]

Desde la publicacioacuten de la Ley de residuos el ministerio y las

comunidades autoacutenomas han estado trabajando dentro de la Comisioacuten de Coordinacioacuten en su creacioacuten y en acordar un protocolo para intercambiar electroacutenicamente la informacioacuten sobre produccioacuten y gestioacuten de residuos [ver fi gura 2]

171 DICIEMBRE 201844

LEGISLACIOacuteNbull

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje

Sigue en PAacuteG46 gt

Cada comunidad autoacutenoma inscribe en su registro sus comunicaciones y autorizaciones

gt FIGURA 1

gt FIGURA 2

REGISTRO DE PRODUCCIOacuteN Y GESTIOacuteN uacutenico que seraacute compartido en todo el territorio nacional

Empresas cuya comunicacioacuten o autorizacioacuten esteacute inscrita

en el RegistroEntidad o empresa registrada

Ministeriode MedioAmbiente

Grupo de trabajo de simplifi cacioacuten estandarizacioacuten y tramitacioacuten electroacutenica

Comunidadesautoacutenomas

EntidadesLocales

OtrosMinisterios

COMISIOacuteN DE COORDINACIOacuteN

DE RESIDUOS

Sigue en PAacuteG46 gt

Calle Sierra de Guadarrama 228830 | San Fernando de Henares | Madrid

T +34 916 088 000

PALFINGERIBERICAES

EXCELENCIA EN MOVIMIENTOPALFINGER es liacuteder mundial en innovacioacuten y tecnologiacutea aplicada a sus productos por eso cuenta con las maacutes rentables y eficientes solu-ciones de elevacioacuten del mercado Nuestro lema

ldquoEXCELENCIA DE POR VIDAldquo

46 171 DICIEMBRE 2018

bull LEGISLACIOacuteN

Pero ademaacutes de para coordinar las inscripciones este Re-gistro uacutenico va a estar vinculado con otros traacutemites y plata-formas como por ejemplo [ver figura 3]

El enviacuteo de la memoria anualbull

Traslado de residuos con notificacioacuten previa permitir bullla comprobacioacuten de la informacioacuten que aparece en los documentos de traslado

Plataforma electroacutenica de RAEE permitir la comproba-bullcioacuten de la informacioacuten sobre los distintos operadores

Trasladode residuoscon notificacioacutenprevia

Plataformaelectroacutenicade RAEE

MemoriaAnual

Autorizacionesy comunicaciones

Registro de produccioacuten y gestioacuten

Su desarrollo requiere el uso de un lenguaje comuacuten en las autorizaciones y comunicaciones asiacute como en toda la infor-macioacuten que se va a intercambiar entre las diferentes adminis-traciones y entre las administraciones y empresas

De esta necesidad de coordinacioacuten ya han derivado varias acciones como la consulta puacuteblica previa sobre el proyecto de orden ministerial por la que se modifican los Anexos I y

II de la Ley 222011 de residuos y suelos contaminados rea-lizada hasta el pasado 10 de diciembre En estos anexos se recoge la lista no exhaustiva de operaciones de eliminacioacuten (D) y valorizacioacuten (R) respectivamente y en la consulta se preguntaba si es necesario o no desagregar los coacutedigos de las operaciones de eliminacioacuten y valorizacioacuten de residuos y como debiera ser esa desagregacioacuten

gt FIGURA 3

Sigue en PAacuteG48 gt

LEGISLACIOacuteNbull

Pero tambieacuten se estaacuten modificando el listado de coacutedigos y tipos de inscripcioacuten es decir los nuacutemeros de inscripcioacuten que

cada CCAA da a cada entidad que se registra y que tipo de actividad incluye cada una de ellas

Puntos principales de las alegaciones de FER a la consulta puacuteblica previa modificacioacuten de los Anexo I y II de la Ley 222011

No consideramos necesario desagregar los coacutedigos de las operaciones de eliminacioacuten y valorizacioacuten Enten-bulldemos que la modificacioacuten de los anexos I y II de la Ley 222011 se debe realizar uacutenicamente para incluir las nuevas operaciones de tratamiento incluidas en la nueva Directiva de Residuos es decir la operacioacuten de preparacioacuten para la reutilizacioacuten y la operacioacuten de relleno

Nos oponemos firmemente a que los gestores tengan que renovar sus autorizacionescomunicaciones para bulladaptarse a la nueva codificacioacuten puesto que ello implicariacutea imponer carga burocraacutetica antildeadida maacutes e in-uacutetil

Se corre el grave riesgo de que operaciones que se estaacuten realizando actualmente queden fuera de la nueva bullcodificacioacuten con el grave perjuicio que ello conllevariacutea para los gestores puesto que provocariacutea la paraliza-cioacuten de su actividad

Podriacutea conllevar una barrera para la innovacioacuten y para el desarrollo de nuevos procesos y tecnologiacuteasbull

Pasioacuten por el reciclaje

Via Interpolar Km 4 08403 Granollers(Barcelona)Tel 93 860 47 60

Avda Can Roqueta 17 PICan Roqueta08202 Sabadell(Barcelona)Tel 93 725 57 33

CTorruella 23-2508240 Manresa (Barcelona)Tel 93 875 11 33

Ronda Litoral sortida 17 Zona Franca ndash Barcelona (Barcelona)Tel 93 263 00 15

Camiacute del Polvoriacute 808503 Gurb(Barcelona)Tel 93 886 34 10

Camiacute de la Riera sn17421 Riudarenes (Gerona)Tel 972 16 46 64

CProgreacutes 31108912 Badalona (Barcelona)Tel 93 460 01 60

Vilablareix sn PI Mirona17190 Salt (Gerona)Tel 972 23 97 37

Ctra Reus ndash Montblanc Km 443470 La Selva del Camp (Tarragona)Tel 977 84 42 07

Crta Nacional 332 sn Partida ldquoEls Clotsrdquo46430 SOLLANA (Valencia )Tel+34 961740882

CtraNacional 332 Km2425 46439 EL ROMANI (Valencia)Tel608321549

C Avenida Andaluciacutea km 106 Ctro Logiacutestico El Salobral Calle 628021-MADRID (Madrid)Tel +34 917109990

CONTACTO

Pol Ind Itziar Calle Alondegi Nave A320829 ITZIAR (Guipuzcoa) Tel943199055

Con la entrada en vigor de la nueva normativa sobre car-ga y estiba de camiones FER impartioacute varios cursos en Ma-drid Barcelona y Valencia

Los asistentes aprendieron a conocer cuaacuteles son las res-ponsabilidades en que incu-rren quienes hacen la carga de residuos de acuerdo con la normativa vigente saber cuaacute-les son los puntos importantes en que se fi ja la policiacutea cuando para e inspecciona un camioacuten que trasporta residuos en re-lacioacuten con la carga y estiba aplicar soluciones praacutecticas sobre coacutemo hacer la carga de balas u otros formatos de resi-duos asiacute como distinguir queacute equipos y elementos de suje-cioacuten se deben usar y cuaacuteles no y demaacutes consideraciones para hacer una carga correcta

171 DICIEMBRE 2018 49

Madrid Barcelona y Valencia acogen los cursos de FER sobre carga de camiones

La federacioacuten resuelve las dudas por la incertidumbre creada en el sector con la nueva normativa

FORMACIOacuteN FER

Formacioacuten sobre radioactividad en Bilbao y Coacuterdoba

Dentro de las actuacio-nes del Protocolo de Vigi-lancia de la Radiacioacuten en materiales metaacutelicos se impartieron dos cursos de radioactividad en este uacutelti-mo trimestre del antildeo uno Baacutesico de Vigilancia Ra-dioloacutegica en los materiales metaacutelicos en Bilbao el pasado mes de septiembre y otro de Actualizacioacuten del Protocolo en Coacuterdo-ba el pasado mes de no-viembre

En el primero se pro-porcionaron conocimien-tos baacutesicos sobre fuentes de radiaciones ionizantes riesgos derivados medi-

das de vigilancia y control y normativa relativa a las radiaciones ionizantes al personal de las empresas sideruacutergicas de recupera-cioacuten y fundicioacuten responsa-bles de las medidas inicia-les de vigilancia y control cuando se detecte presen-cia de material radiactivo en la chatarra asiacute como de realizar los avisos estable-cidos en el protocolo

PROTOCOLO DE VIGILANCIAEl segundo curso tuvo como objetivo convertirse en una actualizacioacuten de los conocimientos adquiridos en el Curso Baacutesico y un in-

tercambio de experiencias entre los diferentes agentes que aplican el protocolo

VISITA PROGRAMADAAdemaacutes de los conteni-dos impartidos el curso se completoacute en una segunda jornada con una visita al Centro de Almacenamien-to de el Cabril donde se pudo ver in situ coacutemo se realiza la gestioacuten de los re-siduos radiactivos de baja y media actividad

Ademaacutes de FER estos cursos especializados en radioactividad estaacuten orga-nizados por CSN ENRE-SA UNESID y FEAF

Fragmentadores

Servicio al cliente

Prefragmentadores

Prensas empaquetadoras y briqueteadoras

Cizallas

Descubriendo nuevas oportunidades con More Recycling (Maacutes Reciclaje)

Las duras condiciones del mercado estaacuten poniendo a prueba a la industria de reciclaje de metal No es soacutelo necesaria una buena tecnologiacutea sino tambieacuten asegurarse de que tiene las mejores soluciones para sus necesidades Metso lleva maacutes de 100 antildeos entendiendo su negocio y estando cerca de usted para superar los desafiacuteos en el caminoEstamos orgullosos de ser su socio local apoyaacutendole con nuestra red global y estando siempre cerca para cuando y donde nos necesite Su confianza en nuestras soluciones liacutederes de la industria nos ha inspirado para ampliar continuamente el valor de sus operaciones y mejorar la rentabilidad constantemente

Descubra coacutemo Metso puede marcar la gran diferencia para su grande o pequentildeo negocio y entre en metsocommetal-recycling

MoreRecycling

Asiacute marcamos la gran diferencia el modo Metso

Metso_ad_210x295_spanishindd 1 200616 1315

QUEDAN APENAS DOS MESES para que comience a operar de forma defi nitiva la plataforma elec-troacutenica de gestioacuten de residuos de aparatos eleacutectricos y electroacutenicos(RAEE) Este instrumento de control de la trazabilidad de este tipo de residuos puesta en marcha por el ministerio de Medio Ambiente consiste baacutesicamente en una apli-cacioacuten informaacutetica de libre acceso donde los operadores debenincorporar diversa informacioacuten sobre sus entradas y salidasdando asiacute cumplimiento a la obliga-cioacuten incorporada en el Real Decreto de RAEE 1102015 Ademaacutes la plataforma electroacutenica serviraacute para dar cumplimiento a las obligacionesde los gestores al crear un archi-vo cronoloacutegico y una memoria resumen anual para las comunidades autoacutenomas

Por tanto estamos en un momento cru-cial para que todos los actores implica-dos en el correcto funcionamiento dedicha plataforma comuniquemos los errores detectados en este periodo de preoperatividad y los responsablesde su creacioacuten recojan y den solucioacuten a las anomaliacuteas detectadas

A lo largo de todos estos meses la Federacioacuten Espantildeola de la Recupera-cioacuten y el Reciclaje (FER) ha trabajado intensamente a traveacutes de documentos de posicioacuten y mantenido reuniones pe-rioacutedicas con el Ministerio para intentar mejorar los apartados poco realistas o maacutes complejos de completar

Los objetivos de reciclaje de RAEE a los que Espantildea se ha comprometido

con la Unioacuten Europea (UE) situacutean a la plataforma como uno de los principales instrumentos para medir el grado de cumplimiento En la Federacioacuten estamosde acuerdo asiacute lo venimos reclamando con la creacioacuten de nuevos sistemas telemaacuteticos pero siempre y cuando sim-plifi quen la enorme carga administrativa que padece el sector pero estamos en contra de plataformas que empeoren estas cargas ()

En conclusioacuten de la labor que se desa-rrolle en este uacuteltimo trimestre del antildeo por parte de todos los actores implica-dos podremos llevar a buen puerto las exigencias de la UE poniendo asimismo los cimientos sobre los que hacer quenuestro paiacutes se situacutee en las posiciones de cabeza en reutilizacioacuten y reciclaje de RAEE

Ion Olaetapresidente de FER

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje171 DICIEMBRE 2018 51

FER EN LOS MEDIOS

ION OLAETA FUE REELEGIDOpresidente de la Federacioacuten Espantildeolade la Recuperacioacuten y el Reciclaje (FER)

en la Asamblea General que tuvo lugar el pasado diacutea 15 de junio coincidiendo

con la celebracioacuten de la segundajornada del 16ordm Congreso Nacionalde la Recuperacioacuten y el Reciclado

Olaeta ademaacutes de maacuteximo responsable de FER es vicepresidente de European

Ferrous Recover y and Recycling Branch (EFR) y miembro de la Junta Directiva de European Recycling Industries Confede-

ration (EuRIC) Su dilatada trayectoria como profesional comenzoacute en 1980

pasando por distintas empresas vincula-das al sector metaluacutergico hasta especia-lizarse en la gestioacuten de residuos donde desempentildea su actual cargo de director

general de la divisioacuten de reciclaje de Grupo Otua desde 2005

Por otra parte Ricardo Toloacuteny Victoriano Lajo tambieacuten renovaron

sus cargos como vicepresidentesde la federacioacuten ()

Ion Olaeta reelegido presidente de FER

Ingenieriacutea Municipal

julio-agostowww

IMU INGENIERIacuteA MUNICIPAL I JULIO-AGOSTO 2018 I 50

permilpermilpermil Ion Olaeta fue reelegidopresidente de la Federacioacuten Es-pantildeola de la Recuperacioacuten y elReciclaje (FER) en la AsambleaGeneral que tuvo lugar el pasadodiacutea 15 de junio coincidiendocon la celebracioacuten de la segundajornada del 16ordm Congreso Na-cional de la Recuperacioacuten y elReciclado

Olaeta ademaacutes de maacuteximoresponsable de FER es vice-presidente de European Fe-rrous Recover y and RecyclingBranch (EFR) y miembro de laJunta Directiva de EuropeanRecycling Industries Confede-ration (EuRIC) Su dilatada tra-yectoria como profesional co-menzoacute en 1980 pasando pordistintas empresas vinculadasal sector metaluacutergico hasta es-pecializarse en la gestioacuten deresiduos donde desempentildea suactual cargo de director generalde la divisioacuten de reciclaje deGrupo Otua desde 2005

Por otra parte Ricardo Toloacuteny Victoriano Lajo tambieacuten renova-ron sus cargos como vicepresi-dentes de la federacioacuten mientrasque Salvador Sastre y Javier Ricofueron elegidos como tesorero ysecretario respectivamente

De esta forma asiacute quedacompuesta la nueva junta direc-tiva que detallamos a continua-

cioacuten ndashentre pareacutentesis empresade la que forma par te cadamiembrondash

Presidente bull Ion Olaeta (Grupo Otua)Vicepresidentes bull Ricardo Toloacuten (Recupera-

ciones Toloacuten SA)bull Victoriano Lajo (Lajo y Ro-

driguez SA)Tesorero bull Salvador Sastre (Recupe-

raciones Nieto SL)Vocal-Secretario bull Javier Rico (Reciclaje y

Fragmentacioacuten SL)Vocales bull Deogracias Mata (Fran-

cisco Mata SA)bull Joseacute Orbea (Hierros y Me-

tales Sainz SL)bull Alejandro Vela (Metales

Vela SL)bull Oscar Azcoiti (Chatarras

Iruntildea SA)bull Ramoacuten Madariaga

(Hirumet SL)bull Pablo Blancafort (Ferimet

SLU)bull Joseacute Ramoacuten de la Fuente

(Recometal)bull Ignacio Ferraacutendiz (Jap 2

Recuperaciones SL)bull Rauacutel Tudela (Recuperacio-

nes Xuquer SL)bull Intildeaki de la Rosa (Cronimet

Hispania SA) bull

Ion Olaeta reelegido presidentede FER

empresas permil actualidad

FM5 presenta su recolectorde carga lateral montado sobrechasis Mercedes

permilpermilpermil La empresa FM5 IndustrialDevelopments presentoacute en la FeriaInternacional del Urbanismo y Me-dioambiente TECMA 2018 cele-brada del 13 al 15 de junio en Ma-drid su recolector de residuossoacutelidos urbanos (RSU) de carga la-teral montado sobre chasis Mer-cedes Este recolector sigue siendoel uacutenico del mercado con brazostotalmente independientes lo quepermite recoger contenedores ensituaciones de difiacutecil acceso y enun rango que va desde -35 a 40centiacutemetros por encima del niveldel suelo El recolector cuenta conun elevador de maacutexima polivalenciaque puede levantar cualquier con-tenedor desde 660 hasta 3200litros El sistema hidraacuteulico que lohace funcionar con hidraacuteulica pro-porcional y bomba doble de caudalvariable supone un ahorro ener-geacutetico de hasta el 59 respecto aotros equipos del mercado con unnivel sonoro que lo situacutea entre losmaacutes silenciosos

FM5 presentoacute tambieacuten enTECMA la gama de lavacontenedo-res AEP de carga lateral y traseraque distribuye para los mercadosespantildeol y portugueacutes Son lavacon-tenedores de hasta 6000 litrosde capacidad con lavado interior yexterior para contenedores de 760a 3200 litros normalizados Fabri-cados en acero inoxidable AISI 304y aleacioacuten de aluminio 6060 tienenpantalla taacutectil de 7rdquo en color y PLCde control del equipo con ciclosde lavado programables de 5 a 30segundos lavado interior y exteriorsecuencial y alarmas visuales y au-

dibles en caso de fallos Puedenincorporar lanza a presioacuten equipodesinfectante y sistema de aguacaliente con antical y lavacalles

La tercera novedad que FM5 ndashempresa del Grupo Industrial Ferruzque tambieacuten fabrica semirremolquesde aluminiondash presentoacute en TECMAes un piso moacutevil especialmente di-sentildeado para el transporte de RSUcompletamente estanco y sin nece-sidad de depoacutesito de lixiviados Setrata de un semirremolque cons-truido con lamas de 250 mm es-pecialmente disentildeadas y totalmentesoldadas para garantizar la estan-queidad y chasis recto que cuentacon trampilla superior y puerta es-tanca trasera ambos de apertura ycierre hidraacuteulicos El suelo moacutevil esde Keith Walking Floor modelo es-pecialmente disentildeado para que seatotalmente estanco y toda una no-vedad en el mercado espantildeol hastael punto de que FM5 va a ser el pri-mer fabricante que monte este sis-tema que cuenta con accionamientoeleacutectrico de puesta en marcha parocarga y descarga asiacute como con cajametaacutelica con mando a distancia ina-laacutembrico de 4 canales y parada deemergencia El equipo tambieacutenposee patines y chapa antifriccioacutende nylatron pletinas de aluminio antidesgaste o tapones de aluminiopara el cierre del subsuelo Su ca-pacidad de carga es de 33 toneladasy el circuito hidraacuteulico estaacute tarado auna presioacuten maacutexima de 210 barescon un caudal maacuteximo de 228 li-trosminuto y una presioacuten de trabajode 140 bares El consumo por metrodesplazado es de 45 litros bull

49-55 EMPRESASEMPRESAS 270718 1459 Paacutegina 50

Un momento crucial para el reciclaje de RAEE

EnviropresNordm 13www

14

RECIC

LAJE

Ion Olaetapresidente de la Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje (FER)

OPINIOacuteN

Por tanto estamos en un momento crucial para que todos los actores implicados en el correcto funcionamiento de dicha plataforma comuniquemos los errores detectados en este periodo de preoperatividad y los responsables de su creacioacuten recojan y den solucioacuten a las anomaliacuteas detectadas

A lo largo de todos estos meses la Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje FER ha trabajado intensa-mente a traveacutes de documentos de posicioacuten y mantenido reuniones perioacutedicas con el Ministerio para intentar mejorar los apartados poco realistas o maacutes complejos de completar

Un momento crucial para el reciclaje de RAEE

Quedan apenas dos meses para que comience a operar de forma definitiva la plataforma electroacutenica de ges-tioacuten de residuos de aparatos eleacutectricos y electroacutenicos

(RAEE) Este instrumento de control de la trazabilidad de este tipo de residuos puesta en marcha por el ministerio de Medio Ambiente consiste baacutesicamente en una aplicacioacuten informaacutetica de libre acceso donde los operadores deben incorporar diversa informacioacuten sobre sus entradas y salidas dando asiacute cumplimiento a la obligacioacuten incorporada en el Real Decreto de RAEE 1102015 Ademaacutes la plataforma electroacutenica serviraacute para dar cumplimiento a las obligacio-nes de los gestores al crear un archivo cronoloacutegico y una memoria resumen anual para las comunidades autoacutenomas

EP13_libroindb 14 251018 713

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje 171 DICIEMBRE 201852

FER EN LOS MEDIOS www

EL CENTRO DE ESTUDIOS Y Experimentacioacuten de Obras Puacuteblicas (Cedex) en Madrid ha acogido el 25 de septiembre una nueva edicioacuten del Foro sobre Deconstruccioacuten encuentro organizado anualmente por la Asocia-cioacuten Espantildeola de Demolicioacuten Corte y Perforacioacuten (Aeded) que tiene por objetivo avanzar hacia la Economiacutea Circular en el sector de la construc-cioacuten ()

() Seguidamente Julio Lorente ase-sor juriacutedico de la Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje (FER) analizoacute las tendencias del mercado de la recuperacioacuten de metales profundi-zando en las consecuencias que estaacuten teniendo las poliacuteticas arancelarias de paiacuteses como EE UU y China

Hasta ahora muchos de los materia-les lsquosuciosrsquo se llevaban a China para reciclar pero ahora el paiacutes asiaacutetico ha establecido numerosas medidas para controlar la calidad de todas estas importaciones lo que estaacute modifi -cando notablemente los fl ujos de los residuos y los precios de estos De hecho se estaacuten buscando otros paiacuteses de destino como Vietnam Malasia o India que en muchos casos hacen de puente para ir a China

Como se sentildeala desde FER en el mercado del reciclaje cada vez hay maacutes control maacutes normativas y maacutes carga burocraacutetica lo que difi culta la actividad Y a todo ello se suma el pro-gresivo incremento de actores que se incorporan al mercado (SIGs fabrican-tes logiacutestica constructoras ayun-tamientos ilegales etc) los cuales hacen al sector auacuten maacutes complejo ()

El sector de la deconstruccioacuten avanza con paso firme hacia la Economiacutea Circular

Interempresasnet

28 de septiembrewww

Maacutes de 200 profesionales se han formado en gestioacuten de residuos este antildeo con FER

Residuos Profesional3 de diciembrewww

EL PASADO 15 DE NOVIEMBRE la Federacioacuten Espantildeola de la Recu-peracioacuten y el Reciclaje (FER) clausu-

roacute el proyecto ldquoEstrategia para la Aplicacioacuten de la Nueva Normativa de Residuos (Traslados RAEEs y VFUs) y

la Generacioacuten de Nuevas Liacuteneas de Negocio para el Sector de la Recupe-

racioacuten y Reciclaje (Fin de Condicioacuten de Residuo)rdquo que forma parte del

Programa empleaverde del Ministerio para la Transicioacuten Ecoloacutegica (MITE-CO) una iniciativa de la Fundacioacuten

Biodiversidad para el impulso y la mejora del empleo el emprendimien-

to y el medio ambiente

Cofi nanciado por el Fondo Social Eu-ropeo (FSE) en el marco del Programa Operativo Empleo Formacioacuten y Edu-

cacioacuten 2014-2020 el proyecto co-menzoacute el pasado mes de noviembre y a lo largo de un antildeo ha impartido

cursos de formacioacuten mixta y acciones de asesoramiento y acompantildeamiento

a distancia que se han desarrollado en 15 comunidades autoacutenomas y han

sido totalmente gratuitos para los trabajadores

ldquoCon maacutes de doscientos participan-tes FER ha cumplido el objetivo de ampliar los conocimientos sobre la correcta gestioacuten de residuos en la

industria del reciclaje para generar empleos cualifi cados basados en los

nuevos modelos productivos y de consumo sosteniblerdquo ha afi rmado

Alicia Garciacutea-Franco directora gene-ral de FER

ldquoDado el alto intereacutes que han desper-tado estos cursos y asesoramientos

el balance no puede ser maacutes positivo y constata la creciente necesidad

que existe en nuestro paiacutes de una formacioacuten especializada cualifi cada

y de calidad para la industria del reciclaje algo que viene reclamando

la federacioacuten desde hace maacutes de una deacutecadardquo ha antildeadido Garciacutea-Franco

Los cursos de formacioacuten mixta han estado centrados en la adaptacioacuten

praacutectica a las nuevas normativas de residuos de aparatos eleacutectricos y elec-troacutenicos (RAEE) de vehiacuteculos fuera de

uso (VFU) y de traslado de residuos

Por su parte las acciones de ase-soramiento y acompantildeamiento a

distancia han estado enfocadas a la implantacioacuten del fi n de la considera-

cioacuten de residuoColectivos prioritarios

La Comunidad de Madrid ha regis-trado la mayor tasa de participacioacuten seguida del Paiacutes Vasco y de Castilla-

La Mancha

El caraacutecter social de este programa se ha plasmado en la amplia participa-cioacuten de colectivos prioritarios asiacute un

55 ha estado formado por mujeres un 34 ha correspondido a la franja

de edad de menores de 35 antildeos un 39 a mayores de 45 antildeos y un 33 eran trabajadores sin estudios

superiores

httpswwwresiduosprofesionalcomformacion-gestion-residuos-fer

FER EN LOS MEDIOSwww

DESPUEacuteS DEL ANUNCIO QUE ha realizado el Gobierno sobre el

posible fi n de los coches con motor de combustioacuten a partir de 2040 antes de exponer los argumentos de FER sobre

el futuro de la movilidad del traacutefi co rodado hemos de constatar que a diacutea de hoy existen dos grupos claramente

diferenciados

Primero estaacute el grupo de esceacutepticos que discrepan sobre lo nocivo que re-

sultan los motores de combustioacuten para la salud humana y el medio ambiente

Frente a ellos se situacutean aquellos que hablan de la electrifi cacioacuten de todo el parque moacutevil como la uacutenica solucioacuten

posible y su implantacioacuten de forma obligatoria y acelerada ()

() Los actuales argumentos estaacuten centrados en la contaminacioacuten actual que padecen los grandes nuacutecleos ur-

banos Es decir la emisioacuten de distintos gases nocivos para la atmoacutesfera por

parte de los actuales vehiacuteculos de combustioacutenPoco o nada se habla del

factor del reciclaje en las soluciones planteadas ()

Reciclaje iquestel factor olvidado en la

movilidad del futuro

ICA

diciembrewww

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje171 DICIEMBRE 2018 53

Maacutes econoacutemico ecoloacutegico y eficaz el reciclaje de metales la nueva mina del siglo XXI

La Sextawww

YA NO ES SOLO UNA CUESTIOacuteN medio ambiental es tambieacuten cuestioacuten de economiacutea El reciclaje de metales es entre un 50 y un 80 maacutes econoacutemi-co que la mineriacutea El sector del reciclaje en Espantildea aporta cerca del 2 del PIB

El reciclaje de papel vidrio y plaacutestico es muy importante para el medio am-biente pero hay otros productos de uso diario como electrodomeacutesticos ordenadores o cables que estaacuten llenos de metales y de plaacutesticos

Tiene que ir a un gestor o en su caso punto limpio cuando no sean envases papel y cartoacuten ni vidrio porque a partir de ahiacute les damos su segunda vida explica Alicia Garciacutea-Franco directora general de la Federacioacuten Espantildeola de Recuperacioacuten y Reciclaje

Una segunda vida que empieza en la trituradora Ahiacute se separan los compo-nentes de estos aparatos Aluminio cobre niacutequel los metales se reutilizan de forma infi nita sin necesidad de ex-traerlos de la naturaleza Hoy en diacutea la

principal mina es el reciclaje de donde sacamos todos los materiales feacuterricos y no feacuterricos sentildeala Ion Olaeta director general del Grupo Otua

Ademaacutes de evitar que metales pesados como el plomo o el azufre acaben con-taminando la naturaleza su recupera-cioacuten es econoacutemicamente muy rentable El coste de tratar un material virgen de mineriacutea contra uno reciclado un 50 u 80 superior asegura Olaeta

El coche es uno de los productos estrella del reciclaje Dicen que es como el cerdo que de eacutel se aprovecha todo Hasta el 95 de un coche se recicla ob-teniendo productos como cristal hierro caucho y aluminio

El 70 de los ordenadores que des-echamos funcionan y las piezas del 30 restante son reutilizables Llevan metales nobles oro y latoacuten explica Jorge Calvo export manager de Hi-droeuropa Lo que no va a los conte-nedores de colores tiene en los puntos limpios maacutes de una vida

173

ICArsquo19

ww

wicam

otoredicioneses - ww

wicam

otoresICA M

otor Ediciones - Tel 915 340 266

ICA MOTORICAICAICA SEGURIDAD VIAL

Despueacutes del anuncio que ha realizado el Gobierno so-bre el posible fin de los co-ches con motor de combus-tioacuten a partir de 2040 antes de exponer los argumentos de FER sobre el futuro de la movilidad del traacutefico rodado hemos de constatar que a diacutea de hoy existen dos grupos claramente diferenciados Primero estaacute el grupo de es-ceacutepticos que discrepan sobre lo nocivo que resultan los motores de combustioacuten para la salud humana y el medio ambiente Frente a ellos se situacutean aquellos que hablan de la electrificacioacuten de todo el parque

moacutevil como la uacutenica solucioacuten posible y su implantacioacuten de for-ma obligatoria y acelerada

La federacioacuten consciente de que entre el blanco y el negro siempre hay toda una gama de matices plantea una serie de in-terrogantes a planteamientos tan opuestos iquestes realmente posible

para la actual industria automoviliacutestica europea un cambio a corto plazo de la energiacutea que mueve los vehiacuteculos iquestexisten materias pri-mas en suficiente cantidad para hacer posible ese cambio iquestla elec-trificacioacuten llevada a cabo estariacutea basada en energiacuteas renovables que respalden dicha transformacioacuten

La respuesta a estas preguntas podriacutea aproximar posturas tan dis-tanciadas asiacute como establecer plazos realistas en el nuevo modelo de movilidad Sin embargo desde la industria del reciclaje hemos de plantear otras nuevas cuestiones para ese cambio Los actuales ar-gumentos estaacuten centrados en la contaminacioacuten actual que padecen los grandes nuacutecleos urbanos Es decir la emisioacuten de distintos gases nocivos para la atmoacutesfera por parte de los actuales vehiacuteculos de com-bustioacuten Poco o nada se habla del factor del reciclaje en las soluciones planteadas

Por poner solo un ejemplo si la uacutenica respuesta a los actuales problemas pasa por apostar por las bateriacuteas de litio para los motores de los vehiacuteculos iquestexiste una infraestructura actual en Europa para gestionar esas bateriacuteas al final de su vida uacutetil iquestbasaremos nueva-mente un modelo econoacutemico en la industria extractiva

Sin olvidar que en la actualidad tambieacuten existen mecaacutenicas bi-fuel (hiacutebridos de gas y gasolina) que pueden funcionar con gas licuado del petroacuteleo (GLP o Autogaacutes) o con gas natural comprimido (GNC)

Actualmente detraacutes de cada vehiacuteculo que circula por nuestras poblaciones y viacuteas interurbanas hay toda una industria que reutiliza recupera y recicla sus componentes y materiales al final de su vida uacutetil en la que estaacute implicada toda la cadena Por tanto al igual que en la transicioacuten hacia la economiacutea circular la opinioacuten de estas empresas deberiacutea ser sumamente importante para poder desarrollar un nuevo modelo de movilidad basado por supuesto en reducir notablemente las emisiones contaminantes pero tambieacuten en coacutemo se transformaraacuten los componentes de esos vehiacuteculos en materias primas secundarias incluidas las bateriacuteas que impulsaraacuten sus motores

En FER creemos firmemente en un nuevo modelo de desarrollo sostenible no en vano nuestras empresas asociadas llevan deacutecadas practicaacutendolo y por tanto en el caso concreto de la movilidad del futuro debe seguirse el principio que mayores eacutexitos ha dado hasta la fecha la unioacuten de todos los agentes implicados seraacute crucial para alcanzar esa meta sontildeada de vehiacuteculos de cero emisiones

JUNTA DIRECTIVA

Presidente Ion Olaeta (Grupo Otua)

VicepresidentesRicardo Toloacuten (Recuperaciones Toloacuten)Victoriano Lajo (Lajo y Rodriacuteguez)Tesorero Salvador Sastre (Recuperaciones Nieto)Secretario Vocal Javier Rico (Reciclaje y Fragmentacioacuten)

VocalesRociacuteo Blasco (Reciclajes Costa Noroeste)Oscar Azcoiti (Chatarra Iruntildea)Deogracias Mata (Francisco Mata)Alejandro Vela (Metales Vela)Ramoacuten Madariaga (HIRUMET)Pablo Blancafort (FERIMET)Joseacute Ramoacuten de la Fuente (RECOMETAL)Manuel Moneva (Metales Fragmentados)Rauacutel Tudela (Recuperaciones Xuquer)Ignacio Ferraacutendiz (JAP-2 Recuperaciones)

FER Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje

MED

IOAM

BIENTE-R

ECUPER

ACIOacuteN

Alicia GARCIacuteA-FRANCO - Directora GeneralLicenciada en Derecho (Univ Complutense de Madrid) Maacutester en Ges-tioacuten Ambiental (Univ de Comillas) Diplomada en Derecho Ambiental (Colegio de Abogados) Maacutester en Asesoriacutea Juriacutedica de Empresas (Es-cuela de Negocios Instituto de Empresa) Directora General de FER desde junio de 2009 y secretaria General de esta Federacioacuten desde 1995 Desarrolloacute su trayectoria profesional como socia directora del departamento Mercantil y directora del Aacuterea de RRHH y Marketing de un prestigioso despacho de abogados cargo que compaginoacute con la Secretariacutea General de la Federacioacuten y con diversas labores de aseso-ramiento juriacutedico En septiembre de 2014 fue elegida vicepresidenta de EuRIC (European Recycling Industries Confederation) Confederacioacuten lque representa y defiende los intereses de toda la industria europea del reciclaje

FER se creoacute el 10 octubre de 1982 por un grupo de empresarios recu-peradores con el fin de representar agrupar y defender los intereses del sector en los diferentes aacutembitos econoacutemicos y socialesSocios 235Representa a maacutes de 435 empresas gestoras de residuos (metales feacuterricos y no feacuterricos aparatos eleacutectricos y electroacutenicos neumaacuteticos fuera de uso vehiacuteculos fuera de uso envases o madera entre otros) La federacioacuten representa el 90 del volumen del sector de la recu-peracioacuten de metales feacuterricos y no feacuterricos asiacute como el 60 de los recicladores de neumaacuteticos fuera de usoDentro de FER se encuentra el 80 de los tratadores de residuos de aparatos eleacutectricos y electroacutenicos (RAEE) y el 100 de la industria fragmentadora de metales de Espantildea El sector del reciclaje genera en la actualidad 30000 empleos direc-tos y 105000 indirectos en EspantildeaFER es miembro corporativo de AENOR y forma parte de SIGRAUTO (Asociacioacuten Espantildeola para el Tratamiento Medioambiental de los Ve-hiacuteculos fuera de Uso) la Federacioacuten Espantildeola del Reciclado y el Medio Ambiente (FERMA) o la Confederacioacuten Espantildeola de Organizaciones Empresariales del Metal (CONFEMETAL) En el aacutembito internacional es miembro del Consejo Mundial del Reciclaje (BIR) -y forma parte de su Consejo Internacional de Medio Ambiente- de la Confederacioacuten Europea de Industrias del Reciclaje (Eu-RIC) y de las asociaciones europeas de metales feacuterricos y no feacuterricos European Ferrous Recovery and Recycling Federation (EFR) y European Metal Trade and Recycling Federation (EUROMETREC)

AliciaGARCIacuteA-FRANCO

Directora GeneralFER

El recilado es una pieza clave y fundamental en la movilidad del futuro

C Almagro 22 - 4ordf planta - 28010 MADRID 913 915 270 wwwrecuperacionorg

Reciclaje iquestel factor olvidado en la movilidad del futuro

Direccioacuten sucursal

HAacuteGASE SOCIO DE LA FEDERACIOacuteN ESPANtildeOLA DE LA RECUPERACIOacuteN Y EL RECICLAJE

DATOS DE LA EMPRESA

SERVICIO DE DESTRUCCIOacuteNDE DOCUMENTACIOacuteNCONFIDENCIAL

Nombre de la empresa

CIFResponsable Cargo

CPDireccioacutenProvinciaPoblacioacuten

Teleacutefono WebFax

SUSCRIacuteBASE A LA FEDERACIOacuteN ESPANtildeOLA DE LA RECUPERACIOacuteN Y EL RECICLAJECuota anual 2018 1640 euro anuales cuota mensual 138euro

FORMA DE PAGODomiciliacioacuten bancaria de 138 euro mensuales

Poblacioacuten CP Provincia

Entidad Ofi cina DC Cuenta

Mandar impreso por mail a consultasrecuperacionorg o por fax al 91 391 52 71

Nuacutemero

C Guadalquivir 16 ndash PI Cobo Calleja28947 Fuenlabrada (Madrid)Tel 91 642 25 48mjlopezofcces

ESPACIODISPONIBLE

ANUNCIOS BREVES

Ferrocarril 14 1ordm derecha28904 Getafe (Madrid)

TelFax 910 099 661Moacutevil 667 626 689

BancoCaja de Ahorros

Concentre todas las miradasANUacuteNCIESE EN

la revista de

MAQUINARIA VIBRANTE para la Industria del RECICLAJE

METAL | VIDRIO | PLAacuteSTICO | RSU | PAPEL | CDRrsquoS | RAErsquoS | MADERA

Extractores de tolva y transportadores vibrantesSistemas de dosificacioacuten a procesos de separacioacutenPrecribadores y cribas de distintos tipos (tamices cribas de malla elaacutestica cribas circulares y lineales cribas estadiacutesiticas etc)EscurridoresMesas densimeacutetricasSecadores de lecho fluido

de malla elaacutestica cribas circulares y lineales cribas estadiacutesiticas etc)

Tel +34 943 010 811+34 902 810 643

adminvibrotech-engcomwwwvibrotech-engcom

VIBROTECH es distribuidor exclusivo para Espantildea y Portugal

de los productos REDWAVE

Separacioacuten de diferentes metales pesadosSeparacioacuten de Aluminios en distintos tiposSeparacioacuten de aceros inoxidablesSeparacioacuten de metales preciosos en residuos procedentes de incineracioacutenAplicaciones especiales

Liacuteder Mundial en tecnologiacutea de

RAYOS X-F

Moacuteviles_Anuncio_FER-V02cindd 1 16112018 110443

Page 13: 171 DICIEMBRE 2018 Revista de la Federación Española de la ... · FER ha realizado más de 25 alegaciones al Proyecto de Real Decreto que modifi ca el 180/2015, de 13 de marzo,

Designed for tomorrow+34 94 4872800

salesdanieli-centro-recyclingcomwwwdanieli-centro-recyclingcom

La maacutequina correcta para procesar cada tipo de chatarra metaacutelica

Prensas empaquetadoras Cizallas moviles Fragmentadores ndash Prefragmentadores y briqueteadoras o estacionaacuterias Fragmentadores verticales ndash Servicios y repuestos

SECCIOacuteN

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje

noviembre un seminario conmemorativo de los 25 antildeos de formacioacuten para el empleo en Espantildea Bajo el tiacutetulo La formacioacuten para el empleo Factor clave en el futuro del trabajo el acto al que acudioacute FER como invitada

Tambieacuten en calidad de invitada la federa-

cioacuten acudioacute a la celebracioacuten del 50 aniversario de la Asociacioacuten de la Indus-tria Sideruacutergica Espa-ntildeola (UNESID) El acto contoacute con la presencia de la ministra de Industria Re-yes Maroto y de Bernardo

Velaacutezquez presidente de UNESID

La federacioacuten tambieacuten asistioacute a la presenta-

cioacuten de la Estrategia de Gestioacuten Sostenible de los Residuos de la Co-munidad de Madrid para el periodo 2017-2024 que tuvo lugar el pasado diacutea 29 de noviembre

Por uacuteltimo FER tam-bieacuten estuvo presente en el evento anual de WIREC que un antildeo maacutes contoacute con la presencia de numerosos agentes del sector de los RAEE

16 170 SEPTIEMBRE 2018

ACTUALIDAD FER

El Diario Ofi cial de la UE publica las conclusiones del documento BREF

SIGRAUTO edita un cartel para alertar del peligro de alta tensioacuten en los vehiacuteculos eleacutectricos

El pasado mes de agosto el Diario Ofi cial de la Unioacuten Europea publicoacute la Decisioacuten de Ejecucioacuten (UE) 20181147 de la Comisioacuten por la que se establecen las conclusiones sobre las mejores teacutecnicas disponibles (MTD) en el tra-tamiento de residuos

Las conclusiones sobre las MTD son la referencia para el establecimiento de las con-diciones de los permisos de las instalaciones recogidas en el capiacutetulo II de la Directiva 201075UE y las autoridades competentes deben fi jar valo-res liacutemite de emisioacuten que ga-ranticen que en condiciones normales de funcionamiento las emisiones no superen los niveles asociados a las mejo-res teacutecnicas disponibles

SIGRAUTO ha editado dos carteles informativos alertan-do en el primero del peligro por alta tensioacuten cuando se trata un vehiacuteculo eleacutectrico o hiacutebrido y en el segundo ad-viertiendo del posible ries-go de mezclar bateriacuteas de plomo-aacutecido con bateriacuteas de Ion-Litio que tienen la misma apariencia

BREVESFOTONOCIAS

Espantildeola de Demolicioacuten Descontaminacioacuten Corte y Perforacioacuten (AEDED) en el Centro de Estudios y Expe-rimentacioacuten de Obras Puacutebli-cas (CEDEX)

En Valencia tuvo lugar el II Congreso de RAEE donde Nicolaacutes Molina participoacute en la mesa redonda Oportu-nidades de mejora y mejores praacutecticas en la gestioacuten de los RAEE el residuo como recur-so junto a Alicia Villanueva (Ofi cina de Coordinacioacuten de los SCRAP de RAEE) Javier Rico (Grupo LYRSA) y Luis Palomino (Asegre)

CEOE organizoacute el pasa-do mes de noviembre un Encuentro Empresarial Espantildea-China al que la fe-deracioacuten acudioacute como invi-tada El presidente de CEOE Antonio Garamendi la mi-nistra de Industria Comer-cio y Turismo Reyes Maroto el ministro de Comercio de China Zhong Shan el pre-sidente de la Caacutemara de Co-mercio de Espantildea Joseacute Luis Bonet y el presidente de la Asociacioacuten de Contratistas Internacionales de China (CHINCA) Fang Qiuchen fueron los encargados de in-augurar el evento en el que se analizaron las oportuni-dades de negocio e inver-sioacuten entre ambos paiacuteses asiacute como la cooperacioacuten bilate-ral y en terceros mercados CEOE CHINA y la Caacutemara de Espantildea fi rmaron ademaacutes un acuerdo de colaboracioacuten para promover y fomentar el comercio y la inversioacuten entre China y Espantildea

La Fundacioacuten Estatal para la Formacioacuten en el Empleo organizoacute el pasado mes de

10

10

11

12

11

12

La numerosa presencia de FER en el Congreso Nacional del Medio Ambiente (CONA-MA) quedoacute refl ejada en cinco grupos de trabajo y cinco se-siones teacutecnicas ST-23

Destacan de esta nutrida participacioacuten las dos inter-venciones que Alicia Garciacutea-Franco directora general de FER realizoacute en la sesioacuten teacutecnica 23 En el Bloque 2 Debate sobre los retos en materia de residuos para el desarrollo de la economiacutea circular cuestionoacute a los re-presentantes de las diferentes Administraciones presentes sobre las barreras o retos al desarrollo y avance de la eco-nomiacutea circular Garciacutea-Franco

sentildealoacute que la gran mayoriacutea de residuos soacutelidos son objetos complejos que contienen cientos de componentes que se consideran artiacuteculos Y a su vez cada residuo puede contener cientos y miles de sustancias

Sobre coacutemo se van a abor-

dar las diferentes problemaacute-ticas derivadas del desarrollo de la iniciativa de la Comisioacuten Europea sobre la alineacioacuten de las legislaciones sobre sustancias quiacutemicas sobre productos y sobre residuos en el Bloque 3 Subproducto y fi n de condicioacuten de residuo

elementos clave para la eco-nomiacutea circularrdquo la directora general de FER centroacute su dis-curso en el Fin de Condicioacuten de Residuo las experiencias actuales de coacutemo estaacute funcio-nando y queacute barreras estaacute te-niendo para la chatarra acero aluminio y cobre

169 JUNIO 2018Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje17

PRODUCTOR Y GESTOR DE CHATARRAS DE CALIDAD

PARA FUNDICIONES

Paquete 4A de automocioacuten estampacioacuten menudachatarra fragmentada acero ferriacutetico

briquetas y virutas de fundicioacuten

Carretera Nacional 620 Km 7934220 Magaz de Pisuerga ndashPALENCIAndash

Email- metalimpexmetalimpexes

TEL 979 78 42 24 ndash FAX 979 78 41 69

ACTUALIDAD FER

FER amplia su presencia en CONAMASUS INTERVENCIONES LA CONVIERTEN EN LA MAYOR EXPERTA EN GESTIOacuteN DE RESIDUOS DEL EVENTO

En el centro de la imagen Alicia Garciacutea-Franco directora general de FER FER

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje 167 DICIEMBRE 201718

BARCELONAT +34 93 685 11 01barcelonaiberinox88com

ALGECIRAST +34 95 678 66 08algecirasiberinox88com

wwwiberinox88com

BILBAOT +34 94 405 84 14bilbaoiberinox88com

MADRIDT +34 649 859 742madridiberinox88com

IBERINOX 88 Tecnologiacuteasde Recuperacioacuten

NOTICIAS

171 DICIEMBRE 2018 19Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje

El Ministerio para la Tran-sicioacuten Ecoloacutegica (MITECO) distribuiraacute nueve millones de euros entre las comunidades autoacutenomas para que reciclen y gestionen residuos con el fi n de reducir emisiones de gases de efecto invernadero y dos millones a algunas re-giones para la conservacioacuten de algunas especies en peli-gro criacutetico de extincioacuten

Eacutestas son dos de las medi-das acordadas el pasado mes de julio en la Conferencia Sectorial de Medio Ambien-te celebrada en Madrid des-pueacutes de maacutes de un antildeo de inactividad y a la que acudie-ron tanto la ministra para la Transicioacuten Ecoloacutegica Teresa Ribera como consejeros au-tonoacutemicos de medio ambien-te y energiacutea

El MITECO retoma asiacute tras 12 meses la senda de con-versaciones con las comuni-dades autoacutenomas en mate-ria medioambiental fi jando como objetivo clave una me-jora sustancial en la gestioacuten de los residuos y para ello incrementaraacute el presupuesto disponible para tal fi n

Las prioridades de este Ministerio son facilitar esa conversacioacuten en campos que muchas veces son complejos que parecen contradictorios pero que estaacuten intriacutenseca-mente ligados declaroacute Ri-bera al fi nalizar el encuentro

La ministra indicoacute que compartioacute con los consejeros las liacuteneas maestras de la futura Ley de Cambio Climaacute-

tico y Transicioacuten Energeacutetica que presentaraacute el Gobierno que iraacute acompantildeada de un Plan de Transicioacuten Justa para las personas afectadas por sectores econoacutemicos como las teacutermicas de carboacuten

NEUTRALIDAD DE CARBONOAdemaacutes desgranoacute los tra-bajos para ultimar el Plan Nacional de Energiacutea y Clima 2021-2030 de obligado cum-plimiento a traveacutes de la UE y que refl ejaraacute la contribucioacuten de Espantildea para alcanzar la neutralidad de carbono a me-diados de este siglo es decir

que las emisiones de gases de efecto invernadero liberadas a la atmoacutesfera no superen a las que los ecosistemas pue-den absorber

CRITERIOS DE LOS FONDOSLa Conferencia aproboacute los criterios de reparto de los fondos relativos al desarrollo del Plan Estatal Marco de Re-siduos (Pemar) y del Plan Im-pulso al Medio Ambiente de Residuos (PIMA Residuos) con nueve millones de euros que repartiraacute Transicioacuten Eco-loacutegica con el fi n de avanzar en el reciclado y el cumpli-

miento de los objetivos euro-peos de gestioacuten de residuos

Esos fondos deben ser validados por el Consejo de Ministros y el Gobierno apoyaraacute iniciativas de com-postaje domeacutestico y comu-nitario de recogida separada de biorresiduos y de recogida separada de aceites emplea-dos en cocinas entre otras La dotacioacuten presupuestaria responde en uacuteltima intancia a la necesidad de que Espantildea mejore de forma acelerada a peticioacuten de la Unioacuten Europea en la gestioacuten de los residuos soacutelidos urbanos

El MITECO repartiraacute 9 millones de euros a las CCAA para la gestioacuten de residuos

Los objetivos son aumentar el reciclaje y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero

Encuentro de Teresa Ribera ministra de Transicioacuten Ecoloacutegica con responsables autonoacutemicos MITECO

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje 171 DICIEMBRE 201820

NOTICIAS

El Pleno del Parlamento Eu-ropeo (PE) impulsa la crea-cioacuten de un verdadero mer-cado interior de productos reciclados de plaacutestico dentro de un paquete de medidas que busca contribuir a los es-fuerzos para reducir el nuacuteme-ro de bienes fabricados con este material

De este modo los euro-diputados solicitaron el pa-sado mes de septiembre a la Comisioacuten Europea (CE) que proponga estaacutendares de calidad para crear confi anza e impulsar un mercado de plaacutesticos

Para ello ha requerido que se tengan en cuenta los di-ferentes tipos de reciclaje y cuaacuteles son compatibles con nuevos usos al mismo tiem-po que se garantiza un nivel de seguridad Ademaacutes han planteado que los paiacuteses de

la UE deben considerar la opcioacuten de reducir el IVA de productos elaborados con materiales reciclados para fa-cilitar esta iniciativa

PROHIBICIOacuteN COMPLETAEn una resolucioacuten no legis-lativa aprobada con 597 vo-tos a favor 15 en contra y 25 abstenciones la Eurocaacutemara apuesta por una prohibicioacuten completa de los plaacutesticos oxo-degradables y del uso de microplaacutesticos en cosmeacuteticos y en productos de limpieza a partir de 2020

Del mismo modo han su-brayado la necesidad de in-troducir incentivos para que el sector pesquero contribuya en la recoleccioacuten de plaacutesticos de los mares cuando los bu-ques desarrollan su actividad asiacute como la creacioacuten de nue-vos estaacutendares y defi niciones

comunitarias sobre biodegra-dabilidad y compostabilidad

322 MILLONES DE TONELADASSeguacuten los datos del PE la produccioacuten global anual de plaacutesticos alcanzoacute el 2015 las 322 millones de toneladas una cifra que se doblariacutea en un periodo de 20 antildeos si no se toman medidas Bruselas estima que soacutelo se reciclan el 30 de los residuos de plaacutestico mientras que uacutenica-mente el 6 del plaacutestico en el mercado se ha elaborado con materiales reciclados

Con tales premisas la Eurocaacutemara apremia a la Comisioacuten para agilizar los traacutemites a la hora de fi jar estaacutendares de calidad en ese futuro mercado de productos de plaacutestico reciclado del que formen parte todos los Esta-dos miembro

EL PARLAMENTO CONMINA A LA COMISIOacuteN A FIJAR LOS ESTAacuteNDARES DE CALIDAD

La Eurocaacutemara impulsa un ldquoverdaderordquo mercado europeo

de productos de plaacutestico reciclado

Varios eurodiputados en el uacuteltimo Pleno celebrado sobre la Estrategia Europea de Plaacutesticos PE

Nuevo plan de inspeccioacuten de traslado de residuos en CanariasEl Boletiacuten Ofi cial de Cana-rias (BOCAN) hizo puacutebli-co el Plan de Inspeccioacuten de traslados transfronterizos de residuos de la Comunidad de Canarias una normativa surgida a raiz de las nuevas exigencias introducidas en el Reglamento (CE) 10132006 relativo a los traslados de re-siduos y en el Reglamento UE 6602014 del Parlamento Europeo y del Consejo Se introduce asiacute la obligacioacuten para los Estados miembro de realizar inspecciones maacutes exhaustivas que permitan detectar si se llevan a cabo traslados de residuos contra-rios a la norma

El objetivo principal del plan implementado por Ca-narias es comprobar el grado de cumplimiento de la nor-mativa ambiental en este tipo de traslados con el fi n uacuteltimo de conseguir un nivel eleva-do de proteccioacuten del medio ambiente en las islas

Entre sus objetivos espe-ciacutefi cos estaacute el de confi gurar en la autonomiacutea las bases de un marco de orientacioacuten estrateacutegica en relacioacuten con la inspeccioacuten de los traslados transfronterizos de residuos para garantizar una planifi -cacioacuten perioacutedica y coherente de las inspecciones en dicha materia que se desarrollaraacute a traveacutes de programas anuales

Ademaacutes el plan tiene como fi nalidad disentildear un sistema de inspeccioacuten de traslado transfronterizo de residuos que cuente con los medios personales y materiales sufi -cientes y adecuados

BREVES

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje 171 DICIEMBRE 201822

NOTICIAS

Si no se toman medidas urgentes se pasaraacuten de 2000 millones de toneladas actuales a 3400 con especial alerta sobre los plaacutesticos

What a Waste 20 A Global Snapshot of Solid Waste Mana-gement to 2050 Este es el tiacutetu-lo de un informe presentado el pasado mes de septiembre por el Banco Mundial en el que alerta de que si no se to-man medidas de forma inme-diata la produccioacuten global de residuos pasaraacute de 2000 mi-llones de toneladas actuales a 3400 millones en 30 antildeos

La mala gestioacuten de los re-siduos estaacute dantildeando la salud humana y el medio ambiente local al tiempo que aumen-ta el desafiacuteo climaacutetico dijo Laura Tuck vicepresidenta de Desarrollo Sostenible del Banco Mundial Desafor-tunadamente a menudo los maacutes pobres de la sociedad se ven perjudicados por una gestioacuten inadecuada de los residuos y sin embargo no tendriacutea que ser asiacute porque los recursos deben ser utilizados y luego reutilizados continua-mente para que no terminen en los vertederos

Aunque solo represen-tan el 16 de la poblacioacuten mundial los paiacuteses con altos ingresos generan maacutes de un tercio (34) de los residuos del mundo La regioacuten de Asia oriental y el Paciacutefi co es res-ponsable de generar cerca de una cuarta parte (23)

Para 2050 se espera que la generacioacuten basura en el Aacutefrica subsahariana se triplique con respecto a los niveles actuales mientras que Asia meridional

duplicaraacute su fl ujo de residuosLos plaacutesticos son especial-

mente problemaacuteticos Si no se recuperan y gestionan ade-cuadamente contaminaraacuten y afectaraacuten las viacuteas fl uviales y los ecosistemas durante cien-tos de antildeos En 2016 el mun-do generoacute 242 millones de to-neladas de residuos plaacutesticos el 12 de todos los residuos soacutelidos producidos seguacuten el informe

SOLO UN 4 SE RECICLAEl informe sentildeala que la ges-tioacuten de residuos soacutelidos es criacute-tica para lograr ciudades y co-munidades sostenibles sanas e inclusivas sin embargo a menudo esto se pasa por alto especialmente en los paiacuteses de bajos ingresos Si bien en los paiacuteses desarrollados se re-cupera maacutes de un tercio de los desechos mediante reciclaje o compostaje en los paiacuteses en viacuteas de desarrollo solo el 4 de los residuos se recicla

El estudio sentildeala que los buenos sistemas de gestioacuten de residuos son esenciales para

construir una economiacutea circu-lar donde los productos estaacuten disentildeados y optimizados para su reutilizacioacuten y reciclaje A medida que los gobiernos nacionales y locales adopten el nuevo modelo las formas inteligentes y sostenibles de gestionar los residuos ayuda-raacuten a promover el crecimiento econoacutemico efi ciente a la vez que se minimiza el impacto ambiental

LA RENTABILIDAD DE RECICLARTiene sentido desde el pun-to de vista econoacutemico admi-nistrar adecuadamente los residuos explicoacute Silpa Kaza especialista de Desarrollo Urbano del Banco Mundial y autor principal del informe porque los residuos no re-cuperados o mal eliminados tienen impactos signifi ca-tivos en la salud y el medio ambiente por lo que el coste de abordar estos impactos es mucho mayor que el coste de desarrollar y operar sistemas adecuados de gestioacuten de re-siduos

Edifi cio de la sede del Banco Mundial ONU

En 2016 el 371 de los residuos tratados se destinaron al reciclado

Seguacuten datos ofrecidos por el Instituto Nacional de Esta-diacutestica (INE) la economiacutea es-pantildeola generoacute 1290 millones de residuos en 2016 un 01 menos que el antildeo anterior De estos 32 millones correspon-dieron a residuos peligrosos (un 58 menos que en 2015) y 1258 millones a residuos no peligrosos

Las categoriacuteas de residuos generados maacutes relevantes fueron Residuos minerales (670 millones de toneladas) Residuos mezclados (349 mi-llones) y Residuos de animales y vegetales (91 millones)

En 2016 el 975 de los re-siduos generados fueron resi-duos no peligrosos y el 25 residuos peligrosos Del total de residuos peligrosos genera-dos el 463 correspondieron a Residuos quiacutemicos el 299 a Equipos desechados y el 191 a Residuos minerales

Las empresas de tratamien-to de residuos gestionaron 1067 millones de toneladas de residuos en 2016 lo que supuso un 10 menos que en el antildeo anterior

En concreto trataron 1046 millones de toneladas de resi-duos no peligrosos (un 09 menos que en 2015) y 21 mi-llones de residuos peligrosos (un 7 menos)

Del total de residuos trata-dos el 537 acabaron en el vertedero el 371 se reci-claron el 57 se reutilizaron en operaciones de relleno y el 35 se incineraron

BREVESEl Banco Mundial advierte de que la produccioacuten global de residuos

creceraacute un 60 en 2050

FABRICACIOacuteN DE PULPOS HIDRAUacuteLICOSY CON ELECTROIMAacuteN

Avda Monte Boyal 167 - Pol Ind Monte Boyal 45950 CASARRUBIOS DEL MONTE

T 91 811 38 88 - F 91 811 37 13 - ferniepulposferniees

Nuestros pulpos hidraacuteulicos estaacuten fabricados en material dela maacutes alta calidad garantizando su durabilidad y resistencia certificados con el marcado CEE cumpliendo con las normasde calidad y seguridad establecidas por la Unioacuten Europea

Actualizado notablemente destacando las siguientes mejoras incorporadas

NUEVO PULPO IMAN 24-V2014Fabricado con los materiales de la maacutes alta calidad ligeros y resistentes

Reduccioacuten de altura en 300 mmColector 360ordm de serieCilindros hidraacuteulicos maacutes fuertes y completamente protegidosPalas reforzadasLatiguillos cables rotor y colector protegidos e incorporados en el interiorElectroimaacuten con maacutes potencia y menos consumo

M

ODELO

P

ATENTADO

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje

El Consejo Internacional de Reciclaje (BIR en sus siglas en ingleacutes) presentoacute durante la convencioacuten anual en Lon-dres celebrada el pasado mes de octubre la Fundacioacuten de Reciclaje Global una orga-nizacioacuten independiente que promoveraacute y apoyaraacute a la in-dustria mundial del reciclaje en su misioacuten de mostrar el papel crucial de su actividad para preservar el futuro del planeta

La fundacioacuten nace con nueve objetivos principales que respaldan su misioacuten de garantizar que el reciclaje siga siendo fundamental para la preservacioacuten de los recursos del planeta

Continuar apoyando y cele-bull

brando el Diacutea Mundial del Reciclaje el 18 de marzo de cada antildeoPromover la priorizacioacuten de bull los materiales recicladosFomentar la promocioacuten del bull reciclaje en todo el mundo y apoyar y compartir las mejores praacutecticas e innova-cionesProteger la biodiversidadbull Comprometerse y promo-bull ver la ecorresponsabilidad y la economiacutea circularFomentar acciones am-bull bientales responsables sostenibles e inclusivas en benefi cio de los desarrollos

ecoloacutegicosApoyar estudios estadiacutesti-bull cos econoacutemicos y sociales en el campo del reciclajeApoyar la investigacioacuten y la bull innovacioacuten en el campo del reciclajeApoyo a programas edu-bull cativos universitarios y de investigacioacuten cientiacutefi ca en el aacutembito del reciclajeEl actual presidente de BIR

Ranjit Baxi que seraacute tambieacuten el maacuteximo responsable de la fundacioacuten comentoacute que el mundo necesita despertar al hecho de que el reciclaje no es opcional sino necesario

La industria del reciclaje antildeadioacute se encuentra en el epicentro de la accioacuten sobre la preservacioacuten de los recur-sos sin ella todos nuestros frigoriacutefi cos botellas de plaacutes-tico cajas de embalaje auto-moacuteviles teleacutefonos celulares ropa y vasos de papel usados y desechados contribuiraacuten al crecimiento de las montantildeas de residuos se incineraraacuten o iraacuten a vertederos nunca se volveraacuten a utilizar

La fundacioacuten utilizaraacute los fondos de donantes y socios en todo el mundo para fo-mentar campantildeas promocio-nales y educativas que resal-tan el papel vital del reciclaje en la creacioacuten de un futuro sostenible

171 DICIEMBRE 201824

NOTICIAS

La Comisioacuten Europea (CE) avi-soacute el pasado mes de octubre a Espantildea y a otros 13 paiacuteses de la UE de que corren el riesgo de no cumplir el objetivo de reci-clar el 50 de los residuos ur-banos para 2020 por lo que les ha instado a adoptar una serie de medidas para lograrloBruselas ha publicado un es-tudio en el que analiza coacutemo estaacuten gestionando los Estados miembro sus residuos urbanos y la efectividad de sus normas de reciclaje En eacutel ha identifi ca-do que a pesar de los avances existen brechas graves que de-ben cerrarse raacutepidamenteJunto a Espantildea la CE ha sentildea-lado a Bulgaria Croacia Chi-pre Estonia Finlandia Grecia

Hungriacutea Letonia Malta Polo-nia Portugal Rumaniacutea y Eslo-vaquia como paiacuteses que corren el riesgo de incumplir el objeti-vo establecido para 2020

Estos paiacuteses necesitan hacer maacutes para que sus poblaciones y sus economiacuteas puedan benefi -ciarse de la economiacutea circular ha recomandado el Ejecutivo

comunitarioEn el documento publicado la Comisioacuten ha incluido una serie de recomendaciones para au-mentar la tasa de reciclaje de residuos urbanos en los Estados miembros como establecer ob-jetivos en cascada en el aacutembi-to municipal alentar la coope-racioacuten entre ayuntamientos o introducir medidas para retirar los vertederos y otras formas de tratamiento de residuosExpertos de la CE visitaraacuten los Estados miembro en riesgo de incumplir el objetivo de reci-claje de residuos urbanos para abordar las oportunidades y retos en este aacutembito con las autoridades locales regionales y nacionales

La Comisioacuten cree que Espantildea no cumpliraacute el objetivo de reciclaje de residuos urbanos

Bruselas insta al Ejecutivo espantildeol y al de otros 13 Estados miembro a adoptar medidas urgentes para poder reciclar el 50 de este tipo de residuos en 2020 y evitar asiacute quedar fuera de los fondos previstos

Encuentro de la Comisioacuten Europea del pasado mes de ocubre CE

El BIR crea la Fundacioacuten de Reciclaje Global

Motores Eleacutectricos

Mot

ores

de

Coch

e

Aluminio - Aleacioacuten

Alum

inio

- Pe

rfil

Grupos Moacuteviles de Fragmentacioacuten

- Fragmentacioacuten Primaria de Metales no Feacuterricos - Fragmentacioacuten Feacuterrica Secundaria (Densificador) - Motor Dieacutesel potencia 755Hp - 45-52tn peso total del Grupo

Nueva Fragmentadora Ligera THOR 1616

iquestComo sacarle mayor provecho a vuestra chatarra

Fragmentadoras Moacuteviles Primarias- THOR 1521 - 755Hp 85tn - THOR 1721 - 1200Hp 95tn+25tn - THOR 2121 - 2000Hp 120tn + 32tn

wwwgroupzbcom infogroupzbcom

iexclMaacutes de treinta antildeos

disentildeando y fabricando

plantas de fragmentacioacuten

fijas y moacuteviles

THOR 1616

Scrap

Scrap

Scrap

ScrapScrap FR

AG

MEN

TA D AA

Grupos Moacuteviles de FragmentacioacutenA

Grupos Moacuteviles de Fragmentacioacuten

- Fragmentacioacuten Feacuterrica Secundaria (Densificador) - Fragmentacioacuten Feacuterrica Secundaria (Densificador) - Motor Dieacutesel potencia 755Hp - 45-52tn peso total del Grupo

Fragmentadoras Moacuteviles Primarias- THOR 1521 - 755Hp 85tn - THOR 1721 - 1200Hp 95tn+25tn - THOR 2121 - 2000Hp 120tn + 32tn

plantas de fragmentacioacuten

fijas y moacuteviles

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje 171 DICIEMBRE 201826

La direccioacuten general de Edu-cacioacuten Ambiental Calidad Ambiental y Residuos de Baleares presentoacute el pasado mes de septiembre la nueva plataforma informaacutetica SIN-GER (Sistema Integrado para Notifi caciones y Gestioacuten de Expedientes de Residuos) dirigida a empresas del sector de residuos y administracio-nes puacuteblicas

Sebastiagrave Sansoacute maacuteximo responsable del organismo dependiente de la consejeriacutea de Medio Ambinte Agricul-tura y Pesca explicoacute que esta nueva herramienta permitiraacute avanzar en las obligaciones de la administracioacuten electroacutenica y alinearse con lo que esta-blece la normativa estatal de residuos y el proyecto de ley de residuos y suelos contami-nados de las Islas Baleares

A lo largo de dos jornadas alrededor de 100 personas participaron en las sesiones

formativas de SINGER En las Islas Baleares en el

antildeo 2016 se dieron de alta 616 productores de residuos 167 transportistas de resi-duos se generaron 12983 documentos de identifi cacioacuten y se presentaron 24365 cer-tifi cados de destruccioacuten de vehiacuteculos al fi nal de su vida uacutetil Con esta herramienta informaacutetica las empresas del sector de residuos podraacuten tramitar telemaacuteticamente las solicitudes y comunicaciones pertinentes de productores transportistas informoacute San-soacute Tambieacuten se podraacuten llevar a cabo solicitudes a traveacutes del registro electroacutenico notifi ca-ciones electroacutenicas abono de tasas y la inscripcioacuten defi niti-va al Registro de Productores y Gestores de Residuos de las Islas Baleares entre otros antildeadioacute

Los operadores autorizados tendraacuten que utilizar la plata-

forma para las notifi caciones de traslado y documentos de identifi cacioacuten previstos en el Real decreto 1802015 de 13 de marzo por el que se regu-la el traslado de residuos en el interior del territorio del Estado

INTERCAMBIO ELECTROacuteNICOOtro avance de la puesta en marcha de SINGER seraacute el moacutedulo de integracioacuten que permitiraacute la comunicacioacuten con la plataforma estatal del Ministerio De esta manera se facilitaraacute el intercambio electroacutenico de datos e infor-macioacuten sobre residuos con el Estado

Su puesta en marcha preveacute una etapa de transicioacuten de tres meses donde conviviraacute la tramitacioacuten en papel y la elec-troacutenica A partir del proacuteximo 1 de enero SINGER estaraacute to-talmente operativa seguacuten sus responsables

El Gobierno balear crea una plataforma informaacutetica para

los gestores de residuos

SE PODRAacuteN TRAMITAR TELEMAacuteTICAMENTE SOLICITUDES DE PRODUCTORES

Sebastiagrave Sansoacute director general de Educacioacuten Ambiental Calidad Ambiental y Residuos GOIB

NOTICIAS

Madrid aprueba la Estrategia de Gestioacuten Sostenible de Residuos

La Comunidad de Madrid aproboacute el pasado mes de noviembre en la reunioacuten del Consejo de Gobierno la Estrategia de Gestioacuten Sos-tenible de los Residuos de la Comunidad de Madrid 2017-2024

El anuncio lo hizo ofi cial Carlos Izquierdo consejero de Medio Ambiente y Or-denacioacuten del Territorio en el transcurso de la inaugu-racioacuten del XIV Congreso Na-cional de Medio Ambiente (CONAMA)

En el evento Izquierdo destacoacute que la Comunidad de Madrid lleva tres antildeos trabajando en la elaboracioacuten de la Estrategia de Gestioacuten Sostenible de los Residuos que defi ne la poliacutetica regio-nal en materia de residuos y establece las medidas ne-cesarias para cumplir con los objetivos fi jados en la normativa europea y el Plan Estatal Marco de Gestioacuten de Residuos

Con esta estrategia aten-demos a la llamada de la UE en pro de un modelo de eco-nomiacutea circular que promueva el crecimiento econoacutemico y la creacioacuten de empleo con la produccioacuten de bienes y ser-vicios sostenibles reducien-do el consumo de energiacutea y la generacioacuten de recursosrdquo concluyoacute Izquierdo

La Comunidad de Madrid destinaraacute 448 millones de euros para ejecutar su nueva Estrategia de Residuos

BREVES

171 DICIEMBRE 2018

n problema administrativo es la explicacioacuten que la sucursal en Espantildea del Grupo de Inspeccioacuten y Cer-tifi cacioacuten de China (CCIC) ha dado a la Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje (FER) sobre la no autorizacioacuten en la uacuteltima lista de agen-cias de inspeccioacuten previa al embarque para residuos soacutelidos importados como materias primas emitida por la Repuacuteblica Popular de China el pasado 7 de noviembre de 2018

El problema radica en que para exportar determi-nadas materias primas secundarias a China como pueden ser metales o residuos de papel y cartoacuten es necesario realizar una inspeccioacuten previa y tener la certifi cacioacuten de la ofi cina autorizada por el gobierno chino en el paiacutes de origen (no se pueden hacer en

otro paiacutes ni por otra ofi cina) Estas ofi cinas son las llamadas CCIC y en Espantildea estaacute CCIC Spain con sede en Barcelona

La consencuencias directas a la prohibioacuten sin embargo no seraacuten administrativas sino graves peacuter-didas econoacutemicas de las empresas espantildeolas que exportan residuos al gigante asiaacutetico por la inte-rrupcioacuten abrupta de las relaciones comerciales Es maacutes hasta hoy mismo no es posible exportar ma-terial clasifi cado como residuo que cumpla con las normas de GB para China

Auacuten maacutes preocupante es desconocer lo que suce-deraacute con los enviacuteos que se encuentran en camino a China cuya fecha de enviacuteo es inmediatamente pos-

Sigue en PAacuteG30 gt

Al cierre de la edicioacuten de esta revista China mantiene la prohibicioacuten total de importar residuos procedentes de Espantildea abocando a peacuterdidas millonarias a las empresas exportadoras si la situacioacuten se prolonga en el tiempo

Relatamos la lucha contrarreloj que ha realizado FER para que CCIC Espantildea solucione este grave problema

U

REPORTAJE

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje 27

DE LA RESTRICCIOacuteN A LA PROHIBICIOacuteNChina impide la exportacioacuten de residuos

Puerto de Tianjin

AGENCIAS

terior a la publicacioacuten de esta lista pero no se informoacute de esta problemaacutetica a las empresas Si los enviacuteos no se pueden descargar se traduciraacuten igualmente en peacuterdidas fi nancieras muy signifi cativas

Mientras se resuelve este problema ha solicitado FER a la sucursal espantildeola del CCIC es muy importante conceder a las empresas de reciclaje una solucioacuten provisional lo antes posible como por ejemplo permitir que las inspecciones se realicen en Espantildea y CCIC Europa CCIC Francia o CCIC Alemania pue-dan tener la competencia de emitir los

certifi cados debido a que actualmente todos los enviacuteos estaacuten paralizados

La federacioacuten interpreta esta situacioacuten como una barrera teacutecnica al comercio que no parece estar avalada por justifi -caciones legiacutetimas en materia de medio ambiente salud o seguridad Ademaacutes esta medida se ha impuesto retroactiva-mente a las empresas que ya obtuvieron el certifi cado CCIC Espantildea pero los bu-ques que transportan sus enviacuteos auacuten no han llegado a los puertos chinos por lo que tal decisioacuten no respeta la seguridad juriacutedica y las expectativas legiacutetimas que

los operadores tienen de establecer re-laciones comerciales con China antildeade FER en su escrito

ESPERANZA A UacuteLTIMA HORAUn nuevo comunicado del CCIC Espantildea a FER el pasado 13 de diciembre infor-maba de la aprobacioacuten de la licencia y quedaban a la espera de fi nalizar todos los procesos lo que abre un rayo de es-peranza

Sin embargo Espantildea no es el uacuteni-co paiacutes vetado por China para expor-

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje 171 DICIEMBRE 201830

Sigue en PAacuteG31 gt

Pedro Saacutenchez presidente del Gobierno recibe a Xi Jinping presidente de China AGENCIAS

RECICLAJE EL PATITO FEO DE LOS ACUERDOS COMERCIALES ENTRE ESPANtildeA Y CHINA

El presidente chino Xi Jinping fue re-cibido el pasado 27 de noviembre con todos los honores de Estado por parte de su homoacutenimo espantildeol Pedro Saacuten-chez

A lo largo de dos jornadas el liacuteder del gigante asiaacutetico ademaacutes de darse un bantildeo de multitudes por parte de sus compatriotas residentes en Espantildea desa-rrolloacute una agenda en la que no faltaron solemnes recepciones por parte de las principales organizaciones empresariales y de diferentes entidades culturales ade-maacutes de recibir las llaves de oro del Con-greso y el Senado

Por su parte los reyes dieron la bien-venida al presidente chino y a su espo-sa Peng Liyuan con una solemne cere-monia en el Palacio Real de Madrid

El resultado de la visita de un maacuteximo mandatario chino a Espantildea por primera vez en 13 antildeos se plasma en la firma de una veintena de acuerdos comercia-les institucionales y culturales entre los que se encuentra un protocolo que permitiraacute ampliar la exportacioacuten de uva de mesa y carne porcina

Espantildea considera la firma de estos acuerdos como colofoacuten para renovar la relacioacuten estrateacutegica entre Espantildea y China en el 45 aniversario del estable-cimiento de las relaciones diplomaacuteticas entre ambos paiacuteses que se plasmaron en una declaracioacuten conjunta publicada por La Moncloa

Sin embargo de todos los acuerdos

REPORTAJE

comerciales alcanzados los concernien-tes a la industria del reciclaje y los pro-blemas derivados de las restricciones a la exportacioacuten de residuos que padecen los recuperadores desde 2017 parecen haber quedado en el tintero lo que dada la prohibicioacuten establecida por CCIC Espantildea genera numerosas incertidumbres sobre si no se habraacute desaprovechando una oportunidad uacutenica para intentar solicitar las explicaciones necesarias por las que de la larga lista de paiacuteses admitidos por China para recibir materias primas secun-darias Espantildea se ha quedado fuera

En el transcurso de la visita de Xi Jin-ping al Ayuntamiento de Madrid del que recibioacute las Llaves de Oro de manos de su Alcaldesa Manuela Carmena el pre-sidente chino sentildealoacute en su discurso que

aprovechariacutea esas llaves para abrir maacutes las puertas a los intercambios comerciales entre China y Espantildea

Resulta cuanto menos chocante que la decisioacuten de prohibir la exportacioacuten de materias primas secundarias desde Espa-ntildea se encuentre en ese espiacuteritu de cola-boracioacuten mutuo dejando a multitud de empresas recuperadoras en una clara in-seguridad juriacutedica y provocaacutendolas peacuterdi-das millonarias que podriacutean abocar a un considerable nuacutemero al cierre definitivo

FER estuvo presente en el encuentro de la delegacioacuten China auspiciado por CEOE y anteriormente la federacioacuten puso en conocimiento del presidente de la patro-nal espantildeola Antonio Garamendi la pro-blemaacutetica derivada de la decisioacuten adopta-da por el paacuteis asiaacutetico

tar residuos La administracioacuten general de aduanas de la Repuacuteblica Popular de China (GAC en sus siglas en ingleacutes) en su anuncio Nordm 163 publicoacute su prime-ra lista de agencias autorizadas para la inspeccioacuten previa al enviacuteo de residuos importados como materias primas del que Espantildea queda fuera

A principios de antildeo con el aviso 48 del GAC China anuncioacute que teniacutea la intencioacuten de aprobar las agencias de inspeccioacuten de terceros Asiacute mientras

que esta primera lista de 20 agencias aprobadas estaacute dominada por las ofi -cinas del CCIC del gobierno chino con soacutelo dos independientes todaviacutea no hay agencias aprobadas para Argen-tina Brasil Camboya Hungriacutea India Meacutexico Mongolia Myanmar Rusia Espantildea Sri Lanka y Taiwaacuten

Asiacute el Consejo Internacional del Reciclaje (BIR) aconseja que los ex-portadores de chatarra de paiacuteses sin una agencia de inspeccioacuten autorizada

se pongan en contacto con la agencia autorizada del paiacutes maacutes cercano Auacuten asiacute los miembros del BIR han infor-mado de que algunas agencias estaacuten proporcionando servicios soacutelo para los exportadores del paiacutes en el que se en-cuentra

Por tanto al cierre de esta edicioacuten se sigue a la espera de que China pu-blique una segunda lista corregida de agencias autorizadas para la inspeccioacuten previa al enviacuteo que incluya a Espantildea

REPORTAJE

171 DICIEMBRE 2018Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje 31

LA LISTA NEGRALLEGAN MAacuteS RESTRICCIONES PARA 2019

Recycling Today dedicoacute el pasado 21 de noviembre un artiacuteculo a las restricciones de exportaciones de residuos en el que informoacute de la publicacioacuten por parte del gobierno de China de una lista actualizada de maacutes de 30 tipos de residuos que seraacuten prohibidos como importaciones a partir del 31 de diciembre

Asiacute seguacuten un artiacuteculo del 19 de noviembre de la Agencia de noticias China Xinhua el documento oficial enumera 32 tipos de residuos y artiacuteculos de segunda mano que seraacuten prohibidos proacuteximamente El documento fue emitido por el Ministerio de Ecologiacutea y medio ambiente (MEE) de China el Ministerio de comercio la Comisioacuten Nacional de desarrollo y reforma y su administracioacuten general de aduanas (GACC)

Los artiacuteculos agregados recientemente a la lista seguacuten Xinhua incluyen residuos de acero inoxidable titanio madera asiacute como creo que son equipos y repuestos de auto-moacuteviles y barcos usados Las prohibiciones directas combinadas con especificaciones de calidad que pueden ser difiacuteciles de alcanzar han reducido el volumen de materiales de desecho enviados de recicladores en otros paiacuteses a compradores en China

Los medios de comunicacioacuten estatales y gubernamentales chinos como Xinhua continuacutean ligando las restricciones a medidas medioambientales Algunas empresas introducen ilegalmente residuos procedentes del extranjero en nuestro paiacutes con aacutenimo de lucro lo que representa una amenaza para el medio ambiente y la salud puacuteblica afirma la agencia de noticias antildeadiendo dada la creciente concienciacioacuten de la pobla-cioacuten y el gran intereacutes de China por un mundo maacutes ecoloacutegico el antildeo pasado el gobierno decidioacute eliminar paulatinamente y detener esas importaciones para finales de 2019 excepto las que contienen recursos no sustituibles

La uacuteltima parte de la frase anterior proporciona argumentos a los criacuteticos que ven esta poliacutetica como una medida comercial proteccionista en lugar de una cuestioacuten medioam-biental

A principios de este antildeo un informe de 160 paacuteginas emitido por el representante de comercio de los Estados Unidos (USTR) expresoacute numerosas preocupaciones sobre las po-liacuteticas comerciales de China en relacioacuten con los residuos de los sectores mencionados

En su sitio web Scrap Recycling Industries (ISRI) con sede en Washington dice que apoya los esfuerzos del gobierno chino para proteger el medio ambiente En la mis-ma paacutegina del sitio web de poliacutetica comercial el Grupo de Comercio antildeade el 1 de marzo de 2018 el gobierno chino implementoacute normas teacutecnicas maacutes estrictas para las importaciones de chatarra autorizando que solo se importen los enviacuteos que cumplan umbrales muy estrictos para los contaminantes permitidos Desafortunadamente la tecnologiacutea existente hace que cumplir con esos objetivos sea un reto para la mayoriacutea de materias primas secundarias Mediante estas poliacuteticas y medidas adicionales desde entonces el gobierno chino estaacute restringiendo el comercio libre y justo de materias primas secundarias en China

AGENCIAS AUTORIZADASMalasia1 Filipinas 2 Singapur 3 Holanda 4 Canadaacute 5 Kazajstaacuten 6 Macao 7 Tailandia 8 Corea del Sur9 Australia10 Aacutefrica11 Reino Unido 12 Estados Unidos 13 Japoacuten14 Nueva Zelanda15 Emiratos Aacuterabes Unidos 16 Francia17 Alemania18 Hong Kong 19 Vietnam20

AGENCIAS NO AUTORIZADASArgentina1 Brasil2 Camboya3 Hungriacutea4 India5 Meacutexico6 Mongolia7 Myanmar8 Rusia 9 Espantildea 10 Sri Lanka 11 Taiwaacuten12

Fuente BIR

wwwmycsamulderes

SOLUCIONES PARA EL RECICLAJE

Desde equipos de manipulacioacuten hasta plantas a medida

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje171 DICIEMBRE 2018 33

ENTREVISTA

Revista FER gt iquestQueacute papel piensa usted que desempentildearaacute el sector de la recu-peracioacuten y el reciclado en el periacuteodo de transicioacuten hasta que se alcance el nue-vo modelo de economiacutea circular que la Unioacuten Europea pretende aplicar

Del selecto grupo de espantildeoles que obtenta un alto cargo en las instituciones comunitarias Daniel Calleja es quizaacutes el que por su extensa trayectoria ligada al medio ambiente mejor conoce el proceso de toma de decisiones sobre reciclaje En esta entrevista el recientemente galardonado con el premio Madre Tierra de FER responde sin ambajes a cuestiones centradas en la problemaacutetica de los gestores de residuos y a su contribucioacuten a la economiacutea circular

El reciclaje da una ventaja competitiva a las empresas que deben saber aprovecharrdquoldquoDaniel Calleja

[director general de Medio Ambiente de la Comisioacuten Europea]

Sigue en PAacuteG32 gtDaniel Calleja

COMISIIOacuteN EUROPEA

DANIEL CALLEJA gt Existen innu-merables ventajas en el modelo de eco-nomiacutea circular Cuando aumentamos el reciclado reducimos nuestra depen-dencia de las materias primas viacutergenes Es mejor para el clima mejor para la naturaleza e impulsa el crecimiento y el empleo Sin embargo el camino ha-cia una economiacutea circular es un proceso complejo ya que requiere cambios fun-damentales en toda la cadena de valor desde el disentildeo del producto y los pro-cesos de produccioacuten hasta los modelos de negocio y de consumo La gestioacuten de los residuos es un aacutembito en el que siguen siendo necesarias nuevas mejo-ras pero estos cambios estaacuten a nuestro alcance Cada vez son maacutes las empre-sas que comprenden la necesidad de replantearse los procesos industriales eliminar los residuos innecesarios y au-mentar la reutilizacioacuten y el recicladoGracias al refuerzo de nuestras poliacuteticas y objetivos la UE ya estaacute avanzando en la efi ciencia energeacutetica en una econo-miacutea con bajas emisiones de carbono y en tecnologiacuteas efi cientes en el uso de los recursos Estos activos proporcionan una ventaja competitiva en el mercado que debemos aprovechar Si podemos ser maacutes efi cientes en el uso de los recur-sos y reducir nuestra dependencia de las materias primas podemos desarrollar esa ventaja competitiva

FER gt iquestEn queacute situacioacuten considera que Espantildea estaacute para alcanzar los ambiciosos objetivos de reciclado es-tablecidos por la UED C gt Reconozco que Espantildea ha re-corrido ya un largo camino para reciclar en torno al 30 de sus residuos mu-nicipales sin embargo ha llegado el momento de intensifi car los esfuerzos para alcanzar el objetivo del 50 fi jado para 2020 Y auacuten maacutes para alcanzar los objetivos de reciclado para 2025 2030 y 2035 Para ello los servicios de la Comi-sioacuten siguen colaborando estrechamen-te con las autoridades espantildeolas y los operadores econoacutemicos para revisar sus estrategias de gestioacuten de residuos y su-gerir medidas para alcanzar tales obje-tivos La informacioacuten sobre la situacioacuten de la gestioacuten de residuos en Espantildea y las medidas recomendadas por la Comisioacuten

para mejorar dicha situacioacuten se incluyen en el informe semestral de revisioacuten de la aplicacioacuten adoptado por la Comisioacuten en 2017 y en el informe sobre la aplica-cioacuten de la legislacioacuten de la UE en ma-teria de residuos adoptado en septiem-bre de este antildeo (http eceuropaeuenvironmentarchiveswastereportingreport13_15htm) Es especialmente im-portante garantizar que las defi ciencias se aborden en todas las Comunidades Autoacutenomas en Espantildea de manera que las 17 regiones asuman sus responsabi-lidades en pie de igualdad

FER gt La industria europea del re-ciclado ha sido unaacutenime a la hora de sentildealar las elevadas cargas buro-craacuteticas que sufre como uno de los obstaacuteculos para aumentar los actua-les iacutendices de recuperacioacuten iquestEstaacute de acuerdoiquestQueacute medidas pueden apli-car Europa para aliviar estas cargasD C gt Este antildeo marca el 25ordm aniversario del Mercado Uacutenico europeo El Merca-do Uacutenico transforma la UE en un uacutenico territorio sin fronteras interiores u otros obstaacuteculos normativos para la libre cir-culacioacuten de bienes y servicios El funcio-namiento del Mercado Uacutenico incentiva la competencia y el comercio mejora la efi ciencia aumenta la calidad y ayuda

a reducir los precios Este es uno de los mayores logros de la UE Ha impulsado el crecimiento econoacutemico y ha hecho la vida cotidiana de las empresas y de los consumidores europeos maacutes faacutecilImpulsar los mercados de materiales derivados de residuos es un elemen-to central del modelo de economiacutea circular La nueva legislacioacuten de la UE sobre residuos que se adoptoacute en mayo de este antildeo aborda estos retos median-te el refuerzo de los objetivos de reco-gida separada y reciclado para generar un suministro coherente y de alta ca-lidad de materias primas secundarias con valor en los mercados Ademaacutes la nueva legislacioacuten aclara las condiciones en las que los residuos pueden lograr el fi n de dicha condicioacuten Al otorgar a las autoridades nuevos criterios objetivos para el reconocimiento de la condicioacuten de residuo la nueva legislacioacuten debe-riacutea ayudar a revitalizar estos mercados aportando nuevos niveles de confi anza y transparencia y abriendo nuevas viacuteas para nuevos materiales recuperados de los residuos a fi n de llegar a los usuarios fi nales FER gt Para pasar con eacutexito al modelo de economiacutea circular FER tambieacuten

171 DICIEMBRE 2018Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje34

ENTREVISTA

Sigue en PAacuteG36 gt

Daniel Calleja CEDIDA

Separador de alta frecuencia

Modelo VIS

SGM Magnetics SpASeparation and Recycling

Via Leno 2D Manerbio BS Italy 0039 0309938404

sgminfosgm-magneticscom www sgm-magneticscom

DAMBOR SLU+34 609 43 17 38

dambordamborcom

Aplicaciones normalesbull Residuo de fragmentacioacuten del automoacutevil-RFAbull Residuos soacutelidos urbanos ndashRSUbull Residuos de aparatos eleacutectricos y electroacutenicos-RAEEsEspeciacutefico parabull Fragmentos extra finos lt 5 mm hasta 1 mmbull Fragmentos finos lt 12 mmbull Fragmentos medios entre lt 12 mm y 20 mm

Probablemente el separador de metales maacutes potente del mercado

Estaacute disentildeado con un rotor conceacutentrico para exponer al maacuteximo el material al campo magneacutetico Es perfecto para efectuar una separacioacuten instantaacutenea y progresiva de los metales ultra finos Disponible en Modelos 100-150-200

VIS SP4indd 1 19-07-2017 192246

habla de la necesidad de fomentar el consumo de materias primas se-cundarias por parte de las distintas administraciones puacuteblicas para com-petir en igualdad de condiciones con el mercado de las materias primas iquestCuaacutel es su opinioacuten al respectoD C gt La contratacioacuten puacuteblica repre-senta una gran proporcioacuten del consumo europeo (casi el 20 del PIB de la UE) Por lo tanto esta puede desempentildear un papel clave en la economiacutea circu-lar La Comisioacuten se ha comprometido en su plan de accioacuten para la economiacutea circular a tomar medidas en materia de contratacioacuten puacuteblica ecoloacutegica hacien-do hincapieacute en los aspectos de la econo-miacutea circular establecidos en los nuevos criterios de contratacion apoyando asiacute una mayor implantacioacuten de la contrata-cioacuten puacuteblica ecoloacutegica y dando ejemplo en su propia contratacioacuten (EMAS en la Comisioacuten) y en la fi nanciacioacuten de la UE

En la estrategia de la UE sobre el plaacutes-tico la Comisioacuten tambieacuten se ha com-prometido a estudiar el establecimien-to de medidas reglamentarias sobre el contenido reciclado en productos clave como son los vehiacuteculos los materiales de construccioacuten y los envases La es-trategia muestra tambieacuten los compro-misos voluntarios de la industria para comprometerse a incluir maacutes materiales reciclados en sus productos

FER gt iquestCuaacutel es su valoracioacuten de la adjudicacioacuten laquoMadre Tierraraquo conce-dida por el FERD C gt En primer lugar ha sido un gran honor recibir el premio laquoMadre Tierraraquo por el que quisiera expresar mi agrade-cimiento a FER Me gustariacutea compartir este premio con todos mis compantildee-ros de trabajo en la DG ENV que han hecho posible que las nuevas poliacuteticas y estrategias sobre la economiacutea circular y los residuos de plaacutesticos sean hoy en diacutea una realidad y esteacuten cambiando el mundo para mejor

FER gt Sobre la base de su dilatada experiencia en el desarrollo de poliacute-ticas medioambientales iquestqueacute facto-res deben mejorar las empresas de recuperacioacuten para lograr una mayor visibilidad de su crucial labor ante los ciudadanos

171 DICIEMBRE 2018Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje36

ENTREVISTA

ldquo La Comisioacuten se ha comprometido en su plan de accioacuten para la economiacutea circular a tomar medidas en materia de contratacioacuten puacuteblica ecoloacutegica

Sigue en PAacuteG38 gt

Daniel Calleja COMISIOacuteN EUROPEA

wwwhierros-servandocomhierroshservandocom HierrosServando

D C gt La educacioacuten ambiental es fundamental para guiar a los consumidores hacia el modelo y los objetivos de la economiacutea circular Sus decisiones y su poder adquisitivo son fundamentales para introducir cambios sustanciales en la manera en que los fabricantes y los productores establecen sus prioridades A modo de ejemplo apreciamos que la sensibilizacioacuten sobre el problema de los residuos de plaacutesticos ha movilizado a nuestra sociedad para emprender acciones colectivas y que nuestros colegisladores esteacuten trabajando sobre una nueva legislacioacuten en tiempo record Por esta razoacuten las empresas de recuperacioacuten deben comunicar de forma inteligente a los consumidores y a la sociedad en general los benefi cios para la economiacutea el medio ambiente y la sociedad que tiene la compra de productos que contengan materiales reciclados Algunas empresas de recuperacioacuten ya han empezado a comunicar no solo a las escuelas sino tambieacuten a la educacioacuten profesional los benefi cios y la importancia de un disentildeo de productos maacutes sostenible La aplicacioacuten de un sistema de gestioacuten medioambiental como el EMAS con una soacutelida estrategia de comunicacioacuten externa puede ser un instrumento muy uacutetil y potente a tal efecto

FER gt iquestCoacutemo deberiacutean abordarse los diferentes problemas derivados del desarrollo de la iniciativa de la Comisioacuten Europea sobre la aproximacioacuten de la legislacioacuten relativa a las sustancias quiacutemicas los productos y los residuos La gran mayoriacutea de los residuos soacutelidos se consideran laquocomplejosraquo con cientos de componentes considerados laquoartiacuteculosraquo Por su parte cada residuo puede contener cientos y miles de sustancias D C gt El objetivo ambicioso expresa-do por la Comisioacuten en la Comunicacioacuten sobre la interfaz entre las legislaciones sobre sustancias quiacutemicas sobre pro-ductos y sobre residuos es la obtencioacuten de materiales valorizados seguros y adecuados libres de sustancias llama-das preocupantes La prevencioacuten es la mejor solucioacuten al evitar el uso de dichas

sustancias preocupantes en los produc-tos No obstante debemos gestionar la transicioacuten a esta situacioacuten a la que se aspira reconociendo que algunos fl ujos de materiales recuperados contendraacuten esas sustancias legado del pasado du-rante los proacuteximos antildeos El primer obje-tivo es garantizar que los operadores de residuos esteacuten informados de la presen-cia de dichas sustancias en los residuos a fi n de informar de su decisioacuten sobre la opcioacuten de gestioacuten de residuos maacutes adecuada y de coacutemo eliminar dichas sustancias en el proceso de recupera-cioacuten Se estaacute desarrollando un sistema de apoyo para ayudar a decidir en queacute casos es mejor reciclar y en cuales des-truir Se trata de una decisioacuten compleja que deberaacute tener en cuenta los riesgos y benefi cios globales para la sociedad y el medioambiente

FER gt En relacioacuten con el disentildeo eco-loacutegico iquestqueacute medidas se estaacuten desa-rrollando para promover la recicla-bilidad de los productos y aumentar el contenido miacutenimo del material re-ciclado utilizado en la fabricacioacuten de estos productos D C gt Como se indica en el plan de accioacuten del Disentildeo Ecoloacutegico 2016-2019 la Comisioacuten tiene en cuenta sistemaacute-

ticamente los aspectos de la economiacutea circular como la reciclabilidad la dura-bilidad y la posibilidad de reparacioacuten en la preparacioacuten o en la revisioacuten de las medidas de disentildeo ecoloacutegico En la praacutectica las medidas para facilitar el re-ciclado incluyen requisitos sobre la faci-lidad para el desmontaje de productos y una indicacioacuten clara de la ubicacioacuten de los materiales peligrosos

FER gt iquestSe han establecido instru-mentos europeos de fi nanciacioacuten o apoyo a proyectos de economiacutea cir-cular de manera que las empresas del sector del reciclaje puedan tener acceso al mismo En la mayoriacutea de los casos nuestro sector estaacute formado por pymes iquestcoacutemo pueden estas em-presas acceder a esos fondos cuando se refi eren a grandes proyectos euro-peos D C gt La Comisioacuten Europea promue-ve activamente proyectos de economiacutea circular a traveacutes de varios de nuestros fondos como el Fondo Europeo para Inversiones Estrateacutegicas la Poliacutetica de Cohesioacuten Horizonte 2020 y LIFE En particular el Fondo para Inversiones estaacute ayudando a fi nanciar infraestructu-ras e innovacioacuten asiacute como a PYMES y empresas de mediana capitalizacioacuten Otras fuentes de fi nanciacioacuten son el programa COSME para la competi-tividad de las PYME el Fondo Social Europeo para la mejora de los conoci-mientos y las competencias el Fondo de Desarrollo Regional para inversiones en energiacutea renovable y efi ciencia en el uso de los recursos la gestioacuten de los residuos y del agua la infraestructura verde etc Uno de los principales retos a los que nos enfrentamos es hacer que los pro-yectos econoacutemicamente viables esteacuten preparados para la inversioacuten Esto re-quiere capacidad para preparar y desa-rrollar proyectos de inversioacuten Por ello hemos puesto en marcha la Plataforma de Apoyo a la Financiacioacuten de la Eco-nomiacutea Circular en la que se invita a las principales partes interesadas como son los bancos nacionales de fomento El objetivo de la plataforma es la inver-sioacuten a gran escala tanto puacuteblica como privada

171 DICIEMBRE 2018Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje38

ENTREVISTA

ldquo

ldquo

Algunas empresas de recuperacioacuten ya han empezado a comunicar los benefi cios de un disentildeo de productos maacutes sostenible

La aplicacioacuten de un sistema de gestioacuten medioambiental EMAS puede ser un instrumento muy uacutetil y potente a la hora de comunicar

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje171 DICIEMBRE 2018 39

ASOCIADOS FER

La economiacutea de Espantildea estaacute fi nalmen-te creciendo de nuevo Y tambieacuten lo hace el sector del reciclaje del paiacutes confi rma el grupo ZB que entrega alrededor de 15 trituradoras cada antildeo Alrededor del 80 del negocio global de la compantildeiacutea representa soluciones moacuteviles

Asiacute comienza el sumario del extenso reportaje que la prestigiosa revista Re-cycling Intenational dedica al reciclaje espantildeol en su nuacutemero de julio y agosto

La publicacioacuten habla del desarrollo de la recuperacioacuten y el reciclaje en nuestro paiacutes donde un sector mayoritariamente formado por pymes ha conseguido el eacutexito empresarial merced al buen ha-cer de sus propietarios completando la transicioacuten de negocio local a la interna-cionalizacioacuten

Diversos asociados de FER (Grupo Reciclarte Metales Unzueta Movilex) y colaboradores (ZB Group y Moros) son protagonistas del reportaje Asiacute por ejemplo el artiacuteculo menciona a Movilex que pasoacute de operar en Valencia a diver-sifi car su modelo de negocio en Brasil Meacutexico el norte de Aacutefrica y varias regio-nes de Asia o su conocida participacioacuten en la reforma del Canal de Panamaacute

RECUPERACIOacuteN DE MUNICIOacuteN MILITAROtro ejemplo del desarrollo y de la es-pecializacioacuten del sector corresponde a Metales Unzueta una empresa bilbaina fundada en 2012 para la recuperacioacuten de metales no feacuterricos Tras una inver-sioacuten continua en I+D hoy es una de los mayores especialistas de Europa en la recuperacioacuten y el reciclaje de municioacuten militar

Otro caso de eacutexito que menciona el artiacuteculo de Recycling International es el de Reciclarte una compantildeiacutea ubicada en Zaragoza que presume de un gran cre-cimiento en los uacuteltimos antildeos fruto del desarrollo industrial del paiacutes tras la cri-sis y del incremento de los residuos de demolicioacuten

La prestigiosa revista lsquoRecycling Internationalrsquo dedica un reportaje al reciclaje en Espantildea

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje40 171 DICIEMBRE 2018

ASOCIADOS FER

La Semana Europea para la Prevencioacuten de Residuos (EWWR en sus siglas en ingleacutes) celebroacute entre los pasados diacuteas 17 y 25 de noviembre 10 antildeos de exis-tencia La Fundacioacuten Humana partici-poacute en el evento con el reto de recuperar un milloacuten de prendas usadas y con la programacioacuten de diversas actividades de sensibilizacioacuten

Durante la edicioacuten del antildeo pasado Humana recuperoacute 456 toneladas de ropa y calzado en toda Espantildea un 21 maacutes que en el mismo periodo del antildeo anterior equivalentes a cerca de un mi-lloacuten de prendas La gestioacuten adecuada de estas prendas evitoacute la emisioacuten de 1445 toneladas de CO2 a la atmoacutesfera El reto de este antildeo fue de nuevo supe-rar estos registros

CONSUMO DE PRODUCTOS TOacuteXICOSCon motivo de la EWWR la organiza-cioacuten pone el eacutenfasis en el excesivo con-sumo de productos cuyos componentes son potencialmente toacutexicos o contami-nantes para la naturaleza y para el ser humano Por eso el lema elegido fue iexclEs hora de desintoxicar para que la sociedad refl exione sobre los residuos peligrosos llamados asiacute porque pue-den contener propiedades explosivas infl amables o toacutexicas Estos productos pueden estar presentes en pequentildeas o grandes cantidades en productos de limpieza del hogar de bricolaje pilas fl uorescentes bombillas insecticidas combustibles o aparatos electroacutenicos

Los residuos peligrosos suponen un mayor riesgo para el medio ambiente y la salud humana que otros tipos de residuos Por ello sentildeala Humana es fundamental hacer un uso responsable en el momento de la compra y some-terlos a una correcta gestioacuten cuando se desechan

En los maacutes de 5200 contenedores de la Fundacioacuten se recogen a diario tone-ladas y toneladas de textil usado que se tratan posteriormente en las plantas de preparacioacuten para la reutilizacioacuten Sin embargo tambieacuten aparecen elementos impropios que son convenientemente separados y entregados a los corres-pondientes gestores de residuos

ACTIVIDADES PROGRAMADASPara divulgar los objetivos de la Sema-na Europea de la Prevencioacuten de Resi-duos Humana programoacute las siguientes actividades en distintas ciudades espa-ntildeolas

ldquoEl gran reto recogida de textil usa-bull dordquo Una gran campantildea de recogi-da de ropa con el reto de superar el milloacuten de prendas recuperadasCircularweekend en Gijoacuten bull

Actividades para que pequentildeos y bull mayores aprendan los benefi cios de la reutilizacioacuten con el taller de sensibilizacioacuten Marionetas y Bol-sas Sostenibles DIY celebrado en nueve municipios Sant Carles de la Ragravepita Rubiacute Madrid Montgat Vilablareix Calella Sant Vicenccedil de Castellet Amposta Valmojado y PraviaDistribucioacuten de 8500 fl yers infor-bull mativos en los supermercados Ca-prabo entre sus clientes acerca de la importancia de la prevencioacuten de residuos y la reutilizacioacuten Muestra Educacioacuten de calidad y bull desarrollo de los paiacuteses del Sur en Vilablareix Exposicioacuten La importancia de la bull mujer en el desarrollo en Roda de Beragrave

Recuperar un milloacuten de prendas reto de Humana para la EWWR

Una empleada de Humana clasifi ca la ropa recogida HUMANA

Con el lema iexclEs hora de desintoxicar la semana dedicada a la prevencioacuten de residuos centroacute sus actividades en sensibilizar sobre el excesivo consumo de productos contaminantes para la naturaleza

f) Responsabilidad por la gestioacuten puacuteblica g) Planifi cacioacuten y direccioacuten por objetivos y control de la gestioacuten y evaluacioacuten de los resultados de las poliacuteticas puacuteblicas h) Efi cacia en el cumplimiento de los ob-jetivos fi jados i) Economiacutea sufi ciencia y adecuacioacuten estricta de los medios a los fi nes institu-cionales

Algunos de estos principios pa-recen olvidados cuando un gestor solicita una autorizacioacuten y despueacutes de tres antildeos sigue pendiente de la misma cuando su autoridad au-tonoacutemica le solicita requisitos que van maacutes allaacute de lo establecido en las normas cuando se establecen condicionantes que lejos de sim-plifi car hacen maacutes complejo el fun-cionamiento de la instalacioacuten sin muchas veces motivos ambienta-les sino meramente informativos cuando se denuncian instalaciones ilegales y despueacutes de tres antildeos si-guen funcionando etceacutetera

iquestDoacutende estaacute el servicio efectivo la simplicidad la racionalizacioacuten y agilidad de los procedimientos la buena fe y confi anza legiacutetima que hemos enunciado

Tambieacuten quiero dejar claro que estoy hablando de instituciones no de personas Muchas veces los funcionarios no dan maacutes de siacute y la Administracioacuten no les dota de me-dios y recursos sufi cientes Otras veces las menos pero existen el funcionario exige cuestiones que no estaacuten establecidas normativa-mente pero que a maacutes a maacuteshellip A estas personas siacute les pediriacutea que en ocasiones realizaran una refl exioacuten e intentaran ponerse en el lugar de una persona o empresa y que antes de solicitar algo pensara iquestes realmente necesario

La competitividad de la industria espantildeola y europea estaacuten en juego Luego no nos podemos echar las manos a la cabeza si no tenemos un tejido empresarial industrial fuerte Estamos hablando de un 90 de pymes y es un dato que hay que po-nerlo en valor las empresas no so-mos el problema somos la solucioacuten

La Administracioacuten por tanto debe ser nuestra aliada nuestra defensora estar al servicio del ad-ministrado y no como ocurre en ocasiones al reveacutes

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje171 DICIEMBRE 2018 41

OPINIOacuteN

Vaya pues no era tan difiacutecil cerrar un ilegaliquestEs la Administracioacuten Puacuteblica nuestra aliada

Si hay una actividad que aglutina praacutecti-camente todo el ca-lendario de relacio-nes institucionales de FER esa sin duda la

forman las innumerables reuniones y encuentros que tenemos con los distintos representates de las Ad-ministraciones Puacuteblicas para defen-der los intereses de los gestores de residuos en la cada vez maacutes extensa normativa sobre su actividad

Ello por la experiencia del tiempo dedicado a esta faceta me lleva a una refl exioacuten sobre el papel de la Admi-nistracioacuten de los principios que la rigen y que a veces parece que han olvidado el servicio al administrado de acuerdo a los principios estable-cidos en la Constitucioacuten

La Constitucioacuten le impone una serie de principios de actuacioacuten y organizacioacuten Asiacute el art 1031 es-tablece la Administracioacuten Puacuteblica sirve con objetividad los intereses generales y actuacutea de acuerdo con los principios de efi cacia jerarquiacutea descentralizacioacuten desconcentracioacuten y coordinacioacuten

La Administracioacuten actuacutea y se or-ganiza de acuerdo con los princi-pios de descentralizacioacuten funcional y desconcentracioacuten funcional y te-rritorial ademaacutes de los siguientes

a) Servicio efectivo a los ciudadanos b) Simplicidad claridad y proximidad a los ciudadanos c) Participacioacuten objetividad y transpa-rencia de la actuacioacuten administrativa d) Racionalizacioacuten y agilidad de los pro-cedimientos administrativos y de las ac-tividades materiales de gestioacuten e) Buena fe confi anza legiacutetima y lealtad institucional

Alicia Garciacutea-FrancoDirectora general de FER

OPINIOacuteN

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje171 DICIEMBRE 2018 43

LEGISLACIOacuteNbull LEGISLACIOacuteN

n los proacuteximos meses el Registro de produccioacuten y gestioacuten de residuos va a ser noticia debido a su puesta en marcha

Cada comunidad autoacutenoma tiene su propio regis-tro en el que inscriben a las entidades obligadas

a autorizarse o a presentar una comunicacioacuten respectivamente

La Ley 222011 de residuos y suelos contamina-dos establecioacute en su artiacuteculo 39 la creacioacuten del Re-gistro de produccioacuten y gestioacuten de residuos uacutenico en el que las comunidades autoacutenomas volcaraacuten toda la informacioacuten de sus respectivos registros

Registro de produccioacuten y gestioacuten

DE RESIDUOS

FREEPIK

Sigue en PAacuteG44 gt

QUEacute ES ESTE REGISTROE

De este modo habraacute un uacutenico registro que seraacute comparti-do en todo el territorio nacional [ver fi gura 1]

Desde la publicacioacuten de la Ley de residuos el ministerio y las

comunidades autoacutenomas han estado trabajando dentro de la Comisioacuten de Coordinacioacuten en su creacioacuten y en acordar un protocolo para intercambiar electroacutenicamente la informacioacuten sobre produccioacuten y gestioacuten de residuos [ver fi gura 2]

171 DICIEMBRE 201844

LEGISLACIOacuteNbull

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje

Sigue en PAacuteG46 gt

Cada comunidad autoacutenoma inscribe en su registro sus comunicaciones y autorizaciones

gt FIGURA 1

gt FIGURA 2

REGISTRO DE PRODUCCIOacuteN Y GESTIOacuteN uacutenico que seraacute compartido en todo el territorio nacional

Empresas cuya comunicacioacuten o autorizacioacuten esteacute inscrita

en el RegistroEntidad o empresa registrada

Ministeriode MedioAmbiente

Grupo de trabajo de simplifi cacioacuten estandarizacioacuten y tramitacioacuten electroacutenica

Comunidadesautoacutenomas

EntidadesLocales

OtrosMinisterios

COMISIOacuteN DE COORDINACIOacuteN

DE RESIDUOS

Sigue en PAacuteG46 gt

Calle Sierra de Guadarrama 228830 | San Fernando de Henares | Madrid

T +34 916 088 000

PALFINGERIBERICAES

EXCELENCIA EN MOVIMIENTOPALFINGER es liacuteder mundial en innovacioacuten y tecnologiacutea aplicada a sus productos por eso cuenta con las maacutes rentables y eficientes solu-ciones de elevacioacuten del mercado Nuestro lema

ldquoEXCELENCIA DE POR VIDAldquo

46 171 DICIEMBRE 2018

bull LEGISLACIOacuteN

Pero ademaacutes de para coordinar las inscripciones este Re-gistro uacutenico va a estar vinculado con otros traacutemites y plata-formas como por ejemplo [ver figura 3]

El enviacuteo de la memoria anualbull

Traslado de residuos con notificacioacuten previa permitir bullla comprobacioacuten de la informacioacuten que aparece en los documentos de traslado

Plataforma electroacutenica de RAEE permitir la comproba-bullcioacuten de la informacioacuten sobre los distintos operadores

Trasladode residuoscon notificacioacutenprevia

Plataformaelectroacutenicade RAEE

MemoriaAnual

Autorizacionesy comunicaciones

Registro de produccioacuten y gestioacuten

Su desarrollo requiere el uso de un lenguaje comuacuten en las autorizaciones y comunicaciones asiacute como en toda la infor-macioacuten que se va a intercambiar entre las diferentes adminis-traciones y entre las administraciones y empresas

De esta necesidad de coordinacioacuten ya han derivado varias acciones como la consulta puacuteblica previa sobre el proyecto de orden ministerial por la que se modifican los Anexos I y

II de la Ley 222011 de residuos y suelos contaminados rea-lizada hasta el pasado 10 de diciembre En estos anexos se recoge la lista no exhaustiva de operaciones de eliminacioacuten (D) y valorizacioacuten (R) respectivamente y en la consulta se preguntaba si es necesario o no desagregar los coacutedigos de las operaciones de eliminacioacuten y valorizacioacuten de residuos y como debiera ser esa desagregacioacuten

gt FIGURA 3

Sigue en PAacuteG48 gt

LEGISLACIOacuteNbull

Pero tambieacuten se estaacuten modificando el listado de coacutedigos y tipos de inscripcioacuten es decir los nuacutemeros de inscripcioacuten que

cada CCAA da a cada entidad que se registra y que tipo de actividad incluye cada una de ellas

Puntos principales de las alegaciones de FER a la consulta puacuteblica previa modificacioacuten de los Anexo I y II de la Ley 222011

No consideramos necesario desagregar los coacutedigos de las operaciones de eliminacioacuten y valorizacioacuten Enten-bulldemos que la modificacioacuten de los anexos I y II de la Ley 222011 se debe realizar uacutenicamente para incluir las nuevas operaciones de tratamiento incluidas en la nueva Directiva de Residuos es decir la operacioacuten de preparacioacuten para la reutilizacioacuten y la operacioacuten de relleno

Nos oponemos firmemente a que los gestores tengan que renovar sus autorizacionescomunicaciones para bulladaptarse a la nueva codificacioacuten puesto que ello implicariacutea imponer carga burocraacutetica antildeadida maacutes e in-uacutetil

Se corre el grave riesgo de que operaciones que se estaacuten realizando actualmente queden fuera de la nueva bullcodificacioacuten con el grave perjuicio que ello conllevariacutea para los gestores puesto que provocariacutea la paraliza-cioacuten de su actividad

Podriacutea conllevar una barrera para la innovacioacuten y para el desarrollo de nuevos procesos y tecnologiacuteasbull

Pasioacuten por el reciclaje

Via Interpolar Km 4 08403 Granollers(Barcelona)Tel 93 860 47 60

Avda Can Roqueta 17 PICan Roqueta08202 Sabadell(Barcelona)Tel 93 725 57 33

CTorruella 23-2508240 Manresa (Barcelona)Tel 93 875 11 33

Ronda Litoral sortida 17 Zona Franca ndash Barcelona (Barcelona)Tel 93 263 00 15

Camiacute del Polvoriacute 808503 Gurb(Barcelona)Tel 93 886 34 10

Camiacute de la Riera sn17421 Riudarenes (Gerona)Tel 972 16 46 64

CProgreacutes 31108912 Badalona (Barcelona)Tel 93 460 01 60

Vilablareix sn PI Mirona17190 Salt (Gerona)Tel 972 23 97 37

Ctra Reus ndash Montblanc Km 443470 La Selva del Camp (Tarragona)Tel 977 84 42 07

Crta Nacional 332 sn Partida ldquoEls Clotsrdquo46430 SOLLANA (Valencia )Tel+34 961740882

CtraNacional 332 Km2425 46439 EL ROMANI (Valencia)Tel608321549

C Avenida Andaluciacutea km 106 Ctro Logiacutestico El Salobral Calle 628021-MADRID (Madrid)Tel +34 917109990

CONTACTO

Pol Ind Itziar Calle Alondegi Nave A320829 ITZIAR (Guipuzcoa) Tel943199055

Con la entrada en vigor de la nueva normativa sobre car-ga y estiba de camiones FER impartioacute varios cursos en Ma-drid Barcelona y Valencia

Los asistentes aprendieron a conocer cuaacuteles son las res-ponsabilidades en que incu-rren quienes hacen la carga de residuos de acuerdo con la normativa vigente saber cuaacute-les son los puntos importantes en que se fi ja la policiacutea cuando para e inspecciona un camioacuten que trasporta residuos en re-lacioacuten con la carga y estiba aplicar soluciones praacutecticas sobre coacutemo hacer la carga de balas u otros formatos de resi-duos asiacute como distinguir queacute equipos y elementos de suje-cioacuten se deben usar y cuaacuteles no y demaacutes consideraciones para hacer una carga correcta

171 DICIEMBRE 2018 49

Madrid Barcelona y Valencia acogen los cursos de FER sobre carga de camiones

La federacioacuten resuelve las dudas por la incertidumbre creada en el sector con la nueva normativa

FORMACIOacuteN FER

Formacioacuten sobre radioactividad en Bilbao y Coacuterdoba

Dentro de las actuacio-nes del Protocolo de Vigi-lancia de la Radiacioacuten en materiales metaacutelicos se impartieron dos cursos de radioactividad en este uacutelti-mo trimestre del antildeo uno Baacutesico de Vigilancia Ra-dioloacutegica en los materiales metaacutelicos en Bilbao el pasado mes de septiembre y otro de Actualizacioacuten del Protocolo en Coacuterdo-ba el pasado mes de no-viembre

En el primero se pro-porcionaron conocimien-tos baacutesicos sobre fuentes de radiaciones ionizantes riesgos derivados medi-

das de vigilancia y control y normativa relativa a las radiaciones ionizantes al personal de las empresas sideruacutergicas de recupera-cioacuten y fundicioacuten responsa-bles de las medidas inicia-les de vigilancia y control cuando se detecte presen-cia de material radiactivo en la chatarra asiacute como de realizar los avisos estable-cidos en el protocolo

PROTOCOLO DE VIGILANCIAEl segundo curso tuvo como objetivo convertirse en una actualizacioacuten de los conocimientos adquiridos en el Curso Baacutesico y un in-

tercambio de experiencias entre los diferentes agentes que aplican el protocolo

VISITA PROGRAMADAAdemaacutes de los conteni-dos impartidos el curso se completoacute en una segunda jornada con una visita al Centro de Almacenamien-to de el Cabril donde se pudo ver in situ coacutemo se realiza la gestioacuten de los re-siduos radiactivos de baja y media actividad

Ademaacutes de FER estos cursos especializados en radioactividad estaacuten orga-nizados por CSN ENRE-SA UNESID y FEAF

Fragmentadores

Servicio al cliente

Prefragmentadores

Prensas empaquetadoras y briqueteadoras

Cizallas

Descubriendo nuevas oportunidades con More Recycling (Maacutes Reciclaje)

Las duras condiciones del mercado estaacuten poniendo a prueba a la industria de reciclaje de metal No es soacutelo necesaria una buena tecnologiacutea sino tambieacuten asegurarse de que tiene las mejores soluciones para sus necesidades Metso lleva maacutes de 100 antildeos entendiendo su negocio y estando cerca de usted para superar los desafiacuteos en el caminoEstamos orgullosos de ser su socio local apoyaacutendole con nuestra red global y estando siempre cerca para cuando y donde nos necesite Su confianza en nuestras soluciones liacutederes de la industria nos ha inspirado para ampliar continuamente el valor de sus operaciones y mejorar la rentabilidad constantemente

Descubra coacutemo Metso puede marcar la gran diferencia para su grande o pequentildeo negocio y entre en metsocommetal-recycling

MoreRecycling

Asiacute marcamos la gran diferencia el modo Metso

Metso_ad_210x295_spanishindd 1 200616 1315

QUEDAN APENAS DOS MESES para que comience a operar de forma defi nitiva la plataforma elec-troacutenica de gestioacuten de residuos de aparatos eleacutectricos y electroacutenicos(RAEE) Este instrumento de control de la trazabilidad de este tipo de residuos puesta en marcha por el ministerio de Medio Ambiente consiste baacutesicamente en una apli-cacioacuten informaacutetica de libre acceso donde los operadores debenincorporar diversa informacioacuten sobre sus entradas y salidasdando asiacute cumplimiento a la obliga-cioacuten incorporada en el Real Decreto de RAEE 1102015 Ademaacutes la plataforma electroacutenica serviraacute para dar cumplimiento a las obligacionesde los gestores al crear un archi-vo cronoloacutegico y una memoria resumen anual para las comunidades autoacutenomas

Por tanto estamos en un momento cru-cial para que todos los actores implica-dos en el correcto funcionamiento dedicha plataforma comuniquemos los errores detectados en este periodo de preoperatividad y los responsablesde su creacioacuten recojan y den solucioacuten a las anomaliacuteas detectadas

A lo largo de todos estos meses la Federacioacuten Espantildeola de la Recupera-cioacuten y el Reciclaje (FER) ha trabajado intensamente a traveacutes de documentos de posicioacuten y mantenido reuniones pe-rioacutedicas con el Ministerio para intentar mejorar los apartados poco realistas o maacutes complejos de completar

Los objetivos de reciclaje de RAEE a los que Espantildea se ha comprometido

con la Unioacuten Europea (UE) situacutean a la plataforma como uno de los principales instrumentos para medir el grado de cumplimiento En la Federacioacuten estamosde acuerdo asiacute lo venimos reclamando con la creacioacuten de nuevos sistemas telemaacuteticos pero siempre y cuando sim-plifi quen la enorme carga administrativa que padece el sector pero estamos en contra de plataformas que empeoren estas cargas ()

En conclusioacuten de la labor que se desa-rrolle en este uacuteltimo trimestre del antildeo por parte de todos los actores implica-dos podremos llevar a buen puerto las exigencias de la UE poniendo asimismo los cimientos sobre los que hacer quenuestro paiacutes se situacutee en las posiciones de cabeza en reutilizacioacuten y reciclaje de RAEE

Ion Olaetapresidente de FER

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje171 DICIEMBRE 2018 51

FER EN LOS MEDIOS

ION OLAETA FUE REELEGIDOpresidente de la Federacioacuten Espantildeolade la Recuperacioacuten y el Reciclaje (FER)

en la Asamblea General que tuvo lugar el pasado diacutea 15 de junio coincidiendo

con la celebracioacuten de la segundajornada del 16ordm Congreso Nacionalde la Recuperacioacuten y el Reciclado

Olaeta ademaacutes de maacuteximo responsable de FER es vicepresidente de European

Ferrous Recover y and Recycling Branch (EFR) y miembro de la Junta Directiva de European Recycling Industries Confede-

ration (EuRIC) Su dilatada trayectoria como profesional comenzoacute en 1980

pasando por distintas empresas vincula-das al sector metaluacutergico hasta especia-lizarse en la gestioacuten de residuos donde desempentildea su actual cargo de director

general de la divisioacuten de reciclaje de Grupo Otua desde 2005

Por otra parte Ricardo Toloacuteny Victoriano Lajo tambieacuten renovaron

sus cargos como vicepresidentesde la federacioacuten ()

Ion Olaeta reelegido presidente de FER

Ingenieriacutea Municipal

julio-agostowww

IMU INGENIERIacuteA MUNICIPAL I JULIO-AGOSTO 2018 I 50

permilpermilpermil Ion Olaeta fue reelegidopresidente de la Federacioacuten Es-pantildeola de la Recuperacioacuten y elReciclaje (FER) en la AsambleaGeneral que tuvo lugar el pasadodiacutea 15 de junio coincidiendocon la celebracioacuten de la segundajornada del 16ordm Congreso Na-cional de la Recuperacioacuten y elReciclado

Olaeta ademaacutes de maacuteximoresponsable de FER es vice-presidente de European Fe-rrous Recover y and RecyclingBranch (EFR) y miembro de laJunta Directiva de EuropeanRecycling Industries Confede-ration (EuRIC) Su dilatada tra-yectoria como profesional co-menzoacute en 1980 pasando pordistintas empresas vinculadasal sector metaluacutergico hasta es-pecializarse en la gestioacuten deresiduos donde desempentildea suactual cargo de director generalde la divisioacuten de reciclaje deGrupo Otua desde 2005

Por otra parte Ricardo Toloacuteny Victoriano Lajo tambieacuten renova-ron sus cargos como vicepresi-dentes de la federacioacuten mientrasque Salvador Sastre y Javier Ricofueron elegidos como tesorero ysecretario respectivamente

De esta forma asiacute quedacompuesta la nueva junta direc-tiva que detallamos a continua-

cioacuten ndashentre pareacutentesis empresade la que forma par te cadamiembrondash

Presidente bull Ion Olaeta (Grupo Otua)Vicepresidentes bull Ricardo Toloacuten (Recupera-

ciones Toloacuten SA)bull Victoriano Lajo (Lajo y Ro-

driguez SA)Tesorero bull Salvador Sastre (Recupe-

raciones Nieto SL)Vocal-Secretario bull Javier Rico (Reciclaje y

Fragmentacioacuten SL)Vocales bull Deogracias Mata (Fran-

cisco Mata SA)bull Joseacute Orbea (Hierros y Me-

tales Sainz SL)bull Alejandro Vela (Metales

Vela SL)bull Oscar Azcoiti (Chatarras

Iruntildea SA)bull Ramoacuten Madariaga

(Hirumet SL)bull Pablo Blancafort (Ferimet

SLU)bull Joseacute Ramoacuten de la Fuente

(Recometal)bull Ignacio Ferraacutendiz (Jap 2

Recuperaciones SL)bull Rauacutel Tudela (Recuperacio-

nes Xuquer SL)bull Intildeaki de la Rosa (Cronimet

Hispania SA) bull

Ion Olaeta reelegido presidentede FER

empresas permil actualidad

FM5 presenta su recolectorde carga lateral montado sobrechasis Mercedes

permilpermilpermil La empresa FM5 IndustrialDevelopments presentoacute en la FeriaInternacional del Urbanismo y Me-dioambiente TECMA 2018 cele-brada del 13 al 15 de junio en Ma-drid su recolector de residuossoacutelidos urbanos (RSU) de carga la-teral montado sobre chasis Mer-cedes Este recolector sigue siendoel uacutenico del mercado con brazostotalmente independientes lo quepermite recoger contenedores ensituaciones de difiacutecil acceso y enun rango que va desde -35 a 40centiacutemetros por encima del niveldel suelo El recolector cuenta conun elevador de maacutexima polivalenciaque puede levantar cualquier con-tenedor desde 660 hasta 3200litros El sistema hidraacuteulico que lohace funcionar con hidraacuteulica pro-porcional y bomba doble de caudalvariable supone un ahorro ener-geacutetico de hasta el 59 respecto aotros equipos del mercado con unnivel sonoro que lo situacutea entre losmaacutes silenciosos

FM5 presentoacute tambieacuten enTECMA la gama de lavacontenedo-res AEP de carga lateral y traseraque distribuye para los mercadosespantildeol y portugueacutes Son lavacon-tenedores de hasta 6000 litrosde capacidad con lavado interior yexterior para contenedores de 760a 3200 litros normalizados Fabri-cados en acero inoxidable AISI 304y aleacioacuten de aluminio 6060 tienenpantalla taacutectil de 7rdquo en color y PLCde control del equipo con ciclosde lavado programables de 5 a 30segundos lavado interior y exteriorsecuencial y alarmas visuales y au-

dibles en caso de fallos Puedenincorporar lanza a presioacuten equipodesinfectante y sistema de aguacaliente con antical y lavacalles

La tercera novedad que FM5 ndashempresa del Grupo Industrial Ferruzque tambieacuten fabrica semirremolquesde aluminiondash presentoacute en TECMAes un piso moacutevil especialmente di-sentildeado para el transporte de RSUcompletamente estanco y sin nece-sidad de depoacutesito de lixiviados Setrata de un semirremolque cons-truido con lamas de 250 mm es-pecialmente disentildeadas y totalmentesoldadas para garantizar la estan-queidad y chasis recto que cuentacon trampilla superior y puerta es-tanca trasera ambos de apertura ycierre hidraacuteulicos El suelo moacutevil esde Keith Walking Floor modelo es-pecialmente disentildeado para que seatotalmente estanco y toda una no-vedad en el mercado espantildeol hastael punto de que FM5 va a ser el pri-mer fabricante que monte este sis-tema que cuenta con accionamientoeleacutectrico de puesta en marcha parocarga y descarga asiacute como con cajametaacutelica con mando a distancia ina-laacutembrico de 4 canales y parada deemergencia El equipo tambieacutenposee patines y chapa antifriccioacutende nylatron pletinas de aluminio antidesgaste o tapones de aluminiopara el cierre del subsuelo Su ca-pacidad de carga es de 33 toneladasy el circuito hidraacuteulico estaacute tarado auna presioacuten maacutexima de 210 barescon un caudal maacuteximo de 228 li-trosminuto y una presioacuten de trabajode 140 bares El consumo por metrodesplazado es de 45 litros bull

49-55 EMPRESASEMPRESAS 270718 1459 Paacutegina 50

Un momento crucial para el reciclaje de RAEE

EnviropresNordm 13www

14

RECIC

LAJE

Ion Olaetapresidente de la Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje (FER)

OPINIOacuteN

Por tanto estamos en un momento crucial para que todos los actores implicados en el correcto funcionamiento de dicha plataforma comuniquemos los errores detectados en este periodo de preoperatividad y los responsables de su creacioacuten recojan y den solucioacuten a las anomaliacuteas detectadas

A lo largo de todos estos meses la Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje FER ha trabajado intensa-mente a traveacutes de documentos de posicioacuten y mantenido reuniones perioacutedicas con el Ministerio para intentar mejorar los apartados poco realistas o maacutes complejos de completar

Un momento crucial para el reciclaje de RAEE

Quedan apenas dos meses para que comience a operar de forma definitiva la plataforma electroacutenica de ges-tioacuten de residuos de aparatos eleacutectricos y electroacutenicos

(RAEE) Este instrumento de control de la trazabilidad de este tipo de residuos puesta en marcha por el ministerio de Medio Ambiente consiste baacutesicamente en una aplicacioacuten informaacutetica de libre acceso donde los operadores deben incorporar diversa informacioacuten sobre sus entradas y salidas dando asiacute cumplimiento a la obligacioacuten incorporada en el Real Decreto de RAEE 1102015 Ademaacutes la plataforma electroacutenica serviraacute para dar cumplimiento a las obligacio-nes de los gestores al crear un archivo cronoloacutegico y una memoria resumen anual para las comunidades autoacutenomas

EP13_libroindb 14 251018 713

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje 171 DICIEMBRE 201852

FER EN LOS MEDIOS www

EL CENTRO DE ESTUDIOS Y Experimentacioacuten de Obras Puacuteblicas (Cedex) en Madrid ha acogido el 25 de septiembre una nueva edicioacuten del Foro sobre Deconstruccioacuten encuentro organizado anualmente por la Asocia-cioacuten Espantildeola de Demolicioacuten Corte y Perforacioacuten (Aeded) que tiene por objetivo avanzar hacia la Economiacutea Circular en el sector de la construc-cioacuten ()

() Seguidamente Julio Lorente ase-sor juriacutedico de la Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje (FER) analizoacute las tendencias del mercado de la recuperacioacuten de metales profundi-zando en las consecuencias que estaacuten teniendo las poliacuteticas arancelarias de paiacuteses como EE UU y China

Hasta ahora muchos de los materia-les lsquosuciosrsquo se llevaban a China para reciclar pero ahora el paiacutes asiaacutetico ha establecido numerosas medidas para controlar la calidad de todas estas importaciones lo que estaacute modifi -cando notablemente los fl ujos de los residuos y los precios de estos De hecho se estaacuten buscando otros paiacuteses de destino como Vietnam Malasia o India que en muchos casos hacen de puente para ir a China

Como se sentildeala desde FER en el mercado del reciclaje cada vez hay maacutes control maacutes normativas y maacutes carga burocraacutetica lo que difi culta la actividad Y a todo ello se suma el pro-gresivo incremento de actores que se incorporan al mercado (SIGs fabrican-tes logiacutestica constructoras ayun-tamientos ilegales etc) los cuales hacen al sector auacuten maacutes complejo ()

El sector de la deconstruccioacuten avanza con paso firme hacia la Economiacutea Circular

Interempresasnet

28 de septiembrewww

Maacutes de 200 profesionales se han formado en gestioacuten de residuos este antildeo con FER

Residuos Profesional3 de diciembrewww

EL PASADO 15 DE NOVIEMBRE la Federacioacuten Espantildeola de la Recu-peracioacuten y el Reciclaje (FER) clausu-

roacute el proyecto ldquoEstrategia para la Aplicacioacuten de la Nueva Normativa de Residuos (Traslados RAEEs y VFUs) y

la Generacioacuten de Nuevas Liacuteneas de Negocio para el Sector de la Recupe-

racioacuten y Reciclaje (Fin de Condicioacuten de Residuo)rdquo que forma parte del

Programa empleaverde del Ministerio para la Transicioacuten Ecoloacutegica (MITE-CO) una iniciativa de la Fundacioacuten

Biodiversidad para el impulso y la mejora del empleo el emprendimien-

to y el medio ambiente

Cofi nanciado por el Fondo Social Eu-ropeo (FSE) en el marco del Programa Operativo Empleo Formacioacuten y Edu-

cacioacuten 2014-2020 el proyecto co-menzoacute el pasado mes de noviembre y a lo largo de un antildeo ha impartido

cursos de formacioacuten mixta y acciones de asesoramiento y acompantildeamiento

a distancia que se han desarrollado en 15 comunidades autoacutenomas y han

sido totalmente gratuitos para los trabajadores

ldquoCon maacutes de doscientos participan-tes FER ha cumplido el objetivo de ampliar los conocimientos sobre la correcta gestioacuten de residuos en la

industria del reciclaje para generar empleos cualifi cados basados en los

nuevos modelos productivos y de consumo sosteniblerdquo ha afi rmado

Alicia Garciacutea-Franco directora gene-ral de FER

ldquoDado el alto intereacutes que han desper-tado estos cursos y asesoramientos

el balance no puede ser maacutes positivo y constata la creciente necesidad

que existe en nuestro paiacutes de una formacioacuten especializada cualifi cada

y de calidad para la industria del reciclaje algo que viene reclamando

la federacioacuten desde hace maacutes de una deacutecadardquo ha antildeadido Garciacutea-Franco

Los cursos de formacioacuten mixta han estado centrados en la adaptacioacuten

praacutectica a las nuevas normativas de residuos de aparatos eleacutectricos y elec-troacutenicos (RAEE) de vehiacuteculos fuera de

uso (VFU) y de traslado de residuos

Por su parte las acciones de ase-soramiento y acompantildeamiento a

distancia han estado enfocadas a la implantacioacuten del fi n de la considera-

cioacuten de residuoColectivos prioritarios

La Comunidad de Madrid ha regis-trado la mayor tasa de participacioacuten seguida del Paiacutes Vasco y de Castilla-

La Mancha

El caraacutecter social de este programa se ha plasmado en la amplia participa-cioacuten de colectivos prioritarios asiacute un

55 ha estado formado por mujeres un 34 ha correspondido a la franja

de edad de menores de 35 antildeos un 39 a mayores de 45 antildeos y un 33 eran trabajadores sin estudios

superiores

httpswwwresiduosprofesionalcomformacion-gestion-residuos-fer

FER EN LOS MEDIOSwww

DESPUEacuteS DEL ANUNCIO QUE ha realizado el Gobierno sobre el

posible fi n de los coches con motor de combustioacuten a partir de 2040 antes de exponer los argumentos de FER sobre

el futuro de la movilidad del traacutefi co rodado hemos de constatar que a diacutea de hoy existen dos grupos claramente

diferenciados

Primero estaacute el grupo de esceacutepticos que discrepan sobre lo nocivo que re-

sultan los motores de combustioacuten para la salud humana y el medio ambiente

Frente a ellos se situacutean aquellos que hablan de la electrifi cacioacuten de todo el parque moacutevil como la uacutenica solucioacuten

posible y su implantacioacuten de forma obligatoria y acelerada ()

() Los actuales argumentos estaacuten centrados en la contaminacioacuten actual que padecen los grandes nuacutecleos ur-

banos Es decir la emisioacuten de distintos gases nocivos para la atmoacutesfera por

parte de los actuales vehiacuteculos de combustioacutenPoco o nada se habla del

factor del reciclaje en las soluciones planteadas ()

Reciclaje iquestel factor olvidado en la

movilidad del futuro

ICA

diciembrewww

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje171 DICIEMBRE 2018 53

Maacutes econoacutemico ecoloacutegico y eficaz el reciclaje de metales la nueva mina del siglo XXI

La Sextawww

YA NO ES SOLO UNA CUESTIOacuteN medio ambiental es tambieacuten cuestioacuten de economiacutea El reciclaje de metales es entre un 50 y un 80 maacutes econoacutemi-co que la mineriacutea El sector del reciclaje en Espantildea aporta cerca del 2 del PIB

El reciclaje de papel vidrio y plaacutestico es muy importante para el medio am-biente pero hay otros productos de uso diario como electrodomeacutesticos ordenadores o cables que estaacuten llenos de metales y de plaacutesticos

Tiene que ir a un gestor o en su caso punto limpio cuando no sean envases papel y cartoacuten ni vidrio porque a partir de ahiacute les damos su segunda vida explica Alicia Garciacutea-Franco directora general de la Federacioacuten Espantildeola de Recuperacioacuten y Reciclaje

Una segunda vida que empieza en la trituradora Ahiacute se separan los compo-nentes de estos aparatos Aluminio cobre niacutequel los metales se reutilizan de forma infi nita sin necesidad de ex-traerlos de la naturaleza Hoy en diacutea la

principal mina es el reciclaje de donde sacamos todos los materiales feacuterricos y no feacuterricos sentildeala Ion Olaeta director general del Grupo Otua

Ademaacutes de evitar que metales pesados como el plomo o el azufre acaben con-taminando la naturaleza su recupera-cioacuten es econoacutemicamente muy rentable El coste de tratar un material virgen de mineriacutea contra uno reciclado un 50 u 80 superior asegura Olaeta

El coche es uno de los productos estrella del reciclaje Dicen que es como el cerdo que de eacutel se aprovecha todo Hasta el 95 de un coche se recicla ob-teniendo productos como cristal hierro caucho y aluminio

El 70 de los ordenadores que des-echamos funcionan y las piezas del 30 restante son reutilizables Llevan metales nobles oro y latoacuten explica Jorge Calvo export manager de Hi-droeuropa Lo que no va a los conte-nedores de colores tiene en los puntos limpios maacutes de una vida

173

ICArsquo19

ww

wicam

otoredicioneses - ww

wicam

otoresICA M

otor Ediciones - Tel 915 340 266

ICA MOTORICAICAICA SEGURIDAD VIAL

Despueacutes del anuncio que ha realizado el Gobierno so-bre el posible fin de los co-ches con motor de combus-tioacuten a partir de 2040 antes de exponer los argumentos de FER sobre el futuro de la movilidad del traacutefico rodado hemos de constatar que a diacutea de hoy existen dos grupos claramente diferenciados Primero estaacute el grupo de es-ceacutepticos que discrepan sobre lo nocivo que resultan los motores de combustioacuten para la salud humana y el medio ambiente Frente a ellos se situacutean aquellos que hablan de la electrificacioacuten de todo el parque

moacutevil como la uacutenica solucioacuten posible y su implantacioacuten de for-ma obligatoria y acelerada

La federacioacuten consciente de que entre el blanco y el negro siempre hay toda una gama de matices plantea una serie de in-terrogantes a planteamientos tan opuestos iquestes realmente posible

para la actual industria automoviliacutestica europea un cambio a corto plazo de la energiacutea que mueve los vehiacuteculos iquestexisten materias pri-mas en suficiente cantidad para hacer posible ese cambio iquestla elec-trificacioacuten llevada a cabo estariacutea basada en energiacuteas renovables que respalden dicha transformacioacuten

La respuesta a estas preguntas podriacutea aproximar posturas tan dis-tanciadas asiacute como establecer plazos realistas en el nuevo modelo de movilidad Sin embargo desde la industria del reciclaje hemos de plantear otras nuevas cuestiones para ese cambio Los actuales ar-gumentos estaacuten centrados en la contaminacioacuten actual que padecen los grandes nuacutecleos urbanos Es decir la emisioacuten de distintos gases nocivos para la atmoacutesfera por parte de los actuales vehiacuteculos de com-bustioacuten Poco o nada se habla del factor del reciclaje en las soluciones planteadas

Por poner solo un ejemplo si la uacutenica respuesta a los actuales problemas pasa por apostar por las bateriacuteas de litio para los motores de los vehiacuteculos iquestexiste una infraestructura actual en Europa para gestionar esas bateriacuteas al final de su vida uacutetil iquestbasaremos nueva-mente un modelo econoacutemico en la industria extractiva

Sin olvidar que en la actualidad tambieacuten existen mecaacutenicas bi-fuel (hiacutebridos de gas y gasolina) que pueden funcionar con gas licuado del petroacuteleo (GLP o Autogaacutes) o con gas natural comprimido (GNC)

Actualmente detraacutes de cada vehiacuteculo que circula por nuestras poblaciones y viacuteas interurbanas hay toda una industria que reutiliza recupera y recicla sus componentes y materiales al final de su vida uacutetil en la que estaacute implicada toda la cadena Por tanto al igual que en la transicioacuten hacia la economiacutea circular la opinioacuten de estas empresas deberiacutea ser sumamente importante para poder desarrollar un nuevo modelo de movilidad basado por supuesto en reducir notablemente las emisiones contaminantes pero tambieacuten en coacutemo se transformaraacuten los componentes de esos vehiacuteculos en materias primas secundarias incluidas las bateriacuteas que impulsaraacuten sus motores

En FER creemos firmemente en un nuevo modelo de desarrollo sostenible no en vano nuestras empresas asociadas llevan deacutecadas practicaacutendolo y por tanto en el caso concreto de la movilidad del futuro debe seguirse el principio que mayores eacutexitos ha dado hasta la fecha la unioacuten de todos los agentes implicados seraacute crucial para alcanzar esa meta sontildeada de vehiacuteculos de cero emisiones

JUNTA DIRECTIVA

Presidente Ion Olaeta (Grupo Otua)

VicepresidentesRicardo Toloacuten (Recuperaciones Toloacuten)Victoriano Lajo (Lajo y Rodriacuteguez)Tesorero Salvador Sastre (Recuperaciones Nieto)Secretario Vocal Javier Rico (Reciclaje y Fragmentacioacuten)

VocalesRociacuteo Blasco (Reciclajes Costa Noroeste)Oscar Azcoiti (Chatarra Iruntildea)Deogracias Mata (Francisco Mata)Alejandro Vela (Metales Vela)Ramoacuten Madariaga (HIRUMET)Pablo Blancafort (FERIMET)Joseacute Ramoacuten de la Fuente (RECOMETAL)Manuel Moneva (Metales Fragmentados)Rauacutel Tudela (Recuperaciones Xuquer)Ignacio Ferraacutendiz (JAP-2 Recuperaciones)

FER Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje

MED

IOAM

BIENTE-R

ECUPER

ACIOacuteN

Alicia GARCIacuteA-FRANCO - Directora GeneralLicenciada en Derecho (Univ Complutense de Madrid) Maacutester en Ges-tioacuten Ambiental (Univ de Comillas) Diplomada en Derecho Ambiental (Colegio de Abogados) Maacutester en Asesoriacutea Juriacutedica de Empresas (Es-cuela de Negocios Instituto de Empresa) Directora General de FER desde junio de 2009 y secretaria General de esta Federacioacuten desde 1995 Desarrolloacute su trayectoria profesional como socia directora del departamento Mercantil y directora del Aacuterea de RRHH y Marketing de un prestigioso despacho de abogados cargo que compaginoacute con la Secretariacutea General de la Federacioacuten y con diversas labores de aseso-ramiento juriacutedico En septiembre de 2014 fue elegida vicepresidenta de EuRIC (European Recycling Industries Confederation) Confederacioacuten lque representa y defiende los intereses de toda la industria europea del reciclaje

FER se creoacute el 10 octubre de 1982 por un grupo de empresarios recu-peradores con el fin de representar agrupar y defender los intereses del sector en los diferentes aacutembitos econoacutemicos y socialesSocios 235Representa a maacutes de 435 empresas gestoras de residuos (metales feacuterricos y no feacuterricos aparatos eleacutectricos y electroacutenicos neumaacuteticos fuera de uso vehiacuteculos fuera de uso envases o madera entre otros) La federacioacuten representa el 90 del volumen del sector de la recu-peracioacuten de metales feacuterricos y no feacuterricos asiacute como el 60 de los recicladores de neumaacuteticos fuera de usoDentro de FER se encuentra el 80 de los tratadores de residuos de aparatos eleacutectricos y electroacutenicos (RAEE) y el 100 de la industria fragmentadora de metales de Espantildea El sector del reciclaje genera en la actualidad 30000 empleos direc-tos y 105000 indirectos en EspantildeaFER es miembro corporativo de AENOR y forma parte de SIGRAUTO (Asociacioacuten Espantildeola para el Tratamiento Medioambiental de los Ve-hiacuteculos fuera de Uso) la Federacioacuten Espantildeola del Reciclado y el Medio Ambiente (FERMA) o la Confederacioacuten Espantildeola de Organizaciones Empresariales del Metal (CONFEMETAL) En el aacutembito internacional es miembro del Consejo Mundial del Reciclaje (BIR) -y forma parte de su Consejo Internacional de Medio Ambiente- de la Confederacioacuten Europea de Industrias del Reciclaje (Eu-RIC) y de las asociaciones europeas de metales feacuterricos y no feacuterricos European Ferrous Recovery and Recycling Federation (EFR) y European Metal Trade and Recycling Federation (EUROMETREC)

AliciaGARCIacuteA-FRANCO

Directora GeneralFER

El recilado es una pieza clave y fundamental en la movilidad del futuro

C Almagro 22 - 4ordf planta - 28010 MADRID 913 915 270 wwwrecuperacionorg

Reciclaje iquestel factor olvidado en la movilidad del futuro

Direccioacuten sucursal

HAacuteGASE SOCIO DE LA FEDERACIOacuteN ESPANtildeOLA DE LA RECUPERACIOacuteN Y EL RECICLAJE

DATOS DE LA EMPRESA

SERVICIO DE DESTRUCCIOacuteNDE DOCUMENTACIOacuteNCONFIDENCIAL

Nombre de la empresa

CIFResponsable Cargo

CPDireccioacutenProvinciaPoblacioacuten

Teleacutefono WebFax

SUSCRIacuteBASE A LA FEDERACIOacuteN ESPANtildeOLA DE LA RECUPERACIOacuteN Y EL RECICLAJECuota anual 2018 1640 euro anuales cuota mensual 138euro

FORMA DE PAGODomiciliacioacuten bancaria de 138 euro mensuales

Poblacioacuten CP Provincia

Entidad Ofi cina DC Cuenta

Mandar impreso por mail a consultasrecuperacionorg o por fax al 91 391 52 71

Nuacutemero

C Guadalquivir 16 ndash PI Cobo Calleja28947 Fuenlabrada (Madrid)Tel 91 642 25 48mjlopezofcces

ESPACIODISPONIBLE

ANUNCIOS BREVES

Ferrocarril 14 1ordm derecha28904 Getafe (Madrid)

TelFax 910 099 661Moacutevil 667 626 689

BancoCaja de Ahorros

Concentre todas las miradasANUacuteNCIESE EN

la revista de

MAQUINARIA VIBRANTE para la Industria del RECICLAJE

METAL | VIDRIO | PLAacuteSTICO | RSU | PAPEL | CDRrsquoS | RAErsquoS | MADERA

Extractores de tolva y transportadores vibrantesSistemas de dosificacioacuten a procesos de separacioacutenPrecribadores y cribas de distintos tipos (tamices cribas de malla elaacutestica cribas circulares y lineales cribas estadiacutesiticas etc)EscurridoresMesas densimeacutetricasSecadores de lecho fluido

de malla elaacutestica cribas circulares y lineales cribas estadiacutesiticas etc)

Tel +34 943 010 811+34 902 810 643

adminvibrotech-engcomwwwvibrotech-engcom

VIBROTECH es distribuidor exclusivo para Espantildea y Portugal

de los productos REDWAVE

Separacioacuten de diferentes metales pesadosSeparacioacuten de Aluminios en distintos tiposSeparacioacuten de aceros inoxidablesSeparacioacuten de metales preciosos en residuos procedentes de incineracioacutenAplicaciones especiales

Liacuteder Mundial en tecnologiacutea de

RAYOS X-F

Moacuteviles_Anuncio_FER-V02cindd 1 16112018 110443

Page 14: 171 DICIEMBRE 2018 Revista de la Federación Española de la ... · FER ha realizado más de 25 alegaciones al Proyecto de Real Decreto que modifi ca el 180/2015, de 13 de marzo,

SECCIOacuteN

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje

noviembre un seminario conmemorativo de los 25 antildeos de formacioacuten para el empleo en Espantildea Bajo el tiacutetulo La formacioacuten para el empleo Factor clave en el futuro del trabajo el acto al que acudioacute FER como invitada

Tambieacuten en calidad de invitada la federa-

cioacuten acudioacute a la celebracioacuten del 50 aniversario de la Asociacioacuten de la Indus-tria Sideruacutergica Espa-ntildeola (UNESID) El acto contoacute con la presencia de la ministra de Industria Re-yes Maroto y de Bernardo

Velaacutezquez presidente de UNESID

La federacioacuten tambieacuten asistioacute a la presenta-

cioacuten de la Estrategia de Gestioacuten Sostenible de los Residuos de la Co-munidad de Madrid para el periodo 2017-2024 que tuvo lugar el pasado diacutea 29 de noviembre

Por uacuteltimo FER tam-bieacuten estuvo presente en el evento anual de WIREC que un antildeo maacutes contoacute con la presencia de numerosos agentes del sector de los RAEE

16 170 SEPTIEMBRE 2018

ACTUALIDAD FER

El Diario Ofi cial de la UE publica las conclusiones del documento BREF

SIGRAUTO edita un cartel para alertar del peligro de alta tensioacuten en los vehiacuteculos eleacutectricos

El pasado mes de agosto el Diario Ofi cial de la Unioacuten Europea publicoacute la Decisioacuten de Ejecucioacuten (UE) 20181147 de la Comisioacuten por la que se establecen las conclusiones sobre las mejores teacutecnicas disponibles (MTD) en el tra-tamiento de residuos

Las conclusiones sobre las MTD son la referencia para el establecimiento de las con-diciones de los permisos de las instalaciones recogidas en el capiacutetulo II de la Directiva 201075UE y las autoridades competentes deben fi jar valo-res liacutemite de emisioacuten que ga-ranticen que en condiciones normales de funcionamiento las emisiones no superen los niveles asociados a las mejo-res teacutecnicas disponibles

SIGRAUTO ha editado dos carteles informativos alertan-do en el primero del peligro por alta tensioacuten cuando se trata un vehiacuteculo eleacutectrico o hiacutebrido y en el segundo ad-viertiendo del posible ries-go de mezclar bateriacuteas de plomo-aacutecido con bateriacuteas de Ion-Litio que tienen la misma apariencia

BREVESFOTONOCIAS

Espantildeola de Demolicioacuten Descontaminacioacuten Corte y Perforacioacuten (AEDED) en el Centro de Estudios y Expe-rimentacioacuten de Obras Puacutebli-cas (CEDEX)

En Valencia tuvo lugar el II Congreso de RAEE donde Nicolaacutes Molina participoacute en la mesa redonda Oportu-nidades de mejora y mejores praacutecticas en la gestioacuten de los RAEE el residuo como recur-so junto a Alicia Villanueva (Ofi cina de Coordinacioacuten de los SCRAP de RAEE) Javier Rico (Grupo LYRSA) y Luis Palomino (Asegre)

CEOE organizoacute el pasa-do mes de noviembre un Encuentro Empresarial Espantildea-China al que la fe-deracioacuten acudioacute como invi-tada El presidente de CEOE Antonio Garamendi la mi-nistra de Industria Comer-cio y Turismo Reyes Maroto el ministro de Comercio de China Zhong Shan el pre-sidente de la Caacutemara de Co-mercio de Espantildea Joseacute Luis Bonet y el presidente de la Asociacioacuten de Contratistas Internacionales de China (CHINCA) Fang Qiuchen fueron los encargados de in-augurar el evento en el que se analizaron las oportuni-dades de negocio e inver-sioacuten entre ambos paiacuteses asiacute como la cooperacioacuten bilate-ral y en terceros mercados CEOE CHINA y la Caacutemara de Espantildea fi rmaron ademaacutes un acuerdo de colaboracioacuten para promover y fomentar el comercio y la inversioacuten entre China y Espantildea

La Fundacioacuten Estatal para la Formacioacuten en el Empleo organizoacute el pasado mes de

10

10

11

12

11

12

La numerosa presencia de FER en el Congreso Nacional del Medio Ambiente (CONA-MA) quedoacute refl ejada en cinco grupos de trabajo y cinco se-siones teacutecnicas ST-23

Destacan de esta nutrida participacioacuten las dos inter-venciones que Alicia Garciacutea-Franco directora general de FER realizoacute en la sesioacuten teacutecnica 23 En el Bloque 2 Debate sobre los retos en materia de residuos para el desarrollo de la economiacutea circular cuestionoacute a los re-presentantes de las diferentes Administraciones presentes sobre las barreras o retos al desarrollo y avance de la eco-nomiacutea circular Garciacutea-Franco

sentildealoacute que la gran mayoriacutea de residuos soacutelidos son objetos complejos que contienen cientos de componentes que se consideran artiacuteculos Y a su vez cada residuo puede contener cientos y miles de sustancias

Sobre coacutemo se van a abor-

dar las diferentes problemaacute-ticas derivadas del desarrollo de la iniciativa de la Comisioacuten Europea sobre la alineacioacuten de las legislaciones sobre sustancias quiacutemicas sobre productos y sobre residuos en el Bloque 3 Subproducto y fi n de condicioacuten de residuo

elementos clave para la eco-nomiacutea circularrdquo la directora general de FER centroacute su dis-curso en el Fin de Condicioacuten de Residuo las experiencias actuales de coacutemo estaacute funcio-nando y queacute barreras estaacute te-niendo para la chatarra acero aluminio y cobre

169 JUNIO 2018Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje17

PRODUCTOR Y GESTOR DE CHATARRAS DE CALIDAD

PARA FUNDICIONES

Paquete 4A de automocioacuten estampacioacuten menudachatarra fragmentada acero ferriacutetico

briquetas y virutas de fundicioacuten

Carretera Nacional 620 Km 7934220 Magaz de Pisuerga ndashPALENCIAndash

Email- metalimpexmetalimpexes

TEL 979 78 42 24 ndash FAX 979 78 41 69

ACTUALIDAD FER

FER amplia su presencia en CONAMASUS INTERVENCIONES LA CONVIERTEN EN LA MAYOR EXPERTA EN GESTIOacuteN DE RESIDUOS DEL EVENTO

En el centro de la imagen Alicia Garciacutea-Franco directora general de FER FER

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje 167 DICIEMBRE 201718

BARCELONAT +34 93 685 11 01barcelonaiberinox88com

ALGECIRAST +34 95 678 66 08algecirasiberinox88com

wwwiberinox88com

BILBAOT +34 94 405 84 14bilbaoiberinox88com

MADRIDT +34 649 859 742madridiberinox88com

IBERINOX 88 Tecnologiacuteasde Recuperacioacuten

NOTICIAS

171 DICIEMBRE 2018 19Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje

El Ministerio para la Tran-sicioacuten Ecoloacutegica (MITECO) distribuiraacute nueve millones de euros entre las comunidades autoacutenomas para que reciclen y gestionen residuos con el fi n de reducir emisiones de gases de efecto invernadero y dos millones a algunas re-giones para la conservacioacuten de algunas especies en peli-gro criacutetico de extincioacuten

Eacutestas son dos de las medi-das acordadas el pasado mes de julio en la Conferencia Sectorial de Medio Ambien-te celebrada en Madrid des-pueacutes de maacutes de un antildeo de inactividad y a la que acudie-ron tanto la ministra para la Transicioacuten Ecoloacutegica Teresa Ribera como consejeros au-tonoacutemicos de medio ambien-te y energiacutea

El MITECO retoma asiacute tras 12 meses la senda de con-versaciones con las comuni-dades autoacutenomas en mate-ria medioambiental fi jando como objetivo clave una me-jora sustancial en la gestioacuten de los residuos y para ello incrementaraacute el presupuesto disponible para tal fi n

Las prioridades de este Ministerio son facilitar esa conversacioacuten en campos que muchas veces son complejos que parecen contradictorios pero que estaacuten intriacutenseca-mente ligados declaroacute Ri-bera al fi nalizar el encuentro

La ministra indicoacute que compartioacute con los consejeros las liacuteneas maestras de la futura Ley de Cambio Climaacute-

tico y Transicioacuten Energeacutetica que presentaraacute el Gobierno que iraacute acompantildeada de un Plan de Transicioacuten Justa para las personas afectadas por sectores econoacutemicos como las teacutermicas de carboacuten

NEUTRALIDAD DE CARBONOAdemaacutes desgranoacute los tra-bajos para ultimar el Plan Nacional de Energiacutea y Clima 2021-2030 de obligado cum-plimiento a traveacutes de la UE y que refl ejaraacute la contribucioacuten de Espantildea para alcanzar la neutralidad de carbono a me-diados de este siglo es decir

que las emisiones de gases de efecto invernadero liberadas a la atmoacutesfera no superen a las que los ecosistemas pue-den absorber

CRITERIOS DE LOS FONDOSLa Conferencia aproboacute los criterios de reparto de los fondos relativos al desarrollo del Plan Estatal Marco de Re-siduos (Pemar) y del Plan Im-pulso al Medio Ambiente de Residuos (PIMA Residuos) con nueve millones de euros que repartiraacute Transicioacuten Eco-loacutegica con el fi n de avanzar en el reciclado y el cumpli-

miento de los objetivos euro-peos de gestioacuten de residuos

Esos fondos deben ser validados por el Consejo de Ministros y el Gobierno apoyaraacute iniciativas de com-postaje domeacutestico y comu-nitario de recogida separada de biorresiduos y de recogida separada de aceites emplea-dos en cocinas entre otras La dotacioacuten presupuestaria responde en uacuteltima intancia a la necesidad de que Espantildea mejore de forma acelerada a peticioacuten de la Unioacuten Europea en la gestioacuten de los residuos soacutelidos urbanos

El MITECO repartiraacute 9 millones de euros a las CCAA para la gestioacuten de residuos

Los objetivos son aumentar el reciclaje y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero

Encuentro de Teresa Ribera ministra de Transicioacuten Ecoloacutegica con responsables autonoacutemicos MITECO

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje 171 DICIEMBRE 201820

NOTICIAS

El Pleno del Parlamento Eu-ropeo (PE) impulsa la crea-cioacuten de un verdadero mer-cado interior de productos reciclados de plaacutestico dentro de un paquete de medidas que busca contribuir a los es-fuerzos para reducir el nuacuteme-ro de bienes fabricados con este material

De este modo los euro-diputados solicitaron el pa-sado mes de septiembre a la Comisioacuten Europea (CE) que proponga estaacutendares de calidad para crear confi anza e impulsar un mercado de plaacutesticos

Para ello ha requerido que se tengan en cuenta los di-ferentes tipos de reciclaje y cuaacuteles son compatibles con nuevos usos al mismo tiem-po que se garantiza un nivel de seguridad Ademaacutes han planteado que los paiacuteses de

la UE deben considerar la opcioacuten de reducir el IVA de productos elaborados con materiales reciclados para fa-cilitar esta iniciativa

PROHIBICIOacuteN COMPLETAEn una resolucioacuten no legis-lativa aprobada con 597 vo-tos a favor 15 en contra y 25 abstenciones la Eurocaacutemara apuesta por una prohibicioacuten completa de los plaacutesticos oxo-degradables y del uso de microplaacutesticos en cosmeacuteticos y en productos de limpieza a partir de 2020

Del mismo modo han su-brayado la necesidad de in-troducir incentivos para que el sector pesquero contribuya en la recoleccioacuten de plaacutesticos de los mares cuando los bu-ques desarrollan su actividad asiacute como la creacioacuten de nue-vos estaacutendares y defi niciones

comunitarias sobre biodegra-dabilidad y compostabilidad

322 MILLONES DE TONELADASSeguacuten los datos del PE la produccioacuten global anual de plaacutesticos alcanzoacute el 2015 las 322 millones de toneladas una cifra que se doblariacutea en un periodo de 20 antildeos si no se toman medidas Bruselas estima que soacutelo se reciclan el 30 de los residuos de plaacutestico mientras que uacutenica-mente el 6 del plaacutestico en el mercado se ha elaborado con materiales reciclados

Con tales premisas la Eurocaacutemara apremia a la Comisioacuten para agilizar los traacutemites a la hora de fi jar estaacutendares de calidad en ese futuro mercado de productos de plaacutestico reciclado del que formen parte todos los Esta-dos miembro

EL PARLAMENTO CONMINA A LA COMISIOacuteN A FIJAR LOS ESTAacuteNDARES DE CALIDAD

La Eurocaacutemara impulsa un ldquoverdaderordquo mercado europeo

de productos de plaacutestico reciclado

Varios eurodiputados en el uacuteltimo Pleno celebrado sobre la Estrategia Europea de Plaacutesticos PE

Nuevo plan de inspeccioacuten de traslado de residuos en CanariasEl Boletiacuten Ofi cial de Cana-rias (BOCAN) hizo puacutebli-co el Plan de Inspeccioacuten de traslados transfronterizos de residuos de la Comunidad de Canarias una normativa surgida a raiz de las nuevas exigencias introducidas en el Reglamento (CE) 10132006 relativo a los traslados de re-siduos y en el Reglamento UE 6602014 del Parlamento Europeo y del Consejo Se introduce asiacute la obligacioacuten para los Estados miembro de realizar inspecciones maacutes exhaustivas que permitan detectar si se llevan a cabo traslados de residuos contra-rios a la norma

El objetivo principal del plan implementado por Ca-narias es comprobar el grado de cumplimiento de la nor-mativa ambiental en este tipo de traslados con el fi n uacuteltimo de conseguir un nivel eleva-do de proteccioacuten del medio ambiente en las islas

Entre sus objetivos espe-ciacutefi cos estaacute el de confi gurar en la autonomiacutea las bases de un marco de orientacioacuten estrateacutegica en relacioacuten con la inspeccioacuten de los traslados transfronterizos de residuos para garantizar una planifi -cacioacuten perioacutedica y coherente de las inspecciones en dicha materia que se desarrollaraacute a traveacutes de programas anuales

Ademaacutes el plan tiene como fi nalidad disentildear un sistema de inspeccioacuten de traslado transfronterizo de residuos que cuente con los medios personales y materiales sufi -cientes y adecuados

BREVES

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje 171 DICIEMBRE 201822

NOTICIAS

Si no se toman medidas urgentes se pasaraacuten de 2000 millones de toneladas actuales a 3400 con especial alerta sobre los plaacutesticos

What a Waste 20 A Global Snapshot of Solid Waste Mana-gement to 2050 Este es el tiacutetu-lo de un informe presentado el pasado mes de septiembre por el Banco Mundial en el que alerta de que si no se to-man medidas de forma inme-diata la produccioacuten global de residuos pasaraacute de 2000 mi-llones de toneladas actuales a 3400 millones en 30 antildeos

La mala gestioacuten de los re-siduos estaacute dantildeando la salud humana y el medio ambiente local al tiempo que aumen-ta el desafiacuteo climaacutetico dijo Laura Tuck vicepresidenta de Desarrollo Sostenible del Banco Mundial Desafor-tunadamente a menudo los maacutes pobres de la sociedad se ven perjudicados por una gestioacuten inadecuada de los residuos y sin embargo no tendriacutea que ser asiacute porque los recursos deben ser utilizados y luego reutilizados continua-mente para que no terminen en los vertederos

Aunque solo represen-tan el 16 de la poblacioacuten mundial los paiacuteses con altos ingresos generan maacutes de un tercio (34) de los residuos del mundo La regioacuten de Asia oriental y el Paciacutefi co es res-ponsable de generar cerca de una cuarta parte (23)

Para 2050 se espera que la generacioacuten basura en el Aacutefrica subsahariana se triplique con respecto a los niveles actuales mientras que Asia meridional

duplicaraacute su fl ujo de residuosLos plaacutesticos son especial-

mente problemaacuteticos Si no se recuperan y gestionan ade-cuadamente contaminaraacuten y afectaraacuten las viacuteas fl uviales y los ecosistemas durante cien-tos de antildeos En 2016 el mun-do generoacute 242 millones de to-neladas de residuos plaacutesticos el 12 de todos los residuos soacutelidos producidos seguacuten el informe

SOLO UN 4 SE RECICLAEl informe sentildeala que la ges-tioacuten de residuos soacutelidos es criacute-tica para lograr ciudades y co-munidades sostenibles sanas e inclusivas sin embargo a menudo esto se pasa por alto especialmente en los paiacuteses de bajos ingresos Si bien en los paiacuteses desarrollados se re-cupera maacutes de un tercio de los desechos mediante reciclaje o compostaje en los paiacuteses en viacuteas de desarrollo solo el 4 de los residuos se recicla

El estudio sentildeala que los buenos sistemas de gestioacuten de residuos son esenciales para

construir una economiacutea circu-lar donde los productos estaacuten disentildeados y optimizados para su reutilizacioacuten y reciclaje A medida que los gobiernos nacionales y locales adopten el nuevo modelo las formas inteligentes y sostenibles de gestionar los residuos ayuda-raacuten a promover el crecimiento econoacutemico efi ciente a la vez que se minimiza el impacto ambiental

LA RENTABILIDAD DE RECICLARTiene sentido desde el pun-to de vista econoacutemico admi-nistrar adecuadamente los residuos explicoacute Silpa Kaza especialista de Desarrollo Urbano del Banco Mundial y autor principal del informe porque los residuos no re-cuperados o mal eliminados tienen impactos signifi ca-tivos en la salud y el medio ambiente por lo que el coste de abordar estos impactos es mucho mayor que el coste de desarrollar y operar sistemas adecuados de gestioacuten de re-siduos

Edifi cio de la sede del Banco Mundial ONU

En 2016 el 371 de los residuos tratados se destinaron al reciclado

Seguacuten datos ofrecidos por el Instituto Nacional de Esta-diacutestica (INE) la economiacutea es-pantildeola generoacute 1290 millones de residuos en 2016 un 01 menos que el antildeo anterior De estos 32 millones correspon-dieron a residuos peligrosos (un 58 menos que en 2015) y 1258 millones a residuos no peligrosos

Las categoriacuteas de residuos generados maacutes relevantes fueron Residuos minerales (670 millones de toneladas) Residuos mezclados (349 mi-llones) y Residuos de animales y vegetales (91 millones)

En 2016 el 975 de los re-siduos generados fueron resi-duos no peligrosos y el 25 residuos peligrosos Del total de residuos peligrosos genera-dos el 463 correspondieron a Residuos quiacutemicos el 299 a Equipos desechados y el 191 a Residuos minerales

Las empresas de tratamien-to de residuos gestionaron 1067 millones de toneladas de residuos en 2016 lo que supuso un 10 menos que en el antildeo anterior

En concreto trataron 1046 millones de toneladas de resi-duos no peligrosos (un 09 menos que en 2015) y 21 mi-llones de residuos peligrosos (un 7 menos)

Del total de residuos trata-dos el 537 acabaron en el vertedero el 371 se reci-claron el 57 se reutilizaron en operaciones de relleno y el 35 se incineraron

BREVESEl Banco Mundial advierte de que la produccioacuten global de residuos

creceraacute un 60 en 2050

FABRICACIOacuteN DE PULPOS HIDRAUacuteLICOSY CON ELECTROIMAacuteN

Avda Monte Boyal 167 - Pol Ind Monte Boyal 45950 CASARRUBIOS DEL MONTE

T 91 811 38 88 - F 91 811 37 13 - ferniepulposferniees

Nuestros pulpos hidraacuteulicos estaacuten fabricados en material dela maacutes alta calidad garantizando su durabilidad y resistencia certificados con el marcado CEE cumpliendo con las normasde calidad y seguridad establecidas por la Unioacuten Europea

Actualizado notablemente destacando las siguientes mejoras incorporadas

NUEVO PULPO IMAN 24-V2014Fabricado con los materiales de la maacutes alta calidad ligeros y resistentes

Reduccioacuten de altura en 300 mmColector 360ordm de serieCilindros hidraacuteulicos maacutes fuertes y completamente protegidosPalas reforzadasLatiguillos cables rotor y colector protegidos e incorporados en el interiorElectroimaacuten con maacutes potencia y menos consumo

M

ODELO

P

ATENTADO

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje

El Consejo Internacional de Reciclaje (BIR en sus siglas en ingleacutes) presentoacute durante la convencioacuten anual en Lon-dres celebrada el pasado mes de octubre la Fundacioacuten de Reciclaje Global una orga-nizacioacuten independiente que promoveraacute y apoyaraacute a la in-dustria mundial del reciclaje en su misioacuten de mostrar el papel crucial de su actividad para preservar el futuro del planeta

La fundacioacuten nace con nueve objetivos principales que respaldan su misioacuten de garantizar que el reciclaje siga siendo fundamental para la preservacioacuten de los recursos del planeta

Continuar apoyando y cele-bull

brando el Diacutea Mundial del Reciclaje el 18 de marzo de cada antildeoPromover la priorizacioacuten de bull los materiales recicladosFomentar la promocioacuten del bull reciclaje en todo el mundo y apoyar y compartir las mejores praacutecticas e innova-cionesProteger la biodiversidadbull Comprometerse y promo-bull ver la ecorresponsabilidad y la economiacutea circularFomentar acciones am-bull bientales responsables sostenibles e inclusivas en benefi cio de los desarrollos

ecoloacutegicosApoyar estudios estadiacutesti-bull cos econoacutemicos y sociales en el campo del reciclajeApoyar la investigacioacuten y la bull innovacioacuten en el campo del reciclajeApoyo a programas edu-bull cativos universitarios y de investigacioacuten cientiacutefi ca en el aacutembito del reciclajeEl actual presidente de BIR

Ranjit Baxi que seraacute tambieacuten el maacuteximo responsable de la fundacioacuten comentoacute que el mundo necesita despertar al hecho de que el reciclaje no es opcional sino necesario

La industria del reciclaje antildeadioacute se encuentra en el epicentro de la accioacuten sobre la preservacioacuten de los recur-sos sin ella todos nuestros frigoriacutefi cos botellas de plaacutes-tico cajas de embalaje auto-moacuteviles teleacutefonos celulares ropa y vasos de papel usados y desechados contribuiraacuten al crecimiento de las montantildeas de residuos se incineraraacuten o iraacuten a vertederos nunca se volveraacuten a utilizar

La fundacioacuten utilizaraacute los fondos de donantes y socios en todo el mundo para fo-mentar campantildeas promocio-nales y educativas que resal-tan el papel vital del reciclaje en la creacioacuten de un futuro sostenible

171 DICIEMBRE 201824

NOTICIAS

La Comisioacuten Europea (CE) avi-soacute el pasado mes de octubre a Espantildea y a otros 13 paiacuteses de la UE de que corren el riesgo de no cumplir el objetivo de reci-clar el 50 de los residuos ur-banos para 2020 por lo que les ha instado a adoptar una serie de medidas para lograrloBruselas ha publicado un es-tudio en el que analiza coacutemo estaacuten gestionando los Estados miembro sus residuos urbanos y la efectividad de sus normas de reciclaje En eacutel ha identifi ca-do que a pesar de los avances existen brechas graves que de-ben cerrarse raacutepidamenteJunto a Espantildea la CE ha sentildea-lado a Bulgaria Croacia Chi-pre Estonia Finlandia Grecia

Hungriacutea Letonia Malta Polo-nia Portugal Rumaniacutea y Eslo-vaquia como paiacuteses que corren el riesgo de incumplir el objeti-vo establecido para 2020

Estos paiacuteses necesitan hacer maacutes para que sus poblaciones y sus economiacuteas puedan benefi -ciarse de la economiacutea circular ha recomandado el Ejecutivo

comunitarioEn el documento publicado la Comisioacuten ha incluido una serie de recomendaciones para au-mentar la tasa de reciclaje de residuos urbanos en los Estados miembros como establecer ob-jetivos en cascada en el aacutembi-to municipal alentar la coope-racioacuten entre ayuntamientos o introducir medidas para retirar los vertederos y otras formas de tratamiento de residuosExpertos de la CE visitaraacuten los Estados miembro en riesgo de incumplir el objetivo de reci-claje de residuos urbanos para abordar las oportunidades y retos en este aacutembito con las autoridades locales regionales y nacionales

La Comisioacuten cree que Espantildea no cumpliraacute el objetivo de reciclaje de residuos urbanos

Bruselas insta al Ejecutivo espantildeol y al de otros 13 Estados miembro a adoptar medidas urgentes para poder reciclar el 50 de este tipo de residuos en 2020 y evitar asiacute quedar fuera de los fondos previstos

Encuentro de la Comisioacuten Europea del pasado mes de ocubre CE

El BIR crea la Fundacioacuten de Reciclaje Global

Motores Eleacutectricos

Mot

ores

de

Coch

e

Aluminio - Aleacioacuten

Alum

inio

- Pe

rfil

Grupos Moacuteviles de Fragmentacioacuten

- Fragmentacioacuten Primaria de Metales no Feacuterricos - Fragmentacioacuten Feacuterrica Secundaria (Densificador) - Motor Dieacutesel potencia 755Hp - 45-52tn peso total del Grupo

Nueva Fragmentadora Ligera THOR 1616

iquestComo sacarle mayor provecho a vuestra chatarra

Fragmentadoras Moacuteviles Primarias- THOR 1521 - 755Hp 85tn - THOR 1721 - 1200Hp 95tn+25tn - THOR 2121 - 2000Hp 120tn + 32tn

wwwgroupzbcom infogroupzbcom

iexclMaacutes de treinta antildeos

disentildeando y fabricando

plantas de fragmentacioacuten

fijas y moacuteviles

THOR 1616

Scrap

Scrap

Scrap

ScrapScrap FR

AG

MEN

TA D AA

Grupos Moacuteviles de FragmentacioacutenA

Grupos Moacuteviles de Fragmentacioacuten

- Fragmentacioacuten Feacuterrica Secundaria (Densificador) - Fragmentacioacuten Feacuterrica Secundaria (Densificador) - Motor Dieacutesel potencia 755Hp - 45-52tn peso total del Grupo

Fragmentadoras Moacuteviles Primarias- THOR 1521 - 755Hp 85tn - THOR 1721 - 1200Hp 95tn+25tn - THOR 2121 - 2000Hp 120tn + 32tn

plantas de fragmentacioacuten

fijas y moacuteviles

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje 171 DICIEMBRE 201826

La direccioacuten general de Edu-cacioacuten Ambiental Calidad Ambiental y Residuos de Baleares presentoacute el pasado mes de septiembre la nueva plataforma informaacutetica SIN-GER (Sistema Integrado para Notifi caciones y Gestioacuten de Expedientes de Residuos) dirigida a empresas del sector de residuos y administracio-nes puacuteblicas

Sebastiagrave Sansoacute maacuteximo responsable del organismo dependiente de la consejeriacutea de Medio Ambinte Agricul-tura y Pesca explicoacute que esta nueva herramienta permitiraacute avanzar en las obligaciones de la administracioacuten electroacutenica y alinearse con lo que esta-blece la normativa estatal de residuos y el proyecto de ley de residuos y suelos contami-nados de las Islas Baleares

A lo largo de dos jornadas alrededor de 100 personas participaron en las sesiones

formativas de SINGER En las Islas Baleares en el

antildeo 2016 se dieron de alta 616 productores de residuos 167 transportistas de resi-duos se generaron 12983 documentos de identifi cacioacuten y se presentaron 24365 cer-tifi cados de destruccioacuten de vehiacuteculos al fi nal de su vida uacutetil Con esta herramienta informaacutetica las empresas del sector de residuos podraacuten tramitar telemaacuteticamente las solicitudes y comunicaciones pertinentes de productores transportistas informoacute San-soacute Tambieacuten se podraacuten llevar a cabo solicitudes a traveacutes del registro electroacutenico notifi ca-ciones electroacutenicas abono de tasas y la inscripcioacuten defi niti-va al Registro de Productores y Gestores de Residuos de las Islas Baleares entre otros antildeadioacute

Los operadores autorizados tendraacuten que utilizar la plata-

forma para las notifi caciones de traslado y documentos de identifi cacioacuten previstos en el Real decreto 1802015 de 13 de marzo por el que se regu-la el traslado de residuos en el interior del territorio del Estado

INTERCAMBIO ELECTROacuteNICOOtro avance de la puesta en marcha de SINGER seraacute el moacutedulo de integracioacuten que permitiraacute la comunicacioacuten con la plataforma estatal del Ministerio De esta manera se facilitaraacute el intercambio electroacutenico de datos e infor-macioacuten sobre residuos con el Estado

Su puesta en marcha preveacute una etapa de transicioacuten de tres meses donde conviviraacute la tramitacioacuten en papel y la elec-troacutenica A partir del proacuteximo 1 de enero SINGER estaraacute to-talmente operativa seguacuten sus responsables

El Gobierno balear crea una plataforma informaacutetica para

los gestores de residuos

SE PODRAacuteN TRAMITAR TELEMAacuteTICAMENTE SOLICITUDES DE PRODUCTORES

Sebastiagrave Sansoacute director general de Educacioacuten Ambiental Calidad Ambiental y Residuos GOIB

NOTICIAS

Madrid aprueba la Estrategia de Gestioacuten Sostenible de Residuos

La Comunidad de Madrid aproboacute el pasado mes de noviembre en la reunioacuten del Consejo de Gobierno la Estrategia de Gestioacuten Sos-tenible de los Residuos de la Comunidad de Madrid 2017-2024

El anuncio lo hizo ofi cial Carlos Izquierdo consejero de Medio Ambiente y Or-denacioacuten del Territorio en el transcurso de la inaugu-racioacuten del XIV Congreso Na-cional de Medio Ambiente (CONAMA)

En el evento Izquierdo destacoacute que la Comunidad de Madrid lleva tres antildeos trabajando en la elaboracioacuten de la Estrategia de Gestioacuten Sostenible de los Residuos que defi ne la poliacutetica regio-nal en materia de residuos y establece las medidas ne-cesarias para cumplir con los objetivos fi jados en la normativa europea y el Plan Estatal Marco de Gestioacuten de Residuos

Con esta estrategia aten-demos a la llamada de la UE en pro de un modelo de eco-nomiacutea circular que promueva el crecimiento econoacutemico y la creacioacuten de empleo con la produccioacuten de bienes y ser-vicios sostenibles reducien-do el consumo de energiacutea y la generacioacuten de recursosrdquo concluyoacute Izquierdo

La Comunidad de Madrid destinaraacute 448 millones de euros para ejecutar su nueva Estrategia de Residuos

BREVES

171 DICIEMBRE 2018

n problema administrativo es la explicacioacuten que la sucursal en Espantildea del Grupo de Inspeccioacuten y Cer-tifi cacioacuten de China (CCIC) ha dado a la Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje (FER) sobre la no autorizacioacuten en la uacuteltima lista de agen-cias de inspeccioacuten previa al embarque para residuos soacutelidos importados como materias primas emitida por la Repuacuteblica Popular de China el pasado 7 de noviembre de 2018

El problema radica en que para exportar determi-nadas materias primas secundarias a China como pueden ser metales o residuos de papel y cartoacuten es necesario realizar una inspeccioacuten previa y tener la certifi cacioacuten de la ofi cina autorizada por el gobierno chino en el paiacutes de origen (no se pueden hacer en

otro paiacutes ni por otra ofi cina) Estas ofi cinas son las llamadas CCIC y en Espantildea estaacute CCIC Spain con sede en Barcelona

La consencuencias directas a la prohibioacuten sin embargo no seraacuten administrativas sino graves peacuter-didas econoacutemicas de las empresas espantildeolas que exportan residuos al gigante asiaacutetico por la inte-rrupcioacuten abrupta de las relaciones comerciales Es maacutes hasta hoy mismo no es posible exportar ma-terial clasifi cado como residuo que cumpla con las normas de GB para China

Auacuten maacutes preocupante es desconocer lo que suce-deraacute con los enviacuteos que se encuentran en camino a China cuya fecha de enviacuteo es inmediatamente pos-

Sigue en PAacuteG30 gt

Al cierre de la edicioacuten de esta revista China mantiene la prohibicioacuten total de importar residuos procedentes de Espantildea abocando a peacuterdidas millonarias a las empresas exportadoras si la situacioacuten se prolonga en el tiempo

Relatamos la lucha contrarreloj que ha realizado FER para que CCIC Espantildea solucione este grave problema

U

REPORTAJE

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje 27

DE LA RESTRICCIOacuteN A LA PROHIBICIOacuteNChina impide la exportacioacuten de residuos

Puerto de Tianjin

AGENCIAS

terior a la publicacioacuten de esta lista pero no se informoacute de esta problemaacutetica a las empresas Si los enviacuteos no se pueden descargar se traduciraacuten igualmente en peacuterdidas fi nancieras muy signifi cativas

Mientras se resuelve este problema ha solicitado FER a la sucursal espantildeola del CCIC es muy importante conceder a las empresas de reciclaje una solucioacuten provisional lo antes posible como por ejemplo permitir que las inspecciones se realicen en Espantildea y CCIC Europa CCIC Francia o CCIC Alemania pue-dan tener la competencia de emitir los

certifi cados debido a que actualmente todos los enviacuteos estaacuten paralizados

La federacioacuten interpreta esta situacioacuten como una barrera teacutecnica al comercio que no parece estar avalada por justifi -caciones legiacutetimas en materia de medio ambiente salud o seguridad Ademaacutes esta medida se ha impuesto retroactiva-mente a las empresas que ya obtuvieron el certifi cado CCIC Espantildea pero los bu-ques que transportan sus enviacuteos auacuten no han llegado a los puertos chinos por lo que tal decisioacuten no respeta la seguridad juriacutedica y las expectativas legiacutetimas que

los operadores tienen de establecer re-laciones comerciales con China antildeade FER en su escrito

ESPERANZA A UacuteLTIMA HORAUn nuevo comunicado del CCIC Espantildea a FER el pasado 13 de diciembre infor-maba de la aprobacioacuten de la licencia y quedaban a la espera de fi nalizar todos los procesos lo que abre un rayo de es-peranza

Sin embargo Espantildea no es el uacuteni-co paiacutes vetado por China para expor-

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje 171 DICIEMBRE 201830

Sigue en PAacuteG31 gt

Pedro Saacutenchez presidente del Gobierno recibe a Xi Jinping presidente de China AGENCIAS

RECICLAJE EL PATITO FEO DE LOS ACUERDOS COMERCIALES ENTRE ESPANtildeA Y CHINA

El presidente chino Xi Jinping fue re-cibido el pasado 27 de noviembre con todos los honores de Estado por parte de su homoacutenimo espantildeol Pedro Saacuten-chez

A lo largo de dos jornadas el liacuteder del gigante asiaacutetico ademaacutes de darse un bantildeo de multitudes por parte de sus compatriotas residentes en Espantildea desa-rrolloacute una agenda en la que no faltaron solemnes recepciones por parte de las principales organizaciones empresariales y de diferentes entidades culturales ade-maacutes de recibir las llaves de oro del Con-greso y el Senado

Por su parte los reyes dieron la bien-venida al presidente chino y a su espo-sa Peng Liyuan con una solemne cere-monia en el Palacio Real de Madrid

El resultado de la visita de un maacuteximo mandatario chino a Espantildea por primera vez en 13 antildeos se plasma en la firma de una veintena de acuerdos comercia-les institucionales y culturales entre los que se encuentra un protocolo que permitiraacute ampliar la exportacioacuten de uva de mesa y carne porcina

Espantildea considera la firma de estos acuerdos como colofoacuten para renovar la relacioacuten estrateacutegica entre Espantildea y China en el 45 aniversario del estable-cimiento de las relaciones diplomaacuteticas entre ambos paiacuteses que se plasmaron en una declaracioacuten conjunta publicada por La Moncloa

Sin embargo de todos los acuerdos

REPORTAJE

comerciales alcanzados los concernien-tes a la industria del reciclaje y los pro-blemas derivados de las restricciones a la exportacioacuten de residuos que padecen los recuperadores desde 2017 parecen haber quedado en el tintero lo que dada la prohibicioacuten establecida por CCIC Espantildea genera numerosas incertidumbres sobre si no se habraacute desaprovechando una oportunidad uacutenica para intentar solicitar las explicaciones necesarias por las que de la larga lista de paiacuteses admitidos por China para recibir materias primas secun-darias Espantildea se ha quedado fuera

En el transcurso de la visita de Xi Jin-ping al Ayuntamiento de Madrid del que recibioacute las Llaves de Oro de manos de su Alcaldesa Manuela Carmena el pre-sidente chino sentildealoacute en su discurso que

aprovechariacutea esas llaves para abrir maacutes las puertas a los intercambios comerciales entre China y Espantildea

Resulta cuanto menos chocante que la decisioacuten de prohibir la exportacioacuten de materias primas secundarias desde Espa-ntildea se encuentre en ese espiacuteritu de cola-boracioacuten mutuo dejando a multitud de empresas recuperadoras en una clara in-seguridad juriacutedica y provocaacutendolas peacuterdi-das millonarias que podriacutean abocar a un considerable nuacutemero al cierre definitivo

FER estuvo presente en el encuentro de la delegacioacuten China auspiciado por CEOE y anteriormente la federacioacuten puso en conocimiento del presidente de la patro-nal espantildeola Antonio Garamendi la pro-blemaacutetica derivada de la decisioacuten adopta-da por el paacuteis asiaacutetico

tar residuos La administracioacuten general de aduanas de la Repuacuteblica Popular de China (GAC en sus siglas en ingleacutes) en su anuncio Nordm 163 publicoacute su prime-ra lista de agencias autorizadas para la inspeccioacuten previa al enviacuteo de residuos importados como materias primas del que Espantildea queda fuera

A principios de antildeo con el aviso 48 del GAC China anuncioacute que teniacutea la intencioacuten de aprobar las agencias de inspeccioacuten de terceros Asiacute mientras

que esta primera lista de 20 agencias aprobadas estaacute dominada por las ofi -cinas del CCIC del gobierno chino con soacutelo dos independientes todaviacutea no hay agencias aprobadas para Argen-tina Brasil Camboya Hungriacutea India Meacutexico Mongolia Myanmar Rusia Espantildea Sri Lanka y Taiwaacuten

Asiacute el Consejo Internacional del Reciclaje (BIR) aconseja que los ex-portadores de chatarra de paiacuteses sin una agencia de inspeccioacuten autorizada

se pongan en contacto con la agencia autorizada del paiacutes maacutes cercano Auacuten asiacute los miembros del BIR han infor-mado de que algunas agencias estaacuten proporcionando servicios soacutelo para los exportadores del paiacutes en el que se en-cuentra

Por tanto al cierre de esta edicioacuten se sigue a la espera de que China pu-blique una segunda lista corregida de agencias autorizadas para la inspeccioacuten previa al enviacuteo que incluya a Espantildea

REPORTAJE

171 DICIEMBRE 2018Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje 31

LA LISTA NEGRALLEGAN MAacuteS RESTRICCIONES PARA 2019

Recycling Today dedicoacute el pasado 21 de noviembre un artiacuteculo a las restricciones de exportaciones de residuos en el que informoacute de la publicacioacuten por parte del gobierno de China de una lista actualizada de maacutes de 30 tipos de residuos que seraacuten prohibidos como importaciones a partir del 31 de diciembre

Asiacute seguacuten un artiacuteculo del 19 de noviembre de la Agencia de noticias China Xinhua el documento oficial enumera 32 tipos de residuos y artiacuteculos de segunda mano que seraacuten prohibidos proacuteximamente El documento fue emitido por el Ministerio de Ecologiacutea y medio ambiente (MEE) de China el Ministerio de comercio la Comisioacuten Nacional de desarrollo y reforma y su administracioacuten general de aduanas (GACC)

Los artiacuteculos agregados recientemente a la lista seguacuten Xinhua incluyen residuos de acero inoxidable titanio madera asiacute como creo que son equipos y repuestos de auto-moacuteviles y barcos usados Las prohibiciones directas combinadas con especificaciones de calidad que pueden ser difiacuteciles de alcanzar han reducido el volumen de materiales de desecho enviados de recicladores en otros paiacuteses a compradores en China

Los medios de comunicacioacuten estatales y gubernamentales chinos como Xinhua continuacutean ligando las restricciones a medidas medioambientales Algunas empresas introducen ilegalmente residuos procedentes del extranjero en nuestro paiacutes con aacutenimo de lucro lo que representa una amenaza para el medio ambiente y la salud puacuteblica afirma la agencia de noticias antildeadiendo dada la creciente concienciacioacuten de la pobla-cioacuten y el gran intereacutes de China por un mundo maacutes ecoloacutegico el antildeo pasado el gobierno decidioacute eliminar paulatinamente y detener esas importaciones para finales de 2019 excepto las que contienen recursos no sustituibles

La uacuteltima parte de la frase anterior proporciona argumentos a los criacuteticos que ven esta poliacutetica como una medida comercial proteccionista en lugar de una cuestioacuten medioam-biental

A principios de este antildeo un informe de 160 paacuteginas emitido por el representante de comercio de los Estados Unidos (USTR) expresoacute numerosas preocupaciones sobre las po-liacuteticas comerciales de China en relacioacuten con los residuos de los sectores mencionados

En su sitio web Scrap Recycling Industries (ISRI) con sede en Washington dice que apoya los esfuerzos del gobierno chino para proteger el medio ambiente En la mis-ma paacutegina del sitio web de poliacutetica comercial el Grupo de Comercio antildeade el 1 de marzo de 2018 el gobierno chino implementoacute normas teacutecnicas maacutes estrictas para las importaciones de chatarra autorizando que solo se importen los enviacuteos que cumplan umbrales muy estrictos para los contaminantes permitidos Desafortunadamente la tecnologiacutea existente hace que cumplir con esos objetivos sea un reto para la mayoriacutea de materias primas secundarias Mediante estas poliacuteticas y medidas adicionales desde entonces el gobierno chino estaacute restringiendo el comercio libre y justo de materias primas secundarias en China

AGENCIAS AUTORIZADASMalasia1 Filipinas 2 Singapur 3 Holanda 4 Canadaacute 5 Kazajstaacuten 6 Macao 7 Tailandia 8 Corea del Sur9 Australia10 Aacutefrica11 Reino Unido 12 Estados Unidos 13 Japoacuten14 Nueva Zelanda15 Emiratos Aacuterabes Unidos 16 Francia17 Alemania18 Hong Kong 19 Vietnam20

AGENCIAS NO AUTORIZADASArgentina1 Brasil2 Camboya3 Hungriacutea4 India5 Meacutexico6 Mongolia7 Myanmar8 Rusia 9 Espantildea 10 Sri Lanka 11 Taiwaacuten12

Fuente BIR

wwwmycsamulderes

SOLUCIONES PARA EL RECICLAJE

Desde equipos de manipulacioacuten hasta plantas a medida

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje171 DICIEMBRE 2018 33

ENTREVISTA

Revista FER gt iquestQueacute papel piensa usted que desempentildearaacute el sector de la recu-peracioacuten y el reciclado en el periacuteodo de transicioacuten hasta que se alcance el nue-vo modelo de economiacutea circular que la Unioacuten Europea pretende aplicar

Del selecto grupo de espantildeoles que obtenta un alto cargo en las instituciones comunitarias Daniel Calleja es quizaacutes el que por su extensa trayectoria ligada al medio ambiente mejor conoce el proceso de toma de decisiones sobre reciclaje En esta entrevista el recientemente galardonado con el premio Madre Tierra de FER responde sin ambajes a cuestiones centradas en la problemaacutetica de los gestores de residuos y a su contribucioacuten a la economiacutea circular

El reciclaje da una ventaja competitiva a las empresas que deben saber aprovecharrdquoldquoDaniel Calleja

[director general de Medio Ambiente de la Comisioacuten Europea]

Sigue en PAacuteG32 gtDaniel Calleja

COMISIIOacuteN EUROPEA

DANIEL CALLEJA gt Existen innu-merables ventajas en el modelo de eco-nomiacutea circular Cuando aumentamos el reciclado reducimos nuestra depen-dencia de las materias primas viacutergenes Es mejor para el clima mejor para la naturaleza e impulsa el crecimiento y el empleo Sin embargo el camino ha-cia una economiacutea circular es un proceso complejo ya que requiere cambios fun-damentales en toda la cadena de valor desde el disentildeo del producto y los pro-cesos de produccioacuten hasta los modelos de negocio y de consumo La gestioacuten de los residuos es un aacutembito en el que siguen siendo necesarias nuevas mejo-ras pero estos cambios estaacuten a nuestro alcance Cada vez son maacutes las empre-sas que comprenden la necesidad de replantearse los procesos industriales eliminar los residuos innecesarios y au-mentar la reutilizacioacuten y el recicladoGracias al refuerzo de nuestras poliacuteticas y objetivos la UE ya estaacute avanzando en la efi ciencia energeacutetica en una econo-miacutea con bajas emisiones de carbono y en tecnologiacuteas efi cientes en el uso de los recursos Estos activos proporcionan una ventaja competitiva en el mercado que debemos aprovechar Si podemos ser maacutes efi cientes en el uso de los recur-sos y reducir nuestra dependencia de las materias primas podemos desarrollar esa ventaja competitiva

FER gt iquestEn queacute situacioacuten considera que Espantildea estaacute para alcanzar los ambiciosos objetivos de reciclado es-tablecidos por la UED C gt Reconozco que Espantildea ha re-corrido ya un largo camino para reciclar en torno al 30 de sus residuos mu-nicipales sin embargo ha llegado el momento de intensifi car los esfuerzos para alcanzar el objetivo del 50 fi jado para 2020 Y auacuten maacutes para alcanzar los objetivos de reciclado para 2025 2030 y 2035 Para ello los servicios de la Comi-sioacuten siguen colaborando estrechamen-te con las autoridades espantildeolas y los operadores econoacutemicos para revisar sus estrategias de gestioacuten de residuos y su-gerir medidas para alcanzar tales obje-tivos La informacioacuten sobre la situacioacuten de la gestioacuten de residuos en Espantildea y las medidas recomendadas por la Comisioacuten

para mejorar dicha situacioacuten se incluyen en el informe semestral de revisioacuten de la aplicacioacuten adoptado por la Comisioacuten en 2017 y en el informe sobre la aplica-cioacuten de la legislacioacuten de la UE en ma-teria de residuos adoptado en septiem-bre de este antildeo (http eceuropaeuenvironmentarchiveswastereportingreport13_15htm) Es especialmente im-portante garantizar que las defi ciencias se aborden en todas las Comunidades Autoacutenomas en Espantildea de manera que las 17 regiones asuman sus responsabi-lidades en pie de igualdad

FER gt La industria europea del re-ciclado ha sido unaacutenime a la hora de sentildealar las elevadas cargas buro-craacuteticas que sufre como uno de los obstaacuteculos para aumentar los actua-les iacutendices de recuperacioacuten iquestEstaacute de acuerdoiquestQueacute medidas pueden apli-car Europa para aliviar estas cargasD C gt Este antildeo marca el 25ordm aniversario del Mercado Uacutenico europeo El Merca-do Uacutenico transforma la UE en un uacutenico territorio sin fronteras interiores u otros obstaacuteculos normativos para la libre cir-culacioacuten de bienes y servicios El funcio-namiento del Mercado Uacutenico incentiva la competencia y el comercio mejora la efi ciencia aumenta la calidad y ayuda

a reducir los precios Este es uno de los mayores logros de la UE Ha impulsado el crecimiento econoacutemico y ha hecho la vida cotidiana de las empresas y de los consumidores europeos maacutes faacutecilImpulsar los mercados de materiales derivados de residuos es un elemen-to central del modelo de economiacutea circular La nueva legislacioacuten de la UE sobre residuos que se adoptoacute en mayo de este antildeo aborda estos retos median-te el refuerzo de los objetivos de reco-gida separada y reciclado para generar un suministro coherente y de alta ca-lidad de materias primas secundarias con valor en los mercados Ademaacutes la nueva legislacioacuten aclara las condiciones en las que los residuos pueden lograr el fi n de dicha condicioacuten Al otorgar a las autoridades nuevos criterios objetivos para el reconocimiento de la condicioacuten de residuo la nueva legislacioacuten debe-riacutea ayudar a revitalizar estos mercados aportando nuevos niveles de confi anza y transparencia y abriendo nuevas viacuteas para nuevos materiales recuperados de los residuos a fi n de llegar a los usuarios fi nales FER gt Para pasar con eacutexito al modelo de economiacutea circular FER tambieacuten

171 DICIEMBRE 2018Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje34

ENTREVISTA

Sigue en PAacuteG36 gt

Daniel Calleja CEDIDA

Separador de alta frecuencia

Modelo VIS

SGM Magnetics SpASeparation and Recycling

Via Leno 2D Manerbio BS Italy 0039 0309938404

sgminfosgm-magneticscom www sgm-magneticscom

DAMBOR SLU+34 609 43 17 38

dambordamborcom

Aplicaciones normalesbull Residuo de fragmentacioacuten del automoacutevil-RFAbull Residuos soacutelidos urbanos ndashRSUbull Residuos de aparatos eleacutectricos y electroacutenicos-RAEEsEspeciacutefico parabull Fragmentos extra finos lt 5 mm hasta 1 mmbull Fragmentos finos lt 12 mmbull Fragmentos medios entre lt 12 mm y 20 mm

Probablemente el separador de metales maacutes potente del mercado

Estaacute disentildeado con un rotor conceacutentrico para exponer al maacuteximo el material al campo magneacutetico Es perfecto para efectuar una separacioacuten instantaacutenea y progresiva de los metales ultra finos Disponible en Modelos 100-150-200

VIS SP4indd 1 19-07-2017 192246

habla de la necesidad de fomentar el consumo de materias primas se-cundarias por parte de las distintas administraciones puacuteblicas para com-petir en igualdad de condiciones con el mercado de las materias primas iquestCuaacutel es su opinioacuten al respectoD C gt La contratacioacuten puacuteblica repre-senta una gran proporcioacuten del consumo europeo (casi el 20 del PIB de la UE) Por lo tanto esta puede desempentildear un papel clave en la economiacutea circu-lar La Comisioacuten se ha comprometido en su plan de accioacuten para la economiacutea circular a tomar medidas en materia de contratacioacuten puacuteblica ecoloacutegica hacien-do hincapieacute en los aspectos de la econo-miacutea circular establecidos en los nuevos criterios de contratacion apoyando asiacute una mayor implantacioacuten de la contrata-cioacuten puacuteblica ecoloacutegica y dando ejemplo en su propia contratacioacuten (EMAS en la Comisioacuten) y en la fi nanciacioacuten de la UE

En la estrategia de la UE sobre el plaacutes-tico la Comisioacuten tambieacuten se ha com-prometido a estudiar el establecimien-to de medidas reglamentarias sobre el contenido reciclado en productos clave como son los vehiacuteculos los materiales de construccioacuten y los envases La es-trategia muestra tambieacuten los compro-misos voluntarios de la industria para comprometerse a incluir maacutes materiales reciclados en sus productos

FER gt iquestCuaacutel es su valoracioacuten de la adjudicacioacuten laquoMadre Tierraraquo conce-dida por el FERD C gt En primer lugar ha sido un gran honor recibir el premio laquoMadre Tierraraquo por el que quisiera expresar mi agrade-cimiento a FER Me gustariacutea compartir este premio con todos mis compantildee-ros de trabajo en la DG ENV que han hecho posible que las nuevas poliacuteticas y estrategias sobre la economiacutea circular y los residuos de plaacutesticos sean hoy en diacutea una realidad y esteacuten cambiando el mundo para mejor

FER gt Sobre la base de su dilatada experiencia en el desarrollo de poliacute-ticas medioambientales iquestqueacute facto-res deben mejorar las empresas de recuperacioacuten para lograr una mayor visibilidad de su crucial labor ante los ciudadanos

171 DICIEMBRE 2018Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje36

ENTREVISTA

ldquo La Comisioacuten se ha comprometido en su plan de accioacuten para la economiacutea circular a tomar medidas en materia de contratacioacuten puacuteblica ecoloacutegica

Sigue en PAacuteG38 gt

Daniel Calleja COMISIOacuteN EUROPEA

wwwhierros-servandocomhierroshservandocom HierrosServando

D C gt La educacioacuten ambiental es fundamental para guiar a los consumidores hacia el modelo y los objetivos de la economiacutea circular Sus decisiones y su poder adquisitivo son fundamentales para introducir cambios sustanciales en la manera en que los fabricantes y los productores establecen sus prioridades A modo de ejemplo apreciamos que la sensibilizacioacuten sobre el problema de los residuos de plaacutesticos ha movilizado a nuestra sociedad para emprender acciones colectivas y que nuestros colegisladores esteacuten trabajando sobre una nueva legislacioacuten en tiempo record Por esta razoacuten las empresas de recuperacioacuten deben comunicar de forma inteligente a los consumidores y a la sociedad en general los benefi cios para la economiacutea el medio ambiente y la sociedad que tiene la compra de productos que contengan materiales reciclados Algunas empresas de recuperacioacuten ya han empezado a comunicar no solo a las escuelas sino tambieacuten a la educacioacuten profesional los benefi cios y la importancia de un disentildeo de productos maacutes sostenible La aplicacioacuten de un sistema de gestioacuten medioambiental como el EMAS con una soacutelida estrategia de comunicacioacuten externa puede ser un instrumento muy uacutetil y potente a tal efecto

FER gt iquestCoacutemo deberiacutean abordarse los diferentes problemas derivados del desarrollo de la iniciativa de la Comisioacuten Europea sobre la aproximacioacuten de la legislacioacuten relativa a las sustancias quiacutemicas los productos y los residuos La gran mayoriacutea de los residuos soacutelidos se consideran laquocomplejosraquo con cientos de componentes considerados laquoartiacuteculosraquo Por su parte cada residuo puede contener cientos y miles de sustancias D C gt El objetivo ambicioso expresa-do por la Comisioacuten en la Comunicacioacuten sobre la interfaz entre las legislaciones sobre sustancias quiacutemicas sobre pro-ductos y sobre residuos es la obtencioacuten de materiales valorizados seguros y adecuados libres de sustancias llama-das preocupantes La prevencioacuten es la mejor solucioacuten al evitar el uso de dichas

sustancias preocupantes en los produc-tos No obstante debemos gestionar la transicioacuten a esta situacioacuten a la que se aspira reconociendo que algunos fl ujos de materiales recuperados contendraacuten esas sustancias legado del pasado du-rante los proacuteximos antildeos El primer obje-tivo es garantizar que los operadores de residuos esteacuten informados de la presen-cia de dichas sustancias en los residuos a fi n de informar de su decisioacuten sobre la opcioacuten de gestioacuten de residuos maacutes adecuada y de coacutemo eliminar dichas sustancias en el proceso de recupera-cioacuten Se estaacute desarrollando un sistema de apoyo para ayudar a decidir en queacute casos es mejor reciclar y en cuales des-truir Se trata de una decisioacuten compleja que deberaacute tener en cuenta los riesgos y benefi cios globales para la sociedad y el medioambiente

FER gt En relacioacuten con el disentildeo eco-loacutegico iquestqueacute medidas se estaacuten desa-rrollando para promover la recicla-bilidad de los productos y aumentar el contenido miacutenimo del material re-ciclado utilizado en la fabricacioacuten de estos productos D C gt Como se indica en el plan de accioacuten del Disentildeo Ecoloacutegico 2016-2019 la Comisioacuten tiene en cuenta sistemaacute-

ticamente los aspectos de la economiacutea circular como la reciclabilidad la dura-bilidad y la posibilidad de reparacioacuten en la preparacioacuten o en la revisioacuten de las medidas de disentildeo ecoloacutegico En la praacutectica las medidas para facilitar el re-ciclado incluyen requisitos sobre la faci-lidad para el desmontaje de productos y una indicacioacuten clara de la ubicacioacuten de los materiales peligrosos

FER gt iquestSe han establecido instru-mentos europeos de fi nanciacioacuten o apoyo a proyectos de economiacutea cir-cular de manera que las empresas del sector del reciclaje puedan tener acceso al mismo En la mayoriacutea de los casos nuestro sector estaacute formado por pymes iquestcoacutemo pueden estas em-presas acceder a esos fondos cuando se refi eren a grandes proyectos euro-peos D C gt La Comisioacuten Europea promue-ve activamente proyectos de economiacutea circular a traveacutes de varios de nuestros fondos como el Fondo Europeo para Inversiones Estrateacutegicas la Poliacutetica de Cohesioacuten Horizonte 2020 y LIFE En particular el Fondo para Inversiones estaacute ayudando a fi nanciar infraestructu-ras e innovacioacuten asiacute como a PYMES y empresas de mediana capitalizacioacuten Otras fuentes de fi nanciacioacuten son el programa COSME para la competi-tividad de las PYME el Fondo Social Europeo para la mejora de los conoci-mientos y las competencias el Fondo de Desarrollo Regional para inversiones en energiacutea renovable y efi ciencia en el uso de los recursos la gestioacuten de los residuos y del agua la infraestructura verde etc Uno de los principales retos a los que nos enfrentamos es hacer que los pro-yectos econoacutemicamente viables esteacuten preparados para la inversioacuten Esto re-quiere capacidad para preparar y desa-rrollar proyectos de inversioacuten Por ello hemos puesto en marcha la Plataforma de Apoyo a la Financiacioacuten de la Eco-nomiacutea Circular en la que se invita a las principales partes interesadas como son los bancos nacionales de fomento El objetivo de la plataforma es la inver-sioacuten a gran escala tanto puacuteblica como privada

171 DICIEMBRE 2018Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje38

ENTREVISTA

ldquo

ldquo

Algunas empresas de recuperacioacuten ya han empezado a comunicar los benefi cios de un disentildeo de productos maacutes sostenible

La aplicacioacuten de un sistema de gestioacuten medioambiental EMAS puede ser un instrumento muy uacutetil y potente a la hora de comunicar

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje171 DICIEMBRE 2018 39

ASOCIADOS FER

La economiacutea de Espantildea estaacute fi nalmen-te creciendo de nuevo Y tambieacuten lo hace el sector del reciclaje del paiacutes confi rma el grupo ZB que entrega alrededor de 15 trituradoras cada antildeo Alrededor del 80 del negocio global de la compantildeiacutea representa soluciones moacuteviles

Asiacute comienza el sumario del extenso reportaje que la prestigiosa revista Re-cycling Intenational dedica al reciclaje espantildeol en su nuacutemero de julio y agosto

La publicacioacuten habla del desarrollo de la recuperacioacuten y el reciclaje en nuestro paiacutes donde un sector mayoritariamente formado por pymes ha conseguido el eacutexito empresarial merced al buen ha-cer de sus propietarios completando la transicioacuten de negocio local a la interna-cionalizacioacuten

Diversos asociados de FER (Grupo Reciclarte Metales Unzueta Movilex) y colaboradores (ZB Group y Moros) son protagonistas del reportaje Asiacute por ejemplo el artiacuteculo menciona a Movilex que pasoacute de operar en Valencia a diver-sifi car su modelo de negocio en Brasil Meacutexico el norte de Aacutefrica y varias regio-nes de Asia o su conocida participacioacuten en la reforma del Canal de Panamaacute

RECUPERACIOacuteN DE MUNICIOacuteN MILITAROtro ejemplo del desarrollo y de la es-pecializacioacuten del sector corresponde a Metales Unzueta una empresa bilbaina fundada en 2012 para la recuperacioacuten de metales no feacuterricos Tras una inver-sioacuten continua en I+D hoy es una de los mayores especialistas de Europa en la recuperacioacuten y el reciclaje de municioacuten militar

Otro caso de eacutexito que menciona el artiacuteculo de Recycling International es el de Reciclarte una compantildeiacutea ubicada en Zaragoza que presume de un gran cre-cimiento en los uacuteltimos antildeos fruto del desarrollo industrial del paiacutes tras la cri-sis y del incremento de los residuos de demolicioacuten

La prestigiosa revista lsquoRecycling Internationalrsquo dedica un reportaje al reciclaje en Espantildea

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje40 171 DICIEMBRE 2018

ASOCIADOS FER

La Semana Europea para la Prevencioacuten de Residuos (EWWR en sus siglas en ingleacutes) celebroacute entre los pasados diacuteas 17 y 25 de noviembre 10 antildeos de exis-tencia La Fundacioacuten Humana partici-poacute en el evento con el reto de recuperar un milloacuten de prendas usadas y con la programacioacuten de diversas actividades de sensibilizacioacuten

Durante la edicioacuten del antildeo pasado Humana recuperoacute 456 toneladas de ropa y calzado en toda Espantildea un 21 maacutes que en el mismo periodo del antildeo anterior equivalentes a cerca de un mi-lloacuten de prendas La gestioacuten adecuada de estas prendas evitoacute la emisioacuten de 1445 toneladas de CO2 a la atmoacutesfera El reto de este antildeo fue de nuevo supe-rar estos registros

CONSUMO DE PRODUCTOS TOacuteXICOSCon motivo de la EWWR la organiza-cioacuten pone el eacutenfasis en el excesivo con-sumo de productos cuyos componentes son potencialmente toacutexicos o contami-nantes para la naturaleza y para el ser humano Por eso el lema elegido fue iexclEs hora de desintoxicar para que la sociedad refl exione sobre los residuos peligrosos llamados asiacute porque pue-den contener propiedades explosivas infl amables o toacutexicas Estos productos pueden estar presentes en pequentildeas o grandes cantidades en productos de limpieza del hogar de bricolaje pilas fl uorescentes bombillas insecticidas combustibles o aparatos electroacutenicos

Los residuos peligrosos suponen un mayor riesgo para el medio ambiente y la salud humana que otros tipos de residuos Por ello sentildeala Humana es fundamental hacer un uso responsable en el momento de la compra y some-terlos a una correcta gestioacuten cuando se desechan

En los maacutes de 5200 contenedores de la Fundacioacuten se recogen a diario tone-ladas y toneladas de textil usado que se tratan posteriormente en las plantas de preparacioacuten para la reutilizacioacuten Sin embargo tambieacuten aparecen elementos impropios que son convenientemente separados y entregados a los corres-pondientes gestores de residuos

ACTIVIDADES PROGRAMADASPara divulgar los objetivos de la Sema-na Europea de la Prevencioacuten de Resi-duos Humana programoacute las siguientes actividades en distintas ciudades espa-ntildeolas

ldquoEl gran reto recogida de textil usa-bull dordquo Una gran campantildea de recogi-da de ropa con el reto de superar el milloacuten de prendas recuperadasCircularweekend en Gijoacuten bull

Actividades para que pequentildeos y bull mayores aprendan los benefi cios de la reutilizacioacuten con el taller de sensibilizacioacuten Marionetas y Bol-sas Sostenibles DIY celebrado en nueve municipios Sant Carles de la Ragravepita Rubiacute Madrid Montgat Vilablareix Calella Sant Vicenccedil de Castellet Amposta Valmojado y PraviaDistribucioacuten de 8500 fl yers infor-bull mativos en los supermercados Ca-prabo entre sus clientes acerca de la importancia de la prevencioacuten de residuos y la reutilizacioacuten Muestra Educacioacuten de calidad y bull desarrollo de los paiacuteses del Sur en Vilablareix Exposicioacuten La importancia de la bull mujer en el desarrollo en Roda de Beragrave

Recuperar un milloacuten de prendas reto de Humana para la EWWR

Una empleada de Humana clasifi ca la ropa recogida HUMANA

Con el lema iexclEs hora de desintoxicar la semana dedicada a la prevencioacuten de residuos centroacute sus actividades en sensibilizar sobre el excesivo consumo de productos contaminantes para la naturaleza

f) Responsabilidad por la gestioacuten puacuteblica g) Planifi cacioacuten y direccioacuten por objetivos y control de la gestioacuten y evaluacioacuten de los resultados de las poliacuteticas puacuteblicas h) Efi cacia en el cumplimiento de los ob-jetivos fi jados i) Economiacutea sufi ciencia y adecuacioacuten estricta de los medios a los fi nes institu-cionales

Algunos de estos principios pa-recen olvidados cuando un gestor solicita una autorizacioacuten y despueacutes de tres antildeos sigue pendiente de la misma cuando su autoridad au-tonoacutemica le solicita requisitos que van maacutes allaacute de lo establecido en las normas cuando se establecen condicionantes que lejos de sim-plifi car hacen maacutes complejo el fun-cionamiento de la instalacioacuten sin muchas veces motivos ambienta-les sino meramente informativos cuando se denuncian instalaciones ilegales y despueacutes de tres antildeos si-guen funcionando etceacutetera

iquestDoacutende estaacute el servicio efectivo la simplicidad la racionalizacioacuten y agilidad de los procedimientos la buena fe y confi anza legiacutetima que hemos enunciado

Tambieacuten quiero dejar claro que estoy hablando de instituciones no de personas Muchas veces los funcionarios no dan maacutes de siacute y la Administracioacuten no les dota de me-dios y recursos sufi cientes Otras veces las menos pero existen el funcionario exige cuestiones que no estaacuten establecidas normativa-mente pero que a maacutes a maacuteshellip A estas personas siacute les pediriacutea que en ocasiones realizaran una refl exioacuten e intentaran ponerse en el lugar de una persona o empresa y que antes de solicitar algo pensara iquestes realmente necesario

La competitividad de la industria espantildeola y europea estaacuten en juego Luego no nos podemos echar las manos a la cabeza si no tenemos un tejido empresarial industrial fuerte Estamos hablando de un 90 de pymes y es un dato que hay que po-nerlo en valor las empresas no so-mos el problema somos la solucioacuten

La Administracioacuten por tanto debe ser nuestra aliada nuestra defensora estar al servicio del ad-ministrado y no como ocurre en ocasiones al reveacutes

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje171 DICIEMBRE 2018 41

OPINIOacuteN

Vaya pues no era tan difiacutecil cerrar un ilegaliquestEs la Administracioacuten Puacuteblica nuestra aliada

Si hay una actividad que aglutina praacutecti-camente todo el ca-lendario de relacio-nes institucionales de FER esa sin duda la

forman las innumerables reuniones y encuentros que tenemos con los distintos representates de las Ad-ministraciones Puacuteblicas para defen-der los intereses de los gestores de residuos en la cada vez maacutes extensa normativa sobre su actividad

Ello por la experiencia del tiempo dedicado a esta faceta me lleva a una refl exioacuten sobre el papel de la Admi-nistracioacuten de los principios que la rigen y que a veces parece que han olvidado el servicio al administrado de acuerdo a los principios estable-cidos en la Constitucioacuten

La Constitucioacuten le impone una serie de principios de actuacioacuten y organizacioacuten Asiacute el art 1031 es-tablece la Administracioacuten Puacuteblica sirve con objetividad los intereses generales y actuacutea de acuerdo con los principios de efi cacia jerarquiacutea descentralizacioacuten desconcentracioacuten y coordinacioacuten

La Administracioacuten actuacutea y se or-ganiza de acuerdo con los princi-pios de descentralizacioacuten funcional y desconcentracioacuten funcional y te-rritorial ademaacutes de los siguientes

a) Servicio efectivo a los ciudadanos b) Simplicidad claridad y proximidad a los ciudadanos c) Participacioacuten objetividad y transpa-rencia de la actuacioacuten administrativa d) Racionalizacioacuten y agilidad de los pro-cedimientos administrativos y de las ac-tividades materiales de gestioacuten e) Buena fe confi anza legiacutetima y lealtad institucional

Alicia Garciacutea-FrancoDirectora general de FER

OPINIOacuteN

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje171 DICIEMBRE 2018 43

LEGISLACIOacuteNbull LEGISLACIOacuteN

n los proacuteximos meses el Registro de produccioacuten y gestioacuten de residuos va a ser noticia debido a su puesta en marcha

Cada comunidad autoacutenoma tiene su propio regis-tro en el que inscriben a las entidades obligadas

a autorizarse o a presentar una comunicacioacuten respectivamente

La Ley 222011 de residuos y suelos contamina-dos establecioacute en su artiacuteculo 39 la creacioacuten del Re-gistro de produccioacuten y gestioacuten de residuos uacutenico en el que las comunidades autoacutenomas volcaraacuten toda la informacioacuten de sus respectivos registros

Registro de produccioacuten y gestioacuten

DE RESIDUOS

FREEPIK

Sigue en PAacuteG44 gt

QUEacute ES ESTE REGISTROE

De este modo habraacute un uacutenico registro que seraacute comparti-do en todo el territorio nacional [ver fi gura 1]

Desde la publicacioacuten de la Ley de residuos el ministerio y las

comunidades autoacutenomas han estado trabajando dentro de la Comisioacuten de Coordinacioacuten en su creacioacuten y en acordar un protocolo para intercambiar electroacutenicamente la informacioacuten sobre produccioacuten y gestioacuten de residuos [ver fi gura 2]

171 DICIEMBRE 201844

LEGISLACIOacuteNbull

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje

Sigue en PAacuteG46 gt

Cada comunidad autoacutenoma inscribe en su registro sus comunicaciones y autorizaciones

gt FIGURA 1

gt FIGURA 2

REGISTRO DE PRODUCCIOacuteN Y GESTIOacuteN uacutenico que seraacute compartido en todo el territorio nacional

Empresas cuya comunicacioacuten o autorizacioacuten esteacute inscrita

en el RegistroEntidad o empresa registrada

Ministeriode MedioAmbiente

Grupo de trabajo de simplifi cacioacuten estandarizacioacuten y tramitacioacuten electroacutenica

Comunidadesautoacutenomas

EntidadesLocales

OtrosMinisterios

COMISIOacuteN DE COORDINACIOacuteN

DE RESIDUOS

Sigue en PAacuteG46 gt

Calle Sierra de Guadarrama 228830 | San Fernando de Henares | Madrid

T +34 916 088 000

PALFINGERIBERICAES

EXCELENCIA EN MOVIMIENTOPALFINGER es liacuteder mundial en innovacioacuten y tecnologiacutea aplicada a sus productos por eso cuenta con las maacutes rentables y eficientes solu-ciones de elevacioacuten del mercado Nuestro lema

ldquoEXCELENCIA DE POR VIDAldquo

46 171 DICIEMBRE 2018

bull LEGISLACIOacuteN

Pero ademaacutes de para coordinar las inscripciones este Re-gistro uacutenico va a estar vinculado con otros traacutemites y plata-formas como por ejemplo [ver figura 3]

El enviacuteo de la memoria anualbull

Traslado de residuos con notificacioacuten previa permitir bullla comprobacioacuten de la informacioacuten que aparece en los documentos de traslado

Plataforma electroacutenica de RAEE permitir la comproba-bullcioacuten de la informacioacuten sobre los distintos operadores

Trasladode residuoscon notificacioacutenprevia

Plataformaelectroacutenicade RAEE

MemoriaAnual

Autorizacionesy comunicaciones

Registro de produccioacuten y gestioacuten

Su desarrollo requiere el uso de un lenguaje comuacuten en las autorizaciones y comunicaciones asiacute como en toda la infor-macioacuten que se va a intercambiar entre las diferentes adminis-traciones y entre las administraciones y empresas

De esta necesidad de coordinacioacuten ya han derivado varias acciones como la consulta puacuteblica previa sobre el proyecto de orden ministerial por la que se modifican los Anexos I y

II de la Ley 222011 de residuos y suelos contaminados rea-lizada hasta el pasado 10 de diciembre En estos anexos se recoge la lista no exhaustiva de operaciones de eliminacioacuten (D) y valorizacioacuten (R) respectivamente y en la consulta se preguntaba si es necesario o no desagregar los coacutedigos de las operaciones de eliminacioacuten y valorizacioacuten de residuos y como debiera ser esa desagregacioacuten

gt FIGURA 3

Sigue en PAacuteG48 gt

LEGISLACIOacuteNbull

Pero tambieacuten se estaacuten modificando el listado de coacutedigos y tipos de inscripcioacuten es decir los nuacutemeros de inscripcioacuten que

cada CCAA da a cada entidad que se registra y que tipo de actividad incluye cada una de ellas

Puntos principales de las alegaciones de FER a la consulta puacuteblica previa modificacioacuten de los Anexo I y II de la Ley 222011

No consideramos necesario desagregar los coacutedigos de las operaciones de eliminacioacuten y valorizacioacuten Enten-bulldemos que la modificacioacuten de los anexos I y II de la Ley 222011 se debe realizar uacutenicamente para incluir las nuevas operaciones de tratamiento incluidas en la nueva Directiva de Residuos es decir la operacioacuten de preparacioacuten para la reutilizacioacuten y la operacioacuten de relleno

Nos oponemos firmemente a que los gestores tengan que renovar sus autorizacionescomunicaciones para bulladaptarse a la nueva codificacioacuten puesto que ello implicariacutea imponer carga burocraacutetica antildeadida maacutes e in-uacutetil

Se corre el grave riesgo de que operaciones que se estaacuten realizando actualmente queden fuera de la nueva bullcodificacioacuten con el grave perjuicio que ello conllevariacutea para los gestores puesto que provocariacutea la paraliza-cioacuten de su actividad

Podriacutea conllevar una barrera para la innovacioacuten y para el desarrollo de nuevos procesos y tecnologiacuteasbull

Pasioacuten por el reciclaje

Via Interpolar Km 4 08403 Granollers(Barcelona)Tel 93 860 47 60

Avda Can Roqueta 17 PICan Roqueta08202 Sabadell(Barcelona)Tel 93 725 57 33

CTorruella 23-2508240 Manresa (Barcelona)Tel 93 875 11 33

Ronda Litoral sortida 17 Zona Franca ndash Barcelona (Barcelona)Tel 93 263 00 15

Camiacute del Polvoriacute 808503 Gurb(Barcelona)Tel 93 886 34 10

Camiacute de la Riera sn17421 Riudarenes (Gerona)Tel 972 16 46 64

CProgreacutes 31108912 Badalona (Barcelona)Tel 93 460 01 60

Vilablareix sn PI Mirona17190 Salt (Gerona)Tel 972 23 97 37

Ctra Reus ndash Montblanc Km 443470 La Selva del Camp (Tarragona)Tel 977 84 42 07

Crta Nacional 332 sn Partida ldquoEls Clotsrdquo46430 SOLLANA (Valencia )Tel+34 961740882

CtraNacional 332 Km2425 46439 EL ROMANI (Valencia)Tel608321549

C Avenida Andaluciacutea km 106 Ctro Logiacutestico El Salobral Calle 628021-MADRID (Madrid)Tel +34 917109990

CONTACTO

Pol Ind Itziar Calle Alondegi Nave A320829 ITZIAR (Guipuzcoa) Tel943199055

Con la entrada en vigor de la nueva normativa sobre car-ga y estiba de camiones FER impartioacute varios cursos en Ma-drid Barcelona y Valencia

Los asistentes aprendieron a conocer cuaacuteles son las res-ponsabilidades en que incu-rren quienes hacen la carga de residuos de acuerdo con la normativa vigente saber cuaacute-les son los puntos importantes en que se fi ja la policiacutea cuando para e inspecciona un camioacuten que trasporta residuos en re-lacioacuten con la carga y estiba aplicar soluciones praacutecticas sobre coacutemo hacer la carga de balas u otros formatos de resi-duos asiacute como distinguir queacute equipos y elementos de suje-cioacuten se deben usar y cuaacuteles no y demaacutes consideraciones para hacer una carga correcta

171 DICIEMBRE 2018 49

Madrid Barcelona y Valencia acogen los cursos de FER sobre carga de camiones

La federacioacuten resuelve las dudas por la incertidumbre creada en el sector con la nueva normativa

FORMACIOacuteN FER

Formacioacuten sobre radioactividad en Bilbao y Coacuterdoba

Dentro de las actuacio-nes del Protocolo de Vigi-lancia de la Radiacioacuten en materiales metaacutelicos se impartieron dos cursos de radioactividad en este uacutelti-mo trimestre del antildeo uno Baacutesico de Vigilancia Ra-dioloacutegica en los materiales metaacutelicos en Bilbao el pasado mes de septiembre y otro de Actualizacioacuten del Protocolo en Coacuterdo-ba el pasado mes de no-viembre

En el primero se pro-porcionaron conocimien-tos baacutesicos sobre fuentes de radiaciones ionizantes riesgos derivados medi-

das de vigilancia y control y normativa relativa a las radiaciones ionizantes al personal de las empresas sideruacutergicas de recupera-cioacuten y fundicioacuten responsa-bles de las medidas inicia-les de vigilancia y control cuando se detecte presen-cia de material radiactivo en la chatarra asiacute como de realizar los avisos estable-cidos en el protocolo

PROTOCOLO DE VIGILANCIAEl segundo curso tuvo como objetivo convertirse en una actualizacioacuten de los conocimientos adquiridos en el Curso Baacutesico y un in-

tercambio de experiencias entre los diferentes agentes que aplican el protocolo

VISITA PROGRAMADAAdemaacutes de los conteni-dos impartidos el curso se completoacute en una segunda jornada con una visita al Centro de Almacenamien-to de el Cabril donde se pudo ver in situ coacutemo se realiza la gestioacuten de los re-siduos radiactivos de baja y media actividad

Ademaacutes de FER estos cursos especializados en radioactividad estaacuten orga-nizados por CSN ENRE-SA UNESID y FEAF

Fragmentadores

Servicio al cliente

Prefragmentadores

Prensas empaquetadoras y briqueteadoras

Cizallas

Descubriendo nuevas oportunidades con More Recycling (Maacutes Reciclaje)

Las duras condiciones del mercado estaacuten poniendo a prueba a la industria de reciclaje de metal No es soacutelo necesaria una buena tecnologiacutea sino tambieacuten asegurarse de que tiene las mejores soluciones para sus necesidades Metso lleva maacutes de 100 antildeos entendiendo su negocio y estando cerca de usted para superar los desafiacuteos en el caminoEstamos orgullosos de ser su socio local apoyaacutendole con nuestra red global y estando siempre cerca para cuando y donde nos necesite Su confianza en nuestras soluciones liacutederes de la industria nos ha inspirado para ampliar continuamente el valor de sus operaciones y mejorar la rentabilidad constantemente

Descubra coacutemo Metso puede marcar la gran diferencia para su grande o pequentildeo negocio y entre en metsocommetal-recycling

MoreRecycling

Asiacute marcamos la gran diferencia el modo Metso

Metso_ad_210x295_spanishindd 1 200616 1315

QUEDAN APENAS DOS MESES para que comience a operar de forma defi nitiva la plataforma elec-troacutenica de gestioacuten de residuos de aparatos eleacutectricos y electroacutenicos(RAEE) Este instrumento de control de la trazabilidad de este tipo de residuos puesta en marcha por el ministerio de Medio Ambiente consiste baacutesicamente en una apli-cacioacuten informaacutetica de libre acceso donde los operadores debenincorporar diversa informacioacuten sobre sus entradas y salidasdando asiacute cumplimiento a la obliga-cioacuten incorporada en el Real Decreto de RAEE 1102015 Ademaacutes la plataforma electroacutenica serviraacute para dar cumplimiento a las obligacionesde los gestores al crear un archi-vo cronoloacutegico y una memoria resumen anual para las comunidades autoacutenomas

Por tanto estamos en un momento cru-cial para que todos los actores implica-dos en el correcto funcionamiento dedicha plataforma comuniquemos los errores detectados en este periodo de preoperatividad y los responsablesde su creacioacuten recojan y den solucioacuten a las anomaliacuteas detectadas

A lo largo de todos estos meses la Federacioacuten Espantildeola de la Recupera-cioacuten y el Reciclaje (FER) ha trabajado intensamente a traveacutes de documentos de posicioacuten y mantenido reuniones pe-rioacutedicas con el Ministerio para intentar mejorar los apartados poco realistas o maacutes complejos de completar

Los objetivos de reciclaje de RAEE a los que Espantildea se ha comprometido

con la Unioacuten Europea (UE) situacutean a la plataforma como uno de los principales instrumentos para medir el grado de cumplimiento En la Federacioacuten estamosde acuerdo asiacute lo venimos reclamando con la creacioacuten de nuevos sistemas telemaacuteticos pero siempre y cuando sim-plifi quen la enorme carga administrativa que padece el sector pero estamos en contra de plataformas que empeoren estas cargas ()

En conclusioacuten de la labor que se desa-rrolle en este uacuteltimo trimestre del antildeo por parte de todos los actores implica-dos podremos llevar a buen puerto las exigencias de la UE poniendo asimismo los cimientos sobre los que hacer quenuestro paiacutes se situacutee en las posiciones de cabeza en reutilizacioacuten y reciclaje de RAEE

Ion Olaetapresidente de FER

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje171 DICIEMBRE 2018 51

FER EN LOS MEDIOS

ION OLAETA FUE REELEGIDOpresidente de la Federacioacuten Espantildeolade la Recuperacioacuten y el Reciclaje (FER)

en la Asamblea General que tuvo lugar el pasado diacutea 15 de junio coincidiendo

con la celebracioacuten de la segundajornada del 16ordm Congreso Nacionalde la Recuperacioacuten y el Reciclado

Olaeta ademaacutes de maacuteximo responsable de FER es vicepresidente de European

Ferrous Recover y and Recycling Branch (EFR) y miembro de la Junta Directiva de European Recycling Industries Confede-

ration (EuRIC) Su dilatada trayectoria como profesional comenzoacute en 1980

pasando por distintas empresas vincula-das al sector metaluacutergico hasta especia-lizarse en la gestioacuten de residuos donde desempentildea su actual cargo de director

general de la divisioacuten de reciclaje de Grupo Otua desde 2005

Por otra parte Ricardo Toloacuteny Victoriano Lajo tambieacuten renovaron

sus cargos como vicepresidentesde la federacioacuten ()

Ion Olaeta reelegido presidente de FER

Ingenieriacutea Municipal

julio-agostowww

IMU INGENIERIacuteA MUNICIPAL I JULIO-AGOSTO 2018 I 50

permilpermilpermil Ion Olaeta fue reelegidopresidente de la Federacioacuten Es-pantildeola de la Recuperacioacuten y elReciclaje (FER) en la AsambleaGeneral que tuvo lugar el pasadodiacutea 15 de junio coincidiendocon la celebracioacuten de la segundajornada del 16ordm Congreso Na-cional de la Recuperacioacuten y elReciclado

Olaeta ademaacutes de maacuteximoresponsable de FER es vice-presidente de European Fe-rrous Recover y and RecyclingBranch (EFR) y miembro de laJunta Directiva de EuropeanRecycling Industries Confede-ration (EuRIC) Su dilatada tra-yectoria como profesional co-menzoacute en 1980 pasando pordistintas empresas vinculadasal sector metaluacutergico hasta es-pecializarse en la gestioacuten deresiduos donde desempentildea suactual cargo de director generalde la divisioacuten de reciclaje deGrupo Otua desde 2005

Por otra parte Ricardo Toloacuteny Victoriano Lajo tambieacuten renova-ron sus cargos como vicepresi-dentes de la federacioacuten mientrasque Salvador Sastre y Javier Ricofueron elegidos como tesorero ysecretario respectivamente

De esta forma asiacute quedacompuesta la nueva junta direc-tiva que detallamos a continua-

cioacuten ndashentre pareacutentesis empresade la que forma par te cadamiembrondash

Presidente bull Ion Olaeta (Grupo Otua)Vicepresidentes bull Ricardo Toloacuten (Recupera-

ciones Toloacuten SA)bull Victoriano Lajo (Lajo y Ro-

driguez SA)Tesorero bull Salvador Sastre (Recupe-

raciones Nieto SL)Vocal-Secretario bull Javier Rico (Reciclaje y

Fragmentacioacuten SL)Vocales bull Deogracias Mata (Fran-

cisco Mata SA)bull Joseacute Orbea (Hierros y Me-

tales Sainz SL)bull Alejandro Vela (Metales

Vela SL)bull Oscar Azcoiti (Chatarras

Iruntildea SA)bull Ramoacuten Madariaga

(Hirumet SL)bull Pablo Blancafort (Ferimet

SLU)bull Joseacute Ramoacuten de la Fuente

(Recometal)bull Ignacio Ferraacutendiz (Jap 2

Recuperaciones SL)bull Rauacutel Tudela (Recuperacio-

nes Xuquer SL)bull Intildeaki de la Rosa (Cronimet

Hispania SA) bull

Ion Olaeta reelegido presidentede FER

empresas permil actualidad

FM5 presenta su recolectorde carga lateral montado sobrechasis Mercedes

permilpermilpermil La empresa FM5 IndustrialDevelopments presentoacute en la FeriaInternacional del Urbanismo y Me-dioambiente TECMA 2018 cele-brada del 13 al 15 de junio en Ma-drid su recolector de residuossoacutelidos urbanos (RSU) de carga la-teral montado sobre chasis Mer-cedes Este recolector sigue siendoel uacutenico del mercado con brazostotalmente independientes lo quepermite recoger contenedores ensituaciones de difiacutecil acceso y enun rango que va desde -35 a 40centiacutemetros por encima del niveldel suelo El recolector cuenta conun elevador de maacutexima polivalenciaque puede levantar cualquier con-tenedor desde 660 hasta 3200litros El sistema hidraacuteulico que lohace funcionar con hidraacuteulica pro-porcional y bomba doble de caudalvariable supone un ahorro ener-geacutetico de hasta el 59 respecto aotros equipos del mercado con unnivel sonoro que lo situacutea entre losmaacutes silenciosos

FM5 presentoacute tambieacuten enTECMA la gama de lavacontenedo-res AEP de carga lateral y traseraque distribuye para los mercadosespantildeol y portugueacutes Son lavacon-tenedores de hasta 6000 litrosde capacidad con lavado interior yexterior para contenedores de 760a 3200 litros normalizados Fabri-cados en acero inoxidable AISI 304y aleacioacuten de aluminio 6060 tienenpantalla taacutectil de 7rdquo en color y PLCde control del equipo con ciclosde lavado programables de 5 a 30segundos lavado interior y exteriorsecuencial y alarmas visuales y au-

dibles en caso de fallos Puedenincorporar lanza a presioacuten equipodesinfectante y sistema de aguacaliente con antical y lavacalles

La tercera novedad que FM5 ndashempresa del Grupo Industrial Ferruzque tambieacuten fabrica semirremolquesde aluminiondash presentoacute en TECMAes un piso moacutevil especialmente di-sentildeado para el transporte de RSUcompletamente estanco y sin nece-sidad de depoacutesito de lixiviados Setrata de un semirremolque cons-truido con lamas de 250 mm es-pecialmente disentildeadas y totalmentesoldadas para garantizar la estan-queidad y chasis recto que cuentacon trampilla superior y puerta es-tanca trasera ambos de apertura ycierre hidraacuteulicos El suelo moacutevil esde Keith Walking Floor modelo es-pecialmente disentildeado para que seatotalmente estanco y toda una no-vedad en el mercado espantildeol hastael punto de que FM5 va a ser el pri-mer fabricante que monte este sis-tema que cuenta con accionamientoeleacutectrico de puesta en marcha parocarga y descarga asiacute como con cajametaacutelica con mando a distancia ina-laacutembrico de 4 canales y parada deemergencia El equipo tambieacutenposee patines y chapa antifriccioacutende nylatron pletinas de aluminio antidesgaste o tapones de aluminiopara el cierre del subsuelo Su ca-pacidad de carga es de 33 toneladasy el circuito hidraacuteulico estaacute tarado auna presioacuten maacutexima de 210 barescon un caudal maacuteximo de 228 li-trosminuto y una presioacuten de trabajode 140 bares El consumo por metrodesplazado es de 45 litros bull

49-55 EMPRESASEMPRESAS 270718 1459 Paacutegina 50

Un momento crucial para el reciclaje de RAEE

EnviropresNordm 13www

14

RECIC

LAJE

Ion Olaetapresidente de la Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje (FER)

OPINIOacuteN

Por tanto estamos en un momento crucial para que todos los actores implicados en el correcto funcionamiento de dicha plataforma comuniquemos los errores detectados en este periodo de preoperatividad y los responsables de su creacioacuten recojan y den solucioacuten a las anomaliacuteas detectadas

A lo largo de todos estos meses la Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje FER ha trabajado intensa-mente a traveacutes de documentos de posicioacuten y mantenido reuniones perioacutedicas con el Ministerio para intentar mejorar los apartados poco realistas o maacutes complejos de completar

Un momento crucial para el reciclaje de RAEE

Quedan apenas dos meses para que comience a operar de forma definitiva la plataforma electroacutenica de ges-tioacuten de residuos de aparatos eleacutectricos y electroacutenicos

(RAEE) Este instrumento de control de la trazabilidad de este tipo de residuos puesta en marcha por el ministerio de Medio Ambiente consiste baacutesicamente en una aplicacioacuten informaacutetica de libre acceso donde los operadores deben incorporar diversa informacioacuten sobre sus entradas y salidas dando asiacute cumplimiento a la obligacioacuten incorporada en el Real Decreto de RAEE 1102015 Ademaacutes la plataforma electroacutenica serviraacute para dar cumplimiento a las obligacio-nes de los gestores al crear un archivo cronoloacutegico y una memoria resumen anual para las comunidades autoacutenomas

EP13_libroindb 14 251018 713

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje 171 DICIEMBRE 201852

FER EN LOS MEDIOS www

EL CENTRO DE ESTUDIOS Y Experimentacioacuten de Obras Puacuteblicas (Cedex) en Madrid ha acogido el 25 de septiembre una nueva edicioacuten del Foro sobre Deconstruccioacuten encuentro organizado anualmente por la Asocia-cioacuten Espantildeola de Demolicioacuten Corte y Perforacioacuten (Aeded) que tiene por objetivo avanzar hacia la Economiacutea Circular en el sector de la construc-cioacuten ()

() Seguidamente Julio Lorente ase-sor juriacutedico de la Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje (FER) analizoacute las tendencias del mercado de la recuperacioacuten de metales profundi-zando en las consecuencias que estaacuten teniendo las poliacuteticas arancelarias de paiacuteses como EE UU y China

Hasta ahora muchos de los materia-les lsquosuciosrsquo se llevaban a China para reciclar pero ahora el paiacutes asiaacutetico ha establecido numerosas medidas para controlar la calidad de todas estas importaciones lo que estaacute modifi -cando notablemente los fl ujos de los residuos y los precios de estos De hecho se estaacuten buscando otros paiacuteses de destino como Vietnam Malasia o India que en muchos casos hacen de puente para ir a China

Como se sentildeala desde FER en el mercado del reciclaje cada vez hay maacutes control maacutes normativas y maacutes carga burocraacutetica lo que difi culta la actividad Y a todo ello se suma el pro-gresivo incremento de actores que se incorporan al mercado (SIGs fabrican-tes logiacutestica constructoras ayun-tamientos ilegales etc) los cuales hacen al sector auacuten maacutes complejo ()

El sector de la deconstruccioacuten avanza con paso firme hacia la Economiacutea Circular

Interempresasnet

28 de septiembrewww

Maacutes de 200 profesionales se han formado en gestioacuten de residuos este antildeo con FER

Residuos Profesional3 de diciembrewww

EL PASADO 15 DE NOVIEMBRE la Federacioacuten Espantildeola de la Recu-peracioacuten y el Reciclaje (FER) clausu-

roacute el proyecto ldquoEstrategia para la Aplicacioacuten de la Nueva Normativa de Residuos (Traslados RAEEs y VFUs) y

la Generacioacuten de Nuevas Liacuteneas de Negocio para el Sector de la Recupe-

racioacuten y Reciclaje (Fin de Condicioacuten de Residuo)rdquo que forma parte del

Programa empleaverde del Ministerio para la Transicioacuten Ecoloacutegica (MITE-CO) una iniciativa de la Fundacioacuten

Biodiversidad para el impulso y la mejora del empleo el emprendimien-

to y el medio ambiente

Cofi nanciado por el Fondo Social Eu-ropeo (FSE) en el marco del Programa Operativo Empleo Formacioacuten y Edu-

cacioacuten 2014-2020 el proyecto co-menzoacute el pasado mes de noviembre y a lo largo de un antildeo ha impartido

cursos de formacioacuten mixta y acciones de asesoramiento y acompantildeamiento

a distancia que se han desarrollado en 15 comunidades autoacutenomas y han

sido totalmente gratuitos para los trabajadores

ldquoCon maacutes de doscientos participan-tes FER ha cumplido el objetivo de ampliar los conocimientos sobre la correcta gestioacuten de residuos en la

industria del reciclaje para generar empleos cualifi cados basados en los

nuevos modelos productivos y de consumo sosteniblerdquo ha afi rmado

Alicia Garciacutea-Franco directora gene-ral de FER

ldquoDado el alto intereacutes que han desper-tado estos cursos y asesoramientos

el balance no puede ser maacutes positivo y constata la creciente necesidad

que existe en nuestro paiacutes de una formacioacuten especializada cualifi cada

y de calidad para la industria del reciclaje algo que viene reclamando

la federacioacuten desde hace maacutes de una deacutecadardquo ha antildeadido Garciacutea-Franco

Los cursos de formacioacuten mixta han estado centrados en la adaptacioacuten

praacutectica a las nuevas normativas de residuos de aparatos eleacutectricos y elec-troacutenicos (RAEE) de vehiacuteculos fuera de

uso (VFU) y de traslado de residuos

Por su parte las acciones de ase-soramiento y acompantildeamiento a

distancia han estado enfocadas a la implantacioacuten del fi n de la considera-

cioacuten de residuoColectivos prioritarios

La Comunidad de Madrid ha regis-trado la mayor tasa de participacioacuten seguida del Paiacutes Vasco y de Castilla-

La Mancha

El caraacutecter social de este programa se ha plasmado en la amplia participa-cioacuten de colectivos prioritarios asiacute un

55 ha estado formado por mujeres un 34 ha correspondido a la franja

de edad de menores de 35 antildeos un 39 a mayores de 45 antildeos y un 33 eran trabajadores sin estudios

superiores

httpswwwresiduosprofesionalcomformacion-gestion-residuos-fer

FER EN LOS MEDIOSwww

DESPUEacuteS DEL ANUNCIO QUE ha realizado el Gobierno sobre el

posible fi n de los coches con motor de combustioacuten a partir de 2040 antes de exponer los argumentos de FER sobre

el futuro de la movilidad del traacutefi co rodado hemos de constatar que a diacutea de hoy existen dos grupos claramente

diferenciados

Primero estaacute el grupo de esceacutepticos que discrepan sobre lo nocivo que re-

sultan los motores de combustioacuten para la salud humana y el medio ambiente

Frente a ellos se situacutean aquellos que hablan de la electrifi cacioacuten de todo el parque moacutevil como la uacutenica solucioacuten

posible y su implantacioacuten de forma obligatoria y acelerada ()

() Los actuales argumentos estaacuten centrados en la contaminacioacuten actual que padecen los grandes nuacutecleos ur-

banos Es decir la emisioacuten de distintos gases nocivos para la atmoacutesfera por

parte de los actuales vehiacuteculos de combustioacutenPoco o nada se habla del

factor del reciclaje en las soluciones planteadas ()

Reciclaje iquestel factor olvidado en la

movilidad del futuro

ICA

diciembrewww

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje171 DICIEMBRE 2018 53

Maacutes econoacutemico ecoloacutegico y eficaz el reciclaje de metales la nueva mina del siglo XXI

La Sextawww

YA NO ES SOLO UNA CUESTIOacuteN medio ambiental es tambieacuten cuestioacuten de economiacutea El reciclaje de metales es entre un 50 y un 80 maacutes econoacutemi-co que la mineriacutea El sector del reciclaje en Espantildea aporta cerca del 2 del PIB

El reciclaje de papel vidrio y plaacutestico es muy importante para el medio am-biente pero hay otros productos de uso diario como electrodomeacutesticos ordenadores o cables que estaacuten llenos de metales y de plaacutesticos

Tiene que ir a un gestor o en su caso punto limpio cuando no sean envases papel y cartoacuten ni vidrio porque a partir de ahiacute les damos su segunda vida explica Alicia Garciacutea-Franco directora general de la Federacioacuten Espantildeola de Recuperacioacuten y Reciclaje

Una segunda vida que empieza en la trituradora Ahiacute se separan los compo-nentes de estos aparatos Aluminio cobre niacutequel los metales se reutilizan de forma infi nita sin necesidad de ex-traerlos de la naturaleza Hoy en diacutea la

principal mina es el reciclaje de donde sacamos todos los materiales feacuterricos y no feacuterricos sentildeala Ion Olaeta director general del Grupo Otua

Ademaacutes de evitar que metales pesados como el plomo o el azufre acaben con-taminando la naturaleza su recupera-cioacuten es econoacutemicamente muy rentable El coste de tratar un material virgen de mineriacutea contra uno reciclado un 50 u 80 superior asegura Olaeta

El coche es uno de los productos estrella del reciclaje Dicen que es como el cerdo que de eacutel se aprovecha todo Hasta el 95 de un coche se recicla ob-teniendo productos como cristal hierro caucho y aluminio

El 70 de los ordenadores que des-echamos funcionan y las piezas del 30 restante son reutilizables Llevan metales nobles oro y latoacuten explica Jorge Calvo export manager de Hi-droeuropa Lo que no va a los conte-nedores de colores tiene en los puntos limpios maacutes de una vida

173

ICArsquo19

ww

wicam

otoredicioneses - ww

wicam

otoresICA M

otor Ediciones - Tel 915 340 266

ICA MOTORICAICAICA SEGURIDAD VIAL

Despueacutes del anuncio que ha realizado el Gobierno so-bre el posible fin de los co-ches con motor de combus-tioacuten a partir de 2040 antes de exponer los argumentos de FER sobre el futuro de la movilidad del traacutefico rodado hemos de constatar que a diacutea de hoy existen dos grupos claramente diferenciados Primero estaacute el grupo de es-ceacutepticos que discrepan sobre lo nocivo que resultan los motores de combustioacuten para la salud humana y el medio ambiente Frente a ellos se situacutean aquellos que hablan de la electrificacioacuten de todo el parque

moacutevil como la uacutenica solucioacuten posible y su implantacioacuten de for-ma obligatoria y acelerada

La federacioacuten consciente de que entre el blanco y el negro siempre hay toda una gama de matices plantea una serie de in-terrogantes a planteamientos tan opuestos iquestes realmente posible

para la actual industria automoviliacutestica europea un cambio a corto plazo de la energiacutea que mueve los vehiacuteculos iquestexisten materias pri-mas en suficiente cantidad para hacer posible ese cambio iquestla elec-trificacioacuten llevada a cabo estariacutea basada en energiacuteas renovables que respalden dicha transformacioacuten

La respuesta a estas preguntas podriacutea aproximar posturas tan dis-tanciadas asiacute como establecer plazos realistas en el nuevo modelo de movilidad Sin embargo desde la industria del reciclaje hemos de plantear otras nuevas cuestiones para ese cambio Los actuales ar-gumentos estaacuten centrados en la contaminacioacuten actual que padecen los grandes nuacutecleos urbanos Es decir la emisioacuten de distintos gases nocivos para la atmoacutesfera por parte de los actuales vehiacuteculos de com-bustioacuten Poco o nada se habla del factor del reciclaje en las soluciones planteadas

Por poner solo un ejemplo si la uacutenica respuesta a los actuales problemas pasa por apostar por las bateriacuteas de litio para los motores de los vehiacuteculos iquestexiste una infraestructura actual en Europa para gestionar esas bateriacuteas al final de su vida uacutetil iquestbasaremos nueva-mente un modelo econoacutemico en la industria extractiva

Sin olvidar que en la actualidad tambieacuten existen mecaacutenicas bi-fuel (hiacutebridos de gas y gasolina) que pueden funcionar con gas licuado del petroacuteleo (GLP o Autogaacutes) o con gas natural comprimido (GNC)

Actualmente detraacutes de cada vehiacuteculo que circula por nuestras poblaciones y viacuteas interurbanas hay toda una industria que reutiliza recupera y recicla sus componentes y materiales al final de su vida uacutetil en la que estaacute implicada toda la cadena Por tanto al igual que en la transicioacuten hacia la economiacutea circular la opinioacuten de estas empresas deberiacutea ser sumamente importante para poder desarrollar un nuevo modelo de movilidad basado por supuesto en reducir notablemente las emisiones contaminantes pero tambieacuten en coacutemo se transformaraacuten los componentes de esos vehiacuteculos en materias primas secundarias incluidas las bateriacuteas que impulsaraacuten sus motores

En FER creemos firmemente en un nuevo modelo de desarrollo sostenible no en vano nuestras empresas asociadas llevan deacutecadas practicaacutendolo y por tanto en el caso concreto de la movilidad del futuro debe seguirse el principio que mayores eacutexitos ha dado hasta la fecha la unioacuten de todos los agentes implicados seraacute crucial para alcanzar esa meta sontildeada de vehiacuteculos de cero emisiones

JUNTA DIRECTIVA

Presidente Ion Olaeta (Grupo Otua)

VicepresidentesRicardo Toloacuten (Recuperaciones Toloacuten)Victoriano Lajo (Lajo y Rodriacuteguez)Tesorero Salvador Sastre (Recuperaciones Nieto)Secretario Vocal Javier Rico (Reciclaje y Fragmentacioacuten)

VocalesRociacuteo Blasco (Reciclajes Costa Noroeste)Oscar Azcoiti (Chatarra Iruntildea)Deogracias Mata (Francisco Mata)Alejandro Vela (Metales Vela)Ramoacuten Madariaga (HIRUMET)Pablo Blancafort (FERIMET)Joseacute Ramoacuten de la Fuente (RECOMETAL)Manuel Moneva (Metales Fragmentados)Rauacutel Tudela (Recuperaciones Xuquer)Ignacio Ferraacutendiz (JAP-2 Recuperaciones)

FER Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje

MED

IOAM

BIENTE-R

ECUPER

ACIOacuteN

Alicia GARCIacuteA-FRANCO - Directora GeneralLicenciada en Derecho (Univ Complutense de Madrid) Maacutester en Ges-tioacuten Ambiental (Univ de Comillas) Diplomada en Derecho Ambiental (Colegio de Abogados) Maacutester en Asesoriacutea Juriacutedica de Empresas (Es-cuela de Negocios Instituto de Empresa) Directora General de FER desde junio de 2009 y secretaria General de esta Federacioacuten desde 1995 Desarrolloacute su trayectoria profesional como socia directora del departamento Mercantil y directora del Aacuterea de RRHH y Marketing de un prestigioso despacho de abogados cargo que compaginoacute con la Secretariacutea General de la Federacioacuten y con diversas labores de aseso-ramiento juriacutedico En septiembre de 2014 fue elegida vicepresidenta de EuRIC (European Recycling Industries Confederation) Confederacioacuten lque representa y defiende los intereses de toda la industria europea del reciclaje

FER se creoacute el 10 octubre de 1982 por un grupo de empresarios recu-peradores con el fin de representar agrupar y defender los intereses del sector en los diferentes aacutembitos econoacutemicos y socialesSocios 235Representa a maacutes de 435 empresas gestoras de residuos (metales feacuterricos y no feacuterricos aparatos eleacutectricos y electroacutenicos neumaacuteticos fuera de uso vehiacuteculos fuera de uso envases o madera entre otros) La federacioacuten representa el 90 del volumen del sector de la recu-peracioacuten de metales feacuterricos y no feacuterricos asiacute como el 60 de los recicladores de neumaacuteticos fuera de usoDentro de FER se encuentra el 80 de los tratadores de residuos de aparatos eleacutectricos y electroacutenicos (RAEE) y el 100 de la industria fragmentadora de metales de Espantildea El sector del reciclaje genera en la actualidad 30000 empleos direc-tos y 105000 indirectos en EspantildeaFER es miembro corporativo de AENOR y forma parte de SIGRAUTO (Asociacioacuten Espantildeola para el Tratamiento Medioambiental de los Ve-hiacuteculos fuera de Uso) la Federacioacuten Espantildeola del Reciclado y el Medio Ambiente (FERMA) o la Confederacioacuten Espantildeola de Organizaciones Empresariales del Metal (CONFEMETAL) En el aacutembito internacional es miembro del Consejo Mundial del Reciclaje (BIR) -y forma parte de su Consejo Internacional de Medio Ambiente- de la Confederacioacuten Europea de Industrias del Reciclaje (Eu-RIC) y de las asociaciones europeas de metales feacuterricos y no feacuterricos European Ferrous Recovery and Recycling Federation (EFR) y European Metal Trade and Recycling Federation (EUROMETREC)

AliciaGARCIacuteA-FRANCO

Directora GeneralFER

El recilado es una pieza clave y fundamental en la movilidad del futuro

C Almagro 22 - 4ordf planta - 28010 MADRID 913 915 270 wwwrecuperacionorg

Reciclaje iquestel factor olvidado en la movilidad del futuro

Direccioacuten sucursal

HAacuteGASE SOCIO DE LA FEDERACIOacuteN ESPANtildeOLA DE LA RECUPERACIOacuteN Y EL RECICLAJE

DATOS DE LA EMPRESA

SERVICIO DE DESTRUCCIOacuteNDE DOCUMENTACIOacuteNCONFIDENCIAL

Nombre de la empresa

CIFResponsable Cargo

CPDireccioacutenProvinciaPoblacioacuten

Teleacutefono WebFax

SUSCRIacuteBASE A LA FEDERACIOacuteN ESPANtildeOLA DE LA RECUPERACIOacuteN Y EL RECICLAJECuota anual 2018 1640 euro anuales cuota mensual 138euro

FORMA DE PAGODomiciliacioacuten bancaria de 138 euro mensuales

Poblacioacuten CP Provincia

Entidad Ofi cina DC Cuenta

Mandar impreso por mail a consultasrecuperacionorg o por fax al 91 391 52 71

Nuacutemero

C Guadalquivir 16 ndash PI Cobo Calleja28947 Fuenlabrada (Madrid)Tel 91 642 25 48mjlopezofcces

ESPACIODISPONIBLE

ANUNCIOS BREVES

Ferrocarril 14 1ordm derecha28904 Getafe (Madrid)

TelFax 910 099 661Moacutevil 667 626 689

BancoCaja de Ahorros

Concentre todas las miradasANUacuteNCIESE EN

la revista de

MAQUINARIA VIBRANTE para la Industria del RECICLAJE

METAL | VIDRIO | PLAacuteSTICO | RSU | PAPEL | CDRrsquoS | RAErsquoS | MADERA

Extractores de tolva y transportadores vibrantesSistemas de dosificacioacuten a procesos de separacioacutenPrecribadores y cribas de distintos tipos (tamices cribas de malla elaacutestica cribas circulares y lineales cribas estadiacutesiticas etc)EscurridoresMesas densimeacutetricasSecadores de lecho fluido

de malla elaacutestica cribas circulares y lineales cribas estadiacutesiticas etc)

Tel +34 943 010 811+34 902 810 643

adminvibrotech-engcomwwwvibrotech-engcom

VIBROTECH es distribuidor exclusivo para Espantildea y Portugal

de los productos REDWAVE

Separacioacuten de diferentes metales pesadosSeparacioacuten de Aluminios en distintos tiposSeparacioacuten de aceros inoxidablesSeparacioacuten de metales preciosos en residuos procedentes de incineracioacutenAplicaciones especiales

Liacuteder Mundial en tecnologiacutea de

RAYOS X-F

Moacuteviles_Anuncio_FER-V02cindd 1 16112018 110443

Page 15: 171 DICIEMBRE 2018 Revista de la Federación Española de la ... · FER ha realizado más de 25 alegaciones al Proyecto de Real Decreto que modifi ca el 180/2015, de 13 de marzo,

La numerosa presencia de FER en el Congreso Nacional del Medio Ambiente (CONA-MA) quedoacute refl ejada en cinco grupos de trabajo y cinco se-siones teacutecnicas ST-23

Destacan de esta nutrida participacioacuten las dos inter-venciones que Alicia Garciacutea-Franco directora general de FER realizoacute en la sesioacuten teacutecnica 23 En el Bloque 2 Debate sobre los retos en materia de residuos para el desarrollo de la economiacutea circular cuestionoacute a los re-presentantes de las diferentes Administraciones presentes sobre las barreras o retos al desarrollo y avance de la eco-nomiacutea circular Garciacutea-Franco

sentildealoacute que la gran mayoriacutea de residuos soacutelidos son objetos complejos que contienen cientos de componentes que se consideran artiacuteculos Y a su vez cada residuo puede contener cientos y miles de sustancias

Sobre coacutemo se van a abor-

dar las diferentes problemaacute-ticas derivadas del desarrollo de la iniciativa de la Comisioacuten Europea sobre la alineacioacuten de las legislaciones sobre sustancias quiacutemicas sobre productos y sobre residuos en el Bloque 3 Subproducto y fi n de condicioacuten de residuo

elementos clave para la eco-nomiacutea circularrdquo la directora general de FER centroacute su dis-curso en el Fin de Condicioacuten de Residuo las experiencias actuales de coacutemo estaacute funcio-nando y queacute barreras estaacute te-niendo para la chatarra acero aluminio y cobre

169 JUNIO 2018Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje17

PRODUCTOR Y GESTOR DE CHATARRAS DE CALIDAD

PARA FUNDICIONES

Paquete 4A de automocioacuten estampacioacuten menudachatarra fragmentada acero ferriacutetico

briquetas y virutas de fundicioacuten

Carretera Nacional 620 Km 7934220 Magaz de Pisuerga ndashPALENCIAndash

Email- metalimpexmetalimpexes

TEL 979 78 42 24 ndash FAX 979 78 41 69

ACTUALIDAD FER

FER amplia su presencia en CONAMASUS INTERVENCIONES LA CONVIERTEN EN LA MAYOR EXPERTA EN GESTIOacuteN DE RESIDUOS DEL EVENTO

En el centro de la imagen Alicia Garciacutea-Franco directora general de FER FER

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje 167 DICIEMBRE 201718

BARCELONAT +34 93 685 11 01barcelonaiberinox88com

ALGECIRAST +34 95 678 66 08algecirasiberinox88com

wwwiberinox88com

BILBAOT +34 94 405 84 14bilbaoiberinox88com

MADRIDT +34 649 859 742madridiberinox88com

IBERINOX 88 Tecnologiacuteasde Recuperacioacuten

NOTICIAS

171 DICIEMBRE 2018 19Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje

El Ministerio para la Tran-sicioacuten Ecoloacutegica (MITECO) distribuiraacute nueve millones de euros entre las comunidades autoacutenomas para que reciclen y gestionen residuos con el fi n de reducir emisiones de gases de efecto invernadero y dos millones a algunas re-giones para la conservacioacuten de algunas especies en peli-gro criacutetico de extincioacuten

Eacutestas son dos de las medi-das acordadas el pasado mes de julio en la Conferencia Sectorial de Medio Ambien-te celebrada en Madrid des-pueacutes de maacutes de un antildeo de inactividad y a la que acudie-ron tanto la ministra para la Transicioacuten Ecoloacutegica Teresa Ribera como consejeros au-tonoacutemicos de medio ambien-te y energiacutea

El MITECO retoma asiacute tras 12 meses la senda de con-versaciones con las comuni-dades autoacutenomas en mate-ria medioambiental fi jando como objetivo clave una me-jora sustancial en la gestioacuten de los residuos y para ello incrementaraacute el presupuesto disponible para tal fi n

Las prioridades de este Ministerio son facilitar esa conversacioacuten en campos que muchas veces son complejos que parecen contradictorios pero que estaacuten intriacutenseca-mente ligados declaroacute Ri-bera al fi nalizar el encuentro

La ministra indicoacute que compartioacute con los consejeros las liacuteneas maestras de la futura Ley de Cambio Climaacute-

tico y Transicioacuten Energeacutetica que presentaraacute el Gobierno que iraacute acompantildeada de un Plan de Transicioacuten Justa para las personas afectadas por sectores econoacutemicos como las teacutermicas de carboacuten

NEUTRALIDAD DE CARBONOAdemaacutes desgranoacute los tra-bajos para ultimar el Plan Nacional de Energiacutea y Clima 2021-2030 de obligado cum-plimiento a traveacutes de la UE y que refl ejaraacute la contribucioacuten de Espantildea para alcanzar la neutralidad de carbono a me-diados de este siglo es decir

que las emisiones de gases de efecto invernadero liberadas a la atmoacutesfera no superen a las que los ecosistemas pue-den absorber

CRITERIOS DE LOS FONDOSLa Conferencia aproboacute los criterios de reparto de los fondos relativos al desarrollo del Plan Estatal Marco de Re-siduos (Pemar) y del Plan Im-pulso al Medio Ambiente de Residuos (PIMA Residuos) con nueve millones de euros que repartiraacute Transicioacuten Eco-loacutegica con el fi n de avanzar en el reciclado y el cumpli-

miento de los objetivos euro-peos de gestioacuten de residuos

Esos fondos deben ser validados por el Consejo de Ministros y el Gobierno apoyaraacute iniciativas de com-postaje domeacutestico y comu-nitario de recogida separada de biorresiduos y de recogida separada de aceites emplea-dos en cocinas entre otras La dotacioacuten presupuestaria responde en uacuteltima intancia a la necesidad de que Espantildea mejore de forma acelerada a peticioacuten de la Unioacuten Europea en la gestioacuten de los residuos soacutelidos urbanos

El MITECO repartiraacute 9 millones de euros a las CCAA para la gestioacuten de residuos

Los objetivos son aumentar el reciclaje y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero

Encuentro de Teresa Ribera ministra de Transicioacuten Ecoloacutegica con responsables autonoacutemicos MITECO

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje 171 DICIEMBRE 201820

NOTICIAS

El Pleno del Parlamento Eu-ropeo (PE) impulsa la crea-cioacuten de un verdadero mer-cado interior de productos reciclados de plaacutestico dentro de un paquete de medidas que busca contribuir a los es-fuerzos para reducir el nuacuteme-ro de bienes fabricados con este material

De este modo los euro-diputados solicitaron el pa-sado mes de septiembre a la Comisioacuten Europea (CE) que proponga estaacutendares de calidad para crear confi anza e impulsar un mercado de plaacutesticos

Para ello ha requerido que se tengan en cuenta los di-ferentes tipos de reciclaje y cuaacuteles son compatibles con nuevos usos al mismo tiem-po que se garantiza un nivel de seguridad Ademaacutes han planteado que los paiacuteses de

la UE deben considerar la opcioacuten de reducir el IVA de productos elaborados con materiales reciclados para fa-cilitar esta iniciativa

PROHIBICIOacuteN COMPLETAEn una resolucioacuten no legis-lativa aprobada con 597 vo-tos a favor 15 en contra y 25 abstenciones la Eurocaacutemara apuesta por una prohibicioacuten completa de los plaacutesticos oxo-degradables y del uso de microplaacutesticos en cosmeacuteticos y en productos de limpieza a partir de 2020

Del mismo modo han su-brayado la necesidad de in-troducir incentivos para que el sector pesquero contribuya en la recoleccioacuten de plaacutesticos de los mares cuando los bu-ques desarrollan su actividad asiacute como la creacioacuten de nue-vos estaacutendares y defi niciones

comunitarias sobre biodegra-dabilidad y compostabilidad

322 MILLONES DE TONELADASSeguacuten los datos del PE la produccioacuten global anual de plaacutesticos alcanzoacute el 2015 las 322 millones de toneladas una cifra que se doblariacutea en un periodo de 20 antildeos si no se toman medidas Bruselas estima que soacutelo se reciclan el 30 de los residuos de plaacutestico mientras que uacutenica-mente el 6 del plaacutestico en el mercado se ha elaborado con materiales reciclados

Con tales premisas la Eurocaacutemara apremia a la Comisioacuten para agilizar los traacutemites a la hora de fi jar estaacutendares de calidad en ese futuro mercado de productos de plaacutestico reciclado del que formen parte todos los Esta-dos miembro

EL PARLAMENTO CONMINA A LA COMISIOacuteN A FIJAR LOS ESTAacuteNDARES DE CALIDAD

La Eurocaacutemara impulsa un ldquoverdaderordquo mercado europeo

de productos de plaacutestico reciclado

Varios eurodiputados en el uacuteltimo Pleno celebrado sobre la Estrategia Europea de Plaacutesticos PE

Nuevo plan de inspeccioacuten de traslado de residuos en CanariasEl Boletiacuten Ofi cial de Cana-rias (BOCAN) hizo puacutebli-co el Plan de Inspeccioacuten de traslados transfronterizos de residuos de la Comunidad de Canarias una normativa surgida a raiz de las nuevas exigencias introducidas en el Reglamento (CE) 10132006 relativo a los traslados de re-siduos y en el Reglamento UE 6602014 del Parlamento Europeo y del Consejo Se introduce asiacute la obligacioacuten para los Estados miembro de realizar inspecciones maacutes exhaustivas que permitan detectar si se llevan a cabo traslados de residuos contra-rios a la norma

El objetivo principal del plan implementado por Ca-narias es comprobar el grado de cumplimiento de la nor-mativa ambiental en este tipo de traslados con el fi n uacuteltimo de conseguir un nivel eleva-do de proteccioacuten del medio ambiente en las islas

Entre sus objetivos espe-ciacutefi cos estaacute el de confi gurar en la autonomiacutea las bases de un marco de orientacioacuten estrateacutegica en relacioacuten con la inspeccioacuten de los traslados transfronterizos de residuos para garantizar una planifi -cacioacuten perioacutedica y coherente de las inspecciones en dicha materia que se desarrollaraacute a traveacutes de programas anuales

Ademaacutes el plan tiene como fi nalidad disentildear un sistema de inspeccioacuten de traslado transfronterizo de residuos que cuente con los medios personales y materiales sufi -cientes y adecuados

BREVES

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje 171 DICIEMBRE 201822

NOTICIAS

Si no se toman medidas urgentes se pasaraacuten de 2000 millones de toneladas actuales a 3400 con especial alerta sobre los plaacutesticos

What a Waste 20 A Global Snapshot of Solid Waste Mana-gement to 2050 Este es el tiacutetu-lo de un informe presentado el pasado mes de septiembre por el Banco Mundial en el que alerta de que si no se to-man medidas de forma inme-diata la produccioacuten global de residuos pasaraacute de 2000 mi-llones de toneladas actuales a 3400 millones en 30 antildeos

La mala gestioacuten de los re-siduos estaacute dantildeando la salud humana y el medio ambiente local al tiempo que aumen-ta el desafiacuteo climaacutetico dijo Laura Tuck vicepresidenta de Desarrollo Sostenible del Banco Mundial Desafor-tunadamente a menudo los maacutes pobres de la sociedad se ven perjudicados por una gestioacuten inadecuada de los residuos y sin embargo no tendriacutea que ser asiacute porque los recursos deben ser utilizados y luego reutilizados continua-mente para que no terminen en los vertederos

Aunque solo represen-tan el 16 de la poblacioacuten mundial los paiacuteses con altos ingresos generan maacutes de un tercio (34) de los residuos del mundo La regioacuten de Asia oriental y el Paciacutefi co es res-ponsable de generar cerca de una cuarta parte (23)

Para 2050 se espera que la generacioacuten basura en el Aacutefrica subsahariana se triplique con respecto a los niveles actuales mientras que Asia meridional

duplicaraacute su fl ujo de residuosLos plaacutesticos son especial-

mente problemaacuteticos Si no se recuperan y gestionan ade-cuadamente contaminaraacuten y afectaraacuten las viacuteas fl uviales y los ecosistemas durante cien-tos de antildeos En 2016 el mun-do generoacute 242 millones de to-neladas de residuos plaacutesticos el 12 de todos los residuos soacutelidos producidos seguacuten el informe

SOLO UN 4 SE RECICLAEl informe sentildeala que la ges-tioacuten de residuos soacutelidos es criacute-tica para lograr ciudades y co-munidades sostenibles sanas e inclusivas sin embargo a menudo esto se pasa por alto especialmente en los paiacuteses de bajos ingresos Si bien en los paiacuteses desarrollados se re-cupera maacutes de un tercio de los desechos mediante reciclaje o compostaje en los paiacuteses en viacuteas de desarrollo solo el 4 de los residuos se recicla

El estudio sentildeala que los buenos sistemas de gestioacuten de residuos son esenciales para

construir una economiacutea circu-lar donde los productos estaacuten disentildeados y optimizados para su reutilizacioacuten y reciclaje A medida que los gobiernos nacionales y locales adopten el nuevo modelo las formas inteligentes y sostenibles de gestionar los residuos ayuda-raacuten a promover el crecimiento econoacutemico efi ciente a la vez que se minimiza el impacto ambiental

LA RENTABILIDAD DE RECICLARTiene sentido desde el pun-to de vista econoacutemico admi-nistrar adecuadamente los residuos explicoacute Silpa Kaza especialista de Desarrollo Urbano del Banco Mundial y autor principal del informe porque los residuos no re-cuperados o mal eliminados tienen impactos signifi ca-tivos en la salud y el medio ambiente por lo que el coste de abordar estos impactos es mucho mayor que el coste de desarrollar y operar sistemas adecuados de gestioacuten de re-siduos

Edifi cio de la sede del Banco Mundial ONU

En 2016 el 371 de los residuos tratados se destinaron al reciclado

Seguacuten datos ofrecidos por el Instituto Nacional de Esta-diacutestica (INE) la economiacutea es-pantildeola generoacute 1290 millones de residuos en 2016 un 01 menos que el antildeo anterior De estos 32 millones correspon-dieron a residuos peligrosos (un 58 menos que en 2015) y 1258 millones a residuos no peligrosos

Las categoriacuteas de residuos generados maacutes relevantes fueron Residuos minerales (670 millones de toneladas) Residuos mezclados (349 mi-llones) y Residuos de animales y vegetales (91 millones)

En 2016 el 975 de los re-siduos generados fueron resi-duos no peligrosos y el 25 residuos peligrosos Del total de residuos peligrosos genera-dos el 463 correspondieron a Residuos quiacutemicos el 299 a Equipos desechados y el 191 a Residuos minerales

Las empresas de tratamien-to de residuos gestionaron 1067 millones de toneladas de residuos en 2016 lo que supuso un 10 menos que en el antildeo anterior

En concreto trataron 1046 millones de toneladas de resi-duos no peligrosos (un 09 menos que en 2015) y 21 mi-llones de residuos peligrosos (un 7 menos)

Del total de residuos trata-dos el 537 acabaron en el vertedero el 371 se reci-claron el 57 se reutilizaron en operaciones de relleno y el 35 se incineraron

BREVESEl Banco Mundial advierte de que la produccioacuten global de residuos

creceraacute un 60 en 2050

FABRICACIOacuteN DE PULPOS HIDRAUacuteLICOSY CON ELECTROIMAacuteN

Avda Monte Boyal 167 - Pol Ind Monte Boyal 45950 CASARRUBIOS DEL MONTE

T 91 811 38 88 - F 91 811 37 13 - ferniepulposferniees

Nuestros pulpos hidraacuteulicos estaacuten fabricados en material dela maacutes alta calidad garantizando su durabilidad y resistencia certificados con el marcado CEE cumpliendo con las normasde calidad y seguridad establecidas por la Unioacuten Europea

Actualizado notablemente destacando las siguientes mejoras incorporadas

NUEVO PULPO IMAN 24-V2014Fabricado con los materiales de la maacutes alta calidad ligeros y resistentes

Reduccioacuten de altura en 300 mmColector 360ordm de serieCilindros hidraacuteulicos maacutes fuertes y completamente protegidosPalas reforzadasLatiguillos cables rotor y colector protegidos e incorporados en el interiorElectroimaacuten con maacutes potencia y menos consumo

M

ODELO

P

ATENTADO

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje

El Consejo Internacional de Reciclaje (BIR en sus siglas en ingleacutes) presentoacute durante la convencioacuten anual en Lon-dres celebrada el pasado mes de octubre la Fundacioacuten de Reciclaje Global una orga-nizacioacuten independiente que promoveraacute y apoyaraacute a la in-dustria mundial del reciclaje en su misioacuten de mostrar el papel crucial de su actividad para preservar el futuro del planeta

La fundacioacuten nace con nueve objetivos principales que respaldan su misioacuten de garantizar que el reciclaje siga siendo fundamental para la preservacioacuten de los recursos del planeta

Continuar apoyando y cele-bull

brando el Diacutea Mundial del Reciclaje el 18 de marzo de cada antildeoPromover la priorizacioacuten de bull los materiales recicladosFomentar la promocioacuten del bull reciclaje en todo el mundo y apoyar y compartir las mejores praacutecticas e innova-cionesProteger la biodiversidadbull Comprometerse y promo-bull ver la ecorresponsabilidad y la economiacutea circularFomentar acciones am-bull bientales responsables sostenibles e inclusivas en benefi cio de los desarrollos

ecoloacutegicosApoyar estudios estadiacutesti-bull cos econoacutemicos y sociales en el campo del reciclajeApoyar la investigacioacuten y la bull innovacioacuten en el campo del reciclajeApoyo a programas edu-bull cativos universitarios y de investigacioacuten cientiacutefi ca en el aacutembito del reciclajeEl actual presidente de BIR

Ranjit Baxi que seraacute tambieacuten el maacuteximo responsable de la fundacioacuten comentoacute que el mundo necesita despertar al hecho de que el reciclaje no es opcional sino necesario

La industria del reciclaje antildeadioacute se encuentra en el epicentro de la accioacuten sobre la preservacioacuten de los recur-sos sin ella todos nuestros frigoriacutefi cos botellas de plaacutes-tico cajas de embalaje auto-moacuteviles teleacutefonos celulares ropa y vasos de papel usados y desechados contribuiraacuten al crecimiento de las montantildeas de residuos se incineraraacuten o iraacuten a vertederos nunca se volveraacuten a utilizar

La fundacioacuten utilizaraacute los fondos de donantes y socios en todo el mundo para fo-mentar campantildeas promocio-nales y educativas que resal-tan el papel vital del reciclaje en la creacioacuten de un futuro sostenible

171 DICIEMBRE 201824

NOTICIAS

La Comisioacuten Europea (CE) avi-soacute el pasado mes de octubre a Espantildea y a otros 13 paiacuteses de la UE de que corren el riesgo de no cumplir el objetivo de reci-clar el 50 de los residuos ur-banos para 2020 por lo que les ha instado a adoptar una serie de medidas para lograrloBruselas ha publicado un es-tudio en el que analiza coacutemo estaacuten gestionando los Estados miembro sus residuos urbanos y la efectividad de sus normas de reciclaje En eacutel ha identifi ca-do que a pesar de los avances existen brechas graves que de-ben cerrarse raacutepidamenteJunto a Espantildea la CE ha sentildea-lado a Bulgaria Croacia Chi-pre Estonia Finlandia Grecia

Hungriacutea Letonia Malta Polo-nia Portugal Rumaniacutea y Eslo-vaquia como paiacuteses que corren el riesgo de incumplir el objeti-vo establecido para 2020

Estos paiacuteses necesitan hacer maacutes para que sus poblaciones y sus economiacuteas puedan benefi -ciarse de la economiacutea circular ha recomandado el Ejecutivo

comunitarioEn el documento publicado la Comisioacuten ha incluido una serie de recomendaciones para au-mentar la tasa de reciclaje de residuos urbanos en los Estados miembros como establecer ob-jetivos en cascada en el aacutembi-to municipal alentar la coope-racioacuten entre ayuntamientos o introducir medidas para retirar los vertederos y otras formas de tratamiento de residuosExpertos de la CE visitaraacuten los Estados miembro en riesgo de incumplir el objetivo de reci-claje de residuos urbanos para abordar las oportunidades y retos en este aacutembito con las autoridades locales regionales y nacionales

La Comisioacuten cree que Espantildea no cumpliraacute el objetivo de reciclaje de residuos urbanos

Bruselas insta al Ejecutivo espantildeol y al de otros 13 Estados miembro a adoptar medidas urgentes para poder reciclar el 50 de este tipo de residuos en 2020 y evitar asiacute quedar fuera de los fondos previstos

Encuentro de la Comisioacuten Europea del pasado mes de ocubre CE

El BIR crea la Fundacioacuten de Reciclaje Global

Motores Eleacutectricos

Mot

ores

de

Coch

e

Aluminio - Aleacioacuten

Alum

inio

- Pe

rfil

Grupos Moacuteviles de Fragmentacioacuten

- Fragmentacioacuten Primaria de Metales no Feacuterricos - Fragmentacioacuten Feacuterrica Secundaria (Densificador) - Motor Dieacutesel potencia 755Hp - 45-52tn peso total del Grupo

Nueva Fragmentadora Ligera THOR 1616

iquestComo sacarle mayor provecho a vuestra chatarra

Fragmentadoras Moacuteviles Primarias- THOR 1521 - 755Hp 85tn - THOR 1721 - 1200Hp 95tn+25tn - THOR 2121 - 2000Hp 120tn + 32tn

wwwgroupzbcom infogroupzbcom

iexclMaacutes de treinta antildeos

disentildeando y fabricando

plantas de fragmentacioacuten

fijas y moacuteviles

THOR 1616

Scrap

Scrap

Scrap

ScrapScrap FR

AG

MEN

TA D AA

Grupos Moacuteviles de FragmentacioacutenA

Grupos Moacuteviles de Fragmentacioacuten

- Fragmentacioacuten Feacuterrica Secundaria (Densificador) - Fragmentacioacuten Feacuterrica Secundaria (Densificador) - Motor Dieacutesel potencia 755Hp - 45-52tn peso total del Grupo

Fragmentadoras Moacuteviles Primarias- THOR 1521 - 755Hp 85tn - THOR 1721 - 1200Hp 95tn+25tn - THOR 2121 - 2000Hp 120tn + 32tn

plantas de fragmentacioacuten

fijas y moacuteviles

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje 171 DICIEMBRE 201826

La direccioacuten general de Edu-cacioacuten Ambiental Calidad Ambiental y Residuos de Baleares presentoacute el pasado mes de septiembre la nueva plataforma informaacutetica SIN-GER (Sistema Integrado para Notifi caciones y Gestioacuten de Expedientes de Residuos) dirigida a empresas del sector de residuos y administracio-nes puacuteblicas

Sebastiagrave Sansoacute maacuteximo responsable del organismo dependiente de la consejeriacutea de Medio Ambinte Agricul-tura y Pesca explicoacute que esta nueva herramienta permitiraacute avanzar en las obligaciones de la administracioacuten electroacutenica y alinearse con lo que esta-blece la normativa estatal de residuos y el proyecto de ley de residuos y suelos contami-nados de las Islas Baleares

A lo largo de dos jornadas alrededor de 100 personas participaron en las sesiones

formativas de SINGER En las Islas Baleares en el

antildeo 2016 se dieron de alta 616 productores de residuos 167 transportistas de resi-duos se generaron 12983 documentos de identifi cacioacuten y se presentaron 24365 cer-tifi cados de destruccioacuten de vehiacuteculos al fi nal de su vida uacutetil Con esta herramienta informaacutetica las empresas del sector de residuos podraacuten tramitar telemaacuteticamente las solicitudes y comunicaciones pertinentes de productores transportistas informoacute San-soacute Tambieacuten se podraacuten llevar a cabo solicitudes a traveacutes del registro electroacutenico notifi ca-ciones electroacutenicas abono de tasas y la inscripcioacuten defi niti-va al Registro de Productores y Gestores de Residuos de las Islas Baleares entre otros antildeadioacute

Los operadores autorizados tendraacuten que utilizar la plata-

forma para las notifi caciones de traslado y documentos de identifi cacioacuten previstos en el Real decreto 1802015 de 13 de marzo por el que se regu-la el traslado de residuos en el interior del territorio del Estado

INTERCAMBIO ELECTROacuteNICOOtro avance de la puesta en marcha de SINGER seraacute el moacutedulo de integracioacuten que permitiraacute la comunicacioacuten con la plataforma estatal del Ministerio De esta manera se facilitaraacute el intercambio electroacutenico de datos e infor-macioacuten sobre residuos con el Estado

Su puesta en marcha preveacute una etapa de transicioacuten de tres meses donde conviviraacute la tramitacioacuten en papel y la elec-troacutenica A partir del proacuteximo 1 de enero SINGER estaraacute to-talmente operativa seguacuten sus responsables

El Gobierno balear crea una plataforma informaacutetica para

los gestores de residuos

SE PODRAacuteN TRAMITAR TELEMAacuteTICAMENTE SOLICITUDES DE PRODUCTORES

Sebastiagrave Sansoacute director general de Educacioacuten Ambiental Calidad Ambiental y Residuos GOIB

NOTICIAS

Madrid aprueba la Estrategia de Gestioacuten Sostenible de Residuos

La Comunidad de Madrid aproboacute el pasado mes de noviembre en la reunioacuten del Consejo de Gobierno la Estrategia de Gestioacuten Sos-tenible de los Residuos de la Comunidad de Madrid 2017-2024

El anuncio lo hizo ofi cial Carlos Izquierdo consejero de Medio Ambiente y Or-denacioacuten del Territorio en el transcurso de la inaugu-racioacuten del XIV Congreso Na-cional de Medio Ambiente (CONAMA)

En el evento Izquierdo destacoacute que la Comunidad de Madrid lleva tres antildeos trabajando en la elaboracioacuten de la Estrategia de Gestioacuten Sostenible de los Residuos que defi ne la poliacutetica regio-nal en materia de residuos y establece las medidas ne-cesarias para cumplir con los objetivos fi jados en la normativa europea y el Plan Estatal Marco de Gestioacuten de Residuos

Con esta estrategia aten-demos a la llamada de la UE en pro de un modelo de eco-nomiacutea circular que promueva el crecimiento econoacutemico y la creacioacuten de empleo con la produccioacuten de bienes y ser-vicios sostenibles reducien-do el consumo de energiacutea y la generacioacuten de recursosrdquo concluyoacute Izquierdo

La Comunidad de Madrid destinaraacute 448 millones de euros para ejecutar su nueva Estrategia de Residuos

BREVES

171 DICIEMBRE 2018

n problema administrativo es la explicacioacuten que la sucursal en Espantildea del Grupo de Inspeccioacuten y Cer-tifi cacioacuten de China (CCIC) ha dado a la Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje (FER) sobre la no autorizacioacuten en la uacuteltima lista de agen-cias de inspeccioacuten previa al embarque para residuos soacutelidos importados como materias primas emitida por la Repuacuteblica Popular de China el pasado 7 de noviembre de 2018

El problema radica en que para exportar determi-nadas materias primas secundarias a China como pueden ser metales o residuos de papel y cartoacuten es necesario realizar una inspeccioacuten previa y tener la certifi cacioacuten de la ofi cina autorizada por el gobierno chino en el paiacutes de origen (no se pueden hacer en

otro paiacutes ni por otra ofi cina) Estas ofi cinas son las llamadas CCIC y en Espantildea estaacute CCIC Spain con sede en Barcelona

La consencuencias directas a la prohibioacuten sin embargo no seraacuten administrativas sino graves peacuter-didas econoacutemicas de las empresas espantildeolas que exportan residuos al gigante asiaacutetico por la inte-rrupcioacuten abrupta de las relaciones comerciales Es maacutes hasta hoy mismo no es posible exportar ma-terial clasifi cado como residuo que cumpla con las normas de GB para China

Auacuten maacutes preocupante es desconocer lo que suce-deraacute con los enviacuteos que se encuentran en camino a China cuya fecha de enviacuteo es inmediatamente pos-

Sigue en PAacuteG30 gt

Al cierre de la edicioacuten de esta revista China mantiene la prohibicioacuten total de importar residuos procedentes de Espantildea abocando a peacuterdidas millonarias a las empresas exportadoras si la situacioacuten se prolonga en el tiempo

Relatamos la lucha contrarreloj que ha realizado FER para que CCIC Espantildea solucione este grave problema

U

REPORTAJE

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje 27

DE LA RESTRICCIOacuteN A LA PROHIBICIOacuteNChina impide la exportacioacuten de residuos

Puerto de Tianjin

AGENCIAS

terior a la publicacioacuten de esta lista pero no se informoacute de esta problemaacutetica a las empresas Si los enviacuteos no se pueden descargar se traduciraacuten igualmente en peacuterdidas fi nancieras muy signifi cativas

Mientras se resuelve este problema ha solicitado FER a la sucursal espantildeola del CCIC es muy importante conceder a las empresas de reciclaje una solucioacuten provisional lo antes posible como por ejemplo permitir que las inspecciones se realicen en Espantildea y CCIC Europa CCIC Francia o CCIC Alemania pue-dan tener la competencia de emitir los

certifi cados debido a que actualmente todos los enviacuteos estaacuten paralizados

La federacioacuten interpreta esta situacioacuten como una barrera teacutecnica al comercio que no parece estar avalada por justifi -caciones legiacutetimas en materia de medio ambiente salud o seguridad Ademaacutes esta medida se ha impuesto retroactiva-mente a las empresas que ya obtuvieron el certifi cado CCIC Espantildea pero los bu-ques que transportan sus enviacuteos auacuten no han llegado a los puertos chinos por lo que tal decisioacuten no respeta la seguridad juriacutedica y las expectativas legiacutetimas que

los operadores tienen de establecer re-laciones comerciales con China antildeade FER en su escrito

ESPERANZA A UacuteLTIMA HORAUn nuevo comunicado del CCIC Espantildea a FER el pasado 13 de diciembre infor-maba de la aprobacioacuten de la licencia y quedaban a la espera de fi nalizar todos los procesos lo que abre un rayo de es-peranza

Sin embargo Espantildea no es el uacuteni-co paiacutes vetado por China para expor-

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje 171 DICIEMBRE 201830

Sigue en PAacuteG31 gt

Pedro Saacutenchez presidente del Gobierno recibe a Xi Jinping presidente de China AGENCIAS

RECICLAJE EL PATITO FEO DE LOS ACUERDOS COMERCIALES ENTRE ESPANtildeA Y CHINA

El presidente chino Xi Jinping fue re-cibido el pasado 27 de noviembre con todos los honores de Estado por parte de su homoacutenimo espantildeol Pedro Saacuten-chez

A lo largo de dos jornadas el liacuteder del gigante asiaacutetico ademaacutes de darse un bantildeo de multitudes por parte de sus compatriotas residentes en Espantildea desa-rrolloacute una agenda en la que no faltaron solemnes recepciones por parte de las principales organizaciones empresariales y de diferentes entidades culturales ade-maacutes de recibir las llaves de oro del Con-greso y el Senado

Por su parte los reyes dieron la bien-venida al presidente chino y a su espo-sa Peng Liyuan con una solemne cere-monia en el Palacio Real de Madrid

El resultado de la visita de un maacuteximo mandatario chino a Espantildea por primera vez en 13 antildeos se plasma en la firma de una veintena de acuerdos comercia-les institucionales y culturales entre los que se encuentra un protocolo que permitiraacute ampliar la exportacioacuten de uva de mesa y carne porcina

Espantildea considera la firma de estos acuerdos como colofoacuten para renovar la relacioacuten estrateacutegica entre Espantildea y China en el 45 aniversario del estable-cimiento de las relaciones diplomaacuteticas entre ambos paiacuteses que se plasmaron en una declaracioacuten conjunta publicada por La Moncloa

Sin embargo de todos los acuerdos

REPORTAJE

comerciales alcanzados los concernien-tes a la industria del reciclaje y los pro-blemas derivados de las restricciones a la exportacioacuten de residuos que padecen los recuperadores desde 2017 parecen haber quedado en el tintero lo que dada la prohibicioacuten establecida por CCIC Espantildea genera numerosas incertidumbres sobre si no se habraacute desaprovechando una oportunidad uacutenica para intentar solicitar las explicaciones necesarias por las que de la larga lista de paiacuteses admitidos por China para recibir materias primas secun-darias Espantildea se ha quedado fuera

En el transcurso de la visita de Xi Jin-ping al Ayuntamiento de Madrid del que recibioacute las Llaves de Oro de manos de su Alcaldesa Manuela Carmena el pre-sidente chino sentildealoacute en su discurso que

aprovechariacutea esas llaves para abrir maacutes las puertas a los intercambios comerciales entre China y Espantildea

Resulta cuanto menos chocante que la decisioacuten de prohibir la exportacioacuten de materias primas secundarias desde Espa-ntildea se encuentre en ese espiacuteritu de cola-boracioacuten mutuo dejando a multitud de empresas recuperadoras en una clara in-seguridad juriacutedica y provocaacutendolas peacuterdi-das millonarias que podriacutean abocar a un considerable nuacutemero al cierre definitivo

FER estuvo presente en el encuentro de la delegacioacuten China auspiciado por CEOE y anteriormente la federacioacuten puso en conocimiento del presidente de la patro-nal espantildeola Antonio Garamendi la pro-blemaacutetica derivada de la decisioacuten adopta-da por el paacuteis asiaacutetico

tar residuos La administracioacuten general de aduanas de la Repuacuteblica Popular de China (GAC en sus siglas en ingleacutes) en su anuncio Nordm 163 publicoacute su prime-ra lista de agencias autorizadas para la inspeccioacuten previa al enviacuteo de residuos importados como materias primas del que Espantildea queda fuera

A principios de antildeo con el aviso 48 del GAC China anuncioacute que teniacutea la intencioacuten de aprobar las agencias de inspeccioacuten de terceros Asiacute mientras

que esta primera lista de 20 agencias aprobadas estaacute dominada por las ofi -cinas del CCIC del gobierno chino con soacutelo dos independientes todaviacutea no hay agencias aprobadas para Argen-tina Brasil Camboya Hungriacutea India Meacutexico Mongolia Myanmar Rusia Espantildea Sri Lanka y Taiwaacuten

Asiacute el Consejo Internacional del Reciclaje (BIR) aconseja que los ex-portadores de chatarra de paiacuteses sin una agencia de inspeccioacuten autorizada

se pongan en contacto con la agencia autorizada del paiacutes maacutes cercano Auacuten asiacute los miembros del BIR han infor-mado de que algunas agencias estaacuten proporcionando servicios soacutelo para los exportadores del paiacutes en el que se en-cuentra

Por tanto al cierre de esta edicioacuten se sigue a la espera de que China pu-blique una segunda lista corregida de agencias autorizadas para la inspeccioacuten previa al enviacuteo que incluya a Espantildea

REPORTAJE

171 DICIEMBRE 2018Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje 31

LA LISTA NEGRALLEGAN MAacuteS RESTRICCIONES PARA 2019

Recycling Today dedicoacute el pasado 21 de noviembre un artiacuteculo a las restricciones de exportaciones de residuos en el que informoacute de la publicacioacuten por parte del gobierno de China de una lista actualizada de maacutes de 30 tipos de residuos que seraacuten prohibidos como importaciones a partir del 31 de diciembre

Asiacute seguacuten un artiacuteculo del 19 de noviembre de la Agencia de noticias China Xinhua el documento oficial enumera 32 tipos de residuos y artiacuteculos de segunda mano que seraacuten prohibidos proacuteximamente El documento fue emitido por el Ministerio de Ecologiacutea y medio ambiente (MEE) de China el Ministerio de comercio la Comisioacuten Nacional de desarrollo y reforma y su administracioacuten general de aduanas (GACC)

Los artiacuteculos agregados recientemente a la lista seguacuten Xinhua incluyen residuos de acero inoxidable titanio madera asiacute como creo que son equipos y repuestos de auto-moacuteviles y barcos usados Las prohibiciones directas combinadas con especificaciones de calidad que pueden ser difiacuteciles de alcanzar han reducido el volumen de materiales de desecho enviados de recicladores en otros paiacuteses a compradores en China

Los medios de comunicacioacuten estatales y gubernamentales chinos como Xinhua continuacutean ligando las restricciones a medidas medioambientales Algunas empresas introducen ilegalmente residuos procedentes del extranjero en nuestro paiacutes con aacutenimo de lucro lo que representa una amenaza para el medio ambiente y la salud puacuteblica afirma la agencia de noticias antildeadiendo dada la creciente concienciacioacuten de la pobla-cioacuten y el gran intereacutes de China por un mundo maacutes ecoloacutegico el antildeo pasado el gobierno decidioacute eliminar paulatinamente y detener esas importaciones para finales de 2019 excepto las que contienen recursos no sustituibles

La uacuteltima parte de la frase anterior proporciona argumentos a los criacuteticos que ven esta poliacutetica como una medida comercial proteccionista en lugar de una cuestioacuten medioam-biental

A principios de este antildeo un informe de 160 paacuteginas emitido por el representante de comercio de los Estados Unidos (USTR) expresoacute numerosas preocupaciones sobre las po-liacuteticas comerciales de China en relacioacuten con los residuos de los sectores mencionados

En su sitio web Scrap Recycling Industries (ISRI) con sede en Washington dice que apoya los esfuerzos del gobierno chino para proteger el medio ambiente En la mis-ma paacutegina del sitio web de poliacutetica comercial el Grupo de Comercio antildeade el 1 de marzo de 2018 el gobierno chino implementoacute normas teacutecnicas maacutes estrictas para las importaciones de chatarra autorizando que solo se importen los enviacuteos que cumplan umbrales muy estrictos para los contaminantes permitidos Desafortunadamente la tecnologiacutea existente hace que cumplir con esos objetivos sea un reto para la mayoriacutea de materias primas secundarias Mediante estas poliacuteticas y medidas adicionales desde entonces el gobierno chino estaacute restringiendo el comercio libre y justo de materias primas secundarias en China

AGENCIAS AUTORIZADASMalasia1 Filipinas 2 Singapur 3 Holanda 4 Canadaacute 5 Kazajstaacuten 6 Macao 7 Tailandia 8 Corea del Sur9 Australia10 Aacutefrica11 Reino Unido 12 Estados Unidos 13 Japoacuten14 Nueva Zelanda15 Emiratos Aacuterabes Unidos 16 Francia17 Alemania18 Hong Kong 19 Vietnam20

AGENCIAS NO AUTORIZADASArgentina1 Brasil2 Camboya3 Hungriacutea4 India5 Meacutexico6 Mongolia7 Myanmar8 Rusia 9 Espantildea 10 Sri Lanka 11 Taiwaacuten12

Fuente BIR

wwwmycsamulderes

SOLUCIONES PARA EL RECICLAJE

Desde equipos de manipulacioacuten hasta plantas a medida

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje171 DICIEMBRE 2018 33

ENTREVISTA

Revista FER gt iquestQueacute papel piensa usted que desempentildearaacute el sector de la recu-peracioacuten y el reciclado en el periacuteodo de transicioacuten hasta que se alcance el nue-vo modelo de economiacutea circular que la Unioacuten Europea pretende aplicar

Del selecto grupo de espantildeoles que obtenta un alto cargo en las instituciones comunitarias Daniel Calleja es quizaacutes el que por su extensa trayectoria ligada al medio ambiente mejor conoce el proceso de toma de decisiones sobre reciclaje En esta entrevista el recientemente galardonado con el premio Madre Tierra de FER responde sin ambajes a cuestiones centradas en la problemaacutetica de los gestores de residuos y a su contribucioacuten a la economiacutea circular

El reciclaje da una ventaja competitiva a las empresas que deben saber aprovecharrdquoldquoDaniel Calleja

[director general de Medio Ambiente de la Comisioacuten Europea]

Sigue en PAacuteG32 gtDaniel Calleja

COMISIIOacuteN EUROPEA

DANIEL CALLEJA gt Existen innu-merables ventajas en el modelo de eco-nomiacutea circular Cuando aumentamos el reciclado reducimos nuestra depen-dencia de las materias primas viacutergenes Es mejor para el clima mejor para la naturaleza e impulsa el crecimiento y el empleo Sin embargo el camino ha-cia una economiacutea circular es un proceso complejo ya que requiere cambios fun-damentales en toda la cadena de valor desde el disentildeo del producto y los pro-cesos de produccioacuten hasta los modelos de negocio y de consumo La gestioacuten de los residuos es un aacutembito en el que siguen siendo necesarias nuevas mejo-ras pero estos cambios estaacuten a nuestro alcance Cada vez son maacutes las empre-sas que comprenden la necesidad de replantearse los procesos industriales eliminar los residuos innecesarios y au-mentar la reutilizacioacuten y el recicladoGracias al refuerzo de nuestras poliacuteticas y objetivos la UE ya estaacute avanzando en la efi ciencia energeacutetica en una econo-miacutea con bajas emisiones de carbono y en tecnologiacuteas efi cientes en el uso de los recursos Estos activos proporcionan una ventaja competitiva en el mercado que debemos aprovechar Si podemos ser maacutes efi cientes en el uso de los recur-sos y reducir nuestra dependencia de las materias primas podemos desarrollar esa ventaja competitiva

FER gt iquestEn queacute situacioacuten considera que Espantildea estaacute para alcanzar los ambiciosos objetivos de reciclado es-tablecidos por la UED C gt Reconozco que Espantildea ha re-corrido ya un largo camino para reciclar en torno al 30 de sus residuos mu-nicipales sin embargo ha llegado el momento de intensifi car los esfuerzos para alcanzar el objetivo del 50 fi jado para 2020 Y auacuten maacutes para alcanzar los objetivos de reciclado para 2025 2030 y 2035 Para ello los servicios de la Comi-sioacuten siguen colaborando estrechamen-te con las autoridades espantildeolas y los operadores econoacutemicos para revisar sus estrategias de gestioacuten de residuos y su-gerir medidas para alcanzar tales obje-tivos La informacioacuten sobre la situacioacuten de la gestioacuten de residuos en Espantildea y las medidas recomendadas por la Comisioacuten

para mejorar dicha situacioacuten se incluyen en el informe semestral de revisioacuten de la aplicacioacuten adoptado por la Comisioacuten en 2017 y en el informe sobre la aplica-cioacuten de la legislacioacuten de la UE en ma-teria de residuos adoptado en septiem-bre de este antildeo (http eceuropaeuenvironmentarchiveswastereportingreport13_15htm) Es especialmente im-portante garantizar que las defi ciencias se aborden en todas las Comunidades Autoacutenomas en Espantildea de manera que las 17 regiones asuman sus responsabi-lidades en pie de igualdad

FER gt La industria europea del re-ciclado ha sido unaacutenime a la hora de sentildealar las elevadas cargas buro-craacuteticas que sufre como uno de los obstaacuteculos para aumentar los actua-les iacutendices de recuperacioacuten iquestEstaacute de acuerdoiquestQueacute medidas pueden apli-car Europa para aliviar estas cargasD C gt Este antildeo marca el 25ordm aniversario del Mercado Uacutenico europeo El Merca-do Uacutenico transforma la UE en un uacutenico territorio sin fronteras interiores u otros obstaacuteculos normativos para la libre cir-culacioacuten de bienes y servicios El funcio-namiento del Mercado Uacutenico incentiva la competencia y el comercio mejora la efi ciencia aumenta la calidad y ayuda

a reducir los precios Este es uno de los mayores logros de la UE Ha impulsado el crecimiento econoacutemico y ha hecho la vida cotidiana de las empresas y de los consumidores europeos maacutes faacutecilImpulsar los mercados de materiales derivados de residuos es un elemen-to central del modelo de economiacutea circular La nueva legislacioacuten de la UE sobre residuos que se adoptoacute en mayo de este antildeo aborda estos retos median-te el refuerzo de los objetivos de reco-gida separada y reciclado para generar un suministro coherente y de alta ca-lidad de materias primas secundarias con valor en los mercados Ademaacutes la nueva legislacioacuten aclara las condiciones en las que los residuos pueden lograr el fi n de dicha condicioacuten Al otorgar a las autoridades nuevos criterios objetivos para el reconocimiento de la condicioacuten de residuo la nueva legislacioacuten debe-riacutea ayudar a revitalizar estos mercados aportando nuevos niveles de confi anza y transparencia y abriendo nuevas viacuteas para nuevos materiales recuperados de los residuos a fi n de llegar a los usuarios fi nales FER gt Para pasar con eacutexito al modelo de economiacutea circular FER tambieacuten

171 DICIEMBRE 2018Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje34

ENTREVISTA

Sigue en PAacuteG36 gt

Daniel Calleja CEDIDA

Separador de alta frecuencia

Modelo VIS

SGM Magnetics SpASeparation and Recycling

Via Leno 2D Manerbio BS Italy 0039 0309938404

sgminfosgm-magneticscom www sgm-magneticscom

DAMBOR SLU+34 609 43 17 38

dambordamborcom

Aplicaciones normalesbull Residuo de fragmentacioacuten del automoacutevil-RFAbull Residuos soacutelidos urbanos ndashRSUbull Residuos de aparatos eleacutectricos y electroacutenicos-RAEEsEspeciacutefico parabull Fragmentos extra finos lt 5 mm hasta 1 mmbull Fragmentos finos lt 12 mmbull Fragmentos medios entre lt 12 mm y 20 mm

Probablemente el separador de metales maacutes potente del mercado

Estaacute disentildeado con un rotor conceacutentrico para exponer al maacuteximo el material al campo magneacutetico Es perfecto para efectuar una separacioacuten instantaacutenea y progresiva de los metales ultra finos Disponible en Modelos 100-150-200

VIS SP4indd 1 19-07-2017 192246

habla de la necesidad de fomentar el consumo de materias primas se-cundarias por parte de las distintas administraciones puacuteblicas para com-petir en igualdad de condiciones con el mercado de las materias primas iquestCuaacutel es su opinioacuten al respectoD C gt La contratacioacuten puacuteblica repre-senta una gran proporcioacuten del consumo europeo (casi el 20 del PIB de la UE) Por lo tanto esta puede desempentildear un papel clave en la economiacutea circu-lar La Comisioacuten se ha comprometido en su plan de accioacuten para la economiacutea circular a tomar medidas en materia de contratacioacuten puacuteblica ecoloacutegica hacien-do hincapieacute en los aspectos de la econo-miacutea circular establecidos en los nuevos criterios de contratacion apoyando asiacute una mayor implantacioacuten de la contrata-cioacuten puacuteblica ecoloacutegica y dando ejemplo en su propia contratacioacuten (EMAS en la Comisioacuten) y en la fi nanciacioacuten de la UE

En la estrategia de la UE sobre el plaacutes-tico la Comisioacuten tambieacuten se ha com-prometido a estudiar el establecimien-to de medidas reglamentarias sobre el contenido reciclado en productos clave como son los vehiacuteculos los materiales de construccioacuten y los envases La es-trategia muestra tambieacuten los compro-misos voluntarios de la industria para comprometerse a incluir maacutes materiales reciclados en sus productos

FER gt iquestCuaacutel es su valoracioacuten de la adjudicacioacuten laquoMadre Tierraraquo conce-dida por el FERD C gt En primer lugar ha sido un gran honor recibir el premio laquoMadre Tierraraquo por el que quisiera expresar mi agrade-cimiento a FER Me gustariacutea compartir este premio con todos mis compantildee-ros de trabajo en la DG ENV que han hecho posible que las nuevas poliacuteticas y estrategias sobre la economiacutea circular y los residuos de plaacutesticos sean hoy en diacutea una realidad y esteacuten cambiando el mundo para mejor

FER gt Sobre la base de su dilatada experiencia en el desarrollo de poliacute-ticas medioambientales iquestqueacute facto-res deben mejorar las empresas de recuperacioacuten para lograr una mayor visibilidad de su crucial labor ante los ciudadanos

171 DICIEMBRE 2018Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje36

ENTREVISTA

ldquo La Comisioacuten se ha comprometido en su plan de accioacuten para la economiacutea circular a tomar medidas en materia de contratacioacuten puacuteblica ecoloacutegica

Sigue en PAacuteG38 gt

Daniel Calleja COMISIOacuteN EUROPEA

wwwhierros-servandocomhierroshservandocom HierrosServando

D C gt La educacioacuten ambiental es fundamental para guiar a los consumidores hacia el modelo y los objetivos de la economiacutea circular Sus decisiones y su poder adquisitivo son fundamentales para introducir cambios sustanciales en la manera en que los fabricantes y los productores establecen sus prioridades A modo de ejemplo apreciamos que la sensibilizacioacuten sobre el problema de los residuos de plaacutesticos ha movilizado a nuestra sociedad para emprender acciones colectivas y que nuestros colegisladores esteacuten trabajando sobre una nueva legislacioacuten en tiempo record Por esta razoacuten las empresas de recuperacioacuten deben comunicar de forma inteligente a los consumidores y a la sociedad en general los benefi cios para la economiacutea el medio ambiente y la sociedad que tiene la compra de productos que contengan materiales reciclados Algunas empresas de recuperacioacuten ya han empezado a comunicar no solo a las escuelas sino tambieacuten a la educacioacuten profesional los benefi cios y la importancia de un disentildeo de productos maacutes sostenible La aplicacioacuten de un sistema de gestioacuten medioambiental como el EMAS con una soacutelida estrategia de comunicacioacuten externa puede ser un instrumento muy uacutetil y potente a tal efecto

FER gt iquestCoacutemo deberiacutean abordarse los diferentes problemas derivados del desarrollo de la iniciativa de la Comisioacuten Europea sobre la aproximacioacuten de la legislacioacuten relativa a las sustancias quiacutemicas los productos y los residuos La gran mayoriacutea de los residuos soacutelidos se consideran laquocomplejosraquo con cientos de componentes considerados laquoartiacuteculosraquo Por su parte cada residuo puede contener cientos y miles de sustancias D C gt El objetivo ambicioso expresa-do por la Comisioacuten en la Comunicacioacuten sobre la interfaz entre las legislaciones sobre sustancias quiacutemicas sobre pro-ductos y sobre residuos es la obtencioacuten de materiales valorizados seguros y adecuados libres de sustancias llama-das preocupantes La prevencioacuten es la mejor solucioacuten al evitar el uso de dichas

sustancias preocupantes en los produc-tos No obstante debemos gestionar la transicioacuten a esta situacioacuten a la que se aspira reconociendo que algunos fl ujos de materiales recuperados contendraacuten esas sustancias legado del pasado du-rante los proacuteximos antildeos El primer obje-tivo es garantizar que los operadores de residuos esteacuten informados de la presen-cia de dichas sustancias en los residuos a fi n de informar de su decisioacuten sobre la opcioacuten de gestioacuten de residuos maacutes adecuada y de coacutemo eliminar dichas sustancias en el proceso de recupera-cioacuten Se estaacute desarrollando un sistema de apoyo para ayudar a decidir en queacute casos es mejor reciclar y en cuales des-truir Se trata de una decisioacuten compleja que deberaacute tener en cuenta los riesgos y benefi cios globales para la sociedad y el medioambiente

FER gt En relacioacuten con el disentildeo eco-loacutegico iquestqueacute medidas se estaacuten desa-rrollando para promover la recicla-bilidad de los productos y aumentar el contenido miacutenimo del material re-ciclado utilizado en la fabricacioacuten de estos productos D C gt Como se indica en el plan de accioacuten del Disentildeo Ecoloacutegico 2016-2019 la Comisioacuten tiene en cuenta sistemaacute-

ticamente los aspectos de la economiacutea circular como la reciclabilidad la dura-bilidad y la posibilidad de reparacioacuten en la preparacioacuten o en la revisioacuten de las medidas de disentildeo ecoloacutegico En la praacutectica las medidas para facilitar el re-ciclado incluyen requisitos sobre la faci-lidad para el desmontaje de productos y una indicacioacuten clara de la ubicacioacuten de los materiales peligrosos

FER gt iquestSe han establecido instru-mentos europeos de fi nanciacioacuten o apoyo a proyectos de economiacutea cir-cular de manera que las empresas del sector del reciclaje puedan tener acceso al mismo En la mayoriacutea de los casos nuestro sector estaacute formado por pymes iquestcoacutemo pueden estas em-presas acceder a esos fondos cuando se refi eren a grandes proyectos euro-peos D C gt La Comisioacuten Europea promue-ve activamente proyectos de economiacutea circular a traveacutes de varios de nuestros fondos como el Fondo Europeo para Inversiones Estrateacutegicas la Poliacutetica de Cohesioacuten Horizonte 2020 y LIFE En particular el Fondo para Inversiones estaacute ayudando a fi nanciar infraestructu-ras e innovacioacuten asiacute como a PYMES y empresas de mediana capitalizacioacuten Otras fuentes de fi nanciacioacuten son el programa COSME para la competi-tividad de las PYME el Fondo Social Europeo para la mejora de los conoci-mientos y las competencias el Fondo de Desarrollo Regional para inversiones en energiacutea renovable y efi ciencia en el uso de los recursos la gestioacuten de los residuos y del agua la infraestructura verde etc Uno de los principales retos a los que nos enfrentamos es hacer que los pro-yectos econoacutemicamente viables esteacuten preparados para la inversioacuten Esto re-quiere capacidad para preparar y desa-rrollar proyectos de inversioacuten Por ello hemos puesto en marcha la Plataforma de Apoyo a la Financiacioacuten de la Eco-nomiacutea Circular en la que se invita a las principales partes interesadas como son los bancos nacionales de fomento El objetivo de la plataforma es la inver-sioacuten a gran escala tanto puacuteblica como privada

171 DICIEMBRE 2018Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje38

ENTREVISTA

ldquo

ldquo

Algunas empresas de recuperacioacuten ya han empezado a comunicar los benefi cios de un disentildeo de productos maacutes sostenible

La aplicacioacuten de un sistema de gestioacuten medioambiental EMAS puede ser un instrumento muy uacutetil y potente a la hora de comunicar

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje171 DICIEMBRE 2018 39

ASOCIADOS FER

La economiacutea de Espantildea estaacute fi nalmen-te creciendo de nuevo Y tambieacuten lo hace el sector del reciclaje del paiacutes confi rma el grupo ZB que entrega alrededor de 15 trituradoras cada antildeo Alrededor del 80 del negocio global de la compantildeiacutea representa soluciones moacuteviles

Asiacute comienza el sumario del extenso reportaje que la prestigiosa revista Re-cycling Intenational dedica al reciclaje espantildeol en su nuacutemero de julio y agosto

La publicacioacuten habla del desarrollo de la recuperacioacuten y el reciclaje en nuestro paiacutes donde un sector mayoritariamente formado por pymes ha conseguido el eacutexito empresarial merced al buen ha-cer de sus propietarios completando la transicioacuten de negocio local a la interna-cionalizacioacuten

Diversos asociados de FER (Grupo Reciclarte Metales Unzueta Movilex) y colaboradores (ZB Group y Moros) son protagonistas del reportaje Asiacute por ejemplo el artiacuteculo menciona a Movilex que pasoacute de operar en Valencia a diver-sifi car su modelo de negocio en Brasil Meacutexico el norte de Aacutefrica y varias regio-nes de Asia o su conocida participacioacuten en la reforma del Canal de Panamaacute

RECUPERACIOacuteN DE MUNICIOacuteN MILITAROtro ejemplo del desarrollo y de la es-pecializacioacuten del sector corresponde a Metales Unzueta una empresa bilbaina fundada en 2012 para la recuperacioacuten de metales no feacuterricos Tras una inver-sioacuten continua en I+D hoy es una de los mayores especialistas de Europa en la recuperacioacuten y el reciclaje de municioacuten militar

Otro caso de eacutexito que menciona el artiacuteculo de Recycling International es el de Reciclarte una compantildeiacutea ubicada en Zaragoza que presume de un gran cre-cimiento en los uacuteltimos antildeos fruto del desarrollo industrial del paiacutes tras la cri-sis y del incremento de los residuos de demolicioacuten

La prestigiosa revista lsquoRecycling Internationalrsquo dedica un reportaje al reciclaje en Espantildea

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje40 171 DICIEMBRE 2018

ASOCIADOS FER

La Semana Europea para la Prevencioacuten de Residuos (EWWR en sus siglas en ingleacutes) celebroacute entre los pasados diacuteas 17 y 25 de noviembre 10 antildeos de exis-tencia La Fundacioacuten Humana partici-poacute en el evento con el reto de recuperar un milloacuten de prendas usadas y con la programacioacuten de diversas actividades de sensibilizacioacuten

Durante la edicioacuten del antildeo pasado Humana recuperoacute 456 toneladas de ropa y calzado en toda Espantildea un 21 maacutes que en el mismo periodo del antildeo anterior equivalentes a cerca de un mi-lloacuten de prendas La gestioacuten adecuada de estas prendas evitoacute la emisioacuten de 1445 toneladas de CO2 a la atmoacutesfera El reto de este antildeo fue de nuevo supe-rar estos registros

CONSUMO DE PRODUCTOS TOacuteXICOSCon motivo de la EWWR la organiza-cioacuten pone el eacutenfasis en el excesivo con-sumo de productos cuyos componentes son potencialmente toacutexicos o contami-nantes para la naturaleza y para el ser humano Por eso el lema elegido fue iexclEs hora de desintoxicar para que la sociedad refl exione sobre los residuos peligrosos llamados asiacute porque pue-den contener propiedades explosivas infl amables o toacutexicas Estos productos pueden estar presentes en pequentildeas o grandes cantidades en productos de limpieza del hogar de bricolaje pilas fl uorescentes bombillas insecticidas combustibles o aparatos electroacutenicos

Los residuos peligrosos suponen un mayor riesgo para el medio ambiente y la salud humana que otros tipos de residuos Por ello sentildeala Humana es fundamental hacer un uso responsable en el momento de la compra y some-terlos a una correcta gestioacuten cuando se desechan

En los maacutes de 5200 contenedores de la Fundacioacuten se recogen a diario tone-ladas y toneladas de textil usado que se tratan posteriormente en las plantas de preparacioacuten para la reutilizacioacuten Sin embargo tambieacuten aparecen elementos impropios que son convenientemente separados y entregados a los corres-pondientes gestores de residuos

ACTIVIDADES PROGRAMADASPara divulgar los objetivos de la Sema-na Europea de la Prevencioacuten de Resi-duos Humana programoacute las siguientes actividades en distintas ciudades espa-ntildeolas

ldquoEl gran reto recogida de textil usa-bull dordquo Una gran campantildea de recogi-da de ropa con el reto de superar el milloacuten de prendas recuperadasCircularweekend en Gijoacuten bull

Actividades para que pequentildeos y bull mayores aprendan los benefi cios de la reutilizacioacuten con el taller de sensibilizacioacuten Marionetas y Bol-sas Sostenibles DIY celebrado en nueve municipios Sant Carles de la Ragravepita Rubiacute Madrid Montgat Vilablareix Calella Sant Vicenccedil de Castellet Amposta Valmojado y PraviaDistribucioacuten de 8500 fl yers infor-bull mativos en los supermercados Ca-prabo entre sus clientes acerca de la importancia de la prevencioacuten de residuos y la reutilizacioacuten Muestra Educacioacuten de calidad y bull desarrollo de los paiacuteses del Sur en Vilablareix Exposicioacuten La importancia de la bull mujer en el desarrollo en Roda de Beragrave

Recuperar un milloacuten de prendas reto de Humana para la EWWR

Una empleada de Humana clasifi ca la ropa recogida HUMANA

Con el lema iexclEs hora de desintoxicar la semana dedicada a la prevencioacuten de residuos centroacute sus actividades en sensibilizar sobre el excesivo consumo de productos contaminantes para la naturaleza

f) Responsabilidad por la gestioacuten puacuteblica g) Planifi cacioacuten y direccioacuten por objetivos y control de la gestioacuten y evaluacioacuten de los resultados de las poliacuteticas puacuteblicas h) Efi cacia en el cumplimiento de los ob-jetivos fi jados i) Economiacutea sufi ciencia y adecuacioacuten estricta de los medios a los fi nes institu-cionales

Algunos de estos principios pa-recen olvidados cuando un gestor solicita una autorizacioacuten y despueacutes de tres antildeos sigue pendiente de la misma cuando su autoridad au-tonoacutemica le solicita requisitos que van maacutes allaacute de lo establecido en las normas cuando se establecen condicionantes que lejos de sim-plifi car hacen maacutes complejo el fun-cionamiento de la instalacioacuten sin muchas veces motivos ambienta-les sino meramente informativos cuando se denuncian instalaciones ilegales y despueacutes de tres antildeos si-guen funcionando etceacutetera

iquestDoacutende estaacute el servicio efectivo la simplicidad la racionalizacioacuten y agilidad de los procedimientos la buena fe y confi anza legiacutetima que hemos enunciado

Tambieacuten quiero dejar claro que estoy hablando de instituciones no de personas Muchas veces los funcionarios no dan maacutes de siacute y la Administracioacuten no les dota de me-dios y recursos sufi cientes Otras veces las menos pero existen el funcionario exige cuestiones que no estaacuten establecidas normativa-mente pero que a maacutes a maacuteshellip A estas personas siacute les pediriacutea que en ocasiones realizaran una refl exioacuten e intentaran ponerse en el lugar de una persona o empresa y que antes de solicitar algo pensara iquestes realmente necesario

La competitividad de la industria espantildeola y europea estaacuten en juego Luego no nos podemos echar las manos a la cabeza si no tenemos un tejido empresarial industrial fuerte Estamos hablando de un 90 de pymes y es un dato que hay que po-nerlo en valor las empresas no so-mos el problema somos la solucioacuten

La Administracioacuten por tanto debe ser nuestra aliada nuestra defensora estar al servicio del ad-ministrado y no como ocurre en ocasiones al reveacutes

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje171 DICIEMBRE 2018 41

OPINIOacuteN

Vaya pues no era tan difiacutecil cerrar un ilegaliquestEs la Administracioacuten Puacuteblica nuestra aliada

Si hay una actividad que aglutina praacutecti-camente todo el ca-lendario de relacio-nes institucionales de FER esa sin duda la

forman las innumerables reuniones y encuentros que tenemos con los distintos representates de las Ad-ministraciones Puacuteblicas para defen-der los intereses de los gestores de residuos en la cada vez maacutes extensa normativa sobre su actividad

Ello por la experiencia del tiempo dedicado a esta faceta me lleva a una refl exioacuten sobre el papel de la Admi-nistracioacuten de los principios que la rigen y que a veces parece que han olvidado el servicio al administrado de acuerdo a los principios estable-cidos en la Constitucioacuten

La Constitucioacuten le impone una serie de principios de actuacioacuten y organizacioacuten Asiacute el art 1031 es-tablece la Administracioacuten Puacuteblica sirve con objetividad los intereses generales y actuacutea de acuerdo con los principios de efi cacia jerarquiacutea descentralizacioacuten desconcentracioacuten y coordinacioacuten

La Administracioacuten actuacutea y se or-ganiza de acuerdo con los princi-pios de descentralizacioacuten funcional y desconcentracioacuten funcional y te-rritorial ademaacutes de los siguientes

a) Servicio efectivo a los ciudadanos b) Simplicidad claridad y proximidad a los ciudadanos c) Participacioacuten objetividad y transpa-rencia de la actuacioacuten administrativa d) Racionalizacioacuten y agilidad de los pro-cedimientos administrativos y de las ac-tividades materiales de gestioacuten e) Buena fe confi anza legiacutetima y lealtad institucional

Alicia Garciacutea-FrancoDirectora general de FER

OPINIOacuteN

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje171 DICIEMBRE 2018 43

LEGISLACIOacuteNbull LEGISLACIOacuteN

n los proacuteximos meses el Registro de produccioacuten y gestioacuten de residuos va a ser noticia debido a su puesta en marcha

Cada comunidad autoacutenoma tiene su propio regis-tro en el que inscriben a las entidades obligadas

a autorizarse o a presentar una comunicacioacuten respectivamente

La Ley 222011 de residuos y suelos contamina-dos establecioacute en su artiacuteculo 39 la creacioacuten del Re-gistro de produccioacuten y gestioacuten de residuos uacutenico en el que las comunidades autoacutenomas volcaraacuten toda la informacioacuten de sus respectivos registros

Registro de produccioacuten y gestioacuten

DE RESIDUOS

FREEPIK

Sigue en PAacuteG44 gt

QUEacute ES ESTE REGISTROE

De este modo habraacute un uacutenico registro que seraacute comparti-do en todo el territorio nacional [ver fi gura 1]

Desde la publicacioacuten de la Ley de residuos el ministerio y las

comunidades autoacutenomas han estado trabajando dentro de la Comisioacuten de Coordinacioacuten en su creacioacuten y en acordar un protocolo para intercambiar electroacutenicamente la informacioacuten sobre produccioacuten y gestioacuten de residuos [ver fi gura 2]

171 DICIEMBRE 201844

LEGISLACIOacuteNbull

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje

Sigue en PAacuteG46 gt

Cada comunidad autoacutenoma inscribe en su registro sus comunicaciones y autorizaciones

gt FIGURA 1

gt FIGURA 2

REGISTRO DE PRODUCCIOacuteN Y GESTIOacuteN uacutenico que seraacute compartido en todo el territorio nacional

Empresas cuya comunicacioacuten o autorizacioacuten esteacute inscrita

en el RegistroEntidad o empresa registrada

Ministeriode MedioAmbiente

Grupo de trabajo de simplifi cacioacuten estandarizacioacuten y tramitacioacuten electroacutenica

Comunidadesautoacutenomas

EntidadesLocales

OtrosMinisterios

COMISIOacuteN DE COORDINACIOacuteN

DE RESIDUOS

Sigue en PAacuteG46 gt

Calle Sierra de Guadarrama 228830 | San Fernando de Henares | Madrid

T +34 916 088 000

PALFINGERIBERICAES

EXCELENCIA EN MOVIMIENTOPALFINGER es liacuteder mundial en innovacioacuten y tecnologiacutea aplicada a sus productos por eso cuenta con las maacutes rentables y eficientes solu-ciones de elevacioacuten del mercado Nuestro lema

ldquoEXCELENCIA DE POR VIDAldquo

46 171 DICIEMBRE 2018

bull LEGISLACIOacuteN

Pero ademaacutes de para coordinar las inscripciones este Re-gistro uacutenico va a estar vinculado con otros traacutemites y plata-formas como por ejemplo [ver figura 3]

El enviacuteo de la memoria anualbull

Traslado de residuos con notificacioacuten previa permitir bullla comprobacioacuten de la informacioacuten que aparece en los documentos de traslado

Plataforma electroacutenica de RAEE permitir la comproba-bullcioacuten de la informacioacuten sobre los distintos operadores

Trasladode residuoscon notificacioacutenprevia

Plataformaelectroacutenicade RAEE

MemoriaAnual

Autorizacionesy comunicaciones

Registro de produccioacuten y gestioacuten

Su desarrollo requiere el uso de un lenguaje comuacuten en las autorizaciones y comunicaciones asiacute como en toda la infor-macioacuten que se va a intercambiar entre las diferentes adminis-traciones y entre las administraciones y empresas

De esta necesidad de coordinacioacuten ya han derivado varias acciones como la consulta puacuteblica previa sobre el proyecto de orden ministerial por la que se modifican los Anexos I y

II de la Ley 222011 de residuos y suelos contaminados rea-lizada hasta el pasado 10 de diciembre En estos anexos se recoge la lista no exhaustiva de operaciones de eliminacioacuten (D) y valorizacioacuten (R) respectivamente y en la consulta se preguntaba si es necesario o no desagregar los coacutedigos de las operaciones de eliminacioacuten y valorizacioacuten de residuos y como debiera ser esa desagregacioacuten

gt FIGURA 3

Sigue en PAacuteG48 gt

LEGISLACIOacuteNbull

Pero tambieacuten se estaacuten modificando el listado de coacutedigos y tipos de inscripcioacuten es decir los nuacutemeros de inscripcioacuten que

cada CCAA da a cada entidad que se registra y que tipo de actividad incluye cada una de ellas

Puntos principales de las alegaciones de FER a la consulta puacuteblica previa modificacioacuten de los Anexo I y II de la Ley 222011

No consideramos necesario desagregar los coacutedigos de las operaciones de eliminacioacuten y valorizacioacuten Enten-bulldemos que la modificacioacuten de los anexos I y II de la Ley 222011 se debe realizar uacutenicamente para incluir las nuevas operaciones de tratamiento incluidas en la nueva Directiva de Residuos es decir la operacioacuten de preparacioacuten para la reutilizacioacuten y la operacioacuten de relleno

Nos oponemos firmemente a que los gestores tengan que renovar sus autorizacionescomunicaciones para bulladaptarse a la nueva codificacioacuten puesto que ello implicariacutea imponer carga burocraacutetica antildeadida maacutes e in-uacutetil

Se corre el grave riesgo de que operaciones que se estaacuten realizando actualmente queden fuera de la nueva bullcodificacioacuten con el grave perjuicio que ello conllevariacutea para los gestores puesto que provocariacutea la paraliza-cioacuten de su actividad

Podriacutea conllevar una barrera para la innovacioacuten y para el desarrollo de nuevos procesos y tecnologiacuteasbull

Pasioacuten por el reciclaje

Via Interpolar Km 4 08403 Granollers(Barcelona)Tel 93 860 47 60

Avda Can Roqueta 17 PICan Roqueta08202 Sabadell(Barcelona)Tel 93 725 57 33

CTorruella 23-2508240 Manresa (Barcelona)Tel 93 875 11 33

Ronda Litoral sortida 17 Zona Franca ndash Barcelona (Barcelona)Tel 93 263 00 15

Camiacute del Polvoriacute 808503 Gurb(Barcelona)Tel 93 886 34 10

Camiacute de la Riera sn17421 Riudarenes (Gerona)Tel 972 16 46 64

CProgreacutes 31108912 Badalona (Barcelona)Tel 93 460 01 60

Vilablareix sn PI Mirona17190 Salt (Gerona)Tel 972 23 97 37

Ctra Reus ndash Montblanc Km 443470 La Selva del Camp (Tarragona)Tel 977 84 42 07

Crta Nacional 332 sn Partida ldquoEls Clotsrdquo46430 SOLLANA (Valencia )Tel+34 961740882

CtraNacional 332 Km2425 46439 EL ROMANI (Valencia)Tel608321549

C Avenida Andaluciacutea km 106 Ctro Logiacutestico El Salobral Calle 628021-MADRID (Madrid)Tel +34 917109990

CONTACTO

Pol Ind Itziar Calle Alondegi Nave A320829 ITZIAR (Guipuzcoa) Tel943199055

Con la entrada en vigor de la nueva normativa sobre car-ga y estiba de camiones FER impartioacute varios cursos en Ma-drid Barcelona y Valencia

Los asistentes aprendieron a conocer cuaacuteles son las res-ponsabilidades en que incu-rren quienes hacen la carga de residuos de acuerdo con la normativa vigente saber cuaacute-les son los puntos importantes en que se fi ja la policiacutea cuando para e inspecciona un camioacuten que trasporta residuos en re-lacioacuten con la carga y estiba aplicar soluciones praacutecticas sobre coacutemo hacer la carga de balas u otros formatos de resi-duos asiacute como distinguir queacute equipos y elementos de suje-cioacuten se deben usar y cuaacuteles no y demaacutes consideraciones para hacer una carga correcta

171 DICIEMBRE 2018 49

Madrid Barcelona y Valencia acogen los cursos de FER sobre carga de camiones

La federacioacuten resuelve las dudas por la incertidumbre creada en el sector con la nueva normativa

FORMACIOacuteN FER

Formacioacuten sobre radioactividad en Bilbao y Coacuterdoba

Dentro de las actuacio-nes del Protocolo de Vigi-lancia de la Radiacioacuten en materiales metaacutelicos se impartieron dos cursos de radioactividad en este uacutelti-mo trimestre del antildeo uno Baacutesico de Vigilancia Ra-dioloacutegica en los materiales metaacutelicos en Bilbao el pasado mes de septiembre y otro de Actualizacioacuten del Protocolo en Coacuterdo-ba el pasado mes de no-viembre

En el primero se pro-porcionaron conocimien-tos baacutesicos sobre fuentes de radiaciones ionizantes riesgos derivados medi-

das de vigilancia y control y normativa relativa a las radiaciones ionizantes al personal de las empresas sideruacutergicas de recupera-cioacuten y fundicioacuten responsa-bles de las medidas inicia-les de vigilancia y control cuando se detecte presen-cia de material radiactivo en la chatarra asiacute como de realizar los avisos estable-cidos en el protocolo

PROTOCOLO DE VIGILANCIAEl segundo curso tuvo como objetivo convertirse en una actualizacioacuten de los conocimientos adquiridos en el Curso Baacutesico y un in-

tercambio de experiencias entre los diferentes agentes que aplican el protocolo

VISITA PROGRAMADAAdemaacutes de los conteni-dos impartidos el curso se completoacute en una segunda jornada con una visita al Centro de Almacenamien-to de el Cabril donde se pudo ver in situ coacutemo se realiza la gestioacuten de los re-siduos radiactivos de baja y media actividad

Ademaacutes de FER estos cursos especializados en radioactividad estaacuten orga-nizados por CSN ENRE-SA UNESID y FEAF

Fragmentadores

Servicio al cliente

Prefragmentadores

Prensas empaquetadoras y briqueteadoras

Cizallas

Descubriendo nuevas oportunidades con More Recycling (Maacutes Reciclaje)

Las duras condiciones del mercado estaacuten poniendo a prueba a la industria de reciclaje de metal No es soacutelo necesaria una buena tecnologiacutea sino tambieacuten asegurarse de que tiene las mejores soluciones para sus necesidades Metso lleva maacutes de 100 antildeos entendiendo su negocio y estando cerca de usted para superar los desafiacuteos en el caminoEstamos orgullosos de ser su socio local apoyaacutendole con nuestra red global y estando siempre cerca para cuando y donde nos necesite Su confianza en nuestras soluciones liacutederes de la industria nos ha inspirado para ampliar continuamente el valor de sus operaciones y mejorar la rentabilidad constantemente

Descubra coacutemo Metso puede marcar la gran diferencia para su grande o pequentildeo negocio y entre en metsocommetal-recycling

MoreRecycling

Asiacute marcamos la gran diferencia el modo Metso

Metso_ad_210x295_spanishindd 1 200616 1315

QUEDAN APENAS DOS MESES para que comience a operar de forma defi nitiva la plataforma elec-troacutenica de gestioacuten de residuos de aparatos eleacutectricos y electroacutenicos(RAEE) Este instrumento de control de la trazabilidad de este tipo de residuos puesta en marcha por el ministerio de Medio Ambiente consiste baacutesicamente en una apli-cacioacuten informaacutetica de libre acceso donde los operadores debenincorporar diversa informacioacuten sobre sus entradas y salidasdando asiacute cumplimiento a la obliga-cioacuten incorporada en el Real Decreto de RAEE 1102015 Ademaacutes la plataforma electroacutenica serviraacute para dar cumplimiento a las obligacionesde los gestores al crear un archi-vo cronoloacutegico y una memoria resumen anual para las comunidades autoacutenomas

Por tanto estamos en un momento cru-cial para que todos los actores implica-dos en el correcto funcionamiento dedicha plataforma comuniquemos los errores detectados en este periodo de preoperatividad y los responsablesde su creacioacuten recojan y den solucioacuten a las anomaliacuteas detectadas

A lo largo de todos estos meses la Federacioacuten Espantildeola de la Recupera-cioacuten y el Reciclaje (FER) ha trabajado intensamente a traveacutes de documentos de posicioacuten y mantenido reuniones pe-rioacutedicas con el Ministerio para intentar mejorar los apartados poco realistas o maacutes complejos de completar

Los objetivos de reciclaje de RAEE a los que Espantildea se ha comprometido

con la Unioacuten Europea (UE) situacutean a la plataforma como uno de los principales instrumentos para medir el grado de cumplimiento En la Federacioacuten estamosde acuerdo asiacute lo venimos reclamando con la creacioacuten de nuevos sistemas telemaacuteticos pero siempre y cuando sim-plifi quen la enorme carga administrativa que padece el sector pero estamos en contra de plataformas que empeoren estas cargas ()

En conclusioacuten de la labor que se desa-rrolle en este uacuteltimo trimestre del antildeo por parte de todos los actores implica-dos podremos llevar a buen puerto las exigencias de la UE poniendo asimismo los cimientos sobre los que hacer quenuestro paiacutes se situacutee en las posiciones de cabeza en reutilizacioacuten y reciclaje de RAEE

Ion Olaetapresidente de FER

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje171 DICIEMBRE 2018 51

FER EN LOS MEDIOS

ION OLAETA FUE REELEGIDOpresidente de la Federacioacuten Espantildeolade la Recuperacioacuten y el Reciclaje (FER)

en la Asamblea General que tuvo lugar el pasado diacutea 15 de junio coincidiendo

con la celebracioacuten de la segundajornada del 16ordm Congreso Nacionalde la Recuperacioacuten y el Reciclado

Olaeta ademaacutes de maacuteximo responsable de FER es vicepresidente de European

Ferrous Recover y and Recycling Branch (EFR) y miembro de la Junta Directiva de European Recycling Industries Confede-

ration (EuRIC) Su dilatada trayectoria como profesional comenzoacute en 1980

pasando por distintas empresas vincula-das al sector metaluacutergico hasta especia-lizarse en la gestioacuten de residuos donde desempentildea su actual cargo de director

general de la divisioacuten de reciclaje de Grupo Otua desde 2005

Por otra parte Ricardo Toloacuteny Victoriano Lajo tambieacuten renovaron

sus cargos como vicepresidentesde la federacioacuten ()

Ion Olaeta reelegido presidente de FER

Ingenieriacutea Municipal

julio-agostowww

IMU INGENIERIacuteA MUNICIPAL I JULIO-AGOSTO 2018 I 50

permilpermilpermil Ion Olaeta fue reelegidopresidente de la Federacioacuten Es-pantildeola de la Recuperacioacuten y elReciclaje (FER) en la AsambleaGeneral que tuvo lugar el pasadodiacutea 15 de junio coincidiendocon la celebracioacuten de la segundajornada del 16ordm Congreso Na-cional de la Recuperacioacuten y elReciclado

Olaeta ademaacutes de maacuteximoresponsable de FER es vice-presidente de European Fe-rrous Recover y and RecyclingBranch (EFR) y miembro de laJunta Directiva de EuropeanRecycling Industries Confede-ration (EuRIC) Su dilatada tra-yectoria como profesional co-menzoacute en 1980 pasando pordistintas empresas vinculadasal sector metaluacutergico hasta es-pecializarse en la gestioacuten deresiduos donde desempentildea suactual cargo de director generalde la divisioacuten de reciclaje deGrupo Otua desde 2005

Por otra parte Ricardo Toloacuteny Victoriano Lajo tambieacuten renova-ron sus cargos como vicepresi-dentes de la federacioacuten mientrasque Salvador Sastre y Javier Ricofueron elegidos como tesorero ysecretario respectivamente

De esta forma asiacute quedacompuesta la nueva junta direc-tiva que detallamos a continua-

cioacuten ndashentre pareacutentesis empresade la que forma par te cadamiembrondash

Presidente bull Ion Olaeta (Grupo Otua)Vicepresidentes bull Ricardo Toloacuten (Recupera-

ciones Toloacuten SA)bull Victoriano Lajo (Lajo y Ro-

driguez SA)Tesorero bull Salvador Sastre (Recupe-

raciones Nieto SL)Vocal-Secretario bull Javier Rico (Reciclaje y

Fragmentacioacuten SL)Vocales bull Deogracias Mata (Fran-

cisco Mata SA)bull Joseacute Orbea (Hierros y Me-

tales Sainz SL)bull Alejandro Vela (Metales

Vela SL)bull Oscar Azcoiti (Chatarras

Iruntildea SA)bull Ramoacuten Madariaga

(Hirumet SL)bull Pablo Blancafort (Ferimet

SLU)bull Joseacute Ramoacuten de la Fuente

(Recometal)bull Ignacio Ferraacutendiz (Jap 2

Recuperaciones SL)bull Rauacutel Tudela (Recuperacio-

nes Xuquer SL)bull Intildeaki de la Rosa (Cronimet

Hispania SA) bull

Ion Olaeta reelegido presidentede FER

empresas permil actualidad

FM5 presenta su recolectorde carga lateral montado sobrechasis Mercedes

permilpermilpermil La empresa FM5 IndustrialDevelopments presentoacute en la FeriaInternacional del Urbanismo y Me-dioambiente TECMA 2018 cele-brada del 13 al 15 de junio en Ma-drid su recolector de residuossoacutelidos urbanos (RSU) de carga la-teral montado sobre chasis Mer-cedes Este recolector sigue siendoel uacutenico del mercado con brazostotalmente independientes lo quepermite recoger contenedores ensituaciones de difiacutecil acceso y enun rango que va desde -35 a 40centiacutemetros por encima del niveldel suelo El recolector cuenta conun elevador de maacutexima polivalenciaque puede levantar cualquier con-tenedor desde 660 hasta 3200litros El sistema hidraacuteulico que lohace funcionar con hidraacuteulica pro-porcional y bomba doble de caudalvariable supone un ahorro ener-geacutetico de hasta el 59 respecto aotros equipos del mercado con unnivel sonoro que lo situacutea entre losmaacutes silenciosos

FM5 presentoacute tambieacuten enTECMA la gama de lavacontenedo-res AEP de carga lateral y traseraque distribuye para los mercadosespantildeol y portugueacutes Son lavacon-tenedores de hasta 6000 litrosde capacidad con lavado interior yexterior para contenedores de 760a 3200 litros normalizados Fabri-cados en acero inoxidable AISI 304y aleacioacuten de aluminio 6060 tienenpantalla taacutectil de 7rdquo en color y PLCde control del equipo con ciclosde lavado programables de 5 a 30segundos lavado interior y exteriorsecuencial y alarmas visuales y au-

dibles en caso de fallos Puedenincorporar lanza a presioacuten equipodesinfectante y sistema de aguacaliente con antical y lavacalles

La tercera novedad que FM5 ndashempresa del Grupo Industrial Ferruzque tambieacuten fabrica semirremolquesde aluminiondash presentoacute en TECMAes un piso moacutevil especialmente di-sentildeado para el transporte de RSUcompletamente estanco y sin nece-sidad de depoacutesito de lixiviados Setrata de un semirremolque cons-truido con lamas de 250 mm es-pecialmente disentildeadas y totalmentesoldadas para garantizar la estan-queidad y chasis recto que cuentacon trampilla superior y puerta es-tanca trasera ambos de apertura ycierre hidraacuteulicos El suelo moacutevil esde Keith Walking Floor modelo es-pecialmente disentildeado para que seatotalmente estanco y toda una no-vedad en el mercado espantildeol hastael punto de que FM5 va a ser el pri-mer fabricante que monte este sis-tema que cuenta con accionamientoeleacutectrico de puesta en marcha parocarga y descarga asiacute como con cajametaacutelica con mando a distancia ina-laacutembrico de 4 canales y parada deemergencia El equipo tambieacutenposee patines y chapa antifriccioacutende nylatron pletinas de aluminio antidesgaste o tapones de aluminiopara el cierre del subsuelo Su ca-pacidad de carga es de 33 toneladasy el circuito hidraacuteulico estaacute tarado auna presioacuten maacutexima de 210 barescon un caudal maacuteximo de 228 li-trosminuto y una presioacuten de trabajode 140 bares El consumo por metrodesplazado es de 45 litros bull

49-55 EMPRESASEMPRESAS 270718 1459 Paacutegina 50

Un momento crucial para el reciclaje de RAEE

EnviropresNordm 13www

14

RECIC

LAJE

Ion Olaetapresidente de la Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje (FER)

OPINIOacuteN

Por tanto estamos en un momento crucial para que todos los actores implicados en el correcto funcionamiento de dicha plataforma comuniquemos los errores detectados en este periodo de preoperatividad y los responsables de su creacioacuten recojan y den solucioacuten a las anomaliacuteas detectadas

A lo largo de todos estos meses la Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje FER ha trabajado intensa-mente a traveacutes de documentos de posicioacuten y mantenido reuniones perioacutedicas con el Ministerio para intentar mejorar los apartados poco realistas o maacutes complejos de completar

Un momento crucial para el reciclaje de RAEE

Quedan apenas dos meses para que comience a operar de forma definitiva la plataforma electroacutenica de ges-tioacuten de residuos de aparatos eleacutectricos y electroacutenicos

(RAEE) Este instrumento de control de la trazabilidad de este tipo de residuos puesta en marcha por el ministerio de Medio Ambiente consiste baacutesicamente en una aplicacioacuten informaacutetica de libre acceso donde los operadores deben incorporar diversa informacioacuten sobre sus entradas y salidas dando asiacute cumplimiento a la obligacioacuten incorporada en el Real Decreto de RAEE 1102015 Ademaacutes la plataforma electroacutenica serviraacute para dar cumplimiento a las obligacio-nes de los gestores al crear un archivo cronoloacutegico y una memoria resumen anual para las comunidades autoacutenomas

EP13_libroindb 14 251018 713

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje 171 DICIEMBRE 201852

FER EN LOS MEDIOS www

EL CENTRO DE ESTUDIOS Y Experimentacioacuten de Obras Puacuteblicas (Cedex) en Madrid ha acogido el 25 de septiembre una nueva edicioacuten del Foro sobre Deconstruccioacuten encuentro organizado anualmente por la Asocia-cioacuten Espantildeola de Demolicioacuten Corte y Perforacioacuten (Aeded) que tiene por objetivo avanzar hacia la Economiacutea Circular en el sector de la construc-cioacuten ()

() Seguidamente Julio Lorente ase-sor juriacutedico de la Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje (FER) analizoacute las tendencias del mercado de la recuperacioacuten de metales profundi-zando en las consecuencias que estaacuten teniendo las poliacuteticas arancelarias de paiacuteses como EE UU y China

Hasta ahora muchos de los materia-les lsquosuciosrsquo se llevaban a China para reciclar pero ahora el paiacutes asiaacutetico ha establecido numerosas medidas para controlar la calidad de todas estas importaciones lo que estaacute modifi -cando notablemente los fl ujos de los residuos y los precios de estos De hecho se estaacuten buscando otros paiacuteses de destino como Vietnam Malasia o India que en muchos casos hacen de puente para ir a China

Como se sentildeala desde FER en el mercado del reciclaje cada vez hay maacutes control maacutes normativas y maacutes carga burocraacutetica lo que difi culta la actividad Y a todo ello se suma el pro-gresivo incremento de actores que se incorporan al mercado (SIGs fabrican-tes logiacutestica constructoras ayun-tamientos ilegales etc) los cuales hacen al sector auacuten maacutes complejo ()

El sector de la deconstruccioacuten avanza con paso firme hacia la Economiacutea Circular

Interempresasnet

28 de septiembrewww

Maacutes de 200 profesionales se han formado en gestioacuten de residuos este antildeo con FER

Residuos Profesional3 de diciembrewww

EL PASADO 15 DE NOVIEMBRE la Federacioacuten Espantildeola de la Recu-peracioacuten y el Reciclaje (FER) clausu-

roacute el proyecto ldquoEstrategia para la Aplicacioacuten de la Nueva Normativa de Residuos (Traslados RAEEs y VFUs) y

la Generacioacuten de Nuevas Liacuteneas de Negocio para el Sector de la Recupe-

racioacuten y Reciclaje (Fin de Condicioacuten de Residuo)rdquo que forma parte del

Programa empleaverde del Ministerio para la Transicioacuten Ecoloacutegica (MITE-CO) una iniciativa de la Fundacioacuten

Biodiversidad para el impulso y la mejora del empleo el emprendimien-

to y el medio ambiente

Cofi nanciado por el Fondo Social Eu-ropeo (FSE) en el marco del Programa Operativo Empleo Formacioacuten y Edu-

cacioacuten 2014-2020 el proyecto co-menzoacute el pasado mes de noviembre y a lo largo de un antildeo ha impartido

cursos de formacioacuten mixta y acciones de asesoramiento y acompantildeamiento

a distancia que se han desarrollado en 15 comunidades autoacutenomas y han

sido totalmente gratuitos para los trabajadores

ldquoCon maacutes de doscientos participan-tes FER ha cumplido el objetivo de ampliar los conocimientos sobre la correcta gestioacuten de residuos en la

industria del reciclaje para generar empleos cualifi cados basados en los

nuevos modelos productivos y de consumo sosteniblerdquo ha afi rmado

Alicia Garciacutea-Franco directora gene-ral de FER

ldquoDado el alto intereacutes que han desper-tado estos cursos y asesoramientos

el balance no puede ser maacutes positivo y constata la creciente necesidad

que existe en nuestro paiacutes de una formacioacuten especializada cualifi cada

y de calidad para la industria del reciclaje algo que viene reclamando

la federacioacuten desde hace maacutes de una deacutecadardquo ha antildeadido Garciacutea-Franco

Los cursos de formacioacuten mixta han estado centrados en la adaptacioacuten

praacutectica a las nuevas normativas de residuos de aparatos eleacutectricos y elec-troacutenicos (RAEE) de vehiacuteculos fuera de

uso (VFU) y de traslado de residuos

Por su parte las acciones de ase-soramiento y acompantildeamiento a

distancia han estado enfocadas a la implantacioacuten del fi n de la considera-

cioacuten de residuoColectivos prioritarios

La Comunidad de Madrid ha regis-trado la mayor tasa de participacioacuten seguida del Paiacutes Vasco y de Castilla-

La Mancha

El caraacutecter social de este programa se ha plasmado en la amplia participa-cioacuten de colectivos prioritarios asiacute un

55 ha estado formado por mujeres un 34 ha correspondido a la franja

de edad de menores de 35 antildeos un 39 a mayores de 45 antildeos y un 33 eran trabajadores sin estudios

superiores

httpswwwresiduosprofesionalcomformacion-gestion-residuos-fer

FER EN LOS MEDIOSwww

DESPUEacuteS DEL ANUNCIO QUE ha realizado el Gobierno sobre el

posible fi n de los coches con motor de combustioacuten a partir de 2040 antes de exponer los argumentos de FER sobre

el futuro de la movilidad del traacutefi co rodado hemos de constatar que a diacutea de hoy existen dos grupos claramente

diferenciados

Primero estaacute el grupo de esceacutepticos que discrepan sobre lo nocivo que re-

sultan los motores de combustioacuten para la salud humana y el medio ambiente

Frente a ellos se situacutean aquellos que hablan de la electrifi cacioacuten de todo el parque moacutevil como la uacutenica solucioacuten

posible y su implantacioacuten de forma obligatoria y acelerada ()

() Los actuales argumentos estaacuten centrados en la contaminacioacuten actual que padecen los grandes nuacutecleos ur-

banos Es decir la emisioacuten de distintos gases nocivos para la atmoacutesfera por

parte de los actuales vehiacuteculos de combustioacutenPoco o nada se habla del

factor del reciclaje en las soluciones planteadas ()

Reciclaje iquestel factor olvidado en la

movilidad del futuro

ICA

diciembrewww

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje171 DICIEMBRE 2018 53

Maacutes econoacutemico ecoloacutegico y eficaz el reciclaje de metales la nueva mina del siglo XXI

La Sextawww

YA NO ES SOLO UNA CUESTIOacuteN medio ambiental es tambieacuten cuestioacuten de economiacutea El reciclaje de metales es entre un 50 y un 80 maacutes econoacutemi-co que la mineriacutea El sector del reciclaje en Espantildea aporta cerca del 2 del PIB

El reciclaje de papel vidrio y plaacutestico es muy importante para el medio am-biente pero hay otros productos de uso diario como electrodomeacutesticos ordenadores o cables que estaacuten llenos de metales y de plaacutesticos

Tiene que ir a un gestor o en su caso punto limpio cuando no sean envases papel y cartoacuten ni vidrio porque a partir de ahiacute les damos su segunda vida explica Alicia Garciacutea-Franco directora general de la Federacioacuten Espantildeola de Recuperacioacuten y Reciclaje

Una segunda vida que empieza en la trituradora Ahiacute se separan los compo-nentes de estos aparatos Aluminio cobre niacutequel los metales se reutilizan de forma infi nita sin necesidad de ex-traerlos de la naturaleza Hoy en diacutea la

principal mina es el reciclaje de donde sacamos todos los materiales feacuterricos y no feacuterricos sentildeala Ion Olaeta director general del Grupo Otua

Ademaacutes de evitar que metales pesados como el plomo o el azufre acaben con-taminando la naturaleza su recupera-cioacuten es econoacutemicamente muy rentable El coste de tratar un material virgen de mineriacutea contra uno reciclado un 50 u 80 superior asegura Olaeta

El coche es uno de los productos estrella del reciclaje Dicen que es como el cerdo que de eacutel se aprovecha todo Hasta el 95 de un coche se recicla ob-teniendo productos como cristal hierro caucho y aluminio

El 70 de los ordenadores que des-echamos funcionan y las piezas del 30 restante son reutilizables Llevan metales nobles oro y latoacuten explica Jorge Calvo export manager de Hi-droeuropa Lo que no va a los conte-nedores de colores tiene en los puntos limpios maacutes de una vida

173

ICArsquo19

ww

wicam

otoredicioneses - ww

wicam

otoresICA M

otor Ediciones - Tel 915 340 266

ICA MOTORICAICAICA SEGURIDAD VIAL

Despueacutes del anuncio que ha realizado el Gobierno so-bre el posible fin de los co-ches con motor de combus-tioacuten a partir de 2040 antes de exponer los argumentos de FER sobre el futuro de la movilidad del traacutefico rodado hemos de constatar que a diacutea de hoy existen dos grupos claramente diferenciados Primero estaacute el grupo de es-ceacutepticos que discrepan sobre lo nocivo que resultan los motores de combustioacuten para la salud humana y el medio ambiente Frente a ellos se situacutean aquellos que hablan de la electrificacioacuten de todo el parque

moacutevil como la uacutenica solucioacuten posible y su implantacioacuten de for-ma obligatoria y acelerada

La federacioacuten consciente de que entre el blanco y el negro siempre hay toda una gama de matices plantea una serie de in-terrogantes a planteamientos tan opuestos iquestes realmente posible

para la actual industria automoviliacutestica europea un cambio a corto plazo de la energiacutea que mueve los vehiacuteculos iquestexisten materias pri-mas en suficiente cantidad para hacer posible ese cambio iquestla elec-trificacioacuten llevada a cabo estariacutea basada en energiacuteas renovables que respalden dicha transformacioacuten

La respuesta a estas preguntas podriacutea aproximar posturas tan dis-tanciadas asiacute como establecer plazos realistas en el nuevo modelo de movilidad Sin embargo desde la industria del reciclaje hemos de plantear otras nuevas cuestiones para ese cambio Los actuales ar-gumentos estaacuten centrados en la contaminacioacuten actual que padecen los grandes nuacutecleos urbanos Es decir la emisioacuten de distintos gases nocivos para la atmoacutesfera por parte de los actuales vehiacuteculos de com-bustioacuten Poco o nada se habla del factor del reciclaje en las soluciones planteadas

Por poner solo un ejemplo si la uacutenica respuesta a los actuales problemas pasa por apostar por las bateriacuteas de litio para los motores de los vehiacuteculos iquestexiste una infraestructura actual en Europa para gestionar esas bateriacuteas al final de su vida uacutetil iquestbasaremos nueva-mente un modelo econoacutemico en la industria extractiva

Sin olvidar que en la actualidad tambieacuten existen mecaacutenicas bi-fuel (hiacutebridos de gas y gasolina) que pueden funcionar con gas licuado del petroacuteleo (GLP o Autogaacutes) o con gas natural comprimido (GNC)

Actualmente detraacutes de cada vehiacuteculo que circula por nuestras poblaciones y viacuteas interurbanas hay toda una industria que reutiliza recupera y recicla sus componentes y materiales al final de su vida uacutetil en la que estaacute implicada toda la cadena Por tanto al igual que en la transicioacuten hacia la economiacutea circular la opinioacuten de estas empresas deberiacutea ser sumamente importante para poder desarrollar un nuevo modelo de movilidad basado por supuesto en reducir notablemente las emisiones contaminantes pero tambieacuten en coacutemo se transformaraacuten los componentes de esos vehiacuteculos en materias primas secundarias incluidas las bateriacuteas que impulsaraacuten sus motores

En FER creemos firmemente en un nuevo modelo de desarrollo sostenible no en vano nuestras empresas asociadas llevan deacutecadas practicaacutendolo y por tanto en el caso concreto de la movilidad del futuro debe seguirse el principio que mayores eacutexitos ha dado hasta la fecha la unioacuten de todos los agentes implicados seraacute crucial para alcanzar esa meta sontildeada de vehiacuteculos de cero emisiones

JUNTA DIRECTIVA

Presidente Ion Olaeta (Grupo Otua)

VicepresidentesRicardo Toloacuten (Recuperaciones Toloacuten)Victoriano Lajo (Lajo y Rodriacuteguez)Tesorero Salvador Sastre (Recuperaciones Nieto)Secretario Vocal Javier Rico (Reciclaje y Fragmentacioacuten)

VocalesRociacuteo Blasco (Reciclajes Costa Noroeste)Oscar Azcoiti (Chatarra Iruntildea)Deogracias Mata (Francisco Mata)Alejandro Vela (Metales Vela)Ramoacuten Madariaga (HIRUMET)Pablo Blancafort (FERIMET)Joseacute Ramoacuten de la Fuente (RECOMETAL)Manuel Moneva (Metales Fragmentados)Rauacutel Tudela (Recuperaciones Xuquer)Ignacio Ferraacutendiz (JAP-2 Recuperaciones)

FER Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje

MED

IOAM

BIENTE-R

ECUPER

ACIOacuteN

Alicia GARCIacuteA-FRANCO - Directora GeneralLicenciada en Derecho (Univ Complutense de Madrid) Maacutester en Ges-tioacuten Ambiental (Univ de Comillas) Diplomada en Derecho Ambiental (Colegio de Abogados) Maacutester en Asesoriacutea Juriacutedica de Empresas (Es-cuela de Negocios Instituto de Empresa) Directora General de FER desde junio de 2009 y secretaria General de esta Federacioacuten desde 1995 Desarrolloacute su trayectoria profesional como socia directora del departamento Mercantil y directora del Aacuterea de RRHH y Marketing de un prestigioso despacho de abogados cargo que compaginoacute con la Secretariacutea General de la Federacioacuten y con diversas labores de aseso-ramiento juriacutedico En septiembre de 2014 fue elegida vicepresidenta de EuRIC (European Recycling Industries Confederation) Confederacioacuten lque representa y defiende los intereses de toda la industria europea del reciclaje

FER se creoacute el 10 octubre de 1982 por un grupo de empresarios recu-peradores con el fin de representar agrupar y defender los intereses del sector en los diferentes aacutembitos econoacutemicos y socialesSocios 235Representa a maacutes de 435 empresas gestoras de residuos (metales feacuterricos y no feacuterricos aparatos eleacutectricos y electroacutenicos neumaacuteticos fuera de uso vehiacuteculos fuera de uso envases o madera entre otros) La federacioacuten representa el 90 del volumen del sector de la recu-peracioacuten de metales feacuterricos y no feacuterricos asiacute como el 60 de los recicladores de neumaacuteticos fuera de usoDentro de FER se encuentra el 80 de los tratadores de residuos de aparatos eleacutectricos y electroacutenicos (RAEE) y el 100 de la industria fragmentadora de metales de Espantildea El sector del reciclaje genera en la actualidad 30000 empleos direc-tos y 105000 indirectos en EspantildeaFER es miembro corporativo de AENOR y forma parte de SIGRAUTO (Asociacioacuten Espantildeola para el Tratamiento Medioambiental de los Ve-hiacuteculos fuera de Uso) la Federacioacuten Espantildeola del Reciclado y el Medio Ambiente (FERMA) o la Confederacioacuten Espantildeola de Organizaciones Empresariales del Metal (CONFEMETAL) En el aacutembito internacional es miembro del Consejo Mundial del Reciclaje (BIR) -y forma parte de su Consejo Internacional de Medio Ambiente- de la Confederacioacuten Europea de Industrias del Reciclaje (Eu-RIC) y de las asociaciones europeas de metales feacuterricos y no feacuterricos European Ferrous Recovery and Recycling Federation (EFR) y European Metal Trade and Recycling Federation (EUROMETREC)

AliciaGARCIacuteA-FRANCO

Directora GeneralFER

El recilado es una pieza clave y fundamental en la movilidad del futuro

C Almagro 22 - 4ordf planta - 28010 MADRID 913 915 270 wwwrecuperacionorg

Reciclaje iquestel factor olvidado en la movilidad del futuro

Direccioacuten sucursal

HAacuteGASE SOCIO DE LA FEDERACIOacuteN ESPANtildeOLA DE LA RECUPERACIOacuteN Y EL RECICLAJE

DATOS DE LA EMPRESA

SERVICIO DE DESTRUCCIOacuteNDE DOCUMENTACIOacuteNCONFIDENCIAL

Nombre de la empresa

CIFResponsable Cargo

CPDireccioacutenProvinciaPoblacioacuten

Teleacutefono WebFax

SUSCRIacuteBASE A LA FEDERACIOacuteN ESPANtildeOLA DE LA RECUPERACIOacuteN Y EL RECICLAJECuota anual 2018 1640 euro anuales cuota mensual 138euro

FORMA DE PAGODomiciliacioacuten bancaria de 138 euro mensuales

Poblacioacuten CP Provincia

Entidad Ofi cina DC Cuenta

Mandar impreso por mail a consultasrecuperacionorg o por fax al 91 391 52 71

Nuacutemero

C Guadalquivir 16 ndash PI Cobo Calleja28947 Fuenlabrada (Madrid)Tel 91 642 25 48mjlopezofcces

ESPACIODISPONIBLE

ANUNCIOS BREVES

Ferrocarril 14 1ordm derecha28904 Getafe (Madrid)

TelFax 910 099 661Moacutevil 667 626 689

BancoCaja de Ahorros

Concentre todas las miradasANUacuteNCIESE EN

la revista de

MAQUINARIA VIBRANTE para la Industria del RECICLAJE

METAL | VIDRIO | PLAacuteSTICO | RSU | PAPEL | CDRrsquoS | RAErsquoS | MADERA

Extractores de tolva y transportadores vibrantesSistemas de dosificacioacuten a procesos de separacioacutenPrecribadores y cribas de distintos tipos (tamices cribas de malla elaacutestica cribas circulares y lineales cribas estadiacutesiticas etc)EscurridoresMesas densimeacutetricasSecadores de lecho fluido

de malla elaacutestica cribas circulares y lineales cribas estadiacutesiticas etc)

Tel +34 943 010 811+34 902 810 643

adminvibrotech-engcomwwwvibrotech-engcom

VIBROTECH es distribuidor exclusivo para Espantildea y Portugal

de los productos REDWAVE

Separacioacuten de diferentes metales pesadosSeparacioacuten de Aluminios en distintos tiposSeparacioacuten de aceros inoxidablesSeparacioacuten de metales preciosos en residuos procedentes de incineracioacutenAplicaciones especiales

Liacuteder Mundial en tecnologiacutea de

RAYOS X-F

Moacuteviles_Anuncio_FER-V02cindd 1 16112018 110443

Page 16: 171 DICIEMBRE 2018 Revista de la Federación Española de la ... · FER ha realizado más de 25 alegaciones al Proyecto de Real Decreto que modifi ca el 180/2015, de 13 de marzo,

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje 167 DICIEMBRE 201718

BARCELONAT +34 93 685 11 01barcelonaiberinox88com

ALGECIRAST +34 95 678 66 08algecirasiberinox88com

wwwiberinox88com

BILBAOT +34 94 405 84 14bilbaoiberinox88com

MADRIDT +34 649 859 742madridiberinox88com

IBERINOX 88 Tecnologiacuteasde Recuperacioacuten

NOTICIAS

171 DICIEMBRE 2018 19Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje

El Ministerio para la Tran-sicioacuten Ecoloacutegica (MITECO) distribuiraacute nueve millones de euros entre las comunidades autoacutenomas para que reciclen y gestionen residuos con el fi n de reducir emisiones de gases de efecto invernadero y dos millones a algunas re-giones para la conservacioacuten de algunas especies en peli-gro criacutetico de extincioacuten

Eacutestas son dos de las medi-das acordadas el pasado mes de julio en la Conferencia Sectorial de Medio Ambien-te celebrada en Madrid des-pueacutes de maacutes de un antildeo de inactividad y a la que acudie-ron tanto la ministra para la Transicioacuten Ecoloacutegica Teresa Ribera como consejeros au-tonoacutemicos de medio ambien-te y energiacutea

El MITECO retoma asiacute tras 12 meses la senda de con-versaciones con las comuni-dades autoacutenomas en mate-ria medioambiental fi jando como objetivo clave una me-jora sustancial en la gestioacuten de los residuos y para ello incrementaraacute el presupuesto disponible para tal fi n

Las prioridades de este Ministerio son facilitar esa conversacioacuten en campos que muchas veces son complejos que parecen contradictorios pero que estaacuten intriacutenseca-mente ligados declaroacute Ri-bera al fi nalizar el encuentro

La ministra indicoacute que compartioacute con los consejeros las liacuteneas maestras de la futura Ley de Cambio Climaacute-

tico y Transicioacuten Energeacutetica que presentaraacute el Gobierno que iraacute acompantildeada de un Plan de Transicioacuten Justa para las personas afectadas por sectores econoacutemicos como las teacutermicas de carboacuten

NEUTRALIDAD DE CARBONOAdemaacutes desgranoacute los tra-bajos para ultimar el Plan Nacional de Energiacutea y Clima 2021-2030 de obligado cum-plimiento a traveacutes de la UE y que refl ejaraacute la contribucioacuten de Espantildea para alcanzar la neutralidad de carbono a me-diados de este siglo es decir

que las emisiones de gases de efecto invernadero liberadas a la atmoacutesfera no superen a las que los ecosistemas pue-den absorber

CRITERIOS DE LOS FONDOSLa Conferencia aproboacute los criterios de reparto de los fondos relativos al desarrollo del Plan Estatal Marco de Re-siduos (Pemar) y del Plan Im-pulso al Medio Ambiente de Residuos (PIMA Residuos) con nueve millones de euros que repartiraacute Transicioacuten Eco-loacutegica con el fi n de avanzar en el reciclado y el cumpli-

miento de los objetivos euro-peos de gestioacuten de residuos

Esos fondos deben ser validados por el Consejo de Ministros y el Gobierno apoyaraacute iniciativas de com-postaje domeacutestico y comu-nitario de recogida separada de biorresiduos y de recogida separada de aceites emplea-dos en cocinas entre otras La dotacioacuten presupuestaria responde en uacuteltima intancia a la necesidad de que Espantildea mejore de forma acelerada a peticioacuten de la Unioacuten Europea en la gestioacuten de los residuos soacutelidos urbanos

El MITECO repartiraacute 9 millones de euros a las CCAA para la gestioacuten de residuos

Los objetivos son aumentar el reciclaje y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero

Encuentro de Teresa Ribera ministra de Transicioacuten Ecoloacutegica con responsables autonoacutemicos MITECO

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje 171 DICIEMBRE 201820

NOTICIAS

El Pleno del Parlamento Eu-ropeo (PE) impulsa la crea-cioacuten de un verdadero mer-cado interior de productos reciclados de plaacutestico dentro de un paquete de medidas que busca contribuir a los es-fuerzos para reducir el nuacuteme-ro de bienes fabricados con este material

De este modo los euro-diputados solicitaron el pa-sado mes de septiembre a la Comisioacuten Europea (CE) que proponga estaacutendares de calidad para crear confi anza e impulsar un mercado de plaacutesticos

Para ello ha requerido que se tengan en cuenta los di-ferentes tipos de reciclaje y cuaacuteles son compatibles con nuevos usos al mismo tiem-po que se garantiza un nivel de seguridad Ademaacutes han planteado que los paiacuteses de

la UE deben considerar la opcioacuten de reducir el IVA de productos elaborados con materiales reciclados para fa-cilitar esta iniciativa

PROHIBICIOacuteN COMPLETAEn una resolucioacuten no legis-lativa aprobada con 597 vo-tos a favor 15 en contra y 25 abstenciones la Eurocaacutemara apuesta por una prohibicioacuten completa de los plaacutesticos oxo-degradables y del uso de microplaacutesticos en cosmeacuteticos y en productos de limpieza a partir de 2020

Del mismo modo han su-brayado la necesidad de in-troducir incentivos para que el sector pesquero contribuya en la recoleccioacuten de plaacutesticos de los mares cuando los bu-ques desarrollan su actividad asiacute como la creacioacuten de nue-vos estaacutendares y defi niciones

comunitarias sobre biodegra-dabilidad y compostabilidad

322 MILLONES DE TONELADASSeguacuten los datos del PE la produccioacuten global anual de plaacutesticos alcanzoacute el 2015 las 322 millones de toneladas una cifra que se doblariacutea en un periodo de 20 antildeos si no se toman medidas Bruselas estima que soacutelo se reciclan el 30 de los residuos de plaacutestico mientras que uacutenica-mente el 6 del plaacutestico en el mercado se ha elaborado con materiales reciclados

Con tales premisas la Eurocaacutemara apremia a la Comisioacuten para agilizar los traacutemites a la hora de fi jar estaacutendares de calidad en ese futuro mercado de productos de plaacutestico reciclado del que formen parte todos los Esta-dos miembro

EL PARLAMENTO CONMINA A LA COMISIOacuteN A FIJAR LOS ESTAacuteNDARES DE CALIDAD

La Eurocaacutemara impulsa un ldquoverdaderordquo mercado europeo

de productos de plaacutestico reciclado

Varios eurodiputados en el uacuteltimo Pleno celebrado sobre la Estrategia Europea de Plaacutesticos PE

Nuevo plan de inspeccioacuten de traslado de residuos en CanariasEl Boletiacuten Ofi cial de Cana-rias (BOCAN) hizo puacutebli-co el Plan de Inspeccioacuten de traslados transfronterizos de residuos de la Comunidad de Canarias una normativa surgida a raiz de las nuevas exigencias introducidas en el Reglamento (CE) 10132006 relativo a los traslados de re-siduos y en el Reglamento UE 6602014 del Parlamento Europeo y del Consejo Se introduce asiacute la obligacioacuten para los Estados miembro de realizar inspecciones maacutes exhaustivas que permitan detectar si se llevan a cabo traslados de residuos contra-rios a la norma

El objetivo principal del plan implementado por Ca-narias es comprobar el grado de cumplimiento de la nor-mativa ambiental en este tipo de traslados con el fi n uacuteltimo de conseguir un nivel eleva-do de proteccioacuten del medio ambiente en las islas

Entre sus objetivos espe-ciacutefi cos estaacute el de confi gurar en la autonomiacutea las bases de un marco de orientacioacuten estrateacutegica en relacioacuten con la inspeccioacuten de los traslados transfronterizos de residuos para garantizar una planifi -cacioacuten perioacutedica y coherente de las inspecciones en dicha materia que se desarrollaraacute a traveacutes de programas anuales

Ademaacutes el plan tiene como fi nalidad disentildear un sistema de inspeccioacuten de traslado transfronterizo de residuos que cuente con los medios personales y materiales sufi -cientes y adecuados

BREVES

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje 171 DICIEMBRE 201822

NOTICIAS

Si no se toman medidas urgentes se pasaraacuten de 2000 millones de toneladas actuales a 3400 con especial alerta sobre los plaacutesticos

What a Waste 20 A Global Snapshot of Solid Waste Mana-gement to 2050 Este es el tiacutetu-lo de un informe presentado el pasado mes de septiembre por el Banco Mundial en el que alerta de que si no se to-man medidas de forma inme-diata la produccioacuten global de residuos pasaraacute de 2000 mi-llones de toneladas actuales a 3400 millones en 30 antildeos

La mala gestioacuten de los re-siduos estaacute dantildeando la salud humana y el medio ambiente local al tiempo que aumen-ta el desafiacuteo climaacutetico dijo Laura Tuck vicepresidenta de Desarrollo Sostenible del Banco Mundial Desafor-tunadamente a menudo los maacutes pobres de la sociedad se ven perjudicados por una gestioacuten inadecuada de los residuos y sin embargo no tendriacutea que ser asiacute porque los recursos deben ser utilizados y luego reutilizados continua-mente para que no terminen en los vertederos

Aunque solo represen-tan el 16 de la poblacioacuten mundial los paiacuteses con altos ingresos generan maacutes de un tercio (34) de los residuos del mundo La regioacuten de Asia oriental y el Paciacutefi co es res-ponsable de generar cerca de una cuarta parte (23)

Para 2050 se espera que la generacioacuten basura en el Aacutefrica subsahariana se triplique con respecto a los niveles actuales mientras que Asia meridional

duplicaraacute su fl ujo de residuosLos plaacutesticos son especial-

mente problemaacuteticos Si no se recuperan y gestionan ade-cuadamente contaminaraacuten y afectaraacuten las viacuteas fl uviales y los ecosistemas durante cien-tos de antildeos En 2016 el mun-do generoacute 242 millones de to-neladas de residuos plaacutesticos el 12 de todos los residuos soacutelidos producidos seguacuten el informe

SOLO UN 4 SE RECICLAEl informe sentildeala que la ges-tioacuten de residuos soacutelidos es criacute-tica para lograr ciudades y co-munidades sostenibles sanas e inclusivas sin embargo a menudo esto se pasa por alto especialmente en los paiacuteses de bajos ingresos Si bien en los paiacuteses desarrollados se re-cupera maacutes de un tercio de los desechos mediante reciclaje o compostaje en los paiacuteses en viacuteas de desarrollo solo el 4 de los residuos se recicla

El estudio sentildeala que los buenos sistemas de gestioacuten de residuos son esenciales para

construir una economiacutea circu-lar donde los productos estaacuten disentildeados y optimizados para su reutilizacioacuten y reciclaje A medida que los gobiernos nacionales y locales adopten el nuevo modelo las formas inteligentes y sostenibles de gestionar los residuos ayuda-raacuten a promover el crecimiento econoacutemico efi ciente a la vez que se minimiza el impacto ambiental

LA RENTABILIDAD DE RECICLARTiene sentido desde el pun-to de vista econoacutemico admi-nistrar adecuadamente los residuos explicoacute Silpa Kaza especialista de Desarrollo Urbano del Banco Mundial y autor principal del informe porque los residuos no re-cuperados o mal eliminados tienen impactos signifi ca-tivos en la salud y el medio ambiente por lo que el coste de abordar estos impactos es mucho mayor que el coste de desarrollar y operar sistemas adecuados de gestioacuten de re-siduos

Edifi cio de la sede del Banco Mundial ONU

En 2016 el 371 de los residuos tratados se destinaron al reciclado

Seguacuten datos ofrecidos por el Instituto Nacional de Esta-diacutestica (INE) la economiacutea es-pantildeola generoacute 1290 millones de residuos en 2016 un 01 menos que el antildeo anterior De estos 32 millones correspon-dieron a residuos peligrosos (un 58 menos que en 2015) y 1258 millones a residuos no peligrosos

Las categoriacuteas de residuos generados maacutes relevantes fueron Residuos minerales (670 millones de toneladas) Residuos mezclados (349 mi-llones) y Residuos de animales y vegetales (91 millones)

En 2016 el 975 de los re-siduos generados fueron resi-duos no peligrosos y el 25 residuos peligrosos Del total de residuos peligrosos genera-dos el 463 correspondieron a Residuos quiacutemicos el 299 a Equipos desechados y el 191 a Residuos minerales

Las empresas de tratamien-to de residuos gestionaron 1067 millones de toneladas de residuos en 2016 lo que supuso un 10 menos que en el antildeo anterior

En concreto trataron 1046 millones de toneladas de resi-duos no peligrosos (un 09 menos que en 2015) y 21 mi-llones de residuos peligrosos (un 7 menos)

Del total de residuos trata-dos el 537 acabaron en el vertedero el 371 se reci-claron el 57 se reutilizaron en operaciones de relleno y el 35 se incineraron

BREVESEl Banco Mundial advierte de que la produccioacuten global de residuos

creceraacute un 60 en 2050

FABRICACIOacuteN DE PULPOS HIDRAUacuteLICOSY CON ELECTROIMAacuteN

Avda Monte Boyal 167 - Pol Ind Monte Boyal 45950 CASARRUBIOS DEL MONTE

T 91 811 38 88 - F 91 811 37 13 - ferniepulposferniees

Nuestros pulpos hidraacuteulicos estaacuten fabricados en material dela maacutes alta calidad garantizando su durabilidad y resistencia certificados con el marcado CEE cumpliendo con las normasde calidad y seguridad establecidas por la Unioacuten Europea

Actualizado notablemente destacando las siguientes mejoras incorporadas

NUEVO PULPO IMAN 24-V2014Fabricado con los materiales de la maacutes alta calidad ligeros y resistentes

Reduccioacuten de altura en 300 mmColector 360ordm de serieCilindros hidraacuteulicos maacutes fuertes y completamente protegidosPalas reforzadasLatiguillos cables rotor y colector protegidos e incorporados en el interiorElectroimaacuten con maacutes potencia y menos consumo

M

ODELO

P

ATENTADO

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje

El Consejo Internacional de Reciclaje (BIR en sus siglas en ingleacutes) presentoacute durante la convencioacuten anual en Lon-dres celebrada el pasado mes de octubre la Fundacioacuten de Reciclaje Global una orga-nizacioacuten independiente que promoveraacute y apoyaraacute a la in-dustria mundial del reciclaje en su misioacuten de mostrar el papel crucial de su actividad para preservar el futuro del planeta

La fundacioacuten nace con nueve objetivos principales que respaldan su misioacuten de garantizar que el reciclaje siga siendo fundamental para la preservacioacuten de los recursos del planeta

Continuar apoyando y cele-bull

brando el Diacutea Mundial del Reciclaje el 18 de marzo de cada antildeoPromover la priorizacioacuten de bull los materiales recicladosFomentar la promocioacuten del bull reciclaje en todo el mundo y apoyar y compartir las mejores praacutecticas e innova-cionesProteger la biodiversidadbull Comprometerse y promo-bull ver la ecorresponsabilidad y la economiacutea circularFomentar acciones am-bull bientales responsables sostenibles e inclusivas en benefi cio de los desarrollos

ecoloacutegicosApoyar estudios estadiacutesti-bull cos econoacutemicos y sociales en el campo del reciclajeApoyar la investigacioacuten y la bull innovacioacuten en el campo del reciclajeApoyo a programas edu-bull cativos universitarios y de investigacioacuten cientiacutefi ca en el aacutembito del reciclajeEl actual presidente de BIR

Ranjit Baxi que seraacute tambieacuten el maacuteximo responsable de la fundacioacuten comentoacute que el mundo necesita despertar al hecho de que el reciclaje no es opcional sino necesario

La industria del reciclaje antildeadioacute se encuentra en el epicentro de la accioacuten sobre la preservacioacuten de los recur-sos sin ella todos nuestros frigoriacutefi cos botellas de plaacutes-tico cajas de embalaje auto-moacuteviles teleacutefonos celulares ropa y vasos de papel usados y desechados contribuiraacuten al crecimiento de las montantildeas de residuos se incineraraacuten o iraacuten a vertederos nunca se volveraacuten a utilizar

La fundacioacuten utilizaraacute los fondos de donantes y socios en todo el mundo para fo-mentar campantildeas promocio-nales y educativas que resal-tan el papel vital del reciclaje en la creacioacuten de un futuro sostenible

171 DICIEMBRE 201824

NOTICIAS

La Comisioacuten Europea (CE) avi-soacute el pasado mes de octubre a Espantildea y a otros 13 paiacuteses de la UE de que corren el riesgo de no cumplir el objetivo de reci-clar el 50 de los residuos ur-banos para 2020 por lo que les ha instado a adoptar una serie de medidas para lograrloBruselas ha publicado un es-tudio en el que analiza coacutemo estaacuten gestionando los Estados miembro sus residuos urbanos y la efectividad de sus normas de reciclaje En eacutel ha identifi ca-do que a pesar de los avances existen brechas graves que de-ben cerrarse raacutepidamenteJunto a Espantildea la CE ha sentildea-lado a Bulgaria Croacia Chi-pre Estonia Finlandia Grecia

Hungriacutea Letonia Malta Polo-nia Portugal Rumaniacutea y Eslo-vaquia como paiacuteses que corren el riesgo de incumplir el objeti-vo establecido para 2020

Estos paiacuteses necesitan hacer maacutes para que sus poblaciones y sus economiacuteas puedan benefi -ciarse de la economiacutea circular ha recomandado el Ejecutivo

comunitarioEn el documento publicado la Comisioacuten ha incluido una serie de recomendaciones para au-mentar la tasa de reciclaje de residuos urbanos en los Estados miembros como establecer ob-jetivos en cascada en el aacutembi-to municipal alentar la coope-racioacuten entre ayuntamientos o introducir medidas para retirar los vertederos y otras formas de tratamiento de residuosExpertos de la CE visitaraacuten los Estados miembro en riesgo de incumplir el objetivo de reci-claje de residuos urbanos para abordar las oportunidades y retos en este aacutembito con las autoridades locales regionales y nacionales

La Comisioacuten cree que Espantildea no cumpliraacute el objetivo de reciclaje de residuos urbanos

Bruselas insta al Ejecutivo espantildeol y al de otros 13 Estados miembro a adoptar medidas urgentes para poder reciclar el 50 de este tipo de residuos en 2020 y evitar asiacute quedar fuera de los fondos previstos

Encuentro de la Comisioacuten Europea del pasado mes de ocubre CE

El BIR crea la Fundacioacuten de Reciclaje Global

Motores Eleacutectricos

Mot

ores

de

Coch

e

Aluminio - Aleacioacuten

Alum

inio

- Pe

rfil

Grupos Moacuteviles de Fragmentacioacuten

- Fragmentacioacuten Primaria de Metales no Feacuterricos - Fragmentacioacuten Feacuterrica Secundaria (Densificador) - Motor Dieacutesel potencia 755Hp - 45-52tn peso total del Grupo

Nueva Fragmentadora Ligera THOR 1616

iquestComo sacarle mayor provecho a vuestra chatarra

Fragmentadoras Moacuteviles Primarias- THOR 1521 - 755Hp 85tn - THOR 1721 - 1200Hp 95tn+25tn - THOR 2121 - 2000Hp 120tn + 32tn

wwwgroupzbcom infogroupzbcom

iexclMaacutes de treinta antildeos

disentildeando y fabricando

plantas de fragmentacioacuten

fijas y moacuteviles

THOR 1616

Scrap

Scrap

Scrap

ScrapScrap FR

AG

MEN

TA D AA

Grupos Moacuteviles de FragmentacioacutenA

Grupos Moacuteviles de Fragmentacioacuten

- Fragmentacioacuten Feacuterrica Secundaria (Densificador) - Fragmentacioacuten Feacuterrica Secundaria (Densificador) - Motor Dieacutesel potencia 755Hp - 45-52tn peso total del Grupo

Fragmentadoras Moacuteviles Primarias- THOR 1521 - 755Hp 85tn - THOR 1721 - 1200Hp 95tn+25tn - THOR 2121 - 2000Hp 120tn + 32tn

plantas de fragmentacioacuten

fijas y moacuteviles

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje 171 DICIEMBRE 201826

La direccioacuten general de Edu-cacioacuten Ambiental Calidad Ambiental y Residuos de Baleares presentoacute el pasado mes de septiembre la nueva plataforma informaacutetica SIN-GER (Sistema Integrado para Notifi caciones y Gestioacuten de Expedientes de Residuos) dirigida a empresas del sector de residuos y administracio-nes puacuteblicas

Sebastiagrave Sansoacute maacuteximo responsable del organismo dependiente de la consejeriacutea de Medio Ambinte Agricul-tura y Pesca explicoacute que esta nueva herramienta permitiraacute avanzar en las obligaciones de la administracioacuten electroacutenica y alinearse con lo que esta-blece la normativa estatal de residuos y el proyecto de ley de residuos y suelos contami-nados de las Islas Baleares

A lo largo de dos jornadas alrededor de 100 personas participaron en las sesiones

formativas de SINGER En las Islas Baleares en el

antildeo 2016 se dieron de alta 616 productores de residuos 167 transportistas de resi-duos se generaron 12983 documentos de identifi cacioacuten y se presentaron 24365 cer-tifi cados de destruccioacuten de vehiacuteculos al fi nal de su vida uacutetil Con esta herramienta informaacutetica las empresas del sector de residuos podraacuten tramitar telemaacuteticamente las solicitudes y comunicaciones pertinentes de productores transportistas informoacute San-soacute Tambieacuten se podraacuten llevar a cabo solicitudes a traveacutes del registro electroacutenico notifi ca-ciones electroacutenicas abono de tasas y la inscripcioacuten defi niti-va al Registro de Productores y Gestores de Residuos de las Islas Baleares entre otros antildeadioacute

Los operadores autorizados tendraacuten que utilizar la plata-

forma para las notifi caciones de traslado y documentos de identifi cacioacuten previstos en el Real decreto 1802015 de 13 de marzo por el que se regu-la el traslado de residuos en el interior del territorio del Estado

INTERCAMBIO ELECTROacuteNICOOtro avance de la puesta en marcha de SINGER seraacute el moacutedulo de integracioacuten que permitiraacute la comunicacioacuten con la plataforma estatal del Ministerio De esta manera se facilitaraacute el intercambio electroacutenico de datos e infor-macioacuten sobre residuos con el Estado

Su puesta en marcha preveacute una etapa de transicioacuten de tres meses donde conviviraacute la tramitacioacuten en papel y la elec-troacutenica A partir del proacuteximo 1 de enero SINGER estaraacute to-talmente operativa seguacuten sus responsables

El Gobierno balear crea una plataforma informaacutetica para

los gestores de residuos

SE PODRAacuteN TRAMITAR TELEMAacuteTICAMENTE SOLICITUDES DE PRODUCTORES

Sebastiagrave Sansoacute director general de Educacioacuten Ambiental Calidad Ambiental y Residuos GOIB

NOTICIAS

Madrid aprueba la Estrategia de Gestioacuten Sostenible de Residuos

La Comunidad de Madrid aproboacute el pasado mes de noviembre en la reunioacuten del Consejo de Gobierno la Estrategia de Gestioacuten Sos-tenible de los Residuos de la Comunidad de Madrid 2017-2024

El anuncio lo hizo ofi cial Carlos Izquierdo consejero de Medio Ambiente y Or-denacioacuten del Territorio en el transcurso de la inaugu-racioacuten del XIV Congreso Na-cional de Medio Ambiente (CONAMA)

En el evento Izquierdo destacoacute que la Comunidad de Madrid lleva tres antildeos trabajando en la elaboracioacuten de la Estrategia de Gestioacuten Sostenible de los Residuos que defi ne la poliacutetica regio-nal en materia de residuos y establece las medidas ne-cesarias para cumplir con los objetivos fi jados en la normativa europea y el Plan Estatal Marco de Gestioacuten de Residuos

Con esta estrategia aten-demos a la llamada de la UE en pro de un modelo de eco-nomiacutea circular que promueva el crecimiento econoacutemico y la creacioacuten de empleo con la produccioacuten de bienes y ser-vicios sostenibles reducien-do el consumo de energiacutea y la generacioacuten de recursosrdquo concluyoacute Izquierdo

La Comunidad de Madrid destinaraacute 448 millones de euros para ejecutar su nueva Estrategia de Residuos

BREVES

171 DICIEMBRE 2018

n problema administrativo es la explicacioacuten que la sucursal en Espantildea del Grupo de Inspeccioacuten y Cer-tifi cacioacuten de China (CCIC) ha dado a la Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje (FER) sobre la no autorizacioacuten en la uacuteltima lista de agen-cias de inspeccioacuten previa al embarque para residuos soacutelidos importados como materias primas emitida por la Repuacuteblica Popular de China el pasado 7 de noviembre de 2018

El problema radica en que para exportar determi-nadas materias primas secundarias a China como pueden ser metales o residuos de papel y cartoacuten es necesario realizar una inspeccioacuten previa y tener la certifi cacioacuten de la ofi cina autorizada por el gobierno chino en el paiacutes de origen (no se pueden hacer en

otro paiacutes ni por otra ofi cina) Estas ofi cinas son las llamadas CCIC y en Espantildea estaacute CCIC Spain con sede en Barcelona

La consencuencias directas a la prohibioacuten sin embargo no seraacuten administrativas sino graves peacuter-didas econoacutemicas de las empresas espantildeolas que exportan residuos al gigante asiaacutetico por la inte-rrupcioacuten abrupta de las relaciones comerciales Es maacutes hasta hoy mismo no es posible exportar ma-terial clasifi cado como residuo que cumpla con las normas de GB para China

Auacuten maacutes preocupante es desconocer lo que suce-deraacute con los enviacuteos que se encuentran en camino a China cuya fecha de enviacuteo es inmediatamente pos-

Sigue en PAacuteG30 gt

Al cierre de la edicioacuten de esta revista China mantiene la prohibicioacuten total de importar residuos procedentes de Espantildea abocando a peacuterdidas millonarias a las empresas exportadoras si la situacioacuten se prolonga en el tiempo

Relatamos la lucha contrarreloj que ha realizado FER para que CCIC Espantildea solucione este grave problema

U

REPORTAJE

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje 27

DE LA RESTRICCIOacuteN A LA PROHIBICIOacuteNChina impide la exportacioacuten de residuos

Puerto de Tianjin

AGENCIAS

terior a la publicacioacuten de esta lista pero no se informoacute de esta problemaacutetica a las empresas Si los enviacuteos no se pueden descargar se traduciraacuten igualmente en peacuterdidas fi nancieras muy signifi cativas

Mientras se resuelve este problema ha solicitado FER a la sucursal espantildeola del CCIC es muy importante conceder a las empresas de reciclaje una solucioacuten provisional lo antes posible como por ejemplo permitir que las inspecciones se realicen en Espantildea y CCIC Europa CCIC Francia o CCIC Alemania pue-dan tener la competencia de emitir los

certifi cados debido a que actualmente todos los enviacuteos estaacuten paralizados

La federacioacuten interpreta esta situacioacuten como una barrera teacutecnica al comercio que no parece estar avalada por justifi -caciones legiacutetimas en materia de medio ambiente salud o seguridad Ademaacutes esta medida se ha impuesto retroactiva-mente a las empresas que ya obtuvieron el certifi cado CCIC Espantildea pero los bu-ques que transportan sus enviacuteos auacuten no han llegado a los puertos chinos por lo que tal decisioacuten no respeta la seguridad juriacutedica y las expectativas legiacutetimas que

los operadores tienen de establecer re-laciones comerciales con China antildeade FER en su escrito

ESPERANZA A UacuteLTIMA HORAUn nuevo comunicado del CCIC Espantildea a FER el pasado 13 de diciembre infor-maba de la aprobacioacuten de la licencia y quedaban a la espera de fi nalizar todos los procesos lo que abre un rayo de es-peranza

Sin embargo Espantildea no es el uacuteni-co paiacutes vetado por China para expor-

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje 171 DICIEMBRE 201830

Sigue en PAacuteG31 gt

Pedro Saacutenchez presidente del Gobierno recibe a Xi Jinping presidente de China AGENCIAS

RECICLAJE EL PATITO FEO DE LOS ACUERDOS COMERCIALES ENTRE ESPANtildeA Y CHINA

El presidente chino Xi Jinping fue re-cibido el pasado 27 de noviembre con todos los honores de Estado por parte de su homoacutenimo espantildeol Pedro Saacuten-chez

A lo largo de dos jornadas el liacuteder del gigante asiaacutetico ademaacutes de darse un bantildeo de multitudes por parte de sus compatriotas residentes en Espantildea desa-rrolloacute una agenda en la que no faltaron solemnes recepciones por parte de las principales organizaciones empresariales y de diferentes entidades culturales ade-maacutes de recibir las llaves de oro del Con-greso y el Senado

Por su parte los reyes dieron la bien-venida al presidente chino y a su espo-sa Peng Liyuan con una solemne cere-monia en el Palacio Real de Madrid

El resultado de la visita de un maacuteximo mandatario chino a Espantildea por primera vez en 13 antildeos se plasma en la firma de una veintena de acuerdos comercia-les institucionales y culturales entre los que se encuentra un protocolo que permitiraacute ampliar la exportacioacuten de uva de mesa y carne porcina

Espantildea considera la firma de estos acuerdos como colofoacuten para renovar la relacioacuten estrateacutegica entre Espantildea y China en el 45 aniversario del estable-cimiento de las relaciones diplomaacuteticas entre ambos paiacuteses que se plasmaron en una declaracioacuten conjunta publicada por La Moncloa

Sin embargo de todos los acuerdos

REPORTAJE

comerciales alcanzados los concernien-tes a la industria del reciclaje y los pro-blemas derivados de las restricciones a la exportacioacuten de residuos que padecen los recuperadores desde 2017 parecen haber quedado en el tintero lo que dada la prohibicioacuten establecida por CCIC Espantildea genera numerosas incertidumbres sobre si no se habraacute desaprovechando una oportunidad uacutenica para intentar solicitar las explicaciones necesarias por las que de la larga lista de paiacuteses admitidos por China para recibir materias primas secun-darias Espantildea se ha quedado fuera

En el transcurso de la visita de Xi Jin-ping al Ayuntamiento de Madrid del que recibioacute las Llaves de Oro de manos de su Alcaldesa Manuela Carmena el pre-sidente chino sentildealoacute en su discurso que

aprovechariacutea esas llaves para abrir maacutes las puertas a los intercambios comerciales entre China y Espantildea

Resulta cuanto menos chocante que la decisioacuten de prohibir la exportacioacuten de materias primas secundarias desde Espa-ntildea se encuentre en ese espiacuteritu de cola-boracioacuten mutuo dejando a multitud de empresas recuperadoras en una clara in-seguridad juriacutedica y provocaacutendolas peacuterdi-das millonarias que podriacutean abocar a un considerable nuacutemero al cierre definitivo

FER estuvo presente en el encuentro de la delegacioacuten China auspiciado por CEOE y anteriormente la federacioacuten puso en conocimiento del presidente de la patro-nal espantildeola Antonio Garamendi la pro-blemaacutetica derivada de la decisioacuten adopta-da por el paacuteis asiaacutetico

tar residuos La administracioacuten general de aduanas de la Repuacuteblica Popular de China (GAC en sus siglas en ingleacutes) en su anuncio Nordm 163 publicoacute su prime-ra lista de agencias autorizadas para la inspeccioacuten previa al enviacuteo de residuos importados como materias primas del que Espantildea queda fuera

A principios de antildeo con el aviso 48 del GAC China anuncioacute que teniacutea la intencioacuten de aprobar las agencias de inspeccioacuten de terceros Asiacute mientras

que esta primera lista de 20 agencias aprobadas estaacute dominada por las ofi -cinas del CCIC del gobierno chino con soacutelo dos independientes todaviacutea no hay agencias aprobadas para Argen-tina Brasil Camboya Hungriacutea India Meacutexico Mongolia Myanmar Rusia Espantildea Sri Lanka y Taiwaacuten

Asiacute el Consejo Internacional del Reciclaje (BIR) aconseja que los ex-portadores de chatarra de paiacuteses sin una agencia de inspeccioacuten autorizada

se pongan en contacto con la agencia autorizada del paiacutes maacutes cercano Auacuten asiacute los miembros del BIR han infor-mado de que algunas agencias estaacuten proporcionando servicios soacutelo para los exportadores del paiacutes en el que se en-cuentra

Por tanto al cierre de esta edicioacuten se sigue a la espera de que China pu-blique una segunda lista corregida de agencias autorizadas para la inspeccioacuten previa al enviacuteo que incluya a Espantildea

REPORTAJE

171 DICIEMBRE 2018Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje 31

LA LISTA NEGRALLEGAN MAacuteS RESTRICCIONES PARA 2019

Recycling Today dedicoacute el pasado 21 de noviembre un artiacuteculo a las restricciones de exportaciones de residuos en el que informoacute de la publicacioacuten por parte del gobierno de China de una lista actualizada de maacutes de 30 tipos de residuos que seraacuten prohibidos como importaciones a partir del 31 de diciembre

Asiacute seguacuten un artiacuteculo del 19 de noviembre de la Agencia de noticias China Xinhua el documento oficial enumera 32 tipos de residuos y artiacuteculos de segunda mano que seraacuten prohibidos proacuteximamente El documento fue emitido por el Ministerio de Ecologiacutea y medio ambiente (MEE) de China el Ministerio de comercio la Comisioacuten Nacional de desarrollo y reforma y su administracioacuten general de aduanas (GACC)

Los artiacuteculos agregados recientemente a la lista seguacuten Xinhua incluyen residuos de acero inoxidable titanio madera asiacute como creo que son equipos y repuestos de auto-moacuteviles y barcos usados Las prohibiciones directas combinadas con especificaciones de calidad que pueden ser difiacuteciles de alcanzar han reducido el volumen de materiales de desecho enviados de recicladores en otros paiacuteses a compradores en China

Los medios de comunicacioacuten estatales y gubernamentales chinos como Xinhua continuacutean ligando las restricciones a medidas medioambientales Algunas empresas introducen ilegalmente residuos procedentes del extranjero en nuestro paiacutes con aacutenimo de lucro lo que representa una amenaza para el medio ambiente y la salud puacuteblica afirma la agencia de noticias antildeadiendo dada la creciente concienciacioacuten de la pobla-cioacuten y el gran intereacutes de China por un mundo maacutes ecoloacutegico el antildeo pasado el gobierno decidioacute eliminar paulatinamente y detener esas importaciones para finales de 2019 excepto las que contienen recursos no sustituibles

La uacuteltima parte de la frase anterior proporciona argumentos a los criacuteticos que ven esta poliacutetica como una medida comercial proteccionista en lugar de una cuestioacuten medioam-biental

A principios de este antildeo un informe de 160 paacuteginas emitido por el representante de comercio de los Estados Unidos (USTR) expresoacute numerosas preocupaciones sobre las po-liacuteticas comerciales de China en relacioacuten con los residuos de los sectores mencionados

En su sitio web Scrap Recycling Industries (ISRI) con sede en Washington dice que apoya los esfuerzos del gobierno chino para proteger el medio ambiente En la mis-ma paacutegina del sitio web de poliacutetica comercial el Grupo de Comercio antildeade el 1 de marzo de 2018 el gobierno chino implementoacute normas teacutecnicas maacutes estrictas para las importaciones de chatarra autorizando que solo se importen los enviacuteos que cumplan umbrales muy estrictos para los contaminantes permitidos Desafortunadamente la tecnologiacutea existente hace que cumplir con esos objetivos sea un reto para la mayoriacutea de materias primas secundarias Mediante estas poliacuteticas y medidas adicionales desde entonces el gobierno chino estaacute restringiendo el comercio libre y justo de materias primas secundarias en China

AGENCIAS AUTORIZADASMalasia1 Filipinas 2 Singapur 3 Holanda 4 Canadaacute 5 Kazajstaacuten 6 Macao 7 Tailandia 8 Corea del Sur9 Australia10 Aacutefrica11 Reino Unido 12 Estados Unidos 13 Japoacuten14 Nueva Zelanda15 Emiratos Aacuterabes Unidos 16 Francia17 Alemania18 Hong Kong 19 Vietnam20

AGENCIAS NO AUTORIZADASArgentina1 Brasil2 Camboya3 Hungriacutea4 India5 Meacutexico6 Mongolia7 Myanmar8 Rusia 9 Espantildea 10 Sri Lanka 11 Taiwaacuten12

Fuente BIR

wwwmycsamulderes

SOLUCIONES PARA EL RECICLAJE

Desde equipos de manipulacioacuten hasta plantas a medida

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje171 DICIEMBRE 2018 33

ENTREVISTA

Revista FER gt iquestQueacute papel piensa usted que desempentildearaacute el sector de la recu-peracioacuten y el reciclado en el periacuteodo de transicioacuten hasta que se alcance el nue-vo modelo de economiacutea circular que la Unioacuten Europea pretende aplicar

Del selecto grupo de espantildeoles que obtenta un alto cargo en las instituciones comunitarias Daniel Calleja es quizaacutes el que por su extensa trayectoria ligada al medio ambiente mejor conoce el proceso de toma de decisiones sobre reciclaje En esta entrevista el recientemente galardonado con el premio Madre Tierra de FER responde sin ambajes a cuestiones centradas en la problemaacutetica de los gestores de residuos y a su contribucioacuten a la economiacutea circular

El reciclaje da una ventaja competitiva a las empresas que deben saber aprovecharrdquoldquoDaniel Calleja

[director general de Medio Ambiente de la Comisioacuten Europea]

Sigue en PAacuteG32 gtDaniel Calleja

COMISIIOacuteN EUROPEA

DANIEL CALLEJA gt Existen innu-merables ventajas en el modelo de eco-nomiacutea circular Cuando aumentamos el reciclado reducimos nuestra depen-dencia de las materias primas viacutergenes Es mejor para el clima mejor para la naturaleza e impulsa el crecimiento y el empleo Sin embargo el camino ha-cia una economiacutea circular es un proceso complejo ya que requiere cambios fun-damentales en toda la cadena de valor desde el disentildeo del producto y los pro-cesos de produccioacuten hasta los modelos de negocio y de consumo La gestioacuten de los residuos es un aacutembito en el que siguen siendo necesarias nuevas mejo-ras pero estos cambios estaacuten a nuestro alcance Cada vez son maacutes las empre-sas que comprenden la necesidad de replantearse los procesos industriales eliminar los residuos innecesarios y au-mentar la reutilizacioacuten y el recicladoGracias al refuerzo de nuestras poliacuteticas y objetivos la UE ya estaacute avanzando en la efi ciencia energeacutetica en una econo-miacutea con bajas emisiones de carbono y en tecnologiacuteas efi cientes en el uso de los recursos Estos activos proporcionan una ventaja competitiva en el mercado que debemos aprovechar Si podemos ser maacutes efi cientes en el uso de los recur-sos y reducir nuestra dependencia de las materias primas podemos desarrollar esa ventaja competitiva

FER gt iquestEn queacute situacioacuten considera que Espantildea estaacute para alcanzar los ambiciosos objetivos de reciclado es-tablecidos por la UED C gt Reconozco que Espantildea ha re-corrido ya un largo camino para reciclar en torno al 30 de sus residuos mu-nicipales sin embargo ha llegado el momento de intensifi car los esfuerzos para alcanzar el objetivo del 50 fi jado para 2020 Y auacuten maacutes para alcanzar los objetivos de reciclado para 2025 2030 y 2035 Para ello los servicios de la Comi-sioacuten siguen colaborando estrechamen-te con las autoridades espantildeolas y los operadores econoacutemicos para revisar sus estrategias de gestioacuten de residuos y su-gerir medidas para alcanzar tales obje-tivos La informacioacuten sobre la situacioacuten de la gestioacuten de residuos en Espantildea y las medidas recomendadas por la Comisioacuten

para mejorar dicha situacioacuten se incluyen en el informe semestral de revisioacuten de la aplicacioacuten adoptado por la Comisioacuten en 2017 y en el informe sobre la aplica-cioacuten de la legislacioacuten de la UE en ma-teria de residuos adoptado en septiem-bre de este antildeo (http eceuropaeuenvironmentarchiveswastereportingreport13_15htm) Es especialmente im-portante garantizar que las defi ciencias se aborden en todas las Comunidades Autoacutenomas en Espantildea de manera que las 17 regiones asuman sus responsabi-lidades en pie de igualdad

FER gt La industria europea del re-ciclado ha sido unaacutenime a la hora de sentildealar las elevadas cargas buro-craacuteticas que sufre como uno de los obstaacuteculos para aumentar los actua-les iacutendices de recuperacioacuten iquestEstaacute de acuerdoiquestQueacute medidas pueden apli-car Europa para aliviar estas cargasD C gt Este antildeo marca el 25ordm aniversario del Mercado Uacutenico europeo El Merca-do Uacutenico transforma la UE en un uacutenico territorio sin fronteras interiores u otros obstaacuteculos normativos para la libre cir-culacioacuten de bienes y servicios El funcio-namiento del Mercado Uacutenico incentiva la competencia y el comercio mejora la efi ciencia aumenta la calidad y ayuda

a reducir los precios Este es uno de los mayores logros de la UE Ha impulsado el crecimiento econoacutemico y ha hecho la vida cotidiana de las empresas y de los consumidores europeos maacutes faacutecilImpulsar los mercados de materiales derivados de residuos es un elemen-to central del modelo de economiacutea circular La nueva legislacioacuten de la UE sobre residuos que se adoptoacute en mayo de este antildeo aborda estos retos median-te el refuerzo de los objetivos de reco-gida separada y reciclado para generar un suministro coherente y de alta ca-lidad de materias primas secundarias con valor en los mercados Ademaacutes la nueva legislacioacuten aclara las condiciones en las que los residuos pueden lograr el fi n de dicha condicioacuten Al otorgar a las autoridades nuevos criterios objetivos para el reconocimiento de la condicioacuten de residuo la nueva legislacioacuten debe-riacutea ayudar a revitalizar estos mercados aportando nuevos niveles de confi anza y transparencia y abriendo nuevas viacuteas para nuevos materiales recuperados de los residuos a fi n de llegar a los usuarios fi nales FER gt Para pasar con eacutexito al modelo de economiacutea circular FER tambieacuten

171 DICIEMBRE 2018Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje34

ENTREVISTA

Sigue en PAacuteG36 gt

Daniel Calleja CEDIDA

Separador de alta frecuencia

Modelo VIS

SGM Magnetics SpASeparation and Recycling

Via Leno 2D Manerbio BS Italy 0039 0309938404

sgminfosgm-magneticscom www sgm-magneticscom

DAMBOR SLU+34 609 43 17 38

dambordamborcom

Aplicaciones normalesbull Residuo de fragmentacioacuten del automoacutevil-RFAbull Residuos soacutelidos urbanos ndashRSUbull Residuos de aparatos eleacutectricos y electroacutenicos-RAEEsEspeciacutefico parabull Fragmentos extra finos lt 5 mm hasta 1 mmbull Fragmentos finos lt 12 mmbull Fragmentos medios entre lt 12 mm y 20 mm

Probablemente el separador de metales maacutes potente del mercado

Estaacute disentildeado con un rotor conceacutentrico para exponer al maacuteximo el material al campo magneacutetico Es perfecto para efectuar una separacioacuten instantaacutenea y progresiva de los metales ultra finos Disponible en Modelos 100-150-200

VIS SP4indd 1 19-07-2017 192246

habla de la necesidad de fomentar el consumo de materias primas se-cundarias por parte de las distintas administraciones puacuteblicas para com-petir en igualdad de condiciones con el mercado de las materias primas iquestCuaacutel es su opinioacuten al respectoD C gt La contratacioacuten puacuteblica repre-senta una gran proporcioacuten del consumo europeo (casi el 20 del PIB de la UE) Por lo tanto esta puede desempentildear un papel clave en la economiacutea circu-lar La Comisioacuten se ha comprometido en su plan de accioacuten para la economiacutea circular a tomar medidas en materia de contratacioacuten puacuteblica ecoloacutegica hacien-do hincapieacute en los aspectos de la econo-miacutea circular establecidos en los nuevos criterios de contratacion apoyando asiacute una mayor implantacioacuten de la contrata-cioacuten puacuteblica ecoloacutegica y dando ejemplo en su propia contratacioacuten (EMAS en la Comisioacuten) y en la fi nanciacioacuten de la UE

En la estrategia de la UE sobre el plaacutes-tico la Comisioacuten tambieacuten se ha com-prometido a estudiar el establecimien-to de medidas reglamentarias sobre el contenido reciclado en productos clave como son los vehiacuteculos los materiales de construccioacuten y los envases La es-trategia muestra tambieacuten los compro-misos voluntarios de la industria para comprometerse a incluir maacutes materiales reciclados en sus productos

FER gt iquestCuaacutel es su valoracioacuten de la adjudicacioacuten laquoMadre Tierraraquo conce-dida por el FERD C gt En primer lugar ha sido un gran honor recibir el premio laquoMadre Tierraraquo por el que quisiera expresar mi agrade-cimiento a FER Me gustariacutea compartir este premio con todos mis compantildee-ros de trabajo en la DG ENV que han hecho posible que las nuevas poliacuteticas y estrategias sobre la economiacutea circular y los residuos de plaacutesticos sean hoy en diacutea una realidad y esteacuten cambiando el mundo para mejor

FER gt Sobre la base de su dilatada experiencia en el desarrollo de poliacute-ticas medioambientales iquestqueacute facto-res deben mejorar las empresas de recuperacioacuten para lograr una mayor visibilidad de su crucial labor ante los ciudadanos

171 DICIEMBRE 2018Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje36

ENTREVISTA

ldquo La Comisioacuten se ha comprometido en su plan de accioacuten para la economiacutea circular a tomar medidas en materia de contratacioacuten puacuteblica ecoloacutegica

Sigue en PAacuteG38 gt

Daniel Calleja COMISIOacuteN EUROPEA

wwwhierros-servandocomhierroshservandocom HierrosServando

D C gt La educacioacuten ambiental es fundamental para guiar a los consumidores hacia el modelo y los objetivos de la economiacutea circular Sus decisiones y su poder adquisitivo son fundamentales para introducir cambios sustanciales en la manera en que los fabricantes y los productores establecen sus prioridades A modo de ejemplo apreciamos que la sensibilizacioacuten sobre el problema de los residuos de plaacutesticos ha movilizado a nuestra sociedad para emprender acciones colectivas y que nuestros colegisladores esteacuten trabajando sobre una nueva legislacioacuten en tiempo record Por esta razoacuten las empresas de recuperacioacuten deben comunicar de forma inteligente a los consumidores y a la sociedad en general los benefi cios para la economiacutea el medio ambiente y la sociedad que tiene la compra de productos que contengan materiales reciclados Algunas empresas de recuperacioacuten ya han empezado a comunicar no solo a las escuelas sino tambieacuten a la educacioacuten profesional los benefi cios y la importancia de un disentildeo de productos maacutes sostenible La aplicacioacuten de un sistema de gestioacuten medioambiental como el EMAS con una soacutelida estrategia de comunicacioacuten externa puede ser un instrumento muy uacutetil y potente a tal efecto

FER gt iquestCoacutemo deberiacutean abordarse los diferentes problemas derivados del desarrollo de la iniciativa de la Comisioacuten Europea sobre la aproximacioacuten de la legislacioacuten relativa a las sustancias quiacutemicas los productos y los residuos La gran mayoriacutea de los residuos soacutelidos se consideran laquocomplejosraquo con cientos de componentes considerados laquoartiacuteculosraquo Por su parte cada residuo puede contener cientos y miles de sustancias D C gt El objetivo ambicioso expresa-do por la Comisioacuten en la Comunicacioacuten sobre la interfaz entre las legislaciones sobre sustancias quiacutemicas sobre pro-ductos y sobre residuos es la obtencioacuten de materiales valorizados seguros y adecuados libres de sustancias llama-das preocupantes La prevencioacuten es la mejor solucioacuten al evitar el uso de dichas

sustancias preocupantes en los produc-tos No obstante debemos gestionar la transicioacuten a esta situacioacuten a la que se aspira reconociendo que algunos fl ujos de materiales recuperados contendraacuten esas sustancias legado del pasado du-rante los proacuteximos antildeos El primer obje-tivo es garantizar que los operadores de residuos esteacuten informados de la presen-cia de dichas sustancias en los residuos a fi n de informar de su decisioacuten sobre la opcioacuten de gestioacuten de residuos maacutes adecuada y de coacutemo eliminar dichas sustancias en el proceso de recupera-cioacuten Se estaacute desarrollando un sistema de apoyo para ayudar a decidir en queacute casos es mejor reciclar y en cuales des-truir Se trata de una decisioacuten compleja que deberaacute tener en cuenta los riesgos y benefi cios globales para la sociedad y el medioambiente

FER gt En relacioacuten con el disentildeo eco-loacutegico iquestqueacute medidas se estaacuten desa-rrollando para promover la recicla-bilidad de los productos y aumentar el contenido miacutenimo del material re-ciclado utilizado en la fabricacioacuten de estos productos D C gt Como se indica en el plan de accioacuten del Disentildeo Ecoloacutegico 2016-2019 la Comisioacuten tiene en cuenta sistemaacute-

ticamente los aspectos de la economiacutea circular como la reciclabilidad la dura-bilidad y la posibilidad de reparacioacuten en la preparacioacuten o en la revisioacuten de las medidas de disentildeo ecoloacutegico En la praacutectica las medidas para facilitar el re-ciclado incluyen requisitos sobre la faci-lidad para el desmontaje de productos y una indicacioacuten clara de la ubicacioacuten de los materiales peligrosos

FER gt iquestSe han establecido instru-mentos europeos de fi nanciacioacuten o apoyo a proyectos de economiacutea cir-cular de manera que las empresas del sector del reciclaje puedan tener acceso al mismo En la mayoriacutea de los casos nuestro sector estaacute formado por pymes iquestcoacutemo pueden estas em-presas acceder a esos fondos cuando se refi eren a grandes proyectos euro-peos D C gt La Comisioacuten Europea promue-ve activamente proyectos de economiacutea circular a traveacutes de varios de nuestros fondos como el Fondo Europeo para Inversiones Estrateacutegicas la Poliacutetica de Cohesioacuten Horizonte 2020 y LIFE En particular el Fondo para Inversiones estaacute ayudando a fi nanciar infraestructu-ras e innovacioacuten asiacute como a PYMES y empresas de mediana capitalizacioacuten Otras fuentes de fi nanciacioacuten son el programa COSME para la competi-tividad de las PYME el Fondo Social Europeo para la mejora de los conoci-mientos y las competencias el Fondo de Desarrollo Regional para inversiones en energiacutea renovable y efi ciencia en el uso de los recursos la gestioacuten de los residuos y del agua la infraestructura verde etc Uno de los principales retos a los que nos enfrentamos es hacer que los pro-yectos econoacutemicamente viables esteacuten preparados para la inversioacuten Esto re-quiere capacidad para preparar y desa-rrollar proyectos de inversioacuten Por ello hemos puesto en marcha la Plataforma de Apoyo a la Financiacioacuten de la Eco-nomiacutea Circular en la que se invita a las principales partes interesadas como son los bancos nacionales de fomento El objetivo de la plataforma es la inver-sioacuten a gran escala tanto puacuteblica como privada

171 DICIEMBRE 2018Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje38

ENTREVISTA

ldquo

ldquo

Algunas empresas de recuperacioacuten ya han empezado a comunicar los benefi cios de un disentildeo de productos maacutes sostenible

La aplicacioacuten de un sistema de gestioacuten medioambiental EMAS puede ser un instrumento muy uacutetil y potente a la hora de comunicar

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje171 DICIEMBRE 2018 39

ASOCIADOS FER

La economiacutea de Espantildea estaacute fi nalmen-te creciendo de nuevo Y tambieacuten lo hace el sector del reciclaje del paiacutes confi rma el grupo ZB que entrega alrededor de 15 trituradoras cada antildeo Alrededor del 80 del negocio global de la compantildeiacutea representa soluciones moacuteviles

Asiacute comienza el sumario del extenso reportaje que la prestigiosa revista Re-cycling Intenational dedica al reciclaje espantildeol en su nuacutemero de julio y agosto

La publicacioacuten habla del desarrollo de la recuperacioacuten y el reciclaje en nuestro paiacutes donde un sector mayoritariamente formado por pymes ha conseguido el eacutexito empresarial merced al buen ha-cer de sus propietarios completando la transicioacuten de negocio local a la interna-cionalizacioacuten

Diversos asociados de FER (Grupo Reciclarte Metales Unzueta Movilex) y colaboradores (ZB Group y Moros) son protagonistas del reportaje Asiacute por ejemplo el artiacuteculo menciona a Movilex que pasoacute de operar en Valencia a diver-sifi car su modelo de negocio en Brasil Meacutexico el norte de Aacutefrica y varias regio-nes de Asia o su conocida participacioacuten en la reforma del Canal de Panamaacute

RECUPERACIOacuteN DE MUNICIOacuteN MILITAROtro ejemplo del desarrollo y de la es-pecializacioacuten del sector corresponde a Metales Unzueta una empresa bilbaina fundada en 2012 para la recuperacioacuten de metales no feacuterricos Tras una inver-sioacuten continua en I+D hoy es una de los mayores especialistas de Europa en la recuperacioacuten y el reciclaje de municioacuten militar

Otro caso de eacutexito que menciona el artiacuteculo de Recycling International es el de Reciclarte una compantildeiacutea ubicada en Zaragoza que presume de un gran cre-cimiento en los uacuteltimos antildeos fruto del desarrollo industrial del paiacutes tras la cri-sis y del incremento de los residuos de demolicioacuten

La prestigiosa revista lsquoRecycling Internationalrsquo dedica un reportaje al reciclaje en Espantildea

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje40 171 DICIEMBRE 2018

ASOCIADOS FER

La Semana Europea para la Prevencioacuten de Residuos (EWWR en sus siglas en ingleacutes) celebroacute entre los pasados diacuteas 17 y 25 de noviembre 10 antildeos de exis-tencia La Fundacioacuten Humana partici-poacute en el evento con el reto de recuperar un milloacuten de prendas usadas y con la programacioacuten de diversas actividades de sensibilizacioacuten

Durante la edicioacuten del antildeo pasado Humana recuperoacute 456 toneladas de ropa y calzado en toda Espantildea un 21 maacutes que en el mismo periodo del antildeo anterior equivalentes a cerca de un mi-lloacuten de prendas La gestioacuten adecuada de estas prendas evitoacute la emisioacuten de 1445 toneladas de CO2 a la atmoacutesfera El reto de este antildeo fue de nuevo supe-rar estos registros

CONSUMO DE PRODUCTOS TOacuteXICOSCon motivo de la EWWR la organiza-cioacuten pone el eacutenfasis en el excesivo con-sumo de productos cuyos componentes son potencialmente toacutexicos o contami-nantes para la naturaleza y para el ser humano Por eso el lema elegido fue iexclEs hora de desintoxicar para que la sociedad refl exione sobre los residuos peligrosos llamados asiacute porque pue-den contener propiedades explosivas infl amables o toacutexicas Estos productos pueden estar presentes en pequentildeas o grandes cantidades en productos de limpieza del hogar de bricolaje pilas fl uorescentes bombillas insecticidas combustibles o aparatos electroacutenicos

Los residuos peligrosos suponen un mayor riesgo para el medio ambiente y la salud humana que otros tipos de residuos Por ello sentildeala Humana es fundamental hacer un uso responsable en el momento de la compra y some-terlos a una correcta gestioacuten cuando se desechan

En los maacutes de 5200 contenedores de la Fundacioacuten se recogen a diario tone-ladas y toneladas de textil usado que se tratan posteriormente en las plantas de preparacioacuten para la reutilizacioacuten Sin embargo tambieacuten aparecen elementos impropios que son convenientemente separados y entregados a los corres-pondientes gestores de residuos

ACTIVIDADES PROGRAMADASPara divulgar los objetivos de la Sema-na Europea de la Prevencioacuten de Resi-duos Humana programoacute las siguientes actividades en distintas ciudades espa-ntildeolas

ldquoEl gran reto recogida de textil usa-bull dordquo Una gran campantildea de recogi-da de ropa con el reto de superar el milloacuten de prendas recuperadasCircularweekend en Gijoacuten bull

Actividades para que pequentildeos y bull mayores aprendan los benefi cios de la reutilizacioacuten con el taller de sensibilizacioacuten Marionetas y Bol-sas Sostenibles DIY celebrado en nueve municipios Sant Carles de la Ragravepita Rubiacute Madrid Montgat Vilablareix Calella Sant Vicenccedil de Castellet Amposta Valmojado y PraviaDistribucioacuten de 8500 fl yers infor-bull mativos en los supermercados Ca-prabo entre sus clientes acerca de la importancia de la prevencioacuten de residuos y la reutilizacioacuten Muestra Educacioacuten de calidad y bull desarrollo de los paiacuteses del Sur en Vilablareix Exposicioacuten La importancia de la bull mujer en el desarrollo en Roda de Beragrave

Recuperar un milloacuten de prendas reto de Humana para la EWWR

Una empleada de Humana clasifi ca la ropa recogida HUMANA

Con el lema iexclEs hora de desintoxicar la semana dedicada a la prevencioacuten de residuos centroacute sus actividades en sensibilizar sobre el excesivo consumo de productos contaminantes para la naturaleza

f) Responsabilidad por la gestioacuten puacuteblica g) Planifi cacioacuten y direccioacuten por objetivos y control de la gestioacuten y evaluacioacuten de los resultados de las poliacuteticas puacuteblicas h) Efi cacia en el cumplimiento de los ob-jetivos fi jados i) Economiacutea sufi ciencia y adecuacioacuten estricta de los medios a los fi nes institu-cionales

Algunos de estos principios pa-recen olvidados cuando un gestor solicita una autorizacioacuten y despueacutes de tres antildeos sigue pendiente de la misma cuando su autoridad au-tonoacutemica le solicita requisitos que van maacutes allaacute de lo establecido en las normas cuando se establecen condicionantes que lejos de sim-plifi car hacen maacutes complejo el fun-cionamiento de la instalacioacuten sin muchas veces motivos ambienta-les sino meramente informativos cuando se denuncian instalaciones ilegales y despueacutes de tres antildeos si-guen funcionando etceacutetera

iquestDoacutende estaacute el servicio efectivo la simplicidad la racionalizacioacuten y agilidad de los procedimientos la buena fe y confi anza legiacutetima que hemos enunciado

Tambieacuten quiero dejar claro que estoy hablando de instituciones no de personas Muchas veces los funcionarios no dan maacutes de siacute y la Administracioacuten no les dota de me-dios y recursos sufi cientes Otras veces las menos pero existen el funcionario exige cuestiones que no estaacuten establecidas normativa-mente pero que a maacutes a maacuteshellip A estas personas siacute les pediriacutea que en ocasiones realizaran una refl exioacuten e intentaran ponerse en el lugar de una persona o empresa y que antes de solicitar algo pensara iquestes realmente necesario

La competitividad de la industria espantildeola y europea estaacuten en juego Luego no nos podemos echar las manos a la cabeza si no tenemos un tejido empresarial industrial fuerte Estamos hablando de un 90 de pymes y es un dato que hay que po-nerlo en valor las empresas no so-mos el problema somos la solucioacuten

La Administracioacuten por tanto debe ser nuestra aliada nuestra defensora estar al servicio del ad-ministrado y no como ocurre en ocasiones al reveacutes

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje171 DICIEMBRE 2018 41

OPINIOacuteN

Vaya pues no era tan difiacutecil cerrar un ilegaliquestEs la Administracioacuten Puacuteblica nuestra aliada

Si hay una actividad que aglutina praacutecti-camente todo el ca-lendario de relacio-nes institucionales de FER esa sin duda la

forman las innumerables reuniones y encuentros que tenemos con los distintos representates de las Ad-ministraciones Puacuteblicas para defen-der los intereses de los gestores de residuos en la cada vez maacutes extensa normativa sobre su actividad

Ello por la experiencia del tiempo dedicado a esta faceta me lleva a una refl exioacuten sobre el papel de la Admi-nistracioacuten de los principios que la rigen y que a veces parece que han olvidado el servicio al administrado de acuerdo a los principios estable-cidos en la Constitucioacuten

La Constitucioacuten le impone una serie de principios de actuacioacuten y organizacioacuten Asiacute el art 1031 es-tablece la Administracioacuten Puacuteblica sirve con objetividad los intereses generales y actuacutea de acuerdo con los principios de efi cacia jerarquiacutea descentralizacioacuten desconcentracioacuten y coordinacioacuten

La Administracioacuten actuacutea y se or-ganiza de acuerdo con los princi-pios de descentralizacioacuten funcional y desconcentracioacuten funcional y te-rritorial ademaacutes de los siguientes

a) Servicio efectivo a los ciudadanos b) Simplicidad claridad y proximidad a los ciudadanos c) Participacioacuten objetividad y transpa-rencia de la actuacioacuten administrativa d) Racionalizacioacuten y agilidad de los pro-cedimientos administrativos y de las ac-tividades materiales de gestioacuten e) Buena fe confi anza legiacutetima y lealtad institucional

Alicia Garciacutea-FrancoDirectora general de FER

OPINIOacuteN

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje171 DICIEMBRE 2018 43

LEGISLACIOacuteNbull LEGISLACIOacuteN

n los proacuteximos meses el Registro de produccioacuten y gestioacuten de residuos va a ser noticia debido a su puesta en marcha

Cada comunidad autoacutenoma tiene su propio regis-tro en el que inscriben a las entidades obligadas

a autorizarse o a presentar una comunicacioacuten respectivamente

La Ley 222011 de residuos y suelos contamina-dos establecioacute en su artiacuteculo 39 la creacioacuten del Re-gistro de produccioacuten y gestioacuten de residuos uacutenico en el que las comunidades autoacutenomas volcaraacuten toda la informacioacuten de sus respectivos registros

Registro de produccioacuten y gestioacuten

DE RESIDUOS

FREEPIK

Sigue en PAacuteG44 gt

QUEacute ES ESTE REGISTROE

De este modo habraacute un uacutenico registro que seraacute comparti-do en todo el territorio nacional [ver fi gura 1]

Desde la publicacioacuten de la Ley de residuos el ministerio y las

comunidades autoacutenomas han estado trabajando dentro de la Comisioacuten de Coordinacioacuten en su creacioacuten y en acordar un protocolo para intercambiar electroacutenicamente la informacioacuten sobre produccioacuten y gestioacuten de residuos [ver fi gura 2]

171 DICIEMBRE 201844

LEGISLACIOacuteNbull

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje

Sigue en PAacuteG46 gt

Cada comunidad autoacutenoma inscribe en su registro sus comunicaciones y autorizaciones

gt FIGURA 1

gt FIGURA 2

REGISTRO DE PRODUCCIOacuteN Y GESTIOacuteN uacutenico que seraacute compartido en todo el territorio nacional

Empresas cuya comunicacioacuten o autorizacioacuten esteacute inscrita

en el RegistroEntidad o empresa registrada

Ministeriode MedioAmbiente

Grupo de trabajo de simplifi cacioacuten estandarizacioacuten y tramitacioacuten electroacutenica

Comunidadesautoacutenomas

EntidadesLocales

OtrosMinisterios

COMISIOacuteN DE COORDINACIOacuteN

DE RESIDUOS

Sigue en PAacuteG46 gt

Calle Sierra de Guadarrama 228830 | San Fernando de Henares | Madrid

T +34 916 088 000

PALFINGERIBERICAES

EXCELENCIA EN MOVIMIENTOPALFINGER es liacuteder mundial en innovacioacuten y tecnologiacutea aplicada a sus productos por eso cuenta con las maacutes rentables y eficientes solu-ciones de elevacioacuten del mercado Nuestro lema

ldquoEXCELENCIA DE POR VIDAldquo

46 171 DICIEMBRE 2018

bull LEGISLACIOacuteN

Pero ademaacutes de para coordinar las inscripciones este Re-gistro uacutenico va a estar vinculado con otros traacutemites y plata-formas como por ejemplo [ver figura 3]

El enviacuteo de la memoria anualbull

Traslado de residuos con notificacioacuten previa permitir bullla comprobacioacuten de la informacioacuten que aparece en los documentos de traslado

Plataforma electroacutenica de RAEE permitir la comproba-bullcioacuten de la informacioacuten sobre los distintos operadores

Trasladode residuoscon notificacioacutenprevia

Plataformaelectroacutenicade RAEE

MemoriaAnual

Autorizacionesy comunicaciones

Registro de produccioacuten y gestioacuten

Su desarrollo requiere el uso de un lenguaje comuacuten en las autorizaciones y comunicaciones asiacute como en toda la infor-macioacuten que se va a intercambiar entre las diferentes adminis-traciones y entre las administraciones y empresas

De esta necesidad de coordinacioacuten ya han derivado varias acciones como la consulta puacuteblica previa sobre el proyecto de orden ministerial por la que se modifican los Anexos I y

II de la Ley 222011 de residuos y suelos contaminados rea-lizada hasta el pasado 10 de diciembre En estos anexos se recoge la lista no exhaustiva de operaciones de eliminacioacuten (D) y valorizacioacuten (R) respectivamente y en la consulta se preguntaba si es necesario o no desagregar los coacutedigos de las operaciones de eliminacioacuten y valorizacioacuten de residuos y como debiera ser esa desagregacioacuten

gt FIGURA 3

Sigue en PAacuteG48 gt

LEGISLACIOacuteNbull

Pero tambieacuten se estaacuten modificando el listado de coacutedigos y tipos de inscripcioacuten es decir los nuacutemeros de inscripcioacuten que

cada CCAA da a cada entidad que se registra y que tipo de actividad incluye cada una de ellas

Puntos principales de las alegaciones de FER a la consulta puacuteblica previa modificacioacuten de los Anexo I y II de la Ley 222011

No consideramos necesario desagregar los coacutedigos de las operaciones de eliminacioacuten y valorizacioacuten Enten-bulldemos que la modificacioacuten de los anexos I y II de la Ley 222011 se debe realizar uacutenicamente para incluir las nuevas operaciones de tratamiento incluidas en la nueva Directiva de Residuos es decir la operacioacuten de preparacioacuten para la reutilizacioacuten y la operacioacuten de relleno

Nos oponemos firmemente a que los gestores tengan que renovar sus autorizacionescomunicaciones para bulladaptarse a la nueva codificacioacuten puesto que ello implicariacutea imponer carga burocraacutetica antildeadida maacutes e in-uacutetil

Se corre el grave riesgo de que operaciones que se estaacuten realizando actualmente queden fuera de la nueva bullcodificacioacuten con el grave perjuicio que ello conllevariacutea para los gestores puesto que provocariacutea la paraliza-cioacuten de su actividad

Podriacutea conllevar una barrera para la innovacioacuten y para el desarrollo de nuevos procesos y tecnologiacuteasbull

Pasioacuten por el reciclaje

Via Interpolar Km 4 08403 Granollers(Barcelona)Tel 93 860 47 60

Avda Can Roqueta 17 PICan Roqueta08202 Sabadell(Barcelona)Tel 93 725 57 33

CTorruella 23-2508240 Manresa (Barcelona)Tel 93 875 11 33

Ronda Litoral sortida 17 Zona Franca ndash Barcelona (Barcelona)Tel 93 263 00 15

Camiacute del Polvoriacute 808503 Gurb(Barcelona)Tel 93 886 34 10

Camiacute de la Riera sn17421 Riudarenes (Gerona)Tel 972 16 46 64

CProgreacutes 31108912 Badalona (Barcelona)Tel 93 460 01 60

Vilablareix sn PI Mirona17190 Salt (Gerona)Tel 972 23 97 37

Ctra Reus ndash Montblanc Km 443470 La Selva del Camp (Tarragona)Tel 977 84 42 07

Crta Nacional 332 sn Partida ldquoEls Clotsrdquo46430 SOLLANA (Valencia )Tel+34 961740882

CtraNacional 332 Km2425 46439 EL ROMANI (Valencia)Tel608321549

C Avenida Andaluciacutea km 106 Ctro Logiacutestico El Salobral Calle 628021-MADRID (Madrid)Tel +34 917109990

CONTACTO

Pol Ind Itziar Calle Alondegi Nave A320829 ITZIAR (Guipuzcoa) Tel943199055

Con la entrada en vigor de la nueva normativa sobre car-ga y estiba de camiones FER impartioacute varios cursos en Ma-drid Barcelona y Valencia

Los asistentes aprendieron a conocer cuaacuteles son las res-ponsabilidades en que incu-rren quienes hacen la carga de residuos de acuerdo con la normativa vigente saber cuaacute-les son los puntos importantes en que se fi ja la policiacutea cuando para e inspecciona un camioacuten que trasporta residuos en re-lacioacuten con la carga y estiba aplicar soluciones praacutecticas sobre coacutemo hacer la carga de balas u otros formatos de resi-duos asiacute como distinguir queacute equipos y elementos de suje-cioacuten se deben usar y cuaacuteles no y demaacutes consideraciones para hacer una carga correcta

171 DICIEMBRE 2018 49

Madrid Barcelona y Valencia acogen los cursos de FER sobre carga de camiones

La federacioacuten resuelve las dudas por la incertidumbre creada en el sector con la nueva normativa

FORMACIOacuteN FER

Formacioacuten sobre radioactividad en Bilbao y Coacuterdoba

Dentro de las actuacio-nes del Protocolo de Vigi-lancia de la Radiacioacuten en materiales metaacutelicos se impartieron dos cursos de radioactividad en este uacutelti-mo trimestre del antildeo uno Baacutesico de Vigilancia Ra-dioloacutegica en los materiales metaacutelicos en Bilbao el pasado mes de septiembre y otro de Actualizacioacuten del Protocolo en Coacuterdo-ba el pasado mes de no-viembre

En el primero se pro-porcionaron conocimien-tos baacutesicos sobre fuentes de radiaciones ionizantes riesgos derivados medi-

das de vigilancia y control y normativa relativa a las radiaciones ionizantes al personal de las empresas sideruacutergicas de recupera-cioacuten y fundicioacuten responsa-bles de las medidas inicia-les de vigilancia y control cuando se detecte presen-cia de material radiactivo en la chatarra asiacute como de realizar los avisos estable-cidos en el protocolo

PROTOCOLO DE VIGILANCIAEl segundo curso tuvo como objetivo convertirse en una actualizacioacuten de los conocimientos adquiridos en el Curso Baacutesico y un in-

tercambio de experiencias entre los diferentes agentes que aplican el protocolo

VISITA PROGRAMADAAdemaacutes de los conteni-dos impartidos el curso se completoacute en una segunda jornada con una visita al Centro de Almacenamien-to de el Cabril donde se pudo ver in situ coacutemo se realiza la gestioacuten de los re-siduos radiactivos de baja y media actividad

Ademaacutes de FER estos cursos especializados en radioactividad estaacuten orga-nizados por CSN ENRE-SA UNESID y FEAF

Fragmentadores

Servicio al cliente

Prefragmentadores

Prensas empaquetadoras y briqueteadoras

Cizallas

Descubriendo nuevas oportunidades con More Recycling (Maacutes Reciclaje)

Las duras condiciones del mercado estaacuten poniendo a prueba a la industria de reciclaje de metal No es soacutelo necesaria una buena tecnologiacutea sino tambieacuten asegurarse de que tiene las mejores soluciones para sus necesidades Metso lleva maacutes de 100 antildeos entendiendo su negocio y estando cerca de usted para superar los desafiacuteos en el caminoEstamos orgullosos de ser su socio local apoyaacutendole con nuestra red global y estando siempre cerca para cuando y donde nos necesite Su confianza en nuestras soluciones liacutederes de la industria nos ha inspirado para ampliar continuamente el valor de sus operaciones y mejorar la rentabilidad constantemente

Descubra coacutemo Metso puede marcar la gran diferencia para su grande o pequentildeo negocio y entre en metsocommetal-recycling

MoreRecycling

Asiacute marcamos la gran diferencia el modo Metso

Metso_ad_210x295_spanishindd 1 200616 1315

QUEDAN APENAS DOS MESES para que comience a operar de forma defi nitiva la plataforma elec-troacutenica de gestioacuten de residuos de aparatos eleacutectricos y electroacutenicos(RAEE) Este instrumento de control de la trazabilidad de este tipo de residuos puesta en marcha por el ministerio de Medio Ambiente consiste baacutesicamente en una apli-cacioacuten informaacutetica de libre acceso donde los operadores debenincorporar diversa informacioacuten sobre sus entradas y salidasdando asiacute cumplimiento a la obliga-cioacuten incorporada en el Real Decreto de RAEE 1102015 Ademaacutes la plataforma electroacutenica serviraacute para dar cumplimiento a las obligacionesde los gestores al crear un archi-vo cronoloacutegico y una memoria resumen anual para las comunidades autoacutenomas

Por tanto estamos en un momento cru-cial para que todos los actores implica-dos en el correcto funcionamiento dedicha plataforma comuniquemos los errores detectados en este periodo de preoperatividad y los responsablesde su creacioacuten recojan y den solucioacuten a las anomaliacuteas detectadas

A lo largo de todos estos meses la Federacioacuten Espantildeola de la Recupera-cioacuten y el Reciclaje (FER) ha trabajado intensamente a traveacutes de documentos de posicioacuten y mantenido reuniones pe-rioacutedicas con el Ministerio para intentar mejorar los apartados poco realistas o maacutes complejos de completar

Los objetivos de reciclaje de RAEE a los que Espantildea se ha comprometido

con la Unioacuten Europea (UE) situacutean a la plataforma como uno de los principales instrumentos para medir el grado de cumplimiento En la Federacioacuten estamosde acuerdo asiacute lo venimos reclamando con la creacioacuten de nuevos sistemas telemaacuteticos pero siempre y cuando sim-plifi quen la enorme carga administrativa que padece el sector pero estamos en contra de plataformas que empeoren estas cargas ()

En conclusioacuten de la labor que se desa-rrolle en este uacuteltimo trimestre del antildeo por parte de todos los actores implica-dos podremos llevar a buen puerto las exigencias de la UE poniendo asimismo los cimientos sobre los que hacer quenuestro paiacutes se situacutee en las posiciones de cabeza en reutilizacioacuten y reciclaje de RAEE

Ion Olaetapresidente de FER

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje171 DICIEMBRE 2018 51

FER EN LOS MEDIOS

ION OLAETA FUE REELEGIDOpresidente de la Federacioacuten Espantildeolade la Recuperacioacuten y el Reciclaje (FER)

en la Asamblea General que tuvo lugar el pasado diacutea 15 de junio coincidiendo

con la celebracioacuten de la segundajornada del 16ordm Congreso Nacionalde la Recuperacioacuten y el Reciclado

Olaeta ademaacutes de maacuteximo responsable de FER es vicepresidente de European

Ferrous Recover y and Recycling Branch (EFR) y miembro de la Junta Directiva de European Recycling Industries Confede-

ration (EuRIC) Su dilatada trayectoria como profesional comenzoacute en 1980

pasando por distintas empresas vincula-das al sector metaluacutergico hasta especia-lizarse en la gestioacuten de residuos donde desempentildea su actual cargo de director

general de la divisioacuten de reciclaje de Grupo Otua desde 2005

Por otra parte Ricardo Toloacuteny Victoriano Lajo tambieacuten renovaron

sus cargos como vicepresidentesde la federacioacuten ()

Ion Olaeta reelegido presidente de FER

Ingenieriacutea Municipal

julio-agostowww

IMU INGENIERIacuteA MUNICIPAL I JULIO-AGOSTO 2018 I 50

permilpermilpermil Ion Olaeta fue reelegidopresidente de la Federacioacuten Es-pantildeola de la Recuperacioacuten y elReciclaje (FER) en la AsambleaGeneral que tuvo lugar el pasadodiacutea 15 de junio coincidiendocon la celebracioacuten de la segundajornada del 16ordm Congreso Na-cional de la Recuperacioacuten y elReciclado

Olaeta ademaacutes de maacuteximoresponsable de FER es vice-presidente de European Fe-rrous Recover y and RecyclingBranch (EFR) y miembro de laJunta Directiva de EuropeanRecycling Industries Confede-ration (EuRIC) Su dilatada tra-yectoria como profesional co-menzoacute en 1980 pasando pordistintas empresas vinculadasal sector metaluacutergico hasta es-pecializarse en la gestioacuten deresiduos donde desempentildea suactual cargo de director generalde la divisioacuten de reciclaje deGrupo Otua desde 2005

Por otra parte Ricardo Toloacuteny Victoriano Lajo tambieacuten renova-ron sus cargos como vicepresi-dentes de la federacioacuten mientrasque Salvador Sastre y Javier Ricofueron elegidos como tesorero ysecretario respectivamente

De esta forma asiacute quedacompuesta la nueva junta direc-tiva que detallamos a continua-

cioacuten ndashentre pareacutentesis empresade la que forma par te cadamiembrondash

Presidente bull Ion Olaeta (Grupo Otua)Vicepresidentes bull Ricardo Toloacuten (Recupera-

ciones Toloacuten SA)bull Victoriano Lajo (Lajo y Ro-

driguez SA)Tesorero bull Salvador Sastre (Recupe-

raciones Nieto SL)Vocal-Secretario bull Javier Rico (Reciclaje y

Fragmentacioacuten SL)Vocales bull Deogracias Mata (Fran-

cisco Mata SA)bull Joseacute Orbea (Hierros y Me-

tales Sainz SL)bull Alejandro Vela (Metales

Vela SL)bull Oscar Azcoiti (Chatarras

Iruntildea SA)bull Ramoacuten Madariaga

(Hirumet SL)bull Pablo Blancafort (Ferimet

SLU)bull Joseacute Ramoacuten de la Fuente

(Recometal)bull Ignacio Ferraacutendiz (Jap 2

Recuperaciones SL)bull Rauacutel Tudela (Recuperacio-

nes Xuquer SL)bull Intildeaki de la Rosa (Cronimet

Hispania SA) bull

Ion Olaeta reelegido presidentede FER

empresas permil actualidad

FM5 presenta su recolectorde carga lateral montado sobrechasis Mercedes

permilpermilpermil La empresa FM5 IndustrialDevelopments presentoacute en la FeriaInternacional del Urbanismo y Me-dioambiente TECMA 2018 cele-brada del 13 al 15 de junio en Ma-drid su recolector de residuossoacutelidos urbanos (RSU) de carga la-teral montado sobre chasis Mer-cedes Este recolector sigue siendoel uacutenico del mercado con brazostotalmente independientes lo quepermite recoger contenedores ensituaciones de difiacutecil acceso y enun rango que va desde -35 a 40centiacutemetros por encima del niveldel suelo El recolector cuenta conun elevador de maacutexima polivalenciaque puede levantar cualquier con-tenedor desde 660 hasta 3200litros El sistema hidraacuteulico que lohace funcionar con hidraacuteulica pro-porcional y bomba doble de caudalvariable supone un ahorro ener-geacutetico de hasta el 59 respecto aotros equipos del mercado con unnivel sonoro que lo situacutea entre losmaacutes silenciosos

FM5 presentoacute tambieacuten enTECMA la gama de lavacontenedo-res AEP de carga lateral y traseraque distribuye para los mercadosespantildeol y portugueacutes Son lavacon-tenedores de hasta 6000 litrosde capacidad con lavado interior yexterior para contenedores de 760a 3200 litros normalizados Fabri-cados en acero inoxidable AISI 304y aleacioacuten de aluminio 6060 tienenpantalla taacutectil de 7rdquo en color y PLCde control del equipo con ciclosde lavado programables de 5 a 30segundos lavado interior y exteriorsecuencial y alarmas visuales y au-

dibles en caso de fallos Puedenincorporar lanza a presioacuten equipodesinfectante y sistema de aguacaliente con antical y lavacalles

La tercera novedad que FM5 ndashempresa del Grupo Industrial Ferruzque tambieacuten fabrica semirremolquesde aluminiondash presentoacute en TECMAes un piso moacutevil especialmente di-sentildeado para el transporte de RSUcompletamente estanco y sin nece-sidad de depoacutesito de lixiviados Setrata de un semirremolque cons-truido con lamas de 250 mm es-pecialmente disentildeadas y totalmentesoldadas para garantizar la estan-queidad y chasis recto que cuentacon trampilla superior y puerta es-tanca trasera ambos de apertura ycierre hidraacuteulicos El suelo moacutevil esde Keith Walking Floor modelo es-pecialmente disentildeado para que seatotalmente estanco y toda una no-vedad en el mercado espantildeol hastael punto de que FM5 va a ser el pri-mer fabricante que monte este sis-tema que cuenta con accionamientoeleacutectrico de puesta en marcha parocarga y descarga asiacute como con cajametaacutelica con mando a distancia ina-laacutembrico de 4 canales y parada deemergencia El equipo tambieacutenposee patines y chapa antifriccioacutende nylatron pletinas de aluminio antidesgaste o tapones de aluminiopara el cierre del subsuelo Su ca-pacidad de carga es de 33 toneladasy el circuito hidraacuteulico estaacute tarado auna presioacuten maacutexima de 210 barescon un caudal maacuteximo de 228 li-trosminuto y una presioacuten de trabajode 140 bares El consumo por metrodesplazado es de 45 litros bull

49-55 EMPRESASEMPRESAS 270718 1459 Paacutegina 50

Un momento crucial para el reciclaje de RAEE

EnviropresNordm 13www

14

RECIC

LAJE

Ion Olaetapresidente de la Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje (FER)

OPINIOacuteN

Por tanto estamos en un momento crucial para que todos los actores implicados en el correcto funcionamiento de dicha plataforma comuniquemos los errores detectados en este periodo de preoperatividad y los responsables de su creacioacuten recojan y den solucioacuten a las anomaliacuteas detectadas

A lo largo de todos estos meses la Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje FER ha trabajado intensa-mente a traveacutes de documentos de posicioacuten y mantenido reuniones perioacutedicas con el Ministerio para intentar mejorar los apartados poco realistas o maacutes complejos de completar

Un momento crucial para el reciclaje de RAEE

Quedan apenas dos meses para que comience a operar de forma definitiva la plataforma electroacutenica de ges-tioacuten de residuos de aparatos eleacutectricos y electroacutenicos

(RAEE) Este instrumento de control de la trazabilidad de este tipo de residuos puesta en marcha por el ministerio de Medio Ambiente consiste baacutesicamente en una aplicacioacuten informaacutetica de libre acceso donde los operadores deben incorporar diversa informacioacuten sobre sus entradas y salidas dando asiacute cumplimiento a la obligacioacuten incorporada en el Real Decreto de RAEE 1102015 Ademaacutes la plataforma electroacutenica serviraacute para dar cumplimiento a las obligacio-nes de los gestores al crear un archivo cronoloacutegico y una memoria resumen anual para las comunidades autoacutenomas

EP13_libroindb 14 251018 713

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje 171 DICIEMBRE 201852

FER EN LOS MEDIOS www

EL CENTRO DE ESTUDIOS Y Experimentacioacuten de Obras Puacuteblicas (Cedex) en Madrid ha acogido el 25 de septiembre una nueva edicioacuten del Foro sobre Deconstruccioacuten encuentro organizado anualmente por la Asocia-cioacuten Espantildeola de Demolicioacuten Corte y Perforacioacuten (Aeded) que tiene por objetivo avanzar hacia la Economiacutea Circular en el sector de la construc-cioacuten ()

() Seguidamente Julio Lorente ase-sor juriacutedico de la Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje (FER) analizoacute las tendencias del mercado de la recuperacioacuten de metales profundi-zando en las consecuencias que estaacuten teniendo las poliacuteticas arancelarias de paiacuteses como EE UU y China

Hasta ahora muchos de los materia-les lsquosuciosrsquo se llevaban a China para reciclar pero ahora el paiacutes asiaacutetico ha establecido numerosas medidas para controlar la calidad de todas estas importaciones lo que estaacute modifi -cando notablemente los fl ujos de los residuos y los precios de estos De hecho se estaacuten buscando otros paiacuteses de destino como Vietnam Malasia o India que en muchos casos hacen de puente para ir a China

Como se sentildeala desde FER en el mercado del reciclaje cada vez hay maacutes control maacutes normativas y maacutes carga burocraacutetica lo que difi culta la actividad Y a todo ello se suma el pro-gresivo incremento de actores que se incorporan al mercado (SIGs fabrican-tes logiacutestica constructoras ayun-tamientos ilegales etc) los cuales hacen al sector auacuten maacutes complejo ()

El sector de la deconstruccioacuten avanza con paso firme hacia la Economiacutea Circular

Interempresasnet

28 de septiembrewww

Maacutes de 200 profesionales se han formado en gestioacuten de residuos este antildeo con FER

Residuos Profesional3 de diciembrewww

EL PASADO 15 DE NOVIEMBRE la Federacioacuten Espantildeola de la Recu-peracioacuten y el Reciclaje (FER) clausu-

roacute el proyecto ldquoEstrategia para la Aplicacioacuten de la Nueva Normativa de Residuos (Traslados RAEEs y VFUs) y

la Generacioacuten de Nuevas Liacuteneas de Negocio para el Sector de la Recupe-

racioacuten y Reciclaje (Fin de Condicioacuten de Residuo)rdquo que forma parte del

Programa empleaverde del Ministerio para la Transicioacuten Ecoloacutegica (MITE-CO) una iniciativa de la Fundacioacuten

Biodiversidad para el impulso y la mejora del empleo el emprendimien-

to y el medio ambiente

Cofi nanciado por el Fondo Social Eu-ropeo (FSE) en el marco del Programa Operativo Empleo Formacioacuten y Edu-

cacioacuten 2014-2020 el proyecto co-menzoacute el pasado mes de noviembre y a lo largo de un antildeo ha impartido

cursos de formacioacuten mixta y acciones de asesoramiento y acompantildeamiento

a distancia que se han desarrollado en 15 comunidades autoacutenomas y han

sido totalmente gratuitos para los trabajadores

ldquoCon maacutes de doscientos participan-tes FER ha cumplido el objetivo de ampliar los conocimientos sobre la correcta gestioacuten de residuos en la

industria del reciclaje para generar empleos cualifi cados basados en los

nuevos modelos productivos y de consumo sosteniblerdquo ha afi rmado

Alicia Garciacutea-Franco directora gene-ral de FER

ldquoDado el alto intereacutes que han desper-tado estos cursos y asesoramientos

el balance no puede ser maacutes positivo y constata la creciente necesidad

que existe en nuestro paiacutes de una formacioacuten especializada cualifi cada

y de calidad para la industria del reciclaje algo que viene reclamando

la federacioacuten desde hace maacutes de una deacutecadardquo ha antildeadido Garciacutea-Franco

Los cursos de formacioacuten mixta han estado centrados en la adaptacioacuten

praacutectica a las nuevas normativas de residuos de aparatos eleacutectricos y elec-troacutenicos (RAEE) de vehiacuteculos fuera de

uso (VFU) y de traslado de residuos

Por su parte las acciones de ase-soramiento y acompantildeamiento a

distancia han estado enfocadas a la implantacioacuten del fi n de la considera-

cioacuten de residuoColectivos prioritarios

La Comunidad de Madrid ha regis-trado la mayor tasa de participacioacuten seguida del Paiacutes Vasco y de Castilla-

La Mancha

El caraacutecter social de este programa se ha plasmado en la amplia participa-cioacuten de colectivos prioritarios asiacute un

55 ha estado formado por mujeres un 34 ha correspondido a la franja

de edad de menores de 35 antildeos un 39 a mayores de 45 antildeos y un 33 eran trabajadores sin estudios

superiores

httpswwwresiduosprofesionalcomformacion-gestion-residuos-fer

FER EN LOS MEDIOSwww

DESPUEacuteS DEL ANUNCIO QUE ha realizado el Gobierno sobre el

posible fi n de los coches con motor de combustioacuten a partir de 2040 antes de exponer los argumentos de FER sobre

el futuro de la movilidad del traacutefi co rodado hemos de constatar que a diacutea de hoy existen dos grupos claramente

diferenciados

Primero estaacute el grupo de esceacutepticos que discrepan sobre lo nocivo que re-

sultan los motores de combustioacuten para la salud humana y el medio ambiente

Frente a ellos se situacutean aquellos que hablan de la electrifi cacioacuten de todo el parque moacutevil como la uacutenica solucioacuten

posible y su implantacioacuten de forma obligatoria y acelerada ()

() Los actuales argumentos estaacuten centrados en la contaminacioacuten actual que padecen los grandes nuacutecleos ur-

banos Es decir la emisioacuten de distintos gases nocivos para la atmoacutesfera por

parte de los actuales vehiacuteculos de combustioacutenPoco o nada se habla del

factor del reciclaje en las soluciones planteadas ()

Reciclaje iquestel factor olvidado en la

movilidad del futuro

ICA

diciembrewww

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje171 DICIEMBRE 2018 53

Maacutes econoacutemico ecoloacutegico y eficaz el reciclaje de metales la nueva mina del siglo XXI

La Sextawww

YA NO ES SOLO UNA CUESTIOacuteN medio ambiental es tambieacuten cuestioacuten de economiacutea El reciclaje de metales es entre un 50 y un 80 maacutes econoacutemi-co que la mineriacutea El sector del reciclaje en Espantildea aporta cerca del 2 del PIB

El reciclaje de papel vidrio y plaacutestico es muy importante para el medio am-biente pero hay otros productos de uso diario como electrodomeacutesticos ordenadores o cables que estaacuten llenos de metales y de plaacutesticos

Tiene que ir a un gestor o en su caso punto limpio cuando no sean envases papel y cartoacuten ni vidrio porque a partir de ahiacute les damos su segunda vida explica Alicia Garciacutea-Franco directora general de la Federacioacuten Espantildeola de Recuperacioacuten y Reciclaje

Una segunda vida que empieza en la trituradora Ahiacute se separan los compo-nentes de estos aparatos Aluminio cobre niacutequel los metales se reutilizan de forma infi nita sin necesidad de ex-traerlos de la naturaleza Hoy en diacutea la

principal mina es el reciclaje de donde sacamos todos los materiales feacuterricos y no feacuterricos sentildeala Ion Olaeta director general del Grupo Otua

Ademaacutes de evitar que metales pesados como el plomo o el azufre acaben con-taminando la naturaleza su recupera-cioacuten es econoacutemicamente muy rentable El coste de tratar un material virgen de mineriacutea contra uno reciclado un 50 u 80 superior asegura Olaeta

El coche es uno de los productos estrella del reciclaje Dicen que es como el cerdo que de eacutel se aprovecha todo Hasta el 95 de un coche se recicla ob-teniendo productos como cristal hierro caucho y aluminio

El 70 de los ordenadores que des-echamos funcionan y las piezas del 30 restante son reutilizables Llevan metales nobles oro y latoacuten explica Jorge Calvo export manager de Hi-droeuropa Lo que no va a los conte-nedores de colores tiene en los puntos limpios maacutes de una vida

173

ICArsquo19

ww

wicam

otoredicioneses - ww

wicam

otoresICA M

otor Ediciones - Tel 915 340 266

ICA MOTORICAICAICA SEGURIDAD VIAL

Despueacutes del anuncio que ha realizado el Gobierno so-bre el posible fin de los co-ches con motor de combus-tioacuten a partir de 2040 antes de exponer los argumentos de FER sobre el futuro de la movilidad del traacutefico rodado hemos de constatar que a diacutea de hoy existen dos grupos claramente diferenciados Primero estaacute el grupo de es-ceacutepticos que discrepan sobre lo nocivo que resultan los motores de combustioacuten para la salud humana y el medio ambiente Frente a ellos se situacutean aquellos que hablan de la electrificacioacuten de todo el parque

moacutevil como la uacutenica solucioacuten posible y su implantacioacuten de for-ma obligatoria y acelerada

La federacioacuten consciente de que entre el blanco y el negro siempre hay toda una gama de matices plantea una serie de in-terrogantes a planteamientos tan opuestos iquestes realmente posible

para la actual industria automoviliacutestica europea un cambio a corto plazo de la energiacutea que mueve los vehiacuteculos iquestexisten materias pri-mas en suficiente cantidad para hacer posible ese cambio iquestla elec-trificacioacuten llevada a cabo estariacutea basada en energiacuteas renovables que respalden dicha transformacioacuten

La respuesta a estas preguntas podriacutea aproximar posturas tan dis-tanciadas asiacute como establecer plazos realistas en el nuevo modelo de movilidad Sin embargo desde la industria del reciclaje hemos de plantear otras nuevas cuestiones para ese cambio Los actuales ar-gumentos estaacuten centrados en la contaminacioacuten actual que padecen los grandes nuacutecleos urbanos Es decir la emisioacuten de distintos gases nocivos para la atmoacutesfera por parte de los actuales vehiacuteculos de com-bustioacuten Poco o nada se habla del factor del reciclaje en las soluciones planteadas

Por poner solo un ejemplo si la uacutenica respuesta a los actuales problemas pasa por apostar por las bateriacuteas de litio para los motores de los vehiacuteculos iquestexiste una infraestructura actual en Europa para gestionar esas bateriacuteas al final de su vida uacutetil iquestbasaremos nueva-mente un modelo econoacutemico en la industria extractiva

Sin olvidar que en la actualidad tambieacuten existen mecaacutenicas bi-fuel (hiacutebridos de gas y gasolina) que pueden funcionar con gas licuado del petroacuteleo (GLP o Autogaacutes) o con gas natural comprimido (GNC)

Actualmente detraacutes de cada vehiacuteculo que circula por nuestras poblaciones y viacuteas interurbanas hay toda una industria que reutiliza recupera y recicla sus componentes y materiales al final de su vida uacutetil en la que estaacute implicada toda la cadena Por tanto al igual que en la transicioacuten hacia la economiacutea circular la opinioacuten de estas empresas deberiacutea ser sumamente importante para poder desarrollar un nuevo modelo de movilidad basado por supuesto en reducir notablemente las emisiones contaminantes pero tambieacuten en coacutemo se transformaraacuten los componentes de esos vehiacuteculos en materias primas secundarias incluidas las bateriacuteas que impulsaraacuten sus motores

En FER creemos firmemente en un nuevo modelo de desarrollo sostenible no en vano nuestras empresas asociadas llevan deacutecadas practicaacutendolo y por tanto en el caso concreto de la movilidad del futuro debe seguirse el principio que mayores eacutexitos ha dado hasta la fecha la unioacuten de todos los agentes implicados seraacute crucial para alcanzar esa meta sontildeada de vehiacuteculos de cero emisiones

JUNTA DIRECTIVA

Presidente Ion Olaeta (Grupo Otua)

VicepresidentesRicardo Toloacuten (Recuperaciones Toloacuten)Victoriano Lajo (Lajo y Rodriacuteguez)Tesorero Salvador Sastre (Recuperaciones Nieto)Secretario Vocal Javier Rico (Reciclaje y Fragmentacioacuten)

VocalesRociacuteo Blasco (Reciclajes Costa Noroeste)Oscar Azcoiti (Chatarra Iruntildea)Deogracias Mata (Francisco Mata)Alejandro Vela (Metales Vela)Ramoacuten Madariaga (HIRUMET)Pablo Blancafort (FERIMET)Joseacute Ramoacuten de la Fuente (RECOMETAL)Manuel Moneva (Metales Fragmentados)Rauacutel Tudela (Recuperaciones Xuquer)Ignacio Ferraacutendiz (JAP-2 Recuperaciones)

FER Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje

MED

IOAM

BIENTE-R

ECUPER

ACIOacuteN

Alicia GARCIacuteA-FRANCO - Directora GeneralLicenciada en Derecho (Univ Complutense de Madrid) Maacutester en Ges-tioacuten Ambiental (Univ de Comillas) Diplomada en Derecho Ambiental (Colegio de Abogados) Maacutester en Asesoriacutea Juriacutedica de Empresas (Es-cuela de Negocios Instituto de Empresa) Directora General de FER desde junio de 2009 y secretaria General de esta Federacioacuten desde 1995 Desarrolloacute su trayectoria profesional como socia directora del departamento Mercantil y directora del Aacuterea de RRHH y Marketing de un prestigioso despacho de abogados cargo que compaginoacute con la Secretariacutea General de la Federacioacuten y con diversas labores de aseso-ramiento juriacutedico En septiembre de 2014 fue elegida vicepresidenta de EuRIC (European Recycling Industries Confederation) Confederacioacuten lque representa y defiende los intereses de toda la industria europea del reciclaje

FER se creoacute el 10 octubre de 1982 por un grupo de empresarios recu-peradores con el fin de representar agrupar y defender los intereses del sector en los diferentes aacutembitos econoacutemicos y socialesSocios 235Representa a maacutes de 435 empresas gestoras de residuos (metales feacuterricos y no feacuterricos aparatos eleacutectricos y electroacutenicos neumaacuteticos fuera de uso vehiacuteculos fuera de uso envases o madera entre otros) La federacioacuten representa el 90 del volumen del sector de la recu-peracioacuten de metales feacuterricos y no feacuterricos asiacute como el 60 de los recicladores de neumaacuteticos fuera de usoDentro de FER se encuentra el 80 de los tratadores de residuos de aparatos eleacutectricos y electroacutenicos (RAEE) y el 100 de la industria fragmentadora de metales de Espantildea El sector del reciclaje genera en la actualidad 30000 empleos direc-tos y 105000 indirectos en EspantildeaFER es miembro corporativo de AENOR y forma parte de SIGRAUTO (Asociacioacuten Espantildeola para el Tratamiento Medioambiental de los Ve-hiacuteculos fuera de Uso) la Federacioacuten Espantildeola del Reciclado y el Medio Ambiente (FERMA) o la Confederacioacuten Espantildeola de Organizaciones Empresariales del Metal (CONFEMETAL) En el aacutembito internacional es miembro del Consejo Mundial del Reciclaje (BIR) -y forma parte de su Consejo Internacional de Medio Ambiente- de la Confederacioacuten Europea de Industrias del Reciclaje (Eu-RIC) y de las asociaciones europeas de metales feacuterricos y no feacuterricos European Ferrous Recovery and Recycling Federation (EFR) y European Metal Trade and Recycling Federation (EUROMETREC)

AliciaGARCIacuteA-FRANCO

Directora GeneralFER

El recilado es una pieza clave y fundamental en la movilidad del futuro

C Almagro 22 - 4ordf planta - 28010 MADRID 913 915 270 wwwrecuperacionorg

Reciclaje iquestel factor olvidado en la movilidad del futuro

Direccioacuten sucursal

HAacuteGASE SOCIO DE LA FEDERACIOacuteN ESPANtildeOLA DE LA RECUPERACIOacuteN Y EL RECICLAJE

DATOS DE LA EMPRESA

SERVICIO DE DESTRUCCIOacuteNDE DOCUMENTACIOacuteNCONFIDENCIAL

Nombre de la empresa

CIFResponsable Cargo

CPDireccioacutenProvinciaPoblacioacuten

Teleacutefono WebFax

SUSCRIacuteBASE A LA FEDERACIOacuteN ESPANtildeOLA DE LA RECUPERACIOacuteN Y EL RECICLAJECuota anual 2018 1640 euro anuales cuota mensual 138euro

FORMA DE PAGODomiciliacioacuten bancaria de 138 euro mensuales

Poblacioacuten CP Provincia

Entidad Ofi cina DC Cuenta

Mandar impreso por mail a consultasrecuperacionorg o por fax al 91 391 52 71

Nuacutemero

C Guadalquivir 16 ndash PI Cobo Calleja28947 Fuenlabrada (Madrid)Tel 91 642 25 48mjlopezofcces

ESPACIODISPONIBLE

ANUNCIOS BREVES

Ferrocarril 14 1ordm derecha28904 Getafe (Madrid)

TelFax 910 099 661Moacutevil 667 626 689

BancoCaja de Ahorros

Concentre todas las miradasANUacuteNCIESE EN

la revista de

MAQUINARIA VIBRANTE para la Industria del RECICLAJE

METAL | VIDRIO | PLAacuteSTICO | RSU | PAPEL | CDRrsquoS | RAErsquoS | MADERA

Extractores de tolva y transportadores vibrantesSistemas de dosificacioacuten a procesos de separacioacutenPrecribadores y cribas de distintos tipos (tamices cribas de malla elaacutestica cribas circulares y lineales cribas estadiacutesiticas etc)EscurridoresMesas densimeacutetricasSecadores de lecho fluido

de malla elaacutestica cribas circulares y lineales cribas estadiacutesiticas etc)

Tel +34 943 010 811+34 902 810 643

adminvibrotech-engcomwwwvibrotech-engcom

VIBROTECH es distribuidor exclusivo para Espantildea y Portugal

de los productos REDWAVE

Separacioacuten de diferentes metales pesadosSeparacioacuten de Aluminios en distintos tiposSeparacioacuten de aceros inoxidablesSeparacioacuten de metales preciosos en residuos procedentes de incineracioacutenAplicaciones especiales

Liacuteder Mundial en tecnologiacutea de

RAYOS X-F

Moacuteviles_Anuncio_FER-V02cindd 1 16112018 110443

Page 17: 171 DICIEMBRE 2018 Revista de la Federación Española de la ... · FER ha realizado más de 25 alegaciones al Proyecto de Real Decreto que modifi ca el 180/2015, de 13 de marzo,

NOTICIAS

171 DICIEMBRE 2018 19Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje

El Ministerio para la Tran-sicioacuten Ecoloacutegica (MITECO) distribuiraacute nueve millones de euros entre las comunidades autoacutenomas para que reciclen y gestionen residuos con el fi n de reducir emisiones de gases de efecto invernadero y dos millones a algunas re-giones para la conservacioacuten de algunas especies en peli-gro criacutetico de extincioacuten

Eacutestas son dos de las medi-das acordadas el pasado mes de julio en la Conferencia Sectorial de Medio Ambien-te celebrada en Madrid des-pueacutes de maacutes de un antildeo de inactividad y a la que acudie-ron tanto la ministra para la Transicioacuten Ecoloacutegica Teresa Ribera como consejeros au-tonoacutemicos de medio ambien-te y energiacutea

El MITECO retoma asiacute tras 12 meses la senda de con-versaciones con las comuni-dades autoacutenomas en mate-ria medioambiental fi jando como objetivo clave una me-jora sustancial en la gestioacuten de los residuos y para ello incrementaraacute el presupuesto disponible para tal fi n

Las prioridades de este Ministerio son facilitar esa conversacioacuten en campos que muchas veces son complejos que parecen contradictorios pero que estaacuten intriacutenseca-mente ligados declaroacute Ri-bera al fi nalizar el encuentro

La ministra indicoacute que compartioacute con los consejeros las liacuteneas maestras de la futura Ley de Cambio Climaacute-

tico y Transicioacuten Energeacutetica que presentaraacute el Gobierno que iraacute acompantildeada de un Plan de Transicioacuten Justa para las personas afectadas por sectores econoacutemicos como las teacutermicas de carboacuten

NEUTRALIDAD DE CARBONOAdemaacutes desgranoacute los tra-bajos para ultimar el Plan Nacional de Energiacutea y Clima 2021-2030 de obligado cum-plimiento a traveacutes de la UE y que refl ejaraacute la contribucioacuten de Espantildea para alcanzar la neutralidad de carbono a me-diados de este siglo es decir

que las emisiones de gases de efecto invernadero liberadas a la atmoacutesfera no superen a las que los ecosistemas pue-den absorber

CRITERIOS DE LOS FONDOSLa Conferencia aproboacute los criterios de reparto de los fondos relativos al desarrollo del Plan Estatal Marco de Re-siduos (Pemar) y del Plan Im-pulso al Medio Ambiente de Residuos (PIMA Residuos) con nueve millones de euros que repartiraacute Transicioacuten Eco-loacutegica con el fi n de avanzar en el reciclado y el cumpli-

miento de los objetivos euro-peos de gestioacuten de residuos

Esos fondos deben ser validados por el Consejo de Ministros y el Gobierno apoyaraacute iniciativas de com-postaje domeacutestico y comu-nitario de recogida separada de biorresiduos y de recogida separada de aceites emplea-dos en cocinas entre otras La dotacioacuten presupuestaria responde en uacuteltima intancia a la necesidad de que Espantildea mejore de forma acelerada a peticioacuten de la Unioacuten Europea en la gestioacuten de los residuos soacutelidos urbanos

El MITECO repartiraacute 9 millones de euros a las CCAA para la gestioacuten de residuos

Los objetivos son aumentar el reciclaje y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero

Encuentro de Teresa Ribera ministra de Transicioacuten Ecoloacutegica con responsables autonoacutemicos MITECO

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje 171 DICIEMBRE 201820

NOTICIAS

El Pleno del Parlamento Eu-ropeo (PE) impulsa la crea-cioacuten de un verdadero mer-cado interior de productos reciclados de plaacutestico dentro de un paquete de medidas que busca contribuir a los es-fuerzos para reducir el nuacuteme-ro de bienes fabricados con este material

De este modo los euro-diputados solicitaron el pa-sado mes de septiembre a la Comisioacuten Europea (CE) que proponga estaacutendares de calidad para crear confi anza e impulsar un mercado de plaacutesticos

Para ello ha requerido que se tengan en cuenta los di-ferentes tipos de reciclaje y cuaacuteles son compatibles con nuevos usos al mismo tiem-po que se garantiza un nivel de seguridad Ademaacutes han planteado que los paiacuteses de

la UE deben considerar la opcioacuten de reducir el IVA de productos elaborados con materiales reciclados para fa-cilitar esta iniciativa

PROHIBICIOacuteN COMPLETAEn una resolucioacuten no legis-lativa aprobada con 597 vo-tos a favor 15 en contra y 25 abstenciones la Eurocaacutemara apuesta por una prohibicioacuten completa de los plaacutesticos oxo-degradables y del uso de microplaacutesticos en cosmeacuteticos y en productos de limpieza a partir de 2020

Del mismo modo han su-brayado la necesidad de in-troducir incentivos para que el sector pesquero contribuya en la recoleccioacuten de plaacutesticos de los mares cuando los bu-ques desarrollan su actividad asiacute como la creacioacuten de nue-vos estaacutendares y defi niciones

comunitarias sobre biodegra-dabilidad y compostabilidad

322 MILLONES DE TONELADASSeguacuten los datos del PE la produccioacuten global anual de plaacutesticos alcanzoacute el 2015 las 322 millones de toneladas una cifra que se doblariacutea en un periodo de 20 antildeos si no se toman medidas Bruselas estima que soacutelo se reciclan el 30 de los residuos de plaacutestico mientras que uacutenica-mente el 6 del plaacutestico en el mercado se ha elaborado con materiales reciclados

Con tales premisas la Eurocaacutemara apremia a la Comisioacuten para agilizar los traacutemites a la hora de fi jar estaacutendares de calidad en ese futuro mercado de productos de plaacutestico reciclado del que formen parte todos los Esta-dos miembro

EL PARLAMENTO CONMINA A LA COMISIOacuteN A FIJAR LOS ESTAacuteNDARES DE CALIDAD

La Eurocaacutemara impulsa un ldquoverdaderordquo mercado europeo

de productos de plaacutestico reciclado

Varios eurodiputados en el uacuteltimo Pleno celebrado sobre la Estrategia Europea de Plaacutesticos PE

Nuevo plan de inspeccioacuten de traslado de residuos en CanariasEl Boletiacuten Ofi cial de Cana-rias (BOCAN) hizo puacutebli-co el Plan de Inspeccioacuten de traslados transfronterizos de residuos de la Comunidad de Canarias una normativa surgida a raiz de las nuevas exigencias introducidas en el Reglamento (CE) 10132006 relativo a los traslados de re-siduos y en el Reglamento UE 6602014 del Parlamento Europeo y del Consejo Se introduce asiacute la obligacioacuten para los Estados miembro de realizar inspecciones maacutes exhaustivas que permitan detectar si se llevan a cabo traslados de residuos contra-rios a la norma

El objetivo principal del plan implementado por Ca-narias es comprobar el grado de cumplimiento de la nor-mativa ambiental en este tipo de traslados con el fi n uacuteltimo de conseguir un nivel eleva-do de proteccioacuten del medio ambiente en las islas

Entre sus objetivos espe-ciacutefi cos estaacute el de confi gurar en la autonomiacutea las bases de un marco de orientacioacuten estrateacutegica en relacioacuten con la inspeccioacuten de los traslados transfronterizos de residuos para garantizar una planifi -cacioacuten perioacutedica y coherente de las inspecciones en dicha materia que se desarrollaraacute a traveacutes de programas anuales

Ademaacutes el plan tiene como fi nalidad disentildear un sistema de inspeccioacuten de traslado transfronterizo de residuos que cuente con los medios personales y materiales sufi -cientes y adecuados

BREVES

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje 171 DICIEMBRE 201822

NOTICIAS

Si no se toman medidas urgentes se pasaraacuten de 2000 millones de toneladas actuales a 3400 con especial alerta sobre los plaacutesticos

What a Waste 20 A Global Snapshot of Solid Waste Mana-gement to 2050 Este es el tiacutetu-lo de un informe presentado el pasado mes de septiembre por el Banco Mundial en el que alerta de que si no se to-man medidas de forma inme-diata la produccioacuten global de residuos pasaraacute de 2000 mi-llones de toneladas actuales a 3400 millones en 30 antildeos

La mala gestioacuten de los re-siduos estaacute dantildeando la salud humana y el medio ambiente local al tiempo que aumen-ta el desafiacuteo climaacutetico dijo Laura Tuck vicepresidenta de Desarrollo Sostenible del Banco Mundial Desafor-tunadamente a menudo los maacutes pobres de la sociedad se ven perjudicados por una gestioacuten inadecuada de los residuos y sin embargo no tendriacutea que ser asiacute porque los recursos deben ser utilizados y luego reutilizados continua-mente para que no terminen en los vertederos

Aunque solo represen-tan el 16 de la poblacioacuten mundial los paiacuteses con altos ingresos generan maacutes de un tercio (34) de los residuos del mundo La regioacuten de Asia oriental y el Paciacutefi co es res-ponsable de generar cerca de una cuarta parte (23)

Para 2050 se espera que la generacioacuten basura en el Aacutefrica subsahariana se triplique con respecto a los niveles actuales mientras que Asia meridional

duplicaraacute su fl ujo de residuosLos plaacutesticos son especial-

mente problemaacuteticos Si no se recuperan y gestionan ade-cuadamente contaminaraacuten y afectaraacuten las viacuteas fl uviales y los ecosistemas durante cien-tos de antildeos En 2016 el mun-do generoacute 242 millones de to-neladas de residuos plaacutesticos el 12 de todos los residuos soacutelidos producidos seguacuten el informe

SOLO UN 4 SE RECICLAEl informe sentildeala que la ges-tioacuten de residuos soacutelidos es criacute-tica para lograr ciudades y co-munidades sostenibles sanas e inclusivas sin embargo a menudo esto se pasa por alto especialmente en los paiacuteses de bajos ingresos Si bien en los paiacuteses desarrollados se re-cupera maacutes de un tercio de los desechos mediante reciclaje o compostaje en los paiacuteses en viacuteas de desarrollo solo el 4 de los residuos se recicla

El estudio sentildeala que los buenos sistemas de gestioacuten de residuos son esenciales para

construir una economiacutea circu-lar donde los productos estaacuten disentildeados y optimizados para su reutilizacioacuten y reciclaje A medida que los gobiernos nacionales y locales adopten el nuevo modelo las formas inteligentes y sostenibles de gestionar los residuos ayuda-raacuten a promover el crecimiento econoacutemico efi ciente a la vez que se minimiza el impacto ambiental

LA RENTABILIDAD DE RECICLARTiene sentido desde el pun-to de vista econoacutemico admi-nistrar adecuadamente los residuos explicoacute Silpa Kaza especialista de Desarrollo Urbano del Banco Mundial y autor principal del informe porque los residuos no re-cuperados o mal eliminados tienen impactos signifi ca-tivos en la salud y el medio ambiente por lo que el coste de abordar estos impactos es mucho mayor que el coste de desarrollar y operar sistemas adecuados de gestioacuten de re-siduos

Edifi cio de la sede del Banco Mundial ONU

En 2016 el 371 de los residuos tratados se destinaron al reciclado

Seguacuten datos ofrecidos por el Instituto Nacional de Esta-diacutestica (INE) la economiacutea es-pantildeola generoacute 1290 millones de residuos en 2016 un 01 menos que el antildeo anterior De estos 32 millones correspon-dieron a residuos peligrosos (un 58 menos que en 2015) y 1258 millones a residuos no peligrosos

Las categoriacuteas de residuos generados maacutes relevantes fueron Residuos minerales (670 millones de toneladas) Residuos mezclados (349 mi-llones) y Residuos de animales y vegetales (91 millones)

En 2016 el 975 de los re-siduos generados fueron resi-duos no peligrosos y el 25 residuos peligrosos Del total de residuos peligrosos genera-dos el 463 correspondieron a Residuos quiacutemicos el 299 a Equipos desechados y el 191 a Residuos minerales

Las empresas de tratamien-to de residuos gestionaron 1067 millones de toneladas de residuos en 2016 lo que supuso un 10 menos que en el antildeo anterior

En concreto trataron 1046 millones de toneladas de resi-duos no peligrosos (un 09 menos que en 2015) y 21 mi-llones de residuos peligrosos (un 7 menos)

Del total de residuos trata-dos el 537 acabaron en el vertedero el 371 se reci-claron el 57 se reutilizaron en operaciones de relleno y el 35 se incineraron

BREVESEl Banco Mundial advierte de que la produccioacuten global de residuos

creceraacute un 60 en 2050

FABRICACIOacuteN DE PULPOS HIDRAUacuteLICOSY CON ELECTROIMAacuteN

Avda Monte Boyal 167 - Pol Ind Monte Boyal 45950 CASARRUBIOS DEL MONTE

T 91 811 38 88 - F 91 811 37 13 - ferniepulposferniees

Nuestros pulpos hidraacuteulicos estaacuten fabricados en material dela maacutes alta calidad garantizando su durabilidad y resistencia certificados con el marcado CEE cumpliendo con las normasde calidad y seguridad establecidas por la Unioacuten Europea

Actualizado notablemente destacando las siguientes mejoras incorporadas

NUEVO PULPO IMAN 24-V2014Fabricado con los materiales de la maacutes alta calidad ligeros y resistentes

Reduccioacuten de altura en 300 mmColector 360ordm de serieCilindros hidraacuteulicos maacutes fuertes y completamente protegidosPalas reforzadasLatiguillos cables rotor y colector protegidos e incorporados en el interiorElectroimaacuten con maacutes potencia y menos consumo

M

ODELO

P

ATENTADO

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje

El Consejo Internacional de Reciclaje (BIR en sus siglas en ingleacutes) presentoacute durante la convencioacuten anual en Lon-dres celebrada el pasado mes de octubre la Fundacioacuten de Reciclaje Global una orga-nizacioacuten independiente que promoveraacute y apoyaraacute a la in-dustria mundial del reciclaje en su misioacuten de mostrar el papel crucial de su actividad para preservar el futuro del planeta

La fundacioacuten nace con nueve objetivos principales que respaldan su misioacuten de garantizar que el reciclaje siga siendo fundamental para la preservacioacuten de los recursos del planeta

Continuar apoyando y cele-bull

brando el Diacutea Mundial del Reciclaje el 18 de marzo de cada antildeoPromover la priorizacioacuten de bull los materiales recicladosFomentar la promocioacuten del bull reciclaje en todo el mundo y apoyar y compartir las mejores praacutecticas e innova-cionesProteger la biodiversidadbull Comprometerse y promo-bull ver la ecorresponsabilidad y la economiacutea circularFomentar acciones am-bull bientales responsables sostenibles e inclusivas en benefi cio de los desarrollos

ecoloacutegicosApoyar estudios estadiacutesti-bull cos econoacutemicos y sociales en el campo del reciclajeApoyar la investigacioacuten y la bull innovacioacuten en el campo del reciclajeApoyo a programas edu-bull cativos universitarios y de investigacioacuten cientiacutefi ca en el aacutembito del reciclajeEl actual presidente de BIR

Ranjit Baxi que seraacute tambieacuten el maacuteximo responsable de la fundacioacuten comentoacute que el mundo necesita despertar al hecho de que el reciclaje no es opcional sino necesario

La industria del reciclaje antildeadioacute se encuentra en el epicentro de la accioacuten sobre la preservacioacuten de los recur-sos sin ella todos nuestros frigoriacutefi cos botellas de plaacutes-tico cajas de embalaje auto-moacuteviles teleacutefonos celulares ropa y vasos de papel usados y desechados contribuiraacuten al crecimiento de las montantildeas de residuos se incineraraacuten o iraacuten a vertederos nunca se volveraacuten a utilizar

La fundacioacuten utilizaraacute los fondos de donantes y socios en todo el mundo para fo-mentar campantildeas promocio-nales y educativas que resal-tan el papel vital del reciclaje en la creacioacuten de un futuro sostenible

171 DICIEMBRE 201824

NOTICIAS

La Comisioacuten Europea (CE) avi-soacute el pasado mes de octubre a Espantildea y a otros 13 paiacuteses de la UE de que corren el riesgo de no cumplir el objetivo de reci-clar el 50 de los residuos ur-banos para 2020 por lo que les ha instado a adoptar una serie de medidas para lograrloBruselas ha publicado un es-tudio en el que analiza coacutemo estaacuten gestionando los Estados miembro sus residuos urbanos y la efectividad de sus normas de reciclaje En eacutel ha identifi ca-do que a pesar de los avances existen brechas graves que de-ben cerrarse raacutepidamenteJunto a Espantildea la CE ha sentildea-lado a Bulgaria Croacia Chi-pre Estonia Finlandia Grecia

Hungriacutea Letonia Malta Polo-nia Portugal Rumaniacutea y Eslo-vaquia como paiacuteses que corren el riesgo de incumplir el objeti-vo establecido para 2020

Estos paiacuteses necesitan hacer maacutes para que sus poblaciones y sus economiacuteas puedan benefi -ciarse de la economiacutea circular ha recomandado el Ejecutivo

comunitarioEn el documento publicado la Comisioacuten ha incluido una serie de recomendaciones para au-mentar la tasa de reciclaje de residuos urbanos en los Estados miembros como establecer ob-jetivos en cascada en el aacutembi-to municipal alentar la coope-racioacuten entre ayuntamientos o introducir medidas para retirar los vertederos y otras formas de tratamiento de residuosExpertos de la CE visitaraacuten los Estados miembro en riesgo de incumplir el objetivo de reci-claje de residuos urbanos para abordar las oportunidades y retos en este aacutembito con las autoridades locales regionales y nacionales

La Comisioacuten cree que Espantildea no cumpliraacute el objetivo de reciclaje de residuos urbanos

Bruselas insta al Ejecutivo espantildeol y al de otros 13 Estados miembro a adoptar medidas urgentes para poder reciclar el 50 de este tipo de residuos en 2020 y evitar asiacute quedar fuera de los fondos previstos

Encuentro de la Comisioacuten Europea del pasado mes de ocubre CE

El BIR crea la Fundacioacuten de Reciclaje Global

Motores Eleacutectricos

Mot

ores

de

Coch

e

Aluminio - Aleacioacuten

Alum

inio

- Pe

rfil

Grupos Moacuteviles de Fragmentacioacuten

- Fragmentacioacuten Primaria de Metales no Feacuterricos - Fragmentacioacuten Feacuterrica Secundaria (Densificador) - Motor Dieacutesel potencia 755Hp - 45-52tn peso total del Grupo

Nueva Fragmentadora Ligera THOR 1616

iquestComo sacarle mayor provecho a vuestra chatarra

Fragmentadoras Moacuteviles Primarias- THOR 1521 - 755Hp 85tn - THOR 1721 - 1200Hp 95tn+25tn - THOR 2121 - 2000Hp 120tn + 32tn

wwwgroupzbcom infogroupzbcom

iexclMaacutes de treinta antildeos

disentildeando y fabricando

plantas de fragmentacioacuten

fijas y moacuteviles

THOR 1616

Scrap

Scrap

Scrap

ScrapScrap FR

AG

MEN

TA D AA

Grupos Moacuteviles de FragmentacioacutenA

Grupos Moacuteviles de Fragmentacioacuten

- Fragmentacioacuten Feacuterrica Secundaria (Densificador) - Fragmentacioacuten Feacuterrica Secundaria (Densificador) - Motor Dieacutesel potencia 755Hp - 45-52tn peso total del Grupo

Fragmentadoras Moacuteviles Primarias- THOR 1521 - 755Hp 85tn - THOR 1721 - 1200Hp 95tn+25tn - THOR 2121 - 2000Hp 120tn + 32tn

plantas de fragmentacioacuten

fijas y moacuteviles

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje 171 DICIEMBRE 201826

La direccioacuten general de Edu-cacioacuten Ambiental Calidad Ambiental y Residuos de Baleares presentoacute el pasado mes de septiembre la nueva plataforma informaacutetica SIN-GER (Sistema Integrado para Notifi caciones y Gestioacuten de Expedientes de Residuos) dirigida a empresas del sector de residuos y administracio-nes puacuteblicas

Sebastiagrave Sansoacute maacuteximo responsable del organismo dependiente de la consejeriacutea de Medio Ambinte Agricul-tura y Pesca explicoacute que esta nueva herramienta permitiraacute avanzar en las obligaciones de la administracioacuten electroacutenica y alinearse con lo que esta-blece la normativa estatal de residuos y el proyecto de ley de residuos y suelos contami-nados de las Islas Baleares

A lo largo de dos jornadas alrededor de 100 personas participaron en las sesiones

formativas de SINGER En las Islas Baleares en el

antildeo 2016 se dieron de alta 616 productores de residuos 167 transportistas de resi-duos se generaron 12983 documentos de identifi cacioacuten y se presentaron 24365 cer-tifi cados de destruccioacuten de vehiacuteculos al fi nal de su vida uacutetil Con esta herramienta informaacutetica las empresas del sector de residuos podraacuten tramitar telemaacuteticamente las solicitudes y comunicaciones pertinentes de productores transportistas informoacute San-soacute Tambieacuten se podraacuten llevar a cabo solicitudes a traveacutes del registro electroacutenico notifi ca-ciones electroacutenicas abono de tasas y la inscripcioacuten defi niti-va al Registro de Productores y Gestores de Residuos de las Islas Baleares entre otros antildeadioacute

Los operadores autorizados tendraacuten que utilizar la plata-

forma para las notifi caciones de traslado y documentos de identifi cacioacuten previstos en el Real decreto 1802015 de 13 de marzo por el que se regu-la el traslado de residuos en el interior del territorio del Estado

INTERCAMBIO ELECTROacuteNICOOtro avance de la puesta en marcha de SINGER seraacute el moacutedulo de integracioacuten que permitiraacute la comunicacioacuten con la plataforma estatal del Ministerio De esta manera se facilitaraacute el intercambio electroacutenico de datos e infor-macioacuten sobre residuos con el Estado

Su puesta en marcha preveacute una etapa de transicioacuten de tres meses donde conviviraacute la tramitacioacuten en papel y la elec-troacutenica A partir del proacuteximo 1 de enero SINGER estaraacute to-talmente operativa seguacuten sus responsables

El Gobierno balear crea una plataforma informaacutetica para

los gestores de residuos

SE PODRAacuteN TRAMITAR TELEMAacuteTICAMENTE SOLICITUDES DE PRODUCTORES

Sebastiagrave Sansoacute director general de Educacioacuten Ambiental Calidad Ambiental y Residuos GOIB

NOTICIAS

Madrid aprueba la Estrategia de Gestioacuten Sostenible de Residuos

La Comunidad de Madrid aproboacute el pasado mes de noviembre en la reunioacuten del Consejo de Gobierno la Estrategia de Gestioacuten Sos-tenible de los Residuos de la Comunidad de Madrid 2017-2024

El anuncio lo hizo ofi cial Carlos Izquierdo consejero de Medio Ambiente y Or-denacioacuten del Territorio en el transcurso de la inaugu-racioacuten del XIV Congreso Na-cional de Medio Ambiente (CONAMA)

En el evento Izquierdo destacoacute que la Comunidad de Madrid lleva tres antildeos trabajando en la elaboracioacuten de la Estrategia de Gestioacuten Sostenible de los Residuos que defi ne la poliacutetica regio-nal en materia de residuos y establece las medidas ne-cesarias para cumplir con los objetivos fi jados en la normativa europea y el Plan Estatal Marco de Gestioacuten de Residuos

Con esta estrategia aten-demos a la llamada de la UE en pro de un modelo de eco-nomiacutea circular que promueva el crecimiento econoacutemico y la creacioacuten de empleo con la produccioacuten de bienes y ser-vicios sostenibles reducien-do el consumo de energiacutea y la generacioacuten de recursosrdquo concluyoacute Izquierdo

La Comunidad de Madrid destinaraacute 448 millones de euros para ejecutar su nueva Estrategia de Residuos

BREVES

171 DICIEMBRE 2018

n problema administrativo es la explicacioacuten que la sucursal en Espantildea del Grupo de Inspeccioacuten y Cer-tifi cacioacuten de China (CCIC) ha dado a la Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje (FER) sobre la no autorizacioacuten en la uacuteltima lista de agen-cias de inspeccioacuten previa al embarque para residuos soacutelidos importados como materias primas emitida por la Repuacuteblica Popular de China el pasado 7 de noviembre de 2018

El problema radica en que para exportar determi-nadas materias primas secundarias a China como pueden ser metales o residuos de papel y cartoacuten es necesario realizar una inspeccioacuten previa y tener la certifi cacioacuten de la ofi cina autorizada por el gobierno chino en el paiacutes de origen (no se pueden hacer en

otro paiacutes ni por otra ofi cina) Estas ofi cinas son las llamadas CCIC y en Espantildea estaacute CCIC Spain con sede en Barcelona

La consencuencias directas a la prohibioacuten sin embargo no seraacuten administrativas sino graves peacuter-didas econoacutemicas de las empresas espantildeolas que exportan residuos al gigante asiaacutetico por la inte-rrupcioacuten abrupta de las relaciones comerciales Es maacutes hasta hoy mismo no es posible exportar ma-terial clasifi cado como residuo que cumpla con las normas de GB para China

Auacuten maacutes preocupante es desconocer lo que suce-deraacute con los enviacuteos que se encuentran en camino a China cuya fecha de enviacuteo es inmediatamente pos-

Sigue en PAacuteG30 gt

Al cierre de la edicioacuten de esta revista China mantiene la prohibicioacuten total de importar residuos procedentes de Espantildea abocando a peacuterdidas millonarias a las empresas exportadoras si la situacioacuten se prolonga en el tiempo

Relatamos la lucha contrarreloj que ha realizado FER para que CCIC Espantildea solucione este grave problema

U

REPORTAJE

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje 27

DE LA RESTRICCIOacuteN A LA PROHIBICIOacuteNChina impide la exportacioacuten de residuos

Puerto de Tianjin

AGENCIAS

terior a la publicacioacuten de esta lista pero no se informoacute de esta problemaacutetica a las empresas Si los enviacuteos no se pueden descargar se traduciraacuten igualmente en peacuterdidas fi nancieras muy signifi cativas

Mientras se resuelve este problema ha solicitado FER a la sucursal espantildeola del CCIC es muy importante conceder a las empresas de reciclaje una solucioacuten provisional lo antes posible como por ejemplo permitir que las inspecciones se realicen en Espantildea y CCIC Europa CCIC Francia o CCIC Alemania pue-dan tener la competencia de emitir los

certifi cados debido a que actualmente todos los enviacuteos estaacuten paralizados

La federacioacuten interpreta esta situacioacuten como una barrera teacutecnica al comercio que no parece estar avalada por justifi -caciones legiacutetimas en materia de medio ambiente salud o seguridad Ademaacutes esta medida se ha impuesto retroactiva-mente a las empresas que ya obtuvieron el certifi cado CCIC Espantildea pero los bu-ques que transportan sus enviacuteos auacuten no han llegado a los puertos chinos por lo que tal decisioacuten no respeta la seguridad juriacutedica y las expectativas legiacutetimas que

los operadores tienen de establecer re-laciones comerciales con China antildeade FER en su escrito

ESPERANZA A UacuteLTIMA HORAUn nuevo comunicado del CCIC Espantildea a FER el pasado 13 de diciembre infor-maba de la aprobacioacuten de la licencia y quedaban a la espera de fi nalizar todos los procesos lo que abre un rayo de es-peranza

Sin embargo Espantildea no es el uacuteni-co paiacutes vetado por China para expor-

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje 171 DICIEMBRE 201830

Sigue en PAacuteG31 gt

Pedro Saacutenchez presidente del Gobierno recibe a Xi Jinping presidente de China AGENCIAS

RECICLAJE EL PATITO FEO DE LOS ACUERDOS COMERCIALES ENTRE ESPANtildeA Y CHINA

El presidente chino Xi Jinping fue re-cibido el pasado 27 de noviembre con todos los honores de Estado por parte de su homoacutenimo espantildeol Pedro Saacuten-chez

A lo largo de dos jornadas el liacuteder del gigante asiaacutetico ademaacutes de darse un bantildeo de multitudes por parte de sus compatriotas residentes en Espantildea desa-rrolloacute una agenda en la que no faltaron solemnes recepciones por parte de las principales organizaciones empresariales y de diferentes entidades culturales ade-maacutes de recibir las llaves de oro del Con-greso y el Senado

Por su parte los reyes dieron la bien-venida al presidente chino y a su espo-sa Peng Liyuan con una solemne cere-monia en el Palacio Real de Madrid

El resultado de la visita de un maacuteximo mandatario chino a Espantildea por primera vez en 13 antildeos se plasma en la firma de una veintena de acuerdos comercia-les institucionales y culturales entre los que se encuentra un protocolo que permitiraacute ampliar la exportacioacuten de uva de mesa y carne porcina

Espantildea considera la firma de estos acuerdos como colofoacuten para renovar la relacioacuten estrateacutegica entre Espantildea y China en el 45 aniversario del estable-cimiento de las relaciones diplomaacuteticas entre ambos paiacuteses que se plasmaron en una declaracioacuten conjunta publicada por La Moncloa

Sin embargo de todos los acuerdos

REPORTAJE

comerciales alcanzados los concernien-tes a la industria del reciclaje y los pro-blemas derivados de las restricciones a la exportacioacuten de residuos que padecen los recuperadores desde 2017 parecen haber quedado en el tintero lo que dada la prohibicioacuten establecida por CCIC Espantildea genera numerosas incertidumbres sobre si no se habraacute desaprovechando una oportunidad uacutenica para intentar solicitar las explicaciones necesarias por las que de la larga lista de paiacuteses admitidos por China para recibir materias primas secun-darias Espantildea se ha quedado fuera

En el transcurso de la visita de Xi Jin-ping al Ayuntamiento de Madrid del que recibioacute las Llaves de Oro de manos de su Alcaldesa Manuela Carmena el pre-sidente chino sentildealoacute en su discurso que

aprovechariacutea esas llaves para abrir maacutes las puertas a los intercambios comerciales entre China y Espantildea

Resulta cuanto menos chocante que la decisioacuten de prohibir la exportacioacuten de materias primas secundarias desde Espa-ntildea se encuentre en ese espiacuteritu de cola-boracioacuten mutuo dejando a multitud de empresas recuperadoras en una clara in-seguridad juriacutedica y provocaacutendolas peacuterdi-das millonarias que podriacutean abocar a un considerable nuacutemero al cierre definitivo

FER estuvo presente en el encuentro de la delegacioacuten China auspiciado por CEOE y anteriormente la federacioacuten puso en conocimiento del presidente de la patro-nal espantildeola Antonio Garamendi la pro-blemaacutetica derivada de la decisioacuten adopta-da por el paacuteis asiaacutetico

tar residuos La administracioacuten general de aduanas de la Repuacuteblica Popular de China (GAC en sus siglas en ingleacutes) en su anuncio Nordm 163 publicoacute su prime-ra lista de agencias autorizadas para la inspeccioacuten previa al enviacuteo de residuos importados como materias primas del que Espantildea queda fuera

A principios de antildeo con el aviso 48 del GAC China anuncioacute que teniacutea la intencioacuten de aprobar las agencias de inspeccioacuten de terceros Asiacute mientras

que esta primera lista de 20 agencias aprobadas estaacute dominada por las ofi -cinas del CCIC del gobierno chino con soacutelo dos independientes todaviacutea no hay agencias aprobadas para Argen-tina Brasil Camboya Hungriacutea India Meacutexico Mongolia Myanmar Rusia Espantildea Sri Lanka y Taiwaacuten

Asiacute el Consejo Internacional del Reciclaje (BIR) aconseja que los ex-portadores de chatarra de paiacuteses sin una agencia de inspeccioacuten autorizada

se pongan en contacto con la agencia autorizada del paiacutes maacutes cercano Auacuten asiacute los miembros del BIR han infor-mado de que algunas agencias estaacuten proporcionando servicios soacutelo para los exportadores del paiacutes en el que se en-cuentra

Por tanto al cierre de esta edicioacuten se sigue a la espera de que China pu-blique una segunda lista corregida de agencias autorizadas para la inspeccioacuten previa al enviacuteo que incluya a Espantildea

REPORTAJE

171 DICIEMBRE 2018Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje 31

LA LISTA NEGRALLEGAN MAacuteS RESTRICCIONES PARA 2019

Recycling Today dedicoacute el pasado 21 de noviembre un artiacuteculo a las restricciones de exportaciones de residuos en el que informoacute de la publicacioacuten por parte del gobierno de China de una lista actualizada de maacutes de 30 tipos de residuos que seraacuten prohibidos como importaciones a partir del 31 de diciembre

Asiacute seguacuten un artiacuteculo del 19 de noviembre de la Agencia de noticias China Xinhua el documento oficial enumera 32 tipos de residuos y artiacuteculos de segunda mano que seraacuten prohibidos proacuteximamente El documento fue emitido por el Ministerio de Ecologiacutea y medio ambiente (MEE) de China el Ministerio de comercio la Comisioacuten Nacional de desarrollo y reforma y su administracioacuten general de aduanas (GACC)

Los artiacuteculos agregados recientemente a la lista seguacuten Xinhua incluyen residuos de acero inoxidable titanio madera asiacute como creo que son equipos y repuestos de auto-moacuteviles y barcos usados Las prohibiciones directas combinadas con especificaciones de calidad que pueden ser difiacuteciles de alcanzar han reducido el volumen de materiales de desecho enviados de recicladores en otros paiacuteses a compradores en China

Los medios de comunicacioacuten estatales y gubernamentales chinos como Xinhua continuacutean ligando las restricciones a medidas medioambientales Algunas empresas introducen ilegalmente residuos procedentes del extranjero en nuestro paiacutes con aacutenimo de lucro lo que representa una amenaza para el medio ambiente y la salud puacuteblica afirma la agencia de noticias antildeadiendo dada la creciente concienciacioacuten de la pobla-cioacuten y el gran intereacutes de China por un mundo maacutes ecoloacutegico el antildeo pasado el gobierno decidioacute eliminar paulatinamente y detener esas importaciones para finales de 2019 excepto las que contienen recursos no sustituibles

La uacuteltima parte de la frase anterior proporciona argumentos a los criacuteticos que ven esta poliacutetica como una medida comercial proteccionista en lugar de una cuestioacuten medioam-biental

A principios de este antildeo un informe de 160 paacuteginas emitido por el representante de comercio de los Estados Unidos (USTR) expresoacute numerosas preocupaciones sobre las po-liacuteticas comerciales de China en relacioacuten con los residuos de los sectores mencionados

En su sitio web Scrap Recycling Industries (ISRI) con sede en Washington dice que apoya los esfuerzos del gobierno chino para proteger el medio ambiente En la mis-ma paacutegina del sitio web de poliacutetica comercial el Grupo de Comercio antildeade el 1 de marzo de 2018 el gobierno chino implementoacute normas teacutecnicas maacutes estrictas para las importaciones de chatarra autorizando que solo se importen los enviacuteos que cumplan umbrales muy estrictos para los contaminantes permitidos Desafortunadamente la tecnologiacutea existente hace que cumplir con esos objetivos sea un reto para la mayoriacutea de materias primas secundarias Mediante estas poliacuteticas y medidas adicionales desde entonces el gobierno chino estaacute restringiendo el comercio libre y justo de materias primas secundarias en China

AGENCIAS AUTORIZADASMalasia1 Filipinas 2 Singapur 3 Holanda 4 Canadaacute 5 Kazajstaacuten 6 Macao 7 Tailandia 8 Corea del Sur9 Australia10 Aacutefrica11 Reino Unido 12 Estados Unidos 13 Japoacuten14 Nueva Zelanda15 Emiratos Aacuterabes Unidos 16 Francia17 Alemania18 Hong Kong 19 Vietnam20

AGENCIAS NO AUTORIZADASArgentina1 Brasil2 Camboya3 Hungriacutea4 India5 Meacutexico6 Mongolia7 Myanmar8 Rusia 9 Espantildea 10 Sri Lanka 11 Taiwaacuten12

Fuente BIR

wwwmycsamulderes

SOLUCIONES PARA EL RECICLAJE

Desde equipos de manipulacioacuten hasta plantas a medida

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje171 DICIEMBRE 2018 33

ENTREVISTA

Revista FER gt iquestQueacute papel piensa usted que desempentildearaacute el sector de la recu-peracioacuten y el reciclado en el periacuteodo de transicioacuten hasta que se alcance el nue-vo modelo de economiacutea circular que la Unioacuten Europea pretende aplicar

Del selecto grupo de espantildeoles que obtenta un alto cargo en las instituciones comunitarias Daniel Calleja es quizaacutes el que por su extensa trayectoria ligada al medio ambiente mejor conoce el proceso de toma de decisiones sobre reciclaje En esta entrevista el recientemente galardonado con el premio Madre Tierra de FER responde sin ambajes a cuestiones centradas en la problemaacutetica de los gestores de residuos y a su contribucioacuten a la economiacutea circular

El reciclaje da una ventaja competitiva a las empresas que deben saber aprovecharrdquoldquoDaniel Calleja

[director general de Medio Ambiente de la Comisioacuten Europea]

Sigue en PAacuteG32 gtDaniel Calleja

COMISIIOacuteN EUROPEA

DANIEL CALLEJA gt Existen innu-merables ventajas en el modelo de eco-nomiacutea circular Cuando aumentamos el reciclado reducimos nuestra depen-dencia de las materias primas viacutergenes Es mejor para el clima mejor para la naturaleza e impulsa el crecimiento y el empleo Sin embargo el camino ha-cia una economiacutea circular es un proceso complejo ya que requiere cambios fun-damentales en toda la cadena de valor desde el disentildeo del producto y los pro-cesos de produccioacuten hasta los modelos de negocio y de consumo La gestioacuten de los residuos es un aacutembito en el que siguen siendo necesarias nuevas mejo-ras pero estos cambios estaacuten a nuestro alcance Cada vez son maacutes las empre-sas que comprenden la necesidad de replantearse los procesos industriales eliminar los residuos innecesarios y au-mentar la reutilizacioacuten y el recicladoGracias al refuerzo de nuestras poliacuteticas y objetivos la UE ya estaacute avanzando en la efi ciencia energeacutetica en una econo-miacutea con bajas emisiones de carbono y en tecnologiacuteas efi cientes en el uso de los recursos Estos activos proporcionan una ventaja competitiva en el mercado que debemos aprovechar Si podemos ser maacutes efi cientes en el uso de los recur-sos y reducir nuestra dependencia de las materias primas podemos desarrollar esa ventaja competitiva

FER gt iquestEn queacute situacioacuten considera que Espantildea estaacute para alcanzar los ambiciosos objetivos de reciclado es-tablecidos por la UED C gt Reconozco que Espantildea ha re-corrido ya un largo camino para reciclar en torno al 30 de sus residuos mu-nicipales sin embargo ha llegado el momento de intensifi car los esfuerzos para alcanzar el objetivo del 50 fi jado para 2020 Y auacuten maacutes para alcanzar los objetivos de reciclado para 2025 2030 y 2035 Para ello los servicios de la Comi-sioacuten siguen colaborando estrechamen-te con las autoridades espantildeolas y los operadores econoacutemicos para revisar sus estrategias de gestioacuten de residuos y su-gerir medidas para alcanzar tales obje-tivos La informacioacuten sobre la situacioacuten de la gestioacuten de residuos en Espantildea y las medidas recomendadas por la Comisioacuten

para mejorar dicha situacioacuten se incluyen en el informe semestral de revisioacuten de la aplicacioacuten adoptado por la Comisioacuten en 2017 y en el informe sobre la aplica-cioacuten de la legislacioacuten de la UE en ma-teria de residuos adoptado en septiem-bre de este antildeo (http eceuropaeuenvironmentarchiveswastereportingreport13_15htm) Es especialmente im-portante garantizar que las defi ciencias se aborden en todas las Comunidades Autoacutenomas en Espantildea de manera que las 17 regiones asuman sus responsabi-lidades en pie de igualdad

FER gt La industria europea del re-ciclado ha sido unaacutenime a la hora de sentildealar las elevadas cargas buro-craacuteticas que sufre como uno de los obstaacuteculos para aumentar los actua-les iacutendices de recuperacioacuten iquestEstaacute de acuerdoiquestQueacute medidas pueden apli-car Europa para aliviar estas cargasD C gt Este antildeo marca el 25ordm aniversario del Mercado Uacutenico europeo El Merca-do Uacutenico transforma la UE en un uacutenico territorio sin fronteras interiores u otros obstaacuteculos normativos para la libre cir-culacioacuten de bienes y servicios El funcio-namiento del Mercado Uacutenico incentiva la competencia y el comercio mejora la efi ciencia aumenta la calidad y ayuda

a reducir los precios Este es uno de los mayores logros de la UE Ha impulsado el crecimiento econoacutemico y ha hecho la vida cotidiana de las empresas y de los consumidores europeos maacutes faacutecilImpulsar los mercados de materiales derivados de residuos es un elemen-to central del modelo de economiacutea circular La nueva legislacioacuten de la UE sobre residuos que se adoptoacute en mayo de este antildeo aborda estos retos median-te el refuerzo de los objetivos de reco-gida separada y reciclado para generar un suministro coherente y de alta ca-lidad de materias primas secundarias con valor en los mercados Ademaacutes la nueva legislacioacuten aclara las condiciones en las que los residuos pueden lograr el fi n de dicha condicioacuten Al otorgar a las autoridades nuevos criterios objetivos para el reconocimiento de la condicioacuten de residuo la nueva legislacioacuten debe-riacutea ayudar a revitalizar estos mercados aportando nuevos niveles de confi anza y transparencia y abriendo nuevas viacuteas para nuevos materiales recuperados de los residuos a fi n de llegar a los usuarios fi nales FER gt Para pasar con eacutexito al modelo de economiacutea circular FER tambieacuten

171 DICIEMBRE 2018Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje34

ENTREVISTA

Sigue en PAacuteG36 gt

Daniel Calleja CEDIDA

Separador de alta frecuencia

Modelo VIS

SGM Magnetics SpASeparation and Recycling

Via Leno 2D Manerbio BS Italy 0039 0309938404

sgminfosgm-magneticscom www sgm-magneticscom

DAMBOR SLU+34 609 43 17 38

dambordamborcom

Aplicaciones normalesbull Residuo de fragmentacioacuten del automoacutevil-RFAbull Residuos soacutelidos urbanos ndashRSUbull Residuos de aparatos eleacutectricos y electroacutenicos-RAEEsEspeciacutefico parabull Fragmentos extra finos lt 5 mm hasta 1 mmbull Fragmentos finos lt 12 mmbull Fragmentos medios entre lt 12 mm y 20 mm

Probablemente el separador de metales maacutes potente del mercado

Estaacute disentildeado con un rotor conceacutentrico para exponer al maacuteximo el material al campo magneacutetico Es perfecto para efectuar una separacioacuten instantaacutenea y progresiva de los metales ultra finos Disponible en Modelos 100-150-200

VIS SP4indd 1 19-07-2017 192246

habla de la necesidad de fomentar el consumo de materias primas se-cundarias por parte de las distintas administraciones puacuteblicas para com-petir en igualdad de condiciones con el mercado de las materias primas iquestCuaacutel es su opinioacuten al respectoD C gt La contratacioacuten puacuteblica repre-senta una gran proporcioacuten del consumo europeo (casi el 20 del PIB de la UE) Por lo tanto esta puede desempentildear un papel clave en la economiacutea circu-lar La Comisioacuten se ha comprometido en su plan de accioacuten para la economiacutea circular a tomar medidas en materia de contratacioacuten puacuteblica ecoloacutegica hacien-do hincapieacute en los aspectos de la econo-miacutea circular establecidos en los nuevos criterios de contratacion apoyando asiacute una mayor implantacioacuten de la contrata-cioacuten puacuteblica ecoloacutegica y dando ejemplo en su propia contratacioacuten (EMAS en la Comisioacuten) y en la fi nanciacioacuten de la UE

En la estrategia de la UE sobre el plaacutes-tico la Comisioacuten tambieacuten se ha com-prometido a estudiar el establecimien-to de medidas reglamentarias sobre el contenido reciclado en productos clave como son los vehiacuteculos los materiales de construccioacuten y los envases La es-trategia muestra tambieacuten los compro-misos voluntarios de la industria para comprometerse a incluir maacutes materiales reciclados en sus productos

FER gt iquestCuaacutel es su valoracioacuten de la adjudicacioacuten laquoMadre Tierraraquo conce-dida por el FERD C gt En primer lugar ha sido un gran honor recibir el premio laquoMadre Tierraraquo por el que quisiera expresar mi agrade-cimiento a FER Me gustariacutea compartir este premio con todos mis compantildee-ros de trabajo en la DG ENV que han hecho posible que las nuevas poliacuteticas y estrategias sobre la economiacutea circular y los residuos de plaacutesticos sean hoy en diacutea una realidad y esteacuten cambiando el mundo para mejor

FER gt Sobre la base de su dilatada experiencia en el desarrollo de poliacute-ticas medioambientales iquestqueacute facto-res deben mejorar las empresas de recuperacioacuten para lograr una mayor visibilidad de su crucial labor ante los ciudadanos

171 DICIEMBRE 2018Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje36

ENTREVISTA

ldquo La Comisioacuten se ha comprometido en su plan de accioacuten para la economiacutea circular a tomar medidas en materia de contratacioacuten puacuteblica ecoloacutegica

Sigue en PAacuteG38 gt

Daniel Calleja COMISIOacuteN EUROPEA

wwwhierros-servandocomhierroshservandocom HierrosServando

D C gt La educacioacuten ambiental es fundamental para guiar a los consumidores hacia el modelo y los objetivos de la economiacutea circular Sus decisiones y su poder adquisitivo son fundamentales para introducir cambios sustanciales en la manera en que los fabricantes y los productores establecen sus prioridades A modo de ejemplo apreciamos que la sensibilizacioacuten sobre el problema de los residuos de plaacutesticos ha movilizado a nuestra sociedad para emprender acciones colectivas y que nuestros colegisladores esteacuten trabajando sobre una nueva legislacioacuten en tiempo record Por esta razoacuten las empresas de recuperacioacuten deben comunicar de forma inteligente a los consumidores y a la sociedad en general los benefi cios para la economiacutea el medio ambiente y la sociedad que tiene la compra de productos que contengan materiales reciclados Algunas empresas de recuperacioacuten ya han empezado a comunicar no solo a las escuelas sino tambieacuten a la educacioacuten profesional los benefi cios y la importancia de un disentildeo de productos maacutes sostenible La aplicacioacuten de un sistema de gestioacuten medioambiental como el EMAS con una soacutelida estrategia de comunicacioacuten externa puede ser un instrumento muy uacutetil y potente a tal efecto

FER gt iquestCoacutemo deberiacutean abordarse los diferentes problemas derivados del desarrollo de la iniciativa de la Comisioacuten Europea sobre la aproximacioacuten de la legislacioacuten relativa a las sustancias quiacutemicas los productos y los residuos La gran mayoriacutea de los residuos soacutelidos se consideran laquocomplejosraquo con cientos de componentes considerados laquoartiacuteculosraquo Por su parte cada residuo puede contener cientos y miles de sustancias D C gt El objetivo ambicioso expresa-do por la Comisioacuten en la Comunicacioacuten sobre la interfaz entre las legislaciones sobre sustancias quiacutemicas sobre pro-ductos y sobre residuos es la obtencioacuten de materiales valorizados seguros y adecuados libres de sustancias llama-das preocupantes La prevencioacuten es la mejor solucioacuten al evitar el uso de dichas

sustancias preocupantes en los produc-tos No obstante debemos gestionar la transicioacuten a esta situacioacuten a la que se aspira reconociendo que algunos fl ujos de materiales recuperados contendraacuten esas sustancias legado del pasado du-rante los proacuteximos antildeos El primer obje-tivo es garantizar que los operadores de residuos esteacuten informados de la presen-cia de dichas sustancias en los residuos a fi n de informar de su decisioacuten sobre la opcioacuten de gestioacuten de residuos maacutes adecuada y de coacutemo eliminar dichas sustancias en el proceso de recupera-cioacuten Se estaacute desarrollando un sistema de apoyo para ayudar a decidir en queacute casos es mejor reciclar y en cuales des-truir Se trata de una decisioacuten compleja que deberaacute tener en cuenta los riesgos y benefi cios globales para la sociedad y el medioambiente

FER gt En relacioacuten con el disentildeo eco-loacutegico iquestqueacute medidas se estaacuten desa-rrollando para promover la recicla-bilidad de los productos y aumentar el contenido miacutenimo del material re-ciclado utilizado en la fabricacioacuten de estos productos D C gt Como se indica en el plan de accioacuten del Disentildeo Ecoloacutegico 2016-2019 la Comisioacuten tiene en cuenta sistemaacute-

ticamente los aspectos de la economiacutea circular como la reciclabilidad la dura-bilidad y la posibilidad de reparacioacuten en la preparacioacuten o en la revisioacuten de las medidas de disentildeo ecoloacutegico En la praacutectica las medidas para facilitar el re-ciclado incluyen requisitos sobre la faci-lidad para el desmontaje de productos y una indicacioacuten clara de la ubicacioacuten de los materiales peligrosos

FER gt iquestSe han establecido instru-mentos europeos de fi nanciacioacuten o apoyo a proyectos de economiacutea cir-cular de manera que las empresas del sector del reciclaje puedan tener acceso al mismo En la mayoriacutea de los casos nuestro sector estaacute formado por pymes iquestcoacutemo pueden estas em-presas acceder a esos fondos cuando se refi eren a grandes proyectos euro-peos D C gt La Comisioacuten Europea promue-ve activamente proyectos de economiacutea circular a traveacutes de varios de nuestros fondos como el Fondo Europeo para Inversiones Estrateacutegicas la Poliacutetica de Cohesioacuten Horizonte 2020 y LIFE En particular el Fondo para Inversiones estaacute ayudando a fi nanciar infraestructu-ras e innovacioacuten asiacute como a PYMES y empresas de mediana capitalizacioacuten Otras fuentes de fi nanciacioacuten son el programa COSME para la competi-tividad de las PYME el Fondo Social Europeo para la mejora de los conoci-mientos y las competencias el Fondo de Desarrollo Regional para inversiones en energiacutea renovable y efi ciencia en el uso de los recursos la gestioacuten de los residuos y del agua la infraestructura verde etc Uno de los principales retos a los que nos enfrentamos es hacer que los pro-yectos econoacutemicamente viables esteacuten preparados para la inversioacuten Esto re-quiere capacidad para preparar y desa-rrollar proyectos de inversioacuten Por ello hemos puesto en marcha la Plataforma de Apoyo a la Financiacioacuten de la Eco-nomiacutea Circular en la que se invita a las principales partes interesadas como son los bancos nacionales de fomento El objetivo de la plataforma es la inver-sioacuten a gran escala tanto puacuteblica como privada

171 DICIEMBRE 2018Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje38

ENTREVISTA

ldquo

ldquo

Algunas empresas de recuperacioacuten ya han empezado a comunicar los benefi cios de un disentildeo de productos maacutes sostenible

La aplicacioacuten de un sistema de gestioacuten medioambiental EMAS puede ser un instrumento muy uacutetil y potente a la hora de comunicar

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje171 DICIEMBRE 2018 39

ASOCIADOS FER

La economiacutea de Espantildea estaacute fi nalmen-te creciendo de nuevo Y tambieacuten lo hace el sector del reciclaje del paiacutes confi rma el grupo ZB que entrega alrededor de 15 trituradoras cada antildeo Alrededor del 80 del negocio global de la compantildeiacutea representa soluciones moacuteviles

Asiacute comienza el sumario del extenso reportaje que la prestigiosa revista Re-cycling Intenational dedica al reciclaje espantildeol en su nuacutemero de julio y agosto

La publicacioacuten habla del desarrollo de la recuperacioacuten y el reciclaje en nuestro paiacutes donde un sector mayoritariamente formado por pymes ha conseguido el eacutexito empresarial merced al buen ha-cer de sus propietarios completando la transicioacuten de negocio local a la interna-cionalizacioacuten

Diversos asociados de FER (Grupo Reciclarte Metales Unzueta Movilex) y colaboradores (ZB Group y Moros) son protagonistas del reportaje Asiacute por ejemplo el artiacuteculo menciona a Movilex que pasoacute de operar en Valencia a diver-sifi car su modelo de negocio en Brasil Meacutexico el norte de Aacutefrica y varias regio-nes de Asia o su conocida participacioacuten en la reforma del Canal de Panamaacute

RECUPERACIOacuteN DE MUNICIOacuteN MILITAROtro ejemplo del desarrollo y de la es-pecializacioacuten del sector corresponde a Metales Unzueta una empresa bilbaina fundada en 2012 para la recuperacioacuten de metales no feacuterricos Tras una inver-sioacuten continua en I+D hoy es una de los mayores especialistas de Europa en la recuperacioacuten y el reciclaje de municioacuten militar

Otro caso de eacutexito que menciona el artiacuteculo de Recycling International es el de Reciclarte una compantildeiacutea ubicada en Zaragoza que presume de un gran cre-cimiento en los uacuteltimos antildeos fruto del desarrollo industrial del paiacutes tras la cri-sis y del incremento de los residuos de demolicioacuten

La prestigiosa revista lsquoRecycling Internationalrsquo dedica un reportaje al reciclaje en Espantildea

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje40 171 DICIEMBRE 2018

ASOCIADOS FER

La Semana Europea para la Prevencioacuten de Residuos (EWWR en sus siglas en ingleacutes) celebroacute entre los pasados diacuteas 17 y 25 de noviembre 10 antildeos de exis-tencia La Fundacioacuten Humana partici-poacute en el evento con el reto de recuperar un milloacuten de prendas usadas y con la programacioacuten de diversas actividades de sensibilizacioacuten

Durante la edicioacuten del antildeo pasado Humana recuperoacute 456 toneladas de ropa y calzado en toda Espantildea un 21 maacutes que en el mismo periodo del antildeo anterior equivalentes a cerca de un mi-lloacuten de prendas La gestioacuten adecuada de estas prendas evitoacute la emisioacuten de 1445 toneladas de CO2 a la atmoacutesfera El reto de este antildeo fue de nuevo supe-rar estos registros

CONSUMO DE PRODUCTOS TOacuteXICOSCon motivo de la EWWR la organiza-cioacuten pone el eacutenfasis en el excesivo con-sumo de productos cuyos componentes son potencialmente toacutexicos o contami-nantes para la naturaleza y para el ser humano Por eso el lema elegido fue iexclEs hora de desintoxicar para que la sociedad refl exione sobre los residuos peligrosos llamados asiacute porque pue-den contener propiedades explosivas infl amables o toacutexicas Estos productos pueden estar presentes en pequentildeas o grandes cantidades en productos de limpieza del hogar de bricolaje pilas fl uorescentes bombillas insecticidas combustibles o aparatos electroacutenicos

Los residuos peligrosos suponen un mayor riesgo para el medio ambiente y la salud humana que otros tipos de residuos Por ello sentildeala Humana es fundamental hacer un uso responsable en el momento de la compra y some-terlos a una correcta gestioacuten cuando se desechan

En los maacutes de 5200 contenedores de la Fundacioacuten se recogen a diario tone-ladas y toneladas de textil usado que se tratan posteriormente en las plantas de preparacioacuten para la reutilizacioacuten Sin embargo tambieacuten aparecen elementos impropios que son convenientemente separados y entregados a los corres-pondientes gestores de residuos

ACTIVIDADES PROGRAMADASPara divulgar los objetivos de la Sema-na Europea de la Prevencioacuten de Resi-duos Humana programoacute las siguientes actividades en distintas ciudades espa-ntildeolas

ldquoEl gran reto recogida de textil usa-bull dordquo Una gran campantildea de recogi-da de ropa con el reto de superar el milloacuten de prendas recuperadasCircularweekend en Gijoacuten bull

Actividades para que pequentildeos y bull mayores aprendan los benefi cios de la reutilizacioacuten con el taller de sensibilizacioacuten Marionetas y Bol-sas Sostenibles DIY celebrado en nueve municipios Sant Carles de la Ragravepita Rubiacute Madrid Montgat Vilablareix Calella Sant Vicenccedil de Castellet Amposta Valmojado y PraviaDistribucioacuten de 8500 fl yers infor-bull mativos en los supermercados Ca-prabo entre sus clientes acerca de la importancia de la prevencioacuten de residuos y la reutilizacioacuten Muestra Educacioacuten de calidad y bull desarrollo de los paiacuteses del Sur en Vilablareix Exposicioacuten La importancia de la bull mujer en el desarrollo en Roda de Beragrave

Recuperar un milloacuten de prendas reto de Humana para la EWWR

Una empleada de Humana clasifi ca la ropa recogida HUMANA

Con el lema iexclEs hora de desintoxicar la semana dedicada a la prevencioacuten de residuos centroacute sus actividades en sensibilizar sobre el excesivo consumo de productos contaminantes para la naturaleza

f) Responsabilidad por la gestioacuten puacuteblica g) Planifi cacioacuten y direccioacuten por objetivos y control de la gestioacuten y evaluacioacuten de los resultados de las poliacuteticas puacuteblicas h) Efi cacia en el cumplimiento de los ob-jetivos fi jados i) Economiacutea sufi ciencia y adecuacioacuten estricta de los medios a los fi nes institu-cionales

Algunos de estos principios pa-recen olvidados cuando un gestor solicita una autorizacioacuten y despueacutes de tres antildeos sigue pendiente de la misma cuando su autoridad au-tonoacutemica le solicita requisitos que van maacutes allaacute de lo establecido en las normas cuando se establecen condicionantes que lejos de sim-plifi car hacen maacutes complejo el fun-cionamiento de la instalacioacuten sin muchas veces motivos ambienta-les sino meramente informativos cuando se denuncian instalaciones ilegales y despueacutes de tres antildeos si-guen funcionando etceacutetera

iquestDoacutende estaacute el servicio efectivo la simplicidad la racionalizacioacuten y agilidad de los procedimientos la buena fe y confi anza legiacutetima que hemos enunciado

Tambieacuten quiero dejar claro que estoy hablando de instituciones no de personas Muchas veces los funcionarios no dan maacutes de siacute y la Administracioacuten no les dota de me-dios y recursos sufi cientes Otras veces las menos pero existen el funcionario exige cuestiones que no estaacuten establecidas normativa-mente pero que a maacutes a maacuteshellip A estas personas siacute les pediriacutea que en ocasiones realizaran una refl exioacuten e intentaran ponerse en el lugar de una persona o empresa y que antes de solicitar algo pensara iquestes realmente necesario

La competitividad de la industria espantildeola y europea estaacuten en juego Luego no nos podemos echar las manos a la cabeza si no tenemos un tejido empresarial industrial fuerte Estamos hablando de un 90 de pymes y es un dato que hay que po-nerlo en valor las empresas no so-mos el problema somos la solucioacuten

La Administracioacuten por tanto debe ser nuestra aliada nuestra defensora estar al servicio del ad-ministrado y no como ocurre en ocasiones al reveacutes

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje171 DICIEMBRE 2018 41

OPINIOacuteN

Vaya pues no era tan difiacutecil cerrar un ilegaliquestEs la Administracioacuten Puacuteblica nuestra aliada

Si hay una actividad que aglutina praacutecti-camente todo el ca-lendario de relacio-nes institucionales de FER esa sin duda la

forman las innumerables reuniones y encuentros que tenemos con los distintos representates de las Ad-ministraciones Puacuteblicas para defen-der los intereses de los gestores de residuos en la cada vez maacutes extensa normativa sobre su actividad

Ello por la experiencia del tiempo dedicado a esta faceta me lleva a una refl exioacuten sobre el papel de la Admi-nistracioacuten de los principios que la rigen y que a veces parece que han olvidado el servicio al administrado de acuerdo a los principios estable-cidos en la Constitucioacuten

La Constitucioacuten le impone una serie de principios de actuacioacuten y organizacioacuten Asiacute el art 1031 es-tablece la Administracioacuten Puacuteblica sirve con objetividad los intereses generales y actuacutea de acuerdo con los principios de efi cacia jerarquiacutea descentralizacioacuten desconcentracioacuten y coordinacioacuten

La Administracioacuten actuacutea y se or-ganiza de acuerdo con los princi-pios de descentralizacioacuten funcional y desconcentracioacuten funcional y te-rritorial ademaacutes de los siguientes

a) Servicio efectivo a los ciudadanos b) Simplicidad claridad y proximidad a los ciudadanos c) Participacioacuten objetividad y transpa-rencia de la actuacioacuten administrativa d) Racionalizacioacuten y agilidad de los pro-cedimientos administrativos y de las ac-tividades materiales de gestioacuten e) Buena fe confi anza legiacutetima y lealtad institucional

Alicia Garciacutea-FrancoDirectora general de FER

OPINIOacuteN

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje171 DICIEMBRE 2018 43

LEGISLACIOacuteNbull LEGISLACIOacuteN

n los proacuteximos meses el Registro de produccioacuten y gestioacuten de residuos va a ser noticia debido a su puesta en marcha

Cada comunidad autoacutenoma tiene su propio regis-tro en el que inscriben a las entidades obligadas

a autorizarse o a presentar una comunicacioacuten respectivamente

La Ley 222011 de residuos y suelos contamina-dos establecioacute en su artiacuteculo 39 la creacioacuten del Re-gistro de produccioacuten y gestioacuten de residuos uacutenico en el que las comunidades autoacutenomas volcaraacuten toda la informacioacuten de sus respectivos registros

Registro de produccioacuten y gestioacuten

DE RESIDUOS

FREEPIK

Sigue en PAacuteG44 gt

QUEacute ES ESTE REGISTROE

De este modo habraacute un uacutenico registro que seraacute comparti-do en todo el territorio nacional [ver fi gura 1]

Desde la publicacioacuten de la Ley de residuos el ministerio y las

comunidades autoacutenomas han estado trabajando dentro de la Comisioacuten de Coordinacioacuten en su creacioacuten y en acordar un protocolo para intercambiar electroacutenicamente la informacioacuten sobre produccioacuten y gestioacuten de residuos [ver fi gura 2]

171 DICIEMBRE 201844

LEGISLACIOacuteNbull

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje

Sigue en PAacuteG46 gt

Cada comunidad autoacutenoma inscribe en su registro sus comunicaciones y autorizaciones

gt FIGURA 1

gt FIGURA 2

REGISTRO DE PRODUCCIOacuteN Y GESTIOacuteN uacutenico que seraacute compartido en todo el territorio nacional

Empresas cuya comunicacioacuten o autorizacioacuten esteacute inscrita

en el RegistroEntidad o empresa registrada

Ministeriode MedioAmbiente

Grupo de trabajo de simplifi cacioacuten estandarizacioacuten y tramitacioacuten electroacutenica

Comunidadesautoacutenomas

EntidadesLocales

OtrosMinisterios

COMISIOacuteN DE COORDINACIOacuteN

DE RESIDUOS

Sigue en PAacuteG46 gt

Calle Sierra de Guadarrama 228830 | San Fernando de Henares | Madrid

T +34 916 088 000

PALFINGERIBERICAES

EXCELENCIA EN MOVIMIENTOPALFINGER es liacuteder mundial en innovacioacuten y tecnologiacutea aplicada a sus productos por eso cuenta con las maacutes rentables y eficientes solu-ciones de elevacioacuten del mercado Nuestro lema

ldquoEXCELENCIA DE POR VIDAldquo

46 171 DICIEMBRE 2018

bull LEGISLACIOacuteN

Pero ademaacutes de para coordinar las inscripciones este Re-gistro uacutenico va a estar vinculado con otros traacutemites y plata-formas como por ejemplo [ver figura 3]

El enviacuteo de la memoria anualbull

Traslado de residuos con notificacioacuten previa permitir bullla comprobacioacuten de la informacioacuten que aparece en los documentos de traslado

Plataforma electroacutenica de RAEE permitir la comproba-bullcioacuten de la informacioacuten sobre los distintos operadores

Trasladode residuoscon notificacioacutenprevia

Plataformaelectroacutenicade RAEE

MemoriaAnual

Autorizacionesy comunicaciones

Registro de produccioacuten y gestioacuten

Su desarrollo requiere el uso de un lenguaje comuacuten en las autorizaciones y comunicaciones asiacute como en toda la infor-macioacuten que se va a intercambiar entre las diferentes adminis-traciones y entre las administraciones y empresas

De esta necesidad de coordinacioacuten ya han derivado varias acciones como la consulta puacuteblica previa sobre el proyecto de orden ministerial por la que se modifican los Anexos I y

II de la Ley 222011 de residuos y suelos contaminados rea-lizada hasta el pasado 10 de diciembre En estos anexos se recoge la lista no exhaustiva de operaciones de eliminacioacuten (D) y valorizacioacuten (R) respectivamente y en la consulta se preguntaba si es necesario o no desagregar los coacutedigos de las operaciones de eliminacioacuten y valorizacioacuten de residuos y como debiera ser esa desagregacioacuten

gt FIGURA 3

Sigue en PAacuteG48 gt

LEGISLACIOacuteNbull

Pero tambieacuten se estaacuten modificando el listado de coacutedigos y tipos de inscripcioacuten es decir los nuacutemeros de inscripcioacuten que

cada CCAA da a cada entidad que se registra y que tipo de actividad incluye cada una de ellas

Puntos principales de las alegaciones de FER a la consulta puacuteblica previa modificacioacuten de los Anexo I y II de la Ley 222011

No consideramos necesario desagregar los coacutedigos de las operaciones de eliminacioacuten y valorizacioacuten Enten-bulldemos que la modificacioacuten de los anexos I y II de la Ley 222011 se debe realizar uacutenicamente para incluir las nuevas operaciones de tratamiento incluidas en la nueva Directiva de Residuos es decir la operacioacuten de preparacioacuten para la reutilizacioacuten y la operacioacuten de relleno

Nos oponemos firmemente a que los gestores tengan que renovar sus autorizacionescomunicaciones para bulladaptarse a la nueva codificacioacuten puesto que ello implicariacutea imponer carga burocraacutetica antildeadida maacutes e in-uacutetil

Se corre el grave riesgo de que operaciones que se estaacuten realizando actualmente queden fuera de la nueva bullcodificacioacuten con el grave perjuicio que ello conllevariacutea para los gestores puesto que provocariacutea la paraliza-cioacuten de su actividad

Podriacutea conllevar una barrera para la innovacioacuten y para el desarrollo de nuevos procesos y tecnologiacuteasbull

Pasioacuten por el reciclaje

Via Interpolar Km 4 08403 Granollers(Barcelona)Tel 93 860 47 60

Avda Can Roqueta 17 PICan Roqueta08202 Sabadell(Barcelona)Tel 93 725 57 33

CTorruella 23-2508240 Manresa (Barcelona)Tel 93 875 11 33

Ronda Litoral sortida 17 Zona Franca ndash Barcelona (Barcelona)Tel 93 263 00 15

Camiacute del Polvoriacute 808503 Gurb(Barcelona)Tel 93 886 34 10

Camiacute de la Riera sn17421 Riudarenes (Gerona)Tel 972 16 46 64

CProgreacutes 31108912 Badalona (Barcelona)Tel 93 460 01 60

Vilablareix sn PI Mirona17190 Salt (Gerona)Tel 972 23 97 37

Ctra Reus ndash Montblanc Km 443470 La Selva del Camp (Tarragona)Tel 977 84 42 07

Crta Nacional 332 sn Partida ldquoEls Clotsrdquo46430 SOLLANA (Valencia )Tel+34 961740882

CtraNacional 332 Km2425 46439 EL ROMANI (Valencia)Tel608321549

C Avenida Andaluciacutea km 106 Ctro Logiacutestico El Salobral Calle 628021-MADRID (Madrid)Tel +34 917109990

CONTACTO

Pol Ind Itziar Calle Alondegi Nave A320829 ITZIAR (Guipuzcoa) Tel943199055

Con la entrada en vigor de la nueva normativa sobre car-ga y estiba de camiones FER impartioacute varios cursos en Ma-drid Barcelona y Valencia

Los asistentes aprendieron a conocer cuaacuteles son las res-ponsabilidades en que incu-rren quienes hacen la carga de residuos de acuerdo con la normativa vigente saber cuaacute-les son los puntos importantes en que se fi ja la policiacutea cuando para e inspecciona un camioacuten que trasporta residuos en re-lacioacuten con la carga y estiba aplicar soluciones praacutecticas sobre coacutemo hacer la carga de balas u otros formatos de resi-duos asiacute como distinguir queacute equipos y elementos de suje-cioacuten se deben usar y cuaacuteles no y demaacutes consideraciones para hacer una carga correcta

171 DICIEMBRE 2018 49

Madrid Barcelona y Valencia acogen los cursos de FER sobre carga de camiones

La federacioacuten resuelve las dudas por la incertidumbre creada en el sector con la nueva normativa

FORMACIOacuteN FER

Formacioacuten sobre radioactividad en Bilbao y Coacuterdoba

Dentro de las actuacio-nes del Protocolo de Vigi-lancia de la Radiacioacuten en materiales metaacutelicos se impartieron dos cursos de radioactividad en este uacutelti-mo trimestre del antildeo uno Baacutesico de Vigilancia Ra-dioloacutegica en los materiales metaacutelicos en Bilbao el pasado mes de septiembre y otro de Actualizacioacuten del Protocolo en Coacuterdo-ba el pasado mes de no-viembre

En el primero se pro-porcionaron conocimien-tos baacutesicos sobre fuentes de radiaciones ionizantes riesgos derivados medi-

das de vigilancia y control y normativa relativa a las radiaciones ionizantes al personal de las empresas sideruacutergicas de recupera-cioacuten y fundicioacuten responsa-bles de las medidas inicia-les de vigilancia y control cuando se detecte presen-cia de material radiactivo en la chatarra asiacute como de realizar los avisos estable-cidos en el protocolo

PROTOCOLO DE VIGILANCIAEl segundo curso tuvo como objetivo convertirse en una actualizacioacuten de los conocimientos adquiridos en el Curso Baacutesico y un in-

tercambio de experiencias entre los diferentes agentes que aplican el protocolo

VISITA PROGRAMADAAdemaacutes de los conteni-dos impartidos el curso se completoacute en una segunda jornada con una visita al Centro de Almacenamien-to de el Cabril donde se pudo ver in situ coacutemo se realiza la gestioacuten de los re-siduos radiactivos de baja y media actividad

Ademaacutes de FER estos cursos especializados en radioactividad estaacuten orga-nizados por CSN ENRE-SA UNESID y FEAF

Fragmentadores

Servicio al cliente

Prefragmentadores

Prensas empaquetadoras y briqueteadoras

Cizallas

Descubriendo nuevas oportunidades con More Recycling (Maacutes Reciclaje)

Las duras condiciones del mercado estaacuten poniendo a prueba a la industria de reciclaje de metal No es soacutelo necesaria una buena tecnologiacutea sino tambieacuten asegurarse de que tiene las mejores soluciones para sus necesidades Metso lleva maacutes de 100 antildeos entendiendo su negocio y estando cerca de usted para superar los desafiacuteos en el caminoEstamos orgullosos de ser su socio local apoyaacutendole con nuestra red global y estando siempre cerca para cuando y donde nos necesite Su confianza en nuestras soluciones liacutederes de la industria nos ha inspirado para ampliar continuamente el valor de sus operaciones y mejorar la rentabilidad constantemente

Descubra coacutemo Metso puede marcar la gran diferencia para su grande o pequentildeo negocio y entre en metsocommetal-recycling

MoreRecycling

Asiacute marcamos la gran diferencia el modo Metso

Metso_ad_210x295_spanishindd 1 200616 1315

QUEDAN APENAS DOS MESES para que comience a operar de forma defi nitiva la plataforma elec-troacutenica de gestioacuten de residuos de aparatos eleacutectricos y electroacutenicos(RAEE) Este instrumento de control de la trazabilidad de este tipo de residuos puesta en marcha por el ministerio de Medio Ambiente consiste baacutesicamente en una apli-cacioacuten informaacutetica de libre acceso donde los operadores debenincorporar diversa informacioacuten sobre sus entradas y salidasdando asiacute cumplimiento a la obliga-cioacuten incorporada en el Real Decreto de RAEE 1102015 Ademaacutes la plataforma electroacutenica serviraacute para dar cumplimiento a las obligacionesde los gestores al crear un archi-vo cronoloacutegico y una memoria resumen anual para las comunidades autoacutenomas

Por tanto estamos en un momento cru-cial para que todos los actores implica-dos en el correcto funcionamiento dedicha plataforma comuniquemos los errores detectados en este periodo de preoperatividad y los responsablesde su creacioacuten recojan y den solucioacuten a las anomaliacuteas detectadas

A lo largo de todos estos meses la Federacioacuten Espantildeola de la Recupera-cioacuten y el Reciclaje (FER) ha trabajado intensamente a traveacutes de documentos de posicioacuten y mantenido reuniones pe-rioacutedicas con el Ministerio para intentar mejorar los apartados poco realistas o maacutes complejos de completar

Los objetivos de reciclaje de RAEE a los que Espantildea se ha comprometido

con la Unioacuten Europea (UE) situacutean a la plataforma como uno de los principales instrumentos para medir el grado de cumplimiento En la Federacioacuten estamosde acuerdo asiacute lo venimos reclamando con la creacioacuten de nuevos sistemas telemaacuteticos pero siempre y cuando sim-plifi quen la enorme carga administrativa que padece el sector pero estamos en contra de plataformas que empeoren estas cargas ()

En conclusioacuten de la labor que se desa-rrolle en este uacuteltimo trimestre del antildeo por parte de todos los actores implica-dos podremos llevar a buen puerto las exigencias de la UE poniendo asimismo los cimientos sobre los que hacer quenuestro paiacutes se situacutee en las posiciones de cabeza en reutilizacioacuten y reciclaje de RAEE

Ion Olaetapresidente de FER

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje171 DICIEMBRE 2018 51

FER EN LOS MEDIOS

ION OLAETA FUE REELEGIDOpresidente de la Federacioacuten Espantildeolade la Recuperacioacuten y el Reciclaje (FER)

en la Asamblea General que tuvo lugar el pasado diacutea 15 de junio coincidiendo

con la celebracioacuten de la segundajornada del 16ordm Congreso Nacionalde la Recuperacioacuten y el Reciclado

Olaeta ademaacutes de maacuteximo responsable de FER es vicepresidente de European

Ferrous Recover y and Recycling Branch (EFR) y miembro de la Junta Directiva de European Recycling Industries Confede-

ration (EuRIC) Su dilatada trayectoria como profesional comenzoacute en 1980

pasando por distintas empresas vincula-das al sector metaluacutergico hasta especia-lizarse en la gestioacuten de residuos donde desempentildea su actual cargo de director

general de la divisioacuten de reciclaje de Grupo Otua desde 2005

Por otra parte Ricardo Toloacuteny Victoriano Lajo tambieacuten renovaron

sus cargos como vicepresidentesde la federacioacuten ()

Ion Olaeta reelegido presidente de FER

Ingenieriacutea Municipal

julio-agostowww

IMU INGENIERIacuteA MUNICIPAL I JULIO-AGOSTO 2018 I 50

permilpermilpermil Ion Olaeta fue reelegidopresidente de la Federacioacuten Es-pantildeola de la Recuperacioacuten y elReciclaje (FER) en la AsambleaGeneral que tuvo lugar el pasadodiacutea 15 de junio coincidiendocon la celebracioacuten de la segundajornada del 16ordm Congreso Na-cional de la Recuperacioacuten y elReciclado

Olaeta ademaacutes de maacuteximoresponsable de FER es vice-presidente de European Fe-rrous Recover y and RecyclingBranch (EFR) y miembro de laJunta Directiva de EuropeanRecycling Industries Confede-ration (EuRIC) Su dilatada tra-yectoria como profesional co-menzoacute en 1980 pasando pordistintas empresas vinculadasal sector metaluacutergico hasta es-pecializarse en la gestioacuten deresiduos donde desempentildea suactual cargo de director generalde la divisioacuten de reciclaje deGrupo Otua desde 2005

Por otra parte Ricardo Toloacuteny Victoriano Lajo tambieacuten renova-ron sus cargos como vicepresi-dentes de la federacioacuten mientrasque Salvador Sastre y Javier Ricofueron elegidos como tesorero ysecretario respectivamente

De esta forma asiacute quedacompuesta la nueva junta direc-tiva que detallamos a continua-

cioacuten ndashentre pareacutentesis empresade la que forma par te cadamiembrondash

Presidente bull Ion Olaeta (Grupo Otua)Vicepresidentes bull Ricardo Toloacuten (Recupera-

ciones Toloacuten SA)bull Victoriano Lajo (Lajo y Ro-

driguez SA)Tesorero bull Salvador Sastre (Recupe-

raciones Nieto SL)Vocal-Secretario bull Javier Rico (Reciclaje y

Fragmentacioacuten SL)Vocales bull Deogracias Mata (Fran-

cisco Mata SA)bull Joseacute Orbea (Hierros y Me-

tales Sainz SL)bull Alejandro Vela (Metales

Vela SL)bull Oscar Azcoiti (Chatarras

Iruntildea SA)bull Ramoacuten Madariaga

(Hirumet SL)bull Pablo Blancafort (Ferimet

SLU)bull Joseacute Ramoacuten de la Fuente

(Recometal)bull Ignacio Ferraacutendiz (Jap 2

Recuperaciones SL)bull Rauacutel Tudela (Recuperacio-

nes Xuquer SL)bull Intildeaki de la Rosa (Cronimet

Hispania SA) bull

Ion Olaeta reelegido presidentede FER

empresas permil actualidad

FM5 presenta su recolectorde carga lateral montado sobrechasis Mercedes

permilpermilpermil La empresa FM5 IndustrialDevelopments presentoacute en la FeriaInternacional del Urbanismo y Me-dioambiente TECMA 2018 cele-brada del 13 al 15 de junio en Ma-drid su recolector de residuossoacutelidos urbanos (RSU) de carga la-teral montado sobre chasis Mer-cedes Este recolector sigue siendoel uacutenico del mercado con brazostotalmente independientes lo quepermite recoger contenedores ensituaciones de difiacutecil acceso y enun rango que va desde -35 a 40centiacutemetros por encima del niveldel suelo El recolector cuenta conun elevador de maacutexima polivalenciaque puede levantar cualquier con-tenedor desde 660 hasta 3200litros El sistema hidraacuteulico que lohace funcionar con hidraacuteulica pro-porcional y bomba doble de caudalvariable supone un ahorro ener-geacutetico de hasta el 59 respecto aotros equipos del mercado con unnivel sonoro que lo situacutea entre losmaacutes silenciosos

FM5 presentoacute tambieacuten enTECMA la gama de lavacontenedo-res AEP de carga lateral y traseraque distribuye para los mercadosespantildeol y portugueacutes Son lavacon-tenedores de hasta 6000 litrosde capacidad con lavado interior yexterior para contenedores de 760a 3200 litros normalizados Fabri-cados en acero inoxidable AISI 304y aleacioacuten de aluminio 6060 tienenpantalla taacutectil de 7rdquo en color y PLCde control del equipo con ciclosde lavado programables de 5 a 30segundos lavado interior y exteriorsecuencial y alarmas visuales y au-

dibles en caso de fallos Puedenincorporar lanza a presioacuten equipodesinfectante y sistema de aguacaliente con antical y lavacalles

La tercera novedad que FM5 ndashempresa del Grupo Industrial Ferruzque tambieacuten fabrica semirremolquesde aluminiondash presentoacute en TECMAes un piso moacutevil especialmente di-sentildeado para el transporte de RSUcompletamente estanco y sin nece-sidad de depoacutesito de lixiviados Setrata de un semirremolque cons-truido con lamas de 250 mm es-pecialmente disentildeadas y totalmentesoldadas para garantizar la estan-queidad y chasis recto que cuentacon trampilla superior y puerta es-tanca trasera ambos de apertura ycierre hidraacuteulicos El suelo moacutevil esde Keith Walking Floor modelo es-pecialmente disentildeado para que seatotalmente estanco y toda una no-vedad en el mercado espantildeol hastael punto de que FM5 va a ser el pri-mer fabricante que monte este sis-tema que cuenta con accionamientoeleacutectrico de puesta en marcha parocarga y descarga asiacute como con cajametaacutelica con mando a distancia ina-laacutembrico de 4 canales y parada deemergencia El equipo tambieacutenposee patines y chapa antifriccioacutende nylatron pletinas de aluminio antidesgaste o tapones de aluminiopara el cierre del subsuelo Su ca-pacidad de carga es de 33 toneladasy el circuito hidraacuteulico estaacute tarado auna presioacuten maacutexima de 210 barescon un caudal maacuteximo de 228 li-trosminuto y una presioacuten de trabajode 140 bares El consumo por metrodesplazado es de 45 litros bull

49-55 EMPRESASEMPRESAS 270718 1459 Paacutegina 50

Un momento crucial para el reciclaje de RAEE

EnviropresNordm 13www

14

RECIC

LAJE

Ion Olaetapresidente de la Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje (FER)

OPINIOacuteN

Por tanto estamos en un momento crucial para que todos los actores implicados en el correcto funcionamiento de dicha plataforma comuniquemos los errores detectados en este periodo de preoperatividad y los responsables de su creacioacuten recojan y den solucioacuten a las anomaliacuteas detectadas

A lo largo de todos estos meses la Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje FER ha trabajado intensa-mente a traveacutes de documentos de posicioacuten y mantenido reuniones perioacutedicas con el Ministerio para intentar mejorar los apartados poco realistas o maacutes complejos de completar

Un momento crucial para el reciclaje de RAEE

Quedan apenas dos meses para que comience a operar de forma definitiva la plataforma electroacutenica de ges-tioacuten de residuos de aparatos eleacutectricos y electroacutenicos

(RAEE) Este instrumento de control de la trazabilidad de este tipo de residuos puesta en marcha por el ministerio de Medio Ambiente consiste baacutesicamente en una aplicacioacuten informaacutetica de libre acceso donde los operadores deben incorporar diversa informacioacuten sobre sus entradas y salidas dando asiacute cumplimiento a la obligacioacuten incorporada en el Real Decreto de RAEE 1102015 Ademaacutes la plataforma electroacutenica serviraacute para dar cumplimiento a las obligacio-nes de los gestores al crear un archivo cronoloacutegico y una memoria resumen anual para las comunidades autoacutenomas

EP13_libroindb 14 251018 713

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje 171 DICIEMBRE 201852

FER EN LOS MEDIOS www

EL CENTRO DE ESTUDIOS Y Experimentacioacuten de Obras Puacuteblicas (Cedex) en Madrid ha acogido el 25 de septiembre una nueva edicioacuten del Foro sobre Deconstruccioacuten encuentro organizado anualmente por la Asocia-cioacuten Espantildeola de Demolicioacuten Corte y Perforacioacuten (Aeded) que tiene por objetivo avanzar hacia la Economiacutea Circular en el sector de la construc-cioacuten ()

() Seguidamente Julio Lorente ase-sor juriacutedico de la Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje (FER) analizoacute las tendencias del mercado de la recuperacioacuten de metales profundi-zando en las consecuencias que estaacuten teniendo las poliacuteticas arancelarias de paiacuteses como EE UU y China

Hasta ahora muchos de los materia-les lsquosuciosrsquo se llevaban a China para reciclar pero ahora el paiacutes asiaacutetico ha establecido numerosas medidas para controlar la calidad de todas estas importaciones lo que estaacute modifi -cando notablemente los fl ujos de los residuos y los precios de estos De hecho se estaacuten buscando otros paiacuteses de destino como Vietnam Malasia o India que en muchos casos hacen de puente para ir a China

Como se sentildeala desde FER en el mercado del reciclaje cada vez hay maacutes control maacutes normativas y maacutes carga burocraacutetica lo que difi culta la actividad Y a todo ello se suma el pro-gresivo incremento de actores que se incorporan al mercado (SIGs fabrican-tes logiacutestica constructoras ayun-tamientos ilegales etc) los cuales hacen al sector auacuten maacutes complejo ()

El sector de la deconstruccioacuten avanza con paso firme hacia la Economiacutea Circular

Interempresasnet

28 de septiembrewww

Maacutes de 200 profesionales se han formado en gestioacuten de residuos este antildeo con FER

Residuos Profesional3 de diciembrewww

EL PASADO 15 DE NOVIEMBRE la Federacioacuten Espantildeola de la Recu-peracioacuten y el Reciclaje (FER) clausu-

roacute el proyecto ldquoEstrategia para la Aplicacioacuten de la Nueva Normativa de Residuos (Traslados RAEEs y VFUs) y

la Generacioacuten de Nuevas Liacuteneas de Negocio para el Sector de la Recupe-

racioacuten y Reciclaje (Fin de Condicioacuten de Residuo)rdquo que forma parte del

Programa empleaverde del Ministerio para la Transicioacuten Ecoloacutegica (MITE-CO) una iniciativa de la Fundacioacuten

Biodiversidad para el impulso y la mejora del empleo el emprendimien-

to y el medio ambiente

Cofi nanciado por el Fondo Social Eu-ropeo (FSE) en el marco del Programa Operativo Empleo Formacioacuten y Edu-

cacioacuten 2014-2020 el proyecto co-menzoacute el pasado mes de noviembre y a lo largo de un antildeo ha impartido

cursos de formacioacuten mixta y acciones de asesoramiento y acompantildeamiento

a distancia que se han desarrollado en 15 comunidades autoacutenomas y han

sido totalmente gratuitos para los trabajadores

ldquoCon maacutes de doscientos participan-tes FER ha cumplido el objetivo de ampliar los conocimientos sobre la correcta gestioacuten de residuos en la

industria del reciclaje para generar empleos cualifi cados basados en los

nuevos modelos productivos y de consumo sosteniblerdquo ha afi rmado

Alicia Garciacutea-Franco directora gene-ral de FER

ldquoDado el alto intereacutes que han desper-tado estos cursos y asesoramientos

el balance no puede ser maacutes positivo y constata la creciente necesidad

que existe en nuestro paiacutes de una formacioacuten especializada cualifi cada

y de calidad para la industria del reciclaje algo que viene reclamando

la federacioacuten desde hace maacutes de una deacutecadardquo ha antildeadido Garciacutea-Franco

Los cursos de formacioacuten mixta han estado centrados en la adaptacioacuten

praacutectica a las nuevas normativas de residuos de aparatos eleacutectricos y elec-troacutenicos (RAEE) de vehiacuteculos fuera de

uso (VFU) y de traslado de residuos

Por su parte las acciones de ase-soramiento y acompantildeamiento a

distancia han estado enfocadas a la implantacioacuten del fi n de la considera-

cioacuten de residuoColectivos prioritarios

La Comunidad de Madrid ha regis-trado la mayor tasa de participacioacuten seguida del Paiacutes Vasco y de Castilla-

La Mancha

El caraacutecter social de este programa se ha plasmado en la amplia participa-cioacuten de colectivos prioritarios asiacute un

55 ha estado formado por mujeres un 34 ha correspondido a la franja

de edad de menores de 35 antildeos un 39 a mayores de 45 antildeos y un 33 eran trabajadores sin estudios

superiores

httpswwwresiduosprofesionalcomformacion-gestion-residuos-fer

FER EN LOS MEDIOSwww

DESPUEacuteS DEL ANUNCIO QUE ha realizado el Gobierno sobre el

posible fi n de los coches con motor de combustioacuten a partir de 2040 antes de exponer los argumentos de FER sobre

el futuro de la movilidad del traacutefi co rodado hemos de constatar que a diacutea de hoy existen dos grupos claramente

diferenciados

Primero estaacute el grupo de esceacutepticos que discrepan sobre lo nocivo que re-

sultan los motores de combustioacuten para la salud humana y el medio ambiente

Frente a ellos se situacutean aquellos que hablan de la electrifi cacioacuten de todo el parque moacutevil como la uacutenica solucioacuten

posible y su implantacioacuten de forma obligatoria y acelerada ()

() Los actuales argumentos estaacuten centrados en la contaminacioacuten actual que padecen los grandes nuacutecleos ur-

banos Es decir la emisioacuten de distintos gases nocivos para la atmoacutesfera por

parte de los actuales vehiacuteculos de combustioacutenPoco o nada se habla del

factor del reciclaje en las soluciones planteadas ()

Reciclaje iquestel factor olvidado en la

movilidad del futuro

ICA

diciembrewww

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje171 DICIEMBRE 2018 53

Maacutes econoacutemico ecoloacutegico y eficaz el reciclaje de metales la nueva mina del siglo XXI

La Sextawww

YA NO ES SOLO UNA CUESTIOacuteN medio ambiental es tambieacuten cuestioacuten de economiacutea El reciclaje de metales es entre un 50 y un 80 maacutes econoacutemi-co que la mineriacutea El sector del reciclaje en Espantildea aporta cerca del 2 del PIB

El reciclaje de papel vidrio y plaacutestico es muy importante para el medio am-biente pero hay otros productos de uso diario como electrodomeacutesticos ordenadores o cables que estaacuten llenos de metales y de plaacutesticos

Tiene que ir a un gestor o en su caso punto limpio cuando no sean envases papel y cartoacuten ni vidrio porque a partir de ahiacute les damos su segunda vida explica Alicia Garciacutea-Franco directora general de la Federacioacuten Espantildeola de Recuperacioacuten y Reciclaje

Una segunda vida que empieza en la trituradora Ahiacute se separan los compo-nentes de estos aparatos Aluminio cobre niacutequel los metales se reutilizan de forma infi nita sin necesidad de ex-traerlos de la naturaleza Hoy en diacutea la

principal mina es el reciclaje de donde sacamos todos los materiales feacuterricos y no feacuterricos sentildeala Ion Olaeta director general del Grupo Otua

Ademaacutes de evitar que metales pesados como el plomo o el azufre acaben con-taminando la naturaleza su recupera-cioacuten es econoacutemicamente muy rentable El coste de tratar un material virgen de mineriacutea contra uno reciclado un 50 u 80 superior asegura Olaeta

El coche es uno de los productos estrella del reciclaje Dicen que es como el cerdo que de eacutel se aprovecha todo Hasta el 95 de un coche se recicla ob-teniendo productos como cristal hierro caucho y aluminio

El 70 de los ordenadores que des-echamos funcionan y las piezas del 30 restante son reutilizables Llevan metales nobles oro y latoacuten explica Jorge Calvo export manager de Hi-droeuropa Lo que no va a los conte-nedores de colores tiene en los puntos limpios maacutes de una vida

173

ICArsquo19

ww

wicam

otoredicioneses - ww

wicam

otoresICA M

otor Ediciones - Tel 915 340 266

ICA MOTORICAICAICA SEGURIDAD VIAL

Despueacutes del anuncio que ha realizado el Gobierno so-bre el posible fin de los co-ches con motor de combus-tioacuten a partir de 2040 antes de exponer los argumentos de FER sobre el futuro de la movilidad del traacutefico rodado hemos de constatar que a diacutea de hoy existen dos grupos claramente diferenciados Primero estaacute el grupo de es-ceacutepticos que discrepan sobre lo nocivo que resultan los motores de combustioacuten para la salud humana y el medio ambiente Frente a ellos se situacutean aquellos que hablan de la electrificacioacuten de todo el parque

moacutevil como la uacutenica solucioacuten posible y su implantacioacuten de for-ma obligatoria y acelerada

La federacioacuten consciente de que entre el blanco y el negro siempre hay toda una gama de matices plantea una serie de in-terrogantes a planteamientos tan opuestos iquestes realmente posible

para la actual industria automoviliacutestica europea un cambio a corto plazo de la energiacutea que mueve los vehiacuteculos iquestexisten materias pri-mas en suficiente cantidad para hacer posible ese cambio iquestla elec-trificacioacuten llevada a cabo estariacutea basada en energiacuteas renovables que respalden dicha transformacioacuten

La respuesta a estas preguntas podriacutea aproximar posturas tan dis-tanciadas asiacute como establecer plazos realistas en el nuevo modelo de movilidad Sin embargo desde la industria del reciclaje hemos de plantear otras nuevas cuestiones para ese cambio Los actuales ar-gumentos estaacuten centrados en la contaminacioacuten actual que padecen los grandes nuacutecleos urbanos Es decir la emisioacuten de distintos gases nocivos para la atmoacutesfera por parte de los actuales vehiacuteculos de com-bustioacuten Poco o nada se habla del factor del reciclaje en las soluciones planteadas

Por poner solo un ejemplo si la uacutenica respuesta a los actuales problemas pasa por apostar por las bateriacuteas de litio para los motores de los vehiacuteculos iquestexiste una infraestructura actual en Europa para gestionar esas bateriacuteas al final de su vida uacutetil iquestbasaremos nueva-mente un modelo econoacutemico en la industria extractiva

Sin olvidar que en la actualidad tambieacuten existen mecaacutenicas bi-fuel (hiacutebridos de gas y gasolina) que pueden funcionar con gas licuado del petroacuteleo (GLP o Autogaacutes) o con gas natural comprimido (GNC)

Actualmente detraacutes de cada vehiacuteculo que circula por nuestras poblaciones y viacuteas interurbanas hay toda una industria que reutiliza recupera y recicla sus componentes y materiales al final de su vida uacutetil en la que estaacute implicada toda la cadena Por tanto al igual que en la transicioacuten hacia la economiacutea circular la opinioacuten de estas empresas deberiacutea ser sumamente importante para poder desarrollar un nuevo modelo de movilidad basado por supuesto en reducir notablemente las emisiones contaminantes pero tambieacuten en coacutemo se transformaraacuten los componentes de esos vehiacuteculos en materias primas secundarias incluidas las bateriacuteas que impulsaraacuten sus motores

En FER creemos firmemente en un nuevo modelo de desarrollo sostenible no en vano nuestras empresas asociadas llevan deacutecadas practicaacutendolo y por tanto en el caso concreto de la movilidad del futuro debe seguirse el principio que mayores eacutexitos ha dado hasta la fecha la unioacuten de todos los agentes implicados seraacute crucial para alcanzar esa meta sontildeada de vehiacuteculos de cero emisiones

JUNTA DIRECTIVA

Presidente Ion Olaeta (Grupo Otua)

VicepresidentesRicardo Toloacuten (Recuperaciones Toloacuten)Victoriano Lajo (Lajo y Rodriacuteguez)Tesorero Salvador Sastre (Recuperaciones Nieto)Secretario Vocal Javier Rico (Reciclaje y Fragmentacioacuten)

VocalesRociacuteo Blasco (Reciclajes Costa Noroeste)Oscar Azcoiti (Chatarra Iruntildea)Deogracias Mata (Francisco Mata)Alejandro Vela (Metales Vela)Ramoacuten Madariaga (HIRUMET)Pablo Blancafort (FERIMET)Joseacute Ramoacuten de la Fuente (RECOMETAL)Manuel Moneva (Metales Fragmentados)Rauacutel Tudela (Recuperaciones Xuquer)Ignacio Ferraacutendiz (JAP-2 Recuperaciones)

FER Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje

MED

IOAM

BIENTE-R

ECUPER

ACIOacuteN

Alicia GARCIacuteA-FRANCO - Directora GeneralLicenciada en Derecho (Univ Complutense de Madrid) Maacutester en Ges-tioacuten Ambiental (Univ de Comillas) Diplomada en Derecho Ambiental (Colegio de Abogados) Maacutester en Asesoriacutea Juriacutedica de Empresas (Es-cuela de Negocios Instituto de Empresa) Directora General de FER desde junio de 2009 y secretaria General de esta Federacioacuten desde 1995 Desarrolloacute su trayectoria profesional como socia directora del departamento Mercantil y directora del Aacuterea de RRHH y Marketing de un prestigioso despacho de abogados cargo que compaginoacute con la Secretariacutea General de la Federacioacuten y con diversas labores de aseso-ramiento juriacutedico En septiembre de 2014 fue elegida vicepresidenta de EuRIC (European Recycling Industries Confederation) Confederacioacuten lque representa y defiende los intereses de toda la industria europea del reciclaje

FER se creoacute el 10 octubre de 1982 por un grupo de empresarios recu-peradores con el fin de representar agrupar y defender los intereses del sector en los diferentes aacutembitos econoacutemicos y socialesSocios 235Representa a maacutes de 435 empresas gestoras de residuos (metales feacuterricos y no feacuterricos aparatos eleacutectricos y electroacutenicos neumaacuteticos fuera de uso vehiacuteculos fuera de uso envases o madera entre otros) La federacioacuten representa el 90 del volumen del sector de la recu-peracioacuten de metales feacuterricos y no feacuterricos asiacute como el 60 de los recicladores de neumaacuteticos fuera de usoDentro de FER se encuentra el 80 de los tratadores de residuos de aparatos eleacutectricos y electroacutenicos (RAEE) y el 100 de la industria fragmentadora de metales de Espantildea El sector del reciclaje genera en la actualidad 30000 empleos direc-tos y 105000 indirectos en EspantildeaFER es miembro corporativo de AENOR y forma parte de SIGRAUTO (Asociacioacuten Espantildeola para el Tratamiento Medioambiental de los Ve-hiacuteculos fuera de Uso) la Federacioacuten Espantildeola del Reciclado y el Medio Ambiente (FERMA) o la Confederacioacuten Espantildeola de Organizaciones Empresariales del Metal (CONFEMETAL) En el aacutembito internacional es miembro del Consejo Mundial del Reciclaje (BIR) -y forma parte de su Consejo Internacional de Medio Ambiente- de la Confederacioacuten Europea de Industrias del Reciclaje (Eu-RIC) y de las asociaciones europeas de metales feacuterricos y no feacuterricos European Ferrous Recovery and Recycling Federation (EFR) y European Metal Trade and Recycling Federation (EUROMETREC)

AliciaGARCIacuteA-FRANCO

Directora GeneralFER

El recilado es una pieza clave y fundamental en la movilidad del futuro

C Almagro 22 - 4ordf planta - 28010 MADRID 913 915 270 wwwrecuperacionorg

Reciclaje iquestel factor olvidado en la movilidad del futuro

Direccioacuten sucursal

HAacuteGASE SOCIO DE LA FEDERACIOacuteN ESPANtildeOLA DE LA RECUPERACIOacuteN Y EL RECICLAJE

DATOS DE LA EMPRESA

SERVICIO DE DESTRUCCIOacuteNDE DOCUMENTACIOacuteNCONFIDENCIAL

Nombre de la empresa

CIFResponsable Cargo

CPDireccioacutenProvinciaPoblacioacuten

Teleacutefono WebFax

SUSCRIacuteBASE A LA FEDERACIOacuteN ESPANtildeOLA DE LA RECUPERACIOacuteN Y EL RECICLAJECuota anual 2018 1640 euro anuales cuota mensual 138euro

FORMA DE PAGODomiciliacioacuten bancaria de 138 euro mensuales

Poblacioacuten CP Provincia

Entidad Ofi cina DC Cuenta

Mandar impreso por mail a consultasrecuperacionorg o por fax al 91 391 52 71

Nuacutemero

C Guadalquivir 16 ndash PI Cobo Calleja28947 Fuenlabrada (Madrid)Tel 91 642 25 48mjlopezofcces

ESPACIODISPONIBLE

ANUNCIOS BREVES

Ferrocarril 14 1ordm derecha28904 Getafe (Madrid)

TelFax 910 099 661Moacutevil 667 626 689

BancoCaja de Ahorros

Concentre todas las miradasANUacuteNCIESE EN

la revista de

MAQUINARIA VIBRANTE para la Industria del RECICLAJE

METAL | VIDRIO | PLAacuteSTICO | RSU | PAPEL | CDRrsquoS | RAErsquoS | MADERA

Extractores de tolva y transportadores vibrantesSistemas de dosificacioacuten a procesos de separacioacutenPrecribadores y cribas de distintos tipos (tamices cribas de malla elaacutestica cribas circulares y lineales cribas estadiacutesiticas etc)EscurridoresMesas densimeacutetricasSecadores de lecho fluido

de malla elaacutestica cribas circulares y lineales cribas estadiacutesiticas etc)

Tel +34 943 010 811+34 902 810 643

adminvibrotech-engcomwwwvibrotech-engcom

VIBROTECH es distribuidor exclusivo para Espantildea y Portugal

de los productos REDWAVE

Separacioacuten de diferentes metales pesadosSeparacioacuten de Aluminios en distintos tiposSeparacioacuten de aceros inoxidablesSeparacioacuten de metales preciosos en residuos procedentes de incineracioacutenAplicaciones especiales

Liacuteder Mundial en tecnologiacutea de

RAYOS X-F

Moacuteviles_Anuncio_FER-V02cindd 1 16112018 110443

Page 18: 171 DICIEMBRE 2018 Revista de la Federación Española de la ... · FER ha realizado más de 25 alegaciones al Proyecto de Real Decreto que modifi ca el 180/2015, de 13 de marzo,

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje 171 DICIEMBRE 201820

NOTICIAS

El Pleno del Parlamento Eu-ropeo (PE) impulsa la crea-cioacuten de un verdadero mer-cado interior de productos reciclados de plaacutestico dentro de un paquete de medidas que busca contribuir a los es-fuerzos para reducir el nuacuteme-ro de bienes fabricados con este material

De este modo los euro-diputados solicitaron el pa-sado mes de septiembre a la Comisioacuten Europea (CE) que proponga estaacutendares de calidad para crear confi anza e impulsar un mercado de plaacutesticos

Para ello ha requerido que se tengan en cuenta los di-ferentes tipos de reciclaje y cuaacuteles son compatibles con nuevos usos al mismo tiem-po que se garantiza un nivel de seguridad Ademaacutes han planteado que los paiacuteses de

la UE deben considerar la opcioacuten de reducir el IVA de productos elaborados con materiales reciclados para fa-cilitar esta iniciativa

PROHIBICIOacuteN COMPLETAEn una resolucioacuten no legis-lativa aprobada con 597 vo-tos a favor 15 en contra y 25 abstenciones la Eurocaacutemara apuesta por una prohibicioacuten completa de los plaacutesticos oxo-degradables y del uso de microplaacutesticos en cosmeacuteticos y en productos de limpieza a partir de 2020

Del mismo modo han su-brayado la necesidad de in-troducir incentivos para que el sector pesquero contribuya en la recoleccioacuten de plaacutesticos de los mares cuando los bu-ques desarrollan su actividad asiacute como la creacioacuten de nue-vos estaacutendares y defi niciones

comunitarias sobre biodegra-dabilidad y compostabilidad

322 MILLONES DE TONELADASSeguacuten los datos del PE la produccioacuten global anual de plaacutesticos alcanzoacute el 2015 las 322 millones de toneladas una cifra que se doblariacutea en un periodo de 20 antildeos si no se toman medidas Bruselas estima que soacutelo se reciclan el 30 de los residuos de plaacutestico mientras que uacutenica-mente el 6 del plaacutestico en el mercado se ha elaborado con materiales reciclados

Con tales premisas la Eurocaacutemara apremia a la Comisioacuten para agilizar los traacutemites a la hora de fi jar estaacutendares de calidad en ese futuro mercado de productos de plaacutestico reciclado del que formen parte todos los Esta-dos miembro

EL PARLAMENTO CONMINA A LA COMISIOacuteN A FIJAR LOS ESTAacuteNDARES DE CALIDAD

La Eurocaacutemara impulsa un ldquoverdaderordquo mercado europeo

de productos de plaacutestico reciclado

Varios eurodiputados en el uacuteltimo Pleno celebrado sobre la Estrategia Europea de Plaacutesticos PE

Nuevo plan de inspeccioacuten de traslado de residuos en CanariasEl Boletiacuten Ofi cial de Cana-rias (BOCAN) hizo puacutebli-co el Plan de Inspeccioacuten de traslados transfronterizos de residuos de la Comunidad de Canarias una normativa surgida a raiz de las nuevas exigencias introducidas en el Reglamento (CE) 10132006 relativo a los traslados de re-siduos y en el Reglamento UE 6602014 del Parlamento Europeo y del Consejo Se introduce asiacute la obligacioacuten para los Estados miembro de realizar inspecciones maacutes exhaustivas que permitan detectar si se llevan a cabo traslados de residuos contra-rios a la norma

El objetivo principal del plan implementado por Ca-narias es comprobar el grado de cumplimiento de la nor-mativa ambiental en este tipo de traslados con el fi n uacuteltimo de conseguir un nivel eleva-do de proteccioacuten del medio ambiente en las islas

Entre sus objetivos espe-ciacutefi cos estaacute el de confi gurar en la autonomiacutea las bases de un marco de orientacioacuten estrateacutegica en relacioacuten con la inspeccioacuten de los traslados transfronterizos de residuos para garantizar una planifi -cacioacuten perioacutedica y coherente de las inspecciones en dicha materia que se desarrollaraacute a traveacutes de programas anuales

Ademaacutes el plan tiene como fi nalidad disentildear un sistema de inspeccioacuten de traslado transfronterizo de residuos que cuente con los medios personales y materiales sufi -cientes y adecuados

BREVES

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje 171 DICIEMBRE 201822

NOTICIAS

Si no se toman medidas urgentes se pasaraacuten de 2000 millones de toneladas actuales a 3400 con especial alerta sobre los plaacutesticos

What a Waste 20 A Global Snapshot of Solid Waste Mana-gement to 2050 Este es el tiacutetu-lo de un informe presentado el pasado mes de septiembre por el Banco Mundial en el que alerta de que si no se to-man medidas de forma inme-diata la produccioacuten global de residuos pasaraacute de 2000 mi-llones de toneladas actuales a 3400 millones en 30 antildeos

La mala gestioacuten de los re-siduos estaacute dantildeando la salud humana y el medio ambiente local al tiempo que aumen-ta el desafiacuteo climaacutetico dijo Laura Tuck vicepresidenta de Desarrollo Sostenible del Banco Mundial Desafor-tunadamente a menudo los maacutes pobres de la sociedad se ven perjudicados por una gestioacuten inadecuada de los residuos y sin embargo no tendriacutea que ser asiacute porque los recursos deben ser utilizados y luego reutilizados continua-mente para que no terminen en los vertederos

Aunque solo represen-tan el 16 de la poblacioacuten mundial los paiacuteses con altos ingresos generan maacutes de un tercio (34) de los residuos del mundo La regioacuten de Asia oriental y el Paciacutefi co es res-ponsable de generar cerca de una cuarta parte (23)

Para 2050 se espera que la generacioacuten basura en el Aacutefrica subsahariana se triplique con respecto a los niveles actuales mientras que Asia meridional

duplicaraacute su fl ujo de residuosLos plaacutesticos son especial-

mente problemaacuteticos Si no se recuperan y gestionan ade-cuadamente contaminaraacuten y afectaraacuten las viacuteas fl uviales y los ecosistemas durante cien-tos de antildeos En 2016 el mun-do generoacute 242 millones de to-neladas de residuos plaacutesticos el 12 de todos los residuos soacutelidos producidos seguacuten el informe

SOLO UN 4 SE RECICLAEl informe sentildeala que la ges-tioacuten de residuos soacutelidos es criacute-tica para lograr ciudades y co-munidades sostenibles sanas e inclusivas sin embargo a menudo esto se pasa por alto especialmente en los paiacuteses de bajos ingresos Si bien en los paiacuteses desarrollados se re-cupera maacutes de un tercio de los desechos mediante reciclaje o compostaje en los paiacuteses en viacuteas de desarrollo solo el 4 de los residuos se recicla

El estudio sentildeala que los buenos sistemas de gestioacuten de residuos son esenciales para

construir una economiacutea circu-lar donde los productos estaacuten disentildeados y optimizados para su reutilizacioacuten y reciclaje A medida que los gobiernos nacionales y locales adopten el nuevo modelo las formas inteligentes y sostenibles de gestionar los residuos ayuda-raacuten a promover el crecimiento econoacutemico efi ciente a la vez que se minimiza el impacto ambiental

LA RENTABILIDAD DE RECICLARTiene sentido desde el pun-to de vista econoacutemico admi-nistrar adecuadamente los residuos explicoacute Silpa Kaza especialista de Desarrollo Urbano del Banco Mundial y autor principal del informe porque los residuos no re-cuperados o mal eliminados tienen impactos signifi ca-tivos en la salud y el medio ambiente por lo que el coste de abordar estos impactos es mucho mayor que el coste de desarrollar y operar sistemas adecuados de gestioacuten de re-siduos

Edifi cio de la sede del Banco Mundial ONU

En 2016 el 371 de los residuos tratados se destinaron al reciclado

Seguacuten datos ofrecidos por el Instituto Nacional de Esta-diacutestica (INE) la economiacutea es-pantildeola generoacute 1290 millones de residuos en 2016 un 01 menos que el antildeo anterior De estos 32 millones correspon-dieron a residuos peligrosos (un 58 menos que en 2015) y 1258 millones a residuos no peligrosos

Las categoriacuteas de residuos generados maacutes relevantes fueron Residuos minerales (670 millones de toneladas) Residuos mezclados (349 mi-llones) y Residuos de animales y vegetales (91 millones)

En 2016 el 975 de los re-siduos generados fueron resi-duos no peligrosos y el 25 residuos peligrosos Del total de residuos peligrosos genera-dos el 463 correspondieron a Residuos quiacutemicos el 299 a Equipos desechados y el 191 a Residuos minerales

Las empresas de tratamien-to de residuos gestionaron 1067 millones de toneladas de residuos en 2016 lo que supuso un 10 menos que en el antildeo anterior

En concreto trataron 1046 millones de toneladas de resi-duos no peligrosos (un 09 menos que en 2015) y 21 mi-llones de residuos peligrosos (un 7 menos)

Del total de residuos trata-dos el 537 acabaron en el vertedero el 371 se reci-claron el 57 se reutilizaron en operaciones de relleno y el 35 se incineraron

BREVESEl Banco Mundial advierte de que la produccioacuten global de residuos

creceraacute un 60 en 2050

FABRICACIOacuteN DE PULPOS HIDRAUacuteLICOSY CON ELECTROIMAacuteN

Avda Monte Boyal 167 - Pol Ind Monte Boyal 45950 CASARRUBIOS DEL MONTE

T 91 811 38 88 - F 91 811 37 13 - ferniepulposferniees

Nuestros pulpos hidraacuteulicos estaacuten fabricados en material dela maacutes alta calidad garantizando su durabilidad y resistencia certificados con el marcado CEE cumpliendo con las normasde calidad y seguridad establecidas por la Unioacuten Europea

Actualizado notablemente destacando las siguientes mejoras incorporadas

NUEVO PULPO IMAN 24-V2014Fabricado con los materiales de la maacutes alta calidad ligeros y resistentes

Reduccioacuten de altura en 300 mmColector 360ordm de serieCilindros hidraacuteulicos maacutes fuertes y completamente protegidosPalas reforzadasLatiguillos cables rotor y colector protegidos e incorporados en el interiorElectroimaacuten con maacutes potencia y menos consumo

M

ODELO

P

ATENTADO

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje

El Consejo Internacional de Reciclaje (BIR en sus siglas en ingleacutes) presentoacute durante la convencioacuten anual en Lon-dres celebrada el pasado mes de octubre la Fundacioacuten de Reciclaje Global una orga-nizacioacuten independiente que promoveraacute y apoyaraacute a la in-dustria mundial del reciclaje en su misioacuten de mostrar el papel crucial de su actividad para preservar el futuro del planeta

La fundacioacuten nace con nueve objetivos principales que respaldan su misioacuten de garantizar que el reciclaje siga siendo fundamental para la preservacioacuten de los recursos del planeta

Continuar apoyando y cele-bull

brando el Diacutea Mundial del Reciclaje el 18 de marzo de cada antildeoPromover la priorizacioacuten de bull los materiales recicladosFomentar la promocioacuten del bull reciclaje en todo el mundo y apoyar y compartir las mejores praacutecticas e innova-cionesProteger la biodiversidadbull Comprometerse y promo-bull ver la ecorresponsabilidad y la economiacutea circularFomentar acciones am-bull bientales responsables sostenibles e inclusivas en benefi cio de los desarrollos

ecoloacutegicosApoyar estudios estadiacutesti-bull cos econoacutemicos y sociales en el campo del reciclajeApoyar la investigacioacuten y la bull innovacioacuten en el campo del reciclajeApoyo a programas edu-bull cativos universitarios y de investigacioacuten cientiacutefi ca en el aacutembito del reciclajeEl actual presidente de BIR

Ranjit Baxi que seraacute tambieacuten el maacuteximo responsable de la fundacioacuten comentoacute que el mundo necesita despertar al hecho de que el reciclaje no es opcional sino necesario

La industria del reciclaje antildeadioacute se encuentra en el epicentro de la accioacuten sobre la preservacioacuten de los recur-sos sin ella todos nuestros frigoriacutefi cos botellas de plaacutes-tico cajas de embalaje auto-moacuteviles teleacutefonos celulares ropa y vasos de papel usados y desechados contribuiraacuten al crecimiento de las montantildeas de residuos se incineraraacuten o iraacuten a vertederos nunca se volveraacuten a utilizar

La fundacioacuten utilizaraacute los fondos de donantes y socios en todo el mundo para fo-mentar campantildeas promocio-nales y educativas que resal-tan el papel vital del reciclaje en la creacioacuten de un futuro sostenible

171 DICIEMBRE 201824

NOTICIAS

La Comisioacuten Europea (CE) avi-soacute el pasado mes de octubre a Espantildea y a otros 13 paiacuteses de la UE de que corren el riesgo de no cumplir el objetivo de reci-clar el 50 de los residuos ur-banos para 2020 por lo que les ha instado a adoptar una serie de medidas para lograrloBruselas ha publicado un es-tudio en el que analiza coacutemo estaacuten gestionando los Estados miembro sus residuos urbanos y la efectividad de sus normas de reciclaje En eacutel ha identifi ca-do que a pesar de los avances existen brechas graves que de-ben cerrarse raacutepidamenteJunto a Espantildea la CE ha sentildea-lado a Bulgaria Croacia Chi-pre Estonia Finlandia Grecia

Hungriacutea Letonia Malta Polo-nia Portugal Rumaniacutea y Eslo-vaquia como paiacuteses que corren el riesgo de incumplir el objeti-vo establecido para 2020

Estos paiacuteses necesitan hacer maacutes para que sus poblaciones y sus economiacuteas puedan benefi -ciarse de la economiacutea circular ha recomandado el Ejecutivo

comunitarioEn el documento publicado la Comisioacuten ha incluido una serie de recomendaciones para au-mentar la tasa de reciclaje de residuos urbanos en los Estados miembros como establecer ob-jetivos en cascada en el aacutembi-to municipal alentar la coope-racioacuten entre ayuntamientos o introducir medidas para retirar los vertederos y otras formas de tratamiento de residuosExpertos de la CE visitaraacuten los Estados miembro en riesgo de incumplir el objetivo de reci-claje de residuos urbanos para abordar las oportunidades y retos en este aacutembito con las autoridades locales regionales y nacionales

La Comisioacuten cree que Espantildea no cumpliraacute el objetivo de reciclaje de residuos urbanos

Bruselas insta al Ejecutivo espantildeol y al de otros 13 Estados miembro a adoptar medidas urgentes para poder reciclar el 50 de este tipo de residuos en 2020 y evitar asiacute quedar fuera de los fondos previstos

Encuentro de la Comisioacuten Europea del pasado mes de ocubre CE

El BIR crea la Fundacioacuten de Reciclaje Global

Motores Eleacutectricos

Mot

ores

de

Coch

e

Aluminio - Aleacioacuten

Alum

inio

- Pe

rfil

Grupos Moacuteviles de Fragmentacioacuten

- Fragmentacioacuten Primaria de Metales no Feacuterricos - Fragmentacioacuten Feacuterrica Secundaria (Densificador) - Motor Dieacutesel potencia 755Hp - 45-52tn peso total del Grupo

Nueva Fragmentadora Ligera THOR 1616

iquestComo sacarle mayor provecho a vuestra chatarra

Fragmentadoras Moacuteviles Primarias- THOR 1521 - 755Hp 85tn - THOR 1721 - 1200Hp 95tn+25tn - THOR 2121 - 2000Hp 120tn + 32tn

wwwgroupzbcom infogroupzbcom

iexclMaacutes de treinta antildeos

disentildeando y fabricando

plantas de fragmentacioacuten

fijas y moacuteviles

THOR 1616

Scrap

Scrap

Scrap

ScrapScrap FR

AG

MEN

TA D AA

Grupos Moacuteviles de FragmentacioacutenA

Grupos Moacuteviles de Fragmentacioacuten

- Fragmentacioacuten Feacuterrica Secundaria (Densificador) - Fragmentacioacuten Feacuterrica Secundaria (Densificador) - Motor Dieacutesel potencia 755Hp - 45-52tn peso total del Grupo

Fragmentadoras Moacuteviles Primarias- THOR 1521 - 755Hp 85tn - THOR 1721 - 1200Hp 95tn+25tn - THOR 2121 - 2000Hp 120tn + 32tn

plantas de fragmentacioacuten

fijas y moacuteviles

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje 171 DICIEMBRE 201826

La direccioacuten general de Edu-cacioacuten Ambiental Calidad Ambiental y Residuos de Baleares presentoacute el pasado mes de septiembre la nueva plataforma informaacutetica SIN-GER (Sistema Integrado para Notifi caciones y Gestioacuten de Expedientes de Residuos) dirigida a empresas del sector de residuos y administracio-nes puacuteblicas

Sebastiagrave Sansoacute maacuteximo responsable del organismo dependiente de la consejeriacutea de Medio Ambinte Agricul-tura y Pesca explicoacute que esta nueva herramienta permitiraacute avanzar en las obligaciones de la administracioacuten electroacutenica y alinearse con lo que esta-blece la normativa estatal de residuos y el proyecto de ley de residuos y suelos contami-nados de las Islas Baleares

A lo largo de dos jornadas alrededor de 100 personas participaron en las sesiones

formativas de SINGER En las Islas Baleares en el

antildeo 2016 se dieron de alta 616 productores de residuos 167 transportistas de resi-duos se generaron 12983 documentos de identifi cacioacuten y se presentaron 24365 cer-tifi cados de destruccioacuten de vehiacuteculos al fi nal de su vida uacutetil Con esta herramienta informaacutetica las empresas del sector de residuos podraacuten tramitar telemaacuteticamente las solicitudes y comunicaciones pertinentes de productores transportistas informoacute San-soacute Tambieacuten se podraacuten llevar a cabo solicitudes a traveacutes del registro electroacutenico notifi ca-ciones electroacutenicas abono de tasas y la inscripcioacuten defi niti-va al Registro de Productores y Gestores de Residuos de las Islas Baleares entre otros antildeadioacute

Los operadores autorizados tendraacuten que utilizar la plata-

forma para las notifi caciones de traslado y documentos de identifi cacioacuten previstos en el Real decreto 1802015 de 13 de marzo por el que se regu-la el traslado de residuos en el interior del territorio del Estado

INTERCAMBIO ELECTROacuteNICOOtro avance de la puesta en marcha de SINGER seraacute el moacutedulo de integracioacuten que permitiraacute la comunicacioacuten con la plataforma estatal del Ministerio De esta manera se facilitaraacute el intercambio electroacutenico de datos e infor-macioacuten sobre residuos con el Estado

Su puesta en marcha preveacute una etapa de transicioacuten de tres meses donde conviviraacute la tramitacioacuten en papel y la elec-troacutenica A partir del proacuteximo 1 de enero SINGER estaraacute to-talmente operativa seguacuten sus responsables

El Gobierno balear crea una plataforma informaacutetica para

los gestores de residuos

SE PODRAacuteN TRAMITAR TELEMAacuteTICAMENTE SOLICITUDES DE PRODUCTORES

Sebastiagrave Sansoacute director general de Educacioacuten Ambiental Calidad Ambiental y Residuos GOIB

NOTICIAS

Madrid aprueba la Estrategia de Gestioacuten Sostenible de Residuos

La Comunidad de Madrid aproboacute el pasado mes de noviembre en la reunioacuten del Consejo de Gobierno la Estrategia de Gestioacuten Sos-tenible de los Residuos de la Comunidad de Madrid 2017-2024

El anuncio lo hizo ofi cial Carlos Izquierdo consejero de Medio Ambiente y Or-denacioacuten del Territorio en el transcurso de la inaugu-racioacuten del XIV Congreso Na-cional de Medio Ambiente (CONAMA)

En el evento Izquierdo destacoacute que la Comunidad de Madrid lleva tres antildeos trabajando en la elaboracioacuten de la Estrategia de Gestioacuten Sostenible de los Residuos que defi ne la poliacutetica regio-nal en materia de residuos y establece las medidas ne-cesarias para cumplir con los objetivos fi jados en la normativa europea y el Plan Estatal Marco de Gestioacuten de Residuos

Con esta estrategia aten-demos a la llamada de la UE en pro de un modelo de eco-nomiacutea circular que promueva el crecimiento econoacutemico y la creacioacuten de empleo con la produccioacuten de bienes y ser-vicios sostenibles reducien-do el consumo de energiacutea y la generacioacuten de recursosrdquo concluyoacute Izquierdo

La Comunidad de Madrid destinaraacute 448 millones de euros para ejecutar su nueva Estrategia de Residuos

BREVES

171 DICIEMBRE 2018

n problema administrativo es la explicacioacuten que la sucursal en Espantildea del Grupo de Inspeccioacuten y Cer-tifi cacioacuten de China (CCIC) ha dado a la Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje (FER) sobre la no autorizacioacuten en la uacuteltima lista de agen-cias de inspeccioacuten previa al embarque para residuos soacutelidos importados como materias primas emitida por la Repuacuteblica Popular de China el pasado 7 de noviembre de 2018

El problema radica en que para exportar determi-nadas materias primas secundarias a China como pueden ser metales o residuos de papel y cartoacuten es necesario realizar una inspeccioacuten previa y tener la certifi cacioacuten de la ofi cina autorizada por el gobierno chino en el paiacutes de origen (no se pueden hacer en

otro paiacutes ni por otra ofi cina) Estas ofi cinas son las llamadas CCIC y en Espantildea estaacute CCIC Spain con sede en Barcelona

La consencuencias directas a la prohibioacuten sin embargo no seraacuten administrativas sino graves peacuter-didas econoacutemicas de las empresas espantildeolas que exportan residuos al gigante asiaacutetico por la inte-rrupcioacuten abrupta de las relaciones comerciales Es maacutes hasta hoy mismo no es posible exportar ma-terial clasifi cado como residuo que cumpla con las normas de GB para China

Auacuten maacutes preocupante es desconocer lo que suce-deraacute con los enviacuteos que se encuentran en camino a China cuya fecha de enviacuteo es inmediatamente pos-

Sigue en PAacuteG30 gt

Al cierre de la edicioacuten de esta revista China mantiene la prohibicioacuten total de importar residuos procedentes de Espantildea abocando a peacuterdidas millonarias a las empresas exportadoras si la situacioacuten se prolonga en el tiempo

Relatamos la lucha contrarreloj que ha realizado FER para que CCIC Espantildea solucione este grave problema

U

REPORTAJE

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje 27

DE LA RESTRICCIOacuteN A LA PROHIBICIOacuteNChina impide la exportacioacuten de residuos

Puerto de Tianjin

AGENCIAS

terior a la publicacioacuten de esta lista pero no se informoacute de esta problemaacutetica a las empresas Si los enviacuteos no se pueden descargar se traduciraacuten igualmente en peacuterdidas fi nancieras muy signifi cativas

Mientras se resuelve este problema ha solicitado FER a la sucursal espantildeola del CCIC es muy importante conceder a las empresas de reciclaje una solucioacuten provisional lo antes posible como por ejemplo permitir que las inspecciones se realicen en Espantildea y CCIC Europa CCIC Francia o CCIC Alemania pue-dan tener la competencia de emitir los

certifi cados debido a que actualmente todos los enviacuteos estaacuten paralizados

La federacioacuten interpreta esta situacioacuten como una barrera teacutecnica al comercio que no parece estar avalada por justifi -caciones legiacutetimas en materia de medio ambiente salud o seguridad Ademaacutes esta medida se ha impuesto retroactiva-mente a las empresas que ya obtuvieron el certifi cado CCIC Espantildea pero los bu-ques que transportan sus enviacuteos auacuten no han llegado a los puertos chinos por lo que tal decisioacuten no respeta la seguridad juriacutedica y las expectativas legiacutetimas que

los operadores tienen de establecer re-laciones comerciales con China antildeade FER en su escrito

ESPERANZA A UacuteLTIMA HORAUn nuevo comunicado del CCIC Espantildea a FER el pasado 13 de diciembre infor-maba de la aprobacioacuten de la licencia y quedaban a la espera de fi nalizar todos los procesos lo que abre un rayo de es-peranza

Sin embargo Espantildea no es el uacuteni-co paiacutes vetado por China para expor-

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje 171 DICIEMBRE 201830

Sigue en PAacuteG31 gt

Pedro Saacutenchez presidente del Gobierno recibe a Xi Jinping presidente de China AGENCIAS

RECICLAJE EL PATITO FEO DE LOS ACUERDOS COMERCIALES ENTRE ESPANtildeA Y CHINA

El presidente chino Xi Jinping fue re-cibido el pasado 27 de noviembre con todos los honores de Estado por parte de su homoacutenimo espantildeol Pedro Saacuten-chez

A lo largo de dos jornadas el liacuteder del gigante asiaacutetico ademaacutes de darse un bantildeo de multitudes por parte de sus compatriotas residentes en Espantildea desa-rrolloacute una agenda en la que no faltaron solemnes recepciones por parte de las principales organizaciones empresariales y de diferentes entidades culturales ade-maacutes de recibir las llaves de oro del Con-greso y el Senado

Por su parte los reyes dieron la bien-venida al presidente chino y a su espo-sa Peng Liyuan con una solemne cere-monia en el Palacio Real de Madrid

El resultado de la visita de un maacuteximo mandatario chino a Espantildea por primera vez en 13 antildeos se plasma en la firma de una veintena de acuerdos comercia-les institucionales y culturales entre los que se encuentra un protocolo que permitiraacute ampliar la exportacioacuten de uva de mesa y carne porcina

Espantildea considera la firma de estos acuerdos como colofoacuten para renovar la relacioacuten estrateacutegica entre Espantildea y China en el 45 aniversario del estable-cimiento de las relaciones diplomaacuteticas entre ambos paiacuteses que se plasmaron en una declaracioacuten conjunta publicada por La Moncloa

Sin embargo de todos los acuerdos

REPORTAJE

comerciales alcanzados los concernien-tes a la industria del reciclaje y los pro-blemas derivados de las restricciones a la exportacioacuten de residuos que padecen los recuperadores desde 2017 parecen haber quedado en el tintero lo que dada la prohibicioacuten establecida por CCIC Espantildea genera numerosas incertidumbres sobre si no se habraacute desaprovechando una oportunidad uacutenica para intentar solicitar las explicaciones necesarias por las que de la larga lista de paiacuteses admitidos por China para recibir materias primas secun-darias Espantildea se ha quedado fuera

En el transcurso de la visita de Xi Jin-ping al Ayuntamiento de Madrid del que recibioacute las Llaves de Oro de manos de su Alcaldesa Manuela Carmena el pre-sidente chino sentildealoacute en su discurso que

aprovechariacutea esas llaves para abrir maacutes las puertas a los intercambios comerciales entre China y Espantildea

Resulta cuanto menos chocante que la decisioacuten de prohibir la exportacioacuten de materias primas secundarias desde Espa-ntildea se encuentre en ese espiacuteritu de cola-boracioacuten mutuo dejando a multitud de empresas recuperadoras en una clara in-seguridad juriacutedica y provocaacutendolas peacuterdi-das millonarias que podriacutean abocar a un considerable nuacutemero al cierre definitivo

FER estuvo presente en el encuentro de la delegacioacuten China auspiciado por CEOE y anteriormente la federacioacuten puso en conocimiento del presidente de la patro-nal espantildeola Antonio Garamendi la pro-blemaacutetica derivada de la decisioacuten adopta-da por el paacuteis asiaacutetico

tar residuos La administracioacuten general de aduanas de la Repuacuteblica Popular de China (GAC en sus siglas en ingleacutes) en su anuncio Nordm 163 publicoacute su prime-ra lista de agencias autorizadas para la inspeccioacuten previa al enviacuteo de residuos importados como materias primas del que Espantildea queda fuera

A principios de antildeo con el aviso 48 del GAC China anuncioacute que teniacutea la intencioacuten de aprobar las agencias de inspeccioacuten de terceros Asiacute mientras

que esta primera lista de 20 agencias aprobadas estaacute dominada por las ofi -cinas del CCIC del gobierno chino con soacutelo dos independientes todaviacutea no hay agencias aprobadas para Argen-tina Brasil Camboya Hungriacutea India Meacutexico Mongolia Myanmar Rusia Espantildea Sri Lanka y Taiwaacuten

Asiacute el Consejo Internacional del Reciclaje (BIR) aconseja que los ex-portadores de chatarra de paiacuteses sin una agencia de inspeccioacuten autorizada

se pongan en contacto con la agencia autorizada del paiacutes maacutes cercano Auacuten asiacute los miembros del BIR han infor-mado de que algunas agencias estaacuten proporcionando servicios soacutelo para los exportadores del paiacutes en el que se en-cuentra

Por tanto al cierre de esta edicioacuten se sigue a la espera de que China pu-blique una segunda lista corregida de agencias autorizadas para la inspeccioacuten previa al enviacuteo que incluya a Espantildea

REPORTAJE

171 DICIEMBRE 2018Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje 31

LA LISTA NEGRALLEGAN MAacuteS RESTRICCIONES PARA 2019

Recycling Today dedicoacute el pasado 21 de noviembre un artiacuteculo a las restricciones de exportaciones de residuos en el que informoacute de la publicacioacuten por parte del gobierno de China de una lista actualizada de maacutes de 30 tipos de residuos que seraacuten prohibidos como importaciones a partir del 31 de diciembre

Asiacute seguacuten un artiacuteculo del 19 de noviembre de la Agencia de noticias China Xinhua el documento oficial enumera 32 tipos de residuos y artiacuteculos de segunda mano que seraacuten prohibidos proacuteximamente El documento fue emitido por el Ministerio de Ecologiacutea y medio ambiente (MEE) de China el Ministerio de comercio la Comisioacuten Nacional de desarrollo y reforma y su administracioacuten general de aduanas (GACC)

Los artiacuteculos agregados recientemente a la lista seguacuten Xinhua incluyen residuos de acero inoxidable titanio madera asiacute como creo que son equipos y repuestos de auto-moacuteviles y barcos usados Las prohibiciones directas combinadas con especificaciones de calidad que pueden ser difiacuteciles de alcanzar han reducido el volumen de materiales de desecho enviados de recicladores en otros paiacuteses a compradores en China

Los medios de comunicacioacuten estatales y gubernamentales chinos como Xinhua continuacutean ligando las restricciones a medidas medioambientales Algunas empresas introducen ilegalmente residuos procedentes del extranjero en nuestro paiacutes con aacutenimo de lucro lo que representa una amenaza para el medio ambiente y la salud puacuteblica afirma la agencia de noticias antildeadiendo dada la creciente concienciacioacuten de la pobla-cioacuten y el gran intereacutes de China por un mundo maacutes ecoloacutegico el antildeo pasado el gobierno decidioacute eliminar paulatinamente y detener esas importaciones para finales de 2019 excepto las que contienen recursos no sustituibles

La uacuteltima parte de la frase anterior proporciona argumentos a los criacuteticos que ven esta poliacutetica como una medida comercial proteccionista en lugar de una cuestioacuten medioam-biental

A principios de este antildeo un informe de 160 paacuteginas emitido por el representante de comercio de los Estados Unidos (USTR) expresoacute numerosas preocupaciones sobre las po-liacuteticas comerciales de China en relacioacuten con los residuos de los sectores mencionados

En su sitio web Scrap Recycling Industries (ISRI) con sede en Washington dice que apoya los esfuerzos del gobierno chino para proteger el medio ambiente En la mis-ma paacutegina del sitio web de poliacutetica comercial el Grupo de Comercio antildeade el 1 de marzo de 2018 el gobierno chino implementoacute normas teacutecnicas maacutes estrictas para las importaciones de chatarra autorizando que solo se importen los enviacuteos que cumplan umbrales muy estrictos para los contaminantes permitidos Desafortunadamente la tecnologiacutea existente hace que cumplir con esos objetivos sea un reto para la mayoriacutea de materias primas secundarias Mediante estas poliacuteticas y medidas adicionales desde entonces el gobierno chino estaacute restringiendo el comercio libre y justo de materias primas secundarias en China

AGENCIAS AUTORIZADASMalasia1 Filipinas 2 Singapur 3 Holanda 4 Canadaacute 5 Kazajstaacuten 6 Macao 7 Tailandia 8 Corea del Sur9 Australia10 Aacutefrica11 Reino Unido 12 Estados Unidos 13 Japoacuten14 Nueva Zelanda15 Emiratos Aacuterabes Unidos 16 Francia17 Alemania18 Hong Kong 19 Vietnam20

AGENCIAS NO AUTORIZADASArgentina1 Brasil2 Camboya3 Hungriacutea4 India5 Meacutexico6 Mongolia7 Myanmar8 Rusia 9 Espantildea 10 Sri Lanka 11 Taiwaacuten12

Fuente BIR

wwwmycsamulderes

SOLUCIONES PARA EL RECICLAJE

Desde equipos de manipulacioacuten hasta plantas a medida

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje171 DICIEMBRE 2018 33

ENTREVISTA

Revista FER gt iquestQueacute papel piensa usted que desempentildearaacute el sector de la recu-peracioacuten y el reciclado en el periacuteodo de transicioacuten hasta que se alcance el nue-vo modelo de economiacutea circular que la Unioacuten Europea pretende aplicar

Del selecto grupo de espantildeoles que obtenta un alto cargo en las instituciones comunitarias Daniel Calleja es quizaacutes el que por su extensa trayectoria ligada al medio ambiente mejor conoce el proceso de toma de decisiones sobre reciclaje En esta entrevista el recientemente galardonado con el premio Madre Tierra de FER responde sin ambajes a cuestiones centradas en la problemaacutetica de los gestores de residuos y a su contribucioacuten a la economiacutea circular

El reciclaje da una ventaja competitiva a las empresas que deben saber aprovecharrdquoldquoDaniel Calleja

[director general de Medio Ambiente de la Comisioacuten Europea]

Sigue en PAacuteG32 gtDaniel Calleja

COMISIIOacuteN EUROPEA

DANIEL CALLEJA gt Existen innu-merables ventajas en el modelo de eco-nomiacutea circular Cuando aumentamos el reciclado reducimos nuestra depen-dencia de las materias primas viacutergenes Es mejor para el clima mejor para la naturaleza e impulsa el crecimiento y el empleo Sin embargo el camino ha-cia una economiacutea circular es un proceso complejo ya que requiere cambios fun-damentales en toda la cadena de valor desde el disentildeo del producto y los pro-cesos de produccioacuten hasta los modelos de negocio y de consumo La gestioacuten de los residuos es un aacutembito en el que siguen siendo necesarias nuevas mejo-ras pero estos cambios estaacuten a nuestro alcance Cada vez son maacutes las empre-sas que comprenden la necesidad de replantearse los procesos industriales eliminar los residuos innecesarios y au-mentar la reutilizacioacuten y el recicladoGracias al refuerzo de nuestras poliacuteticas y objetivos la UE ya estaacute avanzando en la efi ciencia energeacutetica en una econo-miacutea con bajas emisiones de carbono y en tecnologiacuteas efi cientes en el uso de los recursos Estos activos proporcionan una ventaja competitiva en el mercado que debemos aprovechar Si podemos ser maacutes efi cientes en el uso de los recur-sos y reducir nuestra dependencia de las materias primas podemos desarrollar esa ventaja competitiva

FER gt iquestEn queacute situacioacuten considera que Espantildea estaacute para alcanzar los ambiciosos objetivos de reciclado es-tablecidos por la UED C gt Reconozco que Espantildea ha re-corrido ya un largo camino para reciclar en torno al 30 de sus residuos mu-nicipales sin embargo ha llegado el momento de intensifi car los esfuerzos para alcanzar el objetivo del 50 fi jado para 2020 Y auacuten maacutes para alcanzar los objetivos de reciclado para 2025 2030 y 2035 Para ello los servicios de la Comi-sioacuten siguen colaborando estrechamen-te con las autoridades espantildeolas y los operadores econoacutemicos para revisar sus estrategias de gestioacuten de residuos y su-gerir medidas para alcanzar tales obje-tivos La informacioacuten sobre la situacioacuten de la gestioacuten de residuos en Espantildea y las medidas recomendadas por la Comisioacuten

para mejorar dicha situacioacuten se incluyen en el informe semestral de revisioacuten de la aplicacioacuten adoptado por la Comisioacuten en 2017 y en el informe sobre la aplica-cioacuten de la legislacioacuten de la UE en ma-teria de residuos adoptado en septiem-bre de este antildeo (http eceuropaeuenvironmentarchiveswastereportingreport13_15htm) Es especialmente im-portante garantizar que las defi ciencias se aborden en todas las Comunidades Autoacutenomas en Espantildea de manera que las 17 regiones asuman sus responsabi-lidades en pie de igualdad

FER gt La industria europea del re-ciclado ha sido unaacutenime a la hora de sentildealar las elevadas cargas buro-craacuteticas que sufre como uno de los obstaacuteculos para aumentar los actua-les iacutendices de recuperacioacuten iquestEstaacute de acuerdoiquestQueacute medidas pueden apli-car Europa para aliviar estas cargasD C gt Este antildeo marca el 25ordm aniversario del Mercado Uacutenico europeo El Merca-do Uacutenico transforma la UE en un uacutenico territorio sin fronteras interiores u otros obstaacuteculos normativos para la libre cir-culacioacuten de bienes y servicios El funcio-namiento del Mercado Uacutenico incentiva la competencia y el comercio mejora la efi ciencia aumenta la calidad y ayuda

a reducir los precios Este es uno de los mayores logros de la UE Ha impulsado el crecimiento econoacutemico y ha hecho la vida cotidiana de las empresas y de los consumidores europeos maacutes faacutecilImpulsar los mercados de materiales derivados de residuos es un elemen-to central del modelo de economiacutea circular La nueva legislacioacuten de la UE sobre residuos que se adoptoacute en mayo de este antildeo aborda estos retos median-te el refuerzo de los objetivos de reco-gida separada y reciclado para generar un suministro coherente y de alta ca-lidad de materias primas secundarias con valor en los mercados Ademaacutes la nueva legislacioacuten aclara las condiciones en las que los residuos pueden lograr el fi n de dicha condicioacuten Al otorgar a las autoridades nuevos criterios objetivos para el reconocimiento de la condicioacuten de residuo la nueva legislacioacuten debe-riacutea ayudar a revitalizar estos mercados aportando nuevos niveles de confi anza y transparencia y abriendo nuevas viacuteas para nuevos materiales recuperados de los residuos a fi n de llegar a los usuarios fi nales FER gt Para pasar con eacutexito al modelo de economiacutea circular FER tambieacuten

171 DICIEMBRE 2018Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje34

ENTREVISTA

Sigue en PAacuteG36 gt

Daniel Calleja CEDIDA

Separador de alta frecuencia

Modelo VIS

SGM Magnetics SpASeparation and Recycling

Via Leno 2D Manerbio BS Italy 0039 0309938404

sgminfosgm-magneticscom www sgm-magneticscom

DAMBOR SLU+34 609 43 17 38

dambordamborcom

Aplicaciones normalesbull Residuo de fragmentacioacuten del automoacutevil-RFAbull Residuos soacutelidos urbanos ndashRSUbull Residuos de aparatos eleacutectricos y electroacutenicos-RAEEsEspeciacutefico parabull Fragmentos extra finos lt 5 mm hasta 1 mmbull Fragmentos finos lt 12 mmbull Fragmentos medios entre lt 12 mm y 20 mm

Probablemente el separador de metales maacutes potente del mercado

Estaacute disentildeado con un rotor conceacutentrico para exponer al maacuteximo el material al campo magneacutetico Es perfecto para efectuar una separacioacuten instantaacutenea y progresiva de los metales ultra finos Disponible en Modelos 100-150-200

VIS SP4indd 1 19-07-2017 192246

habla de la necesidad de fomentar el consumo de materias primas se-cundarias por parte de las distintas administraciones puacuteblicas para com-petir en igualdad de condiciones con el mercado de las materias primas iquestCuaacutel es su opinioacuten al respectoD C gt La contratacioacuten puacuteblica repre-senta una gran proporcioacuten del consumo europeo (casi el 20 del PIB de la UE) Por lo tanto esta puede desempentildear un papel clave en la economiacutea circu-lar La Comisioacuten se ha comprometido en su plan de accioacuten para la economiacutea circular a tomar medidas en materia de contratacioacuten puacuteblica ecoloacutegica hacien-do hincapieacute en los aspectos de la econo-miacutea circular establecidos en los nuevos criterios de contratacion apoyando asiacute una mayor implantacioacuten de la contrata-cioacuten puacuteblica ecoloacutegica y dando ejemplo en su propia contratacioacuten (EMAS en la Comisioacuten) y en la fi nanciacioacuten de la UE

En la estrategia de la UE sobre el plaacutes-tico la Comisioacuten tambieacuten se ha com-prometido a estudiar el establecimien-to de medidas reglamentarias sobre el contenido reciclado en productos clave como son los vehiacuteculos los materiales de construccioacuten y los envases La es-trategia muestra tambieacuten los compro-misos voluntarios de la industria para comprometerse a incluir maacutes materiales reciclados en sus productos

FER gt iquestCuaacutel es su valoracioacuten de la adjudicacioacuten laquoMadre Tierraraquo conce-dida por el FERD C gt En primer lugar ha sido un gran honor recibir el premio laquoMadre Tierraraquo por el que quisiera expresar mi agrade-cimiento a FER Me gustariacutea compartir este premio con todos mis compantildee-ros de trabajo en la DG ENV que han hecho posible que las nuevas poliacuteticas y estrategias sobre la economiacutea circular y los residuos de plaacutesticos sean hoy en diacutea una realidad y esteacuten cambiando el mundo para mejor

FER gt Sobre la base de su dilatada experiencia en el desarrollo de poliacute-ticas medioambientales iquestqueacute facto-res deben mejorar las empresas de recuperacioacuten para lograr una mayor visibilidad de su crucial labor ante los ciudadanos

171 DICIEMBRE 2018Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje36

ENTREVISTA

ldquo La Comisioacuten se ha comprometido en su plan de accioacuten para la economiacutea circular a tomar medidas en materia de contratacioacuten puacuteblica ecoloacutegica

Sigue en PAacuteG38 gt

Daniel Calleja COMISIOacuteN EUROPEA

wwwhierros-servandocomhierroshservandocom HierrosServando

D C gt La educacioacuten ambiental es fundamental para guiar a los consumidores hacia el modelo y los objetivos de la economiacutea circular Sus decisiones y su poder adquisitivo son fundamentales para introducir cambios sustanciales en la manera en que los fabricantes y los productores establecen sus prioridades A modo de ejemplo apreciamos que la sensibilizacioacuten sobre el problema de los residuos de plaacutesticos ha movilizado a nuestra sociedad para emprender acciones colectivas y que nuestros colegisladores esteacuten trabajando sobre una nueva legislacioacuten en tiempo record Por esta razoacuten las empresas de recuperacioacuten deben comunicar de forma inteligente a los consumidores y a la sociedad en general los benefi cios para la economiacutea el medio ambiente y la sociedad que tiene la compra de productos que contengan materiales reciclados Algunas empresas de recuperacioacuten ya han empezado a comunicar no solo a las escuelas sino tambieacuten a la educacioacuten profesional los benefi cios y la importancia de un disentildeo de productos maacutes sostenible La aplicacioacuten de un sistema de gestioacuten medioambiental como el EMAS con una soacutelida estrategia de comunicacioacuten externa puede ser un instrumento muy uacutetil y potente a tal efecto

FER gt iquestCoacutemo deberiacutean abordarse los diferentes problemas derivados del desarrollo de la iniciativa de la Comisioacuten Europea sobre la aproximacioacuten de la legislacioacuten relativa a las sustancias quiacutemicas los productos y los residuos La gran mayoriacutea de los residuos soacutelidos se consideran laquocomplejosraquo con cientos de componentes considerados laquoartiacuteculosraquo Por su parte cada residuo puede contener cientos y miles de sustancias D C gt El objetivo ambicioso expresa-do por la Comisioacuten en la Comunicacioacuten sobre la interfaz entre las legislaciones sobre sustancias quiacutemicas sobre pro-ductos y sobre residuos es la obtencioacuten de materiales valorizados seguros y adecuados libres de sustancias llama-das preocupantes La prevencioacuten es la mejor solucioacuten al evitar el uso de dichas

sustancias preocupantes en los produc-tos No obstante debemos gestionar la transicioacuten a esta situacioacuten a la que se aspira reconociendo que algunos fl ujos de materiales recuperados contendraacuten esas sustancias legado del pasado du-rante los proacuteximos antildeos El primer obje-tivo es garantizar que los operadores de residuos esteacuten informados de la presen-cia de dichas sustancias en los residuos a fi n de informar de su decisioacuten sobre la opcioacuten de gestioacuten de residuos maacutes adecuada y de coacutemo eliminar dichas sustancias en el proceso de recupera-cioacuten Se estaacute desarrollando un sistema de apoyo para ayudar a decidir en queacute casos es mejor reciclar y en cuales des-truir Se trata de una decisioacuten compleja que deberaacute tener en cuenta los riesgos y benefi cios globales para la sociedad y el medioambiente

FER gt En relacioacuten con el disentildeo eco-loacutegico iquestqueacute medidas se estaacuten desa-rrollando para promover la recicla-bilidad de los productos y aumentar el contenido miacutenimo del material re-ciclado utilizado en la fabricacioacuten de estos productos D C gt Como se indica en el plan de accioacuten del Disentildeo Ecoloacutegico 2016-2019 la Comisioacuten tiene en cuenta sistemaacute-

ticamente los aspectos de la economiacutea circular como la reciclabilidad la dura-bilidad y la posibilidad de reparacioacuten en la preparacioacuten o en la revisioacuten de las medidas de disentildeo ecoloacutegico En la praacutectica las medidas para facilitar el re-ciclado incluyen requisitos sobre la faci-lidad para el desmontaje de productos y una indicacioacuten clara de la ubicacioacuten de los materiales peligrosos

FER gt iquestSe han establecido instru-mentos europeos de fi nanciacioacuten o apoyo a proyectos de economiacutea cir-cular de manera que las empresas del sector del reciclaje puedan tener acceso al mismo En la mayoriacutea de los casos nuestro sector estaacute formado por pymes iquestcoacutemo pueden estas em-presas acceder a esos fondos cuando se refi eren a grandes proyectos euro-peos D C gt La Comisioacuten Europea promue-ve activamente proyectos de economiacutea circular a traveacutes de varios de nuestros fondos como el Fondo Europeo para Inversiones Estrateacutegicas la Poliacutetica de Cohesioacuten Horizonte 2020 y LIFE En particular el Fondo para Inversiones estaacute ayudando a fi nanciar infraestructu-ras e innovacioacuten asiacute como a PYMES y empresas de mediana capitalizacioacuten Otras fuentes de fi nanciacioacuten son el programa COSME para la competi-tividad de las PYME el Fondo Social Europeo para la mejora de los conoci-mientos y las competencias el Fondo de Desarrollo Regional para inversiones en energiacutea renovable y efi ciencia en el uso de los recursos la gestioacuten de los residuos y del agua la infraestructura verde etc Uno de los principales retos a los que nos enfrentamos es hacer que los pro-yectos econoacutemicamente viables esteacuten preparados para la inversioacuten Esto re-quiere capacidad para preparar y desa-rrollar proyectos de inversioacuten Por ello hemos puesto en marcha la Plataforma de Apoyo a la Financiacioacuten de la Eco-nomiacutea Circular en la que se invita a las principales partes interesadas como son los bancos nacionales de fomento El objetivo de la plataforma es la inver-sioacuten a gran escala tanto puacuteblica como privada

171 DICIEMBRE 2018Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje38

ENTREVISTA

ldquo

ldquo

Algunas empresas de recuperacioacuten ya han empezado a comunicar los benefi cios de un disentildeo de productos maacutes sostenible

La aplicacioacuten de un sistema de gestioacuten medioambiental EMAS puede ser un instrumento muy uacutetil y potente a la hora de comunicar

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje171 DICIEMBRE 2018 39

ASOCIADOS FER

La economiacutea de Espantildea estaacute fi nalmen-te creciendo de nuevo Y tambieacuten lo hace el sector del reciclaje del paiacutes confi rma el grupo ZB que entrega alrededor de 15 trituradoras cada antildeo Alrededor del 80 del negocio global de la compantildeiacutea representa soluciones moacuteviles

Asiacute comienza el sumario del extenso reportaje que la prestigiosa revista Re-cycling Intenational dedica al reciclaje espantildeol en su nuacutemero de julio y agosto

La publicacioacuten habla del desarrollo de la recuperacioacuten y el reciclaje en nuestro paiacutes donde un sector mayoritariamente formado por pymes ha conseguido el eacutexito empresarial merced al buen ha-cer de sus propietarios completando la transicioacuten de negocio local a la interna-cionalizacioacuten

Diversos asociados de FER (Grupo Reciclarte Metales Unzueta Movilex) y colaboradores (ZB Group y Moros) son protagonistas del reportaje Asiacute por ejemplo el artiacuteculo menciona a Movilex que pasoacute de operar en Valencia a diver-sifi car su modelo de negocio en Brasil Meacutexico el norte de Aacutefrica y varias regio-nes de Asia o su conocida participacioacuten en la reforma del Canal de Panamaacute

RECUPERACIOacuteN DE MUNICIOacuteN MILITAROtro ejemplo del desarrollo y de la es-pecializacioacuten del sector corresponde a Metales Unzueta una empresa bilbaina fundada en 2012 para la recuperacioacuten de metales no feacuterricos Tras una inver-sioacuten continua en I+D hoy es una de los mayores especialistas de Europa en la recuperacioacuten y el reciclaje de municioacuten militar

Otro caso de eacutexito que menciona el artiacuteculo de Recycling International es el de Reciclarte una compantildeiacutea ubicada en Zaragoza que presume de un gran cre-cimiento en los uacuteltimos antildeos fruto del desarrollo industrial del paiacutes tras la cri-sis y del incremento de los residuos de demolicioacuten

La prestigiosa revista lsquoRecycling Internationalrsquo dedica un reportaje al reciclaje en Espantildea

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje40 171 DICIEMBRE 2018

ASOCIADOS FER

La Semana Europea para la Prevencioacuten de Residuos (EWWR en sus siglas en ingleacutes) celebroacute entre los pasados diacuteas 17 y 25 de noviembre 10 antildeos de exis-tencia La Fundacioacuten Humana partici-poacute en el evento con el reto de recuperar un milloacuten de prendas usadas y con la programacioacuten de diversas actividades de sensibilizacioacuten

Durante la edicioacuten del antildeo pasado Humana recuperoacute 456 toneladas de ropa y calzado en toda Espantildea un 21 maacutes que en el mismo periodo del antildeo anterior equivalentes a cerca de un mi-lloacuten de prendas La gestioacuten adecuada de estas prendas evitoacute la emisioacuten de 1445 toneladas de CO2 a la atmoacutesfera El reto de este antildeo fue de nuevo supe-rar estos registros

CONSUMO DE PRODUCTOS TOacuteXICOSCon motivo de la EWWR la organiza-cioacuten pone el eacutenfasis en el excesivo con-sumo de productos cuyos componentes son potencialmente toacutexicos o contami-nantes para la naturaleza y para el ser humano Por eso el lema elegido fue iexclEs hora de desintoxicar para que la sociedad refl exione sobre los residuos peligrosos llamados asiacute porque pue-den contener propiedades explosivas infl amables o toacutexicas Estos productos pueden estar presentes en pequentildeas o grandes cantidades en productos de limpieza del hogar de bricolaje pilas fl uorescentes bombillas insecticidas combustibles o aparatos electroacutenicos

Los residuos peligrosos suponen un mayor riesgo para el medio ambiente y la salud humana que otros tipos de residuos Por ello sentildeala Humana es fundamental hacer un uso responsable en el momento de la compra y some-terlos a una correcta gestioacuten cuando se desechan

En los maacutes de 5200 contenedores de la Fundacioacuten se recogen a diario tone-ladas y toneladas de textil usado que se tratan posteriormente en las plantas de preparacioacuten para la reutilizacioacuten Sin embargo tambieacuten aparecen elementos impropios que son convenientemente separados y entregados a los corres-pondientes gestores de residuos

ACTIVIDADES PROGRAMADASPara divulgar los objetivos de la Sema-na Europea de la Prevencioacuten de Resi-duos Humana programoacute las siguientes actividades en distintas ciudades espa-ntildeolas

ldquoEl gran reto recogida de textil usa-bull dordquo Una gran campantildea de recogi-da de ropa con el reto de superar el milloacuten de prendas recuperadasCircularweekend en Gijoacuten bull

Actividades para que pequentildeos y bull mayores aprendan los benefi cios de la reutilizacioacuten con el taller de sensibilizacioacuten Marionetas y Bol-sas Sostenibles DIY celebrado en nueve municipios Sant Carles de la Ragravepita Rubiacute Madrid Montgat Vilablareix Calella Sant Vicenccedil de Castellet Amposta Valmojado y PraviaDistribucioacuten de 8500 fl yers infor-bull mativos en los supermercados Ca-prabo entre sus clientes acerca de la importancia de la prevencioacuten de residuos y la reutilizacioacuten Muestra Educacioacuten de calidad y bull desarrollo de los paiacuteses del Sur en Vilablareix Exposicioacuten La importancia de la bull mujer en el desarrollo en Roda de Beragrave

Recuperar un milloacuten de prendas reto de Humana para la EWWR

Una empleada de Humana clasifi ca la ropa recogida HUMANA

Con el lema iexclEs hora de desintoxicar la semana dedicada a la prevencioacuten de residuos centroacute sus actividades en sensibilizar sobre el excesivo consumo de productos contaminantes para la naturaleza

f) Responsabilidad por la gestioacuten puacuteblica g) Planifi cacioacuten y direccioacuten por objetivos y control de la gestioacuten y evaluacioacuten de los resultados de las poliacuteticas puacuteblicas h) Efi cacia en el cumplimiento de los ob-jetivos fi jados i) Economiacutea sufi ciencia y adecuacioacuten estricta de los medios a los fi nes institu-cionales

Algunos de estos principios pa-recen olvidados cuando un gestor solicita una autorizacioacuten y despueacutes de tres antildeos sigue pendiente de la misma cuando su autoridad au-tonoacutemica le solicita requisitos que van maacutes allaacute de lo establecido en las normas cuando se establecen condicionantes que lejos de sim-plifi car hacen maacutes complejo el fun-cionamiento de la instalacioacuten sin muchas veces motivos ambienta-les sino meramente informativos cuando se denuncian instalaciones ilegales y despueacutes de tres antildeos si-guen funcionando etceacutetera

iquestDoacutende estaacute el servicio efectivo la simplicidad la racionalizacioacuten y agilidad de los procedimientos la buena fe y confi anza legiacutetima que hemos enunciado

Tambieacuten quiero dejar claro que estoy hablando de instituciones no de personas Muchas veces los funcionarios no dan maacutes de siacute y la Administracioacuten no les dota de me-dios y recursos sufi cientes Otras veces las menos pero existen el funcionario exige cuestiones que no estaacuten establecidas normativa-mente pero que a maacutes a maacuteshellip A estas personas siacute les pediriacutea que en ocasiones realizaran una refl exioacuten e intentaran ponerse en el lugar de una persona o empresa y que antes de solicitar algo pensara iquestes realmente necesario

La competitividad de la industria espantildeola y europea estaacuten en juego Luego no nos podemos echar las manos a la cabeza si no tenemos un tejido empresarial industrial fuerte Estamos hablando de un 90 de pymes y es un dato que hay que po-nerlo en valor las empresas no so-mos el problema somos la solucioacuten

La Administracioacuten por tanto debe ser nuestra aliada nuestra defensora estar al servicio del ad-ministrado y no como ocurre en ocasiones al reveacutes

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje171 DICIEMBRE 2018 41

OPINIOacuteN

Vaya pues no era tan difiacutecil cerrar un ilegaliquestEs la Administracioacuten Puacuteblica nuestra aliada

Si hay una actividad que aglutina praacutecti-camente todo el ca-lendario de relacio-nes institucionales de FER esa sin duda la

forman las innumerables reuniones y encuentros que tenemos con los distintos representates de las Ad-ministraciones Puacuteblicas para defen-der los intereses de los gestores de residuos en la cada vez maacutes extensa normativa sobre su actividad

Ello por la experiencia del tiempo dedicado a esta faceta me lleva a una refl exioacuten sobre el papel de la Admi-nistracioacuten de los principios que la rigen y que a veces parece que han olvidado el servicio al administrado de acuerdo a los principios estable-cidos en la Constitucioacuten

La Constitucioacuten le impone una serie de principios de actuacioacuten y organizacioacuten Asiacute el art 1031 es-tablece la Administracioacuten Puacuteblica sirve con objetividad los intereses generales y actuacutea de acuerdo con los principios de efi cacia jerarquiacutea descentralizacioacuten desconcentracioacuten y coordinacioacuten

La Administracioacuten actuacutea y se or-ganiza de acuerdo con los princi-pios de descentralizacioacuten funcional y desconcentracioacuten funcional y te-rritorial ademaacutes de los siguientes

a) Servicio efectivo a los ciudadanos b) Simplicidad claridad y proximidad a los ciudadanos c) Participacioacuten objetividad y transpa-rencia de la actuacioacuten administrativa d) Racionalizacioacuten y agilidad de los pro-cedimientos administrativos y de las ac-tividades materiales de gestioacuten e) Buena fe confi anza legiacutetima y lealtad institucional

Alicia Garciacutea-FrancoDirectora general de FER

OPINIOacuteN

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje171 DICIEMBRE 2018 43

LEGISLACIOacuteNbull LEGISLACIOacuteN

n los proacuteximos meses el Registro de produccioacuten y gestioacuten de residuos va a ser noticia debido a su puesta en marcha

Cada comunidad autoacutenoma tiene su propio regis-tro en el que inscriben a las entidades obligadas

a autorizarse o a presentar una comunicacioacuten respectivamente

La Ley 222011 de residuos y suelos contamina-dos establecioacute en su artiacuteculo 39 la creacioacuten del Re-gistro de produccioacuten y gestioacuten de residuos uacutenico en el que las comunidades autoacutenomas volcaraacuten toda la informacioacuten de sus respectivos registros

Registro de produccioacuten y gestioacuten

DE RESIDUOS

FREEPIK

Sigue en PAacuteG44 gt

QUEacute ES ESTE REGISTROE

De este modo habraacute un uacutenico registro que seraacute comparti-do en todo el territorio nacional [ver fi gura 1]

Desde la publicacioacuten de la Ley de residuos el ministerio y las

comunidades autoacutenomas han estado trabajando dentro de la Comisioacuten de Coordinacioacuten en su creacioacuten y en acordar un protocolo para intercambiar electroacutenicamente la informacioacuten sobre produccioacuten y gestioacuten de residuos [ver fi gura 2]

171 DICIEMBRE 201844

LEGISLACIOacuteNbull

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje

Sigue en PAacuteG46 gt

Cada comunidad autoacutenoma inscribe en su registro sus comunicaciones y autorizaciones

gt FIGURA 1

gt FIGURA 2

REGISTRO DE PRODUCCIOacuteN Y GESTIOacuteN uacutenico que seraacute compartido en todo el territorio nacional

Empresas cuya comunicacioacuten o autorizacioacuten esteacute inscrita

en el RegistroEntidad o empresa registrada

Ministeriode MedioAmbiente

Grupo de trabajo de simplifi cacioacuten estandarizacioacuten y tramitacioacuten electroacutenica

Comunidadesautoacutenomas

EntidadesLocales

OtrosMinisterios

COMISIOacuteN DE COORDINACIOacuteN

DE RESIDUOS

Sigue en PAacuteG46 gt

Calle Sierra de Guadarrama 228830 | San Fernando de Henares | Madrid

T +34 916 088 000

PALFINGERIBERICAES

EXCELENCIA EN MOVIMIENTOPALFINGER es liacuteder mundial en innovacioacuten y tecnologiacutea aplicada a sus productos por eso cuenta con las maacutes rentables y eficientes solu-ciones de elevacioacuten del mercado Nuestro lema

ldquoEXCELENCIA DE POR VIDAldquo

46 171 DICIEMBRE 2018

bull LEGISLACIOacuteN

Pero ademaacutes de para coordinar las inscripciones este Re-gistro uacutenico va a estar vinculado con otros traacutemites y plata-formas como por ejemplo [ver figura 3]

El enviacuteo de la memoria anualbull

Traslado de residuos con notificacioacuten previa permitir bullla comprobacioacuten de la informacioacuten que aparece en los documentos de traslado

Plataforma electroacutenica de RAEE permitir la comproba-bullcioacuten de la informacioacuten sobre los distintos operadores

Trasladode residuoscon notificacioacutenprevia

Plataformaelectroacutenicade RAEE

MemoriaAnual

Autorizacionesy comunicaciones

Registro de produccioacuten y gestioacuten

Su desarrollo requiere el uso de un lenguaje comuacuten en las autorizaciones y comunicaciones asiacute como en toda la infor-macioacuten que se va a intercambiar entre las diferentes adminis-traciones y entre las administraciones y empresas

De esta necesidad de coordinacioacuten ya han derivado varias acciones como la consulta puacuteblica previa sobre el proyecto de orden ministerial por la que se modifican los Anexos I y

II de la Ley 222011 de residuos y suelos contaminados rea-lizada hasta el pasado 10 de diciembre En estos anexos se recoge la lista no exhaustiva de operaciones de eliminacioacuten (D) y valorizacioacuten (R) respectivamente y en la consulta se preguntaba si es necesario o no desagregar los coacutedigos de las operaciones de eliminacioacuten y valorizacioacuten de residuos y como debiera ser esa desagregacioacuten

gt FIGURA 3

Sigue en PAacuteG48 gt

LEGISLACIOacuteNbull

Pero tambieacuten se estaacuten modificando el listado de coacutedigos y tipos de inscripcioacuten es decir los nuacutemeros de inscripcioacuten que

cada CCAA da a cada entidad que se registra y que tipo de actividad incluye cada una de ellas

Puntos principales de las alegaciones de FER a la consulta puacuteblica previa modificacioacuten de los Anexo I y II de la Ley 222011

No consideramos necesario desagregar los coacutedigos de las operaciones de eliminacioacuten y valorizacioacuten Enten-bulldemos que la modificacioacuten de los anexos I y II de la Ley 222011 se debe realizar uacutenicamente para incluir las nuevas operaciones de tratamiento incluidas en la nueva Directiva de Residuos es decir la operacioacuten de preparacioacuten para la reutilizacioacuten y la operacioacuten de relleno

Nos oponemos firmemente a que los gestores tengan que renovar sus autorizacionescomunicaciones para bulladaptarse a la nueva codificacioacuten puesto que ello implicariacutea imponer carga burocraacutetica antildeadida maacutes e in-uacutetil

Se corre el grave riesgo de que operaciones que se estaacuten realizando actualmente queden fuera de la nueva bullcodificacioacuten con el grave perjuicio que ello conllevariacutea para los gestores puesto que provocariacutea la paraliza-cioacuten de su actividad

Podriacutea conllevar una barrera para la innovacioacuten y para el desarrollo de nuevos procesos y tecnologiacuteasbull

Pasioacuten por el reciclaje

Via Interpolar Km 4 08403 Granollers(Barcelona)Tel 93 860 47 60

Avda Can Roqueta 17 PICan Roqueta08202 Sabadell(Barcelona)Tel 93 725 57 33

CTorruella 23-2508240 Manresa (Barcelona)Tel 93 875 11 33

Ronda Litoral sortida 17 Zona Franca ndash Barcelona (Barcelona)Tel 93 263 00 15

Camiacute del Polvoriacute 808503 Gurb(Barcelona)Tel 93 886 34 10

Camiacute de la Riera sn17421 Riudarenes (Gerona)Tel 972 16 46 64

CProgreacutes 31108912 Badalona (Barcelona)Tel 93 460 01 60

Vilablareix sn PI Mirona17190 Salt (Gerona)Tel 972 23 97 37

Ctra Reus ndash Montblanc Km 443470 La Selva del Camp (Tarragona)Tel 977 84 42 07

Crta Nacional 332 sn Partida ldquoEls Clotsrdquo46430 SOLLANA (Valencia )Tel+34 961740882

CtraNacional 332 Km2425 46439 EL ROMANI (Valencia)Tel608321549

C Avenida Andaluciacutea km 106 Ctro Logiacutestico El Salobral Calle 628021-MADRID (Madrid)Tel +34 917109990

CONTACTO

Pol Ind Itziar Calle Alondegi Nave A320829 ITZIAR (Guipuzcoa) Tel943199055

Con la entrada en vigor de la nueva normativa sobre car-ga y estiba de camiones FER impartioacute varios cursos en Ma-drid Barcelona y Valencia

Los asistentes aprendieron a conocer cuaacuteles son las res-ponsabilidades en que incu-rren quienes hacen la carga de residuos de acuerdo con la normativa vigente saber cuaacute-les son los puntos importantes en que se fi ja la policiacutea cuando para e inspecciona un camioacuten que trasporta residuos en re-lacioacuten con la carga y estiba aplicar soluciones praacutecticas sobre coacutemo hacer la carga de balas u otros formatos de resi-duos asiacute como distinguir queacute equipos y elementos de suje-cioacuten se deben usar y cuaacuteles no y demaacutes consideraciones para hacer una carga correcta

171 DICIEMBRE 2018 49

Madrid Barcelona y Valencia acogen los cursos de FER sobre carga de camiones

La federacioacuten resuelve las dudas por la incertidumbre creada en el sector con la nueva normativa

FORMACIOacuteN FER

Formacioacuten sobre radioactividad en Bilbao y Coacuterdoba

Dentro de las actuacio-nes del Protocolo de Vigi-lancia de la Radiacioacuten en materiales metaacutelicos se impartieron dos cursos de radioactividad en este uacutelti-mo trimestre del antildeo uno Baacutesico de Vigilancia Ra-dioloacutegica en los materiales metaacutelicos en Bilbao el pasado mes de septiembre y otro de Actualizacioacuten del Protocolo en Coacuterdo-ba el pasado mes de no-viembre

En el primero se pro-porcionaron conocimien-tos baacutesicos sobre fuentes de radiaciones ionizantes riesgos derivados medi-

das de vigilancia y control y normativa relativa a las radiaciones ionizantes al personal de las empresas sideruacutergicas de recupera-cioacuten y fundicioacuten responsa-bles de las medidas inicia-les de vigilancia y control cuando se detecte presen-cia de material radiactivo en la chatarra asiacute como de realizar los avisos estable-cidos en el protocolo

PROTOCOLO DE VIGILANCIAEl segundo curso tuvo como objetivo convertirse en una actualizacioacuten de los conocimientos adquiridos en el Curso Baacutesico y un in-

tercambio de experiencias entre los diferentes agentes que aplican el protocolo

VISITA PROGRAMADAAdemaacutes de los conteni-dos impartidos el curso se completoacute en una segunda jornada con una visita al Centro de Almacenamien-to de el Cabril donde se pudo ver in situ coacutemo se realiza la gestioacuten de los re-siduos radiactivos de baja y media actividad

Ademaacutes de FER estos cursos especializados en radioactividad estaacuten orga-nizados por CSN ENRE-SA UNESID y FEAF

Fragmentadores

Servicio al cliente

Prefragmentadores

Prensas empaquetadoras y briqueteadoras

Cizallas

Descubriendo nuevas oportunidades con More Recycling (Maacutes Reciclaje)

Las duras condiciones del mercado estaacuten poniendo a prueba a la industria de reciclaje de metal No es soacutelo necesaria una buena tecnologiacutea sino tambieacuten asegurarse de que tiene las mejores soluciones para sus necesidades Metso lleva maacutes de 100 antildeos entendiendo su negocio y estando cerca de usted para superar los desafiacuteos en el caminoEstamos orgullosos de ser su socio local apoyaacutendole con nuestra red global y estando siempre cerca para cuando y donde nos necesite Su confianza en nuestras soluciones liacutederes de la industria nos ha inspirado para ampliar continuamente el valor de sus operaciones y mejorar la rentabilidad constantemente

Descubra coacutemo Metso puede marcar la gran diferencia para su grande o pequentildeo negocio y entre en metsocommetal-recycling

MoreRecycling

Asiacute marcamos la gran diferencia el modo Metso

Metso_ad_210x295_spanishindd 1 200616 1315

QUEDAN APENAS DOS MESES para que comience a operar de forma defi nitiva la plataforma elec-troacutenica de gestioacuten de residuos de aparatos eleacutectricos y electroacutenicos(RAEE) Este instrumento de control de la trazabilidad de este tipo de residuos puesta en marcha por el ministerio de Medio Ambiente consiste baacutesicamente en una apli-cacioacuten informaacutetica de libre acceso donde los operadores debenincorporar diversa informacioacuten sobre sus entradas y salidasdando asiacute cumplimiento a la obliga-cioacuten incorporada en el Real Decreto de RAEE 1102015 Ademaacutes la plataforma electroacutenica serviraacute para dar cumplimiento a las obligacionesde los gestores al crear un archi-vo cronoloacutegico y una memoria resumen anual para las comunidades autoacutenomas

Por tanto estamos en un momento cru-cial para que todos los actores implica-dos en el correcto funcionamiento dedicha plataforma comuniquemos los errores detectados en este periodo de preoperatividad y los responsablesde su creacioacuten recojan y den solucioacuten a las anomaliacuteas detectadas

A lo largo de todos estos meses la Federacioacuten Espantildeola de la Recupera-cioacuten y el Reciclaje (FER) ha trabajado intensamente a traveacutes de documentos de posicioacuten y mantenido reuniones pe-rioacutedicas con el Ministerio para intentar mejorar los apartados poco realistas o maacutes complejos de completar

Los objetivos de reciclaje de RAEE a los que Espantildea se ha comprometido

con la Unioacuten Europea (UE) situacutean a la plataforma como uno de los principales instrumentos para medir el grado de cumplimiento En la Federacioacuten estamosde acuerdo asiacute lo venimos reclamando con la creacioacuten de nuevos sistemas telemaacuteticos pero siempre y cuando sim-plifi quen la enorme carga administrativa que padece el sector pero estamos en contra de plataformas que empeoren estas cargas ()

En conclusioacuten de la labor que se desa-rrolle en este uacuteltimo trimestre del antildeo por parte de todos los actores implica-dos podremos llevar a buen puerto las exigencias de la UE poniendo asimismo los cimientos sobre los que hacer quenuestro paiacutes se situacutee en las posiciones de cabeza en reutilizacioacuten y reciclaje de RAEE

Ion Olaetapresidente de FER

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje171 DICIEMBRE 2018 51

FER EN LOS MEDIOS

ION OLAETA FUE REELEGIDOpresidente de la Federacioacuten Espantildeolade la Recuperacioacuten y el Reciclaje (FER)

en la Asamblea General que tuvo lugar el pasado diacutea 15 de junio coincidiendo

con la celebracioacuten de la segundajornada del 16ordm Congreso Nacionalde la Recuperacioacuten y el Reciclado

Olaeta ademaacutes de maacuteximo responsable de FER es vicepresidente de European

Ferrous Recover y and Recycling Branch (EFR) y miembro de la Junta Directiva de European Recycling Industries Confede-

ration (EuRIC) Su dilatada trayectoria como profesional comenzoacute en 1980

pasando por distintas empresas vincula-das al sector metaluacutergico hasta especia-lizarse en la gestioacuten de residuos donde desempentildea su actual cargo de director

general de la divisioacuten de reciclaje de Grupo Otua desde 2005

Por otra parte Ricardo Toloacuteny Victoriano Lajo tambieacuten renovaron

sus cargos como vicepresidentesde la federacioacuten ()

Ion Olaeta reelegido presidente de FER

Ingenieriacutea Municipal

julio-agostowww

IMU INGENIERIacuteA MUNICIPAL I JULIO-AGOSTO 2018 I 50

permilpermilpermil Ion Olaeta fue reelegidopresidente de la Federacioacuten Es-pantildeola de la Recuperacioacuten y elReciclaje (FER) en la AsambleaGeneral que tuvo lugar el pasadodiacutea 15 de junio coincidiendocon la celebracioacuten de la segundajornada del 16ordm Congreso Na-cional de la Recuperacioacuten y elReciclado

Olaeta ademaacutes de maacuteximoresponsable de FER es vice-presidente de European Fe-rrous Recover y and RecyclingBranch (EFR) y miembro de laJunta Directiva de EuropeanRecycling Industries Confede-ration (EuRIC) Su dilatada tra-yectoria como profesional co-menzoacute en 1980 pasando pordistintas empresas vinculadasal sector metaluacutergico hasta es-pecializarse en la gestioacuten deresiduos donde desempentildea suactual cargo de director generalde la divisioacuten de reciclaje deGrupo Otua desde 2005

Por otra parte Ricardo Toloacuteny Victoriano Lajo tambieacuten renova-ron sus cargos como vicepresi-dentes de la federacioacuten mientrasque Salvador Sastre y Javier Ricofueron elegidos como tesorero ysecretario respectivamente

De esta forma asiacute quedacompuesta la nueva junta direc-tiva que detallamos a continua-

cioacuten ndashentre pareacutentesis empresade la que forma par te cadamiembrondash

Presidente bull Ion Olaeta (Grupo Otua)Vicepresidentes bull Ricardo Toloacuten (Recupera-

ciones Toloacuten SA)bull Victoriano Lajo (Lajo y Ro-

driguez SA)Tesorero bull Salvador Sastre (Recupe-

raciones Nieto SL)Vocal-Secretario bull Javier Rico (Reciclaje y

Fragmentacioacuten SL)Vocales bull Deogracias Mata (Fran-

cisco Mata SA)bull Joseacute Orbea (Hierros y Me-

tales Sainz SL)bull Alejandro Vela (Metales

Vela SL)bull Oscar Azcoiti (Chatarras

Iruntildea SA)bull Ramoacuten Madariaga

(Hirumet SL)bull Pablo Blancafort (Ferimet

SLU)bull Joseacute Ramoacuten de la Fuente

(Recometal)bull Ignacio Ferraacutendiz (Jap 2

Recuperaciones SL)bull Rauacutel Tudela (Recuperacio-

nes Xuquer SL)bull Intildeaki de la Rosa (Cronimet

Hispania SA) bull

Ion Olaeta reelegido presidentede FER

empresas permil actualidad

FM5 presenta su recolectorde carga lateral montado sobrechasis Mercedes

permilpermilpermil La empresa FM5 IndustrialDevelopments presentoacute en la FeriaInternacional del Urbanismo y Me-dioambiente TECMA 2018 cele-brada del 13 al 15 de junio en Ma-drid su recolector de residuossoacutelidos urbanos (RSU) de carga la-teral montado sobre chasis Mer-cedes Este recolector sigue siendoel uacutenico del mercado con brazostotalmente independientes lo quepermite recoger contenedores ensituaciones de difiacutecil acceso y enun rango que va desde -35 a 40centiacutemetros por encima del niveldel suelo El recolector cuenta conun elevador de maacutexima polivalenciaque puede levantar cualquier con-tenedor desde 660 hasta 3200litros El sistema hidraacuteulico que lohace funcionar con hidraacuteulica pro-porcional y bomba doble de caudalvariable supone un ahorro ener-geacutetico de hasta el 59 respecto aotros equipos del mercado con unnivel sonoro que lo situacutea entre losmaacutes silenciosos

FM5 presentoacute tambieacuten enTECMA la gama de lavacontenedo-res AEP de carga lateral y traseraque distribuye para los mercadosespantildeol y portugueacutes Son lavacon-tenedores de hasta 6000 litrosde capacidad con lavado interior yexterior para contenedores de 760a 3200 litros normalizados Fabri-cados en acero inoxidable AISI 304y aleacioacuten de aluminio 6060 tienenpantalla taacutectil de 7rdquo en color y PLCde control del equipo con ciclosde lavado programables de 5 a 30segundos lavado interior y exteriorsecuencial y alarmas visuales y au-

dibles en caso de fallos Puedenincorporar lanza a presioacuten equipodesinfectante y sistema de aguacaliente con antical y lavacalles

La tercera novedad que FM5 ndashempresa del Grupo Industrial Ferruzque tambieacuten fabrica semirremolquesde aluminiondash presentoacute en TECMAes un piso moacutevil especialmente di-sentildeado para el transporte de RSUcompletamente estanco y sin nece-sidad de depoacutesito de lixiviados Setrata de un semirremolque cons-truido con lamas de 250 mm es-pecialmente disentildeadas y totalmentesoldadas para garantizar la estan-queidad y chasis recto que cuentacon trampilla superior y puerta es-tanca trasera ambos de apertura ycierre hidraacuteulicos El suelo moacutevil esde Keith Walking Floor modelo es-pecialmente disentildeado para que seatotalmente estanco y toda una no-vedad en el mercado espantildeol hastael punto de que FM5 va a ser el pri-mer fabricante que monte este sis-tema que cuenta con accionamientoeleacutectrico de puesta en marcha parocarga y descarga asiacute como con cajametaacutelica con mando a distancia ina-laacutembrico de 4 canales y parada deemergencia El equipo tambieacutenposee patines y chapa antifriccioacutende nylatron pletinas de aluminio antidesgaste o tapones de aluminiopara el cierre del subsuelo Su ca-pacidad de carga es de 33 toneladasy el circuito hidraacuteulico estaacute tarado auna presioacuten maacutexima de 210 barescon un caudal maacuteximo de 228 li-trosminuto y una presioacuten de trabajode 140 bares El consumo por metrodesplazado es de 45 litros bull

49-55 EMPRESASEMPRESAS 270718 1459 Paacutegina 50

Un momento crucial para el reciclaje de RAEE

EnviropresNordm 13www

14

RECIC

LAJE

Ion Olaetapresidente de la Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje (FER)

OPINIOacuteN

Por tanto estamos en un momento crucial para que todos los actores implicados en el correcto funcionamiento de dicha plataforma comuniquemos los errores detectados en este periodo de preoperatividad y los responsables de su creacioacuten recojan y den solucioacuten a las anomaliacuteas detectadas

A lo largo de todos estos meses la Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje FER ha trabajado intensa-mente a traveacutes de documentos de posicioacuten y mantenido reuniones perioacutedicas con el Ministerio para intentar mejorar los apartados poco realistas o maacutes complejos de completar

Un momento crucial para el reciclaje de RAEE

Quedan apenas dos meses para que comience a operar de forma definitiva la plataforma electroacutenica de ges-tioacuten de residuos de aparatos eleacutectricos y electroacutenicos

(RAEE) Este instrumento de control de la trazabilidad de este tipo de residuos puesta en marcha por el ministerio de Medio Ambiente consiste baacutesicamente en una aplicacioacuten informaacutetica de libre acceso donde los operadores deben incorporar diversa informacioacuten sobre sus entradas y salidas dando asiacute cumplimiento a la obligacioacuten incorporada en el Real Decreto de RAEE 1102015 Ademaacutes la plataforma electroacutenica serviraacute para dar cumplimiento a las obligacio-nes de los gestores al crear un archivo cronoloacutegico y una memoria resumen anual para las comunidades autoacutenomas

EP13_libroindb 14 251018 713

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje 171 DICIEMBRE 201852

FER EN LOS MEDIOS www

EL CENTRO DE ESTUDIOS Y Experimentacioacuten de Obras Puacuteblicas (Cedex) en Madrid ha acogido el 25 de septiembre una nueva edicioacuten del Foro sobre Deconstruccioacuten encuentro organizado anualmente por la Asocia-cioacuten Espantildeola de Demolicioacuten Corte y Perforacioacuten (Aeded) que tiene por objetivo avanzar hacia la Economiacutea Circular en el sector de la construc-cioacuten ()

() Seguidamente Julio Lorente ase-sor juriacutedico de la Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje (FER) analizoacute las tendencias del mercado de la recuperacioacuten de metales profundi-zando en las consecuencias que estaacuten teniendo las poliacuteticas arancelarias de paiacuteses como EE UU y China

Hasta ahora muchos de los materia-les lsquosuciosrsquo se llevaban a China para reciclar pero ahora el paiacutes asiaacutetico ha establecido numerosas medidas para controlar la calidad de todas estas importaciones lo que estaacute modifi -cando notablemente los fl ujos de los residuos y los precios de estos De hecho se estaacuten buscando otros paiacuteses de destino como Vietnam Malasia o India que en muchos casos hacen de puente para ir a China

Como se sentildeala desde FER en el mercado del reciclaje cada vez hay maacutes control maacutes normativas y maacutes carga burocraacutetica lo que difi culta la actividad Y a todo ello se suma el pro-gresivo incremento de actores que se incorporan al mercado (SIGs fabrican-tes logiacutestica constructoras ayun-tamientos ilegales etc) los cuales hacen al sector auacuten maacutes complejo ()

El sector de la deconstruccioacuten avanza con paso firme hacia la Economiacutea Circular

Interempresasnet

28 de septiembrewww

Maacutes de 200 profesionales se han formado en gestioacuten de residuos este antildeo con FER

Residuos Profesional3 de diciembrewww

EL PASADO 15 DE NOVIEMBRE la Federacioacuten Espantildeola de la Recu-peracioacuten y el Reciclaje (FER) clausu-

roacute el proyecto ldquoEstrategia para la Aplicacioacuten de la Nueva Normativa de Residuos (Traslados RAEEs y VFUs) y

la Generacioacuten de Nuevas Liacuteneas de Negocio para el Sector de la Recupe-

racioacuten y Reciclaje (Fin de Condicioacuten de Residuo)rdquo que forma parte del

Programa empleaverde del Ministerio para la Transicioacuten Ecoloacutegica (MITE-CO) una iniciativa de la Fundacioacuten

Biodiversidad para el impulso y la mejora del empleo el emprendimien-

to y el medio ambiente

Cofi nanciado por el Fondo Social Eu-ropeo (FSE) en el marco del Programa Operativo Empleo Formacioacuten y Edu-

cacioacuten 2014-2020 el proyecto co-menzoacute el pasado mes de noviembre y a lo largo de un antildeo ha impartido

cursos de formacioacuten mixta y acciones de asesoramiento y acompantildeamiento

a distancia que se han desarrollado en 15 comunidades autoacutenomas y han

sido totalmente gratuitos para los trabajadores

ldquoCon maacutes de doscientos participan-tes FER ha cumplido el objetivo de ampliar los conocimientos sobre la correcta gestioacuten de residuos en la

industria del reciclaje para generar empleos cualifi cados basados en los

nuevos modelos productivos y de consumo sosteniblerdquo ha afi rmado

Alicia Garciacutea-Franco directora gene-ral de FER

ldquoDado el alto intereacutes que han desper-tado estos cursos y asesoramientos

el balance no puede ser maacutes positivo y constata la creciente necesidad

que existe en nuestro paiacutes de una formacioacuten especializada cualifi cada

y de calidad para la industria del reciclaje algo que viene reclamando

la federacioacuten desde hace maacutes de una deacutecadardquo ha antildeadido Garciacutea-Franco

Los cursos de formacioacuten mixta han estado centrados en la adaptacioacuten

praacutectica a las nuevas normativas de residuos de aparatos eleacutectricos y elec-troacutenicos (RAEE) de vehiacuteculos fuera de

uso (VFU) y de traslado de residuos

Por su parte las acciones de ase-soramiento y acompantildeamiento a

distancia han estado enfocadas a la implantacioacuten del fi n de la considera-

cioacuten de residuoColectivos prioritarios

La Comunidad de Madrid ha regis-trado la mayor tasa de participacioacuten seguida del Paiacutes Vasco y de Castilla-

La Mancha

El caraacutecter social de este programa se ha plasmado en la amplia participa-cioacuten de colectivos prioritarios asiacute un

55 ha estado formado por mujeres un 34 ha correspondido a la franja

de edad de menores de 35 antildeos un 39 a mayores de 45 antildeos y un 33 eran trabajadores sin estudios

superiores

httpswwwresiduosprofesionalcomformacion-gestion-residuos-fer

FER EN LOS MEDIOSwww

DESPUEacuteS DEL ANUNCIO QUE ha realizado el Gobierno sobre el

posible fi n de los coches con motor de combustioacuten a partir de 2040 antes de exponer los argumentos de FER sobre

el futuro de la movilidad del traacutefi co rodado hemos de constatar que a diacutea de hoy existen dos grupos claramente

diferenciados

Primero estaacute el grupo de esceacutepticos que discrepan sobre lo nocivo que re-

sultan los motores de combustioacuten para la salud humana y el medio ambiente

Frente a ellos se situacutean aquellos que hablan de la electrifi cacioacuten de todo el parque moacutevil como la uacutenica solucioacuten

posible y su implantacioacuten de forma obligatoria y acelerada ()

() Los actuales argumentos estaacuten centrados en la contaminacioacuten actual que padecen los grandes nuacutecleos ur-

banos Es decir la emisioacuten de distintos gases nocivos para la atmoacutesfera por

parte de los actuales vehiacuteculos de combustioacutenPoco o nada se habla del

factor del reciclaje en las soluciones planteadas ()

Reciclaje iquestel factor olvidado en la

movilidad del futuro

ICA

diciembrewww

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje171 DICIEMBRE 2018 53

Maacutes econoacutemico ecoloacutegico y eficaz el reciclaje de metales la nueva mina del siglo XXI

La Sextawww

YA NO ES SOLO UNA CUESTIOacuteN medio ambiental es tambieacuten cuestioacuten de economiacutea El reciclaje de metales es entre un 50 y un 80 maacutes econoacutemi-co que la mineriacutea El sector del reciclaje en Espantildea aporta cerca del 2 del PIB

El reciclaje de papel vidrio y plaacutestico es muy importante para el medio am-biente pero hay otros productos de uso diario como electrodomeacutesticos ordenadores o cables que estaacuten llenos de metales y de plaacutesticos

Tiene que ir a un gestor o en su caso punto limpio cuando no sean envases papel y cartoacuten ni vidrio porque a partir de ahiacute les damos su segunda vida explica Alicia Garciacutea-Franco directora general de la Federacioacuten Espantildeola de Recuperacioacuten y Reciclaje

Una segunda vida que empieza en la trituradora Ahiacute se separan los compo-nentes de estos aparatos Aluminio cobre niacutequel los metales se reutilizan de forma infi nita sin necesidad de ex-traerlos de la naturaleza Hoy en diacutea la

principal mina es el reciclaje de donde sacamos todos los materiales feacuterricos y no feacuterricos sentildeala Ion Olaeta director general del Grupo Otua

Ademaacutes de evitar que metales pesados como el plomo o el azufre acaben con-taminando la naturaleza su recupera-cioacuten es econoacutemicamente muy rentable El coste de tratar un material virgen de mineriacutea contra uno reciclado un 50 u 80 superior asegura Olaeta

El coche es uno de los productos estrella del reciclaje Dicen que es como el cerdo que de eacutel se aprovecha todo Hasta el 95 de un coche se recicla ob-teniendo productos como cristal hierro caucho y aluminio

El 70 de los ordenadores que des-echamos funcionan y las piezas del 30 restante son reutilizables Llevan metales nobles oro y latoacuten explica Jorge Calvo export manager de Hi-droeuropa Lo que no va a los conte-nedores de colores tiene en los puntos limpios maacutes de una vida

173

ICArsquo19

ww

wicam

otoredicioneses - ww

wicam

otoresICA M

otor Ediciones - Tel 915 340 266

ICA MOTORICAICAICA SEGURIDAD VIAL

Despueacutes del anuncio que ha realizado el Gobierno so-bre el posible fin de los co-ches con motor de combus-tioacuten a partir de 2040 antes de exponer los argumentos de FER sobre el futuro de la movilidad del traacutefico rodado hemos de constatar que a diacutea de hoy existen dos grupos claramente diferenciados Primero estaacute el grupo de es-ceacutepticos que discrepan sobre lo nocivo que resultan los motores de combustioacuten para la salud humana y el medio ambiente Frente a ellos se situacutean aquellos que hablan de la electrificacioacuten de todo el parque

moacutevil como la uacutenica solucioacuten posible y su implantacioacuten de for-ma obligatoria y acelerada

La federacioacuten consciente de que entre el blanco y el negro siempre hay toda una gama de matices plantea una serie de in-terrogantes a planteamientos tan opuestos iquestes realmente posible

para la actual industria automoviliacutestica europea un cambio a corto plazo de la energiacutea que mueve los vehiacuteculos iquestexisten materias pri-mas en suficiente cantidad para hacer posible ese cambio iquestla elec-trificacioacuten llevada a cabo estariacutea basada en energiacuteas renovables que respalden dicha transformacioacuten

La respuesta a estas preguntas podriacutea aproximar posturas tan dis-tanciadas asiacute como establecer plazos realistas en el nuevo modelo de movilidad Sin embargo desde la industria del reciclaje hemos de plantear otras nuevas cuestiones para ese cambio Los actuales ar-gumentos estaacuten centrados en la contaminacioacuten actual que padecen los grandes nuacutecleos urbanos Es decir la emisioacuten de distintos gases nocivos para la atmoacutesfera por parte de los actuales vehiacuteculos de com-bustioacuten Poco o nada se habla del factor del reciclaje en las soluciones planteadas

Por poner solo un ejemplo si la uacutenica respuesta a los actuales problemas pasa por apostar por las bateriacuteas de litio para los motores de los vehiacuteculos iquestexiste una infraestructura actual en Europa para gestionar esas bateriacuteas al final de su vida uacutetil iquestbasaremos nueva-mente un modelo econoacutemico en la industria extractiva

Sin olvidar que en la actualidad tambieacuten existen mecaacutenicas bi-fuel (hiacutebridos de gas y gasolina) que pueden funcionar con gas licuado del petroacuteleo (GLP o Autogaacutes) o con gas natural comprimido (GNC)

Actualmente detraacutes de cada vehiacuteculo que circula por nuestras poblaciones y viacuteas interurbanas hay toda una industria que reutiliza recupera y recicla sus componentes y materiales al final de su vida uacutetil en la que estaacute implicada toda la cadena Por tanto al igual que en la transicioacuten hacia la economiacutea circular la opinioacuten de estas empresas deberiacutea ser sumamente importante para poder desarrollar un nuevo modelo de movilidad basado por supuesto en reducir notablemente las emisiones contaminantes pero tambieacuten en coacutemo se transformaraacuten los componentes de esos vehiacuteculos en materias primas secundarias incluidas las bateriacuteas que impulsaraacuten sus motores

En FER creemos firmemente en un nuevo modelo de desarrollo sostenible no en vano nuestras empresas asociadas llevan deacutecadas practicaacutendolo y por tanto en el caso concreto de la movilidad del futuro debe seguirse el principio que mayores eacutexitos ha dado hasta la fecha la unioacuten de todos los agentes implicados seraacute crucial para alcanzar esa meta sontildeada de vehiacuteculos de cero emisiones

JUNTA DIRECTIVA

Presidente Ion Olaeta (Grupo Otua)

VicepresidentesRicardo Toloacuten (Recuperaciones Toloacuten)Victoriano Lajo (Lajo y Rodriacuteguez)Tesorero Salvador Sastre (Recuperaciones Nieto)Secretario Vocal Javier Rico (Reciclaje y Fragmentacioacuten)

VocalesRociacuteo Blasco (Reciclajes Costa Noroeste)Oscar Azcoiti (Chatarra Iruntildea)Deogracias Mata (Francisco Mata)Alejandro Vela (Metales Vela)Ramoacuten Madariaga (HIRUMET)Pablo Blancafort (FERIMET)Joseacute Ramoacuten de la Fuente (RECOMETAL)Manuel Moneva (Metales Fragmentados)Rauacutel Tudela (Recuperaciones Xuquer)Ignacio Ferraacutendiz (JAP-2 Recuperaciones)

FER Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje

MED

IOAM

BIENTE-R

ECUPER

ACIOacuteN

Alicia GARCIacuteA-FRANCO - Directora GeneralLicenciada en Derecho (Univ Complutense de Madrid) Maacutester en Ges-tioacuten Ambiental (Univ de Comillas) Diplomada en Derecho Ambiental (Colegio de Abogados) Maacutester en Asesoriacutea Juriacutedica de Empresas (Es-cuela de Negocios Instituto de Empresa) Directora General de FER desde junio de 2009 y secretaria General de esta Federacioacuten desde 1995 Desarrolloacute su trayectoria profesional como socia directora del departamento Mercantil y directora del Aacuterea de RRHH y Marketing de un prestigioso despacho de abogados cargo que compaginoacute con la Secretariacutea General de la Federacioacuten y con diversas labores de aseso-ramiento juriacutedico En septiembre de 2014 fue elegida vicepresidenta de EuRIC (European Recycling Industries Confederation) Confederacioacuten lque representa y defiende los intereses de toda la industria europea del reciclaje

FER se creoacute el 10 octubre de 1982 por un grupo de empresarios recu-peradores con el fin de representar agrupar y defender los intereses del sector en los diferentes aacutembitos econoacutemicos y socialesSocios 235Representa a maacutes de 435 empresas gestoras de residuos (metales feacuterricos y no feacuterricos aparatos eleacutectricos y electroacutenicos neumaacuteticos fuera de uso vehiacuteculos fuera de uso envases o madera entre otros) La federacioacuten representa el 90 del volumen del sector de la recu-peracioacuten de metales feacuterricos y no feacuterricos asiacute como el 60 de los recicladores de neumaacuteticos fuera de usoDentro de FER se encuentra el 80 de los tratadores de residuos de aparatos eleacutectricos y electroacutenicos (RAEE) y el 100 de la industria fragmentadora de metales de Espantildea El sector del reciclaje genera en la actualidad 30000 empleos direc-tos y 105000 indirectos en EspantildeaFER es miembro corporativo de AENOR y forma parte de SIGRAUTO (Asociacioacuten Espantildeola para el Tratamiento Medioambiental de los Ve-hiacuteculos fuera de Uso) la Federacioacuten Espantildeola del Reciclado y el Medio Ambiente (FERMA) o la Confederacioacuten Espantildeola de Organizaciones Empresariales del Metal (CONFEMETAL) En el aacutembito internacional es miembro del Consejo Mundial del Reciclaje (BIR) -y forma parte de su Consejo Internacional de Medio Ambiente- de la Confederacioacuten Europea de Industrias del Reciclaje (Eu-RIC) y de las asociaciones europeas de metales feacuterricos y no feacuterricos European Ferrous Recovery and Recycling Federation (EFR) y European Metal Trade and Recycling Federation (EUROMETREC)

AliciaGARCIacuteA-FRANCO

Directora GeneralFER

El recilado es una pieza clave y fundamental en la movilidad del futuro

C Almagro 22 - 4ordf planta - 28010 MADRID 913 915 270 wwwrecuperacionorg

Reciclaje iquestel factor olvidado en la movilidad del futuro

Direccioacuten sucursal

HAacuteGASE SOCIO DE LA FEDERACIOacuteN ESPANtildeOLA DE LA RECUPERACIOacuteN Y EL RECICLAJE

DATOS DE LA EMPRESA

SERVICIO DE DESTRUCCIOacuteNDE DOCUMENTACIOacuteNCONFIDENCIAL

Nombre de la empresa

CIFResponsable Cargo

CPDireccioacutenProvinciaPoblacioacuten

Teleacutefono WebFax

SUSCRIacuteBASE A LA FEDERACIOacuteN ESPANtildeOLA DE LA RECUPERACIOacuteN Y EL RECICLAJECuota anual 2018 1640 euro anuales cuota mensual 138euro

FORMA DE PAGODomiciliacioacuten bancaria de 138 euro mensuales

Poblacioacuten CP Provincia

Entidad Ofi cina DC Cuenta

Mandar impreso por mail a consultasrecuperacionorg o por fax al 91 391 52 71

Nuacutemero

C Guadalquivir 16 ndash PI Cobo Calleja28947 Fuenlabrada (Madrid)Tel 91 642 25 48mjlopezofcces

ESPACIODISPONIBLE

ANUNCIOS BREVES

Ferrocarril 14 1ordm derecha28904 Getafe (Madrid)

TelFax 910 099 661Moacutevil 667 626 689

BancoCaja de Ahorros

Concentre todas las miradasANUacuteNCIESE EN

la revista de

MAQUINARIA VIBRANTE para la Industria del RECICLAJE

METAL | VIDRIO | PLAacuteSTICO | RSU | PAPEL | CDRrsquoS | RAErsquoS | MADERA

Extractores de tolva y transportadores vibrantesSistemas de dosificacioacuten a procesos de separacioacutenPrecribadores y cribas de distintos tipos (tamices cribas de malla elaacutestica cribas circulares y lineales cribas estadiacutesiticas etc)EscurridoresMesas densimeacutetricasSecadores de lecho fluido

de malla elaacutestica cribas circulares y lineales cribas estadiacutesiticas etc)

Tel +34 943 010 811+34 902 810 643

adminvibrotech-engcomwwwvibrotech-engcom

VIBROTECH es distribuidor exclusivo para Espantildea y Portugal

de los productos REDWAVE

Separacioacuten de diferentes metales pesadosSeparacioacuten de Aluminios en distintos tiposSeparacioacuten de aceros inoxidablesSeparacioacuten de metales preciosos en residuos procedentes de incineracioacutenAplicaciones especiales

Liacuteder Mundial en tecnologiacutea de

RAYOS X-F

Moacuteviles_Anuncio_FER-V02cindd 1 16112018 110443

Page 19: 171 DICIEMBRE 2018 Revista de la Federación Española de la ... · FER ha realizado más de 25 alegaciones al Proyecto de Real Decreto que modifi ca el 180/2015, de 13 de marzo,

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje 171 DICIEMBRE 201822

NOTICIAS

Si no se toman medidas urgentes se pasaraacuten de 2000 millones de toneladas actuales a 3400 con especial alerta sobre los plaacutesticos

What a Waste 20 A Global Snapshot of Solid Waste Mana-gement to 2050 Este es el tiacutetu-lo de un informe presentado el pasado mes de septiembre por el Banco Mundial en el que alerta de que si no se to-man medidas de forma inme-diata la produccioacuten global de residuos pasaraacute de 2000 mi-llones de toneladas actuales a 3400 millones en 30 antildeos

La mala gestioacuten de los re-siduos estaacute dantildeando la salud humana y el medio ambiente local al tiempo que aumen-ta el desafiacuteo climaacutetico dijo Laura Tuck vicepresidenta de Desarrollo Sostenible del Banco Mundial Desafor-tunadamente a menudo los maacutes pobres de la sociedad se ven perjudicados por una gestioacuten inadecuada de los residuos y sin embargo no tendriacutea que ser asiacute porque los recursos deben ser utilizados y luego reutilizados continua-mente para que no terminen en los vertederos

Aunque solo represen-tan el 16 de la poblacioacuten mundial los paiacuteses con altos ingresos generan maacutes de un tercio (34) de los residuos del mundo La regioacuten de Asia oriental y el Paciacutefi co es res-ponsable de generar cerca de una cuarta parte (23)

Para 2050 se espera que la generacioacuten basura en el Aacutefrica subsahariana se triplique con respecto a los niveles actuales mientras que Asia meridional

duplicaraacute su fl ujo de residuosLos plaacutesticos son especial-

mente problemaacuteticos Si no se recuperan y gestionan ade-cuadamente contaminaraacuten y afectaraacuten las viacuteas fl uviales y los ecosistemas durante cien-tos de antildeos En 2016 el mun-do generoacute 242 millones de to-neladas de residuos plaacutesticos el 12 de todos los residuos soacutelidos producidos seguacuten el informe

SOLO UN 4 SE RECICLAEl informe sentildeala que la ges-tioacuten de residuos soacutelidos es criacute-tica para lograr ciudades y co-munidades sostenibles sanas e inclusivas sin embargo a menudo esto se pasa por alto especialmente en los paiacuteses de bajos ingresos Si bien en los paiacuteses desarrollados se re-cupera maacutes de un tercio de los desechos mediante reciclaje o compostaje en los paiacuteses en viacuteas de desarrollo solo el 4 de los residuos se recicla

El estudio sentildeala que los buenos sistemas de gestioacuten de residuos son esenciales para

construir una economiacutea circu-lar donde los productos estaacuten disentildeados y optimizados para su reutilizacioacuten y reciclaje A medida que los gobiernos nacionales y locales adopten el nuevo modelo las formas inteligentes y sostenibles de gestionar los residuos ayuda-raacuten a promover el crecimiento econoacutemico efi ciente a la vez que se minimiza el impacto ambiental

LA RENTABILIDAD DE RECICLARTiene sentido desde el pun-to de vista econoacutemico admi-nistrar adecuadamente los residuos explicoacute Silpa Kaza especialista de Desarrollo Urbano del Banco Mundial y autor principal del informe porque los residuos no re-cuperados o mal eliminados tienen impactos signifi ca-tivos en la salud y el medio ambiente por lo que el coste de abordar estos impactos es mucho mayor que el coste de desarrollar y operar sistemas adecuados de gestioacuten de re-siduos

Edifi cio de la sede del Banco Mundial ONU

En 2016 el 371 de los residuos tratados se destinaron al reciclado

Seguacuten datos ofrecidos por el Instituto Nacional de Esta-diacutestica (INE) la economiacutea es-pantildeola generoacute 1290 millones de residuos en 2016 un 01 menos que el antildeo anterior De estos 32 millones correspon-dieron a residuos peligrosos (un 58 menos que en 2015) y 1258 millones a residuos no peligrosos

Las categoriacuteas de residuos generados maacutes relevantes fueron Residuos minerales (670 millones de toneladas) Residuos mezclados (349 mi-llones) y Residuos de animales y vegetales (91 millones)

En 2016 el 975 de los re-siduos generados fueron resi-duos no peligrosos y el 25 residuos peligrosos Del total de residuos peligrosos genera-dos el 463 correspondieron a Residuos quiacutemicos el 299 a Equipos desechados y el 191 a Residuos minerales

Las empresas de tratamien-to de residuos gestionaron 1067 millones de toneladas de residuos en 2016 lo que supuso un 10 menos que en el antildeo anterior

En concreto trataron 1046 millones de toneladas de resi-duos no peligrosos (un 09 menos que en 2015) y 21 mi-llones de residuos peligrosos (un 7 menos)

Del total de residuos trata-dos el 537 acabaron en el vertedero el 371 se reci-claron el 57 se reutilizaron en operaciones de relleno y el 35 se incineraron

BREVESEl Banco Mundial advierte de que la produccioacuten global de residuos

creceraacute un 60 en 2050

FABRICACIOacuteN DE PULPOS HIDRAUacuteLICOSY CON ELECTROIMAacuteN

Avda Monte Boyal 167 - Pol Ind Monte Boyal 45950 CASARRUBIOS DEL MONTE

T 91 811 38 88 - F 91 811 37 13 - ferniepulposferniees

Nuestros pulpos hidraacuteulicos estaacuten fabricados en material dela maacutes alta calidad garantizando su durabilidad y resistencia certificados con el marcado CEE cumpliendo con las normasde calidad y seguridad establecidas por la Unioacuten Europea

Actualizado notablemente destacando las siguientes mejoras incorporadas

NUEVO PULPO IMAN 24-V2014Fabricado con los materiales de la maacutes alta calidad ligeros y resistentes

Reduccioacuten de altura en 300 mmColector 360ordm de serieCilindros hidraacuteulicos maacutes fuertes y completamente protegidosPalas reforzadasLatiguillos cables rotor y colector protegidos e incorporados en el interiorElectroimaacuten con maacutes potencia y menos consumo

M

ODELO

P

ATENTADO

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje

El Consejo Internacional de Reciclaje (BIR en sus siglas en ingleacutes) presentoacute durante la convencioacuten anual en Lon-dres celebrada el pasado mes de octubre la Fundacioacuten de Reciclaje Global una orga-nizacioacuten independiente que promoveraacute y apoyaraacute a la in-dustria mundial del reciclaje en su misioacuten de mostrar el papel crucial de su actividad para preservar el futuro del planeta

La fundacioacuten nace con nueve objetivos principales que respaldan su misioacuten de garantizar que el reciclaje siga siendo fundamental para la preservacioacuten de los recursos del planeta

Continuar apoyando y cele-bull

brando el Diacutea Mundial del Reciclaje el 18 de marzo de cada antildeoPromover la priorizacioacuten de bull los materiales recicladosFomentar la promocioacuten del bull reciclaje en todo el mundo y apoyar y compartir las mejores praacutecticas e innova-cionesProteger la biodiversidadbull Comprometerse y promo-bull ver la ecorresponsabilidad y la economiacutea circularFomentar acciones am-bull bientales responsables sostenibles e inclusivas en benefi cio de los desarrollos

ecoloacutegicosApoyar estudios estadiacutesti-bull cos econoacutemicos y sociales en el campo del reciclajeApoyar la investigacioacuten y la bull innovacioacuten en el campo del reciclajeApoyo a programas edu-bull cativos universitarios y de investigacioacuten cientiacutefi ca en el aacutembito del reciclajeEl actual presidente de BIR

Ranjit Baxi que seraacute tambieacuten el maacuteximo responsable de la fundacioacuten comentoacute que el mundo necesita despertar al hecho de que el reciclaje no es opcional sino necesario

La industria del reciclaje antildeadioacute se encuentra en el epicentro de la accioacuten sobre la preservacioacuten de los recur-sos sin ella todos nuestros frigoriacutefi cos botellas de plaacutes-tico cajas de embalaje auto-moacuteviles teleacutefonos celulares ropa y vasos de papel usados y desechados contribuiraacuten al crecimiento de las montantildeas de residuos se incineraraacuten o iraacuten a vertederos nunca se volveraacuten a utilizar

La fundacioacuten utilizaraacute los fondos de donantes y socios en todo el mundo para fo-mentar campantildeas promocio-nales y educativas que resal-tan el papel vital del reciclaje en la creacioacuten de un futuro sostenible

171 DICIEMBRE 201824

NOTICIAS

La Comisioacuten Europea (CE) avi-soacute el pasado mes de octubre a Espantildea y a otros 13 paiacuteses de la UE de que corren el riesgo de no cumplir el objetivo de reci-clar el 50 de los residuos ur-banos para 2020 por lo que les ha instado a adoptar una serie de medidas para lograrloBruselas ha publicado un es-tudio en el que analiza coacutemo estaacuten gestionando los Estados miembro sus residuos urbanos y la efectividad de sus normas de reciclaje En eacutel ha identifi ca-do que a pesar de los avances existen brechas graves que de-ben cerrarse raacutepidamenteJunto a Espantildea la CE ha sentildea-lado a Bulgaria Croacia Chi-pre Estonia Finlandia Grecia

Hungriacutea Letonia Malta Polo-nia Portugal Rumaniacutea y Eslo-vaquia como paiacuteses que corren el riesgo de incumplir el objeti-vo establecido para 2020

Estos paiacuteses necesitan hacer maacutes para que sus poblaciones y sus economiacuteas puedan benefi -ciarse de la economiacutea circular ha recomandado el Ejecutivo

comunitarioEn el documento publicado la Comisioacuten ha incluido una serie de recomendaciones para au-mentar la tasa de reciclaje de residuos urbanos en los Estados miembros como establecer ob-jetivos en cascada en el aacutembi-to municipal alentar la coope-racioacuten entre ayuntamientos o introducir medidas para retirar los vertederos y otras formas de tratamiento de residuosExpertos de la CE visitaraacuten los Estados miembro en riesgo de incumplir el objetivo de reci-claje de residuos urbanos para abordar las oportunidades y retos en este aacutembito con las autoridades locales regionales y nacionales

La Comisioacuten cree que Espantildea no cumpliraacute el objetivo de reciclaje de residuos urbanos

Bruselas insta al Ejecutivo espantildeol y al de otros 13 Estados miembro a adoptar medidas urgentes para poder reciclar el 50 de este tipo de residuos en 2020 y evitar asiacute quedar fuera de los fondos previstos

Encuentro de la Comisioacuten Europea del pasado mes de ocubre CE

El BIR crea la Fundacioacuten de Reciclaje Global

Motores Eleacutectricos

Mot

ores

de

Coch

e

Aluminio - Aleacioacuten

Alum

inio

- Pe

rfil

Grupos Moacuteviles de Fragmentacioacuten

- Fragmentacioacuten Primaria de Metales no Feacuterricos - Fragmentacioacuten Feacuterrica Secundaria (Densificador) - Motor Dieacutesel potencia 755Hp - 45-52tn peso total del Grupo

Nueva Fragmentadora Ligera THOR 1616

iquestComo sacarle mayor provecho a vuestra chatarra

Fragmentadoras Moacuteviles Primarias- THOR 1521 - 755Hp 85tn - THOR 1721 - 1200Hp 95tn+25tn - THOR 2121 - 2000Hp 120tn + 32tn

wwwgroupzbcom infogroupzbcom

iexclMaacutes de treinta antildeos

disentildeando y fabricando

plantas de fragmentacioacuten

fijas y moacuteviles

THOR 1616

Scrap

Scrap

Scrap

ScrapScrap FR

AG

MEN

TA D AA

Grupos Moacuteviles de FragmentacioacutenA

Grupos Moacuteviles de Fragmentacioacuten

- Fragmentacioacuten Feacuterrica Secundaria (Densificador) - Fragmentacioacuten Feacuterrica Secundaria (Densificador) - Motor Dieacutesel potencia 755Hp - 45-52tn peso total del Grupo

Fragmentadoras Moacuteviles Primarias- THOR 1521 - 755Hp 85tn - THOR 1721 - 1200Hp 95tn+25tn - THOR 2121 - 2000Hp 120tn + 32tn

plantas de fragmentacioacuten

fijas y moacuteviles

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje 171 DICIEMBRE 201826

La direccioacuten general de Edu-cacioacuten Ambiental Calidad Ambiental y Residuos de Baleares presentoacute el pasado mes de septiembre la nueva plataforma informaacutetica SIN-GER (Sistema Integrado para Notifi caciones y Gestioacuten de Expedientes de Residuos) dirigida a empresas del sector de residuos y administracio-nes puacuteblicas

Sebastiagrave Sansoacute maacuteximo responsable del organismo dependiente de la consejeriacutea de Medio Ambinte Agricul-tura y Pesca explicoacute que esta nueva herramienta permitiraacute avanzar en las obligaciones de la administracioacuten electroacutenica y alinearse con lo que esta-blece la normativa estatal de residuos y el proyecto de ley de residuos y suelos contami-nados de las Islas Baleares

A lo largo de dos jornadas alrededor de 100 personas participaron en las sesiones

formativas de SINGER En las Islas Baleares en el

antildeo 2016 se dieron de alta 616 productores de residuos 167 transportistas de resi-duos se generaron 12983 documentos de identifi cacioacuten y se presentaron 24365 cer-tifi cados de destruccioacuten de vehiacuteculos al fi nal de su vida uacutetil Con esta herramienta informaacutetica las empresas del sector de residuos podraacuten tramitar telemaacuteticamente las solicitudes y comunicaciones pertinentes de productores transportistas informoacute San-soacute Tambieacuten se podraacuten llevar a cabo solicitudes a traveacutes del registro electroacutenico notifi ca-ciones electroacutenicas abono de tasas y la inscripcioacuten defi niti-va al Registro de Productores y Gestores de Residuos de las Islas Baleares entre otros antildeadioacute

Los operadores autorizados tendraacuten que utilizar la plata-

forma para las notifi caciones de traslado y documentos de identifi cacioacuten previstos en el Real decreto 1802015 de 13 de marzo por el que se regu-la el traslado de residuos en el interior del territorio del Estado

INTERCAMBIO ELECTROacuteNICOOtro avance de la puesta en marcha de SINGER seraacute el moacutedulo de integracioacuten que permitiraacute la comunicacioacuten con la plataforma estatal del Ministerio De esta manera se facilitaraacute el intercambio electroacutenico de datos e infor-macioacuten sobre residuos con el Estado

Su puesta en marcha preveacute una etapa de transicioacuten de tres meses donde conviviraacute la tramitacioacuten en papel y la elec-troacutenica A partir del proacuteximo 1 de enero SINGER estaraacute to-talmente operativa seguacuten sus responsables

El Gobierno balear crea una plataforma informaacutetica para

los gestores de residuos

SE PODRAacuteN TRAMITAR TELEMAacuteTICAMENTE SOLICITUDES DE PRODUCTORES

Sebastiagrave Sansoacute director general de Educacioacuten Ambiental Calidad Ambiental y Residuos GOIB

NOTICIAS

Madrid aprueba la Estrategia de Gestioacuten Sostenible de Residuos

La Comunidad de Madrid aproboacute el pasado mes de noviembre en la reunioacuten del Consejo de Gobierno la Estrategia de Gestioacuten Sos-tenible de los Residuos de la Comunidad de Madrid 2017-2024

El anuncio lo hizo ofi cial Carlos Izquierdo consejero de Medio Ambiente y Or-denacioacuten del Territorio en el transcurso de la inaugu-racioacuten del XIV Congreso Na-cional de Medio Ambiente (CONAMA)

En el evento Izquierdo destacoacute que la Comunidad de Madrid lleva tres antildeos trabajando en la elaboracioacuten de la Estrategia de Gestioacuten Sostenible de los Residuos que defi ne la poliacutetica regio-nal en materia de residuos y establece las medidas ne-cesarias para cumplir con los objetivos fi jados en la normativa europea y el Plan Estatal Marco de Gestioacuten de Residuos

Con esta estrategia aten-demos a la llamada de la UE en pro de un modelo de eco-nomiacutea circular que promueva el crecimiento econoacutemico y la creacioacuten de empleo con la produccioacuten de bienes y ser-vicios sostenibles reducien-do el consumo de energiacutea y la generacioacuten de recursosrdquo concluyoacute Izquierdo

La Comunidad de Madrid destinaraacute 448 millones de euros para ejecutar su nueva Estrategia de Residuos

BREVES

171 DICIEMBRE 2018

n problema administrativo es la explicacioacuten que la sucursal en Espantildea del Grupo de Inspeccioacuten y Cer-tifi cacioacuten de China (CCIC) ha dado a la Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje (FER) sobre la no autorizacioacuten en la uacuteltima lista de agen-cias de inspeccioacuten previa al embarque para residuos soacutelidos importados como materias primas emitida por la Repuacuteblica Popular de China el pasado 7 de noviembre de 2018

El problema radica en que para exportar determi-nadas materias primas secundarias a China como pueden ser metales o residuos de papel y cartoacuten es necesario realizar una inspeccioacuten previa y tener la certifi cacioacuten de la ofi cina autorizada por el gobierno chino en el paiacutes de origen (no se pueden hacer en

otro paiacutes ni por otra ofi cina) Estas ofi cinas son las llamadas CCIC y en Espantildea estaacute CCIC Spain con sede en Barcelona

La consencuencias directas a la prohibioacuten sin embargo no seraacuten administrativas sino graves peacuter-didas econoacutemicas de las empresas espantildeolas que exportan residuos al gigante asiaacutetico por la inte-rrupcioacuten abrupta de las relaciones comerciales Es maacutes hasta hoy mismo no es posible exportar ma-terial clasifi cado como residuo que cumpla con las normas de GB para China

Auacuten maacutes preocupante es desconocer lo que suce-deraacute con los enviacuteos que se encuentran en camino a China cuya fecha de enviacuteo es inmediatamente pos-

Sigue en PAacuteG30 gt

Al cierre de la edicioacuten de esta revista China mantiene la prohibicioacuten total de importar residuos procedentes de Espantildea abocando a peacuterdidas millonarias a las empresas exportadoras si la situacioacuten se prolonga en el tiempo

Relatamos la lucha contrarreloj que ha realizado FER para que CCIC Espantildea solucione este grave problema

U

REPORTAJE

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje 27

DE LA RESTRICCIOacuteN A LA PROHIBICIOacuteNChina impide la exportacioacuten de residuos

Puerto de Tianjin

AGENCIAS

terior a la publicacioacuten de esta lista pero no se informoacute de esta problemaacutetica a las empresas Si los enviacuteos no se pueden descargar se traduciraacuten igualmente en peacuterdidas fi nancieras muy signifi cativas

Mientras se resuelve este problema ha solicitado FER a la sucursal espantildeola del CCIC es muy importante conceder a las empresas de reciclaje una solucioacuten provisional lo antes posible como por ejemplo permitir que las inspecciones se realicen en Espantildea y CCIC Europa CCIC Francia o CCIC Alemania pue-dan tener la competencia de emitir los

certifi cados debido a que actualmente todos los enviacuteos estaacuten paralizados

La federacioacuten interpreta esta situacioacuten como una barrera teacutecnica al comercio que no parece estar avalada por justifi -caciones legiacutetimas en materia de medio ambiente salud o seguridad Ademaacutes esta medida se ha impuesto retroactiva-mente a las empresas que ya obtuvieron el certifi cado CCIC Espantildea pero los bu-ques que transportan sus enviacuteos auacuten no han llegado a los puertos chinos por lo que tal decisioacuten no respeta la seguridad juriacutedica y las expectativas legiacutetimas que

los operadores tienen de establecer re-laciones comerciales con China antildeade FER en su escrito

ESPERANZA A UacuteLTIMA HORAUn nuevo comunicado del CCIC Espantildea a FER el pasado 13 de diciembre infor-maba de la aprobacioacuten de la licencia y quedaban a la espera de fi nalizar todos los procesos lo que abre un rayo de es-peranza

Sin embargo Espantildea no es el uacuteni-co paiacutes vetado por China para expor-

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje 171 DICIEMBRE 201830

Sigue en PAacuteG31 gt

Pedro Saacutenchez presidente del Gobierno recibe a Xi Jinping presidente de China AGENCIAS

RECICLAJE EL PATITO FEO DE LOS ACUERDOS COMERCIALES ENTRE ESPANtildeA Y CHINA

El presidente chino Xi Jinping fue re-cibido el pasado 27 de noviembre con todos los honores de Estado por parte de su homoacutenimo espantildeol Pedro Saacuten-chez

A lo largo de dos jornadas el liacuteder del gigante asiaacutetico ademaacutes de darse un bantildeo de multitudes por parte de sus compatriotas residentes en Espantildea desa-rrolloacute una agenda en la que no faltaron solemnes recepciones por parte de las principales organizaciones empresariales y de diferentes entidades culturales ade-maacutes de recibir las llaves de oro del Con-greso y el Senado

Por su parte los reyes dieron la bien-venida al presidente chino y a su espo-sa Peng Liyuan con una solemne cere-monia en el Palacio Real de Madrid

El resultado de la visita de un maacuteximo mandatario chino a Espantildea por primera vez en 13 antildeos se plasma en la firma de una veintena de acuerdos comercia-les institucionales y culturales entre los que se encuentra un protocolo que permitiraacute ampliar la exportacioacuten de uva de mesa y carne porcina

Espantildea considera la firma de estos acuerdos como colofoacuten para renovar la relacioacuten estrateacutegica entre Espantildea y China en el 45 aniversario del estable-cimiento de las relaciones diplomaacuteticas entre ambos paiacuteses que se plasmaron en una declaracioacuten conjunta publicada por La Moncloa

Sin embargo de todos los acuerdos

REPORTAJE

comerciales alcanzados los concernien-tes a la industria del reciclaje y los pro-blemas derivados de las restricciones a la exportacioacuten de residuos que padecen los recuperadores desde 2017 parecen haber quedado en el tintero lo que dada la prohibicioacuten establecida por CCIC Espantildea genera numerosas incertidumbres sobre si no se habraacute desaprovechando una oportunidad uacutenica para intentar solicitar las explicaciones necesarias por las que de la larga lista de paiacuteses admitidos por China para recibir materias primas secun-darias Espantildea se ha quedado fuera

En el transcurso de la visita de Xi Jin-ping al Ayuntamiento de Madrid del que recibioacute las Llaves de Oro de manos de su Alcaldesa Manuela Carmena el pre-sidente chino sentildealoacute en su discurso que

aprovechariacutea esas llaves para abrir maacutes las puertas a los intercambios comerciales entre China y Espantildea

Resulta cuanto menos chocante que la decisioacuten de prohibir la exportacioacuten de materias primas secundarias desde Espa-ntildea se encuentre en ese espiacuteritu de cola-boracioacuten mutuo dejando a multitud de empresas recuperadoras en una clara in-seguridad juriacutedica y provocaacutendolas peacuterdi-das millonarias que podriacutean abocar a un considerable nuacutemero al cierre definitivo

FER estuvo presente en el encuentro de la delegacioacuten China auspiciado por CEOE y anteriormente la federacioacuten puso en conocimiento del presidente de la patro-nal espantildeola Antonio Garamendi la pro-blemaacutetica derivada de la decisioacuten adopta-da por el paacuteis asiaacutetico

tar residuos La administracioacuten general de aduanas de la Repuacuteblica Popular de China (GAC en sus siglas en ingleacutes) en su anuncio Nordm 163 publicoacute su prime-ra lista de agencias autorizadas para la inspeccioacuten previa al enviacuteo de residuos importados como materias primas del que Espantildea queda fuera

A principios de antildeo con el aviso 48 del GAC China anuncioacute que teniacutea la intencioacuten de aprobar las agencias de inspeccioacuten de terceros Asiacute mientras

que esta primera lista de 20 agencias aprobadas estaacute dominada por las ofi -cinas del CCIC del gobierno chino con soacutelo dos independientes todaviacutea no hay agencias aprobadas para Argen-tina Brasil Camboya Hungriacutea India Meacutexico Mongolia Myanmar Rusia Espantildea Sri Lanka y Taiwaacuten

Asiacute el Consejo Internacional del Reciclaje (BIR) aconseja que los ex-portadores de chatarra de paiacuteses sin una agencia de inspeccioacuten autorizada

se pongan en contacto con la agencia autorizada del paiacutes maacutes cercano Auacuten asiacute los miembros del BIR han infor-mado de que algunas agencias estaacuten proporcionando servicios soacutelo para los exportadores del paiacutes en el que se en-cuentra

Por tanto al cierre de esta edicioacuten se sigue a la espera de que China pu-blique una segunda lista corregida de agencias autorizadas para la inspeccioacuten previa al enviacuteo que incluya a Espantildea

REPORTAJE

171 DICIEMBRE 2018Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje 31

LA LISTA NEGRALLEGAN MAacuteS RESTRICCIONES PARA 2019

Recycling Today dedicoacute el pasado 21 de noviembre un artiacuteculo a las restricciones de exportaciones de residuos en el que informoacute de la publicacioacuten por parte del gobierno de China de una lista actualizada de maacutes de 30 tipos de residuos que seraacuten prohibidos como importaciones a partir del 31 de diciembre

Asiacute seguacuten un artiacuteculo del 19 de noviembre de la Agencia de noticias China Xinhua el documento oficial enumera 32 tipos de residuos y artiacuteculos de segunda mano que seraacuten prohibidos proacuteximamente El documento fue emitido por el Ministerio de Ecologiacutea y medio ambiente (MEE) de China el Ministerio de comercio la Comisioacuten Nacional de desarrollo y reforma y su administracioacuten general de aduanas (GACC)

Los artiacuteculos agregados recientemente a la lista seguacuten Xinhua incluyen residuos de acero inoxidable titanio madera asiacute como creo que son equipos y repuestos de auto-moacuteviles y barcos usados Las prohibiciones directas combinadas con especificaciones de calidad que pueden ser difiacuteciles de alcanzar han reducido el volumen de materiales de desecho enviados de recicladores en otros paiacuteses a compradores en China

Los medios de comunicacioacuten estatales y gubernamentales chinos como Xinhua continuacutean ligando las restricciones a medidas medioambientales Algunas empresas introducen ilegalmente residuos procedentes del extranjero en nuestro paiacutes con aacutenimo de lucro lo que representa una amenaza para el medio ambiente y la salud puacuteblica afirma la agencia de noticias antildeadiendo dada la creciente concienciacioacuten de la pobla-cioacuten y el gran intereacutes de China por un mundo maacutes ecoloacutegico el antildeo pasado el gobierno decidioacute eliminar paulatinamente y detener esas importaciones para finales de 2019 excepto las que contienen recursos no sustituibles

La uacuteltima parte de la frase anterior proporciona argumentos a los criacuteticos que ven esta poliacutetica como una medida comercial proteccionista en lugar de una cuestioacuten medioam-biental

A principios de este antildeo un informe de 160 paacuteginas emitido por el representante de comercio de los Estados Unidos (USTR) expresoacute numerosas preocupaciones sobre las po-liacuteticas comerciales de China en relacioacuten con los residuos de los sectores mencionados

En su sitio web Scrap Recycling Industries (ISRI) con sede en Washington dice que apoya los esfuerzos del gobierno chino para proteger el medio ambiente En la mis-ma paacutegina del sitio web de poliacutetica comercial el Grupo de Comercio antildeade el 1 de marzo de 2018 el gobierno chino implementoacute normas teacutecnicas maacutes estrictas para las importaciones de chatarra autorizando que solo se importen los enviacuteos que cumplan umbrales muy estrictos para los contaminantes permitidos Desafortunadamente la tecnologiacutea existente hace que cumplir con esos objetivos sea un reto para la mayoriacutea de materias primas secundarias Mediante estas poliacuteticas y medidas adicionales desde entonces el gobierno chino estaacute restringiendo el comercio libre y justo de materias primas secundarias en China

AGENCIAS AUTORIZADASMalasia1 Filipinas 2 Singapur 3 Holanda 4 Canadaacute 5 Kazajstaacuten 6 Macao 7 Tailandia 8 Corea del Sur9 Australia10 Aacutefrica11 Reino Unido 12 Estados Unidos 13 Japoacuten14 Nueva Zelanda15 Emiratos Aacuterabes Unidos 16 Francia17 Alemania18 Hong Kong 19 Vietnam20

AGENCIAS NO AUTORIZADASArgentina1 Brasil2 Camboya3 Hungriacutea4 India5 Meacutexico6 Mongolia7 Myanmar8 Rusia 9 Espantildea 10 Sri Lanka 11 Taiwaacuten12

Fuente BIR

wwwmycsamulderes

SOLUCIONES PARA EL RECICLAJE

Desde equipos de manipulacioacuten hasta plantas a medida

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje171 DICIEMBRE 2018 33

ENTREVISTA

Revista FER gt iquestQueacute papel piensa usted que desempentildearaacute el sector de la recu-peracioacuten y el reciclado en el periacuteodo de transicioacuten hasta que se alcance el nue-vo modelo de economiacutea circular que la Unioacuten Europea pretende aplicar

Del selecto grupo de espantildeoles que obtenta un alto cargo en las instituciones comunitarias Daniel Calleja es quizaacutes el que por su extensa trayectoria ligada al medio ambiente mejor conoce el proceso de toma de decisiones sobre reciclaje En esta entrevista el recientemente galardonado con el premio Madre Tierra de FER responde sin ambajes a cuestiones centradas en la problemaacutetica de los gestores de residuos y a su contribucioacuten a la economiacutea circular

El reciclaje da una ventaja competitiva a las empresas que deben saber aprovecharrdquoldquoDaniel Calleja

[director general de Medio Ambiente de la Comisioacuten Europea]

Sigue en PAacuteG32 gtDaniel Calleja

COMISIIOacuteN EUROPEA

DANIEL CALLEJA gt Existen innu-merables ventajas en el modelo de eco-nomiacutea circular Cuando aumentamos el reciclado reducimos nuestra depen-dencia de las materias primas viacutergenes Es mejor para el clima mejor para la naturaleza e impulsa el crecimiento y el empleo Sin embargo el camino ha-cia una economiacutea circular es un proceso complejo ya que requiere cambios fun-damentales en toda la cadena de valor desde el disentildeo del producto y los pro-cesos de produccioacuten hasta los modelos de negocio y de consumo La gestioacuten de los residuos es un aacutembito en el que siguen siendo necesarias nuevas mejo-ras pero estos cambios estaacuten a nuestro alcance Cada vez son maacutes las empre-sas que comprenden la necesidad de replantearse los procesos industriales eliminar los residuos innecesarios y au-mentar la reutilizacioacuten y el recicladoGracias al refuerzo de nuestras poliacuteticas y objetivos la UE ya estaacute avanzando en la efi ciencia energeacutetica en una econo-miacutea con bajas emisiones de carbono y en tecnologiacuteas efi cientes en el uso de los recursos Estos activos proporcionan una ventaja competitiva en el mercado que debemos aprovechar Si podemos ser maacutes efi cientes en el uso de los recur-sos y reducir nuestra dependencia de las materias primas podemos desarrollar esa ventaja competitiva

FER gt iquestEn queacute situacioacuten considera que Espantildea estaacute para alcanzar los ambiciosos objetivos de reciclado es-tablecidos por la UED C gt Reconozco que Espantildea ha re-corrido ya un largo camino para reciclar en torno al 30 de sus residuos mu-nicipales sin embargo ha llegado el momento de intensifi car los esfuerzos para alcanzar el objetivo del 50 fi jado para 2020 Y auacuten maacutes para alcanzar los objetivos de reciclado para 2025 2030 y 2035 Para ello los servicios de la Comi-sioacuten siguen colaborando estrechamen-te con las autoridades espantildeolas y los operadores econoacutemicos para revisar sus estrategias de gestioacuten de residuos y su-gerir medidas para alcanzar tales obje-tivos La informacioacuten sobre la situacioacuten de la gestioacuten de residuos en Espantildea y las medidas recomendadas por la Comisioacuten

para mejorar dicha situacioacuten se incluyen en el informe semestral de revisioacuten de la aplicacioacuten adoptado por la Comisioacuten en 2017 y en el informe sobre la aplica-cioacuten de la legislacioacuten de la UE en ma-teria de residuos adoptado en septiem-bre de este antildeo (http eceuropaeuenvironmentarchiveswastereportingreport13_15htm) Es especialmente im-portante garantizar que las defi ciencias se aborden en todas las Comunidades Autoacutenomas en Espantildea de manera que las 17 regiones asuman sus responsabi-lidades en pie de igualdad

FER gt La industria europea del re-ciclado ha sido unaacutenime a la hora de sentildealar las elevadas cargas buro-craacuteticas que sufre como uno de los obstaacuteculos para aumentar los actua-les iacutendices de recuperacioacuten iquestEstaacute de acuerdoiquestQueacute medidas pueden apli-car Europa para aliviar estas cargasD C gt Este antildeo marca el 25ordm aniversario del Mercado Uacutenico europeo El Merca-do Uacutenico transforma la UE en un uacutenico territorio sin fronteras interiores u otros obstaacuteculos normativos para la libre cir-culacioacuten de bienes y servicios El funcio-namiento del Mercado Uacutenico incentiva la competencia y el comercio mejora la efi ciencia aumenta la calidad y ayuda

a reducir los precios Este es uno de los mayores logros de la UE Ha impulsado el crecimiento econoacutemico y ha hecho la vida cotidiana de las empresas y de los consumidores europeos maacutes faacutecilImpulsar los mercados de materiales derivados de residuos es un elemen-to central del modelo de economiacutea circular La nueva legislacioacuten de la UE sobre residuos que se adoptoacute en mayo de este antildeo aborda estos retos median-te el refuerzo de los objetivos de reco-gida separada y reciclado para generar un suministro coherente y de alta ca-lidad de materias primas secundarias con valor en los mercados Ademaacutes la nueva legislacioacuten aclara las condiciones en las que los residuos pueden lograr el fi n de dicha condicioacuten Al otorgar a las autoridades nuevos criterios objetivos para el reconocimiento de la condicioacuten de residuo la nueva legislacioacuten debe-riacutea ayudar a revitalizar estos mercados aportando nuevos niveles de confi anza y transparencia y abriendo nuevas viacuteas para nuevos materiales recuperados de los residuos a fi n de llegar a los usuarios fi nales FER gt Para pasar con eacutexito al modelo de economiacutea circular FER tambieacuten

171 DICIEMBRE 2018Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje34

ENTREVISTA

Sigue en PAacuteG36 gt

Daniel Calleja CEDIDA

Separador de alta frecuencia

Modelo VIS

SGM Magnetics SpASeparation and Recycling

Via Leno 2D Manerbio BS Italy 0039 0309938404

sgminfosgm-magneticscom www sgm-magneticscom

DAMBOR SLU+34 609 43 17 38

dambordamborcom

Aplicaciones normalesbull Residuo de fragmentacioacuten del automoacutevil-RFAbull Residuos soacutelidos urbanos ndashRSUbull Residuos de aparatos eleacutectricos y electroacutenicos-RAEEsEspeciacutefico parabull Fragmentos extra finos lt 5 mm hasta 1 mmbull Fragmentos finos lt 12 mmbull Fragmentos medios entre lt 12 mm y 20 mm

Probablemente el separador de metales maacutes potente del mercado

Estaacute disentildeado con un rotor conceacutentrico para exponer al maacuteximo el material al campo magneacutetico Es perfecto para efectuar una separacioacuten instantaacutenea y progresiva de los metales ultra finos Disponible en Modelos 100-150-200

VIS SP4indd 1 19-07-2017 192246

habla de la necesidad de fomentar el consumo de materias primas se-cundarias por parte de las distintas administraciones puacuteblicas para com-petir en igualdad de condiciones con el mercado de las materias primas iquestCuaacutel es su opinioacuten al respectoD C gt La contratacioacuten puacuteblica repre-senta una gran proporcioacuten del consumo europeo (casi el 20 del PIB de la UE) Por lo tanto esta puede desempentildear un papel clave en la economiacutea circu-lar La Comisioacuten se ha comprometido en su plan de accioacuten para la economiacutea circular a tomar medidas en materia de contratacioacuten puacuteblica ecoloacutegica hacien-do hincapieacute en los aspectos de la econo-miacutea circular establecidos en los nuevos criterios de contratacion apoyando asiacute una mayor implantacioacuten de la contrata-cioacuten puacuteblica ecoloacutegica y dando ejemplo en su propia contratacioacuten (EMAS en la Comisioacuten) y en la fi nanciacioacuten de la UE

En la estrategia de la UE sobre el plaacutes-tico la Comisioacuten tambieacuten se ha com-prometido a estudiar el establecimien-to de medidas reglamentarias sobre el contenido reciclado en productos clave como son los vehiacuteculos los materiales de construccioacuten y los envases La es-trategia muestra tambieacuten los compro-misos voluntarios de la industria para comprometerse a incluir maacutes materiales reciclados en sus productos

FER gt iquestCuaacutel es su valoracioacuten de la adjudicacioacuten laquoMadre Tierraraquo conce-dida por el FERD C gt En primer lugar ha sido un gran honor recibir el premio laquoMadre Tierraraquo por el que quisiera expresar mi agrade-cimiento a FER Me gustariacutea compartir este premio con todos mis compantildee-ros de trabajo en la DG ENV que han hecho posible que las nuevas poliacuteticas y estrategias sobre la economiacutea circular y los residuos de plaacutesticos sean hoy en diacutea una realidad y esteacuten cambiando el mundo para mejor

FER gt Sobre la base de su dilatada experiencia en el desarrollo de poliacute-ticas medioambientales iquestqueacute facto-res deben mejorar las empresas de recuperacioacuten para lograr una mayor visibilidad de su crucial labor ante los ciudadanos

171 DICIEMBRE 2018Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje36

ENTREVISTA

ldquo La Comisioacuten se ha comprometido en su plan de accioacuten para la economiacutea circular a tomar medidas en materia de contratacioacuten puacuteblica ecoloacutegica

Sigue en PAacuteG38 gt

Daniel Calleja COMISIOacuteN EUROPEA

wwwhierros-servandocomhierroshservandocom HierrosServando

D C gt La educacioacuten ambiental es fundamental para guiar a los consumidores hacia el modelo y los objetivos de la economiacutea circular Sus decisiones y su poder adquisitivo son fundamentales para introducir cambios sustanciales en la manera en que los fabricantes y los productores establecen sus prioridades A modo de ejemplo apreciamos que la sensibilizacioacuten sobre el problema de los residuos de plaacutesticos ha movilizado a nuestra sociedad para emprender acciones colectivas y que nuestros colegisladores esteacuten trabajando sobre una nueva legislacioacuten en tiempo record Por esta razoacuten las empresas de recuperacioacuten deben comunicar de forma inteligente a los consumidores y a la sociedad en general los benefi cios para la economiacutea el medio ambiente y la sociedad que tiene la compra de productos que contengan materiales reciclados Algunas empresas de recuperacioacuten ya han empezado a comunicar no solo a las escuelas sino tambieacuten a la educacioacuten profesional los benefi cios y la importancia de un disentildeo de productos maacutes sostenible La aplicacioacuten de un sistema de gestioacuten medioambiental como el EMAS con una soacutelida estrategia de comunicacioacuten externa puede ser un instrumento muy uacutetil y potente a tal efecto

FER gt iquestCoacutemo deberiacutean abordarse los diferentes problemas derivados del desarrollo de la iniciativa de la Comisioacuten Europea sobre la aproximacioacuten de la legislacioacuten relativa a las sustancias quiacutemicas los productos y los residuos La gran mayoriacutea de los residuos soacutelidos se consideran laquocomplejosraquo con cientos de componentes considerados laquoartiacuteculosraquo Por su parte cada residuo puede contener cientos y miles de sustancias D C gt El objetivo ambicioso expresa-do por la Comisioacuten en la Comunicacioacuten sobre la interfaz entre las legislaciones sobre sustancias quiacutemicas sobre pro-ductos y sobre residuos es la obtencioacuten de materiales valorizados seguros y adecuados libres de sustancias llama-das preocupantes La prevencioacuten es la mejor solucioacuten al evitar el uso de dichas

sustancias preocupantes en los produc-tos No obstante debemos gestionar la transicioacuten a esta situacioacuten a la que se aspira reconociendo que algunos fl ujos de materiales recuperados contendraacuten esas sustancias legado del pasado du-rante los proacuteximos antildeos El primer obje-tivo es garantizar que los operadores de residuos esteacuten informados de la presen-cia de dichas sustancias en los residuos a fi n de informar de su decisioacuten sobre la opcioacuten de gestioacuten de residuos maacutes adecuada y de coacutemo eliminar dichas sustancias en el proceso de recupera-cioacuten Se estaacute desarrollando un sistema de apoyo para ayudar a decidir en queacute casos es mejor reciclar y en cuales des-truir Se trata de una decisioacuten compleja que deberaacute tener en cuenta los riesgos y benefi cios globales para la sociedad y el medioambiente

FER gt En relacioacuten con el disentildeo eco-loacutegico iquestqueacute medidas se estaacuten desa-rrollando para promover la recicla-bilidad de los productos y aumentar el contenido miacutenimo del material re-ciclado utilizado en la fabricacioacuten de estos productos D C gt Como se indica en el plan de accioacuten del Disentildeo Ecoloacutegico 2016-2019 la Comisioacuten tiene en cuenta sistemaacute-

ticamente los aspectos de la economiacutea circular como la reciclabilidad la dura-bilidad y la posibilidad de reparacioacuten en la preparacioacuten o en la revisioacuten de las medidas de disentildeo ecoloacutegico En la praacutectica las medidas para facilitar el re-ciclado incluyen requisitos sobre la faci-lidad para el desmontaje de productos y una indicacioacuten clara de la ubicacioacuten de los materiales peligrosos

FER gt iquestSe han establecido instru-mentos europeos de fi nanciacioacuten o apoyo a proyectos de economiacutea cir-cular de manera que las empresas del sector del reciclaje puedan tener acceso al mismo En la mayoriacutea de los casos nuestro sector estaacute formado por pymes iquestcoacutemo pueden estas em-presas acceder a esos fondos cuando se refi eren a grandes proyectos euro-peos D C gt La Comisioacuten Europea promue-ve activamente proyectos de economiacutea circular a traveacutes de varios de nuestros fondos como el Fondo Europeo para Inversiones Estrateacutegicas la Poliacutetica de Cohesioacuten Horizonte 2020 y LIFE En particular el Fondo para Inversiones estaacute ayudando a fi nanciar infraestructu-ras e innovacioacuten asiacute como a PYMES y empresas de mediana capitalizacioacuten Otras fuentes de fi nanciacioacuten son el programa COSME para la competi-tividad de las PYME el Fondo Social Europeo para la mejora de los conoci-mientos y las competencias el Fondo de Desarrollo Regional para inversiones en energiacutea renovable y efi ciencia en el uso de los recursos la gestioacuten de los residuos y del agua la infraestructura verde etc Uno de los principales retos a los que nos enfrentamos es hacer que los pro-yectos econoacutemicamente viables esteacuten preparados para la inversioacuten Esto re-quiere capacidad para preparar y desa-rrollar proyectos de inversioacuten Por ello hemos puesto en marcha la Plataforma de Apoyo a la Financiacioacuten de la Eco-nomiacutea Circular en la que se invita a las principales partes interesadas como son los bancos nacionales de fomento El objetivo de la plataforma es la inver-sioacuten a gran escala tanto puacuteblica como privada

171 DICIEMBRE 2018Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje38

ENTREVISTA

ldquo

ldquo

Algunas empresas de recuperacioacuten ya han empezado a comunicar los benefi cios de un disentildeo de productos maacutes sostenible

La aplicacioacuten de un sistema de gestioacuten medioambiental EMAS puede ser un instrumento muy uacutetil y potente a la hora de comunicar

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje171 DICIEMBRE 2018 39

ASOCIADOS FER

La economiacutea de Espantildea estaacute fi nalmen-te creciendo de nuevo Y tambieacuten lo hace el sector del reciclaje del paiacutes confi rma el grupo ZB que entrega alrededor de 15 trituradoras cada antildeo Alrededor del 80 del negocio global de la compantildeiacutea representa soluciones moacuteviles

Asiacute comienza el sumario del extenso reportaje que la prestigiosa revista Re-cycling Intenational dedica al reciclaje espantildeol en su nuacutemero de julio y agosto

La publicacioacuten habla del desarrollo de la recuperacioacuten y el reciclaje en nuestro paiacutes donde un sector mayoritariamente formado por pymes ha conseguido el eacutexito empresarial merced al buen ha-cer de sus propietarios completando la transicioacuten de negocio local a la interna-cionalizacioacuten

Diversos asociados de FER (Grupo Reciclarte Metales Unzueta Movilex) y colaboradores (ZB Group y Moros) son protagonistas del reportaje Asiacute por ejemplo el artiacuteculo menciona a Movilex que pasoacute de operar en Valencia a diver-sifi car su modelo de negocio en Brasil Meacutexico el norte de Aacutefrica y varias regio-nes de Asia o su conocida participacioacuten en la reforma del Canal de Panamaacute

RECUPERACIOacuteN DE MUNICIOacuteN MILITAROtro ejemplo del desarrollo y de la es-pecializacioacuten del sector corresponde a Metales Unzueta una empresa bilbaina fundada en 2012 para la recuperacioacuten de metales no feacuterricos Tras una inver-sioacuten continua en I+D hoy es una de los mayores especialistas de Europa en la recuperacioacuten y el reciclaje de municioacuten militar

Otro caso de eacutexito que menciona el artiacuteculo de Recycling International es el de Reciclarte una compantildeiacutea ubicada en Zaragoza que presume de un gran cre-cimiento en los uacuteltimos antildeos fruto del desarrollo industrial del paiacutes tras la cri-sis y del incremento de los residuos de demolicioacuten

La prestigiosa revista lsquoRecycling Internationalrsquo dedica un reportaje al reciclaje en Espantildea

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje40 171 DICIEMBRE 2018

ASOCIADOS FER

La Semana Europea para la Prevencioacuten de Residuos (EWWR en sus siglas en ingleacutes) celebroacute entre los pasados diacuteas 17 y 25 de noviembre 10 antildeos de exis-tencia La Fundacioacuten Humana partici-poacute en el evento con el reto de recuperar un milloacuten de prendas usadas y con la programacioacuten de diversas actividades de sensibilizacioacuten

Durante la edicioacuten del antildeo pasado Humana recuperoacute 456 toneladas de ropa y calzado en toda Espantildea un 21 maacutes que en el mismo periodo del antildeo anterior equivalentes a cerca de un mi-lloacuten de prendas La gestioacuten adecuada de estas prendas evitoacute la emisioacuten de 1445 toneladas de CO2 a la atmoacutesfera El reto de este antildeo fue de nuevo supe-rar estos registros

CONSUMO DE PRODUCTOS TOacuteXICOSCon motivo de la EWWR la organiza-cioacuten pone el eacutenfasis en el excesivo con-sumo de productos cuyos componentes son potencialmente toacutexicos o contami-nantes para la naturaleza y para el ser humano Por eso el lema elegido fue iexclEs hora de desintoxicar para que la sociedad refl exione sobre los residuos peligrosos llamados asiacute porque pue-den contener propiedades explosivas infl amables o toacutexicas Estos productos pueden estar presentes en pequentildeas o grandes cantidades en productos de limpieza del hogar de bricolaje pilas fl uorescentes bombillas insecticidas combustibles o aparatos electroacutenicos

Los residuos peligrosos suponen un mayor riesgo para el medio ambiente y la salud humana que otros tipos de residuos Por ello sentildeala Humana es fundamental hacer un uso responsable en el momento de la compra y some-terlos a una correcta gestioacuten cuando se desechan

En los maacutes de 5200 contenedores de la Fundacioacuten se recogen a diario tone-ladas y toneladas de textil usado que se tratan posteriormente en las plantas de preparacioacuten para la reutilizacioacuten Sin embargo tambieacuten aparecen elementos impropios que son convenientemente separados y entregados a los corres-pondientes gestores de residuos

ACTIVIDADES PROGRAMADASPara divulgar los objetivos de la Sema-na Europea de la Prevencioacuten de Resi-duos Humana programoacute las siguientes actividades en distintas ciudades espa-ntildeolas

ldquoEl gran reto recogida de textil usa-bull dordquo Una gran campantildea de recogi-da de ropa con el reto de superar el milloacuten de prendas recuperadasCircularweekend en Gijoacuten bull

Actividades para que pequentildeos y bull mayores aprendan los benefi cios de la reutilizacioacuten con el taller de sensibilizacioacuten Marionetas y Bol-sas Sostenibles DIY celebrado en nueve municipios Sant Carles de la Ragravepita Rubiacute Madrid Montgat Vilablareix Calella Sant Vicenccedil de Castellet Amposta Valmojado y PraviaDistribucioacuten de 8500 fl yers infor-bull mativos en los supermercados Ca-prabo entre sus clientes acerca de la importancia de la prevencioacuten de residuos y la reutilizacioacuten Muestra Educacioacuten de calidad y bull desarrollo de los paiacuteses del Sur en Vilablareix Exposicioacuten La importancia de la bull mujer en el desarrollo en Roda de Beragrave

Recuperar un milloacuten de prendas reto de Humana para la EWWR

Una empleada de Humana clasifi ca la ropa recogida HUMANA

Con el lema iexclEs hora de desintoxicar la semana dedicada a la prevencioacuten de residuos centroacute sus actividades en sensibilizar sobre el excesivo consumo de productos contaminantes para la naturaleza

f) Responsabilidad por la gestioacuten puacuteblica g) Planifi cacioacuten y direccioacuten por objetivos y control de la gestioacuten y evaluacioacuten de los resultados de las poliacuteticas puacuteblicas h) Efi cacia en el cumplimiento de los ob-jetivos fi jados i) Economiacutea sufi ciencia y adecuacioacuten estricta de los medios a los fi nes institu-cionales

Algunos de estos principios pa-recen olvidados cuando un gestor solicita una autorizacioacuten y despueacutes de tres antildeos sigue pendiente de la misma cuando su autoridad au-tonoacutemica le solicita requisitos que van maacutes allaacute de lo establecido en las normas cuando se establecen condicionantes que lejos de sim-plifi car hacen maacutes complejo el fun-cionamiento de la instalacioacuten sin muchas veces motivos ambienta-les sino meramente informativos cuando se denuncian instalaciones ilegales y despueacutes de tres antildeos si-guen funcionando etceacutetera

iquestDoacutende estaacute el servicio efectivo la simplicidad la racionalizacioacuten y agilidad de los procedimientos la buena fe y confi anza legiacutetima que hemos enunciado

Tambieacuten quiero dejar claro que estoy hablando de instituciones no de personas Muchas veces los funcionarios no dan maacutes de siacute y la Administracioacuten no les dota de me-dios y recursos sufi cientes Otras veces las menos pero existen el funcionario exige cuestiones que no estaacuten establecidas normativa-mente pero que a maacutes a maacuteshellip A estas personas siacute les pediriacutea que en ocasiones realizaran una refl exioacuten e intentaran ponerse en el lugar de una persona o empresa y que antes de solicitar algo pensara iquestes realmente necesario

La competitividad de la industria espantildeola y europea estaacuten en juego Luego no nos podemos echar las manos a la cabeza si no tenemos un tejido empresarial industrial fuerte Estamos hablando de un 90 de pymes y es un dato que hay que po-nerlo en valor las empresas no so-mos el problema somos la solucioacuten

La Administracioacuten por tanto debe ser nuestra aliada nuestra defensora estar al servicio del ad-ministrado y no como ocurre en ocasiones al reveacutes

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje171 DICIEMBRE 2018 41

OPINIOacuteN

Vaya pues no era tan difiacutecil cerrar un ilegaliquestEs la Administracioacuten Puacuteblica nuestra aliada

Si hay una actividad que aglutina praacutecti-camente todo el ca-lendario de relacio-nes institucionales de FER esa sin duda la

forman las innumerables reuniones y encuentros que tenemos con los distintos representates de las Ad-ministraciones Puacuteblicas para defen-der los intereses de los gestores de residuos en la cada vez maacutes extensa normativa sobre su actividad

Ello por la experiencia del tiempo dedicado a esta faceta me lleva a una refl exioacuten sobre el papel de la Admi-nistracioacuten de los principios que la rigen y que a veces parece que han olvidado el servicio al administrado de acuerdo a los principios estable-cidos en la Constitucioacuten

La Constitucioacuten le impone una serie de principios de actuacioacuten y organizacioacuten Asiacute el art 1031 es-tablece la Administracioacuten Puacuteblica sirve con objetividad los intereses generales y actuacutea de acuerdo con los principios de efi cacia jerarquiacutea descentralizacioacuten desconcentracioacuten y coordinacioacuten

La Administracioacuten actuacutea y se or-ganiza de acuerdo con los princi-pios de descentralizacioacuten funcional y desconcentracioacuten funcional y te-rritorial ademaacutes de los siguientes

a) Servicio efectivo a los ciudadanos b) Simplicidad claridad y proximidad a los ciudadanos c) Participacioacuten objetividad y transpa-rencia de la actuacioacuten administrativa d) Racionalizacioacuten y agilidad de los pro-cedimientos administrativos y de las ac-tividades materiales de gestioacuten e) Buena fe confi anza legiacutetima y lealtad institucional

Alicia Garciacutea-FrancoDirectora general de FER

OPINIOacuteN

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje171 DICIEMBRE 2018 43

LEGISLACIOacuteNbull LEGISLACIOacuteN

n los proacuteximos meses el Registro de produccioacuten y gestioacuten de residuos va a ser noticia debido a su puesta en marcha

Cada comunidad autoacutenoma tiene su propio regis-tro en el que inscriben a las entidades obligadas

a autorizarse o a presentar una comunicacioacuten respectivamente

La Ley 222011 de residuos y suelos contamina-dos establecioacute en su artiacuteculo 39 la creacioacuten del Re-gistro de produccioacuten y gestioacuten de residuos uacutenico en el que las comunidades autoacutenomas volcaraacuten toda la informacioacuten de sus respectivos registros

Registro de produccioacuten y gestioacuten

DE RESIDUOS

FREEPIK

Sigue en PAacuteG44 gt

QUEacute ES ESTE REGISTROE

De este modo habraacute un uacutenico registro que seraacute comparti-do en todo el territorio nacional [ver fi gura 1]

Desde la publicacioacuten de la Ley de residuos el ministerio y las

comunidades autoacutenomas han estado trabajando dentro de la Comisioacuten de Coordinacioacuten en su creacioacuten y en acordar un protocolo para intercambiar electroacutenicamente la informacioacuten sobre produccioacuten y gestioacuten de residuos [ver fi gura 2]

171 DICIEMBRE 201844

LEGISLACIOacuteNbull

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje

Sigue en PAacuteG46 gt

Cada comunidad autoacutenoma inscribe en su registro sus comunicaciones y autorizaciones

gt FIGURA 1

gt FIGURA 2

REGISTRO DE PRODUCCIOacuteN Y GESTIOacuteN uacutenico que seraacute compartido en todo el territorio nacional

Empresas cuya comunicacioacuten o autorizacioacuten esteacute inscrita

en el RegistroEntidad o empresa registrada

Ministeriode MedioAmbiente

Grupo de trabajo de simplifi cacioacuten estandarizacioacuten y tramitacioacuten electroacutenica

Comunidadesautoacutenomas

EntidadesLocales

OtrosMinisterios

COMISIOacuteN DE COORDINACIOacuteN

DE RESIDUOS

Sigue en PAacuteG46 gt

Calle Sierra de Guadarrama 228830 | San Fernando de Henares | Madrid

T +34 916 088 000

PALFINGERIBERICAES

EXCELENCIA EN MOVIMIENTOPALFINGER es liacuteder mundial en innovacioacuten y tecnologiacutea aplicada a sus productos por eso cuenta con las maacutes rentables y eficientes solu-ciones de elevacioacuten del mercado Nuestro lema

ldquoEXCELENCIA DE POR VIDAldquo

46 171 DICIEMBRE 2018

bull LEGISLACIOacuteN

Pero ademaacutes de para coordinar las inscripciones este Re-gistro uacutenico va a estar vinculado con otros traacutemites y plata-formas como por ejemplo [ver figura 3]

El enviacuteo de la memoria anualbull

Traslado de residuos con notificacioacuten previa permitir bullla comprobacioacuten de la informacioacuten que aparece en los documentos de traslado

Plataforma electroacutenica de RAEE permitir la comproba-bullcioacuten de la informacioacuten sobre los distintos operadores

Trasladode residuoscon notificacioacutenprevia

Plataformaelectroacutenicade RAEE

MemoriaAnual

Autorizacionesy comunicaciones

Registro de produccioacuten y gestioacuten

Su desarrollo requiere el uso de un lenguaje comuacuten en las autorizaciones y comunicaciones asiacute como en toda la infor-macioacuten que se va a intercambiar entre las diferentes adminis-traciones y entre las administraciones y empresas

De esta necesidad de coordinacioacuten ya han derivado varias acciones como la consulta puacuteblica previa sobre el proyecto de orden ministerial por la que se modifican los Anexos I y

II de la Ley 222011 de residuos y suelos contaminados rea-lizada hasta el pasado 10 de diciembre En estos anexos se recoge la lista no exhaustiva de operaciones de eliminacioacuten (D) y valorizacioacuten (R) respectivamente y en la consulta se preguntaba si es necesario o no desagregar los coacutedigos de las operaciones de eliminacioacuten y valorizacioacuten de residuos y como debiera ser esa desagregacioacuten

gt FIGURA 3

Sigue en PAacuteG48 gt

LEGISLACIOacuteNbull

Pero tambieacuten se estaacuten modificando el listado de coacutedigos y tipos de inscripcioacuten es decir los nuacutemeros de inscripcioacuten que

cada CCAA da a cada entidad que se registra y que tipo de actividad incluye cada una de ellas

Puntos principales de las alegaciones de FER a la consulta puacuteblica previa modificacioacuten de los Anexo I y II de la Ley 222011

No consideramos necesario desagregar los coacutedigos de las operaciones de eliminacioacuten y valorizacioacuten Enten-bulldemos que la modificacioacuten de los anexos I y II de la Ley 222011 se debe realizar uacutenicamente para incluir las nuevas operaciones de tratamiento incluidas en la nueva Directiva de Residuos es decir la operacioacuten de preparacioacuten para la reutilizacioacuten y la operacioacuten de relleno

Nos oponemos firmemente a que los gestores tengan que renovar sus autorizacionescomunicaciones para bulladaptarse a la nueva codificacioacuten puesto que ello implicariacutea imponer carga burocraacutetica antildeadida maacutes e in-uacutetil

Se corre el grave riesgo de que operaciones que se estaacuten realizando actualmente queden fuera de la nueva bullcodificacioacuten con el grave perjuicio que ello conllevariacutea para los gestores puesto que provocariacutea la paraliza-cioacuten de su actividad

Podriacutea conllevar una barrera para la innovacioacuten y para el desarrollo de nuevos procesos y tecnologiacuteasbull

Pasioacuten por el reciclaje

Via Interpolar Km 4 08403 Granollers(Barcelona)Tel 93 860 47 60

Avda Can Roqueta 17 PICan Roqueta08202 Sabadell(Barcelona)Tel 93 725 57 33

CTorruella 23-2508240 Manresa (Barcelona)Tel 93 875 11 33

Ronda Litoral sortida 17 Zona Franca ndash Barcelona (Barcelona)Tel 93 263 00 15

Camiacute del Polvoriacute 808503 Gurb(Barcelona)Tel 93 886 34 10

Camiacute de la Riera sn17421 Riudarenes (Gerona)Tel 972 16 46 64

CProgreacutes 31108912 Badalona (Barcelona)Tel 93 460 01 60

Vilablareix sn PI Mirona17190 Salt (Gerona)Tel 972 23 97 37

Ctra Reus ndash Montblanc Km 443470 La Selva del Camp (Tarragona)Tel 977 84 42 07

Crta Nacional 332 sn Partida ldquoEls Clotsrdquo46430 SOLLANA (Valencia )Tel+34 961740882

CtraNacional 332 Km2425 46439 EL ROMANI (Valencia)Tel608321549

C Avenida Andaluciacutea km 106 Ctro Logiacutestico El Salobral Calle 628021-MADRID (Madrid)Tel +34 917109990

CONTACTO

Pol Ind Itziar Calle Alondegi Nave A320829 ITZIAR (Guipuzcoa) Tel943199055

Con la entrada en vigor de la nueva normativa sobre car-ga y estiba de camiones FER impartioacute varios cursos en Ma-drid Barcelona y Valencia

Los asistentes aprendieron a conocer cuaacuteles son las res-ponsabilidades en que incu-rren quienes hacen la carga de residuos de acuerdo con la normativa vigente saber cuaacute-les son los puntos importantes en que se fi ja la policiacutea cuando para e inspecciona un camioacuten que trasporta residuos en re-lacioacuten con la carga y estiba aplicar soluciones praacutecticas sobre coacutemo hacer la carga de balas u otros formatos de resi-duos asiacute como distinguir queacute equipos y elementos de suje-cioacuten se deben usar y cuaacuteles no y demaacutes consideraciones para hacer una carga correcta

171 DICIEMBRE 2018 49

Madrid Barcelona y Valencia acogen los cursos de FER sobre carga de camiones

La federacioacuten resuelve las dudas por la incertidumbre creada en el sector con la nueva normativa

FORMACIOacuteN FER

Formacioacuten sobre radioactividad en Bilbao y Coacuterdoba

Dentro de las actuacio-nes del Protocolo de Vigi-lancia de la Radiacioacuten en materiales metaacutelicos se impartieron dos cursos de radioactividad en este uacutelti-mo trimestre del antildeo uno Baacutesico de Vigilancia Ra-dioloacutegica en los materiales metaacutelicos en Bilbao el pasado mes de septiembre y otro de Actualizacioacuten del Protocolo en Coacuterdo-ba el pasado mes de no-viembre

En el primero se pro-porcionaron conocimien-tos baacutesicos sobre fuentes de radiaciones ionizantes riesgos derivados medi-

das de vigilancia y control y normativa relativa a las radiaciones ionizantes al personal de las empresas sideruacutergicas de recupera-cioacuten y fundicioacuten responsa-bles de las medidas inicia-les de vigilancia y control cuando se detecte presen-cia de material radiactivo en la chatarra asiacute como de realizar los avisos estable-cidos en el protocolo

PROTOCOLO DE VIGILANCIAEl segundo curso tuvo como objetivo convertirse en una actualizacioacuten de los conocimientos adquiridos en el Curso Baacutesico y un in-

tercambio de experiencias entre los diferentes agentes que aplican el protocolo

VISITA PROGRAMADAAdemaacutes de los conteni-dos impartidos el curso se completoacute en una segunda jornada con una visita al Centro de Almacenamien-to de el Cabril donde se pudo ver in situ coacutemo se realiza la gestioacuten de los re-siduos radiactivos de baja y media actividad

Ademaacutes de FER estos cursos especializados en radioactividad estaacuten orga-nizados por CSN ENRE-SA UNESID y FEAF

Fragmentadores

Servicio al cliente

Prefragmentadores

Prensas empaquetadoras y briqueteadoras

Cizallas

Descubriendo nuevas oportunidades con More Recycling (Maacutes Reciclaje)

Las duras condiciones del mercado estaacuten poniendo a prueba a la industria de reciclaje de metal No es soacutelo necesaria una buena tecnologiacutea sino tambieacuten asegurarse de que tiene las mejores soluciones para sus necesidades Metso lleva maacutes de 100 antildeos entendiendo su negocio y estando cerca de usted para superar los desafiacuteos en el caminoEstamos orgullosos de ser su socio local apoyaacutendole con nuestra red global y estando siempre cerca para cuando y donde nos necesite Su confianza en nuestras soluciones liacutederes de la industria nos ha inspirado para ampliar continuamente el valor de sus operaciones y mejorar la rentabilidad constantemente

Descubra coacutemo Metso puede marcar la gran diferencia para su grande o pequentildeo negocio y entre en metsocommetal-recycling

MoreRecycling

Asiacute marcamos la gran diferencia el modo Metso

Metso_ad_210x295_spanishindd 1 200616 1315

QUEDAN APENAS DOS MESES para que comience a operar de forma defi nitiva la plataforma elec-troacutenica de gestioacuten de residuos de aparatos eleacutectricos y electroacutenicos(RAEE) Este instrumento de control de la trazabilidad de este tipo de residuos puesta en marcha por el ministerio de Medio Ambiente consiste baacutesicamente en una apli-cacioacuten informaacutetica de libre acceso donde los operadores debenincorporar diversa informacioacuten sobre sus entradas y salidasdando asiacute cumplimiento a la obliga-cioacuten incorporada en el Real Decreto de RAEE 1102015 Ademaacutes la plataforma electroacutenica serviraacute para dar cumplimiento a las obligacionesde los gestores al crear un archi-vo cronoloacutegico y una memoria resumen anual para las comunidades autoacutenomas

Por tanto estamos en un momento cru-cial para que todos los actores implica-dos en el correcto funcionamiento dedicha plataforma comuniquemos los errores detectados en este periodo de preoperatividad y los responsablesde su creacioacuten recojan y den solucioacuten a las anomaliacuteas detectadas

A lo largo de todos estos meses la Federacioacuten Espantildeola de la Recupera-cioacuten y el Reciclaje (FER) ha trabajado intensamente a traveacutes de documentos de posicioacuten y mantenido reuniones pe-rioacutedicas con el Ministerio para intentar mejorar los apartados poco realistas o maacutes complejos de completar

Los objetivos de reciclaje de RAEE a los que Espantildea se ha comprometido

con la Unioacuten Europea (UE) situacutean a la plataforma como uno de los principales instrumentos para medir el grado de cumplimiento En la Federacioacuten estamosde acuerdo asiacute lo venimos reclamando con la creacioacuten de nuevos sistemas telemaacuteticos pero siempre y cuando sim-plifi quen la enorme carga administrativa que padece el sector pero estamos en contra de plataformas que empeoren estas cargas ()

En conclusioacuten de la labor que se desa-rrolle en este uacuteltimo trimestre del antildeo por parte de todos los actores implica-dos podremos llevar a buen puerto las exigencias de la UE poniendo asimismo los cimientos sobre los que hacer quenuestro paiacutes se situacutee en las posiciones de cabeza en reutilizacioacuten y reciclaje de RAEE

Ion Olaetapresidente de FER

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje171 DICIEMBRE 2018 51

FER EN LOS MEDIOS

ION OLAETA FUE REELEGIDOpresidente de la Federacioacuten Espantildeolade la Recuperacioacuten y el Reciclaje (FER)

en la Asamblea General que tuvo lugar el pasado diacutea 15 de junio coincidiendo

con la celebracioacuten de la segundajornada del 16ordm Congreso Nacionalde la Recuperacioacuten y el Reciclado

Olaeta ademaacutes de maacuteximo responsable de FER es vicepresidente de European

Ferrous Recover y and Recycling Branch (EFR) y miembro de la Junta Directiva de European Recycling Industries Confede-

ration (EuRIC) Su dilatada trayectoria como profesional comenzoacute en 1980

pasando por distintas empresas vincula-das al sector metaluacutergico hasta especia-lizarse en la gestioacuten de residuos donde desempentildea su actual cargo de director

general de la divisioacuten de reciclaje de Grupo Otua desde 2005

Por otra parte Ricardo Toloacuteny Victoriano Lajo tambieacuten renovaron

sus cargos como vicepresidentesde la federacioacuten ()

Ion Olaeta reelegido presidente de FER

Ingenieriacutea Municipal

julio-agostowww

IMU INGENIERIacuteA MUNICIPAL I JULIO-AGOSTO 2018 I 50

permilpermilpermil Ion Olaeta fue reelegidopresidente de la Federacioacuten Es-pantildeola de la Recuperacioacuten y elReciclaje (FER) en la AsambleaGeneral que tuvo lugar el pasadodiacutea 15 de junio coincidiendocon la celebracioacuten de la segundajornada del 16ordm Congreso Na-cional de la Recuperacioacuten y elReciclado

Olaeta ademaacutes de maacuteximoresponsable de FER es vice-presidente de European Fe-rrous Recover y and RecyclingBranch (EFR) y miembro de laJunta Directiva de EuropeanRecycling Industries Confede-ration (EuRIC) Su dilatada tra-yectoria como profesional co-menzoacute en 1980 pasando pordistintas empresas vinculadasal sector metaluacutergico hasta es-pecializarse en la gestioacuten deresiduos donde desempentildea suactual cargo de director generalde la divisioacuten de reciclaje deGrupo Otua desde 2005

Por otra parte Ricardo Toloacuteny Victoriano Lajo tambieacuten renova-ron sus cargos como vicepresi-dentes de la federacioacuten mientrasque Salvador Sastre y Javier Ricofueron elegidos como tesorero ysecretario respectivamente

De esta forma asiacute quedacompuesta la nueva junta direc-tiva que detallamos a continua-

cioacuten ndashentre pareacutentesis empresade la que forma par te cadamiembrondash

Presidente bull Ion Olaeta (Grupo Otua)Vicepresidentes bull Ricardo Toloacuten (Recupera-

ciones Toloacuten SA)bull Victoriano Lajo (Lajo y Ro-

driguez SA)Tesorero bull Salvador Sastre (Recupe-

raciones Nieto SL)Vocal-Secretario bull Javier Rico (Reciclaje y

Fragmentacioacuten SL)Vocales bull Deogracias Mata (Fran-

cisco Mata SA)bull Joseacute Orbea (Hierros y Me-

tales Sainz SL)bull Alejandro Vela (Metales

Vela SL)bull Oscar Azcoiti (Chatarras

Iruntildea SA)bull Ramoacuten Madariaga

(Hirumet SL)bull Pablo Blancafort (Ferimet

SLU)bull Joseacute Ramoacuten de la Fuente

(Recometal)bull Ignacio Ferraacutendiz (Jap 2

Recuperaciones SL)bull Rauacutel Tudela (Recuperacio-

nes Xuquer SL)bull Intildeaki de la Rosa (Cronimet

Hispania SA) bull

Ion Olaeta reelegido presidentede FER

empresas permil actualidad

FM5 presenta su recolectorde carga lateral montado sobrechasis Mercedes

permilpermilpermil La empresa FM5 IndustrialDevelopments presentoacute en la FeriaInternacional del Urbanismo y Me-dioambiente TECMA 2018 cele-brada del 13 al 15 de junio en Ma-drid su recolector de residuossoacutelidos urbanos (RSU) de carga la-teral montado sobre chasis Mer-cedes Este recolector sigue siendoel uacutenico del mercado con brazostotalmente independientes lo quepermite recoger contenedores ensituaciones de difiacutecil acceso y enun rango que va desde -35 a 40centiacutemetros por encima del niveldel suelo El recolector cuenta conun elevador de maacutexima polivalenciaque puede levantar cualquier con-tenedor desde 660 hasta 3200litros El sistema hidraacuteulico que lohace funcionar con hidraacuteulica pro-porcional y bomba doble de caudalvariable supone un ahorro ener-geacutetico de hasta el 59 respecto aotros equipos del mercado con unnivel sonoro que lo situacutea entre losmaacutes silenciosos

FM5 presentoacute tambieacuten enTECMA la gama de lavacontenedo-res AEP de carga lateral y traseraque distribuye para los mercadosespantildeol y portugueacutes Son lavacon-tenedores de hasta 6000 litrosde capacidad con lavado interior yexterior para contenedores de 760a 3200 litros normalizados Fabri-cados en acero inoxidable AISI 304y aleacioacuten de aluminio 6060 tienenpantalla taacutectil de 7rdquo en color y PLCde control del equipo con ciclosde lavado programables de 5 a 30segundos lavado interior y exteriorsecuencial y alarmas visuales y au-

dibles en caso de fallos Puedenincorporar lanza a presioacuten equipodesinfectante y sistema de aguacaliente con antical y lavacalles

La tercera novedad que FM5 ndashempresa del Grupo Industrial Ferruzque tambieacuten fabrica semirremolquesde aluminiondash presentoacute en TECMAes un piso moacutevil especialmente di-sentildeado para el transporte de RSUcompletamente estanco y sin nece-sidad de depoacutesito de lixiviados Setrata de un semirremolque cons-truido con lamas de 250 mm es-pecialmente disentildeadas y totalmentesoldadas para garantizar la estan-queidad y chasis recto que cuentacon trampilla superior y puerta es-tanca trasera ambos de apertura ycierre hidraacuteulicos El suelo moacutevil esde Keith Walking Floor modelo es-pecialmente disentildeado para que seatotalmente estanco y toda una no-vedad en el mercado espantildeol hastael punto de que FM5 va a ser el pri-mer fabricante que monte este sis-tema que cuenta con accionamientoeleacutectrico de puesta en marcha parocarga y descarga asiacute como con cajametaacutelica con mando a distancia ina-laacutembrico de 4 canales y parada deemergencia El equipo tambieacutenposee patines y chapa antifriccioacutende nylatron pletinas de aluminio antidesgaste o tapones de aluminiopara el cierre del subsuelo Su ca-pacidad de carga es de 33 toneladasy el circuito hidraacuteulico estaacute tarado auna presioacuten maacutexima de 210 barescon un caudal maacuteximo de 228 li-trosminuto y una presioacuten de trabajode 140 bares El consumo por metrodesplazado es de 45 litros bull

49-55 EMPRESASEMPRESAS 270718 1459 Paacutegina 50

Un momento crucial para el reciclaje de RAEE

EnviropresNordm 13www

14

RECIC

LAJE

Ion Olaetapresidente de la Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje (FER)

OPINIOacuteN

Por tanto estamos en un momento crucial para que todos los actores implicados en el correcto funcionamiento de dicha plataforma comuniquemos los errores detectados en este periodo de preoperatividad y los responsables de su creacioacuten recojan y den solucioacuten a las anomaliacuteas detectadas

A lo largo de todos estos meses la Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje FER ha trabajado intensa-mente a traveacutes de documentos de posicioacuten y mantenido reuniones perioacutedicas con el Ministerio para intentar mejorar los apartados poco realistas o maacutes complejos de completar

Un momento crucial para el reciclaje de RAEE

Quedan apenas dos meses para que comience a operar de forma definitiva la plataforma electroacutenica de ges-tioacuten de residuos de aparatos eleacutectricos y electroacutenicos

(RAEE) Este instrumento de control de la trazabilidad de este tipo de residuos puesta en marcha por el ministerio de Medio Ambiente consiste baacutesicamente en una aplicacioacuten informaacutetica de libre acceso donde los operadores deben incorporar diversa informacioacuten sobre sus entradas y salidas dando asiacute cumplimiento a la obligacioacuten incorporada en el Real Decreto de RAEE 1102015 Ademaacutes la plataforma electroacutenica serviraacute para dar cumplimiento a las obligacio-nes de los gestores al crear un archivo cronoloacutegico y una memoria resumen anual para las comunidades autoacutenomas

EP13_libroindb 14 251018 713

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje 171 DICIEMBRE 201852

FER EN LOS MEDIOS www

EL CENTRO DE ESTUDIOS Y Experimentacioacuten de Obras Puacuteblicas (Cedex) en Madrid ha acogido el 25 de septiembre una nueva edicioacuten del Foro sobre Deconstruccioacuten encuentro organizado anualmente por la Asocia-cioacuten Espantildeola de Demolicioacuten Corte y Perforacioacuten (Aeded) que tiene por objetivo avanzar hacia la Economiacutea Circular en el sector de la construc-cioacuten ()

() Seguidamente Julio Lorente ase-sor juriacutedico de la Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje (FER) analizoacute las tendencias del mercado de la recuperacioacuten de metales profundi-zando en las consecuencias que estaacuten teniendo las poliacuteticas arancelarias de paiacuteses como EE UU y China

Hasta ahora muchos de los materia-les lsquosuciosrsquo se llevaban a China para reciclar pero ahora el paiacutes asiaacutetico ha establecido numerosas medidas para controlar la calidad de todas estas importaciones lo que estaacute modifi -cando notablemente los fl ujos de los residuos y los precios de estos De hecho se estaacuten buscando otros paiacuteses de destino como Vietnam Malasia o India que en muchos casos hacen de puente para ir a China

Como se sentildeala desde FER en el mercado del reciclaje cada vez hay maacutes control maacutes normativas y maacutes carga burocraacutetica lo que difi culta la actividad Y a todo ello se suma el pro-gresivo incremento de actores que se incorporan al mercado (SIGs fabrican-tes logiacutestica constructoras ayun-tamientos ilegales etc) los cuales hacen al sector auacuten maacutes complejo ()

El sector de la deconstruccioacuten avanza con paso firme hacia la Economiacutea Circular

Interempresasnet

28 de septiembrewww

Maacutes de 200 profesionales se han formado en gestioacuten de residuos este antildeo con FER

Residuos Profesional3 de diciembrewww

EL PASADO 15 DE NOVIEMBRE la Federacioacuten Espantildeola de la Recu-peracioacuten y el Reciclaje (FER) clausu-

roacute el proyecto ldquoEstrategia para la Aplicacioacuten de la Nueva Normativa de Residuos (Traslados RAEEs y VFUs) y

la Generacioacuten de Nuevas Liacuteneas de Negocio para el Sector de la Recupe-

racioacuten y Reciclaje (Fin de Condicioacuten de Residuo)rdquo que forma parte del

Programa empleaverde del Ministerio para la Transicioacuten Ecoloacutegica (MITE-CO) una iniciativa de la Fundacioacuten

Biodiversidad para el impulso y la mejora del empleo el emprendimien-

to y el medio ambiente

Cofi nanciado por el Fondo Social Eu-ropeo (FSE) en el marco del Programa Operativo Empleo Formacioacuten y Edu-

cacioacuten 2014-2020 el proyecto co-menzoacute el pasado mes de noviembre y a lo largo de un antildeo ha impartido

cursos de formacioacuten mixta y acciones de asesoramiento y acompantildeamiento

a distancia que se han desarrollado en 15 comunidades autoacutenomas y han

sido totalmente gratuitos para los trabajadores

ldquoCon maacutes de doscientos participan-tes FER ha cumplido el objetivo de ampliar los conocimientos sobre la correcta gestioacuten de residuos en la

industria del reciclaje para generar empleos cualifi cados basados en los

nuevos modelos productivos y de consumo sosteniblerdquo ha afi rmado

Alicia Garciacutea-Franco directora gene-ral de FER

ldquoDado el alto intereacutes que han desper-tado estos cursos y asesoramientos

el balance no puede ser maacutes positivo y constata la creciente necesidad

que existe en nuestro paiacutes de una formacioacuten especializada cualifi cada

y de calidad para la industria del reciclaje algo que viene reclamando

la federacioacuten desde hace maacutes de una deacutecadardquo ha antildeadido Garciacutea-Franco

Los cursos de formacioacuten mixta han estado centrados en la adaptacioacuten

praacutectica a las nuevas normativas de residuos de aparatos eleacutectricos y elec-troacutenicos (RAEE) de vehiacuteculos fuera de

uso (VFU) y de traslado de residuos

Por su parte las acciones de ase-soramiento y acompantildeamiento a

distancia han estado enfocadas a la implantacioacuten del fi n de la considera-

cioacuten de residuoColectivos prioritarios

La Comunidad de Madrid ha regis-trado la mayor tasa de participacioacuten seguida del Paiacutes Vasco y de Castilla-

La Mancha

El caraacutecter social de este programa se ha plasmado en la amplia participa-cioacuten de colectivos prioritarios asiacute un

55 ha estado formado por mujeres un 34 ha correspondido a la franja

de edad de menores de 35 antildeos un 39 a mayores de 45 antildeos y un 33 eran trabajadores sin estudios

superiores

httpswwwresiduosprofesionalcomformacion-gestion-residuos-fer

FER EN LOS MEDIOSwww

DESPUEacuteS DEL ANUNCIO QUE ha realizado el Gobierno sobre el

posible fi n de los coches con motor de combustioacuten a partir de 2040 antes de exponer los argumentos de FER sobre

el futuro de la movilidad del traacutefi co rodado hemos de constatar que a diacutea de hoy existen dos grupos claramente

diferenciados

Primero estaacute el grupo de esceacutepticos que discrepan sobre lo nocivo que re-

sultan los motores de combustioacuten para la salud humana y el medio ambiente

Frente a ellos se situacutean aquellos que hablan de la electrifi cacioacuten de todo el parque moacutevil como la uacutenica solucioacuten

posible y su implantacioacuten de forma obligatoria y acelerada ()

() Los actuales argumentos estaacuten centrados en la contaminacioacuten actual que padecen los grandes nuacutecleos ur-

banos Es decir la emisioacuten de distintos gases nocivos para la atmoacutesfera por

parte de los actuales vehiacuteculos de combustioacutenPoco o nada se habla del

factor del reciclaje en las soluciones planteadas ()

Reciclaje iquestel factor olvidado en la

movilidad del futuro

ICA

diciembrewww

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje171 DICIEMBRE 2018 53

Maacutes econoacutemico ecoloacutegico y eficaz el reciclaje de metales la nueva mina del siglo XXI

La Sextawww

YA NO ES SOLO UNA CUESTIOacuteN medio ambiental es tambieacuten cuestioacuten de economiacutea El reciclaje de metales es entre un 50 y un 80 maacutes econoacutemi-co que la mineriacutea El sector del reciclaje en Espantildea aporta cerca del 2 del PIB

El reciclaje de papel vidrio y plaacutestico es muy importante para el medio am-biente pero hay otros productos de uso diario como electrodomeacutesticos ordenadores o cables que estaacuten llenos de metales y de plaacutesticos

Tiene que ir a un gestor o en su caso punto limpio cuando no sean envases papel y cartoacuten ni vidrio porque a partir de ahiacute les damos su segunda vida explica Alicia Garciacutea-Franco directora general de la Federacioacuten Espantildeola de Recuperacioacuten y Reciclaje

Una segunda vida que empieza en la trituradora Ahiacute se separan los compo-nentes de estos aparatos Aluminio cobre niacutequel los metales se reutilizan de forma infi nita sin necesidad de ex-traerlos de la naturaleza Hoy en diacutea la

principal mina es el reciclaje de donde sacamos todos los materiales feacuterricos y no feacuterricos sentildeala Ion Olaeta director general del Grupo Otua

Ademaacutes de evitar que metales pesados como el plomo o el azufre acaben con-taminando la naturaleza su recupera-cioacuten es econoacutemicamente muy rentable El coste de tratar un material virgen de mineriacutea contra uno reciclado un 50 u 80 superior asegura Olaeta

El coche es uno de los productos estrella del reciclaje Dicen que es como el cerdo que de eacutel se aprovecha todo Hasta el 95 de un coche se recicla ob-teniendo productos como cristal hierro caucho y aluminio

El 70 de los ordenadores que des-echamos funcionan y las piezas del 30 restante son reutilizables Llevan metales nobles oro y latoacuten explica Jorge Calvo export manager de Hi-droeuropa Lo que no va a los conte-nedores de colores tiene en los puntos limpios maacutes de una vida

173

ICArsquo19

ww

wicam

otoredicioneses - ww

wicam

otoresICA M

otor Ediciones - Tel 915 340 266

ICA MOTORICAICAICA SEGURIDAD VIAL

Despueacutes del anuncio que ha realizado el Gobierno so-bre el posible fin de los co-ches con motor de combus-tioacuten a partir de 2040 antes de exponer los argumentos de FER sobre el futuro de la movilidad del traacutefico rodado hemos de constatar que a diacutea de hoy existen dos grupos claramente diferenciados Primero estaacute el grupo de es-ceacutepticos que discrepan sobre lo nocivo que resultan los motores de combustioacuten para la salud humana y el medio ambiente Frente a ellos se situacutean aquellos que hablan de la electrificacioacuten de todo el parque

moacutevil como la uacutenica solucioacuten posible y su implantacioacuten de for-ma obligatoria y acelerada

La federacioacuten consciente de que entre el blanco y el negro siempre hay toda una gama de matices plantea una serie de in-terrogantes a planteamientos tan opuestos iquestes realmente posible

para la actual industria automoviliacutestica europea un cambio a corto plazo de la energiacutea que mueve los vehiacuteculos iquestexisten materias pri-mas en suficiente cantidad para hacer posible ese cambio iquestla elec-trificacioacuten llevada a cabo estariacutea basada en energiacuteas renovables que respalden dicha transformacioacuten

La respuesta a estas preguntas podriacutea aproximar posturas tan dis-tanciadas asiacute como establecer plazos realistas en el nuevo modelo de movilidad Sin embargo desde la industria del reciclaje hemos de plantear otras nuevas cuestiones para ese cambio Los actuales ar-gumentos estaacuten centrados en la contaminacioacuten actual que padecen los grandes nuacutecleos urbanos Es decir la emisioacuten de distintos gases nocivos para la atmoacutesfera por parte de los actuales vehiacuteculos de com-bustioacuten Poco o nada se habla del factor del reciclaje en las soluciones planteadas

Por poner solo un ejemplo si la uacutenica respuesta a los actuales problemas pasa por apostar por las bateriacuteas de litio para los motores de los vehiacuteculos iquestexiste una infraestructura actual en Europa para gestionar esas bateriacuteas al final de su vida uacutetil iquestbasaremos nueva-mente un modelo econoacutemico en la industria extractiva

Sin olvidar que en la actualidad tambieacuten existen mecaacutenicas bi-fuel (hiacutebridos de gas y gasolina) que pueden funcionar con gas licuado del petroacuteleo (GLP o Autogaacutes) o con gas natural comprimido (GNC)

Actualmente detraacutes de cada vehiacuteculo que circula por nuestras poblaciones y viacuteas interurbanas hay toda una industria que reutiliza recupera y recicla sus componentes y materiales al final de su vida uacutetil en la que estaacute implicada toda la cadena Por tanto al igual que en la transicioacuten hacia la economiacutea circular la opinioacuten de estas empresas deberiacutea ser sumamente importante para poder desarrollar un nuevo modelo de movilidad basado por supuesto en reducir notablemente las emisiones contaminantes pero tambieacuten en coacutemo se transformaraacuten los componentes de esos vehiacuteculos en materias primas secundarias incluidas las bateriacuteas que impulsaraacuten sus motores

En FER creemos firmemente en un nuevo modelo de desarrollo sostenible no en vano nuestras empresas asociadas llevan deacutecadas practicaacutendolo y por tanto en el caso concreto de la movilidad del futuro debe seguirse el principio que mayores eacutexitos ha dado hasta la fecha la unioacuten de todos los agentes implicados seraacute crucial para alcanzar esa meta sontildeada de vehiacuteculos de cero emisiones

JUNTA DIRECTIVA

Presidente Ion Olaeta (Grupo Otua)

VicepresidentesRicardo Toloacuten (Recuperaciones Toloacuten)Victoriano Lajo (Lajo y Rodriacuteguez)Tesorero Salvador Sastre (Recuperaciones Nieto)Secretario Vocal Javier Rico (Reciclaje y Fragmentacioacuten)

VocalesRociacuteo Blasco (Reciclajes Costa Noroeste)Oscar Azcoiti (Chatarra Iruntildea)Deogracias Mata (Francisco Mata)Alejandro Vela (Metales Vela)Ramoacuten Madariaga (HIRUMET)Pablo Blancafort (FERIMET)Joseacute Ramoacuten de la Fuente (RECOMETAL)Manuel Moneva (Metales Fragmentados)Rauacutel Tudela (Recuperaciones Xuquer)Ignacio Ferraacutendiz (JAP-2 Recuperaciones)

FER Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje

MED

IOAM

BIENTE-R

ECUPER

ACIOacuteN

Alicia GARCIacuteA-FRANCO - Directora GeneralLicenciada en Derecho (Univ Complutense de Madrid) Maacutester en Ges-tioacuten Ambiental (Univ de Comillas) Diplomada en Derecho Ambiental (Colegio de Abogados) Maacutester en Asesoriacutea Juriacutedica de Empresas (Es-cuela de Negocios Instituto de Empresa) Directora General de FER desde junio de 2009 y secretaria General de esta Federacioacuten desde 1995 Desarrolloacute su trayectoria profesional como socia directora del departamento Mercantil y directora del Aacuterea de RRHH y Marketing de un prestigioso despacho de abogados cargo que compaginoacute con la Secretariacutea General de la Federacioacuten y con diversas labores de aseso-ramiento juriacutedico En septiembre de 2014 fue elegida vicepresidenta de EuRIC (European Recycling Industries Confederation) Confederacioacuten lque representa y defiende los intereses de toda la industria europea del reciclaje

FER se creoacute el 10 octubre de 1982 por un grupo de empresarios recu-peradores con el fin de representar agrupar y defender los intereses del sector en los diferentes aacutembitos econoacutemicos y socialesSocios 235Representa a maacutes de 435 empresas gestoras de residuos (metales feacuterricos y no feacuterricos aparatos eleacutectricos y electroacutenicos neumaacuteticos fuera de uso vehiacuteculos fuera de uso envases o madera entre otros) La federacioacuten representa el 90 del volumen del sector de la recu-peracioacuten de metales feacuterricos y no feacuterricos asiacute como el 60 de los recicladores de neumaacuteticos fuera de usoDentro de FER se encuentra el 80 de los tratadores de residuos de aparatos eleacutectricos y electroacutenicos (RAEE) y el 100 de la industria fragmentadora de metales de Espantildea El sector del reciclaje genera en la actualidad 30000 empleos direc-tos y 105000 indirectos en EspantildeaFER es miembro corporativo de AENOR y forma parte de SIGRAUTO (Asociacioacuten Espantildeola para el Tratamiento Medioambiental de los Ve-hiacuteculos fuera de Uso) la Federacioacuten Espantildeola del Reciclado y el Medio Ambiente (FERMA) o la Confederacioacuten Espantildeola de Organizaciones Empresariales del Metal (CONFEMETAL) En el aacutembito internacional es miembro del Consejo Mundial del Reciclaje (BIR) -y forma parte de su Consejo Internacional de Medio Ambiente- de la Confederacioacuten Europea de Industrias del Reciclaje (Eu-RIC) y de las asociaciones europeas de metales feacuterricos y no feacuterricos European Ferrous Recovery and Recycling Federation (EFR) y European Metal Trade and Recycling Federation (EUROMETREC)

AliciaGARCIacuteA-FRANCO

Directora GeneralFER

El recilado es una pieza clave y fundamental en la movilidad del futuro

C Almagro 22 - 4ordf planta - 28010 MADRID 913 915 270 wwwrecuperacionorg

Reciclaje iquestel factor olvidado en la movilidad del futuro

Direccioacuten sucursal

HAacuteGASE SOCIO DE LA FEDERACIOacuteN ESPANtildeOLA DE LA RECUPERACIOacuteN Y EL RECICLAJE

DATOS DE LA EMPRESA

SERVICIO DE DESTRUCCIOacuteNDE DOCUMENTACIOacuteNCONFIDENCIAL

Nombre de la empresa

CIFResponsable Cargo

CPDireccioacutenProvinciaPoblacioacuten

Teleacutefono WebFax

SUSCRIacuteBASE A LA FEDERACIOacuteN ESPANtildeOLA DE LA RECUPERACIOacuteN Y EL RECICLAJECuota anual 2018 1640 euro anuales cuota mensual 138euro

FORMA DE PAGODomiciliacioacuten bancaria de 138 euro mensuales

Poblacioacuten CP Provincia

Entidad Ofi cina DC Cuenta

Mandar impreso por mail a consultasrecuperacionorg o por fax al 91 391 52 71

Nuacutemero

C Guadalquivir 16 ndash PI Cobo Calleja28947 Fuenlabrada (Madrid)Tel 91 642 25 48mjlopezofcces

ESPACIODISPONIBLE

ANUNCIOS BREVES

Ferrocarril 14 1ordm derecha28904 Getafe (Madrid)

TelFax 910 099 661Moacutevil 667 626 689

BancoCaja de Ahorros

Concentre todas las miradasANUacuteNCIESE EN

la revista de

MAQUINARIA VIBRANTE para la Industria del RECICLAJE

METAL | VIDRIO | PLAacuteSTICO | RSU | PAPEL | CDRrsquoS | RAErsquoS | MADERA

Extractores de tolva y transportadores vibrantesSistemas de dosificacioacuten a procesos de separacioacutenPrecribadores y cribas de distintos tipos (tamices cribas de malla elaacutestica cribas circulares y lineales cribas estadiacutesiticas etc)EscurridoresMesas densimeacutetricasSecadores de lecho fluido

de malla elaacutestica cribas circulares y lineales cribas estadiacutesiticas etc)

Tel +34 943 010 811+34 902 810 643

adminvibrotech-engcomwwwvibrotech-engcom

VIBROTECH es distribuidor exclusivo para Espantildea y Portugal

de los productos REDWAVE

Separacioacuten de diferentes metales pesadosSeparacioacuten de Aluminios en distintos tiposSeparacioacuten de aceros inoxidablesSeparacioacuten de metales preciosos en residuos procedentes de incineracioacutenAplicaciones especiales

Liacuteder Mundial en tecnologiacutea de

RAYOS X-F

Moacuteviles_Anuncio_FER-V02cindd 1 16112018 110443

Page 20: 171 DICIEMBRE 2018 Revista de la Federación Española de la ... · FER ha realizado más de 25 alegaciones al Proyecto de Real Decreto que modifi ca el 180/2015, de 13 de marzo,

FABRICACIOacuteN DE PULPOS HIDRAUacuteLICOSY CON ELECTROIMAacuteN

Avda Monte Boyal 167 - Pol Ind Monte Boyal 45950 CASARRUBIOS DEL MONTE

T 91 811 38 88 - F 91 811 37 13 - ferniepulposferniees

Nuestros pulpos hidraacuteulicos estaacuten fabricados en material dela maacutes alta calidad garantizando su durabilidad y resistencia certificados con el marcado CEE cumpliendo con las normasde calidad y seguridad establecidas por la Unioacuten Europea

Actualizado notablemente destacando las siguientes mejoras incorporadas

NUEVO PULPO IMAN 24-V2014Fabricado con los materiales de la maacutes alta calidad ligeros y resistentes

Reduccioacuten de altura en 300 mmColector 360ordm de serieCilindros hidraacuteulicos maacutes fuertes y completamente protegidosPalas reforzadasLatiguillos cables rotor y colector protegidos e incorporados en el interiorElectroimaacuten con maacutes potencia y menos consumo

M

ODELO

P

ATENTADO

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje

El Consejo Internacional de Reciclaje (BIR en sus siglas en ingleacutes) presentoacute durante la convencioacuten anual en Lon-dres celebrada el pasado mes de octubre la Fundacioacuten de Reciclaje Global una orga-nizacioacuten independiente que promoveraacute y apoyaraacute a la in-dustria mundial del reciclaje en su misioacuten de mostrar el papel crucial de su actividad para preservar el futuro del planeta

La fundacioacuten nace con nueve objetivos principales que respaldan su misioacuten de garantizar que el reciclaje siga siendo fundamental para la preservacioacuten de los recursos del planeta

Continuar apoyando y cele-bull

brando el Diacutea Mundial del Reciclaje el 18 de marzo de cada antildeoPromover la priorizacioacuten de bull los materiales recicladosFomentar la promocioacuten del bull reciclaje en todo el mundo y apoyar y compartir las mejores praacutecticas e innova-cionesProteger la biodiversidadbull Comprometerse y promo-bull ver la ecorresponsabilidad y la economiacutea circularFomentar acciones am-bull bientales responsables sostenibles e inclusivas en benefi cio de los desarrollos

ecoloacutegicosApoyar estudios estadiacutesti-bull cos econoacutemicos y sociales en el campo del reciclajeApoyar la investigacioacuten y la bull innovacioacuten en el campo del reciclajeApoyo a programas edu-bull cativos universitarios y de investigacioacuten cientiacutefi ca en el aacutembito del reciclajeEl actual presidente de BIR

Ranjit Baxi que seraacute tambieacuten el maacuteximo responsable de la fundacioacuten comentoacute que el mundo necesita despertar al hecho de que el reciclaje no es opcional sino necesario

La industria del reciclaje antildeadioacute se encuentra en el epicentro de la accioacuten sobre la preservacioacuten de los recur-sos sin ella todos nuestros frigoriacutefi cos botellas de plaacutes-tico cajas de embalaje auto-moacuteviles teleacutefonos celulares ropa y vasos de papel usados y desechados contribuiraacuten al crecimiento de las montantildeas de residuos se incineraraacuten o iraacuten a vertederos nunca se volveraacuten a utilizar

La fundacioacuten utilizaraacute los fondos de donantes y socios en todo el mundo para fo-mentar campantildeas promocio-nales y educativas que resal-tan el papel vital del reciclaje en la creacioacuten de un futuro sostenible

171 DICIEMBRE 201824

NOTICIAS

La Comisioacuten Europea (CE) avi-soacute el pasado mes de octubre a Espantildea y a otros 13 paiacuteses de la UE de que corren el riesgo de no cumplir el objetivo de reci-clar el 50 de los residuos ur-banos para 2020 por lo que les ha instado a adoptar una serie de medidas para lograrloBruselas ha publicado un es-tudio en el que analiza coacutemo estaacuten gestionando los Estados miembro sus residuos urbanos y la efectividad de sus normas de reciclaje En eacutel ha identifi ca-do que a pesar de los avances existen brechas graves que de-ben cerrarse raacutepidamenteJunto a Espantildea la CE ha sentildea-lado a Bulgaria Croacia Chi-pre Estonia Finlandia Grecia

Hungriacutea Letonia Malta Polo-nia Portugal Rumaniacutea y Eslo-vaquia como paiacuteses que corren el riesgo de incumplir el objeti-vo establecido para 2020

Estos paiacuteses necesitan hacer maacutes para que sus poblaciones y sus economiacuteas puedan benefi -ciarse de la economiacutea circular ha recomandado el Ejecutivo

comunitarioEn el documento publicado la Comisioacuten ha incluido una serie de recomendaciones para au-mentar la tasa de reciclaje de residuos urbanos en los Estados miembros como establecer ob-jetivos en cascada en el aacutembi-to municipal alentar la coope-racioacuten entre ayuntamientos o introducir medidas para retirar los vertederos y otras formas de tratamiento de residuosExpertos de la CE visitaraacuten los Estados miembro en riesgo de incumplir el objetivo de reci-claje de residuos urbanos para abordar las oportunidades y retos en este aacutembito con las autoridades locales regionales y nacionales

La Comisioacuten cree que Espantildea no cumpliraacute el objetivo de reciclaje de residuos urbanos

Bruselas insta al Ejecutivo espantildeol y al de otros 13 Estados miembro a adoptar medidas urgentes para poder reciclar el 50 de este tipo de residuos en 2020 y evitar asiacute quedar fuera de los fondos previstos

Encuentro de la Comisioacuten Europea del pasado mes de ocubre CE

El BIR crea la Fundacioacuten de Reciclaje Global

Motores Eleacutectricos

Mot

ores

de

Coch

e

Aluminio - Aleacioacuten

Alum

inio

- Pe

rfil

Grupos Moacuteviles de Fragmentacioacuten

- Fragmentacioacuten Primaria de Metales no Feacuterricos - Fragmentacioacuten Feacuterrica Secundaria (Densificador) - Motor Dieacutesel potencia 755Hp - 45-52tn peso total del Grupo

Nueva Fragmentadora Ligera THOR 1616

iquestComo sacarle mayor provecho a vuestra chatarra

Fragmentadoras Moacuteviles Primarias- THOR 1521 - 755Hp 85tn - THOR 1721 - 1200Hp 95tn+25tn - THOR 2121 - 2000Hp 120tn + 32tn

wwwgroupzbcom infogroupzbcom

iexclMaacutes de treinta antildeos

disentildeando y fabricando

plantas de fragmentacioacuten

fijas y moacuteviles

THOR 1616

Scrap

Scrap

Scrap

ScrapScrap FR

AG

MEN

TA D AA

Grupos Moacuteviles de FragmentacioacutenA

Grupos Moacuteviles de Fragmentacioacuten

- Fragmentacioacuten Feacuterrica Secundaria (Densificador) - Fragmentacioacuten Feacuterrica Secundaria (Densificador) - Motor Dieacutesel potencia 755Hp - 45-52tn peso total del Grupo

Fragmentadoras Moacuteviles Primarias- THOR 1521 - 755Hp 85tn - THOR 1721 - 1200Hp 95tn+25tn - THOR 2121 - 2000Hp 120tn + 32tn

plantas de fragmentacioacuten

fijas y moacuteviles

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje 171 DICIEMBRE 201826

La direccioacuten general de Edu-cacioacuten Ambiental Calidad Ambiental y Residuos de Baleares presentoacute el pasado mes de septiembre la nueva plataforma informaacutetica SIN-GER (Sistema Integrado para Notifi caciones y Gestioacuten de Expedientes de Residuos) dirigida a empresas del sector de residuos y administracio-nes puacuteblicas

Sebastiagrave Sansoacute maacuteximo responsable del organismo dependiente de la consejeriacutea de Medio Ambinte Agricul-tura y Pesca explicoacute que esta nueva herramienta permitiraacute avanzar en las obligaciones de la administracioacuten electroacutenica y alinearse con lo que esta-blece la normativa estatal de residuos y el proyecto de ley de residuos y suelos contami-nados de las Islas Baleares

A lo largo de dos jornadas alrededor de 100 personas participaron en las sesiones

formativas de SINGER En las Islas Baleares en el

antildeo 2016 se dieron de alta 616 productores de residuos 167 transportistas de resi-duos se generaron 12983 documentos de identifi cacioacuten y se presentaron 24365 cer-tifi cados de destruccioacuten de vehiacuteculos al fi nal de su vida uacutetil Con esta herramienta informaacutetica las empresas del sector de residuos podraacuten tramitar telemaacuteticamente las solicitudes y comunicaciones pertinentes de productores transportistas informoacute San-soacute Tambieacuten se podraacuten llevar a cabo solicitudes a traveacutes del registro electroacutenico notifi ca-ciones electroacutenicas abono de tasas y la inscripcioacuten defi niti-va al Registro de Productores y Gestores de Residuos de las Islas Baleares entre otros antildeadioacute

Los operadores autorizados tendraacuten que utilizar la plata-

forma para las notifi caciones de traslado y documentos de identifi cacioacuten previstos en el Real decreto 1802015 de 13 de marzo por el que se regu-la el traslado de residuos en el interior del territorio del Estado

INTERCAMBIO ELECTROacuteNICOOtro avance de la puesta en marcha de SINGER seraacute el moacutedulo de integracioacuten que permitiraacute la comunicacioacuten con la plataforma estatal del Ministerio De esta manera se facilitaraacute el intercambio electroacutenico de datos e infor-macioacuten sobre residuos con el Estado

Su puesta en marcha preveacute una etapa de transicioacuten de tres meses donde conviviraacute la tramitacioacuten en papel y la elec-troacutenica A partir del proacuteximo 1 de enero SINGER estaraacute to-talmente operativa seguacuten sus responsables

El Gobierno balear crea una plataforma informaacutetica para

los gestores de residuos

SE PODRAacuteN TRAMITAR TELEMAacuteTICAMENTE SOLICITUDES DE PRODUCTORES

Sebastiagrave Sansoacute director general de Educacioacuten Ambiental Calidad Ambiental y Residuos GOIB

NOTICIAS

Madrid aprueba la Estrategia de Gestioacuten Sostenible de Residuos

La Comunidad de Madrid aproboacute el pasado mes de noviembre en la reunioacuten del Consejo de Gobierno la Estrategia de Gestioacuten Sos-tenible de los Residuos de la Comunidad de Madrid 2017-2024

El anuncio lo hizo ofi cial Carlos Izquierdo consejero de Medio Ambiente y Or-denacioacuten del Territorio en el transcurso de la inaugu-racioacuten del XIV Congreso Na-cional de Medio Ambiente (CONAMA)

En el evento Izquierdo destacoacute que la Comunidad de Madrid lleva tres antildeos trabajando en la elaboracioacuten de la Estrategia de Gestioacuten Sostenible de los Residuos que defi ne la poliacutetica regio-nal en materia de residuos y establece las medidas ne-cesarias para cumplir con los objetivos fi jados en la normativa europea y el Plan Estatal Marco de Gestioacuten de Residuos

Con esta estrategia aten-demos a la llamada de la UE en pro de un modelo de eco-nomiacutea circular que promueva el crecimiento econoacutemico y la creacioacuten de empleo con la produccioacuten de bienes y ser-vicios sostenibles reducien-do el consumo de energiacutea y la generacioacuten de recursosrdquo concluyoacute Izquierdo

La Comunidad de Madrid destinaraacute 448 millones de euros para ejecutar su nueva Estrategia de Residuos

BREVES

171 DICIEMBRE 2018

n problema administrativo es la explicacioacuten que la sucursal en Espantildea del Grupo de Inspeccioacuten y Cer-tifi cacioacuten de China (CCIC) ha dado a la Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje (FER) sobre la no autorizacioacuten en la uacuteltima lista de agen-cias de inspeccioacuten previa al embarque para residuos soacutelidos importados como materias primas emitida por la Repuacuteblica Popular de China el pasado 7 de noviembre de 2018

El problema radica en que para exportar determi-nadas materias primas secundarias a China como pueden ser metales o residuos de papel y cartoacuten es necesario realizar una inspeccioacuten previa y tener la certifi cacioacuten de la ofi cina autorizada por el gobierno chino en el paiacutes de origen (no se pueden hacer en

otro paiacutes ni por otra ofi cina) Estas ofi cinas son las llamadas CCIC y en Espantildea estaacute CCIC Spain con sede en Barcelona

La consencuencias directas a la prohibioacuten sin embargo no seraacuten administrativas sino graves peacuter-didas econoacutemicas de las empresas espantildeolas que exportan residuos al gigante asiaacutetico por la inte-rrupcioacuten abrupta de las relaciones comerciales Es maacutes hasta hoy mismo no es posible exportar ma-terial clasifi cado como residuo que cumpla con las normas de GB para China

Auacuten maacutes preocupante es desconocer lo que suce-deraacute con los enviacuteos que se encuentran en camino a China cuya fecha de enviacuteo es inmediatamente pos-

Sigue en PAacuteG30 gt

Al cierre de la edicioacuten de esta revista China mantiene la prohibicioacuten total de importar residuos procedentes de Espantildea abocando a peacuterdidas millonarias a las empresas exportadoras si la situacioacuten se prolonga en el tiempo

Relatamos la lucha contrarreloj que ha realizado FER para que CCIC Espantildea solucione este grave problema

U

REPORTAJE

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje 27

DE LA RESTRICCIOacuteN A LA PROHIBICIOacuteNChina impide la exportacioacuten de residuos

Puerto de Tianjin

AGENCIAS

terior a la publicacioacuten de esta lista pero no se informoacute de esta problemaacutetica a las empresas Si los enviacuteos no se pueden descargar se traduciraacuten igualmente en peacuterdidas fi nancieras muy signifi cativas

Mientras se resuelve este problema ha solicitado FER a la sucursal espantildeola del CCIC es muy importante conceder a las empresas de reciclaje una solucioacuten provisional lo antes posible como por ejemplo permitir que las inspecciones se realicen en Espantildea y CCIC Europa CCIC Francia o CCIC Alemania pue-dan tener la competencia de emitir los

certifi cados debido a que actualmente todos los enviacuteos estaacuten paralizados

La federacioacuten interpreta esta situacioacuten como una barrera teacutecnica al comercio que no parece estar avalada por justifi -caciones legiacutetimas en materia de medio ambiente salud o seguridad Ademaacutes esta medida se ha impuesto retroactiva-mente a las empresas que ya obtuvieron el certifi cado CCIC Espantildea pero los bu-ques que transportan sus enviacuteos auacuten no han llegado a los puertos chinos por lo que tal decisioacuten no respeta la seguridad juriacutedica y las expectativas legiacutetimas que

los operadores tienen de establecer re-laciones comerciales con China antildeade FER en su escrito

ESPERANZA A UacuteLTIMA HORAUn nuevo comunicado del CCIC Espantildea a FER el pasado 13 de diciembre infor-maba de la aprobacioacuten de la licencia y quedaban a la espera de fi nalizar todos los procesos lo que abre un rayo de es-peranza

Sin embargo Espantildea no es el uacuteni-co paiacutes vetado por China para expor-

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje 171 DICIEMBRE 201830

Sigue en PAacuteG31 gt

Pedro Saacutenchez presidente del Gobierno recibe a Xi Jinping presidente de China AGENCIAS

RECICLAJE EL PATITO FEO DE LOS ACUERDOS COMERCIALES ENTRE ESPANtildeA Y CHINA

El presidente chino Xi Jinping fue re-cibido el pasado 27 de noviembre con todos los honores de Estado por parte de su homoacutenimo espantildeol Pedro Saacuten-chez

A lo largo de dos jornadas el liacuteder del gigante asiaacutetico ademaacutes de darse un bantildeo de multitudes por parte de sus compatriotas residentes en Espantildea desa-rrolloacute una agenda en la que no faltaron solemnes recepciones por parte de las principales organizaciones empresariales y de diferentes entidades culturales ade-maacutes de recibir las llaves de oro del Con-greso y el Senado

Por su parte los reyes dieron la bien-venida al presidente chino y a su espo-sa Peng Liyuan con una solemne cere-monia en el Palacio Real de Madrid

El resultado de la visita de un maacuteximo mandatario chino a Espantildea por primera vez en 13 antildeos se plasma en la firma de una veintena de acuerdos comercia-les institucionales y culturales entre los que se encuentra un protocolo que permitiraacute ampliar la exportacioacuten de uva de mesa y carne porcina

Espantildea considera la firma de estos acuerdos como colofoacuten para renovar la relacioacuten estrateacutegica entre Espantildea y China en el 45 aniversario del estable-cimiento de las relaciones diplomaacuteticas entre ambos paiacuteses que se plasmaron en una declaracioacuten conjunta publicada por La Moncloa

Sin embargo de todos los acuerdos

REPORTAJE

comerciales alcanzados los concernien-tes a la industria del reciclaje y los pro-blemas derivados de las restricciones a la exportacioacuten de residuos que padecen los recuperadores desde 2017 parecen haber quedado en el tintero lo que dada la prohibicioacuten establecida por CCIC Espantildea genera numerosas incertidumbres sobre si no se habraacute desaprovechando una oportunidad uacutenica para intentar solicitar las explicaciones necesarias por las que de la larga lista de paiacuteses admitidos por China para recibir materias primas secun-darias Espantildea se ha quedado fuera

En el transcurso de la visita de Xi Jin-ping al Ayuntamiento de Madrid del que recibioacute las Llaves de Oro de manos de su Alcaldesa Manuela Carmena el pre-sidente chino sentildealoacute en su discurso que

aprovechariacutea esas llaves para abrir maacutes las puertas a los intercambios comerciales entre China y Espantildea

Resulta cuanto menos chocante que la decisioacuten de prohibir la exportacioacuten de materias primas secundarias desde Espa-ntildea se encuentre en ese espiacuteritu de cola-boracioacuten mutuo dejando a multitud de empresas recuperadoras en una clara in-seguridad juriacutedica y provocaacutendolas peacuterdi-das millonarias que podriacutean abocar a un considerable nuacutemero al cierre definitivo

FER estuvo presente en el encuentro de la delegacioacuten China auspiciado por CEOE y anteriormente la federacioacuten puso en conocimiento del presidente de la patro-nal espantildeola Antonio Garamendi la pro-blemaacutetica derivada de la decisioacuten adopta-da por el paacuteis asiaacutetico

tar residuos La administracioacuten general de aduanas de la Repuacuteblica Popular de China (GAC en sus siglas en ingleacutes) en su anuncio Nordm 163 publicoacute su prime-ra lista de agencias autorizadas para la inspeccioacuten previa al enviacuteo de residuos importados como materias primas del que Espantildea queda fuera

A principios de antildeo con el aviso 48 del GAC China anuncioacute que teniacutea la intencioacuten de aprobar las agencias de inspeccioacuten de terceros Asiacute mientras

que esta primera lista de 20 agencias aprobadas estaacute dominada por las ofi -cinas del CCIC del gobierno chino con soacutelo dos independientes todaviacutea no hay agencias aprobadas para Argen-tina Brasil Camboya Hungriacutea India Meacutexico Mongolia Myanmar Rusia Espantildea Sri Lanka y Taiwaacuten

Asiacute el Consejo Internacional del Reciclaje (BIR) aconseja que los ex-portadores de chatarra de paiacuteses sin una agencia de inspeccioacuten autorizada

se pongan en contacto con la agencia autorizada del paiacutes maacutes cercano Auacuten asiacute los miembros del BIR han infor-mado de que algunas agencias estaacuten proporcionando servicios soacutelo para los exportadores del paiacutes en el que se en-cuentra

Por tanto al cierre de esta edicioacuten se sigue a la espera de que China pu-blique una segunda lista corregida de agencias autorizadas para la inspeccioacuten previa al enviacuteo que incluya a Espantildea

REPORTAJE

171 DICIEMBRE 2018Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje 31

LA LISTA NEGRALLEGAN MAacuteS RESTRICCIONES PARA 2019

Recycling Today dedicoacute el pasado 21 de noviembre un artiacuteculo a las restricciones de exportaciones de residuos en el que informoacute de la publicacioacuten por parte del gobierno de China de una lista actualizada de maacutes de 30 tipos de residuos que seraacuten prohibidos como importaciones a partir del 31 de diciembre

Asiacute seguacuten un artiacuteculo del 19 de noviembre de la Agencia de noticias China Xinhua el documento oficial enumera 32 tipos de residuos y artiacuteculos de segunda mano que seraacuten prohibidos proacuteximamente El documento fue emitido por el Ministerio de Ecologiacutea y medio ambiente (MEE) de China el Ministerio de comercio la Comisioacuten Nacional de desarrollo y reforma y su administracioacuten general de aduanas (GACC)

Los artiacuteculos agregados recientemente a la lista seguacuten Xinhua incluyen residuos de acero inoxidable titanio madera asiacute como creo que son equipos y repuestos de auto-moacuteviles y barcos usados Las prohibiciones directas combinadas con especificaciones de calidad que pueden ser difiacuteciles de alcanzar han reducido el volumen de materiales de desecho enviados de recicladores en otros paiacuteses a compradores en China

Los medios de comunicacioacuten estatales y gubernamentales chinos como Xinhua continuacutean ligando las restricciones a medidas medioambientales Algunas empresas introducen ilegalmente residuos procedentes del extranjero en nuestro paiacutes con aacutenimo de lucro lo que representa una amenaza para el medio ambiente y la salud puacuteblica afirma la agencia de noticias antildeadiendo dada la creciente concienciacioacuten de la pobla-cioacuten y el gran intereacutes de China por un mundo maacutes ecoloacutegico el antildeo pasado el gobierno decidioacute eliminar paulatinamente y detener esas importaciones para finales de 2019 excepto las que contienen recursos no sustituibles

La uacuteltima parte de la frase anterior proporciona argumentos a los criacuteticos que ven esta poliacutetica como una medida comercial proteccionista en lugar de una cuestioacuten medioam-biental

A principios de este antildeo un informe de 160 paacuteginas emitido por el representante de comercio de los Estados Unidos (USTR) expresoacute numerosas preocupaciones sobre las po-liacuteticas comerciales de China en relacioacuten con los residuos de los sectores mencionados

En su sitio web Scrap Recycling Industries (ISRI) con sede en Washington dice que apoya los esfuerzos del gobierno chino para proteger el medio ambiente En la mis-ma paacutegina del sitio web de poliacutetica comercial el Grupo de Comercio antildeade el 1 de marzo de 2018 el gobierno chino implementoacute normas teacutecnicas maacutes estrictas para las importaciones de chatarra autorizando que solo se importen los enviacuteos que cumplan umbrales muy estrictos para los contaminantes permitidos Desafortunadamente la tecnologiacutea existente hace que cumplir con esos objetivos sea un reto para la mayoriacutea de materias primas secundarias Mediante estas poliacuteticas y medidas adicionales desde entonces el gobierno chino estaacute restringiendo el comercio libre y justo de materias primas secundarias en China

AGENCIAS AUTORIZADASMalasia1 Filipinas 2 Singapur 3 Holanda 4 Canadaacute 5 Kazajstaacuten 6 Macao 7 Tailandia 8 Corea del Sur9 Australia10 Aacutefrica11 Reino Unido 12 Estados Unidos 13 Japoacuten14 Nueva Zelanda15 Emiratos Aacuterabes Unidos 16 Francia17 Alemania18 Hong Kong 19 Vietnam20

AGENCIAS NO AUTORIZADASArgentina1 Brasil2 Camboya3 Hungriacutea4 India5 Meacutexico6 Mongolia7 Myanmar8 Rusia 9 Espantildea 10 Sri Lanka 11 Taiwaacuten12

Fuente BIR

wwwmycsamulderes

SOLUCIONES PARA EL RECICLAJE

Desde equipos de manipulacioacuten hasta plantas a medida

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje171 DICIEMBRE 2018 33

ENTREVISTA

Revista FER gt iquestQueacute papel piensa usted que desempentildearaacute el sector de la recu-peracioacuten y el reciclado en el periacuteodo de transicioacuten hasta que se alcance el nue-vo modelo de economiacutea circular que la Unioacuten Europea pretende aplicar

Del selecto grupo de espantildeoles que obtenta un alto cargo en las instituciones comunitarias Daniel Calleja es quizaacutes el que por su extensa trayectoria ligada al medio ambiente mejor conoce el proceso de toma de decisiones sobre reciclaje En esta entrevista el recientemente galardonado con el premio Madre Tierra de FER responde sin ambajes a cuestiones centradas en la problemaacutetica de los gestores de residuos y a su contribucioacuten a la economiacutea circular

El reciclaje da una ventaja competitiva a las empresas que deben saber aprovecharrdquoldquoDaniel Calleja

[director general de Medio Ambiente de la Comisioacuten Europea]

Sigue en PAacuteG32 gtDaniel Calleja

COMISIIOacuteN EUROPEA

DANIEL CALLEJA gt Existen innu-merables ventajas en el modelo de eco-nomiacutea circular Cuando aumentamos el reciclado reducimos nuestra depen-dencia de las materias primas viacutergenes Es mejor para el clima mejor para la naturaleza e impulsa el crecimiento y el empleo Sin embargo el camino ha-cia una economiacutea circular es un proceso complejo ya que requiere cambios fun-damentales en toda la cadena de valor desde el disentildeo del producto y los pro-cesos de produccioacuten hasta los modelos de negocio y de consumo La gestioacuten de los residuos es un aacutembito en el que siguen siendo necesarias nuevas mejo-ras pero estos cambios estaacuten a nuestro alcance Cada vez son maacutes las empre-sas que comprenden la necesidad de replantearse los procesos industriales eliminar los residuos innecesarios y au-mentar la reutilizacioacuten y el recicladoGracias al refuerzo de nuestras poliacuteticas y objetivos la UE ya estaacute avanzando en la efi ciencia energeacutetica en una econo-miacutea con bajas emisiones de carbono y en tecnologiacuteas efi cientes en el uso de los recursos Estos activos proporcionan una ventaja competitiva en el mercado que debemos aprovechar Si podemos ser maacutes efi cientes en el uso de los recur-sos y reducir nuestra dependencia de las materias primas podemos desarrollar esa ventaja competitiva

FER gt iquestEn queacute situacioacuten considera que Espantildea estaacute para alcanzar los ambiciosos objetivos de reciclado es-tablecidos por la UED C gt Reconozco que Espantildea ha re-corrido ya un largo camino para reciclar en torno al 30 de sus residuos mu-nicipales sin embargo ha llegado el momento de intensifi car los esfuerzos para alcanzar el objetivo del 50 fi jado para 2020 Y auacuten maacutes para alcanzar los objetivos de reciclado para 2025 2030 y 2035 Para ello los servicios de la Comi-sioacuten siguen colaborando estrechamen-te con las autoridades espantildeolas y los operadores econoacutemicos para revisar sus estrategias de gestioacuten de residuos y su-gerir medidas para alcanzar tales obje-tivos La informacioacuten sobre la situacioacuten de la gestioacuten de residuos en Espantildea y las medidas recomendadas por la Comisioacuten

para mejorar dicha situacioacuten se incluyen en el informe semestral de revisioacuten de la aplicacioacuten adoptado por la Comisioacuten en 2017 y en el informe sobre la aplica-cioacuten de la legislacioacuten de la UE en ma-teria de residuos adoptado en septiem-bre de este antildeo (http eceuropaeuenvironmentarchiveswastereportingreport13_15htm) Es especialmente im-portante garantizar que las defi ciencias se aborden en todas las Comunidades Autoacutenomas en Espantildea de manera que las 17 regiones asuman sus responsabi-lidades en pie de igualdad

FER gt La industria europea del re-ciclado ha sido unaacutenime a la hora de sentildealar las elevadas cargas buro-craacuteticas que sufre como uno de los obstaacuteculos para aumentar los actua-les iacutendices de recuperacioacuten iquestEstaacute de acuerdoiquestQueacute medidas pueden apli-car Europa para aliviar estas cargasD C gt Este antildeo marca el 25ordm aniversario del Mercado Uacutenico europeo El Merca-do Uacutenico transforma la UE en un uacutenico territorio sin fronteras interiores u otros obstaacuteculos normativos para la libre cir-culacioacuten de bienes y servicios El funcio-namiento del Mercado Uacutenico incentiva la competencia y el comercio mejora la efi ciencia aumenta la calidad y ayuda

a reducir los precios Este es uno de los mayores logros de la UE Ha impulsado el crecimiento econoacutemico y ha hecho la vida cotidiana de las empresas y de los consumidores europeos maacutes faacutecilImpulsar los mercados de materiales derivados de residuos es un elemen-to central del modelo de economiacutea circular La nueva legislacioacuten de la UE sobre residuos que se adoptoacute en mayo de este antildeo aborda estos retos median-te el refuerzo de los objetivos de reco-gida separada y reciclado para generar un suministro coherente y de alta ca-lidad de materias primas secundarias con valor en los mercados Ademaacutes la nueva legislacioacuten aclara las condiciones en las que los residuos pueden lograr el fi n de dicha condicioacuten Al otorgar a las autoridades nuevos criterios objetivos para el reconocimiento de la condicioacuten de residuo la nueva legislacioacuten debe-riacutea ayudar a revitalizar estos mercados aportando nuevos niveles de confi anza y transparencia y abriendo nuevas viacuteas para nuevos materiales recuperados de los residuos a fi n de llegar a los usuarios fi nales FER gt Para pasar con eacutexito al modelo de economiacutea circular FER tambieacuten

171 DICIEMBRE 2018Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje34

ENTREVISTA

Sigue en PAacuteG36 gt

Daniel Calleja CEDIDA

Separador de alta frecuencia

Modelo VIS

SGM Magnetics SpASeparation and Recycling

Via Leno 2D Manerbio BS Italy 0039 0309938404

sgminfosgm-magneticscom www sgm-magneticscom

DAMBOR SLU+34 609 43 17 38

dambordamborcom

Aplicaciones normalesbull Residuo de fragmentacioacuten del automoacutevil-RFAbull Residuos soacutelidos urbanos ndashRSUbull Residuos de aparatos eleacutectricos y electroacutenicos-RAEEsEspeciacutefico parabull Fragmentos extra finos lt 5 mm hasta 1 mmbull Fragmentos finos lt 12 mmbull Fragmentos medios entre lt 12 mm y 20 mm

Probablemente el separador de metales maacutes potente del mercado

Estaacute disentildeado con un rotor conceacutentrico para exponer al maacuteximo el material al campo magneacutetico Es perfecto para efectuar una separacioacuten instantaacutenea y progresiva de los metales ultra finos Disponible en Modelos 100-150-200

VIS SP4indd 1 19-07-2017 192246

habla de la necesidad de fomentar el consumo de materias primas se-cundarias por parte de las distintas administraciones puacuteblicas para com-petir en igualdad de condiciones con el mercado de las materias primas iquestCuaacutel es su opinioacuten al respectoD C gt La contratacioacuten puacuteblica repre-senta una gran proporcioacuten del consumo europeo (casi el 20 del PIB de la UE) Por lo tanto esta puede desempentildear un papel clave en la economiacutea circu-lar La Comisioacuten se ha comprometido en su plan de accioacuten para la economiacutea circular a tomar medidas en materia de contratacioacuten puacuteblica ecoloacutegica hacien-do hincapieacute en los aspectos de la econo-miacutea circular establecidos en los nuevos criterios de contratacion apoyando asiacute una mayor implantacioacuten de la contrata-cioacuten puacuteblica ecoloacutegica y dando ejemplo en su propia contratacioacuten (EMAS en la Comisioacuten) y en la fi nanciacioacuten de la UE

En la estrategia de la UE sobre el plaacutes-tico la Comisioacuten tambieacuten se ha com-prometido a estudiar el establecimien-to de medidas reglamentarias sobre el contenido reciclado en productos clave como son los vehiacuteculos los materiales de construccioacuten y los envases La es-trategia muestra tambieacuten los compro-misos voluntarios de la industria para comprometerse a incluir maacutes materiales reciclados en sus productos

FER gt iquestCuaacutel es su valoracioacuten de la adjudicacioacuten laquoMadre Tierraraquo conce-dida por el FERD C gt En primer lugar ha sido un gran honor recibir el premio laquoMadre Tierraraquo por el que quisiera expresar mi agrade-cimiento a FER Me gustariacutea compartir este premio con todos mis compantildee-ros de trabajo en la DG ENV que han hecho posible que las nuevas poliacuteticas y estrategias sobre la economiacutea circular y los residuos de plaacutesticos sean hoy en diacutea una realidad y esteacuten cambiando el mundo para mejor

FER gt Sobre la base de su dilatada experiencia en el desarrollo de poliacute-ticas medioambientales iquestqueacute facto-res deben mejorar las empresas de recuperacioacuten para lograr una mayor visibilidad de su crucial labor ante los ciudadanos

171 DICIEMBRE 2018Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje36

ENTREVISTA

ldquo La Comisioacuten se ha comprometido en su plan de accioacuten para la economiacutea circular a tomar medidas en materia de contratacioacuten puacuteblica ecoloacutegica

Sigue en PAacuteG38 gt

Daniel Calleja COMISIOacuteN EUROPEA

wwwhierros-servandocomhierroshservandocom HierrosServando

D C gt La educacioacuten ambiental es fundamental para guiar a los consumidores hacia el modelo y los objetivos de la economiacutea circular Sus decisiones y su poder adquisitivo son fundamentales para introducir cambios sustanciales en la manera en que los fabricantes y los productores establecen sus prioridades A modo de ejemplo apreciamos que la sensibilizacioacuten sobre el problema de los residuos de plaacutesticos ha movilizado a nuestra sociedad para emprender acciones colectivas y que nuestros colegisladores esteacuten trabajando sobre una nueva legislacioacuten en tiempo record Por esta razoacuten las empresas de recuperacioacuten deben comunicar de forma inteligente a los consumidores y a la sociedad en general los benefi cios para la economiacutea el medio ambiente y la sociedad que tiene la compra de productos que contengan materiales reciclados Algunas empresas de recuperacioacuten ya han empezado a comunicar no solo a las escuelas sino tambieacuten a la educacioacuten profesional los benefi cios y la importancia de un disentildeo de productos maacutes sostenible La aplicacioacuten de un sistema de gestioacuten medioambiental como el EMAS con una soacutelida estrategia de comunicacioacuten externa puede ser un instrumento muy uacutetil y potente a tal efecto

FER gt iquestCoacutemo deberiacutean abordarse los diferentes problemas derivados del desarrollo de la iniciativa de la Comisioacuten Europea sobre la aproximacioacuten de la legislacioacuten relativa a las sustancias quiacutemicas los productos y los residuos La gran mayoriacutea de los residuos soacutelidos se consideran laquocomplejosraquo con cientos de componentes considerados laquoartiacuteculosraquo Por su parte cada residuo puede contener cientos y miles de sustancias D C gt El objetivo ambicioso expresa-do por la Comisioacuten en la Comunicacioacuten sobre la interfaz entre las legislaciones sobre sustancias quiacutemicas sobre pro-ductos y sobre residuos es la obtencioacuten de materiales valorizados seguros y adecuados libres de sustancias llama-das preocupantes La prevencioacuten es la mejor solucioacuten al evitar el uso de dichas

sustancias preocupantes en los produc-tos No obstante debemos gestionar la transicioacuten a esta situacioacuten a la que se aspira reconociendo que algunos fl ujos de materiales recuperados contendraacuten esas sustancias legado del pasado du-rante los proacuteximos antildeos El primer obje-tivo es garantizar que los operadores de residuos esteacuten informados de la presen-cia de dichas sustancias en los residuos a fi n de informar de su decisioacuten sobre la opcioacuten de gestioacuten de residuos maacutes adecuada y de coacutemo eliminar dichas sustancias en el proceso de recupera-cioacuten Se estaacute desarrollando un sistema de apoyo para ayudar a decidir en queacute casos es mejor reciclar y en cuales des-truir Se trata de una decisioacuten compleja que deberaacute tener en cuenta los riesgos y benefi cios globales para la sociedad y el medioambiente

FER gt En relacioacuten con el disentildeo eco-loacutegico iquestqueacute medidas se estaacuten desa-rrollando para promover la recicla-bilidad de los productos y aumentar el contenido miacutenimo del material re-ciclado utilizado en la fabricacioacuten de estos productos D C gt Como se indica en el plan de accioacuten del Disentildeo Ecoloacutegico 2016-2019 la Comisioacuten tiene en cuenta sistemaacute-

ticamente los aspectos de la economiacutea circular como la reciclabilidad la dura-bilidad y la posibilidad de reparacioacuten en la preparacioacuten o en la revisioacuten de las medidas de disentildeo ecoloacutegico En la praacutectica las medidas para facilitar el re-ciclado incluyen requisitos sobre la faci-lidad para el desmontaje de productos y una indicacioacuten clara de la ubicacioacuten de los materiales peligrosos

FER gt iquestSe han establecido instru-mentos europeos de fi nanciacioacuten o apoyo a proyectos de economiacutea cir-cular de manera que las empresas del sector del reciclaje puedan tener acceso al mismo En la mayoriacutea de los casos nuestro sector estaacute formado por pymes iquestcoacutemo pueden estas em-presas acceder a esos fondos cuando se refi eren a grandes proyectos euro-peos D C gt La Comisioacuten Europea promue-ve activamente proyectos de economiacutea circular a traveacutes de varios de nuestros fondos como el Fondo Europeo para Inversiones Estrateacutegicas la Poliacutetica de Cohesioacuten Horizonte 2020 y LIFE En particular el Fondo para Inversiones estaacute ayudando a fi nanciar infraestructu-ras e innovacioacuten asiacute como a PYMES y empresas de mediana capitalizacioacuten Otras fuentes de fi nanciacioacuten son el programa COSME para la competi-tividad de las PYME el Fondo Social Europeo para la mejora de los conoci-mientos y las competencias el Fondo de Desarrollo Regional para inversiones en energiacutea renovable y efi ciencia en el uso de los recursos la gestioacuten de los residuos y del agua la infraestructura verde etc Uno de los principales retos a los que nos enfrentamos es hacer que los pro-yectos econoacutemicamente viables esteacuten preparados para la inversioacuten Esto re-quiere capacidad para preparar y desa-rrollar proyectos de inversioacuten Por ello hemos puesto en marcha la Plataforma de Apoyo a la Financiacioacuten de la Eco-nomiacutea Circular en la que se invita a las principales partes interesadas como son los bancos nacionales de fomento El objetivo de la plataforma es la inver-sioacuten a gran escala tanto puacuteblica como privada

171 DICIEMBRE 2018Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje38

ENTREVISTA

ldquo

ldquo

Algunas empresas de recuperacioacuten ya han empezado a comunicar los benefi cios de un disentildeo de productos maacutes sostenible

La aplicacioacuten de un sistema de gestioacuten medioambiental EMAS puede ser un instrumento muy uacutetil y potente a la hora de comunicar

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje171 DICIEMBRE 2018 39

ASOCIADOS FER

La economiacutea de Espantildea estaacute fi nalmen-te creciendo de nuevo Y tambieacuten lo hace el sector del reciclaje del paiacutes confi rma el grupo ZB que entrega alrededor de 15 trituradoras cada antildeo Alrededor del 80 del negocio global de la compantildeiacutea representa soluciones moacuteviles

Asiacute comienza el sumario del extenso reportaje que la prestigiosa revista Re-cycling Intenational dedica al reciclaje espantildeol en su nuacutemero de julio y agosto

La publicacioacuten habla del desarrollo de la recuperacioacuten y el reciclaje en nuestro paiacutes donde un sector mayoritariamente formado por pymes ha conseguido el eacutexito empresarial merced al buen ha-cer de sus propietarios completando la transicioacuten de negocio local a la interna-cionalizacioacuten

Diversos asociados de FER (Grupo Reciclarte Metales Unzueta Movilex) y colaboradores (ZB Group y Moros) son protagonistas del reportaje Asiacute por ejemplo el artiacuteculo menciona a Movilex que pasoacute de operar en Valencia a diver-sifi car su modelo de negocio en Brasil Meacutexico el norte de Aacutefrica y varias regio-nes de Asia o su conocida participacioacuten en la reforma del Canal de Panamaacute

RECUPERACIOacuteN DE MUNICIOacuteN MILITAROtro ejemplo del desarrollo y de la es-pecializacioacuten del sector corresponde a Metales Unzueta una empresa bilbaina fundada en 2012 para la recuperacioacuten de metales no feacuterricos Tras una inver-sioacuten continua en I+D hoy es una de los mayores especialistas de Europa en la recuperacioacuten y el reciclaje de municioacuten militar

Otro caso de eacutexito que menciona el artiacuteculo de Recycling International es el de Reciclarte una compantildeiacutea ubicada en Zaragoza que presume de un gran cre-cimiento en los uacuteltimos antildeos fruto del desarrollo industrial del paiacutes tras la cri-sis y del incremento de los residuos de demolicioacuten

La prestigiosa revista lsquoRecycling Internationalrsquo dedica un reportaje al reciclaje en Espantildea

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje40 171 DICIEMBRE 2018

ASOCIADOS FER

La Semana Europea para la Prevencioacuten de Residuos (EWWR en sus siglas en ingleacutes) celebroacute entre los pasados diacuteas 17 y 25 de noviembre 10 antildeos de exis-tencia La Fundacioacuten Humana partici-poacute en el evento con el reto de recuperar un milloacuten de prendas usadas y con la programacioacuten de diversas actividades de sensibilizacioacuten

Durante la edicioacuten del antildeo pasado Humana recuperoacute 456 toneladas de ropa y calzado en toda Espantildea un 21 maacutes que en el mismo periodo del antildeo anterior equivalentes a cerca de un mi-lloacuten de prendas La gestioacuten adecuada de estas prendas evitoacute la emisioacuten de 1445 toneladas de CO2 a la atmoacutesfera El reto de este antildeo fue de nuevo supe-rar estos registros

CONSUMO DE PRODUCTOS TOacuteXICOSCon motivo de la EWWR la organiza-cioacuten pone el eacutenfasis en el excesivo con-sumo de productos cuyos componentes son potencialmente toacutexicos o contami-nantes para la naturaleza y para el ser humano Por eso el lema elegido fue iexclEs hora de desintoxicar para que la sociedad refl exione sobre los residuos peligrosos llamados asiacute porque pue-den contener propiedades explosivas infl amables o toacutexicas Estos productos pueden estar presentes en pequentildeas o grandes cantidades en productos de limpieza del hogar de bricolaje pilas fl uorescentes bombillas insecticidas combustibles o aparatos electroacutenicos

Los residuos peligrosos suponen un mayor riesgo para el medio ambiente y la salud humana que otros tipos de residuos Por ello sentildeala Humana es fundamental hacer un uso responsable en el momento de la compra y some-terlos a una correcta gestioacuten cuando se desechan

En los maacutes de 5200 contenedores de la Fundacioacuten se recogen a diario tone-ladas y toneladas de textil usado que se tratan posteriormente en las plantas de preparacioacuten para la reutilizacioacuten Sin embargo tambieacuten aparecen elementos impropios que son convenientemente separados y entregados a los corres-pondientes gestores de residuos

ACTIVIDADES PROGRAMADASPara divulgar los objetivos de la Sema-na Europea de la Prevencioacuten de Resi-duos Humana programoacute las siguientes actividades en distintas ciudades espa-ntildeolas

ldquoEl gran reto recogida de textil usa-bull dordquo Una gran campantildea de recogi-da de ropa con el reto de superar el milloacuten de prendas recuperadasCircularweekend en Gijoacuten bull

Actividades para que pequentildeos y bull mayores aprendan los benefi cios de la reutilizacioacuten con el taller de sensibilizacioacuten Marionetas y Bol-sas Sostenibles DIY celebrado en nueve municipios Sant Carles de la Ragravepita Rubiacute Madrid Montgat Vilablareix Calella Sant Vicenccedil de Castellet Amposta Valmojado y PraviaDistribucioacuten de 8500 fl yers infor-bull mativos en los supermercados Ca-prabo entre sus clientes acerca de la importancia de la prevencioacuten de residuos y la reutilizacioacuten Muestra Educacioacuten de calidad y bull desarrollo de los paiacuteses del Sur en Vilablareix Exposicioacuten La importancia de la bull mujer en el desarrollo en Roda de Beragrave

Recuperar un milloacuten de prendas reto de Humana para la EWWR

Una empleada de Humana clasifi ca la ropa recogida HUMANA

Con el lema iexclEs hora de desintoxicar la semana dedicada a la prevencioacuten de residuos centroacute sus actividades en sensibilizar sobre el excesivo consumo de productos contaminantes para la naturaleza

f) Responsabilidad por la gestioacuten puacuteblica g) Planifi cacioacuten y direccioacuten por objetivos y control de la gestioacuten y evaluacioacuten de los resultados de las poliacuteticas puacuteblicas h) Efi cacia en el cumplimiento de los ob-jetivos fi jados i) Economiacutea sufi ciencia y adecuacioacuten estricta de los medios a los fi nes institu-cionales

Algunos de estos principios pa-recen olvidados cuando un gestor solicita una autorizacioacuten y despueacutes de tres antildeos sigue pendiente de la misma cuando su autoridad au-tonoacutemica le solicita requisitos que van maacutes allaacute de lo establecido en las normas cuando se establecen condicionantes que lejos de sim-plifi car hacen maacutes complejo el fun-cionamiento de la instalacioacuten sin muchas veces motivos ambienta-les sino meramente informativos cuando se denuncian instalaciones ilegales y despueacutes de tres antildeos si-guen funcionando etceacutetera

iquestDoacutende estaacute el servicio efectivo la simplicidad la racionalizacioacuten y agilidad de los procedimientos la buena fe y confi anza legiacutetima que hemos enunciado

Tambieacuten quiero dejar claro que estoy hablando de instituciones no de personas Muchas veces los funcionarios no dan maacutes de siacute y la Administracioacuten no les dota de me-dios y recursos sufi cientes Otras veces las menos pero existen el funcionario exige cuestiones que no estaacuten establecidas normativa-mente pero que a maacutes a maacuteshellip A estas personas siacute les pediriacutea que en ocasiones realizaran una refl exioacuten e intentaran ponerse en el lugar de una persona o empresa y que antes de solicitar algo pensara iquestes realmente necesario

La competitividad de la industria espantildeola y europea estaacuten en juego Luego no nos podemos echar las manos a la cabeza si no tenemos un tejido empresarial industrial fuerte Estamos hablando de un 90 de pymes y es un dato que hay que po-nerlo en valor las empresas no so-mos el problema somos la solucioacuten

La Administracioacuten por tanto debe ser nuestra aliada nuestra defensora estar al servicio del ad-ministrado y no como ocurre en ocasiones al reveacutes

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje171 DICIEMBRE 2018 41

OPINIOacuteN

Vaya pues no era tan difiacutecil cerrar un ilegaliquestEs la Administracioacuten Puacuteblica nuestra aliada

Si hay una actividad que aglutina praacutecti-camente todo el ca-lendario de relacio-nes institucionales de FER esa sin duda la

forman las innumerables reuniones y encuentros que tenemos con los distintos representates de las Ad-ministraciones Puacuteblicas para defen-der los intereses de los gestores de residuos en la cada vez maacutes extensa normativa sobre su actividad

Ello por la experiencia del tiempo dedicado a esta faceta me lleva a una refl exioacuten sobre el papel de la Admi-nistracioacuten de los principios que la rigen y que a veces parece que han olvidado el servicio al administrado de acuerdo a los principios estable-cidos en la Constitucioacuten

La Constitucioacuten le impone una serie de principios de actuacioacuten y organizacioacuten Asiacute el art 1031 es-tablece la Administracioacuten Puacuteblica sirve con objetividad los intereses generales y actuacutea de acuerdo con los principios de efi cacia jerarquiacutea descentralizacioacuten desconcentracioacuten y coordinacioacuten

La Administracioacuten actuacutea y se or-ganiza de acuerdo con los princi-pios de descentralizacioacuten funcional y desconcentracioacuten funcional y te-rritorial ademaacutes de los siguientes

a) Servicio efectivo a los ciudadanos b) Simplicidad claridad y proximidad a los ciudadanos c) Participacioacuten objetividad y transpa-rencia de la actuacioacuten administrativa d) Racionalizacioacuten y agilidad de los pro-cedimientos administrativos y de las ac-tividades materiales de gestioacuten e) Buena fe confi anza legiacutetima y lealtad institucional

Alicia Garciacutea-FrancoDirectora general de FER

OPINIOacuteN

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje171 DICIEMBRE 2018 43

LEGISLACIOacuteNbull LEGISLACIOacuteN

n los proacuteximos meses el Registro de produccioacuten y gestioacuten de residuos va a ser noticia debido a su puesta en marcha

Cada comunidad autoacutenoma tiene su propio regis-tro en el que inscriben a las entidades obligadas

a autorizarse o a presentar una comunicacioacuten respectivamente

La Ley 222011 de residuos y suelos contamina-dos establecioacute en su artiacuteculo 39 la creacioacuten del Re-gistro de produccioacuten y gestioacuten de residuos uacutenico en el que las comunidades autoacutenomas volcaraacuten toda la informacioacuten de sus respectivos registros

Registro de produccioacuten y gestioacuten

DE RESIDUOS

FREEPIK

Sigue en PAacuteG44 gt

QUEacute ES ESTE REGISTROE

De este modo habraacute un uacutenico registro que seraacute comparti-do en todo el territorio nacional [ver fi gura 1]

Desde la publicacioacuten de la Ley de residuos el ministerio y las

comunidades autoacutenomas han estado trabajando dentro de la Comisioacuten de Coordinacioacuten en su creacioacuten y en acordar un protocolo para intercambiar electroacutenicamente la informacioacuten sobre produccioacuten y gestioacuten de residuos [ver fi gura 2]

171 DICIEMBRE 201844

LEGISLACIOacuteNbull

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje

Sigue en PAacuteG46 gt

Cada comunidad autoacutenoma inscribe en su registro sus comunicaciones y autorizaciones

gt FIGURA 1

gt FIGURA 2

REGISTRO DE PRODUCCIOacuteN Y GESTIOacuteN uacutenico que seraacute compartido en todo el territorio nacional

Empresas cuya comunicacioacuten o autorizacioacuten esteacute inscrita

en el RegistroEntidad o empresa registrada

Ministeriode MedioAmbiente

Grupo de trabajo de simplifi cacioacuten estandarizacioacuten y tramitacioacuten electroacutenica

Comunidadesautoacutenomas

EntidadesLocales

OtrosMinisterios

COMISIOacuteN DE COORDINACIOacuteN

DE RESIDUOS

Sigue en PAacuteG46 gt

Calle Sierra de Guadarrama 228830 | San Fernando de Henares | Madrid

T +34 916 088 000

PALFINGERIBERICAES

EXCELENCIA EN MOVIMIENTOPALFINGER es liacuteder mundial en innovacioacuten y tecnologiacutea aplicada a sus productos por eso cuenta con las maacutes rentables y eficientes solu-ciones de elevacioacuten del mercado Nuestro lema

ldquoEXCELENCIA DE POR VIDAldquo

46 171 DICIEMBRE 2018

bull LEGISLACIOacuteN

Pero ademaacutes de para coordinar las inscripciones este Re-gistro uacutenico va a estar vinculado con otros traacutemites y plata-formas como por ejemplo [ver figura 3]

El enviacuteo de la memoria anualbull

Traslado de residuos con notificacioacuten previa permitir bullla comprobacioacuten de la informacioacuten que aparece en los documentos de traslado

Plataforma electroacutenica de RAEE permitir la comproba-bullcioacuten de la informacioacuten sobre los distintos operadores

Trasladode residuoscon notificacioacutenprevia

Plataformaelectroacutenicade RAEE

MemoriaAnual

Autorizacionesy comunicaciones

Registro de produccioacuten y gestioacuten

Su desarrollo requiere el uso de un lenguaje comuacuten en las autorizaciones y comunicaciones asiacute como en toda la infor-macioacuten que se va a intercambiar entre las diferentes adminis-traciones y entre las administraciones y empresas

De esta necesidad de coordinacioacuten ya han derivado varias acciones como la consulta puacuteblica previa sobre el proyecto de orden ministerial por la que se modifican los Anexos I y

II de la Ley 222011 de residuos y suelos contaminados rea-lizada hasta el pasado 10 de diciembre En estos anexos se recoge la lista no exhaustiva de operaciones de eliminacioacuten (D) y valorizacioacuten (R) respectivamente y en la consulta se preguntaba si es necesario o no desagregar los coacutedigos de las operaciones de eliminacioacuten y valorizacioacuten de residuos y como debiera ser esa desagregacioacuten

gt FIGURA 3

Sigue en PAacuteG48 gt

LEGISLACIOacuteNbull

Pero tambieacuten se estaacuten modificando el listado de coacutedigos y tipos de inscripcioacuten es decir los nuacutemeros de inscripcioacuten que

cada CCAA da a cada entidad que se registra y que tipo de actividad incluye cada una de ellas

Puntos principales de las alegaciones de FER a la consulta puacuteblica previa modificacioacuten de los Anexo I y II de la Ley 222011

No consideramos necesario desagregar los coacutedigos de las operaciones de eliminacioacuten y valorizacioacuten Enten-bulldemos que la modificacioacuten de los anexos I y II de la Ley 222011 se debe realizar uacutenicamente para incluir las nuevas operaciones de tratamiento incluidas en la nueva Directiva de Residuos es decir la operacioacuten de preparacioacuten para la reutilizacioacuten y la operacioacuten de relleno

Nos oponemos firmemente a que los gestores tengan que renovar sus autorizacionescomunicaciones para bulladaptarse a la nueva codificacioacuten puesto que ello implicariacutea imponer carga burocraacutetica antildeadida maacutes e in-uacutetil

Se corre el grave riesgo de que operaciones que se estaacuten realizando actualmente queden fuera de la nueva bullcodificacioacuten con el grave perjuicio que ello conllevariacutea para los gestores puesto que provocariacutea la paraliza-cioacuten de su actividad

Podriacutea conllevar una barrera para la innovacioacuten y para el desarrollo de nuevos procesos y tecnologiacuteasbull

Pasioacuten por el reciclaje

Via Interpolar Km 4 08403 Granollers(Barcelona)Tel 93 860 47 60

Avda Can Roqueta 17 PICan Roqueta08202 Sabadell(Barcelona)Tel 93 725 57 33

CTorruella 23-2508240 Manresa (Barcelona)Tel 93 875 11 33

Ronda Litoral sortida 17 Zona Franca ndash Barcelona (Barcelona)Tel 93 263 00 15

Camiacute del Polvoriacute 808503 Gurb(Barcelona)Tel 93 886 34 10

Camiacute de la Riera sn17421 Riudarenes (Gerona)Tel 972 16 46 64

CProgreacutes 31108912 Badalona (Barcelona)Tel 93 460 01 60

Vilablareix sn PI Mirona17190 Salt (Gerona)Tel 972 23 97 37

Ctra Reus ndash Montblanc Km 443470 La Selva del Camp (Tarragona)Tel 977 84 42 07

Crta Nacional 332 sn Partida ldquoEls Clotsrdquo46430 SOLLANA (Valencia )Tel+34 961740882

CtraNacional 332 Km2425 46439 EL ROMANI (Valencia)Tel608321549

C Avenida Andaluciacutea km 106 Ctro Logiacutestico El Salobral Calle 628021-MADRID (Madrid)Tel +34 917109990

CONTACTO

Pol Ind Itziar Calle Alondegi Nave A320829 ITZIAR (Guipuzcoa) Tel943199055

Con la entrada en vigor de la nueva normativa sobre car-ga y estiba de camiones FER impartioacute varios cursos en Ma-drid Barcelona y Valencia

Los asistentes aprendieron a conocer cuaacuteles son las res-ponsabilidades en que incu-rren quienes hacen la carga de residuos de acuerdo con la normativa vigente saber cuaacute-les son los puntos importantes en que se fi ja la policiacutea cuando para e inspecciona un camioacuten que trasporta residuos en re-lacioacuten con la carga y estiba aplicar soluciones praacutecticas sobre coacutemo hacer la carga de balas u otros formatos de resi-duos asiacute como distinguir queacute equipos y elementos de suje-cioacuten se deben usar y cuaacuteles no y demaacutes consideraciones para hacer una carga correcta

171 DICIEMBRE 2018 49

Madrid Barcelona y Valencia acogen los cursos de FER sobre carga de camiones

La federacioacuten resuelve las dudas por la incertidumbre creada en el sector con la nueva normativa

FORMACIOacuteN FER

Formacioacuten sobre radioactividad en Bilbao y Coacuterdoba

Dentro de las actuacio-nes del Protocolo de Vigi-lancia de la Radiacioacuten en materiales metaacutelicos se impartieron dos cursos de radioactividad en este uacutelti-mo trimestre del antildeo uno Baacutesico de Vigilancia Ra-dioloacutegica en los materiales metaacutelicos en Bilbao el pasado mes de septiembre y otro de Actualizacioacuten del Protocolo en Coacuterdo-ba el pasado mes de no-viembre

En el primero se pro-porcionaron conocimien-tos baacutesicos sobre fuentes de radiaciones ionizantes riesgos derivados medi-

das de vigilancia y control y normativa relativa a las radiaciones ionizantes al personal de las empresas sideruacutergicas de recupera-cioacuten y fundicioacuten responsa-bles de las medidas inicia-les de vigilancia y control cuando se detecte presen-cia de material radiactivo en la chatarra asiacute como de realizar los avisos estable-cidos en el protocolo

PROTOCOLO DE VIGILANCIAEl segundo curso tuvo como objetivo convertirse en una actualizacioacuten de los conocimientos adquiridos en el Curso Baacutesico y un in-

tercambio de experiencias entre los diferentes agentes que aplican el protocolo

VISITA PROGRAMADAAdemaacutes de los conteni-dos impartidos el curso se completoacute en una segunda jornada con una visita al Centro de Almacenamien-to de el Cabril donde se pudo ver in situ coacutemo se realiza la gestioacuten de los re-siduos radiactivos de baja y media actividad

Ademaacutes de FER estos cursos especializados en radioactividad estaacuten orga-nizados por CSN ENRE-SA UNESID y FEAF

Fragmentadores

Servicio al cliente

Prefragmentadores

Prensas empaquetadoras y briqueteadoras

Cizallas

Descubriendo nuevas oportunidades con More Recycling (Maacutes Reciclaje)

Las duras condiciones del mercado estaacuten poniendo a prueba a la industria de reciclaje de metal No es soacutelo necesaria una buena tecnologiacutea sino tambieacuten asegurarse de que tiene las mejores soluciones para sus necesidades Metso lleva maacutes de 100 antildeos entendiendo su negocio y estando cerca de usted para superar los desafiacuteos en el caminoEstamos orgullosos de ser su socio local apoyaacutendole con nuestra red global y estando siempre cerca para cuando y donde nos necesite Su confianza en nuestras soluciones liacutederes de la industria nos ha inspirado para ampliar continuamente el valor de sus operaciones y mejorar la rentabilidad constantemente

Descubra coacutemo Metso puede marcar la gran diferencia para su grande o pequentildeo negocio y entre en metsocommetal-recycling

MoreRecycling

Asiacute marcamos la gran diferencia el modo Metso

Metso_ad_210x295_spanishindd 1 200616 1315

QUEDAN APENAS DOS MESES para que comience a operar de forma defi nitiva la plataforma elec-troacutenica de gestioacuten de residuos de aparatos eleacutectricos y electroacutenicos(RAEE) Este instrumento de control de la trazabilidad de este tipo de residuos puesta en marcha por el ministerio de Medio Ambiente consiste baacutesicamente en una apli-cacioacuten informaacutetica de libre acceso donde los operadores debenincorporar diversa informacioacuten sobre sus entradas y salidasdando asiacute cumplimiento a la obliga-cioacuten incorporada en el Real Decreto de RAEE 1102015 Ademaacutes la plataforma electroacutenica serviraacute para dar cumplimiento a las obligacionesde los gestores al crear un archi-vo cronoloacutegico y una memoria resumen anual para las comunidades autoacutenomas

Por tanto estamos en un momento cru-cial para que todos los actores implica-dos en el correcto funcionamiento dedicha plataforma comuniquemos los errores detectados en este periodo de preoperatividad y los responsablesde su creacioacuten recojan y den solucioacuten a las anomaliacuteas detectadas

A lo largo de todos estos meses la Federacioacuten Espantildeola de la Recupera-cioacuten y el Reciclaje (FER) ha trabajado intensamente a traveacutes de documentos de posicioacuten y mantenido reuniones pe-rioacutedicas con el Ministerio para intentar mejorar los apartados poco realistas o maacutes complejos de completar

Los objetivos de reciclaje de RAEE a los que Espantildea se ha comprometido

con la Unioacuten Europea (UE) situacutean a la plataforma como uno de los principales instrumentos para medir el grado de cumplimiento En la Federacioacuten estamosde acuerdo asiacute lo venimos reclamando con la creacioacuten de nuevos sistemas telemaacuteticos pero siempre y cuando sim-plifi quen la enorme carga administrativa que padece el sector pero estamos en contra de plataformas que empeoren estas cargas ()

En conclusioacuten de la labor que se desa-rrolle en este uacuteltimo trimestre del antildeo por parte de todos los actores implica-dos podremos llevar a buen puerto las exigencias de la UE poniendo asimismo los cimientos sobre los que hacer quenuestro paiacutes se situacutee en las posiciones de cabeza en reutilizacioacuten y reciclaje de RAEE

Ion Olaetapresidente de FER

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje171 DICIEMBRE 2018 51

FER EN LOS MEDIOS

ION OLAETA FUE REELEGIDOpresidente de la Federacioacuten Espantildeolade la Recuperacioacuten y el Reciclaje (FER)

en la Asamblea General que tuvo lugar el pasado diacutea 15 de junio coincidiendo

con la celebracioacuten de la segundajornada del 16ordm Congreso Nacionalde la Recuperacioacuten y el Reciclado

Olaeta ademaacutes de maacuteximo responsable de FER es vicepresidente de European

Ferrous Recover y and Recycling Branch (EFR) y miembro de la Junta Directiva de European Recycling Industries Confede-

ration (EuRIC) Su dilatada trayectoria como profesional comenzoacute en 1980

pasando por distintas empresas vincula-das al sector metaluacutergico hasta especia-lizarse en la gestioacuten de residuos donde desempentildea su actual cargo de director

general de la divisioacuten de reciclaje de Grupo Otua desde 2005

Por otra parte Ricardo Toloacuteny Victoriano Lajo tambieacuten renovaron

sus cargos como vicepresidentesde la federacioacuten ()

Ion Olaeta reelegido presidente de FER

Ingenieriacutea Municipal

julio-agostowww

IMU INGENIERIacuteA MUNICIPAL I JULIO-AGOSTO 2018 I 50

permilpermilpermil Ion Olaeta fue reelegidopresidente de la Federacioacuten Es-pantildeola de la Recuperacioacuten y elReciclaje (FER) en la AsambleaGeneral que tuvo lugar el pasadodiacutea 15 de junio coincidiendocon la celebracioacuten de la segundajornada del 16ordm Congreso Na-cional de la Recuperacioacuten y elReciclado

Olaeta ademaacutes de maacuteximoresponsable de FER es vice-presidente de European Fe-rrous Recover y and RecyclingBranch (EFR) y miembro de laJunta Directiva de EuropeanRecycling Industries Confede-ration (EuRIC) Su dilatada tra-yectoria como profesional co-menzoacute en 1980 pasando pordistintas empresas vinculadasal sector metaluacutergico hasta es-pecializarse en la gestioacuten deresiduos donde desempentildea suactual cargo de director generalde la divisioacuten de reciclaje deGrupo Otua desde 2005

Por otra parte Ricardo Toloacuteny Victoriano Lajo tambieacuten renova-ron sus cargos como vicepresi-dentes de la federacioacuten mientrasque Salvador Sastre y Javier Ricofueron elegidos como tesorero ysecretario respectivamente

De esta forma asiacute quedacompuesta la nueva junta direc-tiva que detallamos a continua-

cioacuten ndashentre pareacutentesis empresade la que forma par te cadamiembrondash

Presidente bull Ion Olaeta (Grupo Otua)Vicepresidentes bull Ricardo Toloacuten (Recupera-

ciones Toloacuten SA)bull Victoriano Lajo (Lajo y Ro-

driguez SA)Tesorero bull Salvador Sastre (Recupe-

raciones Nieto SL)Vocal-Secretario bull Javier Rico (Reciclaje y

Fragmentacioacuten SL)Vocales bull Deogracias Mata (Fran-

cisco Mata SA)bull Joseacute Orbea (Hierros y Me-

tales Sainz SL)bull Alejandro Vela (Metales

Vela SL)bull Oscar Azcoiti (Chatarras

Iruntildea SA)bull Ramoacuten Madariaga

(Hirumet SL)bull Pablo Blancafort (Ferimet

SLU)bull Joseacute Ramoacuten de la Fuente

(Recometal)bull Ignacio Ferraacutendiz (Jap 2

Recuperaciones SL)bull Rauacutel Tudela (Recuperacio-

nes Xuquer SL)bull Intildeaki de la Rosa (Cronimet

Hispania SA) bull

Ion Olaeta reelegido presidentede FER

empresas permil actualidad

FM5 presenta su recolectorde carga lateral montado sobrechasis Mercedes

permilpermilpermil La empresa FM5 IndustrialDevelopments presentoacute en la FeriaInternacional del Urbanismo y Me-dioambiente TECMA 2018 cele-brada del 13 al 15 de junio en Ma-drid su recolector de residuossoacutelidos urbanos (RSU) de carga la-teral montado sobre chasis Mer-cedes Este recolector sigue siendoel uacutenico del mercado con brazostotalmente independientes lo quepermite recoger contenedores ensituaciones de difiacutecil acceso y enun rango que va desde -35 a 40centiacutemetros por encima del niveldel suelo El recolector cuenta conun elevador de maacutexima polivalenciaque puede levantar cualquier con-tenedor desde 660 hasta 3200litros El sistema hidraacuteulico que lohace funcionar con hidraacuteulica pro-porcional y bomba doble de caudalvariable supone un ahorro ener-geacutetico de hasta el 59 respecto aotros equipos del mercado con unnivel sonoro que lo situacutea entre losmaacutes silenciosos

FM5 presentoacute tambieacuten enTECMA la gama de lavacontenedo-res AEP de carga lateral y traseraque distribuye para los mercadosespantildeol y portugueacutes Son lavacon-tenedores de hasta 6000 litrosde capacidad con lavado interior yexterior para contenedores de 760a 3200 litros normalizados Fabri-cados en acero inoxidable AISI 304y aleacioacuten de aluminio 6060 tienenpantalla taacutectil de 7rdquo en color y PLCde control del equipo con ciclosde lavado programables de 5 a 30segundos lavado interior y exteriorsecuencial y alarmas visuales y au-

dibles en caso de fallos Puedenincorporar lanza a presioacuten equipodesinfectante y sistema de aguacaliente con antical y lavacalles

La tercera novedad que FM5 ndashempresa del Grupo Industrial Ferruzque tambieacuten fabrica semirremolquesde aluminiondash presentoacute en TECMAes un piso moacutevil especialmente di-sentildeado para el transporte de RSUcompletamente estanco y sin nece-sidad de depoacutesito de lixiviados Setrata de un semirremolque cons-truido con lamas de 250 mm es-pecialmente disentildeadas y totalmentesoldadas para garantizar la estan-queidad y chasis recto que cuentacon trampilla superior y puerta es-tanca trasera ambos de apertura ycierre hidraacuteulicos El suelo moacutevil esde Keith Walking Floor modelo es-pecialmente disentildeado para que seatotalmente estanco y toda una no-vedad en el mercado espantildeol hastael punto de que FM5 va a ser el pri-mer fabricante que monte este sis-tema que cuenta con accionamientoeleacutectrico de puesta en marcha parocarga y descarga asiacute como con cajametaacutelica con mando a distancia ina-laacutembrico de 4 canales y parada deemergencia El equipo tambieacutenposee patines y chapa antifriccioacutende nylatron pletinas de aluminio antidesgaste o tapones de aluminiopara el cierre del subsuelo Su ca-pacidad de carga es de 33 toneladasy el circuito hidraacuteulico estaacute tarado auna presioacuten maacutexima de 210 barescon un caudal maacuteximo de 228 li-trosminuto y una presioacuten de trabajode 140 bares El consumo por metrodesplazado es de 45 litros bull

49-55 EMPRESASEMPRESAS 270718 1459 Paacutegina 50

Un momento crucial para el reciclaje de RAEE

EnviropresNordm 13www

14

RECIC

LAJE

Ion Olaetapresidente de la Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje (FER)

OPINIOacuteN

Por tanto estamos en un momento crucial para que todos los actores implicados en el correcto funcionamiento de dicha plataforma comuniquemos los errores detectados en este periodo de preoperatividad y los responsables de su creacioacuten recojan y den solucioacuten a las anomaliacuteas detectadas

A lo largo de todos estos meses la Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje FER ha trabajado intensa-mente a traveacutes de documentos de posicioacuten y mantenido reuniones perioacutedicas con el Ministerio para intentar mejorar los apartados poco realistas o maacutes complejos de completar

Un momento crucial para el reciclaje de RAEE

Quedan apenas dos meses para que comience a operar de forma definitiva la plataforma electroacutenica de ges-tioacuten de residuos de aparatos eleacutectricos y electroacutenicos

(RAEE) Este instrumento de control de la trazabilidad de este tipo de residuos puesta en marcha por el ministerio de Medio Ambiente consiste baacutesicamente en una aplicacioacuten informaacutetica de libre acceso donde los operadores deben incorporar diversa informacioacuten sobre sus entradas y salidas dando asiacute cumplimiento a la obligacioacuten incorporada en el Real Decreto de RAEE 1102015 Ademaacutes la plataforma electroacutenica serviraacute para dar cumplimiento a las obligacio-nes de los gestores al crear un archivo cronoloacutegico y una memoria resumen anual para las comunidades autoacutenomas

EP13_libroindb 14 251018 713

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje 171 DICIEMBRE 201852

FER EN LOS MEDIOS www

EL CENTRO DE ESTUDIOS Y Experimentacioacuten de Obras Puacuteblicas (Cedex) en Madrid ha acogido el 25 de septiembre una nueva edicioacuten del Foro sobre Deconstruccioacuten encuentro organizado anualmente por la Asocia-cioacuten Espantildeola de Demolicioacuten Corte y Perforacioacuten (Aeded) que tiene por objetivo avanzar hacia la Economiacutea Circular en el sector de la construc-cioacuten ()

() Seguidamente Julio Lorente ase-sor juriacutedico de la Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje (FER) analizoacute las tendencias del mercado de la recuperacioacuten de metales profundi-zando en las consecuencias que estaacuten teniendo las poliacuteticas arancelarias de paiacuteses como EE UU y China

Hasta ahora muchos de los materia-les lsquosuciosrsquo se llevaban a China para reciclar pero ahora el paiacutes asiaacutetico ha establecido numerosas medidas para controlar la calidad de todas estas importaciones lo que estaacute modifi -cando notablemente los fl ujos de los residuos y los precios de estos De hecho se estaacuten buscando otros paiacuteses de destino como Vietnam Malasia o India que en muchos casos hacen de puente para ir a China

Como se sentildeala desde FER en el mercado del reciclaje cada vez hay maacutes control maacutes normativas y maacutes carga burocraacutetica lo que difi culta la actividad Y a todo ello se suma el pro-gresivo incremento de actores que se incorporan al mercado (SIGs fabrican-tes logiacutestica constructoras ayun-tamientos ilegales etc) los cuales hacen al sector auacuten maacutes complejo ()

El sector de la deconstruccioacuten avanza con paso firme hacia la Economiacutea Circular

Interempresasnet

28 de septiembrewww

Maacutes de 200 profesionales se han formado en gestioacuten de residuos este antildeo con FER

Residuos Profesional3 de diciembrewww

EL PASADO 15 DE NOVIEMBRE la Federacioacuten Espantildeola de la Recu-peracioacuten y el Reciclaje (FER) clausu-

roacute el proyecto ldquoEstrategia para la Aplicacioacuten de la Nueva Normativa de Residuos (Traslados RAEEs y VFUs) y

la Generacioacuten de Nuevas Liacuteneas de Negocio para el Sector de la Recupe-

racioacuten y Reciclaje (Fin de Condicioacuten de Residuo)rdquo que forma parte del

Programa empleaverde del Ministerio para la Transicioacuten Ecoloacutegica (MITE-CO) una iniciativa de la Fundacioacuten

Biodiversidad para el impulso y la mejora del empleo el emprendimien-

to y el medio ambiente

Cofi nanciado por el Fondo Social Eu-ropeo (FSE) en el marco del Programa Operativo Empleo Formacioacuten y Edu-

cacioacuten 2014-2020 el proyecto co-menzoacute el pasado mes de noviembre y a lo largo de un antildeo ha impartido

cursos de formacioacuten mixta y acciones de asesoramiento y acompantildeamiento

a distancia que se han desarrollado en 15 comunidades autoacutenomas y han

sido totalmente gratuitos para los trabajadores

ldquoCon maacutes de doscientos participan-tes FER ha cumplido el objetivo de ampliar los conocimientos sobre la correcta gestioacuten de residuos en la

industria del reciclaje para generar empleos cualifi cados basados en los

nuevos modelos productivos y de consumo sosteniblerdquo ha afi rmado

Alicia Garciacutea-Franco directora gene-ral de FER

ldquoDado el alto intereacutes que han desper-tado estos cursos y asesoramientos

el balance no puede ser maacutes positivo y constata la creciente necesidad

que existe en nuestro paiacutes de una formacioacuten especializada cualifi cada

y de calidad para la industria del reciclaje algo que viene reclamando

la federacioacuten desde hace maacutes de una deacutecadardquo ha antildeadido Garciacutea-Franco

Los cursos de formacioacuten mixta han estado centrados en la adaptacioacuten

praacutectica a las nuevas normativas de residuos de aparatos eleacutectricos y elec-troacutenicos (RAEE) de vehiacuteculos fuera de

uso (VFU) y de traslado de residuos

Por su parte las acciones de ase-soramiento y acompantildeamiento a

distancia han estado enfocadas a la implantacioacuten del fi n de la considera-

cioacuten de residuoColectivos prioritarios

La Comunidad de Madrid ha regis-trado la mayor tasa de participacioacuten seguida del Paiacutes Vasco y de Castilla-

La Mancha

El caraacutecter social de este programa se ha plasmado en la amplia participa-cioacuten de colectivos prioritarios asiacute un

55 ha estado formado por mujeres un 34 ha correspondido a la franja

de edad de menores de 35 antildeos un 39 a mayores de 45 antildeos y un 33 eran trabajadores sin estudios

superiores

httpswwwresiduosprofesionalcomformacion-gestion-residuos-fer

FER EN LOS MEDIOSwww

DESPUEacuteS DEL ANUNCIO QUE ha realizado el Gobierno sobre el

posible fi n de los coches con motor de combustioacuten a partir de 2040 antes de exponer los argumentos de FER sobre

el futuro de la movilidad del traacutefi co rodado hemos de constatar que a diacutea de hoy existen dos grupos claramente

diferenciados

Primero estaacute el grupo de esceacutepticos que discrepan sobre lo nocivo que re-

sultan los motores de combustioacuten para la salud humana y el medio ambiente

Frente a ellos se situacutean aquellos que hablan de la electrifi cacioacuten de todo el parque moacutevil como la uacutenica solucioacuten

posible y su implantacioacuten de forma obligatoria y acelerada ()

() Los actuales argumentos estaacuten centrados en la contaminacioacuten actual que padecen los grandes nuacutecleos ur-

banos Es decir la emisioacuten de distintos gases nocivos para la atmoacutesfera por

parte de los actuales vehiacuteculos de combustioacutenPoco o nada se habla del

factor del reciclaje en las soluciones planteadas ()

Reciclaje iquestel factor olvidado en la

movilidad del futuro

ICA

diciembrewww

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje171 DICIEMBRE 2018 53

Maacutes econoacutemico ecoloacutegico y eficaz el reciclaje de metales la nueva mina del siglo XXI

La Sextawww

YA NO ES SOLO UNA CUESTIOacuteN medio ambiental es tambieacuten cuestioacuten de economiacutea El reciclaje de metales es entre un 50 y un 80 maacutes econoacutemi-co que la mineriacutea El sector del reciclaje en Espantildea aporta cerca del 2 del PIB

El reciclaje de papel vidrio y plaacutestico es muy importante para el medio am-biente pero hay otros productos de uso diario como electrodomeacutesticos ordenadores o cables que estaacuten llenos de metales y de plaacutesticos

Tiene que ir a un gestor o en su caso punto limpio cuando no sean envases papel y cartoacuten ni vidrio porque a partir de ahiacute les damos su segunda vida explica Alicia Garciacutea-Franco directora general de la Federacioacuten Espantildeola de Recuperacioacuten y Reciclaje

Una segunda vida que empieza en la trituradora Ahiacute se separan los compo-nentes de estos aparatos Aluminio cobre niacutequel los metales se reutilizan de forma infi nita sin necesidad de ex-traerlos de la naturaleza Hoy en diacutea la

principal mina es el reciclaje de donde sacamos todos los materiales feacuterricos y no feacuterricos sentildeala Ion Olaeta director general del Grupo Otua

Ademaacutes de evitar que metales pesados como el plomo o el azufre acaben con-taminando la naturaleza su recupera-cioacuten es econoacutemicamente muy rentable El coste de tratar un material virgen de mineriacutea contra uno reciclado un 50 u 80 superior asegura Olaeta

El coche es uno de los productos estrella del reciclaje Dicen que es como el cerdo que de eacutel se aprovecha todo Hasta el 95 de un coche se recicla ob-teniendo productos como cristal hierro caucho y aluminio

El 70 de los ordenadores que des-echamos funcionan y las piezas del 30 restante son reutilizables Llevan metales nobles oro y latoacuten explica Jorge Calvo export manager de Hi-droeuropa Lo que no va a los conte-nedores de colores tiene en los puntos limpios maacutes de una vida

173

ICArsquo19

ww

wicam

otoredicioneses - ww

wicam

otoresICA M

otor Ediciones - Tel 915 340 266

ICA MOTORICAICAICA SEGURIDAD VIAL

Despueacutes del anuncio que ha realizado el Gobierno so-bre el posible fin de los co-ches con motor de combus-tioacuten a partir de 2040 antes de exponer los argumentos de FER sobre el futuro de la movilidad del traacutefico rodado hemos de constatar que a diacutea de hoy existen dos grupos claramente diferenciados Primero estaacute el grupo de es-ceacutepticos que discrepan sobre lo nocivo que resultan los motores de combustioacuten para la salud humana y el medio ambiente Frente a ellos se situacutean aquellos que hablan de la electrificacioacuten de todo el parque

moacutevil como la uacutenica solucioacuten posible y su implantacioacuten de for-ma obligatoria y acelerada

La federacioacuten consciente de que entre el blanco y el negro siempre hay toda una gama de matices plantea una serie de in-terrogantes a planteamientos tan opuestos iquestes realmente posible

para la actual industria automoviliacutestica europea un cambio a corto plazo de la energiacutea que mueve los vehiacuteculos iquestexisten materias pri-mas en suficiente cantidad para hacer posible ese cambio iquestla elec-trificacioacuten llevada a cabo estariacutea basada en energiacuteas renovables que respalden dicha transformacioacuten

La respuesta a estas preguntas podriacutea aproximar posturas tan dis-tanciadas asiacute como establecer plazos realistas en el nuevo modelo de movilidad Sin embargo desde la industria del reciclaje hemos de plantear otras nuevas cuestiones para ese cambio Los actuales ar-gumentos estaacuten centrados en la contaminacioacuten actual que padecen los grandes nuacutecleos urbanos Es decir la emisioacuten de distintos gases nocivos para la atmoacutesfera por parte de los actuales vehiacuteculos de com-bustioacuten Poco o nada se habla del factor del reciclaje en las soluciones planteadas

Por poner solo un ejemplo si la uacutenica respuesta a los actuales problemas pasa por apostar por las bateriacuteas de litio para los motores de los vehiacuteculos iquestexiste una infraestructura actual en Europa para gestionar esas bateriacuteas al final de su vida uacutetil iquestbasaremos nueva-mente un modelo econoacutemico en la industria extractiva

Sin olvidar que en la actualidad tambieacuten existen mecaacutenicas bi-fuel (hiacutebridos de gas y gasolina) que pueden funcionar con gas licuado del petroacuteleo (GLP o Autogaacutes) o con gas natural comprimido (GNC)

Actualmente detraacutes de cada vehiacuteculo que circula por nuestras poblaciones y viacuteas interurbanas hay toda una industria que reutiliza recupera y recicla sus componentes y materiales al final de su vida uacutetil en la que estaacute implicada toda la cadena Por tanto al igual que en la transicioacuten hacia la economiacutea circular la opinioacuten de estas empresas deberiacutea ser sumamente importante para poder desarrollar un nuevo modelo de movilidad basado por supuesto en reducir notablemente las emisiones contaminantes pero tambieacuten en coacutemo se transformaraacuten los componentes de esos vehiacuteculos en materias primas secundarias incluidas las bateriacuteas que impulsaraacuten sus motores

En FER creemos firmemente en un nuevo modelo de desarrollo sostenible no en vano nuestras empresas asociadas llevan deacutecadas practicaacutendolo y por tanto en el caso concreto de la movilidad del futuro debe seguirse el principio que mayores eacutexitos ha dado hasta la fecha la unioacuten de todos los agentes implicados seraacute crucial para alcanzar esa meta sontildeada de vehiacuteculos de cero emisiones

JUNTA DIRECTIVA

Presidente Ion Olaeta (Grupo Otua)

VicepresidentesRicardo Toloacuten (Recuperaciones Toloacuten)Victoriano Lajo (Lajo y Rodriacuteguez)Tesorero Salvador Sastre (Recuperaciones Nieto)Secretario Vocal Javier Rico (Reciclaje y Fragmentacioacuten)

VocalesRociacuteo Blasco (Reciclajes Costa Noroeste)Oscar Azcoiti (Chatarra Iruntildea)Deogracias Mata (Francisco Mata)Alejandro Vela (Metales Vela)Ramoacuten Madariaga (HIRUMET)Pablo Blancafort (FERIMET)Joseacute Ramoacuten de la Fuente (RECOMETAL)Manuel Moneva (Metales Fragmentados)Rauacutel Tudela (Recuperaciones Xuquer)Ignacio Ferraacutendiz (JAP-2 Recuperaciones)

FER Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje

MED

IOAM

BIENTE-R

ECUPER

ACIOacuteN

Alicia GARCIacuteA-FRANCO - Directora GeneralLicenciada en Derecho (Univ Complutense de Madrid) Maacutester en Ges-tioacuten Ambiental (Univ de Comillas) Diplomada en Derecho Ambiental (Colegio de Abogados) Maacutester en Asesoriacutea Juriacutedica de Empresas (Es-cuela de Negocios Instituto de Empresa) Directora General de FER desde junio de 2009 y secretaria General de esta Federacioacuten desde 1995 Desarrolloacute su trayectoria profesional como socia directora del departamento Mercantil y directora del Aacuterea de RRHH y Marketing de un prestigioso despacho de abogados cargo que compaginoacute con la Secretariacutea General de la Federacioacuten y con diversas labores de aseso-ramiento juriacutedico En septiembre de 2014 fue elegida vicepresidenta de EuRIC (European Recycling Industries Confederation) Confederacioacuten lque representa y defiende los intereses de toda la industria europea del reciclaje

FER se creoacute el 10 octubre de 1982 por un grupo de empresarios recu-peradores con el fin de representar agrupar y defender los intereses del sector en los diferentes aacutembitos econoacutemicos y socialesSocios 235Representa a maacutes de 435 empresas gestoras de residuos (metales feacuterricos y no feacuterricos aparatos eleacutectricos y electroacutenicos neumaacuteticos fuera de uso vehiacuteculos fuera de uso envases o madera entre otros) La federacioacuten representa el 90 del volumen del sector de la recu-peracioacuten de metales feacuterricos y no feacuterricos asiacute como el 60 de los recicladores de neumaacuteticos fuera de usoDentro de FER se encuentra el 80 de los tratadores de residuos de aparatos eleacutectricos y electroacutenicos (RAEE) y el 100 de la industria fragmentadora de metales de Espantildea El sector del reciclaje genera en la actualidad 30000 empleos direc-tos y 105000 indirectos en EspantildeaFER es miembro corporativo de AENOR y forma parte de SIGRAUTO (Asociacioacuten Espantildeola para el Tratamiento Medioambiental de los Ve-hiacuteculos fuera de Uso) la Federacioacuten Espantildeola del Reciclado y el Medio Ambiente (FERMA) o la Confederacioacuten Espantildeola de Organizaciones Empresariales del Metal (CONFEMETAL) En el aacutembito internacional es miembro del Consejo Mundial del Reciclaje (BIR) -y forma parte de su Consejo Internacional de Medio Ambiente- de la Confederacioacuten Europea de Industrias del Reciclaje (Eu-RIC) y de las asociaciones europeas de metales feacuterricos y no feacuterricos European Ferrous Recovery and Recycling Federation (EFR) y European Metal Trade and Recycling Federation (EUROMETREC)

AliciaGARCIacuteA-FRANCO

Directora GeneralFER

El recilado es una pieza clave y fundamental en la movilidad del futuro

C Almagro 22 - 4ordf planta - 28010 MADRID 913 915 270 wwwrecuperacionorg

Reciclaje iquestel factor olvidado en la movilidad del futuro

Direccioacuten sucursal

HAacuteGASE SOCIO DE LA FEDERACIOacuteN ESPANtildeOLA DE LA RECUPERACIOacuteN Y EL RECICLAJE

DATOS DE LA EMPRESA

SERVICIO DE DESTRUCCIOacuteNDE DOCUMENTACIOacuteNCONFIDENCIAL

Nombre de la empresa

CIFResponsable Cargo

CPDireccioacutenProvinciaPoblacioacuten

Teleacutefono WebFax

SUSCRIacuteBASE A LA FEDERACIOacuteN ESPANtildeOLA DE LA RECUPERACIOacuteN Y EL RECICLAJECuota anual 2018 1640 euro anuales cuota mensual 138euro

FORMA DE PAGODomiciliacioacuten bancaria de 138 euro mensuales

Poblacioacuten CP Provincia

Entidad Ofi cina DC Cuenta

Mandar impreso por mail a consultasrecuperacionorg o por fax al 91 391 52 71

Nuacutemero

C Guadalquivir 16 ndash PI Cobo Calleja28947 Fuenlabrada (Madrid)Tel 91 642 25 48mjlopezofcces

ESPACIODISPONIBLE

ANUNCIOS BREVES

Ferrocarril 14 1ordm derecha28904 Getafe (Madrid)

TelFax 910 099 661Moacutevil 667 626 689

BancoCaja de Ahorros

Concentre todas las miradasANUacuteNCIESE EN

la revista de

MAQUINARIA VIBRANTE para la Industria del RECICLAJE

METAL | VIDRIO | PLAacuteSTICO | RSU | PAPEL | CDRrsquoS | RAErsquoS | MADERA

Extractores de tolva y transportadores vibrantesSistemas de dosificacioacuten a procesos de separacioacutenPrecribadores y cribas de distintos tipos (tamices cribas de malla elaacutestica cribas circulares y lineales cribas estadiacutesiticas etc)EscurridoresMesas densimeacutetricasSecadores de lecho fluido

de malla elaacutestica cribas circulares y lineales cribas estadiacutesiticas etc)

Tel +34 943 010 811+34 902 810 643

adminvibrotech-engcomwwwvibrotech-engcom

VIBROTECH es distribuidor exclusivo para Espantildea y Portugal

de los productos REDWAVE

Separacioacuten de diferentes metales pesadosSeparacioacuten de Aluminios en distintos tiposSeparacioacuten de aceros inoxidablesSeparacioacuten de metales preciosos en residuos procedentes de incineracioacutenAplicaciones especiales

Liacuteder Mundial en tecnologiacutea de

RAYOS X-F

Moacuteviles_Anuncio_FER-V02cindd 1 16112018 110443

Page 21: 171 DICIEMBRE 2018 Revista de la Federación Española de la ... · FER ha realizado más de 25 alegaciones al Proyecto de Real Decreto que modifi ca el 180/2015, de 13 de marzo,

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje

El Consejo Internacional de Reciclaje (BIR en sus siglas en ingleacutes) presentoacute durante la convencioacuten anual en Lon-dres celebrada el pasado mes de octubre la Fundacioacuten de Reciclaje Global una orga-nizacioacuten independiente que promoveraacute y apoyaraacute a la in-dustria mundial del reciclaje en su misioacuten de mostrar el papel crucial de su actividad para preservar el futuro del planeta

La fundacioacuten nace con nueve objetivos principales que respaldan su misioacuten de garantizar que el reciclaje siga siendo fundamental para la preservacioacuten de los recursos del planeta

Continuar apoyando y cele-bull

brando el Diacutea Mundial del Reciclaje el 18 de marzo de cada antildeoPromover la priorizacioacuten de bull los materiales recicladosFomentar la promocioacuten del bull reciclaje en todo el mundo y apoyar y compartir las mejores praacutecticas e innova-cionesProteger la biodiversidadbull Comprometerse y promo-bull ver la ecorresponsabilidad y la economiacutea circularFomentar acciones am-bull bientales responsables sostenibles e inclusivas en benefi cio de los desarrollos

ecoloacutegicosApoyar estudios estadiacutesti-bull cos econoacutemicos y sociales en el campo del reciclajeApoyar la investigacioacuten y la bull innovacioacuten en el campo del reciclajeApoyo a programas edu-bull cativos universitarios y de investigacioacuten cientiacutefi ca en el aacutembito del reciclajeEl actual presidente de BIR

Ranjit Baxi que seraacute tambieacuten el maacuteximo responsable de la fundacioacuten comentoacute que el mundo necesita despertar al hecho de que el reciclaje no es opcional sino necesario

La industria del reciclaje antildeadioacute se encuentra en el epicentro de la accioacuten sobre la preservacioacuten de los recur-sos sin ella todos nuestros frigoriacutefi cos botellas de plaacutes-tico cajas de embalaje auto-moacuteviles teleacutefonos celulares ropa y vasos de papel usados y desechados contribuiraacuten al crecimiento de las montantildeas de residuos se incineraraacuten o iraacuten a vertederos nunca se volveraacuten a utilizar

La fundacioacuten utilizaraacute los fondos de donantes y socios en todo el mundo para fo-mentar campantildeas promocio-nales y educativas que resal-tan el papel vital del reciclaje en la creacioacuten de un futuro sostenible

171 DICIEMBRE 201824

NOTICIAS

La Comisioacuten Europea (CE) avi-soacute el pasado mes de octubre a Espantildea y a otros 13 paiacuteses de la UE de que corren el riesgo de no cumplir el objetivo de reci-clar el 50 de los residuos ur-banos para 2020 por lo que les ha instado a adoptar una serie de medidas para lograrloBruselas ha publicado un es-tudio en el que analiza coacutemo estaacuten gestionando los Estados miembro sus residuos urbanos y la efectividad de sus normas de reciclaje En eacutel ha identifi ca-do que a pesar de los avances existen brechas graves que de-ben cerrarse raacutepidamenteJunto a Espantildea la CE ha sentildea-lado a Bulgaria Croacia Chi-pre Estonia Finlandia Grecia

Hungriacutea Letonia Malta Polo-nia Portugal Rumaniacutea y Eslo-vaquia como paiacuteses que corren el riesgo de incumplir el objeti-vo establecido para 2020

Estos paiacuteses necesitan hacer maacutes para que sus poblaciones y sus economiacuteas puedan benefi -ciarse de la economiacutea circular ha recomandado el Ejecutivo

comunitarioEn el documento publicado la Comisioacuten ha incluido una serie de recomendaciones para au-mentar la tasa de reciclaje de residuos urbanos en los Estados miembros como establecer ob-jetivos en cascada en el aacutembi-to municipal alentar la coope-racioacuten entre ayuntamientos o introducir medidas para retirar los vertederos y otras formas de tratamiento de residuosExpertos de la CE visitaraacuten los Estados miembro en riesgo de incumplir el objetivo de reci-claje de residuos urbanos para abordar las oportunidades y retos en este aacutembito con las autoridades locales regionales y nacionales

La Comisioacuten cree que Espantildea no cumpliraacute el objetivo de reciclaje de residuos urbanos

Bruselas insta al Ejecutivo espantildeol y al de otros 13 Estados miembro a adoptar medidas urgentes para poder reciclar el 50 de este tipo de residuos en 2020 y evitar asiacute quedar fuera de los fondos previstos

Encuentro de la Comisioacuten Europea del pasado mes de ocubre CE

El BIR crea la Fundacioacuten de Reciclaje Global

Motores Eleacutectricos

Mot

ores

de

Coch

e

Aluminio - Aleacioacuten

Alum

inio

- Pe

rfil

Grupos Moacuteviles de Fragmentacioacuten

- Fragmentacioacuten Primaria de Metales no Feacuterricos - Fragmentacioacuten Feacuterrica Secundaria (Densificador) - Motor Dieacutesel potencia 755Hp - 45-52tn peso total del Grupo

Nueva Fragmentadora Ligera THOR 1616

iquestComo sacarle mayor provecho a vuestra chatarra

Fragmentadoras Moacuteviles Primarias- THOR 1521 - 755Hp 85tn - THOR 1721 - 1200Hp 95tn+25tn - THOR 2121 - 2000Hp 120tn + 32tn

wwwgroupzbcom infogroupzbcom

iexclMaacutes de treinta antildeos

disentildeando y fabricando

plantas de fragmentacioacuten

fijas y moacuteviles

THOR 1616

Scrap

Scrap

Scrap

ScrapScrap FR

AG

MEN

TA D AA

Grupos Moacuteviles de FragmentacioacutenA

Grupos Moacuteviles de Fragmentacioacuten

- Fragmentacioacuten Feacuterrica Secundaria (Densificador) - Fragmentacioacuten Feacuterrica Secundaria (Densificador) - Motor Dieacutesel potencia 755Hp - 45-52tn peso total del Grupo

Fragmentadoras Moacuteviles Primarias- THOR 1521 - 755Hp 85tn - THOR 1721 - 1200Hp 95tn+25tn - THOR 2121 - 2000Hp 120tn + 32tn

plantas de fragmentacioacuten

fijas y moacuteviles

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje 171 DICIEMBRE 201826

La direccioacuten general de Edu-cacioacuten Ambiental Calidad Ambiental y Residuos de Baleares presentoacute el pasado mes de septiembre la nueva plataforma informaacutetica SIN-GER (Sistema Integrado para Notifi caciones y Gestioacuten de Expedientes de Residuos) dirigida a empresas del sector de residuos y administracio-nes puacuteblicas

Sebastiagrave Sansoacute maacuteximo responsable del organismo dependiente de la consejeriacutea de Medio Ambinte Agricul-tura y Pesca explicoacute que esta nueva herramienta permitiraacute avanzar en las obligaciones de la administracioacuten electroacutenica y alinearse con lo que esta-blece la normativa estatal de residuos y el proyecto de ley de residuos y suelos contami-nados de las Islas Baleares

A lo largo de dos jornadas alrededor de 100 personas participaron en las sesiones

formativas de SINGER En las Islas Baleares en el

antildeo 2016 se dieron de alta 616 productores de residuos 167 transportistas de resi-duos se generaron 12983 documentos de identifi cacioacuten y se presentaron 24365 cer-tifi cados de destruccioacuten de vehiacuteculos al fi nal de su vida uacutetil Con esta herramienta informaacutetica las empresas del sector de residuos podraacuten tramitar telemaacuteticamente las solicitudes y comunicaciones pertinentes de productores transportistas informoacute San-soacute Tambieacuten se podraacuten llevar a cabo solicitudes a traveacutes del registro electroacutenico notifi ca-ciones electroacutenicas abono de tasas y la inscripcioacuten defi niti-va al Registro de Productores y Gestores de Residuos de las Islas Baleares entre otros antildeadioacute

Los operadores autorizados tendraacuten que utilizar la plata-

forma para las notifi caciones de traslado y documentos de identifi cacioacuten previstos en el Real decreto 1802015 de 13 de marzo por el que se regu-la el traslado de residuos en el interior del territorio del Estado

INTERCAMBIO ELECTROacuteNICOOtro avance de la puesta en marcha de SINGER seraacute el moacutedulo de integracioacuten que permitiraacute la comunicacioacuten con la plataforma estatal del Ministerio De esta manera se facilitaraacute el intercambio electroacutenico de datos e infor-macioacuten sobre residuos con el Estado

Su puesta en marcha preveacute una etapa de transicioacuten de tres meses donde conviviraacute la tramitacioacuten en papel y la elec-troacutenica A partir del proacuteximo 1 de enero SINGER estaraacute to-talmente operativa seguacuten sus responsables

El Gobierno balear crea una plataforma informaacutetica para

los gestores de residuos

SE PODRAacuteN TRAMITAR TELEMAacuteTICAMENTE SOLICITUDES DE PRODUCTORES

Sebastiagrave Sansoacute director general de Educacioacuten Ambiental Calidad Ambiental y Residuos GOIB

NOTICIAS

Madrid aprueba la Estrategia de Gestioacuten Sostenible de Residuos

La Comunidad de Madrid aproboacute el pasado mes de noviembre en la reunioacuten del Consejo de Gobierno la Estrategia de Gestioacuten Sos-tenible de los Residuos de la Comunidad de Madrid 2017-2024

El anuncio lo hizo ofi cial Carlos Izquierdo consejero de Medio Ambiente y Or-denacioacuten del Territorio en el transcurso de la inaugu-racioacuten del XIV Congreso Na-cional de Medio Ambiente (CONAMA)

En el evento Izquierdo destacoacute que la Comunidad de Madrid lleva tres antildeos trabajando en la elaboracioacuten de la Estrategia de Gestioacuten Sostenible de los Residuos que defi ne la poliacutetica regio-nal en materia de residuos y establece las medidas ne-cesarias para cumplir con los objetivos fi jados en la normativa europea y el Plan Estatal Marco de Gestioacuten de Residuos

Con esta estrategia aten-demos a la llamada de la UE en pro de un modelo de eco-nomiacutea circular que promueva el crecimiento econoacutemico y la creacioacuten de empleo con la produccioacuten de bienes y ser-vicios sostenibles reducien-do el consumo de energiacutea y la generacioacuten de recursosrdquo concluyoacute Izquierdo

La Comunidad de Madrid destinaraacute 448 millones de euros para ejecutar su nueva Estrategia de Residuos

BREVES

171 DICIEMBRE 2018

n problema administrativo es la explicacioacuten que la sucursal en Espantildea del Grupo de Inspeccioacuten y Cer-tifi cacioacuten de China (CCIC) ha dado a la Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje (FER) sobre la no autorizacioacuten en la uacuteltima lista de agen-cias de inspeccioacuten previa al embarque para residuos soacutelidos importados como materias primas emitida por la Repuacuteblica Popular de China el pasado 7 de noviembre de 2018

El problema radica en que para exportar determi-nadas materias primas secundarias a China como pueden ser metales o residuos de papel y cartoacuten es necesario realizar una inspeccioacuten previa y tener la certifi cacioacuten de la ofi cina autorizada por el gobierno chino en el paiacutes de origen (no se pueden hacer en

otro paiacutes ni por otra ofi cina) Estas ofi cinas son las llamadas CCIC y en Espantildea estaacute CCIC Spain con sede en Barcelona

La consencuencias directas a la prohibioacuten sin embargo no seraacuten administrativas sino graves peacuter-didas econoacutemicas de las empresas espantildeolas que exportan residuos al gigante asiaacutetico por la inte-rrupcioacuten abrupta de las relaciones comerciales Es maacutes hasta hoy mismo no es posible exportar ma-terial clasifi cado como residuo que cumpla con las normas de GB para China

Auacuten maacutes preocupante es desconocer lo que suce-deraacute con los enviacuteos que se encuentran en camino a China cuya fecha de enviacuteo es inmediatamente pos-

Sigue en PAacuteG30 gt

Al cierre de la edicioacuten de esta revista China mantiene la prohibicioacuten total de importar residuos procedentes de Espantildea abocando a peacuterdidas millonarias a las empresas exportadoras si la situacioacuten se prolonga en el tiempo

Relatamos la lucha contrarreloj que ha realizado FER para que CCIC Espantildea solucione este grave problema

U

REPORTAJE

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje 27

DE LA RESTRICCIOacuteN A LA PROHIBICIOacuteNChina impide la exportacioacuten de residuos

Puerto de Tianjin

AGENCIAS

terior a la publicacioacuten de esta lista pero no se informoacute de esta problemaacutetica a las empresas Si los enviacuteos no se pueden descargar se traduciraacuten igualmente en peacuterdidas fi nancieras muy signifi cativas

Mientras se resuelve este problema ha solicitado FER a la sucursal espantildeola del CCIC es muy importante conceder a las empresas de reciclaje una solucioacuten provisional lo antes posible como por ejemplo permitir que las inspecciones se realicen en Espantildea y CCIC Europa CCIC Francia o CCIC Alemania pue-dan tener la competencia de emitir los

certifi cados debido a que actualmente todos los enviacuteos estaacuten paralizados

La federacioacuten interpreta esta situacioacuten como una barrera teacutecnica al comercio que no parece estar avalada por justifi -caciones legiacutetimas en materia de medio ambiente salud o seguridad Ademaacutes esta medida se ha impuesto retroactiva-mente a las empresas que ya obtuvieron el certifi cado CCIC Espantildea pero los bu-ques que transportan sus enviacuteos auacuten no han llegado a los puertos chinos por lo que tal decisioacuten no respeta la seguridad juriacutedica y las expectativas legiacutetimas que

los operadores tienen de establecer re-laciones comerciales con China antildeade FER en su escrito

ESPERANZA A UacuteLTIMA HORAUn nuevo comunicado del CCIC Espantildea a FER el pasado 13 de diciembre infor-maba de la aprobacioacuten de la licencia y quedaban a la espera de fi nalizar todos los procesos lo que abre un rayo de es-peranza

Sin embargo Espantildea no es el uacuteni-co paiacutes vetado por China para expor-

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje 171 DICIEMBRE 201830

Sigue en PAacuteG31 gt

Pedro Saacutenchez presidente del Gobierno recibe a Xi Jinping presidente de China AGENCIAS

RECICLAJE EL PATITO FEO DE LOS ACUERDOS COMERCIALES ENTRE ESPANtildeA Y CHINA

El presidente chino Xi Jinping fue re-cibido el pasado 27 de noviembre con todos los honores de Estado por parte de su homoacutenimo espantildeol Pedro Saacuten-chez

A lo largo de dos jornadas el liacuteder del gigante asiaacutetico ademaacutes de darse un bantildeo de multitudes por parte de sus compatriotas residentes en Espantildea desa-rrolloacute una agenda en la que no faltaron solemnes recepciones por parte de las principales organizaciones empresariales y de diferentes entidades culturales ade-maacutes de recibir las llaves de oro del Con-greso y el Senado

Por su parte los reyes dieron la bien-venida al presidente chino y a su espo-sa Peng Liyuan con una solemne cere-monia en el Palacio Real de Madrid

El resultado de la visita de un maacuteximo mandatario chino a Espantildea por primera vez en 13 antildeos se plasma en la firma de una veintena de acuerdos comercia-les institucionales y culturales entre los que se encuentra un protocolo que permitiraacute ampliar la exportacioacuten de uva de mesa y carne porcina

Espantildea considera la firma de estos acuerdos como colofoacuten para renovar la relacioacuten estrateacutegica entre Espantildea y China en el 45 aniversario del estable-cimiento de las relaciones diplomaacuteticas entre ambos paiacuteses que se plasmaron en una declaracioacuten conjunta publicada por La Moncloa

Sin embargo de todos los acuerdos

REPORTAJE

comerciales alcanzados los concernien-tes a la industria del reciclaje y los pro-blemas derivados de las restricciones a la exportacioacuten de residuos que padecen los recuperadores desde 2017 parecen haber quedado en el tintero lo que dada la prohibicioacuten establecida por CCIC Espantildea genera numerosas incertidumbres sobre si no se habraacute desaprovechando una oportunidad uacutenica para intentar solicitar las explicaciones necesarias por las que de la larga lista de paiacuteses admitidos por China para recibir materias primas secun-darias Espantildea se ha quedado fuera

En el transcurso de la visita de Xi Jin-ping al Ayuntamiento de Madrid del que recibioacute las Llaves de Oro de manos de su Alcaldesa Manuela Carmena el pre-sidente chino sentildealoacute en su discurso que

aprovechariacutea esas llaves para abrir maacutes las puertas a los intercambios comerciales entre China y Espantildea

Resulta cuanto menos chocante que la decisioacuten de prohibir la exportacioacuten de materias primas secundarias desde Espa-ntildea se encuentre en ese espiacuteritu de cola-boracioacuten mutuo dejando a multitud de empresas recuperadoras en una clara in-seguridad juriacutedica y provocaacutendolas peacuterdi-das millonarias que podriacutean abocar a un considerable nuacutemero al cierre definitivo

FER estuvo presente en el encuentro de la delegacioacuten China auspiciado por CEOE y anteriormente la federacioacuten puso en conocimiento del presidente de la patro-nal espantildeola Antonio Garamendi la pro-blemaacutetica derivada de la decisioacuten adopta-da por el paacuteis asiaacutetico

tar residuos La administracioacuten general de aduanas de la Repuacuteblica Popular de China (GAC en sus siglas en ingleacutes) en su anuncio Nordm 163 publicoacute su prime-ra lista de agencias autorizadas para la inspeccioacuten previa al enviacuteo de residuos importados como materias primas del que Espantildea queda fuera

A principios de antildeo con el aviso 48 del GAC China anuncioacute que teniacutea la intencioacuten de aprobar las agencias de inspeccioacuten de terceros Asiacute mientras

que esta primera lista de 20 agencias aprobadas estaacute dominada por las ofi -cinas del CCIC del gobierno chino con soacutelo dos independientes todaviacutea no hay agencias aprobadas para Argen-tina Brasil Camboya Hungriacutea India Meacutexico Mongolia Myanmar Rusia Espantildea Sri Lanka y Taiwaacuten

Asiacute el Consejo Internacional del Reciclaje (BIR) aconseja que los ex-portadores de chatarra de paiacuteses sin una agencia de inspeccioacuten autorizada

se pongan en contacto con la agencia autorizada del paiacutes maacutes cercano Auacuten asiacute los miembros del BIR han infor-mado de que algunas agencias estaacuten proporcionando servicios soacutelo para los exportadores del paiacutes en el que se en-cuentra

Por tanto al cierre de esta edicioacuten se sigue a la espera de que China pu-blique una segunda lista corregida de agencias autorizadas para la inspeccioacuten previa al enviacuteo que incluya a Espantildea

REPORTAJE

171 DICIEMBRE 2018Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje 31

LA LISTA NEGRALLEGAN MAacuteS RESTRICCIONES PARA 2019

Recycling Today dedicoacute el pasado 21 de noviembre un artiacuteculo a las restricciones de exportaciones de residuos en el que informoacute de la publicacioacuten por parte del gobierno de China de una lista actualizada de maacutes de 30 tipos de residuos que seraacuten prohibidos como importaciones a partir del 31 de diciembre

Asiacute seguacuten un artiacuteculo del 19 de noviembre de la Agencia de noticias China Xinhua el documento oficial enumera 32 tipos de residuos y artiacuteculos de segunda mano que seraacuten prohibidos proacuteximamente El documento fue emitido por el Ministerio de Ecologiacutea y medio ambiente (MEE) de China el Ministerio de comercio la Comisioacuten Nacional de desarrollo y reforma y su administracioacuten general de aduanas (GACC)

Los artiacuteculos agregados recientemente a la lista seguacuten Xinhua incluyen residuos de acero inoxidable titanio madera asiacute como creo que son equipos y repuestos de auto-moacuteviles y barcos usados Las prohibiciones directas combinadas con especificaciones de calidad que pueden ser difiacuteciles de alcanzar han reducido el volumen de materiales de desecho enviados de recicladores en otros paiacuteses a compradores en China

Los medios de comunicacioacuten estatales y gubernamentales chinos como Xinhua continuacutean ligando las restricciones a medidas medioambientales Algunas empresas introducen ilegalmente residuos procedentes del extranjero en nuestro paiacutes con aacutenimo de lucro lo que representa una amenaza para el medio ambiente y la salud puacuteblica afirma la agencia de noticias antildeadiendo dada la creciente concienciacioacuten de la pobla-cioacuten y el gran intereacutes de China por un mundo maacutes ecoloacutegico el antildeo pasado el gobierno decidioacute eliminar paulatinamente y detener esas importaciones para finales de 2019 excepto las que contienen recursos no sustituibles

La uacuteltima parte de la frase anterior proporciona argumentos a los criacuteticos que ven esta poliacutetica como una medida comercial proteccionista en lugar de una cuestioacuten medioam-biental

A principios de este antildeo un informe de 160 paacuteginas emitido por el representante de comercio de los Estados Unidos (USTR) expresoacute numerosas preocupaciones sobre las po-liacuteticas comerciales de China en relacioacuten con los residuos de los sectores mencionados

En su sitio web Scrap Recycling Industries (ISRI) con sede en Washington dice que apoya los esfuerzos del gobierno chino para proteger el medio ambiente En la mis-ma paacutegina del sitio web de poliacutetica comercial el Grupo de Comercio antildeade el 1 de marzo de 2018 el gobierno chino implementoacute normas teacutecnicas maacutes estrictas para las importaciones de chatarra autorizando que solo se importen los enviacuteos que cumplan umbrales muy estrictos para los contaminantes permitidos Desafortunadamente la tecnologiacutea existente hace que cumplir con esos objetivos sea un reto para la mayoriacutea de materias primas secundarias Mediante estas poliacuteticas y medidas adicionales desde entonces el gobierno chino estaacute restringiendo el comercio libre y justo de materias primas secundarias en China

AGENCIAS AUTORIZADASMalasia1 Filipinas 2 Singapur 3 Holanda 4 Canadaacute 5 Kazajstaacuten 6 Macao 7 Tailandia 8 Corea del Sur9 Australia10 Aacutefrica11 Reino Unido 12 Estados Unidos 13 Japoacuten14 Nueva Zelanda15 Emiratos Aacuterabes Unidos 16 Francia17 Alemania18 Hong Kong 19 Vietnam20

AGENCIAS NO AUTORIZADASArgentina1 Brasil2 Camboya3 Hungriacutea4 India5 Meacutexico6 Mongolia7 Myanmar8 Rusia 9 Espantildea 10 Sri Lanka 11 Taiwaacuten12

Fuente BIR

wwwmycsamulderes

SOLUCIONES PARA EL RECICLAJE

Desde equipos de manipulacioacuten hasta plantas a medida

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje171 DICIEMBRE 2018 33

ENTREVISTA

Revista FER gt iquestQueacute papel piensa usted que desempentildearaacute el sector de la recu-peracioacuten y el reciclado en el periacuteodo de transicioacuten hasta que se alcance el nue-vo modelo de economiacutea circular que la Unioacuten Europea pretende aplicar

Del selecto grupo de espantildeoles que obtenta un alto cargo en las instituciones comunitarias Daniel Calleja es quizaacutes el que por su extensa trayectoria ligada al medio ambiente mejor conoce el proceso de toma de decisiones sobre reciclaje En esta entrevista el recientemente galardonado con el premio Madre Tierra de FER responde sin ambajes a cuestiones centradas en la problemaacutetica de los gestores de residuos y a su contribucioacuten a la economiacutea circular

El reciclaje da una ventaja competitiva a las empresas que deben saber aprovecharrdquoldquoDaniel Calleja

[director general de Medio Ambiente de la Comisioacuten Europea]

Sigue en PAacuteG32 gtDaniel Calleja

COMISIIOacuteN EUROPEA

DANIEL CALLEJA gt Existen innu-merables ventajas en el modelo de eco-nomiacutea circular Cuando aumentamos el reciclado reducimos nuestra depen-dencia de las materias primas viacutergenes Es mejor para el clima mejor para la naturaleza e impulsa el crecimiento y el empleo Sin embargo el camino ha-cia una economiacutea circular es un proceso complejo ya que requiere cambios fun-damentales en toda la cadena de valor desde el disentildeo del producto y los pro-cesos de produccioacuten hasta los modelos de negocio y de consumo La gestioacuten de los residuos es un aacutembito en el que siguen siendo necesarias nuevas mejo-ras pero estos cambios estaacuten a nuestro alcance Cada vez son maacutes las empre-sas que comprenden la necesidad de replantearse los procesos industriales eliminar los residuos innecesarios y au-mentar la reutilizacioacuten y el recicladoGracias al refuerzo de nuestras poliacuteticas y objetivos la UE ya estaacute avanzando en la efi ciencia energeacutetica en una econo-miacutea con bajas emisiones de carbono y en tecnologiacuteas efi cientes en el uso de los recursos Estos activos proporcionan una ventaja competitiva en el mercado que debemos aprovechar Si podemos ser maacutes efi cientes en el uso de los recur-sos y reducir nuestra dependencia de las materias primas podemos desarrollar esa ventaja competitiva

FER gt iquestEn queacute situacioacuten considera que Espantildea estaacute para alcanzar los ambiciosos objetivos de reciclado es-tablecidos por la UED C gt Reconozco que Espantildea ha re-corrido ya un largo camino para reciclar en torno al 30 de sus residuos mu-nicipales sin embargo ha llegado el momento de intensifi car los esfuerzos para alcanzar el objetivo del 50 fi jado para 2020 Y auacuten maacutes para alcanzar los objetivos de reciclado para 2025 2030 y 2035 Para ello los servicios de la Comi-sioacuten siguen colaborando estrechamen-te con las autoridades espantildeolas y los operadores econoacutemicos para revisar sus estrategias de gestioacuten de residuos y su-gerir medidas para alcanzar tales obje-tivos La informacioacuten sobre la situacioacuten de la gestioacuten de residuos en Espantildea y las medidas recomendadas por la Comisioacuten

para mejorar dicha situacioacuten se incluyen en el informe semestral de revisioacuten de la aplicacioacuten adoptado por la Comisioacuten en 2017 y en el informe sobre la aplica-cioacuten de la legislacioacuten de la UE en ma-teria de residuos adoptado en septiem-bre de este antildeo (http eceuropaeuenvironmentarchiveswastereportingreport13_15htm) Es especialmente im-portante garantizar que las defi ciencias se aborden en todas las Comunidades Autoacutenomas en Espantildea de manera que las 17 regiones asuman sus responsabi-lidades en pie de igualdad

FER gt La industria europea del re-ciclado ha sido unaacutenime a la hora de sentildealar las elevadas cargas buro-craacuteticas que sufre como uno de los obstaacuteculos para aumentar los actua-les iacutendices de recuperacioacuten iquestEstaacute de acuerdoiquestQueacute medidas pueden apli-car Europa para aliviar estas cargasD C gt Este antildeo marca el 25ordm aniversario del Mercado Uacutenico europeo El Merca-do Uacutenico transforma la UE en un uacutenico territorio sin fronteras interiores u otros obstaacuteculos normativos para la libre cir-culacioacuten de bienes y servicios El funcio-namiento del Mercado Uacutenico incentiva la competencia y el comercio mejora la efi ciencia aumenta la calidad y ayuda

a reducir los precios Este es uno de los mayores logros de la UE Ha impulsado el crecimiento econoacutemico y ha hecho la vida cotidiana de las empresas y de los consumidores europeos maacutes faacutecilImpulsar los mercados de materiales derivados de residuos es un elemen-to central del modelo de economiacutea circular La nueva legislacioacuten de la UE sobre residuos que se adoptoacute en mayo de este antildeo aborda estos retos median-te el refuerzo de los objetivos de reco-gida separada y reciclado para generar un suministro coherente y de alta ca-lidad de materias primas secundarias con valor en los mercados Ademaacutes la nueva legislacioacuten aclara las condiciones en las que los residuos pueden lograr el fi n de dicha condicioacuten Al otorgar a las autoridades nuevos criterios objetivos para el reconocimiento de la condicioacuten de residuo la nueva legislacioacuten debe-riacutea ayudar a revitalizar estos mercados aportando nuevos niveles de confi anza y transparencia y abriendo nuevas viacuteas para nuevos materiales recuperados de los residuos a fi n de llegar a los usuarios fi nales FER gt Para pasar con eacutexito al modelo de economiacutea circular FER tambieacuten

171 DICIEMBRE 2018Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje34

ENTREVISTA

Sigue en PAacuteG36 gt

Daniel Calleja CEDIDA

Separador de alta frecuencia

Modelo VIS

SGM Magnetics SpASeparation and Recycling

Via Leno 2D Manerbio BS Italy 0039 0309938404

sgminfosgm-magneticscom www sgm-magneticscom

DAMBOR SLU+34 609 43 17 38

dambordamborcom

Aplicaciones normalesbull Residuo de fragmentacioacuten del automoacutevil-RFAbull Residuos soacutelidos urbanos ndashRSUbull Residuos de aparatos eleacutectricos y electroacutenicos-RAEEsEspeciacutefico parabull Fragmentos extra finos lt 5 mm hasta 1 mmbull Fragmentos finos lt 12 mmbull Fragmentos medios entre lt 12 mm y 20 mm

Probablemente el separador de metales maacutes potente del mercado

Estaacute disentildeado con un rotor conceacutentrico para exponer al maacuteximo el material al campo magneacutetico Es perfecto para efectuar una separacioacuten instantaacutenea y progresiva de los metales ultra finos Disponible en Modelos 100-150-200

VIS SP4indd 1 19-07-2017 192246

habla de la necesidad de fomentar el consumo de materias primas se-cundarias por parte de las distintas administraciones puacuteblicas para com-petir en igualdad de condiciones con el mercado de las materias primas iquestCuaacutel es su opinioacuten al respectoD C gt La contratacioacuten puacuteblica repre-senta una gran proporcioacuten del consumo europeo (casi el 20 del PIB de la UE) Por lo tanto esta puede desempentildear un papel clave en la economiacutea circu-lar La Comisioacuten se ha comprometido en su plan de accioacuten para la economiacutea circular a tomar medidas en materia de contratacioacuten puacuteblica ecoloacutegica hacien-do hincapieacute en los aspectos de la econo-miacutea circular establecidos en los nuevos criterios de contratacion apoyando asiacute una mayor implantacioacuten de la contrata-cioacuten puacuteblica ecoloacutegica y dando ejemplo en su propia contratacioacuten (EMAS en la Comisioacuten) y en la fi nanciacioacuten de la UE

En la estrategia de la UE sobre el plaacutes-tico la Comisioacuten tambieacuten se ha com-prometido a estudiar el establecimien-to de medidas reglamentarias sobre el contenido reciclado en productos clave como son los vehiacuteculos los materiales de construccioacuten y los envases La es-trategia muestra tambieacuten los compro-misos voluntarios de la industria para comprometerse a incluir maacutes materiales reciclados en sus productos

FER gt iquestCuaacutel es su valoracioacuten de la adjudicacioacuten laquoMadre Tierraraquo conce-dida por el FERD C gt En primer lugar ha sido un gran honor recibir el premio laquoMadre Tierraraquo por el que quisiera expresar mi agrade-cimiento a FER Me gustariacutea compartir este premio con todos mis compantildee-ros de trabajo en la DG ENV que han hecho posible que las nuevas poliacuteticas y estrategias sobre la economiacutea circular y los residuos de plaacutesticos sean hoy en diacutea una realidad y esteacuten cambiando el mundo para mejor

FER gt Sobre la base de su dilatada experiencia en el desarrollo de poliacute-ticas medioambientales iquestqueacute facto-res deben mejorar las empresas de recuperacioacuten para lograr una mayor visibilidad de su crucial labor ante los ciudadanos

171 DICIEMBRE 2018Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje36

ENTREVISTA

ldquo La Comisioacuten se ha comprometido en su plan de accioacuten para la economiacutea circular a tomar medidas en materia de contratacioacuten puacuteblica ecoloacutegica

Sigue en PAacuteG38 gt

Daniel Calleja COMISIOacuteN EUROPEA

wwwhierros-servandocomhierroshservandocom HierrosServando

D C gt La educacioacuten ambiental es fundamental para guiar a los consumidores hacia el modelo y los objetivos de la economiacutea circular Sus decisiones y su poder adquisitivo son fundamentales para introducir cambios sustanciales en la manera en que los fabricantes y los productores establecen sus prioridades A modo de ejemplo apreciamos que la sensibilizacioacuten sobre el problema de los residuos de plaacutesticos ha movilizado a nuestra sociedad para emprender acciones colectivas y que nuestros colegisladores esteacuten trabajando sobre una nueva legislacioacuten en tiempo record Por esta razoacuten las empresas de recuperacioacuten deben comunicar de forma inteligente a los consumidores y a la sociedad en general los benefi cios para la economiacutea el medio ambiente y la sociedad que tiene la compra de productos que contengan materiales reciclados Algunas empresas de recuperacioacuten ya han empezado a comunicar no solo a las escuelas sino tambieacuten a la educacioacuten profesional los benefi cios y la importancia de un disentildeo de productos maacutes sostenible La aplicacioacuten de un sistema de gestioacuten medioambiental como el EMAS con una soacutelida estrategia de comunicacioacuten externa puede ser un instrumento muy uacutetil y potente a tal efecto

FER gt iquestCoacutemo deberiacutean abordarse los diferentes problemas derivados del desarrollo de la iniciativa de la Comisioacuten Europea sobre la aproximacioacuten de la legislacioacuten relativa a las sustancias quiacutemicas los productos y los residuos La gran mayoriacutea de los residuos soacutelidos se consideran laquocomplejosraquo con cientos de componentes considerados laquoartiacuteculosraquo Por su parte cada residuo puede contener cientos y miles de sustancias D C gt El objetivo ambicioso expresa-do por la Comisioacuten en la Comunicacioacuten sobre la interfaz entre las legislaciones sobre sustancias quiacutemicas sobre pro-ductos y sobre residuos es la obtencioacuten de materiales valorizados seguros y adecuados libres de sustancias llama-das preocupantes La prevencioacuten es la mejor solucioacuten al evitar el uso de dichas

sustancias preocupantes en los produc-tos No obstante debemos gestionar la transicioacuten a esta situacioacuten a la que se aspira reconociendo que algunos fl ujos de materiales recuperados contendraacuten esas sustancias legado del pasado du-rante los proacuteximos antildeos El primer obje-tivo es garantizar que los operadores de residuos esteacuten informados de la presen-cia de dichas sustancias en los residuos a fi n de informar de su decisioacuten sobre la opcioacuten de gestioacuten de residuos maacutes adecuada y de coacutemo eliminar dichas sustancias en el proceso de recupera-cioacuten Se estaacute desarrollando un sistema de apoyo para ayudar a decidir en queacute casos es mejor reciclar y en cuales des-truir Se trata de una decisioacuten compleja que deberaacute tener en cuenta los riesgos y benefi cios globales para la sociedad y el medioambiente

FER gt En relacioacuten con el disentildeo eco-loacutegico iquestqueacute medidas se estaacuten desa-rrollando para promover la recicla-bilidad de los productos y aumentar el contenido miacutenimo del material re-ciclado utilizado en la fabricacioacuten de estos productos D C gt Como se indica en el plan de accioacuten del Disentildeo Ecoloacutegico 2016-2019 la Comisioacuten tiene en cuenta sistemaacute-

ticamente los aspectos de la economiacutea circular como la reciclabilidad la dura-bilidad y la posibilidad de reparacioacuten en la preparacioacuten o en la revisioacuten de las medidas de disentildeo ecoloacutegico En la praacutectica las medidas para facilitar el re-ciclado incluyen requisitos sobre la faci-lidad para el desmontaje de productos y una indicacioacuten clara de la ubicacioacuten de los materiales peligrosos

FER gt iquestSe han establecido instru-mentos europeos de fi nanciacioacuten o apoyo a proyectos de economiacutea cir-cular de manera que las empresas del sector del reciclaje puedan tener acceso al mismo En la mayoriacutea de los casos nuestro sector estaacute formado por pymes iquestcoacutemo pueden estas em-presas acceder a esos fondos cuando se refi eren a grandes proyectos euro-peos D C gt La Comisioacuten Europea promue-ve activamente proyectos de economiacutea circular a traveacutes de varios de nuestros fondos como el Fondo Europeo para Inversiones Estrateacutegicas la Poliacutetica de Cohesioacuten Horizonte 2020 y LIFE En particular el Fondo para Inversiones estaacute ayudando a fi nanciar infraestructu-ras e innovacioacuten asiacute como a PYMES y empresas de mediana capitalizacioacuten Otras fuentes de fi nanciacioacuten son el programa COSME para la competi-tividad de las PYME el Fondo Social Europeo para la mejora de los conoci-mientos y las competencias el Fondo de Desarrollo Regional para inversiones en energiacutea renovable y efi ciencia en el uso de los recursos la gestioacuten de los residuos y del agua la infraestructura verde etc Uno de los principales retos a los que nos enfrentamos es hacer que los pro-yectos econoacutemicamente viables esteacuten preparados para la inversioacuten Esto re-quiere capacidad para preparar y desa-rrollar proyectos de inversioacuten Por ello hemos puesto en marcha la Plataforma de Apoyo a la Financiacioacuten de la Eco-nomiacutea Circular en la que se invita a las principales partes interesadas como son los bancos nacionales de fomento El objetivo de la plataforma es la inver-sioacuten a gran escala tanto puacuteblica como privada

171 DICIEMBRE 2018Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje38

ENTREVISTA

ldquo

ldquo

Algunas empresas de recuperacioacuten ya han empezado a comunicar los benefi cios de un disentildeo de productos maacutes sostenible

La aplicacioacuten de un sistema de gestioacuten medioambiental EMAS puede ser un instrumento muy uacutetil y potente a la hora de comunicar

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje171 DICIEMBRE 2018 39

ASOCIADOS FER

La economiacutea de Espantildea estaacute fi nalmen-te creciendo de nuevo Y tambieacuten lo hace el sector del reciclaje del paiacutes confi rma el grupo ZB que entrega alrededor de 15 trituradoras cada antildeo Alrededor del 80 del negocio global de la compantildeiacutea representa soluciones moacuteviles

Asiacute comienza el sumario del extenso reportaje que la prestigiosa revista Re-cycling Intenational dedica al reciclaje espantildeol en su nuacutemero de julio y agosto

La publicacioacuten habla del desarrollo de la recuperacioacuten y el reciclaje en nuestro paiacutes donde un sector mayoritariamente formado por pymes ha conseguido el eacutexito empresarial merced al buen ha-cer de sus propietarios completando la transicioacuten de negocio local a la interna-cionalizacioacuten

Diversos asociados de FER (Grupo Reciclarte Metales Unzueta Movilex) y colaboradores (ZB Group y Moros) son protagonistas del reportaje Asiacute por ejemplo el artiacuteculo menciona a Movilex que pasoacute de operar en Valencia a diver-sifi car su modelo de negocio en Brasil Meacutexico el norte de Aacutefrica y varias regio-nes de Asia o su conocida participacioacuten en la reforma del Canal de Panamaacute

RECUPERACIOacuteN DE MUNICIOacuteN MILITAROtro ejemplo del desarrollo y de la es-pecializacioacuten del sector corresponde a Metales Unzueta una empresa bilbaina fundada en 2012 para la recuperacioacuten de metales no feacuterricos Tras una inver-sioacuten continua en I+D hoy es una de los mayores especialistas de Europa en la recuperacioacuten y el reciclaje de municioacuten militar

Otro caso de eacutexito que menciona el artiacuteculo de Recycling International es el de Reciclarte una compantildeiacutea ubicada en Zaragoza que presume de un gran cre-cimiento en los uacuteltimos antildeos fruto del desarrollo industrial del paiacutes tras la cri-sis y del incremento de los residuos de demolicioacuten

La prestigiosa revista lsquoRecycling Internationalrsquo dedica un reportaje al reciclaje en Espantildea

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje40 171 DICIEMBRE 2018

ASOCIADOS FER

La Semana Europea para la Prevencioacuten de Residuos (EWWR en sus siglas en ingleacutes) celebroacute entre los pasados diacuteas 17 y 25 de noviembre 10 antildeos de exis-tencia La Fundacioacuten Humana partici-poacute en el evento con el reto de recuperar un milloacuten de prendas usadas y con la programacioacuten de diversas actividades de sensibilizacioacuten

Durante la edicioacuten del antildeo pasado Humana recuperoacute 456 toneladas de ropa y calzado en toda Espantildea un 21 maacutes que en el mismo periodo del antildeo anterior equivalentes a cerca de un mi-lloacuten de prendas La gestioacuten adecuada de estas prendas evitoacute la emisioacuten de 1445 toneladas de CO2 a la atmoacutesfera El reto de este antildeo fue de nuevo supe-rar estos registros

CONSUMO DE PRODUCTOS TOacuteXICOSCon motivo de la EWWR la organiza-cioacuten pone el eacutenfasis en el excesivo con-sumo de productos cuyos componentes son potencialmente toacutexicos o contami-nantes para la naturaleza y para el ser humano Por eso el lema elegido fue iexclEs hora de desintoxicar para que la sociedad refl exione sobre los residuos peligrosos llamados asiacute porque pue-den contener propiedades explosivas infl amables o toacutexicas Estos productos pueden estar presentes en pequentildeas o grandes cantidades en productos de limpieza del hogar de bricolaje pilas fl uorescentes bombillas insecticidas combustibles o aparatos electroacutenicos

Los residuos peligrosos suponen un mayor riesgo para el medio ambiente y la salud humana que otros tipos de residuos Por ello sentildeala Humana es fundamental hacer un uso responsable en el momento de la compra y some-terlos a una correcta gestioacuten cuando se desechan

En los maacutes de 5200 contenedores de la Fundacioacuten se recogen a diario tone-ladas y toneladas de textil usado que se tratan posteriormente en las plantas de preparacioacuten para la reutilizacioacuten Sin embargo tambieacuten aparecen elementos impropios que son convenientemente separados y entregados a los corres-pondientes gestores de residuos

ACTIVIDADES PROGRAMADASPara divulgar los objetivos de la Sema-na Europea de la Prevencioacuten de Resi-duos Humana programoacute las siguientes actividades en distintas ciudades espa-ntildeolas

ldquoEl gran reto recogida de textil usa-bull dordquo Una gran campantildea de recogi-da de ropa con el reto de superar el milloacuten de prendas recuperadasCircularweekend en Gijoacuten bull

Actividades para que pequentildeos y bull mayores aprendan los benefi cios de la reutilizacioacuten con el taller de sensibilizacioacuten Marionetas y Bol-sas Sostenibles DIY celebrado en nueve municipios Sant Carles de la Ragravepita Rubiacute Madrid Montgat Vilablareix Calella Sant Vicenccedil de Castellet Amposta Valmojado y PraviaDistribucioacuten de 8500 fl yers infor-bull mativos en los supermercados Ca-prabo entre sus clientes acerca de la importancia de la prevencioacuten de residuos y la reutilizacioacuten Muestra Educacioacuten de calidad y bull desarrollo de los paiacuteses del Sur en Vilablareix Exposicioacuten La importancia de la bull mujer en el desarrollo en Roda de Beragrave

Recuperar un milloacuten de prendas reto de Humana para la EWWR

Una empleada de Humana clasifi ca la ropa recogida HUMANA

Con el lema iexclEs hora de desintoxicar la semana dedicada a la prevencioacuten de residuos centroacute sus actividades en sensibilizar sobre el excesivo consumo de productos contaminantes para la naturaleza

f) Responsabilidad por la gestioacuten puacuteblica g) Planifi cacioacuten y direccioacuten por objetivos y control de la gestioacuten y evaluacioacuten de los resultados de las poliacuteticas puacuteblicas h) Efi cacia en el cumplimiento de los ob-jetivos fi jados i) Economiacutea sufi ciencia y adecuacioacuten estricta de los medios a los fi nes institu-cionales

Algunos de estos principios pa-recen olvidados cuando un gestor solicita una autorizacioacuten y despueacutes de tres antildeos sigue pendiente de la misma cuando su autoridad au-tonoacutemica le solicita requisitos que van maacutes allaacute de lo establecido en las normas cuando se establecen condicionantes que lejos de sim-plifi car hacen maacutes complejo el fun-cionamiento de la instalacioacuten sin muchas veces motivos ambienta-les sino meramente informativos cuando se denuncian instalaciones ilegales y despueacutes de tres antildeos si-guen funcionando etceacutetera

iquestDoacutende estaacute el servicio efectivo la simplicidad la racionalizacioacuten y agilidad de los procedimientos la buena fe y confi anza legiacutetima que hemos enunciado

Tambieacuten quiero dejar claro que estoy hablando de instituciones no de personas Muchas veces los funcionarios no dan maacutes de siacute y la Administracioacuten no les dota de me-dios y recursos sufi cientes Otras veces las menos pero existen el funcionario exige cuestiones que no estaacuten establecidas normativa-mente pero que a maacutes a maacuteshellip A estas personas siacute les pediriacutea que en ocasiones realizaran una refl exioacuten e intentaran ponerse en el lugar de una persona o empresa y que antes de solicitar algo pensara iquestes realmente necesario

La competitividad de la industria espantildeola y europea estaacuten en juego Luego no nos podemos echar las manos a la cabeza si no tenemos un tejido empresarial industrial fuerte Estamos hablando de un 90 de pymes y es un dato que hay que po-nerlo en valor las empresas no so-mos el problema somos la solucioacuten

La Administracioacuten por tanto debe ser nuestra aliada nuestra defensora estar al servicio del ad-ministrado y no como ocurre en ocasiones al reveacutes

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje171 DICIEMBRE 2018 41

OPINIOacuteN

Vaya pues no era tan difiacutecil cerrar un ilegaliquestEs la Administracioacuten Puacuteblica nuestra aliada

Si hay una actividad que aglutina praacutecti-camente todo el ca-lendario de relacio-nes institucionales de FER esa sin duda la

forman las innumerables reuniones y encuentros que tenemos con los distintos representates de las Ad-ministraciones Puacuteblicas para defen-der los intereses de los gestores de residuos en la cada vez maacutes extensa normativa sobre su actividad

Ello por la experiencia del tiempo dedicado a esta faceta me lleva a una refl exioacuten sobre el papel de la Admi-nistracioacuten de los principios que la rigen y que a veces parece que han olvidado el servicio al administrado de acuerdo a los principios estable-cidos en la Constitucioacuten

La Constitucioacuten le impone una serie de principios de actuacioacuten y organizacioacuten Asiacute el art 1031 es-tablece la Administracioacuten Puacuteblica sirve con objetividad los intereses generales y actuacutea de acuerdo con los principios de efi cacia jerarquiacutea descentralizacioacuten desconcentracioacuten y coordinacioacuten

La Administracioacuten actuacutea y se or-ganiza de acuerdo con los princi-pios de descentralizacioacuten funcional y desconcentracioacuten funcional y te-rritorial ademaacutes de los siguientes

a) Servicio efectivo a los ciudadanos b) Simplicidad claridad y proximidad a los ciudadanos c) Participacioacuten objetividad y transpa-rencia de la actuacioacuten administrativa d) Racionalizacioacuten y agilidad de los pro-cedimientos administrativos y de las ac-tividades materiales de gestioacuten e) Buena fe confi anza legiacutetima y lealtad institucional

Alicia Garciacutea-FrancoDirectora general de FER

OPINIOacuteN

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje171 DICIEMBRE 2018 43

LEGISLACIOacuteNbull LEGISLACIOacuteN

n los proacuteximos meses el Registro de produccioacuten y gestioacuten de residuos va a ser noticia debido a su puesta en marcha

Cada comunidad autoacutenoma tiene su propio regis-tro en el que inscriben a las entidades obligadas

a autorizarse o a presentar una comunicacioacuten respectivamente

La Ley 222011 de residuos y suelos contamina-dos establecioacute en su artiacuteculo 39 la creacioacuten del Re-gistro de produccioacuten y gestioacuten de residuos uacutenico en el que las comunidades autoacutenomas volcaraacuten toda la informacioacuten de sus respectivos registros

Registro de produccioacuten y gestioacuten

DE RESIDUOS

FREEPIK

Sigue en PAacuteG44 gt

QUEacute ES ESTE REGISTROE

De este modo habraacute un uacutenico registro que seraacute comparti-do en todo el territorio nacional [ver fi gura 1]

Desde la publicacioacuten de la Ley de residuos el ministerio y las

comunidades autoacutenomas han estado trabajando dentro de la Comisioacuten de Coordinacioacuten en su creacioacuten y en acordar un protocolo para intercambiar electroacutenicamente la informacioacuten sobre produccioacuten y gestioacuten de residuos [ver fi gura 2]

171 DICIEMBRE 201844

LEGISLACIOacuteNbull

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje

Sigue en PAacuteG46 gt

Cada comunidad autoacutenoma inscribe en su registro sus comunicaciones y autorizaciones

gt FIGURA 1

gt FIGURA 2

REGISTRO DE PRODUCCIOacuteN Y GESTIOacuteN uacutenico que seraacute compartido en todo el territorio nacional

Empresas cuya comunicacioacuten o autorizacioacuten esteacute inscrita

en el RegistroEntidad o empresa registrada

Ministeriode MedioAmbiente

Grupo de trabajo de simplifi cacioacuten estandarizacioacuten y tramitacioacuten electroacutenica

Comunidadesautoacutenomas

EntidadesLocales

OtrosMinisterios

COMISIOacuteN DE COORDINACIOacuteN

DE RESIDUOS

Sigue en PAacuteG46 gt

Calle Sierra de Guadarrama 228830 | San Fernando de Henares | Madrid

T +34 916 088 000

PALFINGERIBERICAES

EXCELENCIA EN MOVIMIENTOPALFINGER es liacuteder mundial en innovacioacuten y tecnologiacutea aplicada a sus productos por eso cuenta con las maacutes rentables y eficientes solu-ciones de elevacioacuten del mercado Nuestro lema

ldquoEXCELENCIA DE POR VIDAldquo

46 171 DICIEMBRE 2018

bull LEGISLACIOacuteN

Pero ademaacutes de para coordinar las inscripciones este Re-gistro uacutenico va a estar vinculado con otros traacutemites y plata-formas como por ejemplo [ver figura 3]

El enviacuteo de la memoria anualbull

Traslado de residuos con notificacioacuten previa permitir bullla comprobacioacuten de la informacioacuten que aparece en los documentos de traslado

Plataforma electroacutenica de RAEE permitir la comproba-bullcioacuten de la informacioacuten sobre los distintos operadores

Trasladode residuoscon notificacioacutenprevia

Plataformaelectroacutenicade RAEE

MemoriaAnual

Autorizacionesy comunicaciones

Registro de produccioacuten y gestioacuten

Su desarrollo requiere el uso de un lenguaje comuacuten en las autorizaciones y comunicaciones asiacute como en toda la infor-macioacuten que se va a intercambiar entre las diferentes adminis-traciones y entre las administraciones y empresas

De esta necesidad de coordinacioacuten ya han derivado varias acciones como la consulta puacuteblica previa sobre el proyecto de orden ministerial por la que se modifican los Anexos I y

II de la Ley 222011 de residuos y suelos contaminados rea-lizada hasta el pasado 10 de diciembre En estos anexos se recoge la lista no exhaustiva de operaciones de eliminacioacuten (D) y valorizacioacuten (R) respectivamente y en la consulta se preguntaba si es necesario o no desagregar los coacutedigos de las operaciones de eliminacioacuten y valorizacioacuten de residuos y como debiera ser esa desagregacioacuten

gt FIGURA 3

Sigue en PAacuteG48 gt

LEGISLACIOacuteNbull

Pero tambieacuten se estaacuten modificando el listado de coacutedigos y tipos de inscripcioacuten es decir los nuacutemeros de inscripcioacuten que

cada CCAA da a cada entidad que se registra y que tipo de actividad incluye cada una de ellas

Puntos principales de las alegaciones de FER a la consulta puacuteblica previa modificacioacuten de los Anexo I y II de la Ley 222011

No consideramos necesario desagregar los coacutedigos de las operaciones de eliminacioacuten y valorizacioacuten Enten-bulldemos que la modificacioacuten de los anexos I y II de la Ley 222011 se debe realizar uacutenicamente para incluir las nuevas operaciones de tratamiento incluidas en la nueva Directiva de Residuos es decir la operacioacuten de preparacioacuten para la reutilizacioacuten y la operacioacuten de relleno

Nos oponemos firmemente a que los gestores tengan que renovar sus autorizacionescomunicaciones para bulladaptarse a la nueva codificacioacuten puesto que ello implicariacutea imponer carga burocraacutetica antildeadida maacutes e in-uacutetil

Se corre el grave riesgo de que operaciones que se estaacuten realizando actualmente queden fuera de la nueva bullcodificacioacuten con el grave perjuicio que ello conllevariacutea para los gestores puesto que provocariacutea la paraliza-cioacuten de su actividad

Podriacutea conllevar una barrera para la innovacioacuten y para el desarrollo de nuevos procesos y tecnologiacuteasbull

Pasioacuten por el reciclaje

Via Interpolar Km 4 08403 Granollers(Barcelona)Tel 93 860 47 60

Avda Can Roqueta 17 PICan Roqueta08202 Sabadell(Barcelona)Tel 93 725 57 33

CTorruella 23-2508240 Manresa (Barcelona)Tel 93 875 11 33

Ronda Litoral sortida 17 Zona Franca ndash Barcelona (Barcelona)Tel 93 263 00 15

Camiacute del Polvoriacute 808503 Gurb(Barcelona)Tel 93 886 34 10

Camiacute de la Riera sn17421 Riudarenes (Gerona)Tel 972 16 46 64

CProgreacutes 31108912 Badalona (Barcelona)Tel 93 460 01 60

Vilablareix sn PI Mirona17190 Salt (Gerona)Tel 972 23 97 37

Ctra Reus ndash Montblanc Km 443470 La Selva del Camp (Tarragona)Tel 977 84 42 07

Crta Nacional 332 sn Partida ldquoEls Clotsrdquo46430 SOLLANA (Valencia )Tel+34 961740882

CtraNacional 332 Km2425 46439 EL ROMANI (Valencia)Tel608321549

C Avenida Andaluciacutea km 106 Ctro Logiacutestico El Salobral Calle 628021-MADRID (Madrid)Tel +34 917109990

CONTACTO

Pol Ind Itziar Calle Alondegi Nave A320829 ITZIAR (Guipuzcoa) Tel943199055

Con la entrada en vigor de la nueva normativa sobre car-ga y estiba de camiones FER impartioacute varios cursos en Ma-drid Barcelona y Valencia

Los asistentes aprendieron a conocer cuaacuteles son las res-ponsabilidades en que incu-rren quienes hacen la carga de residuos de acuerdo con la normativa vigente saber cuaacute-les son los puntos importantes en que se fi ja la policiacutea cuando para e inspecciona un camioacuten que trasporta residuos en re-lacioacuten con la carga y estiba aplicar soluciones praacutecticas sobre coacutemo hacer la carga de balas u otros formatos de resi-duos asiacute como distinguir queacute equipos y elementos de suje-cioacuten se deben usar y cuaacuteles no y demaacutes consideraciones para hacer una carga correcta

171 DICIEMBRE 2018 49

Madrid Barcelona y Valencia acogen los cursos de FER sobre carga de camiones

La federacioacuten resuelve las dudas por la incertidumbre creada en el sector con la nueva normativa

FORMACIOacuteN FER

Formacioacuten sobre radioactividad en Bilbao y Coacuterdoba

Dentro de las actuacio-nes del Protocolo de Vigi-lancia de la Radiacioacuten en materiales metaacutelicos se impartieron dos cursos de radioactividad en este uacutelti-mo trimestre del antildeo uno Baacutesico de Vigilancia Ra-dioloacutegica en los materiales metaacutelicos en Bilbao el pasado mes de septiembre y otro de Actualizacioacuten del Protocolo en Coacuterdo-ba el pasado mes de no-viembre

En el primero se pro-porcionaron conocimien-tos baacutesicos sobre fuentes de radiaciones ionizantes riesgos derivados medi-

das de vigilancia y control y normativa relativa a las radiaciones ionizantes al personal de las empresas sideruacutergicas de recupera-cioacuten y fundicioacuten responsa-bles de las medidas inicia-les de vigilancia y control cuando se detecte presen-cia de material radiactivo en la chatarra asiacute como de realizar los avisos estable-cidos en el protocolo

PROTOCOLO DE VIGILANCIAEl segundo curso tuvo como objetivo convertirse en una actualizacioacuten de los conocimientos adquiridos en el Curso Baacutesico y un in-

tercambio de experiencias entre los diferentes agentes que aplican el protocolo

VISITA PROGRAMADAAdemaacutes de los conteni-dos impartidos el curso se completoacute en una segunda jornada con una visita al Centro de Almacenamien-to de el Cabril donde se pudo ver in situ coacutemo se realiza la gestioacuten de los re-siduos radiactivos de baja y media actividad

Ademaacutes de FER estos cursos especializados en radioactividad estaacuten orga-nizados por CSN ENRE-SA UNESID y FEAF

Fragmentadores

Servicio al cliente

Prefragmentadores

Prensas empaquetadoras y briqueteadoras

Cizallas

Descubriendo nuevas oportunidades con More Recycling (Maacutes Reciclaje)

Las duras condiciones del mercado estaacuten poniendo a prueba a la industria de reciclaje de metal No es soacutelo necesaria una buena tecnologiacutea sino tambieacuten asegurarse de que tiene las mejores soluciones para sus necesidades Metso lleva maacutes de 100 antildeos entendiendo su negocio y estando cerca de usted para superar los desafiacuteos en el caminoEstamos orgullosos de ser su socio local apoyaacutendole con nuestra red global y estando siempre cerca para cuando y donde nos necesite Su confianza en nuestras soluciones liacutederes de la industria nos ha inspirado para ampliar continuamente el valor de sus operaciones y mejorar la rentabilidad constantemente

Descubra coacutemo Metso puede marcar la gran diferencia para su grande o pequentildeo negocio y entre en metsocommetal-recycling

MoreRecycling

Asiacute marcamos la gran diferencia el modo Metso

Metso_ad_210x295_spanishindd 1 200616 1315

QUEDAN APENAS DOS MESES para que comience a operar de forma defi nitiva la plataforma elec-troacutenica de gestioacuten de residuos de aparatos eleacutectricos y electroacutenicos(RAEE) Este instrumento de control de la trazabilidad de este tipo de residuos puesta en marcha por el ministerio de Medio Ambiente consiste baacutesicamente en una apli-cacioacuten informaacutetica de libre acceso donde los operadores debenincorporar diversa informacioacuten sobre sus entradas y salidasdando asiacute cumplimiento a la obliga-cioacuten incorporada en el Real Decreto de RAEE 1102015 Ademaacutes la plataforma electroacutenica serviraacute para dar cumplimiento a las obligacionesde los gestores al crear un archi-vo cronoloacutegico y una memoria resumen anual para las comunidades autoacutenomas

Por tanto estamos en un momento cru-cial para que todos los actores implica-dos en el correcto funcionamiento dedicha plataforma comuniquemos los errores detectados en este periodo de preoperatividad y los responsablesde su creacioacuten recojan y den solucioacuten a las anomaliacuteas detectadas

A lo largo de todos estos meses la Federacioacuten Espantildeola de la Recupera-cioacuten y el Reciclaje (FER) ha trabajado intensamente a traveacutes de documentos de posicioacuten y mantenido reuniones pe-rioacutedicas con el Ministerio para intentar mejorar los apartados poco realistas o maacutes complejos de completar

Los objetivos de reciclaje de RAEE a los que Espantildea se ha comprometido

con la Unioacuten Europea (UE) situacutean a la plataforma como uno de los principales instrumentos para medir el grado de cumplimiento En la Federacioacuten estamosde acuerdo asiacute lo venimos reclamando con la creacioacuten de nuevos sistemas telemaacuteticos pero siempre y cuando sim-plifi quen la enorme carga administrativa que padece el sector pero estamos en contra de plataformas que empeoren estas cargas ()

En conclusioacuten de la labor que se desa-rrolle en este uacuteltimo trimestre del antildeo por parte de todos los actores implica-dos podremos llevar a buen puerto las exigencias de la UE poniendo asimismo los cimientos sobre los que hacer quenuestro paiacutes se situacutee en las posiciones de cabeza en reutilizacioacuten y reciclaje de RAEE

Ion Olaetapresidente de FER

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje171 DICIEMBRE 2018 51

FER EN LOS MEDIOS

ION OLAETA FUE REELEGIDOpresidente de la Federacioacuten Espantildeolade la Recuperacioacuten y el Reciclaje (FER)

en la Asamblea General que tuvo lugar el pasado diacutea 15 de junio coincidiendo

con la celebracioacuten de la segundajornada del 16ordm Congreso Nacionalde la Recuperacioacuten y el Reciclado

Olaeta ademaacutes de maacuteximo responsable de FER es vicepresidente de European

Ferrous Recover y and Recycling Branch (EFR) y miembro de la Junta Directiva de European Recycling Industries Confede-

ration (EuRIC) Su dilatada trayectoria como profesional comenzoacute en 1980

pasando por distintas empresas vincula-das al sector metaluacutergico hasta especia-lizarse en la gestioacuten de residuos donde desempentildea su actual cargo de director

general de la divisioacuten de reciclaje de Grupo Otua desde 2005

Por otra parte Ricardo Toloacuteny Victoriano Lajo tambieacuten renovaron

sus cargos como vicepresidentesde la federacioacuten ()

Ion Olaeta reelegido presidente de FER

Ingenieriacutea Municipal

julio-agostowww

IMU INGENIERIacuteA MUNICIPAL I JULIO-AGOSTO 2018 I 50

permilpermilpermil Ion Olaeta fue reelegidopresidente de la Federacioacuten Es-pantildeola de la Recuperacioacuten y elReciclaje (FER) en la AsambleaGeneral que tuvo lugar el pasadodiacutea 15 de junio coincidiendocon la celebracioacuten de la segundajornada del 16ordm Congreso Na-cional de la Recuperacioacuten y elReciclado

Olaeta ademaacutes de maacuteximoresponsable de FER es vice-presidente de European Fe-rrous Recover y and RecyclingBranch (EFR) y miembro de laJunta Directiva de EuropeanRecycling Industries Confede-ration (EuRIC) Su dilatada tra-yectoria como profesional co-menzoacute en 1980 pasando pordistintas empresas vinculadasal sector metaluacutergico hasta es-pecializarse en la gestioacuten deresiduos donde desempentildea suactual cargo de director generalde la divisioacuten de reciclaje deGrupo Otua desde 2005

Por otra parte Ricardo Toloacuteny Victoriano Lajo tambieacuten renova-ron sus cargos como vicepresi-dentes de la federacioacuten mientrasque Salvador Sastre y Javier Ricofueron elegidos como tesorero ysecretario respectivamente

De esta forma asiacute quedacompuesta la nueva junta direc-tiva que detallamos a continua-

cioacuten ndashentre pareacutentesis empresade la que forma par te cadamiembrondash

Presidente bull Ion Olaeta (Grupo Otua)Vicepresidentes bull Ricardo Toloacuten (Recupera-

ciones Toloacuten SA)bull Victoriano Lajo (Lajo y Ro-

driguez SA)Tesorero bull Salvador Sastre (Recupe-

raciones Nieto SL)Vocal-Secretario bull Javier Rico (Reciclaje y

Fragmentacioacuten SL)Vocales bull Deogracias Mata (Fran-

cisco Mata SA)bull Joseacute Orbea (Hierros y Me-

tales Sainz SL)bull Alejandro Vela (Metales

Vela SL)bull Oscar Azcoiti (Chatarras

Iruntildea SA)bull Ramoacuten Madariaga

(Hirumet SL)bull Pablo Blancafort (Ferimet

SLU)bull Joseacute Ramoacuten de la Fuente

(Recometal)bull Ignacio Ferraacutendiz (Jap 2

Recuperaciones SL)bull Rauacutel Tudela (Recuperacio-

nes Xuquer SL)bull Intildeaki de la Rosa (Cronimet

Hispania SA) bull

Ion Olaeta reelegido presidentede FER

empresas permil actualidad

FM5 presenta su recolectorde carga lateral montado sobrechasis Mercedes

permilpermilpermil La empresa FM5 IndustrialDevelopments presentoacute en la FeriaInternacional del Urbanismo y Me-dioambiente TECMA 2018 cele-brada del 13 al 15 de junio en Ma-drid su recolector de residuossoacutelidos urbanos (RSU) de carga la-teral montado sobre chasis Mer-cedes Este recolector sigue siendoel uacutenico del mercado con brazostotalmente independientes lo quepermite recoger contenedores ensituaciones de difiacutecil acceso y enun rango que va desde -35 a 40centiacutemetros por encima del niveldel suelo El recolector cuenta conun elevador de maacutexima polivalenciaque puede levantar cualquier con-tenedor desde 660 hasta 3200litros El sistema hidraacuteulico que lohace funcionar con hidraacuteulica pro-porcional y bomba doble de caudalvariable supone un ahorro ener-geacutetico de hasta el 59 respecto aotros equipos del mercado con unnivel sonoro que lo situacutea entre losmaacutes silenciosos

FM5 presentoacute tambieacuten enTECMA la gama de lavacontenedo-res AEP de carga lateral y traseraque distribuye para los mercadosespantildeol y portugueacutes Son lavacon-tenedores de hasta 6000 litrosde capacidad con lavado interior yexterior para contenedores de 760a 3200 litros normalizados Fabri-cados en acero inoxidable AISI 304y aleacioacuten de aluminio 6060 tienenpantalla taacutectil de 7rdquo en color y PLCde control del equipo con ciclosde lavado programables de 5 a 30segundos lavado interior y exteriorsecuencial y alarmas visuales y au-

dibles en caso de fallos Puedenincorporar lanza a presioacuten equipodesinfectante y sistema de aguacaliente con antical y lavacalles

La tercera novedad que FM5 ndashempresa del Grupo Industrial Ferruzque tambieacuten fabrica semirremolquesde aluminiondash presentoacute en TECMAes un piso moacutevil especialmente di-sentildeado para el transporte de RSUcompletamente estanco y sin nece-sidad de depoacutesito de lixiviados Setrata de un semirremolque cons-truido con lamas de 250 mm es-pecialmente disentildeadas y totalmentesoldadas para garantizar la estan-queidad y chasis recto que cuentacon trampilla superior y puerta es-tanca trasera ambos de apertura ycierre hidraacuteulicos El suelo moacutevil esde Keith Walking Floor modelo es-pecialmente disentildeado para que seatotalmente estanco y toda una no-vedad en el mercado espantildeol hastael punto de que FM5 va a ser el pri-mer fabricante que monte este sis-tema que cuenta con accionamientoeleacutectrico de puesta en marcha parocarga y descarga asiacute como con cajametaacutelica con mando a distancia ina-laacutembrico de 4 canales y parada deemergencia El equipo tambieacutenposee patines y chapa antifriccioacutende nylatron pletinas de aluminio antidesgaste o tapones de aluminiopara el cierre del subsuelo Su ca-pacidad de carga es de 33 toneladasy el circuito hidraacuteulico estaacute tarado auna presioacuten maacutexima de 210 barescon un caudal maacuteximo de 228 li-trosminuto y una presioacuten de trabajode 140 bares El consumo por metrodesplazado es de 45 litros bull

49-55 EMPRESASEMPRESAS 270718 1459 Paacutegina 50

Un momento crucial para el reciclaje de RAEE

EnviropresNordm 13www

14

RECIC

LAJE

Ion Olaetapresidente de la Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje (FER)

OPINIOacuteN

Por tanto estamos en un momento crucial para que todos los actores implicados en el correcto funcionamiento de dicha plataforma comuniquemos los errores detectados en este periodo de preoperatividad y los responsables de su creacioacuten recojan y den solucioacuten a las anomaliacuteas detectadas

A lo largo de todos estos meses la Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje FER ha trabajado intensa-mente a traveacutes de documentos de posicioacuten y mantenido reuniones perioacutedicas con el Ministerio para intentar mejorar los apartados poco realistas o maacutes complejos de completar

Un momento crucial para el reciclaje de RAEE

Quedan apenas dos meses para que comience a operar de forma definitiva la plataforma electroacutenica de ges-tioacuten de residuos de aparatos eleacutectricos y electroacutenicos

(RAEE) Este instrumento de control de la trazabilidad de este tipo de residuos puesta en marcha por el ministerio de Medio Ambiente consiste baacutesicamente en una aplicacioacuten informaacutetica de libre acceso donde los operadores deben incorporar diversa informacioacuten sobre sus entradas y salidas dando asiacute cumplimiento a la obligacioacuten incorporada en el Real Decreto de RAEE 1102015 Ademaacutes la plataforma electroacutenica serviraacute para dar cumplimiento a las obligacio-nes de los gestores al crear un archivo cronoloacutegico y una memoria resumen anual para las comunidades autoacutenomas

EP13_libroindb 14 251018 713

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje 171 DICIEMBRE 201852

FER EN LOS MEDIOS www

EL CENTRO DE ESTUDIOS Y Experimentacioacuten de Obras Puacuteblicas (Cedex) en Madrid ha acogido el 25 de septiembre una nueva edicioacuten del Foro sobre Deconstruccioacuten encuentro organizado anualmente por la Asocia-cioacuten Espantildeola de Demolicioacuten Corte y Perforacioacuten (Aeded) que tiene por objetivo avanzar hacia la Economiacutea Circular en el sector de la construc-cioacuten ()

() Seguidamente Julio Lorente ase-sor juriacutedico de la Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje (FER) analizoacute las tendencias del mercado de la recuperacioacuten de metales profundi-zando en las consecuencias que estaacuten teniendo las poliacuteticas arancelarias de paiacuteses como EE UU y China

Hasta ahora muchos de los materia-les lsquosuciosrsquo se llevaban a China para reciclar pero ahora el paiacutes asiaacutetico ha establecido numerosas medidas para controlar la calidad de todas estas importaciones lo que estaacute modifi -cando notablemente los fl ujos de los residuos y los precios de estos De hecho se estaacuten buscando otros paiacuteses de destino como Vietnam Malasia o India que en muchos casos hacen de puente para ir a China

Como se sentildeala desde FER en el mercado del reciclaje cada vez hay maacutes control maacutes normativas y maacutes carga burocraacutetica lo que difi culta la actividad Y a todo ello se suma el pro-gresivo incremento de actores que se incorporan al mercado (SIGs fabrican-tes logiacutestica constructoras ayun-tamientos ilegales etc) los cuales hacen al sector auacuten maacutes complejo ()

El sector de la deconstruccioacuten avanza con paso firme hacia la Economiacutea Circular

Interempresasnet

28 de septiembrewww

Maacutes de 200 profesionales se han formado en gestioacuten de residuos este antildeo con FER

Residuos Profesional3 de diciembrewww

EL PASADO 15 DE NOVIEMBRE la Federacioacuten Espantildeola de la Recu-peracioacuten y el Reciclaje (FER) clausu-

roacute el proyecto ldquoEstrategia para la Aplicacioacuten de la Nueva Normativa de Residuos (Traslados RAEEs y VFUs) y

la Generacioacuten de Nuevas Liacuteneas de Negocio para el Sector de la Recupe-

racioacuten y Reciclaje (Fin de Condicioacuten de Residuo)rdquo que forma parte del

Programa empleaverde del Ministerio para la Transicioacuten Ecoloacutegica (MITE-CO) una iniciativa de la Fundacioacuten

Biodiversidad para el impulso y la mejora del empleo el emprendimien-

to y el medio ambiente

Cofi nanciado por el Fondo Social Eu-ropeo (FSE) en el marco del Programa Operativo Empleo Formacioacuten y Edu-

cacioacuten 2014-2020 el proyecto co-menzoacute el pasado mes de noviembre y a lo largo de un antildeo ha impartido

cursos de formacioacuten mixta y acciones de asesoramiento y acompantildeamiento

a distancia que se han desarrollado en 15 comunidades autoacutenomas y han

sido totalmente gratuitos para los trabajadores

ldquoCon maacutes de doscientos participan-tes FER ha cumplido el objetivo de ampliar los conocimientos sobre la correcta gestioacuten de residuos en la

industria del reciclaje para generar empleos cualifi cados basados en los

nuevos modelos productivos y de consumo sosteniblerdquo ha afi rmado

Alicia Garciacutea-Franco directora gene-ral de FER

ldquoDado el alto intereacutes que han desper-tado estos cursos y asesoramientos

el balance no puede ser maacutes positivo y constata la creciente necesidad

que existe en nuestro paiacutes de una formacioacuten especializada cualifi cada

y de calidad para la industria del reciclaje algo que viene reclamando

la federacioacuten desde hace maacutes de una deacutecadardquo ha antildeadido Garciacutea-Franco

Los cursos de formacioacuten mixta han estado centrados en la adaptacioacuten

praacutectica a las nuevas normativas de residuos de aparatos eleacutectricos y elec-troacutenicos (RAEE) de vehiacuteculos fuera de

uso (VFU) y de traslado de residuos

Por su parte las acciones de ase-soramiento y acompantildeamiento a

distancia han estado enfocadas a la implantacioacuten del fi n de la considera-

cioacuten de residuoColectivos prioritarios

La Comunidad de Madrid ha regis-trado la mayor tasa de participacioacuten seguida del Paiacutes Vasco y de Castilla-

La Mancha

El caraacutecter social de este programa se ha plasmado en la amplia participa-cioacuten de colectivos prioritarios asiacute un

55 ha estado formado por mujeres un 34 ha correspondido a la franja

de edad de menores de 35 antildeos un 39 a mayores de 45 antildeos y un 33 eran trabajadores sin estudios

superiores

httpswwwresiduosprofesionalcomformacion-gestion-residuos-fer

FER EN LOS MEDIOSwww

DESPUEacuteS DEL ANUNCIO QUE ha realizado el Gobierno sobre el

posible fi n de los coches con motor de combustioacuten a partir de 2040 antes de exponer los argumentos de FER sobre

el futuro de la movilidad del traacutefi co rodado hemos de constatar que a diacutea de hoy existen dos grupos claramente

diferenciados

Primero estaacute el grupo de esceacutepticos que discrepan sobre lo nocivo que re-

sultan los motores de combustioacuten para la salud humana y el medio ambiente

Frente a ellos se situacutean aquellos que hablan de la electrifi cacioacuten de todo el parque moacutevil como la uacutenica solucioacuten

posible y su implantacioacuten de forma obligatoria y acelerada ()

() Los actuales argumentos estaacuten centrados en la contaminacioacuten actual que padecen los grandes nuacutecleos ur-

banos Es decir la emisioacuten de distintos gases nocivos para la atmoacutesfera por

parte de los actuales vehiacuteculos de combustioacutenPoco o nada se habla del

factor del reciclaje en las soluciones planteadas ()

Reciclaje iquestel factor olvidado en la

movilidad del futuro

ICA

diciembrewww

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje171 DICIEMBRE 2018 53

Maacutes econoacutemico ecoloacutegico y eficaz el reciclaje de metales la nueva mina del siglo XXI

La Sextawww

YA NO ES SOLO UNA CUESTIOacuteN medio ambiental es tambieacuten cuestioacuten de economiacutea El reciclaje de metales es entre un 50 y un 80 maacutes econoacutemi-co que la mineriacutea El sector del reciclaje en Espantildea aporta cerca del 2 del PIB

El reciclaje de papel vidrio y plaacutestico es muy importante para el medio am-biente pero hay otros productos de uso diario como electrodomeacutesticos ordenadores o cables que estaacuten llenos de metales y de plaacutesticos

Tiene que ir a un gestor o en su caso punto limpio cuando no sean envases papel y cartoacuten ni vidrio porque a partir de ahiacute les damos su segunda vida explica Alicia Garciacutea-Franco directora general de la Federacioacuten Espantildeola de Recuperacioacuten y Reciclaje

Una segunda vida que empieza en la trituradora Ahiacute se separan los compo-nentes de estos aparatos Aluminio cobre niacutequel los metales se reutilizan de forma infi nita sin necesidad de ex-traerlos de la naturaleza Hoy en diacutea la

principal mina es el reciclaje de donde sacamos todos los materiales feacuterricos y no feacuterricos sentildeala Ion Olaeta director general del Grupo Otua

Ademaacutes de evitar que metales pesados como el plomo o el azufre acaben con-taminando la naturaleza su recupera-cioacuten es econoacutemicamente muy rentable El coste de tratar un material virgen de mineriacutea contra uno reciclado un 50 u 80 superior asegura Olaeta

El coche es uno de los productos estrella del reciclaje Dicen que es como el cerdo que de eacutel se aprovecha todo Hasta el 95 de un coche se recicla ob-teniendo productos como cristal hierro caucho y aluminio

El 70 de los ordenadores que des-echamos funcionan y las piezas del 30 restante son reutilizables Llevan metales nobles oro y latoacuten explica Jorge Calvo export manager de Hi-droeuropa Lo que no va a los conte-nedores de colores tiene en los puntos limpios maacutes de una vida

173

ICArsquo19

ww

wicam

otoredicioneses - ww

wicam

otoresICA M

otor Ediciones - Tel 915 340 266

ICA MOTORICAICAICA SEGURIDAD VIAL

Despueacutes del anuncio que ha realizado el Gobierno so-bre el posible fin de los co-ches con motor de combus-tioacuten a partir de 2040 antes de exponer los argumentos de FER sobre el futuro de la movilidad del traacutefico rodado hemos de constatar que a diacutea de hoy existen dos grupos claramente diferenciados Primero estaacute el grupo de es-ceacutepticos que discrepan sobre lo nocivo que resultan los motores de combustioacuten para la salud humana y el medio ambiente Frente a ellos se situacutean aquellos que hablan de la electrificacioacuten de todo el parque

moacutevil como la uacutenica solucioacuten posible y su implantacioacuten de for-ma obligatoria y acelerada

La federacioacuten consciente de que entre el blanco y el negro siempre hay toda una gama de matices plantea una serie de in-terrogantes a planteamientos tan opuestos iquestes realmente posible

para la actual industria automoviliacutestica europea un cambio a corto plazo de la energiacutea que mueve los vehiacuteculos iquestexisten materias pri-mas en suficiente cantidad para hacer posible ese cambio iquestla elec-trificacioacuten llevada a cabo estariacutea basada en energiacuteas renovables que respalden dicha transformacioacuten

La respuesta a estas preguntas podriacutea aproximar posturas tan dis-tanciadas asiacute como establecer plazos realistas en el nuevo modelo de movilidad Sin embargo desde la industria del reciclaje hemos de plantear otras nuevas cuestiones para ese cambio Los actuales ar-gumentos estaacuten centrados en la contaminacioacuten actual que padecen los grandes nuacutecleos urbanos Es decir la emisioacuten de distintos gases nocivos para la atmoacutesfera por parte de los actuales vehiacuteculos de com-bustioacuten Poco o nada se habla del factor del reciclaje en las soluciones planteadas

Por poner solo un ejemplo si la uacutenica respuesta a los actuales problemas pasa por apostar por las bateriacuteas de litio para los motores de los vehiacuteculos iquestexiste una infraestructura actual en Europa para gestionar esas bateriacuteas al final de su vida uacutetil iquestbasaremos nueva-mente un modelo econoacutemico en la industria extractiva

Sin olvidar que en la actualidad tambieacuten existen mecaacutenicas bi-fuel (hiacutebridos de gas y gasolina) que pueden funcionar con gas licuado del petroacuteleo (GLP o Autogaacutes) o con gas natural comprimido (GNC)

Actualmente detraacutes de cada vehiacuteculo que circula por nuestras poblaciones y viacuteas interurbanas hay toda una industria que reutiliza recupera y recicla sus componentes y materiales al final de su vida uacutetil en la que estaacute implicada toda la cadena Por tanto al igual que en la transicioacuten hacia la economiacutea circular la opinioacuten de estas empresas deberiacutea ser sumamente importante para poder desarrollar un nuevo modelo de movilidad basado por supuesto en reducir notablemente las emisiones contaminantes pero tambieacuten en coacutemo se transformaraacuten los componentes de esos vehiacuteculos en materias primas secundarias incluidas las bateriacuteas que impulsaraacuten sus motores

En FER creemos firmemente en un nuevo modelo de desarrollo sostenible no en vano nuestras empresas asociadas llevan deacutecadas practicaacutendolo y por tanto en el caso concreto de la movilidad del futuro debe seguirse el principio que mayores eacutexitos ha dado hasta la fecha la unioacuten de todos los agentes implicados seraacute crucial para alcanzar esa meta sontildeada de vehiacuteculos de cero emisiones

JUNTA DIRECTIVA

Presidente Ion Olaeta (Grupo Otua)

VicepresidentesRicardo Toloacuten (Recuperaciones Toloacuten)Victoriano Lajo (Lajo y Rodriacuteguez)Tesorero Salvador Sastre (Recuperaciones Nieto)Secretario Vocal Javier Rico (Reciclaje y Fragmentacioacuten)

VocalesRociacuteo Blasco (Reciclajes Costa Noroeste)Oscar Azcoiti (Chatarra Iruntildea)Deogracias Mata (Francisco Mata)Alejandro Vela (Metales Vela)Ramoacuten Madariaga (HIRUMET)Pablo Blancafort (FERIMET)Joseacute Ramoacuten de la Fuente (RECOMETAL)Manuel Moneva (Metales Fragmentados)Rauacutel Tudela (Recuperaciones Xuquer)Ignacio Ferraacutendiz (JAP-2 Recuperaciones)

FER Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje

MED

IOAM

BIENTE-R

ECUPER

ACIOacuteN

Alicia GARCIacuteA-FRANCO - Directora GeneralLicenciada en Derecho (Univ Complutense de Madrid) Maacutester en Ges-tioacuten Ambiental (Univ de Comillas) Diplomada en Derecho Ambiental (Colegio de Abogados) Maacutester en Asesoriacutea Juriacutedica de Empresas (Es-cuela de Negocios Instituto de Empresa) Directora General de FER desde junio de 2009 y secretaria General de esta Federacioacuten desde 1995 Desarrolloacute su trayectoria profesional como socia directora del departamento Mercantil y directora del Aacuterea de RRHH y Marketing de un prestigioso despacho de abogados cargo que compaginoacute con la Secretariacutea General de la Federacioacuten y con diversas labores de aseso-ramiento juriacutedico En septiembre de 2014 fue elegida vicepresidenta de EuRIC (European Recycling Industries Confederation) Confederacioacuten lque representa y defiende los intereses de toda la industria europea del reciclaje

FER se creoacute el 10 octubre de 1982 por un grupo de empresarios recu-peradores con el fin de representar agrupar y defender los intereses del sector en los diferentes aacutembitos econoacutemicos y socialesSocios 235Representa a maacutes de 435 empresas gestoras de residuos (metales feacuterricos y no feacuterricos aparatos eleacutectricos y electroacutenicos neumaacuteticos fuera de uso vehiacuteculos fuera de uso envases o madera entre otros) La federacioacuten representa el 90 del volumen del sector de la recu-peracioacuten de metales feacuterricos y no feacuterricos asiacute como el 60 de los recicladores de neumaacuteticos fuera de usoDentro de FER se encuentra el 80 de los tratadores de residuos de aparatos eleacutectricos y electroacutenicos (RAEE) y el 100 de la industria fragmentadora de metales de Espantildea El sector del reciclaje genera en la actualidad 30000 empleos direc-tos y 105000 indirectos en EspantildeaFER es miembro corporativo de AENOR y forma parte de SIGRAUTO (Asociacioacuten Espantildeola para el Tratamiento Medioambiental de los Ve-hiacuteculos fuera de Uso) la Federacioacuten Espantildeola del Reciclado y el Medio Ambiente (FERMA) o la Confederacioacuten Espantildeola de Organizaciones Empresariales del Metal (CONFEMETAL) En el aacutembito internacional es miembro del Consejo Mundial del Reciclaje (BIR) -y forma parte de su Consejo Internacional de Medio Ambiente- de la Confederacioacuten Europea de Industrias del Reciclaje (Eu-RIC) y de las asociaciones europeas de metales feacuterricos y no feacuterricos European Ferrous Recovery and Recycling Federation (EFR) y European Metal Trade and Recycling Federation (EUROMETREC)

AliciaGARCIacuteA-FRANCO

Directora GeneralFER

El recilado es una pieza clave y fundamental en la movilidad del futuro

C Almagro 22 - 4ordf planta - 28010 MADRID 913 915 270 wwwrecuperacionorg

Reciclaje iquestel factor olvidado en la movilidad del futuro

Direccioacuten sucursal

HAacuteGASE SOCIO DE LA FEDERACIOacuteN ESPANtildeOLA DE LA RECUPERACIOacuteN Y EL RECICLAJE

DATOS DE LA EMPRESA

SERVICIO DE DESTRUCCIOacuteNDE DOCUMENTACIOacuteNCONFIDENCIAL

Nombre de la empresa

CIFResponsable Cargo

CPDireccioacutenProvinciaPoblacioacuten

Teleacutefono WebFax

SUSCRIacuteBASE A LA FEDERACIOacuteN ESPANtildeOLA DE LA RECUPERACIOacuteN Y EL RECICLAJECuota anual 2018 1640 euro anuales cuota mensual 138euro

FORMA DE PAGODomiciliacioacuten bancaria de 138 euro mensuales

Poblacioacuten CP Provincia

Entidad Ofi cina DC Cuenta

Mandar impreso por mail a consultasrecuperacionorg o por fax al 91 391 52 71

Nuacutemero

C Guadalquivir 16 ndash PI Cobo Calleja28947 Fuenlabrada (Madrid)Tel 91 642 25 48mjlopezofcces

ESPACIODISPONIBLE

ANUNCIOS BREVES

Ferrocarril 14 1ordm derecha28904 Getafe (Madrid)

TelFax 910 099 661Moacutevil 667 626 689

BancoCaja de Ahorros

Concentre todas las miradasANUacuteNCIESE EN

la revista de

MAQUINARIA VIBRANTE para la Industria del RECICLAJE

METAL | VIDRIO | PLAacuteSTICO | RSU | PAPEL | CDRrsquoS | RAErsquoS | MADERA

Extractores de tolva y transportadores vibrantesSistemas de dosificacioacuten a procesos de separacioacutenPrecribadores y cribas de distintos tipos (tamices cribas de malla elaacutestica cribas circulares y lineales cribas estadiacutesiticas etc)EscurridoresMesas densimeacutetricasSecadores de lecho fluido

de malla elaacutestica cribas circulares y lineales cribas estadiacutesiticas etc)

Tel +34 943 010 811+34 902 810 643

adminvibrotech-engcomwwwvibrotech-engcom

VIBROTECH es distribuidor exclusivo para Espantildea y Portugal

de los productos REDWAVE

Separacioacuten de diferentes metales pesadosSeparacioacuten de Aluminios en distintos tiposSeparacioacuten de aceros inoxidablesSeparacioacuten de metales preciosos en residuos procedentes de incineracioacutenAplicaciones especiales

Liacuteder Mundial en tecnologiacutea de

RAYOS X-F

Moacuteviles_Anuncio_FER-V02cindd 1 16112018 110443

Page 22: 171 DICIEMBRE 2018 Revista de la Federación Española de la ... · FER ha realizado más de 25 alegaciones al Proyecto de Real Decreto que modifi ca el 180/2015, de 13 de marzo,

Motores Eleacutectricos

Mot

ores

de

Coch

e

Aluminio - Aleacioacuten

Alum

inio

- Pe

rfil

Grupos Moacuteviles de Fragmentacioacuten

- Fragmentacioacuten Primaria de Metales no Feacuterricos - Fragmentacioacuten Feacuterrica Secundaria (Densificador) - Motor Dieacutesel potencia 755Hp - 45-52tn peso total del Grupo

Nueva Fragmentadora Ligera THOR 1616

iquestComo sacarle mayor provecho a vuestra chatarra

Fragmentadoras Moacuteviles Primarias- THOR 1521 - 755Hp 85tn - THOR 1721 - 1200Hp 95tn+25tn - THOR 2121 - 2000Hp 120tn + 32tn

wwwgroupzbcom infogroupzbcom

iexclMaacutes de treinta antildeos

disentildeando y fabricando

plantas de fragmentacioacuten

fijas y moacuteviles

THOR 1616

Scrap

Scrap

Scrap

ScrapScrap FR

AG

MEN

TA D AA

Grupos Moacuteviles de FragmentacioacutenA

Grupos Moacuteviles de Fragmentacioacuten

- Fragmentacioacuten Feacuterrica Secundaria (Densificador) - Fragmentacioacuten Feacuterrica Secundaria (Densificador) - Motor Dieacutesel potencia 755Hp - 45-52tn peso total del Grupo

Fragmentadoras Moacuteviles Primarias- THOR 1521 - 755Hp 85tn - THOR 1721 - 1200Hp 95tn+25tn - THOR 2121 - 2000Hp 120tn + 32tn

plantas de fragmentacioacuten

fijas y moacuteviles

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje 171 DICIEMBRE 201826

La direccioacuten general de Edu-cacioacuten Ambiental Calidad Ambiental y Residuos de Baleares presentoacute el pasado mes de septiembre la nueva plataforma informaacutetica SIN-GER (Sistema Integrado para Notifi caciones y Gestioacuten de Expedientes de Residuos) dirigida a empresas del sector de residuos y administracio-nes puacuteblicas

Sebastiagrave Sansoacute maacuteximo responsable del organismo dependiente de la consejeriacutea de Medio Ambinte Agricul-tura y Pesca explicoacute que esta nueva herramienta permitiraacute avanzar en las obligaciones de la administracioacuten electroacutenica y alinearse con lo que esta-blece la normativa estatal de residuos y el proyecto de ley de residuos y suelos contami-nados de las Islas Baleares

A lo largo de dos jornadas alrededor de 100 personas participaron en las sesiones

formativas de SINGER En las Islas Baleares en el

antildeo 2016 se dieron de alta 616 productores de residuos 167 transportistas de resi-duos se generaron 12983 documentos de identifi cacioacuten y se presentaron 24365 cer-tifi cados de destruccioacuten de vehiacuteculos al fi nal de su vida uacutetil Con esta herramienta informaacutetica las empresas del sector de residuos podraacuten tramitar telemaacuteticamente las solicitudes y comunicaciones pertinentes de productores transportistas informoacute San-soacute Tambieacuten se podraacuten llevar a cabo solicitudes a traveacutes del registro electroacutenico notifi ca-ciones electroacutenicas abono de tasas y la inscripcioacuten defi niti-va al Registro de Productores y Gestores de Residuos de las Islas Baleares entre otros antildeadioacute

Los operadores autorizados tendraacuten que utilizar la plata-

forma para las notifi caciones de traslado y documentos de identifi cacioacuten previstos en el Real decreto 1802015 de 13 de marzo por el que se regu-la el traslado de residuos en el interior del territorio del Estado

INTERCAMBIO ELECTROacuteNICOOtro avance de la puesta en marcha de SINGER seraacute el moacutedulo de integracioacuten que permitiraacute la comunicacioacuten con la plataforma estatal del Ministerio De esta manera se facilitaraacute el intercambio electroacutenico de datos e infor-macioacuten sobre residuos con el Estado

Su puesta en marcha preveacute una etapa de transicioacuten de tres meses donde conviviraacute la tramitacioacuten en papel y la elec-troacutenica A partir del proacuteximo 1 de enero SINGER estaraacute to-talmente operativa seguacuten sus responsables

El Gobierno balear crea una plataforma informaacutetica para

los gestores de residuos

SE PODRAacuteN TRAMITAR TELEMAacuteTICAMENTE SOLICITUDES DE PRODUCTORES

Sebastiagrave Sansoacute director general de Educacioacuten Ambiental Calidad Ambiental y Residuos GOIB

NOTICIAS

Madrid aprueba la Estrategia de Gestioacuten Sostenible de Residuos

La Comunidad de Madrid aproboacute el pasado mes de noviembre en la reunioacuten del Consejo de Gobierno la Estrategia de Gestioacuten Sos-tenible de los Residuos de la Comunidad de Madrid 2017-2024

El anuncio lo hizo ofi cial Carlos Izquierdo consejero de Medio Ambiente y Or-denacioacuten del Territorio en el transcurso de la inaugu-racioacuten del XIV Congreso Na-cional de Medio Ambiente (CONAMA)

En el evento Izquierdo destacoacute que la Comunidad de Madrid lleva tres antildeos trabajando en la elaboracioacuten de la Estrategia de Gestioacuten Sostenible de los Residuos que defi ne la poliacutetica regio-nal en materia de residuos y establece las medidas ne-cesarias para cumplir con los objetivos fi jados en la normativa europea y el Plan Estatal Marco de Gestioacuten de Residuos

Con esta estrategia aten-demos a la llamada de la UE en pro de un modelo de eco-nomiacutea circular que promueva el crecimiento econoacutemico y la creacioacuten de empleo con la produccioacuten de bienes y ser-vicios sostenibles reducien-do el consumo de energiacutea y la generacioacuten de recursosrdquo concluyoacute Izquierdo

La Comunidad de Madrid destinaraacute 448 millones de euros para ejecutar su nueva Estrategia de Residuos

BREVES

171 DICIEMBRE 2018

n problema administrativo es la explicacioacuten que la sucursal en Espantildea del Grupo de Inspeccioacuten y Cer-tifi cacioacuten de China (CCIC) ha dado a la Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje (FER) sobre la no autorizacioacuten en la uacuteltima lista de agen-cias de inspeccioacuten previa al embarque para residuos soacutelidos importados como materias primas emitida por la Repuacuteblica Popular de China el pasado 7 de noviembre de 2018

El problema radica en que para exportar determi-nadas materias primas secundarias a China como pueden ser metales o residuos de papel y cartoacuten es necesario realizar una inspeccioacuten previa y tener la certifi cacioacuten de la ofi cina autorizada por el gobierno chino en el paiacutes de origen (no se pueden hacer en

otro paiacutes ni por otra ofi cina) Estas ofi cinas son las llamadas CCIC y en Espantildea estaacute CCIC Spain con sede en Barcelona

La consencuencias directas a la prohibioacuten sin embargo no seraacuten administrativas sino graves peacuter-didas econoacutemicas de las empresas espantildeolas que exportan residuos al gigante asiaacutetico por la inte-rrupcioacuten abrupta de las relaciones comerciales Es maacutes hasta hoy mismo no es posible exportar ma-terial clasifi cado como residuo que cumpla con las normas de GB para China

Auacuten maacutes preocupante es desconocer lo que suce-deraacute con los enviacuteos que se encuentran en camino a China cuya fecha de enviacuteo es inmediatamente pos-

Sigue en PAacuteG30 gt

Al cierre de la edicioacuten de esta revista China mantiene la prohibicioacuten total de importar residuos procedentes de Espantildea abocando a peacuterdidas millonarias a las empresas exportadoras si la situacioacuten se prolonga en el tiempo

Relatamos la lucha contrarreloj que ha realizado FER para que CCIC Espantildea solucione este grave problema

U

REPORTAJE

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje 27

DE LA RESTRICCIOacuteN A LA PROHIBICIOacuteNChina impide la exportacioacuten de residuos

Puerto de Tianjin

AGENCIAS

terior a la publicacioacuten de esta lista pero no se informoacute de esta problemaacutetica a las empresas Si los enviacuteos no se pueden descargar se traduciraacuten igualmente en peacuterdidas fi nancieras muy signifi cativas

Mientras se resuelve este problema ha solicitado FER a la sucursal espantildeola del CCIC es muy importante conceder a las empresas de reciclaje una solucioacuten provisional lo antes posible como por ejemplo permitir que las inspecciones se realicen en Espantildea y CCIC Europa CCIC Francia o CCIC Alemania pue-dan tener la competencia de emitir los

certifi cados debido a que actualmente todos los enviacuteos estaacuten paralizados

La federacioacuten interpreta esta situacioacuten como una barrera teacutecnica al comercio que no parece estar avalada por justifi -caciones legiacutetimas en materia de medio ambiente salud o seguridad Ademaacutes esta medida se ha impuesto retroactiva-mente a las empresas que ya obtuvieron el certifi cado CCIC Espantildea pero los bu-ques que transportan sus enviacuteos auacuten no han llegado a los puertos chinos por lo que tal decisioacuten no respeta la seguridad juriacutedica y las expectativas legiacutetimas que

los operadores tienen de establecer re-laciones comerciales con China antildeade FER en su escrito

ESPERANZA A UacuteLTIMA HORAUn nuevo comunicado del CCIC Espantildea a FER el pasado 13 de diciembre infor-maba de la aprobacioacuten de la licencia y quedaban a la espera de fi nalizar todos los procesos lo que abre un rayo de es-peranza

Sin embargo Espantildea no es el uacuteni-co paiacutes vetado por China para expor-

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje 171 DICIEMBRE 201830

Sigue en PAacuteG31 gt

Pedro Saacutenchez presidente del Gobierno recibe a Xi Jinping presidente de China AGENCIAS

RECICLAJE EL PATITO FEO DE LOS ACUERDOS COMERCIALES ENTRE ESPANtildeA Y CHINA

El presidente chino Xi Jinping fue re-cibido el pasado 27 de noviembre con todos los honores de Estado por parte de su homoacutenimo espantildeol Pedro Saacuten-chez

A lo largo de dos jornadas el liacuteder del gigante asiaacutetico ademaacutes de darse un bantildeo de multitudes por parte de sus compatriotas residentes en Espantildea desa-rrolloacute una agenda en la que no faltaron solemnes recepciones por parte de las principales organizaciones empresariales y de diferentes entidades culturales ade-maacutes de recibir las llaves de oro del Con-greso y el Senado

Por su parte los reyes dieron la bien-venida al presidente chino y a su espo-sa Peng Liyuan con una solemne cere-monia en el Palacio Real de Madrid

El resultado de la visita de un maacuteximo mandatario chino a Espantildea por primera vez en 13 antildeos se plasma en la firma de una veintena de acuerdos comercia-les institucionales y culturales entre los que se encuentra un protocolo que permitiraacute ampliar la exportacioacuten de uva de mesa y carne porcina

Espantildea considera la firma de estos acuerdos como colofoacuten para renovar la relacioacuten estrateacutegica entre Espantildea y China en el 45 aniversario del estable-cimiento de las relaciones diplomaacuteticas entre ambos paiacuteses que se plasmaron en una declaracioacuten conjunta publicada por La Moncloa

Sin embargo de todos los acuerdos

REPORTAJE

comerciales alcanzados los concernien-tes a la industria del reciclaje y los pro-blemas derivados de las restricciones a la exportacioacuten de residuos que padecen los recuperadores desde 2017 parecen haber quedado en el tintero lo que dada la prohibicioacuten establecida por CCIC Espantildea genera numerosas incertidumbres sobre si no se habraacute desaprovechando una oportunidad uacutenica para intentar solicitar las explicaciones necesarias por las que de la larga lista de paiacuteses admitidos por China para recibir materias primas secun-darias Espantildea se ha quedado fuera

En el transcurso de la visita de Xi Jin-ping al Ayuntamiento de Madrid del que recibioacute las Llaves de Oro de manos de su Alcaldesa Manuela Carmena el pre-sidente chino sentildealoacute en su discurso que

aprovechariacutea esas llaves para abrir maacutes las puertas a los intercambios comerciales entre China y Espantildea

Resulta cuanto menos chocante que la decisioacuten de prohibir la exportacioacuten de materias primas secundarias desde Espa-ntildea se encuentre en ese espiacuteritu de cola-boracioacuten mutuo dejando a multitud de empresas recuperadoras en una clara in-seguridad juriacutedica y provocaacutendolas peacuterdi-das millonarias que podriacutean abocar a un considerable nuacutemero al cierre definitivo

FER estuvo presente en el encuentro de la delegacioacuten China auspiciado por CEOE y anteriormente la federacioacuten puso en conocimiento del presidente de la patro-nal espantildeola Antonio Garamendi la pro-blemaacutetica derivada de la decisioacuten adopta-da por el paacuteis asiaacutetico

tar residuos La administracioacuten general de aduanas de la Repuacuteblica Popular de China (GAC en sus siglas en ingleacutes) en su anuncio Nordm 163 publicoacute su prime-ra lista de agencias autorizadas para la inspeccioacuten previa al enviacuteo de residuos importados como materias primas del que Espantildea queda fuera

A principios de antildeo con el aviso 48 del GAC China anuncioacute que teniacutea la intencioacuten de aprobar las agencias de inspeccioacuten de terceros Asiacute mientras

que esta primera lista de 20 agencias aprobadas estaacute dominada por las ofi -cinas del CCIC del gobierno chino con soacutelo dos independientes todaviacutea no hay agencias aprobadas para Argen-tina Brasil Camboya Hungriacutea India Meacutexico Mongolia Myanmar Rusia Espantildea Sri Lanka y Taiwaacuten

Asiacute el Consejo Internacional del Reciclaje (BIR) aconseja que los ex-portadores de chatarra de paiacuteses sin una agencia de inspeccioacuten autorizada

se pongan en contacto con la agencia autorizada del paiacutes maacutes cercano Auacuten asiacute los miembros del BIR han infor-mado de que algunas agencias estaacuten proporcionando servicios soacutelo para los exportadores del paiacutes en el que se en-cuentra

Por tanto al cierre de esta edicioacuten se sigue a la espera de que China pu-blique una segunda lista corregida de agencias autorizadas para la inspeccioacuten previa al enviacuteo que incluya a Espantildea

REPORTAJE

171 DICIEMBRE 2018Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje 31

LA LISTA NEGRALLEGAN MAacuteS RESTRICCIONES PARA 2019

Recycling Today dedicoacute el pasado 21 de noviembre un artiacuteculo a las restricciones de exportaciones de residuos en el que informoacute de la publicacioacuten por parte del gobierno de China de una lista actualizada de maacutes de 30 tipos de residuos que seraacuten prohibidos como importaciones a partir del 31 de diciembre

Asiacute seguacuten un artiacuteculo del 19 de noviembre de la Agencia de noticias China Xinhua el documento oficial enumera 32 tipos de residuos y artiacuteculos de segunda mano que seraacuten prohibidos proacuteximamente El documento fue emitido por el Ministerio de Ecologiacutea y medio ambiente (MEE) de China el Ministerio de comercio la Comisioacuten Nacional de desarrollo y reforma y su administracioacuten general de aduanas (GACC)

Los artiacuteculos agregados recientemente a la lista seguacuten Xinhua incluyen residuos de acero inoxidable titanio madera asiacute como creo que son equipos y repuestos de auto-moacuteviles y barcos usados Las prohibiciones directas combinadas con especificaciones de calidad que pueden ser difiacuteciles de alcanzar han reducido el volumen de materiales de desecho enviados de recicladores en otros paiacuteses a compradores en China

Los medios de comunicacioacuten estatales y gubernamentales chinos como Xinhua continuacutean ligando las restricciones a medidas medioambientales Algunas empresas introducen ilegalmente residuos procedentes del extranjero en nuestro paiacutes con aacutenimo de lucro lo que representa una amenaza para el medio ambiente y la salud puacuteblica afirma la agencia de noticias antildeadiendo dada la creciente concienciacioacuten de la pobla-cioacuten y el gran intereacutes de China por un mundo maacutes ecoloacutegico el antildeo pasado el gobierno decidioacute eliminar paulatinamente y detener esas importaciones para finales de 2019 excepto las que contienen recursos no sustituibles

La uacuteltima parte de la frase anterior proporciona argumentos a los criacuteticos que ven esta poliacutetica como una medida comercial proteccionista en lugar de una cuestioacuten medioam-biental

A principios de este antildeo un informe de 160 paacuteginas emitido por el representante de comercio de los Estados Unidos (USTR) expresoacute numerosas preocupaciones sobre las po-liacuteticas comerciales de China en relacioacuten con los residuos de los sectores mencionados

En su sitio web Scrap Recycling Industries (ISRI) con sede en Washington dice que apoya los esfuerzos del gobierno chino para proteger el medio ambiente En la mis-ma paacutegina del sitio web de poliacutetica comercial el Grupo de Comercio antildeade el 1 de marzo de 2018 el gobierno chino implementoacute normas teacutecnicas maacutes estrictas para las importaciones de chatarra autorizando que solo se importen los enviacuteos que cumplan umbrales muy estrictos para los contaminantes permitidos Desafortunadamente la tecnologiacutea existente hace que cumplir con esos objetivos sea un reto para la mayoriacutea de materias primas secundarias Mediante estas poliacuteticas y medidas adicionales desde entonces el gobierno chino estaacute restringiendo el comercio libre y justo de materias primas secundarias en China

AGENCIAS AUTORIZADASMalasia1 Filipinas 2 Singapur 3 Holanda 4 Canadaacute 5 Kazajstaacuten 6 Macao 7 Tailandia 8 Corea del Sur9 Australia10 Aacutefrica11 Reino Unido 12 Estados Unidos 13 Japoacuten14 Nueva Zelanda15 Emiratos Aacuterabes Unidos 16 Francia17 Alemania18 Hong Kong 19 Vietnam20

AGENCIAS NO AUTORIZADASArgentina1 Brasil2 Camboya3 Hungriacutea4 India5 Meacutexico6 Mongolia7 Myanmar8 Rusia 9 Espantildea 10 Sri Lanka 11 Taiwaacuten12

Fuente BIR

wwwmycsamulderes

SOLUCIONES PARA EL RECICLAJE

Desde equipos de manipulacioacuten hasta plantas a medida

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje171 DICIEMBRE 2018 33

ENTREVISTA

Revista FER gt iquestQueacute papel piensa usted que desempentildearaacute el sector de la recu-peracioacuten y el reciclado en el periacuteodo de transicioacuten hasta que se alcance el nue-vo modelo de economiacutea circular que la Unioacuten Europea pretende aplicar

Del selecto grupo de espantildeoles que obtenta un alto cargo en las instituciones comunitarias Daniel Calleja es quizaacutes el que por su extensa trayectoria ligada al medio ambiente mejor conoce el proceso de toma de decisiones sobre reciclaje En esta entrevista el recientemente galardonado con el premio Madre Tierra de FER responde sin ambajes a cuestiones centradas en la problemaacutetica de los gestores de residuos y a su contribucioacuten a la economiacutea circular

El reciclaje da una ventaja competitiva a las empresas que deben saber aprovecharrdquoldquoDaniel Calleja

[director general de Medio Ambiente de la Comisioacuten Europea]

Sigue en PAacuteG32 gtDaniel Calleja

COMISIIOacuteN EUROPEA

DANIEL CALLEJA gt Existen innu-merables ventajas en el modelo de eco-nomiacutea circular Cuando aumentamos el reciclado reducimos nuestra depen-dencia de las materias primas viacutergenes Es mejor para el clima mejor para la naturaleza e impulsa el crecimiento y el empleo Sin embargo el camino ha-cia una economiacutea circular es un proceso complejo ya que requiere cambios fun-damentales en toda la cadena de valor desde el disentildeo del producto y los pro-cesos de produccioacuten hasta los modelos de negocio y de consumo La gestioacuten de los residuos es un aacutembito en el que siguen siendo necesarias nuevas mejo-ras pero estos cambios estaacuten a nuestro alcance Cada vez son maacutes las empre-sas que comprenden la necesidad de replantearse los procesos industriales eliminar los residuos innecesarios y au-mentar la reutilizacioacuten y el recicladoGracias al refuerzo de nuestras poliacuteticas y objetivos la UE ya estaacute avanzando en la efi ciencia energeacutetica en una econo-miacutea con bajas emisiones de carbono y en tecnologiacuteas efi cientes en el uso de los recursos Estos activos proporcionan una ventaja competitiva en el mercado que debemos aprovechar Si podemos ser maacutes efi cientes en el uso de los recur-sos y reducir nuestra dependencia de las materias primas podemos desarrollar esa ventaja competitiva

FER gt iquestEn queacute situacioacuten considera que Espantildea estaacute para alcanzar los ambiciosos objetivos de reciclado es-tablecidos por la UED C gt Reconozco que Espantildea ha re-corrido ya un largo camino para reciclar en torno al 30 de sus residuos mu-nicipales sin embargo ha llegado el momento de intensifi car los esfuerzos para alcanzar el objetivo del 50 fi jado para 2020 Y auacuten maacutes para alcanzar los objetivos de reciclado para 2025 2030 y 2035 Para ello los servicios de la Comi-sioacuten siguen colaborando estrechamen-te con las autoridades espantildeolas y los operadores econoacutemicos para revisar sus estrategias de gestioacuten de residuos y su-gerir medidas para alcanzar tales obje-tivos La informacioacuten sobre la situacioacuten de la gestioacuten de residuos en Espantildea y las medidas recomendadas por la Comisioacuten

para mejorar dicha situacioacuten se incluyen en el informe semestral de revisioacuten de la aplicacioacuten adoptado por la Comisioacuten en 2017 y en el informe sobre la aplica-cioacuten de la legislacioacuten de la UE en ma-teria de residuos adoptado en septiem-bre de este antildeo (http eceuropaeuenvironmentarchiveswastereportingreport13_15htm) Es especialmente im-portante garantizar que las defi ciencias se aborden en todas las Comunidades Autoacutenomas en Espantildea de manera que las 17 regiones asuman sus responsabi-lidades en pie de igualdad

FER gt La industria europea del re-ciclado ha sido unaacutenime a la hora de sentildealar las elevadas cargas buro-craacuteticas que sufre como uno de los obstaacuteculos para aumentar los actua-les iacutendices de recuperacioacuten iquestEstaacute de acuerdoiquestQueacute medidas pueden apli-car Europa para aliviar estas cargasD C gt Este antildeo marca el 25ordm aniversario del Mercado Uacutenico europeo El Merca-do Uacutenico transforma la UE en un uacutenico territorio sin fronteras interiores u otros obstaacuteculos normativos para la libre cir-culacioacuten de bienes y servicios El funcio-namiento del Mercado Uacutenico incentiva la competencia y el comercio mejora la efi ciencia aumenta la calidad y ayuda

a reducir los precios Este es uno de los mayores logros de la UE Ha impulsado el crecimiento econoacutemico y ha hecho la vida cotidiana de las empresas y de los consumidores europeos maacutes faacutecilImpulsar los mercados de materiales derivados de residuos es un elemen-to central del modelo de economiacutea circular La nueva legislacioacuten de la UE sobre residuos que se adoptoacute en mayo de este antildeo aborda estos retos median-te el refuerzo de los objetivos de reco-gida separada y reciclado para generar un suministro coherente y de alta ca-lidad de materias primas secundarias con valor en los mercados Ademaacutes la nueva legislacioacuten aclara las condiciones en las que los residuos pueden lograr el fi n de dicha condicioacuten Al otorgar a las autoridades nuevos criterios objetivos para el reconocimiento de la condicioacuten de residuo la nueva legislacioacuten debe-riacutea ayudar a revitalizar estos mercados aportando nuevos niveles de confi anza y transparencia y abriendo nuevas viacuteas para nuevos materiales recuperados de los residuos a fi n de llegar a los usuarios fi nales FER gt Para pasar con eacutexito al modelo de economiacutea circular FER tambieacuten

171 DICIEMBRE 2018Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje34

ENTREVISTA

Sigue en PAacuteG36 gt

Daniel Calleja CEDIDA

Separador de alta frecuencia

Modelo VIS

SGM Magnetics SpASeparation and Recycling

Via Leno 2D Manerbio BS Italy 0039 0309938404

sgminfosgm-magneticscom www sgm-magneticscom

DAMBOR SLU+34 609 43 17 38

dambordamborcom

Aplicaciones normalesbull Residuo de fragmentacioacuten del automoacutevil-RFAbull Residuos soacutelidos urbanos ndashRSUbull Residuos de aparatos eleacutectricos y electroacutenicos-RAEEsEspeciacutefico parabull Fragmentos extra finos lt 5 mm hasta 1 mmbull Fragmentos finos lt 12 mmbull Fragmentos medios entre lt 12 mm y 20 mm

Probablemente el separador de metales maacutes potente del mercado

Estaacute disentildeado con un rotor conceacutentrico para exponer al maacuteximo el material al campo magneacutetico Es perfecto para efectuar una separacioacuten instantaacutenea y progresiva de los metales ultra finos Disponible en Modelos 100-150-200

VIS SP4indd 1 19-07-2017 192246

habla de la necesidad de fomentar el consumo de materias primas se-cundarias por parte de las distintas administraciones puacuteblicas para com-petir en igualdad de condiciones con el mercado de las materias primas iquestCuaacutel es su opinioacuten al respectoD C gt La contratacioacuten puacuteblica repre-senta una gran proporcioacuten del consumo europeo (casi el 20 del PIB de la UE) Por lo tanto esta puede desempentildear un papel clave en la economiacutea circu-lar La Comisioacuten se ha comprometido en su plan de accioacuten para la economiacutea circular a tomar medidas en materia de contratacioacuten puacuteblica ecoloacutegica hacien-do hincapieacute en los aspectos de la econo-miacutea circular establecidos en los nuevos criterios de contratacion apoyando asiacute una mayor implantacioacuten de la contrata-cioacuten puacuteblica ecoloacutegica y dando ejemplo en su propia contratacioacuten (EMAS en la Comisioacuten) y en la fi nanciacioacuten de la UE

En la estrategia de la UE sobre el plaacutes-tico la Comisioacuten tambieacuten se ha com-prometido a estudiar el establecimien-to de medidas reglamentarias sobre el contenido reciclado en productos clave como son los vehiacuteculos los materiales de construccioacuten y los envases La es-trategia muestra tambieacuten los compro-misos voluntarios de la industria para comprometerse a incluir maacutes materiales reciclados en sus productos

FER gt iquestCuaacutel es su valoracioacuten de la adjudicacioacuten laquoMadre Tierraraquo conce-dida por el FERD C gt En primer lugar ha sido un gran honor recibir el premio laquoMadre Tierraraquo por el que quisiera expresar mi agrade-cimiento a FER Me gustariacutea compartir este premio con todos mis compantildee-ros de trabajo en la DG ENV que han hecho posible que las nuevas poliacuteticas y estrategias sobre la economiacutea circular y los residuos de plaacutesticos sean hoy en diacutea una realidad y esteacuten cambiando el mundo para mejor

FER gt Sobre la base de su dilatada experiencia en el desarrollo de poliacute-ticas medioambientales iquestqueacute facto-res deben mejorar las empresas de recuperacioacuten para lograr una mayor visibilidad de su crucial labor ante los ciudadanos

171 DICIEMBRE 2018Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje36

ENTREVISTA

ldquo La Comisioacuten se ha comprometido en su plan de accioacuten para la economiacutea circular a tomar medidas en materia de contratacioacuten puacuteblica ecoloacutegica

Sigue en PAacuteG38 gt

Daniel Calleja COMISIOacuteN EUROPEA

wwwhierros-servandocomhierroshservandocom HierrosServando

D C gt La educacioacuten ambiental es fundamental para guiar a los consumidores hacia el modelo y los objetivos de la economiacutea circular Sus decisiones y su poder adquisitivo son fundamentales para introducir cambios sustanciales en la manera en que los fabricantes y los productores establecen sus prioridades A modo de ejemplo apreciamos que la sensibilizacioacuten sobre el problema de los residuos de plaacutesticos ha movilizado a nuestra sociedad para emprender acciones colectivas y que nuestros colegisladores esteacuten trabajando sobre una nueva legislacioacuten en tiempo record Por esta razoacuten las empresas de recuperacioacuten deben comunicar de forma inteligente a los consumidores y a la sociedad en general los benefi cios para la economiacutea el medio ambiente y la sociedad que tiene la compra de productos que contengan materiales reciclados Algunas empresas de recuperacioacuten ya han empezado a comunicar no solo a las escuelas sino tambieacuten a la educacioacuten profesional los benefi cios y la importancia de un disentildeo de productos maacutes sostenible La aplicacioacuten de un sistema de gestioacuten medioambiental como el EMAS con una soacutelida estrategia de comunicacioacuten externa puede ser un instrumento muy uacutetil y potente a tal efecto

FER gt iquestCoacutemo deberiacutean abordarse los diferentes problemas derivados del desarrollo de la iniciativa de la Comisioacuten Europea sobre la aproximacioacuten de la legislacioacuten relativa a las sustancias quiacutemicas los productos y los residuos La gran mayoriacutea de los residuos soacutelidos se consideran laquocomplejosraquo con cientos de componentes considerados laquoartiacuteculosraquo Por su parte cada residuo puede contener cientos y miles de sustancias D C gt El objetivo ambicioso expresa-do por la Comisioacuten en la Comunicacioacuten sobre la interfaz entre las legislaciones sobre sustancias quiacutemicas sobre pro-ductos y sobre residuos es la obtencioacuten de materiales valorizados seguros y adecuados libres de sustancias llama-das preocupantes La prevencioacuten es la mejor solucioacuten al evitar el uso de dichas

sustancias preocupantes en los produc-tos No obstante debemos gestionar la transicioacuten a esta situacioacuten a la que se aspira reconociendo que algunos fl ujos de materiales recuperados contendraacuten esas sustancias legado del pasado du-rante los proacuteximos antildeos El primer obje-tivo es garantizar que los operadores de residuos esteacuten informados de la presen-cia de dichas sustancias en los residuos a fi n de informar de su decisioacuten sobre la opcioacuten de gestioacuten de residuos maacutes adecuada y de coacutemo eliminar dichas sustancias en el proceso de recupera-cioacuten Se estaacute desarrollando un sistema de apoyo para ayudar a decidir en queacute casos es mejor reciclar y en cuales des-truir Se trata de una decisioacuten compleja que deberaacute tener en cuenta los riesgos y benefi cios globales para la sociedad y el medioambiente

FER gt En relacioacuten con el disentildeo eco-loacutegico iquestqueacute medidas se estaacuten desa-rrollando para promover la recicla-bilidad de los productos y aumentar el contenido miacutenimo del material re-ciclado utilizado en la fabricacioacuten de estos productos D C gt Como se indica en el plan de accioacuten del Disentildeo Ecoloacutegico 2016-2019 la Comisioacuten tiene en cuenta sistemaacute-

ticamente los aspectos de la economiacutea circular como la reciclabilidad la dura-bilidad y la posibilidad de reparacioacuten en la preparacioacuten o en la revisioacuten de las medidas de disentildeo ecoloacutegico En la praacutectica las medidas para facilitar el re-ciclado incluyen requisitos sobre la faci-lidad para el desmontaje de productos y una indicacioacuten clara de la ubicacioacuten de los materiales peligrosos

FER gt iquestSe han establecido instru-mentos europeos de fi nanciacioacuten o apoyo a proyectos de economiacutea cir-cular de manera que las empresas del sector del reciclaje puedan tener acceso al mismo En la mayoriacutea de los casos nuestro sector estaacute formado por pymes iquestcoacutemo pueden estas em-presas acceder a esos fondos cuando se refi eren a grandes proyectos euro-peos D C gt La Comisioacuten Europea promue-ve activamente proyectos de economiacutea circular a traveacutes de varios de nuestros fondos como el Fondo Europeo para Inversiones Estrateacutegicas la Poliacutetica de Cohesioacuten Horizonte 2020 y LIFE En particular el Fondo para Inversiones estaacute ayudando a fi nanciar infraestructu-ras e innovacioacuten asiacute como a PYMES y empresas de mediana capitalizacioacuten Otras fuentes de fi nanciacioacuten son el programa COSME para la competi-tividad de las PYME el Fondo Social Europeo para la mejora de los conoci-mientos y las competencias el Fondo de Desarrollo Regional para inversiones en energiacutea renovable y efi ciencia en el uso de los recursos la gestioacuten de los residuos y del agua la infraestructura verde etc Uno de los principales retos a los que nos enfrentamos es hacer que los pro-yectos econoacutemicamente viables esteacuten preparados para la inversioacuten Esto re-quiere capacidad para preparar y desa-rrollar proyectos de inversioacuten Por ello hemos puesto en marcha la Plataforma de Apoyo a la Financiacioacuten de la Eco-nomiacutea Circular en la que se invita a las principales partes interesadas como son los bancos nacionales de fomento El objetivo de la plataforma es la inver-sioacuten a gran escala tanto puacuteblica como privada

171 DICIEMBRE 2018Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje38

ENTREVISTA

ldquo

ldquo

Algunas empresas de recuperacioacuten ya han empezado a comunicar los benefi cios de un disentildeo de productos maacutes sostenible

La aplicacioacuten de un sistema de gestioacuten medioambiental EMAS puede ser un instrumento muy uacutetil y potente a la hora de comunicar

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje171 DICIEMBRE 2018 39

ASOCIADOS FER

La economiacutea de Espantildea estaacute fi nalmen-te creciendo de nuevo Y tambieacuten lo hace el sector del reciclaje del paiacutes confi rma el grupo ZB que entrega alrededor de 15 trituradoras cada antildeo Alrededor del 80 del negocio global de la compantildeiacutea representa soluciones moacuteviles

Asiacute comienza el sumario del extenso reportaje que la prestigiosa revista Re-cycling Intenational dedica al reciclaje espantildeol en su nuacutemero de julio y agosto

La publicacioacuten habla del desarrollo de la recuperacioacuten y el reciclaje en nuestro paiacutes donde un sector mayoritariamente formado por pymes ha conseguido el eacutexito empresarial merced al buen ha-cer de sus propietarios completando la transicioacuten de negocio local a la interna-cionalizacioacuten

Diversos asociados de FER (Grupo Reciclarte Metales Unzueta Movilex) y colaboradores (ZB Group y Moros) son protagonistas del reportaje Asiacute por ejemplo el artiacuteculo menciona a Movilex que pasoacute de operar en Valencia a diver-sifi car su modelo de negocio en Brasil Meacutexico el norte de Aacutefrica y varias regio-nes de Asia o su conocida participacioacuten en la reforma del Canal de Panamaacute

RECUPERACIOacuteN DE MUNICIOacuteN MILITAROtro ejemplo del desarrollo y de la es-pecializacioacuten del sector corresponde a Metales Unzueta una empresa bilbaina fundada en 2012 para la recuperacioacuten de metales no feacuterricos Tras una inver-sioacuten continua en I+D hoy es una de los mayores especialistas de Europa en la recuperacioacuten y el reciclaje de municioacuten militar

Otro caso de eacutexito que menciona el artiacuteculo de Recycling International es el de Reciclarte una compantildeiacutea ubicada en Zaragoza que presume de un gran cre-cimiento en los uacuteltimos antildeos fruto del desarrollo industrial del paiacutes tras la cri-sis y del incremento de los residuos de demolicioacuten

La prestigiosa revista lsquoRecycling Internationalrsquo dedica un reportaje al reciclaje en Espantildea

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje40 171 DICIEMBRE 2018

ASOCIADOS FER

La Semana Europea para la Prevencioacuten de Residuos (EWWR en sus siglas en ingleacutes) celebroacute entre los pasados diacuteas 17 y 25 de noviembre 10 antildeos de exis-tencia La Fundacioacuten Humana partici-poacute en el evento con el reto de recuperar un milloacuten de prendas usadas y con la programacioacuten de diversas actividades de sensibilizacioacuten

Durante la edicioacuten del antildeo pasado Humana recuperoacute 456 toneladas de ropa y calzado en toda Espantildea un 21 maacutes que en el mismo periodo del antildeo anterior equivalentes a cerca de un mi-lloacuten de prendas La gestioacuten adecuada de estas prendas evitoacute la emisioacuten de 1445 toneladas de CO2 a la atmoacutesfera El reto de este antildeo fue de nuevo supe-rar estos registros

CONSUMO DE PRODUCTOS TOacuteXICOSCon motivo de la EWWR la organiza-cioacuten pone el eacutenfasis en el excesivo con-sumo de productos cuyos componentes son potencialmente toacutexicos o contami-nantes para la naturaleza y para el ser humano Por eso el lema elegido fue iexclEs hora de desintoxicar para que la sociedad refl exione sobre los residuos peligrosos llamados asiacute porque pue-den contener propiedades explosivas infl amables o toacutexicas Estos productos pueden estar presentes en pequentildeas o grandes cantidades en productos de limpieza del hogar de bricolaje pilas fl uorescentes bombillas insecticidas combustibles o aparatos electroacutenicos

Los residuos peligrosos suponen un mayor riesgo para el medio ambiente y la salud humana que otros tipos de residuos Por ello sentildeala Humana es fundamental hacer un uso responsable en el momento de la compra y some-terlos a una correcta gestioacuten cuando se desechan

En los maacutes de 5200 contenedores de la Fundacioacuten se recogen a diario tone-ladas y toneladas de textil usado que se tratan posteriormente en las plantas de preparacioacuten para la reutilizacioacuten Sin embargo tambieacuten aparecen elementos impropios que son convenientemente separados y entregados a los corres-pondientes gestores de residuos

ACTIVIDADES PROGRAMADASPara divulgar los objetivos de la Sema-na Europea de la Prevencioacuten de Resi-duos Humana programoacute las siguientes actividades en distintas ciudades espa-ntildeolas

ldquoEl gran reto recogida de textil usa-bull dordquo Una gran campantildea de recogi-da de ropa con el reto de superar el milloacuten de prendas recuperadasCircularweekend en Gijoacuten bull

Actividades para que pequentildeos y bull mayores aprendan los benefi cios de la reutilizacioacuten con el taller de sensibilizacioacuten Marionetas y Bol-sas Sostenibles DIY celebrado en nueve municipios Sant Carles de la Ragravepita Rubiacute Madrid Montgat Vilablareix Calella Sant Vicenccedil de Castellet Amposta Valmojado y PraviaDistribucioacuten de 8500 fl yers infor-bull mativos en los supermercados Ca-prabo entre sus clientes acerca de la importancia de la prevencioacuten de residuos y la reutilizacioacuten Muestra Educacioacuten de calidad y bull desarrollo de los paiacuteses del Sur en Vilablareix Exposicioacuten La importancia de la bull mujer en el desarrollo en Roda de Beragrave

Recuperar un milloacuten de prendas reto de Humana para la EWWR

Una empleada de Humana clasifi ca la ropa recogida HUMANA

Con el lema iexclEs hora de desintoxicar la semana dedicada a la prevencioacuten de residuos centroacute sus actividades en sensibilizar sobre el excesivo consumo de productos contaminantes para la naturaleza

f) Responsabilidad por la gestioacuten puacuteblica g) Planifi cacioacuten y direccioacuten por objetivos y control de la gestioacuten y evaluacioacuten de los resultados de las poliacuteticas puacuteblicas h) Efi cacia en el cumplimiento de los ob-jetivos fi jados i) Economiacutea sufi ciencia y adecuacioacuten estricta de los medios a los fi nes institu-cionales

Algunos de estos principios pa-recen olvidados cuando un gestor solicita una autorizacioacuten y despueacutes de tres antildeos sigue pendiente de la misma cuando su autoridad au-tonoacutemica le solicita requisitos que van maacutes allaacute de lo establecido en las normas cuando se establecen condicionantes que lejos de sim-plifi car hacen maacutes complejo el fun-cionamiento de la instalacioacuten sin muchas veces motivos ambienta-les sino meramente informativos cuando se denuncian instalaciones ilegales y despueacutes de tres antildeos si-guen funcionando etceacutetera

iquestDoacutende estaacute el servicio efectivo la simplicidad la racionalizacioacuten y agilidad de los procedimientos la buena fe y confi anza legiacutetima que hemos enunciado

Tambieacuten quiero dejar claro que estoy hablando de instituciones no de personas Muchas veces los funcionarios no dan maacutes de siacute y la Administracioacuten no les dota de me-dios y recursos sufi cientes Otras veces las menos pero existen el funcionario exige cuestiones que no estaacuten establecidas normativa-mente pero que a maacutes a maacuteshellip A estas personas siacute les pediriacutea que en ocasiones realizaran una refl exioacuten e intentaran ponerse en el lugar de una persona o empresa y que antes de solicitar algo pensara iquestes realmente necesario

La competitividad de la industria espantildeola y europea estaacuten en juego Luego no nos podemos echar las manos a la cabeza si no tenemos un tejido empresarial industrial fuerte Estamos hablando de un 90 de pymes y es un dato que hay que po-nerlo en valor las empresas no so-mos el problema somos la solucioacuten

La Administracioacuten por tanto debe ser nuestra aliada nuestra defensora estar al servicio del ad-ministrado y no como ocurre en ocasiones al reveacutes

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje171 DICIEMBRE 2018 41

OPINIOacuteN

Vaya pues no era tan difiacutecil cerrar un ilegaliquestEs la Administracioacuten Puacuteblica nuestra aliada

Si hay una actividad que aglutina praacutecti-camente todo el ca-lendario de relacio-nes institucionales de FER esa sin duda la

forman las innumerables reuniones y encuentros que tenemos con los distintos representates de las Ad-ministraciones Puacuteblicas para defen-der los intereses de los gestores de residuos en la cada vez maacutes extensa normativa sobre su actividad

Ello por la experiencia del tiempo dedicado a esta faceta me lleva a una refl exioacuten sobre el papel de la Admi-nistracioacuten de los principios que la rigen y que a veces parece que han olvidado el servicio al administrado de acuerdo a los principios estable-cidos en la Constitucioacuten

La Constitucioacuten le impone una serie de principios de actuacioacuten y organizacioacuten Asiacute el art 1031 es-tablece la Administracioacuten Puacuteblica sirve con objetividad los intereses generales y actuacutea de acuerdo con los principios de efi cacia jerarquiacutea descentralizacioacuten desconcentracioacuten y coordinacioacuten

La Administracioacuten actuacutea y se or-ganiza de acuerdo con los princi-pios de descentralizacioacuten funcional y desconcentracioacuten funcional y te-rritorial ademaacutes de los siguientes

a) Servicio efectivo a los ciudadanos b) Simplicidad claridad y proximidad a los ciudadanos c) Participacioacuten objetividad y transpa-rencia de la actuacioacuten administrativa d) Racionalizacioacuten y agilidad de los pro-cedimientos administrativos y de las ac-tividades materiales de gestioacuten e) Buena fe confi anza legiacutetima y lealtad institucional

Alicia Garciacutea-FrancoDirectora general de FER

OPINIOacuteN

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje171 DICIEMBRE 2018 43

LEGISLACIOacuteNbull LEGISLACIOacuteN

n los proacuteximos meses el Registro de produccioacuten y gestioacuten de residuos va a ser noticia debido a su puesta en marcha

Cada comunidad autoacutenoma tiene su propio regis-tro en el que inscriben a las entidades obligadas

a autorizarse o a presentar una comunicacioacuten respectivamente

La Ley 222011 de residuos y suelos contamina-dos establecioacute en su artiacuteculo 39 la creacioacuten del Re-gistro de produccioacuten y gestioacuten de residuos uacutenico en el que las comunidades autoacutenomas volcaraacuten toda la informacioacuten de sus respectivos registros

Registro de produccioacuten y gestioacuten

DE RESIDUOS

FREEPIK

Sigue en PAacuteG44 gt

QUEacute ES ESTE REGISTROE

De este modo habraacute un uacutenico registro que seraacute comparti-do en todo el territorio nacional [ver fi gura 1]

Desde la publicacioacuten de la Ley de residuos el ministerio y las

comunidades autoacutenomas han estado trabajando dentro de la Comisioacuten de Coordinacioacuten en su creacioacuten y en acordar un protocolo para intercambiar electroacutenicamente la informacioacuten sobre produccioacuten y gestioacuten de residuos [ver fi gura 2]

171 DICIEMBRE 201844

LEGISLACIOacuteNbull

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje

Sigue en PAacuteG46 gt

Cada comunidad autoacutenoma inscribe en su registro sus comunicaciones y autorizaciones

gt FIGURA 1

gt FIGURA 2

REGISTRO DE PRODUCCIOacuteN Y GESTIOacuteN uacutenico que seraacute compartido en todo el territorio nacional

Empresas cuya comunicacioacuten o autorizacioacuten esteacute inscrita

en el RegistroEntidad o empresa registrada

Ministeriode MedioAmbiente

Grupo de trabajo de simplifi cacioacuten estandarizacioacuten y tramitacioacuten electroacutenica

Comunidadesautoacutenomas

EntidadesLocales

OtrosMinisterios

COMISIOacuteN DE COORDINACIOacuteN

DE RESIDUOS

Sigue en PAacuteG46 gt

Calle Sierra de Guadarrama 228830 | San Fernando de Henares | Madrid

T +34 916 088 000

PALFINGERIBERICAES

EXCELENCIA EN MOVIMIENTOPALFINGER es liacuteder mundial en innovacioacuten y tecnologiacutea aplicada a sus productos por eso cuenta con las maacutes rentables y eficientes solu-ciones de elevacioacuten del mercado Nuestro lema

ldquoEXCELENCIA DE POR VIDAldquo

46 171 DICIEMBRE 2018

bull LEGISLACIOacuteN

Pero ademaacutes de para coordinar las inscripciones este Re-gistro uacutenico va a estar vinculado con otros traacutemites y plata-formas como por ejemplo [ver figura 3]

El enviacuteo de la memoria anualbull

Traslado de residuos con notificacioacuten previa permitir bullla comprobacioacuten de la informacioacuten que aparece en los documentos de traslado

Plataforma electroacutenica de RAEE permitir la comproba-bullcioacuten de la informacioacuten sobre los distintos operadores

Trasladode residuoscon notificacioacutenprevia

Plataformaelectroacutenicade RAEE

MemoriaAnual

Autorizacionesy comunicaciones

Registro de produccioacuten y gestioacuten

Su desarrollo requiere el uso de un lenguaje comuacuten en las autorizaciones y comunicaciones asiacute como en toda la infor-macioacuten que se va a intercambiar entre las diferentes adminis-traciones y entre las administraciones y empresas

De esta necesidad de coordinacioacuten ya han derivado varias acciones como la consulta puacuteblica previa sobre el proyecto de orden ministerial por la que se modifican los Anexos I y

II de la Ley 222011 de residuos y suelos contaminados rea-lizada hasta el pasado 10 de diciembre En estos anexos se recoge la lista no exhaustiva de operaciones de eliminacioacuten (D) y valorizacioacuten (R) respectivamente y en la consulta se preguntaba si es necesario o no desagregar los coacutedigos de las operaciones de eliminacioacuten y valorizacioacuten de residuos y como debiera ser esa desagregacioacuten

gt FIGURA 3

Sigue en PAacuteG48 gt

LEGISLACIOacuteNbull

Pero tambieacuten se estaacuten modificando el listado de coacutedigos y tipos de inscripcioacuten es decir los nuacutemeros de inscripcioacuten que

cada CCAA da a cada entidad que se registra y que tipo de actividad incluye cada una de ellas

Puntos principales de las alegaciones de FER a la consulta puacuteblica previa modificacioacuten de los Anexo I y II de la Ley 222011

No consideramos necesario desagregar los coacutedigos de las operaciones de eliminacioacuten y valorizacioacuten Enten-bulldemos que la modificacioacuten de los anexos I y II de la Ley 222011 se debe realizar uacutenicamente para incluir las nuevas operaciones de tratamiento incluidas en la nueva Directiva de Residuos es decir la operacioacuten de preparacioacuten para la reutilizacioacuten y la operacioacuten de relleno

Nos oponemos firmemente a que los gestores tengan que renovar sus autorizacionescomunicaciones para bulladaptarse a la nueva codificacioacuten puesto que ello implicariacutea imponer carga burocraacutetica antildeadida maacutes e in-uacutetil

Se corre el grave riesgo de que operaciones que se estaacuten realizando actualmente queden fuera de la nueva bullcodificacioacuten con el grave perjuicio que ello conllevariacutea para los gestores puesto que provocariacutea la paraliza-cioacuten de su actividad

Podriacutea conllevar una barrera para la innovacioacuten y para el desarrollo de nuevos procesos y tecnologiacuteasbull

Pasioacuten por el reciclaje

Via Interpolar Km 4 08403 Granollers(Barcelona)Tel 93 860 47 60

Avda Can Roqueta 17 PICan Roqueta08202 Sabadell(Barcelona)Tel 93 725 57 33

CTorruella 23-2508240 Manresa (Barcelona)Tel 93 875 11 33

Ronda Litoral sortida 17 Zona Franca ndash Barcelona (Barcelona)Tel 93 263 00 15

Camiacute del Polvoriacute 808503 Gurb(Barcelona)Tel 93 886 34 10

Camiacute de la Riera sn17421 Riudarenes (Gerona)Tel 972 16 46 64

CProgreacutes 31108912 Badalona (Barcelona)Tel 93 460 01 60

Vilablareix sn PI Mirona17190 Salt (Gerona)Tel 972 23 97 37

Ctra Reus ndash Montblanc Km 443470 La Selva del Camp (Tarragona)Tel 977 84 42 07

Crta Nacional 332 sn Partida ldquoEls Clotsrdquo46430 SOLLANA (Valencia )Tel+34 961740882

CtraNacional 332 Km2425 46439 EL ROMANI (Valencia)Tel608321549

C Avenida Andaluciacutea km 106 Ctro Logiacutestico El Salobral Calle 628021-MADRID (Madrid)Tel +34 917109990

CONTACTO

Pol Ind Itziar Calle Alondegi Nave A320829 ITZIAR (Guipuzcoa) Tel943199055

Con la entrada en vigor de la nueva normativa sobre car-ga y estiba de camiones FER impartioacute varios cursos en Ma-drid Barcelona y Valencia

Los asistentes aprendieron a conocer cuaacuteles son las res-ponsabilidades en que incu-rren quienes hacen la carga de residuos de acuerdo con la normativa vigente saber cuaacute-les son los puntos importantes en que se fi ja la policiacutea cuando para e inspecciona un camioacuten que trasporta residuos en re-lacioacuten con la carga y estiba aplicar soluciones praacutecticas sobre coacutemo hacer la carga de balas u otros formatos de resi-duos asiacute como distinguir queacute equipos y elementos de suje-cioacuten se deben usar y cuaacuteles no y demaacutes consideraciones para hacer una carga correcta

171 DICIEMBRE 2018 49

Madrid Barcelona y Valencia acogen los cursos de FER sobre carga de camiones

La federacioacuten resuelve las dudas por la incertidumbre creada en el sector con la nueva normativa

FORMACIOacuteN FER

Formacioacuten sobre radioactividad en Bilbao y Coacuterdoba

Dentro de las actuacio-nes del Protocolo de Vigi-lancia de la Radiacioacuten en materiales metaacutelicos se impartieron dos cursos de radioactividad en este uacutelti-mo trimestre del antildeo uno Baacutesico de Vigilancia Ra-dioloacutegica en los materiales metaacutelicos en Bilbao el pasado mes de septiembre y otro de Actualizacioacuten del Protocolo en Coacuterdo-ba el pasado mes de no-viembre

En el primero se pro-porcionaron conocimien-tos baacutesicos sobre fuentes de radiaciones ionizantes riesgos derivados medi-

das de vigilancia y control y normativa relativa a las radiaciones ionizantes al personal de las empresas sideruacutergicas de recupera-cioacuten y fundicioacuten responsa-bles de las medidas inicia-les de vigilancia y control cuando se detecte presen-cia de material radiactivo en la chatarra asiacute como de realizar los avisos estable-cidos en el protocolo

PROTOCOLO DE VIGILANCIAEl segundo curso tuvo como objetivo convertirse en una actualizacioacuten de los conocimientos adquiridos en el Curso Baacutesico y un in-

tercambio de experiencias entre los diferentes agentes que aplican el protocolo

VISITA PROGRAMADAAdemaacutes de los conteni-dos impartidos el curso se completoacute en una segunda jornada con una visita al Centro de Almacenamien-to de el Cabril donde se pudo ver in situ coacutemo se realiza la gestioacuten de los re-siduos radiactivos de baja y media actividad

Ademaacutes de FER estos cursos especializados en radioactividad estaacuten orga-nizados por CSN ENRE-SA UNESID y FEAF

Fragmentadores

Servicio al cliente

Prefragmentadores

Prensas empaquetadoras y briqueteadoras

Cizallas

Descubriendo nuevas oportunidades con More Recycling (Maacutes Reciclaje)

Las duras condiciones del mercado estaacuten poniendo a prueba a la industria de reciclaje de metal No es soacutelo necesaria una buena tecnologiacutea sino tambieacuten asegurarse de que tiene las mejores soluciones para sus necesidades Metso lleva maacutes de 100 antildeos entendiendo su negocio y estando cerca de usted para superar los desafiacuteos en el caminoEstamos orgullosos de ser su socio local apoyaacutendole con nuestra red global y estando siempre cerca para cuando y donde nos necesite Su confianza en nuestras soluciones liacutederes de la industria nos ha inspirado para ampliar continuamente el valor de sus operaciones y mejorar la rentabilidad constantemente

Descubra coacutemo Metso puede marcar la gran diferencia para su grande o pequentildeo negocio y entre en metsocommetal-recycling

MoreRecycling

Asiacute marcamos la gran diferencia el modo Metso

Metso_ad_210x295_spanishindd 1 200616 1315

QUEDAN APENAS DOS MESES para que comience a operar de forma defi nitiva la plataforma elec-troacutenica de gestioacuten de residuos de aparatos eleacutectricos y electroacutenicos(RAEE) Este instrumento de control de la trazabilidad de este tipo de residuos puesta en marcha por el ministerio de Medio Ambiente consiste baacutesicamente en una apli-cacioacuten informaacutetica de libre acceso donde los operadores debenincorporar diversa informacioacuten sobre sus entradas y salidasdando asiacute cumplimiento a la obliga-cioacuten incorporada en el Real Decreto de RAEE 1102015 Ademaacutes la plataforma electroacutenica serviraacute para dar cumplimiento a las obligacionesde los gestores al crear un archi-vo cronoloacutegico y una memoria resumen anual para las comunidades autoacutenomas

Por tanto estamos en un momento cru-cial para que todos los actores implica-dos en el correcto funcionamiento dedicha plataforma comuniquemos los errores detectados en este periodo de preoperatividad y los responsablesde su creacioacuten recojan y den solucioacuten a las anomaliacuteas detectadas

A lo largo de todos estos meses la Federacioacuten Espantildeola de la Recupera-cioacuten y el Reciclaje (FER) ha trabajado intensamente a traveacutes de documentos de posicioacuten y mantenido reuniones pe-rioacutedicas con el Ministerio para intentar mejorar los apartados poco realistas o maacutes complejos de completar

Los objetivos de reciclaje de RAEE a los que Espantildea se ha comprometido

con la Unioacuten Europea (UE) situacutean a la plataforma como uno de los principales instrumentos para medir el grado de cumplimiento En la Federacioacuten estamosde acuerdo asiacute lo venimos reclamando con la creacioacuten de nuevos sistemas telemaacuteticos pero siempre y cuando sim-plifi quen la enorme carga administrativa que padece el sector pero estamos en contra de plataformas que empeoren estas cargas ()

En conclusioacuten de la labor que se desa-rrolle en este uacuteltimo trimestre del antildeo por parte de todos los actores implica-dos podremos llevar a buen puerto las exigencias de la UE poniendo asimismo los cimientos sobre los que hacer quenuestro paiacutes se situacutee en las posiciones de cabeza en reutilizacioacuten y reciclaje de RAEE

Ion Olaetapresidente de FER

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje171 DICIEMBRE 2018 51

FER EN LOS MEDIOS

ION OLAETA FUE REELEGIDOpresidente de la Federacioacuten Espantildeolade la Recuperacioacuten y el Reciclaje (FER)

en la Asamblea General que tuvo lugar el pasado diacutea 15 de junio coincidiendo

con la celebracioacuten de la segundajornada del 16ordm Congreso Nacionalde la Recuperacioacuten y el Reciclado

Olaeta ademaacutes de maacuteximo responsable de FER es vicepresidente de European

Ferrous Recover y and Recycling Branch (EFR) y miembro de la Junta Directiva de European Recycling Industries Confede-

ration (EuRIC) Su dilatada trayectoria como profesional comenzoacute en 1980

pasando por distintas empresas vincula-das al sector metaluacutergico hasta especia-lizarse en la gestioacuten de residuos donde desempentildea su actual cargo de director

general de la divisioacuten de reciclaje de Grupo Otua desde 2005

Por otra parte Ricardo Toloacuteny Victoriano Lajo tambieacuten renovaron

sus cargos como vicepresidentesde la federacioacuten ()

Ion Olaeta reelegido presidente de FER

Ingenieriacutea Municipal

julio-agostowww

IMU INGENIERIacuteA MUNICIPAL I JULIO-AGOSTO 2018 I 50

permilpermilpermil Ion Olaeta fue reelegidopresidente de la Federacioacuten Es-pantildeola de la Recuperacioacuten y elReciclaje (FER) en la AsambleaGeneral que tuvo lugar el pasadodiacutea 15 de junio coincidiendocon la celebracioacuten de la segundajornada del 16ordm Congreso Na-cional de la Recuperacioacuten y elReciclado

Olaeta ademaacutes de maacuteximoresponsable de FER es vice-presidente de European Fe-rrous Recover y and RecyclingBranch (EFR) y miembro de laJunta Directiva de EuropeanRecycling Industries Confede-ration (EuRIC) Su dilatada tra-yectoria como profesional co-menzoacute en 1980 pasando pordistintas empresas vinculadasal sector metaluacutergico hasta es-pecializarse en la gestioacuten deresiduos donde desempentildea suactual cargo de director generalde la divisioacuten de reciclaje deGrupo Otua desde 2005

Por otra parte Ricardo Toloacuteny Victoriano Lajo tambieacuten renova-ron sus cargos como vicepresi-dentes de la federacioacuten mientrasque Salvador Sastre y Javier Ricofueron elegidos como tesorero ysecretario respectivamente

De esta forma asiacute quedacompuesta la nueva junta direc-tiva que detallamos a continua-

cioacuten ndashentre pareacutentesis empresade la que forma par te cadamiembrondash

Presidente bull Ion Olaeta (Grupo Otua)Vicepresidentes bull Ricardo Toloacuten (Recupera-

ciones Toloacuten SA)bull Victoriano Lajo (Lajo y Ro-

driguez SA)Tesorero bull Salvador Sastre (Recupe-

raciones Nieto SL)Vocal-Secretario bull Javier Rico (Reciclaje y

Fragmentacioacuten SL)Vocales bull Deogracias Mata (Fran-

cisco Mata SA)bull Joseacute Orbea (Hierros y Me-

tales Sainz SL)bull Alejandro Vela (Metales

Vela SL)bull Oscar Azcoiti (Chatarras

Iruntildea SA)bull Ramoacuten Madariaga

(Hirumet SL)bull Pablo Blancafort (Ferimet

SLU)bull Joseacute Ramoacuten de la Fuente

(Recometal)bull Ignacio Ferraacutendiz (Jap 2

Recuperaciones SL)bull Rauacutel Tudela (Recuperacio-

nes Xuquer SL)bull Intildeaki de la Rosa (Cronimet

Hispania SA) bull

Ion Olaeta reelegido presidentede FER

empresas permil actualidad

FM5 presenta su recolectorde carga lateral montado sobrechasis Mercedes

permilpermilpermil La empresa FM5 IndustrialDevelopments presentoacute en la FeriaInternacional del Urbanismo y Me-dioambiente TECMA 2018 cele-brada del 13 al 15 de junio en Ma-drid su recolector de residuossoacutelidos urbanos (RSU) de carga la-teral montado sobre chasis Mer-cedes Este recolector sigue siendoel uacutenico del mercado con brazostotalmente independientes lo quepermite recoger contenedores ensituaciones de difiacutecil acceso y enun rango que va desde -35 a 40centiacutemetros por encima del niveldel suelo El recolector cuenta conun elevador de maacutexima polivalenciaque puede levantar cualquier con-tenedor desde 660 hasta 3200litros El sistema hidraacuteulico que lohace funcionar con hidraacuteulica pro-porcional y bomba doble de caudalvariable supone un ahorro ener-geacutetico de hasta el 59 respecto aotros equipos del mercado con unnivel sonoro que lo situacutea entre losmaacutes silenciosos

FM5 presentoacute tambieacuten enTECMA la gama de lavacontenedo-res AEP de carga lateral y traseraque distribuye para los mercadosespantildeol y portugueacutes Son lavacon-tenedores de hasta 6000 litrosde capacidad con lavado interior yexterior para contenedores de 760a 3200 litros normalizados Fabri-cados en acero inoxidable AISI 304y aleacioacuten de aluminio 6060 tienenpantalla taacutectil de 7rdquo en color y PLCde control del equipo con ciclosde lavado programables de 5 a 30segundos lavado interior y exteriorsecuencial y alarmas visuales y au-

dibles en caso de fallos Puedenincorporar lanza a presioacuten equipodesinfectante y sistema de aguacaliente con antical y lavacalles

La tercera novedad que FM5 ndashempresa del Grupo Industrial Ferruzque tambieacuten fabrica semirremolquesde aluminiondash presentoacute en TECMAes un piso moacutevil especialmente di-sentildeado para el transporte de RSUcompletamente estanco y sin nece-sidad de depoacutesito de lixiviados Setrata de un semirremolque cons-truido con lamas de 250 mm es-pecialmente disentildeadas y totalmentesoldadas para garantizar la estan-queidad y chasis recto que cuentacon trampilla superior y puerta es-tanca trasera ambos de apertura ycierre hidraacuteulicos El suelo moacutevil esde Keith Walking Floor modelo es-pecialmente disentildeado para que seatotalmente estanco y toda una no-vedad en el mercado espantildeol hastael punto de que FM5 va a ser el pri-mer fabricante que monte este sis-tema que cuenta con accionamientoeleacutectrico de puesta en marcha parocarga y descarga asiacute como con cajametaacutelica con mando a distancia ina-laacutembrico de 4 canales y parada deemergencia El equipo tambieacutenposee patines y chapa antifriccioacutende nylatron pletinas de aluminio antidesgaste o tapones de aluminiopara el cierre del subsuelo Su ca-pacidad de carga es de 33 toneladasy el circuito hidraacuteulico estaacute tarado auna presioacuten maacutexima de 210 barescon un caudal maacuteximo de 228 li-trosminuto y una presioacuten de trabajode 140 bares El consumo por metrodesplazado es de 45 litros bull

49-55 EMPRESASEMPRESAS 270718 1459 Paacutegina 50

Un momento crucial para el reciclaje de RAEE

EnviropresNordm 13www

14

RECIC

LAJE

Ion Olaetapresidente de la Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje (FER)

OPINIOacuteN

Por tanto estamos en un momento crucial para que todos los actores implicados en el correcto funcionamiento de dicha plataforma comuniquemos los errores detectados en este periodo de preoperatividad y los responsables de su creacioacuten recojan y den solucioacuten a las anomaliacuteas detectadas

A lo largo de todos estos meses la Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje FER ha trabajado intensa-mente a traveacutes de documentos de posicioacuten y mantenido reuniones perioacutedicas con el Ministerio para intentar mejorar los apartados poco realistas o maacutes complejos de completar

Un momento crucial para el reciclaje de RAEE

Quedan apenas dos meses para que comience a operar de forma definitiva la plataforma electroacutenica de ges-tioacuten de residuos de aparatos eleacutectricos y electroacutenicos

(RAEE) Este instrumento de control de la trazabilidad de este tipo de residuos puesta en marcha por el ministerio de Medio Ambiente consiste baacutesicamente en una aplicacioacuten informaacutetica de libre acceso donde los operadores deben incorporar diversa informacioacuten sobre sus entradas y salidas dando asiacute cumplimiento a la obligacioacuten incorporada en el Real Decreto de RAEE 1102015 Ademaacutes la plataforma electroacutenica serviraacute para dar cumplimiento a las obligacio-nes de los gestores al crear un archivo cronoloacutegico y una memoria resumen anual para las comunidades autoacutenomas

EP13_libroindb 14 251018 713

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje 171 DICIEMBRE 201852

FER EN LOS MEDIOS www

EL CENTRO DE ESTUDIOS Y Experimentacioacuten de Obras Puacuteblicas (Cedex) en Madrid ha acogido el 25 de septiembre una nueva edicioacuten del Foro sobre Deconstruccioacuten encuentro organizado anualmente por la Asocia-cioacuten Espantildeola de Demolicioacuten Corte y Perforacioacuten (Aeded) que tiene por objetivo avanzar hacia la Economiacutea Circular en el sector de la construc-cioacuten ()

() Seguidamente Julio Lorente ase-sor juriacutedico de la Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje (FER) analizoacute las tendencias del mercado de la recuperacioacuten de metales profundi-zando en las consecuencias que estaacuten teniendo las poliacuteticas arancelarias de paiacuteses como EE UU y China

Hasta ahora muchos de los materia-les lsquosuciosrsquo se llevaban a China para reciclar pero ahora el paiacutes asiaacutetico ha establecido numerosas medidas para controlar la calidad de todas estas importaciones lo que estaacute modifi -cando notablemente los fl ujos de los residuos y los precios de estos De hecho se estaacuten buscando otros paiacuteses de destino como Vietnam Malasia o India que en muchos casos hacen de puente para ir a China

Como se sentildeala desde FER en el mercado del reciclaje cada vez hay maacutes control maacutes normativas y maacutes carga burocraacutetica lo que difi culta la actividad Y a todo ello se suma el pro-gresivo incremento de actores que se incorporan al mercado (SIGs fabrican-tes logiacutestica constructoras ayun-tamientos ilegales etc) los cuales hacen al sector auacuten maacutes complejo ()

El sector de la deconstruccioacuten avanza con paso firme hacia la Economiacutea Circular

Interempresasnet

28 de septiembrewww

Maacutes de 200 profesionales se han formado en gestioacuten de residuos este antildeo con FER

Residuos Profesional3 de diciembrewww

EL PASADO 15 DE NOVIEMBRE la Federacioacuten Espantildeola de la Recu-peracioacuten y el Reciclaje (FER) clausu-

roacute el proyecto ldquoEstrategia para la Aplicacioacuten de la Nueva Normativa de Residuos (Traslados RAEEs y VFUs) y

la Generacioacuten de Nuevas Liacuteneas de Negocio para el Sector de la Recupe-

racioacuten y Reciclaje (Fin de Condicioacuten de Residuo)rdquo que forma parte del

Programa empleaverde del Ministerio para la Transicioacuten Ecoloacutegica (MITE-CO) una iniciativa de la Fundacioacuten

Biodiversidad para el impulso y la mejora del empleo el emprendimien-

to y el medio ambiente

Cofi nanciado por el Fondo Social Eu-ropeo (FSE) en el marco del Programa Operativo Empleo Formacioacuten y Edu-

cacioacuten 2014-2020 el proyecto co-menzoacute el pasado mes de noviembre y a lo largo de un antildeo ha impartido

cursos de formacioacuten mixta y acciones de asesoramiento y acompantildeamiento

a distancia que se han desarrollado en 15 comunidades autoacutenomas y han

sido totalmente gratuitos para los trabajadores

ldquoCon maacutes de doscientos participan-tes FER ha cumplido el objetivo de ampliar los conocimientos sobre la correcta gestioacuten de residuos en la

industria del reciclaje para generar empleos cualifi cados basados en los

nuevos modelos productivos y de consumo sosteniblerdquo ha afi rmado

Alicia Garciacutea-Franco directora gene-ral de FER

ldquoDado el alto intereacutes que han desper-tado estos cursos y asesoramientos

el balance no puede ser maacutes positivo y constata la creciente necesidad

que existe en nuestro paiacutes de una formacioacuten especializada cualifi cada

y de calidad para la industria del reciclaje algo que viene reclamando

la federacioacuten desde hace maacutes de una deacutecadardquo ha antildeadido Garciacutea-Franco

Los cursos de formacioacuten mixta han estado centrados en la adaptacioacuten

praacutectica a las nuevas normativas de residuos de aparatos eleacutectricos y elec-troacutenicos (RAEE) de vehiacuteculos fuera de

uso (VFU) y de traslado de residuos

Por su parte las acciones de ase-soramiento y acompantildeamiento a

distancia han estado enfocadas a la implantacioacuten del fi n de la considera-

cioacuten de residuoColectivos prioritarios

La Comunidad de Madrid ha regis-trado la mayor tasa de participacioacuten seguida del Paiacutes Vasco y de Castilla-

La Mancha

El caraacutecter social de este programa se ha plasmado en la amplia participa-cioacuten de colectivos prioritarios asiacute un

55 ha estado formado por mujeres un 34 ha correspondido a la franja

de edad de menores de 35 antildeos un 39 a mayores de 45 antildeos y un 33 eran trabajadores sin estudios

superiores

httpswwwresiduosprofesionalcomformacion-gestion-residuos-fer

FER EN LOS MEDIOSwww

DESPUEacuteS DEL ANUNCIO QUE ha realizado el Gobierno sobre el

posible fi n de los coches con motor de combustioacuten a partir de 2040 antes de exponer los argumentos de FER sobre

el futuro de la movilidad del traacutefi co rodado hemos de constatar que a diacutea de hoy existen dos grupos claramente

diferenciados

Primero estaacute el grupo de esceacutepticos que discrepan sobre lo nocivo que re-

sultan los motores de combustioacuten para la salud humana y el medio ambiente

Frente a ellos se situacutean aquellos que hablan de la electrifi cacioacuten de todo el parque moacutevil como la uacutenica solucioacuten

posible y su implantacioacuten de forma obligatoria y acelerada ()

() Los actuales argumentos estaacuten centrados en la contaminacioacuten actual que padecen los grandes nuacutecleos ur-

banos Es decir la emisioacuten de distintos gases nocivos para la atmoacutesfera por

parte de los actuales vehiacuteculos de combustioacutenPoco o nada se habla del

factor del reciclaje en las soluciones planteadas ()

Reciclaje iquestel factor olvidado en la

movilidad del futuro

ICA

diciembrewww

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje171 DICIEMBRE 2018 53

Maacutes econoacutemico ecoloacutegico y eficaz el reciclaje de metales la nueva mina del siglo XXI

La Sextawww

YA NO ES SOLO UNA CUESTIOacuteN medio ambiental es tambieacuten cuestioacuten de economiacutea El reciclaje de metales es entre un 50 y un 80 maacutes econoacutemi-co que la mineriacutea El sector del reciclaje en Espantildea aporta cerca del 2 del PIB

El reciclaje de papel vidrio y plaacutestico es muy importante para el medio am-biente pero hay otros productos de uso diario como electrodomeacutesticos ordenadores o cables que estaacuten llenos de metales y de plaacutesticos

Tiene que ir a un gestor o en su caso punto limpio cuando no sean envases papel y cartoacuten ni vidrio porque a partir de ahiacute les damos su segunda vida explica Alicia Garciacutea-Franco directora general de la Federacioacuten Espantildeola de Recuperacioacuten y Reciclaje

Una segunda vida que empieza en la trituradora Ahiacute se separan los compo-nentes de estos aparatos Aluminio cobre niacutequel los metales se reutilizan de forma infi nita sin necesidad de ex-traerlos de la naturaleza Hoy en diacutea la

principal mina es el reciclaje de donde sacamos todos los materiales feacuterricos y no feacuterricos sentildeala Ion Olaeta director general del Grupo Otua

Ademaacutes de evitar que metales pesados como el plomo o el azufre acaben con-taminando la naturaleza su recupera-cioacuten es econoacutemicamente muy rentable El coste de tratar un material virgen de mineriacutea contra uno reciclado un 50 u 80 superior asegura Olaeta

El coche es uno de los productos estrella del reciclaje Dicen que es como el cerdo que de eacutel se aprovecha todo Hasta el 95 de un coche se recicla ob-teniendo productos como cristal hierro caucho y aluminio

El 70 de los ordenadores que des-echamos funcionan y las piezas del 30 restante son reutilizables Llevan metales nobles oro y latoacuten explica Jorge Calvo export manager de Hi-droeuropa Lo que no va a los conte-nedores de colores tiene en los puntos limpios maacutes de una vida

173

ICArsquo19

ww

wicam

otoredicioneses - ww

wicam

otoresICA M

otor Ediciones - Tel 915 340 266

ICA MOTORICAICAICA SEGURIDAD VIAL

Despueacutes del anuncio que ha realizado el Gobierno so-bre el posible fin de los co-ches con motor de combus-tioacuten a partir de 2040 antes de exponer los argumentos de FER sobre el futuro de la movilidad del traacutefico rodado hemos de constatar que a diacutea de hoy existen dos grupos claramente diferenciados Primero estaacute el grupo de es-ceacutepticos que discrepan sobre lo nocivo que resultan los motores de combustioacuten para la salud humana y el medio ambiente Frente a ellos se situacutean aquellos que hablan de la electrificacioacuten de todo el parque

moacutevil como la uacutenica solucioacuten posible y su implantacioacuten de for-ma obligatoria y acelerada

La federacioacuten consciente de que entre el blanco y el negro siempre hay toda una gama de matices plantea una serie de in-terrogantes a planteamientos tan opuestos iquestes realmente posible

para la actual industria automoviliacutestica europea un cambio a corto plazo de la energiacutea que mueve los vehiacuteculos iquestexisten materias pri-mas en suficiente cantidad para hacer posible ese cambio iquestla elec-trificacioacuten llevada a cabo estariacutea basada en energiacuteas renovables que respalden dicha transformacioacuten

La respuesta a estas preguntas podriacutea aproximar posturas tan dis-tanciadas asiacute como establecer plazos realistas en el nuevo modelo de movilidad Sin embargo desde la industria del reciclaje hemos de plantear otras nuevas cuestiones para ese cambio Los actuales ar-gumentos estaacuten centrados en la contaminacioacuten actual que padecen los grandes nuacutecleos urbanos Es decir la emisioacuten de distintos gases nocivos para la atmoacutesfera por parte de los actuales vehiacuteculos de com-bustioacuten Poco o nada se habla del factor del reciclaje en las soluciones planteadas

Por poner solo un ejemplo si la uacutenica respuesta a los actuales problemas pasa por apostar por las bateriacuteas de litio para los motores de los vehiacuteculos iquestexiste una infraestructura actual en Europa para gestionar esas bateriacuteas al final de su vida uacutetil iquestbasaremos nueva-mente un modelo econoacutemico en la industria extractiva

Sin olvidar que en la actualidad tambieacuten existen mecaacutenicas bi-fuel (hiacutebridos de gas y gasolina) que pueden funcionar con gas licuado del petroacuteleo (GLP o Autogaacutes) o con gas natural comprimido (GNC)

Actualmente detraacutes de cada vehiacuteculo que circula por nuestras poblaciones y viacuteas interurbanas hay toda una industria que reutiliza recupera y recicla sus componentes y materiales al final de su vida uacutetil en la que estaacute implicada toda la cadena Por tanto al igual que en la transicioacuten hacia la economiacutea circular la opinioacuten de estas empresas deberiacutea ser sumamente importante para poder desarrollar un nuevo modelo de movilidad basado por supuesto en reducir notablemente las emisiones contaminantes pero tambieacuten en coacutemo se transformaraacuten los componentes de esos vehiacuteculos en materias primas secundarias incluidas las bateriacuteas que impulsaraacuten sus motores

En FER creemos firmemente en un nuevo modelo de desarrollo sostenible no en vano nuestras empresas asociadas llevan deacutecadas practicaacutendolo y por tanto en el caso concreto de la movilidad del futuro debe seguirse el principio que mayores eacutexitos ha dado hasta la fecha la unioacuten de todos los agentes implicados seraacute crucial para alcanzar esa meta sontildeada de vehiacuteculos de cero emisiones

JUNTA DIRECTIVA

Presidente Ion Olaeta (Grupo Otua)

VicepresidentesRicardo Toloacuten (Recuperaciones Toloacuten)Victoriano Lajo (Lajo y Rodriacuteguez)Tesorero Salvador Sastre (Recuperaciones Nieto)Secretario Vocal Javier Rico (Reciclaje y Fragmentacioacuten)

VocalesRociacuteo Blasco (Reciclajes Costa Noroeste)Oscar Azcoiti (Chatarra Iruntildea)Deogracias Mata (Francisco Mata)Alejandro Vela (Metales Vela)Ramoacuten Madariaga (HIRUMET)Pablo Blancafort (FERIMET)Joseacute Ramoacuten de la Fuente (RECOMETAL)Manuel Moneva (Metales Fragmentados)Rauacutel Tudela (Recuperaciones Xuquer)Ignacio Ferraacutendiz (JAP-2 Recuperaciones)

FER Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje

MED

IOAM

BIENTE-R

ECUPER

ACIOacuteN

Alicia GARCIacuteA-FRANCO - Directora GeneralLicenciada en Derecho (Univ Complutense de Madrid) Maacutester en Ges-tioacuten Ambiental (Univ de Comillas) Diplomada en Derecho Ambiental (Colegio de Abogados) Maacutester en Asesoriacutea Juriacutedica de Empresas (Es-cuela de Negocios Instituto de Empresa) Directora General de FER desde junio de 2009 y secretaria General de esta Federacioacuten desde 1995 Desarrolloacute su trayectoria profesional como socia directora del departamento Mercantil y directora del Aacuterea de RRHH y Marketing de un prestigioso despacho de abogados cargo que compaginoacute con la Secretariacutea General de la Federacioacuten y con diversas labores de aseso-ramiento juriacutedico En septiembre de 2014 fue elegida vicepresidenta de EuRIC (European Recycling Industries Confederation) Confederacioacuten lque representa y defiende los intereses de toda la industria europea del reciclaje

FER se creoacute el 10 octubre de 1982 por un grupo de empresarios recu-peradores con el fin de representar agrupar y defender los intereses del sector en los diferentes aacutembitos econoacutemicos y socialesSocios 235Representa a maacutes de 435 empresas gestoras de residuos (metales feacuterricos y no feacuterricos aparatos eleacutectricos y electroacutenicos neumaacuteticos fuera de uso vehiacuteculos fuera de uso envases o madera entre otros) La federacioacuten representa el 90 del volumen del sector de la recu-peracioacuten de metales feacuterricos y no feacuterricos asiacute como el 60 de los recicladores de neumaacuteticos fuera de usoDentro de FER se encuentra el 80 de los tratadores de residuos de aparatos eleacutectricos y electroacutenicos (RAEE) y el 100 de la industria fragmentadora de metales de Espantildea El sector del reciclaje genera en la actualidad 30000 empleos direc-tos y 105000 indirectos en EspantildeaFER es miembro corporativo de AENOR y forma parte de SIGRAUTO (Asociacioacuten Espantildeola para el Tratamiento Medioambiental de los Ve-hiacuteculos fuera de Uso) la Federacioacuten Espantildeola del Reciclado y el Medio Ambiente (FERMA) o la Confederacioacuten Espantildeola de Organizaciones Empresariales del Metal (CONFEMETAL) En el aacutembito internacional es miembro del Consejo Mundial del Reciclaje (BIR) -y forma parte de su Consejo Internacional de Medio Ambiente- de la Confederacioacuten Europea de Industrias del Reciclaje (Eu-RIC) y de las asociaciones europeas de metales feacuterricos y no feacuterricos European Ferrous Recovery and Recycling Federation (EFR) y European Metal Trade and Recycling Federation (EUROMETREC)

AliciaGARCIacuteA-FRANCO

Directora GeneralFER

El recilado es una pieza clave y fundamental en la movilidad del futuro

C Almagro 22 - 4ordf planta - 28010 MADRID 913 915 270 wwwrecuperacionorg

Reciclaje iquestel factor olvidado en la movilidad del futuro

Direccioacuten sucursal

HAacuteGASE SOCIO DE LA FEDERACIOacuteN ESPANtildeOLA DE LA RECUPERACIOacuteN Y EL RECICLAJE

DATOS DE LA EMPRESA

SERVICIO DE DESTRUCCIOacuteNDE DOCUMENTACIOacuteNCONFIDENCIAL

Nombre de la empresa

CIFResponsable Cargo

CPDireccioacutenProvinciaPoblacioacuten

Teleacutefono WebFax

SUSCRIacuteBASE A LA FEDERACIOacuteN ESPANtildeOLA DE LA RECUPERACIOacuteN Y EL RECICLAJECuota anual 2018 1640 euro anuales cuota mensual 138euro

FORMA DE PAGODomiciliacioacuten bancaria de 138 euro mensuales

Poblacioacuten CP Provincia

Entidad Ofi cina DC Cuenta

Mandar impreso por mail a consultasrecuperacionorg o por fax al 91 391 52 71

Nuacutemero

C Guadalquivir 16 ndash PI Cobo Calleja28947 Fuenlabrada (Madrid)Tel 91 642 25 48mjlopezofcces

ESPACIODISPONIBLE

ANUNCIOS BREVES

Ferrocarril 14 1ordm derecha28904 Getafe (Madrid)

TelFax 910 099 661Moacutevil 667 626 689

BancoCaja de Ahorros

Concentre todas las miradasANUacuteNCIESE EN

la revista de

MAQUINARIA VIBRANTE para la Industria del RECICLAJE

METAL | VIDRIO | PLAacuteSTICO | RSU | PAPEL | CDRrsquoS | RAErsquoS | MADERA

Extractores de tolva y transportadores vibrantesSistemas de dosificacioacuten a procesos de separacioacutenPrecribadores y cribas de distintos tipos (tamices cribas de malla elaacutestica cribas circulares y lineales cribas estadiacutesiticas etc)EscurridoresMesas densimeacutetricasSecadores de lecho fluido

de malla elaacutestica cribas circulares y lineales cribas estadiacutesiticas etc)

Tel +34 943 010 811+34 902 810 643

adminvibrotech-engcomwwwvibrotech-engcom

VIBROTECH es distribuidor exclusivo para Espantildea y Portugal

de los productos REDWAVE

Separacioacuten de diferentes metales pesadosSeparacioacuten de Aluminios en distintos tiposSeparacioacuten de aceros inoxidablesSeparacioacuten de metales preciosos en residuos procedentes de incineracioacutenAplicaciones especiales

Liacuteder Mundial en tecnologiacutea de

RAYOS X-F

Moacuteviles_Anuncio_FER-V02cindd 1 16112018 110443

Page 23: 171 DICIEMBRE 2018 Revista de la Federación Española de la ... · FER ha realizado más de 25 alegaciones al Proyecto de Real Decreto que modifi ca el 180/2015, de 13 de marzo,

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje 171 DICIEMBRE 201826

La direccioacuten general de Edu-cacioacuten Ambiental Calidad Ambiental y Residuos de Baleares presentoacute el pasado mes de septiembre la nueva plataforma informaacutetica SIN-GER (Sistema Integrado para Notifi caciones y Gestioacuten de Expedientes de Residuos) dirigida a empresas del sector de residuos y administracio-nes puacuteblicas

Sebastiagrave Sansoacute maacuteximo responsable del organismo dependiente de la consejeriacutea de Medio Ambinte Agricul-tura y Pesca explicoacute que esta nueva herramienta permitiraacute avanzar en las obligaciones de la administracioacuten electroacutenica y alinearse con lo que esta-blece la normativa estatal de residuos y el proyecto de ley de residuos y suelos contami-nados de las Islas Baleares

A lo largo de dos jornadas alrededor de 100 personas participaron en las sesiones

formativas de SINGER En las Islas Baleares en el

antildeo 2016 se dieron de alta 616 productores de residuos 167 transportistas de resi-duos se generaron 12983 documentos de identifi cacioacuten y se presentaron 24365 cer-tifi cados de destruccioacuten de vehiacuteculos al fi nal de su vida uacutetil Con esta herramienta informaacutetica las empresas del sector de residuos podraacuten tramitar telemaacuteticamente las solicitudes y comunicaciones pertinentes de productores transportistas informoacute San-soacute Tambieacuten se podraacuten llevar a cabo solicitudes a traveacutes del registro electroacutenico notifi ca-ciones electroacutenicas abono de tasas y la inscripcioacuten defi niti-va al Registro de Productores y Gestores de Residuos de las Islas Baleares entre otros antildeadioacute

Los operadores autorizados tendraacuten que utilizar la plata-

forma para las notifi caciones de traslado y documentos de identifi cacioacuten previstos en el Real decreto 1802015 de 13 de marzo por el que se regu-la el traslado de residuos en el interior del territorio del Estado

INTERCAMBIO ELECTROacuteNICOOtro avance de la puesta en marcha de SINGER seraacute el moacutedulo de integracioacuten que permitiraacute la comunicacioacuten con la plataforma estatal del Ministerio De esta manera se facilitaraacute el intercambio electroacutenico de datos e infor-macioacuten sobre residuos con el Estado

Su puesta en marcha preveacute una etapa de transicioacuten de tres meses donde conviviraacute la tramitacioacuten en papel y la elec-troacutenica A partir del proacuteximo 1 de enero SINGER estaraacute to-talmente operativa seguacuten sus responsables

El Gobierno balear crea una plataforma informaacutetica para

los gestores de residuos

SE PODRAacuteN TRAMITAR TELEMAacuteTICAMENTE SOLICITUDES DE PRODUCTORES

Sebastiagrave Sansoacute director general de Educacioacuten Ambiental Calidad Ambiental y Residuos GOIB

NOTICIAS

Madrid aprueba la Estrategia de Gestioacuten Sostenible de Residuos

La Comunidad de Madrid aproboacute el pasado mes de noviembre en la reunioacuten del Consejo de Gobierno la Estrategia de Gestioacuten Sos-tenible de los Residuos de la Comunidad de Madrid 2017-2024

El anuncio lo hizo ofi cial Carlos Izquierdo consejero de Medio Ambiente y Or-denacioacuten del Territorio en el transcurso de la inaugu-racioacuten del XIV Congreso Na-cional de Medio Ambiente (CONAMA)

En el evento Izquierdo destacoacute que la Comunidad de Madrid lleva tres antildeos trabajando en la elaboracioacuten de la Estrategia de Gestioacuten Sostenible de los Residuos que defi ne la poliacutetica regio-nal en materia de residuos y establece las medidas ne-cesarias para cumplir con los objetivos fi jados en la normativa europea y el Plan Estatal Marco de Gestioacuten de Residuos

Con esta estrategia aten-demos a la llamada de la UE en pro de un modelo de eco-nomiacutea circular que promueva el crecimiento econoacutemico y la creacioacuten de empleo con la produccioacuten de bienes y ser-vicios sostenibles reducien-do el consumo de energiacutea y la generacioacuten de recursosrdquo concluyoacute Izquierdo

La Comunidad de Madrid destinaraacute 448 millones de euros para ejecutar su nueva Estrategia de Residuos

BREVES

171 DICIEMBRE 2018

n problema administrativo es la explicacioacuten que la sucursal en Espantildea del Grupo de Inspeccioacuten y Cer-tifi cacioacuten de China (CCIC) ha dado a la Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje (FER) sobre la no autorizacioacuten en la uacuteltima lista de agen-cias de inspeccioacuten previa al embarque para residuos soacutelidos importados como materias primas emitida por la Repuacuteblica Popular de China el pasado 7 de noviembre de 2018

El problema radica en que para exportar determi-nadas materias primas secundarias a China como pueden ser metales o residuos de papel y cartoacuten es necesario realizar una inspeccioacuten previa y tener la certifi cacioacuten de la ofi cina autorizada por el gobierno chino en el paiacutes de origen (no se pueden hacer en

otro paiacutes ni por otra ofi cina) Estas ofi cinas son las llamadas CCIC y en Espantildea estaacute CCIC Spain con sede en Barcelona

La consencuencias directas a la prohibioacuten sin embargo no seraacuten administrativas sino graves peacuter-didas econoacutemicas de las empresas espantildeolas que exportan residuos al gigante asiaacutetico por la inte-rrupcioacuten abrupta de las relaciones comerciales Es maacutes hasta hoy mismo no es posible exportar ma-terial clasifi cado como residuo que cumpla con las normas de GB para China

Auacuten maacutes preocupante es desconocer lo que suce-deraacute con los enviacuteos que se encuentran en camino a China cuya fecha de enviacuteo es inmediatamente pos-

Sigue en PAacuteG30 gt

Al cierre de la edicioacuten de esta revista China mantiene la prohibicioacuten total de importar residuos procedentes de Espantildea abocando a peacuterdidas millonarias a las empresas exportadoras si la situacioacuten se prolonga en el tiempo

Relatamos la lucha contrarreloj que ha realizado FER para que CCIC Espantildea solucione este grave problema

U

REPORTAJE

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje 27

DE LA RESTRICCIOacuteN A LA PROHIBICIOacuteNChina impide la exportacioacuten de residuos

Puerto de Tianjin

AGENCIAS

terior a la publicacioacuten de esta lista pero no se informoacute de esta problemaacutetica a las empresas Si los enviacuteos no se pueden descargar se traduciraacuten igualmente en peacuterdidas fi nancieras muy signifi cativas

Mientras se resuelve este problema ha solicitado FER a la sucursal espantildeola del CCIC es muy importante conceder a las empresas de reciclaje una solucioacuten provisional lo antes posible como por ejemplo permitir que las inspecciones se realicen en Espantildea y CCIC Europa CCIC Francia o CCIC Alemania pue-dan tener la competencia de emitir los

certifi cados debido a que actualmente todos los enviacuteos estaacuten paralizados

La federacioacuten interpreta esta situacioacuten como una barrera teacutecnica al comercio que no parece estar avalada por justifi -caciones legiacutetimas en materia de medio ambiente salud o seguridad Ademaacutes esta medida se ha impuesto retroactiva-mente a las empresas que ya obtuvieron el certifi cado CCIC Espantildea pero los bu-ques que transportan sus enviacuteos auacuten no han llegado a los puertos chinos por lo que tal decisioacuten no respeta la seguridad juriacutedica y las expectativas legiacutetimas que

los operadores tienen de establecer re-laciones comerciales con China antildeade FER en su escrito

ESPERANZA A UacuteLTIMA HORAUn nuevo comunicado del CCIC Espantildea a FER el pasado 13 de diciembre infor-maba de la aprobacioacuten de la licencia y quedaban a la espera de fi nalizar todos los procesos lo que abre un rayo de es-peranza

Sin embargo Espantildea no es el uacuteni-co paiacutes vetado por China para expor-

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje 171 DICIEMBRE 201830

Sigue en PAacuteG31 gt

Pedro Saacutenchez presidente del Gobierno recibe a Xi Jinping presidente de China AGENCIAS

RECICLAJE EL PATITO FEO DE LOS ACUERDOS COMERCIALES ENTRE ESPANtildeA Y CHINA

El presidente chino Xi Jinping fue re-cibido el pasado 27 de noviembre con todos los honores de Estado por parte de su homoacutenimo espantildeol Pedro Saacuten-chez

A lo largo de dos jornadas el liacuteder del gigante asiaacutetico ademaacutes de darse un bantildeo de multitudes por parte de sus compatriotas residentes en Espantildea desa-rrolloacute una agenda en la que no faltaron solemnes recepciones por parte de las principales organizaciones empresariales y de diferentes entidades culturales ade-maacutes de recibir las llaves de oro del Con-greso y el Senado

Por su parte los reyes dieron la bien-venida al presidente chino y a su espo-sa Peng Liyuan con una solemne cere-monia en el Palacio Real de Madrid

El resultado de la visita de un maacuteximo mandatario chino a Espantildea por primera vez en 13 antildeos se plasma en la firma de una veintena de acuerdos comercia-les institucionales y culturales entre los que se encuentra un protocolo que permitiraacute ampliar la exportacioacuten de uva de mesa y carne porcina

Espantildea considera la firma de estos acuerdos como colofoacuten para renovar la relacioacuten estrateacutegica entre Espantildea y China en el 45 aniversario del estable-cimiento de las relaciones diplomaacuteticas entre ambos paiacuteses que se plasmaron en una declaracioacuten conjunta publicada por La Moncloa

Sin embargo de todos los acuerdos

REPORTAJE

comerciales alcanzados los concernien-tes a la industria del reciclaje y los pro-blemas derivados de las restricciones a la exportacioacuten de residuos que padecen los recuperadores desde 2017 parecen haber quedado en el tintero lo que dada la prohibicioacuten establecida por CCIC Espantildea genera numerosas incertidumbres sobre si no se habraacute desaprovechando una oportunidad uacutenica para intentar solicitar las explicaciones necesarias por las que de la larga lista de paiacuteses admitidos por China para recibir materias primas secun-darias Espantildea se ha quedado fuera

En el transcurso de la visita de Xi Jin-ping al Ayuntamiento de Madrid del que recibioacute las Llaves de Oro de manos de su Alcaldesa Manuela Carmena el pre-sidente chino sentildealoacute en su discurso que

aprovechariacutea esas llaves para abrir maacutes las puertas a los intercambios comerciales entre China y Espantildea

Resulta cuanto menos chocante que la decisioacuten de prohibir la exportacioacuten de materias primas secundarias desde Espa-ntildea se encuentre en ese espiacuteritu de cola-boracioacuten mutuo dejando a multitud de empresas recuperadoras en una clara in-seguridad juriacutedica y provocaacutendolas peacuterdi-das millonarias que podriacutean abocar a un considerable nuacutemero al cierre definitivo

FER estuvo presente en el encuentro de la delegacioacuten China auspiciado por CEOE y anteriormente la federacioacuten puso en conocimiento del presidente de la patro-nal espantildeola Antonio Garamendi la pro-blemaacutetica derivada de la decisioacuten adopta-da por el paacuteis asiaacutetico

tar residuos La administracioacuten general de aduanas de la Repuacuteblica Popular de China (GAC en sus siglas en ingleacutes) en su anuncio Nordm 163 publicoacute su prime-ra lista de agencias autorizadas para la inspeccioacuten previa al enviacuteo de residuos importados como materias primas del que Espantildea queda fuera

A principios de antildeo con el aviso 48 del GAC China anuncioacute que teniacutea la intencioacuten de aprobar las agencias de inspeccioacuten de terceros Asiacute mientras

que esta primera lista de 20 agencias aprobadas estaacute dominada por las ofi -cinas del CCIC del gobierno chino con soacutelo dos independientes todaviacutea no hay agencias aprobadas para Argen-tina Brasil Camboya Hungriacutea India Meacutexico Mongolia Myanmar Rusia Espantildea Sri Lanka y Taiwaacuten

Asiacute el Consejo Internacional del Reciclaje (BIR) aconseja que los ex-portadores de chatarra de paiacuteses sin una agencia de inspeccioacuten autorizada

se pongan en contacto con la agencia autorizada del paiacutes maacutes cercano Auacuten asiacute los miembros del BIR han infor-mado de que algunas agencias estaacuten proporcionando servicios soacutelo para los exportadores del paiacutes en el que se en-cuentra

Por tanto al cierre de esta edicioacuten se sigue a la espera de que China pu-blique una segunda lista corregida de agencias autorizadas para la inspeccioacuten previa al enviacuteo que incluya a Espantildea

REPORTAJE

171 DICIEMBRE 2018Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje 31

LA LISTA NEGRALLEGAN MAacuteS RESTRICCIONES PARA 2019

Recycling Today dedicoacute el pasado 21 de noviembre un artiacuteculo a las restricciones de exportaciones de residuos en el que informoacute de la publicacioacuten por parte del gobierno de China de una lista actualizada de maacutes de 30 tipos de residuos que seraacuten prohibidos como importaciones a partir del 31 de diciembre

Asiacute seguacuten un artiacuteculo del 19 de noviembre de la Agencia de noticias China Xinhua el documento oficial enumera 32 tipos de residuos y artiacuteculos de segunda mano que seraacuten prohibidos proacuteximamente El documento fue emitido por el Ministerio de Ecologiacutea y medio ambiente (MEE) de China el Ministerio de comercio la Comisioacuten Nacional de desarrollo y reforma y su administracioacuten general de aduanas (GACC)

Los artiacuteculos agregados recientemente a la lista seguacuten Xinhua incluyen residuos de acero inoxidable titanio madera asiacute como creo que son equipos y repuestos de auto-moacuteviles y barcos usados Las prohibiciones directas combinadas con especificaciones de calidad que pueden ser difiacuteciles de alcanzar han reducido el volumen de materiales de desecho enviados de recicladores en otros paiacuteses a compradores en China

Los medios de comunicacioacuten estatales y gubernamentales chinos como Xinhua continuacutean ligando las restricciones a medidas medioambientales Algunas empresas introducen ilegalmente residuos procedentes del extranjero en nuestro paiacutes con aacutenimo de lucro lo que representa una amenaza para el medio ambiente y la salud puacuteblica afirma la agencia de noticias antildeadiendo dada la creciente concienciacioacuten de la pobla-cioacuten y el gran intereacutes de China por un mundo maacutes ecoloacutegico el antildeo pasado el gobierno decidioacute eliminar paulatinamente y detener esas importaciones para finales de 2019 excepto las que contienen recursos no sustituibles

La uacuteltima parte de la frase anterior proporciona argumentos a los criacuteticos que ven esta poliacutetica como una medida comercial proteccionista en lugar de una cuestioacuten medioam-biental

A principios de este antildeo un informe de 160 paacuteginas emitido por el representante de comercio de los Estados Unidos (USTR) expresoacute numerosas preocupaciones sobre las po-liacuteticas comerciales de China en relacioacuten con los residuos de los sectores mencionados

En su sitio web Scrap Recycling Industries (ISRI) con sede en Washington dice que apoya los esfuerzos del gobierno chino para proteger el medio ambiente En la mis-ma paacutegina del sitio web de poliacutetica comercial el Grupo de Comercio antildeade el 1 de marzo de 2018 el gobierno chino implementoacute normas teacutecnicas maacutes estrictas para las importaciones de chatarra autorizando que solo se importen los enviacuteos que cumplan umbrales muy estrictos para los contaminantes permitidos Desafortunadamente la tecnologiacutea existente hace que cumplir con esos objetivos sea un reto para la mayoriacutea de materias primas secundarias Mediante estas poliacuteticas y medidas adicionales desde entonces el gobierno chino estaacute restringiendo el comercio libre y justo de materias primas secundarias en China

AGENCIAS AUTORIZADASMalasia1 Filipinas 2 Singapur 3 Holanda 4 Canadaacute 5 Kazajstaacuten 6 Macao 7 Tailandia 8 Corea del Sur9 Australia10 Aacutefrica11 Reino Unido 12 Estados Unidos 13 Japoacuten14 Nueva Zelanda15 Emiratos Aacuterabes Unidos 16 Francia17 Alemania18 Hong Kong 19 Vietnam20

AGENCIAS NO AUTORIZADASArgentina1 Brasil2 Camboya3 Hungriacutea4 India5 Meacutexico6 Mongolia7 Myanmar8 Rusia 9 Espantildea 10 Sri Lanka 11 Taiwaacuten12

Fuente BIR

wwwmycsamulderes

SOLUCIONES PARA EL RECICLAJE

Desde equipos de manipulacioacuten hasta plantas a medida

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje171 DICIEMBRE 2018 33

ENTREVISTA

Revista FER gt iquestQueacute papel piensa usted que desempentildearaacute el sector de la recu-peracioacuten y el reciclado en el periacuteodo de transicioacuten hasta que se alcance el nue-vo modelo de economiacutea circular que la Unioacuten Europea pretende aplicar

Del selecto grupo de espantildeoles que obtenta un alto cargo en las instituciones comunitarias Daniel Calleja es quizaacutes el que por su extensa trayectoria ligada al medio ambiente mejor conoce el proceso de toma de decisiones sobre reciclaje En esta entrevista el recientemente galardonado con el premio Madre Tierra de FER responde sin ambajes a cuestiones centradas en la problemaacutetica de los gestores de residuos y a su contribucioacuten a la economiacutea circular

El reciclaje da una ventaja competitiva a las empresas que deben saber aprovecharrdquoldquoDaniel Calleja

[director general de Medio Ambiente de la Comisioacuten Europea]

Sigue en PAacuteG32 gtDaniel Calleja

COMISIIOacuteN EUROPEA

DANIEL CALLEJA gt Existen innu-merables ventajas en el modelo de eco-nomiacutea circular Cuando aumentamos el reciclado reducimos nuestra depen-dencia de las materias primas viacutergenes Es mejor para el clima mejor para la naturaleza e impulsa el crecimiento y el empleo Sin embargo el camino ha-cia una economiacutea circular es un proceso complejo ya que requiere cambios fun-damentales en toda la cadena de valor desde el disentildeo del producto y los pro-cesos de produccioacuten hasta los modelos de negocio y de consumo La gestioacuten de los residuos es un aacutembito en el que siguen siendo necesarias nuevas mejo-ras pero estos cambios estaacuten a nuestro alcance Cada vez son maacutes las empre-sas que comprenden la necesidad de replantearse los procesos industriales eliminar los residuos innecesarios y au-mentar la reutilizacioacuten y el recicladoGracias al refuerzo de nuestras poliacuteticas y objetivos la UE ya estaacute avanzando en la efi ciencia energeacutetica en una econo-miacutea con bajas emisiones de carbono y en tecnologiacuteas efi cientes en el uso de los recursos Estos activos proporcionan una ventaja competitiva en el mercado que debemos aprovechar Si podemos ser maacutes efi cientes en el uso de los recur-sos y reducir nuestra dependencia de las materias primas podemos desarrollar esa ventaja competitiva

FER gt iquestEn queacute situacioacuten considera que Espantildea estaacute para alcanzar los ambiciosos objetivos de reciclado es-tablecidos por la UED C gt Reconozco que Espantildea ha re-corrido ya un largo camino para reciclar en torno al 30 de sus residuos mu-nicipales sin embargo ha llegado el momento de intensifi car los esfuerzos para alcanzar el objetivo del 50 fi jado para 2020 Y auacuten maacutes para alcanzar los objetivos de reciclado para 2025 2030 y 2035 Para ello los servicios de la Comi-sioacuten siguen colaborando estrechamen-te con las autoridades espantildeolas y los operadores econoacutemicos para revisar sus estrategias de gestioacuten de residuos y su-gerir medidas para alcanzar tales obje-tivos La informacioacuten sobre la situacioacuten de la gestioacuten de residuos en Espantildea y las medidas recomendadas por la Comisioacuten

para mejorar dicha situacioacuten se incluyen en el informe semestral de revisioacuten de la aplicacioacuten adoptado por la Comisioacuten en 2017 y en el informe sobre la aplica-cioacuten de la legislacioacuten de la UE en ma-teria de residuos adoptado en septiem-bre de este antildeo (http eceuropaeuenvironmentarchiveswastereportingreport13_15htm) Es especialmente im-portante garantizar que las defi ciencias se aborden en todas las Comunidades Autoacutenomas en Espantildea de manera que las 17 regiones asuman sus responsabi-lidades en pie de igualdad

FER gt La industria europea del re-ciclado ha sido unaacutenime a la hora de sentildealar las elevadas cargas buro-craacuteticas que sufre como uno de los obstaacuteculos para aumentar los actua-les iacutendices de recuperacioacuten iquestEstaacute de acuerdoiquestQueacute medidas pueden apli-car Europa para aliviar estas cargasD C gt Este antildeo marca el 25ordm aniversario del Mercado Uacutenico europeo El Merca-do Uacutenico transforma la UE en un uacutenico territorio sin fronteras interiores u otros obstaacuteculos normativos para la libre cir-culacioacuten de bienes y servicios El funcio-namiento del Mercado Uacutenico incentiva la competencia y el comercio mejora la efi ciencia aumenta la calidad y ayuda

a reducir los precios Este es uno de los mayores logros de la UE Ha impulsado el crecimiento econoacutemico y ha hecho la vida cotidiana de las empresas y de los consumidores europeos maacutes faacutecilImpulsar los mercados de materiales derivados de residuos es un elemen-to central del modelo de economiacutea circular La nueva legislacioacuten de la UE sobre residuos que se adoptoacute en mayo de este antildeo aborda estos retos median-te el refuerzo de los objetivos de reco-gida separada y reciclado para generar un suministro coherente y de alta ca-lidad de materias primas secundarias con valor en los mercados Ademaacutes la nueva legislacioacuten aclara las condiciones en las que los residuos pueden lograr el fi n de dicha condicioacuten Al otorgar a las autoridades nuevos criterios objetivos para el reconocimiento de la condicioacuten de residuo la nueva legislacioacuten debe-riacutea ayudar a revitalizar estos mercados aportando nuevos niveles de confi anza y transparencia y abriendo nuevas viacuteas para nuevos materiales recuperados de los residuos a fi n de llegar a los usuarios fi nales FER gt Para pasar con eacutexito al modelo de economiacutea circular FER tambieacuten

171 DICIEMBRE 2018Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje34

ENTREVISTA

Sigue en PAacuteG36 gt

Daniel Calleja CEDIDA

Separador de alta frecuencia

Modelo VIS

SGM Magnetics SpASeparation and Recycling

Via Leno 2D Manerbio BS Italy 0039 0309938404

sgminfosgm-magneticscom www sgm-magneticscom

DAMBOR SLU+34 609 43 17 38

dambordamborcom

Aplicaciones normalesbull Residuo de fragmentacioacuten del automoacutevil-RFAbull Residuos soacutelidos urbanos ndashRSUbull Residuos de aparatos eleacutectricos y electroacutenicos-RAEEsEspeciacutefico parabull Fragmentos extra finos lt 5 mm hasta 1 mmbull Fragmentos finos lt 12 mmbull Fragmentos medios entre lt 12 mm y 20 mm

Probablemente el separador de metales maacutes potente del mercado

Estaacute disentildeado con un rotor conceacutentrico para exponer al maacuteximo el material al campo magneacutetico Es perfecto para efectuar una separacioacuten instantaacutenea y progresiva de los metales ultra finos Disponible en Modelos 100-150-200

VIS SP4indd 1 19-07-2017 192246

habla de la necesidad de fomentar el consumo de materias primas se-cundarias por parte de las distintas administraciones puacuteblicas para com-petir en igualdad de condiciones con el mercado de las materias primas iquestCuaacutel es su opinioacuten al respectoD C gt La contratacioacuten puacuteblica repre-senta una gran proporcioacuten del consumo europeo (casi el 20 del PIB de la UE) Por lo tanto esta puede desempentildear un papel clave en la economiacutea circu-lar La Comisioacuten se ha comprometido en su plan de accioacuten para la economiacutea circular a tomar medidas en materia de contratacioacuten puacuteblica ecoloacutegica hacien-do hincapieacute en los aspectos de la econo-miacutea circular establecidos en los nuevos criterios de contratacion apoyando asiacute una mayor implantacioacuten de la contrata-cioacuten puacuteblica ecoloacutegica y dando ejemplo en su propia contratacioacuten (EMAS en la Comisioacuten) y en la fi nanciacioacuten de la UE

En la estrategia de la UE sobre el plaacutes-tico la Comisioacuten tambieacuten se ha com-prometido a estudiar el establecimien-to de medidas reglamentarias sobre el contenido reciclado en productos clave como son los vehiacuteculos los materiales de construccioacuten y los envases La es-trategia muestra tambieacuten los compro-misos voluntarios de la industria para comprometerse a incluir maacutes materiales reciclados en sus productos

FER gt iquestCuaacutel es su valoracioacuten de la adjudicacioacuten laquoMadre Tierraraquo conce-dida por el FERD C gt En primer lugar ha sido un gran honor recibir el premio laquoMadre Tierraraquo por el que quisiera expresar mi agrade-cimiento a FER Me gustariacutea compartir este premio con todos mis compantildee-ros de trabajo en la DG ENV que han hecho posible que las nuevas poliacuteticas y estrategias sobre la economiacutea circular y los residuos de plaacutesticos sean hoy en diacutea una realidad y esteacuten cambiando el mundo para mejor

FER gt Sobre la base de su dilatada experiencia en el desarrollo de poliacute-ticas medioambientales iquestqueacute facto-res deben mejorar las empresas de recuperacioacuten para lograr una mayor visibilidad de su crucial labor ante los ciudadanos

171 DICIEMBRE 2018Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje36

ENTREVISTA

ldquo La Comisioacuten se ha comprometido en su plan de accioacuten para la economiacutea circular a tomar medidas en materia de contratacioacuten puacuteblica ecoloacutegica

Sigue en PAacuteG38 gt

Daniel Calleja COMISIOacuteN EUROPEA

wwwhierros-servandocomhierroshservandocom HierrosServando

D C gt La educacioacuten ambiental es fundamental para guiar a los consumidores hacia el modelo y los objetivos de la economiacutea circular Sus decisiones y su poder adquisitivo son fundamentales para introducir cambios sustanciales en la manera en que los fabricantes y los productores establecen sus prioridades A modo de ejemplo apreciamos que la sensibilizacioacuten sobre el problema de los residuos de plaacutesticos ha movilizado a nuestra sociedad para emprender acciones colectivas y que nuestros colegisladores esteacuten trabajando sobre una nueva legislacioacuten en tiempo record Por esta razoacuten las empresas de recuperacioacuten deben comunicar de forma inteligente a los consumidores y a la sociedad en general los benefi cios para la economiacutea el medio ambiente y la sociedad que tiene la compra de productos que contengan materiales reciclados Algunas empresas de recuperacioacuten ya han empezado a comunicar no solo a las escuelas sino tambieacuten a la educacioacuten profesional los benefi cios y la importancia de un disentildeo de productos maacutes sostenible La aplicacioacuten de un sistema de gestioacuten medioambiental como el EMAS con una soacutelida estrategia de comunicacioacuten externa puede ser un instrumento muy uacutetil y potente a tal efecto

FER gt iquestCoacutemo deberiacutean abordarse los diferentes problemas derivados del desarrollo de la iniciativa de la Comisioacuten Europea sobre la aproximacioacuten de la legislacioacuten relativa a las sustancias quiacutemicas los productos y los residuos La gran mayoriacutea de los residuos soacutelidos se consideran laquocomplejosraquo con cientos de componentes considerados laquoartiacuteculosraquo Por su parte cada residuo puede contener cientos y miles de sustancias D C gt El objetivo ambicioso expresa-do por la Comisioacuten en la Comunicacioacuten sobre la interfaz entre las legislaciones sobre sustancias quiacutemicas sobre pro-ductos y sobre residuos es la obtencioacuten de materiales valorizados seguros y adecuados libres de sustancias llama-das preocupantes La prevencioacuten es la mejor solucioacuten al evitar el uso de dichas

sustancias preocupantes en los produc-tos No obstante debemos gestionar la transicioacuten a esta situacioacuten a la que se aspira reconociendo que algunos fl ujos de materiales recuperados contendraacuten esas sustancias legado del pasado du-rante los proacuteximos antildeos El primer obje-tivo es garantizar que los operadores de residuos esteacuten informados de la presen-cia de dichas sustancias en los residuos a fi n de informar de su decisioacuten sobre la opcioacuten de gestioacuten de residuos maacutes adecuada y de coacutemo eliminar dichas sustancias en el proceso de recupera-cioacuten Se estaacute desarrollando un sistema de apoyo para ayudar a decidir en queacute casos es mejor reciclar y en cuales des-truir Se trata de una decisioacuten compleja que deberaacute tener en cuenta los riesgos y benefi cios globales para la sociedad y el medioambiente

FER gt En relacioacuten con el disentildeo eco-loacutegico iquestqueacute medidas se estaacuten desa-rrollando para promover la recicla-bilidad de los productos y aumentar el contenido miacutenimo del material re-ciclado utilizado en la fabricacioacuten de estos productos D C gt Como se indica en el plan de accioacuten del Disentildeo Ecoloacutegico 2016-2019 la Comisioacuten tiene en cuenta sistemaacute-

ticamente los aspectos de la economiacutea circular como la reciclabilidad la dura-bilidad y la posibilidad de reparacioacuten en la preparacioacuten o en la revisioacuten de las medidas de disentildeo ecoloacutegico En la praacutectica las medidas para facilitar el re-ciclado incluyen requisitos sobre la faci-lidad para el desmontaje de productos y una indicacioacuten clara de la ubicacioacuten de los materiales peligrosos

FER gt iquestSe han establecido instru-mentos europeos de fi nanciacioacuten o apoyo a proyectos de economiacutea cir-cular de manera que las empresas del sector del reciclaje puedan tener acceso al mismo En la mayoriacutea de los casos nuestro sector estaacute formado por pymes iquestcoacutemo pueden estas em-presas acceder a esos fondos cuando se refi eren a grandes proyectos euro-peos D C gt La Comisioacuten Europea promue-ve activamente proyectos de economiacutea circular a traveacutes de varios de nuestros fondos como el Fondo Europeo para Inversiones Estrateacutegicas la Poliacutetica de Cohesioacuten Horizonte 2020 y LIFE En particular el Fondo para Inversiones estaacute ayudando a fi nanciar infraestructu-ras e innovacioacuten asiacute como a PYMES y empresas de mediana capitalizacioacuten Otras fuentes de fi nanciacioacuten son el programa COSME para la competi-tividad de las PYME el Fondo Social Europeo para la mejora de los conoci-mientos y las competencias el Fondo de Desarrollo Regional para inversiones en energiacutea renovable y efi ciencia en el uso de los recursos la gestioacuten de los residuos y del agua la infraestructura verde etc Uno de los principales retos a los que nos enfrentamos es hacer que los pro-yectos econoacutemicamente viables esteacuten preparados para la inversioacuten Esto re-quiere capacidad para preparar y desa-rrollar proyectos de inversioacuten Por ello hemos puesto en marcha la Plataforma de Apoyo a la Financiacioacuten de la Eco-nomiacutea Circular en la que se invita a las principales partes interesadas como son los bancos nacionales de fomento El objetivo de la plataforma es la inver-sioacuten a gran escala tanto puacuteblica como privada

171 DICIEMBRE 2018Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje38

ENTREVISTA

ldquo

ldquo

Algunas empresas de recuperacioacuten ya han empezado a comunicar los benefi cios de un disentildeo de productos maacutes sostenible

La aplicacioacuten de un sistema de gestioacuten medioambiental EMAS puede ser un instrumento muy uacutetil y potente a la hora de comunicar

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje171 DICIEMBRE 2018 39

ASOCIADOS FER

La economiacutea de Espantildea estaacute fi nalmen-te creciendo de nuevo Y tambieacuten lo hace el sector del reciclaje del paiacutes confi rma el grupo ZB que entrega alrededor de 15 trituradoras cada antildeo Alrededor del 80 del negocio global de la compantildeiacutea representa soluciones moacuteviles

Asiacute comienza el sumario del extenso reportaje que la prestigiosa revista Re-cycling Intenational dedica al reciclaje espantildeol en su nuacutemero de julio y agosto

La publicacioacuten habla del desarrollo de la recuperacioacuten y el reciclaje en nuestro paiacutes donde un sector mayoritariamente formado por pymes ha conseguido el eacutexito empresarial merced al buen ha-cer de sus propietarios completando la transicioacuten de negocio local a la interna-cionalizacioacuten

Diversos asociados de FER (Grupo Reciclarte Metales Unzueta Movilex) y colaboradores (ZB Group y Moros) son protagonistas del reportaje Asiacute por ejemplo el artiacuteculo menciona a Movilex que pasoacute de operar en Valencia a diver-sifi car su modelo de negocio en Brasil Meacutexico el norte de Aacutefrica y varias regio-nes de Asia o su conocida participacioacuten en la reforma del Canal de Panamaacute

RECUPERACIOacuteN DE MUNICIOacuteN MILITAROtro ejemplo del desarrollo y de la es-pecializacioacuten del sector corresponde a Metales Unzueta una empresa bilbaina fundada en 2012 para la recuperacioacuten de metales no feacuterricos Tras una inver-sioacuten continua en I+D hoy es una de los mayores especialistas de Europa en la recuperacioacuten y el reciclaje de municioacuten militar

Otro caso de eacutexito que menciona el artiacuteculo de Recycling International es el de Reciclarte una compantildeiacutea ubicada en Zaragoza que presume de un gran cre-cimiento en los uacuteltimos antildeos fruto del desarrollo industrial del paiacutes tras la cri-sis y del incremento de los residuos de demolicioacuten

La prestigiosa revista lsquoRecycling Internationalrsquo dedica un reportaje al reciclaje en Espantildea

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje40 171 DICIEMBRE 2018

ASOCIADOS FER

La Semana Europea para la Prevencioacuten de Residuos (EWWR en sus siglas en ingleacutes) celebroacute entre los pasados diacuteas 17 y 25 de noviembre 10 antildeos de exis-tencia La Fundacioacuten Humana partici-poacute en el evento con el reto de recuperar un milloacuten de prendas usadas y con la programacioacuten de diversas actividades de sensibilizacioacuten

Durante la edicioacuten del antildeo pasado Humana recuperoacute 456 toneladas de ropa y calzado en toda Espantildea un 21 maacutes que en el mismo periodo del antildeo anterior equivalentes a cerca de un mi-lloacuten de prendas La gestioacuten adecuada de estas prendas evitoacute la emisioacuten de 1445 toneladas de CO2 a la atmoacutesfera El reto de este antildeo fue de nuevo supe-rar estos registros

CONSUMO DE PRODUCTOS TOacuteXICOSCon motivo de la EWWR la organiza-cioacuten pone el eacutenfasis en el excesivo con-sumo de productos cuyos componentes son potencialmente toacutexicos o contami-nantes para la naturaleza y para el ser humano Por eso el lema elegido fue iexclEs hora de desintoxicar para que la sociedad refl exione sobre los residuos peligrosos llamados asiacute porque pue-den contener propiedades explosivas infl amables o toacutexicas Estos productos pueden estar presentes en pequentildeas o grandes cantidades en productos de limpieza del hogar de bricolaje pilas fl uorescentes bombillas insecticidas combustibles o aparatos electroacutenicos

Los residuos peligrosos suponen un mayor riesgo para el medio ambiente y la salud humana que otros tipos de residuos Por ello sentildeala Humana es fundamental hacer un uso responsable en el momento de la compra y some-terlos a una correcta gestioacuten cuando se desechan

En los maacutes de 5200 contenedores de la Fundacioacuten se recogen a diario tone-ladas y toneladas de textil usado que se tratan posteriormente en las plantas de preparacioacuten para la reutilizacioacuten Sin embargo tambieacuten aparecen elementos impropios que son convenientemente separados y entregados a los corres-pondientes gestores de residuos

ACTIVIDADES PROGRAMADASPara divulgar los objetivos de la Sema-na Europea de la Prevencioacuten de Resi-duos Humana programoacute las siguientes actividades en distintas ciudades espa-ntildeolas

ldquoEl gran reto recogida de textil usa-bull dordquo Una gran campantildea de recogi-da de ropa con el reto de superar el milloacuten de prendas recuperadasCircularweekend en Gijoacuten bull

Actividades para que pequentildeos y bull mayores aprendan los benefi cios de la reutilizacioacuten con el taller de sensibilizacioacuten Marionetas y Bol-sas Sostenibles DIY celebrado en nueve municipios Sant Carles de la Ragravepita Rubiacute Madrid Montgat Vilablareix Calella Sant Vicenccedil de Castellet Amposta Valmojado y PraviaDistribucioacuten de 8500 fl yers infor-bull mativos en los supermercados Ca-prabo entre sus clientes acerca de la importancia de la prevencioacuten de residuos y la reutilizacioacuten Muestra Educacioacuten de calidad y bull desarrollo de los paiacuteses del Sur en Vilablareix Exposicioacuten La importancia de la bull mujer en el desarrollo en Roda de Beragrave

Recuperar un milloacuten de prendas reto de Humana para la EWWR

Una empleada de Humana clasifi ca la ropa recogida HUMANA

Con el lema iexclEs hora de desintoxicar la semana dedicada a la prevencioacuten de residuos centroacute sus actividades en sensibilizar sobre el excesivo consumo de productos contaminantes para la naturaleza

f) Responsabilidad por la gestioacuten puacuteblica g) Planifi cacioacuten y direccioacuten por objetivos y control de la gestioacuten y evaluacioacuten de los resultados de las poliacuteticas puacuteblicas h) Efi cacia en el cumplimiento de los ob-jetivos fi jados i) Economiacutea sufi ciencia y adecuacioacuten estricta de los medios a los fi nes institu-cionales

Algunos de estos principios pa-recen olvidados cuando un gestor solicita una autorizacioacuten y despueacutes de tres antildeos sigue pendiente de la misma cuando su autoridad au-tonoacutemica le solicita requisitos que van maacutes allaacute de lo establecido en las normas cuando se establecen condicionantes que lejos de sim-plifi car hacen maacutes complejo el fun-cionamiento de la instalacioacuten sin muchas veces motivos ambienta-les sino meramente informativos cuando se denuncian instalaciones ilegales y despueacutes de tres antildeos si-guen funcionando etceacutetera

iquestDoacutende estaacute el servicio efectivo la simplicidad la racionalizacioacuten y agilidad de los procedimientos la buena fe y confi anza legiacutetima que hemos enunciado

Tambieacuten quiero dejar claro que estoy hablando de instituciones no de personas Muchas veces los funcionarios no dan maacutes de siacute y la Administracioacuten no les dota de me-dios y recursos sufi cientes Otras veces las menos pero existen el funcionario exige cuestiones que no estaacuten establecidas normativa-mente pero que a maacutes a maacuteshellip A estas personas siacute les pediriacutea que en ocasiones realizaran una refl exioacuten e intentaran ponerse en el lugar de una persona o empresa y que antes de solicitar algo pensara iquestes realmente necesario

La competitividad de la industria espantildeola y europea estaacuten en juego Luego no nos podemos echar las manos a la cabeza si no tenemos un tejido empresarial industrial fuerte Estamos hablando de un 90 de pymes y es un dato que hay que po-nerlo en valor las empresas no so-mos el problema somos la solucioacuten

La Administracioacuten por tanto debe ser nuestra aliada nuestra defensora estar al servicio del ad-ministrado y no como ocurre en ocasiones al reveacutes

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje171 DICIEMBRE 2018 41

OPINIOacuteN

Vaya pues no era tan difiacutecil cerrar un ilegaliquestEs la Administracioacuten Puacuteblica nuestra aliada

Si hay una actividad que aglutina praacutecti-camente todo el ca-lendario de relacio-nes institucionales de FER esa sin duda la

forman las innumerables reuniones y encuentros que tenemos con los distintos representates de las Ad-ministraciones Puacuteblicas para defen-der los intereses de los gestores de residuos en la cada vez maacutes extensa normativa sobre su actividad

Ello por la experiencia del tiempo dedicado a esta faceta me lleva a una refl exioacuten sobre el papel de la Admi-nistracioacuten de los principios que la rigen y que a veces parece que han olvidado el servicio al administrado de acuerdo a los principios estable-cidos en la Constitucioacuten

La Constitucioacuten le impone una serie de principios de actuacioacuten y organizacioacuten Asiacute el art 1031 es-tablece la Administracioacuten Puacuteblica sirve con objetividad los intereses generales y actuacutea de acuerdo con los principios de efi cacia jerarquiacutea descentralizacioacuten desconcentracioacuten y coordinacioacuten

La Administracioacuten actuacutea y se or-ganiza de acuerdo con los princi-pios de descentralizacioacuten funcional y desconcentracioacuten funcional y te-rritorial ademaacutes de los siguientes

a) Servicio efectivo a los ciudadanos b) Simplicidad claridad y proximidad a los ciudadanos c) Participacioacuten objetividad y transpa-rencia de la actuacioacuten administrativa d) Racionalizacioacuten y agilidad de los pro-cedimientos administrativos y de las ac-tividades materiales de gestioacuten e) Buena fe confi anza legiacutetima y lealtad institucional

Alicia Garciacutea-FrancoDirectora general de FER

OPINIOacuteN

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje171 DICIEMBRE 2018 43

LEGISLACIOacuteNbull LEGISLACIOacuteN

n los proacuteximos meses el Registro de produccioacuten y gestioacuten de residuos va a ser noticia debido a su puesta en marcha

Cada comunidad autoacutenoma tiene su propio regis-tro en el que inscriben a las entidades obligadas

a autorizarse o a presentar una comunicacioacuten respectivamente

La Ley 222011 de residuos y suelos contamina-dos establecioacute en su artiacuteculo 39 la creacioacuten del Re-gistro de produccioacuten y gestioacuten de residuos uacutenico en el que las comunidades autoacutenomas volcaraacuten toda la informacioacuten de sus respectivos registros

Registro de produccioacuten y gestioacuten

DE RESIDUOS

FREEPIK

Sigue en PAacuteG44 gt

QUEacute ES ESTE REGISTROE

De este modo habraacute un uacutenico registro que seraacute comparti-do en todo el territorio nacional [ver fi gura 1]

Desde la publicacioacuten de la Ley de residuos el ministerio y las

comunidades autoacutenomas han estado trabajando dentro de la Comisioacuten de Coordinacioacuten en su creacioacuten y en acordar un protocolo para intercambiar electroacutenicamente la informacioacuten sobre produccioacuten y gestioacuten de residuos [ver fi gura 2]

171 DICIEMBRE 201844

LEGISLACIOacuteNbull

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje

Sigue en PAacuteG46 gt

Cada comunidad autoacutenoma inscribe en su registro sus comunicaciones y autorizaciones

gt FIGURA 1

gt FIGURA 2

REGISTRO DE PRODUCCIOacuteN Y GESTIOacuteN uacutenico que seraacute compartido en todo el territorio nacional

Empresas cuya comunicacioacuten o autorizacioacuten esteacute inscrita

en el RegistroEntidad o empresa registrada

Ministeriode MedioAmbiente

Grupo de trabajo de simplifi cacioacuten estandarizacioacuten y tramitacioacuten electroacutenica

Comunidadesautoacutenomas

EntidadesLocales

OtrosMinisterios

COMISIOacuteN DE COORDINACIOacuteN

DE RESIDUOS

Sigue en PAacuteG46 gt

Calle Sierra de Guadarrama 228830 | San Fernando de Henares | Madrid

T +34 916 088 000

PALFINGERIBERICAES

EXCELENCIA EN MOVIMIENTOPALFINGER es liacuteder mundial en innovacioacuten y tecnologiacutea aplicada a sus productos por eso cuenta con las maacutes rentables y eficientes solu-ciones de elevacioacuten del mercado Nuestro lema

ldquoEXCELENCIA DE POR VIDAldquo

46 171 DICIEMBRE 2018

bull LEGISLACIOacuteN

Pero ademaacutes de para coordinar las inscripciones este Re-gistro uacutenico va a estar vinculado con otros traacutemites y plata-formas como por ejemplo [ver figura 3]

El enviacuteo de la memoria anualbull

Traslado de residuos con notificacioacuten previa permitir bullla comprobacioacuten de la informacioacuten que aparece en los documentos de traslado

Plataforma electroacutenica de RAEE permitir la comproba-bullcioacuten de la informacioacuten sobre los distintos operadores

Trasladode residuoscon notificacioacutenprevia

Plataformaelectroacutenicade RAEE

MemoriaAnual

Autorizacionesy comunicaciones

Registro de produccioacuten y gestioacuten

Su desarrollo requiere el uso de un lenguaje comuacuten en las autorizaciones y comunicaciones asiacute como en toda la infor-macioacuten que se va a intercambiar entre las diferentes adminis-traciones y entre las administraciones y empresas

De esta necesidad de coordinacioacuten ya han derivado varias acciones como la consulta puacuteblica previa sobre el proyecto de orden ministerial por la que se modifican los Anexos I y

II de la Ley 222011 de residuos y suelos contaminados rea-lizada hasta el pasado 10 de diciembre En estos anexos se recoge la lista no exhaustiva de operaciones de eliminacioacuten (D) y valorizacioacuten (R) respectivamente y en la consulta se preguntaba si es necesario o no desagregar los coacutedigos de las operaciones de eliminacioacuten y valorizacioacuten de residuos y como debiera ser esa desagregacioacuten

gt FIGURA 3

Sigue en PAacuteG48 gt

LEGISLACIOacuteNbull

Pero tambieacuten se estaacuten modificando el listado de coacutedigos y tipos de inscripcioacuten es decir los nuacutemeros de inscripcioacuten que

cada CCAA da a cada entidad que se registra y que tipo de actividad incluye cada una de ellas

Puntos principales de las alegaciones de FER a la consulta puacuteblica previa modificacioacuten de los Anexo I y II de la Ley 222011

No consideramos necesario desagregar los coacutedigos de las operaciones de eliminacioacuten y valorizacioacuten Enten-bulldemos que la modificacioacuten de los anexos I y II de la Ley 222011 se debe realizar uacutenicamente para incluir las nuevas operaciones de tratamiento incluidas en la nueva Directiva de Residuos es decir la operacioacuten de preparacioacuten para la reutilizacioacuten y la operacioacuten de relleno

Nos oponemos firmemente a que los gestores tengan que renovar sus autorizacionescomunicaciones para bulladaptarse a la nueva codificacioacuten puesto que ello implicariacutea imponer carga burocraacutetica antildeadida maacutes e in-uacutetil

Se corre el grave riesgo de que operaciones que se estaacuten realizando actualmente queden fuera de la nueva bullcodificacioacuten con el grave perjuicio que ello conllevariacutea para los gestores puesto que provocariacutea la paraliza-cioacuten de su actividad

Podriacutea conllevar una barrera para la innovacioacuten y para el desarrollo de nuevos procesos y tecnologiacuteasbull

Pasioacuten por el reciclaje

Via Interpolar Km 4 08403 Granollers(Barcelona)Tel 93 860 47 60

Avda Can Roqueta 17 PICan Roqueta08202 Sabadell(Barcelona)Tel 93 725 57 33

CTorruella 23-2508240 Manresa (Barcelona)Tel 93 875 11 33

Ronda Litoral sortida 17 Zona Franca ndash Barcelona (Barcelona)Tel 93 263 00 15

Camiacute del Polvoriacute 808503 Gurb(Barcelona)Tel 93 886 34 10

Camiacute de la Riera sn17421 Riudarenes (Gerona)Tel 972 16 46 64

CProgreacutes 31108912 Badalona (Barcelona)Tel 93 460 01 60

Vilablareix sn PI Mirona17190 Salt (Gerona)Tel 972 23 97 37

Ctra Reus ndash Montblanc Km 443470 La Selva del Camp (Tarragona)Tel 977 84 42 07

Crta Nacional 332 sn Partida ldquoEls Clotsrdquo46430 SOLLANA (Valencia )Tel+34 961740882

CtraNacional 332 Km2425 46439 EL ROMANI (Valencia)Tel608321549

C Avenida Andaluciacutea km 106 Ctro Logiacutestico El Salobral Calle 628021-MADRID (Madrid)Tel +34 917109990

CONTACTO

Pol Ind Itziar Calle Alondegi Nave A320829 ITZIAR (Guipuzcoa) Tel943199055

Con la entrada en vigor de la nueva normativa sobre car-ga y estiba de camiones FER impartioacute varios cursos en Ma-drid Barcelona y Valencia

Los asistentes aprendieron a conocer cuaacuteles son las res-ponsabilidades en que incu-rren quienes hacen la carga de residuos de acuerdo con la normativa vigente saber cuaacute-les son los puntos importantes en que se fi ja la policiacutea cuando para e inspecciona un camioacuten que trasporta residuos en re-lacioacuten con la carga y estiba aplicar soluciones praacutecticas sobre coacutemo hacer la carga de balas u otros formatos de resi-duos asiacute como distinguir queacute equipos y elementos de suje-cioacuten se deben usar y cuaacuteles no y demaacutes consideraciones para hacer una carga correcta

171 DICIEMBRE 2018 49

Madrid Barcelona y Valencia acogen los cursos de FER sobre carga de camiones

La federacioacuten resuelve las dudas por la incertidumbre creada en el sector con la nueva normativa

FORMACIOacuteN FER

Formacioacuten sobre radioactividad en Bilbao y Coacuterdoba

Dentro de las actuacio-nes del Protocolo de Vigi-lancia de la Radiacioacuten en materiales metaacutelicos se impartieron dos cursos de radioactividad en este uacutelti-mo trimestre del antildeo uno Baacutesico de Vigilancia Ra-dioloacutegica en los materiales metaacutelicos en Bilbao el pasado mes de septiembre y otro de Actualizacioacuten del Protocolo en Coacuterdo-ba el pasado mes de no-viembre

En el primero se pro-porcionaron conocimien-tos baacutesicos sobre fuentes de radiaciones ionizantes riesgos derivados medi-

das de vigilancia y control y normativa relativa a las radiaciones ionizantes al personal de las empresas sideruacutergicas de recupera-cioacuten y fundicioacuten responsa-bles de las medidas inicia-les de vigilancia y control cuando se detecte presen-cia de material radiactivo en la chatarra asiacute como de realizar los avisos estable-cidos en el protocolo

PROTOCOLO DE VIGILANCIAEl segundo curso tuvo como objetivo convertirse en una actualizacioacuten de los conocimientos adquiridos en el Curso Baacutesico y un in-

tercambio de experiencias entre los diferentes agentes que aplican el protocolo

VISITA PROGRAMADAAdemaacutes de los conteni-dos impartidos el curso se completoacute en una segunda jornada con una visita al Centro de Almacenamien-to de el Cabril donde se pudo ver in situ coacutemo se realiza la gestioacuten de los re-siduos radiactivos de baja y media actividad

Ademaacutes de FER estos cursos especializados en radioactividad estaacuten orga-nizados por CSN ENRE-SA UNESID y FEAF

Fragmentadores

Servicio al cliente

Prefragmentadores

Prensas empaquetadoras y briqueteadoras

Cizallas

Descubriendo nuevas oportunidades con More Recycling (Maacutes Reciclaje)

Las duras condiciones del mercado estaacuten poniendo a prueba a la industria de reciclaje de metal No es soacutelo necesaria una buena tecnologiacutea sino tambieacuten asegurarse de que tiene las mejores soluciones para sus necesidades Metso lleva maacutes de 100 antildeos entendiendo su negocio y estando cerca de usted para superar los desafiacuteos en el caminoEstamos orgullosos de ser su socio local apoyaacutendole con nuestra red global y estando siempre cerca para cuando y donde nos necesite Su confianza en nuestras soluciones liacutederes de la industria nos ha inspirado para ampliar continuamente el valor de sus operaciones y mejorar la rentabilidad constantemente

Descubra coacutemo Metso puede marcar la gran diferencia para su grande o pequentildeo negocio y entre en metsocommetal-recycling

MoreRecycling

Asiacute marcamos la gran diferencia el modo Metso

Metso_ad_210x295_spanishindd 1 200616 1315

QUEDAN APENAS DOS MESES para que comience a operar de forma defi nitiva la plataforma elec-troacutenica de gestioacuten de residuos de aparatos eleacutectricos y electroacutenicos(RAEE) Este instrumento de control de la trazabilidad de este tipo de residuos puesta en marcha por el ministerio de Medio Ambiente consiste baacutesicamente en una apli-cacioacuten informaacutetica de libre acceso donde los operadores debenincorporar diversa informacioacuten sobre sus entradas y salidasdando asiacute cumplimiento a la obliga-cioacuten incorporada en el Real Decreto de RAEE 1102015 Ademaacutes la plataforma electroacutenica serviraacute para dar cumplimiento a las obligacionesde los gestores al crear un archi-vo cronoloacutegico y una memoria resumen anual para las comunidades autoacutenomas

Por tanto estamos en un momento cru-cial para que todos los actores implica-dos en el correcto funcionamiento dedicha plataforma comuniquemos los errores detectados en este periodo de preoperatividad y los responsablesde su creacioacuten recojan y den solucioacuten a las anomaliacuteas detectadas

A lo largo de todos estos meses la Federacioacuten Espantildeola de la Recupera-cioacuten y el Reciclaje (FER) ha trabajado intensamente a traveacutes de documentos de posicioacuten y mantenido reuniones pe-rioacutedicas con el Ministerio para intentar mejorar los apartados poco realistas o maacutes complejos de completar

Los objetivos de reciclaje de RAEE a los que Espantildea se ha comprometido

con la Unioacuten Europea (UE) situacutean a la plataforma como uno de los principales instrumentos para medir el grado de cumplimiento En la Federacioacuten estamosde acuerdo asiacute lo venimos reclamando con la creacioacuten de nuevos sistemas telemaacuteticos pero siempre y cuando sim-plifi quen la enorme carga administrativa que padece el sector pero estamos en contra de plataformas que empeoren estas cargas ()

En conclusioacuten de la labor que se desa-rrolle en este uacuteltimo trimestre del antildeo por parte de todos los actores implica-dos podremos llevar a buen puerto las exigencias de la UE poniendo asimismo los cimientos sobre los que hacer quenuestro paiacutes se situacutee en las posiciones de cabeza en reutilizacioacuten y reciclaje de RAEE

Ion Olaetapresidente de FER

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje171 DICIEMBRE 2018 51

FER EN LOS MEDIOS

ION OLAETA FUE REELEGIDOpresidente de la Federacioacuten Espantildeolade la Recuperacioacuten y el Reciclaje (FER)

en la Asamblea General que tuvo lugar el pasado diacutea 15 de junio coincidiendo

con la celebracioacuten de la segundajornada del 16ordm Congreso Nacionalde la Recuperacioacuten y el Reciclado

Olaeta ademaacutes de maacuteximo responsable de FER es vicepresidente de European

Ferrous Recover y and Recycling Branch (EFR) y miembro de la Junta Directiva de European Recycling Industries Confede-

ration (EuRIC) Su dilatada trayectoria como profesional comenzoacute en 1980

pasando por distintas empresas vincula-das al sector metaluacutergico hasta especia-lizarse en la gestioacuten de residuos donde desempentildea su actual cargo de director

general de la divisioacuten de reciclaje de Grupo Otua desde 2005

Por otra parte Ricardo Toloacuteny Victoriano Lajo tambieacuten renovaron

sus cargos como vicepresidentesde la federacioacuten ()

Ion Olaeta reelegido presidente de FER

Ingenieriacutea Municipal

julio-agostowww

IMU INGENIERIacuteA MUNICIPAL I JULIO-AGOSTO 2018 I 50

permilpermilpermil Ion Olaeta fue reelegidopresidente de la Federacioacuten Es-pantildeola de la Recuperacioacuten y elReciclaje (FER) en la AsambleaGeneral que tuvo lugar el pasadodiacutea 15 de junio coincidiendocon la celebracioacuten de la segundajornada del 16ordm Congreso Na-cional de la Recuperacioacuten y elReciclado

Olaeta ademaacutes de maacuteximoresponsable de FER es vice-presidente de European Fe-rrous Recover y and RecyclingBranch (EFR) y miembro de laJunta Directiva de EuropeanRecycling Industries Confede-ration (EuRIC) Su dilatada tra-yectoria como profesional co-menzoacute en 1980 pasando pordistintas empresas vinculadasal sector metaluacutergico hasta es-pecializarse en la gestioacuten deresiduos donde desempentildea suactual cargo de director generalde la divisioacuten de reciclaje deGrupo Otua desde 2005

Por otra parte Ricardo Toloacuteny Victoriano Lajo tambieacuten renova-ron sus cargos como vicepresi-dentes de la federacioacuten mientrasque Salvador Sastre y Javier Ricofueron elegidos como tesorero ysecretario respectivamente

De esta forma asiacute quedacompuesta la nueva junta direc-tiva que detallamos a continua-

cioacuten ndashentre pareacutentesis empresade la que forma par te cadamiembrondash

Presidente bull Ion Olaeta (Grupo Otua)Vicepresidentes bull Ricardo Toloacuten (Recupera-

ciones Toloacuten SA)bull Victoriano Lajo (Lajo y Ro-

driguez SA)Tesorero bull Salvador Sastre (Recupe-

raciones Nieto SL)Vocal-Secretario bull Javier Rico (Reciclaje y

Fragmentacioacuten SL)Vocales bull Deogracias Mata (Fran-

cisco Mata SA)bull Joseacute Orbea (Hierros y Me-

tales Sainz SL)bull Alejandro Vela (Metales

Vela SL)bull Oscar Azcoiti (Chatarras

Iruntildea SA)bull Ramoacuten Madariaga

(Hirumet SL)bull Pablo Blancafort (Ferimet

SLU)bull Joseacute Ramoacuten de la Fuente

(Recometal)bull Ignacio Ferraacutendiz (Jap 2

Recuperaciones SL)bull Rauacutel Tudela (Recuperacio-

nes Xuquer SL)bull Intildeaki de la Rosa (Cronimet

Hispania SA) bull

Ion Olaeta reelegido presidentede FER

empresas permil actualidad

FM5 presenta su recolectorde carga lateral montado sobrechasis Mercedes

permilpermilpermil La empresa FM5 IndustrialDevelopments presentoacute en la FeriaInternacional del Urbanismo y Me-dioambiente TECMA 2018 cele-brada del 13 al 15 de junio en Ma-drid su recolector de residuossoacutelidos urbanos (RSU) de carga la-teral montado sobre chasis Mer-cedes Este recolector sigue siendoel uacutenico del mercado con brazostotalmente independientes lo quepermite recoger contenedores ensituaciones de difiacutecil acceso y enun rango que va desde -35 a 40centiacutemetros por encima del niveldel suelo El recolector cuenta conun elevador de maacutexima polivalenciaque puede levantar cualquier con-tenedor desde 660 hasta 3200litros El sistema hidraacuteulico que lohace funcionar con hidraacuteulica pro-porcional y bomba doble de caudalvariable supone un ahorro ener-geacutetico de hasta el 59 respecto aotros equipos del mercado con unnivel sonoro que lo situacutea entre losmaacutes silenciosos

FM5 presentoacute tambieacuten enTECMA la gama de lavacontenedo-res AEP de carga lateral y traseraque distribuye para los mercadosespantildeol y portugueacutes Son lavacon-tenedores de hasta 6000 litrosde capacidad con lavado interior yexterior para contenedores de 760a 3200 litros normalizados Fabri-cados en acero inoxidable AISI 304y aleacioacuten de aluminio 6060 tienenpantalla taacutectil de 7rdquo en color y PLCde control del equipo con ciclosde lavado programables de 5 a 30segundos lavado interior y exteriorsecuencial y alarmas visuales y au-

dibles en caso de fallos Puedenincorporar lanza a presioacuten equipodesinfectante y sistema de aguacaliente con antical y lavacalles

La tercera novedad que FM5 ndashempresa del Grupo Industrial Ferruzque tambieacuten fabrica semirremolquesde aluminiondash presentoacute en TECMAes un piso moacutevil especialmente di-sentildeado para el transporte de RSUcompletamente estanco y sin nece-sidad de depoacutesito de lixiviados Setrata de un semirremolque cons-truido con lamas de 250 mm es-pecialmente disentildeadas y totalmentesoldadas para garantizar la estan-queidad y chasis recto que cuentacon trampilla superior y puerta es-tanca trasera ambos de apertura ycierre hidraacuteulicos El suelo moacutevil esde Keith Walking Floor modelo es-pecialmente disentildeado para que seatotalmente estanco y toda una no-vedad en el mercado espantildeol hastael punto de que FM5 va a ser el pri-mer fabricante que monte este sis-tema que cuenta con accionamientoeleacutectrico de puesta en marcha parocarga y descarga asiacute como con cajametaacutelica con mando a distancia ina-laacutembrico de 4 canales y parada deemergencia El equipo tambieacutenposee patines y chapa antifriccioacutende nylatron pletinas de aluminio antidesgaste o tapones de aluminiopara el cierre del subsuelo Su ca-pacidad de carga es de 33 toneladasy el circuito hidraacuteulico estaacute tarado auna presioacuten maacutexima de 210 barescon un caudal maacuteximo de 228 li-trosminuto y una presioacuten de trabajode 140 bares El consumo por metrodesplazado es de 45 litros bull

49-55 EMPRESASEMPRESAS 270718 1459 Paacutegina 50

Un momento crucial para el reciclaje de RAEE

EnviropresNordm 13www

14

RECIC

LAJE

Ion Olaetapresidente de la Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje (FER)

OPINIOacuteN

Por tanto estamos en un momento crucial para que todos los actores implicados en el correcto funcionamiento de dicha plataforma comuniquemos los errores detectados en este periodo de preoperatividad y los responsables de su creacioacuten recojan y den solucioacuten a las anomaliacuteas detectadas

A lo largo de todos estos meses la Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje FER ha trabajado intensa-mente a traveacutes de documentos de posicioacuten y mantenido reuniones perioacutedicas con el Ministerio para intentar mejorar los apartados poco realistas o maacutes complejos de completar

Un momento crucial para el reciclaje de RAEE

Quedan apenas dos meses para que comience a operar de forma definitiva la plataforma electroacutenica de ges-tioacuten de residuos de aparatos eleacutectricos y electroacutenicos

(RAEE) Este instrumento de control de la trazabilidad de este tipo de residuos puesta en marcha por el ministerio de Medio Ambiente consiste baacutesicamente en una aplicacioacuten informaacutetica de libre acceso donde los operadores deben incorporar diversa informacioacuten sobre sus entradas y salidas dando asiacute cumplimiento a la obligacioacuten incorporada en el Real Decreto de RAEE 1102015 Ademaacutes la plataforma electroacutenica serviraacute para dar cumplimiento a las obligacio-nes de los gestores al crear un archivo cronoloacutegico y una memoria resumen anual para las comunidades autoacutenomas

EP13_libroindb 14 251018 713

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje 171 DICIEMBRE 201852

FER EN LOS MEDIOS www

EL CENTRO DE ESTUDIOS Y Experimentacioacuten de Obras Puacuteblicas (Cedex) en Madrid ha acogido el 25 de septiembre una nueva edicioacuten del Foro sobre Deconstruccioacuten encuentro organizado anualmente por la Asocia-cioacuten Espantildeola de Demolicioacuten Corte y Perforacioacuten (Aeded) que tiene por objetivo avanzar hacia la Economiacutea Circular en el sector de la construc-cioacuten ()

() Seguidamente Julio Lorente ase-sor juriacutedico de la Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje (FER) analizoacute las tendencias del mercado de la recuperacioacuten de metales profundi-zando en las consecuencias que estaacuten teniendo las poliacuteticas arancelarias de paiacuteses como EE UU y China

Hasta ahora muchos de los materia-les lsquosuciosrsquo se llevaban a China para reciclar pero ahora el paiacutes asiaacutetico ha establecido numerosas medidas para controlar la calidad de todas estas importaciones lo que estaacute modifi -cando notablemente los fl ujos de los residuos y los precios de estos De hecho se estaacuten buscando otros paiacuteses de destino como Vietnam Malasia o India que en muchos casos hacen de puente para ir a China

Como se sentildeala desde FER en el mercado del reciclaje cada vez hay maacutes control maacutes normativas y maacutes carga burocraacutetica lo que difi culta la actividad Y a todo ello se suma el pro-gresivo incremento de actores que se incorporan al mercado (SIGs fabrican-tes logiacutestica constructoras ayun-tamientos ilegales etc) los cuales hacen al sector auacuten maacutes complejo ()

El sector de la deconstruccioacuten avanza con paso firme hacia la Economiacutea Circular

Interempresasnet

28 de septiembrewww

Maacutes de 200 profesionales se han formado en gestioacuten de residuos este antildeo con FER

Residuos Profesional3 de diciembrewww

EL PASADO 15 DE NOVIEMBRE la Federacioacuten Espantildeola de la Recu-peracioacuten y el Reciclaje (FER) clausu-

roacute el proyecto ldquoEstrategia para la Aplicacioacuten de la Nueva Normativa de Residuos (Traslados RAEEs y VFUs) y

la Generacioacuten de Nuevas Liacuteneas de Negocio para el Sector de la Recupe-

racioacuten y Reciclaje (Fin de Condicioacuten de Residuo)rdquo que forma parte del

Programa empleaverde del Ministerio para la Transicioacuten Ecoloacutegica (MITE-CO) una iniciativa de la Fundacioacuten

Biodiversidad para el impulso y la mejora del empleo el emprendimien-

to y el medio ambiente

Cofi nanciado por el Fondo Social Eu-ropeo (FSE) en el marco del Programa Operativo Empleo Formacioacuten y Edu-

cacioacuten 2014-2020 el proyecto co-menzoacute el pasado mes de noviembre y a lo largo de un antildeo ha impartido

cursos de formacioacuten mixta y acciones de asesoramiento y acompantildeamiento

a distancia que se han desarrollado en 15 comunidades autoacutenomas y han

sido totalmente gratuitos para los trabajadores

ldquoCon maacutes de doscientos participan-tes FER ha cumplido el objetivo de ampliar los conocimientos sobre la correcta gestioacuten de residuos en la

industria del reciclaje para generar empleos cualifi cados basados en los

nuevos modelos productivos y de consumo sosteniblerdquo ha afi rmado

Alicia Garciacutea-Franco directora gene-ral de FER

ldquoDado el alto intereacutes que han desper-tado estos cursos y asesoramientos

el balance no puede ser maacutes positivo y constata la creciente necesidad

que existe en nuestro paiacutes de una formacioacuten especializada cualifi cada

y de calidad para la industria del reciclaje algo que viene reclamando

la federacioacuten desde hace maacutes de una deacutecadardquo ha antildeadido Garciacutea-Franco

Los cursos de formacioacuten mixta han estado centrados en la adaptacioacuten

praacutectica a las nuevas normativas de residuos de aparatos eleacutectricos y elec-troacutenicos (RAEE) de vehiacuteculos fuera de

uso (VFU) y de traslado de residuos

Por su parte las acciones de ase-soramiento y acompantildeamiento a

distancia han estado enfocadas a la implantacioacuten del fi n de la considera-

cioacuten de residuoColectivos prioritarios

La Comunidad de Madrid ha regis-trado la mayor tasa de participacioacuten seguida del Paiacutes Vasco y de Castilla-

La Mancha

El caraacutecter social de este programa se ha plasmado en la amplia participa-cioacuten de colectivos prioritarios asiacute un

55 ha estado formado por mujeres un 34 ha correspondido a la franja

de edad de menores de 35 antildeos un 39 a mayores de 45 antildeos y un 33 eran trabajadores sin estudios

superiores

httpswwwresiduosprofesionalcomformacion-gestion-residuos-fer

FER EN LOS MEDIOSwww

DESPUEacuteS DEL ANUNCIO QUE ha realizado el Gobierno sobre el

posible fi n de los coches con motor de combustioacuten a partir de 2040 antes de exponer los argumentos de FER sobre

el futuro de la movilidad del traacutefi co rodado hemos de constatar que a diacutea de hoy existen dos grupos claramente

diferenciados

Primero estaacute el grupo de esceacutepticos que discrepan sobre lo nocivo que re-

sultan los motores de combustioacuten para la salud humana y el medio ambiente

Frente a ellos se situacutean aquellos que hablan de la electrifi cacioacuten de todo el parque moacutevil como la uacutenica solucioacuten

posible y su implantacioacuten de forma obligatoria y acelerada ()

() Los actuales argumentos estaacuten centrados en la contaminacioacuten actual que padecen los grandes nuacutecleos ur-

banos Es decir la emisioacuten de distintos gases nocivos para la atmoacutesfera por

parte de los actuales vehiacuteculos de combustioacutenPoco o nada se habla del

factor del reciclaje en las soluciones planteadas ()

Reciclaje iquestel factor olvidado en la

movilidad del futuro

ICA

diciembrewww

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje171 DICIEMBRE 2018 53

Maacutes econoacutemico ecoloacutegico y eficaz el reciclaje de metales la nueva mina del siglo XXI

La Sextawww

YA NO ES SOLO UNA CUESTIOacuteN medio ambiental es tambieacuten cuestioacuten de economiacutea El reciclaje de metales es entre un 50 y un 80 maacutes econoacutemi-co que la mineriacutea El sector del reciclaje en Espantildea aporta cerca del 2 del PIB

El reciclaje de papel vidrio y plaacutestico es muy importante para el medio am-biente pero hay otros productos de uso diario como electrodomeacutesticos ordenadores o cables que estaacuten llenos de metales y de plaacutesticos

Tiene que ir a un gestor o en su caso punto limpio cuando no sean envases papel y cartoacuten ni vidrio porque a partir de ahiacute les damos su segunda vida explica Alicia Garciacutea-Franco directora general de la Federacioacuten Espantildeola de Recuperacioacuten y Reciclaje

Una segunda vida que empieza en la trituradora Ahiacute se separan los compo-nentes de estos aparatos Aluminio cobre niacutequel los metales se reutilizan de forma infi nita sin necesidad de ex-traerlos de la naturaleza Hoy en diacutea la

principal mina es el reciclaje de donde sacamos todos los materiales feacuterricos y no feacuterricos sentildeala Ion Olaeta director general del Grupo Otua

Ademaacutes de evitar que metales pesados como el plomo o el azufre acaben con-taminando la naturaleza su recupera-cioacuten es econoacutemicamente muy rentable El coste de tratar un material virgen de mineriacutea contra uno reciclado un 50 u 80 superior asegura Olaeta

El coche es uno de los productos estrella del reciclaje Dicen que es como el cerdo que de eacutel se aprovecha todo Hasta el 95 de un coche se recicla ob-teniendo productos como cristal hierro caucho y aluminio

El 70 de los ordenadores que des-echamos funcionan y las piezas del 30 restante son reutilizables Llevan metales nobles oro y latoacuten explica Jorge Calvo export manager de Hi-droeuropa Lo que no va a los conte-nedores de colores tiene en los puntos limpios maacutes de una vida

173

ICArsquo19

ww

wicam

otoredicioneses - ww

wicam

otoresICA M

otor Ediciones - Tel 915 340 266

ICA MOTORICAICAICA SEGURIDAD VIAL

Despueacutes del anuncio que ha realizado el Gobierno so-bre el posible fin de los co-ches con motor de combus-tioacuten a partir de 2040 antes de exponer los argumentos de FER sobre el futuro de la movilidad del traacutefico rodado hemos de constatar que a diacutea de hoy existen dos grupos claramente diferenciados Primero estaacute el grupo de es-ceacutepticos que discrepan sobre lo nocivo que resultan los motores de combustioacuten para la salud humana y el medio ambiente Frente a ellos se situacutean aquellos que hablan de la electrificacioacuten de todo el parque

moacutevil como la uacutenica solucioacuten posible y su implantacioacuten de for-ma obligatoria y acelerada

La federacioacuten consciente de que entre el blanco y el negro siempre hay toda una gama de matices plantea una serie de in-terrogantes a planteamientos tan opuestos iquestes realmente posible

para la actual industria automoviliacutestica europea un cambio a corto plazo de la energiacutea que mueve los vehiacuteculos iquestexisten materias pri-mas en suficiente cantidad para hacer posible ese cambio iquestla elec-trificacioacuten llevada a cabo estariacutea basada en energiacuteas renovables que respalden dicha transformacioacuten

La respuesta a estas preguntas podriacutea aproximar posturas tan dis-tanciadas asiacute como establecer plazos realistas en el nuevo modelo de movilidad Sin embargo desde la industria del reciclaje hemos de plantear otras nuevas cuestiones para ese cambio Los actuales ar-gumentos estaacuten centrados en la contaminacioacuten actual que padecen los grandes nuacutecleos urbanos Es decir la emisioacuten de distintos gases nocivos para la atmoacutesfera por parte de los actuales vehiacuteculos de com-bustioacuten Poco o nada se habla del factor del reciclaje en las soluciones planteadas

Por poner solo un ejemplo si la uacutenica respuesta a los actuales problemas pasa por apostar por las bateriacuteas de litio para los motores de los vehiacuteculos iquestexiste una infraestructura actual en Europa para gestionar esas bateriacuteas al final de su vida uacutetil iquestbasaremos nueva-mente un modelo econoacutemico en la industria extractiva

Sin olvidar que en la actualidad tambieacuten existen mecaacutenicas bi-fuel (hiacutebridos de gas y gasolina) que pueden funcionar con gas licuado del petroacuteleo (GLP o Autogaacutes) o con gas natural comprimido (GNC)

Actualmente detraacutes de cada vehiacuteculo que circula por nuestras poblaciones y viacuteas interurbanas hay toda una industria que reutiliza recupera y recicla sus componentes y materiales al final de su vida uacutetil en la que estaacute implicada toda la cadena Por tanto al igual que en la transicioacuten hacia la economiacutea circular la opinioacuten de estas empresas deberiacutea ser sumamente importante para poder desarrollar un nuevo modelo de movilidad basado por supuesto en reducir notablemente las emisiones contaminantes pero tambieacuten en coacutemo se transformaraacuten los componentes de esos vehiacuteculos en materias primas secundarias incluidas las bateriacuteas que impulsaraacuten sus motores

En FER creemos firmemente en un nuevo modelo de desarrollo sostenible no en vano nuestras empresas asociadas llevan deacutecadas practicaacutendolo y por tanto en el caso concreto de la movilidad del futuro debe seguirse el principio que mayores eacutexitos ha dado hasta la fecha la unioacuten de todos los agentes implicados seraacute crucial para alcanzar esa meta sontildeada de vehiacuteculos de cero emisiones

JUNTA DIRECTIVA

Presidente Ion Olaeta (Grupo Otua)

VicepresidentesRicardo Toloacuten (Recuperaciones Toloacuten)Victoriano Lajo (Lajo y Rodriacuteguez)Tesorero Salvador Sastre (Recuperaciones Nieto)Secretario Vocal Javier Rico (Reciclaje y Fragmentacioacuten)

VocalesRociacuteo Blasco (Reciclajes Costa Noroeste)Oscar Azcoiti (Chatarra Iruntildea)Deogracias Mata (Francisco Mata)Alejandro Vela (Metales Vela)Ramoacuten Madariaga (HIRUMET)Pablo Blancafort (FERIMET)Joseacute Ramoacuten de la Fuente (RECOMETAL)Manuel Moneva (Metales Fragmentados)Rauacutel Tudela (Recuperaciones Xuquer)Ignacio Ferraacutendiz (JAP-2 Recuperaciones)

FER Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje

MED

IOAM

BIENTE-R

ECUPER

ACIOacuteN

Alicia GARCIacuteA-FRANCO - Directora GeneralLicenciada en Derecho (Univ Complutense de Madrid) Maacutester en Ges-tioacuten Ambiental (Univ de Comillas) Diplomada en Derecho Ambiental (Colegio de Abogados) Maacutester en Asesoriacutea Juriacutedica de Empresas (Es-cuela de Negocios Instituto de Empresa) Directora General de FER desde junio de 2009 y secretaria General de esta Federacioacuten desde 1995 Desarrolloacute su trayectoria profesional como socia directora del departamento Mercantil y directora del Aacuterea de RRHH y Marketing de un prestigioso despacho de abogados cargo que compaginoacute con la Secretariacutea General de la Federacioacuten y con diversas labores de aseso-ramiento juriacutedico En septiembre de 2014 fue elegida vicepresidenta de EuRIC (European Recycling Industries Confederation) Confederacioacuten lque representa y defiende los intereses de toda la industria europea del reciclaje

FER se creoacute el 10 octubre de 1982 por un grupo de empresarios recu-peradores con el fin de representar agrupar y defender los intereses del sector en los diferentes aacutembitos econoacutemicos y socialesSocios 235Representa a maacutes de 435 empresas gestoras de residuos (metales feacuterricos y no feacuterricos aparatos eleacutectricos y electroacutenicos neumaacuteticos fuera de uso vehiacuteculos fuera de uso envases o madera entre otros) La federacioacuten representa el 90 del volumen del sector de la recu-peracioacuten de metales feacuterricos y no feacuterricos asiacute como el 60 de los recicladores de neumaacuteticos fuera de usoDentro de FER se encuentra el 80 de los tratadores de residuos de aparatos eleacutectricos y electroacutenicos (RAEE) y el 100 de la industria fragmentadora de metales de Espantildea El sector del reciclaje genera en la actualidad 30000 empleos direc-tos y 105000 indirectos en EspantildeaFER es miembro corporativo de AENOR y forma parte de SIGRAUTO (Asociacioacuten Espantildeola para el Tratamiento Medioambiental de los Ve-hiacuteculos fuera de Uso) la Federacioacuten Espantildeola del Reciclado y el Medio Ambiente (FERMA) o la Confederacioacuten Espantildeola de Organizaciones Empresariales del Metal (CONFEMETAL) En el aacutembito internacional es miembro del Consejo Mundial del Reciclaje (BIR) -y forma parte de su Consejo Internacional de Medio Ambiente- de la Confederacioacuten Europea de Industrias del Reciclaje (Eu-RIC) y de las asociaciones europeas de metales feacuterricos y no feacuterricos European Ferrous Recovery and Recycling Federation (EFR) y European Metal Trade and Recycling Federation (EUROMETREC)

AliciaGARCIacuteA-FRANCO

Directora GeneralFER

El recilado es una pieza clave y fundamental en la movilidad del futuro

C Almagro 22 - 4ordf planta - 28010 MADRID 913 915 270 wwwrecuperacionorg

Reciclaje iquestel factor olvidado en la movilidad del futuro

Direccioacuten sucursal

HAacuteGASE SOCIO DE LA FEDERACIOacuteN ESPANtildeOLA DE LA RECUPERACIOacuteN Y EL RECICLAJE

DATOS DE LA EMPRESA

SERVICIO DE DESTRUCCIOacuteNDE DOCUMENTACIOacuteNCONFIDENCIAL

Nombre de la empresa

CIFResponsable Cargo

CPDireccioacutenProvinciaPoblacioacuten

Teleacutefono WebFax

SUSCRIacuteBASE A LA FEDERACIOacuteN ESPANtildeOLA DE LA RECUPERACIOacuteN Y EL RECICLAJECuota anual 2018 1640 euro anuales cuota mensual 138euro

FORMA DE PAGODomiciliacioacuten bancaria de 138 euro mensuales

Poblacioacuten CP Provincia

Entidad Ofi cina DC Cuenta

Mandar impreso por mail a consultasrecuperacionorg o por fax al 91 391 52 71

Nuacutemero

C Guadalquivir 16 ndash PI Cobo Calleja28947 Fuenlabrada (Madrid)Tel 91 642 25 48mjlopezofcces

ESPACIODISPONIBLE

ANUNCIOS BREVES

Ferrocarril 14 1ordm derecha28904 Getafe (Madrid)

TelFax 910 099 661Moacutevil 667 626 689

BancoCaja de Ahorros

Concentre todas las miradasANUacuteNCIESE EN

la revista de

MAQUINARIA VIBRANTE para la Industria del RECICLAJE

METAL | VIDRIO | PLAacuteSTICO | RSU | PAPEL | CDRrsquoS | RAErsquoS | MADERA

Extractores de tolva y transportadores vibrantesSistemas de dosificacioacuten a procesos de separacioacutenPrecribadores y cribas de distintos tipos (tamices cribas de malla elaacutestica cribas circulares y lineales cribas estadiacutesiticas etc)EscurridoresMesas densimeacutetricasSecadores de lecho fluido

de malla elaacutestica cribas circulares y lineales cribas estadiacutesiticas etc)

Tel +34 943 010 811+34 902 810 643

adminvibrotech-engcomwwwvibrotech-engcom

VIBROTECH es distribuidor exclusivo para Espantildea y Portugal

de los productos REDWAVE

Separacioacuten de diferentes metales pesadosSeparacioacuten de Aluminios en distintos tiposSeparacioacuten de aceros inoxidablesSeparacioacuten de metales preciosos en residuos procedentes de incineracioacutenAplicaciones especiales

Liacuteder Mundial en tecnologiacutea de

RAYOS X-F

Moacuteviles_Anuncio_FER-V02cindd 1 16112018 110443

Page 24: 171 DICIEMBRE 2018 Revista de la Federación Española de la ... · FER ha realizado más de 25 alegaciones al Proyecto de Real Decreto que modifi ca el 180/2015, de 13 de marzo,

171 DICIEMBRE 2018

n problema administrativo es la explicacioacuten que la sucursal en Espantildea del Grupo de Inspeccioacuten y Cer-tifi cacioacuten de China (CCIC) ha dado a la Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje (FER) sobre la no autorizacioacuten en la uacuteltima lista de agen-cias de inspeccioacuten previa al embarque para residuos soacutelidos importados como materias primas emitida por la Repuacuteblica Popular de China el pasado 7 de noviembre de 2018

El problema radica en que para exportar determi-nadas materias primas secundarias a China como pueden ser metales o residuos de papel y cartoacuten es necesario realizar una inspeccioacuten previa y tener la certifi cacioacuten de la ofi cina autorizada por el gobierno chino en el paiacutes de origen (no se pueden hacer en

otro paiacutes ni por otra ofi cina) Estas ofi cinas son las llamadas CCIC y en Espantildea estaacute CCIC Spain con sede en Barcelona

La consencuencias directas a la prohibioacuten sin embargo no seraacuten administrativas sino graves peacuter-didas econoacutemicas de las empresas espantildeolas que exportan residuos al gigante asiaacutetico por la inte-rrupcioacuten abrupta de las relaciones comerciales Es maacutes hasta hoy mismo no es posible exportar ma-terial clasifi cado como residuo que cumpla con las normas de GB para China

Auacuten maacutes preocupante es desconocer lo que suce-deraacute con los enviacuteos que se encuentran en camino a China cuya fecha de enviacuteo es inmediatamente pos-

Sigue en PAacuteG30 gt

Al cierre de la edicioacuten de esta revista China mantiene la prohibicioacuten total de importar residuos procedentes de Espantildea abocando a peacuterdidas millonarias a las empresas exportadoras si la situacioacuten se prolonga en el tiempo

Relatamos la lucha contrarreloj que ha realizado FER para que CCIC Espantildea solucione este grave problema

U

REPORTAJE

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje 27

DE LA RESTRICCIOacuteN A LA PROHIBICIOacuteNChina impide la exportacioacuten de residuos

Puerto de Tianjin

AGENCIAS

terior a la publicacioacuten de esta lista pero no se informoacute de esta problemaacutetica a las empresas Si los enviacuteos no se pueden descargar se traduciraacuten igualmente en peacuterdidas fi nancieras muy signifi cativas

Mientras se resuelve este problema ha solicitado FER a la sucursal espantildeola del CCIC es muy importante conceder a las empresas de reciclaje una solucioacuten provisional lo antes posible como por ejemplo permitir que las inspecciones se realicen en Espantildea y CCIC Europa CCIC Francia o CCIC Alemania pue-dan tener la competencia de emitir los

certifi cados debido a que actualmente todos los enviacuteos estaacuten paralizados

La federacioacuten interpreta esta situacioacuten como una barrera teacutecnica al comercio que no parece estar avalada por justifi -caciones legiacutetimas en materia de medio ambiente salud o seguridad Ademaacutes esta medida se ha impuesto retroactiva-mente a las empresas que ya obtuvieron el certifi cado CCIC Espantildea pero los bu-ques que transportan sus enviacuteos auacuten no han llegado a los puertos chinos por lo que tal decisioacuten no respeta la seguridad juriacutedica y las expectativas legiacutetimas que

los operadores tienen de establecer re-laciones comerciales con China antildeade FER en su escrito

ESPERANZA A UacuteLTIMA HORAUn nuevo comunicado del CCIC Espantildea a FER el pasado 13 de diciembre infor-maba de la aprobacioacuten de la licencia y quedaban a la espera de fi nalizar todos los procesos lo que abre un rayo de es-peranza

Sin embargo Espantildea no es el uacuteni-co paiacutes vetado por China para expor-

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje 171 DICIEMBRE 201830

Sigue en PAacuteG31 gt

Pedro Saacutenchez presidente del Gobierno recibe a Xi Jinping presidente de China AGENCIAS

RECICLAJE EL PATITO FEO DE LOS ACUERDOS COMERCIALES ENTRE ESPANtildeA Y CHINA

El presidente chino Xi Jinping fue re-cibido el pasado 27 de noviembre con todos los honores de Estado por parte de su homoacutenimo espantildeol Pedro Saacuten-chez

A lo largo de dos jornadas el liacuteder del gigante asiaacutetico ademaacutes de darse un bantildeo de multitudes por parte de sus compatriotas residentes en Espantildea desa-rrolloacute una agenda en la que no faltaron solemnes recepciones por parte de las principales organizaciones empresariales y de diferentes entidades culturales ade-maacutes de recibir las llaves de oro del Con-greso y el Senado

Por su parte los reyes dieron la bien-venida al presidente chino y a su espo-sa Peng Liyuan con una solemne cere-monia en el Palacio Real de Madrid

El resultado de la visita de un maacuteximo mandatario chino a Espantildea por primera vez en 13 antildeos se plasma en la firma de una veintena de acuerdos comercia-les institucionales y culturales entre los que se encuentra un protocolo que permitiraacute ampliar la exportacioacuten de uva de mesa y carne porcina

Espantildea considera la firma de estos acuerdos como colofoacuten para renovar la relacioacuten estrateacutegica entre Espantildea y China en el 45 aniversario del estable-cimiento de las relaciones diplomaacuteticas entre ambos paiacuteses que se plasmaron en una declaracioacuten conjunta publicada por La Moncloa

Sin embargo de todos los acuerdos

REPORTAJE

comerciales alcanzados los concernien-tes a la industria del reciclaje y los pro-blemas derivados de las restricciones a la exportacioacuten de residuos que padecen los recuperadores desde 2017 parecen haber quedado en el tintero lo que dada la prohibicioacuten establecida por CCIC Espantildea genera numerosas incertidumbres sobre si no se habraacute desaprovechando una oportunidad uacutenica para intentar solicitar las explicaciones necesarias por las que de la larga lista de paiacuteses admitidos por China para recibir materias primas secun-darias Espantildea se ha quedado fuera

En el transcurso de la visita de Xi Jin-ping al Ayuntamiento de Madrid del que recibioacute las Llaves de Oro de manos de su Alcaldesa Manuela Carmena el pre-sidente chino sentildealoacute en su discurso que

aprovechariacutea esas llaves para abrir maacutes las puertas a los intercambios comerciales entre China y Espantildea

Resulta cuanto menos chocante que la decisioacuten de prohibir la exportacioacuten de materias primas secundarias desde Espa-ntildea se encuentre en ese espiacuteritu de cola-boracioacuten mutuo dejando a multitud de empresas recuperadoras en una clara in-seguridad juriacutedica y provocaacutendolas peacuterdi-das millonarias que podriacutean abocar a un considerable nuacutemero al cierre definitivo

FER estuvo presente en el encuentro de la delegacioacuten China auspiciado por CEOE y anteriormente la federacioacuten puso en conocimiento del presidente de la patro-nal espantildeola Antonio Garamendi la pro-blemaacutetica derivada de la decisioacuten adopta-da por el paacuteis asiaacutetico

tar residuos La administracioacuten general de aduanas de la Repuacuteblica Popular de China (GAC en sus siglas en ingleacutes) en su anuncio Nordm 163 publicoacute su prime-ra lista de agencias autorizadas para la inspeccioacuten previa al enviacuteo de residuos importados como materias primas del que Espantildea queda fuera

A principios de antildeo con el aviso 48 del GAC China anuncioacute que teniacutea la intencioacuten de aprobar las agencias de inspeccioacuten de terceros Asiacute mientras

que esta primera lista de 20 agencias aprobadas estaacute dominada por las ofi -cinas del CCIC del gobierno chino con soacutelo dos independientes todaviacutea no hay agencias aprobadas para Argen-tina Brasil Camboya Hungriacutea India Meacutexico Mongolia Myanmar Rusia Espantildea Sri Lanka y Taiwaacuten

Asiacute el Consejo Internacional del Reciclaje (BIR) aconseja que los ex-portadores de chatarra de paiacuteses sin una agencia de inspeccioacuten autorizada

se pongan en contacto con la agencia autorizada del paiacutes maacutes cercano Auacuten asiacute los miembros del BIR han infor-mado de que algunas agencias estaacuten proporcionando servicios soacutelo para los exportadores del paiacutes en el que se en-cuentra

Por tanto al cierre de esta edicioacuten se sigue a la espera de que China pu-blique una segunda lista corregida de agencias autorizadas para la inspeccioacuten previa al enviacuteo que incluya a Espantildea

REPORTAJE

171 DICIEMBRE 2018Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje 31

LA LISTA NEGRALLEGAN MAacuteS RESTRICCIONES PARA 2019

Recycling Today dedicoacute el pasado 21 de noviembre un artiacuteculo a las restricciones de exportaciones de residuos en el que informoacute de la publicacioacuten por parte del gobierno de China de una lista actualizada de maacutes de 30 tipos de residuos que seraacuten prohibidos como importaciones a partir del 31 de diciembre

Asiacute seguacuten un artiacuteculo del 19 de noviembre de la Agencia de noticias China Xinhua el documento oficial enumera 32 tipos de residuos y artiacuteculos de segunda mano que seraacuten prohibidos proacuteximamente El documento fue emitido por el Ministerio de Ecologiacutea y medio ambiente (MEE) de China el Ministerio de comercio la Comisioacuten Nacional de desarrollo y reforma y su administracioacuten general de aduanas (GACC)

Los artiacuteculos agregados recientemente a la lista seguacuten Xinhua incluyen residuos de acero inoxidable titanio madera asiacute como creo que son equipos y repuestos de auto-moacuteviles y barcos usados Las prohibiciones directas combinadas con especificaciones de calidad que pueden ser difiacuteciles de alcanzar han reducido el volumen de materiales de desecho enviados de recicladores en otros paiacuteses a compradores en China

Los medios de comunicacioacuten estatales y gubernamentales chinos como Xinhua continuacutean ligando las restricciones a medidas medioambientales Algunas empresas introducen ilegalmente residuos procedentes del extranjero en nuestro paiacutes con aacutenimo de lucro lo que representa una amenaza para el medio ambiente y la salud puacuteblica afirma la agencia de noticias antildeadiendo dada la creciente concienciacioacuten de la pobla-cioacuten y el gran intereacutes de China por un mundo maacutes ecoloacutegico el antildeo pasado el gobierno decidioacute eliminar paulatinamente y detener esas importaciones para finales de 2019 excepto las que contienen recursos no sustituibles

La uacuteltima parte de la frase anterior proporciona argumentos a los criacuteticos que ven esta poliacutetica como una medida comercial proteccionista en lugar de una cuestioacuten medioam-biental

A principios de este antildeo un informe de 160 paacuteginas emitido por el representante de comercio de los Estados Unidos (USTR) expresoacute numerosas preocupaciones sobre las po-liacuteticas comerciales de China en relacioacuten con los residuos de los sectores mencionados

En su sitio web Scrap Recycling Industries (ISRI) con sede en Washington dice que apoya los esfuerzos del gobierno chino para proteger el medio ambiente En la mis-ma paacutegina del sitio web de poliacutetica comercial el Grupo de Comercio antildeade el 1 de marzo de 2018 el gobierno chino implementoacute normas teacutecnicas maacutes estrictas para las importaciones de chatarra autorizando que solo se importen los enviacuteos que cumplan umbrales muy estrictos para los contaminantes permitidos Desafortunadamente la tecnologiacutea existente hace que cumplir con esos objetivos sea un reto para la mayoriacutea de materias primas secundarias Mediante estas poliacuteticas y medidas adicionales desde entonces el gobierno chino estaacute restringiendo el comercio libre y justo de materias primas secundarias en China

AGENCIAS AUTORIZADASMalasia1 Filipinas 2 Singapur 3 Holanda 4 Canadaacute 5 Kazajstaacuten 6 Macao 7 Tailandia 8 Corea del Sur9 Australia10 Aacutefrica11 Reino Unido 12 Estados Unidos 13 Japoacuten14 Nueva Zelanda15 Emiratos Aacuterabes Unidos 16 Francia17 Alemania18 Hong Kong 19 Vietnam20

AGENCIAS NO AUTORIZADASArgentina1 Brasil2 Camboya3 Hungriacutea4 India5 Meacutexico6 Mongolia7 Myanmar8 Rusia 9 Espantildea 10 Sri Lanka 11 Taiwaacuten12

Fuente BIR

wwwmycsamulderes

SOLUCIONES PARA EL RECICLAJE

Desde equipos de manipulacioacuten hasta plantas a medida

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje171 DICIEMBRE 2018 33

ENTREVISTA

Revista FER gt iquestQueacute papel piensa usted que desempentildearaacute el sector de la recu-peracioacuten y el reciclado en el periacuteodo de transicioacuten hasta que se alcance el nue-vo modelo de economiacutea circular que la Unioacuten Europea pretende aplicar

Del selecto grupo de espantildeoles que obtenta un alto cargo en las instituciones comunitarias Daniel Calleja es quizaacutes el que por su extensa trayectoria ligada al medio ambiente mejor conoce el proceso de toma de decisiones sobre reciclaje En esta entrevista el recientemente galardonado con el premio Madre Tierra de FER responde sin ambajes a cuestiones centradas en la problemaacutetica de los gestores de residuos y a su contribucioacuten a la economiacutea circular

El reciclaje da una ventaja competitiva a las empresas que deben saber aprovecharrdquoldquoDaniel Calleja

[director general de Medio Ambiente de la Comisioacuten Europea]

Sigue en PAacuteG32 gtDaniel Calleja

COMISIIOacuteN EUROPEA

DANIEL CALLEJA gt Existen innu-merables ventajas en el modelo de eco-nomiacutea circular Cuando aumentamos el reciclado reducimos nuestra depen-dencia de las materias primas viacutergenes Es mejor para el clima mejor para la naturaleza e impulsa el crecimiento y el empleo Sin embargo el camino ha-cia una economiacutea circular es un proceso complejo ya que requiere cambios fun-damentales en toda la cadena de valor desde el disentildeo del producto y los pro-cesos de produccioacuten hasta los modelos de negocio y de consumo La gestioacuten de los residuos es un aacutembito en el que siguen siendo necesarias nuevas mejo-ras pero estos cambios estaacuten a nuestro alcance Cada vez son maacutes las empre-sas que comprenden la necesidad de replantearse los procesos industriales eliminar los residuos innecesarios y au-mentar la reutilizacioacuten y el recicladoGracias al refuerzo de nuestras poliacuteticas y objetivos la UE ya estaacute avanzando en la efi ciencia energeacutetica en una econo-miacutea con bajas emisiones de carbono y en tecnologiacuteas efi cientes en el uso de los recursos Estos activos proporcionan una ventaja competitiva en el mercado que debemos aprovechar Si podemos ser maacutes efi cientes en el uso de los recur-sos y reducir nuestra dependencia de las materias primas podemos desarrollar esa ventaja competitiva

FER gt iquestEn queacute situacioacuten considera que Espantildea estaacute para alcanzar los ambiciosos objetivos de reciclado es-tablecidos por la UED C gt Reconozco que Espantildea ha re-corrido ya un largo camino para reciclar en torno al 30 de sus residuos mu-nicipales sin embargo ha llegado el momento de intensifi car los esfuerzos para alcanzar el objetivo del 50 fi jado para 2020 Y auacuten maacutes para alcanzar los objetivos de reciclado para 2025 2030 y 2035 Para ello los servicios de la Comi-sioacuten siguen colaborando estrechamen-te con las autoridades espantildeolas y los operadores econoacutemicos para revisar sus estrategias de gestioacuten de residuos y su-gerir medidas para alcanzar tales obje-tivos La informacioacuten sobre la situacioacuten de la gestioacuten de residuos en Espantildea y las medidas recomendadas por la Comisioacuten

para mejorar dicha situacioacuten se incluyen en el informe semestral de revisioacuten de la aplicacioacuten adoptado por la Comisioacuten en 2017 y en el informe sobre la aplica-cioacuten de la legislacioacuten de la UE en ma-teria de residuos adoptado en septiem-bre de este antildeo (http eceuropaeuenvironmentarchiveswastereportingreport13_15htm) Es especialmente im-portante garantizar que las defi ciencias se aborden en todas las Comunidades Autoacutenomas en Espantildea de manera que las 17 regiones asuman sus responsabi-lidades en pie de igualdad

FER gt La industria europea del re-ciclado ha sido unaacutenime a la hora de sentildealar las elevadas cargas buro-craacuteticas que sufre como uno de los obstaacuteculos para aumentar los actua-les iacutendices de recuperacioacuten iquestEstaacute de acuerdoiquestQueacute medidas pueden apli-car Europa para aliviar estas cargasD C gt Este antildeo marca el 25ordm aniversario del Mercado Uacutenico europeo El Merca-do Uacutenico transforma la UE en un uacutenico territorio sin fronteras interiores u otros obstaacuteculos normativos para la libre cir-culacioacuten de bienes y servicios El funcio-namiento del Mercado Uacutenico incentiva la competencia y el comercio mejora la efi ciencia aumenta la calidad y ayuda

a reducir los precios Este es uno de los mayores logros de la UE Ha impulsado el crecimiento econoacutemico y ha hecho la vida cotidiana de las empresas y de los consumidores europeos maacutes faacutecilImpulsar los mercados de materiales derivados de residuos es un elemen-to central del modelo de economiacutea circular La nueva legislacioacuten de la UE sobre residuos que se adoptoacute en mayo de este antildeo aborda estos retos median-te el refuerzo de los objetivos de reco-gida separada y reciclado para generar un suministro coherente y de alta ca-lidad de materias primas secundarias con valor en los mercados Ademaacutes la nueva legislacioacuten aclara las condiciones en las que los residuos pueden lograr el fi n de dicha condicioacuten Al otorgar a las autoridades nuevos criterios objetivos para el reconocimiento de la condicioacuten de residuo la nueva legislacioacuten debe-riacutea ayudar a revitalizar estos mercados aportando nuevos niveles de confi anza y transparencia y abriendo nuevas viacuteas para nuevos materiales recuperados de los residuos a fi n de llegar a los usuarios fi nales FER gt Para pasar con eacutexito al modelo de economiacutea circular FER tambieacuten

171 DICIEMBRE 2018Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje34

ENTREVISTA

Sigue en PAacuteG36 gt

Daniel Calleja CEDIDA

Separador de alta frecuencia

Modelo VIS

SGM Magnetics SpASeparation and Recycling

Via Leno 2D Manerbio BS Italy 0039 0309938404

sgminfosgm-magneticscom www sgm-magneticscom

DAMBOR SLU+34 609 43 17 38

dambordamborcom

Aplicaciones normalesbull Residuo de fragmentacioacuten del automoacutevil-RFAbull Residuos soacutelidos urbanos ndashRSUbull Residuos de aparatos eleacutectricos y electroacutenicos-RAEEsEspeciacutefico parabull Fragmentos extra finos lt 5 mm hasta 1 mmbull Fragmentos finos lt 12 mmbull Fragmentos medios entre lt 12 mm y 20 mm

Probablemente el separador de metales maacutes potente del mercado

Estaacute disentildeado con un rotor conceacutentrico para exponer al maacuteximo el material al campo magneacutetico Es perfecto para efectuar una separacioacuten instantaacutenea y progresiva de los metales ultra finos Disponible en Modelos 100-150-200

VIS SP4indd 1 19-07-2017 192246

habla de la necesidad de fomentar el consumo de materias primas se-cundarias por parte de las distintas administraciones puacuteblicas para com-petir en igualdad de condiciones con el mercado de las materias primas iquestCuaacutel es su opinioacuten al respectoD C gt La contratacioacuten puacuteblica repre-senta una gran proporcioacuten del consumo europeo (casi el 20 del PIB de la UE) Por lo tanto esta puede desempentildear un papel clave en la economiacutea circu-lar La Comisioacuten se ha comprometido en su plan de accioacuten para la economiacutea circular a tomar medidas en materia de contratacioacuten puacuteblica ecoloacutegica hacien-do hincapieacute en los aspectos de la econo-miacutea circular establecidos en los nuevos criterios de contratacion apoyando asiacute una mayor implantacioacuten de la contrata-cioacuten puacuteblica ecoloacutegica y dando ejemplo en su propia contratacioacuten (EMAS en la Comisioacuten) y en la fi nanciacioacuten de la UE

En la estrategia de la UE sobre el plaacutes-tico la Comisioacuten tambieacuten se ha com-prometido a estudiar el establecimien-to de medidas reglamentarias sobre el contenido reciclado en productos clave como son los vehiacuteculos los materiales de construccioacuten y los envases La es-trategia muestra tambieacuten los compro-misos voluntarios de la industria para comprometerse a incluir maacutes materiales reciclados en sus productos

FER gt iquestCuaacutel es su valoracioacuten de la adjudicacioacuten laquoMadre Tierraraquo conce-dida por el FERD C gt En primer lugar ha sido un gran honor recibir el premio laquoMadre Tierraraquo por el que quisiera expresar mi agrade-cimiento a FER Me gustariacutea compartir este premio con todos mis compantildee-ros de trabajo en la DG ENV que han hecho posible que las nuevas poliacuteticas y estrategias sobre la economiacutea circular y los residuos de plaacutesticos sean hoy en diacutea una realidad y esteacuten cambiando el mundo para mejor

FER gt Sobre la base de su dilatada experiencia en el desarrollo de poliacute-ticas medioambientales iquestqueacute facto-res deben mejorar las empresas de recuperacioacuten para lograr una mayor visibilidad de su crucial labor ante los ciudadanos

171 DICIEMBRE 2018Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje36

ENTREVISTA

ldquo La Comisioacuten se ha comprometido en su plan de accioacuten para la economiacutea circular a tomar medidas en materia de contratacioacuten puacuteblica ecoloacutegica

Sigue en PAacuteG38 gt

Daniel Calleja COMISIOacuteN EUROPEA

wwwhierros-servandocomhierroshservandocom HierrosServando

D C gt La educacioacuten ambiental es fundamental para guiar a los consumidores hacia el modelo y los objetivos de la economiacutea circular Sus decisiones y su poder adquisitivo son fundamentales para introducir cambios sustanciales en la manera en que los fabricantes y los productores establecen sus prioridades A modo de ejemplo apreciamos que la sensibilizacioacuten sobre el problema de los residuos de plaacutesticos ha movilizado a nuestra sociedad para emprender acciones colectivas y que nuestros colegisladores esteacuten trabajando sobre una nueva legislacioacuten en tiempo record Por esta razoacuten las empresas de recuperacioacuten deben comunicar de forma inteligente a los consumidores y a la sociedad en general los benefi cios para la economiacutea el medio ambiente y la sociedad que tiene la compra de productos que contengan materiales reciclados Algunas empresas de recuperacioacuten ya han empezado a comunicar no solo a las escuelas sino tambieacuten a la educacioacuten profesional los benefi cios y la importancia de un disentildeo de productos maacutes sostenible La aplicacioacuten de un sistema de gestioacuten medioambiental como el EMAS con una soacutelida estrategia de comunicacioacuten externa puede ser un instrumento muy uacutetil y potente a tal efecto

FER gt iquestCoacutemo deberiacutean abordarse los diferentes problemas derivados del desarrollo de la iniciativa de la Comisioacuten Europea sobre la aproximacioacuten de la legislacioacuten relativa a las sustancias quiacutemicas los productos y los residuos La gran mayoriacutea de los residuos soacutelidos se consideran laquocomplejosraquo con cientos de componentes considerados laquoartiacuteculosraquo Por su parte cada residuo puede contener cientos y miles de sustancias D C gt El objetivo ambicioso expresa-do por la Comisioacuten en la Comunicacioacuten sobre la interfaz entre las legislaciones sobre sustancias quiacutemicas sobre pro-ductos y sobre residuos es la obtencioacuten de materiales valorizados seguros y adecuados libres de sustancias llama-das preocupantes La prevencioacuten es la mejor solucioacuten al evitar el uso de dichas

sustancias preocupantes en los produc-tos No obstante debemos gestionar la transicioacuten a esta situacioacuten a la que se aspira reconociendo que algunos fl ujos de materiales recuperados contendraacuten esas sustancias legado del pasado du-rante los proacuteximos antildeos El primer obje-tivo es garantizar que los operadores de residuos esteacuten informados de la presen-cia de dichas sustancias en los residuos a fi n de informar de su decisioacuten sobre la opcioacuten de gestioacuten de residuos maacutes adecuada y de coacutemo eliminar dichas sustancias en el proceso de recupera-cioacuten Se estaacute desarrollando un sistema de apoyo para ayudar a decidir en queacute casos es mejor reciclar y en cuales des-truir Se trata de una decisioacuten compleja que deberaacute tener en cuenta los riesgos y benefi cios globales para la sociedad y el medioambiente

FER gt En relacioacuten con el disentildeo eco-loacutegico iquestqueacute medidas se estaacuten desa-rrollando para promover la recicla-bilidad de los productos y aumentar el contenido miacutenimo del material re-ciclado utilizado en la fabricacioacuten de estos productos D C gt Como se indica en el plan de accioacuten del Disentildeo Ecoloacutegico 2016-2019 la Comisioacuten tiene en cuenta sistemaacute-

ticamente los aspectos de la economiacutea circular como la reciclabilidad la dura-bilidad y la posibilidad de reparacioacuten en la preparacioacuten o en la revisioacuten de las medidas de disentildeo ecoloacutegico En la praacutectica las medidas para facilitar el re-ciclado incluyen requisitos sobre la faci-lidad para el desmontaje de productos y una indicacioacuten clara de la ubicacioacuten de los materiales peligrosos

FER gt iquestSe han establecido instru-mentos europeos de fi nanciacioacuten o apoyo a proyectos de economiacutea cir-cular de manera que las empresas del sector del reciclaje puedan tener acceso al mismo En la mayoriacutea de los casos nuestro sector estaacute formado por pymes iquestcoacutemo pueden estas em-presas acceder a esos fondos cuando se refi eren a grandes proyectos euro-peos D C gt La Comisioacuten Europea promue-ve activamente proyectos de economiacutea circular a traveacutes de varios de nuestros fondos como el Fondo Europeo para Inversiones Estrateacutegicas la Poliacutetica de Cohesioacuten Horizonte 2020 y LIFE En particular el Fondo para Inversiones estaacute ayudando a fi nanciar infraestructu-ras e innovacioacuten asiacute como a PYMES y empresas de mediana capitalizacioacuten Otras fuentes de fi nanciacioacuten son el programa COSME para la competi-tividad de las PYME el Fondo Social Europeo para la mejora de los conoci-mientos y las competencias el Fondo de Desarrollo Regional para inversiones en energiacutea renovable y efi ciencia en el uso de los recursos la gestioacuten de los residuos y del agua la infraestructura verde etc Uno de los principales retos a los que nos enfrentamos es hacer que los pro-yectos econoacutemicamente viables esteacuten preparados para la inversioacuten Esto re-quiere capacidad para preparar y desa-rrollar proyectos de inversioacuten Por ello hemos puesto en marcha la Plataforma de Apoyo a la Financiacioacuten de la Eco-nomiacutea Circular en la que se invita a las principales partes interesadas como son los bancos nacionales de fomento El objetivo de la plataforma es la inver-sioacuten a gran escala tanto puacuteblica como privada

171 DICIEMBRE 2018Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje38

ENTREVISTA

ldquo

ldquo

Algunas empresas de recuperacioacuten ya han empezado a comunicar los benefi cios de un disentildeo de productos maacutes sostenible

La aplicacioacuten de un sistema de gestioacuten medioambiental EMAS puede ser un instrumento muy uacutetil y potente a la hora de comunicar

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje171 DICIEMBRE 2018 39

ASOCIADOS FER

La economiacutea de Espantildea estaacute fi nalmen-te creciendo de nuevo Y tambieacuten lo hace el sector del reciclaje del paiacutes confi rma el grupo ZB que entrega alrededor de 15 trituradoras cada antildeo Alrededor del 80 del negocio global de la compantildeiacutea representa soluciones moacuteviles

Asiacute comienza el sumario del extenso reportaje que la prestigiosa revista Re-cycling Intenational dedica al reciclaje espantildeol en su nuacutemero de julio y agosto

La publicacioacuten habla del desarrollo de la recuperacioacuten y el reciclaje en nuestro paiacutes donde un sector mayoritariamente formado por pymes ha conseguido el eacutexito empresarial merced al buen ha-cer de sus propietarios completando la transicioacuten de negocio local a la interna-cionalizacioacuten

Diversos asociados de FER (Grupo Reciclarte Metales Unzueta Movilex) y colaboradores (ZB Group y Moros) son protagonistas del reportaje Asiacute por ejemplo el artiacuteculo menciona a Movilex que pasoacute de operar en Valencia a diver-sifi car su modelo de negocio en Brasil Meacutexico el norte de Aacutefrica y varias regio-nes de Asia o su conocida participacioacuten en la reforma del Canal de Panamaacute

RECUPERACIOacuteN DE MUNICIOacuteN MILITAROtro ejemplo del desarrollo y de la es-pecializacioacuten del sector corresponde a Metales Unzueta una empresa bilbaina fundada en 2012 para la recuperacioacuten de metales no feacuterricos Tras una inver-sioacuten continua en I+D hoy es una de los mayores especialistas de Europa en la recuperacioacuten y el reciclaje de municioacuten militar

Otro caso de eacutexito que menciona el artiacuteculo de Recycling International es el de Reciclarte una compantildeiacutea ubicada en Zaragoza que presume de un gran cre-cimiento en los uacuteltimos antildeos fruto del desarrollo industrial del paiacutes tras la cri-sis y del incremento de los residuos de demolicioacuten

La prestigiosa revista lsquoRecycling Internationalrsquo dedica un reportaje al reciclaje en Espantildea

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje40 171 DICIEMBRE 2018

ASOCIADOS FER

La Semana Europea para la Prevencioacuten de Residuos (EWWR en sus siglas en ingleacutes) celebroacute entre los pasados diacuteas 17 y 25 de noviembre 10 antildeos de exis-tencia La Fundacioacuten Humana partici-poacute en el evento con el reto de recuperar un milloacuten de prendas usadas y con la programacioacuten de diversas actividades de sensibilizacioacuten

Durante la edicioacuten del antildeo pasado Humana recuperoacute 456 toneladas de ropa y calzado en toda Espantildea un 21 maacutes que en el mismo periodo del antildeo anterior equivalentes a cerca de un mi-lloacuten de prendas La gestioacuten adecuada de estas prendas evitoacute la emisioacuten de 1445 toneladas de CO2 a la atmoacutesfera El reto de este antildeo fue de nuevo supe-rar estos registros

CONSUMO DE PRODUCTOS TOacuteXICOSCon motivo de la EWWR la organiza-cioacuten pone el eacutenfasis en el excesivo con-sumo de productos cuyos componentes son potencialmente toacutexicos o contami-nantes para la naturaleza y para el ser humano Por eso el lema elegido fue iexclEs hora de desintoxicar para que la sociedad refl exione sobre los residuos peligrosos llamados asiacute porque pue-den contener propiedades explosivas infl amables o toacutexicas Estos productos pueden estar presentes en pequentildeas o grandes cantidades en productos de limpieza del hogar de bricolaje pilas fl uorescentes bombillas insecticidas combustibles o aparatos electroacutenicos

Los residuos peligrosos suponen un mayor riesgo para el medio ambiente y la salud humana que otros tipos de residuos Por ello sentildeala Humana es fundamental hacer un uso responsable en el momento de la compra y some-terlos a una correcta gestioacuten cuando se desechan

En los maacutes de 5200 contenedores de la Fundacioacuten se recogen a diario tone-ladas y toneladas de textil usado que se tratan posteriormente en las plantas de preparacioacuten para la reutilizacioacuten Sin embargo tambieacuten aparecen elementos impropios que son convenientemente separados y entregados a los corres-pondientes gestores de residuos

ACTIVIDADES PROGRAMADASPara divulgar los objetivos de la Sema-na Europea de la Prevencioacuten de Resi-duos Humana programoacute las siguientes actividades en distintas ciudades espa-ntildeolas

ldquoEl gran reto recogida de textil usa-bull dordquo Una gran campantildea de recogi-da de ropa con el reto de superar el milloacuten de prendas recuperadasCircularweekend en Gijoacuten bull

Actividades para que pequentildeos y bull mayores aprendan los benefi cios de la reutilizacioacuten con el taller de sensibilizacioacuten Marionetas y Bol-sas Sostenibles DIY celebrado en nueve municipios Sant Carles de la Ragravepita Rubiacute Madrid Montgat Vilablareix Calella Sant Vicenccedil de Castellet Amposta Valmojado y PraviaDistribucioacuten de 8500 fl yers infor-bull mativos en los supermercados Ca-prabo entre sus clientes acerca de la importancia de la prevencioacuten de residuos y la reutilizacioacuten Muestra Educacioacuten de calidad y bull desarrollo de los paiacuteses del Sur en Vilablareix Exposicioacuten La importancia de la bull mujer en el desarrollo en Roda de Beragrave

Recuperar un milloacuten de prendas reto de Humana para la EWWR

Una empleada de Humana clasifi ca la ropa recogida HUMANA

Con el lema iexclEs hora de desintoxicar la semana dedicada a la prevencioacuten de residuos centroacute sus actividades en sensibilizar sobre el excesivo consumo de productos contaminantes para la naturaleza

f) Responsabilidad por la gestioacuten puacuteblica g) Planifi cacioacuten y direccioacuten por objetivos y control de la gestioacuten y evaluacioacuten de los resultados de las poliacuteticas puacuteblicas h) Efi cacia en el cumplimiento de los ob-jetivos fi jados i) Economiacutea sufi ciencia y adecuacioacuten estricta de los medios a los fi nes institu-cionales

Algunos de estos principios pa-recen olvidados cuando un gestor solicita una autorizacioacuten y despueacutes de tres antildeos sigue pendiente de la misma cuando su autoridad au-tonoacutemica le solicita requisitos que van maacutes allaacute de lo establecido en las normas cuando se establecen condicionantes que lejos de sim-plifi car hacen maacutes complejo el fun-cionamiento de la instalacioacuten sin muchas veces motivos ambienta-les sino meramente informativos cuando se denuncian instalaciones ilegales y despueacutes de tres antildeos si-guen funcionando etceacutetera

iquestDoacutende estaacute el servicio efectivo la simplicidad la racionalizacioacuten y agilidad de los procedimientos la buena fe y confi anza legiacutetima que hemos enunciado

Tambieacuten quiero dejar claro que estoy hablando de instituciones no de personas Muchas veces los funcionarios no dan maacutes de siacute y la Administracioacuten no les dota de me-dios y recursos sufi cientes Otras veces las menos pero existen el funcionario exige cuestiones que no estaacuten establecidas normativa-mente pero que a maacutes a maacuteshellip A estas personas siacute les pediriacutea que en ocasiones realizaran una refl exioacuten e intentaran ponerse en el lugar de una persona o empresa y que antes de solicitar algo pensara iquestes realmente necesario

La competitividad de la industria espantildeola y europea estaacuten en juego Luego no nos podemos echar las manos a la cabeza si no tenemos un tejido empresarial industrial fuerte Estamos hablando de un 90 de pymes y es un dato que hay que po-nerlo en valor las empresas no so-mos el problema somos la solucioacuten

La Administracioacuten por tanto debe ser nuestra aliada nuestra defensora estar al servicio del ad-ministrado y no como ocurre en ocasiones al reveacutes

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje171 DICIEMBRE 2018 41

OPINIOacuteN

Vaya pues no era tan difiacutecil cerrar un ilegaliquestEs la Administracioacuten Puacuteblica nuestra aliada

Si hay una actividad que aglutina praacutecti-camente todo el ca-lendario de relacio-nes institucionales de FER esa sin duda la

forman las innumerables reuniones y encuentros que tenemos con los distintos representates de las Ad-ministraciones Puacuteblicas para defen-der los intereses de los gestores de residuos en la cada vez maacutes extensa normativa sobre su actividad

Ello por la experiencia del tiempo dedicado a esta faceta me lleva a una refl exioacuten sobre el papel de la Admi-nistracioacuten de los principios que la rigen y que a veces parece que han olvidado el servicio al administrado de acuerdo a los principios estable-cidos en la Constitucioacuten

La Constitucioacuten le impone una serie de principios de actuacioacuten y organizacioacuten Asiacute el art 1031 es-tablece la Administracioacuten Puacuteblica sirve con objetividad los intereses generales y actuacutea de acuerdo con los principios de efi cacia jerarquiacutea descentralizacioacuten desconcentracioacuten y coordinacioacuten

La Administracioacuten actuacutea y se or-ganiza de acuerdo con los princi-pios de descentralizacioacuten funcional y desconcentracioacuten funcional y te-rritorial ademaacutes de los siguientes

a) Servicio efectivo a los ciudadanos b) Simplicidad claridad y proximidad a los ciudadanos c) Participacioacuten objetividad y transpa-rencia de la actuacioacuten administrativa d) Racionalizacioacuten y agilidad de los pro-cedimientos administrativos y de las ac-tividades materiales de gestioacuten e) Buena fe confi anza legiacutetima y lealtad institucional

Alicia Garciacutea-FrancoDirectora general de FER

OPINIOacuteN

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje171 DICIEMBRE 2018 43

LEGISLACIOacuteNbull LEGISLACIOacuteN

n los proacuteximos meses el Registro de produccioacuten y gestioacuten de residuos va a ser noticia debido a su puesta en marcha

Cada comunidad autoacutenoma tiene su propio regis-tro en el que inscriben a las entidades obligadas

a autorizarse o a presentar una comunicacioacuten respectivamente

La Ley 222011 de residuos y suelos contamina-dos establecioacute en su artiacuteculo 39 la creacioacuten del Re-gistro de produccioacuten y gestioacuten de residuos uacutenico en el que las comunidades autoacutenomas volcaraacuten toda la informacioacuten de sus respectivos registros

Registro de produccioacuten y gestioacuten

DE RESIDUOS

FREEPIK

Sigue en PAacuteG44 gt

QUEacute ES ESTE REGISTROE

De este modo habraacute un uacutenico registro que seraacute comparti-do en todo el territorio nacional [ver fi gura 1]

Desde la publicacioacuten de la Ley de residuos el ministerio y las

comunidades autoacutenomas han estado trabajando dentro de la Comisioacuten de Coordinacioacuten en su creacioacuten y en acordar un protocolo para intercambiar electroacutenicamente la informacioacuten sobre produccioacuten y gestioacuten de residuos [ver fi gura 2]

171 DICIEMBRE 201844

LEGISLACIOacuteNbull

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje

Sigue en PAacuteG46 gt

Cada comunidad autoacutenoma inscribe en su registro sus comunicaciones y autorizaciones

gt FIGURA 1

gt FIGURA 2

REGISTRO DE PRODUCCIOacuteN Y GESTIOacuteN uacutenico que seraacute compartido en todo el territorio nacional

Empresas cuya comunicacioacuten o autorizacioacuten esteacute inscrita

en el RegistroEntidad o empresa registrada

Ministeriode MedioAmbiente

Grupo de trabajo de simplifi cacioacuten estandarizacioacuten y tramitacioacuten electroacutenica

Comunidadesautoacutenomas

EntidadesLocales

OtrosMinisterios

COMISIOacuteN DE COORDINACIOacuteN

DE RESIDUOS

Sigue en PAacuteG46 gt

Calle Sierra de Guadarrama 228830 | San Fernando de Henares | Madrid

T +34 916 088 000

PALFINGERIBERICAES

EXCELENCIA EN MOVIMIENTOPALFINGER es liacuteder mundial en innovacioacuten y tecnologiacutea aplicada a sus productos por eso cuenta con las maacutes rentables y eficientes solu-ciones de elevacioacuten del mercado Nuestro lema

ldquoEXCELENCIA DE POR VIDAldquo

46 171 DICIEMBRE 2018

bull LEGISLACIOacuteN

Pero ademaacutes de para coordinar las inscripciones este Re-gistro uacutenico va a estar vinculado con otros traacutemites y plata-formas como por ejemplo [ver figura 3]

El enviacuteo de la memoria anualbull

Traslado de residuos con notificacioacuten previa permitir bullla comprobacioacuten de la informacioacuten que aparece en los documentos de traslado

Plataforma electroacutenica de RAEE permitir la comproba-bullcioacuten de la informacioacuten sobre los distintos operadores

Trasladode residuoscon notificacioacutenprevia

Plataformaelectroacutenicade RAEE

MemoriaAnual

Autorizacionesy comunicaciones

Registro de produccioacuten y gestioacuten

Su desarrollo requiere el uso de un lenguaje comuacuten en las autorizaciones y comunicaciones asiacute como en toda la infor-macioacuten que se va a intercambiar entre las diferentes adminis-traciones y entre las administraciones y empresas

De esta necesidad de coordinacioacuten ya han derivado varias acciones como la consulta puacuteblica previa sobre el proyecto de orden ministerial por la que se modifican los Anexos I y

II de la Ley 222011 de residuos y suelos contaminados rea-lizada hasta el pasado 10 de diciembre En estos anexos se recoge la lista no exhaustiva de operaciones de eliminacioacuten (D) y valorizacioacuten (R) respectivamente y en la consulta se preguntaba si es necesario o no desagregar los coacutedigos de las operaciones de eliminacioacuten y valorizacioacuten de residuos y como debiera ser esa desagregacioacuten

gt FIGURA 3

Sigue en PAacuteG48 gt

LEGISLACIOacuteNbull

Pero tambieacuten se estaacuten modificando el listado de coacutedigos y tipos de inscripcioacuten es decir los nuacutemeros de inscripcioacuten que

cada CCAA da a cada entidad que se registra y que tipo de actividad incluye cada una de ellas

Puntos principales de las alegaciones de FER a la consulta puacuteblica previa modificacioacuten de los Anexo I y II de la Ley 222011

No consideramos necesario desagregar los coacutedigos de las operaciones de eliminacioacuten y valorizacioacuten Enten-bulldemos que la modificacioacuten de los anexos I y II de la Ley 222011 se debe realizar uacutenicamente para incluir las nuevas operaciones de tratamiento incluidas en la nueva Directiva de Residuos es decir la operacioacuten de preparacioacuten para la reutilizacioacuten y la operacioacuten de relleno

Nos oponemos firmemente a que los gestores tengan que renovar sus autorizacionescomunicaciones para bulladaptarse a la nueva codificacioacuten puesto que ello implicariacutea imponer carga burocraacutetica antildeadida maacutes e in-uacutetil

Se corre el grave riesgo de que operaciones que se estaacuten realizando actualmente queden fuera de la nueva bullcodificacioacuten con el grave perjuicio que ello conllevariacutea para los gestores puesto que provocariacutea la paraliza-cioacuten de su actividad

Podriacutea conllevar una barrera para la innovacioacuten y para el desarrollo de nuevos procesos y tecnologiacuteasbull

Pasioacuten por el reciclaje

Via Interpolar Km 4 08403 Granollers(Barcelona)Tel 93 860 47 60

Avda Can Roqueta 17 PICan Roqueta08202 Sabadell(Barcelona)Tel 93 725 57 33

CTorruella 23-2508240 Manresa (Barcelona)Tel 93 875 11 33

Ronda Litoral sortida 17 Zona Franca ndash Barcelona (Barcelona)Tel 93 263 00 15

Camiacute del Polvoriacute 808503 Gurb(Barcelona)Tel 93 886 34 10

Camiacute de la Riera sn17421 Riudarenes (Gerona)Tel 972 16 46 64

CProgreacutes 31108912 Badalona (Barcelona)Tel 93 460 01 60

Vilablareix sn PI Mirona17190 Salt (Gerona)Tel 972 23 97 37

Ctra Reus ndash Montblanc Km 443470 La Selva del Camp (Tarragona)Tel 977 84 42 07

Crta Nacional 332 sn Partida ldquoEls Clotsrdquo46430 SOLLANA (Valencia )Tel+34 961740882

CtraNacional 332 Km2425 46439 EL ROMANI (Valencia)Tel608321549

C Avenida Andaluciacutea km 106 Ctro Logiacutestico El Salobral Calle 628021-MADRID (Madrid)Tel +34 917109990

CONTACTO

Pol Ind Itziar Calle Alondegi Nave A320829 ITZIAR (Guipuzcoa) Tel943199055

Con la entrada en vigor de la nueva normativa sobre car-ga y estiba de camiones FER impartioacute varios cursos en Ma-drid Barcelona y Valencia

Los asistentes aprendieron a conocer cuaacuteles son las res-ponsabilidades en que incu-rren quienes hacen la carga de residuos de acuerdo con la normativa vigente saber cuaacute-les son los puntos importantes en que se fi ja la policiacutea cuando para e inspecciona un camioacuten que trasporta residuos en re-lacioacuten con la carga y estiba aplicar soluciones praacutecticas sobre coacutemo hacer la carga de balas u otros formatos de resi-duos asiacute como distinguir queacute equipos y elementos de suje-cioacuten se deben usar y cuaacuteles no y demaacutes consideraciones para hacer una carga correcta

171 DICIEMBRE 2018 49

Madrid Barcelona y Valencia acogen los cursos de FER sobre carga de camiones

La federacioacuten resuelve las dudas por la incertidumbre creada en el sector con la nueva normativa

FORMACIOacuteN FER

Formacioacuten sobre radioactividad en Bilbao y Coacuterdoba

Dentro de las actuacio-nes del Protocolo de Vigi-lancia de la Radiacioacuten en materiales metaacutelicos se impartieron dos cursos de radioactividad en este uacutelti-mo trimestre del antildeo uno Baacutesico de Vigilancia Ra-dioloacutegica en los materiales metaacutelicos en Bilbao el pasado mes de septiembre y otro de Actualizacioacuten del Protocolo en Coacuterdo-ba el pasado mes de no-viembre

En el primero se pro-porcionaron conocimien-tos baacutesicos sobre fuentes de radiaciones ionizantes riesgos derivados medi-

das de vigilancia y control y normativa relativa a las radiaciones ionizantes al personal de las empresas sideruacutergicas de recupera-cioacuten y fundicioacuten responsa-bles de las medidas inicia-les de vigilancia y control cuando se detecte presen-cia de material radiactivo en la chatarra asiacute como de realizar los avisos estable-cidos en el protocolo

PROTOCOLO DE VIGILANCIAEl segundo curso tuvo como objetivo convertirse en una actualizacioacuten de los conocimientos adquiridos en el Curso Baacutesico y un in-

tercambio de experiencias entre los diferentes agentes que aplican el protocolo

VISITA PROGRAMADAAdemaacutes de los conteni-dos impartidos el curso se completoacute en una segunda jornada con una visita al Centro de Almacenamien-to de el Cabril donde se pudo ver in situ coacutemo se realiza la gestioacuten de los re-siduos radiactivos de baja y media actividad

Ademaacutes de FER estos cursos especializados en radioactividad estaacuten orga-nizados por CSN ENRE-SA UNESID y FEAF

Fragmentadores

Servicio al cliente

Prefragmentadores

Prensas empaquetadoras y briqueteadoras

Cizallas

Descubriendo nuevas oportunidades con More Recycling (Maacutes Reciclaje)

Las duras condiciones del mercado estaacuten poniendo a prueba a la industria de reciclaje de metal No es soacutelo necesaria una buena tecnologiacutea sino tambieacuten asegurarse de que tiene las mejores soluciones para sus necesidades Metso lleva maacutes de 100 antildeos entendiendo su negocio y estando cerca de usted para superar los desafiacuteos en el caminoEstamos orgullosos de ser su socio local apoyaacutendole con nuestra red global y estando siempre cerca para cuando y donde nos necesite Su confianza en nuestras soluciones liacutederes de la industria nos ha inspirado para ampliar continuamente el valor de sus operaciones y mejorar la rentabilidad constantemente

Descubra coacutemo Metso puede marcar la gran diferencia para su grande o pequentildeo negocio y entre en metsocommetal-recycling

MoreRecycling

Asiacute marcamos la gran diferencia el modo Metso

Metso_ad_210x295_spanishindd 1 200616 1315

QUEDAN APENAS DOS MESES para que comience a operar de forma defi nitiva la plataforma elec-troacutenica de gestioacuten de residuos de aparatos eleacutectricos y electroacutenicos(RAEE) Este instrumento de control de la trazabilidad de este tipo de residuos puesta en marcha por el ministerio de Medio Ambiente consiste baacutesicamente en una apli-cacioacuten informaacutetica de libre acceso donde los operadores debenincorporar diversa informacioacuten sobre sus entradas y salidasdando asiacute cumplimiento a la obliga-cioacuten incorporada en el Real Decreto de RAEE 1102015 Ademaacutes la plataforma electroacutenica serviraacute para dar cumplimiento a las obligacionesde los gestores al crear un archi-vo cronoloacutegico y una memoria resumen anual para las comunidades autoacutenomas

Por tanto estamos en un momento cru-cial para que todos los actores implica-dos en el correcto funcionamiento dedicha plataforma comuniquemos los errores detectados en este periodo de preoperatividad y los responsablesde su creacioacuten recojan y den solucioacuten a las anomaliacuteas detectadas

A lo largo de todos estos meses la Federacioacuten Espantildeola de la Recupera-cioacuten y el Reciclaje (FER) ha trabajado intensamente a traveacutes de documentos de posicioacuten y mantenido reuniones pe-rioacutedicas con el Ministerio para intentar mejorar los apartados poco realistas o maacutes complejos de completar

Los objetivos de reciclaje de RAEE a los que Espantildea se ha comprometido

con la Unioacuten Europea (UE) situacutean a la plataforma como uno de los principales instrumentos para medir el grado de cumplimiento En la Federacioacuten estamosde acuerdo asiacute lo venimos reclamando con la creacioacuten de nuevos sistemas telemaacuteticos pero siempre y cuando sim-plifi quen la enorme carga administrativa que padece el sector pero estamos en contra de plataformas que empeoren estas cargas ()

En conclusioacuten de la labor que se desa-rrolle en este uacuteltimo trimestre del antildeo por parte de todos los actores implica-dos podremos llevar a buen puerto las exigencias de la UE poniendo asimismo los cimientos sobre los que hacer quenuestro paiacutes se situacutee en las posiciones de cabeza en reutilizacioacuten y reciclaje de RAEE

Ion Olaetapresidente de FER

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje171 DICIEMBRE 2018 51

FER EN LOS MEDIOS

ION OLAETA FUE REELEGIDOpresidente de la Federacioacuten Espantildeolade la Recuperacioacuten y el Reciclaje (FER)

en la Asamblea General que tuvo lugar el pasado diacutea 15 de junio coincidiendo

con la celebracioacuten de la segundajornada del 16ordm Congreso Nacionalde la Recuperacioacuten y el Reciclado

Olaeta ademaacutes de maacuteximo responsable de FER es vicepresidente de European

Ferrous Recover y and Recycling Branch (EFR) y miembro de la Junta Directiva de European Recycling Industries Confede-

ration (EuRIC) Su dilatada trayectoria como profesional comenzoacute en 1980

pasando por distintas empresas vincula-das al sector metaluacutergico hasta especia-lizarse en la gestioacuten de residuos donde desempentildea su actual cargo de director

general de la divisioacuten de reciclaje de Grupo Otua desde 2005

Por otra parte Ricardo Toloacuteny Victoriano Lajo tambieacuten renovaron

sus cargos como vicepresidentesde la federacioacuten ()

Ion Olaeta reelegido presidente de FER

Ingenieriacutea Municipal

julio-agostowww

IMU INGENIERIacuteA MUNICIPAL I JULIO-AGOSTO 2018 I 50

permilpermilpermil Ion Olaeta fue reelegidopresidente de la Federacioacuten Es-pantildeola de la Recuperacioacuten y elReciclaje (FER) en la AsambleaGeneral que tuvo lugar el pasadodiacutea 15 de junio coincidiendocon la celebracioacuten de la segundajornada del 16ordm Congreso Na-cional de la Recuperacioacuten y elReciclado

Olaeta ademaacutes de maacuteximoresponsable de FER es vice-presidente de European Fe-rrous Recover y and RecyclingBranch (EFR) y miembro de laJunta Directiva de EuropeanRecycling Industries Confede-ration (EuRIC) Su dilatada tra-yectoria como profesional co-menzoacute en 1980 pasando pordistintas empresas vinculadasal sector metaluacutergico hasta es-pecializarse en la gestioacuten deresiduos donde desempentildea suactual cargo de director generalde la divisioacuten de reciclaje deGrupo Otua desde 2005

Por otra parte Ricardo Toloacuteny Victoriano Lajo tambieacuten renova-ron sus cargos como vicepresi-dentes de la federacioacuten mientrasque Salvador Sastre y Javier Ricofueron elegidos como tesorero ysecretario respectivamente

De esta forma asiacute quedacompuesta la nueva junta direc-tiva que detallamos a continua-

cioacuten ndashentre pareacutentesis empresade la que forma par te cadamiembrondash

Presidente bull Ion Olaeta (Grupo Otua)Vicepresidentes bull Ricardo Toloacuten (Recupera-

ciones Toloacuten SA)bull Victoriano Lajo (Lajo y Ro-

driguez SA)Tesorero bull Salvador Sastre (Recupe-

raciones Nieto SL)Vocal-Secretario bull Javier Rico (Reciclaje y

Fragmentacioacuten SL)Vocales bull Deogracias Mata (Fran-

cisco Mata SA)bull Joseacute Orbea (Hierros y Me-

tales Sainz SL)bull Alejandro Vela (Metales

Vela SL)bull Oscar Azcoiti (Chatarras

Iruntildea SA)bull Ramoacuten Madariaga

(Hirumet SL)bull Pablo Blancafort (Ferimet

SLU)bull Joseacute Ramoacuten de la Fuente

(Recometal)bull Ignacio Ferraacutendiz (Jap 2

Recuperaciones SL)bull Rauacutel Tudela (Recuperacio-

nes Xuquer SL)bull Intildeaki de la Rosa (Cronimet

Hispania SA) bull

Ion Olaeta reelegido presidentede FER

empresas permil actualidad

FM5 presenta su recolectorde carga lateral montado sobrechasis Mercedes

permilpermilpermil La empresa FM5 IndustrialDevelopments presentoacute en la FeriaInternacional del Urbanismo y Me-dioambiente TECMA 2018 cele-brada del 13 al 15 de junio en Ma-drid su recolector de residuossoacutelidos urbanos (RSU) de carga la-teral montado sobre chasis Mer-cedes Este recolector sigue siendoel uacutenico del mercado con brazostotalmente independientes lo quepermite recoger contenedores ensituaciones de difiacutecil acceso y enun rango que va desde -35 a 40centiacutemetros por encima del niveldel suelo El recolector cuenta conun elevador de maacutexima polivalenciaque puede levantar cualquier con-tenedor desde 660 hasta 3200litros El sistema hidraacuteulico que lohace funcionar con hidraacuteulica pro-porcional y bomba doble de caudalvariable supone un ahorro ener-geacutetico de hasta el 59 respecto aotros equipos del mercado con unnivel sonoro que lo situacutea entre losmaacutes silenciosos

FM5 presentoacute tambieacuten enTECMA la gama de lavacontenedo-res AEP de carga lateral y traseraque distribuye para los mercadosespantildeol y portugueacutes Son lavacon-tenedores de hasta 6000 litrosde capacidad con lavado interior yexterior para contenedores de 760a 3200 litros normalizados Fabri-cados en acero inoxidable AISI 304y aleacioacuten de aluminio 6060 tienenpantalla taacutectil de 7rdquo en color y PLCde control del equipo con ciclosde lavado programables de 5 a 30segundos lavado interior y exteriorsecuencial y alarmas visuales y au-

dibles en caso de fallos Puedenincorporar lanza a presioacuten equipodesinfectante y sistema de aguacaliente con antical y lavacalles

La tercera novedad que FM5 ndashempresa del Grupo Industrial Ferruzque tambieacuten fabrica semirremolquesde aluminiondash presentoacute en TECMAes un piso moacutevil especialmente di-sentildeado para el transporte de RSUcompletamente estanco y sin nece-sidad de depoacutesito de lixiviados Setrata de un semirremolque cons-truido con lamas de 250 mm es-pecialmente disentildeadas y totalmentesoldadas para garantizar la estan-queidad y chasis recto que cuentacon trampilla superior y puerta es-tanca trasera ambos de apertura ycierre hidraacuteulicos El suelo moacutevil esde Keith Walking Floor modelo es-pecialmente disentildeado para que seatotalmente estanco y toda una no-vedad en el mercado espantildeol hastael punto de que FM5 va a ser el pri-mer fabricante que monte este sis-tema que cuenta con accionamientoeleacutectrico de puesta en marcha parocarga y descarga asiacute como con cajametaacutelica con mando a distancia ina-laacutembrico de 4 canales y parada deemergencia El equipo tambieacutenposee patines y chapa antifriccioacutende nylatron pletinas de aluminio antidesgaste o tapones de aluminiopara el cierre del subsuelo Su ca-pacidad de carga es de 33 toneladasy el circuito hidraacuteulico estaacute tarado auna presioacuten maacutexima de 210 barescon un caudal maacuteximo de 228 li-trosminuto y una presioacuten de trabajode 140 bares El consumo por metrodesplazado es de 45 litros bull

49-55 EMPRESASEMPRESAS 270718 1459 Paacutegina 50

Un momento crucial para el reciclaje de RAEE

EnviropresNordm 13www

14

RECIC

LAJE

Ion Olaetapresidente de la Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje (FER)

OPINIOacuteN

Por tanto estamos en un momento crucial para que todos los actores implicados en el correcto funcionamiento de dicha plataforma comuniquemos los errores detectados en este periodo de preoperatividad y los responsables de su creacioacuten recojan y den solucioacuten a las anomaliacuteas detectadas

A lo largo de todos estos meses la Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje FER ha trabajado intensa-mente a traveacutes de documentos de posicioacuten y mantenido reuniones perioacutedicas con el Ministerio para intentar mejorar los apartados poco realistas o maacutes complejos de completar

Un momento crucial para el reciclaje de RAEE

Quedan apenas dos meses para que comience a operar de forma definitiva la plataforma electroacutenica de ges-tioacuten de residuos de aparatos eleacutectricos y electroacutenicos

(RAEE) Este instrumento de control de la trazabilidad de este tipo de residuos puesta en marcha por el ministerio de Medio Ambiente consiste baacutesicamente en una aplicacioacuten informaacutetica de libre acceso donde los operadores deben incorporar diversa informacioacuten sobre sus entradas y salidas dando asiacute cumplimiento a la obligacioacuten incorporada en el Real Decreto de RAEE 1102015 Ademaacutes la plataforma electroacutenica serviraacute para dar cumplimiento a las obligacio-nes de los gestores al crear un archivo cronoloacutegico y una memoria resumen anual para las comunidades autoacutenomas

EP13_libroindb 14 251018 713

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje 171 DICIEMBRE 201852

FER EN LOS MEDIOS www

EL CENTRO DE ESTUDIOS Y Experimentacioacuten de Obras Puacuteblicas (Cedex) en Madrid ha acogido el 25 de septiembre una nueva edicioacuten del Foro sobre Deconstruccioacuten encuentro organizado anualmente por la Asocia-cioacuten Espantildeola de Demolicioacuten Corte y Perforacioacuten (Aeded) que tiene por objetivo avanzar hacia la Economiacutea Circular en el sector de la construc-cioacuten ()

() Seguidamente Julio Lorente ase-sor juriacutedico de la Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje (FER) analizoacute las tendencias del mercado de la recuperacioacuten de metales profundi-zando en las consecuencias que estaacuten teniendo las poliacuteticas arancelarias de paiacuteses como EE UU y China

Hasta ahora muchos de los materia-les lsquosuciosrsquo se llevaban a China para reciclar pero ahora el paiacutes asiaacutetico ha establecido numerosas medidas para controlar la calidad de todas estas importaciones lo que estaacute modifi -cando notablemente los fl ujos de los residuos y los precios de estos De hecho se estaacuten buscando otros paiacuteses de destino como Vietnam Malasia o India que en muchos casos hacen de puente para ir a China

Como se sentildeala desde FER en el mercado del reciclaje cada vez hay maacutes control maacutes normativas y maacutes carga burocraacutetica lo que difi culta la actividad Y a todo ello se suma el pro-gresivo incremento de actores que se incorporan al mercado (SIGs fabrican-tes logiacutestica constructoras ayun-tamientos ilegales etc) los cuales hacen al sector auacuten maacutes complejo ()

El sector de la deconstruccioacuten avanza con paso firme hacia la Economiacutea Circular

Interempresasnet

28 de septiembrewww

Maacutes de 200 profesionales se han formado en gestioacuten de residuos este antildeo con FER

Residuos Profesional3 de diciembrewww

EL PASADO 15 DE NOVIEMBRE la Federacioacuten Espantildeola de la Recu-peracioacuten y el Reciclaje (FER) clausu-

roacute el proyecto ldquoEstrategia para la Aplicacioacuten de la Nueva Normativa de Residuos (Traslados RAEEs y VFUs) y

la Generacioacuten de Nuevas Liacuteneas de Negocio para el Sector de la Recupe-

racioacuten y Reciclaje (Fin de Condicioacuten de Residuo)rdquo que forma parte del

Programa empleaverde del Ministerio para la Transicioacuten Ecoloacutegica (MITE-CO) una iniciativa de la Fundacioacuten

Biodiversidad para el impulso y la mejora del empleo el emprendimien-

to y el medio ambiente

Cofi nanciado por el Fondo Social Eu-ropeo (FSE) en el marco del Programa Operativo Empleo Formacioacuten y Edu-

cacioacuten 2014-2020 el proyecto co-menzoacute el pasado mes de noviembre y a lo largo de un antildeo ha impartido

cursos de formacioacuten mixta y acciones de asesoramiento y acompantildeamiento

a distancia que se han desarrollado en 15 comunidades autoacutenomas y han

sido totalmente gratuitos para los trabajadores

ldquoCon maacutes de doscientos participan-tes FER ha cumplido el objetivo de ampliar los conocimientos sobre la correcta gestioacuten de residuos en la

industria del reciclaje para generar empleos cualifi cados basados en los

nuevos modelos productivos y de consumo sosteniblerdquo ha afi rmado

Alicia Garciacutea-Franco directora gene-ral de FER

ldquoDado el alto intereacutes que han desper-tado estos cursos y asesoramientos

el balance no puede ser maacutes positivo y constata la creciente necesidad

que existe en nuestro paiacutes de una formacioacuten especializada cualifi cada

y de calidad para la industria del reciclaje algo que viene reclamando

la federacioacuten desde hace maacutes de una deacutecadardquo ha antildeadido Garciacutea-Franco

Los cursos de formacioacuten mixta han estado centrados en la adaptacioacuten

praacutectica a las nuevas normativas de residuos de aparatos eleacutectricos y elec-troacutenicos (RAEE) de vehiacuteculos fuera de

uso (VFU) y de traslado de residuos

Por su parte las acciones de ase-soramiento y acompantildeamiento a

distancia han estado enfocadas a la implantacioacuten del fi n de la considera-

cioacuten de residuoColectivos prioritarios

La Comunidad de Madrid ha regis-trado la mayor tasa de participacioacuten seguida del Paiacutes Vasco y de Castilla-

La Mancha

El caraacutecter social de este programa se ha plasmado en la amplia participa-cioacuten de colectivos prioritarios asiacute un

55 ha estado formado por mujeres un 34 ha correspondido a la franja

de edad de menores de 35 antildeos un 39 a mayores de 45 antildeos y un 33 eran trabajadores sin estudios

superiores

httpswwwresiduosprofesionalcomformacion-gestion-residuos-fer

FER EN LOS MEDIOSwww

DESPUEacuteS DEL ANUNCIO QUE ha realizado el Gobierno sobre el

posible fi n de los coches con motor de combustioacuten a partir de 2040 antes de exponer los argumentos de FER sobre

el futuro de la movilidad del traacutefi co rodado hemos de constatar que a diacutea de hoy existen dos grupos claramente

diferenciados

Primero estaacute el grupo de esceacutepticos que discrepan sobre lo nocivo que re-

sultan los motores de combustioacuten para la salud humana y el medio ambiente

Frente a ellos se situacutean aquellos que hablan de la electrifi cacioacuten de todo el parque moacutevil como la uacutenica solucioacuten

posible y su implantacioacuten de forma obligatoria y acelerada ()

() Los actuales argumentos estaacuten centrados en la contaminacioacuten actual que padecen los grandes nuacutecleos ur-

banos Es decir la emisioacuten de distintos gases nocivos para la atmoacutesfera por

parte de los actuales vehiacuteculos de combustioacutenPoco o nada se habla del

factor del reciclaje en las soluciones planteadas ()

Reciclaje iquestel factor olvidado en la

movilidad del futuro

ICA

diciembrewww

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje171 DICIEMBRE 2018 53

Maacutes econoacutemico ecoloacutegico y eficaz el reciclaje de metales la nueva mina del siglo XXI

La Sextawww

YA NO ES SOLO UNA CUESTIOacuteN medio ambiental es tambieacuten cuestioacuten de economiacutea El reciclaje de metales es entre un 50 y un 80 maacutes econoacutemi-co que la mineriacutea El sector del reciclaje en Espantildea aporta cerca del 2 del PIB

El reciclaje de papel vidrio y plaacutestico es muy importante para el medio am-biente pero hay otros productos de uso diario como electrodomeacutesticos ordenadores o cables que estaacuten llenos de metales y de plaacutesticos

Tiene que ir a un gestor o en su caso punto limpio cuando no sean envases papel y cartoacuten ni vidrio porque a partir de ahiacute les damos su segunda vida explica Alicia Garciacutea-Franco directora general de la Federacioacuten Espantildeola de Recuperacioacuten y Reciclaje

Una segunda vida que empieza en la trituradora Ahiacute se separan los compo-nentes de estos aparatos Aluminio cobre niacutequel los metales se reutilizan de forma infi nita sin necesidad de ex-traerlos de la naturaleza Hoy en diacutea la

principal mina es el reciclaje de donde sacamos todos los materiales feacuterricos y no feacuterricos sentildeala Ion Olaeta director general del Grupo Otua

Ademaacutes de evitar que metales pesados como el plomo o el azufre acaben con-taminando la naturaleza su recupera-cioacuten es econoacutemicamente muy rentable El coste de tratar un material virgen de mineriacutea contra uno reciclado un 50 u 80 superior asegura Olaeta

El coche es uno de los productos estrella del reciclaje Dicen que es como el cerdo que de eacutel se aprovecha todo Hasta el 95 de un coche se recicla ob-teniendo productos como cristal hierro caucho y aluminio

El 70 de los ordenadores que des-echamos funcionan y las piezas del 30 restante son reutilizables Llevan metales nobles oro y latoacuten explica Jorge Calvo export manager de Hi-droeuropa Lo que no va a los conte-nedores de colores tiene en los puntos limpios maacutes de una vida

173

ICArsquo19

ww

wicam

otoredicioneses - ww

wicam

otoresICA M

otor Ediciones - Tel 915 340 266

ICA MOTORICAICAICA SEGURIDAD VIAL

Despueacutes del anuncio que ha realizado el Gobierno so-bre el posible fin de los co-ches con motor de combus-tioacuten a partir de 2040 antes de exponer los argumentos de FER sobre el futuro de la movilidad del traacutefico rodado hemos de constatar que a diacutea de hoy existen dos grupos claramente diferenciados Primero estaacute el grupo de es-ceacutepticos que discrepan sobre lo nocivo que resultan los motores de combustioacuten para la salud humana y el medio ambiente Frente a ellos se situacutean aquellos que hablan de la electrificacioacuten de todo el parque

moacutevil como la uacutenica solucioacuten posible y su implantacioacuten de for-ma obligatoria y acelerada

La federacioacuten consciente de que entre el blanco y el negro siempre hay toda una gama de matices plantea una serie de in-terrogantes a planteamientos tan opuestos iquestes realmente posible

para la actual industria automoviliacutestica europea un cambio a corto plazo de la energiacutea que mueve los vehiacuteculos iquestexisten materias pri-mas en suficiente cantidad para hacer posible ese cambio iquestla elec-trificacioacuten llevada a cabo estariacutea basada en energiacuteas renovables que respalden dicha transformacioacuten

La respuesta a estas preguntas podriacutea aproximar posturas tan dis-tanciadas asiacute como establecer plazos realistas en el nuevo modelo de movilidad Sin embargo desde la industria del reciclaje hemos de plantear otras nuevas cuestiones para ese cambio Los actuales ar-gumentos estaacuten centrados en la contaminacioacuten actual que padecen los grandes nuacutecleos urbanos Es decir la emisioacuten de distintos gases nocivos para la atmoacutesfera por parte de los actuales vehiacuteculos de com-bustioacuten Poco o nada se habla del factor del reciclaje en las soluciones planteadas

Por poner solo un ejemplo si la uacutenica respuesta a los actuales problemas pasa por apostar por las bateriacuteas de litio para los motores de los vehiacuteculos iquestexiste una infraestructura actual en Europa para gestionar esas bateriacuteas al final de su vida uacutetil iquestbasaremos nueva-mente un modelo econoacutemico en la industria extractiva

Sin olvidar que en la actualidad tambieacuten existen mecaacutenicas bi-fuel (hiacutebridos de gas y gasolina) que pueden funcionar con gas licuado del petroacuteleo (GLP o Autogaacutes) o con gas natural comprimido (GNC)

Actualmente detraacutes de cada vehiacuteculo que circula por nuestras poblaciones y viacuteas interurbanas hay toda una industria que reutiliza recupera y recicla sus componentes y materiales al final de su vida uacutetil en la que estaacute implicada toda la cadena Por tanto al igual que en la transicioacuten hacia la economiacutea circular la opinioacuten de estas empresas deberiacutea ser sumamente importante para poder desarrollar un nuevo modelo de movilidad basado por supuesto en reducir notablemente las emisiones contaminantes pero tambieacuten en coacutemo se transformaraacuten los componentes de esos vehiacuteculos en materias primas secundarias incluidas las bateriacuteas que impulsaraacuten sus motores

En FER creemos firmemente en un nuevo modelo de desarrollo sostenible no en vano nuestras empresas asociadas llevan deacutecadas practicaacutendolo y por tanto en el caso concreto de la movilidad del futuro debe seguirse el principio que mayores eacutexitos ha dado hasta la fecha la unioacuten de todos los agentes implicados seraacute crucial para alcanzar esa meta sontildeada de vehiacuteculos de cero emisiones

JUNTA DIRECTIVA

Presidente Ion Olaeta (Grupo Otua)

VicepresidentesRicardo Toloacuten (Recuperaciones Toloacuten)Victoriano Lajo (Lajo y Rodriacuteguez)Tesorero Salvador Sastre (Recuperaciones Nieto)Secretario Vocal Javier Rico (Reciclaje y Fragmentacioacuten)

VocalesRociacuteo Blasco (Reciclajes Costa Noroeste)Oscar Azcoiti (Chatarra Iruntildea)Deogracias Mata (Francisco Mata)Alejandro Vela (Metales Vela)Ramoacuten Madariaga (HIRUMET)Pablo Blancafort (FERIMET)Joseacute Ramoacuten de la Fuente (RECOMETAL)Manuel Moneva (Metales Fragmentados)Rauacutel Tudela (Recuperaciones Xuquer)Ignacio Ferraacutendiz (JAP-2 Recuperaciones)

FER Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje

MED

IOAM

BIENTE-R

ECUPER

ACIOacuteN

Alicia GARCIacuteA-FRANCO - Directora GeneralLicenciada en Derecho (Univ Complutense de Madrid) Maacutester en Ges-tioacuten Ambiental (Univ de Comillas) Diplomada en Derecho Ambiental (Colegio de Abogados) Maacutester en Asesoriacutea Juriacutedica de Empresas (Es-cuela de Negocios Instituto de Empresa) Directora General de FER desde junio de 2009 y secretaria General de esta Federacioacuten desde 1995 Desarrolloacute su trayectoria profesional como socia directora del departamento Mercantil y directora del Aacuterea de RRHH y Marketing de un prestigioso despacho de abogados cargo que compaginoacute con la Secretariacutea General de la Federacioacuten y con diversas labores de aseso-ramiento juriacutedico En septiembre de 2014 fue elegida vicepresidenta de EuRIC (European Recycling Industries Confederation) Confederacioacuten lque representa y defiende los intereses de toda la industria europea del reciclaje

FER se creoacute el 10 octubre de 1982 por un grupo de empresarios recu-peradores con el fin de representar agrupar y defender los intereses del sector en los diferentes aacutembitos econoacutemicos y socialesSocios 235Representa a maacutes de 435 empresas gestoras de residuos (metales feacuterricos y no feacuterricos aparatos eleacutectricos y electroacutenicos neumaacuteticos fuera de uso vehiacuteculos fuera de uso envases o madera entre otros) La federacioacuten representa el 90 del volumen del sector de la recu-peracioacuten de metales feacuterricos y no feacuterricos asiacute como el 60 de los recicladores de neumaacuteticos fuera de usoDentro de FER se encuentra el 80 de los tratadores de residuos de aparatos eleacutectricos y electroacutenicos (RAEE) y el 100 de la industria fragmentadora de metales de Espantildea El sector del reciclaje genera en la actualidad 30000 empleos direc-tos y 105000 indirectos en EspantildeaFER es miembro corporativo de AENOR y forma parte de SIGRAUTO (Asociacioacuten Espantildeola para el Tratamiento Medioambiental de los Ve-hiacuteculos fuera de Uso) la Federacioacuten Espantildeola del Reciclado y el Medio Ambiente (FERMA) o la Confederacioacuten Espantildeola de Organizaciones Empresariales del Metal (CONFEMETAL) En el aacutembito internacional es miembro del Consejo Mundial del Reciclaje (BIR) -y forma parte de su Consejo Internacional de Medio Ambiente- de la Confederacioacuten Europea de Industrias del Reciclaje (Eu-RIC) y de las asociaciones europeas de metales feacuterricos y no feacuterricos European Ferrous Recovery and Recycling Federation (EFR) y European Metal Trade and Recycling Federation (EUROMETREC)

AliciaGARCIacuteA-FRANCO

Directora GeneralFER

El recilado es una pieza clave y fundamental en la movilidad del futuro

C Almagro 22 - 4ordf planta - 28010 MADRID 913 915 270 wwwrecuperacionorg

Reciclaje iquestel factor olvidado en la movilidad del futuro

Direccioacuten sucursal

HAacuteGASE SOCIO DE LA FEDERACIOacuteN ESPANtildeOLA DE LA RECUPERACIOacuteN Y EL RECICLAJE

DATOS DE LA EMPRESA

SERVICIO DE DESTRUCCIOacuteNDE DOCUMENTACIOacuteNCONFIDENCIAL

Nombre de la empresa

CIFResponsable Cargo

CPDireccioacutenProvinciaPoblacioacuten

Teleacutefono WebFax

SUSCRIacuteBASE A LA FEDERACIOacuteN ESPANtildeOLA DE LA RECUPERACIOacuteN Y EL RECICLAJECuota anual 2018 1640 euro anuales cuota mensual 138euro

FORMA DE PAGODomiciliacioacuten bancaria de 138 euro mensuales

Poblacioacuten CP Provincia

Entidad Ofi cina DC Cuenta

Mandar impreso por mail a consultasrecuperacionorg o por fax al 91 391 52 71

Nuacutemero

C Guadalquivir 16 ndash PI Cobo Calleja28947 Fuenlabrada (Madrid)Tel 91 642 25 48mjlopezofcces

ESPACIODISPONIBLE

ANUNCIOS BREVES

Ferrocarril 14 1ordm derecha28904 Getafe (Madrid)

TelFax 910 099 661Moacutevil 667 626 689

BancoCaja de Ahorros

Concentre todas las miradasANUacuteNCIESE EN

la revista de

MAQUINARIA VIBRANTE para la Industria del RECICLAJE

METAL | VIDRIO | PLAacuteSTICO | RSU | PAPEL | CDRrsquoS | RAErsquoS | MADERA

Extractores de tolva y transportadores vibrantesSistemas de dosificacioacuten a procesos de separacioacutenPrecribadores y cribas de distintos tipos (tamices cribas de malla elaacutestica cribas circulares y lineales cribas estadiacutesiticas etc)EscurridoresMesas densimeacutetricasSecadores de lecho fluido

de malla elaacutestica cribas circulares y lineales cribas estadiacutesiticas etc)

Tel +34 943 010 811+34 902 810 643

adminvibrotech-engcomwwwvibrotech-engcom

VIBROTECH es distribuidor exclusivo para Espantildea y Portugal

de los productos REDWAVE

Separacioacuten de diferentes metales pesadosSeparacioacuten de Aluminios en distintos tiposSeparacioacuten de aceros inoxidablesSeparacioacuten de metales preciosos en residuos procedentes de incineracioacutenAplicaciones especiales

Liacuteder Mundial en tecnologiacutea de

RAYOS X-F

Moacuteviles_Anuncio_FER-V02cindd 1 16112018 110443

Page 25: 171 DICIEMBRE 2018 Revista de la Federación Española de la ... · FER ha realizado más de 25 alegaciones al Proyecto de Real Decreto que modifi ca el 180/2015, de 13 de marzo,

terior a la publicacioacuten de esta lista pero no se informoacute de esta problemaacutetica a las empresas Si los enviacuteos no se pueden descargar se traduciraacuten igualmente en peacuterdidas fi nancieras muy signifi cativas

Mientras se resuelve este problema ha solicitado FER a la sucursal espantildeola del CCIC es muy importante conceder a las empresas de reciclaje una solucioacuten provisional lo antes posible como por ejemplo permitir que las inspecciones se realicen en Espantildea y CCIC Europa CCIC Francia o CCIC Alemania pue-dan tener la competencia de emitir los

certifi cados debido a que actualmente todos los enviacuteos estaacuten paralizados

La federacioacuten interpreta esta situacioacuten como una barrera teacutecnica al comercio que no parece estar avalada por justifi -caciones legiacutetimas en materia de medio ambiente salud o seguridad Ademaacutes esta medida se ha impuesto retroactiva-mente a las empresas que ya obtuvieron el certifi cado CCIC Espantildea pero los bu-ques que transportan sus enviacuteos auacuten no han llegado a los puertos chinos por lo que tal decisioacuten no respeta la seguridad juriacutedica y las expectativas legiacutetimas que

los operadores tienen de establecer re-laciones comerciales con China antildeade FER en su escrito

ESPERANZA A UacuteLTIMA HORAUn nuevo comunicado del CCIC Espantildea a FER el pasado 13 de diciembre infor-maba de la aprobacioacuten de la licencia y quedaban a la espera de fi nalizar todos los procesos lo que abre un rayo de es-peranza

Sin embargo Espantildea no es el uacuteni-co paiacutes vetado por China para expor-

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje 171 DICIEMBRE 201830

Sigue en PAacuteG31 gt

Pedro Saacutenchez presidente del Gobierno recibe a Xi Jinping presidente de China AGENCIAS

RECICLAJE EL PATITO FEO DE LOS ACUERDOS COMERCIALES ENTRE ESPANtildeA Y CHINA

El presidente chino Xi Jinping fue re-cibido el pasado 27 de noviembre con todos los honores de Estado por parte de su homoacutenimo espantildeol Pedro Saacuten-chez

A lo largo de dos jornadas el liacuteder del gigante asiaacutetico ademaacutes de darse un bantildeo de multitudes por parte de sus compatriotas residentes en Espantildea desa-rrolloacute una agenda en la que no faltaron solemnes recepciones por parte de las principales organizaciones empresariales y de diferentes entidades culturales ade-maacutes de recibir las llaves de oro del Con-greso y el Senado

Por su parte los reyes dieron la bien-venida al presidente chino y a su espo-sa Peng Liyuan con una solemne cere-monia en el Palacio Real de Madrid

El resultado de la visita de un maacuteximo mandatario chino a Espantildea por primera vez en 13 antildeos se plasma en la firma de una veintena de acuerdos comercia-les institucionales y culturales entre los que se encuentra un protocolo que permitiraacute ampliar la exportacioacuten de uva de mesa y carne porcina

Espantildea considera la firma de estos acuerdos como colofoacuten para renovar la relacioacuten estrateacutegica entre Espantildea y China en el 45 aniversario del estable-cimiento de las relaciones diplomaacuteticas entre ambos paiacuteses que se plasmaron en una declaracioacuten conjunta publicada por La Moncloa

Sin embargo de todos los acuerdos

REPORTAJE

comerciales alcanzados los concernien-tes a la industria del reciclaje y los pro-blemas derivados de las restricciones a la exportacioacuten de residuos que padecen los recuperadores desde 2017 parecen haber quedado en el tintero lo que dada la prohibicioacuten establecida por CCIC Espantildea genera numerosas incertidumbres sobre si no se habraacute desaprovechando una oportunidad uacutenica para intentar solicitar las explicaciones necesarias por las que de la larga lista de paiacuteses admitidos por China para recibir materias primas secun-darias Espantildea se ha quedado fuera

En el transcurso de la visita de Xi Jin-ping al Ayuntamiento de Madrid del que recibioacute las Llaves de Oro de manos de su Alcaldesa Manuela Carmena el pre-sidente chino sentildealoacute en su discurso que

aprovechariacutea esas llaves para abrir maacutes las puertas a los intercambios comerciales entre China y Espantildea

Resulta cuanto menos chocante que la decisioacuten de prohibir la exportacioacuten de materias primas secundarias desde Espa-ntildea se encuentre en ese espiacuteritu de cola-boracioacuten mutuo dejando a multitud de empresas recuperadoras en una clara in-seguridad juriacutedica y provocaacutendolas peacuterdi-das millonarias que podriacutean abocar a un considerable nuacutemero al cierre definitivo

FER estuvo presente en el encuentro de la delegacioacuten China auspiciado por CEOE y anteriormente la federacioacuten puso en conocimiento del presidente de la patro-nal espantildeola Antonio Garamendi la pro-blemaacutetica derivada de la decisioacuten adopta-da por el paacuteis asiaacutetico

tar residuos La administracioacuten general de aduanas de la Repuacuteblica Popular de China (GAC en sus siglas en ingleacutes) en su anuncio Nordm 163 publicoacute su prime-ra lista de agencias autorizadas para la inspeccioacuten previa al enviacuteo de residuos importados como materias primas del que Espantildea queda fuera

A principios de antildeo con el aviso 48 del GAC China anuncioacute que teniacutea la intencioacuten de aprobar las agencias de inspeccioacuten de terceros Asiacute mientras

que esta primera lista de 20 agencias aprobadas estaacute dominada por las ofi -cinas del CCIC del gobierno chino con soacutelo dos independientes todaviacutea no hay agencias aprobadas para Argen-tina Brasil Camboya Hungriacutea India Meacutexico Mongolia Myanmar Rusia Espantildea Sri Lanka y Taiwaacuten

Asiacute el Consejo Internacional del Reciclaje (BIR) aconseja que los ex-portadores de chatarra de paiacuteses sin una agencia de inspeccioacuten autorizada

se pongan en contacto con la agencia autorizada del paiacutes maacutes cercano Auacuten asiacute los miembros del BIR han infor-mado de que algunas agencias estaacuten proporcionando servicios soacutelo para los exportadores del paiacutes en el que se en-cuentra

Por tanto al cierre de esta edicioacuten se sigue a la espera de que China pu-blique una segunda lista corregida de agencias autorizadas para la inspeccioacuten previa al enviacuteo que incluya a Espantildea

REPORTAJE

171 DICIEMBRE 2018Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje 31

LA LISTA NEGRALLEGAN MAacuteS RESTRICCIONES PARA 2019

Recycling Today dedicoacute el pasado 21 de noviembre un artiacuteculo a las restricciones de exportaciones de residuos en el que informoacute de la publicacioacuten por parte del gobierno de China de una lista actualizada de maacutes de 30 tipos de residuos que seraacuten prohibidos como importaciones a partir del 31 de diciembre

Asiacute seguacuten un artiacuteculo del 19 de noviembre de la Agencia de noticias China Xinhua el documento oficial enumera 32 tipos de residuos y artiacuteculos de segunda mano que seraacuten prohibidos proacuteximamente El documento fue emitido por el Ministerio de Ecologiacutea y medio ambiente (MEE) de China el Ministerio de comercio la Comisioacuten Nacional de desarrollo y reforma y su administracioacuten general de aduanas (GACC)

Los artiacuteculos agregados recientemente a la lista seguacuten Xinhua incluyen residuos de acero inoxidable titanio madera asiacute como creo que son equipos y repuestos de auto-moacuteviles y barcos usados Las prohibiciones directas combinadas con especificaciones de calidad que pueden ser difiacuteciles de alcanzar han reducido el volumen de materiales de desecho enviados de recicladores en otros paiacuteses a compradores en China

Los medios de comunicacioacuten estatales y gubernamentales chinos como Xinhua continuacutean ligando las restricciones a medidas medioambientales Algunas empresas introducen ilegalmente residuos procedentes del extranjero en nuestro paiacutes con aacutenimo de lucro lo que representa una amenaza para el medio ambiente y la salud puacuteblica afirma la agencia de noticias antildeadiendo dada la creciente concienciacioacuten de la pobla-cioacuten y el gran intereacutes de China por un mundo maacutes ecoloacutegico el antildeo pasado el gobierno decidioacute eliminar paulatinamente y detener esas importaciones para finales de 2019 excepto las que contienen recursos no sustituibles

La uacuteltima parte de la frase anterior proporciona argumentos a los criacuteticos que ven esta poliacutetica como una medida comercial proteccionista en lugar de una cuestioacuten medioam-biental

A principios de este antildeo un informe de 160 paacuteginas emitido por el representante de comercio de los Estados Unidos (USTR) expresoacute numerosas preocupaciones sobre las po-liacuteticas comerciales de China en relacioacuten con los residuos de los sectores mencionados

En su sitio web Scrap Recycling Industries (ISRI) con sede en Washington dice que apoya los esfuerzos del gobierno chino para proteger el medio ambiente En la mis-ma paacutegina del sitio web de poliacutetica comercial el Grupo de Comercio antildeade el 1 de marzo de 2018 el gobierno chino implementoacute normas teacutecnicas maacutes estrictas para las importaciones de chatarra autorizando que solo se importen los enviacuteos que cumplan umbrales muy estrictos para los contaminantes permitidos Desafortunadamente la tecnologiacutea existente hace que cumplir con esos objetivos sea un reto para la mayoriacutea de materias primas secundarias Mediante estas poliacuteticas y medidas adicionales desde entonces el gobierno chino estaacute restringiendo el comercio libre y justo de materias primas secundarias en China

AGENCIAS AUTORIZADASMalasia1 Filipinas 2 Singapur 3 Holanda 4 Canadaacute 5 Kazajstaacuten 6 Macao 7 Tailandia 8 Corea del Sur9 Australia10 Aacutefrica11 Reino Unido 12 Estados Unidos 13 Japoacuten14 Nueva Zelanda15 Emiratos Aacuterabes Unidos 16 Francia17 Alemania18 Hong Kong 19 Vietnam20

AGENCIAS NO AUTORIZADASArgentina1 Brasil2 Camboya3 Hungriacutea4 India5 Meacutexico6 Mongolia7 Myanmar8 Rusia 9 Espantildea 10 Sri Lanka 11 Taiwaacuten12

Fuente BIR

wwwmycsamulderes

SOLUCIONES PARA EL RECICLAJE

Desde equipos de manipulacioacuten hasta plantas a medida

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje171 DICIEMBRE 2018 33

ENTREVISTA

Revista FER gt iquestQueacute papel piensa usted que desempentildearaacute el sector de la recu-peracioacuten y el reciclado en el periacuteodo de transicioacuten hasta que se alcance el nue-vo modelo de economiacutea circular que la Unioacuten Europea pretende aplicar

Del selecto grupo de espantildeoles que obtenta un alto cargo en las instituciones comunitarias Daniel Calleja es quizaacutes el que por su extensa trayectoria ligada al medio ambiente mejor conoce el proceso de toma de decisiones sobre reciclaje En esta entrevista el recientemente galardonado con el premio Madre Tierra de FER responde sin ambajes a cuestiones centradas en la problemaacutetica de los gestores de residuos y a su contribucioacuten a la economiacutea circular

El reciclaje da una ventaja competitiva a las empresas que deben saber aprovecharrdquoldquoDaniel Calleja

[director general de Medio Ambiente de la Comisioacuten Europea]

Sigue en PAacuteG32 gtDaniel Calleja

COMISIIOacuteN EUROPEA

DANIEL CALLEJA gt Existen innu-merables ventajas en el modelo de eco-nomiacutea circular Cuando aumentamos el reciclado reducimos nuestra depen-dencia de las materias primas viacutergenes Es mejor para el clima mejor para la naturaleza e impulsa el crecimiento y el empleo Sin embargo el camino ha-cia una economiacutea circular es un proceso complejo ya que requiere cambios fun-damentales en toda la cadena de valor desde el disentildeo del producto y los pro-cesos de produccioacuten hasta los modelos de negocio y de consumo La gestioacuten de los residuos es un aacutembito en el que siguen siendo necesarias nuevas mejo-ras pero estos cambios estaacuten a nuestro alcance Cada vez son maacutes las empre-sas que comprenden la necesidad de replantearse los procesos industriales eliminar los residuos innecesarios y au-mentar la reutilizacioacuten y el recicladoGracias al refuerzo de nuestras poliacuteticas y objetivos la UE ya estaacute avanzando en la efi ciencia energeacutetica en una econo-miacutea con bajas emisiones de carbono y en tecnologiacuteas efi cientes en el uso de los recursos Estos activos proporcionan una ventaja competitiva en el mercado que debemos aprovechar Si podemos ser maacutes efi cientes en el uso de los recur-sos y reducir nuestra dependencia de las materias primas podemos desarrollar esa ventaja competitiva

FER gt iquestEn queacute situacioacuten considera que Espantildea estaacute para alcanzar los ambiciosos objetivos de reciclado es-tablecidos por la UED C gt Reconozco que Espantildea ha re-corrido ya un largo camino para reciclar en torno al 30 de sus residuos mu-nicipales sin embargo ha llegado el momento de intensifi car los esfuerzos para alcanzar el objetivo del 50 fi jado para 2020 Y auacuten maacutes para alcanzar los objetivos de reciclado para 2025 2030 y 2035 Para ello los servicios de la Comi-sioacuten siguen colaborando estrechamen-te con las autoridades espantildeolas y los operadores econoacutemicos para revisar sus estrategias de gestioacuten de residuos y su-gerir medidas para alcanzar tales obje-tivos La informacioacuten sobre la situacioacuten de la gestioacuten de residuos en Espantildea y las medidas recomendadas por la Comisioacuten

para mejorar dicha situacioacuten se incluyen en el informe semestral de revisioacuten de la aplicacioacuten adoptado por la Comisioacuten en 2017 y en el informe sobre la aplica-cioacuten de la legislacioacuten de la UE en ma-teria de residuos adoptado en septiem-bre de este antildeo (http eceuropaeuenvironmentarchiveswastereportingreport13_15htm) Es especialmente im-portante garantizar que las defi ciencias se aborden en todas las Comunidades Autoacutenomas en Espantildea de manera que las 17 regiones asuman sus responsabi-lidades en pie de igualdad

FER gt La industria europea del re-ciclado ha sido unaacutenime a la hora de sentildealar las elevadas cargas buro-craacuteticas que sufre como uno de los obstaacuteculos para aumentar los actua-les iacutendices de recuperacioacuten iquestEstaacute de acuerdoiquestQueacute medidas pueden apli-car Europa para aliviar estas cargasD C gt Este antildeo marca el 25ordm aniversario del Mercado Uacutenico europeo El Merca-do Uacutenico transforma la UE en un uacutenico territorio sin fronteras interiores u otros obstaacuteculos normativos para la libre cir-culacioacuten de bienes y servicios El funcio-namiento del Mercado Uacutenico incentiva la competencia y el comercio mejora la efi ciencia aumenta la calidad y ayuda

a reducir los precios Este es uno de los mayores logros de la UE Ha impulsado el crecimiento econoacutemico y ha hecho la vida cotidiana de las empresas y de los consumidores europeos maacutes faacutecilImpulsar los mercados de materiales derivados de residuos es un elemen-to central del modelo de economiacutea circular La nueva legislacioacuten de la UE sobre residuos que se adoptoacute en mayo de este antildeo aborda estos retos median-te el refuerzo de los objetivos de reco-gida separada y reciclado para generar un suministro coherente y de alta ca-lidad de materias primas secundarias con valor en los mercados Ademaacutes la nueva legislacioacuten aclara las condiciones en las que los residuos pueden lograr el fi n de dicha condicioacuten Al otorgar a las autoridades nuevos criterios objetivos para el reconocimiento de la condicioacuten de residuo la nueva legislacioacuten debe-riacutea ayudar a revitalizar estos mercados aportando nuevos niveles de confi anza y transparencia y abriendo nuevas viacuteas para nuevos materiales recuperados de los residuos a fi n de llegar a los usuarios fi nales FER gt Para pasar con eacutexito al modelo de economiacutea circular FER tambieacuten

171 DICIEMBRE 2018Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje34

ENTREVISTA

Sigue en PAacuteG36 gt

Daniel Calleja CEDIDA

Separador de alta frecuencia

Modelo VIS

SGM Magnetics SpASeparation and Recycling

Via Leno 2D Manerbio BS Italy 0039 0309938404

sgminfosgm-magneticscom www sgm-magneticscom

DAMBOR SLU+34 609 43 17 38

dambordamborcom

Aplicaciones normalesbull Residuo de fragmentacioacuten del automoacutevil-RFAbull Residuos soacutelidos urbanos ndashRSUbull Residuos de aparatos eleacutectricos y electroacutenicos-RAEEsEspeciacutefico parabull Fragmentos extra finos lt 5 mm hasta 1 mmbull Fragmentos finos lt 12 mmbull Fragmentos medios entre lt 12 mm y 20 mm

Probablemente el separador de metales maacutes potente del mercado

Estaacute disentildeado con un rotor conceacutentrico para exponer al maacuteximo el material al campo magneacutetico Es perfecto para efectuar una separacioacuten instantaacutenea y progresiva de los metales ultra finos Disponible en Modelos 100-150-200

VIS SP4indd 1 19-07-2017 192246

habla de la necesidad de fomentar el consumo de materias primas se-cundarias por parte de las distintas administraciones puacuteblicas para com-petir en igualdad de condiciones con el mercado de las materias primas iquestCuaacutel es su opinioacuten al respectoD C gt La contratacioacuten puacuteblica repre-senta una gran proporcioacuten del consumo europeo (casi el 20 del PIB de la UE) Por lo tanto esta puede desempentildear un papel clave en la economiacutea circu-lar La Comisioacuten se ha comprometido en su plan de accioacuten para la economiacutea circular a tomar medidas en materia de contratacioacuten puacuteblica ecoloacutegica hacien-do hincapieacute en los aspectos de la econo-miacutea circular establecidos en los nuevos criterios de contratacion apoyando asiacute una mayor implantacioacuten de la contrata-cioacuten puacuteblica ecoloacutegica y dando ejemplo en su propia contratacioacuten (EMAS en la Comisioacuten) y en la fi nanciacioacuten de la UE

En la estrategia de la UE sobre el plaacutes-tico la Comisioacuten tambieacuten se ha com-prometido a estudiar el establecimien-to de medidas reglamentarias sobre el contenido reciclado en productos clave como son los vehiacuteculos los materiales de construccioacuten y los envases La es-trategia muestra tambieacuten los compro-misos voluntarios de la industria para comprometerse a incluir maacutes materiales reciclados en sus productos

FER gt iquestCuaacutel es su valoracioacuten de la adjudicacioacuten laquoMadre Tierraraquo conce-dida por el FERD C gt En primer lugar ha sido un gran honor recibir el premio laquoMadre Tierraraquo por el que quisiera expresar mi agrade-cimiento a FER Me gustariacutea compartir este premio con todos mis compantildee-ros de trabajo en la DG ENV que han hecho posible que las nuevas poliacuteticas y estrategias sobre la economiacutea circular y los residuos de plaacutesticos sean hoy en diacutea una realidad y esteacuten cambiando el mundo para mejor

FER gt Sobre la base de su dilatada experiencia en el desarrollo de poliacute-ticas medioambientales iquestqueacute facto-res deben mejorar las empresas de recuperacioacuten para lograr una mayor visibilidad de su crucial labor ante los ciudadanos

171 DICIEMBRE 2018Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje36

ENTREVISTA

ldquo La Comisioacuten se ha comprometido en su plan de accioacuten para la economiacutea circular a tomar medidas en materia de contratacioacuten puacuteblica ecoloacutegica

Sigue en PAacuteG38 gt

Daniel Calleja COMISIOacuteN EUROPEA

wwwhierros-servandocomhierroshservandocom HierrosServando

D C gt La educacioacuten ambiental es fundamental para guiar a los consumidores hacia el modelo y los objetivos de la economiacutea circular Sus decisiones y su poder adquisitivo son fundamentales para introducir cambios sustanciales en la manera en que los fabricantes y los productores establecen sus prioridades A modo de ejemplo apreciamos que la sensibilizacioacuten sobre el problema de los residuos de plaacutesticos ha movilizado a nuestra sociedad para emprender acciones colectivas y que nuestros colegisladores esteacuten trabajando sobre una nueva legislacioacuten en tiempo record Por esta razoacuten las empresas de recuperacioacuten deben comunicar de forma inteligente a los consumidores y a la sociedad en general los benefi cios para la economiacutea el medio ambiente y la sociedad que tiene la compra de productos que contengan materiales reciclados Algunas empresas de recuperacioacuten ya han empezado a comunicar no solo a las escuelas sino tambieacuten a la educacioacuten profesional los benefi cios y la importancia de un disentildeo de productos maacutes sostenible La aplicacioacuten de un sistema de gestioacuten medioambiental como el EMAS con una soacutelida estrategia de comunicacioacuten externa puede ser un instrumento muy uacutetil y potente a tal efecto

FER gt iquestCoacutemo deberiacutean abordarse los diferentes problemas derivados del desarrollo de la iniciativa de la Comisioacuten Europea sobre la aproximacioacuten de la legislacioacuten relativa a las sustancias quiacutemicas los productos y los residuos La gran mayoriacutea de los residuos soacutelidos se consideran laquocomplejosraquo con cientos de componentes considerados laquoartiacuteculosraquo Por su parte cada residuo puede contener cientos y miles de sustancias D C gt El objetivo ambicioso expresa-do por la Comisioacuten en la Comunicacioacuten sobre la interfaz entre las legislaciones sobre sustancias quiacutemicas sobre pro-ductos y sobre residuos es la obtencioacuten de materiales valorizados seguros y adecuados libres de sustancias llama-das preocupantes La prevencioacuten es la mejor solucioacuten al evitar el uso de dichas

sustancias preocupantes en los produc-tos No obstante debemos gestionar la transicioacuten a esta situacioacuten a la que se aspira reconociendo que algunos fl ujos de materiales recuperados contendraacuten esas sustancias legado del pasado du-rante los proacuteximos antildeos El primer obje-tivo es garantizar que los operadores de residuos esteacuten informados de la presen-cia de dichas sustancias en los residuos a fi n de informar de su decisioacuten sobre la opcioacuten de gestioacuten de residuos maacutes adecuada y de coacutemo eliminar dichas sustancias en el proceso de recupera-cioacuten Se estaacute desarrollando un sistema de apoyo para ayudar a decidir en queacute casos es mejor reciclar y en cuales des-truir Se trata de una decisioacuten compleja que deberaacute tener en cuenta los riesgos y benefi cios globales para la sociedad y el medioambiente

FER gt En relacioacuten con el disentildeo eco-loacutegico iquestqueacute medidas se estaacuten desa-rrollando para promover la recicla-bilidad de los productos y aumentar el contenido miacutenimo del material re-ciclado utilizado en la fabricacioacuten de estos productos D C gt Como se indica en el plan de accioacuten del Disentildeo Ecoloacutegico 2016-2019 la Comisioacuten tiene en cuenta sistemaacute-

ticamente los aspectos de la economiacutea circular como la reciclabilidad la dura-bilidad y la posibilidad de reparacioacuten en la preparacioacuten o en la revisioacuten de las medidas de disentildeo ecoloacutegico En la praacutectica las medidas para facilitar el re-ciclado incluyen requisitos sobre la faci-lidad para el desmontaje de productos y una indicacioacuten clara de la ubicacioacuten de los materiales peligrosos

FER gt iquestSe han establecido instru-mentos europeos de fi nanciacioacuten o apoyo a proyectos de economiacutea cir-cular de manera que las empresas del sector del reciclaje puedan tener acceso al mismo En la mayoriacutea de los casos nuestro sector estaacute formado por pymes iquestcoacutemo pueden estas em-presas acceder a esos fondos cuando se refi eren a grandes proyectos euro-peos D C gt La Comisioacuten Europea promue-ve activamente proyectos de economiacutea circular a traveacutes de varios de nuestros fondos como el Fondo Europeo para Inversiones Estrateacutegicas la Poliacutetica de Cohesioacuten Horizonte 2020 y LIFE En particular el Fondo para Inversiones estaacute ayudando a fi nanciar infraestructu-ras e innovacioacuten asiacute como a PYMES y empresas de mediana capitalizacioacuten Otras fuentes de fi nanciacioacuten son el programa COSME para la competi-tividad de las PYME el Fondo Social Europeo para la mejora de los conoci-mientos y las competencias el Fondo de Desarrollo Regional para inversiones en energiacutea renovable y efi ciencia en el uso de los recursos la gestioacuten de los residuos y del agua la infraestructura verde etc Uno de los principales retos a los que nos enfrentamos es hacer que los pro-yectos econoacutemicamente viables esteacuten preparados para la inversioacuten Esto re-quiere capacidad para preparar y desa-rrollar proyectos de inversioacuten Por ello hemos puesto en marcha la Plataforma de Apoyo a la Financiacioacuten de la Eco-nomiacutea Circular en la que se invita a las principales partes interesadas como son los bancos nacionales de fomento El objetivo de la plataforma es la inver-sioacuten a gran escala tanto puacuteblica como privada

171 DICIEMBRE 2018Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje38

ENTREVISTA

ldquo

ldquo

Algunas empresas de recuperacioacuten ya han empezado a comunicar los benefi cios de un disentildeo de productos maacutes sostenible

La aplicacioacuten de un sistema de gestioacuten medioambiental EMAS puede ser un instrumento muy uacutetil y potente a la hora de comunicar

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje171 DICIEMBRE 2018 39

ASOCIADOS FER

La economiacutea de Espantildea estaacute fi nalmen-te creciendo de nuevo Y tambieacuten lo hace el sector del reciclaje del paiacutes confi rma el grupo ZB que entrega alrededor de 15 trituradoras cada antildeo Alrededor del 80 del negocio global de la compantildeiacutea representa soluciones moacuteviles

Asiacute comienza el sumario del extenso reportaje que la prestigiosa revista Re-cycling Intenational dedica al reciclaje espantildeol en su nuacutemero de julio y agosto

La publicacioacuten habla del desarrollo de la recuperacioacuten y el reciclaje en nuestro paiacutes donde un sector mayoritariamente formado por pymes ha conseguido el eacutexito empresarial merced al buen ha-cer de sus propietarios completando la transicioacuten de negocio local a la interna-cionalizacioacuten

Diversos asociados de FER (Grupo Reciclarte Metales Unzueta Movilex) y colaboradores (ZB Group y Moros) son protagonistas del reportaje Asiacute por ejemplo el artiacuteculo menciona a Movilex que pasoacute de operar en Valencia a diver-sifi car su modelo de negocio en Brasil Meacutexico el norte de Aacutefrica y varias regio-nes de Asia o su conocida participacioacuten en la reforma del Canal de Panamaacute

RECUPERACIOacuteN DE MUNICIOacuteN MILITAROtro ejemplo del desarrollo y de la es-pecializacioacuten del sector corresponde a Metales Unzueta una empresa bilbaina fundada en 2012 para la recuperacioacuten de metales no feacuterricos Tras una inver-sioacuten continua en I+D hoy es una de los mayores especialistas de Europa en la recuperacioacuten y el reciclaje de municioacuten militar

Otro caso de eacutexito que menciona el artiacuteculo de Recycling International es el de Reciclarte una compantildeiacutea ubicada en Zaragoza que presume de un gran cre-cimiento en los uacuteltimos antildeos fruto del desarrollo industrial del paiacutes tras la cri-sis y del incremento de los residuos de demolicioacuten

La prestigiosa revista lsquoRecycling Internationalrsquo dedica un reportaje al reciclaje en Espantildea

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje40 171 DICIEMBRE 2018

ASOCIADOS FER

La Semana Europea para la Prevencioacuten de Residuos (EWWR en sus siglas en ingleacutes) celebroacute entre los pasados diacuteas 17 y 25 de noviembre 10 antildeos de exis-tencia La Fundacioacuten Humana partici-poacute en el evento con el reto de recuperar un milloacuten de prendas usadas y con la programacioacuten de diversas actividades de sensibilizacioacuten

Durante la edicioacuten del antildeo pasado Humana recuperoacute 456 toneladas de ropa y calzado en toda Espantildea un 21 maacutes que en el mismo periodo del antildeo anterior equivalentes a cerca de un mi-lloacuten de prendas La gestioacuten adecuada de estas prendas evitoacute la emisioacuten de 1445 toneladas de CO2 a la atmoacutesfera El reto de este antildeo fue de nuevo supe-rar estos registros

CONSUMO DE PRODUCTOS TOacuteXICOSCon motivo de la EWWR la organiza-cioacuten pone el eacutenfasis en el excesivo con-sumo de productos cuyos componentes son potencialmente toacutexicos o contami-nantes para la naturaleza y para el ser humano Por eso el lema elegido fue iexclEs hora de desintoxicar para que la sociedad refl exione sobre los residuos peligrosos llamados asiacute porque pue-den contener propiedades explosivas infl amables o toacutexicas Estos productos pueden estar presentes en pequentildeas o grandes cantidades en productos de limpieza del hogar de bricolaje pilas fl uorescentes bombillas insecticidas combustibles o aparatos electroacutenicos

Los residuos peligrosos suponen un mayor riesgo para el medio ambiente y la salud humana que otros tipos de residuos Por ello sentildeala Humana es fundamental hacer un uso responsable en el momento de la compra y some-terlos a una correcta gestioacuten cuando se desechan

En los maacutes de 5200 contenedores de la Fundacioacuten se recogen a diario tone-ladas y toneladas de textil usado que se tratan posteriormente en las plantas de preparacioacuten para la reutilizacioacuten Sin embargo tambieacuten aparecen elementos impropios que son convenientemente separados y entregados a los corres-pondientes gestores de residuos

ACTIVIDADES PROGRAMADASPara divulgar los objetivos de la Sema-na Europea de la Prevencioacuten de Resi-duos Humana programoacute las siguientes actividades en distintas ciudades espa-ntildeolas

ldquoEl gran reto recogida de textil usa-bull dordquo Una gran campantildea de recogi-da de ropa con el reto de superar el milloacuten de prendas recuperadasCircularweekend en Gijoacuten bull

Actividades para que pequentildeos y bull mayores aprendan los benefi cios de la reutilizacioacuten con el taller de sensibilizacioacuten Marionetas y Bol-sas Sostenibles DIY celebrado en nueve municipios Sant Carles de la Ragravepita Rubiacute Madrid Montgat Vilablareix Calella Sant Vicenccedil de Castellet Amposta Valmojado y PraviaDistribucioacuten de 8500 fl yers infor-bull mativos en los supermercados Ca-prabo entre sus clientes acerca de la importancia de la prevencioacuten de residuos y la reutilizacioacuten Muestra Educacioacuten de calidad y bull desarrollo de los paiacuteses del Sur en Vilablareix Exposicioacuten La importancia de la bull mujer en el desarrollo en Roda de Beragrave

Recuperar un milloacuten de prendas reto de Humana para la EWWR

Una empleada de Humana clasifi ca la ropa recogida HUMANA

Con el lema iexclEs hora de desintoxicar la semana dedicada a la prevencioacuten de residuos centroacute sus actividades en sensibilizar sobre el excesivo consumo de productos contaminantes para la naturaleza

f) Responsabilidad por la gestioacuten puacuteblica g) Planifi cacioacuten y direccioacuten por objetivos y control de la gestioacuten y evaluacioacuten de los resultados de las poliacuteticas puacuteblicas h) Efi cacia en el cumplimiento de los ob-jetivos fi jados i) Economiacutea sufi ciencia y adecuacioacuten estricta de los medios a los fi nes institu-cionales

Algunos de estos principios pa-recen olvidados cuando un gestor solicita una autorizacioacuten y despueacutes de tres antildeos sigue pendiente de la misma cuando su autoridad au-tonoacutemica le solicita requisitos que van maacutes allaacute de lo establecido en las normas cuando se establecen condicionantes que lejos de sim-plifi car hacen maacutes complejo el fun-cionamiento de la instalacioacuten sin muchas veces motivos ambienta-les sino meramente informativos cuando se denuncian instalaciones ilegales y despueacutes de tres antildeos si-guen funcionando etceacutetera

iquestDoacutende estaacute el servicio efectivo la simplicidad la racionalizacioacuten y agilidad de los procedimientos la buena fe y confi anza legiacutetima que hemos enunciado

Tambieacuten quiero dejar claro que estoy hablando de instituciones no de personas Muchas veces los funcionarios no dan maacutes de siacute y la Administracioacuten no les dota de me-dios y recursos sufi cientes Otras veces las menos pero existen el funcionario exige cuestiones que no estaacuten establecidas normativa-mente pero que a maacutes a maacuteshellip A estas personas siacute les pediriacutea que en ocasiones realizaran una refl exioacuten e intentaran ponerse en el lugar de una persona o empresa y que antes de solicitar algo pensara iquestes realmente necesario

La competitividad de la industria espantildeola y europea estaacuten en juego Luego no nos podemos echar las manos a la cabeza si no tenemos un tejido empresarial industrial fuerte Estamos hablando de un 90 de pymes y es un dato que hay que po-nerlo en valor las empresas no so-mos el problema somos la solucioacuten

La Administracioacuten por tanto debe ser nuestra aliada nuestra defensora estar al servicio del ad-ministrado y no como ocurre en ocasiones al reveacutes

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje171 DICIEMBRE 2018 41

OPINIOacuteN

Vaya pues no era tan difiacutecil cerrar un ilegaliquestEs la Administracioacuten Puacuteblica nuestra aliada

Si hay una actividad que aglutina praacutecti-camente todo el ca-lendario de relacio-nes institucionales de FER esa sin duda la

forman las innumerables reuniones y encuentros que tenemos con los distintos representates de las Ad-ministraciones Puacuteblicas para defen-der los intereses de los gestores de residuos en la cada vez maacutes extensa normativa sobre su actividad

Ello por la experiencia del tiempo dedicado a esta faceta me lleva a una refl exioacuten sobre el papel de la Admi-nistracioacuten de los principios que la rigen y que a veces parece que han olvidado el servicio al administrado de acuerdo a los principios estable-cidos en la Constitucioacuten

La Constitucioacuten le impone una serie de principios de actuacioacuten y organizacioacuten Asiacute el art 1031 es-tablece la Administracioacuten Puacuteblica sirve con objetividad los intereses generales y actuacutea de acuerdo con los principios de efi cacia jerarquiacutea descentralizacioacuten desconcentracioacuten y coordinacioacuten

La Administracioacuten actuacutea y se or-ganiza de acuerdo con los princi-pios de descentralizacioacuten funcional y desconcentracioacuten funcional y te-rritorial ademaacutes de los siguientes

a) Servicio efectivo a los ciudadanos b) Simplicidad claridad y proximidad a los ciudadanos c) Participacioacuten objetividad y transpa-rencia de la actuacioacuten administrativa d) Racionalizacioacuten y agilidad de los pro-cedimientos administrativos y de las ac-tividades materiales de gestioacuten e) Buena fe confi anza legiacutetima y lealtad institucional

Alicia Garciacutea-FrancoDirectora general de FER

OPINIOacuteN

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje171 DICIEMBRE 2018 43

LEGISLACIOacuteNbull LEGISLACIOacuteN

n los proacuteximos meses el Registro de produccioacuten y gestioacuten de residuos va a ser noticia debido a su puesta en marcha

Cada comunidad autoacutenoma tiene su propio regis-tro en el que inscriben a las entidades obligadas

a autorizarse o a presentar una comunicacioacuten respectivamente

La Ley 222011 de residuos y suelos contamina-dos establecioacute en su artiacuteculo 39 la creacioacuten del Re-gistro de produccioacuten y gestioacuten de residuos uacutenico en el que las comunidades autoacutenomas volcaraacuten toda la informacioacuten de sus respectivos registros

Registro de produccioacuten y gestioacuten

DE RESIDUOS

FREEPIK

Sigue en PAacuteG44 gt

QUEacute ES ESTE REGISTROE

De este modo habraacute un uacutenico registro que seraacute comparti-do en todo el territorio nacional [ver fi gura 1]

Desde la publicacioacuten de la Ley de residuos el ministerio y las

comunidades autoacutenomas han estado trabajando dentro de la Comisioacuten de Coordinacioacuten en su creacioacuten y en acordar un protocolo para intercambiar electroacutenicamente la informacioacuten sobre produccioacuten y gestioacuten de residuos [ver fi gura 2]

171 DICIEMBRE 201844

LEGISLACIOacuteNbull

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje

Sigue en PAacuteG46 gt

Cada comunidad autoacutenoma inscribe en su registro sus comunicaciones y autorizaciones

gt FIGURA 1

gt FIGURA 2

REGISTRO DE PRODUCCIOacuteN Y GESTIOacuteN uacutenico que seraacute compartido en todo el territorio nacional

Empresas cuya comunicacioacuten o autorizacioacuten esteacute inscrita

en el RegistroEntidad o empresa registrada

Ministeriode MedioAmbiente

Grupo de trabajo de simplifi cacioacuten estandarizacioacuten y tramitacioacuten electroacutenica

Comunidadesautoacutenomas

EntidadesLocales

OtrosMinisterios

COMISIOacuteN DE COORDINACIOacuteN

DE RESIDUOS

Sigue en PAacuteG46 gt

Calle Sierra de Guadarrama 228830 | San Fernando de Henares | Madrid

T +34 916 088 000

PALFINGERIBERICAES

EXCELENCIA EN MOVIMIENTOPALFINGER es liacuteder mundial en innovacioacuten y tecnologiacutea aplicada a sus productos por eso cuenta con las maacutes rentables y eficientes solu-ciones de elevacioacuten del mercado Nuestro lema

ldquoEXCELENCIA DE POR VIDAldquo

46 171 DICIEMBRE 2018

bull LEGISLACIOacuteN

Pero ademaacutes de para coordinar las inscripciones este Re-gistro uacutenico va a estar vinculado con otros traacutemites y plata-formas como por ejemplo [ver figura 3]

El enviacuteo de la memoria anualbull

Traslado de residuos con notificacioacuten previa permitir bullla comprobacioacuten de la informacioacuten que aparece en los documentos de traslado

Plataforma electroacutenica de RAEE permitir la comproba-bullcioacuten de la informacioacuten sobre los distintos operadores

Trasladode residuoscon notificacioacutenprevia

Plataformaelectroacutenicade RAEE

MemoriaAnual

Autorizacionesy comunicaciones

Registro de produccioacuten y gestioacuten

Su desarrollo requiere el uso de un lenguaje comuacuten en las autorizaciones y comunicaciones asiacute como en toda la infor-macioacuten que se va a intercambiar entre las diferentes adminis-traciones y entre las administraciones y empresas

De esta necesidad de coordinacioacuten ya han derivado varias acciones como la consulta puacuteblica previa sobre el proyecto de orden ministerial por la que se modifican los Anexos I y

II de la Ley 222011 de residuos y suelos contaminados rea-lizada hasta el pasado 10 de diciembre En estos anexos se recoge la lista no exhaustiva de operaciones de eliminacioacuten (D) y valorizacioacuten (R) respectivamente y en la consulta se preguntaba si es necesario o no desagregar los coacutedigos de las operaciones de eliminacioacuten y valorizacioacuten de residuos y como debiera ser esa desagregacioacuten

gt FIGURA 3

Sigue en PAacuteG48 gt

LEGISLACIOacuteNbull

Pero tambieacuten se estaacuten modificando el listado de coacutedigos y tipos de inscripcioacuten es decir los nuacutemeros de inscripcioacuten que

cada CCAA da a cada entidad que se registra y que tipo de actividad incluye cada una de ellas

Puntos principales de las alegaciones de FER a la consulta puacuteblica previa modificacioacuten de los Anexo I y II de la Ley 222011

No consideramos necesario desagregar los coacutedigos de las operaciones de eliminacioacuten y valorizacioacuten Enten-bulldemos que la modificacioacuten de los anexos I y II de la Ley 222011 se debe realizar uacutenicamente para incluir las nuevas operaciones de tratamiento incluidas en la nueva Directiva de Residuos es decir la operacioacuten de preparacioacuten para la reutilizacioacuten y la operacioacuten de relleno

Nos oponemos firmemente a que los gestores tengan que renovar sus autorizacionescomunicaciones para bulladaptarse a la nueva codificacioacuten puesto que ello implicariacutea imponer carga burocraacutetica antildeadida maacutes e in-uacutetil

Se corre el grave riesgo de que operaciones que se estaacuten realizando actualmente queden fuera de la nueva bullcodificacioacuten con el grave perjuicio que ello conllevariacutea para los gestores puesto que provocariacutea la paraliza-cioacuten de su actividad

Podriacutea conllevar una barrera para la innovacioacuten y para el desarrollo de nuevos procesos y tecnologiacuteasbull

Pasioacuten por el reciclaje

Via Interpolar Km 4 08403 Granollers(Barcelona)Tel 93 860 47 60

Avda Can Roqueta 17 PICan Roqueta08202 Sabadell(Barcelona)Tel 93 725 57 33

CTorruella 23-2508240 Manresa (Barcelona)Tel 93 875 11 33

Ronda Litoral sortida 17 Zona Franca ndash Barcelona (Barcelona)Tel 93 263 00 15

Camiacute del Polvoriacute 808503 Gurb(Barcelona)Tel 93 886 34 10

Camiacute de la Riera sn17421 Riudarenes (Gerona)Tel 972 16 46 64

CProgreacutes 31108912 Badalona (Barcelona)Tel 93 460 01 60

Vilablareix sn PI Mirona17190 Salt (Gerona)Tel 972 23 97 37

Ctra Reus ndash Montblanc Km 443470 La Selva del Camp (Tarragona)Tel 977 84 42 07

Crta Nacional 332 sn Partida ldquoEls Clotsrdquo46430 SOLLANA (Valencia )Tel+34 961740882

CtraNacional 332 Km2425 46439 EL ROMANI (Valencia)Tel608321549

C Avenida Andaluciacutea km 106 Ctro Logiacutestico El Salobral Calle 628021-MADRID (Madrid)Tel +34 917109990

CONTACTO

Pol Ind Itziar Calle Alondegi Nave A320829 ITZIAR (Guipuzcoa) Tel943199055

Con la entrada en vigor de la nueva normativa sobre car-ga y estiba de camiones FER impartioacute varios cursos en Ma-drid Barcelona y Valencia

Los asistentes aprendieron a conocer cuaacuteles son las res-ponsabilidades en que incu-rren quienes hacen la carga de residuos de acuerdo con la normativa vigente saber cuaacute-les son los puntos importantes en que se fi ja la policiacutea cuando para e inspecciona un camioacuten que trasporta residuos en re-lacioacuten con la carga y estiba aplicar soluciones praacutecticas sobre coacutemo hacer la carga de balas u otros formatos de resi-duos asiacute como distinguir queacute equipos y elementos de suje-cioacuten se deben usar y cuaacuteles no y demaacutes consideraciones para hacer una carga correcta

171 DICIEMBRE 2018 49

Madrid Barcelona y Valencia acogen los cursos de FER sobre carga de camiones

La federacioacuten resuelve las dudas por la incertidumbre creada en el sector con la nueva normativa

FORMACIOacuteN FER

Formacioacuten sobre radioactividad en Bilbao y Coacuterdoba

Dentro de las actuacio-nes del Protocolo de Vigi-lancia de la Radiacioacuten en materiales metaacutelicos se impartieron dos cursos de radioactividad en este uacutelti-mo trimestre del antildeo uno Baacutesico de Vigilancia Ra-dioloacutegica en los materiales metaacutelicos en Bilbao el pasado mes de septiembre y otro de Actualizacioacuten del Protocolo en Coacuterdo-ba el pasado mes de no-viembre

En el primero se pro-porcionaron conocimien-tos baacutesicos sobre fuentes de radiaciones ionizantes riesgos derivados medi-

das de vigilancia y control y normativa relativa a las radiaciones ionizantes al personal de las empresas sideruacutergicas de recupera-cioacuten y fundicioacuten responsa-bles de las medidas inicia-les de vigilancia y control cuando se detecte presen-cia de material radiactivo en la chatarra asiacute como de realizar los avisos estable-cidos en el protocolo

PROTOCOLO DE VIGILANCIAEl segundo curso tuvo como objetivo convertirse en una actualizacioacuten de los conocimientos adquiridos en el Curso Baacutesico y un in-

tercambio de experiencias entre los diferentes agentes que aplican el protocolo

VISITA PROGRAMADAAdemaacutes de los conteni-dos impartidos el curso se completoacute en una segunda jornada con una visita al Centro de Almacenamien-to de el Cabril donde se pudo ver in situ coacutemo se realiza la gestioacuten de los re-siduos radiactivos de baja y media actividad

Ademaacutes de FER estos cursos especializados en radioactividad estaacuten orga-nizados por CSN ENRE-SA UNESID y FEAF

Fragmentadores

Servicio al cliente

Prefragmentadores

Prensas empaquetadoras y briqueteadoras

Cizallas

Descubriendo nuevas oportunidades con More Recycling (Maacutes Reciclaje)

Las duras condiciones del mercado estaacuten poniendo a prueba a la industria de reciclaje de metal No es soacutelo necesaria una buena tecnologiacutea sino tambieacuten asegurarse de que tiene las mejores soluciones para sus necesidades Metso lleva maacutes de 100 antildeos entendiendo su negocio y estando cerca de usted para superar los desafiacuteos en el caminoEstamos orgullosos de ser su socio local apoyaacutendole con nuestra red global y estando siempre cerca para cuando y donde nos necesite Su confianza en nuestras soluciones liacutederes de la industria nos ha inspirado para ampliar continuamente el valor de sus operaciones y mejorar la rentabilidad constantemente

Descubra coacutemo Metso puede marcar la gran diferencia para su grande o pequentildeo negocio y entre en metsocommetal-recycling

MoreRecycling

Asiacute marcamos la gran diferencia el modo Metso

Metso_ad_210x295_spanishindd 1 200616 1315

QUEDAN APENAS DOS MESES para que comience a operar de forma defi nitiva la plataforma elec-troacutenica de gestioacuten de residuos de aparatos eleacutectricos y electroacutenicos(RAEE) Este instrumento de control de la trazabilidad de este tipo de residuos puesta en marcha por el ministerio de Medio Ambiente consiste baacutesicamente en una apli-cacioacuten informaacutetica de libre acceso donde los operadores debenincorporar diversa informacioacuten sobre sus entradas y salidasdando asiacute cumplimiento a la obliga-cioacuten incorporada en el Real Decreto de RAEE 1102015 Ademaacutes la plataforma electroacutenica serviraacute para dar cumplimiento a las obligacionesde los gestores al crear un archi-vo cronoloacutegico y una memoria resumen anual para las comunidades autoacutenomas

Por tanto estamos en un momento cru-cial para que todos los actores implica-dos en el correcto funcionamiento dedicha plataforma comuniquemos los errores detectados en este periodo de preoperatividad y los responsablesde su creacioacuten recojan y den solucioacuten a las anomaliacuteas detectadas

A lo largo de todos estos meses la Federacioacuten Espantildeola de la Recupera-cioacuten y el Reciclaje (FER) ha trabajado intensamente a traveacutes de documentos de posicioacuten y mantenido reuniones pe-rioacutedicas con el Ministerio para intentar mejorar los apartados poco realistas o maacutes complejos de completar

Los objetivos de reciclaje de RAEE a los que Espantildea se ha comprometido

con la Unioacuten Europea (UE) situacutean a la plataforma como uno de los principales instrumentos para medir el grado de cumplimiento En la Federacioacuten estamosde acuerdo asiacute lo venimos reclamando con la creacioacuten de nuevos sistemas telemaacuteticos pero siempre y cuando sim-plifi quen la enorme carga administrativa que padece el sector pero estamos en contra de plataformas que empeoren estas cargas ()

En conclusioacuten de la labor que se desa-rrolle en este uacuteltimo trimestre del antildeo por parte de todos los actores implica-dos podremos llevar a buen puerto las exigencias de la UE poniendo asimismo los cimientos sobre los que hacer quenuestro paiacutes se situacutee en las posiciones de cabeza en reutilizacioacuten y reciclaje de RAEE

Ion Olaetapresidente de FER

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje171 DICIEMBRE 2018 51

FER EN LOS MEDIOS

ION OLAETA FUE REELEGIDOpresidente de la Federacioacuten Espantildeolade la Recuperacioacuten y el Reciclaje (FER)

en la Asamblea General que tuvo lugar el pasado diacutea 15 de junio coincidiendo

con la celebracioacuten de la segundajornada del 16ordm Congreso Nacionalde la Recuperacioacuten y el Reciclado

Olaeta ademaacutes de maacuteximo responsable de FER es vicepresidente de European

Ferrous Recover y and Recycling Branch (EFR) y miembro de la Junta Directiva de European Recycling Industries Confede-

ration (EuRIC) Su dilatada trayectoria como profesional comenzoacute en 1980

pasando por distintas empresas vincula-das al sector metaluacutergico hasta especia-lizarse en la gestioacuten de residuos donde desempentildea su actual cargo de director

general de la divisioacuten de reciclaje de Grupo Otua desde 2005

Por otra parte Ricardo Toloacuteny Victoriano Lajo tambieacuten renovaron

sus cargos como vicepresidentesde la federacioacuten ()

Ion Olaeta reelegido presidente de FER

Ingenieriacutea Municipal

julio-agostowww

IMU INGENIERIacuteA MUNICIPAL I JULIO-AGOSTO 2018 I 50

permilpermilpermil Ion Olaeta fue reelegidopresidente de la Federacioacuten Es-pantildeola de la Recuperacioacuten y elReciclaje (FER) en la AsambleaGeneral que tuvo lugar el pasadodiacutea 15 de junio coincidiendocon la celebracioacuten de la segundajornada del 16ordm Congreso Na-cional de la Recuperacioacuten y elReciclado

Olaeta ademaacutes de maacuteximoresponsable de FER es vice-presidente de European Fe-rrous Recover y and RecyclingBranch (EFR) y miembro de laJunta Directiva de EuropeanRecycling Industries Confede-ration (EuRIC) Su dilatada tra-yectoria como profesional co-menzoacute en 1980 pasando pordistintas empresas vinculadasal sector metaluacutergico hasta es-pecializarse en la gestioacuten deresiduos donde desempentildea suactual cargo de director generalde la divisioacuten de reciclaje deGrupo Otua desde 2005

Por otra parte Ricardo Toloacuteny Victoriano Lajo tambieacuten renova-ron sus cargos como vicepresi-dentes de la federacioacuten mientrasque Salvador Sastre y Javier Ricofueron elegidos como tesorero ysecretario respectivamente

De esta forma asiacute quedacompuesta la nueva junta direc-tiva que detallamos a continua-

cioacuten ndashentre pareacutentesis empresade la que forma par te cadamiembrondash

Presidente bull Ion Olaeta (Grupo Otua)Vicepresidentes bull Ricardo Toloacuten (Recupera-

ciones Toloacuten SA)bull Victoriano Lajo (Lajo y Ro-

driguez SA)Tesorero bull Salvador Sastre (Recupe-

raciones Nieto SL)Vocal-Secretario bull Javier Rico (Reciclaje y

Fragmentacioacuten SL)Vocales bull Deogracias Mata (Fran-

cisco Mata SA)bull Joseacute Orbea (Hierros y Me-

tales Sainz SL)bull Alejandro Vela (Metales

Vela SL)bull Oscar Azcoiti (Chatarras

Iruntildea SA)bull Ramoacuten Madariaga

(Hirumet SL)bull Pablo Blancafort (Ferimet

SLU)bull Joseacute Ramoacuten de la Fuente

(Recometal)bull Ignacio Ferraacutendiz (Jap 2

Recuperaciones SL)bull Rauacutel Tudela (Recuperacio-

nes Xuquer SL)bull Intildeaki de la Rosa (Cronimet

Hispania SA) bull

Ion Olaeta reelegido presidentede FER

empresas permil actualidad

FM5 presenta su recolectorde carga lateral montado sobrechasis Mercedes

permilpermilpermil La empresa FM5 IndustrialDevelopments presentoacute en la FeriaInternacional del Urbanismo y Me-dioambiente TECMA 2018 cele-brada del 13 al 15 de junio en Ma-drid su recolector de residuossoacutelidos urbanos (RSU) de carga la-teral montado sobre chasis Mer-cedes Este recolector sigue siendoel uacutenico del mercado con brazostotalmente independientes lo quepermite recoger contenedores ensituaciones de difiacutecil acceso y enun rango que va desde -35 a 40centiacutemetros por encima del niveldel suelo El recolector cuenta conun elevador de maacutexima polivalenciaque puede levantar cualquier con-tenedor desde 660 hasta 3200litros El sistema hidraacuteulico que lohace funcionar con hidraacuteulica pro-porcional y bomba doble de caudalvariable supone un ahorro ener-geacutetico de hasta el 59 respecto aotros equipos del mercado con unnivel sonoro que lo situacutea entre losmaacutes silenciosos

FM5 presentoacute tambieacuten enTECMA la gama de lavacontenedo-res AEP de carga lateral y traseraque distribuye para los mercadosespantildeol y portugueacutes Son lavacon-tenedores de hasta 6000 litrosde capacidad con lavado interior yexterior para contenedores de 760a 3200 litros normalizados Fabri-cados en acero inoxidable AISI 304y aleacioacuten de aluminio 6060 tienenpantalla taacutectil de 7rdquo en color y PLCde control del equipo con ciclosde lavado programables de 5 a 30segundos lavado interior y exteriorsecuencial y alarmas visuales y au-

dibles en caso de fallos Puedenincorporar lanza a presioacuten equipodesinfectante y sistema de aguacaliente con antical y lavacalles

La tercera novedad que FM5 ndashempresa del Grupo Industrial Ferruzque tambieacuten fabrica semirremolquesde aluminiondash presentoacute en TECMAes un piso moacutevil especialmente di-sentildeado para el transporte de RSUcompletamente estanco y sin nece-sidad de depoacutesito de lixiviados Setrata de un semirremolque cons-truido con lamas de 250 mm es-pecialmente disentildeadas y totalmentesoldadas para garantizar la estan-queidad y chasis recto que cuentacon trampilla superior y puerta es-tanca trasera ambos de apertura ycierre hidraacuteulicos El suelo moacutevil esde Keith Walking Floor modelo es-pecialmente disentildeado para que seatotalmente estanco y toda una no-vedad en el mercado espantildeol hastael punto de que FM5 va a ser el pri-mer fabricante que monte este sis-tema que cuenta con accionamientoeleacutectrico de puesta en marcha parocarga y descarga asiacute como con cajametaacutelica con mando a distancia ina-laacutembrico de 4 canales y parada deemergencia El equipo tambieacutenposee patines y chapa antifriccioacutende nylatron pletinas de aluminio antidesgaste o tapones de aluminiopara el cierre del subsuelo Su ca-pacidad de carga es de 33 toneladasy el circuito hidraacuteulico estaacute tarado auna presioacuten maacutexima de 210 barescon un caudal maacuteximo de 228 li-trosminuto y una presioacuten de trabajode 140 bares El consumo por metrodesplazado es de 45 litros bull

49-55 EMPRESASEMPRESAS 270718 1459 Paacutegina 50

Un momento crucial para el reciclaje de RAEE

EnviropresNordm 13www

14

RECIC

LAJE

Ion Olaetapresidente de la Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje (FER)

OPINIOacuteN

Por tanto estamos en un momento crucial para que todos los actores implicados en el correcto funcionamiento de dicha plataforma comuniquemos los errores detectados en este periodo de preoperatividad y los responsables de su creacioacuten recojan y den solucioacuten a las anomaliacuteas detectadas

A lo largo de todos estos meses la Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje FER ha trabajado intensa-mente a traveacutes de documentos de posicioacuten y mantenido reuniones perioacutedicas con el Ministerio para intentar mejorar los apartados poco realistas o maacutes complejos de completar

Un momento crucial para el reciclaje de RAEE

Quedan apenas dos meses para que comience a operar de forma definitiva la plataforma electroacutenica de ges-tioacuten de residuos de aparatos eleacutectricos y electroacutenicos

(RAEE) Este instrumento de control de la trazabilidad de este tipo de residuos puesta en marcha por el ministerio de Medio Ambiente consiste baacutesicamente en una aplicacioacuten informaacutetica de libre acceso donde los operadores deben incorporar diversa informacioacuten sobre sus entradas y salidas dando asiacute cumplimiento a la obligacioacuten incorporada en el Real Decreto de RAEE 1102015 Ademaacutes la plataforma electroacutenica serviraacute para dar cumplimiento a las obligacio-nes de los gestores al crear un archivo cronoloacutegico y una memoria resumen anual para las comunidades autoacutenomas

EP13_libroindb 14 251018 713

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje 171 DICIEMBRE 201852

FER EN LOS MEDIOS www

EL CENTRO DE ESTUDIOS Y Experimentacioacuten de Obras Puacuteblicas (Cedex) en Madrid ha acogido el 25 de septiembre una nueva edicioacuten del Foro sobre Deconstruccioacuten encuentro organizado anualmente por la Asocia-cioacuten Espantildeola de Demolicioacuten Corte y Perforacioacuten (Aeded) que tiene por objetivo avanzar hacia la Economiacutea Circular en el sector de la construc-cioacuten ()

() Seguidamente Julio Lorente ase-sor juriacutedico de la Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje (FER) analizoacute las tendencias del mercado de la recuperacioacuten de metales profundi-zando en las consecuencias que estaacuten teniendo las poliacuteticas arancelarias de paiacuteses como EE UU y China

Hasta ahora muchos de los materia-les lsquosuciosrsquo se llevaban a China para reciclar pero ahora el paiacutes asiaacutetico ha establecido numerosas medidas para controlar la calidad de todas estas importaciones lo que estaacute modifi -cando notablemente los fl ujos de los residuos y los precios de estos De hecho se estaacuten buscando otros paiacuteses de destino como Vietnam Malasia o India que en muchos casos hacen de puente para ir a China

Como se sentildeala desde FER en el mercado del reciclaje cada vez hay maacutes control maacutes normativas y maacutes carga burocraacutetica lo que difi culta la actividad Y a todo ello se suma el pro-gresivo incremento de actores que se incorporan al mercado (SIGs fabrican-tes logiacutestica constructoras ayun-tamientos ilegales etc) los cuales hacen al sector auacuten maacutes complejo ()

El sector de la deconstruccioacuten avanza con paso firme hacia la Economiacutea Circular

Interempresasnet

28 de septiembrewww

Maacutes de 200 profesionales se han formado en gestioacuten de residuos este antildeo con FER

Residuos Profesional3 de diciembrewww

EL PASADO 15 DE NOVIEMBRE la Federacioacuten Espantildeola de la Recu-peracioacuten y el Reciclaje (FER) clausu-

roacute el proyecto ldquoEstrategia para la Aplicacioacuten de la Nueva Normativa de Residuos (Traslados RAEEs y VFUs) y

la Generacioacuten de Nuevas Liacuteneas de Negocio para el Sector de la Recupe-

racioacuten y Reciclaje (Fin de Condicioacuten de Residuo)rdquo que forma parte del

Programa empleaverde del Ministerio para la Transicioacuten Ecoloacutegica (MITE-CO) una iniciativa de la Fundacioacuten

Biodiversidad para el impulso y la mejora del empleo el emprendimien-

to y el medio ambiente

Cofi nanciado por el Fondo Social Eu-ropeo (FSE) en el marco del Programa Operativo Empleo Formacioacuten y Edu-

cacioacuten 2014-2020 el proyecto co-menzoacute el pasado mes de noviembre y a lo largo de un antildeo ha impartido

cursos de formacioacuten mixta y acciones de asesoramiento y acompantildeamiento

a distancia que se han desarrollado en 15 comunidades autoacutenomas y han

sido totalmente gratuitos para los trabajadores

ldquoCon maacutes de doscientos participan-tes FER ha cumplido el objetivo de ampliar los conocimientos sobre la correcta gestioacuten de residuos en la

industria del reciclaje para generar empleos cualifi cados basados en los

nuevos modelos productivos y de consumo sosteniblerdquo ha afi rmado

Alicia Garciacutea-Franco directora gene-ral de FER

ldquoDado el alto intereacutes que han desper-tado estos cursos y asesoramientos

el balance no puede ser maacutes positivo y constata la creciente necesidad

que existe en nuestro paiacutes de una formacioacuten especializada cualifi cada

y de calidad para la industria del reciclaje algo que viene reclamando

la federacioacuten desde hace maacutes de una deacutecadardquo ha antildeadido Garciacutea-Franco

Los cursos de formacioacuten mixta han estado centrados en la adaptacioacuten

praacutectica a las nuevas normativas de residuos de aparatos eleacutectricos y elec-troacutenicos (RAEE) de vehiacuteculos fuera de

uso (VFU) y de traslado de residuos

Por su parte las acciones de ase-soramiento y acompantildeamiento a

distancia han estado enfocadas a la implantacioacuten del fi n de la considera-

cioacuten de residuoColectivos prioritarios

La Comunidad de Madrid ha regis-trado la mayor tasa de participacioacuten seguida del Paiacutes Vasco y de Castilla-

La Mancha

El caraacutecter social de este programa se ha plasmado en la amplia participa-cioacuten de colectivos prioritarios asiacute un

55 ha estado formado por mujeres un 34 ha correspondido a la franja

de edad de menores de 35 antildeos un 39 a mayores de 45 antildeos y un 33 eran trabajadores sin estudios

superiores

httpswwwresiduosprofesionalcomformacion-gestion-residuos-fer

FER EN LOS MEDIOSwww

DESPUEacuteS DEL ANUNCIO QUE ha realizado el Gobierno sobre el

posible fi n de los coches con motor de combustioacuten a partir de 2040 antes de exponer los argumentos de FER sobre

el futuro de la movilidad del traacutefi co rodado hemos de constatar que a diacutea de hoy existen dos grupos claramente

diferenciados

Primero estaacute el grupo de esceacutepticos que discrepan sobre lo nocivo que re-

sultan los motores de combustioacuten para la salud humana y el medio ambiente

Frente a ellos se situacutean aquellos que hablan de la electrifi cacioacuten de todo el parque moacutevil como la uacutenica solucioacuten

posible y su implantacioacuten de forma obligatoria y acelerada ()

() Los actuales argumentos estaacuten centrados en la contaminacioacuten actual que padecen los grandes nuacutecleos ur-

banos Es decir la emisioacuten de distintos gases nocivos para la atmoacutesfera por

parte de los actuales vehiacuteculos de combustioacutenPoco o nada se habla del

factor del reciclaje en las soluciones planteadas ()

Reciclaje iquestel factor olvidado en la

movilidad del futuro

ICA

diciembrewww

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje171 DICIEMBRE 2018 53

Maacutes econoacutemico ecoloacutegico y eficaz el reciclaje de metales la nueva mina del siglo XXI

La Sextawww

YA NO ES SOLO UNA CUESTIOacuteN medio ambiental es tambieacuten cuestioacuten de economiacutea El reciclaje de metales es entre un 50 y un 80 maacutes econoacutemi-co que la mineriacutea El sector del reciclaje en Espantildea aporta cerca del 2 del PIB

El reciclaje de papel vidrio y plaacutestico es muy importante para el medio am-biente pero hay otros productos de uso diario como electrodomeacutesticos ordenadores o cables que estaacuten llenos de metales y de plaacutesticos

Tiene que ir a un gestor o en su caso punto limpio cuando no sean envases papel y cartoacuten ni vidrio porque a partir de ahiacute les damos su segunda vida explica Alicia Garciacutea-Franco directora general de la Federacioacuten Espantildeola de Recuperacioacuten y Reciclaje

Una segunda vida que empieza en la trituradora Ahiacute se separan los compo-nentes de estos aparatos Aluminio cobre niacutequel los metales se reutilizan de forma infi nita sin necesidad de ex-traerlos de la naturaleza Hoy en diacutea la

principal mina es el reciclaje de donde sacamos todos los materiales feacuterricos y no feacuterricos sentildeala Ion Olaeta director general del Grupo Otua

Ademaacutes de evitar que metales pesados como el plomo o el azufre acaben con-taminando la naturaleza su recupera-cioacuten es econoacutemicamente muy rentable El coste de tratar un material virgen de mineriacutea contra uno reciclado un 50 u 80 superior asegura Olaeta

El coche es uno de los productos estrella del reciclaje Dicen que es como el cerdo que de eacutel se aprovecha todo Hasta el 95 de un coche se recicla ob-teniendo productos como cristal hierro caucho y aluminio

El 70 de los ordenadores que des-echamos funcionan y las piezas del 30 restante son reutilizables Llevan metales nobles oro y latoacuten explica Jorge Calvo export manager de Hi-droeuropa Lo que no va a los conte-nedores de colores tiene en los puntos limpios maacutes de una vida

173

ICArsquo19

ww

wicam

otoredicioneses - ww

wicam

otoresICA M

otor Ediciones - Tel 915 340 266

ICA MOTORICAICAICA SEGURIDAD VIAL

Despueacutes del anuncio que ha realizado el Gobierno so-bre el posible fin de los co-ches con motor de combus-tioacuten a partir de 2040 antes de exponer los argumentos de FER sobre el futuro de la movilidad del traacutefico rodado hemos de constatar que a diacutea de hoy existen dos grupos claramente diferenciados Primero estaacute el grupo de es-ceacutepticos que discrepan sobre lo nocivo que resultan los motores de combustioacuten para la salud humana y el medio ambiente Frente a ellos se situacutean aquellos que hablan de la electrificacioacuten de todo el parque

moacutevil como la uacutenica solucioacuten posible y su implantacioacuten de for-ma obligatoria y acelerada

La federacioacuten consciente de que entre el blanco y el negro siempre hay toda una gama de matices plantea una serie de in-terrogantes a planteamientos tan opuestos iquestes realmente posible

para la actual industria automoviliacutestica europea un cambio a corto plazo de la energiacutea que mueve los vehiacuteculos iquestexisten materias pri-mas en suficiente cantidad para hacer posible ese cambio iquestla elec-trificacioacuten llevada a cabo estariacutea basada en energiacuteas renovables que respalden dicha transformacioacuten

La respuesta a estas preguntas podriacutea aproximar posturas tan dis-tanciadas asiacute como establecer plazos realistas en el nuevo modelo de movilidad Sin embargo desde la industria del reciclaje hemos de plantear otras nuevas cuestiones para ese cambio Los actuales ar-gumentos estaacuten centrados en la contaminacioacuten actual que padecen los grandes nuacutecleos urbanos Es decir la emisioacuten de distintos gases nocivos para la atmoacutesfera por parte de los actuales vehiacuteculos de com-bustioacuten Poco o nada se habla del factor del reciclaje en las soluciones planteadas

Por poner solo un ejemplo si la uacutenica respuesta a los actuales problemas pasa por apostar por las bateriacuteas de litio para los motores de los vehiacuteculos iquestexiste una infraestructura actual en Europa para gestionar esas bateriacuteas al final de su vida uacutetil iquestbasaremos nueva-mente un modelo econoacutemico en la industria extractiva

Sin olvidar que en la actualidad tambieacuten existen mecaacutenicas bi-fuel (hiacutebridos de gas y gasolina) que pueden funcionar con gas licuado del petroacuteleo (GLP o Autogaacutes) o con gas natural comprimido (GNC)

Actualmente detraacutes de cada vehiacuteculo que circula por nuestras poblaciones y viacuteas interurbanas hay toda una industria que reutiliza recupera y recicla sus componentes y materiales al final de su vida uacutetil en la que estaacute implicada toda la cadena Por tanto al igual que en la transicioacuten hacia la economiacutea circular la opinioacuten de estas empresas deberiacutea ser sumamente importante para poder desarrollar un nuevo modelo de movilidad basado por supuesto en reducir notablemente las emisiones contaminantes pero tambieacuten en coacutemo se transformaraacuten los componentes de esos vehiacuteculos en materias primas secundarias incluidas las bateriacuteas que impulsaraacuten sus motores

En FER creemos firmemente en un nuevo modelo de desarrollo sostenible no en vano nuestras empresas asociadas llevan deacutecadas practicaacutendolo y por tanto en el caso concreto de la movilidad del futuro debe seguirse el principio que mayores eacutexitos ha dado hasta la fecha la unioacuten de todos los agentes implicados seraacute crucial para alcanzar esa meta sontildeada de vehiacuteculos de cero emisiones

JUNTA DIRECTIVA

Presidente Ion Olaeta (Grupo Otua)

VicepresidentesRicardo Toloacuten (Recuperaciones Toloacuten)Victoriano Lajo (Lajo y Rodriacuteguez)Tesorero Salvador Sastre (Recuperaciones Nieto)Secretario Vocal Javier Rico (Reciclaje y Fragmentacioacuten)

VocalesRociacuteo Blasco (Reciclajes Costa Noroeste)Oscar Azcoiti (Chatarra Iruntildea)Deogracias Mata (Francisco Mata)Alejandro Vela (Metales Vela)Ramoacuten Madariaga (HIRUMET)Pablo Blancafort (FERIMET)Joseacute Ramoacuten de la Fuente (RECOMETAL)Manuel Moneva (Metales Fragmentados)Rauacutel Tudela (Recuperaciones Xuquer)Ignacio Ferraacutendiz (JAP-2 Recuperaciones)

FER Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje

MED

IOAM

BIENTE-R

ECUPER

ACIOacuteN

Alicia GARCIacuteA-FRANCO - Directora GeneralLicenciada en Derecho (Univ Complutense de Madrid) Maacutester en Ges-tioacuten Ambiental (Univ de Comillas) Diplomada en Derecho Ambiental (Colegio de Abogados) Maacutester en Asesoriacutea Juriacutedica de Empresas (Es-cuela de Negocios Instituto de Empresa) Directora General de FER desde junio de 2009 y secretaria General de esta Federacioacuten desde 1995 Desarrolloacute su trayectoria profesional como socia directora del departamento Mercantil y directora del Aacuterea de RRHH y Marketing de un prestigioso despacho de abogados cargo que compaginoacute con la Secretariacutea General de la Federacioacuten y con diversas labores de aseso-ramiento juriacutedico En septiembre de 2014 fue elegida vicepresidenta de EuRIC (European Recycling Industries Confederation) Confederacioacuten lque representa y defiende los intereses de toda la industria europea del reciclaje

FER se creoacute el 10 octubre de 1982 por un grupo de empresarios recu-peradores con el fin de representar agrupar y defender los intereses del sector en los diferentes aacutembitos econoacutemicos y socialesSocios 235Representa a maacutes de 435 empresas gestoras de residuos (metales feacuterricos y no feacuterricos aparatos eleacutectricos y electroacutenicos neumaacuteticos fuera de uso vehiacuteculos fuera de uso envases o madera entre otros) La federacioacuten representa el 90 del volumen del sector de la recu-peracioacuten de metales feacuterricos y no feacuterricos asiacute como el 60 de los recicladores de neumaacuteticos fuera de usoDentro de FER se encuentra el 80 de los tratadores de residuos de aparatos eleacutectricos y electroacutenicos (RAEE) y el 100 de la industria fragmentadora de metales de Espantildea El sector del reciclaje genera en la actualidad 30000 empleos direc-tos y 105000 indirectos en EspantildeaFER es miembro corporativo de AENOR y forma parte de SIGRAUTO (Asociacioacuten Espantildeola para el Tratamiento Medioambiental de los Ve-hiacuteculos fuera de Uso) la Federacioacuten Espantildeola del Reciclado y el Medio Ambiente (FERMA) o la Confederacioacuten Espantildeola de Organizaciones Empresariales del Metal (CONFEMETAL) En el aacutembito internacional es miembro del Consejo Mundial del Reciclaje (BIR) -y forma parte de su Consejo Internacional de Medio Ambiente- de la Confederacioacuten Europea de Industrias del Reciclaje (Eu-RIC) y de las asociaciones europeas de metales feacuterricos y no feacuterricos European Ferrous Recovery and Recycling Federation (EFR) y European Metal Trade and Recycling Federation (EUROMETREC)

AliciaGARCIacuteA-FRANCO

Directora GeneralFER

El recilado es una pieza clave y fundamental en la movilidad del futuro

C Almagro 22 - 4ordf planta - 28010 MADRID 913 915 270 wwwrecuperacionorg

Reciclaje iquestel factor olvidado en la movilidad del futuro

Direccioacuten sucursal

HAacuteGASE SOCIO DE LA FEDERACIOacuteN ESPANtildeOLA DE LA RECUPERACIOacuteN Y EL RECICLAJE

DATOS DE LA EMPRESA

SERVICIO DE DESTRUCCIOacuteNDE DOCUMENTACIOacuteNCONFIDENCIAL

Nombre de la empresa

CIFResponsable Cargo

CPDireccioacutenProvinciaPoblacioacuten

Teleacutefono WebFax

SUSCRIacuteBASE A LA FEDERACIOacuteN ESPANtildeOLA DE LA RECUPERACIOacuteN Y EL RECICLAJECuota anual 2018 1640 euro anuales cuota mensual 138euro

FORMA DE PAGODomiciliacioacuten bancaria de 138 euro mensuales

Poblacioacuten CP Provincia

Entidad Ofi cina DC Cuenta

Mandar impreso por mail a consultasrecuperacionorg o por fax al 91 391 52 71

Nuacutemero

C Guadalquivir 16 ndash PI Cobo Calleja28947 Fuenlabrada (Madrid)Tel 91 642 25 48mjlopezofcces

ESPACIODISPONIBLE

ANUNCIOS BREVES

Ferrocarril 14 1ordm derecha28904 Getafe (Madrid)

TelFax 910 099 661Moacutevil 667 626 689

BancoCaja de Ahorros

Concentre todas las miradasANUacuteNCIESE EN

la revista de

MAQUINARIA VIBRANTE para la Industria del RECICLAJE

METAL | VIDRIO | PLAacuteSTICO | RSU | PAPEL | CDRrsquoS | RAErsquoS | MADERA

Extractores de tolva y transportadores vibrantesSistemas de dosificacioacuten a procesos de separacioacutenPrecribadores y cribas de distintos tipos (tamices cribas de malla elaacutestica cribas circulares y lineales cribas estadiacutesiticas etc)EscurridoresMesas densimeacutetricasSecadores de lecho fluido

de malla elaacutestica cribas circulares y lineales cribas estadiacutesiticas etc)

Tel +34 943 010 811+34 902 810 643

adminvibrotech-engcomwwwvibrotech-engcom

VIBROTECH es distribuidor exclusivo para Espantildea y Portugal

de los productos REDWAVE

Separacioacuten de diferentes metales pesadosSeparacioacuten de Aluminios en distintos tiposSeparacioacuten de aceros inoxidablesSeparacioacuten de metales preciosos en residuos procedentes de incineracioacutenAplicaciones especiales

Liacuteder Mundial en tecnologiacutea de

RAYOS X-F

Moacuteviles_Anuncio_FER-V02cindd 1 16112018 110443

Page 26: 171 DICIEMBRE 2018 Revista de la Federación Española de la ... · FER ha realizado más de 25 alegaciones al Proyecto de Real Decreto que modifi ca el 180/2015, de 13 de marzo,

tar residuos La administracioacuten general de aduanas de la Repuacuteblica Popular de China (GAC en sus siglas en ingleacutes) en su anuncio Nordm 163 publicoacute su prime-ra lista de agencias autorizadas para la inspeccioacuten previa al enviacuteo de residuos importados como materias primas del que Espantildea queda fuera

A principios de antildeo con el aviso 48 del GAC China anuncioacute que teniacutea la intencioacuten de aprobar las agencias de inspeccioacuten de terceros Asiacute mientras

que esta primera lista de 20 agencias aprobadas estaacute dominada por las ofi -cinas del CCIC del gobierno chino con soacutelo dos independientes todaviacutea no hay agencias aprobadas para Argen-tina Brasil Camboya Hungriacutea India Meacutexico Mongolia Myanmar Rusia Espantildea Sri Lanka y Taiwaacuten

Asiacute el Consejo Internacional del Reciclaje (BIR) aconseja que los ex-portadores de chatarra de paiacuteses sin una agencia de inspeccioacuten autorizada

se pongan en contacto con la agencia autorizada del paiacutes maacutes cercano Auacuten asiacute los miembros del BIR han infor-mado de que algunas agencias estaacuten proporcionando servicios soacutelo para los exportadores del paiacutes en el que se en-cuentra

Por tanto al cierre de esta edicioacuten se sigue a la espera de que China pu-blique una segunda lista corregida de agencias autorizadas para la inspeccioacuten previa al enviacuteo que incluya a Espantildea

REPORTAJE

171 DICIEMBRE 2018Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje 31

LA LISTA NEGRALLEGAN MAacuteS RESTRICCIONES PARA 2019

Recycling Today dedicoacute el pasado 21 de noviembre un artiacuteculo a las restricciones de exportaciones de residuos en el que informoacute de la publicacioacuten por parte del gobierno de China de una lista actualizada de maacutes de 30 tipos de residuos que seraacuten prohibidos como importaciones a partir del 31 de diciembre

Asiacute seguacuten un artiacuteculo del 19 de noviembre de la Agencia de noticias China Xinhua el documento oficial enumera 32 tipos de residuos y artiacuteculos de segunda mano que seraacuten prohibidos proacuteximamente El documento fue emitido por el Ministerio de Ecologiacutea y medio ambiente (MEE) de China el Ministerio de comercio la Comisioacuten Nacional de desarrollo y reforma y su administracioacuten general de aduanas (GACC)

Los artiacuteculos agregados recientemente a la lista seguacuten Xinhua incluyen residuos de acero inoxidable titanio madera asiacute como creo que son equipos y repuestos de auto-moacuteviles y barcos usados Las prohibiciones directas combinadas con especificaciones de calidad que pueden ser difiacuteciles de alcanzar han reducido el volumen de materiales de desecho enviados de recicladores en otros paiacuteses a compradores en China

Los medios de comunicacioacuten estatales y gubernamentales chinos como Xinhua continuacutean ligando las restricciones a medidas medioambientales Algunas empresas introducen ilegalmente residuos procedentes del extranjero en nuestro paiacutes con aacutenimo de lucro lo que representa una amenaza para el medio ambiente y la salud puacuteblica afirma la agencia de noticias antildeadiendo dada la creciente concienciacioacuten de la pobla-cioacuten y el gran intereacutes de China por un mundo maacutes ecoloacutegico el antildeo pasado el gobierno decidioacute eliminar paulatinamente y detener esas importaciones para finales de 2019 excepto las que contienen recursos no sustituibles

La uacuteltima parte de la frase anterior proporciona argumentos a los criacuteticos que ven esta poliacutetica como una medida comercial proteccionista en lugar de una cuestioacuten medioam-biental

A principios de este antildeo un informe de 160 paacuteginas emitido por el representante de comercio de los Estados Unidos (USTR) expresoacute numerosas preocupaciones sobre las po-liacuteticas comerciales de China en relacioacuten con los residuos de los sectores mencionados

En su sitio web Scrap Recycling Industries (ISRI) con sede en Washington dice que apoya los esfuerzos del gobierno chino para proteger el medio ambiente En la mis-ma paacutegina del sitio web de poliacutetica comercial el Grupo de Comercio antildeade el 1 de marzo de 2018 el gobierno chino implementoacute normas teacutecnicas maacutes estrictas para las importaciones de chatarra autorizando que solo se importen los enviacuteos que cumplan umbrales muy estrictos para los contaminantes permitidos Desafortunadamente la tecnologiacutea existente hace que cumplir con esos objetivos sea un reto para la mayoriacutea de materias primas secundarias Mediante estas poliacuteticas y medidas adicionales desde entonces el gobierno chino estaacute restringiendo el comercio libre y justo de materias primas secundarias en China

AGENCIAS AUTORIZADASMalasia1 Filipinas 2 Singapur 3 Holanda 4 Canadaacute 5 Kazajstaacuten 6 Macao 7 Tailandia 8 Corea del Sur9 Australia10 Aacutefrica11 Reino Unido 12 Estados Unidos 13 Japoacuten14 Nueva Zelanda15 Emiratos Aacuterabes Unidos 16 Francia17 Alemania18 Hong Kong 19 Vietnam20

AGENCIAS NO AUTORIZADASArgentina1 Brasil2 Camboya3 Hungriacutea4 India5 Meacutexico6 Mongolia7 Myanmar8 Rusia 9 Espantildea 10 Sri Lanka 11 Taiwaacuten12

Fuente BIR

wwwmycsamulderes

SOLUCIONES PARA EL RECICLAJE

Desde equipos de manipulacioacuten hasta plantas a medida

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje171 DICIEMBRE 2018 33

ENTREVISTA

Revista FER gt iquestQueacute papel piensa usted que desempentildearaacute el sector de la recu-peracioacuten y el reciclado en el periacuteodo de transicioacuten hasta que se alcance el nue-vo modelo de economiacutea circular que la Unioacuten Europea pretende aplicar

Del selecto grupo de espantildeoles que obtenta un alto cargo en las instituciones comunitarias Daniel Calleja es quizaacutes el que por su extensa trayectoria ligada al medio ambiente mejor conoce el proceso de toma de decisiones sobre reciclaje En esta entrevista el recientemente galardonado con el premio Madre Tierra de FER responde sin ambajes a cuestiones centradas en la problemaacutetica de los gestores de residuos y a su contribucioacuten a la economiacutea circular

El reciclaje da una ventaja competitiva a las empresas que deben saber aprovecharrdquoldquoDaniel Calleja

[director general de Medio Ambiente de la Comisioacuten Europea]

Sigue en PAacuteG32 gtDaniel Calleja

COMISIIOacuteN EUROPEA

DANIEL CALLEJA gt Existen innu-merables ventajas en el modelo de eco-nomiacutea circular Cuando aumentamos el reciclado reducimos nuestra depen-dencia de las materias primas viacutergenes Es mejor para el clima mejor para la naturaleza e impulsa el crecimiento y el empleo Sin embargo el camino ha-cia una economiacutea circular es un proceso complejo ya que requiere cambios fun-damentales en toda la cadena de valor desde el disentildeo del producto y los pro-cesos de produccioacuten hasta los modelos de negocio y de consumo La gestioacuten de los residuos es un aacutembito en el que siguen siendo necesarias nuevas mejo-ras pero estos cambios estaacuten a nuestro alcance Cada vez son maacutes las empre-sas que comprenden la necesidad de replantearse los procesos industriales eliminar los residuos innecesarios y au-mentar la reutilizacioacuten y el recicladoGracias al refuerzo de nuestras poliacuteticas y objetivos la UE ya estaacute avanzando en la efi ciencia energeacutetica en una econo-miacutea con bajas emisiones de carbono y en tecnologiacuteas efi cientes en el uso de los recursos Estos activos proporcionan una ventaja competitiva en el mercado que debemos aprovechar Si podemos ser maacutes efi cientes en el uso de los recur-sos y reducir nuestra dependencia de las materias primas podemos desarrollar esa ventaja competitiva

FER gt iquestEn queacute situacioacuten considera que Espantildea estaacute para alcanzar los ambiciosos objetivos de reciclado es-tablecidos por la UED C gt Reconozco que Espantildea ha re-corrido ya un largo camino para reciclar en torno al 30 de sus residuos mu-nicipales sin embargo ha llegado el momento de intensifi car los esfuerzos para alcanzar el objetivo del 50 fi jado para 2020 Y auacuten maacutes para alcanzar los objetivos de reciclado para 2025 2030 y 2035 Para ello los servicios de la Comi-sioacuten siguen colaborando estrechamen-te con las autoridades espantildeolas y los operadores econoacutemicos para revisar sus estrategias de gestioacuten de residuos y su-gerir medidas para alcanzar tales obje-tivos La informacioacuten sobre la situacioacuten de la gestioacuten de residuos en Espantildea y las medidas recomendadas por la Comisioacuten

para mejorar dicha situacioacuten se incluyen en el informe semestral de revisioacuten de la aplicacioacuten adoptado por la Comisioacuten en 2017 y en el informe sobre la aplica-cioacuten de la legislacioacuten de la UE en ma-teria de residuos adoptado en septiem-bre de este antildeo (http eceuropaeuenvironmentarchiveswastereportingreport13_15htm) Es especialmente im-portante garantizar que las defi ciencias se aborden en todas las Comunidades Autoacutenomas en Espantildea de manera que las 17 regiones asuman sus responsabi-lidades en pie de igualdad

FER gt La industria europea del re-ciclado ha sido unaacutenime a la hora de sentildealar las elevadas cargas buro-craacuteticas que sufre como uno de los obstaacuteculos para aumentar los actua-les iacutendices de recuperacioacuten iquestEstaacute de acuerdoiquestQueacute medidas pueden apli-car Europa para aliviar estas cargasD C gt Este antildeo marca el 25ordm aniversario del Mercado Uacutenico europeo El Merca-do Uacutenico transforma la UE en un uacutenico territorio sin fronteras interiores u otros obstaacuteculos normativos para la libre cir-culacioacuten de bienes y servicios El funcio-namiento del Mercado Uacutenico incentiva la competencia y el comercio mejora la efi ciencia aumenta la calidad y ayuda

a reducir los precios Este es uno de los mayores logros de la UE Ha impulsado el crecimiento econoacutemico y ha hecho la vida cotidiana de las empresas y de los consumidores europeos maacutes faacutecilImpulsar los mercados de materiales derivados de residuos es un elemen-to central del modelo de economiacutea circular La nueva legislacioacuten de la UE sobre residuos que se adoptoacute en mayo de este antildeo aborda estos retos median-te el refuerzo de los objetivos de reco-gida separada y reciclado para generar un suministro coherente y de alta ca-lidad de materias primas secundarias con valor en los mercados Ademaacutes la nueva legislacioacuten aclara las condiciones en las que los residuos pueden lograr el fi n de dicha condicioacuten Al otorgar a las autoridades nuevos criterios objetivos para el reconocimiento de la condicioacuten de residuo la nueva legislacioacuten debe-riacutea ayudar a revitalizar estos mercados aportando nuevos niveles de confi anza y transparencia y abriendo nuevas viacuteas para nuevos materiales recuperados de los residuos a fi n de llegar a los usuarios fi nales FER gt Para pasar con eacutexito al modelo de economiacutea circular FER tambieacuten

171 DICIEMBRE 2018Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje34

ENTREVISTA

Sigue en PAacuteG36 gt

Daniel Calleja CEDIDA

Separador de alta frecuencia

Modelo VIS

SGM Magnetics SpASeparation and Recycling

Via Leno 2D Manerbio BS Italy 0039 0309938404

sgminfosgm-magneticscom www sgm-magneticscom

DAMBOR SLU+34 609 43 17 38

dambordamborcom

Aplicaciones normalesbull Residuo de fragmentacioacuten del automoacutevil-RFAbull Residuos soacutelidos urbanos ndashRSUbull Residuos de aparatos eleacutectricos y electroacutenicos-RAEEsEspeciacutefico parabull Fragmentos extra finos lt 5 mm hasta 1 mmbull Fragmentos finos lt 12 mmbull Fragmentos medios entre lt 12 mm y 20 mm

Probablemente el separador de metales maacutes potente del mercado

Estaacute disentildeado con un rotor conceacutentrico para exponer al maacuteximo el material al campo magneacutetico Es perfecto para efectuar una separacioacuten instantaacutenea y progresiva de los metales ultra finos Disponible en Modelos 100-150-200

VIS SP4indd 1 19-07-2017 192246

habla de la necesidad de fomentar el consumo de materias primas se-cundarias por parte de las distintas administraciones puacuteblicas para com-petir en igualdad de condiciones con el mercado de las materias primas iquestCuaacutel es su opinioacuten al respectoD C gt La contratacioacuten puacuteblica repre-senta una gran proporcioacuten del consumo europeo (casi el 20 del PIB de la UE) Por lo tanto esta puede desempentildear un papel clave en la economiacutea circu-lar La Comisioacuten se ha comprometido en su plan de accioacuten para la economiacutea circular a tomar medidas en materia de contratacioacuten puacuteblica ecoloacutegica hacien-do hincapieacute en los aspectos de la econo-miacutea circular establecidos en los nuevos criterios de contratacion apoyando asiacute una mayor implantacioacuten de la contrata-cioacuten puacuteblica ecoloacutegica y dando ejemplo en su propia contratacioacuten (EMAS en la Comisioacuten) y en la fi nanciacioacuten de la UE

En la estrategia de la UE sobre el plaacutes-tico la Comisioacuten tambieacuten se ha com-prometido a estudiar el establecimien-to de medidas reglamentarias sobre el contenido reciclado en productos clave como son los vehiacuteculos los materiales de construccioacuten y los envases La es-trategia muestra tambieacuten los compro-misos voluntarios de la industria para comprometerse a incluir maacutes materiales reciclados en sus productos

FER gt iquestCuaacutel es su valoracioacuten de la adjudicacioacuten laquoMadre Tierraraquo conce-dida por el FERD C gt En primer lugar ha sido un gran honor recibir el premio laquoMadre Tierraraquo por el que quisiera expresar mi agrade-cimiento a FER Me gustariacutea compartir este premio con todos mis compantildee-ros de trabajo en la DG ENV que han hecho posible que las nuevas poliacuteticas y estrategias sobre la economiacutea circular y los residuos de plaacutesticos sean hoy en diacutea una realidad y esteacuten cambiando el mundo para mejor

FER gt Sobre la base de su dilatada experiencia en el desarrollo de poliacute-ticas medioambientales iquestqueacute facto-res deben mejorar las empresas de recuperacioacuten para lograr una mayor visibilidad de su crucial labor ante los ciudadanos

171 DICIEMBRE 2018Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje36

ENTREVISTA

ldquo La Comisioacuten se ha comprometido en su plan de accioacuten para la economiacutea circular a tomar medidas en materia de contratacioacuten puacuteblica ecoloacutegica

Sigue en PAacuteG38 gt

Daniel Calleja COMISIOacuteN EUROPEA

wwwhierros-servandocomhierroshservandocom HierrosServando

D C gt La educacioacuten ambiental es fundamental para guiar a los consumidores hacia el modelo y los objetivos de la economiacutea circular Sus decisiones y su poder adquisitivo son fundamentales para introducir cambios sustanciales en la manera en que los fabricantes y los productores establecen sus prioridades A modo de ejemplo apreciamos que la sensibilizacioacuten sobre el problema de los residuos de plaacutesticos ha movilizado a nuestra sociedad para emprender acciones colectivas y que nuestros colegisladores esteacuten trabajando sobre una nueva legislacioacuten en tiempo record Por esta razoacuten las empresas de recuperacioacuten deben comunicar de forma inteligente a los consumidores y a la sociedad en general los benefi cios para la economiacutea el medio ambiente y la sociedad que tiene la compra de productos que contengan materiales reciclados Algunas empresas de recuperacioacuten ya han empezado a comunicar no solo a las escuelas sino tambieacuten a la educacioacuten profesional los benefi cios y la importancia de un disentildeo de productos maacutes sostenible La aplicacioacuten de un sistema de gestioacuten medioambiental como el EMAS con una soacutelida estrategia de comunicacioacuten externa puede ser un instrumento muy uacutetil y potente a tal efecto

FER gt iquestCoacutemo deberiacutean abordarse los diferentes problemas derivados del desarrollo de la iniciativa de la Comisioacuten Europea sobre la aproximacioacuten de la legislacioacuten relativa a las sustancias quiacutemicas los productos y los residuos La gran mayoriacutea de los residuos soacutelidos se consideran laquocomplejosraquo con cientos de componentes considerados laquoartiacuteculosraquo Por su parte cada residuo puede contener cientos y miles de sustancias D C gt El objetivo ambicioso expresa-do por la Comisioacuten en la Comunicacioacuten sobre la interfaz entre las legislaciones sobre sustancias quiacutemicas sobre pro-ductos y sobre residuos es la obtencioacuten de materiales valorizados seguros y adecuados libres de sustancias llama-das preocupantes La prevencioacuten es la mejor solucioacuten al evitar el uso de dichas

sustancias preocupantes en los produc-tos No obstante debemos gestionar la transicioacuten a esta situacioacuten a la que se aspira reconociendo que algunos fl ujos de materiales recuperados contendraacuten esas sustancias legado del pasado du-rante los proacuteximos antildeos El primer obje-tivo es garantizar que los operadores de residuos esteacuten informados de la presen-cia de dichas sustancias en los residuos a fi n de informar de su decisioacuten sobre la opcioacuten de gestioacuten de residuos maacutes adecuada y de coacutemo eliminar dichas sustancias en el proceso de recupera-cioacuten Se estaacute desarrollando un sistema de apoyo para ayudar a decidir en queacute casos es mejor reciclar y en cuales des-truir Se trata de una decisioacuten compleja que deberaacute tener en cuenta los riesgos y benefi cios globales para la sociedad y el medioambiente

FER gt En relacioacuten con el disentildeo eco-loacutegico iquestqueacute medidas se estaacuten desa-rrollando para promover la recicla-bilidad de los productos y aumentar el contenido miacutenimo del material re-ciclado utilizado en la fabricacioacuten de estos productos D C gt Como se indica en el plan de accioacuten del Disentildeo Ecoloacutegico 2016-2019 la Comisioacuten tiene en cuenta sistemaacute-

ticamente los aspectos de la economiacutea circular como la reciclabilidad la dura-bilidad y la posibilidad de reparacioacuten en la preparacioacuten o en la revisioacuten de las medidas de disentildeo ecoloacutegico En la praacutectica las medidas para facilitar el re-ciclado incluyen requisitos sobre la faci-lidad para el desmontaje de productos y una indicacioacuten clara de la ubicacioacuten de los materiales peligrosos

FER gt iquestSe han establecido instru-mentos europeos de fi nanciacioacuten o apoyo a proyectos de economiacutea cir-cular de manera que las empresas del sector del reciclaje puedan tener acceso al mismo En la mayoriacutea de los casos nuestro sector estaacute formado por pymes iquestcoacutemo pueden estas em-presas acceder a esos fondos cuando se refi eren a grandes proyectos euro-peos D C gt La Comisioacuten Europea promue-ve activamente proyectos de economiacutea circular a traveacutes de varios de nuestros fondos como el Fondo Europeo para Inversiones Estrateacutegicas la Poliacutetica de Cohesioacuten Horizonte 2020 y LIFE En particular el Fondo para Inversiones estaacute ayudando a fi nanciar infraestructu-ras e innovacioacuten asiacute como a PYMES y empresas de mediana capitalizacioacuten Otras fuentes de fi nanciacioacuten son el programa COSME para la competi-tividad de las PYME el Fondo Social Europeo para la mejora de los conoci-mientos y las competencias el Fondo de Desarrollo Regional para inversiones en energiacutea renovable y efi ciencia en el uso de los recursos la gestioacuten de los residuos y del agua la infraestructura verde etc Uno de los principales retos a los que nos enfrentamos es hacer que los pro-yectos econoacutemicamente viables esteacuten preparados para la inversioacuten Esto re-quiere capacidad para preparar y desa-rrollar proyectos de inversioacuten Por ello hemos puesto en marcha la Plataforma de Apoyo a la Financiacioacuten de la Eco-nomiacutea Circular en la que se invita a las principales partes interesadas como son los bancos nacionales de fomento El objetivo de la plataforma es la inver-sioacuten a gran escala tanto puacuteblica como privada

171 DICIEMBRE 2018Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje38

ENTREVISTA

ldquo

ldquo

Algunas empresas de recuperacioacuten ya han empezado a comunicar los benefi cios de un disentildeo de productos maacutes sostenible

La aplicacioacuten de un sistema de gestioacuten medioambiental EMAS puede ser un instrumento muy uacutetil y potente a la hora de comunicar

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje171 DICIEMBRE 2018 39

ASOCIADOS FER

La economiacutea de Espantildea estaacute fi nalmen-te creciendo de nuevo Y tambieacuten lo hace el sector del reciclaje del paiacutes confi rma el grupo ZB que entrega alrededor de 15 trituradoras cada antildeo Alrededor del 80 del negocio global de la compantildeiacutea representa soluciones moacuteviles

Asiacute comienza el sumario del extenso reportaje que la prestigiosa revista Re-cycling Intenational dedica al reciclaje espantildeol en su nuacutemero de julio y agosto

La publicacioacuten habla del desarrollo de la recuperacioacuten y el reciclaje en nuestro paiacutes donde un sector mayoritariamente formado por pymes ha conseguido el eacutexito empresarial merced al buen ha-cer de sus propietarios completando la transicioacuten de negocio local a la interna-cionalizacioacuten

Diversos asociados de FER (Grupo Reciclarte Metales Unzueta Movilex) y colaboradores (ZB Group y Moros) son protagonistas del reportaje Asiacute por ejemplo el artiacuteculo menciona a Movilex que pasoacute de operar en Valencia a diver-sifi car su modelo de negocio en Brasil Meacutexico el norte de Aacutefrica y varias regio-nes de Asia o su conocida participacioacuten en la reforma del Canal de Panamaacute

RECUPERACIOacuteN DE MUNICIOacuteN MILITAROtro ejemplo del desarrollo y de la es-pecializacioacuten del sector corresponde a Metales Unzueta una empresa bilbaina fundada en 2012 para la recuperacioacuten de metales no feacuterricos Tras una inver-sioacuten continua en I+D hoy es una de los mayores especialistas de Europa en la recuperacioacuten y el reciclaje de municioacuten militar

Otro caso de eacutexito que menciona el artiacuteculo de Recycling International es el de Reciclarte una compantildeiacutea ubicada en Zaragoza que presume de un gran cre-cimiento en los uacuteltimos antildeos fruto del desarrollo industrial del paiacutes tras la cri-sis y del incremento de los residuos de demolicioacuten

La prestigiosa revista lsquoRecycling Internationalrsquo dedica un reportaje al reciclaje en Espantildea

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje40 171 DICIEMBRE 2018

ASOCIADOS FER

La Semana Europea para la Prevencioacuten de Residuos (EWWR en sus siglas en ingleacutes) celebroacute entre los pasados diacuteas 17 y 25 de noviembre 10 antildeos de exis-tencia La Fundacioacuten Humana partici-poacute en el evento con el reto de recuperar un milloacuten de prendas usadas y con la programacioacuten de diversas actividades de sensibilizacioacuten

Durante la edicioacuten del antildeo pasado Humana recuperoacute 456 toneladas de ropa y calzado en toda Espantildea un 21 maacutes que en el mismo periodo del antildeo anterior equivalentes a cerca de un mi-lloacuten de prendas La gestioacuten adecuada de estas prendas evitoacute la emisioacuten de 1445 toneladas de CO2 a la atmoacutesfera El reto de este antildeo fue de nuevo supe-rar estos registros

CONSUMO DE PRODUCTOS TOacuteXICOSCon motivo de la EWWR la organiza-cioacuten pone el eacutenfasis en el excesivo con-sumo de productos cuyos componentes son potencialmente toacutexicos o contami-nantes para la naturaleza y para el ser humano Por eso el lema elegido fue iexclEs hora de desintoxicar para que la sociedad refl exione sobre los residuos peligrosos llamados asiacute porque pue-den contener propiedades explosivas infl amables o toacutexicas Estos productos pueden estar presentes en pequentildeas o grandes cantidades en productos de limpieza del hogar de bricolaje pilas fl uorescentes bombillas insecticidas combustibles o aparatos electroacutenicos

Los residuos peligrosos suponen un mayor riesgo para el medio ambiente y la salud humana que otros tipos de residuos Por ello sentildeala Humana es fundamental hacer un uso responsable en el momento de la compra y some-terlos a una correcta gestioacuten cuando se desechan

En los maacutes de 5200 contenedores de la Fundacioacuten se recogen a diario tone-ladas y toneladas de textil usado que se tratan posteriormente en las plantas de preparacioacuten para la reutilizacioacuten Sin embargo tambieacuten aparecen elementos impropios que son convenientemente separados y entregados a los corres-pondientes gestores de residuos

ACTIVIDADES PROGRAMADASPara divulgar los objetivos de la Sema-na Europea de la Prevencioacuten de Resi-duos Humana programoacute las siguientes actividades en distintas ciudades espa-ntildeolas

ldquoEl gran reto recogida de textil usa-bull dordquo Una gran campantildea de recogi-da de ropa con el reto de superar el milloacuten de prendas recuperadasCircularweekend en Gijoacuten bull

Actividades para que pequentildeos y bull mayores aprendan los benefi cios de la reutilizacioacuten con el taller de sensibilizacioacuten Marionetas y Bol-sas Sostenibles DIY celebrado en nueve municipios Sant Carles de la Ragravepita Rubiacute Madrid Montgat Vilablareix Calella Sant Vicenccedil de Castellet Amposta Valmojado y PraviaDistribucioacuten de 8500 fl yers infor-bull mativos en los supermercados Ca-prabo entre sus clientes acerca de la importancia de la prevencioacuten de residuos y la reutilizacioacuten Muestra Educacioacuten de calidad y bull desarrollo de los paiacuteses del Sur en Vilablareix Exposicioacuten La importancia de la bull mujer en el desarrollo en Roda de Beragrave

Recuperar un milloacuten de prendas reto de Humana para la EWWR

Una empleada de Humana clasifi ca la ropa recogida HUMANA

Con el lema iexclEs hora de desintoxicar la semana dedicada a la prevencioacuten de residuos centroacute sus actividades en sensibilizar sobre el excesivo consumo de productos contaminantes para la naturaleza

f) Responsabilidad por la gestioacuten puacuteblica g) Planifi cacioacuten y direccioacuten por objetivos y control de la gestioacuten y evaluacioacuten de los resultados de las poliacuteticas puacuteblicas h) Efi cacia en el cumplimiento de los ob-jetivos fi jados i) Economiacutea sufi ciencia y adecuacioacuten estricta de los medios a los fi nes institu-cionales

Algunos de estos principios pa-recen olvidados cuando un gestor solicita una autorizacioacuten y despueacutes de tres antildeos sigue pendiente de la misma cuando su autoridad au-tonoacutemica le solicita requisitos que van maacutes allaacute de lo establecido en las normas cuando se establecen condicionantes que lejos de sim-plifi car hacen maacutes complejo el fun-cionamiento de la instalacioacuten sin muchas veces motivos ambienta-les sino meramente informativos cuando se denuncian instalaciones ilegales y despueacutes de tres antildeos si-guen funcionando etceacutetera

iquestDoacutende estaacute el servicio efectivo la simplicidad la racionalizacioacuten y agilidad de los procedimientos la buena fe y confi anza legiacutetima que hemos enunciado

Tambieacuten quiero dejar claro que estoy hablando de instituciones no de personas Muchas veces los funcionarios no dan maacutes de siacute y la Administracioacuten no les dota de me-dios y recursos sufi cientes Otras veces las menos pero existen el funcionario exige cuestiones que no estaacuten establecidas normativa-mente pero que a maacutes a maacuteshellip A estas personas siacute les pediriacutea que en ocasiones realizaran una refl exioacuten e intentaran ponerse en el lugar de una persona o empresa y que antes de solicitar algo pensara iquestes realmente necesario

La competitividad de la industria espantildeola y europea estaacuten en juego Luego no nos podemos echar las manos a la cabeza si no tenemos un tejido empresarial industrial fuerte Estamos hablando de un 90 de pymes y es un dato que hay que po-nerlo en valor las empresas no so-mos el problema somos la solucioacuten

La Administracioacuten por tanto debe ser nuestra aliada nuestra defensora estar al servicio del ad-ministrado y no como ocurre en ocasiones al reveacutes

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje171 DICIEMBRE 2018 41

OPINIOacuteN

Vaya pues no era tan difiacutecil cerrar un ilegaliquestEs la Administracioacuten Puacuteblica nuestra aliada

Si hay una actividad que aglutina praacutecti-camente todo el ca-lendario de relacio-nes institucionales de FER esa sin duda la

forman las innumerables reuniones y encuentros que tenemos con los distintos representates de las Ad-ministraciones Puacuteblicas para defen-der los intereses de los gestores de residuos en la cada vez maacutes extensa normativa sobre su actividad

Ello por la experiencia del tiempo dedicado a esta faceta me lleva a una refl exioacuten sobre el papel de la Admi-nistracioacuten de los principios que la rigen y que a veces parece que han olvidado el servicio al administrado de acuerdo a los principios estable-cidos en la Constitucioacuten

La Constitucioacuten le impone una serie de principios de actuacioacuten y organizacioacuten Asiacute el art 1031 es-tablece la Administracioacuten Puacuteblica sirve con objetividad los intereses generales y actuacutea de acuerdo con los principios de efi cacia jerarquiacutea descentralizacioacuten desconcentracioacuten y coordinacioacuten

La Administracioacuten actuacutea y se or-ganiza de acuerdo con los princi-pios de descentralizacioacuten funcional y desconcentracioacuten funcional y te-rritorial ademaacutes de los siguientes

a) Servicio efectivo a los ciudadanos b) Simplicidad claridad y proximidad a los ciudadanos c) Participacioacuten objetividad y transpa-rencia de la actuacioacuten administrativa d) Racionalizacioacuten y agilidad de los pro-cedimientos administrativos y de las ac-tividades materiales de gestioacuten e) Buena fe confi anza legiacutetima y lealtad institucional

Alicia Garciacutea-FrancoDirectora general de FER

OPINIOacuteN

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje171 DICIEMBRE 2018 43

LEGISLACIOacuteNbull LEGISLACIOacuteN

n los proacuteximos meses el Registro de produccioacuten y gestioacuten de residuos va a ser noticia debido a su puesta en marcha

Cada comunidad autoacutenoma tiene su propio regis-tro en el que inscriben a las entidades obligadas

a autorizarse o a presentar una comunicacioacuten respectivamente

La Ley 222011 de residuos y suelos contamina-dos establecioacute en su artiacuteculo 39 la creacioacuten del Re-gistro de produccioacuten y gestioacuten de residuos uacutenico en el que las comunidades autoacutenomas volcaraacuten toda la informacioacuten de sus respectivos registros

Registro de produccioacuten y gestioacuten

DE RESIDUOS

FREEPIK

Sigue en PAacuteG44 gt

QUEacute ES ESTE REGISTROE

De este modo habraacute un uacutenico registro que seraacute comparti-do en todo el territorio nacional [ver fi gura 1]

Desde la publicacioacuten de la Ley de residuos el ministerio y las

comunidades autoacutenomas han estado trabajando dentro de la Comisioacuten de Coordinacioacuten en su creacioacuten y en acordar un protocolo para intercambiar electroacutenicamente la informacioacuten sobre produccioacuten y gestioacuten de residuos [ver fi gura 2]

171 DICIEMBRE 201844

LEGISLACIOacuteNbull

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje

Sigue en PAacuteG46 gt

Cada comunidad autoacutenoma inscribe en su registro sus comunicaciones y autorizaciones

gt FIGURA 1

gt FIGURA 2

REGISTRO DE PRODUCCIOacuteN Y GESTIOacuteN uacutenico que seraacute compartido en todo el territorio nacional

Empresas cuya comunicacioacuten o autorizacioacuten esteacute inscrita

en el RegistroEntidad o empresa registrada

Ministeriode MedioAmbiente

Grupo de trabajo de simplifi cacioacuten estandarizacioacuten y tramitacioacuten electroacutenica

Comunidadesautoacutenomas

EntidadesLocales

OtrosMinisterios

COMISIOacuteN DE COORDINACIOacuteN

DE RESIDUOS

Sigue en PAacuteG46 gt

Calle Sierra de Guadarrama 228830 | San Fernando de Henares | Madrid

T +34 916 088 000

PALFINGERIBERICAES

EXCELENCIA EN MOVIMIENTOPALFINGER es liacuteder mundial en innovacioacuten y tecnologiacutea aplicada a sus productos por eso cuenta con las maacutes rentables y eficientes solu-ciones de elevacioacuten del mercado Nuestro lema

ldquoEXCELENCIA DE POR VIDAldquo

46 171 DICIEMBRE 2018

bull LEGISLACIOacuteN

Pero ademaacutes de para coordinar las inscripciones este Re-gistro uacutenico va a estar vinculado con otros traacutemites y plata-formas como por ejemplo [ver figura 3]

El enviacuteo de la memoria anualbull

Traslado de residuos con notificacioacuten previa permitir bullla comprobacioacuten de la informacioacuten que aparece en los documentos de traslado

Plataforma electroacutenica de RAEE permitir la comproba-bullcioacuten de la informacioacuten sobre los distintos operadores

Trasladode residuoscon notificacioacutenprevia

Plataformaelectroacutenicade RAEE

MemoriaAnual

Autorizacionesy comunicaciones

Registro de produccioacuten y gestioacuten

Su desarrollo requiere el uso de un lenguaje comuacuten en las autorizaciones y comunicaciones asiacute como en toda la infor-macioacuten que se va a intercambiar entre las diferentes adminis-traciones y entre las administraciones y empresas

De esta necesidad de coordinacioacuten ya han derivado varias acciones como la consulta puacuteblica previa sobre el proyecto de orden ministerial por la que se modifican los Anexos I y

II de la Ley 222011 de residuos y suelos contaminados rea-lizada hasta el pasado 10 de diciembre En estos anexos se recoge la lista no exhaustiva de operaciones de eliminacioacuten (D) y valorizacioacuten (R) respectivamente y en la consulta se preguntaba si es necesario o no desagregar los coacutedigos de las operaciones de eliminacioacuten y valorizacioacuten de residuos y como debiera ser esa desagregacioacuten

gt FIGURA 3

Sigue en PAacuteG48 gt

LEGISLACIOacuteNbull

Pero tambieacuten se estaacuten modificando el listado de coacutedigos y tipos de inscripcioacuten es decir los nuacutemeros de inscripcioacuten que

cada CCAA da a cada entidad que se registra y que tipo de actividad incluye cada una de ellas

Puntos principales de las alegaciones de FER a la consulta puacuteblica previa modificacioacuten de los Anexo I y II de la Ley 222011

No consideramos necesario desagregar los coacutedigos de las operaciones de eliminacioacuten y valorizacioacuten Enten-bulldemos que la modificacioacuten de los anexos I y II de la Ley 222011 se debe realizar uacutenicamente para incluir las nuevas operaciones de tratamiento incluidas en la nueva Directiva de Residuos es decir la operacioacuten de preparacioacuten para la reutilizacioacuten y la operacioacuten de relleno

Nos oponemos firmemente a que los gestores tengan que renovar sus autorizacionescomunicaciones para bulladaptarse a la nueva codificacioacuten puesto que ello implicariacutea imponer carga burocraacutetica antildeadida maacutes e in-uacutetil

Se corre el grave riesgo de que operaciones que se estaacuten realizando actualmente queden fuera de la nueva bullcodificacioacuten con el grave perjuicio que ello conllevariacutea para los gestores puesto que provocariacutea la paraliza-cioacuten de su actividad

Podriacutea conllevar una barrera para la innovacioacuten y para el desarrollo de nuevos procesos y tecnologiacuteasbull

Pasioacuten por el reciclaje

Via Interpolar Km 4 08403 Granollers(Barcelona)Tel 93 860 47 60

Avda Can Roqueta 17 PICan Roqueta08202 Sabadell(Barcelona)Tel 93 725 57 33

CTorruella 23-2508240 Manresa (Barcelona)Tel 93 875 11 33

Ronda Litoral sortida 17 Zona Franca ndash Barcelona (Barcelona)Tel 93 263 00 15

Camiacute del Polvoriacute 808503 Gurb(Barcelona)Tel 93 886 34 10

Camiacute de la Riera sn17421 Riudarenes (Gerona)Tel 972 16 46 64

CProgreacutes 31108912 Badalona (Barcelona)Tel 93 460 01 60

Vilablareix sn PI Mirona17190 Salt (Gerona)Tel 972 23 97 37

Ctra Reus ndash Montblanc Km 443470 La Selva del Camp (Tarragona)Tel 977 84 42 07

Crta Nacional 332 sn Partida ldquoEls Clotsrdquo46430 SOLLANA (Valencia )Tel+34 961740882

CtraNacional 332 Km2425 46439 EL ROMANI (Valencia)Tel608321549

C Avenida Andaluciacutea km 106 Ctro Logiacutestico El Salobral Calle 628021-MADRID (Madrid)Tel +34 917109990

CONTACTO

Pol Ind Itziar Calle Alondegi Nave A320829 ITZIAR (Guipuzcoa) Tel943199055

Con la entrada en vigor de la nueva normativa sobre car-ga y estiba de camiones FER impartioacute varios cursos en Ma-drid Barcelona y Valencia

Los asistentes aprendieron a conocer cuaacuteles son las res-ponsabilidades en que incu-rren quienes hacen la carga de residuos de acuerdo con la normativa vigente saber cuaacute-les son los puntos importantes en que se fi ja la policiacutea cuando para e inspecciona un camioacuten que trasporta residuos en re-lacioacuten con la carga y estiba aplicar soluciones praacutecticas sobre coacutemo hacer la carga de balas u otros formatos de resi-duos asiacute como distinguir queacute equipos y elementos de suje-cioacuten se deben usar y cuaacuteles no y demaacutes consideraciones para hacer una carga correcta

171 DICIEMBRE 2018 49

Madrid Barcelona y Valencia acogen los cursos de FER sobre carga de camiones

La federacioacuten resuelve las dudas por la incertidumbre creada en el sector con la nueva normativa

FORMACIOacuteN FER

Formacioacuten sobre radioactividad en Bilbao y Coacuterdoba

Dentro de las actuacio-nes del Protocolo de Vigi-lancia de la Radiacioacuten en materiales metaacutelicos se impartieron dos cursos de radioactividad en este uacutelti-mo trimestre del antildeo uno Baacutesico de Vigilancia Ra-dioloacutegica en los materiales metaacutelicos en Bilbao el pasado mes de septiembre y otro de Actualizacioacuten del Protocolo en Coacuterdo-ba el pasado mes de no-viembre

En el primero se pro-porcionaron conocimien-tos baacutesicos sobre fuentes de radiaciones ionizantes riesgos derivados medi-

das de vigilancia y control y normativa relativa a las radiaciones ionizantes al personal de las empresas sideruacutergicas de recupera-cioacuten y fundicioacuten responsa-bles de las medidas inicia-les de vigilancia y control cuando se detecte presen-cia de material radiactivo en la chatarra asiacute como de realizar los avisos estable-cidos en el protocolo

PROTOCOLO DE VIGILANCIAEl segundo curso tuvo como objetivo convertirse en una actualizacioacuten de los conocimientos adquiridos en el Curso Baacutesico y un in-

tercambio de experiencias entre los diferentes agentes que aplican el protocolo

VISITA PROGRAMADAAdemaacutes de los conteni-dos impartidos el curso se completoacute en una segunda jornada con una visita al Centro de Almacenamien-to de el Cabril donde se pudo ver in situ coacutemo se realiza la gestioacuten de los re-siduos radiactivos de baja y media actividad

Ademaacutes de FER estos cursos especializados en radioactividad estaacuten orga-nizados por CSN ENRE-SA UNESID y FEAF

Fragmentadores

Servicio al cliente

Prefragmentadores

Prensas empaquetadoras y briqueteadoras

Cizallas

Descubriendo nuevas oportunidades con More Recycling (Maacutes Reciclaje)

Las duras condiciones del mercado estaacuten poniendo a prueba a la industria de reciclaje de metal No es soacutelo necesaria una buena tecnologiacutea sino tambieacuten asegurarse de que tiene las mejores soluciones para sus necesidades Metso lleva maacutes de 100 antildeos entendiendo su negocio y estando cerca de usted para superar los desafiacuteos en el caminoEstamos orgullosos de ser su socio local apoyaacutendole con nuestra red global y estando siempre cerca para cuando y donde nos necesite Su confianza en nuestras soluciones liacutederes de la industria nos ha inspirado para ampliar continuamente el valor de sus operaciones y mejorar la rentabilidad constantemente

Descubra coacutemo Metso puede marcar la gran diferencia para su grande o pequentildeo negocio y entre en metsocommetal-recycling

MoreRecycling

Asiacute marcamos la gran diferencia el modo Metso

Metso_ad_210x295_spanishindd 1 200616 1315

QUEDAN APENAS DOS MESES para que comience a operar de forma defi nitiva la plataforma elec-troacutenica de gestioacuten de residuos de aparatos eleacutectricos y electroacutenicos(RAEE) Este instrumento de control de la trazabilidad de este tipo de residuos puesta en marcha por el ministerio de Medio Ambiente consiste baacutesicamente en una apli-cacioacuten informaacutetica de libre acceso donde los operadores debenincorporar diversa informacioacuten sobre sus entradas y salidasdando asiacute cumplimiento a la obliga-cioacuten incorporada en el Real Decreto de RAEE 1102015 Ademaacutes la plataforma electroacutenica serviraacute para dar cumplimiento a las obligacionesde los gestores al crear un archi-vo cronoloacutegico y una memoria resumen anual para las comunidades autoacutenomas

Por tanto estamos en un momento cru-cial para que todos los actores implica-dos en el correcto funcionamiento dedicha plataforma comuniquemos los errores detectados en este periodo de preoperatividad y los responsablesde su creacioacuten recojan y den solucioacuten a las anomaliacuteas detectadas

A lo largo de todos estos meses la Federacioacuten Espantildeola de la Recupera-cioacuten y el Reciclaje (FER) ha trabajado intensamente a traveacutes de documentos de posicioacuten y mantenido reuniones pe-rioacutedicas con el Ministerio para intentar mejorar los apartados poco realistas o maacutes complejos de completar

Los objetivos de reciclaje de RAEE a los que Espantildea se ha comprometido

con la Unioacuten Europea (UE) situacutean a la plataforma como uno de los principales instrumentos para medir el grado de cumplimiento En la Federacioacuten estamosde acuerdo asiacute lo venimos reclamando con la creacioacuten de nuevos sistemas telemaacuteticos pero siempre y cuando sim-plifi quen la enorme carga administrativa que padece el sector pero estamos en contra de plataformas que empeoren estas cargas ()

En conclusioacuten de la labor que se desa-rrolle en este uacuteltimo trimestre del antildeo por parte de todos los actores implica-dos podremos llevar a buen puerto las exigencias de la UE poniendo asimismo los cimientos sobre los que hacer quenuestro paiacutes se situacutee en las posiciones de cabeza en reutilizacioacuten y reciclaje de RAEE

Ion Olaetapresidente de FER

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje171 DICIEMBRE 2018 51

FER EN LOS MEDIOS

ION OLAETA FUE REELEGIDOpresidente de la Federacioacuten Espantildeolade la Recuperacioacuten y el Reciclaje (FER)

en la Asamblea General que tuvo lugar el pasado diacutea 15 de junio coincidiendo

con la celebracioacuten de la segundajornada del 16ordm Congreso Nacionalde la Recuperacioacuten y el Reciclado

Olaeta ademaacutes de maacuteximo responsable de FER es vicepresidente de European

Ferrous Recover y and Recycling Branch (EFR) y miembro de la Junta Directiva de European Recycling Industries Confede-

ration (EuRIC) Su dilatada trayectoria como profesional comenzoacute en 1980

pasando por distintas empresas vincula-das al sector metaluacutergico hasta especia-lizarse en la gestioacuten de residuos donde desempentildea su actual cargo de director

general de la divisioacuten de reciclaje de Grupo Otua desde 2005

Por otra parte Ricardo Toloacuteny Victoriano Lajo tambieacuten renovaron

sus cargos como vicepresidentesde la federacioacuten ()

Ion Olaeta reelegido presidente de FER

Ingenieriacutea Municipal

julio-agostowww

IMU INGENIERIacuteA MUNICIPAL I JULIO-AGOSTO 2018 I 50

permilpermilpermil Ion Olaeta fue reelegidopresidente de la Federacioacuten Es-pantildeola de la Recuperacioacuten y elReciclaje (FER) en la AsambleaGeneral que tuvo lugar el pasadodiacutea 15 de junio coincidiendocon la celebracioacuten de la segundajornada del 16ordm Congreso Na-cional de la Recuperacioacuten y elReciclado

Olaeta ademaacutes de maacuteximoresponsable de FER es vice-presidente de European Fe-rrous Recover y and RecyclingBranch (EFR) y miembro de laJunta Directiva de EuropeanRecycling Industries Confede-ration (EuRIC) Su dilatada tra-yectoria como profesional co-menzoacute en 1980 pasando pordistintas empresas vinculadasal sector metaluacutergico hasta es-pecializarse en la gestioacuten deresiduos donde desempentildea suactual cargo de director generalde la divisioacuten de reciclaje deGrupo Otua desde 2005

Por otra parte Ricardo Toloacuteny Victoriano Lajo tambieacuten renova-ron sus cargos como vicepresi-dentes de la federacioacuten mientrasque Salvador Sastre y Javier Ricofueron elegidos como tesorero ysecretario respectivamente

De esta forma asiacute quedacompuesta la nueva junta direc-tiva que detallamos a continua-

cioacuten ndashentre pareacutentesis empresade la que forma par te cadamiembrondash

Presidente bull Ion Olaeta (Grupo Otua)Vicepresidentes bull Ricardo Toloacuten (Recupera-

ciones Toloacuten SA)bull Victoriano Lajo (Lajo y Ro-

driguez SA)Tesorero bull Salvador Sastre (Recupe-

raciones Nieto SL)Vocal-Secretario bull Javier Rico (Reciclaje y

Fragmentacioacuten SL)Vocales bull Deogracias Mata (Fran-

cisco Mata SA)bull Joseacute Orbea (Hierros y Me-

tales Sainz SL)bull Alejandro Vela (Metales

Vela SL)bull Oscar Azcoiti (Chatarras

Iruntildea SA)bull Ramoacuten Madariaga

(Hirumet SL)bull Pablo Blancafort (Ferimet

SLU)bull Joseacute Ramoacuten de la Fuente

(Recometal)bull Ignacio Ferraacutendiz (Jap 2

Recuperaciones SL)bull Rauacutel Tudela (Recuperacio-

nes Xuquer SL)bull Intildeaki de la Rosa (Cronimet

Hispania SA) bull

Ion Olaeta reelegido presidentede FER

empresas permil actualidad

FM5 presenta su recolectorde carga lateral montado sobrechasis Mercedes

permilpermilpermil La empresa FM5 IndustrialDevelopments presentoacute en la FeriaInternacional del Urbanismo y Me-dioambiente TECMA 2018 cele-brada del 13 al 15 de junio en Ma-drid su recolector de residuossoacutelidos urbanos (RSU) de carga la-teral montado sobre chasis Mer-cedes Este recolector sigue siendoel uacutenico del mercado con brazostotalmente independientes lo quepermite recoger contenedores ensituaciones de difiacutecil acceso y enun rango que va desde -35 a 40centiacutemetros por encima del niveldel suelo El recolector cuenta conun elevador de maacutexima polivalenciaque puede levantar cualquier con-tenedor desde 660 hasta 3200litros El sistema hidraacuteulico que lohace funcionar con hidraacuteulica pro-porcional y bomba doble de caudalvariable supone un ahorro ener-geacutetico de hasta el 59 respecto aotros equipos del mercado con unnivel sonoro que lo situacutea entre losmaacutes silenciosos

FM5 presentoacute tambieacuten enTECMA la gama de lavacontenedo-res AEP de carga lateral y traseraque distribuye para los mercadosespantildeol y portugueacutes Son lavacon-tenedores de hasta 6000 litrosde capacidad con lavado interior yexterior para contenedores de 760a 3200 litros normalizados Fabri-cados en acero inoxidable AISI 304y aleacioacuten de aluminio 6060 tienenpantalla taacutectil de 7rdquo en color y PLCde control del equipo con ciclosde lavado programables de 5 a 30segundos lavado interior y exteriorsecuencial y alarmas visuales y au-

dibles en caso de fallos Puedenincorporar lanza a presioacuten equipodesinfectante y sistema de aguacaliente con antical y lavacalles

La tercera novedad que FM5 ndashempresa del Grupo Industrial Ferruzque tambieacuten fabrica semirremolquesde aluminiondash presentoacute en TECMAes un piso moacutevil especialmente di-sentildeado para el transporte de RSUcompletamente estanco y sin nece-sidad de depoacutesito de lixiviados Setrata de un semirremolque cons-truido con lamas de 250 mm es-pecialmente disentildeadas y totalmentesoldadas para garantizar la estan-queidad y chasis recto que cuentacon trampilla superior y puerta es-tanca trasera ambos de apertura ycierre hidraacuteulicos El suelo moacutevil esde Keith Walking Floor modelo es-pecialmente disentildeado para que seatotalmente estanco y toda una no-vedad en el mercado espantildeol hastael punto de que FM5 va a ser el pri-mer fabricante que monte este sis-tema que cuenta con accionamientoeleacutectrico de puesta en marcha parocarga y descarga asiacute como con cajametaacutelica con mando a distancia ina-laacutembrico de 4 canales y parada deemergencia El equipo tambieacutenposee patines y chapa antifriccioacutende nylatron pletinas de aluminio antidesgaste o tapones de aluminiopara el cierre del subsuelo Su ca-pacidad de carga es de 33 toneladasy el circuito hidraacuteulico estaacute tarado auna presioacuten maacutexima de 210 barescon un caudal maacuteximo de 228 li-trosminuto y una presioacuten de trabajode 140 bares El consumo por metrodesplazado es de 45 litros bull

49-55 EMPRESASEMPRESAS 270718 1459 Paacutegina 50

Un momento crucial para el reciclaje de RAEE

EnviropresNordm 13www

14

RECIC

LAJE

Ion Olaetapresidente de la Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje (FER)

OPINIOacuteN

Por tanto estamos en un momento crucial para que todos los actores implicados en el correcto funcionamiento de dicha plataforma comuniquemos los errores detectados en este periodo de preoperatividad y los responsables de su creacioacuten recojan y den solucioacuten a las anomaliacuteas detectadas

A lo largo de todos estos meses la Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje FER ha trabajado intensa-mente a traveacutes de documentos de posicioacuten y mantenido reuniones perioacutedicas con el Ministerio para intentar mejorar los apartados poco realistas o maacutes complejos de completar

Un momento crucial para el reciclaje de RAEE

Quedan apenas dos meses para que comience a operar de forma definitiva la plataforma electroacutenica de ges-tioacuten de residuos de aparatos eleacutectricos y electroacutenicos

(RAEE) Este instrumento de control de la trazabilidad de este tipo de residuos puesta en marcha por el ministerio de Medio Ambiente consiste baacutesicamente en una aplicacioacuten informaacutetica de libre acceso donde los operadores deben incorporar diversa informacioacuten sobre sus entradas y salidas dando asiacute cumplimiento a la obligacioacuten incorporada en el Real Decreto de RAEE 1102015 Ademaacutes la plataforma electroacutenica serviraacute para dar cumplimiento a las obligacio-nes de los gestores al crear un archivo cronoloacutegico y una memoria resumen anual para las comunidades autoacutenomas

EP13_libroindb 14 251018 713

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje 171 DICIEMBRE 201852

FER EN LOS MEDIOS www

EL CENTRO DE ESTUDIOS Y Experimentacioacuten de Obras Puacuteblicas (Cedex) en Madrid ha acogido el 25 de septiembre una nueva edicioacuten del Foro sobre Deconstruccioacuten encuentro organizado anualmente por la Asocia-cioacuten Espantildeola de Demolicioacuten Corte y Perforacioacuten (Aeded) que tiene por objetivo avanzar hacia la Economiacutea Circular en el sector de la construc-cioacuten ()

() Seguidamente Julio Lorente ase-sor juriacutedico de la Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje (FER) analizoacute las tendencias del mercado de la recuperacioacuten de metales profundi-zando en las consecuencias que estaacuten teniendo las poliacuteticas arancelarias de paiacuteses como EE UU y China

Hasta ahora muchos de los materia-les lsquosuciosrsquo se llevaban a China para reciclar pero ahora el paiacutes asiaacutetico ha establecido numerosas medidas para controlar la calidad de todas estas importaciones lo que estaacute modifi -cando notablemente los fl ujos de los residuos y los precios de estos De hecho se estaacuten buscando otros paiacuteses de destino como Vietnam Malasia o India que en muchos casos hacen de puente para ir a China

Como se sentildeala desde FER en el mercado del reciclaje cada vez hay maacutes control maacutes normativas y maacutes carga burocraacutetica lo que difi culta la actividad Y a todo ello se suma el pro-gresivo incremento de actores que se incorporan al mercado (SIGs fabrican-tes logiacutestica constructoras ayun-tamientos ilegales etc) los cuales hacen al sector auacuten maacutes complejo ()

El sector de la deconstruccioacuten avanza con paso firme hacia la Economiacutea Circular

Interempresasnet

28 de septiembrewww

Maacutes de 200 profesionales se han formado en gestioacuten de residuos este antildeo con FER

Residuos Profesional3 de diciembrewww

EL PASADO 15 DE NOVIEMBRE la Federacioacuten Espantildeola de la Recu-peracioacuten y el Reciclaje (FER) clausu-

roacute el proyecto ldquoEstrategia para la Aplicacioacuten de la Nueva Normativa de Residuos (Traslados RAEEs y VFUs) y

la Generacioacuten de Nuevas Liacuteneas de Negocio para el Sector de la Recupe-

racioacuten y Reciclaje (Fin de Condicioacuten de Residuo)rdquo que forma parte del

Programa empleaverde del Ministerio para la Transicioacuten Ecoloacutegica (MITE-CO) una iniciativa de la Fundacioacuten

Biodiversidad para el impulso y la mejora del empleo el emprendimien-

to y el medio ambiente

Cofi nanciado por el Fondo Social Eu-ropeo (FSE) en el marco del Programa Operativo Empleo Formacioacuten y Edu-

cacioacuten 2014-2020 el proyecto co-menzoacute el pasado mes de noviembre y a lo largo de un antildeo ha impartido

cursos de formacioacuten mixta y acciones de asesoramiento y acompantildeamiento

a distancia que se han desarrollado en 15 comunidades autoacutenomas y han

sido totalmente gratuitos para los trabajadores

ldquoCon maacutes de doscientos participan-tes FER ha cumplido el objetivo de ampliar los conocimientos sobre la correcta gestioacuten de residuos en la

industria del reciclaje para generar empleos cualifi cados basados en los

nuevos modelos productivos y de consumo sosteniblerdquo ha afi rmado

Alicia Garciacutea-Franco directora gene-ral de FER

ldquoDado el alto intereacutes que han desper-tado estos cursos y asesoramientos

el balance no puede ser maacutes positivo y constata la creciente necesidad

que existe en nuestro paiacutes de una formacioacuten especializada cualifi cada

y de calidad para la industria del reciclaje algo que viene reclamando

la federacioacuten desde hace maacutes de una deacutecadardquo ha antildeadido Garciacutea-Franco

Los cursos de formacioacuten mixta han estado centrados en la adaptacioacuten

praacutectica a las nuevas normativas de residuos de aparatos eleacutectricos y elec-troacutenicos (RAEE) de vehiacuteculos fuera de

uso (VFU) y de traslado de residuos

Por su parte las acciones de ase-soramiento y acompantildeamiento a

distancia han estado enfocadas a la implantacioacuten del fi n de la considera-

cioacuten de residuoColectivos prioritarios

La Comunidad de Madrid ha regis-trado la mayor tasa de participacioacuten seguida del Paiacutes Vasco y de Castilla-

La Mancha

El caraacutecter social de este programa se ha plasmado en la amplia participa-cioacuten de colectivos prioritarios asiacute un

55 ha estado formado por mujeres un 34 ha correspondido a la franja

de edad de menores de 35 antildeos un 39 a mayores de 45 antildeos y un 33 eran trabajadores sin estudios

superiores

httpswwwresiduosprofesionalcomformacion-gestion-residuos-fer

FER EN LOS MEDIOSwww

DESPUEacuteS DEL ANUNCIO QUE ha realizado el Gobierno sobre el

posible fi n de los coches con motor de combustioacuten a partir de 2040 antes de exponer los argumentos de FER sobre

el futuro de la movilidad del traacutefi co rodado hemos de constatar que a diacutea de hoy existen dos grupos claramente

diferenciados

Primero estaacute el grupo de esceacutepticos que discrepan sobre lo nocivo que re-

sultan los motores de combustioacuten para la salud humana y el medio ambiente

Frente a ellos se situacutean aquellos que hablan de la electrifi cacioacuten de todo el parque moacutevil como la uacutenica solucioacuten

posible y su implantacioacuten de forma obligatoria y acelerada ()

() Los actuales argumentos estaacuten centrados en la contaminacioacuten actual que padecen los grandes nuacutecleos ur-

banos Es decir la emisioacuten de distintos gases nocivos para la atmoacutesfera por

parte de los actuales vehiacuteculos de combustioacutenPoco o nada se habla del

factor del reciclaje en las soluciones planteadas ()

Reciclaje iquestel factor olvidado en la

movilidad del futuro

ICA

diciembrewww

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje171 DICIEMBRE 2018 53

Maacutes econoacutemico ecoloacutegico y eficaz el reciclaje de metales la nueva mina del siglo XXI

La Sextawww

YA NO ES SOLO UNA CUESTIOacuteN medio ambiental es tambieacuten cuestioacuten de economiacutea El reciclaje de metales es entre un 50 y un 80 maacutes econoacutemi-co que la mineriacutea El sector del reciclaje en Espantildea aporta cerca del 2 del PIB

El reciclaje de papel vidrio y plaacutestico es muy importante para el medio am-biente pero hay otros productos de uso diario como electrodomeacutesticos ordenadores o cables que estaacuten llenos de metales y de plaacutesticos

Tiene que ir a un gestor o en su caso punto limpio cuando no sean envases papel y cartoacuten ni vidrio porque a partir de ahiacute les damos su segunda vida explica Alicia Garciacutea-Franco directora general de la Federacioacuten Espantildeola de Recuperacioacuten y Reciclaje

Una segunda vida que empieza en la trituradora Ahiacute se separan los compo-nentes de estos aparatos Aluminio cobre niacutequel los metales se reutilizan de forma infi nita sin necesidad de ex-traerlos de la naturaleza Hoy en diacutea la

principal mina es el reciclaje de donde sacamos todos los materiales feacuterricos y no feacuterricos sentildeala Ion Olaeta director general del Grupo Otua

Ademaacutes de evitar que metales pesados como el plomo o el azufre acaben con-taminando la naturaleza su recupera-cioacuten es econoacutemicamente muy rentable El coste de tratar un material virgen de mineriacutea contra uno reciclado un 50 u 80 superior asegura Olaeta

El coche es uno de los productos estrella del reciclaje Dicen que es como el cerdo que de eacutel se aprovecha todo Hasta el 95 de un coche se recicla ob-teniendo productos como cristal hierro caucho y aluminio

El 70 de los ordenadores que des-echamos funcionan y las piezas del 30 restante son reutilizables Llevan metales nobles oro y latoacuten explica Jorge Calvo export manager de Hi-droeuropa Lo que no va a los conte-nedores de colores tiene en los puntos limpios maacutes de una vida

173

ICArsquo19

ww

wicam

otoredicioneses - ww

wicam

otoresICA M

otor Ediciones - Tel 915 340 266

ICA MOTORICAICAICA SEGURIDAD VIAL

Despueacutes del anuncio que ha realizado el Gobierno so-bre el posible fin de los co-ches con motor de combus-tioacuten a partir de 2040 antes de exponer los argumentos de FER sobre el futuro de la movilidad del traacutefico rodado hemos de constatar que a diacutea de hoy existen dos grupos claramente diferenciados Primero estaacute el grupo de es-ceacutepticos que discrepan sobre lo nocivo que resultan los motores de combustioacuten para la salud humana y el medio ambiente Frente a ellos se situacutean aquellos que hablan de la electrificacioacuten de todo el parque

moacutevil como la uacutenica solucioacuten posible y su implantacioacuten de for-ma obligatoria y acelerada

La federacioacuten consciente de que entre el blanco y el negro siempre hay toda una gama de matices plantea una serie de in-terrogantes a planteamientos tan opuestos iquestes realmente posible

para la actual industria automoviliacutestica europea un cambio a corto plazo de la energiacutea que mueve los vehiacuteculos iquestexisten materias pri-mas en suficiente cantidad para hacer posible ese cambio iquestla elec-trificacioacuten llevada a cabo estariacutea basada en energiacuteas renovables que respalden dicha transformacioacuten

La respuesta a estas preguntas podriacutea aproximar posturas tan dis-tanciadas asiacute como establecer plazos realistas en el nuevo modelo de movilidad Sin embargo desde la industria del reciclaje hemos de plantear otras nuevas cuestiones para ese cambio Los actuales ar-gumentos estaacuten centrados en la contaminacioacuten actual que padecen los grandes nuacutecleos urbanos Es decir la emisioacuten de distintos gases nocivos para la atmoacutesfera por parte de los actuales vehiacuteculos de com-bustioacuten Poco o nada se habla del factor del reciclaje en las soluciones planteadas

Por poner solo un ejemplo si la uacutenica respuesta a los actuales problemas pasa por apostar por las bateriacuteas de litio para los motores de los vehiacuteculos iquestexiste una infraestructura actual en Europa para gestionar esas bateriacuteas al final de su vida uacutetil iquestbasaremos nueva-mente un modelo econoacutemico en la industria extractiva

Sin olvidar que en la actualidad tambieacuten existen mecaacutenicas bi-fuel (hiacutebridos de gas y gasolina) que pueden funcionar con gas licuado del petroacuteleo (GLP o Autogaacutes) o con gas natural comprimido (GNC)

Actualmente detraacutes de cada vehiacuteculo que circula por nuestras poblaciones y viacuteas interurbanas hay toda una industria que reutiliza recupera y recicla sus componentes y materiales al final de su vida uacutetil en la que estaacute implicada toda la cadena Por tanto al igual que en la transicioacuten hacia la economiacutea circular la opinioacuten de estas empresas deberiacutea ser sumamente importante para poder desarrollar un nuevo modelo de movilidad basado por supuesto en reducir notablemente las emisiones contaminantes pero tambieacuten en coacutemo se transformaraacuten los componentes de esos vehiacuteculos en materias primas secundarias incluidas las bateriacuteas que impulsaraacuten sus motores

En FER creemos firmemente en un nuevo modelo de desarrollo sostenible no en vano nuestras empresas asociadas llevan deacutecadas practicaacutendolo y por tanto en el caso concreto de la movilidad del futuro debe seguirse el principio que mayores eacutexitos ha dado hasta la fecha la unioacuten de todos los agentes implicados seraacute crucial para alcanzar esa meta sontildeada de vehiacuteculos de cero emisiones

JUNTA DIRECTIVA

Presidente Ion Olaeta (Grupo Otua)

VicepresidentesRicardo Toloacuten (Recuperaciones Toloacuten)Victoriano Lajo (Lajo y Rodriacuteguez)Tesorero Salvador Sastre (Recuperaciones Nieto)Secretario Vocal Javier Rico (Reciclaje y Fragmentacioacuten)

VocalesRociacuteo Blasco (Reciclajes Costa Noroeste)Oscar Azcoiti (Chatarra Iruntildea)Deogracias Mata (Francisco Mata)Alejandro Vela (Metales Vela)Ramoacuten Madariaga (HIRUMET)Pablo Blancafort (FERIMET)Joseacute Ramoacuten de la Fuente (RECOMETAL)Manuel Moneva (Metales Fragmentados)Rauacutel Tudela (Recuperaciones Xuquer)Ignacio Ferraacutendiz (JAP-2 Recuperaciones)

FER Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje

MED

IOAM

BIENTE-R

ECUPER

ACIOacuteN

Alicia GARCIacuteA-FRANCO - Directora GeneralLicenciada en Derecho (Univ Complutense de Madrid) Maacutester en Ges-tioacuten Ambiental (Univ de Comillas) Diplomada en Derecho Ambiental (Colegio de Abogados) Maacutester en Asesoriacutea Juriacutedica de Empresas (Es-cuela de Negocios Instituto de Empresa) Directora General de FER desde junio de 2009 y secretaria General de esta Federacioacuten desde 1995 Desarrolloacute su trayectoria profesional como socia directora del departamento Mercantil y directora del Aacuterea de RRHH y Marketing de un prestigioso despacho de abogados cargo que compaginoacute con la Secretariacutea General de la Federacioacuten y con diversas labores de aseso-ramiento juriacutedico En septiembre de 2014 fue elegida vicepresidenta de EuRIC (European Recycling Industries Confederation) Confederacioacuten lque representa y defiende los intereses de toda la industria europea del reciclaje

FER se creoacute el 10 octubre de 1982 por un grupo de empresarios recu-peradores con el fin de representar agrupar y defender los intereses del sector en los diferentes aacutembitos econoacutemicos y socialesSocios 235Representa a maacutes de 435 empresas gestoras de residuos (metales feacuterricos y no feacuterricos aparatos eleacutectricos y electroacutenicos neumaacuteticos fuera de uso vehiacuteculos fuera de uso envases o madera entre otros) La federacioacuten representa el 90 del volumen del sector de la recu-peracioacuten de metales feacuterricos y no feacuterricos asiacute como el 60 de los recicladores de neumaacuteticos fuera de usoDentro de FER se encuentra el 80 de los tratadores de residuos de aparatos eleacutectricos y electroacutenicos (RAEE) y el 100 de la industria fragmentadora de metales de Espantildea El sector del reciclaje genera en la actualidad 30000 empleos direc-tos y 105000 indirectos en EspantildeaFER es miembro corporativo de AENOR y forma parte de SIGRAUTO (Asociacioacuten Espantildeola para el Tratamiento Medioambiental de los Ve-hiacuteculos fuera de Uso) la Federacioacuten Espantildeola del Reciclado y el Medio Ambiente (FERMA) o la Confederacioacuten Espantildeola de Organizaciones Empresariales del Metal (CONFEMETAL) En el aacutembito internacional es miembro del Consejo Mundial del Reciclaje (BIR) -y forma parte de su Consejo Internacional de Medio Ambiente- de la Confederacioacuten Europea de Industrias del Reciclaje (Eu-RIC) y de las asociaciones europeas de metales feacuterricos y no feacuterricos European Ferrous Recovery and Recycling Federation (EFR) y European Metal Trade and Recycling Federation (EUROMETREC)

AliciaGARCIacuteA-FRANCO

Directora GeneralFER

El recilado es una pieza clave y fundamental en la movilidad del futuro

C Almagro 22 - 4ordf planta - 28010 MADRID 913 915 270 wwwrecuperacionorg

Reciclaje iquestel factor olvidado en la movilidad del futuro

Direccioacuten sucursal

HAacuteGASE SOCIO DE LA FEDERACIOacuteN ESPANtildeOLA DE LA RECUPERACIOacuteN Y EL RECICLAJE

DATOS DE LA EMPRESA

SERVICIO DE DESTRUCCIOacuteNDE DOCUMENTACIOacuteNCONFIDENCIAL

Nombre de la empresa

CIFResponsable Cargo

CPDireccioacutenProvinciaPoblacioacuten

Teleacutefono WebFax

SUSCRIacuteBASE A LA FEDERACIOacuteN ESPANtildeOLA DE LA RECUPERACIOacuteN Y EL RECICLAJECuota anual 2018 1640 euro anuales cuota mensual 138euro

FORMA DE PAGODomiciliacioacuten bancaria de 138 euro mensuales

Poblacioacuten CP Provincia

Entidad Ofi cina DC Cuenta

Mandar impreso por mail a consultasrecuperacionorg o por fax al 91 391 52 71

Nuacutemero

C Guadalquivir 16 ndash PI Cobo Calleja28947 Fuenlabrada (Madrid)Tel 91 642 25 48mjlopezofcces

ESPACIODISPONIBLE

ANUNCIOS BREVES

Ferrocarril 14 1ordm derecha28904 Getafe (Madrid)

TelFax 910 099 661Moacutevil 667 626 689

BancoCaja de Ahorros

Concentre todas las miradasANUacuteNCIESE EN

la revista de

MAQUINARIA VIBRANTE para la Industria del RECICLAJE

METAL | VIDRIO | PLAacuteSTICO | RSU | PAPEL | CDRrsquoS | RAErsquoS | MADERA

Extractores de tolva y transportadores vibrantesSistemas de dosificacioacuten a procesos de separacioacutenPrecribadores y cribas de distintos tipos (tamices cribas de malla elaacutestica cribas circulares y lineales cribas estadiacutesiticas etc)EscurridoresMesas densimeacutetricasSecadores de lecho fluido

de malla elaacutestica cribas circulares y lineales cribas estadiacutesiticas etc)

Tel +34 943 010 811+34 902 810 643

adminvibrotech-engcomwwwvibrotech-engcom

VIBROTECH es distribuidor exclusivo para Espantildea y Portugal

de los productos REDWAVE

Separacioacuten de diferentes metales pesadosSeparacioacuten de Aluminios en distintos tiposSeparacioacuten de aceros inoxidablesSeparacioacuten de metales preciosos en residuos procedentes de incineracioacutenAplicaciones especiales

Liacuteder Mundial en tecnologiacutea de

RAYOS X-F

Moacuteviles_Anuncio_FER-V02cindd 1 16112018 110443

Page 27: 171 DICIEMBRE 2018 Revista de la Federación Española de la ... · FER ha realizado más de 25 alegaciones al Proyecto de Real Decreto que modifi ca el 180/2015, de 13 de marzo,

wwwmycsamulderes

SOLUCIONES PARA EL RECICLAJE

Desde equipos de manipulacioacuten hasta plantas a medida

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje171 DICIEMBRE 2018 33

ENTREVISTA

Revista FER gt iquestQueacute papel piensa usted que desempentildearaacute el sector de la recu-peracioacuten y el reciclado en el periacuteodo de transicioacuten hasta que se alcance el nue-vo modelo de economiacutea circular que la Unioacuten Europea pretende aplicar

Del selecto grupo de espantildeoles que obtenta un alto cargo en las instituciones comunitarias Daniel Calleja es quizaacutes el que por su extensa trayectoria ligada al medio ambiente mejor conoce el proceso de toma de decisiones sobre reciclaje En esta entrevista el recientemente galardonado con el premio Madre Tierra de FER responde sin ambajes a cuestiones centradas en la problemaacutetica de los gestores de residuos y a su contribucioacuten a la economiacutea circular

El reciclaje da una ventaja competitiva a las empresas que deben saber aprovecharrdquoldquoDaniel Calleja

[director general de Medio Ambiente de la Comisioacuten Europea]

Sigue en PAacuteG32 gtDaniel Calleja

COMISIIOacuteN EUROPEA

DANIEL CALLEJA gt Existen innu-merables ventajas en el modelo de eco-nomiacutea circular Cuando aumentamos el reciclado reducimos nuestra depen-dencia de las materias primas viacutergenes Es mejor para el clima mejor para la naturaleza e impulsa el crecimiento y el empleo Sin embargo el camino ha-cia una economiacutea circular es un proceso complejo ya que requiere cambios fun-damentales en toda la cadena de valor desde el disentildeo del producto y los pro-cesos de produccioacuten hasta los modelos de negocio y de consumo La gestioacuten de los residuos es un aacutembito en el que siguen siendo necesarias nuevas mejo-ras pero estos cambios estaacuten a nuestro alcance Cada vez son maacutes las empre-sas que comprenden la necesidad de replantearse los procesos industriales eliminar los residuos innecesarios y au-mentar la reutilizacioacuten y el recicladoGracias al refuerzo de nuestras poliacuteticas y objetivos la UE ya estaacute avanzando en la efi ciencia energeacutetica en una econo-miacutea con bajas emisiones de carbono y en tecnologiacuteas efi cientes en el uso de los recursos Estos activos proporcionan una ventaja competitiva en el mercado que debemos aprovechar Si podemos ser maacutes efi cientes en el uso de los recur-sos y reducir nuestra dependencia de las materias primas podemos desarrollar esa ventaja competitiva

FER gt iquestEn queacute situacioacuten considera que Espantildea estaacute para alcanzar los ambiciosos objetivos de reciclado es-tablecidos por la UED C gt Reconozco que Espantildea ha re-corrido ya un largo camino para reciclar en torno al 30 de sus residuos mu-nicipales sin embargo ha llegado el momento de intensifi car los esfuerzos para alcanzar el objetivo del 50 fi jado para 2020 Y auacuten maacutes para alcanzar los objetivos de reciclado para 2025 2030 y 2035 Para ello los servicios de la Comi-sioacuten siguen colaborando estrechamen-te con las autoridades espantildeolas y los operadores econoacutemicos para revisar sus estrategias de gestioacuten de residuos y su-gerir medidas para alcanzar tales obje-tivos La informacioacuten sobre la situacioacuten de la gestioacuten de residuos en Espantildea y las medidas recomendadas por la Comisioacuten

para mejorar dicha situacioacuten se incluyen en el informe semestral de revisioacuten de la aplicacioacuten adoptado por la Comisioacuten en 2017 y en el informe sobre la aplica-cioacuten de la legislacioacuten de la UE en ma-teria de residuos adoptado en septiem-bre de este antildeo (http eceuropaeuenvironmentarchiveswastereportingreport13_15htm) Es especialmente im-portante garantizar que las defi ciencias se aborden en todas las Comunidades Autoacutenomas en Espantildea de manera que las 17 regiones asuman sus responsabi-lidades en pie de igualdad

FER gt La industria europea del re-ciclado ha sido unaacutenime a la hora de sentildealar las elevadas cargas buro-craacuteticas que sufre como uno de los obstaacuteculos para aumentar los actua-les iacutendices de recuperacioacuten iquestEstaacute de acuerdoiquestQueacute medidas pueden apli-car Europa para aliviar estas cargasD C gt Este antildeo marca el 25ordm aniversario del Mercado Uacutenico europeo El Merca-do Uacutenico transforma la UE en un uacutenico territorio sin fronteras interiores u otros obstaacuteculos normativos para la libre cir-culacioacuten de bienes y servicios El funcio-namiento del Mercado Uacutenico incentiva la competencia y el comercio mejora la efi ciencia aumenta la calidad y ayuda

a reducir los precios Este es uno de los mayores logros de la UE Ha impulsado el crecimiento econoacutemico y ha hecho la vida cotidiana de las empresas y de los consumidores europeos maacutes faacutecilImpulsar los mercados de materiales derivados de residuos es un elemen-to central del modelo de economiacutea circular La nueva legislacioacuten de la UE sobre residuos que se adoptoacute en mayo de este antildeo aborda estos retos median-te el refuerzo de los objetivos de reco-gida separada y reciclado para generar un suministro coherente y de alta ca-lidad de materias primas secundarias con valor en los mercados Ademaacutes la nueva legislacioacuten aclara las condiciones en las que los residuos pueden lograr el fi n de dicha condicioacuten Al otorgar a las autoridades nuevos criterios objetivos para el reconocimiento de la condicioacuten de residuo la nueva legislacioacuten debe-riacutea ayudar a revitalizar estos mercados aportando nuevos niveles de confi anza y transparencia y abriendo nuevas viacuteas para nuevos materiales recuperados de los residuos a fi n de llegar a los usuarios fi nales FER gt Para pasar con eacutexito al modelo de economiacutea circular FER tambieacuten

171 DICIEMBRE 2018Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje34

ENTREVISTA

Sigue en PAacuteG36 gt

Daniel Calleja CEDIDA

Separador de alta frecuencia

Modelo VIS

SGM Magnetics SpASeparation and Recycling

Via Leno 2D Manerbio BS Italy 0039 0309938404

sgminfosgm-magneticscom www sgm-magneticscom

DAMBOR SLU+34 609 43 17 38

dambordamborcom

Aplicaciones normalesbull Residuo de fragmentacioacuten del automoacutevil-RFAbull Residuos soacutelidos urbanos ndashRSUbull Residuos de aparatos eleacutectricos y electroacutenicos-RAEEsEspeciacutefico parabull Fragmentos extra finos lt 5 mm hasta 1 mmbull Fragmentos finos lt 12 mmbull Fragmentos medios entre lt 12 mm y 20 mm

Probablemente el separador de metales maacutes potente del mercado

Estaacute disentildeado con un rotor conceacutentrico para exponer al maacuteximo el material al campo magneacutetico Es perfecto para efectuar una separacioacuten instantaacutenea y progresiva de los metales ultra finos Disponible en Modelos 100-150-200

VIS SP4indd 1 19-07-2017 192246

habla de la necesidad de fomentar el consumo de materias primas se-cundarias por parte de las distintas administraciones puacuteblicas para com-petir en igualdad de condiciones con el mercado de las materias primas iquestCuaacutel es su opinioacuten al respectoD C gt La contratacioacuten puacuteblica repre-senta una gran proporcioacuten del consumo europeo (casi el 20 del PIB de la UE) Por lo tanto esta puede desempentildear un papel clave en la economiacutea circu-lar La Comisioacuten se ha comprometido en su plan de accioacuten para la economiacutea circular a tomar medidas en materia de contratacioacuten puacuteblica ecoloacutegica hacien-do hincapieacute en los aspectos de la econo-miacutea circular establecidos en los nuevos criterios de contratacion apoyando asiacute una mayor implantacioacuten de la contrata-cioacuten puacuteblica ecoloacutegica y dando ejemplo en su propia contratacioacuten (EMAS en la Comisioacuten) y en la fi nanciacioacuten de la UE

En la estrategia de la UE sobre el plaacutes-tico la Comisioacuten tambieacuten se ha com-prometido a estudiar el establecimien-to de medidas reglamentarias sobre el contenido reciclado en productos clave como son los vehiacuteculos los materiales de construccioacuten y los envases La es-trategia muestra tambieacuten los compro-misos voluntarios de la industria para comprometerse a incluir maacutes materiales reciclados en sus productos

FER gt iquestCuaacutel es su valoracioacuten de la adjudicacioacuten laquoMadre Tierraraquo conce-dida por el FERD C gt En primer lugar ha sido un gran honor recibir el premio laquoMadre Tierraraquo por el que quisiera expresar mi agrade-cimiento a FER Me gustariacutea compartir este premio con todos mis compantildee-ros de trabajo en la DG ENV que han hecho posible que las nuevas poliacuteticas y estrategias sobre la economiacutea circular y los residuos de plaacutesticos sean hoy en diacutea una realidad y esteacuten cambiando el mundo para mejor

FER gt Sobre la base de su dilatada experiencia en el desarrollo de poliacute-ticas medioambientales iquestqueacute facto-res deben mejorar las empresas de recuperacioacuten para lograr una mayor visibilidad de su crucial labor ante los ciudadanos

171 DICIEMBRE 2018Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje36

ENTREVISTA

ldquo La Comisioacuten se ha comprometido en su plan de accioacuten para la economiacutea circular a tomar medidas en materia de contratacioacuten puacuteblica ecoloacutegica

Sigue en PAacuteG38 gt

Daniel Calleja COMISIOacuteN EUROPEA

wwwhierros-servandocomhierroshservandocom HierrosServando

D C gt La educacioacuten ambiental es fundamental para guiar a los consumidores hacia el modelo y los objetivos de la economiacutea circular Sus decisiones y su poder adquisitivo son fundamentales para introducir cambios sustanciales en la manera en que los fabricantes y los productores establecen sus prioridades A modo de ejemplo apreciamos que la sensibilizacioacuten sobre el problema de los residuos de plaacutesticos ha movilizado a nuestra sociedad para emprender acciones colectivas y que nuestros colegisladores esteacuten trabajando sobre una nueva legislacioacuten en tiempo record Por esta razoacuten las empresas de recuperacioacuten deben comunicar de forma inteligente a los consumidores y a la sociedad en general los benefi cios para la economiacutea el medio ambiente y la sociedad que tiene la compra de productos que contengan materiales reciclados Algunas empresas de recuperacioacuten ya han empezado a comunicar no solo a las escuelas sino tambieacuten a la educacioacuten profesional los benefi cios y la importancia de un disentildeo de productos maacutes sostenible La aplicacioacuten de un sistema de gestioacuten medioambiental como el EMAS con una soacutelida estrategia de comunicacioacuten externa puede ser un instrumento muy uacutetil y potente a tal efecto

FER gt iquestCoacutemo deberiacutean abordarse los diferentes problemas derivados del desarrollo de la iniciativa de la Comisioacuten Europea sobre la aproximacioacuten de la legislacioacuten relativa a las sustancias quiacutemicas los productos y los residuos La gran mayoriacutea de los residuos soacutelidos se consideran laquocomplejosraquo con cientos de componentes considerados laquoartiacuteculosraquo Por su parte cada residuo puede contener cientos y miles de sustancias D C gt El objetivo ambicioso expresa-do por la Comisioacuten en la Comunicacioacuten sobre la interfaz entre las legislaciones sobre sustancias quiacutemicas sobre pro-ductos y sobre residuos es la obtencioacuten de materiales valorizados seguros y adecuados libres de sustancias llama-das preocupantes La prevencioacuten es la mejor solucioacuten al evitar el uso de dichas

sustancias preocupantes en los produc-tos No obstante debemos gestionar la transicioacuten a esta situacioacuten a la que se aspira reconociendo que algunos fl ujos de materiales recuperados contendraacuten esas sustancias legado del pasado du-rante los proacuteximos antildeos El primer obje-tivo es garantizar que los operadores de residuos esteacuten informados de la presen-cia de dichas sustancias en los residuos a fi n de informar de su decisioacuten sobre la opcioacuten de gestioacuten de residuos maacutes adecuada y de coacutemo eliminar dichas sustancias en el proceso de recupera-cioacuten Se estaacute desarrollando un sistema de apoyo para ayudar a decidir en queacute casos es mejor reciclar y en cuales des-truir Se trata de una decisioacuten compleja que deberaacute tener en cuenta los riesgos y benefi cios globales para la sociedad y el medioambiente

FER gt En relacioacuten con el disentildeo eco-loacutegico iquestqueacute medidas se estaacuten desa-rrollando para promover la recicla-bilidad de los productos y aumentar el contenido miacutenimo del material re-ciclado utilizado en la fabricacioacuten de estos productos D C gt Como se indica en el plan de accioacuten del Disentildeo Ecoloacutegico 2016-2019 la Comisioacuten tiene en cuenta sistemaacute-

ticamente los aspectos de la economiacutea circular como la reciclabilidad la dura-bilidad y la posibilidad de reparacioacuten en la preparacioacuten o en la revisioacuten de las medidas de disentildeo ecoloacutegico En la praacutectica las medidas para facilitar el re-ciclado incluyen requisitos sobre la faci-lidad para el desmontaje de productos y una indicacioacuten clara de la ubicacioacuten de los materiales peligrosos

FER gt iquestSe han establecido instru-mentos europeos de fi nanciacioacuten o apoyo a proyectos de economiacutea cir-cular de manera que las empresas del sector del reciclaje puedan tener acceso al mismo En la mayoriacutea de los casos nuestro sector estaacute formado por pymes iquestcoacutemo pueden estas em-presas acceder a esos fondos cuando se refi eren a grandes proyectos euro-peos D C gt La Comisioacuten Europea promue-ve activamente proyectos de economiacutea circular a traveacutes de varios de nuestros fondos como el Fondo Europeo para Inversiones Estrateacutegicas la Poliacutetica de Cohesioacuten Horizonte 2020 y LIFE En particular el Fondo para Inversiones estaacute ayudando a fi nanciar infraestructu-ras e innovacioacuten asiacute como a PYMES y empresas de mediana capitalizacioacuten Otras fuentes de fi nanciacioacuten son el programa COSME para la competi-tividad de las PYME el Fondo Social Europeo para la mejora de los conoci-mientos y las competencias el Fondo de Desarrollo Regional para inversiones en energiacutea renovable y efi ciencia en el uso de los recursos la gestioacuten de los residuos y del agua la infraestructura verde etc Uno de los principales retos a los que nos enfrentamos es hacer que los pro-yectos econoacutemicamente viables esteacuten preparados para la inversioacuten Esto re-quiere capacidad para preparar y desa-rrollar proyectos de inversioacuten Por ello hemos puesto en marcha la Plataforma de Apoyo a la Financiacioacuten de la Eco-nomiacutea Circular en la que se invita a las principales partes interesadas como son los bancos nacionales de fomento El objetivo de la plataforma es la inver-sioacuten a gran escala tanto puacuteblica como privada

171 DICIEMBRE 2018Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje38

ENTREVISTA

ldquo

ldquo

Algunas empresas de recuperacioacuten ya han empezado a comunicar los benefi cios de un disentildeo de productos maacutes sostenible

La aplicacioacuten de un sistema de gestioacuten medioambiental EMAS puede ser un instrumento muy uacutetil y potente a la hora de comunicar

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje171 DICIEMBRE 2018 39

ASOCIADOS FER

La economiacutea de Espantildea estaacute fi nalmen-te creciendo de nuevo Y tambieacuten lo hace el sector del reciclaje del paiacutes confi rma el grupo ZB que entrega alrededor de 15 trituradoras cada antildeo Alrededor del 80 del negocio global de la compantildeiacutea representa soluciones moacuteviles

Asiacute comienza el sumario del extenso reportaje que la prestigiosa revista Re-cycling Intenational dedica al reciclaje espantildeol en su nuacutemero de julio y agosto

La publicacioacuten habla del desarrollo de la recuperacioacuten y el reciclaje en nuestro paiacutes donde un sector mayoritariamente formado por pymes ha conseguido el eacutexito empresarial merced al buen ha-cer de sus propietarios completando la transicioacuten de negocio local a la interna-cionalizacioacuten

Diversos asociados de FER (Grupo Reciclarte Metales Unzueta Movilex) y colaboradores (ZB Group y Moros) son protagonistas del reportaje Asiacute por ejemplo el artiacuteculo menciona a Movilex que pasoacute de operar en Valencia a diver-sifi car su modelo de negocio en Brasil Meacutexico el norte de Aacutefrica y varias regio-nes de Asia o su conocida participacioacuten en la reforma del Canal de Panamaacute

RECUPERACIOacuteN DE MUNICIOacuteN MILITAROtro ejemplo del desarrollo y de la es-pecializacioacuten del sector corresponde a Metales Unzueta una empresa bilbaina fundada en 2012 para la recuperacioacuten de metales no feacuterricos Tras una inver-sioacuten continua en I+D hoy es una de los mayores especialistas de Europa en la recuperacioacuten y el reciclaje de municioacuten militar

Otro caso de eacutexito que menciona el artiacuteculo de Recycling International es el de Reciclarte una compantildeiacutea ubicada en Zaragoza que presume de un gran cre-cimiento en los uacuteltimos antildeos fruto del desarrollo industrial del paiacutes tras la cri-sis y del incremento de los residuos de demolicioacuten

La prestigiosa revista lsquoRecycling Internationalrsquo dedica un reportaje al reciclaje en Espantildea

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje40 171 DICIEMBRE 2018

ASOCIADOS FER

La Semana Europea para la Prevencioacuten de Residuos (EWWR en sus siglas en ingleacutes) celebroacute entre los pasados diacuteas 17 y 25 de noviembre 10 antildeos de exis-tencia La Fundacioacuten Humana partici-poacute en el evento con el reto de recuperar un milloacuten de prendas usadas y con la programacioacuten de diversas actividades de sensibilizacioacuten

Durante la edicioacuten del antildeo pasado Humana recuperoacute 456 toneladas de ropa y calzado en toda Espantildea un 21 maacutes que en el mismo periodo del antildeo anterior equivalentes a cerca de un mi-lloacuten de prendas La gestioacuten adecuada de estas prendas evitoacute la emisioacuten de 1445 toneladas de CO2 a la atmoacutesfera El reto de este antildeo fue de nuevo supe-rar estos registros

CONSUMO DE PRODUCTOS TOacuteXICOSCon motivo de la EWWR la organiza-cioacuten pone el eacutenfasis en el excesivo con-sumo de productos cuyos componentes son potencialmente toacutexicos o contami-nantes para la naturaleza y para el ser humano Por eso el lema elegido fue iexclEs hora de desintoxicar para que la sociedad refl exione sobre los residuos peligrosos llamados asiacute porque pue-den contener propiedades explosivas infl amables o toacutexicas Estos productos pueden estar presentes en pequentildeas o grandes cantidades en productos de limpieza del hogar de bricolaje pilas fl uorescentes bombillas insecticidas combustibles o aparatos electroacutenicos

Los residuos peligrosos suponen un mayor riesgo para el medio ambiente y la salud humana que otros tipos de residuos Por ello sentildeala Humana es fundamental hacer un uso responsable en el momento de la compra y some-terlos a una correcta gestioacuten cuando se desechan

En los maacutes de 5200 contenedores de la Fundacioacuten se recogen a diario tone-ladas y toneladas de textil usado que se tratan posteriormente en las plantas de preparacioacuten para la reutilizacioacuten Sin embargo tambieacuten aparecen elementos impropios que son convenientemente separados y entregados a los corres-pondientes gestores de residuos

ACTIVIDADES PROGRAMADASPara divulgar los objetivos de la Sema-na Europea de la Prevencioacuten de Resi-duos Humana programoacute las siguientes actividades en distintas ciudades espa-ntildeolas

ldquoEl gran reto recogida de textil usa-bull dordquo Una gran campantildea de recogi-da de ropa con el reto de superar el milloacuten de prendas recuperadasCircularweekend en Gijoacuten bull

Actividades para que pequentildeos y bull mayores aprendan los benefi cios de la reutilizacioacuten con el taller de sensibilizacioacuten Marionetas y Bol-sas Sostenibles DIY celebrado en nueve municipios Sant Carles de la Ragravepita Rubiacute Madrid Montgat Vilablareix Calella Sant Vicenccedil de Castellet Amposta Valmojado y PraviaDistribucioacuten de 8500 fl yers infor-bull mativos en los supermercados Ca-prabo entre sus clientes acerca de la importancia de la prevencioacuten de residuos y la reutilizacioacuten Muestra Educacioacuten de calidad y bull desarrollo de los paiacuteses del Sur en Vilablareix Exposicioacuten La importancia de la bull mujer en el desarrollo en Roda de Beragrave

Recuperar un milloacuten de prendas reto de Humana para la EWWR

Una empleada de Humana clasifi ca la ropa recogida HUMANA

Con el lema iexclEs hora de desintoxicar la semana dedicada a la prevencioacuten de residuos centroacute sus actividades en sensibilizar sobre el excesivo consumo de productos contaminantes para la naturaleza

f) Responsabilidad por la gestioacuten puacuteblica g) Planifi cacioacuten y direccioacuten por objetivos y control de la gestioacuten y evaluacioacuten de los resultados de las poliacuteticas puacuteblicas h) Efi cacia en el cumplimiento de los ob-jetivos fi jados i) Economiacutea sufi ciencia y adecuacioacuten estricta de los medios a los fi nes institu-cionales

Algunos de estos principios pa-recen olvidados cuando un gestor solicita una autorizacioacuten y despueacutes de tres antildeos sigue pendiente de la misma cuando su autoridad au-tonoacutemica le solicita requisitos que van maacutes allaacute de lo establecido en las normas cuando se establecen condicionantes que lejos de sim-plifi car hacen maacutes complejo el fun-cionamiento de la instalacioacuten sin muchas veces motivos ambienta-les sino meramente informativos cuando se denuncian instalaciones ilegales y despueacutes de tres antildeos si-guen funcionando etceacutetera

iquestDoacutende estaacute el servicio efectivo la simplicidad la racionalizacioacuten y agilidad de los procedimientos la buena fe y confi anza legiacutetima que hemos enunciado

Tambieacuten quiero dejar claro que estoy hablando de instituciones no de personas Muchas veces los funcionarios no dan maacutes de siacute y la Administracioacuten no les dota de me-dios y recursos sufi cientes Otras veces las menos pero existen el funcionario exige cuestiones que no estaacuten establecidas normativa-mente pero que a maacutes a maacuteshellip A estas personas siacute les pediriacutea que en ocasiones realizaran una refl exioacuten e intentaran ponerse en el lugar de una persona o empresa y que antes de solicitar algo pensara iquestes realmente necesario

La competitividad de la industria espantildeola y europea estaacuten en juego Luego no nos podemos echar las manos a la cabeza si no tenemos un tejido empresarial industrial fuerte Estamos hablando de un 90 de pymes y es un dato que hay que po-nerlo en valor las empresas no so-mos el problema somos la solucioacuten

La Administracioacuten por tanto debe ser nuestra aliada nuestra defensora estar al servicio del ad-ministrado y no como ocurre en ocasiones al reveacutes

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje171 DICIEMBRE 2018 41

OPINIOacuteN

Vaya pues no era tan difiacutecil cerrar un ilegaliquestEs la Administracioacuten Puacuteblica nuestra aliada

Si hay una actividad que aglutina praacutecti-camente todo el ca-lendario de relacio-nes institucionales de FER esa sin duda la

forman las innumerables reuniones y encuentros que tenemos con los distintos representates de las Ad-ministraciones Puacuteblicas para defen-der los intereses de los gestores de residuos en la cada vez maacutes extensa normativa sobre su actividad

Ello por la experiencia del tiempo dedicado a esta faceta me lleva a una refl exioacuten sobre el papel de la Admi-nistracioacuten de los principios que la rigen y que a veces parece que han olvidado el servicio al administrado de acuerdo a los principios estable-cidos en la Constitucioacuten

La Constitucioacuten le impone una serie de principios de actuacioacuten y organizacioacuten Asiacute el art 1031 es-tablece la Administracioacuten Puacuteblica sirve con objetividad los intereses generales y actuacutea de acuerdo con los principios de efi cacia jerarquiacutea descentralizacioacuten desconcentracioacuten y coordinacioacuten

La Administracioacuten actuacutea y se or-ganiza de acuerdo con los princi-pios de descentralizacioacuten funcional y desconcentracioacuten funcional y te-rritorial ademaacutes de los siguientes

a) Servicio efectivo a los ciudadanos b) Simplicidad claridad y proximidad a los ciudadanos c) Participacioacuten objetividad y transpa-rencia de la actuacioacuten administrativa d) Racionalizacioacuten y agilidad de los pro-cedimientos administrativos y de las ac-tividades materiales de gestioacuten e) Buena fe confi anza legiacutetima y lealtad institucional

Alicia Garciacutea-FrancoDirectora general de FER

OPINIOacuteN

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje171 DICIEMBRE 2018 43

LEGISLACIOacuteNbull LEGISLACIOacuteN

n los proacuteximos meses el Registro de produccioacuten y gestioacuten de residuos va a ser noticia debido a su puesta en marcha

Cada comunidad autoacutenoma tiene su propio regis-tro en el que inscriben a las entidades obligadas

a autorizarse o a presentar una comunicacioacuten respectivamente

La Ley 222011 de residuos y suelos contamina-dos establecioacute en su artiacuteculo 39 la creacioacuten del Re-gistro de produccioacuten y gestioacuten de residuos uacutenico en el que las comunidades autoacutenomas volcaraacuten toda la informacioacuten de sus respectivos registros

Registro de produccioacuten y gestioacuten

DE RESIDUOS

FREEPIK

Sigue en PAacuteG44 gt

QUEacute ES ESTE REGISTROE

De este modo habraacute un uacutenico registro que seraacute comparti-do en todo el territorio nacional [ver fi gura 1]

Desde la publicacioacuten de la Ley de residuos el ministerio y las

comunidades autoacutenomas han estado trabajando dentro de la Comisioacuten de Coordinacioacuten en su creacioacuten y en acordar un protocolo para intercambiar electroacutenicamente la informacioacuten sobre produccioacuten y gestioacuten de residuos [ver fi gura 2]

171 DICIEMBRE 201844

LEGISLACIOacuteNbull

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje

Sigue en PAacuteG46 gt

Cada comunidad autoacutenoma inscribe en su registro sus comunicaciones y autorizaciones

gt FIGURA 1

gt FIGURA 2

REGISTRO DE PRODUCCIOacuteN Y GESTIOacuteN uacutenico que seraacute compartido en todo el territorio nacional

Empresas cuya comunicacioacuten o autorizacioacuten esteacute inscrita

en el RegistroEntidad o empresa registrada

Ministeriode MedioAmbiente

Grupo de trabajo de simplifi cacioacuten estandarizacioacuten y tramitacioacuten electroacutenica

Comunidadesautoacutenomas

EntidadesLocales

OtrosMinisterios

COMISIOacuteN DE COORDINACIOacuteN

DE RESIDUOS

Sigue en PAacuteG46 gt

Calle Sierra de Guadarrama 228830 | San Fernando de Henares | Madrid

T +34 916 088 000

PALFINGERIBERICAES

EXCELENCIA EN MOVIMIENTOPALFINGER es liacuteder mundial en innovacioacuten y tecnologiacutea aplicada a sus productos por eso cuenta con las maacutes rentables y eficientes solu-ciones de elevacioacuten del mercado Nuestro lema

ldquoEXCELENCIA DE POR VIDAldquo

46 171 DICIEMBRE 2018

bull LEGISLACIOacuteN

Pero ademaacutes de para coordinar las inscripciones este Re-gistro uacutenico va a estar vinculado con otros traacutemites y plata-formas como por ejemplo [ver figura 3]

El enviacuteo de la memoria anualbull

Traslado de residuos con notificacioacuten previa permitir bullla comprobacioacuten de la informacioacuten que aparece en los documentos de traslado

Plataforma electroacutenica de RAEE permitir la comproba-bullcioacuten de la informacioacuten sobre los distintos operadores

Trasladode residuoscon notificacioacutenprevia

Plataformaelectroacutenicade RAEE

MemoriaAnual

Autorizacionesy comunicaciones

Registro de produccioacuten y gestioacuten

Su desarrollo requiere el uso de un lenguaje comuacuten en las autorizaciones y comunicaciones asiacute como en toda la infor-macioacuten que se va a intercambiar entre las diferentes adminis-traciones y entre las administraciones y empresas

De esta necesidad de coordinacioacuten ya han derivado varias acciones como la consulta puacuteblica previa sobre el proyecto de orden ministerial por la que se modifican los Anexos I y

II de la Ley 222011 de residuos y suelos contaminados rea-lizada hasta el pasado 10 de diciembre En estos anexos se recoge la lista no exhaustiva de operaciones de eliminacioacuten (D) y valorizacioacuten (R) respectivamente y en la consulta se preguntaba si es necesario o no desagregar los coacutedigos de las operaciones de eliminacioacuten y valorizacioacuten de residuos y como debiera ser esa desagregacioacuten

gt FIGURA 3

Sigue en PAacuteG48 gt

LEGISLACIOacuteNbull

Pero tambieacuten se estaacuten modificando el listado de coacutedigos y tipos de inscripcioacuten es decir los nuacutemeros de inscripcioacuten que

cada CCAA da a cada entidad que se registra y que tipo de actividad incluye cada una de ellas

Puntos principales de las alegaciones de FER a la consulta puacuteblica previa modificacioacuten de los Anexo I y II de la Ley 222011

No consideramos necesario desagregar los coacutedigos de las operaciones de eliminacioacuten y valorizacioacuten Enten-bulldemos que la modificacioacuten de los anexos I y II de la Ley 222011 se debe realizar uacutenicamente para incluir las nuevas operaciones de tratamiento incluidas en la nueva Directiva de Residuos es decir la operacioacuten de preparacioacuten para la reutilizacioacuten y la operacioacuten de relleno

Nos oponemos firmemente a que los gestores tengan que renovar sus autorizacionescomunicaciones para bulladaptarse a la nueva codificacioacuten puesto que ello implicariacutea imponer carga burocraacutetica antildeadida maacutes e in-uacutetil

Se corre el grave riesgo de que operaciones que se estaacuten realizando actualmente queden fuera de la nueva bullcodificacioacuten con el grave perjuicio que ello conllevariacutea para los gestores puesto que provocariacutea la paraliza-cioacuten de su actividad

Podriacutea conllevar una barrera para la innovacioacuten y para el desarrollo de nuevos procesos y tecnologiacuteasbull

Pasioacuten por el reciclaje

Via Interpolar Km 4 08403 Granollers(Barcelona)Tel 93 860 47 60

Avda Can Roqueta 17 PICan Roqueta08202 Sabadell(Barcelona)Tel 93 725 57 33

CTorruella 23-2508240 Manresa (Barcelona)Tel 93 875 11 33

Ronda Litoral sortida 17 Zona Franca ndash Barcelona (Barcelona)Tel 93 263 00 15

Camiacute del Polvoriacute 808503 Gurb(Barcelona)Tel 93 886 34 10

Camiacute de la Riera sn17421 Riudarenes (Gerona)Tel 972 16 46 64

CProgreacutes 31108912 Badalona (Barcelona)Tel 93 460 01 60

Vilablareix sn PI Mirona17190 Salt (Gerona)Tel 972 23 97 37

Ctra Reus ndash Montblanc Km 443470 La Selva del Camp (Tarragona)Tel 977 84 42 07

Crta Nacional 332 sn Partida ldquoEls Clotsrdquo46430 SOLLANA (Valencia )Tel+34 961740882

CtraNacional 332 Km2425 46439 EL ROMANI (Valencia)Tel608321549

C Avenida Andaluciacutea km 106 Ctro Logiacutestico El Salobral Calle 628021-MADRID (Madrid)Tel +34 917109990

CONTACTO

Pol Ind Itziar Calle Alondegi Nave A320829 ITZIAR (Guipuzcoa) Tel943199055

Con la entrada en vigor de la nueva normativa sobre car-ga y estiba de camiones FER impartioacute varios cursos en Ma-drid Barcelona y Valencia

Los asistentes aprendieron a conocer cuaacuteles son las res-ponsabilidades en que incu-rren quienes hacen la carga de residuos de acuerdo con la normativa vigente saber cuaacute-les son los puntos importantes en que se fi ja la policiacutea cuando para e inspecciona un camioacuten que trasporta residuos en re-lacioacuten con la carga y estiba aplicar soluciones praacutecticas sobre coacutemo hacer la carga de balas u otros formatos de resi-duos asiacute como distinguir queacute equipos y elementos de suje-cioacuten se deben usar y cuaacuteles no y demaacutes consideraciones para hacer una carga correcta

171 DICIEMBRE 2018 49

Madrid Barcelona y Valencia acogen los cursos de FER sobre carga de camiones

La federacioacuten resuelve las dudas por la incertidumbre creada en el sector con la nueva normativa

FORMACIOacuteN FER

Formacioacuten sobre radioactividad en Bilbao y Coacuterdoba

Dentro de las actuacio-nes del Protocolo de Vigi-lancia de la Radiacioacuten en materiales metaacutelicos se impartieron dos cursos de radioactividad en este uacutelti-mo trimestre del antildeo uno Baacutesico de Vigilancia Ra-dioloacutegica en los materiales metaacutelicos en Bilbao el pasado mes de septiembre y otro de Actualizacioacuten del Protocolo en Coacuterdo-ba el pasado mes de no-viembre

En el primero se pro-porcionaron conocimien-tos baacutesicos sobre fuentes de radiaciones ionizantes riesgos derivados medi-

das de vigilancia y control y normativa relativa a las radiaciones ionizantes al personal de las empresas sideruacutergicas de recupera-cioacuten y fundicioacuten responsa-bles de las medidas inicia-les de vigilancia y control cuando se detecte presen-cia de material radiactivo en la chatarra asiacute como de realizar los avisos estable-cidos en el protocolo

PROTOCOLO DE VIGILANCIAEl segundo curso tuvo como objetivo convertirse en una actualizacioacuten de los conocimientos adquiridos en el Curso Baacutesico y un in-

tercambio de experiencias entre los diferentes agentes que aplican el protocolo

VISITA PROGRAMADAAdemaacutes de los conteni-dos impartidos el curso se completoacute en una segunda jornada con una visita al Centro de Almacenamien-to de el Cabril donde se pudo ver in situ coacutemo se realiza la gestioacuten de los re-siduos radiactivos de baja y media actividad

Ademaacutes de FER estos cursos especializados en radioactividad estaacuten orga-nizados por CSN ENRE-SA UNESID y FEAF

Fragmentadores

Servicio al cliente

Prefragmentadores

Prensas empaquetadoras y briqueteadoras

Cizallas

Descubriendo nuevas oportunidades con More Recycling (Maacutes Reciclaje)

Las duras condiciones del mercado estaacuten poniendo a prueba a la industria de reciclaje de metal No es soacutelo necesaria una buena tecnologiacutea sino tambieacuten asegurarse de que tiene las mejores soluciones para sus necesidades Metso lleva maacutes de 100 antildeos entendiendo su negocio y estando cerca de usted para superar los desafiacuteos en el caminoEstamos orgullosos de ser su socio local apoyaacutendole con nuestra red global y estando siempre cerca para cuando y donde nos necesite Su confianza en nuestras soluciones liacutederes de la industria nos ha inspirado para ampliar continuamente el valor de sus operaciones y mejorar la rentabilidad constantemente

Descubra coacutemo Metso puede marcar la gran diferencia para su grande o pequentildeo negocio y entre en metsocommetal-recycling

MoreRecycling

Asiacute marcamos la gran diferencia el modo Metso

Metso_ad_210x295_spanishindd 1 200616 1315

QUEDAN APENAS DOS MESES para que comience a operar de forma defi nitiva la plataforma elec-troacutenica de gestioacuten de residuos de aparatos eleacutectricos y electroacutenicos(RAEE) Este instrumento de control de la trazabilidad de este tipo de residuos puesta en marcha por el ministerio de Medio Ambiente consiste baacutesicamente en una apli-cacioacuten informaacutetica de libre acceso donde los operadores debenincorporar diversa informacioacuten sobre sus entradas y salidasdando asiacute cumplimiento a la obliga-cioacuten incorporada en el Real Decreto de RAEE 1102015 Ademaacutes la plataforma electroacutenica serviraacute para dar cumplimiento a las obligacionesde los gestores al crear un archi-vo cronoloacutegico y una memoria resumen anual para las comunidades autoacutenomas

Por tanto estamos en un momento cru-cial para que todos los actores implica-dos en el correcto funcionamiento dedicha plataforma comuniquemos los errores detectados en este periodo de preoperatividad y los responsablesde su creacioacuten recojan y den solucioacuten a las anomaliacuteas detectadas

A lo largo de todos estos meses la Federacioacuten Espantildeola de la Recupera-cioacuten y el Reciclaje (FER) ha trabajado intensamente a traveacutes de documentos de posicioacuten y mantenido reuniones pe-rioacutedicas con el Ministerio para intentar mejorar los apartados poco realistas o maacutes complejos de completar

Los objetivos de reciclaje de RAEE a los que Espantildea se ha comprometido

con la Unioacuten Europea (UE) situacutean a la plataforma como uno de los principales instrumentos para medir el grado de cumplimiento En la Federacioacuten estamosde acuerdo asiacute lo venimos reclamando con la creacioacuten de nuevos sistemas telemaacuteticos pero siempre y cuando sim-plifi quen la enorme carga administrativa que padece el sector pero estamos en contra de plataformas que empeoren estas cargas ()

En conclusioacuten de la labor que se desa-rrolle en este uacuteltimo trimestre del antildeo por parte de todos los actores implica-dos podremos llevar a buen puerto las exigencias de la UE poniendo asimismo los cimientos sobre los que hacer quenuestro paiacutes se situacutee en las posiciones de cabeza en reutilizacioacuten y reciclaje de RAEE

Ion Olaetapresidente de FER

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje171 DICIEMBRE 2018 51

FER EN LOS MEDIOS

ION OLAETA FUE REELEGIDOpresidente de la Federacioacuten Espantildeolade la Recuperacioacuten y el Reciclaje (FER)

en la Asamblea General que tuvo lugar el pasado diacutea 15 de junio coincidiendo

con la celebracioacuten de la segundajornada del 16ordm Congreso Nacionalde la Recuperacioacuten y el Reciclado

Olaeta ademaacutes de maacuteximo responsable de FER es vicepresidente de European

Ferrous Recover y and Recycling Branch (EFR) y miembro de la Junta Directiva de European Recycling Industries Confede-

ration (EuRIC) Su dilatada trayectoria como profesional comenzoacute en 1980

pasando por distintas empresas vincula-das al sector metaluacutergico hasta especia-lizarse en la gestioacuten de residuos donde desempentildea su actual cargo de director

general de la divisioacuten de reciclaje de Grupo Otua desde 2005

Por otra parte Ricardo Toloacuteny Victoriano Lajo tambieacuten renovaron

sus cargos como vicepresidentesde la federacioacuten ()

Ion Olaeta reelegido presidente de FER

Ingenieriacutea Municipal

julio-agostowww

IMU INGENIERIacuteA MUNICIPAL I JULIO-AGOSTO 2018 I 50

permilpermilpermil Ion Olaeta fue reelegidopresidente de la Federacioacuten Es-pantildeola de la Recuperacioacuten y elReciclaje (FER) en la AsambleaGeneral que tuvo lugar el pasadodiacutea 15 de junio coincidiendocon la celebracioacuten de la segundajornada del 16ordm Congreso Na-cional de la Recuperacioacuten y elReciclado

Olaeta ademaacutes de maacuteximoresponsable de FER es vice-presidente de European Fe-rrous Recover y and RecyclingBranch (EFR) y miembro de laJunta Directiva de EuropeanRecycling Industries Confede-ration (EuRIC) Su dilatada tra-yectoria como profesional co-menzoacute en 1980 pasando pordistintas empresas vinculadasal sector metaluacutergico hasta es-pecializarse en la gestioacuten deresiduos donde desempentildea suactual cargo de director generalde la divisioacuten de reciclaje deGrupo Otua desde 2005

Por otra parte Ricardo Toloacuteny Victoriano Lajo tambieacuten renova-ron sus cargos como vicepresi-dentes de la federacioacuten mientrasque Salvador Sastre y Javier Ricofueron elegidos como tesorero ysecretario respectivamente

De esta forma asiacute quedacompuesta la nueva junta direc-tiva que detallamos a continua-

cioacuten ndashentre pareacutentesis empresade la que forma par te cadamiembrondash

Presidente bull Ion Olaeta (Grupo Otua)Vicepresidentes bull Ricardo Toloacuten (Recupera-

ciones Toloacuten SA)bull Victoriano Lajo (Lajo y Ro-

driguez SA)Tesorero bull Salvador Sastre (Recupe-

raciones Nieto SL)Vocal-Secretario bull Javier Rico (Reciclaje y

Fragmentacioacuten SL)Vocales bull Deogracias Mata (Fran-

cisco Mata SA)bull Joseacute Orbea (Hierros y Me-

tales Sainz SL)bull Alejandro Vela (Metales

Vela SL)bull Oscar Azcoiti (Chatarras

Iruntildea SA)bull Ramoacuten Madariaga

(Hirumet SL)bull Pablo Blancafort (Ferimet

SLU)bull Joseacute Ramoacuten de la Fuente

(Recometal)bull Ignacio Ferraacutendiz (Jap 2

Recuperaciones SL)bull Rauacutel Tudela (Recuperacio-

nes Xuquer SL)bull Intildeaki de la Rosa (Cronimet

Hispania SA) bull

Ion Olaeta reelegido presidentede FER

empresas permil actualidad

FM5 presenta su recolectorde carga lateral montado sobrechasis Mercedes

permilpermilpermil La empresa FM5 IndustrialDevelopments presentoacute en la FeriaInternacional del Urbanismo y Me-dioambiente TECMA 2018 cele-brada del 13 al 15 de junio en Ma-drid su recolector de residuossoacutelidos urbanos (RSU) de carga la-teral montado sobre chasis Mer-cedes Este recolector sigue siendoel uacutenico del mercado con brazostotalmente independientes lo quepermite recoger contenedores ensituaciones de difiacutecil acceso y enun rango que va desde -35 a 40centiacutemetros por encima del niveldel suelo El recolector cuenta conun elevador de maacutexima polivalenciaque puede levantar cualquier con-tenedor desde 660 hasta 3200litros El sistema hidraacuteulico que lohace funcionar con hidraacuteulica pro-porcional y bomba doble de caudalvariable supone un ahorro ener-geacutetico de hasta el 59 respecto aotros equipos del mercado con unnivel sonoro que lo situacutea entre losmaacutes silenciosos

FM5 presentoacute tambieacuten enTECMA la gama de lavacontenedo-res AEP de carga lateral y traseraque distribuye para los mercadosespantildeol y portugueacutes Son lavacon-tenedores de hasta 6000 litrosde capacidad con lavado interior yexterior para contenedores de 760a 3200 litros normalizados Fabri-cados en acero inoxidable AISI 304y aleacioacuten de aluminio 6060 tienenpantalla taacutectil de 7rdquo en color y PLCde control del equipo con ciclosde lavado programables de 5 a 30segundos lavado interior y exteriorsecuencial y alarmas visuales y au-

dibles en caso de fallos Puedenincorporar lanza a presioacuten equipodesinfectante y sistema de aguacaliente con antical y lavacalles

La tercera novedad que FM5 ndashempresa del Grupo Industrial Ferruzque tambieacuten fabrica semirremolquesde aluminiondash presentoacute en TECMAes un piso moacutevil especialmente di-sentildeado para el transporte de RSUcompletamente estanco y sin nece-sidad de depoacutesito de lixiviados Setrata de un semirremolque cons-truido con lamas de 250 mm es-pecialmente disentildeadas y totalmentesoldadas para garantizar la estan-queidad y chasis recto que cuentacon trampilla superior y puerta es-tanca trasera ambos de apertura ycierre hidraacuteulicos El suelo moacutevil esde Keith Walking Floor modelo es-pecialmente disentildeado para que seatotalmente estanco y toda una no-vedad en el mercado espantildeol hastael punto de que FM5 va a ser el pri-mer fabricante que monte este sis-tema que cuenta con accionamientoeleacutectrico de puesta en marcha parocarga y descarga asiacute como con cajametaacutelica con mando a distancia ina-laacutembrico de 4 canales y parada deemergencia El equipo tambieacutenposee patines y chapa antifriccioacutende nylatron pletinas de aluminio antidesgaste o tapones de aluminiopara el cierre del subsuelo Su ca-pacidad de carga es de 33 toneladasy el circuito hidraacuteulico estaacute tarado auna presioacuten maacutexima de 210 barescon un caudal maacuteximo de 228 li-trosminuto y una presioacuten de trabajode 140 bares El consumo por metrodesplazado es de 45 litros bull

49-55 EMPRESASEMPRESAS 270718 1459 Paacutegina 50

Un momento crucial para el reciclaje de RAEE

EnviropresNordm 13www

14

RECIC

LAJE

Ion Olaetapresidente de la Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje (FER)

OPINIOacuteN

Por tanto estamos en un momento crucial para que todos los actores implicados en el correcto funcionamiento de dicha plataforma comuniquemos los errores detectados en este periodo de preoperatividad y los responsables de su creacioacuten recojan y den solucioacuten a las anomaliacuteas detectadas

A lo largo de todos estos meses la Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje FER ha trabajado intensa-mente a traveacutes de documentos de posicioacuten y mantenido reuniones perioacutedicas con el Ministerio para intentar mejorar los apartados poco realistas o maacutes complejos de completar

Un momento crucial para el reciclaje de RAEE

Quedan apenas dos meses para que comience a operar de forma definitiva la plataforma electroacutenica de ges-tioacuten de residuos de aparatos eleacutectricos y electroacutenicos

(RAEE) Este instrumento de control de la trazabilidad de este tipo de residuos puesta en marcha por el ministerio de Medio Ambiente consiste baacutesicamente en una aplicacioacuten informaacutetica de libre acceso donde los operadores deben incorporar diversa informacioacuten sobre sus entradas y salidas dando asiacute cumplimiento a la obligacioacuten incorporada en el Real Decreto de RAEE 1102015 Ademaacutes la plataforma electroacutenica serviraacute para dar cumplimiento a las obligacio-nes de los gestores al crear un archivo cronoloacutegico y una memoria resumen anual para las comunidades autoacutenomas

EP13_libroindb 14 251018 713

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje 171 DICIEMBRE 201852

FER EN LOS MEDIOS www

EL CENTRO DE ESTUDIOS Y Experimentacioacuten de Obras Puacuteblicas (Cedex) en Madrid ha acogido el 25 de septiembre una nueva edicioacuten del Foro sobre Deconstruccioacuten encuentro organizado anualmente por la Asocia-cioacuten Espantildeola de Demolicioacuten Corte y Perforacioacuten (Aeded) que tiene por objetivo avanzar hacia la Economiacutea Circular en el sector de la construc-cioacuten ()

() Seguidamente Julio Lorente ase-sor juriacutedico de la Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje (FER) analizoacute las tendencias del mercado de la recuperacioacuten de metales profundi-zando en las consecuencias que estaacuten teniendo las poliacuteticas arancelarias de paiacuteses como EE UU y China

Hasta ahora muchos de los materia-les lsquosuciosrsquo se llevaban a China para reciclar pero ahora el paiacutes asiaacutetico ha establecido numerosas medidas para controlar la calidad de todas estas importaciones lo que estaacute modifi -cando notablemente los fl ujos de los residuos y los precios de estos De hecho se estaacuten buscando otros paiacuteses de destino como Vietnam Malasia o India que en muchos casos hacen de puente para ir a China

Como se sentildeala desde FER en el mercado del reciclaje cada vez hay maacutes control maacutes normativas y maacutes carga burocraacutetica lo que difi culta la actividad Y a todo ello se suma el pro-gresivo incremento de actores que se incorporan al mercado (SIGs fabrican-tes logiacutestica constructoras ayun-tamientos ilegales etc) los cuales hacen al sector auacuten maacutes complejo ()

El sector de la deconstruccioacuten avanza con paso firme hacia la Economiacutea Circular

Interempresasnet

28 de septiembrewww

Maacutes de 200 profesionales se han formado en gestioacuten de residuos este antildeo con FER

Residuos Profesional3 de diciembrewww

EL PASADO 15 DE NOVIEMBRE la Federacioacuten Espantildeola de la Recu-peracioacuten y el Reciclaje (FER) clausu-

roacute el proyecto ldquoEstrategia para la Aplicacioacuten de la Nueva Normativa de Residuos (Traslados RAEEs y VFUs) y

la Generacioacuten de Nuevas Liacuteneas de Negocio para el Sector de la Recupe-

racioacuten y Reciclaje (Fin de Condicioacuten de Residuo)rdquo que forma parte del

Programa empleaverde del Ministerio para la Transicioacuten Ecoloacutegica (MITE-CO) una iniciativa de la Fundacioacuten

Biodiversidad para el impulso y la mejora del empleo el emprendimien-

to y el medio ambiente

Cofi nanciado por el Fondo Social Eu-ropeo (FSE) en el marco del Programa Operativo Empleo Formacioacuten y Edu-

cacioacuten 2014-2020 el proyecto co-menzoacute el pasado mes de noviembre y a lo largo de un antildeo ha impartido

cursos de formacioacuten mixta y acciones de asesoramiento y acompantildeamiento

a distancia que se han desarrollado en 15 comunidades autoacutenomas y han

sido totalmente gratuitos para los trabajadores

ldquoCon maacutes de doscientos participan-tes FER ha cumplido el objetivo de ampliar los conocimientos sobre la correcta gestioacuten de residuos en la

industria del reciclaje para generar empleos cualifi cados basados en los

nuevos modelos productivos y de consumo sosteniblerdquo ha afi rmado

Alicia Garciacutea-Franco directora gene-ral de FER

ldquoDado el alto intereacutes que han desper-tado estos cursos y asesoramientos

el balance no puede ser maacutes positivo y constata la creciente necesidad

que existe en nuestro paiacutes de una formacioacuten especializada cualifi cada

y de calidad para la industria del reciclaje algo que viene reclamando

la federacioacuten desde hace maacutes de una deacutecadardquo ha antildeadido Garciacutea-Franco

Los cursos de formacioacuten mixta han estado centrados en la adaptacioacuten

praacutectica a las nuevas normativas de residuos de aparatos eleacutectricos y elec-troacutenicos (RAEE) de vehiacuteculos fuera de

uso (VFU) y de traslado de residuos

Por su parte las acciones de ase-soramiento y acompantildeamiento a

distancia han estado enfocadas a la implantacioacuten del fi n de la considera-

cioacuten de residuoColectivos prioritarios

La Comunidad de Madrid ha regis-trado la mayor tasa de participacioacuten seguida del Paiacutes Vasco y de Castilla-

La Mancha

El caraacutecter social de este programa se ha plasmado en la amplia participa-cioacuten de colectivos prioritarios asiacute un

55 ha estado formado por mujeres un 34 ha correspondido a la franja

de edad de menores de 35 antildeos un 39 a mayores de 45 antildeos y un 33 eran trabajadores sin estudios

superiores

httpswwwresiduosprofesionalcomformacion-gestion-residuos-fer

FER EN LOS MEDIOSwww

DESPUEacuteS DEL ANUNCIO QUE ha realizado el Gobierno sobre el

posible fi n de los coches con motor de combustioacuten a partir de 2040 antes de exponer los argumentos de FER sobre

el futuro de la movilidad del traacutefi co rodado hemos de constatar que a diacutea de hoy existen dos grupos claramente

diferenciados

Primero estaacute el grupo de esceacutepticos que discrepan sobre lo nocivo que re-

sultan los motores de combustioacuten para la salud humana y el medio ambiente

Frente a ellos se situacutean aquellos que hablan de la electrifi cacioacuten de todo el parque moacutevil como la uacutenica solucioacuten

posible y su implantacioacuten de forma obligatoria y acelerada ()

() Los actuales argumentos estaacuten centrados en la contaminacioacuten actual que padecen los grandes nuacutecleos ur-

banos Es decir la emisioacuten de distintos gases nocivos para la atmoacutesfera por

parte de los actuales vehiacuteculos de combustioacutenPoco o nada se habla del

factor del reciclaje en las soluciones planteadas ()

Reciclaje iquestel factor olvidado en la

movilidad del futuro

ICA

diciembrewww

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje171 DICIEMBRE 2018 53

Maacutes econoacutemico ecoloacutegico y eficaz el reciclaje de metales la nueva mina del siglo XXI

La Sextawww

YA NO ES SOLO UNA CUESTIOacuteN medio ambiental es tambieacuten cuestioacuten de economiacutea El reciclaje de metales es entre un 50 y un 80 maacutes econoacutemi-co que la mineriacutea El sector del reciclaje en Espantildea aporta cerca del 2 del PIB

El reciclaje de papel vidrio y plaacutestico es muy importante para el medio am-biente pero hay otros productos de uso diario como electrodomeacutesticos ordenadores o cables que estaacuten llenos de metales y de plaacutesticos

Tiene que ir a un gestor o en su caso punto limpio cuando no sean envases papel y cartoacuten ni vidrio porque a partir de ahiacute les damos su segunda vida explica Alicia Garciacutea-Franco directora general de la Federacioacuten Espantildeola de Recuperacioacuten y Reciclaje

Una segunda vida que empieza en la trituradora Ahiacute se separan los compo-nentes de estos aparatos Aluminio cobre niacutequel los metales se reutilizan de forma infi nita sin necesidad de ex-traerlos de la naturaleza Hoy en diacutea la

principal mina es el reciclaje de donde sacamos todos los materiales feacuterricos y no feacuterricos sentildeala Ion Olaeta director general del Grupo Otua

Ademaacutes de evitar que metales pesados como el plomo o el azufre acaben con-taminando la naturaleza su recupera-cioacuten es econoacutemicamente muy rentable El coste de tratar un material virgen de mineriacutea contra uno reciclado un 50 u 80 superior asegura Olaeta

El coche es uno de los productos estrella del reciclaje Dicen que es como el cerdo que de eacutel se aprovecha todo Hasta el 95 de un coche se recicla ob-teniendo productos como cristal hierro caucho y aluminio

El 70 de los ordenadores que des-echamos funcionan y las piezas del 30 restante son reutilizables Llevan metales nobles oro y latoacuten explica Jorge Calvo export manager de Hi-droeuropa Lo que no va a los conte-nedores de colores tiene en los puntos limpios maacutes de una vida

173

ICArsquo19

ww

wicam

otoredicioneses - ww

wicam

otoresICA M

otor Ediciones - Tel 915 340 266

ICA MOTORICAICAICA SEGURIDAD VIAL

Despueacutes del anuncio que ha realizado el Gobierno so-bre el posible fin de los co-ches con motor de combus-tioacuten a partir de 2040 antes de exponer los argumentos de FER sobre el futuro de la movilidad del traacutefico rodado hemos de constatar que a diacutea de hoy existen dos grupos claramente diferenciados Primero estaacute el grupo de es-ceacutepticos que discrepan sobre lo nocivo que resultan los motores de combustioacuten para la salud humana y el medio ambiente Frente a ellos se situacutean aquellos que hablan de la electrificacioacuten de todo el parque

moacutevil como la uacutenica solucioacuten posible y su implantacioacuten de for-ma obligatoria y acelerada

La federacioacuten consciente de que entre el blanco y el negro siempre hay toda una gama de matices plantea una serie de in-terrogantes a planteamientos tan opuestos iquestes realmente posible

para la actual industria automoviliacutestica europea un cambio a corto plazo de la energiacutea que mueve los vehiacuteculos iquestexisten materias pri-mas en suficiente cantidad para hacer posible ese cambio iquestla elec-trificacioacuten llevada a cabo estariacutea basada en energiacuteas renovables que respalden dicha transformacioacuten

La respuesta a estas preguntas podriacutea aproximar posturas tan dis-tanciadas asiacute como establecer plazos realistas en el nuevo modelo de movilidad Sin embargo desde la industria del reciclaje hemos de plantear otras nuevas cuestiones para ese cambio Los actuales ar-gumentos estaacuten centrados en la contaminacioacuten actual que padecen los grandes nuacutecleos urbanos Es decir la emisioacuten de distintos gases nocivos para la atmoacutesfera por parte de los actuales vehiacuteculos de com-bustioacuten Poco o nada se habla del factor del reciclaje en las soluciones planteadas

Por poner solo un ejemplo si la uacutenica respuesta a los actuales problemas pasa por apostar por las bateriacuteas de litio para los motores de los vehiacuteculos iquestexiste una infraestructura actual en Europa para gestionar esas bateriacuteas al final de su vida uacutetil iquestbasaremos nueva-mente un modelo econoacutemico en la industria extractiva

Sin olvidar que en la actualidad tambieacuten existen mecaacutenicas bi-fuel (hiacutebridos de gas y gasolina) que pueden funcionar con gas licuado del petroacuteleo (GLP o Autogaacutes) o con gas natural comprimido (GNC)

Actualmente detraacutes de cada vehiacuteculo que circula por nuestras poblaciones y viacuteas interurbanas hay toda una industria que reutiliza recupera y recicla sus componentes y materiales al final de su vida uacutetil en la que estaacute implicada toda la cadena Por tanto al igual que en la transicioacuten hacia la economiacutea circular la opinioacuten de estas empresas deberiacutea ser sumamente importante para poder desarrollar un nuevo modelo de movilidad basado por supuesto en reducir notablemente las emisiones contaminantes pero tambieacuten en coacutemo se transformaraacuten los componentes de esos vehiacuteculos en materias primas secundarias incluidas las bateriacuteas que impulsaraacuten sus motores

En FER creemos firmemente en un nuevo modelo de desarrollo sostenible no en vano nuestras empresas asociadas llevan deacutecadas practicaacutendolo y por tanto en el caso concreto de la movilidad del futuro debe seguirse el principio que mayores eacutexitos ha dado hasta la fecha la unioacuten de todos los agentes implicados seraacute crucial para alcanzar esa meta sontildeada de vehiacuteculos de cero emisiones

JUNTA DIRECTIVA

Presidente Ion Olaeta (Grupo Otua)

VicepresidentesRicardo Toloacuten (Recuperaciones Toloacuten)Victoriano Lajo (Lajo y Rodriacuteguez)Tesorero Salvador Sastre (Recuperaciones Nieto)Secretario Vocal Javier Rico (Reciclaje y Fragmentacioacuten)

VocalesRociacuteo Blasco (Reciclajes Costa Noroeste)Oscar Azcoiti (Chatarra Iruntildea)Deogracias Mata (Francisco Mata)Alejandro Vela (Metales Vela)Ramoacuten Madariaga (HIRUMET)Pablo Blancafort (FERIMET)Joseacute Ramoacuten de la Fuente (RECOMETAL)Manuel Moneva (Metales Fragmentados)Rauacutel Tudela (Recuperaciones Xuquer)Ignacio Ferraacutendiz (JAP-2 Recuperaciones)

FER Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje

MED

IOAM

BIENTE-R

ECUPER

ACIOacuteN

Alicia GARCIacuteA-FRANCO - Directora GeneralLicenciada en Derecho (Univ Complutense de Madrid) Maacutester en Ges-tioacuten Ambiental (Univ de Comillas) Diplomada en Derecho Ambiental (Colegio de Abogados) Maacutester en Asesoriacutea Juriacutedica de Empresas (Es-cuela de Negocios Instituto de Empresa) Directora General de FER desde junio de 2009 y secretaria General de esta Federacioacuten desde 1995 Desarrolloacute su trayectoria profesional como socia directora del departamento Mercantil y directora del Aacuterea de RRHH y Marketing de un prestigioso despacho de abogados cargo que compaginoacute con la Secretariacutea General de la Federacioacuten y con diversas labores de aseso-ramiento juriacutedico En septiembre de 2014 fue elegida vicepresidenta de EuRIC (European Recycling Industries Confederation) Confederacioacuten lque representa y defiende los intereses de toda la industria europea del reciclaje

FER se creoacute el 10 octubre de 1982 por un grupo de empresarios recu-peradores con el fin de representar agrupar y defender los intereses del sector en los diferentes aacutembitos econoacutemicos y socialesSocios 235Representa a maacutes de 435 empresas gestoras de residuos (metales feacuterricos y no feacuterricos aparatos eleacutectricos y electroacutenicos neumaacuteticos fuera de uso vehiacuteculos fuera de uso envases o madera entre otros) La federacioacuten representa el 90 del volumen del sector de la recu-peracioacuten de metales feacuterricos y no feacuterricos asiacute como el 60 de los recicladores de neumaacuteticos fuera de usoDentro de FER se encuentra el 80 de los tratadores de residuos de aparatos eleacutectricos y electroacutenicos (RAEE) y el 100 de la industria fragmentadora de metales de Espantildea El sector del reciclaje genera en la actualidad 30000 empleos direc-tos y 105000 indirectos en EspantildeaFER es miembro corporativo de AENOR y forma parte de SIGRAUTO (Asociacioacuten Espantildeola para el Tratamiento Medioambiental de los Ve-hiacuteculos fuera de Uso) la Federacioacuten Espantildeola del Reciclado y el Medio Ambiente (FERMA) o la Confederacioacuten Espantildeola de Organizaciones Empresariales del Metal (CONFEMETAL) En el aacutembito internacional es miembro del Consejo Mundial del Reciclaje (BIR) -y forma parte de su Consejo Internacional de Medio Ambiente- de la Confederacioacuten Europea de Industrias del Reciclaje (Eu-RIC) y de las asociaciones europeas de metales feacuterricos y no feacuterricos European Ferrous Recovery and Recycling Federation (EFR) y European Metal Trade and Recycling Federation (EUROMETREC)

AliciaGARCIacuteA-FRANCO

Directora GeneralFER

El recilado es una pieza clave y fundamental en la movilidad del futuro

C Almagro 22 - 4ordf planta - 28010 MADRID 913 915 270 wwwrecuperacionorg

Reciclaje iquestel factor olvidado en la movilidad del futuro

Direccioacuten sucursal

HAacuteGASE SOCIO DE LA FEDERACIOacuteN ESPANtildeOLA DE LA RECUPERACIOacuteN Y EL RECICLAJE

DATOS DE LA EMPRESA

SERVICIO DE DESTRUCCIOacuteNDE DOCUMENTACIOacuteNCONFIDENCIAL

Nombre de la empresa

CIFResponsable Cargo

CPDireccioacutenProvinciaPoblacioacuten

Teleacutefono WebFax

SUSCRIacuteBASE A LA FEDERACIOacuteN ESPANtildeOLA DE LA RECUPERACIOacuteN Y EL RECICLAJECuota anual 2018 1640 euro anuales cuota mensual 138euro

FORMA DE PAGODomiciliacioacuten bancaria de 138 euro mensuales

Poblacioacuten CP Provincia

Entidad Ofi cina DC Cuenta

Mandar impreso por mail a consultasrecuperacionorg o por fax al 91 391 52 71

Nuacutemero

C Guadalquivir 16 ndash PI Cobo Calleja28947 Fuenlabrada (Madrid)Tel 91 642 25 48mjlopezofcces

ESPACIODISPONIBLE

ANUNCIOS BREVES

Ferrocarril 14 1ordm derecha28904 Getafe (Madrid)

TelFax 910 099 661Moacutevil 667 626 689

BancoCaja de Ahorros

Concentre todas las miradasANUacuteNCIESE EN

la revista de

MAQUINARIA VIBRANTE para la Industria del RECICLAJE

METAL | VIDRIO | PLAacuteSTICO | RSU | PAPEL | CDRrsquoS | RAErsquoS | MADERA

Extractores de tolva y transportadores vibrantesSistemas de dosificacioacuten a procesos de separacioacutenPrecribadores y cribas de distintos tipos (tamices cribas de malla elaacutestica cribas circulares y lineales cribas estadiacutesiticas etc)EscurridoresMesas densimeacutetricasSecadores de lecho fluido

de malla elaacutestica cribas circulares y lineales cribas estadiacutesiticas etc)

Tel +34 943 010 811+34 902 810 643

adminvibrotech-engcomwwwvibrotech-engcom

VIBROTECH es distribuidor exclusivo para Espantildea y Portugal

de los productos REDWAVE

Separacioacuten de diferentes metales pesadosSeparacioacuten de Aluminios en distintos tiposSeparacioacuten de aceros inoxidablesSeparacioacuten de metales preciosos en residuos procedentes de incineracioacutenAplicaciones especiales

Liacuteder Mundial en tecnologiacutea de

RAYOS X-F

Moacuteviles_Anuncio_FER-V02cindd 1 16112018 110443

Page 28: 171 DICIEMBRE 2018 Revista de la Federación Española de la ... · FER ha realizado más de 25 alegaciones al Proyecto de Real Decreto que modifi ca el 180/2015, de 13 de marzo,

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje171 DICIEMBRE 2018 33

ENTREVISTA

Revista FER gt iquestQueacute papel piensa usted que desempentildearaacute el sector de la recu-peracioacuten y el reciclado en el periacuteodo de transicioacuten hasta que se alcance el nue-vo modelo de economiacutea circular que la Unioacuten Europea pretende aplicar

Del selecto grupo de espantildeoles que obtenta un alto cargo en las instituciones comunitarias Daniel Calleja es quizaacutes el que por su extensa trayectoria ligada al medio ambiente mejor conoce el proceso de toma de decisiones sobre reciclaje En esta entrevista el recientemente galardonado con el premio Madre Tierra de FER responde sin ambajes a cuestiones centradas en la problemaacutetica de los gestores de residuos y a su contribucioacuten a la economiacutea circular

El reciclaje da una ventaja competitiva a las empresas que deben saber aprovecharrdquoldquoDaniel Calleja

[director general de Medio Ambiente de la Comisioacuten Europea]

Sigue en PAacuteG32 gtDaniel Calleja

COMISIIOacuteN EUROPEA

DANIEL CALLEJA gt Existen innu-merables ventajas en el modelo de eco-nomiacutea circular Cuando aumentamos el reciclado reducimos nuestra depen-dencia de las materias primas viacutergenes Es mejor para el clima mejor para la naturaleza e impulsa el crecimiento y el empleo Sin embargo el camino ha-cia una economiacutea circular es un proceso complejo ya que requiere cambios fun-damentales en toda la cadena de valor desde el disentildeo del producto y los pro-cesos de produccioacuten hasta los modelos de negocio y de consumo La gestioacuten de los residuos es un aacutembito en el que siguen siendo necesarias nuevas mejo-ras pero estos cambios estaacuten a nuestro alcance Cada vez son maacutes las empre-sas que comprenden la necesidad de replantearse los procesos industriales eliminar los residuos innecesarios y au-mentar la reutilizacioacuten y el recicladoGracias al refuerzo de nuestras poliacuteticas y objetivos la UE ya estaacute avanzando en la efi ciencia energeacutetica en una econo-miacutea con bajas emisiones de carbono y en tecnologiacuteas efi cientes en el uso de los recursos Estos activos proporcionan una ventaja competitiva en el mercado que debemos aprovechar Si podemos ser maacutes efi cientes en el uso de los recur-sos y reducir nuestra dependencia de las materias primas podemos desarrollar esa ventaja competitiva

FER gt iquestEn queacute situacioacuten considera que Espantildea estaacute para alcanzar los ambiciosos objetivos de reciclado es-tablecidos por la UED C gt Reconozco que Espantildea ha re-corrido ya un largo camino para reciclar en torno al 30 de sus residuos mu-nicipales sin embargo ha llegado el momento de intensifi car los esfuerzos para alcanzar el objetivo del 50 fi jado para 2020 Y auacuten maacutes para alcanzar los objetivos de reciclado para 2025 2030 y 2035 Para ello los servicios de la Comi-sioacuten siguen colaborando estrechamen-te con las autoridades espantildeolas y los operadores econoacutemicos para revisar sus estrategias de gestioacuten de residuos y su-gerir medidas para alcanzar tales obje-tivos La informacioacuten sobre la situacioacuten de la gestioacuten de residuos en Espantildea y las medidas recomendadas por la Comisioacuten

para mejorar dicha situacioacuten se incluyen en el informe semestral de revisioacuten de la aplicacioacuten adoptado por la Comisioacuten en 2017 y en el informe sobre la aplica-cioacuten de la legislacioacuten de la UE en ma-teria de residuos adoptado en septiem-bre de este antildeo (http eceuropaeuenvironmentarchiveswastereportingreport13_15htm) Es especialmente im-portante garantizar que las defi ciencias se aborden en todas las Comunidades Autoacutenomas en Espantildea de manera que las 17 regiones asuman sus responsabi-lidades en pie de igualdad

FER gt La industria europea del re-ciclado ha sido unaacutenime a la hora de sentildealar las elevadas cargas buro-craacuteticas que sufre como uno de los obstaacuteculos para aumentar los actua-les iacutendices de recuperacioacuten iquestEstaacute de acuerdoiquestQueacute medidas pueden apli-car Europa para aliviar estas cargasD C gt Este antildeo marca el 25ordm aniversario del Mercado Uacutenico europeo El Merca-do Uacutenico transforma la UE en un uacutenico territorio sin fronteras interiores u otros obstaacuteculos normativos para la libre cir-culacioacuten de bienes y servicios El funcio-namiento del Mercado Uacutenico incentiva la competencia y el comercio mejora la efi ciencia aumenta la calidad y ayuda

a reducir los precios Este es uno de los mayores logros de la UE Ha impulsado el crecimiento econoacutemico y ha hecho la vida cotidiana de las empresas y de los consumidores europeos maacutes faacutecilImpulsar los mercados de materiales derivados de residuos es un elemen-to central del modelo de economiacutea circular La nueva legislacioacuten de la UE sobre residuos que se adoptoacute en mayo de este antildeo aborda estos retos median-te el refuerzo de los objetivos de reco-gida separada y reciclado para generar un suministro coherente y de alta ca-lidad de materias primas secundarias con valor en los mercados Ademaacutes la nueva legislacioacuten aclara las condiciones en las que los residuos pueden lograr el fi n de dicha condicioacuten Al otorgar a las autoridades nuevos criterios objetivos para el reconocimiento de la condicioacuten de residuo la nueva legislacioacuten debe-riacutea ayudar a revitalizar estos mercados aportando nuevos niveles de confi anza y transparencia y abriendo nuevas viacuteas para nuevos materiales recuperados de los residuos a fi n de llegar a los usuarios fi nales FER gt Para pasar con eacutexito al modelo de economiacutea circular FER tambieacuten

171 DICIEMBRE 2018Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje34

ENTREVISTA

Sigue en PAacuteG36 gt

Daniel Calleja CEDIDA

Separador de alta frecuencia

Modelo VIS

SGM Magnetics SpASeparation and Recycling

Via Leno 2D Manerbio BS Italy 0039 0309938404

sgminfosgm-magneticscom www sgm-magneticscom

DAMBOR SLU+34 609 43 17 38

dambordamborcom

Aplicaciones normalesbull Residuo de fragmentacioacuten del automoacutevil-RFAbull Residuos soacutelidos urbanos ndashRSUbull Residuos de aparatos eleacutectricos y electroacutenicos-RAEEsEspeciacutefico parabull Fragmentos extra finos lt 5 mm hasta 1 mmbull Fragmentos finos lt 12 mmbull Fragmentos medios entre lt 12 mm y 20 mm

Probablemente el separador de metales maacutes potente del mercado

Estaacute disentildeado con un rotor conceacutentrico para exponer al maacuteximo el material al campo magneacutetico Es perfecto para efectuar una separacioacuten instantaacutenea y progresiva de los metales ultra finos Disponible en Modelos 100-150-200

VIS SP4indd 1 19-07-2017 192246

habla de la necesidad de fomentar el consumo de materias primas se-cundarias por parte de las distintas administraciones puacuteblicas para com-petir en igualdad de condiciones con el mercado de las materias primas iquestCuaacutel es su opinioacuten al respectoD C gt La contratacioacuten puacuteblica repre-senta una gran proporcioacuten del consumo europeo (casi el 20 del PIB de la UE) Por lo tanto esta puede desempentildear un papel clave en la economiacutea circu-lar La Comisioacuten se ha comprometido en su plan de accioacuten para la economiacutea circular a tomar medidas en materia de contratacioacuten puacuteblica ecoloacutegica hacien-do hincapieacute en los aspectos de la econo-miacutea circular establecidos en los nuevos criterios de contratacion apoyando asiacute una mayor implantacioacuten de la contrata-cioacuten puacuteblica ecoloacutegica y dando ejemplo en su propia contratacioacuten (EMAS en la Comisioacuten) y en la fi nanciacioacuten de la UE

En la estrategia de la UE sobre el plaacutes-tico la Comisioacuten tambieacuten se ha com-prometido a estudiar el establecimien-to de medidas reglamentarias sobre el contenido reciclado en productos clave como son los vehiacuteculos los materiales de construccioacuten y los envases La es-trategia muestra tambieacuten los compro-misos voluntarios de la industria para comprometerse a incluir maacutes materiales reciclados en sus productos

FER gt iquestCuaacutel es su valoracioacuten de la adjudicacioacuten laquoMadre Tierraraquo conce-dida por el FERD C gt En primer lugar ha sido un gran honor recibir el premio laquoMadre Tierraraquo por el que quisiera expresar mi agrade-cimiento a FER Me gustariacutea compartir este premio con todos mis compantildee-ros de trabajo en la DG ENV que han hecho posible que las nuevas poliacuteticas y estrategias sobre la economiacutea circular y los residuos de plaacutesticos sean hoy en diacutea una realidad y esteacuten cambiando el mundo para mejor

FER gt Sobre la base de su dilatada experiencia en el desarrollo de poliacute-ticas medioambientales iquestqueacute facto-res deben mejorar las empresas de recuperacioacuten para lograr una mayor visibilidad de su crucial labor ante los ciudadanos

171 DICIEMBRE 2018Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje36

ENTREVISTA

ldquo La Comisioacuten se ha comprometido en su plan de accioacuten para la economiacutea circular a tomar medidas en materia de contratacioacuten puacuteblica ecoloacutegica

Sigue en PAacuteG38 gt

Daniel Calleja COMISIOacuteN EUROPEA

wwwhierros-servandocomhierroshservandocom HierrosServando

D C gt La educacioacuten ambiental es fundamental para guiar a los consumidores hacia el modelo y los objetivos de la economiacutea circular Sus decisiones y su poder adquisitivo son fundamentales para introducir cambios sustanciales en la manera en que los fabricantes y los productores establecen sus prioridades A modo de ejemplo apreciamos que la sensibilizacioacuten sobre el problema de los residuos de plaacutesticos ha movilizado a nuestra sociedad para emprender acciones colectivas y que nuestros colegisladores esteacuten trabajando sobre una nueva legislacioacuten en tiempo record Por esta razoacuten las empresas de recuperacioacuten deben comunicar de forma inteligente a los consumidores y a la sociedad en general los benefi cios para la economiacutea el medio ambiente y la sociedad que tiene la compra de productos que contengan materiales reciclados Algunas empresas de recuperacioacuten ya han empezado a comunicar no solo a las escuelas sino tambieacuten a la educacioacuten profesional los benefi cios y la importancia de un disentildeo de productos maacutes sostenible La aplicacioacuten de un sistema de gestioacuten medioambiental como el EMAS con una soacutelida estrategia de comunicacioacuten externa puede ser un instrumento muy uacutetil y potente a tal efecto

FER gt iquestCoacutemo deberiacutean abordarse los diferentes problemas derivados del desarrollo de la iniciativa de la Comisioacuten Europea sobre la aproximacioacuten de la legislacioacuten relativa a las sustancias quiacutemicas los productos y los residuos La gran mayoriacutea de los residuos soacutelidos se consideran laquocomplejosraquo con cientos de componentes considerados laquoartiacuteculosraquo Por su parte cada residuo puede contener cientos y miles de sustancias D C gt El objetivo ambicioso expresa-do por la Comisioacuten en la Comunicacioacuten sobre la interfaz entre las legislaciones sobre sustancias quiacutemicas sobre pro-ductos y sobre residuos es la obtencioacuten de materiales valorizados seguros y adecuados libres de sustancias llama-das preocupantes La prevencioacuten es la mejor solucioacuten al evitar el uso de dichas

sustancias preocupantes en los produc-tos No obstante debemos gestionar la transicioacuten a esta situacioacuten a la que se aspira reconociendo que algunos fl ujos de materiales recuperados contendraacuten esas sustancias legado del pasado du-rante los proacuteximos antildeos El primer obje-tivo es garantizar que los operadores de residuos esteacuten informados de la presen-cia de dichas sustancias en los residuos a fi n de informar de su decisioacuten sobre la opcioacuten de gestioacuten de residuos maacutes adecuada y de coacutemo eliminar dichas sustancias en el proceso de recupera-cioacuten Se estaacute desarrollando un sistema de apoyo para ayudar a decidir en queacute casos es mejor reciclar y en cuales des-truir Se trata de una decisioacuten compleja que deberaacute tener en cuenta los riesgos y benefi cios globales para la sociedad y el medioambiente

FER gt En relacioacuten con el disentildeo eco-loacutegico iquestqueacute medidas se estaacuten desa-rrollando para promover la recicla-bilidad de los productos y aumentar el contenido miacutenimo del material re-ciclado utilizado en la fabricacioacuten de estos productos D C gt Como se indica en el plan de accioacuten del Disentildeo Ecoloacutegico 2016-2019 la Comisioacuten tiene en cuenta sistemaacute-

ticamente los aspectos de la economiacutea circular como la reciclabilidad la dura-bilidad y la posibilidad de reparacioacuten en la preparacioacuten o en la revisioacuten de las medidas de disentildeo ecoloacutegico En la praacutectica las medidas para facilitar el re-ciclado incluyen requisitos sobre la faci-lidad para el desmontaje de productos y una indicacioacuten clara de la ubicacioacuten de los materiales peligrosos

FER gt iquestSe han establecido instru-mentos europeos de fi nanciacioacuten o apoyo a proyectos de economiacutea cir-cular de manera que las empresas del sector del reciclaje puedan tener acceso al mismo En la mayoriacutea de los casos nuestro sector estaacute formado por pymes iquestcoacutemo pueden estas em-presas acceder a esos fondos cuando se refi eren a grandes proyectos euro-peos D C gt La Comisioacuten Europea promue-ve activamente proyectos de economiacutea circular a traveacutes de varios de nuestros fondos como el Fondo Europeo para Inversiones Estrateacutegicas la Poliacutetica de Cohesioacuten Horizonte 2020 y LIFE En particular el Fondo para Inversiones estaacute ayudando a fi nanciar infraestructu-ras e innovacioacuten asiacute como a PYMES y empresas de mediana capitalizacioacuten Otras fuentes de fi nanciacioacuten son el programa COSME para la competi-tividad de las PYME el Fondo Social Europeo para la mejora de los conoci-mientos y las competencias el Fondo de Desarrollo Regional para inversiones en energiacutea renovable y efi ciencia en el uso de los recursos la gestioacuten de los residuos y del agua la infraestructura verde etc Uno de los principales retos a los que nos enfrentamos es hacer que los pro-yectos econoacutemicamente viables esteacuten preparados para la inversioacuten Esto re-quiere capacidad para preparar y desa-rrollar proyectos de inversioacuten Por ello hemos puesto en marcha la Plataforma de Apoyo a la Financiacioacuten de la Eco-nomiacutea Circular en la que se invita a las principales partes interesadas como son los bancos nacionales de fomento El objetivo de la plataforma es la inver-sioacuten a gran escala tanto puacuteblica como privada

171 DICIEMBRE 2018Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje38

ENTREVISTA

ldquo

ldquo

Algunas empresas de recuperacioacuten ya han empezado a comunicar los benefi cios de un disentildeo de productos maacutes sostenible

La aplicacioacuten de un sistema de gestioacuten medioambiental EMAS puede ser un instrumento muy uacutetil y potente a la hora de comunicar

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje171 DICIEMBRE 2018 39

ASOCIADOS FER

La economiacutea de Espantildea estaacute fi nalmen-te creciendo de nuevo Y tambieacuten lo hace el sector del reciclaje del paiacutes confi rma el grupo ZB que entrega alrededor de 15 trituradoras cada antildeo Alrededor del 80 del negocio global de la compantildeiacutea representa soluciones moacuteviles

Asiacute comienza el sumario del extenso reportaje que la prestigiosa revista Re-cycling Intenational dedica al reciclaje espantildeol en su nuacutemero de julio y agosto

La publicacioacuten habla del desarrollo de la recuperacioacuten y el reciclaje en nuestro paiacutes donde un sector mayoritariamente formado por pymes ha conseguido el eacutexito empresarial merced al buen ha-cer de sus propietarios completando la transicioacuten de negocio local a la interna-cionalizacioacuten

Diversos asociados de FER (Grupo Reciclarte Metales Unzueta Movilex) y colaboradores (ZB Group y Moros) son protagonistas del reportaje Asiacute por ejemplo el artiacuteculo menciona a Movilex que pasoacute de operar en Valencia a diver-sifi car su modelo de negocio en Brasil Meacutexico el norte de Aacutefrica y varias regio-nes de Asia o su conocida participacioacuten en la reforma del Canal de Panamaacute

RECUPERACIOacuteN DE MUNICIOacuteN MILITAROtro ejemplo del desarrollo y de la es-pecializacioacuten del sector corresponde a Metales Unzueta una empresa bilbaina fundada en 2012 para la recuperacioacuten de metales no feacuterricos Tras una inver-sioacuten continua en I+D hoy es una de los mayores especialistas de Europa en la recuperacioacuten y el reciclaje de municioacuten militar

Otro caso de eacutexito que menciona el artiacuteculo de Recycling International es el de Reciclarte una compantildeiacutea ubicada en Zaragoza que presume de un gran cre-cimiento en los uacuteltimos antildeos fruto del desarrollo industrial del paiacutes tras la cri-sis y del incremento de los residuos de demolicioacuten

La prestigiosa revista lsquoRecycling Internationalrsquo dedica un reportaje al reciclaje en Espantildea

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje40 171 DICIEMBRE 2018

ASOCIADOS FER

La Semana Europea para la Prevencioacuten de Residuos (EWWR en sus siglas en ingleacutes) celebroacute entre los pasados diacuteas 17 y 25 de noviembre 10 antildeos de exis-tencia La Fundacioacuten Humana partici-poacute en el evento con el reto de recuperar un milloacuten de prendas usadas y con la programacioacuten de diversas actividades de sensibilizacioacuten

Durante la edicioacuten del antildeo pasado Humana recuperoacute 456 toneladas de ropa y calzado en toda Espantildea un 21 maacutes que en el mismo periodo del antildeo anterior equivalentes a cerca de un mi-lloacuten de prendas La gestioacuten adecuada de estas prendas evitoacute la emisioacuten de 1445 toneladas de CO2 a la atmoacutesfera El reto de este antildeo fue de nuevo supe-rar estos registros

CONSUMO DE PRODUCTOS TOacuteXICOSCon motivo de la EWWR la organiza-cioacuten pone el eacutenfasis en el excesivo con-sumo de productos cuyos componentes son potencialmente toacutexicos o contami-nantes para la naturaleza y para el ser humano Por eso el lema elegido fue iexclEs hora de desintoxicar para que la sociedad refl exione sobre los residuos peligrosos llamados asiacute porque pue-den contener propiedades explosivas infl amables o toacutexicas Estos productos pueden estar presentes en pequentildeas o grandes cantidades en productos de limpieza del hogar de bricolaje pilas fl uorescentes bombillas insecticidas combustibles o aparatos electroacutenicos

Los residuos peligrosos suponen un mayor riesgo para el medio ambiente y la salud humana que otros tipos de residuos Por ello sentildeala Humana es fundamental hacer un uso responsable en el momento de la compra y some-terlos a una correcta gestioacuten cuando se desechan

En los maacutes de 5200 contenedores de la Fundacioacuten se recogen a diario tone-ladas y toneladas de textil usado que se tratan posteriormente en las plantas de preparacioacuten para la reutilizacioacuten Sin embargo tambieacuten aparecen elementos impropios que son convenientemente separados y entregados a los corres-pondientes gestores de residuos

ACTIVIDADES PROGRAMADASPara divulgar los objetivos de la Sema-na Europea de la Prevencioacuten de Resi-duos Humana programoacute las siguientes actividades en distintas ciudades espa-ntildeolas

ldquoEl gran reto recogida de textil usa-bull dordquo Una gran campantildea de recogi-da de ropa con el reto de superar el milloacuten de prendas recuperadasCircularweekend en Gijoacuten bull

Actividades para que pequentildeos y bull mayores aprendan los benefi cios de la reutilizacioacuten con el taller de sensibilizacioacuten Marionetas y Bol-sas Sostenibles DIY celebrado en nueve municipios Sant Carles de la Ragravepita Rubiacute Madrid Montgat Vilablareix Calella Sant Vicenccedil de Castellet Amposta Valmojado y PraviaDistribucioacuten de 8500 fl yers infor-bull mativos en los supermercados Ca-prabo entre sus clientes acerca de la importancia de la prevencioacuten de residuos y la reutilizacioacuten Muestra Educacioacuten de calidad y bull desarrollo de los paiacuteses del Sur en Vilablareix Exposicioacuten La importancia de la bull mujer en el desarrollo en Roda de Beragrave

Recuperar un milloacuten de prendas reto de Humana para la EWWR

Una empleada de Humana clasifi ca la ropa recogida HUMANA

Con el lema iexclEs hora de desintoxicar la semana dedicada a la prevencioacuten de residuos centroacute sus actividades en sensibilizar sobre el excesivo consumo de productos contaminantes para la naturaleza

f) Responsabilidad por la gestioacuten puacuteblica g) Planifi cacioacuten y direccioacuten por objetivos y control de la gestioacuten y evaluacioacuten de los resultados de las poliacuteticas puacuteblicas h) Efi cacia en el cumplimiento de los ob-jetivos fi jados i) Economiacutea sufi ciencia y adecuacioacuten estricta de los medios a los fi nes institu-cionales

Algunos de estos principios pa-recen olvidados cuando un gestor solicita una autorizacioacuten y despueacutes de tres antildeos sigue pendiente de la misma cuando su autoridad au-tonoacutemica le solicita requisitos que van maacutes allaacute de lo establecido en las normas cuando se establecen condicionantes que lejos de sim-plifi car hacen maacutes complejo el fun-cionamiento de la instalacioacuten sin muchas veces motivos ambienta-les sino meramente informativos cuando se denuncian instalaciones ilegales y despueacutes de tres antildeos si-guen funcionando etceacutetera

iquestDoacutende estaacute el servicio efectivo la simplicidad la racionalizacioacuten y agilidad de los procedimientos la buena fe y confi anza legiacutetima que hemos enunciado

Tambieacuten quiero dejar claro que estoy hablando de instituciones no de personas Muchas veces los funcionarios no dan maacutes de siacute y la Administracioacuten no les dota de me-dios y recursos sufi cientes Otras veces las menos pero existen el funcionario exige cuestiones que no estaacuten establecidas normativa-mente pero que a maacutes a maacuteshellip A estas personas siacute les pediriacutea que en ocasiones realizaran una refl exioacuten e intentaran ponerse en el lugar de una persona o empresa y que antes de solicitar algo pensara iquestes realmente necesario

La competitividad de la industria espantildeola y europea estaacuten en juego Luego no nos podemos echar las manos a la cabeza si no tenemos un tejido empresarial industrial fuerte Estamos hablando de un 90 de pymes y es un dato que hay que po-nerlo en valor las empresas no so-mos el problema somos la solucioacuten

La Administracioacuten por tanto debe ser nuestra aliada nuestra defensora estar al servicio del ad-ministrado y no como ocurre en ocasiones al reveacutes

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje171 DICIEMBRE 2018 41

OPINIOacuteN

Vaya pues no era tan difiacutecil cerrar un ilegaliquestEs la Administracioacuten Puacuteblica nuestra aliada

Si hay una actividad que aglutina praacutecti-camente todo el ca-lendario de relacio-nes institucionales de FER esa sin duda la

forman las innumerables reuniones y encuentros que tenemos con los distintos representates de las Ad-ministraciones Puacuteblicas para defen-der los intereses de los gestores de residuos en la cada vez maacutes extensa normativa sobre su actividad

Ello por la experiencia del tiempo dedicado a esta faceta me lleva a una refl exioacuten sobre el papel de la Admi-nistracioacuten de los principios que la rigen y que a veces parece que han olvidado el servicio al administrado de acuerdo a los principios estable-cidos en la Constitucioacuten

La Constitucioacuten le impone una serie de principios de actuacioacuten y organizacioacuten Asiacute el art 1031 es-tablece la Administracioacuten Puacuteblica sirve con objetividad los intereses generales y actuacutea de acuerdo con los principios de efi cacia jerarquiacutea descentralizacioacuten desconcentracioacuten y coordinacioacuten

La Administracioacuten actuacutea y se or-ganiza de acuerdo con los princi-pios de descentralizacioacuten funcional y desconcentracioacuten funcional y te-rritorial ademaacutes de los siguientes

a) Servicio efectivo a los ciudadanos b) Simplicidad claridad y proximidad a los ciudadanos c) Participacioacuten objetividad y transpa-rencia de la actuacioacuten administrativa d) Racionalizacioacuten y agilidad de los pro-cedimientos administrativos y de las ac-tividades materiales de gestioacuten e) Buena fe confi anza legiacutetima y lealtad institucional

Alicia Garciacutea-FrancoDirectora general de FER

OPINIOacuteN

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje171 DICIEMBRE 2018 43

LEGISLACIOacuteNbull LEGISLACIOacuteN

n los proacuteximos meses el Registro de produccioacuten y gestioacuten de residuos va a ser noticia debido a su puesta en marcha

Cada comunidad autoacutenoma tiene su propio regis-tro en el que inscriben a las entidades obligadas

a autorizarse o a presentar una comunicacioacuten respectivamente

La Ley 222011 de residuos y suelos contamina-dos establecioacute en su artiacuteculo 39 la creacioacuten del Re-gistro de produccioacuten y gestioacuten de residuos uacutenico en el que las comunidades autoacutenomas volcaraacuten toda la informacioacuten de sus respectivos registros

Registro de produccioacuten y gestioacuten

DE RESIDUOS

FREEPIK

Sigue en PAacuteG44 gt

QUEacute ES ESTE REGISTROE

De este modo habraacute un uacutenico registro que seraacute comparti-do en todo el territorio nacional [ver fi gura 1]

Desde la publicacioacuten de la Ley de residuos el ministerio y las

comunidades autoacutenomas han estado trabajando dentro de la Comisioacuten de Coordinacioacuten en su creacioacuten y en acordar un protocolo para intercambiar electroacutenicamente la informacioacuten sobre produccioacuten y gestioacuten de residuos [ver fi gura 2]

171 DICIEMBRE 201844

LEGISLACIOacuteNbull

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje

Sigue en PAacuteG46 gt

Cada comunidad autoacutenoma inscribe en su registro sus comunicaciones y autorizaciones

gt FIGURA 1

gt FIGURA 2

REGISTRO DE PRODUCCIOacuteN Y GESTIOacuteN uacutenico que seraacute compartido en todo el territorio nacional

Empresas cuya comunicacioacuten o autorizacioacuten esteacute inscrita

en el RegistroEntidad o empresa registrada

Ministeriode MedioAmbiente

Grupo de trabajo de simplifi cacioacuten estandarizacioacuten y tramitacioacuten electroacutenica

Comunidadesautoacutenomas

EntidadesLocales

OtrosMinisterios

COMISIOacuteN DE COORDINACIOacuteN

DE RESIDUOS

Sigue en PAacuteG46 gt

Calle Sierra de Guadarrama 228830 | San Fernando de Henares | Madrid

T +34 916 088 000

PALFINGERIBERICAES

EXCELENCIA EN MOVIMIENTOPALFINGER es liacuteder mundial en innovacioacuten y tecnologiacutea aplicada a sus productos por eso cuenta con las maacutes rentables y eficientes solu-ciones de elevacioacuten del mercado Nuestro lema

ldquoEXCELENCIA DE POR VIDAldquo

46 171 DICIEMBRE 2018

bull LEGISLACIOacuteN

Pero ademaacutes de para coordinar las inscripciones este Re-gistro uacutenico va a estar vinculado con otros traacutemites y plata-formas como por ejemplo [ver figura 3]

El enviacuteo de la memoria anualbull

Traslado de residuos con notificacioacuten previa permitir bullla comprobacioacuten de la informacioacuten que aparece en los documentos de traslado

Plataforma electroacutenica de RAEE permitir la comproba-bullcioacuten de la informacioacuten sobre los distintos operadores

Trasladode residuoscon notificacioacutenprevia

Plataformaelectroacutenicade RAEE

MemoriaAnual

Autorizacionesy comunicaciones

Registro de produccioacuten y gestioacuten

Su desarrollo requiere el uso de un lenguaje comuacuten en las autorizaciones y comunicaciones asiacute como en toda la infor-macioacuten que se va a intercambiar entre las diferentes adminis-traciones y entre las administraciones y empresas

De esta necesidad de coordinacioacuten ya han derivado varias acciones como la consulta puacuteblica previa sobre el proyecto de orden ministerial por la que se modifican los Anexos I y

II de la Ley 222011 de residuos y suelos contaminados rea-lizada hasta el pasado 10 de diciembre En estos anexos se recoge la lista no exhaustiva de operaciones de eliminacioacuten (D) y valorizacioacuten (R) respectivamente y en la consulta se preguntaba si es necesario o no desagregar los coacutedigos de las operaciones de eliminacioacuten y valorizacioacuten de residuos y como debiera ser esa desagregacioacuten

gt FIGURA 3

Sigue en PAacuteG48 gt

LEGISLACIOacuteNbull

Pero tambieacuten se estaacuten modificando el listado de coacutedigos y tipos de inscripcioacuten es decir los nuacutemeros de inscripcioacuten que

cada CCAA da a cada entidad que se registra y que tipo de actividad incluye cada una de ellas

Puntos principales de las alegaciones de FER a la consulta puacuteblica previa modificacioacuten de los Anexo I y II de la Ley 222011

No consideramos necesario desagregar los coacutedigos de las operaciones de eliminacioacuten y valorizacioacuten Enten-bulldemos que la modificacioacuten de los anexos I y II de la Ley 222011 se debe realizar uacutenicamente para incluir las nuevas operaciones de tratamiento incluidas en la nueva Directiva de Residuos es decir la operacioacuten de preparacioacuten para la reutilizacioacuten y la operacioacuten de relleno

Nos oponemos firmemente a que los gestores tengan que renovar sus autorizacionescomunicaciones para bulladaptarse a la nueva codificacioacuten puesto que ello implicariacutea imponer carga burocraacutetica antildeadida maacutes e in-uacutetil

Se corre el grave riesgo de que operaciones que se estaacuten realizando actualmente queden fuera de la nueva bullcodificacioacuten con el grave perjuicio que ello conllevariacutea para los gestores puesto que provocariacutea la paraliza-cioacuten de su actividad

Podriacutea conllevar una barrera para la innovacioacuten y para el desarrollo de nuevos procesos y tecnologiacuteasbull

Pasioacuten por el reciclaje

Via Interpolar Km 4 08403 Granollers(Barcelona)Tel 93 860 47 60

Avda Can Roqueta 17 PICan Roqueta08202 Sabadell(Barcelona)Tel 93 725 57 33

CTorruella 23-2508240 Manresa (Barcelona)Tel 93 875 11 33

Ronda Litoral sortida 17 Zona Franca ndash Barcelona (Barcelona)Tel 93 263 00 15

Camiacute del Polvoriacute 808503 Gurb(Barcelona)Tel 93 886 34 10

Camiacute de la Riera sn17421 Riudarenes (Gerona)Tel 972 16 46 64

CProgreacutes 31108912 Badalona (Barcelona)Tel 93 460 01 60

Vilablareix sn PI Mirona17190 Salt (Gerona)Tel 972 23 97 37

Ctra Reus ndash Montblanc Km 443470 La Selva del Camp (Tarragona)Tel 977 84 42 07

Crta Nacional 332 sn Partida ldquoEls Clotsrdquo46430 SOLLANA (Valencia )Tel+34 961740882

CtraNacional 332 Km2425 46439 EL ROMANI (Valencia)Tel608321549

C Avenida Andaluciacutea km 106 Ctro Logiacutestico El Salobral Calle 628021-MADRID (Madrid)Tel +34 917109990

CONTACTO

Pol Ind Itziar Calle Alondegi Nave A320829 ITZIAR (Guipuzcoa) Tel943199055

Con la entrada en vigor de la nueva normativa sobre car-ga y estiba de camiones FER impartioacute varios cursos en Ma-drid Barcelona y Valencia

Los asistentes aprendieron a conocer cuaacuteles son las res-ponsabilidades en que incu-rren quienes hacen la carga de residuos de acuerdo con la normativa vigente saber cuaacute-les son los puntos importantes en que se fi ja la policiacutea cuando para e inspecciona un camioacuten que trasporta residuos en re-lacioacuten con la carga y estiba aplicar soluciones praacutecticas sobre coacutemo hacer la carga de balas u otros formatos de resi-duos asiacute como distinguir queacute equipos y elementos de suje-cioacuten se deben usar y cuaacuteles no y demaacutes consideraciones para hacer una carga correcta

171 DICIEMBRE 2018 49

Madrid Barcelona y Valencia acogen los cursos de FER sobre carga de camiones

La federacioacuten resuelve las dudas por la incertidumbre creada en el sector con la nueva normativa

FORMACIOacuteN FER

Formacioacuten sobre radioactividad en Bilbao y Coacuterdoba

Dentro de las actuacio-nes del Protocolo de Vigi-lancia de la Radiacioacuten en materiales metaacutelicos se impartieron dos cursos de radioactividad en este uacutelti-mo trimestre del antildeo uno Baacutesico de Vigilancia Ra-dioloacutegica en los materiales metaacutelicos en Bilbao el pasado mes de septiembre y otro de Actualizacioacuten del Protocolo en Coacuterdo-ba el pasado mes de no-viembre

En el primero se pro-porcionaron conocimien-tos baacutesicos sobre fuentes de radiaciones ionizantes riesgos derivados medi-

das de vigilancia y control y normativa relativa a las radiaciones ionizantes al personal de las empresas sideruacutergicas de recupera-cioacuten y fundicioacuten responsa-bles de las medidas inicia-les de vigilancia y control cuando se detecte presen-cia de material radiactivo en la chatarra asiacute como de realizar los avisos estable-cidos en el protocolo

PROTOCOLO DE VIGILANCIAEl segundo curso tuvo como objetivo convertirse en una actualizacioacuten de los conocimientos adquiridos en el Curso Baacutesico y un in-

tercambio de experiencias entre los diferentes agentes que aplican el protocolo

VISITA PROGRAMADAAdemaacutes de los conteni-dos impartidos el curso se completoacute en una segunda jornada con una visita al Centro de Almacenamien-to de el Cabril donde se pudo ver in situ coacutemo se realiza la gestioacuten de los re-siduos radiactivos de baja y media actividad

Ademaacutes de FER estos cursos especializados en radioactividad estaacuten orga-nizados por CSN ENRE-SA UNESID y FEAF

Fragmentadores

Servicio al cliente

Prefragmentadores

Prensas empaquetadoras y briqueteadoras

Cizallas

Descubriendo nuevas oportunidades con More Recycling (Maacutes Reciclaje)

Las duras condiciones del mercado estaacuten poniendo a prueba a la industria de reciclaje de metal No es soacutelo necesaria una buena tecnologiacutea sino tambieacuten asegurarse de que tiene las mejores soluciones para sus necesidades Metso lleva maacutes de 100 antildeos entendiendo su negocio y estando cerca de usted para superar los desafiacuteos en el caminoEstamos orgullosos de ser su socio local apoyaacutendole con nuestra red global y estando siempre cerca para cuando y donde nos necesite Su confianza en nuestras soluciones liacutederes de la industria nos ha inspirado para ampliar continuamente el valor de sus operaciones y mejorar la rentabilidad constantemente

Descubra coacutemo Metso puede marcar la gran diferencia para su grande o pequentildeo negocio y entre en metsocommetal-recycling

MoreRecycling

Asiacute marcamos la gran diferencia el modo Metso

Metso_ad_210x295_spanishindd 1 200616 1315

QUEDAN APENAS DOS MESES para que comience a operar de forma defi nitiva la plataforma elec-troacutenica de gestioacuten de residuos de aparatos eleacutectricos y electroacutenicos(RAEE) Este instrumento de control de la trazabilidad de este tipo de residuos puesta en marcha por el ministerio de Medio Ambiente consiste baacutesicamente en una apli-cacioacuten informaacutetica de libre acceso donde los operadores debenincorporar diversa informacioacuten sobre sus entradas y salidasdando asiacute cumplimiento a la obliga-cioacuten incorporada en el Real Decreto de RAEE 1102015 Ademaacutes la plataforma electroacutenica serviraacute para dar cumplimiento a las obligacionesde los gestores al crear un archi-vo cronoloacutegico y una memoria resumen anual para las comunidades autoacutenomas

Por tanto estamos en un momento cru-cial para que todos los actores implica-dos en el correcto funcionamiento dedicha plataforma comuniquemos los errores detectados en este periodo de preoperatividad y los responsablesde su creacioacuten recojan y den solucioacuten a las anomaliacuteas detectadas

A lo largo de todos estos meses la Federacioacuten Espantildeola de la Recupera-cioacuten y el Reciclaje (FER) ha trabajado intensamente a traveacutes de documentos de posicioacuten y mantenido reuniones pe-rioacutedicas con el Ministerio para intentar mejorar los apartados poco realistas o maacutes complejos de completar

Los objetivos de reciclaje de RAEE a los que Espantildea se ha comprometido

con la Unioacuten Europea (UE) situacutean a la plataforma como uno de los principales instrumentos para medir el grado de cumplimiento En la Federacioacuten estamosde acuerdo asiacute lo venimos reclamando con la creacioacuten de nuevos sistemas telemaacuteticos pero siempre y cuando sim-plifi quen la enorme carga administrativa que padece el sector pero estamos en contra de plataformas que empeoren estas cargas ()

En conclusioacuten de la labor que se desa-rrolle en este uacuteltimo trimestre del antildeo por parte de todos los actores implica-dos podremos llevar a buen puerto las exigencias de la UE poniendo asimismo los cimientos sobre los que hacer quenuestro paiacutes se situacutee en las posiciones de cabeza en reutilizacioacuten y reciclaje de RAEE

Ion Olaetapresidente de FER

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje171 DICIEMBRE 2018 51

FER EN LOS MEDIOS

ION OLAETA FUE REELEGIDOpresidente de la Federacioacuten Espantildeolade la Recuperacioacuten y el Reciclaje (FER)

en la Asamblea General que tuvo lugar el pasado diacutea 15 de junio coincidiendo

con la celebracioacuten de la segundajornada del 16ordm Congreso Nacionalde la Recuperacioacuten y el Reciclado

Olaeta ademaacutes de maacuteximo responsable de FER es vicepresidente de European

Ferrous Recover y and Recycling Branch (EFR) y miembro de la Junta Directiva de European Recycling Industries Confede-

ration (EuRIC) Su dilatada trayectoria como profesional comenzoacute en 1980

pasando por distintas empresas vincula-das al sector metaluacutergico hasta especia-lizarse en la gestioacuten de residuos donde desempentildea su actual cargo de director

general de la divisioacuten de reciclaje de Grupo Otua desde 2005

Por otra parte Ricardo Toloacuteny Victoriano Lajo tambieacuten renovaron

sus cargos como vicepresidentesde la federacioacuten ()

Ion Olaeta reelegido presidente de FER

Ingenieriacutea Municipal

julio-agostowww

IMU INGENIERIacuteA MUNICIPAL I JULIO-AGOSTO 2018 I 50

permilpermilpermil Ion Olaeta fue reelegidopresidente de la Federacioacuten Es-pantildeola de la Recuperacioacuten y elReciclaje (FER) en la AsambleaGeneral que tuvo lugar el pasadodiacutea 15 de junio coincidiendocon la celebracioacuten de la segundajornada del 16ordm Congreso Na-cional de la Recuperacioacuten y elReciclado

Olaeta ademaacutes de maacuteximoresponsable de FER es vice-presidente de European Fe-rrous Recover y and RecyclingBranch (EFR) y miembro de laJunta Directiva de EuropeanRecycling Industries Confede-ration (EuRIC) Su dilatada tra-yectoria como profesional co-menzoacute en 1980 pasando pordistintas empresas vinculadasal sector metaluacutergico hasta es-pecializarse en la gestioacuten deresiduos donde desempentildea suactual cargo de director generalde la divisioacuten de reciclaje deGrupo Otua desde 2005

Por otra parte Ricardo Toloacuteny Victoriano Lajo tambieacuten renova-ron sus cargos como vicepresi-dentes de la federacioacuten mientrasque Salvador Sastre y Javier Ricofueron elegidos como tesorero ysecretario respectivamente

De esta forma asiacute quedacompuesta la nueva junta direc-tiva que detallamos a continua-

cioacuten ndashentre pareacutentesis empresade la que forma par te cadamiembrondash

Presidente bull Ion Olaeta (Grupo Otua)Vicepresidentes bull Ricardo Toloacuten (Recupera-

ciones Toloacuten SA)bull Victoriano Lajo (Lajo y Ro-

driguez SA)Tesorero bull Salvador Sastre (Recupe-

raciones Nieto SL)Vocal-Secretario bull Javier Rico (Reciclaje y

Fragmentacioacuten SL)Vocales bull Deogracias Mata (Fran-

cisco Mata SA)bull Joseacute Orbea (Hierros y Me-

tales Sainz SL)bull Alejandro Vela (Metales

Vela SL)bull Oscar Azcoiti (Chatarras

Iruntildea SA)bull Ramoacuten Madariaga

(Hirumet SL)bull Pablo Blancafort (Ferimet

SLU)bull Joseacute Ramoacuten de la Fuente

(Recometal)bull Ignacio Ferraacutendiz (Jap 2

Recuperaciones SL)bull Rauacutel Tudela (Recuperacio-

nes Xuquer SL)bull Intildeaki de la Rosa (Cronimet

Hispania SA) bull

Ion Olaeta reelegido presidentede FER

empresas permil actualidad

FM5 presenta su recolectorde carga lateral montado sobrechasis Mercedes

permilpermilpermil La empresa FM5 IndustrialDevelopments presentoacute en la FeriaInternacional del Urbanismo y Me-dioambiente TECMA 2018 cele-brada del 13 al 15 de junio en Ma-drid su recolector de residuossoacutelidos urbanos (RSU) de carga la-teral montado sobre chasis Mer-cedes Este recolector sigue siendoel uacutenico del mercado con brazostotalmente independientes lo quepermite recoger contenedores ensituaciones de difiacutecil acceso y enun rango que va desde -35 a 40centiacutemetros por encima del niveldel suelo El recolector cuenta conun elevador de maacutexima polivalenciaque puede levantar cualquier con-tenedor desde 660 hasta 3200litros El sistema hidraacuteulico que lohace funcionar con hidraacuteulica pro-porcional y bomba doble de caudalvariable supone un ahorro ener-geacutetico de hasta el 59 respecto aotros equipos del mercado con unnivel sonoro que lo situacutea entre losmaacutes silenciosos

FM5 presentoacute tambieacuten enTECMA la gama de lavacontenedo-res AEP de carga lateral y traseraque distribuye para los mercadosespantildeol y portugueacutes Son lavacon-tenedores de hasta 6000 litrosde capacidad con lavado interior yexterior para contenedores de 760a 3200 litros normalizados Fabri-cados en acero inoxidable AISI 304y aleacioacuten de aluminio 6060 tienenpantalla taacutectil de 7rdquo en color y PLCde control del equipo con ciclosde lavado programables de 5 a 30segundos lavado interior y exteriorsecuencial y alarmas visuales y au-

dibles en caso de fallos Puedenincorporar lanza a presioacuten equipodesinfectante y sistema de aguacaliente con antical y lavacalles

La tercera novedad que FM5 ndashempresa del Grupo Industrial Ferruzque tambieacuten fabrica semirremolquesde aluminiondash presentoacute en TECMAes un piso moacutevil especialmente di-sentildeado para el transporte de RSUcompletamente estanco y sin nece-sidad de depoacutesito de lixiviados Setrata de un semirremolque cons-truido con lamas de 250 mm es-pecialmente disentildeadas y totalmentesoldadas para garantizar la estan-queidad y chasis recto que cuentacon trampilla superior y puerta es-tanca trasera ambos de apertura ycierre hidraacuteulicos El suelo moacutevil esde Keith Walking Floor modelo es-pecialmente disentildeado para que seatotalmente estanco y toda una no-vedad en el mercado espantildeol hastael punto de que FM5 va a ser el pri-mer fabricante que monte este sis-tema que cuenta con accionamientoeleacutectrico de puesta en marcha parocarga y descarga asiacute como con cajametaacutelica con mando a distancia ina-laacutembrico de 4 canales y parada deemergencia El equipo tambieacutenposee patines y chapa antifriccioacutende nylatron pletinas de aluminio antidesgaste o tapones de aluminiopara el cierre del subsuelo Su ca-pacidad de carga es de 33 toneladasy el circuito hidraacuteulico estaacute tarado auna presioacuten maacutexima de 210 barescon un caudal maacuteximo de 228 li-trosminuto y una presioacuten de trabajode 140 bares El consumo por metrodesplazado es de 45 litros bull

49-55 EMPRESASEMPRESAS 270718 1459 Paacutegina 50

Un momento crucial para el reciclaje de RAEE

EnviropresNordm 13www

14

RECIC

LAJE

Ion Olaetapresidente de la Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje (FER)

OPINIOacuteN

Por tanto estamos en un momento crucial para que todos los actores implicados en el correcto funcionamiento de dicha plataforma comuniquemos los errores detectados en este periodo de preoperatividad y los responsables de su creacioacuten recojan y den solucioacuten a las anomaliacuteas detectadas

A lo largo de todos estos meses la Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje FER ha trabajado intensa-mente a traveacutes de documentos de posicioacuten y mantenido reuniones perioacutedicas con el Ministerio para intentar mejorar los apartados poco realistas o maacutes complejos de completar

Un momento crucial para el reciclaje de RAEE

Quedan apenas dos meses para que comience a operar de forma definitiva la plataforma electroacutenica de ges-tioacuten de residuos de aparatos eleacutectricos y electroacutenicos

(RAEE) Este instrumento de control de la trazabilidad de este tipo de residuos puesta en marcha por el ministerio de Medio Ambiente consiste baacutesicamente en una aplicacioacuten informaacutetica de libre acceso donde los operadores deben incorporar diversa informacioacuten sobre sus entradas y salidas dando asiacute cumplimiento a la obligacioacuten incorporada en el Real Decreto de RAEE 1102015 Ademaacutes la plataforma electroacutenica serviraacute para dar cumplimiento a las obligacio-nes de los gestores al crear un archivo cronoloacutegico y una memoria resumen anual para las comunidades autoacutenomas

EP13_libroindb 14 251018 713

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje 171 DICIEMBRE 201852

FER EN LOS MEDIOS www

EL CENTRO DE ESTUDIOS Y Experimentacioacuten de Obras Puacuteblicas (Cedex) en Madrid ha acogido el 25 de septiembre una nueva edicioacuten del Foro sobre Deconstruccioacuten encuentro organizado anualmente por la Asocia-cioacuten Espantildeola de Demolicioacuten Corte y Perforacioacuten (Aeded) que tiene por objetivo avanzar hacia la Economiacutea Circular en el sector de la construc-cioacuten ()

() Seguidamente Julio Lorente ase-sor juriacutedico de la Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje (FER) analizoacute las tendencias del mercado de la recuperacioacuten de metales profundi-zando en las consecuencias que estaacuten teniendo las poliacuteticas arancelarias de paiacuteses como EE UU y China

Hasta ahora muchos de los materia-les lsquosuciosrsquo se llevaban a China para reciclar pero ahora el paiacutes asiaacutetico ha establecido numerosas medidas para controlar la calidad de todas estas importaciones lo que estaacute modifi -cando notablemente los fl ujos de los residuos y los precios de estos De hecho se estaacuten buscando otros paiacuteses de destino como Vietnam Malasia o India que en muchos casos hacen de puente para ir a China

Como se sentildeala desde FER en el mercado del reciclaje cada vez hay maacutes control maacutes normativas y maacutes carga burocraacutetica lo que difi culta la actividad Y a todo ello se suma el pro-gresivo incremento de actores que se incorporan al mercado (SIGs fabrican-tes logiacutestica constructoras ayun-tamientos ilegales etc) los cuales hacen al sector auacuten maacutes complejo ()

El sector de la deconstruccioacuten avanza con paso firme hacia la Economiacutea Circular

Interempresasnet

28 de septiembrewww

Maacutes de 200 profesionales se han formado en gestioacuten de residuos este antildeo con FER

Residuos Profesional3 de diciembrewww

EL PASADO 15 DE NOVIEMBRE la Federacioacuten Espantildeola de la Recu-peracioacuten y el Reciclaje (FER) clausu-

roacute el proyecto ldquoEstrategia para la Aplicacioacuten de la Nueva Normativa de Residuos (Traslados RAEEs y VFUs) y

la Generacioacuten de Nuevas Liacuteneas de Negocio para el Sector de la Recupe-

racioacuten y Reciclaje (Fin de Condicioacuten de Residuo)rdquo que forma parte del

Programa empleaverde del Ministerio para la Transicioacuten Ecoloacutegica (MITE-CO) una iniciativa de la Fundacioacuten

Biodiversidad para el impulso y la mejora del empleo el emprendimien-

to y el medio ambiente

Cofi nanciado por el Fondo Social Eu-ropeo (FSE) en el marco del Programa Operativo Empleo Formacioacuten y Edu-

cacioacuten 2014-2020 el proyecto co-menzoacute el pasado mes de noviembre y a lo largo de un antildeo ha impartido

cursos de formacioacuten mixta y acciones de asesoramiento y acompantildeamiento

a distancia que se han desarrollado en 15 comunidades autoacutenomas y han

sido totalmente gratuitos para los trabajadores

ldquoCon maacutes de doscientos participan-tes FER ha cumplido el objetivo de ampliar los conocimientos sobre la correcta gestioacuten de residuos en la

industria del reciclaje para generar empleos cualifi cados basados en los

nuevos modelos productivos y de consumo sosteniblerdquo ha afi rmado

Alicia Garciacutea-Franco directora gene-ral de FER

ldquoDado el alto intereacutes que han desper-tado estos cursos y asesoramientos

el balance no puede ser maacutes positivo y constata la creciente necesidad

que existe en nuestro paiacutes de una formacioacuten especializada cualifi cada

y de calidad para la industria del reciclaje algo que viene reclamando

la federacioacuten desde hace maacutes de una deacutecadardquo ha antildeadido Garciacutea-Franco

Los cursos de formacioacuten mixta han estado centrados en la adaptacioacuten

praacutectica a las nuevas normativas de residuos de aparatos eleacutectricos y elec-troacutenicos (RAEE) de vehiacuteculos fuera de

uso (VFU) y de traslado de residuos

Por su parte las acciones de ase-soramiento y acompantildeamiento a

distancia han estado enfocadas a la implantacioacuten del fi n de la considera-

cioacuten de residuoColectivos prioritarios

La Comunidad de Madrid ha regis-trado la mayor tasa de participacioacuten seguida del Paiacutes Vasco y de Castilla-

La Mancha

El caraacutecter social de este programa se ha plasmado en la amplia participa-cioacuten de colectivos prioritarios asiacute un

55 ha estado formado por mujeres un 34 ha correspondido a la franja

de edad de menores de 35 antildeos un 39 a mayores de 45 antildeos y un 33 eran trabajadores sin estudios

superiores

httpswwwresiduosprofesionalcomformacion-gestion-residuos-fer

FER EN LOS MEDIOSwww

DESPUEacuteS DEL ANUNCIO QUE ha realizado el Gobierno sobre el

posible fi n de los coches con motor de combustioacuten a partir de 2040 antes de exponer los argumentos de FER sobre

el futuro de la movilidad del traacutefi co rodado hemos de constatar que a diacutea de hoy existen dos grupos claramente

diferenciados

Primero estaacute el grupo de esceacutepticos que discrepan sobre lo nocivo que re-

sultan los motores de combustioacuten para la salud humana y el medio ambiente

Frente a ellos se situacutean aquellos que hablan de la electrifi cacioacuten de todo el parque moacutevil como la uacutenica solucioacuten

posible y su implantacioacuten de forma obligatoria y acelerada ()

() Los actuales argumentos estaacuten centrados en la contaminacioacuten actual que padecen los grandes nuacutecleos ur-

banos Es decir la emisioacuten de distintos gases nocivos para la atmoacutesfera por

parte de los actuales vehiacuteculos de combustioacutenPoco o nada se habla del

factor del reciclaje en las soluciones planteadas ()

Reciclaje iquestel factor olvidado en la

movilidad del futuro

ICA

diciembrewww

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje171 DICIEMBRE 2018 53

Maacutes econoacutemico ecoloacutegico y eficaz el reciclaje de metales la nueva mina del siglo XXI

La Sextawww

YA NO ES SOLO UNA CUESTIOacuteN medio ambiental es tambieacuten cuestioacuten de economiacutea El reciclaje de metales es entre un 50 y un 80 maacutes econoacutemi-co que la mineriacutea El sector del reciclaje en Espantildea aporta cerca del 2 del PIB

El reciclaje de papel vidrio y plaacutestico es muy importante para el medio am-biente pero hay otros productos de uso diario como electrodomeacutesticos ordenadores o cables que estaacuten llenos de metales y de plaacutesticos

Tiene que ir a un gestor o en su caso punto limpio cuando no sean envases papel y cartoacuten ni vidrio porque a partir de ahiacute les damos su segunda vida explica Alicia Garciacutea-Franco directora general de la Federacioacuten Espantildeola de Recuperacioacuten y Reciclaje

Una segunda vida que empieza en la trituradora Ahiacute se separan los compo-nentes de estos aparatos Aluminio cobre niacutequel los metales se reutilizan de forma infi nita sin necesidad de ex-traerlos de la naturaleza Hoy en diacutea la

principal mina es el reciclaje de donde sacamos todos los materiales feacuterricos y no feacuterricos sentildeala Ion Olaeta director general del Grupo Otua

Ademaacutes de evitar que metales pesados como el plomo o el azufre acaben con-taminando la naturaleza su recupera-cioacuten es econoacutemicamente muy rentable El coste de tratar un material virgen de mineriacutea contra uno reciclado un 50 u 80 superior asegura Olaeta

El coche es uno de los productos estrella del reciclaje Dicen que es como el cerdo que de eacutel se aprovecha todo Hasta el 95 de un coche se recicla ob-teniendo productos como cristal hierro caucho y aluminio

El 70 de los ordenadores que des-echamos funcionan y las piezas del 30 restante son reutilizables Llevan metales nobles oro y latoacuten explica Jorge Calvo export manager de Hi-droeuropa Lo que no va a los conte-nedores de colores tiene en los puntos limpios maacutes de una vida

173

ICArsquo19

ww

wicam

otoredicioneses - ww

wicam

otoresICA M

otor Ediciones - Tel 915 340 266

ICA MOTORICAICAICA SEGURIDAD VIAL

Despueacutes del anuncio que ha realizado el Gobierno so-bre el posible fin de los co-ches con motor de combus-tioacuten a partir de 2040 antes de exponer los argumentos de FER sobre el futuro de la movilidad del traacutefico rodado hemos de constatar que a diacutea de hoy existen dos grupos claramente diferenciados Primero estaacute el grupo de es-ceacutepticos que discrepan sobre lo nocivo que resultan los motores de combustioacuten para la salud humana y el medio ambiente Frente a ellos se situacutean aquellos que hablan de la electrificacioacuten de todo el parque

moacutevil como la uacutenica solucioacuten posible y su implantacioacuten de for-ma obligatoria y acelerada

La federacioacuten consciente de que entre el blanco y el negro siempre hay toda una gama de matices plantea una serie de in-terrogantes a planteamientos tan opuestos iquestes realmente posible

para la actual industria automoviliacutestica europea un cambio a corto plazo de la energiacutea que mueve los vehiacuteculos iquestexisten materias pri-mas en suficiente cantidad para hacer posible ese cambio iquestla elec-trificacioacuten llevada a cabo estariacutea basada en energiacuteas renovables que respalden dicha transformacioacuten

La respuesta a estas preguntas podriacutea aproximar posturas tan dis-tanciadas asiacute como establecer plazos realistas en el nuevo modelo de movilidad Sin embargo desde la industria del reciclaje hemos de plantear otras nuevas cuestiones para ese cambio Los actuales ar-gumentos estaacuten centrados en la contaminacioacuten actual que padecen los grandes nuacutecleos urbanos Es decir la emisioacuten de distintos gases nocivos para la atmoacutesfera por parte de los actuales vehiacuteculos de com-bustioacuten Poco o nada se habla del factor del reciclaje en las soluciones planteadas

Por poner solo un ejemplo si la uacutenica respuesta a los actuales problemas pasa por apostar por las bateriacuteas de litio para los motores de los vehiacuteculos iquestexiste una infraestructura actual en Europa para gestionar esas bateriacuteas al final de su vida uacutetil iquestbasaremos nueva-mente un modelo econoacutemico en la industria extractiva

Sin olvidar que en la actualidad tambieacuten existen mecaacutenicas bi-fuel (hiacutebridos de gas y gasolina) que pueden funcionar con gas licuado del petroacuteleo (GLP o Autogaacutes) o con gas natural comprimido (GNC)

Actualmente detraacutes de cada vehiacuteculo que circula por nuestras poblaciones y viacuteas interurbanas hay toda una industria que reutiliza recupera y recicla sus componentes y materiales al final de su vida uacutetil en la que estaacute implicada toda la cadena Por tanto al igual que en la transicioacuten hacia la economiacutea circular la opinioacuten de estas empresas deberiacutea ser sumamente importante para poder desarrollar un nuevo modelo de movilidad basado por supuesto en reducir notablemente las emisiones contaminantes pero tambieacuten en coacutemo se transformaraacuten los componentes de esos vehiacuteculos en materias primas secundarias incluidas las bateriacuteas que impulsaraacuten sus motores

En FER creemos firmemente en un nuevo modelo de desarrollo sostenible no en vano nuestras empresas asociadas llevan deacutecadas practicaacutendolo y por tanto en el caso concreto de la movilidad del futuro debe seguirse el principio que mayores eacutexitos ha dado hasta la fecha la unioacuten de todos los agentes implicados seraacute crucial para alcanzar esa meta sontildeada de vehiacuteculos de cero emisiones

JUNTA DIRECTIVA

Presidente Ion Olaeta (Grupo Otua)

VicepresidentesRicardo Toloacuten (Recuperaciones Toloacuten)Victoriano Lajo (Lajo y Rodriacuteguez)Tesorero Salvador Sastre (Recuperaciones Nieto)Secretario Vocal Javier Rico (Reciclaje y Fragmentacioacuten)

VocalesRociacuteo Blasco (Reciclajes Costa Noroeste)Oscar Azcoiti (Chatarra Iruntildea)Deogracias Mata (Francisco Mata)Alejandro Vela (Metales Vela)Ramoacuten Madariaga (HIRUMET)Pablo Blancafort (FERIMET)Joseacute Ramoacuten de la Fuente (RECOMETAL)Manuel Moneva (Metales Fragmentados)Rauacutel Tudela (Recuperaciones Xuquer)Ignacio Ferraacutendiz (JAP-2 Recuperaciones)

FER Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje

MED

IOAM

BIENTE-R

ECUPER

ACIOacuteN

Alicia GARCIacuteA-FRANCO - Directora GeneralLicenciada en Derecho (Univ Complutense de Madrid) Maacutester en Ges-tioacuten Ambiental (Univ de Comillas) Diplomada en Derecho Ambiental (Colegio de Abogados) Maacutester en Asesoriacutea Juriacutedica de Empresas (Es-cuela de Negocios Instituto de Empresa) Directora General de FER desde junio de 2009 y secretaria General de esta Federacioacuten desde 1995 Desarrolloacute su trayectoria profesional como socia directora del departamento Mercantil y directora del Aacuterea de RRHH y Marketing de un prestigioso despacho de abogados cargo que compaginoacute con la Secretariacutea General de la Federacioacuten y con diversas labores de aseso-ramiento juriacutedico En septiembre de 2014 fue elegida vicepresidenta de EuRIC (European Recycling Industries Confederation) Confederacioacuten lque representa y defiende los intereses de toda la industria europea del reciclaje

FER se creoacute el 10 octubre de 1982 por un grupo de empresarios recu-peradores con el fin de representar agrupar y defender los intereses del sector en los diferentes aacutembitos econoacutemicos y socialesSocios 235Representa a maacutes de 435 empresas gestoras de residuos (metales feacuterricos y no feacuterricos aparatos eleacutectricos y electroacutenicos neumaacuteticos fuera de uso vehiacuteculos fuera de uso envases o madera entre otros) La federacioacuten representa el 90 del volumen del sector de la recu-peracioacuten de metales feacuterricos y no feacuterricos asiacute como el 60 de los recicladores de neumaacuteticos fuera de usoDentro de FER se encuentra el 80 de los tratadores de residuos de aparatos eleacutectricos y electroacutenicos (RAEE) y el 100 de la industria fragmentadora de metales de Espantildea El sector del reciclaje genera en la actualidad 30000 empleos direc-tos y 105000 indirectos en EspantildeaFER es miembro corporativo de AENOR y forma parte de SIGRAUTO (Asociacioacuten Espantildeola para el Tratamiento Medioambiental de los Ve-hiacuteculos fuera de Uso) la Federacioacuten Espantildeola del Reciclado y el Medio Ambiente (FERMA) o la Confederacioacuten Espantildeola de Organizaciones Empresariales del Metal (CONFEMETAL) En el aacutembito internacional es miembro del Consejo Mundial del Reciclaje (BIR) -y forma parte de su Consejo Internacional de Medio Ambiente- de la Confederacioacuten Europea de Industrias del Reciclaje (Eu-RIC) y de las asociaciones europeas de metales feacuterricos y no feacuterricos European Ferrous Recovery and Recycling Federation (EFR) y European Metal Trade and Recycling Federation (EUROMETREC)

AliciaGARCIacuteA-FRANCO

Directora GeneralFER

El recilado es una pieza clave y fundamental en la movilidad del futuro

C Almagro 22 - 4ordf planta - 28010 MADRID 913 915 270 wwwrecuperacionorg

Reciclaje iquestel factor olvidado en la movilidad del futuro

Direccioacuten sucursal

HAacuteGASE SOCIO DE LA FEDERACIOacuteN ESPANtildeOLA DE LA RECUPERACIOacuteN Y EL RECICLAJE

DATOS DE LA EMPRESA

SERVICIO DE DESTRUCCIOacuteNDE DOCUMENTACIOacuteNCONFIDENCIAL

Nombre de la empresa

CIFResponsable Cargo

CPDireccioacutenProvinciaPoblacioacuten

Teleacutefono WebFax

SUSCRIacuteBASE A LA FEDERACIOacuteN ESPANtildeOLA DE LA RECUPERACIOacuteN Y EL RECICLAJECuota anual 2018 1640 euro anuales cuota mensual 138euro

FORMA DE PAGODomiciliacioacuten bancaria de 138 euro mensuales

Poblacioacuten CP Provincia

Entidad Ofi cina DC Cuenta

Mandar impreso por mail a consultasrecuperacionorg o por fax al 91 391 52 71

Nuacutemero

C Guadalquivir 16 ndash PI Cobo Calleja28947 Fuenlabrada (Madrid)Tel 91 642 25 48mjlopezofcces

ESPACIODISPONIBLE

ANUNCIOS BREVES

Ferrocarril 14 1ordm derecha28904 Getafe (Madrid)

TelFax 910 099 661Moacutevil 667 626 689

BancoCaja de Ahorros

Concentre todas las miradasANUacuteNCIESE EN

la revista de

MAQUINARIA VIBRANTE para la Industria del RECICLAJE

METAL | VIDRIO | PLAacuteSTICO | RSU | PAPEL | CDRrsquoS | RAErsquoS | MADERA

Extractores de tolva y transportadores vibrantesSistemas de dosificacioacuten a procesos de separacioacutenPrecribadores y cribas de distintos tipos (tamices cribas de malla elaacutestica cribas circulares y lineales cribas estadiacutesiticas etc)EscurridoresMesas densimeacutetricasSecadores de lecho fluido

de malla elaacutestica cribas circulares y lineales cribas estadiacutesiticas etc)

Tel +34 943 010 811+34 902 810 643

adminvibrotech-engcomwwwvibrotech-engcom

VIBROTECH es distribuidor exclusivo para Espantildea y Portugal

de los productos REDWAVE

Separacioacuten de diferentes metales pesadosSeparacioacuten de Aluminios en distintos tiposSeparacioacuten de aceros inoxidablesSeparacioacuten de metales preciosos en residuos procedentes de incineracioacutenAplicaciones especiales

Liacuteder Mundial en tecnologiacutea de

RAYOS X-F

Moacuteviles_Anuncio_FER-V02cindd 1 16112018 110443

Page 29: 171 DICIEMBRE 2018 Revista de la Federación Española de la ... · FER ha realizado más de 25 alegaciones al Proyecto de Real Decreto que modifi ca el 180/2015, de 13 de marzo,

DANIEL CALLEJA gt Existen innu-merables ventajas en el modelo de eco-nomiacutea circular Cuando aumentamos el reciclado reducimos nuestra depen-dencia de las materias primas viacutergenes Es mejor para el clima mejor para la naturaleza e impulsa el crecimiento y el empleo Sin embargo el camino ha-cia una economiacutea circular es un proceso complejo ya que requiere cambios fun-damentales en toda la cadena de valor desde el disentildeo del producto y los pro-cesos de produccioacuten hasta los modelos de negocio y de consumo La gestioacuten de los residuos es un aacutembito en el que siguen siendo necesarias nuevas mejo-ras pero estos cambios estaacuten a nuestro alcance Cada vez son maacutes las empre-sas que comprenden la necesidad de replantearse los procesos industriales eliminar los residuos innecesarios y au-mentar la reutilizacioacuten y el recicladoGracias al refuerzo de nuestras poliacuteticas y objetivos la UE ya estaacute avanzando en la efi ciencia energeacutetica en una econo-miacutea con bajas emisiones de carbono y en tecnologiacuteas efi cientes en el uso de los recursos Estos activos proporcionan una ventaja competitiva en el mercado que debemos aprovechar Si podemos ser maacutes efi cientes en el uso de los recur-sos y reducir nuestra dependencia de las materias primas podemos desarrollar esa ventaja competitiva

FER gt iquestEn queacute situacioacuten considera que Espantildea estaacute para alcanzar los ambiciosos objetivos de reciclado es-tablecidos por la UED C gt Reconozco que Espantildea ha re-corrido ya un largo camino para reciclar en torno al 30 de sus residuos mu-nicipales sin embargo ha llegado el momento de intensifi car los esfuerzos para alcanzar el objetivo del 50 fi jado para 2020 Y auacuten maacutes para alcanzar los objetivos de reciclado para 2025 2030 y 2035 Para ello los servicios de la Comi-sioacuten siguen colaborando estrechamen-te con las autoridades espantildeolas y los operadores econoacutemicos para revisar sus estrategias de gestioacuten de residuos y su-gerir medidas para alcanzar tales obje-tivos La informacioacuten sobre la situacioacuten de la gestioacuten de residuos en Espantildea y las medidas recomendadas por la Comisioacuten

para mejorar dicha situacioacuten se incluyen en el informe semestral de revisioacuten de la aplicacioacuten adoptado por la Comisioacuten en 2017 y en el informe sobre la aplica-cioacuten de la legislacioacuten de la UE en ma-teria de residuos adoptado en septiem-bre de este antildeo (http eceuropaeuenvironmentarchiveswastereportingreport13_15htm) Es especialmente im-portante garantizar que las defi ciencias se aborden en todas las Comunidades Autoacutenomas en Espantildea de manera que las 17 regiones asuman sus responsabi-lidades en pie de igualdad

FER gt La industria europea del re-ciclado ha sido unaacutenime a la hora de sentildealar las elevadas cargas buro-craacuteticas que sufre como uno de los obstaacuteculos para aumentar los actua-les iacutendices de recuperacioacuten iquestEstaacute de acuerdoiquestQueacute medidas pueden apli-car Europa para aliviar estas cargasD C gt Este antildeo marca el 25ordm aniversario del Mercado Uacutenico europeo El Merca-do Uacutenico transforma la UE en un uacutenico territorio sin fronteras interiores u otros obstaacuteculos normativos para la libre cir-culacioacuten de bienes y servicios El funcio-namiento del Mercado Uacutenico incentiva la competencia y el comercio mejora la efi ciencia aumenta la calidad y ayuda

a reducir los precios Este es uno de los mayores logros de la UE Ha impulsado el crecimiento econoacutemico y ha hecho la vida cotidiana de las empresas y de los consumidores europeos maacutes faacutecilImpulsar los mercados de materiales derivados de residuos es un elemen-to central del modelo de economiacutea circular La nueva legislacioacuten de la UE sobre residuos que se adoptoacute en mayo de este antildeo aborda estos retos median-te el refuerzo de los objetivos de reco-gida separada y reciclado para generar un suministro coherente y de alta ca-lidad de materias primas secundarias con valor en los mercados Ademaacutes la nueva legislacioacuten aclara las condiciones en las que los residuos pueden lograr el fi n de dicha condicioacuten Al otorgar a las autoridades nuevos criterios objetivos para el reconocimiento de la condicioacuten de residuo la nueva legislacioacuten debe-riacutea ayudar a revitalizar estos mercados aportando nuevos niveles de confi anza y transparencia y abriendo nuevas viacuteas para nuevos materiales recuperados de los residuos a fi n de llegar a los usuarios fi nales FER gt Para pasar con eacutexito al modelo de economiacutea circular FER tambieacuten

171 DICIEMBRE 2018Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje34

ENTREVISTA

Sigue en PAacuteG36 gt

Daniel Calleja CEDIDA

Separador de alta frecuencia

Modelo VIS

SGM Magnetics SpASeparation and Recycling

Via Leno 2D Manerbio BS Italy 0039 0309938404

sgminfosgm-magneticscom www sgm-magneticscom

DAMBOR SLU+34 609 43 17 38

dambordamborcom

Aplicaciones normalesbull Residuo de fragmentacioacuten del automoacutevil-RFAbull Residuos soacutelidos urbanos ndashRSUbull Residuos de aparatos eleacutectricos y electroacutenicos-RAEEsEspeciacutefico parabull Fragmentos extra finos lt 5 mm hasta 1 mmbull Fragmentos finos lt 12 mmbull Fragmentos medios entre lt 12 mm y 20 mm

Probablemente el separador de metales maacutes potente del mercado

Estaacute disentildeado con un rotor conceacutentrico para exponer al maacuteximo el material al campo magneacutetico Es perfecto para efectuar una separacioacuten instantaacutenea y progresiva de los metales ultra finos Disponible en Modelos 100-150-200

VIS SP4indd 1 19-07-2017 192246

habla de la necesidad de fomentar el consumo de materias primas se-cundarias por parte de las distintas administraciones puacuteblicas para com-petir en igualdad de condiciones con el mercado de las materias primas iquestCuaacutel es su opinioacuten al respectoD C gt La contratacioacuten puacuteblica repre-senta una gran proporcioacuten del consumo europeo (casi el 20 del PIB de la UE) Por lo tanto esta puede desempentildear un papel clave en la economiacutea circu-lar La Comisioacuten se ha comprometido en su plan de accioacuten para la economiacutea circular a tomar medidas en materia de contratacioacuten puacuteblica ecoloacutegica hacien-do hincapieacute en los aspectos de la econo-miacutea circular establecidos en los nuevos criterios de contratacion apoyando asiacute una mayor implantacioacuten de la contrata-cioacuten puacuteblica ecoloacutegica y dando ejemplo en su propia contratacioacuten (EMAS en la Comisioacuten) y en la fi nanciacioacuten de la UE

En la estrategia de la UE sobre el plaacutes-tico la Comisioacuten tambieacuten se ha com-prometido a estudiar el establecimien-to de medidas reglamentarias sobre el contenido reciclado en productos clave como son los vehiacuteculos los materiales de construccioacuten y los envases La es-trategia muestra tambieacuten los compro-misos voluntarios de la industria para comprometerse a incluir maacutes materiales reciclados en sus productos

FER gt iquestCuaacutel es su valoracioacuten de la adjudicacioacuten laquoMadre Tierraraquo conce-dida por el FERD C gt En primer lugar ha sido un gran honor recibir el premio laquoMadre Tierraraquo por el que quisiera expresar mi agrade-cimiento a FER Me gustariacutea compartir este premio con todos mis compantildee-ros de trabajo en la DG ENV que han hecho posible que las nuevas poliacuteticas y estrategias sobre la economiacutea circular y los residuos de plaacutesticos sean hoy en diacutea una realidad y esteacuten cambiando el mundo para mejor

FER gt Sobre la base de su dilatada experiencia en el desarrollo de poliacute-ticas medioambientales iquestqueacute facto-res deben mejorar las empresas de recuperacioacuten para lograr una mayor visibilidad de su crucial labor ante los ciudadanos

171 DICIEMBRE 2018Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje36

ENTREVISTA

ldquo La Comisioacuten se ha comprometido en su plan de accioacuten para la economiacutea circular a tomar medidas en materia de contratacioacuten puacuteblica ecoloacutegica

Sigue en PAacuteG38 gt

Daniel Calleja COMISIOacuteN EUROPEA

wwwhierros-servandocomhierroshservandocom HierrosServando

D C gt La educacioacuten ambiental es fundamental para guiar a los consumidores hacia el modelo y los objetivos de la economiacutea circular Sus decisiones y su poder adquisitivo son fundamentales para introducir cambios sustanciales en la manera en que los fabricantes y los productores establecen sus prioridades A modo de ejemplo apreciamos que la sensibilizacioacuten sobre el problema de los residuos de plaacutesticos ha movilizado a nuestra sociedad para emprender acciones colectivas y que nuestros colegisladores esteacuten trabajando sobre una nueva legislacioacuten en tiempo record Por esta razoacuten las empresas de recuperacioacuten deben comunicar de forma inteligente a los consumidores y a la sociedad en general los benefi cios para la economiacutea el medio ambiente y la sociedad que tiene la compra de productos que contengan materiales reciclados Algunas empresas de recuperacioacuten ya han empezado a comunicar no solo a las escuelas sino tambieacuten a la educacioacuten profesional los benefi cios y la importancia de un disentildeo de productos maacutes sostenible La aplicacioacuten de un sistema de gestioacuten medioambiental como el EMAS con una soacutelida estrategia de comunicacioacuten externa puede ser un instrumento muy uacutetil y potente a tal efecto

FER gt iquestCoacutemo deberiacutean abordarse los diferentes problemas derivados del desarrollo de la iniciativa de la Comisioacuten Europea sobre la aproximacioacuten de la legislacioacuten relativa a las sustancias quiacutemicas los productos y los residuos La gran mayoriacutea de los residuos soacutelidos se consideran laquocomplejosraquo con cientos de componentes considerados laquoartiacuteculosraquo Por su parte cada residuo puede contener cientos y miles de sustancias D C gt El objetivo ambicioso expresa-do por la Comisioacuten en la Comunicacioacuten sobre la interfaz entre las legislaciones sobre sustancias quiacutemicas sobre pro-ductos y sobre residuos es la obtencioacuten de materiales valorizados seguros y adecuados libres de sustancias llama-das preocupantes La prevencioacuten es la mejor solucioacuten al evitar el uso de dichas

sustancias preocupantes en los produc-tos No obstante debemos gestionar la transicioacuten a esta situacioacuten a la que se aspira reconociendo que algunos fl ujos de materiales recuperados contendraacuten esas sustancias legado del pasado du-rante los proacuteximos antildeos El primer obje-tivo es garantizar que los operadores de residuos esteacuten informados de la presen-cia de dichas sustancias en los residuos a fi n de informar de su decisioacuten sobre la opcioacuten de gestioacuten de residuos maacutes adecuada y de coacutemo eliminar dichas sustancias en el proceso de recupera-cioacuten Se estaacute desarrollando un sistema de apoyo para ayudar a decidir en queacute casos es mejor reciclar y en cuales des-truir Se trata de una decisioacuten compleja que deberaacute tener en cuenta los riesgos y benefi cios globales para la sociedad y el medioambiente

FER gt En relacioacuten con el disentildeo eco-loacutegico iquestqueacute medidas se estaacuten desa-rrollando para promover la recicla-bilidad de los productos y aumentar el contenido miacutenimo del material re-ciclado utilizado en la fabricacioacuten de estos productos D C gt Como se indica en el plan de accioacuten del Disentildeo Ecoloacutegico 2016-2019 la Comisioacuten tiene en cuenta sistemaacute-

ticamente los aspectos de la economiacutea circular como la reciclabilidad la dura-bilidad y la posibilidad de reparacioacuten en la preparacioacuten o en la revisioacuten de las medidas de disentildeo ecoloacutegico En la praacutectica las medidas para facilitar el re-ciclado incluyen requisitos sobre la faci-lidad para el desmontaje de productos y una indicacioacuten clara de la ubicacioacuten de los materiales peligrosos

FER gt iquestSe han establecido instru-mentos europeos de fi nanciacioacuten o apoyo a proyectos de economiacutea cir-cular de manera que las empresas del sector del reciclaje puedan tener acceso al mismo En la mayoriacutea de los casos nuestro sector estaacute formado por pymes iquestcoacutemo pueden estas em-presas acceder a esos fondos cuando se refi eren a grandes proyectos euro-peos D C gt La Comisioacuten Europea promue-ve activamente proyectos de economiacutea circular a traveacutes de varios de nuestros fondos como el Fondo Europeo para Inversiones Estrateacutegicas la Poliacutetica de Cohesioacuten Horizonte 2020 y LIFE En particular el Fondo para Inversiones estaacute ayudando a fi nanciar infraestructu-ras e innovacioacuten asiacute como a PYMES y empresas de mediana capitalizacioacuten Otras fuentes de fi nanciacioacuten son el programa COSME para la competi-tividad de las PYME el Fondo Social Europeo para la mejora de los conoci-mientos y las competencias el Fondo de Desarrollo Regional para inversiones en energiacutea renovable y efi ciencia en el uso de los recursos la gestioacuten de los residuos y del agua la infraestructura verde etc Uno de los principales retos a los que nos enfrentamos es hacer que los pro-yectos econoacutemicamente viables esteacuten preparados para la inversioacuten Esto re-quiere capacidad para preparar y desa-rrollar proyectos de inversioacuten Por ello hemos puesto en marcha la Plataforma de Apoyo a la Financiacioacuten de la Eco-nomiacutea Circular en la que se invita a las principales partes interesadas como son los bancos nacionales de fomento El objetivo de la plataforma es la inver-sioacuten a gran escala tanto puacuteblica como privada

171 DICIEMBRE 2018Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje38

ENTREVISTA

ldquo

ldquo

Algunas empresas de recuperacioacuten ya han empezado a comunicar los benefi cios de un disentildeo de productos maacutes sostenible

La aplicacioacuten de un sistema de gestioacuten medioambiental EMAS puede ser un instrumento muy uacutetil y potente a la hora de comunicar

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje171 DICIEMBRE 2018 39

ASOCIADOS FER

La economiacutea de Espantildea estaacute fi nalmen-te creciendo de nuevo Y tambieacuten lo hace el sector del reciclaje del paiacutes confi rma el grupo ZB que entrega alrededor de 15 trituradoras cada antildeo Alrededor del 80 del negocio global de la compantildeiacutea representa soluciones moacuteviles

Asiacute comienza el sumario del extenso reportaje que la prestigiosa revista Re-cycling Intenational dedica al reciclaje espantildeol en su nuacutemero de julio y agosto

La publicacioacuten habla del desarrollo de la recuperacioacuten y el reciclaje en nuestro paiacutes donde un sector mayoritariamente formado por pymes ha conseguido el eacutexito empresarial merced al buen ha-cer de sus propietarios completando la transicioacuten de negocio local a la interna-cionalizacioacuten

Diversos asociados de FER (Grupo Reciclarte Metales Unzueta Movilex) y colaboradores (ZB Group y Moros) son protagonistas del reportaje Asiacute por ejemplo el artiacuteculo menciona a Movilex que pasoacute de operar en Valencia a diver-sifi car su modelo de negocio en Brasil Meacutexico el norte de Aacutefrica y varias regio-nes de Asia o su conocida participacioacuten en la reforma del Canal de Panamaacute

RECUPERACIOacuteN DE MUNICIOacuteN MILITAROtro ejemplo del desarrollo y de la es-pecializacioacuten del sector corresponde a Metales Unzueta una empresa bilbaina fundada en 2012 para la recuperacioacuten de metales no feacuterricos Tras una inver-sioacuten continua en I+D hoy es una de los mayores especialistas de Europa en la recuperacioacuten y el reciclaje de municioacuten militar

Otro caso de eacutexito que menciona el artiacuteculo de Recycling International es el de Reciclarte una compantildeiacutea ubicada en Zaragoza que presume de un gran cre-cimiento en los uacuteltimos antildeos fruto del desarrollo industrial del paiacutes tras la cri-sis y del incremento de los residuos de demolicioacuten

La prestigiosa revista lsquoRecycling Internationalrsquo dedica un reportaje al reciclaje en Espantildea

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje40 171 DICIEMBRE 2018

ASOCIADOS FER

La Semana Europea para la Prevencioacuten de Residuos (EWWR en sus siglas en ingleacutes) celebroacute entre los pasados diacuteas 17 y 25 de noviembre 10 antildeos de exis-tencia La Fundacioacuten Humana partici-poacute en el evento con el reto de recuperar un milloacuten de prendas usadas y con la programacioacuten de diversas actividades de sensibilizacioacuten

Durante la edicioacuten del antildeo pasado Humana recuperoacute 456 toneladas de ropa y calzado en toda Espantildea un 21 maacutes que en el mismo periodo del antildeo anterior equivalentes a cerca de un mi-lloacuten de prendas La gestioacuten adecuada de estas prendas evitoacute la emisioacuten de 1445 toneladas de CO2 a la atmoacutesfera El reto de este antildeo fue de nuevo supe-rar estos registros

CONSUMO DE PRODUCTOS TOacuteXICOSCon motivo de la EWWR la organiza-cioacuten pone el eacutenfasis en el excesivo con-sumo de productos cuyos componentes son potencialmente toacutexicos o contami-nantes para la naturaleza y para el ser humano Por eso el lema elegido fue iexclEs hora de desintoxicar para que la sociedad refl exione sobre los residuos peligrosos llamados asiacute porque pue-den contener propiedades explosivas infl amables o toacutexicas Estos productos pueden estar presentes en pequentildeas o grandes cantidades en productos de limpieza del hogar de bricolaje pilas fl uorescentes bombillas insecticidas combustibles o aparatos electroacutenicos

Los residuos peligrosos suponen un mayor riesgo para el medio ambiente y la salud humana que otros tipos de residuos Por ello sentildeala Humana es fundamental hacer un uso responsable en el momento de la compra y some-terlos a una correcta gestioacuten cuando se desechan

En los maacutes de 5200 contenedores de la Fundacioacuten se recogen a diario tone-ladas y toneladas de textil usado que se tratan posteriormente en las plantas de preparacioacuten para la reutilizacioacuten Sin embargo tambieacuten aparecen elementos impropios que son convenientemente separados y entregados a los corres-pondientes gestores de residuos

ACTIVIDADES PROGRAMADASPara divulgar los objetivos de la Sema-na Europea de la Prevencioacuten de Resi-duos Humana programoacute las siguientes actividades en distintas ciudades espa-ntildeolas

ldquoEl gran reto recogida de textil usa-bull dordquo Una gran campantildea de recogi-da de ropa con el reto de superar el milloacuten de prendas recuperadasCircularweekend en Gijoacuten bull

Actividades para que pequentildeos y bull mayores aprendan los benefi cios de la reutilizacioacuten con el taller de sensibilizacioacuten Marionetas y Bol-sas Sostenibles DIY celebrado en nueve municipios Sant Carles de la Ragravepita Rubiacute Madrid Montgat Vilablareix Calella Sant Vicenccedil de Castellet Amposta Valmojado y PraviaDistribucioacuten de 8500 fl yers infor-bull mativos en los supermercados Ca-prabo entre sus clientes acerca de la importancia de la prevencioacuten de residuos y la reutilizacioacuten Muestra Educacioacuten de calidad y bull desarrollo de los paiacuteses del Sur en Vilablareix Exposicioacuten La importancia de la bull mujer en el desarrollo en Roda de Beragrave

Recuperar un milloacuten de prendas reto de Humana para la EWWR

Una empleada de Humana clasifi ca la ropa recogida HUMANA

Con el lema iexclEs hora de desintoxicar la semana dedicada a la prevencioacuten de residuos centroacute sus actividades en sensibilizar sobre el excesivo consumo de productos contaminantes para la naturaleza

f) Responsabilidad por la gestioacuten puacuteblica g) Planifi cacioacuten y direccioacuten por objetivos y control de la gestioacuten y evaluacioacuten de los resultados de las poliacuteticas puacuteblicas h) Efi cacia en el cumplimiento de los ob-jetivos fi jados i) Economiacutea sufi ciencia y adecuacioacuten estricta de los medios a los fi nes institu-cionales

Algunos de estos principios pa-recen olvidados cuando un gestor solicita una autorizacioacuten y despueacutes de tres antildeos sigue pendiente de la misma cuando su autoridad au-tonoacutemica le solicita requisitos que van maacutes allaacute de lo establecido en las normas cuando se establecen condicionantes que lejos de sim-plifi car hacen maacutes complejo el fun-cionamiento de la instalacioacuten sin muchas veces motivos ambienta-les sino meramente informativos cuando se denuncian instalaciones ilegales y despueacutes de tres antildeos si-guen funcionando etceacutetera

iquestDoacutende estaacute el servicio efectivo la simplicidad la racionalizacioacuten y agilidad de los procedimientos la buena fe y confi anza legiacutetima que hemos enunciado

Tambieacuten quiero dejar claro que estoy hablando de instituciones no de personas Muchas veces los funcionarios no dan maacutes de siacute y la Administracioacuten no les dota de me-dios y recursos sufi cientes Otras veces las menos pero existen el funcionario exige cuestiones que no estaacuten establecidas normativa-mente pero que a maacutes a maacuteshellip A estas personas siacute les pediriacutea que en ocasiones realizaran una refl exioacuten e intentaran ponerse en el lugar de una persona o empresa y que antes de solicitar algo pensara iquestes realmente necesario

La competitividad de la industria espantildeola y europea estaacuten en juego Luego no nos podemos echar las manos a la cabeza si no tenemos un tejido empresarial industrial fuerte Estamos hablando de un 90 de pymes y es un dato que hay que po-nerlo en valor las empresas no so-mos el problema somos la solucioacuten

La Administracioacuten por tanto debe ser nuestra aliada nuestra defensora estar al servicio del ad-ministrado y no como ocurre en ocasiones al reveacutes

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje171 DICIEMBRE 2018 41

OPINIOacuteN

Vaya pues no era tan difiacutecil cerrar un ilegaliquestEs la Administracioacuten Puacuteblica nuestra aliada

Si hay una actividad que aglutina praacutecti-camente todo el ca-lendario de relacio-nes institucionales de FER esa sin duda la

forman las innumerables reuniones y encuentros que tenemos con los distintos representates de las Ad-ministraciones Puacuteblicas para defen-der los intereses de los gestores de residuos en la cada vez maacutes extensa normativa sobre su actividad

Ello por la experiencia del tiempo dedicado a esta faceta me lleva a una refl exioacuten sobre el papel de la Admi-nistracioacuten de los principios que la rigen y que a veces parece que han olvidado el servicio al administrado de acuerdo a los principios estable-cidos en la Constitucioacuten

La Constitucioacuten le impone una serie de principios de actuacioacuten y organizacioacuten Asiacute el art 1031 es-tablece la Administracioacuten Puacuteblica sirve con objetividad los intereses generales y actuacutea de acuerdo con los principios de efi cacia jerarquiacutea descentralizacioacuten desconcentracioacuten y coordinacioacuten

La Administracioacuten actuacutea y se or-ganiza de acuerdo con los princi-pios de descentralizacioacuten funcional y desconcentracioacuten funcional y te-rritorial ademaacutes de los siguientes

a) Servicio efectivo a los ciudadanos b) Simplicidad claridad y proximidad a los ciudadanos c) Participacioacuten objetividad y transpa-rencia de la actuacioacuten administrativa d) Racionalizacioacuten y agilidad de los pro-cedimientos administrativos y de las ac-tividades materiales de gestioacuten e) Buena fe confi anza legiacutetima y lealtad institucional

Alicia Garciacutea-FrancoDirectora general de FER

OPINIOacuteN

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje171 DICIEMBRE 2018 43

LEGISLACIOacuteNbull LEGISLACIOacuteN

n los proacuteximos meses el Registro de produccioacuten y gestioacuten de residuos va a ser noticia debido a su puesta en marcha

Cada comunidad autoacutenoma tiene su propio regis-tro en el que inscriben a las entidades obligadas

a autorizarse o a presentar una comunicacioacuten respectivamente

La Ley 222011 de residuos y suelos contamina-dos establecioacute en su artiacuteculo 39 la creacioacuten del Re-gistro de produccioacuten y gestioacuten de residuos uacutenico en el que las comunidades autoacutenomas volcaraacuten toda la informacioacuten de sus respectivos registros

Registro de produccioacuten y gestioacuten

DE RESIDUOS

FREEPIK

Sigue en PAacuteG44 gt

QUEacute ES ESTE REGISTROE

De este modo habraacute un uacutenico registro que seraacute comparti-do en todo el territorio nacional [ver fi gura 1]

Desde la publicacioacuten de la Ley de residuos el ministerio y las

comunidades autoacutenomas han estado trabajando dentro de la Comisioacuten de Coordinacioacuten en su creacioacuten y en acordar un protocolo para intercambiar electroacutenicamente la informacioacuten sobre produccioacuten y gestioacuten de residuos [ver fi gura 2]

171 DICIEMBRE 201844

LEGISLACIOacuteNbull

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje

Sigue en PAacuteG46 gt

Cada comunidad autoacutenoma inscribe en su registro sus comunicaciones y autorizaciones

gt FIGURA 1

gt FIGURA 2

REGISTRO DE PRODUCCIOacuteN Y GESTIOacuteN uacutenico que seraacute compartido en todo el territorio nacional

Empresas cuya comunicacioacuten o autorizacioacuten esteacute inscrita

en el RegistroEntidad o empresa registrada

Ministeriode MedioAmbiente

Grupo de trabajo de simplifi cacioacuten estandarizacioacuten y tramitacioacuten electroacutenica

Comunidadesautoacutenomas

EntidadesLocales

OtrosMinisterios

COMISIOacuteN DE COORDINACIOacuteN

DE RESIDUOS

Sigue en PAacuteG46 gt

Calle Sierra de Guadarrama 228830 | San Fernando de Henares | Madrid

T +34 916 088 000

PALFINGERIBERICAES

EXCELENCIA EN MOVIMIENTOPALFINGER es liacuteder mundial en innovacioacuten y tecnologiacutea aplicada a sus productos por eso cuenta con las maacutes rentables y eficientes solu-ciones de elevacioacuten del mercado Nuestro lema

ldquoEXCELENCIA DE POR VIDAldquo

46 171 DICIEMBRE 2018

bull LEGISLACIOacuteN

Pero ademaacutes de para coordinar las inscripciones este Re-gistro uacutenico va a estar vinculado con otros traacutemites y plata-formas como por ejemplo [ver figura 3]

El enviacuteo de la memoria anualbull

Traslado de residuos con notificacioacuten previa permitir bullla comprobacioacuten de la informacioacuten que aparece en los documentos de traslado

Plataforma electroacutenica de RAEE permitir la comproba-bullcioacuten de la informacioacuten sobre los distintos operadores

Trasladode residuoscon notificacioacutenprevia

Plataformaelectroacutenicade RAEE

MemoriaAnual

Autorizacionesy comunicaciones

Registro de produccioacuten y gestioacuten

Su desarrollo requiere el uso de un lenguaje comuacuten en las autorizaciones y comunicaciones asiacute como en toda la infor-macioacuten que se va a intercambiar entre las diferentes adminis-traciones y entre las administraciones y empresas

De esta necesidad de coordinacioacuten ya han derivado varias acciones como la consulta puacuteblica previa sobre el proyecto de orden ministerial por la que se modifican los Anexos I y

II de la Ley 222011 de residuos y suelos contaminados rea-lizada hasta el pasado 10 de diciembre En estos anexos se recoge la lista no exhaustiva de operaciones de eliminacioacuten (D) y valorizacioacuten (R) respectivamente y en la consulta se preguntaba si es necesario o no desagregar los coacutedigos de las operaciones de eliminacioacuten y valorizacioacuten de residuos y como debiera ser esa desagregacioacuten

gt FIGURA 3

Sigue en PAacuteG48 gt

LEGISLACIOacuteNbull

Pero tambieacuten se estaacuten modificando el listado de coacutedigos y tipos de inscripcioacuten es decir los nuacutemeros de inscripcioacuten que

cada CCAA da a cada entidad que se registra y que tipo de actividad incluye cada una de ellas

Puntos principales de las alegaciones de FER a la consulta puacuteblica previa modificacioacuten de los Anexo I y II de la Ley 222011

No consideramos necesario desagregar los coacutedigos de las operaciones de eliminacioacuten y valorizacioacuten Enten-bulldemos que la modificacioacuten de los anexos I y II de la Ley 222011 se debe realizar uacutenicamente para incluir las nuevas operaciones de tratamiento incluidas en la nueva Directiva de Residuos es decir la operacioacuten de preparacioacuten para la reutilizacioacuten y la operacioacuten de relleno

Nos oponemos firmemente a que los gestores tengan que renovar sus autorizacionescomunicaciones para bulladaptarse a la nueva codificacioacuten puesto que ello implicariacutea imponer carga burocraacutetica antildeadida maacutes e in-uacutetil

Se corre el grave riesgo de que operaciones que se estaacuten realizando actualmente queden fuera de la nueva bullcodificacioacuten con el grave perjuicio que ello conllevariacutea para los gestores puesto que provocariacutea la paraliza-cioacuten de su actividad

Podriacutea conllevar una barrera para la innovacioacuten y para el desarrollo de nuevos procesos y tecnologiacuteasbull

Pasioacuten por el reciclaje

Via Interpolar Km 4 08403 Granollers(Barcelona)Tel 93 860 47 60

Avda Can Roqueta 17 PICan Roqueta08202 Sabadell(Barcelona)Tel 93 725 57 33

CTorruella 23-2508240 Manresa (Barcelona)Tel 93 875 11 33

Ronda Litoral sortida 17 Zona Franca ndash Barcelona (Barcelona)Tel 93 263 00 15

Camiacute del Polvoriacute 808503 Gurb(Barcelona)Tel 93 886 34 10

Camiacute de la Riera sn17421 Riudarenes (Gerona)Tel 972 16 46 64

CProgreacutes 31108912 Badalona (Barcelona)Tel 93 460 01 60

Vilablareix sn PI Mirona17190 Salt (Gerona)Tel 972 23 97 37

Ctra Reus ndash Montblanc Km 443470 La Selva del Camp (Tarragona)Tel 977 84 42 07

Crta Nacional 332 sn Partida ldquoEls Clotsrdquo46430 SOLLANA (Valencia )Tel+34 961740882

CtraNacional 332 Km2425 46439 EL ROMANI (Valencia)Tel608321549

C Avenida Andaluciacutea km 106 Ctro Logiacutestico El Salobral Calle 628021-MADRID (Madrid)Tel +34 917109990

CONTACTO

Pol Ind Itziar Calle Alondegi Nave A320829 ITZIAR (Guipuzcoa) Tel943199055

Con la entrada en vigor de la nueva normativa sobre car-ga y estiba de camiones FER impartioacute varios cursos en Ma-drid Barcelona y Valencia

Los asistentes aprendieron a conocer cuaacuteles son las res-ponsabilidades en que incu-rren quienes hacen la carga de residuos de acuerdo con la normativa vigente saber cuaacute-les son los puntos importantes en que se fi ja la policiacutea cuando para e inspecciona un camioacuten que trasporta residuos en re-lacioacuten con la carga y estiba aplicar soluciones praacutecticas sobre coacutemo hacer la carga de balas u otros formatos de resi-duos asiacute como distinguir queacute equipos y elementos de suje-cioacuten se deben usar y cuaacuteles no y demaacutes consideraciones para hacer una carga correcta

171 DICIEMBRE 2018 49

Madrid Barcelona y Valencia acogen los cursos de FER sobre carga de camiones

La federacioacuten resuelve las dudas por la incertidumbre creada en el sector con la nueva normativa

FORMACIOacuteN FER

Formacioacuten sobre radioactividad en Bilbao y Coacuterdoba

Dentro de las actuacio-nes del Protocolo de Vigi-lancia de la Radiacioacuten en materiales metaacutelicos se impartieron dos cursos de radioactividad en este uacutelti-mo trimestre del antildeo uno Baacutesico de Vigilancia Ra-dioloacutegica en los materiales metaacutelicos en Bilbao el pasado mes de septiembre y otro de Actualizacioacuten del Protocolo en Coacuterdo-ba el pasado mes de no-viembre

En el primero se pro-porcionaron conocimien-tos baacutesicos sobre fuentes de radiaciones ionizantes riesgos derivados medi-

das de vigilancia y control y normativa relativa a las radiaciones ionizantes al personal de las empresas sideruacutergicas de recupera-cioacuten y fundicioacuten responsa-bles de las medidas inicia-les de vigilancia y control cuando se detecte presen-cia de material radiactivo en la chatarra asiacute como de realizar los avisos estable-cidos en el protocolo

PROTOCOLO DE VIGILANCIAEl segundo curso tuvo como objetivo convertirse en una actualizacioacuten de los conocimientos adquiridos en el Curso Baacutesico y un in-

tercambio de experiencias entre los diferentes agentes que aplican el protocolo

VISITA PROGRAMADAAdemaacutes de los conteni-dos impartidos el curso se completoacute en una segunda jornada con una visita al Centro de Almacenamien-to de el Cabril donde se pudo ver in situ coacutemo se realiza la gestioacuten de los re-siduos radiactivos de baja y media actividad

Ademaacutes de FER estos cursos especializados en radioactividad estaacuten orga-nizados por CSN ENRE-SA UNESID y FEAF

Fragmentadores

Servicio al cliente

Prefragmentadores

Prensas empaquetadoras y briqueteadoras

Cizallas

Descubriendo nuevas oportunidades con More Recycling (Maacutes Reciclaje)

Las duras condiciones del mercado estaacuten poniendo a prueba a la industria de reciclaje de metal No es soacutelo necesaria una buena tecnologiacutea sino tambieacuten asegurarse de que tiene las mejores soluciones para sus necesidades Metso lleva maacutes de 100 antildeos entendiendo su negocio y estando cerca de usted para superar los desafiacuteos en el caminoEstamos orgullosos de ser su socio local apoyaacutendole con nuestra red global y estando siempre cerca para cuando y donde nos necesite Su confianza en nuestras soluciones liacutederes de la industria nos ha inspirado para ampliar continuamente el valor de sus operaciones y mejorar la rentabilidad constantemente

Descubra coacutemo Metso puede marcar la gran diferencia para su grande o pequentildeo negocio y entre en metsocommetal-recycling

MoreRecycling

Asiacute marcamos la gran diferencia el modo Metso

Metso_ad_210x295_spanishindd 1 200616 1315

QUEDAN APENAS DOS MESES para que comience a operar de forma defi nitiva la plataforma elec-troacutenica de gestioacuten de residuos de aparatos eleacutectricos y electroacutenicos(RAEE) Este instrumento de control de la trazabilidad de este tipo de residuos puesta en marcha por el ministerio de Medio Ambiente consiste baacutesicamente en una apli-cacioacuten informaacutetica de libre acceso donde los operadores debenincorporar diversa informacioacuten sobre sus entradas y salidasdando asiacute cumplimiento a la obliga-cioacuten incorporada en el Real Decreto de RAEE 1102015 Ademaacutes la plataforma electroacutenica serviraacute para dar cumplimiento a las obligacionesde los gestores al crear un archi-vo cronoloacutegico y una memoria resumen anual para las comunidades autoacutenomas

Por tanto estamos en un momento cru-cial para que todos los actores implica-dos en el correcto funcionamiento dedicha plataforma comuniquemos los errores detectados en este periodo de preoperatividad y los responsablesde su creacioacuten recojan y den solucioacuten a las anomaliacuteas detectadas

A lo largo de todos estos meses la Federacioacuten Espantildeola de la Recupera-cioacuten y el Reciclaje (FER) ha trabajado intensamente a traveacutes de documentos de posicioacuten y mantenido reuniones pe-rioacutedicas con el Ministerio para intentar mejorar los apartados poco realistas o maacutes complejos de completar

Los objetivos de reciclaje de RAEE a los que Espantildea se ha comprometido

con la Unioacuten Europea (UE) situacutean a la plataforma como uno de los principales instrumentos para medir el grado de cumplimiento En la Federacioacuten estamosde acuerdo asiacute lo venimos reclamando con la creacioacuten de nuevos sistemas telemaacuteticos pero siempre y cuando sim-plifi quen la enorme carga administrativa que padece el sector pero estamos en contra de plataformas que empeoren estas cargas ()

En conclusioacuten de la labor que se desa-rrolle en este uacuteltimo trimestre del antildeo por parte de todos los actores implica-dos podremos llevar a buen puerto las exigencias de la UE poniendo asimismo los cimientos sobre los que hacer quenuestro paiacutes se situacutee en las posiciones de cabeza en reutilizacioacuten y reciclaje de RAEE

Ion Olaetapresidente de FER

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje171 DICIEMBRE 2018 51

FER EN LOS MEDIOS

ION OLAETA FUE REELEGIDOpresidente de la Federacioacuten Espantildeolade la Recuperacioacuten y el Reciclaje (FER)

en la Asamblea General que tuvo lugar el pasado diacutea 15 de junio coincidiendo

con la celebracioacuten de la segundajornada del 16ordm Congreso Nacionalde la Recuperacioacuten y el Reciclado

Olaeta ademaacutes de maacuteximo responsable de FER es vicepresidente de European

Ferrous Recover y and Recycling Branch (EFR) y miembro de la Junta Directiva de European Recycling Industries Confede-

ration (EuRIC) Su dilatada trayectoria como profesional comenzoacute en 1980

pasando por distintas empresas vincula-das al sector metaluacutergico hasta especia-lizarse en la gestioacuten de residuos donde desempentildea su actual cargo de director

general de la divisioacuten de reciclaje de Grupo Otua desde 2005

Por otra parte Ricardo Toloacuteny Victoriano Lajo tambieacuten renovaron

sus cargos como vicepresidentesde la federacioacuten ()

Ion Olaeta reelegido presidente de FER

Ingenieriacutea Municipal

julio-agostowww

IMU INGENIERIacuteA MUNICIPAL I JULIO-AGOSTO 2018 I 50

permilpermilpermil Ion Olaeta fue reelegidopresidente de la Federacioacuten Es-pantildeola de la Recuperacioacuten y elReciclaje (FER) en la AsambleaGeneral que tuvo lugar el pasadodiacutea 15 de junio coincidiendocon la celebracioacuten de la segundajornada del 16ordm Congreso Na-cional de la Recuperacioacuten y elReciclado

Olaeta ademaacutes de maacuteximoresponsable de FER es vice-presidente de European Fe-rrous Recover y and RecyclingBranch (EFR) y miembro de laJunta Directiva de EuropeanRecycling Industries Confede-ration (EuRIC) Su dilatada tra-yectoria como profesional co-menzoacute en 1980 pasando pordistintas empresas vinculadasal sector metaluacutergico hasta es-pecializarse en la gestioacuten deresiduos donde desempentildea suactual cargo de director generalde la divisioacuten de reciclaje deGrupo Otua desde 2005

Por otra parte Ricardo Toloacuteny Victoriano Lajo tambieacuten renova-ron sus cargos como vicepresi-dentes de la federacioacuten mientrasque Salvador Sastre y Javier Ricofueron elegidos como tesorero ysecretario respectivamente

De esta forma asiacute quedacompuesta la nueva junta direc-tiva que detallamos a continua-

cioacuten ndashentre pareacutentesis empresade la que forma par te cadamiembrondash

Presidente bull Ion Olaeta (Grupo Otua)Vicepresidentes bull Ricardo Toloacuten (Recupera-

ciones Toloacuten SA)bull Victoriano Lajo (Lajo y Ro-

driguez SA)Tesorero bull Salvador Sastre (Recupe-

raciones Nieto SL)Vocal-Secretario bull Javier Rico (Reciclaje y

Fragmentacioacuten SL)Vocales bull Deogracias Mata (Fran-

cisco Mata SA)bull Joseacute Orbea (Hierros y Me-

tales Sainz SL)bull Alejandro Vela (Metales

Vela SL)bull Oscar Azcoiti (Chatarras

Iruntildea SA)bull Ramoacuten Madariaga

(Hirumet SL)bull Pablo Blancafort (Ferimet

SLU)bull Joseacute Ramoacuten de la Fuente

(Recometal)bull Ignacio Ferraacutendiz (Jap 2

Recuperaciones SL)bull Rauacutel Tudela (Recuperacio-

nes Xuquer SL)bull Intildeaki de la Rosa (Cronimet

Hispania SA) bull

Ion Olaeta reelegido presidentede FER

empresas permil actualidad

FM5 presenta su recolectorde carga lateral montado sobrechasis Mercedes

permilpermilpermil La empresa FM5 IndustrialDevelopments presentoacute en la FeriaInternacional del Urbanismo y Me-dioambiente TECMA 2018 cele-brada del 13 al 15 de junio en Ma-drid su recolector de residuossoacutelidos urbanos (RSU) de carga la-teral montado sobre chasis Mer-cedes Este recolector sigue siendoel uacutenico del mercado con brazostotalmente independientes lo quepermite recoger contenedores ensituaciones de difiacutecil acceso y enun rango que va desde -35 a 40centiacutemetros por encima del niveldel suelo El recolector cuenta conun elevador de maacutexima polivalenciaque puede levantar cualquier con-tenedor desde 660 hasta 3200litros El sistema hidraacuteulico que lohace funcionar con hidraacuteulica pro-porcional y bomba doble de caudalvariable supone un ahorro ener-geacutetico de hasta el 59 respecto aotros equipos del mercado con unnivel sonoro que lo situacutea entre losmaacutes silenciosos

FM5 presentoacute tambieacuten enTECMA la gama de lavacontenedo-res AEP de carga lateral y traseraque distribuye para los mercadosespantildeol y portugueacutes Son lavacon-tenedores de hasta 6000 litrosde capacidad con lavado interior yexterior para contenedores de 760a 3200 litros normalizados Fabri-cados en acero inoxidable AISI 304y aleacioacuten de aluminio 6060 tienenpantalla taacutectil de 7rdquo en color y PLCde control del equipo con ciclosde lavado programables de 5 a 30segundos lavado interior y exteriorsecuencial y alarmas visuales y au-

dibles en caso de fallos Puedenincorporar lanza a presioacuten equipodesinfectante y sistema de aguacaliente con antical y lavacalles

La tercera novedad que FM5 ndashempresa del Grupo Industrial Ferruzque tambieacuten fabrica semirremolquesde aluminiondash presentoacute en TECMAes un piso moacutevil especialmente di-sentildeado para el transporte de RSUcompletamente estanco y sin nece-sidad de depoacutesito de lixiviados Setrata de un semirremolque cons-truido con lamas de 250 mm es-pecialmente disentildeadas y totalmentesoldadas para garantizar la estan-queidad y chasis recto que cuentacon trampilla superior y puerta es-tanca trasera ambos de apertura ycierre hidraacuteulicos El suelo moacutevil esde Keith Walking Floor modelo es-pecialmente disentildeado para que seatotalmente estanco y toda una no-vedad en el mercado espantildeol hastael punto de que FM5 va a ser el pri-mer fabricante que monte este sis-tema que cuenta con accionamientoeleacutectrico de puesta en marcha parocarga y descarga asiacute como con cajametaacutelica con mando a distancia ina-laacutembrico de 4 canales y parada deemergencia El equipo tambieacutenposee patines y chapa antifriccioacutende nylatron pletinas de aluminio antidesgaste o tapones de aluminiopara el cierre del subsuelo Su ca-pacidad de carga es de 33 toneladasy el circuito hidraacuteulico estaacute tarado auna presioacuten maacutexima de 210 barescon un caudal maacuteximo de 228 li-trosminuto y una presioacuten de trabajode 140 bares El consumo por metrodesplazado es de 45 litros bull

49-55 EMPRESASEMPRESAS 270718 1459 Paacutegina 50

Un momento crucial para el reciclaje de RAEE

EnviropresNordm 13www

14

RECIC

LAJE

Ion Olaetapresidente de la Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje (FER)

OPINIOacuteN

Por tanto estamos en un momento crucial para que todos los actores implicados en el correcto funcionamiento de dicha plataforma comuniquemos los errores detectados en este periodo de preoperatividad y los responsables de su creacioacuten recojan y den solucioacuten a las anomaliacuteas detectadas

A lo largo de todos estos meses la Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje FER ha trabajado intensa-mente a traveacutes de documentos de posicioacuten y mantenido reuniones perioacutedicas con el Ministerio para intentar mejorar los apartados poco realistas o maacutes complejos de completar

Un momento crucial para el reciclaje de RAEE

Quedan apenas dos meses para que comience a operar de forma definitiva la plataforma electroacutenica de ges-tioacuten de residuos de aparatos eleacutectricos y electroacutenicos

(RAEE) Este instrumento de control de la trazabilidad de este tipo de residuos puesta en marcha por el ministerio de Medio Ambiente consiste baacutesicamente en una aplicacioacuten informaacutetica de libre acceso donde los operadores deben incorporar diversa informacioacuten sobre sus entradas y salidas dando asiacute cumplimiento a la obligacioacuten incorporada en el Real Decreto de RAEE 1102015 Ademaacutes la plataforma electroacutenica serviraacute para dar cumplimiento a las obligacio-nes de los gestores al crear un archivo cronoloacutegico y una memoria resumen anual para las comunidades autoacutenomas

EP13_libroindb 14 251018 713

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje 171 DICIEMBRE 201852

FER EN LOS MEDIOS www

EL CENTRO DE ESTUDIOS Y Experimentacioacuten de Obras Puacuteblicas (Cedex) en Madrid ha acogido el 25 de septiembre una nueva edicioacuten del Foro sobre Deconstruccioacuten encuentro organizado anualmente por la Asocia-cioacuten Espantildeola de Demolicioacuten Corte y Perforacioacuten (Aeded) que tiene por objetivo avanzar hacia la Economiacutea Circular en el sector de la construc-cioacuten ()

() Seguidamente Julio Lorente ase-sor juriacutedico de la Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje (FER) analizoacute las tendencias del mercado de la recuperacioacuten de metales profundi-zando en las consecuencias que estaacuten teniendo las poliacuteticas arancelarias de paiacuteses como EE UU y China

Hasta ahora muchos de los materia-les lsquosuciosrsquo se llevaban a China para reciclar pero ahora el paiacutes asiaacutetico ha establecido numerosas medidas para controlar la calidad de todas estas importaciones lo que estaacute modifi -cando notablemente los fl ujos de los residuos y los precios de estos De hecho se estaacuten buscando otros paiacuteses de destino como Vietnam Malasia o India que en muchos casos hacen de puente para ir a China

Como se sentildeala desde FER en el mercado del reciclaje cada vez hay maacutes control maacutes normativas y maacutes carga burocraacutetica lo que difi culta la actividad Y a todo ello se suma el pro-gresivo incremento de actores que se incorporan al mercado (SIGs fabrican-tes logiacutestica constructoras ayun-tamientos ilegales etc) los cuales hacen al sector auacuten maacutes complejo ()

El sector de la deconstruccioacuten avanza con paso firme hacia la Economiacutea Circular

Interempresasnet

28 de septiembrewww

Maacutes de 200 profesionales se han formado en gestioacuten de residuos este antildeo con FER

Residuos Profesional3 de diciembrewww

EL PASADO 15 DE NOVIEMBRE la Federacioacuten Espantildeola de la Recu-peracioacuten y el Reciclaje (FER) clausu-

roacute el proyecto ldquoEstrategia para la Aplicacioacuten de la Nueva Normativa de Residuos (Traslados RAEEs y VFUs) y

la Generacioacuten de Nuevas Liacuteneas de Negocio para el Sector de la Recupe-

racioacuten y Reciclaje (Fin de Condicioacuten de Residuo)rdquo que forma parte del

Programa empleaverde del Ministerio para la Transicioacuten Ecoloacutegica (MITE-CO) una iniciativa de la Fundacioacuten

Biodiversidad para el impulso y la mejora del empleo el emprendimien-

to y el medio ambiente

Cofi nanciado por el Fondo Social Eu-ropeo (FSE) en el marco del Programa Operativo Empleo Formacioacuten y Edu-

cacioacuten 2014-2020 el proyecto co-menzoacute el pasado mes de noviembre y a lo largo de un antildeo ha impartido

cursos de formacioacuten mixta y acciones de asesoramiento y acompantildeamiento

a distancia que se han desarrollado en 15 comunidades autoacutenomas y han

sido totalmente gratuitos para los trabajadores

ldquoCon maacutes de doscientos participan-tes FER ha cumplido el objetivo de ampliar los conocimientos sobre la correcta gestioacuten de residuos en la

industria del reciclaje para generar empleos cualifi cados basados en los

nuevos modelos productivos y de consumo sosteniblerdquo ha afi rmado

Alicia Garciacutea-Franco directora gene-ral de FER

ldquoDado el alto intereacutes que han desper-tado estos cursos y asesoramientos

el balance no puede ser maacutes positivo y constata la creciente necesidad

que existe en nuestro paiacutes de una formacioacuten especializada cualifi cada

y de calidad para la industria del reciclaje algo que viene reclamando

la federacioacuten desde hace maacutes de una deacutecadardquo ha antildeadido Garciacutea-Franco

Los cursos de formacioacuten mixta han estado centrados en la adaptacioacuten

praacutectica a las nuevas normativas de residuos de aparatos eleacutectricos y elec-troacutenicos (RAEE) de vehiacuteculos fuera de

uso (VFU) y de traslado de residuos

Por su parte las acciones de ase-soramiento y acompantildeamiento a

distancia han estado enfocadas a la implantacioacuten del fi n de la considera-

cioacuten de residuoColectivos prioritarios

La Comunidad de Madrid ha regis-trado la mayor tasa de participacioacuten seguida del Paiacutes Vasco y de Castilla-

La Mancha

El caraacutecter social de este programa se ha plasmado en la amplia participa-cioacuten de colectivos prioritarios asiacute un

55 ha estado formado por mujeres un 34 ha correspondido a la franja

de edad de menores de 35 antildeos un 39 a mayores de 45 antildeos y un 33 eran trabajadores sin estudios

superiores

httpswwwresiduosprofesionalcomformacion-gestion-residuos-fer

FER EN LOS MEDIOSwww

DESPUEacuteS DEL ANUNCIO QUE ha realizado el Gobierno sobre el

posible fi n de los coches con motor de combustioacuten a partir de 2040 antes de exponer los argumentos de FER sobre

el futuro de la movilidad del traacutefi co rodado hemos de constatar que a diacutea de hoy existen dos grupos claramente

diferenciados

Primero estaacute el grupo de esceacutepticos que discrepan sobre lo nocivo que re-

sultan los motores de combustioacuten para la salud humana y el medio ambiente

Frente a ellos se situacutean aquellos que hablan de la electrifi cacioacuten de todo el parque moacutevil como la uacutenica solucioacuten

posible y su implantacioacuten de forma obligatoria y acelerada ()

() Los actuales argumentos estaacuten centrados en la contaminacioacuten actual que padecen los grandes nuacutecleos ur-

banos Es decir la emisioacuten de distintos gases nocivos para la atmoacutesfera por

parte de los actuales vehiacuteculos de combustioacutenPoco o nada se habla del

factor del reciclaje en las soluciones planteadas ()

Reciclaje iquestel factor olvidado en la

movilidad del futuro

ICA

diciembrewww

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje171 DICIEMBRE 2018 53

Maacutes econoacutemico ecoloacutegico y eficaz el reciclaje de metales la nueva mina del siglo XXI

La Sextawww

YA NO ES SOLO UNA CUESTIOacuteN medio ambiental es tambieacuten cuestioacuten de economiacutea El reciclaje de metales es entre un 50 y un 80 maacutes econoacutemi-co que la mineriacutea El sector del reciclaje en Espantildea aporta cerca del 2 del PIB

El reciclaje de papel vidrio y plaacutestico es muy importante para el medio am-biente pero hay otros productos de uso diario como electrodomeacutesticos ordenadores o cables que estaacuten llenos de metales y de plaacutesticos

Tiene que ir a un gestor o en su caso punto limpio cuando no sean envases papel y cartoacuten ni vidrio porque a partir de ahiacute les damos su segunda vida explica Alicia Garciacutea-Franco directora general de la Federacioacuten Espantildeola de Recuperacioacuten y Reciclaje

Una segunda vida que empieza en la trituradora Ahiacute se separan los compo-nentes de estos aparatos Aluminio cobre niacutequel los metales se reutilizan de forma infi nita sin necesidad de ex-traerlos de la naturaleza Hoy en diacutea la

principal mina es el reciclaje de donde sacamos todos los materiales feacuterricos y no feacuterricos sentildeala Ion Olaeta director general del Grupo Otua

Ademaacutes de evitar que metales pesados como el plomo o el azufre acaben con-taminando la naturaleza su recupera-cioacuten es econoacutemicamente muy rentable El coste de tratar un material virgen de mineriacutea contra uno reciclado un 50 u 80 superior asegura Olaeta

El coche es uno de los productos estrella del reciclaje Dicen que es como el cerdo que de eacutel se aprovecha todo Hasta el 95 de un coche se recicla ob-teniendo productos como cristal hierro caucho y aluminio

El 70 de los ordenadores que des-echamos funcionan y las piezas del 30 restante son reutilizables Llevan metales nobles oro y latoacuten explica Jorge Calvo export manager de Hi-droeuropa Lo que no va a los conte-nedores de colores tiene en los puntos limpios maacutes de una vida

173

ICArsquo19

ww

wicam

otoredicioneses - ww

wicam

otoresICA M

otor Ediciones - Tel 915 340 266

ICA MOTORICAICAICA SEGURIDAD VIAL

Despueacutes del anuncio que ha realizado el Gobierno so-bre el posible fin de los co-ches con motor de combus-tioacuten a partir de 2040 antes de exponer los argumentos de FER sobre el futuro de la movilidad del traacutefico rodado hemos de constatar que a diacutea de hoy existen dos grupos claramente diferenciados Primero estaacute el grupo de es-ceacutepticos que discrepan sobre lo nocivo que resultan los motores de combustioacuten para la salud humana y el medio ambiente Frente a ellos se situacutean aquellos que hablan de la electrificacioacuten de todo el parque

moacutevil como la uacutenica solucioacuten posible y su implantacioacuten de for-ma obligatoria y acelerada

La federacioacuten consciente de que entre el blanco y el negro siempre hay toda una gama de matices plantea una serie de in-terrogantes a planteamientos tan opuestos iquestes realmente posible

para la actual industria automoviliacutestica europea un cambio a corto plazo de la energiacutea que mueve los vehiacuteculos iquestexisten materias pri-mas en suficiente cantidad para hacer posible ese cambio iquestla elec-trificacioacuten llevada a cabo estariacutea basada en energiacuteas renovables que respalden dicha transformacioacuten

La respuesta a estas preguntas podriacutea aproximar posturas tan dis-tanciadas asiacute como establecer plazos realistas en el nuevo modelo de movilidad Sin embargo desde la industria del reciclaje hemos de plantear otras nuevas cuestiones para ese cambio Los actuales ar-gumentos estaacuten centrados en la contaminacioacuten actual que padecen los grandes nuacutecleos urbanos Es decir la emisioacuten de distintos gases nocivos para la atmoacutesfera por parte de los actuales vehiacuteculos de com-bustioacuten Poco o nada se habla del factor del reciclaje en las soluciones planteadas

Por poner solo un ejemplo si la uacutenica respuesta a los actuales problemas pasa por apostar por las bateriacuteas de litio para los motores de los vehiacuteculos iquestexiste una infraestructura actual en Europa para gestionar esas bateriacuteas al final de su vida uacutetil iquestbasaremos nueva-mente un modelo econoacutemico en la industria extractiva

Sin olvidar que en la actualidad tambieacuten existen mecaacutenicas bi-fuel (hiacutebridos de gas y gasolina) que pueden funcionar con gas licuado del petroacuteleo (GLP o Autogaacutes) o con gas natural comprimido (GNC)

Actualmente detraacutes de cada vehiacuteculo que circula por nuestras poblaciones y viacuteas interurbanas hay toda una industria que reutiliza recupera y recicla sus componentes y materiales al final de su vida uacutetil en la que estaacute implicada toda la cadena Por tanto al igual que en la transicioacuten hacia la economiacutea circular la opinioacuten de estas empresas deberiacutea ser sumamente importante para poder desarrollar un nuevo modelo de movilidad basado por supuesto en reducir notablemente las emisiones contaminantes pero tambieacuten en coacutemo se transformaraacuten los componentes de esos vehiacuteculos en materias primas secundarias incluidas las bateriacuteas que impulsaraacuten sus motores

En FER creemos firmemente en un nuevo modelo de desarrollo sostenible no en vano nuestras empresas asociadas llevan deacutecadas practicaacutendolo y por tanto en el caso concreto de la movilidad del futuro debe seguirse el principio que mayores eacutexitos ha dado hasta la fecha la unioacuten de todos los agentes implicados seraacute crucial para alcanzar esa meta sontildeada de vehiacuteculos de cero emisiones

JUNTA DIRECTIVA

Presidente Ion Olaeta (Grupo Otua)

VicepresidentesRicardo Toloacuten (Recuperaciones Toloacuten)Victoriano Lajo (Lajo y Rodriacuteguez)Tesorero Salvador Sastre (Recuperaciones Nieto)Secretario Vocal Javier Rico (Reciclaje y Fragmentacioacuten)

VocalesRociacuteo Blasco (Reciclajes Costa Noroeste)Oscar Azcoiti (Chatarra Iruntildea)Deogracias Mata (Francisco Mata)Alejandro Vela (Metales Vela)Ramoacuten Madariaga (HIRUMET)Pablo Blancafort (FERIMET)Joseacute Ramoacuten de la Fuente (RECOMETAL)Manuel Moneva (Metales Fragmentados)Rauacutel Tudela (Recuperaciones Xuquer)Ignacio Ferraacutendiz (JAP-2 Recuperaciones)

FER Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje

MED

IOAM

BIENTE-R

ECUPER

ACIOacuteN

Alicia GARCIacuteA-FRANCO - Directora GeneralLicenciada en Derecho (Univ Complutense de Madrid) Maacutester en Ges-tioacuten Ambiental (Univ de Comillas) Diplomada en Derecho Ambiental (Colegio de Abogados) Maacutester en Asesoriacutea Juriacutedica de Empresas (Es-cuela de Negocios Instituto de Empresa) Directora General de FER desde junio de 2009 y secretaria General de esta Federacioacuten desde 1995 Desarrolloacute su trayectoria profesional como socia directora del departamento Mercantil y directora del Aacuterea de RRHH y Marketing de un prestigioso despacho de abogados cargo que compaginoacute con la Secretariacutea General de la Federacioacuten y con diversas labores de aseso-ramiento juriacutedico En septiembre de 2014 fue elegida vicepresidenta de EuRIC (European Recycling Industries Confederation) Confederacioacuten lque representa y defiende los intereses de toda la industria europea del reciclaje

FER se creoacute el 10 octubre de 1982 por un grupo de empresarios recu-peradores con el fin de representar agrupar y defender los intereses del sector en los diferentes aacutembitos econoacutemicos y socialesSocios 235Representa a maacutes de 435 empresas gestoras de residuos (metales feacuterricos y no feacuterricos aparatos eleacutectricos y electroacutenicos neumaacuteticos fuera de uso vehiacuteculos fuera de uso envases o madera entre otros) La federacioacuten representa el 90 del volumen del sector de la recu-peracioacuten de metales feacuterricos y no feacuterricos asiacute como el 60 de los recicladores de neumaacuteticos fuera de usoDentro de FER se encuentra el 80 de los tratadores de residuos de aparatos eleacutectricos y electroacutenicos (RAEE) y el 100 de la industria fragmentadora de metales de Espantildea El sector del reciclaje genera en la actualidad 30000 empleos direc-tos y 105000 indirectos en EspantildeaFER es miembro corporativo de AENOR y forma parte de SIGRAUTO (Asociacioacuten Espantildeola para el Tratamiento Medioambiental de los Ve-hiacuteculos fuera de Uso) la Federacioacuten Espantildeola del Reciclado y el Medio Ambiente (FERMA) o la Confederacioacuten Espantildeola de Organizaciones Empresariales del Metal (CONFEMETAL) En el aacutembito internacional es miembro del Consejo Mundial del Reciclaje (BIR) -y forma parte de su Consejo Internacional de Medio Ambiente- de la Confederacioacuten Europea de Industrias del Reciclaje (Eu-RIC) y de las asociaciones europeas de metales feacuterricos y no feacuterricos European Ferrous Recovery and Recycling Federation (EFR) y European Metal Trade and Recycling Federation (EUROMETREC)

AliciaGARCIacuteA-FRANCO

Directora GeneralFER

El recilado es una pieza clave y fundamental en la movilidad del futuro

C Almagro 22 - 4ordf planta - 28010 MADRID 913 915 270 wwwrecuperacionorg

Reciclaje iquestel factor olvidado en la movilidad del futuro

Direccioacuten sucursal

HAacuteGASE SOCIO DE LA FEDERACIOacuteN ESPANtildeOLA DE LA RECUPERACIOacuteN Y EL RECICLAJE

DATOS DE LA EMPRESA

SERVICIO DE DESTRUCCIOacuteNDE DOCUMENTACIOacuteNCONFIDENCIAL

Nombre de la empresa

CIFResponsable Cargo

CPDireccioacutenProvinciaPoblacioacuten

Teleacutefono WebFax

SUSCRIacuteBASE A LA FEDERACIOacuteN ESPANtildeOLA DE LA RECUPERACIOacuteN Y EL RECICLAJECuota anual 2018 1640 euro anuales cuota mensual 138euro

FORMA DE PAGODomiciliacioacuten bancaria de 138 euro mensuales

Poblacioacuten CP Provincia

Entidad Ofi cina DC Cuenta

Mandar impreso por mail a consultasrecuperacionorg o por fax al 91 391 52 71

Nuacutemero

C Guadalquivir 16 ndash PI Cobo Calleja28947 Fuenlabrada (Madrid)Tel 91 642 25 48mjlopezofcces

ESPACIODISPONIBLE

ANUNCIOS BREVES

Ferrocarril 14 1ordm derecha28904 Getafe (Madrid)

TelFax 910 099 661Moacutevil 667 626 689

BancoCaja de Ahorros

Concentre todas las miradasANUacuteNCIESE EN

la revista de

MAQUINARIA VIBRANTE para la Industria del RECICLAJE

METAL | VIDRIO | PLAacuteSTICO | RSU | PAPEL | CDRrsquoS | RAErsquoS | MADERA

Extractores de tolva y transportadores vibrantesSistemas de dosificacioacuten a procesos de separacioacutenPrecribadores y cribas de distintos tipos (tamices cribas de malla elaacutestica cribas circulares y lineales cribas estadiacutesiticas etc)EscurridoresMesas densimeacutetricasSecadores de lecho fluido

de malla elaacutestica cribas circulares y lineales cribas estadiacutesiticas etc)

Tel +34 943 010 811+34 902 810 643

adminvibrotech-engcomwwwvibrotech-engcom

VIBROTECH es distribuidor exclusivo para Espantildea y Portugal

de los productos REDWAVE

Separacioacuten de diferentes metales pesadosSeparacioacuten de Aluminios en distintos tiposSeparacioacuten de aceros inoxidablesSeparacioacuten de metales preciosos en residuos procedentes de incineracioacutenAplicaciones especiales

Liacuteder Mundial en tecnologiacutea de

RAYOS X-F

Moacuteviles_Anuncio_FER-V02cindd 1 16112018 110443

Page 30: 171 DICIEMBRE 2018 Revista de la Federación Española de la ... · FER ha realizado más de 25 alegaciones al Proyecto de Real Decreto que modifi ca el 180/2015, de 13 de marzo,

Separador de alta frecuencia

Modelo VIS

SGM Magnetics SpASeparation and Recycling

Via Leno 2D Manerbio BS Italy 0039 0309938404

sgminfosgm-magneticscom www sgm-magneticscom

DAMBOR SLU+34 609 43 17 38

dambordamborcom

Aplicaciones normalesbull Residuo de fragmentacioacuten del automoacutevil-RFAbull Residuos soacutelidos urbanos ndashRSUbull Residuos de aparatos eleacutectricos y electroacutenicos-RAEEsEspeciacutefico parabull Fragmentos extra finos lt 5 mm hasta 1 mmbull Fragmentos finos lt 12 mmbull Fragmentos medios entre lt 12 mm y 20 mm

Probablemente el separador de metales maacutes potente del mercado

Estaacute disentildeado con un rotor conceacutentrico para exponer al maacuteximo el material al campo magneacutetico Es perfecto para efectuar una separacioacuten instantaacutenea y progresiva de los metales ultra finos Disponible en Modelos 100-150-200

VIS SP4indd 1 19-07-2017 192246

habla de la necesidad de fomentar el consumo de materias primas se-cundarias por parte de las distintas administraciones puacuteblicas para com-petir en igualdad de condiciones con el mercado de las materias primas iquestCuaacutel es su opinioacuten al respectoD C gt La contratacioacuten puacuteblica repre-senta una gran proporcioacuten del consumo europeo (casi el 20 del PIB de la UE) Por lo tanto esta puede desempentildear un papel clave en la economiacutea circu-lar La Comisioacuten se ha comprometido en su plan de accioacuten para la economiacutea circular a tomar medidas en materia de contratacioacuten puacuteblica ecoloacutegica hacien-do hincapieacute en los aspectos de la econo-miacutea circular establecidos en los nuevos criterios de contratacion apoyando asiacute una mayor implantacioacuten de la contrata-cioacuten puacuteblica ecoloacutegica y dando ejemplo en su propia contratacioacuten (EMAS en la Comisioacuten) y en la fi nanciacioacuten de la UE

En la estrategia de la UE sobre el plaacutes-tico la Comisioacuten tambieacuten se ha com-prometido a estudiar el establecimien-to de medidas reglamentarias sobre el contenido reciclado en productos clave como son los vehiacuteculos los materiales de construccioacuten y los envases La es-trategia muestra tambieacuten los compro-misos voluntarios de la industria para comprometerse a incluir maacutes materiales reciclados en sus productos

FER gt iquestCuaacutel es su valoracioacuten de la adjudicacioacuten laquoMadre Tierraraquo conce-dida por el FERD C gt En primer lugar ha sido un gran honor recibir el premio laquoMadre Tierraraquo por el que quisiera expresar mi agrade-cimiento a FER Me gustariacutea compartir este premio con todos mis compantildee-ros de trabajo en la DG ENV que han hecho posible que las nuevas poliacuteticas y estrategias sobre la economiacutea circular y los residuos de plaacutesticos sean hoy en diacutea una realidad y esteacuten cambiando el mundo para mejor

FER gt Sobre la base de su dilatada experiencia en el desarrollo de poliacute-ticas medioambientales iquestqueacute facto-res deben mejorar las empresas de recuperacioacuten para lograr una mayor visibilidad de su crucial labor ante los ciudadanos

171 DICIEMBRE 2018Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje36

ENTREVISTA

ldquo La Comisioacuten se ha comprometido en su plan de accioacuten para la economiacutea circular a tomar medidas en materia de contratacioacuten puacuteblica ecoloacutegica

Sigue en PAacuteG38 gt

Daniel Calleja COMISIOacuteN EUROPEA

wwwhierros-servandocomhierroshservandocom HierrosServando

D C gt La educacioacuten ambiental es fundamental para guiar a los consumidores hacia el modelo y los objetivos de la economiacutea circular Sus decisiones y su poder adquisitivo son fundamentales para introducir cambios sustanciales en la manera en que los fabricantes y los productores establecen sus prioridades A modo de ejemplo apreciamos que la sensibilizacioacuten sobre el problema de los residuos de plaacutesticos ha movilizado a nuestra sociedad para emprender acciones colectivas y que nuestros colegisladores esteacuten trabajando sobre una nueva legislacioacuten en tiempo record Por esta razoacuten las empresas de recuperacioacuten deben comunicar de forma inteligente a los consumidores y a la sociedad en general los benefi cios para la economiacutea el medio ambiente y la sociedad que tiene la compra de productos que contengan materiales reciclados Algunas empresas de recuperacioacuten ya han empezado a comunicar no solo a las escuelas sino tambieacuten a la educacioacuten profesional los benefi cios y la importancia de un disentildeo de productos maacutes sostenible La aplicacioacuten de un sistema de gestioacuten medioambiental como el EMAS con una soacutelida estrategia de comunicacioacuten externa puede ser un instrumento muy uacutetil y potente a tal efecto

FER gt iquestCoacutemo deberiacutean abordarse los diferentes problemas derivados del desarrollo de la iniciativa de la Comisioacuten Europea sobre la aproximacioacuten de la legislacioacuten relativa a las sustancias quiacutemicas los productos y los residuos La gran mayoriacutea de los residuos soacutelidos se consideran laquocomplejosraquo con cientos de componentes considerados laquoartiacuteculosraquo Por su parte cada residuo puede contener cientos y miles de sustancias D C gt El objetivo ambicioso expresa-do por la Comisioacuten en la Comunicacioacuten sobre la interfaz entre las legislaciones sobre sustancias quiacutemicas sobre pro-ductos y sobre residuos es la obtencioacuten de materiales valorizados seguros y adecuados libres de sustancias llama-das preocupantes La prevencioacuten es la mejor solucioacuten al evitar el uso de dichas

sustancias preocupantes en los produc-tos No obstante debemos gestionar la transicioacuten a esta situacioacuten a la que se aspira reconociendo que algunos fl ujos de materiales recuperados contendraacuten esas sustancias legado del pasado du-rante los proacuteximos antildeos El primer obje-tivo es garantizar que los operadores de residuos esteacuten informados de la presen-cia de dichas sustancias en los residuos a fi n de informar de su decisioacuten sobre la opcioacuten de gestioacuten de residuos maacutes adecuada y de coacutemo eliminar dichas sustancias en el proceso de recupera-cioacuten Se estaacute desarrollando un sistema de apoyo para ayudar a decidir en queacute casos es mejor reciclar y en cuales des-truir Se trata de una decisioacuten compleja que deberaacute tener en cuenta los riesgos y benefi cios globales para la sociedad y el medioambiente

FER gt En relacioacuten con el disentildeo eco-loacutegico iquestqueacute medidas se estaacuten desa-rrollando para promover la recicla-bilidad de los productos y aumentar el contenido miacutenimo del material re-ciclado utilizado en la fabricacioacuten de estos productos D C gt Como se indica en el plan de accioacuten del Disentildeo Ecoloacutegico 2016-2019 la Comisioacuten tiene en cuenta sistemaacute-

ticamente los aspectos de la economiacutea circular como la reciclabilidad la dura-bilidad y la posibilidad de reparacioacuten en la preparacioacuten o en la revisioacuten de las medidas de disentildeo ecoloacutegico En la praacutectica las medidas para facilitar el re-ciclado incluyen requisitos sobre la faci-lidad para el desmontaje de productos y una indicacioacuten clara de la ubicacioacuten de los materiales peligrosos

FER gt iquestSe han establecido instru-mentos europeos de fi nanciacioacuten o apoyo a proyectos de economiacutea cir-cular de manera que las empresas del sector del reciclaje puedan tener acceso al mismo En la mayoriacutea de los casos nuestro sector estaacute formado por pymes iquestcoacutemo pueden estas em-presas acceder a esos fondos cuando se refi eren a grandes proyectos euro-peos D C gt La Comisioacuten Europea promue-ve activamente proyectos de economiacutea circular a traveacutes de varios de nuestros fondos como el Fondo Europeo para Inversiones Estrateacutegicas la Poliacutetica de Cohesioacuten Horizonte 2020 y LIFE En particular el Fondo para Inversiones estaacute ayudando a fi nanciar infraestructu-ras e innovacioacuten asiacute como a PYMES y empresas de mediana capitalizacioacuten Otras fuentes de fi nanciacioacuten son el programa COSME para la competi-tividad de las PYME el Fondo Social Europeo para la mejora de los conoci-mientos y las competencias el Fondo de Desarrollo Regional para inversiones en energiacutea renovable y efi ciencia en el uso de los recursos la gestioacuten de los residuos y del agua la infraestructura verde etc Uno de los principales retos a los que nos enfrentamos es hacer que los pro-yectos econoacutemicamente viables esteacuten preparados para la inversioacuten Esto re-quiere capacidad para preparar y desa-rrollar proyectos de inversioacuten Por ello hemos puesto en marcha la Plataforma de Apoyo a la Financiacioacuten de la Eco-nomiacutea Circular en la que se invita a las principales partes interesadas como son los bancos nacionales de fomento El objetivo de la plataforma es la inver-sioacuten a gran escala tanto puacuteblica como privada

171 DICIEMBRE 2018Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje38

ENTREVISTA

ldquo

ldquo

Algunas empresas de recuperacioacuten ya han empezado a comunicar los benefi cios de un disentildeo de productos maacutes sostenible

La aplicacioacuten de un sistema de gestioacuten medioambiental EMAS puede ser un instrumento muy uacutetil y potente a la hora de comunicar

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje171 DICIEMBRE 2018 39

ASOCIADOS FER

La economiacutea de Espantildea estaacute fi nalmen-te creciendo de nuevo Y tambieacuten lo hace el sector del reciclaje del paiacutes confi rma el grupo ZB que entrega alrededor de 15 trituradoras cada antildeo Alrededor del 80 del negocio global de la compantildeiacutea representa soluciones moacuteviles

Asiacute comienza el sumario del extenso reportaje que la prestigiosa revista Re-cycling Intenational dedica al reciclaje espantildeol en su nuacutemero de julio y agosto

La publicacioacuten habla del desarrollo de la recuperacioacuten y el reciclaje en nuestro paiacutes donde un sector mayoritariamente formado por pymes ha conseguido el eacutexito empresarial merced al buen ha-cer de sus propietarios completando la transicioacuten de negocio local a la interna-cionalizacioacuten

Diversos asociados de FER (Grupo Reciclarte Metales Unzueta Movilex) y colaboradores (ZB Group y Moros) son protagonistas del reportaje Asiacute por ejemplo el artiacuteculo menciona a Movilex que pasoacute de operar en Valencia a diver-sifi car su modelo de negocio en Brasil Meacutexico el norte de Aacutefrica y varias regio-nes de Asia o su conocida participacioacuten en la reforma del Canal de Panamaacute

RECUPERACIOacuteN DE MUNICIOacuteN MILITAROtro ejemplo del desarrollo y de la es-pecializacioacuten del sector corresponde a Metales Unzueta una empresa bilbaina fundada en 2012 para la recuperacioacuten de metales no feacuterricos Tras una inver-sioacuten continua en I+D hoy es una de los mayores especialistas de Europa en la recuperacioacuten y el reciclaje de municioacuten militar

Otro caso de eacutexito que menciona el artiacuteculo de Recycling International es el de Reciclarte una compantildeiacutea ubicada en Zaragoza que presume de un gran cre-cimiento en los uacuteltimos antildeos fruto del desarrollo industrial del paiacutes tras la cri-sis y del incremento de los residuos de demolicioacuten

La prestigiosa revista lsquoRecycling Internationalrsquo dedica un reportaje al reciclaje en Espantildea

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje40 171 DICIEMBRE 2018

ASOCIADOS FER

La Semana Europea para la Prevencioacuten de Residuos (EWWR en sus siglas en ingleacutes) celebroacute entre los pasados diacuteas 17 y 25 de noviembre 10 antildeos de exis-tencia La Fundacioacuten Humana partici-poacute en el evento con el reto de recuperar un milloacuten de prendas usadas y con la programacioacuten de diversas actividades de sensibilizacioacuten

Durante la edicioacuten del antildeo pasado Humana recuperoacute 456 toneladas de ropa y calzado en toda Espantildea un 21 maacutes que en el mismo periodo del antildeo anterior equivalentes a cerca de un mi-lloacuten de prendas La gestioacuten adecuada de estas prendas evitoacute la emisioacuten de 1445 toneladas de CO2 a la atmoacutesfera El reto de este antildeo fue de nuevo supe-rar estos registros

CONSUMO DE PRODUCTOS TOacuteXICOSCon motivo de la EWWR la organiza-cioacuten pone el eacutenfasis en el excesivo con-sumo de productos cuyos componentes son potencialmente toacutexicos o contami-nantes para la naturaleza y para el ser humano Por eso el lema elegido fue iexclEs hora de desintoxicar para que la sociedad refl exione sobre los residuos peligrosos llamados asiacute porque pue-den contener propiedades explosivas infl amables o toacutexicas Estos productos pueden estar presentes en pequentildeas o grandes cantidades en productos de limpieza del hogar de bricolaje pilas fl uorescentes bombillas insecticidas combustibles o aparatos electroacutenicos

Los residuos peligrosos suponen un mayor riesgo para el medio ambiente y la salud humana que otros tipos de residuos Por ello sentildeala Humana es fundamental hacer un uso responsable en el momento de la compra y some-terlos a una correcta gestioacuten cuando se desechan

En los maacutes de 5200 contenedores de la Fundacioacuten se recogen a diario tone-ladas y toneladas de textil usado que se tratan posteriormente en las plantas de preparacioacuten para la reutilizacioacuten Sin embargo tambieacuten aparecen elementos impropios que son convenientemente separados y entregados a los corres-pondientes gestores de residuos

ACTIVIDADES PROGRAMADASPara divulgar los objetivos de la Sema-na Europea de la Prevencioacuten de Resi-duos Humana programoacute las siguientes actividades en distintas ciudades espa-ntildeolas

ldquoEl gran reto recogida de textil usa-bull dordquo Una gran campantildea de recogi-da de ropa con el reto de superar el milloacuten de prendas recuperadasCircularweekend en Gijoacuten bull

Actividades para que pequentildeos y bull mayores aprendan los benefi cios de la reutilizacioacuten con el taller de sensibilizacioacuten Marionetas y Bol-sas Sostenibles DIY celebrado en nueve municipios Sant Carles de la Ragravepita Rubiacute Madrid Montgat Vilablareix Calella Sant Vicenccedil de Castellet Amposta Valmojado y PraviaDistribucioacuten de 8500 fl yers infor-bull mativos en los supermercados Ca-prabo entre sus clientes acerca de la importancia de la prevencioacuten de residuos y la reutilizacioacuten Muestra Educacioacuten de calidad y bull desarrollo de los paiacuteses del Sur en Vilablareix Exposicioacuten La importancia de la bull mujer en el desarrollo en Roda de Beragrave

Recuperar un milloacuten de prendas reto de Humana para la EWWR

Una empleada de Humana clasifi ca la ropa recogida HUMANA

Con el lema iexclEs hora de desintoxicar la semana dedicada a la prevencioacuten de residuos centroacute sus actividades en sensibilizar sobre el excesivo consumo de productos contaminantes para la naturaleza

f) Responsabilidad por la gestioacuten puacuteblica g) Planifi cacioacuten y direccioacuten por objetivos y control de la gestioacuten y evaluacioacuten de los resultados de las poliacuteticas puacuteblicas h) Efi cacia en el cumplimiento de los ob-jetivos fi jados i) Economiacutea sufi ciencia y adecuacioacuten estricta de los medios a los fi nes institu-cionales

Algunos de estos principios pa-recen olvidados cuando un gestor solicita una autorizacioacuten y despueacutes de tres antildeos sigue pendiente de la misma cuando su autoridad au-tonoacutemica le solicita requisitos que van maacutes allaacute de lo establecido en las normas cuando se establecen condicionantes que lejos de sim-plifi car hacen maacutes complejo el fun-cionamiento de la instalacioacuten sin muchas veces motivos ambienta-les sino meramente informativos cuando se denuncian instalaciones ilegales y despueacutes de tres antildeos si-guen funcionando etceacutetera

iquestDoacutende estaacute el servicio efectivo la simplicidad la racionalizacioacuten y agilidad de los procedimientos la buena fe y confi anza legiacutetima que hemos enunciado

Tambieacuten quiero dejar claro que estoy hablando de instituciones no de personas Muchas veces los funcionarios no dan maacutes de siacute y la Administracioacuten no les dota de me-dios y recursos sufi cientes Otras veces las menos pero existen el funcionario exige cuestiones que no estaacuten establecidas normativa-mente pero que a maacutes a maacuteshellip A estas personas siacute les pediriacutea que en ocasiones realizaran una refl exioacuten e intentaran ponerse en el lugar de una persona o empresa y que antes de solicitar algo pensara iquestes realmente necesario

La competitividad de la industria espantildeola y europea estaacuten en juego Luego no nos podemos echar las manos a la cabeza si no tenemos un tejido empresarial industrial fuerte Estamos hablando de un 90 de pymes y es un dato que hay que po-nerlo en valor las empresas no so-mos el problema somos la solucioacuten

La Administracioacuten por tanto debe ser nuestra aliada nuestra defensora estar al servicio del ad-ministrado y no como ocurre en ocasiones al reveacutes

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje171 DICIEMBRE 2018 41

OPINIOacuteN

Vaya pues no era tan difiacutecil cerrar un ilegaliquestEs la Administracioacuten Puacuteblica nuestra aliada

Si hay una actividad que aglutina praacutecti-camente todo el ca-lendario de relacio-nes institucionales de FER esa sin duda la

forman las innumerables reuniones y encuentros que tenemos con los distintos representates de las Ad-ministraciones Puacuteblicas para defen-der los intereses de los gestores de residuos en la cada vez maacutes extensa normativa sobre su actividad

Ello por la experiencia del tiempo dedicado a esta faceta me lleva a una refl exioacuten sobre el papel de la Admi-nistracioacuten de los principios que la rigen y que a veces parece que han olvidado el servicio al administrado de acuerdo a los principios estable-cidos en la Constitucioacuten

La Constitucioacuten le impone una serie de principios de actuacioacuten y organizacioacuten Asiacute el art 1031 es-tablece la Administracioacuten Puacuteblica sirve con objetividad los intereses generales y actuacutea de acuerdo con los principios de efi cacia jerarquiacutea descentralizacioacuten desconcentracioacuten y coordinacioacuten

La Administracioacuten actuacutea y se or-ganiza de acuerdo con los princi-pios de descentralizacioacuten funcional y desconcentracioacuten funcional y te-rritorial ademaacutes de los siguientes

a) Servicio efectivo a los ciudadanos b) Simplicidad claridad y proximidad a los ciudadanos c) Participacioacuten objetividad y transpa-rencia de la actuacioacuten administrativa d) Racionalizacioacuten y agilidad de los pro-cedimientos administrativos y de las ac-tividades materiales de gestioacuten e) Buena fe confi anza legiacutetima y lealtad institucional

Alicia Garciacutea-FrancoDirectora general de FER

OPINIOacuteN

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje171 DICIEMBRE 2018 43

LEGISLACIOacuteNbull LEGISLACIOacuteN

n los proacuteximos meses el Registro de produccioacuten y gestioacuten de residuos va a ser noticia debido a su puesta en marcha

Cada comunidad autoacutenoma tiene su propio regis-tro en el que inscriben a las entidades obligadas

a autorizarse o a presentar una comunicacioacuten respectivamente

La Ley 222011 de residuos y suelos contamina-dos establecioacute en su artiacuteculo 39 la creacioacuten del Re-gistro de produccioacuten y gestioacuten de residuos uacutenico en el que las comunidades autoacutenomas volcaraacuten toda la informacioacuten de sus respectivos registros

Registro de produccioacuten y gestioacuten

DE RESIDUOS

FREEPIK

Sigue en PAacuteG44 gt

QUEacute ES ESTE REGISTROE

De este modo habraacute un uacutenico registro que seraacute comparti-do en todo el territorio nacional [ver fi gura 1]

Desde la publicacioacuten de la Ley de residuos el ministerio y las

comunidades autoacutenomas han estado trabajando dentro de la Comisioacuten de Coordinacioacuten en su creacioacuten y en acordar un protocolo para intercambiar electroacutenicamente la informacioacuten sobre produccioacuten y gestioacuten de residuos [ver fi gura 2]

171 DICIEMBRE 201844

LEGISLACIOacuteNbull

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje

Sigue en PAacuteG46 gt

Cada comunidad autoacutenoma inscribe en su registro sus comunicaciones y autorizaciones

gt FIGURA 1

gt FIGURA 2

REGISTRO DE PRODUCCIOacuteN Y GESTIOacuteN uacutenico que seraacute compartido en todo el territorio nacional

Empresas cuya comunicacioacuten o autorizacioacuten esteacute inscrita

en el RegistroEntidad o empresa registrada

Ministeriode MedioAmbiente

Grupo de trabajo de simplifi cacioacuten estandarizacioacuten y tramitacioacuten electroacutenica

Comunidadesautoacutenomas

EntidadesLocales

OtrosMinisterios

COMISIOacuteN DE COORDINACIOacuteN

DE RESIDUOS

Sigue en PAacuteG46 gt

Calle Sierra de Guadarrama 228830 | San Fernando de Henares | Madrid

T +34 916 088 000

PALFINGERIBERICAES

EXCELENCIA EN MOVIMIENTOPALFINGER es liacuteder mundial en innovacioacuten y tecnologiacutea aplicada a sus productos por eso cuenta con las maacutes rentables y eficientes solu-ciones de elevacioacuten del mercado Nuestro lema

ldquoEXCELENCIA DE POR VIDAldquo

46 171 DICIEMBRE 2018

bull LEGISLACIOacuteN

Pero ademaacutes de para coordinar las inscripciones este Re-gistro uacutenico va a estar vinculado con otros traacutemites y plata-formas como por ejemplo [ver figura 3]

El enviacuteo de la memoria anualbull

Traslado de residuos con notificacioacuten previa permitir bullla comprobacioacuten de la informacioacuten que aparece en los documentos de traslado

Plataforma electroacutenica de RAEE permitir la comproba-bullcioacuten de la informacioacuten sobre los distintos operadores

Trasladode residuoscon notificacioacutenprevia

Plataformaelectroacutenicade RAEE

MemoriaAnual

Autorizacionesy comunicaciones

Registro de produccioacuten y gestioacuten

Su desarrollo requiere el uso de un lenguaje comuacuten en las autorizaciones y comunicaciones asiacute como en toda la infor-macioacuten que se va a intercambiar entre las diferentes adminis-traciones y entre las administraciones y empresas

De esta necesidad de coordinacioacuten ya han derivado varias acciones como la consulta puacuteblica previa sobre el proyecto de orden ministerial por la que se modifican los Anexos I y

II de la Ley 222011 de residuos y suelos contaminados rea-lizada hasta el pasado 10 de diciembre En estos anexos se recoge la lista no exhaustiva de operaciones de eliminacioacuten (D) y valorizacioacuten (R) respectivamente y en la consulta se preguntaba si es necesario o no desagregar los coacutedigos de las operaciones de eliminacioacuten y valorizacioacuten de residuos y como debiera ser esa desagregacioacuten

gt FIGURA 3

Sigue en PAacuteG48 gt

LEGISLACIOacuteNbull

Pero tambieacuten se estaacuten modificando el listado de coacutedigos y tipos de inscripcioacuten es decir los nuacutemeros de inscripcioacuten que

cada CCAA da a cada entidad que se registra y que tipo de actividad incluye cada una de ellas

Puntos principales de las alegaciones de FER a la consulta puacuteblica previa modificacioacuten de los Anexo I y II de la Ley 222011

No consideramos necesario desagregar los coacutedigos de las operaciones de eliminacioacuten y valorizacioacuten Enten-bulldemos que la modificacioacuten de los anexos I y II de la Ley 222011 se debe realizar uacutenicamente para incluir las nuevas operaciones de tratamiento incluidas en la nueva Directiva de Residuos es decir la operacioacuten de preparacioacuten para la reutilizacioacuten y la operacioacuten de relleno

Nos oponemos firmemente a que los gestores tengan que renovar sus autorizacionescomunicaciones para bulladaptarse a la nueva codificacioacuten puesto que ello implicariacutea imponer carga burocraacutetica antildeadida maacutes e in-uacutetil

Se corre el grave riesgo de que operaciones que se estaacuten realizando actualmente queden fuera de la nueva bullcodificacioacuten con el grave perjuicio que ello conllevariacutea para los gestores puesto que provocariacutea la paraliza-cioacuten de su actividad

Podriacutea conllevar una barrera para la innovacioacuten y para el desarrollo de nuevos procesos y tecnologiacuteasbull

Pasioacuten por el reciclaje

Via Interpolar Km 4 08403 Granollers(Barcelona)Tel 93 860 47 60

Avda Can Roqueta 17 PICan Roqueta08202 Sabadell(Barcelona)Tel 93 725 57 33

CTorruella 23-2508240 Manresa (Barcelona)Tel 93 875 11 33

Ronda Litoral sortida 17 Zona Franca ndash Barcelona (Barcelona)Tel 93 263 00 15

Camiacute del Polvoriacute 808503 Gurb(Barcelona)Tel 93 886 34 10

Camiacute de la Riera sn17421 Riudarenes (Gerona)Tel 972 16 46 64

CProgreacutes 31108912 Badalona (Barcelona)Tel 93 460 01 60

Vilablareix sn PI Mirona17190 Salt (Gerona)Tel 972 23 97 37

Ctra Reus ndash Montblanc Km 443470 La Selva del Camp (Tarragona)Tel 977 84 42 07

Crta Nacional 332 sn Partida ldquoEls Clotsrdquo46430 SOLLANA (Valencia )Tel+34 961740882

CtraNacional 332 Km2425 46439 EL ROMANI (Valencia)Tel608321549

C Avenida Andaluciacutea km 106 Ctro Logiacutestico El Salobral Calle 628021-MADRID (Madrid)Tel +34 917109990

CONTACTO

Pol Ind Itziar Calle Alondegi Nave A320829 ITZIAR (Guipuzcoa) Tel943199055

Con la entrada en vigor de la nueva normativa sobre car-ga y estiba de camiones FER impartioacute varios cursos en Ma-drid Barcelona y Valencia

Los asistentes aprendieron a conocer cuaacuteles son las res-ponsabilidades en que incu-rren quienes hacen la carga de residuos de acuerdo con la normativa vigente saber cuaacute-les son los puntos importantes en que se fi ja la policiacutea cuando para e inspecciona un camioacuten que trasporta residuos en re-lacioacuten con la carga y estiba aplicar soluciones praacutecticas sobre coacutemo hacer la carga de balas u otros formatos de resi-duos asiacute como distinguir queacute equipos y elementos de suje-cioacuten se deben usar y cuaacuteles no y demaacutes consideraciones para hacer una carga correcta

171 DICIEMBRE 2018 49

Madrid Barcelona y Valencia acogen los cursos de FER sobre carga de camiones

La federacioacuten resuelve las dudas por la incertidumbre creada en el sector con la nueva normativa

FORMACIOacuteN FER

Formacioacuten sobre radioactividad en Bilbao y Coacuterdoba

Dentro de las actuacio-nes del Protocolo de Vigi-lancia de la Radiacioacuten en materiales metaacutelicos se impartieron dos cursos de radioactividad en este uacutelti-mo trimestre del antildeo uno Baacutesico de Vigilancia Ra-dioloacutegica en los materiales metaacutelicos en Bilbao el pasado mes de septiembre y otro de Actualizacioacuten del Protocolo en Coacuterdo-ba el pasado mes de no-viembre

En el primero se pro-porcionaron conocimien-tos baacutesicos sobre fuentes de radiaciones ionizantes riesgos derivados medi-

das de vigilancia y control y normativa relativa a las radiaciones ionizantes al personal de las empresas sideruacutergicas de recupera-cioacuten y fundicioacuten responsa-bles de las medidas inicia-les de vigilancia y control cuando se detecte presen-cia de material radiactivo en la chatarra asiacute como de realizar los avisos estable-cidos en el protocolo

PROTOCOLO DE VIGILANCIAEl segundo curso tuvo como objetivo convertirse en una actualizacioacuten de los conocimientos adquiridos en el Curso Baacutesico y un in-

tercambio de experiencias entre los diferentes agentes que aplican el protocolo

VISITA PROGRAMADAAdemaacutes de los conteni-dos impartidos el curso se completoacute en una segunda jornada con una visita al Centro de Almacenamien-to de el Cabril donde se pudo ver in situ coacutemo se realiza la gestioacuten de los re-siduos radiactivos de baja y media actividad

Ademaacutes de FER estos cursos especializados en radioactividad estaacuten orga-nizados por CSN ENRE-SA UNESID y FEAF

Fragmentadores

Servicio al cliente

Prefragmentadores

Prensas empaquetadoras y briqueteadoras

Cizallas

Descubriendo nuevas oportunidades con More Recycling (Maacutes Reciclaje)

Las duras condiciones del mercado estaacuten poniendo a prueba a la industria de reciclaje de metal No es soacutelo necesaria una buena tecnologiacutea sino tambieacuten asegurarse de que tiene las mejores soluciones para sus necesidades Metso lleva maacutes de 100 antildeos entendiendo su negocio y estando cerca de usted para superar los desafiacuteos en el caminoEstamos orgullosos de ser su socio local apoyaacutendole con nuestra red global y estando siempre cerca para cuando y donde nos necesite Su confianza en nuestras soluciones liacutederes de la industria nos ha inspirado para ampliar continuamente el valor de sus operaciones y mejorar la rentabilidad constantemente

Descubra coacutemo Metso puede marcar la gran diferencia para su grande o pequentildeo negocio y entre en metsocommetal-recycling

MoreRecycling

Asiacute marcamos la gran diferencia el modo Metso

Metso_ad_210x295_spanishindd 1 200616 1315

QUEDAN APENAS DOS MESES para que comience a operar de forma defi nitiva la plataforma elec-troacutenica de gestioacuten de residuos de aparatos eleacutectricos y electroacutenicos(RAEE) Este instrumento de control de la trazabilidad de este tipo de residuos puesta en marcha por el ministerio de Medio Ambiente consiste baacutesicamente en una apli-cacioacuten informaacutetica de libre acceso donde los operadores debenincorporar diversa informacioacuten sobre sus entradas y salidasdando asiacute cumplimiento a la obliga-cioacuten incorporada en el Real Decreto de RAEE 1102015 Ademaacutes la plataforma electroacutenica serviraacute para dar cumplimiento a las obligacionesde los gestores al crear un archi-vo cronoloacutegico y una memoria resumen anual para las comunidades autoacutenomas

Por tanto estamos en un momento cru-cial para que todos los actores implica-dos en el correcto funcionamiento dedicha plataforma comuniquemos los errores detectados en este periodo de preoperatividad y los responsablesde su creacioacuten recojan y den solucioacuten a las anomaliacuteas detectadas

A lo largo de todos estos meses la Federacioacuten Espantildeola de la Recupera-cioacuten y el Reciclaje (FER) ha trabajado intensamente a traveacutes de documentos de posicioacuten y mantenido reuniones pe-rioacutedicas con el Ministerio para intentar mejorar los apartados poco realistas o maacutes complejos de completar

Los objetivos de reciclaje de RAEE a los que Espantildea se ha comprometido

con la Unioacuten Europea (UE) situacutean a la plataforma como uno de los principales instrumentos para medir el grado de cumplimiento En la Federacioacuten estamosde acuerdo asiacute lo venimos reclamando con la creacioacuten de nuevos sistemas telemaacuteticos pero siempre y cuando sim-plifi quen la enorme carga administrativa que padece el sector pero estamos en contra de plataformas que empeoren estas cargas ()

En conclusioacuten de la labor que se desa-rrolle en este uacuteltimo trimestre del antildeo por parte de todos los actores implica-dos podremos llevar a buen puerto las exigencias de la UE poniendo asimismo los cimientos sobre los que hacer quenuestro paiacutes se situacutee en las posiciones de cabeza en reutilizacioacuten y reciclaje de RAEE

Ion Olaetapresidente de FER

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje171 DICIEMBRE 2018 51

FER EN LOS MEDIOS

ION OLAETA FUE REELEGIDOpresidente de la Federacioacuten Espantildeolade la Recuperacioacuten y el Reciclaje (FER)

en la Asamblea General que tuvo lugar el pasado diacutea 15 de junio coincidiendo

con la celebracioacuten de la segundajornada del 16ordm Congreso Nacionalde la Recuperacioacuten y el Reciclado

Olaeta ademaacutes de maacuteximo responsable de FER es vicepresidente de European

Ferrous Recover y and Recycling Branch (EFR) y miembro de la Junta Directiva de European Recycling Industries Confede-

ration (EuRIC) Su dilatada trayectoria como profesional comenzoacute en 1980

pasando por distintas empresas vincula-das al sector metaluacutergico hasta especia-lizarse en la gestioacuten de residuos donde desempentildea su actual cargo de director

general de la divisioacuten de reciclaje de Grupo Otua desde 2005

Por otra parte Ricardo Toloacuteny Victoriano Lajo tambieacuten renovaron

sus cargos como vicepresidentesde la federacioacuten ()

Ion Olaeta reelegido presidente de FER

Ingenieriacutea Municipal

julio-agostowww

IMU INGENIERIacuteA MUNICIPAL I JULIO-AGOSTO 2018 I 50

permilpermilpermil Ion Olaeta fue reelegidopresidente de la Federacioacuten Es-pantildeola de la Recuperacioacuten y elReciclaje (FER) en la AsambleaGeneral que tuvo lugar el pasadodiacutea 15 de junio coincidiendocon la celebracioacuten de la segundajornada del 16ordm Congreso Na-cional de la Recuperacioacuten y elReciclado

Olaeta ademaacutes de maacuteximoresponsable de FER es vice-presidente de European Fe-rrous Recover y and RecyclingBranch (EFR) y miembro de laJunta Directiva de EuropeanRecycling Industries Confede-ration (EuRIC) Su dilatada tra-yectoria como profesional co-menzoacute en 1980 pasando pordistintas empresas vinculadasal sector metaluacutergico hasta es-pecializarse en la gestioacuten deresiduos donde desempentildea suactual cargo de director generalde la divisioacuten de reciclaje deGrupo Otua desde 2005

Por otra parte Ricardo Toloacuteny Victoriano Lajo tambieacuten renova-ron sus cargos como vicepresi-dentes de la federacioacuten mientrasque Salvador Sastre y Javier Ricofueron elegidos como tesorero ysecretario respectivamente

De esta forma asiacute quedacompuesta la nueva junta direc-tiva que detallamos a continua-

cioacuten ndashentre pareacutentesis empresade la que forma par te cadamiembrondash

Presidente bull Ion Olaeta (Grupo Otua)Vicepresidentes bull Ricardo Toloacuten (Recupera-

ciones Toloacuten SA)bull Victoriano Lajo (Lajo y Ro-

driguez SA)Tesorero bull Salvador Sastre (Recupe-

raciones Nieto SL)Vocal-Secretario bull Javier Rico (Reciclaje y

Fragmentacioacuten SL)Vocales bull Deogracias Mata (Fran-

cisco Mata SA)bull Joseacute Orbea (Hierros y Me-

tales Sainz SL)bull Alejandro Vela (Metales

Vela SL)bull Oscar Azcoiti (Chatarras

Iruntildea SA)bull Ramoacuten Madariaga

(Hirumet SL)bull Pablo Blancafort (Ferimet

SLU)bull Joseacute Ramoacuten de la Fuente

(Recometal)bull Ignacio Ferraacutendiz (Jap 2

Recuperaciones SL)bull Rauacutel Tudela (Recuperacio-

nes Xuquer SL)bull Intildeaki de la Rosa (Cronimet

Hispania SA) bull

Ion Olaeta reelegido presidentede FER

empresas permil actualidad

FM5 presenta su recolectorde carga lateral montado sobrechasis Mercedes

permilpermilpermil La empresa FM5 IndustrialDevelopments presentoacute en la FeriaInternacional del Urbanismo y Me-dioambiente TECMA 2018 cele-brada del 13 al 15 de junio en Ma-drid su recolector de residuossoacutelidos urbanos (RSU) de carga la-teral montado sobre chasis Mer-cedes Este recolector sigue siendoel uacutenico del mercado con brazostotalmente independientes lo quepermite recoger contenedores ensituaciones de difiacutecil acceso y enun rango que va desde -35 a 40centiacutemetros por encima del niveldel suelo El recolector cuenta conun elevador de maacutexima polivalenciaque puede levantar cualquier con-tenedor desde 660 hasta 3200litros El sistema hidraacuteulico que lohace funcionar con hidraacuteulica pro-porcional y bomba doble de caudalvariable supone un ahorro ener-geacutetico de hasta el 59 respecto aotros equipos del mercado con unnivel sonoro que lo situacutea entre losmaacutes silenciosos

FM5 presentoacute tambieacuten enTECMA la gama de lavacontenedo-res AEP de carga lateral y traseraque distribuye para los mercadosespantildeol y portugueacutes Son lavacon-tenedores de hasta 6000 litrosde capacidad con lavado interior yexterior para contenedores de 760a 3200 litros normalizados Fabri-cados en acero inoxidable AISI 304y aleacioacuten de aluminio 6060 tienenpantalla taacutectil de 7rdquo en color y PLCde control del equipo con ciclosde lavado programables de 5 a 30segundos lavado interior y exteriorsecuencial y alarmas visuales y au-

dibles en caso de fallos Puedenincorporar lanza a presioacuten equipodesinfectante y sistema de aguacaliente con antical y lavacalles

La tercera novedad que FM5 ndashempresa del Grupo Industrial Ferruzque tambieacuten fabrica semirremolquesde aluminiondash presentoacute en TECMAes un piso moacutevil especialmente di-sentildeado para el transporte de RSUcompletamente estanco y sin nece-sidad de depoacutesito de lixiviados Setrata de un semirremolque cons-truido con lamas de 250 mm es-pecialmente disentildeadas y totalmentesoldadas para garantizar la estan-queidad y chasis recto que cuentacon trampilla superior y puerta es-tanca trasera ambos de apertura ycierre hidraacuteulicos El suelo moacutevil esde Keith Walking Floor modelo es-pecialmente disentildeado para que seatotalmente estanco y toda una no-vedad en el mercado espantildeol hastael punto de que FM5 va a ser el pri-mer fabricante que monte este sis-tema que cuenta con accionamientoeleacutectrico de puesta en marcha parocarga y descarga asiacute como con cajametaacutelica con mando a distancia ina-laacutembrico de 4 canales y parada deemergencia El equipo tambieacutenposee patines y chapa antifriccioacutende nylatron pletinas de aluminio antidesgaste o tapones de aluminiopara el cierre del subsuelo Su ca-pacidad de carga es de 33 toneladasy el circuito hidraacuteulico estaacute tarado auna presioacuten maacutexima de 210 barescon un caudal maacuteximo de 228 li-trosminuto y una presioacuten de trabajode 140 bares El consumo por metrodesplazado es de 45 litros bull

49-55 EMPRESASEMPRESAS 270718 1459 Paacutegina 50

Un momento crucial para el reciclaje de RAEE

EnviropresNordm 13www

14

RECIC

LAJE

Ion Olaetapresidente de la Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje (FER)

OPINIOacuteN

Por tanto estamos en un momento crucial para que todos los actores implicados en el correcto funcionamiento de dicha plataforma comuniquemos los errores detectados en este periodo de preoperatividad y los responsables de su creacioacuten recojan y den solucioacuten a las anomaliacuteas detectadas

A lo largo de todos estos meses la Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje FER ha trabajado intensa-mente a traveacutes de documentos de posicioacuten y mantenido reuniones perioacutedicas con el Ministerio para intentar mejorar los apartados poco realistas o maacutes complejos de completar

Un momento crucial para el reciclaje de RAEE

Quedan apenas dos meses para que comience a operar de forma definitiva la plataforma electroacutenica de ges-tioacuten de residuos de aparatos eleacutectricos y electroacutenicos

(RAEE) Este instrumento de control de la trazabilidad de este tipo de residuos puesta en marcha por el ministerio de Medio Ambiente consiste baacutesicamente en una aplicacioacuten informaacutetica de libre acceso donde los operadores deben incorporar diversa informacioacuten sobre sus entradas y salidas dando asiacute cumplimiento a la obligacioacuten incorporada en el Real Decreto de RAEE 1102015 Ademaacutes la plataforma electroacutenica serviraacute para dar cumplimiento a las obligacio-nes de los gestores al crear un archivo cronoloacutegico y una memoria resumen anual para las comunidades autoacutenomas

EP13_libroindb 14 251018 713

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje 171 DICIEMBRE 201852

FER EN LOS MEDIOS www

EL CENTRO DE ESTUDIOS Y Experimentacioacuten de Obras Puacuteblicas (Cedex) en Madrid ha acogido el 25 de septiembre una nueva edicioacuten del Foro sobre Deconstruccioacuten encuentro organizado anualmente por la Asocia-cioacuten Espantildeola de Demolicioacuten Corte y Perforacioacuten (Aeded) que tiene por objetivo avanzar hacia la Economiacutea Circular en el sector de la construc-cioacuten ()

() Seguidamente Julio Lorente ase-sor juriacutedico de la Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje (FER) analizoacute las tendencias del mercado de la recuperacioacuten de metales profundi-zando en las consecuencias que estaacuten teniendo las poliacuteticas arancelarias de paiacuteses como EE UU y China

Hasta ahora muchos de los materia-les lsquosuciosrsquo se llevaban a China para reciclar pero ahora el paiacutes asiaacutetico ha establecido numerosas medidas para controlar la calidad de todas estas importaciones lo que estaacute modifi -cando notablemente los fl ujos de los residuos y los precios de estos De hecho se estaacuten buscando otros paiacuteses de destino como Vietnam Malasia o India que en muchos casos hacen de puente para ir a China

Como se sentildeala desde FER en el mercado del reciclaje cada vez hay maacutes control maacutes normativas y maacutes carga burocraacutetica lo que difi culta la actividad Y a todo ello se suma el pro-gresivo incremento de actores que se incorporan al mercado (SIGs fabrican-tes logiacutestica constructoras ayun-tamientos ilegales etc) los cuales hacen al sector auacuten maacutes complejo ()

El sector de la deconstruccioacuten avanza con paso firme hacia la Economiacutea Circular

Interempresasnet

28 de septiembrewww

Maacutes de 200 profesionales se han formado en gestioacuten de residuos este antildeo con FER

Residuos Profesional3 de diciembrewww

EL PASADO 15 DE NOVIEMBRE la Federacioacuten Espantildeola de la Recu-peracioacuten y el Reciclaje (FER) clausu-

roacute el proyecto ldquoEstrategia para la Aplicacioacuten de la Nueva Normativa de Residuos (Traslados RAEEs y VFUs) y

la Generacioacuten de Nuevas Liacuteneas de Negocio para el Sector de la Recupe-

racioacuten y Reciclaje (Fin de Condicioacuten de Residuo)rdquo que forma parte del

Programa empleaverde del Ministerio para la Transicioacuten Ecoloacutegica (MITE-CO) una iniciativa de la Fundacioacuten

Biodiversidad para el impulso y la mejora del empleo el emprendimien-

to y el medio ambiente

Cofi nanciado por el Fondo Social Eu-ropeo (FSE) en el marco del Programa Operativo Empleo Formacioacuten y Edu-

cacioacuten 2014-2020 el proyecto co-menzoacute el pasado mes de noviembre y a lo largo de un antildeo ha impartido

cursos de formacioacuten mixta y acciones de asesoramiento y acompantildeamiento

a distancia que se han desarrollado en 15 comunidades autoacutenomas y han

sido totalmente gratuitos para los trabajadores

ldquoCon maacutes de doscientos participan-tes FER ha cumplido el objetivo de ampliar los conocimientos sobre la correcta gestioacuten de residuos en la

industria del reciclaje para generar empleos cualifi cados basados en los

nuevos modelos productivos y de consumo sosteniblerdquo ha afi rmado

Alicia Garciacutea-Franco directora gene-ral de FER

ldquoDado el alto intereacutes que han desper-tado estos cursos y asesoramientos

el balance no puede ser maacutes positivo y constata la creciente necesidad

que existe en nuestro paiacutes de una formacioacuten especializada cualifi cada

y de calidad para la industria del reciclaje algo que viene reclamando

la federacioacuten desde hace maacutes de una deacutecadardquo ha antildeadido Garciacutea-Franco

Los cursos de formacioacuten mixta han estado centrados en la adaptacioacuten

praacutectica a las nuevas normativas de residuos de aparatos eleacutectricos y elec-troacutenicos (RAEE) de vehiacuteculos fuera de

uso (VFU) y de traslado de residuos

Por su parte las acciones de ase-soramiento y acompantildeamiento a

distancia han estado enfocadas a la implantacioacuten del fi n de la considera-

cioacuten de residuoColectivos prioritarios

La Comunidad de Madrid ha regis-trado la mayor tasa de participacioacuten seguida del Paiacutes Vasco y de Castilla-

La Mancha

El caraacutecter social de este programa se ha plasmado en la amplia participa-cioacuten de colectivos prioritarios asiacute un

55 ha estado formado por mujeres un 34 ha correspondido a la franja

de edad de menores de 35 antildeos un 39 a mayores de 45 antildeos y un 33 eran trabajadores sin estudios

superiores

httpswwwresiduosprofesionalcomformacion-gestion-residuos-fer

FER EN LOS MEDIOSwww

DESPUEacuteS DEL ANUNCIO QUE ha realizado el Gobierno sobre el

posible fi n de los coches con motor de combustioacuten a partir de 2040 antes de exponer los argumentos de FER sobre

el futuro de la movilidad del traacutefi co rodado hemos de constatar que a diacutea de hoy existen dos grupos claramente

diferenciados

Primero estaacute el grupo de esceacutepticos que discrepan sobre lo nocivo que re-

sultan los motores de combustioacuten para la salud humana y el medio ambiente

Frente a ellos se situacutean aquellos que hablan de la electrifi cacioacuten de todo el parque moacutevil como la uacutenica solucioacuten

posible y su implantacioacuten de forma obligatoria y acelerada ()

() Los actuales argumentos estaacuten centrados en la contaminacioacuten actual que padecen los grandes nuacutecleos ur-

banos Es decir la emisioacuten de distintos gases nocivos para la atmoacutesfera por

parte de los actuales vehiacuteculos de combustioacutenPoco o nada se habla del

factor del reciclaje en las soluciones planteadas ()

Reciclaje iquestel factor olvidado en la

movilidad del futuro

ICA

diciembrewww

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje171 DICIEMBRE 2018 53

Maacutes econoacutemico ecoloacutegico y eficaz el reciclaje de metales la nueva mina del siglo XXI

La Sextawww

YA NO ES SOLO UNA CUESTIOacuteN medio ambiental es tambieacuten cuestioacuten de economiacutea El reciclaje de metales es entre un 50 y un 80 maacutes econoacutemi-co que la mineriacutea El sector del reciclaje en Espantildea aporta cerca del 2 del PIB

El reciclaje de papel vidrio y plaacutestico es muy importante para el medio am-biente pero hay otros productos de uso diario como electrodomeacutesticos ordenadores o cables que estaacuten llenos de metales y de plaacutesticos

Tiene que ir a un gestor o en su caso punto limpio cuando no sean envases papel y cartoacuten ni vidrio porque a partir de ahiacute les damos su segunda vida explica Alicia Garciacutea-Franco directora general de la Federacioacuten Espantildeola de Recuperacioacuten y Reciclaje

Una segunda vida que empieza en la trituradora Ahiacute se separan los compo-nentes de estos aparatos Aluminio cobre niacutequel los metales se reutilizan de forma infi nita sin necesidad de ex-traerlos de la naturaleza Hoy en diacutea la

principal mina es el reciclaje de donde sacamos todos los materiales feacuterricos y no feacuterricos sentildeala Ion Olaeta director general del Grupo Otua

Ademaacutes de evitar que metales pesados como el plomo o el azufre acaben con-taminando la naturaleza su recupera-cioacuten es econoacutemicamente muy rentable El coste de tratar un material virgen de mineriacutea contra uno reciclado un 50 u 80 superior asegura Olaeta

El coche es uno de los productos estrella del reciclaje Dicen que es como el cerdo que de eacutel se aprovecha todo Hasta el 95 de un coche se recicla ob-teniendo productos como cristal hierro caucho y aluminio

El 70 de los ordenadores que des-echamos funcionan y las piezas del 30 restante son reutilizables Llevan metales nobles oro y latoacuten explica Jorge Calvo export manager de Hi-droeuropa Lo que no va a los conte-nedores de colores tiene en los puntos limpios maacutes de una vida

173

ICArsquo19

ww

wicam

otoredicioneses - ww

wicam

otoresICA M

otor Ediciones - Tel 915 340 266

ICA MOTORICAICAICA SEGURIDAD VIAL

Despueacutes del anuncio que ha realizado el Gobierno so-bre el posible fin de los co-ches con motor de combus-tioacuten a partir de 2040 antes de exponer los argumentos de FER sobre el futuro de la movilidad del traacutefico rodado hemos de constatar que a diacutea de hoy existen dos grupos claramente diferenciados Primero estaacute el grupo de es-ceacutepticos que discrepan sobre lo nocivo que resultan los motores de combustioacuten para la salud humana y el medio ambiente Frente a ellos se situacutean aquellos que hablan de la electrificacioacuten de todo el parque

moacutevil como la uacutenica solucioacuten posible y su implantacioacuten de for-ma obligatoria y acelerada

La federacioacuten consciente de que entre el blanco y el negro siempre hay toda una gama de matices plantea una serie de in-terrogantes a planteamientos tan opuestos iquestes realmente posible

para la actual industria automoviliacutestica europea un cambio a corto plazo de la energiacutea que mueve los vehiacuteculos iquestexisten materias pri-mas en suficiente cantidad para hacer posible ese cambio iquestla elec-trificacioacuten llevada a cabo estariacutea basada en energiacuteas renovables que respalden dicha transformacioacuten

La respuesta a estas preguntas podriacutea aproximar posturas tan dis-tanciadas asiacute como establecer plazos realistas en el nuevo modelo de movilidad Sin embargo desde la industria del reciclaje hemos de plantear otras nuevas cuestiones para ese cambio Los actuales ar-gumentos estaacuten centrados en la contaminacioacuten actual que padecen los grandes nuacutecleos urbanos Es decir la emisioacuten de distintos gases nocivos para la atmoacutesfera por parte de los actuales vehiacuteculos de com-bustioacuten Poco o nada se habla del factor del reciclaje en las soluciones planteadas

Por poner solo un ejemplo si la uacutenica respuesta a los actuales problemas pasa por apostar por las bateriacuteas de litio para los motores de los vehiacuteculos iquestexiste una infraestructura actual en Europa para gestionar esas bateriacuteas al final de su vida uacutetil iquestbasaremos nueva-mente un modelo econoacutemico en la industria extractiva

Sin olvidar que en la actualidad tambieacuten existen mecaacutenicas bi-fuel (hiacutebridos de gas y gasolina) que pueden funcionar con gas licuado del petroacuteleo (GLP o Autogaacutes) o con gas natural comprimido (GNC)

Actualmente detraacutes de cada vehiacuteculo que circula por nuestras poblaciones y viacuteas interurbanas hay toda una industria que reutiliza recupera y recicla sus componentes y materiales al final de su vida uacutetil en la que estaacute implicada toda la cadena Por tanto al igual que en la transicioacuten hacia la economiacutea circular la opinioacuten de estas empresas deberiacutea ser sumamente importante para poder desarrollar un nuevo modelo de movilidad basado por supuesto en reducir notablemente las emisiones contaminantes pero tambieacuten en coacutemo se transformaraacuten los componentes de esos vehiacuteculos en materias primas secundarias incluidas las bateriacuteas que impulsaraacuten sus motores

En FER creemos firmemente en un nuevo modelo de desarrollo sostenible no en vano nuestras empresas asociadas llevan deacutecadas practicaacutendolo y por tanto en el caso concreto de la movilidad del futuro debe seguirse el principio que mayores eacutexitos ha dado hasta la fecha la unioacuten de todos los agentes implicados seraacute crucial para alcanzar esa meta sontildeada de vehiacuteculos de cero emisiones

JUNTA DIRECTIVA

Presidente Ion Olaeta (Grupo Otua)

VicepresidentesRicardo Toloacuten (Recuperaciones Toloacuten)Victoriano Lajo (Lajo y Rodriacuteguez)Tesorero Salvador Sastre (Recuperaciones Nieto)Secretario Vocal Javier Rico (Reciclaje y Fragmentacioacuten)

VocalesRociacuteo Blasco (Reciclajes Costa Noroeste)Oscar Azcoiti (Chatarra Iruntildea)Deogracias Mata (Francisco Mata)Alejandro Vela (Metales Vela)Ramoacuten Madariaga (HIRUMET)Pablo Blancafort (FERIMET)Joseacute Ramoacuten de la Fuente (RECOMETAL)Manuel Moneva (Metales Fragmentados)Rauacutel Tudela (Recuperaciones Xuquer)Ignacio Ferraacutendiz (JAP-2 Recuperaciones)

FER Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje

MED

IOAM

BIENTE-R

ECUPER

ACIOacuteN

Alicia GARCIacuteA-FRANCO - Directora GeneralLicenciada en Derecho (Univ Complutense de Madrid) Maacutester en Ges-tioacuten Ambiental (Univ de Comillas) Diplomada en Derecho Ambiental (Colegio de Abogados) Maacutester en Asesoriacutea Juriacutedica de Empresas (Es-cuela de Negocios Instituto de Empresa) Directora General de FER desde junio de 2009 y secretaria General de esta Federacioacuten desde 1995 Desarrolloacute su trayectoria profesional como socia directora del departamento Mercantil y directora del Aacuterea de RRHH y Marketing de un prestigioso despacho de abogados cargo que compaginoacute con la Secretariacutea General de la Federacioacuten y con diversas labores de aseso-ramiento juriacutedico En septiembre de 2014 fue elegida vicepresidenta de EuRIC (European Recycling Industries Confederation) Confederacioacuten lque representa y defiende los intereses de toda la industria europea del reciclaje

FER se creoacute el 10 octubre de 1982 por un grupo de empresarios recu-peradores con el fin de representar agrupar y defender los intereses del sector en los diferentes aacutembitos econoacutemicos y socialesSocios 235Representa a maacutes de 435 empresas gestoras de residuos (metales feacuterricos y no feacuterricos aparatos eleacutectricos y electroacutenicos neumaacuteticos fuera de uso vehiacuteculos fuera de uso envases o madera entre otros) La federacioacuten representa el 90 del volumen del sector de la recu-peracioacuten de metales feacuterricos y no feacuterricos asiacute como el 60 de los recicladores de neumaacuteticos fuera de usoDentro de FER se encuentra el 80 de los tratadores de residuos de aparatos eleacutectricos y electroacutenicos (RAEE) y el 100 de la industria fragmentadora de metales de Espantildea El sector del reciclaje genera en la actualidad 30000 empleos direc-tos y 105000 indirectos en EspantildeaFER es miembro corporativo de AENOR y forma parte de SIGRAUTO (Asociacioacuten Espantildeola para el Tratamiento Medioambiental de los Ve-hiacuteculos fuera de Uso) la Federacioacuten Espantildeola del Reciclado y el Medio Ambiente (FERMA) o la Confederacioacuten Espantildeola de Organizaciones Empresariales del Metal (CONFEMETAL) En el aacutembito internacional es miembro del Consejo Mundial del Reciclaje (BIR) -y forma parte de su Consejo Internacional de Medio Ambiente- de la Confederacioacuten Europea de Industrias del Reciclaje (Eu-RIC) y de las asociaciones europeas de metales feacuterricos y no feacuterricos European Ferrous Recovery and Recycling Federation (EFR) y European Metal Trade and Recycling Federation (EUROMETREC)

AliciaGARCIacuteA-FRANCO

Directora GeneralFER

El recilado es una pieza clave y fundamental en la movilidad del futuro

C Almagro 22 - 4ordf planta - 28010 MADRID 913 915 270 wwwrecuperacionorg

Reciclaje iquestel factor olvidado en la movilidad del futuro

Direccioacuten sucursal

HAacuteGASE SOCIO DE LA FEDERACIOacuteN ESPANtildeOLA DE LA RECUPERACIOacuteN Y EL RECICLAJE

DATOS DE LA EMPRESA

SERVICIO DE DESTRUCCIOacuteNDE DOCUMENTACIOacuteNCONFIDENCIAL

Nombre de la empresa

CIFResponsable Cargo

CPDireccioacutenProvinciaPoblacioacuten

Teleacutefono WebFax

SUSCRIacuteBASE A LA FEDERACIOacuteN ESPANtildeOLA DE LA RECUPERACIOacuteN Y EL RECICLAJECuota anual 2018 1640 euro anuales cuota mensual 138euro

FORMA DE PAGODomiciliacioacuten bancaria de 138 euro mensuales

Poblacioacuten CP Provincia

Entidad Ofi cina DC Cuenta

Mandar impreso por mail a consultasrecuperacionorg o por fax al 91 391 52 71

Nuacutemero

C Guadalquivir 16 ndash PI Cobo Calleja28947 Fuenlabrada (Madrid)Tel 91 642 25 48mjlopezofcces

ESPACIODISPONIBLE

ANUNCIOS BREVES

Ferrocarril 14 1ordm derecha28904 Getafe (Madrid)

TelFax 910 099 661Moacutevil 667 626 689

BancoCaja de Ahorros

Concentre todas las miradasANUacuteNCIESE EN

la revista de

MAQUINARIA VIBRANTE para la Industria del RECICLAJE

METAL | VIDRIO | PLAacuteSTICO | RSU | PAPEL | CDRrsquoS | RAErsquoS | MADERA

Extractores de tolva y transportadores vibrantesSistemas de dosificacioacuten a procesos de separacioacutenPrecribadores y cribas de distintos tipos (tamices cribas de malla elaacutestica cribas circulares y lineales cribas estadiacutesiticas etc)EscurridoresMesas densimeacutetricasSecadores de lecho fluido

de malla elaacutestica cribas circulares y lineales cribas estadiacutesiticas etc)

Tel +34 943 010 811+34 902 810 643

adminvibrotech-engcomwwwvibrotech-engcom

VIBROTECH es distribuidor exclusivo para Espantildea y Portugal

de los productos REDWAVE

Separacioacuten de diferentes metales pesadosSeparacioacuten de Aluminios en distintos tiposSeparacioacuten de aceros inoxidablesSeparacioacuten de metales preciosos en residuos procedentes de incineracioacutenAplicaciones especiales

Liacuteder Mundial en tecnologiacutea de

RAYOS X-F

Moacuteviles_Anuncio_FER-V02cindd 1 16112018 110443

Page 31: 171 DICIEMBRE 2018 Revista de la Federación Española de la ... · FER ha realizado más de 25 alegaciones al Proyecto de Real Decreto que modifi ca el 180/2015, de 13 de marzo,

habla de la necesidad de fomentar el consumo de materias primas se-cundarias por parte de las distintas administraciones puacuteblicas para com-petir en igualdad de condiciones con el mercado de las materias primas iquestCuaacutel es su opinioacuten al respectoD C gt La contratacioacuten puacuteblica repre-senta una gran proporcioacuten del consumo europeo (casi el 20 del PIB de la UE) Por lo tanto esta puede desempentildear un papel clave en la economiacutea circu-lar La Comisioacuten se ha comprometido en su plan de accioacuten para la economiacutea circular a tomar medidas en materia de contratacioacuten puacuteblica ecoloacutegica hacien-do hincapieacute en los aspectos de la econo-miacutea circular establecidos en los nuevos criterios de contratacion apoyando asiacute una mayor implantacioacuten de la contrata-cioacuten puacuteblica ecoloacutegica y dando ejemplo en su propia contratacioacuten (EMAS en la Comisioacuten) y en la fi nanciacioacuten de la UE

En la estrategia de la UE sobre el plaacutes-tico la Comisioacuten tambieacuten se ha com-prometido a estudiar el establecimien-to de medidas reglamentarias sobre el contenido reciclado en productos clave como son los vehiacuteculos los materiales de construccioacuten y los envases La es-trategia muestra tambieacuten los compro-misos voluntarios de la industria para comprometerse a incluir maacutes materiales reciclados en sus productos

FER gt iquestCuaacutel es su valoracioacuten de la adjudicacioacuten laquoMadre Tierraraquo conce-dida por el FERD C gt En primer lugar ha sido un gran honor recibir el premio laquoMadre Tierraraquo por el que quisiera expresar mi agrade-cimiento a FER Me gustariacutea compartir este premio con todos mis compantildee-ros de trabajo en la DG ENV que han hecho posible que las nuevas poliacuteticas y estrategias sobre la economiacutea circular y los residuos de plaacutesticos sean hoy en diacutea una realidad y esteacuten cambiando el mundo para mejor

FER gt Sobre la base de su dilatada experiencia en el desarrollo de poliacute-ticas medioambientales iquestqueacute facto-res deben mejorar las empresas de recuperacioacuten para lograr una mayor visibilidad de su crucial labor ante los ciudadanos

171 DICIEMBRE 2018Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje36

ENTREVISTA

ldquo La Comisioacuten se ha comprometido en su plan de accioacuten para la economiacutea circular a tomar medidas en materia de contratacioacuten puacuteblica ecoloacutegica

Sigue en PAacuteG38 gt

Daniel Calleja COMISIOacuteN EUROPEA

wwwhierros-servandocomhierroshservandocom HierrosServando

D C gt La educacioacuten ambiental es fundamental para guiar a los consumidores hacia el modelo y los objetivos de la economiacutea circular Sus decisiones y su poder adquisitivo son fundamentales para introducir cambios sustanciales en la manera en que los fabricantes y los productores establecen sus prioridades A modo de ejemplo apreciamos que la sensibilizacioacuten sobre el problema de los residuos de plaacutesticos ha movilizado a nuestra sociedad para emprender acciones colectivas y que nuestros colegisladores esteacuten trabajando sobre una nueva legislacioacuten en tiempo record Por esta razoacuten las empresas de recuperacioacuten deben comunicar de forma inteligente a los consumidores y a la sociedad en general los benefi cios para la economiacutea el medio ambiente y la sociedad que tiene la compra de productos que contengan materiales reciclados Algunas empresas de recuperacioacuten ya han empezado a comunicar no solo a las escuelas sino tambieacuten a la educacioacuten profesional los benefi cios y la importancia de un disentildeo de productos maacutes sostenible La aplicacioacuten de un sistema de gestioacuten medioambiental como el EMAS con una soacutelida estrategia de comunicacioacuten externa puede ser un instrumento muy uacutetil y potente a tal efecto

FER gt iquestCoacutemo deberiacutean abordarse los diferentes problemas derivados del desarrollo de la iniciativa de la Comisioacuten Europea sobre la aproximacioacuten de la legislacioacuten relativa a las sustancias quiacutemicas los productos y los residuos La gran mayoriacutea de los residuos soacutelidos se consideran laquocomplejosraquo con cientos de componentes considerados laquoartiacuteculosraquo Por su parte cada residuo puede contener cientos y miles de sustancias D C gt El objetivo ambicioso expresa-do por la Comisioacuten en la Comunicacioacuten sobre la interfaz entre las legislaciones sobre sustancias quiacutemicas sobre pro-ductos y sobre residuos es la obtencioacuten de materiales valorizados seguros y adecuados libres de sustancias llama-das preocupantes La prevencioacuten es la mejor solucioacuten al evitar el uso de dichas

sustancias preocupantes en los produc-tos No obstante debemos gestionar la transicioacuten a esta situacioacuten a la que se aspira reconociendo que algunos fl ujos de materiales recuperados contendraacuten esas sustancias legado del pasado du-rante los proacuteximos antildeos El primer obje-tivo es garantizar que los operadores de residuos esteacuten informados de la presen-cia de dichas sustancias en los residuos a fi n de informar de su decisioacuten sobre la opcioacuten de gestioacuten de residuos maacutes adecuada y de coacutemo eliminar dichas sustancias en el proceso de recupera-cioacuten Se estaacute desarrollando un sistema de apoyo para ayudar a decidir en queacute casos es mejor reciclar y en cuales des-truir Se trata de una decisioacuten compleja que deberaacute tener en cuenta los riesgos y benefi cios globales para la sociedad y el medioambiente

FER gt En relacioacuten con el disentildeo eco-loacutegico iquestqueacute medidas se estaacuten desa-rrollando para promover la recicla-bilidad de los productos y aumentar el contenido miacutenimo del material re-ciclado utilizado en la fabricacioacuten de estos productos D C gt Como se indica en el plan de accioacuten del Disentildeo Ecoloacutegico 2016-2019 la Comisioacuten tiene en cuenta sistemaacute-

ticamente los aspectos de la economiacutea circular como la reciclabilidad la dura-bilidad y la posibilidad de reparacioacuten en la preparacioacuten o en la revisioacuten de las medidas de disentildeo ecoloacutegico En la praacutectica las medidas para facilitar el re-ciclado incluyen requisitos sobre la faci-lidad para el desmontaje de productos y una indicacioacuten clara de la ubicacioacuten de los materiales peligrosos

FER gt iquestSe han establecido instru-mentos europeos de fi nanciacioacuten o apoyo a proyectos de economiacutea cir-cular de manera que las empresas del sector del reciclaje puedan tener acceso al mismo En la mayoriacutea de los casos nuestro sector estaacute formado por pymes iquestcoacutemo pueden estas em-presas acceder a esos fondos cuando se refi eren a grandes proyectos euro-peos D C gt La Comisioacuten Europea promue-ve activamente proyectos de economiacutea circular a traveacutes de varios de nuestros fondos como el Fondo Europeo para Inversiones Estrateacutegicas la Poliacutetica de Cohesioacuten Horizonte 2020 y LIFE En particular el Fondo para Inversiones estaacute ayudando a fi nanciar infraestructu-ras e innovacioacuten asiacute como a PYMES y empresas de mediana capitalizacioacuten Otras fuentes de fi nanciacioacuten son el programa COSME para la competi-tividad de las PYME el Fondo Social Europeo para la mejora de los conoci-mientos y las competencias el Fondo de Desarrollo Regional para inversiones en energiacutea renovable y efi ciencia en el uso de los recursos la gestioacuten de los residuos y del agua la infraestructura verde etc Uno de los principales retos a los que nos enfrentamos es hacer que los pro-yectos econoacutemicamente viables esteacuten preparados para la inversioacuten Esto re-quiere capacidad para preparar y desa-rrollar proyectos de inversioacuten Por ello hemos puesto en marcha la Plataforma de Apoyo a la Financiacioacuten de la Eco-nomiacutea Circular en la que se invita a las principales partes interesadas como son los bancos nacionales de fomento El objetivo de la plataforma es la inver-sioacuten a gran escala tanto puacuteblica como privada

171 DICIEMBRE 2018Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje38

ENTREVISTA

ldquo

ldquo

Algunas empresas de recuperacioacuten ya han empezado a comunicar los benefi cios de un disentildeo de productos maacutes sostenible

La aplicacioacuten de un sistema de gestioacuten medioambiental EMAS puede ser un instrumento muy uacutetil y potente a la hora de comunicar

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje171 DICIEMBRE 2018 39

ASOCIADOS FER

La economiacutea de Espantildea estaacute fi nalmen-te creciendo de nuevo Y tambieacuten lo hace el sector del reciclaje del paiacutes confi rma el grupo ZB que entrega alrededor de 15 trituradoras cada antildeo Alrededor del 80 del negocio global de la compantildeiacutea representa soluciones moacuteviles

Asiacute comienza el sumario del extenso reportaje que la prestigiosa revista Re-cycling Intenational dedica al reciclaje espantildeol en su nuacutemero de julio y agosto

La publicacioacuten habla del desarrollo de la recuperacioacuten y el reciclaje en nuestro paiacutes donde un sector mayoritariamente formado por pymes ha conseguido el eacutexito empresarial merced al buen ha-cer de sus propietarios completando la transicioacuten de negocio local a la interna-cionalizacioacuten

Diversos asociados de FER (Grupo Reciclarte Metales Unzueta Movilex) y colaboradores (ZB Group y Moros) son protagonistas del reportaje Asiacute por ejemplo el artiacuteculo menciona a Movilex que pasoacute de operar en Valencia a diver-sifi car su modelo de negocio en Brasil Meacutexico el norte de Aacutefrica y varias regio-nes de Asia o su conocida participacioacuten en la reforma del Canal de Panamaacute

RECUPERACIOacuteN DE MUNICIOacuteN MILITAROtro ejemplo del desarrollo y de la es-pecializacioacuten del sector corresponde a Metales Unzueta una empresa bilbaina fundada en 2012 para la recuperacioacuten de metales no feacuterricos Tras una inver-sioacuten continua en I+D hoy es una de los mayores especialistas de Europa en la recuperacioacuten y el reciclaje de municioacuten militar

Otro caso de eacutexito que menciona el artiacuteculo de Recycling International es el de Reciclarte una compantildeiacutea ubicada en Zaragoza que presume de un gran cre-cimiento en los uacuteltimos antildeos fruto del desarrollo industrial del paiacutes tras la cri-sis y del incremento de los residuos de demolicioacuten

La prestigiosa revista lsquoRecycling Internationalrsquo dedica un reportaje al reciclaje en Espantildea

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje40 171 DICIEMBRE 2018

ASOCIADOS FER

La Semana Europea para la Prevencioacuten de Residuos (EWWR en sus siglas en ingleacutes) celebroacute entre los pasados diacuteas 17 y 25 de noviembre 10 antildeos de exis-tencia La Fundacioacuten Humana partici-poacute en el evento con el reto de recuperar un milloacuten de prendas usadas y con la programacioacuten de diversas actividades de sensibilizacioacuten

Durante la edicioacuten del antildeo pasado Humana recuperoacute 456 toneladas de ropa y calzado en toda Espantildea un 21 maacutes que en el mismo periodo del antildeo anterior equivalentes a cerca de un mi-lloacuten de prendas La gestioacuten adecuada de estas prendas evitoacute la emisioacuten de 1445 toneladas de CO2 a la atmoacutesfera El reto de este antildeo fue de nuevo supe-rar estos registros

CONSUMO DE PRODUCTOS TOacuteXICOSCon motivo de la EWWR la organiza-cioacuten pone el eacutenfasis en el excesivo con-sumo de productos cuyos componentes son potencialmente toacutexicos o contami-nantes para la naturaleza y para el ser humano Por eso el lema elegido fue iexclEs hora de desintoxicar para que la sociedad refl exione sobre los residuos peligrosos llamados asiacute porque pue-den contener propiedades explosivas infl amables o toacutexicas Estos productos pueden estar presentes en pequentildeas o grandes cantidades en productos de limpieza del hogar de bricolaje pilas fl uorescentes bombillas insecticidas combustibles o aparatos electroacutenicos

Los residuos peligrosos suponen un mayor riesgo para el medio ambiente y la salud humana que otros tipos de residuos Por ello sentildeala Humana es fundamental hacer un uso responsable en el momento de la compra y some-terlos a una correcta gestioacuten cuando se desechan

En los maacutes de 5200 contenedores de la Fundacioacuten se recogen a diario tone-ladas y toneladas de textil usado que se tratan posteriormente en las plantas de preparacioacuten para la reutilizacioacuten Sin embargo tambieacuten aparecen elementos impropios que son convenientemente separados y entregados a los corres-pondientes gestores de residuos

ACTIVIDADES PROGRAMADASPara divulgar los objetivos de la Sema-na Europea de la Prevencioacuten de Resi-duos Humana programoacute las siguientes actividades en distintas ciudades espa-ntildeolas

ldquoEl gran reto recogida de textil usa-bull dordquo Una gran campantildea de recogi-da de ropa con el reto de superar el milloacuten de prendas recuperadasCircularweekend en Gijoacuten bull

Actividades para que pequentildeos y bull mayores aprendan los benefi cios de la reutilizacioacuten con el taller de sensibilizacioacuten Marionetas y Bol-sas Sostenibles DIY celebrado en nueve municipios Sant Carles de la Ragravepita Rubiacute Madrid Montgat Vilablareix Calella Sant Vicenccedil de Castellet Amposta Valmojado y PraviaDistribucioacuten de 8500 fl yers infor-bull mativos en los supermercados Ca-prabo entre sus clientes acerca de la importancia de la prevencioacuten de residuos y la reutilizacioacuten Muestra Educacioacuten de calidad y bull desarrollo de los paiacuteses del Sur en Vilablareix Exposicioacuten La importancia de la bull mujer en el desarrollo en Roda de Beragrave

Recuperar un milloacuten de prendas reto de Humana para la EWWR

Una empleada de Humana clasifi ca la ropa recogida HUMANA

Con el lema iexclEs hora de desintoxicar la semana dedicada a la prevencioacuten de residuos centroacute sus actividades en sensibilizar sobre el excesivo consumo de productos contaminantes para la naturaleza

f) Responsabilidad por la gestioacuten puacuteblica g) Planifi cacioacuten y direccioacuten por objetivos y control de la gestioacuten y evaluacioacuten de los resultados de las poliacuteticas puacuteblicas h) Efi cacia en el cumplimiento de los ob-jetivos fi jados i) Economiacutea sufi ciencia y adecuacioacuten estricta de los medios a los fi nes institu-cionales

Algunos de estos principios pa-recen olvidados cuando un gestor solicita una autorizacioacuten y despueacutes de tres antildeos sigue pendiente de la misma cuando su autoridad au-tonoacutemica le solicita requisitos que van maacutes allaacute de lo establecido en las normas cuando se establecen condicionantes que lejos de sim-plifi car hacen maacutes complejo el fun-cionamiento de la instalacioacuten sin muchas veces motivos ambienta-les sino meramente informativos cuando se denuncian instalaciones ilegales y despueacutes de tres antildeos si-guen funcionando etceacutetera

iquestDoacutende estaacute el servicio efectivo la simplicidad la racionalizacioacuten y agilidad de los procedimientos la buena fe y confi anza legiacutetima que hemos enunciado

Tambieacuten quiero dejar claro que estoy hablando de instituciones no de personas Muchas veces los funcionarios no dan maacutes de siacute y la Administracioacuten no les dota de me-dios y recursos sufi cientes Otras veces las menos pero existen el funcionario exige cuestiones que no estaacuten establecidas normativa-mente pero que a maacutes a maacuteshellip A estas personas siacute les pediriacutea que en ocasiones realizaran una refl exioacuten e intentaran ponerse en el lugar de una persona o empresa y que antes de solicitar algo pensara iquestes realmente necesario

La competitividad de la industria espantildeola y europea estaacuten en juego Luego no nos podemos echar las manos a la cabeza si no tenemos un tejido empresarial industrial fuerte Estamos hablando de un 90 de pymes y es un dato que hay que po-nerlo en valor las empresas no so-mos el problema somos la solucioacuten

La Administracioacuten por tanto debe ser nuestra aliada nuestra defensora estar al servicio del ad-ministrado y no como ocurre en ocasiones al reveacutes

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje171 DICIEMBRE 2018 41

OPINIOacuteN

Vaya pues no era tan difiacutecil cerrar un ilegaliquestEs la Administracioacuten Puacuteblica nuestra aliada

Si hay una actividad que aglutina praacutecti-camente todo el ca-lendario de relacio-nes institucionales de FER esa sin duda la

forman las innumerables reuniones y encuentros que tenemos con los distintos representates de las Ad-ministraciones Puacuteblicas para defen-der los intereses de los gestores de residuos en la cada vez maacutes extensa normativa sobre su actividad

Ello por la experiencia del tiempo dedicado a esta faceta me lleva a una refl exioacuten sobre el papel de la Admi-nistracioacuten de los principios que la rigen y que a veces parece que han olvidado el servicio al administrado de acuerdo a los principios estable-cidos en la Constitucioacuten

La Constitucioacuten le impone una serie de principios de actuacioacuten y organizacioacuten Asiacute el art 1031 es-tablece la Administracioacuten Puacuteblica sirve con objetividad los intereses generales y actuacutea de acuerdo con los principios de efi cacia jerarquiacutea descentralizacioacuten desconcentracioacuten y coordinacioacuten

La Administracioacuten actuacutea y se or-ganiza de acuerdo con los princi-pios de descentralizacioacuten funcional y desconcentracioacuten funcional y te-rritorial ademaacutes de los siguientes

a) Servicio efectivo a los ciudadanos b) Simplicidad claridad y proximidad a los ciudadanos c) Participacioacuten objetividad y transpa-rencia de la actuacioacuten administrativa d) Racionalizacioacuten y agilidad de los pro-cedimientos administrativos y de las ac-tividades materiales de gestioacuten e) Buena fe confi anza legiacutetima y lealtad institucional

Alicia Garciacutea-FrancoDirectora general de FER

OPINIOacuteN

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje171 DICIEMBRE 2018 43

LEGISLACIOacuteNbull LEGISLACIOacuteN

n los proacuteximos meses el Registro de produccioacuten y gestioacuten de residuos va a ser noticia debido a su puesta en marcha

Cada comunidad autoacutenoma tiene su propio regis-tro en el que inscriben a las entidades obligadas

a autorizarse o a presentar una comunicacioacuten respectivamente

La Ley 222011 de residuos y suelos contamina-dos establecioacute en su artiacuteculo 39 la creacioacuten del Re-gistro de produccioacuten y gestioacuten de residuos uacutenico en el que las comunidades autoacutenomas volcaraacuten toda la informacioacuten de sus respectivos registros

Registro de produccioacuten y gestioacuten

DE RESIDUOS

FREEPIK

Sigue en PAacuteG44 gt

QUEacute ES ESTE REGISTROE

De este modo habraacute un uacutenico registro que seraacute comparti-do en todo el territorio nacional [ver fi gura 1]

Desde la publicacioacuten de la Ley de residuos el ministerio y las

comunidades autoacutenomas han estado trabajando dentro de la Comisioacuten de Coordinacioacuten en su creacioacuten y en acordar un protocolo para intercambiar electroacutenicamente la informacioacuten sobre produccioacuten y gestioacuten de residuos [ver fi gura 2]

171 DICIEMBRE 201844

LEGISLACIOacuteNbull

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje

Sigue en PAacuteG46 gt

Cada comunidad autoacutenoma inscribe en su registro sus comunicaciones y autorizaciones

gt FIGURA 1

gt FIGURA 2

REGISTRO DE PRODUCCIOacuteN Y GESTIOacuteN uacutenico que seraacute compartido en todo el territorio nacional

Empresas cuya comunicacioacuten o autorizacioacuten esteacute inscrita

en el RegistroEntidad o empresa registrada

Ministeriode MedioAmbiente

Grupo de trabajo de simplifi cacioacuten estandarizacioacuten y tramitacioacuten electroacutenica

Comunidadesautoacutenomas

EntidadesLocales

OtrosMinisterios

COMISIOacuteN DE COORDINACIOacuteN

DE RESIDUOS

Sigue en PAacuteG46 gt

Calle Sierra de Guadarrama 228830 | San Fernando de Henares | Madrid

T +34 916 088 000

PALFINGERIBERICAES

EXCELENCIA EN MOVIMIENTOPALFINGER es liacuteder mundial en innovacioacuten y tecnologiacutea aplicada a sus productos por eso cuenta con las maacutes rentables y eficientes solu-ciones de elevacioacuten del mercado Nuestro lema

ldquoEXCELENCIA DE POR VIDAldquo

46 171 DICIEMBRE 2018

bull LEGISLACIOacuteN

Pero ademaacutes de para coordinar las inscripciones este Re-gistro uacutenico va a estar vinculado con otros traacutemites y plata-formas como por ejemplo [ver figura 3]

El enviacuteo de la memoria anualbull

Traslado de residuos con notificacioacuten previa permitir bullla comprobacioacuten de la informacioacuten que aparece en los documentos de traslado

Plataforma electroacutenica de RAEE permitir la comproba-bullcioacuten de la informacioacuten sobre los distintos operadores

Trasladode residuoscon notificacioacutenprevia

Plataformaelectroacutenicade RAEE

MemoriaAnual

Autorizacionesy comunicaciones

Registro de produccioacuten y gestioacuten

Su desarrollo requiere el uso de un lenguaje comuacuten en las autorizaciones y comunicaciones asiacute como en toda la infor-macioacuten que se va a intercambiar entre las diferentes adminis-traciones y entre las administraciones y empresas

De esta necesidad de coordinacioacuten ya han derivado varias acciones como la consulta puacuteblica previa sobre el proyecto de orden ministerial por la que se modifican los Anexos I y

II de la Ley 222011 de residuos y suelos contaminados rea-lizada hasta el pasado 10 de diciembre En estos anexos se recoge la lista no exhaustiva de operaciones de eliminacioacuten (D) y valorizacioacuten (R) respectivamente y en la consulta se preguntaba si es necesario o no desagregar los coacutedigos de las operaciones de eliminacioacuten y valorizacioacuten de residuos y como debiera ser esa desagregacioacuten

gt FIGURA 3

Sigue en PAacuteG48 gt

LEGISLACIOacuteNbull

Pero tambieacuten se estaacuten modificando el listado de coacutedigos y tipos de inscripcioacuten es decir los nuacutemeros de inscripcioacuten que

cada CCAA da a cada entidad que se registra y que tipo de actividad incluye cada una de ellas

Puntos principales de las alegaciones de FER a la consulta puacuteblica previa modificacioacuten de los Anexo I y II de la Ley 222011

No consideramos necesario desagregar los coacutedigos de las operaciones de eliminacioacuten y valorizacioacuten Enten-bulldemos que la modificacioacuten de los anexos I y II de la Ley 222011 se debe realizar uacutenicamente para incluir las nuevas operaciones de tratamiento incluidas en la nueva Directiva de Residuos es decir la operacioacuten de preparacioacuten para la reutilizacioacuten y la operacioacuten de relleno

Nos oponemos firmemente a que los gestores tengan que renovar sus autorizacionescomunicaciones para bulladaptarse a la nueva codificacioacuten puesto que ello implicariacutea imponer carga burocraacutetica antildeadida maacutes e in-uacutetil

Se corre el grave riesgo de que operaciones que se estaacuten realizando actualmente queden fuera de la nueva bullcodificacioacuten con el grave perjuicio que ello conllevariacutea para los gestores puesto que provocariacutea la paraliza-cioacuten de su actividad

Podriacutea conllevar una barrera para la innovacioacuten y para el desarrollo de nuevos procesos y tecnologiacuteasbull

Pasioacuten por el reciclaje

Via Interpolar Km 4 08403 Granollers(Barcelona)Tel 93 860 47 60

Avda Can Roqueta 17 PICan Roqueta08202 Sabadell(Barcelona)Tel 93 725 57 33

CTorruella 23-2508240 Manresa (Barcelona)Tel 93 875 11 33

Ronda Litoral sortida 17 Zona Franca ndash Barcelona (Barcelona)Tel 93 263 00 15

Camiacute del Polvoriacute 808503 Gurb(Barcelona)Tel 93 886 34 10

Camiacute de la Riera sn17421 Riudarenes (Gerona)Tel 972 16 46 64

CProgreacutes 31108912 Badalona (Barcelona)Tel 93 460 01 60

Vilablareix sn PI Mirona17190 Salt (Gerona)Tel 972 23 97 37

Ctra Reus ndash Montblanc Km 443470 La Selva del Camp (Tarragona)Tel 977 84 42 07

Crta Nacional 332 sn Partida ldquoEls Clotsrdquo46430 SOLLANA (Valencia )Tel+34 961740882

CtraNacional 332 Km2425 46439 EL ROMANI (Valencia)Tel608321549

C Avenida Andaluciacutea km 106 Ctro Logiacutestico El Salobral Calle 628021-MADRID (Madrid)Tel +34 917109990

CONTACTO

Pol Ind Itziar Calle Alondegi Nave A320829 ITZIAR (Guipuzcoa) Tel943199055

Con la entrada en vigor de la nueva normativa sobre car-ga y estiba de camiones FER impartioacute varios cursos en Ma-drid Barcelona y Valencia

Los asistentes aprendieron a conocer cuaacuteles son las res-ponsabilidades en que incu-rren quienes hacen la carga de residuos de acuerdo con la normativa vigente saber cuaacute-les son los puntos importantes en que se fi ja la policiacutea cuando para e inspecciona un camioacuten que trasporta residuos en re-lacioacuten con la carga y estiba aplicar soluciones praacutecticas sobre coacutemo hacer la carga de balas u otros formatos de resi-duos asiacute como distinguir queacute equipos y elementos de suje-cioacuten se deben usar y cuaacuteles no y demaacutes consideraciones para hacer una carga correcta

171 DICIEMBRE 2018 49

Madrid Barcelona y Valencia acogen los cursos de FER sobre carga de camiones

La federacioacuten resuelve las dudas por la incertidumbre creada en el sector con la nueva normativa

FORMACIOacuteN FER

Formacioacuten sobre radioactividad en Bilbao y Coacuterdoba

Dentro de las actuacio-nes del Protocolo de Vigi-lancia de la Radiacioacuten en materiales metaacutelicos se impartieron dos cursos de radioactividad en este uacutelti-mo trimestre del antildeo uno Baacutesico de Vigilancia Ra-dioloacutegica en los materiales metaacutelicos en Bilbao el pasado mes de septiembre y otro de Actualizacioacuten del Protocolo en Coacuterdo-ba el pasado mes de no-viembre

En el primero se pro-porcionaron conocimien-tos baacutesicos sobre fuentes de radiaciones ionizantes riesgos derivados medi-

das de vigilancia y control y normativa relativa a las radiaciones ionizantes al personal de las empresas sideruacutergicas de recupera-cioacuten y fundicioacuten responsa-bles de las medidas inicia-les de vigilancia y control cuando se detecte presen-cia de material radiactivo en la chatarra asiacute como de realizar los avisos estable-cidos en el protocolo

PROTOCOLO DE VIGILANCIAEl segundo curso tuvo como objetivo convertirse en una actualizacioacuten de los conocimientos adquiridos en el Curso Baacutesico y un in-

tercambio de experiencias entre los diferentes agentes que aplican el protocolo

VISITA PROGRAMADAAdemaacutes de los conteni-dos impartidos el curso se completoacute en una segunda jornada con una visita al Centro de Almacenamien-to de el Cabril donde se pudo ver in situ coacutemo se realiza la gestioacuten de los re-siduos radiactivos de baja y media actividad

Ademaacutes de FER estos cursos especializados en radioactividad estaacuten orga-nizados por CSN ENRE-SA UNESID y FEAF

Fragmentadores

Servicio al cliente

Prefragmentadores

Prensas empaquetadoras y briqueteadoras

Cizallas

Descubriendo nuevas oportunidades con More Recycling (Maacutes Reciclaje)

Las duras condiciones del mercado estaacuten poniendo a prueba a la industria de reciclaje de metal No es soacutelo necesaria una buena tecnologiacutea sino tambieacuten asegurarse de que tiene las mejores soluciones para sus necesidades Metso lleva maacutes de 100 antildeos entendiendo su negocio y estando cerca de usted para superar los desafiacuteos en el caminoEstamos orgullosos de ser su socio local apoyaacutendole con nuestra red global y estando siempre cerca para cuando y donde nos necesite Su confianza en nuestras soluciones liacutederes de la industria nos ha inspirado para ampliar continuamente el valor de sus operaciones y mejorar la rentabilidad constantemente

Descubra coacutemo Metso puede marcar la gran diferencia para su grande o pequentildeo negocio y entre en metsocommetal-recycling

MoreRecycling

Asiacute marcamos la gran diferencia el modo Metso

Metso_ad_210x295_spanishindd 1 200616 1315

QUEDAN APENAS DOS MESES para que comience a operar de forma defi nitiva la plataforma elec-troacutenica de gestioacuten de residuos de aparatos eleacutectricos y electroacutenicos(RAEE) Este instrumento de control de la trazabilidad de este tipo de residuos puesta en marcha por el ministerio de Medio Ambiente consiste baacutesicamente en una apli-cacioacuten informaacutetica de libre acceso donde los operadores debenincorporar diversa informacioacuten sobre sus entradas y salidasdando asiacute cumplimiento a la obliga-cioacuten incorporada en el Real Decreto de RAEE 1102015 Ademaacutes la plataforma electroacutenica serviraacute para dar cumplimiento a las obligacionesde los gestores al crear un archi-vo cronoloacutegico y una memoria resumen anual para las comunidades autoacutenomas

Por tanto estamos en un momento cru-cial para que todos los actores implica-dos en el correcto funcionamiento dedicha plataforma comuniquemos los errores detectados en este periodo de preoperatividad y los responsablesde su creacioacuten recojan y den solucioacuten a las anomaliacuteas detectadas

A lo largo de todos estos meses la Federacioacuten Espantildeola de la Recupera-cioacuten y el Reciclaje (FER) ha trabajado intensamente a traveacutes de documentos de posicioacuten y mantenido reuniones pe-rioacutedicas con el Ministerio para intentar mejorar los apartados poco realistas o maacutes complejos de completar

Los objetivos de reciclaje de RAEE a los que Espantildea se ha comprometido

con la Unioacuten Europea (UE) situacutean a la plataforma como uno de los principales instrumentos para medir el grado de cumplimiento En la Federacioacuten estamosde acuerdo asiacute lo venimos reclamando con la creacioacuten de nuevos sistemas telemaacuteticos pero siempre y cuando sim-plifi quen la enorme carga administrativa que padece el sector pero estamos en contra de plataformas que empeoren estas cargas ()

En conclusioacuten de la labor que se desa-rrolle en este uacuteltimo trimestre del antildeo por parte de todos los actores implica-dos podremos llevar a buen puerto las exigencias de la UE poniendo asimismo los cimientos sobre los que hacer quenuestro paiacutes se situacutee en las posiciones de cabeza en reutilizacioacuten y reciclaje de RAEE

Ion Olaetapresidente de FER

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje171 DICIEMBRE 2018 51

FER EN LOS MEDIOS

ION OLAETA FUE REELEGIDOpresidente de la Federacioacuten Espantildeolade la Recuperacioacuten y el Reciclaje (FER)

en la Asamblea General que tuvo lugar el pasado diacutea 15 de junio coincidiendo

con la celebracioacuten de la segundajornada del 16ordm Congreso Nacionalde la Recuperacioacuten y el Reciclado

Olaeta ademaacutes de maacuteximo responsable de FER es vicepresidente de European

Ferrous Recover y and Recycling Branch (EFR) y miembro de la Junta Directiva de European Recycling Industries Confede-

ration (EuRIC) Su dilatada trayectoria como profesional comenzoacute en 1980

pasando por distintas empresas vincula-das al sector metaluacutergico hasta especia-lizarse en la gestioacuten de residuos donde desempentildea su actual cargo de director

general de la divisioacuten de reciclaje de Grupo Otua desde 2005

Por otra parte Ricardo Toloacuteny Victoriano Lajo tambieacuten renovaron

sus cargos como vicepresidentesde la federacioacuten ()

Ion Olaeta reelegido presidente de FER

Ingenieriacutea Municipal

julio-agostowww

IMU INGENIERIacuteA MUNICIPAL I JULIO-AGOSTO 2018 I 50

permilpermilpermil Ion Olaeta fue reelegidopresidente de la Federacioacuten Es-pantildeola de la Recuperacioacuten y elReciclaje (FER) en la AsambleaGeneral que tuvo lugar el pasadodiacutea 15 de junio coincidiendocon la celebracioacuten de la segundajornada del 16ordm Congreso Na-cional de la Recuperacioacuten y elReciclado

Olaeta ademaacutes de maacuteximoresponsable de FER es vice-presidente de European Fe-rrous Recover y and RecyclingBranch (EFR) y miembro de laJunta Directiva de EuropeanRecycling Industries Confede-ration (EuRIC) Su dilatada tra-yectoria como profesional co-menzoacute en 1980 pasando pordistintas empresas vinculadasal sector metaluacutergico hasta es-pecializarse en la gestioacuten deresiduos donde desempentildea suactual cargo de director generalde la divisioacuten de reciclaje deGrupo Otua desde 2005

Por otra parte Ricardo Toloacuteny Victoriano Lajo tambieacuten renova-ron sus cargos como vicepresi-dentes de la federacioacuten mientrasque Salvador Sastre y Javier Ricofueron elegidos como tesorero ysecretario respectivamente

De esta forma asiacute quedacompuesta la nueva junta direc-tiva que detallamos a continua-

cioacuten ndashentre pareacutentesis empresade la que forma par te cadamiembrondash

Presidente bull Ion Olaeta (Grupo Otua)Vicepresidentes bull Ricardo Toloacuten (Recupera-

ciones Toloacuten SA)bull Victoriano Lajo (Lajo y Ro-

driguez SA)Tesorero bull Salvador Sastre (Recupe-

raciones Nieto SL)Vocal-Secretario bull Javier Rico (Reciclaje y

Fragmentacioacuten SL)Vocales bull Deogracias Mata (Fran-

cisco Mata SA)bull Joseacute Orbea (Hierros y Me-

tales Sainz SL)bull Alejandro Vela (Metales

Vela SL)bull Oscar Azcoiti (Chatarras

Iruntildea SA)bull Ramoacuten Madariaga

(Hirumet SL)bull Pablo Blancafort (Ferimet

SLU)bull Joseacute Ramoacuten de la Fuente

(Recometal)bull Ignacio Ferraacutendiz (Jap 2

Recuperaciones SL)bull Rauacutel Tudela (Recuperacio-

nes Xuquer SL)bull Intildeaki de la Rosa (Cronimet

Hispania SA) bull

Ion Olaeta reelegido presidentede FER

empresas permil actualidad

FM5 presenta su recolectorde carga lateral montado sobrechasis Mercedes

permilpermilpermil La empresa FM5 IndustrialDevelopments presentoacute en la FeriaInternacional del Urbanismo y Me-dioambiente TECMA 2018 cele-brada del 13 al 15 de junio en Ma-drid su recolector de residuossoacutelidos urbanos (RSU) de carga la-teral montado sobre chasis Mer-cedes Este recolector sigue siendoel uacutenico del mercado con brazostotalmente independientes lo quepermite recoger contenedores ensituaciones de difiacutecil acceso y enun rango que va desde -35 a 40centiacutemetros por encima del niveldel suelo El recolector cuenta conun elevador de maacutexima polivalenciaque puede levantar cualquier con-tenedor desde 660 hasta 3200litros El sistema hidraacuteulico que lohace funcionar con hidraacuteulica pro-porcional y bomba doble de caudalvariable supone un ahorro ener-geacutetico de hasta el 59 respecto aotros equipos del mercado con unnivel sonoro que lo situacutea entre losmaacutes silenciosos

FM5 presentoacute tambieacuten enTECMA la gama de lavacontenedo-res AEP de carga lateral y traseraque distribuye para los mercadosespantildeol y portugueacutes Son lavacon-tenedores de hasta 6000 litrosde capacidad con lavado interior yexterior para contenedores de 760a 3200 litros normalizados Fabri-cados en acero inoxidable AISI 304y aleacioacuten de aluminio 6060 tienenpantalla taacutectil de 7rdquo en color y PLCde control del equipo con ciclosde lavado programables de 5 a 30segundos lavado interior y exteriorsecuencial y alarmas visuales y au-

dibles en caso de fallos Puedenincorporar lanza a presioacuten equipodesinfectante y sistema de aguacaliente con antical y lavacalles

La tercera novedad que FM5 ndashempresa del Grupo Industrial Ferruzque tambieacuten fabrica semirremolquesde aluminiondash presentoacute en TECMAes un piso moacutevil especialmente di-sentildeado para el transporte de RSUcompletamente estanco y sin nece-sidad de depoacutesito de lixiviados Setrata de un semirremolque cons-truido con lamas de 250 mm es-pecialmente disentildeadas y totalmentesoldadas para garantizar la estan-queidad y chasis recto que cuentacon trampilla superior y puerta es-tanca trasera ambos de apertura ycierre hidraacuteulicos El suelo moacutevil esde Keith Walking Floor modelo es-pecialmente disentildeado para que seatotalmente estanco y toda una no-vedad en el mercado espantildeol hastael punto de que FM5 va a ser el pri-mer fabricante que monte este sis-tema que cuenta con accionamientoeleacutectrico de puesta en marcha parocarga y descarga asiacute como con cajametaacutelica con mando a distancia ina-laacutembrico de 4 canales y parada deemergencia El equipo tambieacutenposee patines y chapa antifriccioacutende nylatron pletinas de aluminio antidesgaste o tapones de aluminiopara el cierre del subsuelo Su ca-pacidad de carga es de 33 toneladasy el circuito hidraacuteulico estaacute tarado auna presioacuten maacutexima de 210 barescon un caudal maacuteximo de 228 li-trosminuto y una presioacuten de trabajode 140 bares El consumo por metrodesplazado es de 45 litros bull

49-55 EMPRESASEMPRESAS 270718 1459 Paacutegina 50

Un momento crucial para el reciclaje de RAEE

EnviropresNordm 13www

14

RECIC

LAJE

Ion Olaetapresidente de la Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje (FER)

OPINIOacuteN

Por tanto estamos en un momento crucial para que todos los actores implicados en el correcto funcionamiento de dicha plataforma comuniquemos los errores detectados en este periodo de preoperatividad y los responsables de su creacioacuten recojan y den solucioacuten a las anomaliacuteas detectadas

A lo largo de todos estos meses la Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje FER ha trabajado intensa-mente a traveacutes de documentos de posicioacuten y mantenido reuniones perioacutedicas con el Ministerio para intentar mejorar los apartados poco realistas o maacutes complejos de completar

Un momento crucial para el reciclaje de RAEE

Quedan apenas dos meses para que comience a operar de forma definitiva la plataforma electroacutenica de ges-tioacuten de residuos de aparatos eleacutectricos y electroacutenicos

(RAEE) Este instrumento de control de la trazabilidad de este tipo de residuos puesta en marcha por el ministerio de Medio Ambiente consiste baacutesicamente en una aplicacioacuten informaacutetica de libre acceso donde los operadores deben incorporar diversa informacioacuten sobre sus entradas y salidas dando asiacute cumplimiento a la obligacioacuten incorporada en el Real Decreto de RAEE 1102015 Ademaacutes la plataforma electroacutenica serviraacute para dar cumplimiento a las obligacio-nes de los gestores al crear un archivo cronoloacutegico y una memoria resumen anual para las comunidades autoacutenomas

EP13_libroindb 14 251018 713

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje 171 DICIEMBRE 201852

FER EN LOS MEDIOS www

EL CENTRO DE ESTUDIOS Y Experimentacioacuten de Obras Puacuteblicas (Cedex) en Madrid ha acogido el 25 de septiembre una nueva edicioacuten del Foro sobre Deconstruccioacuten encuentro organizado anualmente por la Asocia-cioacuten Espantildeola de Demolicioacuten Corte y Perforacioacuten (Aeded) que tiene por objetivo avanzar hacia la Economiacutea Circular en el sector de la construc-cioacuten ()

() Seguidamente Julio Lorente ase-sor juriacutedico de la Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje (FER) analizoacute las tendencias del mercado de la recuperacioacuten de metales profundi-zando en las consecuencias que estaacuten teniendo las poliacuteticas arancelarias de paiacuteses como EE UU y China

Hasta ahora muchos de los materia-les lsquosuciosrsquo se llevaban a China para reciclar pero ahora el paiacutes asiaacutetico ha establecido numerosas medidas para controlar la calidad de todas estas importaciones lo que estaacute modifi -cando notablemente los fl ujos de los residuos y los precios de estos De hecho se estaacuten buscando otros paiacuteses de destino como Vietnam Malasia o India que en muchos casos hacen de puente para ir a China

Como se sentildeala desde FER en el mercado del reciclaje cada vez hay maacutes control maacutes normativas y maacutes carga burocraacutetica lo que difi culta la actividad Y a todo ello se suma el pro-gresivo incremento de actores que se incorporan al mercado (SIGs fabrican-tes logiacutestica constructoras ayun-tamientos ilegales etc) los cuales hacen al sector auacuten maacutes complejo ()

El sector de la deconstruccioacuten avanza con paso firme hacia la Economiacutea Circular

Interempresasnet

28 de septiembrewww

Maacutes de 200 profesionales se han formado en gestioacuten de residuos este antildeo con FER

Residuos Profesional3 de diciembrewww

EL PASADO 15 DE NOVIEMBRE la Federacioacuten Espantildeola de la Recu-peracioacuten y el Reciclaje (FER) clausu-

roacute el proyecto ldquoEstrategia para la Aplicacioacuten de la Nueva Normativa de Residuos (Traslados RAEEs y VFUs) y

la Generacioacuten de Nuevas Liacuteneas de Negocio para el Sector de la Recupe-

racioacuten y Reciclaje (Fin de Condicioacuten de Residuo)rdquo que forma parte del

Programa empleaverde del Ministerio para la Transicioacuten Ecoloacutegica (MITE-CO) una iniciativa de la Fundacioacuten

Biodiversidad para el impulso y la mejora del empleo el emprendimien-

to y el medio ambiente

Cofi nanciado por el Fondo Social Eu-ropeo (FSE) en el marco del Programa Operativo Empleo Formacioacuten y Edu-

cacioacuten 2014-2020 el proyecto co-menzoacute el pasado mes de noviembre y a lo largo de un antildeo ha impartido

cursos de formacioacuten mixta y acciones de asesoramiento y acompantildeamiento

a distancia que se han desarrollado en 15 comunidades autoacutenomas y han

sido totalmente gratuitos para los trabajadores

ldquoCon maacutes de doscientos participan-tes FER ha cumplido el objetivo de ampliar los conocimientos sobre la correcta gestioacuten de residuos en la

industria del reciclaje para generar empleos cualifi cados basados en los

nuevos modelos productivos y de consumo sosteniblerdquo ha afi rmado

Alicia Garciacutea-Franco directora gene-ral de FER

ldquoDado el alto intereacutes que han desper-tado estos cursos y asesoramientos

el balance no puede ser maacutes positivo y constata la creciente necesidad

que existe en nuestro paiacutes de una formacioacuten especializada cualifi cada

y de calidad para la industria del reciclaje algo que viene reclamando

la federacioacuten desde hace maacutes de una deacutecadardquo ha antildeadido Garciacutea-Franco

Los cursos de formacioacuten mixta han estado centrados en la adaptacioacuten

praacutectica a las nuevas normativas de residuos de aparatos eleacutectricos y elec-troacutenicos (RAEE) de vehiacuteculos fuera de

uso (VFU) y de traslado de residuos

Por su parte las acciones de ase-soramiento y acompantildeamiento a

distancia han estado enfocadas a la implantacioacuten del fi n de la considera-

cioacuten de residuoColectivos prioritarios

La Comunidad de Madrid ha regis-trado la mayor tasa de participacioacuten seguida del Paiacutes Vasco y de Castilla-

La Mancha

El caraacutecter social de este programa se ha plasmado en la amplia participa-cioacuten de colectivos prioritarios asiacute un

55 ha estado formado por mujeres un 34 ha correspondido a la franja

de edad de menores de 35 antildeos un 39 a mayores de 45 antildeos y un 33 eran trabajadores sin estudios

superiores

httpswwwresiduosprofesionalcomformacion-gestion-residuos-fer

FER EN LOS MEDIOSwww

DESPUEacuteS DEL ANUNCIO QUE ha realizado el Gobierno sobre el

posible fi n de los coches con motor de combustioacuten a partir de 2040 antes de exponer los argumentos de FER sobre

el futuro de la movilidad del traacutefi co rodado hemos de constatar que a diacutea de hoy existen dos grupos claramente

diferenciados

Primero estaacute el grupo de esceacutepticos que discrepan sobre lo nocivo que re-

sultan los motores de combustioacuten para la salud humana y el medio ambiente

Frente a ellos se situacutean aquellos que hablan de la electrifi cacioacuten de todo el parque moacutevil como la uacutenica solucioacuten

posible y su implantacioacuten de forma obligatoria y acelerada ()

() Los actuales argumentos estaacuten centrados en la contaminacioacuten actual que padecen los grandes nuacutecleos ur-

banos Es decir la emisioacuten de distintos gases nocivos para la atmoacutesfera por

parte de los actuales vehiacuteculos de combustioacutenPoco o nada se habla del

factor del reciclaje en las soluciones planteadas ()

Reciclaje iquestel factor olvidado en la

movilidad del futuro

ICA

diciembrewww

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje171 DICIEMBRE 2018 53

Maacutes econoacutemico ecoloacutegico y eficaz el reciclaje de metales la nueva mina del siglo XXI

La Sextawww

YA NO ES SOLO UNA CUESTIOacuteN medio ambiental es tambieacuten cuestioacuten de economiacutea El reciclaje de metales es entre un 50 y un 80 maacutes econoacutemi-co que la mineriacutea El sector del reciclaje en Espantildea aporta cerca del 2 del PIB

El reciclaje de papel vidrio y plaacutestico es muy importante para el medio am-biente pero hay otros productos de uso diario como electrodomeacutesticos ordenadores o cables que estaacuten llenos de metales y de plaacutesticos

Tiene que ir a un gestor o en su caso punto limpio cuando no sean envases papel y cartoacuten ni vidrio porque a partir de ahiacute les damos su segunda vida explica Alicia Garciacutea-Franco directora general de la Federacioacuten Espantildeola de Recuperacioacuten y Reciclaje

Una segunda vida que empieza en la trituradora Ahiacute se separan los compo-nentes de estos aparatos Aluminio cobre niacutequel los metales se reutilizan de forma infi nita sin necesidad de ex-traerlos de la naturaleza Hoy en diacutea la

principal mina es el reciclaje de donde sacamos todos los materiales feacuterricos y no feacuterricos sentildeala Ion Olaeta director general del Grupo Otua

Ademaacutes de evitar que metales pesados como el plomo o el azufre acaben con-taminando la naturaleza su recupera-cioacuten es econoacutemicamente muy rentable El coste de tratar un material virgen de mineriacutea contra uno reciclado un 50 u 80 superior asegura Olaeta

El coche es uno de los productos estrella del reciclaje Dicen que es como el cerdo que de eacutel se aprovecha todo Hasta el 95 de un coche se recicla ob-teniendo productos como cristal hierro caucho y aluminio

El 70 de los ordenadores que des-echamos funcionan y las piezas del 30 restante son reutilizables Llevan metales nobles oro y latoacuten explica Jorge Calvo export manager de Hi-droeuropa Lo que no va a los conte-nedores de colores tiene en los puntos limpios maacutes de una vida

173

ICArsquo19

ww

wicam

otoredicioneses - ww

wicam

otoresICA M

otor Ediciones - Tel 915 340 266

ICA MOTORICAICAICA SEGURIDAD VIAL

Despueacutes del anuncio que ha realizado el Gobierno so-bre el posible fin de los co-ches con motor de combus-tioacuten a partir de 2040 antes de exponer los argumentos de FER sobre el futuro de la movilidad del traacutefico rodado hemos de constatar que a diacutea de hoy existen dos grupos claramente diferenciados Primero estaacute el grupo de es-ceacutepticos que discrepan sobre lo nocivo que resultan los motores de combustioacuten para la salud humana y el medio ambiente Frente a ellos se situacutean aquellos que hablan de la electrificacioacuten de todo el parque

moacutevil como la uacutenica solucioacuten posible y su implantacioacuten de for-ma obligatoria y acelerada

La federacioacuten consciente de que entre el blanco y el negro siempre hay toda una gama de matices plantea una serie de in-terrogantes a planteamientos tan opuestos iquestes realmente posible

para la actual industria automoviliacutestica europea un cambio a corto plazo de la energiacutea que mueve los vehiacuteculos iquestexisten materias pri-mas en suficiente cantidad para hacer posible ese cambio iquestla elec-trificacioacuten llevada a cabo estariacutea basada en energiacuteas renovables que respalden dicha transformacioacuten

La respuesta a estas preguntas podriacutea aproximar posturas tan dis-tanciadas asiacute como establecer plazos realistas en el nuevo modelo de movilidad Sin embargo desde la industria del reciclaje hemos de plantear otras nuevas cuestiones para ese cambio Los actuales ar-gumentos estaacuten centrados en la contaminacioacuten actual que padecen los grandes nuacutecleos urbanos Es decir la emisioacuten de distintos gases nocivos para la atmoacutesfera por parte de los actuales vehiacuteculos de com-bustioacuten Poco o nada se habla del factor del reciclaje en las soluciones planteadas

Por poner solo un ejemplo si la uacutenica respuesta a los actuales problemas pasa por apostar por las bateriacuteas de litio para los motores de los vehiacuteculos iquestexiste una infraestructura actual en Europa para gestionar esas bateriacuteas al final de su vida uacutetil iquestbasaremos nueva-mente un modelo econoacutemico en la industria extractiva

Sin olvidar que en la actualidad tambieacuten existen mecaacutenicas bi-fuel (hiacutebridos de gas y gasolina) que pueden funcionar con gas licuado del petroacuteleo (GLP o Autogaacutes) o con gas natural comprimido (GNC)

Actualmente detraacutes de cada vehiacuteculo que circula por nuestras poblaciones y viacuteas interurbanas hay toda una industria que reutiliza recupera y recicla sus componentes y materiales al final de su vida uacutetil en la que estaacute implicada toda la cadena Por tanto al igual que en la transicioacuten hacia la economiacutea circular la opinioacuten de estas empresas deberiacutea ser sumamente importante para poder desarrollar un nuevo modelo de movilidad basado por supuesto en reducir notablemente las emisiones contaminantes pero tambieacuten en coacutemo se transformaraacuten los componentes de esos vehiacuteculos en materias primas secundarias incluidas las bateriacuteas que impulsaraacuten sus motores

En FER creemos firmemente en un nuevo modelo de desarrollo sostenible no en vano nuestras empresas asociadas llevan deacutecadas practicaacutendolo y por tanto en el caso concreto de la movilidad del futuro debe seguirse el principio que mayores eacutexitos ha dado hasta la fecha la unioacuten de todos los agentes implicados seraacute crucial para alcanzar esa meta sontildeada de vehiacuteculos de cero emisiones

JUNTA DIRECTIVA

Presidente Ion Olaeta (Grupo Otua)

VicepresidentesRicardo Toloacuten (Recuperaciones Toloacuten)Victoriano Lajo (Lajo y Rodriacuteguez)Tesorero Salvador Sastre (Recuperaciones Nieto)Secretario Vocal Javier Rico (Reciclaje y Fragmentacioacuten)

VocalesRociacuteo Blasco (Reciclajes Costa Noroeste)Oscar Azcoiti (Chatarra Iruntildea)Deogracias Mata (Francisco Mata)Alejandro Vela (Metales Vela)Ramoacuten Madariaga (HIRUMET)Pablo Blancafort (FERIMET)Joseacute Ramoacuten de la Fuente (RECOMETAL)Manuel Moneva (Metales Fragmentados)Rauacutel Tudela (Recuperaciones Xuquer)Ignacio Ferraacutendiz (JAP-2 Recuperaciones)

FER Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje

MED

IOAM

BIENTE-R

ECUPER

ACIOacuteN

Alicia GARCIacuteA-FRANCO - Directora GeneralLicenciada en Derecho (Univ Complutense de Madrid) Maacutester en Ges-tioacuten Ambiental (Univ de Comillas) Diplomada en Derecho Ambiental (Colegio de Abogados) Maacutester en Asesoriacutea Juriacutedica de Empresas (Es-cuela de Negocios Instituto de Empresa) Directora General de FER desde junio de 2009 y secretaria General de esta Federacioacuten desde 1995 Desarrolloacute su trayectoria profesional como socia directora del departamento Mercantil y directora del Aacuterea de RRHH y Marketing de un prestigioso despacho de abogados cargo que compaginoacute con la Secretariacutea General de la Federacioacuten y con diversas labores de aseso-ramiento juriacutedico En septiembre de 2014 fue elegida vicepresidenta de EuRIC (European Recycling Industries Confederation) Confederacioacuten lque representa y defiende los intereses de toda la industria europea del reciclaje

FER se creoacute el 10 octubre de 1982 por un grupo de empresarios recu-peradores con el fin de representar agrupar y defender los intereses del sector en los diferentes aacutembitos econoacutemicos y socialesSocios 235Representa a maacutes de 435 empresas gestoras de residuos (metales feacuterricos y no feacuterricos aparatos eleacutectricos y electroacutenicos neumaacuteticos fuera de uso vehiacuteculos fuera de uso envases o madera entre otros) La federacioacuten representa el 90 del volumen del sector de la recu-peracioacuten de metales feacuterricos y no feacuterricos asiacute como el 60 de los recicladores de neumaacuteticos fuera de usoDentro de FER se encuentra el 80 de los tratadores de residuos de aparatos eleacutectricos y electroacutenicos (RAEE) y el 100 de la industria fragmentadora de metales de Espantildea El sector del reciclaje genera en la actualidad 30000 empleos direc-tos y 105000 indirectos en EspantildeaFER es miembro corporativo de AENOR y forma parte de SIGRAUTO (Asociacioacuten Espantildeola para el Tratamiento Medioambiental de los Ve-hiacuteculos fuera de Uso) la Federacioacuten Espantildeola del Reciclado y el Medio Ambiente (FERMA) o la Confederacioacuten Espantildeola de Organizaciones Empresariales del Metal (CONFEMETAL) En el aacutembito internacional es miembro del Consejo Mundial del Reciclaje (BIR) -y forma parte de su Consejo Internacional de Medio Ambiente- de la Confederacioacuten Europea de Industrias del Reciclaje (Eu-RIC) y de las asociaciones europeas de metales feacuterricos y no feacuterricos European Ferrous Recovery and Recycling Federation (EFR) y European Metal Trade and Recycling Federation (EUROMETREC)

AliciaGARCIacuteA-FRANCO

Directora GeneralFER

El recilado es una pieza clave y fundamental en la movilidad del futuro

C Almagro 22 - 4ordf planta - 28010 MADRID 913 915 270 wwwrecuperacionorg

Reciclaje iquestel factor olvidado en la movilidad del futuro

Direccioacuten sucursal

HAacuteGASE SOCIO DE LA FEDERACIOacuteN ESPANtildeOLA DE LA RECUPERACIOacuteN Y EL RECICLAJE

DATOS DE LA EMPRESA

SERVICIO DE DESTRUCCIOacuteNDE DOCUMENTACIOacuteNCONFIDENCIAL

Nombre de la empresa

CIFResponsable Cargo

CPDireccioacutenProvinciaPoblacioacuten

Teleacutefono WebFax

SUSCRIacuteBASE A LA FEDERACIOacuteN ESPANtildeOLA DE LA RECUPERACIOacuteN Y EL RECICLAJECuota anual 2018 1640 euro anuales cuota mensual 138euro

FORMA DE PAGODomiciliacioacuten bancaria de 138 euro mensuales

Poblacioacuten CP Provincia

Entidad Ofi cina DC Cuenta

Mandar impreso por mail a consultasrecuperacionorg o por fax al 91 391 52 71

Nuacutemero

C Guadalquivir 16 ndash PI Cobo Calleja28947 Fuenlabrada (Madrid)Tel 91 642 25 48mjlopezofcces

ESPACIODISPONIBLE

ANUNCIOS BREVES

Ferrocarril 14 1ordm derecha28904 Getafe (Madrid)

TelFax 910 099 661Moacutevil 667 626 689

BancoCaja de Ahorros

Concentre todas las miradasANUacuteNCIESE EN

la revista de

MAQUINARIA VIBRANTE para la Industria del RECICLAJE

METAL | VIDRIO | PLAacuteSTICO | RSU | PAPEL | CDRrsquoS | RAErsquoS | MADERA

Extractores de tolva y transportadores vibrantesSistemas de dosificacioacuten a procesos de separacioacutenPrecribadores y cribas de distintos tipos (tamices cribas de malla elaacutestica cribas circulares y lineales cribas estadiacutesiticas etc)EscurridoresMesas densimeacutetricasSecadores de lecho fluido

de malla elaacutestica cribas circulares y lineales cribas estadiacutesiticas etc)

Tel +34 943 010 811+34 902 810 643

adminvibrotech-engcomwwwvibrotech-engcom

VIBROTECH es distribuidor exclusivo para Espantildea y Portugal

de los productos REDWAVE

Separacioacuten de diferentes metales pesadosSeparacioacuten de Aluminios en distintos tiposSeparacioacuten de aceros inoxidablesSeparacioacuten de metales preciosos en residuos procedentes de incineracioacutenAplicaciones especiales

Liacuteder Mundial en tecnologiacutea de

RAYOS X-F

Moacuteviles_Anuncio_FER-V02cindd 1 16112018 110443

Page 32: 171 DICIEMBRE 2018 Revista de la Federación Española de la ... · FER ha realizado más de 25 alegaciones al Proyecto de Real Decreto que modifi ca el 180/2015, de 13 de marzo,

wwwhierros-servandocomhierroshservandocom HierrosServando

D C gt La educacioacuten ambiental es fundamental para guiar a los consumidores hacia el modelo y los objetivos de la economiacutea circular Sus decisiones y su poder adquisitivo son fundamentales para introducir cambios sustanciales en la manera en que los fabricantes y los productores establecen sus prioridades A modo de ejemplo apreciamos que la sensibilizacioacuten sobre el problema de los residuos de plaacutesticos ha movilizado a nuestra sociedad para emprender acciones colectivas y que nuestros colegisladores esteacuten trabajando sobre una nueva legislacioacuten en tiempo record Por esta razoacuten las empresas de recuperacioacuten deben comunicar de forma inteligente a los consumidores y a la sociedad en general los benefi cios para la economiacutea el medio ambiente y la sociedad que tiene la compra de productos que contengan materiales reciclados Algunas empresas de recuperacioacuten ya han empezado a comunicar no solo a las escuelas sino tambieacuten a la educacioacuten profesional los benefi cios y la importancia de un disentildeo de productos maacutes sostenible La aplicacioacuten de un sistema de gestioacuten medioambiental como el EMAS con una soacutelida estrategia de comunicacioacuten externa puede ser un instrumento muy uacutetil y potente a tal efecto

FER gt iquestCoacutemo deberiacutean abordarse los diferentes problemas derivados del desarrollo de la iniciativa de la Comisioacuten Europea sobre la aproximacioacuten de la legislacioacuten relativa a las sustancias quiacutemicas los productos y los residuos La gran mayoriacutea de los residuos soacutelidos se consideran laquocomplejosraquo con cientos de componentes considerados laquoartiacuteculosraquo Por su parte cada residuo puede contener cientos y miles de sustancias D C gt El objetivo ambicioso expresa-do por la Comisioacuten en la Comunicacioacuten sobre la interfaz entre las legislaciones sobre sustancias quiacutemicas sobre pro-ductos y sobre residuos es la obtencioacuten de materiales valorizados seguros y adecuados libres de sustancias llama-das preocupantes La prevencioacuten es la mejor solucioacuten al evitar el uso de dichas

sustancias preocupantes en los produc-tos No obstante debemos gestionar la transicioacuten a esta situacioacuten a la que se aspira reconociendo que algunos fl ujos de materiales recuperados contendraacuten esas sustancias legado del pasado du-rante los proacuteximos antildeos El primer obje-tivo es garantizar que los operadores de residuos esteacuten informados de la presen-cia de dichas sustancias en los residuos a fi n de informar de su decisioacuten sobre la opcioacuten de gestioacuten de residuos maacutes adecuada y de coacutemo eliminar dichas sustancias en el proceso de recupera-cioacuten Se estaacute desarrollando un sistema de apoyo para ayudar a decidir en queacute casos es mejor reciclar y en cuales des-truir Se trata de una decisioacuten compleja que deberaacute tener en cuenta los riesgos y benefi cios globales para la sociedad y el medioambiente

FER gt En relacioacuten con el disentildeo eco-loacutegico iquestqueacute medidas se estaacuten desa-rrollando para promover la recicla-bilidad de los productos y aumentar el contenido miacutenimo del material re-ciclado utilizado en la fabricacioacuten de estos productos D C gt Como se indica en el plan de accioacuten del Disentildeo Ecoloacutegico 2016-2019 la Comisioacuten tiene en cuenta sistemaacute-

ticamente los aspectos de la economiacutea circular como la reciclabilidad la dura-bilidad y la posibilidad de reparacioacuten en la preparacioacuten o en la revisioacuten de las medidas de disentildeo ecoloacutegico En la praacutectica las medidas para facilitar el re-ciclado incluyen requisitos sobre la faci-lidad para el desmontaje de productos y una indicacioacuten clara de la ubicacioacuten de los materiales peligrosos

FER gt iquestSe han establecido instru-mentos europeos de fi nanciacioacuten o apoyo a proyectos de economiacutea cir-cular de manera que las empresas del sector del reciclaje puedan tener acceso al mismo En la mayoriacutea de los casos nuestro sector estaacute formado por pymes iquestcoacutemo pueden estas em-presas acceder a esos fondos cuando se refi eren a grandes proyectos euro-peos D C gt La Comisioacuten Europea promue-ve activamente proyectos de economiacutea circular a traveacutes de varios de nuestros fondos como el Fondo Europeo para Inversiones Estrateacutegicas la Poliacutetica de Cohesioacuten Horizonte 2020 y LIFE En particular el Fondo para Inversiones estaacute ayudando a fi nanciar infraestructu-ras e innovacioacuten asiacute como a PYMES y empresas de mediana capitalizacioacuten Otras fuentes de fi nanciacioacuten son el programa COSME para la competi-tividad de las PYME el Fondo Social Europeo para la mejora de los conoci-mientos y las competencias el Fondo de Desarrollo Regional para inversiones en energiacutea renovable y efi ciencia en el uso de los recursos la gestioacuten de los residuos y del agua la infraestructura verde etc Uno de los principales retos a los que nos enfrentamos es hacer que los pro-yectos econoacutemicamente viables esteacuten preparados para la inversioacuten Esto re-quiere capacidad para preparar y desa-rrollar proyectos de inversioacuten Por ello hemos puesto en marcha la Plataforma de Apoyo a la Financiacioacuten de la Eco-nomiacutea Circular en la que se invita a las principales partes interesadas como son los bancos nacionales de fomento El objetivo de la plataforma es la inver-sioacuten a gran escala tanto puacuteblica como privada

171 DICIEMBRE 2018Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje38

ENTREVISTA

ldquo

ldquo

Algunas empresas de recuperacioacuten ya han empezado a comunicar los benefi cios de un disentildeo de productos maacutes sostenible

La aplicacioacuten de un sistema de gestioacuten medioambiental EMAS puede ser un instrumento muy uacutetil y potente a la hora de comunicar

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje171 DICIEMBRE 2018 39

ASOCIADOS FER

La economiacutea de Espantildea estaacute fi nalmen-te creciendo de nuevo Y tambieacuten lo hace el sector del reciclaje del paiacutes confi rma el grupo ZB que entrega alrededor de 15 trituradoras cada antildeo Alrededor del 80 del negocio global de la compantildeiacutea representa soluciones moacuteviles

Asiacute comienza el sumario del extenso reportaje que la prestigiosa revista Re-cycling Intenational dedica al reciclaje espantildeol en su nuacutemero de julio y agosto

La publicacioacuten habla del desarrollo de la recuperacioacuten y el reciclaje en nuestro paiacutes donde un sector mayoritariamente formado por pymes ha conseguido el eacutexito empresarial merced al buen ha-cer de sus propietarios completando la transicioacuten de negocio local a la interna-cionalizacioacuten

Diversos asociados de FER (Grupo Reciclarte Metales Unzueta Movilex) y colaboradores (ZB Group y Moros) son protagonistas del reportaje Asiacute por ejemplo el artiacuteculo menciona a Movilex que pasoacute de operar en Valencia a diver-sifi car su modelo de negocio en Brasil Meacutexico el norte de Aacutefrica y varias regio-nes de Asia o su conocida participacioacuten en la reforma del Canal de Panamaacute

RECUPERACIOacuteN DE MUNICIOacuteN MILITAROtro ejemplo del desarrollo y de la es-pecializacioacuten del sector corresponde a Metales Unzueta una empresa bilbaina fundada en 2012 para la recuperacioacuten de metales no feacuterricos Tras una inver-sioacuten continua en I+D hoy es una de los mayores especialistas de Europa en la recuperacioacuten y el reciclaje de municioacuten militar

Otro caso de eacutexito que menciona el artiacuteculo de Recycling International es el de Reciclarte una compantildeiacutea ubicada en Zaragoza que presume de un gran cre-cimiento en los uacuteltimos antildeos fruto del desarrollo industrial del paiacutes tras la cri-sis y del incremento de los residuos de demolicioacuten

La prestigiosa revista lsquoRecycling Internationalrsquo dedica un reportaje al reciclaje en Espantildea

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje40 171 DICIEMBRE 2018

ASOCIADOS FER

La Semana Europea para la Prevencioacuten de Residuos (EWWR en sus siglas en ingleacutes) celebroacute entre los pasados diacuteas 17 y 25 de noviembre 10 antildeos de exis-tencia La Fundacioacuten Humana partici-poacute en el evento con el reto de recuperar un milloacuten de prendas usadas y con la programacioacuten de diversas actividades de sensibilizacioacuten

Durante la edicioacuten del antildeo pasado Humana recuperoacute 456 toneladas de ropa y calzado en toda Espantildea un 21 maacutes que en el mismo periodo del antildeo anterior equivalentes a cerca de un mi-lloacuten de prendas La gestioacuten adecuada de estas prendas evitoacute la emisioacuten de 1445 toneladas de CO2 a la atmoacutesfera El reto de este antildeo fue de nuevo supe-rar estos registros

CONSUMO DE PRODUCTOS TOacuteXICOSCon motivo de la EWWR la organiza-cioacuten pone el eacutenfasis en el excesivo con-sumo de productos cuyos componentes son potencialmente toacutexicos o contami-nantes para la naturaleza y para el ser humano Por eso el lema elegido fue iexclEs hora de desintoxicar para que la sociedad refl exione sobre los residuos peligrosos llamados asiacute porque pue-den contener propiedades explosivas infl amables o toacutexicas Estos productos pueden estar presentes en pequentildeas o grandes cantidades en productos de limpieza del hogar de bricolaje pilas fl uorescentes bombillas insecticidas combustibles o aparatos electroacutenicos

Los residuos peligrosos suponen un mayor riesgo para el medio ambiente y la salud humana que otros tipos de residuos Por ello sentildeala Humana es fundamental hacer un uso responsable en el momento de la compra y some-terlos a una correcta gestioacuten cuando se desechan

En los maacutes de 5200 contenedores de la Fundacioacuten se recogen a diario tone-ladas y toneladas de textil usado que se tratan posteriormente en las plantas de preparacioacuten para la reutilizacioacuten Sin embargo tambieacuten aparecen elementos impropios que son convenientemente separados y entregados a los corres-pondientes gestores de residuos

ACTIVIDADES PROGRAMADASPara divulgar los objetivos de la Sema-na Europea de la Prevencioacuten de Resi-duos Humana programoacute las siguientes actividades en distintas ciudades espa-ntildeolas

ldquoEl gran reto recogida de textil usa-bull dordquo Una gran campantildea de recogi-da de ropa con el reto de superar el milloacuten de prendas recuperadasCircularweekend en Gijoacuten bull

Actividades para que pequentildeos y bull mayores aprendan los benefi cios de la reutilizacioacuten con el taller de sensibilizacioacuten Marionetas y Bol-sas Sostenibles DIY celebrado en nueve municipios Sant Carles de la Ragravepita Rubiacute Madrid Montgat Vilablareix Calella Sant Vicenccedil de Castellet Amposta Valmojado y PraviaDistribucioacuten de 8500 fl yers infor-bull mativos en los supermercados Ca-prabo entre sus clientes acerca de la importancia de la prevencioacuten de residuos y la reutilizacioacuten Muestra Educacioacuten de calidad y bull desarrollo de los paiacuteses del Sur en Vilablareix Exposicioacuten La importancia de la bull mujer en el desarrollo en Roda de Beragrave

Recuperar un milloacuten de prendas reto de Humana para la EWWR

Una empleada de Humana clasifi ca la ropa recogida HUMANA

Con el lema iexclEs hora de desintoxicar la semana dedicada a la prevencioacuten de residuos centroacute sus actividades en sensibilizar sobre el excesivo consumo de productos contaminantes para la naturaleza

f) Responsabilidad por la gestioacuten puacuteblica g) Planifi cacioacuten y direccioacuten por objetivos y control de la gestioacuten y evaluacioacuten de los resultados de las poliacuteticas puacuteblicas h) Efi cacia en el cumplimiento de los ob-jetivos fi jados i) Economiacutea sufi ciencia y adecuacioacuten estricta de los medios a los fi nes institu-cionales

Algunos de estos principios pa-recen olvidados cuando un gestor solicita una autorizacioacuten y despueacutes de tres antildeos sigue pendiente de la misma cuando su autoridad au-tonoacutemica le solicita requisitos que van maacutes allaacute de lo establecido en las normas cuando se establecen condicionantes que lejos de sim-plifi car hacen maacutes complejo el fun-cionamiento de la instalacioacuten sin muchas veces motivos ambienta-les sino meramente informativos cuando se denuncian instalaciones ilegales y despueacutes de tres antildeos si-guen funcionando etceacutetera

iquestDoacutende estaacute el servicio efectivo la simplicidad la racionalizacioacuten y agilidad de los procedimientos la buena fe y confi anza legiacutetima que hemos enunciado

Tambieacuten quiero dejar claro que estoy hablando de instituciones no de personas Muchas veces los funcionarios no dan maacutes de siacute y la Administracioacuten no les dota de me-dios y recursos sufi cientes Otras veces las menos pero existen el funcionario exige cuestiones que no estaacuten establecidas normativa-mente pero que a maacutes a maacuteshellip A estas personas siacute les pediriacutea que en ocasiones realizaran una refl exioacuten e intentaran ponerse en el lugar de una persona o empresa y que antes de solicitar algo pensara iquestes realmente necesario

La competitividad de la industria espantildeola y europea estaacuten en juego Luego no nos podemos echar las manos a la cabeza si no tenemos un tejido empresarial industrial fuerte Estamos hablando de un 90 de pymes y es un dato que hay que po-nerlo en valor las empresas no so-mos el problema somos la solucioacuten

La Administracioacuten por tanto debe ser nuestra aliada nuestra defensora estar al servicio del ad-ministrado y no como ocurre en ocasiones al reveacutes

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje171 DICIEMBRE 2018 41

OPINIOacuteN

Vaya pues no era tan difiacutecil cerrar un ilegaliquestEs la Administracioacuten Puacuteblica nuestra aliada

Si hay una actividad que aglutina praacutecti-camente todo el ca-lendario de relacio-nes institucionales de FER esa sin duda la

forman las innumerables reuniones y encuentros que tenemos con los distintos representates de las Ad-ministraciones Puacuteblicas para defen-der los intereses de los gestores de residuos en la cada vez maacutes extensa normativa sobre su actividad

Ello por la experiencia del tiempo dedicado a esta faceta me lleva a una refl exioacuten sobre el papel de la Admi-nistracioacuten de los principios que la rigen y que a veces parece que han olvidado el servicio al administrado de acuerdo a los principios estable-cidos en la Constitucioacuten

La Constitucioacuten le impone una serie de principios de actuacioacuten y organizacioacuten Asiacute el art 1031 es-tablece la Administracioacuten Puacuteblica sirve con objetividad los intereses generales y actuacutea de acuerdo con los principios de efi cacia jerarquiacutea descentralizacioacuten desconcentracioacuten y coordinacioacuten

La Administracioacuten actuacutea y se or-ganiza de acuerdo con los princi-pios de descentralizacioacuten funcional y desconcentracioacuten funcional y te-rritorial ademaacutes de los siguientes

a) Servicio efectivo a los ciudadanos b) Simplicidad claridad y proximidad a los ciudadanos c) Participacioacuten objetividad y transpa-rencia de la actuacioacuten administrativa d) Racionalizacioacuten y agilidad de los pro-cedimientos administrativos y de las ac-tividades materiales de gestioacuten e) Buena fe confi anza legiacutetima y lealtad institucional

Alicia Garciacutea-FrancoDirectora general de FER

OPINIOacuteN

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje171 DICIEMBRE 2018 43

LEGISLACIOacuteNbull LEGISLACIOacuteN

n los proacuteximos meses el Registro de produccioacuten y gestioacuten de residuos va a ser noticia debido a su puesta en marcha

Cada comunidad autoacutenoma tiene su propio regis-tro en el que inscriben a las entidades obligadas

a autorizarse o a presentar una comunicacioacuten respectivamente

La Ley 222011 de residuos y suelos contamina-dos establecioacute en su artiacuteculo 39 la creacioacuten del Re-gistro de produccioacuten y gestioacuten de residuos uacutenico en el que las comunidades autoacutenomas volcaraacuten toda la informacioacuten de sus respectivos registros

Registro de produccioacuten y gestioacuten

DE RESIDUOS

FREEPIK

Sigue en PAacuteG44 gt

QUEacute ES ESTE REGISTROE

De este modo habraacute un uacutenico registro que seraacute comparti-do en todo el territorio nacional [ver fi gura 1]

Desde la publicacioacuten de la Ley de residuos el ministerio y las

comunidades autoacutenomas han estado trabajando dentro de la Comisioacuten de Coordinacioacuten en su creacioacuten y en acordar un protocolo para intercambiar electroacutenicamente la informacioacuten sobre produccioacuten y gestioacuten de residuos [ver fi gura 2]

171 DICIEMBRE 201844

LEGISLACIOacuteNbull

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje

Sigue en PAacuteG46 gt

Cada comunidad autoacutenoma inscribe en su registro sus comunicaciones y autorizaciones

gt FIGURA 1

gt FIGURA 2

REGISTRO DE PRODUCCIOacuteN Y GESTIOacuteN uacutenico que seraacute compartido en todo el territorio nacional

Empresas cuya comunicacioacuten o autorizacioacuten esteacute inscrita

en el RegistroEntidad o empresa registrada

Ministeriode MedioAmbiente

Grupo de trabajo de simplifi cacioacuten estandarizacioacuten y tramitacioacuten electroacutenica

Comunidadesautoacutenomas

EntidadesLocales

OtrosMinisterios

COMISIOacuteN DE COORDINACIOacuteN

DE RESIDUOS

Sigue en PAacuteG46 gt

Calle Sierra de Guadarrama 228830 | San Fernando de Henares | Madrid

T +34 916 088 000

PALFINGERIBERICAES

EXCELENCIA EN MOVIMIENTOPALFINGER es liacuteder mundial en innovacioacuten y tecnologiacutea aplicada a sus productos por eso cuenta con las maacutes rentables y eficientes solu-ciones de elevacioacuten del mercado Nuestro lema

ldquoEXCELENCIA DE POR VIDAldquo

46 171 DICIEMBRE 2018

bull LEGISLACIOacuteN

Pero ademaacutes de para coordinar las inscripciones este Re-gistro uacutenico va a estar vinculado con otros traacutemites y plata-formas como por ejemplo [ver figura 3]

El enviacuteo de la memoria anualbull

Traslado de residuos con notificacioacuten previa permitir bullla comprobacioacuten de la informacioacuten que aparece en los documentos de traslado

Plataforma electroacutenica de RAEE permitir la comproba-bullcioacuten de la informacioacuten sobre los distintos operadores

Trasladode residuoscon notificacioacutenprevia

Plataformaelectroacutenicade RAEE

MemoriaAnual

Autorizacionesy comunicaciones

Registro de produccioacuten y gestioacuten

Su desarrollo requiere el uso de un lenguaje comuacuten en las autorizaciones y comunicaciones asiacute como en toda la infor-macioacuten que se va a intercambiar entre las diferentes adminis-traciones y entre las administraciones y empresas

De esta necesidad de coordinacioacuten ya han derivado varias acciones como la consulta puacuteblica previa sobre el proyecto de orden ministerial por la que se modifican los Anexos I y

II de la Ley 222011 de residuos y suelos contaminados rea-lizada hasta el pasado 10 de diciembre En estos anexos se recoge la lista no exhaustiva de operaciones de eliminacioacuten (D) y valorizacioacuten (R) respectivamente y en la consulta se preguntaba si es necesario o no desagregar los coacutedigos de las operaciones de eliminacioacuten y valorizacioacuten de residuos y como debiera ser esa desagregacioacuten

gt FIGURA 3

Sigue en PAacuteG48 gt

LEGISLACIOacuteNbull

Pero tambieacuten se estaacuten modificando el listado de coacutedigos y tipos de inscripcioacuten es decir los nuacutemeros de inscripcioacuten que

cada CCAA da a cada entidad que se registra y que tipo de actividad incluye cada una de ellas

Puntos principales de las alegaciones de FER a la consulta puacuteblica previa modificacioacuten de los Anexo I y II de la Ley 222011

No consideramos necesario desagregar los coacutedigos de las operaciones de eliminacioacuten y valorizacioacuten Enten-bulldemos que la modificacioacuten de los anexos I y II de la Ley 222011 se debe realizar uacutenicamente para incluir las nuevas operaciones de tratamiento incluidas en la nueva Directiva de Residuos es decir la operacioacuten de preparacioacuten para la reutilizacioacuten y la operacioacuten de relleno

Nos oponemos firmemente a que los gestores tengan que renovar sus autorizacionescomunicaciones para bulladaptarse a la nueva codificacioacuten puesto que ello implicariacutea imponer carga burocraacutetica antildeadida maacutes e in-uacutetil

Se corre el grave riesgo de que operaciones que se estaacuten realizando actualmente queden fuera de la nueva bullcodificacioacuten con el grave perjuicio que ello conllevariacutea para los gestores puesto que provocariacutea la paraliza-cioacuten de su actividad

Podriacutea conllevar una barrera para la innovacioacuten y para el desarrollo de nuevos procesos y tecnologiacuteasbull

Pasioacuten por el reciclaje

Via Interpolar Km 4 08403 Granollers(Barcelona)Tel 93 860 47 60

Avda Can Roqueta 17 PICan Roqueta08202 Sabadell(Barcelona)Tel 93 725 57 33

CTorruella 23-2508240 Manresa (Barcelona)Tel 93 875 11 33

Ronda Litoral sortida 17 Zona Franca ndash Barcelona (Barcelona)Tel 93 263 00 15

Camiacute del Polvoriacute 808503 Gurb(Barcelona)Tel 93 886 34 10

Camiacute de la Riera sn17421 Riudarenes (Gerona)Tel 972 16 46 64

CProgreacutes 31108912 Badalona (Barcelona)Tel 93 460 01 60

Vilablareix sn PI Mirona17190 Salt (Gerona)Tel 972 23 97 37

Ctra Reus ndash Montblanc Km 443470 La Selva del Camp (Tarragona)Tel 977 84 42 07

Crta Nacional 332 sn Partida ldquoEls Clotsrdquo46430 SOLLANA (Valencia )Tel+34 961740882

CtraNacional 332 Km2425 46439 EL ROMANI (Valencia)Tel608321549

C Avenida Andaluciacutea km 106 Ctro Logiacutestico El Salobral Calle 628021-MADRID (Madrid)Tel +34 917109990

CONTACTO

Pol Ind Itziar Calle Alondegi Nave A320829 ITZIAR (Guipuzcoa) Tel943199055

Con la entrada en vigor de la nueva normativa sobre car-ga y estiba de camiones FER impartioacute varios cursos en Ma-drid Barcelona y Valencia

Los asistentes aprendieron a conocer cuaacuteles son las res-ponsabilidades en que incu-rren quienes hacen la carga de residuos de acuerdo con la normativa vigente saber cuaacute-les son los puntos importantes en que se fi ja la policiacutea cuando para e inspecciona un camioacuten que trasporta residuos en re-lacioacuten con la carga y estiba aplicar soluciones praacutecticas sobre coacutemo hacer la carga de balas u otros formatos de resi-duos asiacute como distinguir queacute equipos y elementos de suje-cioacuten se deben usar y cuaacuteles no y demaacutes consideraciones para hacer una carga correcta

171 DICIEMBRE 2018 49

Madrid Barcelona y Valencia acogen los cursos de FER sobre carga de camiones

La federacioacuten resuelve las dudas por la incertidumbre creada en el sector con la nueva normativa

FORMACIOacuteN FER

Formacioacuten sobre radioactividad en Bilbao y Coacuterdoba

Dentro de las actuacio-nes del Protocolo de Vigi-lancia de la Radiacioacuten en materiales metaacutelicos se impartieron dos cursos de radioactividad en este uacutelti-mo trimestre del antildeo uno Baacutesico de Vigilancia Ra-dioloacutegica en los materiales metaacutelicos en Bilbao el pasado mes de septiembre y otro de Actualizacioacuten del Protocolo en Coacuterdo-ba el pasado mes de no-viembre

En el primero se pro-porcionaron conocimien-tos baacutesicos sobre fuentes de radiaciones ionizantes riesgos derivados medi-

das de vigilancia y control y normativa relativa a las radiaciones ionizantes al personal de las empresas sideruacutergicas de recupera-cioacuten y fundicioacuten responsa-bles de las medidas inicia-les de vigilancia y control cuando se detecte presen-cia de material radiactivo en la chatarra asiacute como de realizar los avisos estable-cidos en el protocolo

PROTOCOLO DE VIGILANCIAEl segundo curso tuvo como objetivo convertirse en una actualizacioacuten de los conocimientos adquiridos en el Curso Baacutesico y un in-

tercambio de experiencias entre los diferentes agentes que aplican el protocolo

VISITA PROGRAMADAAdemaacutes de los conteni-dos impartidos el curso se completoacute en una segunda jornada con una visita al Centro de Almacenamien-to de el Cabril donde se pudo ver in situ coacutemo se realiza la gestioacuten de los re-siduos radiactivos de baja y media actividad

Ademaacutes de FER estos cursos especializados en radioactividad estaacuten orga-nizados por CSN ENRE-SA UNESID y FEAF

Fragmentadores

Servicio al cliente

Prefragmentadores

Prensas empaquetadoras y briqueteadoras

Cizallas

Descubriendo nuevas oportunidades con More Recycling (Maacutes Reciclaje)

Las duras condiciones del mercado estaacuten poniendo a prueba a la industria de reciclaje de metal No es soacutelo necesaria una buena tecnologiacutea sino tambieacuten asegurarse de que tiene las mejores soluciones para sus necesidades Metso lleva maacutes de 100 antildeos entendiendo su negocio y estando cerca de usted para superar los desafiacuteos en el caminoEstamos orgullosos de ser su socio local apoyaacutendole con nuestra red global y estando siempre cerca para cuando y donde nos necesite Su confianza en nuestras soluciones liacutederes de la industria nos ha inspirado para ampliar continuamente el valor de sus operaciones y mejorar la rentabilidad constantemente

Descubra coacutemo Metso puede marcar la gran diferencia para su grande o pequentildeo negocio y entre en metsocommetal-recycling

MoreRecycling

Asiacute marcamos la gran diferencia el modo Metso

Metso_ad_210x295_spanishindd 1 200616 1315

QUEDAN APENAS DOS MESES para que comience a operar de forma defi nitiva la plataforma elec-troacutenica de gestioacuten de residuos de aparatos eleacutectricos y electroacutenicos(RAEE) Este instrumento de control de la trazabilidad de este tipo de residuos puesta en marcha por el ministerio de Medio Ambiente consiste baacutesicamente en una apli-cacioacuten informaacutetica de libre acceso donde los operadores debenincorporar diversa informacioacuten sobre sus entradas y salidasdando asiacute cumplimiento a la obliga-cioacuten incorporada en el Real Decreto de RAEE 1102015 Ademaacutes la plataforma electroacutenica serviraacute para dar cumplimiento a las obligacionesde los gestores al crear un archi-vo cronoloacutegico y una memoria resumen anual para las comunidades autoacutenomas

Por tanto estamos en un momento cru-cial para que todos los actores implica-dos en el correcto funcionamiento dedicha plataforma comuniquemos los errores detectados en este periodo de preoperatividad y los responsablesde su creacioacuten recojan y den solucioacuten a las anomaliacuteas detectadas

A lo largo de todos estos meses la Federacioacuten Espantildeola de la Recupera-cioacuten y el Reciclaje (FER) ha trabajado intensamente a traveacutes de documentos de posicioacuten y mantenido reuniones pe-rioacutedicas con el Ministerio para intentar mejorar los apartados poco realistas o maacutes complejos de completar

Los objetivos de reciclaje de RAEE a los que Espantildea se ha comprometido

con la Unioacuten Europea (UE) situacutean a la plataforma como uno de los principales instrumentos para medir el grado de cumplimiento En la Federacioacuten estamosde acuerdo asiacute lo venimos reclamando con la creacioacuten de nuevos sistemas telemaacuteticos pero siempre y cuando sim-plifi quen la enorme carga administrativa que padece el sector pero estamos en contra de plataformas que empeoren estas cargas ()

En conclusioacuten de la labor que se desa-rrolle en este uacuteltimo trimestre del antildeo por parte de todos los actores implica-dos podremos llevar a buen puerto las exigencias de la UE poniendo asimismo los cimientos sobre los que hacer quenuestro paiacutes se situacutee en las posiciones de cabeza en reutilizacioacuten y reciclaje de RAEE

Ion Olaetapresidente de FER

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje171 DICIEMBRE 2018 51

FER EN LOS MEDIOS

ION OLAETA FUE REELEGIDOpresidente de la Federacioacuten Espantildeolade la Recuperacioacuten y el Reciclaje (FER)

en la Asamblea General que tuvo lugar el pasado diacutea 15 de junio coincidiendo

con la celebracioacuten de la segundajornada del 16ordm Congreso Nacionalde la Recuperacioacuten y el Reciclado

Olaeta ademaacutes de maacuteximo responsable de FER es vicepresidente de European

Ferrous Recover y and Recycling Branch (EFR) y miembro de la Junta Directiva de European Recycling Industries Confede-

ration (EuRIC) Su dilatada trayectoria como profesional comenzoacute en 1980

pasando por distintas empresas vincula-das al sector metaluacutergico hasta especia-lizarse en la gestioacuten de residuos donde desempentildea su actual cargo de director

general de la divisioacuten de reciclaje de Grupo Otua desde 2005

Por otra parte Ricardo Toloacuteny Victoriano Lajo tambieacuten renovaron

sus cargos como vicepresidentesde la federacioacuten ()

Ion Olaeta reelegido presidente de FER

Ingenieriacutea Municipal

julio-agostowww

IMU INGENIERIacuteA MUNICIPAL I JULIO-AGOSTO 2018 I 50

permilpermilpermil Ion Olaeta fue reelegidopresidente de la Federacioacuten Es-pantildeola de la Recuperacioacuten y elReciclaje (FER) en la AsambleaGeneral que tuvo lugar el pasadodiacutea 15 de junio coincidiendocon la celebracioacuten de la segundajornada del 16ordm Congreso Na-cional de la Recuperacioacuten y elReciclado

Olaeta ademaacutes de maacuteximoresponsable de FER es vice-presidente de European Fe-rrous Recover y and RecyclingBranch (EFR) y miembro de laJunta Directiva de EuropeanRecycling Industries Confede-ration (EuRIC) Su dilatada tra-yectoria como profesional co-menzoacute en 1980 pasando pordistintas empresas vinculadasal sector metaluacutergico hasta es-pecializarse en la gestioacuten deresiduos donde desempentildea suactual cargo de director generalde la divisioacuten de reciclaje deGrupo Otua desde 2005

Por otra parte Ricardo Toloacuteny Victoriano Lajo tambieacuten renova-ron sus cargos como vicepresi-dentes de la federacioacuten mientrasque Salvador Sastre y Javier Ricofueron elegidos como tesorero ysecretario respectivamente

De esta forma asiacute quedacompuesta la nueva junta direc-tiva que detallamos a continua-

cioacuten ndashentre pareacutentesis empresade la que forma par te cadamiembrondash

Presidente bull Ion Olaeta (Grupo Otua)Vicepresidentes bull Ricardo Toloacuten (Recupera-

ciones Toloacuten SA)bull Victoriano Lajo (Lajo y Ro-

driguez SA)Tesorero bull Salvador Sastre (Recupe-

raciones Nieto SL)Vocal-Secretario bull Javier Rico (Reciclaje y

Fragmentacioacuten SL)Vocales bull Deogracias Mata (Fran-

cisco Mata SA)bull Joseacute Orbea (Hierros y Me-

tales Sainz SL)bull Alejandro Vela (Metales

Vela SL)bull Oscar Azcoiti (Chatarras

Iruntildea SA)bull Ramoacuten Madariaga

(Hirumet SL)bull Pablo Blancafort (Ferimet

SLU)bull Joseacute Ramoacuten de la Fuente

(Recometal)bull Ignacio Ferraacutendiz (Jap 2

Recuperaciones SL)bull Rauacutel Tudela (Recuperacio-

nes Xuquer SL)bull Intildeaki de la Rosa (Cronimet

Hispania SA) bull

Ion Olaeta reelegido presidentede FER

empresas permil actualidad

FM5 presenta su recolectorde carga lateral montado sobrechasis Mercedes

permilpermilpermil La empresa FM5 IndustrialDevelopments presentoacute en la FeriaInternacional del Urbanismo y Me-dioambiente TECMA 2018 cele-brada del 13 al 15 de junio en Ma-drid su recolector de residuossoacutelidos urbanos (RSU) de carga la-teral montado sobre chasis Mer-cedes Este recolector sigue siendoel uacutenico del mercado con brazostotalmente independientes lo quepermite recoger contenedores ensituaciones de difiacutecil acceso y enun rango que va desde -35 a 40centiacutemetros por encima del niveldel suelo El recolector cuenta conun elevador de maacutexima polivalenciaque puede levantar cualquier con-tenedor desde 660 hasta 3200litros El sistema hidraacuteulico que lohace funcionar con hidraacuteulica pro-porcional y bomba doble de caudalvariable supone un ahorro ener-geacutetico de hasta el 59 respecto aotros equipos del mercado con unnivel sonoro que lo situacutea entre losmaacutes silenciosos

FM5 presentoacute tambieacuten enTECMA la gama de lavacontenedo-res AEP de carga lateral y traseraque distribuye para los mercadosespantildeol y portugueacutes Son lavacon-tenedores de hasta 6000 litrosde capacidad con lavado interior yexterior para contenedores de 760a 3200 litros normalizados Fabri-cados en acero inoxidable AISI 304y aleacioacuten de aluminio 6060 tienenpantalla taacutectil de 7rdquo en color y PLCde control del equipo con ciclosde lavado programables de 5 a 30segundos lavado interior y exteriorsecuencial y alarmas visuales y au-

dibles en caso de fallos Puedenincorporar lanza a presioacuten equipodesinfectante y sistema de aguacaliente con antical y lavacalles

La tercera novedad que FM5 ndashempresa del Grupo Industrial Ferruzque tambieacuten fabrica semirremolquesde aluminiondash presentoacute en TECMAes un piso moacutevil especialmente di-sentildeado para el transporte de RSUcompletamente estanco y sin nece-sidad de depoacutesito de lixiviados Setrata de un semirremolque cons-truido con lamas de 250 mm es-pecialmente disentildeadas y totalmentesoldadas para garantizar la estan-queidad y chasis recto que cuentacon trampilla superior y puerta es-tanca trasera ambos de apertura ycierre hidraacuteulicos El suelo moacutevil esde Keith Walking Floor modelo es-pecialmente disentildeado para que seatotalmente estanco y toda una no-vedad en el mercado espantildeol hastael punto de que FM5 va a ser el pri-mer fabricante que monte este sis-tema que cuenta con accionamientoeleacutectrico de puesta en marcha parocarga y descarga asiacute como con cajametaacutelica con mando a distancia ina-laacutembrico de 4 canales y parada deemergencia El equipo tambieacutenposee patines y chapa antifriccioacutende nylatron pletinas de aluminio antidesgaste o tapones de aluminiopara el cierre del subsuelo Su ca-pacidad de carga es de 33 toneladasy el circuito hidraacuteulico estaacute tarado auna presioacuten maacutexima de 210 barescon un caudal maacuteximo de 228 li-trosminuto y una presioacuten de trabajode 140 bares El consumo por metrodesplazado es de 45 litros bull

49-55 EMPRESASEMPRESAS 270718 1459 Paacutegina 50

Un momento crucial para el reciclaje de RAEE

EnviropresNordm 13www

14

RECIC

LAJE

Ion Olaetapresidente de la Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje (FER)

OPINIOacuteN

Por tanto estamos en un momento crucial para que todos los actores implicados en el correcto funcionamiento de dicha plataforma comuniquemos los errores detectados en este periodo de preoperatividad y los responsables de su creacioacuten recojan y den solucioacuten a las anomaliacuteas detectadas

A lo largo de todos estos meses la Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje FER ha trabajado intensa-mente a traveacutes de documentos de posicioacuten y mantenido reuniones perioacutedicas con el Ministerio para intentar mejorar los apartados poco realistas o maacutes complejos de completar

Un momento crucial para el reciclaje de RAEE

Quedan apenas dos meses para que comience a operar de forma definitiva la plataforma electroacutenica de ges-tioacuten de residuos de aparatos eleacutectricos y electroacutenicos

(RAEE) Este instrumento de control de la trazabilidad de este tipo de residuos puesta en marcha por el ministerio de Medio Ambiente consiste baacutesicamente en una aplicacioacuten informaacutetica de libre acceso donde los operadores deben incorporar diversa informacioacuten sobre sus entradas y salidas dando asiacute cumplimiento a la obligacioacuten incorporada en el Real Decreto de RAEE 1102015 Ademaacutes la plataforma electroacutenica serviraacute para dar cumplimiento a las obligacio-nes de los gestores al crear un archivo cronoloacutegico y una memoria resumen anual para las comunidades autoacutenomas

EP13_libroindb 14 251018 713

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje 171 DICIEMBRE 201852

FER EN LOS MEDIOS www

EL CENTRO DE ESTUDIOS Y Experimentacioacuten de Obras Puacuteblicas (Cedex) en Madrid ha acogido el 25 de septiembre una nueva edicioacuten del Foro sobre Deconstruccioacuten encuentro organizado anualmente por la Asocia-cioacuten Espantildeola de Demolicioacuten Corte y Perforacioacuten (Aeded) que tiene por objetivo avanzar hacia la Economiacutea Circular en el sector de la construc-cioacuten ()

() Seguidamente Julio Lorente ase-sor juriacutedico de la Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje (FER) analizoacute las tendencias del mercado de la recuperacioacuten de metales profundi-zando en las consecuencias que estaacuten teniendo las poliacuteticas arancelarias de paiacuteses como EE UU y China

Hasta ahora muchos de los materia-les lsquosuciosrsquo se llevaban a China para reciclar pero ahora el paiacutes asiaacutetico ha establecido numerosas medidas para controlar la calidad de todas estas importaciones lo que estaacute modifi -cando notablemente los fl ujos de los residuos y los precios de estos De hecho se estaacuten buscando otros paiacuteses de destino como Vietnam Malasia o India que en muchos casos hacen de puente para ir a China

Como se sentildeala desde FER en el mercado del reciclaje cada vez hay maacutes control maacutes normativas y maacutes carga burocraacutetica lo que difi culta la actividad Y a todo ello se suma el pro-gresivo incremento de actores que se incorporan al mercado (SIGs fabrican-tes logiacutestica constructoras ayun-tamientos ilegales etc) los cuales hacen al sector auacuten maacutes complejo ()

El sector de la deconstruccioacuten avanza con paso firme hacia la Economiacutea Circular

Interempresasnet

28 de septiembrewww

Maacutes de 200 profesionales se han formado en gestioacuten de residuos este antildeo con FER

Residuos Profesional3 de diciembrewww

EL PASADO 15 DE NOVIEMBRE la Federacioacuten Espantildeola de la Recu-peracioacuten y el Reciclaje (FER) clausu-

roacute el proyecto ldquoEstrategia para la Aplicacioacuten de la Nueva Normativa de Residuos (Traslados RAEEs y VFUs) y

la Generacioacuten de Nuevas Liacuteneas de Negocio para el Sector de la Recupe-

racioacuten y Reciclaje (Fin de Condicioacuten de Residuo)rdquo que forma parte del

Programa empleaverde del Ministerio para la Transicioacuten Ecoloacutegica (MITE-CO) una iniciativa de la Fundacioacuten

Biodiversidad para el impulso y la mejora del empleo el emprendimien-

to y el medio ambiente

Cofi nanciado por el Fondo Social Eu-ropeo (FSE) en el marco del Programa Operativo Empleo Formacioacuten y Edu-

cacioacuten 2014-2020 el proyecto co-menzoacute el pasado mes de noviembre y a lo largo de un antildeo ha impartido

cursos de formacioacuten mixta y acciones de asesoramiento y acompantildeamiento

a distancia que se han desarrollado en 15 comunidades autoacutenomas y han

sido totalmente gratuitos para los trabajadores

ldquoCon maacutes de doscientos participan-tes FER ha cumplido el objetivo de ampliar los conocimientos sobre la correcta gestioacuten de residuos en la

industria del reciclaje para generar empleos cualifi cados basados en los

nuevos modelos productivos y de consumo sosteniblerdquo ha afi rmado

Alicia Garciacutea-Franco directora gene-ral de FER

ldquoDado el alto intereacutes que han desper-tado estos cursos y asesoramientos

el balance no puede ser maacutes positivo y constata la creciente necesidad

que existe en nuestro paiacutes de una formacioacuten especializada cualifi cada

y de calidad para la industria del reciclaje algo que viene reclamando

la federacioacuten desde hace maacutes de una deacutecadardquo ha antildeadido Garciacutea-Franco

Los cursos de formacioacuten mixta han estado centrados en la adaptacioacuten

praacutectica a las nuevas normativas de residuos de aparatos eleacutectricos y elec-troacutenicos (RAEE) de vehiacuteculos fuera de

uso (VFU) y de traslado de residuos

Por su parte las acciones de ase-soramiento y acompantildeamiento a

distancia han estado enfocadas a la implantacioacuten del fi n de la considera-

cioacuten de residuoColectivos prioritarios

La Comunidad de Madrid ha regis-trado la mayor tasa de participacioacuten seguida del Paiacutes Vasco y de Castilla-

La Mancha

El caraacutecter social de este programa se ha plasmado en la amplia participa-cioacuten de colectivos prioritarios asiacute un

55 ha estado formado por mujeres un 34 ha correspondido a la franja

de edad de menores de 35 antildeos un 39 a mayores de 45 antildeos y un 33 eran trabajadores sin estudios

superiores

httpswwwresiduosprofesionalcomformacion-gestion-residuos-fer

FER EN LOS MEDIOSwww

DESPUEacuteS DEL ANUNCIO QUE ha realizado el Gobierno sobre el

posible fi n de los coches con motor de combustioacuten a partir de 2040 antes de exponer los argumentos de FER sobre

el futuro de la movilidad del traacutefi co rodado hemos de constatar que a diacutea de hoy existen dos grupos claramente

diferenciados

Primero estaacute el grupo de esceacutepticos que discrepan sobre lo nocivo que re-

sultan los motores de combustioacuten para la salud humana y el medio ambiente

Frente a ellos se situacutean aquellos que hablan de la electrifi cacioacuten de todo el parque moacutevil como la uacutenica solucioacuten

posible y su implantacioacuten de forma obligatoria y acelerada ()

() Los actuales argumentos estaacuten centrados en la contaminacioacuten actual que padecen los grandes nuacutecleos ur-

banos Es decir la emisioacuten de distintos gases nocivos para la atmoacutesfera por

parte de los actuales vehiacuteculos de combustioacutenPoco o nada se habla del

factor del reciclaje en las soluciones planteadas ()

Reciclaje iquestel factor olvidado en la

movilidad del futuro

ICA

diciembrewww

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje171 DICIEMBRE 2018 53

Maacutes econoacutemico ecoloacutegico y eficaz el reciclaje de metales la nueva mina del siglo XXI

La Sextawww

YA NO ES SOLO UNA CUESTIOacuteN medio ambiental es tambieacuten cuestioacuten de economiacutea El reciclaje de metales es entre un 50 y un 80 maacutes econoacutemi-co que la mineriacutea El sector del reciclaje en Espantildea aporta cerca del 2 del PIB

El reciclaje de papel vidrio y plaacutestico es muy importante para el medio am-biente pero hay otros productos de uso diario como electrodomeacutesticos ordenadores o cables que estaacuten llenos de metales y de plaacutesticos

Tiene que ir a un gestor o en su caso punto limpio cuando no sean envases papel y cartoacuten ni vidrio porque a partir de ahiacute les damos su segunda vida explica Alicia Garciacutea-Franco directora general de la Federacioacuten Espantildeola de Recuperacioacuten y Reciclaje

Una segunda vida que empieza en la trituradora Ahiacute se separan los compo-nentes de estos aparatos Aluminio cobre niacutequel los metales se reutilizan de forma infi nita sin necesidad de ex-traerlos de la naturaleza Hoy en diacutea la

principal mina es el reciclaje de donde sacamos todos los materiales feacuterricos y no feacuterricos sentildeala Ion Olaeta director general del Grupo Otua

Ademaacutes de evitar que metales pesados como el plomo o el azufre acaben con-taminando la naturaleza su recupera-cioacuten es econoacutemicamente muy rentable El coste de tratar un material virgen de mineriacutea contra uno reciclado un 50 u 80 superior asegura Olaeta

El coche es uno de los productos estrella del reciclaje Dicen que es como el cerdo que de eacutel se aprovecha todo Hasta el 95 de un coche se recicla ob-teniendo productos como cristal hierro caucho y aluminio

El 70 de los ordenadores que des-echamos funcionan y las piezas del 30 restante son reutilizables Llevan metales nobles oro y latoacuten explica Jorge Calvo export manager de Hi-droeuropa Lo que no va a los conte-nedores de colores tiene en los puntos limpios maacutes de una vida

173

ICArsquo19

ww

wicam

otoredicioneses - ww

wicam

otoresICA M

otor Ediciones - Tel 915 340 266

ICA MOTORICAICAICA SEGURIDAD VIAL

Despueacutes del anuncio que ha realizado el Gobierno so-bre el posible fin de los co-ches con motor de combus-tioacuten a partir de 2040 antes de exponer los argumentos de FER sobre el futuro de la movilidad del traacutefico rodado hemos de constatar que a diacutea de hoy existen dos grupos claramente diferenciados Primero estaacute el grupo de es-ceacutepticos que discrepan sobre lo nocivo que resultan los motores de combustioacuten para la salud humana y el medio ambiente Frente a ellos se situacutean aquellos que hablan de la electrificacioacuten de todo el parque

moacutevil como la uacutenica solucioacuten posible y su implantacioacuten de for-ma obligatoria y acelerada

La federacioacuten consciente de que entre el blanco y el negro siempre hay toda una gama de matices plantea una serie de in-terrogantes a planteamientos tan opuestos iquestes realmente posible

para la actual industria automoviliacutestica europea un cambio a corto plazo de la energiacutea que mueve los vehiacuteculos iquestexisten materias pri-mas en suficiente cantidad para hacer posible ese cambio iquestla elec-trificacioacuten llevada a cabo estariacutea basada en energiacuteas renovables que respalden dicha transformacioacuten

La respuesta a estas preguntas podriacutea aproximar posturas tan dis-tanciadas asiacute como establecer plazos realistas en el nuevo modelo de movilidad Sin embargo desde la industria del reciclaje hemos de plantear otras nuevas cuestiones para ese cambio Los actuales ar-gumentos estaacuten centrados en la contaminacioacuten actual que padecen los grandes nuacutecleos urbanos Es decir la emisioacuten de distintos gases nocivos para la atmoacutesfera por parte de los actuales vehiacuteculos de com-bustioacuten Poco o nada se habla del factor del reciclaje en las soluciones planteadas

Por poner solo un ejemplo si la uacutenica respuesta a los actuales problemas pasa por apostar por las bateriacuteas de litio para los motores de los vehiacuteculos iquestexiste una infraestructura actual en Europa para gestionar esas bateriacuteas al final de su vida uacutetil iquestbasaremos nueva-mente un modelo econoacutemico en la industria extractiva

Sin olvidar que en la actualidad tambieacuten existen mecaacutenicas bi-fuel (hiacutebridos de gas y gasolina) que pueden funcionar con gas licuado del petroacuteleo (GLP o Autogaacutes) o con gas natural comprimido (GNC)

Actualmente detraacutes de cada vehiacuteculo que circula por nuestras poblaciones y viacuteas interurbanas hay toda una industria que reutiliza recupera y recicla sus componentes y materiales al final de su vida uacutetil en la que estaacute implicada toda la cadena Por tanto al igual que en la transicioacuten hacia la economiacutea circular la opinioacuten de estas empresas deberiacutea ser sumamente importante para poder desarrollar un nuevo modelo de movilidad basado por supuesto en reducir notablemente las emisiones contaminantes pero tambieacuten en coacutemo se transformaraacuten los componentes de esos vehiacuteculos en materias primas secundarias incluidas las bateriacuteas que impulsaraacuten sus motores

En FER creemos firmemente en un nuevo modelo de desarrollo sostenible no en vano nuestras empresas asociadas llevan deacutecadas practicaacutendolo y por tanto en el caso concreto de la movilidad del futuro debe seguirse el principio que mayores eacutexitos ha dado hasta la fecha la unioacuten de todos los agentes implicados seraacute crucial para alcanzar esa meta sontildeada de vehiacuteculos de cero emisiones

JUNTA DIRECTIVA

Presidente Ion Olaeta (Grupo Otua)

VicepresidentesRicardo Toloacuten (Recuperaciones Toloacuten)Victoriano Lajo (Lajo y Rodriacuteguez)Tesorero Salvador Sastre (Recuperaciones Nieto)Secretario Vocal Javier Rico (Reciclaje y Fragmentacioacuten)

VocalesRociacuteo Blasco (Reciclajes Costa Noroeste)Oscar Azcoiti (Chatarra Iruntildea)Deogracias Mata (Francisco Mata)Alejandro Vela (Metales Vela)Ramoacuten Madariaga (HIRUMET)Pablo Blancafort (FERIMET)Joseacute Ramoacuten de la Fuente (RECOMETAL)Manuel Moneva (Metales Fragmentados)Rauacutel Tudela (Recuperaciones Xuquer)Ignacio Ferraacutendiz (JAP-2 Recuperaciones)

FER Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje

MED

IOAM

BIENTE-R

ECUPER

ACIOacuteN

Alicia GARCIacuteA-FRANCO - Directora GeneralLicenciada en Derecho (Univ Complutense de Madrid) Maacutester en Ges-tioacuten Ambiental (Univ de Comillas) Diplomada en Derecho Ambiental (Colegio de Abogados) Maacutester en Asesoriacutea Juriacutedica de Empresas (Es-cuela de Negocios Instituto de Empresa) Directora General de FER desde junio de 2009 y secretaria General de esta Federacioacuten desde 1995 Desarrolloacute su trayectoria profesional como socia directora del departamento Mercantil y directora del Aacuterea de RRHH y Marketing de un prestigioso despacho de abogados cargo que compaginoacute con la Secretariacutea General de la Federacioacuten y con diversas labores de aseso-ramiento juriacutedico En septiembre de 2014 fue elegida vicepresidenta de EuRIC (European Recycling Industries Confederation) Confederacioacuten lque representa y defiende los intereses de toda la industria europea del reciclaje

FER se creoacute el 10 octubre de 1982 por un grupo de empresarios recu-peradores con el fin de representar agrupar y defender los intereses del sector en los diferentes aacutembitos econoacutemicos y socialesSocios 235Representa a maacutes de 435 empresas gestoras de residuos (metales feacuterricos y no feacuterricos aparatos eleacutectricos y electroacutenicos neumaacuteticos fuera de uso vehiacuteculos fuera de uso envases o madera entre otros) La federacioacuten representa el 90 del volumen del sector de la recu-peracioacuten de metales feacuterricos y no feacuterricos asiacute como el 60 de los recicladores de neumaacuteticos fuera de usoDentro de FER se encuentra el 80 de los tratadores de residuos de aparatos eleacutectricos y electroacutenicos (RAEE) y el 100 de la industria fragmentadora de metales de Espantildea El sector del reciclaje genera en la actualidad 30000 empleos direc-tos y 105000 indirectos en EspantildeaFER es miembro corporativo de AENOR y forma parte de SIGRAUTO (Asociacioacuten Espantildeola para el Tratamiento Medioambiental de los Ve-hiacuteculos fuera de Uso) la Federacioacuten Espantildeola del Reciclado y el Medio Ambiente (FERMA) o la Confederacioacuten Espantildeola de Organizaciones Empresariales del Metal (CONFEMETAL) En el aacutembito internacional es miembro del Consejo Mundial del Reciclaje (BIR) -y forma parte de su Consejo Internacional de Medio Ambiente- de la Confederacioacuten Europea de Industrias del Reciclaje (Eu-RIC) y de las asociaciones europeas de metales feacuterricos y no feacuterricos European Ferrous Recovery and Recycling Federation (EFR) y European Metal Trade and Recycling Federation (EUROMETREC)

AliciaGARCIacuteA-FRANCO

Directora GeneralFER

El recilado es una pieza clave y fundamental en la movilidad del futuro

C Almagro 22 - 4ordf planta - 28010 MADRID 913 915 270 wwwrecuperacionorg

Reciclaje iquestel factor olvidado en la movilidad del futuro

Direccioacuten sucursal

HAacuteGASE SOCIO DE LA FEDERACIOacuteN ESPANtildeOLA DE LA RECUPERACIOacuteN Y EL RECICLAJE

DATOS DE LA EMPRESA

SERVICIO DE DESTRUCCIOacuteNDE DOCUMENTACIOacuteNCONFIDENCIAL

Nombre de la empresa

CIFResponsable Cargo

CPDireccioacutenProvinciaPoblacioacuten

Teleacutefono WebFax

SUSCRIacuteBASE A LA FEDERACIOacuteN ESPANtildeOLA DE LA RECUPERACIOacuteN Y EL RECICLAJECuota anual 2018 1640 euro anuales cuota mensual 138euro

FORMA DE PAGODomiciliacioacuten bancaria de 138 euro mensuales

Poblacioacuten CP Provincia

Entidad Ofi cina DC Cuenta

Mandar impreso por mail a consultasrecuperacionorg o por fax al 91 391 52 71

Nuacutemero

C Guadalquivir 16 ndash PI Cobo Calleja28947 Fuenlabrada (Madrid)Tel 91 642 25 48mjlopezofcces

ESPACIODISPONIBLE

ANUNCIOS BREVES

Ferrocarril 14 1ordm derecha28904 Getafe (Madrid)

TelFax 910 099 661Moacutevil 667 626 689

BancoCaja de Ahorros

Concentre todas las miradasANUacuteNCIESE EN

la revista de

MAQUINARIA VIBRANTE para la Industria del RECICLAJE

METAL | VIDRIO | PLAacuteSTICO | RSU | PAPEL | CDRrsquoS | RAErsquoS | MADERA

Extractores de tolva y transportadores vibrantesSistemas de dosificacioacuten a procesos de separacioacutenPrecribadores y cribas de distintos tipos (tamices cribas de malla elaacutestica cribas circulares y lineales cribas estadiacutesiticas etc)EscurridoresMesas densimeacutetricasSecadores de lecho fluido

de malla elaacutestica cribas circulares y lineales cribas estadiacutesiticas etc)

Tel +34 943 010 811+34 902 810 643

adminvibrotech-engcomwwwvibrotech-engcom

VIBROTECH es distribuidor exclusivo para Espantildea y Portugal

de los productos REDWAVE

Separacioacuten de diferentes metales pesadosSeparacioacuten de Aluminios en distintos tiposSeparacioacuten de aceros inoxidablesSeparacioacuten de metales preciosos en residuos procedentes de incineracioacutenAplicaciones especiales

Liacuteder Mundial en tecnologiacutea de

RAYOS X-F

Moacuteviles_Anuncio_FER-V02cindd 1 16112018 110443

Page 33: 171 DICIEMBRE 2018 Revista de la Federación Española de la ... · FER ha realizado más de 25 alegaciones al Proyecto de Real Decreto que modifi ca el 180/2015, de 13 de marzo,

D C gt La educacioacuten ambiental es fundamental para guiar a los consumidores hacia el modelo y los objetivos de la economiacutea circular Sus decisiones y su poder adquisitivo son fundamentales para introducir cambios sustanciales en la manera en que los fabricantes y los productores establecen sus prioridades A modo de ejemplo apreciamos que la sensibilizacioacuten sobre el problema de los residuos de plaacutesticos ha movilizado a nuestra sociedad para emprender acciones colectivas y que nuestros colegisladores esteacuten trabajando sobre una nueva legislacioacuten en tiempo record Por esta razoacuten las empresas de recuperacioacuten deben comunicar de forma inteligente a los consumidores y a la sociedad en general los benefi cios para la economiacutea el medio ambiente y la sociedad que tiene la compra de productos que contengan materiales reciclados Algunas empresas de recuperacioacuten ya han empezado a comunicar no solo a las escuelas sino tambieacuten a la educacioacuten profesional los benefi cios y la importancia de un disentildeo de productos maacutes sostenible La aplicacioacuten de un sistema de gestioacuten medioambiental como el EMAS con una soacutelida estrategia de comunicacioacuten externa puede ser un instrumento muy uacutetil y potente a tal efecto

FER gt iquestCoacutemo deberiacutean abordarse los diferentes problemas derivados del desarrollo de la iniciativa de la Comisioacuten Europea sobre la aproximacioacuten de la legislacioacuten relativa a las sustancias quiacutemicas los productos y los residuos La gran mayoriacutea de los residuos soacutelidos se consideran laquocomplejosraquo con cientos de componentes considerados laquoartiacuteculosraquo Por su parte cada residuo puede contener cientos y miles de sustancias D C gt El objetivo ambicioso expresa-do por la Comisioacuten en la Comunicacioacuten sobre la interfaz entre las legislaciones sobre sustancias quiacutemicas sobre pro-ductos y sobre residuos es la obtencioacuten de materiales valorizados seguros y adecuados libres de sustancias llama-das preocupantes La prevencioacuten es la mejor solucioacuten al evitar el uso de dichas

sustancias preocupantes en los produc-tos No obstante debemos gestionar la transicioacuten a esta situacioacuten a la que se aspira reconociendo que algunos fl ujos de materiales recuperados contendraacuten esas sustancias legado del pasado du-rante los proacuteximos antildeos El primer obje-tivo es garantizar que los operadores de residuos esteacuten informados de la presen-cia de dichas sustancias en los residuos a fi n de informar de su decisioacuten sobre la opcioacuten de gestioacuten de residuos maacutes adecuada y de coacutemo eliminar dichas sustancias en el proceso de recupera-cioacuten Se estaacute desarrollando un sistema de apoyo para ayudar a decidir en queacute casos es mejor reciclar y en cuales des-truir Se trata de una decisioacuten compleja que deberaacute tener en cuenta los riesgos y benefi cios globales para la sociedad y el medioambiente

FER gt En relacioacuten con el disentildeo eco-loacutegico iquestqueacute medidas se estaacuten desa-rrollando para promover la recicla-bilidad de los productos y aumentar el contenido miacutenimo del material re-ciclado utilizado en la fabricacioacuten de estos productos D C gt Como se indica en el plan de accioacuten del Disentildeo Ecoloacutegico 2016-2019 la Comisioacuten tiene en cuenta sistemaacute-

ticamente los aspectos de la economiacutea circular como la reciclabilidad la dura-bilidad y la posibilidad de reparacioacuten en la preparacioacuten o en la revisioacuten de las medidas de disentildeo ecoloacutegico En la praacutectica las medidas para facilitar el re-ciclado incluyen requisitos sobre la faci-lidad para el desmontaje de productos y una indicacioacuten clara de la ubicacioacuten de los materiales peligrosos

FER gt iquestSe han establecido instru-mentos europeos de fi nanciacioacuten o apoyo a proyectos de economiacutea cir-cular de manera que las empresas del sector del reciclaje puedan tener acceso al mismo En la mayoriacutea de los casos nuestro sector estaacute formado por pymes iquestcoacutemo pueden estas em-presas acceder a esos fondos cuando se refi eren a grandes proyectos euro-peos D C gt La Comisioacuten Europea promue-ve activamente proyectos de economiacutea circular a traveacutes de varios de nuestros fondos como el Fondo Europeo para Inversiones Estrateacutegicas la Poliacutetica de Cohesioacuten Horizonte 2020 y LIFE En particular el Fondo para Inversiones estaacute ayudando a fi nanciar infraestructu-ras e innovacioacuten asiacute como a PYMES y empresas de mediana capitalizacioacuten Otras fuentes de fi nanciacioacuten son el programa COSME para la competi-tividad de las PYME el Fondo Social Europeo para la mejora de los conoci-mientos y las competencias el Fondo de Desarrollo Regional para inversiones en energiacutea renovable y efi ciencia en el uso de los recursos la gestioacuten de los residuos y del agua la infraestructura verde etc Uno de los principales retos a los que nos enfrentamos es hacer que los pro-yectos econoacutemicamente viables esteacuten preparados para la inversioacuten Esto re-quiere capacidad para preparar y desa-rrollar proyectos de inversioacuten Por ello hemos puesto en marcha la Plataforma de Apoyo a la Financiacioacuten de la Eco-nomiacutea Circular en la que se invita a las principales partes interesadas como son los bancos nacionales de fomento El objetivo de la plataforma es la inver-sioacuten a gran escala tanto puacuteblica como privada

171 DICIEMBRE 2018Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje38

ENTREVISTA

ldquo

ldquo

Algunas empresas de recuperacioacuten ya han empezado a comunicar los benefi cios de un disentildeo de productos maacutes sostenible

La aplicacioacuten de un sistema de gestioacuten medioambiental EMAS puede ser un instrumento muy uacutetil y potente a la hora de comunicar

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje171 DICIEMBRE 2018 39

ASOCIADOS FER

La economiacutea de Espantildea estaacute fi nalmen-te creciendo de nuevo Y tambieacuten lo hace el sector del reciclaje del paiacutes confi rma el grupo ZB que entrega alrededor de 15 trituradoras cada antildeo Alrededor del 80 del negocio global de la compantildeiacutea representa soluciones moacuteviles

Asiacute comienza el sumario del extenso reportaje que la prestigiosa revista Re-cycling Intenational dedica al reciclaje espantildeol en su nuacutemero de julio y agosto

La publicacioacuten habla del desarrollo de la recuperacioacuten y el reciclaje en nuestro paiacutes donde un sector mayoritariamente formado por pymes ha conseguido el eacutexito empresarial merced al buen ha-cer de sus propietarios completando la transicioacuten de negocio local a la interna-cionalizacioacuten

Diversos asociados de FER (Grupo Reciclarte Metales Unzueta Movilex) y colaboradores (ZB Group y Moros) son protagonistas del reportaje Asiacute por ejemplo el artiacuteculo menciona a Movilex que pasoacute de operar en Valencia a diver-sifi car su modelo de negocio en Brasil Meacutexico el norte de Aacutefrica y varias regio-nes de Asia o su conocida participacioacuten en la reforma del Canal de Panamaacute

RECUPERACIOacuteN DE MUNICIOacuteN MILITAROtro ejemplo del desarrollo y de la es-pecializacioacuten del sector corresponde a Metales Unzueta una empresa bilbaina fundada en 2012 para la recuperacioacuten de metales no feacuterricos Tras una inver-sioacuten continua en I+D hoy es una de los mayores especialistas de Europa en la recuperacioacuten y el reciclaje de municioacuten militar

Otro caso de eacutexito que menciona el artiacuteculo de Recycling International es el de Reciclarte una compantildeiacutea ubicada en Zaragoza que presume de un gran cre-cimiento en los uacuteltimos antildeos fruto del desarrollo industrial del paiacutes tras la cri-sis y del incremento de los residuos de demolicioacuten

La prestigiosa revista lsquoRecycling Internationalrsquo dedica un reportaje al reciclaje en Espantildea

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje40 171 DICIEMBRE 2018

ASOCIADOS FER

La Semana Europea para la Prevencioacuten de Residuos (EWWR en sus siglas en ingleacutes) celebroacute entre los pasados diacuteas 17 y 25 de noviembre 10 antildeos de exis-tencia La Fundacioacuten Humana partici-poacute en el evento con el reto de recuperar un milloacuten de prendas usadas y con la programacioacuten de diversas actividades de sensibilizacioacuten

Durante la edicioacuten del antildeo pasado Humana recuperoacute 456 toneladas de ropa y calzado en toda Espantildea un 21 maacutes que en el mismo periodo del antildeo anterior equivalentes a cerca de un mi-lloacuten de prendas La gestioacuten adecuada de estas prendas evitoacute la emisioacuten de 1445 toneladas de CO2 a la atmoacutesfera El reto de este antildeo fue de nuevo supe-rar estos registros

CONSUMO DE PRODUCTOS TOacuteXICOSCon motivo de la EWWR la organiza-cioacuten pone el eacutenfasis en el excesivo con-sumo de productos cuyos componentes son potencialmente toacutexicos o contami-nantes para la naturaleza y para el ser humano Por eso el lema elegido fue iexclEs hora de desintoxicar para que la sociedad refl exione sobre los residuos peligrosos llamados asiacute porque pue-den contener propiedades explosivas infl amables o toacutexicas Estos productos pueden estar presentes en pequentildeas o grandes cantidades en productos de limpieza del hogar de bricolaje pilas fl uorescentes bombillas insecticidas combustibles o aparatos electroacutenicos

Los residuos peligrosos suponen un mayor riesgo para el medio ambiente y la salud humana que otros tipos de residuos Por ello sentildeala Humana es fundamental hacer un uso responsable en el momento de la compra y some-terlos a una correcta gestioacuten cuando se desechan

En los maacutes de 5200 contenedores de la Fundacioacuten se recogen a diario tone-ladas y toneladas de textil usado que se tratan posteriormente en las plantas de preparacioacuten para la reutilizacioacuten Sin embargo tambieacuten aparecen elementos impropios que son convenientemente separados y entregados a los corres-pondientes gestores de residuos

ACTIVIDADES PROGRAMADASPara divulgar los objetivos de la Sema-na Europea de la Prevencioacuten de Resi-duos Humana programoacute las siguientes actividades en distintas ciudades espa-ntildeolas

ldquoEl gran reto recogida de textil usa-bull dordquo Una gran campantildea de recogi-da de ropa con el reto de superar el milloacuten de prendas recuperadasCircularweekend en Gijoacuten bull

Actividades para que pequentildeos y bull mayores aprendan los benefi cios de la reutilizacioacuten con el taller de sensibilizacioacuten Marionetas y Bol-sas Sostenibles DIY celebrado en nueve municipios Sant Carles de la Ragravepita Rubiacute Madrid Montgat Vilablareix Calella Sant Vicenccedil de Castellet Amposta Valmojado y PraviaDistribucioacuten de 8500 fl yers infor-bull mativos en los supermercados Ca-prabo entre sus clientes acerca de la importancia de la prevencioacuten de residuos y la reutilizacioacuten Muestra Educacioacuten de calidad y bull desarrollo de los paiacuteses del Sur en Vilablareix Exposicioacuten La importancia de la bull mujer en el desarrollo en Roda de Beragrave

Recuperar un milloacuten de prendas reto de Humana para la EWWR

Una empleada de Humana clasifi ca la ropa recogida HUMANA

Con el lema iexclEs hora de desintoxicar la semana dedicada a la prevencioacuten de residuos centroacute sus actividades en sensibilizar sobre el excesivo consumo de productos contaminantes para la naturaleza

f) Responsabilidad por la gestioacuten puacuteblica g) Planifi cacioacuten y direccioacuten por objetivos y control de la gestioacuten y evaluacioacuten de los resultados de las poliacuteticas puacuteblicas h) Efi cacia en el cumplimiento de los ob-jetivos fi jados i) Economiacutea sufi ciencia y adecuacioacuten estricta de los medios a los fi nes institu-cionales

Algunos de estos principios pa-recen olvidados cuando un gestor solicita una autorizacioacuten y despueacutes de tres antildeos sigue pendiente de la misma cuando su autoridad au-tonoacutemica le solicita requisitos que van maacutes allaacute de lo establecido en las normas cuando se establecen condicionantes que lejos de sim-plifi car hacen maacutes complejo el fun-cionamiento de la instalacioacuten sin muchas veces motivos ambienta-les sino meramente informativos cuando se denuncian instalaciones ilegales y despueacutes de tres antildeos si-guen funcionando etceacutetera

iquestDoacutende estaacute el servicio efectivo la simplicidad la racionalizacioacuten y agilidad de los procedimientos la buena fe y confi anza legiacutetima que hemos enunciado

Tambieacuten quiero dejar claro que estoy hablando de instituciones no de personas Muchas veces los funcionarios no dan maacutes de siacute y la Administracioacuten no les dota de me-dios y recursos sufi cientes Otras veces las menos pero existen el funcionario exige cuestiones que no estaacuten establecidas normativa-mente pero que a maacutes a maacuteshellip A estas personas siacute les pediriacutea que en ocasiones realizaran una refl exioacuten e intentaran ponerse en el lugar de una persona o empresa y que antes de solicitar algo pensara iquestes realmente necesario

La competitividad de la industria espantildeola y europea estaacuten en juego Luego no nos podemos echar las manos a la cabeza si no tenemos un tejido empresarial industrial fuerte Estamos hablando de un 90 de pymes y es un dato que hay que po-nerlo en valor las empresas no so-mos el problema somos la solucioacuten

La Administracioacuten por tanto debe ser nuestra aliada nuestra defensora estar al servicio del ad-ministrado y no como ocurre en ocasiones al reveacutes

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje171 DICIEMBRE 2018 41

OPINIOacuteN

Vaya pues no era tan difiacutecil cerrar un ilegaliquestEs la Administracioacuten Puacuteblica nuestra aliada

Si hay una actividad que aglutina praacutecti-camente todo el ca-lendario de relacio-nes institucionales de FER esa sin duda la

forman las innumerables reuniones y encuentros que tenemos con los distintos representates de las Ad-ministraciones Puacuteblicas para defen-der los intereses de los gestores de residuos en la cada vez maacutes extensa normativa sobre su actividad

Ello por la experiencia del tiempo dedicado a esta faceta me lleva a una refl exioacuten sobre el papel de la Admi-nistracioacuten de los principios que la rigen y que a veces parece que han olvidado el servicio al administrado de acuerdo a los principios estable-cidos en la Constitucioacuten

La Constitucioacuten le impone una serie de principios de actuacioacuten y organizacioacuten Asiacute el art 1031 es-tablece la Administracioacuten Puacuteblica sirve con objetividad los intereses generales y actuacutea de acuerdo con los principios de efi cacia jerarquiacutea descentralizacioacuten desconcentracioacuten y coordinacioacuten

La Administracioacuten actuacutea y se or-ganiza de acuerdo con los princi-pios de descentralizacioacuten funcional y desconcentracioacuten funcional y te-rritorial ademaacutes de los siguientes

a) Servicio efectivo a los ciudadanos b) Simplicidad claridad y proximidad a los ciudadanos c) Participacioacuten objetividad y transpa-rencia de la actuacioacuten administrativa d) Racionalizacioacuten y agilidad de los pro-cedimientos administrativos y de las ac-tividades materiales de gestioacuten e) Buena fe confi anza legiacutetima y lealtad institucional

Alicia Garciacutea-FrancoDirectora general de FER

OPINIOacuteN

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje171 DICIEMBRE 2018 43

LEGISLACIOacuteNbull LEGISLACIOacuteN

n los proacuteximos meses el Registro de produccioacuten y gestioacuten de residuos va a ser noticia debido a su puesta en marcha

Cada comunidad autoacutenoma tiene su propio regis-tro en el que inscriben a las entidades obligadas

a autorizarse o a presentar una comunicacioacuten respectivamente

La Ley 222011 de residuos y suelos contamina-dos establecioacute en su artiacuteculo 39 la creacioacuten del Re-gistro de produccioacuten y gestioacuten de residuos uacutenico en el que las comunidades autoacutenomas volcaraacuten toda la informacioacuten de sus respectivos registros

Registro de produccioacuten y gestioacuten

DE RESIDUOS

FREEPIK

Sigue en PAacuteG44 gt

QUEacute ES ESTE REGISTROE

De este modo habraacute un uacutenico registro que seraacute comparti-do en todo el territorio nacional [ver fi gura 1]

Desde la publicacioacuten de la Ley de residuos el ministerio y las

comunidades autoacutenomas han estado trabajando dentro de la Comisioacuten de Coordinacioacuten en su creacioacuten y en acordar un protocolo para intercambiar electroacutenicamente la informacioacuten sobre produccioacuten y gestioacuten de residuos [ver fi gura 2]

171 DICIEMBRE 201844

LEGISLACIOacuteNbull

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje

Sigue en PAacuteG46 gt

Cada comunidad autoacutenoma inscribe en su registro sus comunicaciones y autorizaciones

gt FIGURA 1

gt FIGURA 2

REGISTRO DE PRODUCCIOacuteN Y GESTIOacuteN uacutenico que seraacute compartido en todo el territorio nacional

Empresas cuya comunicacioacuten o autorizacioacuten esteacute inscrita

en el RegistroEntidad o empresa registrada

Ministeriode MedioAmbiente

Grupo de trabajo de simplifi cacioacuten estandarizacioacuten y tramitacioacuten electroacutenica

Comunidadesautoacutenomas

EntidadesLocales

OtrosMinisterios

COMISIOacuteN DE COORDINACIOacuteN

DE RESIDUOS

Sigue en PAacuteG46 gt

Calle Sierra de Guadarrama 228830 | San Fernando de Henares | Madrid

T +34 916 088 000

PALFINGERIBERICAES

EXCELENCIA EN MOVIMIENTOPALFINGER es liacuteder mundial en innovacioacuten y tecnologiacutea aplicada a sus productos por eso cuenta con las maacutes rentables y eficientes solu-ciones de elevacioacuten del mercado Nuestro lema

ldquoEXCELENCIA DE POR VIDAldquo

46 171 DICIEMBRE 2018

bull LEGISLACIOacuteN

Pero ademaacutes de para coordinar las inscripciones este Re-gistro uacutenico va a estar vinculado con otros traacutemites y plata-formas como por ejemplo [ver figura 3]

El enviacuteo de la memoria anualbull

Traslado de residuos con notificacioacuten previa permitir bullla comprobacioacuten de la informacioacuten que aparece en los documentos de traslado

Plataforma electroacutenica de RAEE permitir la comproba-bullcioacuten de la informacioacuten sobre los distintos operadores

Trasladode residuoscon notificacioacutenprevia

Plataformaelectroacutenicade RAEE

MemoriaAnual

Autorizacionesy comunicaciones

Registro de produccioacuten y gestioacuten

Su desarrollo requiere el uso de un lenguaje comuacuten en las autorizaciones y comunicaciones asiacute como en toda la infor-macioacuten que se va a intercambiar entre las diferentes adminis-traciones y entre las administraciones y empresas

De esta necesidad de coordinacioacuten ya han derivado varias acciones como la consulta puacuteblica previa sobre el proyecto de orden ministerial por la que se modifican los Anexos I y

II de la Ley 222011 de residuos y suelos contaminados rea-lizada hasta el pasado 10 de diciembre En estos anexos se recoge la lista no exhaustiva de operaciones de eliminacioacuten (D) y valorizacioacuten (R) respectivamente y en la consulta se preguntaba si es necesario o no desagregar los coacutedigos de las operaciones de eliminacioacuten y valorizacioacuten de residuos y como debiera ser esa desagregacioacuten

gt FIGURA 3

Sigue en PAacuteG48 gt

LEGISLACIOacuteNbull

Pero tambieacuten se estaacuten modificando el listado de coacutedigos y tipos de inscripcioacuten es decir los nuacutemeros de inscripcioacuten que

cada CCAA da a cada entidad que se registra y que tipo de actividad incluye cada una de ellas

Puntos principales de las alegaciones de FER a la consulta puacuteblica previa modificacioacuten de los Anexo I y II de la Ley 222011

No consideramos necesario desagregar los coacutedigos de las operaciones de eliminacioacuten y valorizacioacuten Enten-bulldemos que la modificacioacuten de los anexos I y II de la Ley 222011 se debe realizar uacutenicamente para incluir las nuevas operaciones de tratamiento incluidas en la nueva Directiva de Residuos es decir la operacioacuten de preparacioacuten para la reutilizacioacuten y la operacioacuten de relleno

Nos oponemos firmemente a que los gestores tengan que renovar sus autorizacionescomunicaciones para bulladaptarse a la nueva codificacioacuten puesto que ello implicariacutea imponer carga burocraacutetica antildeadida maacutes e in-uacutetil

Se corre el grave riesgo de que operaciones que se estaacuten realizando actualmente queden fuera de la nueva bullcodificacioacuten con el grave perjuicio que ello conllevariacutea para los gestores puesto que provocariacutea la paraliza-cioacuten de su actividad

Podriacutea conllevar una barrera para la innovacioacuten y para el desarrollo de nuevos procesos y tecnologiacuteasbull

Pasioacuten por el reciclaje

Via Interpolar Km 4 08403 Granollers(Barcelona)Tel 93 860 47 60

Avda Can Roqueta 17 PICan Roqueta08202 Sabadell(Barcelona)Tel 93 725 57 33

CTorruella 23-2508240 Manresa (Barcelona)Tel 93 875 11 33

Ronda Litoral sortida 17 Zona Franca ndash Barcelona (Barcelona)Tel 93 263 00 15

Camiacute del Polvoriacute 808503 Gurb(Barcelona)Tel 93 886 34 10

Camiacute de la Riera sn17421 Riudarenes (Gerona)Tel 972 16 46 64

CProgreacutes 31108912 Badalona (Barcelona)Tel 93 460 01 60

Vilablareix sn PI Mirona17190 Salt (Gerona)Tel 972 23 97 37

Ctra Reus ndash Montblanc Km 443470 La Selva del Camp (Tarragona)Tel 977 84 42 07

Crta Nacional 332 sn Partida ldquoEls Clotsrdquo46430 SOLLANA (Valencia )Tel+34 961740882

CtraNacional 332 Km2425 46439 EL ROMANI (Valencia)Tel608321549

C Avenida Andaluciacutea km 106 Ctro Logiacutestico El Salobral Calle 628021-MADRID (Madrid)Tel +34 917109990

CONTACTO

Pol Ind Itziar Calle Alondegi Nave A320829 ITZIAR (Guipuzcoa) Tel943199055

Con la entrada en vigor de la nueva normativa sobre car-ga y estiba de camiones FER impartioacute varios cursos en Ma-drid Barcelona y Valencia

Los asistentes aprendieron a conocer cuaacuteles son las res-ponsabilidades en que incu-rren quienes hacen la carga de residuos de acuerdo con la normativa vigente saber cuaacute-les son los puntos importantes en que se fi ja la policiacutea cuando para e inspecciona un camioacuten que trasporta residuos en re-lacioacuten con la carga y estiba aplicar soluciones praacutecticas sobre coacutemo hacer la carga de balas u otros formatos de resi-duos asiacute como distinguir queacute equipos y elementos de suje-cioacuten se deben usar y cuaacuteles no y demaacutes consideraciones para hacer una carga correcta

171 DICIEMBRE 2018 49

Madrid Barcelona y Valencia acogen los cursos de FER sobre carga de camiones

La federacioacuten resuelve las dudas por la incertidumbre creada en el sector con la nueva normativa

FORMACIOacuteN FER

Formacioacuten sobre radioactividad en Bilbao y Coacuterdoba

Dentro de las actuacio-nes del Protocolo de Vigi-lancia de la Radiacioacuten en materiales metaacutelicos se impartieron dos cursos de radioactividad en este uacutelti-mo trimestre del antildeo uno Baacutesico de Vigilancia Ra-dioloacutegica en los materiales metaacutelicos en Bilbao el pasado mes de septiembre y otro de Actualizacioacuten del Protocolo en Coacuterdo-ba el pasado mes de no-viembre

En el primero se pro-porcionaron conocimien-tos baacutesicos sobre fuentes de radiaciones ionizantes riesgos derivados medi-

das de vigilancia y control y normativa relativa a las radiaciones ionizantes al personal de las empresas sideruacutergicas de recupera-cioacuten y fundicioacuten responsa-bles de las medidas inicia-les de vigilancia y control cuando se detecte presen-cia de material radiactivo en la chatarra asiacute como de realizar los avisos estable-cidos en el protocolo

PROTOCOLO DE VIGILANCIAEl segundo curso tuvo como objetivo convertirse en una actualizacioacuten de los conocimientos adquiridos en el Curso Baacutesico y un in-

tercambio de experiencias entre los diferentes agentes que aplican el protocolo

VISITA PROGRAMADAAdemaacutes de los conteni-dos impartidos el curso se completoacute en una segunda jornada con una visita al Centro de Almacenamien-to de el Cabril donde se pudo ver in situ coacutemo se realiza la gestioacuten de los re-siduos radiactivos de baja y media actividad

Ademaacutes de FER estos cursos especializados en radioactividad estaacuten orga-nizados por CSN ENRE-SA UNESID y FEAF

Fragmentadores

Servicio al cliente

Prefragmentadores

Prensas empaquetadoras y briqueteadoras

Cizallas

Descubriendo nuevas oportunidades con More Recycling (Maacutes Reciclaje)

Las duras condiciones del mercado estaacuten poniendo a prueba a la industria de reciclaje de metal No es soacutelo necesaria una buena tecnologiacutea sino tambieacuten asegurarse de que tiene las mejores soluciones para sus necesidades Metso lleva maacutes de 100 antildeos entendiendo su negocio y estando cerca de usted para superar los desafiacuteos en el caminoEstamos orgullosos de ser su socio local apoyaacutendole con nuestra red global y estando siempre cerca para cuando y donde nos necesite Su confianza en nuestras soluciones liacutederes de la industria nos ha inspirado para ampliar continuamente el valor de sus operaciones y mejorar la rentabilidad constantemente

Descubra coacutemo Metso puede marcar la gran diferencia para su grande o pequentildeo negocio y entre en metsocommetal-recycling

MoreRecycling

Asiacute marcamos la gran diferencia el modo Metso

Metso_ad_210x295_spanishindd 1 200616 1315

QUEDAN APENAS DOS MESES para que comience a operar de forma defi nitiva la plataforma elec-troacutenica de gestioacuten de residuos de aparatos eleacutectricos y electroacutenicos(RAEE) Este instrumento de control de la trazabilidad de este tipo de residuos puesta en marcha por el ministerio de Medio Ambiente consiste baacutesicamente en una apli-cacioacuten informaacutetica de libre acceso donde los operadores debenincorporar diversa informacioacuten sobre sus entradas y salidasdando asiacute cumplimiento a la obliga-cioacuten incorporada en el Real Decreto de RAEE 1102015 Ademaacutes la plataforma electroacutenica serviraacute para dar cumplimiento a las obligacionesde los gestores al crear un archi-vo cronoloacutegico y una memoria resumen anual para las comunidades autoacutenomas

Por tanto estamos en un momento cru-cial para que todos los actores implica-dos en el correcto funcionamiento dedicha plataforma comuniquemos los errores detectados en este periodo de preoperatividad y los responsablesde su creacioacuten recojan y den solucioacuten a las anomaliacuteas detectadas

A lo largo de todos estos meses la Federacioacuten Espantildeola de la Recupera-cioacuten y el Reciclaje (FER) ha trabajado intensamente a traveacutes de documentos de posicioacuten y mantenido reuniones pe-rioacutedicas con el Ministerio para intentar mejorar los apartados poco realistas o maacutes complejos de completar

Los objetivos de reciclaje de RAEE a los que Espantildea se ha comprometido

con la Unioacuten Europea (UE) situacutean a la plataforma como uno de los principales instrumentos para medir el grado de cumplimiento En la Federacioacuten estamosde acuerdo asiacute lo venimos reclamando con la creacioacuten de nuevos sistemas telemaacuteticos pero siempre y cuando sim-plifi quen la enorme carga administrativa que padece el sector pero estamos en contra de plataformas que empeoren estas cargas ()

En conclusioacuten de la labor que se desa-rrolle en este uacuteltimo trimestre del antildeo por parte de todos los actores implica-dos podremos llevar a buen puerto las exigencias de la UE poniendo asimismo los cimientos sobre los que hacer quenuestro paiacutes se situacutee en las posiciones de cabeza en reutilizacioacuten y reciclaje de RAEE

Ion Olaetapresidente de FER

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje171 DICIEMBRE 2018 51

FER EN LOS MEDIOS

ION OLAETA FUE REELEGIDOpresidente de la Federacioacuten Espantildeolade la Recuperacioacuten y el Reciclaje (FER)

en la Asamblea General que tuvo lugar el pasado diacutea 15 de junio coincidiendo

con la celebracioacuten de la segundajornada del 16ordm Congreso Nacionalde la Recuperacioacuten y el Reciclado

Olaeta ademaacutes de maacuteximo responsable de FER es vicepresidente de European

Ferrous Recover y and Recycling Branch (EFR) y miembro de la Junta Directiva de European Recycling Industries Confede-

ration (EuRIC) Su dilatada trayectoria como profesional comenzoacute en 1980

pasando por distintas empresas vincula-das al sector metaluacutergico hasta especia-lizarse en la gestioacuten de residuos donde desempentildea su actual cargo de director

general de la divisioacuten de reciclaje de Grupo Otua desde 2005

Por otra parte Ricardo Toloacuteny Victoriano Lajo tambieacuten renovaron

sus cargos como vicepresidentesde la federacioacuten ()

Ion Olaeta reelegido presidente de FER

Ingenieriacutea Municipal

julio-agostowww

IMU INGENIERIacuteA MUNICIPAL I JULIO-AGOSTO 2018 I 50

permilpermilpermil Ion Olaeta fue reelegidopresidente de la Federacioacuten Es-pantildeola de la Recuperacioacuten y elReciclaje (FER) en la AsambleaGeneral que tuvo lugar el pasadodiacutea 15 de junio coincidiendocon la celebracioacuten de la segundajornada del 16ordm Congreso Na-cional de la Recuperacioacuten y elReciclado

Olaeta ademaacutes de maacuteximoresponsable de FER es vice-presidente de European Fe-rrous Recover y and RecyclingBranch (EFR) y miembro de laJunta Directiva de EuropeanRecycling Industries Confede-ration (EuRIC) Su dilatada tra-yectoria como profesional co-menzoacute en 1980 pasando pordistintas empresas vinculadasal sector metaluacutergico hasta es-pecializarse en la gestioacuten deresiduos donde desempentildea suactual cargo de director generalde la divisioacuten de reciclaje deGrupo Otua desde 2005

Por otra parte Ricardo Toloacuteny Victoriano Lajo tambieacuten renova-ron sus cargos como vicepresi-dentes de la federacioacuten mientrasque Salvador Sastre y Javier Ricofueron elegidos como tesorero ysecretario respectivamente

De esta forma asiacute quedacompuesta la nueva junta direc-tiva que detallamos a continua-

cioacuten ndashentre pareacutentesis empresade la que forma par te cadamiembrondash

Presidente bull Ion Olaeta (Grupo Otua)Vicepresidentes bull Ricardo Toloacuten (Recupera-

ciones Toloacuten SA)bull Victoriano Lajo (Lajo y Ro-

driguez SA)Tesorero bull Salvador Sastre (Recupe-

raciones Nieto SL)Vocal-Secretario bull Javier Rico (Reciclaje y

Fragmentacioacuten SL)Vocales bull Deogracias Mata (Fran-

cisco Mata SA)bull Joseacute Orbea (Hierros y Me-

tales Sainz SL)bull Alejandro Vela (Metales

Vela SL)bull Oscar Azcoiti (Chatarras

Iruntildea SA)bull Ramoacuten Madariaga

(Hirumet SL)bull Pablo Blancafort (Ferimet

SLU)bull Joseacute Ramoacuten de la Fuente

(Recometal)bull Ignacio Ferraacutendiz (Jap 2

Recuperaciones SL)bull Rauacutel Tudela (Recuperacio-

nes Xuquer SL)bull Intildeaki de la Rosa (Cronimet

Hispania SA) bull

Ion Olaeta reelegido presidentede FER

empresas permil actualidad

FM5 presenta su recolectorde carga lateral montado sobrechasis Mercedes

permilpermilpermil La empresa FM5 IndustrialDevelopments presentoacute en la FeriaInternacional del Urbanismo y Me-dioambiente TECMA 2018 cele-brada del 13 al 15 de junio en Ma-drid su recolector de residuossoacutelidos urbanos (RSU) de carga la-teral montado sobre chasis Mer-cedes Este recolector sigue siendoel uacutenico del mercado con brazostotalmente independientes lo quepermite recoger contenedores ensituaciones de difiacutecil acceso y enun rango que va desde -35 a 40centiacutemetros por encima del niveldel suelo El recolector cuenta conun elevador de maacutexima polivalenciaque puede levantar cualquier con-tenedor desde 660 hasta 3200litros El sistema hidraacuteulico que lohace funcionar con hidraacuteulica pro-porcional y bomba doble de caudalvariable supone un ahorro ener-geacutetico de hasta el 59 respecto aotros equipos del mercado con unnivel sonoro que lo situacutea entre losmaacutes silenciosos

FM5 presentoacute tambieacuten enTECMA la gama de lavacontenedo-res AEP de carga lateral y traseraque distribuye para los mercadosespantildeol y portugueacutes Son lavacon-tenedores de hasta 6000 litrosde capacidad con lavado interior yexterior para contenedores de 760a 3200 litros normalizados Fabri-cados en acero inoxidable AISI 304y aleacioacuten de aluminio 6060 tienenpantalla taacutectil de 7rdquo en color y PLCde control del equipo con ciclosde lavado programables de 5 a 30segundos lavado interior y exteriorsecuencial y alarmas visuales y au-

dibles en caso de fallos Puedenincorporar lanza a presioacuten equipodesinfectante y sistema de aguacaliente con antical y lavacalles

La tercera novedad que FM5 ndashempresa del Grupo Industrial Ferruzque tambieacuten fabrica semirremolquesde aluminiondash presentoacute en TECMAes un piso moacutevil especialmente di-sentildeado para el transporte de RSUcompletamente estanco y sin nece-sidad de depoacutesito de lixiviados Setrata de un semirremolque cons-truido con lamas de 250 mm es-pecialmente disentildeadas y totalmentesoldadas para garantizar la estan-queidad y chasis recto que cuentacon trampilla superior y puerta es-tanca trasera ambos de apertura ycierre hidraacuteulicos El suelo moacutevil esde Keith Walking Floor modelo es-pecialmente disentildeado para que seatotalmente estanco y toda una no-vedad en el mercado espantildeol hastael punto de que FM5 va a ser el pri-mer fabricante que monte este sis-tema que cuenta con accionamientoeleacutectrico de puesta en marcha parocarga y descarga asiacute como con cajametaacutelica con mando a distancia ina-laacutembrico de 4 canales y parada deemergencia El equipo tambieacutenposee patines y chapa antifriccioacutende nylatron pletinas de aluminio antidesgaste o tapones de aluminiopara el cierre del subsuelo Su ca-pacidad de carga es de 33 toneladasy el circuito hidraacuteulico estaacute tarado auna presioacuten maacutexima de 210 barescon un caudal maacuteximo de 228 li-trosminuto y una presioacuten de trabajode 140 bares El consumo por metrodesplazado es de 45 litros bull

49-55 EMPRESASEMPRESAS 270718 1459 Paacutegina 50

Un momento crucial para el reciclaje de RAEE

EnviropresNordm 13www

14

RECIC

LAJE

Ion Olaetapresidente de la Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje (FER)

OPINIOacuteN

Por tanto estamos en un momento crucial para que todos los actores implicados en el correcto funcionamiento de dicha plataforma comuniquemos los errores detectados en este periodo de preoperatividad y los responsables de su creacioacuten recojan y den solucioacuten a las anomaliacuteas detectadas

A lo largo de todos estos meses la Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje FER ha trabajado intensa-mente a traveacutes de documentos de posicioacuten y mantenido reuniones perioacutedicas con el Ministerio para intentar mejorar los apartados poco realistas o maacutes complejos de completar

Un momento crucial para el reciclaje de RAEE

Quedan apenas dos meses para que comience a operar de forma definitiva la plataforma electroacutenica de ges-tioacuten de residuos de aparatos eleacutectricos y electroacutenicos

(RAEE) Este instrumento de control de la trazabilidad de este tipo de residuos puesta en marcha por el ministerio de Medio Ambiente consiste baacutesicamente en una aplicacioacuten informaacutetica de libre acceso donde los operadores deben incorporar diversa informacioacuten sobre sus entradas y salidas dando asiacute cumplimiento a la obligacioacuten incorporada en el Real Decreto de RAEE 1102015 Ademaacutes la plataforma electroacutenica serviraacute para dar cumplimiento a las obligacio-nes de los gestores al crear un archivo cronoloacutegico y una memoria resumen anual para las comunidades autoacutenomas

EP13_libroindb 14 251018 713

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje 171 DICIEMBRE 201852

FER EN LOS MEDIOS www

EL CENTRO DE ESTUDIOS Y Experimentacioacuten de Obras Puacuteblicas (Cedex) en Madrid ha acogido el 25 de septiembre una nueva edicioacuten del Foro sobre Deconstruccioacuten encuentro organizado anualmente por la Asocia-cioacuten Espantildeola de Demolicioacuten Corte y Perforacioacuten (Aeded) que tiene por objetivo avanzar hacia la Economiacutea Circular en el sector de la construc-cioacuten ()

() Seguidamente Julio Lorente ase-sor juriacutedico de la Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje (FER) analizoacute las tendencias del mercado de la recuperacioacuten de metales profundi-zando en las consecuencias que estaacuten teniendo las poliacuteticas arancelarias de paiacuteses como EE UU y China

Hasta ahora muchos de los materia-les lsquosuciosrsquo se llevaban a China para reciclar pero ahora el paiacutes asiaacutetico ha establecido numerosas medidas para controlar la calidad de todas estas importaciones lo que estaacute modifi -cando notablemente los fl ujos de los residuos y los precios de estos De hecho se estaacuten buscando otros paiacuteses de destino como Vietnam Malasia o India que en muchos casos hacen de puente para ir a China

Como se sentildeala desde FER en el mercado del reciclaje cada vez hay maacutes control maacutes normativas y maacutes carga burocraacutetica lo que difi culta la actividad Y a todo ello se suma el pro-gresivo incremento de actores que se incorporan al mercado (SIGs fabrican-tes logiacutestica constructoras ayun-tamientos ilegales etc) los cuales hacen al sector auacuten maacutes complejo ()

El sector de la deconstruccioacuten avanza con paso firme hacia la Economiacutea Circular

Interempresasnet

28 de septiembrewww

Maacutes de 200 profesionales se han formado en gestioacuten de residuos este antildeo con FER

Residuos Profesional3 de diciembrewww

EL PASADO 15 DE NOVIEMBRE la Federacioacuten Espantildeola de la Recu-peracioacuten y el Reciclaje (FER) clausu-

roacute el proyecto ldquoEstrategia para la Aplicacioacuten de la Nueva Normativa de Residuos (Traslados RAEEs y VFUs) y

la Generacioacuten de Nuevas Liacuteneas de Negocio para el Sector de la Recupe-

racioacuten y Reciclaje (Fin de Condicioacuten de Residuo)rdquo que forma parte del

Programa empleaverde del Ministerio para la Transicioacuten Ecoloacutegica (MITE-CO) una iniciativa de la Fundacioacuten

Biodiversidad para el impulso y la mejora del empleo el emprendimien-

to y el medio ambiente

Cofi nanciado por el Fondo Social Eu-ropeo (FSE) en el marco del Programa Operativo Empleo Formacioacuten y Edu-

cacioacuten 2014-2020 el proyecto co-menzoacute el pasado mes de noviembre y a lo largo de un antildeo ha impartido

cursos de formacioacuten mixta y acciones de asesoramiento y acompantildeamiento

a distancia que se han desarrollado en 15 comunidades autoacutenomas y han

sido totalmente gratuitos para los trabajadores

ldquoCon maacutes de doscientos participan-tes FER ha cumplido el objetivo de ampliar los conocimientos sobre la correcta gestioacuten de residuos en la

industria del reciclaje para generar empleos cualifi cados basados en los

nuevos modelos productivos y de consumo sosteniblerdquo ha afi rmado

Alicia Garciacutea-Franco directora gene-ral de FER

ldquoDado el alto intereacutes que han desper-tado estos cursos y asesoramientos

el balance no puede ser maacutes positivo y constata la creciente necesidad

que existe en nuestro paiacutes de una formacioacuten especializada cualifi cada

y de calidad para la industria del reciclaje algo que viene reclamando

la federacioacuten desde hace maacutes de una deacutecadardquo ha antildeadido Garciacutea-Franco

Los cursos de formacioacuten mixta han estado centrados en la adaptacioacuten

praacutectica a las nuevas normativas de residuos de aparatos eleacutectricos y elec-troacutenicos (RAEE) de vehiacuteculos fuera de

uso (VFU) y de traslado de residuos

Por su parte las acciones de ase-soramiento y acompantildeamiento a

distancia han estado enfocadas a la implantacioacuten del fi n de la considera-

cioacuten de residuoColectivos prioritarios

La Comunidad de Madrid ha regis-trado la mayor tasa de participacioacuten seguida del Paiacutes Vasco y de Castilla-

La Mancha

El caraacutecter social de este programa se ha plasmado en la amplia participa-cioacuten de colectivos prioritarios asiacute un

55 ha estado formado por mujeres un 34 ha correspondido a la franja

de edad de menores de 35 antildeos un 39 a mayores de 45 antildeos y un 33 eran trabajadores sin estudios

superiores

httpswwwresiduosprofesionalcomformacion-gestion-residuos-fer

FER EN LOS MEDIOSwww

DESPUEacuteS DEL ANUNCIO QUE ha realizado el Gobierno sobre el

posible fi n de los coches con motor de combustioacuten a partir de 2040 antes de exponer los argumentos de FER sobre

el futuro de la movilidad del traacutefi co rodado hemos de constatar que a diacutea de hoy existen dos grupos claramente

diferenciados

Primero estaacute el grupo de esceacutepticos que discrepan sobre lo nocivo que re-

sultan los motores de combustioacuten para la salud humana y el medio ambiente

Frente a ellos se situacutean aquellos que hablan de la electrifi cacioacuten de todo el parque moacutevil como la uacutenica solucioacuten

posible y su implantacioacuten de forma obligatoria y acelerada ()

() Los actuales argumentos estaacuten centrados en la contaminacioacuten actual que padecen los grandes nuacutecleos ur-

banos Es decir la emisioacuten de distintos gases nocivos para la atmoacutesfera por

parte de los actuales vehiacuteculos de combustioacutenPoco o nada se habla del

factor del reciclaje en las soluciones planteadas ()

Reciclaje iquestel factor olvidado en la

movilidad del futuro

ICA

diciembrewww

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje171 DICIEMBRE 2018 53

Maacutes econoacutemico ecoloacutegico y eficaz el reciclaje de metales la nueva mina del siglo XXI

La Sextawww

YA NO ES SOLO UNA CUESTIOacuteN medio ambiental es tambieacuten cuestioacuten de economiacutea El reciclaje de metales es entre un 50 y un 80 maacutes econoacutemi-co que la mineriacutea El sector del reciclaje en Espantildea aporta cerca del 2 del PIB

El reciclaje de papel vidrio y plaacutestico es muy importante para el medio am-biente pero hay otros productos de uso diario como electrodomeacutesticos ordenadores o cables que estaacuten llenos de metales y de plaacutesticos

Tiene que ir a un gestor o en su caso punto limpio cuando no sean envases papel y cartoacuten ni vidrio porque a partir de ahiacute les damos su segunda vida explica Alicia Garciacutea-Franco directora general de la Federacioacuten Espantildeola de Recuperacioacuten y Reciclaje

Una segunda vida que empieza en la trituradora Ahiacute se separan los compo-nentes de estos aparatos Aluminio cobre niacutequel los metales se reutilizan de forma infi nita sin necesidad de ex-traerlos de la naturaleza Hoy en diacutea la

principal mina es el reciclaje de donde sacamos todos los materiales feacuterricos y no feacuterricos sentildeala Ion Olaeta director general del Grupo Otua

Ademaacutes de evitar que metales pesados como el plomo o el azufre acaben con-taminando la naturaleza su recupera-cioacuten es econoacutemicamente muy rentable El coste de tratar un material virgen de mineriacutea contra uno reciclado un 50 u 80 superior asegura Olaeta

El coche es uno de los productos estrella del reciclaje Dicen que es como el cerdo que de eacutel se aprovecha todo Hasta el 95 de un coche se recicla ob-teniendo productos como cristal hierro caucho y aluminio

El 70 de los ordenadores que des-echamos funcionan y las piezas del 30 restante son reutilizables Llevan metales nobles oro y latoacuten explica Jorge Calvo export manager de Hi-droeuropa Lo que no va a los conte-nedores de colores tiene en los puntos limpios maacutes de una vida

173

ICArsquo19

ww

wicam

otoredicioneses - ww

wicam

otoresICA M

otor Ediciones - Tel 915 340 266

ICA MOTORICAICAICA SEGURIDAD VIAL

Despueacutes del anuncio que ha realizado el Gobierno so-bre el posible fin de los co-ches con motor de combus-tioacuten a partir de 2040 antes de exponer los argumentos de FER sobre el futuro de la movilidad del traacutefico rodado hemos de constatar que a diacutea de hoy existen dos grupos claramente diferenciados Primero estaacute el grupo de es-ceacutepticos que discrepan sobre lo nocivo que resultan los motores de combustioacuten para la salud humana y el medio ambiente Frente a ellos se situacutean aquellos que hablan de la electrificacioacuten de todo el parque

moacutevil como la uacutenica solucioacuten posible y su implantacioacuten de for-ma obligatoria y acelerada

La federacioacuten consciente de que entre el blanco y el negro siempre hay toda una gama de matices plantea una serie de in-terrogantes a planteamientos tan opuestos iquestes realmente posible

para la actual industria automoviliacutestica europea un cambio a corto plazo de la energiacutea que mueve los vehiacuteculos iquestexisten materias pri-mas en suficiente cantidad para hacer posible ese cambio iquestla elec-trificacioacuten llevada a cabo estariacutea basada en energiacuteas renovables que respalden dicha transformacioacuten

La respuesta a estas preguntas podriacutea aproximar posturas tan dis-tanciadas asiacute como establecer plazos realistas en el nuevo modelo de movilidad Sin embargo desde la industria del reciclaje hemos de plantear otras nuevas cuestiones para ese cambio Los actuales ar-gumentos estaacuten centrados en la contaminacioacuten actual que padecen los grandes nuacutecleos urbanos Es decir la emisioacuten de distintos gases nocivos para la atmoacutesfera por parte de los actuales vehiacuteculos de com-bustioacuten Poco o nada se habla del factor del reciclaje en las soluciones planteadas

Por poner solo un ejemplo si la uacutenica respuesta a los actuales problemas pasa por apostar por las bateriacuteas de litio para los motores de los vehiacuteculos iquestexiste una infraestructura actual en Europa para gestionar esas bateriacuteas al final de su vida uacutetil iquestbasaremos nueva-mente un modelo econoacutemico en la industria extractiva

Sin olvidar que en la actualidad tambieacuten existen mecaacutenicas bi-fuel (hiacutebridos de gas y gasolina) que pueden funcionar con gas licuado del petroacuteleo (GLP o Autogaacutes) o con gas natural comprimido (GNC)

Actualmente detraacutes de cada vehiacuteculo que circula por nuestras poblaciones y viacuteas interurbanas hay toda una industria que reutiliza recupera y recicla sus componentes y materiales al final de su vida uacutetil en la que estaacute implicada toda la cadena Por tanto al igual que en la transicioacuten hacia la economiacutea circular la opinioacuten de estas empresas deberiacutea ser sumamente importante para poder desarrollar un nuevo modelo de movilidad basado por supuesto en reducir notablemente las emisiones contaminantes pero tambieacuten en coacutemo se transformaraacuten los componentes de esos vehiacuteculos en materias primas secundarias incluidas las bateriacuteas que impulsaraacuten sus motores

En FER creemos firmemente en un nuevo modelo de desarrollo sostenible no en vano nuestras empresas asociadas llevan deacutecadas practicaacutendolo y por tanto en el caso concreto de la movilidad del futuro debe seguirse el principio que mayores eacutexitos ha dado hasta la fecha la unioacuten de todos los agentes implicados seraacute crucial para alcanzar esa meta sontildeada de vehiacuteculos de cero emisiones

JUNTA DIRECTIVA

Presidente Ion Olaeta (Grupo Otua)

VicepresidentesRicardo Toloacuten (Recuperaciones Toloacuten)Victoriano Lajo (Lajo y Rodriacuteguez)Tesorero Salvador Sastre (Recuperaciones Nieto)Secretario Vocal Javier Rico (Reciclaje y Fragmentacioacuten)

VocalesRociacuteo Blasco (Reciclajes Costa Noroeste)Oscar Azcoiti (Chatarra Iruntildea)Deogracias Mata (Francisco Mata)Alejandro Vela (Metales Vela)Ramoacuten Madariaga (HIRUMET)Pablo Blancafort (FERIMET)Joseacute Ramoacuten de la Fuente (RECOMETAL)Manuel Moneva (Metales Fragmentados)Rauacutel Tudela (Recuperaciones Xuquer)Ignacio Ferraacutendiz (JAP-2 Recuperaciones)

FER Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje

MED

IOAM

BIENTE-R

ECUPER

ACIOacuteN

Alicia GARCIacuteA-FRANCO - Directora GeneralLicenciada en Derecho (Univ Complutense de Madrid) Maacutester en Ges-tioacuten Ambiental (Univ de Comillas) Diplomada en Derecho Ambiental (Colegio de Abogados) Maacutester en Asesoriacutea Juriacutedica de Empresas (Es-cuela de Negocios Instituto de Empresa) Directora General de FER desde junio de 2009 y secretaria General de esta Federacioacuten desde 1995 Desarrolloacute su trayectoria profesional como socia directora del departamento Mercantil y directora del Aacuterea de RRHH y Marketing de un prestigioso despacho de abogados cargo que compaginoacute con la Secretariacutea General de la Federacioacuten y con diversas labores de aseso-ramiento juriacutedico En septiembre de 2014 fue elegida vicepresidenta de EuRIC (European Recycling Industries Confederation) Confederacioacuten lque representa y defiende los intereses de toda la industria europea del reciclaje

FER se creoacute el 10 octubre de 1982 por un grupo de empresarios recu-peradores con el fin de representar agrupar y defender los intereses del sector en los diferentes aacutembitos econoacutemicos y socialesSocios 235Representa a maacutes de 435 empresas gestoras de residuos (metales feacuterricos y no feacuterricos aparatos eleacutectricos y electroacutenicos neumaacuteticos fuera de uso vehiacuteculos fuera de uso envases o madera entre otros) La federacioacuten representa el 90 del volumen del sector de la recu-peracioacuten de metales feacuterricos y no feacuterricos asiacute como el 60 de los recicladores de neumaacuteticos fuera de usoDentro de FER se encuentra el 80 de los tratadores de residuos de aparatos eleacutectricos y electroacutenicos (RAEE) y el 100 de la industria fragmentadora de metales de Espantildea El sector del reciclaje genera en la actualidad 30000 empleos direc-tos y 105000 indirectos en EspantildeaFER es miembro corporativo de AENOR y forma parte de SIGRAUTO (Asociacioacuten Espantildeola para el Tratamiento Medioambiental de los Ve-hiacuteculos fuera de Uso) la Federacioacuten Espantildeola del Reciclado y el Medio Ambiente (FERMA) o la Confederacioacuten Espantildeola de Organizaciones Empresariales del Metal (CONFEMETAL) En el aacutembito internacional es miembro del Consejo Mundial del Reciclaje (BIR) -y forma parte de su Consejo Internacional de Medio Ambiente- de la Confederacioacuten Europea de Industrias del Reciclaje (Eu-RIC) y de las asociaciones europeas de metales feacuterricos y no feacuterricos European Ferrous Recovery and Recycling Federation (EFR) y European Metal Trade and Recycling Federation (EUROMETREC)

AliciaGARCIacuteA-FRANCO

Directora GeneralFER

El recilado es una pieza clave y fundamental en la movilidad del futuro

C Almagro 22 - 4ordf planta - 28010 MADRID 913 915 270 wwwrecuperacionorg

Reciclaje iquestel factor olvidado en la movilidad del futuro

Direccioacuten sucursal

HAacuteGASE SOCIO DE LA FEDERACIOacuteN ESPANtildeOLA DE LA RECUPERACIOacuteN Y EL RECICLAJE

DATOS DE LA EMPRESA

SERVICIO DE DESTRUCCIOacuteNDE DOCUMENTACIOacuteNCONFIDENCIAL

Nombre de la empresa

CIFResponsable Cargo

CPDireccioacutenProvinciaPoblacioacuten

Teleacutefono WebFax

SUSCRIacuteBASE A LA FEDERACIOacuteN ESPANtildeOLA DE LA RECUPERACIOacuteN Y EL RECICLAJECuota anual 2018 1640 euro anuales cuota mensual 138euro

FORMA DE PAGODomiciliacioacuten bancaria de 138 euro mensuales

Poblacioacuten CP Provincia

Entidad Ofi cina DC Cuenta

Mandar impreso por mail a consultasrecuperacionorg o por fax al 91 391 52 71

Nuacutemero

C Guadalquivir 16 ndash PI Cobo Calleja28947 Fuenlabrada (Madrid)Tel 91 642 25 48mjlopezofcces

ESPACIODISPONIBLE

ANUNCIOS BREVES

Ferrocarril 14 1ordm derecha28904 Getafe (Madrid)

TelFax 910 099 661Moacutevil 667 626 689

BancoCaja de Ahorros

Concentre todas las miradasANUacuteNCIESE EN

la revista de

MAQUINARIA VIBRANTE para la Industria del RECICLAJE

METAL | VIDRIO | PLAacuteSTICO | RSU | PAPEL | CDRrsquoS | RAErsquoS | MADERA

Extractores de tolva y transportadores vibrantesSistemas de dosificacioacuten a procesos de separacioacutenPrecribadores y cribas de distintos tipos (tamices cribas de malla elaacutestica cribas circulares y lineales cribas estadiacutesiticas etc)EscurridoresMesas densimeacutetricasSecadores de lecho fluido

de malla elaacutestica cribas circulares y lineales cribas estadiacutesiticas etc)

Tel +34 943 010 811+34 902 810 643

adminvibrotech-engcomwwwvibrotech-engcom

VIBROTECH es distribuidor exclusivo para Espantildea y Portugal

de los productos REDWAVE

Separacioacuten de diferentes metales pesadosSeparacioacuten de Aluminios en distintos tiposSeparacioacuten de aceros inoxidablesSeparacioacuten de metales preciosos en residuos procedentes de incineracioacutenAplicaciones especiales

Liacuteder Mundial en tecnologiacutea de

RAYOS X-F

Moacuteviles_Anuncio_FER-V02cindd 1 16112018 110443

Page 34: 171 DICIEMBRE 2018 Revista de la Federación Española de la ... · FER ha realizado más de 25 alegaciones al Proyecto de Real Decreto que modifi ca el 180/2015, de 13 de marzo,

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje171 DICIEMBRE 2018 39

ASOCIADOS FER

La economiacutea de Espantildea estaacute fi nalmen-te creciendo de nuevo Y tambieacuten lo hace el sector del reciclaje del paiacutes confi rma el grupo ZB que entrega alrededor de 15 trituradoras cada antildeo Alrededor del 80 del negocio global de la compantildeiacutea representa soluciones moacuteviles

Asiacute comienza el sumario del extenso reportaje que la prestigiosa revista Re-cycling Intenational dedica al reciclaje espantildeol en su nuacutemero de julio y agosto

La publicacioacuten habla del desarrollo de la recuperacioacuten y el reciclaje en nuestro paiacutes donde un sector mayoritariamente formado por pymes ha conseguido el eacutexito empresarial merced al buen ha-cer de sus propietarios completando la transicioacuten de negocio local a la interna-cionalizacioacuten

Diversos asociados de FER (Grupo Reciclarte Metales Unzueta Movilex) y colaboradores (ZB Group y Moros) son protagonistas del reportaje Asiacute por ejemplo el artiacuteculo menciona a Movilex que pasoacute de operar en Valencia a diver-sifi car su modelo de negocio en Brasil Meacutexico el norte de Aacutefrica y varias regio-nes de Asia o su conocida participacioacuten en la reforma del Canal de Panamaacute

RECUPERACIOacuteN DE MUNICIOacuteN MILITAROtro ejemplo del desarrollo y de la es-pecializacioacuten del sector corresponde a Metales Unzueta una empresa bilbaina fundada en 2012 para la recuperacioacuten de metales no feacuterricos Tras una inver-sioacuten continua en I+D hoy es una de los mayores especialistas de Europa en la recuperacioacuten y el reciclaje de municioacuten militar

Otro caso de eacutexito que menciona el artiacuteculo de Recycling International es el de Reciclarte una compantildeiacutea ubicada en Zaragoza que presume de un gran cre-cimiento en los uacuteltimos antildeos fruto del desarrollo industrial del paiacutes tras la cri-sis y del incremento de los residuos de demolicioacuten

La prestigiosa revista lsquoRecycling Internationalrsquo dedica un reportaje al reciclaje en Espantildea

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje40 171 DICIEMBRE 2018

ASOCIADOS FER

La Semana Europea para la Prevencioacuten de Residuos (EWWR en sus siglas en ingleacutes) celebroacute entre los pasados diacuteas 17 y 25 de noviembre 10 antildeos de exis-tencia La Fundacioacuten Humana partici-poacute en el evento con el reto de recuperar un milloacuten de prendas usadas y con la programacioacuten de diversas actividades de sensibilizacioacuten

Durante la edicioacuten del antildeo pasado Humana recuperoacute 456 toneladas de ropa y calzado en toda Espantildea un 21 maacutes que en el mismo periodo del antildeo anterior equivalentes a cerca de un mi-lloacuten de prendas La gestioacuten adecuada de estas prendas evitoacute la emisioacuten de 1445 toneladas de CO2 a la atmoacutesfera El reto de este antildeo fue de nuevo supe-rar estos registros

CONSUMO DE PRODUCTOS TOacuteXICOSCon motivo de la EWWR la organiza-cioacuten pone el eacutenfasis en el excesivo con-sumo de productos cuyos componentes son potencialmente toacutexicos o contami-nantes para la naturaleza y para el ser humano Por eso el lema elegido fue iexclEs hora de desintoxicar para que la sociedad refl exione sobre los residuos peligrosos llamados asiacute porque pue-den contener propiedades explosivas infl amables o toacutexicas Estos productos pueden estar presentes en pequentildeas o grandes cantidades en productos de limpieza del hogar de bricolaje pilas fl uorescentes bombillas insecticidas combustibles o aparatos electroacutenicos

Los residuos peligrosos suponen un mayor riesgo para el medio ambiente y la salud humana que otros tipos de residuos Por ello sentildeala Humana es fundamental hacer un uso responsable en el momento de la compra y some-terlos a una correcta gestioacuten cuando se desechan

En los maacutes de 5200 contenedores de la Fundacioacuten se recogen a diario tone-ladas y toneladas de textil usado que se tratan posteriormente en las plantas de preparacioacuten para la reutilizacioacuten Sin embargo tambieacuten aparecen elementos impropios que son convenientemente separados y entregados a los corres-pondientes gestores de residuos

ACTIVIDADES PROGRAMADASPara divulgar los objetivos de la Sema-na Europea de la Prevencioacuten de Resi-duos Humana programoacute las siguientes actividades en distintas ciudades espa-ntildeolas

ldquoEl gran reto recogida de textil usa-bull dordquo Una gran campantildea de recogi-da de ropa con el reto de superar el milloacuten de prendas recuperadasCircularweekend en Gijoacuten bull

Actividades para que pequentildeos y bull mayores aprendan los benefi cios de la reutilizacioacuten con el taller de sensibilizacioacuten Marionetas y Bol-sas Sostenibles DIY celebrado en nueve municipios Sant Carles de la Ragravepita Rubiacute Madrid Montgat Vilablareix Calella Sant Vicenccedil de Castellet Amposta Valmojado y PraviaDistribucioacuten de 8500 fl yers infor-bull mativos en los supermercados Ca-prabo entre sus clientes acerca de la importancia de la prevencioacuten de residuos y la reutilizacioacuten Muestra Educacioacuten de calidad y bull desarrollo de los paiacuteses del Sur en Vilablareix Exposicioacuten La importancia de la bull mujer en el desarrollo en Roda de Beragrave

Recuperar un milloacuten de prendas reto de Humana para la EWWR

Una empleada de Humana clasifi ca la ropa recogida HUMANA

Con el lema iexclEs hora de desintoxicar la semana dedicada a la prevencioacuten de residuos centroacute sus actividades en sensibilizar sobre el excesivo consumo de productos contaminantes para la naturaleza

f) Responsabilidad por la gestioacuten puacuteblica g) Planifi cacioacuten y direccioacuten por objetivos y control de la gestioacuten y evaluacioacuten de los resultados de las poliacuteticas puacuteblicas h) Efi cacia en el cumplimiento de los ob-jetivos fi jados i) Economiacutea sufi ciencia y adecuacioacuten estricta de los medios a los fi nes institu-cionales

Algunos de estos principios pa-recen olvidados cuando un gestor solicita una autorizacioacuten y despueacutes de tres antildeos sigue pendiente de la misma cuando su autoridad au-tonoacutemica le solicita requisitos que van maacutes allaacute de lo establecido en las normas cuando se establecen condicionantes que lejos de sim-plifi car hacen maacutes complejo el fun-cionamiento de la instalacioacuten sin muchas veces motivos ambienta-les sino meramente informativos cuando se denuncian instalaciones ilegales y despueacutes de tres antildeos si-guen funcionando etceacutetera

iquestDoacutende estaacute el servicio efectivo la simplicidad la racionalizacioacuten y agilidad de los procedimientos la buena fe y confi anza legiacutetima que hemos enunciado

Tambieacuten quiero dejar claro que estoy hablando de instituciones no de personas Muchas veces los funcionarios no dan maacutes de siacute y la Administracioacuten no les dota de me-dios y recursos sufi cientes Otras veces las menos pero existen el funcionario exige cuestiones que no estaacuten establecidas normativa-mente pero que a maacutes a maacuteshellip A estas personas siacute les pediriacutea que en ocasiones realizaran una refl exioacuten e intentaran ponerse en el lugar de una persona o empresa y que antes de solicitar algo pensara iquestes realmente necesario

La competitividad de la industria espantildeola y europea estaacuten en juego Luego no nos podemos echar las manos a la cabeza si no tenemos un tejido empresarial industrial fuerte Estamos hablando de un 90 de pymes y es un dato que hay que po-nerlo en valor las empresas no so-mos el problema somos la solucioacuten

La Administracioacuten por tanto debe ser nuestra aliada nuestra defensora estar al servicio del ad-ministrado y no como ocurre en ocasiones al reveacutes

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje171 DICIEMBRE 2018 41

OPINIOacuteN

Vaya pues no era tan difiacutecil cerrar un ilegaliquestEs la Administracioacuten Puacuteblica nuestra aliada

Si hay una actividad que aglutina praacutecti-camente todo el ca-lendario de relacio-nes institucionales de FER esa sin duda la

forman las innumerables reuniones y encuentros que tenemos con los distintos representates de las Ad-ministraciones Puacuteblicas para defen-der los intereses de los gestores de residuos en la cada vez maacutes extensa normativa sobre su actividad

Ello por la experiencia del tiempo dedicado a esta faceta me lleva a una refl exioacuten sobre el papel de la Admi-nistracioacuten de los principios que la rigen y que a veces parece que han olvidado el servicio al administrado de acuerdo a los principios estable-cidos en la Constitucioacuten

La Constitucioacuten le impone una serie de principios de actuacioacuten y organizacioacuten Asiacute el art 1031 es-tablece la Administracioacuten Puacuteblica sirve con objetividad los intereses generales y actuacutea de acuerdo con los principios de efi cacia jerarquiacutea descentralizacioacuten desconcentracioacuten y coordinacioacuten

La Administracioacuten actuacutea y se or-ganiza de acuerdo con los princi-pios de descentralizacioacuten funcional y desconcentracioacuten funcional y te-rritorial ademaacutes de los siguientes

a) Servicio efectivo a los ciudadanos b) Simplicidad claridad y proximidad a los ciudadanos c) Participacioacuten objetividad y transpa-rencia de la actuacioacuten administrativa d) Racionalizacioacuten y agilidad de los pro-cedimientos administrativos y de las ac-tividades materiales de gestioacuten e) Buena fe confi anza legiacutetima y lealtad institucional

Alicia Garciacutea-FrancoDirectora general de FER

OPINIOacuteN

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje171 DICIEMBRE 2018 43

LEGISLACIOacuteNbull LEGISLACIOacuteN

n los proacuteximos meses el Registro de produccioacuten y gestioacuten de residuos va a ser noticia debido a su puesta en marcha

Cada comunidad autoacutenoma tiene su propio regis-tro en el que inscriben a las entidades obligadas

a autorizarse o a presentar una comunicacioacuten respectivamente

La Ley 222011 de residuos y suelos contamina-dos establecioacute en su artiacuteculo 39 la creacioacuten del Re-gistro de produccioacuten y gestioacuten de residuos uacutenico en el que las comunidades autoacutenomas volcaraacuten toda la informacioacuten de sus respectivos registros

Registro de produccioacuten y gestioacuten

DE RESIDUOS

FREEPIK

Sigue en PAacuteG44 gt

QUEacute ES ESTE REGISTROE

De este modo habraacute un uacutenico registro que seraacute comparti-do en todo el territorio nacional [ver fi gura 1]

Desde la publicacioacuten de la Ley de residuos el ministerio y las

comunidades autoacutenomas han estado trabajando dentro de la Comisioacuten de Coordinacioacuten en su creacioacuten y en acordar un protocolo para intercambiar electroacutenicamente la informacioacuten sobre produccioacuten y gestioacuten de residuos [ver fi gura 2]

171 DICIEMBRE 201844

LEGISLACIOacuteNbull

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje

Sigue en PAacuteG46 gt

Cada comunidad autoacutenoma inscribe en su registro sus comunicaciones y autorizaciones

gt FIGURA 1

gt FIGURA 2

REGISTRO DE PRODUCCIOacuteN Y GESTIOacuteN uacutenico que seraacute compartido en todo el territorio nacional

Empresas cuya comunicacioacuten o autorizacioacuten esteacute inscrita

en el RegistroEntidad o empresa registrada

Ministeriode MedioAmbiente

Grupo de trabajo de simplifi cacioacuten estandarizacioacuten y tramitacioacuten electroacutenica

Comunidadesautoacutenomas

EntidadesLocales

OtrosMinisterios

COMISIOacuteN DE COORDINACIOacuteN

DE RESIDUOS

Sigue en PAacuteG46 gt

Calle Sierra de Guadarrama 228830 | San Fernando de Henares | Madrid

T +34 916 088 000

PALFINGERIBERICAES

EXCELENCIA EN MOVIMIENTOPALFINGER es liacuteder mundial en innovacioacuten y tecnologiacutea aplicada a sus productos por eso cuenta con las maacutes rentables y eficientes solu-ciones de elevacioacuten del mercado Nuestro lema

ldquoEXCELENCIA DE POR VIDAldquo

46 171 DICIEMBRE 2018

bull LEGISLACIOacuteN

Pero ademaacutes de para coordinar las inscripciones este Re-gistro uacutenico va a estar vinculado con otros traacutemites y plata-formas como por ejemplo [ver figura 3]

El enviacuteo de la memoria anualbull

Traslado de residuos con notificacioacuten previa permitir bullla comprobacioacuten de la informacioacuten que aparece en los documentos de traslado

Plataforma electroacutenica de RAEE permitir la comproba-bullcioacuten de la informacioacuten sobre los distintos operadores

Trasladode residuoscon notificacioacutenprevia

Plataformaelectroacutenicade RAEE

MemoriaAnual

Autorizacionesy comunicaciones

Registro de produccioacuten y gestioacuten

Su desarrollo requiere el uso de un lenguaje comuacuten en las autorizaciones y comunicaciones asiacute como en toda la infor-macioacuten que se va a intercambiar entre las diferentes adminis-traciones y entre las administraciones y empresas

De esta necesidad de coordinacioacuten ya han derivado varias acciones como la consulta puacuteblica previa sobre el proyecto de orden ministerial por la que se modifican los Anexos I y

II de la Ley 222011 de residuos y suelos contaminados rea-lizada hasta el pasado 10 de diciembre En estos anexos se recoge la lista no exhaustiva de operaciones de eliminacioacuten (D) y valorizacioacuten (R) respectivamente y en la consulta se preguntaba si es necesario o no desagregar los coacutedigos de las operaciones de eliminacioacuten y valorizacioacuten de residuos y como debiera ser esa desagregacioacuten

gt FIGURA 3

Sigue en PAacuteG48 gt

LEGISLACIOacuteNbull

Pero tambieacuten se estaacuten modificando el listado de coacutedigos y tipos de inscripcioacuten es decir los nuacutemeros de inscripcioacuten que

cada CCAA da a cada entidad que se registra y que tipo de actividad incluye cada una de ellas

Puntos principales de las alegaciones de FER a la consulta puacuteblica previa modificacioacuten de los Anexo I y II de la Ley 222011

No consideramos necesario desagregar los coacutedigos de las operaciones de eliminacioacuten y valorizacioacuten Enten-bulldemos que la modificacioacuten de los anexos I y II de la Ley 222011 se debe realizar uacutenicamente para incluir las nuevas operaciones de tratamiento incluidas en la nueva Directiva de Residuos es decir la operacioacuten de preparacioacuten para la reutilizacioacuten y la operacioacuten de relleno

Nos oponemos firmemente a que los gestores tengan que renovar sus autorizacionescomunicaciones para bulladaptarse a la nueva codificacioacuten puesto que ello implicariacutea imponer carga burocraacutetica antildeadida maacutes e in-uacutetil

Se corre el grave riesgo de que operaciones que se estaacuten realizando actualmente queden fuera de la nueva bullcodificacioacuten con el grave perjuicio que ello conllevariacutea para los gestores puesto que provocariacutea la paraliza-cioacuten de su actividad

Podriacutea conllevar una barrera para la innovacioacuten y para el desarrollo de nuevos procesos y tecnologiacuteasbull

Pasioacuten por el reciclaje

Via Interpolar Km 4 08403 Granollers(Barcelona)Tel 93 860 47 60

Avda Can Roqueta 17 PICan Roqueta08202 Sabadell(Barcelona)Tel 93 725 57 33

CTorruella 23-2508240 Manresa (Barcelona)Tel 93 875 11 33

Ronda Litoral sortida 17 Zona Franca ndash Barcelona (Barcelona)Tel 93 263 00 15

Camiacute del Polvoriacute 808503 Gurb(Barcelona)Tel 93 886 34 10

Camiacute de la Riera sn17421 Riudarenes (Gerona)Tel 972 16 46 64

CProgreacutes 31108912 Badalona (Barcelona)Tel 93 460 01 60

Vilablareix sn PI Mirona17190 Salt (Gerona)Tel 972 23 97 37

Ctra Reus ndash Montblanc Km 443470 La Selva del Camp (Tarragona)Tel 977 84 42 07

Crta Nacional 332 sn Partida ldquoEls Clotsrdquo46430 SOLLANA (Valencia )Tel+34 961740882

CtraNacional 332 Km2425 46439 EL ROMANI (Valencia)Tel608321549

C Avenida Andaluciacutea km 106 Ctro Logiacutestico El Salobral Calle 628021-MADRID (Madrid)Tel +34 917109990

CONTACTO

Pol Ind Itziar Calle Alondegi Nave A320829 ITZIAR (Guipuzcoa) Tel943199055

Con la entrada en vigor de la nueva normativa sobre car-ga y estiba de camiones FER impartioacute varios cursos en Ma-drid Barcelona y Valencia

Los asistentes aprendieron a conocer cuaacuteles son las res-ponsabilidades en que incu-rren quienes hacen la carga de residuos de acuerdo con la normativa vigente saber cuaacute-les son los puntos importantes en que se fi ja la policiacutea cuando para e inspecciona un camioacuten que trasporta residuos en re-lacioacuten con la carga y estiba aplicar soluciones praacutecticas sobre coacutemo hacer la carga de balas u otros formatos de resi-duos asiacute como distinguir queacute equipos y elementos de suje-cioacuten se deben usar y cuaacuteles no y demaacutes consideraciones para hacer una carga correcta

171 DICIEMBRE 2018 49

Madrid Barcelona y Valencia acogen los cursos de FER sobre carga de camiones

La federacioacuten resuelve las dudas por la incertidumbre creada en el sector con la nueva normativa

FORMACIOacuteN FER

Formacioacuten sobre radioactividad en Bilbao y Coacuterdoba

Dentro de las actuacio-nes del Protocolo de Vigi-lancia de la Radiacioacuten en materiales metaacutelicos se impartieron dos cursos de radioactividad en este uacutelti-mo trimestre del antildeo uno Baacutesico de Vigilancia Ra-dioloacutegica en los materiales metaacutelicos en Bilbao el pasado mes de septiembre y otro de Actualizacioacuten del Protocolo en Coacuterdo-ba el pasado mes de no-viembre

En el primero se pro-porcionaron conocimien-tos baacutesicos sobre fuentes de radiaciones ionizantes riesgos derivados medi-

das de vigilancia y control y normativa relativa a las radiaciones ionizantes al personal de las empresas sideruacutergicas de recupera-cioacuten y fundicioacuten responsa-bles de las medidas inicia-les de vigilancia y control cuando se detecte presen-cia de material radiactivo en la chatarra asiacute como de realizar los avisos estable-cidos en el protocolo

PROTOCOLO DE VIGILANCIAEl segundo curso tuvo como objetivo convertirse en una actualizacioacuten de los conocimientos adquiridos en el Curso Baacutesico y un in-

tercambio de experiencias entre los diferentes agentes que aplican el protocolo

VISITA PROGRAMADAAdemaacutes de los conteni-dos impartidos el curso se completoacute en una segunda jornada con una visita al Centro de Almacenamien-to de el Cabril donde se pudo ver in situ coacutemo se realiza la gestioacuten de los re-siduos radiactivos de baja y media actividad

Ademaacutes de FER estos cursos especializados en radioactividad estaacuten orga-nizados por CSN ENRE-SA UNESID y FEAF

Fragmentadores

Servicio al cliente

Prefragmentadores

Prensas empaquetadoras y briqueteadoras

Cizallas

Descubriendo nuevas oportunidades con More Recycling (Maacutes Reciclaje)

Las duras condiciones del mercado estaacuten poniendo a prueba a la industria de reciclaje de metal No es soacutelo necesaria una buena tecnologiacutea sino tambieacuten asegurarse de que tiene las mejores soluciones para sus necesidades Metso lleva maacutes de 100 antildeos entendiendo su negocio y estando cerca de usted para superar los desafiacuteos en el caminoEstamos orgullosos de ser su socio local apoyaacutendole con nuestra red global y estando siempre cerca para cuando y donde nos necesite Su confianza en nuestras soluciones liacutederes de la industria nos ha inspirado para ampliar continuamente el valor de sus operaciones y mejorar la rentabilidad constantemente

Descubra coacutemo Metso puede marcar la gran diferencia para su grande o pequentildeo negocio y entre en metsocommetal-recycling

MoreRecycling

Asiacute marcamos la gran diferencia el modo Metso

Metso_ad_210x295_spanishindd 1 200616 1315

QUEDAN APENAS DOS MESES para que comience a operar de forma defi nitiva la plataforma elec-troacutenica de gestioacuten de residuos de aparatos eleacutectricos y electroacutenicos(RAEE) Este instrumento de control de la trazabilidad de este tipo de residuos puesta en marcha por el ministerio de Medio Ambiente consiste baacutesicamente en una apli-cacioacuten informaacutetica de libre acceso donde los operadores debenincorporar diversa informacioacuten sobre sus entradas y salidasdando asiacute cumplimiento a la obliga-cioacuten incorporada en el Real Decreto de RAEE 1102015 Ademaacutes la plataforma electroacutenica serviraacute para dar cumplimiento a las obligacionesde los gestores al crear un archi-vo cronoloacutegico y una memoria resumen anual para las comunidades autoacutenomas

Por tanto estamos en un momento cru-cial para que todos los actores implica-dos en el correcto funcionamiento dedicha plataforma comuniquemos los errores detectados en este periodo de preoperatividad y los responsablesde su creacioacuten recojan y den solucioacuten a las anomaliacuteas detectadas

A lo largo de todos estos meses la Federacioacuten Espantildeola de la Recupera-cioacuten y el Reciclaje (FER) ha trabajado intensamente a traveacutes de documentos de posicioacuten y mantenido reuniones pe-rioacutedicas con el Ministerio para intentar mejorar los apartados poco realistas o maacutes complejos de completar

Los objetivos de reciclaje de RAEE a los que Espantildea se ha comprometido

con la Unioacuten Europea (UE) situacutean a la plataforma como uno de los principales instrumentos para medir el grado de cumplimiento En la Federacioacuten estamosde acuerdo asiacute lo venimos reclamando con la creacioacuten de nuevos sistemas telemaacuteticos pero siempre y cuando sim-plifi quen la enorme carga administrativa que padece el sector pero estamos en contra de plataformas que empeoren estas cargas ()

En conclusioacuten de la labor que se desa-rrolle en este uacuteltimo trimestre del antildeo por parte de todos los actores implica-dos podremos llevar a buen puerto las exigencias de la UE poniendo asimismo los cimientos sobre los que hacer quenuestro paiacutes se situacutee en las posiciones de cabeza en reutilizacioacuten y reciclaje de RAEE

Ion Olaetapresidente de FER

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje171 DICIEMBRE 2018 51

FER EN LOS MEDIOS

ION OLAETA FUE REELEGIDOpresidente de la Federacioacuten Espantildeolade la Recuperacioacuten y el Reciclaje (FER)

en la Asamblea General que tuvo lugar el pasado diacutea 15 de junio coincidiendo

con la celebracioacuten de la segundajornada del 16ordm Congreso Nacionalde la Recuperacioacuten y el Reciclado

Olaeta ademaacutes de maacuteximo responsable de FER es vicepresidente de European

Ferrous Recover y and Recycling Branch (EFR) y miembro de la Junta Directiva de European Recycling Industries Confede-

ration (EuRIC) Su dilatada trayectoria como profesional comenzoacute en 1980

pasando por distintas empresas vincula-das al sector metaluacutergico hasta especia-lizarse en la gestioacuten de residuos donde desempentildea su actual cargo de director

general de la divisioacuten de reciclaje de Grupo Otua desde 2005

Por otra parte Ricardo Toloacuteny Victoriano Lajo tambieacuten renovaron

sus cargos como vicepresidentesde la federacioacuten ()

Ion Olaeta reelegido presidente de FER

Ingenieriacutea Municipal

julio-agostowww

IMU INGENIERIacuteA MUNICIPAL I JULIO-AGOSTO 2018 I 50

permilpermilpermil Ion Olaeta fue reelegidopresidente de la Federacioacuten Es-pantildeola de la Recuperacioacuten y elReciclaje (FER) en la AsambleaGeneral que tuvo lugar el pasadodiacutea 15 de junio coincidiendocon la celebracioacuten de la segundajornada del 16ordm Congreso Na-cional de la Recuperacioacuten y elReciclado

Olaeta ademaacutes de maacuteximoresponsable de FER es vice-presidente de European Fe-rrous Recover y and RecyclingBranch (EFR) y miembro de laJunta Directiva de EuropeanRecycling Industries Confede-ration (EuRIC) Su dilatada tra-yectoria como profesional co-menzoacute en 1980 pasando pordistintas empresas vinculadasal sector metaluacutergico hasta es-pecializarse en la gestioacuten deresiduos donde desempentildea suactual cargo de director generalde la divisioacuten de reciclaje deGrupo Otua desde 2005

Por otra parte Ricardo Toloacuteny Victoriano Lajo tambieacuten renova-ron sus cargos como vicepresi-dentes de la federacioacuten mientrasque Salvador Sastre y Javier Ricofueron elegidos como tesorero ysecretario respectivamente

De esta forma asiacute quedacompuesta la nueva junta direc-tiva que detallamos a continua-

cioacuten ndashentre pareacutentesis empresade la que forma par te cadamiembrondash

Presidente bull Ion Olaeta (Grupo Otua)Vicepresidentes bull Ricardo Toloacuten (Recupera-

ciones Toloacuten SA)bull Victoriano Lajo (Lajo y Ro-

driguez SA)Tesorero bull Salvador Sastre (Recupe-

raciones Nieto SL)Vocal-Secretario bull Javier Rico (Reciclaje y

Fragmentacioacuten SL)Vocales bull Deogracias Mata (Fran-

cisco Mata SA)bull Joseacute Orbea (Hierros y Me-

tales Sainz SL)bull Alejandro Vela (Metales

Vela SL)bull Oscar Azcoiti (Chatarras

Iruntildea SA)bull Ramoacuten Madariaga

(Hirumet SL)bull Pablo Blancafort (Ferimet

SLU)bull Joseacute Ramoacuten de la Fuente

(Recometal)bull Ignacio Ferraacutendiz (Jap 2

Recuperaciones SL)bull Rauacutel Tudela (Recuperacio-

nes Xuquer SL)bull Intildeaki de la Rosa (Cronimet

Hispania SA) bull

Ion Olaeta reelegido presidentede FER

empresas permil actualidad

FM5 presenta su recolectorde carga lateral montado sobrechasis Mercedes

permilpermilpermil La empresa FM5 IndustrialDevelopments presentoacute en la FeriaInternacional del Urbanismo y Me-dioambiente TECMA 2018 cele-brada del 13 al 15 de junio en Ma-drid su recolector de residuossoacutelidos urbanos (RSU) de carga la-teral montado sobre chasis Mer-cedes Este recolector sigue siendoel uacutenico del mercado con brazostotalmente independientes lo quepermite recoger contenedores ensituaciones de difiacutecil acceso y enun rango que va desde -35 a 40centiacutemetros por encima del niveldel suelo El recolector cuenta conun elevador de maacutexima polivalenciaque puede levantar cualquier con-tenedor desde 660 hasta 3200litros El sistema hidraacuteulico que lohace funcionar con hidraacuteulica pro-porcional y bomba doble de caudalvariable supone un ahorro ener-geacutetico de hasta el 59 respecto aotros equipos del mercado con unnivel sonoro que lo situacutea entre losmaacutes silenciosos

FM5 presentoacute tambieacuten enTECMA la gama de lavacontenedo-res AEP de carga lateral y traseraque distribuye para los mercadosespantildeol y portugueacutes Son lavacon-tenedores de hasta 6000 litrosde capacidad con lavado interior yexterior para contenedores de 760a 3200 litros normalizados Fabri-cados en acero inoxidable AISI 304y aleacioacuten de aluminio 6060 tienenpantalla taacutectil de 7rdquo en color y PLCde control del equipo con ciclosde lavado programables de 5 a 30segundos lavado interior y exteriorsecuencial y alarmas visuales y au-

dibles en caso de fallos Puedenincorporar lanza a presioacuten equipodesinfectante y sistema de aguacaliente con antical y lavacalles

La tercera novedad que FM5 ndashempresa del Grupo Industrial Ferruzque tambieacuten fabrica semirremolquesde aluminiondash presentoacute en TECMAes un piso moacutevil especialmente di-sentildeado para el transporte de RSUcompletamente estanco y sin nece-sidad de depoacutesito de lixiviados Setrata de un semirremolque cons-truido con lamas de 250 mm es-pecialmente disentildeadas y totalmentesoldadas para garantizar la estan-queidad y chasis recto que cuentacon trampilla superior y puerta es-tanca trasera ambos de apertura ycierre hidraacuteulicos El suelo moacutevil esde Keith Walking Floor modelo es-pecialmente disentildeado para que seatotalmente estanco y toda una no-vedad en el mercado espantildeol hastael punto de que FM5 va a ser el pri-mer fabricante que monte este sis-tema que cuenta con accionamientoeleacutectrico de puesta en marcha parocarga y descarga asiacute como con cajametaacutelica con mando a distancia ina-laacutembrico de 4 canales y parada deemergencia El equipo tambieacutenposee patines y chapa antifriccioacutende nylatron pletinas de aluminio antidesgaste o tapones de aluminiopara el cierre del subsuelo Su ca-pacidad de carga es de 33 toneladasy el circuito hidraacuteulico estaacute tarado auna presioacuten maacutexima de 210 barescon un caudal maacuteximo de 228 li-trosminuto y una presioacuten de trabajode 140 bares El consumo por metrodesplazado es de 45 litros bull

49-55 EMPRESASEMPRESAS 270718 1459 Paacutegina 50

Un momento crucial para el reciclaje de RAEE

EnviropresNordm 13www

14

RECIC

LAJE

Ion Olaetapresidente de la Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje (FER)

OPINIOacuteN

Por tanto estamos en un momento crucial para que todos los actores implicados en el correcto funcionamiento de dicha plataforma comuniquemos los errores detectados en este periodo de preoperatividad y los responsables de su creacioacuten recojan y den solucioacuten a las anomaliacuteas detectadas

A lo largo de todos estos meses la Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje FER ha trabajado intensa-mente a traveacutes de documentos de posicioacuten y mantenido reuniones perioacutedicas con el Ministerio para intentar mejorar los apartados poco realistas o maacutes complejos de completar

Un momento crucial para el reciclaje de RAEE

Quedan apenas dos meses para que comience a operar de forma definitiva la plataforma electroacutenica de ges-tioacuten de residuos de aparatos eleacutectricos y electroacutenicos

(RAEE) Este instrumento de control de la trazabilidad de este tipo de residuos puesta en marcha por el ministerio de Medio Ambiente consiste baacutesicamente en una aplicacioacuten informaacutetica de libre acceso donde los operadores deben incorporar diversa informacioacuten sobre sus entradas y salidas dando asiacute cumplimiento a la obligacioacuten incorporada en el Real Decreto de RAEE 1102015 Ademaacutes la plataforma electroacutenica serviraacute para dar cumplimiento a las obligacio-nes de los gestores al crear un archivo cronoloacutegico y una memoria resumen anual para las comunidades autoacutenomas

EP13_libroindb 14 251018 713

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje 171 DICIEMBRE 201852

FER EN LOS MEDIOS www

EL CENTRO DE ESTUDIOS Y Experimentacioacuten de Obras Puacuteblicas (Cedex) en Madrid ha acogido el 25 de septiembre una nueva edicioacuten del Foro sobre Deconstruccioacuten encuentro organizado anualmente por la Asocia-cioacuten Espantildeola de Demolicioacuten Corte y Perforacioacuten (Aeded) que tiene por objetivo avanzar hacia la Economiacutea Circular en el sector de la construc-cioacuten ()

() Seguidamente Julio Lorente ase-sor juriacutedico de la Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje (FER) analizoacute las tendencias del mercado de la recuperacioacuten de metales profundi-zando en las consecuencias que estaacuten teniendo las poliacuteticas arancelarias de paiacuteses como EE UU y China

Hasta ahora muchos de los materia-les lsquosuciosrsquo se llevaban a China para reciclar pero ahora el paiacutes asiaacutetico ha establecido numerosas medidas para controlar la calidad de todas estas importaciones lo que estaacute modifi -cando notablemente los fl ujos de los residuos y los precios de estos De hecho se estaacuten buscando otros paiacuteses de destino como Vietnam Malasia o India que en muchos casos hacen de puente para ir a China

Como se sentildeala desde FER en el mercado del reciclaje cada vez hay maacutes control maacutes normativas y maacutes carga burocraacutetica lo que difi culta la actividad Y a todo ello se suma el pro-gresivo incremento de actores que se incorporan al mercado (SIGs fabrican-tes logiacutestica constructoras ayun-tamientos ilegales etc) los cuales hacen al sector auacuten maacutes complejo ()

El sector de la deconstruccioacuten avanza con paso firme hacia la Economiacutea Circular

Interempresasnet

28 de septiembrewww

Maacutes de 200 profesionales se han formado en gestioacuten de residuos este antildeo con FER

Residuos Profesional3 de diciembrewww

EL PASADO 15 DE NOVIEMBRE la Federacioacuten Espantildeola de la Recu-peracioacuten y el Reciclaje (FER) clausu-

roacute el proyecto ldquoEstrategia para la Aplicacioacuten de la Nueva Normativa de Residuos (Traslados RAEEs y VFUs) y

la Generacioacuten de Nuevas Liacuteneas de Negocio para el Sector de la Recupe-

racioacuten y Reciclaje (Fin de Condicioacuten de Residuo)rdquo que forma parte del

Programa empleaverde del Ministerio para la Transicioacuten Ecoloacutegica (MITE-CO) una iniciativa de la Fundacioacuten

Biodiversidad para el impulso y la mejora del empleo el emprendimien-

to y el medio ambiente

Cofi nanciado por el Fondo Social Eu-ropeo (FSE) en el marco del Programa Operativo Empleo Formacioacuten y Edu-

cacioacuten 2014-2020 el proyecto co-menzoacute el pasado mes de noviembre y a lo largo de un antildeo ha impartido

cursos de formacioacuten mixta y acciones de asesoramiento y acompantildeamiento

a distancia que se han desarrollado en 15 comunidades autoacutenomas y han

sido totalmente gratuitos para los trabajadores

ldquoCon maacutes de doscientos participan-tes FER ha cumplido el objetivo de ampliar los conocimientos sobre la correcta gestioacuten de residuos en la

industria del reciclaje para generar empleos cualifi cados basados en los

nuevos modelos productivos y de consumo sosteniblerdquo ha afi rmado

Alicia Garciacutea-Franco directora gene-ral de FER

ldquoDado el alto intereacutes que han desper-tado estos cursos y asesoramientos

el balance no puede ser maacutes positivo y constata la creciente necesidad

que existe en nuestro paiacutes de una formacioacuten especializada cualifi cada

y de calidad para la industria del reciclaje algo que viene reclamando

la federacioacuten desde hace maacutes de una deacutecadardquo ha antildeadido Garciacutea-Franco

Los cursos de formacioacuten mixta han estado centrados en la adaptacioacuten

praacutectica a las nuevas normativas de residuos de aparatos eleacutectricos y elec-troacutenicos (RAEE) de vehiacuteculos fuera de

uso (VFU) y de traslado de residuos

Por su parte las acciones de ase-soramiento y acompantildeamiento a

distancia han estado enfocadas a la implantacioacuten del fi n de la considera-

cioacuten de residuoColectivos prioritarios

La Comunidad de Madrid ha regis-trado la mayor tasa de participacioacuten seguida del Paiacutes Vasco y de Castilla-

La Mancha

El caraacutecter social de este programa se ha plasmado en la amplia participa-cioacuten de colectivos prioritarios asiacute un

55 ha estado formado por mujeres un 34 ha correspondido a la franja

de edad de menores de 35 antildeos un 39 a mayores de 45 antildeos y un 33 eran trabajadores sin estudios

superiores

httpswwwresiduosprofesionalcomformacion-gestion-residuos-fer

FER EN LOS MEDIOSwww

DESPUEacuteS DEL ANUNCIO QUE ha realizado el Gobierno sobre el

posible fi n de los coches con motor de combustioacuten a partir de 2040 antes de exponer los argumentos de FER sobre

el futuro de la movilidad del traacutefi co rodado hemos de constatar que a diacutea de hoy existen dos grupos claramente

diferenciados

Primero estaacute el grupo de esceacutepticos que discrepan sobre lo nocivo que re-

sultan los motores de combustioacuten para la salud humana y el medio ambiente

Frente a ellos se situacutean aquellos que hablan de la electrifi cacioacuten de todo el parque moacutevil como la uacutenica solucioacuten

posible y su implantacioacuten de forma obligatoria y acelerada ()

() Los actuales argumentos estaacuten centrados en la contaminacioacuten actual que padecen los grandes nuacutecleos ur-

banos Es decir la emisioacuten de distintos gases nocivos para la atmoacutesfera por

parte de los actuales vehiacuteculos de combustioacutenPoco o nada se habla del

factor del reciclaje en las soluciones planteadas ()

Reciclaje iquestel factor olvidado en la

movilidad del futuro

ICA

diciembrewww

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje171 DICIEMBRE 2018 53

Maacutes econoacutemico ecoloacutegico y eficaz el reciclaje de metales la nueva mina del siglo XXI

La Sextawww

YA NO ES SOLO UNA CUESTIOacuteN medio ambiental es tambieacuten cuestioacuten de economiacutea El reciclaje de metales es entre un 50 y un 80 maacutes econoacutemi-co que la mineriacutea El sector del reciclaje en Espantildea aporta cerca del 2 del PIB

El reciclaje de papel vidrio y plaacutestico es muy importante para el medio am-biente pero hay otros productos de uso diario como electrodomeacutesticos ordenadores o cables que estaacuten llenos de metales y de plaacutesticos

Tiene que ir a un gestor o en su caso punto limpio cuando no sean envases papel y cartoacuten ni vidrio porque a partir de ahiacute les damos su segunda vida explica Alicia Garciacutea-Franco directora general de la Federacioacuten Espantildeola de Recuperacioacuten y Reciclaje

Una segunda vida que empieza en la trituradora Ahiacute se separan los compo-nentes de estos aparatos Aluminio cobre niacutequel los metales se reutilizan de forma infi nita sin necesidad de ex-traerlos de la naturaleza Hoy en diacutea la

principal mina es el reciclaje de donde sacamos todos los materiales feacuterricos y no feacuterricos sentildeala Ion Olaeta director general del Grupo Otua

Ademaacutes de evitar que metales pesados como el plomo o el azufre acaben con-taminando la naturaleza su recupera-cioacuten es econoacutemicamente muy rentable El coste de tratar un material virgen de mineriacutea contra uno reciclado un 50 u 80 superior asegura Olaeta

El coche es uno de los productos estrella del reciclaje Dicen que es como el cerdo que de eacutel se aprovecha todo Hasta el 95 de un coche se recicla ob-teniendo productos como cristal hierro caucho y aluminio

El 70 de los ordenadores que des-echamos funcionan y las piezas del 30 restante son reutilizables Llevan metales nobles oro y latoacuten explica Jorge Calvo export manager de Hi-droeuropa Lo que no va a los conte-nedores de colores tiene en los puntos limpios maacutes de una vida

173

ICArsquo19

ww

wicam

otoredicioneses - ww

wicam

otoresICA M

otor Ediciones - Tel 915 340 266

ICA MOTORICAICAICA SEGURIDAD VIAL

Despueacutes del anuncio que ha realizado el Gobierno so-bre el posible fin de los co-ches con motor de combus-tioacuten a partir de 2040 antes de exponer los argumentos de FER sobre el futuro de la movilidad del traacutefico rodado hemos de constatar que a diacutea de hoy existen dos grupos claramente diferenciados Primero estaacute el grupo de es-ceacutepticos que discrepan sobre lo nocivo que resultan los motores de combustioacuten para la salud humana y el medio ambiente Frente a ellos se situacutean aquellos que hablan de la electrificacioacuten de todo el parque

moacutevil como la uacutenica solucioacuten posible y su implantacioacuten de for-ma obligatoria y acelerada

La federacioacuten consciente de que entre el blanco y el negro siempre hay toda una gama de matices plantea una serie de in-terrogantes a planteamientos tan opuestos iquestes realmente posible

para la actual industria automoviliacutestica europea un cambio a corto plazo de la energiacutea que mueve los vehiacuteculos iquestexisten materias pri-mas en suficiente cantidad para hacer posible ese cambio iquestla elec-trificacioacuten llevada a cabo estariacutea basada en energiacuteas renovables que respalden dicha transformacioacuten

La respuesta a estas preguntas podriacutea aproximar posturas tan dis-tanciadas asiacute como establecer plazos realistas en el nuevo modelo de movilidad Sin embargo desde la industria del reciclaje hemos de plantear otras nuevas cuestiones para ese cambio Los actuales ar-gumentos estaacuten centrados en la contaminacioacuten actual que padecen los grandes nuacutecleos urbanos Es decir la emisioacuten de distintos gases nocivos para la atmoacutesfera por parte de los actuales vehiacuteculos de com-bustioacuten Poco o nada se habla del factor del reciclaje en las soluciones planteadas

Por poner solo un ejemplo si la uacutenica respuesta a los actuales problemas pasa por apostar por las bateriacuteas de litio para los motores de los vehiacuteculos iquestexiste una infraestructura actual en Europa para gestionar esas bateriacuteas al final de su vida uacutetil iquestbasaremos nueva-mente un modelo econoacutemico en la industria extractiva

Sin olvidar que en la actualidad tambieacuten existen mecaacutenicas bi-fuel (hiacutebridos de gas y gasolina) que pueden funcionar con gas licuado del petroacuteleo (GLP o Autogaacutes) o con gas natural comprimido (GNC)

Actualmente detraacutes de cada vehiacuteculo que circula por nuestras poblaciones y viacuteas interurbanas hay toda una industria que reutiliza recupera y recicla sus componentes y materiales al final de su vida uacutetil en la que estaacute implicada toda la cadena Por tanto al igual que en la transicioacuten hacia la economiacutea circular la opinioacuten de estas empresas deberiacutea ser sumamente importante para poder desarrollar un nuevo modelo de movilidad basado por supuesto en reducir notablemente las emisiones contaminantes pero tambieacuten en coacutemo se transformaraacuten los componentes de esos vehiacuteculos en materias primas secundarias incluidas las bateriacuteas que impulsaraacuten sus motores

En FER creemos firmemente en un nuevo modelo de desarrollo sostenible no en vano nuestras empresas asociadas llevan deacutecadas practicaacutendolo y por tanto en el caso concreto de la movilidad del futuro debe seguirse el principio que mayores eacutexitos ha dado hasta la fecha la unioacuten de todos los agentes implicados seraacute crucial para alcanzar esa meta sontildeada de vehiacuteculos de cero emisiones

JUNTA DIRECTIVA

Presidente Ion Olaeta (Grupo Otua)

VicepresidentesRicardo Toloacuten (Recuperaciones Toloacuten)Victoriano Lajo (Lajo y Rodriacuteguez)Tesorero Salvador Sastre (Recuperaciones Nieto)Secretario Vocal Javier Rico (Reciclaje y Fragmentacioacuten)

VocalesRociacuteo Blasco (Reciclajes Costa Noroeste)Oscar Azcoiti (Chatarra Iruntildea)Deogracias Mata (Francisco Mata)Alejandro Vela (Metales Vela)Ramoacuten Madariaga (HIRUMET)Pablo Blancafort (FERIMET)Joseacute Ramoacuten de la Fuente (RECOMETAL)Manuel Moneva (Metales Fragmentados)Rauacutel Tudela (Recuperaciones Xuquer)Ignacio Ferraacutendiz (JAP-2 Recuperaciones)

FER Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje

MED

IOAM

BIENTE-R

ECUPER

ACIOacuteN

Alicia GARCIacuteA-FRANCO - Directora GeneralLicenciada en Derecho (Univ Complutense de Madrid) Maacutester en Ges-tioacuten Ambiental (Univ de Comillas) Diplomada en Derecho Ambiental (Colegio de Abogados) Maacutester en Asesoriacutea Juriacutedica de Empresas (Es-cuela de Negocios Instituto de Empresa) Directora General de FER desde junio de 2009 y secretaria General de esta Federacioacuten desde 1995 Desarrolloacute su trayectoria profesional como socia directora del departamento Mercantil y directora del Aacuterea de RRHH y Marketing de un prestigioso despacho de abogados cargo que compaginoacute con la Secretariacutea General de la Federacioacuten y con diversas labores de aseso-ramiento juriacutedico En septiembre de 2014 fue elegida vicepresidenta de EuRIC (European Recycling Industries Confederation) Confederacioacuten lque representa y defiende los intereses de toda la industria europea del reciclaje

FER se creoacute el 10 octubre de 1982 por un grupo de empresarios recu-peradores con el fin de representar agrupar y defender los intereses del sector en los diferentes aacutembitos econoacutemicos y socialesSocios 235Representa a maacutes de 435 empresas gestoras de residuos (metales feacuterricos y no feacuterricos aparatos eleacutectricos y electroacutenicos neumaacuteticos fuera de uso vehiacuteculos fuera de uso envases o madera entre otros) La federacioacuten representa el 90 del volumen del sector de la recu-peracioacuten de metales feacuterricos y no feacuterricos asiacute como el 60 de los recicladores de neumaacuteticos fuera de usoDentro de FER se encuentra el 80 de los tratadores de residuos de aparatos eleacutectricos y electroacutenicos (RAEE) y el 100 de la industria fragmentadora de metales de Espantildea El sector del reciclaje genera en la actualidad 30000 empleos direc-tos y 105000 indirectos en EspantildeaFER es miembro corporativo de AENOR y forma parte de SIGRAUTO (Asociacioacuten Espantildeola para el Tratamiento Medioambiental de los Ve-hiacuteculos fuera de Uso) la Federacioacuten Espantildeola del Reciclado y el Medio Ambiente (FERMA) o la Confederacioacuten Espantildeola de Organizaciones Empresariales del Metal (CONFEMETAL) En el aacutembito internacional es miembro del Consejo Mundial del Reciclaje (BIR) -y forma parte de su Consejo Internacional de Medio Ambiente- de la Confederacioacuten Europea de Industrias del Reciclaje (Eu-RIC) y de las asociaciones europeas de metales feacuterricos y no feacuterricos European Ferrous Recovery and Recycling Federation (EFR) y European Metal Trade and Recycling Federation (EUROMETREC)

AliciaGARCIacuteA-FRANCO

Directora GeneralFER

El recilado es una pieza clave y fundamental en la movilidad del futuro

C Almagro 22 - 4ordf planta - 28010 MADRID 913 915 270 wwwrecuperacionorg

Reciclaje iquestel factor olvidado en la movilidad del futuro

Direccioacuten sucursal

HAacuteGASE SOCIO DE LA FEDERACIOacuteN ESPANtildeOLA DE LA RECUPERACIOacuteN Y EL RECICLAJE

DATOS DE LA EMPRESA

SERVICIO DE DESTRUCCIOacuteNDE DOCUMENTACIOacuteNCONFIDENCIAL

Nombre de la empresa

CIFResponsable Cargo

CPDireccioacutenProvinciaPoblacioacuten

Teleacutefono WebFax

SUSCRIacuteBASE A LA FEDERACIOacuteN ESPANtildeOLA DE LA RECUPERACIOacuteN Y EL RECICLAJECuota anual 2018 1640 euro anuales cuota mensual 138euro

FORMA DE PAGODomiciliacioacuten bancaria de 138 euro mensuales

Poblacioacuten CP Provincia

Entidad Ofi cina DC Cuenta

Mandar impreso por mail a consultasrecuperacionorg o por fax al 91 391 52 71

Nuacutemero

C Guadalquivir 16 ndash PI Cobo Calleja28947 Fuenlabrada (Madrid)Tel 91 642 25 48mjlopezofcces

ESPACIODISPONIBLE

ANUNCIOS BREVES

Ferrocarril 14 1ordm derecha28904 Getafe (Madrid)

TelFax 910 099 661Moacutevil 667 626 689

BancoCaja de Ahorros

Concentre todas las miradasANUacuteNCIESE EN

la revista de

MAQUINARIA VIBRANTE para la Industria del RECICLAJE

METAL | VIDRIO | PLAacuteSTICO | RSU | PAPEL | CDRrsquoS | RAErsquoS | MADERA

Extractores de tolva y transportadores vibrantesSistemas de dosificacioacuten a procesos de separacioacutenPrecribadores y cribas de distintos tipos (tamices cribas de malla elaacutestica cribas circulares y lineales cribas estadiacutesiticas etc)EscurridoresMesas densimeacutetricasSecadores de lecho fluido

de malla elaacutestica cribas circulares y lineales cribas estadiacutesiticas etc)

Tel +34 943 010 811+34 902 810 643

adminvibrotech-engcomwwwvibrotech-engcom

VIBROTECH es distribuidor exclusivo para Espantildea y Portugal

de los productos REDWAVE

Separacioacuten de diferentes metales pesadosSeparacioacuten de Aluminios en distintos tiposSeparacioacuten de aceros inoxidablesSeparacioacuten de metales preciosos en residuos procedentes de incineracioacutenAplicaciones especiales

Liacuteder Mundial en tecnologiacutea de

RAYOS X-F

Moacuteviles_Anuncio_FER-V02cindd 1 16112018 110443

Page 35: 171 DICIEMBRE 2018 Revista de la Federación Española de la ... · FER ha realizado más de 25 alegaciones al Proyecto de Real Decreto que modifi ca el 180/2015, de 13 de marzo,

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje40 171 DICIEMBRE 2018

ASOCIADOS FER

La Semana Europea para la Prevencioacuten de Residuos (EWWR en sus siglas en ingleacutes) celebroacute entre los pasados diacuteas 17 y 25 de noviembre 10 antildeos de exis-tencia La Fundacioacuten Humana partici-poacute en el evento con el reto de recuperar un milloacuten de prendas usadas y con la programacioacuten de diversas actividades de sensibilizacioacuten

Durante la edicioacuten del antildeo pasado Humana recuperoacute 456 toneladas de ropa y calzado en toda Espantildea un 21 maacutes que en el mismo periodo del antildeo anterior equivalentes a cerca de un mi-lloacuten de prendas La gestioacuten adecuada de estas prendas evitoacute la emisioacuten de 1445 toneladas de CO2 a la atmoacutesfera El reto de este antildeo fue de nuevo supe-rar estos registros

CONSUMO DE PRODUCTOS TOacuteXICOSCon motivo de la EWWR la organiza-cioacuten pone el eacutenfasis en el excesivo con-sumo de productos cuyos componentes son potencialmente toacutexicos o contami-nantes para la naturaleza y para el ser humano Por eso el lema elegido fue iexclEs hora de desintoxicar para que la sociedad refl exione sobre los residuos peligrosos llamados asiacute porque pue-den contener propiedades explosivas infl amables o toacutexicas Estos productos pueden estar presentes en pequentildeas o grandes cantidades en productos de limpieza del hogar de bricolaje pilas fl uorescentes bombillas insecticidas combustibles o aparatos electroacutenicos

Los residuos peligrosos suponen un mayor riesgo para el medio ambiente y la salud humana que otros tipos de residuos Por ello sentildeala Humana es fundamental hacer un uso responsable en el momento de la compra y some-terlos a una correcta gestioacuten cuando se desechan

En los maacutes de 5200 contenedores de la Fundacioacuten se recogen a diario tone-ladas y toneladas de textil usado que se tratan posteriormente en las plantas de preparacioacuten para la reutilizacioacuten Sin embargo tambieacuten aparecen elementos impropios que son convenientemente separados y entregados a los corres-pondientes gestores de residuos

ACTIVIDADES PROGRAMADASPara divulgar los objetivos de la Sema-na Europea de la Prevencioacuten de Resi-duos Humana programoacute las siguientes actividades en distintas ciudades espa-ntildeolas

ldquoEl gran reto recogida de textil usa-bull dordquo Una gran campantildea de recogi-da de ropa con el reto de superar el milloacuten de prendas recuperadasCircularweekend en Gijoacuten bull

Actividades para que pequentildeos y bull mayores aprendan los benefi cios de la reutilizacioacuten con el taller de sensibilizacioacuten Marionetas y Bol-sas Sostenibles DIY celebrado en nueve municipios Sant Carles de la Ragravepita Rubiacute Madrid Montgat Vilablareix Calella Sant Vicenccedil de Castellet Amposta Valmojado y PraviaDistribucioacuten de 8500 fl yers infor-bull mativos en los supermercados Ca-prabo entre sus clientes acerca de la importancia de la prevencioacuten de residuos y la reutilizacioacuten Muestra Educacioacuten de calidad y bull desarrollo de los paiacuteses del Sur en Vilablareix Exposicioacuten La importancia de la bull mujer en el desarrollo en Roda de Beragrave

Recuperar un milloacuten de prendas reto de Humana para la EWWR

Una empleada de Humana clasifi ca la ropa recogida HUMANA

Con el lema iexclEs hora de desintoxicar la semana dedicada a la prevencioacuten de residuos centroacute sus actividades en sensibilizar sobre el excesivo consumo de productos contaminantes para la naturaleza

f) Responsabilidad por la gestioacuten puacuteblica g) Planifi cacioacuten y direccioacuten por objetivos y control de la gestioacuten y evaluacioacuten de los resultados de las poliacuteticas puacuteblicas h) Efi cacia en el cumplimiento de los ob-jetivos fi jados i) Economiacutea sufi ciencia y adecuacioacuten estricta de los medios a los fi nes institu-cionales

Algunos de estos principios pa-recen olvidados cuando un gestor solicita una autorizacioacuten y despueacutes de tres antildeos sigue pendiente de la misma cuando su autoridad au-tonoacutemica le solicita requisitos que van maacutes allaacute de lo establecido en las normas cuando se establecen condicionantes que lejos de sim-plifi car hacen maacutes complejo el fun-cionamiento de la instalacioacuten sin muchas veces motivos ambienta-les sino meramente informativos cuando se denuncian instalaciones ilegales y despueacutes de tres antildeos si-guen funcionando etceacutetera

iquestDoacutende estaacute el servicio efectivo la simplicidad la racionalizacioacuten y agilidad de los procedimientos la buena fe y confi anza legiacutetima que hemos enunciado

Tambieacuten quiero dejar claro que estoy hablando de instituciones no de personas Muchas veces los funcionarios no dan maacutes de siacute y la Administracioacuten no les dota de me-dios y recursos sufi cientes Otras veces las menos pero existen el funcionario exige cuestiones que no estaacuten establecidas normativa-mente pero que a maacutes a maacuteshellip A estas personas siacute les pediriacutea que en ocasiones realizaran una refl exioacuten e intentaran ponerse en el lugar de una persona o empresa y que antes de solicitar algo pensara iquestes realmente necesario

La competitividad de la industria espantildeola y europea estaacuten en juego Luego no nos podemos echar las manos a la cabeza si no tenemos un tejido empresarial industrial fuerte Estamos hablando de un 90 de pymes y es un dato que hay que po-nerlo en valor las empresas no so-mos el problema somos la solucioacuten

La Administracioacuten por tanto debe ser nuestra aliada nuestra defensora estar al servicio del ad-ministrado y no como ocurre en ocasiones al reveacutes

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje171 DICIEMBRE 2018 41

OPINIOacuteN

Vaya pues no era tan difiacutecil cerrar un ilegaliquestEs la Administracioacuten Puacuteblica nuestra aliada

Si hay una actividad que aglutina praacutecti-camente todo el ca-lendario de relacio-nes institucionales de FER esa sin duda la

forman las innumerables reuniones y encuentros que tenemos con los distintos representates de las Ad-ministraciones Puacuteblicas para defen-der los intereses de los gestores de residuos en la cada vez maacutes extensa normativa sobre su actividad

Ello por la experiencia del tiempo dedicado a esta faceta me lleva a una refl exioacuten sobre el papel de la Admi-nistracioacuten de los principios que la rigen y que a veces parece que han olvidado el servicio al administrado de acuerdo a los principios estable-cidos en la Constitucioacuten

La Constitucioacuten le impone una serie de principios de actuacioacuten y organizacioacuten Asiacute el art 1031 es-tablece la Administracioacuten Puacuteblica sirve con objetividad los intereses generales y actuacutea de acuerdo con los principios de efi cacia jerarquiacutea descentralizacioacuten desconcentracioacuten y coordinacioacuten

La Administracioacuten actuacutea y se or-ganiza de acuerdo con los princi-pios de descentralizacioacuten funcional y desconcentracioacuten funcional y te-rritorial ademaacutes de los siguientes

a) Servicio efectivo a los ciudadanos b) Simplicidad claridad y proximidad a los ciudadanos c) Participacioacuten objetividad y transpa-rencia de la actuacioacuten administrativa d) Racionalizacioacuten y agilidad de los pro-cedimientos administrativos y de las ac-tividades materiales de gestioacuten e) Buena fe confi anza legiacutetima y lealtad institucional

Alicia Garciacutea-FrancoDirectora general de FER

OPINIOacuteN

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje171 DICIEMBRE 2018 43

LEGISLACIOacuteNbull LEGISLACIOacuteN

n los proacuteximos meses el Registro de produccioacuten y gestioacuten de residuos va a ser noticia debido a su puesta en marcha

Cada comunidad autoacutenoma tiene su propio regis-tro en el que inscriben a las entidades obligadas

a autorizarse o a presentar una comunicacioacuten respectivamente

La Ley 222011 de residuos y suelos contamina-dos establecioacute en su artiacuteculo 39 la creacioacuten del Re-gistro de produccioacuten y gestioacuten de residuos uacutenico en el que las comunidades autoacutenomas volcaraacuten toda la informacioacuten de sus respectivos registros

Registro de produccioacuten y gestioacuten

DE RESIDUOS

FREEPIK

Sigue en PAacuteG44 gt

QUEacute ES ESTE REGISTROE

De este modo habraacute un uacutenico registro que seraacute comparti-do en todo el territorio nacional [ver fi gura 1]

Desde la publicacioacuten de la Ley de residuos el ministerio y las

comunidades autoacutenomas han estado trabajando dentro de la Comisioacuten de Coordinacioacuten en su creacioacuten y en acordar un protocolo para intercambiar electroacutenicamente la informacioacuten sobre produccioacuten y gestioacuten de residuos [ver fi gura 2]

171 DICIEMBRE 201844

LEGISLACIOacuteNbull

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje

Sigue en PAacuteG46 gt

Cada comunidad autoacutenoma inscribe en su registro sus comunicaciones y autorizaciones

gt FIGURA 1

gt FIGURA 2

REGISTRO DE PRODUCCIOacuteN Y GESTIOacuteN uacutenico que seraacute compartido en todo el territorio nacional

Empresas cuya comunicacioacuten o autorizacioacuten esteacute inscrita

en el RegistroEntidad o empresa registrada

Ministeriode MedioAmbiente

Grupo de trabajo de simplifi cacioacuten estandarizacioacuten y tramitacioacuten electroacutenica

Comunidadesautoacutenomas

EntidadesLocales

OtrosMinisterios

COMISIOacuteN DE COORDINACIOacuteN

DE RESIDUOS

Sigue en PAacuteG46 gt

Calle Sierra de Guadarrama 228830 | San Fernando de Henares | Madrid

T +34 916 088 000

PALFINGERIBERICAES

EXCELENCIA EN MOVIMIENTOPALFINGER es liacuteder mundial en innovacioacuten y tecnologiacutea aplicada a sus productos por eso cuenta con las maacutes rentables y eficientes solu-ciones de elevacioacuten del mercado Nuestro lema

ldquoEXCELENCIA DE POR VIDAldquo

46 171 DICIEMBRE 2018

bull LEGISLACIOacuteN

Pero ademaacutes de para coordinar las inscripciones este Re-gistro uacutenico va a estar vinculado con otros traacutemites y plata-formas como por ejemplo [ver figura 3]

El enviacuteo de la memoria anualbull

Traslado de residuos con notificacioacuten previa permitir bullla comprobacioacuten de la informacioacuten que aparece en los documentos de traslado

Plataforma electroacutenica de RAEE permitir la comproba-bullcioacuten de la informacioacuten sobre los distintos operadores

Trasladode residuoscon notificacioacutenprevia

Plataformaelectroacutenicade RAEE

MemoriaAnual

Autorizacionesy comunicaciones

Registro de produccioacuten y gestioacuten

Su desarrollo requiere el uso de un lenguaje comuacuten en las autorizaciones y comunicaciones asiacute como en toda la infor-macioacuten que se va a intercambiar entre las diferentes adminis-traciones y entre las administraciones y empresas

De esta necesidad de coordinacioacuten ya han derivado varias acciones como la consulta puacuteblica previa sobre el proyecto de orden ministerial por la que se modifican los Anexos I y

II de la Ley 222011 de residuos y suelos contaminados rea-lizada hasta el pasado 10 de diciembre En estos anexos se recoge la lista no exhaustiva de operaciones de eliminacioacuten (D) y valorizacioacuten (R) respectivamente y en la consulta se preguntaba si es necesario o no desagregar los coacutedigos de las operaciones de eliminacioacuten y valorizacioacuten de residuos y como debiera ser esa desagregacioacuten

gt FIGURA 3

Sigue en PAacuteG48 gt

LEGISLACIOacuteNbull

Pero tambieacuten se estaacuten modificando el listado de coacutedigos y tipos de inscripcioacuten es decir los nuacutemeros de inscripcioacuten que

cada CCAA da a cada entidad que se registra y que tipo de actividad incluye cada una de ellas

Puntos principales de las alegaciones de FER a la consulta puacuteblica previa modificacioacuten de los Anexo I y II de la Ley 222011

No consideramos necesario desagregar los coacutedigos de las operaciones de eliminacioacuten y valorizacioacuten Enten-bulldemos que la modificacioacuten de los anexos I y II de la Ley 222011 se debe realizar uacutenicamente para incluir las nuevas operaciones de tratamiento incluidas en la nueva Directiva de Residuos es decir la operacioacuten de preparacioacuten para la reutilizacioacuten y la operacioacuten de relleno

Nos oponemos firmemente a que los gestores tengan que renovar sus autorizacionescomunicaciones para bulladaptarse a la nueva codificacioacuten puesto que ello implicariacutea imponer carga burocraacutetica antildeadida maacutes e in-uacutetil

Se corre el grave riesgo de que operaciones que se estaacuten realizando actualmente queden fuera de la nueva bullcodificacioacuten con el grave perjuicio que ello conllevariacutea para los gestores puesto que provocariacutea la paraliza-cioacuten de su actividad

Podriacutea conllevar una barrera para la innovacioacuten y para el desarrollo de nuevos procesos y tecnologiacuteasbull

Pasioacuten por el reciclaje

Via Interpolar Km 4 08403 Granollers(Barcelona)Tel 93 860 47 60

Avda Can Roqueta 17 PICan Roqueta08202 Sabadell(Barcelona)Tel 93 725 57 33

CTorruella 23-2508240 Manresa (Barcelona)Tel 93 875 11 33

Ronda Litoral sortida 17 Zona Franca ndash Barcelona (Barcelona)Tel 93 263 00 15

Camiacute del Polvoriacute 808503 Gurb(Barcelona)Tel 93 886 34 10

Camiacute de la Riera sn17421 Riudarenes (Gerona)Tel 972 16 46 64

CProgreacutes 31108912 Badalona (Barcelona)Tel 93 460 01 60

Vilablareix sn PI Mirona17190 Salt (Gerona)Tel 972 23 97 37

Ctra Reus ndash Montblanc Km 443470 La Selva del Camp (Tarragona)Tel 977 84 42 07

Crta Nacional 332 sn Partida ldquoEls Clotsrdquo46430 SOLLANA (Valencia )Tel+34 961740882

CtraNacional 332 Km2425 46439 EL ROMANI (Valencia)Tel608321549

C Avenida Andaluciacutea km 106 Ctro Logiacutestico El Salobral Calle 628021-MADRID (Madrid)Tel +34 917109990

CONTACTO

Pol Ind Itziar Calle Alondegi Nave A320829 ITZIAR (Guipuzcoa) Tel943199055

Con la entrada en vigor de la nueva normativa sobre car-ga y estiba de camiones FER impartioacute varios cursos en Ma-drid Barcelona y Valencia

Los asistentes aprendieron a conocer cuaacuteles son las res-ponsabilidades en que incu-rren quienes hacen la carga de residuos de acuerdo con la normativa vigente saber cuaacute-les son los puntos importantes en que se fi ja la policiacutea cuando para e inspecciona un camioacuten que trasporta residuos en re-lacioacuten con la carga y estiba aplicar soluciones praacutecticas sobre coacutemo hacer la carga de balas u otros formatos de resi-duos asiacute como distinguir queacute equipos y elementos de suje-cioacuten se deben usar y cuaacuteles no y demaacutes consideraciones para hacer una carga correcta

171 DICIEMBRE 2018 49

Madrid Barcelona y Valencia acogen los cursos de FER sobre carga de camiones

La federacioacuten resuelve las dudas por la incertidumbre creada en el sector con la nueva normativa

FORMACIOacuteN FER

Formacioacuten sobre radioactividad en Bilbao y Coacuterdoba

Dentro de las actuacio-nes del Protocolo de Vigi-lancia de la Radiacioacuten en materiales metaacutelicos se impartieron dos cursos de radioactividad en este uacutelti-mo trimestre del antildeo uno Baacutesico de Vigilancia Ra-dioloacutegica en los materiales metaacutelicos en Bilbao el pasado mes de septiembre y otro de Actualizacioacuten del Protocolo en Coacuterdo-ba el pasado mes de no-viembre

En el primero se pro-porcionaron conocimien-tos baacutesicos sobre fuentes de radiaciones ionizantes riesgos derivados medi-

das de vigilancia y control y normativa relativa a las radiaciones ionizantes al personal de las empresas sideruacutergicas de recupera-cioacuten y fundicioacuten responsa-bles de las medidas inicia-les de vigilancia y control cuando se detecte presen-cia de material radiactivo en la chatarra asiacute como de realizar los avisos estable-cidos en el protocolo

PROTOCOLO DE VIGILANCIAEl segundo curso tuvo como objetivo convertirse en una actualizacioacuten de los conocimientos adquiridos en el Curso Baacutesico y un in-

tercambio de experiencias entre los diferentes agentes que aplican el protocolo

VISITA PROGRAMADAAdemaacutes de los conteni-dos impartidos el curso se completoacute en una segunda jornada con una visita al Centro de Almacenamien-to de el Cabril donde se pudo ver in situ coacutemo se realiza la gestioacuten de los re-siduos radiactivos de baja y media actividad

Ademaacutes de FER estos cursos especializados en radioactividad estaacuten orga-nizados por CSN ENRE-SA UNESID y FEAF

Fragmentadores

Servicio al cliente

Prefragmentadores

Prensas empaquetadoras y briqueteadoras

Cizallas

Descubriendo nuevas oportunidades con More Recycling (Maacutes Reciclaje)

Las duras condiciones del mercado estaacuten poniendo a prueba a la industria de reciclaje de metal No es soacutelo necesaria una buena tecnologiacutea sino tambieacuten asegurarse de que tiene las mejores soluciones para sus necesidades Metso lleva maacutes de 100 antildeos entendiendo su negocio y estando cerca de usted para superar los desafiacuteos en el caminoEstamos orgullosos de ser su socio local apoyaacutendole con nuestra red global y estando siempre cerca para cuando y donde nos necesite Su confianza en nuestras soluciones liacutederes de la industria nos ha inspirado para ampliar continuamente el valor de sus operaciones y mejorar la rentabilidad constantemente

Descubra coacutemo Metso puede marcar la gran diferencia para su grande o pequentildeo negocio y entre en metsocommetal-recycling

MoreRecycling

Asiacute marcamos la gran diferencia el modo Metso

Metso_ad_210x295_spanishindd 1 200616 1315

QUEDAN APENAS DOS MESES para que comience a operar de forma defi nitiva la plataforma elec-troacutenica de gestioacuten de residuos de aparatos eleacutectricos y electroacutenicos(RAEE) Este instrumento de control de la trazabilidad de este tipo de residuos puesta en marcha por el ministerio de Medio Ambiente consiste baacutesicamente en una apli-cacioacuten informaacutetica de libre acceso donde los operadores debenincorporar diversa informacioacuten sobre sus entradas y salidasdando asiacute cumplimiento a la obliga-cioacuten incorporada en el Real Decreto de RAEE 1102015 Ademaacutes la plataforma electroacutenica serviraacute para dar cumplimiento a las obligacionesde los gestores al crear un archi-vo cronoloacutegico y una memoria resumen anual para las comunidades autoacutenomas

Por tanto estamos en un momento cru-cial para que todos los actores implica-dos en el correcto funcionamiento dedicha plataforma comuniquemos los errores detectados en este periodo de preoperatividad y los responsablesde su creacioacuten recojan y den solucioacuten a las anomaliacuteas detectadas

A lo largo de todos estos meses la Federacioacuten Espantildeola de la Recupera-cioacuten y el Reciclaje (FER) ha trabajado intensamente a traveacutes de documentos de posicioacuten y mantenido reuniones pe-rioacutedicas con el Ministerio para intentar mejorar los apartados poco realistas o maacutes complejos de completar

Los objetivos de reciclaje de RAEE a los que Espantildea se ha comprometido

con la Unioacuten Europea (UE) situacutean a la plataforma como uno de los principales instrumentos para medir el grado de cumplimiento En la Federacioacuten estamosde acuerdo asiacute lo venimos reclamando con la creacioacuten de nuevos sistemas telemaacuteticos pero siempre y cuando sim-plifi quen la enorme carga administrativa que padece el sector pero estamos en contra de plataformas que empeoren estas cargas ()

En conclusioacuten de la labor que se desa-rrolle en este uacuteltimo trimestre del antildeo por parte de todos los actores implica-dos podremos llevar a buen puerto las exigencias de la UE poniendo asimismo los cimientos sobre los que hacer quenuestro paiacutes se situacutee en las posiciones de cabeza en reutilizacioacuten y reciclaje de RAEE

Ion Olaetapresidente de FER

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje171 DICIEMBRE 2018 51

FER EN LOS MEDIOS

ION OLAETA FUE REELEGIDOpresidente de la Federacioacuten Espantildeolade la Recuperacioacuten y el Reciclaje (FER)

en la Asamblea General que tuvo lugar el pasado diacutea 15 de junio coincidiendo

con la celebracioacuten de la segundajornada del 16ordm Congreso Nacionalde la Recuperacioacuten y el Reciclado

Olaeta ademaacutes de maacuteximo responsable de FER es vicepresidente de European

Ferrous Recover y and Recycling Branch (EFR) y miembro de la Junta Directiva de European Recycling Industries Confede-

ration (EuRIC) Su dilatada trayectoria como profesional comenzoacute en 1980

pasando por distintas empresas vincula-das al sector metaluacutergico hasta especia-lizarse en la gestioacuten de residuos donde desempentildea su actual cargo de director

general de la divisioacuten de reciclaje de Grupo Otua desde 2005

Por otra parte Ricardo Toloacuteny Victoriano Lajo tambieacuten renovaron

sus cargos como vicepresidentesde la federacioacuten ()

Ion Olaeta reelegido presidente de FER

Ingenieriacutea Municipal

julio-agostowww

IMU INGENIERIacuteA MUNICIPAL I JULIO-AGOSTO 2018 I 50

permilpermilpermil Ion Olaeta fue reelegidopresidente de la Federacioacuten Es-pantildeola de la Recuperacioacuten y elReciclaje (FER) en la AsambleaGeneral que tuvo lugar el pasadodiacutea 15 de junio coincidiendocon la celebracioacuten de la segundajornada del 16ordm Congreso Na-cional de la Recuperacioacuten y elReciclado

Olaeta ademaacutes de maacuteximoresponsable de FER es vice-presidente de European Fe-rrous Recover y and RecyclingBranch (EFR) y miembro de laJunta Directiva de EuropeanRecycling Industries Confede-ration (EuRIC) Su dilatada tra-yectoria como profesional co-menzoacute en 1980 pasando pordistintas empresas vinculadasal sector metaluacutergico hasta es-pecializarse en la gestioacuten deresiduos donde desempentildea suactual cargo de director generalde la divisioacuten de reciclaje deGrupo Otua desde 2005

Por otra parte Ricardo Toloacuteny Victoriano Lajo tambieacuten renova-ron sus cargos como vicepresi-dentes de la federacioacuten mientrasque Salvador Sastre y Javier Ricofueron elegidos como tesorero ysecretario respectivamente

De esta forma asiacute quedacompuesta la nueva junta direc-tiva que detallamos a continua-

cioacuten ndashentre pareacutentesis empresade la que forma par te cadamiembrondash

Presidente bull Ion Olaeta (Grupo Otua)Vicepresidentes bull Ricardo Toloacuten (Recupera-

ciones Toloacuten SA)bull Victoriano Lajo (Lajo y Ro-

driguez SA)Tesorero bull Salvador Sastre (Recupe-

raciones Nieto SL)Vocal-Secretario bull Javier Rico (Reciclaje y

Fragmentacioacuten SL)Vocales bull Deogracias Mata (Fran-

cisco Mata SA)bull Joseacute Orbea (Hierros y Me-

tales Sainz SL)bull Alejandro Vela (Metales

Vela SL)bull Oscar Azcoiti (Chatarras

Iruntildea SA)bull Ramoacuten Madariaga

(Hirumet SL)bull Pablo Blancafort (Ferimet

SLU)bull Joseacute Ramoacuten de la Fuente

(Recometal)bull Ignacio Ferraacutendiz (Jap 2

Recuperaciones SL)bull Rauacutel Tudela (Recuperacio-

nes Xuquer SL)bull Intildeaki de la Rosa (Cronimet

Hispania SA) bull

Ion Olaeta reelegido presidentede FER

empresas permil actualidad

FM5 presenta su recolectorde carga lateral montado sobrechasis Mercedes

permilpermilpermil La empresa FM5 IndustrialDevelopments presentoacute en la FeriaInternacional del Urbanismo y Me-dioambiente TECMA 2018 cele-brada del 13 al 15 de junio en Ma-drid su recolector de residuossoacutelidos urbanos (RSU) de carga la-teral montado sobre chasis Mer-cedes Este recolector sigue siendoel uacutenico del mercado con brazostotalmente independientes lo quepermite recoger contenedores ensituaciones de difiacutecil acceso y enun rango que va desde -35 a 40centiacutemetros por encima del niveldel suelo El recolector cuenta conun elevador de maacutexima polivalenciaque puede levantar cualquier con-tenedor desde 660 hasta 3200litros El sistema hidraacuteulico que lohace funcionar con hidraacuteulica pro-porcional y bomba doble de caudalvariable supone un ahorro ener-geacutetico de hasta el 59 respecto aotros equipos del mercado con unnivel sonoro que lo situacutea entre losmaacutes silenciosos

FM5 presentoacute tambieacuten enTECMA la gama de lavacontenedo-res AEP de carga lateral y traseraque distribuye para los mercadosespantildeol y portugueacutes Son lavacon-tenedores de hasta 6000 litrosde capacidad con lavado interior yexterior para contenedores de 760a 3200 litros normalizados Fabri-cados en acero inoxidable AISI 304y aleacioacuten de aluminio 6060 tienenpantalla taacutectil de 7rdquo en color y PLCde control del equipo con ciclosde lavado programables de 5 a 30segundos lavado interior y exteriorsecuencial y alarmas visuales y au-

dibles en caso de fallos Puedenincorporar lanza a presioacuten equipodesinfectante y sistema de aguacaliente con antical y lavacalles

La tercera novedad que FM5 ndashempresa del Grupo Industrial Ferruzque tambieacuten fabrica semirremolquesde aluminiondash presentoacute en TECMAes un piso moacutevil especialmente di-sentildeado para el transporte de RSUcompletamente estanco y sin nece-sidad de depoacutesito de lixiviados Setrata de un semirremolque cons-truido con lamas de 250 mm es-pecialmente disentildeadas y totalmentesoldadas para garantizar la estan-queidad y chasis recto que cuentacon trampilla superior y puerta es-tanca trasera ambos de apertura ycierre hidraacuteulicos El suelo moacutevil esde Keith Walking Floor modelo es-pecialmente disentildeado para que seatotalmente estanco y toda una no-vedad en el mercado espantildeol hastael punto de que FM5 va a ser el pri-mer fabricante que monte este sis-tema que cuenta con accionamientoeleacutectrico de puesta en marcha parocarga y descarga asiacute como con cajametaacutelica con mando a distancia ina-laacutembrico de 4 canales y parada deemergencia El equipo tambieacutenposee patines y chapa antifriccioacutende nylatron pletinas de aluminio antidesgaste o tapones de aluminiopara el cierre del subsuelo Su ca-pacidad de carga es de 33 toneladasy el circuito hidraacuteulico estaacute tarado auna presioacuten maacutexima de 210 barescon un caudal maacuteximo de 228 li-trosminuto y una presioacuten de trabajode 140 bares El consumo por metrodesplazado es de 45 litros bull

49-55 EMPRESASEMPRESAS 270718 1459 Paacutegina 50

Un momento crucial para el reciclaje de RAEE

EnviropresNordm 13www

14

RECIC

LAJE

Ion Olaetapresidente de la Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje (FER)

OPINIOacuteN

Por tanto estamos en un momento crucial para que todos los actores implicados en el correcto funcionamiento de dicha plataforma comuniquemos los errores detectados en este periodo de preoperatividad y los responsables de su creacioacuten recojan y den solucioacuten a las anomaliacuteas detectadas

A lo largo de todos estos meses la Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje FER ha trabajado intensa-mente a traveacutes de documentos de posicioacuten y mantenido reuniones perioacutedicas con el Ministerio para intentar mejorar los apartados poco realistas o maacutes complejos de completar

Un momento crucial para el reciclaje de RAEE

Quedan apenas dos meses para que comience a operar de forma definitiva la plataforma electroacutenica de ges-tioacuten de residuos de aparatos eleacutectricos y electroacutenicos

(RAEE) Este instrumento de control de la trazabilidad de este tipo de residuos puesta en marcha por el ministerio de Medio Ambiente consiste baacutesicamente en una aplicacioacuten informaacutetica de libre acceso donde los operadores deben incorporar diversa informacioacuten sobre sus entradas y salidas dando asiacute cumplimiento a la obligacioacuten incorporada en el Real Decreto de RAEE 1102015 Ademaacutes la plataforma electroacutenica serviraacute para dar cumplimiento a las obligacio-nes de los gestores al crear un archivo cronoloacutegico y una memoria resumen anual para las comunidades autoacutenomas

EP13_libroindb 14 251018 713

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje 171 DICIEMBRE 201852

FER EN LOS MEDIOS www

EL CENTRO DE ESTUDIOS Y Experimentacioacuten de Obras Puacuteblicas (Cedex) en Madrid ha acogido el 25 de septiembre una nueva edicioacuten del Foro sobre Deconstruccioacuten encuentro organizado anualmente por la Asocia-cioacuten Espantildeola de Demolicioacuten Corte y Perforacioacuten (Aeded) que tiene por objetivo avanzar hacia la Economiacutea Circular en el sector de la construc-cioacuten ()

() Seguidamente Julio Lorente ase-sor juriacutedico de la Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje (FER) analizoacute las tendencias del mercado de la recuperacioacuten de metales profundi-zando en las consecuencias que estaacuten teniendo las poliacuteticas arancelarias de paiacuteses como EE UU y China

Hasta ahora muchos de los materia-les lsquosuciosrsquo se llevaban a China para reciclar pero ahora el paiacutes asiaacutetico ha establecido numerosas medidas para controlar la calidad de todas estas importaciones lo que estaacute modifi -cando notablemente los fl ujos de los residuos y los precios de estos De hecho se estaacuten buscando otros paiacuteses de destino como Vietnam Malasia o India que en muchos casos hacen de puente para ir a China

Como se sentildeala desde FER en el mercado del reciclaje cada vez hay maacutes control maacutes normativas y maacutes carga burocraacutetica lo que difi culta la actividad Y a todo ello se suma el pro-gresivo incremento de actores que se incorporan al mercado (SIGs fabrican-tes logiacutestica constructoras ayun-tamientos ilegales etc) los cuales hacen al sector auacuten maacutes complejo ()

El sector de la deconstruccioacuten avanza con paso firme hacia la Economiacutea Circular

Interempresasnet

28 de septiembrewww

Maacutes de 200 profesionales se han formado en gestioacuten de residuos este antildeo con FER

Residuos Profesional3 de diciembrewww

EL PASADO 15 DE NOVIEMBRE la Federacioacuten Espantildeola de la Recu-peracioacuten y el Reciclaje (FER) clausu-

roacute el proyecto ldquoEstrategia para la Aplicacioacuten de la Nueva Normativa de Residuos (Traslados RAEEs y VFUs) y

la Generacioacuten de Nuevas Liacuteneas de Negocio para el Sector de la Recupe-

racioacuten y Reciclaje (Fin de Condicioacuten de Residuo)rdquo que forma parte del

Programa empleaverde del Ministerio para la Transicioacuten Ecoloacutegica (MITE-CO) una iniciativa de la Fundacioacuten

Biodiversidad para el impulso y la mejora del empleo el emprendimien-

to y el medio ambiente

Cofi nanciado por el Fondo Social Eu-ropeo (FSE) en el marco del Programa Operativo Empleo Formacioacuten y Edu-

cacioacuten 2014-2020 el proyecto co-menzoacute el pasado mes de noviembre y a lo largo de un antildeo ha impartido

cursos de formacioacuten mixta y acciones de asesoramiento y acompantildeamiento

a distancia que se han desarrollado en 15 comunidades autoacutenomas y han

sido totalmente gratuitos para los trabajadores

ldquoCon maacutes de doscientos participan-tes FER ha cumplido el objetivo de ampliar los conocimientos sobre la correcta gestioacuten de residuos en la

industria del reciclaje para generar empleos cualifi cados basados en los

nuevos modelos productivos y de consumo sosteniblerdquo ha afi rmado

Alicia Garciacutea-Franco directora gene-ral de FER

ldquoDado el alto intereacutes que han desper-tado estos cursos y asesoramientos

el balance no puede ser maacutes positivo y constata la creciente necesidad

que existe en nuestro paiacutes de una formacioacuten especializada cualifi cada

y de calidad para la industria del reciclaje algo que viene reclamando

la federacioacuten desde hace maacutes de una deacutecadardquo ha antildeadido Garciacutea-Franco

Los cursos de formacioacuten mixta han estado centrados en la adaptacioacuten

praacutectica a las nuevas normativas de residuos de aparatos eleacutectricos y elec-troacutenicos (RAEE) de vehiacuteculos fuera de

uso (VFU) y de traslado de residuos

Por su parte las acciones de ase-soramiento y acompantildeamiento a

distancia han estado enfocadas a la implantacioacuten del fi n de la considera-

cioacuten de residuoColectivos prioritarios

La Comunidad de Madrid ha regis-trado la mayor tasa de participacioacuten seguida del Paiacutes Vasco y de Castilla-

La Mancha

El caraacutecter social de este programa se ha plasmado en la amplia participa-cioacuten de colectivos prioritarios asiacute un

55 ha estado formado por mujeres un 34 ha correspondido a la franja

de edad de menores de 35 antildeos un 39 a mayores de 45 antildeos y un 33 eran trabajadores sin estudios

superiores

httpswwwresiduosprofesionalcomformacion-gestion-residuos-fer

FER EN LOS MEDIOSwww

DESPUEacuteS DEL ANUNCIO QUE ha realizado el Gobierno sobre el

posible fi n de los coches con motor de combustioacuten a partir de 2040 antes de exponer los argumentos de FER sobre

el futuro de la movilidad del traacutefi co rodado hemos de constatar que a diacutea de hoy existen dos grupos claramente

diferenciados

Primero estaacute el grupo de esceacutepticos que discrepan sobre lo nocivo que re-

sultan los motores de combustioacuten para la salud humana y el medio ambiente

Frente a ellos se situacutean aquellos que hablan de la electrifi cacioacuten de todo el parque moacutevil como la uacutenica solucioacuten

posible y su implantacioacuten de forma obligatoria y acelerada ()

() Los actuales argumentos estaacuten centrados en la contaminacioacuten actual que padecen los grandes nuacutecleos ur-

banos Es decir la emisioacuten de distintos gases nocivos para la atmoacutesfera por

parte de los actuales vehiacuteculos de combustioacutenPoco o nada se habla del

factor del reciclaje en las soluciones planteadas ()

Reciclaje iquestel factor olvidado en la

movilidad del futuro

ICA

diciembrewww

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje171 DICIEMBRE 2018 53

Maacutes econoacutemico ecoloacutegico y eficaz el reciclaje de metales la nueva mina del siglo XXI

La Sextawww

YA NO ES SOLO UNA CUESTIOacuteN medio ambiental es tambieacuten cuestioacuten de economiacutea El reciclaje de metales es entre un 50 y un 80 maacutes econoacutemi-co que la mineriacutea El sector del reciclaje en Espantildea aporta cerca del 2 del PIB

El reciclaje de papel vidrio y plaacutestico es muy importante para el medio am-biente pero hay otros productos de uso diario como electrodomeacutesticos ordenadores o cables que estaacuten llenos de metales y de plaacutesticos

Tiene que ir a un gestor o en su caso punto limpio cuando no sean envases papel y cartoacuten ni vidrio porque a partir de ahiacute les damos su segunda vida explica Alicia Garciacutea-Franco directora general de la Federacioacuten Espantildeola de Recuperacioacuten y Reciclaje

Una segunda vida que empieza en la trituradora Ahiacute se separan los compo-nentes de estos aparatos Aluminio cobre niacutequel los metales se reutilizan de forma infi nita sin necesidad de ex-traerlos de la naturaleza Hoy en diacutea la

principal mina es el reciclaje de donde sacamos todos los materiales feacuterricos y no feacuterricos sentildeala Ion Olaeta director general del Grupo Otua

Ademaacutes de evitar que metales pesados como el plomo o el azufre acaben con-taminando la naturaleza su recupera-cioacuten es econoacutemicamente muy rentable El coste de tratar un material virgen de mineriacutea contra uno reciclado un 50 u 80 superior asegura Olaeta

El coche es uno de los productos estrella del reciclaje Dicen que es como el cerdo que de eacutel se aprovecha todo Hasta el 95 de un coche se recicla ob-teniendo productos como cristal hierro caucho y aluminio

El 70 de los ordenadores que des-echamos funcionan y las piezas del 30 restante son reutilizables Llevan metales nobles oro y latoacuten explica Jorge Calvo export manager de Hi-droeuropa Lo que no va a los conte-nedores de colores tiene en los puntos limpios maacutes de una vida

173

ICArsquo19

ww

wicam

otoredicioneses - ww

wicam

otoresICA M

otor Ediciones - Tel 915 340 266

ICA MOTORICAICAICA SEGURIDAD VIAL

Despueacutes del anuncio que ha realizado el Gobierno so-bre el posible fin de los co-ches con motor de combus-tioacuten a partir de 2040 antes de exponer los argumentos de FER sobre el futuro de la movilidad del traacutefico rodado hemos de constatar que a diacutea de hoy existen dos grupos claramente diferenciados Primero estaacute el grupo de es-ceacutepticos que discrepan sobre lo nocivo que resultan los motores de combustioacuten para la salud humana y el medio ambiente Frente a ellos se situacutean aquellos que hablan de la electrificacioacuten de todo el parque

moacutevil como la uacutenica solucioacuten posible y su implantacioacuten de for-ma obligatoria y acelerada

La federacioacuten consciente de que entre el blanco y el negro siempre hay toda una gama de matices plantea una serie de in-terrogantes a planteamientos tan opuestos iquestes realmente posible

para la actual industria automoviliacutestica europea un cambio a corto plazo de la energiacutea que mueve los vehiacuteculos iquestexisten materias pri-mas en suficiente cantidad para hacer posible ese cambio iquestla elec-trificacioacuten llevada a cabo estariacutea basada en energiacuteas renovables que respalden dicha transformacioacuten

La respuesta a estas preguntas podriacutea aproximar posturas tan dis-tanciadas asiacute como establecer plazos realistas en el nuevo modelo de movilidad Sin embargo desde la industria del reciclaje hemos de plantear otras nuevas cuestiones para ese cambio Los actuales ar-gumentos estaacuten centrados en la contaminacioacuten actual que padecen los grandes nuacutecleos urbanos Es decir la emisioacuten de distintos gases nocivos para la atmoacutesfera por parte de los actuales vehiacuteculos de com-bustioacuten Poco o nada se habla del factor del reciclaje en las soluciones planteadas

Por poner solo un ejemplo si la uacutenica respuesta a los actuales problemas pasa por apostar por las bateriacuteas de litio para los motores de los vehiacuteculos iquestexiste una infraestructura actual en Europa para gestionar esas bateriacuteas al final de su vida uacutetil iquestbasaremos nueva-mente un modelo econoacutemico en la industria extractiva

Sin olvidar que en la actualidad tambieacuten existen mecaacutenicas bi-fuel (hiacutebridos de gas y gasolina) que pueden funcionar con gas licuado del petroacuteleo (GLP o Autogaacutes) o con gas natural comprimido (GNC)

Actualmente detraacutes de cada vehiacuteculo que circula por nuestras poblaciones y viacuteas interurbanas hay toda una industria que reutiliza recupera y recicla sus componentes y materiales al final de su vida uacutetil en la que estaacute implicada toda la cadena Por tanto al igual que en la transicioacuten hacia la economiacutea circular la opinioacuten de estas empresas deberiacutea ser sumamente importante para poder desarrollar un nuevo modelo de movilidad basado por supuesto en reducir notablemente las emisiones contaminantes pero tambieacuten en coacutemo se transformaraacuten los componentes de esos vehiacuteculos en materias primas secundarias incluidas las bateriacuteas que impulsaraacuten sus motores

En FER creemos firmemente en un nuevo modelo de desarrollo sostenible no en vano nuestras empresas asociadas llevan deacutecadas practicaacutendolo y por tanto en el caso concreto de la movilidad del futuro debe seguirse el principio que mayores eacutexitos ha dado hasta la fecha la unioacuten de todos los agentes implicados seraacute crucial para alcanzar esa meta sontildeada de vehiacuteculos de cero emisiones

JUNTA DIRECTIVA

Presidente Ion Olaeta (Grupo Otua)

VicepresidentesRicardo Toloacuten (Recuperaciones Toloacuten)Victoriano Lajo (Lajo y Rodriacuteguez)Tesorero Salvador Sastre (Recuperaciones Nieto)Secretario Vocal Javier Rico (Reciclaje y Fragmentacioacuten)

VocalesRociacuteo Blasco (Reciclajes Costa Noroeste)Oscar Azcoiti (Chatarra Iruntildea)Deogracias Mata (Francisco Mata)Alejandro Vela (Metales Vela)Ramoacuten Madariaga (HIRUMET)Pablo Blancafort (FERIMET)Joseacute Ramoacuten de la Fuente (RECOMETAL)Manuel Moneva (Metales Fragmentados)Rauacutel Tudela (Recuperaciones Xuquer)Ignacio Ferraacutendiz (JAP-2 Recuperaciones)

FER Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje

MED

IOAM

BIENTE-R

ECUPER

ACIOacuteN

Alicia GARCIacuteA-FRANCO - Directora GeneralLicenciada en Derecho (Univ Complutense de Madrid) Maacutester en Ges-tioacuten Ambiental (Univ de Comillas) Diplomada en Derecho Ambiental (Colegio de Abogados) Maacutester en Asesoriacutea Juriacutedica de Empresas (Es-cuela de Negocios Instituto de Empresa) Directora General de FER desde junio de 2009 y secretaria General de esta Federacioacuten desde 1995 Desarrolloacute su trayectoria profesional como socia directora del departamento Mercantil y directora del Aacuterea de RRHH y Marketing de un prestigioso despacho de abogados cargo que compaginoacute con la Secretariacutea General de la Federacioacuten y con diversas labores de aseso-ramiento juriacutedico En septiembre de 2014 fue elegida vicepresidenta de EuRIC (European Recycling Industries Confederation) Confederacioacuten lque representa y defiende los intereses de toda la industria europea del reciclaje

FER se creoacute el 10 octubre de 1982 por un grupo de empresarios recu-peradores con el fin de representar agrupar y defender los intereses del sector en los diferentes aacutembitos econoacutemicos y socialesSocios 235Representa a maacutes de 435 empresas gestoras de residuos (metales feacuterricos y no feacuterricos aparatos eleacutectricos y electroacutenicos neumaacuteticos fuera de uso vehiacuteculos fuera de uso envases o madera entre otros) La federacioacuten representa el 90 del volumen del sector de la recu-peracioacuten de metales feacuterricos y no feacuterricos asiacute como el 60 de los recicladores de neumaacuteticos fuera de usoDentro de FER se encuentra el 80 de los tratadores de residuos de aparatos eleacutectricos y electroacutenicos (RAEE) y el 100 de la industria fragmentadora de metales de Espantildea El sector del reciclaje genera en la actualidad 30000 empleos direc-tos y 105000 indirectos en EspantildeaFER es miembro corporativo de AENOR y forma parte de SIGRAUTO (Asociacioacuten Espantildeola para el Tratamiento Medioambiental de los Ve-hiacuteculos fuera de Uso) la Federacioacuten Espantildeola del Reciclado y el Medio Ambiente (FERMA) o la Confederacioacuten Espantildeola de Organizaciones Empresariales del Metal (CONFEMETAL) En el aacutembito internacional es miembro del Consejo Mundial del Reciclaje (BIR) -y forma parte de su Consejo Internacional de Medio Ambiente- de la Confederacioacuten Europea de Industrias del Reciclaje (Eu-RIC) y de las asociaciones europeas de metales feacuterricos y no feacuterricos European Ferrous Recovery and Recycling Federation (EFR) y European Metal Trade and Recycling Federation (EUROMETREC)

AliciaGARCIacuteA-FRANCO

Directora GeneralFER

El recilado es una pieza clave y fundamental en la movilidad del futuro

C Almagro 22 - 4ordf planta - 28010 MADRID 913 915 270 wwwrecuperacionorg

Reciclaje iquestel factor olvidado en la movilidad del futuro

Direccioacuten sucursal

HAacuteGASE SOCIO DE LA FEDERACIOacuteN ESPANtildeOLA DE LA RECUPERACIOacuteN Y EL RECICLAJE

DATOS DE LA EMPRESA

SERVICIO DE DESTRUCCIOacuteNDE DOCUMENTACIOacuteNCONFIDENCIAL

Nombre de la empresa

CIFResponsable Cargo

CPDireccioacutenProvinciaPoblacioacuten

Teleacutefono WebFax

SUSCRIacuteBASE A LA FEDERACIOacuteN ESPANtildeOLA DE LA RECUPERACIOacuteN Y EL RECICLAJECuota anual 2018 1640 euro anuales cuota mensual 138euro

FORMA DE PAGODomiciliacioacuten bancaria de 138 euro mensuales

Poblacioacuten CP Provincia

Entidad Ofi cina DC Cuenta

Mandar impreso por mail a consultasrecuperacionorg o por fax al 91 391 52 71

Nuacutemero

C Guadalquivir 16 ndash PI Cobo Calleja28947 Fuenlabrada (Madrid)Tel 91 642 25 48mjlopezofcces

ESPACIODISPONIBLE

ANUNCIOS BREVES

Ferrocarril 14 1ordm derecha28904 Getafe (Madrid)

TelFax 910 099 661Moacutevil 667 626 689

BancoCaja de Ahorros

Concentre todas las miradasANUacuteNCIESE EN

la revista de

MAQUINARIA VIBRANTE para la Industria del RECICLAJE

METAL | VIDRIO | PLAacuteSTICO | RSU | PAPEL | CDRrsquoS | RAErsquoS | MADERA

Extractores de tolva y transportadores vibrantesSistemas de dosificacioacuten a procesos de separacioacutenPrecribadores y cribas de distintos tipos (tamices cribas de malla elaacutestica cribas circulares y lineales cribas estadiacutesiticas etc)EscurridoresMesas densimeacutetricasSecadores de lecho fluido

de malla elaacutestica cribas circulares y lineales cribas estadiacutesiticas etc)

Tel +34 943 010 811+34 902 810 643

adminvibrotech-engcomwwwvibrotech-engcom

VIBROTECH es distribuidor exclusivo para Espantildea y Portugal

de los productos REDWAVE

Separacioacuten de diferentes metales pesadosSeparacioacuten de Aluminios en distintos tiposSeparacioacuten de aceros inoxidablesSeparacioacuten de metales preciosos en residuos procedentes de incineracioacutenAplicaciones especiales

Liacuteder Mundial en tecnologiacutea de

RAYOS X-F

Moacuteviles_Anuncio_FER-V02cindd 1 16112018 110443

Page 36: 171 DICIEMBRE 2018 Revista de la Federación Española de la ... · FER ha realizado más de 25 alegaciones al Proyecto de Real Decreto que modifi ca el 180/2015, de 13 de marzo,

f) Responsabilidad por la gestioacuten puacuteblica g) Planifi cacioacuten y direccioacuten por objetivos y control de la gestioacuten y evaluacioacuten de los resultados de las poliacuteticas puacuteblicas h) Efi cacia en el cumplimiento de los ob-jetivos fi jados i) Economiacutea sufi ciencia y adecuacioacuten estricta de los medios a los fi nes institu-cionales

Algunos de estos principios pa-recen olvidados cuando un gestor solicita una autorizacioacuten y despueacutes de tres antildeos sigue pendiente de la misma cuando su autoridad au-tonoacutemica le solicita requisitos que van maacutes allaacute de lo establecido en las normas cuando se establecen condicionantes que lejos de sim-plifi car hacen maacutes complejo el fun-cionamiento de la instalacioacuten sin muchas veces motivos ambienta-les sino meramente informativos cuando se denuncian instalaciones ilegales y despueacutes de tres antildeos si-guen funcionando etceacutetera

iquestDoacutende estaacute el servicio efectivo la simplicidad la racionalizacioacuten y agilidad de los procedimientos la buena fe y confi anza legiacutetima que hemos enunciado

Tambieacuten quiero dejar claro que estoy hablando de instituciones no de personas Muchas veces los funcionarios no dan maacutes de siacute y la Administracioacuten no les dota de me-dios y recursos sufi cientes Otras veces las menos pero existen el funcionario exige cuestiones que no estaacuten establecidas normativa-mente pero que a maacutes a maacuteshellip A estas personas siacute les pediriacutea que en ocasiones realizaran una refl exioacuten e intentaran ponerse en el lugar de una persona o empresa y que antes de solicitar algo pensara iquestes realmente necesario

La competitividad de la industria espantildeola y europea estaacuten en juego Luego no nos podemos echar las manos a la cabeza si no tenemos un tejido empresarial industrial fuerte Estamos hablando de un 90 de pymes y es un dato que hay que po-nerlo en valor las empresas no so-mos el problema somos la solucioacuten

La Administracioacuten por tanto debe ser nuestra aliada nuestra defensora estar al servicio del ad-ministrado y no como ocurre en ocasiones al reveacutes

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje171 DICIEMBRE 2018 41

OPINIOacuteN

Vaya pues no era tan difiacutecil cerrar un ilegaliquestEs la Administracioacuten Puacuteblica nuestra aliada

Si hay una actividad que aglutina praacutecti-camente todo el ca-lendario de relacio-nes institucionales de FER esa sin duda la

forman las innumerables reuniones y encuentros que tenemos con los distintos representates de las Ad-ministraciones Puacuteblicas para defen-der los intereses de los gestores de residuos en la cada vez maacutes extensa normativa sobre su actividad

Ello por la experiencia del tiempo dedicado a esta faceta me lleva a una refl exioacuten sobre el papel de la Admi-nistracioacuten de los principios que la rigen y que a veces parece que han olvidado el servicio al administrado de acuerdo a los principios estable-cidos en la Constitucioacuten

La Constitucioacuten le impone una serie de principios de actuacioacuten y organizacioacuten Asiacute el art 1031 es-tablece la Administracioacuten Puacuteblica sirve con objetividad los intereses generales y actuacutea de acuerdo con los principios de efi cacia jerarquiacutea descentralizacioacuten desconcentracioacuten y coordinacioacuten

La Administracioacuten actuacutea y se or-ganiza de acuerdo con los princi-pios de descentralizacioacuten funcional y desconcentracioacuten funcional y te-rritorial ademaacutes de los siguientes

a) Servicio efectivo a los ciudadanos b) Simplicidad claridad y proximidad a los ciudadanos c) Participacioacuten objetividad y transpa-rencia de la actuacioacuten administrativa d) Racionalizacioacuten y agilidad de los pro-cedimientos administrativos y de las ac-tividades materiales de gestioacuten e) Buena fe confi anza legiacutetima y lealtad institucional

Alicia Garciacutea-FrancoDirectora general de FER

OPINIOacuteN

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje171 DICIEMBRE 2018 43

LEGISLACIOacuteNbull LEGISLACIOacuteN

n los proacuteximos meses el Registro de produccioacuten y gestioacuten de residuos va a ser noticia debido a su puesta en marcha

Cada comunidad autoacutenoma tiene su propio regis-tro en el que inscriben a las entidades obligadas

a autorizarse o a presentar una comunicacioacuten respectivamente

La Ley 222011 de residuos y suelos contamina-dos establecioacute en su artiacuteculo 39 la creacioacuten del Re-gistro de produccioacuten y gestioacuten de residuos uacutenico en el que las comunidades autoacutenomas volcaraacuten toda la informacioacuten de sus respectivos registros

Registro de produccioacuten y gestioacuten

DE RESIDUOS

FREEPIK

Sigue en PAacuteG44 gt

QUEacute ES ESTE REGISTROE

De este modo habraacute un uacutenico registro que seraacute comparti-do en todo el territorio nacional [ver fi gura 1]

Desde la publicacioacuten de la Ley de residuos el ministerio y las

comunidades autoacutenomas han estado trabajando dentro de la Comisioacuten de Coordinacioacuten en su creacioacuten y en acordar un protocolo para intercambiar electroacutenicamente la informacioacuten sobre produccioacuten y gestioacuten de residuos [ver fi gura 2]

171 DICIEMBRE 201844

LEGISLACIOacuteNbull

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje

Sigue en PAacuteG46 gt

Cada comunidad autoacutenoma inscribe en su registro sus comunicaciones y autorizaciones

gt FIGURA 1

gt FIGURA 2

REGISTRO DE PRODUCCIOacuteN Y GESTIOacuteN uacutenico que seraacute compartido en todo el territorio nacional

Empresas cuya comunicacioacuten o autorizacioacuten esteacute inscrita

en el RegistroEntidad o empresa registrada

Ministeriode MedioAmbiente

Grupo de trabajo de simplifi cacioacuten estandarizacioacuten y tramitacioacuten electroacutenica

Comunidadesautoacutenomas

EntidadesLocales

OtrosMinisterios

COMISIOacuteN DE COORDINACIOacuteN

DE RESIDUOS

Sigue en PAacuteG46 gt

Calle Sierra de Guadarrama 228830 | San Fernando de Henares | Madrid

T +34 916 088 000

PALFINGERIBERICAES

EXCELENCIA EN MOVIMIENTOPALFINGER es liacuteder mundial en innovacioacuten y tecnologiacutea aplicada a sus productos por eso cuenta con las maacutes rentables y eficientes solu-ciones de elevacioacuten del mercado Nuestro lema

ldquoEXCELENCIA DE POR VIDAldquo

46 171 DICIEMBRE 2018

bull LEGISLACIOacuteN

Pero ademaacutes de para coordinar las inscripciones este Re-gistro uacutenico va a estar vinculado con otros traacutemites y plata-formas como por ejemplo [ver figura 3]

El enviacuteo de la memoria anualbull

Traslado de residuos con notificacioacuten previa permitir bullla comprobacioacuten de la informacioacuten que aparece en los documentos de traslado

Plataforma electroacutenica de RAEE permitir la comproba-bullcioacuten de la informacioacuten sobre los distintos operadores

Trasladode residuoscon notificacioacutenprevia

Plataformaelectroacutenicade RAEE

MemoriaAnual

Autorizacionesy comunicaciones

Registro de produccioacuten y gestioacuten

Su desarrollo requiere el uso de un lenguaje comuacuten en las autorizaciones y comunicaciones asiacute como en toda la infor-macioacuten que se va a intercambiar entre las diferentes adminis-traciones y entre las administraciones y empresas

De esta necesidad de coordinacioacuten ya han derivado varias acciones como la consulta puacuteblica previa sobre el proyecto de orden ministerial por la que se modifican los Anexos I y

II de la Ley 222011 de residuos y suelos contaminados rea-lizada hasta el pasado 10 de diciembre En estos anexos se recoge la lista no exhaustiva de operaciones de eliminacioacuten (D) y valorizacioacuten (R) respectivamente y en la consulta se preguntaba si es necesario o no desagregar los coacutedigos de las operaciones de eliminacioacuten y valorizacioacuten de residuos y como debiera ser esa desagregacioacuten

gt FIGURA 3

Sigue en PAacuteG48 gt

LEGISLACIOacuteNbull

Pero tambieacuten se estaacuten modificando el listado de coacutedigos y tipos de inscripcioacuten es decir los nuacutemeros de inscripcioacuten que

cada CCAA da a cada entidad que se registra y que tipo de actividad incluye cada una de ellas

Puntos principales de las alegaciones de FER a la consulta puacuteblica previa modificacioacuten de los Anexo I y II de la Ley 222011

No consideramos necesario desagregar los coacutedigos de las operaciones de eliminacioacuten y valorizacioacuten Enten-bulldemos que la modificacioacuten de los anexos I y II de la Ley 222011 se debe realizar uacutenicamente para incluir las nuevas operaciones de tratamiento incluidas en la nueva Directiva de Residuos es decir la operacioacuten de preparacioacuten para la reutilizacioacuten y la operacioacuten de relleno

Nos oponemos firmemente a que los gestores tengan que renovar sus autorizacionescomunicaciones para bulladaptarse a la nueva codificacioacuten puesto que ello implicariacutea imponer carga burocraacutetica antildeadida maacutes e in-uacutetil

Se corre el grave riesgo de que operaciones que se estaacuten realizando actualmente queden fuera de la nueva bullcodificacioacuten con el grave perjuicio que ello conllevariacutea para los gestores puesto que provocariacutea la paraliza-cioacuten de su actividad

Podriacutea conllevar una barrera para la innovacioacuten y para el desarrollo de nuevos procesos y tecnologiacuteasbull

Pasioacuten por el reciclaje

Via Interpolar Km 4 08403 Granollers(Barcelona)Tel 93 860 47 60

Avda Can Roqueta 17 PICan Roqueta08202 Sabadell(Barcelona)Tel 93 725 57 33

CTorruella 23-2508240 Manresa (Barcelona)Tel 93 875 11 33

Ronda Litoral sortida 17 Zona Franca ndash Barcelona (Barcelona)Tel 93 263 00 15

Camiacute del Polvoriacute 808503 Gurb(Barcelona)Tel 93 886 34 10

Camiacute de la Riera sn17421 Riudarenes (Gerona)Tel 972 16 46 64

CProgreacutes 31108912 Badalona (Barcelona)Tel 93 460 01 60

Vilablareix sn PI Mirona17190 Salt (Gerona)Tel 972 23 97 37

Ctra Reus ndash Montblanc Km 443470 La Selva del Camp (Tarragona)Tel 977 84 42 07

Crta Nacional 332 sn Partida ldquoEls Clotsrdquo46430 SOLLANA (Valencia )Tel+34 961740882

CtraNacional 332 Km2425 46439 EL ROMANI (Valencia)Tel608321549

C Avenida Andaluciacutea km 106 Ctro Logiacutestico El Salobral Calle 628021-MADRID (Madrid)Tel +34 917109990

CONTACTO

Pol Ind Itziar Calle Alondegi Nave A320829 ITZIAR (Guipuzcoa) Tel943199055

Con la entrada en vigor de la nueva normativa sobre car-ga y estiba de camiones FER impartioacute varios cursos en Ma-drid Barcelona y Valencia

Los asistentes aprendieron a conocer cuaacuteles son las res-ponsabilidades en que incu-rren quienes hacen la carga de residuos de acuerdo con la normativa vigente saber cuaacute-les son los puntos importantes en que se fi ja la policiacutea cuando para e inspecciona un camioacuten que trasporta residuos en re-lacioacuten con la carga y estiba aplicar soluciones praacutecticas sobre coacutemo hacer la carga de balas u otros formatos de resi-duos asiacute como distinguir queacute equipos y elementos de suje-cioacuten se deben usar y cuaacuteles no y demaacutes consideraciones para hacer una carga correcta

171 DICIEMBRE 2018 49

Madrid Barcelona y Valencia acogen los cursos de FER sobre carga de camiones

La federacioacuten resuelve las dudas por la incertidumbre creada en el sector con la nueva normativa

FORMACIOacuteN FER

Formacioacuten sobre radioactividad en Bilbao y Coacuterdoba

Dentro de las actuacio-nes del Protocolo de Vigi-lancia de la Radiacioacuten en materiales metaacutelicos se impartieron dos cursos de radioactividad en este uacutelti-mo trimestre del antildeo uno Baacutesico de Vigilancia Ra-dioloacutegica en los materiales metaacutelicos en Bilbao el pasado mes de septiembre y otro de Actualizacioacuten del Protocolo en Coacuterdo-ba el pasado mes de no-viembre

En el primero se pro-porcionaron conocimien-tos baacutesicos sobre fuentes de radiaciones ionizantes riesgos derivados medi-

das de vigilancia y control y normativa relativa a las radiaciones ionizantes al personal de las empresas sideruacutergicas de recupera-cioacuten y fundicioacuten responsa-bles de las medidas inicia-les de vigilancia y control cuando se detecte presen-cia de material radiactivo en la chatarra asiacute como de realizar los avisos estable-cidos en el protocolo

PROTOCOLO DE VIGILANCIAEl segundo curso tuvo como objetivo convertirse en una actualizacioacuten de los conocimientos adquiridos en el Curso Baacutesico y un in-

tercambio de experiencias entre los diferentes agentes que aplican el protocolo

VISITA PROGRAMADAAdemaacutes de los conteni-dos impartidos el curso se completoacute en una segunda jornada con una visita al Centro de Almacenamien-to de el Cabril donde se pudo ver in situ coacutemo se realiza la gestioacuten de los re-siduos radiactivos de baja y media actividad

Ademaacutes de FER estos cursos especializados en radioactividad estaacuten orga-nizados por CSN ENRE-SA UNESID y FEAF

Fragmentadores

Servicio al cliente

Prefragmentadores

Prensas empaquetadoras y briqueteadoras

Cizallas

Descubriendo nuevas oportunidades con More Recycling (Maacutes Reciclaje)

Las duras condiciones del mercado estaacuten poniendo a prueba a la industria de reciclaje de metal No es soacutelo necesaria una buena tecnologiacutea sino tambieacuten asegurarse de que tiene las mejores soluciones para sus necesidades Metso lleva maacutes de 100 antildeos entendiendo su negocio y estando cerca de usted para superar los desafiacuteos en el caminoEstamos orgullosos de ser su socio local apoyaacutendole con nuestra red global y estando siempre cerca para cuando y donde nos necesite Su confianza en nuestras soluciones liacutederes de la industria nos ha inspirado para ampliar continuamente el valor de sus operaciones y mejorar la rentabilidad constantemente

Descubra coacutemo Metso puede marcar la gran diferencia para su grande o pequentildeo negocio y entre en metsocommetal-recycling

MoreRecycling

Asiacute marcamos la gran diferencia el modo Metso

Metso_ad_210x295_spanishindd 1 200616 1315

QUEDAN APENAS DOS MESES para que comience a operar de forma defi nitiva la plataforma elec-troacutenica de gestioacuten de residuos de aparatos eleacutectricos y electroacutenicos(RAEE) Este instrumento de control de la trazabilidad de este tipo de residuos puesta en marcha por el ministerio de Medio Ambiente consiste baacutesicamente en una apli-cacioacuten informaacutetica de libre acceso donde los operadores debenincorporar diversa informacioacuten sobre sus entradas y salidasdando asiacute cumplimiento a la obliga-cioacuten incorporada en el Real Decreto de RAEE 1102015 Ademaacutes la plataforma electroacutenica serviraacute para dar cumplimiento a las obligacionesde los gestores al crear un archi-vo cronoloacutegico y una memoria resumen anual para las comunidades autoacutenomas

Por tanto estamos en un momento cru-cial para que todos los actores implica-dos en el correcto funcionamiento dedicha plataforma comuniquemos los errores detectados en este periodo de preoperatividad y los responsablesde su creacioacuten recojan y den solucioacuten a las anomaliacuteas detectadas

A lo largo de todos estos meses la Federacioacuten Espantildeola de la Recupera-cioacuten y el Reciclaje (FER) ha trabajado intensamente a traveacutes de documentos de posicioacuten y mantenido reuniones pe-rioacutedicas con el Ministerio para intentar mejorar los apartados poco realistas o maacutes complejos de completar

Los objetivos de reciclaje de RAEE a los que Espantildea se ha comprometido

con la Unioacuten Europea (UE) situacutean a la plataforma como uno de los principales instrumentos para medir el grado de cumplimiento En la Federacioacuten estamosde acuerdo asiacute lo venimos reclamando con la creacioacuten de nuevos sistemas telemaacuteticos pero siempre y cuando sim-plifi quen la enorme carga administrativa que padece el sector pero estamos en contra de plataformas que empeoren estas cargas ()

En conclusioacuten de la labor que se desa-rrolle en este uacuteltimo trimestre del antildeo por parte de todos los actores implica-dos podremos llevar a buen puerto las exigencias de la UE poniendo asimismo los cimientos sobre los que hacer quenuestro paiacutes se situacutee en las posiciones de cabeza en reutilizacioacuten y reciclaje de RAEE

Ion Olaetapresidente de FER

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje171 DICIEMBRE 2018 51

FER EN LOS MEDIOS

ION OLAETA FUE REELEGIDOpresidente de la Federacioacuten Espantildeolade la Recuperacioacuten y el Reciclaje (FER)

en la Asamblea General que tuvo lugar el pasado diacutea 15 de junio coincidiendo

con la celebracioacuten de la segundajornada del 16ordm Congreso Nacionalde la Recuperacioacuten y el Reciclado

Olaeta ademaacutes de maacuteximo responsable de FER es vicepresidente de European

Ferrous Recover y and Recycling Branch (EFR) y miembro de la Junta Directiva de European Recycling Industries Confede-

ration (EuRIC) Su dilatada trayectoria como profesional comenzoacute en 1980

pasando por distintas empresas vincula-das al sector metaluacutergico hasta especia-lizarse en la gestioacuten de residuos donde desempentildea su actual cargo de director

general de la divisioacuten de reciclaje de Grupo Otua desde 2005

Por otra parte Ricardo Toloacuteny Victoriano Lajo tambieacuten renovaron

sus cargos como vicepresidentesde la federacioacuten ()

Ion Olaeta reelegido presidente de FER

Ingenieriacutea Municipal

julio-agostowww

IMU INGENIERIacuteA MUNICIPAL I JULIO-AGOSTO 2018 I 50

permilpermilpermil Ion Olaeta fue reelegidopresidente de la Federacioacuten Es-pantildeola de la Recuperacioacuten y elReciclaje (FER) en la AsambleaGeneral que tuvo lugar el pasadodiacutea 15 de junio coincidiendocon la celebracioacuten de la segundajornada del 16ordm Congreso Na-cional de la Recuperacioacuten y elReciclado

Olaeta ademaacutes de maacuteximoresponsable de FER es vice-presidente de European Fe-rrous Recover y and RecyclingBranch (EFR) y miembro de laJunta Directiva de EuropeanRecycling Industries Confede-ration (EuRIC) Su dilatada tra-yectoria como profesional co-menzoacute en 1980 pasando pordistintas empresas vinculadasal sector metaluacutergico hasta es-pecializarse en la gestioacuten deresiduos donde desempentildea suactual cargo de director generalde la divisioacuten de reciclaje deGrupo Otua desde 2005

Por otra parte Ricardo Toloacuteny Victoriano Lajo tambieacuten renova-ron sus cargos como vicepresi-dentes de la federacioacuten mientrasque Salvador Sastre y Javier Ricofueron elegidos como tesorero ysecretario respectivamente

De esta forma asiacute quedacompuesta la nueva junta direc-tiva que detallamos a continua-

cioacuten ndashentre pareacutentesis empresade la que forma par te cadamiembrondash

Presidente bull Ion Olaeta (Grupo Otua)Vicepresidentes bull Ricardo Toloacuten (Recupera-

ciones Toloacuten SA)bull Victoriano Lajo (Lajo y Ro-

driguez SA)Tesorero bull Salvador Sastre (Recupe-

raciones Nieto SL)Vocal-Secretario bull Javier Rico (Reciclaje y

Fragmentacioacuten SL)Vocales bull Deogracias Mata (Fran-

cisco Mata SA)bull Joseacute Orbea (Hierros y Me-

tales Sainz SL)bull Alejandro Vela (Metales

Vela SL)bull Oscar Azcoiti (Chatarras

Iruntildea SA)bull Ramoacuten Madariaga

(Hirumet SL)bull Pablo Blancafort (Ferimet

SLU)bull Joseacute Ramoacuten de la Fuente

(Recometal)bull Ignacio Ferraacutendiz (Jap 2

Recuperaciones SL)bull Rauacutel Tudela (Recuperacio-

nes Xuquer SL)bull Intildeaki de la Rosa (Cronimet

Hispania SA) bull

Ion Olaeta reelegido presidentede FER

empresas permil actualidad

FM5 presenta su recolectorde carga lateral montado sobrechasis Mercedes

permilpermilpermil La empresa FM5 IndustrialDevelopments presentoacute en la FeriaInternacional del Urbanismo y Me-dioambiente TECMA 2018 cele-brada del 13 al 15 de junio en Ma-drid su recolector de residuossoacutelidos urbanos (RSU) de carga la-teral montado sobre chasis Mer-cedes Este recolector sigue siendoel uacutenico del mercado con brazostotalmente independientes lo quepermite recoger contenedores ensituaciones de difiacutecil acceso y enun rango que va desde -35 a 40centiacutemetros por encima del niveldel suelo El recolector cuenta conun elevador de maacutexima polivalenciaque puede levantar cualquier con-tenedor desde 660 hasta 3200litros El sistema hidraacuteulico que lohace funcionar con hidraacuteulica pro-porcional y bomba doble de caudalvariable supone un ahorro ener-geacutetico de hasta el 59 respecto aotros equipos del mercado con unnivel sonoro que lo situacutea entre losmaacutes silenciosos

FM5 presentoacute tambieacuten enTECMA la gama de lavacontenedo-res AEP de carga lateral y traseraque distribuye para los mercadosespantildeol y portugueacutes Son lavacon-tenedores de hasta 6000 litrosde capacidad con lavado interior yexterior para contenedores de 760a 3200 litros normalizados Fabri-cados en acero inoxidable AISI 304y aleacioacuten de aluminio 6060 tienenpantalla taacutectil de 7rdquo en color y PLCde control del equipo con ciclosde lavado programables de 5 a 30segundos lavado interior y exteriorsecuencial y alarmas visuales y au-

dibles en caso de fallos Puedenincorporar lanza a presioacuten equipodesinfectante y sistema de aguacaliente con antical y lavacalles

La tercera novedad que FM5 ndashempresa del Grupo Industrial Ferruzque tambieacuten fabrica semirremolquesde aluminiondash presentoacute en TECMAes un piso moacutevil especialmente di-sentildeado para el transporte de RSUcompletamente estanco y sin nece-sidad de depoacutesito de lixiviados Setrata de un semirremolque cons-truido con lamas de 250 mm es-pecialmente disentildeadas y totalmentesoldadas para garantizar la estan-queidad y chasis recto que cuentacon trampilla superior y puerta es-tanca trasera ambos de apertura ycierre hidraacuteulicos El suelo moacutevil esde Keith Walking Floor modelo es-pecialmente disentildeado para que seatotalmente estanco y toda una no-vedad en el mercado espantildeol hastael punto de que FM5 va a ser el pri-mer fabricante que monte este sis-tema que cuenta con accionamientoeleacutectrico de puesta en marcha parocarga y descarga asiacute como con cajametaacutelica con mando a distancia ina-laacutembrico de 4 canales y parada deemergencia El equipo tambieacutenposee patines y chapa antifriccioacutende nylatron pletinas de aluminio antidesgaste o tapones de aluminiopara el cierre del subsuelo Su ca-pacidad de carga es de 33 toneladasy el circuito hidraacuteulico estaacute tarado auna presioacuten maacutexima de 210 barescon un caudal maacuteximo de 228 li-trosminuto y una presioacuten de trabajode 140 bares El consumo por metrodesplazado es de 45 litros bull

49-55 EMPRESASEMPRESAS 270718 1459 Paacutegina 50

Un momento crucial para el reciclaje de RAEE

EnviropresNordm 13www

14

RECIC

LAJE

Ion Olaetapresidente de la Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje (FER)

OPINIOacuteN

Por tanto estamos en un momento crucial para que todos los actores implicados en el correcto funcionamiento de dicha plataforma comuniquemos los errores detectados en este periodo de preoperatividad y los responsables de su creacioacuten recojan y den solucioacuten a las anomaliacuteas detectadas

A lo largo de todos estos meses la Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje FER ha trabajado intensa-mente a traveacutes de documentos de posicioacuten y mantenido reuniones perioacutedicas con el Ministerio para intentar mejorar los apartados poco realistas o maacutes complejos de completar

Un momento crucial para el reciclaje de RAEE

Quedan apenas dos meses para que comience a operar de forma definitiva la plataforma electroacutenica de ges-tioacuten de residuos de aparatos eleacutectricos y electroacutenicos

(RAEE) Este instrumento de control de la trazabilidad de este tipo de residuos puesta en marcha por el ministerio de Medio Ambiente consiste baacutesicamente en una aplicacioacuten informaacutetica de libre acceso donde los operadores deben incorporar diversa informacioacuten sobre sus entradas y salidas dando asiacute cumplimiento a la obligacioacuten incorporada en el Real Decreto de RAEE 1102015 Ademaacutes la plataforma electroacutenica serviraacute para dar cumplimiento a las obligacio-nes de los gestores al crear un archivo cronoloacutegico y una memoria resumen anual para las comunidades autoacutenomas

EP13_libroindb 14 251018 713

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje 171 DICIEMBRE 201852

FER EN LOS MEDIOS www

EL CENTRO DE ESTUDIOS Y Experimentacioacuten de Obras Puacuteblicas (Cedex) en Madrid ha acogido el 25 de septiembre una nueva edicioacuten del Foro sobre Deconstruccioacuten encuentro organizado anualmente por la Asocia-cioacuten Espantildeola de Demolicioacuten Corte y Perforacioacuten (Aeded) que tiene por objetivo avanzar hacia la Economiacutea Circular en el sector de la construc-cioacuten ()

() Seguidamente Julio Lorente ase-sor juriacutedico de la Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje (FER) analizoacute las tendencias del mercado de la recuperacioacuten de metales profundi-zando en las consecuencias que estaacuten teniendo las poliacuteticas arancelarias de paiacuteses como EE UU y China

Hasta ahora muchos de los materia-les lsquosuciosrsquo se llevaban a China para reciclar pero ahora el paiacutes asiaacutetico ha establecido numerosas medidas para controlar la calidad de todas estas importaciones lo que estaacute modifi -cando notablemente los fl ujos de los residuos y los precios de estos De hecho se estaacuten buscando otros paiacuteses de destino como Vietnam Malasia o India que en muchos casos hacen de puente para ir a China

Como se sentildeala desde FER en el mercado del reciclaje cada vez hay maacutes control maacutes normativas y maacutes carga burocraacutetica lo que difi culta la actividad Y a todo ello se suma el pro-gresivo incremento de actores que se incorporan al mercado (SIGs fabrican-tes logiacutestica constructoras ayun-tamientos ilegales etc) los cuales hacen al sector auacuten maacutes complejo ()

El sector de la deconstruccioacuten avanza con paso firme hacia la Economiacutea Circular

Interempresasnet

28 de septiembrewww

Maacutes de 200 profesionales se han formado en gestioacuten de residuos este antildeo con FER

Residuos Profesional3 de diciembrewww

EL PASADO 15 DE NOVIEMBRE la Federacioacuten Espantildeola de la Recu-peracioacuten y el Reciclaje (FER) clausu-

roacute el proyecto ldquoEstrategia para la Aplicacioacuten de la Nueva Normativa de Residuos (Traslados RAEEs y VFUs) y

la Generacioacuten de Nuevas Liacuteneas de Negocio para el Sector de la Recupe-

racioacuten y Reciclaje (Fin de Condicioacuten de Residuo)rdquo que forma parte del

Programa empleaverde del Ministerio para la Transicioacuten Ecoloacutegica (MITE-CO) una iniciativa de la Fundacioacuten

Biodiversidad para el impulso y la mejora del empleo el emprendimien-

to y el medio ambiente

Cofi nanciado por el Fondo Social Eu-ropeo (FSE) en el marco del Programa Operativo Empleo Formacioacuten y Edu-

cacioacuten 2014-2020 el proyecto co-menzoacute el pasado mes de noviembre y a lo largo de un antildeo ha impartido

cursos de formacioacuten mixta y acciones de asesoramiento y acompantildeamiento

a distancia que se han desarrollado en 15 comunidades autoacutenomas y han

sido totalmente gratuitos para los trabajadores

ldquoCon maacutes de doscientos participan-tes FER ha cumplido el objetivo de ampliar los conocimientos sobre la correcta gestioacuten de residuos en la

industria del reciclaje para generar empleos cualifi cados basados en los

nuevos modelos productivos y de consumo sosteniblerdquo ha afi rmado

Alicia Garciacutea-Franco directora gene-ral de FER

ldquoDado el alto intereacutes que han desper-tado estos cursos y asesoramientos

el balance no puede ser maacutes positivo y constata la creciente necesidad

que existe en nuestro paiacutes de una formacioacuten especializada cualifi cada

y de calidad para la industria del reciclaje algo que viene reclamando

la federacioacuten desde hace maacutes de una deacutecadardquo ha antildeadido Garciacutea-Franco

Los cursos de formacioacuten mixta han estado centrados en la adaptacioacuten

praacutectica a las nuevas normativas de residuos de aparatos eleacutectricos y elec-troacutenicos (RAEE) de vehiacuteculos fuera de

uso (VFU) y de traslado de residuos

Por su parte las acciones de ase-soramiento y acompantildeamiento a

distancia han estado enfocadas a la implantacioacuten del fi n de la considera-

cioacuten de residuoColectivos prioritarios

La Comunidad de Madrid ha regis-trado la mayor tasa de participacioacuten seguida del Paiacutes Vasco y de Castilla-

La Mancha

El caraacutecter social de este programa se ha plasmado en la amplia participa-cioacuten de colectivos prioritarios asiacute un

55 ha estado formado por mujeres un 34 ha correspondido a la franja

de edad de menores de 35 antildeos un 39 a mayores de 45 antildeos y un 33 eran trabajadores sin estudios

superiores

httpswwwresiduosprofesionalcomformacion-gestion-residuos-fer

FER EN LOS MEDIOSwww

DESPUEacuteS DEL ANUNCIO QUE ha realizado el Gobierno sobre el

posible fi n de los coches con motor de combustioacuten a partir de 2040 antes de exponer los argumentos de FER sobre

el futuro de la movilidad del traacutefi co rodado hemos de constatar que a diacutea de hoy existen dos grupos claramente

diferenciados

Primero estaacute el grupo de esceacutepticos que discrepan sobre lo nocivo que re-

sultan los motores de combustioacuten para la salud humana y el medio ambiente

Frente a ellos se situacutean aquellos que hablan de la electrifi cacioacuten de todo el parque moacutevil como la uacutenica solucioacuten

posible y su implantacioacuten de forma obligatoria y acelerada ()

() Los actuales argumentos estaacuten centrados en la contaminacioacuten actual que padecen los grandes nuacutecleos ur-

banos Es decir la emisioacuten de distintos gases nocivos para la atmoacutesfera por

parte de los actuales vehiacuteculos de combustioacutenPoco o nada se habla del

factor del reciclaje en las soluciones planteadas ()

Reciclaje iquestel factor olvidado en la

movilidad del futuro

ICA

diciembrewww

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje171 DICIEMBRE 2018 53

Maacutes econoacutemico ecoloacutegico y eficaz el reciclaje de metales la nueva mina del siglo XXI

La Sextawww

YA NO ES SOLO UNA CUESTIOacuteN medio ambiental es tambieacuten cuestioacuten de economiacutea El reciclaje de metales es entre un 50 y un 80 maacutes econoacutemi-co que la mineriacutea El sector del reciclaje en Espantildea aporta cerca del 2 del PIB

El reciclaje de papel vidrio y plaacutestico es muy importante para el medio am-biente pero hay otros productos de uso diario como electrodomeacutesticos ordenadores o cables que estaacuten llenos de metales y de plaacutesticos

Tiene que ir a un gestor o en su caso punto limpio cuando no sean envases papel y cartoacuten ni vidrio porque a partir de ahiacute les damos su segunda vida explica Alicia Garciacutea-Franco directora general de la Federacioacuten Espantildeola de Recuperacioacuten y Reciclaje

Una segunda vida que empieza en la trituradora Ahiacute se separan los compo-nentes de estos aparatos Aluminio cobre niacutequel los metales se reutilizan de forma infi nita sin necesidad de ex-traerlos de la naturaleza Hoy en diacutea la

principal mina es el reciclaje de donde sacamos todos los materiales feacuterricos y no feacuterricos sentildeala Ion Olaeta director general del Grupo Otua

Ademaacutes de evitar que metales pesados como el plomo o el azufre acaben con-taminando la naturaleza su recupera-cioacuten es econoacutemicamente muy rentable El coste de tratar un material virgen de mineriacutea contra uno reciclado un 50 u 80 superior asegura Olaeta

El coche es uno de los productos estrella del reciclaje Dicen que es como el cerdo que de eacutel se aprovecha todo Hasta el 95 de un coche se recicla ob-teniendo productos como cristal hierro caucho y aluminio

El 70 de los ordenadores que des-echamos funcionan y las piezas del 30 restante son reutilizables Llevan metales nobles oro y latoacuten explica Jorge Calvo export manager de Hi-droeuropa Lo que no va a los conte-nedores de colores tiene en los puntos limpios maacutes de una vida

173

ICArsquo19

ww

wicam

otoredicioneses - ww

wicam

otoresICA M

otor Ediciones - Tel 915 340 266

ICA MOTORICAICAICA SEGURIDAD VIAL

Despueacutes del anuncio que ha realizado el Gobierno so-bre el posible fin de los co-ches con motor de combus-tioacuten a partir de 2040 antes de exponer los argumentos de FER sobre el futuro de la movilidad del traacutefico rodado hemos de constatar que a diacutea de hoy existen dos grupos claramente diferenciados Primero estaacute el grupo de es-ceacutepticos que discrepan sobre lo nocivo que resultan los motores de combustioacuten para la salud humana y el medio ambiente Frente a ellos se situacutean aquellos que hablan de la electrificacioacuten de todo el parque

moacutevil como la uacutenica solucioacuten posible y su implantacioacuten de for-ma obligatoria y acelerada

La federacioacuten consciente de que entre el blanco y el negro siempre hay toda una gama de matices plantea una serie de in-terrogantes a planteamientos tan opuestos iquestes realmente posible

para la actual industria automoviliacutestica europea un cambio a corto plazo de la energiacutea que mueve los vehiacuteculos iquestexisten materias pri-mas en suficiente cantidad para hacer posible ese cambio iquestla elec-trificacioacuten llevada a cabo estariacutea basada en energiacuteas renovables que respalden dicha transformacioacuten

La respuesta a estas preguntas podriacutea aproximar posturas tan dis-tanciadas asiacute como establecer plazos realistas en el nuevo modelo de movilidad Sin embargo desde la industria del reciclaje hemos de plantear otras nuevas cuestiones para ese cambio Los actuales ar-gumentos estaacuten centrados en la contaminacioacuten actual que padecen los grandes nuacutecleos urbanos Es decir la emisioacuten de distintos gases nocivos para la atmoacutesfera por parte de los actuales vehiacuteculos de com-bustioacuten Poco o nada se habla del factor del reciclaje en las soluciones planteadas

Por poner solo un ejemplo si la uacutenica respuesta a los actuales problemas pasa por apostar por las bateriacuteas de litio para los motores de los vehiacuteculos iquestexiste una infraestructura actual en Europa para gestionar esas bateriacuteas al final de su vida uacutetil iquestbasaremos nueva-mente un modelo econoacutemico en la industria extractiva

Sin olvidar que en la actualidad tambieacuten existen mecaacutenicas bi-fuel (hiacutebridos de gas y gasolina) que pueden funcionar con gas licuado del petroacuteleo (GLP o Autogaacutes) o con gas natural comprimido (GNC)

Actualmente detraacutes de cada vehiacuteculo que circula por nuestras poblaciones y viacuteas interurbanas hay toda una industria que reutiliza recupera y recicla sus componentes y materiales al final de su vida uacutetil en la que estaacute implicada toda la cadena Por tanto al igual que en la transicioacuten hacia la economiacutea circular la opinioacuten de estas empresas deberiacutea ser sumamente importante para poder desarrollar un nuevo modelo de movilidad basado por supuesto en reducir notablemente las emisiones contaminantes pero tambieacuten en coacutemo se transformaraacuten los componentes de esos vehiacuteculos en materias primas secundarias incluidas las bateriacuteas que impulsaraacuten sus motores

En FER creemos firmemente en un nuevo modelo de desarrollo sostenible no en vano nuestras empresas asociadas llevan deacutecadas practicaacutendolo y por tanto en el caso concreto de la movilidad del futuro debe seguirse el principio que mayores eacutexitos ha dado hasta la fecha la unioacuten de todos los agentes implicados seraacute crucial para alcanzar esa meta sontildeada de vehiacuteculos de cero emisiones

JUNTA DIRECTIVA

Presidente Ion Olaeta (Grupo Otua)

VicepresidentesRicardo Toloacuten (Recuperaciones Toloacuten)Victoriano Lajo (Lajo y Rodriacuteguez)Tesorero Salvador Sastre (Recuperaciones Nieto)Secretario Vocal Javier Rico (Reciclaje y Fragmentacioacuten)

VocalesRociacuteo Blasco (Reciclajes Costa Noroeste)Oscar Azcoiti (Chatarra Iruntildea)Deogracias Mata (Francisco Mata)Alejandro Vela (Metales Vela)Ramoacuten Madariaga (HIRUMET)Pablo Blancafort (FERIMET)Joseacute Ramoacuten de la Fuente (RECOMETAL)Manuel Moneva (Metales Fragmentados)Rauacutel Tudela (Recuperaciones Xuquer)Ignacio Ferraacutendiz (JAP-2 Recuperaciones)

FER Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje

MED

IOAM

BIENTE-R

ECUPER

ACIOacuteN

Alicia GARCIacuteA-FRANCO - Directora GeneralLicenciada en Derecho (Univ Complutense de Madrid) Maacutester en Ges-tioacuten Ambiental (Univ de Comillas) Diplomada en Derecho Ambiental (Colegio de Abogados) Maacutester en Asesoriacutea Juriacutedica de Empresas (Es-cuela de Negocios Instituto de Empresa) Directora General de FER desde junio de 2009 y secretaria General de esta Federacioacuten desde 1995 Desarrolloacute su trayectoria profesional como socia directora del departamento Mercantil y directora del Aacuterea de RRHH y Marketing de un prestigioso despacho de abogados cargo que compaginoacute con la Secretariacutea General de la Federacioacuten y con diversas labores de aseso-ramiento juriacutedico En septiembre de 2014 fue elegida vicepresidenta de EuRIC (European Recycling Industries Confederation) Confederacioacuten lque representa y defiende los intereses de toda la industria europea del reciclaje

FER se creoacute el 10 octubre de 1982 por un grupo de empresarios recu-peradores con el fin de representar agrupar y defender los intereses del sector en los diferentes aacutembitos econoacutemicos y socialesSocios 235Representa a maacutes de 435 empresas gestoras de residuos (metales feacuterricos y no feacuterricos aparatos eleacutectricos y electroacutenicos neumaacuteticos fuera de uso vehiacuteculos fuera de uso envases o madera entre otros) La federacioacuten representa el 90 del volumen del sector de la recu-peracioacuten de metales feacuterricos y no feacuterricos asiacute como el 60 de los recicladores de neumaacuteticos fuera de usoDentro de FER se encuentra el 80 de los tratadores de residuos de aparatos eleacutectricos y electroacutenicos (RAEE) y el 100 de la industria fragmentadora de metales de Espantildea El sector del reciclaje genera en la actualidad 30000 empleos direc-tos y 105000 indirectos en EspantildeaFER es miembro corporativo de AENOR y forma parte de SIGRAUTO (Asociacioacuten Espantildeola para el Tratamiento Medioambiental de los Ve-hiacuteculos fuera de Uso) la Federacioacuten Espantildeola del Reciclado y el Medio Ambiente (FERMA) o la Confederacioacuten Espantildeola de Organizaciones Empresariales del Metal (CONFEMETAL) En el aacutembito internacional es miembro del Consejo Mundial del Reciclaje (BIR) -y forma parte de su Consejo Internacional de Medio Ambiente- de la Confederacioacuten Europea de Industrias del Reciclaje (Eu-RIC) y de las asociaciones europeas de metales feacuterricos y no feacuterricos European Ferrous Recovery and Recycling Federation (EFR) y European Metal Trade and Recycling Federation (EUROMETREC)

AliciaGARCIacuteA-FRANCO

Directora GeneralFER

El recilado es una pieza clave y fundamental en la movilidad del futuro

C Almagro 22 - 4ordf planta - 28010 MADRID 913 915 270 wwwrecuperacionorg

Reciclaje iquestel factor olvidado en la movilidad del futuro

Direccioacuten sucursal

HAacuteGASE SOCIO DE LA FEDERACIOacuteN ESPANtildeOLA DE LA RECUPERACIOacuteN Y EL RECICLAJE

DATOS DE LA EMPRESA

SERVICIO DE DESTRUCCIOacuteNDE DOCUMENTACIOacuteNCONFIDENCIAL

Nombre de la empresa

CIFResponsable Cargo

CPDireccioacutenProvinciaPoblacioacuten

Teleacutefono WebFax

SUSCRIacuteBASE A LA FEDERACIOacuteN ESPANtildeOLA DE LA RECUPERACIOacuteN Y EL RECICLAJECuota anual 2018 1640 euro anuales cuota mensual 138euro

FORMA DE PAGODomiciliacioacuten bancaria de 138 euro mensuales

Poblacioacuten CP Provincia

Entidad Ofi cina DC Cuenta

Mandar impreso por mail a consultasrecuperacionorg o por fax al 91 391 52 71

Nuacutemero

C Guadalquivir 16 ndash PI Cobo Calleja28947 Fuenlabrada (Madrid)Tel 91 642 25 48mjlopezofcces

ESPACIODISPONIBLE

ANUNCIOS BREVES

Ferrocarril 14 1ordm derecha28904 Getafe (Madrid)

TelFax 910 099 661Moacutevil 667 626 689

BancoCaja de Ahorros

Concentre todas las miradasANUacuteNCIESE EN

la revista de

MAQUINARIA VIBRANTE para la Industria del RECICLAJE

METAL | VIDRIO | PLAacuteSTICO | RSU | PAPEL | CDRrsquoS | RAErsquoS | MADERA

Extractores de tolva y transportadores vibrantesSistemas de dosificacioacuten a procesos de separacioacutenPrecribadores y cribas de distintos tipos (tamices cribas de malla elaacutestica cribas circulares y lineales cribas estadiacutesiticas etc)EscurridoresMesas densimeacutetricasSecadores de lecho fluido

de malla elaacutestica cribas circulares y lineales cribas estadiacutesiticas etc)

Tel +34 943 010 811+34 902 810 643

adminvibrotech-engcomwwwvibrotech-engcom

VIBROTECH es distribuidor exclusivo para Espantildea y Portugal

de los productos REDWAVE

Separacioacuten de diferentes metales pesadosSeparacioacuten de Aluminios en distintos tiposSeparacioacuten de aceros inoxidablesSeparacioacuten de metales preciosos en residuos procedentes de incineracioacutenAplicaciones especiales

Liacuteder Mundial en tecnologiacutea de

RAYOS X-F

Moacuteviles_Anuncio_FER-V02cindd 1 16112018 110443

Page 37: 171 DICIEMBRE 2018 Revista de la Federación Española de la ... · FER ha realizado más de 25 alegaciones al Proyecto de Real Decreto que modifi ca el 180/2015, de 13 de marzo,

OPINIOacuteN

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje171 DICIEMBRE 2018 43

LEGISLACIOacuteNbull LEGISLACIOacuteN

n los proacuteximos meses el Registro de produccioacuten y gestioacuten de residuos va a ser noticia debido a su puesta en marcha

Cada comunidad autoacutenoma tiene su propio regis-tro en el que inscriben a las entidades obligadas

a autorizarse o a presentar una comunicacioacuten respectivamente

La Ley 222011 de residuos y suelos contamina-dos establecioacute en su artiacuteculo 39 la creacioacuten del Re-gistro de produccioacuten y gestioacuten de residuos uacutenico en el que las comunidades autoacutenomas volcaraacuten toda la informacioacuten de sus respectivos registros

Registro de produccioacuten y gestioacuten

DE RESIDUOS

FREEPIK

Sigue en PAacuteG44 gt

QUEacute ES ESTE REGISTROE

De este modo habraacute un uacutenico registro que seraacute comparti-do en todo el territorio nacional [ver fi gura 1]

Desde la publicacioacuten de la Ley de residuos el ministerio y las

comunidades autoacutenomas han estado trabajando dentro de la Comisioacuten de Coordinacioacuten en su creacioacuten y en acordar un protocolo para intercambiar electroacutenicamente la informacioacuten sobre produccioacuten y gestioacuten de residuos [ver fi gura 2]

171 DICIEMBRE 201844

LEGISLACIOacuteNbull

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje

Sigue en PAacuteG46 gt

Cada comunidad autoacutenoma inscribe en su registro sus comunicaciones y autorizaciones

gt FIGURA 1

gt FIGURA 2

REGISTRO DE PRODUCCIOacuteN Y GESTIOacuteN uacutenico que seraacute compartido en todo el territorio nacional

Empresas cuya comunicacioacuten o autorizacioacuten esteacute inscrita

en el RegistroEntidad o empresa registrada

Ministeriode MedioAmbiente

Grupo de trabajo de simplifi cacioacuten estandarizacioacuten y tramitacioacuten electroacutenica

Comunidadesautoacutenomas

EntidadesLocales

OtrosMinisterios

COMISIOacuteN DE COORDINACIOacuteN

DE RESIDUOS

Sigue en PAacuteG46 gt

Calle Sierra de Guadarrama 228830 | San Fernando de Henares | Madrid

T +34 916 088 000

PALFINGERIBERICAES

EXCELENCIA EN MOVIMIENTOPALFINGER es liacuteder mundial en innovacioacuten y tecnologiacutea aplicada a sus productos por eso cuenta con las maacutes rentables y eficientes solu-ciones de elevacioacuten del mercado Nuestro lema

ldquoEXCELENCIA DE POR VIDAldquo

46 171 DICIEMBRE 2018

bull LEGISLACIOacuteN

Pero ademaacutes de para coordinar las inscripciones este Re-gistro uacutenico va a estar vinculado con otros traacutemites y plata-formas como por ejemplo [ver figura 3]

El enviacuteo de la memoria anualbull

Traslado de residuos con notificacioacuten previa permitir bullla comprobacioacuten de la informacioacuten que aparece en los documentos de traslado

Plataforma electroacutenica de RAEE permitir la comproba-bullcioacuten de la informacioacuten sobre los distintos operadores

Trasladode residuoscon notificacioacutenprevia

Plataformaelectroacutenicade RAEE

MemoriaAnual

Autorizacionesy comunicaciones

Registro de produccioacuten y gestioacuten

Su desarrollo requiere el uso de un lenguaje comuacuten en las autorizaciones y comunicaciones asiacute como en toda la infor-macioacuten que se va a intercambiar entre las diferentes adminis-traciones y entre las administraciones y empresas

De esta necesidad de coordinacioacuten ya han derivado varias acciones como la consulta puacuteblica previa sobre el proyecto de orden ministerial por la que se modifican los Anexos I y

II de la Ley 222011 de residuos y suelos contaminados rea-lizada hasta el pasado 10 de diciembre En estos anexos se recoge la lista no exhaustiva de operaciones de eliminacioacuten (D) y valorizacioacuten (R) respectivamente y en la consulta se preguntaba si es necesario o no desagregar los coacutedigos de las operaciones de eliminacioacuten y valorizacioacuten de residuos y como debiera ser esa desagregacioacuten

gt FIGURA 3

Sigue en PAacuteG48 gt

LEGISLACIOacuteNbull

Pero tambieacuten se estaacuten modificando el listado de coacutedigos y tipos de inscripcioacuten es decir los nuacutemeros de inscripcioacuten que

cada CCAA da a cada entidad que se registra y que tipo de actividad incluye cada una de ellas

Puntos principales de las alegaciones de FER a la consulta puacuteblica previa modificacioacuten de los Anexo I y II de la Ley 222011

No consideramos necesario desagregar los coacutedigos de las operaciones de eliminacioacuten y valorizacioacuten Enten-bulldemos que la modificacioacuten de los anexos I y II de la Ley 222011 se debe realizar uacutenicamente para incluir las nuevas operaciones de tratamiento incluidas en la nueva Directiva de Residuos es decir la operacioacuten de preparacioacuten para la reutilizacioacuten y la operacioacuten de relleno

Nos oponemos firmemente a que los gestores tengan que renovar sus autorizacionescomunicaciones para bulladaptarse a la nueva codificacioacuten puesto que ello implicariacutea imponer carga burocraacutetica antildeadida maacutes e in-uacutetil

Se corre el grave riesgo de que operaciones que se estaacuten realizando actualmente queden fuera de la nueva bullcodificacioacuten con el grave perjuicio que ello conllevariacutea para los gestores puesto que provocariacutea la paraliza-cioacuten de su actividad

Podriacutea conllevar una barrera para la innovacioacuten y para el desarrollo de nuevos procesos y tecnologiacuteasbull

Pasioacuten por el reciclaje

Via Interpolar Km 4 08403 Granollers(Barcelona)Tel 93 860 47 60

Avda Can Roqueta 17 PICan Roqueta08202 Sabadell(Barcelona)Tel 93 725 57 33

CTorruella 23-2508240 Manresa (Barcelona)Tel 93 875 11 33

Ronda Litoral sortida 17 Zona Franca ndash Barcelona (Barcelona)Tel 93 263 00 15

Camiacute del Polvoriacute 808503 Gurb(Barcelona)Tel 93 886 34 10

Camiacute de la Riera sn17421 Riudarenes (Gerona)Tel 972 16 46 64

CProgreacutes 31108912 Badalona (Barcelona)Tel 93 460 01 60

Vilablareix sn PI Mirona17190 Salt (Gerona)Tel 972 23 97 37

Ctra Reus ndash Montblanc Km 443470 La Selva del Camp (Tarragona)Tel 977 84 42 07

Crta Nacional 332 sn Partida ldquoEls Clotsrdquo46430 SOLLANA (Valencia )Tel+34 961740882

CtraNacional 332 Km2425 46439 EL ROMANI (Valencia)Tel608321549

C Avenida Andaluciacutea km 106 Ctro Logiacutestico El Salobral Calle 628021-MADRID (Madrid)Tel +34 917109990

CONTACTO

Pol Ind Itziar Calle Alondegi Nave A320829 ITZIAR (Guipuzcoa) Tel943199055

Con la entrada en vigor de la nueva normativa sobre car-ga y estiba de camiones FER impartioacute varios cursos en Ma-drid Barcelona y Valencia

Los asistentes aprendieron a conocer cuaacuteles son las res-ponsabilidades en que incu-rren quienes hacen la carga de residuos de acuerdo con la normativa vigente saber cuaacute-les son los puntos importantes en que se fi ja la policiacutea cuando para e inspecciona un camioacuten que trasporta residuos en re-lacioacuten con la carga y estiba aplicar soluciones praacutecticas sobre coacutemo hacer la carga de balas u otros formatos de resi-duos asiacute como distinguir queacute equipos y elementos de suje-cioacuten se deben usar y cuaacuteles no y demaacutes consideraciones para hacer una carga correcta

171 DICIEMBRE 2018 49

Madrid Barcelona y Valencia acogen los cursos de FER sobre carga de camiones

La federacioacuten resuelve las dudas por la incertidumbre creada en el sector con la nueva normativa

FORMACIOacuteN FER

Formacioacuten sobre radioactividad en Bilbao y Coacuterdoba

Dentro de las actuacio-nes del Protocolo de Vigi-lancia de la Radiacioacuten en materiales metaacutelicos se impartieron dos cursos de radioactividad en este uacutelti-mo trimestre del antildeo uno Baacutesico de Vigilancia Ra-dioloacutegica en los materiales metaacutelicos en Bilbao el pasado mes de septiembre y otro de Actualizacioacuten del Protocolo en Coacuterdo-ba el pasado mes de no-viembre

En el primero se pro-porcionaron conocimien-tos baacutesicos sobre fuentes de radiaciones ionizantes riesgos derivados medi-

das de vigilancia y control y normativa relativa a las radiaciones ionizantes al personal de las empresas sideruacutergicas de recupera-cioacuten y fundicioacuten responsa-bles de las medidas inicia-les de vigilancia y control cuando se detecte presen-cia de material radiactivo en la chatarra asiacute como de realizar los avisos estable-cidos en el protocolo

PROTOCOLO DE VIGILANCIAEl segundo curso tuvo como objetivo convertirse en una actualizacioacuten de los conocimientos adquiridos en el Curso Baacutesico y un in-

tercambio de experiencias entre los diferentes agentes que aplican el protocolo

VISITA PROGRAMADAAdemaacutes de los conteni-dos impartidos el curso se completoacute en una segunda jornada con una visita al Centro de Almacenamien-to de el Cabril donde se pudo ver in situ coacutemo se realiza la gestioacuten de los re-siduos radiactivos de baja y media actividad

Ademaacutes de FER estos cursos especializados en radioactividad estaacuten orga-nizados por CSN ENRE-SA UNESID y FEAF

Fragmentadores

Servicio al cliente

Prefragmentadores

Prensas empaquetadoras y briqueteadoras

Cizallas

Descubriendo nuevas oportunidades con More Recycling (Maacutes Reciclaje)

Las duras condiciones del mercado estaacuten poniendo a prueba a la industria de reciclaje de metal No es soacutelo necesaria una buena tecnologiacutea sino tambieacuten asegurarse de que tiene las mejores soluciones para sus necesidades Metso lleva maacutes de 100 antildeos entendiendo su negocio y estando cerca de usted para superar los desafiacuteos en el caminoEstamos orgullosos de ser su socio local apoyaacutendole con nuestra red global y estando siempre cerca para cuando y donde nos necesite Su confianza en nuestras soluciones liacutederes de la industria nos ha inspirado para ampliar continuamente el valor de sus operaciones y mejorar la rentabilidad constantemente

Descubra coacutemo Metso puede marcar la gran diferencia para su grande o pequentildeo negocio y entre en metsocommetal-recycling

MoreRecycling

Asiacute marcamos la gran diferencia el modo Metso

Metso_ad_210x295_spanishindd 1 200616 1315

QUEDAN APENAS DOS MESES para que comience a operar de forma defi nitiva la plataforma elec-troacutenica de gestioacuten de residuos de aparatos eleacutectricos y electroacutenicos(RAEE) Este instrumento de control de la trazabilidad de este tipo de residuos puesta en marcha por el ministerio de Medio Ambiente consiste baacutesicamente en una apli-cacioacuten informaacutetica de libre acceso donde los operadores debenincorporar diversa informacioacuten sobre sus entradas y salidasdando asiacute cumplimiento a la obliga-cioacuten incorporada en el Real Decreto de RAEE 1102015 Ademaacutes la plataforma electroacutenica serviraacute para dar cumplimiento a las obligacionesde los gestores al crear un archi-vo cronoloacutegico y una memoria resumen anual para las comunidades autoacutenomas

Por tanto estamos en un momento cru-cial para que todos los actores implica-dos en el correcto funcionamiento dedicha plataforma comuniquemos los errores detectados en este periodo de preoperatividad y los responsablesde su creacioacuten recojan y den solucioacuten a las anomaliacuteas detectadas

A lo largo de todos estos meses la Federacioacuten Espantildeola de la Recupera-cioacuten y el Reciclaje (FER) ha trabajado intensamente a traveacutes de documentos de posicioacuten y mantenido reuniones pe-rioacutedicas con el Ministerio para intentar mejorar los apartados poco realistas o maacutes complejos de completar

Los objetivos de reciclaje de RAEE a los que Espantildea se ha comprometido

con la Unioacuten Europea (UE) situacutean a la plataforma como uno de los principales instrumentos para medir el grado de cumplimiento En la Federacioacuten estamosde acuerdo asiacute lo venimos reclamando con la creacioacuten de nuevos sistemas telemaacuteticos pero siempre y cuando sim-plifi quen la enorme carga administrativa que padece el sector pero estamos en contra de plataformas que empeoren estas cargas ()

En conclusioacuten de la labor que se desa-rrolle en este uacuteltimo trimestre del antildeo por parte de todos los actores implica-dos podremos llevar a buen puerto las exigencias de la UE poniendo asimismo los cimientos sobre los que hacer quenuestro paiacutes se situacutee en las posiciones de cabeza en reutilizacioacuten y reciclaje de RAEE

Ion Olaetapresidente de FER

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje171 DICIEMBRE 2018 51

FER EN LOS MEDIOS

ION OLAETA FUE REELEGIDOpresidente de la Federacioacuten Espantildeolade la Recuperacioacuten y el Reciclaje (FER)

en la Asamblea General que tuvo lugar el pasado diacutea 15 de junio coincidiendo

con la celebracioacuten de la segundajornada del 16ordm Congreso Nacionalde la Recuperacioacuten y el Reciclado

Olaeta ademaacutes de maacuteximo responsable de FER es vicepresidente de European

Ferrous Recover y and Recycling Branch (EFR) y miembro de la Junta Directiva de European Recycling Industries Confede-

ration (EuRIC) Su dilatada trayectoria como profesional comenzoacute en 1980

pasando por distintas empresas vincula-das al sector metaluacutergico hasta especia-lizarse en la gestioacuten de residuos donde desempentildea su actual cargo de director

general de la divisioacuten de reciclaje de Grupo Otua desde 2005

Por otra parte Ricardo Toloacuteny Victoriano Lajo tambieacuten renovaron

sus cargos como vicepresidentesde la federacioacuten ()

Ion Olaeta reelegido presidente de FER

Ingenieriacutea Municipal

julio-agostowww

IMU INGENIERIacuteA MUNICIPAL I JULIO-AGOSTO 2018 I 50

permilpermilpermil Ion Olaeta fue reelegidopresidente de la Federacioacuten Es-pantildeola de la Recuperacioacuten y elReciclaje (FER) en la AsambleaGeneral que tuvo lugar el pasadodiacutea 15 de junio coincidiendocon la celebracioacuten de la segundajornada del 16ordm Congreso Na-cional de la Recuperacioacuten y elReciclado

Olaeta ademaacutes de maacuteximoresponsable de FER es vice-presidente de European Fe-rrous Recover y and RecyclingBranch (EFR) y miembro de laJunta Directiva de EuropeanRecycling Industries Confede-ration (EuRIC) Su dilatada tra-yectoria como profesional co-menzoacute en 1980 pasando pordistintas empresas vinculadasal sector metaluacutergico hasta es-pecializarse en la gestioacuten deresiduos donde desempentildea suactual cargo de director generalde la divisioacuten de reciclaje deGrupo Otua desde 2005

Por otra parte Ricardo Toloacuteny Victoriano Lajo tambieacuten renova-ron sus cargos como vicepresi-dentes de la federacioacuten mientrasque Salvador Sastre y Javier Ricofueron elegidos como tesorero ysecretario respectivamente

De esta forma asiacute quedacompuesta la nueva junta direc-tiva que detallamos a continua-

cioacuten ndashentre pareacutentesis empresade la que forma par te cadamiembrondash

Presidente bull Ion Olaeta (Grupo Otua)Vicepresidentes bull Ricardo Toloacuten (Recupera-

ciones Toloacuten SA)bull Victoriano Lajo (Lajo y Ro-

driguez SA)Tesorero bull Salvador Sastre (Recupe-

raciones Nieto SL)Vocal-Secretario bull Javier Rico (Reciclaje y

Fragmentacioacuten SL)Vocales bull Deogracias Mata (Fran-

cisco Mata SA)bull Joseacute Orbea (Hierros y Me-

tales Sainz SL)bull Alejandro Vela (Metales

Vela SL)bull Oscar Azcoiti (Chatarras

Iruntildea SA)bull Ramoacuten Madariaga

(Hirumet SL)bull Pablo Blancafort (Ferimet

SLU)bull Joseacute Ramoacuten de la Fuente

(Recometal)bull Ignacio Ferraacutendiz (Jap 2

Recuperaciones SL)bull Rauacutel Tudela (Recuperacio-

nes Xuquer SL)bull Intildeaki de la Rosa (Cronimet

Hispania SA) bull

Ion Olaeta reelegido presidentede FER

empresas permil actualidad

FM5 presenta su recolectorde carga lateral montado sobrechasis Mercedes

permilpermilpermil La empresa FM5 IndustrialDevelopments presentoacute en la FeriaInternacional del Urbanismo y Me-dioambiente TECMA 2018 cele-brada del 13 al 15 de junio en Ma-drid su recolector de residuossoacutelidos urbanos (RSU) de carga la-teral montado sobre chasis Mer-cedes Este recolector sigue siendoel uacutenico del mercado con brazostotalmente independientes lo quepermite recoger contenedores ensituaciones de difiacutecil acceso y enun rango que va desde -35 a 40centiacutemetros por encima del niveldel suelo El recolector cuenta conun elevador de maacutexima polivalenciaque puede levantar cualquier con-tenedor desde 660 hasta 3200litros El sistema hidraacuteulico que lohace funcionar con hidraacuteulica pro-porcional y bomba doble de caudalvariable supone un ahorro ener-geacutetico de hasta el 59 respecto aotros equipos del mercado con unnivel sonoro que lo situacutea entre losmaacutes silenciosos

FM5 presentoacute tambieacuten enTECMA la gama de lavacontenedo-res AEP de carga lateral y traseraque distribuye para los mercadosespantildeol y portugueacutes Son lavacon-tenedores de hasta 6000 litrosde capacidad con lavado interior yexterior para contenedores de 760a 3200 litros normalizados Fabri-cados en acero inoxidable AISI 304y aleacioacuten de aluminio 6060 tienenpantalla taacutectil de 7rdquo en color y PLCde control del equipo con ciclosde lavado programables de 5 a 30segundos lavado interior y exteriorsecuencial y alarmas visuales y au-

dibles en caso de fallos Puedenincorporar lanza a presioacuten equipodesinfectante y sistema de aguacaliente con antical y lavacalles

La tercera novedad que FM5 ndashempresa del Grupo Industrial Ferruzque tambieacuten fabrica semirremolquesde aluminiondash presentoacute en TECMAes un piso moacutevil especialmente di-sentildeado para el transporte de RSUcompletamente estanco y sin nece-sidad de depoacutesito de lixiviados Setrata de un semirremolque cons-truido con lamas de 250 mm es-pecialmente disentildeadas y totalmentesoldadas para garantizar la estan-queidad y chasis recto que cuentacon trampilla superior y puerta es-tanca trasera ambos de apertura ycierre hidraacuteulicos El suelo moacutevil esde Keith Walking Floor modelo es-pecialmente disentildeado para que seatotalmente estanco y toda una no-vedad en el mercado espantildeol hastael punto de que FM5 va a ser el pri-mer fabricante que monte este sis-tema que cuenta con accionamientoeleacutectrico de puesta en marcha parocarga y descarga asiacute como con cajametaacutelica con mando a distancia ina-laacutembrico de 4 canales y parada deemergencia El equipo tambieacutenposee patines y chapa antifriccioacutende nylatron pletinas de aluminio antidesgaste o tapones de aluminiopara el cierre del subsuelo Su ca-pacidad de carga es de 33 toneladasy el circuito hidraacuteulico estaacute tarado auna presioacuten maacutexima de 210 barescon un caudal maacuteximo de 228 li-trosminuto y una presioacuten de trabajode 140 bares El consumo por metrodesplazado es de 45 litros bull

49-55 EMPRESASEMPRESAS 270718 1459 Paacutegina 50

Un momento crucial para el reciclaje de RAEE

EnviropresNordm 13www

14

RECIC

LAJE

Ion Olaetapresidente de la Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje (FER)

OPINIOacuteN

Por tanto estamos en un momento crucial para que todos los actores implicados en el correcto funcionamiento de dicha plataforma comuniquemos los errores detectados en este periodo de preoperatividad y los responsables de su creacioacuten recojan y den solucioacuten a las anomaliacuteas detectadas

A lo largo de todos estos meses la Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje FER ha trabajado intensa-mente a traveacutes de documentos de posicioacuten y mantenido reuniones perioacutedicas con el Ministerio para intentar mejorar los apartados poco realistas o maacutes complejos de completar

Un momento crucial para el reciclaje de RAEE

Quedan apenas dos meses para que comience a operar de forma definitiva la plataforma electroacutenica de ges-tioacuten de residuos de aparatos eleacutectricos y electroacutenicos

(RAEE) Este instrumento de control de la trazabilidad de este tipo de residuos puesta en marcha por el ministerio de Medio Ambiente consiste baacutesicamente en una aplicacioacuten informaacutetica de libre acceso donde los operadores deben incorporar diversa informacioacuten sobre sus entradas y salidas dando asiacute cumplimiento a la obligacioacuten incorporada en el Real Decreto de RAEE 1102015 Ademaacutes la plataforma electroacutenica serviraacute para dar cumplimiento a las obligacio-nes de los gestores al crear un archivo cronoloacutegico y una memoria resumen anual para las comunidades autoacutenomas

EP13_libroindb 14 251018 713

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje 171 DICIEMBRE 201852

FER EN LOS MEDIOS www

EL CENTRO DE ESTUDIOS Y Experimentacioacuten de Obras Puacuteblicas (Cedex) en Madrid ha acogido el 25 de septiembre una nueva edicioacuten del Foro sobre Deconstruccioacuten encuentro organizado anualmente por la Asocia-cioacuten Espantildeola de Demolicioacuten Corte y Perforacioacuten (Aeded) que tiene por objetivo avanzar hacia la Economiacutea Circular en el sector de la construc-cioacuten ()

() Seguidamente Julio Lorente ase-sor juriacutedico de la Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje (FER) analizoacute las tendencias del mercado de la recuperacioacuten de metales profundi-zando en las consecuencias que estaacuten teniendo las poliacuteticas arancelarias de paiacuteses como EE UU y China

Hasta ahora muchos de los materia-les lsquosuciosrsquo se llevaban a China para reciclar pero ahora el paiacutes asiaacutetico ha establecido numerosas medidas para controlar la calidad de todas estas importaciones lo que estaacute modifi -cando notablemente los fl ujos de los residuos y los precios de estos De hecho se estaacuten buscando otros paiacuteses de destino como Vietnam Malasia o India que en muchos casos hacen de puente para ir a China

Como se sentildeala desde FER en el mercado del reciclaje cada vez hay maacutes control maacutes normativas y maacutes carga burocraacutetica lo que difi culta la actividad Y a todo ello se suma el pro-gresivo incremento de actores que se incorporan al mercado (SIGs fabrican-tes logiacutestica constructoras ayun-tamientos ilegales etc) los cuales hacen al sector auacuten maacutes complejo ()

El sector de la deconstruccioacuten avanza con paso firme hacia la Economiacutea Circular

Interempresasnet

28 de septiembrewww

Maacutes de 200 profesionales se han formado en gestioacuten de residuos este antildeo con FER

Residuos Profesional3 de diciembrewww

EL PASADO 15 DE NOVIEMBRE la Federacioacuten Espantildeola de la Recu-peracioacuten y el Reciclaje (FER) clausu-

roacute el proyecto ldquoEstrategia para la Aplicacioacuten de la Nueva Normativa de Residuos (Traslados RAEEs y VFUs) y

la Generacioacuten de Nuevas Liacuteneas de Negocio para el Sector de la Recupe-

racioacuten y Reciclaje (Fin de Condicioacuten de Residuo)rdquo que forma parte del

Programa empleaverde del Ministerio para la Transicioacuten Ecoloacutegica (MITE-CO) una iniciativa de la Fundacioacuten

Biodiversidad para el impulso y la mejora del empleo el emprendimien-

to y el medio ambiente

Cofi nanciado por el Fondo Social Eu-ropeo (FSE) en el marco del Programa Operativo Empleo Formacioacuten y Edu-

cacioacuten 2014-2020 el proyecto co-menzoacute el pasado mes de noviembre y a lo largo de un antildeo ha impartido

cursos de formacioacuten mixta y acciones de asesoramiento y acompantildeamiento

a distancia que se han desarrollado en 15 comunidades autoacutenomas y han

sido totalmente gratuitos para los trabajadores

ldquoCon maacutes de doscientos participan-tes FER ha cumplido el objetivo de ampliar los conocimientos sobre la correcta gestioacuten de residuos en la

industria del reciclaje para generar empleos cualifi cados basados en los

nuevos modelos productivos y de consumo sosteniblerdquo ha afi rmado

Alicia Garciacutea-Franco directora gene-ral de FER

ldquoDado el alto intereacutes que han desper-tado estos cursos y asesoramientos

el balance no puede ser maacutes positivo y constata la creciente necesidad

que existe en nuestro paiacutes de una formacioacuten especializada cualifi cada

y de calidad para la industria del reciclaje algo que viene reclamando

la federacioacuten desde hace maacutes de una deacutecadardquo ha antildeadido Garciacutea-Franco

Los cursos de formacioacuten mixta han estado centrados en la adaptacioacuten

praacutectica a las nuevas normativas de residuos de aparatos eleacutectricos y elec-troacutenicos (RAEE) de vehiacuteculos fuera de

uso (VFU) y de traslado de residuos

Por su parte las acciones de ase-soramiento y acompantildeamiento a

distancia han estado enfocadas a la implantacioacuten del fi n de la considera-

cioacuten de residuoColectivos prioritarios

La Comunidad de Madrid ha regis-trado la mayor tasa de participacioacuten seguida del Paiacutes Vasco y de Castilla-

La Mancha

El caraacutecter social de este programa se ha plasmado en la amplia participa-cioacuten de colectivos prioritarios asiacute un

55 ha estado formado por mujeres un 34 ha correspondido a la franja

de edad de menores de 35 antildeos un 39 a mayores de 45 antildeos y un 33 eran trabajadores sin estudios

superiores

httpswwwresiduosprofesionalcomformacion-gestion-residuos-fer

FER EN LOS MEDIOSwww

DESPUEacuteS DEL ANUNCIO QUE ha realizado el Gobierno sobre el

posible fi n de los coches con motor de combustioacuten a partir de 2040 antes de exponer los argumentos de FER sobre

el futuro de la movilidad del traacutefi co rodado hemos de constatar que a diacutea de hoy existen dos grupos claramente

diferenciados

Primero estaacute el grupo de esceacutepticos que discrepan sobre lo nocivo que re-

sultan los motores de combustioacuten para la salud humana y el medio ambiente

Frente a ellos se situacutean aquellos que hablan de la electrifi cacioacuten de todo el parque moacutevil como la uacutenica solucioacuten

posible y su implantacioacuten de forma obligatoria y acelerada ()

() Los actuales argumentos estaacuten centrados en la contaminacioacuten actual que padecen los grandes nuacutecleos ur-

banos Es decir la emisioacuten de distintos gases nocivos para la atmoacutesfera por

parte de los actuales vehiacuteculos de combustioacutenPoco o nada se habla del

factor del reciclaje en las soluciones planteadas ()

Reciclaje iquestel factor olvidado en la

movilidad del futuro

ICA

diciembrewww

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje171 DICIEMBRE 2018 53

Maacutes econoacutemico ecoloacutegico y eficaz el reciclaje de metales la nueva mina del siglo XXI

La Sextawww

YA NO ES SOLO UNA CUESTIOacuteN medio ambiental es tambieacuten cuestioacuten de economiacutea El reciclaje de metales es entre un 50 y un 80 maacutes econoacutemi-co que la mineriacutea El sector del reciclaje en Espantildea aporta cerca del 2 del PIB

El reciclaje de papel vidrio y plaacutestico es muy importante para el medio am-biente pero hay otros productos de uso diario como electrodomeacutesticos ordenadores o cables que estaacuten llenos de metales y de plaacutesticos

Tiene que ir a un gestor o en su caso punto limpio cuando no sean envases papel y cartoacuten ni vidrio porque a partir de ahiacute les damos su segunda vida explica Alicia Garciacutea-Franco directora general de la Federacioacuten Espantildeola de Recuperacioacuten y Reciclaje

Una segunda vida que empieza en la trituradora Ahiacute se separan los compo-nentes de estos aparatos Aluminio cobre niacutequel los metales se reutilizan de forma infi nita sin necesidad de ex-traerlos de la naturaleza Hoy en diacutea la

principal mina es el reciclaje de donde sacamos todos los materiales feacuterricos y no feacuterricos sentildeala Ion Olaeta director general del Grupo Otua

Ademaacutes de evitar que metales pesados como el plomo o el azufre acaben con-taminando la naturaleza su recupera-cioacuten es econoacutemicamente muy rentable El coste de tratar un material virgen de mineriacutea contra uno reciclado un 50 u 80 superior asegura Olaeta

El coche es uno de los productos estrella del reciclaje Dicen que es como el cerdo que de eacutel se aprovecha todo Hasta el 95 de un coche se recicla ob-teniendo productos como cristal hierro caucho y aluminio

El 70 de los ordenadores que des-echamos funcionan y las piezas del 30 restante son reutilizables Llevan metales nobles oro y latoacuten explica Jorge Calvo export manager de Hi-droeuropa Lo que no va a los conte-nedores de colores tiene en los puntos limpios maacutes de una vida

173

ICArsquo19

ww

wicam

otoredicioneses - ww

wicam

otoresICA M

otor Ediciones - Tel 915 340 266

ICA MOTORICAICAICA SEGURIDAD VIAL

Despueacutes del anuncio que ha realizado el Gobierno so-bre el posible fin de los co-ches con motor de combus-tioacuten a partir de 2040 antes de exponer los argumentos de FER sobre el futuro de la movilidad del traacutefico rodado hemos de constatar que a diacutea de hoy existen dos grupos claramente diferenciados Primero estaacute el grupo de es-ceacutepticos que discrepan sobre lo nocivo que resultan los motores de combustioacuten para la salud humana y el medio ambiente Frente a ellos se situacutean aquellos que hablan de la electrificacioacuten de todo el parque

moacutevil como la uacutenica solucioacuten posible y su implantacioacuten de for-ma obligatoria y acelerada

La federacioacuten consciente de que entre el blanco y el negro siempre hay toda una gama de matices plantea una serie de in-terrogantes a planteamientos tan opuestos iquestes realmente posible

para la actual industria automoviliacutestica europea un cambio a corto plazo de la energiacutea que mueve los vehiacuteculos iquestexisten materias pri-mas en suficiente cantidad para hacer posible ese cambio iquestla elec-trificacioacuten llevada a cabo estariacutea basada en energiacuteas renovables que respalden dicha transformacioacuten

La respuesta a estas preguntas podriacutea aproximar posturas tan dis-tanciadas asiacute como establecer plazos realistas en el nuevo modelo de movilidad Sin embargo desde la industria del reciclaje hemos de plantear otras nuevas cuestiones para ese cambio Los actuales ar-gumentos estaacuten centrados en la contaminacioacuten actual que padecen los grandes nuacutecleos urbanos Es decir la emisioacuten de distintos gases nocivos para la atmoacutesfera por parte de los actuales vehiacuteculos de com-bustioacuten Poco o nada se habla del factor del reciclaje en las soluciones planteadas

Por poner solo un ejemplo si la uacutenica respuesta a los actuales problemas pasa por apostar por las bateriacuteas de litio para los motores de los vehiacuteculos iquestexiste una infraestructura actual en Europa para gestionar esas bateriacuteas al final de su vida uacutetil iquestbasaremos nueva-mente un modelo econoacutemico en la industria extractiva

Sin olvidar que en la actualidad tambieacuten existen mecaacutenicas bi-fuel (hiacutebridos de gas y gasolina) que pueden funcionar con gas licuado del petroacuteleo (GLP o Autogaacutes) o con gas natural comprimido (GNC)

Actualmente detraacutes de cada vehiacuteculo que circula por nuestras poblaciones y viacuteas interurbanas hay toda una industria que reutiliza recupera y recicla sus componentes y materiales al final de su vida uacutetil en la que estaacute implicada toda la cadena Por tanto al igual que en la transicioacuten hacia la economiacutea circular la opinioacuten de estas empresas deberiacutea ser sumamente importante para poder desarrollar un nuevo modelo de movilidad basado por supuesto en reducir notablemente las emisiones contaminantes pero tambieacuten en coacutemo se transformaraacuten los componentes de esos vehiacuteculos en materias primas secundarias incluidas las bateriacuteas que impulsaraacuten sus motores

En FER creemos firmemente en un nuevo modelo de desarrollo sostenible no en vano nuestras empresas asociadas llevan deacutecadas practicaacutendolo y por tanto en el caso concreto de la movilidad del futuro debe seguirse el principio que mayores eacutexitos ha dado hasta la fecha la unioacuten de todos los agentes implicados seraacute crucial para alcanzar esa meta sontildeada de vehiacuteculos de cero emisiones

JUNTA DIRECTIVA

Presidente Ion Olaeta (Grupo Otua)

VicepresidentesRicardo Toloacuten (Recuperaciones Toloacuten)Victoriano Lajo (Lajo y Rodriacuteguez)Tesorero Salvador Sastre (Recuperaciones Nieto)Secretario Vocal Javier Rico (Reciclaje y Fragmentacioacuten)

VocalesRociacuteo Blasco (Reciclajes Costa Noroeste)Oscar Azcoiti (Chatarra Iruntildea)Deogracias Mata (Francisco Mata)Alejandro Vela (Metales Vela)Ramoacuten Madariaga (HIRUMET)Pablo Blancafort (FERIMET)Joseacute Ramoacuten de la Fuente (RECOMETAL)Manuel Moneva (Metales Fragmentados)Rauacutel Tudela (Recuperaciones Xuquer)Ignacio Ferraacutendiz (JAP-2 Recuperaciones)

FER Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje

MED

IOAM

BIENTE-R

ECUPER

ACIOacuteN

Alicia GARCIacuteA-FRANCO - Directora GeneralLicenciada en Derecho (Univ Complutense de Madrid) Maacutester en Ges-tioacuten Ambiental (Univ de Comillas) Diplomada en Derecho Ambiental (Colegio de Abogados) Maacutester en Asesoriacutea Juriacutedica de Empresas (Es-cuela de Negocios Instituto de Empresa) Directora General de FER desde junio de 2009 y secretaria General de esta Federacioacuten desde 1995 Desarrolloacute su trayectoria profesional como socia directora del departamento Mercantil y directora del Aacuterea de RRHH y Marketing de un prestigioso despacho de abogados cargo que compaginoacute con la Secretariacutea General de la Federacioacuten y con diversas labores de aseso-ramiento juriacutedico En septiembre de 2014 fue elegida vicepresidenta de EuRIC (European Recycling Industries Confederation) Confederacioacuten lque representa y defiende los intereses de toda la industria europea del reciclaje

FER se creoacute el 10 octubre de 1982 por un grupo de empresarios recu-peradores con el fin de representar agrupar y defender los intereses del sector en los diferentes aacutembitos econoacutemicos y socialesSocios 235Representa a maacutes de 435 empresas gestoras de residuos (metales feacuterricos y no feacuterricos aparatos eleacutectricos y electroacutenicos neumaacuteticos fuera de uso vehiacuteculos fuera de uso envases o madera entre otros) La federacioacuten representa el 90 del volumen del sector de la recu-peracioacuten de metales feacuterricos y no feacuterricos asiacute como el 60 de los recicladores de neumaacuteticos fuera de usoDentro de FER se encuentra el 80 de los tratadores de residuos de aparatos eleacutectricos y electroacutenicos (RAEE) y el 100 de la industria fragmentadora de metales de Espantildea El sector del reciclaje genera en la actualidad 30000 empleos direc-tos y 105000 indirectos en EspantildeaFER es miembro corporativo de AENOR y forma parte de SIGRAUTO (Asociacioacuten Espantildeola para el Tratamiento Medioambiental de los Ve-hiacuteculos fuera de Uso) la Federacioacuten Espantildeola del Reciclado y el Medio Ambiente (FERMA) o la Confederacioacuten Espantildeola de Organizaciones Empresariales del Metal (CONFEMETAL) En el aacutembito internacional es miembro del Consejo Mundial del Reciclaje (BIR) -y forma parte de su Consejo Internacional de Medio Ambiente- de la Confederacioacuten Europea de Industrias del Reciclaje (Eu-RIC) y de las asociaciones europeas de metales feacuterricos y no feacuterricos European Ferrous Recovery and Recycling Federation (EFR) y European Metal Trade and Recycling Federation (EUROMETREC)

AliciaGARCIacuteA-FRANCO

Directora GeneralFER

El recilado es una pieza clave y fundamental en la movilidad del futuro

C Almagro 22 - 4ordf planta - 28010 MADRID 913 915 270 wwwrecuperacionorg

Reciclaje iquestel factor olvidado en la movilidad del futuro

Direccioacuten sucursal

HAacuteGASE SOCIO DE LA FEDERACIOacuteN ESPANtildeOLA DE LA RECUPERACIOacuteN Y EL RECICLAJE

DATOS DE LA EMPRESA

SERVICIO DE DESTRUCCIOacuteNDE DOCUMENTACIOacuteNCONFIDENCIAL

Nombre de la empresa

CIFResponsable Cargo

CPDireccioacutenProvinciaPoblacioacuten

Teleacutefono WebFax

SUSCRIacuteBASE A LA FEDERACIOacuteN ESPANtildeOLA DE LA RECUPERACIOacuteN Y EL RECICLAJECuota anual 2018 1640 euro anuales cuota mensual 138euro

FORMA DE PAGODomiciliacioacuten bancaria de 138 euro mensuales

Poblacioacuten CP Provincia

Entidad Ofi cina DC Cuenta

Mandar impreso por mail a consultasrecuperacionorg o por fax al 91 391 52 71

Nuacutemero

C Guadalquivir 16 ndash PI Cobo Calleja28947 Fuenlabrada (Madrid)Tel 91 642 25 48mjlopezofcces

ESPACIODISPONIBLE

ANUNCIOS BREVES

Ferrocarril 14 1ordm derecha28904 Getafe (Madrid)

TelFax 910 099 661Moacutevil 667 626 689

BancoCaja de Ahorros

Concentre todas las miradasANUacuteNCIESE EN

la revista de

MAQUINARIA VIBRANTE para la Industria del RECICLAJE

METAL | VIDRIO | PLAacuteSTICO | RSU | PAPEL | CDRrsquoS | RAErsquoS | MADERA

Extractores de tolva y transportadores vibrantesSistemas de dosificacioacuten a procesos de separacioacutenPrecribadores y cribas de distintos tipos (tamices cribas de malla elaacutestica cribas circulares y lineales cribas estadiacutesiticas etc)EscurridoresMesas densimeacutetricasSecadores de lecho fluido

de malla elaacutestica cribas circulares y lineales cribas estadiacutesiticas etc)

Tel +34 943 010 811+34 902 810 643

adminvibrotech-engcomwwwvibrotech-engcom

VIBROTECH es distribuidor exclusivo para Espantildea y Portugal

de los productos REDWAVE

Separacioacuten de diferentes metales pesadosSeparacioacuten de Aluminios en distintos tiposSeparacioacuten de aceros inoxidablesSeparacioacuten de metales preciosos en residuos procedentes de incineracioacutenAplicaciones especiales

Liacuteder Mundial en tecnologiacutea de

RAYOS X-F

Moacuteviles_Anuncio_FER-V02cindd 1 16112018 110443

Page 38: 171 DICIEMBRE 2018 Revista de la Federación Española de la ... · FER ha realizado más de 25 alegaciones al Proyecto de Real Decreto que modifi ca el 180/2015, de 13 de marzo,

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje171 DICIEMBRE 2018 43

LEGISLACIOacuteNbull LEGISLACIOacuteN

n los proacuteximos meses el Registro de produccioacuten y gestioacuten de residuos va a ser noticia debido a su puesta en marcha

Cada comunidad autoacutenoma tiene su propio regis-tro en el que inscriben a las entidades obligadas

a autorizarse o a presentar una comunicacioacuten respectivamente

La Ley 222011 de residuos y suelos contamina-dos establecioacute en su artiacuteculo 39 la creacioacuten del Re-gistro de produccioacuten y gestioacuten de residuos uacutenico en el que las comunidades autoacutenomas volcaraacuten toda la informacioacuten de sus respectivos registros

Registro de produccioacuten y gestioacuten

DE RESIDUOS

FREEPIK

Sigue en PAacuteG44 gt

QUEacute ES ESTE REGISTROE

De este modo habraacute un uacutenico registro que seraacute comparti-do en todo el territorio nacional [ver fi gura 1]

Desde la publicacioacuten de la Ley de residuos el ministerio y las

comunidades autoacutenomas han estado trabajando dentro de la Comisioacuten de Coordinacioacuten en su creacioacuten y en acordar un protocolo para intercambiar electroacutenicamente la informacioacuten sobre produccioacuten y gestioacuten de residuos [ver fi gura 2]

171 DICIEMBRE 201844

LEGISLACIOacuteNbull

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje

Sigue en PAacuteG46 gt

Cada comunidad autoacutenoma inscribe en su registro sus comunicaciones y autorizaciones

gt FIGURA 1

gt FIGURA 2

REGISTRO DE PRODUCCIOacuteN Y GESTIOacuteN uacutenico que seraacute compartido en todo el territorio nacional

Empresas cuya comunicacioacuten o autorizacioacuten esteacute inscrita

en el RegistroEntidad o empresa registrada

Ministeriode MedioAmbiente

Grupo de trabajo de simplifi cacioacuten estandarizacioacuten y tramitacioacuten electroacutenica

Comunidadesautoacutenomas

EntidadesLocales

OtrosMinisterios

COMISIOacuteN DE COORDINACIOacuteN

DE RESIDUOS

Sigue en PAacuteG46 gt

Calle Sierra de Guadarrama 228830 | San Fernando de Henares | Madrid

T +34 916 088 000

PALFINGERIBERICAES

EXCELENCIA EN MOVIMIENTOPALFINGER es liacuteder mundial en innovacioacuten y tecnologiacutea aplicada a sus productos por eso cuenta con las maacutes rentables y eficientes solu-ciones de elevacioacuten del mercado Nuestro lema

ldquoEXCELENCIA DE POR VIDAldquo

46 171 DICIEMBRE 2018

bull LEGISLACIOacuteN

Pero ademaacutes de para coordinar las inscripciones este Re-gistro uacutenico va a estar vinculado con otros traacutemites y plata-formas como por ejemplo [ver figura 3]

El enviacuteo de la memoria anualbull

Traslado de residuos con notificacioacuten previa permitir bullla comprobacioacuten de la informacioacuten que aparece en los documentos de traslado

Plataforma electroacutenica de RAEE permitir la comproba-bullcioacuten de la informacioacuten sobre los distintos operadores

Trasladode residuoscon notificacioacutenprevia

Plataformaelectroacutenicade RAEE

MemoriaAnual

Autorizacionesy comunicaciones

Registro de produccioacuten y gestioacuten

Su desarrollo requiere el uso de un lenguaje comuacuten en las autorizaciones y comunicaciones asiacute como en toda la infor-macioacuten que se va a intercambiar entre las diferentes adminis-traciones y entre las administraciones y empresas

De esta necesidad de coordinacioacuten ya han derivado varias acciones como la consulta puacuteblica previa sobre el proyecto de orden ministerial por la que se modifican los Anexos I y

II de la Ley 222011 de residuos y suelos contaminados rea-lizada hasta el pasado 10 de diciembre En estos anexos se recoge la lista no exhaustiva de operaciones de eliminacioacuten (D) y valorizacioacuten (R) respectivamente y en la consulta se preguntaba si es necesario o no desagregar los coacutedigos de las operaciones de eliminacioacuten y valorizacioacuten de residuos y como debiera ser esa desagregacioacuten

gt FIGURA 3

Sigue en PAacuteG48 gt

LEGISLACIOacuteNbull

Pero tambieacuten se estaacuten modificando el listado de coacutedigos y tipos de inscripcioacuten es decir los nuacutemeros de inscripcioacuten que

cada CCAA da a cada entidad que se registra y que tipo de actividad incluye cada una de ellas

Puntos principales de las alegaciones de FER a la consulta puacuteblica previa modificacioacuten de los Anexo I y II de la Ley 222011

No consideramos necesario desagregar los coacutedigos de las operaciones de eliminacioacuten y valorizacioacuten Enten-bulldemos que la modificacioacuten de los anexos I y II de la Ley 222011 se debe realizar uacutenicamente para incluir las nuevas operaciones de tratamiento incluidas en la nueva Directiva de Residuos es decir la operacioacuten de preparacioacuten para la reutilizacioacuten y la operacioacuten de relleno

Nos oponemos firmemente a que los gestores tengan que renovar sus autorizacionescomunicaciones para bulladaptarse a la nueva codificacioacuten puesto que ello implicariacutea imponer carga burocraacutetica antildeadida maacutes e in-uacutetil

Se corre el grave riesgo de que operaciones que se estaacuten realizando actualmente queden fuera de la nueva bullcodificacioacuten con el grave perjuicio que ello conllevariacutea para los gestores puesto que provocariacutea la paraliza-cioacuten de su actividad

Podriacutea conllevar una barrera para la innovacioacuten y para el desarrollo de nuevos procesos y tecnologiacuteasbull

Pasioacuten por el reciclaje

Via Interpolar Km 4 08403 Granollers(Barcelona)Tel 93 860 47 60

Avda Can Roqueta 17 PICan Roqueta08202 Sabadell(Barcelona)Tel 93 725 57 33

CTorruella 23-2508240 Manresa (Barcelona)Tel 93 875 11 33

Ronda Litoral sortida 17 Zona Franca ndash Barcelona (Barcelona)Tel 93 263 00 15

Camiacute del Polvoriacute 808503 Gurb(Barcelona)Tel 93 886 34 10

Camiacute de la Riera sn17421 Riudarenes (Gerona)Tel 972 16 46 64

CProgreacutes 31108912 Badalona (Barcelona)Tel 93 460 01 60

Vilablareix sn PI Mirona17190 Salt (Gerona)Tel 972 23 97 37

Ctra Reus ndash Montblanc Km 443470 La Selva del Camp (Tarragona)Tel 977 84 42 07

Crta Nacional 332 sn Partida ldquoEls Clotsrdquo46430 SOLLANA (Valencia )Tel+34 961740882

CtraNacional 332 Km2425 46439 EL ROMANI (Valencia)Tel608321549

C Avenida Andaluciacutea km 106 Ctro Logiacutestico El Salobral Calle 628021-MADRID (Madrid)Tel +34 917109990

CONTACTO

Pol Ind Itziar Calle Alondegi Nave A320829 ITZIAR (Guipuzcoa) Tel943199055

Con la entrada en vigor de la nueva normativa sobre car-ga y estiba de camiones FER impartioacute varios cursos en Ma-drid Barcelona y Valencia

Los asistentes aprendieron a conocer cuaacuteles son las res-ponsabilidades en que incu-rren quienes hacen la carga de residuos de acuerdo con la normativa vigente saber cuaacute-les son los puntos importantes en que se fi ja la policiacutea cuando para e inspecciona un camioacuten que trasporta residuos en re-lacioacuten con la carga y estiba aplicar soluciones praacutecticas sobre coacutemo hacer la carga de balas u otros formatos de resi-duos asiacute como distinguir queacute equipos y elementos de suje-cioacuten se deben usar y cuaacuteles no y demaacutes consideraciones para hacer una carga correcta

171 DICIEMBRE 2018 49

Madrid Barcelona y Valencia acogen los cursos de FER sobre carga de camiones

La federacioacuten resuelve las dudas por la incertidumbre creada en el sector con la nueva normativa

FORMACIOacuteN FER

Formacioacuten sobre radioactividad en Bilbao y Coacuterdoba

Dentro de las actuacio-nes del Protocolo de Vigi-lancia de la Radiacioacuten en materiales metaacutelicos se impartieron dos cursos de radioactividad en este uacutelti-mo trimestre del antildeo uno Baacutesico de Vigilancia Ra-dioloacutegica en los materiales metaacutelicos en Bilbao el pasado mes de septiembre y otro de Actualizacioacuten del Protocolo en Coacuterdo-ba el pasado mes de no-viembre

En el primero se pro-porcionaron conocimien-tos baacutesicos sobre fuentes de radiaciones ionizantes riesgos derivados medi-

das de vigilancia y control y normativa relativa a las radiaciones ionizantes al personal de las empresas sideruacutergicas de recupera-cioacuten y fundicioacuten responsa-bles de las medidas inicia-les de vigilancia y control cuando se detecte presen-cia de material radiactivo en la chatarra asiacute como de realizar los avisos estable-cidos en el protocolo

PROTOCOLO DE VIGILANCIAEl segundo curso tuvo como objetivo convertirse en una actualizacioacuten de los conocimientos adquiridos en el Curso Baacutesico y un in-

tercambio de experiencias entre los diferentes agentes que aplican el protocolo

VISITA PROGRAMADAAdemaacutes de los conteni-dos impartidos el curso se completoacute en una segunda jornada con una visita al Centro de Almacenamien-to de el Cabril donde se pudo ver in situ coacutemo se realiza la gestioacuten de los re-siduos radiactivos de baja y media actividad

Ademaacutes de FER estos cursos especializados en radioactividad estaacuten orga-nizados por CSN ENRE-SA UNESID y FEAF

Fragmentadores

Servicio al cliente

Prefragmentadores

Prensas empaquetadoras y briqueteadoras

Cizallas

Descubriendo nuevas oportunidades con More Recycling (Maacutes Reciclaje)

Las duras condiciones del mercado estaacuten poniendo a prueba a la industria de reciclaje de metal No es soacutelo necesaria una buena tecnologiacutea sino tambieacuten asegurarse de que tiene las mejores soluciones para sus necesidades Metso lleva maacutes de 100 antildeos entendiendo su negocio y estando cerca de usted para superar los desafiacuteos en el caminoEstamos orgullosos de ser su socio local apoyaacutendole con nuestra red global y estando siempre cerca para cuando y donde nos necesite Su confianza en nuestras soluciones liacutederes de la industria nos ha inspirado para ampliar continuamente el valor de sus operaciones y mejorar la rentabilidad constantemente

Descubra coacutemo Metso puede marcar la gran diferencia para su grande o pequentildeo negocio y entre en metsocommetal-recycling

MoreRecycling

Asiacute marcamos la gran diferencia el modo Metso

Metso_ad_210x295_spanishindd 1 200616 1315

QUEDAN APENAS DOS MESES para que comience a operar de forma defi nitiva la plataforma elec-troacutenica de gestioacuten de residuos de aparatos eleacutectricos y electroacutenicos(RAEE) Este instrumento de control de la trazabilidad de este tipo de residuos puesta en marcha por el ministerio de Medio Ambiente consiste baacutesicamente en una apli-cacioacuten informaacutetica de libre acceso donde los operadores debenincorporar diversa informacioacuten sobre sus entradas y salidasdando asiacute cumplimiento a la obliga-cioacuten incorporada en el Real Decreto de RAEE 1102015 Ademaacutes la plataforma electroacutenica serviraacute para dar cumplimiento a las obligacionesde los gestores al crear un archi-vo cronoloacutegico y una memoria resumen anual para las comunidades autoacutenomas

Por tanto estamos en un momento cru-cial para que todos los actores implica-dos en el correcto funcionamiento dedicha plataforma comuniquemos los errores detectados en este periodo de preoperatividad y los responsablesde su creacioacuten recojan y den solucioacuten a las anomaliacuteas detectadas

A lo largo de todos estos meses la Federacioacuten Espantildeola de la Recupera-cioacuten y el Reciclaje (FER) ha trabajado intensamente a traveacutes de documentos de posicioacuten y mantenido reuniones pe-rioacutedicas con el Ministerio para intentar mejorar los apartados poco realistas o maacutes complejos de completar

Los objetivos de reciclaje de RAEE a los que Espantildea se ha comprometido

con la Unioacuten Europea (UE) situacutean a la plataforma como uno de los principales instrumentos para medir el grado de cumplimiento En la Federacioacuten estamosde acuerdo asiacute lo venimos reclamando con la creacioacuten de nuevos sistemas telemaacuteticos pero siempre y cuando sim-plifi quen la enorme carga administrativa que padece el sector pero estamos en contra de plataformas que empeoren estas cargas ()

En conclusioacuten de la labor que se desa-rrolle en este uacuteltimo trimestre del antildeo por parte de todos los actores implica-dos podremos llevar a buen puerto las exigencias de la UE poniendo asimismo los cimientos sobre los que hacer quenuestro paiacutes se situacutee en las posiciones de cabeza en reutilizacioacuten y reciclaje de RAEE

Ion Olaetapresidente de FER

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje171 DICIEMBRE 2018 51

FER EN LOS MEDIOS

ION OLAETA FUE REELEGIDOpresidente de la Federacioacuten Espantildeolade la Recuperacioacuten y el Reciclaje (FER)

en la Asamblea General que tuvo lugar el pasado diacutea 15 de junio coincidiendo

con la celebracioacuten de la segundajornada del 16ordm Congreso Nacionalde la Recuperacioacuten y el Reciclado

Olaeta ademaacutes de maacuteximo responsable de FER es vicepresidente de European

Ferrous Recover y and Recycling Branch (EFR) y miembro de la Junta Directiva de European Recycling Industries Confede-

ration (EuRIC) Su dilatada trayectoria como profesional comenzoacute en 1980

pasando por distintas empresas vincula-das al sector metaluacutergico hasta especia-lizarse en la gestioacuten de residuos donde desempentildea su actual cargo de director

general de la divisioacuten de reciclaje de Grupo Otua desde 2005

Por otra parte Ricardo Toloacuteny Victoriano Lajo tambieacuten renovaron

sus cargos como vicepresidentesde la federacioacuten ()

Ion Olaeta reelegido presidente de FER

Ingenieriacutea Municipal

julio-agostowww

IMU INGENIERIacuteA MUNICIPAL I JULIO-AGOSTO 2018 I 50

permilpermilpermil Ion Olaeta fue reelegidopresidente de la Federacioacuten Es-pantildeola de la Recuperacioacuten y elReciclaje (FER) en la AsambleaGeneral que tuvo lugar el pasadodiacutea 15 de junio coincidiendocon la celebracioacuten de la segundajornada del 16ordm Congreso Na-cional de la Recuperacioacuten y elReciclado

Olaeta ademaacutes de maacuteximoresponsable de FER es vice-presidente de European Fe-rrous Recover y and RecyclingBranch (EFR) y miembro de laJunta Directiva de EuropeanRecycling Industries Confede-ration (EuRIC) Su dilatada tra-yectoria como profesional co-menzoacute en 1980 pasando pordistintas empresas vinculadasal sector metaluacutergico hasta es-pecializarse en la gestioacuten deresiduos donde desempentildea suactual cargo de director generalde la divisioacuten de reciclaje deGrupo Otua desde 2005

Por otra parte Ricardo Toloacuteny Victoriano Lajo tambieacuten renova-ron sus cargos como vicepresi-dentes de la federacioacuten mientrasque Salvador Sastre y Javier Ricofueron elegidos como tesorero ysecretario respectivamente

De esta forma asiacute quedacompuesta la nueva junta direc-tiva que detallamos a continua-

cioacuten ndashentre pareacutentesis empresade la que forma par te cadamiembrondash

Presidente bull Ion Olaeta (Grupo Otua)Vicepresidentes bull Ricardo Toloacuten (Recupera-

ciones Toloacuten SA)bull Victoriano Lajo (Lajo y Ro-

driguez SA)Tesorero bull Salvador Sastre (Recupe-

raciones Nieto SL)Vocal-Secretario bull Javier Rico (Reciclaje y

Fragmentacioacuten SL)Vocales bull Deogracias Mata (Fran-

cisco Mata SA)bull Joseacute Orbea (Hierros y Me-

tales Sainz SL)bull Alejandro Vela (Metales

Vela SL)bull Oscar Azcoiti (Chatarras

Iruntildea SA)bull Ramoacuten Madariaga

(Hirumet SL)bull Pablo Blancafort (Ferimet

SLU)bull Joseacute Ramoacuten de la Fuente

(Recometal)bull Ignacio Ferraacutendiz (Jap 2

Recuperaciones SL)bull Rauacutel Tudela (Recuperacio-

nes Xuquer SL)bull Intildeaki de la Rosa (Cronimet

Hispania SA) bull

Ion Olaeta reelegido presidentede FER

empresas permil actualidad

FM5 presenta su recolectorde carga lateral montado sobrechasis Mercedes

permilpermilpermil La empresa FM5 IndustrialDevelopments presentoacute en la FeriaInternacional del Urbanismo y Me-dioambiente TECMA 2018 cele-brada del 13 al 15 de junio en Ma-drid su recolector de residuossoacutelidos urbanos (RSU) de carga la-teral montado sobre chasis Mer-cedes Este recolector sigue siendoel uacutenico del mercado con brazostotalmente independientes lo quepermite recoger contenedores ensituaciones de difiacutecil acceso y enun rango que va desde -35 a 40centiacutemetros por encima del niveldel suelo El recolector cuenta conun elevador de maacutexima polivalenciaque puede levantar cualquier con-tenedor desde 660 hasta 3200litros El sistema hidraacuteulico que lohace funcionar con hidraacuteulica pro-porcional y bomba doble de caudalvariable supone un ahorro ener-geacutetico de hasta el 59 respecto aotros equipos del mercado con unnivel sonoro que lo situacutea entre losmaacutes silenciosos

FM5 presentoacute tambieacuten enTECMA la gama de lavacontenedo-res AEP de carga lateral y traseraque distribuye para los mercadosespantildeol y portugueacutes Son lavacon-tenedores de hasta 6000 litrosde capacidad con lavado interior yexterior para contenedores de 760a 3200 litros normalizados Fabri-cados en acero inoxidable AISI 304y aleacioacuten de aluminio 6060 tienenpantalla taacutectil de 7rdquo en color y PLCde control del equipo con ciclosde lavado programables de 5 a 30segundos lavado interior y exteriorsecuencial y alarmas visuales y au-

dibles en caso de fallos Puedenincorporar lanza a presioacuten equipodesinfectante y sistema de aguacaliente con antical y lavacalles

La tercera novedad que FM5 ndashempresa del Grupo Industrial Ferruzque tambieacuten fabrica semirremolquesde aluminiondash presentoacute en TECMAes un piso moacutevil especialmente di-sentildeado para el transporte de RSUcompletamente estanco y sin nece-sidad de depoacutesito de lixiviados Setrata de un semirremolque cons-truido con lamas de 250 mm es-pecialmente disentildeadas y totalmentesoldadas para garantizar la estan-queidad y chasis recto que cuentacon trampilla superior y puerta es-tanca trasera ambos de apertura ycierre hidraacuteulicos El suelo moacutevil esde Keith Walking Floor modelo es-pecialmente disentildeado para que seatotalmente estanco y toda una no-vedad en el mercado espantildeol hastael punto de que FM5 va a ser el pri-mer fabricante que monte este sis-tema que cuenta con accionamientoeleacutectrico de puesta en marcha parocarga y descarga asiacute como con cajametaacutelica con mando a distancia ina-laacutembrico de 4 canales y parada deemergencia El equipo tambieacutenposee patines y chapa antifriccioacutende nylatron pletinas de aluminio antidesgaste o tapones de aluminiopara el cierre del subsuelo Su ca-pacidad de carga es de 33 toneladasy el circuito hidraacuteulico estaacute tarado auna presioacuten maacutexima de 210 barescon un caudal maacuteximo de 228 li-trosminuto y una presioacuten de trabajode 140 bares El consumo por metrodesplazado es de 45 litros bull

49-55 EMPRESASEMPRESAS 270718 1459 Paacutegina 50

Un momento crucial para el reciclaje de RAEE

EnviropresNordm 13www

14

RECIC

LAJE

Ion Olaetapresidente de la Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje (FER)

OPINIOacuteN

Por tanto estamos en un momento crucial para que todos los actores implicados en el correcto funcionamiento de dicha plataforma comuniquemos los errores detectados en este periodo de preoperatividad y los responsables de su creacioacuten recojan y den solucioacuten a las anomaliacuteas detectadas

A lo largo de todos estos meses la Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje FER ha trabajado intensa-mente a traveacutes de documentos de posicioacuten y mantenido reuniones perioacutedicas con el Ministerio para intentar mejorar los apartados poco realistas o maacutes complejos de completar

Un momento crucial para el reciclaje de RAEE

Quedan apenas dos meses para que comience a operar de forma definitiva la plataforma electroacutenica de ges-tioacuten de residuos de aparatos eleacutectricos y electroacutenicos

(RAEE) Este instrumento de control de la trazabilidad de este tipo de residuos puesta en marcha por el ministerio de Medio Ambiente consiste baacutesicamente en una aplicacioacuten informaacutetica de libre acceso donde los operadores deben incorporar diversa informacioacuten sobre sus entradas y salidas dando asiacute cumplimiento a la obligacioacuten incorporada en el Real Decreto de RAEE 1102015 Ademaacutes la plataforma electroacutenica serviraacute para dar cumplimiento a las obligacio-nes de los gestores al crear un archivo cronoloacutegico y una memoria resumen anual para las comunidades autoacutenomas

EP13_libroindb 14 251018 713

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje 171 DICIEMBRE 201852

FER EN LOS MEDIOS www

EL CENTRO DE ESTUDIOS Y Experimentacioacuten de Obras Puacuteblicas (Cedex) en Madrid ha acogido el 25 de septiembre una nueva edicioacuten del Foro sobre Deconstruccioacuten encuentro organizado anualmente por la Asocia-cioacuten Espantildeola de Demolicioacuten Corte y Perforacioacuten (Aeded) que tiene por objetivo avanzar hacia la Economiacutea Circular en el sector de la construc-cioacuten ()

() Seguidamente Julio Lorente ase-sor juriacutedico de la Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje (FER) analizoacute las tendencias del mercado de la recuperacioacuten de metales profundi-zando en las consecuencias que estaacuten teniendo las poliacuteticas arancelarias de paiacuteses como EE UU y China

Hasta ahora muchos de los materia-les lsquosuciosrsquo se llevaban a China para reciclar pero ahora el paiacutes asiaacutetico ha establecido numerosas medidas para controlar la calidad de todas estas importaciones lo que estaacute modifi -cando notablemente los fl ujos de los residuos y los precios de estos De hecho se estaacuten buscando otros paiacuteses de destino como Vietnam Malasia o India que en muchos casos hacen de puente para ir a China

Como se sentildeala desde FER en el mercado del reciclaje cada vez hay maacutes control maacutes normativas y maacutes carga burocraacutetica lo que difi culta la actividad Y a todo ello se suma el pro-gresivo incremento de actores que se incorporan al mercado (SIGs fabrican-tes logiacutestica constructoras ayun-tamientos ilegales etc) los cuales hacen al sector auacuten maacutes complejo ()

El sector de la deconstruccioacuten avanza con paso firme hacia la Economiacutea Circular

Interempresasnet

28 de septiembrewww

Maacutes de 200 profesionales se han formado en gestioacuten de residuos este antildeo con FER

Residuos Profesional3 de diciembrewww

EL PASADO 15 DE NOVIEMBRE la Federacioacuten Espantildeola de la Recu-peracioacuten y el Reciclaje (FER) clausu-

roacute el proyecto ldquoEstrategia para la Aplicacioacuten de la Nueva Normativa de Residuos (Traslados RAEEs y VFUs) y

la Generacioacuten de Nuevas Liacuteneas de Negocio para el Sector de la Recupe-

racioacuten y Reciclaje (Fin de Condicioacuten de Residuo)rdquo que forma parte del

Programa empleaverde del Ministerio para la Transicioacuten Ecoloacutegica (MITE-CO) una iniciativa de la Fundacioacuten

Biodiversidad para el impulso y la mejora del empleo el emprendimien-

to y el medio ambiente

Cofi nanciado por el Fondo Social Eu-ropeo (FSE) en el marco del Programa Operativo Empleo Formacioacuten y Edu-

cacioacuten 2014-2020 el proyecto co-menzoacute el pasado mes de noviembre y a lo largo de un antildeo ha impartido

cursos de formacioacuten mixta y acciones de asesoramiento y acompantildeamiento

a distancia que se han desarrollado en 15 comunidades autoacutenomas y han

sido totalmente gratuitos para los trabajadores

ldquoCon maacutes de doscientos participan-tes FER ha cumplido el objetivo de ampliar los conocimientos sobre la correcta gestioacuten de residuos en la

industria del reciclaje para generar empleos cualifi cados basados en los

nuevos modelos productivos y de consumo sosteniblerdquo ha afi rmado

Alicia Garciacutea-Franco directora gene-ral de FER

ldquoDado el alto intereacutes que han desper-tado estos cursos y asesoramientos

el balance no puede ser maacutes positivo y constata la creciente necesidad

que existe en nuestro paiacutes de una formacioacuten especializada cualifi cada

y de calidad para la industria del reciclaje algo que viene reclamando

la federacioacuten desde hace maacutes de una deacutecadardquo ha antildeadido Garciacutea-Franco

Los cursos de formacioacuten mixta han estado centrados en la adaptacioacuten

praacutectica a las nuevas normativas de residuos de aparatos eleacutectricos y elec-troacutenicos (RAEE) de vehiacuteculos fuera de

uso (VFU) y de traslado de residuos

Por su parte las acciones de ase-soramiento y acompantildeamiento a

distancia han estado enfocadas a la implantacioacuten del fi n de la considera-

cioacuten de residuoColectivos prioritarios

La Comunidad de Madrid ha regis-trado la mayor tasa de participacioacuten seguida del Paiacutes Vasco y de Castilla-

La Mancha

El caraacutecter social de este programa se ha plasmado en la amplia participa-cioacuten de colectivos prioritarios asiacute un

55 ha estado formado por mujeres un 34 ha correspondido a la franja

de edad de menores de 35 antildeos un 39 a mayores de 45 antildeos y un 33 eran trabajadores sin estudios

superiores

httpswwwresiduosprofesionalcomformacion-gestion-residuos-fer

FER EN LOS MEDIOSwww

DESPUEacuteS DEL ANUNCIO QUE ha realizado el Gobierno sobre el

posible fi n de los coches con motor de combustioacuten a partir de 2040 antes de exponer los argumentos de FER sobre

el futuro de la movilidad del traacutefi co rodado hemos de constatar que a diacutea de hoy existen dos grupos claramente

diferenciados

Primero estaacute el grupo de esceacutepticos que discrepan sobre lo nocivo que re-

sultan los motores de combustioacuten para la salud humana y el medio ambiente

Frente a ellos se situacutean aquellos que hablan de la electrifi cacioacuten de todo el parque moacutevil como la uacutenica solucioacuten

posible y su implantacioacuten de forma obligatoria y acelerada ()

() Los actuales argumentos estaacuten centrados en la contaminacioacuten actual que padecen los grandes nuacutecleos ur-

banos Es decir la emisioacuten de distintos gases nocivos para la atmoacutesfera por

parte de los actuales vehiacuteculos de combustioacutenPoco o nada se habla del

factor del reciclaje en las soluciones planteadas ()

Reciclaje iquestel factor olvidado en la

movilidad del futuro

ICA

diciembrewww

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje171 DICIEMBRE 2018 53

Maacutes econoacutemico ecoloacutegico y eficaz el reciclaje de metales la nueva mina del siglo XXI

La Sextawww

YA NO ES SOLO UNA CUESTIOacuteN medio ambiental es tambieacuten cuestioacuten de economiacutea El reciclaje de metales es entre un 50 y un 80 maacutes econoacutemi-co que la mineriacutea El sector del reciclaje en Espantildea aporta cerca del 2 del PIB

El reciclaje de papel vidrio y plaacutestico es muy importante para el medio am-biente pero hay otros productos de uso diario como electrodomeacutesticos ordenadores o cables que estaacuten llenos de metales y de plaacutesticos

Tiene que ir a un gestor o en su caso punto limpio cuando no sean envases papel y cartoacuten ni vidrio porque a partir de ahiacute les damos su segunda vida explica Alicia Garciacutea-Franco directora general de la Federacioacuten Espantildeola de Recuperacioacuten y Reciclaje

Una segunda vida que empieza en la trituradora Ahiacute se separan los compo-nentes de estos aparatos Aluminio cobre niacutequel los metales se reutilizan de forma infi nita sin necesidad de ex-traerlos de la naturaleza Hoy en diacutea la

principal mina es el reciclaje de donde sacamos todos los materiales feacuterricos y no feacuterricos sentildeala Ion Olaeta director general del Grupo Otua

Ademaacutes de evitar que metales pesados como el plomo o el azufre acaben con-taminando la naturaleza su recupera-cioacuten es econoacutemicamente muy rentable El coste de tratar un material virgen de mineriacutea contra uno reciclado un 50 u 80 superior asegura Olaeta

El coche es uno de los productos estrella del reciclaje Dicen que es como el cerdo que de eacutel se aprovecha todo Hasta el 95 de un coche se recicla ob-teniendo productos como cristal hierro caucho y aluminio

El 70 de los ordenadores que des-echamos funcionan y las piezas del 30 restante son reutilizables Llevan metales nobles oro y latoacuten explica Jorge Calvo export manager de Hi-droeuropa Lo que no va a los conte-nedores de colores tiene en los puntos limpios maacutes de una vida

173

ICArsquo19

ww

wicam

otoredicioneses - ww

wicam

otoresICA M

otor Ediciones - Tel 915 340 266

ICA MOTORICAICAICA SEGURIDAD VIAL

Despueacutes del anuncio que ha realizado el Gobierno so-bre el posible fin de los co-ches con motor de combus-tioacuten a partir de 2040 antes de exponer los argumentos de FER sobre el futuro de la movilidad del traacutefico rodado hemos de constatar que a diacutea de hoy existen dos grupos claramente diferenciados Primero estaacute el grupo de es-ceacutepticos que discrepan sobre lo nocivo que resultan los motores de combustioacuten para la salud humana y el medio ambiente Frente a ellos se situacutean aquellos que hablan de la electrificacioacuten de todo el parque

moacutevil como la uacutenica solucioacuten posible y su implantacioacuten de for-ma obligatoria y acelerada

La federacioacuten consciente de que entre el blanco y el negro siempre hay toda una gama de matices plantea una serie de in-terrogantes a planteamientos tan opuestos iquestes realmente posible

para la actual industria automoviliacutestica europea un cambio a corto plazo de la energiacutea que mueve los vehiacuteculos iquestexisten materias pri-mas en suficiente cantidad para hacer posible ese cambio iquestla elec-trificacioacuten llevada a cabo estariacutea basada en energiacuteas renovables que respalden dicha transformacioacuten

La respuesta a estas preguntas podriacutea aproximar posturas tan dis-tanciadas asiacute como establecer plazos realistas en el nuevo modelo de movilidad Sin embargo desde la industria del reciclaje hemos de plantear otras nuevas cuestiones para ese cambio Los actuales ar-gumentos estaacuten centrados en la contaminacioacuten actual que padecen los grandes nuacutecleos urbanos Es decir la emisioacuten de distintos gases nocivos para la atmoacutesfera por parte de los actuales vehiacuteculos de com-bustioacuten Poco o nada se habla del factor del reciclaje en las soluciones planteadas

Por poner solo un ejemplo si la uacutenica respuesta a los actuales problemas pasa por apostar por las bateriacuteas de litio para los motores de los vehiacuteculos iquestexiste una infraestructura actual en Europa para gestionar esas bateriacuteas al final de su vida uacutetil iquestbasaremos nueva-mente un modelo econoacutemico en la industria extractiva

Sin olvidar que en la actualidad tambieacuten existen mecaacutenicas bi-fuel (hiacutebridos de gas y gasolina) que pueden funcionar con gas licuado del petroacuteleo (GLP o Autogaacutes) o con gas natural comprimido (GNC)

Actualmente detraacutes de cada vehiacuteculo que circula por nuestras poblaciones y viacuteas interurbanas hay toda una industria que reutiliza recupera y recicla sus componentes y materiales al final de su vida uacutetil en la que estaacute implicada toda la cadena Por tanto al igual que en la transicioacuten hacia la economiacutea circular la opinioacuten de estas empresas deberiacutea ser sumamente importante para poder desarrollar un nuevo modelo de movilidad basado por supuesto en reducir notablemente las emisiones contaminantes pero tambieacuten en coacutemo se transformaraacuten los componentes de esos vehiacuteculos en materias primas secundarias incluidas las bateriacuteas que impulsaraacuten sus motores

En FER creemos firmemente en un nuevo modelo de desarrollo sostenible no en vano nuestras empresas asociadas llevan deacutecadas practicaacutendolo y por tanto en el caso concreto de la movilidad del futuro debe seguirse el principio que mayores eacutexitos ha dado hasta la fecha la unioacuten de todos los agentes implicados seraacute crucial para alcanzar esa meta sontildeada de vehiacuteculos de cero emisiones

JUNTA DIRECTIVA

Presidente Ion Olaeta (Grupo Otua)

VicepresidentesRicardo Toloacuten (Recuperaciones Toloacuten)Victoriano Lajo (Lajo y Rodriacuteguez)Tesorero Salvador Sastre (Recuperaciones Nieto)Secretario Vocal Javier Rico (Reciclaje y Fragmentacioacuten)

VocalesRociacuteo Blasco (Reciclajes Costa Noroeste)Oscar Azcoiti (Chatarra Iruntildea)Deogracias Mata (Francisco Mata)Alejandro Vela (Metales Vela)Ramoacuten Madariaga (HIRUMET)Pablo Blancafort (FERIMET)Joseacute Ramoacuten de la Fuente (RECOMETAL)Manuel Moneva (Metales Fragmentados)Rauacutel Tudela (Recuperaciones Xuquer)Ignacio Ferraacutendiz (JAP-2 Recuperaciones)

FER Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje

MED

IOAM

BIENTE-R

ECUPER

ACIOacuteN

Alicia GARCIacuteA-FRANCO - Directora GeneralLicenciada en Derecho (Univ Complutense de Madrid) Maacutester en Ges-tioacuten Ambiental (Univ de Comillas) Diplomada en Derecho Ambiental (Colegio de Abogados) Maacutester en Asesoriacutea Juriacutedica de Empresas (Es-cuela de Negocios Instituto de Empresa) Directora General de FER desde junio de 2009 y secretaria General de esta Federacioacuten desde 1995 Desarrolloacute su trayectoria profesional como socia directora del departamento Mercantil y directora del Aacuterea de RRHH y Marketing de un prestigioso despacho de abogados cargo que compaginoacute con la Secretariacutea General de la Federacioacuten y con diversas labores de aseso-ramiento juriacutedico En septiembre de 2014 fue elegida vicepresidenta de EuRIC (European Recycling Industries Confederation) Confederacioacuten lque representa y defiende los intereses de toda la industria europea del reciclaje

FER se creoacute el 10 octubre de 1982 por un grupo de empresarios recu-peradores con el fin de representar agrupar y defender los intereses del sector en los diferentes aacutembitos econoacutemicos y socialesSocios 235Representa a maacutes de 435 empresas gestoras de residuos (metales feacuterricos y no feacuterricos aparatos eleacutectricos y electroacutenicos neumaacuteticos fuera de uso vehiacuteculos fuera de uso envases o madera entre otros) La federacioacuten representa el 90 del volumen del sector de la recu-peracioacuten de metales feacuterricos y no feacuterricos asiacute como el 60 de los recicladores de neumaacuteticos fuera de usoDentro de FER se encuentra el 80 de los tratadores de residuos de aparatos eleacutectricos y electroacutenicos (RAEE) y el 100 de la industria fragmentadora de metales de Espantildea El sector del reciclaje genera en la actualidad 30000 empleos direc-tos y 105000 indirectos en EspantildeaFER es miembro corporativo de AENOR y forma parte de SIGRAUTO (Asociacioacuten Espantildeola para el Tratamiento Medioambiental de los Ve-hiacuteculos fuera de Uso) la Federacioacuten Espantildeola del Reciclado y el Medio Ambiente (FERMA) o la Confederacioacuten Espantildeola de Organizaciones Empresariales del Metal (CONFEMETAL) En el aacutembito internacional es miembro del Consejo Mundial del Reciclaje (BIR) -y forma parte de su Consejo Internacional de Medio Ambiente- de la Confederacioacuten Europea de Industrias del Reciclaje (Eu-RIC) y de las asociaciones europeas de metales feacuterricos y no feacuterricos European Ferrous Recovery and Recycling Federation (EFR) y European Metal Trade and Recycling Federation (EUROMETREC)

AliciaGARCIacuteA-FRANCO

Directora GeneralFER

El recilado es una pieza clave y fundamental en la movilidad del futuro

C Almagro 22 - 4ordf planta - 28010 MADRID 913 915 270 wwwrecuperacionorg

Reciclaje iquestel factor olvidado en la movilidad del futuro

Direccioacuten sucursal

HAacuteGASE SOCIO DE LA FEDERACIOacuteN ESPANtildeOLA DE LA RECUPERACIOacuteN Y EL RECICLAJE

DATOS DE LA EMPRESA

SERVICIO DE DESTRUCCIOacuteNDE DOCUMENTACIOacuteNCONFIDENCIAL

Nombre de la empresa

CIFResponsable Cargo

CPDireccioacutenProvinciaPoblacioacuten

Teleacutefono WebFax

SUSCRIacuteBASE A LA FEDERACIOacuteN ESPANtildeOLA DE LA RECUPERACIOacuteN Y EL RECICLAJECuota anual 2018 1640 euro anuales cuota mensual 138euro

FORMA DE PAGODomiciliacioacuten bancaria de 138 euro mensuales

Poblacioacuten CP Provincia

Entidad Ofi cina DC Cuenta

Mandar impreso por mail a consultasrecuperacionorg o por fax al 91 391 52 71

Nuacutemero

C Guadalquivir 16 ndash PI Cobo Calleja28947 Fuenlabrada (Madrid)Tel 91 642 25 48mjlopezofcces

ESPACIODISPONIBLE

ANUNCIOS BREVES

Ferrocarril 14 1ordm derecha28904 Getafe (Madrid)

TelFax 910 099 661Moacutevil 667 626 689

BancoCaja de Ahorros

Concentre todas las miradasANUacuteNCIESE EN

la revista de

MAQUINARIA VIBRANTE para la Industria del RECICLAJE

METAL | VIDRIO | PLAacuteSTICO | RSU | PAPEL | CDRrsquoS | RAErsquoS | MADERA

Extractores de tolva y transportadores vibrantesSistemas de dosificacioacuten a procesos de separacioacutenPrecribadores y cribas de distintos tipos (tamices cribas de malla elaacutestica cribas circulares y lineales cribas estadiacutesiticas etc)EscurridoresMesas densimeacutetricasSecadores de lecho fluido

de malla elaacutestica cribas circulares y lineales cribas estadiacutesiticas etc)

Tel +34 943 010 811+34 902 810 643

adminvibrotech-engcomwwwvibrotech-engcom

VIBROTECH es distribuidor exclusivo para Espantildea y Portugal

de los productos REDWAVE

Separacioacuten de diferentes metales pesadosSeparacioacuten de Aluminios en distintos tiposSeparacioacuten de aceros inoxidablesSeparacioacuten de metales preciosos en residuos procedentes de incineracioacutenAplicaciones especiales

Liacuteder Mundial en tecnologiacutea de

RAYOS X-F

Moacuteviles_Anuncio_FER-V02cindd 1 16112018 110443

Page 39: 171 DICIEMBRE 2018 Revista de la Federación Española de la ... · FER ha realizado más de 25 alegaciones al Proyecto de Real Decreto que modifi ca el 180/2015, de 13 de marzo,

De este modo habraacute un uacutenico registro que seraacute comparti-do en todo el territorio nacional [ver fi gura 1]

Desde la publicacioacuten de la Ley de residuos el ministerio y las

comunidades autoacutenomas han estado trabajando dentro de la Comisioacuten de Coordinacioacuten en su creacioacuten y en acordar un protocolo para intercambiar electroacutenicamente la informacioacuten sobre produccioacuten y gestioacuten de residuos [ver fi gura 2]

171 DICIEMBRE 201844

LEGISLACIOacuteNbull

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje

Sigue en PAacuteG46 gt

Cada comunidad autoacutenoma inscribe en su registro sus comunicaciones y autorizaciones

gt FIGURA 1

gt FIGURA 2

REGISTRO DE PRODUCCIOacuteN Y GESTIOacuteN uacutenico que seraacute compartido en todo el territorio nacional

Empresas cuya comunicacioacuten o autorizacioacuten esteacute inscrita

en el RegistroEntidad o empresa registrada

Ministeriode MedioAmbiente

Grupo de trabajo de simplifi cacioacuten estandarizacioacuten y tramitacioacuten electroacutenica

Comunidadesautoacutenomas

EntidadesLocales

OtrosMinisterios

COMISIOacuteN DE COORDINACIOacuteN

DE RESIDUOS

Sigue en PAacuteG46 gt

Calle Sierra de Guadarrama 228830 | San Fernando de Henares | Madrid

T +34 916 088 000

PALFINGERIBERICAES

EXCELENCIA EN MOVIMIENTOPALFINGER es liacuteder mundial en innovacioacuten y tecnologiacutea aplicada a sus productos por eso cuenta con las maacutes rentables y eficientes solu-ciones de elevacioacuten del mercado Nuestro lema

ldquoEXCELENCIA DE POR VIDAldquo

46 171 DICIEMBRE 2018

bull LEGISLACIOacuteN

Pero ademaacutes de para coordinar las inscripciones este Re-gistro uacutenico va a estar vinculado con otros traacutemites y plata-formas como por ejemplo [ver figura 3]

El enviacuteo de la memoria anualbull

Traslado de residuos con notificacioacuten previa permitir bullla comprobacioacuten de la informacioacuten que aparece en los documentos de traslado

Plataforma electroacutenica de RAEE permitir la comproba-bullcioacuten de la informacioacuten sobre los distintos operadores

Trasladode residuoscon notificacioacutenprevia

Plataformaelectroacutenicade RAEE

MemoriaAnual

Autorizacionesy comunicaciones

Registro de produccioacuten y gestioacuten

Su desarrollo requiere el uso de un lenguaje comuacuten en las autorizaciones y comunicaciones asiacute como en toda la infor-macioacuten que se va a intercambiar entre las diferentes adminis-traciones y entre las administraciones y empresas

De esta necesidad de coordinacioacuten ya han derivado varias acciones como la consulta puacuteblica previa sobre el proyecto de orden ministerial por la que se modifican los Anexos I y

II de la Ley 222011 de residuos y suelos contaminados rea-lizada hasta el pasado 10 de diciembre En estos anexos se recoge la lista no exhaustiva de operaciones de eliminacioacuten (D) y valorizacioacuten (R) respectivamente y en la consulta se preguntaba si es necesario o no desagregar los coacutedigos de las operaciones de eliminacioacuten y valorizacioacuten de residuos y como debiera ser esa desagregacioacuten

gt FIGURA 3

Sigue en PAacuteG48 gt

LEGISLACIOacuteNbull

Pero tambieacuten se estaacuten modificando el listado de coacutedigos y tipos de inscripcioacuten es decir los nuacutemeros de inscripcioacuten que

cada CCAA da a cada entidad que se registra y que tipo de actividad incluye cada una de ellas

Puntos principales de las alegaciones de FER a la consulta puacuteblica previa modificacioacuten de los Anexo I y II de la Ley 222011

No consideramos necesario desagregar los coacutedigos de las operaciones de eliminacioacuten y valorizacioacuten Enten-bulldemos que la modificacioacuten de los anexos I y II de la Ley 222011 se debe realizar uacutenicamente para incluir las nuevas operaciones de tratamiento incluidas en la nueva Directiva de Residuos es decir la operacioacuten de preparacioacuten para la reutilizacioacuten y la operacioacuten de relleno

Nos oponemos firmemente a que los gestores tengan que renovar sus autorizacionescomunicaciones para bulladaptarse a la nueva codificacioacuten puesto que ello implicariacutea imponer carga burocraacutetica antildeadida maacutes e in-uacutetil

Se corre el grave riesgo de que operaciones que se estaacuten realizando actualmente queden fuera de la nueva bullcodificacioacuten con el grave perjuicio que ello conllevariacutea para los gestores puesto que provocariacutea la paraliza-cioacuten de su actividad

Podriacutea conllevar una barrera para la innovacioacuten y para el desarrollo de nuevos procesos y tecnologiacuteasbull

Pasioacuten por el reciclaje

Via Interpolar Km 4 08403 Granollers(Barcelona)Tel 93 860 47 60

Avda Can Roqueta 17 PICan Roqueta08202 Sabadell(Barcelona)Tel 93 725 57 33

CTorruella 23-2508240 Manresa (Barcelona)Tel 93 875 11 33

Ronda Litoral sortida 17 Zona Franca ndash Barcelona (Barcelona)Tel 93 263 00 15

Camiacute del Polvoriacute 808503 Gurb(Barcelona)Tel 93 886 34 10

Camiacute de la Riera sn17421 Riudarenes (Gerona)Tel 972 16 46 64

CProgreacutes 31108912 Badalona (Barcelona)Tel 93 460 01 60

Vilablareix sn PI Mirona17190 Salt (Gerona)Tel 972 23 97 37

Ctra Reus ndash Montblanc Km 443470 La Selva del Camp (Tarragona)Tel 977 84 42 07

Crta Nacional 332 sn Partida ldquoEls Clotsrdquo46430 SOLLANA (Valencia )Tel+34 961740882

CtraNacional 332 Km2425 46439 EL ROMANI (Valencia)Tel608321549

C Avenida Andaluciacutea km 106 Ctro Logiacutestico El Salobral Calle 628021-MADRID (Madrid)Tel +34 917109990

CONTACTO

Pol Ind Itziar Calle Alondegi Nave A320829 ITZIAR (Guipuzcoa) Tel943199055

Con la entrada en vigor de la nueva normativa sobre car-ga y estiba de camiones FER impartioacute varios cursos en Ma-drid Barcelona y Valencia

Los asistentes aprendieron a conocer cuaacuteles son las res-ponsabilidades en que incu-rren quienes hacen la carga de residuos de acuerdo con la normativa vigente saber cuaacute-les son los puntos importantes en que se fi ja la policiacutea cuando para e inspecciona un camioacuten que trasporta residuos en re-lacioacuten con la carga y estiba aplicar soluciones praacutecticas sobre coacutemo hacer la carga de balas u otros formatos de resi-duos asiacute como distinguir queacute equipos y elementos de suje-cioacuten se deben usar y cuaacuteles no y demaacutes consideraciones para hacer una carga correcta

171 DICIEMBRE 2018 49

Madrid Barcelona y Valencia acogen los cursos de FER sobre carga de camiones

La federacioacuten resuelve las dudas por la incertidumbre creada en el sector con la nueva normativa

FORMACIOacuteN FER

Formacioacuten sobre radioactividad en Bilbao y Coacuterdoba

Dentro de las actuacio-nes del Protocolo de Vigi-lancia de la Radiacioacuten en materiales metaacutelicos se impartieron dos cursos de radioactividad en este uacutelti-mo trimestre del antildeo uno Baacutesico de Vigilancia Ra-dioloacutegica en los materiales metaacutelicos en Bilbao el pasado mes de septiembre y otro de Actualizacioacuten del Protocolo en Coacuterdo-ba el pasado mes de no-viembre

En el primero se pro-porcionaron conocimien-tos baacutesicos sobre fuentes de radiaciones ionizantes riesgos derivados medi-

das de vigilancia y control y normativa relativa a las radiaciones ionizantes al personal de las empresas sideruacutergicas de recupera-cioacuten y fundicioacuten responsa-bles de las medidas inicia-les de vigilancia y control cuando se detecte presen-cia de material radiactivo en la chatarra asiacute como de realizar los avisos estable-cidos en el protocolo

PROTOCOLO DE VIGILANCIAEl segundo curso tuvo como objetivo convertirse en una actualizacioacuten de los conocimientos adquiridos en el Curso Baacutesico y un in-

tercambio de experiencias entre los diferentes agentes que aplican el protocolo

VISITA PROGRAMADAAdemaacutes de los conteni-dos impartidos el curso se completoacute en una segunda jornada con una visita al Centro de Almacenamien-to de el Cabril donde se pudo ver in situ coacutemo se realiza la gestioacuten de los re-siduos radiactivos de baja y media actividad

Ademaacutes de FER estos cursos especializados en radioactividad estaacuten orga-nizados por CSN ENRE-SA UNESID y FEAF

Fragmentadores

Servicio al cliente

Prefragmentadores

Prensas empaquetadoras y briqueteadoras

Cizallas

Descubriendo nuevas oportunidades con More Recycling (Maacutes Reciclaje)

Las duras condiciones del mercado estaacuten poniendo a prueba a la industria de reciclaje de metal No es soacutelo necesaria una buena tecnologiacutea sino tambieacuten asegurarse de que tiene las mejores soluciones para sus necesidades Metso lleva maacutes de 100 antildeos entendiendo su negocio y estando cerca de usted para superar los desafiacuteos en el caminoEstamos orgullosos de ser su socio local apoyaacutendole con nuestra red global y estando siempre cerca para cuando y donde nos necesite Su confianza en nuestras soluciones liacutederes de la industria nos ha inspirado para ampliar continuamente el valor de sus operaciones y mejorar la rentabilidad constantemente

Descubra coacutemo Metso puede marcar la gran diferencia para su grande o pequentildeo negocio y entre en metsocommetal-recycling

MoreRecycling

Asiacute marcamos la gran diferencia el modo Metso

Metso_ad_210x295_spanishindd 1 200616 1315

QUEDAN APENAS DOS MESES para que comience a operar de forma defi nitiva la plataforma elec-troacutenica de gestioacuten de residuos de aparatos eleacutectricos y electroacutenicos(RAEE) Este instrumento de control de la trazabilidad de este tipo de residuos puesta en marcha por el ministerio de Medio Ambiente consiste baacutesicamente en una apli-cacioacuten informaacutetica de libre acceso donde los operadores debenincorporar diversa informacioacuten sobre sus entradas y salidasdando asiacute cumplimiento a la obliga-cioacuten incorporada en el Real Decreto de RAEE 1102015 Ademaacutes la plataforma electroacutenica serviraacute para dar cumplimiento a las obligacionesde los gestores al crear un archi-vo cronoloacutegico y una memoria resumen anual para las comunidades autoacutenomas

Por tanto estamos en un momento cru-cial para que todos los actores implica-dos en el correcto funcionamiento dedicha plataforma comuniquemos los errores detectados en este periodo de preoperatividad y los responsablesde su creacioacuten recojan y den solucioacuten a las anomaliacuteas detectadas

A lo largo de todos estos meses la Federacioacuten Espantildeola de la Recupera-cioacuten y el Reciclaje (FER) ha trabajado intensamente a traveacutes de documentos de posicioacuten y mantenido reuniones pe-rioacutedicas con el Ministerio para intentar mejorar los apartados poco realistas o maacutes complejos de completar

Los objetivos de reciclaje de RAEE a los que Espantildea se ha comprometido

con la Unioacuten Europea (UE) situacutean a la plataforma como uno de los principales instrumentos para medir el grado de cumplimiento En la Federacioacuten estamosde acuerdo asiacute lo venimos reclamando con la creacioacuten de nuevos sistemas telemaacuteticos pero siempre y cuando sim-plifi quen la enorme carga administrativa que padece el sector pero estamos en contra de plataformas que empeoren estas cargas ()

En conclusioacuten de la labor que se desa-rrolle en este uacuteltimo trimestre del antildeo por parte de todos los actores implica-dos podremos llevar a buen puerto las exigencias de la UE poniendo asimismo los cimientos sobre los que hacer quenuestro paiacutes se situacutee en las posiciones de cabeza en reutilizacioacuten y reciclaje de RAEE

Ion Olaetapresidente de FER

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje171 DICIEMBRE 2018 51

FER EN LOS MEDIOS

ION OLAETA FUE REELEGIDOpresidente de la Federacioacuten Espantildeolade la Recuperacioacuten y el Reciclaje (FER)

en la Asamblea General que tuvo lugar el pasado diacutea 15 de junio coincidiendo

con la celebracioacuten de la segundajornada del 16ordm Congreso Nacionalde la Recuperacioacuten y el Reciclado

Olaeta ademaacutes de maacuteximo responsable de FER es vicepresidente de European

Ferrous Recover y and Recycling Branch (EFR) y miembro de la Junta Directiva de European Recycling Industries Confede-

ration (EuRIC) Su dilatada trayectoria como profesional comenzoacute en 1980

pasando por distintas empresas vincula-das al sector metaluacutergico hasta especia-lizarse en la gestioacuten de residuos donde desempentildea su actual cargo de director

general de la divisioacuten de reciclaje de Grupo Otua desde 2005

Por otra parte Ricardo Toloacuteny Victoriano Lajo tambieacuten renovaron

sus cargos como vicepresidentesde la federacioacuten ()

Ion Olaeta reelegido presidente de FER

Ingenieriacutea Municipal

julio-agostowww

IMU INGENIERIacuteA MUNICIPAL I JULIO-AGOSTO 2018 I 50

permilpermilpermil Ion Olaeta fue reelegidopresidente de la Federacioacuten Es-pantildeola de la Recuperacioacuten y elReciclaje (FER) en la AsambleaGeneral que tuvo lugar el pasadodiacutea 15 de junio coincidiendocon la celebracioacuten de la segundajornada del 16ordm Congreso Na-cional de la Recuperacioacuten y elReciclado

Olaeta ademaacutes de maacuteximoresponsable de FER es vice-presidente de European Fe-rrous Recover y and RecyclingBranch (EFR) y miembro de laJunta Directiva de EuropeanRecycling Industries Confede-ration (EuRIC) Su dilatada tra-yectoria como profesional co-menzoacute en 1980 pasando pordistintas empresas vinculadasal sector metaluacutergico hasta es-pecializarse en la gestioacuten deresiduos donde desempentildea suactual cargo de director generalde la divisioacuten de reciclaje deGrupo Otua desde 2005

Por otra parte Ricardo Toloacuteny Victoriano Lajo tambieacuten renova-ron sus cargos como vicepresi-dentes de la federacioacuten mientrasque Salvador Sastre y Javier Ricofueron elegidos como tesorero ysecretario respectivamente

De esta forma asiacute quedacompuesta la nueva junta direc-tiva que detallamos a continua-

cioacuten ndashentre pareacutentesis empresade la que forma par te cadamiembrondash

Presidente bull Ion Olaeta (Grupo Otua)Vicepresidentes bull Ricardo Toloacuten (Recupera-

ciones Toloacuten SA)bull Victoriano Lajo (Lajo y Ro-

driguez SA)Tesorero bull Salvador Sastre (Recupe-

raciones Nieto SL)Vocal-Secretario bull Javier Rico (Reciclaje y

Fragmentacioacuten SL)Vocales bull Deogracias Mata (Fran-

cisco Mata SA)bull Joseacute Orbea (Hierros y Me-

tales Sainz SL)bull Alejandro Vela (Metales

Vela SL)bull Oscar Azcoiti (Chatarras

Iruntildea SA)bull Ramoacuten Madariaga

(Hirumet SL)bull Pablo Blancafort (Ferimet

SLU)bull Joseacute Ramoacuten de la Fuente

(Recometal)bull Ignacio Ferraacutendiz (Jap 2

Recuperaciones SL)bull Rauacutel Tudela (Recuperacio-

nes Xuquer SL)bull Intildeaki de la Rosa (Cronimet

Hispania SA) bull

Ion Olaeta reelegido presidentede FER

empresas permil actualidad

FM5 presenta su recolectorde carga lateral montado sobrechasis Mercedes

permilpermilpermil La empresa FM5 IndustrialDevelopments presentoacute en la FeriaInternacional del Urbanismo y Me-dioambiente TECMA 2018 cele-brada del 13 al 15 de junio en Ma-drid su recolector de residuossoacutelidos urbanos (RSU) de carga la-teral montado sobre chasis Mer-cedes Este recolector sigue siendoel uacutenico del mercado con brazostotalmente independientes lo quepermite recoger contenedores ensituaciones de difiacutecil acceso y enun rango que va desde -35 a 40centiacutemetros por encima del niveldel suelo El recolector cuenta conun elevador de maacutexima polivalenciaque puede levantar cualquier con-tenedor desde 660 hasta 3200litros El sistema hidraacuteulico que lohace funcionar con hidraacuteulica pro-porcional y bomba doble de caudalvariable supone un ahorro ener-geacutetico de hasta el 59 respecto aotros equipos del mercado con unnivel sonoro que lo situacutea entre losmaacutes silenciosos

FM5 presentoacute tambieacuten enTECMA la gama de lavacontenedo-res AEP de carga lateral y traseraque distribuye para los mercadosespantildeol y portugueacutes Son lavacon-tenedores de hasta 6000 litrosde capacidad con lavado interior yexterior para contenedores de 760a 3200 litros normalizados Fabri-cados en acero inoxidable AISI 304y aleacioacuten de aluminio 6060 tienenpantalla taacutectil de 7rdquo en color y PLCde control del equipo con ciclosde lavado programables de 5 a 30segundos lavado interior y exteriorsecuencial y alarmas visuales y au-

dibles en caso de fallos Puedenincorporar lanza a presioacuten equipodesinfectante y sistema de aguacaliente con antical y lavacalles

La tercera novedad que FM5 ndashempresa del Grupo Industrial Ferruzque tambieacuten fabrica semirremolquesde aluminiondash presentoacute en TECMAes un piso moacutevil especialmente di-sentildeado para el transporte de RSUcompletamente estanco y sin nece-sidad de depoacutesito de lixiviados Setrata de un semirremolque cons-truido con lamas de 250 mm es-pecialmente disentildeadas y totalmentesoldadas para garantizar la estan-queidad y chasis recto que cuentacon trampilla superior y puerta es-tanca trasera ambos de apertura ycierre hidraacuteulicos El suelo moacutevil esde Keith Walking Floor modelo es-pecialmente disentildeado para que seatotalmente estanco y toda una no-vedad en el mercado espantildeol hastael punto de que FM5 va a ser el pri-mer fabricante que monte este sis-tema que cuenta con accionamientoeleacutectrico de puesta en marcha parocarga y descarga asiacute como con cajametaacutelica con mando a distancia ina-laacutembrico de 4 canales y parada deemergencia El equipo tambieacutenposee patines y chapa antifriccioacutende nylatron pletinas de aluminio antidesgaste o tapones de aluminiopara el cierre del subsuelo Su ca-pacidad de carga es de 33 toneladasy el circuito hidraacuteulico estaacute tarado auna presioacuten maacutexima de 210 barescon un caudal maacuteximo de 228 li-trosminuto y una presioacuten de trabajode 140 bares El consumo por metrodesplazado es de 45 litros bull

49-55 EMPRESASEMPRESAS 270718 1459 Paacutegina 50

Un momento crucial para el reciclaje de RAEE

EnviropresNordm 13www

14

RECIC

LAJE

Ion Olaetapresidente de la Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje (FER)

OPINIOacuteN

Por tanto estamos en un momento crucial para que todos los actores implicados en el correcto funcionamiento de dicha plataforma comuniquemos los errores detectados en este periodo de preoperatividad y los responsables de su creacioacuten recojan y den solucioacuten a las anomaliacuteas detectadas

A lo largo de todos estos meses la Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje FER ha trabajado intensa-mente a traveacutes de documentos de posicioacuten y mantenido reuniones perioacutedicas con el Ministerio para intentar mejorar los apartados poco realistas o maacutes complejos de completar

Un momento crucial para el reciclaje de RAEE

Quedan apenas dos meses para que comience a operar de forma definitiva la plataforma electroacutenica de ges-tioacuten de residuos de aparatos eleacutectricos y electroacutenicos

(RAEE) Este instrumento de control de la trazabilidad de este tipo de residuos puesta en marcha por el ministerio de Medio Ambiente consiste baacutesicamente en una aplicacioacuten informaacutetica de libre acceso donde los operadores deben incorporar diversa informacioacuten sobre sus entradas y salidas dando asiacute cumplimiento a la obligacioacuten incorporada en el Real Decreto de RAEE 1102015 Ademaacutes la plataforma electroacutenica serviraacute para dar cumplimiento a las obligacio-nes de los gestores al crear un archivo cronoloacutegico y una memoria resumen anual para las comunidades autoacutenomas

EP13_libroindb 14 251018 713

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje 171 DICIEMBRE 201852

FER EN LOS MEDIOS www

EL CENTRO DE ESTUDIOS Y Experimentacioacuten de Obras Puacuteblicas (Cedex) en Madrid ha acogido el 25 de septiembre una nueva edicioacuten del Foro sobre Deconstruccioacuten encuentro organizado anualmente por la Asocia-cioacuten Espantildeola de Demolicioacuten Corte y Perforacioacuten (Aeded) que tiene por objetivo avanzar hacia la Economiacutea Circular en el sector de la construc-cioacuten ()

() Seguidamente Julio Lorente ase-sor juriacutedico de la Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje (FER) analizoacute las tendencias del mercado de la recuperacioacuten de metales profundi-zando en las consecuencias que estaacuten teniendo las poliacuteticas arancelarias de paiacuteses como EE UU y China

Hasta ahora muchos de los materia-les lsquosuciosrsquo se llevaban a China para reciclar pero ahora el paiacutes asiaacutetico ha establecido numerosas medidas para controlar la calidad de todas estas importaciones lo que estaacute modifi -cando notablemente los fl ujos de los residuos y los precios de estos De hecho se estaacuten buscando otros paiacuteses de destino como Vietnam Malasia o India que en muchos casos hacen de puente para ir a China

Como se sentildeala desde FER en el mercado del reciclaje cada vez hay maacutes control maacutes normativas y maacutes carga burocraacutetica lo que difi culta la actividad Y a todo ello se suma el pro-gresivo incremento de actores que se incorporan al mercado (SIGs fabrican-tes logiacutestica constructoras ayun-tamientos ilegales etc) los cuales hacen al sector auacuten maacutes complejo ()

El sector de la deconstruccioacuten avanza con paso firme hacia la Economiacutea Circular

Interempresasnet

28 de septiembrewww

Maacutes de 200 profesionales se han formado en gestioacuten de residuos este antildeo con FER

Residuos Profesional3 de diciembrewww

EL PASADO 15 DE NOVIEMBRE la Federacioacuten Espantildeola de la Recu-peracioacuten y el Reciclaje (FER) clausu-

roacute el proyecto ldquoEstrategia para la Aplicacioacuten de la Nueva Normativa de Residuos (Traslados RAEEs y VFUs) y

la Generacioacuten de Nuevas Liacuteneas de Negocio para el Sector de la Recupe-

racioacuten y Reciclaje (Fin de Condicioacuten de Residuo)rdquo que forma parte del

Programa empleaverde del Ministerio para la Transicioacuten Ecoloacutegica (MITE-CO) una iniciativa de la Fundacioacuten

Biodiversidad para el impulso y la mejora del empleo el emprendimien-

to y el medio ambiente

Cofi nanciado por el Fondo Social Eu-ropeo (FSE) en el marco del Programa Operativo Empleo Formacioacuten y Edu-

cacioacuten 2014-2020 el proyecto co-menzoacute el pasado mes de noviembre y a lo largo de un antildeo ha impartido

cursos de formacioacuten mixta y acciones de asesoramiento y acompantildeamiento

a distancia que se han desarrollado en 15 comunidades autoacutenomas y han

sido totalmente gratuitos para los trabajadores

ldquoCon maacutes de doscientos participan-tes FER ha cumplido el objetivo de ampliar los conocimientos sobre la correcta gestioacuten de residuos en la

industria del reciclaje para generar empleos cualifi cados basados en los

nuevos modelos productivos y de consumo sosteniblerdquo ha afi rmado

Alicia Garciacutea-Franco directora gene-ral de FER

ldquoDado el alto intereacutes que han desper-tado estos cursos y asesoramientos

el balance no puede ser maacutes positivo y constata la creciente necesidad

que existe en nuestro paiacutes de una formacioacuten especializada cualifi cada

y de calidad para la industria del reciclaje algo que viene reclamando

la federacioacuten desde hace maacutes de una deacutecadardquo ha antildeadido Garciacutea-Franco

Los cursos de formacioacuten mixta han estado centrados en la adaptacioacuten

praacutectica a las nuevas normativas de residuos de aparatos eleacutectricos y elec-troacutenicos (RAEE) de vehiacuteculos fuera de

uso (VFU) y de traslado de residuos

Por su parte las acciones de ase-soramiento y acompantildeamiento a

distancia han estado enfocadas a la implantacioacuten del fi n de la considera-

cioacuten de residuoColectivos prioritarios

La Comunidad de Madrid ha regis-trado la mayor tasa de participacioacuten seguida del Paiacutes Vasco y de Castilla-

La Mancha

El caraacutecter social de este programa se ha plasmado en la amplia participa-cioacuten de colectivos prioritarios asiacute un

55 ha estado formado por mujeres un 34 ha correspondido a la franja

de edad de menores de 35 antildeos un 39 a mayores de 45 antildeos y un 33 eran trabajadores sin estudios

superiores

httpswwwresiduosprofesionalcomformacion-gestion-residuos-fer

FER EN LOS MEDIOSwww

DESPUEacuteS DEL ANUNCIO QUE ha realizado el Gobierno sobre el

posible fi n de los coches con motor de combustioacuten a partir de 2040 antes de exponer los argumentos de FER sobre

el futuro de la movilidad del traacutefi co rodado hemos de constatar que a diacutea de hoy existen dos grupos claramente

diferenciados

Primero estaacute el grupo de esceacutepticos que discrepan sobre lo nocivo que re-

sultan los motores de combustioacuten para la salud humana y el medio ambiente

Frente a ellos se situacutean aquellos que hablan de la electrifi cacioacuten de todo el parque moacutevil como la uacutenica solucioacuten

posible y su implantacioacuten de forma obligatoria y acelerada ()

() Los actuales argumentos estaacuten centrados en la contaminacioacuten actual que padecen los grandes nuacutecleos ur-

banos Es decir la emisioacuten de distintos gases nocivos para la atmoacutesfera por

parte de los actuales vehiacuteculos de combustioacutenPoco o nada se habla del

factor del reciclaje en las soluciones planteadas ()

Reciclaje iquestel factor olvidado en la

movilidad del futuro

ICA

diciembrewww

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje171 DICIEMBRE 2018 53

Maacutes econoacutemico ecoloacutegico y eficaz el reciclaje de metales la nueva mina del siglo XXI

La Sextawww

YA NO ES SOLO UNA CUESTIOacuteN medio ambiental es tambieacuten cuestioacuten de economiacutea El reciclaje de metales es entre un 50 y un 80 maacutes econoacutemi-co que la mineriacutea El sector del reciclaje en Espantildea aporta cerca del 2 del PIB

El reciclaje de papel vidrio y plaacutestico es muy importante para el medio am-biente pero hay otros productos de uso diario como electrodomeacutesticos ordenadores o cables que estaacuten llenos de metales y de plaacutesticos

Tiene que ir a un gestor o en su caso punto limpio cuando no sean envases papel y cartoacuten ni vidrio porque a partir de ahiacute les damos su segunda vida explica Alicia Garciacutea-Franco directora general de la Federacioacuten Espantildeola de Recuperacioacuten y Reciclaje

Una segunda vida que empieza en la trituradora Ahiacute se separan los compo-nentes de estos aparatos Aluminio cobre niacutequel los metales se reutilizan de forma infi nita sin necesidad de ex-traerlos de la naturaleza Hoy en diacutea la

principal mina es el reciclaje de donde sacamos todos los materiales feacuterricos y no feacuterricos sentildeala Ion Olaeta director general del Grupo Otua

Ademaacutes de evitar que metales pesados como el plomo o el azufre acaben con-taminando la naturaleza su recupera-cioacuten es econoacutemicamente muy rentable El coste de tratar un material virgen de mineriacutea contra uno reciclado un 50 u 80 superior asegura Olaeta

El coche es uno de los productos estrella del reciclaje Dicen que es como el cerdo que de eacutel se aprovecha todo Hasta el 95 de un coche se recicla ob-teniendo productos como cristal hierro caucho y aluminio

El 70 de los ordenadores que des-echamos funcionan y las piezas del 30 restante son reutilizables Llevan metales nobles oro y latoacuten explica Jorge Calvo export manager de Hi-droeuropa Lo que no va a los conte-nedores de colores tiene en los puntos limpios maacutes de una vida

173

ICArsquo19

ww

wicam

otoredicioneses - ww

wicam

otoresICA M

otor Ediciones - Tel 915 340 266

ICA MOTORICAICAICA SEGURIDAD VIAL

Despueacutes del anuncio que ha realizado el Gobierno so-bre el posible fin de los co-ches con motor de combus-tioacuten a partir de 2040 antes de exponer los argumentos de FER sobre el futuro de la movilidad del traacutefico rodado hemos de constatar que a diacutea de hoy existen dos grupos claramente diferenciados Primero estaacute el grupo de es-ceacutepticos que discrepan sobre lo nocivo que resultan los motores de combustioacuten para la salud humana y el medio ambiente Frente a ellos se situacutean aquellos que hablan de la electrificacioacuten de todo el parque

moacutevil como la uacutenica solucioacuten posible y su implantacioacuten de for-ma obligatoria y acelerada

La federacioacuten consciente de que entre el blanco y el negro siempre hay toda una gama de matices plantea una serie de in-terrogantes a planteamientos tan opuestos iquestes realmente posible

para la actual industria automoviliacutestica europea un cambio a corto plazo de la energiacutea que mueve los vehiacuteculos iquestexisten materias pri-mas en suficiente cantidad para hacer posible ese cambio iquestla elec-trificacioacuten llevada a cabo estariacutea basada en energiacuteas renovables que respalden dicha transformacioacuten

La respuesta a estas preguntas podriacutea aproximar posturas tan dis-tanciadas asiacute como establecer plazos realistas en el nuevo modelo de movilidad Sin embargo desde la industria del reciclaje hemos de plantear otras nuevas cuestiones para ese cambio Los actuales ar-gumentos estaacuten centrados en la contaminacioacuten actual que padecen los grandes nuacutecleos urbanos Es decir la emisioacuten de distintos gases nocivos para la atmoacutesfera por parte de los actuales vehiacuteculos de com-bustioacuten Poco o nada se habla del factor del reciclaje en las soluciones planteadas

Por poner solo un ejemplo si la uacutenica respuesta a los actuales problemas pasa por apostar por las bateriacuteas de litio para los motores de los vehiacuteculos iquestexiste una infraestructura actual en Europa para gestionar esas bateriacuteas al final de su vida uacutetil iquestbasaremos nueva-mente un modelo econoacutemico en la industria extractiva

Sin olvidar que en la actualidad tambieacuten existen mecaacutenicas bi-fuel (hiacutebridos de gas y gasolina) que pueden funcionar con gas licuado del petroacuteleo (GLP o Autogaacutes) o con gas natural comprimido (GNC)

Actualmente detraacutes de cada vehiacuteculo que circula por nuestras poblaciones y viacuteas interurbanas hay toda una industria que reutiliza recupera y recicla sus componentes y materiales al final de su vida uacutetil en la que estaacute implicada toda la cadena Por tanto al igual que en la transicioacuten hacia la economiacutea circular la opinioacuten de estas empresas deberiacutea ser sumamente importante para poder desarrollar un nuevo modelo de movilidad basado por supuesto en reducir notablemente las emisiones contaminantes pero tambieacuten en coacutemo se transformaraacuten los componentes de esos vehiacuteculos en materias primas secundarias incluidas las bateriacuteas que impulsaraacuten sus motores

En FER creemos firmemente en un nuevo modelo de desarrollo sostenible no en vano nuestras empresas asociadas llevan deacutecadas practicaacutendolo y por tanto en el caso concreto de la movilidad del futuro debe seguirse el principio que mayores eacutexitos ha dado hasta la fecha la unioacuten de todos los agentes implicados seraacute crucial para alcanzar esa meta sontildeada de vehiacuteculos de cero emisiones

JUNTA DIRECTIVA

Presidente Ion Olaeta (Grupo Otua)

VicepresidentesRicardo Toloacuten (Recuperaciones Toloacuten)Victoriano Lajo (Lajo y Rodriacuteguez)Tesorero Salvador Sastre (Recuperaciones Nieto)Secretario Vocal Javier Rico (Reciclaje y Fragmentacioacuten)

VocalesRociacuteo Blasco (Reciclajes Costa Noroeste)Oscar Azcoiti (Chatarra Iruntildea)Deogracias Mata (Francisco Mata)Alejandro Vela (Metales Vela)Ramoacuten Madariaga (HIRUMET)Pablo Blancafort (FERIMET)Joseacute Ramoacuten de la Fuente (RECOMETAL)Manuel Moneva (Metales Fragmentados)Rauacutel Tudela (Recuperaciones Xuquer)Ignacio Ferraacutendiz (JAP-2 Recuperaciones)

FER Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje

MED

IOAM

BIENTE-R

ECUPER

ACIOacuteN

Alicia GARCIacuteA-FRANCO - Directora GeneralLicenciada en Derecho (Univ Complutense de Madrid) Maacutester en Ges-tioacuten Ambiental (Univ de Comillas) Diplomada en Derecho Ambiental (Colegio de Abogados) Maacutester en Asesoriacutea Juriacutedica de Empresas (Es-cuela de Negocios Instituto de Empresa) Directora General de FER desde junio de 2009 y secretaria General de esta Federacioacuten desde 1995 Desarrolloacute su trayectoria profesional como socia directora del departamento Mercantil y directora del Aacuterea de RRHH y Marketing de un prestigioso despacho de abogados cargo que compaginoacute con la Secretariacutea General de la Federacioacuten y con diversas labores de aseso-ramiento juriacutedico En septiembre de 2014 fue elegida vicepresidenta de EuRIC (European Recycling Industries Confederation) Confederacioacuten lque representa y defiende los intereses de toda la industria europea del reciclaje

FER se creoacute el 10 octubre de 1982 por un grupo de empresarios recu-peradores con el fin de representar agrupar y defender los intereses del sector en los diferentes aacutembitos econoacutemicos y socialesSocios 235Representa a maacutes de 435 empresas gestoras de residuos (metales feacuterricos y no feacuterricos aparatos eleacutectricos y electroacutenicos neumaacuteticos fuera de uso vehiacuteculos fuera de uso envases o madera entre otros) La federacioacuten representa el 90 del volumen del sector de la recu-peracioacuten de metales feacuterricos y no feacuterricos asiacute como el 60 de los recicladores de neumaacuteticos fuera de usoDentro de FER se encuentra el 80 de los tratadores de residuos de aparatos eleacutectricos y electroacutenicos (RAEE) y el 100 de la industria fragmentadora de metales de Espantildea El sector del reciclaje genera en la actualidad 30000 empleos direc-tos y 105000 indirectos en EspantildeaFER es miembro corporativo de AENOR y forma parte de SIGRAUTO (Asociacioacuten Espantildeola para el Tratamiento Medioambiental de los Ve-hiacuteculos fuera de Uso) la Federacioacuten Espantildeola del Reciclado y el Medio Ambiente (FERMA) o la Confederacioacuten Espantildeola de Organizaciones Empresariales del Metal (CONFEMETAL) En el aacutembito internacional es miembro del Consejo Mundial del Reciclaje (BIR) -y forma parte de su Consejo Internacional de Medio Ambiente- de la Confederacioacuten Europea de Industrias del Reciclaje (Eu-RIC) y de las asociaciones europeas de metales feacuterricos y no feacuterricos European Ferrous Recovery and Recycling Federation (EFR) y European Metal Trade and Recycling Federation (EUROMETREC)

AliciaGARCIacuteA-FRANCO

Directora GeneralFER

El recilado es una pieza clave y fundamental en la movilidad del futuro

C Almagro 22 - 4ordf planta - 28010 MADRID 913 915 270 wwwrecuperacionorg

Reciclaje iquestel factor olvidado en la movilidad del futuro

Direccioacuten sucursal

HAacuteGASE SOCIO DE LA FEDERACIOacuteN ESPANtildeOLA DE LA RECUPERACIOacuteN Y EL RECICLAJE

DATOS DE LA EMPRESA

SERVICIO DE DESTRUCCIOacuteNDE DOCUMENTACIOacuteNCONFIDENCIAL

Nombre de la empresa

CIFResponsable Cargo

CPDireccioacutenProvinciaPoblacioacuten

Teleacutefono WebFax

SUSCRIacuteBASE A LA FEDERACIOacuteN ESPANtildeOLA DE LA RECUPERACIOacuteN Y EL RECICLAJECuota anual 2018 1640 euro anuales cuota mensual 138euro

FORMA DE PAGODomiciliacioacuten bancaria de 138 euro mensuales

Poblacioacuten CP Provincia

Entidad Ofi cina DC Cuenta

Mandar impreso por mail a consultasrecuperacionorg o por fax al 91 391 52 71

Nuacutemero

C Guadalquivir 16 ndash PI Cobo Calleja28947 Fuenlabrada (Madrid)Tel 91 642 25 48mjlopezofcces

ESPACIODISPONIBLE

ANUNCIOS BREVES

Ferrocarril 14 1ordm derecha28904 Getafe (Madrid)

TelFax 910 099 661Moacutevil 667 626 689

BancoCaja de Ahorros

Concentre todas las miradasANUacuteNCIESE EN

la revista de

MAQUINARIA VIBRANTE para la Industria del RECICLAJE

METAL | VIDRIO | PLAacuteSTICO | RSU | PAPEL | CDRrsquoS | RAErsquoS | MADERA

Extractores de tolva y transportadores vibrantesSistemas de dosificacioacuten a procesos de separacioacutenPrecribadores y cribas de distintos tipos (tamices cribas de malla elaacutestica cribas circulares y lineales cribas estadiacutesiticas etc)EscurridoresMesas densimeacutetricasSecadores de lecho fluido

de malla elaacutestica cribas circulares y lineales cribas estadiacutesiticas etc)

Tel +34 943 010 811+34 902 810 643

adminvibrotech-engcomwwwvibrotech-engcom

VIBROTECH es distribuidor exclusivo para Espantildea y Portugal

de los productos REDWAVE

Separacioacuten de diferentes metales pesadosSeparacioacuten de Aluminios en distintos tiposSeparacioacuten de aceros inoxidablesSeparacioacuten de metales preciosos en residuos procedentes de incineracioacutenAplicaciones especiales

Liacuteder Mundial en tecnologiacutea de

RAYOS X-F

Moacuteviles_Anuncio_FER-V02cindd 1 16112018 110443

Page 40: 171 DICIEMBRE 2018 Revista de la Federación Española de la ... · FER ha realizado más de 25 alegaciones al Proyecto de Real Decreto que modifi ca el 180/2015, de 13 de marzo,

Calle Sierra de Guadarrama 228830 | San Fernando de Henares | Madrid

T +34 916 088 000

PALFINGERIBERICAES

EXCELENCIA EN MOVIMIENTOPALFINGER es liacuteder mundial en innovacioacuten y tecnologiacutea aplicada a sus productos por eso cuenta con las maacutes rentables y eficientes solu-ciones de elevacioacuten del mercado Nuestro lema

ldquoEXCELENCIA DE POR VIDAldquo

46 171 DICIEMBRE 2018

bull LEGISLACIOacuteN

Pero ademaacutes de para coordinar las inscripciones este Re-gistro uacutenico va a estar vinculado con otros traacutemites y plata-formas como por ejemplo [ver figura 3]

El enviacuteo de la memoria anualbull

Traslado de residuos con notificacioacuten previa permitir bullla comprobacioacuten de la informacioacuten que aparece en los documentos de traslado

Plataforma electroacutenica de RAEE permitir la comproba-bullcioacuten de la informacioacuten sobre los distintos operadores

Trasladode residuoscon notificacioacutenprevia

Plataformaelectroacutenicade RAEE

MemoriaAnual

Autorizacionesy comunicaciones

Registro de produccioacuten y gestioacuten

Su desarrollo requiere el uso de un lenguaje comuacuten en las autorizaciones y comunicaciones asiacute como en toda la infor-macioacuten que se va a intercambiar entre las diferentes adminis-traciones y entre las administraciones y empresas

De esta necesidad de coordinacioacuten ya han derivado varias acciones como la consulta puacuteblica previa sobre el proyecto de orden ministerial por la que se modifican los Anexos I y

II de la Ley 222011 de residuos y suelos contaminados rea-lizada hasta el pasado 10 de diciembre En estos anexos se recoge la lista no exhaustiva de operaciones de eliminacioacuten (D) y valorizacioacuten (R) respectivamente y en la consulta se preguntaba si es necesario o no desagregar los coacutedigos de las operaciones de eliminacioacuten y valorizacioacuten de residuos y como debiera ser esa desagregacioacuten

gt FIGURA 3

Sigue en PAacuteG48 gt

LEGISLACIOacuteNbull

Pero tambieacuten se estaacuten modificando el listado de coacutedigos y tipos de inscripcioacuten es decir los nuacutemeros de inscripcioacuten que

cada CCAA da a cada entidad que se registra y que tipo de actividad incluye cada una de ellas

Puntos principales de las alegaciones de FER a la consulta puacuteblica previa modificacioacuten de los Anexo I y II de la Ley 222011

No consideramos necesario desagregar los coacutedigos de las operaciones de eliminacioacuten y valorizacioacuten Enten-bulldemos que la modificacioacuten de los anexos I y II de la Ley 222011 se debe realizar uacutenicamente para incluir las nuevas operaciones de tratamiento incluidas en la nueva Directiva de Residuos es decir la operacioacuten de preparacioacuten para la reutilizacioacuten y la operacioacuten de relleno

Nos oponemos firmemente a que los gestores tengan que renovar sus autorizacionescomunicaciones para bulladaptarse a la nueva codificacioacuten puesto que ello implicariacutea imponer carga burocraacutetica antildeadida maacutes e in-uacutetil

Se corre el grave riesgo de que operaciones que se estaacuten realizando actualmente queden fuera de la nueva bullcodificacioacuten con el grave perjuicio que ello conllevariacutea para los gestores puesto que provocariacutea la paraliza-cioacuten de su actividad

Podriacutea conllevar una barrera para la innovacioacuten y para el desarrollo de nuevos procesos y tecnologiacuteasbull

Pasioacuten por el reciclaje

Via Interpolar Km 4 08403 Granollers(Barcelona)Tel 93 860 47 60

Avda Can Roqueta 17 PICan Roqueta08202 Sabadell(Barcelona)Tel 93 725 57 33

CTorruella 23-2508240 Manresa (Barcelona)Tel 93 875 11 33

Ronda Litoral sortida 17 Zona Franca ndash Barcelona (Barcelona)Tel 93 263 00 15

Camiacute del Polvoriacute 808503 Gurb(Barcelona)Tel 93 886 34 10

Camiacute de la Riera sn17421 Riudarenes (Gerona)Tel 972 16 46 64

CProgreacutes 31108912 Badalona (Barcelona)Tel 93 460 01 60

Vilablareix sn PI Mirona17190 Salt (Gerona)Tel 972 23 97 37

Ctra Reus ndash Montblanc Km 443470 La Selva del Camp (Tarragona)Tel 977 84 42 07

Crta Nacional 332 sn Partida ldquoEls Clotsrdquo46430 SOLLANA (Valencia )Tel+34 961740882

CtraNacional 332 Km2425 46439 EL ROMANI (Valencia)Tel608321549

C Avenida Andaluciacutea km 106 Ctro Logiacutestico El Salobral Calle 628021-MADRID (Madrid)Tel +34 917109990

CONTACTO

Pol Ind Itziar Calle Alondegi Nave A320829 ITZIAR (Guipuzcoa) Tel943199055

Con la entrada en vigor de la nueva normativa sobre car-ga y estiba de camiones FER impartioacute varios cursos en Ma-drid Barcelona y Valencia

Los asistentes aprendieron a conocer cuaacuteles son las res-ponsabilidades en que incu-rren quienes hacen la carga de residuos de acuerdo con la normativa vigente saber cuaacute-les son los puntos importantes en que se fi ja la policiacutea cuando para e inspecciona un camioacuten que trasporta residuos en re-lacioacuten con la carga y estiba aplicar soluciones praacutecticas sobre coacutemo hacer la carga de balas u otros formatos de resi-duos asiacute como distinguir queacute equipos y elementos de suje-cioacuten se deben usar y cuaacuteles no y demaacutes consideraciones para hacer una carga correcta

171 DICIEMBRE 2018 49

Madrid Barcelona y Valencia acogen los cursos de FER sobre carga de camiones

La federacioacuten resuelve las dudas por la incertidumbre creada en el sector con la nueva normativa

FORMACIOacuteN FER

Formacioacuten sobre radioactividad en Bilbao y Coacuterdoba

Dentro de las actuacio-nes del Protocolo de Vigi-lancia de la Radiacioacuten en materiales metaacutelicos se impartieron dos cursos de radioactividad en este uacutelti-mo trimestre del antildeo uno Baacutesico de Vigilancia Ra-dioloacutegica en los materiales metaacutelicos en Bilbao el pasado mes de septiembre y otro de Actualizacioacuten del Protocolo en Coacuterdo-ba el pasado mes de no-viembre

En el primero se pro-porcionaron conocimien-tos baacutesicos sobre fuentes de radiaciones ionizantes riesgos derivados medi-

das de vigilancia y control y normativa relativa a las radiaciones ionizantes al personal de las empresas sideruacutergicas de recupera-cioacuten y fundicioacuten responsa-bles de las medidas inicia-les de vigilancia y control cuando se detecte presen-cia de material radiactivo en la chatarra asiacute como de realizar los avisos estable-cidos en el protocolo

PROTOCOLO DE VIGILANCIAEl segundo curso tuvo como objetivo convertirse en una actualizacioacuten de los conocimientos adquiridos en el Curso Baacutesico y un in-

tercambio de experiencias entre los diferentes agentes que aplican el protocolo

VISITA PROGRAMADAAdemaacutes de los conteni-dos impartidos el curso se completoacute en una segunda jornada con una visita al Centro de Almacenamien-to de el Cabril donde se pudo ver in situ coacutemo se realiza la gestioacuten de los re-siduos radiactivos de baja y media actividad

Ademaacutes de FER estos cursos especializados en radioactividad estaacuten orga-nizados por CSN ENRE-SA UNESID y FEAF

Fragmentadores

Servicio al cliente

Prefragmentadores

Prensas empaquetadoras y briqueteadoras

Cizallas

Descubriendo nuevas oportunidades con More Recycling (Maacutes Reciclaje)

Las duras condiciones del mercado estaacuten poniendo a prueba a la industria de reciclaje de metal No es soacutelo necesaria una buena tecnologiacutea sino tambieacuten asegurarse de que tiene las mejores soluciones para sus necesidades Metso lleva maacutes de 100 antildeos entendiendo su negocio y estando cerca de usted para superar los desafiacuteos en el caminoEstamos orgullosos de ser su socio local apoyaacutendole con nuestra red global y estando siempre cerca para cuando y donde nos necesite Su confianza en nuestras soluciones liacutederes de la industria nos ha inspirado para ampliar continuamente el valor de sus operaciones y mejorar la rentabilidad constantemente

Descubra coacutemo Metso puede marcar la gran diferencia para su grande o pequentildeo negocio y entre en metsocommetal-recycling

MoreRecycling

Asiacute marcamos la gran diferencia el modo Metso

Metso_ad_210x295_spanishindd 1 200616 1315

QUEDAN APENAS DOS MESES para que comience a operar de forma defi nitiva la plataforma elec-troacutenica de gestioacuten de residuos de aparatos eleacutectricos y electroacutenicos(RAEE) Este instrumento de control de la trazabilidad de este tipo de residuos puesta en marcha por el ministerio de Medio Ambiente consiste baacutesicamente en una apli-cacioacuten informaacutetica de libre acceso donde los operadores debenincorporar diversa informacioacuten sobre sus entradas y salidasdando asiacute cumplimiento a la obliga-cioacuten incorporada en el Real Decreto de RAEE 1102015 Ademaacutes la plataforma electroacutenica serviraacute para dar cumplimiento a las obligacionesde los gestores al crear un archi-vo cronoloacutegico y una memoria resumen anual para las comunidades autoacutenomas

Por tanto estamos en un momento cru-cial para que todos los actores implica-dos en el correcto funcionamiento dedicha plataforma comuniquemos los errores detectados en este periodo de preoperatividad y los responsablesde su creacioacuten recojan y den solucioacuten a las anomaliacuteas detectadas

A lo largo de todos estos meses la Federacioacuten Espantildeola de la Recupera-cioacuten y el Reciclaje (FER) ha trabajado intensamente a traveacutes de documentos de posicioacuten y mantenido reuniones pe-rioacutedicas con el Ministerio para intentar mejorar los apartados poco realistas o maacutes complejos de completar

Los objetivos de reciclaje de RAEE a los que Espantildea se ha comprometido

con la Unioacuten Europea (UE) situacutean a la plataforma como uno de los principales instrumentos para medir el grado de cumplimiento En la Federacioacuten estamosde acuerdo asiacute lo venimos reclamando con la creacioacuten de nuevos sistemas telemaacuteticos pero siempre y cuando sim-plifi quen la enorme carga administrativa que padece el sector pero estamos en contra de plataformas que empeoren estas cargas ()

En conclusioacuten de la labor que se desa-rrolle en este uacuteltimo trimestre del antildeo por parte de todos los actores implica-dos podremos llevar a buen puerto las exigencias de la UE poniendo asimismo los cimientos sobre los que hacer quenuestro paiacutes se situacutee en las posiciones de cabeza en reutilizacioacuten y reciclaje de RAEE

Ion Olaetapresidente de FER

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje171 DICIEMBRE 2018 51

FER EN LOS MEDIOS

ION OLAETA FUE REELEGIDOpresidente de la Federacioacuten Espantildeolade la Recuperacioacuten y el Reciclaje (FER)

en la Asamblea General que tuvo lugar el pasado diacutea 15 de junio coincidiendo

con la celebracioacuten de la segundajornada del 16ordm Congreso Nacionalde la Recuperacioacuten y el Reciclado

Olaeta ademaacutes de maacuteximo responsable de FER es vicepresidente de European

Ferrous Recover y and Recycling Branch (EFR) y miembro de la Junta Directiva de European Recycling Industries Confede-

ration (EuRIC) Su dilatada trayectoria como profesional comenzoacute en 1980

pasando por distintas empresas vincula-das al sector metaluacutergico hasta especia-lizarse en la gestioacuten de residuos donde desempentildea su actual cargo de director

general de la divisioacuten de reciclaje de Grupo Otua desde 2005

Por otra parte Ricardo Toloacuteny Victoriano Lajo tambieacuten renovaron

sus cargos como vicepresidentesde la federacioacuten ()

Ion Olaeta reelegido presidente de FER

Ingenieriacutea Municipal

julio-agostowww

IMU INGENIERIacuteA MUNICIPAL I JULIO-AGOSTO 2018 I 50

permilpermilpermil Ion Olaeta fue reelegidopresidente de la Federacioacuten Es-pantildeola de la Recuperacioacuten y elReciclaje (FER) en la AsambleaGeneral que tuvo lugar el pasadodiacutea 15 de junio coincidiendocon la celebracioacuten de la segundajornada del 16ordm Congreso Na-cional de la Recuperacioacuten y elReciclado

Olaeta ademaacutes de maacuteximoresponsable de FER es vice-presidente de European Fe-rrous Recover y and RecyclingBranch (EFR) y miembro de laJunta Directiva de EuropeanRecycling Industries Confede-ration (EuRIC) Su dilatada tra-yectoria como profesional co-menzoacute en 1980 pasando pordistintas empresas vinculadasal sector metaluacutergico hasta es-pecializarse en la gestioacuten deresiduos donde desempentildea suactual cargo de director generalde la divisioacuten de reciclaje deGrupo Otua desde 2005

Por otra parte Ricardo Toloacuteny Victoriano Lajo tambieacuten renova-ron sus cargos como vicepresi-dentes de la federacioacuten mientrasque Salvador Sastre y Javier Ricofueron elegidos como tesorero ysecretario respectivamente

De esta forma asiacute quedacompuesta la nueva junta direc-tiva que detallamos a continua-

cioacuten ndashentre pareacutentesis empresade la que forma par te cadamiembrondash

Presidente bull Ion Olaeta (Grupo Otua)Vicepresidentes bull Ricardo Toloacuten (Recupera-

ciones Toloacuten SA)bull Victoriano Lajo (Lajo y Ro-

driguez SA)Tesorero bull Salvador Sastre (Recupe-

raciones Nieto SL)Vocal-Secretario bull Javier Rico (Reciclaje y

Fragmentacioacuten SL)Vocales bull Deogracias Mata (Fran-

cisco Mata SA)bull Joseacute Orbea (Hierros y Me-

tales Sainz SL)bull Alejandro Vela (Metales

Vela SL)bull Oscar Azcoiti (Chatarras

Iruntildea SA)bull Ramoacuten Madariaga

(Hirumet SL)bull Pablo Blancafort (Ferimet

SLU)bull Joseacute Ramoacuten de la Fuente

(Recometal)bull Ignacio Ferraacutendiz (Jap 2

Recuperaciones SL)bull Rauacutel Tudela (Recuperacio-

nes Xuquer SL)bull Intildeaki de la Rosa (Cronimet

Hispania SA) bull

Ion Olaeta reelegido presidentede FER

empresas permil actualidad

FM5 presenta su recolectorde carga lateral montado sobrechasis Mercedes

permilpermilpermil La empresa FM5 IndustrialDevelopments presentoacute en la FeriaInternacional del Urbanismo y Me-dioambiente TECMA 2018 cele-brada del 13 al 15 de junio en Ma-drid su recolector de residuossoacutelidos urbanos (RSU) de carga la-teral montado sobre chasis Mer-cedes Este recolector sigue siendoel uacutenico del mercado con brazostotalmente independientes lo quepermite recoger contenedores ensituaciones de difiacutecil acceso y enun rango que va desde -35 a 40centiacutemetros por encima del niveldel suelo El recolector cuenta conun elevador de maacutexima polivalenciaque puede levantar cualquier con-tenedor desde 660 hasta 3200litros El sistema hidraacuteulico que lohace funcionar con hidraacuteulica pro-porcional y bomba doble de caudalvariable supone un ahorro ener-geacutetico de hasta el 59 respecto aotros equipos del mercado con unnivel sonoro que lo situacutea entre losmaacutes silenciosos

FM5 presentoacute tambieacuten enTECMA la gama de lavacontenedo-res AEP de carga lateral y traseraque distribuye para los mercadosespantildeol y portugueacutes Son lavacon-tenedores de hasta 6000 litrosde capacidad con lavado interior yexterior para contenedores de 760a 3200 litros normalizados Fabri-cados en acero inoxidable AISI 304y aleacioacuten de aluminio 6060 tienenpantalla taacutectil de 7rdquo en color y PLCde control del equipo con ciclosde lavado programables de 5 a 30segundos lavado interior y exteriorsecuencial y alarmas visuales y au-

dibles en caso de fallos Puedenincorporar lanza a presioacuten equipodesinfectante y sistema de aguacaliente con antical y lavacalles

La tercera novedad que FM5 ndashempresa del Grupo Industrial Ferruzque tambieacuten fabrica semirremolquesde aluminiondash presentoacute en TECMAes un piso moacutevil especialmente di-sentildeado para el transporte de RSUcompletamente estanco y sin nece-sidad de depoacutesito de lixiviados Setrata de un semirremolque cons-truido con lamas de 250 mm es-pecialmente disentildeadas y totalmentesoldadas para garantizar la estan-queidad y chasis recto que cuentacon trampilla superior y puerta es-tanca trasera ambos de apertura ycierre hidraacuteulicos El suelo moacutevil esde Keith Walking Floor modelo es-pecialmente disentildeado para que seatotalmente estanco y toda una no-vedad en el mercado espantildeol hastael punto de que FM5 va a ser el pri-mer fabricante que monte este sis-tema que cuenta con accionamientoeleacutectrico de puesta en marcha parocarga y descarga asiacute como con cajametaacutelica con mando a distancia ina-laacutembrico de 4 canales y parada deemergencia El equipo tambieacutenposee patines y chapa antifriccioacutende nylatron pletinas de aluminio antidesgaste o tapones de aluminiopara el cierre del subsuelo Su ca-pacidad de carga es de 33 toneladasy el circuito hidraacuteulico estaacute tarado auna presioacuten maacutexima de 210 barescon un caudal maacuteximo de 228 li-trosminuto y una presioacuten de trabajode 140 bares El consumo por metrodesplazado es de 45 litros bull

49-55 EMPRESASEMPRESAS 270718 1459 Paacutegina 50

Un momento crucial para el reciclaje de RAEE

EnviropresNordm 13www

14

RECIC

LAJE

Ion Olaetapresidente de la Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje (FER)

OPINIOacuteN

Por tanto estamos en un momento crucial para que todos los actores implicados en el correcto funcionamiento de dicha plataforma comuniquemos los errores detectados en este periodo de preoperatividad y los responsables de su creacioacuten recojan y den solucioacuten a las anomaliacuteas detectadas

A lo largo de todos estos meses la Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje FER ha trabajado intensa-mente a traveacutes de documentos de posicioacuten y mantenido reuniones perioacutedicas con el Ministerio para intentar mejorar los apartados poco realistas o maacutes complejos de completar

Un momento crucial para el reciclaje de RAEE

Quedan apenas dos meses para que comience a operar de forma definitiva la plataforma electroacutenica de ges-tioacuten de residuos de aparatos eleacutectricos y electroacutenicos

(RAEE) Este instrumento de control de la trazabilidad de este tipo de residuos puesta en marcha por el ministerio de Medio Ambiente consiste baacutesicamente en una aplicacioacuten informaacutetica de libre acceso donde los operadores deben incorporar diversa informacioacuten sobre sus entradas y salidas dando asiacute cumplimiento a la obligacioacuten incorporada en el Real Decreto de RAEE 1102015 Ademaacutes la plataforma electroacutenica serviraacute para dar cumplimiento a las obligacio-nes de los gestores al crear un archivo cronoloacutegico y una memoria resumen anual para las comunidades autoacutenomas

EP13_libroindb 14 251018 713

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje 171 DICIEMBRE 201852

FER EN LOS MEDIOS www

EL CENTRO DE ESTUDIOS Y Experimentacioacuten de Obras Puacuteblicas (Cedex) en Madrid ha acogido el 25 de septiembre una nueva edicioacuten del Foro sobre Deconstruccioacuten encuentro organizado anualmente por la Asocia-cioacuten Espantildeola de Demolicioacuten Corte y Perforacioacuten (Aeded) que tiene por objetivo avanzar hacia la Economiacutea Circular en el sector de la construc-cioacuten ()

() Seguidamente Julio Lorente ase-sor juriacutedico de la Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje (FER) analizoacute las tendencias del mercado de la recuperacioacuten de metales profundi-zando en las consecuencias que estaacuten teniendo las poliacuteticas arancelarias de paiacuteses como EE UU y China

Hasta ahora muchos de los materia-les lsquosuciosrsquo se llevaban a China para reciclar pero ahora el paiacutes asiaacutetico ha establecido numerosas medidas para controlar la calidad de todas estas importaciones lo que estaacute modifi -cando notablemente los fl ujos de los residuos y los precios de estos De hecho se estaacuten buscando otros paiacuteses de destino como Vietnam Malasia o India que en muchos casos hacen de puente para ir a China

Como se sentildeala desde FER en el mercado del reciclaje cada vez hay maacutes control maacutes normativas y maacutes carga burocraacutetica lo que difi culta la actividad Y a todo ello se suma el pro-gresivo incremento de actores que se incorporan al mercado (SIGs fabrican-tes logiacutestica constructoras ayun-tamientos ilegales etc) los cuales hacen al sector auacuten maacutes complejo ()

El sector de la deconstruccioacuten avanza con paso firme hacia la Economiacutea Circular

Interempresasnet

28 de septiembrewww

Maacutes de 200 profesionales se han formado en gestioacuten de residuos este antildeo con FER

Residuos Profesional3 de diciembrewww

EL PASADO 15 DE NOVIEMBRE la Federacioacuten Espantildeola de la Recu-peracioacuten y el Reciclaje (FER) clausu-

roacute el proyecto ldquoEstrategia para la Aplicacioacuten de la Nueva Normativa de Residuos (Traslados RAEEs y VFUs) y

la Generacioacuten de Nuevas Liacuteneas de Negocio para el Sector de la Recupe-

racioacuten y Reciclaje (Fin de Condicioacuten de Residuo)rdquo que forma parte del

Programa empleaverde del Ministerio para la Transicioacuten Ecoloacutegica (MITE-CO) una iniciativa de la Fundacioacuten

Biodiversidad para el impulso y la mejora del empleo el emprendimien-

to y el medio ambiente

Cofi nanciado por el Fondo Social Eu-ropeo (FSE) en el marco del Programa Operativo Empleo Formacioacuten y Edu-

cacioacuten 2014-2020 el proyecto co-menzoacute el pasado mes de noviembre y a lo largo de un antildeo ha impartido

cursos de formacioacuten mixta y acciones de asesoramiento y acompantildeamiento

a distancia que se han desarrollado en 15 comunidades autoacutenomas y han

sido totalmente gratuitos para los trabajadores

ldquoCon maacutes de doscientos participan-tes FER ha cumplido el objetivo de ampliar los conocimientos sobre la correcta gestioacuten de residuos en la

industria del reciclaje para generar empleos cualifi cados basados en los

nuevos modelos productivos y de consumo sosteniblerdquo ha afi rmado

Alicia Garciacutea-Franco directora gene-ral de FER

ldquoDado el alto intereacutes que han desper-tado estos cursos y asesoramientos

el balance no puede ser maacutes positivo y constata la creciente necesidad

que existe en nuestro paiacutes de una formacioacuten especializada cualifi cada

y de calidad para la industria del reciclaje algo que viene reclamando

la federacioacuten desde hace maacutes de una deacutecadardquo ha antildeadido Garciacutea-Franco

Los cursos de formacioacuten mixta han estado centrados en la adaptacioacuten

praacutectica a las nuevas normativas de residuos de aparatos eleacutectricos y elec-troacutenicos (RAEE) de vehiacuteculos fuera de

uso (VFU) y de traslado de residuos

Por su parte las acciones de ase-soramiento y acompantildeamiento a

distancia han estado enfocadas a la implantacioacuten del fi n de la considera-

cioacuten de residuoColectivos prioritarios

La Comunidad de Madrid ha regis-trado la mayor tasa de participacioacuten seguida del Paiacutes Vasco y de Castilla-

La Mancha

El caraacutecter social de este programa se ha plasmado en la amplia participa-cioacuten de colectivos prioritarios asiacute un

55 ha estado formado por mujeres un 34 ha correspondido a la franja

de edad de menores de 35 antildeos un 39 a mayores de 45 antildeos y un 33 eran trabajadores sin estudios

superiores

httpswwwresiduosprofesionalcomformacion-gestion-residuos-fer

FER EN LOS MEDIOSwww

DESPUEacuteS DEL ANUNCIO QUE ha realizado el Gobierno sobre el

posible fi n de los coches con motor de combustioacuten a partir de 2040 antes de exponer los argumentos de FER sobre

el futuro de la movilidad del traacutefi co rodado hemos de constatar que a diacutea de hoy existen dos grupos claramente

diferenciados

Primero estaacute el grupo de esceacutepticos que discrepan sobre lo nocivo que re-

sultan los motores de combustioacuten para la salud humana y el medio ambiente

Frente a ellos se situacutean aquellos que hablan de la electrifi cacioacuten de todo el parque moacutevil como la uacutenica solucioacuten

posible y su implantacioacuten de forma obligatoria y acelerada ()

() Los actuales argumentos estaacuten centrados en la contaminacioacuten actual que padecen los grandes nuacutecleos ur-

banos Es decir la emisioacuten de distintos gases nocivos para la atmoacutesfera por

parte de los actuales vehiacuteculos de combustioacutenPoco o nada se habla del

factor del reciclaje en las soluciones planteadas ()

Reciclaje iquestel factor olvidado en la

movilidad del futuro

ICA

diciembrewww

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje171 DICIEMBRE 2018 53

Maacutes econoacutemico ecoloacutegico y eficaz el reciclaje de metales la nueva mina del siglo XXI

La Sextawww

YA NO ES SOLO UNA CUESTIOacuteN medio ambiental es tambieacuten cuestioacuten de economiacutea El reciclaje de metales es entre un 50 y un 80 maacutes econoacutemi-co que la mineriacutea El sector del reciclaje en Espantildea aporta cerca del 2 del PIB

El reciclaje de papel vidrio y plaacutestico es muy importante para el medio am-biente pero hay otros productos de uso diario como electrodomeacutesticos ordenadores o cables que estaacuten llenos de metales y de plaacutesticos

Tiene que ir a un gestor o en su caso punto limpio cuando no sean envases papel y cartoacuten ni vidrio porque a partir de ahiacute les damos su segunda vida explica Alicia Garciacutea-Franco directora general de la Federacioacuten Espantildeola de Recuperacioacuten y Reciclaje

Una segunda vida que empieza en la trituradora Ahiacute se separan los compo-nentes de estos aparatos Aluminio cobre niacutequel los metales se reutilizan de forma infi nita sin necesidad de ex-traerlos de la naturaleza Hoy en diacutea la

principal mina es el reciclaje de donde sacamos todos los materiales feacuterricos y no feacuterricos sentildeala Ion Olaeta director general del Grupo Otua

Ademaacutes de evitar que metales pesados como el plomo o el azufre acaben con-taminando la naturaleza su recupera-cioacuten es econoacutemicamente muy rentable El coste de tratar un material virgen de mineriacutea contra uno reciclado un 50 u 80 superior asegura Olaeta

El coche es uno de los productos estrella del reciclaje Dicen que es como el cerdo que de eacutel se aprovecha todo Hasta el 95 de un coche se recicla ob-teniendo productos como cristal hierro caucho y aluminio

El 70 de los ordenadores que des-echamos funcionan y las piezas del 30 restante son reutilizables Llevan metales nobles oro y latoacuten explica Jorge Calvo export manager de Hi-droeuropa Lo que no va a los conte-nedores de colores tiene en los puntos limpios maacutes de una vida

173

ICArsquo19

ww

wicam

otoredicioneses - ww

wicam

otoresICA M

otor Ediciones - Tel 915 340 266

ICA MOTORICAICAICA SEGURIDAD VIAL

Despueacutes del anuncio que ha realizado el Gobierno so-bre el posible fin de los co-ches con motor de combus-tioacuten a partir de 2040 antes de exponer los argumentos de FER sobre el futuro de la movilidad del traacutefico rodado hemos de constatar que a diacutea de hoy existen dos grupos claramente diferenciados Primero estaacute el grupo de es-ceacutepticos que discrepan sobre lo nocivo que resultan los motores de combustioacuten para la salud humana y el medio ambiente Frente a ellos se situacutean aquellos que hablan de la electrificacioacuten de todo el parque

moacutevil como la uacutenica solucioacuten posible y su implantacioacuten de for-ma obligatoria y acelerada

La federacioacuten consciente de que entre el blanco y el negro siempre hay toda una gama de matices plantea una serie de in-terrogantes a planteamientos tan opuestos iquestes realmente posible

para la actual industria automoviliacutestica europea un cambio a corto plazo de la energiacutea que mueve los vehiacuteculos iquestexisten materias pri-mas en suficiente cantidad para hacer posible ese cambio iquestla elec-trificacioacuten llevada a cabo estariacutea basada en energiacuteas renovables que respalden dicha transformacioacuten

La respuesta a estas preguntas podriacutea aproximar posturas tan dis-tanciadas asiacute como establecer plazos realistas en el nuevo modelo de movilidad Sin embargo desde la industria del reciclaje hemos de plantear otras nuevas cuestiones para ese cambio Los actuales ar-gumentos estaacuten centrados en la contaminacioacuten actual que padecen los grandes nuacutecleos urbanos Es decir la emisioacuten de distintos gases nocivos para la atmoacutesfera por parte de los actuales vehiacuteculos de com-bustioacuten Poco o nada se habla del factor del reciclaje en las soluciones planteadas

Por poner solo un ejemplo si la uacutenica respuesta a los actuales problemas pasa por apostar por las bateriacuteas de litio para los motores de los vehiacuteculos iquestexiste una infraestructura actual en Europa para gestionar esas bateriacuteas al final de su vida uacutetil iquestbasaremos nueva-mente un modelo econoacutemico en la industria extractiva

Sin olvidar que en la actualidad tambieacuten existen mecaacutenicas bi-fuel (hiacutebridos de gas y gasolina) que pueden funcionar con gas licuado del petroacuteleo (GLP o Autogaacutes) o con gas natural comprimido (GNC)

Actualmente detraacutes de cada vehiacuteculo que circula por nuestras poblaciones y viacuteas interurbanas hay toda una industria que reutiliza recupera y recicla sus componentes y materiales al final de su vida uacutetil en la que estaacute implicada toda la cadena Por tanto al igual que en la transicioacuten hacia la economiacutea circular la opinioacuten de estas empresas deberiacutea ser sumamente importante para poder desarrollar un nuevo modelo de movilidad basado por supuesto en reducir notablemente las emisiones contaminantes pero tambieacuten en coacutemo se transformaraacuten los componentes de esos vehiacuteculos en materias primas secundarias incluidas las bateriacuteas que impulsaraacuten sus motores

En FER creemos firmemente en un nuevo modelo de desarrollo sostenible no en vano nuestras empresas asociadas llevan deacutecadas practicaacutendolo y por tanto en el caso concreto de la movilidad del futuro debe seguirse el principio que mayores eacutexitos ha dado hasta la fecha la unioacuten de todos los agentes implicados seraacute crucial para alcanzar esa meta sontildeada de vehiacuteculos de cero emisiones

JUNTA DIRECTIVA

Presidente Ion Olaeta (Grupo Otua)

VicepresidentesRicardo Toloacuten (Recuperaciones Toloacuten)Victoriano Lajo (Lajo y Rodriacuteguez)Tesorero Salvador Sastre (Recuperaciones Nieto)Secretario Vocal Javier Rico (Reciclaje y Fragmentacioacuten)

VocalesRociacuteo Blasco (Reciclajes Costa Noroeste)Oscar Azcoiti (Chatarra Iruntildea)Deogracias Mata (Francisco Mata)Alejandro Vela (Metales Vela)Ramoacuten Madariaga (HIRUMET)Pablo Blancafort (FERIMET)Joseacute Ramoacuten de la Fuente (RECOMETAL)Manuel Moneva (Metales Fragmentados)Rauacutel Tudela (Recuperaciones Xuquer)Ignacio Ferraacutendiz (JAP-2 Recuperaciones)

FER Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje

MED

IOAM

BIENTE-R

ECUPER

ACIOacuteN

Alicia GARCIacuteA-FRANCO - Directora GeneralLicenciada en Derecho (Univ Complutense de Madrid) Maacutester en Ges-tioacuten Ambiental (Univ de Comillas) Diplomada en Derecho Ambiental (Colegio de Abogados) Maacutester en Asesoriacutea Juriacutedica de Empresas (Es-cuela de Negocios Instituto de Empresa) Directora General de FER desde junio de 2009 y secretaria General de esta Federacioacuten desde 1995 Desarrolloacute su trayectoria profesional como socia directora del departamento Mercantil y directora del Aacuterea de RRHH y Marketing de un prestigioso despacho de abogados cargo que compaginoacute con la Secretariacutea General de la Federacioacuten y con diversas labores de aseso-ramiento juriacutedico En septiembre de 2014 fue elegida vicepresidenta de EuRIC (European Recycling Industries Confederation) Confederacioacuten lque representa y defiende los intereses de toda la industria europea del reciclaje

FER se creoacute el 10 octubre de 1982 por un grupo de empresarios recu-peradores con el fin de representar agrupar y defender los intereses del sector en los diferentes aacutembitos econoacutemicos y socialesSocios 235Representa a maacutes de 435 empresas gestoras de residuos (metales feacuterricos y no feacuterricos aparatos eleacutectricos y electroacutenicos neumaacuteticos fuera de uso vehiacuteculos fuera de uso envases o madera entre otros) La federacioacuten representa el 90 del volumen del sector de la recu-peracioacuten de metales feacuterricos y no feacuterricos asiacute como el 60 de los recicladores de neumaacuteticos fuera de usoDentro de FER se encuentra el 80 de los tratadores de residuos de aparatos eleacutectricos y electroacutenicos (RAEE) y el 100 de la industria fragmentadora de metales de Espantildea El sector del reciclaje genera en la actualidad 30000 empleos direc-tos y 105000 indirectos en EspantildeaFER es miembro corporativo de AENOR y forma parte de SIGRAUTO (Asociacioacuten Espantildeola para el Tratamiento Medioambiental de los Ve-hiacuteculos fuera de Uso) la Federacioacuten Espantildeola del Reciclado y el Medio Ambiente (FERMA) o la Confederacioacuten Espantildeola de Organizaciones Empresariales del Metal (CONFEMETAL) En el aacutembito internacional es miembro del Consejo Mundial del Reciclaje (BIR) -y forma parte de su Consejo Internacional de Medio Ambiente- de la Confederacioacuten Europea de Industrias del Reciclaje (Eu-RIC) y de las asociaciones europeas de metales feacuterricos y no feacuterricos European Ferrous Recovery and Recycling Federation (EFR) y European Metal Trade and Recycling Federation (EUROMETREC)

AliciaGARCIacuteA-FRANCO

Directora GeneralFER

El recilado es una pieza clave y fundamental en la movilidad del futuro

C Almagro 22 - 4ordf planta - 28010 MADRID 913 915 270 wwwrecuperacionorg

Reciclaje iquestel factor olvidado en la movilidad del futuro

Direccioacuten sucursal

HAacuteGASE SOCIO DE LA FEDERACIOacuteN ESPANtildeOLA DE LA RECUPERACIOacuteN Y EL RECICLAJE

DATOS DE LA EMPRESA

SERVICIO DE DESTRUCCIOacuteNDE DOCUMENTACIOacuteNCONFIDENCIAL

Nombre de la empresa

CIFResponsable Cargo

CPDireccioacutenProvinciaPoblacioacuten

Teleacutefono WebFax

SUSCRIacuteBASE A LA FEDERACIOacuteN ESPANtildeOLA DE LA RECUPERACIOacuteN Y EL RECICLAJECuota anual 2018 1640 euro anuales cuota mensual 138euro

FORMA DE PAGODomiciliacioacuten bancaria de 138 euro mensuales

Poblacioacuten CP Provincia

Entidad Ofi cina DC Cuenta

Mandar impreso por mail a consultasrecuperacionorg o por fax al 91 391 52 71

Nuacutemero

C Guadalquivir 16 ndash PI Cobo Calleja28947 Fuenlabrada (Madrid)Tel 91 642 25 48mjlopezofcces

ESPACIODISPONIBLE

ANUNCIOS BREVES

Ferrocarril 14 1ordm derecha28904 Getafe (Madrid)

TelFax 910 099 661Moacutevil 667 626 689

BancoCaja de Ahorros

Concentre todas las miradasANUacuteNCIESE EN

la revista de

MAQUINARIA VIBRANTE para la Industria del RECICLAJE

METAL | VIDRIO | PLAacuteSTICO | RSU | PAPEL | CDRrsquoS | RAErsquoS | MADERA

Extractores de tolva y transportadores vibrantesSistemas de dosificacioacuten a procesos de separacioacutenPrecribadores y cribas de distintos tipos (tamices cribas de malla elaacutestica cribas circulares y lineales cribas estadiacutesiticas etc)EscurridoresMesas densimeacutetricasSecadores de lecho fluido

de malla elaacutestica cribas circulares y lineales cribas estadiacutesiticas etc)

Tel +34 943 010 811+34 902 810 643

adminvibrotech-engcomwwwvibrotech-engcom

VIBROTECH es distribuidor exclusivo para Espantildea y Portugal

de los productos REDWAVE

Separacioacuten de diferentes metales pesadosSeparacioacuten de Aluminios en distintos tiposSeparacioacuten de aceros inoxidablesSeparacioacuten de metales preciosos en residuos procedentes de incineracioacutenAplicaciones especiales

Liacuteder Mundial en tecnologiacutea de

RAYOS X-F

Moacuteviles_Anuncio_FER-V02cindd 1 16112018 110443

Page 41: 171 DICIEMBRE 2018 Revista de la Federación Española de la ... · FER ha realizado más de 25 alegaciones al Proyecto de Real Decreto que modifi ca el 180/2015, de 13 de marzo,

46 171 DICIEMBRE 2018

bull LEGISLACIOacuteN

Pero ademaacutes de para coordinar las inscripciones este Re-gistro uacutenico va a estar vinculado con otros traacutemites y plata-formas como por ejemplo [ver figura 3]

El enviacuteo de la memoria anualbull

Traslado de residuos con notificacioacuten previa permitir bullla comprobacioacuten de la informacioacuten que aparece en los documentos de traslado

Plataforma electroacutenica de RAEE permitir la comproba-bullcioacuten de la informacioacuten sobre los distintos operadores

Trasladode residuoscon notificacioacutenprevia

Plataformaelectroacutenicade RAEE

MemoriaAnual

Autorizacionesy comunicaciones

Registro de produccioacuten y gestioacuten

Su desarrollo requiere el uso de un lenguaje comuacuten en las autorizaciones y comunicaciones asiacute como en toda la infor-macioacuten que se va a intercambiar entre las diferentes adminis-traciones y entre las administraciones y empresas

De esta necesidad de coordinacioacuten ya han derivado varias acciones como la consulta puacuteblica previa sobre el proyecto de orden ministerial por la que se modifican los Anexos I y

II de la Ley 222011 de residuos y suelos contaminados rea-lizada hasta el pasado 10 de diciembre En estos anexos se recoge la lista no exhaustiva de operaciones de eliminacioacuten (D) y valorizacioacuten (R) respectivamente y en la consulta se preguntaba si es necesario o no desagregar los coacutedigos de las operaciones de eliminacioacuten y valorizacioacuten de residuos y como debiera ser esa desagregacioacuten

gt FIGURA 3

Sigue en PAacuteG48 gt

LEGISLACIOacuteNbull

Pero tambieacuten se estaacuten modificando el listado de coacutedigos y tipos de inscripcioacuten es decir los nuacutemeros de inscripcioacuten que

cada CCAA da a cada entidad que se registra y que tipo de actividad incluye cada una de ellas

Puntos principales de las alegaciones de FER a la consulta puacuteblica previa modificacioacuten de los Anexo I y II de la Ley 222011

No consideramos necesario desagregar los coacutedigos de las operaciones de eliminacioacuten y valorizacioacuten Enten-bulldemos que la modificacioacuten de los anexos I y II de la Ley 222011 se debe realizar uacutenicamente para incluir las nuevas operaciones de tratamiento incluidas en la nueva Directiva de Residuos es decir la operacioacuten de preparacioacuten para la reutilizacioacuten y la operacioacuten de relleno

Nos oponemos firmemente a que los gestores tengan que renovar sus autorizacionescomunicaciones para bulladaptarse a la nueva codificacioacuten puesto que ello implicariacutea imponer carga burocraacutetica antildeadida maacutes e in-uacutetil

Se corre el grave riesgo de que operaciones que se estaacuten realizando actualmente queden fuera de la nueva bullcodificacioacuten con el grave perjuicio que ello conllevariacutea para los gestores puesto que provocariacutea la paraliza-cioacuten de su actividad

Podriacutea conllevar una barrera para la innovacioacuten y para el desarrollo de nuevos procesos y tecnologiacuteasbull

Pasioacuten por el reciclaje

Via Interpolar Km 4 08403 Granollers(Barcelona)Tel 93 860 47 60

Avda Can Roqueta 17 PICan Roqueta08202 Sabadell(Barcelona)Tel 93 725 57 33

CTorruella 23-2508240 Manresa (Barcelona)Tel 93 875 11 33

Ronda Litoral sortida 17 Zona Franca ndash Barcelona (Barcelona)Tel 93 263 00 15

Camiacute del Polvoriacute 808503 Gurb(Barcelona)Tel 93 886 34 10

Camiacute de la Riera sn17421 Riudarenes (Gerona)Tel 972 16 46 64

CProgreacutes 31108912 Badalona (Barcelona)Tel 93 460 01 60

Vilablareix sn PI Mirona17190 Salt (Gerona)Tel 972 23 97 37

Ctra Reus ndash Montblanc Km 443470 La Selva del Camp (Tarragona)Tel 977 84 42 07

Crta Nacional 332 sn Partida ldquoEls Clotsrdquo46430 SOLLANA (Valencia )Tel+34 961740882

CtraNacional 332 Km2425 46439 EL ROMANI (Valencia)Tel608321549

C Avenida Andaluciacutea km 106 Ctro Logiacutestico El Salobral Calle 628021-MADRID (Madrid)Tel +34 917109990

CONTACTO

Pol Ind Itziar Calle Alondegi Nave A320829 ITZIAR (Guipuzcoa) Tel943199055

Con la entrada en vigor de la nueva normativa sobre car-ga y estiba de camiones FER impartioacute varios cursos en Ma-drid Barcelona y Valencia

Los asistentes aprendieron a conocer cuaacuteles son las res-ponsabilidades en que incu-rren quienes hacen la carga de residuos de acuerdo con la normativa vigente saber cuaacute-les son los puntos importantes en que se fi ja la policiacutea cuando para e inspecciona un camioacuten que trasporta residuos en re-lacioacuten con la carga y estiba aplicar soluciones praacutecticas sobre coacutemo hacer la carga de balas u otros formatos de resi-duos asiacute como distinguir queacute equipos y elementos de suje-cioacuten se deben usar y cuaacuteles no y demaacutes consideraciones para hacer una carga correcta

171 DICIEMBRE 2018 49

Madrid Barcelona y Valencia acogen los cursos de FER sobre carga de camiones

La federacioacuten resuelve las dudas por la incertidumbre creada en el sector con la nueva normativa

FORMACIOacuteN FER

Formacioacuten sobre radioactividad en Bilbao y Coacuterdoba

Dentro de las actuacio-nes del Protocolo de Vigi-lancia de la Radiacioacuten en materiales metaacutelicos se impartieron dos cursos de radioactividad en este uacutelti-mo trimestre del antildeo uno Baacutesico de Vigilancia Ra-dioloacutegica en los materiales metaacutelicos en Bilbao el pasado mes de septiembre y otro de Actualizacioacuten del Protocolo en Coacuterdo-ba el pasado mes de no-viembre

En el primero se pro-porcionaron conocimien-tos baacutesicos sobre fuentes de radiaciones ionizantes riesgos derivados medi-

das de vigilancia y control y normativa relativa a las radiaciones ionizantes al personal de las empresas sideruacutergicas de recupera-cioacuten y fundicioacuten responsa-bles de las medidas inicia-les de vigilancia y control cuando se detecte presen-cia de material radiactivo en la chatarra asiacute como de realizar los avisos estable-cidos en el protocolo

PROTOCOLO DE VIGILANCIAEl segundo curso tuvo como objetivo convertirse en una actualizacioacuten de los conocimientos adquiridos en el Curso Baacutesico y un in-

tercambio de experiencias entre los diferentes agentes que aplican el protocolo

VISITA PROGRAMADAAdemaacutes de los conteni-dos impartidos el curso se completoacute en una segunda jornada con una visita al Centro de Almacenamien-to de el Cabril donde se pudo ver in situ coacutemo se realiza la gestioacuten de los re-siduos radiactivos de baja y media actividad

Ademaacutes de FER estos cursos especializados en radioactividad estaacuten orga-nizados por CSN ENRE-SA UNESID y FEAF

Fragmentadores

Servicio al cliente

Prefragmentadores

Prensas empaquetadoras y briqueteadoras

Cizallas

Descubriendo nuevas oportunidades con More Recycling (Maacutes Reciclaje)

Las duras condiciones del mercado estaacuten poniendo a prueba a la industria de reciclaje de metal No es soacutelo necesaria una buena tecnologiacutea sino tambieacuten asegurarse de que tiene las mejores soluciones para sus necesidades Metso lleva maacutes de 100 antildeos entendiendo su negocio y estando cerca de usted para superar los desafiacuteos en el caminoEstamos orgullosos de ser su socio local apoyaacutendole con nuestra red global y estando siempre cerca para cuando y donde nos necesite Su confianza en nuestras soluciones liacutederes de la industria nos ha inspirado para ampliar continuamente el valor de sus operaciones y mejorar la rentabilidad constantemente

Descubra coacutemo Metso puede marcar la gran diferencia para su grande o pequentildeo negocio y entre en metsocommetal-recycling

MoreRecycling

Asiacute marcamos la gran diferencia el modo Metso

Metso_ad_210x295_spanishindd 1 200616 1315

QUEDAN APENAS DOS MESES para que comience a operar de forma defi nitiva la plataforma elec-troacutenica de gestioacuten de residuos de aparatos eleacutectricos y electroacutenicos(RAEE) Este instrumento de control de la trazabilidad de este tipo de residuos puesta en marcha por el ministerio de Medio Ambiente consiste baacutesicamente en una apli-cacioacuten informaacutetica de libre acceso donde los operadores debenincorporar diversa informacioacuten sobre sus entradas y salidasdando asiacute cumplimiento a la obliga-cioacuten incorporada en el Real Decreto de RAEE 1102015 Ademaacutes la plataforma electroacutenica serviraacute para dar cumplimiento a las obligacionesde los gestores al crear un archi-vo cronoloacutegico y una memoria resumen anual para las comunidades autoacutenomas

Por tanto estamos en un momento cru-cial para que todos los actores implica-dos en el correcto funcionamiento dedicha plataforma comuniquemos los errores detectados en este periodo de preoperatividad y los responsablesde su creacioacuten recojan y den solucioacuten a las anomaliacuteas detectadas

A lo largo de todos estos meses la Federacioacuten Espantildeola de la Recupera-cioacuten y el Reciclaje (FER) ha trabajado intensamente a traveacutes de documentos de posicioacuten y mantenido reuniones pe-rioacutedicas con el Ministerio para intentar mejorar los apartados poco realistas o maacutes complejos de completar

Los objetivos de reciclaje de RAEE a los que Espantildea se ha comprometido

con la Unioacuten Europea (UE) situacutean a la plataforma como uno de los principales instrumentos para medir el grado de cumplimiento En la Federacioacuten estamosde acuerdo asiacute lo venimos reclamando con la creacioacuten de nuevos sistemas telemaacuteticos pero siempre y cuando sim-plifi quen la enorme carga administrativa que padece el sector pero estamos en contra de plataformas que empeoren estas cargas ()

En conclusioacuten de la labor que se desa-rrolle en este uacuteltimo trimestre del antildeo por parte de todos los actores implica-dos podremos llevar a buen puerto las exigencias de la UE poniendo asimismo los cimientos sobre los que hacer quenuestro paiacutes se situacutee en las posiciones de cabeza en reutilizacioacuten y reciclaje de RAEE

Ion Olaetapresidente de FER

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje171 DICIEMBRE 2018 51

FER EN LOS MEDIOS

ION OLAETA FUE REELEGIDOpresidente de la Federacioacuten Espantildeolade la Recuperacioacuten y el Reciclaje (FER)

en la Asamblea General que tuvo lugar el pasado diacutea 15 de junio coincidiendo

con la celebracioacuten de la segundajornada del 16ordm Congreso Nacionalde la Recuperacioacuten y el Reciclado

Olaeta ademaacutes de maacuteximo responsable de FER es vicepresidente de European

Ferrous Recover y and Recycling Branch (EFR) y miembro de la Junta Directiva de European Recycling Industries Confede-

ration (EuRIC) Su dilatada trayectoria como profesional comenzoacute en 1980

pasando por distintas empresas vincula-das al sector metaluacutergico hasta especia-lizarse en la gestioacuten de residuos donde desempentildea su actual cargo de director

general de la divisioacuten de reciclaje de Grupo Otua desde 2005

Por otra parte Ricardo Toloacuteny Victoriano Lajo tambieacuten renovaron

sus cargos como vicepresidentesde la federacioacuten ()

Ion Olaeta reelegido presidente de FER

Ingenieriacutea Municipal

julio-agostowww

IMU INGENIERIacuteA MUNICIPAL I JULIO-AGOSTO 2018 I 50

permilpermilpermil Ion Olaeta fue reelegidopresidente de la Federacioacuten Es-pantildeola de la Recuperacioacuten y elReciclaje (FER) en la AsambleaGeneral que tuvo lugar el pasadodiacutea 15 de junio coincidiendocon la celebracioacuten de la segundajornada del 16ordm Congreso Na-cional de la Recuperacioacuten y elReciclado

Olaeta ademaacutes de maacuteximoresponsable de FER es vice-presidente de European Fe-rrous Recover y and RecyclingBranch (EFR) y miembro de laJunta Directiva de EuropeanRecycling Industries Confede-ration (EuRIC) Su dilatada tra-yectoria como profesional co-menzoacute en 1980 pasando pordistintas empresas vinculadasal sector metaluacutergico hasta es-pecializarse en la gestioacuten deresiduos donde desempentildea suactual cargo de director generalde la divisioacuten de reciclaje deGrupo Otua desde 2005

Por otra parte Ricardo Toloacuteny Victoriano Lajo tambieacuten renova-ron sus cargos como vicepresi-dentes de la federacioacuten mientrasque Salvador Sastre y Javier Ricofueron elegidos como tesorero ysecretario respectivamente

De esta forma asiacute quedacompuesta la nueva junta direc-tiva que detallamos a continua-

cioacuten ndashentre pareacutentesis empresade la que forma par te cadamiembrondash

Presidente bull Ion Olaeta (Grupo Otua)Vicepresidentes bull Ricardo Toloacuten (Recupera-

ciones Toloacuten SA)bull Victoriano Lajo (Lajo y Ro-

driguez SA)Tesorero bull Salvador Sastre (Recupe-

raciones Nieto SL)Vocal-Secretario bull Javier Rico (Reciclaje y

Fragmentacioacuten SL)Vocales bull Deogracias Mata (Fran-

cisco Mata SA)bull Joseacute Orbea (Hierros y Me-

tales Sainz SL)bull Alejandro Vela (Metales

Vela SL)bull Oscar Azcoiti (Chatarras

Iruntildea SA)bull Ramoacuten Madariaga

(Hirumet SL)bull Pablo Blancafort (Ferimet

SLU)bull Joseacute Ramoacuten de la Fuente

(Recometal)bull Ignacio Ferraacutendiz (Jap 2

Recuperaciones SL)bull Rauacutel Tudela (Recuperacio-

nes Xuquer SL)bull Intildeaki de la Rosa (Cronimet

Hispania SA) bull

Ion Olaeta reelegido presidentede FER

empresas permil actualidad

FM5 presenta su recolectorde carga lateral montado sobrechasis Mercedes

permilpermilpermil La empresa FM5 IndustrialDevelopments presentoacute en la FeriaInternacional del Urbanismo y Me-dioambiente TECMA 2018 cele-brada del 13 al 15 de junio en Ma-drid su recolector de residuossoacutelidos urbanos (RSU) de carga la-teral montado sobre chasis Mer-cedes Este recolector sigue siendoel uacutenico del mercado con brazostotalmente independientes lo quepermite recoger contenedores ensituaciones de difiacutecil acceso y enun rango que va desde -35 a 40centiacutemetros por encima del niveldel suelo El recolector cuenta conun elevador de maacutexima polivalenciaque puede levantar cualquier con-tenedor desde 660 hasta 3200litros El sistema hidraacuteulico que lohace funcionar con hidraacuteulica pro-porcional y bomba doble de caudalvariable supone un ahorro ener-geacutetico de hasta el 59 respecto aotros equipos del mercado con unnivel sonoro que lo situacutea entre losmaacutes silenciosos

FM5 presentoacute tambieacuten enTECMA la gama de lavacontenedo-res AEP de carga lateral y traseraque distribuye para los mercadosespantildeol y portugueacutes Son lavacon-tenedores de hasta 6000 litrosde capacidad con lavado interior yexterior para contenedores de 760a 3200 litros normalizados Fabri-cados en acero inoxidable AISI 304y aleacioacuten de aluminio 6060 tienenpantalla taacutectil de 7rdquo en color y PLCde control del equipo con ciclosde lavado programables de 5 a 30segundos lavado interior y exteriorsecuencial y alarmas visuales y au-

dibles en caso de fallos Puedenincorporar lanza a presioacuten equipodesinfectante y sistema de aguacaliente con antical y lavacalles

La tercera novedad que FM5 ndashempresa del Grupo Industrial Ferruzque tambieacuten fabrica semirremolquesde aluminiondash presentoacute en TECMAes un piso moacutevil especialmente di-sentildeado para el transporte de RSUcompletamente estanco y sin nece-sidad de depoacutesito de lixiviados Setrata de un semirremolque cons-truido con lamas de 250 mm es-pecialmente disentildeadas y totalmentesoldadas para garantizar la estan-queidad y chasis recto que cuentacon trampilla superior y puerta es-tanca trasera ambos de apertura ycierre hidraacuteulicos El suelo moacutevil esde Keith Walking Floor modelo es-pecialmente disentildeado para que seatotalmente estanco y toda una no-vedad en el mercado espantildeol hastael punto de que FM5 va a ser el pri-mer fabricante que monte este sis-tema que cuenta con accionamientoeleacutectrico de puesta en marcha parocarga y descarga asiacute como con cajametaacutelica con mando a distancia ina-laacutembrico de 4 canales y parada deemergencia El equipo tambieacutenposee patines y chapa antifriccioacutende nylatron pletinas de aluminio antidesgaste o tapones de aluminiopara el cierre del subsuelo Su ca-pacidad de carga es de 33 toneladasy el circuito hidraacuteulico estaacute tarado auna presioacuten maacutexima de 210 barescon un caudal maacuteximo de 228 li-trosminuto y una presioacuten de trabajode 140 bares El consumo por metrodesplazado es de 45 litros bull

49-55 EMPRESASEMPRESAS 270718 1459 Paacutegina 50

Un momento crucial para el reciclaje de RAEE

EnviropresNordm 13www

14

RECIC

LAJE

Ion Olaetapresidente de la Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje (FER)

OPINIOacuteN

Por tanto estamos en un momento crucial para que todos los actores implicados en el correcto funcionamiento de dicha plataforma comuniquemos los errores detectados en este periodo de preoperatividad y los responsables de su creacioacuten recojan y den solucioacuten a las anomaliacuteas detectadas

A lo largo de todos estos meses la Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje FER ha trabajado intensa-mente a traveacutes de documentos de posicioacuten y mantenido reuniones perioacutedicas con el Ministerio para intentar mejorar los apartados poco realistas o maacutes complejos de completar

Un momento crucial para el reciclaje de RAEE

Quedan apenas dos meses para que comience a operar de forma definitiva la plataforma electroacutenica de ges-tioacuten de residuos de aparatos eleacutectricos y electroacutenicos

(RAEE) Este instrumento de control de la trazabilidad de este tipo de residuos puesta en marcha por el ministerio de Medio Ambiente consiste baacutesicamente en una aplicacioacuten informaacutetica de libre acceso donde los operadores deben incorporar diversa informacioacuten sobre sus entradas y salidas dando asiacute cumplimiento a la obligacioacuten incorporada en el Real Decreto de RAEE 1102015 Ademaacutes la plataforma electroacutenica serviraacute para dar cumplimiento a las obligacio-nes de los gestores al crear un archivo cronoloacutegico y una memoria resumen anual para las comunidades autoacutenomas

EP13_libroindb 14 251018 713

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje 171 DICIEMBRE 201852

FER EN LOS MEDIOS www

EL CENTRO DE ESTUDIOS Y Experimentacioacuten de Obras Puacuteblicas (Cedex) en Madrid ha acogido el 25 de septiembre una nueva edicioacuten del Foro sobre Deconstruccioacuten encuentro organizado anualmente por la Asocia-cioacuten Espantildeola de Demolicioacuten Corte y Perforacioacuten (Aeded) que tiene por objetivo avanzar hacia la Economiacutea Circular en el sector de la construc-cioacuten ()

() Seguidamente Julio Lorente ase-sor juriacutedico de la Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje (FER) analizoacute las tendencias del mercado de la recuperacioacuten de metales profundi-zando en las consecuencias que estaacuten teniendo las poliacuteticas arancelarias de paiacuteses como EE UU y China

Hasta ahora muchos de los materia-les lsquosuciosrsquo se llevaban a China para reciclar pero ahora el paiacutes asiaacutetico ha establecido numerosas medidas para controlar la calidad de todas estas importaciones lo que estaacute modifi -cando notablemente los fl ujos de los residuos y los precios de estos De hecho se estaacuten buscando otros paiacuteses de destino como Vietnam Malasia o India que en muchos casos hacen de puente para ir a China

Como se sentildeala desde FER en el mercado del reciclaje cada vez hay maacutes control maacutes normativas y maacutes carga burocraacutetica lo que difi culta la actividad Y a todo ello se suma el pro-gresivo incremento de actores que se incorporan al mercado (SIGs fabrican-tes logiacutestica constructoras ayun-tamientos ilegales etc) los cuales hacen al sector auacuten maacutes complejo ()

El sector de la deconstruccioacuten avanza con paso firme hacia la Economiacutea Circular

Interempresasnet

28 de septiembrewww

Maacutes de 200 profesionales se han formado en gestioacuten de residuos este antildeo con FER

Residuos Profesional3 de diciembrewww

EL PASADO 15 DE NOVIEMBRE la Federacioacuten Espantildeola de la Recu-peracioacuten y el Reciclaje (FER) clausu-

roacute el proyecto ldquoEstrategia para la Aplicacioacuten de la Nueva Normativa de Residuos (Traslados RAEEs y VFUs) y

la Generacioacuten de Nuevas Liacuteneas de Negocio para el Sector de la Recupe-

racioacuten y Reciclaje (Fin de Condicioacuten de Residuo)rdquo que forma parte del

Programa empleaverde del Ministerio para la Transicioacuten Ecoloacutegica (MITE-CO) una iniciativa de la Fundacioacuten

Biodiversidad para el impulso y la mejora del empleo el emprendimien-

to y el medio ambiente

Cofi nanciado por el Fondo Social Eu-ropeo (FSE) en el marco del Programa Operativo Empleo Formacioacuten y Edu-

cacioacuten 2014-2020 el proyecto co-menzoacute el pasado mes de noviembre y a lo largo de un antildeo ha impartido

cursos de formacioacuten mixta y acciones de asesoramiento y acompantildeamiento

a distancia que se han desarrollado en 15 comunidades autoacutenomas y han

sido totalmente gratuitos para los trabajadores

ldquoCon maacutes de doscientos participan-tes FER ha cumplido el objetivo de ampliar los conocimientos sobre la correcta gestioacuten de residuos en la

industria del reciclaje para generar empleos cualifi cados basados en los

nuevos modelos productivos y de consumo sosteniblerdquo ha afi rmado

Alicia Garciacutea-Franco directora gene-ral de FER

ldquoDado el alto intereacutes que han desper-tado estos cursos y asesoramientos

el balance no puede ser maacutes positivo y constata la creciente necesidad

que existe en nuestro paiacutes de una formacioacuten especializada cualifi cada

y de calidad para la industria del reciclaje algo que viene reclamando

la federacioacuten desde hace maacutes de una deacutecadardquo ha antildeadido Garciacutea-Franco

Los cursos de formacioacuten mixta han estado centrados en la adaptacioacuten

praacutectica a las nuevas normativas de residuos de aparatos eleacutectricos y elec-troacutenicos (RAEE) de vehiacuteculos fuera de

uso (VFU) y de traslado de residuos

Por su parte las acciones de ase-soramiento y acompantildeamiento a

distancia han estado enfocadas a la implantacioacuten del fi n de la considera-

cioacuten de residuoColectivos prioritarios

La Comunidad de Madrid ha regis-trado la mayor tasa de participacioacuten seguida del Paiacutes Vasco y de Castilla-

La Mancha

El caraacutecter social de este programa se ha plasmado en la amplia participa-cioacuten de colectivos prioritarios asiacute un

55 ha estado formado por mujeres un 34 ha correspondido a la franja

de edad de menores de 35 antildeos un 39 a mayores de 45 antildeos y un 33 eran trabajadores sin estudios

superiores

httpswwwresiduosprofesionalcomformacion-gestion-residuos-fer

FER EN LOS MEDIOSwww

DESPUEacuteS DEL ANUNCIO QUE ha realizado el Gobierno sobre el

posible fi n de los coches con motor de combustioacuten a partir de 2040 antes de exponer los argumentos de FER sobre

el futuro de la movilidad del traacutefi co rodado hemos de constatar que a diacutea de hoy existen dos grupos claramente

diferenciados

Primero estaacute el grupo de esceacutepticos que discrepan sobre lo nocivo que re-

sultan los motores de combustioacuten para la salud humana y el medio ambiente

Frente a ellos se situacutean aquellos que hablan de la electrifi cacioacuten de todo el parque moacutevil como la uacutenica solucioacuten

posible y su implantacioacuten de forma obligatoria y acelerada ()

() Los actuales argumentos estaacuten centrados en la contaminacioacuten actual que padecen los grandes nuacutecleos ur-

banos Es decir la emisioacuten de distintos gases nocivos para la atmoacutesfera por

parte de los actuales vehiacuteculos de combustioacutenPoco o nada se habla del

factor del reciclaje en las soluciones planteadas ()

Reciclaje iquestel factor olvidado en la

movilidad del futuro

ICA

diciembrewww

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje171 DICIEMBRE 2018 53

Maacutes econoacutemico ecoloacutegico y eficaz el reciclaje de metales la nueva mina del siglo XXI

La Sextawww

YA NO ES SOLO UNA CUESTIOacuteN medio ambiental es tambieacuten cuestioacuten de economiacutea El reciclaje de metales es entre un 50 y un 80 maacutes econoacutemi-co que la mineriacutea El sector del reciclaje en Espantildea aporta cerca del 2 del PIB

El reciclaje de papel vidrio y plaacutestico es muy importante para el medio am-biente pero hay otros productos de uso diario como electrodomeacutesticos ordenadores o cables que estaacuten llenos de metales y de plaacutesticos

Tiene que ir a un gestor o en su caso punto limpio cuando no sean envases papel y cartoacuten ni vidrio porque a partir de ahiacute les damos su segunda vida explica Alicia Garciacutea-Franco directora general de la Federacioacuten Espantildeola de Recuperacioacuten y Reciclaje

Una segunda vida que empieza en la trituradora Ahiacute se separan los compo-nentes de estos aparatos Aluminio cobre niacutequel los metales se reutilizan de forma infi nita sin necesidad de ex-traerlos de la naturaleza Hoy en diacutea la

principal mina es el reciclaje de donde sacamos todos los materiales feacuterricos y no feacuterricos sentildeala Ion Olaeta director general del Grupo Otua

Ademaacutes de evitar que metales pesados como el plomo o el azufre acaben con-taminando la naturaleza su recupera-cioacuten es econoacutemicamente muy rentable El coste de tratar un material virgen de mineriacutea contra uno reciclado un 50 u 80 superior asegura Olaeta

El coche es uno de los productos estrella del reciclaje Dicen que es como el cerdo que de eacutel se aprovecha todo Hasta el 95 de un coche se recicla ob-teniendo productos como cristal hierro caucho y aluminio

El 70 de los ordenadores que des-echamos funcionan y las piezas del 30 restante son reutilizables Llevan metales nobles oro y latoacuten explica Jorge Calvo export manager de Hi-droeuropa Lo que no va a los conte-nedores de colores tiene en los puntos limpios maacutes de una vida

173

ICArsquo19

ww

wicam

otoredicioneses - ww

wicam

otoresICA M

otor Ediciones - Tel 915 340 266

ICA MOTORICAICAICA SEGURIDAD VIAL

Despueacutes del anuncio que ha realizado el Gobierno so-bre el posible fin de los co-ches con motor de combus-tioacuten a partir de 2040 antes de exponer los argumentos de FER sobre el futuro de la movilidad del traacutefico rodado hemos de constatar que a diacutea de hoy existen dos grupos claramente diferenciados Primero estaacute el grupo de es-ceacutepticos que discrepan sobre lo nocivo que resultan los motores de combustioacuten para la salud humana y el medio ambiente Frente a ellos se situacutean aquellos que hablan de la electrificacioacuten de todo el parque

moacutevil como la uacutenica solucioacuten posible y su implantacioacuten de for-ma obligatoria y acelerada

La federacioacuten consciente de que entre el blanco y el negro siempre hay toda una gama de matices plantea una serie de in-terrogantes a planteamientos tan opuestos iquestes realmente posible

para la actual industria automoviliacutestica europea un cambio a corto plazo de la energiacutea que mueve los vehiacuteculos iquestexisten materias pri-mas en suficiente cantidad para hacer posible ese cambio iquestla elec-trificacioacuten llevada a cabo estariacutea basada en energiacuteas renovables que respalden dicha transformacioacuten

La respuesta a estas preguntas podriacutea aproximar posturas tan dis-tanciadas asiacute como establecer plazos realistas en el nuevo modelo de movilidad Sin embargo desde la industria del reciclaje hemos de plantear otras nuevas cuestiones para ese cambio Los actuales ar-gumentos estaacuten centrados en la contaminacioacuten actual que padecen los grandes nuacutecleos urbanos Es decir la emisioacuten de distintos gases nocivos para la atmoacutesfera por parte de los actuales vehiacuteculos de com-bustioacuten Poco o nada se habla del factor del reciclaje en las soluciones planteadas

Por poner solo un ejemplo si la uacutenica respuesta a los actuales problemas pasa por apostar por las bateriacuteas de litio para los motores de los vehiacuteculos iquestexiste una infraestructura actual en Europa para gestionar esas bateriacuteas al final de su vida uacutetil iquestbasaremos nueva-mente un modelo econoacutemico en la industria extractiva

Sin olvidar que en la actualidad tambieacuten existen mecaacutenicas bi-fuel (hiacutebridos de gas y gasolina) que pueden funcionar con gas licuado del petroacuteleo (GLP o Autogaacutes) o con gas natural comprimido (GNC)

Actualmente detraacutes de cada vehiacuteculo que circula por nuestras poblaciones y viacuteas interurbanas hay toda una industria que reutiliza recupera y recicla sus componentes y materiales al final de su vida uacutetil en la que estaacute implicada toda la cadena Por tanto al igual que en la transicioacuten hacia la economiacutea circular la opinioacuten de estas empresas deberiacutea ser sumamente importante para poder desarrollar un nuevo modelo de movilidad basado por supuesto en reducir notablemente las emisiones contaminantes pero tambieacuten en coacutemo se transformaraacuten los componentes de esos vehiacuteculos en materias primas secundarias incluidas las bateriacuteas que impulsaraacuten sus motores

En FER creemos firmemente en un nuevo modelo de desarrollo sostenible no en vano nuestras empresas asociadas llevan deacutecadas practicaacutendolo y por tanto en el caso concreto de la movilidad del futuro debe seguirse el principio que mayores eacutexitos ha dado hasta la fecha la unioacuten de todos los agentes implicados seraacute crucial para alcanzar esa meta sontildeada de vehiacuteculos de cero emisiones

JUNTA DIRECTIVA

Presidente Ion Olaeta (Grupo Otua)

VicepresidentesRicardo Toloacuten (Recuperaciones Toloacuten)Victoriano Lajo (Lajo y Rodriacuteguez)Tesorero Salvador Sastre (Recuperaciones Nieto)Secretario Vocal Javier Rico (Reciclaje y Fragmentacioacuten)

VocalesRociacuteo Blasco (Reciclajes Costa Noroeste)Oscar Azcoiti (Chatarra Iruntildea)Deogracias Mata (Francisco Mata)Alejandro Vela (Metales Vela)Ramoacuten Madariaga (HIRUMET)Pablo Blancafort (FERIMET)Joseacute Ramoacuten de la Fuente (RECOMETAL)Manuel Moneva (Metales Fragmentados)Rauacutel Tudela (Recuperaciones Xuquer)Ignacio Ferraacutendiz (JAP-2 Recuperaciones)

FER Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje

MED

IOAM

BIENTE-R

ECUPER

ACIOacuteN

Alicia GARCIacuteA-FRANCO - Directora GeneralLicenciada en Derecho (Univ Complutense de Madrid) Maacutester en Ges-tioacuten Ambiental (Univ de Comillas) Diplomada en Derecho Ambiental (Colegio de Abogados) Maacutester en Asesoriacutea Juriacutedica de Empresas (Es-cuela de Negocios Instituto de Empresa) Directora General de FER desde junio de 2009 y secretaria General de esta Federacioacuten desde 1995 Desarrolloacute su trayectoria profesional como socia directora del departamento Mercantil y directora del Aacuterea de RRHH y Marketing de un prestigioso despacho de abogados cargo que compaginoacute con la Secretariacutea General de la Federacioacuten y con diversas labores de aseso-ramiento juriacutedico En septiembre de 2014 fue elegida vicepresidenta de EuRIC (European Recycling Industries Confederation) Confederacioacuten lque representa y defiende los intereses de toda la industria europea del reciclaje

FER se creoacute el 10 octubre de 1982 por un grupo de empresarios recu-peradores con el fin de representar agrupar y defender los intereses del sector en los diferentes aacutembitos econoacutemicos y socialesSocios 235Representa a maacutes de 435 empresas gestoras de residuos (metales feacuterricos y no feacuterricos aparatos eleacutectricos y electroacutenicos neumaacuteticos fuera de uso vehiacuteculos fuera de uso envases o madera entre otros) La federacioacuten representa el 90 del volumen del sector de la recu-peracioacuten de metales feacuterricos y no feacuterricos asiacute como el 60 de los recicladores de neumaacuteticos fuera de usoDentro de FER se encuentra el 80 de los tratadores de residuos de aparatos eleacutectricos y electroacutenicos (RAEE) y el 100 de la industria fragmentadora de metales de Espantildea El sector del reciclaje genera en la actualidad 30000 empleos direc-tos y 105000 indirectos en EspantildeaFER es miembro corporativo de AENOR y forma parte de SIGRAUTO (Asociacioacuten Espantildeola para el Tratamiento Medioambiental de los Ve-hiacuteculos fuera de Uso) la Federacioacuten Espantildeola del Reciclado y el Medio Ambiente (FERMA) o la Confederacioacuten Espantildeola de Organizaciones Empresariales del Metal (CONFEMETAL) En el aacutembito internacional es miembro del Consejo Mundial del Reciclaje (BIR) -y forma parte de su Consejo Internacional de Medio Ambiente- de la Confederacioacuten Europea de Industrias del Reciclaje (Eu-RIC) y de las asociaciones europeas de metales feacuterricos y no feacuterricos European Ferrous Recovery and Recycling Federation (EFR) y European Metal Trade and Recycling Federation (EUROMETREC)

AliciaGARCIacuteA-FRANCO

Directora GeneralFER

El recilado es una pieza clave y fundamental en la movilidad del futuro

C Almagro 22 - 4ordf planta - 28010 MADRID 913 915 270 wwwrecuperacionorg

Reciclaje iquestel factor olvidado en la movilidad del futuro

Direccioacuten sucursal

HAacuteGASE SOCIO DE LA FEDERACIOacuteN ESPANtildeOLA DE LA RECUPERACIOacuteN Y EL RECICLAJE

DATOS DE LA EMPRESA

SERVICIO DE DESTRUCCIOacuteNDE DOCUMENTACIOacuteNCONFIDENCIAL

Nombre de la empresa

CIFResponsable Cargo

CPDireccioacutenProvinciaPoblacioacuten

Teleacutefono WebFax

SUSCRIacuteBASE A LA FEDERACIOacuteN ESPANtildeOLA DE LA RECUPERACIOacuteN Y EL RECICLAJECuota anual 2018 1640 euro anuales cuota mensual 138euro

FORMA DE PAGODomiciliacioacuten bancaria de 138 euro mensuales

Poblacioacuten CP Provincia

Entidad Ofi cina DC Cuenta

Mandar impreso por mail a consultasrecuperacionorg o por fax al 91 391 52 71

Nuacutemero

C Guadalquivir 16 ndash PI Cobo Calleja28947 Fuenlabrada (Madrid)Tel 91 642 25 48mjlopezofcces

ESPACIODISPONIBLE

ANUNCIOS BREVES

Ferrocarril 14 1ordm derecha28904 Getafe (Madrid)

TelFax 910 099 661Moacutevil 667 626 689

BancoCaja de Ahorros

Concentre todas las miradasANUacuteNCIESE EN

la revista de

MAQUINARIA VIBRANTE para la Industria del RECICLAJE

METAL | VIDRIO | PLAacuteSTICO | RSU | PAPEL | CDRrsquoS | RAErsquoS | MADERA

Extractores de tolva y transportadores vibrantesSistemas de dosificacioacuten a procesos de separacioacutenPrecribadores y cribas de distintos tipos (tamices cribas de malla elaacutestica cribas circulares y lineales cribas estadiacutesiticas etc)EscurridoresMesas densimeacutetricasSecadores de lecho fluido

de malla elaacutestica cribas circulares y lineales cribas estadiacutesiticas etc)

Tel +34 943 010 811+34 902 810 643

adminvibrotech-engcomwwwvibrotech-engcom

VIBROTECH es distribuidor exclusivo para Espantildea y Portugal

de los productos REDWAVE

Separacioacuten de diferentes metales pesadosSeparacioacuten de Aluminios en distintos tiposSeparacioacuten de aceros inoxidablesSeparacioacuten de metales preciosos en residuos procedentes de incineracioacutenAplicaciones especiales

Liacuteder Mundial en tecnologiacutea de

RAYOS X-F

Moacuteviles_Anuncio_FER-V02cindd 1 16112018 110443

Page 42: 171 DICIEMBRE 2018 Revista de la Federación Española de la ... · FER ha realizado más de 25 alegaciones al Proyecto de Real Decreto que modifi ca el 180/2015, de 13 de marzo,

LEGISLACIOacuteNbull

Pero tambieacuten se estaacuten modificando el listado de coacutedigos y tipos de inscripcioacuten es decir los nuacutemeros de inscripcioacuten que

cada CCAA da a cada entidad que se registra y que tipo de actividad incluye cada una de ellas

Puntos principales de las alegaciones de FER a la consulta puacuteblica previa modificacioacuten de los Anexo I y II de la Ley 222011

No consideramos necesario desagregar los coacutedigos de las operaciones de eliminacioacuten y valorizacioacuten Enten-bulldemos que la modificacioacuten de los anexos I y II de la Ley 222011 se debe realizar uacutenicamente para incluir las nuevas operaciones de tratamiento incluidas en la nueva Directiva de Residuos es decir la operacioacuten de preparacioacuten para la reutilizacioacuten y la operacioacuten de relleno

Nos oponemos firmemente a que los gestores tengan que renovar sus autorizacionescomunicaciones para bulladaptarse a la nueva codificacioacuten puesto que ello implicariacutea imponer carga burocraacutetica antildeadida maacutes e in-uacutetil

Se corre el grave riesgo de que operaciones que se estaacuten realizando actualmente queden fuera de la nueva bullcodificacioacuten con el grave perjuicio que ello conllevariacutea para los gestores puesto que provocariacutea la paraliza-cioacuten de su actividad

Podriacutea conllevar una barrera para la innovacioacuten y para el desarrollo de nuevos procesos y tecnologiacuteasbull

Pasioacuten por el reciclaje

Via Interpolar Km 4 08403 Granollers(Barcelona)Tel 93 860 47 60

Avda Can Roqueta 17 PICan Roqueta08202 Sabadell(Barcelona)Tel 93 725 57 33

CTorruella 23-2508240 Manresa (Barcelona)Tel 93 875 11 33

Ronda Litoral sortida 17 Zona Franca ndash Barcelona (Barcelona)Tel 93 263 00 15

Camiacute del Polvoriacute 808503 Gurb(Barcelona)Tel 93 886 34 10

Camiacute de la Riera sn17421 Riudarenes (Gerona)Tel 972 16 46 64

CProgreacutes 31108912 Badalona (Barcelona)Tel 93 460 01 60

Vilablareix sn PI Mirona17190 Salt (Gerona)Tel 972 23 97 37

Ctra Reus ndash Montblanc Km 443470 La Selva del Camp (Tarragona)Tel 977 84 42 07

Crta Nacional 332 sn Partida ldquoEls Clotsrdquo46430 SOLLANA (Valencia )Tel+34 961740882

CtraNacional 332 Km2425 46439 EL ROMANI (Valencia)Tel608321549

C Avenida Andaluciacutea km 106 Ctro Logiacutestico El Salobral Calle 628021-MADRID (Madrid)Tel +34 917109990

CONTACTO

Pol Ind Itziar Calle Alondegi Nave A320829 ITZIAR (Guipuzcoa) Tel943199055

Con la entrada en vigor de la nueva normativa sobre car-ga y estiba de camiones FER impartioacute varios cursos en Ma-drid Barcelona y Valencia

Los asistentes aprendieron a conocer cuaacuteles son las res-ponsabilidades en que incu-rren quienes hacen la carga de residuos de acuerdo con la normativa vigente saber cuaacute-les son los puntos importantes en que se fi ja la policiacutea cuando para e inspecciona un camioacuten que trasporta residuos en re-lacioacuten con la carga y estiba aplicar soluciones praacutecticas sobre coacutemo hacer la carga de balas u otros formatos de resi-duos asiacute como distinguir queacute equipos y elementos de suje-cioacuten se deben usar y cuaacuteles no y demaacutes consideraciones para hacer una carga correcta

171 DICIEMBRE 2018 49

Madrid Barcelona y Valencia acogen los cursos de FER sobre carga de camiones

La federacioacuten resuelve las dudas por la incertidumbre creada en el sector con la nueva normativa

FORMACIOacuteN FER

Formacioacuten sobre radioactividad en Bilbao y Coacuterdoba

Dentro de las actuacio-nes del Protocolo de Vigi-lancia de la Radiacioacuten en materiales metaacutelicos se impartieron dos cursos de radioactividad en este uacutelti-mo trimestre del antildeo uno Baacutesico de Vigilancia Ra-dioloacutegica en los materiales metaacutelicos en Bilbao el pasado mes de septiembre y otro de Actualizacioacuten del Protocolo en Coacuterdo-ba el pasado mes de no-viembre

En el primero se pro-porcionaron conocimien-tos baacutesicos sobre fuentes de radiaciones ionizantes riesgos derivados medi-

das de vigilancia y control y normativa relativa a las radiaciones ionizantes al personal de las empresas sideruacutergicas de recupera-cioacuten y fundicioacuten responsa-bles de las medidas inicia-les de vigilancia y control cuando se detecte presen-cia de material radiactivo en la chatarra asiacute como de realizar los avisos estable-cidos en el protocolo

PROTOCOLO DE VIGILANCIAEl segundo curso tuvo como objetivo convertirse en una actualizacioacuten de los conocimientos adquiridos en el Curso Baacutesico y un in-

tercambio de experiencias entre los diferentes agentes que aplican el protocolo

VISITA PROGRAMADAAdemaacutes de los conteni-dos impartidos el curso se completoacute en una segunda jornada con una visita al Centro de Almacenamien-to de el Cabril donde se pudo ver in situ coacutemo se realiza la gestioacuten de los re-siduos radiactivos de baja y media actividad

Ademaacutes de FER estos cursos especializados en radioactividad estaacuten orga-nizados por CSN ENRE-SA UNESID y FEAF

Fragmentadores

Servicio al cliente

Prefragmentadores

Prensas empaquetadoras y briqueteadoras

Cizallas

Descubriendo nuevas oportunidades con More Recycling (Maacutes Reciclaje)

Las duras condiciones del mercado estaacuten poniendo a prueba a la industria de reciclaje de metal No es soacutelo necesaria una buena tecnologiacutea sino tambieacuten asegurarse de que tiene las mejores soluciones para sus necesidades Metso lleva maacutes de 100 antildeos entendiendo su negocio y estando cerca de usted para superar los desafiacuteos en el caminoEstamos orgullosos de ser su socio local apoyaacutendole con nuestra red global y estando siempre cerca para cuando y donde nos necesite Su confianza en nuestras soluciones liacutederes de la industria nos ha inspirado para ampliar continuamente el valor de sus operaciones y mejorar la rentabilidad constantemente

Descubra coacutemo Metso puede marcar la gran diferencia para su grande o pequentildeo negocio y entre en metsocommetal-recycling

MoreRecycling

Asiacute marcamos la gran diferencia el modo Metso

Metso_ad_210x295_spanishindd 1 200616 1315

QUEDAN APENAS DOS MESES para que comience a operar de forma defi nitiva la plataforma elec-troacutenica de gestioacuten de residuos de aparatos eleacutectricos y electroacutenicos(RAEE) Este instrumento de control de la trazabilidad de este tipo de residuos puesta en marcha por el ministerio de Medio Ambiente consiste baacutesicamente en una apli-cacioacuten informaacutetica de libre acceso donde los operadores debenincorporar diversa informacioacuten sobre sus entradas y salidasdando asiacute cumplimiento a la obliga-cioacuten incorporada en el Real Decreto de RAEE 1102015 Ademaacutes la plataforma electroacutenica serviraacute para dar cumplimiento a las obligacionesde los gestores al crear un archi-vo cronoloacutegico y una memoria resumen anual para las comunidades autoacutenomas

Por tanto estamos en un momento cru-cial para que todos los actores implica-dos en el correcto funcionamiento dedicha plataforma comuniquemos los errores detectados en este periodo de preoperatividad y los responsablesde su creacioacuten recojan y den solucioacuten a las anomaliacuteas detectadas

A lo largo de todos estos meses la Federacioacuten Espantildeola de la Recupera-cioacuten y el Reciclaje (FER) ha trabajado intensamente a traveacutes de documentos de posicioacuten y mantenido reuniones pe-rioacutedicas con el Ministerio para intentar mejorar los apartados poco realistas o maacutes complejos de completar

Los objetivos de reciclaje de RAEE a los que Espantildea se ha comprometido

con la Unioacuten Europea (UE) situacutean a la plataforma como uno de los principales instrumentos para medir el grado de cumplimiento En la Federacioacuten estamosde acuerdo asiacute lo venimos reclamando con la creacioacuten de nuevos sistemas telemaacuteticos pero siempre y cuando sim-plifi quen la enorme carga administrativa que padece el sector pero estamos en contra de plataformas que empeoren estas cargas ()

En conclusioacuten de la labor que se desa-rrolle en este uacuteltimo trimestre del antildeo por parte de todos los actores implica-dos podremos llevar a buen puerto las exigencias de la UE poniendo asimismo los cimientos sobre los que hacer quenuestro paiacutes se situacutee en las posiciones de cabeza en reutilizacioacuten y reciclaje de RAEE

Ion Olaetapresidente de FER

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje171 DICIEMBRE 2018 51

FER EN LOS MEDIOS

ION OLAETA FUE REELEGIDOpresidente de la Federacioacuten Espantildeolade la Recuperacioacuten y el Reciclaje (FER)

en la Asamblea General que tuvo lugar el pasado diacutea 15 de junio coincidiendo

con la celebracioacuten de la segundajornada del 16ordm Congreso Nacionalde la Recuperacioacuten y el Reciclado

Olaeta ademaacutes de maacuteximo responsable de FER es vicepresidente de European

Ferrous Recover y and Recycling Branch (EFR) y miembro de la Junta Directiva de European Recycling Industries Confede-

ration (EuRIC) Su dilatada trayectoria como profesional comenzoacute en 1980

pasando por distintas empresas vincula-das al sector metaluacutergico hasta especia-lizarse en la gestioacuten de residuos donde desempentildea su actual cargo de director

general de la divisioacuten de reciclaje de Grupo Otua desde 2005

Por otra parte Ricardo Toloacuteny Victoriano Lajo tambieacuten renovaron

sus cargos como vicepresidentesde la federacioacuten ()

Ion Olaeta reelegido presidente de FER

Ingenieriacutea Municipal

julio-agostowww

IMU INGENIERIacuteA MUNICIPAL I JULIO-AGOSTO 2018 I 50

permilpermilpermil Ion Olaeta fue reelegidopresidente de la Federacioacuten Es-pantildeola de la Recuperacioacuten y elReciclaje (FER) en la AsambleaGeneral que tuvo lugar el pasadodiacutea 15 de junio coincidiendocon la celebracioacuten de la segundajornada del 16ordm Congreso Na-cional de la Recuperacioacuten y elReciclado

Olaeta ademaacutes de maacuteximoresponsable de FER es vice-presidente de European Fe-rrous Recover y and RecyclingBranch (EFR) y miembro de laJunta Directiva de EuropeanRecycling Industries Confede-ration (EuRIC) Su dilatada tra-yectoria como profesional co-menzoacute en 1980 pasando pordistintas empresas vinculadasal sector metaluacutergico hasta es-pecializarse en la gestioacuten deresiduos donde desempentildea suactual cargo de director generalde la divisioacuten de reciclaje deGrupo Otua desde 2005

Por otra parte Ricardo Toloacuteny Victoriano Lajo tambieacuten renova-ron sus cargos como vicepresi-dentes de la federacioacuten mientrasque Salvador Sastre y Javier Ricofueron elegidos como tesorero ysecretario respectivamente

De esta forma asiacute quedacompuesta la nueva junta direc-tiva que detallamos a continua-

cioacuten ndashentre pareacutentesis empresade la que forma par te cadamiembrondash

Presidente bull Ion Olaeta (Grupo Otua)Vicepresidentes bull Ricardo Toloacuten (Recupera-

ciones Toloacuten SA)bull Victoriano Lajo (Lajo y Ro-

driguez SA)Tesorero bull Salvador Sastre (Recupe-

raciones Nieto SL)Vocal-Secretario bull Javier Rico (Reciclaje y

Fragmentacioacuten SL)Vocales bull Deogracias Mata (Fran-

cisco Mata SA)bull Joseacute Orbea (Hierros y Me-

tales Sainz SL)bull Alejandro Vela (Metales

Vela SL)bull Oscar Azcoiti (Chatarras

Iruntildea SA)bull Ramoacuten Madariaga

(Hirumet SL)bull Pablo Blancafort (Ferimet

SLU)bull Joseacute Ramoacuten de la Fuente

(Recometal)bull Ignacio Ferraacutendiz (Jap 2

Recuperaciones SL)bull Rauacutel Tudela (Recuperacio-

nes Xuquer SL)bull Intildeaki de la Rosa (Cronimet

Hispania SA) bull

Ion Olaeta reelegido presidentede FER

empresas permil actualidad

FM5 presenta su recolectorde carga lateral montado sobrechasis Mercedes

permilpermilpermil La empresa FM5 IndustrialDevelopments presentoacute en la FeriaInternacional del Urbanismo y Me-dioambiente TECMA 2018 cele-brada del 13 al 15 de junio en Ma-drid su recolector de residuossoacutelidos urbanos (RSU) de carga la-teral montado sobre chasis Mer-cedes Este recolector sigue siendoel uacutenico del mercado con brazostotalmente independientes lo quepermite recoger contenedores ensituaciones de difiacutecil acceso y enun rango que va desde -35 a 40centiacutemetros por encima del niveldel suelo El recolector cuenta conun elevador de maacutexima polivalenciaque puede levantar cualquier con-tenedor desde 660 hasta 3200litros El sistema hidraacuteulico que lohace funcionar con hidraacuteulica pro-porcional y bomba doble de caudalvariable supone un ahorro ener-geacutetico de hasta el 59 respecto aotros equipos del mercado con unnivel sonoro que lo situacutea entre losmaacutes silenciosos

FM5 presentoacute tambieacuten enTECMA la gama de lavacontenedo-res AEP de carga lateral y traseraque distribuye para los mercadosespantildeol y portugueacutes Son lavacon-tenedores de hasta 6000 litrosde capacidad con lavado interior yexterior para contenedores de 760a 3200 litros normalizados Fabri-cados en acero inoxidable AISI 304y aleacioacuten de aluminio 6060 tienenpantalla taacutectil de 7rdquo en color y PLCde control del equipo con ciclosde lavado programables de 5 a 30segundos lavado interior y exteriorsecuencial y alarmas visuales y au-

dibles en caso de fallos Puedenincorporar lanza a presioacuten equipodesinfectante y sistema de aguacaliente con antical y lavacalles

La tercera novedad que FM5 ndashempresa del Grupo Industrial Ferruzque tambieacuten fabrica semirremolquesde aluminiondash presentoacute en TECMAes un piso moacutevil especialmente di-sentildeado para el transporte de RSUcompletamente estanco y sin nece-sidad de depoacutesito de lixiviados Setrata de un semirremolque cons-truido con lamas de 250 mm es-pecialmente disentildeadas y totalmentesoldadas para garantizar la estan-queidad y chasis recto que cuentacon trampilla superior y puerta es-tanca trasera ambos de apertura ycierre hidraacuteulicos El suelo moacutevil esde Keith Walking Floor modelo es-pecialmente disentildeado para que seatotalmente estanco y toda una no-vedad en el mercado espantildeol hastael punto de que FM5 va a ser el pri-mer fabricante que monte este sis-tema que cuenta con accionamientoeleacutectrico de puesta en marcha parocarga y descarga asiacute como con cajametaacutelica con mando a distancia ina-laacutembrico de 4 canales y parada deemergencia El equipo tambieacutenposee patines y chapa antifriccioacutende nylatron pletinas de aluminio antidesgaste o tapones de aluminiopara el cierre del subsuelo Su ca-pacidad de carga es de 33 toneladasy el circuito hidraacuteulico estaacute tarado auna presioacuten maacutexima de 210 barescon un caudal maacuteximo de 228 li-trosminuto y una presioacuten de trabajode 140 bares El consumo por metrodesplazado es de 45 litros bull

49-55 EMPRESASEMPRESAS 270718 1459 Paacutegina 50

Un momento crucial para el reciclaje de RAEE

EnviropresNordm 13www

14

RECIC

LAJE

Ion Olaetapresidente de la Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje (FER)

OPINIOacuteN

Por tanto estamos en un momento crucial para que todos los actores implicados en el correcto funcionamiento de dicha plataforma comuniquemos los errores detectados en este periodo de preoperatividad y los responsables de su creacioacuten recojan y den solucioacuten a las anomaliacuteas detectadas

A lo largo de todos estos meses la Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje FER ha trabajado intensa-mente a traveacutes de documentos de posicioacuten y mantenido reuniones perioacutedicas con el Ministerio para intentar mejorar los apartados poco realistas o maacutes complejos de completar

Un momento crucial para el reciclaje de RAEE

Quedan apenas dos meses para que comience a operar de forma definitiva la plataforma electroacutenica de ges-tioacuten de residuos de aparatos eleacutectricos y electroacutenicos

(RAEE) Este instrumento de control de la trazabilidad de este tipo de residuos puesta en marcha por el ministerio de Medio Ambiente consiste baacutesicamente en una aplicacioacuten informaacutetica de libre acceso donde los operadores deben incorporar diversa informacioacuten sobre sus entradas y salidas dando asiacute cumplimiento a la obligacioacuten incorporada en el Real Decreto de RAEE 1102015 Ademaacutes la plataforma electroacutenica serviraacute para dar cumplimiento a las obligacio-nes de los gestores al crear un archivo cronoloacutegico y una memoria resumen anual para las comunidades autoacutenomas

EP13_libroindb 14 251018 713

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje 171 DICIEMBRE 201852

FER EN LOS MEDIOS www

EL CENTRO DE ESTUDIOS Y Experimentacioacuten de Obras Puacuteblicas (Cedex) en Madrid ha acogido el 25 de septiembre una nueva edicioacuten del Foro sobre Deconstruccioacuten encuentro organizado anualmente por la Asocia-cioacuten Espantildeola de Demolicioacuten Corte y Perforacioacuten (Aeded) que tiene por objetivo avanzar hacia la Economiacutea Circular en el sector de la construc-cioacuten ()

() Seguidamente Julio Lorente ase-sor juriacutedico de la Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje (FER) analizoacute las tendencias del mercado de la recuperacioacuten de metales profundi-zando en las consecuencias que estaacuten teniendo las poliacuteticas arancelarias de paiacuteses como EE UU y China

Hasta ahora muchos de los materia-les lsquosuciosrsquo se llevaban a China para reciclar pero ahora el paiacutes asiaacutetico ha establecido numerosas medidas para controlar la calidad de todas estas importaciones lo que estaacute modifi -cando notablemente los fl ujos de los residuos y los precios de estos De hecho se estaacuten buscando otros paiacuteses de destino como Vietnam Malasia o India que en muchos casos hacen de puente para ir a China

Como se sentildeala desde FER en el mercado del reciclaje cada vez hay maacutes control maacutes normativas y maacutes carga burocraacutetica lo que difi culta la actividad Y a todo ello se suma el pro-gresivo incremento de actores que se incorporan al mercado (SIGs fabrican-tes logiacutestica constructoras ayun-tamientos ilegales etc) los cuales hacen al sector auacuten maacutes complejo ()

El sector de la deconstruccioacuten avanza con paso firme hacia la Economiacutea Circular

Interempresasnet

28 de septiembrewww

Maacutes de 200 profesionales se han formado en gestioacuten de residuos este antildeo con FER

Residuos Profesional3 de diciembrewww

EL PASADO 15 DE NOVIEMBRE la Federacioacuten Espantildeola de la Recu-peracioacuten y el Reciclaje (FER) clausu-

roacute el proyecto ldquoEstrategia para la Aplicacioacuten de la Nueva Normativa de Residuos (Traslados RAEEs y VFUs) y

la Generacioacuten de Nuevas Liacuteneas de Negocio para el Sector de la Recupe-

racioacuten y Reciclaje (Fin de Condicioacuten de Residuo)rdquo que forma parte del

Programa empleaverde del Ministerio para la Transicioacuten Ecoloacutegica (MITE-CO) una iniciativa de la Fundacioacuten

Biodiversidad para el impulso y la mejora del empleo el emprendimien-

to y el medio ambiente

Cofi nanciado por el Fondo Social Eu-ropeo (FSE) en el marco del Programa Operativo Empleo Formacioacuten y Edu-

cacioacuten 2014-2020 el proyecto co-menzoacute el pasado mes de noviembre y a lo largo de un antildeo ha impartido

cursos de formacioacuten mixta y acciones de asesoramiento y acompantildeamiento

a distancia que se han desarrollado en 15 comunidades autoacutenomas y han

sido totalmente gratuitos para los trabajadores

ldquoCon maacutes de doscientos participan-tes FER ha cumplido el objetivo de ampliar los conocimientos sobre la correcta gestioacuten de residuos en la

industria del reciclaje para generar empleos cualifi cados basados en los

nuevos modelos productivos y de consumo sosteniblerdquo ha afi rmado

Alicia Garciacutea-Franco directora gene-ral de FER

ldquoDado el alto intereacutes que han desper-tado estos cursos y asesoramientos

el balance no puede ser maacutes positivo y constata la creciente necesidad

que existe en nuestro paiacutes de una formacioacuten especializada cualifi cada

y de calidad para la industria del reciclaje algo que viene reclamando

la federacioacuten desde hace maacutes de una deacutecadardquo ha antildeadido Garciacutea-Franco

Los cursos de formacioacuten mixta han estado centrados en la adaptacioacuten

praacutectica a las nuevas normativas de residuos de aparatos eleacutectricos y elec-troacutenicos (RAEE) de vehiacuteculos fuera de

uso (VFU) y de traslado de residuos

Por su parte las acciones de ase-soramiento y acompantildeamiento a

distancia han estado enfocadas a la implantacioacuten del fi n de la considera-

cioacuten de residuoColectivos prioritarios

La Comunidad de Madrid ha regis-trado la mayor tasa de participacioacuten seguida del Paiacutes Vasco y de Castilla-

La Mancha

El caraacutecter social de este programa se ha plasmado en la amplia participa-cioacuten de colectivos prioritarios asiacute un

55 ha estado formado por mujeres un 34 ha correspondido a la franja

de edad de menores de 35 antildeos un 39 a mayores de 45 antildeos y un 33 eran trabajadores sin estudios

superiores

httpswwwresiduosprofesionalcomformacion-gestion-residuos-fer

FER EN LOS MEDIOSwww

DESPUEacuteS DEL ANUNCIO QUE ha realizado el Gobierno sobre el

posible fi n de los coches con motor de combustioacuten a partir de 2040 antes de exponer los argumentos de FER sobre

el futuro de la movilidad del traacutefi co rodado hemos de constatar que a diacutea de hoy existen dos grupos claramente

diferenciados

Primero estaacute el grupo de esceacutepticos que discrepan sobre lo nocivo que re-

sultan los motores de combustioacuten para la salud humana y el medio ambiente

Frente a ellos se situacutean aquellos que hablan de la electrifi cacioacuten de todo el parque moacutevil como la uacutenica solucioacuten

posible y su implantacioacuten de forma obligatoria y acelerada ()

() Los actuales argumentos estaacuten centrados en la contaminacioacuten actual que padecen los grandes nuacutecleos ur-

banos Es decir la emisioacuten de distintos gases nocivos para la atmoacutesfera por

parte de los actuales vehiacuteculos de combustioacutenPoco o nada se habla del

factor del reciclaje en las soluciones planteadas ()

Reciclaje iquestel factor olvidado en la

movilidad del futuro

ICA

diciembrewww

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje171 DICIEMBRE 2018 53

Maacutes econoacutemico ecoloacutegico y eficaz el reciclaje de metales la nueva mina del siglo XXI

La Sextawww

YA NO ES SOLO UNA CUESTIOacuteN medio ambiental es tambieacuten cuestioacuten de economiacutea El reciclaje de metales es entre un 50 y un 80 maacutes econoacutemi-co que la mineriacutea El sector del reciclaje en Espantildea aporta cerca del 2 del PIB

El reciclaje de papel vidrio y plaacutestico es muy importante para el medio am-biente pero hay otros productos de uso diario como electrodomeacutesticos ordenadores o cables que estaacuten llenos de metales y de plaacutesticos

Tiene que ir a un gestor o en su caso punto limpio cuando no sean envases papel y cartoacuten ni vidrio porque a partir de ahiacute les damos su segunda vida explica Alicia Garciacutea-Franco directora general de la Federacioacuten Espantildeola de Recuperacioacuten y Reciclaje

Una segunda vida que empieza en la trituradora Ahiacute se separan los compo-nentes de estos aparatos Aluminio cobre niacutequel los metales se reutilizan de forma infi nita sin necesidad de ex-traerlos de la naturaleza Hoy en diacutea la

principal mina es el reciclaje de donde sacamos todos los materiales feacuterricos y no feacuterricos sentildeala Ion Olaeta director general del Grupo Otua

Ademaacutes de evitar que metales pesados como el plomo o el azufre acaben con-taminando la naturaleza su recupera-cioacuten es econoacutemicamente muy rentable El coste de tratar un material virgen de mineriacutea contra uno reciclado un 50 u 80 superior asegura Olaeta

El coche es uno de los productos estrella del reciclaje Dicen que es como el cerdo que de eacutel se aprovecha todo Hasta el 95 de un coche se recicla ob-teniendo productos como cristal hierro caucho y aluminio

El 70 de los ordenadores que des-echamos funcionan y las piezas del 30 restante son reutilizables Llevan metales nobles oro y latoacuten explica Jorge Calvo export manager de Hi-droeuropa Lo que no va a los conte-nedores de colores tiene en los puntos limpios maacutes de una vida

173

ICArsquo19

ww

wicam

otoredicioneses - ww

wicam

otoresICA M

otor Ediciones - Tel 915 340 266

ICA MOTORICAICAICA SEGURIDAD VIAL

Despueacutes del anuncio que ha realizado el Gobierno so-bre el posible fin de los co-ches con motor de combus-tioacuten a partir de 2040 antes de exponer los argumentos de FER sobre el futuro de la movilidad del traacutefico rodado hemos de constatar que a diacutea de hoy existen dos grupos claramente diferenciados Primero estaacute el grupo de es-ceacutepticos que discrepan sobre lo nocivo que resultan los motores de combustioacuten para la salud humana y el medio ambiente Frente a ellos se situacutean aquellos que hablan de la electrificacioacuten de todo el parque

moacutevil como la uacutenica solucioacuten posible y su implantacioacuten de for-ma obligatoria y acelerada

La federacioacuten consciente de que entre el blanco y el negro siempre hay toda una gama de matices plantea una serie de in-terrogantes a planteamientos tan opuestos iquestes realmente posible

para la actual industria automoviliacutestica europea un cambio a corto plazo de la energiacutea que mueve los vehiacuteculos iquestexisten materias pri-mas en suficiente cantidad para hacer posible ese cambio iquestla elec-trificacioacuten llevada a cabo estariacutea basada en energiacuteas renovables que respalden dicha transformacioacuten

La respuesta a estas preguntas podriacutea aproximar posturas tan dis-tanciadas asiacute como establecer plazos realistas en el nuevo modelo de movilidad Sin embargo desde la industria del reciclaje hemos de plantear otras nuevas cuestiones para ese cambio Los actuales ar-gumentos estaacuten centrados en la contaminacioacuten actual que padecen los grandes nuacutecleos urbanos Es decir la emisioacuten de distintos gases nocivos para la atmoacutesfera por parte de los actuales vehiacuteculos de com-bustioacuten Poco o nada se habla del factor del reciclaje en las soluciones planteadas

Por poner solo un ejemplo si la uacutenica respuesta a los actuales problemas pasa por apostar por las bateriacuteas de litio para los motores de los vehiacuteculos iquestexiste una infraestructura actual en Europa para gestionar esas bateriacuteas al final de su vida uacutetil iquestbasaremos nueva-mente un modelo econoacutemico en la industria extractiva

Sin olvidar que en la actualidad tambieacuten existen mecaacutenicas bi-fuel (hiacutebridos de gas y gasolina) que pueden funcionar con gas licuado del petroacuteleo (GLP o Autogaacutes) o con gas natural comprimido (GNC)

Actualmente detraacutes de cada vehiacuteculo que circula por nuestras poblaciones y viacuteas interurbanas hay toda una industria que reutiliza recupera y recicla sus componentes y materiales al final de su vida uacutetil en la que estaacute implicada toda la cadena Por tanto al igual que en la transicioacuten hacia la economiacutea circular la opinioacuten de estas empresas deberiacutea ser sumamente importante para poder desarrollar un nuevo modelo de movilidad basado por supuesto en reducir notablemente las emisiones contaminantes pero tambieacuten en coacutemo se transformaraacuten los componentes de esos vehiacuteculos en materias primas secundarias incluidas las bateriacuteas que impulsaraacuten sus motores

En FER creemos firmemente en un nuevo modelo de desarrollo sostenible no en vano nuestras empresas asociadas llevan deacutecadas practicaacutendolo y por tanto en el caso concreto de la movilidad del futuro debe seguirse el principio que mayores eacutexitos ha dado hasta la fecha la unioacuten de todos los agentes implicados seraacute crucial para alcanzar esa meta sontildeada de vehiacuteculos de cero emisiones

JUNTA DIRECTIVA

Presidente Ion Olaeta (Grupo Otua)

VicepresidentesRicardo Toloacuten (Recuperaciones Toloacuten)Victoriano Lajo (Lajo y Rodriacuteguez)Tesorero Salvador Sastre (Recuperaciones Nieto)Secretario Vocal Javier Rico (Reciclaje y Fragmentacioacuten)

VocalesRociacuteo Blasco (Reciclajes Costa Noroeste)Oscar Azcoiti (Chatarra Iruntildea)Deogracias Mata (Francisco Mata)Alejandro Vela (Metales Vela)Ramoacuten Madariaga (HIRUMET)Pablo Blancafort (FERIMET)Joseacute Ramoacuten de la Fuente (RECOMETAL)Manuel Moneva (Metales Fragmentados)Rauacutel Tudela (Recuperaciones Xuquer)Ignacio Ferraacutendiz (JAP-2 Recuperaciones)

FER Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje

MED

IOAM

BIENTE-R

ECUPER

ACIOacuteN

Alicia GARCIacuteA-FRANCO - Directora GeneralLicenciada en Derecho (Univ Complutense de Madrid) Maacutester en Ges-tioacuten Ambiental (Univ de Comillas) Diplomada en Derecho Ambiental (Colegio de Abogados) Maacutester en Asesoriacutea Juriacutedica de Empresas (Es-cuela de Negocios Instituto de Empresa) Directora General de FER desde junio de 2009 y secretaria General de esta Federacioacuten desde 1995 Desarrolloacute su trayectoria profesional como socia directora del departamento Mercantil y directora del Aacuterea de RRHH y Marketing de un prestigioso despacho de abogados cargo que compaginoacute con la Secretariacutea General de la Federacioacuten y con diversas labores de aseso-ramiento juriacutedico En septiembre de 2014 fue elegida vicepresidenta de EuRIC (European Recycling Industries Confederation) Confederacioacuten lque representa y defiende los intereses de toda la industria europea del reciclaje

FER se creoacute el 10 octubre de 1982 por un grupo de empresarios recu-peradores con el fin de representar agrupar y defender los intereses del sector en los diferentes aacutembitos econoacutemicos y socialesSocios 235Representa a maacutes de 435 empresas gestoras de residuos (metales feacuterricos y no feacuterricos aparatos eleacutectricos y electroacutenicos neumaacuteticos fuera de uso vehiacuteculos fuera de uso envases o madera entre otros) La federacioacuten representa el 90 del volumen del sector de la recu-peracioacuten de metales feacuterricos y no feacuterricos asiacute como el 60 de los recicladores de neumaacuteticos fuera de usoDentro de FER se encuentra el 80 de los tratadores de residuos de aparatos eleacutectricos y electroacutenicos (RAEE) y el 100 de la industria fragmentadora de metales de Espantildea El sector del reciclaje genera en la actualidad 30000 empleos direc-tos y 105000 indirectos en EspantildeaFER es miembro corporativo de AENOR y forma parte de SIGRAUTO (Asociacioacuten Espantildeola para el Tratamiento Medioambiental de los Ve-hiacuteculos fuera de Uso) la Federacioacuten Espantildeola del Reciclado y el Medio Ambiente (FERMA) o la Confederacioacuten Espantildeola de Organizaciones Empresariales del Metal (CONFEMETAL) En el aacutembito internacional es miembro del Consejo Mundial del Reciclaje (BIR) -y forma parte de su Consejo Internacional de Medio Ambiente- de la Confederacioacuten Europea de Industrias del Reciclaje (Eu-RIC) y de las asociaciones europeas de metales feacuterricos y no feacuterricos European Ferrous Recovery and Recycling Federation (EFR) y European Metal Trade and Recycling Federation (EUROMETREC)

AliciaGARCIacuteA-FRANCO

Directora GeneralFER

El recilado es una pieza clave y fundamental en la movilidad del futuro

C Almagro 22 - 4ordf planta - 28010 MADRID 913 915 270 wwwrecuperacionorg

Reciclaje iquestel factor olvidado en la movilidad del futuro

Direccioacuten sucursal

HAacuteGASE SOCIO DE LA FEDERACIOacuteN ESPANtildeOLA DE LA RECUPERACIOacuteN Y EL RECICLAJE

DATOS DE LA EMPRESA

SERVICIO DE DESTRUCCIOacuteNDE DOCUMENTACIOacuteNCONFIDENCIAL

Nombre de la empresa

CIFResponsable Cargo

CPDireccioacutenProvinciaPoblacioacuten

Teleacutefono WebFax

SUSCRIacuteBASE A LA FEDERACIOacuteN ESPANtildeOLA DE LA RECUPERACIOacuteN Y EL RECICLAJECuota anual 2018 1640 euro anuales cuota mensual 138euro

FORMA DE PAGODomiciliacioacuten bancaria de 138 euro mensuales

Poblacioacuten CP Provincia

Entidad Ofi cina DC Cuenta

Mandar impreso por mail a consultasrecuperacionorg o por fax al 91 391 52 71

Nuacutemero

C Guadalquivir 16 ndash PI Cobo Calleja28947 Fuenlabrada (Madrid)Tel 91 642 25 48mjlopezofcces

ESPACIODISPONIBLE

ANUNCIOS BREVES

Ferrocarril 14 1ordm derecha28904 Getafe (Madrid)

TelFax 910 099 661Moacutevil 667 626 689

BancoCaja de Ahorros

Concentre todas las miradasANUacuteNCIESE EN

la revista de

MAQUINARIA VIBRANTE para la Industria del RECICLAJE

METAL | VIDRIO | PLAacuteSTICO | RSU | PAPEL | CDRrsquoS | RAErsquoS | MADERA

Extractores de tolva y transportadores vibrantesSistemas de dosificacioacuten a procesos de separacioacutenPrecribadores y cribas de distintos tipos (tamices cribas de malla elaacutestica cribas circulares y lineales cribas estadiacutesiticas etc)EscurridoresMesas densimeacutetricasSecadores de lecho fluido

de malla elaacutestica cribas circulares y lineales cribas estadiacutesiticas etc)

Tel +34 943 010 811+34 902 810 643

adminvibrotech-engcomwwwvibrotech-engcom

VIBROTECH es distribuidor exclusivo para Espantildea y Portugal

de los productos REDWAVE

Separacioacuten de diferentes metales pesadosSeparacioacuten de Aluminios en distintos tiposSeparacioacuten de aceros inoxidablesSeparacioacuten de metales preciosos en residuos procedentes de incineracioacutenAplicaciones especiales

Liacuteder Mundial en tecnologiacutea de

RAYOS X-F

Moacuteviles_Anuncio_FER-V02cindd 1 16112018 110443

Page 43: 171 DICIEMBRE 2018 Revista de la Federación Española de la ... · FER ha realizado más de 25 alegaciones al Proyecto de Real Decreto que modifi ca el 180/2015, de 13 de marzo,

Pasioacuten por el reciclaje

Via Interpolar Km 4 08403 Granollers(Barcelona)Tel 93 860 47 60

Avda Can Roqueta 17 PICan Roqueta08202 Sabadell(Barcelona)Tel 93 725 57 33

CTorruella 23-2508240 Manresa (Barcelona)Tel 93 875 11 33

Ronda Litoral sortida 17 Zona Franca ndash Barcelona (Barcelona)Tel 93 263 00 15

Camiacute del Polvoriacute 808503 Gurb(Barcelona)Tel 93 886 34 10

Camiacute de la Riera sn17421 Riudarenes (Gerona)Tel 972 16 46 64

CProgreacutes 31108912 Badalona (Barcelona)Tel 93 460 01 60

Vilablareix sn PI Mirona17190 Salt (Gerona)Tel 972 23 97 37

Ctra Reus ndash Montblanc Km 443470 La Selva del Camp (Tarragona)Tel 977 84 42 07

Crta Nacional 332 sn Partida ldquoEls Clotsrdquo46430 SOLLANA (Valencia )Tel+34 961740882

CtraNacional 332 Km2425 46439 EL ROMANI (Valencia)Tel608321549

C Avenida Andaluciacutea km 106 Ctro Logiacutestico El Salobral Calle 628021-MADRID (Madrid)Tel +34 917109990

CONTACTO

Pol Ind Itziar Calle Alondegi Nave A320829 ITZIAR (Guipuzcoa) Tel943199055

Con la entrada en vigor de la nueva normativa sobre car-ga y estiba de camiones FER impartioacute varios cursos en Ma-drid Barcelona y Valencia

Los asistentes aprendieron a conocer cuaacuteles son las res-ponsabilidades en que incu-rren quienes hacen la carga de residuos de acuerdo con la normativa vigente saber cuaacute-les son los puntos importantes en que se fi ja la policiacutea cuando para e inspecciona un camioacuten que trasporta residuos en re-lacioacuten con la carga y estiba aplicar soluciones praacutecticas sobre coacutemo hacer la carga de balas u otros formatos de resi-duos asiacute como distinguir queacute equipos y elementos de suje-cioacuten se deben usar y cuaacuteles no y demaacutes consideraciones para hacer una carga correcta

171 DICIEMBRE 2018 49

Madrid Barcelona y Valencia acogen los cursos de FER sobre carga de camiones

La federacioacuten resuelve las dudas por la incertidumbre creada en el sector con la nueva normativa

FORMACIOacuteN FER

Formacioacuten sobre radioactividad en Bilbao y Coacuterdoba

Dentro de las actuacio-nes del Protocolo de Vigi-lancia de la Radiacioacuten en materiales metaacutelicos se impartieron dos cursos de radioactividad en este uacutelti-mo trimestre del antildeo uno Baacutesico de Vigilancia Ra-dioloacutegica en los materiales metaacutelicos en Bilbao el pasado mes de septiembre y otro de Actualizacioacuten del Protocolo en Coacuterdo-ba el pasado mes de no-viembre

En el primero se pro-porcionaron conocimien-tos baacutesicos sobre fuentes de radiaciones ionizantes riesgos derivados medi-

das de vigilancia y control y normativa relativa a las radiaciones ionizantes al personal de las empresas sideruacutergicas de recupera-cioacuten y fundicioacuten responsa-bles de las medidas inicia-les de vigilancia y control cuando se detecte presen-cia de material radiactivo en la chatarra asiacute como de realizar los avisos estable-cidos en el protocolo

PROTOCOLO DE VIGILANCIAEl segundo curso tuvo como objetivo convertirse en una actualizacioacuten de los conocimientos adquiridos en el Curso Baacutesico y un in-

tercambio de experiencias entre los diferentes agentes que aplican el protocolo

VISITA PROGRAMADAAdemaacutes de los conteni-dos impartidos el curso se completoacute en una segunda jornada con una visita al Centro de Almacenamien-to de el Cabril donde se pudo ver in situ coacutemo se realiza la gestioacuten de los re-siduos radiactivos de baja y media actividad

Ademaacutes de FER estos cursos especializados en radioactividad estaacuten orga-nizados por CSN ENRE-SA UNESID y FEAF

Fragmentadores

Servicio al cliente

Prefragmentadores

Prensas empaquetadoras y briqueteadoras

Cizallas

Descubriendo nuevas oportunidades con More Recycling (Maacutes Reciclaje)

Las duras condiciones del mercado estaacuten poniendo a prueba a la industria de reciclaje de metal No es soacutelo necesaria una buena tecnologiacutea sino tambieacuten asegurarse de que tiene las mejores soluciones para sus necesidades Metso lleva maacutes de 100 antildeos entendiendo su negocio y estando cerca de usted para superar los desafiacuteos en el caminoEstamos orgullosos de ser su socio local apoyaacutendole con nuestra red global y estando siempre cerca para cuando y donde nos necesite Su confianza en nuestras soluciones liacutederes de la industria nos ha inspirado para ampliar continuamente el valor de sus operaciones y mejorar la rentabilidad constantemente

Descubra coacutemo Metso puede marcar la gran diferencia para su grande o pequentildeo negocio y entre en metsocommetal-recycling

MoreRecycling

Asiacute marcamos la gran diferencia el modo Metso

Metso_ad_210x295_spanishindd 1 200616 1315

QUEDAN APENAS DOS MESES para que comience a operar de forma defi nitiva la plataforma elec-troacutenica de gestioacuten de residuos de aparatos eleacutectricos y electroacutenicos(RAEE) Este instrumento de control de la trazabilidad de este tipo de residuos puesta en marcha por el ministerio de Medio Ambiente consiste baacutesicamente en una apli-cacioacuten informaacutetica de libre acceso donde los operadores debenincorporar diversa informacioacuten sobre sus entradas y salidasdando asiacute cumplimiento a la obliga-cioacuten incorporada en el Real Decreto de RAEE 1102015 Ademaacutes la plataforma electroacutenica serviraacute para dar cumplimiento a las obligacionesde los gestores al crear un archi-vo cronoloacutegico y una memoria resumen anual para las comunidades autoacutenomas

Por tanto estamos en un momento cru-cial para que todos los actores implica-dos en el correcto funcionamiento dedicha plataforma comuniquemos los errores detectados en este periodo de preoperatividad y los responsablesde su creacioacuten recojan y den solucioacuten a las anomaliacuteas detectadas

A lo largo de todos estos meses la Federacioacuten Espantildeola de la Recupera-cioacuten y el Reciclaje (FER) ha trabajado intensamente a traveacutes de documentos de posicioacuten y mantenido reuniones pe-rioacutedicas con el Ministerio para intentar mejorar los apartados poco realistas o maacutes complejos de completar

Los objetivos de reciclaje de RAEE a los que Espantildea se ha comprometido

con la Unioacuten Europea (UE) situacutean a la plataforma como uno de los principales instrumentos para medir el grado de cumplimiento En la Federacioacuten estamosde acuerdo asiacute lo venimos reclamando con la creacioacuten de nuevos sistemas telemaacuteticos pero siempre y cuando sim-plifi quen la enorme carga administrativa que padece el sector pero estamos en contra de plataformas que empeoren estas cargas ()

En conclusioacuten de la labor que se desa-rrolle en este uacuteltimo trimestre del antildeo por parte de todos los actores implica-dos podremos llevar a buen puerto las exigencias de la UE poniendo asimismo los cimientos sobre los que hacer quenuestro paiacutes se situacutee en las posiciones de cabeza en reutilizacioacuten y reciclaje de RAEE

Ion Olaetapresidente de FER

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje171 DICIEMBRE 2018 51

FER EN LOS MEDIOS

ION OLAETA FUE REELEGIDOpresidente de la Federacioacuten Espantildeolade la Recuperacioacuten y el Reciclaje (FER)

en la Asamblea General que tuvo lugar el pasado diacutea 15 de junio coincidiendo

con la celebracioacuten de la segundajornada del 16ordm Congreso Nacionalde la Recuperacioacuten y el Reciclado

Olaeta ademaacutes de maacuteximo responsable de FER es vicepresidente de European

Ferrous Recover y and Recycling Branch (EFR) y miembro de la Junta Directiva de European Recycling Industries Confede-

ration (EuRIC) Su dilatada trayectoria como profesional comenzoacute en 1980

pasando por distintas empresas vincula-das al sector metaluacutergico hasta especia-lizarse en la gestioacuten de residuos donde desempentildea su actual cargo de director

general de la divisioacuten de reciclaje de Grupo Otua desde 2005

Por otra parte Ricardo Toloacuteny Victoriano Lajo tambieacuten renovaron

sus cargos como vicepresidentesde la federacioacuten ()

Ion Olaeta reelegido presidente de FER

Ingenieriacutea Municipal

julio-agostowww

IMU INGENIERIacuteA MUNICIPAL I JULIO-AGOSTO 2018 I 50

permilpermilpermil Ion Olaeta fue reelegidopresidente de la Federacioacuten Es-pantildeola de la Recuperacioacuten y elReciclaje (FER) en la AsambleaGeneral que tuvo lugar el pasadodiacutea 15 de junio coincidiendocon la celebracioacuten de la segundajornada del 16ordm Congreso Na-cional de la Recuperacioacuten y elReciclado

Olaeta ademaacutes de maacuteximoresponsable de FER es vice-presidente de European Fe-rrous Recover y and RecyclingBranch (EFR) y miembro de laJunta Directiva de EuropeanRecycling Industries Confede-ration (EuRIC) Su dilatada tra-yectoria como profesional co-menzoacute en 1980 pasando pordistintas empresas vinculadasal sector metaluacutergico hasta es-pecializarse en la gestioacuten deresiduos donde desempentildea suactual cargo de director generalde la divisioacuten de reciclaje deGrupo Otua desde 2005

Por otra parte Ricardo Toloacuteny Victoriano Lajo tambieacuten renova-ron sus cargos como vicepresi-dentes de la federacioacuten mientrasque Salvador Sastre y Javier Ricofueron elegidos como tesorero ysecretario respectivamente

De esta forma asiacute quedacompuesta la nueva junta direc-tiva que detallamos a continua-

cioacuten ndashentre pareacutentesis empresade la que forma par te cadamiembrondash

Presidente bull Ion Olaeta (Grupo Otua)Vicepresidentes bull Ricardo Toloacuten (Recupera-

ciones Toloacuten SA)bull Victoriano Lajo (Lajo y Ro-

driguez SA)Tesorero bull Salvador Sastre (Recupe-

raciones Nieto SL)Vocal-Secretario bull Javier Rico (Reciclaje y

Fragmentacioacuten SL)Vocales bull Deogracias Mata (Fran-

cisco Mata SA)bull Joseacute Orbea (Hierros y Me-

tales Sainz SL)bull Alejandro Vela (Metales

Vela SL)bull Oscar Azcoiti (Chatarras

Iruntildea SA)bull Ramoacuten Madariaga

(Hirumet SL)bull Pablo Blancafort (Ferimet

SLU)bull Joseacute Ramoacuten de la Fuente

(Recometal)bull Ignacio Ferraacutendiz (Jap 2

Recuperaciones SL)bull Rauacutel Tudela (Recuperacio-

nes Xuquer SL)bull Intildeaki de la Rosa (Cronimet

Hispania SA) bull

Ion Olaeta reelegido presidentede FER

empresas permil actualidad

FM5 presenta su recolectorde carga lateral montado sobrechasis Mercedes

permilpermilpermil La empresa FM5 IndustrialDevelopments presentoacute en la FeriaInternacional del Urbanismo y Me-dioambiente TECMA 2018 cele-brada del 13 al 15 de junio en Ma-drid su recolector de residuossoacutelidos urbanos (RSU) de carga la-teral montado sobre chasis Mer-cedes Este recolector sigue siendoel uacutenico del mercado con brazostotalmente independientes lo quepermite recoger contenedores ensituaciones de difiacutecil acceso y enun rango que va desde -35 a 40centiacutemetros por encima del niveldel suelo El recolector cuenta conun elevador de maacutexima polivalenciaque puede levantar cualquier con-tenedor desde 660 hasta 3200litros El sistema hidraacuteulico que lohace funcionar con hidraacuteulica pro-porcional y bomba doble de caudalvariable supone un ahorro ener-geacutetico de hasta el 59 respecto aotros equipos del mercado con unnivel sonoro que lo situacutea entre losmaacutes silenciosos

FM5 presentoacute tambieacuten enTECMA la gama de lavacontenedo-res AEP de carga lateral y traseraque distribuye para los mercadosespantildeol y portugueacutes Son lavacon-tenedores de hasta 6000 litrosde capacidad con lavado interior yexterior para contenedores de 760a 3200 litros normalizados Fabri-cados en acero inoxidable AISI 304y aleacioacuten de aluminio 6060 tienenpantalla taacutectil de 7rdquo en color y PLCde control del equipo con ciclosde lavado programables de 5 a 30segundos lavado interior y exteriorsecuencial y alarmas visuales y au-

dibles en caso de fallos Puedenincorporar lanza a presioacuten equipodesinfectante y sistema de aguacaliente con antical y lavacalles

La tercera novedad que FM5 ndashempresa del Grupo Industrial Ferruzque tambieacuten fabrica semirremolquesde aluminiondash presentoacute en TECMAes un piso moacutevil especialmente di-sentildeado para el transporte de RSUcompletamente estanco y sin nece-sidad de depoacutesito de lixiviados Setrata de un semirremolque cons-truido con lamas de 250 mm es-pecialmente disentildeadas y totalmentesoldadas para garantizar la estan-queidad y chasis recto que cuentacon trampilla superior y puerta es-tanca trasera ambos de apertura ycierre hidraacuteulicos El suelo moacutevil esde Keith Walking Floor modelo es-pecialmente disentildeado para que seatotalmente estanco y toda una no-vedad en el mercado espantildeol hastael punto de que FM5 va a ser el pri-mer fabricante que monte este sis-tema que cuenta con accionamientoeleacutectrico de puesta en marcha parocarga y descarga asiacute como con cajametaacutelica con mando a distancia ina-laacutembrico de 4 canales y parada deemergencia El equipo tambieacutenposee patines y chapa antifriccioacutende nylatron pletinas de aluminio antidesgaste o tapones de aluminiopara el cierre del subsuelo Su ca-pacidad de carga es de 33 toneladasy el circuito hidraacuteulico estaacute tarado auna presioacuten maacutexima de 210 barescon un caudal maacuteximo de 228 li-trosminuto y una presioacuten de trabajode 140 bares El consumo por metrodesplazado es de 45 litros bull

49-55 EMPRESASEMPRESAS 270718 1459 Paacutegina 50

Un momento crucial para el reciclaje de RAEE

EnviropresNordm 13www

14

RECIC

LAJE

Ion Olaetapresidente de la Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje (FER)

OPINIOacuteN

Por tanto estamos en un momento crucial para que todos los actores implicados en el correcto funcionamiento de dicha plataforma comuniquemos los errores detectados en este periodo de preoperatividad y los responsables de su creacioacuten recojan y den solucioacuten a las anomaliacuteas detectadas

A lo largo de todos estos meses la Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje FER ha trabajado intensa-mente a traveacutes de documentos de posicioacuten y mantenido reuniones perioacutedicas con el Ministerio para intentar mejorar los apartados poco realistas o maacutes complejos de completar

Un momento crucial para el reciclaje de RAEE

Quedan apenas dos meses para que comience a operar de forma definitiva la plataforma electroacutenica de ges-tioacuten de residuos de aparatos eleacutectricos y electroacutenicos

(RAEE) Este instrumento de control de la trazabilidad de este tipo de residuos puesta en marcha por el ministerio de Medio Ambiente consiste baacutesicamente en una aplicacioacuten informaacutetica de libre acceso donde los operadores deben incorporar diversa informacioacuten sobre sus entradas y salidas dando asiacute cumplimiento a la obligacioacuten incorporada en el Real Decreto de RAEE 1102015 Ademaacutes la plataforma electroacutenica serviraacute para dar cumplimiento a las obligacio-nes de los gestores al crear un archivo cronoloacutegico y una memoria resumen anual para las comunidades autoacutenomas

EP13_libroindb 14 251018 713

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje 171 DICIEMBRE 201852

FER EN LOS MEDIOS www

EL CENTRO DE ESTUDIOS Y Experimentacioacuten de Obras Puacuteblicas (Cedex) en Madrid ha acogido el 25 de septiembre una nueva edicioacuten del Foro sobre Deconstruccioacuten encuentro organizado anualmente por la Asocia-cioacuten Espantildeola de Demolicioacuten Corte y Perforacioacuten (Aeded) que tiene por objetivo avanzar hacia la Economiacutea Circular en el sector de la construc-cioacuten ()

() Seguidamente Julio Lorente ase-sor juriacutedico de la Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje (FER) analizoacute las tendencias del mercado de la recuperacioacuten de metales profundi-zando en las consecuencias que estaacuten teniendo las poliacuteticas arancelarias de paiacuteses como EE UU y China

Hasta ahora muchos de los materia-les lsquosuciosrsquo se llevaban a China para reciclar pero ahora el paiacutes asiaacutetico ha establecido numerosas medidas para controlar la calidad de todas estas importaciones lo que estaacute modifi -cando notablemente los fl ujos de los residuos y los precios de estos De hecho se estaacuten buscando otros paiacuteses de destino como Vietnam Malasia o India que en muchos casos hacen de puente para ir a China

Como se sentildeala desde FER en el mercado del reciclaje cada vez hay maacutes control maacutes normativas y maacutes carga burocraacutetica lo que difi culta la actividad Y a todo ello se suma el pro-gresivo incremento de actores que se incorporan al mercado (SIGs fabrican-tes logiacutestica constructoras ayun-tamientos ilegales etc) los cuales hacen al sector auacuten maacutes complejo ()

El sector de la deconstruccioacuten avanza con paso firme hacia la Economiacutea Circular

Interempresasnet

28 de septiembrewww

Maacutes de 200 profesionales se han formado en gestioacuten de residuos este antildeo con FER

Residuos Profesional3 de diciembrewww

EL PASADO 15 DE NOVIEMBRE la Federacioacuten Espantildeola de la Recu-peracioacuten y el Reciclaje (FER) clausu-

roacute el proyecto ldquoEstrategia para la Aplicacioacuten de la Nueva Normativa de Residuos (Traslados RAEEs y VFUs) y

la Generacioacuten de Nuevas Liacuteneas de Negocio para el Sector de la Recupe-

racioacuten y Reciclaje (Fin de Condicioacuten de Residuo)rdquo que forma parte del

Programa empleaverde del Ministerio para la Transicioacuten Ecoloacutegica (MITE-CO) una iniciativa de la Fundacioacuten

Biodiversidad para el impulso y la mejora del empleo el emprendimien-

to y el medio ambiente

Cofi nanciado por el Fondo Social Eu-ropeo (FSE) en el marco del Programa Operativo Empleo Formacioacuten y Edu-

cacioacuten 2014-2020 el proyecto co-menzoacute el pasado mes de noviembre y a lo largo de un antildeo ha impartido

cursos de formacioacuten mixta y acciones de asesoramiento y acompantildeamiento

a distancia que se han desarrollado en 15 comunidades autoacutenomas y han

sido totalmente gratuitos para los trabajadores

ldquoCon maacutes de doscientos participan-tes FER ha cumplido el objetivo de ampliar los conocimientos sobre la correcta gestioacuten de residuos en la

industria del reciclaje para generar empleos cualifi cados basados en los

nuevos modelos productivos y de consumo sosteniblerdquo ha afi rmado

Alicia Garciacutea-Franco directora gene-ral de FER

ldquoDado el alto intereacutes que han desper-tado estos cursos y asesoramientos

el balance no puede ser maacutes positivo y constata la creciente necesidad

que existe en nuestro paiacutes de una formacioacuten especializada cualifi cada

y de calidad para la industria del reciclaje algo que viene reclamando

la federacioacuten desde hace maacutes de una deacutecadardquo ha antildeadido Garciacutea-Franco

Los cursos de formacioacuten mixta han estado centrados en la adaptacioacuten

praacutectica a las nuevas normativas de residuos de aparatos eleacutectricos y elec-troacutenicos (RAEE) de vehiacuteculos fuera de

uso (VFU) y de traslado de residuos

Por su parte las acciones de ase-soramiento y acompantildeamiento a

distancia han estado enfocadas a la implantacioacuten del fi n de la considera-

cioacuten de residuoColectivos prioritarios

La Comunidad de Madrid ha regis-trado la mayor tasa de participacioacuten seguida del Paiacutes Vasco y de Castilla-

La Mancha

El caraacutecter social de este programa se ha plasmado en la amplia participa-cioacuten de colectivos prioritarios asiacute un

55 ha estado formado por mujeres un 34 ha correspondido a la franja

de edad de menores de 35 antildeos un 39 a mayores de 45 antildeos y un 33 eran trabajadores sin estudios

superiores

httpswwwresiduosprofesionalcomformacion-gestion-residuos-fer

FER EN LOS MEDIOSwww

DESPUEacuteS DEL ANUNCIO QUE ha realizado el Gobierno sobre el

posible fi n de los coches con motor de combustioacuten a partir de 2040 antes de exponer los argumentos de FER sobre

el futuro de la movilidad del traacutefi co rodado hemos de constatar que a diacutea de hoy existen dos grupos claramente

diferenciados

Primero estaacute el grupo de esceacutepticos que discrepan sobre lo nocivo que re-

sultan los motores de combustioacuten para la salud humana y el medio ambiente

Frente a ellos se situacutean aquellos que hablan de la electrifi cacioacuten de todo el parque moacutevil como la uacutenica solucioacuten

posible y su implantacioacuten de forma obligatoria y acelerada ()

() Los actuales argumentos estaacuten centrados en la contaminacioacuten actual que padecen los grandes nuacutecleos ur-

banos Es decir la emisioacuten de distintos gases nocivos para la atmoacutesfera por

parte de los actuales vehiacuteculos de combustioacutenPoco o nada se habla del

factor del reciclaje en las soluciones planteadas ()

Reciclaje iquestel factor olvidado en la

movilidad del futuro

ICA

diciembrewww

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje171 DICIEMBRE 2018 53

Maacutes econoacutemico ecoloacutegico y eficaz el reciclaje de metales la nueva mina del siglo XXI

La Sextawww

YA NO ES SOLO UNA CUESTIOacuteN medio ambiental es tambieacuten cuestioacuten de economiacutea El reciclaje de metales es entre un 50 y un 80 maacutes econoacutemi-co que la mineriacutea El sector del reciclaje en Espantildea aporta cerca del 2 del PIB

El reciclaje de papel vidrio y plaacutestico es muy importante para el medio am-biente pero hay otros productos de uso diario como electrodomeacutesticos ordenadores o cables que estaacuten llenos de metales y de plaacutesticos

Tiene que ir a un gestor o en su caso punto limpio cuando no sean envases papel y cartoacuten ni vidrio porque a partir de ahiacute les damos su segunda vida explica Alicia Garciacutea-Franco directora general de la Federacioacuten Espantildeola de Recuperacioacuten y Reciclaje

Una segunda vida que empieza en la trituradora Ahiacute se separan los compo-nentes de estos aparatos Aluminio cobre niacutequel los metales se reutilizan de forma infi nita sin necesidad de ex-traerlos de la naturaleza Hoy en diacutea la

principal mina es el reciclaje de donde sacamos todos los materiales feacuterricos y no feacuterricos sentildeala Ion Olaeta director general del Grupo Otua

Ademaacutes de evitar que metales pesados como el plomo o el azufre acaben con-taminando la naturaleza su recupera-cioacuten es econoacutemicamente muy rentable El coste de tratar un material virgen de mineriacutea contra uno reciclado un 50 u 80 superior asegura Olaeta

El coche es uno de los productos estrella del reciclaje Dicen que es como el cerdo que de eacutel se aprovecha todo Hasta el 95 de un coche se recicla ob-teniendo productos como cristal hierro caucho y aluminio

El 70 de los ordenadores que des-echamos funcionan y las piezas del 30 restante son reutilizables Llevan metales nobles oro y latoacuten explica Jorge Calvo export manager de Hi-droeuropa Lo que no va a los conte-nedores de colores tiene en los puntos limpios maacutes de una vida

173

ICArsquo19

ww

wicam

otoredicioneses - ww

wicam

otoresICA M

otor Ediciones - Tel 915 340 266

ICA MOTORICAICAICA SEGURIDAD VIAL

Despueacutes del anuncio que ha realizado el Gobierno so-bre el posible fin de los co-ches con motor de combus-tioacuten a partir de 2040 antes de exponer los argumentos de FER sobre el futuro de la movilidad del traacutefico rodado hemos de constatar que a diacutea de hoy existen dos grupos claramente diferenciados Primero estaacute el grupo de es-ceacutepticos que discrepan sobre lo nocivo que resultan los motores de combustioacuten para la salud humana y el medio ambiente Frente a ellos se situacutean aquellos que hablan de la electrificacioacuten de todo el parque

moacutevil como la uacutenica solucioacuten posible y su implantacioacuten de for-ma obligatoria y acelerada

La federacioacuten consciente de que entre el blanco y el negro siempre hay toda una gama de matices plantea una serie de in-terrogantes a planteamientos tan opuestos iquestes realmente posible

para la actual industria automoviliacutestica europea un cambio a corto plazo de la energiacutea que mueve los vehiacuteculos iquestexisten materias pri-mas en suficiente cantidad para hacer posible ese cambio iquestla elec-trificacioacuten llevada a cabo estariacutea basada en energiacuteas renovables que respalden dicha transformacioacuten

La respuesta a estas preguntas podriacutea aproximar posturas tan dis-tanciadas asiacute como establecer plazos realistas en el nuevo modelo de movilidad Sin embargo desde la industria del reciclaje hemos de plantear otras nuevas cuestiones para ese cambio Los actuales ar-gumentos estaacuten centrados en la contaminacioacuten actual que padecen los grandes nuacutecleos urbanos Es decir la emisioacuten de distintos gases nocivos para la atmoacutesfera por parte de los actuales vehiacuteculos de com-bustioacuten Poco o nada se habla del factor del reciclaje en las soluciones planteadas

Por poner solo un ejemplo si la uacutenica respuesta a los actuales problemas pasa por apostar por las bateriacuteas de litio para los motores de los vehiacuteculos iquestexiste una infraestructura actual en Europa para gestionar esas bateriacuteas al final de su vida uacutetil iquestbasaremos nueva-mente un modelo econoacutemico en la industria extractiva

Sin olvidar que en la actualidad tambieacuten existen mecaacutenicas bi-fuel (hiacutebridos de gas y gasolina) que pueden funcionar con gas licuado del petroacuteleo (GLP o Autogaacutes) o con gas natural comprimido (GNC)

Actualmente detraacutes de cada vehiacuteculo que circula por nuestras poblaciones y viacuteas interurbanas hay toda una industria que reutiliza recupera y recicla sus componentes y materiales al final de su vida uacutetil en la que estaacute implicada toda la cadena Por tanto al igual que en la transicioacuten hacia la economiacutea circular la opinioacuten de estas empresas deberiacutea ser sumamente importante para poder desarrollar un nuevo modelo de movilidad basado por supuesto en reducir notablemente las emisiones contaminantes pero tambieacuten en coacutemo se transformaraacuten los componentes de esos vehiacuteculos en materias primas secundarias incluidas las bateriacuteas que impulsaraacuten sus motores

En FER creemos firmemente en un nuevo modelo de desarrollo sostenible no en vano nuestras empresas asociadas llevan deacutecadas practicaacutendolo y por tanto en el caso concreto de la movilidad del futuro debe seguirse el principio que mayores eacutexitos ha dado hasta la fecha la unioacuten de todos los agentes implicados seraacute crucial para alcanzar esa meta sontildeada de vehiacuteculos de cero emisiones

JUNTA DIRECTIVA

Presidente Ion Olaeta (Grupo Otua)

VicepresidentesRicardo Toloacuten (Recuperaciones Toloacuten)Victoriano Lajo (Lajo y Rodriacuteguez)Tesorero Salvador Sastre (Recuperaciones Nieto)Secretario Vocal Javier Rico (Reciclaje y Fragmentacioacuten)

VocalesRociacuteo Blasco (Reciclajes Costa Noroeste)Oscar Azcoiti (Chatarra Iruntildea)Deogracias Mata (Francisco Mata)Alejandro Vela (Metales Vela)Ramoacuten Madariaga (HIRUMET)Pablo Blancafort (FERIMET)Joseacute Ramoacuten de la Fuente (RECOMETAL)Manuel Moneva (Metales Fragmentados)Rauacutel Tudela (Recuperaciones Xuquer)Ignacio Ferraacutendiz (JAP-2 Recuperaciones)

FER Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje

MED

IOAM

BIENTE-R

ECUPER

ACIOacuteN

Alicia GARCIacuteA-FRANCO - Directora GeneralLicenciada en Derecho (Univ Complutense de Madrid) Maacutester en Ges-tioacuten Ambiental (Univ de Comillas) Diplomada en Derecho Ambiental (Colegio de Abogados) Maacutester en Asesoriacutea Juriacutedica de Empresas (Es-cuela de Negocios Instituto de Empresa) Directora General de FER desde junio de 2009 y secretaria General de esta Federacioacuten desde 1995 Desarrolloacute su trayectoria profesional como socia directora del departamento Mercantil y directora del Aacuterea de RRHH y Marketing de un prestigioso despacho de abogados cargo que compaginoacute con la Secretariacutea General de la Federacioacuten y con diversas labores de aseso-ramiento juriacutedico En septiembre de 2014 fue elegida vicepresidenta de EuRIC (European Recycling Industries Confederation) Confederacioacuten lque representa y defiende los intereses de toda la industria europea del reciclaje

FER se creoacute el 10 octubre de 1982 por un grupo de empresarios recu-peradores con el fin de representar agrupar y defender los intereses del sector en los diferentes aacutembitos econoacutemicos y socialesSocios 235Representa a maacutes de 435 empresas gestoras de residuos (metales feacuterricos y no feacuterricos aparatos eleacutectricos y electroacutenicos neumaacuteticos fuera de uso vehiacuteculos fuera de uso envases o madera entre otros) La federacioacuten representa el 90 del volumen del sector de la recu-peracioacuten de metales feacuterricos y no feacuterricos asiacute como el 60 de los recicladores de neumaacuteticos fuera de usoDentro de FER se encuentra el 80 de los tratadores de residuos de aparatos eleacutectricos y electroacutenicos (RAEE) y el 100 de la industria fragmentadora de metales de Espantildea El sector del reciclaje genera en la actualidad 30000 empleos direc-tos y 105000 indirectos en EspantildeaFER es miembro corporativo de AENOR y forma parte de SIGRAUTO (Asociacioacuten Espantildeola para el Tratamiento Medioambiental de los Ve-hiacuteculos fuera de Uso) la Federacioacuten Espantildeola del Reciclado y el Medio Ambiente (FERMA) o la Confederacioacuten Espantildeola de Organizaciones Empresariales del Metal (CONFEMETAL) En el aacutembito internacional es miembro del Consejo Mundial del Reciclaje (BIR) -y forma parte de su Consejo Internacional de Medio Ambiente- de la Confederacioacuten Europea de Industrias del Reciclaje (Eu-RIC) y de las asociaciones europeas de metales feacuterricos y no feacuterricos European Ferrous Recovery and Recycling Federation (EFR) y European Metal Trade and Recycling Federation (EUROMETREC)

AliciaGARCIacuteA-FRANCO

Directora GeneralFER

El recilado es una pieza clave y fundamental en la movilidad del futuro

C Almagro 22 - 4ordf planta - 28010 MADRID 913 915 270 wwwrecuperacionorg

Reciclaje iquestel factor olvidado en la movilidad del futuro

Direccioacuten sucursal

HAacuteGASE SOCIO DE LA FEDERACIOacuteN ESPANtildeOLA DE LA RECUPERACIOacuteN Y EL RECICLAJE

DATOS DE LA EMPRESA

SERVICIO DE DESTRUCCIOacuteNDE DOCUMENTACIOacuteNCONFIDENCIAL

Nombre de la empresa

CIFResponsable Cargo

CPDireccioacutenProvinciaPoblacioacuten

Teleacutefono WebFax

SUSCRIacuteBASE A LA FEDERACIOacuteN ESPANtildeOLA DE LA RECUPERACIOacuteN Y EL RECICLAJECuota anual 2018 1640 euro anuales cuota mensual 138euro

FORMA DE PAGODomiciliacioacuten bancaria de 138 euro mensuales

Poblacioacuten CP Provincia

Entidad Ofi cina DC Cuenta

Mandar impreso por mail a consultasrecuperacionorg o por fax al 91 391 52 71

Nuacutemero

C Guadalquivir 16 ndash PI Cobo Calleja28947 Fuenlabrada (Madrid)Tel 91 642 25 48mjlopezofcces

ESPACIODISPONIBLE

ANUNCIOS BREVES

Ferrocarril 14 1ordm derecha28904 Getafe (Madrid)

TelFax 910 099 661Moacutevil 667 626 689

BancoCaja de Ahorros

Concentre todas las miradasANUacuteNCIESE EN

la revista de

MAQUINARIA VIBRANTE para la Industria del RECICLAJE

METAL | VIDRIO | PLAacuteSTICO | RSU | PAPEL | CDRrsquoS | RAErsquoS | MADERA

Extractores de tolva y transportadores vibrantesSistemas de dosificacioacuten a procesos de separacioacutenPrecribadores y cribas de distintos tipos (tamices cribas de malla elaacutestica cribas circulares y lineales cribas estadiacutesiticas etc)EscurridoresMesas densimeacutetricasSecadores de lecho fluido

de malla elaacutestica cribas circulares y lineales cribas estadiacutesiticas etc)

Tel +34 943 010 811+34 902 810 643

adminvibrotech-engcomwwwvibrotech-engcom

VIBROTECH es distribuidor exclusivo para Espantildea y Portugal

de los productos REDWAVE

Separacioacuten de diferentes metales pesadosSeparacioacuten de Aluminios en distintos tiposSeparacioacuten de aceros inoxidablesSeparacioacuten de metales preciosos en residuos procedentes de incineracioacutenAplicaciones especiales

Liacuteder Mundial en tecnologiacutea de

RAYOS X-F

Moacuteviles_Anuncio_FER-V02cindd 1 16112018 110443

Page 44: 171 DICIEMBRE 2018 Revista de la Federación Española de la ... · FER ha realizado más de 25 alegaciones al Proyecto de Real Decreto que modifi ca el 180/2015, de 13 de marzo,

Con la entrada en vigor de la nueva normativa sobre car-ga y estiba de camiones FER impartioacute varios cursos en Ma-drid Barcelona y Valencia

Los asistentes aprendieron a conocer cuaacuteles son las res-ponsabilidades en que incu-rren quienes hacen la carga de residuos de acuerdo con la normativa vigente saber cuaacute-les son los puntos importantes en que se fi ja la policiacutea cuando para e inspecciona un camioacuten que trasporta residuos en re-lacioacuten con la carga y estiba aplicar soluciones praacutecticas sobre coacutemo hacer la carga de balas u otros formatos de resi-duos asiacute como distinguir queacute equipos y elementos de suje-cioacuten se deben usar y cuaacuteles no y demaacutes consideraciones para hacer una carga correcta

171 DICIEMBRE 2018 49

Madrid Barcelona y Valencia acogen los cursos de FER sobre carga de camiones

La federacioacuten resuelve las dudas por la incertidumbre creada en el sector con la nueva normativa

FORMACIOacuteN FER

Formacioacuten sobre radioactividad en Bilbao y Coacuterdoba

Dentro de las actuacio-nes del Protocolo de Vigi-lancia de la Radiacioacuten en materiales metaacutelicos se impartieron dos cursos de radioactividad en este uacutelti-mo trimestre del antildeo uno Baacutesico de Vigilancia Ra-dioloacutegica en los materiales metaacutelicos en Bilbao el pasado mes de septiembre y otro de Actualizacioacuten del Protocolo en Coacuterdo-ba el pasado mes de no-viembre

En el primero se pro-porcionaron conocimien-tos baacutesicos sobre fuentes de radiaciones ionizantes riesgos derivados medi-

das de vigilancia y control y normativa relativa a las radiaciones ionizantes al personal de las empresas sideruacutergicas de recupera-cioacuten y fundicioacuten responsa-bles de las medidas inicia-les de vigilancia y control cuando se detecte presen-cia de material radiactivo en la chatarra asiacute como de realizar los avisos estable-cidos en el protocolo

PROTOCOLO DE VIGILANCIAEl segundo curso tuvo como objetivo convertirse en una actualizacioacuten de los conocimientos adquiridos en el Curso Baacutesico y un in-

tercambio de experiencias entre los diferentes agentes que aplican el protocolo

VISITA PROGRAMADAAdemaacutes de los conteni-dos impartidos el curso se completoacute en una segunda jornada con una visita al Centro de Almacenamien-to de el Cabril donde se pudo ver in situ coacutemo se realiza la gestioacuten de los re-siduos radiactivos de baja y media actividad

Ademaacutes de FER estos cursos especializados en radioactividad estaacuten orga-nizados por CSN ENRE-SA UNESID y FEAF

Fragmentadores

Servicio al cliente

Prefragmentadores

Prensas empaquetadoras y briqueteadoras

Cizallas

Descubriendo nuevas oportunidades con More Recycling (Maacutes Reciclaje)

Las duras condiciones del mercado estaacuten poniendo a prueba a la industria de reciclaje de metal No es soacutelo necesaria una buena tecnologiacutea sino tambieacuten asegurarse de que tiene las mejores soluciones para sus necesidades Metso lleva maacutes de 100 antildeos entendiendo su negocio y estando cerca de usted para superar los desafiacuteos en el caminoEstamos orgullosos de ser su socio local apoyaacutendole con nuestra red global y estando siempre cerca para cuando y donde nos necesite Su confianza en nuestras soluciones liacutederes de la industria nos ha inspirado para ampliar continuamente el valor de sus operaciones y mejorar la rentabilidad constantemente

Descubra coacutemo Metso puede marcar la gran diferencia para su grande o pequentildeo negocio y entre en metsocommetal-recycling

MoreRecycling

Asiacute marcamos la gran diferencia el modo Metso

Metso_ad_210x295_spanishindd 1 200616 1315

QUEDAN APENAS DOS MESES para que comience a operar de forma defi nitiva la plataforma elec-troacutenica de gestioacuten de residuos de aparatos eleacutectricos y electroacutenicos(RAEE) Este instrumento de control de la trazabilidad de este tipo de residuos puesta en marcha por el ministerio de Medio Ambiente consiste baacutesicamente en una apli-cacioacuten informaacutetica de libre acceso donde los operadores debenincorporar diversa informacioacuten sobre sus entradas y salidasdando asiacute cumplimiento a la obliga-cioacuten incorporada en el Real Decreto de RAEE 1102015 Ademaacutes la plataforma electroacutenica serviraacute para dar cumplimiento a las obligacionesde los gestores al crear un archi-vo cronoloacutegico y una memoria resumen anual para las comunidades autoacutenomas

Por tanto estamos en un momento cru-cial para que todos los actores implica-dos en el correcto funcionamiento dedicha plataforma comuniquemos los errores detectados en este periodo de preoperatividad y los responsablesde su creacioacuten recojan y den solucioacuten a las anomaliacuteas detectadas

A lo largo de todos estos meses la Federacioacuten Espantildeola de la Recupera-cioacuten y el Reciclaje (FER) ha trabajado intensamente a traveacutes de documentos de posicioacuten y mantenido reuniones pe-rioacutedicas con el Ministerio para intentar mejorar los apartados poco realistas o maacutes complejos de completar

Los objetivos de reciclaje de RAEE a los que Espantildea se ha comprometido

con la Unioacuten Europea (UE) situacutean a la plataforma como uno de los principales instrumentos para medir el grado de cumplimiento En la Federacioacuten estamosde acuerdo asiacute lo venimos reclamando con la creacioacuten de nuevos sistemas telemaacuteticos pero siempre y cuando sim-plifi quen la enorme carga administrativa que padece el sector pero estamos en contra de plataformas que empeoren estas cargas ()

En conclusioacuten de la labor que se desa-rrolle en este uacuteltimo trimestre del antildeo por parte de todos los actores implica-dos podremos llevar a buen puerto las exigencias de la UE poniendo asimismo los cimientos sobre los que hacer quenuestro paiacutes se situacutee en las posiciones de cabeza en reutilizacioacuten y reciclaje de RAEE

Ion Olaetapresidente de FER

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje171 DICIEMBRE 2018 51

FER EN LOS MEDIOS

ION OLAETA FUE REELEGIDOpresidente de la Federacioacuten Espantildeolade la Recuperacioacuten y el Reciclaje (FER)

en la Asamblea General que tuvo lugar el pasado diacutea 15 de junio coincidiendo

con la celebracioacuten de la segundajornada del 16ordm Congreso Nacionalde la Recuperacioacuten y el Reciclado

Olaeta ademaacutes de maacuteximo responsable de FER es vicepresidente de European

Ferrous Recover y and Recycling Branch (EFR) y miembro de la Junta Directiva de European Recycling Industries Confede-

ration (EuRIC) Su dilatada trayectoria como profesional comenzoacute en 1980

pasando por distintas empresas vincula-das al sector metaluacutergico hasta especia-lizarse en la gestioacuten de residuos donde desempentildea su actual cargo de director

general de la divisioacuten de reciclaje de Grupo Otua desde 2005

Por otra parte Ricardo Toloacuteny Victoriano Lajo tambieacuten renovaron

sus cargos como vicepresidentesde la federacioacuten ()

Ion Olaeta reelegido presidente de FER

Ingenieriacutea Municipal

julio-agostowww

IMU INGENIERIacuteA MUNICIPAL I JULIO-AGOSTO 2018 I 50

permilpermilpermil Ion Olaeta fue reelegidopresidente de la Federacioacuten Es-pantildeola de la Recuperacioacuten y elReciclaje (FER) en la AsambleaGeneral que tuvo lugar el pasadodiacutea 15 de junio coincidiendocon la celebracioacuten de la segundajornada del 16ordm Congreso Na-cional de la Recuperacioacuten y elReciclado

Olaeta ademaacutes de maacuteximoresponsable de FER es vice-presidente de European Fe-rrous Recover y and RecyclingBranch (EFR) y miembro de laJunta Directiva de EuropeanRecycling Industries Confede-ration (EuRIC) Su dilatada tra-yectoria como profesional co-menzoacute en 1980 pasando pordistintas empresas vinculadasal sector metaluacutergico hasta es-pecializarse en la gestioacuten deresiduos donde desempentildea suactual cargo de director generalde la divisioacuten de reciclaje deGrupo Otua desde 2005

Por otra parte Ricardo Toloacuteny Victoriano Lajo tambieacuten renova-ron sus cargos como vicepresi-dentes de la federacioacuten mientrasque Salvador Sastre y Javier Ricofueron elegidos como tesorero ysecretario respectivamente

De esta forma asiacute quedacompuesta la nueva junta direc-tiva que detallamos a continua-

cioacuten ndashentre pareacutentesis empresade la que forma par te cadamiembrondash

Presidente bull Ion Olaeta (Grupo Otua)Vicepresidentes bull Ricardo Toloacuten (Recupera-

ciones Toloacuten SA)bull Victoriano Lajo (Lajo y Ro-

driguez SA)Tesorero bull Salvador Sastre (Recupe-

raciones Nieto SL)Vocal-Secretario bull Javier Rico (Reciclaje y

Fragmentacioacuten SL)Vocales bull Deogracias Mata (Fran-

cisco Mata SA)bull Joseacute Orbea (Hierros y Me-

tales Sainz SL)bull Alejandro Vela (Metales

Vela SL)bull Oscar Azcoiti (Chatarras

Iruntildea SA)bull Ramoacuten Madariaga

(Hirumet SL)bull Pablo Blancafort (Ferimet

SLU)bull Joseacute Ramoacuten de la Fuente

(Recometal)bull Ignacio Ferraacutendiz (Jap 2

Recuperaciones SL)bull Rauacutel Tudela (Recuperacio-

nes Xuquer SL)bull Intildeaki de la Rosa (Cronimet

Hispania SA) bull

Ion Olaeta reelegido presidentede FER

empresas permil actualidad

FM5 presenta su recolectorde carga lateral montado sobrechasis Mercedes

permilpermilpermil La empresa FM5 IndustrialDevelopments presentoacute en la FeriaInternacional del Urbanismo y Me-dioambiente TECMA 2018 cele-brada del 13 al 15 de junio en Ma-drid su recolector de residuossoacutelidos urbanos (RSU) de carga la-teral montado sobre chasis Mer-cedes Este recolector sigue siendoel uacutenico del mercado con brazostotalmente independientes lo quepermite recoger contenedores ensituaciones de difiacutecil acceso y enun rango que va desde -35 a 40centiacutemetros por encima del niveldel suelo El recolector cuenta conun elevador de maacutexima polivalenciaque puede levantar cualquier con-tenedor desde 660 hasta 3200litros El sistema hidraacuteulico que lohace funcionar con hidraacuteulica pro-porcional y bomba doble de caudalvariable supone un ahorro ener-geacutetico de hasta el 59 respecto aotros equipos del mercado con unnivel sonoro que lo situacutea entre losmaacutes silenciosos

FM5 presentoacute tambieacuten enTECMA la gama de lavacontenedo-res AEP de carga lateral y traseraque distribuye para los mercadosespantildeol y portugueacutes Son lavacon-tenedores de hasta 6000 litrosde capacidad con lavado interior yexterior para contenedores de 760a 3200 litros normalizados Fabri-cados en acero inoxidable AISI 304y aleacioacuten de aluminio 6060 tienenpantalla taacutectil de 7rdquo en color y PLCde control del equipo con ciclosde lavado programables de 5 a 30segundos lavado interior y exteriorsecuencial y alarmas visuales y au-

dibles en caso de fallos Puedenincorporar lanza a presioacuten equipodesinfectante y sistema de aguacaliente con antical y lavacalles

La tercera novedad que FM5 ndashempresa del Grupo Industrial Ferruzque tambieacuten fabrica semirremolquesde aluminiondash presentoacute en TECMAes un piso moacutevil especialmente di-sentildeado para el transporte de RSUcompletamente estanco y sin nece-sidad de depoacutesito de lixiviados Setrata de un semirremolque cons-truido con lamas de 250 mm es-pecialmente disentildeadas y totalmentesoldadas para garantizar la estan-queidad y chasis recto que cuentacon trampilla superior y puerta es-tanca trasera ambos de apertura ycierre hidraacuteulicos El suelo moacutevil esde Keith Walking Floor modelo es-pecialmente disentildeado para que seatotalmente estanco y toda una no-vedad en el mercado espantildeol hastael punto de que FM5 va a ser el pri-mer fabricante que monte este sis-tema que cuenta con accionamientoeleacutectrico de puesta en marcha parocarga y descarga asiacute como con cajametaacutelica con mando a distancia ina-laacutembrico de 4 canales y parada deemergencia El equipo tambieacutenposee patines y chapa antifriccioacutende nylatron pletinas de aluminio antidesgaste o tapones de aluminiopara el cierre del subsuelo Su ca-pacidad de carga es de 33 toneladasy el circuito hidraacuteulico estaacute tarado auna presioacuten maacutexima de 210 barescon un caudal maacuteximo de 228 li-trosminuto y una presioacuten de trabajode 140 bares El consumo por metrodesplazado es de 45 litros bull

49-55 EMPRESASEMPRESAS 270718 1459 Paacutegina 50

Un momento crucial para el reciclaje de RAEE

EnviropresNordm 13www

14

RECIC

LAJE

Ion Olaetapresidente de la Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje (FER)

OPINIOacuteN

Por tanto estamos en un momento crucial para que todos los actores implicados en el correcto funcionamiento de dicha plataforma comuniquemos los errores detectados en este periodo de preoperatividad y los responsables de su creacioacuten recojan y den solucioacuten a las anomaliacuteas detectadas

A lo largo de todos estos meses la Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje FER ha trabajado intensa-mente a traveacutes de documentos de posicioacuten y mantenido reuniones perioacutedicas con el Ministerio para intentar mejorar los apartados poco realistas o maacutes complejos de completar

Un momento crucial para el reciclaje de RAEE

Quedan apenas dos meses para que comience a operar de forma definitiva la plataforma electroacutenica de ges-tioacuten de residuos de aparatos eleacutectricos y electroacutenicos

(RAEE) Este instrumento de control de la trazabilidad de este tipo de residuos puesta en marcha por el ministerio de Medio Ambiente consiste baacutesicamente en una aplicacioacuten informaacutetica de libre acceso donde los operadores deben incorporar diversa informacioacuten sobre sus entradas y salidas dando asiacute cumplimiento a la obligacioacuten incorporada en el Real Decreto de RAEE 1102015 Ademaacutes la plataforma electroacutenica serviraacute para dar cumplimiento a las obligacio-nes de los gestores al crear un archivo cronoloacutegico y una memoria resumen anual para las comunidades autoacutenomas

EP13_libroindb 14 251018 713

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje 171 DICIEMBRE 201852

FER EN LOS MEDIOS www

EL CENTRO DE ESTUDIOS Y Experimentacioacuten de Obras Puacuteblicas (Cedex) en Madrid ha acogido el 25 de septiembre una nueva edicioacuten del Foro sobre Deconstruccioacuten encuentro organizado anualmente por la Asocia-cioacuten Espantildeola de Demolicioacuten Corte y Perforacioacuten (Aeded) que tiene por objetivo avanzar hacia la Economiacutea Circular en el sector de la construc-cioacuten ()

() Seguidamente Julio Lorente ase-sor juriacutedico de la Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje (FER) analizoacute las tendencias del mercado de la recuperacioacuten de metales profundi-zando en las consecuencias que estaacuten teniendo las poliacuteticas arancelarias de paiacuteses como EE UU y China

Hasta ahora muchos de los materia-les lsquosuciosrsquo se llevaban a China para reciclar pero ahora el paiacutes asiaacutetico ha establecido numerosas medidas para controlar la calidad de todas estas importaciones lo que estaacute modifi -cando notablemente los fl ujos de los residuos y los precios de estos De hecho se estaacuten buscando otros paiacuteses de destino como Vietnam Malasia o India que en muchos casos hacen de puente para ir a China

Como se sentildeala desde FER en el mercado del reciclaje cada vez hay maacutes control maacutes normativas y maacutes carga burocraacutetica lo que difi culta la actividad Y a todo ello se suma el pro-gresivo incremento de actores que se incorporan al mercado (SIGs fabrican-tes logiacutestica constructoras ayun-tamientos ilegales etc) los cuales hacen al sector auacuten maacutes complejo ()

El sector de la deconstruccioacuten avanza con paso firme hacia la Economiacutea Circular

Interempresasnet

28 de septiembrewww

Maacutes de 200 profesionales se han formado en gestioacuten de residuos este antildeo con FER

Residuos Profesional3 de diciembrewww

EL PASADO 15 DE NOVIEMBRE la Federacioacuten Espantildeola de la Recu-peracioacuten y el Reciclaje (FER) clausu-

roacute el proyecto ldquoEstrategia para la Aplicacioacuten de la Nueva Normativa de Residuos (Traslados RAEEs y VFUs) y

la Generacioacuten de Nuevas Liacuteneas de Negocio para el Sector de la Recupe-

racioacuten y Reciclaje (Fin de Condicioacuten de Residuo)rdquo que forma parte del

Programa empleaverde del Ministerio para la Transicioacuten Ecoloacutegica (MITE-CO) una iniciativa de la Fundacioacuten

Biodiversidad para el impulso y la mejora del empleo el emprendimien-

to y el medio ambiente

Cofi nanciado por el Fondo Social Eu-ropeo (FSE) en el marco del Programa Operativo Empleo Formacioacuten y Edu-

cacioacuten 2014-2020 el proyecto co-menzoacute el pasado mes de noviembre y a lo largo de un antildeo ha impartido

cursos de formacioacuten mixta y acciones de asesoramiento y acompantildeamiento

a distancia que se han desarrollado en 15 comunidades autoacutenomas y han

sido totalmente gratuitos para los trabajadores

ldquoCon maacutes de doscientos participan-tes FER ha cumplido el objetivo de ampliar los conocimientos sobre la correcta gestioacuten de residuos en la

industria del reciclaje para generar empleos cualifi cados basados en los

nuevos modelos productivos y de consumo sosteniblerdquo ha afi rmado

Alicia Garciacutea-Franco directora gene-ral de FER

ldquoDado el alto intereacutes que han desper-tado estos cursos y asesoramientos

el balance no puede ser maacutes positivo y constata la creciente necesidad

que existe en nuestro paiacutes de una formacioacuten especializada cualifi cada

y de calidad para la industria del reciclaje algo que viene reclamando

la federacioacuten desde hace maacutes de una deacutecadardquo ha antildeadido Garciacutea-Franco

Los cursos de formacioacuten mixta han estado centrados en la adaptacioacuten

praacutectica a las nuevas normativas de residuos de aparatos eleacutectricos y elec-troacutenicos (RAEE) de vehiacuteculos fuera de

uso (VFU) y de traslado de residuos

Por su parte las acciones de ase-soramiento y acompantildeamiento a

distancia han estado enfocadas a la implantacioacuten del fi n de la considera-

cioacuten de residuoColectivos prioritarios

La Comunidad de Madrid ha regis-trado la mayor tasa de participacioacuten seguida del Paiacutes Vasco y de Castilla-

La Mancha

El caraacutecter social de este programa se ha plasmado en la amplia participa-cioacuten de colectivos prioritarios asiacute un

55 ha estado formado por mujeres un 34 ha correspondido a la franja

de edad de menores de 35 antildeos un 39 a mayores de 45 antildeos y un 33 eran trabajadores sin estudios

superiores

httpswwwresiduosprofesionalcomformacion-gestion-residuos-fer

FER EN LOS MEDIOSwww

DESPUEacuteS DEL ANUNCIO QUE ha realizado el Gobierno sobre el

posible fi n de los coches con motor de combustioacuten a partir de 2040 antes de exponer los argumentos de FER sobre

el futuro de la movilidad del traacutefi co rodado hemos de constatar que a diacutea de hoy existen dos grupos claramente

diferenciados

Primero estaacute el grupo de esceacutepticos que discrepan sobre lo nocivo que re-

sultan los motores de combustioacuten para la salud humana y el medio ambiente

Frente a ellos se situacutean aquellos que hablan de la electrifi cacioacuten de todo el parque moacutevil como la uacutenica solucioacuten

posible y su implantacioacuten de forma obligatoria y acelerada ()

() Los actuales argumentos estaacuten centrados en la contaminacioacuten actual que padecen los grandes nuacutecleos ur-

banos Es decir la emisioacuten de distintos gases nocivos para la atmoacutesfera por

parte de los actuales vehiacuteculos de combustioacutenPoco o nada se habla del

factor del reciclaje en las soluciones planteadas ()

Reciclaje iquestel factor olvidado en la

movilidad del futuro

ICA

diciembrewww

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje171 DICIEMBRE 2018 53

Maacutes econoacutemico ecoloacutegico y eficaz el reciclaje de metales la nueva mina del siglo XXI

La Sextawww

YA NO ES SOLO UNA CUESTIOacuteN medio ambiental es tambieacuten cuestioacuten de economiacutea El reciclaje de metales es entre un 50 y un 80 maacutes econoacutemi-co que la mineriacutea El sector del reciclaje en Espantildea aporta cerca del 2 del PIB

El reciclaje de papel vidrio y plaacutestico es muy importante para el medio am-biente pero hay otros productos de uso diario como electrodomeacutesticos ordenadores o cables que estaacuten llenos de metales y de plaacutesticos

Tiene que ir a un gestor o en su caso punto limpio cuando no sean envases papel y cartoacuten ni vidrio porque a partir de ahiacute les damos su segunda vida explica Alicia Garciacutea-Franco directora general de la Federacioacuten Espantildeola de Recuperacioacuten y Reciclaje

Una segunda vida que empieza en la trituradora Ahiacute se separan los compo-nentes de estos aparatos Aluminio cobre niacutequel los metales se reutilizan de forma infi nita sin necesidad de ex-traerlos de la naturaleza Hoy en diacutea la

principal mina es el reciclaje de donde sacamos todos los materiales feacuterricos y no feacuterricos sentildeala Ion Olaeta director general del Grupo Otua

Ademaacutes de evitar que metales pesados como el plomo o el azufre acaben con-taminando la naturaleza su recupera-cioacuten es econoacutemicamente muy rentable El coste de tratar un material virgen de mineriacutea contra uno reciclado un 50 u 80 superior asegura Olaeta

El coche es uno de los productos estrella del reciclaje Dicen que es como el cerdo que de eacutel se aprovecha todo Hasta el 95 de un coche se recicla ob-teniendo productos como cristal hierro caucho y aluminio

El 70 de los ordenadores que des-echamos funcionan y las piezas del 30 restante son reutilizables Llevan metales nobles oro y latoacuten explica Jorge Calvo export manager de Hi-droeuropa Lo que no va a los conte-nedores de colores tiene en los puntos limpios maacutes de una vida

173

ICArsquo19

ww

wicam

otoredicioneses - ww

wicam

otoresICA M

otor Ediciones - Tel 915 340 266

ICA MOTORICAICAICA SEGURIDAD VIAL

Despueacutes del anuncio que ha realizado el Gobierno so-bre el posible fin de los co-ches con motor de combus-tioacuten a partir de 2040 antes de exponer los argumentos de FER sobre el futuro de la movilidad del traacutefico rodado hemos de constatar que a diacutea de hoy existen dos grupos claramente diferenciados Primero estaacute el grupo de es-ceacutepticos que discrepan sobre lo nocivo que resultan los motores de combustioacuten para la salud humana y el medio ambiente Frente a ellos se situacutean aquellos que hablan de la electrificacioacuten de todo el parque

moacutevil como la uacutenica solucioacuten posible y su implantacioacuten de for-ma obligatoria y acelerada

La federacioacuten consciente de que entre el blanco y el negro siempre hay toda una gama de matices plantea una serie de in-terrogantes a planteamientos tan opuestos iquestes realmente posible

para la actual industria automoviliacutestica europea un cambio a corto plazo de la energiacutea que mueve los vehiacuteculos iquestexisten materias pri-mas en suficiente cantidad para hacer posible ese cambio iquestla elec-trificacioacuten llevada a cabo estariacutea basada en energiacuteas renovables que respalden dicha transformacioacuten

La respuesta a estas preguntas podriacutea aproximar posturas tan dis-tanciadas asiacute como establecer plazos realistas en el nuevo modelo de movilidad Sin embargo desde la industria del reciclaje hemos de plantear otras nuevas cuestiones para ese cambio Los actuales ar-gumentos estaacuten centrados en la contaminacioacuten actual que padecen los grandes nuacutecleos urbanos Es decir la emisioacuten de distintos gases nocivos para la atmoacutesfera por parte de los actuales vehiacuteculos de com-bustioacuten Poco o nada se habla del factor del reciclaje en las soluciones planteadas

Por poner solo un ejemplo si la uacutenica respuesta a los actuales problemas pasa por apostar por las bateriacuteas de litio para los motores de los vehiacuteculos iquestexiste una infraestructura actual en Europa para gestionar esas bateriacuteas al final de su vida uacutetil iquestbasaremos nueva-mente un modelo econoacutemico en la industria extractiva

Sin olvidar que en la actualidad tambieacuten existen mecaacutenicas bi-fuel (hiacutebridos de gas y gasolina) que pueden funcionar con gas licuado del petroacuteleo (GLP o Autogaacutes) o con gas natural comprimido (GNC)

Actualmente detraacutes de cada vehiacuteculo que circula por nuestras poblaciones y viacuteas interurbanas hay toda una industria que reutiliza recupera y recicla sus componentes y materiales al final de su vida uacutetil en la que estaacute implicada toda la cadena Por tanto al igual que en la transicioacuten hacia la economiacutea circular la opinioacuten de estas empresas deberiacutea ser sumamente importante para poder desarrollar un nuevo modelo de movilidad basado por supuesto en reducir notablemente las emisiones contaminantes pero tambieacuten en coacutemo se transformaraacuten los componentes de esos vehiacuteculos en materias primas secundarias incluidas las bateriacuteas que impulsaraacuten sus motores

En FER creemos firmemente en un nuevo modelo de desarrollo sostenible no en vano nuestras empresas asociadas llevan deacutecadas practicaacutendolo y por tanto en el caso concreto de la movilidad del futuro debe seguirse el principio que mayores eacutexitos ha dado hasta la fecha la unioacuten de todos los agentes implicados seraacute crucial para alcanzar esa meta sontildeada de vehiacuteculos de cero emisiones

JUNTA DIRECTIVA

Presidente Ion Olaeta (Grupo Otua)

VicepresidentesRicardo Toloacuten (Recuperaciones Toloacuten)Victoriano Lajo (Lajo y Rodriacuteguez)Tesorero Salvador Sastre (Recuperaciones Nieto)Secretario Vocal Javier Rico (Reciclaje y Fragmentacioacuten)

VocalesRociacuteo Blasco (Reciclajes Costa Noroeste)Oscar Azcoiti (Chatarra Iruntildea)Deogracias Mata (Francisco Mata)Alejandro Vela (Metales Vela)Ramoacuten Madariaga (HIRUMET)Pablo Blancafort (FERIMET)Joseacute Ramoacuten de la Fuente (RECOMETAL)Manuel Moneva (Metales Fragmentados)Rauacutel Tudela (Recuperaciones Xuquer)Ignacio Ferraacutendiz (JAP-2 Recuperaciones)

FER Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje

MED

IOAM

BIENTE-R

ECUPER

ACIOacuteN

Alicia GARCIacuteA-FRANCO - Directora GeneralLicenciada en Derecho (Univ Complutense de Madrid) Maacutester en Ges-tioacuten Ambiental (Univ de Comillas) Diplomada en Derecho Ambiental (Colegio de Abogados) Maacutester en Asesoriacutea Juriacutedica de Empresas (Es-cuela de Negocios Instituto de Empresa) Directora General de FER desde junio de 2009 y secretaria General de esta Federacioacuten desde 1995 Desarrolloacute su trayectoria profesional como socia directora del departamento Mercantil y directora del Aacuterea de RRHH y Marketing de un prestigioso despacho de abogados cargo que compaginoacute con la Secretariacutea General de la Federacioacuten y con diversas labores de aseso-ramiento juriacutedico En septiembre de 2014 fue elegida vicepresidenta de EuRIC (European Recycling Industries Confederation) Confederacioacuten lque representa y defiende los intereses de toda la industria europea del reciclaje

FER se creoacute el 10 octubre de 1982 por un grupo de empresarios recu-peradores con el fin de representar agrupar y defender los intereses del sector en los diferentes aacutembitos econoacutemicos y socialesSocios 235Representa a maacutes de 435 empresas gestoras de residuos (metales feacuterricos y no feacuterricos aparatos eleacutectricos y electroacutenicos neumaacuteticos fuera de uso vehiacuteculos fuera de uso envases o madera entre otros) La federacioacuten representa el 90 del volumen del sector de la recu-peracioacuten de metales feacuterricos y no feacuterricos asiacute como el 60 de los recicladores de neumaacuteticos fuera de usoDentro de FER se encuentra el 80 de los tratadores de residuos de aparatos eleacutectricos y electroacutenicos (RAEE) y el 100 de la industria fragmentadora de metales de Espantildea El sector del reciclaje genera en la actualidad 30000 empleos direc-tos y 105000 indirectos en EspantildeaFER es miembro corporativo de AENOR y forma parte de SIGRAUTO (Asociacioacuten Espantildeola para el Tratamiento Medioambiental de los Ve-hiacuteculos fuera de Uso) la Federacioacuten Espantildeola del Reciclado y el Medio Ambiente (FERMA) o la Confederacioacuten Espantildeola de Organizaciones Empresariales del Metal (CONFEMETAL) En el aacutembito internacional es miembro del Consejo Mundial del Reciclaje (BIR) -y forma parte de su Consejo Internacional de Medio Ambiente- de la Confederacioacuten Europea de Industrias del Reciclaje (Eu-RIC) y de las asociaciones europeas de metales feacuterricos y no feacuterricos European Ferrous Recovery and Recycling Federation (EFR) y European Metal Trade and Recycling Federation (EUROMETREC)

AliciaGARCIacuteA-FRANCO

Directora GeneralFER

El recilado es una pieza clave y fundamental en la movilidad del futuro

C Almagro 22 - 4ordf planta - 28010 MADRID 913 915 270 wwwrecuperacionorg

Reciclaje iquestel factor olvidado en la movilidad del futuro

Direccioacuten sucursal

HAacuteGASE SOCIO DE LA FEDERACIOacuteN ESPANtildeOLA DE LA RECUPERACIOacuteN Y EL RECICLAJE

DATOS DE LA EMPRESA

SERVICIO DE DESTRUCCIOacuteNDE DOCUMENTACIOacuteNCONFIDENCIAL

Nombre de la empresa

CIFResponsable Cargo

CPDireccioacutenProvinciaPoblacioacuten

Teleacutefono WebFax

SUSCRIacuteBASE A LA FEDERACIOacuteN ESPANtildeOLA DE LA RECUPERACIOacuteN Y EL RECICLAJECuota anual 2018 1640 euro anuales cuota mensual 138euro

FORMA DE PAGODomiciliacioacuten bancaria de 138 euro mensuales

Poblacioacuten CP Provincia

Entidad Ofi cina DC Cuenta

Mandar impreso por mail a consultasrecuperacionorg o por fax al 91 391 52 71

Nuacutemero

C Guadalquivir 16 ndash PI Cobo Calleja28947 Fuenlabrada (Madrid)Tel 91 642 25 48mjlopezofcces

ESPACIODISPONIBLE

ANUNCIOS BREVES

Ferrocarril 14 1ordm derecha28904 Getafe (Madrid)

TelFax 910 099 661Moacutevil 667 626 689

BancoCaja de Ahorros

Concentre todas las miradasANUacuteNCIESE EN

la revista de

MAQUINARIA VIBRANTE para la Industria del RECICLAJE

METAL | VIDRIO | PLAacuteSTICO | RSU | PAPEL | CDRrsquoS | RAErsquoS | MADERA

Extractores de tolva y transportadores vibrantesSistemas de dosificacioacuten a procesos de separacioacutenPrecribadores y cribas de distintos tipos (tamices cribas de malla elaacutestica cribas circulares y lineales cribas estadiacutesiticas etc)EscurridoresMesas densimeacutetricasSecadores de lecho fluido

de malla elaacutestica cribas circulares y lineales cribas estadiacutesiticas etc)

Tel +34 943 010 811+34 902 810 643

adminvibrotech-engcomwwwvibrotech-engcom

VIBROTECH es distribuidor exclusivo para Espantildea y Portugal

de los productos REDWAVE

Separacioacuten de diferentes metales pesadosSeparacioacuten de Aluminios en distintos tiposSeparacioacuten de aceros inoxidablesSeparacioacuten de metales preciosos en residuos procedentes de incineracioacutenAplicaciones especiales

Liacuteder Mundial en tecnologiacutea de

RAYOS X-F

Moacuteviles_Anuncio_FER-V02cindd 1 16112018 110443

Page 45: 171 DICIEMBRE 2018 Revista de la Federación Española de la ... · FER ha realizado más de 25 alegaciones al Proyecto de Real Decreto que modifi ca el 180/2015, de 13 de marzo,

Fragmentadores

Servicio al cliente

Prefragmentadores

Prensas empaquetadoras y briqueteadoras

Cizallas

Descubriendo nuevas oportunidades con More Recycling (Maacutes Reciclaje)

Las duras condiciones del mercado estaacuten poniendo a prueba a la industria de reciclaje de metal No es soacutelo necesaria una buena tecnologiacutea sino tambieacuten asegurarse de que tiene las mejores soluciones para sus necesidades Metso lleva maacutes de 100 antildeos entendiendo su negocio y estando cerca de usted para superar los desafiacuteos en el caminoEstamos orgullosos de ser su socio local apoyaacutendole con nuestra red global y estando siempre cerca para cuando y donde nos necesite Su confianza en nuestras soluciones liacutederes de la industria nos ha inspirado para ampliar continuamente el valor de sus operaciones y mejorar la rentabilidad constantemente

Descubra coacutemo Metso puede marcar la gran diferencia para su grande o pequentildeo negocio y entre en metsocommetal-recycling

MoreRecycling

Asiacute marcamos la gran diferencia el modo Metso

Metso_ad_210x295_spanishindd 1 200616 1315

QUEDAN APENAS DOS MESES para que comience a operar de forma defi nitiva la plataforma elec-troacutenica de gestioacuten de residuos de aparatos eleacutectricos y electroacutenicos(RAEE) Este instrumento de control de la trazabilidad de este tipo de residuos puesta en marcha por el ministerio de Medio Ambiente consiste baacutesicamente en una apli-cacioacuten informaacutetica de libre acceso donde los operadores debenincorporar diversa informacioacuten sobre sus entradas y salidasdando asiacute cumplimiento a la obliga-cioacuten incorporada en el Real Decreto de RAEE 1102015 Ademaacutes la plataforma electroacutenica serviraacute para dar cumplimiento a las obligacionesde los gestores al crear un archi-vo cronoloacutegico y una memoria resumen anual para las comunidades autoacutenomas

Por tanto estamos en un momento cru-cial para que todos los actores implica-dos en el correcto funcionamiento dedicha plataforma comuniquemos los errores detectados en este periodo de preoperatividad y los responsablesde su creacioacuten recojan y den solucioacuten a las anomaliacuteas detectadas

A lo largo de todos estos meses la Federacioacuten Espantildeola de la Recupera-cioacuten y el Reciclaje (FER) ha trabajado intensamente a traveacutes de documentos de posicioacuten y mantenido reuniones pe-rioacutedicas con el Ministerio para intentar mejorar los apartados poco realistas o maacutes complejos de completar

Los objetivos de reciclaje de RAEE a los que Espantildea se ha comprometido

con la Unioacuten Europea (UE) situacutean a la plataforma como uno de los principales instrumentos para medir el grado de cumplimiento En la Federacioacuten estamosde acuerdo asiacute lo venimos reclamando con la creacioacuten de nuevos sistemas telemaacuteticos pero siempre y cuando sim-plifi quen la enorme carga administrativa que padece el sector pero estamos en contra de plataformas que empeoren estas cargas ()

En conclusioacuten de la labor que se desa-rrolle en este uacuteltimo trimestre del antildeo por parte de todos los actores implica-dos podremos llevar a buen puerto las exigencias de la UE poniendo asimismo los cimientos sobre los que hacer quenuestro paiacutes se situacutee en las posiciones de cabeza en reutilizacioacuten y reciclaje de RAEE

Ion Olaetapresidente de FER

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje171 DICIEMBRE 2018 51

FER EN LOS MEDIOS

ION OLAETA FUE REELEGIDOpresidente de la Federacioacuten Espantildeolade la Recuperacioacuten y el Reciclaje (FER)

en la Asamblea General que tuvo lugar el pasado diacutea 15 de junio coincidiendo

con la celebracioacuten de la segundajornada del 16ordm Congreso Nacionalde la Recuperacioacuten y el Reciclado

Olaeta ademaacutes de maacuteximo responsable de FER es vicepresidente de European

Ferrous Recover y and Recycling Branch (EFR) y miembro de la Junta Directiva de European Recycling Industries Confede-

ration (EuRIC) Su dilatada trayectoria como profesional comenzoacute en 1980

pasando por distintas empresas vincula-das al sector metaluacutergico hasta especia-lizarse en la gestioacuten de residuos donde desempentildea su actual cargo de director

general de la divisioacuten de reciclaje de Grupo Otua desde 2005

Por otra parte Ricardo Toloacuteny Victoriano Lajo tambieacuten renovaron

sus cargos como vicepresidentesde la federacioacuten ()

Ion Olaeta reelegido presidente de FER

Ingenieriacutea Municipal

julio-agostowww

IMU INGENIERIacuteA MUNICIPAL I JULIO-AGOSTO 2018 I 50

permilpermilpermil Ion Olaeta fue reelegidopresidente de la Federacioacuten Es-pantildeola de la Recuperacioacuten y elReciclaje (FER) en la AsambleaGeneral que tuvo lugar el pasadodiacutea 15 de junio coincidiendocon la celebracioacuten de la segundajornada del 16ordm Congreso Na-cional de la Recuperacioacuten y elReciclado

Olaeta ademaacutes de maacuteximoresponsable de FER es vice-presidente de European Fe-rrous Recover y and RecyclingBranch (EFR) y miembro de laJunta Directiva de EuropeanRecycling Industries Confede-ration (EuRIC) Su dilatada tra-yectoria como profesional co-menzoacute en 1980 pasando pordistintas empresas vinculadasal sector metaluacutergico hasta es-pecializarse en la gestioacuten deresiduos donde desempentildea suactual cargo de director generalde la divisioacuten de reciclaje deGrupo Otua desde 2005

Por otra parte Ricardo Toloacuteny Victoriano Lajo tambieacuten renova-ron sus cargos como vicepresi-dentes de la federacioacuten mientrasque Salvador Sastre y Javier Ricofueron elegidos como tesorero ysecretario respectivamente

De esta forma asiacute quedacompuesta la nueva junta direc-tiva que detallamos a continua-

cioacuten ndashentre pareacutentesis empresade la que forma par te cadamiembrondash

Presidente bull Ion Olaeta (Grupo Otua)Vicepresidentes bull Ricardo Toloacuten (Recupera-

ciones Toloacuten SA)bull Victoriano Lajo (Lajo y Ro-

driguez SA)Tesorero bull Salvador Sastre (Recupe-

raciones Nieto SL)Vocal-Secretario bull Javier Rico (Reciclaje y

Fragmentacioacuten SL)Vocales bull Deogracias Mata (Fran-

cisco Mata SA)bull Joseacute Orbea (Hierros y Me-

tales Sainz SL)bull Alejandro Vela (Metales

Vela SL)bull Oscar Azcoiti (Chatarras

Iruntildea SA)bull Ramoacuten Madariaga

(Hirumet SL)bull Pablo Blancafort (Ferimet

SLU)bull Joseacute Ramoacuten de la Fuente

(Recometal)bull Ignacio Ferraacutendiz (Jap 2

Recuperaciones SL)bull Rauacutel Tudela (Recuperacio-

nes Xuquer SL)bull Intildeaki de la Rosa (Cronimet

Hispania SA) bull

Ion Olaeta reelegido presidentede FER

empresas permil actualidad

FM5 presenta su recolectorde carga lateral montado sobrechasis Mercedes

permilpermilpermil La empresa FM5 IndustrialDevelopments presentoacute en la FeriaInternacional del Urbanismo y Me-dioambiente TECMA 2018 cele-brada del 13 al 15 de junio en Ma-drid su recolector de residuossoacutelidos urbanos (RSU) de carga la-teral montado sobre chasis Mer-cedes Este recolector sigue siendoel uacutenico del mercado con brazostotalmente independientes lo quepermite recoger contenedores ensituaciones de difiacutecil acceso y enun rango que va desde -35 a 40centiacutemetros por encima del niveldel suelo El recolector cuenta conun elevador de maacutexima polivalenciaque puede levantar cualquier con-tenedor desde 660 hasta 3200litros El sistema hidraacuteulico que lohace funcionar con hidraacuteulica pro-porcional y bomba doble de caudalvariable supone un ahorro ener-geacutetico de hasta el 59 respecto aotros equipos del mercado con unnivel sonoro que lo situacutea entre losmaacutes silenciosos

FM5 presentoacute tambieacuten enTECMA la gama de lavacontenedo-res AEP de carga lateral y traseraque distribuye para los mercadosespantildeol y portugueacutes Son lavacon-tenedores de hasta 6000 litrosde capacidad con lavado interior yexterior para contenedores de 760a 3200 litros normalizados Fabri-cados en acero inoxidable AISI 304y aleacioacuten de aluminio 6060 tienenpantalla taacutectil de 7rdquo en color y PLCde control del equipo con ciclosde lavado programables de 5 a 30segundos lavado interior y exteriorsecuencial y alarmas visuales y au-

dibles en caso de fallos Puedenincorporar lanza a presioacuten equipodesinfectante y sistema de aguacaliente con antical y lavacalles

La tercera novedad que FM5 ndashempresa del Grupo Industrial Ferruzque tambieacuten fabrica semirremolquesde aluminiondash presentoacute en TECMAes un piso moacutevil especialmente di-sentildeado para el transporte de RSUcompletamente estanco y sin nece-sidad de depoacutesito de lixiviados Setrata de un semirremolque cons-truido con lamas de 250 mm es-pecialmente disentildeadas y totalmentesoldadas para garantizar la estan-queidad y chasis recto que cuentacon trampilla superior y puerta es-tanca trasera ambos de apertura ycierre hidraacuteulicos El suelo moacutevil esde Keith Walking Floor modelo es-pecialmente disentildeado para que seatotalmente estanco y toda una no-vedad en el mercado espantildeol hastael punto de que FM5 va a ser el pri-mer fabricante que monte este sis-tema que cuenta con accionamientoeleacutectrico de puesta en marcha parocarga y descarga asiacute como con cajametaacutelica con mando a distancia ina-laacutembrico de 4 canales y parada deemergencia El equipo tambieacutenposee patines y chapa antifriccioacutende nylatron pletinas de aluminio antidesgaste o tapones de aluminiopara el cierre del subsuelo Su ca-pacidad de carga es de 33 toneladasy el circuito hidraacuteulico estaacute tarado auna presioacuten maacutexima de 210 barescon un caudal maacuteximo de 228 li-trosminuto y una presioacuten de trabajode 140 bares El consumo por metrodesplazado es de 45 litros bull

49-55 EMPRESASEMPRESAS 270718 1459 Paacutegina 50

Un momento crucial para el reciclaje de RAEE

EnviropresNordm 13www

14

RECIC

LAJE

Ion Olaetapresidente de la Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje (FER)

OPINIOacuteN

Por tanto estamos en un momento crucial para que todos los actores implicados en el correcto funcionamiento de dicha plataforma comuniquemos los errores detectados en este periodo de preoperatividad y los responsables de su creacioacuten recojan y den solucioacuten a las anomaliacuteas detectadas

A lo largo de todos estos meses la Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje FER ha trabajado intensa-mente a traveacutes de documentos de posicioacuten y mantenido reuniones perioacutedicas con el Ministerio para intentar mejorar los apartados poco realistas o maacutes complejos de completar

Un momento crucial para el reciclaje de RAEE

Quedan apenas dos meses para que comience a operar de forma definitiva la plataforma electroacutenica de ges-tioacuten de residuos de aparatos eleacutectricos y electroacutenicos

(RAEE) Este instrumento de control de la trazabilidad de este tipo de residuos puesta en marcha por el ministerio de Medio Ambiente consiste baacutesicamente en una aplicacioacuten informaacutetica de libre acceso donde los operadores deben incorporar diversa informacioacuten sobre sus entradas y salidas dando asiacute cumplimiento a la obligacioacuten incorporada en el Real Decreto de RAEE 1102015 Ademaacutes la plataforma electroacutenica serviraacute para dar cumplimiento a las obligacio-nes de los gestores al crear un archivo cronoloacutegico y una memoria resumen anual para las comunidades autoacutenomas

EP13_libroindb 14 251018 713

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje 171 DICIEMBRE 201852

FER EN LOS MEDIOS www

EL CENTRO DE ESTUDIOS Y Experimentacioacuten de Obras Puacuteblicas (Cedex) en Madrid ha acogido el 25 de septiembre una nueva edicioacuten del Foro sobre Deconstruccioacuten encuentro organizado anualmente por la Asocia-cioacuten Espantildeola de Demolicioacuten Corte y Perforacioacuten (Aeded) que tiene por objetivo avanzar hacia la Economiacutea Circular en el sector de la construc-cioacuten ()

() Seguidamente Julio Lorente ase-sor juriacutedico de la Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje (FER) analizoacute las tendencias del mercado de la recuperacioacuten de metales profundi-zando en las consecuencias que estaacuten teniendo las poliacuteticas arancelarias de paiacuteses como EE UU y China

Hasta ahora muchos de los materia-les lsquosuciosrsquo se llevaban a China para reciclar pero ahora el paiacutes asiaacutetico ha establecido numerosas medidas para controlar la calidad de todas estas importaciones lo que estaacute modifi -cando notablemente los fl ujos de los residuos y los precios de estos De hecho se estaacuten buscando otros paiacuteses de destino como Vietnam Malasia o India que en muchos casos hacen de puente para ir a China

Como se sentildeala desde FER en el mercado del reciclaje cada vez hay maacutes control maacutes normativas y maacutes carga burocraacutetica lo que difi culta la actividad Y a todo ello se suma el pro-gresivo incremento de actores que se incorporan al mercado (SIGs fabrican-tes logiacutestica constructoras ayun-tamientos ilegales etc) los cuales hacen al sector auacuten maacutes complejo ()

El sector de la deconstruccioacuten avanza con paso firme hacia la Economiacutea Circular

Interempresasnet

28 de septiembrewww

Maacutes de 200 profesionales se han formado en gestioacuten de residuos este antildeo con FER

Residuos Profesional3 de diciembrewww

EL PASADO 15 DE NOVIEMBRE la Federacioacuten Espantildeola de la Recu-peracioacuten y el Reciclaje (FER) clausu-

roacute el proyecto ldquoEstrategia para la Aplicacioacuten de la Nueva Normativa de Residuos (Traslados RAEEs y VFUs) y

la Generacioacuten de Nuevas Liacuteneas de Negocio para el Sector de la Recupe-

racioacuten y Reciclaje (Fin de Condicioacuten de Residuo)rdquo que forma parte del

Programa empleaverde del Ministerio para la Transicioacuten Ecoloacutegica (MITE-CO) una iniciativa de la Fundacioacuten

Biodiversidad para el impulso y la mejora del empleo el emprendimien-

to y el medio ambiente

Cofi nanciado por el Fondo Social Eu-ropeo (FSE) en el marco del Programa Operativo Empleo Formacioacuten y Edu-

cacioacuten 2014-2020 el proyecto co-menzoacute el pasado mes de noviembre y a lo largo de un antildeo ha impartido

cursos de formacioacuten mixta y acciones de asesoramiento y acompantildeamiento

a distancia que se han desarrollado en 15 comunidades autoacutenomas y han

sido totalmente gratuitos para los trabajadores

ldquoCon maacutes de doscientos participan-tes FER ha cumplido el objetivo de ampliar los conocimientos sobre la correcta gestioacuten de residuos en la

industria del reciclaje para generar empleos cualifi cados basados en los

nuevos modelos productivos y de consumo sosteniblerdquo ha afi rmado

Alicia Garciacutea-Franco directora gene-ral de FER

ldquoDado el alto intereacutes que han desper-tado estos cursos y asesoramientos

el balance no puede ser maacutes positivo y constata la creciente necesidad

que existe en nuestro paiacutes de una formacioacuten especializada cualifi cada

y de calidad para la industria del reciclaje algo que viene reclamando

la federacioacuten desde hace maacutes de una deacutecadardquo ha antildeadido Garciacutea-Franco

Los cursos de formacioacuten mixta han estado centrados en la adaptacioacuten

praacutectica a las nuevas normativas de residuos de aparatos eleacutectricos y elec-troacutenicos (RAEE) de vehiacuteculos fuera de

uso (VFU) y de traslado de residuos

Por su parte las acciones de ase-soramiento y acompantildeamiento a

distancia han estado enfocadas a la implantacioacuten del fi n de la considera-

cioacuten de residuoColectivos prioritarios

La Comunidad de Madrid ha regis-trado la mayor tasa de participacioacuten seguida del Paiacutes Vasco y de Castilla-

La Mancha

El caraacutecter social de este programa se ha plasmado en la amplia participa-cioacuten de colectivos prioritarios asiacute un

55 ha estado formado por mujeres un 34 ha correspondido a la franja

de edad de menores de 35 antildeos un 39 a mayores de 45 antildeos y un 33 eran trabajadores sin estudios

superiores

httpswwwresiduosprofesionalcomformacion-gestion-residuos-fer

FER EN LOS MEDIOSwww

DESPUEacuteS DEL ANUNCIO QUE ha realizado el Gobierno sobre el

posible fi n de los coches con motor de combustioacuten a partir de 2040 antes de exponer los argumentos de FER sobre

el futuro de la movilidad del traacutefi co rodado hemos de constatar que a diacutea de hoy existen dos grupos claramente

diferenciados

Primero estaacute el grupo de esceacutepticos que discrepan sobre lo nocivo que re-

sultan los motores de combustioacuten para la salud humana y el medio ambiente

Frente a ellos se situacutean aquellos que hablan de la electrifi cacioacuten de todo el parque moacutevil como la uacutenica solucioacuten

posible y su implantacioacuten de forma obligatoria y acelerada ()

() Los actuales argumentos estaacuten centrados en la contaminacioacuten actual que padecen los grandes nuacutecleos ur-

banos Es decir la emisioacuten de distintos gases nocivos para la atmoacutesfera por

parte de los actuales vehiacuteculos de combustioacutenPoco o nada se habla del

factor del reciclaje en las soluciones planteadas ()

Reciclaje iquestel factor olvidado en la

movilidad del futuro

ICA

diciembrewww

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje171 DICIEMBRE 2018 53

Maacutes econoacutemico ecoloacutegico y eficaz el reciclaje de metales la nueva mina del siglo XXI

La Sextawww

YA NO ES SOLO UNA CUESTIOacuteN medio ambiental es tambieacuten cuestioacuten de economiacutea El reciclaje de metales es entre un 50 y un 80 maacutes econoacutemi-co que la mineriacutea El sector del reciclaje en Espantildea aporta cerca del 2 del PIB

El reciclaje de papel vidrio y plaacutestico es muy importante para el medio am-biente pero hay otros productos de uso diario como electrodomeacutesticos ordenadores o cables que estaacuten llenos de metales y de plaacutesticos

Tiene que ir a un gestor o en su caso punto limpio cuando no sean envases papel y cartoacuten ni vidrio porque a partir de ahiacute les damos su segunda vida explica Alicia Garciacutea-Franco directora general de la Federacioacuten Espantildeola de Recuperacioacuten y Reciclaje

Una segunda vida que empieza en la trituradora Ahiacute se separan los compo-nentes de estos aparatos Aluminio cobre niacutequel los metales se reutilizan de forma infi nita sin necesidad de ex-traerlos de la naturaleza Hoy en diacutea la

principal mina es el reciclaje de donde sacamos todos los materiales feacuterricos y no feacuterricos sentildeala Ion Olaeta director general del Grupo Otua

Ademaacutes de evitar que metales pesados como el plomo o el azufre acaben con-taminando la naturaleza su recupera-cioacuten es econoacutemicamente muy rentable El coste de tratar un material virgen de mineriacutea contra uno reciclado un 50 u 80 superior asegura Olaeta

El coche es uno de los productos estrella del reciclaje Dicen que es como el cerdo que de eacutel se aprovecha todo Hasta el 95 de un coche se recicla ob-teniendo productos como cristal hierro caucho y aluminio

El 70 de los ordenadores que des-echamos funcionan y las piezas del 30 restante son reutilizables Llevan metales nobles oro y latoacuten explica Jorge Calvo export manager de Hi-droeuropa Lo que no va a los conte-nedores de colores tiene en los puntos limpios maacutes de una vida

173

ICArsquo19

ww

wicam

otoredicioneses - ww

wicam

otoresICA M

otor Ediciones - Tel 915 340 266

ICA MOTORICAICAICA SEGURIDAD VIAL

Despueacutes del anuncio que ha realizado el Gobierno so-bre el posible fin de los co-ches con motor de combus-tioacuten a partir de 2040 antes de exponer los argumentos de FER sobre el futuro de la movilidad del traacutefico rodado hemos de constatar que a diacutea de hoy existen dos grupos claramente diferenciados Primero estaacute el grupo de es-ceacutepticos que discrepan sobre lo nocivo que resultan los motores de combustioacuten para la salud humana y el medio ambiente Frente a ellos se situacutean aquellos que hablan de la electrificacioacuten de todo el parque

moacutevil como la uacutenica solucioacuten posible y su implantacioacuten de for-ma obligatoria y acelerada

La federacioacuten consciente de que entre el blanco y el negro siempre hay toda una gama de matices plantea una serie de in-terrogantes a planteamientos tan opuestos iquestes realmente posible

para la actual industria automoviliacutestica europea un cambio a corto plazo de la energiacutea que mueve los vehiacuteculos iquestexisten materias pri-mas en suficiente cantidad para hacer posible ese cambio iquestla elec-trificacioacuten llevada a cabo estariacutea basada en energiacuteas renovables que respalden dicha transformacioacuten

La respuesta a estas preguntas podriacutea aproximar posturas tan dis-tanciadas asiacute como establecer plazos realistas en el nuevo modelo de movilidad Sin embargo desde la industria del reciclaje hemos de plantear otras nuevas cuestiones para ese cambio Los actuales ar-gumentos estaacuten centrados en la contaminacioacuten actual que padecen los grandes nuacutecleos urbanos Es decir la emisioacuten de distintos gases nocivos para la atmoacutesfera por parte de los actuales vehiacuteculos de com-bustioacuten Poco o nada se habla del factor del reciclaje en las soluciones planteadas

Por poner solo un ejemplo si la uacutenica respuesta a los actuales problemas pasa por apostar por las bateriacuteas de litio para los motores de los vehiacuteculos iquestexiste una infraestructura actual en Europa para gestionar esas bateriacuteas al final de su vida uacutetil iquestbasaremos nueva-mente un modelo econoacutemico en la industria extractiva

Sin olvidar que en la actualidad tambieacuten existen mecaacutenicas bi-fuel (hiacutebridos de gas y gasolina) que pueden funcionar con gas licuado del petroacuteleo (GLP o Autogaacutes) o con gas natural comprimido (GNC)

Actualmente detraacutes de cada vehiacuteculo que circula por nuestras poblaciones y viacuteas interurbanas hay toda una industria que reutiliza recupera y recicla sus componentes y materiales al final de su vida uacutetil en la que estaacute implicada toda la cadena Por tanto al igual que en la transicioacuten hacia la economiacutea circular la opinioacuten de estas empresas deberiacutea ser sumamente importante para poder desarrollar un nuevo modelo de movilidad basado por supuesto en reducir notablemente las emisiones contaminantes pero tambieacuten en coacutemo se transformaraacuten los componentes de esos vehiacuteculos en materias primas secundarias incluidas las bateriacuteas que impulsaraacuten sus motores

En FER creemos firmemente en un nuevo modelo de desarrollo sostenible no en vano nuestras empresas asociadas llevan deacutecadas practicaacutendolo y por tanto en el caso concreto de la movilidad del futuro debe seguirse el principio que mayores eacutexitos ha dado hasta la fecha la unioacuten de todos los agentes implicados seraacute crucial para alcanzar esa meta sontildeada de vehiacuteculos de cero emisiones

JUNTA DIRECTIVA

Presidente Ion Olaeta (Grupo Otua)

VicepresidentesRicardo Toloacuten (Recuperaciones Toloacuten)Victoriano Lajo (Lajo y Rodriacuteguez)Tesorero Salvador Sastre (Recuperaciones Nieto)Secretario Vocal Javier Rico (Reciclaje y Fragmentacioacuten)

VocalesRociacuteo Blasco (Reciclajes Costa Noroeste)Oscar Azcoiti (Chatarra Iruntildea)Deogracias Mata (Francisco Mata)Alejandro Vela (Metales Vela)Ramoacuten Madariaga (HIRUMET)Pablo Blancafort (FERIMET)Joseacute Ramoacuten de la Fuente (RECOMETAL)Manuel Moneva (Metales Fragmentados)Rauacutel Tudela (Recuperaciones Xuquer)Ignacio Ferraacutendiz (JAP-2 Recuperaciones)

FER Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje

MED

IOAM

BIENTE-R

ECUPER

ACIOacuteN

Alicia GARCIacuteA-FRANCO - Directora GeneralLicenciada en Derecho (Univ Complutense de Madrid) Maacutester en Ges-tioacuten Ambiental (Univ de Comillas) Diplomada en Derecho Ambiental (Colegio de Abogados) Maacutester en Asesoriacutea Juriacutedica de Empresas (Es-cuela de Negocios Instituto de Empresa) Directora General de FER desde junio de 2009 y secretaria General de esta Federacioacuten desde 1995 Desarrolloacute su trayectoria profesional como socia directora del departamento Mercantil y directora del Aacuterea de RRHH y Marketing de un prestigioso despacho de abogados cargo que compaginoacute con la Secretariacutea General de la Federacioacuten y con diversas labores de aseso-ramiento juriacutedico En septiembre de 2014 fue elegida vicepresidenta de EuRIC (European Recycling Industries Confederation) Confederacioacuten lque representa y defiende los intereses de toda la industria europea del reciclaje

FER se creoacute el 10 octubre de 1982 por un grupo de empresarios recu-peradores con el fin de representar agrupar y defender los intereses del sector en los diferentes aacutembitos econoacutemicos y socialesSocios 235Representa a maacutes de 435 empresas gestoras de residuos (metales feacuterricos y no feacuterricos aparatos eleacutectricos y electroacutenicos neumaacuteticos fuera de uso vehiacuteculos fuera de uso envases o madera entre otros) La federacioacuten representa el 90 del volumen del sector de la recu-peracioacuten de metales feacuterricos y no feacuterricos asiacute como el 60 de los recicladores de neumaacuteticos fuera de usoDentro de FER se encuentra el 80 de los tratadores de residuos de aparatos eleacutectricos y electroacutenicos (RAEE) y el 100 de la industria fragmentadora de metales de Espantildea El sector del reciclaje genera en la actualidad 30000 empleos direc-tos y 105000 indirectos en EspantildeaFER es miembro corporativo de AENOR y forma parte de SIGRAUTO (Asociacioacuten Espantildeola para el Tratamiento Medioambiental de los Ve-hiacuteculos fuera de Uso) la Federacioacuten Espantildeola del Reciclado y el Medio Ambiente (FERMA) o la Confederacioacuten Espantildeola de Organizaciones Empresariales del Metal (CONFEMETAL) En el aacutembito internacional es miembro del Consejo Mundial del Reciclaje (BIR) -y forma parte de su Consejo Internacional de Medio Ambiente- de la Confederacioacuten Europea de Industrias del Reciclaje (Eu-RIC) y de las asociaciones europeas de metales feacuterricos y no feacuterricos European Ferrous Recovery and Recycling Federation (EFR) y European Metal Trade and Recycling Federation (EUROMETREC)

AliciaGARCIacuteA-FRANCO

Directora GeneralFER

El recilado es una pieza clave y fundamental en la movilidad del futuro

C Almagro 22 - 4ordf planta - 28010 MADRID 913 915 270 wwwrecuperacionorg

Reciclaje iquestel factor olvidado en la movilidad del futuro

Direccioacuten sucursal

HAacuteGASE SOCIO DE LA FEDERACIOacuteN ESPANtildeOLA DE LA RECUPERACIOacuteN Y EL RECICLAJE

DATOS DE LA EMPRESA

SERVICIO DE DESTRUCCIOacuteNDE DOCUMENTACIOacuteNCONFIDENCIAL

Nombre de la empresa

CIFResponsable Cargo

CPDireccioacutenProvinciaPoblacioacuten

Teleacutefono WebFax

SUSCRIacuteBASE A LA FEDERACIOacuteN ESPANtildeOLA DE LA RECUPERACIOacuteN Y EL RECICLAJECuota anual 2018 1640 euro anuales cuota mensual 138euro

FORMA DE PAGODomiciliacioacuten bancaria de 138 euro mensuales

Poblacioacuten CP Provincia

Entidad Ofi cina DC Cuenta

Mandar impreso por mail a consultasrecuperacionorg o por fax al 91 391 52 71

Nuacutemero

C Guadalquivir 16 ndash PI Cobo Calleja28947 Fuenlabrada (Madrid)Tel 91 642 25 48mjlopezofcces

ESPACIODISPONIBLE

ANUNCIOS BREVES

Ferrocarril 14 1ordm derecha28904 Getafe (Madrid)

TelFax 910 099 661Moacutevil 667 626 689

BancoCaja de Ahorros

Concentre todas las miradasANUacuteNCIESE EN

la revista de

MAQUINARIA VIBRANTE para la Industria del RECICLAJE

METAL | VIDRIO | PLAacuteSTICO | RSU | PAPEL | CDRrsquoS | RAErsquoS | MADERA

Extractores de tolva y transportadores vibrantesSistemas de dosificacioacuten a procesos de separacioacutenPrecribadores y cribas de distintos tipos (tamices cribas de malla elaacutestica cribas circulares y lineales cribas estadiacutesiticas etc)EscurridoresMesas densimeacutetricasSecadores de lecho fluido

de malla elaacutestica cribas circulares y lineales cribas estadiacutesiticas etc)

Tel +34 943 010 811+34 902 810 643

adminvibrotech-engcomwwwvibrotech-engcom

VIBROTECH es distribuidor exclusivo para Espantildea y Portugal

de los productos REDWAVE

Separacioacuten de diferentes metales pesadosSeparacioacuten de Aluminios en distintos tiposSeparacioacuten de aceros inoxidablesSeparacioacuten de metales preciosos en residuos procedentes de incineracioacutenAplicaciones especiales

Liacuteder Mundial en tecnologiacutea de

RAYOS X-F

Moacuteviles_Anuncio_FER-V02cindd 1 16112018 110443

Page 46: 171 DICIEMBRE 2018 Revista de la Federación Española de la ... · FER ha realizado más de 25 alegaciones al Proyecto de Real Decreto que modifi ca el 180/2015, de 13 de marzo,

QUEDAN APENAS DOS MESES para que comience a operar de forma defi nitiva la plataforma elec-troacutenica de gestioacuten de residuos de aparatos eleacutectricos y electroacutenicos(RAEE) Este instrumento de control de la trazabilidad de este tipo de residuos puesta en marcha por el ministerio de Medio Ambiente consiste baacutesicamente en una apli-cacioacuten informaacutetica de libre acceso donde los operadores debenincorporar diversa informacioacuten sobre sus entradas y salidasdando asiacute cumplimiento a la obliga-cioacuten incorporada en el Real Decreto de RAEE 1102015 Ademaacutes la plataforma electroacutenica serviraacute para dar cumplimiento a las obligacionesde los gestores al crear un archi-vo cronoloacutegico y una memoria resumen anual para las comunidades autoacutenomas

Por tanto estamos en un momento cru-cial para que todos los actores implica-dos en el correcto funcionamiento dedicha plataforma comuniquemos los errores detectados en este periodo de preoperatividad y los responsablesde su creacioacuten recojan y den solucioacuten a las anomaliacuteas detectadas

A lo largo de todos estos meses la Federacioacuten Espantildeola de la Recupera-cioacuten y el Reciclaje (FER) ha trabajado intensamente a traveacutes de documentos de posicioacuten y mantenido reuniones pe-rioacutedicas con el Ministerio para intentar mejorar los apartados poco realistas o maacutes complejos de completar

Los objetivos de reciclaje de RAEE a los que Espantildea se ha comprometido

con la Unioacuten Europea (UE) situacutean a la plataforma como uno de los principales instrumentos para medir el grado de cumplimiento En la Federacioacuten estamosde acuerdo asiacute lo venimos reclamando con la creacioacuten de nuevos sistemas telemaacuteticos pero siempre y cuando sim-plifi quen la enorme carga administrativa que padece el sector pero estamos en contra de plataformas que empeoren estas cargas ()

En conclusioacuten de la labor que se desa-rrolle en este uacuteltimo trimestre del antildeo por parte de todos los actores implica-dos podremos llevar a buen puerto las exigencias de la UE poniendo asimismo los cimientos sobre los que hacer quenuestro paiacutes se situacutee en las posiciones de cabeza en reutilizacioacuten y reciclaje de RAEE

Ion Olaetapresidente de FER

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje171 DICIEMBRE 2018 51

FER EN LOS MEDIOS

ION OLAETA FUE REELEGIDOpresidente de la Federacioacuten Espantildeolade la Recuperacioacuten y el Reciclaje (FER)

en la Asamblea General que tuvo lugar el pasado diacutea 15 de junio coincidiendo

con la celebracioacuten de la segundajornada del 16ordm Congreso Nacionalde la Recuperacioacuten y el Reciclado

Olaeta ademaacutes de maacuteximo responsable de FER es vicepresidente de European

Ferrous Recover y and Recycling Branch (EFR) y miembro de la Junta Directiva de European Recycling Industries Confede-

ration (EuRIC) Su dilatada trayectoria como profesional comenzoacute en 1980

pasando por distintas empresas vincula-das al sector metaluacutergico hasta especia-lizarse en la gestioacuten de residuos donde desempentildea su actual cargo de director

general de la divisioacuten de reciclaje de Grupo Otua desde 2005

Por otra parte Ricardo Toloacuteny Victoriano Lajo tambieacuten renovaron

sus cargos como vicepresidentesde la federacioacuten ()

Ion Olaeta reelegido presidente de FER

Ingenieriacutea Municipal

julio-agostowww

IMU INGENIERIacuteA MUNICIPAL I JULIO-AGOSTO 2018 I 50

permilpermilpermil Ion Olaeta fue reelegidopresidente de la Federacioacuten Es-pantildeola de la Recuperacioacuten y elReciclaje (FER) en la AsambleaGeneral que tuvo lugar el pasadodiacutea 15 de junio coincidiendocon la celebracioacuten de la segundajornada del 16ordm Congreso Na-cional de la Recuperacioacuten y elReciclado

Olaeta ademaacutes de maacuteximoresponsable de FER es vice-presidente de European Fe-rrous Recover y and RecyclingBranch (EFR) y miembro de laJunta Directiva de EuropeanRecycling Industries Confede-ration (EuRIC) Su dilatada tra-yectoria como profesional co-menzoacute en 1980 pasando pordistintas empresas vinculadasal sector metaluacutergico hasta es-pecializarse en la gestioacuten deresiduos donde desempentildea suactual cargo de director generalde la divisioacuten de reciclaje deGrupo Otua desde 2005

Por otra parte Ricardo Toloacuteny Victoriano Lajo tambieacuten renova-ron sus cargos como vicepresi-dentes de la federacioacuten mientrasque Salvador Sastre y Javier Ricofueron elegidos como tesorero ysecretario respectivamente

De esta forma asiacute quedacompuesta la nueva junta direc-tiva que detallamos a continua-

cioacuten ndashentre pareacutentesis empresade la que forma par te cadamiembrondash

Presidente bull Ion Olaeta (Grupo Otua)Vicepresidentes bull Ricardo Toloacuten (Recupera-

ciones Toloacuten SA)bull Victoriano Lajo (Lajo y Ro-

driguez SA)Tesorero bull Salvador Sastre (Recupe-

raciones Nieto SL)Vocal-Secretario bull Javier Rico (Reciclaje y

Fragmentacioacuten SL)Vocales bull Deogracias Mata (Fran-

cisco Mata SA)bull Joseacute Orbea (Hierros y Me-

tales Sainz SL)bull Alejandro Vela (Metales

Vela SL)bull Oscar Azcoiti (Chatarras

Iruntildea SA)bull Ramoacuten Madariaga

(Hirumet SL)bull Pablo Blancafort (Ferimet

SLU)bull Joseacute Ramoacuten de la Fuente

(Recometal)bull Ignacio Ferraacutendiz (Jap 2

Recuperaciones SL)bull Rauacutel Tudela (Recuperacio-

nes Xuquer SL)bull Intildeaki de la Rosa (Cronimet

Hispania SA) bull

Ion Olaeta reelegido presidentede FER

empresas permil actualidad

FM5 presenta su recolectorde carga lateral montado sobrechasis Mercedes

permilpermilpermil La empresa FM5 IndustrialDevelopments presentoacute en la FeriaInternacional del Urbanismo y Me-dioambiente TECMA 2018 cele-brada del 13 al 15 de junio en Ma-drid su recolector de residuossoacutelidos urbanos (RSU) de carga la-teral montado sobre chasis Mer-cedes Este recolector sigue siendoel uacutenico del mercado con brazostotalmente independientes lo quepermite recoger contenedores ensituaciones de difiacutecil acceso y enun rango que va desde -35 a 40centiacutemetros por encima del niveldel suelo El recolector cuenta conun elevador de maacutexima polivalenciaque puede levantar cualquier con-tenedor desde 660 hasta 3200litros El sistema hidraacuteulico que lohace funcionar con hidraacuteulica pro-porcional y bomba doble de caudalvariable supone un ahorro ener-geacutetico de hasta el 59 respecto aotros equipos del mercado con unnivel sonoro que lo situacutea entre losmaacutes silenciosos

FM5 presentoacute tambieacuten enTECMA la gama de lavacontenedo-res AEP de carga lateral y traseraque distribuye para los mercadosespantildeol y portugueacutes Son lavacon-tenedores de hasta 6000 litrosde capacidad con lavado interior yexterior para contenedores de 760a 3200 litros normalizados Fabri-cados en acero inoxidable AISI 304y aleacioacuten de aluminio 6060 tienenpantalla taacutectil de 7rdquo en color y PLCde control del equipo con ciclosde lavado programables de 5 a 30segundos lavado interior y exteriorsecuencial y alarmas visuales y au-

dibles en caso de fallos Puedenincorporar lanza a presioacuten equipodesinfectante y sistema de aguacaliente con antical y lavacalles

La tercera novedad que FM5 ndashempresa del Grupo Industrial Ferruzque tambieacuten fabrica semirremolquesde aluminiondash presentoacute en TECMAes un piso moacutevil especialmente di-sentildeado para el transporte de RSUcompletamente estanco y sin nece-sidad de depoacutesito de lixiviados Setrata de un semirremolque cons-truido con lamas de 250 mm es-pecialmente disentildeadas y totalmentesoldadas para garantizar la estan-queidad y chasis recto que cuentacon trampilla superior y puerta es-tanca trasera ambos de apertura ycierre hidraacuteulicos El suelo moacutevil esde Keith Walking Floor modelo es-pecialmente disentildeado para que seatotalmente estanco y toda una no-vedad en el mercado espantildeol hastael punto de que FM5 va a ser el pri-mer fabricante que monte este sis-tema que cuenta con accionamientoeleacutectrico de puesta en marcha parocarga y descarga asiacute como con cajametaacutelica con mando a distancia ina-laacutembrico de 4 canales y parada deemergencia El equipo tambieacutenposee patines y chapa antifriccioacutende nylatron pletinas de aluminio antidesgaste o tapones de aluminiopara el cierre del subsuelo Su ca-pacidad de carga es de 33 toneladasy el circuito hidraacuteulico estaacute tarado auna presioacuten maacutexima de 210 barescon un caudal maacuteximo de 228 li-trosminuto y una presioacuten de trabajode 140 bares El consumo por metrodesplazado es de 45 litros bull

49-55 EMPRESASEMPRESAS 270718 1459 Paacutegina 50

Un momento crucial para el reciclaje de RAEE

EnviropresNordm 13www

14

RECIC

LAJE

Ion Olaetapresidente de la Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje (FER)

OPINIOacuteN

Por tanto estamos en un momento crucial para que todos los actores implicados en el correcto funcionamiento de dicha plataforma comuniquemos los errores detectados en este periodo de preoperatividad y los responsables de su creacioacuten recojan y den solucioacuten a las anomaliacuteas detectadas

A lo largo de todos estos meses la Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje FER ha trabajado intensa-mente a traveacutes de documentos de posicioacuten y mantenido reuniones perioacutedicas con el Ministerio para intentar mejorar los apartados poco realistas o maacutes complejos de completar

Un momento crucial para el reciclaje de RAEE

Quedan apenas dos meses para que comience a operar de forma definitiva la plataforma electroacutenica de ges-tioacuten de residuos de aparatos eleacutectricos y electroacutenicos

(RAEE) Este instrumento de control de la trazabilidad de este tipo de residuos puesta en marcha por el ministerio de Medio Ambiente consiste baacutesicamente en una aplicacioacuten informaacutetica de libre acceso donde los operadores deben incorporar diversa informacioacuten sobre sus entradas y salidas dando asiacute cumplimiento a la obligacioacuten incorporada en el Real Decreto de RAEE 1102015 Ademaacutes la plataforma electroacutenica serviraacute para dar cumplimiento a las obligacio-nes de los gestores al crear un archivo cronoloacutegico y una memoria resumen anual para las comunidades autoacutenomas

EP13_libroindb 14 251018 713

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje 171 DICIEMBRE 201852

FER EN LOS MEDIOS www

EL CENTRO DE ESTUDIOS Y Experimentacioacuten de Obras Puacuteblicas (Cedex) en Madrid ha acogido el 25 de septiembre una nueva edicioacuten del Foro sobre Deconstruccioacuten encuentro organizado anualmente por la Asocia-cioacuten Espantildeola de Demolicioacuten Corte y Perforacioacuten (Aeded) que tiene por objetivo avanzar hacia la Economiacutea Circular en el sector de la construc-cioacuten ()

() Seguidamente Julio Lorente ase-sor juriacutedico de la Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje (FER) analizoacute las tendencias del mercado de la recuperacioacuten de metales profundi-zando en las consecuencias que estaacuten teniendo las poliacuteticas arancelarias de paiacuteses como EE UU y China

Hasta ahora muchos de los materia-les lsquosuciosrsquo se llevaban a China para reciclar pero ahora el paiacutes asiaacutetico ha establecido numerosas medidas para controlar la calidad de todas estas importaciones lo que estaacute modifi -cando notablemente los fl ujos de los residuos y los precios de estos De hecho se estaacuten buscando otros paiacuteses de destino como Vietnam Malasia o India que en muchos casos hacen de puente para ir a China

Como se sentildeala desde FER en el mercado del reciclaje cada vez hay maacutes control maacutes normativas y maacutes carga burocraacutetica lo que difi culta la actividad Y a todo ello se suma el pro-gresivo incremento de actores que se incorporan al mercado (SIGs fabrican-tes logiacutestica constructoras ayun-tamientos ilegales etc) los cuales hacen al sector auacuten maacutes complejo ()

El sector de la deconstruccioacuten avanza con paso firme hacia la Economiacutea Circular

Interempresasnet

28 de septiembrewww

Maacutes de 200 profesionales se han formado en gestioacuten de residuos este antildeo con FER

Residuos Profesional3 de diciembrewww

EL PASADO 15 DE NOVIEMBRE la Federacioacuten Espantildeola de la Recu-peracioacuten y el Reciclaje (FER) clausu-

roacute el proyecto ldquoEstrategia para la Aplicacioacuten de la Nueva Normativa de Residuos (Traslados RAEEs y VFUs) y

la Generacioacuten de Nuevas Liacuteneas de Negocio para el Sector de la Recupe-

racioacuten y Reciclaje (Fin de Condicioacuten de Residuo)rdquo que forma parte del

Programa empleaverde del Ministerio para la Transicioacuten Ecoloacutegica (MITE-CO) una iniciativa de la Fundacioacuten

Biodiversidad para el impulso y la mejora del empleo el emprendimien-

to y el medio ambiente

Cofi nanciado por el Fondo Social Eu-ropeo (FSE) en el marco del Programa Operativo Empleo Formacioacuten y Edu-

cacioacuten 2014-2020 el proyecto co-menzoacute el pasado mes de noviembre y a lo largo de un antildeo ha impartido

cursos de formacioacuten mixta y acciones de asesoramiento y acompantildeamiento

a distancia que se han desarrollado en 15 comunidades autoacutenomas y han

sido totalmente gratuitos para los trabajadores

ldquoCon maacutes de doscientos participan-tes FER ha cumplido el objetivo de ampliar los conocimientos sobre la correcta gestioacuten de residuos en la

industria del reciclaje para generar empleos cualifi cados basados en los

nuevos modelos productivos y de consumo sosteniblerdquo ha afi rmado

Alicia Garciacutea-Franco directora gene-ral de FER

ldquoDado el alto intereacutes que han desper-tado estos cursos y asesoramientos

el balance no puede ser maacutes positivo y constata la creciente necesidad

que existe en nuestro paiacutes de una formacioacuten especializada cualifi cada

y de calidad para la industria del reciclaje algo que viene reclamando

la federacioacuten desde hace maacutes de una deacutecadardquo ha antildeadido Garciacutea-Franco

Los cursos de formacioacuten mixta han estado centrados en la adaptacioacuten

praacutectica a las nuevas normativas de residuos de aparatos eleacutectricos y elec-troacutenicos (RAEE) de vehiacuteculos fuera de

uso (VFU) y de traslado de residuos

Por su parte las acciones de ase-soramiento y acompantildeamiento a

distancia han estado enfocadas a la implantacioacuten del fi n de la considera-

cioacuten de residuoColectivos prioritarios

La Comunidad de Madrid ha regis-trado la mayor tasa de participacioacuten seguida del Paiacutes Vasco y de Castilla-

La Mancha

El caraacutecter social de este programa se ha plasmado en la amplia participa-cioacuten de colectivos prioritarios asiacute un

55 ha estado formado por mujeres un 34 ha correspondido a la franja

de edad de menores de 35 antildeos un 39 a mayores de 45 antildeos y un 33 eran trabajadores sin estudios

superiores

httpswwwresiduosprofesionalcomformacion-gestion-residuos-fer

FER EN LOS MEDIOSwww

DESPUEacuteS DEL ANUNCIO QUE ha realizado el Gobierno sobre el

posible fi n de los coches con motor de combustioacuten a partir de 2040 antes de exponer los argumentos de FER sobre

el futuro de la movilidad del traacutefi co rodado hemos de constatar que a diacutea de hoy existen dos grupos claramente

diferenciados

Primero estaacute el grupo de esceacutepticos que discrepan sobre lo nocivo que re-

sultan los motores de combustioacuten para la salud humana y el medio ambiente

Frente a ellos se situacutean aquellos que hablan de la electrifi cacioacuten de todo el parque moacutevil como la uacutenica solucioacuten

posible y su implantacioacuten de forma obligatoria y acelerada ()

() Los actuales argumentos estaacuten centrados en la contaminacioacuten actual que padecen los grandes nuacutecleos ur-

banos Es decir la emisioacuten de distintos gases nocivos para la atmoacutesfera por

parte de los actuales vehiacuteculos de combustioacutenPoco o nada se habla del

factor del reciclaje en las soluciones planteadas ()

Reciclaje iquestel factor olvidado en la

movilidad del futuro

ICA

diciembrewww

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje171 DICIEMBRE 2018 53

Maacutes econoacutemico ecoloacutegico y eficaz el reciclaje de metales la nueva mina del siglo XXI

La Sextawww

YA NO ES SOLO UNA CUESTIOacuteN medio ambiental es tambieacuten cuestioacuten de economiacutea El reciclaje de metales es entre un 50 y un 80 maacutes econoacutemi-co que la mineriacutea El sector del reciclaje en Espantildea aporta cerca del 2 del PIB

El reciclaje de papel vidrio y plaacutestico es muy importante para el medio am-biente pero hay otros productos de uso diario como electrodomeacutesticos ordenadores o cables que estaacuten llenos de metales y de plaacutesticos

Tiene que ir a un gestor o en su caso punto limpio cuando no sean envases papel y cartoacuten ni vidrio porque a partir de ahiacute les damos su segunda vida explica Alicia Garciacutea-Franco directora general de la Federacioacuten Espantildeola de Recuperacioacuten y Reciclaje

Una segunda vida que empieza en la trituradora Ahiacute se separan los compo-nentes de estos aparatos Aluminio cobre niacutequel los metales se reutilizan de forma infi nita sin necesidad de ex-traerlos de la naturaleza Hoy en diacutea la

principal mina es el reciclaje de donde sacamos todos los materiales feacuterricos y no feacuterricos sentildeala Ion Olaeta director general del Grupo Otua

Ademaacutes de evitar que metales pesados como el plomo o el azufre acaben con-taminando la naturaleza su recupera-cioacuten es econoacutemicamente muy rentable El coste de tratar un material virgen de mineriacutea contra uno reciclado un 50 u 80 superior asegura Olaeta

El coche es uno de los productos estrella del reciclaje Dicen que es como el cerdo que de eacutel se aprovecha todo Hasta el 95 de un coche se recicla ob-teniendo productos como cristal hierro caucho y aluminio

El 70 de los ordenadores que des-echamos funcionan y las piezas del 30 restante son reutilizables Llevan metales nobles oro y latoacuten explica Jorge Calvo export manager de Hi-droeuropa Lo que no va a los conte-nedores de colores tiene en los puntos limpios maacutes de una vida

173

ICArsquo19

ww

wicam

otoredicioneses - ww

wicam

otoresICA M

otor Ediciones - Tel 915 340 266

ICA MOTORICAICAICA SEGURIDAD VIAL

Despueacutes del anuncio que ha realizado el Gobierno so-bre el posible fin de los co-ches con motor de combus-tioacuten a partir de 2040 antes de exponer los argumentos de FER sobre el futuro de la movilidad del traacutefico rodado hemos de constatar que a diacutea de hoy existen dos grupos claramente diferenciados Primero estaacute el grupo de es-ceacutepticos que discrepan sobre lo nocivo que resultan los motores de combustioacuten para la salud humana y el medio ambiente Frente a ellos se situacutean aquellos que hablan de la electrificacioacuten de todo el parque

moacutevil como la uacutenica solucioacuten posible y su implantacioacuten de for-ma obligatoria y acelerada

La federacioacuten consciente de que entre el blanco y el negro siempre hay toda una gama de matices plantea una serie de in-terrogantes a planteamientos tan opuestos iquestes realmente posible

para la actual industria automoviliacutestica europea un cambio a corto plazo de la energiacutea que mueve los vehiacuteculos iquestexisten materias pri-mas en suficiente cantidad para hacer posible ese cambio iquestla elec-trificacioacuten llevada a cabo estariacutea basada en energiacuteas renovables que respalden dicha transformacioacuten

La respuesta a estas preguntas podriacutea aproximar posturas tan dis-tanciadas asiacute como establecer plazos realistas en el nuevo modelo de movilidad Sin embargo desde la industria del reciclaje hemos de plantear otras nuevas cuestiones para ese cambio Los actuales ar-gumentos estaacuten centrados en la contaminacioacuten actual que padecen los grandes nuacutecleos urbanos Es decir la emisioacuten de distintos gases nocivos para la atmoacutesfera por parte de los actuales vehiacuteculos de com-bustioacuten Poco o nada se habla del factor del reciclaje en las soluciones planteadas

Por poner solo un ejemplo si la uacutenica respuesta a los actuales problemas pasa por apostar por las bateriacuteas de litio para los motores de los vehiacuteculos iquestexiste una infraestructura actual en Europa para gestionar esas bateriacuteas al final de su vida uacutetil iquestbasaremos nueva-mente un modelo econoacutemico en la industria extractiva

Sin olvidar que en la actualidad tambieacuten existen mecaacutenicas bi-fuel (hiacutebridos de gas y gasolina) que pueden funcionar con gas licuado del petroacuteleo (GLP o Autogaacutes) o con gas natural comprimido (GNC)

Actualmente detraacutes de cada vehiacuteculo que circula por nuestras poblaciones y viacuteas interurbanas hay toda una industria que reutiliza recupera y recicla sus componentes y materiales al final de su vida uacutetil en la que estaacute implicada toda la cadena Por tanto al igual que en la transicioacuten hacia la economiacutea circular la opinioacuten de estas empresas deberiacutea ser sumamente importante para poder desarrollar un nuevo modelo de movilidad basado por supuesto en reducir notablemente las emisiones contaminantes pero tambieacuten en coacutemo se transformaraacuten los componentes de esos vehiacuteculos en materias primas secundarias incluidas las bateriacuteas que impulsaraacuten sus motores

En FER creemos firmemente en un nuevo modelo de desarrollo sostenible no en vano nuestras empresas asociadas llevan deacutecadas practicaacutendolo y por tanto en el caso concreto de la movilidad del futuro debe seguirse el principio que mayores eacutexitos ha dado hasta la fecha la unioacuten de todos los agentes implicados seraacute crucial para alcanzar esa meta sontildeada de vehiacuteculos de cero emisiones

JUNTA DIRECTIVA

Presidente Ion Olaeta (Grupo Otua)

VicepresidentesRicardo Toloacuten (Recuperaciones Toloacuten)Victoriano Lajo (Lajo y Rodriacuteguez)Tesorero Salvador Sastre (Recuperaciones Nieto)Secretario Vocal Javier Rico (Reciclaje y Fragmentacioacuten)

VocalesRociacuteo Blasco (Reciclajes Costa Noroeste)Oscar Azcoiti (Chatarra Iruntildea)Deogracias Mata (Francisco Mata)Alejandro Vela (Metales Vela)Ramoacuten Madariaga (HIRUMET)Pablo Blancafort (FERIMET)Joseacute Ramoacuten de la Fuente (RECOMETAL)Manuel Moneva (Metales Fragmentados)Rauacutel Tudela (Recuperaciones Xuquer)Ignacio Ferraacutendiz (JAP-2 Recuperaciones)

FER Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje

MED

IOAM

BIENTE-R

ECUPER

ACIOacuteN

Alicia GARCIacuteA-FRANCO - Directora GeneralLicenciada en Derecho (Univ Complutense de Madrid) Maacutester en Ges-tioacuten Ambiental (Univ de Comillas) Diplomada en Derecho Ambiental (Colegio de Abogados) Maacutester en Asesoriacutea Juriacutedica de Empresas (Es-cuela de Negocios Instituto de Empresa) Directora General de FER desde junio de 2009 y secretaria General de esta Federacioacuten desde 1995 Desarrolloacute su trayectoria profesional como socia directora del departamento Mercantil y directora del Aacuterea de RRHH y Marketing de un prestigioso despacho de abogados cargo que compaginoacute con la Secretariacutea General de la Federacioacuten y con diversas labores de aseso-ramiento juriacutedico En septiembre de 2014 fue elegida vicepresidenta de EuRIC (European Recycling Industries Confederation) Confederacioacuten lque representa y defiende los intereses de toda la industria europea del reciclaje

FER se creoacute el 10 octubre de 1982 por un grupo de empresarios recu-peradores con el fin de representar agrupar y defender los intereses del sector en los diferentes aacutembitos econoacutemicos y socialesSocios 235Representa a maacutes de 435 empresas gestoras de residuos (metales feacuterricos y no feacuterricos aparatos eleacutectricos y electroacutenicos neumaacuteticos fuera de uso vehiacuteculos fuera de uso envases o madera entre otros) La federacioacuten representa el 90 del volumen del sector de la recu-peracioacuten de metales feacuterricos y no feacuterricos asiacute como el 60 de los recicladores de neumaacuteticos fuera de usoDentro de FER se encuentra el 80 de los tratadores de residuos de aparatos eleacutectricos y electroacutenicos (RAEE) y el 100 de la industria fragmentadora de metales de Espantildea El sector del reciclaje genera en la actualidad 30000 empleos direc-tos y 105000 indirectos en EspantildeaFER es miembro corporativo de AENOR y forma parte de SIGRAUTO (Asociacioacuten Espantildeola para el Tratamiento Medioambiental de los Ve-hiacuteculos fuera de Uso) la Federacioacuten Espantildeola del Reciclado y el Medio Ambiente (FERMA) o la Confederacioacuten Espantildeola de Organizaciones Empresariales del Metal (CONFEMETAL) En el aacutembito internacional es miembro del Consejo Mundial del Reciclaje (BIR) -y forma parte de su Consejo Internacional de Medio Ambiente- de la Confederacioacuten Europea de Industrias del Reciclaje (Eu-RIC) y de las asociaciones europeas de metales feacuterricos y no feacuterricos European Ferrous Recovery and Recycling Federation (EFR) y European Metal Trade and Recycling Federation (EUROMETREC)

AliciaGARCIacuteA-FRANCO

Directora GeneralFER

El recilado es una pieza clave y fundamental en la movilidad del futuro

C Almagro 22 - 4ordf planta - 28010 MADRID 913 915 270 wwwrecuperacionorg

Reciclaje iquestel factor olvidado en la movilidad del futuro

Direccioacuten sucursal

HAacuteGASE SOCIO DE LA FEDERACIOacuteN ESPANtildeOLA DE LA RECUPERACIOacuteN Y EL RECICLAJE

DATOS DE LA EMPRESA

SERVICIO DE DESTRUCCIOacuteNDE DOCUMENTACIOacuteNCONFIDENCIAL

Nombre de la empresa

CIFResponsable Cargo

CPDireccioacutenProvinciaPoblacioacuten

Teleacutefono WebFax

SUSCRIacuteBASE A LA FEDERACIOacuteN ESPANtildeOLA DE LA RECUPERACIOacuteN Y EL RECICLAJECuota anual 2018 1640 euro anuales cuota mensual 138euro

FORMA DE PAGODomiciliacioacuten bancaria de 138 euro mensuales

Poblacioacuten CP Provincia

Entidad Ofi cina DC Cuenta

Mandar impreso por mail a consultasrecuperacionorg o por fax al 91 391 52 71

Nuacutemero

C Guadalquivir 16 ndash PI Cobo Calleja28947 Fuenlabrada (Madrid)Tel 91 642 25 48mjlopezofcces

ESPACIODISPONIBLE

ANUNCIOS BREVES

Ferrocarril 14 1ordm derecha28904 Getafe (Madrid)

TelFax 910 099 661Moacutevil 667 626 689

BancoCaja de Ahorros

Concentre todas las miradasANUacuteNCIESE EN

la revista de

MAQUINARIA VIBRANTE para la Industria del RECICLAJE

METAL | VIDRIO | PLAacuteSTICO | RSU | PAPEL | CDRrsquoS | RAErsquoS | MADERA

Extractores de tolva y transportadores vibrantesSistemas de dosificacioacuten a procesos de separacioacutenPrecribadores y cribas de distintos tipos (tamices cribas de malla elaacutestica cribas circulares y lineales cribas estadiacutesiticas etc)EscurridoresMesas densimeacutetricasSecadores de lecho fluido

de malla elaacutestica cribas circulares y lineales cribas estadiacutesiticas etc)

Tel +34 943 010 811+34 902 810 643

adminvibrotech-engcomwwwvibrotech-engcom

VIBROTECH es distribuidor exclusivo para Espantildea y Portugal

de los productos REDWAVE

Separacioacuten de diferentes metales pesadosSeparacioacuten de Aluminios en distintos tiposSeparacioacuten de aceros inoxidablesSeparacioacuten de metales preciosos en residuos procedentes de incineracioacutenAplicaciones especiales

Liacuteder Mundial en tecnologiacutea de

RAYOS X-F

Moacuteviles_Anuncio_FER-V02cindd 1 16112018 110443

Page 47: 171 DICIEMBRE 2018 Revista de la Federación Española de la ... · FER ha realizado más de 25 alegaciones al Proyecto de Real Decreto que modifi ca el 180/2015, de 13 de marzo,

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje 171 DICIEMBRE 201852

FER EN LOS MEDIOS www

EL CENTRO DE ESTUDIOS Y Experimentacioacuten de Obras Puacuteblicas (Cedex) en Madrid ha acogido el 25 de septiembre una nueva edicioacuten del Foro sobre Deconstruccioacuten encuentro organizado anualmente por la Asocia-cioacuten Espantildeola de Demolicioacuten Corte y Perforacioacuten (Aeded) que tiene por objetivo avanzar hacia la Economiacutea Circular en el sector de la construc-cioacuten ()

() Seguidamente Julio Lorente ase-sor juriacutedico de la Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje (FER) analizoacute las tendencias del mercado de la recuperacioacuten de metales profundi-zando en las consecuencias que estaacuten teniendo las poliacuteticas arancelarias de paiacuteses como EE UU y China

Hasta ahora muchos de los materia-les lsquosuciosrsquo se llevaban a China para reciclar pero ahora el paiacutes asiaacutetico ha establecido numerosas medidas para controlar la calidad de todas estas importaciones lo que estaacute modifi -cando notablemente los fl ujos de los residuos y los precios de estos De hecho se estaacuten buscando otros paiacuteses de destino como Vietnam Malasia o India que en muchos casos hacen de puente para ir a China

Como se sentildeala desde FER en el mercado del reciclaje cada vez hay maacutes control maacutes normativas y maacutes carga burocraacutetica lo que difi culta la actividad Y a todo ello se suma el pro-gresivo incremento de actores que se incorporan al mercado (SIGs fabrican-tes logiacutestica constructoras ayun-tamientos ilegales etc) los cuales hacen al sector auacuten maacutes complejo ()

El sector de la deconstruccioacuten avanza con paso firme hacia la Economiacutea Circular

Interempresasnet

28 de septiembrewww

Maacutes de 200 profesionales se han formado en gestioacuten de residuos este antildeo con FER

Residuos Profesional3 de diciembrewww

EL PASADO 15 DE NOVIEMBRE la Federacioacuten Espantildeola de la Recu-peracioacuten y el Reciclaje (FER) clausu-

roacute el proyecto ldquoEstrategia para la Aplicacioacuten de la Nueva Normativa de Residuos (Traslados RAEEs y VFUs) y

la Generacioacuten de Nuevas Liacuteneas de Negocio para el Sector de la Recupe-

racioacuten y Reciclaje (Fin de Condicioacuten de Residuo)rdquo que forma parte del

Programa empleaverde del Ministerio para la Transicioacuten Ecoloacutegica (MITE-CO) una iniciativa de la Fundacioacuten

Biodiversidad para el impulso y la mejora del empleo el emprendimien-

to y el medio ambiente

Cofi nanciado por el Fondo Social Eu-ropeo (FSE) en el marco del Programa Operativo Empleo Formacioacuten y Edu-

cacioacuten 2014-2020 el proyecto co-menzoacute el pasado mes de noviembre y a lo largo de un antildeo ha impartido

cursos de formacioacuten mixta y acciones de asesoramiento y acompantildeamiento

a distancia que se han desarrollado en 15 comunidades autoacutenomas y han

sido totalmente gratuitos para los trabajadores

ldquoCon maacutes de doscientos participan-tes FER ha cumplido el objetivo de ampliar los conocimientos sobre la correcta gestioacuten de residuos en la

industria del reciclaje para generar empleos cualifi cados basados en los

nuevos modelos productivos y de consumo sosteniblerdquo ha afi rmado

Alicia Garciacutea-Franco directora gene-ral de FER

ldquoDado el alto intereacutes que han desper-tado estos cursos y asesoramientos

el balance no puede ser maacutes positivo y constata la creciente necesidad

que existe en nuestro paiacutes de una formacioacuten especializada cualifi cada

y de calidad para la industria del reciclaje algo que viene reclamando

la federacioacuten desde hace maacutes de una deacutecadardquo ha antildeadido Garciacutea-Franco

Los cursos de formacioacuten mixta han estado centrados en la adaptacioacuten

praacutectica a las nuevas normativas de residuos de aparatos eleacutectricos y elec-troacutenicos (RAEE) de vehiacuteculos fuera de

uso (VFU) y de traslado de residuos

Por su parte las acciones de ase-soramiento y acompantildeamiento a

distancia han estado enfocadas a la implantacioacuten del fi n de la considera-

cioacuten de residuoColectivos prioritarios

La Comunidad de Madrid ha regis-trado la mayor tasa de participacioacuten seguida del Paiacutes Vasco y de Castilla-

La Mancha

El caraacutecter social de este programa se ha plasmado en la amplia participa-cioacuten de colectivos prioritarios asiacute un

55 ha estado formado por mujeres un 34 ha correspondido a la franja

de edad de menores de 35 antildeos un 39 a mayores de 45 antildeos y un 33 eran trabajadores sin estudios

superiores

httpswwwresiduosprofesionalcomformacion-gestion-residuos-fer

FER EN LOS MEDIOSwww

DESPUEacuteS DEL ANUNCIO QUE ha realizado el Gobierno sobre el

posible fi n de los coches con motor de combustioacuten a partir de 2040 antes de exponer los argumentos de FER sobre

el futuro de la movilidad del traacutefi co rodado hemos de constatar que a diacutea de hoy existen dos grupos claramente

diferenciados

Primero estaacute el grupo de esceacutepticos que discrepan sobre lo nocivo que re-

sultan los motores de combustioacuten para la salud humana y el medio ambiente

Frente a ellos se situacutean aquellos que hablan de la electrifi cacioacuten de todo el parque moacutevil como la uacutenica solucioacuten

posible y su implantacioacuten de forma obligatoria y acelerada ()

() Los actuales argumentos estaacuten centrados en la contaminacioacuten actual que padecen los grandes nuacutecleos ur-

banos Es decir la emisioacuten de distintos gases nocivos para la atmoacutesfera por

parte de los actuales vehiacuteculos de combustioacutenPoco o nada se habla del

factor del reciclaje en las soluciones planteadas ()

Reciclaje iquestel factor olvidado en la

movilidad del futuro

ICA

diciembrewww

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje171 DICIEMBRE 2018 53

Maacutes econoacutemico ecoloacutegico y eficaz el reciclaje de metales la nueva mina del siglo XXI

La Sextawww

YA NO ES SOLO UNA CUESTIOacuteN medio ambiental es tambieacuten cuestioacuten de economiacutea El reciclaje de metales es entre un 50 y un 80 maacutes econoacutemi-co que la mineriacutea El sector del reciclaje en Espantildea aporta cerca del 2 del PIB

El reciclaje de papel vidrio y plaacutestico es muy importante para el medio am-biente pero hay otros productos de uso diario como electrodomeacutesticos ordenadores o cables que estaacuten llenos de metales y de plaacutesticos

Tiene que ir a un gestor o en su caso punto limpio cuando no sean envases papel y cartoacuten ni vidrio porque a partir de ahiacute les damos su segunda vida explica Alicia Garciacutea-Franco directora general de la Federacioacuten Espantildeola de Recuperacioacuten y Reciclaje

Una segunda vida que empieza en la trituradora Ahiacute se separan los compo-nentes de estos aparatos Aluminio cobre niacutequel los metales se reutilizan de forma infi nita sin necesidad de ex-traerlos de la naturaleza Hoy en diacutea la

principal mina es el reciclaje de donde sacamos todos los materiales feacuterricos y no feacuterricos sentildeala Ion Olaeta director general del Grupo Otua

Ademaacutes de evitar que metales pesados como el plomo o el azufre acaben con-taminando la naturaleza su recupera-cioacuten es econoacutemicamente muy rentable El coste de tratar un material virgen de mineriacutea contra uno reciclado un 50 u 80 superior asegura Olaeta

El coche es uno de los productos estrella del reciclaje Dicen que es como el cerdo que de eacutel se aprovecha todo Hasta el 95 de un coche se recicla ob-teniendo productos como cristal hierro caucho y aluminio

El 70 de los ordenadores que des-echamos funcionan y las piezas del 30 restante son reutilizables Llevan metales nobles oro y latoacuten explica Jorge Calvo export manager de Hi-droeuropa Lo que no va a los conte-nedores de colores tiene en los puntos limpios maacutes de una vida

173

ICArsquo19

ww

wicam

otoredicioneses - ww

wicam

otoresICA M

otor Ediciones - Tel 915 340 266

ICA MOTORICAICAICA SEGURIDAD VIAL

Despueacutes del anuncio que ha realizado el Gobierno so-bre el posible fin de los co-ches con motor de combus-tioacuten a partir de 2040 antes de exponer los argumentos de FER sobre el futuro de la movilidad del traacutefico rodado hemos de constatar que a diacutea de hoy existen dos grupos claramente diferenciados Primero estaacute el grupo de es-ceacutepticos que discrepan sobre lo nocivo que resultan los motores de combustioacuten para la salud humana y el medio ambiente Frente a ellos se situacutean aquellos que hablan de la electrificacioacuten de todo el parque

moacutevil como la uacutenica solucioacuten posible y su implantacioacuten de for-ma obligatoria y acelerada

La federacioacuten consciente de que entre el blanco y el negro siempre hay toda una gama de matices plantea una serie de in-terrogantes a planteamientos tan opuestos iquestes realmente posible

para la actual industria automoviliacutestica europea un cambio a corto plazo de la energiacutea que mueve los vehiacuteculos iquestexisten materias pri-mas en suficiente cantidad para hacer posible ese cambio iquestla elec-trificacioacuten llevada a cabo estariacutea basada en energiacuteas renovables que respalden dicha transformacioacuten

La respuesta a estas preguntas podriacutea aproximar posturas tan dis-tanciadas asiacute como establecer plazos realistas en el nuevo modelo de movilidad Sin embargo desde la industria del reciclaje hemos de plantear otras nuevas cuestiones para ese cambio Los actuales ar-gumentos estaacuten centrados en la contaminacioacuten actual que padecen los grandes nuacutecleos urbanos Es decir la emisioacuten de distintos gases nocivos para la atmoacutesfera por parte de los actuales vehiacuteculos de com-bustioacuten Poco o nada se habla del factor del reciclaje en las soluciones planteadas

Por poner solo un ejemplo si la uacutenica respuesta a los actuales problemas pasa por apostar por las bateriacuteas de litio para los motores de los vehiacuteculos iquestexiste una infraestructura actual en Europa para gestionar esas bateriacuteas al final de su vida uacutetil iquestbasaremos nueva-mente un modelo econoacutemico en la industria extractiva

Sin olvidar que en la actualidad tambieacuten existen mecaacutenicas bi-fuel (hiacutebridos de gas y gasolina) que pueden funcionar con gas licuado del petroacuteleo (GLP o Autogaacutes) o con gas natural comprimido (GNC)

Actualmente detraacutes de cada vehiacuteculo que circula por nuestras poblaciones y viacuteas interurbanas hay toda una industria que reutiliza recupera y recicla sus componentes y materiales al final de su vida uacutetil en la que estaacute implicada toda la cadena Por tanto al igual que en la transicioacuten hacia la economiacutea circular la opinioacuten de estas empresas deberiacutea ser sumamente importante para poder desarrollar un nuevo modelo de movilidad basado por supuesto en reducir notablemente las emisiones contaminantes pero tambieacuten en coacutemo se transformaraacuten los componentes de esos vehiacuteculos en materias primas secundarias incluidas las bateriacuteas que impulsaraacuten sus motores

En FER creemos firmemente en un nuevo modelo de desarrollo sostenible no en vano nuestras empresas asociadas llevan deacutecadas practicaacutendolo y por tanto en el caso concreto de la movilidad del futuro debe seguirse el principio que mayores eacutexitos ha dado hasta la fecha la unioacuten de todos los agentes implicados seraacute crucial para alcanzar esa meta sontildeada de vehiacuteculos de cero emisiones

JUNTA DIRECTIVA

Presidente Ion Olaeta (Grupo Otua)

VicepresidentesRicardo Toloacuten (Recuperaciones Toloacuten)Victoriano Lajo (Lajo y Rodriacuteguez)Tesorero Salvador Sastre (Recuperaciones Nieto)Secretario Vocal Javier Rico (Reciclaje y Fragmentacioacuten)

VocalesRociacuteo Blasco (Reciclajes Costa Noroeste)Oscar Azcoiti (Chatarra Iruntildea)Deogracias Mata (Francisco Mata)Alejandro Vela (Metales Vela)Ramoacuten Madariaga (HIRUMET)Pablo Blancafort (FERIMET)Joseacute Ramoacuten de la Fuente (RECOMETAL)Manuel Moneva (Metales Fragmentados)Rauacutel Tudela (Recuperaciones Xuquer)Ignacio Ferraacutendiz (JAP-2 Recuperaciones)

FER Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje

MED

IOAM

BIENTE-R

ECUPER

ACIOacuteN

Alicia GARCIacuteA-FRANCO - Directora GeneralLicenciada en Derecho (Univ Complutense de Madrid) Maacutester en Ges-tioacuten Ambiental (Univ de Comillas) Diplomada en Derecho Ambiental (Colegio de Abogados) Maacutester en Asesoriacutea Juriacutedica de Empresas (Es-cuela de Negocios Instituto de Empresa) Directora General de FER desde junio de 2009 y secretaria General de esta Federacioacuten desde 1995 Desarrolloacute su trayectoria profesional como socia directora del departamento Mercantil y directora del Aacuterea de RRHH y Marketing de un prestigioso despacho de abogados cargo que compaginoacute con la Secretariacutea General de la Federacioacuten y con diversas labores de aseso-ramiento juriacutedico En septiembre de 2014 fue elegida vicepresidenta de EuRIC (European Recycling Industries Confederation) Confederacioacuten lque representa y defiende los intereses de toda la industria europea del reciclaje

FER se creoacute el 10 octubre de 1982 por un grupo de empresarios recu-peradores con el fin de representar agrupar y defender los intereses del sector en los diferentes aacutembitos econoacutemicos y socialesSocios 235Representa a maacutes de 435 empresas gestoras de residuos (metales feacuterricos y no feacuterricos aparatos eleacutectricos y electroacutenicos neumaacuteticos fuera de uso vehiacuteculos fuera de uso envases o madera entre otros) La federacioacuten representa el 90 del volumen del sector de la recu-peracioacuten de metales feacuterricos y no feacuterricos asiacute como el 60 de los recicladores de neumaacuteticos fuera de usoDentro de FER se encuentra el 80 de los tratadores de residuos de aparatos eleacutectricos y electroacutenicos (RAEE) y el 100 de la industria fragmentadora de metales de Espantildea El sector del reciclaje genera en la actualidad 30000 empleos direc-tos y 105000 indirectos en EspantildeaFER es miembro corporativo de AENOR y forma parte de SIGRAUTO (Asociacioacuten Espantildeola para el Tratamiento Medioambiental de los Ve-hiacuteculos fuera de Uso) la Federacioacuten Espantildeola del Reciclado y el Medio Ambiente (FERMA) o la Confederacioacuten Espantildeola de Organizaciones Empresariales del Metal (CONFEMETAL) En el aacutembito internacional es miembro del Consejo Mundial del Reciclaje (BIR) -y forma parte de su Consejo Internacional de Medio Ambiente- de la Confederacioacuten Europea de Industrias del Reciclaje (Eu-RIC) y de las asociaciones europeas de metales feacuterricos y no feacuterricos European Ferrous Recovery and Recycling Federation (EFR) y European Metal Trade and Recycling Federation (EUROMETREC)

AliciaGARCIacuteA-FRANCO

Directora GeneralFER

El recilado es una pieza clave y fundamental en la movilidad del futuro

C Almagro 22 - 4ordf planta - 28010 MADRID 913 915 270 wwwrecuperacionorg

Reciclaje iquestel factor olvidado en la movilidad del futuro

Direccioacuten sucursal

HAacuteGASE SOCIO DE LA FEDERACIOacuteN ESPANtildeOLA DE LA RECUPERACIOacuteN Y EL RECICLAJE

DATOS DE LA EMPRESA

SERVICIO DE DESTRUCCIOacuteNDE DOCUMENTACIOacuteNCONFIDENCIAL

Nombre de la empresa

CIFResponsable Cargo

CPDireccioacutenProvinciaPoblacioacuten

Teleacutefono WebFax

SUSCRIacuteBASE A LA FEDERACIOacuteN ESPANtildeOLA DE LA RECUPERACIOacuteN Y EL RECICLAJECuota anual 2018 1640 euro anuales cuota mensual 138euro

FORMA DE PAGODomiciliacioacuten bancaria de 138 euro mensuales

Poblacioacuten CP Provincia

Entidad Ofi cina DC Cuenta

Mandar impreso por mail a consultasrecuperacionorg o por fax al 91 391 52 71

Nuacutemero

C Guadalquivir 16 ndash PI Cobo Calleja28947 Fuenlabrada (Madrid)Tel 91 642 25 48mjlopezofcces

ESPACIODISPONIBLE

ANUNCIOS BREVES

Ferrocarril 14 1ordm derecha28904 Getafe (Madrid)

TelFax 910 099 661Moacutevil 667 626 689

BancoCaja de Ahorros

Concentre todas las miradasANUacuteNCIESE EN

la revista de

MAQUINARIA VIBRANTE para la Industria del RECICLAJE

METAL | VIDRIO | PLAacuteSTICO | RSU | PAPEL | CDRrsquoS | RAErsquoS | MADERA

Extractores de tolva y transportadores vibrantesSistemas de dosificacioacuten a procesos de separacioacutenPrecribadores y cribas de distintos tipos (tamices cribas de malla elaacutestica cribas circulares y lineales cribas estadiacutesiticas etc)EscurridoresMesas densimeacutetricasSecadores de lecho fluido

de malla elaacutestica cribas circulares y lineales cribas estadiacutesiticas etc)

Tel +34 943 010 811+34 902 810 643

adminvibrotech-engcomwwwvibrotech-engcom

VIBROTECH es distribuidor exclusivo para Espantildea y Portugal

de los productos REDWAVE

Separacioacuten de diferentes metales pesadosSeparacioacuten de Aluminios en distintos tiposSeparacioacuten de aceros inoxidablesSeparacioacuten de metales preciosos en residuos procedentes de incineracioacutenAplicaciones especiales

Liacuteder Mundial en tecnologiacutea de

RAYOS X-F

Moacuteviles_Anuncio_FER-V02cindd 1 16112018 110443

Page 48: 171 DICIEMBRE 2018 Revista de la Federación Española de la ... · FER ha realizado más de 25 alegaciones al Proyecto de Real Decreto que modifi ca el 180/2015, de 13 de marzo,

FER EN LOS MEDIOSwww

DESPUEacuteS DEL ANUNCIO QUE ha realizado el Gobierno sobre el

posible fi n de los coches con motor de combustioacuten a partir de 2040 antes de exponer los argumentos de FER sobre

el futuro de la movilidad del traacutefi co rodado hemos de constatar que a diacutea de hoy existen dos grupos claramente

diferenciados

Primero estaacute el grupo de esceacutepticos que discrepan sobre lo nocivo que re-

sultan los motores de combustioacuten para la salud humana y el medio ambiente

Frente a ellos se situacutean aquellos que hablan de la electrifi cacioacuten de todo el parque moacutevil como la uacutenica solucioacuten

posible y su implantacioacuten de forma obligatoria y acelerada ()

() Los actuales argumentos estaacuten centrados en la contaminacioacuten actual que padecen los grandes nuacutecleos ur-

banos Es decir la emisioacuten de distintos gases nocivos para la atmoacutesfera por

parte de los actuales vehiacuteculos de combustioacutenPoco o nada se habla del

factor del reciclaje en las soluciones planteadas ()

Reciclaje iquestel factor olvidado en la

movilidad del futuro

ICA

diciembrewww

Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje171 DICIEMBRE 2018 53

Maacutes econoacutemico ecoloacutegico y eficaz el reciclaje de metales la nueva mina del siglo XXI

La Sextawww

YA NO ES SOLO UNA CUESTIOacuteN medio ambiental es tambieacuten cuestioacuten de economiacutea El reciclaje de metales es entre un 50 y un 80 maacutes econoacutemi-co que la mineriacutea El sector del reciclaje en Espantildea aporta cerca del 2 del PIB

El reciclaje de papel vidrio y plaacutestico es muy importante para el medio am-biente pero hay otros productos de uso diario como electrodomeacutesticos ordenadores o cables que estaacuten llenos de metales y de plaacutesticos

Tiene que ir a un gestor o en su caso punto limpio cuando no sean envases papel y cartoacuten ni vidrio porque a partir de ahiacute les damos su segunda vida explica Alicia Garciacutea-Franco directora general de la Federacioacuten Espantildeola de Recuperacioacuten y Reciclaje

Una segunda vida que empieza en la trituradora Ahiacute se separan los compo-nentes de estos aparatos Aluminio cobre niacutequel los metales se reutilizan de forma infi nita sin necesidad de ex-traerlos de la naturaleza Hoy en diacutea la

principal mina es el reciclaje de donde sacamos todos los materiales feacuterricos y no feacuterricos sentildeala Ion Olaeta director general del Grupo Otua

Ademaacutes de evitar que metales pesados como el plomo o el azufre acaben con-taminando la naturaleza su recupera-cioacuten es econoacutemicamente muy rentable El coste de tratar un material virgen de mineriacutea contra uno reciclado un 50 u 80 superior asegura Olaeta

El coche es uno de los productos estrella del reciclaje Dicen que es como el cerdo que de eacutel se aprovecha todo Hasta el 95 de un coche se recicla ob-teniendo productos como cristal hierro caucho y aluminio

El 70 de los ordenadores que des-echamos funcionan y las piezas del 30 restante son reutilizables Llevan metales nobles oro y latoacuten explica Jorge Calvo export manager de Hi-droeuropa Lo que no va a los conte-nedores de colores tiene en los puntos limpios maacutes de una vida

173

ICArsquo19

ww

wicam

otoredicioneses - ww

wicam

otoresICA M

otor Ediciones - Tel 915 340 266

ICA MOTORICAICAICA SEGURIDAD VIAL

Despueacutes del anuncio que ha realizado el Gobierno so-bre el posible fin de los co-ches con motor de combus-tioacuten a partir de 2040 antes de exponer los argumentos de FER sobre el futuro de la movilidad del traacutefico rodado hemos de constatar que a diacutea de hoy existen dos grupos claramente diferenciados Primero estaacute el grupo de es-ceacutepticos que discrepan sobre lo nocivo que resultan los motores de combustioacuten para la salud humana y el medio ambiente Frente a ellos se situacutean aquellos que hablan de la electrificacioacuten de todo el parque

moacutevil como la uacutenica solucioacuten posible y su implantacioacuten de for-ma obligatoria y acelerada

La federacioacuten consciente de que entre el blanco y el negro siempre hay toda una gama de matices plantea una serie de in-terrogantes a planteamientos tan opuestos iquestes realmente posible

para la actual industria automoviliacutestica europea un cambio a corto plazo de la energiacutea que mueve los vehiacuteculos iquestexisten materias pri-mas en suficiente cantidad para hacer posible ese cambio iquestla elec-trificacioacuten llevada a cabo estariacutea basada en energiacuteas renovables que respalden dicha transformacioacuten

La respuesta a estas preguntas podriacutea aproximar posturas tan dis-tanciadas asiacute como establecer plazos realistas en el nuevo modelo de movilidad Sin embargo desde la industria del reciclaje hemos de plantear otras nuevas cuestiones para ese cambio Los actuales ar-gumentos estaacuten centrados en la contaminacioacuten actual que padecen los grandes nuacutecleos urbanos Es decir la emisioacuten de distintos gases nocivos para la atmoacutesfera por parte de los actuales vehiacuteculos de com-bustioacuten Poco o nada se habla del factor del reciclaje en las soluciones planteadas

Por poner solo un ejemplo si la uacutenica respuesta a los actuales problemas pasa por apostar por las bateriacuteas de litio para los motores de los vehiacuteculos iquestexiste una infraestructura actual en Europa para gestionar esas bateriacuteas al final de su vida uacutetil iquestbasaremos nueva-mente un modelo econoacutemico en la industria extractiva

Sin olvidar que en la actualidad tambieacuten existen mecaacutenicas bi-fuel (hiacutebridos de gas y gasolina) que pueden funcionar con gas licuado del petroacuteleo (GLP o Autogaacutes) o con gas natural comprimido (GNC)

Actualmente detraacutes de cada vehiacuteculo que circula por nuestras poblaciones y viacuteas interurbanas hay toda una industria que reutiliza recupera y recicla sus componentes y materiales al final de su vida uacutetil en la que estaacute implicada toda la cadena Por tanto al igual que en la transicioacuten hacia la economiacutea circular la opinioacuten de estas empresas deberiacutea ser sumamente importante para poder desarrollar un nuevo modelo de movilidad basado por supuesto en reducir notablemente las emisiones contaminantes pero tambieacuten en coacutemo se transformaraacuten los componentes de esos vehiacuteculos en materias primas secundarias incluidas las bateriacuteas que impulsaraacuten sus motores

En FER creemos firmemente en un nuevo modelo de desarrollo sostenible no en vano nuestras empresas asociadas llevan deacutecadas practicaacutendolo y por tanto en el caso concreto de la movilidad del futuro debe seguirse el principio que mayores eacutexitos ha dado hasta la fecha la unioacuten de todos los agentes implicados seraacute crucial para alcanzar esa meta sontildeada de vehiacuteculos de cero emisiones

JUNTA DIRECTIVA

Presidente Ion Olaeta (Grupo Otua)

VicepresidentesRicardo Toloacuten (Recuperaciones Toloacuten)Victoriano Lajo (Lajo y Rodriacuteguez)Tesorero Salvador Sastre (Recuperaciones Nieto)Secretario Vocal Javier Rico (Reciclaje y Fragmentacioacuten)

VocalesRociacuteo Blasco (Reciclajes Costa Noroeste)Oscar Azcoiti (Chatarra Iruntildea)Deogracias Mata (Francisco Mata)Alejandro Vela (Metales Vela)Ramoacuten Madariaga (HIRUMET)Pablo Blancafort (FERIMET)Joseacute Ramoacuten de la Fuente (RECOMETAL)Manuel Moneva (Metales Fragmentados)Rauacutel Tudela (Recuperaciones Xuquer)Ignacio Ferraacutendiz (JAP-2 Recuperaciones)

FER Federacioacuten Espantildeola de la Recuperacioacuten y el Reciclaje

MED

IOAM

BIENTE-R

ECUPER

ACIOacuteN

Alicia GARCIacuteA-FRANCO - Directora GeneralLicenciada en Derecho (Univ Complutense de Madrid) Maacutester en Ges-tioacuten Ambiental (Univ de Comillas) Diplomada en Derecho Ambiental (Colegio de Abogados) Maacutester en Asesoriacutea Juriacutedica de Empresas (Es-cuela de Negocios Instituto de Empresa) Directora General de FER desde junio de 2009 y secretaria General de esta Federacioacuten desde 1995 Desarrolloacute su trayectoria profesional como socia directora del departamento Mercantil y directora del Aacuterea de RRHH y Marketing de un prestigioso despacho de abogados cargo que compaginoacute con la Secretariacutea General de la Federacioacuten y con diversas labores de aseso-ramiento juriacutedico En septiembre de 2014 fue elegida vicepresidenta de EuRIC (European Recycling Industries Confederation) Confederacioacuten lque representa y defiende los intereses de toda la industria europea del reciclaje

FER se creoacute el 10 octubre de 1982 por un grupo de empresarios recu-peradores con el fin de representar agrupar y defender los intereses del sector en los diferentes aacutembitos econoacutemicos y socialesSocios 235Representa a maacutes de 435 empresas gestoras de residuos (metales feacuterricos y no feacuterricos aparatos eleacutectricos y electroacutenicos neumaacuteticos fuera de uso vehiacuteculos fuera de uso envases o madera entre otros) La federacioacuten representa el 90 del volumen del sector de la recu-peracioacuten de metales feacuterricos y no feacuterricos asiacute como el 60 de los recicladores de neumaacuteticos fuera de usoDentro de FER se encuentra el 80 de los tratadores de residuos de aparatos eleacutectricos y electroacutenicos (RAEE) y el 100 de la industria fragmentadora de metales de Espantildea El sector del reciclaje genera en la actualidad 30000 empleos direc-tos y 105000 indirectos en EspantildeaFER es miembro corporativo de AENOR y forma parte de SIGRAUTO (Asociacioacuten Espantildeola para el Tratamiento Medioambiental de los Ve-hiacuteculos fuera de Uso) la Federacioacuten Espantildeola del Reciclado y el Medio Ambiente (FERMA) o la Confederacioacuten Espantildeola de Organizaciones Empresariales del Metal (CONFEMETAL) En el aacutembito internacional es miembro del Consejo Mundial del Reciclaje (BIR) -y forma parte de su Consejo Internacional de Medio Ambiente- de la Confederacioacuten Europea de Industrias del Reciclaje (Eu-RIC) y de las asociaciones europeas de metales feacuterricos y no feacuterricos European Ferrous Recovery and Recycling Federation (EFR) y European Metal Trade and Recycling Federation (EUROMETREC)

AliciaGARCIacuteA-FRANCO

Directora GeneralFER

El recilado es una pieza clave y fundamental en la movilidad del futuro

C Almagro 22 - 4ordf planta - 28010 MADRID 913 915 270 wwwrecuperacionorg

Reciclaje iquestel factor olvidado en la movilidad del futuro

Direccioacuten sucursal

HAacuteGASE SOCIO DE LA FEDERACIOacuteN ESPANtildeOLA DE LA RECUPERACIOacuteN Y EL RECICLAJE

DATOS DE LA EMPRESA

SERVICIO DE DESTRUCCIOacuteNDE DOCUMENTACIOacuteNCONFIDENCIAL

Nombre de la empresa

CIFResponsable Cargo

CPDireccioacutenProvinciaPoblacioacuten

Teleacutefono WebFax

SUSCRIacuteBASE A LA FEDERACIOacuteN ESPANtildeOLA DE LA RECUPERACIOacuteN Y EL RECICLAJECuota anual 2018 1640 euro anuales cuota mensual 138euro

FORMA DE PAGODomiciliacioacuten bancaria de 138 euro mensuales

Poblacioacuten CP Provincia

Entidad Ofi cina DC Cuenta

Mandar impreso por mail a consultasrecuperacionorg o por fax al 91 391 52 71

Nuacutemero

C Guadalquivir 16 ndash PI Cobo Calleja28947 Fuenlabrada (Madrid)Tel 91 642 25 48mjlopezofcces

ESPACIODISPONIBLE

ANUNCIOS BREVES

Ferrocarril 14 1ordm derecha28904 Getafe (Madrid)

TelFax 910 099 661Moacutevil 667 626 689

BancoCaja de Ahorros

Concentre todas las miradasANUacuteNCIESE EN

la revista de

MAQUINARIA VIBRANTE para la Industria del RECICLAJE

METAL | VIDRIO | PLAacuteSTICO | RSU | PAPEL | CDRrsquoS | RAErsquoS | MADERA

Extractores de tolva y transportadores vibrantesSistemas de dosificacioacuten a procesos de separacioacutenPrecribadores y cribas de distintos tipos (tamices cribas de malla elaacutestica cribas circulares y lineales cribas estadiacutesiticas etc)EscurridoresMesas densimeacutetricasSecadores de lecho fluido

de malla elaacutestica cribas circulares y lineales cribas estadiacutesiticas etc)

Tel +34 943 010 811+34 902 810 643

adminvibrotech-engcomwwwvibrotech-engcom

VIBROTECH es distribuidor exclusivo para Espantildea y Portugal

de los productos REDWAVE

Separacioacuten de diferentes metales pesadosSeparacioacuten de Aluminios en distintos tiposSeparacioacuten de aceros inoxidablesSeparacioacuten de metales preciosos en residuos procedentes de incineracioacutenAplicaciones especiales

Liacuteder Mundial en tecnologiacutea de

RAYOS X-F

Moacuteviles_Anuncio_FER-V02cindd 1 16112018 110443

Page 49: 171 DICIEMBRE 2018 Revista de la Federación Española de la ... · FER ha realizado más de 25 alegaciones al Proyecto de Real Decreto que modifi ca el 180/2015, de 13 de marzo,

Direccioacuten sucursal

HAacuteGASE SOCIO DE LA FEDERACIOacuteN ESPANtildeOLA DE LA RECUPERACIOacuteN Y EL RECICLAJE

DATOS DE LA EMPRESA

SERVICIO DE DESTRUCCIOacuteNDE DOCUMENTACIOacuteNCONFIDENCIAL

Nombre de la empresa

CIFResponsable Cargo

CPDireccioacutenProvinciaPoblacioacuten

Teleacutefono WebFax

SUSCRIacuteBASE A LA FEDERACIOacuteN ESPANtildeOLA DE LA RECUPERACIOacuteN Y EL RECICLAJECuota anual 2018 1640 euro anuales cuota mensual 138euro

FORMA DE PAGODomiciliacioacuten bancaria de 138 euro mensuales

Poblacioacuten CP Provincia

Entidad Ofi cina DC Cuenta

Mandar impreso por mail a consultasrecuperacionorg o por fax al 91 391 52 71

Nuacutemero

C Guadalquivir 16 ndash PI Cobo Calleja28947 Fuenlabrada (Madrid)Tel 91 642 25 48mjlopezofcces

ESPACIODISPONIBLE

ANUNCIOS BREVES

Ferrocarril 14 1ordm derecha28904 Getafe (Madrid)

TelFax 910 099 661Moacutevil 667 626 689

BancoCaja de Ahorros

Concentre todas las miradasANUacuteNCIESE EN

la revista de

MAQUINARIA VIBRANTE para la Industria del RECICLAJE

METAL | VIDRIO | PLAacuteSTICO | RSU | PAPEL | CDRrsquoS | RAErsquoS | MADERA

Extractores de tolva y transportadores vibrantesSistemas de dosificacioacuten a procesos de separacioacutenPrecribadores y cribas de distintos tipos (tamices cribas de malla elaacutestica cribas circulares y lineales cribas estadiacutesiticas etc)EscurridoresMesas densimeacutetricasSecadores de lecho fluido

de malla elaacutestica cribas circulares y lineales cribas estadiacutesiticas etc)

Tel +34 943 010 811+34 902 810 643

adminvibrotech-engcomwwwvibrotech-engcom

VIBROTECH es distribuidor exclusivo para Espantildea y Portugal

de los productos REDWAVE

Separacioacuten de diferentes metales pesadosSeparacioacuten de Aluminios en distintos tiposSeparacioacuten de aceros inoxidablesSeparacioacuten de metales preciosos en residuos procedentes de incineracioacutenAplicaciones especiales

Liacuteder Mundial en tecnologiacutea de

RAYOS X-F

Moacuteviles_Anuncio_FER-V02cindd 1 16112018 110443

Page 50: 171 DICIEMBRE 2018 Revista de la Federación Española de la ... · FER ha realizado más de 25 alegaciones al Proyecto de Real Decreto que modifi ca el 180/2015, de 13 de marzo,

MAQUINARIA VIBRANTE para la Industria del RECICLAJE

METAL | VIDRIO | PLAacuteSTICO | RSU | PAPEL | CDRrsquoS | RAErsquoS | MADERA

Extractores de tolva y transportadores vibrantesSistemas de dosificacioacuten a procesos de separacioacutenPrecribadores y cribas de distintos tipos (tamices cribas de malla elaacutestica cribas circulares y lineales cribas estadiacutesiticas etc)EscurridoresMesas densimeacutetricasSecadores de lecho fluido

de malla elaacutestica cribas circulares y lineales cribas estadiacutesiticas etc)

Tel +34 943 010 811+34 902 810 643

adminvibrotech-engcomwwwvibrotech-engcom

VIBROTECH es distribuidor exclusivo para Espantildea y Portugal

de los productos REDWAVE

Separacioacuten de diferentes metales pesadosSeparacioacuten de Aluminios en distintos tiposSeparacioacuten de aceros inoxidablesSeparacioacuten de metales preciosos en residuos procedentes de incineracioacutenAplicaciones especiales

Liacuteder Mundial en tecnologiacutea de

RAYOS X-F

Moacuteviles_Anuncio_FER-V02cindd 1 16112018 110443

Page 51: 171 DICIEMBRE 2018 Revista de la Federación Española de la ... · FER ha realizado más de 25 alegaciones al Proyecto de Real Decreto que modifi ca el 180/2015, de 13 de marzo,

Moacuteviles_Anuncio_FER-V02cindd 1 16112018 110443