1789: revolución francesa...Revolución francesa, cátedra que desempeñó hasta 1945[8]. Siendo...

332

Transcript of 1789: revolución francesa...Revolución francesa, cátedra que desempeñó hasta 1945[8]. Siendo...

Este libro, publicado en 1939 con ocasión del ciento cincuentaaniversariode laRevolución, ha sido calificado comounagran leccióndehistoria.Expresamentesinnotasniaparatocrítico,sedirigealgranpúblico para poner a su alcance las luchas y convulsiones queprotagonizaron las diversas clases implicadas en el estallidorevolucionarioquetransformólasociedadfrancesadelXVIII.

GeorgesLefebvre

1789:revoluciónfrancesaePubr1.0

T it ivillus27.06.17

Títulooriginal:QuatrevingtneufGeorgesLefebvre,1939Traducción:RosaBuenoDiseñodecubierta:EnríeSatué

Editordigital:TitivillusePubbaser1.2

PREFACIO

porALBERTSOBOUL

El 28 de agosto de 1959 fallecía, a los ochenta y siete años de edad,GeorgesLefebvre, trashaberconsagradotodaunavidaalaenseñanzayalainvestigación histórica. Desde sus Documents relatifs à l’histoire dessubsistancesdansledistrictdeBergues,aparecidosen1914,hastasusÉtudessurlaRévolutionfrançaise,publicadoscuarentaañosmástarde,loesencialdesuobraháestadoconsagradoalaRevoluciónfrancesa.GeorgesLefebvrehadesbordadoelmarcodesuespecialidadysehasituadodentrodelapequeñacohortede losgrandeshistoriadores,debidoa laamplituddesusmiras,a lacuriosidad de su espíritu, siempre despierto, y a las perspectivas novedosasque supo alumbrar. Su pérdida ha sido penosa para la historia y, para susamigosydiscípulos,costosalaresignación.

I

EnrelaciónconlaformaciónintelectualymoraldeGeorgesLefebvrehayquetenermuypresentessusorígenessociales:saliódelpuebloypermaneciófielaélhastalamuerte.Enocasiones(puestoqueseexpansionabapocasvecesy no le gustaba hablar de símismo)mencionaba a su abuelo cardador, a supadre,simpleempleadodecomercio,yasumadre,atareadaconlasfaenasdecadadía.

Susprimerosmaestros fueron los de la escuela laica.Su agradecimientohacia ellos lo expresaba con estas sencillas y conmovedoras palabras:«¡Querida escuela laica! No puedo recordar a tus maestros, a los que tantodebo como hombre y como ciudadano, sin experimentar un profundosentimiento de emocionado agradecimiento y respeto. Con sencillez, nosdieron a conocer la República como objeto natural de la adhesión de todohombre digno de su condición.Nos dieron a conocer el espíritu cívico, esavirtud que Robespierre, siguiendo a Montesquieu y a Rousseau, les asignócomodefensa…»[1].LaRepúblicaidealeselreinodelajusticiaydelarazón.Fiel a sus principios, Georges Lefebvre habría de prestar su adhesión alsocialismoalqueconsiderabacomounintentograndiosoparalograrporfinunaorganizacióndelasociedadsobrebasesracionales.

Sipudocontinuarsusestudiossecundariosyuniversitariosfuegraciasasucondición de becario del Municipio, becario de licenciatura más tarde ybecario de agregaduría finalmente. Sin duda esto le influyó igual que suscomienzos en laUniversidad.Durantemásdeveinticincoaños estuvodandoclases en centros de enseñanza secundaria,mientras ascendía lentamente losescalonesdelacarrera.PrimerocomoauxiliarenelliceodeTourcoing,mástarde fue nombrado profesor del colegio deBoulogne-sur-Mer. En 1899 esagregadodehistoriaygeografía, ingresaenel liceodeCherbourg,despuésregresaalnorte,sutierranatal,alosliceosdeTourcoing,deLilleydeSaint-Omersucesivamente.Laguerraylainvasióndelpaísleobliganarefugiarseen Orléans. Vuelve la paz y por fin consigue entrar en los grandes liceosparisinos,Pasteur,MontaigneyHenriIV,mástarde[2].

Siemprecomoprofesorde liceo,en1924,a loscincuentaaños,GeorgesLefebvredefiendesutesisdoctoralenletras:LesPaysansduNordpendantlaRévolution française. Al tiempo que continuaba su tarea docente había,efectivamente,emprendidountrabajodeinvestigaciónquehabríaderenovarnuestrosconocimientossobrelaRevoluciónfrancesa.Comentandoelorigenyla orientación de su trabajo, Georges Lefebvre escribía: «Tengo filiaciónintelectual»,yprecisabaeltripleaspectodelamisma[3]:éstatienesusorígenesen el liceo.Al salir de la escuela laica, fue adscrito a laEnseñanza especialcreada por Victor Duruy. ¡En lugar de las lenguas muertas clásicas—cuyoestudionocomenzóGeorgesLefebvrehastalosdiecisieteaños—seenseñaba,además de dos lenguas vivas, muchas matemáticas y ciencias naturales,

también economía política y derecho, asignaturas que desaparecieron de losprogramas de la enseñanza secundaria cuando le tocó el fin a la Enseñanzaespecial!GeorgesLefebvrereconocíaquegraciasaestaformaciónconsiguióabrirsuespíritualasrealidadeseconómicasysociales.

Debíaotro tantoa laprovinciaenquenacióyasuscaracterísticas«amiFlandes valón —escribía— donde Jules Guesde fundó el Partido ObreroFrancéssobrebasesmarxistas[4]».Hastaelmomentodesumuertesemantuvofiel a las enseñanzas de Guesde y a la unidad socialista. Con frecuenciautilizaba las obras deMarx, y todavía en sus últimos años releía una nuevaedicióndeElCapital.SinaceptartodoslospuntosdevistadeMarx,subraya,en cambio, lo fecundo del pensamiento marxista como método deinvestigación[5].Nosecontentabaconverenélunainterpretacióneconómicadelahistoria;insistíaunayotravezenelaspectodialécticodelaevolucióndelas sociedades y veía en el análisis de las contradicciones del movimientohistóricounodeloselementosesencialesdelainvestigación.

Pero fue a Jaurès al que Georges Lefebvre, según su propia confesión,debíamás:«NoviyescuchéaJaurèsmásqueendosocasiones,metidoentrela multitud… Pero si alguien quiere buscarme un maestro, no reconozco aotromásqueaél[6]».LaHistoire socialistede laRévolution française, cuyoprimer volumen apareció en 1901, decidió la orientación de susinvestigaciones.NocabedudadequeanteriormentehabíasidotentadoporlatesisdePhilippeSagnacsobreLalégislationciviledelaRévolutionfrançaise(1899), y por los trabajos del historiador ruso Loutchisky sobre La PetitepropriétéenFranceavantlaRévolutionetlaventedesbiensnationaux(1897),que ya conocía. Pero los cuatro volúmenes de laHistoire socialiste (1901-1904)leinfluyerondemaneradefinitiva.CuandoainiciativadeJaurèsfueroncreadas,en1903,laComisióndeinvestigaciónypublicacióndedocumentosrelativosalavidaeconómicadelaRevoluciónylosComitésdepartamentales,GeorgesLefebvreseconvirtióenunodelosmiembrosmásactivosdelcomitédel departamento del norte. Desde 1904, trabajando en los archivosdepartamentales y comunales, se esfuerza en aprehender, a través de losdocumentos—que segúnMichelet, no son «papeles, sino vidas de hombres,provincias y pueblos»— la realidad cotidiana de los campesinos del nortedurantelaRevoluciónfrancesa[7].

Coneldoctoradoenletras,en1924,GeorgesLefebvrehacesudebutenla

enseñanzasuperior,enlaFacultaddeLetrasdeClermont-Ferrand.En1928estrasladadoaladeStrasbourg,dedondeeraprofesorelautordelosCaractèresoriginauxdel’histoireruralefrançaise(1931),MarcBloch,dequienGeorgesLefebvre admitió siempre estar intelectualmente en deuda. Fue llamado a laSorbona en1935, ocupandodos añosmás tarde la cátedra deHistoria de laRevolución francesa, cátedra que desempeñó hasta 1945[8]. Siendo redactor,desde1928,delboletíncríticoconsagradoalaRevoluciónyalImperioenla«Revue historique», fue invitado, en 1932, a lamuerte deAlbertMathiez, aasumir la presidencia de la Société des Études Robespierristes y a tomar ladireccióndelosAnnaleshistoriquesdelaRévolutionfrançaise,tareaquellevóacabohastasumuerte.Lohizo,segúnélmismoescribe,«porsimpatíahacialamemoriadeMaximilienRobespierre[9]».Paradefinirsupersonalidadbastaese dato: historiador y ciudadano al que la dedicación a un ideal de justiciasocialydeindependencianacional,idealquefuetambiéneldelIncorruptible,nohanprivadodelasexigenciasdelespíritucríticonidelasnecesidadesdelmétodohistórico.

II

Durante mucho tiempo, la Revolución francesa fue presentada como unhecho esencialmente ideológico y político. Así es tratada en la obra deAlphonse Aulard, particularmente en su libro más importante Histoirepolitique de la Révolution française. Origines et développement de laDémocratieetdelaRépublique(1901),dondelosfundamentoseconómicosysocialesnoaparecenporningúnlado.

GeorgesLefebvre,desdeantesdelaguerra,tomadecididamenteelmismocamino emprendido por Jaurès. El primer resultado de sus trabajos fue lapublicación, en1914, en la colección fundadapor Jaurès,deunvolumendelosDocumentsrelatifsàl’histoiredessubsistancesdansledistrictdeBerguespendant la Révolution (1788-an IV)[10]. No se trata de una obra de simpleerudición. En una sustanciosa introducción, Georges Lefebvre estudia laproducción agrícola y el comercio de cereales en lamitad septentrional del

Flandes marítimo, que debió constituir el distrito de Bergues, y luego lasdiversascrisisquesesucedieronde1788a1793,asícomolaaplicacióndelmáximumdemayode1793anivosodelañoIII;yfinalmentelasvicisitudesdelareglamentación,hastafructidordelañoIV.

El máximum fue más una medida de gobierno impuesta por lacircunstancias políticas, que un régimen económico adoptado tras madurareflexiónporlaexcelenciadesuteoría.GeorgesLefebvresubrayaconfuertescaracteres la contradicción existente entre una organización social que seapoyaenlapropiedadindividualylalibertaddeproducción,ylascondicionesde aplicación delmáximum. Para su aplicación correcta hubiera hecho faltanacionalizar la propiedad de los bienes raíces o, al menos, el comercio decerealesypan.Huboqueimponerlo,pues,porlafuerza:enmuchospueblos,elmáximum fuevehículodelTerror y fue respetado en tantoduró el terrorpolítico.Despuésdetermidoryantelosfallosdeestamedida,seinstauróunterror económico que se caracterizaba por el empleo de las guarniciones ycuyahistoriapuedeserseguidahastaelañoIV.GeorgesLefebvresubraya,porotra parte, los aspectos sociales del máximum. En opinión de muchosrepublicanosdemócratas,elmáximumsuprimióelacaparamientoypalió,encierta medida, los riesgos derivados de la desigualdad social. Pero en eldistritodeBerguesnohubodemócrataqueprotestaracontrasuabolición.Lapequeña burguesía de artesanos y tenderos, favorable a la aplicación delmáximuma los cereales, eludió lomejorquepudoelmáximumde caráctergeneral. Los obreros y oficiales, para los que el máximum impuesto a loscereales fue, en el año II, lo que sería el derecho al trabajo en 1848—unaformulación jurídica del derecho a la vida—, tampoco intervinieron paradefenderelmáximum:sudistincióncon lapequeñaburguesía todavíanoeraclaraynoteníanconcienciadesusolidaridadfrentealospudientes.

SiinsistimossobreestaprimerapublicacióndeGeorgesLefebvre,avecesolvidada, es paramejor destacar sumétodo y la amplitud de susmiras. Lasescasaspáginasdequeconstalaintroducción,endondeprecisalaimportanciaylascaracterísticasdelmáximum,estánbasadasendosgruesosvolúmenesdedocumentossacadosdelosarchivosdepartamentalesycomunales,quesondeuna erudición irreprochable. Por otra parte, la historia de los mecanismoseconómicosnoesconcebibledeunamaneraaislada,puestoque terminaporestudiar las estructuras y mentalidades sociales. Se precisan, en función del

conflictodeclases,losefectosdelainflación,delcontroldepreciosydelasrequisas:conflictosentrecampesinosproductoresdegranoycampesinosnoproductores, conflictos entre la ciudadyel campo,ydentrode las ciudades,entre las diversas categorías sociales. Se encuentran en este texto recogidasconvigoralgunasde las ideasmaestrasqueGeorgesLefebvredesarrollaensustrabajosulterioressobreloscampesinosdurantelaRevolución,ideas,que,aplicadas al estudio de las masas populares urbanas, habrían de aparecerigualmentefecundas.

Fueen1924cuandoaparecióLesPaysansduNordpendant laRévolutionfrançaise[11].

HenriPirennehahabladode este libro, en la reseñaquedelmismohizoparala«RevueBelgedePhilologieetd’Histoire»,como«modelodesentidodeldebero,mejordicho,deabnegacióncientífica».Laexpresiónnopareceráexageradaalqueconoceloingratodelatareaderecopilacióndedocumentossobre bienes raíces y su elaboración estadística. Solamente en la serie deregistro se encuentran recogidos más de mil cien. «La dificultad mayor—añade Pirenne— residía en criticar y combinar los datos facilitados por losresúmenes de los órganos administrativos, rellenar las lagunas, evaluar loserrores y, mediante la combinación, comparación e interpretación de esosdatos, sacar toda clase de conclusiones. Uno no se imagina la cantidad deingenioy,almismotiempo,deprudenciaexigidoporesetrabajoylamoledeconocimientosexactosrequeridos,sobretodoenloconcernientealascosasya loshombres:usosycostumbres,derechose instituciones, técnicaagrícola,pesos,medidas ymonedas…».AlbertMathiez subraya la importancia de lostemas tratados en losAnnales historiques de laRévolution française: «Habíamaterialparadiversas tesis:derechos feudales, impuestos,bienesnacionales,máximum, terror, cuestión religiosa, etcétera. Nunca, hasta entonces, habíasido husmeada la historia social de la Revolución con tal profundidad yamplitud.Lasdoscientaspáginasdecuadrosestadísticosconqueacabalaobra,lasnotas críticasqueacompañana cadacapítulo,dan fede la extraordinariahonradezdesutrabajo,dignodebenedictinos».

Nocabedudaqueelmarcogeográfico,aprimeravista,dalaimpresióndeser restringido: queda escrupulosamente limitado al departamento delNorte.Pero, tal como lo destacara Pirenne, la importancia de esta región en laFranciadefinesdelsigloXVIIIaumentasutrascendencia.Lacertezayamplitud

de la documentación, y el valor de la elaboración estadística, dan en todomomento la posibilidad de encontrar, en esta monografía departamental,hechos indiscutibles y ejemplos típicos: en este sentido, constituye unacontribucióndeprimerordenpara lahistoriaeconómicaysocialdel findelAntiguoRégimenydelaRevolución.

Desde el punto de vista de sus causas y consecuencias, la Revoluciónfrancesa, en cuanto concierne a los campesinos, se manifestó como unarevolución social, cuyo alcance quedó configurado por la abolición de losderechos feudales, del diezmo y de los privilegios financieros de laaristocracia; se caracteriza igualmente por el cambio en la propiedad de losbienesraíces:ladelclerodesapareció(enelquehabíadeserdepartamentodelNorte constituía aproximadamente el 20% del total); la correspondiente a lanobleza,deun22%en1789bajóal12%aproximadamenteen1802,loquedaunamedida de la ruina de la aristocracia. La propiedad de la burguesía, sinembargo,enesasmismasfechas,pasa—enelmismodepartamentodelNorte—del16%amásdel28%,y lade loscampesinosdel30%amásdel42%.Estos resultados sonparticularmenteesclarecedores cuandounopiensaenelirresistibleempujóndemográficoquesufrióentonceselcampodelNorte.LaRevoluciónanduvomuylejosdedistribuiraloscampesinoslatierraquehabíaatribuidoalanación,yaquelaburguesíasequedóconunaparteconsiderable,y loqueesmás importante, impusosuconcepciónde lapropiedad.Nocabedudaque lamasa ruralnoerahostil alprincipiode lapropiedad individual,pero ésta quedaba muy recortada por sus concepciones consuetudinarias:derechoscolectivos,derechosdelibrepastoysiembra,espigueo,derechodeusodelosbosquesybienescomunales,derechosqueensuconjunto,yalosojos del pequeño campesino, equivalían a una copropiedad de los fundos.Mediante la libertad de cultivo y de cercado, la Revolución favoreció a laburguesíarural:lagranpropiedadquedóreforzada,lomismoquelasgrandesexplotaciones, con las consecuencias sociales que esto llevaba consigo. Escierto que los campesinos del Norte siempre dieron como buena a laRevolución por haber extirpado de sus pueblos la dominación de laaristocracia.Perolarevoluciónagraria,apesardelasapariencias,fuebastantemoderada en sus efectos y «conservadora»: semanifestó, concluyeGeorgesLefebvre,«comounatransacciónentrelaburguesíaylademocraciarural[12]».

Debidoal alcancede sus conclusiones,LesPaysansduNord desborda el

marco de lo que sería una monografía departamental. En los años, quesiguieron, Georges Lefebvre amplió su perspectiva al marco nacional.Mediante algunos interesantes artículos, centra sus investigaciones sobre«Elreparto de la propiedad y de la explotación de los bienes raíces al final del“AntiguoRégimen”»,ymás tardesobre«Laventade losbienesnacionales»(1928)[13].En1932aparecieronsucesivamenteQuestionsagrairesautempsdelaTerreuryLaGrandePeurde1789[14].

Elaspectosocialde lahistoriaexigeque loshechosseanprecisadosconmentalidad colectiva, mentalidad en cuya formación concurren unascondicioneseconómicas,socialesypolíticas.ElGranMiedode1789fue,parasusdesconcertadoscontemporáneos,unmisterio:losqueintentarondarleunaexplicación,loatribuyeronauncomploturdido,oporlosrevolucionariosopor los aristócratas, según las opiniones.Apoyándose en trabajos anterioresquedescribíanelcursoylosefectosdelpánico,másqueelorigendeéste,ycompletándolosconmúltiplesinvestigacionesdearchivos,GeorgesLefebvrese remontaa las fuentes reconstruyendo lasdiversascorrientes,poniendoderelieve al mismo tiempo, las causas secundarias y logrando finalmentedesentrañarlascausasgenerales:«eltemoralbandido»,temorqueseexplicapor las circunstancias económicas, socialesypolíticasdel campo francés en1789.BajoelAntiguoRégimenlamendicidadconstituíaunadelasplagasdelmundorural;apartirde1788elparoylacarestíadeloscerealeslaagravaron.Lacrisispolíticaexcitóaúnmás losánimos:al temora losvagabundos,queteníasurazóndeser,sesumóen1789eldel«complotaristocrático»,alquelaresistencia de la nobleza y los manejos de la Corte parecían atribuir ciertofundamento.«Creoqueseestimarácorrecto—escribeGeorgesLefebvreenelprólogo—el que, para intentar buscar una explicación al “GranMiedo”, yohaya tratadodesituarmeentre losque losufrieron».Deahí laagudezaeneltratamientodelasrealidadeshumanasydesuscomplejidadesquesedaenestelibro.Investigandodesdemuycercalaexplicacióndeloshechospequeños,elautor penetra en el corazón de la sociedad rural de aquel tiempo, en suestructura íntima y en lasmúltiples tendencias de la psicología colectiva.Laoriginalidaddelmétodoradica,pues,enelestudiodéunfenómeno,quetienelavalidezdeunsíntoma,peroqueescapazdemostrarelestadodelCuerposocial.

Lefebvre, partiendo del análisis de los diversos componentes de la

mentalidad colectiva, los abarca en su conjunto, llegado el momento de laconclusión, y subraya las consecuencias políticas y sociales de aquella granconmoción: «El GranMiedo» supuso para los trabajadores de la tierra unaelevación de la conciencia de sus fuerzas y de su solidaridad, un nuevosaborear la acción en común que, una vez desaparecidos como el humo losbandidos,sevolvió,comoeralógico,contraelenemigosocialmáspróximo,el señor, sucastilloy susodiadosprivilegios.El temor se trocaen reaccióndefensiva, en solidaridad de clase, en voluntad punitiva. Georges Lefevbreamplíaademáslaperspectivadesmontandoelmecanismomentalgeneralizadosobre «las masas revolucionarias» en un artículo que proyecta una luzparticularmente esclarecedora sobre el comportamiento popular durante laRevolución[15].

En susQuestions agraires au temps de la Terreur, Lefebvre presenta elresultado de sus investigaciones sobre cuestiones que apasionaban a lostrabajadores del campo desde el comienzo de la Revolución y que,lógicamente,podíanexigirlaatencióndelGobiernodelañoII:laenajenaciónde los bienes nacionales, considerada bajo el ángulo de los decretos deventoso, división de las grandes haciendas, situación de las aparcerías, yregulación de los cultivos. Se reúnen así, a pesar de los aspectos a vecestécnicos de las materias estudiadas, los grandes problemas destacadosanteriormenteenelmarcodeldepartamentodelNorte.Habiendodesaparecidoeldiezmoylosprivilegiosfeudales,elpartidomontañésnopodíamantenerelímpetu revolucionario de las masas rurales y servirse de él más queformulandounnuevoprogramaagrario.

Una fracción de los montañeses, y sobre todo los robespierrianos,conscientesde losdeseosexpresadospor loscampesinosen losdocumentosaquícitados,intentaronconseguirqueunapartedelosbienesnacionalesfuerareservada para los campesinos pobres: éste fue el objeto de los decretos deventosodelañoII.Segúnlosdeseosdelasmasasdelcampo,todosloscabezasde familia habrían de convertirse en propietarios gracias al reparto de losbienes comunales y nacionales; las grandes propiedades, intactas eindiscutidas,seríansubdivididasobligatoriamenteenpequeñasexplotaciones,quedandoprohibidacualquierclasedeconcentración;elderechodepropiedadquedaría desmembrado por los derechos consuetudinarios sobre barbecho,prados,bosquesytierrasbaldías.Deestamanerahubieraquedadofrenada,ya

quenoimpedida,latransformacióncapitalistadelaagriculturaquesólopodíabeneficiaraunaminoríadecampesinosposeedoresdealgúnderechorealdegarantía.DeesteprogramateóricoalasmedidaspropuestasporSaint-Justel8de ventoso, y que constituyen en realidad todo el programa agrario de losrobespierrianos, hay un abismo. Saint-Just quiso crear un cierto número depequeños propietarios: con ello continuaba, ampliándola, la obra de laConstituyente. Posiblemente no ignoraba las peticiones que afluían desde elcampo, pero semantuvo impertérrito ante las demás reivindicacionesde loscampesinospobres.DeestamaneralahistoriaagrariadeFranciaseuníaalahistoriapolíticadelaRevolución.

En1933reunióLefebvre,enunvigorosoartículodesíntesis, loesencialdesusopinionessobreLaRévolutionfrançaiseetlespaysans[16].

Paraloscampesinos,segúnLefebvre,fuemuchomáspenosodescubrirloquedehechoconsiguieronqueperderloquehubieranpodidoalcanzar.Conlasupresión del diezmo y de los privilegios feudales de carácter real, la partemásimportantedelostrabajadoresdelcampo,losarrendatarios,losaparcerosytodoslosquenoeranpropietarios,noganaronnada.Lamayoríadeellosnorecibieron nada dé los bienes nacionales, no siendo suficiente la promesahecha a los indigentes por los decretos de ventoso. La Revolución francesarealizó, pues, un compromiso entre la burguesía y los campesinos. ParasatisfaceralamayoríadeéstospodíanjugarseOtrascartas,pero—concluyeLefebvre—«noseutilizaron[17]».Nopodíanserutilizadaspor la revoluciónburguesa.

Yllególahoradesintetizar.Basándoseenlainvestigaciónerudita,laúnicacapaz de enriquecer los conocimientos sobre las cosas, pero teniendo comoobjetivodelhistoriadorlasíntesisylaculminacióndesusesfuerzos,GeorgesLefebvreseciñó,ensusobrasgenerales,aconcretarsustrabajosanterioresyelestadodenuestrosconocimientos.

SusThermidoriens (1937)ysuDirectoire (1946),publicadasambasen lacolección Armand Colín, completaron con solidez la brillante síntesis déAlbertMathiez sobre el período 1789-1794[18]. Son, ciertamente, dos obraspequeñas,perodenotanuna raramaestríaenelenjuiciamientodehombresycosas.Sondemayoresvuelos losdosvolúmenesde lacolección«PueblosyCivilizaciones»:LaRévolutionfrançaise(1930)fueescritaporprimeravezencolaboraciónconR.GuyotyPh.Sagnac;en1951presentóLefebvreunanueva

redacción del libro[19]. Puesto que siempre había considerado la épocanapoleónica;comoelepílogodelaRevolución;escribiósuNapoleón (1936)paralamismacolección[20].Estasobrassondefinitivasporlaamplituddesusconocimientos,laprofundidaddesusjuiciosyelespírituquelasánima.

LaocasiónenqueGeorgesLefebvrepusomásdemanifiestoéstamaestríaenelartede lasíntesis fueen laobra,sencillaybrillante,decontornosbiendelimitados, que damos hoy nuevamente al conocimiento del público:1789:Revolución francesa, publicada en 1939, con ocasión del ciento cincuentaaniversario de la Revolución[21]. Este libro, desprovisto de notas y dereferencias y escrito para el público en general, permite la comprensión deaquellos acontecimientos, sin que para ello necesite simplificacionesarbitrarias. Se analiza, siempre con precisión, la acción recíproca de laeconomíaydelosfactoressocialessobrelavidapolítica.Sucesivamentevanapareciendo los diversos protagonistas. Primero la aristocracia que,aprovechando la crisis de la monarquía, creyó tener la oportunidad derevanchayrecuperarlaautoridadpolíticadelaqueladinastíacapetalehabíadespojado.Luego,enestamismalínea,aparecenlaburguesíay,detrásdeella,las masas populares de las ciudades y finalmente los campesinos. Losconflictos de clases no enmascaran la acción de los hombres, a los queLefebvre sabe hacer revivir: La Fayette, un símbolo, más que un jefe;Mirabeau, todo un temperamento de líder, pero venal; Sieyès, alma de larevolución jurídica.Peroningunosupo imponersehastaelpuntode llegaraserelsímbolodelaRevolucióndelochentaynueve:éstasiguesiendo«laobracolectiva del Tercer Estado». He ahí un bello ejemplo de método y deexposición,claroysencillo;unagranleccióndehistoria[22].

III

En varias ocasiones, Georges Lefebvre expuso cuáles eran susconcepcionesdelaHistoriaydelmétodohistórico[23].

No cesó de proclamar la bondad del método erudito, «sin erudición nopuede haber historia[24]», puesto que para dominar los acontecimientos es

necesarioconocerlosprimero.Lahistoriaobtienesusaviadelanálisisdelosdocumentos que la erudición presenta; así, la tarea más característica delhistoriadorconsisteen«conjuntar, reunir loshechosquehaseleccionado,deformaquelogreunconjuntoquesatisfagaalainteligencia,esdecir,encontrarenesoshechoslasrelacionesquepermitanenciertamedidaexplicarlos.Segúnesto, lahistoriaesunasíntesis[25]».Explicarla supone investigar los factoresquelacomponen.

Lefebvreconsiguióllegaraunaconcepcióndialécticadeldesarrollodelahistoriografía. Existe una evolución paralela entre la historia en sí y laconcepcióndélahistoria;elmovimientodélahistoriavadéscubriendo,pocoa poco, a la observación de los historiadores, factores cada vez másnumerosos,conunainteraccióncrecienteencomplejidad[26].Elmismopuntodevistaqueelhistoriadorposeedesuépocaydesuclasepuedeservirleparadescubrirciertosaspectosdelpasadoquehastaentonceshabíanpermanecidoenlasombra[27].GeorgesLefebvrecitabaalefectoelejemplodeTocqueville,querenovónuestraconcepcióndelosorígenesdelaRevoluciónfrancesa.Estearistócrata, considerando la lucha secular entre la monarquía y la noblezacómounadelascaracterísticasesencialesdelaFranciaantigua,subrayabaquela convocatoria de los Estados Generales fue impuesta a Luis XVI por laaristocracia:osea,quélaRevoluciónnocomenzóen1789poriniciativadelTercer Estado, sino en 1787, por una primera fase, que Albert Mathiezdenominó «la sublevación nobiliaria» y Georges Lèfebvre «la revoluciónaristocrática»,expresiónquepuedeprestarseaconfusiones.

Lefebvre consideró los acontecimientos políticos como elementosintegrantes de la historia, por lo que no los rechazó, siguiendo con ello aldesarrollo mismo dé la historiografía. No experimentaba hacia la historiapolítica el mismo desdén que algunos profesaban calificándola de«anecdotizante» o de «historizante», términos que; como solía repetir, eranunos «neologismos espantosos[28]». Consideraba la vida política como «laparte externa de la historia». Para que aquella concepción estrecha de laexplicación y de la síntesis históricas se transformara, y para que almismotiemponuestrosestudiostuvieranunalcanceconsiderable,hansidonecesariosun cierto número de sucesos producidos por el mismo movimiento de lahistoria.Lefebvreponíaenprimer lugar laevoluciónsocialyeconómica,elempuje creciente de la burguesía y después del proletariado. «Solamente a

partirdelasegundamitaddelsigloXIXelespectáculodelastransformacionescapitalistashapasadoaserunadelasprincipalesrazonesdelacreacióndelahistoriaeconómica».Ysi lahistoriasocialsenoshamostradocomounodelos elementos esenciales de la explicación histórica, esto ha ocurridoparticularmente «a partir del momento en que el proletariado sé organizócomoclase[29]».

Animado por el deseo de aproximar la historia a las ciencias exactas,Lefebvrecreyódescubrirnoya leyesde lahistoria (lapalabrano leparecíaadecuada), sino «constantes» que él consideraba aproximativas; llegando adefinirlahistoriacomo«ladisciplinapositivadelmundosensible»,hablando,incluso,deuna«historiasociológicaydesusaspiracionescientíficas[30]».

Lefebvre pretendía, como meta para los historiadores, «una formasuperiordesíntesis»,ejemplodelacualsiemprefueparaélL’AncienRégimeet la Révolution, «el libro más bello sobre la Revolución francesa»:«Tocqueville sedesligódel relato,yporencimadeéste, tratóde indicar lasrelaciones que precisamente explican los hechos que él suponía conocidos».Conellofijóciertascaracterísticasgeneralesyesclarecióunciertonúmerodeprobabilidades. De igual manera, comparando la evolución histórica, yespecialmente la evolución social y económica de regiones similares, «sepuede,aspiraradestacar,conestacomparación,algunaslíneasgenerales»:esofueloqueintentóMarcBlochensusdosvolúmenessobreLaSociétéféodale,obraqueLefebvreadmirabademanera especial. «Alelevar lahistoria a esegrado… se le daría… un valor y un atractivo intelectual muchísimomayor[31]».

Peroporunodeesoscontrastes,muypropiosdelserhumano,Lefebvrenopretendíaexcluirelrelatohistóricodelahistoria.«Nosetrataderenunciaralrelato»,escribíaensuartículo,«Elporvenirdelahistoria[32]».Leasignabaunpapelpedagógicoyformativo.Perosustituyeelrelatotradicional,quecolocaenprimertérminodelaescenaalosconquistadoresyaloshombrespolíticosde envergadura, por un relato que cuida de sacar del olvido lamemoria deaquéllosa losqueLefebvre llamaba«la luzde lahistoria».«Cuandoojeoelpasadoylosfantasmassalendeentrelassombras,sientoquédelamentebrotaunaprofundaemoción:unafraternidadnosune.»[33].

IV

Si en la obra de Georges Lefebvre la inteligencia crítica y la exigenciacientíficanoexcluyenelcalorylasensibilidad,sedebeaqueelhistoriadornoesdisociabledelhombre.LefebvrehaafirmadoydemostradosufidelidadalaRevolución francesa, a su tradición y a sus ideas, así como su «estima» y«amistad» por Robespierre[34]: hubiera ido al lado de los jacobinos parasentarseasulado,comoJaurès.¿Fidelidadaunpasadoyasuperado?¿Amistadesclerotizada?Lefebvrepermanecefiel,másquealaletra,asuespíritu.

Comoloshombresdelsiglodelasluces,hacíahincapiéensusdeseosde«racionalización de la sociedad[35]». Pero como miembro del PartidoSocialistaUnificado,desdesuscomienzos—fundadoporJeanJaurèsyJulesGuesde—,noconcebíaestaracionalizaciónmásquemediantelaabolicióndelapropiedadprivadadelosmediosdeproducción.«Existeunacontradicciónentrelasoberaníadelpuebloyelsufragiouniversal,queponeneldestinodelanaciónenlasmanosdetodos,ylaeconomíacapitalista,dondeelasalariadovesutrabajo,susalarioy,portanto,suvida,enmanosdeaquéllosqueposeenlosmediosdeproducción.»[36]Nobastaconracionalizar laproducción:hayqueracionalizarlasociedad.CuandolaRevoluciónfrancesaproclamólaigualdaddederechos,«cabíaesperarquelasociedadseafanaraenprocurarquetodoelmundo pudiera hacer uso de los mismos». «Ésa es la razón por la que elproletariado se ha convertido en una clase revolucionaria como lo fueraantaño la burguesía. Y es por lo que parte de los racionalistas, aunque notodos,hanelaboradolasdoctrinassocialistasenprovechopropioo,almenos,hanpreconizadolaintervencióndelestadoenlasrelacionessociales.»[37].

Repasémoslalaluzdelosacontecimientosdeestostreintaúltimosaños,laspáginasgravesysiempreactualesqueledictara,enlapartefinaldesuQuatre-vingt-neuf, la preocupación por hacer comprender la Declaración de losDerechos del Hombre. Esta Declaración implica un riesgo: al estar losciudadanosinvestidosdelderechoagobernarseporsímismos,«siabusandesupoder en relación a los demásy, sobre todo, si se nieganpor egoísmo aasegurar la salud de la comunidad, ésta perecerá, y con ella su libertad einclusosuexistencia».ÉsteeselsentidoprofundodelaDeclaración:supone,enlosciudadanos,unpatriotismoenelsentidogenuinodeltérmino—respetodelderechodelosdemás—ladedicaciónracionalalacomunidad,la«virtud»

segúnMontesquieu,RousseauyRobespierre.Lalibertadexige«dedicación,unperpetuóesfuerzo,elcontrolrigurosodelyoy,enocasiones,elsacrificio».Lalibertad es «de alguna manera una invitación a vivir valerosamente y, si esnecesario,heroicamente[38]».

La libertad no se puede concebir sin independencia. Si Lefebvre teníaestimaysimpatíaporRobespierresedebíaaqueéste fueelmásgrande«delosquetomaronsobresushombroslacargadeimponeratodoslaimperiosaobligacióndelasaludpública[39]».Comopatriota,leafectómuchoaGeorgesLefebvrelamuerteejemplardesuhermano,elgeógrafoTheodoreLefebvre,profesordelafacultaddeLetrasdePoitiers,ejecutadoporelocupantenazi.Deahí, sin duda, la contenida emoción con queLefebvre citaba un discurso, supreferido, deRobespierre, aquél del 25 de septiembre de 1793: «…Esmuyduroparaunpatriotaelquedespuésdedosañoscienmilhombreshayansidodegolladosportraiciónypordebilidad:elserdébilesparaconlostraidoresesloquenospierde.Nosenternecemosporlosmayorescriminales,porlosqueentregan la patria al enemigo; pero yo sólo sé enternecerme por la virtuddesafortunada; sólo sé enternecerme por la inocencia oprimida; sólo séenternecermeporlasuertedeunpueblodesgraciadoalqueperversamenteseestádegollando.»[40].

Estas líneas nos ofrecen una pintura, tanto del Incorruptible como de suhistoriador.Éstesesentíavinculadoporunsentimientofraternalcontodoslospatriotasmuertosporlalibertad.FormulemoseldeseoqueGeorgesLefebvre,comounaplegaria, sedirigíaasímismo:«Queennuestravidacotidianadesimplesciudadanosnonosfalten jamás laperseveranciayelvalor,paraquecontinuemossiendodignosdeellos[41]».

ALBERTSOBOUL

OCHENTAYNUEVE

La revolución de 1789 encuentra sus orígenes en lo más profundo denuestra historia. A finales del siglo XVIII, la estructura social de Franciacontinuaba siendo aristocrática y conservaba los rasgos de su origen, porcuantosiendolatierracasilaúnicariqueza,suspropietarioseranlosamosdequieneslanecesitabanparatrabajarlayconellovivir.Pero,tambiénesverdadque, en pago a las luchas seculares—La Fronda, última sublevación de laaristocraciasólodatadelsigloXVII—,el reyhabíadespojadopocoapocoalosseñoresdesupoderpolíticoysometidoasuautoridadanoblesyclérigos.Peroleshabíareservadoelprimerpuestoenla jerarquíasocial:continuabansiendo los privilegiados, si bien no cesaban de lamentarse de haberseconvertidoensúbditos.

Ahorabien,elresurgirdelcomercioydelaindustriallevaba,consigolacreacióndeunanuevaformaderiqueza,lariquezamobiliaria,ydeunanuevaclase, laburguesíaque,desdeel sigloXIV ocupabaunpuesto en losEstadosGenerales bajo el nombre de Tercer Estado, y cuyo progreso había sidopoderosamentefavorecidoporlosdescubrimientosmarítimosdelossiglosXVy XVI y la explotación de los nuevos continentes, así como por el valiosoapoyo que prestara al Estado monárquico al proveerle de dinero yadministradorescompetentes.DuranteelsigloXVIII,elcomercio,laindustriaylas finanzas fueron ocupando una posición cada vez más importante en laeconomíanacional;era laburguesía laqueacudíaensocorrode la tesoreríarealenlosmomentosdeapuro;deentresusfilassereclutabanlamayoríadelos funcionarios ymiembros de las profesiones liberales; y los filósofos yeconomistasnocesabandeponerenprácticalanuevaideologíaelaboradaporella. Por otro lado, el papel social de la nobleza decrecía sin cesar y, en lamedida que el ideal propuesto por el clero a lasmasas perdía prestigio, su

autoridad se iba debilitando. La estructura legal del país les seguíamanteniendo en el primer rango, pero en realidad el poder económico, lapreparación y las perspectivas de futuro pasaron a manos de la burguesía.Semejante discordancia no podía durar eternamente: la Revolución de 1789restableció la armonía entre la ley y los hechos; y esta transformación seextenderáenelsigloXIXatodoeloccidente,primero,yatodalaTierra,mástarde:enestesentidosepuededecirquelasideasde1789handadolavueltaalmundo.

Pero esta razón de fondo no explica todas las características de laRevolución francesa. Inglaterra ha conocido revoluciones políticas, pero larevoluciónsocialhabidaallísellevóacabopacíficamente:porelcontrario,laRevolución francesa se realizó por medio de la violencia. En el continenteeuropeo,duranteelsigloXIX,latransformaciónfuepuestaenmarchaporlosejércitosnapoleónicos;posteriormentelaaccióndelosgobiernoshasidomásimportantequelarealizadaporlospropiospueblos:enFrancia,encambio,elTercer Estado se liberó a sí mismo. De manera semejante, en todas partesmenos entre nosotros, los franceses, la aristocracia ha conservado durantemucho tiempo una partemuy importante de su influencia y de sus riquezas.Estas características particulares de la Revolución francesa responden a suscausas inmediatasyparticularmentealhundimientodelpodercentralque,enlosdemáspaíses,supocontrolarlosacontecimientos.

NohubierahabidoRevolución francesa—tal como sedesarrolló—si elrey,«presentandosudimisión»,nohubieraconvocadolosEstadosGenerales.Lacausa inmediataseencuentra,pues,en lacrisisdegobiernoa laqueLuisXVIfueincapazdeencontrarotrasolución.PeronofueenabsolutoelTercerEstado el primero en sacar provecho de esta situación, contrariamente a laopinión general que señala a los revolucionarios como los primerosresponsables: se ha repetido hasta la saciedad que el pueblo se levantóderrocandoaldespotismoyalaaristocracia.Efectivamente,elpueblollegóahacerlo.Peronofueelprimermotor.Laburguesía,noteniendoanadiecomointermediariolegal,noestabaencondicionesdeexigiralreyqueconvocaraalanación,y,conmuchamásrazón,tampocoloscampesinosyobreros.Porelcontrario, los privilegiados tenían los medios para ello: el clero en suAsamblea y la nobleza en los Parlamentos y en los Estados Provinciales.Yfueronellosquienesdoblegaronalrey.«Lospatricios,escribióChateaubriand,

comenzaron la revolución; los plebeyos la acabaron». El primer acto de laRevolución, en 1788, estuvo, en consecuencia,marcado por el triunfo de laaristocracia que, aprovechándose de la crisis gubernamental, creyó podertomar su revancha y reconquistar la autoridad política de la que la dinastíacapetalahabíadespojado.Peroalparalizaralpoderreal,quehacíadeescudode su preeminencia social, había abierto la vía para la revolución burguesa,para la revolución popular de las ciudades, más tarde; para la revolucióncampesina finalmente, quedando con ello enterrada entre los escombros delAntiguo Régimen. A grandes rasgos éstos son los cuatro actos que vamos areconstruir.

PRIMERAPARTE

LAREVOLUCIÓNARISTOCRÁTICA

CAPÍTULOI

LAARISTOCRACIA

EnlaFranciaprerrevolucionaria,laleydistinguíaentretresestamentos:elclero, la nobleza y el Tercer Estado. La proporción de unos y otros no essegura: de los 23millones de habitantes que podía tener el reino no habría,probablemente;másqueunos100000curas,monjesyreligiososyunos400000nobles;losdemásformabanelTercerEstado.

Elclero

El clero, aparte su preeminencia honorífica, es quien posee losmayoresprivilegios. Forma un cuerpo que está representado por una Asambleaperiódica,dotadodeunaadministraciónpropia—agentesgeneralesdelclero,cámarasdiocesanas—yprovistode tribunalesparticulares, lasoficialías.Notiene que pagar ninguno de los impuestos directos ordinarios, y fija por símismo el don gratuito que concede al rey; en ocasiones, también obtienepréstamos en beneficio del Estado, encargándose de los intereses y de laamortización.EnlomaterialnodependenidelEstadonidelosfieles:percibeeldiezmodetodoslosproductosdelatierra;suspropiedadesenbienesraíces,muy extensas en el norte, van decreciendo amedida que se avanza hacia eloesteyhaciaelsur,peroenglobanprobablementeunadécimapartedelreino;losobispos,abadesycapítulos sonseñoresengrannúmerodepueblos,y,aeste título, perciben rentas señoriales. Estrechamente unido a la monarquía,

cuyo derecho divino está simbolizado en la consagración real, ejerce, tantoporcuentadelreycomoporcuentapropia,elgobiernodelasalmas:despuésde la revocación del Edicto deNantes, todos los franceses quedan censadoscomo católicos; lo que denominamos el estado civil queda enmanos de loscuras;unsúbditodelreysinsacramentosnotieneexistencialegal,ysushijosse reputan bastardos y no pueden heredar; solamente a comienzos de 1788hubo que resignarse a reconocer que todavía quedaban protestantes y haceruna excepción en su favor. Finalmente, el clero posee el monopolio de laenseñanzaydelaasistenciasocial,yparticipaenlacensuradetodoloqueseimprimelegalmente.

Pero,hablandoconpropiedad,elclero,comodijoSieyès,esunaprofesiónynounaclasesocial;suunidadespuramenteespiritual:representaalaIglesia,sociedadperfectaydivina;desdeelpuntodevistasocialcabedistinguiralosnobles—eselcaso,sobretodo,delaltoclero:obispos,abadesygrannúmerode canónigos—y el clero llano: éste se componede la casi totalidad de loscuras, los párrocos y lamayoría de los frailes.Esto se ve bien claro en losEstadosGenerales,dondeloscurasaseguraronlavictoriadelTercerEstado.Nohay,pues,enverdad,másquedosclases: lanoblezayelestadollano.Laaristocraciaeslanobleza.

Lanobleza

Lanoblezatambiéndisfrutadeprivilegios,decarácterhonorífico,comoelllevarespada,odecarácterpráctico,comolasexencionesalpagodeltributodetalla,alaobligacióndecuidarloscaminosyadaralojamientoalatropa;contodo,suposiciónesmenosfavorablequeladelclero:lanoblezanoformaun cuerpo, y debe pagar la capitación y los vigésimos. Le quedan muchastierras—probablementeunaquintapartedelreino,comomínimo—ydetentalamayoríadelosseñoríosy,conello,derechosfeudales.Sinembargo,estascaracterísticasnodeterminanunadistinciónradicalentrelanoblezayelestadollano: también las provincias, las ciudades y algunos funcionarios que sonplebeyos,poseenprivilegios;muchosburguesesnopagan la talla; solamenteloscampesinosprestanserviciomilitarytrabajanenloscaminos;yenFrancianoseprohíbe,comoocurreenPrusia, laadquisiciónde tierras,e inclusode

señoríos,aburguesesycampesinos.Loqueverdaderamentecaracterizaalanoblezaeselhechodelnacimiento;

no cabe duda de que se puede llegar a ser noble, pero para la gente, elverdadero noble es el que nace noble. La superioridad del noble sobre elestadollanoinnoble,provienedelasangre,ydeaquíqueestasuperioridadseainalienableyqueelmatrimonioconunplebeyoseaunamancha imborrable.La literatura aristocrática que—y esto no se ha señalado suficientemente—,prosperaráenelsigloXVIII juntocon la filosofíaburguesa,sehadedicadoafortalecerestafantasmagoríaracialmedianteunarepresentaciónimaginariadenuestra historia social. Para el conde de Boulainvilliers, los nobles son losdescendientes de los germanos que, por medio de la conquista, se hicierondueñosdelaspersonasydelastierrasdelosgalo-romanos,gentesinexpertascon las armas y miedosas ante la muerte. La nobleza es una raza distinta,heroica y militar, nacida para mandar y que aprecia, más que nada, lasmuestrasderespetoqueleaseguransusderechoshonoríficos.¿Cómopodríaimaginarqueselaconfundieraconelrestodelanación?

Elnobledegeneraría,descenderíaaplebeyo, si ejercieraunoficioounaprofesión;Colbertlehapermitidoelcomerciomarítimo,peroconresultadosmediocres.Amenosqueseapobre,unnoblenuncaadministrasusbienes.Alpermanecerocioso,esnormalqueveaempequeñecersufortuna.Laguerranoes rentable; el derecho de primogenitura no impide que los más jóvenesreclamen su legítima; y la vida en el sigloXVII se ha puesto por las nubes.Además,lanoblezacadadíaesmenoshomogénea.Algunossonmuyricos:LaFayette, a lamuerte de su padre, se encontró con140000 libras anuales derenta; unosviven en laCortey en suntuosospalacios, comoel deRohan enSavemeyeldeBrienneenBrunoy.Suscostumbres,condemasiadafrecuencia,sonpocoseriaseinmoderadas,ymuchosacabanporendeudarse.PocoantesdelaRevolución,losGuéménéequiebran.Losnoblesdeprovinciasllevanunavidamenosdisipada;muchosdeelloscarecendeunaposiciónacomodadaylos hay incluso pobres, sobre todo en las regiones montañosas; estos«hidalgos rupestres» son los más apegados a las tradiciones y también losmenosdispuestosaconcesiones:temenarruinarserenunciandoasusderechosfeudales,osimplementepagandoimpuestosmásaltos.

Lanoblezadetoga

Juntoaestanoblezadeespada,laviejanobleza,olaasíautodenominada,se yuxtapone otra. El rey puede ennoblecer, y no ha parado mientes enrecompensar de esta manera a sus servidores; en los siglos XVI y XVII,habiendo adquirido la costumbre, para procurarse dinero, de vender lasfunciones públicas —sobre todo judiciales, pero también financieras,militares, administrativas y municipales— confiere de la misma manera lanoblezaaalgunosdeestoscargosuoficios,paraconelloelevarsuprecio.Lanoblezahereditariaquedareservadaparalostribunalesjudicialesparisinos—Parlamento, Tribunal de Cuentas, Tribunal de Impuestos y Ayudas, GranConsejo,TribunaldeMonedas—yparaalgunos juzgadosprovinciales;paralosdemás,lanoblezaconcedidaatítulopersonal,sehacetransmisibledespuésdeunciertotiempodeejercerla:éstaeslanoblezadetoga.IgualesfavoresseconcedenalosmagistradosinformadoresdelConsejoreal,alosoficialesdelasoficinasdefinanzasyalosrecaudadoresgenerales;alossecretariosrealesque, dispersos por el reino, en número de varios centenares, no cumplenninguna función, y a los alcaldes y jueces municipales de ciertas ciudades.Estos nobles, de extracción burguesa reciente, son ricos, porque los cargoscuestan caros; normalmente, por tradición familiar, saben administrar yaumentar su patrimonio. Durante mucho tiempo, la nobleza de espada losdespreció, pero las distancias se acortan en el sigloXVIII; el atractivo de lasdotes concierta matrimonios que aceleran la fusión. En cualquier caso, losennoblecidos olvidan su origen en un abrir y cerrar de ojos, y son tanengreídoscomolosotros.

Lanoblezayeldinero

YesasícomoenelAntiguoRégimen elpoderdeldinero se imponea lanobleza. Sin él no hay futuro. Los tiempos ya no son aquéllos en que unsegundóndeGascuñaseibaalaCorteenbuscadefortuna;elnoblesindineroya no sirve; incluso en el ejército, los ascensos están rigurosamentecontrolados, ya que un regimiento cuesta de 25 a 50 000 libras. De igualmanera, muchos de ellos permanecen al acecho de una sinecura, de una

pensión, de un don —si pueden acercarse al rey— y, por supuesto, de unmatrimoniopordineroalprecio,incluso,deuncónyugeplebeyo:ChoiseulsecasóconlahijadeCrozat,elarrendatariogeneral;unpresidente,Molé,conlahija de Bernard, el famoso médico de cabecera; y una hija del banqueroLaborde se convirtió en condesa de Noailles. Todavía es mucho másinteresanteelhechodequelosnoblessedejenganarporelespírituburgués,interesándose en los progresos del capitalismo y queriendo sacar tajada delmismo, valiéndose de sus influencias en la administración o invocando susderechosfeudales.Duranteaños,losseñoresmantuvieronquelasconcesionesminerasdependíandeellos:elreyselasapropióen1744;enestesentido,losnobles estaban bien situados para conseguirlas y, por ejemplo, el duque deCroyjugóunpapelmuyimportanteenlaformacióndelacompañíadeAnzin.Los bosques y los ríos eran en gran medida propiedad de los dominiosseñoriales:igualmenteerandependientes,inclusoenelsigloXVIII,lasforjasycristalerías, sin mencionar otras fábricas. Algunos nobles invertían en laindustria: el condedeArtoisparticipóen la creaciónde lasmanufacturasdeJavel, y Buffon construyó una forja en Montbard; otros se lanzan a laespeculación de bienes raíces: el duque de Orléans construye en el Palais-Royal casas de alquiler; hayquienesobtienenparticipaciones en el impuestogeneral sobre el suelo (ferme), quienes se encargan de la percepción degabelas y de giros o derechos de aduanas, quienes se asocian a losproveedoresdelejércitoydelamarina,quienesjueganalaBolsa:elcuradeEspagnac y Talleyrand ya eran conocidos por este último título antes de laRevolución.Algunos grandes propietariosmás tradicionalistas se las habíanarreglado para aumentar sus ingresos explotando sus tierras, siguiendo losmétodos importados de Inglaterra y preconizados por los fisiócratas: así lohicieron el marqués de Turbully en Volandry de Touraine, el duque de laRochefoucauld en Liancourt,Montlosier enRandanne, cerca deClermont, yLavoisier en el Blésois. Pero la mayor parte de los señores se limitaron aexigir los derechos feudales con renovado rigor: es lo que se llama lareacciónseñorial;arriendansusderechosaalgunosburguesesquepersiguendespiadadamentesupercepción;adiestranasabuesosminuciososquevuelvena poner en vigor rentas caídas en desuso; obtienen del rey edictos que lespermitencercarsus tierrase impedirconelloelpasturajedelganadode loshombres del campo, o que les concedan la tercera parte de los bienes

comunales;utilizanelderechode«plantis»paraplantarárbolesalolargodeloscaminos, en las tierrasde loscampesinos,yarrojanaéstos fuerade susbosques.

Tocquevillehadestacado lasconsecuenciasdeestacarrera traseldinero.En apariencia, la nobleza tiende a desprenderse de una minoría cuyascostumbresycondicionesdeexistenciaestáncercanasalasdelaburguesíayqueadopta las ideas liberales; envidiaa los lores inglesesque seenriquecencomoburguesesyque,comomiembrosdelParlamento,formanelGabineteygobiernan el país. Pero, interiormente, la nobleza tiende a descomponerse:carentes de dinero, hay nobles que se desclasan, como Mirabeau; muchossegundones sueñan con un orden nuevo en el que tendrán su sitio; en todocaso,exasperadosporsumediocreexistenciaaspiranalaaventurayclaman,comoChateaubriand:¡Surgid,ansiadastempestades!

LareacciónaristocráticaenelsigloXVIII

Sin embargo, no conviene exagerar la importancia de esta evolución.Lamayorpartedenoblesnosabenonoquierenenriquecerse;ylamayorpartedelossegundonesnoquierenrebajarse.Elremediolobuscanenotraparte,enuncrecienteexclusivismo.Porunlado,lanoblezadebeformaruncuerpo,comoelclero,yconstituirseencastacerrada.Enloscuadernosde1789,pediría,porúltima vez, la comprobación de los títulos de nobleza y la supresión delennoblecimientoautomáticoporlacompradeoficios.Porotrolado,sielreypuede contar con «su fiel nobleza», debe reconocer que sólo ella tienecategoría para aconsejarle y para mandar en su nombre: el rey debeconcederle el monopolio de los empleos compatibles con su dignidad, asícomo la educación gratuita para sus hijos. Bien mirado, la nobleza habíaobtenido grandes satisfacciones durante el siglo XVIII; el rey, primergentilhombredelreino,habíapermitidoquedemaneracrecienteprevalecieranlas prerrogativas de la sangre, a riesgo de traicionar con ello lo quepodríamos llamar sumisión nacional, y de ver cómo la aristocracia vuelvecontraéllainfluenciaquelepermitieraadquirir.

Lahistoriadelamonarquíacapeta,enefecto,estáligadaenbuenaparteasuluchaconlaaristocracia:unasveceseselpoderrealelquearremetecontra

ella, Francisco I y Enrique II, por no remontamos más atrás, Enrique IV yRichelieu;otras,eslaaristocracialaquerecuperalaventajaaprovechandolasguerras de religión, laminoría de LuisXIII, y la Fronda. Bajo LuisXIV elconflictoparecíaconcluidoyquelanoblezainclusoterminabaporsometerseal impuestodirecto.Al tiempoque lanoblezacontinuabaelagrupamientodelas tierras, la monarquía preparaba así la unidad nacional: arrancando laadministraciónlocalalaaristocraciacombatíaelparticularismoyseafanabaen reunir a todos los franceses bajo la misma ley; obligando a los curas ynoblesaobedecerle, les igualaba,sinoenotrosalmenosenesteaspecto,alresto de la nación. Pero los sucesores deLuisXIV no terminaron esta grantarea.EstamosacostumbradosacaracterizaralsigloXVIIIporelascensodelaburguesíayeltriunfodelafilosofía:peroestesiglotambiénhasidotestigodelaúltimaofensivadelaaristocracia,yloscomienzosdelaRevoluciónnosonsinoelcoronamientodeesaofensiva.

EntiemposdeLuisXVI,unSaint-Simonnohubierapodidoecharencaraalmonarcaqueestuvieserodeadode«vilburguesía»:apartedeNecker,todoslos ministros son nobles, y lo mismo ocurre con los miembros de losconsejos;quedantambiénreservadosalosnobles,comoeslógico,todosloshonoresde lascasasdel rey,de la reinayde lospríncipes.Despuésdecadaguerra,alosprimerosqueselicenciaesalosoficialesplebeyos;elcondedeSaint-Germainhasuprimido,cadavezqueocurreuncambio,uncuartodelascuotas a pagar por los cargos venales, de manera que pronto puedan serreservadas para los nobles; a partir de 1781, para conseguir graduación sinpasarporfilaseranecesariosernobledecuartogrado.Enlamarina,dondenoexistía la venalidad, el exclusivismo encuentra aún menos dificultades. En1789, todos los obispos son nobles. A los parlamentos les repugna admitirplebeyosensuseno,yhayalgunosqueexigenabiertamentelanoblezapaterna;además,apenassecreanyanuevoscargos,ylosantiguossonpocomenosquehereditarios. Así, hasta las mismas intendencias habían de ser invadidas. EntiemposdeRichelieuydeColbert, los intendenteseranplebeyoso señoritosreciénennoblecidos;bajoLuisXVI,son intendentesnoblesdeabolengoque,residiendo largo tiempo en sus demarcaciones, allí se casan, y allí comprantierras y confraternizan con los señores de la región. Si el conflicto seagudizara,¿dudaríanentreelreyaquienrepresentanylaaristocraciaalaquepertenecen?

Debilitamientodelpoderreal

Asípues,laluchasereanudódespuésdequeelreinadodeLuisXIVtocóasufin.Nosetrata,enabsoluto,derecurriralasarmas.¡Signodelostiempos!Sobre el terreno judicial y administrativo, y mediante procedimientosburgueses,losTribunalessoberanosylosEstadosProvincialestienenenjaquealpoder real y lominan.LosTribunales eranórganosde administracióndejusticia,peroposeíandosatribucionesquelesconferíanunpapelpolítico.Unedicto del rey no tenía ningún valor a sus ojos si ellos no lo registraban, yantesdehacerloestabanautorizadosapresentarenmiendas.Porsupuestoqueelreypodíaactuardeotramanera:poseíaunlitdejustice[42]ypodíahacerloregistrar bajo su autoridad. Sin embargo, durante el siglo XVIII, losParlamentossehabíanenvalentonadohastaelpuntodedeclarartalactocomonulo y no conforme a derecho, y cuando el rey se obstinaba, llegaron asuspenderel cursode la justicia.Tras locual se lesdesterrabamedianteunacarta-orden.No obstante, el edicto era letramuertamientras no se llegara aalgún tipode compromiso.LosTribunales estabanmuybien situados, sobretodo, cuando se trataba de medidas fiscales: pretendían defender alcontribuyente y, con este pretexto, zancadilleaban las reformas que hubieranrestringido privilegios. Maupeou, en 1774, había conseguido eliminar estaoligarquía judicial,perounode losprimerosactosdeLuisXVIconsistióenrestablecerla.YpocodespuéshabíadecontribuirpoderosamentealacaídadeTurgot.

Los avancesde losEstadosProvinciales se conocenmenos, perono sonmenos significativos. Luis XIV había permitido su supervivencia en Artois,FlandesyCambrésis,enBéarnyenvariasregionespequeñasdelosPirineos,en Borgoña y también en Provenza, aunque un tanto mutilados; los máspoderososeran losdelLanguedocyBretaña.Enéstos, lanoblezayel cleroerandueñosyseñores,yelTercerEstadonoestabarepresentadomásqueporlosdelegadosde lasmunicipalidadesurbanas, siendoéstos tambiénnoblesoprivilegiados; en el Languedoc, igualaban en número a los diputados de losdosprimerosestamentos—noblezayclero—yvotabanporcabezasinquelaaristocraciaseresintieraporello.

El particularismo iba haciendo progresos en medio de los EstadosProvinciales y de los Tribunales de provincia. Los Estados, investidos del

derechodeconsentirlosimpuestos,sejactaban,aligualquelosParlamentos,de proteger al pueblo contra el fisco, pero se valían de ello para poner losprivilegiosalabrigodetodoataque,yparaqueselesconcediera,pocoapoco,gran parte de la administración; el Languedoc abrió lamarcha yBretaña lesiguió,deformaque,en1788,elintendentedeRennesnoteníamástareaqueocuparse de la gendarmería, de los transportes y de la custodia de losmendigos. Las regiones que poseían Estados eran la envidia de las otrasprovincias, y los intendentes de éstas, al sentirse impopulares, ejercían suautoridadconcrecienteprudencia.

De esta manera, la nobleza, no contenta con acaparar las funcionespúblicas, alimentaba la pretensión de participar en el poder central yapoderarsede toda la administración local.LosParlamentos se las dabandeser los herederos de los Champs deMars y los Champs deMai, donde losreyes francos consultaban a los grandes, y de la Cour-le-Roi, donde loscapetosconvocabanasusvasallos.HacíanrecordarquelosEstadosGeneralesantessolíanvotar los impuestos,ysosteníanqueensuausenciaestederechocorrespondía a los Tribunales. La literatura aristocrática señalaba que losseñores, junto con sus feudos, habían recibido un poder soberano sobre loscampesinos, del cual les había despojado injustamente el rey. Montesquieuhabía recogido de nuevo todos esos argumentos, salvo el del origengermánico de la nobleza, a fin de legitimar la existencia de «cuerpos» queestimaba indispensables para impedir el trueque de la monarquía endespotismo; la libertad que él predicaba era la de la aristocracia; desde estepuntodevista,Elespíritudelasleyespuedeconsiderarsecomosubreviario.La verdad es que con frecuencia se han hecho esfuerzos para disociar a lanobleza de espada de la nobleza de toga, e imputar exclusivamente a losparlamentariosyfuncionariosindisciplinados,eldebilitamientodelpoderrealenelsigloXVIII;indiscutiblemente,estosúltimosposeíansuspropiosinteresesyMontesquieu,porejemplo,habíadefendidolavenalidaddelosoficios;perola nobleza de espada, si bien siempre estuvo celosa de la nobleza de toga,nunca la consideró enemiga, y hacía causa común con ella frente al podercentral: en las crisis, losEstadosProvinciales sosteníana losparlamentos,yviceversa.

Launidadnacionalsiguesinlograrse

Temerosadeunosydeotros,lamonarquíanohabíaconseguidodarcimaalaunidadnacional.Nocabedudadequeéstahabíahechoprogresos,denoser así, la Revolución no hubiera sido posible. El desarrollo de lascomunicacionesydelcomercio,laeducacióndadaenloscolegios,yelpoderdeatraccióndelaCortetejíanmillazosentrelosfranceses.Perolasciudadesyprovinciasconservaronsusprivilegios;elSurconservaelderechoromanoy el Norte sus variadas costumbres; los pesos y medidas no quedaronuniformados; subsistieron los peajes y aduanas interiores, y lascircunscripciones administrativas, judiciales, financieras y religiosas,invadiendo unas las jurisdicciones de las otras, continuaron siendo un caos;finalmente, además, la nobleza se mantenía como una nación dentro de lanación.

Yvinoeldía enqueunanuevacrisisde finanzasdeterminóaCalonneamodernizarelEstado,ysueternorivallecerróelcamino.

CAPÍTULOII

LACRISISDELAMONARQUÍA

Suorigenseremontaalaguerraamericana;lasublevacióndelascoloniasinglesaspuedeserconsiderada,enefecto,como laprincipalcausa inmediatade laRevolución francesa, no solamente por el hecho de que al invocar losderechosdelhombreydelciudadanosobreexcitaralosánimos,sinotambiénporque Luis XVI, al concederle su apoyo, dejó las finanzas en un estadolamentable.Neckermantuvolaguerraabasedeempréstitos,perorestablecidalapazen1783,nosepudosuperareldéficitconelaumentodelosimpuestos,yCalonne tuvo que recurrir de nuevo a los prestamistas.Y cuando en 1786éstos se vuelven recalcitrantes, no tuvomás remedio que presentar al rey lainaplazablenecesidaddeunareformafiscal.

Eldéficityladeuda

NeckeryCalonne, incriminándosemutuamenteporlasituaciónenqueseencontraba elTesoro, aportaban datos que son imposibles de verificar, peropodemoshacernosunaideaaproximadaalexaminarelinformepresentadoalrey en marzo de 1788, el cual venía a ser una previsión de los ingresos ygastos, es decir un presupuesto, el primero —y también el último— delAntiguoRégimen.Allíconstanlosgastosporunasumade629millones,ylosingresos por un valor de 503, de forma que el déficit resulta ser de 126millones, o sea un veinte por ciento de los gastos, que, una vez más, se

pensabanenjugarrecurriendoalcrédito.Pordesgracia,desconocemoscuáleseran realmente los gastos e ingresos, pero el déficit sería mayor, porquedurante el año una crisis económica había hecho aumentar aquéllos ydisminuir éstos a consecuencia de las compras de cereales en el extranjero.Por otra parte, los créditos no fueronmás que parcialmente suscritos.Huboque ordenar una congelación de las pensiones a partir del 13 de octubre de1787, y el 18 de agosto de 1788 se daba obligatoriamente curso legal a losbilletes de la Caja deDescuentos, con el fin de permitir el anticipo de cienmillonesalEstado:eralainflación;paracolmonosepagabanyalaspensionesyrentasmásqueconunacalculadaparsimonia.

Causasyremedios

Loscontemporáneosatribuíanelmalalosvergonzososdespilfarrasdelosministros y de la corte, a losmonstruososbeneficios de los financieros querecibían en arriendo la percepción de los impuestos indirectos, y de losinnumerables recaudadores que centralizaban el producto de los impuestosdirectos.Enestesentido, losprivilegiadoshacíancorodebuenaganaconelTercer Estado. Es ésta la razón por la que los cuadernos de quejas seránunánimes,en1789,enpedirque los impuestosseanvotadospor losEstadosGenerales,yquesupercepciónestéaseguradaporadministracioneselectivas.Los abusos eran muy ciertos y, a pesar de las serias restriccionesrecientemente ordenadas, el informe eleva a 35 millones los gastos de laCorte.Sinembargo,pormuyconsiderablequeseaestasuma,nosuponíaniun6porcientodelpresupuesto;losdemásgastoscivilesrepresentabanel19porciento;laguerra,lamarinayladiplomaciael26porciento.Éstaeraladeudaqueaplastabalasfinanzasreales:losserviciosleexigían318millones,osea,más del 50 por ciento. Hubieran sido posibles nuevas reducciones: en elejército,porejemplo,habíademasiadosoficiales,yciertaspensionesnoteníanotraexplicaciónqueelfavorreal;peroloqueestáclaro,esquenosehabríapodido hacer un ahorro de 126 millones más que a costa de una fuertedisminucióndeladeuda,esdecir,labancarrota.Nohubierasidolaprimera,yla nobleza de provincias, al tener como única víctima a la burguesíaparisiense,nolahubieravistoconmalosojos.PerolosParlamentoslahabrían

denunciado vigorosamente y los financieros, en lo sucesivo, no habríanapoyado al Tesoro. En honor de lamonarquía hay que destacar el que éstarechazaraelexpedienteyelquetampocosoñaracongeneralizarlainflación,que es una bancarrota camuflada, sin olvidar, claro está, que su actitudreservada da fe de la poderosísima influencia que ya entonces tenía laburguesía.

Porotrolado,nosecontabaconsuperareldéficitabasedeaumentarlosimpuestos existentes: eran ya una carga demasiado pesada. Si además secompara el período que va de 1726 a 1741 con el de 1785-1789, se puedeapreciarquelosprecioshabíanaumentadoenun65porciento,ylossalariosenun22solamente;aldisminuirelpoderadquisitivodelasmasas,elimpuestonohubierapodidodarmuchomásdesí,sobretodolaimposiciónindirecta.

Laevasiónfiscal

No quedaba, pues, más que un recurso, pero éste era de envergadura.Todoslosfranceses,efectivamente,nopartíande lamismabasea lahoradecontribuir.Enprimer lugar, las regionesquehabían conservado susEstadosProvinciales,yenespecialBretañayelLanguedoc, eran tratadasconguanteblanco;comosesabe,muchosburguesesnopagabanlatalla,yeransolamentelos campesinos los encargados del mantenimiento de los caminos. Noobstante, el clero y la nobleza eran los que salían mejor parados, pues laevasión fiscal de que disfrutaban eramuchomás importante, por cuanto losarrendamientosruraleshabíansubidomuchomásquelosprecios—el95porciento contra el 65—, y el producto del diezmo y de los derechos feudalespercibidos en especie, por otro lado, habían aumentado en proporción a losprecios.Enresumidascuentas,bajoelAntiguoRégimen,cuantomásricoerauno, menos pagaba. Desde un punto de vista técnico, resolver la crisis erasencillo:bastabaconhacercontribuiratodoelmundo.

ElplandeColonne

Calonnesedabacuentadeestoperfectamente.Ensumemoriaalrey,de20deagostode1786,propusoquetantoelmonopoliodeltabacocomolagabelaseextendieranalasprovinciasexentas,unificandoademáselpreciodelasal,que hasta entonces variaba en proporciones enormes de unas zonas a otras.Pretendía también sustituir los vigésimos de los bienes raíces por unasubvenciónterritorialquehabríandepagar,enespecie,todoslosterratenientessin distinción. Con esto, no sólo confiaba en restablecer el equilibrio, sinoasegurarselaposibilidaddepoderrenunciaradiversosimpuestos,enespeciala los relativos al transporte del hierro, aceite y aguardiente, a los artículoscoloniales, y a la fabricación del hierro y aceite; al mismo tiempo, loscampesinossesentiríanaliviadosporlaposibilidaddeconmutarelarreglodeloscaminosporelpagodeunacantidaddedinero.Calonneconfiabaenque,con estasmedidas, se podría estimular la actividad económica y con ello seacrecentaría la riqueza imponible.En estemismo sentido, deseaba abolir lasaduanas interiores y conceder la máxima libertad al comercio de cereales.Semejanteprogramaimplicabaunapreocupaciónpor lacreaciónderiqueza,preocupaciónquecoincidíaconladeloseconomistasyladelaburguesía;yentantorestringíalosprivilegiosfeudales,llevabaconsigounatentadocontrala estructura social del Antiguo Régimen. Pero Calonne iba aún más lejos.Previendoqueel clero,paranopagar la subvención, alegaría la cargade ladeuda que había contraído en provecho del Estado, contaba con saldar éstavendiendo los derechos feudales que se encontraban enmanos de los curas.Quería confiar también el reparto de los impuestos a las asambleasprovinciales, lascualesseríanelegidaspor lospropietarios,sindistincióndecategorías,ycuyopresidentepodríaserplebeyo.

Segúneseplan,elpoderrealsehubieramodernizadoyfortalecido:siseconseguía restablecer el equilibrio de las finanzas y mantenerlo gracias alaumentodelariqueza,losexpedientesfiscalesnoseríannecesariosyelreyselibraríadelcontrolde losParlamentos.Launidaddel reinohabríaavanzadounbuentrecho.Ylaevoluciónsocialtambién.Losprivilegiosfiscaleshabríanquedado atenuados; se habría podido comenzar a suprimir los derechosfeudales, y los burgueses y campesinos propietarios, asociados a laadministración,hubieransidointegradosenelEstado.

El sacrificio que se pedía a los privilegiados era pequeño, puesto que lanobleza quedaría exenta de la talla, el clero de la capitación y ambos delmantenimiento de los caminos. Sin embargo, Calonne no se hacía ilusiones

sobre la acogida que los parlamentarios dispensarían a sus propuestas. Sihubierapodidocontarconel rey,quizásehubiera lanzadoabiertamentea lalucha, como le aconsejaban algunos de sus colegas. Pero Luis XVI, aunqueceloso de su autoridad, carecía de voluntad; era un hombre honesto ybienintencionado, pero estaba lejos de ser una persona animosa y nocomprendía el peligro que corría ni el alcance del plan de su ministro.Además, si bien es cierto que la monarquía, símbolo de la comunidadnacional, disfrutaba de un prestigio aún intacto, personalmente LuisXVI noteníaninguno;seentregabaalacazayalostrabajosmanuales,grancomilónybebedorendemasía,nolegustabannilagente,nieljuego,niladanza,eraelhazmerreírdeloscortesanos;losrumoresquecirculabanacercadelareinalehabían puesto en ridículo: se decía que sus hijos no eran suyos; María-Antonietapasabapor serunaMesalina,yel«affaire»del collar, en1785, lehabíahechoperdersureputacióna losojosde todos los franceses.Entre lascausasinmediatasdelarevoluciónhayquesituaralaspersonasdelreyydelareina: no parece caber la menor duda de que los acontecimientos hubieranseguido un curso muy diferente si el trono hubiera estado ocupado por unEnriqueIVo,incluso,porunLuisXIV.

Calonne se resignó, pues, a actuar con rodeos. Pensaba reunir unaasambleadenotables,donde figurasen losdiversoselementosde lanobleza:14 prelados, 36 grandes, 33 parlamentarios, 13 intendentes y consejeros deEstado, 37 miembros de los Estados provinciales y de las municipalidadesurbanas. Como él mismo los había escogido, contaba con la influenciaadministrativayconelrespetodebidoalreyparasuponerqueseríandócilesyquesuasentamientoseimpondríaalosParlamentos.Enelfondo,éstaerayauna primera capitulación: el rey consultaba a la aristocracia, en lugar denotificarlessuvoluntad.

Laasambleadenotables

Pordesgracia,CalonnecayóenfermoyVergennes,sumejorapoyodentrodelGobierno,acababademorir.Huboqueretrasarlaaperturaal22defebrerode1788.Enlaespera, lagentesereíadeestaasambleadefigurones,yalosnotableslespicabaelamorpropio.Calonneterminóporexasperarles,desdela

primera reunión, al denunciar los abusos con tono revolucionario y aldeclarar que el rey había tomado la inquebrantable decisión de poner unremedio a los mismos. Bien es verdad que varios de sus proyectos —laconmutación del trabajo en los caminos y la reforma de los impuestosindirectos—noteníanporquépreocuparalosprivilegiados:asípropusieronincluso la supresiónpuray simplede lagabela; y en cuanto a la libertaddecomerciodeloscerealesnopodíatraerlessinobeneficios.Perocuandosevaa las «reformas estructurales», es cuando comienza la batalla. Si el cleroperdía sus derechos feudales, ¿no les llegaría también suhora a los señoreslaicos?Huboqueacudiralderechodepropiedad.¿Acasonoeraabsurdocrearasambleas provinciales para confiarles únicamente el reparto de losimpuestos? Y si éstas eran elegidas sin distinción de estamentos, ¿no podíaocurrir que estos estamentos acabaran por desaparecer? Los preladoscriticaron duramente el carácter perpetuo, ilimitado y universal de lasubvención territorial; no tuvieron reparo en recordar cómo los EstadosGenerales jamás habían consentido un impuesto con carácter definitivo; éstedeberíaajustarsealdéficitynadamás:habíaquefacilitarles,enconsecuencia,las cuentas del Tesoro. Se reivindicó con fuerza el derecho de los EstadosProvincialesaconsentirlosimpuestosyaobtenerunabono,consistenteenlaentrega de una suma fija que se procurarían de la manera que a ellos lesparecieramejor.Finalmente, fue rechazadaporunanimidad lapercepcióndelos impuestos en especie. Cabía preguntarse si en realidad todas esasobjecionesnoserealizabanmásqueparasalvaguardarlosprivilegios.Ciertoesquelosnotablesestabandispuestosahaceralgúnsacrificio,peroeldéficit—delqueMirabeaudiría pocodespuésque era el tesorode la nación—eraporelmomentocausadoporlaaristocracia,queseaprovechabaregateandoelvoto sobre la subvención para obtener concesiones políticas: el examen decuentas,esdecir,underechodecontrolsobreelpodercentral,ylaconcesiónde la administración local a las asambleas provinciales de las cuales laaristocraciaseríadueñayseñora.

CuandoCalonne,durantelasesióndel12demarzo,conincreíbleaplomo,diolasgraciasalosnotablesafirmandoqueestabandeacuerdoconél,éstosselanzaron aprotestar congranvehemencia, publicando ademásunmanifiestodonde admitían que sus impuestos fueran iguales a los de los demásciudadanos, siempre y cuando se mantuvieran «las formas antiguas quedistinguíanalosdosórdenesprimeros»(cleroynobleza).Losperiodistasles

apoyaban.CalonneasegurabaqueNecker,contrariamentealoqueélafirmaba,había dejado el Tesoro con déficit en 1781: su rival, que tenía muchospartidarios entre los notables, pedía en vano que aportara pruebas.Y el rey,comprendiendoqueCalonnenoobtendríanadadelosnotables,lodestituyóel8deabrilde1788.

En primera fila de sus adversarios se había distinguido Loménie deBrienne,arzobispodeToulouse,peronoporquedesaprobaraenelfondolasreformas, como se vio en seguida, sino porque quería ser ministro, lo quepronto consiguió. Tenía fama de buen administrador, pero era ignorante eincapaz; por lo demás, pronto perdió toda su autoridad al trasladarse alarzobispadodeSens,queeramuchomásrico.Paraganarsealosnotables,lescomunicaba la situación de las cuentas, les prometía ciertas economías y secomprometióarestablecerlosestamentosenlasasambleasprovincialesyanotocar losderechosfeudalesdelclero.Conrelacióna lasubvención,volvióainsistirenelcontraproyectoquehabíaopuestoaCalonne:pagoenefectivoyposibilidaddeabonoparalasprovincias.Peroexigióelvotodesdeelprimermomento y, además, un fuerte aumento del impuesto del timbre. En su granmayoría,losnotablessemantuvieronensustrece;esmás,llegaronadecirqueno tenían poder para autorizar el impuesto, haciendo con ello alusión a losEstados Generales. El 25 de mayo fueron disueltos. Al fallar la carta deCalonne,Brienneteníaqueenfrentarsealdescubiertoconlosparlamentarios.

LaresistenciadelosParlamentos

El Parlamento de París no puso dificultades al registro de la libertad decomercio de los cereales, a la conmutación de la obligación de trabajar loscaminosyalacreacióndeasambleasprovinciales.Peroencuantoalimpuestodel timbre,pusobastantespegas;ycuandoBrienne lepropuso lasubvenciónterritorial,larechazóabiertamente,declarandoquesólolosEstadosGeneralespodíanvotarlosnuevosimpuestos.El6deagosto,elreyhaceusodesulitdejustice;inmediatamentedespués,elParlamentolodeclaranuloynoconformeaderecho;simultáneamenteseabreunainformacióncontraCalonne,quetieneque huir a Inglaterra. El 14 de agosto, los magistrados son desterrados aTroyes.LosdemásTribunalessoberanoslesapoyan,yestallalarevuelta.Fue

reprimidafácilmente,peroBriennenotardóencapitular: losedictosfiscalesfueron retirados y el 19 de septiembre el Parlamento, formado de nuevo,registró el restablecimiento de los vigésimos. El gobierno había perdido unañoyseencontrabaenelmismopunto.

Sinembargo,puestoquehabíaquesubsistir,Brienne,imitandoaCalonne,tuvo que recurrir al empréstito. La dificultad era la misma: necesitaba elconsentimientode losparlamentarios,y losmás influyentesdeéstos,cuandoaceptaron la negociación, no dudaron en poner la condición decisiva: elgobierno permitiría la reunión de los Estados Generales. Brienne decidiópedir 120millones, abonables en cinco años; al término de este período, esdeciren1792,losEstadosGeneralesseríanconvocados.Perocomonoestabasegurodeobtenerlamayoría,decidióqueelreymismopresentaraeledictoensesión real; en este caso los parlamentarios podían dar su parecer, pero novotar: en el fondo, era un lit de justice. Con el fin de evitar todo acuerdoprevio, la sesión se anunció el 18 de noviembre para el día siguiente; peroaquellamismatarde,elduquedeOrléansaceptótomarlapalabraennombrede la oposición. Cuando el rey ordenó que se registrase, aquél protestó:«¡Señor,esilegal!».LuisXVI,desconcertado,seenfureció:«¡Nomeimporta!Eslegalporqueyoquiero».Almarcharseelrey,sedesencadenóeltumulto:elregistro se declaró nulo.Al día siguiente, el duque y dos consejeros fueronexilados.

Extensióndelconflicto

LaquerellaseeternizómultiplicandolasrepresentacioneselParlamentoyrechazándolas el rey. El debate se ampliaba. El 4 de enero de 1788, elParlamento, declarándose en favor de los exiliados, había condenado lascartas-órdenes y había reivindicado para los súbditos del rey la libertadindividualcomounderechonatural.El3demayo,advertidoensecretodelainminencia de un golpe de fuerza, publicó una declaración de las leyesfundamentales del reino, de las que se declaraba guardián: la monarquía eshereditaria; el voto de los subsidios pertenece a los Estados Generales; losfranceses sólopueden ser juzgadospor susmagistradosordinarios, que soninamovibles y no pueden ser arrestados ni detenidos arbitrariamente; las

costumbresyprivilegiosde lasprovincias son inviolables.Deestemodo, laaristocraciainvocabalosderechosdelhombreydelciudadanoparaprotegerasusmiembrosyobligaral reyacompartir elpoderconella.El17deabril,LuisXVI había observado que, si los Parlamentos vencían, Francia no seríamás que una «aristocracia demagistrados»;mejor hubiera podido decir una«aristocracia», simplemente. Ahora empezaba a extenderse el rumor de queexistíaunafacciónorleanistacuyafinalidaderaocuparsedelasustitucióndeLuisXVI,siconseguíaempujarlealaabdicación.

Intentodereformajudicial

Sinembargo,elgobiernohabíadecididofinalmenterecurriralasmedidasextremasqueCalonnehabíaintentadoevitar.SedioordendearrestaraDuvald’Eprémesnil y a Goislart deMontsabert, que se habían revelado como losmásaudaces;lastropasarmadascercaronelPalaciodeJusticia,el5demayo,ylomantuvieroncerradohastaquelosdosagitadoresseentregaron.Eldía8,elreyimpusoelregistrodeseisedictospreparadosporelministrodejusticiaLamoignon. El registro pasaba a un Tribunal Plenario, compuesto en sumayoría por príncipes y oficiales de la corona: éste era el punto crucial. Seproponía una reforma judicial. Las bailías y senescalías desaparecían y lostribunales llamados «presidiales» se convertían en tribunales de primerainstancia;sesuperponíaaéstoslostribunalesdeapelaciónllamadosGrandesBailías, de modo que los parlamentos perdían la mayor parte de sujurisdicción; se suprimían, a título de prueba, los actos previos, o sea, lastorturas queprecedían a la ejecuciónde los criminales (el acto preparatorioque acompañaba a la instrucción de los procesos se había suprimido ya en1780). Pero Lamoignon no se atrevió a imitar a Maupeou hasta el fin: lavenalidad y los presentes subsistían, cosa que ni la nobleza de espada ni laburguesíapodíanaceptar.Porotrapartehabíaatribuidoalostribunalesrealeslafacultaddesupervisaralosjuecesseñoriales,esdecir,elderechodehacersecargodeunacausaquelesencomendaseunpleiteanteenperjuiciodeaquéllos;era un atrevido proyecto sobre las prerrogativas judiciales de los señores,consideradas por éstos como esenciales; por otra parte, algunos aspectos delosedictoscriticabanelcarácterabigarradode la legislaciónysecreyóque

mientras privaba a los Parlamentos del registro, el poder central habíapretendido también desmantelar la autonomía provincial. Como Calonne,Lamoignonhabíaidodemasiadolejos,osequedabademasiadocorto.

Larevueltanobiliariaylacapitulacióndelarealeza

Esta vez, la resistencia fue mucho más amplia y violenta. En París, elParlamento, suspendido inmediatamente, quedaba reducido al silencio; perolosdemástribunalessoberanosyelChâtelettomaronsupartido,mientrasquelos Parlamentos de provincias, junto con la mayoría de los tribunales,protestaronconvehemencia.Losparesylosduqueslesimitaron.Laasambleadel clero, que precisamente se reunió en jimio, criticó ásperamente lainstitución del tribunal plenario, exigió que se confirmara expresamente laautonomíadelasprovinciasynoconcediómásqueunmediocredongratuito.Peroestonofuelopeor.Comosiempre,loshombresdeleyessemanifestaronen favor de los magistrados y los disturbios se multiplicaron. En París fuefácil terminar con ellos, pero enToulouse, laGranBailía tuvo que huir; enDijon la fuerza pública se vio obligada a cargar; el 19 de julio, enPau, losmontañeses bajaron a la ciudad y obligaron al intendente a restablecer elParlamento;enRennes,elParlamentoy losEstadosProvincialessepusierondeacuerdoparaenviarunadelegaciónaVersalles;enGrenoble,el7dejimio,cuandoelParlamentocondenadoalexiliosedecidíaaabandonarlaciudad,elpueblosesublevóyacribillóalaguarnicióndesdelostejados:fuela«jornadadelastejas».

Paralelamente,lasasambleasprovincialesnohabíanocasionadoaBriennemás que desengaños. Para satisfacer a la aristocracia les había concedidoamplios poderes en detrimento de los intendentes, había mantenido losestamentos en las asambleas y atribuido la presidencia a los privilegiados;habíadesignadolamitaddelosmiembrosenlugardehacerqueseeligieran,ylesautorizó,además,acompletarseporcooptación;detrescientoscuarentayunmiembrosquerepresentabanalTercerEstado,sesentaytreserannobles,uncentenar privilegiados, sin contar los burgueses que poseían señoríos y losabogados provistos de funciones señoriales. Pero a pesar de todo, laaristocracia no se mostró satisfecha, porque Brienne, inspirándose en los

Estados deLanguedoc, había concedido alTercerEstadouna representacióndobleyvotoporcabeza.ElParlamentodeBurdeosprohibiólareunióndelaasamblea del Lemosín y fue necesario exilarlo. El Delfinado, el FrancoCondado,Henao y Provenza reclamaron el restablecimiento de sus antiguosEstadosProvinciales;BrienneloconcedióaProvenza,peronoalDelfinado;laaristocraciadelfinesahizocasoomisoyrequirióelapoyodelaburguesía:el21dejuliode1788,enVizille,enelcastillodeClaudePérier,sereunió,pesealaprohibicióndelrey,unaasambleaqueconvocóalosEstadosProvincialesycuyasdecisionesconfirmóBrienne.

Entalescircunstanciaseraunautopíaconfiarenconseguirlosempréstitos.A falta de dinero, fue preciso permitir que los prusianos intervinieran enHolandaencontrade laburguesíaya favordelEstatuder,elcual rompió laalianzaconFranciaparaunirsealosingleses.SéguryCastries,ministrosdeguerra ymarina, se retiraron. Una vezmás, Brienne capituló: el 5 de julioprometió reunir losEstadosGenerales;el8deagostosuspendióelTribunalPlenarioyfijólareunióndelosEstadosGeneralesparael1demayode1789;más tarde, el24, cuandoyaelTesoroestabavacío,presentó sudimisión.Elrey se resignó a llamar a Necker, cuya primera tarea fue completar lacapitulación:LamoignonfuedestituidoyelParlamentoserestablecióel23deseptiembre.

El asunto estaba concluido: los Estados Generales iban a reunirse y elParlamentoseñalóprontoenfavordequién;comoen1614,seconstituiríanentresestamentosycadaunodeellos tendríaelmismonúmerodediputadosydispondría de unvoto: el clero y la nobleza serían, pues, los dueños.Era eltriunfodelaaristocracia.

Procedimientosrevolucionariosdelaaristocracia

La aristocracia había formado bloque contra el poder real; ante lacoalición de los Tribunales, los Estados Provinciales y el alto clero, losintendentessehabíanmostradoindecisos:enRennes,BertranddeMolevillesehabíadisculpadoporviolentaralParlamento;losoficialessehabíannegadoaobedecer. Se dibujaba una organización con vistas a la acción política y lasconsignaspasabandeunaciudadaotra;parecequeel«Comitédelostreinta»,

queprontoibaatomarladireccióndelTercerEstado,fueenunprincipiounodelosfocosderesistenciaparlamentaria;enBretaña,lanoblezadeespadaylanoblezadetoga,decomúnacuerdo,crearoncomitésentodaslasciudadesdealguna importanciayenviarondelegadosparaactivarlasydar instrucciones.Para conseguir sus fines, la aristocracia no dudó en llamar a la burguesía:todos los letrados le prestaron su apoyo; los hombres de leyes y losproveedores de los parlamentarios y de los nobles fueron instigados amanifestarse, enBéarny en elDelfinado se llegó amovilizar a granjeros yaparceros y en ocasiones se agitó incluso a las tropas. Ninguno de estosprecedentes revolucionarios será olvidado. Pero sobre todo, serán losParlamentoslosquecreenescuela:lasrepetidasamonestaciones,laanulacióndelregistroimpuesto,laactituddelParlamentodeParísdespuésdelasesiónrealdel19denoviembrede1788,sudeclaracióndelasleyesfundamentales,la negativa a la elevación de impuestos mantenida por algunos Tribunales,tendránequivalentesenlahistoriadelaConstituyente;elParlamentodeParísfue,enrigor,máslejosqueaquélla:pretendióacusaraunministroyCalonnefueelprimeremigrado.

Losdeseosdelaaristocracia

SetratabaahoradesabersielTercerEstadosemantendríasumisobajoladireccióndelaaristocracia, loquedependíadelasaspiracionesdeésta.Paralos contemporáneos, tales aspiraciones no eran equívocas, peroposteriormentesehainterpretadoquelanoblezayelcleroestabandispuestosaadmitirlaigualdadfiscal,almismotiempoqueaimponeralreyunrégimenconstitucionalylagarantíadelaslibertadesesenciales;enconsecuencia,sehaconsideradoquelaburguesíalamentóamargamentenohabersealineadobajosubandera.

Es indudable que en su cuaderno de quejas la aristocracia exigióformalmentelaredaccióndeunaconstitución,lavotacióndelimpuestoporlosEstadosGenerales y el encargo de la administración a Estados Provincialeselectivos. Semostró igualmente preocupada por la protección de la libertadindividualylalibertaddeprensa,aunquenoporlalibertaddeconciencia.Enprincipio,estasaspiracionesfueronformuladasenprovechodetodalanación

y su éxito no hubiera dejado de beneficiar al Tercer Estado. Pero hay queadvertir que, de contentarse con esto, el Tercer Estado hubiera tenido queresignarseaocuparunlugarsubordinadoenelEstado,yaque,enlamentedelanobleza,tantolosEstadosGeneralescomolosProvincialesdebíanatenerseasuvoluntad.«Mitío—cuentaMadamedeLaTourduPin—queríaquetodaFranciafueragobernadaporEstados,comoelLanguedoc».

Laigualdadfiscal

Encuantoalaigualdadfiscal,hayqueseñalarquelosprivilegiadosnuncala admitieron unánimemente. En su asamblea de 1788, el alto clero habíareivindicadounavezmáslainmunidadlegalparasusbienes.Esciertoqueloscuadernoseclesiásticosde1788 tienenotro tono,peroello sedebeaqueenestaocasióneranloscuraslosqueteníanlapalabra,yporotraparte,envistadelmovimiento del Tercer Estado, parecía indispensable hacer concesiones.Incluso entonces, la nobleza de la Alta Auvernia, de Carcasona, de Rouen,rechazó la igualdad; la del Delfinado la aceptó, pero exigiendo comocondiciónqueseconcediera la indemnizaciónde las tierrasnoblesquehastaentonces eran tierras francas.Otros cuadernos—tanto del clero como de lanobleza—pidenlaexencióndelascargasllamadaspersonales:elalojamientode los soldados, la prestación en la conservación de caminos, el serviciomilitar;algunosotrosexigenunaexenciónparcial:hayquetenermiramientosconlascargasdeloscuras,dijeronlosclérigosdelBajoLemosín;lanoblezade laBajay laAltaMarcaadviertequesedebeconsideracióna loshidalgospobres;elAltoLemosínsolicitadispensatotalparalacasasolariegadelnobley«algunasfanegas»yelBajoLemosínlapideparaelhidalgoquenoalcanzalasmildoscientaslibrasderenta.Esciertoquetodoséstossonpaísespobres.PeroenlabailíadeCoutancestambiénencontramoslapretensióndeexenciónpara «una porción de propiedad equitativamente limitada», y en la de Caenpara«unafranquiciacualquiera».

Unanacióndentrodelanación

Inclusosuponiendoquelaadhesiónhubierasidototal,todavíanosehabíadicholaúltimapalabra.Numerososcuadernos—conmásfrecuenciadelcleroque de la nobleza— exigían que cada uno de los estamentos privilegiadosrepartiera por sí mismo su parte proporcional o, por lo menos, que seinscribieraasusmiembrosenregistrosespeciales;quenotuvieranquepagaralcobradordelaparroquia,sinodirectamentealrecaudadordeimpuestos;quese diera un nombre particular al impuesto que debían pagar, por ejemplo«subvención noble». La intención es evidente: incluso en materia fiscal, ladistinciónentrelaaristocraciaylosplebeyosdebíasubsistirporencimadelaigualdad. Con mayor razón, debían ser conservadas las otras prerrogativasnobiliarias. Los cuadernos de la nobleza, sin excepción, estipularon elmantenimiento de los derechos feudales y especialmente de los derechoshonoríficos. Encontramos de nuevo las tendencias exclusivistas señaladasanteriormente: nomás venalidad ni ennoblecimiento automático; preferenciadelanoblezaenelaccesoalagraduaciónmilitar;colegiosgratuitosparasushijosycapítulosnoblesparasushijas.Nohaydudadequelaaristocraciasecomprometióenlaluchacontraelabsolutismoennombredelanación,peroconla intencióndefinidadegobernarlay,sobretodo,denoconfundirseconella.

Lanoblezaliberal

Esciertoquealgunosdesusmiembrosteníanpretensionesmáslimitadas:enlosEstadosGeneralessealiaránconelTercerEstado,tomaránlainiciativade abandonar los privilegios la noche del 4 de agosto, y votarán laDeclaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano. Esto no quieredecirquehubieranrenunciadoalaesperanzadeconservarlapreeminenciaenel Estado moderno, pero aceptaban el hecho de no figurar más que por elprestigiodesunombre,lainfluenciadesuriquezaylosderechosdelmérito;esperaban también crear una Cámara Alta donde hubieran tenidopreponderancia; de haber vencido, Francia hubiera conocido un régimenanálogoalde Inglaterradespuésde la revoluciónde1688.Lo importanteesque consintieran ser ante la ley simplemente ciudadanos franceses. Pero noeranmásqueunaminoría;delocontrario,larevoluciónsehubierahechode

comúnacuerdo.¿EraconvenienteparaelTercerEstadoaceptarconrespetoysumisiónlo

que lamayoría de la aristocracia se dignaba ofrecerle?En todo caso, no loconsideróasíyreclamóvehementelaigualdadantelaley.Entoncescomenzórealmentelarevoluciónde1789.

SEGUNDAPARTE

LAREVOLUCIÓNBURGUESA

CAPÍTULOI

LABURGUESÍA

ElAntiguoRégimenconfundíaenelTercerEstadoa todos losplebeyos,desdeelmásricodelosburguesesalmásmiserabledelosmendigos,osea,el96%delanación,segúnSieyès.ElTercerEstadotenía,pues,unaentidadlegaldelaquesóloeranrealesloselementossociales:elmásimportante—elquedirigiólarevoluciónyextrajoelmayorprovecho—eralaburguesía.

BurguesíayTercerEstado

Desde sus orígenes, la burguesía se decanta del campesinado en unmovimiento continuo.En1766,Messance, en suTratado sobre la población,escribió: «Cuando un hombre sobra en el campo,marcha a las ciudades, seconvierte en obrero, artesano, fabricante o comerciante; si es activo,ahorradoreinteligente,sies,ensuma,loquesellamaunhombreafortunado,prontosehacerico».HabíaenFranciaunabarreraentreelcampoylaciudad,comoenlascomarcasdelaEuropacentralyoriental,dondelaindustriayelcomercio estaban prohibidos al campesino, incluso si no estaba ligado a lagleba. Pero, como la burguesía se concentraba preferentemente en lasciudades, en el siglo XVIII se encuentra cada vez con más frecuencia en lasvillas del campo gente que vive de forma burguesa, abogados, médicos,rentistas,comerciantes.Deestemodo,laburguesíasemezclóconelrestodelapoblacióny,enparteporestarazón,pudodirigirlarevolución.Contodo,

esunaminoría,aunqueseañadaaellaelartesanadourbano,puesFranciaesunpaísfundamentalmenteagrícola,sobretodoenaquellaépoca.

Losfinancierosylosrentistas

Lasfinanzasylosnegociosteníanlamayorimportancia.Losfinancieroshabían medrado al servicio del rey: eran los recaudadores de impuestos,asociadospara tomar en arriendo lapercepciónde los impuestos indirectos,banqueros de la Corte, abastecedores de municiones que se encargaban deproporcionar al ejército y la marina todos los medios de subsistencia y detransporte. Durante siglos el rey les había tratado con desenvoltura,colmándolesdefavorescuandonopodíaprescindirdeellos,sinperjuiciodecobrárselos a continuación. En el siglo XVIII no ocurría ya lo mismo: lamayoríadeelloserangrandespersonajesaliadosconlaaristocraciamediantematrimonios, hombres cultivados, sabios, escritores, mecenas, comoLavoisier,Helvétius,DupindeFrancueil,LaPopelinière,Delaborde.Podemosuniraéstoslosoficialesdefinanzasquetodavíanosehabíanennoblecido.AlmenosenParís,seobservaunamultiplicacióndelosbanquerosenlosúltimostiempos del Antiguo Régimen; la mayor parte de ellos eran extranjerosprotestantes, sobre todo suizos comoNecker, Claviére, el futuro girondino,Panchaud, fundadorde laCajadeDescuento,pero tambiénholandesescomoVandenyvereinglesescomoBoyd.SuprincipalocupacióneralainversiondelospréstamosdeEstado;sinembargo,envísperasdelarevoluciónfundanlasprimerassociedadesporacciones:Périer,laCompañíadelasAguasenParís;Clavière, seguros de vida y contra incendios. La especulación bursátil tomaentonces amplias proporciones; por un lado Calonne y por otro losfinancieros intentan manejar las asambleas con la ayuda de periodistas asueldo, comoMirabeau yBrissot. Los empréstitos del rey, del clero, de lasprovincias,permitieronlaconstitucióndeunacategoríaparticularderentistasque vivían casi todos en París y que, muy sensibles a las fluctuaciones delcréditopúblico,jugaránunpapelimportanteenlacrisisde1789.

Losnegociantes

Paralosnegociantes,elcomerciomarítimoseguíasiendolagranfuentedeenriquecimiento. Éste era intenso entre las provincias francesas, porque eltransporte terrestre era penoso en el caso de mercancías pesadas yvoluminosasy la redde canales todavía era embrionaria.El tráfico colonialera también considerable: de las «Islas», es decir de lasAntillas francesas yprincipalmente de Santo Domingo, venía el azúcar, el algodón, el añil, eltabaco. Muchas de estas mercancías llegaban también desde Levante.Igualmente, lamayor parte de las exportaciones se hacían por víamarítima.Además,eranecesarioproporcionara las«Islas»maderadeébano,esclavosnegros que la «trata» conseguía enÁfrica. SegúnChaptal, la exportación en1789habríasidode438millonesylaimportaciónde637,deloscuales250procedíandelascolonias,demodoquelabalanzaerafavorable.Elnegociantenoestabatodavíaespecializado:eraalmismotiempoarmador,comisionarlo,agente de transporte, asegurador, banquero y manufacturero. Los máspoderosos se instalabanen lospuertos, principalmente enNantes,BurdeosyMarsella, y también en el interior, en algunos centros importantes dedistribuciónyfabricacióncomoRouen,OrléansyLyon.ÉstosconstituiránlabasemássólidadelPartidoMonárquicoConstitucionalofeuillant,ymástardedelpartidogirondino.

Laindustria

La industria quedaba en segundo lugar, tanto desde el punto de vistaeconómico como social. La palabra industrial no se usaba todavía: se decíafabricanteomanufacturero.Engeneral,laindustriaeraunanexodelnegocio.En Lyon, por ejemplo, el negociante encargaba a los artesanos trabajo adomicilio,entregándoleslamateriaprima:laconcentracióncapitalistaeradetipo comercial. En el siglo XVIII había recibido gran impulso gracias aldesarrollode la industria rural,a laqueel reyhabíaconcedidoen1762unalibertad completa: en Flandes y Cambrésis, en Picardía, en la NormandíaorientalyenlaChampaña,enBretañayelMaine,enLanguedoc,millonesdecampesinos trabajaban a destajo para los negociantes urbanos. Éstos, por su

parte,habíancreadotambiénmanufacturasque,porejemploenReims,SedanyLouviers,agrupabanaunsectordelospañeros.Sinosemultiplicabanconrapidez era porque enFrancia, exceptuando las industrias deAnzin, ningunaempresa empleaba lamáquina de vapor; lamanufactura sólo se imponía enaquellas industrias que exigían un utillaje costoso: el estampado de tejidosinstalado en Jouy por Oberkampf y también en la Alta Alsacia; los papelespintadosqueRéveillonfabricabaenel faubourgSaint-Antoine; losproductosquímicos de Montpellier, que habían enriquecido a Chaptal; el hilado delalgodón utilizando el telar introducido por los ingleses. Los negociantes-fabricantes, naturalmente muy proteccionistas, ejercerán una influenciasolapada pero decisiva sobre la política aduanera de la Revolución y delImperio.

Artesanadoycorporaciones

Pero sería injusto exagerar la importancia de su producción. La mayorparte del consumo local seguía siendo alimentada por los artesanos quevendíandirectamentealpúblico.Algunosoficios,comolosSeisGremiosdeParís, eran muy considerados y los que los ejercían se incluían entre losnotables;perohabíaenelartesanadounaenormevariedadderiquezayrangosocial. Su régimen legal variaba igualmente según las profesiones, lasciudades e incluso los barrios. En ocasiones era una actividad libre; otrasvecesseorganizabaencorporacionesquedetentabanunmonopolio,queenelsigloXVIIInobeneficiabamásquealosmaestros,esdeciralosartesanosjefesde taller, pero en contrapartida les obligaba a observar los reglamentos defabricación cuya aplicación era supervisada por los jurados. Lascorporaciones,quehabíansidosuprimidasporTurgoten1776yrestablecidastras él, eran cada vez más censuradas por los partidarios de la libertadeconómica;porotraparteelreyhabíaendeudadosusfinanzascreandonuevasmaestríasque lascorporacioneshabían tenidoquecomprarparamantenerelmonopolio.Tampocolosartesanoslibresestabansatisfechos,porqueseveíancadavezmásamenazadosporlacompetenciadelamanufacturayobligadosatrabajarparaelnegociantequelosreducíaalacondicióndeasalariados.Losartesanos,engeneral,erantambiénhostilesalcapitalismo:deentresusfilasse

reclutaránlossans-culottes.

Lasprofesionesliberales

Las profesiones liberales eran también patrimonio de la burguesía, y deellas surgieron la mayor parte de los personajes revolucionarios. Lasprofesiones jurídicas, como jueces, procuradores, notarios, ujieres y sobretodo abogados, eranmuy numerosas debido a la profusión de tribunales enaquel momento, a los que se añadían las justicias señoriales en numerosaszonas rurales. Los médicos eran relativamente escasos, aunque los hubocélebres,comoTronchin,Guillotin,CabanisyViqcd’Azir;enlospueblosseconformabanconelboticariooelcirujanodehumildecondiciónylimitadosconocimientos. El monopolio de la Iglesia no permitía a los laicos hacercarreraenlaenseñanza;noobstante,elColegiodeFrancia,elJardíndelRey,las facultades de derecho y demedicina, contaban con algunos. Lamayoríaeran maestros de escuela o preceptores, condición modesta y carente deindependencia. Los impresores y los libreros, los hombres de letras y losperiodistas teníanmás importancia, por lomenos en París; se trataba de unmundoabigarrado;abogadossinpleitos,comoDesmoulinsyBrissot,noblesdesclasados como Mirabeau recurrían a la pluma como medio de vida: larevoluciónlesabriráunavía.

Costumbresburguesas

La burguesía presentaba una extremada diversidad de condiciones y estadiversidad se reflejaba en las costumbres.Lagranburguesía financieraydelosnegociosvivíaensuntuosasmansionesdelosbarriosnuevosdeParísydelasgrandesciudades:sólolacunalesdistinguíadelaaristocracia.Lavidadelamayorpartedelosburgueseseramuydiferente.Amenudoerangentesnodemasiado acaudaladas: Cournot, en sus Recuerdos, cuenta que su abuelo,notario, ganaba ochocientas libras al año y tenía que alimentar a diez hijos.Eran ahorradores, de costumbres frugales e incluso austeras; las mujeres

ignorabanellujoenelvestir.Lafamiliamanteníafuertementesucoherencia,disfrutando el padre y el marido de una autoridad sin límite. Es importanteseñalarqueestosburguesessemanteníanenestrechocontactoconelpueblo.Encuantoreuníanunosahorros,comprabantierrasyvigilabandecercaasusaparcerosyasalariados;elartesanotrabajabaconsuscompagnonsuobreros;enlascasasdelasciudades,losburguesesocupabanlaplantabajayelprimerpiso,mientraslasgentesdelpueblovivíanenlospisossuperiores.Graciasaesta intimidad se explica, en parte, la autoridad moral de la burguesía y laexpansióndelasideasrevolucionariasporlapropagandaoral.

Durantesiglos,elburgués,celosodelaaristocracia,nohabíapensadomásqueenintroducirseensusfilasyenocasioneslohabíaconseguido,demodoque en el siglo XVIII un gran número de notables descendía de burguesesennoblecidos.Estaambiciónnosehabíaapagado.LosRolandhabíanluchadoparaquesereconocierasunobleza;losDerobespierreescindieronsuapellidoy Danton había adornado el suyo con un apóstrofe; Brissot, hijo de unmesonerodeChartres, sehabíaconvertidoenBrissotdeOuarvilleo,mejor,deWarville.Estosonabaagentilhombre.Sinembargo,losburguesesdepuracepa se manifestaban orgullosos de su propio linaje y cuidaban de que susmatrimoniosnofuerandesventajosos.Loscargosylasprofesionesestablecíanentreellosuna jerarquíaqueengendraba, comodecíaCoumot,«unacascadadedesprecio»:«Nohabíacosamásrígidaquelasubordinaciónderangosenesta sociedad burguesa. La mujer del procurador recibía el tratamiento deMademoiselle; la del consejero eraMadame, y la del abogado, o graduadocomo también se decía, se nombraba a menudo con el mismo título. Ladiferenciaentrelosmédicosyelcirujanooelboticarionoerapequeña:irnoshabían entrado en el círculo de la burguesía, los otros no hacían más quellamaralapuerta».Enresumen,laburguesía,despreciadaporlosgrandes,lesimitaba tan bien comopodía.Nos sorprende, entonces, que estando animadapor un espíritu tan lejano de la democracia, cometiera la imprudencia desocavar,alatacaralaaristocracia,elfundamentomismodelajerarquíasocial.

Laburguesíacontralaaristocracia

Y es que en principio la burguesía no consideraba incompatible la

abolición de la jerarquía legal y del privilegio de nacimiento con elmantenimiento de una jerarquía fundada sobre la riqueza, la función o laprofesión. Por otra parte, puesto que el acceso a la nobleza sólo podíabeneficiaraunnúmeroescasodeburgueses,losdemásacabaronpordetestarloqueanteshabíanenvidiadosinesperanza.Aestoseañadeelhechodequeenel siglo XVIII el exclusivismo de la nobleza hacía cada vez más difícil laascensión,ysereservabaloscargospúblicosmásdistinguidos.Sinembargo,conelenriquecimientogeneral,elnúmeroylasambicionesdelosburguesescrecían;lossacrificiosquesuponíalaeducacióndesushijosnoencontrabanladebidacompensación: lacorrespondenciadeSieyèsconsupadreesunbuentestimonio,ymejoraúnelejemplodeBrissot,deDesmoulins,deVergniaud.EljovenBarnaveescribía:«Loscaminosestáncerradosportodaspartes».Alolargo del siglo, los progresos de la instrucción alarmaron a numerososadministradores y, en el año III, Boissy d’Anglas temerá que ocasione laformación de «minorías parásitas y ambiciosas». Puesto que las puertas secierran, nace la idea de derribarlas. Desde el momento en que la noblezapretende convertirse en una casta y reservar los cargos públicos desde lamismacuna,noquedaotrorecursoquesuprimirelprivilegiodesangreparadejar «lugar al mérito». Naturalmente, el amor propio era un factorimportante,ycualquierintentodeseñalarlasdistanciasporpartedeunnoblereavivaba las heridas. Entre los burgueses de todas las condiciones se hancreado irnos lazos que nada podrá romper: una aversión común a laaristocracia.

Lafilosofíadelaburguesía

Seríamos injustos al suponer que se guiaban únicamente por intereses oresentimientos estrictamentepersonales.Laburguesíadeoccidente—y ladeInglaterra fue laprimeraen tomarconcienciadeello—habíaelaboradounaconcepción de la vida y de la sociedad que correspondía, sin duda, a susorígenesyasupapel,peroqueasusojoseraválidaparatodoelmundo.EnlaEdadMedia,laIglesia,sincensurarlabúsquedadelbienestar,poníaelacentosobre la preparación para la muerte y la vida futura, sobre el carácterindiferentedelascondicionesmaterialesdeexistencia,sobrelosméritosdela

renunciaydelascetismo.Eraunaconcepcióndelavidaydelasociedadquepodríamos llamar estática, que consideraba el progreso técnico y científicocomoinútilparalasalvacióndelasalmas.Laburguesíapusoelacentosobrela felicidad terrestre y la dignidad del hombre, sobre la necesidad deacrecentarunayelevar laotradominandolasfuerzasdelanaturalezapor laciencia y trasformándolas en beneficio del enriquecimiento general. Creyóencontrar los medios concediendo completa libertad al espíritu deinvestigación, de invención y de empresa, estimulado por el afán de lucropersonal ypor el atractivodel descubrimiento, de la luchaydel riesgo.Eraunaconcepcióndinámicaque llamabaa todos loshombres, sindistincióndecuna, a una competencia universal de la que debía resultar el progresointerminable de la especie. Tales ideas habían aparecido en Francia en elRenacimiento; posteriormente Descartes había inaugurado un nuevohumanismo, abriendo la perspectiva grandiosa de una dominación de lanaturaleza por la ciencia; estimulados por la influencia inglesa y americana,losescritoresdel sigloXVIII—sobre todoVoltaire, los enciclopedistas y loseconomistas—habíanexpuestoconbrillantezlosprincipiosdelordennuevoylasconsecuenciasprácticasquehabíaquesacardeellos.

Lapropagandafilosófica

Sus obras alimentaron la propaganda oral en los salones y cafés que semultiplicaronenelsigloXVIII,asícomoen lasnumerosassociedadesquesecrearon: sociedades de agricultura, asociaciones filantrópicas, academiasprovinciales, grupos enseñantes, como elMuseo de París, salas de lectura,sociedades mesmerianas, donde se experimentaba el magnetismo puesto demodaporMesmer,ysobretodologiasmasónicas,importadasdeInglaterraapartir de 1715. La filosofía del siglo se encontraba en toda conversación eimpregnaba los debates; testimonio de esto puede ser, por ejemplo, losconcursosadoptadosporlasacademias:eldeDijonsuscitóelfamosodiscursode Rousseau sobre el Origen de la desigualdad entre los hombres. Lamasonería,enparticular,aunquereuníaburgueses,sacerdotes,noblesyhastahijosdeLuisXVI,favoreciólainfiltraciónfilosófica,puestoquesuidealeraelmismo:laigualdadcivil,latoleranciareligiosa,laliberacióndelapersona

humana de todas las tutelas que la oprimían. Por diversos caminos, elpensamientodelosescritoresdelsigloXVIIIpenetróenlaburguesíay ledioplena conciencia de su misión histórica. Durante mucho tiempo se haexagerado la importancia de esta preparación intelectual y moral, hasta elpuntodeverenellaelúnicoorigendelarevolución.Perodesdeñareljuegode los intereses y el papel que les corresponde en la génesis del espíriturevolucionarioesmutilar la realidad.Especialmentedesdehacemediosiglo,se ha insistido con razón en que su origen es el movimiento económico ysocial. Pero también sería erróneo olvidar que no hay verdadero espíriturevolucionario sin el idealismo que inspira el sacrificio. Sin duda, bajo lafilosofía del siglo XVIII se descubre fácilmente el interés de la burguesía,puesto que era ella la primera beneficiaría de un nuevo régimen.Pero creíasinceramente estar trabajando en favor de la Humanidad. Incluso no esexageradodecirqueestabaconvencidadequepreparabaeladvenimientodelajusticia y del derecho. El Tercer Estado en pleno lo creía también. Losluchadores de las jornadas revolucionarias, de Valmy, de Jemappes y deFleurus, no hubieran arriesgado sus vidas si hubieran pensado sólo en símismos.

CAPÍTULOII

LAPRIMERAVICTORIADELABURGUESÍA

Para oponerse a los ministros, de los que no esperaban nada bueno,numerosos burgueses, y sobre todo los hombres de leyes, se mostraronfavorables a la causa del Parlamento. Sin embargo, muchos otros semantuvieron indiferentes, como Roland y Rabaut-Saint-Étienne, que habíapromovidoenParíselproyectodeedictoenfavordelosprotestantes.Entodocaso, nada permitía prever, en el verano de 1788, que la burguesía iba aintervenir, en nombre del Tercer Estado, en el conflicto que enfrentaba laaristocracia al poder real. Pero con la noticia de que los EstadosGeneralesiban a ser convocados, se estremeció: por primera vez desde 1614 el rey leautorizabaahablar.Enunprimermomentonoseofrecíaunaperspectivadelucha; si el rey llamaba a sus súbditos era para tener en consideración susquejas; sus intermediarios se denominaban gustosos «los nacionales», y laasamblea de Vizille, en la que habían concedido al Tercer Estado laduplicación, el voto por cabeza y la igualdad fiscal, había causado granimpresión: el acuerdo no parecía imposible. Pero una vezmás, la situacióncambiódeaspectobruscamentecuandoel23deseptiembreelParlamentodeParísespecificóquelosEstadosseconstituiríancomoen1614.Elclamorseextendióportodoslosconfinesdelreino;deundíaaotrolosparlamentariosvieron que su popularidad se desvanecía. «Nunca había sido tan profunda larevolución de los espíritus —señalan las memorias de Weber—; nunca lamaldiciónsustituyótanrepentinamentealentusiasmo».Laburguesíanohablómásdedespotismo:LuisXVIseconvirtióensuídoloytodossusesfuerzossevolvieroncontralaaristocracia;laluchasocial,la«guerradeclases»comoha

dicho M. Sagnac, se desencadenó abiertamente. «El debate público hacambiadodeaspecto—constataráMalletduPari,enenerode1789—.Yanosetratadelrey,deldespotismoydelaconstituciónmásqueensegundolugar;esunaguerraentreelTercerEstadoylosotrosdosestamentos».MadameRolandyRabautseapasionanporlosasuntospúblicos.«Apenashacíaseismesesquehabía dejado Francia—escribió Brissot, que había ido a visitar los EstadosUnidos—;amiregreso,noreconocíamiscompatriotas;habíatranscurridounintervaloinmenso».

Elpartidopatriota

Levantándosecontralosprivilegiados,laburguesíaseadjudicóelnombreque hasta aquel momento habían tomado los que se oponían al poder real:formóelpartidonacional opatriota. Los privilegiados que habían aceptadosinreservaslasnuevasideassealinearonasulado;habíaentreellosgrandesseñores:elduquedelaRochefoucauld-Liancourt,elmarquésdeLaFayetteyde Condorcet; parlamentarios: Adrien du Port, Hérault de Séchelles, LePelletierdeSaint-Fargeau.Todosellosseunieron,paratomarladireccióndelmovimiento, a banqueros como los Laborde, académicos como el abogadoTarget, juristas y escritores de talla-como Bergasse y Lacretelle, Servan yVolney.Elpartidoseorganizóparalapropaganda,ydelmismomodoquelosnobles bretones y los parlamentarios, cada uno aprovechó sus relacionespersonales, al tiempo que los corresponsales hicieron lo mismo en lasprovincias.Los lazoscreadospor lassociedadesfueronindiscutiblementedegranprovecho.Porotraparte,desde1786habíanaparecidoenParísauténticasasociacionespolíticas:una sociedadgaloamericana, lade losAmigosde losNegros,que reclamabaespecialmente laaboliciónde laesclavitud,e inclusoverdaderos clubs, como el del Palais-Royal. Estos últimos habían sidoprohibidosporBreuteuilen1787,peroNeckerlostoleródenuevo.Elestadomayordelpartidoseencontrabaendeterminadossalones,comoeldeMadamedeTessé,queserálaEgériedeMounier;losperiodistasdiscutíanenloscafés:elcafédeFoyyelCaveauduPalais-Royal,cercadeéste,elRégence,yenlaorillaizquierdaelProcope.

Ahora se trata de saber si la agitación fue preparada por algún órgano

central.Enocasionessehaatribuidoestepapelalamasonería,demodoquelarevolución sería el resultado de un «complot» masónico. Pero nunca se haaducido ninguna prueba. Muchos revolucionarios —no todos— eran«hermanos»,ynocabedudadequeestofacilitósuentendimiento.Peroenlaslogiashabíaungrannúmerodearistócratas,y losórganosdirectivosde lasdiversas obediencias masónicas, en particular el Grand Orient, no hubieranpodidoordenarquesepusieranalserviciodelTercerEstadosinprovocarconello protestas y escisiones de las que no tenemos noticia. El papel directivosólo parece poder atribuirse al «Comité de los Treinta», del quedesgraciadamentesabemospocascosas.SereuníapreferentementeencasadePort,yentre susmiembros secitanelduquede laRochefoucauld-Liancourt,La Fayette, Condorcet, el duque de Aiguillon, clérigos como Talleyrand,obispo de Autun, Sieyès, canónigo de Chartres, el abad Louis. También sereunía con ellos Mirabeau. Este comité redactó los folletos, distribuyómodelos de cuadernos, sostuvo candidaturas, envió agentes a las provincias,como Volney a Rennes. Algunos de sus miembros eran ricos y podíanfinanciarlaacción.NadapermitepensarquesehicieraalserviciodeFelipedeOrléans, pero es cierto que Sièyes yMirabeau mantenían relación con estepersonaje.Elduque teníapoderososmediosdeacción:dinero,unverdaderogobiernoqueadministrabasuvastopatrimonioyenelquemuchaspersonasdependíandeél;tambiéndioinstruccionesyestableciómodelosdecuadernosenlosqueseadivinalamanodeSieyès.Sucampañaelectoralreforzóladelaburguesía.PeroseríaexagerarburdamentelaaccióndelComitédelosTreintaydelduquesiseimaginaraqueencadaciudadnosehizomásqueejecutarsusórdenes; el estado de las comunicaciones no permitía una centralizaciónrigurosa; si elmovimientopudoprosperar fuegraciasa las iniciativasde laburguesía local, y la experiencia demostró, en los primeros años de larevolución,hastaquépuntolaburguesíaeracelosadesuautonomía.

Laduplicación

La propaganda no encontró ningún obstáculo. El 5 de julio de 1788,prometiendo reunir losEstadosGenerales, el rey había invitado a todos sussúbditos a estudiar losprecedentesy aproponer los cambiosque lasnuevas

circunstancias hicieran necesarios; no había pretendido conceder libertad deprensa,pero,conelpretextoderesponderasu llamada,semultiplicaronlosfolletosysedijoenellosloquevinoengana;estaavalanchasorprendióaloscontemporáneos.Elque lanzóSieyès, enenerode1789, fuecélebrepor susincisivasfórmulas:¿QuéeselTercerEstado?Todo.¿Quéhasidohastaahora?Nada.¿Quépide?Seralgo.Eltonocortantedelasdosprimerasylahostilidadrevolucionaria que manifestaba contra la aristocracia hicieron olvidar lamoderaciónde la tercerayquenoeraotracosaque la justaexpresiónde laprimeracampañadelpartidopatriota.

Enefecto,nopedíaquelosEstadosGeneralesseeligieransindistincióndeestamentos. Por el contrario, temiendo la influencia de los privilegiados ycreyéndoles capaces de imponerla a los plebeyos, hasta el punto de hacersedesignar por ellos, el partido patriota exigió, incluso en sus cuadernos, quecadaestamentopudieraelegirsus representantessolamenteentresuspropiosmiembros.Aunqueseconsideraba«lanación»,secontentóconreclamarparasímismotantosdiputadoscomolanoblezayelclerojuntos.Aestosellamóladuplicación,enfavordelacualsehabíainvocadoelejemplodelosEstadosdeLanguedoc,lasasambleasprovincialesylaasambleadeVizille.Ciertoesqueesta petición tenía importantes consecuencias, ya que suponía el voto porcabeza,ymuyamenudoelTercerEstadoloestipulóexpresamente;puestoquepodía contar con los nobles liberales y con lamayor parte de los curas, laaristocracia perdería, junto con lamayoría, elmodo de imponer al rey suscondicionesydesujetaralTercerEstado.Pero,dederecho,laduplicaciónnoprejuzgabalamodalidaddelvoto,yelequívocobeneficiabaalTercerEstado,debilitando la resistencia de un sector de sus adversarios. Desde el primermomento,laburguesíamostrabaunfinoolfatopolítico.

En cuanto a la ejecución, la consigna fue abrumar al gobierno con unaoleadadepeticionescuyaresponsabilidadfueasumida,demejoropeorgana,por las municipalidades durante el otoño. Veamos, por ejemplo, cómo seresolvióelasuntodeDijon.Sereúnenunosveintenotablesydecidensometerasuscuerposycorporacionesrespectivoslacuestióndeladuplicaciónydelvoto por cabeza. El cuerpo de abogados es el primero en emitir un votofavorable; más o menos rápidamente siguen otros: el 11 de diciembre sehabían conseguido veinte de las cincuenta corporaciones. Entonces, lamunicipalidadfueobligadaapronunciarse:apruebaladuplicación,noelvotopor cabeza; pero los diputados de las corporaciones invaden la sala y los

magistradosmunicipalescedenantesuspresiones.Losabogadosseencargande redactar la petición al rey en nombre delTercerEstado deDijon.En lasotras ciudades y pueblos de Borgoña la trayectoria es aproximadamente lamisma,peroenocasioneslaasambleaesmásnumerosa;enalgunossitios,loscampesinos y los obreros llenan la sala y todo el Tercer Estado firma lapetición.

Deesta forma, laburguesíapuso«lanación»enmovimiento.Desdeestemismomomento,susmaniobrasseríandenunciadassistemáticamente.Perolaaristocracia, poco tiempo antes, había procedido de la mismamanera: todomovimientopolíticotiene,comoeslógico,susinstigadoresysusjefes.¡NadiesehaarriesgadonuncaasostenerqueelTercerEstado,invitadoacompareceren losEstadosGenerales, pudiera encontrar lógico respetar la preeminenciade la aristocracia!Asípues, loque se reprochaa los iniciadoresdelpartidopatriotaes,sencillamente,elhaberalentadoalanaciónasecundarsutorpezayaorganizarseparadefendersucausa.

LapolíticadeNecker

Al elevar al rey estas peticiones, la burguesía contaba, en realidad, conNecker.Esteginebrino,hijodeunprusianoemigrado,habíavenidoaParísenbuscadefortunay,habiéndolaencontrado,sehabíalanzadoalavidamundana.Sumujeratendíaelsalónyorganizabacenas;suhijasecasóen1786conelbarón de Staël, embajador de Suecia. La casa estaba abierta a las gentes deletras, que dieron al generoso anfitrión una reputación de filósofo einnovador. Durante su primerministerio se ganó la enemistad de la corte acausadeunaspequeñasreformasysudespidolehizopopular.Suobraenlaadministración de las finanzas y su polémica conCalonne acrecentaron aúnmássureputación:deélseesperabanmilagros.

Erauntécnicohábily,comobanqueroycomoprotestante,podía,enciertamedida, conseguir la ayuda de la finanza extranjera, no sólo en París, sinotambién en Suiza yHolanda. Consiguiómantener vivo al Estado durante unaño, en medio de las peores circunstancias políticas y económicas. Obtuvocréditos y él mismo hizo un préstamo al rey, echó mano de la Caja deDescuentos y sobre todo recurrió a los anticipos, es decir, delegó a los

prestamistas el producto futuro de los impuestos: ¡qué ganga para la altafinanza!EsteexpedientesólopodíaserprovisionalyNeckerlosabíabien;suesperanza era ganar tiempo hasta que los Estados Generales hubieranrestablecidoelequilibrioconlaabolicióndelosprivilegiosfiscales.Dejaralaaristocracialadecisióndeestosasuntoseraabandonaralreyasuvoluntad;asípues,seinclinóporfortaleceralTercerEstado,sincolocarseporellobajosudependencia.Concediendoladuplicaciónyelvotoporcabeza,únicamenteenlascuestionesfinancieras,seconciliabatodo:losprivilegiosfiscalesseríanabolidos, mientras que las reformas constitucionales enfrentarían a losestamentos,loquedejaríaelarbitrioalrey.UnhombredeEstadonohubieradejadodeentreverquesecorríaelriesgodeuniratodoelmundocontrasíyque lo realmente indispensableeraqueel rey formulara imperativamente lasreformas aceptables y proceder con rapidez para asegurarse una mayoríafavorable.PeroNeckernoeraniungranespírituniunhombredecarácter.Notenía visión de conjunto sobre el trabajo a realizar y, de haberla tenido, nohubiera podido imponerla, cosa que no advirtieron los que le criticaron:conocíaladebilidaddelrey,lainfluenciadelareinaydelospríncipesycómolos privilegiados se habían impuesto a sus predecesores; personalmente,intentaba,ante todo,conservarelpoderquehalagabasuamorpropio.ComoyahabíahechoCalonne,intentómaniobrar.

Lasegundaasambleadenotables

Llamóalosnotablesimaginándose,apesardelaprimeraexperiencia,queles convencería para que se pronunciaran en favor de la duplicación. Laasambleasereunióel6denoviembrede1788:alaprimeraytímidaalusióndeNecker,elpríncipedeCondéprotestóenérgicamente;delosseisdespachosen que los asistentes se repartieron para deliberar, cinco rechazaron laduplicación.El12dediciembre,lospríncipesdesangreremitieronalreyunasúplicaqueporsuclaridadysuacentopatéticopuedeserconsideradacomoelmejormanifiestode laaristocracia:«ElEstadoestáenpeligro…;sepreparauna revolución en los principios del gobierno…; pronto serán atacados losderechos de propiedad y la desigualdad de las fortunas se planteará comoobjetodereforma:sehapropuestoyalasupresióndelosderechosfeudales…

¿Podrávuestramajestaddecidirseasacrificar,ahumillarasuvaliente,antiguayrespetablenobleza…?QueelTercerEstadodejeyadeatacarlosderechosdelosdosprimerosestamentos…;queselimiteasolicitarladisminucióndelosimpuestos de los que pueda estar sobrecargado; entonces, los dos primerosestamentos, reconociendo en el tercero a ciudadanos que le son queridos,podrán,dadalagenerosidaddesussentimientos,renunciaralasprerrogativasquetienenporobjetouninteréspecuniarioyconsentiránsoportar,enlamásperfectaigualdad,lascargaspúblicas».

Sin embargo, como era previsible, algunos privilegiados se inclinaban aconcederalTercerEstadoloquepodríaconsiderarseunasatisfaccióndeamorpropio.El5dediciembre, losnacionales delParlamentohabían conseguidoque su asociación declarara que el número de los diputados no estabaestipulado por ninguna ley y que no tenían la intención de prejuzgarlo; lasección de los notables, que había presidido el conde de Provenza, se habíapronunciado a favor de la duplicación por trece votos contra doce, con lacondición de que cada estamento fuera dueño de aceptar o no el voto porcabeza. En privado, algunos privilegiados expresaban formalmente su favorhacia el Tercer Estado, como por ejemplo el conde de Saint-Chamans y suhermanaMadamedeMeulan,cuyahijasecasómástardeconGuizot.FrançoisPatau, señor de Maulette, escribía al conde de Surgères, presidente de laoficina intermediaria de la Asamblea Provincial de l’Ile-de-France: «Sepretendequelosnoprivilegiados,quesonlabaseyelsosténdelEstado,esténinsuficientementerepresentadosenunaasambleaquedebedecidirsusdestinos.Estoespasarsedelistoylapropuestanoprosperará.Porlodemás,elveloseharoto.Cuidadoconloquesevaahacer…Peromedoycuenta,señorconde,de que os estoy repitiendo lo que ya sabéis y pensáis». Varios ministros,Montmorin,Saint-Priest,estabandeacuerdoconNecker.Lareina,irritadaporla caída de Brienne, su protegido, parecía dispuesta a dar una lección a laaristocracia.Necker juzgóquepodíahacer casoomisode losnotablesy, enefecto,acertó.

Seconcedeladuplicación

El 27 de diciembre de 1788, un acta titulada Resultado del Consejo,

fórmulainsólitaqueparecíaponeralreyfueradejuego,decidióqueelTercerEstadotendríatantosdiputadoscomoelcleroylanoblezajuntos,sinprecisarsi en los Estados Generales se votaría por estamentos o por cabeza. Engeneral, se ha interpretado que el gobierno cometió el error de dejar lacuestión abierta en lugar de zanjarla sin apelación antes de la reunión de laasamblea. No hay fundamento para tal opinión. El propio Necker habíarecordado en su informe que el voto por estamento era legal, y que parasustituirlo por el voto por cabeza era necesario el acuerdo unánime de losestamentos;precisamenteporesto,sesorprendiódequeladuplicaciónhubieralevantadotalmarejadacuandoerainocuadeporsí.Jurídicamente,elsentidodel Resultado era pues evidente: se mantenía el principio del voto porestamento.Peropolíticamente,lacríticanodejadetenerimportancia.Porunaparte, el texto mismo del Resultado no decía una palabra sobre ese punto,cuando hubiera sido necesario evitar cualquier equívoco. Por otro lado,Neckerhabíadefendidoquenosepodíadisputara losEstadoselderechodeadoptar el votopor cabeza, si les convenía; inclusohabía añadidoquequizáesta modalidad era la más acertada en materia de impuestos, de donde seconcluía que éste era el deseo del gobierno. Probablemente, si Necker nocompletóelResultadoenestesentido,fueporquesediocuentadequeelreyno daría su aprobación. No era menos evidente que el Tercer Estado y losprivilegiadosinterpretaríaneltextoensentidoinversoyque,enconsecuencia,desdeelprimermomentocreceríanlasdisensionesentrelosEstados.

Seagravaelconflictodeclases

Siquedabaalgunadudaalrespecto,prontosedisipó.ElTercerEstadosealegróyfingióqueconsiderabaadquiridoelvotoporcabeza.Laaristocracianegó la validez de esta conclusión y se manifestó con violencia contra laduplicación que había permitido formular. La nobleza del Bajo Poitou sereunióespontáneamenteparaprotestar;elParlamentodeBesançonredactósusquejasy,el6deenerode1789,losEstadosProvincialesdelFrancoCondado,reunidosenlaformatradicional,protestarontambién;lanoblezadeProvenzahizootrotanto,envistadelocual,elTercerEstadosenegóaparticiparenlosEstados Provinciales. En Bretaña, el conflicto de clases degeneró en guerra

civil.Reunidos losEstados el 25de diciembrede 1788, elTercerEstado senegóadeliberarentantolanoblezayelcleronohubieranconsentidoenpagarsupartedelosfogajesextraordinarios,comoselesveníapidiendodesdehacíatiempo.El26deenerode1789,lasbandasreclutadasporlosnobleschocaroncon los estudiantes de derecho dirigidos por Moreau, futuro general de larepública.Ganaron labatallaestosúltimosy sitiarona susadversariosen lasaladelosEstados;alconocerlanoticia,lajuventuddeNantestomólasarmasy se puso enmarcha para socorrer a los patriotas deRennes.Los nobles senegaron a elegir diputados para los Estados Generales y no estuvieronrepresentados.

Laresistenciadelaaristocracia,denoviembrede1788afebrerode1789,hizoevolucionaranumerososburgueseshaciaposicionesradicales.DesdeelcomienzodelosEstados,losdiputadosbretonesseránresueltamentehostilesala conciliación. En octubre, Rabaut Saint-Étienne todavía se pronunciaba afavordeun régimencomoel inglés,conunade lascámarasconstituidaporlosdosórdenesprivilegiados;defendíalosprivilegioshonoríficoscomounabarreraopuestaalademocraciaque,ensuopinión,noeramásqueanarquía.Endiciembre,porelcontrario,noquieremásqueunacámaraconelvotoporcabeza. Sobre todo Sieyès, en su famoso folleto¿Qué es el Tercer Estado?,expresa con fría violencia el odio y el desprecio que le inspiraba laaristocracia. Se quiere impedir, decía, que el Tercer Estado acceda a loscargos, que se le honre y, sin embargo, «¿quién se atrevería a decir que elTercerEstadono tiene todo lonecesarioparaconstituirunanación?…Si sesuprimieraelestamentoprivilegiado,lanaciónnoseríaalgomenos,sinoalgomás…¿QuéseríaelTercerEstadosinelestamentoprivilegiado?Todo,perountodofloreciente.Nadapuedefuncionarsinél,perotodoiríainfinitamentemejor sin losotros…Esta clase (privilegiada) es extraña a lanaciónpor suholgazanería».Mirabeau,eneldiscursoquequeríapronunciarenlosEstadosGenerales el3de febrerode1789yque se limitóa imprimir a causade suexclusión, insinuóclaramente las consecuenciasque sepodían sacarde todoello,acolacióndelelogiodeMario«menosgrandeporhabervencidoa loscimbros quepor haber exterminado enRoma la aristocracia de la nobleza».¡Exterminar a la nobleza! ¡Temibles palabras! Los sans-culottes en 1793, einclusoSieyèsenelañoVI,seharánecodeellas.

Elprocedimientoelectoral

Sinembargo,elgobiernopreparabaunreglamentoelectoralqueaparecióel29deenerode1789;nofueelúltimo:elcasodeParíssehabíaaplazadoynofuereglamentadohastael23deabril;siguiendolacostumbredelAntiguoRégimen,seconcedieronexcepciones:losEstadosProvincialesdelDelfinadofueron autorizados a nombrar por símismos los diputados de la provincia,favor que con anterioridad la aristocracia había reclamado en vano; encuestiones de detalle el trabajo contenía imperfecciones: el cuadro de lascircunscripciones electorales, las bailías, exigía retoques y la geografíaadministrativaerataninseguraque,enocasiones,variasdeellassedisputabanunamismaparroquia.

Las bailías eran subdivisiones territoriales cuyo origen se remontaba aFelipe Augusto y cuyos jefes habían acumulado en un principio todos lospoderes;peroen1789,conelnombredeGrandesBailíos,yanoeranmásquepersonajes honoríficos, y las bailías distritos judiciales. Con el tiempo, sunúmero había aumentado notablemente; en cuanto a su extensión y supoblaciónpresentabanincreíblesdiferencias.Sehizoladistinción,unpocoalazar,delasbailíassecundariasquenoenviabandiputadosdirectamentea losEstadosGenerales,sinoqueenviabanunacuartapartedesuasambleaelectoralaladeunabailíaprincipal.

En la asamblea de notables se habían alzadovoces en favor de un censoqueincluyeratambiénalosprivilegiados.Enloqueconcierneaéstos,laideafuerechazada.Todoslosnoblesporherenciafueronadmitidosenlaasambleade bailía correspondiente a su estamento, personalmente o por procurador,fueranonopropietariosdeun feudo.Pero losqueno loeranno recibieronconvocatoriapersonalysequejarondequese lesasimilaraa losplebeyosaeste respecto. En cuanto a los ennoblecidos a título personal, fueronreintegrados al Tercer Estado. Todos los obispos y todos los curas fueronadmitidos igualmentede formapersonaloporprocurador;porel contrario,loscanónigosyfrailessólofueronautorizadosaenviarrepresentantesyéstosúltimos no tuvieron más que uno por comunidad. De este modo, en laasamblea de bailía correspondiente al clero, los curas se aseguraron unaaplastantemayoría,durogolpeparalaaristocracia,puestoquecasitodoseranplebeyos,mientras que todos los obispos eran nobles.La nobleza nombraba

directamente sus representantes en los Estados Generales, a menos que labailía fuera secundaria, en cuyo caso la operación comportaba dos fases; lomismo regía para los obispos y curas; en el caso de los demás clérigos laelecciónsuponíadosotresfases.

ElrégimenelectoraldelTercerEstadoeramuchomáscomplejo.Directaoindirectamenteseexigíauncenso.Enlasciudades,laelecciónprimariasehizopor corporaciones, reuniéndose aparte los habitantes no corporados; enprincipio, los obreros hubieran debido votar; en Reims, los pañerosinvadieronlaasambleayseorganizóunmotínquefueduramentereprimido;dehecho,lasasambleascorporativassóloincluíanalosmaestrosdetaller,obien dejaban la decisión en sus manos. En París, fue imposible adoptar elsufragiocorporativo:sevotóporbarriosodistritos;peroúnicamentefueronelectores los que pagaban seis libras de capitación, con lo que quedaronexcluidos, según se calcula, cincuentamil cabezas de familia, sin contar loshijosquevivíanconellos.En laszonasrurales, loshabitantesdeveinticincoañosquepagaranimpuestos,fueronadmitidosenlaasambleadeparroquia;seexcluía a los hijos, pero todos los cabezas de familia se considerabancapacitadosparavotar: fueunsufragiomuy liberal, aunquenouniversal.Eneste aspecto, los campesinos resultaron favorecidos, porqueno se desconfióde ellos. Cada parroquia enviaba un delegado por cada cien familias a laasambleadebailía,dondeloshombresdelcampodebíancontar,pues,conunaaplastantemayoría.

Elsistemafavorecealaburguesía

Perolasmodalidadesdelvotoatenuaronloqueelsistemapudieratenerdedemocráticoypermitieronquelaburguesíaseimpusieraaloscampesinos.Enprimer lugar, los representantes del Tercer Estado nunca eran elegidosdirectamente,sinoensegundo,terceroocuartogrado.EnParís,eranelegidospor los delegados de los barrios, o sea en segundo grado. En las otrasciudades, los delegados de los cuerpos elegían los representantes de lacomunidadurbanaenlaasambleadebailía,enlaquenombrabanlosdiputadospara losEstadosGenerales de acuerdo con los delegados de las parroquias:estosdiputadosseelegían,pues,ensegundogradoporloselectoresprimarios

del campo, en tercer grado por los de las ciudades, en tercero o cuarto,respectivamente,sisetratabadeunabailíasecundaria.

Por otra parte—y esto es lo fundamental— nadie votaba aisladamente,comohoy se hace,mediante presentación de tarjeta electoral, fueran nobles,clérigosoplebeyos.Todoelector,decualquiergrado,sereuníaenasambleaycuandoselenombrabaacudíaaldespachoaescribirsupapeletadevoto.Porotra parte, como quiera que tenían que confeccionar conjuntamente uncuaderno de quejas, su reunión no era simplemente electoral, sino tambiéndeliberante.Estopermitióa losburguesesmás influyentes, a losqueestabanmásalcorrientede losasuntospúblicoso losmejordotadosparahablar,engeneralloshombresdeleyes,dominarlosdebates;enlasasambleasdebailía,los campesinos, incultos e incapaces de expresarse, se dejaron arrastrarfácilmente. Como resultado, la representación del Tercer Estado estuvocompuestaexclusivamenteporburguesesy,sienocasionesseeligióaalgúnlabrador, la excepción no es más que aparente: de hecho no se trataba detrabajadorespropiamentedichos,sinocapataces,cuyosintereses,einclusosuforma de vida, les unían a la burguesía. La composición del Tercer Estadohubierasidomuydistintasielgobierno,escuchandolaspropuestasdealgunosaristócratas y las peticiones de algunos cuadernos, hubiera creado unestamentodecampesinoso,almenos,hubieraestipuladodiputadosdiferentesparalasciudadesyparaelcampo.Sihubieraestadocompuesto,enparteoensumayoría,porcampesinos,elTercerEstadohubieraperdidogranpartedesucapacidad,desuautoridadyprobablementedesuaudacia,inclusoadmitiendoqueburguesesycampesinoshubieranavanzadoenperfectoacuerdo,cosaquenoessegura.

Lapropagandaelectoral

Las elecciones se llevaron a cabo en febrero y marzo. Desde diversossectores, Necker fue invitado a montar una «máquina» para proponer a lasasambleas un plan de reformas y de candidatos con el que se dieran porsatisfechas.«Debéisprepararunplanprecisodeconcesiones,dereformas,queenlugardedesquiciarlo todoconsolidelasbasesdelaautoridadlegítima—escribió aNecker un intendente de lamarina,Malouet, candidato delTercer

Estado de la Baja Auvernia—. Gracias a vuestra influencia, ese plan debeconvertirseeneltextodetodosloscuadernosdebailía.Nohayqueesperaraque losEstadosGeneralesos requieranuosdenórdenes.Esprecisoqueosapresuréisaofrecertodoloquelasgentesdebienpuedendesearacercadelaautoridadode losderechosnacionalesdentrode los límites razonables».ElpropioMalouet teníaunproyectopreparado.PeroNeckerno fuedelmismoparecer; sus razones eran las de siempre: para trazar un plan de reformas,hubiera sido necesario que el rey impusiera algunos sacrificios a laaristocraciasinconcederleloqueexigíaencontrapartida,yelministroestabaconvencido de que a la primera palabra la aristocracia conseguiría sudestitución. «Tal vez tengáis razón—dijo aMalouet—. Vos concedéis a lasComunasampliosmárgenes.Peronotenéisencuentalaresistenciadelosdosprimeros estamentos; y hacer que el rey se pronuncie en este sentido seríaalejar de él a la nobleza y al clero, que suponen un importante peso en labalanza».«Nosonlasresistenciasdelosdosprimerosestamentosloquetemo—objetósucorresponsal—;eselextremismodelasComunas».

En vista de que el gobierno se mantenía neutral, ¿tomaron otros lainiciativa?Losprivilegiadosnocarecíandemedios.Elpresidentedeasambleade bailía era de los suyos: enSaumer, el notarioRossignol hizo firmar unaprotesta porque había intentado influir en los delegados. En numerosasparroquias, los campesinosdeliberaronbajo ladireccióndel juez señorial yestáclaroqueenmuchoscasosnoseatrevieronahablar libremente.Perolaburguesía no se dejó intimidar en ningún sitio. En todo caso, sólo huboiniciativaspersonalesporpartedelosprivilegiados.

Elpartidopatriotafuebastantemásactivo.YahemosdichoqueelComitédelosTreintaejercióunaaccióndirectriz,aunqueseaimposibledeterminarsuamplitud. No cabe duda de que en todas las regiones algunos burguesesemprendedoressepusierondeacuerdoparadirigirlasasambleasmunicipalesydebailíayelmayornúmeroposiblede lasasambleasdeparroquia,conelfin de repartir los modelos de cuadernos procedentes de París, o con másfrecuencia redactados allí mismo, y para sugerir las candidaturas. Muchoshombres de leyes residían en los pueblos o se desplazaban a ellos confrecuenciadurantelasasambleasseñoriales,enlasquegozabandeinfluencia.Numerosos curas a los que los conflictos de intereses, la rivalidad deinfluencia,elaguijóndelamorpropioounasinceradevociónhacia lacausadesus feligreseshabíanenturbiadosus relacionescon losseñores,prestaron

tambiénuncalurosoapoyo.Apartirde1789hubopartidospolíticosconunaorganización mucho más fuerte que el partido patriota, pero nuncaencontraronporpartede losdiferentesgobiernos tanpoca resistencia comoéste.

LosdiputadosenlosEstadosGenerales

En general, los nobles semantuvieron a distancia de los cortesanos, losliberalesy,naturalmente,losennoblecidosrecientemente.EnRiom,LaFayettefueelegidocongrandificultad.Entodaslasbailías, loscurasseadjudicaronparte de los escaños y en muchas eliminaron al obispo. El Tercer Estadonombró preferentemente a hombres de leyes y, en todo caso, escogió susrepresentantesdeentresugente,conexcepcióndetressacerdotes,entreellosSieyès, rechazado por el clero de Montfort-l’Amaury, y de una decena denobles, Mirabeau entre ellos, además de algunos ennoblecidos a títulopersonal.

Entrelosdiputadosdelanoblezanofaltabanhombresdetalento,perolascircunstanciasnolespermitieronmostrarsuvalíay,porotraparte,encuantoelTercerEstadoconsiguiólavictoria,lamayoríadeellosseencerraronenlaabstención. El oradormás conocido de la oposición nobiliaria era Cazalés,diputadodeRiviera-Verdun,hijodeunconsejerodelParlamentodeToulouse,y oficial, tínicamente los nobles liberales jugaron un papel importante: enprimer lugar La Fayette, después Lally-Tollendal, Clermont-Tonnerre, elvizconde de Noailles, el duque de Aiguillon, Mathieu de Montmorency. DuPort,diputadodeParis,CarlosyAlejandrodeLameth,diputadosdeArtoisyPéronne,estaban,en1790,entre los jefesdelpartidopatriota.ElduquedelaRochefoucauldfueunoradorescuchadoeinfluyente.

El clero encontró un hábil defensor en el abad de Montesquiou yproporcionó a la contrarrevolución un orador impetuoso y valiente, el abadMaury. Entre los obispos asimismo destacaron únicamente los liberales,principalmenteTalleyrand,obispodeAutun,deBoisgelin,arzobispodeAix,Champion de Cicé, arzobispo de Burdeos, que llegó a ser ministroconstitucional de Luix XVI. Los curas apenas se hicieron notar. El másconocidoes,seguramente,elabadGrégoire,curadeEmbermesnilydiputado

debailíadeNancy.Los representantes del Tercer Estado, que pronto dirigieron los Estados

Generales convertidos en Asamblea Constituyente, eran, en su mayoría,hombresmaduros, acomodados, con puestos de prestigio en París (como elabogadoTarget, el astrónomoBailly, académicosambos,yCamus,abogadodel clero), o en provincias (como los abogados Mounier y Barnave en elDelfinado,MerlindeDouaienFlandes,LanjuinaisyLeChapelierenBretaña,Thouret en Normandía). Los más jóvenes sobrepasaban los treinta años ygozabanalmenosdeunareputaciónlocal,comoRobespierreyBuzot.Todoselloseraninstruidos,expertosenalgunaespecialidad,trabajadoresyhonestos;la mayor parte ligados fervorosamente a la causa de su clase, que nodistinguíandelanación;muchos,entusiastasdesumisión.Losquemenoslesaprecien, no podrán negar que fueron una élite; la grandeza de su obra, tandiscutiblecomosequiera,esun testimoniodeello.Escaracterísticoquesusjefesmás;notablesfueranprivilegiados,almenosenunprincipio:estoindicahastaquépuntolaaristocracialesintimidabaaúnyquélugarhubierapodidoconservaréstaenelestadosisehubieraavenidoauncompromiso.

El marqués de La Fayette, ilustrado por la guerra de América, gozó, apartir del 14 de julio, de un prestigio incomparable durante un añoaproximadamente:seconvirtióenel«héroedelosDosMundos»yhaquedadocomolaencarnacióndelarevoluciónburguesa.Susinceridad,sugenerosidady su desinterés le rodearon de una aureola, pero había en él más ilusiónrománticayvanidadjuvenilque inteligenciapolíticayhabilidadrealista.Fueunsímbolomásqueunjefe.

Porotrasrazones,elabadSieyèsyelcondeMirabeauatrajerontambiénlaatención.Ambos eran deProvenza.Hijo de un notario deFrejus, de fortunamediocre,loqueleempujóalacarreraeclesiásticaconlaesperanzadellegaraserlaprovidenciadelafamilia,ysobretododesusdoshermanos,elabadSieyès, plebeyo, no había podido conseguir el episcopado; incluso le habíacostado mucho llegar a ser canónigo en Chartres. Es posible que susdesengaños influyeran en la violenta animosidad que le empujaba, comohemosvisto,contralaaristocracia.Susfolletoshacíandeélunoráculo.Asusojos,elTercerEstadoeralaNaciónyparecequefue,másquecualquierotro,elquedirigiósuspasosdurantelasprimerassemanas.Solamentealanaciónpertenecía la soberanía, y hasta que la Constitución estuviera redactada, susrepresentantesestabaninvestidosdeunpoderdictatorial:Sieyèsfueelteórico

del«poderconstituyente»yelalmade la revolución jurídica.Perocomonoeraoradornihombredeacción,sólofueconocidoporlaburguesía.Apartirdel 14 de julio perdió rápidamente la audiencia de la Asamblea: el aspectosocialde la revoluciónpopular leatemorizóypasóadefender losderechosfeudales y los bienes eclesiásticos: temía la democracia y acabará pormaquinar el 18 brumario para instalar definitivamente el reinado de los«notables», demodo que, por un curioso designio, fue el sepulturero de lalibertadpolíticadespuésdehaberlaapadrinado.Porlodemás,él—queeraunainteligencia singular aplicadaahacerdelderechoconstitucionalunaciencia,por lo demás abstracta, y a construir incansablemente sistemas de gobiernominuciosos y complicados— escribía poco y esperaba que se le consultara;actuaba a través de otras personas; sin dejar de honrarle, se le abandonórápidamenteasusoledad.

ElcondedeMirabeauparecíadestinadoamayoresempresas.Prófugodela nobleza, intérprete vehemente delTercerEstado enmuchas circunstanciasmemorables,eraparalospatriotasunjefeseñalado,igualqueLaFayette,peroconmás aptitudesque su rival: inteligencia rápidaypenetrante, imaginaciónfecunda, sentido de la realidad, conocimiento de la gente, dotes oratoriasmagníficas que fluían sobre todo en la improvisación y, desgraciadamente,también una ausencia total de escrúpulos en la elección de los medios. Eraperezoso y bastante ignorante, pero sabía escoger y captarse tan bien a loscolaboradoresqueleconfeccionabanlosdiscursosyfolletos,queaúnhoysele considera una fiera del trabajo y un omnisciente. A pesar de todo, nuncaconsiguiódisiparladesconfianzaquesusaventurasysuvenalidadjustificabansobradamente. La fogosidad heredada de sus antepasados, que el deplorableejemplodesuspadresnohabíacontribuidoadisciplinar,lehabíaprecipitadoaldesordendesdemuyjoven.Susextravaganciashabíancausadoescándalosyen varias ocasiones fue encarcelado por carta-orden. Sin recursoseconómicos, había vivido de su pluma al servicio de Calonne y de susenemigos,ohabíavendidosunombreparadarprestigioapublicacionesquealgunosespeculadores,comoClavière,repartíanparaprepararsusgolpesenlabolsa.Cuantosleconocíansabíanquesihabíadineropormedioeracapazde venderse a la corte, y en este sentido, en lasmanos de Necker estaba elcomprarlo. Por eso, aunque rindió grandes servicios al Tercer Estado, noconsiguiódirigirlo.

Endefinitiva,ningunodeestoshombrespudoimponersehastaelpuntode

personificar la revolución de 1789: ésta fue la obra colectiva del TercerEstado.

Loscuadernos

Antes de nombrar sus delegados, los electores de los tres estamentos seponíandeacuerdoparaestablecerlalistadesusquejas;habíatantoscuadernoscomogradoselectoralesylaasambleasuperiorcomparabayresumíaenunolos de las asambleas inferiores.De estemodo las quejas de las bailías eranllevadasalosEstadosGenerales,peroparanosotrosnosonmenospreciososloscuadernosprimariosy,sobretodo,losdelasparroquiasrurales.Atravésdeellospodemosentreverlasinfluenciasqueseejercieronenlasasambleaseincluso determinar en ocasiones qué modelos les habían sido propuestos;teniendoencuentaesteexamencrítico,nosayudanaconocer,mejorque loscuadernosdebailía,losdeseosyelestadodeánimodelapoblación.

El estudio de estos cuadernos de parroquias muestra que los modelosfueron numerosos y generalmente de origen local, lo que prueba que laburguesía provincial, como ya se ha dicho, aunque se inspiró en laspublicacionesparisinas,nodejódeconservarsuindependencia.Porotraparte,las asambleas que tomaron un modelo en consideración no se privaron decombinarloconotros,derecortarlosegúnsuconveniencia,odecompletarloconquejaspropias.Muchosdeloscuadernossonoriginales.Porejemplo,enla bailía de Nancy, se han podido distinguir once modelos; treinta y tresparroquiasadoptaronunodeellos;docecombinarondosomás;treintaydosignoraronsuexistenciaolosrechazaron.EnlabailíadeArquessólolacuartaparte de los cuadernos se inspiraron en modelos. Estos últimos conteníaninvariablemente reivindicaciones políticas. Pero no se debe concluir queinteresaban demasiado a los campesinos que las asumían, ni siquiera quecomprendieran bien su importancia. Tampoco hay que olvidar que enpresencia del juez señorial los campesinos no siempre manifestaron lo quemáslesimportaba.Enresumen,loscuadernosdeparroquianosonunespejofielyloscuadernosdebailíatodavíamenos,puestoqueconmuchafrecuenciarechazaron los artículos de los cuadernos primarios que no agradaban a laburguesíaoquesimplementenoleinteresaban.

Comparandoentresíloscuadernosdebailíadelosdiferentesestamentos,se puede constatar en todos la unanimidad contra el absolutismo: los tresestamentosreclamanunaconstituciónquereserveelvotodelimpuestoydelasnuevasleyesaEstadosGeneralesperiódicos,queabandonelaadministraciónen manos de Estados Provinciales electivos y que garantice la libertadindividual y la libertad de prensa. Sobre la libertad de concienciafrecuentemente se mantienen reticentes o mudos, incluso hostiles cuandoprocedendelclero.Naturalmente,todossemuestranmonárquicos;nisiquieraponenenteladejuiciolainiciativaylasancióndelreyenmateriadeleyesni,sobretodo,laintegridaddelpoderejecutivo,nilalibreeleccióndeministros,elderechodepazydeguerrayelconciertodelostratados.Aunqueamenudosugieren una reforma de la Iglesia y un aprovechamiento diferente de susrentas, nunca ponen en cuestión ni su privilegio de culto público, ni suinfluencia moral, ni sus prerrogativas honoríficas. Muchos burgueses—notodos, ni mucho menos— se habían apartado del cristianismo bajo lainfluencia de Voltaire y abrazaban la «religión natural» que preconizabatambién la masonería y cuya frialdad había paliado Rousseau con susefusiones sentimentales. Pero estos burgueses no se habían convertido en«laicos», como decimos nosotros, y convencidos de que al menos para elpuebloeranecesarialareligión,nopensabanensepararlaIglesiadelEstado.

Losestamentosestabantambiéndeacuerdoenmuchasreformas técnicas:son inagotables las propuestas en relación al despilfarro del gobierno y susagentes, sobre los abusos del fisco, sobre los males que engendran losimpuestosindirectos,sobreelarbitrariorepartodelosimpuestosdirectosqueocasionalaausenciadeuncatastro.Tambiénhayqueseñalarque,apesardelavivapreocupaciónpor la autonomíaprovincialymunicipal—hastaelpuntodequelasprovinciasseconsideran«naciones»particulares(ladeArtois,porejemplo,hablade«naciónartesiana»)queúnicamenteseunenaFranciaenlapersonadel soberano (el rey eraduqueenBretaña, rey enNavarrayBearn,etcétera)—, loscuadernos testimonian,noconmenosénfasis,unsentimientoclaro de unidad nacional y reclaman, en consecuencia, la unificación de lalegislaciónydelospesosymedidas,asícomolasupresióndelas«barreras»aduaneras en las fronteras. En cuestiones de reformas políticas yadministrativas,lanaciónerasustancialmenteunánime.

Peroelacuerdoentrelosestamentosseconvierteenconflictoradicalenelmomento en que abordan su posición respectiva en el Estado. La nobleza,

como hemos visto, admite a lo sumo la igualdad fiscal, pero pretendemanteneryreforzarsusdemásprivilegios.ElTercerEstadoquierelaigualdadcivil absoluta; algunos cuadernos sólo admiten que la aristocracia conservedistinciones honoríficas. Pero la amenaza contra su fortuna sigue siendomoderada: convendría reglamentar severamente la caza, los vivares, lospalomares; sería acertado suprimir ciertos derechos feudales odiosos y,naturalmente, los restos de servidumbre; con bastante frecuencia se proponedeclarar redimibles los derechos señoriales; el diezmo es más atacado enprincipio, pero se toleraría si se conmutara por pagos en dinero y si elproductosereservaraalcleroparroquialyalospobres;amenudoseaconsejaal rey amortizar la deuda, apropiándose una parte de las rentas de losconventosoinclusovendiéndolas;encuantoalastierrasdelanobleza,nuncaseponenencuestión:esunapropiedadindiscutibleytaninviolablecomoladelos plebeyos. Las pretensiones del Tercer Estado, con toda su moderación,eran formales, y éste será el motivo que hará estallar el conflicto: larevoluciónde1789es,antetodo,laconquistadelaigualdad.

Ensuconjunto,loscuadernosdanlaimpresióndequeMalouetteníarazóncuando aconsejaba a Necker trazar públicamente un plan de reformas. UnrégimenpolíticosemejantealqueinstaurarálaCartade1814—igualdadantela ley, acceso de todos los franceses a los cargos públicos, reforma deldiezmo,autorizaciónpararedimirlosderechosfeudales,redistribucióndelasrentaseclesiásticasqueasegureunaampliapartealoscuras,alospobresyalas escuelas, garantías de que, de acuerdo con los Estados Generales, elgobiernoemprendería la tareade impedir losabusosymejorar losmétodosde la administración— hubiera constituido un programa capaz de captar denuevo a favor del rey la inmensa mayoría del Tercer Estado y del clero.Todavíanoerademasiadotarde,peronohabíaunminutoqueperder.

Sin embargo, la corte permaneció inactiva. O peor: las noticiasprocedentesdeprovinciasparecenhaberla irritadocontraelTercerEstadoycontra Necker, al que consideraba su cómplice. La corte olvidó sus quejascontra laaristocracia,mientrasqueéstaaplazabalasatisfaccióndelassuyas:unayotraseaproximaronparadefenderencomúnelordensocialtradicional.

CAPITULOIII

LOSESTADOSGENERALES

Laaperturadelaasamblea

LosEstadosGenerales se reunieron el 4 demayo de 1789 para desfilarcongranpompa,juntoconlacorteyelrey,porlascallesdeVersalleshastalaiglesiadeSanLuis,dondeasistieronalamisadelEspírituSantoyescucharonel sermóndeMgr.de laFare,obispodeNancy.Había sidouna imprudenciaescogerVersalles; lejos de intimidar a los diputados, lamagnificencia de lacortenopodíamásquereforzarsudesconfianza,mientrasquelavecindaddeParís lesanimaríaamantenerse firmes;eradeesperarque todoconflictoenlosEstadosdespertaríaunecotemibleenlacapital.Talespeligrosnohabíanpasado inadvertidos, y se había pensado en convocar la asamblea enprovincias;peroladificultadparaalojaratantagenteenunapequeñaciudad,la repugnancia de la corte a pasar unas semanas de aburrimiento eincomodidad,lavinculacióndelreyasucazacotidiana,hicieronrenunciaratalproyecto.Ensutorpeza,elgobiernonotomólaprecaucióndemodificarlaetiqueta para suprimir todo lo que pudiera indisponer a los diputados delTercerEstadoalsubrayardemasiadoladesigualdaddelosestamentos.Detrásde los guardias aparecieron aquéllos, en cabeza del cortejo, vestidosmodestamentecontrajenegroalafrancesa,seguidosdelanoblezadoradayengalanada;loscuras,consotananegra,fueronigualmenteagrupadosdelantedelosobisposycardenales.Cuandolosdiputadossedirigieronalpalaciopararendirlehomenaje,elreynoseabstuvodemanifestarespecialesmiramientoscon «su» nobleza y «su» clero. Tampoco en la sesión de apertura, el 5 de

mayo,seevitaronlasfricciones.Lanoblezayelcleroseinstalaronenunasalarecientemente construida, en la calle de los Chantiers, detrás del Hôtel desMenusPlaisirs,quebordeabalaavenidadeParís.Mientrastanto,losdiputadosdelTercerEstado se impacientaban fueradurante la interminable llamadadelasbailías.Cuandoelreysesentóysecubrió,losprivilegiadossecubrierontambiényelTercerEstado,encontradelacostumbre,seapresuróaimitarlos.

El 6 demayo, la nobleza y el clero se reunieron en las salas que se leshabía destinado. Se adjudicó al Tercer Estado, más numeroso, el salón deltrono; el público acudió en avalancha y, como no se construyeron tribunashasta mucho más tarde, se mezcló con los diputados sin privarse deinterpelarlos; desde entonces tomó la costumbre, que ya no se perdió, deaplaudirlesoabuchearles.

Elconflictodelosestamentos

Losprivilegiados iniciaron rápidamente la comprobaciónde lospoderespara constituirse por separado. La situación del Tercer Estado se presentódifícil. Si los imitaba, accedía al voto por estamento; si protestabaabiertamente,infringíalalegalidad.Alosbretonesylosdelfineses,sobretodoa los primeros, no les hubiera importado, pero los políticos estabanpreocupados. Los diputados no se conocían entre sí y nadie sabía hasta quépunto estaban dispuestos a comprometerse; además, la vehemencia de losbretones asustaba amás de uno. Se imponía, pues, una táctica dilatoria. Delmismo modo que el Tercer Estado había reclamado la duplicación sinmencionarelvotoporcabeza,pidióahoraquelospoderessecomprobaranencomún,comosiconellonosesentaraunprecedentedecisivo;alegabaqueeraimportantequecadaestamentoconstatarasi losotrosdosestabanlegalmenteconstituidos, y comprobara si todos sus miembros habían sido elegidosregularmente. Ahora que los Estados estaban reunidos, tenía un medio depresión,enelsentidodequenosepodíadecirnadasinqueélhubieradadosuconformidad; por otra parte, se abstuvo de constituirse y no proporcionó elmenorpretextoparaquesepudieraafirmarqueloestaba;ningúnacta,ningúnreglamento, ni siquiera despacho; solamente un decano para dirigir losdebates,queapartirdel3dejimiofueBailly;inclusosecambióelnombrede

TercerEstadoporeldeComunas.Pero los inconvenientes eran importantes. Las sesiones no fueron, en

muchasocasiones,másquereunionespúblicasytumultuosas.PorotrapartesecorríaelriesgodeverseacusadosdeobstaculizarlaregeneracióndelEstado,acusación que podía inquietar amucha gente.Malouet aprovechó la ocasiónpara predicar la conciliación. El Tercer Estado, como toda nueva asambleaelegida, debía considerarse provisionalmente constituida y no habíaimpedimentoparaqueenviaradelegadosa losotros estamentos convistas ainiciar las negociaciones: se le objetó que sólo se admitían las gestionesindividuales.Eldía14,Malouetfuemáslejos:queelTercerEstadodeclararasolemnementequerespetaríalaspropiedades,derechosyprerrogativasdelosdosprimerosestamentosypodríapedirinmediatamenteelvotoporcabezaenmateria fiscal con la certeza de ser satisfecho. Fue agriamente acogido y enadelante se le consideró sospechoso. Sin embargo, todos comprendían queparaque el juegono sehicierapeligroso, eraprecisoqueno seprolongaramásyqueseabordaraunnuevotemadediscusión:elcleroloproporcionó.

LanoblezanosehabíadejadointimidarporlaactituddelTercerEstado.El6 de mayo, sólo cuarenta y seis votos contra ciento ochenta y ocho sepronunciaron a favor de la conciliación; a partir del día 11, se declaróconstituida. Pero en el clero, laminoría había sido de ciento catorce contraciento treinta y cuatro y era previsible que la proporción se invirtiera si elconflictoseprolongaba.Variosmitrados,comoChampiondeCicéyLefrancde Pompignan, arzobispos de Burdeos y de Vienne, y Lubersac, obispo deChartres, se inclinaban a hacer concesiones. También el clero se abstuvo dedeclararse constituido y propuso que los tres estamentos nombrasencomisariosparadeliberarsobrelasituación.

ElTercerEstadoseencontródenuevoperplejo.LeChapelieradujoquelasconferenciasnosóloeraninútiles,puestoqueelTercerEstadoestabadecididoa no hacer concesiones, sino peligrosas, ya que si nombraba comisarios sepodríasostenerjurídicamentequesehabíaconstituidoyquelacomprobaciónencomúnnoteníaningúnsentido.Perosiserechazabalaofertasecorríaelriesgo de indisponerse con el clero.A petición deRabaut Saint-Étienne, fueaceptadael18demayo.Lasconferencias,quesecelebrarondel23al27demayo, no sirvieron para nada, puesto que tanto la nobleza como el TercerEstadosemostraronobstinados.

Desdeentonces,latácticadelTercerEstadofuerogaralclero«ennombre

de Dios y de la paz», como decía Mirabeau, que se le uniera. El 27, unadelegaciónpresididaporTargetfuemuybienacogida.Algomástarde,el6dejunio,cuandoelclero,envistadelacarestía,señalólaurgenciadedeliberarsobrelosmediosdesocorreralpueblo,selerespondióquelareunióndelosestamentos era precisamente lo más oportuno. Pero entre tanto, algunosobispos,dándosecuentadequeloscurasselesescapabandelasmanos,habíanrogadoalreyqueinterviniera.El28demayo,LuisXVIpropusolareaperturade las conferencias en presencia de los ministros y, el 4 de junio, éstosformularonunproyectodeacuerdo;cadaestamentocomprobaríalospoderesdesuspropiosmiembros,ylosquefueranrechazadosseríanconsideradosencomún por los comisarios de los tres estamentos, que informarían a susrepresentados;sinosellegabaaunacuerdo,elreydecidiría.Porterceravez,elTercerEstadoseencontródesconcertado;comonoseatrevíaarechazarelarbitrajedelrey,aplazósudecisiónhastaelfinaldelasconferencias.Enesteinstantedecisivo,lanoblezalesevitólaobligacióndepronunciarse:elmismodía,5dejunio,porcientocincuentayochovotoscontrasetentayseis,redujoelarbitrajedeloscomisariosydelreyalas«delegacionesenteras»que,comola del Delfinado, habían sido elegidas por los tres estamentos reunidos; losnobles,elegidospornobles,sólodependíandesusiguales.Aldíasiguiente,laconferenciaconstatósufracaso;hubounaúltimasesiónparaaprobarlasactas.Éstafuelaseñaldelaacciónrevolucionaria.

LaAsambleaNacional

Habíapasadounmesy laagitacióncrecíaenVersallesyParís;el fervordelpúblicodurantelassesionesconquistabapocoapocoalosdiputadosque,porotraparte, habían aprovechadoel tiempopara conocersey relacionarse.Losbretoneshabíancreadouna«Cámarade laProvinciadeBretaña»; fueelgermendeunareuniónderepresentantesdelTercerEstadoqueseestablecióenelcaféAmauryyquesellamó«Clubbretón».Aprincipiosdejimio,Sieyèsdeclaró que había llegado elmomento de «cortar amarras». El 10, propusodirigiralosprivilegiadoselrequerimientodeunirsealTercerEstado;encasoderechazo,seprocederíaallamaralosdiputadossindistincióndeestamentosy se declararía en «rebeldía a los que no comparecieran». O dicho de otra

forma,elTercerEstado,porvoluntadpropiaysinconsentimientodelrey,seerigiríaenrepresentacióndelanación.TargetyTreilhardreemplazaron,conelconsentimientodeSieyès,elrequerimientoporunainvitación,ylamoción,asíenmendada,obtuvoenelescrutiniodoscientoscuarentaysietevotos.PeroRegnauddeSaint-Jeand’Angélyhabíapropuestopresentar tambiénal reyuninforme con la relación de los motivos, sugerencia aprobada por Sieyès, ydoscientos cuarenta y seis votos se pronunciaron a favor de la mociónacompañadadelinforme;sólolostímidosylosvacilantesdeseabanatenuarelcarácterinsólitodelamociónosugeríaninclusoquerequeríalasanciónreal.Cincuenta y un diputados opinaron en favor de la reconsideración o delrechazo. Era fundamental que la iniciativa del Tercer Estado conquistara launanimidaddelossufragios,ylaconsiguió,másomenos,enlasesióndelatarde, adoptando conjuntamente la moción y el informe. La convocatoriacomenzóel 12y terminóel 14.Eldía13, tres curasvinierona adherirse alTercerEstado;seismásel14yotrostresel15.Noaparecióningúnnoble:LaFayette,obligadoporlaordenqueprohibíaelvotoporcabeza,noseatrevióaviolarla.

ElTercerEstadonopodíaaspiraralnombredeEstadosGeneralesque,porotraparte,hubieraperpetuadoelrecuerdodeladivisiónenestamentos;habíaqueencontrarotradenominaciónqueexpresaralaunidaddelanaciónenlugardelapluralidad.Antesdeescogerlasedeliberódurantevariosdías.Eldía15,SieyèspropusoladeAsambleadeRepresentantesConocidosyConfirmadosdelaNaciónFrancesa, fórmulaquenoevitaba losequívocos,puessuponíaquedichaasambleaeraincompleta;Mounierafirmóresueltamenteque,enefecto,lo era, y que debía llamarse representantes de la mayor parte de la naciónfrancesaactuandoenausenciadelaminoría.Apesardelcaráctervacilantedeestasdenominaciones,elprincipiomismoseimpugnó,yesprobablequelosopositorescontribuyeraninvoluntariamenteconsusargumentosalaadopcióndeunasoluciónradical.MalouetcombatiólainiciativadeSieyèsydeMounierporque suprimía implícitamente los estamentos; Mirabeau, que entendía lasoberaníanacionalcomoatributoconjuntodelreyydelaAsamblea,dándosecuentadequeésta tendríaqueapropiársela totalmenteycon lapretensióndepararle los pies, sugirió el título de Representantes del Pueblo, con lo quedesencadenóunviolentodebate.Selepreguntósitraducíapuebloporplebsoporpopulus: en el primer caso, la Asamblea no representaría más que a laplebe, sin incluir a losnoblesni a los clérigos, y tampocoa toda lanación;

esto eraprecisamente loquequeríadecirMirabeau, loque añadióunnuevomotivo de desconfianza hacia él. La mayoría tampoco encontrósuficientementeclaroelnombrepropuestoporSieyès.Porotraparte,parecíaqueéstenohabíahechoaúnsupropuestadefinitivayqueelque lapresentó,Legrand, diputado del Beriy, no era más que su portavoz. Sea como fuere,Legrandfuequien,el16dejunio,propusoalTercerEstadotomarelnombredeAsambleaNacional.El17dejuniofueaceptadoporcuatrocientosnoventayunvotoscontraochentaynueve;casiunasextapartedelosrepresentantesdelTercer Estado desaprobaron por tanto la revolución jurídica. Incapaz decontenerse, laAsambleahizousoporprimeravezdelpoderqueacababadearrogarse; a propuesta de Le Chapelier, autorizó provisionalmente larecaudación de los impuestos existentes, de modo que podría impedir supercepciónsiseleoponíaresistencia.

EljuramentodelJuegodePelota

La audacia del Tercer Estado no asustó a la mayoría del clero. Por elcontrario,el19de junio, sumayorparte,comprendidosalgunosobispos, sedeclaró a favor de la reunión; pero, como diez de los miembros habíanmostrado ciertas reservas, el presidente, que era el cardenal de LaRochefoucauld, la declaró rechazada y levantó la sesión precipitadamente,corriendo a continuación a rogar al rey que interviniera. Ya el día 15, lanoblezahabíainvitadoalreyallamaralordenalTercerEstado,abdicandoenfavordelpoderreal,comoseñalóLally-Tollendal,aldarsecuentadequesinesteprotectorsupreeminenciasocialamenazabaconderrumbarse.

LuisXVI acababa de perder a su primogénito, elDelfín,muerto el 4 dejunio,ysehabíaretiradoaMarly.El19,decidiócelebrarunasesiónrealeldía22,yreunióelConsejo.EncuantoalanecesidaddeanularlasdecisionesdelTercerEstadoydezanjarlacuestióndelaconfirmacióndelospoderesydelvoto por cabeza, hubo acuerdo de fondo, pero no en la forma. Se admitiótambiénqueeraelmomentodeelaborarunprogramadereformasenelqueseincluyeralaigualdadfiscal.PeroNeckerseñalóqueestonoerayasuficienteyquesinoseconseguíalaconciliaciónconelTercerEstado,labancarrotaerasegura; sugería añadir en el programa la posibilidad de acceso de todos los

franceses a los cargos públicos y la concesión del voto por cabeza en lasdecisionesacercadelaorganizaciónfuturadelosEstadosGenerales.Entoncesestallóelconflicto.Montmorin,Saint-PriestyLaLuzemeapoyaronaNecker;Barentin,VilledeuilyPuységurprotestaron;ésteúltimo,ministrodelaguerra,fueelquemásfirmementeseopusoatodamedidaquelimitaralalibertaddelrey en la elección de los oficiales, y LuisXVI,muy afectado por esta idea,reprochóaNeckerhaberproyectadosemejantecosa.Porúltimo,segúnparecedespuésdeunaintervencióndelareina,seaplazóladecisiónhastael21y,enconsecuencia, la sesión real se retrasóhastael23.El sábado21,elConsejo,reforzado con la presencia de varias personas, entre ellas dos hermanos delrey, rechazó las innovaciones más decisivas de Necker y al día siguienteaprobó el texto definitivo de las decisiones que el rey iba a notificar a losEstadosGenerales.

PeroelretrasohabíapermitidoalTercerEstadoprepararsepararesistir.El20dejuniohabíaencontradocerradalasaladelosMenus,queestabadedicadaa los obreros. Por fin encontraron asilo en un frontón próximoque todavíaexiste. Había gran multitud y los diputados tenían los ánimos excitados. Elpeligro lesuníaacasi todos, inclusoa losopositoresdel17de junio,enundeseo común de mantenerse firmes. Los más vehementes, con Sieyès a lacabeza,queríantrasladarseaParís,dondelaAsambleaseencontraríabajolaprotección del pueblo. Munier hizo aplazar esta iniciativa revolucionariasustituyéndola por el juramento de permanecer unidos hasta que se hubieravotadolaconstitución.Lapropuestafueaceptadaporaclamación:

LaAsambleaNacional,considerandoque,puestoqueestállamadaaestablecerlaconstitucióndelreino,allevaracabolaregeneracióndelordenpúblicoyamantenerlosverdaderosprincipiosdelamonarquía,nada puede impedirle que continúe sus deliberaciones en cualquierlugar en que se vea obligada a establecerse y que, en definitiva,dondequiera que se reúnan sus miembros, allí está la AsambleaNacional,proponequetodoslosmiembrosdeestaAsambleaprestenenestemomentojuramentosolemnedenosepararsenuncaydeunirseenelmomentoenquelascircunstanciasloexijanhastaquelaconstitucióndel reino esté establecida y cimentada por sólidas bases, y que,habiendo prestado el juramento, todos los miembros y cada uno deellos en particular, confirmarán por escrito con su firma esta

resolucióninquebrantable.

Bailly fue el primero en jurar y quinientos setenta y siete miembrosfirmaron con él en el acto, de los que quinientos cincuenta y siete erandiputados titulares y cinco diputados del clero. La intervención deMouniertuvo laventajademantener el conflicto en el terreno jurídicoypacífico,deforma que el Tercer Estado no aparecía como el primero en recurrir a laviolencia; otra ventaja era que vinculaba fuertemente entre sí a todos losmiembros del Tercer Estado. Sólo uno de ellos, llamado Martin Dauch yrepresentantedelasenescalíadeCastelnaudary,seatrevióaprotestar:explicóquenopodíacomprometersemediantejuramentoaejecutardecisionesqueelreynohubieraratificado.BaillyreplicóquelaintencióndelaAsambleanoeraequívoca:laconstituciónysusleyessesometeríanalasanciónreal.Peroestoerasalirseporlatangente:loqueseponíaencuestióneralaexistenciamismade la Asamblea y el Juramento del Juego de Pelota dejaba bien clara laintención de defenderla contra el rey. Tampoco se puede decir que todos seadhirieran con agrado. Mirabeau dijo: «Yo firmo para evitar que mesacrifiquéis al odio público…, pero os aseguro que lo que se firma es unaauténticaconspiración»;laprudenciadeotrosexplicaalgunasausenciasqueseseñalaron en este día solemne: cincuenta y cincodiputadosy cinco curas nofirmaronhastaeldía22.PorlomenosdosdelosdiputadosdelTercerEstadoimitaron a Martin Dauch, aunque con menos valentía, sin manifestarabiertamente su oposición, pero absteniéndose de firmar.Esto no hacía sinoresaltarlafirmezacolectivadelTercerEstado.

Eldía22seencontróunlugardereuniónmásapropiadoenla iglesiadeSaint-Louis, y la mayoría del clero acudió a adherirse. Los nobles delDelfinadoyunadiputacióndisidentede lanoblezadeGuyenne imitaronesteejemplo.Elproyectodelgobiernohabíafracasado.

Lasesiónrealdel23dejunio

Eldía23,enpresenciadeunanoblezaexultante,delTercerEstadoydeloscuras taciturnos y sombríos, mientras Neckermanifestaba su desaprobaciónconsuausencia,LuisXVIanuncióqueBarentindaríaaconocersuvoluntad.

Declaraba nulas y sin valor las decisiones del Tercer Estado, pero anulabaigualmentelasórdenesimperativasyenconsecuencialasqueimpedíana losprivilegiados aceptar el voto por cabeza. Se reconocía a cada uno de losestamentos el derecho de confirmar por separado los poderes de susmiembros,pero,sialgunodelosexcluidosprotestaba,sucasoseríareguladopor los tres estamentos conjuntamente, utilizando el voto por cabeza; ahorabien, si un estamento impugnaba la decisión y poseía una mayoría de dostercios,arbitraríaelrey.Autorizabatambiénladeliberaciónconjuntayelvotopor cabeza en los asuntos de interés general, de los que se excluía «losderechosantiguosyconstitucionalesdelostresestamentos,laformaenqueseiban a constituir los futuros Estados Generales, las propiedades feudales yseñoriales, los derechos útiles y los privilegios honoríficos de los dosprimerosestamentos»,yreservabaalespecialconsentimientodelclerotodoloconcernienteasuorganizaciónyalareligión.

Despuésdeestalectura,elreytomódenuevolapalabrayanuncióquelasreformasqueadmitíaseríannotificadasalosEstados.«Jamásunrey—señaló—,hahechotantoporunanación».

Elprogramaotorgabaa losEstados laaprobaciónde los impuestosydelos préstamos, así como el reparto de los subsidios entre los diferentesserviciospúblicos, sin excluir elmantenimientode la corte.El reyprometíasancionar la igualdad fiscal en cuanto hubiera sido votada por losprivilegiados;semanteníanlascargaspersonales,peropodríanreemplazarseporunimpuestoordinario.Segarantizabalalibertadindividualylalibertaddeprensa. Los Estados Provinciales, elegidos por estamentos, pero con doblerepresentación del Tercer Estado y voto por cabeza, recibirían atribucionesadministrativas. Los Estados Generales examinarían las reformas que habíaqueintroducirenlagestióndeldominioreal,enlaadministracióndelagabelayde los impuestos indirectos,en lamiliciayen la justicia;podríansuprimirlas aduanas interiores. Por último, la corvée real y los bienes inalienablesseñoriales(mainmorte)seríanabolidos.

Por tercera vez habló el rey: «Si me abandonáis en una empresa tanhermosa,construiréyosoloelbiendemipueblo;…yosolomeconsiderarésuverdadero representante… Ninguno de vuestros proyectos, ninguna devuestrasdeliberacionespuedetenerfuerzadeleysinmiaprobaciónexpresa…Ordenoqueosseparéisinmediatamenteyosincorporéismañanacadaunoalasala correspondiente a su estamento para reanudar las deliberaciones». La

amenazaeraclara:losEstadosseríandisueltossinosesometían.El programa del 23 de junio tiene un interés central porque ilumina el

meollo del conflicto que se iba a desarrollar a continuacióny la revoluciónmisma.Elreyaceptabaconvertirseenmonarcaconstitucionaly,portanto,elproblema político estaba, en principio al menos, resuelto. Los problemasprácticoserasólocuestióndetiempo.Pero,dejandoaparteelprivilegiofiscal,cuya supresión debía revertir en su provecho y en el del Tercer Estado, larealeza ponía todo el peso en la balanza para conservar el orden socialtradicionalylapreeminenciadelaaristocracia.

NosepuedeasegurarqueaquelprogramahubieraconquistadolaadhesióndelTercerEstadodehabersidoformuladoseismesesantes,peroentodocasoahoraerademasiadotarde.«Elodiosoaparatodeunlitdejustice»,comodijoFerrières,el tonoimperiosodelreyysuamenazafinalsóloexasperaronlosánimos.Losquehabíanpredicadolaconciliaciónhicieroncausacomúnconlamayoría. «Despuésde la sesión real—escribióMalouet—,no teníamosmásalternativa quemantener lo acordado en la sesión del Juego de Pelota». Lanobleza se retiró, pero el Tercer Estado, tal como había convenido,permanacióensusitioyalgunoscurashicieronlomismo.CuandoelmarquésdeDreux-Brézé,granmaestrodeceremonias,lerecordólasórdenesdelrey,Baillyreplicó:«Lanaciónreunidanopuederecibirórdenes»,yMirabeau,porsuparte,lanzóalcortesanoeldesafíoquehaquedadoparalatradicióncomoelsímbolodetodalasesión:«Noabandonaremosnuestrossitiosmásqueporla fuerza de las bayonetas». Sieyès concluyó de forma lapidaria: «Vosotrossoishoyloqueeraisayer»;conelloqueríadecirquelaAsamblea,comoantesel Parlamento, consideraba nulas las órdenes del rey. Se confirmaron losacuerdosanterioresylaAsambleadeclaróinviolablesasusmiembros.

Enpalacio, lanoblezaaclamabaal reyya la reinaysedaba laordendeexpulsaralTercerEstado;perolosguardiasdecorpsencontraronalaspuertasde la sala de los Menus algunos nobles que les persuadieron de queretrocedieran;habíacundidolanoticiadequeNeckeribaaserdestituidoylamuchedumbreaumentabapormomentos.Elreyrenuncióaemplearlafuerzapor el momento: «Está bien, j…, que se queden». Grandes ovacionesacogieron a Necker. Pareció prudente sancionar la unificación de losestamentos.Lanoblezaseobstinódetalmodo,quehizofaltaunaordendelreyyunacartadel condedeArtoisparaquecediera; el 27de jimioacudió a lasesióndelaAsambleaNacional.

Larevoluciónjurídicaypacífica

Así se llevó a cabo la revolución burguesa, a la que también podemosllamarunarevoluciónjurídica,realizadaconprocedimientosqueloshombresdeleyeshabíanaprendidodelosparlamentosysinrecurriralaviolencia.El7dejulio,laAsambleanombróunComitédeConstitución:desdeestemomentoes para la historia la Asamblea Nacional Constituyente; el 9, Mounier, ennombredelComité,presentóunprimerinforme.El11,LaFayettepresentósuproyectodeunaDeclaracióndelosDerechosdelHombreydelCiudadano.

Enestasfechas,noparecequeelTercerEstadoestuvieradispuestoallevarhastaelfinallasconsecuenciasdesuvictoria.SehacíaunaideadesuautoridadmáspróximaaladeMirabeauquealadeSieyès.Aunqueel23dejunioaquélhabía calificado al rey como mandatario de la nación, sostenía que lasoberaníalacompartíanelmonarcaylaAsamblea.Ésta,porsuparte,nohabíapuestoencuestiónnilamonarquíahereditaria,nilanecesidaddeobtenerdelrey la ratificación de la Constitución. A sus ojos, Luis XVI continuabainvestidodeunpoderpropioquelahistorialeconferíaylanaciónteníaqueestablecer con él un pacto de igual a igual. Todavía no se había forjado lamoderna noción de constitución como instrumento que no sólo regula lasatribucionesdelospoderespúblicos,sinoqueloscrea.Nosepensabasiquieraenladictaduradelpoderconstituyente,delaqueSieyèshabíahablado.Aúnnoseponíaendudaqueelreydebíasancionarorechazarlibrementelosartículosconstitucionales y, con mayor motivo, las leyes ordinarias, ni tampoco quemantuvieraelpoderejecutivoensuintegridad.

Por otra parte, la unificación de los estamentos no los había hechodesaparecerdelsenodelanación.ElTercerEstadonohabíapensadosiquieraen forzar la elección de una nueva asamblea, demodo que los nobles y losclérigos conservaban todos sus escaños, aunque en realidad representasen aunaínfimapartedelosfranceses.Tampocohabíadichoniunapalabradelosderechosfeudales.Nosepuede,pues,pretenderqueproyectaraunadictaduradeclase.

Pero, ahora que los plebeyos habían conseguido la unificacióny el votopor cabeza, el clero sólo podía pronunciarse en favor de soluciones

conciliadoras;seteníanconélmuchosmiramientos,yelarzobispodeViennefueelegidopresidenteel3de julio.LaminoríadelTercerEstado,quehabíamanifestado sus tendencias conservadoras el 17 de junio, se encontrabaseguramente en la misma situación, e igualmente la nobleza liberal, cuyoprestigio permanecía intacto y que parecía destinada a ocupar un lugareminente, tantoenelgobiernocomoen laAsamblea.Todoellocontribuíaaquelosplebeyosdemayorreputaciónsesintierancohibidosantelosgrandesseñores.Sielrestodelanobleza,aceptandoelhechoconsumado,colaboraradebuenafeconestoselementosdiversosdelaAsamblea,podríaformarseunamayoríamoderadaque,deacuerdoconelrey,cimentaríaungobiernoestableyrealizaríalasreformasporvíadecompromiso.

Pero ni el rey ni la aristocracia pensaron en ningún momento enaprovecharestasposibilidades,muy reales,deconservarel carácterpacíficodelarevoluciónyderestablecerlaconcordianacional.Enelmismomomentoenqueseresignabanalaunificacióndelosestamentos,decidíanrecurriralafuerzaparareduciralaobedienciaalTercerEstado.

Elrecursoalasarmas

La mayoría de la nobleza adoptó enseguida una actitud significativa.Muchosdesusmiembrossenegaronaasistiralassesionesyotrosasistíandebulto,negándoseaparticiparenlasdecisionesyescrutinios;alegabanquesuscuadernoslesprohibíanelvotoporcabeza.El8dejulio,laAsambleaaboliólas órdenes imperativas y el rey autorizó a los diputados nobles a queacudieran a sus bailías para recabar nuevos poderes. Las sospechas de losplebeyos, que se habían mostrado escépticos sobre la buena fe de susadversarios, aumentaron de día en día y no pudo constituirse la mayoríamoderada.

Almismotiempo,elreyconcentrabatropasalrededordeParísyVersalles;las primeras órdenes se habían dado el 26 de junio. No faltaba pretexto: laagitaciónpopularcrecía,elhambremultiplicabalosdisturbios,elregimientodelosguardiasfrancesessehabíainsubordinadoy,afindemes,provocóunmotínenlacapital.Cuandoel8dejulio,trasunaviolentadiatribadeMirabeaucontra la dictadura militar, la Asamblea, inquieta, pidió explicaciones, Luis

XVIcontestóqueteníaquemantenerelordenyque,silaAsamblealodeseaba,se podía trasladar a Soissons. Había llamado alrededor de dieciocho milhombres,quedebíanllegarentreel5yel20dejulio.LapenuriadelTesoroentorpeciómuchoestosmovimientosyhubodedispersaralosquellegaban.SehabíaentregadoelmandoalmariscaldeBrogliequeestabarepresentadoenParísporelbaróndeBesenval.Noparecequejuzgarainminentelaacción,niqueestuvierapreparadoparaafrontarla;tampocoteníaelempujenecesarioydejó sindirecciónaBesenvalen losmomentosdecisivos.La intenciónde lacorteera,sinduda,disolverlosEstados;enlascircunstanciaspresentespodíacontar con la colaboración sumisade losparlamentosy, si fuerapreciso, seresignaría a la bancarrota. Pero carecía de un plan definido, y paraconfeccionarloeranecesariodespediraNeckeryformarunministeriodelaguerra.El9de juliohuboconsejoenpalacio: sedecidió llamaralbaróndeBreteuil,quellegóaldíasiguiente.Laprudenciahubieraaconsejadoconstituirun gobierno secreto que estuviera preparado para entrar en escena en elmomentoenquetuvieraensusmanostodaslasfuerzasqueestabanencamino.Era una terrible situación la que se afrontaba; se comprende que el rey, porderecho divino, se revelara ante la idea de someterse definitivamente a supueblo, en el que no veía más que rebeldes; conociendo su sentir, secomprende también qué la aristocracia considerara una ofensa mortal lacapitulaciónsinlucha;peroelasuntoamenazabacondegenerarenguerracivily,si fallabael tiro, lasangrederramadacaeríasobreellaysobreel rey.Sinembargo, el 11de julio, enunConsejo al queNecker no fue convocado, sedecidióinstalarpúblicaeinmediatamentealosnuevosministros.LoselectoresparisinosapremiabanalaAsambleaparaqueautorizaralaformacióndeunaguardia burguesa, y la indisciplina se extendía rápidamente en el ejército:probablementeestosmotivosdecidierona la corte adar elpaso.Necker fuedespedidoysepusoencaminohaciaSuiza;conéltambiénfuerondestituidosMontmorin,Saint-PriestySégur,mientrasLaLuzernepresentabasudimisión.Breteuilysusayudantesocuparonsusitio.Peronosehizonada.

Sinembargo,laAsambleaesperabaungolpedefuerza.Algunosdiputadosnoseatrevíanaretirarseasuscasasypasabanlanocheenlasaladesesiones.Se esperaba que por lo menos hubiera algunas detenciones. A Thibaudeaupadre, que temblaba de miedo, Monsieur de la Châtre le decía paratranquilizarle:«NoseráustedcolgadoypodráregresarlibrementeaPoitiers».Laburguesíamostrógranaplomoytodoslostestimoniosrindenhomenajea

su firmeza.Sinembargo,nopodíahacerse ilusiones: estabaamercedde lasbayonetas,losdiscursosnopodíansalvarla.Perointervinolafuerzapopulary,bajosusgolpes,elAntiguoRégimensucumbiríairremisiblemente.

TERCERAPARTE

LAREVOLUCIÓNPOPULAR

CAPÍTULOI

LAMOVILIZACIÓNDELASMASAS

Laagitaciónpolítica

Toda Francia había observado los acontecimientos con apasionadacuriosidad.EnParís, losdiarios;apenascomenzaronahablarde losEstadosGenerales hasta finales de junio, pero los curiosos acudían todos los días aVersalles,dedondesacaban lasnoticiasquesecomentaríanen loscafésyelPalais-Royal,entoncesdemoda,cuyosjardinesylujososescaparatesbajolasarcadasatraíana lagente.Los rentistasque temían labancarrotanoeran losmenosatentos,yladestitucióndeNeckerlesirritóenextremo.

En provincias, donde los periódicos continuaban mudos, no se hubierarecibidomásinformaciónqueladelosviajerosylascartasprivadas,sienelmomento de las elecciones no se hubieran constituido comités que seconvirtieronenagenciasde información.Ennumerosasbailías, loselectoresdelTercerEstado,yamenudotambiéndelanobleza,habíanelegidoaalgunosrepresentantes para establecer contacto con los diputados, es decir, paravigilarlos;otrasveces,losdiputadosdelTercerEstadomanteníanalcorrientea lamunicipalidad de la capital dé la provincia. Casi siempre, sus cartas seleían públicamente; cuando el coche correo entraba en la ciudad, la genteacudíadetodaspartes;enRenneshuboqueapuntalarlasaladondesereunían.SesacabacopiadelosmensajesyseimprimíanenRennes,Nantes,Angers.

Esto suscitó la desconfianza de algunas autoridades y, más tarde, losdiputadosfueronacusados,sinpruebaalguna,dehaberincitadoalaviolencia;laverdaderaque la temían,yDuquesnoy,diputadoporBar-le-Duc, expresó

perfectamenteelpensamientodesuscolegasalescribir:«Hayqueconseguirlafelicidaddelpueblo,peronoesprecisoqueelpueblo seocupedeello».Entodo caso, la campaña de 1788 había quedado grabada en su memoria yconfiaban plenamente en la eficacia de las manifestaciones de la opiniónpública; en consecuencia, no dejaron de invitar a sus representados a quedesbarataran las maniobras de la aristocracia enviando su adhesión a laAsambleaNacional: un gran número demensajes aprobaron así la votacióndel 17 de junio, protestaron contra la sesión real y se felicitaron por launificacióndelosestamentos.Porestecaminolosdiputadoscontribuyeronacaldearlaopinión.

Esmuy probable que los notables de las ciudades hubieran llegadomáslejos de buena gana. Cuando la autoridadmunicipal no estaba enmanos deoficialesquehabíancompradosuscargosyqueàmenudoeranennoblecidos,sehallabadehechoreservadaaunapequeñaoligarquíaemparentadacon losjuecesdelosdiversostribunales,oaellosmismos.EnParís,elprebostedeloscomerciantes y los cuatro regidores eran elegidos por un cuerpo electoralcompuestopor losquedebían ser reemplazados, porveinticuatro concejalesque compraban su cargo, por dieciséis quartiniers (oficiales de policíadesignadosporelayuntamiento)yportreintaydosnotableselegidosporlosquartiniersmismos.

La burguesía envidiaba a los detentores de estemonopolio y se hubieraabiertogustosaelaccesoalosayuntamientos.EnParís,loscuatrocientossietedelegados de los barrios que habían nombrado diputados, y a los que sellamaba los Electores, no habían perdido contacto, y el 25 de junio sereunieronenlacalleDauphine,enlasaladelMuseo;desdeallísetrasladaronal ayuntamiento, donde formaron una especie demunicipalidad oficiosa; enalgunossitioslosmotinespermitieronrealizar larevoluciónmunicipalantesde la toma de la Bastilla: así, por ejemplo, en Rouen y en Lyon, lascorporacionesmunicipales,desamparadas,seasociaronaloselectoresoalosnotables. La burguesía encontraba una ventaja política para satisfacer susambiciones,puestoque,ensusmanos,elpoderlocalpasabaalserviciodelaAsambleaNacional.

Nolehubierasidomenosprovechosalacreacióndeunafuerzaarmada.EnParís, elmantenimiento del orden estaba confiado al comandante de policía,agente del rey, a sus patrullas de arqueros y al regimiento de guardiasfranceses.Enprovincias,lasciudadesdisponíandeunaguardiaburguesaque

sólo existía sobre el papel; en caso de disturbio había que recurrir a laguarniciónopedirtropasalcomandantemilitardelaprovincia.Apartirdelaprimavera,envistadequelosdisturbiossemultiplicaban,enalgunossitiossereorganizó la guardia burguesa, pero quedando siempre a disposición de laautoridadlegal.Loqueserequeríaeraunamilicianacionalconjefeselectivosycapaz,llegadoelcaso,deunaacciónindependiente.EnParís, losElectorespropusieron su creación, pero la Asamblea no se atrevió a autorizarla. Porotra parte, se indicaba la necesidad de mantener el pueblo a raya; pero laintención era doble: se trataba, por una parte, de evitar que el rey tuvierapretextoparallamaralastropasy,porotra,depoderafrontarlassilaocasiónlorequería.

Esciertoquelosburguesescontribuyeronalprogresodelaindisciplinaenelejército.Nolescostómuchoconseguirlo;comolosnoblesacaparabanlasgraduaciones, los bajos oficiales no podían esperar grandes ascensos y lossoldados,quepagabanconsusueldounapartedesumanutención,sufrían lacarestía. En París, los guardias franceses, dispersos en pequeños puestos,constantementemezcladosconelpueblo,muchosdeelloscasados,sesentíanvinculadosalTercerEstado.SelesatraíaalPalais-Royalyalascantinasparainvitarles a beber; hay constancia deque elmarquésdeValadyyunode loshermanosdeAndréChénier,antiguosoficiales,participaronenlapropagandadistribuyendodinero.

Elpersonaldelainsurrección

Nocabedudadequealmenosunsectordelaaltaburguesíacontribuyóaorganizar la resistencia en cuanto sé anunció el golpe de fuerza de la corte.Banqueros como Delaborde, negociantes como Boscary, que más tardepresumiríadeello,prestaronfondosparaindemnizaralosinsurrectosporsussalarios perdidos o para proporcionarles armas y municiones. Entre losvencedores de la Bastilla que se han podido enumerar, se encuentranrepresentadas todas lascategorías sociales.Sinembargo,al recorrer la lista,salta a la vista que la gran mayoría de los combatientes eran gentestrabajadoras del arrabal Saint-Antoine y del barrio del Marais. Durante larevolución,lafuerzadelmovimientoinsurreccionalresidiófundamentalmente

enlapequeñaburguesíaartesanaycomerciante.Fueronlosmaestrosdetallerylosdetallistaslosquepropagaronlasnoticiaseiniciaronlasmanifestacionesentre lamasa inculta de los obreros y los clientes de sus tiendas, y quienessuministraronloscuadros.Loscompagnons,uobreros,sealinearontrasellos,nocomomiembrosdeunaclasedistinta,sinocomoasociadosalartesanado.

Sin duda, los obreros eran ya numerosos. Se estima que en París, porejemplo,sobreunapoblacióndeunosquinientososeiscientosmilhabitantes,eranunossetentaycincomil,oseaunasdoscientascincuentaotrescientasmilpersonas, contando sus familias.En algunas empresas se encuentran tambiénimportantes núcleos: algunas fábricas de tejidos, de sombrerería, de papelespintados, agrupaban a doscientos o trescientos cada una. Vivíanpreferentemente en barrios concretos; a partir de esta época, el oeste de laciudad era dominio de los ricos, mientras entre los mercados y elayuntamiento, desde el Sena a los bulevares, y aúnmás allá, vivíanmás deveintemilobreros;enlaorillaizquierda,desdeelPalaisMazarinalPanteón,porlomenosseismil.Losobrerosdealgunosoficios,principalmentelosdela construcción, estaban fuertemente organizados en gremios(compagnonnages) que habían sobrevivido a todas las persecuciones y quemanteníanhuelgasconmásfrecuenciadeloquesecree.Peroapesardetodo,ni la concentración territorial o técnica, ni la organización profesional,afectaban más que a una reducida minoría. En los grandes suburbiosrevolucionarios, Saint-Antoine con sus ebanistas, Saint-Marceau con suscurtidores, abundaban sobre todo las pequeñas empresas en las que losartesanos y sus obreros fraternizaron a lo largo de las jomadasrevolucionarias. En conjunto, los obreros no tenían una clara conciencia declase, de lo contrario es dudoso que la revolución de 1789 hubiera sidoposible.ProbablementelosobrerossehubieranprestadoaaliarseconelrestodelTercerEstadoencontradelaaristocracia,peroseguramentelaburguesía,comomástardeocurrióenAlemania,hubierarechazadoelapoyodealiadostanpeligrosos.

Lamentalidadcolectivapopular

Tantolosartesanosypequeñoscomerciantescomolosobrerosteníansus

quejascontraelAntiguoRégimenyodiabanalaaristocracia;peronopodíanesperardelavictoriadelTercerEstadolasmismasventajasinmediatasquelosnotables. Sobre todo les atraía el aligeramiento de las cargas fiscales y enespecial la abolición de los impuestos indirectos y de los arbitrios, fuenteprincipaldelasrentasmunicipales,congranventajaparalosricos.Encuantoa las corporaciones, su opinión no era unánime, ni mucho menos.Políticamente, tendían, en cierto modo, hacia la democracia, pero nadiepensabasiquieraenprometérsela.Enestesentido,podemoscalibrarelcaráctermítico que a los ojos del pueblo revestía la convocatoria de los EstadosGenerales.Unacontecimientotansingulardespertólaesperanza,incontenibleyvagaalavez,deunaregeneraciónnacional,deunanuevaeraenlaqueloshombres serían más felices. Por eso, los comienzos de la revoluciónrecuerdan aquellos movimientos religiosos en los que las gentes sencillasadivinabancon alegría lapromesadeun retorno al paraíso terrenal.En estefervor se alimentó el idealismo revolucionario. Pero también él inflamó,simultáneamente,todounconjuntodepasionestemibles.

El«complotaristocrático».

Esta gran esperanza se enturbiaba con la convicción de que los noblesdefenderían obstinadamente sus privilegios, convicción que la burguesíacompartíaconlosartesanosycampesinosyqueseasentaba,enpartealmenos,enlaideadequecualquieraharíalomismosiseencontraraensupellejo.Laoposición a la duplicación, y después al voto por cabeza, arraigaron estaopinión; el rey era bueno, pero la aristocracia le rodeaba y acabaríaimponiéndolesuvoluntad;numerosasdeclaracionesamenazadorasinducíanapensar que no dudaría en utilizar cualquiermedio para «aplastar» al TercerEstado.Apartirdel15demayo,elpuebloestabaconvencido, segúndiceunconfidentedeMontmorin,dequelosEstadosGeneralesseríandisueltosporlafuerza;yañadequeel27de junioseesperabaque«losnoblesmontaransuscaballos». Périsse-Duluc, diputado deLyon, afirmaba que el día 23 se habíapensadoendispersar,encarcelareinclusoendarmuertealosdiputadosdelanación.Afinalesdejimioyprincipiosdejuliosehabíallegadoacreerque,sielcondedeArtoisnoconseguíasusobjetivos, iríaapedirayudaa losreyes

extranjeros;¿noeralógico?¿AcasonoeraLuisXVIcuñadodelemperadorydelreydeNápoles,primodeCarlosIVdeEspaña?¿Noeransusdoshermanosyernos del rey de Cerdeña? Périsse-Duluc recordaba que ya antes de laapertura de los Estados Generales él había previsto que loscontrarrevolucionariosdeHolanda,quehabían llamadoa losprusianosparavencerasuscompatriotas,serviríandemodeloa laaristocracia francesa.Suconfabulaciónconlosextranjeros,queadquirióunpeso tan importanteen lahistoriadelarevolución,fueadmitidadesdeunprincipioy,enjulio,eltemora la invasión era general. El Tercer Estado en pleno creyó en el «complotaristocrático».

La inquietud febril que inspiraba esta idea, degeneró en pánico en elmomentoquelacortetomólaofensiva,peronisiquierael«GranMiedo»fueun signodedebilidad.A la ansiedady elmiedo seguirá inmediatamenteunaviolentareaccióndefensivaymilitar.Apartirdejunio,seintentóintimidaralacorteyalanoblezaconmanifestacionestumultuosasenVersalles.Notardaríaen imponerse laacciónpreventiva,consucortejodesospechas,detenciones,denunciasyvisitasdomiciliarias.Yestosmovimientos fervorososnopodíandejar de inspirar, tras la victoria, el deseo de castigar a los enemigos de la«nación»ydelbiencomún;conelloseabríalavíaalasejecucionessumariasyatodoslosexcesosdelavenganza.

¿Hubieransido lasmasaspopularesmenossensiblesaestasesperanzasytemores si una terrible crisis económica no les hubiera hecho la vidainsoportable? Siempre se discutirá sobre este punto. Lo cierto es que, en lamayoríadeciudades,lasrevueltasde1789tuvieroncomocausalamiseriaypor primer efecto una disminución en el precio del pan; en un caso así, losrevoltosos ayudaron al éxito de la revolución contribuyendo a dislocar laadministración del Antiguo Régimen en provecho de la burguesía, peroseguramentenoeraésasu intención.Porotraparte,ciertas incidenciasde lacrisis económica fortalecieron y enriquecieron curiosamente la idea que sehacía la gente del complot aristocrático. Es indiscutible, por tanto, que estacrisisdebecontarseentrelascausasinmediatasdelarevolución.

Lacrisiseconómica.Elhambre

Como siempre, en la antigua Francia el hambre era el resultado de unasucesión de cosechas mediocres o netamente deficitarias. Los franceses deentoncescomíanmuchopan;campesinosyobrerosconsumíancomomínimodos o tres libras diarias y laConvención calculó el consumomedio en unalibra y media, mientras que en la guerra de 1914 se fijó una ración dedoscientos gramos. Sin embargo, excepto en las grandes ciudades y en lasregionesenqueseproducíamuchotrigo,secontentabanconpandecenteno,dealforfónodemouture,mezclavariabledetrigo,centenoycebada.Tambiénesciertoque,apesardelatrasodelaagricultura,Francia,yaenlaépocaqueprecedió a la revolución, había llegado a autoabastecerse en años de buenacosecha;elMediodíanuncarecogíasuficientescereales,perolostraíapormardeBretaña,delNorteodelextranjero,obienporrío,desdeBorgoña.Peroentodo tiempoeraunapreocupacióngeneral el saberque losgranerosestabanbiensurtidos.Encasocontrario,hubierasidodifícilalimentarsedecosechaacosecha; salvo en el Mediodía, donde se desgranaban inmediatamente lasespigashaciéndolaspisarpormulos,asnosobueyessobrelaera,engeneralse trillaba con mayal, operación penosa y larga que se aplazaba hasta elinvierno para atender a las labores del otoño; mientras tanto, había quedisponerde«trigosviejos»ysiemprese temíaquenohubierasuficiente;sinellos,elhambreerasegurasilacosechanoerabuena;porotraparte,noerafácil conseguirlo de otra provincia porque, como no había canales, eltransporte fluvial era amenudo imposible y por tierra lento y costoso; pormar,eltráficoerairregularyrelativamentedébil,yaquelosbarcoscargabana lo sumodoscientaso trescientas toneladas,ymuchasvecesmenosdecien;además, se corría el riesgo de que los países extranjeros prohibieran laexportación en el momento más apremiante. Así pues, cada región queríaguardarsusgranosyabastecerseporsímisma.Ciertoesqueladificultaddelas comunicaciones no permitía movilizar grandes partidas: la exportacióntotaldeFranciaparecequenuncarebasóel2%delacosecha.Peroapesardetodo,seveíaconmalosojoscualquierexpedición,inclusocondestinoaotraprovincia francesa. No sólo se temía el hambre, sino la carestía, y lasautoridades, por miedo a las alteraciones de orden público, compartían laspreocupacionesdelosconsumidores,sobretodolasautoridadesmunicipales,queeranlasmásexpuestasencasodedisturbios.

Elcomerciodecerealesestabacuidadosamenteregulado.Loscampesinosno podían venderlos antes de segarlos, ni en sus casas, ni tampoco en los

caminos: teníanque llevarlos almercadode la ciudady exponerlos allí a lavistadelosvecinos,queeranlosprimerosquepodíancomprarlos,seguidosdelospanaderosyfinalmentedeloscomerciantes.Encasodenecesidad, lasautoridades intervenían para racionar las existencias e incluso para fijar elprecio;entodocasoteníanunalistadepreciosquesetomabacomobaseparaestablecerlastasasdelpan.Esterégimensacrificabaalcampesinoenfavordelciudadano. El mercado tenía una importancia en la vida de entonces quedifícilmentepodemosimaginarnos.Sólo lasfamiliasmuypobrescomprabanel pan diariamente en las panaderías; por lo general, cada cual comprabagranoparaunasemana,selomolíaylococíaensucasaoenelhornocomún.Sóloenlasgrandesciudadesserecurríaconmásfrecuenciaalpanadero,sinserunanormageneral.EnParís,estacostumbreestabamásarraigada.

Loseconomistashabíanpedidoqueelcomerciodegranosse liberaradetoda traba a fin de que se vendieran al preciomás alto posible y de que elcultivopudieraextendersey,sobretodo,perfeccionarse.En1763yen1774sehabíaconcedidolalibrecirculacióninteriorportierraypormar,yseautorizóa vender fuera de losmercados; pero en ambas ocasiones la experiencia seinterrumpiópronto.Briennelahabíaintentadodenuevoen1787;esmás,habíaautorizado también la exportación. Se pusieron en marcha importantesexpediciones cuya influencia se ha desestimado sin razón ya que, si bien laexportación no fue muy considerable, sin duda contribuyó a mermar lasreservas,yelcabotajetransportóelrestodesdeelnortealmediodía,demodoqueenvísperasdelasiegade1788,todaslasprovinciasestabandesprovistas.Fueundesastre;desdeelmesdeagostocomenzóelalzadepreciosycontinuósindetenersehastajuliode1789.UnadelasprimerasmedidasdeNeckerfueordenar compras en el extranjero, conceder primas a la importación yrestablecer la venta exclusiva en los mercados; en abril de 1789 llegó aautorizar a los intendentes la requisa del grano. Hay que añadir que, en lasregiones de viñedos, esta crisis había sido precedida por otra de caráctercontrario: durante muchos años, como la vendimia había sidoextraordinariamente abundante, el precio del vino había descendidoenormemente; el encarecimiento del pan fue mucho más sentido por losnumerososviticultores.

Elparo

Lamalacosechaylasventasabajoprecioteníanlamismaconsecuencia:disminuíanelpoderadquisitivode lasmasas.Lacarestíade losgranos teníaefectosparticularmentedesastrososporqueunagranpartede loscampesinosnocosechabanlosuficienteparavivir,sobretodosi lacosechaseperdía.Lacrisisagrícolaprovocóunacrisisindustrial.Naturalmenteintervinieronotrascausas. Por ejemplo, los contemporáneos atribuyeron gran importancia altratado de 1786, que concedía a Inglaterra, a cambio de concesiones a losvinos y los aguardientes de Francia, una disminución de los derechos sobreciertos productos manufacturados, principalmente sobre los artículos dealgodónysombrerería;comolaindustriabritánicateníaunutillajemecánicomuy superior, se achacó a la competencia la marcada decadencia de laindustria textil en Francia en vísperas de la revolución. En realidad, ladecadencia se remontaba a finales de 1786, mientras que el tratadoincriminadonoentróenvigorhastamediadosde1788:a losumoagravóelmal.Porotraparte,laguerraquedesde1787enfrentóaTurquíaconRusiayAustria,ylaagitaciónqueprovocóenPolonia,dedondetuvieronqueretirarselas tropas moscovitas, contribuyeron también a acentuar la decadencia, aldificultar la exportación con destino a Europa oriental y a Levante. Enrealidad,seresintiótodoelcomerciointernacional,yaquelacosechafuemalaentodoOccidente.Elparohizoestragosprecisamenteenelmomentoenquela vida se encarecía. Los obreros no podían esperar, pues, un aumento desalario,cosaqueenningunaocasiónhabíanobtenidosindificultad;secalculaque del período de 1726-1741 al de 1785-1789, los precios aumentaron un65%,mientrasquelossalariossóloaumentaronun22%.En1789,unobreroparisinoganabadetreintaacuarentasousportérminomedioyestimabaque,parapodervivir,elpannodebíacostarmásdedossouslalibra:enlaprimeraquincenadejuliovalíayaeldoble;enprovinciaseramuysuperioryalcanzabalos ocho sous o más, porque en París las autoridades, por temor a losdisturbios, no dudaban en vender el trigo de importación por debajo de suprecio.Nuncahabía estado tancaroelpandesde lamuertedeLuisXIV:¿esposible no relacionar esta dura prueba con la fiebre insurreccional que seapoderódelapoblaciónenestemomento?

Elpuntodevistapopular

El pueblo nunca se resignó a culpar a los agentes atmosféricos de lapenuria y la carestía. Sabía que los diezmeros y los señores que percibíanrentasenespeciedisponíandeimportantescantidadesdegranoyesperabanelalzadepreciosparavenderlos.Perotodavíaculpabamásalosnegociantesdegrano,alospequeñoscomerciantesobladiersquerecorríanlosmercados,alosmolinerosypanaderos,queteníanprohibidoelcomerciodegranos,peroquesededicabanaélbajomano:todoselloseransospechososdeamontonar,dededicarsealacaparamientoparaprovocarofavorecerelalza.Tampocolascomprasdelgobiernoodelasautoridadeslocaleseranmenossospechosas:sepensaba que las autoridades locales obtenían ganancias en provecho de supresupuestó o en beneficio personal. Luis XV, por haber encargado a unacompañíalacreacióndegranerosdestinadosalabastecimientodeParís,habíasido acusado de llenar sus arcas a expensas de la subsistencia del pueblo, ypocosdudabande este «pactodehambre».El propioNecker fue acusadodecomplicidadconlosmolinerosque,encargadosdemolerelgranoimportado,se aprovechaban, según se decía, para hacer contrabando exportándolo denuevoenformadeharina.Lalibertaddelcomerciodecerealesaparecíacomoun visto bueno, criminalmente concedido a los que se enriquecían con lamiseria de la gente pobre, y es evidente que, si el razonamiento de loseconomistas era exacto, era preciso que el progreso beneficiara a lospropietarios y negociantes, mientras el pueblo cargaba con los gastos. Loseconomistas estimaban que esta desgracia era providencial y declaraban sinrodeos que el progreso social no puede realizarse sin detrimento de lospobres.Elpueblopensaba,yenocasionesdecía,quedebíapodersubsistirconsu trabajo y que el precio del pan debía ser proporcional a su salario; si elgobierno dejaba las manos libres a los negociantes y a los propietarios ennombre del interés general, que tomara entonces medidas para garantizar atodos el derecho a la vida, descontando a los ricos para indemnizar a lospanaderosovendiendoelgranopordebajodesuvalor.Peroentodocaso,elpueblo estimaba que lo más sencillo era recurrir a la reglamentación yaplicarlaconrigor,sinretrocederantelarequisaylatasación.

Lasrevueltas

A nadie puede sorprender que la penuria y la carestía engendraranregularmente revueltas. La gente, tan pronto se encaraba contra los que sedecíaqueposeíangranoocomerciabanconél,saqueabasuscasas,oincluso«se les ponía en el farol», es decir se les colgaba de la cuerda destinada asostenerelfarolqueiluminabalacalle,comoarremetíacontralospersonajescuyas declaraciones imprudentes, más o menos verídicamente divulgadas,irritabanlacólerapública.El28deabrilde1789,elfabricanteRéveillon,alque seacusabadehaberdichoque losobrerospodíanvivirbienconquincesousdiarios,yelsalitreroHenriot,vierondevastadossusestablecimientosdelarrabalSaint-Antoineenelcursodeunaviolentarevueltareprimidaafuerzadefusilamientosyejecuciones.Elmercadoeraelescenariomásfrecuentedeldesorden;sesaqueabaelgranodeloscampesinososeexigíalaintervenciónde la autoridad. También se interceptaban frecuentemente las caravanas quecirculaban constantemente en todas las direcciones por tierra o pormar, delcampoalmercado,deunmercadoaotro,delaciudadalmolinoyviceversa,paseandoantelosojosdelasgenteshambrientasloscerealesyharinasdequeellascarecían.Lossoldadosylosgendarmesseagotabancorriendodeunladoa otro: tanto unos como otros, padeciendo la carestía, no dejaban de serindulgentes con las revueltas. Finalmente, también las autoridadesadministrativasysocialeseranatacadas: lamunicipalidadcorríael riesgodeser víctima del motín, e igualmente el diezmero y el señor. A partir de laprimavera de 1789, apenas hay alguna ciudad que no haya conocido una ovarias «conmociones» o rebeliones, y éstas aumentaron en julio porque envísperasdelasiegaelmalllegóalcolmo.

Elmiedoalosbandoleros

La crisis sacudía también al régimen desarraigando a un sector de lapoblación. La mendicidad era una plaga incurable porque el paro hacíaestragosconstantemente,almenosenelcampo,y laspersonas inválidas, losviejos, las viudas, se veían abandonados a su suerte. Por otra parte, no seconsiderabavergonzosomendigar: el padrede familia cargadodehijos, les

enviabaa«buscarsupan».Amenudo,paradosymendigossealejabandesupueblo,convirtiéndoseenvagabundosyyendoapararalaciudad.Entiempodecrisissunúmeroalcanzabaproporcionesincreíbles.Todavíaen1790,conlaConstituyente,seestimó,trasunsondeo,quedosmillonessetecientostreintaynuevemilcabezasdefamilia,oseadiezmillonesdefranceses,deunos23millones,necesitabanayuda,yquedeellostresmillonespodíanconsiderarse«indigentes», es decirmendigos. Lasmunicipalidades urbanas atribuyeron alosadvenedizoslasrevueltasquedesolabansusciudades;peroexageraban:enParís,porejemplo,lasactasdearrestosmuestranquelagranmayoríadelosinculpados eran parados domiciliados; pero no cabe duda de que losvagabundos aumentaron la inseguridad. En los campos era mucho peor:formaban bandas que no retrocedían ante las amenazas y los hechos. Se lesllamaba «bandidos» y es cierto que entre sus filas había cantidad demalhechores y de «faux-sauniers» (contrabandistas de sal) u otroscontrabandistas.El «miedo a los bandidos», nacido en el campo, invadía lasciudades. Con anterioridad a julio de 1789 ya se habían declarado pánicoslocales.Enmayo,enMontpellier,seesperaverlesllegarpormar.Enjunio,enBeaucaire, corre el rumor de que irán a saquear la feria. El 8 de julio, enBourg, seextiende lanoticiadequehanpasado la fronteraporSaboya,paíspobrecuyosmiserablesemigranteseranbienconocidos.Todasestasalarmasfueron unmotivomás para reclamar y conseguir, a veces, la formación demilicias.

Denuevoelcomplotaristocrático

Rápidamente, se enlazaron el miedo que inspiraba la aristocracia y el«miedo a los bandidos». Pronto se admitió que la aristocracia favorecía elacaparamientoyreteníasusgranosparaaplastaralTercerEstadoyque,porlamismarazón,veríaconbuenosojosquesecortaraeltrigotodavíaverdeysesaquearalacosecha.Comosetemíaquerecurrieraalasarmas,sepensabaquereclutaría sus tropas entre los vagabundos, del mismo modo que losreclutamientos del rey enrolaban fundamentalmente a los miserables. Lascárceles, presidios y depósitos de mendicidad se hicieron igualmentesospechosos de poder proporcionar un ejército si llegaba el caso, y como

también se pensaba que los nobles llamarían a las tropas extranjeras, seconsideraba lógico que recurrieran también a los «bandidos» de los paísesvecinos: aprincipiosde julio se contabaenParísque sehallabanencaminosesenta mil. El «complot aristocrático» en favor de la crisis económica seconvirtió así en una monstruosa máquina que, no contenta con impedir laliberación del Tercer Estado, se proponía castigarle con el pillaje y elasesinato.Laspasionesseexaltaronhastael límiteyladestitucióndeNeckerfuelachispaquedesatóelincendio.

CAPÍTULOII

LAREVOLUCIÓNPARISINADEL14DEJULIODE1789

Lainsurrección

La noticia se extendió la mañana del domingo 12 de julio. Hacía buentiempoyporlatardehuboaglomeracionesenelPalais-Royal.Lasorpresaylaconsternación se trocaron pronto en indignación y cólera. La gente seagolpabaalrededordeoradores improvisadosqueestallabanenmaldiciones.Sólo sabemoselnombredeunodeellos:CamiloDesmoulinsque,hacia lastres ymedia, llamaba a las armas empuñandounapistola.Losmanifestantesrecorrieronprontolascalles;elgrupoprincipal,quehabíasalidodelPalais-Royalhacialascuatro,fueacerrarlosteatrosqueenaquellaépocaempezabanlarepresentaciónalascincoocincoymedia;enlacasadeCurtius,queteníaunaespeciedemuseoGrévin,setomaronlosbustosdeNeckerydelduquedeOrléans, que fueron paseados por el bulevar.Después de regresar al Palais-Royal,partierondenuevohacialosCamposElíseos.

Intervinolacaballería.Perolosguardiasfranceses,tomandopartidoporelpueblo,salieronalacalleconlasarmasychocaronconella.Hacialasocho,el Royal-Allemand, mandado por el príncipe de Lambesc, se lanzó enpersecución de los manifestantes de la plaza Luis XV; la muchedumbreretrocedió a las Tullerías y, desde las terrazas, apedreó a los jinetes, quecargaronarrollandoehiriendoaalgunaspersonas.Seguramentehubomuchasmás refriegas. Marat alardeaba de haber empujado a la multitud contra un

destacamentoenelPontRoyal.SecuentatambiénqueDantonhabíaarengadoal barrio llamado del Teatro Francés, aunque desde 1771 no hubieracomediantes, también conocido por el barrio del Odeón: allí vivía y allí selevantó su estatua. La gente de leyes se unió al movimiento a pechodescubierto.

Besenval,envistadequenollegabanórdenes,decidióconcentraratodasugente en el Champ-de-Mars. La ciudad abandonada quedó a merced de lostumultosydesórdenes;elpueblo, sinolvidar suspropiosodios,corrióa las«barrières»,esdeciralaspuertasdelaciudaddondeestabaelfielato,situadasenelmuroedificadoporlaFermeGénéral[43]alrededordelaciudaden1766,y las incendiaron; al día siguiente, saquearon Saint-Lazare, que estabadedicadoaalmacéndegranos.Conlaausenciadelapolicía, laseguridaddelaspersonasparecíaenpeligroylainquietudsecerníasobreParís.

Elmiedo

Peroestonoera lopeor.¿Cuálera la intenciónde lacorte?Nadiepodíasospecharquetodavíanosehubieradecidido,comoenrealidadocurría.Eldía13secortaron lascomunicacionesconVersallesyseocuparonmilitarmentelos puentes de Sèvres y Saint-Cloud. La Asamblea parecía perdida y losparisinos no intentaron acudir en su ayuda: si la jornada del 14 de julio lasalvó,fuederebote.Loqueangustiabaalosparisinoserasupropiasuerte,yteníanmotivos de sobra. Las tropas reales parecían cercar la ciudad: por elnorte ocuparían Montmartre, donde instalarían sus baterías; por el oeste seuniríanaBesenvalysussuizos;porelsuramenazaríanlaorillaizquierda;aleste estaba la Bastilla, cuyo gobernador, de Launay, había colocado loscañonesenlastronerasymanteníabajosualcancealbarrioyalarrabalSaint-Antoine. La capital, atacada por todos los flancos y bombardeada, seríaasaltaday abandonada al pillaje.El 17de julio, el libreroHardy, de la calleSaint-Jacques,anotaráensudiarioquehabíansidoaprestadospara labatallatreintamilhombres,conelapoyodegrannúmerodebandidos.Lospánicossesucedieron sin interrupción. En la noche del 13 al 14 se anunció en elayuntamiento quehabían entrado treintamil hombres en el arrabal deSaint-Antoine;después,queelRoyal-AllemandestabaenlapuertadelTrône;poco

mástarde,queelenemigohabíaentradoporlapuertadelaChapelle.Tenemosnoticiadeestos incidentesgraciasa lasactasde losElectores,perosindudahubomuchosmás.Estas jomadasparisinassólosonelprimeractodelGranMiedo.

Lareaccióndefensiva

Sin embargo, la reacción militar —y defensiva— que ocasionaron fueespecialmenterápidayeficaz.Eldía13sonólaalarma;elpueblo,nocontentocon vigilar las puertas y controlar minuciosamente las entradas y salidas,comenzóa levantarbarricadasyaarmarsecomopodía,vaciandolas tiendasdelosarmeros.Porotraparte,laburguesíatomóladireccióndelmovimientoy se esforzó en organizarlo con el doble fin de restablecer el orden yconseguir una resistencia eficaz. Desde el día 10, se había propuesto en lareunióndelosElectoresqueseeligieraunaAsambleadelaComuna.Enaquelmomentolapropuestahabíaparecidorevolucionaria,peroel12fueadoptadasindiscusión;enesperadequesepudieraprocederalaelección,seconfióelpoderauncomitépermanenteenelquetomóparteFlesselles,prebostedeloscomerciantes,suscuatroregidoresyalgunosconcejales,juntoaunamayoríade Electores. Desde entonces, la Asamblea de los Electores, a través de suintermediario,sehizocargodelosasuntoseintervinoenlascajaspúblicasyen loscentrosadministrativos.Convertidaendueñayseñorade lacapital, laburguesía decidió, el día 13, que cada barrio o distrito proporcionaraochocientoshombresalamiliciaburguesaonacional;losguardiasfrancesesofrecieronsusserviciosyempezaronacircularpatrullas;porlanoche,todaslascasasestabaniluminadas.

El Comité pensaba que la milicia debía estar compuesta por hombresconocidosy segurosa losqueproporcionaría todas las armasymunicionesque pudiera conseguir. Pero la multitud se apiñaba junto al ayuntamiento yreclamabafusilesparadefenderse.Flessellesintentódarlargasalasuntocomopudo,peroalfintuvoquedirigirsealarsenalyrepartir laspocasarmasqueconsiguió.Enrealidadsetratabadearmaratodoelpueblo,ylosrecursoseranridículamenteinsuficientes.LagenteacudiótambiénalosInválidosdonde,enlamañanadel14,seapoderódetreintaydosmilfusiles;sebuscóinútilmente

elsupuestodepósitodelosChartreux,detrásdelLuxembourg;eldía13,enelarsenal, tampoco se había encontrado nada, pero se supo que la Bastilla sehabíaprovistodearmas:estanoticiaprecipitólosacontecimientosdecisivos.

LatomadelaBastilla

La leyenda contrarrevolucionaria presenta al pueblo de París atacandoestúpidamentelaBastillaparaliberaraunosprisionerosquenoencontró—opocomenos,porquenoeranmásquesiete—;yañadeirónicamentequehacíamuchotiempoquenoserecibíaenaquellacasaalasgentesdelpueblo,locualescierto.NocabedudadequelacélebreprisióndelEstadoeraparaelpueblounsímbolodeldespotismoy,sihubieracometidoelerrorqueseleimputa,nohubiera tenido nada de raro, puesto que ignoraba lo que pasaba allí. Sinembargo,cuando,el14porlamañana,elarrabaldeSaint-AntoinesedirigióalaBastilla,nofueparaatacarla,sinoparapedirasugobernadorlasarmasymunicionesquepoesíay,ensegundotérmino,paraexigirqueretiraradelastroneras los cañones que amenazaban a la ciudad. Con susmuros de treintametrosdealtoy su fosodeveinticincometrosdeanchura, laBastilla estabaprotegidadecualquierasalto,aunquesuguarniciónsólocontaraconochentainválidos y treinta suizos mandados por el lugarteniente Luis de Flue; losprimerosnoveíanconbuenosojosalossoldadosextranjerosycostómuchopersuadirles de que dispararan contra el pueblo; el gobernador,marqués deLaunay, incapaze irresoluto,nohabía tenidolaprecaucióndeabastecersedevíveres. Pero fuera, nadie conocía estos puntos débiles. La idea de atacar laBastillafueconsecuenciadecircunstanciasimprevisibles.

El Comité Permanente, advertido hacia las ocho de la mañana de lasinquietudes populares, había enviado tres delegados para tranquilizar a deLaunay e invitarle a retirar sus cañones. Llegaron a la Bastilla a las 10; elgobernadorlesrecibióamablemente, lesinvitóaalmorzarysesentaronalamesa.Lamuchedumbre,enormeenestosmomentos,desconociendoloquelesocurría y pensandoque se les había hechoprisioneros, empezó a irritarse yentonces, losmásimpulsivosempezaronadecirqueseexigieralarendiciónde la fortaleza o que la atacaran. Los Electores del distrito próximo,informados de los acontecimientos, encargaron a uno de ellos, el abogado

Thuriot,quellevaraadeLaunaylaordenderendirse.Thuriotcomprobóqueloscañoneshabíansidoretiradosdelastronerasyquelosinválidosparecíandispuestosacapitular,peroelEstadoMayorconvencióalgobernadordequeno lo hiciera. En estosmomentos, la gente sólo había entrado en el primerpatio,cuyaentradadabaalacalledeSaint-Antoineyqueestabaseparadodelpatiodelgobernador,enelqueseencontrabalapuertadelafortaleza,porunmurodondeseabríaunapuertaconpuente levadizoquedeLaunaynohabíacreído necesario defender, contentándose con levantar el puente.Media horadespuésde la salidadeThuriot,doshombresescalabanelmuroyabatíanelpuente.Lamuchedumbre seprecipitóydeLaunay,perdiendo su sangre fría,ordenó disparar. Unos caen, los otros retroceden en desorden gritando¡traición!yconvencidosdequeseleshabíadejadoavanzarparafusilarlosconmás facilidad. Los que estaban armados empezaron el tiroteo contra lossitiadosyelcombateseprolongó,comoeslógico,conresultadodesigual:losasaltantes tuvieron, por lo menos, noventa y ocho muertos y setenta y tresheridos, mientras que sólo uno de los inválidos fue alcanzado. Dos nuevasdelegaciones del Comité, la segunda enarbolando una bandera blanca,intentaron en vano interponerse: la guarnición no las respetó, y esto fue unnuevomotivocontraella.

No había ninguna decisión en perspectiva cuando dos destacamentos deguardias francesesynumerososburguesesde lamiliciadirigidosporHulin,antiguosuboficial,salierondelayuntamientoypenetraronenlospatiosdelaBastillallevandoconsigocincocañones.Elie,lugartenientedelregimientodelareina,vinoaunírseles.Secolocarontrescañonesenbateríaantelapuertadelafortaleza.Estaintervenciónfuedecisiva:deLaunayofreciólacapitulación,amenazandoconprenderfuegoalospolvorinessinoseaceptaba.Elieaceptó,pero lagenteprotestó: ¡Abajo lospuentes! ¡Nadade capitulación!Pese a losconsejos de Luis de Flue, de Launay, completamente turbado, hizo bajar elpuentelevadizo.

La gente se abalanzó al interior de la fortaleza. Se consiguió salvar a lamayor parte de la guarnición, pero tres oficiales del Estado Mayor y tresinválidos fueron asesinados. Con gran dificultad, se consiguió sacar a deLaunay y conducirlo hasta las puertas del ayuntamiento; allí una avalancharompióla,escoltaylediomuerte.Pocodespuésuntiromató,aFlesselles.Lascabezascortadasfueronpaseadas,porlaciudadenloaltodelaspicas.

Besenval no se había movido en todo el día, en vista de que sus

regimientosparecíanpocoseguros;habíaanimadoadeLaunayamantenersefirme: su nota cayó en manos de los insurrectos. Por la noche se batió enretiradahaciaSaint-Cloud.

Así cayó la Bastilla, por la incapacidad de sugobernador y gracias a ladefeccióndelastropasrealesyalaheroicaobstinacióndealgunoscientosdecombatientes.LasupuestatraicióndedeLaunayreforzóeltemorqueinspirabael complot aristocrático. Nadie pensó que la Bastilla fuera el meollo delconflicto; enunprimermomento,nadie tuvo la ideadeque sucaídaabrieraunavía.Lospánicoscontinuaronlanochedel14al15.El18dejulio,Desèze,elfuturodefensordelrey,quehabíatenidoparteactivaenlaorganizacióndelamilicia,escribía:«Todostemíamosquenostendríamosqueenfrentaralastropasyque seríamospasados a cuchillo».Sin embargo, al día siguiente, larevoluciónparisinaseafirmó.LosElectoresdecidieronnombrarunalcalde,ylaelecciónrecayósobreBailly;ofrecieronaLaFayetteelmandodelaguardianacional. El marqués dio como insignia a los soldados-ciudadanos unaescarapelaconloscoloresdeParís,elrojoyelazul,entreloscualescolocóelblanco,queeraelcolordelrey:labanderatricolor,emblemadelarevolución,fueunasíntesisdelaantiguaFranciaydelanueva.

Lacapitulacióndelrey

LatomadelaBastilla,queensímismanoteníagranimportancia,fueunacontecimientodegrantrascendenciaydesconcertóalacorte:lacapitalestabaperdidaparaelreyydispuestaadefenderse;lastropasdequesedisponíanoeran suficientes para tomarla al asalto ni para sitiarla; por otra parte, eraposiblesudefección,ytambiéncabíaesperarquelasprovinciasimitaranalacapital.Enlanochedel14al15,elreydudabaentrehuirosometerse:noveíaotraposibilidad.MástardeleconfesaráaFersen,elamigodelareina:«Perdílaocasión»;peroenaquelmomento,lahuidaleparecióindignadeunrey,apesardelainsistenciadelcondedeArtois.

El15,sepresentóalaAsamblea,afirmósubuenaintenciónyanuncióqueiba a retirar las tropas; al día siguiente llamó de nuevo a Necker. El 17,acompañado de cincuenta diputados, salió hacia París. El recibimiento fuedigno, pero no efusivo. En el ayuntamiento, Bailly se felicitaba de que el

pueblohubiera«reconquistado»asurey,ycuandolepresentaronlaescarapelanacional, Luis XVI la puso en su sombrero. A su regreso, su capitulaciónparecíadefinitivaylaalegría,popularestallóenaclamaciones.

Elmiedocontinúa

Sinembargo,noporesosepensóquelaaristocraciahubieraabandonadolas armas, y persistió elmiedo. Algunos guardias franceses creyeron habersidoenvenenados;enVersallescorrióelrumordequedesdelascaballerizasdelcondedeArtoispartíaunagalería subterráneadestinadaahacervolar laAsamblea.EnParís,elComitéencontrabaenormesdificultadesparaconseguirtrigo y cebada y echaba la culpa a la malevolencia; en todas partes semultiplicaronlasrevueltasenlosmercadosyalpasodelascaravanas;el17,fueasesinadounmolineroenSaint-Germain-en-Laye,yel18ungranjerosesalvóporpelos.Continuamenteseesperabaverlasiegadestrozadayel26dejulio,laAsambleafueinformada,porlodemássinmotivoalguno,dequeasíhabíaocurridoenPicardía.Continuamentellegabandelasprovinciasnoticiasinquietantessobrelaemigración, lospreparativosdelasfuerzas, laactividadde los bandidos a sueldo. El conde de Artois, los Condé, los Polignac ymuchosotroshabíanabandonadoFrancia;secontabaqueunaescuadrainglesacruzaba el canal a la altura de Brest y que una conspiración, de la que seacusaba como cómplice a la nobleza bretona, iba a entregarle ese puerto: elembajadordeInglaterralodesmintióoficialmente,peronoconvencióanadie.El Comité registraba las inmediaciones de la capital en busca de bandidos,capturando a los vagabundos y enviándolos a sus pueblos de origen. Lospueblos de las cercanías, temiendo que se les echaran encima, organizaronmilicias; en los días 17 y 18 se declararon miedos locales en Bougival,Sceaux,Villiers-le-BelyPontoise, y el 21 enÉtampes, y laopiniónparisinasufriósusecos.Asípues,lavictoriapopularnohabíacalmadolosánimosylaprensa, ya libre, excitaba la fiebre, multiplicando los detalles sobre laconspiración aristocrática y haciéndose eco de todos los rumores queatestiguaban su persistencia. Al mismo tiempo que el temor, se exaltaba lavoluntad represiva y punitiva.Desde el 13 de julio,Desèze había anunciadoque se hablaba de «exterminar a todos los nobles». Pero, a pesar de sus

esfuerzos,niBailly,niLaFayetteerandueñosdeParís.Apeticióndelprimero,el 23 de julio los distritos eligieron un consejo comunal de ciento veintemiembros que sucedió a los Electores, pero las asambleas de distritocontinuaron reuniéndose diariamente, con la pretensión de discutir lasdecisiones de la municipalidad para ratificarlas o rechazarlas: lo que lapequeña burguesía artesana y comerciante, mucho más que los obreros,intentabaimplantareralademocraciadirecta;yellaconstituíaelgruesodelaguardianacional.

La desgracia quiso que se apresara en las cercanías, casi a la vez, alintendentedeParís yde Ile-de-France,BertierdeSaugvigny, al que sehacíaresponsabledelainsuficienciaydelossupuestosabusosdelabastecimiento;asu suegro, Foullon de Doué, que pasaba por adjunto de Breteuil en elministerio del 11 de julio, y finalmente a Besenval. El segundo de ellos,llevadoaParísel22dejulio, fuesacadoa lafuerzadelayuntamientopor lamuchedumbre y colgado en la farolamás cercana;momentos después llegóBertier, que sufrió la misma suerte. De nuevo, las cabezas cortadas fueronpaseadas en lo alto de las picas. El día 30 llegó Besenval bien escoltado yprobablemente hubiera perecido también de no ser por la intervención deNecker que, oportunamente recogido juntó a la frontera suiza, acababa dereaparecer.

EstosasesinatossuscitaronviolentasprotestasenlaAsamblea,enespecialporpartedeLally-Tollendal.UnacélebrecartadeBabeuftestimoniatambiénsu horror al ver al pueblo manchar de este modo su victoria. Pero nosequivocaríamos si imagináramos que toda la burguesía revolucionaria loreprobaba.«¿Es tanpuraesta sangreparaquese lamente tantoderramarla?»exclamóBarnave en plenaAsambleaNacional.Y a finales demes,MadameRoland escribía desde Beaujolais: «Si la Asamblea Nacional no hace unprocesoentodaregladedoscabezas ilustresoalgúngenerosoDecionolasabate,estáisj…».Tambiénella,comoBarnave,estabaobsesionadaporlaideadelcomplotaristocrático.

¿Cómo negar, sin embargo, que, por justificada que fuera la cólerapopular,eraimportanteponerfinaestasejecucionessumarias?Apartirdeestemomento, surgió la idea de crear una policía y un tribunal especialmenteencargadosdeactuarconrigorcontraelcomplotaristocrático:deestaformaseeliminaríacualquierpretextoparalaintervencióntumultuosadelpueblo,yalmismotiemposeaseguraríamejorelcaminodelarevoluciónqueconuna

acciónespasmódica.El23de julio,Duclos-Dufresnoy,notariode lacalledeRichelieu, propuso a la Asamblea, en nombre del distrito de Filles-Saint-Thomas, la creación de un tribunal de sesenta jurados, uno por distrito, quenaturalmente debían ser nombrados por el pueblo. Sería, pues, un tribunalpopulary revolucionarioquecorrespondía sindudaalgobiernodirectoquelosdistritosprontopretenderíaninstaurarenlacapital.Porsuparte,Barnave,sin precisar tanto, pidió «una justicia legal para los crímenes de estado», yPrieuruncomitéencargadoderecibirlasdenuncias.Enlasesióndelatarde,algunos diputados volvieron a la carga, especialmente Petion, que parecíahaberasumido la ideadehacerelegir jurados.LaAsamblea, en laproclamaquedirigióalanación,prometiócrearuncomitéquerecibiríaycomprobaríalas denuncias contra el complot aristocrático, y establecer el tribunal quejuzgaría a los culpables, reservándose el derecho exclusivo de perseguirlos.Sinembargo,nosehizonadahastaeldía28.

Ese día, como se acababa de decidir el nombramiento de un Comité deInformesparaexaminarlaspeticionesqueafluían,DuPontinsistióenqueseconstituyeratambiénelquesehabíaanunciadoeldía23,queélllamóComitéde Investigaciones; consiguió lo que pedía: será el prototipo del célebreComité de Seguridad General; por su parte, la Comuna de París creó, apropuesta de Brissot, otro, que será el primer comité de vigilanciarevolucionaria. Pero Du Pont, a su vez, había pedido también un tribunalprovisional para los delitos de lesa nación, y se decidió que el Comité deInvestigacionesexaminaralacuestión:peronofuenombradohastael30,enelmomento en que rugía la revuelta que estuvo a punto de costar la vida aBesenval.Lamunicipalidadparisina,conlaesperanzadesalvarle,prometiólacreacióndeltribunalpopularelegidoporlosdistritosy,efectivamente,BaillyySémonville fueronapedir laconformidadde laAsamblea,quese limitóaconfirmarsudecisióndeldía28.Enelfondo,lamayoríaqueríaganartiempo:algunos diputados habían protestado, comparando el tribunal que se queríacrear con las comisiones extraordinarias que tanto se habían reprochado alabsolutismo. Fuera de sesión, los representantes de la Comuna fueronagriamenteincrepados.Ellosseabstuvierondeinsistir,yconrazón.Seenterróel asunto, y se hizo taxi bien, que posteriormente la historia no le prestóningunaatención.

PerosiguióexistiendoelComitédeInvestigacionesy,porotraparte, losdías 25 y 27 de julio, hubo un debate revelador a propósito de unas cartas

encontradasalbaróndeCastelnau,queelpresidentedelaAsambleanohabíaquerido abrir sin permiso de ésta. Algunos defendieron el secreto decorrespondencia; otros, entre los que se encontraba tanto Target y Barnavecomo Petion y Robespierre, sostuvieron que la nación tenía el derecho derecurriracualquiermedioparadesarticularel complotaristocrático.Fueunnoble, Gouy d’Arsy, el que pronunció las palabras decisivas: «En caso deguerra, está permitido abrir la correspondencia, y…nuestra situación puedeconsiderarseverdaderamentecomounestadodeguerra».LaAsambleapasóalorden del día, pero se ve cómo ya un mes antes de que fuera votada laDeclaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, se afirmaba elcarácterrelativodetalesderechosyseesbozabalateoría,tandefendidaenelañoIIporelComitédeSaludPública,dequeelestadodeguerrasuspendelasgarantíasconstitucionales.

Enmás de una ocasión, para denigrar la victoria del Tercer Estado y elrecuerdodel14dejulio,sehaseñaladoqueyaenlasegundaquincenadejuliose habían manifestado los síntomas del Terror. Es indiscutible. Pero estaobservación sólo adquiere su verdadera significación histórica si antes sereconstruyelagénesisyelcontenidodelamentalidadcolectivaqueengendróelTerror.Entoncesnosdamoscuentadequeel«complotaristocrático»esunadelasclavesdelahistoriarevolucionaria.En1789parecióyadesarticuladoyporesoseatenuólarepresión.Peroapartirdefinalesdeañoseconvirtióenuna realidad con los caracteres esenciales que ya de antemano el pueblo lehabía atribuido; cuando en 1792 el terror llegó a su extremo, al ver aprusianos y emigrados en suelo francés, fue inútil que Danton creara elTribunaldel17deagosto,reclamadoyatresañosantes:nosepudieronevitarlasmatanzasde septiembre.Yen1793,enelmomentodemayorpeligro, laConvención sólo consiguió evitar su repetición organizando oficialmente elTerror. El miedo y su cortejo de mortíferas pasiones sólo se borraronlentamentedespuésdelavictoriaindiscutibledelarevolución.

CAPÍTULOIII

LAREVOLUCIÓNMUNICIPALENLASPROVINCIAS

DespuésdeldespidodeNecker

LadestitucióndeNeckersuscitóunaemociónmuyvivaenlasciudadesdeprovinciasy,estavez,lareacción,inmediatayviolenta,fueindiscutiblementeespontánea,yaquelosdiputadosnotuvierontiempodeintervenir;además,elgobierno había suspendido el correo. De todas partes se enviaban nuevosmensajesalaAsamblea.Muchosdeelloseranamenazadores.Porejemplo,el20dejimio,enNîmes,losciudadanosdeclararonqueseconsideraba«infamesy traidores a la patria a los agentes del despotismo y a los cabecillas de laaristocracia»; ordenaron a todos los naturales de Nîmes que servían en elejércitoquedesobedecierancualquierposibleordendederramarlasangredesus conciudadanos. Pero esto no fue todo. En varias ciudades, la gente seapoderódetodoloquepudierapermitiralasautoridadesrealescooperaralaaccióndelacorte,enespeciallascajaspúblicas,losalmacenesdegranosydeforrajes;enElHavreseincautaronlosgramosdestinadosaParís,yobligarona los húsares llegados de Honfleur a virar de bordo, mientras ellos semanteníanpreparadospararesistiralastropasrealesyparairenauxiliodelaAsamblea.Enalgunossitiossecrearoncomités,comoenMontauban,Bourg,Laval;estoscomitésorganizaronunamiliciay,enocasiones,pidieronayudaalasciudadesvecinas(comohizoCháteau-Gontier)oinclusoaloscampesinos,comoocurrióenBourgyenMachecoul.EnRennesyenDijontuvieronlugar

los hechos demayor gravedad. EnRennes, el 16 de julio, no contentos conapoderarse de las cajas públicas y de formar una milicia, los burguesessobornaron a un sector de la guarnición y se incautaron cuantas armas ycañonespudieronconseguir.Langeron,elgobernador,pidiórefuerzos.El19,laciudadsesublevóyelrestodelaguarnicióndesertó:Langeronabandonólaciudad.EnDijon,eldía15,seprivódelibertadalgobernadorylosnoblesycurasfueronrecluidosensuscasas:eselprimerejemplodeunadetencióndesospechosos.

Despuésdel14dejulio

La tomade laBastilla se supo, según ladistancia,entre losdías16y19.Fueunaexplosióndeentusiasmoydealegría.Mensajescontinuos,estavezdefelicitación; Te Deum, manifestaciones de júbilo, cortejos que acuden apresentar con gran pompa la escarapela nacional a las autoridades que, debuenaomalagana, se la colocan como todoelmundo;por lanoche, comofinal,fogatas.

Enmuchasciudadeslarevoluciónmunicipalsellevóacabosinviolencias.Lamunicipalidad del Antiguo Régimen, aturdida, cedió a los manifestantes.Designó como ayudantes suyos a cierto número de notables o, como enBurdeos, cedió el puesto a los Electores. Además, aceptó la creación de uncomité de subsistencias. Con más frecuencia, fue obligada a constituir unComité Permanente para dirigir la milicia que, más o menos pronto seapoderó de la administración. Lo que caracteriza invariablemente elmovimientoeslaformacióndeunaguardianacional,puntoesencialalosojosde la burguesía. Es digno de mención el papel de los jóvenes que, confrecuencia, se agrupan en compañías distintas y obtienen a veces unarepresentación particular en el Comité. También ocurre que los soldadosconfraternizanconlosciudadanosytienensuspropiosdelegados.

Pero en algunos lugares, el pueblo no se contenta con asociarse a lasmanifestacionesdelaburguesía.Pidealamunicipalidadquebajeelpreciodelpan,orodeaelayuntamientogritando:«¡Elpanadossous!».Lamunicipalidadduda;cuandoseveamenazada,huye;entoncessedesencadenael tumulto: lascasasdelasautoridades,deloscomerciantesdegranosydeloshabitantesmás

ricossonsaqueadaso,comomínimo,asaltadas;aúltimahora, lamiliciayaveces también la guarnición ponen fin al desorden. En Valenciennes y enValence, lamunicipalidadse reinstala;pero lomás frecuenteesquenose lavuelvaaver,comoenLille,Maubeuge,Cherbourg,yunComitéNacionalopermanentelareemplaza:enestecaso,larevoluciónescompleta.

La mayoría de las veces, la municipalidad se había completado porcooptación o bien el Comité se había constituido de motu propio. En lassemanas siguientes, a menudo, estos notables tuvieron que dejar su sitio agentes elegidas,pero la evolucióndemocrática fuemás lentaymás indecisaqueenParís.Enotrogrupodeciudades,seconsiguióalosumolaformaciónde unamilicia, pero el poder del AntiguoRégimen semantuvo intacto. AsíocurrióenBéziersyentodaslasciudadesdelFlandesmarítimo,enlasquesehabíatenidolasensatezdedisminuirelpreciodelpanporiniciativapropia.

«Municipalización»deFrancia

La revolución provincial tuvo, pues, aspectos muy diversos y muy amenudo quedó a mitad de camino. Pero, en todos los casos, la autoridadurbana fue obligada a atender únicamente las órdenes de la AsambleaNacional; además, casi todos los intendentes abandonaron sus puestos. Enprovincias, igual que en París, el rey se encontró desprovisto de todaautoridad. Al mismo tiempo, desapareció la centralización; cada comité omunicipalidadejercíaunpoderincontroladoyprácticamenteabsoluto,nosóloen su ciudad, sino también en las parroquias de los alrededores, donde lamiliciafueenviadaavisitarloscastillossospechosos,pararequisaryprotegerlosgranosyreprimirlosdisturbios.Sesentíaconfuerzalanecesidaddeestarunidos para salvar la revolución: de una ciudad a otra se prometen ayuda ysocorro y se van dibujando así las futuras federaciones; pero no eramenosvivo el deseo de instaurar y defender celosamente la autonomía local másamplia,demodoqueFranciaseconvirtió,espontáneamente,enunafederaciónde comunas. No cabe duda de que la Asamblea Nacional gozaba de unprestigio que ninguna otra ha vuelto a tener, pero cada ciudad —y lasparroquiasruralesnotardaránmuchoenemanciparsedelmismomodo—eradueña de aplicar sus decretos con más o menos celo y exactitud: sólo se

respetabanconrigorsirealmenteseestabadeacuerdoconellos.Laautonomíacontribuyó sin duda a despertar entre los ciudadanos cierto interés por losasuntospúblicos,ahacersurgir jefes localesyasuscitarsus iniciativas.Estaextraordinariaactividaddelavidamunicipalyregionalesunodelosrasgosmás característicos de la época. La defensa revolucionaria aprovechará susVentajas;apartirdejuliode1789,Franciaseencontrócubiertadeunareddecomitésfervorososenlavigilanciadelosaristócratasyenladesarticulacióndesusintrigas.

Laactitudpopular:impuestosysubsistencias

Peroprontoaparecióelreversodelacuestión.¿Quéesloqueesperabaenprimerlugarlagentedelasciudades?Laabolicióndelosimpuestosindirectosy una reglamentación rigurosa del comercio de cereales. De buena o malagana fue preciso satisfacerla. Se suspendió la recaudación de impuestos; lasoficinas de la gabela, de los impuestos sobre las bebidas, de los arbitrios,fueronsaqueadasconfrecuencia,lacontabilidaddestruidaylosconsumerosylosratsdecave(inspectoresdecontribución)puestosenfuga.Encuantoalosgranos, circularon siempre acompañados de su recibo de expedicióncuidadosamente redactado o bajo cédula de garantía y, a pesar de todas lasprecauciones,supasosevio interceptadoconfrecuenciapor losmotines;enlos mercados, las compras de los comerciantes y de los comisarios de lasgrandes ciudades originaban continuos disturbios, aunque se controlabanatentamente; hasta el otoño, la escasez y carestía del pan continuaronprovocando revueltas. Ya se tratara de cuestiones de impuestos como desubsistencia, la guardia nacional nunca tuvo mucha prisa en reprimir eldesordeny,enocasiones,fueellamismalaqueloinició.Cosaquenopuedesorprendemossitenemosencuentaqueestabacompuesta,ensumayoría,porartesanos y pequeños comerciantes y compartía el sentir popular. LaAsamblea, en su proclama del 10 de agosto, recordará que los viejosimpuestosseguíanenvigorhastalainstauracióndelnuevorégimenfiscal;el29deagosto,decretarálalibertadcompletadelcomerciointeriordegranos,manteniendolaprohibicióndeexportación:serápredicarendesierto.

Elmiedoenlasprovincias

Hay que señalar que las insurrecciones que caracterizaron la revoluciónprovincial y algunas de las muertes que la ensangrentaron, por ejemplo enBar-le-DucyenTours,tuvieroncasiexclusivamentecomocausainmediatalapenuria o la carestía. Pero esto no quiere decir que el temor al complotaristocráticono invadiera losánimos,nique lanoticiade lacapitulacióndelrey lo disipara. Los regimientos que regresaban a sus guarniciones fueronrecibidos con inquietud: Châlons y Verdun se opusieron a recibir al Royal-Allemand.CuandoelmariscaldeBrogliefueaestablecerseenSedan,lagenteexigió que se marchara. Todo transporte de armas o de dinero se hacíasospechosoporquepodía estardestinadoal extranjero.Desdeestemomento,se impide por la fuerza toda emigración: las carrozas son detenidas,registradas, y los personajes importantes —obispos, nobles, diputados—retenidos hasta nueva orden. El temor a la invasión extranjera crecía pormomentos:eneloeste,comohemosvisto,losinglesesvanatomarBrest;enelsureste,lospiamontesessepreparanparainvadirelDelfinado;enBurdeosseespera a los españoles.En cuanto a los bandidos, se les vepor todaspartes,hasta el punto que, en los alrededores de París, corre la noticia de que lamunicipalidad de la capital expulsaba a la gente que no poseía el debidoconsentimiento y que parecidas advertencias se hacían en todas las grandesciudades. Los pánicos locales se multiplican también: el 21 de julio, enVerneuil y sus alrededores; el 22, en Brives; en Clamecy el 29. Los jefeslocales del movimiento revolucionario, convencidos también de que laaristocracia tramaba nuevos golpes, aprovecharon todos los rumores parajustificar su acción; los diputados, llenos de desconfianza y resentimiento,pusieronenguardiaasusrepresentadosylesrecomendaronformarmilicias.Las ciudades de provincias, al igual que París, se mantienen alerta: es lavísperadelGranMiedo.

CUARTAPARTE

LAREVOLUCIÓNCAMPESINA

LOSCAMPESINOS

Hastael14de julio,nadie seacordódeellos.Sinembargo,eran,por lomenos, las tres cuartas partes de la población del reino, y hoy podemosadvertir que, sin su adhesión, difícilmente hubiera triunfado la revolución.Pero los cuadernos de bailía no habían destacado sus quejas o las habíanrechazado; en todo caso, no eran objeto central de preocupación para laAsambleaNacional,enlaqueloscampesinosnoestabanrepresentados.Perodeimproviso,tambiénellosselevantaronydefendieronsucausaasestandoungolpemortalalosrestosdelrégimenfeudalyseñorial.Suinsurrecciónesunodelosrasgosmásoriginalesdelarevolución.

Lacondicióndeloscampesinos

En1789, la granmayoríade los campesinos franceses eran, desdehacíamuchotiempo,hombreslibres,esdecir,quepodíandesplazarseytrabajarasugusto, convertirse en propietarios, promover acciones judiciales. Todavíahabía siervos, sobre todo en el Franco Condado y en el Nivernais, pero dehecho ya no estaban ligados a la gleba y, en 1779, el rey había abolido elderechodecontinuidad quepermitíaal señor reivindicar susderechos sobreellosdondequieraqueseestablecieran.Elrasgofundamentalquecaracterizaalsiervo es el no poder disponer de sus bienes: se le considera propiedadinalienableosusceptibledeserloy,siasumuertenodejaalmenosunhijoquevivaencomunidadconél,todoloqueposeevieneamanosdelseñor.Estonoimpidequesusituaciónfuerainfinitamentemejorqueladeloscampesinosdela Europa central y oriental, abandonados a la arbitrariedad del noble: enFrancia,lajusticiadelreyprotegíaalapersonaylosderechosdelsiervotanto

comodelhombrelibre.Porotraparte,muchoscampesinosfranceseseranpropietariosdetierras,

loquelosdistinguíadeloscampesinosingleses,alosquelaaristocraciahabíareducido,engeneral,a lacondiciónde jornaleros.Sunúmeroy laextensióndesus tierrasvariabansensiblementesegún las regiones.Alsacia,Flandes,elBocagenormando,elLemosín,elvalledelLoira,lasllanurasdelSaonaydelGaronayengeneralelMediodía,másqueelNorte,lesfavorecían,yposeíanentrelamitadylastrescuartaspartesdelsuelo.Perolaproporcióneramuyinferior en las regionesdebosques, landasomarismasy alrededoresde lasciudades: junto a Versalles no sobrepasaba el 1 o 2%, Se puede estimar unporcentajedel30%parael conjuntodel reino.El restoestabaenmimosdelclero—un 10% probablemente—, de los nobles—más de lamitad—, y dealgunos burgueses —tal vez un 5%—. El clero poseía preferentemente lastierras del Norte, decreciendo hacia el Oeste y el Mediodía; los noblesocupaban sobre todo el Norte, el Este y el Oeste, mientras el Mediodíacorrespondíapreferentementealapropiedadburguesa.

Abundaban, sin embargo, los campesinos carentes de propiedad. Elnúmerodeestosproletariosagrícolasnoeradespreciableenningunazona;seestimaenun5%de los cabezasde familiadelLemosín,un30o40%enelBocage normando, un 70% en los alrededores de Versalles; en el Flandesmarítimo alcanza el 75%. Pero un sector de ellos encontraba tierras enarriendo, ya que el clérigo, el noble y el burgués, raramente explotaban lastierrasporsímismos,salvoenlaszonasdeviñedosyenalgunasregionesdelMediodía:cedíansustierrasenarriendoymásfrecuentementeenaparcería,esdecircompartiendolosfrutosconelcultivador.Peroademás,comosustierrasestaban muy parceladas, muchas veces arrendaban parcelas aisladas, con loque los jornaleros podían procurarse alguna ganancia y los campesinospropietariosredondeabansuexplotacióncontrozostomadosenarriendo.Deestaforma,elproletariadopropiamentedicho,esdecirloscampesinosquenoeran ni propietarios ni arrendatarios de tierras, disminuía sensiblemente sindesaparecernuncaporcompleto.Porotraparte,lasociedadruralteníatantosmaticescomolaurbana:losmásricossonlosgrandescolonosque,amenudo,tampocosonpropietarios;los«labradores»eranpropietariostotalmenteoenparte;acontinuaciónvienenelpequeñocolono,elaparcero,elcampesinoqueno posee suficiente tierra para vivir; después el jornalero que posee casa yhuerto,másalgunaparcelaenarriendo,yfinalmenteeljornaleroquenotiene

másquesusbrazos.Desgraciadamente, la inmensamayoríade loscampesinosnodisponíade

unapropiedadquelespermitieraalimentarseasímismosyasufamiliayelmotivoera,enparte,elestadodeatrasodelaagricultura.EnelNorteyenelEste,elterruñodelpuebloestabadivididoenunainfinidaddeparcelaslargasyestrechas, agrupadas generalmente en tres hazas, en dos de las cuales sealternaban los cultivos (trigo en invierno y otros cereales en primavera),Lemosín,un30o40%enelBocagenormando,unsincultivo,alternandosusfuncionescadaaño.AlsurdeunalíneaqueibadesdeNormandíaorientalhastaBorgoña,pasandoporlaBeauce,sólosedistinguíandoshazas,unadeellasenbarbecho.AlOeste,enelLemosín,latierracultivadadelasmontañas,cercadaporsetos,noocupabamásqueunamínimapartedelsuelo,mientrasel restosólosecultivabadevezencuando,enocasionescadadiezañosomás.Entodocaso, la rotación de cultivos trienal o bienal dejaba improductiva la terceraparteo lamitadde la tierracultivable.Elcampesinonecesitaba,pues,muchamás tierraquehoy.Enel futurodepartamentodelNorte,nuevedecadadiezfamiliascarecíandelosuficienteparavivir.LasituaciónseagravóapartirdemediadosdelsigloXVIII,porquelapoblaciónseincrementónotablemente,enunos tresmillones seguramente: el número de proletarios aumentómientrasquelasparticipacionesdelasherenciasredujeronlapartedelospropietarios.AlfinaldelAntiguoRégimenhabía,pues,crisisagraria.

Cuandoen1774y1766el reyconcedióa los roturadores laexencióndediezmo y de impuesto, numerosos campesinos invadieron las tierrascomunales. Las inmediaciones y los claros de los bosques estaban llenos dedesharrapados que construían allí sus chabolas, cultivaban lo que podían ycortaban madera para venderla o hacer carbón. Del mismo modo, lasmarismas albergaban una población demiserables que vivían de la pesca ytrabajandoenelcarbón.Enloscuadernos,loslabradorescriticanásperamentea los nobles y curas que explotan por sí mismos sus bienes, y reclaman ladivisión de las grandes haciendas. En Picardía y Henao, cuando lospropietarios pretendían cambiar de colonos, éstos se defendían contra eldesahuciollegandoinclusohastaelincendioyelhomicidio.Noesextrañoquealgunasparroquiaspidanlaenajenacióndeldominiorealeinclusounaparte,almenos,delosbieneseclesiásticos.Peroescaracterísticoquelapropiedaddelos individuos nunca sea puesta en entredicho. En el momento álgido del

Terror, se venderán los bienes de los emigrados y de los reos políticos,incluso se decidirá confiscar los de los sospechosos, pero comomedida decastigo contra los enemigos de la patria. La nobleza pacífica que hapermanecidoenFrancianuncaveráamenazadossusbienes.Yesto sedebeaquelatierra,cuandonolespertenecía,estabaya,graciasalarriendo,enmanosde los campesinos. Es cierto que las cuotas de los arriendos casi se habíanduplicadoenelsigloXVIII,mientrasquelospreciosnohabíanaumentadomásqueenun65%;tambiénlaaparceríaerayamenosfavorablealcampesino;engeneral,elpropietarioseembolsabalamitaddelacosechayelincrementodelrebaño; pero cada vez con más frecuencia se imponían compensaciones detodotipoeinclusounsuplementoenmetálico;estoocurríasobretodocuandoarrendabaelconjuntodesusfincasaunarrendatariogeneral,queoprimíaaloscolonosensupropioprovecho;deestoselamentabanamargamenteenelBourbonnais, el Nivernais y el Beaujolais. Pero, a pesar de estas quejas, elarrendatariooelaparceronohubieraganadonadaconcambiarlastierrasquetomabaen arriendopor el exiguo trozoque lehubiera correspondido enunreparto general de las tierras, y es evidente que los campesinos que ya eranpropietariosnolashubieranpodidoconservar.

Lascargasdelcampesino

Sin olvidar que la crisis agraria era una realidad tangible, hay quereconocerquesólocontralascargasimpuestasalcampesino,porelreyoporla aristocracia, se podía cimentar la unanimidad en el seno de la sociedadrural.

El campesino era casi el único que pagaba la talla y cumplía lamilicia.Estaba,además,obligadoaltrabajopersonalenlaconservacióndecaminosyenlostransportesmilitares,asícomoalimpuestopercápitayalosvigésimos.Peroeranlosimpuestosindirectoslosquemásdetestaba,sobretodolagabela,que elevaba el precio de la sal a trece sous por libra en una gran parte delreino.Lasexigencias reales fueronacrecentándosesincesarduranteel sigloXVIIIyloscuadernosdelasparroquiasselamentabandeelloinvariablemente.Esprobable,aunquenosepuedaasegurar,que,teniendoencuentaelaumentode losprecios, supusieranen1789unapartemayorde la rentanacionalque

medio siglo antes. En el Flandes valón, país con Estados y en consecuenciatratadoconprecaución,el impuestodirectoaumentóun28%,sóloduranteelreinado de Luis XVI. El campesino no trataba con indulgencia al burgués,puestoqueveíaquelariquezamobiliarianopagabasupartecorrespondiente,pero lógicamenteeran losprivilegiosde laaristocracia losqueexcitabansucólerademaneraespecial.

Eldiezmo

Porotraparte,nosepuededudardeque,añadiéndosealoscensosquelaaristocracia recibía desde antiguo, el impuesto real contribuyó, de rebote, ahacer odiosos los censos. Al clero se le debía el diezmo, según una tasavariable, pero casi siempre inferior a la décima parte, sobre los cuatro«grandes»cereales,trigo,centeno,cebadayavena(eselgrandiezmo),sobrelos otros cereales, legumbres y frutas (el pequeño diezmo) y sobre algunosproductos de la ganadería. Por los cuadernos se puede ver que hubiera sidomejorsoportadosielproducto,enlugardeirapararalosobispos,abadíasycabildos en la mayor parte de los casos, o incluso a los señores a quieneshabían sido«enfeudados»,mientrasqueel cura conservaba, en todocaso, elpequeñodiezmo, se hubiera dedicado, comodebía ser, almantenimientodelculto,dela iglesiaylacasaparroquial,ysobretodoalospobres.Pero, trashaberpagadoeldiezmo,loscampesinosveíanqueestascargas,ensumayorparte,novolvíanaél.Porotraparte,eldiezmopresentabalosinconvenientespropios de un impuesto en especie; el mismo diezmero debía cogerlo: sitardaba,todalacosechapodíasufrirlosrigoresdeltiempo;elcampesinoeradespojadode lapaja,queeraunode loselementosprincipalesdelabono,elúnicoqueconocía;eldiezmoretrasaba tambiénelprogresoen la roturacióndecultivosnuevos.Finalmente,elalzadepreciosaumentabasu importancia;en1789, seevaluósuproductobrutoen120millones:en tiempodeescasezera cuando resultabamás sustancioso, a costa de la alimentaciónmisma delcampesino; por lo demás, en cualquier época, el diezmero parecía unacaparadordeoficio.

Losderechosseñoriales

Loquequedabade la feudalidaderaaúnmuchomás impopular.Hayquedistinguirloqueespropiamentefeudalyloqueesseñorial.Desdeelpuntodevistafeudal,lastierrasconstituíanfeudosdependienteslosunosdelosotros,yenúltimotérminodelrey;estabansometidasaunderechoespecial,cuyorasgomásconocidoeselderechodeprimogenitura,y,encadamutaciónoherencia,el señor feudalexigíael reconocimientoyempadronamientodelvasallo,asícomo una tasa demutación.Amenos que el campesino comprara un feudo,cosa rara almenos en el Norte, este régimen no le interesaba. Si no estabasometidoaél,pagabaalrey,comoelburgués,uncensoespecial llamadodefranc-fief[44].

Algunospropietariosdefeudoseranseñoresdeloshombresasentadosensustierras:laprincipalcaracterísticadelseñoríoeralajusticia,altaobaja.Laalta justicia llevaba consigo el derecho de condenar a muerte, pero teníacarácterpuramenteformal,pues todasentenciacapitaldebíaserratificadaenelParlamento.El señorconservaba lapolicía judicialy la instrucciónde lascausascriminales;detodasformas,casinohacíausodeellas,envistadequenoreportabanbeneficioalguno;en1772,elreylehabíaautorizadoinclusoadescargarse de todos los gastos, encomendando pura y simplemente alinculpado a los tribunales reales.Losprocesos civiles y la baja justicia, quecomprendía la policía rural y decidía en todos los litigios relativos a loscensos señoriales, eran, por el contrario, muy valorados; sobre todo en elúltimocaso,elseñordecidíasobresupropiacausapormediodesus jueces.Pero aunque la justicia hubiera dejado de ser un derecho «útil», hubieracontinuadodefendiéndolacelosamente,pueseraelsímbolodesusuperioridadsocial; llevaba consigo numerosas prerrogativas honoríficas: el bancoblasonadoenlaiglesia,lapresentacióndelaguayelpanbenditos,lasepulturaen el coro, los patíbulos, ciertos derechos al trabajo obligado, a veceshumillantes,queponíanderelieveladependenciadelcampesino.

Además, los juristas hacían depender de ella numerosas atribucionesremuneradoras: derecho exclusivo de caza y de pesca, de palomar y demadriguera,percepciónde tasas enelmercado, controldepesosymedidas,peajes,obligacióndepatrullayguardiaenelcastillo,prestacionesdetrabajopersonalenserviciodelseñor,y,sobretodo,elderechodebando,esdecir,el

derecho a promulgar los reglamentos, en especial para la apertura de larecolecciónydelavendimiaolavigilanciadelastabernas.Aestederechodebandoseuníaelbandodelvino,quereservabaalseñor,duranteciertotiempo,la facultad exclusiva de vender el nuevo vino, y los derechos demolino, deprensaydehorno,queconstituíansustanciososmonopoliosensuprovechoyque solía arrendar. También dependía de la justicia la propiedad de loscaminos,aexcepcióndeloscaminosreales,ycomoconsecuenciaelderechodeplantis,delqueseusómuchoenelsigloXVIIIenciertasprovincias,comoFlandes,ArtoisyAnjou,parallenardeárboleslastierrasdeloscampesinosalo largo de los caminos públicos. Por último, enmuchas aldeas se exigía atodovecinotrabajosycensospersonales,endinerooenespecie,paraelseñor,bajonombresdiversoscomotallaofogage.

Entre estos derechos propiamente señoriales, hay que distinguir losderechosllamadosreales(réels)porqueseconsiderabaquerecaían,nosobrelaspersonas,sinosobrelastierras.Todoslospropietariosdefeudos,fueranono señores, los cobrabanporquenoexplotabanpor símismos sus fundos, aexcepción de una reserva, o finca próxima, constituida por el castillo y suparque,unpocodepradera,bosques,yfincasohaciendasarrendadas.Elrestodel feudo sehallaba, en realidad, enmanosde los campesinosocolonos; sutenenciaerahereditariaypodíandisponerdeellaconlibertad;setratadeloscampesinospropietariosdelosquehablamosanteriormente.Peroeldueñodelfeudonodejabaporellodeposeer loquese llamaba ladirecta opropiedademinente: se suponía que había concedido la tenencia al campesino concarácterperpetuo,mediandounoscensos, fijadosdeunavezpor todasyquenosepodían redimir sin suconsentimiento.Estoscensoserandedosclases.Unos eran anuales: se les llamaba censos o rentas; podía ser una suma dedinero,porlogeneralmuypequeña;tambiénsepodíanexigirenespeciey,portanto, de valor mucho más apreciable dada el alza de los productos. Porúltimo,sobrelastierrascultivadas,larentaenespeciepodíaconvertirseenunavariantedediezmo, extraído segúnuna tasauniformeyquenormalmente sellamaba,enelNorte,champartoabono(terrage),yenelMediodía,agrierotasque. Los otros impuestos reales eran casuales; se pagaban en caso decambio,porherenciaoporventa;estosderechosdelaudemio,muyonerosos,eranporlomenosde1/8ypodíanllegarhastalamitaddelfundo.Encuantoalos siervos, soportaban, además, cargas particulares de las que ya hemos

hablado.

La«reacción»feudal

Durante el siglo XVIII, también el régimen señorial se había hecho máspenoso.Filósofosyeconomistaslohabíancriticadoylospropietarioshabíancreídonecesarioafirmarsusderechosrenovandofrecuentemente los terriersdonde estaban estipulados, y exigiendo los censos con puntualidad.Era cadavezmásfrecuentequearrendaransupercepciónenmanosdecontratistasquenormalmentesemostrabandespiadadosyponíanenvigorobligacionescaídasendesuso,aunquenolesdieranunaextensiónabusiva.Encasodeconflicto,eltribunal señorial y los parlamentos fallaban siempre en contra de loscampesinos. Pero éstos se exasperaron, sobre todo cuando se atacaron susderechos colectivos, pues como no tenían tierra suficiente para vivir, suexistenciadependíadeellos.

Losderechoscolectivosdeloscampesinos

Elbarbecho,yafueralaterceraparteolamitaddelatierracultivable,asícomo las tierras que sólo se cultivaban con largos intervalos, eran de uso:común,ytodoelmundo,oalmenostodoslospropietarios,podíanutilizarlaspara susganados.Tras lacosecha,el restode las tierrascaían tambiénenelpatrimoniocomún.Lasmismaspraderas,traselprimercorteotraselrenadío,eran igualmente sometidas alpasto libre (vaine pâture). Amenudo, la aldeatenía un pastor comunal que reunía bajo su cayado todos los animales dellugar.Poresoloscamposypradosquedabanabiertos.Exceptoenlasregionesde roturación trienal, la costumbre autorizaba al propietario a excluir elganadoajenorodeándosedeunacerca,perocasinuncaseusabaestafacultad,porque el cercado era caro y, sobre todo, porque excitaba el furor de loscampesinos.Losbienescomunales,queseguíansiendoinmensos,sobre todoen las montañas y en el Oeste, ofrecían otro recurso a los pobres. En elbosque, el campesino podía igualmente pastar su ganado, recoger las ramas

secas,cortarárbolesparaconstruirorepararsucasaysusaperosdelabranza,ytambiénparacalentarse.Traslacosecha,sepracticabaelespigueo,yseteníaderechoacortar losrastrojos,queelempleocasiexclusivodelahozdejabamuy altos. Los economistas condenaban estos derechos colectivos quedificultaban las mejoras en los cultivos, y los grandes propietarios, quepertenecíanensumayorpartealaaristocracia,erandelamismaopinión.Yalos bosques, salvo los comunales, se habían cerrado poco a poco a loscampesinostraslaordenacióndeaguasybosques,promulgadaporColberten1669. Durante la segunda mitad del siglo XVIII, el poder real autorizó elcercado en cierto número de provincias y permitió el reparto de las tierrascomunales.Laaristocraciafuelaquemásprovechosacó.Cerrósustierrasalpastolibre,altiempoqueseguíaenviandosusrebañosalasdeloscampesinos.Encuantoa las tierrascomunales, loscolonossóloteníansuusufructoy losjuristas reconocían la propiedad eminente de los señores; además, éstos nodudaban en desmembrarlas en provecho propio para cultivarlas; en caso departición,tomabanlaterceraparteporderechodetriage.

Lasquejasdeloscampesinos

Son numerosos los cuadernos que se lamentan, y amargamente, de estasusurpacionesydelascrecientesexigenciasdelosfeudales.Insistensobrelosdaños que causan a los cultivos los derechos de caza, de palomar y demadriguera,faltosdereglamentaciónysobretodosinposibilidadderecurso.Los impuestos en especie eran objeto de lasmismas críticas que el diezmo.Los cuadernos señalan también la abrumadora carga que constituían elconjuntodelosderechosyladeclarabansuperioraladelosimpuestosreales.Más raros son los que proponen remedios, como la supresión de ciertosderechosespecialmenteodiosos,olaautorizaciónaredimirloscensos.Noseponeencuestiónelprincipiomismodelrégimen,perohayqueseñalarqueloscampesinos no decían todo lo que pensaban, y que los burgueses que losdirigíanteníanamenudoreticenciasrespectodelosderechosfeudales,porqueeraunapropiedadqueciertosburgueseshabíanadquirido,yotrosporqueeranaún jueces y agentes de los señores. Al menos se puede ver el fondo delpensamientocampesinoenelhechodequesuscuadernosexigíanlaexistencia

deuntítuloprimitivoquejustificaralaimposicióndeuncensoacambiodelaconcesión de una tendencia, y que en su ausencia fueran amortizados: esevidentequeelcampesinoseconsiderabaelúnicopropietario legítimoynoatribuíaalosderechosseñoriales,salvopruebaencontrario,otroorigenquelaviolencia.Ocurre,además,quesurencorestallabaabiertamentecontra losseñoresque«leschupanlasangre».

Nohayquecreerqueelrégimenseñorialeraidénticodeparteapartedelreinoyquetodaslasparroquiassoportabanlasmismascargas.Muyopresivoen ciertas provincias comoBretaña y el FrancoCondado, en otras, como elFlandesmarítimo, era relativamente liviano.En este aspecto, al igual que enlosotros,ladiversidaddeFranciaerainfinita.Tampocotodosloscampesinostenían el mismo interés en la desaparición del diezmo y de los derechosfeudales: sería provechoso sobre todo para los que eran propietarios. Sinembargo, no se puede dudar, y la experiencia lo ha demostrado, que fueronunánimesendetestarlos,muchomásaúnquealimpuestoreal.Loscampesinosalimentaban reproches contra la aristocracia,muchomás sustanciales que lagentedelaciudad,yesnaturalquefueranelloslosencargadosdeasestarleelgolpemortal.

LaconvocatoriadelosEstadosGeneralesyelcomplotaristocrático

El odio de los campesinos hacia los señores no era cosa reciente; lahistoria de Francia está llena de levantamientos de campesinos; en el sigloXVIII,lapercepcióndeloscensosdiolugaramotinesenmásdeunaocasión,ysobre todo engendró innumerables procesos que los campesinos soportabancon una increíble tenacidad. Si, a pesar de todo, en 1789 no llegaron a unarevuelta general, en buena parte se debió a la convocatoria de los EstadosGenerales.Noexageramosalsubrayarelprofundoecoquetuvoenelcampo.Ante la noticia, los campesinos concluyeron que, si el rey les invitaba aexponersusquejas,esporquepensabadarlesremedio.Ahorabien,paraellosestaba claro que si las cosas iban mal era porque, desde luego, se pagabademasiadoalrey,perosobretodoaldiezmeroyalseñor.Laintencióndelrey,quenodejalugaradudas,valíaantesusojoscomounhechoconsumado;entodocaso,tomándoleladelanteranosepodríasinoagradarle.Ellugarteniente

debailíadeSaumurescribíaqueelefectomásenojosodelaconvocatoriafueque los electores de la asamblea de parroquia se creían investidos de laautoridadsoberanayquelosruralessecreíandispensados,enlosucesivo,depagarlosderechosseñoriales.Alolargodelaprimavera,gritosdealarmaseelevanen todos lospuntosdel reino: loscampesinossedeclarandecididosanopagarnadadurante lapróximacosecha.Lasolidaridaddeclaseseafirmaestrechamente.EnChatou,enelcursodelosmotinesloscampesinoscogieronaparteaunodelossuyosqueparecíasospechoso:«¿EresdelTercerEstado?».Y como respondiera negativamente, le contestaron: «¡Nosotros te lodemostraremos!».Lasrevueltasagrarias,muchomásaúnquelasurbanas,eranverdaderosmovimientosdemasas.

Simultáneamente,laideadel«complotaristocrático»nacíayseenraizabaconmásfuerzaaúnqueentre losburgueses,pues loscampesinossabíanporexperienciacasimilenariaquealosojosdelseñorlosderechosfeudalessonintocables:deellodependíasusuperioridadsocialaligualquesusganancias.Era, por tanto, imposible que no dedicara todos sus esfuerzos a engañar al«buenrey»yque,sinoloconseguía,notomaralasarmaspara«aplastar»alTercer Estado. La inactividad de los Estados Generales y el silencio queguardabanacercadetodoloqueinteresabaaloscampesinos,eranachacadosalcomplot;cuandoseanuncióelgolpedefuerza,¿quédudapodíantener?Ycuando se supo que el rey, visitando la capital sublevada, aprobaba laresistencia que desbarató los esfuerzos de la aristocracia, ¿necesitaba máspruebas? A lo largo de las revueltas los campesinos asegurarían queejecutaban la voluntad del rey, y se divulgarían órdenes supuestamenteemanadasdelrey.

Las ciudades, y en consecuencia la burguesía, contribuyeron sin duda acrear y generalizar esta mentalidad colectiva. Como hemos visto, lasrelaciones personales entre ciudadanos y campesinos eranmúltiples. Pero elmercadofueel focoprincipaldecontaminación:elcampesinoacudíaaélalmenosunavezporsemana,yfueasícomoconociólasnoticias,comoentróencomunión de ideas con las capas populares de las ciudades, y como lasrevueltasurbanasfueronparaélunaseñal.

Lacrisiseconómica

Noobstante,unamismaobservaciónse imponeparaelcampoypara lasciudades. Sin la excitación provocada por la convocatoria de los EstadosGenerales,ellevantamientodeloscampesinosseríainconcebible.Peronosepuedenegarquelacrisiseconómicacontribuyóaellopoderosamenteyvinoacompletar la ideadelcomplotaristocrático.Contra loquesepodríacreer,elhambre afectó cruelmente a las masas rurales, pues la mayoría de loscampesinosno cosechaban lo suficientepara alimentarse, y en casodemalacosechaelnúmerodelosafectadoscrecíaaojosvistaamedidaqueavanzabaelaño.Ibanacompraralmercadopróximo,tomabanparteenlostumultosqueles impresionabany,deregreso,extendíanensusparroquiasunfermentodedesordeneinseguridad.Enelcampomismo,tampocodudabanendetenerlascaravanas,demaneraquealolargodelveranoeldesordensehizogeneral.Suopinión sobre la causa del mal y sus remedios era la misma que la de lasgentes de las ciudades: la reglamentación era para ellos la panacea, y elacaparadorelenemigo.

Elhambreagravabaelparoenlasaldeas.Setratabadeunmalendémico,pueseljornalero,duranteelinvierno,difícilmentelograbaemplearse.Cuandoloscerealeseranescasosocurría lomismodurante laépocademás trabajo,pues los labradores, al serlesdifícil alimentar a losobreros, contrataban losmenos posibles. Por otra parte, la crisis industrial, que la crisis agrícolaengendraba, repercutía en el campo, puesto que un inmenso número decampesinoscompletabasusingresostrabajandoparaelnegocianteurbano.Elparoyelhambremultiplicaban losmendigos,queen todo tiempoeranmuynumerosos.Eranmuchomástemidosporelcampesinoqueporelciudadano,puesestabanmásexpuestosasuvenganzasinolossocorrían:lescortabanlosárboles, mutilaban su ganado, quemaban sus almiares ó sus casas. En laprimaverade1789,aparecieronportodaspartesbandasdemendigosqueibande granja en granja, tanto de noche como de día, repartiendo amenazas. El«miedoalosbandidos»noabandonabanuncaalcampesino:enestaocasiónseexaltódesmesuradamenteporquese temíaquecortaran lamies inclusoantesdequeestuvieramadura.Lasautoridadesnonegabanelpeligroyapesardesuaversión, permitieron a los campesinos e incluso les ordenaron montarguardiayproveersedearmasaesteefecto.Tambiénestallaronpánicoslocalesaquíyallá,muchoantesdel14dejulio,yfueronelloslosquealertaronalasciudades.Comolosburgueses,loscampesinosvieronenlosbandidosgentesasueldo de la aristocracia, al igual que las tropas extranjeras; este supuesto

acuerdo extendió por toda la nación el «miedo a los bandidos» y le dio suverdaderasignificaciónsocialypolítica.

Elefectorevolucionariode lacrisiseconómicafue,pues,doble:porunaparte, irritóalcampesinoy loenfrentó,ante todo,comoes lógico,contraeldiezmeroy el señor que, con los impuestos, le arrebatabanunaparte de sussubsistencias; por otra parte, al multiplicar el número de miserables,generalizóuna inseguridadque, finalmente, se sumóa lacuentadelcomplotaristocrático.

Lasrevueltasagrarias

Delmismomodo que el miedo no procede del 14 de julio, es inexactoimaginarqueelcampesinoesperóelejemplode lacapitalpara rebelarse: lebastó el de la ciudad próxima, y ni siquiera esto fue indispensable. Desdefinalesdemarzo,lacarestíadelpansublevóalpuebloenTolónyenMarsella:inmediatamenteelmovimientoseextendióporcasitodalaaltaProvenza;el20deabril, lasaldeasdelvallede l’Avance,en la regióndeGap, se levantaroncontraelseñor.El6demayo,motínenCambrai:enseguida,elCambrésisseinflamabayelcontagioseextendíaporlaPicardía.EnlosalrededoresdeParísydeVersalles,loscampesinosorganizaronlamatanzasistemáticadelacaza,saquearonlosbosquesydispararoncontralosguardias.

Peroestáclaroquelagranconmociónde14dejulioejercióunainfluenciadecisiva.Consecuenciadeellofueroncuatroinsurrecciones.Unadeellastuvocomo escenario el Bocage normando. Los motines de mercados erancontinuosenelnortedelPerche,yFalaisevivióunolosdías17y18dejulio;pocodespués,lospatriotasdeCaenseapoderarondelcastillo;apartirdel22dejulio,larevueltacampesina,nacidaenelsurdeFalaise,seextendíaporeloestehastaNoireau,yporelsurhastamásalládelaMayenne;continuóhastael6deagosto.Enelnorte,laPicardíayelCambrésis,ocupadosmilitarmente,no pudieron moverse, pero las abadías, en el valle del Scarpe y al sur delSambre, fueron asaltadas. El levantamiento del Franco Condado fue muchomás violento. El 19 de julio, en el castillo de Quincey, cerca de Vesoul,habiendo huido el señor, su administrador reunió a los campesinos queaprovechabaneldomingoparacelebrarlatomadelaBastilla,ehizoqueseles

diera bebida. Por la tarde, como faltara vino, un bebedor, buscando en uncuarto trastero, prendió fuego a un barril de pólvora almacenado allí; laexplosióncausóvariosmuertosyheridos;seinterpretóinmediatamentecomounaemboscadayel incidente tuvouna inmensaresonanciaen todaFranciayen la misma Asamblea. Al día siguiente el castillo ardía y, en los días quesiguieron, otros treinta fueron saqueados o incendiados del norte al sur delDoubs.AlrededordelBelfort,laguarniciónmantuvoelorden.Peromásallá,laAltaAlsaciaseconvirtióderechazoenuncentrodeebullicióndel25al30de julio. Finalmente, el 26 de julio, la revuelta alcanzó también a Igé, enMáconnais.Aldíasiguiente,todalacostasepusoenmovimiento,quemandoydevastando los castillos. El 29 de julio, el ataque fracasó en el castillo deCormatinyenlaabadíadeCluny,peroelmovimientocontinuóextendiéndosehaciaelsuryllegóalBeaujolais.

Estasrevueltassedirigían,especialmente,contralaaristocracia;unodelosprincipalesdeseosde los campesinos eraobtener la renuncia a los derechosseñorialesy,sobretodo,incendiarlosarchivosquepermitíansurecaudación.Los actos violentos contra personas son bastante raros y, aunque se hayahabladodeasesinatos,losdocumentosnodanconstanciadeninguno.Perolahostilidad del campesino contra todas las innovaciones que amenazaban suexistencia es igualmente evidente: derriba los cercados y restablece el pastolibre, se apodera de las tierras comunales que le habían sido arrebatadas,invadelosbosques.Tampocoelburguéssesalva;aveces,elgranarrendatarioesmolestadoigualmenteyseleobligaatributar.EnAlsacia,losjudíoshabrándepadecerparticularmente.Tambiénseesbozaunacercamientolocalentrelanobleza y la burguesía, entre los comités urbanos y las autoridades delAntiguo Régimen. Sobre todo es visible en Méconnais, donde las miliciasrecorrenlasaldeaspararestablecerelorden;loscomitésdeToumus,deClunyydeMâconorganizarontribunalesdeexcepciónypusieronenmovimientolajusticiaprebostal:seahorcóatreintaytresamotinados.Peronadiepodíahacernada contra la resistencia pasiva a la extracción del diezmo y del impuestosobre las gabillas (champart) en la cosecha en curso: pagó quien quiso. Yademás, casi simultáneamente, el Gran Miedo dotó al movimiento de unafuerzairresistible.

ElGranMiedo

ElGranMiedonaciódemiedoslocales,dosdeloscualesestánenestrecharelaciónconlacrisispolítica;el29dejulio,enNantesseextendióelrumordeque llegaban los dragones; el 23 de julio, en Visargent, cerca de Lons-le-Saunier,losguardiasnacionales,quehabíanidoalcastillopararealizarunaspesquisas, fueron confundidos de lejos con bandidos, error facilitado por elapogeodelarevueltadelFrancoCondado.Enlosotroscasos,loqueentraenjuego es el temor al vagabundo, nacido de circunstancias económicas ysociales.El24dejulio,alsurdeRomilly,enlaChampaña,elmiedonacealver, a lo lejos, salir gente de un bosque; enEstrées-Saint-Denis, no lejos deClermontenBeauvaisis,el26,unossegadoressealarmanporlamismarazón;enRuffec,el28,otravezlomismo;probablementeelmiedodelMainenaciódelamismaformaporlavecindaddelbosquedeMontmirail.Cuandosesabequeelbosqueocultabaaunanumerosapoblacióndeleñadoresycarboneros,gente temidaymedio salvaje, no es sorprendente el papel que jugó en estascircunstancias.

Losmiedos locales se habían extendido a veces bastante lejos. El rasgocaracterísticodelGranMiedoesqueestos seispánicosquepodemos llamaroriginarios crearon corrientes, varias de las cuales pueden ser rastreadas acentenares de kilómetros y que, además, se ramificaron llegando a cubrirprovincias enteras. En el Languedoc y la Guyenne, en 1703; en Normandíaoccidental, en 1848; en Inglaterra, tras la revolución de 1688, también sepropagaronciertospánicosagrandesdistancias.PeroelGranMiedode1789aventajaconmuchoa todos losdemás,yafectóa lamayorpartedeFrancia.Desde Estrées-Saint-Denis, el pánico se extendió por el norte hasta Flandes,haciaelmarentreelpaísdeBrayyelSomme,porelsurhastaParísyelvalledelMame.DesdeMaizières-laGrandParoisse,alsurdeRomilly,llegóporelnortehastaChâlons,invadióelGâtinaisporeloesteydescendióporelvalledelSena,abordandoParísporelsur,recorrióBorgoñahastaDijonyremontóel Allier hasta Aubergne Du Maine oriental, atravesó la provincia hastaBretaña,alarmóaNormandíadesdeCaenalSena,ybajóhastaelLoira,entreBloisyTours.ElpánicodeNantesnotuvomásalcancequeelPoitou.Porelcontrario,eldelFrancoCondadodescendióhastaProvenza,yeldeRuffec,nocontentoconextendersehastalosPirineos,afectótambiénalamayorpartedel

MacizoCentral.Los que divulgaron el miedo eran gentes de toda condición; en primer

lugarlosfugitivosjustificabansuterrorexagerandounosloquehabíandichootros;entreellosseencontrabanburgueses,curas,frailes;loscorreoshacíanlo mismo; más tarde, mucha gente envió a sus criados para advertir a susamigos; los curas, las municipalidades, los señores se alertan unos a otros.Menos los subdelegados y la gendarmería, todo el mundo tomó la mismainiciativa.Nohabíaningúnmediodecomprobaciónyademás los incrédulosse hacían sospechosos fácilmente. No obstante, es probable que, si el GranMiedo no cundió en algunas regiones se debiera a la sangre fría de ciertoshombresquepermanecenenelanonimato.

Elanunciodequeseacercabanbandidostambiénprovocódepasonuevospánicos que se han llamado pánicos del anuncio y que dieron un nuevoimpulso a su propagación: la tradición ha conservado su recuerdo en unaforma fragmentaria que hace inexplicable el fenómeno. En suma, puesta enmarchalacorriente,elmenorincidenteresucitabalaemoción:sonrelevosquehacenresurgirelterror;enelDelfinadolacosafuepeor,puesloscampesinos,unidos por el pánico, se sublevaron y, a su vez, quemaron y devastaron elcastillo: fue este formidable relevo el que llevó el miedo desde el FrancoCondadohasta,elMediterráneo.

Semejanteexpansiónseexplicaporlasituacióndelcampo,dondeelmiedoa los«bandidos»era familiara todos,yporelconflictopolíticoysocialdedondenacióel temorauncomplotaristocráticoqueutilizaraa losbandidoscomoinstrumento.

Todosloscontemporáneos,trashaberconstatadoquelos«bandidos»sóloeran un mito, se persuadieron de que el miedo había sido sembrado apropósito y sin otromotivo que el de crear confusión. Los revolucionariospretendían que los nobles lo habían utilizado para hacerles imposible elgobierno desencadenando la anarquía, pero, como elGranMiedo se volviócontra los nobles mismos, esta versión no hizo fortuna. Por su parte, laaristocraciasepersuadiódequelosculpableseranlosrevolucionarios:habíanqueridoarmarysublevarasíalpuebloquesólopedíapermanecertranquiloeindiferente.Aúnhoyserepitequeelmiedoestallóauntiempoentodaspartes,elmismodíaycasia lamismahorayqueseextendiómediantemisteriososcorreos. En realidad no fue general: Bretaña, el Bajo Languedoc, Alsacia yLorena, Henao, el país de Caux, no lo conocieron y, hecho significativo,

tampoco las regiones donde los campesinos se habían sublevadoanteriormente;nocomenzóelmismodíaentodaspartes,sinoqueseescalonódesdeel20dejulioal6deagosto;finalmente,losdocumentos,amenudo,nosdanaconocerexactamentequiéneslopropagaron.

EsindudablequeelGranMiedo,llamadoasímuyimpropiamente,suscitóunavivareaccióndefensivayconfrecuenciapusoaloscampesinosenpiedeguerra,queenelDelfinadoprovocóunarebeliónagrariayqueentodaspartesreforzó la hostilidad hacia la aristocracia: tuvo como consecuencia elasesinatodedosnoblesenBallon,cercadelMans,ydeotromásenPouzin,enel Vivarais. Pero si bien reforzó singularmente la insurrección de loscampesinos,noconstituyósuorigen:loscampesinosestabanyaenpie.

QUINTAPARTE

LANOCHEDEL4DEAGOSTOYLADECLARACIÓNDELOSDERECHOSDEL

HOMBREYDELCIUDADANO

CAPÍTULOI

ELPROYECTODEDECLARACIÓNDELOSDERECHOSYLOSPRIVILEGIOS

Mientras la revolución popular se extendía, los debates de la Asambleanacional habían continuado sin resultados decisivos. Las delegaciones y losmemorialesafluían;entretanto,sediscutíanlosmediosderestablecerelorden,sin detenerse ante nada. El Comité de Constitución, elegido el 14 de julio,examinabalosproyectosdedeclaracióndederechosydeconstitución,quesemultiplicaban: después de La Fayette, habían presentado los suyos Sieyès,Target yMounier, entre otros. Por fin, el 27 de julio, Champion de Cicé yMounier leyeron sus primeros informes yClermont-Tonnerre les añadió unresumende los cuadernos sobre elmismo tema: a partir de esemomento ladiscusiónsecentrósobrelaoportunidaddeunaDeclaración.Lamayorpartede lospatriotasdefendieronenérgicamente sunecesidad,deacuerdocon losnobles liberales, apoyándoseenel ejemplode los americanosy, sobre todo,alegandoqueera indispensable redactar,comodecíaBarnave,un«catecismonacional» para instruir al pueblo en los principios del nuevo orden. Lanegativa fuedefendida, no sólopor privilegiados, sino tambiénpor algunosdiputadosdelTercerEstado,especialmenteporBiauzat,deClermont-Ferrand;algunosnegabanlaexistenciadederechosnaturalesysóloqueríanreconocerlos derechos positivos creados por la ley; la gran: mayoría de los que seoponían se limitaron a argumentos realistas: los derechos naturales eranindiscutibles,pero la leydebíadelimitarlosnecesariamente;siseformulabanentérminosgeneralesyfilosóficos,¿nolosinvocaríaelpuebloparaoponersea los límites que la Asamblea debería establecer? Más valía no abordar la

declaración hasta que estuviera concluida la Constitución, de forma que sepudiera armonizar una con otra: tal fue el punto de vista particular deMirabeau; La cuestión no se zanjó hasta el 4 de agosto por la mañana: laAsamblea decidió que votaría en primer lugar unaDeclaración de derechosdelhombreydelciudadano.

En el curso de estos días no se habían dado más que argumentos decaráctergeneral,políticoofilosófico,sindetallesconcretos,demodoqueloscomentaristas han hablado a menudo de la discusión como si se hubieradesarrolladoenunaacademiadederechopúblico.Nosehabíahechoningunaalusión a los privilegios y a la división de los franceses en tres estamentos;ningunaalasprerrogativasreales;ninguna,tampoco,salvoeneldiscurso,deMalouet, al peligro de que la declaración se volviera un día contra ladominación de la burguesía. Sin embargo, cada orador tenía en la mentealgunadeestasconsideraciones,yestodeterminabasuactitud.Naturalmente,para la mayoría de la Asamblea, la abolición de los estamentos y losprivilegiosconstituíaelnudodelacuestión.

Ahora bien, la unificación de los tres estamentos no prejuzgaba sudesaparición, y tampoco el consentimiento formulado el 16 de julio por laminoría del clero a abandonar los privilegios feudales, ejemplo que, desdeluego, aún no había imitado oficialmente la nobleza. El 8 de julio, tras laabolición de las órdenes imperativas, un gentilhombre había exclamado queaquello era abolir los estamentos, prueba de que no se los considerabasuprimidosy,aúnel10deagosto,elmarquésdeThiboutot,diputadodelpaísde Caux, pretendió leer un discurso en el que defendía las prerrogativashonoríficasde los señoresy el derechoparticular de los feudos, declarandoque lanoblezano ratificabael abandonoquedeelloshabíanhechoalgunos,contando con que deseaba mantener «las distinciones que la caracterizan».ChampiondeCicéyClermont-Tonnerrehabíanhabladoel27dejuliodecrearunaCámaraAlta,dejandoabierta lacuestióndesaber si seríamonopoliodelosdosestamentosprivilegiados.

PoresolosaristócratasdeseabanaplazarlaDeclaraciónsiseproclamabalaigualdaddederechos,lainvocaríaninmediatamenteparaigualarlosalrestode la nación; en caso contrario, quizá pudieran conservar algunas de susprerrogativas.El29dejulio,cuandosediscutíaelreglamentodefinitivodelaAsamblea, un vivo debate sobre la definición de lo que se entendía pormayoríapusoaldescubiertosusintenciones:enlugardelamayoríaabsoluta,

esdecirlamitadmásunodelosvotos,Lubersac,obispodeChartres,exigiólamayoría de dos tercios para la abolición «de los derechos establecidos yantiguos»;ensemejantecaso,lanoblezahubierapodidoesperaragruparalgomásdetrescientosvotospararechazarlaabolicióndelosestamentosydelosprivilegios,apartelacuestiónfiscal.Amedidaqueseprolongabaladiscusiónsobre el principio de la Declaración, los patriotas, impacientados, seconvencieron de que en realidad sus adversarios estaban practicando elobstruccionismo.

Además,esonoeratodo:nolespasabaporaltoque,teniendotambiénsusprivilegios las provincias y las ciudades, la aristocracia no dejaría deencontrar en el mismo seno del Tercer Estado tácitos cómplices. Parisot,diputadodeBar-sur-Seine,escribiólamañanadel5deagosto:«Convencidosdeque lanoblezay el clero sólopretendíandar largas al asuntoynohacernada…,nosdimoscuentadeque,entantolasdosclasesprivilegiadastuvieranalgúnprivilegio,elinterésparticularprevaleceríasobreelbiengeneral».Perosometer laaboliciónde losestamentosyde losprivilegiosa ladeliberaciónreglamentaria significaba abrir de nuevo la vía al obstruccionismo y a lascoalicionesinconfesadas.

Laoperación«mágica».

Habiéndose levantado la sesión del 3 de agosto a las once de la noche,«alrededordecien—cuentaParisot—, tuvimosuna reuniónprivadaquenosllevó casi toda la noche». No hay duda de que se trata del Club Bretón. Sedecidió,segúncuenta,«emplearunaespeciedemagiapara,dandounatreguaalaConstitución,destruirtodoslosprivilegiosdelasclases,delasprovincias,delasciudadesydelascorporaciones.Conestaintenciónentramosayerenlasala(4deagosto)alascinco.Nuestrareunióneraabsolutamentesecreta».Lanoche del 4 de agosto fue, por tanto, el resultado de una maniobraparlamentariaparaganarporsorpresalavotaciónmásimportantedelperíodorevolucionario, con la esperanza, seguramente, de que muchos de losprobablesoponentesnosemolestaríanenasistiraunasesiónnocturna.

Pero Parisot no lo dice todo, y la abolición de los privilegios no fue elúnicoobjetivodelamagia.

Larevueltaagraria

Muchos patriotas estaban perplejos ante la revuelta popular. Les habíasalvadoynopodíanpensarencondenarla;porelcontrario,lajustificaban;larevolución jurídica había devuelto la soberanía al pueblo; el rey y laaristocraciahabíanintentadorecobrarlaporlaviolencia;oponiendolafuerzaa la fuerza, la intervención de las masas había asegurado el triunfo delderecho: el 14 de julio era una revolución sagrada. Pero, puesto que laAsamblea representaba al pueblo, éste hubiera debido limitarse a hacerlarespetaryesperardespuésencalma lasdiligencias judicialesy las reformasqueconsideraraconvenientedecretar.Peroestoestabamuylejosdelarealidady,el20dejulio,ymástardedenuevoel23,Lally-Tollendallanzóelgritodealarma.

Acadamomento,elordenpúblicoeraalteradoentodaspartes.Represaliassumarias habían ensangrentado la ciudad y el campo. Casas y palacios eranincendiados o saqueados. La vida y la propiedad de los ciudadanos ya noestaba asegurada. Por otra parte, el pueblo no esperaba a que la Asambleadeliberase para poner en práctica sus deseos: en este aspecto, la revueltaagraria había sido decisiva y había roto el fuego. No cabía duda de que lapropiedadfeudalnopodíaencajarenlanuevasociedad,perolaburguesíanopodía ver con buenos ojos su supresión por otra vía que la legal y conindemnización: el precedente podía ser demasiado peligroso para otraspropiedades. Por último, resultaba evidente que el sentimiento popular erahostilalalibertadeconómicaquehabíadeserunadelaspiedrasangularesdelfuturorégimen.Loquereclamabaera,porelcontrario,lavueltadefinitivaalareglamentación del comercio de los cereales. A lo que los campesinos sesentían atados era a la economía tradicional, con todas sus servidumbres.Aesterespecto,elcismaentrelaburguesíaylasmasaspopulareseraradical.

¿Había que recurrir por tanto al ejército, es decir al rey, para reducir alpueblo a la obediencia? Los patriotas no pudieron decidirse a hacerlo y elintentofrustradodeLuisXVIencontróaquíunadesussancionesprincipales.Secolmabadeelogiosalmonarca;sepregonabaoficialmentelaseguridaddequeestabadeacuerdocon laAsamblea;eranecesariopara tranquilizara losvacilantes y suprimir todo pretexto para una intervención extranjera. Sinembargo, todo el mundo dudaba de si la corte, favorable en un primer

momento, no renovaría su golpe de fuerza, y los revolucionarios,denunciando cada día el complot aristocrático siempre amenazador,alimentabanlasospechaenlosmenosavisados.¿Cómoinvitaralreyenestascondiciones a desarmar al pueblo? Al día siguiente, la Asamblea seencontraría a su merced; y esta vez sin recursos. Es lo que varios dejaronentender claramente, tomando la defensa de los «rebeldes».—Barnave tantocomoRobespierre—sinquenadienegaralaevidencia.

Enloqueconcerníaalasciudades,lasoluciónparecíainminentegraciasalacreacióndelaguardianacional,porquelaAsambleaseimaginabaquelosartesanosy los tenderos, sin los cuales los efectivosde lamilicia ciudadanahubieransidoirrisorios,nocabíanenlasfilasdel«populacho»,cuyosexcesosdeploraba;su impotenciapara restablecer la librecirculaciónde loscerealesno tardaría en desengañarla. En cuanto a los campesinos, era imposiblehacerse ilusiones: para someterlos había que dar libertad de actuación alejércitoyalajusticiaprebostal.

Sin embargo, el 3 de agosto, el Comité de Informes no encontró nadamejorqueproponerqueunadeclaraciónporlacual laAsambleaordenabaalas autoridades restablecer el orden y al pueblo continuar pagando losimpuestos,eldiezmoy losderechosfeudales;pero tambiénfueaplazada.Undiputado había exclamado: «No hay que llamar derechos legítimos a unosderechosinjustosy,enlamayorpartedeloscasos,fundadosenlafuerzayenlaviolencia.Nohayquehablardederechosfeudales;loshabitantesdelcampoesperan su supresión, la piden en sus cuadernos, y hacer una declaraciónsemejanteseríairritarlos».

Preparacióndelanochedel4deagosto

Enefecto,sinoserecurríaa lafuerza, laalternativaeracomplacera loscampesinos.Encuantoaldiezmo,nohabíaningunadificultad,pues sepodíaconsiderarcomounimpuesto;laobjecióneraque,paraquealcanzaseparaelmantenimientodelculto,habríaquereemplazarlo,enpartealmenos,porunacontribución que afectaría a todo el mundo, mientras que la supresión deldiezmo sólo beneficiaría a los propietarios. En cuanto a la feudalidad, eloradordel3deagostohabíacontestadoimplícitamentealargumentodequeal

aboliría se atacaría a la propiedad: los derechos feudales no eran unapropiedadcomocualquierotra; en sumayorpartehabían sidousurpados endetrimento de la autoridad pública o impuestos por la violencia; muchoscuadernos de parroquia habían exigido que el señor sometiera sus títulos acomprobación y que, sobre todo, justificara los impuestos sobre la tierrapresentandoelactaprimitivapor lacualhabíacedido la tierraalcampesino.Detodasformas,tambiénaquíencontrabacomplicidadeslaaristocracia,alsermuchos burgueses propietarios de señoríos o de feudos, intendentes,arrendatarios o abogados de los señores. Pero el obstáculo era, ante todo,político: si la revoluciónhabía triunfado,había sidogracias al apoyode loscuras y de los nobles liberales; ¿no era una imprudencia romper con ellosdespojándolos, contra suvoluntad,deldiezmoyde losderechos señoriales?En su proyecto de declaración, Target, después de muchos otros, habíasugerido la solución de la redención, adoptada desde 1770 por el rey deSardania,estipulandoque«laspropiedadescuyoejercicioesperjudicialparaelcuerpopolíticosólopuedenserexpropiadasmedianteunaindemnizaciónalmenos igual a suvalor».Sinembargo, sepodíanprevervivas resistenciasymil objeciones que harían la discusión interminable y de una confusióninextricable.Eralaocasiónderecurrirala«magia»delaquehablabaParisot.El recursoempleado fueconfiar la iniciativaaunnoble liberal, elduquedeAiguillon, uno de los mayores propietarios de Francia. Se podían esperarmuchas cosas: el desconcierto entre los aristócratas, la emulación entre losnoblesy losprelados liberales, laobligaciónmoralde los recalcitrantesdelTercer Estado de no mostrarse menos generosos que los privilegiados. En1791, elmarqués deFerrières rindió homenaje, al denunciarlo, al «arte conquehabíasidopreparadalasesióndelanochedel4deagosto».Loscabecillasde laburguesía revolucionaria,conunaconsumadahabilidaddehombresdeEstado, supieron obligar a su mayoría a despreocuparse de sus interesesparticularesparanopensarenotracosa,almenosduranteunashoras,queenlacomunidadnacional.

Lanochedel4deagosto

Elmartes4deagosto, laAsamblease reunióa lasochode la tardepara

escuchar a Turgot en la lectura de la proclamación cuyo principio se habíaadoptado lavíspera.Apenas sehabíacalladocuandoelvizcondedeNoaillesaparecióenlatribuna.CuñadodeLaFayette,estabaseguramenteenelsecreto,yesposiblequequisieramarcarseunéxitodignodememoriaadelantándoseal duque de Aiguillon; pero, como segundón sin fortuna, se exponía alreproche de abandonar lo que no poseía y de poner en peligro el plan. Sequiere calmar la efervescencia, observó, pero ¿cómo hacerlo sin darsatisfacción a las comunidades campesinas? «No es una constitución lo queellos desean: nohan formulado esa peticiónmásque en las bailías. ¿Qué esentonces lo que han pedido?Que los impuestos indirectos sean suprimidos;quenohayamássubdelegados;quelosderechosseñorialesseandisminuidoso sustituidos. Después de tres meses, esas comunidades ven a susrepresentantes ocuparsede lo que llamamos, y en efecto es, la cosapública;pero lepareceque lacosapúblicaessobre todo loqueellosdeseanobtenerardientemente. Tras todas las diferencias que han existido entre losrepresentantes de la nación, los campesinos sólo han visto a la gente,reconocidapor ellos, que solicitaba subienestar, y a laspersonaspoderosasqueseoponíanaello.¿Quéharesultadodeesteestadodecosas?Hancreídoquedebíanarmarsecontra la fuerza,yhoyyano tienenningún freno».Estoera una breve exposición, muy buena, de la trayectoria mental de loscampesinosyde lacausade losmotinesagrarios.Enconsecuencia,Noaillespropusoque antes de lanzar su proclama, laAsamblea decretara la igualdadante los impuestos y la redención de los derechos feudales, a excepción deltrabajoobligatorio,de losbienes inalienablesyde todas las«servidumbres»personales,quedebíandesaparecersinindemnización.

Inmediatamente después, el duque de Aiguillon retomó estas propuestas,enmendándolas. Justificó largamente la redención. «Esos derechos, no sepuede ocultar, son una propiedad, y toda propiedad es sagrada; pero sononerososparaelpuebloytodoelmundoreconoceloscontinuosapurosqueleimponen…Nosepuedepedir(alosseñores)larenunciapuraysimpleasusderechos feudales…La equidad obliga a no exigir el abandono de ningunapropiedadsinconcederunajustaindemnizaciónalpropietarioquesometesuconvenienciaalprovechopúblico».Sumociónnoincluíaningunaexcepciónalaredención.

Tal vez fuera,más fielmente queNoailles, el intérprete delClubBretón.Pero la experiencia mostró que el Tercer Estado continuaba prefiriendo la

soluciónmás favorable a los campesinos.Un torrente de aplausos, para losque dieron la señal, según diceParisot, los cien diputados que estaban en elsecreto,acogiólagenerosapropuestadelosdosgrandesseñores,perofuelaformulacióndeNoailleslaquefueadoptadaconentusiasmo:losderechosde«manos muertas», los trabajos obligatorios y todas las cargas personalesfueron suprimidos sin compensación, mientras que los derechos de uso(banalités), losderechosdemedidaydeminado,ysobretodolosimpuestosreales,sedeclarabanredimibles.Porsupuesto,nohubodiscusiónalgunasobrelaabolicióndelosprivilegiosfiscales.

Un diputado bretón, Leguen de Kérangal, felicitó emocionado a los dosoradores; a continuación, el marqués de Foucault propuso con éxito larevisiónde las pensiones, quizá pensando enherir aNoailles o a los suyos;después,elvizcondedeBeauhamaishizodecretarlaigualdaddelaspenasylaadmisiónde todos losciudadanosa las funcionespúblicas.Lubersac,obispodeChartres, atacó entonces el derechode caza, y algunos nobles declararonque renunciaban a las madrigueras y a los palomares. Cottin, diputado deNantes,hizo suprimir las justicias señoriales, apartirde locualundiputadonoblepidióqueenadelantelajusticiafueragratuitayprovocólaabolicióndelavenalidaddeloscargos.ElduquedelChâteletpusoencuestióneldiezmo,quequedóconvertidoenun impuestopecuniario redimible.Enúltimo lugar,llegóel turnode lospaísesconEstados,de lasprovinciasyde lasciudades,querenunciaronasusprivilegios,siguiendoelejemplodelosbretonesylosdelfineses.Elcleronosedistinguióenestacarreradesacrificios:eraunnoblequienhabíahabladodeldiezmo;detodasformas,algunoscurasofrecieronsucasuel,esdecirlagratuidaddelculto;seañadióaellolaprohibicióndeposeervariosbeneficiosa lavezydepagaralpapa lasanatas, tributodeunañodeganancia que le debía el obispo a partir de su investidura: con esto se habíainiciadolareformadelaIglesiafrancesa.Además,undiputadodeBeaujolais,probablementeChasset,hizoañadirquelascorporacionesseríanreformadas,aunquenosuprimidas.Porúltimo,apropuestadeLally-Tollendal,sedeclaróaLuisXVI«regeneradordelalibertadfrancesa»yseacordóquesecantaríaunTe Deum. Se levantó la sesión a las dos de la madrugada. «Un contagiosentimental inundaba los corazones», escribió el ginebrino Dumont, testigoocular.Laoperación«mágica»habíadadoresultado.

Sinembargo,notancompletamentecomoavecessepiensa.Losdiputadosde lasprovinciasyde las ciudadesnohabían seguidoa losbretonesya los

delfineses sin reparos; al admitir la igualdad fiscal y una reforma de laadministración local, se habían mostrado deseosos de conservar en suscircunscripciones sus «particularidades» propias y habían advertido quehablabanatítulopersonalybajoreservadeinformarasusrepresentados:eraelparticularismoquienmejorhabíaresistidoalcontagio,nolosprivilegiados.

Eldecretodel5al11deagosto

Lasdecisionesdelanochede4deagostosehabíantomadosinredactar.Eldía 5, Fréteau releyó la lista, y al día siguiente comenzó la discusión. Enprincipio, sólo debía examinarse la forma; pero, en realidad, el texto fueimpugnadoymodificadoencuantoasufondomismo.Fuera,laconsternaciónylacóleraeranprofundasentrelosprivilegiadosyenlacorte.El8deagosto,undiputadodelanobleza,escribiendoalamarquesadeCréquy,seindignabacontra«una revoluciónquedestruyedehecho feudosynobleza,queprivaaquinientasmilfamiliasdesuspropiedades,alasprovinciasdesusderechosyprivilegios,ypreparaenFrancialascadenasquevemosconsorpresasoportara los orientales.Los diputados no tenían ninguno de los poderes que se hanarrogado;debíanlimitarseavotarlarenunciaalosprivilegiospecuniariosyhananiquiladolaspropiedades».Nofueelúnicoendeclararquelanoblezanoratificabalainiciativadealgunosdesusmiembros.Comoningúnprivilegiadoparece haber protestado la noche del día 4, hay que concluir que losrecalcitrantesnohabíanasistidoalasesiónoquesehabíansentidoimpotentes.Perosehabíanrecuperadoy,apartirdeldía6,todoelmundosediocuentadeello.Variosalegaronlaobligaciónqueteníandeconsultarasusrepresentadosapesarde laanulaciónde lasórdenes imperativas; algunoscuras sealzaroncontra la redención del diezmo; ciertos nobles contra la de los derechosseñoriales y contra la abolición de las justicias. Por otra parte, el derechofeudaleratancomplejo,desdeelpuntodevistajurídico,queladistinciónentrecargaspersonales,abolidassinindemnización,ycargasrealesredimibles,eramuydifícil,sinoimposible:alosoponenteslesfuefácilponerenunaprietoalos juristas.Pero lamayoría noquiso concederles nada.Por el contrario, laincertidumbre que pesaba sobre la clasificación de los derechos se volviócontraellos: lasbanalitésdesaparecieronde laenumeraciónde losderechos

redimibles, igual que los derechos demedida. Si la nobleza se había hechoilusiones, el comienzo del decreto definitivo, fechado los días 5 al 11 deagostode1789,ladesengañó:«LaAsambleaNacionalsuprimeenteramenteelrégimenfeudal».Locualnoeradel todoexacto:ademásdelaobligaciónderedención que les aseguraba larga vida, no se habían atacado los derechoshonoríficos,nielderechodeprimogenitura.Peroel resultadonohabía sidodudoso ni un solo instante. Sin embargo, los dos jefes más eminentes delTercerEstado,MirabeauySieyès,sehabíanabstenidodeasistiralasesióndeldía 4, aunque seguramente estaban al corriente de lo que se preparaba: esprobablequelodesaprobaran.

Mirabeau, sin atacar el decreto, contribuyó a que se aplazase ladeliberación,el6deagosto,sobrelosderechoshonoríficosy,el12,sobreelderechodeprimogenitura.Sieyèsguardósilencio,peroafindemespresentóal Comité Feudal, creado el 12 para elaborar la ley que debía regular lasmodalidadesdelaredención,unamemoriadondecriticabaconvehemencialadecisióndelaConstituyente.Silosdoshombresnolaatacaronabiertamente,ya tiempo, fue evidentemente porque se daban cuenta de que la corriente erademasiadofuerte.

Cuando el debate se animó verdaderamente fue a propósito del diezmo;tomó un giro singularmente amenazador para el clero, y terminó con unainnovación decisiva para las decisiones del 4. El 6 de agosto, los curas quehabíanprotestadocontralaredenciónprovocaronunaréplicafulminanteporparte de Buzot: «En primer lugar, sostengo que los bienes eclesiásticospertenecenalanación…Lomejorquepuedehacerelcleroessalvaralmenoslasaparienciasysimularquehaceporiniciativapropialossacrificiosquelascircunstanciasimperantesleobligaránahacer».Eldía8,cuandosediscutíaunpréstamo propuesto porNecker, elmarqués de Lacoste volvió a la carga y,proponiendo la abolición pura y simple del diezmo, sugirió que los bieneseclesiásticos se dieran en prenda a los prestamistas; Alejandro de Lamethapoyó la propuesta, mientras que el abad de Montesquieu defendióenérgicamenteasuestamento.AsíseplanteóporprimeravezlacuestióndelanacionalizacióndelosbienesdelaIglesia:lamayorpartedelosargumentosenpugnayasehabíanformulado;peroeraprematuraunadecisiónyeldebatequedó sin conclusión. Para el diezmo las cosas ocurrieron de otra manera;cuando,eldía10,sepusoendiscusiónelartículodeldecretocorrespondiente,sepropuso,medianteunaenmienda,suprimirlosinmás,entendiéndosequela

naciónatenderíaalasnecesidadesdelcultoyque,porotraparte,losdiezmosque el clero había cedido a laicos —diezmos enfeudados— quedabansometidos a redención.El torneovolvió a empezar; esta vez,Mirabeauhizocausa común con los agresores, mientras que Sieyès se pronunciaba confuerza en favor de la redención. A fin de cuentas la mayoría adoptó laenmienda:eldiezmodesapareciósinquecostaranadaalospropietarios.

Porelcontrario, lasdecisionesdeldía4 fueroncuriosamenteamputadasdel artículo que se refería a las corporaciones, sin que sepamos en quécondiciones;noobstantelacausanoesdudosa:losartesanosylostenderossehabían mostrado ligados a ellas en sus cuadernos, contra el voto de laburguesía,ylosdiputadoscreyeronprudentedejarparamástardelasolucióndeesteespinosoproblema.

Losresultados

Cualquieraquesealaimportanciadelosdebatesdesarrolladosdel5al11deagosto,noeclipsa lade lanochedel4.Enunashoras laAsambleahabíarealizadolaunidadjurídicadelanación,aniquiladoenprincipio,juntoconelrégimenfeudal,ladominacióndelaaristocraciaenelcampo,ysuprimidoelelementodesuriquezaqueladistinguíadelaburguesía, iniciadolareformafinanciera,jurídicayeclesiástica.Desdeel12dejuliohabíayaunComitédeFinanzas;el20deagostoconstituyóunComitédeAsuntosEclesiásticosyunComitédeJudicatura.

Pero sin duda se hacíamuchas ilusiones sobre su obra. Los campesinosestimaron que era contradictorio declarar abolido el régimen feudal yobligarlosapagarlascargas,talcomoseloordenóseveramentelaAsambleaen suproclamadel 10de agosto, en esperade redimirlas.Por otra parte, laaristocracia, sin preocuparsepor las ventajas quehubiera podidoobtener delas indemnizaciones prometidas, tampoco se resignó,menos por interés quepor orgullo. Pero el terreno sobre el que se podía edificar en adelante laDeclaración y la Constitución estaba ya desbrozado y, de todas lasconsecuenciasdelanochedel4deagosto,lamenosatacadafueseguramenteestaunidadnacional,realizadaentretodaslaspartesdelterritoriocomoentretodoslosfranceses,porlaquetantotiempohabíatrabajadolarealezayquela

Asamblea Constituyente conserva la gloria de haber llevado a término. Esjusto señalar el papel eminente que jugó, en esta famosa noche, la noblezaliberalasociándosealardorrevolucionariodelTercerEstadoparanotenerencuentamásquealanación.

CAPÍTULOII

LADECLARACIÓNDELOSDERECHOSDELHOMBREYDELCIUDADANO

Ladiscusión

Una vez suprimido el despotismo y abolidos los privilegios, nada seoponíaaunainmediataredaccióndelaDeclaración,ylaAsambleavolvióaltrabajo el 12 de agosto. Se le habían sometido numerosos proyectos y sussecciones habían elaborado otros. Se eligió un nuevo comité—el tercero—compuestoporcincomiembros,pararedactaruntextoquesirvieradebasealadiscusión.Fuepresentado,eldía17,porMirabeau.Noobstante,conellonose libraron del obstruccionismo: varios oradores volvieron a poner encuestión laoportunidaddeunaDeclaraciónyMirabeaumismopropuso,unavezmás,suaplazamientohastaqueestuvieraacabadalaConstitución.Perolamayoría había tomado ya una decisión: el proyecto de los cinco, sin dudacomprometidoporeldoblejuegodelponente,fuerechazadoenfavordeldela sexta sección.Discutido sin interrupción desde el 20 al 26 de agosto, fuemodificadoprofundamente,noencuantoalfondo,sobreelqueseestabamásomenosdeacuerdo,sinoencuantoalaforma:eltextodefinitivo,reducidode24 artículos a 17, es más conciso y la redacción más acertada y máscontundente.Ladiscusiónnosehizoapasionadahastael22yel23,cuandosellegóalosartículosdelproyectoquedeclarabanesencial«paraelbuenordende la sociedad» que fueran respetadas «la religión y lamoral», así como el«cultopúblico».ElpreámbulohabíapuestolaDeclaraciónbajolosauspicios

del «Ser supremo», pero por «religión» se entendía la católica, y «el cultopúblico» era monopolio suyo; algunos clérigos insistieron con fuerza paraque la Asamblea confirmara así la existencia de una religión de Estado, esdecirprivilegiada,sinoobligatoria;encuantoalatolerancia,seconcedíabajoestaformaambigua:«Todociudadanoquenoperturbeelcultoestablecidonodebe inquietarse en absoluto».Mirabeau protestó con fuerza en favor de lalibertadde concienciayde culto, yRabat-Saint-Étienne abogópor lamismacausaennombredelosprotestantes.Fueenvano:sellegóaunacuerdoparasuprimir la cuestión del «culto público», que sería regulado por laConstitución,yse tomóenconsideración lamocióndelcondedeCastellane.«Ningún hombre puede ser molestado por sus opiniones religiosas, niperturbadoenelejerciciodesuculto»,peroseamputólasegundapartey laprimerasemodificósensiblemente.Elartículo10delaDeclaraciónseredactóasí:«Nadiepuedesermolestadoporsusopiniones,inclusoreligiosas,entantosumanifestaciónnoaltereelordenpúblicoestablecidoporlaley».Eldía26,DuPort hizo añadir el artículo 17, concerniente a la propiedad; el conde deMontmorency propuso además reconocer al pueblo el derecho de revisar laConstitución: esta cuestión fue aplazada, al igual que varias más, el día 27,entendiéndoseque, cuando laConstituciónestuvieseacabada, laDeclaración,fijadaasí endiecisieteartículos, sería revisadaycompletada.Perono lo fuenunca:cuandoseretomóeldebate,enagostode1791,Thouretopusoque laDeclaración, conocida ya por todo el pueblo, había tomado a sus ojos «uncarácterreligiosoysagrado»,quesehabíaconvertidoen«elsímbolodelafepolítica»,yquehabíaqueguardarsederetocarla.SeañadióaunresumendelaDeclaración los complementos que se juzgaron necesarios para constituir elpreámbulo de la Constitución y el enunciado de las «disposicionesfundamentales» garantizadas por ella. La Declaración de los Derechos delHombreydelCiudadano,símbolodelarevoluciónde1789,quedótalcomolaAsambleaNacionallahabíaadoptadoprovisionalmenteel26deagosto.

Losderechosnaturales:lalibertad

Los hombres nacen y permanecen libres e iguales en derechos: estaafirmación memorable, encabezando el artículo 1.º, resume la obra de la

revolucióndel14dejulioydel4deagosto;elrestodeladeclaraciónnoesmásquesudesarrolloosucomentario.

«El fin de toda asociación política es la conservación de los derechosnaturales e imprescriptibles del hombre» (artículo 2). Implícitamente seencuentraasíadoptadalanocióndecontratosocial,divulgadaenFranciaporRousseau. Sieyès y Mounier habían señalado también como fin a laorganizaciónsocial«elmayorbiendetodos»,«lafelicidadcomún»;aquínoencontramosestasfórmulascuyoequivalente,«elbiencomún»,figuraráenlaConstituciónde1793.

Losderechosdelhombreson: la libertad, lapropiedad, laseguridady laresistenciaalaopresión(artículo2).Seconsagranalalibertadsieteartículos.Engeneral,esdefinidaporlosartículos4y5:eselderechoa«hacertodoloquenoperjudiqueaotro»,nopudiendosus«límites»ser«determinadosmásqueporlaley».Lalibertadindividualocupatresartículos(7a9),unodeellosmuylargo,queponenlasbasesdelnuevoprocedimientocriminalydelnuevocódigo penal, dos de las reformas esenciales de la Constituyente: «Ningúnhombre puede ser acusado, detenido ni encarcelado sino en los casosdeterminados por la ley y según las formas que ella prescribe»; se suponeinocente a todo hombre hasta que haya sido declarado culpable; la ley nopuedeserretroactiva;sólodebeprescribir laspenasestrictamentenecesarias.Lalibertaddeopinión,«inclusoreligiosa»,semenciona,comosehadicho,enelartículo10;lalibertaddeprensa,enelartículo11.Delapropiedadsólosehablaenelartículo17yúltimo;es«underechoinviolableysagrado»,ynosepuede ser despojado de él sino por razones de utilidad pública legalmentecomprobadaymediandouna«justayprevia indemnización».Ladeclaraciónnoinsistesobrelaseguridad:esresultadodelmantenimientodelordenquelafuerzapúblicagarantiza,cuyainstauraciónprevéelartículo12«enbeneficiodetodos».Ningunaexplicaciónsobrelaresistenciaalaopresión.

Laigualdad

AunquelaDeclaraciónhabíacomenzadopordeclararatodosloshombresiguales en derechos, es significativo que la igualdad no figure en laenumeración de los derechos imprescriptibles. Sieyès, en su proyecto, había

cuidado de definirla en dos artículos: no existe la libertad si subsistenprivilegios,perolalibertadserefierealos«derechos»,noalos«medios».LaAsamblea estaba completamente de acuerdo, y es curioso qué no hayarecogido estas definiciones, siendo así que sobre todo la segunda esindispensable para disipar cualquier equívoco. Ningún artículo se consagraespecialmentealaigualdad;peroelartículo6,definiendolaley,estipulaquees lamismapara todos,que losciudadanosson igualesante la justiciayquetodospuedenoptaraloscargospúblicos;finalmente,elartículo13consagralaigualdadfiscal.

Lasoberaníanacional

Habiendoplanteado enprincipioque«la asociaciónpolítica» tiene comofin mantener los derechos del hombre, la Declaración: afirmabaimplícitamentequeelgobiernonopodíaserpropiedaddenadie;sinoasuntode todos. Sieyès yMoünierse habían extendido sobre este punto; el segundoprecisabaqueelgobiernosecreaen«interésdelosquesongobernadosynode los que gobiernan». Resulta de ello que toda autoridad emana de losasociadosy sehalla sometidaa sucontrol, sin16cual losderechosestaríanprivadosdelagarantíafundamental.Taleselsentidodelasoberaníanacionalproclamada por el artículo 3: «El principio de toda soberanía resideesencialmente en la nación: Ningún cuerpo, ningún individuo puede ejercerautoridadalgunaquenodimanedeellaexpresamente».Enconsecuencia,«laley es la expresión de la voluntad general: Todos los ciudadanos tienenderechoa contribuirpersonalmente,opormediode sus representantes, a suformación» (artículo 6). Igualmente votan el impuesto (artículo 14). Todoagentepúblicoes responsablede sugestión (artículo17).LaDeclaraciónnoformula más que una prescripción sobre la organización del gobierno: lospoderes —es decir las autoridades legislativa, ejecutiva y judicial— debenestarseparados(artículo16).

ElactadedefuncióndelAntiguoRégimen

EscomúnalapolémicacontrarrevolucionariareprocharalaDeclaraciónsucarácterabstractoyfilosófico.Enrealidad,lascircunstanciasquerodearonsunacimientoleimprimieronsusello;sucontenidoysuslagunas,ladesigualimportanciaqueconcedióvisiblementealosdiferentesprincipios,testimoniansucarácter«histórico».Silospatriotasnotuvieronencuentaunasobjecionescuyaimportancianolespasabaenabsolutoinadvertida,situvieronempeñoenpromulgar la declaración, era porque a sus ojos tenía un valor, ante todo,negativo: estaba destinada a condenar las prácticas delAntiguoRégimeny aimpedirsu regreso.La formulaciónde losprincipiosesdecaráctergeneral,como es costumbre en la redacción de los documentos legislativos—y lasdeclaraciones americanas lo habían usado de igual modo—, pero para losconstituyentes y sus contemporáneos no tenía nada de abstracto ni depropiamente filosófico,porquealineabanmentalmentebajocadaartículo loshechosconcretosquehabíanpadecido.Lasoberaníapertenecealanación,esdecir, queFranciadejade ser propiedaddel rey; no sedebeobedienciamásquealaley,esdecir,quelavoluntadarbitrariadelrey,desusministrosydesus agentes ya no se impone a nadie; ningún hombre puede ser detenido oencarcelado sino legalmente, es decir, que no se extenderán más cartas-órdenes; el acusado es inocente mientras no sea declarado culpable: no serestablecerá, por tanto, la tortura; los ciudadanos son iguales ante la ley: enconsecuencia,losprivilegioseraninjustificados;sepermitelaresistenciaalaopresión, es decir, que la insurrección del 14 de julio era legítima; y asísucesivamente. Como ha dicho el historiador Aulard, la Declaración esesencialmenteelactadedefuncióndelAntiguoRégimen.

Por ello, el preámbulo recuerda que «la ignorancia, el olvido o eldesprecio de los derechos del hombre son las únicas causas de los malespúblicos y de la corrupción de los gobiernos» y que, en lo sucesivo, losciudadanos podrán comparar los actos del gobierno «con el fin de todainstitución política» y fundamentar sus «reclamaciones… en principiossencillos e incontestables». Es también por eso por lo que no gustó a laAsambleaelordendeductivoqueSieyèshabíaadoptado,comofilósofo,ynoenumerólosdiferentesprincipiosenelordenyconlainsistenciaquesindudatendría hoy nuestras preferencias: ya hemos señalado que la toleranciareligiosasóloseestipulatímidamente,mientrasquelalibertaddeconcienciaydecultonospareceríaquemerecíanellugarpreferenteo,entodocaso,lamásrotunda afirmación; si la Asamblea lo consideró de otro modo, no fue

solamente por consideración hacia los curas patriotas, sino también porquemuchoscuadernos,indiferentesalasuertedelosprotestantesyhostilesalosjudíos, se habían pronunciado por el mantenimiento de la preeminencia delcatolicismo,yporquelamismaAsamblea,nosiendoenabsoluto«laica»enelsentidoactualde lapalabra,nodeseabaprivar a la Iglesia católica, como lohanprobadolosacontecimientosposteriores,delmonopoliodelcultopúblico,del estado civil, de la enseñanza y de la asistencia, sino por el contrarioasociarla al gobierno del Estado más estrechamente que nunca. Igualmente,hoyseconsideraríasindudaindispensableinsistirenelderechodepropiedad,definirloyjustificarlo,comohabíahechoSieyès;laAsambleanosepreocupódehacerloporqueelAntiguoRégimennoloponíaenduda;porelcontrario,ministrosyadministradores,enelsigloXVIII,nodejannuncadehablardeélcon respeto y de forma totalmente burguesa; además es este derecho el queinvoca la aristocracia en la Constituyente para defender los derechosseñoriales;elúnicoriesgoconcretoqueloamenazabaeraladesenvolturaquepresidíalasexpropiacionesdeutilidadpúblicaylanegligenciaenindemnizara lospropietarios, loarbitrariode lasvaloracionesyelatrasode lospagos:sonestoshábitoslosqueelartículo17corrige,altiempoqueprobablementelegitima la obligación de redimir los derechos feudales impuesta a loscampesinos. Por el contrario, la libertad individual ocupa tres artículos,porque las cartas-órdenes y los abusos del procedimiento criminalamenazabanentoncesatodoelmundo;seinsisteenelimperiodelaleyporquébajoelAntiguoRégimennohabíaningunaprescripciónlegalquenosufrieraalgunaalteraciónporcaprichodelrey;seextiendeenlaigualdaddederechos,porqueelprivilegioerahastaentonceselfundamentodelajerarquíasocial.Esenelpasadoenloquesepiensa,noenelfuturo.

Las lagunasde laDeclaraciónnosonmenossignificativas.Siesperamosencontrarenellasunprincipio,seguramenteeslalibertadeconómicaaloquetiendelaburguesíaporencimadetodo:perolabuscaremosenvano.PorunaparteporqueelAntiguoRégimenyanoleerahostil,puestoqueTurgothabíasuprimidolascorporacionesyBriennehabíalibradodetodatrabaalcomerciodecereales;y tambiénporque respecto a las corporaciones elTercerEstadoestabadividido.

LaDeclaracióntampocohabladelaasociación;noesquelaConstituyentepretendieraprohibirlapuraysimplemente:losclubsseránunodelosnúcleos

mássólidosdelaorganizaciónrevolucionaria;peropuestoqueelcleroteníaque dejar de ser un «cuerpo» y, mediante la supresión de la venalidad, seanunciaba la intención de abolir también los «cuerpos» judiciales, no eraoportunoproclamarelderechodeasociación.

Tampocosecitanelderechodereuniónyeldepetición,delquehacíantanamplio uso en esemismomomento los revolucionarios. Falta igualmente laorganización de un sistema de enseñanza y de asistencia públicas, que habíaprevisto Sieyès. Y es que todos estos principios interesaban a la sociedadfutura,noaladestruccióndelAntiguoRégimen.Podíanesperar;eltítuloIIdelaConstitución de 1791 lo recordará, porque en esa fecha el espíritu de losconstituyentesestaráorientadohaciaelfuturo,mientrasqueenagostode1789elpasadoloshipnotizaba.

Ladeclaraciónyelporvenir

Noobstante, unoyotro eran inseparables: aunque laDeclaración tuvieraporelmomentoenelánimodesusautoresunsentidoesencialmentenegativo,nodejabaporellodeestarredactadaenformapositiva;además,elpreámbulo,aun recordando que condenaba alAntiguoRégimen, indicaba que ponía losprincipiosdelnuevo.Vistabajoesteaspecto, laDeclaraciónteníaigualmenteunsentidoconcretoenelánimodelosconstituyentes:sabíanquéorganizaciónquerían dar a Francia y, en consecuencia, cómo se debían interpretar losprincipios que habían proclamado. Pero, mientras que en lo referente alpasadolainterpretaciónnopodíaprestarseadudas,puestoquetodoelmundoconocíaloshechosaqueserefería,estabaexpuestaacontroversiasrespectoalporvenir,quecontinuabaincierto:sólolaConstituciónlofijaría.Aldecirestono exageramos, pues los principios, expresados en términos generales,podrían encontrarse a los ojos de más de uno, en contradicción con lasdisposicionesde laConstitución.Poresosehabíapronunciadounacorrientetan fuerte en favor del aplazamiento: una vez terminada la obra concreta, sehubieranmedido los términos de la Declaración a fin de que una y otra seencontrasenenperfectaarmonía.

ElreprochequesehadirigidomásdeunavezalaAsambleaNacionaldehaberincitadoaloshombresaatribuirseunalibertadilimitadayarbitrariaya

reclamarunaigualdadperfecta,notieneningúnfundamento.Delartículo4sededuce expresamente que la libertad está delimitada por la ley; el artículoprimeroestipulaque loshombresson igualesenderechos yesta igualdadescuidadosamentedefinidaporotrosartículoscomoigualdadantelaley.Noestemerario suponer que, si laAsamblea descartó lamención de la «felicidadgeneral»,comoobjetivodelaasociaciónpolítica,esporquequisoimpedirqueseinvocaselaigualdadparaexigirlamejoradelasuertedelosdesheredadosde la fortuna y que la igualdad jurídica o civil se transformara en igualdadsocial. Sin embargo, estas precauciones no parecieron suficientes, y variosdiputados,sobretodoeclesiásticos,comoGrégoire,pidieronqueseañadieraaladeclaracióndederechosladelosdeberes:selesrespondióquederechosydeberes eran correlativos y que el derecho a la libertad comportanecesariamenteeldeberderespetarladelosdemás,comodiceelartículo4.Además, es seguro que en esta fecha a los constituyentes no les inquietabaningún temor; no porque, bajo la influencia de Rousseau, creyeran que elhombreesbuenopornaturaleza,comosehadicho;eranmuchomásrealistasdeloquesecree;perorepresentabanaunaclasetriunfante,llenadeenergíasyqueibaatrasformarelmundo:laburguesíanodudabadesímisma,nidequeel orden que había concebido, conforme a las leyes de la naturaleza o a lavoluntad divina, estuviera destinado a asegurar para siempre el bien y elprogresodelgénerohumano.Lostemoresdeotrosnoalterabansufe.

Sin embargo no carecían de fundamento. Desde el punto de vista de laburguesía,hubierasidoprudenteadoptarladistinciónquehabíahechoSieyèsentre la igualdad dederechos y la igualdad demedios; también hubiera sidoprudente definir la propiedad; a falta de estas precauciones, la Declaración,examinada desde el punto de vista filosófico y sin tener en cuenta lascircunstancias históricas, puede ser perfectamente interpretada en sentidosocialista,comoAulardreconoció,yfueestoprecisamenteloqueocurrió.Porotra parte, si la libertad del individuo comporta un deber correlativo enrelaciónconlosdemásciudadanos,nadaen laDeclaración indicacuálessonlosdeberesdetodosrespectoalacomunidadnacional;sindudalaleypuedeocuparsedeestorestringiendo,encasodepeligro,elejerciciodelosderechosdelhombre,perohubieradebidodecirseenconsecuenciaquelaextensióndelos derechos varía según las circunstancias, entendiéndose que es lacomunidad misma quien las juzga. Como se ha dicho, es lo que habíansostenido varios diputados a propósito de la represión de las intrigas

contrarrevolucionarias: Gouy d’Arsy había mostrado que los derechos delhombrenopuedenserlosmismosentiempodeguerraqueentiemposdepaz.Pero nada de esto se introdujo en la Declaración. Una vez más lascircunstanciashistóricasexplicanesta laguna.Enun tiempoenqueelTercerEstado se declaraba comunidad nacional por sí solo, en que imponía a susmiembros una solidaridad sin reservas, en que estaba en pie de guerra pararesistir a todos los enemigosque, desdedentroodesde, fuera, se dirigierancontra él, nadie pensó que fuera necesario recordarle sus obligacionesrespectoasímismonilasdelestadodeguerra.Bienalcontrario,puestoqueno mostraba sino demasiada disposición a tratar a los aristócratas comoenemigos, era de desear que no se debilitara el respeto a los derechos delhombre sacando a la luz su inevitable relatividad. Pero los que continúanconsiderando laDeclaración comocarta constitucional delmundomoderno,tienenquecomentarlaparaponerlaenperfectaarmoníaconlascondicionesdevida de las sociedades. Los constituyentes no lo hubieran desmentido, si lascircunstancias,contraloquetanfrecuentementesehamantenido,nohubierandominado su pensamiento. Con mayor razón se puede asegurar que, sin elrecuerdoinmediatodel14dejulioyeltemoraunnuevoasaltoaristocrático,hubieransuprimido«laresistenciaalaopresión»que,nojustificandomásquelaluchacontraelAntiguoRégimen,nocabíaensuideadelrégimenfuturo.

De importancia más inmediata fueron las contradicciones que pronto serevelaron entre ciertos artículos de la Declaración y las concepcionesconstitucionales de la Asamblea Nacional. «Todos los ciudadanos —dice elartículo 6— tienen derecho a contribuir personalmente, o pormedio de susrepresentantes»alaformulacióndelaley.Deigualforma,elartículo14:«Losciudadanos tienen el derecho, por sí mismos, o por medio de susrepresentantes», de votar el impuesto. ¡Personalmente! Era la democraciadirectaquepretendíaninstituir losdistritosdeParís:ahorabien, laAsambleaestaba decidida a organizar un gobierno exclusivamente representativo. LaConstitución de 1791 no fue sometida tampoco a la ratificación popular; élpoderlegislativoeraeldueño,casiabsolutodelpaísysinotrocontrolquelareelecciónperiódica;lamismarevisiónfuerodeadadetalesformalidadesqueera imposible llevarlaacaboantesdediezañosy,además, la iniciativasólopodíamanardeloslegisladoresynodelpueblo.Elartículo6parecióvioladodesdelavotacióndelaleydel12dediciembrede1789,porquemencionabaa«todos los ciudadanos» y parecía por tanto exigir el sufragio universal,

mientrasque laAsambleanegóelderechodevotoa losciudadanospasivos,que no pagaban, como contribución pública, el valor de tres jomadas detrabajoporlomenos.

SemejanteconflictosehubieraevitadointroduciendociertoartículoenqueSieyèsdistinguía,desdejulio,entreciudadanosactivosyciudadanospasivosydelquesedesprendíaquelacualidaddeelectorerauna función,para lacualtodoseranadmitidos,peroacondicióndepresentar,comoparacualquierotra,ciertas garantías de «capacidad» que determinaría la ley; en este sentidohablaránRoyer-CollardyGuizot: laburguesíade1789razonabayacomoladeLuisFelipe.Pero,nohabiendonacidoaúnelmovimientodemocrático,nomedíacontantaprudencialaexpresióndesupensamiento,porquenoveíaquesu dominación política pudiera ser puesta en cuestión, y porque losamericanos, habiendo hablado igual, no habían desembocado en el sufragiouniversal.

Aunquehubieraactuadodeotraforma,nohubierapodidodetenerelcursodelahistoria.Elpueblo,quehabíaluchadoparadestruirelAntiguoRégimen,ya había impuesto la abolición de la feudalidad: era utópico suponer que sedejaríaexcluireternamentedelderechodevotoennombredeunaDeclaraciónque proclamaba a los hombres iguales en derechos. Pero, gracias a laarroganteconfianzadelaburguesía, laDeclaraciónqueredactópudoquedarcomo la carta constitucional de la democracia política, e incluso de lademocraciasocial,puestoquenocondenalareglamentacióneconómicaynodefinelapropiedad.

SEXTAPARTE

LASJORNADASDEOCTUBRE

CAPÍTULOI

RESISTENCIAPASIVADELUISXVI

AunqueLuisXVIhabíacapituladoantelainsurrección,todavíanosehabíaresignado a sancionar sin resistencia todos los actos de la Asamblea. Elcontagiosoentusiasmodelanochedel4deagostoledejóimpasible.Desdeel5, declaraba a Monseñor Dulau, arzobispo de Arles: «Nunca consentirédespojar ami cleroy aminobleza.Nodarémi aprobaciónaunosdecretosque lesdespojarían».Cuando se le sometióeldecretode losdías5 al11deagosto, guardó silencio. No sé pronunció tampoco sobre laDeclaración. Eldecretodel10deagostoqueprescribíaquelosoficialesysoldadosprestaranjuramentoalanación,alreyyalaley,aúnlehiriómás.

La Asamblea se encontró en una situación embarazosa. Hasta entonces,como hemos visto, no había puesto en duda que sus derechos debieran seraprobadosporelrey.Perosielreyteníaelderechoderechazareldecretodelos días 5 al 11 de agosto y la Declaración, y más tarde toda la obraconstitucional de la Asamblea, el Antiguo Régimen resucitaría, al menosparcialmente,puestoqueparaobtenerlaadhesiónrealhabríaquetransigirconlaaristocracia,yelpartidopatriotanoqueríanioírhablardeesto.

Losdecretosdeagostoquedanensuspenso

Durantemásdeunmes,laAsambleanoquisoreconocerqueseencontrabaentrelaespadaylapared,yquelarevolucióndebíadarunpasomás.El4de

septiembre,Mounierpropusoesquivarlacuestión:«Elreynotieneelderechodeoponerse al establecimientodeunaConstitución; sin embargo, esprecisoquefirmeyratifiquelaConstituciónparaélyparasussucesores.Puestoqueesparteinteresadaenlasdisposicionesqueseestablecenenella,podríaexigiralgunoscambios,perosifuerancontrariosalalibertadpública,laAsambleaNacional tendría, no solamente el recurso de rechazar el impuesto, sinoquetambién podría recurrir a sus representados, pues la nación tiene derecho aempleartodoslosmediosnecesariosparaconseguirsulibertad.ElComité(deConstitución) ha pensado que se debía poner en duda la ratificación de laConstituciónporel rey».El11de septiembre, cuandoGuillotinpidióque sepronunciaransobrelacuestióndesipodíaelreynegarsuconsentimientoalaConstitución, la Asamblea votó la cuestión previa. Sin embargo, en estaocasión,Mouniersehabíamostradomáscategórico:«Elreynotienequedarsu consentimiento a la Constitución: ésta es anterior-a la monarquía», yMirabeau, de acuerdo con sus colegas en correr un velo sobre la dificultad,habíaaprobadoconigualfirmezalasoberaníadelpoderconstituyente.

Inmediatamentedespués, laAsambleaconcedióal reyunderechodevetosuspensivo enmateria de legislación.Ahora bien, la derecha consideraba eldecreto de los días 5 a 11 de agosto como un acto legislativo y noconstitucional. Para disipar el equívoco, el 12, Barnave y Le Chapelierpidieronque se rogaraal rey supromulgación, dejandobien sentado que noteníaporquésancionarlo.Mirabeaudefendióconénfasisquesetratabadeundecreto constitucional y que, como tal, no necesitaba la aprobación real. Eldebate,acalorado,noterminóhastael14:laAsamblearetrocediódenuevoydecidiópresentareldecretoalreyparaquefuerasancionado.

Puedeexplicarseestatimidezporlasnegociacionesquesehabíanllevadoacaboentrebastidoresapropósitodelveto:elpartidopatriotahabíaconsentidoenconcederlosiacambiosegarantizabalaratificacióndelosactosdelmesdeagosto, loquehubieraevitado«romperelfuego».Peroel17,elreydiounarespuesta dilatoria: después de hacer multitud de observaciones, concluyó:«Así pues, apruebo el mayor número de estos artículos y los sancionarécuando sean redactados en forma de ley». Tras lo cual, Le Chapelier,Mirabeau, Guillotin, Robespierre, el duque de la Rochefoucault, repitieroninútilmentequesehabíadecididonopediralreymásquelapromulgación.

El19,laAsambleasedecidióúnicamenteavotarlamocióndeDuPortquerogabaalreyqueordenaralapublicacióndeldecreto.Dosdíasdespués,elrey

loconcedió;peroquedababienclaroqueasusojos lapublicaciónnoera lapromulgación, todavía menos la sanción, y que en todo caso no hacíaejecutorioeldecreto.

Finalmente, el 1 de octubre, como se había encargado a un comitéestablecer un plan de finanzas,Barnave propuso que no se pusiera en vigorhasta que se hubieran ratificado los decretos constitucionales, y Mirabeauconsiguióquesedecidieraqueestosdecretossepresentaríana laaceptacióndelrey.Laderechaprotestó,subrayandoquelaaceptaciónnoeraunasancióny que ésta era obligatoria. Pero aunque se aproximaban a una soluciónjurídica,dehechonosehabíaavanzadonada;lomismodabaquesetrataradeunaaceptacióncomodeunaratificación,siel reyrehusaba.Se imponía,portanto, la misma conclusión que en la organización del poder ejecutivo: elproblemaconstitucionalnosehubierapresentadosiquiera,siLuisXVIhubieraaceptadoelhechoconsumadosinreservasmentales.Perocomonoeraelcaso,no quedabamás salida que forzar almonarca con un nuevomovimiento demasas:eselorigendelasjornadasdeoctubre.

CAPÍTULOII

LAESCISIONDELPARTIDOPATRIOTA;LASDOSCAMARASYELVETO

Formacióndeunpartidomoderado

Es evidente que la resistencia del rey estaba alentada por las disensionesque semanifestaban en el seno del partido nacional. La revolución popularhabíaalarmadoamuchosdesusmiembros.Enprimerlugaraalgunosnoblesliberales como Lally-Tollendal y Clermont-Tonnerre; algunos curas comoBarbotin, de Prouvy, en Henao, cuya correspondencia conocemos, el cual,muy decidido hasta entonces contra losministros, los nobles y los obispos,había pasado bruscamente a la oposición porque, como era un importantediezmero, veía desvanecerse sus rentas más seguras; lo mismo ocurría conalgunos señores que, viéndose desposeídos de sus derechos señoriales yalarmadosporeldesordencallejero,sepreguntabansilarevolución,iniciadaparaevitarlabancarrota,noibaprecisamenteaconsumarla.

Así,sefueconstituyendo,pocoapoco,ungrupodecididoafrenarelcursodelarevolucióneinclusoahacerlaretroceder,puestoquepararestablecerlapazeraprecisodesarmaralreyyalaaristocracia,loquesuponíaelabandonoparcialdedosresultados,adquiridos.Lasconcesiones,noeranimposibles.Yaeldecretode losdías:5a11deagostohabía frenado lasesperanzasque losacuerdos de la noche del 4 hablan hecho nacer en los campesinos; para quefueraaplicado,senecesitabaunaleyqueregulara lacompradelosderechosseñorialesyenellaseencontraríaunterrenoparalasconcesiones.Encuantoa

laDeclaración,estabaconcebidaentérminostangeneralesquedejabaabiertala posibilidad de organizar los poderes de forma que tanto el rey como lanoblezaquedaransatisfechos.Enhonoraésta,sepropusocreardoscámaras,como en Inglaterra: una podía constituirse por designación del rey y conderecho hereditario, lo que fortalecería a la aristocracia; si se tuviera queadmitir que fuera elegida, se podía confiar la elección a un cuerpo bastanterestringido,demodoquelosmoderadospudierandominarlo.Seofrecíaalreyel veto absoluto, es decir el derecho de anular las decisiones del poderlegislativo.Una vez reguladas, estas cuestiones, sólo quedaría votar una leyelectoral. Entonces, laConstituyente podría disolverse, dejando a las futurascámaraslatareadeprocederalasreformas:elreyylacámaraalta,armadosconelveto,podríancontrolareldetalle.

Los partidarios de las dos cámaras y del veto absoluto fueron llamadosanglómanos ymonarquizantes (monarchiens) o simplemente los ingleses. ALally-Tollendal y a Clermont-Tonnerre se unieron, no sólo Malouet yBergasse,sinotambiénMounier,queseseparódeBarnave.Enfavordelvetoabsoluto, encontraron el apoyo de Mirabeau, que pretendía fortificar así elpoderejecutivo;habíadeclaradoquepreferiríavivirenTurquíaqueenunpaísdonde lamayoríade laAsambleaLegislativapudieradecidiren todo.Sieyèsestabademasiadovinculadoasusteoríasparaaprobarunvetoqueviolabalaseparacióndepoderesynoqueríaoírhablardeunacámaraaristocrática,perohabía combatido la abolición del diezmo y de los derechos feudales; muyprontocondenarálasecularizacióndelosbieneseclesiásticos:habíadejadodeserelinspiradordelTercerEstado.

Actituddelospatriotas

Lamayoríadelpartidopatriota—cuyadireccióntomabanahoraBarnave,DuPort,AlejandroyCarlosdeLameth—rechazaba,comoSieyès,lacreacióndeuna cámara alta, aunque fuera elegida, en la que la nobleza se volvería aconstituirenunestamentoaparte.LaFayetteintentóinterponerseparaevitarlaescisión y celebró conversaciones en casa de su amigo Jefferson,representantedelosEstadosUnidosenParís.Todofueinútilyademás,el1deseptiembre, se les vieron las intenciones a los moderantistas; habiéndose

producidounmovimientoenelPalais-Royal,sepusierondeacuerdoconlosaristócratas para proponer al rey que trasladara la Asamblea a Soisson o aCompiègne.El10deseptiembre,elsistemadelasdoscámarassóloconsiguióochentaynuevevotos,absteniéndoseladerecha.Losmonarquizantessehabíanhecho falsas ilusiones: como hasta entonces los presidentes de la Asambleahabíansidodelossuyos,creyeronquepodríandisponerdelpartidopatriotay,porotraparte,sehabíanimaginadoquelosaristócratasestaríancontentosdealinearse bajo su bandera, cuando en realidad soñaban con una revancha yconsiderabantraidoresalosconciliadores.

Porelcontrario,enlacuestióndelvetoreal,lospatriotasnosemostraronintransigentes. El 2 de septiembre, Barnave propuso concederlo a títulosuspensivo,prevaleciendo lavoluntaddelpoder legislativo si tresasambleassucesivassepronunciabanenelmismosentido.Necker,alserconsultado,diosu asentimiento. El carácter de la tentativa es evidente.Ya que no concedíannada a la aristocracia, los patriotas intentaban entenderse con el reyconcediéndoleelvotosuspensivoenmateria legislativa,dandoporsupuesto,como Barnave declaró a Necker formalmente, que, a cambio, Luis XVIrenunciaría prácticamente a toda oposición a las leyes constitucionales ysancionaría inmediatamente y sin objeciones los decretos de agosto.Neckerveía que su popularidad se desvanecía y que los patriotas condenaban supolíticafinanciera,fundadasobreunestrechoacuerdoconlosbanqueros:el8de agosto, al votar un empréstito de 8 millones, la Asamblea sólo habíaconcedidouninterésdel4½%,quelosfinancierosconsideraroninsuficiente,demodoquelaoperaciónfracasó;el27autorizóotrode80millones,perosinquererfijarsuscondiciones,quedejóenmanosdelministroparaquefueraélquien cargara con la responsabilidad del fracaso. Es probable que Necker,negociando conBarnave sobre la cuestión del veto pretendiera recuperar elfavordelpartidopatriota.Peroparaél,ladificultaderasiemprelamisma:noera el amo del rey. El 11 de septiembre, la Asamblea concedió el vetosuspensivo. Sin embargo, como hemos visto, Luis XVI no sancionó losdecretosdeagosto.Lospatriotassesintieronburlados:otracausamásdelasjornadasdeoctubre.

Esnecesariaunanueva«jornada».

Irritadosporeldesengañoe incapacesdevencer la resistenciapasivadelrey, los patriotas se convencieron poco a poco de que era indispensable unsegundo«acceso»derevolución,comodiceLoustalotensudiario,ydeque,saliendo al paso de las dificultades futuras, habría que aprovecharlo parallevaralreyaParísdondeeltemoralpueblorevolucionarioejerceríasobreéluna constante intimidación. Desde el 26 de agosto, el académico Dussaulx,miembro de la Comuna, decía a Augeard, mostrándole las Tullerías: «Esteasunto no acabará hasta que el rey resida en este palacio; fue un error noretenerloel17dejulio.Lacasadelreydebeestarensucapital».ObjetándoleAugeardquenadieteníaderechoaasignarleunaresidencia,contestóDussaulx:«Cuando se trata del bien de todos, es preciso obligarle; y se llegará ahacerlo».El25deseptiembre,elmarquésdeVillette,enla«CrónicadeParís»declaró abiertamente que era necesario trasladar al rey a París, y MadameRoland,escribiendoaprincipiosdeoctubredesdesuresidenciadeBeaujolais,hacíalamismaadvertencia.PeroladecisiónnodependíadelaAsamblea;sólounmovimientodemasaspodíaconsumarlaruinadelAntiguoRégimen.

CAPÍTULOIII

LAAGITACIÓNPOPULAR

Losdistritosparisinos

En París, Bailly no había conseguido asentar su autoridad, ya que lasasambleas de distrito, de las cuales una de lasmás independientes era la deldistrito de los Cordeliers, donde destacaba Danton, administraban por símismassusbarriosypretendíanademáscontrolartodoslosactosdelalcaldeyde laAsambleade laComunaqueellasmismashabíanelegido: la soberaníanacional suponía necesariamente para ellos el gobierno directo. LaorganizaciónparisinaerasolamenteprovisionalylaAsambleadelaComunadebía elaborar un plan definitivo que sería discutido y ratificado por losdistritos; pero estaAsamblea, ocupada en la administración ordinaria, no lohacía. Bailly, impaciente, propuso, el 30 de agosto, a los distritos quenombraran oficiales municipales provisionales para que le ayudaran: seríanelegidosensegundogradoportrescientosdelegadosdelosdistritos.El18deseptiembre; se nombraron los trescientos delegados, pero con la orden desustituir a la Asamblea de la Comuna en la administración de la capital,reservando al sufragio directo la elección eventual de los oficialesmunicipales.Alconseguirmantenerarayaalalcalde,lasasambleasdedistritosevolvieronmásaudacesquenunca.

En realidad formaban sesenta clubspopulares; sólounapequeñaminoríade parisinos acudía regularmente a ellos, pero a través de la asamblea losoradoresrevolucionariosllegabanalamultitud.

Oradoresyperiodistas

No obstante, el Palais-Royal seguía siendo el cuartel general de losagitadores, entre losque sedistinguía, juntoaCamiloDesmoulins,unnobledescarriadotancriticadoporMirabeau,elmarquésdeSaint-Huruge.Todavíaeramayor, si cabe, la actividad de los periodistas y los panfletarios. Comoquieraquelaprensayladivulgacióneranabsolutamentelibres,pululabanlosfolletos y octavillas, a menudo efímeros. A partir de julio, aparecíanregularmenteel«CorreodeParísaVersalles»deGorsas,«Las revolucionesdeParís»deLoustalot,el«Patriotafrancés»deBrissot.Enseptiembre,Maratfundó«Elamigodelpueblo»,cuyocarácterindependiente,quesemanifestabaenfuribundosataquescontraNecker,BaillyyLaFayette,tantocomocontralacorteylaaristocracia,conlapreocupaciónsinceradedefenderlacausadelospobresyoprimidos,leasegurórápidamenteeléxitoentrelasgenteshumildes.CamiloDesmoulinsnoteníaaúnsuperiódico,perohabíalanzadodosfolletosque tuvieron gran resonancia: en julio, Francia libre y en septiembre, elDiscursodelfarolalosparisinos.

Desde finalesdelmesdeagosto, la cuestióndelvetoyde la cámaraaltarecrudecieron la agitación y se suscitó la idea de manifestarse en Versallesparaexigira laAsambleaquerechazasetalproyecto.El30deagostoporlatarde,doscientoshombres sepusieronenmarchadesdeelPalais-Royal, a lallamadadeDesmoulinsydeSaint-Huruge,yfuerondetenidosporlaguardianacional; se empecinaron y el 31 acudieron a pedir a la municipalidad queconsultaraalasasambleasdedistrito;lamunicipalidadnoquisorecibiralosdelegados y el asunto quedó ahí. Pero a medida que, dentro y fuera de laAsamblea,lospatriotasseibanconvenciendodequenoconseguiríannadadelrey sin coacción, el proyecto se fue haciendo popular. Sin embargo, lasdiscusiones jurídicasnopodíanafectar alpueblo.Si elveto le apasionó, fueporquesevioenélunmedioparahacerfracasarlarevoluciónytambiénunnuevosímbolodelcomplotaristocrático.

Nuevallamadadetropas

Desde el 14 de julio, este complot, siempre desbaratado y siempre

amenazador,eraeltemafundamentaldelaprensaydelosoradorespopulares.De hecho, los aristócratas pensaban ahora en la acción: un grupo de laRegeneraciónFrancesa,enelqueseencontrabaelabadDouglasyelmarquésdeFavras,preparabalamarchadelrey,querechazóelplancuandoselepusoalcorriente;sinembargo,apartirdeestemomentoseextendiólaconvicciónde que pretendía huir. ¿No habían sido los propios monarquizantes los quehabíanpropuesto al reyque enviara laAsamblea aSoissonso aCompiégnedonde, naturalmente, él la hubiera seguido? El 1 de septiembre, el Consejohabía deliberado sobre este asunto y sólo la repulsa del rey hizo que sedescartara.Peroportodaspartesseveíanindiciosdeunnuevogolpedeestadomilitar.El14de septiembre, el reyhizovenirdesdeDouai al regimientodeFlandes, unmillar de hombres que llegaron el 23. Como en julio, alegó lanecesidad de mantener el orden y por el momento, el conde de Estaingconsiguió convencer a la municipalidad de Versalles y a un sector de laguardianacionalquemandaba.Elregimientofuerecibidocongranpompaylosreyesinvitaronalafiestaalaguardianacional,distribuyéndolesbanderas.Desdeesemomento,lamarchaaVersallesparecióindispensableparaabortarel complot, y todo París entró en efervescencia. Desde el 17, los guardiasfranceseshablabandeocupardenuevosuspuestosenelpalaciodeVersalles,dondehabíansidosustituidosporguardiasdecorps;el22,losobrerosdelostalleresdelaEscuelaMilitarestuvieronapuntodeponerseencamino;algunosdistritos pidieron explicaciones sobre la llamada de las tropas; la Comunaenvió una comisión para que investigara sobre el terreno.El peligro que setemíaeraelmismoqueenjulio.

Esinminenteuna«jornada».

La«jornada»que sepreparaba ibaa encontrar en laguardianacionalunnúcleo organizado que en aquella ocasión le había faltado. Es cierto que sehabíaeliminadodeellaalelementopopular.Apartirdel31dejulio,LaFayettehabíadecididocrearcompañíasasueldo,poruntotaldeseismilhombres,enlas que encuadró a los guardias franceses; la guardia voluntaria se habíalimitadoaveinticuatromilhombresy laobligacióndecomprareluniformesólo la hacía accesible a las gentes acomodadas. Pero, en estas fechas, su

principalpreocupacióntodavíaeraasegurareltriunfodelTercerEstadosobrelaaristocracia,ylosguardiasasueldo—losgranaderos—eranloshombresdel14dejulio.

¿Sepusierondeacuerdolosagitadoresparisinosylosdiputadospatriotas?Aunque no se conocen ni las circunstancias ni los términos, parece queMirabeauactuóenelmismosentido,peroporcuentadelafacciónorleanista;pensaba,comoSieyès,que lacrisisse resolvería fácilmentesiabdicabaLuisXVI y el duque se convertía en regente. Es verosímil que este últimoproporcionaradineroypagaraaalgunosagitadores;peroel secretohasidobienguardadoy,entodocaso,laacciónorleanistanofuemásqueaccesoria:podemosconcluirconMalouetquesielduquenohubieraexistido,hubieranocurridolosmismoshechos.TambiénsebarajóelnombredeLaFayette,hastael punto de sostener que él había sido el único instigador de la rebelión,alegando que ni él ni Bailly se encontraban en el ayuntamiento el 5 por lamañanayquenosedioningunaprisaenponeralcorrientealgobiernodeloquepasaba.Estopuedesersimplementeuntestimoniodeincompetencia,perosiseadmitequeobróasíasabiendas,seconcluiráque, igualqueel restodelospatriotas,novioconmalosojoselmovimiento,peseatodoloquedijera.Dadosucarácter,nolecuadranlosrefinamientosmaquiavélicos.

Elparo

Aunque lascircunstanciaspolíticasaparezcancomo lacausa fundamentalde las jomadasdeoctubre,se impone lamismareflexiónqueapropósitodelasdejulio:difícilmentelaconmociónhubierasidotanprofundasinlacrisiseconómica.Clamando contra la carestía y el hambre, lasmujeres fueron lasprimerasenmarcharsobreVersallesel5deoctubre.

Larevoluciónhabíaextendidoelparoconsiderablemente.Losextranjeros,los nobles, los ricos, habían abandonado la capital, bien para cruzar lafrontera, bien paramarchar a provincias: enmenos de dosmeses se habíanexpedido doscientos mil pasaportes. El dinero escaseaba; los emigrantesllevaban consigo todo el que podían; los negociantes no repatriaban elproducto de las exportaciones y los que tenían fondos disponibles lostransferíanalosbancosdeInglaterraydeHolanda.Lasindustriasdelujoyel

comercioparisinoestabanprofundamenteafectados.Tambiénmuchoscriadoshabíansidodespedidos.Lostalleresdecaridaderancompletamenteincapacesde dar ocupación a todos los parados y, además, se había suprimido el deMontmartre.

Lapenuriaylacarestía

Porotraparte,elpancontinuabacaro,a13sousymediolascuatrolibras,ynosiempreseencontraba.Lacosechaerabuena,perotrillarlallevabamuchotiempo y, como los graneros estaban vacíos, no había trigo disponible;además, los disturbios alejaban de los mercados a los comerciantes y cadaciudad, inclusocadapueblo,pretendíaguardar susgranosose incautaba losquepasaban.EnParís,lamunicipalidadencontrabaindeciblesdificultadesparaprocurarsediariamentelosrecursosindispensablesdegrano,ymásaúnparahacerlo moler, porque no hacía viento y los ríos llevaban poca agua. Enseptiembre,seformabancolasinterminablesalaspuertasdelaspanaderías.

Losobreros;animadosporlaagitaciónpolítica,empezabanamanifestarsepara conseguir aumentos de salario o exigir trabajo: el 18 de agosto lohicieron los sastres y peluqueros, después los zapateros; el 23, losdependientes de los boticarios; el 29, los criados; el 27 de septiembre, loscarniceros; a cada momento, los empleados de los hornos amenazaban conabandonareltrabajo.

Importanciapolíticadelacrisis

Comosiempre,elpuebloclamabacontraelacaparamientoe,igualqueenprimavera,lapenurialoirritócontralosaristócratasyelgobierno.Seatribuíaal complot de los primeros las dificultades y disturbios que entorpecían elabastecimiento. Acusaba a las autoridades porque el «pacto de hambre» eramásquenuncaartículodefe,ahoraqueLePrévôtdeBeaumont,encerradoenlaBastillaporhaberlodenunciado,estabaenlibertad;MaratyotroperiodistallamadoRutledgedirigíancontraNeckerunaviolentacampañaacusándolede

cómplice de los monopolizadores. Ir a Versalles, desbaratar el complotaristocrático y echar el guante al rey y a sus ministros apareció como unremedioparalossufrimientosdelpueblo.Unavezmás,lacrisiseconómicaylacrisispolíticaconjugaronsusefectos.

CAPÍTULOIV

LASJORNADASDEOCTUBRE

Elbanquetedelosguardiasdecorps

Unincidente,debidoalaimprudenciadelacorte,pusoenmovimientolainsurrección.El1deoctubre,losoficialesdelosguardiasdecorpsofrecieronunbanqueteenlasaladelaÓperadelpalaciodeVersallesalosdelregimientode Flandes. A la hora de los brindis se omitió, a propósito, la salud de lanación. La familia real hizo su aparición y dio la vuelta a la mesa, siendoaclamadafervorosamente,mientras lamúsica interpretabael temadeGrétry:«OhRichard,ohmirey,eluniverso teabandona».Dentroyfuerade lasala,los invitados prorrumpieron en manifestaciones provocadoras y en frasesamenazantes.Laescarapelanacionalfueultrajada:«¡Quetodoelmundotomelanegra;es labuena!».Pocosdíasdespués,al recibiraunadelegaciónde laguardia nacional, la reina se mostró entusiasmada con aquella jomada: laescarapela negra era la deAustria y la suya.Por otra parte, las damasde lacortedistribuyerontambiénescarapelasblancas.

Elsábadodía3,setuvonoticiaenParísdelbanquete.SeconsideróqueelinsultoanunciabaunanuevatentativacontralaAsambleaycontraParís.Marataconsejó que se consiguieran cañones en el ayuntamiento y pólvora enEssonnes;losdistritosestabancontinuamentereunidosyeldelosCordeliers,bajo la dirección de Danton, ordenó que se persiguiera por crimen de lesanaciónatodoaquelquellevaracualquierescarapelaquenofueralatricolor;seinvitóalaComunaaquepidieralamarchadelregimientodeFlandes;ésta,prohibióenarbolarmásinsigniaquela«escarapelaroja,azulyblanca».

Eldomingodía4,habíaenelPalais-Royalunamultitud;lasmujereseranparticularmente numerosas y manifestaron su intención de dirigirse al díasiguiente,aVersalles,clamandosobretodocontralareina;laguardianacionaldisolviólosgrupos,perosinningunasaña.Eradeesperarquelajomadadeldía siguiente sería tormentosa. Sin embargo, La Fayette no tomó ningunaprecauciónespecial.

Lajornadadel5

El lunes, grupos demujeres procedentes del arrabal Saint-Antoine y delbarriodeHallessereunieronalasochodelamañanaanteelayuntamiento.Esimposible creer que fuera casual. Un movimiento popular concertado, tanimperfecto como se quiera, supone, si no un jefe o un comité director, almenos agitadores de grupos; en este caso en particular; desconocernos susnombresysuacción.

Estasmujeres pedían pan. Como no encontraron allí ni a Bailly ni a LaFayette, pronto se decidieron a ir a Versalles. El ayuntamiento, apenascustodiado,fueinvadidoyrobadaslasarmas.Maillard,unodelosjefesdelos«Voluntarios de la Bastilla»; grupo compuesto, por combatientes del 14 dejulioorganizadosmilitarmente,fueinvitadoatomarladireccióndelcortejo…Seguramenteélno sehabía imaginado laacción, en formademanifestaciónfemenina, porque intentó parlamentar con ellas; todo fue inútil y tuvo queceder.Yadecamino,muchasotrasmujeresseunieronalasprimeras,degradoo por fuerza. Bajo la lluvia, en número de seis a siete mil, según aseguróMaillard, se pusieron en camino pasando por Sèvres, cuyas tiendas fueronsaqueadas.

Hacia el mediodía, algunos granaderos aparecieron por el ayuntamientodonde sóloquedaban los rezagados, y los echaron.Cuandopor fin llegóLaFayette, le enviaron una delegación para comunicarle que también ellosquerían ir a Versalles para vengar el insulto a la escarapela. Esta vez, sedescubríaelaspectopolíticodelmovimiento.«Elreynosengañaatodosyavoscomoalquemás—dijounguardianacional—;esprecisodeponerle;suhijo será rey; vos seréis regente; y todo marchará bien». Sin embargo, laalarmacundíapor laciudad; losdistritosse reunían;pocoapoco laguardia

nacional afluía a la plaza de Grève, gritando: ¡A Versalles! A la puerta delayuntamiento, La Fayette, montado en su caballo, trataba inútilmente dedetenerlos; en sus memorias, él asegura que acabaron por amenazarle concolgarle de una farola. Hacia las cuatro, la Comuna, reunida, autorizó alcomandante para que se pusiera en camino; le acompañaron dos comisariosque, entre otros encargos, debían invitar al rey a trasladar su residencia aParís.Hacialascinco,porlomenosveintemilhombres,guardiasnacionalesyotros,seencaminarontambiénhaciaVersalles.

La Asamblea se había reunido por la mañana; a su invitación del 1 deoctubre,elreyacababaderesponderqueaceptabalosdecretosdeagostoydeseptiembre;peroeraunaadhesióncondicional:laConstitución,observó,sólopodría ser aceptada en su conjunto; en todo caso era indispensable que elpoder,ejecutivotuviera«sucompletoefectoentrelasmanosdelmonarca».Ladiscusión se enzarzó cada vez más; Robespierre y Barére sostenían que laConstitución no necesitaba la aprobación del rey, mientras que Mirabeauproponía solicitar una vez más la aceptación simplemente. Ganó éste: laAsamblea,hastaelúltimomomento,senegabaaromperelfuego.Todavíanohabía salido la delegación cuando, a las cuatro, las mujeres, empapadas yllenas de barro, se detuvieron a sus puertas. Maillard, en cabeza de unadelegación, se lamentó del hambre, reclamó la marcha del regimiento deFlandes,peronohablódel rey.LaAsambleanosecomprometiódemasiado:decidió que su presidente, Mounier, pediría, junto con la aceptación de losdecretos,medidasparaasegurarelabastecimientodeParís.

LuisXVIsehabíaidoacazar,comodecostumbre.ElministroSaint-Priest,advertido en privado, le había enviado un mensaje y llamó a palacio a losguardias de corps, unos seiscientos hombres, y al regimiento deFlandes.Elrey regresó a las tres y reunió el consejo. El gobierno no había recibidotodavía ninguna notificación oficial, puesLa Fayette no le envió elmensajehastalasdosolastres;nosesabíabienquéveníanahacerlasmujeres,peronoparecíadifícilcortarleselpasoenlospuentesdeSèvresydeSaint-Cloud;de Courbevoie podían llegar rápidamente tres batallones de suizos. Saint-Priest,mostrándosedecididoaactuar,añadióquehabíaqueprepararlaposiblesalida del rey hacia Rambouillet, donde estaban acantonados doscientoscazadores a caballo. Otros le apoyaron, pero Necker protestó, negando quehubierapeligroyseñalandoquesilohicierasedesencadenaríalaguerracivil,ynohabíasuficientedineroparasostenerla.LuisXVIsuspendiólasesiónpara

consultaralareina.Hacialascincoymedia,lasmujeresllegaronalasverjas,donde los guardias de corps se hicieron respetar.Se admitió que algunasdeellasacompañaranaMounierysuscolegasahablarconelrey,quelesrecibióamablementeylesprometiótrigoparaParísytodoelpanqueseencontraraenVersalles. Ellas salieron radiantes, pero como no podían enseñar escritoalguno,suscompañerasseenfadaronylasamenazaron:tuvieronquevolverypedir un escrito demano del rey. Parte de lamuchedumbre inició entonces,conMaillard,el retornoaParís.ElmensajedeLaFayetteacababade llegar:como era anterior a la partida de los guardias nacionales, no decía nada deéstos; el rey, habiéndosedesembarazadode lasmujeres, creyóque el asuntoestaba concluido. Se dio orden a las tropas de regresar a los cuarteles. Aldesfilarlosguardiasdecorps,hacialasocho,laguardianacionaldeVersalleschocóconellos,peroconcluidalarefriega,seretirótambién.Enresumen,laintervención de las mujeres no había tenido ningún resultado; la cuestiónfundamentalnisiquierasehabíaplanteado.

Deimproviso,pocodespuésdelasnueve,sepresentarondosoficialesqueLaFayette,alllegaraAuteuil,habíaenviadodelante.Elconsejosereuniódenuevo.Estaveznosepodíaesperarresistenciaalguna.AunqueLaFayettenohabíaprecisadoquelaguardianacionalveníaabuscaralrey,Saint-Priestnodejódeinsistirenquepartiera;lareinayMounierdieronsuaprobaciónyelrey cedió. Saint-Priest dio sus órdenes y emprendió a caballo el camino deRambouillet junto con el coche que llevaba a su familia. Poco después, uncorreolealcanzó:LuisXVIhabíacambiadodeopiniónydecidíaquedarse.Laverdad es que había aceptado con desagrado: «¡Un rey fugitivo!», repetíaconstantemente.Esposiblequetambiéntemieradarlaseñaldelaguerracivil,delaquesusservidoresseríanlasprimerasvíctimas.Perotambiéncabeque,alignorarlasintencionesdelosquellegaban,creyeraquesetratabasólodelasunto de los decretos constitucionales: tomando la delantera, desarmaría aladversario.Hacialasdiez,notificóaMouniersuaceptaciónsincondiciones.

En lasalade losMenus, laAsamblea,ahora invadida, intentabadeliberarenmediodeltumulto.Alasonce,llegóLaFayette.DespuésdeacomodarasugenteydeponersedeacuerdoconMounier, llegóapalacio,donde fuebienrecibidoporel rey.Loscomisariosde laComunaexpusieronsusdeseos.Seacordósindificultadque laguardianacionalocuparía lospuestosexterioresdel palacio, mientras los guardias de corps conservarían los del interior.Puesto que se habían dado las órdenes oportunas para el abastecimiento de

París y los decretos habían sido aceptados, los comisarios sólo tenían quereclamarlavueltadelreyalacapital;porprimeravezenlajornadasehablabaa Luis XVI de esto: él no se pronunció. Era entrada la noche y se dejó lacuestiónparaeldíasiguiente.

LaAsambleasedisolvióhacia las tresde lamadrugada.Era laúnicaquesacabaunprovechosustancialdeestosacontecimientos:elreyhabíaaceptadolosdecretos constitucionalesy reconocido implícitamenteque su sanción noeranecesaria;unavezmás,unmovimientodemasashabíaaseguradoeléxitodelarevolucióndelosjuristas.Probablemente,lamayoríadesusmiembrossehubieran’dadoporsatisfechos.Perolosparisiensesnosecontentabancontanpocacosa:aldíasiguiente,losaristócrataspodíanhacersedenuevoconelrey;la propia Asamblea se había mostrado lenta y débil; había que acabar conaquello y, llevando al monarca y a los diputados a París, ponerlos bajo lavigilanciadelpueblo.

Lajornadadel6

Muchosmanifestantes, al no encontrar alojamiento, se reunieron a partirdelasseisjuntoalasverjasdelpalacio.Unadeellasestabaabierta:elpatiofueinvadidoyestallólatrifulca;sediomuerteaunguardiadecorps;después,unjoven obrero fue muerto de un tiro; se asesinó a otro guardia. Lamuchedumbre llegóa la escaleraqueconducíaa los aposentosde la reinaypenetró hasta la antecámara, rechazando a los guardias de corps,matando ohiriendoavarios.Lareinahuyóalashabitacionesdelrey.

Losguardiasnacionalesnohabíanhechonadaparadeteneralosinvasores.Tardíamente, acudieron a poner fin al combate y, ocupando los puestosinteriores, hicieron evacuar el palacio. La Fayette, que había pernoctado enNoailles, acudió también, reconcilió a los guardias nacionales con losguardias de corps y apareció en el balcón junto con la familia real. Lamuchedumbre, primero indecisa, acabó por aclamarles, pero gritando: ¡AParís!, sinmoverse de allí.Nohabía ninguna escapatoria y, al cabodeunosminutos, el rey cedió. Sin embargo, pidió la opinión de la Asamblea; éstarespondió simplemente que era inseparable de la persona del rey, lo queequivalíaadecidireltrasladoaParís.

A la una, a la señal del cañón, los guardias nacionales, con un panensartado en la bayoneta, abrieron lamarcha, seguidos de carros de trigo oharinacubiertosconhojas,escoltadospor loscargadoresdelmercadoyporlas mujeres que llevaban ramas adornadas con cintas, sentadas o a caballosobreloscañones.«Sehubierapensadoquesetratabadeunbosqueambulante,atravésdelcualbrillabanlosacerosdelaspicasyloscañonesdelosfusiles»,escribeun testigo.Acontinuación seguían losgranaderos,protegiendoa losguardiasdecorpsdesarmados;después,elregimientodeFlandesylossuizos;finalmentelacarrozadelreyysufamilia,LaFayettecabalgandoasuladoylos carruajes de los diputados designados para representar a la Asamblea.Detrás,másguardiasnacionalesylagente.

Se avanzaba a trompicones por el barro; estaba lloviendo y anocheciópronto.Insensiblealatristezadelahora,elpueblo,confiadoytranquiloporunosmomentos,sólopensabaensuvictoria,cantabayreía;traía«alpanadero,lapanaderayalmocitodelapanadería».

Bailly recibió al rey en las puertas de la ciudad y le condujo alayuntamiento, donde se le dirigió un discurso. Hasta las diez no llegó lafamiliarealalasTullerías,desiertasdesdehacíamásdeunsiglo.LaAsambleanosedioprisaenreunirseconella;eldía12,fijóporfinel19comofechadepartida y, después de reunirse durante quince días en la gran sala delarzobispado, el9denoviembre se instalóenunpicaderodependientede lasTullerías,queprecipitadamentesehabíatransformadoatalefecto.

Por el momento, no se prestó demasiada atención a la nueva oleada deemigrantesque las jomadasdeoctubreempujaban fueradeFrancia;nadiesealarmótampocodeveralpartidopatriotasufrirunaprimeraamputación,losmoderados, vencidos al mismo tiempo que los aristócratas, definitivamentelanzados a la oposición, mientras que Mounier, su jefe, abandonando lapartida,regresabaalDelfinadodesdedondenotardaríaenpasaralextranjero.Aunqueeraevidentequeelrey,enadelante,eraelprisioneroyelrehéndelarevolución, todavía se oía decir que, librado de la influencia del complotaristocrático,estabaahoradeacuerdoconlaAsambleay,durantelosprimerosdías, la población le dio muestras de acatamiento. Nadie imaginaba que larevoluciónsóloestuvieraensuscomienzos.Y,despuésdetodo,elsentimientopopular no se equivocaba completamente; al conseguir la ratificaciónde losdecretosdelmesdeagosto, lasjornadasdeoctubrehabíanconsagradoelfindelAntiguoRégimen,ynadapudoyaresucitarlo:almenos la revoluciónde

1789estabaconcluida.

CONCLUSIÓN

I

Larevoluciónde1789supone,enprimerlugar,lacaídadelamonarquíaabsoluta y el advenimiento de la libertad, garantizada en adelante por ungobierno constitucional; a este respecto, nadie debería negar que fue unarevoluciónnacional,puestoquetantolosprivilegiadoscomoelTercerEstadoreclamabanunaconstituciónyelrespetoalosderechosdelindividuo.

Peroes tambiénel advenimientode la igualdadante la ley, sin la cual lalibertad no sería, de hecho, más que un privilegio más en favor de lospoderosos. Para los franceses de 1789, la libertad y la igualdad soninseparables, en realidad dos palabras para designar una misma cosa; sihubieran tenido que elegir, se hubieran aferrado ante todo a da igualdad, ycuando los campesinos, que constituían la inmensa mayoría, aclamaban lalibertad, pensaban en la desaparición de la autoridad del señor, reducido alrangodesimpleciudadano,esdecir,enlaigualdad.

Convertidos en libres e iguales en derechos, los franceses, en lasFederaciones y sobre todo durante la Federación del 14 de julio de 1790,fundaron de nuevo la nación, una e indivisible, por su consentimientovoluntario.Estetercerrasgodelarevoluciónde1789noeselmenosoriginal,y laafirmacióndequeunpueblo tienederechoadisponerdesímismoynopuedeseranexionadoaotrosinsuadhesiónlibrementeexpresada,haejercidounainfluenciaenelmundoquenosehaagotado.

Además,a loshombresde1789nose lesocurriópensarniunmomentoque los derechos del hombre y del ciudadano estuvieran reservados a los

franceses.Elcristianismonodistinguíaentreloshombres;losllamabaatodosa reunirse fraternalmente en la ciudad divina. De manera similar, losrevolucionariospensabanquelalibertadylaigualdadsonpatrimoniocomúnde la humanidad. Imaginando que todos los pueblos imitarían su ejemplo,incluso soñaron por un instante que, llegando a ser libres, las naciones sereconciliaríanparasiempreenlapazuniversal.

II

En el ánimo de los hombres de leyes, que representaban o guiaban a laburguesía, la revolución debía ser pacífica; impuesta por la opinión, debíatraducirse, simplemente, en nuevas fórmulas jurídicas. Y de hecho la obraesencialdelarevoluciónde1789sehallaconsignadaenlosdecretosdel4deagostoyenlaDeclaracióndelosDerechosdelHombreydelCiudadano.Peroseríapuerilnosacaralaluzmásqueestosdocumentoslegislativos,dejandoen segundoplano los acontecimientos que les dieronvida; pueril también, yaúnmás,elegiralgunosdeestosacontecimientosconelfindecomponerunaleyenda.LosEstadosGenerales defendieronhábil y audazmente la causadelTercer Estado, que era la de la nación, pero, como ha reconocido Buchez,pacíficoycatólicodemócratade1848:«LaAsambleanohubieraconseguidonadasinlainsurrección».ElAntiguoRégimennoseinclinóantelarevoluciónjurídica; habiendo recurrido a la fuerza, fue destruido por la fuerza que elpueblo, saliendo a la calle, puso al servicio de lo que consideraba como elderecho,sinquesusrepresentantessehubieranatrevidosiquieraapedírselo.

Noeselhistoriadorelquepuededecidirsielrecursoalaviolenciaeraenprincipiolaúnicasalida.Sólopuedeconstatarqueenlaprimaverade1789elpueblo francés no pensaba aún en ella y que, dos años antes, no sospechabasiquieraqueelrégimenseacercabaasufin.Fuelaaristocracialaqueprovocóla revolución obligando al rey a convocar los Estados Generales. Una vezdada la palabra al Tercer Estado, las concesiones que hubieran podidocontentarleprovisionalmentedependíandelosnoblesydelmonarca.Eldebateno era tanto de naturaleza política como de orden social; pues nobles yburgueses estaban de acuerdo sobre la transformación de la monarquía en

gobierno constitucional, y Luis XVI apenas hubiera perdido autoridad,mientras que la gran mayoría de la nobleza, dispuesta a acomodarse a laigualdadfiscal,estabaresuelta,máspororgulloqueporinterés,aconservarelrestodesusprivilegios,aseguirsiendounanacióndentrodelanación.¿Podíaconvertirseelaño1789enelarranquedeunaevoluciónenelcursodelacuallosnobleshubieranaceptadoconvertirseensimplesciudadanos?Esposibley,si se quiere, probable; pero, como no se puede rehacer la historia como unexperimento de laboratorio, las opiniones continuarán divididas. Además,poco importa, puesto que las conclusiones indispensables no llegaron atiempo,lacorterecurrióalaviolenciaparadefenderalaaristocraciaydeestaformaseplanteóelproblemaentodasuamplitud:puestoentrelaespadaylapared, el Tercer Estado se vio obligado a escoger entre la resistencia y laabdicación, de manera que de hecho la insurrección se hizo inevitable,teniendo en cuenta que en el fondo el Tercer Estado estaba decidido a notransigir.

Losinsurrectosconocíanlosriesgosyalgunasdecenasdeellossufrieronlosrigoresdelajusticiaprebostal.Enúltimainstancia,nadapuedeexplicarsuresolucióndeponer enpeligro suvidaydepreferir lamuerte a la sujecióneterna, si no es su audacia, su valentía y su espíritu de sacrificio. Otroshombres tuvieron razones semejantespara luchary se resignaron.Laacciónrevolucionariaesdecarácterespiritual.

Por lomenos, es evidente que numerososmotivos condujeron al pueblofrancés ante el dilema supremo,y sehaprocuradodiscernirlos; interesesdeclase e intereses personales, orgullo humillado, sufrimientos populares,propaganda filosófica, contribuyeron, en diversas proporciones según losindividuos,acrearenelTercerEstadounamentalidadcolectivaextrañamentecompleja,peroque,afindecuentas,setradujoesencialmenteenlacreenciaenun complot aristocrático, lo que a su vez provocó esos movimientosapasionados, el miedo, el ardor combativo, la sed de venganza, quecaracterizanlasjornadasdejulio.

Molestapor losexcesospopulares, laburguesía losachacóa losagentesprovocadores, los extranjeros, los «bandidos», los criminales, mezcladosinevitablementeconlosinsurrectos.Esciertoquelosderechossocialesnosonlosúltimosendeslizarseentrelamasa;perolosalegatosdelaAsambleaydelas autoridadesburguesasnodejande ser tendenciosos; el pueblo insurrectonocensurabani rechazaba los asesinatosde julio, como tampocoBarnaveo

Madame Roland. No se puede disociar el complejo revolucionario. En estesentido,Clemenceauteníarazón:larevoluciónesunbloque.Elmoralistadebealabarelheroísmoycondenarlacrueldad,peronoexplicaloshechos.

III

Laintervencióndelafuerzapopularejercióunainfluenciaenelcuerpodela revolución que aquí sólo podríamos indicar brevemente, pero que no sepuedesilenciar.

Sin la presión popular, la Asamblea Constituyente habría aligerado sinduda el régimen señorial, pero es muy dudoso que le hubiera asestado ungolpe tanrudo. Incluso la redenciónde lascargasquehabíaprevisto,nofueaceptada por los campesinos, que terminaron por conseguir, en 1793, suabolición pura y simple. Si el campesinado francés pudo convertirse en unademocracia de pequeños propietarios independientes, mientras que laredención lo hubiera debilitado o arruinado desastrosamente, lo debe a símismo:seliberóporsuspropiasfuerzas,ylasasambleasnohicieronmásquesancionarloquehabíallevadoacabo.

Pero la nobleza, atacada en sus bienes, después de haberlo sido en suorgullo por la supresión de los estamentos y los privilegios, volcó en larevolución un odio inexplicable. El complot aristocrático no tardó enconvertirseenunarealidadcontodoslosrasgosqueelpuebloleatribuía: lapreparacióndelaguerracivilyelrecursoalextranjero,yprovocóreaccionesdeviolenciacreciente,lasmatanzasdeseptiembreyfinalmenteelTerror.

Por otra parte, el rey se encontró irremediablemente comprometido alrecurrir a la fuerza para defender a los privilegiados al tiempo que suautoridad; no queriendo sin embargo destronarlo, la Asamblea se viocondenadaadebilitarsistemáticamentealpoderejecutivo,ahacersecontodoslos poderes, a ejercer de hecho la dictadura, sin conferirle, sin embargo, laeficaciaconveniente,puestoqueelpoderejecutivo,quecontinuabaensusitio,lacontrariabaconstantemente.

Enfin,sielpueblosalvóconsuintervenciónalaAsamblea,seríaunerrorimaginarque lohizoenperfecta comuniónde ideas con laburguesía.Tenía

sus propios motivos; la abolición de los derechos feudales era uno, no elúnico; también pretendía restaurar el viejo régimen reglamentario de laeconomía,queimpedíaeldesarrollodelcapitalismoyqueelgobiernodelosgrandespropietariosylaaltaburguesíahabíandesmanteladopocoapocodecomún acuerdo a lo largo del siglo XVIII: la insurrección popular habíasuprimidounavezmáslalibertaddelcomerciodecerealesyhabíapermitidoaloscampesinosrecuperarsusderechoscolectivos,restablecerentodasparteslospastoslibres,entrardenuevoenposesióndelosbienescomunalesqueseleshabíaarrebatado.Demaneramásgeneral,laproclamacióndelaigualdadde derechos sacaba a la luz la desigualdad demedios, y puesto que ésta esconsecuencia,porunaparte,deladesigualdadderiquezas,nopodíadejardedibujarse el conflicto, a la vez político y social, entre propietarios yproletarios. Esto llevará a la revolución a la democracia y, diez años mástarde,decidiráalaburguesíaarecurriraladictaduramilitarpararestaurareldominiodelos«notables».

IV

Es indudable que el 26 de agosto de 1789 la burguesía había puestodefinitivamentelasbasesdelanuevasociedad.Silarevoluciónde1789nofuemásqueelprimeractodelaRevoluciónFrancesa,losañosquesiguieronseresumen en un largo combate que, a decir verdad, se prolongó hasta 1830,alrededor de esta carta fundamental. La Declaración de los Derechos delHombreydelCiudadanoquedaráasí como laencarnaciónde laRevoluciónentera.

Sehandedicadomuchosesfuerzosanegarsuoriginalidady,porejemplo,a relacionar su contenido con las declaraciones que habían adoptado lascoloniasinglesasdeAméricaenelcursodelaluchaporsuindependencia.Nocabe duda de que los constituyentes las conocían, especialmente la queproclamóVirginia,el10demayode1776.Entreellasy lade1789hayunaidentidad de inspiración y de contenido. Además, desde enero de 1789, LaFayette conversaba con Jefferson de su proyecto; el texto que presentó a laAsambleaNacionalel11dejuliosehaencontrado,juntoconlacartaconque

se lo remitía, entre lospapelesdel embajadorde losEstadosUnidos,que loacotó personalmente. La influencia deAmérica está fuera de toda discusión.Pero eso no quiere decir que sin ella no hubiera nacido la Declaraciónfrancesa. Todo el movimiento filosófico en nuestro país, en el siglo XVIII,tendíaaresumirseentalacta:elpensamientodeMontesquieu,deVoltaire,deRousseau, contribuyeron a ello.En realidad,AméricayFrancia, comoantesInglaterra, son igualmente deudoras de una corriente de ideas cuyo éxitoexpresabaelascensodelaburguesíayqueleshabíaasignadounidealcomúnenqueseresumelaevolucióndelacivilizaciónoccidental.

Alolargodelossiglos,nuestroOccidente,modeladoporelcristianismo,peroheredero tambiéndelpensamientoantiguo,hadirigidosusesfuerzos,atravésdemilvicisitudes,hacialalibertaddelapersonahumana.LaIglesianodefendíalalibertaddelindividuomásqueparadejarlelafacultaddetrabajarenpazporsusalvaciónyganarelparaíso.DesdeelsigloXVIalXVIII,algunosfilósofoshabíanpropuestoalhombredeshacerse tambiénde lascadenasqueimpedían su desenvolvimiento terrenal, para convertirse en dueño de lanaturalezayhacerverdaderamentedesuespecielareinadelacreación.Pero,pordiferentesqueparezcansusenseñanzasdelasdelaIglesia,supensamientoseuníaaldeéstaencuantoquereconocíalaeminentedignidaddelapersonahumana,ordenandoqueselarespetara,atribuyéndoleunosderechosnaturalese imprescriptibles,noasignandoa laautoridaddelEstadootro finqueeldeprotegerlosyayudaralindividuoahacersedignodeellos.

Porotraparte,Occidente,inspirándoseenlosmismosmaestros,nuncahadejado de admitir la unidad de la especie humana. La Iglesia prometía lasalvación a todos los hombres, sin distinción de raza, de lengua ni denacionalidad. Los filósofos permanecieron fieles a este universalismo.Laicizaronlaideadecomunidadcristiana,perolacontinuaron.

La Declaración participa de estos dos rasgos: para ella, el individuoautónomoylibreeselfinsupremodelaorganizaciónsocialydelEstado,ynoreconoceentreloshombresnirazaselegidasniparias.ConvocaportodalatierraaloshombresdebuenavoluntadquegritanconVictorHugo:

«Odiolaopresiónconunodioprofundo».Se le han opuesto algunas objeciones, varias de las cuales ya han sido

mencionadas porque se aplicaban inmediatamente a las circunstancias en lasque se debatía la Constituyente. Hay otras, de carácter más general, que

merecenquenosdetengamosenellasunmomento.Se ha dicho que la Declaración hace abstracción de la realidad. Unos

hombres pueden ser dignos de los derechos que proclaman; otros lo sonmenos; los hay incluso que apenas son hombres. ¿Qué son los derechos delhombreparalosantropófagos?¿Sonellos,comonosotros,hombres?Talvez,peroentodocasonosonhombrescomonosotros.Y,porotraparte,tampocotieneencuentalascircunstancias.Silaguerraounacrisiseconómicaponeenpeligrolaexistenciadelanación,¿conservaránlosderechosdelciudadanoelmismolibrejuegoqueentiempodepazydeprosperidad?Ysinoselimitanporsímismos,¿noseconcederáalgobiernolafacultadderestringirlos?

Estaobjeciónnoesválidamásquesi seconfunde laDeclaraciónconunCódigo,puesesalasreglasmorales,noalasleyespositivasaquiénessedebeasimilar.Lamoralnosordena,porejemplo—ylaDeclaraciónlorecuerda—,nohacerconotroloquenoquisiéramosqueélhicieraconnosotros;peronoespecifica cuál debe ser nuestra conducta en tal caso, dejando esta tarea almoralistaoalcasuista.Deigualmanera,laDeclaraciónproclamalosderechosdelhombre,perodejaalaley,quepuedevariarconlascircunstancias,latareade determinar en qué medida, igualmente variable con las circunstancias,pueden ejercerse estos derechos, con tal que la ley sea la expresión de lavoluntad general, es decir de la mayoría de la comunidad. La AsambleaNacional tuvo conciencia de este carácter, lo que aparece en el curso de losdebates,anterioresenunmesa laDeclaraciónmismayquehemos relatado,sobrelarepresióndelasintrigascontrarrevolucionariasylainstitucióndeunajurisdicción de excepción: no se gobierna en tiempo de guerra como entiempodepaz,observabaGouyd’Arsy,adelantándoseaRobespierre.Deigualmanera, la relatividad de la Declaración se pondrá demanifiesto cuando seplantee lacuestiónde laesclavitud: seconsidera imposiblehacerpasara losnegros bruscamente de la servidumbre al derecho de ciudadano sin unaprendizaje previo de la libertad. Y en Francia, la Asamblea concluyóimplícitamente lo mismo, al subordinar el derecho electoral a una ciertasolvencia,ylaelegibilidadalaposesióndebienesraícesporque,conrazónosinella,considerabaqueestabuenaposición,ysobretodolapropiedaddelatierra,eranlasúnicascapacesdeproporcionarlaslucesyeldominiodesíqueexigeelejerciciodelosderechosdelhombreydelciudadano.Estosderechosestánpor tantoen funciónde lascircunstancias; laDeclaraciónesun idealarealizar;esunadireccióndeintención.

Otracrítica,enlaquesehainsistidovehementementeennuestrosdías,esque,contodo,favorecióaunaclaseendetrimentodelasdemás,esdeciralaburguesía,queprecisamentelahabíaredactado,yprovocóasíundesordenquepuso a la comunidad en peligro de dislocación. La Declaración, en efecto,situó lapropiedad entre losderechosdelhombre, y sus autores la entendíannaturalmente tal como existía en su tiempoy como existe aún hoy; por otraparte,aunquenohayamencionadolalibertadeconómica,formabapartedesusentido.Estosignificadenuevoqueelhombrequeposeelatierraylosotrosmediosdetrabajo,loscapitales,como,nosotrosdecimos,esdueñodehechodelosquenoposeenmásquesusbrazosysuinteligencia,puestoquedependede él concederle la posibilidad de ganarse la vida. Y elmal se agrava—seañade— por el carácter hereditario de la propiedad que asegura a algunoshijos,sinqueselesexijapruebaalgunadesucapacidad,losmediosademásdelosderechos,queesloúnicoquelosdemássereparten.SereprochaportantoalaConstituciónhaberdejadoalcapitalismodesarrollarsesincontrolyhaberinducido así a los proletarios a alzarse contra él; en pocas palabras, habertenidocomoconsecuenciaunanuevaluchadeclasescadavezmásviolenta,afaltadeunarbitrajequesóloelEstadosepodíaatribuir.

Porelcontrario,losquenieganalEstadotalatribución,nohandejadodeinvocar laDeclaraciónmisma, comentándola conayudade las concepcionesde sus autores que, indudablemente, tenían él «laissez-fairé» y la librecompetencia por la panacea universal, y concebían la propiedad como underecho absoluto a usar y abusar. Pero hay que ponerse en su lugar paracomprendersuactitud.Teníanantelosojosunasociedaddondeelcapitalismoapenascomenzabaydondeeldesarrollodelaproducciónparecíaelobjetivoesencialpararemediarelhambreylamiseria;alosmismosquepensabanenlospobres,nolesparecíaimposiblequecadacualllegaraapropietariodeunaparcelaodeuntallerquelepermitierasubsistir,yesteideal,quefueeldelossans-culottes,permanecióvivohasta,bienentradoelsigloXIX.Laexperienciahadesmentidoestasesperanzas,yRousseauhabíayaobservado,muchoantesde1789,quelademocracianoescompatibleconunaexcesivadesigualdaddelasriquezas.Corresponde,pues,alacomunidadexaminarsiloscambiosquesehanoperadodesde1789enlaestructuradelaeconomíaydelasociedadnojustifican la intervención de la ley para impedir que el exceso demedios enmanosdeunosreduzcalosderechosdelosotrosaunasimplementira.¿Con

quéprocedimientos?Eslacomunidadquiendebedecidirlo,enelespíritudelaDeclaración que, proclamando la libertad, no ha pretendido que fuera una«libertad aristocrática», es decir reservada a unos pocos, como pediráMontalembert en 1850, y que, confiando a la ley la tarea de delimitar losderechos de los ciudadanos, le ha permitido, por eso mismo, tomar lasmedidasoportunasparaprevenirladislocacióndelasociedad.

Pero,seobjetaporúltimo,según laDeclaración, la leynoesmásque lavoluntad de los ciudadanos; ¿en qué se convertirá la nación si la mayoríaoprimealaminoríaosiseniegaaofrecerlossacrificiosnecesariosalbiencomún,queentiempodeguerrapuedenllegaraexigirlavida?Lacomunidad,se concluye, no puede confundirse con los ciudadanos que la componenactualmente, en tanto que, superándolos en el tiempo, es jerárquicamentesuperioraellos,puestoquenopodríanexistirsinella;dondeseencamaesenel Estado, el cual no puede, por tanto, depender de la voluntad de losciudadanos efímeros, y posee así capacidad de contradecirlos.No hace faltadecirqueasísevuelvealabsolutismopersonaldelAntiguoRégimen,pueselEstado,apesardeloqueparecedecirse,tampocotieneexistenciaefectivamásque en la persona de los individuos que se confieren a símismos el poder.Tampocohace falta insistir enque este sistemaestá en radical contradicciónconlaDeclaraciónenlamedidaenquereducealindividuoanosermásqueun instrumento en manos del Estado y le priva de toda libertad y de todaautonomía. Pero estas observaciones no salvan la dificultad, comofrecuentementesecree.EsabsolutamenteciertoquelaDeclaracióncomportaunriesgo,porsupuesto,aligualqueelabsolutismoyladictadura,aunquedeotrotipo,ylosciudadanosdebenasumirsusresponsabilidades.Investidosdelderechodegobernarseasímismos,siabusandesupoderlosunosrespectodelosotrosysobretodo,siporegoísmopersonalrehúsanasegurarlasalvacióndelacomunidad,éstapereceráy,conella,sulibertad,sinosuexistencia.

Enestepunto llegamosalsentidoprofundode laDeclaración.Constituyeunadirección de intención: en consecuencia, supone en los ciudadanos unaintenciónlimpia,esdecirelespíritucrítico,elpatriotismoenelsentidojustode la palabra, el respeto al derecho de los demás, la entrega consciente a lacomunidad nacional, la virtud, como han dicho Montesquieu, Rousseau yRobespierre. Este último escribía en 1792: «El alma de la República es lavirtud, el amor a la patria, la magnánima entrega que confunde todos losintereses en el interés general». Por tanto, al proclamar los derechos del

hombre,laDeclaraciónestárecurriendoaladisciplinalibrementeaceptada,alsacrificiosiesnecesario,alamoralidad,alespíritu.Lalibertadnoesenmodoalguno una invitación a la negligencia y al poder irresponsable; no es lapromesadeunbienestar ilimitado sin la contrapartidade trabajoy esfuerzo.Supone por el contrario la aplicación, el esfuerzo continuo, el controlrigurosodesímismo,elsacrificiosiespreciso,lavirtudcívicayprivada.Es,pues,muchomásdifícilvivir librequeviviresclavo,yporeso loshombresrenunciantanfrecuentementealalibertad;es,enciertomodo,unainvitaciónavivirvalientementey,sillegaelcaso,heroicamente,aligualquelalibertaddelcristianoesunainvitaciónavivirsantamente.

Por tanto, es un grave error haber presentado la Declaración como unainvitación a vivir tranquilamente, en el goce mediocre de los bienesmateriales,yquesehayapensadoenapelaraesegustoporelriesgoyporlaacciónquedistinguealajuventud,paraborrarladelafazdelatierra.

¡Juventud de 1939! La Declaración también es una tradición, y unatradicióngloriosa.Alleerla,escuchalavozdelosantepasadosquetehablan,los que lucharon en Valmy, en Jemappes, en Fleurus, al grito de «¡Viva lanación!».Ellostehanhecholibre;aprecialanoblezadelobsequio:elhombreeselúnicoeneluniversoquepuedeserlo.Terepitenquetusuerteestáentusmanosyquedeti,sólodeti,dependelasuertedelaciudadfutura.Datecuentadel riesgo: puesto que constituye un atractivo para ti, no te hará retroceder.Mide la magnitud de la tarea, pero también la dignidad con que te reviste.¿Renunciarás?Tusantepasadosconfíanenti;túserásprontolanación:«¡Vivalanación!».

POSTFACIO

porALBERTSOBOUL

LAREVOLUCIÓNFRANCESAENLAHISTORIADELMUNDOCONTEMPORÁNEO

La Revolución de 1789-1794 señaló en la historia de Francia eladvenimientodelasociedadmoderna,burguesaycapitalista.Sucaracterísticaesencialresideenhaberrealizadolaunidadnacionaldelpaíssobrelabasedeladestruccióndelrégimenseñorialydelosestamentosfeudalesprivilegiados:larevolución,segúndiceTocquevilleenElAntiguoRégimenylaRevolución,«cuyo objeto propio consistía en abolir por doquier el resto de lasinstituciones de la Edad Media[45]». El hecho de que finalmente hayadesembocadoenelestablecimientodeunademocracialiberal,precisaaúnmáslasignificaciónhistóricadelaRevoluciónfrancesa.Desdeestedoblepuntodevista,ybajoelángulodelahistoriamundialqueaquínosocupa,mereceserconsideradacomoelmodeloclásicoderevoluciónburguesa.

ElestudiocomparativodelaRevoluciónfrancesaplanteaasídostiposdeproblemas.

Problemasdecaráctergeneral: losqueserefierenalaleyhistóricadelatransicióndelfeudalismoalcapitalismomoderno.RetomandolaproblemáticaplanteadaporMarxenelLibroIIIdeElCapital,estatransiciónseefectúadedosformas:porladestruccióntotaldelantiguosistemaeconómicoysocial,esdecir «por la vía realmente revolucionaria», o salvaguardando el antiguomododeproducciónenelsenodelanuevasociedadcapitalista,esdecir,porlavíadelcompromiso[46].

Problemas de carácter particular: los que se refieren a la estructuraespecíficade lasociedadfrancesaal finaldelAntiguoRégimenydancuentade las características propias de la Revolución francesa en relación a losdiversostiposderevoluciónburguesa[47].

Desdeestedoblepuntodevista, lahistoriade laRevolución francesano

puedeaislarsedeladeEuropa.Entodoslospaíseseuropeoslaformacióndela sociedad moderna se inició en el seno mismo del antiguo sistemaeconómico y social con supervivencias feudales, después a sus expensas.Entodos los países de Europa esta evolución se efectuó en diversos grados enbeneficiodelaburguesía.LaRevoluciónfrancesanofuelaprimeradelaquelaburguesíasehabeneficiado;antes,laRevoluciónholandesaenelsigloXVI,lasdosRevolucionesde InglaterraenelXVII, laRevoluciónamericanaenelsigloXVIII,jalonaronestaevolución.PerodebemosaúndarcuentadelcarácterejemplardelaRevoluciónfrancesa.

I

Al final del siglo XVIII, Francia y la mayor parte de Europa estabansometidas a lo que más tarde se ha llamado el Antiguo Régimen[48]. Secaracterizaba,enelplanosocial,porelprivilegioaristocrático,yenelplanoestatal,porelabsolutismomonárquicodederechodivino.

La aristocracia, cuyo papel no había dejado de disminuir desde la EdadMedia,continuabaenelpuestomásaltodelajerarquía[49].Laestructurasocialde Francia era aún esencialmente aristocrática: conservaba el carácter de suorigen,delaépocaenquelatierraeralaúnicaformaderiquezasocialyportanto confería a los que la poseían el poder sobre los que la cultivaban. LamonarquíadelosCapetos,alpreciodelargosesfuerzos,habíadespojadoalosseñores de los derechos de regalía, y a la nobleza y alto clero de todainfluenciapolítica:convertidosensúbditos,noblesyclérigosnohabíandejadopor ello de ser privilegiados; los señores habían conservado sus privilegiossocialesyeconómicos;losderechosseñorialesestipulabanaúnlasujecióndeloscampesinos.

Socialmenteprivilegiada,peropolíticamentedisminuida,laaristocracianoperdonaba al monarca absoluto que la hubiera despojado de toda autoridadpolítica:denunciabaeldespotismo,reclamabala libertad,exigíaserasociadaalpoder.Su idealdeunamonarquíamoderada se inscribeenelmarcode lateoría del derecho histórico. Este ideal se había afirmado desde el final del

reinado de Luis XIV, sobre todo con Fénelon, cuyas ideas políticas no seconcretaron sólo en las alegoríasde lasAventurasdeTelémaco (1699), sinomuchomás claramente en losPlanes del gobierno… para ser propuestos alduquedeBorgoña,publicadosen1711bajoeltítulodeTablasdeChaulnes[50].Esta reacción aristocrática antiabsolutista se escindiódesde laprimeramitaddel siglo en dos corrientes: una de reacción feudal correspondiente a losinteresesdelanoblezadeespada,cuyoprincipalrepresentantefueelcondedeBoulainvilliers[51];laotradereacciónparlamentariacorrespondientealosdelanoblezade toga,que semanifestóen lapublicaciónen1732delJudiciumFrancorum[52]. Las teorías de la reacción parlamentaria y feudal fueronretomadas a mediados de siglo, no ya por oscuros panfletistas, sino porMontesquieu, que publicó en 1748 El espíritu de las leyes[53]. Estareivindicación aristocrática de la libertad en contra del absolutismomonárquicoerasólo,comoseñalaGeorgesLefebvre,«unasupervivenciadelpasado».

Sin embargo, el renacimiento del comercio y el desarrollo de laproducciónartesanahabíancreado,desdelossiglosXyXI,unanuevaformaderiqueza,lariquezamobiliaria,yconellohabíaalumbradounanuevaclase,laburguesía,cuyaimportanciahabíasidoconsagradaconsuadmisiónenlosEstados Generales del siglo XVI. En el marco de la sociedad feudal, suexpansiónhabíacontinuadoalmismoritmoqueeldesarrollodelcapitalismo,estimuladoporlosdescubrimientosdelossiglosXVyXVIyporlaexplotaciónde losmundos coloniales, así como por las operaciones financieras de unamonarquíasiempreescasaderecursos.EnelsigloXVIII,laburguesíaestabaalacabezadelasfinanzas,delcomercio,delaindustria;proveíaalamonarquíatanto de cuadros administrativos como de los recursos necesarios para lamarchadelEstado.Mientraslaaristocraciaseconvertíaencasta,laburguesíacrecíaennúmero,enpodereconómico,ytambiénenculturayenconciencia.El progreso de las Luces minaba los cimientos ideológicos del ordenestablecido, al mismo tiempo que se afirmaba la conciencia de clase de laburguesía.Tambiénsutranquilidaddeconciencia:comoclaseascendentequecreíaenelprogreso,teníalaconvicciónderepresentarelinterésgeneralydeasumir la carga de la nación; como clase progresiva, ejercía una atraccióndecisivasobrelasmasaspopulares,asícomosobrelossectoresdisidentesdelaaristocracia.Pero laambiciónburguesa,sostenidapor la realidadsocialy

económica, chocaba con el carácter aristocrático de las leyes y lasinstituciones[54].

Laburguesía,comolaaristocracia,deseabaverseasociadaalpoder:contraelmonarca,reclamabalalibertad.Peroalajustificacióndeestareivindicaciónporelderechohistórico,opusoladelderechonatural:lasociedadestábasadaenellibrecontratodesusmiembros,elgobiernoenellibrecontratoentrelosquegobiernanylosquesongobernados,aligualqueelpodernoesconcebidosinoenprovechode la comunidadypara lagarantíade losderechosde losciudadanos[55]. En 1724 apareció la traducción francesa delEnsayo sobre elgobiernocivilqueLockehabíapublicadoen1690:estaobrainspiróatodounsiglo.TeóricodelaRevolucióninglesade1688-1689,Lockeexpresaelidealdelaburguesía,trasformando,comosehadicho,«unaccidentehistóricoenunacontecimiento dirigido por la razón humana». Su ideal político, de dondeproviene la razónesencialde suprofunda influencia, coincideconeldeunaburguesíaenplenaexpansión,presentandounamezclacomplejadeempirismoy racionalismo:defensadelorden social establecidoyde lapropiedad,perorecurso a la moral; deseo de un poder eficaz, pero necesidad delconsentimiento; individualismo, pero reconocimiento de la regla de lamayoría.

Libertad política sí, pero sobre todo libertad económica, libertad deempresaydeganancia.Elcapitalismoexigíalibertadporquelanecesitabaparaasegurarsuexpansión.Libertadbajotodassusformas:libertaddelapersona,condición del trabajo asalariado; libertad de bienes, condición de sumovilidad; libertad de espíritu, condición para la investigación y eldescubrimientocientíficoytécnico.

Sinembargo,laburguesíanoreclamabasolamente,comolaaristocracia,poder y libertad: quería suprimir los privilegios y conquistar la igualdaddederechos.Yasí,en la segundamitaddel sigloXVIII, laburguesía seenfrentócon la aristocracia. Durante siglos la burguesía sólo había soñado conennoblecerse; la venalidad de los cargos le había facilitado losmedios parahacerlo. En efecto, desde el siglo XVI, la monarquía francesa había sacadopartidode la riquezaburguesaponiendo enventa unaparte de las funcionespúblicas, haciéndolas más atractivas por la atribución de privilegioscorporativos y de nobleza personal o hereditaria. Así, mientras muchasfamilias burguesas se introducían directamente en la aristocracia, se había

formado una nobleza de toga que, aunque manteniendo relaciones más omenosestrechasconlaaristocracia,noporellodejabadeserburguesa,sobretodoenlaadministracióndesufortuna.PeroenelsigloXVIII,tantolanoblezadetogacomolaaristocraciatiendenacerrarse,altiempoquelosburguesessehacen demasiado numerosos para poder esperar ser admitidos en sutotalidad[56]. «De una forma u otra, escribió Sieyès en su folleto¿Qué es élTercerEstado?,todaslasramasdelpoderejecutivohancaídotambiénbajoelpoder de la casta que provee la Iglesia, la toga y la espada.Una especie deespíritu de confraternidad hace que los nobles se prefieran entre sí, paracualquier cosa, al resto de la nación. La usurpación es completa: reinanverdaderamente[57]». La burguesía reclama la supresión del privilegio y laigualdaddederechos.

AsípuesenFrancia,enlasegundamitaddelsigloXVIII,laexpansióndelaeconomía capitalista, base sobre la cual se había edificado el poder de laburguesía,continuabafrenadaporlasestructurasfeudalesdelasociedad,porlaorganizacióntradicionalyreglamentadadelapropiedad,delaproducciónyde los cambios. «Era preciso romper esas trabas, escriben los autores delManifiesto, y se rompieron».Se plantea así el problemade la transición delfeudalismoalcapitalismo.Lacuestiónnohaescapadoalosmásclarividentesautoresdelaépoca.Lejosdeestarinspiradaporunindividualismoabstracto,comopensabaTaine,laburguesíarevolucionariateníaunaclaraconcienciadela realidad económica que constituía su fuerza y determinó su victoria.Barnaveformulóporprimeravez,másdemediosigloantesdeMarx,lateoríadelarevoluciónburguesa.EnsuIntroducciónalarevoluciónfrancesaescritaen 1792, Barnave asienta el principio de que la propiedad influye en lasinstituciones.«Elreinadodelaaristocraciaduramientraselpueblocampesinocontinúa ignorando o despreciando las artes, y mientras la propiedad de latierrasiguesiendolaúnicariqueza…».«Apartirdelmomentoenquelasartesyelcomerciolleganacalarenelpuebloycreanunnuevomedioderiquezafavorable a la clase trabajadora, una revolución en las leyes políticas seprepara;unanuevadistribuciónde la riquezapreparaunanuevadistribucióndel poder. Al igual que la posesión de las tierras elevó a la aristocracia, lapropiedad industrial eleva el poder del pueblo, que obtiene su libertad». Elpueblo:entendamos,enlaplumadeBarnave,laburguesía[58].

Las revoluciones holandesa e inglesa habían yamostrado que las causas

profundasde larevoluciónburguesahayquebuscarlasen lassupervivenciasfeudalesyenlascontradiccionesdelaantiguasociedad.PeroesteaspectonoexplicatodaslascaracterísticasdelaRevoluciónfrancesa.Lasrazonesdequehayaconstituidoelepisodiomásexplosivo,porsuviolencia,delasluchasdeclases que han llevado a la burguesía al poder, deben buscarse en ciertosrasgosespecíficosdelasociedadfrancesadelAntiguoRégimen.

Laburguesíasehubieraavenidosindudaauncompromisoquelahubieraasociado al poder, a imagen de la oligarquía inglesa del siglo XVIII. Laaristocraciasenegóaelloobstinadamente.Todocompromisochocabaconelfeudalismo: lasmasas campesinas no podían tolerar sumantenimiento, ni lanoblezaensuconjuntopensarenunasupresiónquesignificabasudecadencia.La burguesía constituyente se consagró durante largo tiempo a buscar uncompromiso político con la aristocracia, sobre la base del compromisoeconómico y social que constituía la redención de los derechos feudalesdecretadaenprincipiodurantelanochedel4deagostoyorganizadaporlaleydel15demarzode1790[59].Laresistenciaobstinadadelamasadepequeñosnoblesquevivíanengranpartedelarentadelatierra,lavoluntaddecididayagresiva de los campesinos de acabar con todas las supervivencias feudales,pudieronmásquelapolíticadecompromisoydeconciliación.Paravencer,laburguesíadebiódecidirseporlaalianzaconlasmasaspopulares.

Lasmasas populares llevaban todo el peso del Antiguo Régimen: se leshabíahechoinsoportable.

Las masas populares urbanas, artesanos y comerciantes, oficiales yaprendices, asalariados a domicilio y, en menor medida, obreros de lasmanufacturas, fueron lanzados a la revuelta por el empeoramiento de suscondiciones de existencia, puestas de manifiesto por los trabajos de C. E.Labrousse[60]. De 1726-1741 a 1785-1789 la persistente alza de preciosprodujounaumentodelcostedelavidadel62%.Lapartedelpanconstituíalamitad del presupuesto proletario medio: las variaciones estacionales de lospreciosdelgrano lahicieronsubirhastael88%en1789.Elalzadepreciosrespetaba a las clases acomodadas, abrumaba a las pobres. El alza nominalmediadelossalariosdel22%nollegóacompensarladelosprecios:comodecostumbre, los salarios siguieron a los precios, pero sin alcanzarlos; másexactamente, el salario real sufrió una baja del 25% aproximadamente. Esteempeoramientodelascondicionesdevidadelasmasaspopularesnoescapóa

losmejores observadores de la época: desde 1766, Turgot dio una primeraformulacióndela«leydebronce»delossalarios,ensusReflexionessobrelaformaciónyladistribucióndelasriquezas.Másquealareivindicacióndelalibertad, lasmasaspopularesurbanasfueronsensiblesa ladelpancotidiano:antetodolespreocupabalasubsistencia.Alalibertadeconómicaopusieronelderecho a la vida, más precisamente la tasación y la reglamentación. A laigualdad de derechos que la burguesía reclamaba frente a la aristocracia,opusieronla«igualdaddegoces[61]».

Alasmasaspopularesurbanaspropiamentedichas,muyprontodesignadasporelnombredesans-culottes,lesfaltabaespíritudeclase.Desperdigadosennumerosostalleres,noespecializadosacausadeldesarrollorestringidodelatécnica, ni concentrados en grandes empresas o en barrios industriales, amenudomaldiferenciadosdelcampesinado, losasalariados,al igualque loscampesinos,noerancapacesdeconcebirremedioseficacesparasumiseria:ladebilidaddelosobrerosloatestiguaba.Elodioalaaristocracia,laoposiciónirreductiblea los«grandes»ya losricosfueronelfermentodelaunidaddelasmasastrabajadoras.Cuandolasmalascosechasylacrisiseconómicaquenecesariamentelesseguía,laspusieronenmovimiento,nosealinearoncomoclasedistinta, sinocomoaliadosdelartesanado,a remolquede laburguesía:asíseasestaronlosgolpesmáseficacesalaviejasociedad.Peroestavictoriade lasmasaspopulares sólopodía seruna«victoriaburguesa»: laburguesíasólo aceptó la alianza popular contra la aristocracia porque las masascontinuaban subordinadas a ella. En caso contrario, habría renunciadoseguramente,comoenAlemaniaenelsigloXIXyenmenormedidaenItalia,alapoyodeunosaliadosdemasiadopeligrosos.

Sinembargo,lasmasascampesinasconstituíanloesencialdelapoblaciónfrancesa,sindudade22a23millonesdehombressobreuntotalaproximadode25[62]. En 1789, la granmayoría de los campesinos eran hombres libresdesde hacía tiempo, la servidumbre no persistía más que en algunas pocasregiones,sobretodoenelNivernaisyenelFrancoCondado.Noporelloelcampo estaba menos dominado por las relaciones de producción feudales,comoloatestiguanloscensosseñorialesy losdiezmoseclesiásticos.CiertoshistoriadorestiendenaminimizarelpesodelfeudalismoalfinaldelAntiguoRégimen. Tocqueville les ha contestado de antemano en un capítulo de ElAntiguoRégimeny laRevolución:«¿Porqué losderechos feudales sehabían

hechomás odiosos al pueblo deFrancia que en cualquier otro sitio?». Si elcampesino no hubiera poseído la tierra, hubiera sido menos sensible a lascargas que el sistema feudal hacía pesar sobre la propiedad territorial[63].Convendría,parasituarmejorelproblema,precisarconcifraslasdeduccionesfeudales:paralastreseleccionesdeAurillac,MauriacySaint-Flour,segúnlosdocumentos fiscales, sería de alrededor del 10%del producto imponible (esdecirelproductonetomedio),sintenerencuentaloslaudemiosyventas,lasbanalitésy losdiezmos[64].Ahorabien, loquenecesitaríamosconocer es elpesototalqueteníaquesoportarlatenencia(tenure)enrelaciónasuproducto:sóloasínosharíamosunaideadelacargarelativaquesuponíaelconjuntodelcomplejo feudal. En lasmismas elecciones de la altaAuvemia, los derechosfeudalesconstituían,encifrasredondas,latercerapartedelosingresosdelosseñores.Esteporcentajeexplicaengranparte la resistenciade lanoblezadeAuverniaalaabolicióndelfeudalismo,surechazodetodocompromiso,yenúltima instancia las revueltas campesinas así como los intentoscontrarrevolucionarios de 1789 a 1792 y 1793. Tocqueville escribe apropósito del campesino francés del sigloXVIII: «Figuraos la condición, losdeseos, el carácter, las pasiones de este hombre, y calculad los caudales deodioyenvidiaqueseamasaronensucorazón[65]».

Añadamosalodiohacia los feudales elhambrede tierraqueamenazaalcampesino,agudizadaaúnmásporlaexpansióndemográficaquecaracterizóal siglo XVIII. Mientras que unos ciento treinta mil miembros del clero serepartían,muydesigualmentedesdeluego,el10%delastierras,ylanobleza,que representaba cerca de trescientas cincuenta mil personas, un 20%, altiempoquelaburguesíaposeíaporsísolael30%delapropiedadterritorial,lapartecorrespondientealos22o23millonesdecampesinoseratansólodel35%[66]. Nunca insistiremos bastante en la importancia de la cuestióncampesina en el centro de la revolución burguesa: para Gramsci, eljacobinismo, que constituye la esenciamisma de la Revolución francesa, secaracteriza por la alianza de la burguesía revolucionaria y de las masascampesinas.

Lasmasaspopulares,ruralesourbanas,poseíanunidealsocialhechoalamedidadelascondicioneseconómicasdelaépoca:concepcióndeunderecholimitadodelapropiedad,acciónreivindicativacontralaconcentracióndelasexplotacionesydelasempresas.Paradisponerlibrementedesupersonayde

su trabajo, campesinos y artesanos debían dejar previamente de estarenfeudadosaotros,atadosalatierraopresosenelmarcodeunacorporación.De ahí su odio contra la aristocracia y el Antiguo Régimen: las clasespopulares fueron el motor de la revolución burguesa. Pero campesinos yartesanos, productores inmediatos o que aspiraban a serlo, fundaban lapropiedadsobreeltrabajopersonalysoñabanconunasociedaddepequeñosproductores independientes; confusamente creían precaverse contra laconstitución de un monopolio de la riqueza y de un proletariadodependiente[67].EstasprofundasaspiracionesdancuentadelasluchassocialesypolíticasbajolaRevolución,desusvicisitudesydesuprogreso:desde1789hasta1793,asistimosaunahondamientodelaluchadelaburguesíacontralaaristocracia,marcadoporelpapelcrecientede lascapasmediasy lasmasaspopulares,noauncambiodenaturalezadelasluchassociales.Enestesentido,nosepuedehablardeun«cambiodefrente»delaburguesía tras lacaídadeRobespierre:tantoantescomodespuésdel9termidor,laaristocracia,quenohabíadepuesto lasarmas,continuabasiendoelenemigoprincipal.Lopruebala ley del 9 frimario del año VI (29 de noviembre de 1797), inspirada porSieyès,quereducíaaloshastaentoncesnoblesyennoblecidosalacondiciónde extranjeros. La Revolución francesa constituye «un bloque»: antifeudal yburguésatravésdesusdiversosavatares.

TocquevillehasubrayadoconsulucidezhabitualesteenraizamientodelaRevolución en la sociedad francesa, esta continuidad y esta unidad, y haseñaladosunecesidad.«LoquelaRevoluciónnohasidoenmodoalguno,esunacontecimientocasual.Esciertoquehacogidoalmundode improviso,ysinembargoerasóloelcomplementodelmáslargotrabajo,elfinalrepentinoyviolentodeunaobraenlaquehabíantrabajadodiezgeneraciones[68]».

II

Al concluir el siglo XVIII, los rasgos que acabamos de esbozar y quecaracterizaban al Antiguo Régimen no diferenciaban a Francia del resto deEuropa. El ascenso de la burguesía se había realizado en todas partes en

detrimentodelaaristocraciayenelmarcomismodelasociedadfeudal.Perohabiendo tomado parte de manera muy desigual en el desarrollo de laeconomía capitalista, estos rasgos afectaban en grados diversos a losdiferentespaíseseuropeos.

EnlospaísesdeEuropacentralyorientallaburguesíaerapoconumerosaysuinfluenciadébil.LosgrandesdescubrimientosdelossiglosXVyXVIylaexplotación de los países coloniales, al desplazar hacia el oeste las nuevasrutas marítimas, habían acrecentado más su retraso económico y social. Laaristocracia dominaba y se imponía a los monarcas. En Polonia la noblezaconstituíapor sí sola la«república»yhabía reducidoanadaa lamonarquíaelectiva.EnHungríahabíahechofracasarlasreformasdeJoséII.EnPrusiayen Rusia, si bien el poder monárquico se reforzaba, en contrapartida elmonarcahabíaabandonadoaloscampesinosalavoluntaddelosnoblesylascondicionesdelaservidumbresehabíanagravado.

La evolución de los países marítimos, Holanda e Inglaterra, había sidodiferente,puesfueronlosbeneficiariosdeldesarrolloeconómicodelsigloXVIy ya habían concluido su revolución burguesa, seguidos por los EstadosUnidos en la segunda mitad del siglo XVIII. La comparación entre lascondiciones y los aspectos de la transformación en estos tres países permiteseñalarcómolaRevoluciónfrancesamodificósusperspectivas,devolviéndoleasísucarácterirreductible.

LaRevoluciónholandesasellevaacabodesdeelfinaldelsigloXVIenelmarco de la guerra de la independencia, aunque la revolución y las luchasnacionales no se correspondan exactamente: la guerra propiamente dichacontinuómuchotiempodespuésdequelaburguesíaseadueñasedelpoder.Eneste aspecto, los años 1568-1572 habían sido decisivos. La burguesíaholandesaestabayatanbienasentadaalcambiarelsiglo,queen1602creólafamosa Compañía de Indias, mientras que abría la primera Bolsa deÁmsterdamen 1613.Fundando su poder en el gran comerciomarítimoy laexplotacióncolonial, laburguesíafuedueñade larepúblicadurantecercadeun siglo. Tras el asesinato de los hermanosWitt en 1672, se vio obligada acompartir el poder con la nobleza y la casa de Orange: sin embargo, elcompromiso político respetó el régimen constitucional y las libertadesburguesas.

LaRevolución inglesadel sigloXVII tuvo repercusionesmuchomayoresque la de Holanda que la había precedido. Durante mucho tiempo ha sidoconsideradacomouna«revoluciónpuritana»,másexactamentedesdelagranobradeGardinerpublicadaafinalesdelsiglopasado,dondeaparecíacomounconflictoa lavezentrepuritanosypartidariosdelarzobispoLaudacercadelos problemas religiosos, y entre la Corona y la Cámara de los Comunesacerca de los problemas constitucionales. Después de Gardiner numerososinvestigadoreshanllamadolaatenciónsobrelosgrandescambioseconómicosqueprecedierona laguerracivilycontribuyeronadesencadenarla,mientrasque los trabajos sobre las relaciones entre calvinismo y desarrollo delcapitalismonopermitenyahablardeuna«revoluciónpuritana»sinplantearsealmismo tiempo él problemade las implicaciones sociales del puritanismo.Señalemosnoobstantequesielhistoriadorseesfuerzaporclarificarconsusanálisis las relaciones entre lo económico, lo político y lo religioso, estasrelacionesseencuentranenlarealidadinextricablementemezcladas[69].

Limitándonosalosresultadosgenerales,laRevolucióninglesajugóenlahistoriadeInglaterraunpapelequivalentealde laRevoluciónfrancesaen lahistoriadeFrancia.Nosólosustituyóunamonarquíadepoderabsolutoporungobierno representativo,aunquenodemocrático,ypuso fina ladominaciónexclusiva de una inquisidora Iglesia de Estado, sino que también despejó elcamino al desarrollo del capitalismo. Según uno de los historiadores másrecientes, «puso punto final a la Edad Media[70]». Los últimos restos delfeudalismo fueron barridos, las tenencias feudales fueron abolidas,asegurandoa lospropietariosde la tierra laabsolutaposesióndesusbienes.Laconfiscacióny laventade losbienesde la Iglesia,de laCoronayde lospartidarios del rey, rompieron las tradicionales relaciones feudales en elcampoyaceleraron laacumulacióndelcapital.Lascorporacionesperdierontoda importancia económica; los monopolios comerciales, financieros eindustriales fueron abolidos. Así acabó la intervención paternalista de ungobierno incompetente; el control de lavida económicapasó alParlamento,que favoreció una libertad del comercio interiormuchomayor. «Había quecambiar completamente el Antiguo Régimen, escribe Ch. Hill, para queInglaterrapudieraconocerundesarrolloeconómicomáslibre,necesarioparaimpulsaralmáximolariquezanacional,yobtuvieseunaposicióndirigenteenelmundo;paraque lapolítica, incluida lapolítica exterior, estuvierabajoel

controldelosqueteníanpesoenlanación;paraquelasociedadseliberasedela obligación de amoldarse a leyes caducas impuestas por una inquisidoraIglesiadeEstado.TribunaldeAltaComisión,CámaraEstrelladaymonopoliossimbolizabanlostresenemigos;religión,libertadypropiedadlastrescausasquedefendióelLongParliament.»[71].

Sin embargo, la Revolución inglesa fue mucho menos radical que lafrancesa:retomandolaexpresióndeJaurèsensuHistoriaSocialista,aparececomo «estrechamente burguesa y conservadora». Sin duda la RevolucióninglesatuvosusNiveladores,noaseguróaloscampesinosningunaocupaciónde tierras; por el contrario, desaparecieron al siglo siguiente. Habría quebuscarlarazóndeesteconservadurismoenlanaturalezaruraldelcapitalismoinglés, que hizo de la gentry una clase dispersa: antes de 1640 numerososgentilhombres estaban ligados activamente a la ganadería, si bien con losNiveladores la revolución inglesa asistió a la aparición de teorías políticasfundadas en los derechos del hombre que fueron transmitidas a losrevolucionariosdeAméricayFranciaatravésdeLocke,seabstuvofinalmentedeproclamarlauniversalidadylaigualdaddelosderechostalcomohabíadehacerlo(¡yconquéestrépito!)laRevoluciónfrancesa.

En efecto, la Revolución inglesa, a partir de su retorno «respetable» de1688,desembocaenuncompromisosocialypolíticoqueasocióenelpoderalaburguesíay laaristocracia: siendo imposibleahora todavueltaalAntiguoRégimen,esteepisodioseríacomparablea las jomadasfrancesasde juliode1830. Los orígenes de este compromiso deben buscarse en los caracteresespecíficos de la sociedad inglesa y en los antecedentes de su historia. EnInglaterralaaristocraciapresentabacaracterísticascompletamentediferentesalasdelcontinente.Teníapocosprivilegios,pagandolosimpuestoscomotodoelmundo;sóloloslordsconstituíanordenlegalmentedistinto,sutítulopasabaa losprimogénitos, siendo los segundonescommoners,comolagentry y lossquires. El carácter militar de esta aristocracia se había atenuado en granmedida,tantomáscuanto,diezmadaporlasmatanzasdelaguerradelasDosRosas,habíasidoreconstituidaporlosTudor:suorigenburguéserapróximo.AñadamosqueelprejuiciodeladegradaciónnoexistíaenInglaterrayquenila ley ni las costumbres impedían al noble ocuparse de negocios, que nadaponía trabas al ascenso social: el dinero era, enúltimo término, el principalcriterio de distinción. El desarrollo marítimo y colonial, la lucha contra

EspañayFrancia,habíanreforzadomásaúnlasolidaridadentrelaaristocraciaterratenienteylaburguesíacapitalista.Unavezeliminadoeldespotismoreal,se asociaron en el poder: la burguesía no había puesto ningún interés eninvocar la igualdad de derechos. El compromiso político de 1688-1689establecióelgobiernoconstitucionaldel rey,de los loresyde laCámaradelosComunes,donde lapequeñanobleza tomabaasiento juntoa laburguesía,estando tandesordenadoycorrompidoel sistemaelectoralcensitario,queelpoderdeldineroresultabaabsoluto.Elestablecimientode la libertadpolíticanohabíasignificadoningúnatentadoalajerarquíasocial.

Locke justificó la Revolución de 1688 mediante el derecho natural: lasociedad, creadapara salvaguardar la libertaddel individuo, reposa sobreellibre contrato de los ciudadanos; de igual modo la autoridad del gobiernoreposasobreuncontratosocialentreelpueblosoberanoysumandatario,quesólo debe hacer uso de su poder para hacer respetar los derechosimprescriptibles conferidos al individuopor el SerSupremo.NopodríamosexagerarlainfluenciadelasobrasdeLockesobrelosfilósofoscontinentalesdurante todo el siglo XVIII. Sin embargo, la oligarquíawhig instalada en elpoder pronto dejó de buscar en ellas su justificación: la teoría del contratopodía servir de argumento a un movimiento democrático que hubieraamenazado su predominio. Las libertades inglesas fueron justificadas por lahistoria:desdelaCartaMagnalahistoriaproporcionababastantesprecedentescontraeldespotismoreal.Asípues,lacostumbreylatradiciónseerigieronenfundamentode las libertades inglesas, no la especulación filosófica. «Habéishechonotar—escribeBurkeensusReflexionessobre laRevolución francesaaparecidas en 1790—, que desde la Carta Magna hasta la Declaración deDerechos[de1689]lapolíticadenuestraconstituciónhaconsistidosiempreenreclamaryreivindicarnuestraslibertadescomounaherencia,un legado,quehemos recibido de nuestros antepasados y que debemos trasmitir a nuestrossucesores;comounbienqueperteneceporderechoalpueblodeestereino—sin ningún tipo de referencia a ningún otro derecho más general o másantiguo… Tenemos una Corona hereditaria, una nobleza hereditaria, unaCámaradelosComunesyunpuebloquetienensusprivilegios,susfranquiciasy sus libertades por herencia de una larga cadena de antepasados[72]». LaConstituciónbritánicareconocía,nolosderechosdelhombre,sinolosdelosingleses:laslibertadesinglesascarecíandeuniversalismo.

LaRevoluciónamericana,comosuantecesora,aunqueenmenorgrado,secaracterizópor el empirismo.Revoluciónburguesa también, en elmarcodeuna guerra de independencia, invocó en solemnes declaraciones el derechonatural,quehabíacontinuadovivoentrelascomunidadespuritanashuidasdeInglaterra bajo los dos primeros Estuardos para escapar del despotismomonárquico y de la intolerancia anglicana. Cuando las colonias deAméricarompieroncon lametrópoli, justificaron su secesiónennombrede la teoríadellibrecontrato,ysusdeclaracionesproclamaronlosderechosdelhombre,nosólolosdelosamericanos:eluniversalismodelderechonaturalaparecíaen el derecho público. Sin embargo, no se pueden ocultar las flagrantescontradicciones que caracterizaron la aplicación de los principiossolemnemente proclamados. La libertad y la igualdad no fueron totalmentereconocidas.Los negros siguieron siendo esclavos.Y si bien la igualdad dederechosfueadmitidaentreblancos,lajerarquíasocialfundadaenlariquezano sufrió ningún ataque; además, siendo dueños los estados de su sistemaelectoral,susprimerasconstitucionesmantuvieronregímenescensitarios.Losnombres de Washington y Franklin simbolizan el compromiso social ypolítico que dominó la vida de laUnión durante las primeras décadas de suhistoria:aristocraciadeterratenientesprocedentesdelagentrybritánica,sobretodo propietarios de las grandes plantaciones de los Estados del sur—altaburguesía de financieros, comerciantes, armadores y fabricantes de losEstadosdeNuevaInglaterra[73]—.Sinduda,Franklin,antiguotipógrafo,eradeorigen humilde; pero no desdeñaba las ganancias y se había elevado en laescalasocialmedianteelcomercio.Enestasociedad,másclaramenteaúnqueenelviejomundo,lariquezaeraelcriteriodelajerarquíayeldineroelfactordelamovilidad.Laigualdaddederechosnofueinvocada,enparteporquelosdirigentes pensaban que se imponía por sí sola en un país que no conocíaprivilegioslegales,perotambiénporqueeraunprincipioquepodíaservirdejustificaciónalasreivindicacionesdelasmasaspopulares.Asípues,lalibertadsiguió siendo el principio fundamental de la Constitución de los EstadosUnidos,«no la libertadaristocráticade sumadrepatria,precisaTocqueville,sino la libertadburguesaydemocrática, cuyomodelo acabado aúnnohabíaaparecidoenlahistoriadelmundo[74]».ÉstafuelademocraciaenAmérica:síalgobiernodelanaciónporsímisma,perosiguiendoformasquenodejabandefavoreceralosricos.

Las revoluciones de Holanda, Inglaterra y América cobraron valor deejemplo:revolucionesdelaburguesía,perodesembocandoenuncompromisoconservador que bajo el sayo de la «libertad burguesa» encubrían elpredominiodelariqueza.Habiendoaceptadolaaristocraciaelnuevoorden,laigualdaddederechosnofuereclamada.ConlaRevoluciónfrancesalascosasfuerondeotromodo.

III

Si la Revolución francesa fue la más explosiva de las revolucionesburguesas, eclipsando a las revoluciones que la habían precedido por elcarácter dramático de sus luchas de clases, se debió a la terquedad de laaristocracia,ancladaensusprivilegiosfeudales,negándoseatodaconcesión,yalaobstinacióndelasmasaspopularesensentidocontrario.Laburguesíanohabía deseado la ruina de la aristocracia; la repulsa del compromiso y lacontrarrevolución laobligaron a continuar la destruccióndel orden antiguo.Perosóloloconsiguióaliándosealasmasasruralesyurbanas,alasquetuvoque satisfacer: la revolución popular y el terror despejaron el terreno, elfeudalismofuedestruidoirremisiblemente,lademocraciainstaurada.

LaRevoluciónfrancesaemprendió«lavíarealmenterevolucionaria»eneltránsito del feudalismo al capitalismo. Haciendo tabla rasa de todas lassupervivencias feudales, liberando a los campesinos de los derechosseñoriales y de los diezmos eclesiásticos, y en parte también de lasobligaciones de la comunidad, destruyendo los monopolios corporativos yunificando el mercado nacional, la Revolución francesa significó una etapadecisivaenlavíadelcapitalismo.Alsuprimirlapropiedadfeudaldelatierraliberóalospequeñosproductoresdirectosehizoposibleladiferenciacióndelamasacampesinaysupolarizaciónentreelcapitalyeltrabajoasalariado.Deahísesiguieronrelacionesdeproduccióntotalmentenuevas,unavezsustraídoelcapitalalasujeciónfeudalalhacercomerciablelafuerzadetrabajo.Asíseaseguró al fin la autonomía de la producción capitalista, tanto en el sectoragrícola comoen el industrial.A la luzde laRevolución francesa, aparecendos condiciones necesarias a la transición a la sociedad capitalista: la

disgregación de la propiedad feudal de la tierra y la liberación, de loscampesinos.Lacuestiónagrariaocupa«unaposicióncentral»enlarevoluciónburguesa.

Elalaactivadeestarevoluciónnofuetantolaburguesíamercantil(enlamedidaenqueeraúnicamentecomercianteeintermediariaseacomodabaalaantigua sociedad: desde 1789 hasta 1793, desde los monárquicos a losfeuillants, después a los girondinos, tendió generalmente al compromiso),como la masa de pequeños productores directos cuyo sobretrabajo o cuyosobreproducto acaparaba la aristocracia feudal apoyándose en el aparatojurídico y en los medios de coacción del estado del Antiguo Régimen. Elinstrumentopolíticodelamutaciónfueladictadurajacobinadelapequeñaymediaburguesía,apoyándoseenlasmasaspopulares:categoríassocialescuyoidealeraunademocraciadepequeñosproductoresautónomos,campesinosyartesanosindependientes,trabajandoycomerciandolibremente.Larevolucióncampesina y popular estaba en el corazón de la revolución burguesa y laimpulsabahaciaadelante[75].

La victoria sobre la feudalidad y el Antiguo Régimen no significó, sinembargo,laapariciónsimultáneadenuevasrelacionessociales.Latransiciónalcapitalismonoconstituyeunprocesosimple,medianteelcualloselementoscapitalistassedesarrollanenelsenodelaantiguasociedadhastaelmomentoenqueson lobastantefuertespararompersus límites.Haráfaltaaúnmuchotiempo para que el capitalismo se afirme definitivamente en Francia: susprogresos fueron lentos durante el período revolucionario, la dimensión delas empresas siguió siendo a menudo modesta, predominando el capitalcomercial[76]. La ruina de la propiedad feudal de la tierra y del sistemacorporativo y reglamentado había asegurado la autonomía del modo deproducción capitalista, pero no por ello había abierto el camino a lasrelaciones burguesas de producción y de circulación sin compromisos:transformaciónrevolucionariaporexcelencia.

Al transformar las estructuras económicas y sociales, la Revoluciónfrancesa rompía al mismo tiempo el armazón estatal del Antiguo Régimen,barriendo los vestigios de las antiguas autonomías, destruyendo losprivilegioslocalesylosparticularismosprovinciales.Hizoasíposible,desdeel Directorio al Imperio, la instauración de un Estado moderno querespondieraalosinteresesylasexigenciasdelanuevaburguesía.

Desdeestedoblepuntodevista,laRevoluciónfrancesaestuvolejosdeserunmito, como se ha pretendido[77]. Sin lugar a dudas, el feudalismo, en elsentidomedievaldelapalabra,norespondíayaanadaen1789;peroparaloscontemporáneos, burgueses y en mayor medida campesinos, este términoabstracto ocultaba una realidad que conocían muy bien (derechos feudales,autoridad señorial)yque fue finalmentebarrida.Porotraparte,no sepuedeargumentarcontralaimportanciadelaRevoluciónfrancesaenlainstauracióndelordencapitalistaporelhechodequelasAsambleasrevolucionariashayanestadoconstituidasprincipalmenteporhombresdeprofesionesliberalesyporfuncionariospúblicos,noporjefesdeempresas(enlaAsambleaConstituyentedosterceraspartesdelosdiputadospertenecíanaprofesionesliberalesysóloel 13% al mundo de los negocios, comerciantes, banqueros, fabricantes,pequeños y grandes capitalistas; de los mil quinientos treinta y nuevemiembros de la Asamblea Constituyente y de la Convención, seiscientosveintinuevedetentabanfuncionespúblicas,entreloscualesdoscientosochentay nueve estaban en activo antes de laRevolución): aparte de los fabricantes,banquerosynegociantesqueestaban representadosporunapequeñaminoríamuyactiva,apartede la importanciade losgruposdepresión(diputadosdelcomercio, el clubMassiac, defensor de los intereses de los propietarios deplantaciones,de losarmadoresyde los refinadores)[78],elhechoesencialesque el antiguo sistema de producción y de cambio fue destruido y que laRevoluciónfrancesaproclamó,sinningunarestricción,lalibertaddeempresaydeganancias,abriendoasílavíaalcapitalismo.LahistoriadelsigloXIX,enespecialladelaclaseobrera,demuestraquenosetratódeunmito.

Etapanecesaria en la transicióngeneraldel feudalismoal capitalismo, laRevolución francesa, comparada con diversas revoluciones similares,conservasuscaracterísticaspropiasdependientesdelaestructuraespecíficadelasociedadfrancesadelfinaldelAntiguoRégimen.

Estoscaractereshansidonegados.LaRevoluciónfrancesanohabríasidomásque«unaspectodelarevoluciónoccidental,omásexactamenteatlántica,que comenzó en las colonias inglesas deAméricapocodespuésde1763, seprolongóenlasrevolucionesdeSuiza,delosPaísesBajosydeIrlanda,antesde llegar a Francia entre 1787 y 1789. Desde Francia retomó a los PaísesBajos,alcanzólaAlemaniarenana,Suiza,Italia[79]»…LaRevoluciónfrancesase integraría en «la gran revolución atlántica». Por supuesto, no se puede

subestimarlaimportanciadelOcéanoenlarenovacióndelaeconomíayenlaexplotación por Occidente de los países coloniales. Pero el propósito denuestros autores no es ése, ni el demostrar que laRevolución francesa fuesólo un episodio del movimiento general de una historia que, tras larevoluciónholandesa,inglesayamericana,contribuyóaasociar,oallevar,ala burguesía al poder. Desde luego, la Revolución francesa no señala loslímitesgeográficosdeesta transformación, como losambiguoscalificativosdeatlánticauoccidentaldanaentender;enelsigloXIX,allídondeseinstalólaeconomía capitalista la acompañó el ascenso de la burguesía; la revoluciónburguesatuvoalcanceuniversal.Porotraparte,sisesitúaenelmismoplanoala Revolución francesa y a «las revoluciones de Suiza, Países Bajos eIrlanda»…,seminimizaextrañamentelaprofundidadylasdimensionesdelaprimera, así como la brusca mutación que constituyó. Esta concepción, alvaciar la Revolución francesa de todo contenido específico, económico(antifeudalycapitalista),social(antiaristocráticoyburgués)ynacional(unoeindivisible), ignoraría medio siglo de historiografía revolucionaria, desdeJeanJaurèshastaGeorgesLefebvre.

Sinembargo,Tocquevillehabíainiciadoelcaminodelareflexióncuandopreguntaba«porquéprincipiosanálogosyteoríaspolíticassimilaressólohanllevado en losEstadosUnidos a un cambio de gobierno y en Francia a unasubversión total de la sociedad». Plantear el problema en estos términos essuperarelaspectosuperficialdeunahistoriapolíticaeinstitucionalparatratardealcanzarlasrealidadeseconómicasysocialesensuespecificidadnacional.

LaRevoluciónfrancesaseasignófinalmenteunlugarúnicoenlahistoriadelmundocontemporáneo.

Revolución de la libertad, invocó, como la revolución americana, elderechonaturalyasignóasuobrauncarácteruniversalistaquelarevolucióninglesahabíadesdeñado.Pero¿quiénpodríanegarquelaDeclaraciónde1789afirmóestecarácterconmuchamásfuerzaquelasdeclaracionesamericanas?Añadamosquefuemáslejosenelcaminodelalibertad.Declarólalibertaddeconcienciayadmitióalosprotestantesyjudíosenlaciudad:peroalcrearelestadocivil,el20deseptiembrede1792,reconocíaalciudadanoelderechodenoprofesarningunareligión.Liberóalhombreblanco:pero,porlaleydel16pluviosodelañoII(4defebrerode1794),abolió«laesclavituddelosnegrosentodaslascolonias».

Revoluciónde la igualdad, laRevoluciónfrancesasuperónotoriamentealas revoluciones que la habían precedido. Ni en Inglaterra ni en EstadosUnidos se había puesto el acento sobre la igualdad, estando asociadas en elpoder la aristocracia y la burguesía. La resistencia de la aristocracia, lacontrarrevolución y la guerra obligaron a la burguesía francesa a poner enprimerplano la igualdaddederechos.Asípudoarrastraralpuebloyvencer.Peroasíseesbozó,enelañoII,unrégimendedemocraciasocialcaracterizadopor un compromiso entre las concepciones burguesas y las aspiracionespopulares.Lasmasaspopularessedabancuentadelasuertequelesesperaba:poresosemostraronhostilesalalibertadeconómicaqueabríaelcaminoalaconcentraciónyalcapitalismo.Al finaldel sigloXVIII, su idealeraquecadacampesino fuera propietario, cada artesano independiente, que el asalariadoestuvieraprotegidocontraelpoderabsolutodelosricos.

Trasel10deagostode1792ylacaídadeltrono,habiendoestablecidolaburguesía revolucionaria el sufragiouniversalyhabiendo sellado sualianzaconlossans-culottes,eranecesariosuperarlaigualdadteóricadederechosyavanzarhaciala«igualdaddegoces»quereclamaban.Deahíladireccióndelaeconomía para poner los precios en armonía con los salarios y asegurar atodoselpandecadadía:latasaciónylareglamentaciónsefijaronporlaleydelmáximungeneraldel29deseptiembrede1793,lasfábricasdeguerrayelcomercioexterior fueronnacionalizados.Deahí el intentodeunaenseñanzapública accesible a todos mediante la ley del 29 frimario del año II (19 dediciembre de 1793).De ahí el ensayo de una seguridad social por la ley debeneficencia nacional del 22 floreal del año II (11 de mayo de 1794). Estarepública igualitaria llenó de indignación y de espanto a la burguesíaposeedora;apartirdel9termidorparecíadesterradaparasiempre.Peroenlaconciencia de los hombres permaneció la convicción de que la libertad sinigualdadsóloeselprivilegiodeunospocos,quelalibertadylaigualdadsoninseparables, que la igualdad política misma sólo puede ser una aparienciacuando se afirma la desigualdad social. «La libertad no esmás que un vanofantasma cuando una clase de hombres puede hacer padecer hambre a otraimpunemente», había declarado el fanático Jacques Roux el 25 de junio de1793enlatribunadelaConvención.«LaConvenciónnoesmásqueunvanofantasmacuandoel ricoejerce,medianteelmonopolio,elderechodeviday

muertesobresussemejantes[80]».

Revolución,enfin,delaunidad,laRevoluciónfrancesaconsumólaunidade indivisión de la nación[81]. Sin duda la monarquía de los Capetos habíaconstituidoelmarco territorialyadministrativode lanación,perosin llevarestartareahastaelfinal:en1789launidadnacionalseguíasiendoimperfecta.La nación continuaba seccionada territorialmente por la incoherencia de lasdivisiones administrativas y la persistencia de la «parcelación feudal»; ladiversidaddelospesosylasmedidas,lasaduanasinteriores,seoponíanalacreación de un mercado nacional. Además, la nación estaba divididasocialmente: la sociedad del Antiguo Régimen era jerárquica y en partecorporativa; ahora bien, como señala Georges Lefebvre, quien dice«corporación» dice «privilegios»; la desigualdad reinaba en todas partes. Yesto cuando la nación, ya creada por la unidad de gobierno, había vistoreforzada su cohesión en el siglo XVIII por los múltiples lazos que habíancreadoelprogresomaterial,laexpansióndelalenguafrancesa,eldesarrollodelaculturayelesplendordelasluces.

Abolidos losestamentos, estados, cuerposycorporaciones, los francesessonlibreseigualesenderechos,constituyenlanaciónunidaeindivisible.LaracionalizacióndelasinstitucionesporlaAsambleaConstituyente,lavueltaala centralización por el gobierno revolucionario, el esfuerzo administrativodelDirectorio, la reconstruccióndelEstadoporNapoleón, acabaron laobrade la monarquía del Antiguo Régimen mediante la destrucción de lasautonomías y los particularismos, mediante la puesta a punto del armazóninstitucional de un estado unificado. Al mismo tiempo despertaba y sefortificaba la conciencia de una nación unitaria favorecida por la igualdadcivil,porelmovimientodelasfederacionesde1790,poreldesarrollodelared de sociedades afiliadas a los jacobinos, por el antifederalismo y loscongresosoreunionescentralesdesociedadespopularesen1793.Elprogresodela lenguafrancesatrabajóenelmismosentido.Nuevoslazoseconómicosreforzaban la conciencia nacional. Con la parcelación feudal destruida,abolidos los peajes y las aduanas interiores, el «retroceso de las barreras»hasta la frontera política tendía a la unificación del mercado nacional,protegido, desde luego, de la competencia extranjera por una tarifaproteccionista.LaRevoluciónfrancesadabaalasoberaníanacionalunafuerzayunaeficaciaquehastaentoncesnohabíatenido.

Entretanto,unnuevoderechopúblicointernacionalseafianzaba.Tratandodedefinirsusprincipios,apropósitodelasuntodelospríncipesalemanesquesehabíanapropiadodeAlsacia,MerlindeDouaiopuso,el28deoctubrede1790, al estado dinástico la nación concebida como asociación voluntaria.«EntrevosotrosyvuestroshermanosdeAlsacianohayotrotítulolegítimodeuniónqueelpactosocialsuscritoelañopasadoenestaAsambleaentretodoslosfrancesesantiguosymodernos»:alusiónaladecisióndelTercerEstado,el17dejuniode1789,deerigirseenAsambleaNacional,yaladelaAsambleaqueel9de julio siguiente sedeclaróconstituyente; alusión tambiénalpactofederativo del 14 de julio de 1790. Se plantea un problema «tremendamentesencillo»:eldesaber«siesalospergaminosdiplomáticosaquieneselpuebloalsaciano debe la suerte de ser francés»… «¿Qué importan al pueblo deAlsacia, qué importan al pueblo francés los convenios que en tiempos deldespotismo han tenido por objeto unir el primero al segundo? El puebloalsacianosehaunidoalpueblo francésporqueasí lohaquerido;ha sidosuvoluntadynoeltratadodeMünsterquienhalegitimadolaunión[82]».AlsaciahabíamanifestadoestavoluntadparticipandoenlaFederacióndel14dejuliode1790.El derechopúblico internacional había sido revolucionado al igualqueelderechopúblicointerior:enadelantelasnacionesteníanelderechodeliberarseydisponerdesímismas.

Tras diez años de vicisitudes revolucionarias, la realidad francesa habíasido profundamente transformada. La aristocracia del Antiguo Régimen fuedestruidaensusprivilegiosysupredominiosocial,elfeudalismoabolido.Sinembargo,noquisiéramos falsear estepunto:muchosnoblesno emigraronyconsiguieron salvar su patrimonio territorial; la consolidación napoleónicarestaurósuprestigiosocial;elchâtelain sustituyóal señor.La fusióndeestaaristocraciaterratenienteydelaaltaburguesíaformólaclasedominantedelanuevasociedad.

Enelextremoopuestodelaescalasocial,lasclasespopularesurbanasnohabían conseguido ninguna ventaja positiva de la Revolución. De hecho, alproclamarlalibertadeconómica,alprohibirlaasociaciónylahuelgaporlaley Le Chapelier del 14 de junio de 1791, verdadera ley constitutiva delcapitalismode librecompetencia(laprohibicióncontinuóhasta1864paraelderecho de huelga, y hasta 1844 para el derecho sindical), la revoluciónburguesa dejaba a las clases populares urbanas indefensas frente a la nueva

economía. El liberalismo, basado en la abstracción de un descarnadoindividualismo social, favorecía a los más fuertes. La libertad económicaaceleró la concentración de empresas transformando las condicionesmaterialesde lavidasocial,peroalterandoalmismotiempolaestructuradelas clases populares tradicionales: por cada artesano que se elevó a laindustria, ¿cuántos fueron reducidos a la condición de proletarios por laconcentracióncapitalista?

Sin embargo, el campesino acababa de dividirse. La abolición de losdiezmos y de los derechos reales feudales favoreció a los campesinospropietarios,mientrasque los arrendatariosy colonos sólo sacaronventajasdelaabolicióndelaservidumbreydelosderechospersonales.Acausadelasmodalidades de venta de los bienes nacionales, la propiedad campesina sereforzóenbeneficiodelosqueyaeranpropietarios,loslaboureursograndesexplotadores, hacendados de las zonas de grandes cultivos: en la región delNorte,de1789a1802supartepasadel30al42%(ladelaburguesíadel16al28%,mientrasqueelporcentajedelanoblezadesciendedel22al12yeldelclero del 20 a 0). En adelante, una poderosa minoría de campesinospropietarios vinculados al nuevo orden unió a la burguesía en torno a susopciones conservadoras. Así se ve el alcance de la obra social de laRevolución francesa en el campo. Se aclara aún más por comparación.Mientras que el campesino francés aumentaba la extensión de su tierra, elcampesinoinglés,liberadodelaservidumbreydelosderechosfeudalesdesdeel comienzode los tiemposmodernos, era expropiadoen el cursodel vastomovimiento de concentración y de cercado, y reducido a la condición dejornalero asalariado, libre, pero sin tierras. En Europa central y orientalpersistía la servidumbre; los grandes propietarios nobles explotaban sustierras mediante el trabajo personal que los campesinos les debían. Laservidumbrenofueabolidahasta1807enPrusia,BohemiayHungría,yhasta1861enRusia.Peroelcampesinoliberadonorecibiótierrasylaaristocraciamantuvo su privilegio territorial hasta las revoluciones del siglo XX. Porcomparación, refiriéndose a la sociedad surgida de la Revolución francesa,Jaurèshapodidohablarde«democraciarural».

Aladueñarsedelpoderenbrumariodel añoVIII,Bonapartedeclaró:«LaRevoluciónhaconcluido».AsíasignóuntérminoalaobradedemolicióndelAntiguoRégimen.Peronoestabaen lamanodeunhombre,pormuygenial

quefuera,elmodificar los rasgosde lanuevasociedadqueyaseesbozabancon claridad: la acción del primer cónsul y después la del emperador,independientementedesuevolución,seinscribeesencialmenteenlalíneadelaherencia revolucionaria. El deseo de orden por parte de los poseedores,antiguosynuevos, facilitó la estabilización consular.La jerarquía social fuerestablecida, la administración reorganizada siguiendo las directrices de los«notables»; pero el gobierno se les escapó. En 1814, la Carta aún permitíacreerqueestaríanasociadosaél;perounavezmáslareacciónaristocráticaselodisputó.Enestesentido,laRestauraciónrepresentaelepílogodeundrama.LaRevoluciónde1789noconcluyóenrealidadhasta1830,cuandohabiendollevado al poder a un rey que aceptaba sus principios, la burguesía tomódefinitivamenteposesióndeFrancia[83].

Los rasgos que acabamos de esbozar dan cuenta de la resonancia de laRevolución francesa y de su valor de ejemplo en elmundo contemporáneo.LosejércitosdelaRepública,ydespuéslosdeNapoleón,fueron,sinlugaradudas,másquelafuerzadelasideas,quienesabatieronelAntiguoRégimenenlos países europeos que ocuparon. Las conquistas francesas dejaron terrenolibreparaeldesarrollodelcapitalismo,aboliendolaservidumbre,liberandoaloscampesinosdeloscensosseñorialesylosdiezmoseclesiásticos,poniendoen circulación los bienes de manosmuertas. Si del imperio continental queNapoleón había ambicionado fundar no queda nada, sin embargo hundió elAntiguoRégimenencualquierlugardondetuvotiempoparahacerlo.Enestesentido,sureinadoeslaprolongacióndelaRevoluciónyélfuesusoldado,loquenuncadejarondereprocharlelossoberanosdelAntiguoRégimen[84].

Tras Napoleón, el prestigio de la revolución no desapareció. Con eltranscurso del tiempo apareció como hija a la vez de la razón y delentusiasmo. A su recuerdo se unió una poderosa fuerza emocional,convirtiéndoselatomadelaBastillaenelsímbolodelainsurrecciónpopular,yLaMarsellesaenelhimnodelasguerrasporlalibertadylaindependencia.Eneste sentido, es ciertoque laRevolución francesa tienevalordemito, talcomoGeorgesSorelloentendía:seduciendolaimaginaciónyloscorazones,anuncia tiemposmejores e incita a la acción.Más allá de este romanticismorevolucionario,elatractivoideológicodelaRevoluciónfrancesanoesmenospoderoso, afirmándose como un inmenso esfuerzo por asentar la sociedadsobrebasesracionales.

Citemos una vez más a Tocqueville: «Hemos visto (a la Revoluciónfrancesa) unir o dividir a los hombres por encima de sus leyes, de sustradiciones, de su carácter o de su lengua, haciendo a veces enemigos a loscompatriotas y hermanos a los extraños; omejor, ha creado por encima detodas las nacionalidades particulares una patria intelectual común a la quepuedenpertenecerloshombresdetodaslasnaciones[85]».

IV

Por grande que haya sido la resonancia de la Revolución francesa y suvalordeejemplo,si losnuevosprincipiosyelordenburguésseapoderarondelmundoeimpusieronpordoquierlasmismastransformaciones,fuegraciasalaexpansiónmismadelcapitalismo,conquistadorpornaturaleza.

Ladiversidadde las estructurasnacionalesy la desigualdaddel ritmodedesarrollo crearon muchas diferencias de un país a otro, de las que sontestimoniolasmúltiplesmodalidadesenlaformacióndelamodernasociedadcapitalista.Especialmente,cuando laevoluciónhacia losmétodoscapitalistasde producción fueron impuestos desde arriba, el proceso de transición sedetuvoamediocamino,respetandomásquedestruyendoelantiguomododeproducción y la sociedad tradicional: vía de compromiso de la que nos daejemplosmanifiestos la historia del sigloXIX. Por comparación, el carácterirreductibledelaRevoluciónfrancesaaparececonellomásclaro.

Losmovimientosdeunificaciónnacional queEuropa conociódurante elsiglo XIX deben ser considerados, en muchos aspectos, como revolucionesburguesas. Cualquiera que sea la importancia del factor nacional en elRisorgimentooenlaUnidadalemana,lasfuerzasnacionalesnopodríanhaberllegadoa la creacióndeuna sociedadmodernaydeunEstadounitario si laevolución económica interna no hubiera tenido el mismo fin. Todas lasdificultades del análisis histórico y que tantas confusiones han creado,obedecenalcaráctermixto,alaveznacionalysocial,deestosmovimientosadiferenciadelaRevoluciónfrancesa.

Enunodesusplanesdetrabajoenlaprisión,Gramscianotabaestetemade

reflexióneinvestigación:«laausenciadejacobinismoenelRisorgimento[86]».Lo que hacía referencia, bajo otra forma, a este problema: ¿por qué elRisorgimento, revolución burguesa italiana, no ha sido una revolución tanradical como lo fue laRevolución francesagracias a los jacobinos?Loquesignificabatambiénplantearelproblemadelcontenidoeconómicoysocialdeunayotra.ParaGramscieljacobinismosecaracterizaesencialmentepor«laalianzarevolucionariaentrelaciudadyelcampo»,esdecirlaalianzaentrelaburguesía revolucionaria y las masas campesinas. En la medida en que elRisorgimento «falló» su revolución popular y especialmente campesina, sealeja de la revolución burguesa clásica cuyo modelo ofrece la Revoluciónfrancesa.

Los orígenes de esta negativa de la burguesía italiana en la época de launificación a aliarse con el campesinado, alianza revolucionaria porexcelencia,ydelaalianzaentrelaaristocraciafeudalylaburguesíacapitalistaquelallevóalarealizacióndelaunidadnacional,hayquebuscarlossindudaun siglo antes, en las soluciones dadas entonces al problema agrario. Elrégimenfeudalfueabolidomediantelasreformasque,afinalesdelsigloXVIIIyprincipiosdelXIX, sobre todobajo laocupación francesa,perodemaneradiversasegún las regiones,precedierona launidad italiana.Masnoporellodejódeexistirenlasociedaditalianamodernaunagranpropiedadterritorialaristocrática[87].

La feudalidad y los derechos señoriales fueron destruidos sinindemnizaciónen la Italiadelnorte,perofuerondeclaradosredimiblesenelreinodeNápolesporlaleyde1806.Asípues,sisehabíapreparadoelterrenopara la formacióndeunestadomodernounificadograciasa laabolicióndelos poderes administrativos y judiciales de los señores, la obligación deredención de los censos no alivió apenas la carga que pesaba sobre elcampesino, y acarreó la persistencia de las antiguas relaciones sociales.Soportando,traslareformade1806,unacargaprácticamenteigualaladeloscensos señorialesy eclesiásticos, el campesinode Italiameridionalnohabíaconseguido verdaderamente, como el campesino francés, la libertad y laindependencia.

En cuanto a la repartición de la propiedad de la tierra, las diversidadesregionalesy lasdiferentesevolucionesacentuarontambiénenesteaspectoeldesequilibrioentreelnorteyelsurdelapenínsula,sinquedetodosmodosla

destruccióndelapropiedaddetipofeudalylatransferenciaquedeelloresultórevistieranenlaItaliadelnorteelmismocarácterradicalqueenFrancia.Enelreino de Nápoles la reforma agraria fracasó: benefició ante todo a laaristocraciade losBarons fortificando suprivilegio sobre la tierra.Cuando,bajo el reinado deMural, los bienes comunales fueron puestos en venta, elgrupodelosgrandescompradores(cientocincuentaycuatro,oseael7%deltotal)concentróalrededordel65%delosbienesvendidos.Nadacambióenlastradicionalesestructuralessocialesdelcampo.SienlaItaliadelnortelascosasfuerondiferentes,nolofueronenbeneficiodeloscampesinos.TomandolosresultadosdelasinvestigacionesreferentesaquincecomunasdelallanuradeBolonia, se ve claramente que, desde 1789 hasta 1835, la aristocraciaterratenientedebiócompartirsumonopoliode la tierraconlaburguesíaqueiba a situarse a la cabeza del movimiento nacional. Mientras que la partecorrespondientealaaristocraciaretrocededel79%en1789al67%en1804,ymás tarde al 51% en 1835, la propiedad burguesa progresa en las mismasfechasdel17al30%,ydespuésal48%.Elrepartodelmonopoliodelatierrapreludiael repartode la supremacíapolítica.Unapruebacomplementariadeque esta transferencia de propiedad de la aristocracia a la burguesía nomodificólaestructurasocialtradicionaldelcampo,latenemosenlaagobiantepersistenciadelagranpropiedadterritorial:el72,01%en1835frenteal72,77en 1789. Salvo algunas excepciones, la gran propiedad aristoorática de tipoantiguo, cultivada por aparceros, siguió imprimiendo su carácter a lasrelaciones sociales del campo, imponiéndose a los mismos propietariosburgueseslasconcepcionesprecapitalistasdelarentadelsuelo.

Lejosdedisociarse,comoenFrancia,aconsecuenciadelaRevolución,lamasa campesina italiana continuó, en lo esencial, en la condición deltrabajadoragrícolavinculadoalatierraodelaparcerotradicional:losviejoslazosdedependenciacontinuaron.Lejosdemantenerlaluchadelcampesinadocontralafeudalidad,laburguesíacapitalistaformóbloqueconlaaristocraciaterrateniente. La unidad italiana mantuvo esta subordinación de la masacampesina al sistema oligárquico de los grandes propietarios y de la altaburguesíasobrelabasedeunapropiedaddelatierradetipoaristocrático.Paralosliberalesmoderados,artesanosdeestaunidad,nocabíaplantearseelseguirlavía revolucionaria francesa,ymenosparaCavour,cuyonombreesporsísolo el símbolode esta comunidadde intereses: la sublevaciónde lasmasashubierapuestoenpeligrosupreponderanciasocialysudominaciónpolítica.

Lasconsecuenciasdetodoestoenlaformacióndelasociedadmodernaydelcapitalismoitalianofuerongrandes.AdiferenciadeFrancia,enItalianosehabía formado una amplia capa de propietarios libres e independientes queprodujeran para el mercado; continuó predominando la renta en especie ypersistióladependenciadelaproducciónrespectoalmercadoyalagananciacomercial.La vía italiana de transición al capitalismo se caracterizó por serunavíade transacciónquemantuvoenprincipio lasubordinacióndelcapitalindustrial al capital comercial, y una vía que desembocó en un capitalismooligárquicodetendenciasmonopolistasyquedebíaconduciralasvicisitudescontemporáneasqueconocemos.

Un proceso semejante caracterizó, con modalidades diferentes, a launificación alemana: «la vía prusiana» de transición del feudalismo alcapitalismo.Elalzamientonacionalde1813contraladominaciónnapoleónicafue desviado en provecho de la aristocracia terrateniente y de lamonarquíaprusiana. El movimiento de 1848 fracasó a causa de la debilidad de laburguesía.Lasguerrasde1864,de1866yde1870aportaronunasoluciónalacuestión nacional, al problema de la renovación del Estado y al de lamodernizacióndelasociedad,peroporlavíadelcompromiso:esdecirque,sibien la burguesía capitalista vio reconocida su supremacía económica y suparticipaciónenelpoder,laaristocraciafeudalmantuvosudominiosobrelatierra y su supremacía política, con vastos privilegios en el ejército y en laadministración.Nohubodestrucción,sinomantenimientoysalvaguardadelasviejasestructurasprusianascomocondicióndelasociedadmodernaalemana.

Tal fue también la vía del desarrollo de los países de Europa central yoriental: el paso a la moderna sociedad capitalista se caracterizó por lapoderosasupervivenciadeestructurasfeudalesquenodesaparecieronhastalacaídadelrégimencapitalistaenplenosigloXX.

ConsiderandoelcasodePolonia[88],hayquesubrayareldesajustequesedaenelducadodeVarsoviabajoladominaciónnapoleónica,desde1807hasta1813, entre el dominio del derecho y la realidad económica y social. A lasformasjurídicasburguesasprefabricadaseintroducidasdesdearribaporunalegislacióndeinspiraciónfrancesa,nocorrespondíaundesarrolloeconómicoy social paralelo, condición de una evolución burguesa de las diversasestructuras, que lasdisposiciones jurídicasnopodránpor sí solasmodificar

sensiblemente.Poresoelnuevoderechofrancéssóloencontróenelducadouncampo restringidode aplicación, y sólo en lamedida enque convenía a losinteresesde laaristocracia terratenienteyde laminoríaburguesa.Lasmasascampesinasfueronsubordinadasalsistemaoligárquicodelagranpropiedad:laservidumbrefueabolidaen1807,perolaobligacióndetrabajogratuitosemantuvehasta1861.

En estas condiciones se estableció la alianza entre la aristocracia y laburguesía.En laPoloniade laprimeramitaddel sigloXIX, el antiguo señorpodía transformarse en capitalista, mientras que el capitalista se convertía amenudoenterratenienteygozabadelosmismosprivilegios,sobretododelasprestaciones de trabajo gratuito por parte de los campesinos, es decir de lacorvée. El conjunto de la producción industrial siguió apoyado sobre lapropiedaddelatierra,fueranobleoburguéssupropietario.Paramontarunafábricapodíaaúnserprovechoso,comoenelsigloXVIII,comprarundominiocon sus reservas de materias primas y de mano de obra sujeta a trabajoobligatorio.Sinembargo,laexistenciaenPoloniade1807a1861deltrabajoobligatorio sin servidumbre, mientras que en Rusia persistía el trabajoobligatorio acompañado de servidumbre, llevó consigo, por la movilidadsocialygeográficadeloscampesinosexcluidosdesutenencia,alaformaciónde un mercado libre de trabajo empleando una verdadera mano de obraasalariada. Aunque la masa de los trabajadores parece dividida: una partetrabajaenlastierrasdelseñorcomolohacíansusantepasadossiervos;laotravende su fuerza de trabajo al empresario capitalista, tal como lo harán sushijos y sus nietos. Las dos clases dominantes, aristocracia y burguesía, noiguales entre sí sino complementarias y solidarias, tenían cada cual su zonaprivadadeexplotación.

Sin embargo, las instituciones jurídicas implantadas en la época de ladominaciónfrancesayrevolucionariasensuorigencontinuabanenvigorenelreinodePolonia,anexionadoaRusiaen1815,yfavorecieronenestaregióncentral un desarrollo social y nacional más rápido que en las provinciaspolacasanexionadasaAustriayaPrusia.Deahí lasdisparidades regionales.Sobrelabasedeestasinstitucionessesentólareformadelosañossesenta,quefinalmentedioalcampesinadopolaco lapropiedaddel suelo, reforma tardíaperomásradicalquelaabordadaenRusiaoenlasregionesbajodominaciónaustríaca o prusiana. Los elementos del derecho burgués introducidos en

PoloniaenlaépocadeNapoleónymantenidosdespuésde1815sirvieron,dealgunaforma,deeducadorydesosténa las fuerzasde transformaciónde lasociedad, en particular facilitando el desarrollo económico de la burguesíapolaca.

Vía lenta y tardía, vía de compromiso, sin duda, en la transición de laantiguasociedadfeudalalamodernasociedadcapitalista;evoluciónretardadatambiénpor la divisiónpolítica del país y la ausencia de un estadonacionalpolaco.

Para tomar ahora un ejemplo no europeo, la restauración de Meijiconstituye también para el Japón el punto de partida de la formación de lasociedad capitalista, situándose por ello en la línea fundamental de laRevoluciónfrancesa.Comenzadaen1867,desemboca,trasunadecenadeañosde revueltas, en la disolución del antiguo régimen feudal y señorial y en lamodernización del Estado. Las fuerzas exteriores no hubieran podidomodernizarlasociedadjaponesasilaevolucióninteriornohubieratendidoalmismoresultado:elsistemadeproduccióncapitalistaestabayaengestaciónenla economía feudal del Japón. La especificidad de la restauración de Meijiconsiste especialmente en esta convergencia de una evolución interna y depresiones exteriores. Sin duda sería necesario, para analizar este procesohistórico, caracterizar previamente la feudalidad de Tokugawa y la crisisestructural que sufría desde el sigloXVIII. En vísperas de la restauración, seafirmabacadavezmásclaramente laoposicióndelcampesinado, sobre todomedio, y de los pequeños y medianos fabricantes, contra el sistemamonopolistadelosgrandesnegociantesyfinancieros,aliadosdelospoderesseñoriales y de los grandes terratenientes no explotadores (jinushi) querecibían la renta en especie. La «apertura» del país bajo la presión de losEstados Unidos y de Europa precipitó la evolución, pero sin que lascondiciones internas económicas y sociales necesarias a la revoluciónburguesahubierantenidotiempodemadurar.

Admitamos que las interpretaciones del Meiji, en comparación a laRevolución francesa considerada como tipo clásico de revolución burguesa,difierensegúnloshistoriadoresjaponeses:¿restauraciónorevolución[89]?

ParalaescueladeKóza, laaboliciónde lapropiedadfeudaly lareformaagrariaconstituyenlaclavedelarevoluciónburguesa.Enestascondiciones,ladictadura jacobina constituye la etapa esencial de la Revolución francesa

mediante la destrucción radical de la feudalidad. Ahora bien, la reforma deMeiji,caracterizadaporuncompromiso,erigiócomofundamentodelanuevasociedad a la clase de los terratenientes semifeudales que tenían bajo sudependenciaauncampesinado«semisiervo»:no liberóa loscampesinos,noaboliólasrelacionesfeudalesdeproducciónenlaagricultura.Elcapitalismojaponés sedesarrolló sobreeste terreno.ElEstadosalidodelMeiji, lejosdecorresponder al tipo moderno occidental, pertenece a la categoría delabsolutismo, forma de Estado semifeudal existente en Europa antes de lasrevolucionesburguesas.

Porelcontrario,paralaescueladeRônô,quetieneunaconcepciónmenosestrictadelarevoluciónburguesa,elTerroryeljacobinismonoconstituyenlaclavede laRevoluciónfrancesa:elMeijiconstituyeelpuntodepartidade lasociedad moderna japonesa, expresión genuinamente específica delcapitalismo.

Elproblemaagrarioylacuestióncampesinasehallanpues,unavezmás,en el centro del problema: son ellos los que debemos examinar aquí[90]. Laabolicióndelrégimenseñorialporlareformaagrariade1873(chisokaisei)serealizómedianteuncompromiso: losderechos feudales, contrariamentea losucedido en el caso de la Revolución francesa, se suprimieron conindemnización;lacargarecayófinalmentesobreloscampesinossometidosalosnuevosimpuestosendinerosobrelatierra(chiso).Lospropietarios(hon-byakusho) fueron liberados de los lazos feudales de dependencia; perosiguieron siendo contribuyentes de los nuevos impuestos, cargaaproximadamenteigualaladelosantiguoscensosseñorialesenespecie.Porotra parte, no tuvieron ocasión de adquirir tierras, como los campesinosfranceses,mediante la venta de los bienes nacionales.Los campos japonesesnoconocieronni los laboureurs à cabriolet, ni los campesinosdesahogadosdel tipokulak.Respectoa lamasadecampesinos, jornalerosagrícolas,perotambiénpequeñosarrendatarios, su liberación fueunaoperación limpia:unavez que los grandes terratenientes no explotadores (jinushi) se habíanconvertido, gracias a la reforma agraria, en verdaderos propietarios de sustierrasycontribuyentesdelimpuestoendinerosobrelatierra,loscultivadoresinmediatos(kosaku),lejosdeserliberados,continuaronpagandoalosjinushila renta anual en especie.Así semantuvieron las relaciones tradicionales dédependenciaydeexplotacióndelsobretrabajodeloskosaku,bajolagarantía

delEstadoydesusmediosderepresión.Por tanto, no se puede comparar a los campesinos propietarios y

explotadores «liberados» por la reforma de Meiji con los campesinospropietarios libres e independientes salidos en Europa Occidental de ladescomposicióndelapropiedadfeudaldelatierra.EnJapónnohahabidoniyeomanry como en Inglaterra, ni campesinado medio como en Francia, nitampocojunkercomoenPrusia.Elcampesinadojaponésestuvosubordinadoalsistemaoligárquicodelagranburguesíaprivilegiadaydelospropietariosjinushiens de tipo semifeudal: la nueva sociedad capitalista preservó loesencialdelasantiguasrelacionesdeproducción.Asíseexplicaque,ayudadapor las circunstancias de la apertura del país bajo la presión extranjera, larestauración deMeiji haya desembocado en la formación de unamonarquíaabsolutayoligárquica,adiferenciadelaRevoluciónfrancesaquedestruyóelEstadoabsolutistaypermitiólainstauracióndeunasociedadliberalburguesa.Apesar del desarrollo del capitalismomoderno, estos vestigios persistieronhastalareformaagrariade1945(nôchikaikaku),queseimpusoprecisamentela tarea de la liberación «de los campesinos japoneses oprimidos bajo lascargasfeudalesdesdehacevariossiglos».Loquépruebaaposteriori,escribeH. K. Takahashi, que «la restauración de Meiji y sus reformas agrarias nohabíancumplido la tareahistóricade la revoluciónburguesadesuprimir lasrelacioneseconómicasysocialesfeudales[91]».

V

Etapa necesaria en la transición del feudalismo al capitalismo, laRevoluciónfrancesasehaimpuestotambiénenlahistoriacontemporáneaporlas soluciones que sucesivamente aportó al problema de la igualdad dederechos.Latransformacióndelaeconomíaporelcapitalismo,alconcentrarlas empresas, al multiplicar y concentrar a los asalariados, despertando yprecisando su conciencia de clase, situó de nuevo en primer plano de laspreocupacionesdeloshombreselprincipiodelaigualdaddederechos.Peroesteprincipioesencialquelaburguesíade1789habíaplanteadoconestruendopara justificar laaboliciónde losprivilegiosnobiliariosbasadosen lacuna,

tuvo consecuencias que los constituyentes no habían previsto a pesar de lasadvertenciasmalévolasdealgunosadversariosclarividentes.«LosnegrosdenuestrascoloniasyloscriadosdenuestrascasaspuedenechamosdenuestrasheredadesconlaDeclaracióndeDerechosenlamano»,escribíaRivarolenel«Diario Político Nacional». «¿Cómo ha podido ignorar una asamblea delegisladoresqueelderechonaturalnopuedeexistirniporuninstantejuntoala propiedad?»[92]. Se trataba de plantear el problema del contenido de losderechos:¿igualdadteóricaoigualdadreal?AlaafirmacióndeVergniauddel13demarzode1793deque«laigualdadparaelhombresocialnoessinoladelosderechos»,respondeFélixLepeletierel20deagostosiguiente:«Hacerdesaparecerladesigualdaddelosgoces»,yenelañoIVBabeufpreconiza«lacomunidad de bienes y de trabajos», para alcanzar por fin «la igualdadperfecta». La Revolución francesa abría los tres caminos que tomaríasucesivamentelahistoriadelmundocontemporáneo.

Paraelliberalismoburgués,eldelosconstituyentesdelOchentayNueve,igual que el de los anglosajones, la igualdad es una igualdad de derechos.Todos losciudadanos son libresparausardeella,perono todosposeen losmedios para hacerlo. Si en la Declaración la igualdad fue asociada a lalibertad,setratabadeunaafirmacióndeprincipioquelegitimabalacaídadelaaristocraciaylaabolicióndelosprivilegiosnobiliarios,noqueautorizaselasesperanzas populares. Situando el derecho de propiedad entre los derechosnaturales imprescriptibles, los constituyentes introdujeron en su obra unacontradicciónquenopudieronsuperar:elmantenimientodelaesclavitudylaorganización censitaria del sufragio la sacaron a la luz. El ejercicio delderechoalvotofuedosificadosegúnelpagodeunadeterminadacontribución,esdecir,segúnelniveldeposiciónyderiqueza.Deestaformalosderechosquelaburguesíaconstituyentehabíareconocidoalhombreyalciudadano,noeranmásquelosdelhombreburgués;siguieronsiendoabstractosyteóricosparalamasadelosciudadanospasivos.

La burguesía revolucionaria se ocupó siempre de ello, afirmandoclaramente susprincipioscadavezqueelmovimientopopularamenazabaelnuevoedificio.«¿VamosaterminarlaRevoluciónovamosarecomenzarla?»preguntaba Barnavé tras la fuga a Varennes el 15 de julio de 1791 en undiscurso vehemente. «Habéis hecho a todos los hombres iguales ante la ley;habéisconsagradolaigualdadcivilypolítica…Unpasomásenlalíneadela

libertad sería la destrucción de la realeza; en la línea de la igualdad, ladestrucción de la propiedad. Si aún se quisiera destruir, cuando todo lo quehabíaquedestruiryanoexiste;sisecreyeranohaberlohechoyatodoporlaigualdad, cuando la igualdad de todos los hombres está asegurada, ¿seencontraría aún una aristocracia para derribar si no fuera la de laspropiedades?»[93] En lamisma línea se sitúaVergniaud en su discurso en laConvenciónel13demarzode1793,enelmomentoenqueseafirmalaolaseccionaríaparisina:«Laigualdadparaelhombresocialnoessinoladelosderechos.Noladelasfortunas,niladelastallas,delasfuerzas,delespíritu,delaactividad,delaindustriaydeltrabajo.»[94]Trastermidor,laburguesíaseendureció. No ocultaba ya que los derechos del hombre son los delpropietario. Boissy d’Anglas, en su discurso preliminar al proyecto deConstitución del 5 mesidor del año III (23 de junio de 1795) declaraba:«Debéisgarantizarlapropiedaddelosricos.Laigualdadcivilestodoloqueel hombre razonable puede exigir… Debemos ser gobernados por losmejores: los mejores son los más instruidos y los más interesados en elmantenimiento de las leyes; ahora bien, salvo pocas excepciones, sóloencontraréis semejantes hombres entre los que, poseyendo una propiedad,están ligados a la tierra que la contiene, a las leyes que la protegen, a latranquilidad que la conserva, y que deben a esta propiedad y a la buenaposiciónqueconfiere…(etc.).Unpaísgobernadoporlospropietariossesitúaen el orden social, aquél donde gobiernan los no propietarios se sitúa en elestado natural.»[95]. Propiedad hereditaria, demanera que subsista, en ciertosentido,elprivilegiodecuna.

LavíadelliberalismoburguésseafirmaconestruendoenelsigloXIX.Noha perdido nada de su valor a causa de su tranquilizador compromisoconservador.

Paralosdefensoresdelademocraciasocial,talcomoseesbozóenelañoII, el derecho a la existencia está por delante del derecho a la propiedad, laigualdaddebeser«ladelosgoces».Ensudiscursodel2dediciembrede1792sobre las revueltas de Eure-et-Loir originadas por la cuestión del trigo,Robespierre echó los cimientos teóricos de una nación, igualitaria,subordinandoelderechodepropiedadalderechoalaexistencia.«Losautoresdelateoríahanconsideradolosproductosmásnecesariosparalavidacomo

una mercancía ordinaria; no han establecido ninguna diferencia entre elcomercio del trigo y el del añil; han disertado más sobre el comercio delgrano que sobre la subsistencia del pueblo… Han estimado en mucho lagananciadeloscomerciantesodelospropietarios,yprácticamenteennadalavidade loshombres…Elprimerode losderechoseseldeexistir; todos losdemásestánsubordinadosaéste[96]».Robespierrellegóasí,ensudiscursodel24deabrilde1793,aunanuevaformulacióndelderechodepropiedad:«Lapropiedadeselderechodecadaciudadanoagozarydisponerde lapartedebienes que la ley le garantiza». No se trataba, pues, de un derecho naturalimprescriptible,anteriora todaorganizaciónsocial,comohabíaafirmado laDeclaración de 1789; en adelante se inscribía en los marcos sociales ehistóricos,definiéndoseporlaley.

Así lo entendieron lasmasas populares, que siempre se habíanmostradohostiles a la libertad económica que abría la vía al capitalismo y a laconcentracióndeempresas,esdecir,asuproletarización:apartedequeparaelloslosderechosdelhombreydelciudadanocontinuabansiendoilusorios,lapropiedadprivadadelatierraydelostallereslossituababajoladependenciade los únicos que tenían de hecho el privilegio de su beneficio. Enconsecuencia, invocaron el derecho a la existencia y, enfrentados a laburguesíapropietaria,pusieronenprimerplanoelprincipiode la«igualdaddegoces».Apartirdel10deagostode1792, laburguesíarevolucionariasedecidió,paravencer,porlaalianzapopular:seinstituyóelsufragiouniversaly un esbozo de república democrática y social[97]. La comunidad nacional,investidadelderechodecontrolsobrelapropiedadprivada,intervendríaparamantener una igualdad relativa mediante la reconstrucción de la pequeñapropiedad amedida que la evolución económica tendiera a destruirla[98]; setratabadeprevenirlareconstruccióndelmonopoliodelariqueza,asícomolaformacióndeunproletariadodependiente.Deahí las leyesmontañescasparamultiplicar los pequeños propietarios, la dirección de la economía paraarmonizarpreciosysalarios,unsistemadeenseñanzaabiertoatodos,enfinlabeneficencianacional.AsíserealizaríaelobjetivoasignadoalasociedadporlaDeclaracióndeDerechosdel24dejuniode1793:«elbiencomún».Asíseinscribiría en los hechos el ideal de una sociedad igualitaria que Saint-Justprecisabaen sus InstitucionesRepublicanas: «Dotar a todos los franceses delos medios para cubrir las necesidades primarias de la vida, sin otra

dependenciaqueladelasleyesysindependenciamutuaenelestadocivil».Otambién:«Elhombredebevivirindependientemente».

El intento de democracia social del año II, aunque llenó de espanto a laburguesía, cobró valor de ejemplo a partir de 1830, cuando reapareció elpartidorepublicano,ysobretodoapartirde1848,cuandoelrestablecimientodel sufragio universal confirió a sus principios una fuerza multiplicada.AlimentóelpensamientosocialdelsigloXIXysurecuerdopesófuertementeen sus luchas políticas. Los esbozos montañeses se fueron concretandolentamentebajo laTerceraRepública; enprimer lugar la instrucciónpúblicaaccesibleatodos,inútilmentereclamadaporlossans-culottescomounadelascondicionesnecesariasparalademocraciasocial.

Pero entretanto, la libertad económica y la concentración capitalistaacrecentaban las diferencias sociales y reforzaban los antagonismos,alejándose más y más de «la igualdad de goces». Descontentos de sucondición,artesanosytenderosdescendientesdelossans-culottesdelNoventay Tres, siempre apegados a la pequeña propiedad fundada en el trabajopersonal, oscilaban entre la utopía y la rebelión. Sombre los intentos dedemocracia social pesaron la misma impotencia y la misma contradicciónentrelasexigenciasdelaigualdaddederechosproclamadaenprincipioylasconsecuenciasdelderechodepropiedadydelalibertadeconómica:latragediade jimio de 1848 da cuenta de ello, por no hablar de las vicisitudes de laTercera República. «Tiempo de anticipaciones», ha dicho del año II E.Labrousse.¿Noseríael tiempodelasutopías?EnelcuartofragmentodelasInstitucionesRepublicanas,Saint-Justescribe:«Losricosylospobresnosonnecesarios».Peroalmismotiempoanotaensuagenda:«Noadmitirladivisióndelaspropiedades».Larepúblicaigualitariadelaño IIcontinúaenel terrenodelasanticipaciones,Icarionuncaalcanzado,perosiempreperseguido.

Sinembargo,desdeeltiempodelaRevolución,Babeufhabíasolucionadolacontradicción,abriendo,unanuevavíaalfuturo,confiriendoalprincipiodeigualdad de derechos una extensión y una fuerza extraordinarias[99]. Babeufproclamaba, como los sans-culottes y los jacobinos, que el objetivo de lasociedad es el «bien común»; la Revolución debe asegurar a todos losciudadanos la «igualdad de goces». Pero, puesto que la propiedad privadaintroducenecesariamenteladesigualdad,y«laleyagraria»,esdecirelreparto

igualitario de las propiedades, no podía «durar más de un día» («al díasiguientedesuestablecimientoladesigualdadreaparecería»),elúnicomediode llegar a «la igualdad de hecho» y de «asegurar a cada cual y a sudescendencia, por numerosa que sea, lo suficiente, pero nada más que losuficiente», es «establecer la administración común, suprimir la propiedadprivada, colocar a cada hombre de talento en la industria que conozca,obligarleadepositarsusfrutosenunalmacéncomún,yestablecerunasimpleadministración en la distribución, una administración de subsistencias que,llevandoel registrode todos los individuosyde todas las cosas, las repartaconlaigualdadmásescrupulosa».

Esteprograma,expuestoenelManifiestodelosplebeyosyquesepublicóen «ElTribuno del Pueblo» del 9 frimario del año IV (30 de noviembre de1795),constituía,enrelacióna las ideologíassans-culottey jacobina,ambascaracterizadas por su adhesión a la propiedad privada fundada en el trabajopersonal,una renovaciónprofunda,omásexactamenteunabruscamutación:«la comunidadde bienes y trabajos»preconizadaporBabeuf fue la primeraforma de la ideología revolucionaria de la nueva sociedad salida de larevoluciónmisma.Dichodeotraforma,Babeufpresentabalaabolicióndelapropiedad privada de los medios de producción y la instauración de unademocracia comunista como las únicas medidas capaces de realizarplenamente la igualdad de derechos. El comunismo, hasta entonces sueñoutópico, fue convertido por Babeuf en sistema ideológico coherente; con laConjuración de los Iguales entró en la historia de las luchas sociales ypolíticas.

LaimportanciadelaConjuraciónydelbabeufismosólopuedemedirseenelsigloXIX:enlahistoriadelaRevoluciónydelDirectorioconstituyetansólounsimpleepisodioquesindudamodificóelequilibriopolíticodelmomento,peroquenotuvoresonanciasprofundas.Ensucartadel26mesidordelañoIV(14de julio de1796), verdadero testamentopolítico,Babeuf recomendaba aFélixLepeletierquereuniesetodossus«proyectos,notasyesbozosdeescritosdemocráticosyrevolucionarios,consecuentesconelgranobjetivo»,esdecirlaigualdadperfecta,elbiencomún.«Cuandollegueelmomentodepensardenuevo en el modo de procurar al género humano la felicidad que leproponemos,podrásbuscarenestospapelesypresentaratodoslosdiscípulosdelaigualdad…loqueloscorrompidosdehoyllamanmissueños».

Respondiendoaestallamada,BuonarrotipublicóenBruselas,en1828,lahistoriadelaConspiraciónporlaigualdad[100].Estaobraejercióunaprofundainfluenciaenlageneraciónde1830;graciasaella,elbabeufismoseinscribiócomo un eslabón del pensamiento comunista. Así habían nacido de laRevoluciónfrancesaideasque,segúnlaexpresióndeMarx,llevaban«másalládelasideasdelaantiguasituación»,lasdeunordensocialnuevoquenoseríaelordenburgués.

LaRevoluciónfrancesasesitúaconelloenelcentromismodelahistoriadel mundo contemporáneo, en la encrucijada de las diversas corrientessociales y políticas que han dividido a las naciones y que las dividen aún.Revolución burguesa clásica por la abolición sin compromisos de lafeudalidadydelrégimenseñorial,constituyeelpuntodepartidadelasociedadcapitalista y del sistema liberal representativo en la historia de Francia.Revolución campesina y popular, intentó en dos ocasiones sobrepasar suslímites burgueses: en el año II, intento que a pesar de su necesario fracasoconservó durante mucho tiempo valor profético de ejemplo; y durante laconspiraciónpor la igualdad, episodioque se sitúaenelorigen fecundodelpensamientoy la acción revolucionarios contemporáneos.Así se aclaran sinduda los vanos esfuerzos para negar a la Revolución francesa, peligrosoprecedente,surealidadhistóricaosuespecificidadsocialynacional.Peroasíseexplicatambiénelsobresaltoqueelmundoexperimentóylasresonanciasde laRevolución francesaen la concienciade loshombresdenuestro siglo.Eserecuerdoesrevolucionarioporsísolo.Todavíanosexalta.

Georges Lefebvre (1874-1959) forma parte de la gran tradiciónhistoriográficafrancesajuntoaMarcBloch,AlbertSoboul,ErnestLabrousse.Dedicótodasuvidaalainvestigaciónhistóricaydesdesusprimerostrabajosen 1914 lo esencial de su obra fue consagrado a la Revolución francesa.Inspiradoenelmétodomarxistadeinvestigación,concibiólahistoriacomoladisciplinapositivadelmundosensible.

Notas

[1]«Le24février1848»,conferenciapronunciadael24defebrerode1946enlaSorbona,recogidaen1848etlesRévolutionsduXIXesiècle,otoñode1946,n.º172,p.7.<<

[2]SepuedenencontrardatosbiográficossobreGeorgesLefebvre,facilitadosporélmismo,enlos«AnnaleshistoriquesdelaRévolutionfrançaise»,1946,p.185,y1947,p.188(ProDomo).VertambiénlabrevereseñabibliográficapublicadaalcomienzodelosÉtudessurlaRévolutionfrançaise(Paris,1954,m-8.º, 328 pp.). En esta obra se recogen, con ocasión de su ochentaaniversario, sus artículos más importantes y una lista de «Las principalespublicaciones de Georges Lefebvre» (p. VII). En 1963, se llevó a cabo unasegundaedicióndelosÉtudessurlaRévolutionfrançaise.<<

[3]ProDomo,art.cit.,p.189.<<

[4]Ibid.<<

[5]VerloqueescribeGeorgesLefebvresobreelmaterialismohistóricoensusNotions d’historiographie moderne. (Les cours de la Sorbonne, Centre dedocumentationuniversitaire.Paris,s.f.),p.237.<<

[6]ProDomo,art.cit.,p.189.<<

[7]VerlaIntroducciónalosPaysansduNord,p.V.<<

[8]Ver«AnnaleshistoriquesdelaRévolutionfrançaise»,1946,p.185.<<

[9]ÉtudessurtaRévolutionfrançaise,op.cit.1.ªed.Datosbiográficos,p.V.<<

[10] Lille, 1914; in-8.º, CXXIV-670 pp. El segundo tomo apareció en 1921(Lille,1921; in-8.º, 704pp.).Este estudio fuecompletadopor el artículo:LaréquisitiondeVanVIIdansleci-devantdistrictdeBergues,«RevueduNord»,febrero1920,p.26.Setratadedocumentosprecedidosdeunaintroducción.<<

[11]Lille,1924;in-8.º,XXV-1020pp.VerelinformededefensadeAulardenlarevista «La Révolution française», t. LXXVII, 1924, p. 218. Las principalesreseñassonlasdeAlbertMathiezenlos«AnnaleshistoriquesdelaRévolutionfrançaise», 1924, p. 470, deHenri Sée en la «Revue historique», t. CXLVII,1924,p.90,deHenriPirenneenla«Revuebelgedephilologieetd’histoire»,1926, p. 198. Esta tesis fue impresa por cuenta del autor y se hicieron 300ejemplares, agotados desde hace tiempo. No se ha hallado ningún editorfrancés que acepte los gastos de una segunda edición. Esto lo ha hecho eleditor italiano Laterza (Bari, 1959; in-8.º, XXVII-923 pp.; prólogo deArmandoSaittayAlbertSoboul).<<

[12]Conclusión,p.882.<<

[13]Estosdosartículoshansidopublicadosenla«Revued’histoiremoderne»en1928.HansidoreproducidosenÉtudessurtaRévolutionfrançaise(2.ªed.,p.279yp.307).<<

[14]Questionsagraires au tempsde laTerreur (Strasburgo, 1932; in-8.º, 256pp. Colección de documentos inéditos sobre la historia económica de laRevolución francesa).Segundaedición revisadayaumentada (LaRoche-sur-Yon,1954; in-8.º,274pp.,de lamismacolección).Traducción rusa (Moscú,1936).

LaGrandePeurde1789(Paris,1932,in-8.º,272pp.;2.ªed.Paris,s.f.(1956);in-8.º, 272 pp.). (Â esta segunda edición se le ha incorporado unAddendum,paginado de 1 a 6, que ofrece una bibliografía crítica de los trabajosaparecidos sobre el tema después de 1932). Sobre La Grande Peur, ver enparticularlareseñadeMarcBloch,enlos«Annalesd’histoireéconomiqueetsociale»,1933,p.301.Traducciónitaliana(Turin,1953).<<

[15] Se trata de una comunicación presentada al Centre de Synthèse, conocasióndelaSemanadeSíntesisde1932,consagradaalasmasas.Eltextofuepublicado,juntoconlasdemás,comunicaciones,enunvolumenintituladoLaFoule (Paris, 1933), bajo el título «Masas históricas, Las masasrevolucionarias» (p. 79; ver la discusión, p. 108) y después en los «AnnaleshistoriquesdelaRévolutionfrançaise»,1934,p.1.Hasidorecogidoen1954enlosÉtudessurtaRévolutionfrançaise,2.ªed.p.371.GeorgesLefebvredaunbelloejemplodeanálisisdeunhechoconvoluntadpunitivaensuartículoLameurtreducomtedeDatnpierre(22juin1971),«Revuehistorique»,1941;recogido en los Études sur la Révolution française, 2.ª ed., p. 393. Esteasesinato no fue sólo consecuencia de un paso imprudente del conde al ir asaludar al rey a Sainte-Menehould, de regreso de Varennes; el conde eraodiado por sus trabajadores del campo: «… A través del acontecimientopolíticosetrasluce,comoocurresiemprealolargodelarevoluciónpopular,laagitaciónsocialquefuesuprincipalempuje».<<

[16] Se trata de dos conferencias pronunciadas en el Centre d’Études de laRévolutionfrançaise,enlaSorbona,losdías12y14dediciembrede1932.Eltexto fue publicado en los «Annales historiques de laRévolution française»,1933,p.97,yenlos«CahiersdelaRévolutionfrançaise»,1934,n.º1,p.7.HasidorecogidonuevamenteenlosEtudessurlaRévolutionfrançaise,2.ªed.,p.338.<<

[17]Questionsagraires…2.ªed.p.132.<<

[18]LesThermidoriens(Paris,1937;in-16,220pp.).LeDirectoire(Paris,1946;in-16,198pp.).Estosdosvolúmeneshansidotraducidosalalemán(1950),alitaliano(1952)yalpolaco(1959).<<

[19]LaRévolutionfrançaise(París,1951;in-8.º,674pp.).Unaterceraedición,revisada y aumentada, ha aparecido en 1963 (698 pp.) con puesta al díabibliográficaporAlbertSoboul.Traducciónitaliana(Turín,1958).<<

[20]Napoleón (París, 1953; in-8.º, 610pp.; 5.ª edición revisaday aumentada,1965,626pp.,conpuestaaldíabibliográficaporAlbertSoboul).Traducciónitaliana(Bari,1960).<<

[21]Quatre-Vingt-Neuf(París,1939;in-8.º,252pp.).Traduccióninglesabajoeltítulo The coming of the French Revolution (Princeton, 1947). Traducciónitaliana(Turín,1949).Traducciónjaponesa(Tokio,1952),conunprólogoenfrancésporGeorgesLefebvre.VerlareseñadeestelibroporL.Febvre,enlos«Annalesd’histoiresociale»,1940,n.º2,p.147.<<

[22]Señalamosaquí lasobrasdeGeorgesLefebvrepublicadasdespuésdesumuerte.

Cherbourg à la fin de l’Ancien Régime et au début de la Révolution (Caen,.1965; in-8.º,296pp.):primer trabajode investigacióndeGeorgesLefebvre;ensayo de juventud; permite precisar el punto de partida de su carrerahistórica.

Étudesorléanaises, t. I,Contributionà l’étudedésstructuressocialesà la finduXVIIIsiècle;t.II,Subsistancesetmaximum,1789anIV(Paris,1962y1963;2vol.in-8.,276y476pp.).Acabadaen1944,fueretiradaunosañosmástarde,estimandoLefebvrénecesariohacerprimeramenteunahistoriadelproblemadelassubsistenciasyelmáximumeneldepartamentodelLoiret,yunestudiomásreposadodelasestructurassocialesdelaciudadyelcampodeOrléans.Esta nueva versión, por la exquisitez de su erudición irreprochable, por laamplituddelosproblemasabordadosyporlasnuevasperspectivasqueabreala investigación, supera el marco de una monografía regional: viene a sercomountestamentocientífico.

DesdeCherbourgalosÉtudesorléanaises,quedatrazadala líneade todaunaobray en ella seprecisa la lecciónquenosdaGeorgesLefebvre: la deunaexigenciacientíficasiemprealertayjamássatisfecha.<<

[23]Citaremoslosartículossiguientes:Avenirdel’histoire,«Revuehistorique»,enero-marzo,1947,p.55;Rechercheetcongrès,Ibid, julio-septiembre1951,p. 1; La synthèse en histoire, «Bulletin de la Société d’histoire moderne»,octubre-noviembre 1951, p. 7;Réflexions sur l’histoire, «La Pensée»,mayo-junio1955,p.27.<<

[24]Reflexionssurl’histoire,art.cit.,p.32.<<

[25]Ibidem,p.8.<<

[26]EstaesunadelasideasdirectricesdelcursodeGeorgesLefebvreNotionsd’historiographiemoderne.Sealzacontrael asertodeFenelón segúnel cual«la historia no pertenece a ningún tiempo ni a ningún país». Ver también,Réflexionssurl’histoire,art.cit.,p.30.<<

[27] Lefebvre ha subrayado en diversas ocasiones que el historiador escribeparalasclasesdominantes.Enconsecuencia,«lahistoriografíanecesariamentehadereflejarelmovimientogeneraldelahistoria,pueslasclasesdominantescambian,ysumentalidadtambién».(LaSynthèseenhistoire,art.cit.,p.9.)<<

[28]LaSynthèseehhistoire,art.cit.;p.9.<<

[29]Ibidem,p.10.<<

[30]Réflexionssurl’histoire,art.cit.,p.32yp.33.<<

[31]La Synthèse en histoire, art. cit., p. 12.Ver también el articuloQuelquesréflexions sur l’histoire des civilisations, «Annales historiques de laRévolution française»,1955;p.97.SobreTocqueville,cuya influenciasobreGeorgesLefebvreparecedecisiva,verlaintroducciónqueésteúltimoescribióalAncienRégimeetlaRévolution,t.IIdelasObrasCompletas(París,1952;in-8.º, 358pp.) p. 9.Ver también el artículoApropos deTocqueville, «AnnaleshistoriquesdelaRévolutionfrançaise»,1955,p.313.<<

[32]Art.cit.,p.60.<<

[33]ConestabellísimapáginaterminalasRéflexionssurl’histoire,art.Cit.,p.34.Acercadelhombre,hacedordelahistoria,verestemismoartículo,p.32:«Sometidoalainfluenciadeotrosfactores»,esélelqueconstruyelahistoria.«Marxencontrabagraciosoelhechodeque, siendo lahistoriacreadaporelhombre,sepudieraponerendudaelqueelhombreparticipeenella»,art.cit.,p. 102;GeorgesLefebvre se alza contra «una idea incorrecta» que se hacenmuchos del método marxista. «El hombre hace la historia, escribe, y enconsecuencia, Marx lo señala, su naturaleza se inscribe entre los factoresoriginales».<<

[34]VerlosdosdiscursospronunciadosporGeorgeLefebvre,conocasióndelainauguracióndelbustodeRobespierreenArras,el15deoctubrede1933.«AnnaleshistoriquesdelaRévolutionfrançaise»,1933,p.484yp.492.<<

[35]Le24février1848,art.cit.,p.16.<<

[36]Qu’est-ceque lecapitalisme? (Unionfrançaiseuniversitaire,Paris,1946;in-8.º,18pp.)p.17.ConferenciapronunciadaporGeorgesLefebvreel16defebrerode1946.<<

[37]Ibid.,p.18.<<

[38]Quatre-vingt-neuf, 1.ª ed., p. 245.Ver la reseña de este libro por LucienFebvre en los «Annales d’histoire sociale», 1940, p. 147. «Palabras recias,escribe Lucien Febvre en su reseña, merecen la pena de ser meditadas ypracticadas».(Annalesd’histoiresociale,1940,p.147).<<

[39]DiscourssurRobespierre,art.cit.,p.510.<<

[40] Pro Domo, art. cit., p. 190. «En estos aciagos días, añade GeorgesLefebvre,nopuedoreleerestapáginasinunaestremecedoraemoción».<<

[41]Le 24 février 1848, art. cit., p. 17.Acerca deGeorges Lefebvre y de suobra, ver el número especial de los «Annales historiques de la Révolutionfrançaise».Hommage à Georges Lefebvre, 1960, n.º 1. Ver también en estamisma revista, Georges Lefebvre, pour le dixième anniversaire de sa mort,1969,n.º4,enespecialelestudiodeE.Labrousse.<<

[42]Sesiónsolemnedelparlamento(N.delT.).<<

[43] Recaudación de impuestos. En la Francia del Antiguo Régimen lapercepcióndelosimpuestossearrendaba(fermer)confrecuenciaacompañíasoaindividuos(fermiers).(N.delT.).<<

[44]Feudoalodial,esdecir,libredetodacargaseñorial.(N.delT.).<<

[45]L’AncienRégimeetlaRévolution,libroII,capítulo1(editadoen1952,conintroduccióndeG.Lefebvre,p.99).<<

[46]LeCapital,libroIII,cap.20,«Aperçuhistoriquesurlecapitalmarchand»,Editions Sociales, 1957, t. VI, p. 342. (Hay edición castellana en F. C. E.,México).

Sobre el problema de la transición del feudalismo al capitalismo, cf. Thetransition from feudalism to capitalism. A symposium by P. M. Sweezy, M.Dobb,H.K.Takahashi,R.Hilton,C.Hill,London,1954;R.Hilton:Yeut-ilunecrisegénéraledelaféodalité?,«Annales,E.S.C.»,1951,núm.1;G.Procacci,G. Lefebvre, A. Soboul, Une discussion historique: du féodalisme aucapitalisme,«LaPensée»,1956,núm.65.(Hayedicióncastellanadelprimero,EditorialCienciaNueva,Madrid).<<

[47]EstossonlosproblemasquedestacaG.Lefebvre,LaRévolutionfrançaisedansl’histoiredumonde,«Annales,E.S.C.»,1948,retomadoenÉtudessurlaRévolutionfrançaise,1954;2.ªed.,1963,p.431.<<

[48] La expresión antiguo régimen apareció a finales del año 1789;naturalmente está cargada de un contenido afectivo: en esta conjunción detérminos hay una especie de rechazo (F. Brunot: Histoire de la languefrançaise, t. IX,LaRévolutionetL'Empire,p.621).Laexpresión,consagradapor el uso, es históricamente válida; no comprendemos bien las oscurasrazones por las que ciertos historiadores tienen actualmente tendencia arechazarla.<<

[49] Sobre los problemas de la nobleza francesa en el siglo XVIII, noscontentaremosconcitarunartículoyaantiguo(M.Bloch,Sur lepaséede lanoblesse française: quelques jalons de recherche, «Annales d’Histoireéconomiqueetsociale»,1936,p.366),yunartículoreciente(A.Goodwin,Thesocialstructureandeconomicandpoliticalattitudesof theFrenchnobilityinthe eighteenth century, «Comité international des sciences historiques, XIIe

Congrès,Vienne,1965,Rapports,I.Grandsthèmes»,p.356;delmismoautor,General problems and the diversity of European Nobilities in the modernperiod,ibid.,p.345).RemitimosalesbozodebibliografíacríticadeJ.Meyer,LaNoblessebretonneauXVIIIesiècle,Paris,1966,t.I,p.XXI.<<

[50]VerR.Mounier,LesidéespolitiquesdeFénelon,«XVIIesiècle»,1951-1952.<<

[51] Boulanvilliers (1658-1722), Histoire de l’ancien gouvernement de laFrance,avecXIVlettreshistoriquessurlesparlementsouÉtatsgénéraux,1727,Essaisur lanoblessedeFrancecontenantunedissertationsursonorigineetsonabaissement,1732.<<

[52]ElJudiciumFrancorumretomaunpanfletoantiabsolutistadeltiempodelaFronda,Les véritablesmaximes du gouvernement de la France justifiées parl’ordre des temps depuis l’établissement de la monarchie jusqu’aux tempsprésents, 1652.Ver también, en elmismo sentido, un escrito que circuló encopiasmanuscritas,EssaihistoriqueconcernantlesdroitsetprérogativesdelaCourdespairsdeFrance.<<

[53]VeresencialmenteellibroXXX.Cf.L.Althusser,Montesquieu.Lapolitiqueet l’histoire, 1959 (hay edición castellana, enCienciaNueva,Madrid, 1968).<<

[54] Sólo podemos remitir aquí a obras generales: J.Aynard,La bourgeoisiefrançaise,1934;B.Groethuysen,Originesdel’espritbourgeoisenFrance,t.I:L’Egliseetlabourgeoisie,1927;F.Borkenau,DerÜbergangvomfeudalenzumbürgerlichen Weltbild. Studien zur Geschichte der Philosophie derManufakturperiode, 1934; ver las observaciones de L. Febvre, Fondationséconomiques,superstructurephilosophique:unesynthèse,«Annalesd’histoireéconomiqueet sociale»,1934,p.369.Deunpreciso interésdocumental, losestudios relativos a la burguesía en «Assemblée générale de laCommissioncentrale… 1939» (Commission d’histoire économique et sociale de laRévolution,1932),t.I,p.33;P.Léon,RecherchessurlabourgeoisiefrançaisedeprovinceauXVIIIesiècle,«L’informationhistorique»,1958,núm.3,p.101.Sobre laorientaciónactualde la investigación,E.Labrousse,Voiesnouvellesvers une histoire de la bourgeoisie occidentale aux XVIIIe et XIXe siècles, «XCongresso internazionale di scienze storiche… 1955. Relazioni», Florence,1955,t.IV,p.365.<<

[55] Sobre el derecho natural, se encontrará una amplia bibliografía en R.Derathé, Jean-Jacques Rousseau et la science politique de son temps, Paris,1950. El derecho natural fue desarrollado en el siglo XVII por autoresprotestantes, principalmente juristas, Grotius, Althusius, Hobbes, Pufendorf,algunos de los cuales fueron traducidos inmediatamente y comentados porBarbeyrac y Burlamaqui. Los autores del siglo XVII fueron criticados porRousseau,quesacólasconsecuenciaslógicasdelderechonatural,formulandolateoríadelasoberaníapopularinalienableeindivisible.<<

[56] Ver J. Egret, L’aristocratie parlamentaire à la fin de l’Ancien Régime,«Revuehistorique»,julio-septiembre1952,p.1.EsencialmentelostrabajosdeJ.-Fr.Bluche,L’OriginedesmagistratsduParlementdeParisauXVIIIe siècle,1956,LesMagistratsduParlementdeParisauXVIIIesiècle,1715-1711,1960.<<

[57]E.Sieyès,Qu’est-cequeleTiersÉtat?EdicióncríticaporEd.Champion,Paris,1888,p.35.<<

[58]OeuvresdeBarnavepubliées…porM.BérenguerdelaDrôme,1843,t. I,pp. 12 y 13. L’Introduction à la Révolution française ha sido publicada denuevoporF.Rude,Paris,1960.Dehecho,esteimportantetextoesperaaúnsuedicióncrítica.

Habiendo afirmado con fuerza la necesaria correspondencia entre lasinstitucionespolíticasyelmovimientodelaeconomía,artes,laindustriayelcomercio enriquecen a la clase trabajadora del pueblo, empobrecen a losgrandes propietarios de tierras y aproximan a las clases por la fortuna; losprogresosdelainstrucciónlasaproximanporlascostumbresyrecuerdan,trasunlargoolvido,lasideasprimitivasdelaigualdad.<<

[59]El importanteproblemadelaredencióndelosderechosfeudalesydesuabolicióndefinitivahasidoabordadoporPh.Sagnac,LaLégislationciviledela Révolution française, 1898; en un esbozo aún válido, por A. Aulard, LaRévolution et la propriété foncière, 1959. Pero sólo monografías locales oregionales permitirían construir un verdadero cuadro de conjunto de lasupervivenciaparcial,delasvicisitudesydeladesapariciónfinaldelrégimenfeudal durante la revolución: no disponemos más que de dos obras, A.Ferradou,LeRachatdesdroits féodauxdans laGironde.1790-1793, 1928; J.Millot,L’AbolitiondesdroitsseigneuriauxdansledépartementduDoubsetlarégioncomtoise,1941.Igualmente,sobrelasrevueltasagrariasylosmotinesque,desdeelGranMiedohastalaabolicióndefinitivadelosderechosfeudales(17 de julio de 1793), caracterizaron la historia revolucionaria delcampesinado, no disponemos sino de estudios locales fragmentarios. Estahistoriaestáaúnporescribir.<<

[60]C.-E.Labrousse,EsquissedumouvementdesprixetdesrevenusenFranceau XVIIIe siècle, Paris, 1933, 2 vol. (hay una refundición y traducción alcastellanoenFluctuacioneseconómicasehistoriasocial,Madrid,ed.Tecnos,1962);LaCrisedel’économiefrançaiseàlafindel’AncienRégimeetaudébutdelaRévolution,Paris,1944(traduccióncastellanaenelmismovolumen).<<

[61]Sobre lasaspiracionessocialesde lasmasaspopulares,véaseA.Soboul,Lessans-culottesparisiensenVanV,Paris,1958,segundaparte,cap.II.<<

[62] Sobre la cuestión campesina, esencialmente los trabajos deG. Lefebvre,Les Paysans du Nord pendant la Révolution française, 1924, Questionsagraires au temps de la Terreur, 1932,LaGrand Peur de 1789, 1932, y losartículospuestosaldíay reagrupadosenÉtudes sur laRévolution française,1954,2.ªed.,1967:Répartitiondelapropriétéetdel’exploitationfoncièresàlafindel’AncienRégime,1928,p.279;Laventedesbiensnationaux,1928,p.307;LaRévolutionfrançaiseetlespaysans,1932,p.338.<<

[63]Op.cit.,p.99.«Elefectodelarevoluciónnofueladivisióndelastierras,sinosuliberaciónporunmomento.Todosesospequeñospropietariosestaban,en efecto, muy entorpecidos en la explotación de sus tierras, y soportabanmuchas servidumbres de las que no les estaba permitido liberarse» (p. 102).«Sielcampesinonotuvieralatierra,hubierasidoinsensibleaalgunasdelascargasqueelsistemafeudalhacíapesarsobrelapropiedaddelatierra.¿Quéleimportaeldiezmoalquenoesarrendatario,silodeducedelproductodelarriendo?»(p.105).<<

[64]M. Leymarie,Les redevances foncières seigneuriales en haute Auvergne,«AnnaleshistoriquesdelaRévolutionfrançaise»,1968,núm.3.<<

[65]L’AncienRégimenetlaRévolution,op.cit.,p.106.<<

[66]G.Lefebvre,Repartitiondelapropriétéetdel’exploitationfoncièresàlafindel’AncienRégime,citadamásarribap.260,nota2.<<

[67]Lapeticióndelasecciónparisinadelossans-culottesdel2deseptiembrede1793pretendenosólofijar«lasgananciasdelaindustriaylosbeneficiosdel comercio» por la tasación general, y limitar la extensión de lasexplotacionesagrícolas(«Quenadiepuedatenerenarriendomástierrasdelasnecesariasparaunacantidaddeterminadadearados»), sino también imponerun máximum a las fortunas. ¿Cuál? La petición no lo precisa, pero dejaentender que correspondería a la pequeña propiedad artesanal y comercial:«Quenadiepuedatenermásqueuntaller,másqueunatienda».Estasmedidasradicales,concluyelaseccióndelossans-culottes,«haríandesaparecerpocoapoco la excesiva desigualdad de las riquezas y crecer el número depropietarios».(B.N.,Lb402140,imp.in-8.c,6p.).<<

[68]L’AncienRégimeetlaRévolution,op.cit.,p.96.<<

[69] Desde el punto de vista que aquí nos ocupa, véase esencialmente lostrabajos de Ch. Hill, verdadero iniciador de escuela: con M. James y E.Rickword,TheEnglishRevolution,1640,Londres,1940, reed,parcial,1949;conE.Dell,TheGoodOldCause,Londres, Í949;TheCenturyofRevolution,1603-1714, Londres, 1961; finalmente Society and Puritanism in pre-revolutionary England, Londres, 1964. Para una visión de conjunto de losproblemas actualmente debatidos: M.-L. Agostini, L’Historiographiecontemporaine de la Révolution anglaise de 1640, Diplôme d’étudessupérieures.FacultédesLettresdeClermont-Ferrand,1967.<<

[70] Ch. Hill, La Révolution anglaise du XVIIe siècle. Essai d’interprétation,«Revuehistorique»,núm.449,1959,pp.5-32.<<

[71]Ibid.,p.32.<<

[72] Réflexions sur la Révolution française traducidas… por J. d’Anglejean,Paris, 1912, p. 52. Esta obra se convirtió en el evangelio de lacontrarrevolución.Burkeasignabaunfinalaevoluciónsocial:lajerarquíadelas clases es el orden divino; la revolución francesa, al arruinar a laaristocracia, es destructiva de todo orden social. Burke discernía así, desde1790,laparteesencialdelaobradelarevolución.<<

[73]Desdeelpuntodevistaqueaquínosocupa,véaseCii.A.Beard,Economicinterpretationof theConstitution,NewYork,1913,2: ed., 1923;F. Jameson,TheAmericanRevolutionconsideredasasocialmovement,Princeton,1926,2.ªed.,1940.<<

[74]DeladémocratieenAmérique(1836-1839).<<

[75]Sobrelosaspectosteóricosdeestosproblemas,véaseM.Dobb,Studiesinthedevelopmentofcapitalism,Londres,1946(hayedicióncastellanaenSigloxxi, B. Aires); H. K. Takahashi, Shimin kakumei-no kozó [Estructura de larevolución burguesa], Tokio, 1951, reseña por Ch. Haguenauer, «Revuehistorique»,núm.434,1955,p.345.<<

[76]Hayquesubrayar,sinembargo, losprogresosdelaeconomíaalolargodelperíodonapoleónicoqueseuneestrechamentealperíodorevolucionario.Véase E. Labrousse, Le bilan du monde en 1815. Eléments d’un bilanéconomique: lacroissancedans laguerre,«Comité internationaldesscienceshistoriques,XIIoCongrès,Vienne,1965.Rapports.I.Grandsthèmes»,p.473.<<

[77]A.Cobban,ThemythoftheFrenchRevolution,Londres,1955.Delmismoautorydesdeelmismopuntodevista:TheSocialInterpretationoftheFrenchRevolution,Cambridge, 1964.VéaseG.Lefebvre,Lemythe de laRévolutionfrançaise,1956,p.337.<<

[78]VéaseesencialmenteJ.Letaconnoux,LeComitédesdéputésextraordinairesdes manufactures et du commerce, et l’oeuvre de la Constituante, «Annalesrévolutionnaires», 1913, pp. 149-208; G. Debien, Les Colons de Saint-Domingue et laRévolution.Essai sur le clubMassiac.Août 1789-août 1792,Paris,1953.<<

[79] J.Godechot,LaGrandNation. L’expansion révolutionnaire de laFrancedanslemonde.1789-1799,Paris,1956,2vol.,t.I,p.11.Estaconcepcióndeunarevolución «occidental» o «atlántica» fue lanzada previamente por R. R.Palmer,TheWorld.Revolutionofthewest,«Politicalsciencequarterly»,1954.HasidoretomadaydesarrolladaporJ.GodechotyR.R.Palmer,Leproblèmede VAtlantique du XVIIIe au XXe siècle, «X Congresso internazionale diScienzestoriche.Relazioni»,Florencia,1955,T.V,pp.175-239;R.R.Palmer,The Age of the Democratic Revolution. A political history of Europe andAmerica. 1760-1800, t. I: The Challenge, Princeton, 1959; J. Godechot, LesRévolutions.1770-1799,Paris,1963,«NouvelleClio».Exposicióndeconjuntopor 1. Godechot y R. R. Palmer, Révolution française, occidentale auatlantique, «Bulletin de la Société d’Histoire moderne», julio 1960.BibliografíaenJ.Godechot,Révolution françaiseourévolutionoccidentale?,«L’informationhistorique»,1960,p.6.EstaconcepciónhasidocriticadaporG.Lefebvre, «Annales historiquesde laRévolution française», 1957, p. 272.<<

[80] Adresse présentée à ta Convention nationale au nom de la section desGravilliers…porJ.Roux…(A.N.,W20,d.1073,imp.in-8.º,12p.).<<

[81] Sobre el conjunto de este problema, A. Soboul,De l’Ancien Régime àl’Empire: problème national et réalités sociales, «L’Information historique»,1960,pp.59-64ypp.96al104.<<

[82]Moniteur,VI,239.<<

[83]Véasemásarriba,respectoalaobligadacomparaciónentrelarevoluciónfrancesa de 1830 y la «respetable» revolución inglesa de 1688. Una y otraacabaron reemplazandoun reyporotro, sinque la estructura social sufrieraningúnataque.Enjuliode1830,setratadeunaespeciedeinsurrecciónlegalquecastigalaviolacióndelaCarta.Perohayunadiferenciafundamentalalaquelosanglosajonessonespecialmentesensibles:mientrasquelarevoluciónde1688fue«respetable»,puestoquefuesuscitadaporlosjefesdelajerarquíasocial y ejecutada sin la intervención de las masas populares, en Francia,CarlosXnofueexpulsadoporunGuillermodeOrange,sinoporelpueblodeParísenarmastraslasbarricadas.VéaseenestesentidolareseñahechaporG.Lefebvreenlos«AnnaleshistoriquesdelaRévolutionfrançaise»,1955,p.176del libro de L. Pinkham, William III and the respectable Revolution,Cambridge,Mass.,1954.<<

[84]VéaseA.Soboul,Lebilandumondeen1815.Esquissed’unbilansocial,«Comité international des sciences historiques, XIIe Congrès, Vienne, 1965.Rapports.I.Grandsthèmes»,p.517.<<

[85] L’Ancien Régime et la Révolution, libro primero, cap. III. Cómo larevoluciónfrancesafueunarevoluciónpolíticaqueprocedióa lamaneradelasrevolucionesreligiosasyporqué(op.cit.,p.87).<<

[86]SobreelaspectoteóricodelosproblemashistóricosdelRisorgimento,verlaspáginasreferentesalRisorgimentoenA.Gramsci,Oeuvreschoisies,Paris,1959; R. Zangheri, La maneota rivoluzione agraria nel Risorgimento e Iproblemi economici dell’Unità, «Studi gramseiani», Roma, 1958;A. Soboul,Risorgimento e rivoluzione borghese: schema di una direttiva di ricerca,«Problemi dell’Unità d’Italia. Atti del II Convegno di Studi gramseiani»,Roma,1962,p.801.<<

[87] Acerca de los problemas agrarios, especialmente sobre el reparto de lapropiedaddebienesraícesenlaépocaquenosocupa:enelnortedeItalia,H.Marcelli,LacrisieconómicaesocialediBolognanel1796.LeprimeVenditadeibeniecclesiastici.1797-1800,«AttiememoriedellaDeputazionedistoriapatriaper leprovinceRomagna»,1953y1954;delmismoautor.LaVenditadei beni a Bologna e nelle Romagne. 1797-1815, Bolonia, 1961; del mismoautor.LaVenditadeibeninazionalinellaRepubblicacisalpina,Bolonia,1967;R.Zangheri;Primericerchesulladistribuzionedellaproprietàfondiarianellapianurabolognese.1789-1835,Bolonia,1957;delmismoautor,LaProprietàterrieraeleoriginidelRtsorgimentonelBolognese.T./.,1789-1804,Bolonia,1961; M. Berengo, L’Agricoltura veneta della caduta della Repubblicaall’Unita, Milán, 1963; G. Porosini, La Proprietà terriera nel comune diRavennadellametádelsecoloXVIaigiominostri,Milán,1963.

Estados pontificios. R. de Felice, La Vendita dei beni nazionali nellaRepubblicaromanadel1798-1799,Roma,1960.

Reino de Nápoles, P. Villani,Mezzogiorno tra rifortne e rivoluzione, Bar i,1962; delmismo autor,La Vendita dei beni dette stato nel regno di Napoli.1806-1815, Milán, 1964; del mismo autor, Feudalitá, riforme, capitalismoagrario,Barí,1968.<<

[88] Sobre el conjunto de los problemas abordados aquí a propósito dePolonia, T. Mencel, L’introduction du Code Napoléon dans le duché deVarsovie,«Annalesd’histoiredudroit»,Poznam,1949,enfrancés;elconjuntodelosartículospublicadosenelnúmeroespecialdelos«Annaleshistoriquesde la Révolution française», 1964, núm. 3, consagrado a «La Pologne, del’époquedesLumièresauduchédeVarsovie»;esencialmente,J.JedlickiyW.Sobocinskï, Bilan social du duché de Varsovie, 1807-1813, «Acta Poloniaehistórica», t. XIV, 1966, en francés. Desde un punto de vista teórico ycomparativo, W. Kula, L’origine de l’alliance entre la bourgeoisie et lespropriétairesfonciersdanslapremièremoitiéduXIXsiècle,«LaPologneauXe

Congrès des Sciences historiques à Rome», Roma, 1955, p. 217; S.Kinnipavrcz,La question agraire et la lutte pour la libération nationale enPologne et en Italie, à l’époque du Printemps des peuples, ibid., p. 235;W.Kula, Secteurs et régions arriérés dans l’économie du capitalisme naissant,«Problemidell’Unitàd’Italia.AttidelIIConvegnodistudigramsciani»,Roma,1962,p.685.<<

[89]VéaseA.Soboul,Notessur lesétudesconcernant laRévolutionfrançaiseauJapon,«AnnaleshistoriquesdelaRévolutionfrançaise»,1968,núm.2(conunabibliografíadelosestudiosenfrancésporhistoriadoresjaponeses,sobreeltemaqueaquínosocupa).<<

[90]SeguimosaquíesencialmentelosanálisisdeH.K.Takahashi,LaplacedelaRévolution deMeiji dans l’histoire agraire du Japon, «Revue historique»,octubre-diciembre1953,pp.229-270.Véase tambiénS.Toyama,Meiji Ishin[RestauracióndeMeiji],Tokio,1951.<<

[91]Artículocitadoenlanotaprecedente,p.293.<<

[92] «Journal politique national», núm. 19 (finales de agosto de 1789). Losconstituyentes «declararon por tanto, ante el universo entero, que todos loshombresnacíanypermanecían libres,queunhombrenopodríasermásqueotrohombre,yciendescubrimientosmásdeestanaturaleza,quesefelicitabande haber revelado por vez primera en el mundo, burlándose muyfilosóficamente de Inglaterra que no había sabido presentarse como ellos,cuandosediounaConstituciónen1688».<<

[93]Moniteur,IX,143.<<

[94]Moniteur,XV,705.<<

[95] Moniteur, XXV, 92. «La igualdad absoluta es una quimera —continúaBoissy d’Anglas—; para que pueda existir, sería preciso que existiera unacompleta igualdad en el espíritu, la virtud, la fuerza física, la educación, lafortuna de todos los hombres». Curiosa continuidad de opiniones desde losgirondinosalostermidorianos.<<

[96] Moniteur, XIV, 637. Véase G. Lefebvre, Sur la pensée politique deRobespierre,«Étudessur laRévolution française» (2.ªed.),p.144, sacadodeunodelosdosdiscursospronunciados,el15deoctubrede1933,conocasiónde la inauguración del busto de Robespierre en el ayuntamiento de Arras,publicadosen«AnnaleshistoriquesdelaRévolutionfrançaise»,1933,p.484yp.492.<<

[97]Hablandoennombredeloscomisariosdelasasambleasprimarias,FélixLepeletier declaró en la Convención, el 20 de agosto de 1793: «No essuficientequelarepúblicafrancesaestéfundadaenlaigualdad;aúnesprecisoquelas leyes,quelascostumbresysusciudadanostiendan,medianteunfelizacuerdo, a hacer desaparecer la desigualdad en los goces; es preciso que seasegureunaexistenciafelizatodoslosfranceses»(«JournaldelaMontagne»,21deagostode1793).<<

[98]VéaseparaestetemaJ.Belin,LaLogiqued’uneidée-force.L’idéed’utilitésociale pendant la Révolution française. 1789-1792; Paris, 1933, y lasobservaciones a ese respecto de G. Lefebvre, «Annales historiques de laRévolutionfrançaise»,1947,p.381.<<

[99] El balance de los estudios sobreBabeuf se hace enBabeuf (1760-1797).Buonarroti (1761-1837). Pour le deuxième centenaire de leur naissance,publicación de la Société des Études Robespierristes, Nancy, 1961; CL.Mazauric,BabeufetlaConspirationpourl’Égalité,Paris,1962;Babeufetlesproblèmesdubabouvisme, resumencolectivobajo ladireccióndeA.Soboul,Paris, 1963; V. M. Daline,Gracchus Babeuf avant et pendant la Révolutionfrançaise. 1785-1794, Moscú, 1963, en ruso; reseña hecha por A. Soboul,«Revue d’histoire moderne», 1966, p. 166; V. Daline, A. Saitta, A. Soboul,InventairedesmanuscritsetimprimésdeBabeuf,Paris,1966.<<

[100]Últimaedición,Paris,1957,conunprefaciodeG.Lefebvre.<<