17.virtual tallerpractico10claves (1)nellyzafracivc

17

Click here to load reader

Transcript of 17.virtual tallerpractico10claves (1)nellyzafracivc

Page 1: 17.virtual tallerpractico10claves (1)nellyzafracivc
Page 2: 17.virtual tallerpractico10claves (1)nellyzafracivc

Actividad 8 Taller práctico:

10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores

Departamento: S

Municipio: VELEZ SANTANDER

Radicado: 21477

Institución Educativa: COLEGIO ISABEL VALBUENA CIFUENTES

Sede Educativa: SEDE B MARTIN GALEANO

Nombres y apellidos del docente:

NELLY ZAFRA ANGULO

Presentación El taller práctico: 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores, tiene como propósito que los docentes identifiquen el cambio paradigmático que se requiere para atender al desafío pedagógico que implica incorporar las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) al aula y al currículo escolar. En concordancia con lo anterior, a través de este taller se busca que el docente visione las habilidades, estrategias y competencias que debe desarrollar para contribuir al nuevo paradigma educacional que plantean las TIC como innovaciones educativas. Objetivos de aprendizaje:

Identificar métodos para incentivar la creatividad de los docentes innovadores.

Afianzar las nuevas habilidades y competencias que requieren los docentes del siglo XXI.

Poner en práctica las tendencias educativas basadas en pedagogía y tecnología que darán un nuevo enfoque a las prácticas de enseñanza y aprendizaje.

Metodología: El presente taller se desarrollará a través de una metodología teórico práctico, apoyada en estrategias de trabajo individual y colaborativo. Desarrollo: Este atento al conjunto de acciones que mediarán el desarrollo de los objetivos del presente taller y que se enmarcan en 3 temáticas generales:

Page 3: 17.virtual tallerpractico10claves (1)nellyzafracivc

i. Las nuevas habilidades y competencias requeridas por los ciudadanos del siglo XXI.

ii. Políticas públicas para igualdad oportunidades en el acceso, conocimiento, uso y apropiación de las TIC.

iii. Principios y desafíos que debe abordar la educación para adaptarse a la sociedad del siglo XXI.

Las nuevas habilidades y competencias requeridas por los ciudadanos del siglo XXI. Identifique y analice en el siguiente gráfico las tendencias educativas y experiencias pedagógicas que están moldeando el aprendizaje del futuro, según el último informe del Observatorio de Innovación Educativa Tecnológico de Monterrey-Febrero 2016:

Ilustración 1. Tendencias pedagógicas

Fuente: Resultado del radar de tendencias en pedagogía 2016.

Con base en lo anterior, realice un análisis que permita identificar cuál de estas tendencias pedagógicas, ha logrado permear su quehacer pedagógico.

Page 4: 17.virtual tallerpractico10claves (1)nellyzafracivc

Para ampliar su conocimiento sobre estas tendencias, apóyese en el siguiente glosario que las define de manera clara y concreta:

Técnica didáctica orientada al diseño y desarrollo de un proyecto de manera colaborativa por un grupo de alumnos. Lo anterior como una forma de lograr los objetivos de aprendizaje de una o más áreas disciplinares y, además, el desarrollo de competencias relacionadas con la administración de proyectos reales.

Aprendizaje Basado en Proyectos

Modelo de aprendizaje que implica la vivencia de una experiencia en la que el alumno

puede sentir o hacer cosas que fortalecen sus aprendizajes.

Aprendizaje Vivencial

Es una técnica didáctica en la que la exposición de contenido se hace por medio de videos que pueden ser consultados en línea de manera libre, mientras el tiempo de aula se dedica a la discusión, resolución de problemas y actividades prácticas bajo la supervisión y asesoría del profesor.

Aprendizaje Invertido

Es una estrategia que proporciona a los estudiantes un contexto general en el que ellos, de manera colaborativa, deben determinar el reto a resolver. Los estudiantes trabajan con sus profesores y expertos para resolver este reto en comunidades de todo el mundo y así desarrollar un conocimiento más profundo de los temas que estén estudiando.

Aprendizaje Basado en Retos

Se enfoca en ofrecer opciones al estudiante de cuándo, dónde y cómo aprender. Esto puede ayudar a los estudiantes a cubrir sus necesidades particulares, ya que tendrán mayor flexibilidad en el ritmo, lugar y forma de entrega de los contenidos educativos. El aprendizaje flexible puede incluir el uso de tecnología para el estudio en línea, dedicación a medio tiempo, aceleración o desaceleración de programas, entre otros.

Aprendizaje flexible

Page 5: 17.virtual tallerpractico10claves (1)nellyzafracivc

Tenga en cuenta que: 1. El análisis lo debe presentar de manera individual. 2. El análisis debe sustentarse a partir de una experiencia de clase, es decir,

debe narrar en qué momento específico de su praxis diaria logra evidenciar cómo alguna de estas tendencias pedagógicas medias sus experiencias de enseñanza y aprendizaje.

3. Para consolidar este análisis debe escribir en un documento, no superior a dos hojas, cómo su práctica de aula, se ve permeada por una de estas tendencias pedagógicas y, por consiguiente, se puede constituir como una buena práctica docente:

DOCUMENTO CON EL ANALISIS BASADO EN EXPERIENCIAS DE CLASE. Estamos viviendo la época del siglo XXl donde las TIC se manifestaron en todos los campos y saberes del ser humano, la educación ha tenido que colocar retos para cubrir todas las tendencias educativas y experiencias pedagógicas en todos los saberes. Estudios en la Universidad de Monterrey muestran que actualmente se han introducido aprendizajes basados en retos del 2% , en un año se obtendrá el 39% y en tres años el 81% de la población mundial . El Aprendizaje basado en Proyectos actualmente el 37% en un año el 63%, y en tres años el 67ª%. El Aprendizaje Invertido actualmente es de 23%, en un año el 49% y en tres años el 77%. El Aprendizaje vivencial se tiene actualmente el 18% , a la vuelta de un

año el 56% y en tres años el 67%.

Page 6: 17.virtual tallerpractico10claves (1)nellyzafracivc

El Aprendizaje flexible actualmente se tiene el 2%, en un año el 11% y

en tres años el 65 .% Es de anotar que actualmente está primando la

estrategia del aprendizaje basado en proyectos. En el Colegio Isabel

Valbuena Actualmente se están desarrollando los proyectos del Medio

Ambiente, Educación Sexual, El Festival de Danza Folclórica

Colombiana, De Educación Física, proyecto FRACTUS y la Feria de la

Ciencia.

CONCEPTUALIZACION TENDENCIAS PEDAGOGICAS Durante la clase de orientación escolar, se puede evidenciar dos tendencias pedagógicas formativas.

Aprendizaje basado en vivencias Aprendizaje flexible.

En muchas ocasiones se parte de las situaciones prácticas para realizar constructos nuevos en estudiantes que están vivenciando su momento crítico para el aprendizaje.

Page 7: 17.virtual tallerpractico10claves (1)nellyzafracivc

APRENDIZAJE BASADO EN VIVENCIAS

Cuando facilitamos este aprendizaje en los niños requiere contar con un esquema conceptual definido, una técnica instrumental adecuada y una reflexión permanente. Cuando se aborda un determinado tema como el valor del respeto y los estudiantes deben realizar un análisis basado en el compartir de una hora escolar o un descanso. Este tipo de aprendizaje lleva a la reflexión y puesta en práctica de los mensajes que durante el taller se pretendieron dar a conocer.

APRENDIZAJE FLEXIBLE Los aprendizajes deben estar relacionados con las características personales de los estudiantes. Es importante conocer su modo de aprender, su tipo de memoria sus habilidades e intereses para hacer seguimiento a una atención individualizada donde el protagonista es el estudiante.

Page 8: 17.virtual tallerpractico10claves (1)nellyzafracivc

Se sugiere profundizar en las tendencias educativas enriqueciendo los saberes y apropiarnos de los cambios que ha tenido la sociedad y especialmente el entorno con el estudiante y llevarlo paulatinamente a la introducción de avances e inventos que ha tenido la misma.

APRENDIZAJE INVERTIDO Todos los espacios del entorno del niño son lugares propicios para el aprendizaje y el docente tiene la tarea de hacerlos útiles en el quehacer pedagógico y canalizar el potencial de cada estudiante para que se apropie del mundo tecnológico y científico de tal manera que todo lo que aprende en su casa lo puede compartir en el colegio y viceversa.

Aquí tenga en cuenta los siguientes criterios definidos por la UNESCO 2004, respecto a las características que deben tener las buenas prácticas docentes:

- Relevancia del contenido que se enseña: están alineadas con el currículo.

Page 9: 17.virtual tallerpractico10claves (1)nellyzafracivc

- Tiempo suficiente para aprender: se refiere al tiempo que se dedica a enseñar, en oposición a las horas oficialmente definidas en el currículo.

- Enseñanza estructurada: conjunto de oportunidades de aprendizaje a

través del cual se estimula al estudiante a aprender más, se monitorea su proceso y se le garantiza realimentación y reforzamiento con regularidad.

- Ambiente propicio para aprendizaje en el aula: tanto los estudiantes

como el docente concentran sus esfuerzos en alcanzar una meta común, hay respeto mutuo entre docentes y estudiantes, y entre ellos mismos; hay intercambios con respeto, armonía y seguridad.

- Docentes conocedores del contenido disciplinar: para lo cual se requiere

inteligencia verbal, un amplio repertorio docente y motivación para alcanzar las metas propuestas.

- Adaptabilidad al contexto: se debe valorar la relevancia de los objetivos

actuales y planeados frente a la situación nacional, en términos de contenido, estructura y contexto de enseñanza-aprendizaje.

4. El documento con el análisis contendrá los siguientes ítems: ● PASO 1. Conceptualización: este paso implica describir las principales

características de práctica educativa (contexto). ● PASO 2. Desarrollo: en este paso se debe dar cuenta de las acciones

precisas que desarrollan los estudiantes.

PASO 3. Cierre: escribir las principales conclusiones de su práctica educativa.

Importante: Marcar con su nombre completo el archivo con el análisis solicitado y publicarlo en Slideshare.

SlideShare:

Es un sitio web que permite alojar diapositivas. Ofrece a los usuarios la posibilidad de subir y compartir en público o en privado presentaciones de diapositivas: PowerPoint (.ppt, .pps, .pptx, .ppsx, .pot y.potx), OpenOffice (.odp); presentaciones e infografías PDF (.pdf); documentos en Adobe PDF (.pdf), Microsoft Word (.doc, .docx y.rtf), OpenOffice (.odt) y la mayoría de documentos de texto sin formato (.txt).

Page 10: 17.virtual tallerpractico10claves (1)nellyzafracivc

Publique el enlace de su Slidshare en el siguiente campo: ii. Políticas públicas para igualdad oportunidades en el acceso, conocimiento, uso y apropiación de las TIC. Las tecnologías de la información y las comunicaciones – en adelante, TIC- son equivalentes en el mundo moderno a lo que fue La Revolución Industrial en el siglo XVlll, en términos de la transformación que representan para la sociedad. Esta transformación cobija todos los ámbitos: el social, el político, el económico y el personal de los ciudadanos. Colombia no puede quedarse rezagada del proceso de adopción y masificación de las tecnologías porque, si lo hiciera, corre el riesgo de aislarse del mundo. El país tampoco puede permitir que los grupos más desfavorecidos de su población se marginen de la adopción y uso de las TIC porque así se acentuaría la desigualdad social. El Gobierno Nacional se ha comprometido con un Plan Nacional de las TIC 2.008- 2019 (PNTIC) que busca que , al final de este periodo , todos los colombianos se informen y se comuniquen haciendo uso eficiente y productivo de las TIC, para mejorar la inclusión social y aumentar la competitividad. De acuerdo con la definición de la comisión Europea, Las tecnologías de la Información y las Comunicaciones- TIC- son una gama amplia de servicios, aplicaciones y tecnologías que utilizan diversos tipos de equipo y de programas informáticos y que a menudo se transmiten a través de las redes de telecomunicaciones.

http://es.slideshare.net/MaryJurado3/taller-prctico-10-claves-para-la-

implementacin-de-tendencias-y-enfoques-innovadores-v-62395657

Page 11: 17.virtual tallerpractico10claves (1)nellyzafracivc

Hoy en día se reconoce el impacto de estas tecnologías en la competitividad, su potencial para apoyar su inserción en la economía globalizada e impulsar el desarrollo económico y social de los países. Estos beneficios solo pueden convertirse en resultados concretos en la medida que la sociedad se apropie de estas tecnologías y las haga parte de su desempleo cotidiano. Es decir, a través de usuarios preparados que utilicen las TIC, se puede lograr una verdadera transformación económica y social. Sin embargo, en este proceso de fomentar con políticas publicas el uso y apropiación de las TIC, no se parte de cero. En los últimos años, impulsados por el Ministerio de Comunicaciones. El Ministerio de Educación, El Ministerio de la protección social. Y el Ministerio de Comercio Industria y Turismo, se han venido desarrollando una serie de proyectos que han permitido un mayor acceso a estas tecnologías. Algunos de ellos se integraran al Plan, en algunos casos revisándose y reorientándose, con proyectos nuevos complementados con iniciativas novedosas para lograr una mayor apropiación de las TIC en Colombia.

Page 12: 17.virtual tallerpractico10claves (1)nellyzafracivc

Fuente: http://ciersur.univalle.edu.co/presentacionObservatorio2015/info.html Ahora revise el esquema: aportes de la cartografía Referentes Nacionales, y analice la aproximación conceptual que este ofrece en relación con el concepto de innovación educativa.

Page 13: 17.virtual tallerpractico10claves (1)nellyzafracivc

Seguidamente seleccione como mínimo 2 referentes nacionales (Decretos, políticas, programas o estrategias) relacionados en el esquema que usted desconoce; indague sobre estos en la red, y diligencie la siguiente tabla:

Nombre del Documento (Referentes nacionales)

URL Descripción Características

Apropiación de las TICS

para el fortalecimiento de la

Didáctica.

www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/articles-336355_archivo_pdf.pdf

1.

2.

El propósito fundamental

del Uso Pedagógico de las

TIC para el fortalecimiento

de estrategias didácticas

del Programa ‘Todos a

Aprender’(PTA) es orientar

y brindar a los docentes la

posibilidad de mejorar sus

prácticas de aula, crear

entornos de aprendizajes

más dinámicos e

interactivos para

complementar el proceso

de enseñanza y

aprendizaje de sus

estudiantes, facilitar el

trabajo en equipo y el

cultivo de actitudes

sociales con la Comunidad.

‘Uso pedagógico

de las TIC para el

fortalecimiento de

estrategias

didácticas del PTA’

busca un

aprendizaje

significativo en

donde el

estudiante

interiorice el

conocimiento y lo

adapte a los

conocimientos

previos que va a

generar su cambio

de actitud, pero el

hecho de

incursionar en

involucrarse en la

tecnología a partir

del desarrollo de

actividades, lo

mantendrá

motivado e

interesado en el

descubrimiento, en

trasladarse a lo

desconocido,

Page 14: 17.virtual tallerpractico10claves (1)nellyzafracivc

conllevando, lo

anterior, a que su

mente se proyecte

hacia la

imaginación y la

creatividad que es

lo que en última

instancia desea

manejar este

aprendizaje, más

esto tiene su

realidad de ser,

siempre y cuando

se cumpla con las

condiciones del

aprendizaje

significativo

Practica Innovadoras www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/articles-336355_archivo_pdf.pdf

1.

2.

: “Las tecnologías de la

información y la

comunicación (TIC)

pueden contribuir al

acceso universal de la

educación, la igualdad en

la instrucción, el ejercicio

de la enseñanza y el

aprendizaje de calidad y el

desarrollo profesional de

los docentes, así como a la

gestión, dirección y

administración más

eficientes del sistema

educativo”. El programa

‘Todos a Aprender’ en el

componente de formación

situada aplica una

funcionar

como

motor de

cambios

organizativ

os

sostenibles

La

necesidad

del

aprendizaj

e

continuo,a

si como de

todos los

agentes

educativos

encuentre

significado

a su

Page 15: 17.virtual tallerpractico10claves (1)nellyzafracivc

estrategia sustentada en el

acompañamiento y en las

problemáticas específicas

del aula en torno a los

procesos de aprendizaje

de los estudiantes, enfoca

la estructuración de

oportunidades para que el

colectivo de maestros

afine sus prácticas de aula;

consecuentemente su

desarrollo está

relacionado con la

creación, puesta en

marcha y mejoramiento

de ambientes de

aprendizaje efectivos.

trabajo y a

sus

relaciones

con los

colegas,

percibiend

o a la

organizaci

ón como

un todo.

Desarrollar

liderazgo.

Reconocim

iento y

capacidad

de

construcci

ón de

nuevos

enfoques.

Transcend

encia de

aprendizaj

es.

Claridad

en normas

y reglas.

iii) Principios y desafíos que debe abordar la educación para adaptarse a la sociedad del siglo XXI.

Con base en los ejercicios previos, construya una aproximación conceptual que permita perfilar 10 claves educativas para la implementación de tendencias y enfoques innovadores en sus prácticas de enseñanza: 10 claves esenciales

1. Flexibilidad en temáticas y contenidos. 2. Emprendimiento para realizar las actividades asignadas. 3. Adaptabilidad al cambio en las tecnologías. 4. Manejo adecuado de las tics en el espacio escolar.

Page 16: 17.virtual tallerpractico10claves (1)nellyzafracivc

5. Innovación en la manera pedagógica de explicar un tema y su utilización.

6. Creatividad en sus trabajos

7. Compartir experiencias en binas.

8. Actualización constante del conocimiento.

9. Aplicabilidad en la práctica diaria

10. Recursividad para hacer de las actividades diarias un escenario dinámico

Nota: Finalizado el ejercicio, por favor enviarlo a través de la plataforma Blackboard en el espacio dispuesto, asociado a la actividad 8.

Page 17: 17.virtual tallerpractico10claves (1)nellyzafracivc