65libreriacatedral.com/wp-content/uploads/2018/02/65-pdf.pdf18-(Manuscrito) CARTA DEL REY FELIPE IV...

20
Llibreria Antiquària Catedral Cós del Bou 14-16 43003 TARRAGONA [email protected] www.libreriacatedral.com 977232451 65

Transcript of 65libreriacatedral.com/wp-content/uploads/2018/02/65-pdf.pdf18-(Manuscrito) CARTA DEL REY FELIPE IV...

Page 1: 65libreriacatedral.com/wp-content/uploads/2018/02/65-pdf.pdf18-(Manuscrito) CARTA DEL REY FELIPE IV - A DON JUAN DE AUSTRIA MI HIJO. DE MI CONSEJO DE ESTADO, CAPITÁN GENERAL DE TODAS

Llibreria Antiquària CatedralCós del Bou 14-16

43003 [email protected]

www.libreriacatedral.com977232451 65

Page 2: 65libreriacatedral.com/wp-content/uploads/2018/02/65-pdf.pdf18-(Manuscrito) CARTA DEL REY FELIPE IV - A DON JUAN DE AUSTRIA MI HIJO. DE MI CONSEJO DE ESTADO, CAPITÁN GENERAL DE TODAS

1

En portada, nº 69

Llibreria Antiquària CatedralCós del Bou 14-16

43003 [email protected]

www.libreriacatedral.com977232451

CATÁLOGO 65

Page 3: 65libreriacatedral.com/wp-content/uploads/2018/02/65-pdf.pdf18-(Manuscrito) CARTA DEL REY FELIPE IV - A DON JUAN DE AUSTRIA MI HIJO. DE MI CONSEJO DE ESTADO, CAPITÁN GENERAL DE TODAS

1-(Astrologia) ALBUMASAR - (ABU AL- BALJI MA’SHAR) - DE MAGNIS CONJUNCTIONIBUS, ANNORUM REVOLUTIONIBUS: AC EORIUM PROFECTIONIBUS: OCTO CONTINENS TRACTATUS. Augsburg. Erhard Ratdolt, aprilis, 1489. 19x15. 118 folios de 40 lineas (sign. a-n8, o6, p8) tipografía gótica con capitulares y bellas ilustraciones, impreso en buen papel. Ejemplar con elegante encuadernación del siglo XIX en piel marroquín color habana, doble filete en los planos, cortes dorados y armas en el centro. Buen ejemplar de la primera edición de este importante incunable de astrología, ejemplar en perfectas condiciones, con las Armas del Principe d’ Essling, mariscal de Napoleón. El autor Abu al-Balji Ma’shar (787-886) es conocido en Occidente como Albumasar. Matemático, astrónomo y uno de los primeros filósofos islámicos; esta obra fue traducida al latín en el siglo XII por Juan de Sevilla y era bien conocida por los estudiosos europeos durante la edad media, la alusión a la Virgen en su definición zodiacal, fue utilizada para elogiar la astrología e incluirla en algunos retablos. Albumasar afirma que el mundo se creó cuando los siete planetas estuvieron en conjunción en el signo de Aries y será destruido cuando estén en conjunción en el signo de Piscis. Es el primer astrónomo en definir las edades astrológicas (La era de Acuario, la era de Piscis, etc). Obra muy apreciada, ilustrada con 268 xilografías, representación de los planetas, figuras alegóricas, tablas astrológicas y signos zodiacales. Goff A360, Hain 611. c. p.

2-(Cocina) ALTAMIRAS, Juan - NUEVO ARTE DE COCINA, SACADO DE LA ESCUELA DE LA EXPERIENCIA ECONOMICA. Barcelona: Imp. de Maria Angela Martí Viuda, 1767. 16x10. 8 h. 176 págs. iniciales y friso xilogràficos. Enc. en pergamino. Juan Altamiras es el seudónimo del fraile franciscano Raimundo Gómez. Interesante estudio de la cocina española antes de que se viera influenciada por la francesa. Recetas de: carne, volatería, pescado, verduras, un interesante capítulo sobre la elaboración de aguas (agua de limón, de canela, agua de aurora) y consejos para curar quemaduras, templar sartenes, consejos para los cocineros, etc. Ejemplar que conserva la portadilla y correctos márgenes. 800.-

3- AMADOR DE LOS RIOS, José - ESTUDIOS HISTÓRICOS, POLÍTICOS Y LITERARIOS SOBRE LOS JUDÍOS DE ESPAÑA. Madrid: Imp. Diaz y Comp. 1848. 22x15. XXX-655 págs. 8 h. Enc. lomo de piel.Primera edición. Interesante estudio de J. Amador, historiador, crítico literario y arqueólogo, obra dividida en 3 ensayos: 1/Reseña histórica y política. 2/Escritores Rabínicos españoles. 3/Escritores judíos posteriores a su expulsión de España. 300.-

4- ANGOULÊME, Duc de - FAITS DE L’ ARMÉE FRANÇAISE EN ESPAGNE; DEDIES A L’ ARMÉE DES PYRÉNÉES SOUS LES ORDRES DE S.A. ROYAL Mr. DUC D’ ANGOULÊME. TABLEAUX CHRONOLOGIQUES ET HISTORIQUES DES FAITS D’ARMES DE L’ARMÉE FRANÇAIS EN ESPAGNE. Paris. Imp. L. Cordier, 1824. 42x30. Portadilla, retrato litográfico del Duque de Angulema, 2 láms. (Arco de la Estrella en Paris y la Armada de los Pirineos) 3 h. 76 págs. s.n. 1 mapa de España grabado a doble página. Enc. coetánea en media piel con nervios y puntas, cortes decorados. En el lomo la iniciales de Robert d’Orleans, Duc de Chartres. Obra con una exhaustiva información de los movimientos del ejercito francés (Los cien mil hijos de San Luis), desde el 7 de abril hasta el mes de noviembre, periodo en el que se pretendió aniquilar el régimen constitucional español. Estados a doble pàgina divididos en 5 columnas: 1ª/ Fechas, y otros sucesos militares. 2ª/ Nombre de los militares franceses. 3-4ª/ Oficiales españoles distinguidos por su valor. 5ª/ Reseña histórica de cada actuación. Nombres del Estado Mayor General, el número de brigadas, los escuadrones y batallones del Ejército francés de los Pirineos y de los de Artillería de la Armada Española. Ilustrado con tres litografías de Arnoult-Sohier y un mapa de España a doble pàgina realizado por Picquet. Reseñamos algunas de las acciones: Castilla, Extremadura, Logroño, Astorga, Barcelona, Cádiz, La Coruña, Figueras, Jaén, Mataró, Monzón, Tramaced, Pirineos, Pamplona, Málaga, San Sebastián, Altafulla, Torredembarra, Tarragona, Urgel, Vich. 1.200.-

5-(Historia) APIANO, Alejandrino - DES GUERRES DES ROMAINS. APPIAN ALEXANDRIN. Histoerien Grec. Le Libyque, Syrien, Parthique, Mithridatique, Illirien, Celtique et cinq des Guerres Civiles. Plus le sixieme desdictes guerres civiles, extraict de Plutarque. Le tout veu corrigé depuis la premiere impression. Paris: Par Raullin la Motte, 1559. 17x12x6. 20-446 folios. Enc. en pergamino de época. Edición del siglo XVI de la obra de Apiano, historiador griego del siglo II, traducida por M. Claude de Seyssel, arzobispo de Marsella y de Turín. Obra dedicada a la historia de Roma, desde Eneas hasta el reinado de Trajano. Apiano escribió esta historia con una descripción de todas las tierras conocidas, con descripciones de España y de las Pirámides de Egipto. 800.-

6-(Guerra de Independencia) ASTORGA (León) - PLAN DU SIÉGE D’ ASTORGA. Paris: Imprimerie Impériale, 1836. 62x46. Plano de de Astorga, señalando edificios notables y puntos estratégicos, posición del ejército francés durante el sitio de la ciudad. Caminos, montes en relieve, campos y cultivos. Grabado firmado en plancha por A. Barriere con dos tipos de escala. De la obra Journaux des Sieges de J. Belmas. 400.- 7- AYBAR, Fr. Severino de - EJEA DE LOS CABALLEROS - ILUSTRISSIMO SEÑOR. EL DOCTOR FRANCISCO SEVERINO DE AYBAR, CURA DE LA IGLESIA PARROQUIAL DEL SALVADOR DE LA VILLA DE EXEA DE LOS CAVALLEROS... Sin lugar ni año de impresión, (1705) . 29x20. 4 págs. Severino de Ayba solicita la plaza de Cronista del Reino, vacante producida por la muerte del cronista J. Panzano. Petición motivada para poder publicar su Historia Aragonesa. Pequeña restauración del margen superior, afectando a algunas letras. Desconocido en Palau. 600.-

3

Page 4: 65libreriacatedral.com/wp-content/uploads/2018/02/65-pdf.pdf18-(Manuscrito) CARTA DEL REY FELIPE IV - A DON JUAN DE AUSTRIA MI HIJO. DE MI CONSEJO DE ESTADO, CAPITÁN GENERAL DE TODAS

8- BIBLIA SACRA - VULGATAE EDITIONIS SIXTI V. PONTIFICIS MAX. IUSSU RECOGNITA ET CLEMENTIS VIII. Auctoritate edita. Versiculis distincta et ad singula capita argumentis aucta. Pluribusque imaginibus ads historiarum notitiam politissime elaboratis, ornata. Indice que epistolarum, evangeliorum locupletata. Venetiis: Apud Nicolaum Pezzana, 1697. 23x16. Frontis grabado y portada a dos tintas, 11 h. 1050 págs. 23 h. texto en columna, iniciales xilogràficas. Enc. media piel con nervios y puntas. Edición ilustrada con más de 200 xilografías. Frontís alegórico a toda página. Texto en latín con locuciones en griego. Buen ejemplar con encuadernación moderna de M. Bueno. 700.-

9- BORREGO, Andrés - ESPAÑA Y LA REVOLUCIÓN O ESTUDIO SOBRE EL CARÁCTER DE LAS REFORMAS QUE HAN CAMBIADO EL ESTADO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA. ORIGEN, SINTOMAS Y PRONOSTICO DE LA REVOLUCIÓN DE 1854. Madrid. Imp. de M. Minuesa, 1856. 22x15. X-264 pags. conserva cubierta original, papel fino y orla tipogràfica. Enc. en media piel con nervios. Primera edición. Interesante análisis sobre la situación política española en el siglo XIX, la cuestión dinástica, el absolutismo en España, la revolución de por Espartero y O’ Donnell, etc. A. Borrego fué un periodista malagueño, político, diputado a Cortes y fundador de varios periódicos. 300.-

10-(Dibujo) BOURDELIN, Emile - MADRID. 1864. (8x24). Vista de la ciudad, en primer término un largo puente por el que pasa un tren de vapor, árboles y colinas, silueta de los edificios madrileños al fondo, en el borde izquierdo escrito en tinta Madrid. Bonito dibujo original sobre papel, firmado por Bourdelin, lápiz con toques de blanco. Emilio Bourdelin fue un pintor y grabador francés, amigo de G. Doré y colaborador como ilustrador en diversas publicaciones, probablemente esta obra es el original para algún libro de viajes. 700.-

11-(Plano) BURGOS - PLAN DU CHÂTEAU DE BURGOS. Paris: Imprimerie Impériale, 1836. 62x90. Monumental grabado en dos hojas firmado en plancha por A. Barriere. Plano de la población con los edificios más importantes de la ciudad, accesos, fortificación en el alto de San Miguel, relación de las dependencias más destacadas del fuerte con el nombre de las puertas deentrada. Montes, caminos, campos y cultivos en relieve con dos tipos de escala. De la obra: (Batallas de los franceses en España Belmas 1807-1814). 600.-

12-(Mapa manuscrito) CADIZ - DIE STADT UND BAY VON CADIZ MIT IHREN UMGABUNGEN. (1820). 21x27.Mapa manuscrito de la ciudad y bahía de Cádiz, acuarela y tinta sobre papel. Incluye recuadro en la parte inferior con una detallada vista de la ciudad. Texto en alemán. Buen estado. 1.500.-

13-(Acuarela) CADIZ - GIBRALTAR - CEUTA - SAN ROQUE - VISTA DEL PEÑON Y BAHIA DE GIBRALTAR, CEUTA, COSTA DE AFRICA, EL ESTRECHO, P U N T A C A R N E R O , ALGECIRAS Y LA LINEA DESDE EL

CAMINO DE SAN ROQUE. (1820). 22x36. Bonita vista del peñón de Gibraltar y la bahía de Algeciras. Acuarela sobre cartulina, tonos azules, verdes, marrones y naranjas. En primer termino vegetación, la playa y bahía de Algeciras con el peñón de Gibraltar a la izquierda y la ciudad de Algeciras a la derecha con las casas pintadas de blanco; barcos en el mar, al fondo la costa africana. Linea de texto escrita en castellano en la que se explica que la vista esta tomada desde el camino de San Roque. Acuarela y pastel sobre papel. Muy bonito y en buen estado. 1.200.-

14-(Bibliofilia) CALDERÓN DE LA BARCA, P. - JOSÉ DE TOGORES - EL ALCALDE DE ZALAMEA. Ediciones de La Cometa. Barcelona: Gustavo Gilí Editor, 1933. 27x20. Portada decorada, 228 págs. impreso a dos tintas 24 litografías a color. Conserva cubierta. Edición de bibliofilia de este drama de honor, una de las obras mas conocidas de Calderón (Madrid 1600-1681). Edición numerada de 225 ejemplares en papel Arches con la filigrana de La Cometa, bajo la dirección artística de H. Alsina Munné, ilustrada con litografías a dos tintas de José de Togores y tiradas por M. Angelats. 600.-

15- CANARIAS - HET VEROYEREN DER STADT ALLEGONA, IN ‘T EYLANDT GROOT CANARIA, IN DEN JAARE MDXCIX. (1610). 29x35. Bello grabado calcográfico fechado en plancha. Escena de barcos con las velas desplegadas y barcas con soldados delante de la costa, asedio a la ciudad amurallada y montañas al fondo. 400.-

16-(Economía) CAPMANY Y DE MONTPALAU, Antonio de - QÜESTIONES CRITICAS SOBRE VARIOS PUNTOS DE HISTORIA ECONÓMICA, POLÍTICA Y MILITAR. Madrid: Imp. Real, 1807. 21x14. IV págs. 1 h. 305 págs. Enc. en piel. El autor fue militar, filósofo, historiador, economista y político que intervino en la redacción de la Constitución. Trata de diversos temas: Visión política y económica de España. Sobre el primer uso de la brújula en la navegación. Origen del mal venéreo y de su aparición en Europa. Bastimentos de remos, galeras de los antiguos, etc. 300.-

17-(Política) CAPMANY, Antonio de - PRACTICA Y ESTILO DE CELEBRAR CORTES EN EL REINO DE ARAGON, PRINCIPADO DE CATALUÑA Y REINO DE VALENCIA. UNA NOTICIA DE LAS DE CASTILLA Y NAVARRA. Madrid: Imp. Jose del Collado, 1821. 21x15. VII-356 pags. Enc. en piel. Esta interesante obra la realizó Capmany cuando se estaba redactando la Constitución española. Texto fundamental de la historia del parlamentarismo, defiende la necesidad de instaurar en España un régimen de libertad y justicia. Va añadido el reglamento para el Consejo de Ginebra y los reglamentos que se observan en la Cámara de los Comunes de Inglaterra. 800.-

4

Page 5: 65libreriacatedral.com/wp-content/uploads/2018/02/65-pdf.pdf18-(Manuscrito) CARTA DEL REY FELIPE IV - A DON JUAN DE AUSTRIA MI HIJO. DE MI CONSEJO DE ESTADO, CAPITÁN GENERAL DE TODAS

18-(Manuscrito) CARTA DEL REY FELIPE IV - A DON JUAN DE AUSTRIA MI HIJO. DE MI CONSEJO DE ESTADO, CAPITÁN GENERAL DE TODAS MIS ARMAS MARÍTIMAS, MI LUGARTENIENTE Y CAPITÁN GENERAL EN MIS PRINCIPADOS DE CATALUNYA Y CONDADOS DE ROSELLON Y CERDEÑA. En Madrid a 26 de mayo 1655. 29x21. 4 f. sello en seco y dos dobleces de cierre. Carta firmada por el rey dirigida a su hijo D. Juan J. de Austria, en relación a D. Tomás de Malla, considerando los servicios prestados y a la hacienda que ha perdido en Rosellón (campaña de los franceses en Cataluña), suplica que le de un Titulo de Nobleza y le dé una hacienda en Blancafort de la Garriga. Secretario D. de Sada. 700.-

19-(Marina) CARTAGENA - F. BORJA - LICENCIA DE MARINA - DON FRANCISCO DE BORJA Y POYO, MARQUES DE CAMACHOS... CAPITAN GENERAL... REGIDOR DE PREEMINENCIA DE LA CIUDAD DE CARTAGENA... JUEZ PRIVATIVO DE LA CONSERVACIÓN DE MONTES. Cartagena 9 de octubre 1802. 30x21. Un folio, anotaciones manuscritas y firmas en el reverso conforme se ha incluido en el Oficio R. de Marina. Licencia de un marinero por motivos de salud. Documento impreso y numerado con sello del Rey Carlos IV en el margen superior y bello grabado del escudo de España coronado. Detalles personales del marinero manuscritos. Firmada y rubricada en Cartagena por Frc. Borja y Arcadio de Pineda. 200.-

20-(Marina) CARTAGENA - F. BORJA - MONTES - INSTRUCCION QUE DEBERA OBSERVAR INTERINAMENTE EL SUBDELEGADO DE MARINA... EL DEPARTAMENTO DE CARTAGENA PARA EL MAS EXACTO Y PUNTUAL CUMPLIMIENTO DEL REAL DECRETO DEL 1 de mayo 1802. Sin pie, al final Cartagena 19 de junio 1802. 30x21. 8 pags. texto en columna. Informe muy explícito de Francisco de Borja, encaminado a subsanar la decadencia, el abandono y los incendios en la que estaban los Montes destinados a la Marina, así como el fraude en las licencias solicitadas a la Capitanía General. Detalla las sanciones económicas por los daños al bosque, multas, honorarios, como llevar juicios verbales etc. 300.-

21- CAYETANO, Abad C. - SAN ISIDORO - SAN ILDEFONSO - SAN GREGORIO - SANCTORUM TRIUM EPISCOPORUM RELIGIONIS BENEDICTIONAE LUMINUM ISIDORI HISPALENSIS, ILDEFONSI TOLET, GREGORII CARDOST. VITAE ET ACTIONES. Addita sunt ex sua bibliotheca aliquot ejusdem S. Isidori scripta nondum edita. Roma: Apud Jacobum Mascardum, 1606. 26x19. Portada grabada, 4 h. 156 pags. 4 h. algunas con texto en columna. Enc. en pergamino. Biografías de tres importantes personalidades de la historia. San Isidoro, doctor de la Iglesia y arzobispo de Sevilla, teólogo y erudito de la España visigoda. San Ildefonso, arzobispo de Toledo, discípulo de San Isidoro, tuvo una notable influencia en los sucesos políticos y religiosos de su tiempo. San Gregorio Ostiense, monje benedictino, cardenal y obispo de Ostia, en el año 1039 fue enviado a Navarra para que les librase de una plaga de langostas. Libro con una bella portada con las imágenes de los tres santos y con escudos en la parte inferior. P. 506689. 2.000.-

22- CELA, Camilo José - K. WLASAK - LAS BOTAS DE SIETE LEGUAS. VIAJE A LA ALCARRIA. Fotos de Karl Wlasak. Madrid. Revista de Occidente, Imp. Vda. de Galo, 1948. 24x17. Portada a dos tintas 226 págs. 2 h. Conserva cubiertas. Primera edición. Edición ilustrada con 49 fotografías en blanco y negro de K. Wlasak. Ejemplar in tonson. 600.-

23- CERVANTES SAAVEDRA, Miguel de - EL INGENIOSO HIDALGO DON QUIXOTE DE LA MANCHA. Dirigido al Duque de Bejar, Marquez de Gibraleon, Conde de Benalcaçar. En Brucelas, por Roger Velpius y Humberto Antonio, impressores de sus Altezas, en l’Aguila de oro, cerca de Palacio, año 1611. 17x11. 8 h. 583 pags. 4 h. (3 h. de tablas). Al final el Privilegio dado por los Duques de Brabante al impresor. Enc. en pergamino, cortes en rojo.Excepcional edición de la primera parte del Quijote, publicada en vida de Cervantes (1547-1616). La segunda parte se publicó en 1615. Este ejemplar pertenece a la segunda edición impresa en Bruselas, la ilustran 4 capitulares, 2 frisos y un colofón xilogràfico. Miguel de Cervantes es considerado la máxima figura de la literatura española, desde la primera edición madrileña de Juan de la Cuesta en 1604, la novela se difundió con gran rapidez, no hay otro escritor que en el siglo XVII con un éxito tan inmediato. El Quijote inaugura la novela realista y es una de las mejores obras de la literatura universal. c.p. 24-CERVANTES, Miguel de - EL INGENIOSO HIDALGO DON QUIXOTE DE LA MANCHA. Nueva edición corregida por la Real Academia Española. En Madrid por Don Joaquín Ibarra impresor de Cámara de S.M. de la Real Academia. MDCCLXXX (1780). 4 vols. 30x22. I/Frontispicio, portada, 1 h. XIV p. retrato, CCXXIV-199 p. 6 láms. II/Frontispicio, portada, 1 h. 418 p. 9 láms. III/Frontispicio, portada, XIV-306 p. 7 láms. IV/Frontispicio, portada, 1 h. 346 p. 9 láms. 1 mapa plegado. Enc. algo rozada, en piel marrón con hierros en el lomo y dos tejuelos granates y orla en los planos y contracantos, los cortes dorados. Grandes márgenes. Excepcional edición, que superó en belleza a todas las que hasta entonces se habían realizado, impresa por Joaquín Ibarra y Marín (Zaragoza, 1725 - Madrid, 1785). Con un prólogo de la Academia, La Vida de Cervantes y un Análisis del Quijote por Vicente de los Ríos. Destaca por los elementos de diseño e impresión, la singularidad tipográfica con una perfecta combinación de las cursivas, cabeceras, iniciales y remates decoran la obra con perfección. Se fabricaron tipos nuevos en el taller de Jerónimo Gil, hoy conocidos como tipografía Ibarra e incluso la tinta mantiene un tono peculiar del impresor. El papel es de gran calidad y se fabricó expresamente para la obra, en el molino de José Florens en Catalunya. Los grabados fueron realizados por los mejores artistas de la Academia de S. Fernando que destacan tanto en el dibujo como en el grabado, esforzándose en decorar las imágenes con trajes y elementos propios de la época del Quijote; dibujados por A. Carnicero, J. del Castillo, J. Brunete, B. Barranco, P. Arnal, G. Gil y G. Ferro y grabados en cobre por F. Selma, J. Fabregat, M.L. Carmona, G. A. Gil, P. Moles, Ballester, J. de la Cruz, F. Montaner y J. Barceló. El retrato de Cervantes es copia del que regaló el Conde de Águila a la Real Academia, y el mapa es de Tomás López. Contiene en total 4 frontis, 31 láms. a toda página, 14 letras capitulares historiadas, 46 cabeceras y adornos y un gran mapa plegado con la ruta de D. Quijote. Tanto por el valor de la obra, como por el tipográfico, esta edición es codiciada por los amantes de los bellos libros y debe figurar en todas las bibliotecas. c.p.

5

Page 6: 65libreriacatedral.com/wp-content/uploads/2018/02/65-pdf.pdf18-(Manuscrito) CARTA DEL REY FELIPE IV - A DON JUAN DE AUSTRIA MI HIJO. DE MI CONSEJO DE ESTADO, CAPITÁN GENERAL DE TODAS

25-(Agricultura) COLUMELA, Lucio Junio M. - M. T. VARRÓN - M. CATÓN - M. PALADIO - L. IUNII MODERATI COLUMELLAE. DE RE RUSTICA LIBRI XII. ENARRATIONES VOCUM PRISCARUM IN LIBRIS DE RE RUSTICA per GEORGIUM ALEXANDRINUM. Comentarios de P.Beroaldi. MARCI CATONI AC M.TEREN. VARRONIS DE RE RUSTICA LIBRI. PALLADII RUTILII TAURI AEMILIANI, VIRI ILLUSTRIS DE RE RUSTICA. Lugduni, Apud Seb. Gryphium, 1548-1549. 4 obras en un volumen. 17x10. Todas las portadas con la marca xilogràfica de Grifio. 491 págs. 8 h. de índice. 1 h. blanca. Nueva portada, 81 f. 1 h. blanca. Nueva portada, 226 págs. 6 h. 1 h. blanca. Nueva portada 184 págs. 4 h. indice. Varios colofones y capitulares. Enc. en piel con nervios. Bella edición que recopila la obra de cuatro agrónomos latinos formando un interesante conjunto sobre agricultura, jardines, huertas, árboles, vinos, etc. Los trabajos del campo en el más amplio sentido de la palabra, ganadería y apicultura, cura de animales, pasando por la elaboración de distintos productos y conservas (Re Rustica), cultivos de árboles como el olivo y los frutales, los arbustivos como la vid e incluso flores como la violeta o la rosa (Liber de arboribus). Edición con un grabado que representa una hoz y una tabla con las horas solares del año. 1.500.-

26-(Medicina) CORRAL Y OÑA, Tomás de - LA HOMEOPATÍA O FARMACOLOGÍA ANÁLOGO INFINITESIMAL ANTE EL CRITERIO Y EL SENTIDO COMUN. LECCIONES DE REFUTACION DE LA DOCTRINA DE HAHNEMANN. Madrid: Imp. A. Trujillo, 1850. 22x15. 257 pags. Enc. en piel, lomo con nervios y planos dorados y gofrados, cortes tintados. Tomas de Corral nació en Leiva (Logroño), fue consejero de Instrucción Publica y Sanidad, Senador del Reino, Presidente de honor de la Sociedad Ginecológica Española, Medico de Cámara, etc. Contrario a las tendencias homeopáticas que se estaban difundiendo, desarrolló estas ocho conferencias explicadas en la Facultad de Medicina de la Universidad de Madrid. Muy buen ejemplar con una dedicatoria y firma del autor. 250.-

27-(Judaica) CUNAEI, Petri (Peter van der Kun) - DE REPUBLICA HEBRAEORUM. Libri III. Hebrea graeca omnia verbo tenus reddita latine sunt: aut, postquam relata abunde sententia eorum est, apponuntur ut tardare aec res lectorem non possit. Lugduni Batavorum: Apud Ludovicum Elzeverium, 1617. 18x13. 14 h. 538 págs. 1 h. Párrafos en griego y hebreo. Enc. en pergamino, cortes tintados. Primera edición. P. Cunaeu, seudónimo del erudito holandés Peter van der Kun (1586-1638), profesor de latín y leyes en Leyden. Interesante obra que describe el antiguo reino hebreo como modelo de gobierno republicano. Historia del pueblo judío, con estudios sobre los textos históricos, rabínicos, bíblicos y cabalísticos. Graese. 600.- 28-(Enseñanza) DAROCA - ESCUELAS PÍAS - AD PALLADIS FESTINATE PALAESTRAM DOLECTISSIMI SCHOLARES PROPERATE INQUAM INGENIOSIMI ADOLESCENTES COLEGIUM NAMQUE NOSTRUM DAROCENSE ... NOBILITAS SIT MAGISTRI... VENITE IGITUR ADOLESCENTES... Sin lugar ni año de impresión (XVIII). 30x19. 1 f. con orla xilogràfica.El Convento de Esculapios de Daroca (Aragón) fue fundado en 1731. Este impreso anima a los jóvenes para que estudien en el colegio de las Escuelas Pías. En el margen inferior una anotación: Leerá el P. Antonio de los Sts. Justo y Pastor... Escuelas Pías de Daroca. Leve restauración en el margen superior. Desconocido en Palau. 500.-

29- DICCIONARIO DE LA LENGUA CASTELLANA - COMPUESTO POR LA REAL ACADEMIA ESPAÑOLA. Reducido a un tomo para su mas fácil uso. Tercera edición, en la cual se han colocado en los lugares correspondientes todas las voces de los suplementos, que se pusieron al fin de las ediciones de los años 1780 y 1783, y se han intercaladoen las letras D. E. y F. Nuevos artículos, de los cuales se dará un suplemento separado. Madrid: Por la viuda de Don Joaquín Ibarra, Impresora de la Real Academia. MDCCLXXXXI (1791). 37x26x7, 4 h. 867 págs. Enc. en pasta española con nervios, cortes tintados. Con un prólogo y una relación de los académicos. Texto a 3 columnas y buen papel. El emblema de la Academia grabado en la portada. P. 1292. 700.-

30- (Poesia) DIEGO, Gerardo - HASTA SIEMPRE. Geografia, canciones, epistolas y retratos. Dedicatorias y hojas de album, varia (1925-1941). Madrid. Coleccion Mensajes, 1949. 22x16. 82 págs. 3 h. Cubierta a dos tintas. Primera edición de Gerardo Diego (Santander, 1896 - Madrid, 1987) poeta destacado de la Generación del 27. Edición de 300 ejemplares numerados. Viñeta de Peñaranda. 500.-

31-(Botánica) DIOSCORIDES, Pedacio - MARCELO VERGILIO - PEDACII DIOSCORIDAE ANAZARBEI SIMPICIUM MEDICAMENTORUM REIQUE MEDICAE/ Libri VI. Interprete Marcello Vergilio, secretario florentino. Quibus accessit preter pharmacorum simplicium catalogum, novus omnium ferè medelarum sive curationum index. Basilae. Per And. Cratandrum, et Io. Bebelium, 1532. 17x10x6. Marca de impresor en portada y última hoja 16 h. 684 págs. 66 h. Iniciales decoradas, una página con refuerzo en el margen. Enc. en pergamino. Rara edición de la más importante obra de la antigüedad sobre botánica y farmacia, escrita por el célebre médico griego Dioscorides, nacido en Tarso en el siglo I, recorrió el mundo conocido realizando por primera vez una catalogación sistemática de los vegetales, describiendo el uso y propiedades de 600 plantas, 90 minerales y 35 animales. El traductor Marcello Vergilio (Florencia 1464 - 1521 ) fue un humanista y político italiano, preceptor de Maquiavelo. Gran conocedor de las lenguas griega y latina, profesor de bellas artes. Sus comentarios son de gran interés botánico y farmacológico con descripciones muy detalladas de plantas. Esta traducción latina de la obra de Dioscorides le dio tal reputación que llego a ser conocido como el Dioscorides florentino. 3.500.-

6

Page 7: 65libreriacatedral.com/wp-content/uploads/2018/02/65-pdf.pdf18-(Manuscrito) CARTA DEL REY FELIPE IV - A DON JUAN DE AUSTRIA MI HIJO. DE MI CONSEJO DE ESTADO, CAPITÁN GENERAL DE TODAS

32-(Manuscrito) EJECUTORIA DE HIDALGUÍA - CARLOS III - A FAVOR DE D. LUIS GABALDON Y D. DOMINGO GABALDON. HERMANOS Y VECINOS DE LA NOMINADA NUEVA VILLA Y CORTE DE MADRID. Dada en Valladolid a 9 de agosto de 1788. 33x22. 177 folios. Enc. piel con nervios, filete en los planos y señales de cierres, cortes dorados. Ejecutoria de los Gavaldon, oriundos de Motilla del Palancar y establecidos en Madrid. Texto con una bonita caligrafía. Dibujo en tinta china de la cruz de calatrava que ocupa toda la primera página. Dos pinturas a color, la primera representa un altar con la Virgen coronada y a sus pies dos figuras (Luis y Domingo Gavaldon), escudo nobiliario entre ambos, la segunda pintura es el retrato del Rey Carlos III con un león entre columnas. Firmas y sello real, certificados, sellos en seco y firmas de notarios, cada página rubricada. 1.500.-

33-(Manuscrito) EJECUTORIA DE HIDALGUÍA - FERNANDO VI - CALDERÓN - EJECUTORIA DE HIDALGUÍA Y PROVISIÓN A FAVOR DE ANTONIO FERNÁNDEZ CALDERÓN Y DON ÁNGEL NATURALES DE LA CIUDAD DE BARCELONA... 1752. 31x22. 184 folios numerados, sello lacrado en el primer folio. Cubiertas con un curisoso papel de epoca, gofrado con motivos vegetales. Ejecutoria expedida en Valladolid por el Rey Fernando VI, a favor de Antonio y de Ángel Fernández, naturales de Barcelona y originarios del lugar de Selaya, valle de Carnedo de la montaña de Santander. Autos, Respuestas, Provisiones y Firmas. Ejemplar que conserva la cubierta original con un precioso papel del siglo XVIII, decorado con motivos florales y pájaros, rematado en una orla con las iniciales del fabricante HS (Simon). 1.000.- 34- ENFERMEDADES EPIDEMICAS EN ANDALUCIA - 1800 - 4 IMPRESOS DISTINTOS. Con las firmas impresas del Barón de Serrahi, Cuesta y firma manuscrita de Soler. S/i. Al final Barcelona 2 de octubre. San Lorenzo 23de octubre. Madrid 24 de octubre. Madrid 11 de noviembre. 29x21. Pliegos de 4 pàginas cada uno, en 1 de ellos impresas las cuatro pàginas. Documentos con las ordenes reales para evitar contagios en Sevilla, Cádiz y otras poblaciones andaluzas. Detalle de las medidas adoptadas: Cordón de Tropas para impedir la comunicación entre los pueblos contagiados: Conil, Veger de la Frontera, Bornos, Villamartin, Montellano, Marchena, Carmona, Tocina, Cantillana, Alcala del Rio, Carlota, La Carolina, San Lucar la Mayor, margen derecha del Guadalquivir hasta la costa y Torre de S. Jacinto. Partidas apostadas y vigilancia de sanidad en todas las poblaciones. Se prohibe la entrada incluso al Servicio de Correos. Pena de 200 azotes a las personas que salgan de los pueblos acordonados. Obligatoriedad de llevar pasaporte sanitario. Cuarentenas de 10, 20 y 40 días. 350.-

35- ESCRIBANO DEL ABISMO LUZBEL - PROCURADOR GENERAL DEL REY - CONSTITUCION. TESTAMENTO QUE ACABA DE HACER LA MALDITA CONSTITUCION EN LOS ULTIMOS PERIODOS DE SU BREVE VIDA, ENCONTRADO DETRAS DE LA LAPIDA DE CIERTA PLAZA. Mayo 18 de 1823. 31x22. 4 págs. escritas por ambas caras. Manuscrito de época con el texto que aparece en el nº 15 del periódico reaccionario y anticonstitucional El Procurador General del Rey (Luis de la Torre 1822-23), lo firma con seudónimo El Escribano del Abismo Luzbel, en el que exige la regencia del monarca y la reposición de los derechos a toda la nobleza. Arremete contra las inmundas logias de Masones, Jacobinos,Rosacruces, Comuneros, Amilleros. Defensor del absolutismo, la iglesia católica y de la inviolabilidad de Fernando VII. En contra delas ideas renovadoras e igualitarias, opiniones antirreformistas a pesar de que la primera Constitución española hacia varios mesesque estaba vigente. 350.-

36-(Mapa) ESPAÑA - MENTELLE - CHANLAIRE - CARTE D’ESPAGNE ET DE PORTUGAL EN NEUF FEUILLES PAR E. MENTELLE UND P. G. CHANLAIRE. Paris (1800). 122x91, 41x31 plegado y cuarteado en nueve hojas montadas sobre tela. Mapa grabado de gran formato de la península ibérica, parte de la costa africana, islas Baleares y ventana con el estrecho de Gibraltar ampliado. Límites provinciales coloreados, seis tipos de escalas, orla graduada, montes de perfil, sombreado en la costa. 900.-

37-(Mapa) ESPAÑA, MAPA MURAL DE TOMAS LOPEZ - NEUESTE GENERALKARTEE VON PORTUGAL UND SPANIEN. NACH DEN ASTRONOMISCHEN BEOBACHTUNGEN UND KARTEN DES HERN. THOMAS LOPEZ Geographen L.M. des Koenigs von Spanien Verfasst von Herrn Michael Votésky Herausgegeben von Hern F.A. Schrembl. MDCCXC. Viena 1790. 183x167. Papel de gran calidad. Gran cartela 30x20, escudo grabado cubierto por piel de león coronado. Inusual mapa mural de España en 6 hojas. Grabado calcogràfico. Tomas López adquirió tal fama que varios cartógrafos extranjeros tomaron sus mapas como referencia. Abarca España y Portugal, el norte de África y las Baleares. Escalas, márgenes graduados, abundante información toponímica, montes de perfil, sombreado en la costa, limites provinciales coloreados, titulo con cartela decorativa. En perfecto estado de conservación. 2.000.- 38- ESPINEL, Vicente - RELACIONES DE LA VIDA DEL ESCUDERO MARCOS DE OBREGON. Madrid: Por Gregorio Rodríguez y a su costa (1657). 15x11. 4 h. 244 fol. Enc. en pergamino. Vicente Gómez Martínez Espinel (Ronda 1550 - Madrid 1624) figura cumbre de la literatura picaresca española, amigo de Cervantes y Lope de Vega que lo elogian. Estudió en Salamanca, fue sacerdote, escritor y músico. Novela con muchos elementos biográficos. Quinta edición. P. 82590. 3.500.-

39- EXTRANJERIA - EDICTO - DON DOMINGO IZQUIERDO, CABALLERO DE JUSTICIA EN LA ORDEN DE SAN JUAN... EN VIRTUD DE REALES ORDENES COMUNICADAS A EFECTO DE EVITAR LOS INCONVENIENTES QUE PUEDEN SEGUIRSE DE LA ENTRADA DE EXTRANGEROS. Barcelona, 27 de septiembre 1800. 30x21. 1 folio impreso por una cara. Edicto sobre los extranjeros que llegan por el Mediterráneo. Se obliga a todo áquel que alquile o venda casa a notificarlo; todos los extranjeros tienen obligación de poseer la Cédula de Cuartel. Al final D. Izquierdo, visto Don Frc. de Arjona , Regente. Vicente Alaret Pregonero y Trompeta Real. 250.-

7

Page 8: 65libreriacatedral.com/wp-content/uploads/2018/02/65-pdf.pdf18-(Manuscrito) CARTA DEL REY FELIPE IV - A DON JUAN DE AUSTRIA MI HIJO. DE MI CONSEJO DE ESTADO, CAPITÁN GENERAL DE TODAS

40- EXTREMADURA (España y Portugal) - ESTREMADURA NOERDLICHER - SÜDLICHER (nº 530-531). DIE LANDSCHAFT ESTREMADURA (nº 550). DISTRIKT PLASENSIA (nº 551). DISTRIKT ALCANTARA UND CACERES (nº 552). DISTRIKT TRUXILLO (nº553). DRISTRIK BADAJOZ UND MERIDA (nº 554). DISTRIKTE LIERENA UND DE LA SERENA (nº 555). (1789). 32x49, 21x25. Siete mapas que juntos forman la provincia de Extremadura (española y portuguesa), cada uno de diferente región con límites y poblaciones: Badajoz y Mérida, Trujillo, Cáceres, Plasencia, De la Serena y Lierena, desembocadura del rio Tajo. Buen estado, con amplios márgenes, limites coloreados, dos tipos de escalas, cartela decorativa y márgenes graduados, ríos, caminos y pasos, montes en relieve. 700.-

41-(Manuscrito) FERNANDO VII - DOCUMENTO REAL - NOMBRAMIENTO DE REGIDOR DE LA CIUDAD DE TARRAGONA... Palacio 5 de marzo 1816. 31x22. 4 h. escritas, folios timbrados.

Se ordena que se asigne salario, que se le anote en la Real Hacienda y que tanto el Gobernador Capitán General del Principado de Cataluña y el Consejo de Justicia le tengan como Regidor nominado de la ciudad de Tarragona. Sello de lacre entre dos papeles, documento con firma real y sello de Fernando VII, firmas del secretario y otras personalidades. 600.-

42-(Toxicologia) FERRER Y GARCÉS, Ramón - FRAGMENTO TOXICÓLOGO O EXPLICACIÓN DE ALGUNOS VENENOS, modo de analizarlos y de curar sus efectos. Barcelona: Imp. Martín Carlé, 1846. 18x12. 127 págs. Enc. en piel, lomo decorado. Primera edición. El autor fue médico y político, primer catedrático de toxicología e higiene pública de la Universidad de Barcelona. Detallada descripción de los síntomas de los envenenamientos producidos por sustancias químicas y sus contravenenos. 200.-

43-(Bando) FIRENZE - INSTRUCCIONES - BANDOS - NOTIFICACIONES - AVISOS - PROHIBICIONES -Ofrecemos un amplio conjunto de documentos. Son Oficios, Reglamentaciones, Edictos, Notificaciones, Tarifas, etc. sobre temas varios (moneda, alimentación, vinos y alcohol, permiso para el transito de animales, etc.). Todos impresos en la ciudad de Florencia en imprentas distintas y abarca un amplio periodo de 1637 hasta 1784. 38x23, impresos por una cara. Con iniciales decoradas, adornos y decoraciones xilogràficas. La mayoría en tamaño doble folio y algunos en cuarto. Colección de 90 documentos distintos. Reseñamos algunos: 1637, Contra el Monte de Piedad. 1641, Tarifas para el peso. 1654, Reglamentación sobre el brandy. 1678, Bando sobre granos. 1690, Reglamentación sobre carne. 1700, Prohibición de comprar aceite sin licencia. 1710, Sobre la cuaresma. 1717, Sobre el cambio. 1725, Sobre el ganado vacuno. 1725, Impuesto sobre los molinos en Pisa. 1726, Lista de precios que se deberán vender algunos alimentos en Pistoia. 1727, Edicto del Duque de la Toscana. 1730, Jose Mª Martelli, arzobispo de Florencia y asistente del Sumo Pontífice. 1733, Sobre el arroz que no procede de Florencia. 1738, Tasas sobre las tierras de vino y aceite. 1740, El Príncipe de Croan. 1741, Concesión de permisos para vender cordero y cabra. etc... 2.700.-

44-(Historia) FLORO, L. A. - SEXTO RUFO - J. CAMERTS - IOANNIS CAMERTIS IN QUATUOR GESTO. RO. LUCII FLORI BELLORUM ROMANORUM EPITOMES, LIBRI QUATOR. SEXTUS RUFUS DE REGIA CONSULARI: AC IMPERIALI DIGNITATE DEQ. ROMANI IMPERII ACCESIONE, PER EUNDE CAMERTEM SUO TANDE NITORI OPTIME RESTITUTUS. SIXTI RUFI VIRI CONSULARIS DE TRIBUS ROMANO IMPERADI GENERIBUS: DE ROMANI IMPERII ACCESIONE LIBELLUS AUREUS, PER IOANNEM CAMERTEM ORDINIS. Viennae Pannoniae: per Ioanne Singreniu, 1518. 21x16. Dos portadas decoradas 144 h. sin numerar. Leve restauración del margen blanco inferior en las cinco últimas pàginas. Enc. en piel con nervios y lomo cuajado, cortes tintados. Edición vianesa de Juan Camerts, franciscano y reconocido romanista. Dos obras en el mismo volumen. 1/ Las Gestas de Lucio A. Floro, poeta, historiador y

retórico del siglo II d.C. perteneciente a la familia de los Senecas y fundador de una escuela de retórica en Tarragona. 2/ La vida de los emperadores romanos de Sixto Rufo, historiador del siglo IV. Obras que tratan de las gestas romanas, con descripciones de las provincias y ciudades en España y sobre las cosas realizadas por los emperadores y dignidades romanas. Edición con linea de impresión y año al final de la última pagina, marca xilográfica del impresor Lucas Alantse, diferentes tipografías y encuadres, capitulares decoradas. Adams F640, Graese 604. 3.000.-

45-(Numismatica) GARAMPI, Josephus - PAPISA JUANA - DE NUMMO ARGENTEO BENEDECTI III. PONT. MAX. DISSERTATIO IN QUA PLURA AD PONTIFICIAM HISTORIAM ILLUSTRANDAM ET JOANNE PAPISSA FABULA REFLELLENDAM PROFERUNTUR. Accedunt Nummi aliquot Romanorum Pontificum hactenus inediti et appendix veterum monumentorum. Romae, M.D.CC.XXXVIIII. Excudebat Nicolaus, et Marcus Palearini Typographi et Bibliopolae Romani. Roma, 1749. 22x18. 174 pags. 2 h. 2 láms. iniciales xilogràficas. Enc. en pergamino. Primera edición. En el capitulo primero hace referencias a la Papisa Juana que según algunas leyendas fue Papa con el nombre de Benedicto III ocultando su condición de mujer. Obra ilustrada con una lámina epigràfica y una de monedas grabadas al cobre. Portada con grabado numismático, ejemplar con márgenes, capitular decorativa e ilustraciones en el texto. José Garimpi (Rimini 1725-Roma 1792) miembro de la Academia Eclesiástica y conservador del archivo secreto del Vaticano. 1.000.-

8

Page 9: 65libreriacatedral.com/wp-content/uploads/2018/02/65-pdf.pdf18-(Manuscrito) CARTA DEL REY FELIPE IV - A DON JUAN DE AUSTRIA MI HIJO. DE MI CONSEJO DE ESTADO, CAPITÁN GENERAL DE TODAS

46-(Encuadernación) GARCÍA DE CARALPS, Juan - MIRALLES - HISTORIA DE S. OLEGUER ARÇOBISPO DE TARRAGONA Y OBISPO DE BARCELONA. Escribanse en ella su vida, milagros y excelencias, muchos loores de Cathaluña, con las historias de importancia que acaecieron en su tiempo. Entradas y salidas de los moros, guerras y victorias, paces y treguas con ellos. Las tyranias que usaban en España, las condiciones de los españoles. La venida que hizieron los Principes de la Iglesia S. Pedro y S. Pablo despues de S. Jaime. De las imagenes, reliquias y milagros de santos y de su canonización. Con dos indices muy copiosos. Barcelona. En Casa de Sebastian Matevad, 1617. 22x16. Portada orlada con grabado xilogràfico (7x8)22 h. 160 f. 15 h. Capitulares y escudos. Enc. en piel con estuche. Primera edición. Soberbio ejemplar con una excepcional encuadernación de Miralles, piel marrón con nervios, exuberante decoración en lomo y planos, cortes dorados, cantos y contracantos, guardas de seda y estuche de tela. Interesante obra, la primera parte es una biografía de S. Oleguer, en la que el autor relata con minucioso detalle la histórica y las influencias que ejerció para la resolución de conflictos, relato de los viajes que hizo a Tierra Santa y Jerusalén. En la segunda parte se explican los milagros y las diligencias para su canonización. 6.000.-

47- GIJON - MARINA - SANIDAD BARON DE SERRAHÍ - EL EXCELENTISIMO SEÑOR DON ANTONIO CORNEL, DE REAL ORDEN CON FECHA DE 20 DE NOVIEMBRE... A LA VISTA DEL PUERTO DE GIJON UN BUQUE FRANCES PROCEDENTE DE SENEGAL, LA JUNTA DE SANIDAD DISPUSO QUE NO ENTRASE EN EL PUERTO SIN SER VISITADO... Barcelona 12 diciembre 1800. 29x21. 2 h. impresa por una cara. Al final firma impresa del Barón de Serrahí. La Real Junta de Sanidad desaprueba la conducta que tuvieron dos lanchas del puerto de Gijón, que fueron a auxiliar sin permiso al buque francés procedente de Senegal. Orden de alejamiento de las gentes que auxiliaron al buque al Cerro de Santa Catalina. 250.-

48-(Viajes) GONZALEZ DE MENDOZA, Juan - NOVA ET SUCCINCTA VERA TAMEN HISTORIA DE AMPLISSIMO POTENTISSIMOQUE, NOSTRO QUIDEM ORBI HACTENUS INCÓGNITO, SED PERPAUCIS ABHINC ANNIS EXPLORATO REGNO CHINA; QUINDECIM FLORRENTISSIMIS EIUS PROVINICIIS; PLURIMIS ADMIRANDA MAGNITUDIS NE INSIGNIBUS URBIBUS; FERTILITARE SUMMA; INCREDIBILI UNIONUM, GEMMARUM, AURI, ARGENTI, CAETERORUMQ; VARII GENERIS METALLORUM OPULETIA & COPIA; POPULORUM IIS EN REIONIBUS INAUDITO EN BELLIS TERRESTR NAVALIQ; ADPARATU; ARTÍCULO PRAECLARA, PRUDENTIQUE OPTIME CONSTITUTAE MODERATIONES REIPUBLICAE Y, EN UNIVERSUM, DE GENTIUM ILLARUM EA MORUM DEXTERITATE, EA INGENIORUM ACRIMONIA, CUIUSMODI VIX EN ULLIS (CLARIFFIMARUM ETIAM NATIONUM; MEDORUM, PERSARUM, ASLYRIORUM, INDORUM, GRAECORUM, ROMANORUM, AUT QUORUMCUNQUE DENIQUE ALIORUM) HISTORIARUM MONUMENTIS, TOTO ORBE TERRARUM REPERIATUR. EX HISPANICA PRIMUM EN ITALICAM, INDE EN GERMANICAM, EX HAC DEMUM EN LATINAM LINGUAM CONVERSACIÓN:. OPERA MARCI HENNINGI AUGUSTANI. Reliquiorum quae in hisce describuntur summam praefatio autoris singulorum capitum elenchi docebunt. Frankfurt am Main sin imprenta (1589). 16x11. Portada a dos tintas, reforzada en el margen exterior, 283 págs. iniciales xilogràficas. Enc. en pergamino. Interesante libro sobre China, González de Mendoza (1540-1617) fue enviado por Felipe II como embajador a ese país, describe su población, política, agricultura, clima, comercio, las formas de viajar, la cultura, ritos y costumbres y cosas notables. Habla de sus hallazgos y los de los viajeros anteriores. Rara primera edición latina de March Henning, uno de los primeros libros europeos con caracteres chinos. 2.700.-

49-(Guerra de Independencia) HAMILTON, Capt. Thomas - ANNALS OF THE PENINSULAR CAMPAIGNS from MDCCCVIII to MDCCCXIV by the author of Cyril Thornton. Edimburg: printed by J. Johnstone, London T. Cadell, 1829. 3 vols. 19x12. I/388 pags. 3 grab. II/IV-366 pags. 1 h. 4 grab., III/V-450 pags. 7 grab. Enc. editorial en cartoné impreso. Primera edición ilustrada con interesantes grabados, planos de las poblaciones, situación y movimientos de las tropas en: Bailen, Roliça, Vimero, Catalunya, Pasaje del Duero, Talavera, La Coruña, Albuera, Ciudad Rodrigo, Badajoz, Salamanca, Vitoria, Tolosa. Campañas de los franceses y la participación que tuvieron los ingleses en la guerra de Independencia española. 600.-

9

Page 10: 65libreriacatedral.com/wp-content/uploads/2018/02/65-pdf.pdf18-(Manuscrito) CARTA DEL REY FELIPE IV - A DON JUAN DE AUSTRIA MI HIJO. DE MI CONSEJO DE ESTADO, CAPITÁN GENERAL DE TODAS

50-(Caza-Agricultura) HERESBACHI, Conrado - REI RUSTICAE. Libri quatuor. Universam Agriculturae disciplinam continentes, A clarissimo viro D. CONRADO HERESBACHIO Iurisconsulto olim conscripti. Nunc ab innumeris mendis repurgati, cum auctario editi. Quorum periochen summam averfa pagina docebit. Cum indice locupletissimo. Spirae Nemetum (Espira), Typis Smesmannianis. Anno 1594. 18x10. 14 h. 889 pags. 30 h. Enc. en pergamino. Exlibris en papel y otro gofrado en la primera hoja. Raro tratado de agricultura, con un capítulo sobre caza y pesca. Conrado Heresbach, (1496 -1576) humanista alemán, historiador, teólogo y jurista, amigo de Mercator y de Erasmo. Aprendió hebreo, griego y latín y fue instructor y consejero del duque Guillermo de Cleve. Escribió más de 30 obras, son famosas sus traduciones y comentarios a las obras de Herodoto y Homero. Esta obra de Rei Rusticae, es uno de los primeros libros sobre agricultura, con abundantes citas de las obras de Caton, Columela y otros. Contiene los siguientes capítulos: 1/Sobre la agricultura. 2/Del huerto. 3/De pastoreo del ganado. 4/De las aves. 5/De la caza y pesca. 6/. De las leyes de la agricultura 7/ Resumen de agricultura para cada mes del año. 3.000.-

51- HORACIO FLACO, Quinto - Q. HORATII FLACCI VENUSINI, POETA LYRICI POEMATA OMNIA, doctissimis scholus illustrata. Lyon. Sébastien Gryphium, 1536. 17x11. 326 pags. Enc. coetánea en piel marrón con nervios y decoración plateresca en los planos. Obras del célebre poeta latino en una esmerada edición de Grifio, con 10 iniciales decoradas, 2 tipografías distintas, la cursiva para el texto de Horacio y la romana para las notas, marca del impresor en la portada y ultima página. Incluye la vida de Horacio de Pedro Florentino, Carmenes, Épodos, Epístolas y Sátiras. Ejemplar con exlibris y nota manuscrita en latín en las dos ultimas hojas. 800.-

52- JESÚS MARÍA, Rdo. P. Francisco José de - HISTORIA VITAE AC VIRTUTUM VENERABILIS FRATIS FRANCISCI A PUERO IESU, Carmelita Descalceati. Colonia Agrippinae: Sumptibus Bernardi Gualteri, 1628. 16x11. 12h. 387 págs. frisos e iniciales xilogràficas. Enc. en pergamino, cortes tintados. Extensa biografía del Carmelita Francisco del Niño Jesús, con datos biográficos referentes a sus orígenes en Alcalá y Madrid, sobre sus virtudes y sabiduría, las milagrosas curaciones y sucesos ocurridos en Valencia y Madrid. El Rdo. Jesús María, autor de esta biografía alcanzó gran renombre como teólogo en la universidad de Salamanca. 700.-

53-(Atlas Napoleón) JOMINI, General Barón de - ATLAS PORTATIF POUR L’INTELLIGENCE DES RELATIONS DES DERNIÈRES GUERRES, PUBLIÉES SANS PLANS; NOTAMMENT POUR LA VIE DE NAP0LÉON. Bruxelles. J.-B. Petit, 1812. 2 vols. I/36x28, texto con 75 págs., II/28x36, atlas apaisado, 31 grabados, coloreada la posición militar, cinco desplegables.La Logística militar fue introducida en Europa por el barón de Jomini que alcanzó fama como escritor y tratadista de estrategia militar, analizando el arte de la guerra de la etapa napoleónica y elaborando numerosos postulados teóricos. Ofrecemos la obra completa con el texto y el atlas. Detallada historia de las batallas napoleònicas, dividida en dos libros, el de texto con explicaciones de las batallas y el otro con los mapas grabados. Considerado uno de los mas completos atlas de las guerras napoleónicas, lleva los mapas con pliegues superpuestos para observar el movimiento de las tropas, mapas plegados de: España (43x51), sobre las campañas de 1807 a 1814. Francia (41x33) campañas de 1814-15. Prusia y Rusia (53x64) campañas de 1807 y 1812. Alemania (59x73) guerras de 1792 a 1813. 1.200.-

54- LABORDE, Alejandro de - ITINERARIO DESCRIPTIVO DE LAS PROVINCIAS DE ESPAÑA Y DE SUS ISLAS Y POSESIONES EN EL MEDITERRÁNEO; CON UNA SUCINTA IDEA DE SU SITUACION GEOGRAFICA, POBLACION, HISTORIA CIVIL Y NATURAL... ATLAS DEL ITINERARIO DESCRIPTIVO DE ESPAÑA. Valencia. Imp. de Ildefonso Monpié, 1816. 2 vols. en 1 tomo. 23x16. XVI-481 pags. 8 h., 14 págs. 2 h. 29 grabados, algunos a doble pàgina. Alguna pàgina con el margen ligeramente mas tostado. Enc. en piel. Obra con interesantes descripciones, itinerarios por la geografía española con observaciones històricas, demogràficas, geográficas y de costumbres; acompañado de la colección de mapas, algunos

a doble página. El atlas incluye mapas físicos, de caminos e itinerarios, geológicos (uno comparativo de la planicie castellana con la de Méjico). Considerada por algunos como la primera edición castellana a pesar de que Palau 128985 cita una anterior de 1815. 1.500.-

55- (Judaismo) LEON HEBREO - ISAAC ABARBANEL - PHILOGRAPHIA UNIVERSAL DE TODO EL MUNDO. LOS DIALOGOS DE AMOR DE LEON HEBREO, traduzidos de italiano en español, corregidos y añadidos por Micer Carlos Montesa. Dirigidos a don Francisco Gasca Salazar, maestre escuela de la universidad de Salamanca. Zaragoza: Por Lorenzo de Robles, a costa de Angelo Tabano, 1593. Al final En casa de Lorenzo y Diego Robles hermanos impresores, diciembre 1582. 19x13. Portada con escudo xilogràfico 30 h. 263 fols. 3 h. Enc. en pergamino, cortes en rojo. León Hebreo (Lisboa 1465-1521) médico, poeta y filósofo. Esta obra Diálogos de Amor fue una de las obras filosóficas más importantes de su tiempo, en ella busca definir el amor en términos filosóficos y que la fe judía sea comprensible para los lectores renacentistas por considerarla común al cristianismo y al judaísmo. Esta obra, es una síntesis de neoplatonismo, cábala y mística árabe. León Hebreo marchó a Nápoles como consecuencia de la expulsión de los judíos de la península. Ejemplar de la segunda edición de esta rara obra, con la portada diferente a la habitual. Esta obra fue incuida en el Índice de Libros Prohibidos, lo que hace que sean raras todas las ediciones antiguas. Salvá, Palau, no en Adams. c.p.

10

Page 11: 65libreriacatedral.com/wp-content/uploads/2018/02/65-pdf.pdf18-(Manuscrito) CARTA DEL REY FELIPE IV - A DON JUAN DE AUSTRIA MI HIJO. DE MI CONSEJO DE ESTADO, CAPITÁN GENERAL DE TODAS

56- LEÓN, Fray Luis de - CANTAR DE LOS CANTARES - TRADUCCIÓN LITERAL Y DECLARACIÓN DEL LIBRO DE LOS CANTARES DE SALOMON. A continuación CARTA. RESPUESTA QUE DESDE SU PRISIÓN DA A SUS ÉMULOS EL R.P.M. Fr. Luis de León en el año de 1573. En Salamanca: En la Oficina de Francisco Toxar, 1798. 22x16. 1 grab. retrato de Fray Luis por Félix Prieto, XIII-149 pags. hay error de numeración (159). Nueva portada, XVII pags. amplio margen. Enc. media piel con nervios. Primera edición. Fr. Luis de León (1527-1591) fue condenado por la inquisición y encarcelado en Valladolid en 1572, por traducir y comentar el libro de Salomón, ya que el Concilio de Trento había prohibido la versión de las Escrituras en castellano y no fue hasta el siglo XVIII que sale a imprenta su traducción. Edición bilingüe latín- castellano, ilustrada con colofones. Sigue nueva portada para la Respuesta que desde la prisión da a sus discípulos. 800.-

57-(Ocultismo) LONGINO, Caesar - TRINUM MAGICUM. Sive SECRETORUM MAGICORUM OPUS: CONTINENS /1. DE MAGIA NATURALI, ARTIFICIOSA & SUPERSTICIOSA, DISQUISITIONES AXIOMATICAS. /2. THEATRUM NATURA, PRATER CURAM MAGNETICAM, VETERUM SOPHORUM SIGILLA & MAGINES MAGICAS, ETIAM CONCLUSIONES PHYSICAS, ELE,MENTALES, CAELESTES & INFERNALES EXHIBITS. /3. ORACULA ZOROASTRIS, MYSTERIA MYSTICA PHILOSOPHIA, HEBRAORUM, CHALDEORUM, AEGYPTIORUM, ARABUM, PERSARUM, GRAECORUM, ORPHICORUM, PYTHOGORICORUM & LATINORUM. /ACCESSERE /NONNULLA SECRETA SECRETORUM & MIRABILIA MUNDI. Offenbachii. Cura M. Gregorii Beati, Impensis Antonii Hummij, Francof. Anno M.DC.XI (1611). 14x7. 12 h. 635 págs. Enc. en pergamino. Primera edición de esta obra dividida en tres partes: Los secretos mágicos y maravillas del mundo, los Oráculos y los misterios de Zoroastro, la Mística Hebrea, Caldea y Egipcia. De la Magia natural y de la Artificiosa y un curioso tratado sobre el Magnetismo. 1.500.- 58- LUCANO, Marco Anneo - LUCANI PHARSALIA, SIVE DE BELLO CIVILI CESARIS ET POMPEII. Cum notis Hugonis Grotii et annotationibus Thomae Farnabii. Amsterdam: Apud Ioannem Iansonius, 1651. 13x8. Portada grabada 377 pàgs. 3 h. Enc. de època en pergamino, cortes tintados.Historiador y poeta cordobés. La obra poética de La Farsalia trata de la guerra entre Cesar y Pompeyo, escrita desde un punto de vista objetivo y con juicios y expresiones polémicas. Se le considera precursor del gusto medieval por lo insólito cuando por medio del encantamiento, la hechicera hace hablar a un cadáver que le proporciona revelaciones acerca del futuro. Edición con dos tipos de tipografía, texto en latín y expresiones en griego. 600.-

59-(Poesia) MARCH, Auzias - LAS OBRAS DEL EXCELENTISSIMO POETA AUSIAS MARCH, CAVALLERO VALENCIANO. Traduzidas de lengua lemosina en castellano por el excelente poeta Jorge de Montemayor. Agora de nuevo corregido y emendado en esta segunda impresion. SIGUENSE TRES CANTICAS, ES A SABER CANTICA MORAL, CANTICA DE MUERTE Y CANTICA ESPIRITUAL, traduzidas por Balthasar Romani. Madrid: Casa de Francisco Sanchez 1579, al final año de 1578. 14x11. Portada con busto xilogràfico 183 fols. 1 h. Ejemplar con mínima restauración marginal en una pagina. Capitulares decoradas. Enc. en piel con nervios, planos dorado con filete, cortes dorados. Buen ejemplar de uno de los mejores poetas valencianos de todos los tiempos que influyo de manera notable en la poesía española del renacimiento. Ejemplar en tercera tirada con la traducción al castellano de Montemayor y las tres Cánticas traducidas al castellano por Romaní. En el folio 133, nueva portada con marca tipográfica. En las preliminares una biografía escrita por Diego de Fuentes y varios sonetos de Jorge de Montemayor, Cristobal Pellicer, B. de Castro, Jaime Guiral, Marcos Dorantes. c.p.

60-(Manuscrito) MARIANA DE AUSTRIA, REINA GOBERNADORA - CARTA ENVIADA AL DUQUE DE SESSA POR LA REINA GOVERNADORA. 27 de junio de 1670. 29x21. 1 h. conserva dobleces y resto del sello. Carta enviada por la Reina Gobernadora al Duque de Sessa, Lugarteniente y Capitán General del Principado de Cataluña, Rosellón y Cerdaña. En ella ordena que se permita pasar por el Principado sin pagar derechos de paso, a las personas que se dirigen a Jerusalén con 25.000 reales de limosna para la conservación, reparo y sustento de los religiosos que habitan en los Santos Lugares. 350.-

61-(Geografía) MELA, Pomponio - DE SITU ORBIS. Libri tres. Unà cum auctario Petri Ioannis Olivari Valentini, instauratione totius libelli, castigatione perquam multorum locurum, insertis quoque locis plerisque in eode libello desideratis ad Carolum Lotharingum Cardinalem. Paris. Apud Iacobum Kerver, 1557. 24x18. 8-112 folis. (240 pág.) varias tipografías, frisos, capitulares y gráficos en el texto. (a4-A4+1-B-Z4, Aa-Ee4). Enc. en pergamino. Edición parisina de esta importante cosmografía con los comentarios de Olivario Valentini, ilustrada con 2 grabados interesantes, uno de las pirámides de Egipto y el otro del laberinto Psammetici y varias figuras geométricas. P. Mela (siglo I dC), geógrafo, escritor hispano romano nacido en Tingentera (Algeciras), describe el mundo divido en tres partes, en la tercera habla de Hispania con abundantes datos sobre costumbres y ciudades, siendo una importante fuente de consulta similar a la de Plinio o Ptolomeo. Fue un autor muy admirado en el renacimiento, se considera como una de la más antiguas descripciones geográficas de la Tierra. Buen ejemplar con amplios márgenes. Adams 1062. 2.000.-

11

Page 12: 65libreriacatedral.com/wp-content/uploads/2018/02/65-pdf.pdf18-(Manuscrito) CARTA DEL REY FELIPE IV - A DON JUAN DE AUSTRIA MI HIJO. DE MI CONSEJO DE ESTADO, CAPITÁN GENERAL DE TODAS

62-(Manuscrito-Emblemas) MENA VALLESPÍ, Fdo. de - EMBLEMÁTICA. (S. XVII). 20x15. 126 folios sin numerar, caligrafía legible, escrito por una cara. Enc. en pergamino, cortes en rojo. Interesante manuscrito de emblemas y simbología. Se trata de un estudio sobre las Empresas o Emblemas Morales con la firma y rubrica de “D. Fo. De Mena Vallespí”. Descripciones filosóficas e interpretación de los símbolos. Comienza la obra con un largo poema (22 págs.) dedicado a Don Nuño de Mendoza, gentil hombre de la cámara del Archiduque Alberto. Siguen 88 folios, con explicaciones e interpretaciones de símbolos (la corona, la tortuga, el atlas, el pedernal, el arca de Noé, etc.). Con la traducción al castellano de los aforismos latinos. A continuación un interesante escrito de 49 págs. sobre la interpretación que se ha de hacer de los animales, las plantas o figuras simbólicas que aparecen en los libros de emblemas. En el último folio una lista de las obras consultadas. 2.000.-

63-(Bibliofilia) MILTON, John - EL PARAÍSO PERDIDO. Traducido en verso por D. J. de Escoiquiz, precedida de una sucinta biografía de Milton por Lamartine y de un estudio histórico literario por Chateaubriand y traducido por D. Juan Cortada. Barcelona: Tip. N. Ramírez (1862). 57x40, 4 h. IV-XXVI-225 pags. 2-24 h. con hermosísimos grabados. Obra acompañada de iniciales, frisos y colofones románticos. Recia encuadernación en tela impresa con punteras de metal. Soberbia edición, ejemplar con grandes márgenes y grabados sobre papel fino. Obra monumental ilustrada con 24 magníficos grabados. El primero representa la Caída de los ángeles, grabado por Delaistre. Tres retratos de los autores Lamartine, Chateaubriand y Milton grabados por Pelée y Gaillard y Sixdeniers. El resto de grabados representan escenas del Paraiso Perdido y son obra de: Darodes, Leroux, Migneret, Allais, Nyon, Garon et Lalaisse, Geille, Jouannin, Audibran, Gelée, St. Eve, Moret, Goulu y Rensonnette, a partir de las pinturas de Girodet, Richomme, Lemercier, Platters, Mélin y Bernouville. 2.000.-

64- MONTERDE, Bernardo - MARIA DE GUADALUPE LANCASTER Y CARDENAS - ESTATUA FUNERAL DE LA ALEXANDRA PORTUGUESA. PRECEDIDA EN LA HISTORICA DE ALEXANDRO DE MACEDONIA. ORACION EVANGELICA EN LAS CELEBRES EXEQUIAS DE LA EXCELENTISIMA SEÑORA Dª MARIA DE GUADALUPE LANCASTER Y CARDENAS. Ideada por el R. P. Fray B. Monterde. Sacala a la luz D. Cristobal de la Torre. Zaragoza: Por Diego de Larumbe, 1718. 20x15. Portada orlada 46 págs. inicial y colofón xilogràfico. María Guadalupe de Lancaster, duquesa de Aveiro y de Maqueda, nació en Portugal, vivió la mayor parte de su vida en Madrid. Fascinante mujer de la cultura del barroco y persona de una gran cultura e inquietudes artísticas, se relaciono con personajes importantes de su época, disponía de una gran biblioteca. Este folleto es el panegírico que le hizo la Sra. Teresa Enriquez de Cabrera, Duquesa de Arcos en sus exequias fúnebres. 200.-

65- NEBRIJA, A. de - JUAN LOPEZ - JUAN ALVAREZ SAGREDO - GUILLERMO OCAHASA - ALONSO DEL CASTILLO - DICTIONARIUM AELII ANTONII NEBRISSENSIS GRAMMATICI,

CHRONOGRAPHI REGII, IMO RECENS ACCESSIO sacta quadruplex eiusdem antiqui dictionarii supplementum. QUORUM PRIMUM CONTINET DICTIONES LATINAS IN SERMONEM HISPANUM VERSAS. SECUNDUM NOMINA PROPIA REGIONUM, URBIUM, MONTIUM, FLUVIORUM. TERTIUM AUTEM NEOTERICAS AC VULGARES REGIONUM, URBIUM APPELLATIONES... QUARTUM VITIMUM VOCES HISPANAS LATINATE

DONATAS. PRAETR IOANNIS LOPEZ SERRANI MALACITANI... INDEX INSUPPER UTILLISIMUS IN QUO OPPOSITA, EMENDATAQUE QUOTIDIANI SERMONIS BARBARIS, OPERA M. IOANNIS ALVAREZ SAGREDO BURGENSIS... POSITA SUNT, ETIAM OMNIA RECOGNITA ET AB INNUMERIS... VOCABULA QUAE HOS SIGNO NOTANTUR STUDIODILIGENTIA L. IOANNIS GONZALEZ MANRIQUE. A continuación DICTIONARIUM PROPRIORUM NOMINUM EX PROBATISSIMIS GRAECAE ET LATINAE LINGUAE ... Cui ad vocum augmentum in hac omnium postrema editione, atque industria Ioannis Lopez Serrani ... Adiectae sunt, ut in Albis, ad calcem recentiores, ac vulgares locorum propiae appellationes, Alphabetica serie viceversa digesta... Sigue: DICCIONARIO DE ROMANCE EN LATÍN por el maestro Antonio de Nebrija, gramático cronológico de los Reyes Católicos. Matriti: Typ. Ioannis Garcia Infanzon (1681), Imp. Manuel Roman, 1711. 31x20. Primera portada a dos tintas 8 h. 776 pags. texto en columna, marcas de impresor y colofones xilográficos. Enc. en pasta española con nervios, cortes tintados y lomo cuajado, leve falta en su parte inferior. Interesante edición del diccionario de Nebrija, incorpora indices y añadidos muy útiles: diferentes vocablos usados por los escritores latinos, un diccionario histórico y poético, un diccionario con los nombres de pueblos, ciudades y lugares geográficos, un diccionario romance y su interpretación latina y un último añadido con vocablos arábigos introducidos en la lengua castellana, puestos en orden alfabético y recopilados por Alonso del Castillo. P. 189206. 1.000.-

12

Page 13: 65libreriacatedral.com/wp-content/uploads/2018/02/65-pdf.pdf18-(Manuscrito) CARTA DEL REY FELIPE IV - A DON JUAN DE AUSTRIA MI HIJO. DE MI CONSEJO DE ESTADO, CAPITÁN GENERAL DE TODAS

66-(Ciencias naturales) ORBIGNY, M. Charles D’ - DICTIONNAIRE UNIVERSEL D’ HISTOIRE NATURELLE. Les traités speciaux sur les diverses branches des sciencies naturalles. Deuxiéme edition revue, considerablement augmentée et enrichie d’ un magnifique atlas de plus de 300 planches gravées et coloriées. Paris. Au Bureau Principal de l’ Editeur. Imp. Lamoureaux 1867-1869. 25x18. 17 vols. los tres últimos con todas las láminas juntas. I/VI-694 p. II/3-808 p. III/2-752 p. IV/2-768 p. V/2-816 p. VI/2-804 p. VII/2-792 p. VIII/2- 807 p. IX/2 -784 p. X/2-784 p. XI/2-784 p. XII/2-752 p. XIII/2-715 p. XIV/2-604p. XV/21 p. 140 láms. XVI/26 p. 100 lams. XVII/29 p. 94 láms. texto encolumna. Enc. coetánea en media piel con nervios, corte superior dorado. Charles Henry Dessalines d’Orbigny (1806-1876) botánico, geólogo y naturalista francés. Esta obra fue publicada en vida del autor y dirige esta segunda edición considerablemente aumentada en colaboración de otros reconocidos naturalistas de la época. Esta considerada como una de las mejores enciclopedias de historia natural del s. XIX. Se trata de una magnifica edición de 17 vols. ricamente ilustrada con bellas láminas naturalistas dibujadas por Oudart, Delarue, Vaillant, etc. en total 334 grabados de Coupe, Forget, Fournier, Lebrun, Oudet, etc. esmeradamente iluminados con profusión de colores y matices. Muy buen ejemplar. 7.000.- 67- ORLEANS, P. Joseph D’ - HISTOIRE DES REVOLUTIONS D’ ESPAGNE. Depuis la destruction de l’Empire des Goths, jusquu’à l’entiére & parfaite réünion des Royaumes de Casteille & d’Aragon en une seule Monarchie. A Paris, Chez Rollins Fils, Quai des Agustins, à S. Athanase. MDCCXXXIV (1734). 3 vols. 26x20. I/XXVI-579 págs. 19 h. II/XIV p. 1 h. 644 pags. 13 h. III/VII-655 pags. 12 h. un mapa y arbol genealógico. Edición con capitulares. Enc. en piel, lomo con nervios restaurado y cortes en rojo . Primera edición de esta importante obra sobre la Historia de España. Ejemplar con el mapa plegado de España y norte de África realizado por I.B. Nolin (P.1, I) y el Árbol genealógico de la Corona de Aragón (P.526, II). 800.-

68-(Incunable) OROSIO, Pablo - PAULUS OROSIUS. (Al verso) PAULI OROSII VIRI DOCTISSIMI HISTORIARUM INITIUM AD AURELIUM AUGUSTINUM. PRAECEPTIS TUIS. Venetiis, per magistrum Cristoforum de Pensis de Mandello, opera et impensis Octaviani Scoti, anno ab incarnasione domine. M.CCC.LXXXXIX, XV Kalendas augustas (1499). 31x23. 72 h. letra romana de 47 lineas. Cuadernillos de 6 h. Enc. en pergamino de época posterior. Incunable veneciano de la obra mas conocida de Orosio, ejemplar con amplios márgenes y apostillas de época, buen papel y 147 capitulares decoradas de distintas medidas. Pablo Orosio fue un hombre de cultura y gran prestigio, se relaciono con grandes personalidades de su época, como Agustín de Hipona o Jerónimo de Estridón. Escribió su Historia en el Siglo V, fue una de las principales obras utilizadas para estudiar la Antigüedad y tuvo gran repercusión en otros historiadores. Se compone de siete libros, con información de los pueblos paganos y una de las mas antiguas descripciones de España. c.p.

69- PADILLA, Pedro de - JARDIN ESPIRITUAL. Dirigido al Ilustrisimo Señor Hernando de Vega de Fonseca y Cotes, Presidente del Consejo de Indias. Madrid: En Casa de Querino Gerardo Flamenco, 1585. 21x16. 8 h. 252 fols. 5 h. portada con escudo. pequeños refuerzos en la portada. Enc. en pergamino. Famoso libro clasificado como uno de los mas importantes romanceros y cancioneros castellanos. Joya bibliogràfica de gran rareza. Con las poesias del autor se encuentran composiciones de Cervantes y Lope de Vega. Rarisima primera edición de esta obra de Pedro de Padilla (Linares 1540-Madrid 1600) amigo de Cervantes. Obra citada y elogiada en el Quijote y en el Laurel de Apolo de Lope de Vega. En las preliminares tres poemas de Cervantes y otros de: Campuzano, Lainez, Lopez Maldonado, Lope de Vega, Gomez de Luque, Cervantes. Salvat 306, Adams P18. c.p.

70-(Bíblico) PALACIO, Pablo de - PAULI PALACIO GRANATENSIS, S. TH.D. ET INCLYTA LUSITANORUM CONIMBRICENSI ACADEMIA, PROFESORIS. ENARRATIONIS IN SACROSANCTUM IESU CHIRSTI EVANGELIUM SECUMDÙM MATTHAEUM. OMNIA ECELESIAE IUDICIO SUBMISSA SUNTO. Lugduni: Apud Heredes Iacobi Iuntae. M.D.LXIX (Lyón, 1569) . 18x12. 20 h. 986 pags. 1 h. iniciales xilogràficas. Enc. en pergamino.Primera edición. P. de Palacio nacido en Granada, fue doctor en teología y Prior de la Iglesia de Nuestra Señora de los Ángeles en Vila Verde dos Francos, en Portugal. Esta obra tuvo gran éxito en su época y pronto aparecieron nuevas impresiones. 800.-

71- PAMPLONA - CAPITULO ENTRE PAMPLONA Y EL REY CATOLICO Y SU GENERAL EL DUQUE DE ALBA SOBRE LA ENTREGA DE PAMPLONA QUE SE DIO EL AÑO DE 1512. (S/XVI o inicios XVII). 28x20. 6 pags. escritaspor ambas caras, tinta marrón y caligrafía legible. Manuscrito con anotación en la última página donde indica que este documento se saca del original que tiene en sus archivos la ciudad de Pamplona, con rubricas. 700.-

72- PEREZ DE MONTALBAN, Juan - PARA TODOS, EXEMPLOS MORALES, HUMANOS Y DIVINOS, en que se tratan diversas ciencias, materias y facultades, repartidos en los siete días de la semana. Sevilla: Imp. y Lib. de los Gomez 1736. 20x16. Portada orlada, 4 h. 536 págs. Enc. en pergamino, cortes tintados. Esta obra es la más importante de Pérez Montalbán, poeta y dramaturgo, es una colección miscelánea de diversos géneros literarios: novela, drama, autos, ejemplos morales, fábulas astrológicas, etc. La obra esta divida en siete partes que corresponden a cada día de la semana. Incluye al final un índice de las personas destacadas de Madrid, 302 nombres con datos biográficos, muy útil para conocer la vida literaria de la ciudad. 7oo.-

13

Page 14: 65libreriacatedral.com/wp-content/uploads/2018/02/65-pdf.pdf18-(Manuscrito) CARTA DEL REY FELIPE IV - A DON JUAN DE AUSTRIA MI HIJO. DE MI CONSEJO DE ESTADO, CAPITÁN GENERAL DE TODAS

73-(Manuscrito) PIQUER DE SOLSONA, Pablo - LIBRO MANUSCRITO SOBRE LA FILOSOFÍA DE SANTO TOMAS. Cervera, 1728. 19x16. 514 pags. 4 h. texto en latín. Incluye un grabado xilogràfico. Enc. en pergamino. Libro manuscrito de filosofía de Pedro Pablo Piquer de Solsona y Universidad de Cervera. Escrito con letra cuidada, muy decorado con iniciales, colofones, y diversas portadas con caligrafía ornamentada. 1.200.- 74-(Farmacia) PLENCK, Joseph Jacobo - FARMACOLOGÍA CHIRURGICA O CIENCIA DE MEDICAMENTOS EXTERNOS E INTERNOS PRECISOS PARA CURAR LAS ENFERMEDADES DE CIRUGÍA. Traducido por D. Antonio Lavedan, cirujano del exercito. Madrid: Imp. Real 1798. 21x15. 5 h. 593 pàgs. Enc. medio pergamino y puntas. Primera edición española de este importante tratado

de Farmacia. Distintas preparaciones y composiciones: Los medicamentos internos, Farmacia quirúrgica, Antídotos, Cataplasmas, Gargarismos, Inyecciones, Lavativas, Baños, Píldoras, Emplastos y Ceratos, Ungüentos, Piedras, Pastas, Sinapismos, todo tipo de aguas, especies medicamentosas, etc. 600.-

75- PLINIO SEGUNDO, Cayo (24-79) - C. PLYNII SECUNDI NATURAE HISTORIARUM LIBRI XXXVII. ECASTIGATIONIBUS HERMOLAI BARBARI. QUAM EMEDATISSIME EDITI. ADDITUS EST AD MAIEM STUDIORUM COMMODITATEM... PRIMA PAR’S PLINIANI INDICIS EDITI PER JOANNEM CAMERTEM... Al final registro de cuadernillos. Venecia: Opera industria Georgii de Rusconibus Mense Novembri. Anno Domini. M.D.XVIII (1518). 31x21x6. 2 tomos en un volumen. El texto en letra romana. Portada orlada, capitulares xilogràficas decoradas, 76 h. en 3 columnas. Nueva portada, 286 págs. a reglon seguido. Enc. en pergamino. Buena edición que incluye por primera vez el copioso índice de J. Camers. Portada orlada a dos tintas con un grabado de San Jorge, índices muy exhaustivos. El autor, escritor latino conocido como Plinio El Viejo, fue nombrado por Vespasiano procurador de la Hispania Tarraconense. Escribio esta Historia Natural en 37 libros con una mentalidad científica, una verdadera enciclopedia en la que dedica capítulos a la Geografía, antropología, medicina, botánica, biología, arquitectura, farmacopea, de la piedras preciosas, de los minerales, etc. Graesse V/339. Brunet cita una edición similar con el mismo año pero distinta imprenta. 3.000.-

76- PRAGMATICA REAL - MONEDA DE ORO Y PLATA - OTRAS NOTICIAS - DE LA MONEDA PARA CASTILLA. DON CARLOS POR LA GRACIA DE DIOS, REY DE CASTILLA, A LOS INFANTES PRELADOS, DUQUES & SABED QUE AVIENDO YO RECONOCIDO LOS GRAVES AÑOS QUE SE HAN SEGUIDO A ESTOS MIS REYNOS POR LA FALTA DE MONEDA... S/i. Dada en Madrid 14 octubre de 1686. 31x22. 4 págs. Ordenación jurídica en relación a la extracción y labrado de la plata y oro en el reino de Castilla. Nuevas valoraciones y tarifas. Se ordena que se labren nuevos Reales de a ocho, de cuatro y de dos y se prohibe que se labren monedas de otro peso. A continuación y con tipografía de menor tamaño 22 lineas de texto con noticias ocurridas por Europa: - Desbordamiento del rio Tiber en Roma, los días 6 y 7 de noviembre. Cañonear Argel la próxima primavera con 30 navíos de guerra, balandras y galeotes. El hundimiento de un paquebote proviniente de Inglaterra con 20 pasajeros a bordo frente de La Haya. La inundación de pueblos en la provincia de Groninhen y otras noticias mas. Desconocido en Palau. Restaurado en el margen superior. 800.-

77- PRUNEDA, Pedro - HISTORIA DE LA GUERRA DE MÉJICO DESDE 1861 A 1867, con todos los documentos diplomáticos justificativos. Acompañada de láminas litografiadas representando retratos de los principales personajes y vistas de las ciudades mas populosas. Madrid: Imp. Rojas, 1867. 33x24. XI-462 pags. 1 h. 32

láminas. Enc. con lomo de piel decorado.Primera edición. Descripción topográfica del territorio, reseña de los acontecimientos ocurridos desde que Méjico se constituyo en República Federativa en 1823 hasta la guerra de Miramón y Juárez. Láminas de la casa litográfica de N. González de las ciudades de: Méjico, Guanajuato, Guadalajara, Veracruz, Puebla, San Luis de Potosí, Jalapa, Matamoros, Acapulco, Querétaro y un mapa plegado de la campaña de Méjico (31x44). 600.- 78- PUERTO RICO - AL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS - Los que suscriben, habitantes de Cádiz, amantes de la integridad de la patria, alarmados por los propósitos que se atribuyen al gobierno de llevar a la isla de Puerto Rico modificaciones trascendentales en su manera de ser política y social, acuden a las Cortes de la Nación para exponer sus justos temores y pedir que los desvanezca. S/i, al final Cádiz 5 de diciembre 1879. 28x21. 1 folio impreso por ambas caras. Reflexión sobre la situación política de las colonias y sobre los motivos que hicieron que España perdiera parte de los territorios en el continente americano y el aviso de las consecuencias que también tendría para Cuba las reformas políticas en Puerto Rico. Petición para que se le de educación al pueblo de Puerto Rico, tribunales, una administración eficaz y la gradual extinción de la esclavitud. 300.- 79-(Poesía) QUEVEDO, Francisco de - CONFESSION CONSULTATIVA DE DON GASPAR DE GUZMAN CONDE DE OLIVARES, ECHA EN EL TRANSITO DE SU CAIDA, CON EL TESTAMENTO AL MISMO PROPOSITO, AÑO 1643. (Barcelona: Mathevat, 1643). 22x15. 12 págs. escritas en verso, 1 cuadernillo de 6 h. (A2-A3). Primera y rara edición de esta obra incluida dentro de los escritos políticos en contra del Conde Duque de Olivares. Sin lugar ni año de impresión, Palau opina que es obra falsamente atribuida a Quevedo, aunque en la obra viene su nombre como autor. 600.-

14

Page 15: 65libreriacatedral.com/wp-content/uploads/2018/02/65-pdf.pdf18-(Manuscrito) CARTA DEL REY FELIPE IV - A DON JUAN DE AUSTRIA MI HIJO. DE MI CONSEJO DE ESTADO, CAPITÁN GENERAL DE TODAS

80-(Astrologia) RANTZAU, Enrique - (RANZOVIUS) - RANZOVII HENRICII Clarissimae et pervetustae nobilitatis viri, exempla, QUIBUS ASTROLOGICAE SCIENTIA CERTITUDO, doctissimorum cum veterum, tum recentiorum auctoritate astruitur: Imperatorum etiam ... Item de ANNIS CLIMACTERICIS ET PERIODIS IMPERTORUM TRACTATUS cumplurimis aliis Artem Astrologicam illustrantibus quae in subiecto Epistole ad lectorem Indice adnotata offendes. Opus certe propter insignium variumquae... Tertia editio, prioribus multo locupletior & ornatior. Coloniae. Apud Maternum Cholinum. Anno M.D.LXXXV. (1585). 19x15. 6 h. 401 pags. 1 h. errores de paginación. Enc. en pergamino. Obra que trata de Astrología, con un extenso catálogo de personalidades que se interesaron por este arte. Incluye diversas cartas de nacimiento, entre ellas las del autor, que fue un político y escritor nacido en Steinburg en 1526, hombre de gran fortuna que hizo préstamos al emperador Carlos V. Con poemas a cada uno de los planetas y tabla con las labores que corresponden a cada mes del año. Ejemplar con el escudo nobiliario del autor grabado a toda página al final de la obra. Edición ilustrada con varios gráficos y diagramas. 2.000.-

81- ROMANCES - Colección de 35 romances pertenecientes a los siglos XVIII y XIX. Barcelona: Imp. Juan Jolis, Herederos, Jolis, Vda. Pla. Uno impreso en Valencia: Por Cosme Granja. 24x17. De 4, 8 y 12 pags. Carpeta con estuche, la carpeta en media piel con nervios y en tela el estuche.Texto en columna, ilustraciones xilográficas en todos ellos. 1- Siete romances de la muerte de don Rodrigo... 2- Relación del conde Alarcos 3- Romance de como el conde don Ramón de Barcelona... 4- Curiosa xacara nueva, en que se refiere la vida Dña. Inés de Castro... 5- Noticias ciertas del descubrimiento de una isla... 6- La gran victoria que tuvo don Juan de Austria... 7- Nueva relación de un cortante de la ciudad de Cádiz... 8- Romance nuevo de un portentoso milagro que ha obrado San Antonio con un renegado... 9- Romance en que se da cuenta los hechos, arrestos y valentía de don Juan de la Tierra, natural de la villa de Illescas... 10- Romance en que se refieren las grandes hazañas del valiente Negro de Flandes... 11- Romance nuevo y curioso de la princesa Ismenia... 12- Xacara nueva que una doncella llamada Teresa de Llanos, natural de Sevilla... 13- Primera parte de los romances de la Peregrina Doctora... 14- Nuevo romance del mas lastimoso caso, que ha sucedido en Toledo... 15- Romance nuevo y curioso, declara los afectos de un amante para pintar la hermosura... 16- Nuevo y famoso romance en que se refiere las atrocidades de Sebastiana del Castillo en Ciudad Rodrigo... 17- Un raro suceso en la ciudad de Antequera con dos mancebos... 18- Los maravillosos sucesos de Doña Fénix Alva... 19- Las quejas y lamentos de un amante, explicando las virtudes del agua... 20- Lo que aconteció a un soldado con un gato... 21- Los once amores nuevos... 22- Folias para cantar a las damas... 23- Del modo de vivir los pobres estudiantes en Valencia. 24- Astuta y verdadera disculpa... 25- Coplas graciosas de la viuda y el viudo. 26- Arenga burlesca... 27- Romance del marques de Mantua, hallo a su sobrino Valdovinos con heridas ... 28- Blas de León, verdadera relación de un riguroso castigo que ejecutaron los moros de Argel... 29- Aquí se contiene un dulce tratado de como una mujer natural de Valladolid... 30- Romance de los trágicos sucesos de un enamorado de la ciudad de Pamplona. 31- Coplas al sagrado nacimiento del Niño Jesús en el portal de Belén. 32- Devoto romance en que se refiere el Santísimo Desposorio, que celebro Cristo Redentor... 33- Famoso Romance dividido en cinco partes, en que se cuenta de las proezas y arrojos del guapo Francisco Esteban, natural de Lucena. 34- Primera y segunda parte del Testamento que ordeno el serenísimo señor Juan de Austria... 35- Trobos, Glosas nuevas para cantar las damas a los galanes. 2.000.- 82-(Militar) RUIZ DE MORALES, Joaquín - HISTORIA DE LA MILICIA NACIONAL DESDE SU FUNDACIÓN HASTA NUESTROS DÍAS. Madrid: Imp. de Repullés, 1855. 27x19. Frontis grabado 816 pags. 1 estado con informaciónde la milicia en 1855, 10 h. lista de subscriptores 23 láms. Enc. media piel. Primera edición con adornos románticos. Interesante obra que estudia la Milicia Popular en España, desde su origen en Madrid en 1794, hasta los últimos sucesos ocurridos entre 1844-1855 (milicia Nacional de Madrid, apertura de las Cortes, conspiración carlista. etc) tuvo muchos cambios tras la revolución de 1868 y se disuelve con la Restauración. Esta ilustrada con 23 láminas litográficas de M. Sánchez con retratos de miembros de la Milicia, dos de ellas a color. Muy buen ejemplar. P. 282133; CCPB 118892-5. 400.- 83-(Gótico) SAN BERNARDO DE CLARAVAL - LIBER MEDITATIONUM BTI. BERNARDI QUO MODO AD DEI IMAGINEN FACTUS EST. ANNOTATIO CAPITULORUM. Colonia: Imp. Martin de Werdena (1508). 14x11. Portada ilustrada, 24 págs. texto en letra gótica, iniciales xilogràficas. Enc. lomo y puntas de pergamino. San Bernardo monje cisterciense y doctor de la Iglesia, gran impulsor y propagador de la Orden del Císter fue uno de los hombres más importante del siglo XII en Europa. El Libro de Meditación, esta dirigida a su amigo y discípulo, el papa Eugenio III. Proclama que la reforma de la Iglesia debe de comenzar con la santidad del mismo Papa, los asuntos temporales son secundarios, los principales son la piedad y la meditación, que deben preceder a la acción. El libro contiene una página sobre el papado, que ha sido siempre estimada por los pontífices, muchos de los cuales la usaron como lectura ordinaria. Al ser derrotada la segunda cruzada, de la cual fue defensor, envío una apología al papa y ésta figura en la segunda parte de esta obra. Buen ejemplar con las tres xilografías (8x6) y las anotaciones. 1.500.-

15

Page 16: 65libreriacatedral.com/wp-content/uploads/2018/02/65-pdf.pdf18-(Manuscrito) CARTA DEL REY FELIPE IV - A DON JUAN DE AUSTRIA MI HIJO. DE MI CONSEJO DE ESTADO, CAPITÁN GENERAL DE TODAS

84- SANTA BRIGIDA DE SUECIA - REVELATIONES CELESTES SPOSE CHRISTI BEATI BIRGITTE VIDUE DE REGNO SUECIE, OCTO LIBRIS DIVISE... INCIPIT VITA SIVE LEGENDA CUM MIRACULIS DIVA CATHERINAE FILIAE S. BIRGITTAE DE REGNO SUETIAE. Roma: Per Franciscum Mediolanensem, 1557. 31x22. Portada decorada, 700 págs. texto en columna, numeradas hasta la página 144, el resto sin numerar, con capitulares y calderones. Portada y primer cuadernillo restaurado, algun resto de polilla marginal. Enc. en pergamino. Santa Brigida, considerada una de las mujeres mas influyentes de su época, con grandes dotes no solo para la literatura y la mística, sino también para la política. Escribió sus revelaciones en ocho libros, en ellas explica las diferentes visiones que tuvo de Jesucristo y de la Virgen, conversaciones mantenidas con un ángel o sus santos patrones; sus obras fueron traducidas del sueco al latín por sus confesores Pedro de Alvastral, Pedro de Vadstena y Maestro Matías. Incluye la regla del monasterio para mujeres del Salvador o de los Brigitanos y el acta de su canonización. Al final empieza la vida y milagros de su hija Santa Catalina de Suecia. La primera edición fue realizada por Juan de Torquemada por encargo del Concilio de Basilea de 1488. Todas las ediciones hasta el siglo XVIII son raras y apreciadas. Obra muy ilustrada 13 h. con 55 xilografías (una de ellas es un mapa de Jerusalen) que representan los sucesos admirables que le ocurrieron durante su vida. Este ejemplar tiene la portada gótica de la edición de 1517, portada con bellas xilografías, las imágenes de la parte inferior 5,8x17 se consideran de Durero. Graesse. Palau 297765. 3.o00.-

85-(Incunable) SENECA, Lucio Anneo - OMNIA OPERA. EPISTOLAE AD PAULUM, EPISTOLARUM AD LUCILLUM, LIBELLUS DE PAUPERTATE, LIDER DE MORISBUS, HONESTAE VITAE, DE REMEDIS FORTUITORUM, DECLAMATIONUM, DE CLEMENTIAE, DE BENEFICIIS AD EBURTIUM, DE IRA, DE MUNDI GUBERNATIONE DIVINA PROVIDENTIA, GALLIONEM DE BEATA VITA, DE CONSOLATIONE, DE CONSOLATIONE AD ALBINAM, AD SERENUM, DE STUDIS LIBERALIBUS, PROVERBIA, QUAESTIONUM NATURALIUM, CONTROVERSIAM. VITAE LUCII ANNEI SENECA. Venetiis impresa MCCCCXCII. die ultima octobris per Bernadinu de Coris de Cremona, 1492. 32x22. Texto impreso con letra romana, 2 h. 208 fólios de 62 líneas a renglón seguido excepto los proverbios que estan en columna, cuadernillos de 8 y de 6 los últimos, remarginado el borde de los 3 primeros folios márgenes completos. Enc. en pergamino. Edición incunable de Séneca, filósofo cordobés, moralista y autor dramático, fue consejero y víctima de Nerón. Ejemplar con apostillas manuscritas en el margen. Edición que comprende sus obras filosóficas: Cartas a Paulo, Cartas a Lucilo, de la Ira, de la Clemencia, Proverbios, de los Remedios, Controversias, Cuestiones naturales, etc. Nuestro ejemplar lleva la portada que falta en muchos ejemplares y dos folios más de los que cita Palau. P. 307551-10.30; Brunet V 276; Graesse VI, 347; Hain 14549. c.p.

86-(Manuscrito) SEVILLA - FIESTAS DE RECIBIMIENTO A LOS REYES FERNANDO EL CATÓLICO Y GERMANA - RECIBIMIENTO DE LOS REYES EN SEVILLA DESPUES DE VOLVER DE NAPOLES. LAS LETRASDE LOS ARCOS O TRIHUNFOS, DE LAS CRUZES Y CIMERAS. S/f. (1508). 32x24. 3 h. manuscritas con caligrafía dedifícil lectura, humedad en parte superior del documento. Curioso manuscrito que narra la visita que hacen a Sevilla, los Reyes Fernando y su segunda esposa Germana de Foix, después del viaje a Nápoles en octubre de 1508. Se trata de un documento formado por un pliego de 3 folios sin numerar, el primero y tercero escritos por ambas caras. El manuscrito detalla las leyendas que ilustraban los doce arcos triunfales, los adornos y estandartes de las cruces que las parroquias construyeron para recibir a los monarcas. Textos laudatorios en forma de verso, aluden a las bondades del rey, tanto en las cuestiones territoriales como en ámbitos personales. Los arcos triunfales están numerados del 1 al 12, tal vez siguiendo el orden en que el rey los atravesó; sus leyendas tratan sobre la pacificación de los reinos, sobre la inquisición, sobre la expulsión de los judíos. En total participaron 23 parroquias, todas citadas por el nombre de su patrón (San Gil, Santa Marina, San Julian, etc.). 2.500.-

87-(Manuscrito) SEVILLA - REGLA DE LA PARROQUIA DE SAN ISIDORO - REGLA VIEJA DE LA COFRADÍA DE LAS ANIMAS DE LA PARROQUIA DE SAN ISIDORO DE SEVILLA. 23 de junio de 1528 - 23 de marzo 1694 - 20 de marzo 1719. 22x17. 35 folios escritos sobre pergamino y por ambas caras. 4h. Enc. en pergamino.Manuscrito sobre pergamino, texto en lengua castellana y dos hojas en latín. Bonita caligrafía gótica redonda, con 62 bellas capitulares adornadas a dos tintas, en color rojo y azul (4x5, 1,5x2) una cruz de Malta roja (4x4). El documento abarca dos épocas distintas. La primera parte son los preceptos con los que se rigen los cofrades, prestar juramento, cuestiones de la convivencia entre los cofrades y de sus obligaciones, no serán aceptados los moriscos, ni hijo o nieto de quemado por la inquisición, ni mulato ni hombre de baja suerte. Capítulos firmados y rubricados por dos Provisores, el primero con abreviatura F. Mom. el segundo el Maestro de Moya y otras firmas. Sigue con otra caligrafía con los capítulos sobre las hachas que se deberán traer en los entierros y sobre las misas, al final firma y rubrica del Licenciado de Lizinana. Se autoriza que se digan misas rezadas por las Animas del purgatorio, petición de Pedro Corbet Mayordomo de la Cofradía, Juan Ximenes Delgado, Miguel Jeronimo Marques, todos firman y da fe de ello el Escribano Cristóbal

de Albarán. Continua el libro y vuelve a cambiar de escritura, las páginas se encuadran, nuevas aprobaciones, peticiones y litigios, firmas y rubricas por distintas personalidades, el Provisor Frc. de Medina y Figueroa, mayordomo de la Cofradía del S.Smo. Sacramento, fechado el 20 de marzo 1719, José Savia, Alonso de Baeza y Mendoza, dan fe. Continua el manuscrito a 23 de marzo 1694, paginas con dos recuadros una linea gruesa en rojo y otra fina en negro, con 4 iniciales muy decoradas, rubrica en todas las hojas, al final el notario en testimonio de verdad. Francisco Sánchez Castaño. c.p.

16

Page 17: 65libreriacatedral.com/wp-content/uploads/2018/02/65-pdf.pdf18-(Manuscrito) CARTA DEL REY FELIPE IV - A DON JUAN DE AUSTRIA MI HIJO. DE MI CONSEJO DE ESTADO, CAPITÁN GENERAL DE TODAS

88- SHAKESPEARE - DALÍ - ROMEO E GIULIETTA. Milán: Rizzoli Editore Diciembre, 1975. 2 vols. 41x35. Un volumen con estuche y una carpeta con 10 làminas litogràficas firmadas a mano por Dalí, 100 pags. en gran papel con filigrana de Dalí y firma original en la portada. Ofrecemos un conjunto formado por: I - La obra de Shakespeare, Romeo y Julieta, completo con el texto y las láminas litográficas originales firmadas en plancha. Encuadernado en plena piel marrón con el corte superior dorado y estuche de piel y seda. Un volumen con 100 páginas de texto con filigrana de Dalí y firma original en la portada, ilustrado con 10 làminas litogràficas a toda pagina, en gran papel grueso y con márgenes completos. Edición de 999 sin numerar. Cada litografía es precedida por una hoja de papel especial, con el título de la obra. II.- Una suite, con las 10 litografías originales, con la firma manuscrita de Dalí en cada lámina. Se presenta en una carpeta de piel marrón. III - Un sobre con la certificación de que este ejemplar era para la diseñadora de la edición y una nota de autentificación de la Editorial. Excepcional ejemplar único de esta bella edición. c.p.

89-(Derecho) SIÑERIZ, J. Fr. - J. SALA - COMPENDIO DEL DERECHO REAL DE ESPAÑA ESTRACTADO DE LA OBRA DEL DOCTOR JUAN SALA, que se enseña en las universidades del reino y acomodado por preguntas y respuestas a la inteligencia de los litigantes, para saber y buscar por él las leyes correspondientes a las sentencias de sus pleitos. Madrid: Imp. Pedro Sanz, 1829. 22x15. VIII-288 pags. Enc. en piel. Primera edición. Juan Frc. Siñeriz y Trelles, intelectual y pionero del constitucionalismo europeo. Enviado por la Junta General a Inglaterra para pedir ayuda contra las tropas de Napoleón, lo cual le proporciono una visión mas internacionalista. Esta obra fue de extraordinaria relevancia, publicándose aún hoy en día. Buen estado. P. 314744. 200.-

90- SUAREZ DE GODOY, F. Juan - THESORO DE VARIAS CONSIDERACIONES SOBRE EL PSALMO DE MISERICORDIAS Domini in eternum cantabo. EN QUE SE CONTIENEN CONCEPTOS DE GRANDE ESPIRITU. Con los setenta y dos nombres de Dios y todas las festividades de nuestra Señora, con la declaración del Cantico de Magnificat, Preceptos del Decalogo y vicios capitales con sus virtudes contrarias. Dirigido al ilustre Sr. Raphael Juan de Biure. Barcelona. Sebastian Comellas, 1598. 22x16x5. Portada a dos tintas con un escudo coronado, 7 h. 888 pags. con errores en la paginación 44 h. colofón e iniciales xilogràficas, ejemplar en algunas pàginas, con señal de polilla marginal, no afecta al texto. Enc. de época en pergamino restaurado. Primera edición. Interesante estudio sobre los salmos. El autor, religioso mercedario y lector de la catedral de Tortosa, fue gran conocedor de los símbolos y la mitología. Edición con el privilegio del Duque de Feria escrito en catalán. Poesías y sonetos de varios autores: Alciato, Homero, Virgilio, Ovidio, Seneca, Dante, Boecio, etc. algunas interlineales en latín. Tres índices de autores y de las Sagradas Escrituras y uno de cosas memorables. 1.200.-

91-(Historia) TÁCITO, Cayo Cornelio - ANNALYUM ET HISTORIARUM, libri qui extant, IUSTI LIPSII, studio emendati et illustrati. Eisudem Taciti. LIBER DE MORIBUS GERMANORUM. JULII AGRICOLA VITA. INCERTIS SCRIPTORIS. DIALOGUS DE ORATORIBUS SUI TEMPORIS. Lugduni, apud Ant. Gryphium M.D. LXXVI (1576). 12x8x7. 2 tomos en un vol. 925 págs. 24 h. 251-160 pags. Enc. en pergamino. Tácito (54-116 d. de J. C.) es considerado uno de los mas grandes historiadores de los romanos. Interesante edición de Grifius con los estimables comentarios de Justo Lipsio. Obras: Libro de los Anales - Historia de las cosas sucedidas en el Imperio Romano después de la muerte de Nerón - Libro del sitio, costumbres y pueblos de la Germanía - Dialogo sobre los Oradores - Vida de Julio Agrícola. Edición desconocida en Palau. 1.200.-

92-(Marítimo) TARGA, Carlos - REFLEXIONES SOBRE LOS CONTRATOS MARÍTIMOS, SACADAS DEL DERECHO CIVIL Y CANÓNIGO DEL CONSULADO DEL MAR Y DE LOS USOS MARÍTIMOS CON LAS FORMULAS DE TALES CONTRATOS. Traducción de D. Juan Manuel Girón. Madrid: En la Imp. Francisco Xavier García, 1753. 20x15. 13 h. 330 págs. 3 h. colofones xilogràficos. Enc. en pergamino. Primera edición castellana. Obra escrita por un jurisconsulto genovés, basada en el Consulado de Mar, cuyo texto fue adoptado por todas las naciones europeas. Capítulos: Del uso y necesidad de la navegación, de la pesca, de los oficios, de los navíos, de los contratos, de las mercaderías, de las desgracias de la mar, de la esclavitud, sobre los naufragios, etc. 700.-

93- TIRON, Abate - HISTORIA Y TRAJES DE LAS ÓRDENES RELIGIOSAS. HISTORIA Y TRAGES DE LAS ORDENES RELIGIOSAS MILITARES. Obra dedicada al Cardenal Lambruschini. Barcelona. J. Roca y Suñol, 1846 -1848. 3 vols. en 2 tomos, 26x18. I/Frontis, 496 pags. 4 h. 31 láms. II-III/416 pags. 2 h. 71 láms. Nueva portada 1 h. 150 pags. 1 h. 14 láms. Enc. romántica en piel granate con adornos en el lomo y planos, cortes decorados. Primera edición castellana, adornada con 115 grabados muy bien iluminados de Duverger, nos muestra las diferencias en la vestimenta a lo largo de la historia y los distintos hábitos de las ordenes religiosas. Amplio estudio sobre las comunidades religiosas en España, sus iglesias y monasterios, con biografías de los ermitaños, santos fundadores y monjes. Orden de S. Basilio, Monjes griegos en oriente, Religiosos Acemetas, Primeras órdenes monásticas establecidas antes de S. Benito, Benedictinos y sus diferentes congregaciones, tanto las masculinas como las femeninas, Ermitaños y Congregaciones de San Agustín, Canónigos y Canonesas Regulares, Antiguos Carmelitas, Religiosos Carmelitas, Cartujos, Camaldulenses, Premonstratenses, Franciscanos, Clarisas Concepcionistas y Penitentes, Silvestrinos, Caballeros de la Orden de Malta, Hospitalarios, Templarios, etc. 1.500.-

17

Page 18: 65libreriacatedral.com/wp-content/uploads/2018/02/65-pdf.pdf18-(Manuscrito) CARTA DEL REY FELIPE IV - A DON JUAN DE AUSTRIA MI HIJO. DE MI CONSEJO DE ESTADO, CAPITÁN GENERAL DE TODAS

94-(Medicina) TRINCAVELLII, Víctor - OMNIUM SUA TEMPESTATE FACILE PRINCIPIS, LIBRI TRES ET QUARTI FRAGMENTUM. DE RATIONE COMPONENDORUM MEDICAMENTORUM EORUNDEMQUSU, IPSO DICTANTE A SUIS DISCIPULIS DILIGENTUER DESCRIPTI. Ac a Laurentio Marucino medico post alios recogniti. Venetiiis. Apud Camillum & Rutilium Borgominerios, 1571. 21x16x4. Marca del impresor, 20 h. 320 folios. capitulares xilogràficas. Enc. en pergamino. Primera edición. Tratado sobre la composición de los medicamentos. Víctor Trincavelli (1496-1568) eminente médico veneciano, helenista y catedrático de filosofía en su ciudad natal. Obra no usual en comercio. Desconocido en Graesse. 2.000.-

95-(Misticismo) VALDIVIESO, José de - ROMANCERO ESPIRITUAL, EN GRACIA DE LOS ESCLAVOS DEL SANTISIMO SACRAMENTO, PARA CANTAR CUANDO SE MUESTRA DESCUBIERTO. Añadido y enmendado en esta última impresión por el mismo autor. Madrid por Doña Mariana del Valle, 1659. Al final: En Madrid. En la Imprenta de la Viuda de Francisco Nieto. Año de 1675. 16x11. 8 h. 183 p. 1 h. Ejemplar con una excelente encuadernación del M. Bueno, plena piel marroquín granate con nervios, decoración en lomo y planos con filetes dorados recuadrando y adorno en las esquinas, bellos contracantos, cortes dorados. Bonito ejemplar del Cancionero de José de Valdivieso (Toledo 1565 - Madrid 1638) uno de los poetas más populares del siglo de oro. Con su lenguaje sencillo, supo captar la belleza de la lírica popular, que insertó con frecuencia en sus obra. Fue Capellán de la capilla mozárabe de Toledo, amigo de Lope de Vega y de Cervantes. Rara edición, P. 347897. c.p.

96-(Economia) VAUBAN, Maréchal de - PROJET D’UNE DIXME ROYALE QUI SUPPRIMANT LA TAILLE, LES AYDES, LES DOUANES D’UNE PROVINCE A L’AUTRE, LES DÉCIMES DU CLERGÉ, LES AFFAIRES EXTRAORDINAIRES TOUS AUTRES IMPOTS onereux & non volontaires ... par la meilleure Culture des Terres. S/i, 1708. 17x11. XVI-272 pags. 4 estados plegados. Enc. en piel con nervios, lomo dorado y cortes tintados. El Mariscal Vauban fue un reconocido ingeniero militar y economista. En esta obra propone reemplazar la multitud de cargas arbitrarias por una sola carga fiscal correspondiente a la décima parte de los ingresos. Vauban es considerado precursor de las tendencias modernas en economía, expone la idea revolucionaria de un impuesto universal y equitativo. Ejemplar con los estados plegados y apostillas marginales. 700.-

97- VEGA CARPIO, Félix Lope de - PASTORES DE BELEN, PROSAS Y VERSOS, DE LOPE DE VEGA CARPIO. Dirigidos a Carlos Felix su hijo. En Brusselas: Por Roger Velpio y Huberto Antonio, cerca de Palacio, año de 1614. 14x9x4. 10 h. 636 págs. 1 h. iniciales xilogràficas. Enc. en piel con nervios y lomo cuajado. Primera edición de Bruselas de esta famosa novela pastoril de Lope de Vega.Novela con pasajes en prosa y verso, con epigramas y poesías de varios autores al inicio. La primera edición (1612) solo incluye la primera parte por censura que hizo la inquisición. Lope presenta y trata el nacimiento del hijo de Dios no como tema sagrado sino como suceso histórico. P. 356373. 3.000.-

98-(Economía) VILLABERTRAN, Fr. Gerónimo de - REDUCCIÓN RECIPROCA DE REALES VELLÓN NOMINALES, EFECTIVOS, CATALANES, LIBRAS, SUELDOS Y DINEROS VALENCIANOS, ARAGONESES Y MALLORQUINES ENTRE SI. REDUCCIÓN DE PESOS FUERTES A VELLON nominal y efectivo. Libras, sueldos y dineros Catalanes; De los pesos y medidas de Cataluña, a los de Castilla, Valencia y Aragon, y de estós á aquellos; Nuevo método para las operaciones de cambios de España, con las principales Plazas Extrangera de Comercio. Con la tabla para saber los réditos y para conocer a primera vista el valor de un ducado. Barcelona: Imp. de Juan Dorca, 1816. 21x15. XI-350 págs. 1 estado plegado. Encuadernado en pergamino, corte tintado. Segunda impresión aumentada por el mismo autor dos años después de la primera. Obra de éxito ya que facilitaba el cambio entre las monedas de cada país o región, incluye los pesos y medidas de las principales plazas comerciales. El autor fue capuchino en Cataluña y oficial de la Contaduría principal de Hospitales Militares del primer Ejército. P. 366333. 250.-

99-(Farmacia) WALLIS, George - THE NEW DOMESTIC MEDICINE: OR UNIVERSAL FAMILY PHYSICIAN. CONTAINING A COMPLETE TREATISE ON THE PREVENTION AND CURE OF DISEASES. By regimen and simple medicines, together with an Appendix containing a dispensatory for the use of private practitioners. To wich are now added, some observations on the Diet of the common people; recommendig a new method of living less expensive, and more conducive to health, than the present. London: By M. Allen, 1802. 21x13x6. 1h. XXVIII-770 pags. 17 h. 15 h. grabados. Enc. en piel. Extensa obra sobre medicina doméstica, con detalle de las enfermedades, sus manifestaciones y curas. Ilustrada con un frontis grabado que representa a un boticario expidiendo una receta y 16 grabados a toda página de plantas medicinales. Incluye 20 h. de Fórmulas Magistrales para todo tipo de dolencias y un copioso índice. Buen estado. 750.-

100-(Manuscrito) ZARAGOZA - TUMULTO DE ZARAGOZA. Dia primero de abril 1766. 31x22. 6 págs. escritas por ambas caras, excepto. Caligrafia legible de una sola mano. Manuscrito de época que relata el llamado motín en Zaragoza o motín de los broqueleros. Estos sucesos que derivaron en una revuelta popular fueron debidos a las malas cosechas y las fuertes subidas de precios. Sigue el relato de la represalia que acabo con la detención y muerte de hombres y mujeres, sentenciados a garrote y colgados públicamente en la plaza del mercado. Tomás Sebastián Latre impresor de Zaragoza lo publico en el mismo año. 600.-

Page 19: 65libreriacatedral.com/wp-content/uploads/2018/02/65-pdf.pdf18-(Manuscrito) CARTA DEL REY FELIPE IV - A DON JUAN DE AUSTRIA MI HIJO. DE MI CONSEJO DE ESTADO, CAPITÁN GENERAL DE TODAS

Agricultura - 25, 50

Alcala de Henares - 23, 24,52

Alemania - 50

América - 77, 78

Andalucía - 12, 13, 34, 38, 58, 65, 69, 70, 85, 86, 87

Aragón - 7, 17, 64,28, 100

Arqueología - 5, 44, 79

Arte - 14, 88

Asia -1, 48

Astrología-Astronomía - 1, 80

Asturias - 47

Atlas - 53, 54

Bandos - 43

Barcelona - 33, 46,79,81

Biblia - 8, 56, 70, 90

Bibliofilia - 14, 30, 88

Biografía - 21, 44,52

Botánica - 31, 66, 99

Cabala - 27

Canarias - 15

Cantabria - 30, 33

Carlismo - 9,82

Cartografía-6,10,11,12,13,15,36,37,40, 49,53,54,67,77

Castilla - 6, 11, 17, 32, 49,59, 76, 95

Catalunya - 16,17, 18, 33, 41, 46,61,73

Caza - 50

Ciencias - 25, 50, 66, 75,79

Clásicos-14,22,23,24,30,38,44,51,55,58,60, 62,63,68,69, 75,79, 85, 88, 91, 95, 97

Cervantes -23,24

Cocina - 2

Cuenca - 32,56

Dalí - 88

Derecho - 17,20, 39, 43, 76, 78, 89,92

Dibujo original - 10,12,13,73

Diccionarios - 29, 65

Economía - 16, 96, 98

Encuadernación - 1, 46, 51, 95

Escandinavia - 80,84

España siglo XIX - 3, 9, 16, 17, 54, 82,89,98

Extremadura - 40,49

Farmacia - 31, 42, 74, 94, 99

Filosofía - 73

Galicia - 22,49

Grabado - 6,11,14,15,24,36,37,49,53,63,66,88

Geografía - 62, 68,75,79

Guerra de la Independencia – 4, 6,11,49, 53

Historia - 3,4,5,9,25,44,49, 67, 68, 91

Incunable - 1, 68, 85

Islamismo - 1

Italia - 5, 43, 44, 45

Judaismo - 3, 27, 55

Libro Ilustrado - 1, 4,14, 24, 54, 63, 66, 77, 82, 84, 88, 93, 99

Literatura - 22, 23, 24, 38, 56, 58, 63, 72, 79, 81, 88, 97

Madrid - 9,10, 14,18, 24, 29, 35, 52, 54, 59, 60,65,72,76,89

Manuscritos - 10, 12,13, 18, 32, 33, 35,41, 59, 61, 71, 73, 86, 87, 100

Marina - Nautica - 19, 20, 47, 92

Medicina - 26, 31, 34, 42, 47, 74,94, 99

Militar - 4, 5, 6, 11, 44, 49, 53, 82

Misticismo - 21, 55, 83, 84, 69,95

Murcia – 19, 20

Navarra - 17, 71

Nobleza - 32, 33

Numismática - 45, 62, 76

Ocultismo - 57

Pais Vasco - 49

Pedagogía - 28

Poesía - 30, 51, 58, 60, 69, 81

Política - 17,35

Portugal - 40, 64,68,70

Primera edición - 22, 30, 56

Quimica- 42

Raros o curiosos - 1,7,23,24,28,35, 50,55,57, 62,66, 68, 69, 83, 85, 86,87,88, 95,97

Religión - 21, 45, 52,83, 84,87, 73,90, 93, 95

Salamanca - 56

Siglo XIV - 59

Siglo XV - 1,68,85

Siglo XVI - 5, 25,31, 44, 48,50, 51, 55, 60, 62, 69, 70, 75, 80, 83, 84, 86, 87,90, 91, 94

Siglo XVII - 8, 15, 18, 21, 23, 25, 27, 38, 43, 46, 52, 57, 58, 61, 62, 65, 76, 79, 95, 97

Siglo XVIII - 2, 7,24, 28,29, 32, 33, 37, 40, 43, 45, 56, 64, 65, 67, 72, 73, 74, 81, 92, 96, 100

Simbología - 62

Tarragona - 41, 46

Teologia - 52

Valencia - 17, 52, 54,60

Valladolid - 32, 33

Viajes - 48, 54

Vinos - 25, 50

ALGUNOS TEMAS

Page 20: 65libreriacatedral.com/wp-content/uploads/2018/02/65-pdf.pdf18-(Manuscrito) CARTA DEL REY FELIPE IV - A DON JUAN DE AUSTRIA MI HIJO. DE MI CONSEJO DE ESTADO, CAPITÁN GENERAL DE TODAS

66 97

95