18044 - Derrida.docx

2
18044 Influjo de la literatura Jacques Derrida 1. ¿Por qué fue tan importante para la deconstrucción desarticular la jerarquía oralidad-escritura? Además, hay algo que no me acaba de quedar claro y que me parece es imprescindible entender para poder seguir la argumentación derridiana. Me refiero al estatuto que ocupa la escritura en su obra. Es decir, aunque en los tres exergos parece que la escritura ha tenido desde hace siglos algo así como un papel rector, creo que Derrida lo que quiere mostrar es precisamente lo contrario, al hacer notar que la escritura ha estado siempre relegada por la metafìsica del logocentrismo que, a mi entender, es la forma religiosa en que se ha presentado desde siemrpe el discurso y el habla por encima de la escritura. Así, aquél tendría un valor privilegiado en virtud de que, por ejemplo, "los sonidos emitidos por la voz son los símbolos de los estados del alma", como pretendió Aristóteles y que la escritura no sería sino un subrogado de esos símbolos, algo como una representación de la representación. Ahora, por el ejemplo de "escritura" que nos dejas, Miriam, no me queda del todo claro a cuál se refiere cuando dice que ésta ha tenido un lugar secundario. Lo que primero me viene en mente como parte del proyecto derridiano es que el intento de conformar una ciencia de la escritura es una puesta en cuestión de la metafísica de la presencia, esto es, del pretendido binarismo (exterior/interior; alma/cuerpo; ser/ente) que, desde Platón o incluso antes, ha marcado la filosofía. Pienso que también la critica de Derrida pone en tela de juicio las concepciones o estructuras teológicas que nunca se dejaron de arrastrar, es decir, si recordamos, Yavhé era aquél a quien nadie podía ver pero cuya presencia se hacia manifiesta en el habla, en el dejarse-oír, y aquí el papel de los profetas era imprescindible, acaso quizá como el de Platón en tanto “transcriptor de la palabra de Sócrates”, como ya lo apuntó Miriam.

description

derrida

Transcript of 18044 - Derrida.docx

18044Influjo de la literaturaJacques Derrida1. Por qu fue tan importante para la deconstruccin desarticular la jerarqua oralidad-escritura?

Adems, hay algo que no me acaba de quedar claro y que me parece es imprescindible entender para poder seguir la argumentacin derridiana. Me refiero al estatuto que ocupa la escritura en su obra. Es decir, aunque en los tres exergos parece que la escritura ha tenido desde hace siglos algo as como un papel rector, creo que Derrida lo que quiere mostrar es precisamente lo contrario, al hacer notar que la escritura ha estado siempre relegada por la metafsica del logocentrismo que, a mi entender, es la forma religiosa en que se ha presentado desde siemrpe el discurso y el habla por encima de la escritura. As, aqul tendra un valor privilegiado en virtud de que, por ejemplo, "los sonidos emitidos por la voz son los smbolos de los estados del alma", como pretendi Aristteles y que la escritura no sera sino un subrogado de esos smbolos, algo como una representacin de la representacin. Ahora, por el ejemplo de "escritura" que nos dejas, Miriam, no me queda del todo claro a cul se refiere cuando dice que sta ha tenido un lugar secundario.

Lo que primero me viene en mente como parte del proyecto derridiano es que el intento de conformar una ciencia de la escritura es una puesta en cuestin de la metafsica de la presencia, esto es, del pretendido binarismo (exterior/interior; alma/cuerpo; ser/ente) que, desde Platn o incluso antes, ha marcado la filosofa. Pienso que tambin la critica de Derrida pone en tela de juicio las concepciones o estructuras teolgicas que nunca se dejaron de arrastrar, es decir, si recordamos, Yavh era aqul a quien nadie poda ver pero cuyapresenciase hacia manifiesta en el habla, en el dejarse-or, y aqu el papel de los profetas era imprescindible, acaso quiz como el de Platn en tanto transcriptor de la palabra de Scrates, como ya lo apunt Miriam.Por otro lado me parece que cuando D. habla de un desplazamiento o de el lugar subordinado que ha ocupado la escritura, se refiere nicamente a la no fontica, pues, tal como lo expone al hablar de Rousseau, la fontica ocupara ese lugar representante de la inteligencia de la civilizacin. Y la metafsica con respecto a Saussure implicara que la escritura no es ms que un resto de la supuesta vitalidad exclusiva del habla, esa que ocurre en presencia de los hablantes, valga la redundancia. Son ilustrativos los ejemplos que Miriam nos pone a propsito de escrituras no fonticas y lo que al respecto tambin apunta Liliana; en efecto, hay en esos signos tambin una vitalidadsignificantey me parece que, en parte, a eso se refiere Derrida cuando apunta que el significado es siempre un significante en el sentido de que aqul no existe por s mismo, antes bien, requiere de un infinito sistema de diferencias para constituirse.Un excelente ejemplo es lo que ocurre en este foro en el que la escritura es vitalidad y testimonio, dira yo.