181.pdf

download 181.pdf

of 6

Transcript of 181.pdf

  • Eur. J. Psychiat. Vol. 18, N. 3, (181-186)2004

    Palabras clave: Desorientacin de la edad propia,Esquizofrenia, Delirio, Deterioro cognoscitivo.

    La desorientacin de la edad propia: una forma de sndrome de falsa identificacin delirante o de deterioro intelectual

    Omar Al-Gommer, MRCPsych, SpecialistRegistrarHamdy Moselhy, MRCPsych, ConsultantPsychiatrist UNITED KINGDOM

    RESUMEN Se presentan dos casos de pacientes con esquizofrenia y que haban infravalo-rado en 10 aos su edad, que acuden por primera vez a consulta psiquitrica. Uno de lospacientes presentados no toma neurolpticos y no est institucionalizado. Tambin se pre-senta una revisin sobre la desorientacin de la edad propia.

    Introduccin

    A menudo se ha observado que pacientescon estados amnsicos son proclives a esti-mar a la baja sus edades. En los casos desndrome de Korsakov, sta estimacin a labaja es muy evidente y su extensin pareceestar determinada, al menos en parte, por laduracin de la amnesia retrgrada. Tambinpuede darse una estimacin de la edad a labaja, menos extrema, en las fases tempranasde la recuperacin tras una lesin cerebral(Zangwill y Cautab 1959).

    Otros estudios (Crow y Mitchell 1978,Steven et al. 1978, Smith y Oswald 1976)concluyeron que aproximadamente un 25%

    de la poblacin de pacientes esquizofrni-cos crnicos ingresados estimaban su edadincorrectamente, con un margen de error decinco aos o ms. Crow y Mitchell (1975)realizaron un estudio sobre la edad subjetivade 237 pacientes varones crnicos ingresa-dos, diagnosticados de esquizofrenia, en elque un 25% crean ser 5 ms aos msjvenes de lo que eran en realidad. La mediade edad verdadera del grupo con desorienta-cin en la edad era de 59 aos y la media dela duracin del internamiento era de 26aos. Estos datos fueron confirmados porotro estudio reciente (Manschrech et al.2000) en el que un 30% de los pacientesesquizofrnicos, ingresados en una institu-

  • cin para enfermos crnicos, estaban deso-rientados con respecto a su edad.

    Los resultados de Smith y Oswald (1976)mostraban que la media de edad de sumuestra era de 53 aos y la media de dura-cin del internamiento era de 18 aos. Sel-ten y Cath (1994) estudiaron la prevalenciade la desorientacin en la edad en pacientesesquizofrnicos en residencias de largaestancia alemanas. Encontraron que lamedia de edad era de 47,5 aos, la media deduracin del ltimo ingreso era de 13 aos ytan slo un paciente de los 55 hombres y las32 mujeres crea ser 5 ms joven de lo queera. Los autores achacaron estos hallazgosdivergentes a la baja estimulacin en loshospitales britnicos y a la variacin regio-nal en la gravedad de la esquizofrenia.

    La desorientacin de la edad se asociacon la desorientacin temporal, en la que lospacientes sistemticamente infra-estiman elao en el que se encuentran y la duracin desu estancia en el hospital.

    Para algunos, aunque no para todos losindividuos, los errores en la informacintemporal son coherentes con el concepto desu propia edad. Liddle y Crow (1984) consi-deran que la desorientacin de la edadpodra ser un marcador de una forma deesquizofrenia crnica, caracterizada por ungrave y amplio deterioro del intelecto, y queposiblemente pudiera ser una secuela de unproceso patolgico activo desde la infanciatemprana.

    Presentamos dos casos de pacientes condiagnstico de esquizofrenia que estabandesorientados con respecto a su edad. Estospacientes no infra-estimaban el paso deltiempo. En el Caso 1 se trataba de un delirioaislado, pero en el Caso 2 poda ser parte deun deterioro cognoscitivo. Nosotros sugeri-mos que, en caso de delirio, lo ms probablees que forme parte de un sndrome de falsa

    identificacin delirante. En el sndrome defalsa identificacin delirante es tpico que seinvolucre la falsa identificacin de personas,pero tambin pueden intervenir la falsaidentificacin de lugares, de objetos o inclu-so de partes del cuerpo (Moselhy y Oyebo-de 1997).

    Caso 1El Sr. A es un hombre de 41 aos trasla-

    dado desde un Hospital General de Distritodespus de ser evaluado por un psiquiatraconsultor cuando se implant la Ley deSalud Mental de 1983. Cuando fue admitidoen el Hospital General, sufra ulceracionesen las piernas, infeccin y anemia gravesdebidos al propio abandono. Fue encontra-do por la polica en estado de grave abando-no cuando merodeaba por el centro de laciudad. Cont que llevaba 4 meses con losproblemas de sus piernas pero el ordena-dor le haba impedido ir al hospital.

    Describa toda su situacin como si estu-viese controlado por algunos ordenadoresque tenan bajo control su pensamiento,organizaban sus movimientos y hablaban atravs de su voz. Deca que llevaba teniendoesas sensaciones desde haca 3 meses.Reconoca ser un sin techo, sufra unagrave prdida de peso y a veces observabaque murmuraba consigo mismo. Declarque haba perdido su trabajo en una fbricade coches y que le quitaron la casa porque elordenador de la universidad hizo que ocu-rrieran ambas cosas.

    Al contactar con el agente de la propie-dad cuyo nombre haba mencionado, seconfirm el embargo de la casa del Sr. A,pero haba tenido lugar al menos 3 aosantes. El agente inform que despus deesto, el Sr. A parece se neg a aceptar que lacasa ya no le perteneca y acamp en el

    182 O. AL-GOMMER Y H. MOSELHY

  • cobertizo. Al parecer, los propietarios sequejaron y el agente de la propiedad seocup de que el Sr. A fuera advertido ydesalojado. Desde entonces, el agente de lapropiedad dijo que le haba visto regular-mente caminando calle arriba y abajo comoun vagabundo.

    El paciente dijo que en una etapa de suvida haba estado casado durante 9 aos,pero se divorci. Tambin dijo que no tenacontacto con sus hermanos o padres y notena ni idea de dnde vivan ni saba cmoobtener informacin adicional. Aunque dijoque llevaba trabajando desde 4 meses antesde su ingreso, no pudimos encontrar su his-torial en el lugar de trabajo sealado. Dejla escuela a los 15 aos sin graduarse y tuvonumerosos empleos, el ltimo durante 2aos como operador de maquinaria en unafbrica de coches. Cont que le gustaba pin-tar al leo, leer novelas y la jardinera.

    Negaba cualquier historia de abuso dealcohol o drogas. Negaba su ingreso ante-rior en ningn hospital psiquitrico y sumdico de cabecera inform de que estepaciente fue visto por ltima vez en su con-sulta haca 5 aos y que su historia no mos-traba ningn antecedente mdico o psiqui-trico que pudiera arrojar luz sobre lasituacin del paciente.

    Durante la entrevista se mostraba pocopreciso, desaliado, sin afeitar, poco aseado,con la expresin facial invariable y sin con-tacto ocular. No hablaba, salvo cuando lehablaban. Su humor era aplanado y negabahaber sufrido alucinaciones. No podarecordar cmo o por qu haba acabado enel hospital. Poda sealar correctamente suao de nacimiento cuando se le preguntabay no tena dudas acerca de en qu ao esta-ba; an as mantena invariablemente que suedad era de 31 aos; este error resista cual-quier intento de correccin. En Ao Nuevo,

    declar que su ao de nacimiento era un aodespus que lo dicho anteriormente y man-tuvo que su edad era de 31 aos, aunquedeca cul era el nuevo ao correctamente.

    Actualmente no tiene conciencia de suenfermedad mental y cree que est en elhospital y tomando medicacin debido a susulceraciones en las piernas (incluso despusde que sanaran) y solicita ayuda para buscaralojamiento. Su fecha de nacimiento se veri-fic a travs del Registro de Mdicos Gene-ralistas y de su nmero de la SeguridadSocial. Permaneci en un hospital generaldurante 2 meses para tratar las ulceracionesde sus piernas, su anemia grave y su graveprdida de peso.

    La revisin efectuada mostr que su nivelde hemoglobina era de 4,2 mg./l. y necesittransfusiones de sangre en tres ocasiones,hasta alcanzar los 12 mg./l. antes de su deri-vacin al hospital psiquitrico. No se halla-ron enfermedades metablicas en las anal-ticas rutinarias y la ecografa abdominal quese le practic fue normal. Aunque su RMfue normal, el EEG mostr una onda lentainespecfica en la regin anterior y temporalmedial izquierdas, que sugieren una atrofiamoderada. Su medicacin fue haloperidol(10 mg./da, en 2 tomas) durante 3 meses,que se sustituy posteriormente por trifluo-perazina (10 mg./ da, en 3 tomas).

    Durante los 6 meses que estuvo bajonuestra observacin se mostr muy aislado,exhibiendo sintomatologa negativa, perma-neciendo la mayor parte del da sentado enuna silla enfrente del televisor con el delirioestable del ordenador e infraestimando suedad en 10 aos. Mantena que tena lamisma edad, a pesar de haber pasado uncumpleaos y haber aceptado una pequeafiesta de cumpleaos en el hospital.

    LA DESORIENTACIN DE LA EDAD PROPIA: UNA FORMA DE SNDROME... 183

  • Caso 2

    El Sr. B es un varn caucsico de 49 aos,cuyo nacimiento y desarrollo no presentandatos clnicos relevantes. Es el segundo dedos hermanos, sin historia conocida deenfermedad psiquitrica. Fue a una escuelaespecial entre los 5 y los 16 aos. Dej laescuela sin graduarse y empez a realizartrabajos manuales durante 8 aos. Es unhombre soltero que no ha tenido ningunarelacin sexual de ninguna clase.

    Su historial psiquitrico empez a la edadde 25 aos, cuando comenz a abandonarse,sintindose insignificante, deambulando porlas calles sin dormir y, en ocasiones, sincomer. Comenz a convertirse en una perso-na distante y dej de ir a trabajar. Fue ingre-sado en un hospital psiquitrico durante 5meses, en el que fue diagnosticado de esqui-zofrenia. Fue tratado con antipsicticos y,tras el alta, se le paut tratamiento antipsi-ctico depot.

    En este tiempo hubo una leve mejora desu sintomatologa negativa. Tuvo 6 ingresosposteriores en los siguientes 24 aos. Entodos los ingresos present sintomatologanegativa. Fue tratado con clozapina durante2 aos. Sin embargo, aunque se consiguiun gran cambio en sus sntomas negativos,su familia y l no estaban contentos con loscontroles peridicos sanguneos y pidieronque se suspendiera el tratamiento con cloza-pina.

    Tras suspender dicho tratamiento comen-z de nuevo a deambular por las calles y apararse en mitad del trfico, por lo que elpersonal de la residencia en la que vivacomenz a preocuparse. Le ingresaron denuevo en el hospital para revisar su medica-cin. En el ingreso se quej de que se leofuscaba el pensamiento y se senta dbil.Daba la impresin de estar descuidado y

    sucio, sin contacto ocular en ningnmomento. Era difcil establecer un buenentendimiento mutuo con l. Su humor eraaplanado y su discurso no era espontneo,sino circunstancial y muy pausado. Carecade ideacin suicida y de sintomatologapositiva de ningn tipo. La valoracin de sufuncionamiento cognoscitivo revel queestaba desorientado en el tiempo y en elespacio.

    Insista en que su edad era de 44 aos.Incluso despus de corregirle, insista enque su edad era de 44 aos porque su madrese lo haba dicho as antes de morir (habafallecido haca 5 aos). Poda memorizar 5tems de nombres y direcciones, pero slopoda evocar 2 de ellos. No poda realizar laserie de 7s pero era capaz de decir losmeses del ao al revs. Su nivel de informa-cin general era razonable.

    Sus anlisis de sangre y bioqumica erannormales y su puntacin en el test de inteli-gencia era de 75 (era la misma que en su pri-mer ingreso, 24 aos antes). Su RM mostrun desarrollo parcialmente anormal delcuerpo calloso. Su nivel de comunicacincon el personal del hospital y con otrospacientes mejor con risperidona (3 mg. /dos veces al da) y se le pudo reinstalar ensu residencia de rehabilitacin.

    Discusin

    Steven et al. (1978), concluyeron que ladesorientacin de la edad poda ser unacaracterstica de un tipo de esquizofrenia decomienzo temprano y de mal pronstico.Aunque en el Caso 1 la edad de comienzo esaparentemente tarda, en el Caso 2 elcomienzo es temprano. El pronstico espobre en ambos casos, debido a la sintoma-

    184 O. AL-GOMMER Y H. MOSELHY

  • LA DESORIENTACIN DE LA EDAD PROPIA: UNA FORMA DE SNDROME... 185

    tologa negativa con aplanamiento afectivo,conducta de retraimiento y delirios inaltera-bles, de estar siendo controlado por un orde-nador en el Caso 1, y de alteraciones orgni-cas congnitas en el Caso 2. Eran ostensiblesla desorientacin de la edad y la falta de res-ponsabilidad en la toma de medicacin.

    Todos los investigadores advierten que laedad subjetiva est relacionada con la edadal ingreso (Stevenson et al. 1978), hechoque no se da en el Caso 1. Aunque no suce-di estando en un hospital psiquitrico, elnico incidente significativo relacionadocon su edad subjetiva fue su divorcio, queocurri cuando l tena 31 aos; en el Caso2, el nico evento significativo fue que sumadre se lo dijo antes de morir, lo cual es unpensamiento bien establecido.

    Aunque el Caso 2 se daba cuenta de quesu madre haba muerto 5 aos antes, erainflexible con el hecho de que su edad nocambiaba. Buhrich et al. (1988), tras estu-diar la desorientacin de la edad en pacien-tes de un hospital de larga estancia diagnos-ticados de esquizofrenia crnica,encontraron que el deterioro cognoscitivototal se hace presente a lo largo de la enfer-medad y no est relacionado con el trata-miento con neurolpticos. Esto es consis-tente con el Caso 1, ya que este paciente notomaba ninguna medicacin, ni frmacosmdicos habituales, ni psicotropos, segn lahistoria del mdico de cabecera.

    Crow y Stevens (1978), pusieron demanifiesto que puede ocurrir que la deso-rientacin de la edad sea un delirio aisladorelacionado especficamente con la nocindel paciente acerca de su propia edad. Enese caso, sera esperable que la apreciacinde los pacientes de otros aspectos del pasodel tiempo estuviera intacta y hubiera unainconsistencia entre esta apreciacin y susrespuestas a preguntas sobre su edad.

    No obstante, en este contexto, sera unaforma de falsa identificacin de uno mismoy debera ser includa dentro del sndromede falsa identificacin delirante. El recuerdocorrecto de la propia edad depende presumi-blemente de que la informacin sea revisaday actualizada con el paso del tiempo, esdecir de un proceso continuado de tea-ming? En algunos pacientes demenciadosy con retraso mental es esperable que fallenacerca de su edad, pero hay poca informa-cin recogida que nos haga esperar talcarencia en pacientes psicticos (Crow yMitchell 1975). El reconocimiento de laedad propia es parte integral de la propiaidentificacin.

    Sin embargo, en la bibliografa no haymencin de la falsa identificacin de la edaden ningn informe de casos publicados conintermetamorfosis inversa (reverse inter-metamorphosis) (Silva y Leong 1994).Podra sugerirse que la desorientacin de laedad es una de estas dos opciones: una falsaidentificacin de la edad, como en el Caso 1en el que la desorientacin de la edad es undelirio no relacionado con una alteracincognoscitiva y, en segundo lugar, una deso-rientacin de la edad que forma parte de undeterioro cognoscitivo.

    Bibliografa

    BUHRICH, N., CROW, T.J., JOHNSON, E.C.,OWENS, O.G.C. Age disorientation in chronic schizoph-renia is not associated with pre-morbid intellectual impair-ment or past physical treatment. The British Journal ofPsychiatry, 152, 466-469, 1988.

    CROW & STEVENS, M. Age disorientation in chronicschizophrenia is associated with global intellectual impair-ment. The British Journal of Psychiatry, 133, 137-142,1978.

    CROW, T.J., MITCHELL, W.S. Subjective age in chro-nic schizophrenia: Evidence for a subgroup of patients

  • 186 O. AL-GOMMER Y H. MOSELHY

    with defective learning capacity. The British Journal ofPsychiatry, 126, 360-363, 1975.

    LIDDLE, P.F., CROW, T.J. Age disorientation in chro-nic schizophrenia is associated with global intellectualimpairment. The British Journal of Psychiatry, 144, 193-195. 1984.

    MANSCHRECH, T.C, MAHER, B.A., WINZIGL,CANDEL, S.F., BEAUDETTES & BOSHES, R.C. Agedisorientation in schizophrenia: an indictor of progressive& severe psychopathology, not institutional isolation.Journal of Neuro-Psychiatry and Clinical Neuro-Sciences,12 (3), 350-358, 2000.

    MOSELHY, H., OYEBODE, F. Delusional misidentifi-cation syndromes: a review of the anglophone literature.Neurology, Psychiatry and Brain Research, 5, 21-26, 1997.

    SELTEN, J.P.C.J., CATH, D.C. The prevalence of agedisorientation in schizophrenia patients on Dutch long staywards. Schizophrenia Research, 11(2), 102, 1994.

    SILVA, J.A., LEONG, G.B. Delusions of psychologicalchange of self. Psychopathology 27: 285-290, 1994.

    SMITH, J.M., OSWALD, W.T. Subjective age in chro-nic schizophrenia. The British Journal of Psychiatry, 128,100, 1976.

    STEVEN, M., CROW, T.J., BOWMAN, M.J., COLES,E.C. Age disorientation in schizophrenia: a constant preva-lence of 25% in a chronic mental hospital population. TheBritish Journal of Psychiatry, 133, 130-136, 1978.

    ZANGWILL, O.L., CAUTAB, M.A. Disorientation forage. Journal of Mental Science, 99, 698-701, 1959.

    Direccin para correspondencia:Anchor ProjectSandwell Mental Health NHS Trust2 St Michaels CourtVictoria StreetWest BromwichB70 8ETUNITED KINGDOMe-mail: [email protected]