19 11 14 diario ahora amazonas

16
Email: [email protected], [email protected] Web: www.diarioahora.pe RED AMAZÓNICA DE PRENSA MIÉRCOLES 19 DE NOVIEMBRE DEL 2014 - AÑO V N. 2017 TELÉFONO 041-474106 Director: Jonatan Arias Sandoval Dirección: Av. Mariano Melgar 336-Bagua Grande JEE-Bagua, mañana jueves, como alcalde de Utcubamba: Fue hallado agonizando en terminal terrestre

description

Diario Ahora Amazonas

Transcript of 19 11 14 diario ahora amazonas

Page 1: 19 11 14 diario ahora amazonas

Email: [email protected], [email protected] Web: www.diarioahora.pe

RED AMAZÓNICA DE PRENSA

MIÉRCOLES 19 DE NOVIEMBRE DEL 2014 - AÑO V N. 2017 TELÉFONO 041-474106

Director: Jonatan Arias Sandoval Dirección: Av. Mariano Melgar 336-Bagua Grande

JEE-Bagua, mañana jueves, como alcalde de Utcubamba:

Fue hallado agonizandoen terminal terrestre

Page 2: 19 11 14 diario ahora amazonas

léctricas para Amazonas, una de Odebrecht y otra de concesionario italiano, para sumar 600 MW de energía.

Asimismo, indicó que toda-vía no han conversado con el ministro de Economía y Finanzas, Alonso Segura, so-bre la eliminación de bene-ficios tributarios en la sel-va.“Evidentemente hay cosas que hacer, como eliminar los beneficios pero de tal manera que podamos com-petir en igualdad de opor-tunidades. Hay que hacer un trabajo para poner plano el terreno y de esta manera atraer las grandes inversio-

l presidente regional de Amazonas, “José Arista”, afirmó que E

junto con las regiones de Cajamarca y San Martín tie-nen planes de inversión en hidroeléctricas por US$ 9,000 millones en los próxi-mos cinco años.

“Hay que promover la in-versión. Sabemos que hay mucho por hacer para atraer la inversión privada a la región amazónica”, ma-nifestó el ex viceministro de Hacienda.A inicios de noviembre, Arista señaló que estaban en camino US$ 3,000 millo-nes en concesiones hidroe-

PÁG. 02PÁG. 02 REGIONALREGIONAL

Comunicaciones (MTC) pa-ra incrementar la conectivi-dad aérea y de esta forma fa-cilitar el turismo a la forta-leza de Kuélap.“Estamos en conversacio-nes con el ministro de

Transportes y Comunica-ciones, José Gallardo, para poner en operaciones el ae-ropuerto de Shumba en Jaén”, declaró.De este modo, se podrán realizar vuelos directos en-tre Lima y Jaén y luego pe-queños vuelos para interco-nexiones hasta el aeropuer-to de Chachapoyas en avio-nes de unos 50 o 40 pasaje-ros para así generar turis-mo a Kuélap, agregó.

“Además, dentro de 15 me-ses estará operativo el tele-férico que va a operar hasta la misma ciudadela de Kué-lap y tiene capacidad de 150,000 pasajeroas al año, pero actualmente recibe 30,000 visitantes al año, en-tonces va a ser un elefante blanco si nosotros no traba-jamos en el servicio aéreo”, dijo.

nes a la selva”, expresó.

KuélapPor otro lado, Arista aseveró que están trabajando con la región Cajamarca y el Mi-nisterio de Transportes y

Bagua Grande.- El profesor Ricardo Coronado Sandoval, vicepresidente del mercado Nuestra Señora de Guadalu-pe, el mismo que está ubica-do en el caserío San Luís de esta ciudad de Bagua Gran-de, está de aniversario y para ello preparan una serie de ac-tividades y dentro de ello la inauguración de las 4 puer-tas metálicas de acceso a es-te recinto comercial.Coronado Sandoval indicó que la construcción de estos cuatro portones ubicados en el alrededor del mercado, ya están en su fase culminada, ha sido hecho con fondos de ingresos propios, lo que per-mitirá dar más seguridad a los comerciantes de este cen-tro comercial.

Es por ello que por motivo de celebrar un aniversario más de creación de este mercado han programado realizar una faena de limpieza para este sábado 22 de noviembre, a partir de las 7 de la mañana y a partir de las 10 de la maña-na se iniciará una asamblea para la preparación del nue-vo aniversario institucional.Dijo que habrá actividades culturales, deportivas y so-ciales, por lo que queremos celebrar de una forma ame-na con todos los asociados por lo que se ha programado además un almuerzo de con-fraternidad con todos los aso-ciados y los invitados de ho-nor.Así mismo dijo que estará coordinando con las autori-

dades del caserío San Luis para que los inte-gran al programa celebratorio de la festividad religiosa y en la fecha inaugurar los portones metálicos de acceso a este mercado.Finalmente hizo un llamado a los socios a par-

Miércoles 19 de Noviembre del 2014Miércoles 19 de Noviembre del 2014

ticipar de las actividades programadas, socio que no asista será amonestado, lo que quere-mos es sacar adelante a este mercado con el compromiso y participación de todos los aso-ciados. (Ebert Bravo)

Profesor Ricardo Coronado

Sandoval, muestra construcción de

portón metálico de ingreso a mercado nuestra señora de

Gudalupe en San Luis.

Profesor Ricardo Coronado

Sandoval, muestra construcción de

portón metálico de ingreso a mercado nuestra señora de

Gudalupe en San Luis.

Page 3: 19 11 14 diario ahora amazonas

PÁG. 03PÁG. 03 RegionalRegionalORETO. El presidente de l a f ede ra c i ón ACODECOSPAT Alfonso L

López Tejada informó que el reciente derrame de petróleo en el Marañón, reportado por Petroperú el pasado 16 de no-viembre, ocurrió en la comu-nidad San Pedro, en la cuen-ca del Marañón, a pocas ho-ras de la comunidad San Jo-sé de Saramuro.

Citando como fuente al apu Marcelino Salinas, autoridad comunal de San Pedro, Ló-pez Tejada informó que el im-pacto del derrame es de gran-des proporciones y abarca desde el kilómetro 17 del Oleoducto Norperuano hasta el kilómetro 22; esto es, a 5 horas de camino desde la ori-lla del río Marañón.

Tras señalar que la primera versión de un derrame en la

quebrada Nucurai es inco-rrecta, informó que un equi-po de aliados y monitores am-bientales de la federación es-tán ingresando a la zona a re-gistrar el derrame.Según el dirigente, este he-cho confirma que el estado del Oleoducto Norperuano es “crítico”. “Hace pocos me-ses, un incidente similar ocu-rrió en el tramo 41 del mismo ducto, el cual fue conocido como derrame en la comuni-dad Cuninico”, recordó López Tejada.Agregó que el mal estado en que se encuentra la tubería de petróleo se suma el incre-mento del transporte del cru-do, en tanto que el lote 67, operado por Perenco, ha ini-ciado trabajos de produc-ción. Los más de 40 años de ducto estarían colapsando ante el aumento de produc-ción.

os pequeños produc-tores agrarios están excluidos del paque-L

te lanzado por el Gobierno para reactivar la economía, por lo que dirigentes de or-ganizaciones cafetaleras de las diversas regiones del país demandaron acciones urgentes para poder com-batir la recesión que ha afectado, principalmente a la caficultura.Según las cifras del Ministe-rio de Agricultura y Riego (MINAGRI), a setiembre de este año la producción agrí-cola registró una perfor-mance de apenas 0.93%, en comparación del mismo mes del 2013, siendo más castigado el subsector agrí-cola, con -0.19%, dentro del cual el café es uno de los más perjudicados.El presidente de la Junta Na-cional del Café (JNC), Anner Román Neira, expu-so la necesidad de que el Gobierno incluya al sector cafetalero en el paquete de medidas reactivadoras, así como ha hecho con las gran-des empresas, toda vez que en la agricultura se encuen-

Miércoles 19 de Noviembre del 2014Miércoles 19 de Noviembre del 2014

tran los bolsones de pobre-za y pobreza extrema.“La caída del sector agrario está vinculada a los proble-mas de la caficultura, pues el café es el principal pro-ducto de agroexportación y el primero en la generación de empleo rural” remarcó.El dirigente cafetalero sos-tuvo, que sin embargo, la re-cesión es tal que muchos

productores han comenza-do a abandonar sus fincas en busca de trabajos en las ciudades para poder tener dinero para alimentar a sus hijos, y otros están comen-zando a optar por la coca.“Para combatir esta situa-ción, el Gobierno debe des-tinar un fondo de S/.1,000 para la reactivación agra-ria, con una tasa de interés

para la pequeña agricultura de entre cinco y diez por ciento, que esté canalizado a través del Fondo AgroPe-rú, pues lo que ha dado has-ta ahora es insuficiente y lle-ga a destiempo”, precisó Román Neira.Menos cosechaDirectivos de más de medio centenar de organizacio-nes cafetaleras de las dife-

rentes regiones de produc-ción se reunieron en asam-blea general extraordinaria para evaluar la situación de la caficultura. Todos ellos coincidieron en que la pro-ducción de esta año ha baja-do y que los efectos de la plaga de roya se siguen sin-tiendo.

El gerente de la Cooperati-va CECAFÉ, de Amazonas, Elmer Sánchez, relató que si bien el 2012 y 2013, esta enfermedad afectó a las plantaciones de las zonas bajas (1,200 a 1,300 metros de altura), este año ha ata-cado a las partes altas, don-de se cultivan los cafés es-peciales. Espera, sin em-bargo, que el próximo año la cosecha mejore por los esfuerzos de los producto-res para renovar las plantas antiguas y que quedaron in-servibles.

De la misma manera, opinó el presidente de la Coope-rativa Oro Verde, de san Martín, Tomás Córdova, quien remarcó que urge reorganizar el plan de emer-gencia para la renovación de cafetales que no está to-mando en cuenta a los pro-ductores organizados.Mientras que el gerente de la Cooperativa Agraria Va-lle Río Apurímac, de Ayacu-cho, Hernán Zamalloa, ad-virtió que la producción ha caído en al menos un 50% y cada vez más productores están empezando a migrar al cultivo de hoja de coca.

El presidente de la Junta Nacional del Café (JNC), Anner Román Neira, expuso la necesidad de que el Gobierno incluya al sector cafetalero en el paquete de medidas reactivadoras, así como ha hecho con las grandes empresas, toda vez que en la agricultura se encuentran los bolsones de

pobreza y pobreza extrema.

El presidente de la Junta Nacional del Café (JNC), Anner Román Neira, expuso la necesidad de que el Gobierno incluya al sector cafetalero en el paquete de medidas reactivadoras, así como ha hecho con las grandes empresas, toda vez que en la agricultura se encuentran los bolsones de

pobreza y pobreza extrema.

Page 4: 19 11 14 diario ahora amazonas

mizará toda la economía de la selva.El IIAP continúa en la bús-queda de tecnologías inno-vadoras que permitan incre-mentar la producción de los cultivos como el camu camu, que pueden convertirse en una valiosa alternativa de ac-tividad productiva con miras a la exportación.El consumo de productos or-gánicos con alto valor nutriti-vo y vitamínico es una ten-dencia del mundo moderno, por lo que actualmente el ca-

mu camu representa el re-curso de la agrobiodiversi-dad amazónica con mayores perspectivas en el mercado nacional e internacional.En los últimos 5 años, unas 8 mil 500 hectáreas de camu camu fueron sembradas en las regiones de Loreto y Uca-yali, gracias al impulso eco-nómico de los gobiernos re-gionales, y a innovadoras tec-nologías agrícolas promovi-das por el Instituto de Inves-tigaciones de la Amazonía Pe-ruana, IIAP.

Con el objetivo de evitar la reducción de peces en los ríos de la Amazonía los Gobiernos Regionales de Madre de Dios, San Martin, Ucayali y Loreto presentaron una propues-ta para modificar y actualizar el actual Reglamento de Orde-namiento Pesquero de la Amazonía (ROP).El presidente regional de Loreto, Iván Vásquez indicó que el documento propone que el actual ROP se convierta en una herramienta para asegurar la alimentación de los po-bladores y al mismo tiempo cuidar los recursos pesqueros en dichas regiones."A pesar de la vigencia de esta norma que data del 2009, aún se identifican vacíos y escasa inclusión social porque presenta un enfoque eminentemente biológico, sin consi-derar aspectos socioculturales, económicos, con enfoques ecosistémico y de cuenca para el complejo contexto de la Amazonía", comentó.Añadió que la propuesta busca que desde el 2015 se inclu-ya a las comunidades indígenas en el sistema de control y vigilancia, la coordinación interinstitucional a través del en-foque de gobernanza ambiental, la realización de investi-gaciones socieconómicos y de manejo comunitario de las pesquerías.“Tiene que ver con acuerdos de pesca, con la implementa-ción de comités locales de vigilancia de pesca artesanal, en la que se involucra el poder ribereño y nativo”, precisó.

PÁG. 04PÁG. 04 REGIONALREGIONAL Miércoles 19 de Noviembre del 2014Miércoles 19 de Noviembre del 2014

specialistas del Insti-tuto de Investigacio-nes de la Amazonía Pe-E

ruana, IIAP, desarrollan un plan de producción y mejora-miento de la semilla del ca-mu camu, a fin de obtener mayores beneficios de esta planta amazónica, con ma-yor rentabilidad y en el me-nor tiempo posible.Para tal efecto, investigado-res del IIAP, en alianza con el Instituto Nacional de Inno-vación Agraria, INIA, reali-zan estudios con la mencio-

nada planta, en la Estación Experimental San Miguel, la cual se ubica a orillas del Río Amazonas, muy cerca de la ciudad de Iquitos.

Los investigadores que parti-cipan en este plan de pro-ducción y mejoramiento de la semilla de camu camu son Mario Pinedo, Elvis Paredes, Carlos Abanto, Ricardo Bar-dales y Edvan Alves.El estudio comprende la eva-luación de colecciones bási-cas de plantas de camu ca-

mu, a fin de determinar el pe-so, el rendimiento como fru-ta, la cantidad de ácido as-córbico (Vitamina C), la tole-rancia al gorgojo de la fruta, así como su rendimiento en general.Gracias a estos estudios, los productores de camu camu en toda la cuenca Amazóni-ca, podrán contar con mejo-res semillas, que a su vez pro-porcionarán una mejor cali-dad de planta, con mayor ren-dimiento en el menor tiempo posible. Esto también dina-

El Programa Nacional de Apo-yo Directo a los Más Pobres Juntos del Ministerio de Desa-rrollo e Inclusión Social (Mi-dis), cubre en la actualidad al 70% de comunidades nativas amazónicas que suman 2,087 en total, indicó su directora ejecutiva, Ana Alvarado. Precisó que son 25,751 fami-lias que pertenecen a las 1,278 comunidades nativas atendidas, en las regiones de Amazonas, Ayacucho, Caja-marca. Cusco, Huánuco, Ju-nín, Loreto, Pasco y San Mar-tín, ya reciben el incentivo monetario de 200 nuevos so-les bimensuales.El estímulo económico de Jun-tos se entrega a cambio del cumplimiento de una serie de requisitos en los campos de salud y educación que me-joran su calidad de vida.“Con el ingreso de San Mar-tín estimamos que al finalizar

el año tendremos 28,158 afi-liados de comunidades ama-zónicas a escala nacional”, agregó.Asimismo, anunció que las re-giones Madre de Dios y Uca-yali ingresarán al padrón de abonados en el primer tri-mestre del próximo año.En setiembre último, el Midis emitió la Resolución Ministe-rial N° 227-2014-Midis, me-diante la cual se promueve el ingreso de poblaciones indí-genas de la Amazonía a los di-versos programas socia-les.“Queremos empezar a ex-pandirnos en distritos de fron-tera donde hay alto nivel de pobreza, desnutrición y de-serción escolar”, subrayó.En ese sentido, indicó que tra-bajan la estrategia de ingre-so en la vertiente Boca Manu, en Madre de Dios, identifi-cando a las comunidades que tienen cierto acceso al mer-

cado para que puedan reci-bir el incentivo monetario, y para ello establecerán un cen-tro de operaciones.Zona de fronteraEntre los planes de interven-ción del programa Juntos figu-ran como prioridad los distri-tos de frontera, especialmen-te zonas rurales. Son 82 los distritos ubicados en los límites del país, clasifi-cados en el Plan Nacional de Desarrollo e Integración Fron-teriza, que monitorea el Mi-nisterio de Relaciones Exte-riores, órgano rector del Sis-tema de Desarrollo de Fron-teras e Integración Fronteri-za. Juntos interviene en 61 de ellos, atendiendo a un total de 49,000 hogares afiliados. En los 21 distritos aún no in-tervenidos existen 26,000 ho-gares potencialmente elegi-bles.(FIN) DOP / MDV/RES

Page 5: 19 11 14 diario ahora amazonas

PÁG. 05PÁG. 05 RegionalRegional

Pobladores de la selva del Ce-nepa de Condorcanqui (re-gión Amazonas), afectados por el aumento del caudal de los ríos, solicitaron a la pre-mier Ana Jara un helicóptero para realizar un segundo en-vío de alimentos y enseres de protección, donados por organismos estatales.

Cabe recordar que hace una semana, la comunidad de Pampa Entsa Alto Numpar-kain, en el distrito del Cene-pa, fue afectada por el fenó-meno de la naturaleza.A pesar de que en hasta el lu-gar llegó la ministra de la Mu-jer, Carmen Omonte, llevan-

tegias que viene impulsan-do el Estado para combatir este problema. Sin embar-go de los 25 gobiernos re-gionales, sólo siete (Are-quipa, Ayacucho, Ica, Junín, Madre de Dios, Piura y San Martín) cuentan con norma-

El Defensor del Pueblo (e), Eduardo Vega Luna, pre-sentó hoy el «Séptimo Re-porte de la Defensoría del Pueblo sobre el cumpli-miento de la Ley de Igual-dad de Oportunidades en-tre mujeres y hombres, el cual da cuenta entre otros aspectos de las dificultades que aún enfrentan las muje-res para participar en la ad-ministración de los gobier-nos regionales. “A pesar de los innegables avances, la participación de las mujeres en los pues-tos con poder de decisión si-gue siendo minoritaria. A partir de la supervisión rea-lizada durante el año 2014, hemos identificado que en los 25 gobiernos regiona-les, la participación de las mujeres en los puestos di-rectivos sólo alcanza el 18,98%, en contraste con la participación de los hom-bres que representa el 81,02%”, señaló Vega Luna. Por su parte, Carolina Gar-cés Peralta, Adjunta (e) pa-ra los Derechos de la Mujer de la Defensoría del Pue-blo, señaló que una de las

principales barreras que enfrentan las mujeres en el acceso y permanencia en puestos directivos es la dis-criminación.“La transversalización del enfoque de género (TEG) constituye una de las estra-

Defensoría del Pueblo insta a Gobiernos regionales:

tiva para su institucionaliza-ción”, señaló Garcés. La funcionaria precisó que transversalizar el enfoque de género no se limita a res-petar los permisos por lac-tancia, las licencias por ma-ternidad/paternidad así co-mo la implementación de lactarios. “Es importante promover la implementación de medi-das para el fortalecimiento de las responsabilidades compartidas entre mujeres y hombres; así como para la conciliación de la vida labo-ral, familiar y personal”, agregó.HOSTIGAMIENTO Según el Séptimo Reporte, otro de los obstáculos que

afecta fundamentalmente a las mujeres es el hostiga-miento sexual. No obstante, siete gobiernos regionales aún no cuentan con norma-tiva interna en la materia (Cusco, Junín, Lambayeque, La Libertad, Loreto, San Mar-tín y Tacna). Es indispensa-ble su difusión y que se esta-blezcan procedimientos es-pecíficos para la denuncia, atención y sanción de ca-sos.Finalmente, la Defensoría del Pueblo exhortó a los go-biernos regionales y auto-ridades competentes a ins-titucionalizar la transversa-lización del enfoque de gé-nero en su gestión; reiteran-do la urgencia de asignar presupuesto para cumplir con esta obligación del Esta-do.

En plaza de Suyobamba- Pedro Ruiz, costado de

colegio primario secundario, frente a loza deportiva, con acabados,

cuenta con todos los servicios básicos.

informes : 941905048 RPM *304845

SE VENDE CASA

F/P:13AL 19 NOV.

do ayuda humanitaria, no ha sido suficiente para el total de la población, por lo que los indígenas solicitan se to-men acciones inmediatas an-tes que los productos se ma-logren.

Miércoles 19 de Noviembre del 2014Miércoles 19 de Noviembre del 2014

Indígenas de Condorcanqui, Amazonas:

Bagua Grande.- El profesor Hilario Huamán, secretario provincial del SITASE U dio a conocer que en la ciudad de Moyobamba se realizó la II asamblea nacional de dele-gados 2014 de la federación nacional de trabajadores ad-ministrativos del sector edu-cación (FENTASE).Han participado todas sus bases a nivel nacional, es-tando presente las bases de

los sindicatos regionales de Amazonas, Ancash, Apurí-mac, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Huancavelica, Huánuco, Ica, Junín, La Li-bertad, Lima Metropolitana, Lima Provincias, Loreto, Pas-co, San Martín, Tumbes, Pu-no y Ucayali.A la vez los sindicatos bases de distintas provincias de ca-da región, dentro de ellas es-tuvo presente el SITASE Utcu-

bamba. Cada una de las ba-ses hicieron su informe sobre el trabajo que se viene reali-zando, dificultades y se dio a conocer las deudas que tiene el estado a través de cada unidad ejecutora, por lo que se hizo un consolidado gene-ral de los pedidos para que la federación nacional exija al ente correspondiente. Di-chas asambleas la FENTASE las realiza dentro de su plan de trabajo hasta 2 asam-bleas al año, la próxima asamblea será en la ciudad de Lima en el mes de marzo del 2015.Asimismo se acordó que se coordinará con las distintas organizaciones o sindicatos de base que pertenecen al sector público (estatales), con la finalidad de tener la fuerza mayoritaria de las ba-ses y cada vez estar más uni-dos que nunca, para poder defender los derechos adqui-ridos como trabajadores esta-les. (Ebert Bravo)

SITASE U, en cita nacional:

Page 6: 19 11 14 diario ahora amazonas

PÁG. 06PÁG. 06 RegionalRegional

na”, indica la entidad en una no-ta de prensa.Cabe indicar que en los últi-mos años se han producido tres atentados similares con daño a la tubería del oleoducto, entre ellas la ocurrida en la región Lo-

a madrugada del martes ocurrió un de-rrame de petróleo L

en una zona del Oleoducto Norperuano, ubicado en el distrito de Pomahuaca, pro-vincia de Jaén (Cajamarca), informó Petroperú.

El hecho ocurrió luego de que un grupo de descono-cidos perforaran una tube-ría con el fin de sustraer el crudo de manera ilegal. Esta acción produjo una ave-ría en el oleoducto que de-

sencadenó el derrame.La empresa estatal señaló que se dispuso la moviliza-ción de personal y equipos especializados hacia la zo-na afectada para evaluar la gravedad de los daños y de-finir las acciones corres-pondientes.

“Se ha movilizado personal de Petroperú para realizar los trabajos de reparación de la avería y se procedió a hacer la denuncia del he-cho ante la Fiscalía de la zo-

Miércoles 19 de Noviembre del 2014Miércoles 19 de Noviembre del 2014

as viudas de los cuatro líderes indígenas de et-nia asháninka asesina-L

dos en septiembre en la sel-va por presuntos madereros ilegales llevan tres meses a la espera de recuperar los restos de sus mari-dos, y se ven impedidas de regresar a sus casas por la fal-ta de recursos y las amena-zas de muerte.En una entrevista la agencia Efe, Ergilia Rengifo, viuda de Jorge Ríos, se mostró orgu-llosa de que su hija, Diana Ríos, haya sido premiada es-te lunes en Nueva York por el activismo de su padre, pero reconoció tener miedo de las represalias de los taladores ilegales porque se siente "in-defensa y engañada" por el Gobierno.

Rengifo estuvo acompañada por Lita Rojas, viuda de Leon-cio Quiquisimo; Avelina Vargas, viuda de Francis-co Pinedo; y Julia Pérez, viuda de Edwin Chota, pre-sidente de la comunidad nati-va del Alto Tamaya-Saweto, en la región selvática de Uca-yali, y reconocido activista que había denunciado pre-viamente a los presuntos au-tores de su muerte."¿Cómo voy a regresar (a casa) si estamos amenaza-das? No tenemos seguridad y tengo miedo. Quiero regre-sar con la Policía porque allí nos pueden hacer algo cuan-do volvamos", afirmó Rengi-fo.La portavoz de las viudas ase-guró recibir amenazas de los

siento engañada por el Go-bierno. Me apena. Hay más comunidades indígenas que no están tituladas. Tenemos el mismo problema. No so-mos animales. Somos seres humanos que queremos edu-cación y salud para nuestros hijos, y la titulación del terri-torio es nuestra forma de con-seguirla", explicó.

Las viudas asháninkas asis-tieron este lune en Lima a la presentación de un informe de la organización Global Wit-ness que enmarca a Perú co-mo el cuarto país más peli-groso del mundo para los de-fensores del medio ambien-te, con la muerte de 57 acti-vistas en la última década, entre los que se incluyen a los maridos de las cuatro indí-genas.

Edwin Chota y sus tres compañeros de comuni-dad fueron asesinados su-puestamente el 1 de sep-tiembre por arma de fue-go, cuando se dirigían a una comunidad vecina de Brasil para vigilar sus territorios de los madereros ilegales, y sus cuerpos fueron abandona-dos en una quebrada cerca-na al río Putaya.EFE

parientes de los dos deteni-dos por el crimen, el brasile-ño Adeuzo Mapes y su hijo Eurico, actualmente en pri-sión preventiva ambos.

"Los madereros brasileños están vigilando y se quieren vengar más de nosotros. Los que están detenidos todavía quieren vengarse más y no entienden que, cuando cor-tan un árbol, matan nuestra vida", lamentó.Desde que las viudas salie-ron de su comunidad nativa para denunciar el asesinato de sus maridos en Pucallpa,

la capital de Ucayali, todavía están a la espera de recupe-rar los cuerpos de sus mari-dos, sin lo que no están dis-puestas a regresar a su po-blado.

Ergilia Rengifo reclamó que se retome la búsqueda para hallar los restos de los cuatro fallecidos porque, según di-jo, los integrantes del opera-tivo que los rastreaba "se re-gresaron muy rápido", y has-ta el momento no se halló nin-guna evidencia de su mari-do.“Dicen que no hay plata ni

presupuesto para que traba-jen los peritos y yo quiero que me entreguen el cuerpo de mi marido en un ataúd pa-ra llevarlo a Saweto", señaló.

La asháninka también cul-pó al Gobierno de su si-tuación porque Edwin Chota llevaba doce años tramitando la titulación de 80.000 hectáreas en favor de la comunidad del Alto Tamaya-Saweto, el único documento legal con el que pueden combatir la ta-la ilegal."La pura verdad es que me

Page 7: 19 11 14 diario ahora amazonas

Bagua Grande.- La distribución dio inicio en la comuni-dad nativa fronteriza Panpaentza en El Cenepa, en donde el programa nacional de alimentación escolar Qali War-ma del MIDIS entregó alimentos a 49 instituciones educa-tivas de secundaria de las comunidades indígenas perte-necientes a la provincia de Condorcanqui y el distrito de Imaza, provincia de Bagua, en Amazonas.En Panpaentza, comunidad fronteriza con el vecino país del Ecuador, son 199 los escolares de secundaria, que re-ciben a partir de la fecha, desayunos y almuerzos nutriti-vos y variados del programa Qali Warma.En total, son 7 mil 895 usuarios del nivel secundario de las comunidades indígenas de la región Amazonas, los que reciben desayunos y almuerzos escolares.En estas comunidades, los jóvenes estudiantes, desarro-llan sus labores académicas en modalidad de internado.En tanto, son 8 mil 682 escolares pertenecientes a 321 ins-tituciones educativas del nivel inicial y 21 mil 669 niños y niñas de 341 planteles del nivel primario, de comunida-des indígenas de Amazonas, los que reciben el servicio alimentario efectivo brindado por Qali Warma. (Ebert Bravo)

PÁG. 07PÁG. 07 RegionalRegional

l personero legal de la organización política Senti-miento Amazonense Regional, recibió el oficio N°0625-2014-JEE-Bagua, de fecha 18 de noviembre E

del 2014, rubricado por su presidente Hugo Mollinedo Va-lencia, donde le hace de conocimiento que, este jueves 20 de noviembre a las 18:00 horas, en el local de la Sala de Au-diencias de la Sala Penal de Apelaciones de Bagua, ubica-do en el módulo de justicia de la misma ciudad, se procede-rá a la proclamación del nuevo alcalde de Utcubamba, Ma-nuel Izquierdo y sus regidores.De igual forma, tras conocerse los resultados del proceso electoral, se procederá a la proclamación del alcalde de Ja-malca; Arístides Gonzales Saavedra, del distrito de Cajaru-ro; Felipe Castillo Sánchez, El Milagro; Belisario Delgado Angaspilco y del alcalde reelecto de Lonya Grande, Idel-fonso Guevara Honores. (José Flores)

JEE-Bagua, mañana Jueves

Miércoles 19 de Noviembre del 2014Miércoles 19 de Noviembre del 2014

A colegiales de comunidades indígenas de Amazonas:

El proyecto Especial Olmos Tinajones, que fue inaugura-do este martes por el presi-dente de la República, Ollan-ta Humala, en la Bocatoma Mi-raflores del distrito de Olmos, región Lambayeque, creará 40 mil puestos de tra-bajo directo y 200 mil indi-rectos.

Este importante proyecto po-drá incorporar a la agricultu-ra nacional 43 mil 500 hectá-reas de tierras de cultivo, que comprende 38 mil en tierras nuevas de cultivo y 5 mil 500 hectáreas serán destinadas a los agricultores del Valle Vie-jo y la Comunidad Campesi-na Santo Domingo del Olmos.

El mandatario indicó que el proyecto Olmos, realizado ba-jo un nuevo modelo de desa-rrollo y con tecnología de punta, proyecta cubrir la de-manda interna y reforzar la agroexportación.

El riego para Olmos se dará a través del trasvase de los re-cursos hídricos de la vertien-te del océano Atlántico hacia la vertiente del océano Pací-fico mediante un túnel trasan-dino construido a lo largo de 19.3 kilómetros.

Por otro lado, el presidente Humala se retiró del lugar sin dar declaraciones a los me-dios de comunicación.

ás de 30 mil au-dios han sido es-cuchados y anali-M

zados hasta el momento por la Tercera Fiscalía Provincial Corporativa Penal de Chicla-yo (región Lambayeque), en torno al complejo proceso que se sigue contra la red de-lictiva denominada “Los Lim-pios de la Corrupción”, que lideraba el hoy preso exal-calde de Chiclayo, Roberto Torres Gonzáles.

El fiscal Juan Carrasco Millo-nes precisó que en total son 60 mil audios interceptados a los teléfonos de “El Jefe” su pareja, regidores, funciona-rios, personal de confianza, periodistas y toda la cúpula que operaba al interior de la

comuna.“Recién hemos llegado a los 30 mil audios, estamos anali-zando uno por uno, el trabajo es arduo calculamos que es-to nos llevará hasta diciem-bre, porque hay valiosa y nue-va información que estamos encontrando, que permitirá dar un nuevo golpe”, indicó a RPP Noticias.

Carrasco Millones señaló que por ahora el trabajo de la fiscalía está concentrado en interrogar a los testigos, cola-boradores y familiares de los implicados, que vienen apor-tando valiosos datos para el proceso.Asimismo, contrastar contra-tos, cuentas bancarias y pro-piedades del ex burgomaes-

tre y los integrantes de esta mafia que operó por más de 8 años en Chiclayo.

BETO EMPEZARÁ ADECLARAR EL OTRO AÑOEl fiscal remarcó que por aho-ra lo que tenga que decir el exalcalde pasa a segundo plano, pues la fiscalía está tra-bajando una sólida acusa-ción en base a los miles de pruebas y elementos de con-vicción que van aparecien-do.

“El otro año quizá empece-mos a interrogarlo, lo que ten-ga que decir por ahora no es-tá en agenda, primer esta-mos fortaleciéndose la acu-sación”, finalizó.

Page 8: 19 11 14 diario ahora amazonas

PÁG. 08PÁG. 08 REGIONALREGIONAL

ras dejara de existir.Tras reportar el hecho a la comisaría rural de la policía nacional, se hicieron pre-sentes junto al ministerio público, para luego proce-der al levantamiento del ca-dáver y trasladarlo a la uni-dad de medicina legal de esta provincia de Utcubam-ba.

Bagua Grande.- Joaquín Huamán Morales, un hom-bre de aproximadamente 45 años de edad y que vivía con su anciana madre en el sector La Esperanza Baja de esta ciudad de Bagua Gran-de, dejó de existir en extra-ñas circunstancias.Según se supo, los serenos municipales fueron alerta-

dos que una persona se en-contraba muy mal cerca al terminal terrestre Leyva de esta ciudad de Bagua Gran-de, por lo que al ver delica-da a la persona la traslada-ron como pudieron hasta el centro de salud Mavila Mon-tenegro, allí recibió algunas atenciones médicas, para luego de unas cuantas ho-

Fue hallado agonizando en terminal terrestre

Teodora Morales Peña, una anciana mujer de más de 70 años de edad, narró que su hijo muy de mañana salió como todos los días a traba-jar al terminal Leyva, y an-tes de ir le dejó su pan para que tome su café y luego le dijeron que a su hijo lo ha-bía mordido un perro, pero su hijo había muerto.

Por otro lado uno de los pro-blemas que se originó fue cuando se enteraron que no era posible la necropsia de-

bido a que en medicina le-gal no había el médico y al parecer faltaba la autoriza-ción del fiscal penal inter-viniente, otro de los proble-mas era que el occiso no contaba con DNI, y tampo-co estaba registrado en el RENIEC, por lo que las auto-ridades del ministerio pú-blico determinaron que se le practique algunos exá-menes, así como a la madre para determinar si en reali-dad era su hijo. (Ebert Bra-vo)

l comisario de Utcu-bamba, Comandante PNP Folger Collazos E

Alarcón, explicó que se vie-ne presentando el robo per-manente de motos Honda, modelo CGL 125, ejecuta-das por una banda delin-cuencial que se dedica al ro-bo de estos vehículos, que son trasladados a los case-ríos y centros poblados de la provincia donde son rema-tados al mejor postor. El comisario, pidió a los con-ductores que no dejen sus motos abandonadas, en es-

Afirma Comandante PNP-Utcubamba

luces en sus unidades móvi-les, sin dejar de mencionar que todos se encontraban en estado de ebriedad.

“Ya hemos dado la orden pa-ra que las mototaxis que no están autorizadas a circular fuera de la zona, sean inter-venidas, y la PNP actuará con mayor rigurosidad si la mototaxi no tiene SOAT y su número de registro, la PNP de Naranjitos ya tiene la or-den para intervenir a los in-fractores”, finalizó. (José Flo-res)

Miércoles 19 de Noviembre del 2014Miércoles 19 de Noviembre del 2014

Joaquin Huamán Morales, de 45

años de edad dejó de existir en

extrañas circunstancias.

pecial cuando asisten a cen-tros nocturnos o se embria-gan. Dijo que se viene inves-tigado el robo de las motos en los garajes, adelantando que ya tienen algunas pistas sobre el paradero de los de-lincuentes y las motos. Lamentó que, en las últimas semanas se hayan registra-do varios accidentes de trán-sito con la muerte de sus con-ductores, sin mencionar los accidentes con heridos le-ves, aclarando que los con-ductores que fallecieron no tenían SOAT, casco y malas

Johnny Marco Torres Niño Ladrón de Guevara de 22 años, con carnet del Ministerio de Defensa del Ejército Peruano (servicio militar), natural de Cajaruro, resultó gravemente herido tras accidentarse en la cuadra cinco del jirón San Martín de Bagua Grande, en horas de la noche, informó a la prensa la PNP. El soldado impactó su moto WAXIN con placa de rodaje M9-3205 con otra unidad móvil, siendo trasladado al hospital Santiago Apóstol donde fue tratado por una contusión fa-cial. Hasta dicho nosocomio llegó la PNP, percatándose que el soldado presentaba evidentes síntomas de ebriedad (aliento alcohólico), procediendo la PNP a su intervención para las investigaciones de ley. (José Flores)

Page 9: 19 11 14 diario ahora amazonas

PÁG. 09PÁG. 09 RegionalRegional

agua Grande.- En el marco del decreto supremo N° 305-2014-EF, que permite la incorporación automá-tica al seguro integral de salud (SIS) de mujeres en B

periodo de gestación, y de los recién nacidos; se logró afi-liar a una madre y sus dos menores hijos (gemelos).Gestiones realizadas por la UDR Bagua permitieron que la señora Cruz Mera Violeta, natural del caserío Chonza- Lagu-na, distrito de Copallin, provincia de Bagua, logre ser incor-porada al SIS gratuito.La asegurada fue atendida en el hospital de Apoyo I Bagua “Gustavo Lanatta Lujan”, posteriormente los menores “ge-melos” fueron registrados por la oficina registral auxiliar de RENIEC que funciona en dicho nosocomio, y de manera inmediata fueron afiliados al seguro integral de salud.

EL DATO.- El decreto supremo N° 305-2014-EF señala en su artículo, la incorporación automática de personas en pe-ríodo de gestación hasta el período de puerperio al régi-men de financiamiento subsidiado.Dispone que la incorporación al Régimen de Financia-miento Subsidiado del Seguro Integral de Salud de las per-sonas en período de gestación hasta el período de puer-perio, siempre que no cuenten con otro seguro de salud, se efectúa a partir de la vigencia del presente Decreto Supre-mo y de manera directa, de acuerdo a lo establecido en el artículo 2 del Decreto Legislativo Nº 1164. En su artículo 2 señala la incorporación gradual de grupo poblacional entre cero a cinco años al régimen de ? nan-ciamiento subsidiado, establécese que la incorporación al régimen de financiamiento subsidiado del seguro integral de salud de los menores de 0 a 5 años. (Ebert Bravo)

Bagua Grande.- Nazario Azcurra Regalado, director técnico de la academia de fútbol Azcurra de Bagua Grande dio a conocer que están celebrando su segundo aniversario ins-titucional impulsando el deporte en esta ciu-dad de Bagua Grande.Por lo que dijo el campeonato de fútbol de menores Copa Utcubamba 2014 se está rea-lizando en coordinación con el IPD-Utcubamba, el cual se estará desarrollando en las instalaciones del estadio San Luís.Se contará con la participación de institucio-nes públicas y privadas, barrios y clubes de toda la provincia de Utcubamba, en donde se estarán disputando grandes premios para to-das las categorías participantes.Por otro lado, indicó que participarán la cate-goría Sub 13, que comprende los jugadores nacidos en el año 2001 en cualquier mes en

donde jugarán niños de 11, 12 y 13 años de edad.Así mismo participará la categoría sub 15, que comprende a los jugadores nacidos en 1999 en cualquier mes, acá jugarán jó-venes de 14 y 15 años de edad.El evento se iniciará este domingo 23 de noviembre a partir de las 9 de la mañana con la categoría sub 13 y con la categoría sub 15 a partir de las 2 de la tarde.Finalmente, indicó que quienes quieran participar pueden recoger informes en la oficina de deportes de la municipalidad provincial de Utcubamba y en el mismo es-tadio San Luís, con el profesor Azcurra pa-ra poder recoger las bases de este cam-peonato, así mismo pueden llamar a los ce-lulares 981613178 y al 977269387. (Ebert Bravo)

Miércoles 19 de Noviembre del 2014Miércoles 19 de Noviembre del 2014

Madre de familia dio a luz gemelos siendo atendida por el SIS.

Continúan presentándose denuncias en la comisaría de Bagua Grande, sobre el robo de motos li-neales cuyos dueños las dejan estacionadas en algunos garajes de la ciudad, observándose que los delincuentes le han puesto la mirada al modelo de moto HONDA CGL-125 o la CCG-125, y tras hacer el respectivo reglaje de sus dueños y donde la estacionan, proceden al robo de la uni-dad móvil, en las narices de los vigilantes de los garajes afectados. La última víctima responde al nombre de Gabriela Ticlianhuanca De la Cruz 38 años, quien de-nunció el hurto de su moto CCG-125, color azul-plata, tras dejarla estacionada en el garaje “San-ta Beatriz”, ubicado en el jirón Francisco Pizarro, donde le entregaron un ticket para recoger la unidad móvil al día siguiente. La denunciante indicó en la PNP, que el propietario del garaje, se apersonó a su domicilio para comunicarle que su moto fue robada por dos sujetos desco-nocidos que le mostraron un falso ticket al dueño del garaje, y que este, en lugar de comprobar la veracidad del ticket, procedió a entregar la moto a los delincuentes, presumiendo la víc-tima que el dueño del garaje sea un pre-sunto cómplice de los delincuentes, exi-giendo que le devuelvan la moto. (José Flores)

Delincuentes hacen reglaje y escogen un solo modelo

Page 10: 19 11 14 diario ahora amazonas

PÁG. 10PÁG. 10 VariedadesVariedades Miércoles 19 de Noviembre del 2014Miércoles 19 de Noviembre del 2014

Page 11: 19 11 14 diario ahora amazonas

PÁG. 11PÁG. 11 VariedadesVariedades Miércoles 19 de Noviembre del 2014Miércoles 19 de Noviembre del 2014

Page 12: 19 11 14 diario ahora amazonas

PÁG. 12PÁG. 12 VariedadesVariedades Miércoles 19 de Noviembre del 2014Miércoles 19 de Noviembre del 2014

Page 13: 19 11 14 diario ahora amazonas

PÁG. 13PÁG. 13 ActualidadActualidad

Un grupo de científicos de la universidad japonesa de Mie informaron de que han logrado desarrollar un bio-combustible a partir de na-ranjas no aptas para el con-sumo que ha mostrado bue-nos resultados por su efi-ciencia y su naturaleza poco corrosiva.El equipo lleva más de un año embarcado en este pro-yecto que trata de aprove-char el excedente que se da en la localidad de Mihama, una localidad del sur de la prefectura de Mie (oeste de

Científicos japoneses Científicos japoneses Japón) famosa por su pro-ducción de naranjas.El equipo ha conseguido que un vehículo de unos 14 kilos activado por control re-moto funcione mediante una mezcla de gasolina y este nuevo biocombustible de na-ranja, informó hoy el diario Asahi."Este biocombustible po-dría ser utilizado para trac-tores y segadoras agrícolas con motor de gasolina", ex-plicó al rotativo el profesor de bioingeniería de la Uni-versidad de Mie que ha diri-gido la investigación, Yutaka Tamaru.El equipo mezcló en tan-ques naranjas no aptas para su consumo (pasadas o daña-das), así como los desechos que quedan tras producir zu-mo de este cítrico con una bacteria (clostridium cellu-lovorans) obtenida a partir de virutas de madera.

Esta bacteria descompone las fibras de celulosa y pro-duce un azúcar que, al fer-mentar junto a otro microor-ganismo añadido, produce este biocombustible de na-ranja en unos 10 días.El equipo logró extraer unos 20 mililitros de biocombus-tible de unos 3 kilos de na-ranjas descartadas y dese-chos de naranja.La sustancia también resultó menos corrosiva que el bioe-tanol, normalmente produ-cido con maíz o remolacha, ya que el 70 por ciento de su contenido es biobutanol, que no reacciona tan fácil-mente con la humedad.

El biobutanol, además, tiene mayor poder calorífico que el bioetanol, y hace posible que el porcentaje de bio-combustible sea mayor cuando se mezcla con gaso-lina

El Ministerio de Energía y Mi-nas presentó esta noche el Plan Energético Nacional 2014-2025, que contempla inversiones por 50 mil millo-nes de dólares para los próxi-mos 10 años, básicamente del sector privado, en los campos de la electricidad, gas y petróleo.

La presentación de este plan estuvo a cargo del titular del sector, Eleodoro Mayorga, quien refirió que esta inver-sión incluye la construc-ción, como ya está plani-ficado, de una red nacio-nal de gasoductos, la mo-dernización de las refine-rías, proyectos hidroe-léctricos, de transmisión, y energías renovables.

Indicó que un punto impor-tante es el relanzamiento de la exploración de pro-yectos, a fin de mantener un horizontes de reservas saludables en el futuro.

Explicó, en declaraciones a la prensa, que el sector Energía ya tiene inversiones asegu-radas para los próximos cin-co años, como es la moderni-zación de la refinería de Tala-ra, la construcción del gaso-ducto del sur, centrales tér-micas.En lo que sí se tendrá que

Miércoles 19 de Noviembre del 2014Miércoles 19 de Noviembre del 2014

convocar a nueva inversión, agregó, es en la construcción del gasoducto centro norte, centrales suplementarias, y proyectos de energías reno-vables.

Gasoducto centro norteAl respecto, Mayorga infor-mó que en lo que resta del año y los primeros meses del 2015 se espera concluir con los estudios de este proyec-to, para lo cual ya se cuanta con el apoyo de una consul-tora del Banco Mundial que hará el perfil técnico y eco-nómico básico del proyecto.

"Sobre esta base y siguiendo el ejemplo del gasoducto del sur, vamos a armar las bases para un nuevo concurso simi-lar al que hemos llevado (...), cuando estemos conclu-yendo el gasoducto del

sur, vamos a comenzar la construcción del gaso-ducto centro norte", anotó.El ministro explicó a los me-dios que la idea preliminar, sobre el trazado del proyec-to, es subir por el valle del Mantaro hasta Tarma, y de allí salir a la costa; subir nue-vamente por Huacho y Ba-rranca, hasta llegar a los cam-pos de Talara.

Objetivos energéticos En su presentación, el minis-tro Mayorga informó que el objetivo del Plan Energéti-co Nacional 2014-2015 es orientar al país hacia un abastecimiento ener-gético competitivo; pro-veer seguridad y acceso universal al suministro energético; y desarrollar los recursos energéticos

de manera sostenible tan-to ambiental como social-mente. Refirió que este es un instru-mento referencial y ordena-do, que ha sido preparado por el Ministerio de Energía y Minas (MEM) con el apoyo de una Comisión Consultiva (conformado por diversas personalidades de los ámbi-tos energético, ambiental, so-cial y económico del país), uti-lizando el Planeamiento Ener-gético como herramienta ne-cesaria para revisar el entor-no y reformular estrategias en el desarrollo de una polí-tica sectorial de largo plazo. “El suministro energético que respeta el medio am-biente y es a la vez seguro, confiable, oportuno y accesi-ble para todos los sectores económicos y sociales del país, es determinante para

asegurar el crecimiento eco-nómico hacia el desarrollo sostenible”, enfatizó.

El plan considera básica-mente poner en valor los principales recursos natu-rales competitivos que dis-pone el país como el gas natu-ral y las hidroeléctricas, así como poner a disposición del país estos recursos de mane-ra eficiente y responsable así como implementar los pro-gramas de acceso a la ener-gía para la ciudadanía. Mayorga recordó que en los últimos diez años, la oferta de energía fue suficiente pa-ra soportar el crecimiento económico a altas tasas, en tanto la generación eléctrica incorporó hasta un 46% de la producción con unidades térmicas al gas natural pro-veniente de Camisea, en la surandina región de Cusco.

El documento plantea bási-camente disminuir la depen-dencia en la importación de hidrocarburos para lo cual se deberá promover el desa-rrollo de una Red Nacional de Ductos y la sustitución de la demanda de diesel por el gas natural. Uno de los proyectos relevantes es el desarrollo de corredores de GNL (gas natu-ral licuado) inicialmente en la Panamericana Sur y Norte.

Page 14: 19 11 14 diario ahora amazonas

ras la confirmación de las Fuerzas Arma-das Revolucionarias T

de Colombia (FARC) de que tienen en su poder al general Rubén Darío Alza-te y a dos acompañantes, la interrogante que surge es ¿qué hacía un militar de experiencia desarmado en una zona tan peligrosa como la remota localidad de Las Mercedes, en el de-partamento del Chocó (noroeste de Colombia)?

Incluso el propio presidente colombiano, Juan Manuel Santos, pidió explicaciones, mediante su cuenta de Twit-ter, al ministro de Defensa de su país y al comandante general de la Fuerzas Arma-das de Colombia."Quiero que me expliquen por qué BG Alzate rompió todos los protocolos de se-

PÁG. 14PÁG. 14 MUNDOMUNDOcuales no son apoyados por todo el estamento militar.Otra hipótesis menos com-pleja es que el general reali-zaba labores de inteligencia en la zona y por ello se en-contraba de civil y sin res-guardo.Según testimonios de los po-bladores del pequeño case-río donde fue capturado y que fueron dadas al periódi-co El Colombiano, Alzate y un grupo de hombres vesti-dos de civil habrían ido con los miembros de las FARC sin que mediara la violencia y luego de mantener una conversación en una iglesia del pueblo.

Lo cierto es que las FARC han señalado que intercep-taron el bote del general a las orillas del río Atrato por-que se trataba “de un perso-nal militar enemigo, que se mueve en el ejercicio de sus funciones, en área de opera-ciones de guerra”.

También es claro la evolu-ción del caso Alzate ofrece-rá importantes respuestas sobre el proceso de paz, ade-más de la posibilidad de cambiar o no de reglas del juego.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha abier-to un proceso de selección de nuevos test de diag-nóstico para el virus del ébola, en busca de un méto-do que sea más rápido y seguro del que actualmente se utiliza.

"Hasta la fecha las compañías no estaban interesa-das en crear nuevos test para el ébolapero, con esta epidemia, la situación ha cambiado", señaló en rueda de prensa Pierre Formenty, del equipo de zoonosis de la OMS.Actualmente, para determinar si una persona es por-tadora del virus del ébola, se le tiene que extraer un tubo de sangre, localizar al virus, inactivarlo y proce-sarlo.Ese test, que se conoce como RT-PCR, dura entre dos y seis horas cuando es implementado por una perso-na con los conocimientos adecuados, conlleva ries-gos para el manipulador y cuesta unos cien dólares.

El "ideal" de la OMS sería obtener un test que pudiera llevarse a cabo en cualquier centro sanitario, que lle-vara una media hora y que no supusiera un riesgo pa-ra los manipuladores si usan un equipamiento de pro-tección adecuado.Hasta ahora se han identificado dos posibles tipos de

test: uno similar al RT-PCR pero que pueda llevar-se a cabo en una sola máquina y no en dos como hasta ahora y otro, similar a un test de embarazo, que reaccionaría con una pequeña muestra de san-gre.La OMS hizo un llamamiento a las compañías espe-cializadas en test de diagnóstico para otras enfer-medades y hasta la fecha han obtenido 17 pro-puestas de 15 compañías.Los nombres de esas compañías no serán revela-dos hasta que sus propuestas sean evaluadas por un comité independiente de expertos, que decidi-rá cuáles son los más adecuados.

Miércoles 19 de Noviembre del 2014Miércoles 19 de Noviembre del 2014

guridad y estaba de civil en zona roja", escribió San-tos en el tuit.La facilidad con la que fue re-

tenido el general Alzate ha provocado que algunos me-dios colombianos hablen de la posibilidad de que todo

sería parte de una conspira-ción para terminar con los diálogos de paz que se lle-van a cabo en La Habana, los

Para ello, tendrá lugar en Ginebra el próximo 12 de diciembre una reunión de especialistas.La intención es que esos test puedan llevarse a cabo en todos los centros de tratamiento de ébo-la, e incluso en todos los centros sanitarios, para diagnosticar lo antes posible a los pacientes y ais-larlos si están contagiados.Actualmente pasan días entre los que una mues-tra de sangre es tomada y se conoce el resulta-do, por lo que los pacientes sospechosos son ais-lados en centros donde pueden entrar en con-tacto con el virus aunque no hubieran estado en contacto con él.Actualmente hay doce laboratorios de diagnósti-co móviles distribuidos entre los tres países más afectados por el ébola, Guinea Conakry, Liberia y Sierra Leona, que realizan de medio un millar de pruebas diarias.La OMS quiere contar con 17 laboratorios antes de final de año y, en seis meses, tener laborato-rios fijos en todos los distritos de los tres países, incluso más de uno en las capitales.La actual epidemia en África Occidental ya ha contagiado a más de 14.000 personas y ha mata-do a más de 5.000, sobre todo en esos tres paí-ses de África Occidental.

Page 15: 19 11 14 diario ahora amazonas

PÁG. 15PÁG. 15 DeporetesDeporetes

n un comunicado aparecido esta tarde, el presidente de la FPF hizo de público co-nocimiento que las fechas de el proceso electoral se darán el 18 de diciem-bre como primera convocatoria y el 19 de diciembre como segunda convo-E

catoria. Entre esos dos días se conocerá al nuevo presidente de la FPF que empezará a ejercer funciones el 5 de enero del año 2015.El presidente de este nuevo Comité Electoral será presidido por Juan Morales, exdelegado del club Melgar de Arequipa que reemplazará al recientemente depuesto José Luis Norie-ga.En el comunicado se puede leer:"Por medio del presente adjunto a ustedes, copia de la carta remitida por ]a FIFA y la Con-federación Sudamericana de Fútbol en relación al proceso eleccionario de la Junta Directi-va de la Federación Peruana de Fútbol, período 2014 -2018."“De su texto fluye claramente el respaldo de la FIFA por las decisiones tomadas en la Asamblea de Bases el 31 de Octubre de 2014. Igualmente las consideraciones al respec-to de las normas Nacionales e Internacionales, así como el requerimiento de adecuación del Estatuto y Reglamento Standard de FIFA Y al Código Electoral Modelo. Con esta expre-sión de apoyo queda confirmada que la deci ión asumida por la Asamblea de Bases del fút-bol peruano, cuenta con el respaldo de la Confederación Sudamericana y de la FlFA.”

l congresista de Repú-blica y vicepresidente del Club César Vallejo, E

Richard Acuña, respaldó la postura del Ministro del Inte-rior y se dirigió Manuel Burga con respecto a la probable nueva postulación al sillón de la Federación Peruana de Fút-bol (FPF).

"La tacha que tuvo Manuel Burga fue basada en la ley del deporte, en la cual se prohibía la reelección. Creo yo que lo que está hablando el Minitro Urresti, no tiene na-da de ilógico, por el contrario tiene mucha lógica, en la cual solicita que sean respe-tados la ley que fue promul-gada y debería dejar fuera de una de una nueva reelec-ción", indicó Acuña a RPP No-ticias.

"Debe darse cuenta que ya terminó su ciclo , que no hu-bo resultados y finalmente hay otras personas que quie-ran hacer cosas por el depor-te peruano la hagan de la me-jor manera", agregó. "Manuel Burga se encuentra dentro del territorio nacional y como cualquier persona o cualquier entidad, tiene la obligación de cumplir con las leyes peruanas", enfatizó.

La FIFA advirtió a la Federa-ción Peruana de Fútbol (FPF) de posibles sanciones, inclui-da una eventual suspensión de sus torneos, si se generan un conflicto entre sus normas y las leyes peruanas, informó un comunicado de la federa-ción local.

En una carta enviada por fax el 17 de noviembre al presi-dente de la FPF, Manuel Bur-ga, la FIFA aceptó la anula-ción de las elecciones que en esa federación previstas para el 30 de octubre y que todas las acciones de ese comité electoral deben ser conside-radas nulas.La Asamblea de Bases de la

FPF destituyó ese día al comi-té electoral y anuló los comi-cios después de que sus miembros aceptaran las ta-chas impuestas a la candida-tura de Burga a la reelección y del también candidato Agustín Lozano.

Según Burga, en su caso esa decisión se tomó porque el comité electoral aplicó la Ley General del Deporte perua-no que prohíben más de dos períodos consecutivos a diri-gentes de las federaciones.

En medio de la polémica, el ministro del Interior, Daniel Urresti, planteó hoy empren-der acciones legales contra

la federación, por considerar que sus estatutos invocan las normas de la FIFA sin tener en cuenta la legislación na-cional.

"No podemos permitir que una institución de Perú deci-da manejarse por otras leyes internacionales o extranje-ras. ¿Ellos son un estado den-tro de otro estado? ¿Qué he-mos hecho para que este se-ñor (Burga) solo obedezca a reglas internacionales sin que le interese la normativi-dad nacional?", cuestionó el ministro.

Urresti afirmó que, "a título personal", prefiere que la FIFA descalifique a Perú por un tiempo de torneos inter-nacionales si eso sirve para hacer "cambios profundos que vuelvan a hacer la selec-ción peruana un equipo po-tente, como era antes".

La carta enviada por la FIFA señaló que los artículos 13 y 17 de su reglamento estable-cen que sus miembros deben "administrar sus asuntos de forma independiente y ase-

Miércoles 19 de Noviembre del 2014Miércoles 19 de Noviembre del 2014

gurarse de que no se produz-ca ninguna injerencia por par-te de terceros en sus asuntos internos.""Después de analizar toda la situación, que si bien la FPF es una asociación civil consti-tuida bajo las leyes del Perú el respeto a las mismas no es-tá cuestionado, sin embargo cuando estas normas están en colisión con las de la FIFA y la Conmebol puede origi-narse un conflicto que podría conllevar a la imposición de sanciones, como la suspen-sión de la asociación en cues-tión", remarcó.

La carta, que firman el secre-tario general Jerome Valcke y el secretario general de la Conmebol, José Luis Meisz-ner, remarca que la FPF tiene hasta fines de 2016 para ade-cuar sus estatutos y regla-mentos "al Estatuto Standard de la FIFA para asociaciones nacionales y el Código Elec-toral Modelo".La FPF informó hoy de que ha elegido a un nuevo comité electoral y convocado las elecciones para el 18 y 19 de diciembre.

El seleccionador español, Vicente Del Bosque, ha sacado conclu-siones "positivas" del partido que España ha perdido ante Alema-nia (0-1), las cuales le hacen pensar que la ́ Roja´ tiene "un buen fu-turo" por delante. “Ha sido un partido muy equilibrado, en el que lo mismo pudimos adelantarnos nosotros como ellos. Hay que alabar el buen gol de Kroos que ha decidido el partido. Creo que ha habi-do cosas que nos animan a pensar que tenemos futuro", ha declara-do el técnico español en rueda de prensa."No todo ha sido positivo pero me quedo con algunas cosas buenas de los jugadores que se han integrado hace poco y que han tenido un buen comportamiento. Creo que van a tener futuro en la selec-

ción", ha añadido el seleccionador, que no ha querido valorar de manera individual a los debutantes.Del Bosque ha explicado la decisión de alinear a Sergio Ramos, Pi-qué y Sergio Busquets de inicio: "La idea de principio era no remo-ver todo el equipo, tener una base en la que apoyarnos y esa pasa-ba por esos tres jugadores".Finalmente, al ser cuestionado por una valoración del 2014, el se-leccionador español ha respondido: "En este periodo hemos juga-do un Mundial, en el que no hemos tenido una actuación buena, y no estamos contentos del todo. Sabemos que estamos en un perio-do de transición y queremos mirar para adelante con optimismo".

Page 16: 19 11 14 diario ahora amazonas

PÁG. 16PÁG. 16 ActualidadActualidad

Con alimento, higieney mucho amor

ni desnutrición niñas y niños sin anemia

Miércoles 19 de Noviembre del 2014Miércoles 19 de Noviembre del 2014

La voz principal de Los Hermanos Yaipén, Erick Elera, se mos-tró sorprendido por la acogida que tienen sus canciones en Centroamérica, donde, sin proponérselo, ocupan los prime-ros lugares en las estaciones de radio.El también actor, conocido como el "Niño con cara de pez", ya evalúa realizar una gira promocional invitado por promotores de esa parte del continente."El tema "Amor" es el que más se escucha sobre todo en El Salvador, Honduras y hasta en Panamá", revela entusiasma-do la figura, quien también se ha hecho conocido por su rol de Joel, en la teleserie "Al fondo hay sitio".Elera espera tomarse en breve unas vacaciones, ya que tiene pendiente un viaje en crucero al Caribe que ganó por partici-

par en una secuencia del programa sabatino de Gisela Valcárcel.Asimismo, la renovación de su contrato para continuar en la serie de América, algo que recién tratará a fin de año; aunque su deseo es continuar en la historia.