19 Abril 1810

5
Guion para el 19 de abril de 1810 por yenizul | buenastareas.com GUIÓN PARA EL 19 DE ABRIL 2010 Hace 200 años los patriotas lucharon para lograr la libertad de Venezuela, sometida a la voluntad de España. La sociedad patriótica y el pueblo, lograron el cambio rechazando al General Vicente Emparan. Los acontecimientos representaron los primeros pasos que nos llevaron a la proclamación de la emancipación. El 5 de julio de 1811. Todo aconteció así: Un grupo de revolucionarios de Caracas como: Capitán General Vicente Emparan Francisco Salías Juan Germán Roscio José Félix Ribas José Félix Sosa Lino de Clemente Nicolás Anzola Francisco Javier Ustáriz Nicolás de Castro Juan de Escalona Juan Pablo Ayala Martin Tovar y Ponte Que venían organizándose y reuniéndose para buscar la forma de asumir el gobierno de la Capitanía General a nombre de Fernando VII, convocaron a un cabildo abierto una mañana del 19 de abril de 1810, para ello invitaron al Capitán General Vicente Emparan, quien era el que tenía el mando en ese tiempo, para exponerle el proyecto de autonomía que tenía ese grupo de revolucionarios. En dicho cabildo se discutía la situación de la Provincia y de España, la falta de un Gobierno legitimo y la necesidad de proceder de inmediato a constituir una junta de ayuntamiento de Gobierno provisional, que

description

Guion 19 de Abril 1810

Transcript of 19 Abril 1810

Page 1: 19 Abril 1810

Guion para el 19 de abril de 1810

por yenizul | buenastareas.com

GUIÓN PARA EL 19 DE ABRIL 2010

Hace 200 años los patriotas lucharon para lograr la libertad de Venezuela, sometida a la voluntad de España. La sociedad patriótica y el pueblo, lograron el cambio rechazando al General Vicente Emparan.Los acontecimientos representaron los primeros pasos que nos llevaron a la proclamación de la emancipación. El 5 de julio de 1811.Todo aconteció así:Un grupo de revolucionarios de Caracas como:Capitán General Vicente EmparanFrancisco Salías Juan Germán RoscioJosé Félix RibasJosé Félix SosaLino de ClementeNicolás Anzola Francisco Javier UstárizNicolás de Castro Juan de Escalona Juan Pablo AyalaMartin Tovar y Ponte

Que venían organizándose y reuniéndose para buscar la forma de asumir el gobierno de la Capitanía General a nombre de Fernando VII, convocaron a un cabildo abierto una mañana del 19 de abril de 1810, para ello invitaron al Capitán General Vicente Emparan, quien era el que tenía el mando en ese tiempo, para exponerle el proyecto de autonomía que tenía ese grupo de revolucionarios. En dicho cabildo se discutía la situación de la Provincia y de España, la falta de un Gobierno legitimo y la necesidad de proceder de inmediato a constituir una junta de ayuntamiento de Gobierno provisional, que iniciaría la independencia de Venezuela.

Antes de dar inicio al cabildo, estaba una señora llamada Carmela,barriendo el frente de su casa, cuando de pronto vio llegar un grupo de mujeres muy bien vestidas y también varios esclavos, pero lo que más le llamo la atención y le produjo mucho temor, fue el grupo de hombres vestidos elegantemente, con

Page 2: 19 Abril 1810

sombreros, pero todos empuñaban espadas.Cuando la señora Carmela, se dio cuenta de que estaban armados, salió corriendo y gritaba:-Carmela:¡Ayúdenme, auxilio, llegaron a la plaza muchos hombres armados, quien sabe con qué intenciones!

La señora Carmela, seguía gritando cerca de la plaza muy asustada, luego empezó a llamar a su comadre Petra que estaba parada en una esquina.-Carmela: ¡ Comae Petra, comae Petra, corramos, esos hombres armados quieren malograr a la gente del pueblo!

Entonces, doña Petra le dijo:-Comadre Carmela, usted como siempre de alarmista, quédese tranquila y no alborote a la gente, que ellos solo llegaron a reunirse para llegar a un acuerdo y buscar la libertad de Venezuela.

Carmela asombrada pregunto:-¿entonces comae Petra, no vinieron a matarnos?

Respondió Petra:-Claro que no, mire comadre, mejor guarde esa escoba, deje el alboroto y vamos para la plaza a escuchar lo que hablan, porque a nosotras también nos interesa gozar de libertad.

En ese momento dando inicio al cabildo, Francisco Salías, toma la palabra y dice:- Pueblo de Venezuela, estamos reunidos en esta mañana de un jueves santo, para tratar de ponerle fin al yugo que nosha tenido reprimido por espacio de muchos años.Continuó diciendo, Juan Germán Roscio:- Si compañeros patriotas, es hora de que todo el pueblo sepa, que estamos dispuestos a terminar con este gobierno que mantiene la esclavitud.Dijo José Félix Ribas:- Es necesario romper nuestros vínculos con España y declarar nuestra independencia.Hoy manifestaremos nuestro descontento en las calles de Caracas.

El General Vicente Emparan, quiso llamar a la reflexión a todas estas personas que según el estaban alborotando al pueblo y les dijo:- Emparan: ciudadanos, mantengan la calma, no provoquen una rebelión, ya que el mando continuara bajo el régimen español y no habrán cambios que demuestren lo contrario.

Page 3: 19 Abril 1810

Pero José Félix Sosa le salió al paso y le dijo:

- José Félix Sosa: Vicente, usted podrá ser muy General, pero el tiempo de terminar su mandato ha llegado.Inmediatamente prosiguió: - Lino de Clemente: Es importante que el pueblo de Venezuela sienta que estamos dispuestos en este día a terminar con esta tiranía.

En ese momento Nicolas Anzola, Francisco Javier Ustáriz y Nicolas de Castro, gritaron enardecidos:- Abajo la tiranía, fuera el yugo español, Venezuela tendrá su libertad, hoy estamos organizados para conseguirla.

Continuó Juan de Escalona:- Estamos de acuerdo compañeros, hoy se decide el destino de Venezuela.

Toma la palabra Francisco Salias y dice:- Me satisface que todos estemos de acuerdoen sacar a Venezuela de esta esclavitud, todos tenemos que ser iguales, negros y blancos, tenemos el mismo derecho de gozar de grandes privilegios.

Juan Pablo Ayala manifestó:- No se hable más General Emparan, una vez más le pedimos que deponga su actitud, de nada le servirá querer continuar al mando, el cual no estamos dispuestos a seguir aceptando.

En ese momento el Capitán General Vicente Emparan al ver que la situación se estaba escapando de sus manos y que los ánimos estaban alterados y mostrando su desacuerdo con las materias tratadas en ese Cabildo que habría sido convocado ilegalmente, se salió del mismo, para asistir a los oficios religiosos que se celebraban ese día.

Martin Tovar Ponte, que se da cuenta de la intención de Emparan, dice:- Compañeros, el General se retira sin llegar a ningún acuerdo.

Inmediatamente, Francisco Salias le corta el paso en la entrada de la iglesia, lo toma del brazo y lo obliga a regresar al Ayuntamiento. Emparan, confiado de que los soldados lo iban a respaldar, se negaba a regresar, pero al ver la actitud de ellos, que se quedaron sin hacer nada, no le quedo más remedio que volver.

Entonces Juan José Roscio, le dijo a Emparan:- General, siga presidiendo el gobierno, pero bajo nuestras condiciones, sin tiranía.

Page 4: 19 Abril 1810

- Emparan dijo: - No acepto seguir al mando bajo sus condiciones.Entonces subió al balcón seguidodel padre José Cortes de Madariaga.

Emparan lo que buscaba era el respaldo de una parte del pueblo que se había reunido en la Plaza Mayor.

Ante esa multitud Emparan pregunto al pueblo si deseaba que él, como Capitán General, continuara en el cargo.- Dijo Emparan: Pueblo mío ¿ustedes quieren que yo siga al mando?El padre Madariaga que estaba detrás de él, le hizo una señal de negativa al pueblo con su mano.- Fue entonces cuando se escucharon miles de voces: NO, NO, NO, NO LO QUEREMOS.Entonces Emparan respondió:- Emparan: Si ustedes no quieren que los mande, yo tampoco quiero mando.

De esa manera Emparan renuncia a su mandato y es deportado del país, junto a sus colaboradores.

Inmediatamente Francisco Salias, sonriente por el triunfo manifestó:- Pueblo de Venezuela, hemos triunfado, de esta manera declaramos patrióticamente la DECLARACIÓN DE LA INDEPENDENCIA DE VENEZUELA.

- Se coloca el Himno Nacional.

Luego se constituye la Junta Suprema Conservadora de los Derechos de Fernando VII, para ejercer el gobierno provisional hasta la instalación del primer Congreso de las Provincias Venezolanas, la cual queda al mando de José Félix Ribas.

- Dice José Félix Ribas: La esclavitud ha terminado.- Seguidamente se escuchan los aplausos y el ¡VIVA VENEZUELA!

Por otra parte:- Las damas antañonas bailaban en la plaza un vals y los esclavos formaban círculo, gritando y tocando al otro extremo de la plaza.