19 de marzo San José

21

description

19 de marzo San José. "La madre de Jesús estaba desposada con José, y antes de vivir juntos, resultó que ella esperaba un hijo, por obra del Espíritu Santo”. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of 19 de marzo San José

"La madre de Jesús estaba

desposada con José, y antes de

vivir juntos, resultó que ella

esperaba un hijo, por obra del Espíritu

Santo”.

“José, su esposo, que era bueno y no quería

denunciarla, decidió repudiarla en secreto.

Pero apenas había tomado esta resolución, se le apareció

en sueños un ángel del Señor que le dijo:

"José, hijo de David, no tengas reparo en llevarte a María, tu mujer, porque la criatura que hay en ella viene del Espíritu

Santo. Dará a luz un hijo y tú le pondrás por nombre Jesús, porque él salvará a

su pueblo de los pecados”.

“Cuando José se despertó, hizo lo

que había mandado el ángel del Señor, y se llevó a casa a su

mujer y sin que hubiera tenido

relación con ella, dio a luz un hijo; y

él le puso por nombre Jesús".

(Mt 1,18-25).

José… el de sueños de ángeles que fueron promesas cumplidas.

José, el gran ausente de las

páginas del Evangelio…

pero que está fuertemente

vinculado a la encarnación del Hijo de Dios en

Nazaret.

José, el hombre que agarró con delicadeza, y sin ruido

ni estridencias la

cuerda del telón para

que, después de

descorrerlo, apareciera Aquel a quien él acogió y sirvió

en Nazaret: JESÚS

José, el hombre con

apellidos de fidelidad, obediencia, fe y deseo

de agradar a Dios

en todo.

José, el hombre que hacía más que decía. El hombre que, desde el silencio, hizo

más que muchos, que se pierden y adornan el

vacío de sus vidas con miles de palabras, sin que éstas se proyecten

en su vida.

José, el hombre de quien Dios se fió y le confió el cuidado de las dos personas

más queridas en la tierra.

José, el hombre que se fió de Dios, el hombre del sí “sostenido” a Dios porque

comprendió que no haría cosa mejor en toda su vida que dar cumplimiento a la voluntad de Dios.

José, el hombre de las dudas e interrogantes que estuvo siempre

atento a la voz de Dios para acogerla y

realizarla, consciente de que todas las grandes

empresas que Dios presenta delante de

nosotros, exigen riesgos y entrañan dificultades, pero convencido de que

Dios siempre da la gracia suficiente para

afrontarlas.

José, el hombre creyente, que en medio de la noche oscura, supo levantar el candil de la fe.

José, el hombre que intuía que, Dios,

andaba en medio de todo y, para

que su plan de salvación siguiera adelante, se convirtió en

un siervo fiel, solícito, entrañable,

bueno, al servicio de Jesús y de

María.

José, el hombre humilde,

el que sirve como

si no sirviera, el que pasa

desapercibido, como uno de tantos en Nazaret, es

“José,

el carpintero”.

José, el hombre que cuando ha terminado de realizar su misión desaparece silenciosamente sin dejar escritas memorias, sin dejar videos de su peregrinaje, sin hacer mención de la elección de Dios como esposo

de María y padre de Jesús.

Enséñanos, José, cómo se es

"no protagonista", 

cómo se avanza sin pisotear, 

cómo se colabora sin imponerse, 

cómo se ama sin reclamar.

Dinos, José, cómo se vive

siendo "número

dos", cómo se hacen

cosas fenomenales 

desde un segundo puesto.

cómo se sirve con amor y

alegría.

Explícanos José cómo se es grande

sin exhibirse, cómo se trabaja con ilusión

sin esperar aplausos. 

Dínos cómo se avanza

sin publicidad, cómo se alcanza la gloria

desde el silencio,cómo se es feliz

sin aspirar a los mejores

puestos.

Realización: Rosario Hernández ssj