19. díptico legal. guía de actuación para evitar agresiones policiales

2

Click here to load reader

Transcript of 19. díptico legal. guía de actuación para evitar agresiones policiales

Page 1: 19.  díptico legal. guía de actuación para evitar agresiones policiales

La represión y los movimientos sociales

Sería lógico que la represión (detenciones, agresiones...) fuera pro-porcional al grado de resistencia, las características de la protesta oa la legalidad o no de ella. Esto no es siempre así: la represión se uti-liza indiscriminada y arbitrariamente para disuadir de seguir protes-tando, meter miedo, generar desconfianza entre la sociedad ("algohabrá hecho si le han detenido"). En definitiva, conseguir tener con-trolada a la sociedad con el mínimo esfuerzo.

¿Qué te puede pasar si has vivido una detención o agresión policial?

La exposición a una situación violenta pone en marcha algunosmecanismos biológicos y psicológicos que debemos conocer para nosentirnos aún más confundid@s o afectad@s: bloqueo emocional,sobreexcitación, confusión, reexperimentar el incidente, evitación,culpa y vergüenza, desconfianza, aislamiento, dificultades para tomadecisiones... Tienen que ver con la dificultad que supone integrarestas experiencias para nuestro cerebro.

¿Qué podemos hacer?

PREVENCIÓN: Ve a las acciones sintiéndote conectad@. Nunca acudassol@. Tener vínculos y confianza con tu grupo te hace más fuerte. Esvital ser conscientes de cómo nos afecta la brutalidad. La represiónno está en nuestras manos, pero cómo lidiamos con sus consecuen-cias en nosotr@s sí. La represión será menos efectiva si el apoyomutuo es fuerte.

DESPUÉS DE LA AGRESIÓN: Procura reducir el nivel de impacto recupe-rando la normalidad y la rutina diaria, e introduciendo momentos dedesconexión y distensión. Evita estar pensando todo el día en elmismo tema.

SI TE LLEGA UNA SANCIÓN ADMINISTRATIVA: Entérate bien de los plazosque tienes (generalmente 15 días para alegaciones y un mes pararecurso de alzada - domingos y festivos no cuentan).

Si tienes lesiones: ¿qué hacer?

Dirígete al centro de salud más cercano o al hospital para obtener unparte de lesiones en las primeras 24 horas tras la misma (¡Esto esMUY IMPORTANTE!).

Identifica dónde tienes las lesiones para indicárselas al médic@ ysi es posible hazte fotos de las mismas, pero NO las edites.

Tienes derecho a que te den una copia del parte de lesiones.

Una vez en el centro de salud u hospital, estate atent@ a que en elinforme del alta se recojan TODAS las lesiones que tienes y pideamablemente al médic@, que mencione las dimensiones de las mis-mas, la localización exacta y características. Igualmente, pídele queevite términos como contusión y mencione lo que ve -común-mente son hematomas (moratones), heridas...

¿Y DESPUÉS? En el caso de que, tras la tormenta, te des cuenta que elinforme es incompleto, vuelve a ir al médic@ para que elabore uninforme más fiel a la realidad.

A veces los hematomas tardanhoras en aparecer si fuera así, vuel-ve a ir al médic@.

Grupo de Trabajo de Apoyoa Agredidxs del Movimiento

15-M:

Correo: [email protected]: @agredidxs15m

Más información:http://legal15m.wordpress.com/

Page 2: 19.  díptico legal. guía de actuación para evitar agresiones policiales

Es importante crear lazos de ayuda con tu grupo, saber las necesida-des de cada persona, respetar las diferentes formas de afrontar lasituación. Hablar calmadamente, y escuchar activamente al resto.

ASIMILA EL HECHO: integra la experiencia reconociendo lo que ha pasa-do, expresándolo, comprendiendo las implicaciones, interpretándolo…

La mayoría de la veces los síntomas desaparecerán poco a poco enunas semanas, así que no te agobies. Sin embargo, hay casos en losque no es así o en los que no tenemos las herramientas necesarias parapoder afrontarlo. En estos casos es importante contar con profesiona-les de confianza que nos ayuden.

Información Legal

Cuando participes en una acción, infórmate antesde las consecuencias legales que pueda tener.Decide si quieres participar con conocimiento decausa y así no te pillará por sorpresa lo que puedapasar.

La policía puede pedirte tu identificación. Aunquese supone que debe tener una razón legal, nodebes negarte. Si te niegas, te pueden llevar acomisaría para identificarte. No es una detención ytienes ciertos derechos: debe haber causas deter-minadas y te deben informar del motivo, de lasconsecuencias de no identificarte y de tus derechos(No ser preguntado por nada que no sea tu identificación...); brevedadmáxima; deben utilizar todos los medios posibles sin necesidad de tras-ladarte (valdrían otros documentos como pasaporte, tarjeta seg. soc.,testigos...).

SI TE DETIENEN: deben informarte del motivo de la detención.También de tus derechos. En comisaría te darán una hoja de infor-mación de derechos en la que informa de la causa de la detención y delos derechos que se tienen: A ser informado de la detención, a comu-nicarla a la persona que se elija, a no declarar en comisaría, a declararsólo sobre las preguntas que se quiera, a que en todas las diligencias

que se practiquen esté presente un abogado, bien designado particu-lar o solicitado del turno de asistencia al detenido, a ser examinadopor un médico forense.

Si tienes alguna enfermedad que precisa tratamiento médico, pue-des solicitar ser visto por un médico en la comisaría.

También tienes derecho a solicitar el procedimiento de Habeas Corpus

por detención ilegal cuando consideres que la detención ha sido ile-gal. Este recurso debe ser usado de manera responsable.

NO DECLARES EN COMISARÍA. Aunque tu abogad@ debe estarpresente, no puedes entrevistarte con ella/élhasta después de declarar, y lo que digas puedeser luego contraproducente.

Una vez declares o no en comisaría, tienes dere-cho a una entrevista personal con tu abo-gad@ y ese es el momento en que debes contar-le lo que ha ocurrido. Ahora la policía puedeponerte en libertad con o sin cargos, o bien lle-varte ante el/la juez/a, quien te oirá en declara-ción asistido de abogad@ (esta vez sí puedesentrevistarte antes). Una vez declares será el/lajuez/a quien decida.

Si solicitas un/a abogad@ de oficio y luegorenuncias, debes pagarle los costes generadospor la asistencia.

La detención se puede prolongar un máximo de 72 horas, salvo quese aplique la legislación antiterrorista, que puede ampliar este perio-do dos días más

SI VES UNA DETENCIÓN: Informa rápidamente a los grupos convo-cantes o grupo de apoyo jurídico de la movilización, procurando faci-litarles el máximo de datos: datos de testigos, cámaras o fotógra-fos, nº de placa de policía actuante, matrícula del furgón en caso deque no vayan identificados... Esta información facilitará mucho el tra-bajo del grupo de apoyo jurídico a la persona detenida.