192 Incremento en Matrícula e I

3
El CGU aprobó presupuesto ampliado, ocho nuevos posgrados y los doctorados “Honoris causa” a Juan Ramón de la Fuente y Elena Poniatowska En sesión extraordinaria, el Consejo General Universitario (CGU), encabezado por el rector general, maestro Itzcóatl Tonatiuh Bravo Padilla, aprobó la ampliación del presupuesto de ingresos y egresos para 2015, entre otros dictámenes. Destacó la asignación que se obtuvo para infraestructura de educación media superior, que fue la mayor en el país y que permitirá ampliar la matrícula, seguir promoviendo el nivel de las instancias educativas, crear nuevas escuelas y continuar avanzando en la cobertura de los municipios –que ya ascienden a 109–. Los recursos permitirán también crecer en infraestructura y equipamiento en toda la Red Universitaria, actualización tecnológica, bibliotecas, becas de movilidad, deportes, así como estímulos a docentes y miembros del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) que se incorporan a la institución. Resalta el impulso que significará para los programas de lengua extranjera y universidad incluyente, único en el país y que

description

documento

Transcript of 192 Incremento en Matrícula e I

Page 1: 192 Incremento en Matrícula e I

El CGU aprobó presupuesto ampliado, ocho nuevos posgrados y los doctorados

“Honoris causa” a Juan Ramón de la Fuente y Elena Poniatowska

En sesión extraordinaria, el Consejo General Universitario (CGU), encabezado por el

rector general, maestro Itzcóatl Tonatiuh Bravo Padilla, aprobó la ampliación del

presupuesto de ingresos y egresos para 2015, entre otros dictámenes.

Destacó la asignación que se obtuvo para infraestructura de educación media superior,

que fue la mayor en el país y que permitirá ampliar la matrícula, seguir promoviendo el

nivel de las instancias educativas, crear nuevas escuelas y continuar avanzando en la

cobertura de los municipios –que ya ascienden a 109–.

Los recursos permitirán también crecer en infraestructura y equipamiento en toda la Red

Universitaria, actualización tecnológica, bibliotecas, becas de movilidad, deportes, así

como estímulos a docentes y miembros del Sistema Nacional de Investigadores (SNI)

que se incorporan a la institución.

Resalta el impulso que significará para los programas de lengua extranjera y universidad

incluyente, único en el país y que abarcará a más personas con alguna discapacidad –

como se hace ya con los estudiantes sordos–, y con el que se atenderá también a

indígenas. Crearán más guarderías para hijos de estudiantes; además de la existente en

el Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas (CUCEA) se crearán

también en el de Ciencias de la Salud (CUCS) y los centros regionales del Norte

(CUNorte), Ciénega (CUCiénega) y Sur (CUSur).

Los recursos obtenidos permitirán concluir el Conjunto de Artes Escénicas e iniciar el

Museo de Ciencias Ambientales en el Centro Cultural Universitario.

Los consejeros dijeron que la ampliación de los recursos se debió al trabajo conjunto de

la institución y gestiones de las autoridades universitarias. Calificaron la distribución de

Page 2: 192 Incremento en Matrícula e I

los recursos como parte de un trabajo colectivo y riguroso de los retos de la institución.

Los recursos ordinarios ampliados ascienden a más de 927 millones de pesos y los

extraordinarios, a más de 1 mil 43 millones de pesos. Reconocieron también el adeudo

por parte del Gobierno de Jalisco por más de 148 millones pesos.

Los consejeros aprobaron también la creación de ocho posgrados más en diversos

centros universitarios: maestría y doctorado en Psicología, con orientación en Calidad de

Vida y Salud del CUSur; doctorado en Historia, en Ciencias Sociales y Humanidades

(CUCSH); maestría en Gerontología y las especialidades en Cirugía Avanzada de

Columna Vertebral; en Cirugía Oncológica de Cabeza y Cuello y en Cirugía de Trauma

Toraco-Abdominal, en el CUCS; y la maestría en Agricultura Protegida, en Ciencias

Biológicas y Agropecuarias (CUCBA).

Los consejeros aprobaron otorgar el título de Doctorado Honoris causa al doctor Juan

Ramón de la Fuente Ramírez, por sus contribuciones a la psiquiatría y a la salud pública,

así como por promover la educación superior como bien común y la excelencia

académica en las universidades; y a Elena Poniatowska Amor, por su valiosa y amplia

producción periodística y literaria, así como por sus contribuciones a los derechos

humanos y el desarrollo democrático del país.

Modificaron los términos para designar a los coordinadores de programas académicos y

sus grados académicos, y aprobaron el calendario escolar 2016-2017, que iniciará el 16

de enero.