19361693-HIPER-TIROIDISMO.ppt

download 19361693-HIPER-TIROIDISMO.ppt

of 38

Transcript of 19361693-HIPER-TIROIDISMO.ppt

  • El hipertiroidismo se define como el conjunto de manifestaciones clnicas y bioqumicas que tienen lugar tras la exposicin endgena o exgena y respuesta de los tejidos al aporte excesivo de hormonas tiroideas.

  • La enfermedad de Graves Basedow es la causa ms frecuente del hipertiroidismo ya que un 60 a 90 % tienen esta etiologa. Le siguen en frecuencia el adenoma txico, el bocio multinodular txico y los diversos tipos de tiroiditis.Predomina como toda la patologa tiroidea en la mujer, y puede verse desde la niez hasta la senescencia, pero sobre todo entre los 20 y los 50 aos de edad.La prevalencia del hipertiroidismo en la poblacin general es del 3,9% en mujeres y del 0,2% en hombres. La incidencia del hipertiroidismo para mujeres se ha estimado en 0,8 casos/1.000 personas/ao siendo este dato insignificante en varones.

  • Definicin de trminos relacionados: Eutiroidismo: Cuando los niveles de hormonas tiroideas circulantes se encuentran dentro de valores fisiolgicos normales, y por lo tanto el funcionamiento de la glndula tiroides tambin es normal.

    Tirotoxicosis : es el cuadro clnico caracterstico del hipertiroidismo .Este trmino hace referencia a las manifestaciones clnicas y bioqumicas secundarias al exceso de hormona tiroidea en los tejidos perifricos, independiente de su origen.

  • Tirotoxicosis facticia: (falso hipertiroidismo): producida por la ingesta consciente o no, de hormonas tiroideas habitualmente contenidas en preparados magistrales u homeopticos mal indicados para curas de adelgazamiento.

    Hipertiroidismo Subclnico (HSC): se define por la presencia de clnica de eutiroidismo en el contexto de niveles de T3 y T4 normales con niveles de TSH suprimidos por debajo del rango normal, usualmente indetectable.

  • ETIOPATOGENIA

  • FISIOPATOLOGA

  • Enfermedad de graves:

    Esta enfermedad es una enfermedad autoinmune en donde se producen anticuerpos antireceptor de TSH estimulante, son anticuerpos que se unen al receptor de TSH y estimulan la actividad de sntesis de T3 y T4. Una caracterstica que es patognomnica de esta patologa: exoftalmia: producto de q se producen anticuerpos antireceptor de tsh pero tambin se producen otros anticuerpos contra antigenos antitiroideos

  • En los pacientes mayores, estos sntomas clsicos podran no presentarse y darse slo fatiga y prdida de peso, que conduce al llamado hipertiroidismo aptico. En los nios se produce un retardo de maduracin sea, por lo que tienden a ser de talla baja.

  • El diagnstico se confirma con la elevacin de la ESR y la baja captacin de yodo radiactivo. El recuento de leucocitos puede estar aumentado y los anticuerpos antitiroideos son negativos. Si hay duda, la biopsia por FNA puede ser de utilidad, especialmente para diferenciar la afeccin unilateral de la hemorragia en el interior de un quiste o de una neoplasia.

  • Tratamiento inicial

  • Tratamiento ablativo o definitivo:

    Indicaciones: se administra tratamiento mdico con antitiroideos de sntesis durante 12-18 meses, y posteriormente se suspenden. Si la enfermedad recidiva (70% de los casos), se administra un tratamiento ablativo (I 131 o ciruga). En mayores de 40 aos, se puede plantear el tratamiento definitivo de entrada.

  • Embarazo

    El tratamiento de eleccin es el PTU a la mnima dosis posible (manteniendo T4L en el lmite alto de la normalidad) para evitar el hipotiroidismo fetal. No se administra propanolol y estn contraindicados el I 131 y el yoduro. Si es necesario el tratamiento quirrgico, es preferible en el segundo trimestre.

  • Tratamiento de la oftalmopata: si es grave, puede ser necesario tratamiento con glucocorticoides intravenosos a altas dosis, radioterapia, y en los casos ms graves descompresin orbitaria quirrgica. Tratamiento de la dermopata: corticoides tpicos.

  • Bocio multinodular txico o enfermedad de Plummer- I 131 a dosis ms altas que en la enfermedad de Graves.Ciruga: si paciente joven, gran tamao o dudas de malignidad.

    Adenoma txicoI 131 a dosis altas.Ciruga: en paciente joven, gran tamao o dudas de malignidad. Se realiza tumorectoma con anlisis histolgico de la pieza.

    Efecto Jod-Basedow Ms frecuente en regiones con dficit de yodo al establecer medidas para aumentar su ingesta, o en pacientes con bocio multinodular tratados con dosis altas de yoduro o con frmacos que contienen yodo (amiodarona, expectorantes, contrastes radiolgicos con yodo).

    *