19.Hebreos

download 19.Hebreos

of 68

Transcript of 19.Hebreos

  • 8/10/2019 19.Hebreos

    1/68

    INSITUTO BIBLICO VIRTUAL

    DESCUBRE LA BIBLIA

    Evangelio de Juan

    Verso x Verso

    Este escrito es la transcripcin de un comentario en audio mp3

    Para descarga del audio:http://www.descubrelabiblia.org/intermedio/hebreos

    Por: Jos A. Snchez Vilchis

    Amishav, Mundial

    www.descubrelabiblia.org

    http://www.descubrelabiblia.org/intermedio/hebreoshttp://www.descubrelabiblia.org/intermedio/hebreoshttp://www.descubrelabiblia.org/intermedio/hebreoshttp://www.descubrelabiblia.org/http://www.descubrelabiblia.org/http://www.descubrelabiblia.org/http://www.descubrelabiblia.org/intermedio/hebreos
  • 8/10/2019 19.Hebreos

    2/68

    DESCUBRE LA BIBLIANivel Intermedio Carta a los Hebreos

    www.descubrelabiblia.org Pg - 2 -

    INDICE

    Prefacio ----------------------------------------------------------------------------- pg. 5

    Oracin de Yosef Snchez Vilchis -------------------------------------------- pg. 7

    Introduccin al concepto del Hijo de Dios --------------------------------- pg. 8

    El Dios nico de Israel ---------------------------------------------------------- pg. 12

    El Dios nico de Israel que son dos ----------------------------------------- pg. 16

    No vuelvas atrs (1. Parte) --------------------------------------------------- pg. 23

    No vuelvas atrs (2. Parte) --------------------------------------------------- pg. 28

    Procuremos entrar al Reposo final ------------------------------------------ pg. 31

    Yesha nuestro Sumo Sacerdote -------------------------------------------- pg. 33

    Qu debo aprender? En qu consiste el alimento slido? -------- pg. 37

    El Sacerdocio de Melquisedec ------------------------------------------------ pg. 41

    El mediador de un nuevo pacto ---------------------------------------------- pg. 45

    Yom Kipur desde la perspectiva hebrea ----------------------------------- pg. 53

    El sacrificio perfecto para limpiarnos --------------------------------------- pg. 57

    Testigos del nuevo pacto ------------------------------------------------------ pg. 61

    Ejemplo mximo del nuevo pacto ------------------------------------------ pg. 64

    Un nuevo pacto de la vida cotidiana --------------------------------------- pg. 66

  • 8/10/2019 19.Hebreos

    3/68

    DESCUBRE LA BIBLIANivel Intermedio Carta a los Hebreos

    www.descubrelabiblia.org Pg - 3 -

    LEMA DE NUESTRA SERIE DE ESTUDIOS

    Estudio Bblico sistemtico, verso por verso y desde la perspectiva hebrea de las sagradas

    escrituras

    El lema de esta serie de estudios la encontramos en la segunda parte del versculo 2 del Salmo

    138.

    Salmo 138:2 Me postrar hacia tu santo templo, Y alabar tu nombre por tu misericordia y tu

    fidelidad; Porque has engrandecido tu nombre, y tu palabra sobre todas las cosas. Si hay algo

    que Dios ha engrandecido, aparte de su Nombre, es su Palabra. Es un privilegio poder meditar

    en su Palabra, aunque estemos dispersos entre las naciones.

  • 8/10/2019 19.Hebreos

    4/68

    DESCUBRE LA BIBLIANivel Intermedio Carta a los Hebreos

    www.descubrelabiblia.org Pg - 4 -

    INTRODUCCIN DEL INSTITUTO

    Descubre la Biblia (www.descubrelabiblia.org) Es un ministerio cuyo propsito es difundir el

    estudio sistemtico, expositivo de la Biblia desde su contexto histrico, considerandoprincipalmente el trasfondo hebreo con el que cada libro fue escrito.

    Este manual, es la transcripcin del comentario en audio mp3

    http://www.descubrelabiblia.org/intermedio/hebreos y es el fruto del trabajo de un equipo de

    estudiantes apasionados de la biblia cuyo nico inters es descubrir la esencia del mensaje divino

    expresado a travs de las escrituras, eliminando cualquier tendencia o dogma religioso que se

    haya desarrollado a travs de los siglos y que haya tergiversado el mensaje original que el autor

    bblico en verdad quiso expresar.

    Nuestro propsito a travs de estas explicaciones Bblicas no es promover o hacer proselitismohacia alguna religin existente, sino simplemente profundizar en la sabidura eterna que haresistido la barrera del tiempo y la geografa y que nos ha llegado como la eterna palabra de Dios.Esperamos que el presente estudio transforme tu vida como lo ha hecho con millones depersonas a lo largo de los siglos.

    Scase la hierba, marchitase la flor; mas la palabra del Dios nuestro permanece para siempre.

    (Isaas 40:8)

    Transcripcin: Humberto Rendn Rojas

    Revisin: Araceli Snchez Monsivis

    http://www.descubrelabiblia.org/intermedio/hebreoshttp://www.descubrelabiblia.org/intermedio/hebreoshttp://www.descubrelabiblia.org/intermedio/hebreos
  • 8/10/2019 19.Hebreos

    5/68

    DESCUBRE LA BIBLIANivel Intermedio Carta a los Hebreos

    www.descubrelabiblia.org Pg - 5 -

    PREFACIO

    La profundidad de ste estudio lleg a mi vida justo en el momento en el que mucha gente al mi

    alrededor se encontraba en una revuelta espiritual por llamarla de alguna manera, porque se nos

    empez a predicar que Yesha haba sido un rabino y nada ms; al mismo tiempo que

    comenzamos a incursionar en las races hebreas, tambin se nos ense que no era correcto

    adorar a aquel que haba sido el autor de la transformacin de mi vida, Yesha.

    Por primera vez en mi vida, lo confieso, tuve la necesidad de ponerme a estudiar por mi propia

    cuenta con el propsito de esclarecer lo que se me estaba predicando, pero entre ms estudiaba

    ms me convenca de que negar a mi Salvador era tan peligroso que mi corazn se afligi, me

    humill y mi oracin a partir de entonces fue que Dios me permitiera tener la revelacin de su

    verdad, al mismo tiempo que continu estudiando por mi cuenta, hasta que mi esposa me

    recomend estudiar el comentario de Yosef Snchez en el Instituto bblico Descubre la biblia de

    la Carta a los hebreos; fue entonces que la claridad lleg a mi mente y mi corazn tuvo gratitud a

    Dios porque respondi a mi splica.

    El estudio serio de sta carta me provoc mucha gratitud con Abba porque en mi regreso a las

    races hebreas se apiad de m y tuvo compasin y me trajo con lazos de amor, ese lazo de amor

    es Yesha, el que me trajo a sus pies y hoy por hoy tengo la certeza de que Yesha es mi Pastor,

    s que mientras yo permanezca en la verdad (Su Palabra) la restauracin de mi vida continuar

    hasta llegar a la plenitud para la que fue creada. Mi vida tiene sentido y rumbo fijo, como dijo elapstol Pablo: prosigo a la meta, al premio del supremo llamamiento de Dios en Yesha el

    Mesas. Hoy, la principal prioridad en mi vida no es la misma de antes, porque mi gozo es grande,

    yo soy un talmid! y mi compromiso de vida es vivirlas revelaciones de las escrituras que se me

    han permitido entender como el instructivo de mi vida y sin duda, una mejor vida.

    La complejidad del conocimiento del concepto del hijo de Dios trastoca los lmites de la mente del

    hombre al grado de debilitar y desaparecer la idea de que lo sabe todo y entender que en

    realidad, no sabe nada. Los destinatarios de sta carta fueron nada menos que el pueblo hebreo

    y su propsito constituy una exhortacin a que creyeran en lo que los antiguos hebreos siemprecreyeron, que Dios tiene un Hijo, el ministro del rostro, El Dios Hijo, YHWH acatan.

    Independientemente de que el pueblo judo fue sometido a incredulidad con propsitos muy

    superiores, a ellos, al pueblo judo el Padre los justificar hasta determinado tiempo por causa de

    su plan de redencin final.

    Sin embargo, la justificacin divina de la negacin del Mesas que ampara a Jud no ser para los

    que fueron destinados a ser alcanzados por el Hijo, quienes seran alcanzados por quien el Padre

    envi, quien el Padre entrega fin de cumplir en primera instancia, el propsito que siempre

    tuvo el cordero que sin mancha deba ser sacrificado para expiacin por los pecados del pueblo yen segunda instancia, ser la nica satisfaccin posible por los pecados del mundo; su sacrificio

  • 8/10/2019 19.Hebreos

    6/68

    DESCUBRE LA BIBLIANivel Intermedio Carta a los Hebreos

    www.descubrelabiblia.org Pg - 6 -

    perfecto es una prueba contundente de que Dios ha engrandecido su Palabra, su Ley, su Torh,

    por encima de su Nombre al cumplir l mismo con la nica forma posible de expiacin de

    pecados conforme a la Torh.

    En se sentido los que habiendo alcanzado la salvacin por Jess, el Cristo, Yesha y que llegarona los pies del Padre abrazados por su misericordia pero que en el nimo del conocimiento sin

    revelacin y la arrogancia que permanece en Efran comienzan a negar al Hijo, lamentablemente

    en el corazn de todos ellos slo hay ingratitud; El Eterno, siendo Dios de Justicia Podra pasar

    por alto que quienes pretenden conocerle, desconozcan su propia esencia, la cual descansa en el

    concepto ms puro de amor que es, la gratitud? Lamentablemente Dios no puede hacer nada en

    favor de quienes por su propia voluntad y arrogancia se alejan del nico intermediario de un

    nuevo pacto, en se sentido no es Dios quien no perdona, sino que son ellos mismos quienes

    rechazaron la expiacin de la cruz cayendo en la apostasa profetizada para antes de la venida del

    Redentor y establecimiento del reino eterno.

    Yesha es el portador del Nombre del Eterno, el que porta los atributos y la majestad y la

    autoridad y la deidad del Padre, adorarle con ste entendimiento es adorar y exaltar la grandeza

    del Padre mismo por cuanto son Ejad (Uno). T y yo fuimos hechos con el propsito de adorarle

    por cuanto fuimos alcanzados por su gracia, a fin de tener una vida apartada del mundo, una vida

    diferente, viviendo bajo los mandamientos de Dios, porque en ste que es el fin de los tiempos, la

    Bendita Torh en nuestras vidas ser la seal establecida para los hijos de Dios.

    Yesha es mi Maestro! Yesha es mi Pastor! Yesha es mi Salvador! Yesha es mi Redentor! y

    yo le seguir hasta el fin de mis das en ste mundo en el que solo estoy de paso cual peregrino.

    Si Yesha es tu redentor, te invito a que hagas lo mismo, creme, conocerle y consagrarle tu vida

    es, por mucho, la mejor experiencia que el hombre pueda tener en ste mundo y hasta el fin de

    los siglos

    Humberto Rendn Rojas

  • 8/10/2019 19.Hebreos

    7/68

    DESCUBRE LA BIBLIANivel Intermedio Carta a los Hebreos

    www.descubrelabiblia.org Pg - 7 -

    Bendito seas Padre! te agradecemos por estos tiempos tan emocionantes que nos

    han tocado vivir, estos tiempos de redencin, estos tiempos de dolores de parto,

    estos tiempos en que tu pueblo est suplicando como nunca antes en la historiaque se manifieste tu Ungido, que se manifieste el Hijo de David. Seor, yo te

    ruego que en esta poca, nuestro Kohen Agadol, nuestro Sumo Sacerdote, se

    revele a nuestras vidas como nunca antes se ha revelado, que podamos a travs

    de este estudio, entender la identidad de tu Ungido, del Hijo de David, entender

    su identidad como tu Hijo, como tu Primognito, como tu Unignito, que todos

    esos conceptos que nos han sido tan difciles de comprender, se aclaren en

    preparacin para su revelacin a las naciones; permite Seor que escuchemos la

    voz proftica que anuncia a las naciones y que anuncia a los reyes de la tierra, a

    honrar al Hijo a besar al Hijo para que no se enoje y perezcamos en el camino,porque de pronto se inflama tu ira, dichoso todo aquel que en l confe! aydanos

    a balancear y equilibrar nuestra fe en tu Hijo sin importar lo que se diga de

    nosotros Seor, aydanos a no conformarnos a este siglo, a no conformarnos a los

    sistemas, sino buscar nicamente la honra que proviene de ti, aydanos a

    entender lo que es honrar a tu Hijo, Bendito seas Padre, en el Nombre y por los

    mritos de Yesha, nuestro Kohen Agadol, nuestro Sumo Sacerdote Amn.

    Jos A. Snchez Vilchis

  • 8/10/2019 19.Hebreos

    8/68

    DESCUBRE LA BIBLIANivel Intermedio Carta a los Hebreos

    www.descubrelabiblia.org Pg - 8 -

    Carta a los hebreos

    Introduccin al concepto del Hijo de Dios

    Si hablamos especficamente de Doctrina, existen tres libros esenciales del nuevo testamento,

    uno es la carta de Pablo a los Romanos, otro es la carta de Pablo a los Glatas y otro es el escritodirigido a los Hebreos, libros profundamente doctrinales. Este comentario es uno de los

    comentarios ms importantes hasta el momento.

    Supliquemos que nos sea revelada la identidad del Mashiaj, l mismo dijo que nadie viene al l si

    el Padre no le trajere; no depende del que quiere ni del que corre, sino de Dios que tiene

    misericordia; podemos llegar a la esencia de la comprensin del lo que significa el concepto del

    hijo de Dios. Uno de los motivos por el que nos han rechazado y nos seguirn rechazando en

    todos los aspectos de la religin ser por el entendimiento acerca de la identidad del Mesas.

    A lo largo de la historia los temas que tienen que ver con la deidad de Yesha y la trinidad,

    siempre han sido temas muy delicados, que incluso se recomienda no tocar con determinadas

    personas con quienes pretendemos hablar; son temas que han sido causa de divisiones y

    conflictos al grado de que antiguamente a la gente la mataban cuando se consideraba que

    hablaban alguna blasfemia; sa fue la razn por la que a Yesha lo mataron, por la blasfemia que

    consideraban que se estaba cometiendo.

    Mateo 26:64-66.- Jess le dijo: T lo has dicho; y adems os digo, que desde ahora verisal Hijo del Hombre sentado a la diestra del poder de Dios, y viniendo en las nubes del cielo.

    Entonces el sumo sacerdote rasg sus vestiduras, diciendo: Ha blasfemado! Qu msnecesidad tenemos de testigos? He aqu, ahora mismo habis odo su blasfemia. Qu os

    parece? Y respondiendo ellos, dijeron: Es reo de muerte!

    Al leer este pasaje nos damos cuenta de que Yesha no dijo nada malo como para que lo hayan

    mandado matar; nosotros nos consideramos hijos de Dios y el decirlo no justifica merecer un

    castigo de muerte; la Escritura dice que somos hijos de Dios; existen comentarios en relacin a

    este tema que argumentan que probablemente lo mandaron matar por haber pronunciado el

    nombre divino y que como trasgredi el mandamiento de no usar el nombre de Dios en vano,

    que por eso lo mandaron matar, sin embargo no hay pruebas de que efectivamente haya sido as,

    es decir, que Yesha haya mencionado el nombre divino.

    En el contexto judo, mencionar Juan 1:En el principio era el Verbo, y el Verbo era con Dios, y el

    Verbo era Dioses causa de controversia porque al analizar la palabra verbo, que en el griego

    es la palabra logos, un judo de inmediato relaciona el concepto con aspectos que tienen que

    ver con la cultura e ideologa griega, (filosofa griega); lo ms grave para ellos es cuando se

    refieren a que ese verbo fue hecho carne, es decir, que Dios se hizo carne, porque entonces

    visualizan estos conceptos como idolatra, paganismo, etctera, lo que va en contra de los

    principios de fe del judasmo. Es decir, que quienes se han convertido al judasmo y repiten laspalabras de Juan 1:1, en ese mismo momento se les retira la conversin, automticamente se les

  • 8/10/2019 19.Hebreos

    9/68

    DESCUBRE LA BIBLIANivel Intermedio Carta a los Hebreos

    www.descubrelabiblia.org Pg - 9 -

    excluye del judasmo. Entonces, ser que el apstol Juan se hizo filsofo griego? O ser que

    slo tenemos que entender cules eran los conceptos que conoca Juan hace 2000 aos? El

    impacto que caus el evangelio de Juan hace dos mil aos en el pueblo judo, no es el mismo

    impacto que causa hoy, lo que significa que algo pas, que ha sido causa de ese malentendido.

    Cmo era la fe hebrea en el judasmo de hace 2000 aos? Se ha mantenido intacta? Es la

    misma o se ha modificado? El cristianismo es el mismo que hace 2000 aos, conforme lo

    transmitieron Jesucristo y sus apstoles o ha cambiado con el paso de los siglos? En el caso de las

    iglesias catlicas y protestantes, se podra considerar que se mantienen tal cual se iniciaron

    desde sus orgenes? Por otro lado, podra considerase que el judasmo se conserva totalmente

    puro despus del exilio a Babilonia?

    Hubo pocas en que el pueblo de Israel no tuvo acceso a la Torah, fue en la poca del rey Josas,

    rey de Jud, que haciendo limpieza en el templo encontraron el rollo de la Torah; si teniendo las

    Escrituras el pueblo tergivers la ley y los principios, sin la ley es claro que con mucha ms

    certidumbre se podra afirmar que el judasmo ya no es el mismo; si lo que queremos es regresar

    a la fe original, comencemos por asumir que Yesha lo que vino a ensear fue la fe hebrea ms

    pura. Yesha es el ms grande representante de la fe hebrea; el Rey de los judos. l dijo: yo

    vengo a cumplir la ley; porque todos se corrompieron segn lo hicieron constar los profetas de

    Israel; pero Yesha vino a restablecer las cosas, l vino a restablecer la fe pura y original. En la

    Cart a los Hebreos, el escritor escribe a los que conocen las Escrituras, a quienes conocen desde

    pequeos las Escrituras, de modo que el contexto bajo el cual se escribe esta carta, es con todos

    los elementos de conviccin y certeza de que su contenido tena que ver con aspectos netamente

    judos.

    La Carta a los Hebreos nos ayuda a entender todos los aspectos doctrinales respecto del pueblo

    de Israel.

    Eusebio de Cesarea, (275 a. C.) conocido como el padre de la historia eclesistica (dicen los

    comentaristas que Eusebio es a la historia del cristianismo lo que Herodoto [ao 484 a. C.425 a.

    C.] es a la historia mundial), con respecto a los escritos del nuevo testamento, los cuales se

    escribieron de la poca de Yesha hasta un poco antes del ao 100, despus de esto no tenemos

    forma de saber lo que pas acerca de esta doctrina que se fue difundiendo del ao 100 al ao350 despus de Cristo, escribi aspectos muy importantes del cristianismo, que podemos

    encontrar en el libro: Eusebio, historia de la iglesia, pg. 217,en donde relata la historia de

    Clemente de Alejandra, la ciudad de Alejandra (Egipto) es clave para el desarrollo del

    cristianismo, porque en esta ciudad se fund una escuela donde se enseaba la fe de Jess;

    despus de que a los cristianos ya no los aceptaban en las sinagogas, se reunan en sus casas y

    posteriormente se comenzaron a fundar academias, copias de las Yeshivot, (eran escuelas de

    formacin para los judos, el trmino Yeshiv, Yeshivot en plural, centro de estudios de la Torah y

    el Talmud; el origen del trmino tiene que ver con el verbo lashevet que significa sentarse para

    estudiar Torah;).Alrededor del ao 324 d. C. Eusebio cita a Clemente de Alejandra, quien fuemaestro en una de esas escuelas, quien hizo un comentario en relacin a la Carta a los Hebreos y

  • 8/10/2019 19.Hebreos

    10/68

    DESCUBRE LA BIBLIANivel Intermedio Carta a los Hebreos

    www.descubrelabiblia.org Pg - 10 -

    dice que esta epstola fue escrita en hebreo, dirigida a los hebreos, y que luego fue

    cuidadosamente traducida por Lucas al griego para los griegos, razn por la cual tiene el mismo

    estilo que el libro de Hechos; sigue diciendo Clemente que para no despertar suspicacia contra l,

    Pablo fue prudente en no ofenderlos aadiendo su nombre al comienzo y explica que el motivo

    por el cual Pablo omite su nombre fue para no ofender al Seor principalmente y porquehabiendo sido enviado a los gentiles, se encontraba fuera de su campo al dirigirse a los hebreos.

    Es importante que consideremos escuchar con mucho respeto y atencin los comentarios de

    estos hombres que vivieron mucho ms de cerca los acontecimientos de aquella poca, porque si

    nos preguntamos qu comentario ser ms judo, si los comentarios de los apstoles que vivieron

    en esa poca y presenciaron los hechos o los comentarios de Maimnides que nace diez siglos

    despus, qu judasmo podra ser ms puro?

    De manera que uno de los motivos de este estudio es devolverle lo hebreo al cristianismo, es

    entender que los escritores posteriores a los apstoles no se estaban desarraigando de sus ideas,

    sino que hubo momentos en que estas dos corrientes se enemistaron tanto la una con la otra,

    que adoptaron posiciones totalmente opuestas perdiendo la objetividad de lo que dicen las

    Escrituras.

    Para la poca en que se escribi la Carta los Hebreos, antes de la destruccin del templo,

    aproximadamente del ao 60 al 69, los judos que siguieron a Yesha fueron rechazados por sus

    familiares y por la comunidad juda porque seguan una doctrina rechazada por los lderes y los

    gentiles los rechazaban porque pretendan ser judos.

    Nos vamos a encontrar con que debemos tomar la decisin de continuar nuestras vidas con el

    conocimiento que proveen las Escrituras o amoldarnos a los sistemas para ser aceptados; el

    propsito de la Carta a los Hebreos tiene como objetivo animar a todo hebreo, a todo aquel que

    ha tomado la decisin de salir del sistema de este mundo, a ir en contra de todos si es necesario

    con tal de obedecer lo que nos est quedando claro en relacin a las Escrituras.

    Apocalipsis 19:11-13.- Entonces vi el cielo abierto; y he aqu un caballo blanco, y el quelo montaba se llamaba Fiel y Verdadero, y con justicia juzga y pelea. Sus ojos eran comollama de fuego, y haba en su cabeza muchas diademas; y tena un nombre escrito que

    ninguno conoca sino l mismo. Estaba vestido de una ropa teida en sangre; y sunombre es: EL VERBO DE DIOS. El verbo de Dios.

    El versculo anterior es una preparacin para Yom Kipur, para cuando el hijo de Dios se

    manifieste; el profeta Zacaras dijo que cuando se manifieste, llorarn todos los linajes de la tierra

    y mirarn a m, al que traspasaron, afligindose por el primognito; va a ser un momento

    extraordinario en el que se manifieste el Mashiaj. Imaginmonos la escena en la que se abre el

    cielo y aparece Yesha, de ah la importancia de conocer cmo es que los apstoles prescriban el

    verbo de Dios.

  • 8/10/2019 19.Hebreos

    11/68

    DESCUBRE LA BIBLIANivel Intermedio Carta a los Hebreos

    www.descubrelabiblia.org Pg - 11 -

    Comienza el escritor a los hebreos, haciendo una referencia acerca de lo que es la fe hebrea de

    hace ms de 2000 aos, desde la poca en que Dios se manifest a todos los patriarcas,

    Abraham, Isaac y Jacob.

  • 8/10/2019 19.Hebreos

    12/68

    DESCUBRE LA BIBLIANivel Intermedio Carta a los Hebreos

    www.descubrelabiblia.org Pg - 12 -

    Captulo 1

    El Dios nico de Israel

    1 Dios, habiendo hablado muchas veces y de muchas maneras en otro tiempo a los padres porlos profetas,

    Los padres de la nacin, los fundadores de la nacin. Dios siempre ha tenido la intencin decomunicarse con su pueblo y se comunic mediante los profetas, que tenan experiencias sobrenaturales y comunicaban al pueblo el mensaje de Dios.

    2 en estos postreros das nos ha hablado por el Hijo, a quien constituy heredero de todo, y

    por quien asimismo hizo el universo;

    Los postreros das se consideran a partir de la manifestacin del hijo de Dios; el profeta Oseas

    dice que son tres das y que en el tercer da se manifestar EL MESIAS, considerando que los dasson milenios para el Seor, es decir, que en el tercer da (milenio), es cuando se va a manifestar.

    El escritor sabe que a los que van a leer esta carta (los hebreos) les queda claro de lo que se esthablando, es decir, el concepto de hijo de Dios. El cristianismo ha estirado este aspecto del hijode Dios al grado de ya no decirle hijo de Dios sino Dios hijo; todo este concepto de queJesucristo es Dios fue causa de confusin; sin embargo, no es justo afirmar que todo elcristianismo es trinitario, el catolicismo s es trinitario, pero por otro lado muchasdenominaciones son unitarias. El concepto de la trinidad qued tan arraigado al grado de acusarde hereja a quienes no crean en el dogma y esto era causa de muerte, de manera que hasta la

    actualidad se oculta de parte de quienes tienen su propia conviccin debido a lo que les puedecausar; de hecho, a travs de la historia podemos darnos cuenta que en los concilios que secelebraban, el tema que se abordaba era el concepto de la trinidad, el imperio quera consolidarla unidad a travs de ese concepto, sin embargo en la actualidad an no se ponen de acuerdo.Inicialmente, para forzar a la unidad, se estableci el dogma de que si no crees en la trinidadpierdes la salvacin; este concepto es tan fuerte que actualmente existen muchos lderes de laiglesia que an persisten en el establecimiento de este dogma, al grado de que predican que si nose cree en la trinidad se pierde la salvacin y que quienes no creen en la trinidad se van alinfierno. Sin embargo, en la Escritura no existe algn pasaje que mencione la trinidad; Pablo ytodos los que ensearon la doctrina nunca mencionaron la trinidad, sin embargo los lderes de la

    iglesia, a fin de evitar las ideas que tenan que ver con el paganismo, quisieron forzar esta teorade la trinidad para ganar a todos esos paganos, pretendiendo darle gusto a los creyentes.

    Casa de Jud:

    Dios es UNO.- El judasmo afirma que cualquier persona puede llegar a ser el Mesas; por cuantoque Dios es nico y no hay mediador, en este sentido el judasmo coincide con el Islam, porque elIslam afirma tambin que slo es Al y no hay hijo. Los rabinos ortodoxos han comentado que elcristianismo es idolatra por cuanto adoran a Jess, pero que el Islam no es idolatra; en ese puntotienen el mismo concepto el judasmo y el islam.

  • 8/10/2019 19.Hebreos

    13/68

    DESCUBRE LA BIBLIANivel Intermedio Carta a los Hebreos

    www.descubrelabiblia.org Pg - 13 -

    En el cristianismo, se van al extremo de sostener que Yesha es Dios y casi nulifican al Padre,mientras que en el judasmo sostienen la idea de que no existe el hijo de Dios y que no haymediadores; en el cristianismo hay crculos en que sostienen que Cristo es Dios.

    Antes del exilio a Babilonia en qu crean o cmo pensaban los judos? Resultara muy

    importante conocer esto, porque lo que hoy en da practica el pueblo judo son los 13 principios

    de fe de Maimnides, principios adoptados por el judasmo actual establecidos por Maimnides

    en el siglo X, derivado de las diferencias entre los propios judos y que fueron establecidos

    pensando en evitar la asimilacin del pueblo que ya se encontraba disperso.

    Los 13 principios de fe del judasmo, (Maimnides):

    1.- Yo creo con perfecta fe que el creador alabado sea su nombre hace y har todos los hechos.2.- Yo creo con perfecta fe que el creador es Indivisible, inmutable, solo conduce el mundo.

    3.- Yo creo con perfecta fe que Dios es incorpreo, incondicionable y omnisciente.4.- Yo creo con perfecta fe que Dios es el principio y el final, es eterno e ilimitado en el tiempo.5.- Yo creo con perfecta fe que el Creador es digno de hacer a l Tefila, y no hay a quien pedir

    fuera de l (se prohbe pedirle a alguien que no sea el Eterno). (STE PRINCIPIO NIEGA AL HIJO DEDIOS).6.- Yo creo con perfecta fe que todas las palabras de nuestros profetas son verdaderas.7.- Yo creo con perfecta fe que la profeca de Moiss es la mayor y que Moiss fue el mayor

    profeta que todos.8.- Yo creo con perfecta fe que la Torah que tenemos es la misma que fue entregada a Moiss.9.- Yo creo con perfecta fe que esta Torah es la nica que tenemos y que no ser cambiada.10.- Yo creo con perfecta fe que el Creador conoce todo lo que el hombre hace y conoce lo que

    piensa.11.- Yo creo con perfecta fe que el Creador reconoce al que cumple bien sus mandamientos ycastiga a los que transgreden sus preceptos.12.- Yo creo con perfecta fe que el Mashiaj vendr y aunque se demore esperaremos cada da sullegada. (ste principio establece: EL MASHIAJ VENDR) asume que el Mashiaj no ha venido segnesa declaracin de fe.13.- Yo creo con perfecta fe que los muertos van a resucitar en el momento que Dios lo decida.

    Maimnides estableci estos principios de fe en un momento de la historia en que comenzaban

    precisamente las cruzadas, la persecucin, y como lder tena que hacer algo para evitar la

    asimilacin entre su pueblo. Por esa razn el judasmo actual es influenciado por Maimnides.

    El caso es preguntarse qu judasmo es ms puro? el judasmo que se basa en los principios de

    Maimnides en el siglo X en el tiempo en el que se iniciaron las cruzadas o el judasmo de Juan,

    Pablo, etctera, que representan al judasmo de hace 2000 aos.

    Un judo observante, que se apellida Cohen, que es especialista en historia juda e historia

    cristiana, en conferencia en la universidad de Harvard expuso temas relacionados con el judasmo

    primitivo y el cristianismo primitivo, exponiendo tambin las diferencias del judasmo que es

    monotesta (creer en un solo Dios) y las otras religiones que son politestas; expone que en lugarde llamarlo monotesmo, se le debera llamar monolatra, coment as mismo que como judo

  • 8/10/2019 19.Hebreos

    14/68

    DESCUBRE LA BIBLIANivel Intermedio Carta a los Hebreos

    www.descubrelabiblia.org Pg - 14 -

    sabe que existen creencias en otros dioses pero l decide creer en un solo Dios. A continuacin

    se transcribe un extracto de la exposicin de este especialista: Sin embargo, los judos

    primitivos y los cristianos primitivos no eran monotestas absolutos, conozco a un monotesta

    absoluto y es Maimnides El especialista hace un contraste entre los judos y cristianos

    primitivos que no eran monotestas a diferencia de lo que representa Maimnides; as mismo,refiere que para Maimnides no existen ngeles, demonios, manifestaciones de ese tipo y que

    slo son expresiones; el especialista contina diciendo: es difcil sostener que hay un solo Dios,

    Por qu? Porque todos nosotros, por sentido comn y por lgica sabemos que debe haber algo

    ms, que no es posible que Dios est solo y a continuacin cita una analoga para explicar su

    argumento: Si se te descompone tu coche vas a ir con el Director General de Toyota? No, vas

    a ir a buscar a un mecnico y hablas con un mecnico y si el mecnico no te soluciona el problema

    entonces vas y hablas con el supervisor, etc. etc., esto quiere decir que un gobierno, o imperio

    requiere de cierta burocracia (estructura organizada) en donde hay niveles, es difcil pensar que

    Dios est solo y que no hay nadie ms, as funciona el mundo; alguna vez has visto en unapelcula la imagen de un rey que est solo, sin nadie, ni corte real? Por supuesto que no, porque

    hay gente que le asiste, por eso es un rey, al grado de que te sientes abrumado con toda la corte

    que tiene, as que nuestra lgica demanda que Dios tenga mediadores o como quiera que se le

    denominen, alguien a travs de quien manifestarse, gente que le ayude en la tarea de gobernar

    sobre el mundo, de manera que Dios tiene asistentes y les llamaremos intermediarios,

    mediadores, qu tiene de difcil creer en esto? No conozco un judo primitivo, de hace 2000 aos

    o a un cristiano primitivo de hace 2000 aos, incluso de la poca medieval que sea monotesta

    radical como lo es Maimnides

    3 el cual, siendo el resplandor de su gloria, y la imagen misma de su sustancia, y quiensustenta todas las cosas con la palabra de su poder, habiendo efectuado la purificacin denuestros pecados por medio de s mismo, se sent a la diestra de la Majestad en las alturas,

    Nadie ms ha dado su amor por m, nadie ms ha hecho la purificacin de nuestros pecados pormedio de s mismo, un hebreo de hebreos se expresa de Yesha en un gran contraste de lo que el

    judasmo actual se expresa de l; un discpulo de Gamaliel dice que Yesha es el resplandor de lagloria del Padre, es la imagen de su sustancia, esto de acuerdo a los principios de fe deMaimnides, queda fuera, pero complementado con lo que dice la carta a los Colosenses:

    Colosenses 1:15-17.- El es la imagen del Dios invisible, el primognito de toda creacin. 16Porque en l fueron creadas todas las cosas, las que hay en los cielos y las que hay en latierra, visibles e invisibles; sean tronos, sean dominios, sean principados, sean potestades;todo fue creado por medio de l y para l. 17 Y l es antes de todas las cosas, y todas lascosas en l subsisten;

    En la exposicin del especialista mencionado en lneas anteriores, cita a Juan 1:1 En el principioera el Verbo, y el Verbo era con Dios, y el Verbo era Dios y dice que lo expuesto por Juan es unconcepto perfectamente judo de hace 2000 aos y que l como judo no tiene ningn problema

    en aceptarlo, que hubo gente juda que entendi perfectamente el concepto de Juan.

  • 8/10/2019 19.Hebreos

    15/68

    DESCUBRE LA BIBLIANivel Intermedio Carta a los Hebreos

    www.descubrelabiblia.org Pg - 15 -

    En textos hebreos antiguos se comenta que existe un personaje misterioso que est en los cielosy que es el hijo de Dios y que el ser humano fue hecho a imagen y semejanza de l, un ser que esel medio para que Dios se manifieste; hay escritos que datan de hace 1800 aos donde se diceque los nazarenos, los creyentes de la secta del camino, crean que haba un poder superior queera el padre, el origen de todas las cosas y haba una manifestacin de l conocido como la

    palabra de Dios, como la diestra de Dios, conocido como el ngel del Seor, que es por medio dequien se hicieron todas las cosas; el concepto del hijo de Dios, es un concepto totalmente hebreoy eso no hay manera de negarlo, eso es histrico, eso es algo que crean los antiguos hebreos.

    4 hecho tanto superior a los ngeles, cuanto hered ms excelente nombre que ellos

    De los versculos 1 al 6. El concepto de que Dios tiene un hijo, es un concepto netamente judo;

    en la poca de Yesha la secta de Yesha era una ms, y ya haba controversias en relacin a que

    Dios tena un hijo; actualmente contina as, aunque es ms problemtico porque se une el

    aspecto trinitario establecido por la religin catlica.

    El unitarismo dice que no hay trinidad sino que hay un solo Dios, pero que ese Dios es Jess,

    considerndolo Dios.

    El monotesmo radical del judasmo (Maimnides del siglo 11 en Espaa) judasmo ortodoxo

    radical es similar al Islam que afirma que Dios no tiene hijo.

  • 8/10/2019 19.Hebreos

    16/68

    DESCUBRE LA BIBLIANivel Intermedio Carta a los Hebreos

    www.descubrelabiblia.org Pg - 16 -

    El Dios nico de Israel que son dos

    En el judasmo primitivo la idea de la divinidad de Cristo era normal, existen escritos judos que

    hablan de este tema, aunque muchos de esos escritos fueron ocultos o destruidos por los

    conflictos que se generaron alrededor de quienes quisieron ejercer control sobre los creyentes.

    Justino de Mrtir y Filn de Alejandra, son autores de escritos que hablan de este tema y que se

    contraponen a la corriente extremista que presidi Maimnides muchos siglos despus.

    Creer que Yesha es divino no es un concepto cristiano, sino que es un concepto judo, (judo

    primitivo), de acuerdo a lo que se vivi hace 2000 aos.

    En los escritos de hace 2000 aos, a Dios se le conoce como insof indescriptible, que es espritu,

    y se ensea que tiene un hijo que habita con l desde la eternidad y que al hijo se le conoce de

    varias maneras:

    1.- Malj YHWH.- El mensajero de Dios o ngel de Dios; Mlej, rey o gobernante de parte de Dios.

    2.- La palabra; el Davr en hebreo

    3.- Memra; palabra en arameo

    4.- La diestra del Seor

    5.- Metatrn

    6.- Zar ha Panim Ministro o prncipe del rostro; Prncipe que manifiesta la apariencia de Dios7.- Adam catmn.- Adam primario.-

    8.- El hombre de arriba

    9.-YHWH acatn. Dios pequeo, YHWH Agadol es Dios grande.

    10.- Hijo del hombre

    Todos estos trminos han sido utilizados por las tradiciones judas desde hace dos mil aos para

    referirse al hijo de Dios.

    Se le considera como El mediador entre Dios y los hombres, es quien ha manifestado a Dios.

    Ireneo (ao 200 d. C.) escribi que haba grupos hedionitas que crean en estos conceptos del

    mediador. Todos estos escritos coinciden con los escritos de Juan, judo observante que nunca

    adopt una fe diferente; todos los apstoles nunca dejaron de ser judos y mucho menos se

    pudieron haber considerado cristianos, pues la religin cristiana ni siquiera exista en ese

    entonces y siempre ensearon conceptos judos de su poca utilizando terminologa juda de su

    poca, ya que en esa poca era muy grave decir cosas que estuvieran fuera de contexto

    pblicamente porque corran el riesgo de ser apedreados o muertos.

  • 8/10/2019 19.Hebreos

    17/68

    DESCUBRE LA BIBLIANivel Intermedio Carta a los Hebreos

    www.descubrelabiblia.org Pg - 17 -

    El problema surge siglos despus de la muerte de Yesha, a partir del surgimiento del

    cristianismo que crea el dogma de la trinidad y siglos ms tarde el judasmo ortodoxo extremo de

    Maimnides y por otro lado otra postura que afirma que Dios es el hijo. Estas corrientes

    antagnicas han dificultado y distorsionado lo que en el judasmo primitivo se conoca; a raz de

    esas diferencias antagnicas las diferencias se han acrecentando con tal de parecerse lo menosposible una de otra provocando con esto que hayan perdido objetividad.

    Por esa razn nosotros tenemos que ser objetivos investigando sin ningn prejuicio, estudiando

    las fuentes histricas a fin de ser objetivos.

    La sencillez de la Torah nos ensea: En el principio cre Dios los Cielos y la Tierra

    Apocalipsis.- Yo soy el alfa y la omega = Yo soy la Alef y la Tab, (Yesha)

    Gnesis.- Espaol.- En el principio cre Dios los Cielos y la Tierra

    Hebreo.- Bereshit Elohim Alef Tab

    Zacaras.- Espaol Y mirarn a mi al que traspasaron

    Hebreo.- Y miraran Alef Tab

    Alef Tab no se encuentra traducida al espaol ni a ningn otro idioma.

    Hagamos al hombre a nuestra imagen conforme a nuestra semejanza.-

    A imagen de Dios lo cre

    Todo ser humano esta destinado a ser parecido al hijo de Dios, a Yesha.

    Gnesis 18.- YHWH se le apareci a Abraham,

    Jacob luchando con Dios; luch con un ngel pero Abraham lo percibi como Dios; en el texto

    dice que vio a Dios cara a cara; por eso se le cambia el nombre a Israel que quiere decir, El que

    lucha con Dios.

    Shem Israel, Adonai Elojeinu Adonai Ejad. Declaracin fundamental del judasmo. Yesha dijoque era el ms grande mandamiento

    En hebreo dice:

    Shem Israel, Adonai Eloheinu Adonai Ejad

    Shem Israel, YHWH Eloheinu YHWH Ejad

    Se menciona dos veces YHWH; se piensa que el motivo de que se repita dos veces es porque se

    refiere a YHWH Agadol (mayor) y a YHWH Acatn (menor), son EJAD. La palabra Ejad es la misma

    que se utiliza para decir que dos son uno, como en hebreo se lee la porcin que dice: el hombre

  • 8/10/2019 19.Hebreos

    18/68

    DESCUBRE LA BIBLIANivel Intermedio Carta a los Hebreos

    www.descubrelabiblia.org Pg - 18 -

    dejar a su padre y a su madre PARA UNIRSE A SU MUJER Y JUNTOS SERAN (BASAR EJAD) UNA

    SOLA CARNE. Es la misma palabra, dos siendo uno; y esto es justamente lo que se anhela de la

    creacin, que el hombre sea UNO con Dios, as como el Hijo, como el Padre, como la oracin de

    Yesha en Juan 17.

    Josu tuvo el encuentro con el ngel, ste le dijo por qu me preguntas por mi nombre si mi

    nombre es admirable De acuerdo a la versin original en hebreo, el trmino admirable es el

    mismo al que se refieren las Escrituras en Isaas cuando se refiere al hijo, admirable, consejero,

    Dios fuerte, prncipe de Paz etc.

    En el libro de los jueces se relata a Manoa y su mujer que afirmaron haber visto a Dios cara a

    cara, y que de acuerdo a la traduccin hebrea, este ser que aparece a Manoa y su mujer, recibe el

    nombre de Zar a Panim, que significa Prncipe que manifiesta la presencia de Dios. Hemos visto

    al Panim y no morimos.

    Por qu razn las Escrituras dicen que nadie puede ver a Dios y tambin hay muchos eventos en

    donde se detalla que vieron a Dios y no murieron?

    Todas estas son pistas muy claras que refieren que los hebreos antiguos conocan muy bien a un

    personaje llamado YHWH como mediador entre ellos y su padre y que era con quien tenan

    contacto.

    Proverbios 30:4

    Salmo 2

    Miqueas 5

    Isaas 7

    Isaas 9.- El nio llamado El Guibor, Isaas habla de ttulos dados slo a Dios.

    Daniel en el horno de fuego, la traduccin hebrea dice que se paseaba un cuarto y que era un Ben

    Elohim, (hijo de Dios).

    Zacaras 3.- Es impresionante y no es descabellado pensar que hay dos YHWH, en donde hay dospersonajes con el nombre de YHWH de acuerdo con la traduccin hebrea, que conversan entre s,

    dicindole el menor a satans que YHWH te reprenda, es un dialogo.

    En Apocalipsis se rinde culto al hijo de Dios, sin embargo, desde el antiguo judasmo se prohiba

    arrodillarse ante una persona, un ejemplo de ello fue Mardoqueo en el libro de Esther que estuvo

    a punto de morir por no arrodillarse ante una persona. La razn era que a la gente se le deca que

    los gobernantes eran hijos de dioses y que se tenan que arrodillar, en la cultura de la ignorancia

    del pueblo.

  • 8/10/2019 19.Hebreos

    19/68

    DESCUBRE LA BIBLIANivel Intermedio Carta a los Hebreos

    www.descubrelabiblia.org Pg - 19 -

    Existe informacin documentada que afirma que despus del exilio de Babilonia la fe hebrea se

    modific con la intencin de regular la fe y eliminar muchas supersticiones que estaban

    provocando divisiones entre el pueblo judo, justamente porque lo que les llev al exilio fue la

    idolatra, y en ese intento se modificaron algunos conceptos muy claros que tena el pueblo judo

    y uno de ellos fue el concepto de que Dios tena un hijo, porque esa creencia daba pie a creer enconceptos paganos de diferentes dioses o varios dioses, restringiendo totalmente un concepto

    que ya exista desde la antigedad, establecindose el concepto monotesta extremista que se

    extendi hasta Maimnides y lo ms probable es que los que estuvieron en control de esto

    fueron los Saduceos, quienes no creen ni en ngeles ni en el hijo de Dios, ni en el mundo

    espiritual y consideraron todos estos conceptos como paganos, como idolatra.

    De ah se deduce con toda claridad cules fueron las causas de los conflictos que tuvo Yesha;

    por esa razn, cuando Yesha afirma ante Caifs que l era el hijo de Dios, Caifs lo entiende

    como una blasfemia, porque a esas alturas el judasmo de los Saduceos estaba tratando deeliminar el concepto del hijo de Dios.

    La erradicacin del concepto de hijo de Dios y mediador entre Dios y los hombres eliminando a

    Yesha, daba como consecuencia que la gente ya no tena que invocar a Dios como lo haca

    Abraham o como lo hacia Manoa y su mujer, sino que era necesario acudir ante ellos que eran los

    letrados en la ley de Dios, ejerciendo un control.

    Por eso Yesha mencion la parbola de los labradores malvados refirindose a los Saduceos,

    quienes estaban haciendo todo lo posible para erradicar la idea del hijo de Dios como un

    mediador entre Dios y los hombres; tambin les pregunt por qu David le llam Seor a su hijoel Mesas, y no supieron contestar. Desde entonces y hasta nuestros das se ha estado

    enseando que no hay mediador.

    Juan es enftico en advertir en sus cartas que hay quienes niegan al Padre y hay quienes niegan al

    hijo, pero ensea que hay que tener al Padre y al Hijo; las cartas de Juan son una exhortacin

    para restablecer la fe original, porque ensea que hay un padre y hay un hijo. Esa es la razn por

    la que murieron Yesha y sus discpulos; si ellos dieron su vida por esa fe, es necesario que

    nosotros restablezcamos la fe de los patriarcas, de los profetas, de los apstoles. HA LLEGADO LA

    HORA DE RESTABLECER LA FE PRIMITIVA.

    Yesha dijo Yo soy de arriba, ustedes son de abajo declaracin radical. Su intercesin que

    aparece en Juan, es un ruego para que todos los del mundo y los que son de l crean que l vino

    de arriba como enviado de Dios, or para que los que creamos en Yesha, podamos ver la gloria

    que le pertenece desde el principio de los tiempos.

    Hay muchos hoy en da que por ser aceptados por los de la casa de Jud terminan por negar a

    quien les trajo al Dios de Abraham, Isaac y Jacob, tal como lo hicieron los que viendo crucificado a

    Yesha le decan si eres quien dices ser, baja de la cruz, burlndose del hijo de Dios.

  • 8/10/2019 19.Hebreos

    20/68

    DESCUBRE LA BIBLIANivel Intermedio Carta a los Hebreos

    www.descubrelabiblia.org Pg - 20 -

    El trmino binitarianismo deriva de la existencia de dos dioses, algunos autores como Mario

    Sabn, explica que hay binitarianismo judo y binitarianismo cristiano, y que la diferencia estriba

    en el hecho de que el binitarianismo cristiano establece la creencia de que Dios hijo se encarn, y

    el binitarianismo judo no cree en eso. La diferencia ms importante que hace la reparacin entre

    el cristianismo y el judasmo (actual) no el judasmo primitivo, ya que en el judasmo primitivoexiste demasiada evidencia en la que se habla por parte de personalidades importantes dentro

    del judasmo acerca de la existencia del hijo de Dios. El judasmo actual reconoce en base a todas

    las evidencias la existencia de Dios el Padre y de su hijo, pero lo que no aceptan es la

    ENCARNACIN, ya que uno de los principios de fe del judasmo es que ES IMPOSIBLE QUE DIOS SE

    HAGA CARNE.

    Pablo dijo Grade es el misterio de la piedad, Dios fue manifestado en carne 1 Timoteo 3:16.

    Sin embargo los judos s creen en la resurreccin de los muertos; la pregunta es acaso la

    resurreccin de los muertos no es una reencarnacin? Qu no cuando el alma se encarne con

    motivo de la resurreccin no es lo mismo?

    El judo actual no acepta la encarnacin de Dios en la vida de Yesha por el antagonismo de

    posturas de tantos siglos marcados por la enemistad con el cristianismo que s cree en el hijo de

    Dios y que Dios se encarn en Yesha.

    Referencias:

    Gnesis 1:26.- Las tres partes

    Libro en Amazon lo que crean los hebreos El gran ngel, un estudio del segundo Dios de

    Israel

    Historia y creencia del pueblo judo

    Los Targumin, textos mesinicos

    Justino Mrtir

    Filn de Alejandra logos Juan 1 El verbo que se hizo carne

    La palabra. Wiliams Enrish.

    La carta a los Colosenses

    Hebreos captulo 1:5 en adelante. A partir del versculo 5 en adelante, el autor de la Carta a los

    Hebreos nos dice que el hijo de Dios no es un ngel, sino que el hijo de Dios es superior a los

    ngeles. Salmo 2.- Mi hijo eres t, yo te he engendrado (dar a nacimiento).

    El Talmud, tratado Suca 52 A.- Se menciona al texto de Zacaras: Y mirarn a m, al que

    traspasaron y llorarn y se afligirn y preguntarn por qu lloran y dirn STE ES EL MASHIAJBEN YOSEF.

  • 8/10/2019 19.Hebreos

    21/68

    DESCUBRE LA BIBLIANivel Intermedio Carta a los Hebreos

    www.descubrelabiblia.org Pg - 21 -

    2 Samuel 7.- Yo ser a l Padre y l ser a m Hijo

    Salmos 97:7.- La traduccin Peshita dice as Adrenlo todos sus ngeles.

    (Existe el rumor de que los mazoretas entre el siglo 7 y el 10, despus de Cristo, con el fin de que

    se siguiera propagando el cristianismo, tradujeron los pasajes mesinicos ms evidentes, demodo que quedara velado el concepto del Mesas hijo de Dios, y si esto es verdad, la profeca se

    cumpli al pie de la letra: Jeremas 8:7-8, Jeremas vivi en la poca del exilio a Babilonia y desde

    entonces ya se viva este problema relacionado con el hijo de Dios. En la poca de Jeremas eran

    los escribas quienes estaban diluyendo ciertos aspectos de la Escritura. La profeca habla de las

    mentiras de los escribas por cambiar la palabra de Dios.)

    Hebreos 1:8.- Mas del hijo dice: tu trono oh Dios por el siglo del siglo, cetro de equidad, es el

    cetro de tu reino.Tenemos que entender que el hijo es Dios. Entonces aqu nos preguntaremos

    si nos podemos dirigir a l, orar a l, sabiendo que Yesha nos ense a orar: Padre nuestro queests en los cielos Y nos preguntaramos si es idolatra dirigirnos al hijo.

    Uno de los Tergumin dice as: versculo sacado del salmo 45 vers. 6-7: Tu trono oh YHWH en el

    cielo es el trono del Rey Mashiaj

    Hebreos 1:9.- Sus compaeros son los hombres, se vuelve a citar Salmos 45:6-7. Esta cita es

    contundente por cuanto a la uncin que recibi el Mashiaj, mayor que la de los ngeles, de

    hombres, de principados y potestades, el Mashiaj es superior a cualquier ser humano; esto

    contradice lo que sostiene el judasmo actual en el sentido de que el Mashiaj ser como cualquier

    humano.

    Versos 10, 11 y 12.- Sigue hablando acerca del Mashiaj, sigue hablando del hijo:

    Y t oh Seor, en el principio fundaste la tierra, Y l os cielos son obra de tus manos. Ellos

    perecern, ms t permaneces; y todos ellos se envejecern como una vestidura, Y como un

    vestido los envolvers, y sern mudados; pero t eres el mismo, y tus aos no acabarn. Le est

    hablando al Mashiaj de eternidad y que permanecer para siempre.

    El autor de la Carta a los Hebreos saca esta escritura del salmo 102, en donde esa oracin se

    dirige a Dios el padre y el escritor de Hebreos se la aplica al hijo, al Mashiaj.

    Salmo 102:25-28.- 25 Desde el principio t fundaste la tierra, Y los cielos son obra de tus

    manos. 26 Ellos perecern, mas t permanecers; Y todos ellos como una vestidura se

    envejecern; Como un vestido los mudars, y sern mudados; 27 Pero t eres el mismo, Y tus

    aos no se acabarn. 28 Los hijos de tus siervos habitarn seguros, Y su descendencia ser

    establecida delante de ti.

    Esta oracin es dirigida obviamente al Eterno, a Dios Padre, y en Hebreos se le aplica al hijo,

    entonces es correcto dirigirse directamente al hijo, al Mashiaj, para recibir socorro?

  • 8/10/2019 19.Hebreos

    22/68

    DESCUBRE LA BIBLIANivel Intermedio Carta a los Hebreos

    www.descubrelabiblia.org Pg - 22 -

    Respuesta:

    Hebreos: 1:13 y 14 Pues, a cul de los ngeles dijo Dios jams: Sintate a mi diestra, Hasta que

    ponga a tus enemigos por estrado de tus pies? 14 No son todos espritus ministradores,

    enviados para servicio a favor de los que sern herederos de la salvacin?

    Todos los ngeles son espritus que nos protegen, pero el hijo es superior a ellos.

    La Carta los Hebreos fue dirigida a ellos precisamente porque seran influenciados por el judasmo

    que neg a Yesha, que neg al hijo, que haba querido quedarse con la via, que quera

    quedarse con el poder y que haba negado al autor de la vida.

    Conclusin:Es tiempo de restablecer la divinidad del hijo de Dios, Yesha.

  • 8/10/2019 19.Hebreos

    23/68

    DESCUBRE LA BIBLIANivel Intermedio Carta a los Hebreos

    www.descubrelabiblia.org Pg - 23 -

    Captulo 2

    No vuelvas atrs. (1. Parte)

    Habiendo entendido perfectamente la divinidad del hijo de Dios, es claro entonces que es lcito y

    correcto dirigirnos al Hijo en oracin, porque entendemos que es un fundamento hebreo elhacerlo as.

    1 Por tanto, es necesario que con ms diligencia atendamos a las cosas que hemos odo, no seaque nos deslicemos

    Es muy importante que hayamos entendido perfectamente la divinidad del hijo de Dios de la quese habla en el captulo I, porque precisamente el escritor de Hebreos, hace la exhortacin a estarfirmes en ese conocimiento para que no nos desviemos,

    2 Porque si la palabra dicha por medio de los ngeles fue firme, y toda transgresin ydesobediencia recibi justa retribucin,

    En este el captulo, el autor hace una reflexin acerca de atender las enseanzas con mucha msdiligencia, refirindose a la palabra dicha por los ngeles, entendiendo que en el Sina Dios usngeles para entregar la Torah a Moiss, recordando tambin que la trasgresin de los queadoraban al becerro de oro tuvo su retribucin y que en consecuencia, si desobedecemos, noescaparemos del juicio de Dios.

    3 cmo escaparemos nosotros, si descuidamos una salvacin tan grande? La cual, habiendo

    sido anunciada primeramente por el Seor, nos fue confirmada por los que oyeron, 4testificando Dios juntamente con ellos, con seales y prodigios y diversos milagros yrepartimientos del Espritu Santo segn su voluntad

    As mismo refiere que esa palabra (Torah) habiendo sido anunciada por los que oyeron,

    refirindose a los discpulos, y que esa palabra (Torah) habiendo sido dada primeramente por el

    Seor en el Sina, sta fue confirmada por los que oyeron, refirindose nuevamente a los

    apstoles quienes junto con Dios testificaron a travs de seales, prodigios y milagros, ya que los

    apstoles de Yesha tambin sanaban y hacan milagros.

    El mensaje de los dos primeros captulos de hebreos es: Obedece a Yesha que es ms que losngeles.

    5 Porque no sujet a los ngeles el mundo venidero, acerca del cual estamos hablando; 6

    pero alguien testific en cierto lugar, diciendo: Qu es el hombre, para que te acuerdes de l,O el hijo del hombre, para que le visites? 7 Le hiciste un poco menor que los ngeles, Lecoronaste de gloria y de honra, Y le pusiste sobre las obras de tus manos; 8 Todo lo sujetastebajo sus pies. Porque en cuanto le sujet todas las cosas, nada dej que no sea sujeto a l;

    En los versculos 6, 7 y 8 se cita el salmo 8

  • 8/10/2019 19.Hebreos

    24/68

    DESCUBRE LA BIBLIANivel Intermedio Carta a los Hebreos

    www.descubrelabiblia.org Pg - 24 -

    Salmo 8:3-6 Cuando veo tus cielos, obra de tus dedos, La luna y las estrellas que tformaste; Digo: Qu es el hombre, para que tengas de l memoria, Y el hijo del hombre,para que lo visites? Le has hecho poco menor que los ngeles, Y lo coronaste de gloria y dehonra. Le hiciste seorear sobre las obras de tus manos; Todo lo pusiste debajo de sus pies:

    David primero se refiere al hombre, o sea a l mismo, y enseguida se refiere al hijo del hombre,(titulo dado al Masas), est hablando de Yesha, y dice Le hiciste un poco menor que losngeles la razn por la que se refiere a Yesha como a menor que a los ngeles, es porqueDavid estaba profetizando a Yesha en su condicin de hombre cuando toma cuerpo humano,cuerpo de hombre, despojndose de su estado superior, sujetando todas las cosas a l, excepto aaquel que le sujet todas las cosas.

    pero todava no vemos que todas las cosas le sean sujetas. 9 Pero vemos a aquel que fuehecho un poco menor que los ngeles, a Jess, coronado de gloria y de honra, a causa del

    padecimiento de la muerte, (El que se humilla ser exaltado)para que por la gracia de Diosgustase la muerte por todos. (Yesha se entreg, a Yesha no le quitaron la vida, porque l seofreci en sacrificio; l dijo, nadie me quita la vida sino que yo la pongo de mi propia cuenta)10Porque convena a aquel por cuya causa son todas las cosas, y por quien todas las cosassubsisten, (Convena al Padre)que habiendo de llevar muchos hijos a la gloria, perfeccionase

    por aflicciones al autor de la salvacin de ellos

    El Padre pone como ejemplo a Yesha usndolo como modelo de lo que implica llegar a la gloria,es decir, primero llegar a la humillacin para poder llegar a la gloria

    11 Porque el que santifica y los que son santificados, de uno son todos;

    (El Padre es el que llama, el Padre es el que consagra, Yesha, dijo: nadie viene a m, s i el Padreno le trae; uno de los aspectos ms maravillosas es que no importa cunto insistamos en tratarde convencer a las personas acerca del mensaje de la salvacin, porque si el Padre no les llama,las personas no van a entender.

    por lo cual no se avergenza de llamarlos hermanos, 12 diciendo: Anunciar a mis hermanostu nombre, En medio de la congregacin te alabar

    Esto es una referencia al Salmo 22; en ese Salmo David estaba profetizando los padecimientos deYesha. El Rey David estaba profetizando la invencin de la crucifixin 700 aos antes de que

    fuera inventada, se dice que fueron los persas los que inventaron ese castigo; la visin de David

    narra de manera extraordinaria, tal como si hubiera vivido la crucifixin, pero 700 aos antes de

    que se inventara la pena de la crucifixin; ese Salmo empieza con la palabras que dijo Yesha en

    la cruz: Eli Eli lama sabac tani

    SALMO 22

    1 Dios mo, Dios mo, por qu me has desamparado?Por qu ests tan lejos de mi salvacin, y de las palabras de mi clamor?

  • 8/10/2019 19.Hebreos

    25/68

    DESCUBRE LA BIBLIANivel Intermedio Carta a los Hebreos

    www.descubrelabiblia.org Pg - 25 -

    2 Dios mo, clamo de da, y no respondes;Y de noche, y no hay para m reposo.3 Pero t eres santo,T que habitas entre las alabanzas de Israel.4 En ti esperaron nuestros padres;

    Esperaron, y t los libraste.5 Clamaron a ti, y fueron librados;Confiaron en ti, y no fueron avergonzados.6 Mas yo soy gusano, y no hombre;Oprobio de los hombres, y despreciado del pueblo.7 Todos los que me ven me escarnecen;Estiran la boca, menean la cabeza, diciendo:(Se refiere a que se estaban burlando)8 Se encomend a Jehov; lbrele l;Slvele, puesto que en l se complaca. (Son las mismas palabras que se encuentran en losevangelios)

    9 Pero t eres el que me sac del vientre;El que me hizo estar confiado desde que estaba a los pechos de mi madre.10 Sobre ti fui echado desde antes de nacer;Desde el vientre de mi madre, t eres mi Dios.11 No te alejes de m, porque la angustia est cerca;Porque no hay quien ayude.12 Me han rodeado muchos toros;Fuertes toros de Basn me han cercado.13 Abrieron sobre m su bocaComo len rapaz y rugiente. (Consideremos que Yesha est recordando estas palabras, ya que

    dice las palabras con las que comienza este salmo: Dios mo, Dios mo, por qu me hasdesamparado?y tambin, antes de expirar, dice las mismas palabras con las que termina estesalmo: l hizo esto. Es decir, consumado es)14 He sido derramado como aguas,Y todos mis huesos se descoyuntaron;(esto es exactamente lo que provocaba la crucifixin, esdecir, que el peso del cuerpo provocaba que los huesos se descoyuntaran, tronaba el hombro,el codo y slo quedaba colgado de los ligamentos, lo que provocaba que faltara la respiracin ypara poder hacerlo sin fuerza en los brazos, para jalar aire, se tena que empujar con los pies,los cuales se encontraban clavados a la cruz.Mi corazn fue como cera, (Medicamente la crucifixin ha sido analizada y los mdicos

    determinaron que lo que sucedi con el corazn fue que prcticamente explot debido alesfuerzo fsico, emocional y espiritual).Derritindose en medio de mis entraas. (Lo que hace que nuestro corazn de piedra se rompaes haber entendido la cruz, habiendo entendido que no hay amor ms grande que aquel que dala vida por ti.15 Como un tiesto se sec mi vigor,Y mi lengua se peg a mi paladar,Y me has puesto en el polvo de la muerte.16 Porque perros me han rodeado;Me ha cercado cuadrilla de malignos;

    Horadaron mis manos y mis pies. (Es extraordinario el hecho de que David haya descrito esteaspecto).

  • 8/10/2019 19.Hebreos

    26/68

    DESCUBRE LA BIBLIANivel Intermedio Carta a los Hebreos

    www.descubrelabiblia.org Pg - 26 -

    17 Contar puedo todos mis huesos;Entre tanto, ellos me miran y me observan.18 Repartieron entre s mis vestidos,Y sobre mi ropa echaron suertes.19 Mas t, Jehov, no te alejes;

    Fortaleza ma, apresrate a socorrerme.20 Libra de la espada mi alma,Del poder del perro mi vida.21 Slvame de la boca del len,Y lbrame de los cuernos de los bfalos.Aqu termina de narrar el sufrimiento)22 Anunciar tu nombre a mis hermanos;En medio de la congregacin te alabar.23 Los que temis a Jehov, alabadle;Glorificadle, descendencia toda de Jacob,Y temedle vosotros, descendencia toda de Israel. (El fruto de la crucifixin es que Yesha

    comienza a anunciar el nombre del Eterno, recordemos que su nombre quiere decir ensear susatributos y enseanzas a la congregacin del pueblo de Israel. Es decir, que la crucifixin tieneimplicaciones con la descendencia de Israel, la crucifixin es para anunciar el nombre a losdescendientes de la casa de Israel.24 Porque no menospreci ni abomin la afliccin del afligido,Ni de l escondi su rostro;Sino que cuando clam a l, le oy.25 De ti ser mi alabanza en la gran congregacin;Mis votos pagar delante de los que le temen.26 Comern los humildes, y sern saciados;

    Alabarn a Jehov los que le buscan;Vivir vuestro corazn para siempre.27 Se acordarn, y se volvern a Jehov todos los confines de la tierra,Y todas las familias de las naciones adorarn delante de ti.28 Porque de Jehov es el reino,Y l regir las naciones.29 Comern y adorarn todos los poderosos de la tierra;Se postrarn delante de l todos los que descienden al polvo,

    Aun el que no puede conservar la vida a su propia alma.30 La posteridad le servir;

    Esto ser contado de Jehov hasta la postrera generacin.31 Vendrn, y anunciarn su justicia;

    A pueblo no nacido an, anunciarn que l hizo esto. (Profetiza acerca de nosotros como pueblo

    no nacido an; l hizo esto, l termin esto;)

    13 Y otra vez: Yo confiar en l. Y de nuevo: He aqu, yo y los hijos que Dios me dio.

    Isaas 8:18 He aqu, yo y los hijos que me dio Jehovsomos por seales y presagios enIsrael, de parte de Jehov de los ejrcitos, que mora en el monte de Sion.

  • 8/10/2019 19.Hebreos

    27/68

    DESCUBRE LA BIBLIANivel Intermedio Carta a los Hebreos

    www.descubrelabiblia.org Pg - 27 -

    Lo anterior significa que yo y mi familia, somos testimonio de lo que el Seor va a hacer; es decir,que Isaas iba a estar anunciando con su familia cul iba a ser el plan de redencin.Primeramente, el escritor de Hebreos aplica la autora del salmo 22 a Yesha, como si l loestuviera diciendo. Tambin aplica a Yesha las palabras de Isaas en el siguiente contexto: Yotra vez: Yo confiar en l. Y de nuevo: He aqu, yo y los hijos que Dios me dio. Alegricamente

    esto quiere decir que si los hijos de Isaas iban a ser llevados al exilio y que slo un remanentevolvera, los que han de confiar en Yesha y que son por decirlo as engendrados por Yesharepresentan al remanente que volver.

    14 As que, por cuanto los hijos participaron de carne y sangre, l tambin particip de lo

    mismo, para destruir por medio de la muerte al que tena el imperio de la muerte, esto es, aldiablo, 15 y librar a todos los que por el temor de la muerte estaban durante toda la vidasujetos a servidumbre

    (El temor trae como consecuencia castigo, el temor a la muerte implica incertidumbre por cuantotodos sabemos que hemos pecado y que hay un acusador; la incertidumbre de no saber lo que vaa pasar con nosotros, esa incertidumbre es un castigo en s mismo; sin embargo cuando somosconscientes de que Yesha asume la culpa por nuestros pecados, somos liberados de ese temor;una vez que confesamos nuestros pecados, Yesha asume la culpa por nuestros pecados.

    16 Porque ciertamente no socorri a los ngeles, sino que socorri a la descendencia deAbraham

    Porque Dios es un Dios de pactos, que cumple su palabra y Dios hizo un pacto con Abraham

    dicindole: De cierto de cierto te bendecir, bendecir a los que te bendicen y maldecir a losque te maldicen y sern benditas en ti, todas las familias de la tierra por cuanto obedeciste a mivoz.

    17 Por lo cual deba ser en todo semejante a sus hermanos, para venir a ser misericordioso yfiel sumo sacerdote en lo que a Dios se refiere, para expiar los pecados del pueblo. 18 Pues encuanto l mismo padeci siendo tentado, es poderoso para socorrer a los que son tentados

    Seremos deudores del precio tan alto que se pag Seor; anunciaremos tu nombre a nuestros

    hermanos, a la generacin de Abraham, a la congregacin de Israel, porque para eso hemosnacido; para alabar tu Poderoso y Santo Nombre en toda la tierra AMN.

  • 8/10/2019 19.Hebreos

    28/68

    DESCUBRE LA BIBLIANivel Intermedio Carta a los Hebreos

    www.descubrelabiblia.org Pg - 28 -

    Captulo 3

    No vuelvas atrs (2. Parte)

    1 Por tanto, hermanos santos, participantes del llamamiento celestial, considerad al apstol y

    sumo sacerdote de nuestra profesin, Cristo Jess; 2 el cual es fiel al que le constituy, comotambin lo fue Moiss en toda la casa de Dios. 3 Porque de tanto mayor gloria que Moiss es

    estimado digno ste, cuanto tiene mayor honra que la casa el que la hizo. 4 Porque toda casa es

    hecha por alguno; pero el que hizo todas las cosas es Dios

    Participantes del llamamiento celestial el llamamiento celestial consiste en que fuimos

    llamados a anunciar las virtudes de aquel que nos llam para ser salvos, fuimos llamados a hacer

    la reconciliacin entre los hombre y Dios primeramente y entre los hombres unos con otros;

    tambin fuimos llamados a ser sal de la tierra, la sal preserva, luz a las naciones, la luz dirige,

    somos llamados a ser reconciliadores, nuestra actitud no debe ser una actitud de crtica, delegalismo, de lucha ni de controversia, nuestra actitud debe ser una actitud mansa, de amor, aun

    a aquellos que se oponen a nuestro mensaje; nosotros no tenemos ninguna justificante para

    pensar que somos mejores que ellos, entendiendo que lo que tenemos, lo tenemos por gracia y

    no por mritos propios, vivir dando testimonio de lo que creemos y si tenemos que presentar

    defensa de lo que creemos tiene que ser con humildad, con mansedumbre, respetamos las

    creencias de otros.

    5 Y Moiss a la verdad fue fiel en toda la casa de Dios, como siervo, para testimonio de lo que

    se iba a decir;

    Se dice que Moiss fue el hombre ms manso sobre toda la tierra, Moiss fue semejante a

    Yesha por el paralelismo de las circunstancias en las que se despoj del trono, de su

    primogenitura para dar su vida por los ms humildes.

    6 pero Cristo como hijo sobre su casa, la cual casa somos nosotros, si retenemos firme hasta

    el fin la confianza y el gloriarnos en la esperanza. El reposo del pueblo de Dios

    Habla de Yesha como hijo de Dios y templo en el que cualquiera que se junte e invoque el

    nombre de Dios ser escuchado, pero con la condicin de mantenernos firmes hasta el fin en laconfianza; seremos templo mientras mantengamos la alegra de la esperanza de gloriarnos en la

    confianza del reino que deber establecerse.

    7 Por lo cual, como dice el Espritu Santo: Si oyereis hoy su voz, 8 No endurezcis vuestros

    corazones, Como en la provocacin, en el da de la tentacin en el desierto, 9 Donde me

    tentaron vuestros padres; me probaron, Y vieron mis obras cuarenta aos. 10 A causa de lo cual

    me disgust contra esa generacin, Y dije: Siempre andan vagando en su corazn, Y no han

    conocido mis caminos. 11 Por tanto, jur en mi ira: No entrarn en mi reposo

    El escritor de hebreos se refiere a los hechos acontecidos en Nmeros 20:

  • 8/10/2019 19.Hebreos

    29/68

    DESCUBRE LA BIBLIANivel Intermedio Carta a los Hebreos

    www.descubrelabiblia.org Pg - 29 -

    NMEROS 20.- 1 Llegaron los hijos de Israel, toda la congregacin, al desierto de Zin, en elmes primero, y acamp el pueblo en Cades; y all muri Mara, y all fue sepultada. 2 Y

    porque no haba agua para la congregacin, se juntaron contra Moiss y Aarn. 3 Y hablel pueblo contra Moiss, diciendo: Ojal hubiramos muerto cuando perecieron nuestroshermanos delante de Jehov! 4 Por qu hiciste venir la congregacin de Jehov a estedesierto, para que muramos aqu nosotros y nuestras bestias? 5 Y por qu nos has hechosubir de Egipto, para traernos a este mal lugar? No es lugar de sementera, de higueras, devias ni de granadas; ni aun de agua para beber. 6 Y se fueron Moiss y Aarn de delantede la congregacin a la puerta del tabernculo de reunin, y se postraron sobre susrostros; y la gloria de Jehov apareci sobre ellos. 7 Y habl Jehov a Moiss, diciendo: 8Toma la vara, y rene la congregacin, t y Aarn tu hermano, y hablad a la pea a vistade ellos; y ella dar su agua, y les sacars aguas de la pea, y dars de beber a lacongregacin y a sus bestias. 9 Entonces Moiss tom la vara de delante de Jehov, comol le mand. 10 Y reunieron Moiss y Aarn a la congregacin delante de la pea, y lesdijo: Od ahora, rebeldes! Os hemos de hacer salir aguas de esta pea? 11 Entonces alz

    Moiss su mano y golpe la pea con su vara dos veces; y salieron muchas aguas, y bebila congregacin, y sus bestias. 12 Y Jehov dijo a Moiss y a Aarn: Por cuanto no cresteisen m, para santificarme delante de los hijos de Israel, por tanto, no meteris estacongregacin en la tierra que les he dado. 13 Estas son las aguas de la rencilla, por lascuales contendieron los hijos de Israel con Jehov, y l se santific en ellos.

    A pesar de los milagros extraordinarios de Dios por 40 aos, despus de la muerte de Miriam

    murmuraron flaqueando en la fortaleza de la esperanza, sin mantenerse firmes. Como cuando

    viene a nosotros la desconfianza despus de haber visto los milagros en nuestras propias vidas,

    habiendo visto esos milagros cuando ramos enemigos (alejados de Dios), cunto ms ahora quesomos reconciliados con Dios deberamos mantenernos firmes y fuertes en esa confianza; sin

    embargo, lo que enoj a Dios en el desierto fue la ingratitud del hombre, la incredulidad de la

    fidelidad del Seor.

    Al igual que aquellos que se quedaron en el desierto sin entrar a la tierra prometida y que slo

    entr una mnima parte por haber mantenido firme la esperanza de entrar, nosotros debemos

    mantener viva la esperanza de entrar a la tierra prometida, pero manteniendo algo ms que

    anhelo.

    1 Corintios 10:6 Mas estas cosas sucedieron como ejemplos para nosotros, para que nocodiciemos cosas malas, como ellos codiciaron.

    El versculo anterior nos habla sobre no codiciar las cosas malas, en esto van implcitas aquellas

    cosas que nos quitan la paz, la tranquilidad. Actualmente los jvenes tienen miedo de asumir el

    compromiso del matrimonio por miedo a no poder cumplir con las expectativas de lo que ofrece

    el mundo, hablando de los aspectos materiales que no son necesarios.

    12 Mirad, hermanos, que no haya en ninguno de vosotros corazn malo de incredulidad para

    apartarse del Dios vivo; 13 antes exhortaos los unos a los otros cada da, entre tanto que se

    dice: Hoy; para que ninguno de vosotros se endurezca por el engao del pecado

  • 8/10/2019 19.Hebreos

    30/68

    DESCUBRE LA BIBLIANivel Intermedio Carta a los Hebreos

    www.descubrelabiblia.org Pg - 30 -

    Lejos de separar a los dbiles debemos exhortarnos unos a otros para permanecer juntos en la

    congregacin; lamentablemente no nos gusta que la gente nos llame la atencin, sin embargo es

    necesario exhortarnos unos con otros para no ser atacados por el engao del pecado, justificando

    nuestros pecados, cuidando con temor y temblor nuestra salvacin.

    14 Porque somos hechos participantes de Cristo, con tal que retengamos firme hasta el fin

    nuestra confianza del principio, 15 entre tanto que se dice: Si oyereis hoy su voz, No endurezcisvuestros corazones, como en la provocacin.16 Quines fueron los que, habiendo odo, le

    provocaron? No fueron todos los que salieron de Egipto por mano de Moiss? 17 Y conquines estuvo l disgustado cuarenta aos? No fue con los que pecaron, cuyos cuerposcayeron en el desierto? 18 Y a quines jur que no entraran en su reposo, sino a aquellos quedesobedecieron? 19 Y vemos que no pudieron entrar a causa de incredulidad

    La salvacin s se pierde, a los que salieron de Egipto se les prometi la salvacin, sin embargo

    muchos la perdieron. En el cristianismo este punto es un gran debate, pues mientras unos dicen

    que la salvacin no se pierde, otros dicen que s se pierde. En el judasmo no es un problema,

    pues ellos son conscientes de que hay que cuidar la salvacin con temblor y temor porque de lo

    contrario se pierde. La perspectiva hebrea es clara y sostiene que el que persevera es salvo; esto

    se explica con lo que dice Isaas, que aunque Israel sera esparcido como la arena del mar, slo un

    remanente regresara; sa es la razn por la que aunque algunos abrazamos la fe de Abraham,

    algunos de nuestras familias no lo hacen. Ancho es el camino y estrecha la puerta de salvacin.

    Ezequiel habl de lo mismo, si el justo se aparta de su justicia, todas sus justicia no le sern

    contadas, de tal modo que lo que cuenta es lo que decidimos cada da, todo momento en este

    mundo, hasta el ltimo momento de nuestra vida. Si deliberadamente se planea regresar al

    vmito, entonces s se pierde la salvacin, pero si no lo hacemos somos salvos, de suerte que la

    salvacin se tiene da con da, hoy, porque no tenemos control sobre la vida . La filosofa de los

    alcohlicos annimos es sabia porque slo se preocupan por el da de hoy, no por el futuro. De

    acuerdo a la filosofa hebrea, se tienen tres tiempos de oracin al da, es decir, que tres veces al

    da se detienen en lo que estn haciendo y se ponen a orar, en la maana, en la tarde y en la

    noche, de esta manera es muy difcil caer en el pecado; un ejemplo de esto lo tenemos en Daniel

    que oraba tres veces al da; en cada oracin debemos dedicar un tiempo de aproximadamente 10

    o 15 minutos conscientes y de seriedad para hablar con el Seor, nuestras vidas seguramente sefortalecern por cuanto a nuestra conducta cotidiana.

  • 8/10/2019 19.Hebreos

    31/68

    DESCUBRE LA BIBLIANivel Intermedio Carta a los Hebreos

    www.descubrelabiblia.org Pg - 31 -

    Captulo 4

    Procuremos entrar al reposo final

    1 Temamos, pues, no sea que permaneciendo an la promesa de entrar en su reposo, alguno de

    vosotros parezca no haberlo alcanzado. 2 Porque tambin a nosotros se nos ha anunciado labuena nueva como a ellos;

    El escritor de la carta est hablando en el tiempo presente, es decir, antes del ao 70 despus deCristo, cuando habla del reposo se refiere a la era del Mesas y les dice a los hebreos que a elloscomo a aquellos, comparndoles con sus antepasados quienes salieron de Egipto, a quienes se lesanunci la buena nueva, el evangelio, es decir el reino de Dios, las promesas hechas a los padres,Abraham, Isaac y Jacob, una tierra. La fe del Mesas consiste en un reino de paz, entonces tanto aellos como a nosotros se nos ha anunciado ese reino.

    pero no les aprovech el or la palabra, por no ir acompaada de fe en los que la oyeron

    (No creyeron, no confiaron en Dios)3 Pero los que hemos credo entramos en el reposo, de lamanera que dijo: Por tanto, jur en mi ira, No entrarn en mi reposo; aunque las obras suyasestaban acabadas desde la fundacin del mundo. 4 Porque en cierto lugar dijo as del sptimoda: Y repos Dios de todas sus obras en el sptimo da. 5 Y otra vez aqu: No entrarn en mireposo. 6 Por lo tanto, puesto que falta que algunos entren en l, y aquellos a quienes primerose les anunci la buena nueva no entraron por causa de desobediencia, 7 otra vez determina unda: Hoy, diciendo despus de tanto tiempo, por medio de David, como se dijo: Si oyereis hoy suvoz, No endurezcis vuestros corazones. 8 Porque si Josu les hubiera dado el reposo, nohablara despus de otro da

    Josu introdujo a Israel a la tierra prometida, pero si el entrar a la tierra prometida hubiera sido elreposo, entonces David no hubiera escrito Por tanto, jur en mi ira: No entrarn en mi reposo;porque David vino despus de Josu, entonces significa que est hablando de otro reposo:

    9 Por tanto, queda un reposo para el pueblo de Dios. 10 Porque el que ha entrado en sureposo, tambin ha reposado de sus obras, como Dios de las suyas. 11 Procuremos, pues, entraren aquel reposo, para que ninguno caiga en semejante ejemplo de desobediencia

    El reposo comienza descansando en la obra consumada del Seor, comenzando en la fe

    espiritual, pero concluye en algo tangible, es decir, la fe del reposo consiste en tener la seguridadde que voy a entrar al Olam Abba (Reino del Masas) con seguridad inquebrantable, a pesar detodos los obstculos. Cuando confiamos en esto, podra decirse que espiritual y mentalmente yaentramos en el reino del Masas, restando la consumacin de la transformacin de la materia, demanera que cuando mantenemos esa certeza en nuestro corazn, nosotros estamos en el reposode Dios. El fortalecimiento de la fe de los patriarcas deriva de esa conviccin, quienes a pesar deno haber visto fsicamente la consumacin de lo esperado, su conviccin nunca fue quebrantadaa pesar de todos los obstculos que vivieron; entonces la exhortacin consiste en mantenerse enesa fe y la certeza de que vamos a ser parte de esa promesa, porque la falta de fe producedesobediencia.

  • 8/10/2019 19.Hebreos

    32/68

    DESCUBRE LA BIBLIANivel Intermedio Carta a los Hebreos

    www.descubrelabiblia.org Pg - 32 -

    12 Porque la palabra de Dios es viva y eficaz, y ms cortante que toda espada de dos filos; y

    penetra hasta partir el alma y el espritu, las coyunturas y los tutanos, y discierne lospensamientos y las intenciones del corazn. 13 Y no hay cosa creada que no sea manifiesta ensu presencia; antes bien todas las cosas estn desnudas y abiertas a los ojos de aquel a quientenemos que dar cuenta

    Est hablando de obediencia, de fe, y de repente se refiere a la palabra de Dios diciendo que esviva y eficaz; cuando venga el Mesas, de su boca saldr una espada de dos filos. Por eso exhortapara escuchar hoy su voz, advirtiendo que creamos, que tengamos fe porque la palabra de Diosva a venir y nos va a cortar, porque ms vale creer en la palabra a ser juzgado por la palabra. Laanaloga que se menciona entre al alma, el espritu, las coyunturas y los tutanos es representadade la siguiente manera: las coyunturas son las uniones de los huesos, los huesos sostienen todoslos miembros, dentro de los huesos estn los tutanos; no podemos ver los huesos, para llegar alos huesos hay que pasar las coyunturas y los tutanos; de la misma manera, para llegar alespritu, hay que pasar por el alma, nuestros pensamientos, nuestros sentimientos y nuestra

    voluntad. Para que una espada llegue a tus huesos tiene que pasar el cuerpo; para que la palabrade Dios llegue a tu espritu tiene que pasar por tus pensamientos, por tus sentimientos y por tuvoluntad; cuando el Seor te llame a alegrarte al escuchar la palabra, algrate, pero cuando elSeor te dice reflexiona, entonces tenemos que reflexionar porque si no lo hacemos, la palabrano va a llegar al espritu. Cuando el Seor nos pide que nos aflijamos como en el caso de lacelebracin de Yom Kipur, tenemos que afligirnos para que el motivo por el cual Dios nos estpidiendo que nos aflijamos, se cumpla en la edificacin de nuestro espritu, cumpliendo elpropsito de la palabra, que es darnos confianza. La nica manera de que la palabra llegue hastanuestros tutanos, hasta lo ms profundo de nuestro ser, es meditndola, reflexionndola,porque cada palabra que nos hace sentir, entra a nuestro espritu, est cortando hasta llegar a

    donde tiene que llegar; el propsito de la palabra que corta es entrar en lo profundo de tu ser y lapuerta, es tu alma, de manera que la nica forma de que la palabra cumpla el propsito decortar, es que t se lo permitas.

    14 Por tanto, teniendo un gran sumo sacerdote que traspas los cielos, Jess el Hijo de Dios,retengamos nuestra profesin

    Pablo habl de que fue hasta el tercer cielo, aunque el talmud habla de que existen siete cielos

    15 Porque no tenemos un sumo sacerdote que no pueda compadecerse de nuestras

    debilidades, sino uno que fue tentado en todo segn nuestra semejanza, pero sin pecado. 16Acerqumonos, pues, confiadamente al trono de la gracia, para alcanzar misericordia y hallargracia para el oportuno socorro.

  • 8/10/2019 19.Hebreos

    33/68

    DESCUBRE LA BIBLIANivel Intermedio Carta a los Hebreos

    www.descubrelabiblia.org Pg - 33 -

    Captulo 5

    Yesha nuestro sumo sacerdote

    1 Porque todo sumo sacerdote tomado de entre los hombres es constituido a favor de loshombres en lo que a Dios se refiere, para que presente ofrendas y sacrificios por los pecados;

    El sumo sacerdote representa a Dios ante los hombres y representa a los hombres ante Dios. La

    justicia divina demanda que lo que se debe se pague, porque el pecado debe ser castigado, lo que

    nos mantiene vivos es la sangre, la sangre es la vida; sa fue la razn de los sacrificios de

    animales, ya que se aplica el principio de la sustitucin, es decir, la vida de un animal con

    derramamiento de sangre por los pecados del hombre, porque la sangre del animal era sangre

    inocente. Por esa razn los judos no aceptan el sacrificio de Yesha, porque se trata de un

    sacrificio humano, sin embargo, lo que hizo Yesha fue un acto de martirio, una ofrenda

    voluntaria, se ofreci como un mrtir, lo cual se encuentra totalmente respaldado por eljudasmo, en el Sidur, libro de rezos, ya que se menciona como acto de expiacin la Akedt. En el

    caso de Isaac (Akedt Itzjak) cuando estuvo atado en el holocausto que prepar su padre

    Abraham, pues en el caso de Isaac era ya un hombre de aproximadamente 34 aos de edad y

    voluntariamente se ofreci como ofrenda a Dios por pedimento de su padre, se dej sujetar por

    su padre que ya era un hombre anciano. se rezo se usa en el judasmo recitando Seor!

    perdnanos por los mritos de Isaac como cuando Moiss le dijo a Dios, Seor, mejor brrame a

    m pero perdnalos a ellos, Moiss ofreci su vida por el pueblo de Israel, en un acto de martirio;

    en el Talmud dice que la muerte de un justo puede expiar de pecado.

    El pueblo judo considera que el recitar la Akedt Itzjak genera el perdn de Dios de quienes se

    arrepienten sinceramente; algunos sectores del pueblo judo consideran de suma importancia

    recitar la Akedt Itzjak diariamente a causa de la relevancia y por los efectos de remembrar el

    mrito de nuestros patriarcas. El recitado de la Akedt Itzjak va acompaado de la lectura de

    Bereshit donde consta la orden dada a Abraham de sacrificar a su nico y amado hijo Isaac.

    2 para que se muestre paciente con los ignorantes y extraviados, puesto que l tambin est

    rodeado de debilidad; 3 y por causa de ella debe ofrecer por los pecados, tanto por s mismo

    como tambin por el pueblo

    Debemos ser pacientes para con los dems porque nosotros tambin tenemos debilidades;

    cuando una persona es impaciente, se considera a s misma que no tiene errores y denota falta

    de humildad y misericordia; este aspecto es fundamental para considerarlo en el tema del

    conocimiento de las races hebreas, pues hay muchas personas a las que se les ha dificultado

    entender algunos conceptos, es ah donde debemos aplicar la paciencia, entendiendo que

    nosotros tambin nos encontramos rodeados de debilidades.

    4 Y nadie toma para s esta honra, sino el que es llamado por Dios, como lo fue Aarn. 5 As

    tampoco Cristo se glorific a s mismo hacindose sumo sacerdote, sino el que le dijo: T eres miHijo, Yo te he engendrado hoy. 6 Como tambin dice en otro lugar: T eres sacerdote para

  • 8/10/2019 19.Hebreos

    34/68

    DESCUBRE LA BIBLIANivel Intermedio Carta a los Hebreos

    www.descubrelabiblia.org Pg - 34 -

    siempre, Segn el orden de Melquisedec. 7 Y Cristo, en los das de su carne, ofreciendo ruegos y

    splicas con gran clamor y lgrimas al que le poda librar de la muerte, fue odo a causa de su

    temor reverente. 8 Y aunque era Hijo, por lo que padeci aprendi la obediencia;

    Nadie toma para s esta honra, sino porque es llamado por Dios; es decir, nadie toma un

    llamamiento a un ministerio sin haber sido llamado por Dios, pues con el tiempo se demuestra si

    es de Dios o no, sin embargo, hay un llamamiento general al cual fuimos llamados todos y se es

    el llamado a la reconciliacin, reconciliar a los hombres con Dios. Pero el llamamiento sacerdotal

    en aquel tiempo lo recibi Aarn; en aquel entonces las funciones del Rey eran otras, ya que no

    se podan ejercer las dos funciones, pero en el caso de Yesha, es Rey y es Sacerdote, tambin

    Melquisedec fue Rey y Sacerdote, as tambin nosotros somos reyes y sacerdotes. Cuando se

    trata de hacer algo para lo que Dios no llam, es muy difcil. Es importante aprender a evitar

    hacer todo lo que creamos a lo que Dios nos llam porque no siempre es as, de la misma manera

    que debemos evitar querer hacer las cosas para brillar, es mejor ser acomedido en silencio quequerer brillar, pues esa no es una buena actitud.

    El Masas no se glorific a s mismo sino que fue Dios quien le engrandeci, (Salmo 2:7 Yopublicar el decreto; Jehov me ha dicho: Mi hijo eres t; Yo te engendr hoy.)Yo publicar eldecreto; Jehov me ha dicho: Mi hijo eres t; Yo te engendr hoy. El precio de la exaltacin es lahumillacin; existe un proverbio judo que dice as: el sabio permanece callado, el necio siemprequiere hablar, hablar y hablar; en el judasmo se dice que el que sabe no habla y el que habla nosabe.

    El Mesas gan la batalla en oracin, con temor reverente, con lgrimas, con splicas y por sus

    ruegos fue odo a causa de su temor reverente y aunque era hijo por lo que padeci aprendi la

    obediencia. La mxima virtud del espritu es el amor. Nadie tiene mayor amor que aquel que da

    la vida por quienes fueron sus enemigos.

    Pablo, pudiendo haber muerto en condiciones afables, porque no tena necesidad econmica,

    muri solo, decapitado por Nern, y al final de sus das dijo que todos lo haban dejado y que el

    nico que se qued con l fue Lucas; sin embargo, hoy Pablo es el representante de cambios en

    todo el mundo occidental, los escritores contemporneos dicen que Pablo fue el mayor

    influyente de la cultura judeo-cristiana de occidente, a travs de sus cartas.

    9 y habiendo sido perfeccionado, vino a ser autor de eterna salvacin para todos los que le

    obedecen; 10 y fue declarado por Dios sumo sacerdote segn el orden de Melquisedec

    Y aprendi la obediencia, y habiendo sido perfeccionado vino a ser autor de la eterna salvacin

    para todos los que le obedecen; porque Pablo ense: No son los oidores de la ley sino los

    hacedores de la ley, sos sern glorificados, sin embargo no nos podemos gloriar por la salvacin

    porque por gracia somos salvos por don de Dios, no por obras para que nadie se glore, es decir,

    aqu Pablo se refiere a que no por las obras buenas que a nosotros se nos ocurran, sino por las

    obras de los hacedores de la ley de Dios.

  • 8/10/2019 19.Hebreos

    35/68

  • 8/10/2019 19.Hebreos

    36/68

    DESCUBRE LA BIBLIANivel Intermedio Carta a los Hebreos

    www.descubrelabiblia.org Pg - 36 -

    quisieron interpretar las instrucciones como quisieron. Los primeros rudimentos de la palabra de

    Dios.

    El alimento slido tiene que ver con haber aprendido a tener discernimiento respecto de lo que

    es bueno o es malo, de lo que es voluntad de Dios y de lo que no lo es; hay una forma de conocer

    la voluntad de Dios en nuestras vidas y sta se encuentra en la carta a los Romanos 2:17-18.- Por

    el conocimiento de la Torah.

    Romanos 2:17 y 18 He aqu, t tienes el sobrenombre de judo, y te apoyas en la ley, y tegloras en Dios, y conoces su voluntad, e instruido por la ley apruebas lo mejor,

    El que consume el alimento slido es el que domina el conocimiento de la Torh, es, pues, para

    quien ha alcanzado la madurez

  • 8/10/2019 19.Hebreos

    37/68

    DESCUBRE LA BIBLIANivel Intermedio Carta a los Hebreos

    www.descubrelabiblia.org Pg - 37 -

    Captulo 6

    Qu debo aprender? En qu consiste el alimento slido?

    1 Por tanto, dejando ya los rudimentos de la doctrina de Cristo, vamos adelante a la perfeccin;

    no echando otra vez el fundamento del arrepentimiento de obras muertas, de la fe en Dios, 2 dela doctrina de bautismos, de la imposicin de manos, de la resurreccin de los muertos y del

    juicio eterno

    Los fundamentos (rudimentos): Alimento slido

    1.- El arrepentimiento de obras muertas.

    2.- La fe en Dios.

    3.- La doctrina de los bautismos.