1ª Novela de Mario Vargas Llos1 Isaias

16
(1ª Novela de Mario Vargas Llosa) también llevada al Cine Premio: Biblioteca Breve -Barcelona- y de la Crítica Mario Vargas Llosa: nació en Arequipa (1936) adoptó la -doble- ciudadanía Española se casó con su Tía Julia Urquidi y luego con su Prima Patricia ha ganado muchos premios literarios internacionales (Cervantes) en 1995 fue elegido Miembro de la Real Academia Española Cuentos: "Los Jefes" (1959): su 1er Libro Relato : "Los Cachorros" (1967) Novelas: "La Casa Verde" (1965) "Conversación en la Catedral" (1969) "Pantaleón y las Visitadoras" (1973): gran éxito del cine nacional "La Tía Julia y el Escribidor" (1977): él y su tía con la que se casó "La Guerra del Fin del Mundo" (1981) "El Hablador" (1987)

description

mario vargas llosa

Transcript of 1ª Novela de Mario Vargas Llos1 Isaias

(1 Novela de Mario Vargas Llosa)

tambin llevada al Cine

Premio: Biblioteca Breve -Barcelona- y de la CrticaMario Vargas Llosa: naci en Arequipa (1936)adopt la -doble- ciudadana Espaolase cas con su Ta Julia Urquidi y luego con su Prima Patriciaha ganado muchos premios literarios internacionales (Cervantes)en 1995 fue elegido Miembro de la Real Academia EspaolaCuentos: "Los Jefes" (1959): su 1er LibroRelato : "Los Cachorros" (1967)Novelas: "La Casa Verde" (1965)"Conversacin en la Catedral" (1969)"Pantalen y las Visitadoras" (1973): gran xito del cine nacional"La Ta Julia y el Escribidor" (1977): l y su ta con la que se cas"La Guerra del Fin del Mundo" (1981)"El Hablador" (1987)"Elogio de la Madrastra" (1988)"Historia de Mayta" (1989)"El Pez en el Agua" (1993): luego de perder ante Fujimori"Los Cuadernos de Don Rigoberto" (1997)"La Ciudad y los Perros" trata de la moral y del comportamiento de los estudiantes internos del Colegio Militar "Leoncio Prado";enfrenta al orden militar con la indisciplina de las ltimas semanas del ao escolarde una Burguesa pauperizada y relegada;la Novela se desarrolla en 2 planos diferentes en espacio y tiempo.Los alumnos del "Crculo" (grupo que introduce lo prohibido: cigarros, licor, etc.), roban el cuestionario del examen de Qumica;el hecho se descubre y todos son castigados -sin salir hasta que se aclare- ;el "Crculo" exige "hombra" a sus integrantespero alguien delata al autor (el serrano Cava: cadete);el "Crculo" mata "accidentalmente" al "sopln" (el "esclavo" Ricardo Arana);pero Alberto (amigo de Cava), denuncia al "Jaguar" como asesino;mas todo se silencia por el "prestigio" del plantel.Presenta: - el despertar sexual bestializado de los cadetesla humillacin y aceptacin de la tica del internado por parte de los "perros"la intimidad familiar de Alberto con su novia Teresalos fuertes se devoran a los dbiles, para mantener el poder1. Quines estn haciendo guardia la noche que se roban los exmenes?

El "esclavo-sopln" Ricardo Arana y su amigo -el poeta- Alberto Fernndez2. Quin es el narrador y el escritor de novelas dentro de la obra?

Alberto Fernndez ("el poeta")3. Por qu crees que Arana no enfrenta a Jaguar y a los del Crculo? . Porque les tena miedo (no tena personalidad)4. De quin est enamorado el "Esclavo"? .De Teresa (novia de Alberto Fernndez "el poeta")5. Cmo se llegan a conocer el Poeta y Teresa? . . Cuando Arana le pide que le de encargos a ella6. Cmo trata el Teniente Gamboa a los jvenes militares? . Estrictamente, pero con respeto7. Qu clase de castigo reciben cuando rompen las reglas del Instituto? .No salir el fin de semana8. Por qu decide Arana decir la verdad sobre el robo? .Para poder salir a ver a Teresa9. Qu le sucede a Cava ? .Es expulsado por el robo de los exmenes de qumica10. Cmo reaccionan los miembros del Crculo a la acusacin y decisin del Instituto? .Tratan de vengar la expulsin de Cava11. Despus de la muerte de Arana, qu le sucede al Crculo? .Se desintegra12. Qu le ocurre al Poeta cuando habla con el General? .El General dice que si no deja de hablar sobre la muerte de Arana, ser expulsado13. Por qu tiene que irse el Teniente Gamboa de la escuela militar? .Por no haber obedecido las rdenes de sus mayores14. Por qu el General no quiere que se hable del homicidio de Arana? .Para que la Institucin no pierda prestigio15. Por qu se les llama perros a los recin ingresados a la escuela militar? .Porque los de 4 ao los hacen pelear entre s -como lo hacen los perros-16. Crees que la bienvenida que les dan es apropiada? .No, pues usan la fuerza agresivamente, denigrando al Ser HumanoLa pasin de juventud, llevan a la furia, la rabia y al fanatismo, anulando la sensibilidad.El "Crculo" impone la "ley de la selva": devorar para no ser devorado.El colegio refleja a la sociedad limea, donde la humillacin, la traicin, la violencia, la explotacin y la degradacin humanas, garantizan que cada estrato de la pirmide conserve sus privilegios.En el colegio conviven: blancos (acomodados y pobres), cholos, serranos, indios, etc.IEl "Crculo" mand a Cava a robar las preguntas del examen de qumica; ste rompi una ventana; luego entreg las preguntas al Jaguar, contndole el suceso; el Jaguar se enfureci, pero Cava dijo que si lo descubran, no delatara a nadie.Ricardo y su madre Beatriz, iban a Lima;ella le confes que su padre no estaba muerto sino que regres luego de un largo viaje; al llegar a la estacin, se reencontraron -con su padre y con su esposo-.Alberto estaba de imaginaria;an sabiendo que no deba dejar el puesto de vigilancia, sali,encontrndose con el teniente Huarina, quien le pregunt porqu no estaba en su puesto; Alberto minti, diciendo que tena pesadillas y quera consejos;pero el teniente lo mand a su puesto.El "esclavo" Ricardo, se encuentra con Alberto en su ronda, quien le cuenta que est molesto, pues le han robado el sacn que debe usar a la maana siguiente para poder salir el fin de semana; Alberto lo ayuda y juntos roban un sacn a los de tercero.La familia de Alberto se mud a la calle Diego Ferr;all conoci a Pluto y Tico, con quienes empez a jugar fulbito.IIEn la formacin, los brigadieres de cada seccin pasaban poniendo papeletas a los alumnos, que luego entregaban a los suboficiales y stos, al teniente Gamboa, quien elige a tres de cada seccin, diciendo: "6 puntos menos o ngulo recto"; la mayora elige el segundo, colocando el cuerpo a 90 y recibir un pelotazo en el trasero.El Crculo se form cuando sus integrantes llegaron por primera vez a la escuela militar; los cadetes de cuarto ao los bautizaron -golpendolos, escupindoles y haciendo que se peleen como perros entre ellos-; excepto a Jaguar, quien se enfrent ante veinte cadetes y ante Gambarina, el cadete ms fuerte, logrando vencerlo y autoproclamndose como Jaguar (no perro).Los integrantes del Crculo fueron castigados sin salir el fin de semana, por haber causado revueltas contra los alumnos de cuarto ao.Mientras todos estaban en las escaleras conversando, el Jaguar fue empujado; cogi a su agresor, lo tir al suelo y lo golpe; el otro se arrodill frente a l, con las manos juntas (como rezando), suplicndole perdn; as, fue bautizado como "el esclavo".IIIAlberto iba todos los das a casa de Teresa a estudiar con ella y estar juntos; estaba enamorado de su cara, ms que de su cuerpo.Cuando los alumnos estaban en el Centro de Convenciones de la escuela para ver una pelcula, el Jaguar puso unos ladrillos en la banca para observar mejor; los de 5 reclamaron pues los tapaba; l los insult y los tres aos empezaron a pelearse.En el campeonato interno de atletismo, 4 gan a 5 en la soga; ambos aos se pelearon, pues decan que haba trampa; todo el coliseo se convirti en un campo de batalla.IVEl padre de Alberto lo haba abandonado (a l y a Carmela -su madre-). Desde entonces, ella no era la misma: desarreglada, sin nimo pero ms piadosa.Ricardo invit a Teresa al cine; la ta de ella, pensando que Ricardo ya era un hombre, la felicit, pues era hora de que se fijaran en ella; pero Teresa cont que an estudiaba.El adinerado padre de Alberto lleg a casa a convencer a Carmela para volver con l, pero ella se neg, pues dicindole que era un adltero.Alberto se fue, disculpndose al decir que tena que llevar un encargo.Alberto se encontr con Pluto y Tico, quienes lo extraaban desde que se mud; se despidi de ellos y fue a casa de Teresa, a quien dijo que iba de parte de Ricardo, quien no haba podido venir, pues no poda salir del colegio.Teresa, triste, agradeci; Alberto la invit al cine; pens en declararse, mas tena miedo.Al despedirse, Alberto la invit al cine para el da siguiente; ella acept.En el colegio se hablaba mucho de la "Pies Dorados" (una de las mejores prostitutas); Alberto tena ganas de conocerla; un fin de semana fue a verla al jirn Huatica; pero la experiencia no fue buena, pues ella se burl de l.VLos consignados, van -en pequeos grupos para no levantar sospecha- los sbados y domingos a la tienda de Paulino, quien les vende cigarrillos y pisco.El esclavo segua sin salir del colegio por segunda semana (debido al robo del examen); extraaba a Teresa; ofreci dinero a Alberto, para que le escribiese una carta de amor; pero como el poeta estaba enamorado de ella, le dijo que no, que mejor sera esperar a que lo dejaran salir; ello preocup al esclavo, pues a los dems s les escriba las cartas.Desesperado al no poder salir del colegio, Ricardo fue a hablar con el teniente Huarina sobre el examen robado; cont poco, para no perjudicar al "Crculo"; dijo que el autor del robo haba sido Cava.Huarina le hizo escribir y firmar en un papel su declaracin y lo dej salir.Todos los del "Crculo" saben que Cava fue delatado y esperan encontrar al chismoso para golpearlo; cuando Alberto se entera que el esclavo sali "porque su madre est enferma", recapacita y se da cuenta que el chismoso es Ricardo y que adems ha inventado tal historia para ir a ver a Teresa.Alberto habla con sus compaeros para que lo cubran y as escaparse donde Teresa a pegarle al esclavo; al llegar a ella, le pregunta si ha visto a Ricardo; ella dice no y pregunta el porqu; Alberto le cuenta que Ricardo est enamorado de ella y que l sinti celos, pues tambin siente algo.VIIAlberto se enamoraba cada vez ms de Teresa (esta vez, por su orden y limpieza: su ropa impecable, pero sus zapatillas blancas estaban rotas y cuando se ensuciaban, utilizaba una tiza del mismo color para disimular la mancha).Alberto no imaginaba a Cava interrogado por sus superiores y que le quiten las insignias; deca que los serranos tenan mala suerte desde que nacan.VIIILos cadetes se preparaban para la campaa del da, separndose en tres secciones y disparando a los blancos que ellos encerraran.El teniente Gamboa dara la seal para disparar; quien desobedeciera, no saldra el fin de semana.Todo estaba bien pero el capitn Garrido not con sus binoculares que un cadete estaba tendido boca abajo; fue a l y vio que era Ricardo Arana, con una bala en la cabeza.El capitn Garrido llam al teniente Gamboa y lo llevaron a la enfermera del colegio.IBoa no recuerda desde cundo Malpapeada vive en el Leoncio Prado; slo sabe que la quiere mucho y que ella les es fiel en todo (desde el da en que con un aj le frot por todo el cuerpo lleno de llagas, divirtindose al verla saltar de dolor; luego sanaron sus heridas y ella, en su ignorancia, le estaba agradecida, creyendo que l la cur).Alberto fue al hospital del colegio, encontrando preocupado al padre de Arana, quien le dijo que no le dejaban ver a su hijo; Alberto manifest que l tampoco lo pudo ver y que toda los de la seccin preguntaban por la salud del compaero.Pero le dio el aliento de que lo peor ya haba pasado.El padre de Arana le cont a Alberto que su hijo haba entrado al Leoncio Prado por voluntad propia pero que su madre le reprochaba el accidente.El serrano Cava fue escoltado por dos serranos ms, frente al coronel; se le arrancaron las insignias y el uniforme; luego los serranos lo llevaron a la puerta de la institucin, expulsndolo por el robo del examen de qumica.Alberto lleg al Leoncio Prado, al haber desaprobado 3 cursos en 2 de secundaria; el padre se indign, pues la familia desde hace dos siglos ocupaba los primeros puestos; lo meti al internado para que se corrija.El pap del esclavo conversaba con Alberto; todos los alumnos corrieron a formacin; al ir Alberto, en el camino le pregunt a Urioste qu ocurra, pues an no eran las 7; l le respondi que daban la noticia de que Arana haba muerto.Teresa teji y regal una chompa marrn a Alberto en su cumpleaos;pero a l no le gust, pues no era muy bonita.Los altos mandos del colegio Leoncio Prado, hicieron una junta para organizar el entierro de Arana, con mucha discrecin, para que el colegio no se desprestigie; a la familia se le dira que fue error del mismo cadete.Alberto le pidi -como siempre- a su amigo Higueras, que le preste dinero; l le dio pero le dijo que si segua, tendran que robar en una casa de millonarios.Alberto no saba qu hacer pero finalmente acept.IIIAlberto haba sentido la muerte de Arana; estaba como idiota, sin hacer nada.Alberto y el Flaco Higueras, fueron a la casa deshabitada para robar el dinero que haba en su interior; Alberto entr primero para poder abrir las puertas; robaron objetos que luego venderan, repartindose la ganancia.Alberto fue a casa del teniente Gamboa a contarle la verdad de la muerte de Arana; le dijo cmo lo maltrataban siempre al "esclavo" y que el culpable fue "el Jaguar", vengando la expulsin de Cava.Gamboa qued asombrado y le dijo que no comente a nadie, que todo se arreglara.IVAlberto habl ante el capitn Garrido y el teniente Gamboa, sobre el asesinato de Arana; cont lo que suceda en las cuadras y las faltas al reglamento que se cometan; Garrido pregunt si vio al Jaguar disparando al esclavo; Alberto dijo que no; Garrido le dijo que al no tener pruebas, mejor olvide el problema.Pero Gamboa dijo que Alberto tena todo el derecho a pedir una investigacin y si el capitn no lo quera ayudar, l mismo (Gamboa) lo hara.VLos oficiales empezaron a buscar cigarros y licor en las cmodas de los cadetes, pues Alberto dijo a Gamboa que los alumnos beban y fumaban; as, hallaron mucho material como prueba.Gamboa se encerr con el Jaguar y lo interrog, dicindole que alguien lo acus por la muerte de Arana; mas el Jaguar se declar inocente.Alberto lleg a su casa; su madre lo insult, dicindole que era un perdido; triste se fue a la playa, encontrando a Teresa, quien estaba con unas amigas y amigos; uno de ellos estaba con ella, por lo que Alberto se enfureci y fue a golpear al chico; un polica lo detuvo y llev a la comisara; al salir, se fue a vivir con el Flaco Higueras.VIEl coronel llam a Alberto a su oficina para hablar sobre sus suposiciones del asesinato; le pidi pruebas concretas, pero Alberto no las tena, pues slo eran posibilidades;entonces lo sermone sobre los peligros que hay cuando se acusa a alguien sin pruebas.Por tanto, concluy en que Alberto tena gran imaginacin para crear cosas; tambin dijo que estaba comprobando otra hiptesis: le ense unos cuentos erticos que Alberto haba escrito para sus compaeros y le pregunt si l era el autor; Alberto acept la verdad; entonces el coronel dijo que tendra que ser expulsado, mas como l tena mucha compasin, le dara una oportunidad; pero para ello, tendra que: obedecer a los oficiales hasta fin de ao, quemar los cuentos y olvidar el asunto de Arana; Alberto acept.Alberto hall al Flaco Higueras, quien le dijo que no le quedaba dinero de los robos; entonces, ambos siguieron robando casas.El Flaco le present a sus amigos; uno de ellos recibi llamada de "Los Carapulcas" (los mejores asaltantes de Lima), quienes le pidieron ayuda para robar una gran casa; al Flaco no le hizo gracia pero los dems insistieron en ir:Alberto estaba de "campana" en la otra cuadra; en eso escuch disparos y bulla; vio a la polica llevndose a su amigo: los Carapulcas los haban delatado.Luego de meses, Alberto regres a su casa; un hombre abri y le dijo que Domitila -su madre-, muri haca tiempo y que l compr la casa.Alberto fue al calabozo a ver al Jaguar; ste le dijo que alguien lo delat; Alberto le dijo que l fue; entonces el Jaguar le dijo que pelee a ver si era hombre.Gamboa entr al calabozo del Jaguar y vio que a Alberto le brotaba sangre de la cara; pregunt a los dos soldados que hacan guardia, si haban sentido alguna pelea; ellos negaron; dijo a los dos cadetes que fueran a enfermera y luego a su oficina.Gamboa not que Alberto tena potencial para integrar el equipo de box del colegio.En la oficina, Gamboa los hizo jurar que nunca ms hablaran sobre la muerte de Arana, pues si no, se iran del colegio.VIIEl coronel dijo a Gamboa que debido a los problemas ocurridos, sera trasladado a la selva o a la sierra y que deba aprovechar dicha oportunidad.El cadete Arrspide dijo al Jaguar que era un sopln y que por su culpa, a todos les haban revisado sus cosas y les haban encontrado licor y cigarrillos.El Jaguar saba que Alberto era el que haba denunciado eso, pero no lo dijo.Alberto, preocupado, pregunt al Jaguar por qu no haba dicho la verdad, en vez de sufrir la humillacin; el Jaguar replic que finalmente todos se daran cuenta de que l no haba sido, pero que primero los convertira en hombres.Alberto le dijo que quera ser su amigo, pero el Jaguar lo bot y le dijo que los soplones le daban asco.Vocabulariotica : moral y obligaciones del HombreBurguesa : clase acomodada / ricaConsignados: castigados (no salen sbado ni domingo)Imaginaria : guardia nocturnaPauperizada : empobrecidaRelegada : desplazadaPersonajesCava : serrano delatado como culpable del robo del cuestionarioRicardo Arana : "sopln" que muere en "accidente" -por indicacin del "Crculo"-;era el miedoso "esclavo"; su madre era Beatriz;delat a Cava ante el Teniente HuarinaAlberto Fernndez: novio de Teresa; abandonado por su padre; hijo de Domitilaamigo de Arana (con quien roban un sacn a los de 3);denuncia al "Jaguar" como asesino; amigo de Pluto y Ticopoeta que tiene rasgos comunes con el autorDomitila Temple : madre de AlbertoTeresa : novia de Alberto; muchacha con la que todos fantaseabanJaguar : cruel lder del "Crculo"Beatriz : madre de Ricardo Arana ("sopln" al que asesinan)Remigio Huarina : Teniente que descubri a Alberto al abandonar su puesto de guardiaPluto : joven alto, rubio, amigo de su vecino AlbertoTico : joven bajo, pelo negro ensortijado, amigo de su vecino AlbertoTeniente Gamboa : primer tenienteGambarina : cadete ms fuerte, vencido por "Jaguar"Carmela : madre de Alberto; abandonada por su esposoPies Dorados : prostituta que se burl de AlbertoPaulino : vende secretamente cigarros y tragos a los consignados (castigados)Capitn Garrido : not a Ricardo Arana herido de bala, auxilindolo con GamboaMalpapeada : perrita mascota de los cadetes del Leoncio PradoFlaco Higueras : amigo de Alberto y de su hermanoCarapulcas : los mejores asaltantes de Lima, que delatan a la banda de Alberto

Leer ms: http://www.monografias.com/trabajos34/ciudad-y-los-perros/ciudad-y-los-perros.shtml#ixzz3GpsfVVc2