1a Reglamento de Lideres de Ministerios

3
MINISTERIOS Establecimiento de liderazgo y autoridad delegada “Aconteció que al día siguiente se sentó Moisés a juzgar al pueblo; y el pueblo estuvo delante de Moisés desde la mañana hasta la tarde. Viendo el suegro de Moisés todo lo que él hacía con el pueblo, dijo: ¿Qué es esto que haces tú con el pueblo? ¿Por qué te sientas tú solo, y todo el pueblo está delante de ti desde la mañana hasta la tarde? Y Moisés respondió a su suegro: Porque el pueblo viene a mí para consultar a Dios. Cuando tienen asuntos, vienen a mí; y yo juzgo entre el uno y el otro, y declaro las ordenanzas de Dios y sus leyes. Entonces el suegro de Moisés le dijo: No está bien lo que haces. Desfallecerás del todo, tú, y también este pueblo que está contigo; porque el trabajo es demasiado pesado para ti; no podrás hacerlo tú solo. Oye ahora mi voz; yo te aconsejaré, y Dios estará contigo. Está tú por el pueblo delante de Dios, y somete tú los asuntos a Dios. Y enseña a ellos las ordenanzas y las leyes, y muéstrales el camino por donde deben andar, y lo que han de hacer. Además escoge tú de entre todo el pueblo varones de virtud, temerosos de Dios, varones de verdad, que aborrezcan la avaricia; y ponlos sobre el pueblo por jefes de millares, de centenas, de cincuenta y de diez. Ellos juzgarán al pueblo en todo tiempo; y todo asunto grave lo traerán a ti, y ellos juzgarán todo asunto pequeño. Así aliviarás la carga de sobre ti, y la llevarán ellos contigo. Si esto hicieres, y Dios te lo mandare, tú podrás sostenerte, y también todo este pueblo irá en paz a su lugar. Y oyó Moisés la voz de su suegro, e hizo todo lo que dijo.” (Éxo 18:13-24) 1. Orden y delineamientos . En todo lo que hacemos, cuidamos de no ser tropiezo a nadie, estar bien organizados y bajo autoridad. “Pero hágase todo decentemente y con orden.” (1Co 14:40) Hay cosas que aunque no sean necesariamente “malas” o se practiquen en otro lado, no serán convenientes o apropiadas para implementarse en nuestra iglesia. “Todo me es lícito, pero no todo conviene; todo me es lícito, pero no todo edifica.” (1Co 10:23) 2. El Pastor principal: es el responsable directo ante Dios por el desarrollo de la iglesia. “Obedeced a vuestros pastores, y sujetaos a ellos; porque ellos velan por vuestras almas, como quienes han de dar cuenta...” (Heb 13:17) 3. Respeto mutuo, cordura, tolerancia y reconocimiento: La autoridad es el fundamento de todo lo que Dios hace. Es por esa razón que es esencial promover el respeto y sujeción a la autoridad delegada dentro de la iglesia. “Os rogamos, hermanos, que reconozcáis a los que trabajan entre vosotros, y os presiden en el Señor, y os amonestan; y que los tengáis en mucha estima y amor por causa de su obra. Tened paz entre vosotros. También os rogamos, hermanos, que amonestéis a los ociosos, que alentéis a los de poco

description

Una guia que establece pautas a seguir para establecer un liderazgo eficaz

Transcript of 1a Reglamento de Lideres de Ministerios

  • MINISTERIOS

    Establecimiento de liderazgo y autoridad delegada Aconteci que al da siguiente se sent Moiss a juzgar al pueblo; y el pueblo estuvo delante de Moiss desde la maana hasta la tarde. Viendo el suegro de Moiss todo lo que l haca con el pueblo, dijo: Qu es esto que haces t con el pueblo? Por qu te sientas t solo, y todo el pueblo est delante de ti desde la maana hasta la tarde? Y Moiss respondi a su suegro: Porque el pueblo viene a m para consultar a Dios. Cuando tienen asuntos, vienen a m; y yo juzgo entre el uno y el otro, y declaro las ordenanzas de Dios y sus leyes. Entonces el suegro de Moiss le dijo: No est bien lo que haces. Desfallecers del todo, t, y tambin este pueblo que est contigo; porque el trabajo es demasiado pesado para ti; no podrs hacerlo t solo. Oye ahora mi voz; yo te aconsejar, y Dios estar contigo. Est t por el pueblo delante de Dios, y somete t los asuntos a Dios. Y ensea a ellos las ordenanzas y las leyes, y mustrales el camino por donde deben andar, y lo que han de hacer. Adems escoge t de entre todo el pueblo varones de virtud, temerosos de Dios, varones de verdad, que aborrezcan la avaricia; y ponlos sobre el pueblo por jefes de millares, de centenas, de cincuenta y de diez. Ellos juzgarn al pueblo en todo tiempo; y todo asunto grave lo traern a ti, y ellos juzgarn todo asunto pequeo. As aliviars la carga de sobre ti, y la llevarn ellos contigo. Si esto hicieres, y Dios te lo mandare, t podrs sostenerte, y tambin todo este pueblo ir en paz a su lugar. Y oy Moiss la voz de su suegro, e hizo todo lo que dijo. (xo 18:13-24) 1. Orden y delineamientos . En todo lo que hacemos, cuidamos de no ser tropiezo a nadie, estar bien organizados y bajo autoridad.

    Pero hgase todo decentemente y con orden. (1Co 14:40) Hay cosas que aunque no sean necesariamente malas o se practiquen en otro lado, no sern convenientes o apropiadas para implementarse en nuestra iglesia. Todo me es lcito, pero no todo conviene; todo me es lcito, pero no todo edifica. (1Co 10:23) 2. El Pastor principal: es el responsable directo ante Dios por el desarrollo de la iglesia.

    Obedeced a vuestros pastores, y sujetaos a ellos; porque ellos velan por vuestras almas, como quienes han de dar cuenta... (Heb 13:17) 3. Respeto mutuo, cordura, tolerancia y reconocimiento: La autoridad es el fundamento de todo lo que Dios hace. Es por esa razn que es esencial promover el respeto y sujecin a la autoridad delegada dentro de la iglesia. Os rogamos, hermanos, que reconozcis a los que trabajan entre vosotros, y os presiden en el Seor, y os amonestan; y que los tengis en mucha estima y amor por causa de su obra. Tened paz entre vosotros. Tambin os rogamos, hermanos, que amonestis a los ociosos, que alentis a los de poco

  • nimo, que sostengis a los dbiles, que seis pacientes para con todos. Mirad que ninguno pague a otro mal por mal; antes seguid siempre lo bueno unos para con otros, y para con todos. Estad siempre gozosos. Orad sin cesar. Dad gracias en todo, porque esta es la voluntad de Dios para con vosotros en Cristo Jess. No apaguis al Espritu. No menospreciis las profecas. Examinadlo todo; retened lo bueno. Absteneos de toda especie de mal. Y el mismo Dios de paz os santifique por completo; y todo vuestro ser, espritu, alma y cuerpo, sea guardado irreprensible para la venida de nuestro Seor Jesucristo. Fiel es el que os llama, el cual tambin lo har. (1Ts 5:12-24) 4. Estado espiritual de los lideres y requerimientos: Cada lder representa a la iglesia y a Dios ante el pueblo. Es por esa razn que se debe de poner mucha atencin a la salud y testimonio de todo lder miembro en ministerio. El representa la autoridad y poder de Dios al ministrar o fungir en cualquier rea como lder en nuestra iglesia. Lo que haga afectara positiva o negativamente a la iglesia y testimonio de la iglesia. Si descuidadamente se colocan personas no aptas, estas traern maldicin, estancamiento e inefectividad a la obra de Dios en la iglesia. Por eso, el que preside debe ser un hombre irreprochable, que tenga una sola mujer, sobrio, equilibrado, ordenado, hospitalario y apto para la enseanza. Que no sea afecto a la bebida ni pleitista, sino tolerante, enemigo de los pleitos y el fraude. Que sepa gobernar su propia casa y mantener a sus hijos en la obediencia con toda dignidad. Porque si no sabe gobernar su propia casa, cmo podr cuidar la Iglesia de Dios? Y no debe ser un recin convertido, para que el orgullo no le haga perder la cabeza y no incurra en la misma condenacin que el demonio. Tambin es necesario que goce de buena fama entre los de la iglesia y los no creyentes, para no exponerse a la maledicencia y a las redes del demonio. De la misma manera, los diconos deben ser hombres respetables, de una sola palabra, moderados en el uso del vino y enemigos de ganancias deshonestas. Que conserven el misterio de la fe con una conciencia pura. Primero se los pondr a prueba, y luego, si no hay nada que reprocharles, se los admitir al diaconado. Que las mujeres sean igualmente dignas, discretas para hablar de los dems, sobrias y fieles en todo. Los diconos debern tener una sola mujer, que gobiernen bien a sus hijos y su propia casa. Los que desempean bien su ministerio se hacen merecedores de honra y alcanzan una gran firmeza en la fe de Jesucristo. (1Ti 3:2-13) 5. Ministerios: Se establecer cada departamento y grupo en la iglesia como ministerios.

    1. Nios (separados por edades) 2. Jvenes ( eventual mente se dividir en Youth, Teens y Jrs 3. Seoras 4. Caballeros 5. Solteros (promedio de 30 aos en adelante o que haya estado casado o tenga hijos) 6. Seniors (60 en adelante) 7. Asistencia social 8. Educacin, capacitacin y entrenamiento. 9. Artes (danza, teatro, manualidades) 10. Msica ( msicos, lideres de alabanza, y cantantes) 11. Coordinacin de plataforma

  • 6. Delineamientos : Bajo el asesoramiento del Pastor y supervisin del administrador, cada ministerio desarrolla su propio equipo de trabajo, estrategia y fondo. El lder de cada ministerio es responsable de mantener la integridad y salud espiritual de todo lo que se hace. Busca el crecimiento en numero, espiritualidad, madurez y conocimiento. Encuentra y sugiere al administrador de potenciales candidatos para liderar en el futuro y formar. Cada ministerio se conducir por las siguientes pautas:

    Bajo la asistencia del Pastor y administrador designa su equipo de trabajo, (secretario, lideres de subdivisiones, clulas y asistentes).

    El lder esta en libertad de desarrollar, bajo el asesoramiento del administrador, su propia estrategia, siempre y cuando se sujete a los principios bblicos y no este en conflicto con la directriz global de la iglesia.

    Promueve actividades para recaudar finanzas para su ministerio y lleva un registro de los fondos que se acumulen y entrega al administrador regularmente.

    Promueve actividades para estimular el crecimiento de su ministerio y lleva un registro del avance y efectividad de lo que se hace. Entrega y expone estos registros en reuniones de ministerios.

    El lder es responsable de llevar un record de cada miembro de su ministerio y lder de clula y entregarlo al administrador regularmente.

    SOBRE NOSOTROS

    Misin: Alcanzar al mundo, levantarlo a descubrir y utilizar sus dones para que cumpla su propsito en la tierra y pueda llevar mucho fruto. Quien somos: Una iglesia balanceada. Un grupo de personas normales, tratando de impactar al mundo, con amor, comprensin, verdad y formacin. Con el firme compromiso de apegarse a la Escritura en todo lo que se ensea y promueve. Nos distingue: Un mensaje Biblo-cntrico Balance, equilibrio, moderacin y cordura. Relevancia y practicismo Atractivo y de Excelencia Sencillez y profundidad Animando al servicio voluntario y apasionado