1a Reunión del Grupo de Enfoque - Programa … · 3. Índice de Corrupción y Buen Gobierno 4....

28
Mayo 07 de 2002 1a Reunión del Grupo de Enfoque Comisión Intersecretarial para la Transparencia y el Combate a la Corrupción en la APF

Transcript of 1a Reunión del Grupo de Enfoque - Programa … · 3. Índice de Corrupción y Buen Gobierno 4....

Mayo 07 de 2002

1a Reunióndel Grupo de Enfoque

Comisión Intersecretarial para la Transparencia y el Combate a la

Corrupción en la APF

Comisión Intersecretarial para la Transparencia y el Combate a la Corrupción en la APF

Orden del día1. Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información

Pública Gubernamental

1.1 Implicaciones para la APF

1.2 Tablero de control: Obligaciones de Transparencia

2. Programa Nacional de Combate a la Corrupción

2.1 Iniciativas: Tablero de control

2.2 Desregulación Interna

2.3 Programa de Reconocimiento

2.4 Revisión Previa de Bases

3. Índice de Corrupción y Buen Gobierno

4. Mensaje del C. Presidente de la República

10´

7 de mayo de 2002Residencia Oficial de los Pinos

LEY FEDERAL DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN

PÚBLICA GUBERNAMENTAL

LEY FEDERAL DE TRANSPARENCIA LEY FEDERAL DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN Y ACCESO A LA INFORMACIÓN

PÚBLICA GUBERNAMENTALPÚBLICA GUBERNAMENTAL

LEY FEDERAL DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA LEY FEDERAL DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA GUBERNAMENTALINFORMACIÓN PÚBLICA GUBERNAMENTAL

ANTECEDENTES EN LA REGULACIÓN DEL DERECHO A LA INFORMACIÓNANTECEDENTES EN LA REGULACIANTECEDENTES EN LA REGULACIÓÓN DEL DERECHO N DEL DERECHO A LA INFORMACIA LA INFORMACIÓÓNN

En 1977, se lleva a cabo una reforma constitucional (parte final del artículo 6), “El derecho a la información será garantizado por el Estado”

La propuesta presentada el 22 de abril de 1997 por el Partido Acción Nacional.

Iniciativa del Presidente Fox e iniciativa de varios partidos políticos a instancia de grupos de interés.

LEY FEDERAL DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA LEY FEDERAL DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA GUBERNAMENTALINFORMACIÓN PÚBLICA GUBERNAMENTAL

FINALIDAD DE LA LEYFINALIDAD DE LA LEYFINALIDAD DE LA LEY

Proveer lo necesario para garantizar el acceso de toda persona a la información en posesión de los Poderes de la Unión, los órganos constitucionales autónomos o con autonomía legal, y cualquier otra entidad federal.

LEY FEDERAL DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA LEY FEDERAL DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA GUBERNAMENTALINFORMACIÓN PÚBLICA GUBERNAMENTAL

INSTANCIAS OBLIGADASINSTANCIAS OBLIGADASINSTANCIAS OBLIGADAS

El Poder Ejecutivo Federal;

El Poder Legislativo Federal;

El Poder Judicial de la Federación y el Consejo de la Judicatura Federal;

Los órganos constitucionales autónomos;

Los tribunales administrativos federales, y

Cualquier otro órgano federal.

LEY FEDERAL DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA LEY FEDERAL DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA GUBERNAMENTALINFORMACIÓN PÚBLICA GUBERNAMENTAL

OBJETIVOS DE LA LEYOBJETIVOS DE LA LEYOBJETIVOS DE LA LEY

Proveer lo necesario para que toda persona pueda tener acceso a la información mediante procedimientos sencillos y expeditos;Transparentar la gestión pública al difundir la información que se genere;Garantizar la protección de los datos personales en posesión del gobierno;

Favorecer la rendición de cuentas a los ciudadanos;

Mejorar la organización, clasificación y manejo de los documentos, y

Contribuir a la democratización de la sociedad mexicana y a la plena vigencia del estado de derecho.

LEY FEDERAL DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA LEY FEDERAL DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA GUBERNAMENTALINFORMACIÓN PÚBLICA GUBERNAMENTAL

CLASIFICACIÓN DE LA INFORMACIÓN DEL GOBIERNOCLASIFICACICLASIFICACIÓÓN DE LA INFORMACIN DE LA INFORMACIÓÓN DEL GOBIERNON DEL GOBIERNO

De Acceso Público: Toda la información que posea el gobierno, con excepción de la que se considere como:Confidencial: Aquélla que se estima dentro de la esfera de privacidad de los particulares (datos personales), así como la que aquéllos entreguen con tal carácter.Reservada: Aquélla que no puede publicarse sino después del tiempo asignado para su clasificación.En esta categoría se incluye información que pueda comprometer la seguridad nacional, la seguridad pública, la defensa nacional, la estabilidad económica del país, y la salud y/o la integridad física de las personas, entre otros conceptos.

LEY FEDERAL DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA LEY FEDERAL DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA GUBERNAMENTALINFORMACIÓN PÚBLICA GUBERNAMENTAL

OBLIGACIONES DE TRANSPARENCIAOBLIGACIONES DE TRANSPARENCIAOBLIGACIONES DE TRANSPARENCIALas instancias obligadas deberán poner a disposición del público y mantener actualizados, entre otros, los siguientes elementos:

- Su estructura orgánica, el directorio de servidores públicos; los trámites, requisitos y formatos, y los servicios que ofrecen;

- Las facultades de cada unidad administrativa;

- Remuneraciones mensuales y compensaciones por puesto;

- Los programas de subsidio y sus padrones de beneficiarios; así como las concesiones, permisos y contrataciones, en general;

- El presupuesto asignado y su ejecución;

- Resultados de auditorías al presupuesto y sus aclaraciones.

LEY FEDERAL DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA LEY FEDERAL DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA GUBERNAMENTALINFORMACIÓN PÚBLICA GUBERNAMENTAL

INSTITUTO FEDERAL DE ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICAINSTITUTO FEDERAL DE ACCESO A LA INFORMACIINSTITUTO FEDERAL DE ACCESO A LA INFORMACIÓÓN N PPÚÚBLICABLICA

Órgano autónomo encargado de promover y difundir el derecho de acceso a la información, de resolver sobre la negativa a las solicitudes de acceso a la información y proteger la información confidencial en poder de las dependencias y entidades.

Establece y revisa los criterios de clasificación de la información; emite recomendaciones vinculatorias a los servidores públicos del Ejecutivo Federal, y asesora a los particulares sobre las solicitudes de acceso. Sus decisiones sólo son impugnables por los particulares.

LEY FEDERAL DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA LEY FEDERAL DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA GUBERNAMENTALINFORMACIÓN PÚBLICA GUBERNAMENTAL

OBLIGACIONES A CARGO DE LAS INSTITUCIONESOBLIGACIONES A CARGO DE LAS INSTITUCIONESOBLIGACIONES A CARGO DE LAS INSTITUCIONES

Crear Unidades de Enlace para cumplir con las obligaciones de transparencia y tramitar las solicitudes de acceso a la información.

Integrar Comités de Información para coordinar y supervisar las acciones tendientes al cumplimiento de la Ley.

Absorber estas estructuras sin erogaciones presupuestarias adicionales.

Organizar archivos y elaborar y hacer públicos los sistemas de clasificación, catalogación y organización de aquéllos.

LEY FEDERAL DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA LEY FEDERAL DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA GUBERNAMENTALINFORMACIÓN PÚBLICA GUBERNAMENTAL

TIEMPOS DE RESPUESTATIEMPOS DE RESPUESTATIEMPOS DE RESPUESTA

20 días hábiles a partir de la solicitud presentada ante la Unidad de Enlace, prorrogables por 20 más en circunstancias que lo ameriten, para conceder o negar el acceso.

Afirmativa ficta en caso de que no hubiese respuesta.

10 días hábiles más para entregar la información.

LEY FEDERAL DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA LEY FEDERAL DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA GUBERNAMENTALINFORMACIÓN PÚBLICA GUBERNAMENTAL

COSTOS DE ACCESO A LA INFORMACIÓNCOSTOS DE ACCESO A LA INFORMACICOSTOS DE ACCESO A LA INFORMACIÓÓNN

Los costos por obtener la información no podrán ser superiores a la suma de:

El valor de los materiales utilizados en su reproducción, más los gastos de envío, si fuere el caso.

La Ley Federal de Derechos establecerá los importes a pagar.

LEY FEDERAL DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA LEY FEDERAL DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA GUBERNAMENTALINFORMACIÓN PÚBLICA GUBERNAMENTAL

PASOS A SEGUIR EN LA IMPLANTACIÓN DE LA LEYPASOS A SEGUIR EN LA IMPLANTACIPlazos límitePASOS A SEGUIR EN LA IMPLANTACIÓÓN DE LA LEYN DE LA LEYPlazos límitePlazos límite

Publicación en el D.O.F. 1 día 3 meses 6 meses

Creación de la Unidad de Enlace; designación

de miembros del Comitéde Información e inicio de tareas preparatorias

(en cada institución)

Entrada en vigor

Designación de los 5 primeros comisionados en

el Instituto Federal de Acceso a la Información

LEY FEDERAL DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA LEY FEDERAL DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA GUBERNAMENTALINFORMACIÓN PÚBLICA GUBERNAMENTAL

PASOS A SEGUIR EN LA IMPLANTACIÓN DE LA LEYPASOS A SEGUIR EN LA IMPLANTACIPlazos límitePASOS A SEGUIR EN LA IMPLANTACIÓÓN DE LA LEYN DE LA LEYPlazos límitePlazos límite

1 de enero de 2005Oct-Nov/2002 1 año

Organización y funcionamiento de los archivos administrativos por parte de las instancias obligadas.

- Publicación de la información en poder de las instancias obligadas.

- Expedición del Reglamento de la Ley.

- Expedición del Reglamento del Instituto.

- Recepción de solicitudes de información por parte de las instituciones.

Realizar la previsión presupuestal para la integración y funcionamiento del Instituto, que deberáestar contenida en el PEF de 2003.

El instituto prepara su presupuesto para que SHCP lo integre al PEF.

TABLERO DE CONTROL OBLIGACIONES DE TRANSPARENCIA

Estructura Orgánica Facultades Metas y

ObjetivosServicios y Trámites

Marco Normativo

Dependencia o Entidad

ASAASACAPUFECAPUFE

CONAGUACONAGUA

LOTENALLOTENALLyFCLyFC

IMSSIMSSISSSTEISSSTE

PGRPGRSAGARPASAGARPA

SATSATSCTSCT

SECTURSECTUR

SESE

SEDENASEDENASEDESOLSEDESOL

SEGOBSEGOBSEMARSEMAR

SEMARNATSEMARNATSENERSENER

SEPSEP

SRASRASRESRE

SHCPSHCP

SSASSASSPSSP

SECODAMSECODAM

CFECFE

Directorio

PEMEX

STPSSTPS

PEMEXPEMEX

Dependencia o Entidad

ASAASACAPUFECAPUFE

CONAGUACONAGUA

LOTENALLOTENAL

PEMEXPEMEX

IMSSIMSSISSSTEISSSTE

PGRPGRSAGARPASAGARPA

SATSATSCTSCT

SECTURSECTUR

SESE

SEDENASEDENASEDESOLSEDESOL

SEMARSEMARSEMARNATSEMARNAT

SENERSENERSEPSEP

SRASRASRESRE

SHCPSHCP

SSASSASSPSSP

STPSSTPS

CFECFE

Contrata-ciones

Informes Oficiales

Estados financieros

Programas subsidio

Concesiones y permisos

Preguntas frecuentes

SECODAMSECODAM

SEGOBSEGOB

TABLERO DE CONTROL OBLIGACIONES DE TRANSPARENCIA

LyFCLyFC

1. Programa de reconocimiento en integridad

2. Difusión de información pública en Internet

3. Programa de desregulación interna

4. Códigos de conducta

5. Capacitación en valores

6. Mecanismos rigurosos de selección

7. Evaluación de usuarios

8. Estándares de servicio y atención ciudadana

9. Trámites y servicios electrónicos (TRAMITANET)

10. Denuncias y sanciones de casos de corrupción

11. Difusión de bases previas de licitación

12. Participación externa en la elaboración de bases previas de licitación

INICIATIVAS PGR SSP STPS SEGOB SAT

INICIATIVAS DEL PROGRAMA NACIONAL CONTEMPLADAS EN EL PTCC

LyFC PEMEX CFE IMSS SSAISSSTE

INICIATIVAS DEL PROGRAMA NACIONAL CONTEMPLADAS EN EL PTCC

1. Programa de reconocimiento en integridad

2. Difusión de información pública en Internet

3. Programa de desregulación interna

4. Códigos de conducta

5. Capacitación en valores

6. Mecanismos rigurosos de selección

7. Evaluación de usuarios

8. Estándares de servicio y atención ciudadana

9. Trámites y servicios electrónicos (TRAMITANET)

10. Denuncias y sanciones de casos de corrupción

11. Difusión de bases previas de licitación

12. Participación externa en la elaboración de bases previas de licitación

INICIATIVAS

SRA SAGARPASRE CNA SCTSEP SHCP CAPU

FE

INICIATIVAS DEL PROGRAMA NACIONAL CONTEMPLADAS EN EL PTCC

1. Programa de reconocimiento en integridad

2. Difusión de información pública en Internet

3. Programa de desregulación interna

4. Códigos de conducta

5. Capacitación en valores

6. Mecanismos rigurosos de selección

7. Evaluación de usuarios

8. Estándares de servicio y atención ciudadana

9. Trámites y servicios electrónicos (TRAMITANET)

10. Denuncias y sanciones de casos de corrupción

11. Difusión de bases previas de licitación

12. Participación externa en la elaboración de bases previas de licitación

INICIATIVAS

Dependencia o Entidad

TABLERO DE CONTROLGRUPO DE ENFOQUE

Programa de desregulación interna

SAGARPA

SCT

SEGOB

SEP

SRASRE

SHCP

SSA

SSP

STPS

CAPUFE

CFE

CONAGUA

LyFC

IMSSISSSTE

PEMEX

PGR

SAT

TABLERO DE CONTROLGRUPO DE ENFOQUE

Dependencia o Entidad

CAPUFE

CONAGUA

LyFC

IMSSISSSTE

PEMEX

PGR

SAGARPA

SAT

SCT

SEGOB

SEP

SRASRE

SHCP

SSA

SSP

STPS

CFE

Programa de reconocimiento

TABLERO DE CONTROLGRUPO DE ENFOQUE

Dependencia o Entidad Difusión de bases previas de

licitaciónParticipación externa elaboración

previa de bases de licitación

CAPUFE

CONAGUA

LyFC

IMSSISSSTE

PEMEX

PGR

SAGARPA

SAT

SCT

SEGOB

SEP

SRASRE

SHCP

SSA

SSP

STPS

CFE

¿En una escala del 1 al 10 qué tanto ayuda(n)a combatir la corrupción...?

Familia: 8.3Maestros: 7.1Ejército: 7.1Iglesia: 6.8Medios: 6.7Gobierno: 5.5Empresas: 5.0Policía: 4.9Sindicatos: 4.8 Partidos políticos: 4.6

Encuesta Sobre Corrupción y Buen Gobierno 2001

Gra

fica:

Arc

hivo

Fed

eric

o R

eyes

Her

oles

Qué tanto aprueba o desaprueba que un

funcionario público favorezca a parientes y amigos

(Nacional)

Aprueba poco3.8

Desaprueba poco5.6

Desaprueba totalmente

87.4

Aprueba totalmente

3.2

Fuente: Encuesta nacional de opinión, Vivienda, realizada por TRANSPARENCIA MEXICANA. Octubre del 2001.

Qué tanto aprueba o desaprueba dar un

obsequio o dinero para agilizar un trámite

(Nacional)

Aprueba poco10.9

Desaprueba poco7.8

Desaprueba totalmente

72.3

Aprueba totalmente

8.4

¿Qué tan de acuerdo o en desacuerdo está usted con la frase,

un funcionario puede sacar provecho del puesto, siempre y cuando haga

cosas buenas?(Nacional)

Encuesta Sobre Corrupción y Buen Gobierno 2001

Gra

fica:

Arc

hivo

Fed

eric

o R

eyes

Her

oles

En términos generales, ¿diría usted que se puede o

no se puede confiar en la mayoría de las personas?

(Nacional)

Ni de acuerdo ni en

desacuerdo7.1

De acuerdo52.3

En desacuerdo

40.7

Fuente: Encuesta Sobre Corrupción y Buen Gobierno 2001, realizada por TRANSPARENCIA MEXICANA. Octubre-Noviembre del 2001.

Sí29.1

No70.9

Fuente: Encuesta nacional de opinión, Vivienda, realizada por TRANSPARENCIA MEXICANA. Octubre del 2001.

En su opinión, ¿acabar conla corrupción en nuestro

país es muy posible, posible, poco posible o nada posible?

(Nacional)

Encuesta Sobre Corrupción y Buen Gobierno 2001

Gra

fica:

Arc

hivo

Fed

eric

o R

eyes

Her

oles

¿Y acabar con la corrupción en su localidad es muy

posible, posible, poco posible o nada posible?

(Nacional)

Muy posible

5.4

Posible 33.2

Pocoposible 36.8

Nada posible24.6

Muy posible

6.3

Posible 38.5

Pocoposible 33.5

Nada posible21.7

En comparación a hace un año, ¿actualmente la

corrupción en nuestro país es mayor, igual o menor?

(Nacional)

Encuesta Sobre Corrupción y Buen Gobierno 2001

Mayor 35.4

Igual44.0

Menor20.6

Dentro de un año, ¿creeusted que la corrupción

en nuestro país será mayor,igual o menor?

(Nacional)

Mayor29.2

Igual 37.8

Menor33

Fuente: Encuesta nacional de opinión, Vivienda, realizada por TRANSPARENCIA MEXICANA. Octubre del 2001.