1°BIENAL DE EDUCACIÓN ARTÍSTICA-Maldonado 2012

2

Click here to load reader

Transcript of 1°BIENAL DE EDUCACIÓN ARTÍSTICA-Maldonado 2012

Page 1: 1°BIENAL DE EDUCACIÓN ARTÍSTICA-Maldonado 2012

Montevideo-Maldonado, julio de 2012

La Dirección de Educación del Ministerio de Educación y Cultura a través de la Comisión Honoraria de Educación y Arte y la Dirección General de Cultura de la Intendencia Departamental de Maldonado – Unidad de Educación, se complacen en invitar a participar de la 1ra Bienal de Educación y Arte que tendrá lugar en el Departamento de Maldonado – Uruguay, del 17 al 23 de setiembre de 2012, bajo la consigna “EDUCACIÓN Y ARTE: GEOGRAFÍA DE UN VÍNCULO”.

Esta iniciativa tiene por objetivo establecer en Uruguay en forma bienal, un cronograma que incluya cursos, seminarios, talleres, jornadas de actualización, conferencias, muestras y espectáculos, con actores relevantes de la producción teórico- práctica en los temas vinculados a la Educación Artística, de los ámbitos nacional e internacional.

De esta manera, se pretende elaborar una agenda preparatoria de actividades en todo el país, con el fin de promover, difundir y vincular las experiencias en Educación Artística, impulsar el desarrollo de nuevas prácticas y proyectar esta área del conocimiento.

La convocatoria está dirigida a docentes, artistas, talleristas, investigadores y estudiantes de todo el país en el campo de la Educación Artística, tanto de la educación formal como no formal, en el ámbito público y privado.

Participarán destacados invitados nacionales e internacionales provenientes de Argentina, Brasil, España, México, Francia e Italia entre otros, realizando conferencias, mesas redondas y videoconferencias.

EJES DE LA BIENAL:

1: Mapas – como hojas de ruta, caminos, relieves, imágenes conceptuales como campo

disciplinar, fronteras, etc.

Límites y fronteras de la educación artística. ¿Cómo se define el campo disciplinar de la educación artística?. Lugar de la educación artística en los actuales modelos educativos. La función artística como acción intrínsecamente humana y humanizante. Significado de la educación artística en el momento actual, en el panorama general de la

enseñanza.

2: Territorios - modelos educativos y educación artística según los distintos “territorios”.

Distintas miradas respecto al arte desde la educación y respecto a la educación desde el arte.

territorio educación formal (inicial, primaria secundaria, técnica, universitaria) territorio educación no formal territorio Formación en educación artística Arte, Sociedad y producción de Cultura

Page 2: 1°BIENAL DE EDUCACIÓN ARTÍSTICA-Maldonado 2012

La educación artística y los museos. Resignificación de los hitos urbanísticos y arquitectónicos. El arte en lo mediático: su incidencia en la educación.

3: Recorridos - caminos históricos en nuestro medio y la región

rutas estratégicas galería de experiencias registro de lo perecedero arte e inclusión movimientos colectivos trayectorias individuales

FORMAS DE PARTICIPACIÓN Se ha previsto que cada institución interviniente, dispondrá de un espació físico en la Bienal a fin de participar de las diferentes modalidades (talleres, ponencias y montaje de experiencias) según el interés y posibilidades de las mismas.

Actualmente estamos comenzando el período de inscripciones. Cada institución de educación

formal (pública o privada) o no formal, se podrá presentar en las distintas modalidades:

PONENCIA, TALLER o EXPERIENCIA. El plazo para realizar la inscripción es hasta el día 10

de agosto, los formularios e instructivos pueden ser obtenidos en el siguiente link:

http://bienaldeeducacionartistica.blogspot.com/

Solicitamos la más amplia difusión de esta actividad y los esperamos en setiembre en

Maldonado, donde estamos trabajando para tener nuestra Primera Bienal de Educación

Artística en Uruguay.

Saludos cordiales.