1Cooperativa guayaibi 28.02.08 · PDF file`El eje de la actividad de los asociados a la...

download 1Cooperativa guayaibi 28.02.08 · PDF file`El eje de la actividad de los asociados a la cooperativa es la producción del piñas y bananas tanto para el mercado local como internacional

If you can't read please download the document

Transcript of 1Cooperativa guayaibi 28.02.08 · PDF file`El eje de la actividad de los asociados a la...

  • Grupo JuvenilGrupo de Mujeres

    Proyecto Panadera

  • La cooperativa Guajayvi Ltda. fue fundada el 15 de enero del ao 1998.La cantidad de asociados inicialmente fue de 52 personas.Actualmente cuenta con un total de 65 asociados 10 mujeres 3 jvenes 52 varonesEl rea de influencia de la cooperativa abarca a 6 comunidades integradas por 800 familias aproximadamente.

  • Regin: OrientalDepartamento: San PedroDistrito: Guayaibi

    Calle San Francisco, a 4 Km. de la ciudad de Guajayvi y 198 m. de la capital del pas.

  • El eje de la actividad de los asociados a la cooperativa es la produccin del pias y bananas tanto para el mercado local como internacional (Argentina)El volumen de produccin de estos dos rubros en el periodo 2007/08 fue cuanto sigue:

    Otros rubros de diversificacin tales como la stevia, ssamo y esponja vegetal no han tenido aun resultados auspiciosos

    Rubro Mercado Nacional ExportacinBanano 10.000 cajas 52.000 cajasPia 12.000 cajas 10.400 cajas

  • La cooperativa trabajo en el fortalecimiento de los grupos juveniles y mujeres desde el inicio de su relacionamiento con la FECOPROD, a finales del ao 2.000Tanto jvenes y mujeres han participado de giras educativas, congresos, al mismo tiempo de desarrollar proyectos productivos asociativos tales como: Produccin y comercializacin de maz tupi pyta Produccin y comercializacin de miel de abeja Produccin de esponja vegetal Proyecto Panadera

  • Los grupos juveniles y de mujeres de la Cooperativa Guajayvi Poty, estn en permanente relacin con la federacin a travs del proyecto Desarrollo Asociativo Sostenible del Sector Rural, ejecutado con el apoyo del Centro Cooperativo Sueco y la FECOPROD.

    En este contexto se desarrollan actividades, como:Desarrollo organizacionalGestin de mercado y crditoGeneroMedio ambienteAdministracinPequeos proyectos

  • La idea surge en los talleres de juveniles realizados en el marco del Proyecto FECOPROD-SCC. Fue elaborada y presentada la propuesta en el 1er Concurso de Micro-emprendimientos Juveniles FECOPROD 2007.El emprendimiento Pan Pyahu, fue premiado en el concurso con la adjudicacin de recursos econmicos y asistencia para la implementacin de la propuesta presentada

  • Generar oportunidades de trabajo a jvenes y mujeres de la zona.Desarrollar una micro-empresa de carcter asociativo y adquirir conocimiento en el proceso de planificacin y ejecucin de una idea de negocio.Satisfacer la necesidad local del producto.Ofrecer un producto de calidad y competir en el mercado de los panificados locales.

  • Etapas Resultados RecursosInfraestructura Construccin del local Premio del concurso y

    recursos propiosEquipamiento Equipos y maquinarias

    adquiridasRecursos propios y Pyto. FECOPROD-SCC

    Produccin Productos panificados comercializados

    Recursos generados por el grupo de jvenes y seoras

    Resumen esquemtico de las etapas del proyecto panadera

  • Involucrados: 26 personas 9 jvenes (3 varones y 6 mujeres) 17 seoras Equipo de trabajo: Coordinadora: seora Secretaria: joven Tesorera: jovenComit de Compras: miembros del CAComit de ProduccinComit de Comercializacin

  • La participacin de los jvenes siempre fue constante, destacndose en las siguientes actividades: Cosecha y embalaje de producto (banano y pia) para el mercado nacional e internacional, lo cual requiere de estndares establecidos para su realizacin.Comercializacin en el mercado central de abasto de Asuncin. (2 jvenes responsables por turno).Administracin de la cooperativa y del almacn.Membreca en la cooperativa.

  • Desarrollo del Proyecto Pan Pyahu, con nfasis sostenible.Desarrollo de actividades sociales y culturales en el seno de la cooperativa.Liderazgo y compromiso con la comunidad Participacin en la dirigencia de la cooperativa.Membreca a la cooperativa Guajayvi PotyLtda.

  • Apoyo al proyecto y acompaamiento en la ejecucin del emprendimiento.Concesin del espacio fsico de la panadera.Aporte de horas hombre de trabajo.Aportes de capital.Asesoramiento permanente en temas especficos.Canalizar otros recursos.