1er Ensayo - Encharcamiento

7
INFORME DE LABORATORIO N° 1 TEMA: “Encharcamiento” INTEGRANTES: Deza Garcia, Rita Diaz Malpartida, Isai Siguenza Torres Honores, Sandra TURNOS: Teoría : 3:15pm – 4:05pm Laboratorio : 4:10pm – 5:55pm NRC: Teoría: 2759 Laboratorio: 3569 DOCENTE: Durand Orellana, Rocio TRUJILLO – PERÚ

Transcript of 1er Ensayo - Encharcamiento

Page 1: 1er Ensayo - Encharcamiento

INFORME DE LABORATORIO N° 1

TEMA: “Encharcamiento”

INTEGRANTES:

Deza Garcia, Rita Diaz Malpartida, Isai Siguenza Torres Honores, Sandra

TURNOS:

Teoría : 3:15pm – 4:05pm Laboratorio : 4:10pm – 5:55pm

NRC:

Teoría: 2759 Laboratorio: 3569

DOCENTE: Durand Orellana, Rocio

TRUJILLO – PERÚ

2013

I. INTRODUCCIÓN:

Page 2: 1er Ensayo - Encharcamiento

Con el siguiente ensayo se quiso demostrar y comprobar la importancia que tiene guardar una relación adecuada de agua y cemento, ya que esto viene a formar parte del hormigón y según dicha relación haremos que este sea más durable y resistente.

La relación agua – cemento se calcula dividiendo la masa del agua entre la del cemento contenidas en un volumen dado.

II. OBJETIVOS:

Determinar la relación agua/cemento.

III. MATERIALES Y EQUIPOS:

250 gr Cemento, tipo MS. 100 gr Agua de mesa. Recipientes metálicos de boca ancha. Cuchara grande. Balanza de precisión. Pipeta.

Page 3: 1er Ensayo - Encharcamiento

IV. PROCEDIMIENTO:

a) Tarar uno de los recipientes metálicos y pesar 250gr de cemento.

b) Tarar el otro de los recipientes metálicos y pesar 100gr de agua de mesa.

c) Con ayuda de una cuchara grande tomar el cemento del recipiente.d) Espolvorear el cemento sobre el recipiente que contiene el agua de mesa, hasta

formar una delgada capa de cemento.

Page 4: 1er Ensayo - Encharcamiento

e) Cuando ya no se vea el agua por estar cubierta de cemento, pesamos nuevamente el recipiente del cemento.

f) Tomar el peso del recipiente de cemento para obtener nuestra relación agua – cemento.

g)

Sacamos un promedio de las repeticiones del ensayo.

V. TRABAJO DE GABINETE:

ac=relación agua−cemento

Resultados de la Primera Prueba:

100232.5

=0.43

Page 5: 1er Ensayo - Encharcamiento

Resultados de la Segunda Prueba:

100219.0

=0.46

Resultados de la Tercera Prueba:

100223.5

=0.45

PROMEDIO: 0.45

VI. CONCLUSIONES:

Al finalizar el ensayo de laboratorio podemos decir que el valor promedio obtenido de las pruebas realizadas, cuanto más pequeño sea este valor , mejorará las propiedades de endurecimiento del cemento , porque de esto depende la resistencia y durabilidad.

VII. RECOMENDACIONES:

Para un óptimo desarrollo del ensayo, se procede a tarar de manera exacta los pesos propuestos en el ensayo.

Espolvorear en toda la superficie del recipiente de manera suave ya que así podemos obtener la capa uniforme.

VIII. BIBLIOGRAFÍA:

Tecnología del Concreto – Ing . Favio Abanto Castillo.

Curso Básico Tecnología Concreto – Ing. Ana Torre Carrillo.