1er Parcial

15
Costos Fijos Totales (CFT): Representa las retribuciones a los factores fijos que intervienen en los procesos productivos y en consecuencia su monto no depende del nivel de producción. Se produzca o no, los costos fijos siempre existen y son constantes. Es el valor de los factores fijos que se utilizan en la producción, son tres los factores fijos más comunes: Local. Maquinaria. Mano de obra indirecta. Representación gráfica: Ejemplo: FACTORES FIJOS COSTOS FIJOS EJEMPLO Local Alquiler S/. 3000 Maquinaria Depreciació n S/. 9000 M. O. Indirecta Sueldo S/. 17000 CFT S/. 39000 La gráfica de esta función es: a. Costos Variables: También llamados costos directos, son aquellos que varían al variar el volumen de producción, este costo representa los gastos que varían con el nivel de producción. Son aquellos que cambia o Fluctúan en relación directa con una actividad o volumen dado. Son aquellos que tienden a fluctuar en proporción al volumen total de la producción, de venta de artículos o la prestación de un servicio, se incurren debido a la actividad de la empresa.

description

fff

Transcript of 1er Parcial

Page 1: 1er Parcial

Costos Fijos Totales (CFT):Representa las retribuciones a los factores fijos que intervienen en los procesos productivos y en consecuencia su monto no depende del nivel de producción. Se produzca o no, los costos fijos siempre existen y son constantes.Es el valor de los factores fijos que se utilizan en la producción, son tres los factores fijos más comunes:

Local. Maquinaria. Mano de obra indirecta.

Representación gráfica:

Ejemplo:

FACTORESFIJOS

COSTOSFIJOS

EJEMPLO

Local Alquiler S/. 3000

Maquinaria Depreciación S/. 9000

M. O. Indirecta Sueldo S/. 17000

CFT S/. 39000

La gráfica de esta función es:

a. Costos Variables:

También llamados costos directos, son aquellos que varían al variar el volumen de producción, este costo representa los gastos que varían con el nivel de producción.Son aquellos que cambia o Fluctúan en relación directa con una actividad o volumen dado.Son aquellos que tienden a fluctuar en proporción al volumen total de la producción, de venta de artículos o la prestación de un servicio, se incurren debido a la actividad de la empresa.Son aquellos cuya magnitud fluctúa en razón directa o casi directamente proporcional a los cambios registrados en los volúmenes de producción o venta, por ejemplo: la materia prima directa, la mano de obra directa cuando se paga destajo, impuestos sobre ingresos, comisiones sobre ventas.Ejemplos:

La materia prima Comisiones La mano de obra, entre otras.

Page 2: 1er Parcial

b.1. Costos Variables totales (CVT):Representa el valor de los factores variables que intervienen en la producción. Estos costos están en función al nivel de producción, es decir, a medida que aumenta la producción el costo variable total también aumenta.Como hay dos factores variables (la materia prima y la mano de obra directa), sus retribuciones (gasto en materia prima y salarios) constituyes sus costos variables.Representación gráfica:

La función de costo variable total puede ser lineal o no lineal. En el primer caso el gasto en factores variables se incrementa en forma constante conforme aumenta el nivel de producción.En el segundo caso la variación en los costos variables no es constante frente a los incrementos de la producción.a. Costos totales:

Es el valor total de los recursos utilizados en la producción, ya sean fijos o variables. Se calcula sumando:Costo total = Costo Fijo Total + Costo Variable Total

 El costo total se incrementa cuando el nivel de producción sube debido a los mayores factores variables que se utilizan.Representación gráfica:

Page 3: 1er Parcial

Ejemplos:

Q CT CFT CVT

0 20 20 0

1 35 20 15

2 46 20 26

3 54 20 34

4 61 20 41

Gráfica:

Page 4: 1er Parcial

Costos unitarios

Llamados costos medios, representan los costos promedio por unidad producida. Dependen del nivel de producción.Así por ejemplo, hay costo unitario por chompa producida si la empresa produce 50 unidades por día; habrá un costo unitario si la empresa produce 100 chompas por día.Los costos unitarios son:

Costo fijo medio. Costo variable medio (Costo total medio). Costo marginal.

El precio de un producto está constituida por el costo medio más una margen de ganancia.El costo medio está conformado por el costo fijo medio más el costo variable medio.

a. Es el costo fijo por unidad producida y representa la contribución que hace cada unidad producida para cubrir el costo fijo total de la empresa.Se obtiene de la siguiente manera:CFM = CFTQRepresentación gráfica:

Page 5: 1er Parcial

b. El Costo Fijo Medio (CFM).

Es la contribución que hace cada unidad producida para cubrir el costo variable total.Representa el valor de la mano de obra directa y de las materias primas utilizadas en la producción de una unidad.Se obtiene de la siguiente manera:CVM = CVTQCVM = P x 1PMeRepresentación gráfica:Su función se caracteriza porque tiene una pendiente uniforme. Primero presenta un tramo descendente, llega a un punto mínimo y luego crece. 

 c. El Costo Variable Medio (CVM).

Representa el costo por unidad producida, por lo que también se denomina costo unitario o costo medio.Está compuesto por el costo fijo medio y el costo variable medio.Para obtener el costo medio se tiene que realizar lo siguiente:CMe = CFM + CVMCMe = CTQRepresentación Gráfica:

Page 6: 1er Parcial

d. Costo Medio (CMe).e. Costo Marginal (CMg).

Representa el costo en que el empresario incurre al producir una unidad adicional del bien. En otras palabras, es el cambio ya sea de aumento o disminución de los costos totales, cuando el nivel de producción se incrementa en una unidad.Se puede calcular de la siguiente manera:

Representación gráfica:

Page 7: 1er Parcial

Ejemplo A:

Número de parcelas

Número de trabajadores

Producto Total Producto Medio Producto Marginal

1 1 10 10

141513950-2

2 2 24 12

3 3 39 13

4 4 52 13

5 5 61 12.5

6 6 66 11

7 7 66 9.42

8 8 64 8

Page 8: 1er Parcial

Ejemplo B:Sea la siguiente función de producción:Y = X + 5X2 - 0.3X3a. Obtenga las ecuaciones del producto marginal y el producto medio.b. Encuentre los niveles de factor variable X con los que el producto medio. Producto marginal y el producto

total alcanzan su valor máximo.

Solución:a. PT = Y = X + 5X2 – 0.3X3

P. marginalPMg = dydxY’ = 1 + 10X – 0.9X2PMg = 1 + 10X – 0.9X2P. medio

Page 9: 1er Parcial

b. Resolver:c. Resolver:

P. totalPT = dy / dx = 01 + 10X – 0.9X2 = 00.9x2 – 10X- 1 = 0

X = 11.21P. mediadMe = 0dx= 0 + 5 – 0.6x= 5 – 0.6x5- 0,6x = o0.6x = 5

P. marginaldMg = 0dx1 + 10x – 0.9x2 = PMgdMg = 0 + 10 – 1.8x = odx1.8x = 10

9. Ejemplos de los costos fijos y variables de una empresa:

Ahora se presentará para el mejor entendimiento un ejemplo sobre los costos variables y fijos la producción de arroz y fríjol Canaria de la siguiente empresa situada en Arequipa:

Agencia Camaná:

Producción: Arroz

Costos Directos o variables.-A. MANO DE OBRA1. Preparación del Terreno2. Quema

Limpieza de AcequiasBordeaduraRiego de MachacoAbonamiento y DeshierboRiego AlmácigoRemojo y Desparpajo de SemillaSiembraResiembra a mano

3. Siembra

DeshierbosRiegos

C. INSUMOS1. Semilla2. Semilla

UreaFosfato DiamónicoSulfato de Potasio

3. Fertilizantes

FolicurCipermex

4. Pesticidas

Nro. 1 Machete SG.5. Herbicidas

Agua temporal

Page 10: 1er Parcial

Control FitosanitarioAplicación de FertilizantesAplicación de Herbicida

4. Labores Culturales5. Cosecha

OrilladoGuardianíaB. MAQUINARIA AGRÍCOLAAraduraNivelaciónTrillado a máquina

6. Agua7. Otros

Flete Traslado de ArrozTraslado de InsumosCostos indirectos o fijos.-1. Imprevistos2. Gastos Administrativos3. Interés Bancario4. Leyes Sociales

 Producción: Fríjol Canaria

Costos Directos o variables.-A. MANO DE OBRA1. Preparación del Terreno2. Quema

Limpieza de AcequiasBordeaduraRiego de MachacoAbonamiento y DeshierboRiego AlmácigoRemojo y Desparpajo de SemillaSiembraResiembra a mano

3. Siembra

DeshierbosRiegosControl FitosanitarioAplicación de FertilizantesAplicación de Herbicida

4. Labores Culturales

OrilladoGuardianía

5. Cosecha

QuemaLimpieza de AcequiasBordeaduraRiego de MachacoAbonamiento y DeshierboRiego AlmácigoRemojo y Desparpajo de Semilla

6. Preparación del Terreno

SiembraResiembra a mano

7. Siembra

Costos indirectos o fijos.-C. INSUMOS1. Semilla2. Semilla

UreaFosfato DiamónicoSulfato de Potasio

3. Fertilizantes

FolicurCipermex

4. Pesticidas

Nro. 1 Machete SG.5. Herbicidas

Agua temporal6. Agua7. Otros

Flete Traslado de ArrozTraslado de InsumosCostos Fijos:1. Imprevistos2. Gastos Administrativos3. Interés Bancario4. Leyes Sociales

Page 11: 1er Parcial

DeshierbosRiegosControl FitosanitarioAplicación de FertilizantesAplicación de Herbicida

8. Labores Culturales9. Cosecha

OrilladoGuardianíaB. MAQUINARIA AGRÍCOLAAraduraNivelaciónTrillado a máquina

 Autora:Giannandrea Paola Cavagna VásquezPerú- LimaUniversidad De San Martín De PorresFacultad de Ciencias Administrativas y Recursos HumanosCarrera Profesional: Administración de Negocios InternacionalesCiclo: IIIAsignatura: MicroeconomíaProfesor: Jorge Córdova Egocheaga

Leer más: http://www.monografias.com/trabajos58/costos-de-produccion/costos-de-produccion2.shtml#ixzz3ivjbbbCX

FUNCION INGRESOCONCEPTO:Los ingresos totales son el efectivo que el fabricante o el productor recibe por la venta de su producción.  Relaciona a las cantidades vendidas por el precio de cada una de ellas, es decir:

Ingreso total = (precio por unidad).(número de unidades vendidas)

I(x) = p . q

El precio algunas veces lo rige el mercado, por lo cual se pude determinar que la variable “p” estará determinada por la función de demanda en el mercado, es decir:

Ingreso total = (función de demanda).(número de unidades vendidas)

I(x) = f(x) . q

Lo que en este problema se pide calcular es el punto de equilibrio, para determinarlo es necesario encontrar las ecuaciones de costo total de producción y de ingresos. Comenzaremos por determinar la ecuación de costo total de producción. 

El modelo de costo total de producción se define mediante la siguiente ecuación: 

Page 12: 1er Parcial

 

en donde Ct:  es el costo total                Cv: es el costo variable                Cf: es el costo fijo. Sabemos que Cv = mq, en donde m: representa el costo unitario de producción                                                      q: es el número de artículos producidos Por lo tanto, el modelo de costo total puede escribirse como: 

Como los gastos en materia prima e insumos por artículo producido son de $24.00 entonces:

 

m = $24.00

 

Mientras que los costos fijos son de:

 

Cf = $1,080.00

 

Por lo tanto el modelo de costo lineal es:

 

 

Page 13: 1er Parcial

Gráfica del costo total

 Determinar ahora la función de ingreso, la cual, de acuerdo con el modelo lineal que se tiene, es la siguiente ecuación:

I = pq

 En donde p: es el precio del servicio que para este caso es de $60.00                q: es la cantidad de servicios dados Por lo tanto, la función de ingresos es la siguiente: 

  

Gráfica de ingreso

 

Page 14: 1er Parcial

Recordar que el punto de equilibrio es aquel en el que los costos de producción son iguales a los ingresos obtenidos por las ventas. Tenemos, entonces que resolver la siguiente ecuación: 

 

Al sustituir la función de ingreso y la ecuación de costos totales en la ecuación anterior se obtiene la siguiente ecuación:

 Resolver ahora la ecuación: 

 

 

 

  

Por lo tanto, para que el negocio no reporte pérdidas ni ganancias es necesario que se produzcan y vendan 30 uniformes cada semana:

Gráfica del punto de equilibrio

Page 15: 1er Parcial