1er. Parcial(2005)

5
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN Facultad de Ingeniería 1er. Parcial de Geotecnia I Octubre 2005 Nombre: ___________________________________________________________ Calif.:____________ Profesor: Ing. Gabriel J. Rodríguez Rufino, MI. I. En la línea de la derecha completa la afirmación que se te da con la definición correspondiente. 1. Estudia los cambios sucesivos que han operado en los reinos orgánicos e inorgánicos, en la naturaleza; investiga las causas de estos cambios y los efectos que los mismos han provocado al modificar la superficie terrestre: _______________________ _____ 2. Son elementos o compuestos químicos que ocurren naturalmente dentro de la corteza terrestre además son inorgánicos: _______________________ _____ 3. Este peso se describe generalmente comparándolo con el peso de un volumen igual de agua; el número resultante es lo que se llama: _______________________ _____ 4. Es todo tipo de material terroso, desde un relleno de desperdicio, hasta areniscas parcialmente cementadas o lutitas suaves. Quedan excluidas de esta definición las rocas ígneas o metamórficas y los depósitos sedimentarios altamente cementados: _______________________ _____ 5. Es la fase que esta formada por las partículas minerales del suelo comúnmente conocida como: _______________________ _____ 6. Ciertos minerales como la calcita, el cuarzo y el feldespato, se encuentran a menudo en las rocas que se les llama: _______________________ _____ 7. Este tipo de roca son el resultado de un largo proceso fisicoquímico y son abundantes en la superficie terrestre: _______________________ _____ 8. El esfuerzo cortante en estas estructuras tienden a disminuir el ángulo entre las “laminas” del material, debido a presiones osmóticas haciendo que estas partículas se separen: _______________________ _____ 9. Estructura típica de granos pequeño tamaño que se depositan normalmente en agua y algunas veces aire y las fuerzas de adherencia son la principal causa de estas estructuras: _______________________ _____ 10. Las fuertes presiones y las altas temperaturas son los principales indicadores de este tipo de rocas y estas se clasifican por su textura y estructura: _______________________ _____ 11. Tipo de estructura definido principalmente por la compacidad del manto y la orientación de sus partículas: _______________________ _____ 12. Estructura típica de los suelos finos, también

Transcript of 1er. Parcial(2005)

Page 1: 1er. Parcial(2005)

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁNFacultad de Ingeniería

1er. Parcial de Geotecnia IOctubre 2005

Nombre: ________________________________________________________________________ Calif.:__________________Profesor: Ing. Gabriel J. Rodríguez Rufino, MI.

I. En la línea de la derecha completa la afirmación que se te da con la definición correspondiente.

1. Estudia los cambios sucesivos que han operado en los reinos orgánicos e inorgánicos, en la naturaleza; investiga las causas de estos cambios y los efectos que los mismos han provocado al modificar la superficie terrestre: ____________________________

2. Son elementos o compuestos químicos que ocurren naturalmente dentro de la corteza terrestre además son inorgánicos: ____________________________

3. Este peso se describe generalmente comparándolo con el peso de un volumen igual de agua; el número resultante es lo que se llama: ____________________________

4. Es todo tipo de material terroso, desde un relleno de desperdicio, hasta areniscas parcialmente cementadas o lutitas suaves. Quedan excluidas de esta definición las rocas ígneas o metamórficas y los depósitos sedimentarios altamente cementados: ____________________________

5. Es la fase que esta formada por las partículas minerales del suelo comúnmente conocida como: ____________________________

6. Ciertos minerales como la calcita, el cuarzo y el feldespato, se encuentran a menudo en las rocas que se les llama: ____________________________

7. Este tipo de roca son el resultado de un largo proceso fisicoquímico y son abundantes en la superficie terrestre: ____________________________

8. El esfuerzo cortante en estas estructuras tienden a disminuir el ángulo entre las “laminas” del material, debido a presiones osmóticas haciendo que estas partículas se separen: ____________________________

9. Estructura típica de granos pequeño tamaño que se depositan normalmente en agua y algunas veces aire y las fuerzas de adherencia son la principal causa de estas estructuras: ____________________________

10. Las fuertes presiones y las altas temperaturas son los principales indicadores de este tipo de rocas y estas se clasifican por su textura y estructura:

____________________________

11. Tipo de estructura definido principalmente por la compacidad del manto y la orientación de sus partículas: ____________________________

12. Estructura típica de los suelos finos, también corresponde a este tipo un gran volumen de vacíos, las cuales poseen cargas negativas: ____________________________

13. Estas rocas pueden ser extrusivas o intrusitas, formadas en ambiente profundo de altas temperaturas y presiones: ____________________________

14. Estas estructuras permiten la sedimentación de partículas gruesas y finas simultáneamente y la tixotropía coopera determinantemente en su formación: ____________________________

15. Este tipo de estructura es muy blanda y suelta, formando grumos cuando llegan al fondo debido al proceso de sedimentación: ____________________________

(2 puntos c/u)

II. A cada una de las preguntas presentadas a continuación le siguen varias respuestas. Entre éstas elija la única respuesta que contesta la pregunta correctamente.

1. El estudio de la Mecánica de Suelos tiene por objeto determinar:a) La convivencia del suelo como material de construcción.b) Las propiedades índices y mecánicas para su estabilización y con el riesgo asociado que resulte

económicamente tolerable.c) La conducta y comportamiento del suelo como soporte para la construcción en la ingeniería.

2. Es el conjunto de procesos físicos y químicos que realizan agentes sobre la litosfera:a) Meteorización.

Page 2: 1er. Parcial(2005)

b) Exfoliaciónc) Mineral.

3. Suelo producto del ataque de agentes físicos, quedando en el lugar directamente sobre la roca de la cual se derivan:a) Feldespatob) Micasc) Residual

4. En los suelos gruesos el comportamiento mecánico e hidráulico esta condicionado:a) Compacidad y orientación de las partículas.b) Construcción mineralógicac) Composición química y propiedades físicas

5. Propiedad que presentan las arcillas en la mayoría de los casos cuando recuperan sus propiedades originales después de un amasado enérgico:a) Rebote elásticob) Tixotropíac) Plasticidad

6. En los suelos transportados resalta la colocación y el espesor de sus estratos quedando descrito así por su:a) Topografíab) Aglomeraciónc) Perfil estratigráfico

7. El peso del aire en problemas relacionados a la mecánica de suelos es considerado como:a) Muy importanteb) Importantec) Despreciable

8. La relación de volúmenes que existe entre los vacíos y los sólidos de una muestra de suelos se conoce como:a) Índice de porosb) Relación de vacíosc) Ambos

9. Juegan un papel sumamente importante en la formación de los suelos residuales:a) Perfil de meteorizaciónb) Estructuras heredadasc) Ambos casos

10. Los silicatos, micas, olivino, feldespatos, etc., son algunos de los minerales que predominan en este tipo de suelo:a) Suelos gruesosb) Arenasc) Limos o arcillas

(2 puntos c/u)

III. Menciona a continuación los nombres de los principales agentes generadores de suelos así como también los medios de acción para cada uno de éstos.

Page 3: 1er. Parcial(2005)

(5 puntos)

IV. Escribe en la columna de la derecha la letra que le corresponde de las partes constitutivas de la tierra en la columna de la izquierda. Cada respuesta puede ser utilizada una, más de una o ninguna vez.

A) Parte rígida cuyo espesor promedio es de 80 km., formada por dos capas: el sial de menor densidad que flota en otra capa llamada sima.

B) Esta capa se divide en dos grandes regiones, con estado sólido y otro líquido además es una fuente continua de calor.

C) Esta envoltura ocupa aproximadamente el 78% de la superficie terrestre de constitución liquida, además por su gran volumen destacan las sales, entre las cuales tenemos por su importancia: cloruros, carbonatos y sulfatos.

D) Capa más ligera cuya esfera de acción es enorme, constituye un inmenso océano gaseoso. Geológicamente, tiene gran importancia por ser la zona donde, se desarrollan el clima, viento, nubes, etc.

E) Esta capa se desarrolla a partir de los 120km. de altura y se extiende hasta 6400 km. donde el aire esta enrarecido y esta compuesto subdividida en regiones.

F) Situado por debajo de la corteza terrestre y se extiende a lo largo de 2900 km., se sabe que esta dividido en dos partes debido a estudios realizados por investigadores.

G) Se caracterizan por los paisajes sobresalientes que forma un magna sometido a temperaturas altas que llega a la superficie terrestre a través de zonas de falla.

V. Problemas

1) Un cilindro contiene 1000 cm3 de una arena totalmente saturada; el peso del material totalmente seca es de 1500 gr. Después de saturado bajo una presión de 3 kg/cm2, el volumen disminuyó 990 cm3 y subsecuentemente por vibración 900 cm3. Considerando que la densidad de sólidos es de 2.65, calcule para los tres casos: la relación de vacíos, la porosidad, el peso volumétrico seco, el peso volumétrico saturado y el peso volumétrico sumergido.

(15 puntos)

2) Una muestra inalterada de arena obtenida de un depósito eólico o médano marino cubica 3.7 litros y pesa húmeda 5.91 kg. En el laboratorio se le hacen determinaciones obteniéndose:

a) Para determinar su humedad: Peso húmedo más recipiente = 13.83 gr. Peso del recipiente = 5.04 gr. Peso seco más recipiente = 11.99 gr Peso del recipiente = 4.31 gr.

b) Para determinar el peso específico relativo de las partículas se obtuvieron los resultados siguientes: Peso del suelo seco = 35 gr. Peso del matraz más agua = 434.12 gr. Peso del matraz más suelo y agua hasta el mismo nivel de calibración = 456.21 gr

c) La relación de vacíos en su estado más suelto, emáx = 1.20d) La relación de vacíos en su estado más compacto, emin = 0.50

Se desea obtener mediante los resultados: Porcentaje de humedad de la muestra. Peso específico relativo de los sólidos Peso de los sólidos de la arena Peso del agua que contiene la muestra Volumen de vacíos en estado natural

___ ATMÓSFERA

___ HIDROSFERA

___ LITOSFERA

___ NÚCLEO

___ MANTO

2 puntos c/u)

Page 4: 1er. Parcial(2005)

Grado de saturación con la humedad que contiene Compacidad relativa de la arena en el depósito eólico Clasificación en cuanto a su compacidad se refiere en estado natural

(20 puntos)