1er REUNIÓN INTRODUCTORIA (12feb2014)-1

7
República Bolivariana de Venezuela Universidad Bolivariana de Venezuela Vicerrectorado Dirección General Desarrollo de los Trabajadores Académicos 1er REUNIÓN INTRODUCTORIA EL PROFESOR UBV Y EL SISTEMA INTEGRADO DE DESARROLLO DE TRABAJADORES Y TRABAJADORAS ACADÉMICOS ACTIVIDAD NACIONAL DESDE EL 13 AL 22 DE FEBRERO DE 2014 16 horas (8 horas en dos días) Ejes y responsables EJES GEOPOLÍTICOS REGIONALES SEDE PARA LA ACTIVIDAD RESPONS. POR DGDTA RESPONS. POR EJE O SEDE FECHA DE LA ACTIVIDAD CACIQUE GUAICAIPURO CARACAS VARGAS MIRANDA CARACAS MARÍA PORTILLO FABIOLA ALVES ARIANI MARTIN HILDA PIÑA KATERINA BARRIOS HECTOR GARCIA VIERNES 21 Y SÁBADO 22 GENERAL JOSÉ FÉLIX RIBAS ARAGUA CARABOBO GUÁRICO COJEDES APURE AMAZONAS ARAGUA HILDA PIÑA JOSE ROMÁN LUNES 17 Y MARTES 18 PRECURSOR JOSÉ LEONARDO CHIRINOS FALCÓN LARA YARACUY FALCÓN YOHANA RIVERO ALEXIS LOZADA MARTES 18 Y MIERCOLES 19 DE FEBRERO GENERAL CIPRIANO CASTRO TACHIRA TACHIRA MARIA VICTORIA SILVA YAMILA MARCANO ENDRINA USECHE MARTES 18 Y MIERCOLES 19 DE FEBRERO MERIDA MERIDA LILIANA BAUTISTA JUEVES 20 Y VIERNES 21 DE FEBRERO GUERRILLERO MAISANTA BARINAS PORTUGUESA BARINAS OSCAR GONZALEZ ROSA ELENA MATUTE MARTES 18 Y MIÉRCOLES 19 DE FEBRERO HEROÍNA JUANA LA AVANZADORA ANZOÁTEGUI, DELTA AMACURO MONAGAS. MONAGAS WILMER LOPEZ LISBETT HERNANDEZ MARTES 18 Y MIERCOLES 19 DE FEBRERO NUEVA ESPARTA SUCRE NUEVA ESPARTA FABIOLA ALVES ALDEMARO RODRIGUEZ LUNES 17 Y MARTES 18 1

description

territorio

Transcript of 1er REUNIÓN INTRODUCTORIA (12feb2014)-1

Page 1: 1er REUNIÓN INTRODUCTORIA (12feb2014)-1

República Bolivariana de VenezuelaUniversidad Bolivariana de Venezuela

VicerrectoradoDirección General Desarrollo de los Trabajadores Académicos

1er REUNIÓN INTRODUCTORIA

EL PROFESOR UBV Y EL SISTEMA INTEGRADO DE DESARROLLO DE TRABAJADORES Y TRABAJADORAS ACADÉMICOS ACTIVIDAD NACIONAL DESDE EL 13 AL 22 DE FEBRERO DE 2014

16 horas (8 horas en dos días)

Ejes y responsables

EJES

GEOPOLÍTICOS REGIONALES

SEDE PARA LA

ACTIVIDAD

RESPONS. POR DGDTA

RESPONS. POR EJE O SEDE

FECHA DE LA ACTIVIDAD

CACIQUE GUAICAIPURO

CARACASVARGASMIRANDA

CARACAS

MARÍA PORTILLO

FABIOLA ALVESARIANI MARTIN

HILDA PIÑA

KATERINA BARRIOS

HECTOR GARCIA

VIERNES 21 Y SÁBADO 22

GENERAL JOSÉ FÉLIX RIBAS

ARAGUACARABOBOGUÁRICOCOJEDES

APUREAMAZONAS

ARAGUA HILDA PIÑA JOSE ROMÁNLUNES 17 Y MARTES

18

PRECURSOR JOSÉ LEONARDO

CHIRINOS

FALCÓNLARA

YARACUYFALCÓN

YOHANA RIVERO

ALEXIS LOZADAMARTES 18 Y

MIERCOLES 19 DE FEBRERO

GENERAL CIPRIANO CASTRO

TACHIRA TACHIRAMARIA VICTORIA

SILVA YAMILA MARCANO

ENDRINA USECHE

MARTES 18 Y MIERCOLES 19 DE

FEBRERO

MERIDA MERIDALILIANA

BAUTISTA

JUEVES 20 Y VIERNES 21 DE

FEBRERO

GUERRILLERO MAISANTA

BARINASPORTUGUES

ABARINAS

OSCAR GONZALEZ

ROSA ELENA MATUTE

MARTES 18 Y MIÉRCOLES 19 DE

FEBRERO

HEROÍNA JUANA LA AVANZADORA

ANZOÁTEGUI, DELTA

AMACURO MONAGAS.

MONAGAS WILMER LOPEZLISBETT

HERNANDEZ

MARTES 18 Y MIERCOLES 19 DE

FEBRERO

NUEVA ESPARTA

SUCRE

NUEVA ESPARTA

FABIOLA ALVESALDEMARO RODRIGUEZ

LUNES 17 Y MARTES 18

CACIQUE MARAZULIA

TRUJILLOZULIA DUBIS MELO

VICTOR GONZALEZ

MIERCOLES 19 Y JUEVES 20 DE

FEBRERO

KEREPAKUPAI VENÁ

BOLÍVAR BOLÍVARADRIAN TORRES

ALEX PINTOMARTES 18 Y

MIERCOLES 19 DE FEBRERO

1

Page 2: 1er REUNIÓN INTRODUCTORIA (12feb2014)-1

República Bolivariana de VenezuelaUniversidad Bolivariana de Venezuela

VicerrectoradoDirección General Desarrollo de los Trabajadores Académicos

PUNTO DE PARTIDA: POSICIONAMIENTO ÉTICO-POLÍTICO DE LA FORMACIÓN Y DESARROLLO DE LOS Y LAS TRABAJADORAS ACADÉMICAS UBV 

La propuesta de formación y desarrollo de los profesores surge a partir de estar consciente que la Universidad Bolivariana de Venezuela juega un papel histórico sin precedentes hacia una pedagogía crítica con valores revolucionarios, una pedagogía de la transformación, de la construcción en atención al pleno desarrollo humano, una pedagogía del compromiso por la equidad y el desarrollo de los pueblos, que permita, justamente, la concreción de un hombre y una mujer nuevos.1

 Se asume este proceso de formación y desarrollo como un espacio profundamente reflexivo, político y apasionante, gracias al cual es posible reconocer que las prácticas están llenas de ricos aprendizajes e interesantes desafíos para la vida y la producción de conocimientos. En esta perspectiva, se busca afianzar el sentido político de las experiencias de cada uno de los profesores y fortalecer sus capacidades para problematizar y buscar superar cualquier condición de asimetría: explotación, opresión, discriminación, exclusión (género, racial, clase social, intergeneracional), en el marco de una propuesta alternativa de una concepción liberadora y transformadora.

 De allí que se pretende que cada trabajadora y trabajador académico de la UBV pueda en su horizonte y dentro de su espacio, contribuir a construir conocimientos para la transformación y cualificación de las prácticas, en pos de su mayor incidencia política. Es una apuesta colectiva, participativa y comprometida.

Esto es posible en una universidad abierta al intercambio de saberes y experiencias con las comunidades, con el pueblo, para formarnos juntos en la lucha revolucionaria, reivindicando en este proceso el carácter ético y sociopolítico del Proyecto UBV.2

El SISTEMA INTEGRADO DE DESARROLLO DE TRABAJADORES Y TRABAJADORAS ACADÉMICOS (SIDTA)

Este documento pretende en su artículo 5 y en correspondencia con el artículo 116 del reglamento General de la UBV: generar procesos de formación, que produzcan conocimientos y saberes, se consoliden la integración socioeducativa, emprendan acciones socio-productivas y desarrollen gestiones político-académicas institucionales; a través de planes, programas y proyectos al servicio del Estado y de las comunidades organizadas y así como ascender en el escalafón.

OBJETIVOS DE LA 1ERA REUNIÓN INTRODUCTORIA

Objetivo general

Contribuir con un espacio permanente de formación, intercambio y construcción colectiva de conocimiento y pensamiento crítico, para los y las trabajadoras académicas ubv, que requieren impulsar la formación crítica y la sistematización en sus colectivos, con el objetivo de aprender de sus experiencias y enriquecer sus procesos y apuestas de transformación social y política.

1 Programa Nacional de Formación de Formadores UBV. 20092 UBV XXI. VOCES COLECTIVAS. PROYECTO COMO MEDIO ARTICULADOR SOCIAL Y EJE DE LA GEOMETRIA. Julio 2008

2

Page 3: 1er REUNIÓN INTRODUCTORIA (12feb2014)-1

República Bolivariana de VenezuelaUniversidad Bolivariana de Venezuela

VicerrectoradoDirección General Desarrollo de los Trabajadores Académicos

Objetivos específicos

Valorar el proceso de ingreso de las y los trabajadores académicos ordinarios concretado en el Plan integral político académico de la UBV

Apreciar el alcance del informe critico como la sistematización del esfuerzo político académico realizado.

Apropiación del Sistema Integrado de Desarrollo de Trabajadores y Trabajadoras Académicos como elemento de impulso de la conformación de una comunidad científica técnica y humanista para el desarrollo integral.

Formulación del Plan Integral de Desarrollo Académico PIDA para la planificación del desempeño de cada trabajador y trabajadora.

Organizar Núcleos académicos de investigación3 y comunidades de conocimiento4 en el marco del diálogo de saberes.

AGENDA DE TRABAJO DE LA 1ERA REUNIÓN INTRODUCTORIA

DÍA 1. MAÑANA

VALORACIÓN DEL PROCESO DE CONCURSO 2013 o Instrumento de valoracióno Discusión sobre elementos de Fortalezas (factores críticos positivos con los que se

cuenta), Oportunidades, (aspectos positivos que podemos aprovechar utilizando nuestras fortalezas), Debilidades, (factores críticos negativos que se deben eliminar o reducir) y Amenazas, (aspectos negativos externos que podrían obstaculizar el logro de nuestros objetivos).

o Propuestas ALCANCES DEL INFORME CRITICO ELABORADO EN EL CONCURSO 2013 Y

PROSPECTIVA DEL MISMO. o Consideración de cada informe criticoo Elementos propositivos trabajadoso Consideraciones prospectivas del informeo La publicación del informe crítico como divulgación de experiencias

. DÍA 1. TARDE

El SISTEMA INTEGRADO DE DESARROLLO DE TRABAJADORES Y TRABAJADORAS ACADÉMICOS (SIDTA).

o Presentación de algunos aspectos resaltantes

3 Núcleos académicos de investigación Son equipos inter y transdisciplinarios de trabajadores académicos pertenecientes a varios Centros de Estudios o de forma independiente, que se agrupan en una o varias áreas del conocimiento para desarrollar líneas y proyectos de investigación, en el marco del diálogo de saberes con los estudiantes y las comunidades.4 Las comunidades de conocimiento son grupos de personas que comparten información, ideas, experiencias y herramientas sobre un área de interés común, donde los grupos aportan valores. Se basan en la confianza y desarrollan estándares en la forma de trabajo, con un propósito o misión que también es común. Constituyen un apoyo tecnológico brindado por una plataforma para compartir conocimiento entre las personas, y aumentar la productividad de un equipo de trabajo. La plataforma facilita la coordinación de las acciones y el compartir el conocimiento sobre un determinado tema, aumentando la eficiencia.

3

Page 4: 1er REUNIÓN INTRODUCTORIA (12feb2014)-1

República Bolivariana de VenezuelaUniversidad Bolivariana de Venezuela

VicerrectoradoDirección General Desarrollo de los Trabajadores Académicos

o Discusión de artículos referentes al PIDA, carga académica y Programa de formación integral

CONTINUACIÓN DE REVISIÓN DE EXPECTATIVAS DE FORMACIÓN o Revisión de lo trabajado en anteriores visitaso Nuevas expectativas que complementan el diagnóstico.

CRITERIOS Y LINEAMIENTOS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO DE TRABAJADORES ACADÉMICOS.

o Revisión de algunos aspectos del documentoo Asignación de fecha para entrega de comentarios y sugerencias al documento.

DÍA 2. MAÑANA

FORMULACIÓN DEL PLAN INTEGRAL DE DESARROLLO ACADÉMICO PIDAo Discusión de aspectos a considerar en cada sedeo Evaluación del PIDA durante el procesoo Evaluación de los resultados finaleso Tiempos del PIDAo El ascenso y la defensao Ejemplos de PIDAo Establecer fechas de entregas

. DÍA 2. TARDE

ESTABLECER Y ORGANIZAR LOS NÚCLEOS ACADÉMICOS DE INVESTIGACIÓN Y COMUNIDADES DE CONOCIMIENTO

o Revisar las definicioneso Propuesta de la DGDTA

PROCESO DE REGISTRO NACIONAL DE TRABAJADORES Y TRABAJADORAS ACADÉMICOS

o Que es el RENATAo Fechas de inscripción nacional

 PARTICIPANTES: A QUIÉNES VA DIRIGIDO

 

Los profesores de la Ubv que participaron y ganaron en el proceso de concurso 2013 y todos aquellos profesores de escalafón de Ubv que estén en disposición de ser tutores del proceso de formación y desarrollo de los mismos y participar en los núcleos académicos que se conformaran.

Es importante que los y las participantes dispongan del interés y las condiciones para poner en práctica procesos de formación, sistematización de experiencias e investigación a partir de su PIDA y el núcleo académico a conformar.

4

Page 5: 1er REUNIÓN INTRODUCTORIA (12feb2014)-1

República Bolivariana de VenezuelaUniversidad Bolivariana de Venezuela

VicerrectoradoDirección General Desarrollo de los Trabajadores Académicos

CRITERIOS METODOLÓGICOS Y ORGANIZATIVOS DEL ENCUENTRO

 

Flexibilidad: Reconocer y respetar la diversidad de ritmos de las y los participantes. Buscar convergencia entre saberes que se producen en la ruta y que se promueven en los diversos desarrollos individuales y discusiones.

Asesoría, acompañamiento virtual: Quienes actúan como tutores o tutoras, apoyan y dinamizan analítica y críticamente el proceso.

Trabajo individual y colectivo. Se requiere una buena cantidad de trabajo personal, pero se incentivará el aporte colectivo a los núcleos académicos a la que se pertenecerá, se incentivará el intercambio, retroalimentación y reflexión crítica entre participantes.

Autonomía responsable en el desempeño. Disfruta la tarea que realiza, así como los resultados de la misma. Descubre, innova, expone, enseña, acompaña, crea, agrega valor.

DOCUMENTOS PRESENTADOS PARA EL ENCUENTRO

5