1er. Semestre - Tecnológico de Monterrey · Reglas generales. 29/01/2016 Nomenclatura de alcanos....

12
1er. Semestre ENERO– MAYO 2016 Salud y Sociedad Curso de nivel básico del área de ciencias naturales. Requiere que el alumno tenga las nociones básicas de las ciencias naturales de nivel medio. Las competencias de egreso que se busca forta- lecer o desarrollar con este curso son que el alumno comprenda y aprecie el quehacer científi- co como instrumento de progreso e innovación; formule preguntas apropiadas y pertinentes que le permitan comprender un fenómeno desde distintos enfoques; reflexione sobre la impor- tancia del cuidado integral de la salud y evalúe en forma personal y social los hábitos y conduc- tas de riesgo. Como resultado del aprendizaje el alumno elaborará un plan personal de mejora de su salud, así como reportes de actividades y prácticas que podrán formar parte de su porta- folio personal. FECHA DESCRIPCIÓN TÓPICO 11/01/2016 Primer día de Polícas de evaluación e introducción al curso. 13/01/2016 Introducción a las ciencias de la salud. Concepto de variables. Idenficación de variables en el ámbito de la salud. 15/01/2016 Dimensiones de salud humana. Biológica, social 18/01/2016 Entrega de la tarea 1 Tríada ecológica: huésped, agente causal (sicos, químicos y biológicos) y medio ambien- 20/01/2016 Historia natural de la enfermedad (HNE): con- cepto de homeostasis. 22/01/2016 Primer examen interparcial HNE: etapas de la historia natural de la enferme- dad. Desarrollo de HNE enfermedades frecuen- 25/01/2016 Entrega de la tarea 2 Posición anatómica, regiones/segmentos, cavi- dades y planos del cuerpo humano. 27/01/2016 Tejidos básicos del cuerpo: epitelial, conjutnivo, 29/01/2016 Segundo examen interparcial Sistema tegumentario: Piel y anexos (pelo, uñas, glándulas y receptores).

Transcript of 1er. Semestre - Tecnológico de Monterrey · Reglas generales. 29/01/2016 Nomenclatura de alcanos....

1er. Semestre E N E R O – M A Y O 2 0 1 6

Salud y Sociedad Curso de nivel básico del área de ciencias naturales. Requiere que el alumno tenga las nociones

básicas de las ciencias naturales de nivel medio. Las competencias de egreso que se busca forta-

lecer o desarrollar con este curso son que el alumno comprenda y aprecie el quehacer científi-

co como instrumento de progreso e innovación; formule preguntas apropiadas y pertinentes

que le permitan comprender un fenómeno desde distintos enfoques; reflexione sobre la impor-

tancia del cuidado integral de la salud y evalúe en forma personal y social los hábitos y conduc-

tas de riesgo. Como resultado del aprendizaje el alumno elaborará un plan personal de mejora

de su salud, así como reportes de actividades y prácticas que podrán formar parte de su porta-

folio personal.

FECHA DESCRIPCIÓN TÓPICO

11/01/2016 Primer día de Políticas de evaluación e introducción al curso.

13/01/2016

Introducción a las ciencias de la salud. Concepto

de variables. Identificación de variables en el

ámbito de la salud.

15/01/2016 Dimensiones de salud humana. Biológica, social

18/01/2016 Entrega de la tarea 1 Tríada ecológica: huésped, agente causal

(físicos, químicos y biológicos) y medio ambien-

20/01/2016 Historia natural de la enfermedad (HNE): con-

cepto de homeostasis.

22/01/2016 Primer examen

interparcial

HNE: etapas de la historia natural de la enferme-

dad. Desarrollo de HNE enfermedades frecuen-

25/01/2016 Entrega de la tarea 2 Posición anatómica, regiones/segmentos, cavi-

dades y planos del cuerpo humano.

27/01/2016 Tejidos básicos del cuerpo: epitelial, conjutnivo,

29/01/2016 Segundo examen

interparcial

Sistema tegumentario: Piel y anexos (pelo, uñas,

glándulas y receptores).

P Á G I N A 2

1 E R . S E M E S T R E

FECHA DESCRIPCIÓN TÓPICO

01/02/2016 Asueto Sistema tegumentario: Padecimientos fre-

03/02/2016 Sistema músculo-esquelético: Esqueleto axial.

05/02/2016 Sistema músculo-esquelético: Esqueleto

08/02/2016 Entrega de la tarea 3 Sistema músculo-esquelético: Articulaciones.

10/02/2016 Sistema músculo-esquelético: Movimientos

12/02/2016 Primer parcial

15/02/2016 Entrega de la tarea 4 Sistema músculo-esquelético: Padecimientos

frecuentes (fracturas, esguinces, etc.).

17/02/2016 Sistema digestivo: tubo digestivo, órganos

accesorios y glándulas anexas (salivales, híga-

19/02/2016 Sistema digestivo: Padecimientos frecuentes

22/02/2016 Entrega de la tarea 5 Sistema respiratorio: vías superiores e inferio-

res.Fisiología del intercambio gaseoso.

24/02/2016 Sistema respiratorio: padecimientos más co-

26/02/2016 tercer examen

Interparcial.

Sistema hemolinfático: red vascular

(capilares, arterias y venas)

29/02/2016 Entrega de la tarea 6 Sistema hemolinfático: corazón.

02/03/2016 Sistema hemolinfático: circulación sistémica

(mayor) y pulmonar (menor).

04/03/2016 Sistema hemolinfático: sangre y elementos.

Padecimientos frecuentes.

07/03/2016 Entrega de la tarea 7 Sistema genitourinario. Descripción anatómi-

09/03/2016 Sistema genitourinario: riñón y formación de

11/03/2016 Cuarto examen

interparcial

Sistema genitourinario: gónadas, ciclo ovárico

y menstrual.

Salud y Sociedad

P Á G I N A 3

1 E R . S E M E S T R E

FECHA DESCRIPCIÓN TÓPICO

14/03/2016 Entrega de la tarea 8 Sistema genitourinario: fecundación y gesta-

16/03/2016 Padecimientos más comunes (sistema renal y

18/03/2016 Cuarto examen

interparcial

Sistema neuroendocrino: Neurona y fisiología

neuronal

21/03/2016 VACACIONES VACACIONES

23/03/2016 VACACIONES VACACIONES

25/03/2016 VACACIONES VACACIONES

28/03/2016 Sistema neuroendocrino: Sistema Nervioso

30/03/2016 Sistema neuroendocrino: Sistema Nervioso

Periférico (médula espinal y plexos nervio-

01/04/2016 SEGUNDO EXAMEN

PARCIAL

04/04/2016 Sistema neuroendocrino: Sistema de recepto-

06/04/2016 Nervios y receptores sensoriales (tacto y oi-

08/04/2016 Sistema neuroendocrino: Integración cortical

11/04/2016 Entrega de la tarea 9

Sistema neuroendocrino: aparato endócrino

(hormonas hipotalámicas y hormonas hipofi-

siarias).

13/04/2016 Sistema neuroendocrino: aparato endócrino

(hormonas tiroides, paratiroides y suprarre-

15/04/2016 Sistema neuroendocrino: aparato endócrino

Salud y Sociedad

P Á G I N A 4

1 E R . S E M E S T R E

FECHA DESCRIPCIÓN TÓPICO

18/04/2016 Entrega de la tarea 10 Integración de hormonas.

20/04/2016 Salud del adolescente: adicciones tradiciona-

22/04/2016 Sexto examen

interparcial

Salud del adolescente: desórdenes alimenta-

rios.

25/04/2016 Entrega de la tarea 10 Salud del adolescente: ETS y VIH.

27/04/2016 Salud del adolescente: desórdenes psicoso-

29/04/2016 Séptimo examen

interparcial Cuidado de la salud en el adolescente

02/05/2016 Padecimientos crónico degenerativos

04/05/2016 ULTIMO DÍA DE

CLASES. Padecimientos endémicos

Salud y Sociedad

P Á G I N A 5

Materia y Sostenibilidad Al final del curso el alumno será capaz de:

- Evaluar el impacto de los compuestos orgánicos en la interacción diaria con su medio.

- Generar ideas y acciones que le permitan contri-

buir al desarrollo sustentable de su entorno

1 E R . S E M E S T R E

FECHA DESCRIPCIÓN

11/01/2016 Inicio de semestre. Políticas de evaluación. Propiedades del carbono y sus transfor-maciones en procesos biológicos , medioambientales e industriales.

12/01/2016 Diagrama orbital del carbono, tipos de hibridación y geometría molecular

13/01/2016 Naturaleza de los enlaces sigma y pi. Tipos de carbono (1° a 4°). Fórmulas en sustan-cia orgánicas.

14/01/2016 Fórmulas en sustancias orgánicas (alambre desarrolladas, semidesarrolladas, con-densadas, etc.).

15/01/2016 Actividad de evaluación: Hibridación y enelaces en moléculas orgánicas. LÍMITE PA-RA COMPRAR EL LIBRO DE TEXTO

18/01/2016 Familias de hidrocarburos (alifáticos y aromáticos) e Identificacion de grupos funcio-nales. Practica 1

19/01/2016 Familias de hidrocarburos (alifáticos y aromáticos) e Identificacion de grupos funcio-nales. Practica 1

20/01/2016 Isomería.

21/01/2016 Actividad de evaluación: Identificación de familias. Estructura de compuestos orgáni-cos, isomería.

22/01/2016 Interparcial: Propiedades del carbono en compuestos orgánicos. Fórmulas en com-puestos orgánicos.

25/01/2016 Isomería y ejercicios . Química del petróleo y derivados-Autoestudio .

26/01/2016 Petróleo

27/01/2016 Petróleo

28/01/2016 Nomenclatura de alcanos. Reglas generales.

29/01/2016 Nomenclatura de alcanos. Ejercicios.

P Á G I N A 6

Materia y Sostenibilidad

1 E R . S E M E S T R E

01/02/2016 ASUETO

02/02/2016 Nomenclatura de alquenos y alquinos simples. Parctica 2

03/02/2016 Nomenclatura de alquenos y alquinos simples. Parctica 2

04/02/2016 Actividad de evaluación: Nomenclatura de alcanos, alquenos y alquinos complejos y cíclicos

05/02/2016 Interparcial

08/02/2016 Nomenclatura del benceno monosustituido

09/02/2016 Nomenclatura del benceno orto, meta y para

10/02/2016 Actividad de evaluación: Nomenclatura del benceno mono y disustituido

11/02/2016 Nomenclatura del benceno con un grupo prioritario.

12/02/2016 EXAMEN PARCIAL 1 (pendiente)

15/02/2016 Nomenclatura del benceno con un grupo prioritario. .

16/02/2016 Nomenclatura de alcoholes, aldehídos, cetonas y éteres. Parctica 3

17/02/2016 Nomenclatura de alcoholes, aldehídos, cetonas y eteres. Práctica 3

18/02/2016 Actividad de evaluación: Nomenclatura de alcoholes, aldehídos, cetonas y éteres

19/02/2016 Nomenclatura de ácidos carboxílicos y ésteres

22/02/2016 Interparcial: Nomenclatura de alcoholes, aldehídos, cetonas y éteres

23/02/2016 Interparcial: Nomenclatura de alcoholes, aldehídos, cetonas y éteres

24/02/2016 Nomenclatura de ácidos carboxílicos y ésteres

25/02/2016 Ejercicios nomenclatura ácidos carboxílicos y ésteres.

26/02/2016 Nomenclatura de aminas y amidas primarias, secundarias y terciarias

29/02/2016 Nomenclatura de aminas y amidas primarias, secundarias y terciarias. Parctica 4

01/03/2016 Nomenclatura de aminas y amidas. Practica 4

02/03/2016 Reacciones de combustión: hidrocarburos.

03/03/2016 Interparcial: Propiedades físicas. Reacciones de combustión: familias polares

04/03/2016 Reacciones de alcanos, alquenos y alquinos

07/03/2016 Reacciones de alcanos, alquenos y alquinos.

08/03/2016 Reacciones integradas de alcanos, alquenos y alquinos.

09/03/2016 Interparcial: reacciones integradas. Reacciones de alcoholes, aldehídos, cetonas y éteres

10/03/2016 Reacciones de alcoholes, aldehídos, cetonas y éteres

11/03/2016 Reacciones integradas.

14/03/2016 Reacciones integradas. Practica 5

15/03/2016 Reacciones integradas. Practica 5

16/03/2016 Actividad de evaluación: Reacciones integradas. Reacciones de ácidos y ésteres

17/03/2016 Reacciones de ácidos y ésteres

18/03/2016 Interparcial: reacciones integradas

P Á G I N A 7

Materia y Sostenibilidad

1 E R . S E M E S T R E

21/03/2016 RECESO DE PRIMAVERA

22/03/2016 RECESO DE PRIMAVERA

23/03/2016 RECESO DE PRIMAVERA

24/03/2016 RECESO DE PRIMAVERA

25/03/2016 RECESO DE PRIMAVERA

28/03/2016 Reacciones de aminas y amidas

29/03/2016 Actividad de evaluación: Reacciones integradas. Reacciones de ácidos y ésteres

30/03/2016 Reacciones de ácidos y ésteres

31/03/2016 reacciones integradas

01/04/2016 PARCIAL 2

04/04/2016 Reacciones de aminas y amidas.

05/04/2016 Actividad de evaluación: reacciones integradas. Parctica 6

06/04/2016 Actividad de evaluación: reacciones integradas. Parctica 6

07/04/2016 Concepto de polimerización

08/04/2016 Polimerización por adición

11/04/2016 Polimerización por adición

12/04/2016 Reacciones integradas de polimerización

13/04/2016 Reacciones integradas de polimerización.

14/04/2016 Polimerización por condensación

15/04/2016 Polimerización por condensación

18/04/2016 Reacciones integradas de polimerización

19/04/2016

20/04/2016

21/04/2016

22/04/2016

25/04/2016

26/04/2016

27/04/2016

28/04/2016

29/04/2016

02/05/2016

03/05/2016

04/05/2016 ULTIMO DIA DE CLASES

05/05/2016

06/05/2016 Inicial exámenes Finales

P Á G I N A 8

1 E R .

Materia y el Entorno

23/09/2015 Entrega de la quinta tarea.

Calculo de concentraciones en preparación de Soluciones acuosas: Molaridad, % m/m, % m/v, % v/v, ppm.

25/09/2015 Cuarto examen Interpacial

28/09/2015 Práctica 4 de laboratorio. pH y su escala de medición. Sustancias ácidas y básicas.

29/09/2015 Práctica 4 de laboratorio. pH y su escala de medición. Sustancias ácidas y básicas.

30/09/2015 Entrega de la sexta tarea.

Relación del pH en procesos industriales y en los sistemas vivos para evaluar su impacto en el ambiente y la salud.

02/10/2015 quinto examen interparcial. Contaminación del agua.

09/10/2015 sexto examen interparcial. Características (Tipos de suelos)

12/10/2015 Práctica 5 de laboratorio. Importancia del suelo, recursos naturales y ex-plotación.

13/10/2015 Práctica 5 de laboratorio. Importancia del suelo, recursos naturales y ex-plotación.

14/10/2015 Entrega de la séptima tarea. Ciclos y desarrollos de los suelos: Ciclo del car-bono y nitrógeno

16/10/2015 Séptimo examen interparcial Reglas básicas de nomenclatura y determina-ción de números de oxidación.

21/10/2015 Entrega de la octava tarea. Nomenclatura de hidruros e hidróxidos

23/10/2015 SEGUNDO EXAMEN Nomenclatura de oxiácidos

26/10/2015 Práctica 6 de laboratorio. Ácidos y sales conjugadas

27/10/2015 Práctica 6 de laboratorio. Ácidos y sales conjugadas

30/10/2015 Octavo examen interparcial Estructura general y tipo de reacciones quími-cas.

04/11/2015 Entrega de la octava tarea. Características de las Reacciones REDOX. Ejem-plos de la vida diaria.

06/11/2015 Noveno examen interparcial Cálculos estequiométricos de sustancias sólidas

09/11/2015 Práctica 7 de laboratorio. Cálculos estequiométricos de sustancias sólidas

10/11/2015 Práctica 7 de laboratorio. Cálculos estequiométricos de sustancias sólidas

13/11/2015 deceno examen interparcial Estequiometría de disoluciones molares

16/11/2015 ASUETO

17/11/2015 Entrega de la octava tarea.

AIRE: Composición del aire e identificación de las capas que constituyen la atmósfera Terres-tre.

25/11/2015 ULTIMO DÍA DE CLASES REPASO

30/11/2015 EXAMEN FINAL 11:00

P Á G I N A 9

Investigación Científica y Tecnológica Al finalizar el curso el alumno será capaz de aplicar las habilidades y conocimientos que adquirió a lo

largo de sus cursos para realizar, fundamentar y defender un proyecto de investigación. Su proyecto

debe incluir las etapas de la metodología de investigación científica y/o tecnológica junto con una

visión crítica sobre distintos avances científicos y tecnológicos, así como sus implicaciones sociales,

económicas, éticas y ambientales. Para ello se consideran los siguientes contenidos: Los métodos de

investigación científica y el de desarrollo tecnológico, estadística inferencial, reportes de investiga-

ción, presentación de resultados.

1 E R . S E M E S T R E

FECHA EVENTO GENERAL TEMARIO

11/01/2016 PRIMER DÍA DE CLASES Introducción al curso. Instrucciones generales y políti-cas de evaluación

12/01/2016 Características de la investigación científica.

13/01/2016 Etapas de la investigación científica

14/01/2016 La idea de investigación. Propuesta y análisis de te-mas.

15/01/2016 Actividad 1: Definir de al menos tres ideas de investi-gación.

18/01/2016 Entrega Tarea 1. Informe de un trabajo de investigación.

Actividad formativa: búsqueda de información para afinar ideas de investigación

19/01/2016 Actividad formativa: búsqueda de información para afinar ideas de investigación

20/01/2016 Elementos del planteamiento del problema: objeti-vos, preguntas de investigación y justificación

21/01/2016 El contexto y el universo en el planteamiento del pro-blema

22/01/2016 Actividad 2: Delimitación del problema de investiga-ción

25/01/2016 Entrega Tarea 2. Informe de las fuentes de información.

Definición del enfoque de investigación: cualitativo, cuantitativo o mixto

26/01/2016 Definición conceptual de las variables

27/01/2016 Variables cualitativas y cuantitativas

28/01/2016 Niveles y escalas de medición de las variables

29/01/2016 Actividad 3: Identificación y definición de variables

01/02/2016 ASUETO ASUETO

02/02/2016 Entrega Tarea 3. Plantea-miento del problema y sus-tento teórico

Análisis estadístico de variables: Medidas de tenden-cia central datos individuales

03/02/2016 Análisis estadístico de variables: Medidas de disper-sión de datos individuales

04/02/2016 Cálculo de media y desviación estándar datos indivi-duales

05/02/2016 Actividad 4: Procesamiento de datos individuales

P Á G I N A 1 0

Investigación Científica y Tecnológica

1 E R . S E M E S T R E

08/02/2016 Entrega del primera parte del proyecto de investigación

Análisis estadístico de variables: Medidas de tenden-cia central datos agrupados

09/02/2016 Cálculo de media y desviación estándar datos agrupa-dos

10/02/2016 Cálculo de media y desviación estándar agrupados

11/02/2016 Actividad 5: Procesamiento de datos agrupados

12/02/2016 PRIMER EXAMEN PARCIAL

15/02/2016 Procesamiento gráfico de datos agrupados: histogra-ma y polígono de frecuencia

16/02/2016 Procesamiento gráfico de datos agrupados: histogra-ma y polígono de frecuencia

17/02/2016 Procesamiento gráfico de datos agrupados: histogra-ma y polígono de frecuencia

18/02/2016 Actividad 6: Elaboración de histogramas y polígonos de frecuencia

19/02/2016 Las hipótesis de investigación

22/02/2016 Entrega del primer avance del proyecto de investigación corregido

Construcción de las hipótesis de investigación

23/02/2016 Definición de la muestra y la metodología

24/02/2016 Definición de la muestra y la metodología

25/02/2016 Actividad 7: Determinación del tamaño de la muestra

26/02/2016 Pruebas de hipótesis: Prueba z de una cola

29/02/2016 Entrega Tarea 4. Hipótesis de investigación y metodología de trabajo

Pruebas de hipótesis: Prueba z de una cola

01/03/2016 Pruebas de hipótesis: Prueba z de dos colas

02/03/2016 Actividad 8: Pruebas de hipótesis: Prueba z

03/03/2016 Diseño y definición de los instrumentos de medición

04/03/2016 Diseño y definición de los instrumentos de medición

P Á G I N A 1 1

Investigación Científica y Tecnológica

1 E R . S E M E S T R E

07/03/2016 Entrega Tarea 5: Metodolo-gía y medición de variables

Pruebas de hipótesis: Prueba t de Student para una muestra

08/03/2016 Pruebas de hipótesis: Prueba t de Student para una muestra

09/03/2016 Pruebas de hipótesis: Prueba t de Student para dos muestras

10/03/2016 Pruebas de hipótesis: Prueba t de Student para dos muestras

11/03/2016 Actividad 9: Pruebas de hipótesis: Prueba t de Student

14/03/2016 Pruebas de hipótesis: Prueba ANOVA

15/03/2016 Entrega Tarea 6: Datos preli-minares

Pruebas de hipótesis: Prueba ANOVA

16/03/2016 Pruebas de hipótesis: Prueba ANOVA

17/03/2016 Pruebas de hipótesis: Prueba ANOVA

18/03/2016 Actividad 10: Pruebas de hipótesis: Prueba ANOVA

21/03/2016 RECESO DE PRIMAVERA RECESO DE PRIMAVERA

22/03/2016 RECESO DE PRIMAVERA RECESO DE PRIMAVERA

23/03/2016 RECESO DE PRIMAVERA RECESO DE PRIMAVERA

24/03/2016 RECESO DE PRIMAVERA RECESO DE PRIMAVERA

25/03/2016 RECESO DE PRIMAVERA RECESO DE PRIMAVERA

28/03/2016 Entrega Tarea 7: Datos preli-minares procesados

Pruebas de hipótesis: Prueba ji-cuadrada

29/03/2016 Pruebas de hipótesis: Prueba ji-cuadrada

30/03/2016 Pruebas de hipótesis: Prueba ji-cuadrada

31/03/2016 Pruebas de hipótesis: Prueba ji-cuadrada

01/04/2016 SEGUNDO EXAMEN PARCIAL Actividad 11: Pruebas de hipótesis: Prueba ji-cuadrada

P Á G I N A 1 2

Investigación Científica y Tecnológica

1 E R . S E M E S T R E

04/04/2016 Entrega Tarea 8: Avances del reporte de investigación: Da-tos procesados

05/04/2016 Análisis de regresión lineal por mínimos cuadrados

06/04/2016 Análisis de regresión lineal por mínimos cuadrados

07/04/2016 Análisis de regresión lineal por mínimos cuadrados

08/04/2016 Actividad 12: Análisis de regresión lineal por mínimos cuadrados

11/04/2016 Procesamiento de datos del proyecto de investigación

12/04/2016 Procesamiento de datos del proyecto de investigación

13/04/2016 Procesamiento de datos del proyecto de investigación

14/04/2016 Procesamiento de datos del proyecto de investigación

15/04/2016 Entrega de tarea 9: Prelimi-nares del cartel científico

Procesamiento de datos del proyecto de investigación

18/04/2016 Construcción del reporte de investigación

19/04/2016 Construcción del reporte de investigación

20/04/2016 Construcción del reporte de investigación

21/04/2016 Construcción del reporte de investigación

22/04/2016 Construcción del reporte de investigación

25/04/2016 Construcción del reporte de investigación

26/04/2016 Construcción del reporte de investigación

27/04/2016 Construcción del reporte de investigación

28/04/2016 Construcción del reporte de investigación

29/04/2016 EXPOSICIÓN DEL CARTEL DE INVESTIGACIÓN

EXPOSICIÓN DEL CARTEL DE INVESTIGACIÓN

02/05/2016

03/05/2016

04/05/2016 ÚLTIMO DÍA DE CLASES: EN-TREGA INFORME DE INVESTI-GACIÓN

05/05/2016

06/05/2016