1_fundamentos de Lubricacion

download 1_fundamentos de Lubricacion

of 6

description

FUNDAMENTOS DE LUBRICACION

Transcript of 1_fundamentos de Lubricacion

  • 1LubricacinFUNDAMENTOS

    DE LUBRICACION

    Industria & Comercio SACInlusa

    Para qu Lubricamos?

    Para qu Lubricamos?

    Existen Muchas razones que pudisemos enumerar, mencionemos algunas:

    - Para reducir la friccin y el Desgaste- Para Enfriar las partes mecnicas- Para Proteger contra herrumbre y corrosin- Para sellar las partes en movimiento- Para provocar un movimiento libre- Para eliminar ruidos- Para Prolongar la vida de los Equipos!

    Industria & Comercio SACInlusa

    Con qu Lubricamos?

    Con un Lubricante

    Un Lubricante se define como:

    - Toda Materia que introducida entre dos superficies en movimiento, tiende a separarlas reduciendo su friccin y su desgaste, adems de protegerlas contra la herrumbre y la Corrosin.

    Finalmente, hablamos de:

    Toda Materia No Abrasiva!

    AnillloInterno

    AnillloExterno

    Industria & Comercio SACInlusa

    Un lubricante lo encontramos en sus cuatro estados de la Materia:

    - Lquido: Agua, Aceite vegetal, animal o mineral.....- Slido: Grafito, Bisulf. de Molibdeno, Azufre,

    Fsforo....- Semislido: Pasta dental, Grasa vegetal, animal o

    mineral....- Gaseoso: Todos los gases ( a presin )

    Con un Lubricante

    Industria & Comercio SACInlusa

  • 2Tribologa

    Qu es la Tribologa?

    - La Ciencia y Tecnologa de los Sistemas en Movimiento y en contacto mutuo que comprende Friccin, Lubricacin, Desgaste y aspectos relacionados con la Ingeniera Fsica Qumica, Metalrgica y Fisiologa entre otras.

    - Es una Ciencia Interdisciplinaria

    Industria & Comercio SACInlusa

    Naturaleza de la Superficie

    - Las Superficies de dos elementos en movimiento, a la vista aparecen lisas, pero....

    Si las Vemos al Microscopio:

    Naturaleza de las Superficies

    Pieza Esttica

    Pieza en MovimientoPieza en Movimiento

    Industria & Comercio SACInlusa

    Podremos observar que las herramientas con las que se maquinaron, dejaron grandes Valles y Crestas...

    CalorQue en su movimiento de deslizamiento Friccin

    Se produce contacto y da origen a Friccindando como resultado Calor y Desgaste

    Pieza en MovimientoPieza en Movimiento

    Pieza Esttica

    Naturaleza de las Superficies

    Industria & Comercio SACInlusa

    Observamos cmo el aceitetiende a separar las superficies, evitandoun contacto franco.

    El espesor de la pelcula lubricante

    ser de acuerdo a lascondiciones de Velocidad,

    Carga y Temperatura, as como de la propia Rugosidad de las superficies.

    Espesor

    Naturaleza de las Superficies

    Industria & Comercio SACInlusa

    La viscosidad debe ser la adecuada, ya que si sta es excesiva,

    se genera lo queconocemos como:

    Friccin Fludaen el caso

    contrario, cuandola viscosidad es menor, se

    provoca el Contacto Metlico.

    Friccin Fluda

    Industria & Comercio SACInlusa

  • 3Se conoce como Friccin a la Resistencia al Movimiento de un cuerpo que se desliza sobre de otro.

    Esta Friccin, genera: Calor y Desgaste

    consume: Energa

    Friccin

    Fuerza

    Friccin

    Industria & Comercio SACInlusa

    Rozamiento Esttico

    l Se conoce como el Coeficiente entre la fuerza necesaria para iniciar el movimiento de un cuerpo y su propio peso.

    = ----F

    P

    F

    P

    Industria & Comercio SACInlusa

    Rozamiento Dinmico

    l Se conoce como la Fuerza requerida para mantener en deslizamiento un cuerpo determinado con un peso dado.

    F

    Industria & Comercio SACInlusa

    - Es directamente proporcional a la carga

    - Es independiente al rea de contacto.

    - Vara segn la naturaleza de las superficies

    - No la afecta la velocidad de deslizamiento.

    Leyes de Friccin o Rozamiento

    Industria & Comercio SACInlusa

    Es una consecuencia cuando dos superficies en contacto estan animadas de un movimiento relativo.

    Se puede reducir mejorando :

    - El diseo. - La seleccin de los materiales.- La Lubricacion.

    El Desgaste

    Industria & Comercio SACInlusa

    Cuntos tipos de Desgaste existen?

  • 4Existen varios tipos de Desgaste que hay que tomar en cuenta, para obtener buen Rendimiento de nuestros Equipos:

    Desgaste Abrasivo

    Desgaste Corrosivo

    Desgaste Adhesivo

    Desgaste por fatiga

    Tipos de Desgaste

    Industria & Comercio SACInlusa

    Es causado por partculas abrasivas de contaminacin externa, de naturaleza muy dura, as como tambin de desgastes de los metales.

    Desgaste Abrasivo

    Industria & Comercio SACInlusa

    Es causado por la accin qumica de productos cidos en combinacin con el rozamiento de las superficies, que las corroe y las raya.

    Desgaste Corrosivo

    Industria & Comercio SACInlusa

    Este resulta cuando debido a las condiciones de Velocidad, Carga y Temperatura, la pelcula lubricante se vuelve tan delgada que permite el contacto de metal con metal, provocndose el arrancamiento y la fatiga de las superficies.

    Desgaste Adhesivo

    Crculos de Paso

    Industria & Comercio SACInlusa

    Tipos de Pelculas Lubricantes

    Tipos de Pelculas Lubricantes

    - Pelculas Fluidas

    - Pelculas Delgadas

    - Pelculas Slidas

    Industria & Comercio SACInlusa

  • 5Pelculas Fludas

    l La lubricacin a pelcula fluida es la ms deseable, ya que durante la operacin normal, las pelculas son suficientemente gruesas para separar completamente las superficies que soportan cargas.La friccin que ocurre es mnima y es debida solo a el esfuerzo cortante de las pelculas lubricantes, por lo que el desgaste no ocurre dado que no existe contacto de metal.

    Las pelculas fluidas se forman de tres maneras:

    Industria & Comercio SACInlusa

    l La Pelcula Hidrodinmica es la que se forma a travs del movimiento de las superficies lubricadas convergiendo en una zona en donde se desarrolla la suficiente presin para mantener las superficies separadas, su espesor aproximado es de 0.001"

    l La Pelcula Hidrosttica se forma mediante el bombeo a presin de un fluido entre las superficies, que pudeno no estar en movimiento

    l Las Pelculas de Aplastamiento Poco movimiento relativo de las piezas y alta presion.

    Pelculas Fludas

    Industria & Comercio SACInlusa

    La Flecha al girar, abastece de aceite a la zona de carga, el cual penetra entre la flecha y el cojinete con cierta presin, misma que hace incrementar la viscosidad a punto de solidificarla, lo que provoca que se separen las superficies.

    Abastecimientode Aceite

    Carga

    Se Incrementa la Presiny laViscosidad

    Pelculas FludasLubricacin Hidrodinmica:

    Industria & Comercio SACInlusa

    Pelicula Fluidas

    l Este tipo de lubricacin describe cmo al existir una determinada carga sobre un elemento metlico, ste se deforma elsticamente, no sin antes permitir la formacin de una pelcula hidrodinmica que separa las superficies.

    DeformacinElstica

    CargaCarga

    Huellas

    Lubricacin Elasto-hidrodinmica:

    Industria & Comercio SACInlusa

    Pelculas Delgadas

    l Cuando no es posible el abastecimiento continuo y abundante a los elementos mecnicos en movimiento, debido al diseo o restricciones de los equipos, se les provee de una escasa pelcula lubricante, aplicada de manera espordica.

    La escasa Pelcula no evitael contacto Meta-MetalLubricacin

    por Goteo

    Lubrica yse Pierde

    Industria & Comercio SACInlusa

    l Cuando no es posible el uso de un aceite o grasa en la lubricacin de algunos elementos, debido a fugas o contaminacin, se emplean slidos de bajo coeficiente de friccin como el bisulfuro de molibdeno, el grafito, la mica, etc.

    Estos se aplican suspendidos en algn agente voltil, un aceite ligero o grasa, los cuales al volatilizarse o exprimirse, dejan una pelcula slida en los metales.

    Pelculas Slidas

    Industria & Comercio SACInlusa

  • 6l Los Lubricantes slidos se consideran como rellenadores de rugosidad los que por su tamao, permiten "conformar" a las superficies de los metales haciendo que stos "resbalen" evitando su contacto, reduciendo su friccin y desgaste.

    Rugosidad de las superficies

    Aceite o Grasacon Bisulfuro

    Movimiento

    Pelculas Slidas

    Industria & Comercio SACInlusa

    Factores que afectan el criterio de seleccin

    n La seleccin correcta de un lubricante se fundamenta en aspectos de operacin de los equipos que, de acuerdo a su:

    VelocidadCarga yTemperatura

    modifican las necesidades tanto de tipo de bsico, viscosidad y cantidad y tipo de aditivos para soportarlas.

    Industria & Comercio SACInlusa

    Regla Bsica de Seleccin:

    A Mayor Velocidad........... Menor ViscosidadA Menor Velocidad........... Mayor Viscosidad

    A Mayor Temperatura...... Mayor ViscosidadA Menor Temperatura...... Menor Viscosidad

    A Mayor Carga................. Mayor ViscosidadA Menor Carga................. Menor Viscosidad

    Industria & Comercio SACInlusa

    Estamos para atender a su consulta !

    Industria & Comercio SACInlusa

    www.inlusa.com