1.Grupal Inven

download 1.Grupal Inven

If you can't read please download the document

description

Inventario Nic métodos

Transcript of 1.Grupal Inven

NORMA INTERNACIONAL DE CONTABILIDAD N 2INVENTARIOSObjetivoEl objetivo de esta Norma es prescribir el tratamiento contable de los inventarios. Un tema fundamental en la contabilidad de los inventarios es la cantidad de costo que debe reconocerse como un activo, para que sea diferido hasta que los ingresos correspondientes sean reconocidos. Esta Norma suministra una gua prctica para la determinacin de ese costo, as como para el subsiguiente reconocimiento como un gasto del periodo, incluyendo tambin cualquier deterioro que rebaje el importe en libros al valor neto realizable. Tambin suministra directrices sobre las frmulas del costo que se usan para atribuir costos a los inventarios.Alcance Esta Norma es de aplicacin a todas los inventarios, excepto a:(a) las obras en curso, resultantes de contratos de construccin, incluyendo loscontratos de servicios directamente relacionados (vase la NIC 11, Contratosde Construccin);(b) los instrumentos financieros; y(c) los activos biolgicos relacionados con la actividad agrcola y productosInventarios son activos:(a) posedos para ser vendidos en el curso normal de la operacin;(b) en proceso de produccin con vistas a esa venta; o(c) en forma de materiales o suministros, para ser consumidos en el proceso de produccin, o en la prestacin de servicios.Valor neto realizable es el precio estimado de venta de un activo en el curso normal de la operacin menos los costos estimados para terminar su produccin y los necesarios para llevar a cabo la venta.Valor razonable es el importe por el cual puede ser intercambiado un activo o cancelado un pasivo, entre partes interesadas y debidamente informadas, que realizan una transaccin en condiciones de independencia mutua.El valor neto realizable hace referencia al importe neto que la entidad espera obtener por la venta de los inventarios, en el curso normal de la operacin. El valor razonable refleja el importe por el cual este mismo inventario podra ser intercambiado en el mercado, entre compradores y vendedores interesados y debidamente informadosMedicin de los inventariosLos inventarios se medirn al costo o al valor neto realizable, segn cual sea menor.Costo de los inventarios El costo de los inventarios comprender todos los costos derivados de su adquisicin y transformacin, as como otros costos en los que se haya incurrido para darles su condicin y ubicacin actuales.Costos de adquisicin El costo de adquisicin de los inventarios comprender el precio de compra, los aranceles de importacin y otros impuestos (que no sean recuperables posteriormente de las autoridades fiscales), los transportes, el almacenamiento y otros costos directamente atribuibles a la adquisicin de las mercaderas, los materiales o los servicios. Los descuentos comerciales, las rebajas y otras partidas similares se deducirn para determinar el costo de adquisicin.Costos de transformacinLos costos de transformacin de los inventarios comprendern aquellos costos directamente relacionados con las unidades producidas, tales como la mano de obra directa. Tambin comprendern una parte, calculada de forma sistemtica, de los costos indirectos, variables o fijos, en los que se haya incurrido para transformar las materias primas en productos terminados. Son costos indirectos fijos los que permanecen relativamente constantes, con independencia del volumen de produccin, tales como la amortizacin y mantenimiento de los edificios y equipos de la fbrica, as como el costo de gestin y administracin de la planta. El proceso de distribucin de los costos indirectos fijos a los costos de transformacin: Se basar en la capacidad normal de trabajo de los medios de produccin. Capacidad normal: es la produccin que se espera conseguir en circunstancias normales, considerando el promedio de varios periodos o temporadas, y teniendo en cuenta la prdida de capacidad que resulta de las operaciones previstas de mantenimiento.Los costos indirectos variables se distribuirn, a cada unidad de produccin, sobre la base del nivel real de uso de los medios de produccin.SISTEMAS DE CONTROLSISTEMA DE INVENTARIO PERMANENTEEl sistema de inventarios permanente, o tambin llamado perpetuo, permite un control constante de los inventaros, al llevar el registro de cada unidad que ingresa y sale del inventario. Este control se lleva mediantetarjetas llamada Kardex, en donde se lleva el registro de cada unidad, su valor de compra, la fecha de adquisicin, el valor de la salida de cada unidad y la fecha en que se retira del inventario. De esta forma, en todo momento se puede conocer el saldo exacto de los inventarios y el valor delcosto de venta.Adems del control permanente de los inventarios, este sistema permite la determinacin del costo al momento de hacer la venta, debido a que en cada salida de un producto, es registra su cantidad y costo.Contabilizacin de los inventarios en el sistema permanente.En el sistema permanente, las compras de mercancas oMateria primase contabilizan en un debito a la cuenta de Inventarios (Activo).En la devolucin de compras de mercancas, se afecta directamente la cuenta de inventarios, es decir, se contabiliza como un crdito a la respectiva subcuenta de inventarios.Cuando se realiza una venta, esta se contabiliza en la respectiva cuenta de ingresos, y a la vez se contabiliza el costo de venta, puesto que al momento de cada venta, se determina tambin su costo. Control del mtodo de las cuentas mercaderasMTODO PEPS (primeras en entrar primeras en salir).Este mtodo consiste bsicamente en darle salida del inventario a aquellos productos que se adquirieron primero, por lo que en los inventarios quedarn aquellos productos comprados ms recientemente.En cualquiera de los mtodos las compras no tienen gran importancia, puesto que estas ingresan al inventario por el valor de compra y no requiere procedimiento especial alguno.En el caso de existir devoluciones de compras, esta se hace por el valor que se compr al momento de la operacin, es decir se la de salida del inventario por el valor pagado en la compra.Si lo que se devuelve es un producto vendido a un cliente, este se ingresa al inventario nuevamente por el valor en que se vendi, pues se supone que cuando se hizo la venta, esos productos se les asigno un costo de salida segn el mtodo de valuacin de inventarios manejado por la empresaMTODO UEPS (ultimas en entrar primeras en salir)En este mtodo lo que se hace es darle salida a los productos que se compraron recientemente, con el objetivo de que en el inventario final queden aquellos productos que se compraron de primero. Este es un mtodo muy til cuando los precios de los productos aumentan constantemente, cosa que es muy comn en los pases con tendencias inflacionarias.El tratamiento que se la da a las devoluciones en compras es el mismo que se le da en el mtodo PEPS, es decir que se le da salida del inventario por el valor de adquisicin, esto debido a que como es apenas lgico, el producto se devuelve por el valor que se pago a la hora de adquirirlo. Debemos recordar adems que los diferentes mtodos de valuacin tienen validez para costear las ventas o salidas, ya que las compras ya tienen un costo identificado que es el valor pagado por ellas.En el caso de la devolucin en ventas, estas ingresan nuevamente al inventario por el valor o costo con que salieron al momento de hacer la venta.Mtodo Promedio PonderadoSe basa en el supuesto de que tanto el costo de ventas como el de los inventarios finales deben valuarse a un costo promedio, que tenga en cuenta el peso relativo del nmero de unidades adquiridas a diferentes precios:Con este mtodo lo que se hace es determinar un promedio, sumando los valores existentes en el inventario con los valores de las nuevas compras, para luego dividirlo entre el nmero de unidades existentes en el inventario incluyendo tanto los inicialmente existentes, como los de la nueva compra.Mtodo a costo de mercadoEste mtodo puede ser usado para valorar los cambios ya sea en calidad o cantidad de un bien o servicio. Utiliza tcnicas estndares para medir los beneficios econmicos de los bienes de mercado, basado en la cantidad que la gente negocia a diferentes precios y la cantidad suplida a diferentes precios.Mediante este mtodo se conserva en las existencias del inventario, el precio de la ltima compra, en este registro vamos a realizar una columna adicional en el lado derecho, que sirve para incluir el AJUSTE a la cuenta mercaderas cada vez que se registre compras a un nuevo precio, pues este es el objetivo de este mtodo.SISTEMA DE CUENTA MLTIPLE O INVENTARIO PERIDICOCONCEPTOConocido tambin como peridico, es aquel que se caracteriza por llevar un control detallado mediante varias cuentas.VENTAJAS Ofrece informacin detalla de cada cuenta es de fcil aplicacin y comprensin.DESVENTAJAS DEL SISTEMA No permite un control adecuado de la bodega, debido a la ausencia de control minucioso del movimiento de entradas y salidas. el inventario solo se puede obtener extracontable, tomando inventario fsico. No informa oportunamente ni proporciona datos sobre el costo de ventas en un momento determinado.Consiste en controlar los movimientos de la cuenta mercaderas en varias o mltiple cuentasLas cuentas que se utilizan en este sistema son:Mercaderas.Ventas.Devolucin en ventas.Descuento en ventas.Compras.Devolucin en compras.Descuento en compras.Transporte en compras.Costo de VentasGanancia bruta en ventas.Mercaderas: Constituye la existencia de artculos que se encuentran en la bodega o en el almacn del negocio que an no ha sido vendido.Compras: Son todas las adquisiciones de mercaderas que realiza la empresa.Ventas: Son todas las ventas de la mercadera adquirida para realizar su actividad econmica.Costo de venta: Registra los valores que se determinan mediante la regulacin al trmino de un periodo contable.Utilidad bruta en venta: Las ventas son mayores al costo de ventas.ASIENTOS DE REGULACION DE LA CUENTA MERCADERIAS DETERMINAR LAS COMPRAS NETAS XDescuento en compras Devolucin en compras Transporte en compras ComprasP/ determinar las compras netas TRANSFERENCIAS DE LAS COMPRAS NETAS A MERCADERIAS X Mercaderas Compras P/transferir las compras netas a mercaderas DETERMINAR EL COSTO DE VENTAS XCosto de ventas Mercaderas P/ determinar el costo de ventasDETERMINAR LAS VENTAS NETAS XVentas Transporte en ventasDescuento en ventasDevolucin en ventasP/ determinar el costo de ventas TRANSFERENCIA DEL COSTO DE VENTAS A VENTAS XVentas Costo de ventas P/ transferir el costo de ventas Transferencia de la utilidad y la perdida en ventas X Ventas Ganancia en ventas P/ transferir la ganancia bruta en ventas X Perdida en ventas Ventas P/ transferir la perdida en ventas.Formulas para la realizacin de los asientes de regularizacinCB= COMPRAS BRUTAS CN= COMPRAS NETAS TC= TRANSPORTE EN COMPRAS DS.C= DESCUENTO EN COMPRAS DV.C= DEVOLUCON EN COMPRAS FORMULA PARA DETERMINARA LAS VENTAS NETAS VN= VB- ( TV+DS.V +DV. V)FORMULA PARA EL COSTO DE VENTAS CV= I.I.M +CN- IFM FORMULA PARA GANANCIA BRUTA EN VENTASGBV= VN CVFORMULA DE PERDIDA EN VENTASPBV= CV-VN