1GUIA CONTABILIDAD TITULOS

download 1GUIA CONTABILIDAD TITULOS

of 8

Transcript of 1GUIA CONTABILIDAD TITULOS

  • 7/24/2019 1GUIA CONTABILIDAD TITULOS

    1/8

    SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENASISTEMA INTEGRADO DE GESTIN

    Procedimiento Ejecucin de la Formacin Profesional IntegralGUA DE APRENDIZAJE

    Versin: 02

    Fecha: 30/09/2013

    Cdigo: F004-P006-GFPI

    Pgina 1 de 8

    Programa de Formacin:Contabilizacin deoperaciones comerciales yfinancieras

    Cdigo: 133146Versin: 2

    Nombre del Proyecto:ORGANIZACIN YOPERACIN DE UN

    SISTEMA CONTABLEEFICIENTE EN LOSPROYECTOSPRODUCTIVOSPEDAGGICOS EN LAIED RIONEGRO SUR DELMUNICIPIO DE CAQUEZACUNDINAMARCA Y ENLAS EMPRESAS DEL

    REA DE INFLUENCIA

    Cdigo: 905015

    Fase del proyecto: Planeacin

    Actividad (es) delProyecto:

    Actividad (es) deAprendizaje:

    Realizar una entrevistaa integrantes de sufamilia o vecinos

    Socializar la entrevistarealizada en el ambientede formacin.

    Realizar exposicionesde ttulos valores

    Desarrollar tallerexpuesto por elinstructor

    Ambiente deformacin

    ESCENARIO

    Ambiente deformacin(Aula)

    Empresas delsector

    Cmara deComercio

    MATERIALES DEFORMACIN

    DEVOLUTIVO

    Video beam

    Computadores

    Parlantes

    Mouse

    CONSUMIBLE

    Marcadores

    Cartulinas

    Hojas carta

    Resultados deAprendizaje:21060101302 Clasificardocumentos comerciales yttulos valores.

    Competencia:210601013Contabilizaroperaciones de acuerdocon las normas vigentesy las polticasorganizacionales.

    GUA DE APRENDIZAJE N 001

    1. IDENTIFICACIN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE

  • 7/24/2019 1GUIA CONTABILIDAD TITULOS

    2/8

    SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENAGUA DE APRENDIZAJE

    SISTEMA INTEGRADO DE GESTINProceso Gestin de la Formacin Profesional Integral

    Procedimiento Ejecucin de la Formacin Profesional Integral

    Versin: 02

    Fecha: 30/09/2013

    Cdigo: F004-P006-GFPI

    Pgina 2 de 8

    Estimados aprendices!

    Cada hecho econmico debe documentarse mediante soportes, ya sean de origen interno o externo, loscuales deben diligenciarse para dar paso al proceso de registro descriptivo y cronolgico de las actividadescomerciales.

    De la misma forma los ttulos valores contribuyen para que las empresas cuenten con mecanismos segurosen cuanto medios de pago e instrumentos de garanta.

    Con base en lo anterior, si Usted posee conocimientos previos acerca de las actividades de la presente

    gua, elabore un informe donde muestre las caractersticas y propsito de cada uno de los siguientesdocumentos: Cotizacin, Remisin, Recibo de Caja, Comprobante de Egreso, Facturas, Nota deContabilidad, Nota Debito, Nota Crdito, Notas Bancarias, Comprobante de Consignacin, Cheque, Letrade Cambio, Pagare, Factura Cambiaria. Al finalizar el desarrollo de la gua, confronte sus conocimientosprevios con la competencia adquirida al final del proceso de aprendizaje de la actividad.

    ACTIVIDADES DE REFLEXIN INICIAL.

    A continuacin lo invitamos a desarrollar las siguientes actividades que deben ser anexadas encarpeta de

    1. evidencias: Concienciacin (Antes de aprender)Para iniciar sta gua , queremos que se planteelas siguientes inquietudes:

    Cundo compra o vende algn bien o servicio ha diligenciado o le diligencian algndocumento? Describa su experiencia.

    Conoce algunas caractersticas y diseo de un documento o soporte contable?

    Explique la importancia del uso de documentos como la factura, pagar, consignacin,

    letra de cambio, comprobante de ingreso, etc. Cuando usted se dirige a un banco a realizar alguna transaccin bancaria diligencia unos

    documentos. Enumere algunos y describa su importancia.

    Realice una encuesta con los integrantes de su familia que nos permita identificar si ellos hanutilizado ttulos valores y en que ocasiones, si estos ttulos valores y documentos comercialesy contables les han sido de utilidad o si les han dado ms tranquilidad al momento de realizarsus transacciones.

    2. INTRODUCCIN

    3. ESTRUCTURACION DIDACTICA DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

  • 7/24/2019 1GUIA CONTABILIDAD TITULOS

    3/8

    SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENAGUA DE APRENDIZAJE

    SISTEMA INTEGRADO DE GESTINProceso Gestin de la Formacin Profesional Integral

    Procedimiento Ejecucin de la Formacin Profesional Integral

    Versin: 02

    Fecha: 30/09/2013

    Cdigo: F004-P006-GFPI

    Pgina 3 de 8

    Ejemplos de algunos ttulos valores documentos comerciales y documentos contables

    Factura Letra de cambio

    Pagar

    Cheque

    Consignaciones

    Recibos de caja

    Inventarios

    Comprobante de ingreso

    Comprobante de egreso.

    Etc,

    ESTAS RESPUESTAS PLSMELAS EN UN DOCUMENTO Y SOCIALCELO EN EL AMBIENTE DEAPRENDIZAJE CON SU GRUPO.

    3.1 Actividades de contextualizacin e identificacin de conocimientos necesarios para elaprendizaje.)

    Realizar investigacin y exposicin sobre ttulos valores y documentos comerciales y contables

    3.2 Actividades de apropiacin del conocimiento (Conceptualizacin y Teorizacin).

    Estos sern los conceptos que se identificarn con el desarrollo de sta gua:

    Documentos soporte: Concepto, naturaleza, caractersticas y clasificacin de los soportesde contabilidad.

    Documentos no contables: cotizacin, pedido, remisin. Libros de contabilidad: clases, obligacin, registro, exhibicin y Forma de llevarlos. Archivo y conservacin de documentos y soportes contables. Normas legales de archivo Tablas de valoracin y retencin documental.

    Realice las siguientes actividades que vern ser anexadas a su carpeta de evidencias:

    2. Con base a la lectura del libro: Contabilidad Gerencial Fundamentos Principios eintroduccin a la contabilidad Puede ingresar al siguiente enlace:

    https://books.google.com.co/books?id=ZFYSrjK_xOgC&printsec=frontcover&hl=es&source=gbs_ge_summary_r#v=onepage&q&f=false

    https://books.google.com.co/books?id=ZFYSrjK_xOgC&printsec=frontcover&hl=es&source=gbs_ge_summary_r#v=onepage&q&f=falsehttps://books.google.com.co/books?id=ZFYSrjK_xOgC&printsec=frontcover&hl=es&source=gbs_ge_summary_r#v=onepage&q&f=falsehttps://books.google.com.co/books?id=ZFYSrjK_xOgC&printsec=frontcover&hl=es&source=gbs_ge_summary_r#v=onepage&q&f=falsehttps://books.google.com.co/books?id=ZFYSrjK_xOgC&printsec=frontcover&hl=es&source=gbs_ge_summary_r#v=onepage&q&f=falsehttps://books.google.com.co/books?id=ZFYSrjK_xOgC&printsec=frontcover&hl=es&source=gbs_ge_summary_r#v=onepage&q&f=false
  • 7/24/2019 1GUIA CONTABILIDAD TITULOS

    4/8

    SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENAGUA DE APRENDIZAJE

    SISTEMA INTEGRADO DE GESTINProceso Gestin de la Formacin Profesional Integral

    Procedimiento Ejecucin de la Formacin Profesional Integral

    Versin: 02

    Fecha: 30/09/2013

    Cdigo: F004-P006-GFPI

    Pgina 4 de 8

    3. Lea, Interprete y analice los siguientes documentos:

    a) Documentos comerciales y soportes contables. Pgina 91 a la 112

    b) Despus de realizar esta labor elabore un conceptual que contenga:

    Concepto y Clasificacin de los Documentos soportes: Internos yexternos, normas de elaboracin de soportes contables.

    Documentos No Contables: Cotizacin, Pedido, Remisin. Caractersticas y propsito de: Recibo de Caja; Comprobante de Egreso;

    Facturas; Nota de Contabilidad; Nota Dbito; Nota Crdito, Notas Bancarias;Consignaciones Bancarias.

    Ttulos Valores Clasificacin. Caractersticas y propsito de: Cheque, Letra de Cambio, Pagar, Factura

    Cambiaria, C.D.T., Acciones y Bonos.

    c) Libros y registros contables (pgina 115 a la 133)d) Conteste con su Grupo el cuestionario de la pgina 135

    4. Puede complementar sus estudios con base a las lecturas de:

    La Unidad 5. Soportes de Contabilidad, de las pginas 113 a la 137. La Unidad 6. Libros de Contabilidad, de las pginas 147 a la 153

    5. Desarrolle el taller entregado por su instructor donde va a tener la oportunidad declasificar, diligenciar los soportes requeridos en el mismo, va a proceder a sucontabilizacin y tendr el gusto de plasmarlo en los comprobantes de contabilidad.

    Taller:

    El banco DAVIVIENDA enva nota debito por compra de una chequera a inversiones GAMA LTDA.Por un valor de $175.000 nit-427.236.918-8. Inversiones GAMA LTDA. Paga a Arturo montero honorarios por el valor de $2.000.000. Los seores Carlos Prez y Julin Hincapi adquieren una obligacin mediante la Letra de cambio

    N002 por $500.000 a favor de cesar Ramrez con intereses del 2.5 % mensual y mora del 3%mensual

    Los seores Jorge franco con c.c. 10131514 y Olga Suarez con c.c. 45320687 adquiere unaobligacin con el banco DAVIVIENDA de $3.000.000 con intereses del 2.5% mensual e intersdemora del 3% (pagare)

    El 17 de julio del 2013, inversiones GAMA LTDA. Consigna los dineros recibidos en caja los cualesson $4.000.000 con cheque N 610023 con el banco cdigo n 05 y en efectivo $580.000

    Inversiones GAMA LTDA. Recibe la cancelacin de la factura n 0375 el 16 de junio del 2013 anombre de AREAS LTDA. Por el valor de $4.580.000 de los cuales recibe $4.000.000 con el cheque

    n610023 del banco latino y el saldo en efectivo. El 18 de junio del 2013, inversiones GAMA LTDA. Paga la suma de $21.500 por concepto de

    implementos de aseo a la Sper tienda la despensa. Inversiones GAMA LTDA. Vende el 31 de mayo del 2013 a OFERTA LTDA. Mercancas al contado

    por el valor total de $2.220.000 con un descuento del 10% e I.V.A del 16 %. herramientas paraautomvil 4 unidades $50.000 c/u llantas para auto mvil 24 unidades $75.000 c/u accesorios yradios 4 unidades $35.000 c/u

  • 7/24/2019 1GUIA CONTABILIDAD TITULOS

    5/8

    SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENAGUA DE APRENDIZAJE

    SISTEMA INTEGRADO DE GESTINProceso Gestin de la Formacin Profesional Integral

    Procedimiento Ejecucin de la Formacin Profesional Integral

    Versin: 02

    Fecha: 30/09/2013

    Cdigo: F004-P006-GFPI

    Pgina 5 de 8

    Inversiones GAMA LTDA. Recibe la devolucin de mercanca de la venta realizada a OFERTALTDA. Segn factura de venta n 048 (OFERTA LTDA.Nit. 860.025.210-1 --- calle 10 n5- 05).

    Devolucin de Una caja de herramienta incompleta segn factura. n048, por un valor de $50.000

    3.3 Actividades de transferencia del conocimiento.

    Elabore un documento que contenga:

    Anlisis de la pertinencia y aplicabilidad de los soportes contables en un negocio queconozca.

    3.4 Actividades de evaluacin.

    Evidencias de Aprendizaje Criterios de Evaluacin Tcnicas e Instrumentos de

    Evaluacin

    Evidencias de Conocimiento :

    Realizar investigacin sobre losttulos valores y documentoscomerciales

    Evidencias de Desempeo:

    Realizar exposiciones sobrettulos valores y documentoscomerciales, con la

    investigaciny el material suministrado por elinstructor

    Evidencias de Producto:

    Llevar a cabo el taller expuestoen la gua de aprendizaje

    el mtodo de observacin,contacto y escucha activa en lainvestigacin

    Realiza socializaciones desdeDiferentes puntos de vista.

    Comprende las diferenciasentre los ttulos valores ydocumentos comerciales ycontables

    Maneja la forma dediligenciamiento de losformatos y los realiza con xito.

    Observacin y preguntas deExploracin.

    Dialogo y prctica en el ambiente

    de formacin. Socializacin yexposicin del Tema.

    Pruebas de ejecucin y anlisis deproduccin

  • 7/24/2019 1GUIA CONTABILIDAD TITULOS

    6/8

    SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENASISTEMA INTEGRADO DE GESTIN

    Procedimiento Ejecucin de la Formacin Profesional IntegralGUA DE APRENDIZAJE

    Versin: 02

    Fecha: 30/09/2013

    Cdigo: F004-P006-GFPI

    Pgina 6 de 8

    ACTIVIDADES DELPROYECTO

    DURACIN(Horas)

    Materiales de formacindevolutivos:(Equipos/Herramientas)

    Materiales de formacin(consumibles)

    Talento Humano (Instructores)AMBIENTES DEAPRENDIZAJETIPIFICADOS

    Descripcin CantidadDescripcin

    Cantidad Especialidad Cantidad

    ESCENARIO (AulaLaboratorio, tallerunidad productiva) yelementos y condicionesde seguridad industrialsalud ocupacional y medioambiente

    Diagnosticar

    situacininicial paradefinir lacreacin deempresas.

    40

    Video beamComputadoresParlantesMouse

    130

    MarcadoresCartulinasHojas carta

    10620

    Diego Aguirre 2Ambiente de formacin(aula).Empresas del sectorCmara de Comercio

    4. RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE

  • 7/24/2019 1GUIA CONTABILIDAD TITULOS

    7/8

    SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENASISTEMA INTEGRADO DE GESTIN

    Procedimiento Ejecucin de la Formacin Profesional IntegralGUA DE APRENDIZAJE

    Versin: 02

    Fecha: 30/09/2013

    Cdigo: F004-P006-GFPI

    Pgina 7 de 8

    Cheque es un ttulo de valor a la orden o al portador y abstracto en virtud del cual una persona,llamada librador, ordena incondicionalmente a una institucin de crdito el pago a la vista de unasuma de dinero determinada a favor de una tercera persona llamada beneficiario.

    Endoso significa trasladar el valor de un determinado valor cambiario a otra persona, existiendovarias modalidades.

    El portador al respaldo. Esa firma es lo que se entiende por endoso y el que estampa se denomina

    endosante. Es una clusula accesoria e inseparable del ttulo de crdito, en virtud de la cual elacreedor cambiario pone a otro en su lugar, transfirindole el ttulo con efectos. La principal funcindel endoso es su funcin legitimadora: el endosatario se legtima por medio de una cadenaininterrumpida de endosos. Son elementos personales del endoso, el endosante y el endosatario;siendo el primero el que transmite el ttulo y el segundo, la persona a quien el ttulo se transfiere

    Endoso al por tador: Es aquel que se emite con la clusula al portador, produce los efectos de unendoso en blanco. Por lo tanto: Aquel que se presente a cobrar un ttulo endosado en blanco, debellenarlo eidentificarse para cobrarlo, mientras que si el endoso es al portador este se legitima conla simple exhibicin del documento

    Endoso en propiedad: El endoso en propiedad complementado con la tradicin, transmite el ttuloen forma absoluta; el tenedor endosatario adquiere la propiedad del documento, y al adquirir talpropiedad adquiere tambin la titularidad de todos los derechos inherentes al documento.

    Endoso en procu racin o cobranza: El endoso que contenga las clusulas en procuracin, alcobro o equivalente, no transfiere la propiedad; pero da la facultad al endosatario para presentar eldocumento a la aceptacin, para cobrarlo judicial o extrajudicialmente, para endosarlo enprocuracin.

    End os o en gar anta: El endoso con las clusulas en garanta o en prenda, da al endosatario todoslos derechos y obligaciones de un acreedor prendario. Es una forma de establecer un derecho real,sobre una cosa mercantil, o sea, el ttulo de crdito.

    Extracto bancario: Documento que elaboran mensual y trimestralmente los bancos para susclientes por cuenta corriente o de ahorros, respectivamente. En l se relaciona en forma parcial ytotal el movimiento de la cuenta por consignaciones, giro de cheques, retiros, notas dbito o crdito

    y los saldos.

    El girador: da la orden de pago y elabora el documento.

    El girado: acepta la orden de pago firmando el documento comprometindose a pagar. Por lo tantoresponsabilizndose, indicando en el mismo, el lugar o domicilio de pago para que el acreedor hagaefectivo su cobro

    5. GLOSARIO DE TERMINOS

  • 7/24/2019 1GUIA CONTABILIDAD TITULOS

    8/8

    SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENAGUA DE APRENDIZAJE

    SISTEMA INTEGRADO DE GESTINProceso Gestin de la Formacin Profesional Integral

    Procedimiento Ejecucin de la Formacin Profesional Integral

    Versin: 02

    Fecha: 30/09/2013

    Cdigo: F004-P006-GFPI

    Pgina 8 de 8

    Cdigo del comercio

    www.Gerencie.com

    www.actualicese.com

    www.ccb.org.co

    DIEGO AGUIRRE ESCOBAR

    El beneficiario o tomador: recibe la suma de dinero en el tiempo sealado.

    letra de cambio es un ttulo de crdito o de valor formal y completo que contiene una ordenincondicionada y abstracta de hacer pagar a su vencimiento al tomador o a su orden una suma dedinero en un lugar determinado, vinculando solidariamente a todos los que en ella intervienen.1 Laletra de cambio nace a finales de la Edad Media, con la necesidad del comercio monetario y suacumulacin ilimitada en contra de la renta feudal.

    6. REFERENTES BIBLIOGRFICOS

    7. CONTROL DEL DOCUMENTO (ELABORADA POR)

    http://www.gerencie.com/http://www.gerencie.com/http://www.actualicese.com/http://www.actualicese.com/http://www.ccb.org.co/http://www.ccb.org.co/http://www.ccb.org.co/http://www.actualicese.com/http://www.gerencie.com/