1.Inicios Del Deseo e Freud

18
INICIOS DEL DESEO EN FREUD (D1) Freud descubre el inconsciente en los sueños, su primera obra gira en torno a demostrar que los sueños tienen otra causa otra !unci"n# reali$ar un deseo, %pero cuando decimos deseo a qu& estamos aludiendo' ( ar a responder )aamos al manuscrito N anterior al te*to de La interpretación de los sueños, dic+o manuscrito es de -./0 Es un manuscrito en el que aparecen notas sueltas sobre distintos asuntos, s"lo )o a tomar dos apartes que me interesan para este traba1o, el primero dice# (D2) 2Los impulsos +ostiles +acia los padres 3deseo de que mueran4 son, de igual modo, un elemento integrante de la neurosis0 56oran conscientemente como r epr esentaci "n obsesi )a0 En la par anoia les corresponde lo m7s insidioso del delirio de persecuci"n 3descon8an$a patol"gi ca de los gobernantes monarcas40 Estos impulsos son reprimidos en tiempos en que se suscita compasi"n por los padres# en!ermedad, muerte de ellos0 Entonces es una e*ter ior i$a ci" n del due lo +ac erse re pr oc+ es por su muerte 3la s llamadas melancol9as4, o castigarse +ist&ricamente, mediante la idea de la retribuci"n, con los mismos estados :de en!ermedad; que ellos +an tenido0 La identi8caci"n que as9 sobre)iene no es otra cosa, como se )e, que un modo del pensar, no )uel)e super6ua la b<squeda del moti)o0 (D3) (arece como si en los +i1os )arones este deseo de muerte se )ol)iera contra el padre, en las +i1as contra la madre0 Una muc+ac+a de ser)icio +ace de a+9 la tras!erencia de desear la muerte de su patrona para que el señor pueda casarse con ella0 3Obser)aci"n del sueño de Lisl con re!erencia a =art+a a m904 >er nota?

description

Ensayo filosófico

Transcript of 1.Inicios Del Deseo e Freud

7/17/2019 1.Inicios Del Deseo e Freud

http://slidepdf.com/reader/full/1inicios-del-deseo-e-freud 1/18

INICIOS DEL DESEO EN FREUD (D1)

Freud descubre el inconsciente en los sueños, su primera obra gira en torno

a demostrar que los sueños tienen otra causa otra !unci"n# reali$ar un

deseo, %pero cuando decimos deseo a qu& estamos aludiendo' (ara

responder )aamos al manuscrito N anterior al te*to de La interpretación de

los sueños, dic+o manuscrito es de -./0

Es un manuscrito en el que aparecen notas sueltas sobre distintos asuntos,

s"lo )o a tomar dos apartes que me interesan para este traba1o, el primero

dice#

(D2) 2Los impulsos +ostiles +acia los padres 3deseo de que mueran4 son, de

igual modo, un elemento integrante de la neurosis0 56oran conscientemente

como representaci"n obsesi)a0 En la paranoia les corresponde lo m7s

insidioso del delirio de persecuci"n 3descon8an$a patol"gica de los

gobernantes monarcas40 Estos impulsos son reprimidos en tiempos en que

se suscita compasi"n por los padres# en!ermedad, muerte de ellos0 Entonces

es una e*teriori$aci"n del duelo +acerse reproc+es por su muerte 3las

llamadas melancol9as4, o castigarse +ist&ricamente, mediante la idea de la

retribuci"n, con los mismos estados :de en!ermedad; que ellos +an tenido0

La identi8caci"n que as9 sobre)iene no es otra cosa, como se )e, que un

modo del pensar, no )uel)e super6ua la b<squeda del moti)o0

(D3) (arece como si en los +i1os )arones este deseo de muerte se )ol)iera

contra el padre, en las +i1as contra la madre0 Una muc+ac+a de ser)icio

+ace de a+9 la tras!erencia de desear la muerte de su patrona para que el

señor pueda casarse con ella0 3Obser)aci"n del sueño de Lisl con re!erencia

a =art+a a m904 >er nota?

7/17/2019 1.Inicios Del Deseo e Freud

http://slidepdf.com/reader/full/1inicios-del-deseo-e-freud 2/18

 @a est7 pensando Freud la en!ermedad mental, m7s espec98camente las

estructuras que aqu9 aparecen como esbo$os, a partir del deseo, de un

deseo espec98co, el deseo de muerte sobre el padre o la madre, anticipos de

lo que ser7 el comple1o de Edipo0

=7s adelante dice (D4) 2Recordar nunca es un moti)o, sino s"lo un camino,

un modo0 El moti)o primero de la !ormaci"n de s9ntoma, en el orden del

tiempo, es la libido0 Entonces, el síntoma, como el sueño, es un

cumplimiento de deseo. )er nota3A4En estadios ulteriores, la de!ensa

contra la libido se +a procurado tambi&n espacio dentro del Icc0 El

cumplimiento de deseo tiene que contentar a esta defensa

inconsciente0 (D5) Esto acontece si el s9ntoma puede obrar como castigo

3a causa de un impulso malo4, o, por descon8an$a, para establecer un

autoimpedimento0 Se suman entonces los moti)os de la libido del

cumplimiento de deseo como castigo0 En todo esto es inequ9)oca la

tendencia general a la abreacci"n, a la irrupci"n de lo reprimido, tendencia

a la cual se agregan los otros dos moti)os0 (arece como si, en estadios

posteriores, por una parte se despla$aran desde los recuerdos unos

productos ps9quicos complicados 3impulsos, !antas9as, moti)os4 , por, la

otra, la de!ensa penetrara desde lo preconsciente 3@o4 a lo inconsciente, de

suerte que tambi&n la de!ensa se )uel)e multilocular0?

Claramente Freud sit<a el deseo como la causa de los s9ntomas, en la

medida en que por su cumplimiento es necesario un des)9o que da como

resultado el s9ntoma mismo0 (odemos plantear una pregunta %qu&

di!erencia +a entre deseo libido' (odemos responder con una !rase de

Lacan del seminario B (D6) 2Aesta teor9a anal9tica en el centro de la cual es

su8ciente indicar que se sit<a la noci"n de libido, que no es otra cosa que la

energ9a ps9quica del deseo00? con lo cual podemos especi8car que el deseo

7/17/2019 1.Inicios Del Deseo e Freud

http://slidepdf.com/reader/full/1inicios-del-deseo-e-freud 3/18

no es la energ9a ps9quica %qu& es entonces el deseo'3 de no)iembre de

.-4

>aamos al te*to en el que Freud nos da los cimientos de esta noci"n de

manera originaria0 Se trata del (royecto de psicología para neurólogos,

como su t9tulo lo dice es un intento de transmitir su teor9a sobre el

inconsciente en t&rminos asequibles para aquellos a quienes, &l pensaba,

iba dirigida su teor9a sobretodo su pr7ctica, la medicina0

Este te*to ameritar9a un traba1o detallado pero por su comple1idad

e*tensi"n debemos escoger los pasa1es que nos interesan0 D Freud parte

de dos proposiciones que se )an a con)ertir en el pilar de su teor9a, la

primera es lo que &l llama el principio de inercia que consiste en que las

neuronas intentan liberarse de la cantidad de energ9a que )iene de los

est9mulos e*teriores, pero este principio se quebranta porque +a est9mulos

end"genos a los que no se pude +uir como lo +ace el aparato neuronal con

los otros est9mulos como el +ambre0 (ara poder recuperar la inercia

neuronal, se requiere de lo que se llama la acci"n espec98ca0 La segunda

proposici"n es la descripci"n del entramado del te1ido neuronal por medio

de ciertas cone*iones entre ellas0 5dem7s Freud di!erencia dos clases de

neuronas, dice0

(D!)"e*isten neuronas pasaderas durc+lssigG 3que no operan ninguna

resistencia no retienen nada4, que sir)en a la percepci"n, neuronas no

pasaderas 3aque1adas de resistencia retenedoras de H4, que son

portadoras de la memoria probablemente tambi&n de los procesos

ps9quicos en general0 En lo sucesi)o llamar&   al primer sistema de

neuronas,   al segundo? entonces  son las neuronas que no de1ar9an

pasar la cantidad0 5+ora que es la cantidad' Es el otro t&rmino que tenemos

7/17/2019 1.Inicios Del Deseo e Freud

http://slidepdf.com/reader/full/1inicios-del-deseo-e-freud 4/18

que tener claro se escribe (D#)  H 0 Freud parte del principio de inercia

como la tendencia a la liberaci"n de energ9a o cantidad de est9mulo

pro)eniente del interior, est9mulo end"geno esa cantidad de est9mulo que

)iene de lo intercelular se escribe as90

Les +ab9a mandado tres apartados que esto segura les complic" un poco la

)ida por la terminolog9a que tratar& de e*plicar0 (D1$) El dolor  resalto

estos cuatro puntos0 eniendo esto claro )amos al apartado de La (D11)

vivencia de satisfacción. Seg<n sea la lectura que se +aga de este es la

concepci"n que se tiene del psicoan7lisis, da la posibilidad de )ol)erlo una

psicolog9a, de borrarle su especi8cidad0 >eamos entonces qu& nos dice

Freud#

(D12)"El llenado de las neuronas del n<cleo en  tendr7 por consecuencia

un a!7n de descarga, un es!uer$o Drang4 que se aligera +acia un camino

motor0 De acuerdo con la e*periencia, la )9a que a ra9$ de ello primero se

recorre es la que lle)a a la alteraci"n interior 3e*presi"n de las emociones,

berreo, iner)aci"n )ascular40 5+ora bien, como se e*puso al comien$o,

ninguna de estas descargas tiene como resultado un aligeramiento, pues la

recepci"n de est9mulo end"geno contin<a se restablece la tensi"n  3psi40

5qu9 una cancelaci"n de est9mulo s"lo es posible mediante una inter)enci"n

que elimine por un tiempo en el interior del cuerpo el desprendimiento

desliga$"nG de H, 3q eta4 ella e*ige una alteraci"n en el mundo

e*terior 3pro)isi"n de alimento, acercamiento del ob1eto se*ual4 que, como

acci"n espec98ca, s"lo se puede producir por caminos de8nidos0 (D13)  El

organismo +umano es al comien$o incapa$ de lle)ar a cabo la acci"n

espec98ca0 Esta sobre)iene mediante au*ilio a1eno# por la descarga sobre el

camino de la alteraci"n interior, un indi)iduo e*perimentado ad)ierte el

estado del niño0 Esta )9a de descarga cobra as9 la !unci"n secundaria,

7/17/2019 1.Inicios Del Deseo e Freud

http://slidepdf.com/reader/full/1inicios-del-deseo-e-freud 5/18

importante en e*tremo, del entendimiento >erstndigungJ o

Kcomunicaci"nG, el inicial des)alimiento del ser +umano es la !uente

primordial de todos los moti)os morales0?

5+ora s9 podemos entender lo que nos est7 diciendo que las alteraciones

interiores se intentan aligerar con el berreo, pero que estas no logran

descargarse porque el est9mulo end"geno es permanente, es necesario lo

que &l llama la acci"n espec98ca del mundo e*terior que )enga a au*iliar el

niño, aqu9 entonces aparece la importancia del auxilio ajeno, es decir de la

presencia de otro que aude al niño0 La <ltima !rase es central para pensar

los traba1os que ustedes est&n +aciendo es (D14)"el inicial des)alimiento

del ser +umano es la !uente primordial de todos los moti)os morales0? Frase

que alude al )9nculo social, al )9nculo con otro, pero como lo )eremos m7s

adelante, porque tendremos que )ol)er a este punto, la relaci"n con el Otro0

Sigamos con el esquema de la )i)encia de satis!acci"n, Freud dice#

(D15)"Si el indi)iduo au*iliador +a operado el traba1o de la acci"n

espec98ca en el mundo e*terior en lugar del indi)iduo des)alido, este es

capa$ de consumar sin m7s en el interior de su cuerpo la operaci"n

requerida para cancelar el est9mulo end"geno0 El todo constitu%e

entonces una &i&encia de satisfacci'n, que tiene las ms ondas

consecuencias para el desarrollo de las funciones en el indi&iduo.

(D16) (ues tres cosas acontecen dentro del sistema # 4 es operada una

descarga duradera, as9 se pone t&rmino al es!uer$o que +ab9a producido

displacer en J 4 se genera en el manto la in)estidura de una neurona 3o

de )arias4, que corresponden a la percepci"n de un ob1eto,  3omega44 a

otros lugares del manto llegan las noticias de descarga del mo)imiento

re6e1o desencadenado, in+erente a la acci"n espec98ca, Entre estas

7/17/2019 1.Inicios Del Deseo e Freud

http://slidepdf.com/reader/full/1inicios-del-deseo-e-freud 6/18

in)estiduras las neuronas del n<cleo se !orma entonces una !acilitaci"n0

3)er nota40?

Huiero destacar esta !rase (D1)* El todo constitu%e entonces una

&i&encia de satisfacci'n, que tiene las ms ondas consecuencias

para el desarrollo de las funciones en el indi&iduo.* %Hu& es el todo'

(ues no s"lo la e*periencia del niño de satis!acci"n sino todo lo que +a

e*puesto, el est9mulo, el !racaso del niño por acabarlo, el grito o llamado al

otro, la respuesta del otro la cancelaci"n del est9mulo moment7neamente0

(or otro lado Freud desprende tres consecuencias de esto# (D1!)

0 Se termina el displacer por la descarga0 Otra neurona se carga con la percepci"n de un ob1eto aqu9 )ale la

pena preguntarse de qu& ob1eto est7 +ablando Freud %se trata del

tetero como siempre se oe'0 Surge la !acilitaci"n, es decir lo que pone en contacto unas neuronas

con otras0

%C"mo sigue el te*to' No )o a detenerme en los dos p7rra!os que siguen

en los que Freud est7 e*plicando la memoria, )o a suponer que lo leeron,

paso a los dos <ltimos#

(D1#)"Entonces, por la )i)encia de satis!acci"n se genera una !acilitaci"n

entre dos im7genesMrecuerdo las neuronas del n<cleo que son in)estidas

en el estado del es!uer$o DrangG0 Con la descarga de satis!acci"n, sin

duda tambi&n la H 3cantidad4 es drenada de las im7genesMrecuerdo0 Con

el rea6oramiento del estado de es!uer$o o de deseo, la in)estidura traspasa

sobre los dos recuerdos los anima0 al )e$ sea la imagenMrecuerdo del

ob1eto la alcan$ada primero por la reanimaci"n del deseo0

7/17/2019 1.Inicios Del Deseo e Freud

http://slidepdf.com/reader/full/1inicios-del-deseo-e-freud 7/18

(D2$) @o no dudo de que esta animaci"n del deseo +aa de producir

inicialmente el mismo e!ecto que la percepci"n, a saber, una alucinaci"n0 S9 

a ra9$ de ella se introduce la acci"n re6ectora, es in!altable el desengaño0?

Estos son los primeros apuntes m7s importantes en lo que al deseo se

re8ere0 5qu9 es claro que el deseo surge como una reacti)aci"n de la

imagen recuerdo del ob1eto, es decir no es algo de la necesidad !9sica sino

asociado a una imagen in)estida por la satis!acci"n, lo que sigue es de

suma importancia porque es el origen de la relaci"n del +ombre con su

mundo e*terior, aqu9 Freud nos est7 diciendo que es una relaci"n alucinada

que conduce al desengaño0 No s& si nos damos cuenta del alcance de este

pasa1e de la obra de Freud, es el origen del malestar, del m7s all7 del

principio del placer, del goce0

 ustamente el apartado que sigue en el proecto es (D21)  Afectos y 

estados de deseo

Recordemos lo que es H que tradu1imos por cantidad de energ9a   las

neuronas impasaderas que producen la memoria0 En este apartado de

5!ectos estados de deseo, Freud de8ne el a!ecto como el resto de las

)i)encias descritas anteriormente, se caracteri$a porque +a un

desprendimiento de carga el deseo es una sumaci"n de carga, ambos,

deseo a!ectos tienen la !unci"n de contener la ele)aci"n de H  en el

sistema , es decir en las neuronas impasaderas, esto tiene consecuencias,

pero antes de decir cu7les quiero señalar una aparente contradicci"n que

+a en la e*presi"n sumaci"n, si se suma +abr9a ele)aci"n de cantidad ,

pero si digo aparente es porque lo que se suma es el ob1eto que permitir9a la

descarga0

Las consecuencias de estos dos asuntos# a!ectos estados de deseo, son#

7/17/2019 1.Inicios Del Deseo e Freud

http://slidepdf.com/reader/full/1inicios-del-deseo-e-freud 8/18

0 Hueda una compulsi"n0 Del estado de deseo queda una atracci"n +acia el ob1eto0 Hueda una +uella mn&mica del ob1eto0 De la )i)encia de dolor queda una repulsi"n una no inclinaci"n a

in)estir el ob1eto +ostil0 Surge aqu9 la atracci"n de deseo primaria la de!ensa primaria

Esto es lo que me interesa del apartado, pero la pregunta por el ob1eto

insiste0 5+ora )7monos para el te*to de la interpretaci"n de los sueños cua

tesis es que el sueño es un cumplimiento de deseo, tesis que in)olucra la

noci"n que nos ocupa que debemos mirar detalladamente0 En el sueño de

la inecci"n de Irma, Freud especi8ca que el contenido del sueño es un

cumplimiento de deseo su moti)o un deseo0 El deseo pues como cumplido

como causa0 5+ora +a un apartado que se llama espec98camente (D22)"

el sueño es un cumplimiento de deseo?0 %Hu& nos enseña Freud all9' 5 partir

de muc+os e1emplos de sueños propios de sus +i1os, Freud nos e*plicar7

como la !unci"n del sueño es cumplir un deseo que &l piensa puede estar

del lado de obtener un ob1eto que satis!aga una necesidad como el +ambre

o la sed o m7s espec98camente de las necesidades se*uales0 5qu9 el deseo

est7 toda)9a m7s del lado de la necesidad, asunto que aclararemos con

Lacan quien di!erencia necesidad, demanda deseo0

Un comentario del mismo Freud con8rma un poco lo que digo, )eamos# 2Con

qu& sueñan los animales, eso no lo s&0 Un dic+o cua menci"n debo a uno

de mis estudiantes a8rma saberlo, pues pregunta (D23) K%Con qu& sueña el

ganso'P responde KCon ma9$P0 oda la teor9a que )e en el sueño un

cumplimiento de deseo est7 contenida en estas dos !rases0 3)er nota4

No nos detengamos demasiado en la di!erencia que +ace Freud entre los

sueños de adultos los de los niños que describe m7s directos sin muc+as

des8guraciones como s9 ocurre con los de los primeros0

7/17/2019 1.Inicios Del Deseo e Freud

http://slidepdf.com/reader/full/1inicios-del-deseo-e-freud 9/18

(odemos )er que si el deseo est7 m7s relacionado con un ob1eto de la

necesidad, el ob1eto mismo es !7cil de discernir0 =e parece interesante que

nos detengamos en un punto paradigm7tico de la interpretaci"n de los

sueños, la ob1eci"n que le +ace una paciente a Freud sobre su tesis en estos

t&rminos#

(D24)"+Dice usted que siempre el sueño es un deseo cumplido Mcomien$a

una ingeniosa pacienteM0 5+ora le contar& un sueño cuo contenido es todo

lo contrario, puesto que no me cumple un deseo0 %C"mo lo +ace condecir

usted con su teor9a' El sueño es este#

PHuiero dar una comida, pero no tengo en mi despensa sino un poco de

salm"n a+umado0 =e dispongo a ir de compras, pero recuerdo que es

domingo por la tarde, todos los almacenes est7n cerrados0 (retendo

llamar por tel&!ono a algunos pro)eedores, pero el tel&!ono est7

descompuesto0 5s9 debo renunciar al deseo de dar una comidaP0? >eamos

c"mo lo anali$a Freud#

5n7lisis

(D25)El marido de la paciente, un +onrado cabal comerciante en carnes,

le +ab9a declarado d9as antes que estaba poni&ndose obeso quer9a iniciar

una cura de adelga$amiento0 Se le)antar9a temprano, +ar9a e1ercicios,

obser)ar9a una dieta estricta sobre todo no aceptar9a in)itaciones a comer0

5cerca de su marido sigui" contando, entre risas, que en la tertulia +ab9a

conocido a un pintor que a toda costa quer9a retratarlo porque nunca +ab9a

)isto una cabe$a tan impresionante0 (ero su marido, con sus rudos modales,

replic" que no !altaba m7s que ten9a el total con)encimiento de que un

tro$o del trasero de una +ermosa muc+ac+a ser9a m7s del agrado del pintor

que su cara integra0

7/17/2019 1.Inicios Del Deseo e Freud

http://slidepdf.com/reader/full/1inicios-del-deseo-e-freud 10/18

(D26)Es que desde +ace a muc+o desea poder comer un bocadillo de

ca)iar todos los d9as antes del almuer$o, pero no quiere permitirse el gasto0

Desde luego, recibir9a el ca)iar de su marido tan pronto como se lo pidiese0

(ero le rog" lo contrario, que no le obsequiase ca)iar alguno, a 8n de poder

seguir +aci&ndole bromas con eso0

(D2)Esta !undamentaci"n me parece des+ilac+ada0 ras tales in!ormes

insatis!actorios suelen ocultarse moti)os incon!esados0 (ensemos en los

+ipnoti$ados de Qern+eim, que e1ecutan un encargo pos +ipn"tico ,

preguntados por sus moti)os, no responden, por e1emplo# KNo s& por qu& lo

+iceP, sino que tienen que in)entar una !undamentaci"n a todas luces

insu8ciente0 Hui$7s algo seme1ante ocurra con el ca)iar de mi paciente0

Noto que se )e precisada a crearse en la )ida un deseo incumplido0 Su

sueño le muestra cumplido ese re+usamiento del deseo0 5+ora bien, %para

qu& precisa de un deseo incumplido'4

(D2!)asta a+ora, las ocurrencias no alcan$an para interpretar el sueño0 La

insto a que me diga m7s0 Despu&s de una bre)e pausa, 1ustamente como

cuadra al )encimiento de una resistencia, me in!orma tambi&n que aer !ue

de )isita a casa de una amiga de quien est7 en )erdad celosa porque su

marido la alaba en demas9a0 (or suerte, esta amiga es mu descarnada

6aca, su marido es amante de las redondeces0 5+ora bien, %de qu& +abl"

esta amiga 6aca' Desde luego, de su deseo de engordar un poco0 ambi&n

le pregunt"# K%Cu7ndo )uel)e usted a in)itarnos' Se come tan bien en su

casaT P0

(D2#)5+ora el sentido del sueño est7 claro0 (uedo decir a la paciente# KEs

 1ustamente como si ante ese reclamo usted +ubiera pensado# an luego a

7/17/2019 1.Inicios Del Deseo e Freud

http://slidepdf.com/reader/full/1inicios-del-deseo-e-freud 11/18

ti +e de in)itarte, para que comas en mi casa, te pongas m7s gorda

puedas gustarle toda)9a m7s a mi maridoT =7s )ale que no d& m7s

comidas0 Despu&s el sueño le dice a usted que a no puede dar comidas,

entonces cumple su deseo de no contribuir en nada a redondear las !ormas

del cuerpo de su amiga0 Hue las cosas que se o!recen en los banquetes lo

ponen a uno gordo, lo aprendi" usted del declarado prop"sito de su marido

de no aceptar m7s in)itaciones a comer en inter&s de su adelga$amientoP0

5+ora no !alta sino cualquier dato coincidente que corrobore la soluci"n0

Nada se aclar" toda)9a sobre el salm"n a+umado que aparece en el

contenido del sueño0 K%C"mo llega usted al salm"n que se menciona en el

sueño'P0 KSalm"n a+umado es el plato predilecto de esta amigaP,

responde0 (or casualidad tambi&n o cono$co a esa señora, puedo

corroborar que se pri)a del salm"n no menos que mi paciente del ca)iar0

(D3$4El mismo sueño admite toda)9a otra interpretaci"n, m7s 8na, que

una circunstancia colateral aun )uel)e necesaria0 5mbas interpretaciones

no se contradicen sino que se superponen, as9 proporcionan un bello

e1emplo del doble sentido que es cosa +abitual en los sueños as9 como en

todas las otras !ormaciones psicopatol"gicas0 @a a)eriguamos que

simult7neamente a su sueño de re+usamiento del deseo la paciente se

empeñaba en procurarse un deseo denegado en la realidad 3el bocadillo de

ca)iar40 ambi&n la amiga +ab9a e*teriori$ado un deseo, el de engordar, no

nos asombrar9a que nuestra dama +ubiera soñado que a su amiga no se le

cumpl9a su deseo0 En e!ecto, es su propio deseo que a su amiga se le niegue

un deseo Mel de que su cuerpo prospereM0 (ero en lugar de ello sueña que a

ella misma no se le cumple un deseo0 El sueño cobra una nue)a

interpretaci"n si no alude ella a s9 misma sino a su amiga, si se +a puesto en

el lugar de esta o, como podemos decir, se +a identi8cado con ella0

7/17/2019 1.Inicios Del Deseo e Freud

http://slidepdf.com/reader/full/1inicios-del-deseo-e-freud 12/18

Opino que eso es realmente lo que +a +ec+o, como señal de esta

identi8caci"n se +a creado el deseo denegado en la realidad0 5+ora bien,

%qu& sentido tiene la identi8caci"n +ist&rica' Esclarecerlo requerir9a una

e*posici"n detallada0 La identi8caci"n es un aspecto importante en e*tremo

para el mecanismo de los s9ntomas +ist&ricosJ por ese camino los en!ermos

llegan a e*presar en sus s9ntomas las )i)encias de oda una serie de

personas, no s"lo las propiasJ es como si padecieran por todo un grupo de

+ombres 8guraran todos los papeles de un drama con sus solos recursos

personales0 Se me ob1etar7 que esta es la conocida imitaci"n +ist&rica, la

capacidad de los +ist&ricos para imitar todos los s9ntomas que les +an

impresionado en otros, por as9 decir una compasi"n que se e*trema +asta la

reproducci"n0 (ero con ello no se +a designado sino el camino por el cual

discurre el proceso ps9quico en el caso de la imitaci"n +ist&ricaJ una cosa es

el camino otra el acto ps9quico que marc+a por &l0 Este <ltimo es algo m7s

complicado que la imitaci"n de los +ist&ricos, tal como suele conceb9rselaJ

responde a un proceso inconsciente de ra$onamiento, como lo aclarar7 un

e1emplo0 El m&dico que en la misma sala de +ospital, 1unto a otras

en!ermas, tiene una que padece de con)ulsiones de un tipo determinado, no

se asombrar7 si una buena mañana )e que ese mismo ataque +ist&rico +a

encontrado imitadoras0 Se dir7, simplemente# KLas otras la +an )isto la

+an imitadoJ es una in!ecci"n ps9quicaP0 Sin duda, pero esa in!ecci"n

ps9quica procede, por e1emplo, as9# (or lo general, las en!ermas saben m7s

unas de otras que el m&dico de cada una de ellas, se a6igen unas por

otras cuando est7 por llegar la )isita m&dica0 5 una le +a sobre)enido su

ataqueJ las otras enseguida toman conocimiento de que la causa +a sido

una carta de su !amilia, el rea)i)amiento de una cuita de amor, etc0 Esto

despierta su compasi"n, se cumple en ellas un ra$onamiento que no llega

7/17/2019 1.Inicios Del Deseo e Freud

http://slidepdf.com/reader/full/1inicios-del-deseo-e-freud 13/18

a la conciencia# KSi por una causa as9 puede una tener tal ataque, puede

sobre)enirme a m9 tambi&n, pues tengo iguales moti)osP0 Si ese

ra$onamiento !uera susceptible de conciencia, qui$7 desembocar9a en la

angustia de que le sobre)enga a una, id&ntico ataqueJ pero se cumple en

otro terreno ps9quico, por eso acaba en la reali$aci"n del s9ntoma temido0

(or tanto, la identi8caci"n no es simple imitaci"n, sino apropiaci"n sobre la

base de la misma rei)indicaci"n etiol"gicaJ e*presa un Kigual queP se

re8ere a algo com<n que permanece en lo inconsciente0

En la +isteria, la identi8caci"n es usada con la m7*ima !recuencia para

e*presar una comunidad VemeinsamWe9tG se*ual0 La +ist&rica se identi8ca

en sus s9ntomas pre!erentemente Msi bien no de manera e*clusi)aM con las

personas con quienes +a tenido comercio se*ual o que lo tienen con las

mismas personas que ella0 El lengua1e re)ela tambi&n una concepci"n as90

Dos amantes son KunoP0 anto en la !antas9a +ist&rica como en el sueño,

basta para la identi8caci"n que se piense en relaciones se*uales, sin

necesidad de que estas sean reales0 Nuestra paciente, entonces, no +ace

sino seguir la regla de los procesos +ist&ricos de pensamiento cuando

e*presa sus celos contra su amiga 3que ella misma +ubo de reconocer

in1usti8cados, por lo dem7s4 poni&ndose en el lugar de ella en el sueño e

identi8c7ndosele mediante la creaci"n de un s9ntoma 3el deseo denegado40

Cabr9a a<n elucidar el proceso en palabras del modo que sigue# Ella se pone

en el lugar de su amiga en el sueño porque esta <ltima le ocupa su lugar

!rente a su marido, porque querr9a apropiarse del sitio que la amiga est7

ocupando en la estima de su marido0 3)er nota4

El deseo de la +ist&rica como lo demuestra el sueño anali$ado por Freud de

la bella carnicera, es mantener un deseo no colmado, es decir mantener un

deseo insatis!ec+o0 El sueño re)ela que es por la )9a de una identi8caci"n

7/17/2019 1.Inicios Del Deseo e Freud

http://slidepdf.com/reader/full/1inicios-del-deseo-e-freud 14/18

que la  soñante tiene con una amiga, identi8caci"n de tener un deseo no

reali$ado0 En este punto del an7lisis de Freud &l aclara que se trata de una

comunidad que persiste en lo inconsciente, un como si, no una simple

imitaci"n0

En la Direcci"n de cura los principios de su poder (D31)Lacan +ace un

an7lisis detallado de este sueño, del cual podemos in!erir que la bella

carnicera est7 en un calle1"n sin salida que consiste en que por un lado

desea algo, ca)iar por el otro no lo quiere, sin embargo en esto es claro

como se ilustra el deseo de todas las +ist&ricas, no s"lo de la bella

carnicera0

Freud opuesto a una )isi"n positi)a que plantear9a el asunto como imitaci"n,

lo coloca en otro lugar que nosotros podemos llamar estructural, la bella

carnicera se identi8ca a la amiga en lo que es inimitable, lo cual quiere decir

que no +a que con!undir identi8caci"n con imitaci"n, puesto que el deseo

insatis!ec+o de la amiga es el salm"n a+umado, mientras que el de ella es

el deseo insatis!ec+o de ca)iar, coinciden en lo de la insatis!acci"n, pero el

ob1eto es di!erente0

 e*tualmente dice lacan# 25s9 el sueño de la paciente responde a la

demanda de su amiga que es la de )enir a cenar a su casa0 @ no se sabe

qu& demonios la empu1a a ello, aparte de que se cena bien all9, sino el

+ec+o del que nuestra carnicera no pierde el +ilo# es que su marido +abla

siempre de ella )enta1osamente0 5+ora bien, 6aca como es, no est7 mu

+ec+a que digamos para gustarle, a &l a quien no le gustan sino las

redondeces0? En este p7rra!o +a que resaltar los signi8cantes redondeces

6aca0

7/17/2019 1.Inicios Del Deseo e Freud

http://slidepdf.com/reader/full/1inicios-del-deseo-e-freud 15/18

(D32)"No tendr9a &l tambi&n un deseo que se le +a quedado atra)esado,

cuando todo en &l est7 satis!ec+o'? Es una pregunta que se +ace Lacan, no

Freud, se la +ace en lugar de la bella carnicera, para poder entender por qu&

el sueño es un deseo parado1almente cumplido, el de mantener un deseo

insatis!ec+o, en este caso el del marido, como deseo del otro, la demanda

de su amiga es comer en la casa pero ella no se la cumple, su sueño inclue

no cumplir la demanda de la otra, engordar, porque de esa manera

cumplir9a el deseo del marido a quien le gustan las redondeles0

(ero el asunto no se queda en no responder la demanda de la otra as9 

mantener el deseo del otro, es que detr7s est7 la pregunta de toda +ist&rica

%c"mo puede ser amada una mu1er por un +ombre al que se le mantiene el

deseo insatis!ec+o' Es decir c"mo ser amada sin ser el ob1eto del deseo del

otro'

(or eso la +ist&rica se resiste a ser tomada como ob1eto de intercambio0 Ella

quiere mantener una pregunta por el deseo del otro0

=e detengo en este sueño porque )emos a Freud introduciendo el deseo en

modalidades que dar9a cuenta de las distintas estructuras, dic+o de otra

manera el deseo es uno de los elementos empleados por el psicoan7lisis

para distinguir las estructuras0 (odemos +acer una prgeunta aunque

estemos con Freud, a introdu1imos a Lacan %Hu& pasa con el deseo cu7ndo

Lacan a no +abla de estructuras sino de nudo borromeo' rataremos de

responderla en el transcurso del traba1o0

Recordemos que en este traba1o Freud se aplica a sustentarnos c"mo los

deseos in!antiles tienen su papel preponderante en la producci"n del sueño,

puerta de entrada para su gran tesis del Edipo como n<cleo de la neurosis0

7/17/2019 1.Inicios Del Deseo e Freud

http://slidepdf.com/reader/full/1inicios-del-deseo-e-freud 16/18

5+ora quiero tomar otro sueño princeps anali$ado por Freud que aparece en

el te*to de Freud (D33) Formulaciones acerca de los dos principios

del acaecer psíquico, leamos el siguiente p7rra!o#

-0 El car7cter m7s e*traño de los procesos inconscientes 3reprimidos4,

al que cada indagador no se +abit<a sino )enci&ndose a s9 mismo con

gran es!uer$o, resulta enteramente del +ec+o de que en ellos el

e*amen de realidad no rige para nada, sino que la realidad del pensar

es equiparada a la realidad e!ecti)a e*terior, el deseo, a su

cumplimiento, al acontecimiento, tal como se deri)a sin m7s del

imperio del )ie1o principio de placer0 (or eso tambi&n es tan di!9cil

distinguir unas !antas9as inconscientes de unos recuerdos que +an

de)enido inconscientes0 3)er nota4 (D34)(ero no +a que de1arse

inducir al error de incorporar en las !ormaciones ps9quicas reprimidas

la )aloraci"n de realidad ob1eti)a , por e1emplo, menospreciar unas

!antas9as respecto de la !ormaci"n de s9ntoma por cuanto 1ustamente

no son realidades e!ecti)as ningunas, o deri)ar de alguna otra parte

un sentimiento de culpa neur"tico porque en la realidad e!ecti)a no

pueda demostrarse que se cometi" un delito0 (D35) enemos la

obligaci"n de ser)irnos de la moneda que predomina en el pa9s que

in)estigamosJ en nuestro caso, de la moneda neur"tica0 Int&ntese,

por e1emplo, solucionar un sueño como el que sigue0 Un +ombre, que

cuid" a su padre durante su larga cruel en!ermedad letal, in!orma

que en los meses que siguieron a su muerte soñ" repetidas )eces# El

padre estaba de nue)o con )ida +ablaba con &l como sol9a. (D36)

(ero &l se sent9a en e*tremo adolorido por el +ec+o de que el padre

7/17/2019 1.Inicios Del Deseo e Freud

http://slidepdf.com/reader/full/1inicios-del-deseo-e-freud 17/18

estu)iese muerto, s"lo que no sab9a0 3)er nota4 Ning<n otro camino

nos lle)a a la comprensi"n de este sueño, que parece absurdo, si no

es el agregar Kseg<n el deseo del soñanteP o Ka causa de su deseoP

a las palabras Kque el padre estu)iese muertoP, el añadir Kque &l

:el soñante; lo deseabaP a las <ltimas palabras0(D3) El pensamiento

on9rico re$a entonces# Era para &l un doliente recuerdo el +aber

tenido que desearle la muerte a su padre 3como liberaci"n4 cuando

a<n )i)9a, cu7n espantoso +abr9a sido que el padre lo sospec+ase0

Se trata, pues, del conocido caso de los autorreproc+es que siguen a

la muerte de un deudo querido, aqu9 ese reproc+e se remonta +asta

el signi8cado in!antil del deseo de muerte contra el padre0?

En el apartado de la interpretaci"n de los sueños que se llama sobre

sueños absurdos Freud anali$a el sueño as9# (D3!)"=ientras asist9a a

su padre en!ermo, el +i1o +ab9a deseado repetidas )eces que &l

muriese, )ale decir, +ab9a engendrado el pensamiento

)erdaderamente piadoso de que por 8n )iniese la muerte a poner

t&rmino a esa tortura0 Sobre)enida la muerte, durante el duelo, este

mismo deseo del +i1o compasi)o de)ino reproc+e inconsciente, como

si con &l +ubiera contribuido realmente a acortar la )ida del en!ermo0

 @ por el despertar de las m7s tempranas mociones in!antiles contra el

padre !ue posible que ese reproc+e se e*presara como sueñoJ pero

precisamente a causa de la oposici"n inconmensurable entre el

e*citador del sueño el pensamiento on9rico debi" cobrar aquel una

apariencia tan absurda0?

7/17/2019 1.Inicios Del Deseo e Freud

http://slidepdf.com/reader/full/1inicios-del-deseo-e-freud 18/18

=e interesa presentar este sueño de entrada porque a &l )ol)eremos

con Lacan porque es un sueño que introduce la e*presi"n 2&l no lo

sab9a? como sintagma central en el psicoan7lisis0

Este bre)e recorrido introductorio nos abre un panorama amplio sobre la

pregunta %de qu& deseo se +abla en psicoan7lisis' Es claro con Freud que se

trata de un estado que intenta repetir una e*periencia, que apunta a un

ob1eto, que aparece como algo enunciable# agua, ca)iar, salm"n, muerte

etc0 >eremos con Lacan la especi8cidad de este