1.Jesús Como Filósofo

13
TITULO DEL TRABAJO “JESUCRISTO COMO FILÓSOFO” NOMBRE DE LA ASIGNATURA “INTRODUCCIÓN A LA FILOSOFÍA” PROFESOR: Nery A. Estévez NIVEL ACADÉMICO Licenciatura, residencial, 2014-2016) POR: “Edwin Mena Cordero” (Quetzaltenango)

description

presenta a Jesús pero desde una perspectiva filosófica

Transcript of 1.Jesús Como Filósofo

Page 1: 1.Jesús Como Filósofo

TITULO DEL TRABAJO

“JESUCRISTO COMO FILÓSOFO”

NOMBRE DE LA ASIGNATURA

“INTRODUCCIÓN A LA FILOSOFÍA”

PROFESOR:

Nery A. Estévez

NIVEL ACADÉMICO

Licenciatura, residencial, 2014-2016)

POR:

“Edwin Mena Cordero”

(Quetzaltenango)

QUETZALTENANGO, GUATEMALA, MARZO 2014

Page 2: 1.Jesús Como Filósofo

JESUCRISTO COMO FILÓSOFO

INTRODUCCIÓN

Voy a presentar el tema Jesucristo como filósofo, pero si ustedes me lo permiten, quiero

abordarlo desde un paralelo con mi propia existencia, no hablo de compararme con Él, más

bien mencionar lo que Jesús ha sido en mi vida. Y es que Él fue mi amigo platónico en mi

infancia, luego a mis diecinueve años lo conozco como mi salvador, tengo un ministerio

fructífero y bendecido que llega hasta mis treinta años, edad en la que literalmente

desaparezco de los púlpitos evangélicos, y empiezo a conocer al Jesús que sólo enseña una

Filosofía de vida. No sé si puedo llamar ateísmo a esa experiencia vivida durante tres años,

pero si fue una época que lamento enormemente. Así que si cuento con su permiso

comencemos a conocer ¿Quién era Jesús?, ¿dónde vivía? ¿Cómo era su ambiente? ¿Cuáles son

los aportes que Él hace a la filosofía? Y si la filosofía de Jesús está sobre cualquier otra

filosofía.

El origen de Jesús hombre

Yo era solo un niño, cuando mi hermano Antonio aceptó a Cristo como salvador, aún recuerdo

la hamaca amarrada en dos árboles en el patio de nuestra choza de paja y piso de suelo, ahí se

sentaba él a estudiar los evangelios de Jesús, sus lecturas, tocaban mi vida. A mi hermano le

encantaba leerme las historias, desde que Jesús nació en Belén de Judea en tiempos de

Herodes, él sabía que yo las disfrutaba, aunque a mi madre que no era cristiana no estaba muy

contenta. Sin ser cristiano aún, ya conocía la narración cuando José y María debieron

desplazarse hasta Belén para el empadronamiento ordenado por el emperador. (Mt 2.8)

Cuando habitó varios años en Nazaret con sus padres, (Mt 2.23) lugar de donde eran oriundos.

(Lucas 1.26) Ya sabía que Jesús era descendiente de Abraham según mateo, Lucas lo lleva

hasta Adán el primer hombre mencionado en el Pentateuco. (Lc 3.38) Imaginaba a Jesús a

sus doce años en el templo de Jerusalén inquiriendo junto a los Doctores.

Page 3: 1.Jesús Como Filósofo

Jesús filósofo

Jesús se esconde ante nuestros ojos en los relatos bíblicos y aparece nuevamente hasta los 30

años de edad para desarrollar su ministerio en Jerusalén y alrededores, a saber: Galilea,

Genesaret, Betsaida, Caná, Nazaret, Judea, Jericó, Betania y Jerusalén entre otras.

Controversialmente yo empiezo a mis 19 años un ministerio de mucha bendición, hasta los 30

años. Tres años dura el ministerio de Jesús y yo enfrento tres años de anonimato total, todo

porque un día, después de 4 años de estudiar teología, lleno de muchas dudas, me presenté

ante Dios y le dije, quiero estudiar la Biblia, sin la luz de tu Espíritu Santo, justo con mí

intelecto, es entonces, cuando conozco a Jesús como filósofo, Hoy me arrepiento de ese

momento con todas mis fuerzas.

Jesús seguía siendo mi conocido, un judío inmerso en un ambiente de diversidad de clases

sociales, en un ambiente donde era normal encontrar a personas que vivían en poblados, y

personas como los desheredados y pobres que vivían fuera de los poblados, e incluso los

leprosos en lugares estipulados para que ellos habitaran. Por eso era fácil congraciarse con un

líder que se identifique con los desheredados quienes no podían si quiera tocar la túnica de

los dirigentes o líderes, y aunque Jesús no gozaba de privilegios como líder político, pero si

era una figura importante por sus nuevas ideas, el hecho de detenerse a ver quién le había

tocado, era una manera de darle importancia a una persona que era menospreciada por la

sociedad.

En mis tres años de soledad espiritual, identifiqué a Jesús como persona, como sabio y

pensador. Y ahora al leer algunos autores para escribir este ensayo, pude sentir la diferencia

de leer con la gracia de Dios, y leer sin la gracia de Dios. En aquella época me identificaba

con esa manera cruda en que los autores suelen analizar el evangelio como una simple

posición filosófica humanista. No así en esta oportunidad, ahora puedo leer sus libres

pensamientos sin dejarme atrapar por ellos.

Que dice la gente sobre Jesús

En los tiempos de Jesús la gente decía que Él era un profeta. Marcos 8.27-29, pero a su vez

también esperaban al Mesías. (Biblia Reina Valera) Frederick Lenoir, (2010) Cristo

contribuyó universalmente a fomentar una vida mejor para todos. “pero Cristo enseñó

Page 4: 1.Jesús Como Filósofo

también una ética de alcance universal: dignidad igualitaria, justicia y distribución de los

recursos, no a la violencia, libertad de elección, separación de la política y la religión,

fraternidad humana.”

También agrega Frederick, (2010) comentando el escrito de Erasmo, que los pensadores

del Renacimiento y de la Ilustración se inspiran en la «filosofía de Cristo», para liberar las

sociedades europeas del poder opresivo de la Iglesia y fundar el humanismo moderno.

Mencionaré a Carlos Kant (1997 pp 12, 13) en su libro; “Jesús el Filósofo por Excelencia”.

Este se expresa de Jesús como un hombre natural, que nunca enseñó que él era Dios, y que Él

siempre se creyó humano, y que fue hasta 3 siglos más tarde que se le llama Dios, además

agrega y cito textualmente sus palabras: “Es esa aureola mitológica, creada alrededor de la

figura de Jesús, lo que ha impedido que a éste se le haya dado en la historia, el puesto que,

como Filósofo se merece.” (P.15) Según Kant, y con sobrada razón es la iglesia la responsable

de que Jesús no sea el filósofo reconocido, pero para la iglesia eso no es un pecado.

En una consulta de Univisión en su página Web, la gente se refiere a Jesús cómo un

hombre con un sueño, con una voz fuerte y dulce, un hombre que no le temía a nada, con

presencia, más allá de lo físico. Un hombre que sonríe por no llorar, que veía la belleza del

todo en todos. Dulce con los niños, justo con todos los seres vivos, un hombre de ideales

fuertes y decidido.

El filósofo más consultado

Los aportes de Jesús han encontrado cabida en diferentes culturas, que han recogido de sus

pensamientos y han formulado su ética y su estilo de vida. Pero éste se convierte en el más

famoso de los hombres, exactamente porque hace lo que ninguno hace antes, y es encarnar su

filosofía, la palabra echa carne, convirtiéndose en el más consultado y el más duradero de

todos los sabios. Y es que la huella imborrable de Jesús marca la pauta, en continentes que

han adoptado su filosofía, y sus palabras trascienden e iluminan edades y generaciones.

Page 5: 1.Jesús Como Filósofo

PRINCIPALES ENFOQUES:

Una filosofía Fundada en la FE

La cruda respuesta de Jesús a Nicodemo, fue un choque frontal con la filosofía de su tiempo e

incluso con el pensamiento religioso; “El que no naciere de nuevo no puede ver el Reino de

Dios”, Nicodemo se quedó sorprendido, no podía entender como alguien podría entrar al

vientre de la madre y nacer de nuevo. Es algo que no viene del conocimiento humano ni de la

razón, no se logra por méritos, la misma religión quedó indefensa ante esta propuesta, solo

Dios podía hacer posible el nuevo nacimiento espiritual, sólo podría lograrse y explicarse por

la FE.

El Reino de Dios.

Se presenta un Reino diferente al que estaban acostumbrados a ver, ya los judíos habían

olvidado el tiempo en que Dios les había concedido un rey, apenas si recordaban la promesa

de Dios de restaurar el reino de David, pero les toma por sorpresa el Reino que les ofrece

Jesús, uno que no es de esta tierra, que no pelea con armas, y que ofrece lo que la gente no

estaba esperando, la gente esperaba liberación del yugo de Roma. Es claro que el Reino era un

acontecimiento cercano pero con un sentido espiritual, era la soberanía de Dios en el hombre.

La vida y la muerte

Con lenguaje ambiguo enseñaba a la gente entre contrastes: En este sentido dijo: “El que

quiera salvar la vida la perderá y el que pierda la vida por causa de mí, la salvará”

Significaba esto que la vida lleva a la muerte y la muerte significa lograr una vida más allá,

una vida mejor, quizá significaba lo que dijo en el sermón del monte: bienaventurados los que

sufren, porque ellos recibirán consolación. ¿A quién se le podría ocurrir que los que sufren son

bienaventurados? Sólo al que conoce la ciencia de Dios.

Page 6: 1.Jesús Como Filósofo

El principio de paz.

Jesús enseña una elevada moral para vivir en paz, Ningún moralista antes ni después de Él ha

podido elevar tal actitud de moral expresada en Mateo 5:23 “… si traes tu ofrenda al altar, y

allí te acuerdas de que tu hermano tiene algo contra ti, deja allí tu ofrenda delante del

altar, y anda, reconcíliate primero con tu hermano, y entonces ven y presenta tu

ofrenda.” Esta es una invitación maravillosa de vivir en paz con sus semejantes, este el primer

pastor que le dice a la congregación no quiero tus diezmos y ofrendas, quiero que tengas

armonía con tu hermano.

El amor hacia los demás.

No menos importante y en esta misma línea de altos criterios, está la propuesta eterna, “Ama

a tu prójimo como a ti mismo” donde El poniéndose a sí mismo como ejemplo: enseña: Mi

mandamiento es, que os ames unos a otros como yo os he amado, un amor que le llevó a dar

su vida por sus amigos. Queda claro que Jesús abrasó la moralidad y caridad humana en una

forma tal, que ni Sócrates, Tao o Pitágoras y la madre Teresa de Calcuta pueden reflejar en sus

pensamientos la caridad humana en la forma en que lo hizo Jesús.

El perdón como medio para corregir, es un subtema importante en el amor hacia los demás,

y es lo que enseñó cuando recibió aquella mujer encontrada en adulterio, quienes la trajeron ya

estaban listos para apedrear a la adultera, pero Él enfrentando la técnica desactualizada del

castigo, interpone una nueva forma de corregir a través del perdón. Lección que todos

nosotros, padres de familia y líderes, debemos aprender con denuedo.

La regla de los líderes:

Un día se acercó la madre de Santiago y Juan a Jesús, y le dijo: quiero que mis dos hijos sean

sus asistentes, sus reyes sustitutos, que se sienten el uno a su derecha y el otro a su izquierda.

Y Jesús con una larga charla les dice que NO ES POSIBLE, y tomó el bisturí y cortó más

profundo agregando que los gobernantes, líderes políticos y hasta espirituales, se enseñorean

sobre sus dirigidos, pero la forma y regla dada por Jesús para liderar habría de ser: “El que

quiera hacerse grande entre vosotros será vuestro servidor.”

Page 7: 1.Jesús Como Filósofo

Paga bien por mal.

He aquí una enseñanza radical, para que no busquemos venganza de quien nos hace daño, No

responda a una bofeteada con otra bofeteada, si alguien te lleva al juez para quitarle la camisa,

dele también el abrigo. Profesen amor a sus enemigos, y oren por los que te maltratan así

como Dios hace salir el sol y caer la lluvia para los justos y para los malos, para el que le

obedece y para el que no le obedece. Tomado de (Mateo 5.38-45)

Si vemos a Jesús como un filósofo, será un filósofo espiritualizado, porque con humildad,

y sencillez, en medio de la pobreza que le rodeaba, su predicación de amor al prójimo, de

desprendimiento de las riquezas, se antepone a la austeridad, el dolor y la guerra, y aún en los

momentos donde todos le dan la espalda, en los momentos de su agonía, en el lugar infernal de

la calavera, aún ahí su amor a la humanidad y a sus ideales, le hace expresar, no les tomes en

cuenta este pecado.

Principio de Igualdad

Jesús da propuestas revolucionarias que años después muchos continuarían para lograr

mejores comunidades, la desigualdad siempre ha sido un factor apremiante. Temas como La

igualdad entre el hombre y la mujer, la abolición de la esclavitud, la separación del judío y el

griego, el no hacer acepción de personas, porque al final Dios es todo en todos. Jesús es el tipo

de líder que se sienta a comer con ricos y con pobres, con fariseos y con publicanos pero

prefiere a los publicanos, es el que habla con viudas, y con mujeres jóvenes, con señores y con

muchachos. Jesús es también aquel que rechaza a aquellos que querían ser sus seguidores por

algún tipo de interés.

CONCLUSIONES:

Efectivamente Jesús es un Filósofo, porque aporta pensamientos filosóficos, pero es más que

un filósofo porque ninguno antes que Él: Platón, Demóstenes o Pitágoras, han podido

encarnar su filosofía en su vida, es cierto que todos los filósofos creyeron su propia filosofía, y

Page 8: 1.Jesús Como Filósofo

uno que otros como Sócrates, dio su vida por causa de sus pensamientos, pero Jesús fue más

allá, encarnó la filosofía de Dios en su vida, el verbo se hizo carne, esto hace que dicha

filosofía adopte una posición superior a todas las filosofías humanas.

Las enseñanzas poderosas de Jesús han sido opacados por una historia pagana de la religión,

en los mejores intentos de interpretar sus palabras, conviene que hoy sus líderes, (hermeneutas

y predicadores) nos ocupemos de hacer volver estos principios en nuestros púlpitos y

comunidades.

Los principios humanitarios de paz, igualdad, amor al prójimo y liderazgo son principios

que al practicarlos en la vida diaria, van a hacer de nosotros mejores personas y vamos a lograr

a través su práctica mejores relaciones, el estrés al que se enfrenta el individuo en la sociedad

postmoderna le hace actuar en forma rápida como defendiéndose de los demás, y depende de

nosotros y nuestra filosofía de vida que hagamos la diferencia.

En este ensayo, por su sentido académico no doy mucha información sobre mi testimonio,

pero procuraré escribir nuevamente un ensayo con más detalles, que sirva para aquellos

lectores que por una u otra razón, enfrenten situaciones de duda e incertidumbre, por si puedo

rescatar una vida de cometer un error como el que yo cometí.

REFERENCIAS BIBIOGRAFICAS

Brandt, C. (1997). Jesús el filósofo por excelencia. Argentina: Editorial Kier.

Mercaba. Palestina en tiempos de Jesús. Recuperado el 21 de marzo de 2014, de

Leonoir, F. (2010). Jesucristo filósofo. España: Editorial Planeta, S.A.

http://www.mercaba.org/ARTICULOS/P/palestina_en_tiempos_de_jesus.htm

Biblioteca virtual. Jesús y la sociedad de su tiempo. Recuperado el 21 de marzo de 2014, de http://www.rosario.org.mx/doctrina/jesus%20y%20la%20sociedad.htm

Jeremías, J La mujer judía en tiempos de Jesús. Recuperado el 18 de marzo de 2014. de

http://www.servicioskoinonia.org/agenda/archivo/obra.php?ncodigo=76

Documentales de luz. Israel en los tiempos de Jesús. Recuperado en 20 de marzo de 2014. De https://www.youtube.com/watch?v=LYqezXoOkDI&hd=1

El Reino de Dios. Concepto. http://es.wikipedia.org/wiki/Reino_de_Dios.