1.La red transnacional de solidaridad con la rebelión indígena de Chiapas y el ciclo de protestas...

download 1.La red transnacional de solidaridad con la rebelión indígena de Chiapas y el ciclo de protestas contra la globalización

of 6

Transcript of 1.La red transnacional de solidaridad con la rebelión indígena de Chiapas y el ciclo de protestas...

  • 8/3/2019 1.La red transnacional de solidaridad con la rebelin indgena de Chiapas y el ciclo de protestas contra la globalizac

    1/6

    UNIDAD XOCHIMILCO

    DIVISIN DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADESDOCTORADO EN CIENCIAS SOCIALES

    T E S I S

    para optar al Grado de DOCTORA EN CIENCIAS SOCIALES, CONESPECIALIDAD EN COMUNICACIN Y POLTICA

    La red transnacional de solidaridad con la rebelin indgena

    de Chiapas y el ciclo de protestas contra la globalizacin

    P r e s e n t a

    Guiomar Rovira Sancho

    Tutor de tesis: Doctor Raymundo Mier Garza

    Mxico, D.F. Julio de 2007

  • 8/3/2019 1.La red transnacional de solidaridad con la rebelin indgena de Chiapas y el ciclo de protestas contra la globalizac

    2/6

  • 8/3/2019 1.La red transnacional de solidaridad con la rebelin indgena de Chiapas y el ciclo de protestas contra la globalizac

    3/6

    Grcies, Iaqui.

    No creo que nadie pueda convencerme de que el placer

    que empieza y termina en uno mismo pueda remotamente siquiera compararse con la exaltacin y el goce de

    intentar cambiar el mundo.Gioconda Belli

    Campana vespertina

    Vendrn ms aos malosy nos harn ms ciegos

    vendrn ms aos ciegosy nos harn ms malos

    Vendrn ms aos tristesy nos harn ms fros

    y nos harn ms secos

    y nos harn ms torvos

    Rafael Snchez Ferlosio

  • 8/3/2019 1.La red transnacional de solidaridad con la rebelin indgena de Chiapas y el ciclo de protestas contra la globalizac

    4/6

    ndice

    Presentacin

    Introduccin. CMO ANALIZAR EL ZAPATISMO TRANSNACIONAL

    i. Diferenciar actores en el zapatismoLa multidimiensionalidad del zapatismo

    ii. Una periodizacin necesaria del zapatismo transnacionaliii. La lgica de la constituciniv. La teora de la accin colectiva contenciosav. Preguntas de investigacin y estructura capitular

    Nota metodolgicavi. Circunstancias para la aparicin del actor poltico-militar: el EZLN

    Captulo 1.EL ENTUSIASMO Y LOS SIGNIFICADOS DEL ZAPATISMO TRANSNACIONAL

    Introduccin

    1. 1. El entusiasmo, la revolucin y la solidaridad1.1.1. El entusiasmo por la revolucin1.1.2. La idea de revolucin

    1.1.3. Las promesas que brotan del entusiasmo por la revolucin1.1.4. La idea de Solidaridad con la rebelin zapatista

    1. 2. Surgimiento del zapatismo civil ampliado1.2.1. Difusin meditica y movilizaciones contra la represin en Chiapas1.2.2. En entusiasmo del pblico y la aparicin del zapatismo civil ampliado 1.2.3. La situacin insostenible de miseria y exclusin de los indios1.2.4. La demanda exorbitante de los zapatistas como indgenas

    1.3. Marcos de significado del discurso zapatista1.3.1. El neoliberalismo como enemigo global1.3.2. La globalizacin y la conciencia global

    1.3.3. La democracia y los derechos humanos1.3.4. Hacer conmensurable la transformacin social1.3.5. Subculturas activistas que encuentran resonancia en el zapatismo1.3.6. Hacer zapatismo en Europa: El Encuentro Continental contra elNeoliberalismo

    Sntesis del Captulo 1.

  • 8/3/2019 1.La red transnacional de solidaridad con la rebelin indgena de Chiapas y el ciclo de protestas contra la globalizac

    5/6

    Captulo 2.ESTRUCTURAS CONECTIVAS: LA RED ZAPATISTA

    Introduccin

    2.1. El rizoma zapatista: una red activista en devenir

    2.1.1 Redes multicanal y SPIN2.1.2. Redes activistas y democracia absoluta2.1.3. Galaxias de colectivos y redes de defensa2.1.4. Red de relaciones humanas, en la tierra y en el ciberespacio

    2.2. La comunicacin y las nuevas tecnologas de la informacin2.2.1. Internet como grieta en el monopolio informativo2.2.2. Los primeros pasos de la red zapatista transnacional en Internet2.2.3. Internet y el activismo virtual

    2.2.4. La lgica del enjambre2.2.5. Estructura de la red zapatista transnacional

    2.3. Una red heterognea: actores del zapatismo transnacional2.3.1. Prender el tendido de la red desde un nodo central: las ConsultasInternacionales2.3.2. La diversidad de actores de la red zapatista transnacional

    El Col.lectiu de Solidaritat per la Rebeli Zapatista de BarcelonaLa Campaa Una Escuela para Chiapas, de GreciaEl movimiento de los Monos Blancos y los Desobedientes, en ItaliaEl Electronic Disturbance Theater y el activismo electrnicoTeatro de nios de los suburbios parisinos

    Sntesis del Captulo 2.

    Captulo 3.EL REPERTORIO DE ACCIONES DEL ZAPATISMO TRANSNACIONAL

    Introduccin

    3.1. Una tipologa general de las acciones del zapatismo transnacional

    3.1.1. Acteal y el zapatismo transnacional en todo su esplendorJornadas informativas, manifestaciones y protestas en embajadasOcupaciones

    3.1.2. Cabildeo y presin internacional sobre el gobierno mexicano3.1.3. Ciberactivismo y desobediencia civil electrnica

    3.2. La afluencia de observadores a las comunidades indgenas3.2.1. Campamentistas, caravanas de observacin y expulsiones de extranjeros3.2.2. La solidaridad econmica y el desarrollo de proyectos productivos

    3.2.2.1. Los hermanamientos

    3.3. Los grandes eventos de confluencia del zapatismo transnacional3.3.2. El Encuentro Intercontinental por la Humanidad y contra el Neoliberalismo3.3.3. La Consulta Internacional y la Jornada por los Excluidos del Mundo

  • 8/3/2019 1.La red transnacional de solidaridad con la rebelin indgena de Chiapas y el ciclo de protestas contra la globalizac

    6/6

    3.4. Accin y msica: conciertos y rolas para difundir el zapatismo3.4.1. Rock chicano: el zapatismo en Estados Unidos3.4.2. La difusin del zapatismo en las rolas y en los discos

    Sntesis del Captulo 3.

    Conclusiones.UN CICLO DE PROTESTAS: DEL ZAPATISMO AL ALTERMUNDISMO

    Introduccin a modo de conclusin

    I. Zapatismo y altermundismo: vasos comunicantesa) El ciclo de accin global contra el neoliberalismoDel Intercontinental zapatista a la Accin Global de los Pueblos

    b) El repertorio de accin colectiva del altermundismoLos das de accin globalEl hacktivismo altermundistaMarchas, contracumbres y bloqueos masivos

    c) Redes de movimientosLa organizacin de las protestasLos usos de la comunicacin

    d) La guerra contra el terrorismo: cambio en la estructura de oportunidadespolticas

    II. Conclusiones sobre un ciclo de protestaa) La utopa tecnolgica y las tristes realidades de Internetb) Las repercusiones del zapatismo

    Conclusiones finales

    Bibliografa

    AnexosCUADRO 1. Estructura y composicin del EZLNCUADRO 2. Actores que participan en las redes zapatistasCUADRO 3. Repertorio de acciones de la red zapatistaCUADRO 4. Presin al Gobierno Mexicano. Acciones de institucionesinternacionales y gobiernos tras la masacre de Acteal hasta el 2000