1º A Dogón. Sara.

16

Transcript of 1º A Dogón. Sara.

Page 2: 1º A Dogón. Sara.

Los Dogón son un pueblo de Malí (África occidental).Ocupan la región que abarca desde los Precipicios de Bandiagara al sudoeste de la curva del río Níger. Algunos dogón viven en el norte de Burkina Faso.

Page 3: 1º A Dogón. Sara.

Los pueblos dogones fueron perseguidos por los musulmanes, razón por la cual se vieron obligados en el siglo XII a emigrar a la falla de Bandiagara. En aquella época ésta era territorio de los pigmeos, así que estuvieron un siglo en guerra, que terminó con la expulsión de los pigmeos en el siglo XIV.

Page 4: 1º A Dogón. Sara.

ViviendasViviendas

VestimentaVestimenta

TransporteTransporte

ArteArte

Page 5: 1º A Dogón. Sara.

Las casas y graneros están hechas con arcilla, mezclada con paja de cereales y excrementos de bóvidos y techos de paja.

Page 6: 1º A Dogón. Sara.

Normalmente visten con túnica y pañuelos o sombreros cubriendo la cabeza. En los ritos y ceremonias llevan máscara y trajes coloridos.

Page 7: 1º A Dogón. Sara.

El principal medio de transporte de los Dogones es la piragua.

Page 8: 1º A Dogón. Sara.

El arte Dogón consiste primordialmente en la escultura, pero también existen pinturas. Las figuras representan valores religiosos, ideales y libertades. Incluyen símbolos de otros orígenes, por ejemplo, de los pigmeos.

Page 9: 1º A Dogón. Sara.

ReligiónReligión

Ritos y ceremoniasRitos y ceremonias

IdiomaIdioma

Organización familiarOrganización familiar

ConocimientosConocimientos

EconomíaEconomía

Page 10: 1º A Dogón. Sara.

La religión Dogón se caracteriza por el culto a los antepasados y los ritos agrícolas: Lebe es el culto de las cosechas, y Binu el del totem (animal o vegetal) que simboliza al clan. Cada liturgia cuenta con un tipo de máscara característico. Una significativa minoría de los dogones son musulmanes, y algunos han sido convertidos al cristianismo por misioneros.

Page 11: 1º A Dogón. Sara.

Los dogón practican la mutilación genital femenina. De esa manera evitan que la mujer sienta placer sexual, con la finalidad de que pueda llegar virgen al matrimonio, puesto que si no es de ese modo, la mujer dogón podría ser rechazada.

Page 12: 1º A Dogón. Sara.

La gina es la unidad familiar, compuesta por el padre, sus esposas y sus hijos e hijas solteros. Una aldea la forman una serie de ginas, regidas por el gina-bana, que es el varón más anciano de la comunidad.

El idioma dogón es en realidad una rama de lenguas de la familia Niger-Congo. Es hablada principalmente en el sur de Malí y en la región fronteriza de Burkina Faso. Cuenta con unos 600.000 hablantes.

Page 13: 1º A Dogón. Sara.
Page 14: 1º A Dogón. Sara.

Sirio tiene mucha importancia para los Dogón, por eso los chamanes tienen gran conocimiento de esta estrella y sobre su “compañera invisible”, Sirio B. Sin nunca haber usado un telescopio, los Dogón también saben de cuatro lunas de Júpiter. Además, describen a la Vía Láctea como una galaxia espiral formada por millones de estrellas.

Page 15: 1º A Dogón. Sara.

La sociedad Dogón mantiene un rígido sistema de castas, basado en los oficios artesanos: herreros, carpinteros, curtidores, alfareros, y sobre todo, agricultores. Existe una casta especial formada por músicos, poetas. Otra casta son los chamanes, que deben salvar la pureza del linaje y preparar a los que serán iniciados en el secreto de las máscaras.

Page 16: 1º A Dogón. Sara.