1º C Maoríes. Rebeca, Soraya, Esmeralda, Carmen.

7

Transcript of 1º C Maoríes. Rebeca, Soraya, Esmeralda, Carmen.

Page 1: 1º C Maoríes. Rebeca, Soraya, Esmeralda, Carmen.
Page 2: 1º C Maoríes. Rebeca, Soraya, Esmeralda, Carmen.

1. Orígenes de los maoríes

2. Cultura

3. Tradiciones y costumbres

4. Arte maorí

Page 3: 1º C Maoríes. Rebeca, Soraya, Esmeralda, Carmen.

• Se establecieron allí en sucesivas migraciones iniciadas hacia el siglo X y concluidas en el siglo XIV procedentes de la Polinesia oriental.

• Adaptaron su economía y su organización social a las nuevas condiciones ambientales.

• La tradición oral maorí describe la llegada de antepasados provenientes de Hawaki por grandes canoas que cruzaban los océanos (wakas).

• Según sus leyendas, los maoríes migraron desde Hawaki a Aotearoa con siete barcas que fundaron las siete tribus originarias.

Page 4: 1º C Maoríes. Rebeca, Soraya, Esmeralda, Carmen.

• El idioma maorí fue llevado por polinesios que vivían en el área de TAHITÍ.

• El arribo a las islas significó un cambio cultural de pueblo marino del trópico.

• La escultura comprende de tres obras.

• En el relieve, la figura humana, destaca sobre un fondo geométrico.

• El mítico hei-tiki.

Page 5: 1º C Maoríes. Rebeca, Soraya, Esmeralda, Carmen.

• Pueblo de origen guerrero

• Religión animista y chamanicas

• Práctica del canibalismo

• Nacimiento y matrimonio

Page 6: 1º C Maoríes. Rebeca, Soraya, Esmeralda, Carmen.

• Literatura: recogida por los eruditos europeos a finales del siglo XIX• Música y danzas: se cantan historias de amor, nanas y cantos de guerra• El moko.

Page 7: 1º C Maoríes. Rebeca, Soraya, Esmeralda, Carmen.

Carmen Manzano Reyes

Esmeralda García Arribas

Rebeca Jiménez Varela

Soraya Calvente Llamas