1.PARÁMETROS CLIMÁTICOS DE ‘LOS PINOS’ · Para Mantener la calidad del aire al interior de la...

1
PARÁMETROS CLIMÁTICOS DE ‘LOS PINOS’ Informes climáticos del lugar de observacion Sensibilidad a tener con la Natureza CONDICIONES DE HABITABILIDAD 1. Artículo 4.1.10. Todas las viviendas deberán cumplir con las exigencias de acondicionamiento térmico que se señalan a continuación: 1. COMPLEJOS DE TECHUMBRE, MUROS PERIMETRALES Y PISOS VENTILADOS: Los complejos de techumbres, muros perimetrales y pisos inferiores ventilados, entendidos como elementos que constituyen la envolvente de la vivienda, deberán tener una transmitancia térmica “U” igual o menor, o una resistencia térmica total Rt” igual o superior, a la señalada para la zona que le corresponda al proyecto de arquitectura, de acuerdo con los planos de zonificación térmica aprobados por resoluciones del Ministro de Vivienda y Urbanismo y a la siguiente tabla: Taller de arquitectura 9ª etapa PROFESORES: David Jolly, David Luza PROFESORES AYUDANTES: Valentina Requesens, Álvaro Tabla de Transmitancia y Resistencia Térmica segun Zonificación Térmica 1. VOLUMEN DE AIRE DE LA OBRA Con el objeto de asegurar volumen de aire adecuados a la capacidad de las personas del local, se estimara que el volu- men principal de la obra cumplira la funcion de sala, o taller. En la O.G.U.C. Articulo 4.5.6. se estima que la cantidad de aire necesario por alumno de enseñanza superior de una escuela es de 4,5 M3/alumno, considerando un area de 1.8m2 por alumno en una altura no menor a 2.2m de piso a cielo, por lo tanto, tomando en cuenta la afluencia de gente durante las distintas actividades se calculan los siguientes volumenes de aire: Reuniones Grupos Pequeños (parejas, señoras, niños): y Misas del 18 de cada mes: 10~50 Personas - 45~250m3 de aire Reuniones de Grupos Juveniles: 50~100 Personas - 250~450m3 de aire Misas dias domingo: 300~500 Personas - 1350~2250m3 de aire Misas de Navidad: 1000~2000 Personas - 4500~9000m3 de aire 2. VENTILACION DE LA OBRA Para Mantener la calidad del aire al interior de la obra se necesita ventilar a través de medios naturales o mecánicos para suministrar oxígeno y para abatir los contaminantes ambientales (CO2, exceso de calor, vapores y humo entre otros) producidos por los mismos. La cantidad recomendada de ventilación varía dependiendo del uso del recinto donde se encuentra el aire, se estimara la ventilación de la obra basandose en la norma DIN 1946 Sala de Clase: 5 a 7 Renovaciones de aire por hora Sala de Conferencia: 6 a 8 Renovaciones de aire por hora Sala de Reuniones: 5 a 10 Renovaciones de aire por hora Talleres (alteración pronunciada) 10 a 20 Renovaciones de aire por hora Talleres (poca alteración) 3 a 6 Renovaciones de aire por hora VOLUMEN DE AIRE Y VENTILACIÓN Cantidades adecuadas a la capacidad de las personas en el edificio. 3. ACONDICIONAMIENTO TÉRMICO Exigencias mínimas para asegurar la aislación de la construcción. Extractos de la Ley y Ordenanza general de Urbanismo y Construcciones 2. El lugar de proyecto se encuentra en La comuna de Viña del Mar, ubicandose en la Zona Climatica N°2 de la Quinta Región. A continuación los valores de la Reglamentación Térmica segun Definición. TECHUMBRE: Cielo, cubierta, aislación térmica, cadenetas y vigas en conjunto deberian tener una Transmitancia Térmica “U” igual o menor a 0,60 o una Resistencia Térmica “Rt” mayor o igual a 1,67. MUROSPERIMETRALES: conjunto de elementos constructivos cuyo plano de terminación interior tenga una inclinación de más de 60º sexagesimales, medidos desde la horizontal. Estos deben tener una Transmitancia Térmica “U” igual o menor a 3,0 o una Resistencia Térmica “Rt” mayor o igual a 0,33. PISOS VENTILADOS: conjunto de elementos constructivos que no están en contacto directo con el terreno. Los planos inclinados inferiores de escaleras o rampas que estén en contacto con el exterior también se considerarán como pisos ventilados. Estos deben tener una Transmi- tancia Térmica “U” igual o menor a 0,87 o una Resistencia Térmica “Rt” mayor o igual a 1,15. *2: Mapa zonificación Térmica 2. EXIGENCIAS PARA VENTANAS: Se considerará complejo de ventana a los elementos constructivos que constituyen los vanos vidriados de la envol- vente de la vivienda. El complejo de ventana deberá cumplir con las exigencias establecidas en la Tabla 3, en relación al tipo de vidrio que se especifique y a la zona térmica en la cual se emplace el proyecto de arquitectura. El tipo de vidrio a utilizar en las superficies de ventanas deberá ser indicado en las especificaciones técnicas del proyecto de arquitectura. “Los Pinos” se conservan en un lugar que torna la ciudad de Reñaca muy especial: estos y el mar protagonizan las fronteras naturales del territorio. O sea, si por un lado los arboles permiten una buena y refrescante renovación del aire, el mar permite una diferenciación de temperatura confortable tanto durante el día como en todo su año. El clima de Reñaca corresponde al sector costero de la Región de Valparaíso. Se caracteriza por una gran cantidad de nubosidad que se observa todo el año, con mayor intensidad en invierno, asociada a nieblas y lloviznas, lo q a su vez produce bajas amplitudes térmicas. La diferencia entre la temperatura media de los meses más cálidos y los meses más fríos varía entre los 6º y los 12º, donde Junio al- canza 24º y Febrero con 36º. La humidad atmosférica es alta, con un valor medio de 82% debido a su aproximación con el mar. En verano, la humidad del aire es en media 66%. Reñaca tiene vientos muy calmos, que atingen media de 2-8 m/s, incidentes en lo cuadrante Sur/Sur-oeste, por causa de su clima cálido casi nunca llove. Las arboles también son un elemento que protegen el terreno de los vientos. Su nivel de precipitación mas gran coincide con los meses de temperaturas mas frias- mayo, Junio, Julio y Agosto, donde 75 (mm) es la media y Julio puede conseguir un máximo de 111(mm) 0 20 40 60 80 100 120 Temperaturas medias calculadas Temperatura diaria máxima Temperatura diaria mínima Precipitación Superficies Vidriadas: La obra, por consiguiente deberá contemplar un porcentaje máximo de superficie vidriada de [Vidrio Monolítico] del 40% o de [Doble Vidriado Hermético] con una Transmitancia Térmica “U” entre 3,6 y 2,4 W/m2k del 60% o de [Doble Vidriado Hermético] con una Transmitancia Térmica “U” igual o menor a 2,4 W/m2k del 60%. (a) La doble ventana que forme una cámara de aire se asimila al DVH, con valor U entre 3,6 y 2,4 W/m2K

Transcript of 1.PARÁMETROS CLIMÁTICOS DE ‘LOS PINOS’ · Para Mantener la calidad del aire al interior de la...

PARÁMETROS CLIMÁTICOS DE ‘LOS PINOS’Informes climáticos del lugar de observacionSensibilidad a tener con la Natureza

CONDICIONES DE HABITABILIDAD

1.

Artículo 4.1.10.

Todas las viviendas deberán cumplir con las exigenciasde acondicionamiento térmico que se señalan acontinuación:

1. COMPLEJOS DE TECHUMBRE, MUROSPERIMETRALES Y PISOS VENTILADOS:

Los complejos de techumbres, muros perimetrales y pisos inferiores ventilados, entendidos como elementos que constituyen la envolvente de la vivienda, deberán tener una transmitancia térmica “U” igual o menor, o una resistencia térmica total Rt” igual o superior, a la señalada para la zona que le corresponda al proyecto de arquitectura, de acuerdo con los planos de zonificación térmica aprobados por resoluciones del Ministro de Vivienda y Urbanismo y a la siguiente tabla:

Taller de arquitectura 9ª etapaPROFESORES: David Jolly, David Luza PROFESORES AYUDANTES: Valentina Requesens, Álvaro

Tabla de Transmitancia y Resistencia Térmica segun Zonificación Térmica

1. VOLUMEN DE AIRE DE LA OBRA

Con el objeto de asegurar volumen de aire adecuados a la capacidad de las personas del local, se estimara que el volu-men principal de la obra cumplira la funcion de sala, o taller.

En la O.G.U.C. Articulo 4.5.6. se estima que la cantidad de aire necesario por alumno de enseñanza superior de una escuela es de 4,5 M3/alumno, considerando un area de 1.8m2 por alumno en una altura no menor a 2.2m de piso a cielo, por lo tanto, tomando en cuenta la afluencia de gente durante las distintas actividades se calculan los siguientes volumenes de aire:

Reuniones Grupos Pequeños (parejas, señoras, niños): y Misas del 18 de cada mes: 10~50 Personas - 45~250m3 de aire

Reuniones de Grupos Juveniles:50~100 Personas - 250~450m3 de aire

Misas dias domingo: 300~500 Personas - 1350~2250m3 de aire

Misas de Navidad: 1000~2000 Personas - 4500~9000m3 de aire

2. VENTILACION DE LA OBRA

Para Mantener la calidad del aire al interior de la obra se necesita ventilar a través de medios naturales o mecánicos para suministrar oxígeno y para abatir los contaminantes ambientales (CO2, exceso de calor, vapores y humo entre otros) producidos por los mismos.

La cantidad recomendada de ventilación varía dependiendo del uso del recinto donde se encuentra el aire, se estimara la ventilación de la obra basandose en la norma DIN 1946

Sala de Clase: 5 a 7 Renovaciones de aire por hora

Sala de Conferencia: 6 a 8 Renovaciones de aire por hora

Sala de Reuniones: 5 a 10 Renovaciones de aire por hora

Talleres (alteración pronunciada)10 a 20 Renovaciones de aire por hora

Talleres (poca alteración)3 a 6 Renovaciones de aire por hora

VOLUMEN DE AIRE Y VENTILACIÓNCantidades adecuadas a la capacidad de las personas en el edificio.3.ACONDICIONAMIENTO TÉRMICO

Exigencias mínimas para asegurar la aislación de la construcción. Extractos de la Ley y Ordenanza general de Urbanismo y Construcciones

2.

El lugar de proyecto se encuentra en La comuna de Viña del Mar, ubicandose en la Zona Climatica N°2 de la Quinta Región. A continuación los valores de la Reglamentación Térmica segun Definición. TECHUMBRE:Cielo, cubierta, aislación térmica, cadenetas y vigas en conjunto deberian tener una Transmitancia Térmica “U” igual o menor a 0,60 o una Resistencia Térmica “Rt” mayor o igual a 1,67.

MUROSPERIMETRALES: conjunto de elementos constructivos cuyo plano de terminación interior tenga una inclinación demás de 60º sexagesimales, medidos desde la horizontal. Estos deben tener una Transmitancia Térmica “U” igual o menor a 3,0 o una Resistencia Térmica “Rt” mayor o igual a 0,33.

PISOS VENTILADOS:conjunto de elementos constructivos que no están en contacto directo con el terreno. Los planos inclinados inferiores de escaleras o rampas que estén en contacto con el exterior también se considerarán como pisos ventilados. Estos deben tener una Transmi-tancia Térmica “U” igual o menor a 0,87 o una Resistencia Térmica “Rt” mayor o igual a 1,15.

*2: Mapa zonificación Térmica

2. EXIGENCIAS PARA VENTANAS:

Se considerará complejo de ventana a los elementos constructivos que constituyen los vanos vidriados de la envol-vente de la vivienda.

El complejo de ventana deberá cumplir con las exigencias establecidas en la Tabla 3, en relación al tipo de vidrio que se especifique y a la zona térmica en la cual se emplace el proyecto de arquitectura. El tipo de vidrio a utilizar en las superficies de ventanas deberá ser indicado en las especificaciones técnicas del proyecto de arquitectura.

“Los Pinos” se conservan en un lugar que torna la ciudad de Reñaca muy especial: estos y el mar protagonizan las fronteras naturales del territorio. O sea, si por un lado los arboles permiten una buena y refrescante renovación del aire, el mar permite una diferenciación de temperatura confortable tanto durante el día como en todo su año.

El clima de Reñaca corresponde al sector costero de la Región de Valparaíso. Se caracteriza por una gran cantidad de nubosidad que se observa todo el año, con mayor intensidad en invierno, asociada a nieblas y lloviznas, lo q a su vez produce bajas amplitudes térmicas.La diferencia entre la temperatura media de los meses más cálidos y los meses más fríos varía entre los 6º y los 12º, donde Junio al-canza 24º y Febrero con 36º.

La humidad atmosférica es alta, con un valor medio de 82% debido a su aproximación con el mar. En verano, la humidad del aire es en media 66%.

Reñaca tiene vientos muy calmos, que atingen media de 2-8 m/s, incidentes en lo cuadrante Sur/Sur-oeste, por causa de su clima cálido casi nunca llove. Las arboles también son un elemento que protegen el terreno de los vientos.

Su nivel de precipitación mas gran coincide con los meses de temperaturas mas frias- mayo, Junio, Julio y Agosto, donde 75 (mm) es la media y Julio puede conseguir un máximo de 111(mm)

0

20

40

60

80

100

120

Temperaturas medias calculadas

Temperatura diaria máxima

Temperatura diaria mínima

Precipitación

Superficies Vidriadas:

La obra, por consiguiente deberá contemplar un porcentaje máximo de superficie vidriada de [Vidrio Monolítico] del 40% o de [Doble Vidriado Hermético] con una Transmitancia Térmica “U” entre 3,6 y 2,4 W/m2k del 60% o de [Doble Vidriado Hermético] con una Transmitancia Térmica “U” igual o menor a 2,4 W/m2k del 60%.

(a) La doble ventana que forme una cámara de aire se asimila al DVH, con valor U entre 3,6 y 2,4 W/m2K