1.ppt

33
Ciencia, tecnología e innovación Ciencia, tecnología e innovación para la para la producción de bienes producción de bienes y servicios regionales y servicios regionales CONCYTEC CONCYTEC

Transcript of 1.ppt

  • Ciencia, tecnologa e innovacin para la produccin de bienes y servicios regionales

    CONCYTEC

  • SISTEMA NACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGA E INNOVACIN TECNOLGICA

    Ley 28303 Artculo 7.- Definicin y conformacin

    El Sistema Nacional de Ciencia, Tecnologa e Innovacin Tecnolgica (SINACYT) es el conjunto de instituciones y personas naturales del pas, dedicadas a la Investigacin, Desarrollo e Innovacin Tecnolgica (I+D+I) en ciencia y tecnologa y a su promocin.

  • Componentes del SINACYTEst conformado de manera enunciativa y no limitativa por:

    El Consejo Nacional de Ciencia, Tecnologa e Innovacin Tecnolgica (CONCYTEC), como organismo rector del SINACYT.

    El Fondo Nacional de Desarrollo de la Ciencia, Tecnologa e Innovacin Tecnolgica (FONDECYT), para el fomento de los planes, programas y proyectos del SINACYT.

    El Consejo Consultivo Nacional de Investigacin y Desarrollo para la CteI, CONID), como rgano consultivo multidisciplinario e intersectorial del SINACYT.

    Las instancias de los Gobiernos Regionales y Locales dedicadas a las actividades de CteI en sus respectivas jurisdicciones.

    Las universidades pblicas y privadas, sector empresarial, programas nacionales y especiales de CteI, instituciones e integrantes de la comunidad cientfica.

    El Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Proteccin de la Propiedad Intelectual INDECOPI, para la proteccin y difusin de los derechos intelectuales en CteI, y el registro y difusin de las normas tcnicas y metrolgicas.

    Las comunidades campesinas y nativas, como espacios activos de preservacin y difusin del conocimiento tradicional, cultural y folclrico del pas.

  • ARTICULACIN DEL SINACYT. LOS VNCULOS ENTRE LAS INSTITUCIONES DEL SINACYT SON DE BAJA INTENSIDAD Y FRECUENCIA.EL SINACYT DEBE SER EL EJE DEL SOPORTE A LA COMPETITIVIDAD Y EL DESARROLLO HUMANO DEL PAS.LAS INSTITUCIONES DEL SINACYT DEBEN COMPARTIR UNA VISION O IMAGEN DE FUTURO, SI SE QUIERE LOGRAR UN CAMBIO ESTRATGICO QUE IMPACTE EN EL DESARROLLO.SE REQUIERE UN PROCESO DE PLANEAMIENTO QUE CONVOQUE A LOS LDERES VINCULADOS CTeI PARA IDENTIFICAR VISIN, CLARIFICAR ROLES Y DEFINIR LOS MEDIOS PARA EL CAMBIO ESTRATGICO

  • Funciones del CONCYTECEl artculo 11 literal h) de la ley 28303 establece entre las funciones del CONCYTEC el:

    Promover la articulacin de la investigacin cientfica y tecnolgica, y la produccin del conocimiento con los diversos agentes econmicos y sociales, para el mejoramiento de la calidad de vida y el impulso de la productividad y competitividad del pas.

  • SINACYT

  • COMUNICACIN 3. CATLOGO DE PRODUCTOS Y SERVICIOS 1. INTERCOMUNICACIN: VA INTERNET2. COMUNICACIN CON LA COMUNIDAD: VIA VENTANA DE CONSULTA

  • INFORMACIN. INVESTIGADORES: CV. PUBLICACIONES . PORTAFOLIO DE PROYECTOS EN DESARROLLO. PROYECTOS UNIVERSIDAD EMPRESAS . PORTAFOLIO DE PROYECTOS PLANIFICADOS. PROYECTOS POR REGIN. PROYECTOS INSTITUTO UNIVERSIDAD

  • CAPACITACIN. PROGRAMA CONCYTEC: POST DOCTORAL. OTROS: PROGRAMA CONCYTEC: CIENTFICOS SENIOR (PUBLICACIONES) . CTEDRA CONCYTEC. CURSO: PROYECTO BID (CONSULTORES DE PROYECTOS). PROMOCIN DE CONTACTOS CON UNIVERSIDADES EXTRANJERAS. BECAS DE RETORNO DE CIENTIFICOS PERUANOS

  • REFORZAMIENTO DE LOS ESTUDIOS DE POSTGRADO- Cursos por Internet- Ctedra CONCYTEC Tutora Proyectos Intercambios OtrosUEEI

    UUnivers. Extranjeras (Selectas) Universidades Peruana (CALIFICADAS)InstitutosEmpresas

  • ENCUENTROS:UNIVERSIDAD - UNIVERSIDADUNIVERSIDADES-INSTITUTOS - REGIONESUNIVERSIDAD - EMPRESAINSTITUTO UNIVERSIDADINSTITUTO EMPRESAS

  • SISTEMA REGIONAL DE CyT

    URegiones: Arequipa Ayacucho Cajamarca Loreto

    PROYECTOS

    I

    E

  • TIPOS DE PROYECTOS. TRANSFERENCIA TECNOLGICA. INVESTIGACIN BSICA. INVESTIGACIN APLICADA

  • PROYECTOS. PROYECTOS CON EMPRESAS . PROYECTOS EN DESARROLLO. PROYECTOS PLANIFICADOS. PROYECTOS CON UNIVERSIDADES. PROYECTOS POR REGIONES

  • ALGUNOS CRITERIOS PARA DEFINICION DE PRIORIDADES Tendencias de mercado favorablesRetorno sobre la inversin observable en el corto plazoAlta complementariedad con otros sectores econmicosIndicios de una dinmica innovadora ya presenteQue no requiera de grandes inversiones para mostrar resultados

  • SECTORES PRIORIZADOS . Industria de Software. Biotecnologa. Energa. Materiales. Pesca (para consumo humano) y acuicultura. Agro-exportacin

  • FONDECYTEl artculo 16 de la Ley 28303 cre el Fondo Nacional de Desarrollo Cientfico, Tecnolgico y de Innovacin Tecnolgica (FONDECYT), Fondo que est

    ...encargado de captar, gestionar, administrar y canalizar recursos de fuente nacional y extranjera, destinados a las actividades del SINACYT en el pas, y que desarrolla sus actividades dentro del marco de las prioridades, criterios y lineamientos de poltica establecido en el Plan nacional de CTeI y los que apruebe el CONCYTEC; siendo sus recursos intangibles.

  • RECURSOS ECONMICOS. OTRAS FUENTES:COOP. INTERNACIONAL . FONDO PRSTAMO BID: 36 US $. FONDO DE COMPETITIVIDAD: S/. 200 (62 US $). FONDECYT:POR ASIGNAR. CANON REGIONALES:POR ASIGNAR

  • Problemtica

  • 1. Prioridades regionales de ciencia, tecnologa e innovacin (CTI)

    Descentralizar la produccin y gestin de la CTI.

    Vincular la produccin y gestin de la CTI con planes de desarrollo integral de la regiones y del pas.

    Fortalecer la infraestructura de soporte tecnolgico.

    Optimizar la formacin de cientficos e ingenieros

    Mejorar la calidad y la pertinencia de la investigacin, el desarrollo experimental y la innovacin.

  • 2. Acciones desarrolladas por el CONCYTEC a nivel regional

    Formacin de Consejos Regionales de CTI.

    Formulacin de Planes Nacionales de CTI de largo plazo (2006 2021) y de mediano plazo (2007-2011) vinculados con los planes de desarrollo regional.

    Promocin de Centros de soporte tecnolgico (Parques tecnolgicos, Laboratorios, etc.) con financiamiento del Canon.

    Ctedra CONCYTEC y formulacin del Programa Especial Formacin de cientficos e ingenieros a nivel de Posgrado

    Polticas y subvenciones para optimizar la investigacin, el desarrollo experimental y la innovacin: (PROCYT, PROCOM, PROTEC)

  • 2.1. Formacin de Consejos Regionales de CTI(Enfoque descentralista)Promover capacidades regionales para la gestin endgena de la CTIDifundir la gestin del CONCYTEC en las diversas regiones del pas

  • CONSEJOS REGIONALES DE CTI

    Regiones Piloto

  • 2.2. Plan de CTI de mediano plazoElementos metodolgicos aplicadosPunto de Partida (Lnea de Base, Diagnstico) Evitar recuentos imprecisos, inoperacionalesPunto de Llegada (Visin, Objetivos, Metas) Superar las Generalidades y ambigedades. Prever Metas especficasEstrategias ( en funcin de Objetivos)Explicitar las Estrategia elegidasPresupuestoPriorizacin de costos y gastos

  • TurismoAgroindustriaMinera (Au)AgroindustriaMinera y TurismoMetalmecnica Recursos hdricosEnergaTIC / TextilMetalurgia Sectores estratgicos atendidos en el Plan de CTI (mediano plazo)

  • Estrategias en implementacin

  • Estrategias en implementacinPlaneamiento por resultados para la competitividad nacional e internacionalActividades de CTI expresados en proyectos regionales Gestin que comprometa a Gobiernos regionales y locales

    Vinculacin Universidad EmpresaInvestigacin en colaboracin con el sector productivoTransferencia de tecnologa protegidaFortalecimiento de las PYMEs como el motor de un desarrollo inclusivo a nivel regional.

  • GLOBALIZACION:TRASNACIONALES (Instituciones inteligentes)

  • Asociatividad regional sobre la base de proyectos

  • Problemas de informacinLimitada formacin Precaria infraestructuraUso inadecuado de tecnologa Dbil vnculo con la AcademiaEscasa innovacinBaja productividad

    Problemas de las PYMEsMenor rentabilidadBaja competitividad

  • El financiamiento de la CTIRecursosRegionales Recursos Nacionales eInt.

    Fondos concursablesCooperacin internacional

  • Organizacin del CONCYTECLneas de intervencin

    ******