1ra Evaluación Distancia 2015-0

7
Primera Evaluación a Distancia Ingeniería Empresarial Programa Académico de Educación Superior a Distancia Facultad de Ingeniería, Urbanismo y Sistemas VII Ciclo DATOS DE IDENTIFICACIÓN CURSO : Ingeniería Empresarial FECHA DE ENTREGA : SEMESTRE ACADÉMICO : 2015 – 0 ESTUDIANTE :……………………………………………. FACULTAD : Facultad de Ingeniería, Urbanismo y Sistemas ESCUELA PROFESIONAL : Ingeniería de Sistemas PROFESOR : Oliver Vásquez Leyva

description

ingenieria empresarial

Transcript of 1ra Evaluación Distancia 2015-0

Primera Evaluacin a Distancia

Indicaciones Generales

No olvides de escribir tus nombres y apellidos en la primera pgina de la prueba, en los espacios correspondientes, as como la Facultad y Escuela Profesional a la que perteneces.

Este examen consta de dos partes:

Primera parte: Preguntas objetivas que tiene un valor de 8 puntos

Segunda parte: Preguntas de ensayo tiene un valor de 12 puntos

Importante: Esta evaluacin a distancia puede ser entregada a travs del Campus Virtual de nuestra universidad.

INSTRUCCIONES

La prueba objetiva est constituida por dos partes, la primera de ellas consta de 10 preguntas donde debes determinar la veracidad (V) o falsedad (F) de los enunciados. En la segunda parte hay preguntas denominadas de eleccin mltiple, que costa de 22 tems en forma de pregunta con cinco alternativas (a, b, c, d, e) de los cuales debes elegir la correcta.

En el desarrollo de la prueba lee atentamente los enunciados o la pregunta y responder segn se indique, adems debes estar seguro y marcar segn corresponda.A) VERDADERO FALSO: Marcar con rojo la letra V si es verdadero o F si es falso; las siguientes afirmaciones:1. V F El valor del dinero en el tiempo es el cambio en la cantidad de dinero en un periodo dado.

2. V F El inters simple considera el inters generado en los periodos anteriores.

3. V F Las alternativas excluyen a los factores intangibles y se centran en los monetarios.

4. V F El inters es la expresin del valor del dinero en el tiempo.

5. V F Un inversionista est dispuesto a perder o ganar.

6. V F La tasa de inters que se gana sobre el saldo no recuperado de una inversin es la definicin que mejor identifica a la TMAR.

7. V F El principal recurso para la produccin de bienes es un local certificado por Defensa Civil.

8. V F El valor de mercado de un activo es considerado un valor de rescate.

9. V F Los recursos naturales, humanos y materiales son ilimitados.

10. V F La equivalencia compara dos sumas en momentos diferentes segn su valor.

B) PREGUNTAS DE ELECCIN MLTIPLE: I. Marcar la alternativa correcta en las siguientes preguntas:11.- Un diagrama de flujo considera los siguientes aspectos.

a) Ingresos, gastos, inversiones y utilidades.

b) Entradas, desembolsos o salidas.c) Ventas, compras u otros.

d) Ninguno de los anteriores.

e) Todas las anteriores. 12.- Que es lo que indica la tasa de inters?

a) Es un ndice establecido por las autoridades financieras del pas.b) La utilidad de un proyecto de inversin.

c) La cantidad de dinero que produce ms dinero en %.

d) Es el % que los bancos ganan.

e) El % al que trabaja un proyecto

13.- Factor de costo en el Anlisis econmico que aparece al final de la vida econmica.

a) Costo de reposicin

b) Desembolso anual

c) Valor futuro de la inversin.

d) C.A.U.E.

e) Valor de salvamento.

14.- Defina el concepto de inters.

a) Es lo que nos cobran por un prstamo

b) Tasa a la que trabaja una inversin

c) Es el dinero que se paga por el uso del dinero prestado.

d) Es el apego que se tiene a algo en particular.

e) Cuando se tiene inters por algo.

15.- Qu nos indica una tasa de inters?

a) La cantidad de dinero que produce ms dinero en %.

b) El % al que trabaja un proyecto

c) La utilidad de un proyecto de inversin.

d) Es un ndice establecido por las autoridades financieras del pas.

e) El porcentaje que se paga por un prstamo inversin.

16.- Es la base para la conversin del dinero a travs del tiempo.

a) Tasa de inters

b) Inters compuesto

c) Inters simple

d) T.M.A.R.

e) Tasa de inters efectiva

17.- Cuando decimos que dos cantidades de dinero en diferentes tiempos tienen igual valor econmico, nos referimos a:

a) Dinero a travs del tiempo

b) Un valor presente y un valor futuro

c) Factor de riesgo

d) El factor de equivalencia

e) Factor de costo.

18.- Tipo de costo que nos indica lo que dejamos de ganar.

a) Costo aplazable

b) Costo de oportunidad

c) Costo irrevocable

d) Costo de reposicin

e) Costo total.

19.- Dentro de los valores del dinero, cmo es el valor de uso?a) Estimativo

b) Subjetivo

c) Objetivo

d) De cambio

e) Sirve para intercambiar un servicio.

20.- Si la tasa mnima atractiva de rendimiento es baja, que sucede?a) Tendr poca frecuencia de inversin

b) Se tienen utilidades bajas

c) Se incurre en costos de oportunidad.

d) Se debe abandonar el proyecto

e) Se solicita un financiamiento.

21.- Que representa la variable "A" en un diagrama de flujo econmico?

a) Ingresos o desembolsos.

b) Valor equivalente

c) Cantidad futura de dinero

d) Cantidad actual de dinero.

e) Movimiento de dinero al final de cada periodo.

22.- Que significado tiene P. En un diagrama de flujo?a) Valor presente en el tiempo cero.

b) Costo primario

c) Inversin inicial.

d) Cantidad futura de dinero.

e) Valor anual equivalente.

23.- Que representa un diagrama de flujo de caja?

a) El costo de un proyecto.

b) El planteamiento del problema, con lo dado y lo que hay que encontrar.

c) El tiempo de duracin del proyecto.

d) Un proyecto de inversin

e) La planeacin y programacin de un proyecto.

24.- Cul es la tasa de inters que se utiliza para periodos de capitalizacin menores a un ao?a) La tasa nominal

b) La tasa mnima atractiva de rendimiento

c) La tasa real de operacin

d) La tasa efectiva.

e) La tasa interna de retorno.

25.- Se espera que ciertos flujos de efectivo de final de ao sean de $ 1 500 para el segundo ao, $2 000 para el tercero y $ 3 000 para el cuarto, y que el inters es del 15% anual, y se desea encontrar el valor uniforme anual equivalente al final de cada uno de los cuatro aos.a) Ag = 1,123.10b) Ag = 1,326.30c) Ag = 1,549.20d) Ag = 1,823.10e) Ag = 1,223.10

INSTRUCCIONES

La teora de casos presenta una realidad cotidiana y trata de demostrar lo aprendida en la asignatura para solucionar problemas reales.Lea cuidadosamente cada uno de los casos y manifieste su solucin.

12 puntos26.- Caso de anlisis:Henrry tiene una idea emprendedora que le viene dando vueltas todo el ao pasado, la venta de truchas desde Cajamarca es un buen mercado para el norte, este negocio requiere de congeladoras para mantener el producto mientras se coloca el producto para lo cual ha sacado una cotizacin:

5 congeladoras a 1820.00 nuevos soles.

1 empaquetadora a 1200 nuevos soles.

1 kit para mantenimiento de congeladoras a 400.00 soles

Haciendo el mueco para ao nuevo en la cochera de su casa, ha considerado usar este espacio para su negocio, aunque un comerciante de aceites le estaba proponiendo un alquiler a 850.00 mensuales con un contrato de 3 aos.

El capital inicial de 12000.00 tiene que pedir un prstamos personal con sus boletas de pago y en la publicidad que le lleg al correo le cobran un tasa del 25% anual y vivir con la presin de las deudas lo anima a un plazo mximo de 3 aos. Justo este monto alcanza con el mximo de lnea que posee en el banco BBBA.

Las congeladoras las comprara en SafaFlaquea con su tarjeta, all tiene una lnea de 8000.00 a un plazo de 2 aos con una tasa de 55% que atienden. El resto lo pedira prestado a su hermana que 10% mensual que no sabe de intereses de banco y solo calcula por la suma que presta; a ella piensa devolverle en 1 ao porque tambin ese es plazo mximo que entrega prstamos.Con la idea de decidirse por emprender su negocio necesita ayuda para calcular:

1. Cul es el monto mensual que pagara de intereses?

2. Cul es el porcentaje que tendra que ganar mensualmente para cubrir los intereses solamente en caso utilice el 50% del capital inicial en truchas?

3. En el caso decida ahorrar los 850.00 mensuales por tres aos segn le page el inquilino. Cunto obtendra si el banco le ofrece 12% anual?

Programa Acadmico de Educacin

Superior a Distancia

Ingeniera Empresarial

Facultad de Ingeniera, Urbanismo y Sistemas

VII Ciclo

DATOS DE IDENTIFICACIN

CURSO : Ingeniera Empresarial

FECHA DE ENTREGA :

SEMESTRE ACADMICO : 2015 0

ESTUDIANTE :.

FACULTAD : Facultad de Ingeniera, Urbanismo y Sistemas

ESCUELA PROFESIONAL : Ingeniera de Sistemas

PROFESOR : Oliver Vsquez Leyva

Primera Evaluacin a Distancia

Preguntas objetivas

Pregunta de Ensayo