1.Resumen novela

2

Click here to load reader

Transcript of 1.Resumen novela

Page 1: 1.Resumen novela

1

Luis Gerardo García Acosta 110600

ISTI Grupo: A11-254

Aula: A51 04/11/2011

Este libro evoca, grafica y literariamente, las aventuras de distintos villanos,

personajes importantes en varias novelas y grandes obras literarias, como

Macbeth, Frankenstein, etc., personajes que se quedan en nuestro recuerdo y que

son parte fundamental de esas historias. Nuestro autor nos hace notar la

diferencia entre, malos, malditos y adversarios, de entre la diversidad de villanos

listados.

Este libro se divide en 22 partes; un prologo (pág. 8-9), una despedida (pág. 91-

95) y 20 villanos, de los cuales solo se enlistaron los más relevantes. En el prologo

nos da a notar las diferencias entre los tipos de villano que existen, los malos, los

que eligen ser malos por sí mismos, los malditos, mejor dicho, los buenos con

mala suerte, incomprendidos y rechazados; y por último los adversarios, los que

solo son malos con nosotros, pues nos los topamos en nuestro camino.

Como uno de los más relevantes villanos, tenemos a El Ciclope Polifemo (pág. 11-

14), personaje de la “Odisea”; describiendo al ciclope como un gigante

antropófago con solo un gran ojo en la cara, que habita en una isla donde

predomina su especie, se dice que Polifemo fue el primero modelo de ogro de la

literatura y expresa el motivo por el cual se fue considerado como “monstruoso”,

por su falta de hospitalidad, el peor pecado para las personas de esa época;

después tenemos a El Profesor Moriarty (pág. 31-34) antagonista en “Las

Aventuras de Sherlock Holmes”, hablando de el como un siniestro profesor, genio

del delito, “El lobo feroz de la Delincuencia”, describiéndolo como un as del crimen

Londinense.

También se encuentra entre los destacados, Sansón Carrasco (pág. 35-38) rival

de Don Quijote, en “Don Quijote de la Mancha”, siendo un villano que fastidia con

Page 2: 1.Resumen novela

2

las mejores intenciones para el héroe, convirtiéndose así en uno de estos “malos”

llenos de buena intención, pues quiere vencer a Don Quijote para que volviera a

casa, queriendo hacerlo entrar en razón. Continuando con Los Marcianos de “La

Guerra de los Mundos (pág. 55-58), personajes que van apoderándose poco a

poco de las grandes ciudades destruyendo a sus defensores, dejándonos al fina

una pequeña reflexión que dice “¿hará falta un ataque extraterrestre para que

todos los pueblos de la Tierra unamos nuestras fuerzas y vivamos como

auténticos hermanos?”; antes de terminar con el libro, encontramos a La Criatura,

de la obra “Frankenstein” (pág. 67-70), criatura que es mala por el simple hecho

de ser desgraciado, ya que es visto con mala cara ante la sociedad.

Esta pequeña obra tiene cuatro ideas principales dentro de cada capítulo de cada

villano, pues no concreta una sola en toda la obra, cada texto tiene una

introducción (en este caso usare como ejemplo la historia de “la criatura” (pág. 67-

70) (párrafos 1-2) donde nos cuenta como fue inspirada la historia y nos deja

como lección que hay ciertas cosas con las que el hombre no debe jugar, después

esta la razón en la que se concibe su maldad, y finalmente esta la

Justificación/Explicación de su maldad, pues según el villano, esta parte varia, en

este caso es una justificación, pues es un ser traído al mundo forzadamente.

El autor pretende justificar y razonar con nosotros, para hacernos ver el origen y a

veces el motivo de la maldad que habita en estos personajes, pues no siempre,

pero en muchos casos, tienen una buena razón para ser así, o comportarse de

una manera en contra nuestra.

Me pareció un libro agradable, fácil de lee e interesante, pues te introduce a varias

obras ya muy conocidas, y te deja con la inquietud de devorarlas completamente.

Bibliografía:

Fernando Savater. (1996). Malos y Malditos. Mexico D.F. Extraído el 25 de

Octubre de 2011 desde CID.