1Rvdo. IBARRA

2
 Retomar algunas preguntas centrales en la obra de Kornhauser (Teoría de la sociedad de masas): ¿Qué relaciones sistemáticas existen, si es ue existe alguna, entre el cambio social a gran escala ! los cambios en la mo"ili#aci$n política popular% ¿Qué impacto, si es ue tiene alguno, tienen las "ariadas &ormas de acci$n política pop ular sobre el curso del cambio social a gran escala% 'ambio social ¿el cambio social discurre en general como un río% ¿se puede medir%  a noci$n de cambio social en general se parece más a la idea abstracta de una corriente* as corrientes inclu!en todo tipo de permanentes mo"imientos de +uidos ue corren hacia delante (p* -.) 'riterios para la "aloraci$n de la relaci$n cambio social/tiempo: 0* 1imultaneidad -* 2ireccionalidad 3* Recurrencia 'on+icto político ¿4or ué tiene lugar el con+icto político% 0* Teoría de sistemas: con+icto político como una interrupci$n de los procesos de euilibrio* -* 5ndi"idualismo metodol$gico (modo dominante en los estudios): con+icto político como choue entre los intereses de los indi"iduos o las colecti"idades* 3* 5ndi"idualismo &enomenol$gico (cada "e# más popular): cambio de las de6niciones compartidas de la situaci$n política promue"e ! regula las tendencias de la competencia* 5dentidade s en con+icto Relacionales ! colecti"as, dinámicas de acuerdo con las co!unturas políticas, dependen de las actuaciones contingentes* 'ambios en el repertorio 'on+icto ! cambio Objetivos: 7speci6car ué entendemos por cambio social, con+ictos políticos ! sus relaciones 5denti6car algunas regularidades dentro del con+icto político 5denti6car algunos procesos causales ue conectan las políticas con+icti"as con el cambio social TILL Y , Charles. (19 98) . Con fic to pol ti co ! ca"bio soc ial . #n I$%&&%, 'ero. Movimientos sociales, Captlo 1, p*+s. -/1 0ntesis: a partir de n cierto grado de democracia, los regímenes democrá ticos ¿ine"itablemente se autode"oran e n la gesti$n de age ndas con +i cti"as% ¿4rop orcionan es tas re+exiones una alternati"a comprensi"a a la teoría de Kornhauser de la soci edad de masas ! el ra#onamiento popular ue sub!ace implícito detrás de ello % ¿)o ran llena r los hueco s enerad os or el

description

.

Transcript of 1Rvdo. IBARRA

TILLY, Charles. (1998). Conflicto poltico y cambio social. En IBARRA, Pedro. Movimientos sociales, Captulo 1, pgs. 25-41Sntesis: a partir de un cierto grado de democracia, los regmenes democrticos inevitablemente se autodevoran en la gestin de agendas conflictivas? Proporcionan estas reflexiones una alternativa comprensiva a la teora de Kornhauser de la sociedad de masas y el razonamiento popular que subyace implcito detrs de ello? Logran llenar los huecos generados por el olvido del estudio de las relaciones entre cambio social y conflicto poltico?

Proporcionan estas reflexiones una alternativa comprensiva a la teora de Kornhauser de la sociedad de masas y el razonamiento popular que subyace implcito detrs de ello? Logran llenar los huecos generados por el olvido del estudio de las relaciones entre cambio social y conflicto poltico?