1TP Sociología Del Discurso

6
Kozachuk, Yésica Noelia Primer trabajo práctico Sociología del Discurso, Escuela de Letras, FFYH, UNC Fecha: 27/04/2015 1) Cuando hablamos de ideología no debemos pensar que los discursos son ideológicos porque mienten, sino porque legitiman la explotación, las relaciones de dominación y las ocultan. A simple vista parece ser una realidad para un todo pero siempre hay algo que queda velado. Esto tiene que ver con el mecanismo ideológico de la universalización, esa ficción que se crea en torno a un elemento que pretende abarcarlo todo, que tiene pretensión totalizante, pero que en el fondo esconde algo. Marx critica en este sentido el concepto de Estado de Hegel. Para este último el Estado representa la totalidad de los intereses, se presenta como universal. Sin embargo, Marx sostiene que esta idea de Estado en el fondo está ocultando que, en realidad, no incluye los intereses de todos, sino los de las clases dominantes. Zizek, en La guía perversa de la ideología (2011), ejemplifica este asunto con la 9na Sinfonía de Beethoven: esta canción parece haber sido compuesta para trazar lazos que unan a la humanidad entera. El Himno de la alegría fue adaptada en diversos países para distintos fines. Movimientos políticos tomaron esta melodía para identificarse en algún momento pero entre ellos hay grupos totalmente antagónicos. Zizek 1 | Página

description

Trabajo de Sociología

Transcript of 1TP Sociología Del Discurso

Page 1: 1TP Sociología Del Discurso

Kozachuk, Yésica Noelia

Primer trabajo práctico

Sociología del Discurso, Escuela de Letras, FFYH, UNC

Fecha: 27/04/2015

1) Cuando hablamos de ideología no debemos pensar que los discursos son

ideológicos porque mienten, sino porque legitiman la explotación, las relaciones de

dominación y las ocultan. A simple vista parece ser una realidad para un todo pero

siempre hay algo que queda velado. Esto tiene que ver con el mecanismo ideológico de

la universalización, esa ficción que se crea en torno a un elemento que pretende

abarcarlo todo, que tiene pretensión totalizante, pero que en el fondo esconde algo.

Marx critica en este sentido el concepto de Estado de Hegel. Para este último el Estado

representa la totalidad de los intereses, se presenta como universal. Sin embargo, Marx

sostiene que esta idea de Estado en el fondo está ocultando que, en realidad, no incluye

los intereses de todos, sino los de las clases dominantes.

Zizek, en La guía perversa de la ideología (2011), ejemplifica este asunto con la

9na Sinfonía de Beethoven: esta canción parece haber sido compuesta para trazar lazos

que unan a la humanidad entera. El Himno de la alegría fue adaptada en diversos países

para distintos fines. Movimientos políticos tomaron esta melodía para identificarse en

algún momento pero entre ellos hay grupos totalmente antagónicos. Zizek señala que la

9na sinfonía fue utilizada por los nazis, comunistas, por los chinos en la Gran

Revolución cultural, por la guerrilla de Perú, incluso los alemanes, cuando Alemania

estaba dividida, entonaban este himno ya sean que pertenecieran a la parte occidental u

oriental. Zizek dice, irónicamente, que con el Himno de la alegría de fondo podríamos

imaginar un encuentro entre Fidel Castro, Bush y Bin Laden. Sin embargo esto no

sucederá, porque el mecanismo totalizante juntamente nos da la apariencia de un todo

unido pero esconde por debajo las profundas diferencias, disputas y tensiones.

Tomando en cuenta a La naranja mecánica (1976) Zizek se pregunta si cuando

nos referimos a “toda la humanidad” estamos incluyendo verdaderamente a todos. Alex,

el protagonista parece ser de esa parte excluida u oculta que no menciona la ideología.

En la vida cotidiana escuchamos constantemente frases como “todos los hombres son

iguales”, “a los adolescentes no le gusta leer”, “los pobres no quieren trabajar”, etc.

1 | P á g i n a

Page 2: 1TP Sociología Del Discurso

Cuando nos enfrentamos a estos discursos regidos por el sentido común tendríamos que

detenernos a pensar si realmente abarcan a todos los hombres, a todos los adolescentes o

a todos los pobres. Tendemos a generalizar y no reparamos en las diferencias. En un

análisis sociológico debemos ver quiénes expresan ese tipo de frases, quiénes están

abarcados allí y quienes quedan excluidos.

Para poder hacer una crítica a la ideología debemos ponernos “las gafas”, tal

como ocurre en Están vivos (1988). Zizek muestra cómo se le escapa al sentido común

aquello que la ideología mantiene velado. Ponerse los anteojos no es una decisión

sencilla. Vemos en el fragmento de la película analizado que el amigo del protagonista

se traba en pelea con él porque no quiere ponerse los anteojos. En el fondo, quizás sabe

que hay algo que no está bien, quizás percibe que hay algo que “se le está escapando”

pero prefiere seguir así, prefiere hacer de cuenta que, viviendo como viven todos,

sumergido en el sentido común, vivió bien hasta ese momento y podrá sobrevivir aún

más.

2) Según Zizek existen elementos denominados “pre-ideológicos” que son

definidos en la película como “elementos que en sí mismos flotan libremente abiertos a

diferentes rellenos ideológicos”. Esta idea de significantes flotantes la toma de Lacan y

Laclau. El ejemplo señalado en El espectro de la ideología es el de la ecología: nunca es

“ecología como tal. Siempre está incluida en una cadena específica de equivalencias”.

Puede ser conservadora, socialista, anarquista, feminista, etc. Zizek muestra el caso del

nazismo: en la película Cabaret (1972) se entona una canción popular (que dicho sea de

paso fue compuesta por judíos), pero lo que importa no es tanto el contenido ya que

podría ser, tranquilamente, una canción de la izquierda comunista, sino la manera en

que se canta, quién la canta, los símbolos que aparecen – cómo la esvástica (pero

incluso en ese elemento que los occidentales tan rápidamente asociamos al nazismo hay

una gran carga ideológica ya que esa es una figura de larga data, muy anterior al

movimiento nazi). Lo mayormente ideológico no está en el contenido, sino en los

rituales (es lo que Zizek denomina «Ideología para sí») Si pensamos en los Aparatos

Ideológicos de Estado de Althusser vemos que es la ritualidad lo que forma la

subjetividad de la institución y es eso lo ideológico.

2 | P á g i n a

Page 3: 1TP Sociología Del Discurso

Por otro lado, podemos observar que la banda Rammstein toma los elementos

pre-ideológicos que se asocian generalmente al nazismo y de alguna manera los libera.

Dice Zizek: “La manera de luchar contra el nazismo es gozando de estos elementos por

más que parezcan ridículos. Suspendiendo el horizonte del significado nazi se mina el

nazismo desde su interior”. Podemos pensar en estos elementos pre-ideológicos como

“sobornos” para atraernos a la ideología ya que son “gozo condensado” o simplemente

discurso explícito. Pero en sí mismos son elementos que no tienen un relleno ideológico

fijo. El discurso ideológico toma estos elementos carentes de significado propio, los

anexa a una cadena de significantes y los llena de su ideología tal como hizo la banda

alemana, sacándole los sentidos propios con los que el nazismo había llenado esos

significantes flotantes.

3) Por último, nos detendremos en el trabajo ideológico que crea un mito buscando

ocultar relaciones sociales reales. Esto es perfectamente ejemplificado por la película

Titanic (1997) en la que al hecho histórico (hundimiento del transatlántico) se le

adiciona una ficción romántica: Jack, un joven de clase baja que había conseguido el

boleto para viajar a último momento y Rose, una mujer de la clase acomodada, se

enamoran. Claro que el romance duró lo que duró el barco en el océano. Pero como

vimos, la ideología siempre oculta algo. Detrás de esta inocente historia de amor hay un

entramado de luchas de poderes y dominación. Como podría suponerse aún sin haber

visto el film, la familia de Rose desprecia al joven y prefiere para la chica a un

adinerado muchacho de primera clase, que es el mejor partido para ellos ya que podría

sacar a la familia completa de un desastre económico. Sin embargo, esto está

explicitado.

El mito que, según Zizek, oculta esta película es que Rose representa a la clase

alta en este sentido: cuando se cansa de su vida (recordemos que Jack y Rose se

conocen en el momento en el que la chica estaba a punto de suicidarse) busca una salida

en la clase dominada. Pero la salida no es una respuesta a la crisis existencial, más bien

es un camino hacia la reconstrucción de su propio ego. Zizek afirma que Rose “es una

chica con trastornos psicológicos, confundida, con el ego destrozado y la función de Di

Caprio es simplemente ayudarla a recomponer su auto-imagen” (pensemos que Jack

literalmente la dibuja). Lo que encierra este ejemplo es que las clases dominantes

3 | P á g i n a

Page 4: 1TP Sociología Del Discurso

necesitan absorber la energía vital de las clases dominadas, los explotan sin piedad, y

los desechan cuando ya no son más necesarios. Rose no encontró el amor en Jack, sino

un modo de salvarse a sí misma de la angustia. Por eso, Zizek sostiene que la mayor

catástrofe no fue el iceberg sino la posibilidad de imaginar una vida juntos. Si

efectivamente hubieran podido empezar una relación de pareja después de ese viaje,

supone el autor que no hubieran durado demasiado tiempo juntos. Si miramos la

película sin hacer un análisis sociológico tal vez pensemos que se trata de una historia

de amor en la que el director desprecia a la clase adinerada ya que los muestra

arrogantes e hipócritas, y realza a la clase más baja. Sin embargo, según Zizek, esto no

se invierte con el romance. Rose no “rescata” a la clase alta mostrando que hay quienes

pueden ser diferentes, quienes pueden enamorarse de aquellos de escasos recursos. Al

contrario, afirma y refuerza la idea de dominación, ya que lo que hace es valerse de Jack

para satisfacer sus propios deseos, para reconstruir su imagen y sentirse bien consigo

misma, no para formar una familia con el otro-dominado.

4 | P á g i n a