2 b producto_tarea1_dossantosfaríasgobbi

4
Ergonomía Tarea Desafío 1, Observación y Análisis Sellanes, Gabriela (Textil) Molina, Laura (Textil) Ouviña, Agustina (Producto) Bosso, Leonel (Producto) Echevarría, Manuel (Producto) Montero, Daniel (Producto) dos Santos Farías, Agustín (Producto) ¿Qué son y a qué se refieren los factores humanos? Los factores humanos son los aspectos físicos, psíquicos y cognitivos que definen el relacionamiento humano con la máquina. Por lo tanto, nuestras capacidades y limitaciones son las que definen qué tan útil puede llegar a ser un objeto. La dependencia humana que tienen las máquinas para su correcto funcionamiento hace que hayan muchos factores a tomar en cuenta para que las interacciones sean cómodas y saludables para el usuario, por ello, dependiendo del tipo, duración y frecuencia de relacionamiento entre el usuario y la máquina hay diferentes aspectos a considerar en el diseño de ésta. A su vez, hay máquinas que se utilizan (tanto sea premeditado o no) en diferentes condiciones que varían de las ideales para las que son creadas, por lo tanto, hay que tener en cuenta qué factores pueden incidir tanto de entorno como de malos hábitos para los usos. Objetos elegidos: Bicicleta, Reloj, Anteojos.

Transcript of 2 b producto_tarea1_dossantosfaríasgobbi

Page 1: 2 b producto_tarea1_dossantosfaríasgobbi

Ergonomía

Tarea Desafío 1, Observación y Análisis

Sellanes, Gabriela (Textil)

Molina, Laura (Textil)

Ouviña, Agustina (Producto)

Bosso, Leonel (Producto)

Echevarría, Manuel (Producto)

Montero, Daniel (Producto)

dos Santos Farías, Agustín (Producto)

¿Qué son y a qué se refieren los factores humanos?

Los factores humanos son los aspectos físicos, psíquicos y cognitivos que definen el

relacionamiento humano con la máquina. Por lo tanto, nuestras capacidades y

limitaciones son las que definen qué tan útil puede llegar a ser un objeto.

La dependencia humana que tienen las máquinas para su correcto funcionamiento hace

que hayan muchos factores a tomar en cuenta para que las interacciones sean cómodas y

saludables para el usuario, por ello, dependiendo del tipo, duración y frecuencia de

relacionamiento entre el usuario y la máquina hay diferentes aspectos a considerar en el

diseño de ésta. A su vez, hay máquinas que se utilizan (tanto sea premeditado o no) en

diferentes condiciones que varían de las ideales para las que son creadas, por lo tanto,

hay que tener en cuenta qué factores pueden incidir tanto de entorno como de malos

hábitos para los usos.

Objetos elegidos:

Bicicleta, Reloj, Anteojos.

Page 2: 2 b producto_tarea1_dossantosfaríasgobbi

BICICLETA

La bicicleta es un vehículo de transporte personal, mecánicamente dependiente del

usuario para moverse.

En este caso el ejemplo que utilizamos es el de la bicicleta

doméstica, ésta en particular posee un manillar amplio, que

proporciona comodidad al usuario y sitúa su espalda en forma

recta mientras que mantiene sus brazos y piernas estiradas,

logrando así una posición saludable y natural. El manillar es de

metal con un recubrimiento de goma en la zona de contacto con

las manos, procurando que el usuario no se lastime por el

rozamiento con el metal.

Tanto el manillar como el asiento permiten ser regulados. Se

consideran las variaciones antropométricas de los posibles

usuarios.

El asiento de grandes dimensiones brinda al usuario un lugar de

apoyo adecuado, al pasar el tiempo no produce molestias o

calambres en el mismo. El material que compone el asiento es polifón para mayor

comodidad, cubierto con una lona plastificada, que lo hace impermeable, es decir que

no absorberá humedad y entonces no la transmitirá al usuario. Debajo del asiento se

sitúan dos resortes que amortiguan el impacto de un posible salto.

Otros componentes de la bicicleta imprescindibles para

su funcionamiento son los pedales, dispuestos a

distancias adecuadas para la comodidad de las piernas,

y por otro lado los frenos, colocados en el manubrio a

una distancia promedio para que un usuario pueda

sostener el manillar y tener sus dedos en los frenos ante

la necesidad. También cuenta con componentes

opcionales como los cambios, que permiten un uso más regulable de dicho objeto.

Page 3: 2 b producto_tarea1_dossantosfaríasgobbi

RELOJ

El tiempo como lo conocemos en los relojes es inexistente, este es solo una herramienta

creada por el ser humano para solucionar ciertos problemas de la vida cotidiana y

claramente la posición de las agujas en el mundo plenamente físico no demuestra

ninguna relevancia, pero cuando lo decodificamos por medio de la convención que

hemos creado estas agujas pasan a tener un sentido y por ende un efecto, en este caso en

nuestra mente.

Ya que es un producto cuya función afecta plenamente nuestra

psiquis y nos provee de información la cual es necesaria

decodificar, la rapidez y la facilidad con la que accedemos y

decodificamos esta información debe de ser buena, ya sea en la

cantidad de información proporcionada por el aparato (Como

mínimo la aguja horaria y el minutero tienen que estar presentes

por lo menos para las necesidades de nuestro uso cotidiano,

luego puede haber un segundero para mas precisión pero sin las

primeras dos la información sería muy difícil o imposible de

decodificar) o como esta se presenta (La tipografía o elementos

gráficos a utilizar y el tamaño de los mismos deben ayudar

siendo extremadamente legibles ya sea por su "forma" o por el

contraste de sus colores con el fondo del reloj, etc).

Luego nos trasladamos al aspecto físico de la interacción humano-

máquina en la cual nos enfocaremos en dos puntos clave que posee

este objeto: Tamaño y peso. Al ser un objeto en constante contacto

con su usuario pero a la vez claramente ajeno al cuerpo humano, el

tamaño y el peso son fundamentales ya que un tamaño muy grande

puede resultar algo beneficioso para la claridad de la información

pero tremendamente incómodo para cuando simplemente se

transporta o se realizan actividades con él en la muñeca, por otro

lado un peso muy elevado puede quizá significar una mejor

durabilidad del aparato si se eligió un material resistente pero la

comodidad y la ligereza con la cual el usuario realiza otra actividad

no pueden ser sacrificadas por el bien de la máquina.

Page 4: 2 b producto_tarea1_dossantosfaríasgobbi

ANTEOJOS

Los anteojos son un objeto creado para proteger los ojos y

a su vez subsanar los diferentes impedimentos del usuario

que sufre alguna enfermedad de visión. Son un elemento

de uso cotidiano para la mayoría de las personas que los

necesitan, deben estar diseñados para estar con el usuario

por grandes períodos de tiempo ya que el mismo es

dependiente de estos para la mayoría de sus acciones que

impliquen el sentido de la vista.

Las necesidades ergonómicas de los lentes se remiten a la

forma de los rostros, tomando en cuenta tanto los rangos

de visiones de los ojos, las alturas y grosores de las

narices, el ancho de los rostros y las posiciones de las

orejas.

Podemos dividir los anteojos en tres partes, armazón

frontal, patillas y puente, por un lado, el armazón frontal

tiene que asegurarse de tener la extensión tanto horizontal como vertical suficiente para

que el rango de visión del usuario sea cómodo y acorde a las necesidades de éste. Las

patillas suelen necesitar una curvatura llegando a la altura de la oreja para mayor

comodidad, tanto esta parte como las almohadillas del puente siempre deben ser de un

material estilo silicona que no irrite la piel.

La parte del puente tiene entre sus

funciones el equilibrio horizontal de los

lentes, siendo el apoyo sobre la nariz, las

almohadillas suelen ser regulables para

adecuarse a cada usuario, pero siempre

deben alejar el puente unos milímetros de la

nariz para evitar el roce de la piel que

genera irritación.