2. Chavela Vargas

download 2. Chavela Vargas

of 5

description

a

Transcript of 2. Chavela Vargas

  • ISABEL VARGAS LIZANO

    (Chvela Vargas)

    1) DATOS PERSONALES:

    NOMBRE REAL : Mara Isabel Anita Carmen de Jess Vargas Lizano.

    NACIMIENTO : 17 de abril de 1919 San Joaqun de Flores, Heredia Costa

    Rica

    FALLECIMIENTO : 5 de agosto de 2012 (93 aos) Cuernavaca, Morelos Mxico

    NACIONALIDAD : Mxico

    OCUPACIN : Cantautora y actriz

    2) DATOS ARTISTICOS:

    OTROS NOMBRES : La Dama del Poncho Rojo, La Chamana.

    GNERO(S) : Ranchera, bolero.

    INSTRUMENTO(S) : Voz.

    PERODO DE ACTIVIDAD : 1949-2012.

    DISCOGRFICA(S) : RCA Records.

  • 3) BIOGRAFA: Conocida artsticamente como Chvela Vargas, fue una cantante costarricense, naturalizada mexicana. Se la considera una figura principal y peculiar de la msica ranchera, especialmente fuera de Mxico. Fue distinguida con el Premio a la Excelencia Musical de la Academia Latina de las Ciencias y Artes de la Grabacin en el 2007. Aunque el nombre de Chavela Vargas se asocia a la msica mexicana, hija de Francisco Vargas y Herminia Lizano. Fue bautizada en la baslica de Guadalupe tres meses despus, el 15 de julio de 1919, con el nombre Mara Isabel Anita Carmen de Jess. Tuvo una infancia difcil: sus padres se divorciaron y se desentendieron de ella, dejndola al cuidado de unos tos, y sufri poliomielitis. En Mxico, pas del que obtuvo la nacionalidad, residi por casi ocho dcadas y all falleci. Chvela incursion en la cancin ranchera, que tena un peculiar estilo de interpretar. Una de las vertientes de la cancin ranchera, la representada por Jos Alfredo Jimnez suele ser machista y emotiva, trata sobre amores y desamores, casi siempre con el alcohol de por medio, ya que en una cultura machista solamente se acepta la demostracin de la sensibilidad del hombre cuando ste est ebrio; estas canciones son cantadas desde una perspectiva masculina y con el acompaamiento de mariachi. Chvela cantaba este tipo de canciones, pero lo haca sola, con apenas una guitarra y con su voz, emulando la forma de cantar de un hombre ebrio, por ello, en ocasiones, bajaba el ritmo de las melodas. De este modo, tea de ms desgarro canciones que otros entendan como pcaras o de humor. Fue un personaje a contracorriente desde joven: vesta como un hombre, fumaba tabaco, beba mucho, llevaba pistola y era reconocida por su caracterstico gabn rojo. A los 81 aos, en una entrevista para la televisin colombiana en el ao 2000, expres abiertamente que era lesbiana. Chvela Vargas se traslad a Mxico cuando tena 17 aos y posteriormente adopt la nacionalidad mexicana. A los treinta se hizo cantante profesional, de algn modo, apadrinada por el compositor y cantante Jos Alfredo Jimnez, de quien era compaera de parrandas. Cuentan que cuando Jimnez falleci, Chvela acudi a su velatorio y se desplom cantando y llorando borracha. Cuando varias personas intentaron apartarla, la viuda de Jimnez las detuvo: Djenla, que est sufriendo tanto como yo. A finales de los aos cincuenta empez a hacerse conocida en algunos crculos artsticos, en parte gracias a sus actuaciones en Acapulco, meca del turismo internacional. All actuaba en la sala Champagne Room del restaurante La Perla. Actu en la fiesta nupcial de Elizabeth Taylor y Michael Todd, a la que acudieron famosos como Cantinflas, Debbie Reynolds y su entonces marido Eddie Fisher. En aquella poca Chvela conoci a Ava Gardner, Rock Hudson y Grace Kelly. Trab una estrecha amistad con los pintores Diego Rivera y Frida Kahlo, que la alojaron en su casa. En su larga vida tambin form lazos con Picasso, Pablo Neruda, Carlos Fuentes, Carlos Monsivais, Juan Rulfo,Lpez Michelsen, Agustn Lara, Alfonso Camn, Nicols Guilln, Juan Carlos del Valle y Gabriel Garca Mrquez, con quien cenaba una vez al ao en cualquier lugar del mundo donde se encontraran.

  • En el mundo de la msica fue muy cercana a Jos Alfredo Jimnez, Agustn Lara, Toms Mndez, lvaro Carrillo, Cuco Snchez, Facundo Cabral, Joaqun Sabina, Joan Manuel Serrat, Ana Beln, Vctor Manuel, Juan Gabriel, Sara Baras, Buika, Eugenia Len, Martirio, Mara Dolores Pradera y Lila Downs, entre otros. Su primer lbum fue publicado en 1961. Particip en la serie de televisin mexicana Premier Orfen, que se inici a rodar en 1964 y en 1967 actu como ngela en la pelcula del director mexicano Jos Bolaos La soldadera. Los graves problemas producidos por el alcohol en su vida personal la llevaron a retirarse de una carrera artstica de gran xito a finales de los aos setenta y durante aos se sumergi en el anonimato. Gracias a un encuentro casual con el director de cine Pedro Almodvar empez a superar sus problemas con el alcoholismo y regres a la escena pblica a principios de los aos noventa. No volvi a beber en sus ltimos veinte aos y se mantuvo fuerte hasta el final. Haca ejercicio con regularidad y cumplidos 80 aos se lanz en paracadas. Chvela debi buena parte de la fama de su segundo periodo de actividad artstica a su aparicin en varias pelculas de xito, bien mediante canciones incluidas en ellas o como actriz. Werner Herzog la incluy, interpretando a una nativa, en su pelcula Grito de piedra (1991). El director espaol Pedro Almodvar incluy canciones interpretadas por ella en varios de sus filmes, como Tacones lejanos; alcanz un importante xito con la cancin de Agustn Lara) "Piensa en m" en la voz de Luz Casal. Chvela apareci despus en la pelcula de Julie Taymor, Frida, cantando una versin del popular son istmeo "La llorona" y de la cancin ranchera de Toms Mndez "Paloma negra", y tambin apareci en Babel, la multipremiada pelcula de Alejandro Gonzlez Irritu, cantando "T me acostumbraste", bolero de Frank Domnguez. Fue muy sonada la aparicin de Chvela en la Sala Caracol de Madrid, en 1993, donde Chvela logr recobrar su fama y la atencin tanto de su pblico seguidor como de nuevas generaciones de admiradores y de los medios de comunicacin, en particular en Espaa. En una ocasin, Roco Jurado la vio cantar y le grit: Viva t!. Gracias a sus actuaciones en Espaa recobr estimacin y pudo hacer giras por varios pases. Joaqun Sabina y lvaro Urquijo, en su disco de Los secretos, compusieron en su honor, en 1994, una de sus canciones ms conocidas: "Por el bulevar de los sueos rotos". La relacin de Chvela con Mxico fue agridulce; hasta edad madura sus actuaciones en televisin o teatros pblicos siempre fueron modestas, siendo por tanto una figura marginal. Su xito definitivo en Espaa a partir de los aos 90, gracias al apoyo de Almodvar, incluso le permiti actuar en el mtico Teatro Olympia de Pars. All acudieron a verla Almodvar y la actriz francesa Jeanne Moreau, quien no saba hablar espaol pero le dijo a Almodvar: No hace falta que me traduzcas lo que canta, porque la entiendo perfectamente. A mediados de 2001, ofreci un multitudinario concierto en el Zcalo de la Ciudad de Mxico, al cual asistieron medios de prensa del pas y sus seguidores que la ovacionaron y cantaron con ella las canciones ms conocidas de autores mexicanos como: Piensa en m, Macorina, Mara Tepozteca, Las ciudades, La bien paga y Un mundo raro, entre muchos otros. En ese mismo ao public su libro "Y si quieren

  • saber de mi pasado..." que recopilaba relatos autobiogrficos de la cantante desde un aspecto ms ntimo, y que se convirti en xito de ventas. En 2004, a la edad de 85 aos, present el disco En Carnegie Hall, luego de haberlo grabado durante una nica actuacin en tan famoso escenario neoyorquino, repleto de seguidores de todo el mundo que agotaron todos los boletos/entradas a las dos semanas de fijarse el concierto. En 2004 ofreci un concierto en el Luna Park de Argentina, donde el costo de la entrada era un libro que deba ser donado para una biblioteca pblica de ese pas. En esa ocasin tambin llen dicho estadio e interpret la famosa cancin No soy de aqu ni soy de all de su amigo Facundo Cabral, acompaada por La Negra Chagra. Sus ltimos aos los vivi en Tepoztln (Morelos), a las faldas del cerro del Tepozteco, con quien deca charlar todas las maanas. Desde 2009, en varias entrevistas, declar que le gustara morir un domingo y que su funeral fuera un lunes o un martes "para no echarle a perder el fin de semana a nadie". Durante 2009, con motivo de su 90 aniversario, el Gobierno de la Ciudad de Mxico le rindi un homenaje nombrndola Ciudadana distinguida. A este evento concurrieron varias personalidades del mbito artstico, cultural y periodstico, entre los que se cuentan la cantautora Julieta Venegas, la intrprete Eugenia Len, el escritor Carlos Monsivis, la periodista Carmen Aristegui y sus amigos Joaqun Sabina y Pedro Almodvar. En diciembre de 2009, en coautora con Mara Cortina, se present el libro Las verdades de Chvela, que narra, a modo de entrevista, los acontecimientos ms trascendentes de la vida de Chvela Vargas. En abril de 2010, a los 91 aos de edad, present su ms reciente material discogrfico: Por mi culpa. En el incluy dos con sus grandes amigos: Eugenia Len, Lila Downs, Joaqun Sabina, La Negra Chagra y Mario vila. En octubre de 2010 se present en el marco de la Feria Internacional del Libro de la Ciudad de Mxico, donde logr reunir en el Zcalo de la ciudad a miles de personas para el relanzamiento de su libro y disco. Y al da siguiente ofreci un concierto junto con la argentina en el Teatro de la Ciudad "Esperanza Iris". En abril de 2012, con 93 aos de edad, lanz su disco-libro Luna grande, donde revivi, a modo de homenaje, relevantes poemas del escritor espaol Federico Garca Lorca y repas algunos de sus xitos. El disco fue presentado el domingo 15 de abril de 2012 en el Palacio de Bellas Artes en la Ciudad de Mxico, el cual era considerado por la artista el escenario ms importante del mundo. En aquella ocasin estuvo acompaada por la mexicana Eugenia Len y la espaola Martirio, adems de Laura Garca Lorca, sobrina del poeta. Esta sera la ltima actuacin ofrecida por la cantante en Mxico, del que se despidi con una peculiar versin de "La llorona" diciendo: "Y as termina una historia que comenz de la nada. Dame la mano, llorona, que vengo muy lastimada. Seora, dame la mano que vengo mucho muy cansada...". Esta fue la segunda y ltima ocasin que Chvela Vargas se present en el Palacio de Bellas Artes, antes slo lo haba hecho en 1995.

  • En julio de 2012 viaj a Espaa para presentar su ltimo disco en un recital en la Residencia de Estudiantes de Madrid. Fue su ltima aparicin pblica y su ltima actuacin. Dos das despus, el 12 de julio, fue hospitalizada en dicha ciudad por un cuadro de fatiga y taquicardia. Se recuper y emprendi viaje de regreso a Mxico, sabiendo que le quedaba poco tiempo. El 30 de julio de 2012 fue internada en el hospital Inovamed de la ciudad mexicana de Cuernavaca, con problemas crnicos en corazn, pulmones y riones, esto tras el viaje a Espaa, no quiso ser entubada ya que ella quera tener una muerte natural, se le pregunt que si se arrepenta de haber hecho ese viaje a lo que respondi: Yo saba perfectamente bien cules eran los costos, y claro que vali la pena. Le dije adis a Federico, les dije adis a mis amigos y le dije adis a Espaa. Y ahora vengo a morir a mi pas. El domingo 5 de agosto de 2012 se dio a conocer su fallecimiento a travs de su Twitter Oficial con la siguiente frase: Silencio, silencio: las amarguras volvern a ser amargas... se ha ido la gran dama Chvela Vargas. Los das siguientes se llevaron a cabo homenajes de cuerpo presente en la Ciudad de Mxico. El domingo 5 de agosto su cuerpo fue velado, de manera privada, en una agencia funeraria y para ser trasladado el lunes 6 de agosto a la Plaza de Garibaldi donde las cantantes Eugenia Len, Tania Libertad y Lila Downs cantaron a la difunta idola acompaadas por un grupo de mariachis y por una enorme cantidad de los seguidores de La Chamana. El martes 7 de agosto se rindi un homenaje de cuerpo presente a Chvela Vargas en el Palacio de Bellas Artes donde tambin estuvieron presentes las cantantes que eran sus ntimas amigas.

    4) RECONOCIMIENTOS: Dama gran cruz de la Orden de Isabel la Catlica. (2000). Grammy Latino (2007). Medalla de Oro Universidad Complutense de Madrid. Medalla al mrito de la Universidad de Alcal de Henares. Husped de Honor de Buenos Aires, Argentina. Ciudadana distinguida de la Ciudad de Mxico (2007).

    5) CANCIONES CONOCIDAS:

    La llorona, El andariego, Macorina, En el ltimo trago, Un mundo raro, Piensa en

    m, Luz de luna, Las Ciudades, Las simples cosas, La Sandunga, El preso nmero 9, Paloma Negra, No volver, Soledad, Mara Tepozteca (de su autora), Noches de Ahuatepec (de su autora), Que te vaya bonito, Arrncame la vida, No soy de aqu, ni soy de all, Vmonos, Sombras, Volver, volver, Noches de boda.