2 de octubre

download 2 de octubre

of 8

description

lol

Transcript of 2 de octubre

2 de octubre de 1968

11/11/2015

julio emanuel aguayo cardenas2 de octubre

ContenidoDefinicin2Sociedad y sus consecuencias3La gran cifra de mortandad:4

DefinicinEl movimiento estudiantil de 1968 fue un movimiento social en el que adems de estudiantes de la UNAM, IPN, y diversas universidades, participaron profesores, intelectuales, amas de casa, obreros y profesionistas en la Ciudad de Mxico y que fue reprimido el 2 de octubre de 1968 por el gobierno de Mxico en la matanza en la Plaza de las Tres Culturas de Tlatelolco y finalmente disuelto en diciembre de ese ao. El hecho fue cometido por el grupo paramilitar denominado Batalln Olimpia, la DFS y el Ejrcito Mexicano, en contra de una manifestacin convocada por el Consejo Nacional de Huelga, rgano directriz del movimiento. De acuerdo con lo dicho por s mismo en 19691 y por Luis Echeverra lvarez, el responsable de la matanza fue Gustavo Daz Ordaz.2 Posteriormente fueron acusados Echeverra, Daz Ordaz y otros altos funcionarios de haber trabajado para la CIA.

Debido a la accin gubernamental al pretender ocultar informacin, no se ha logrado esclarecer exactamente la cantidad oficial de asesinados, heridos, desaparecidos y encarcelados.La fuente oficial report en su momento 20 muertos, pero las investigaciones actuales deducen que los muertos podran llegar a varias centenas y responsabilizan directamente al gobierno de Mxico.3 El corresponsal de la BBC de Londres en Mxico, Julian Petiffer, quien presenci los hechos, mencion en un despacho noticioso4 que en una destacable demostracin de estupidez, brutalidad, o ambas juntas, el ejrcito y la polica pasaron fuego de ametralladores por miles de manifestantes pacficos y gente que iba de paso por el lugar... y estim el nmero de estudiantes asesinados en, al menos, 200.5 Miembros del Consejo Nacional de Huelga proporcionaron al periodista britnico John Rodda la cifra de 325 muertos, nmero que Rodda no confirm antes de su publicacin en el rotativo The Guardian,6 pero que cotej con datos del Hospital Militar para concluir que fueron 267 muertos y 1,200 heridos.7 Investigaciones de la Agencia Nacional de Seguridad (NSA) de los Estados Unidos solo han logrado identificar a 34 muertos, mismos cuyo nombre aparece en la lpida conmemorativa de Plaza de las Tres Culturas.

Sociedad y sus consecuenciasEl periodista Sergio Sarmiento, quien particip en el movimiento, menciona que si hubo ms muertos o desaparecidos en este incidente, en todo caso, ni parientes ni conocidos han aparecido para reclamarlos.9 De acuerdo a documentos intercambiados entre Alfonso Corona del Rosal, jefe del Departamento del Distrito Federal, y el secretario de Defensa Nacional, general Marcelino Garca Barragn, hubo 43 muertos, incluyendo entre ellos un nio y cuatro soldados. En un video se muestra como un soldado cubre al nio de las balas y de lo que pasaba.

La gran cifra de mortandad:

200.5 Miembros del Consejo Nacional de Huelga proporcionaron al periodista britnico John Rodda la cifra de 325 muertos, nmero que Rodda no confirm antes de su publicacin en el rotativo The Guardian, pero que cotej con datos del Hospital Militar para concluir que fueron 267 muertos y 1,200 heridos.

Politlogos e historiadores coinciden en sealar que este movimiento y su terrible desenlace incitaron a una permanente y ms activa actitud crtica y opositora de la sociedad civil, principalmente en las universidades pblicas, as como a alimentar el desarrollo de guerrillas urbanas y rurales y dio cabida al periodo conocido como la Guerra Sucia. La Fiscala Especial para los Movimientos Sociales y Polticos del Pasado (FEMOSPP), incluye el movimiento del 68 en su informe de febrero 2006 con respecto a dicho periodo.10

Autores como Fernand Braudel, Immanuel Wallerstein y Carlos Antonio Aguirre Rojas coinciden en sealar al movimiento de Mxico inserto en un contexto planetario de luchas sociales surgidas y recreadas de las universidades luego de vivirse un periodo de supuesta y aparente bonanza econmica por la posguerra, siendo Braudel el primero en denominar al movimiento Revolucin Tabla cultural de 1968, caracterizado por revolucionar para siempre los tres principales espacios de recreacin de la cultura: la familia, los medios de comunicacin y la escuela.involucradosde estudiantes de la UNAM, IPN, y diversas universidades, participaron profesores, intelectuales, amas de casa, obreros y profesionistas en la Ciudad de Mxico.

Causantes de las muertesDe acuerdo con lo dicho por s mismo en 19691 y por Luis Echeverra lvarez, el responsable de la matanza fue Gustavo Daz Ordaz.2 Posteriormente fueron acusados Echeverra, Daz Ordaz y otros altos funcionarios de haber trabajado para la CIA.

Conclusin

La matanza de Tlatelolco para mi opinin fue cierta revelacin o cierto movimiento de estudiantes y diferentes personas las cuales fueron reprimidas por militares los cuales ocasionaron una gran cifra de muertes y que hasta el da de hoy no se dio justicia.

Sntesis2 de octubre de 1968 la matanza de Tlatelolco causada en la ciudad de mexico por un movimiento estudiantil los cuales participaron tanto estudiantes obreros y profesionistas que fueron o trataron de protestar a favor de los estudiantes. Mxico y que fue reprimido el 2 de octubre de 1968 por el gobierno de Mxico en la matanza en la Plaza de las Tres Culturas de Tlatelolco y finalmente disuelto en diciembre de ese ao. El hecho fue cometido por el grupo paramilitar denominado Batalln Olimpia, la DFS y el Ejrcito Mexicano, en contra de una manifestacin convocada por el Consejo Nacional de Huelga, rgano directriz del movimiento. De acuerdo con lo dicho por s mismo en 19691 y por Luis Echeverra lvarez, el responsable de la matanza fue Gustavo Daz Ordaz. Posteriormente fueron acusados Echeverra, Daz Ordaz y otros altos funcionarios de haber trabajado para la CIA.Este caso o problema causaron muchos estragos en la sociedad, por la cifra de muertes que hubo en ese movimiento que causo ms de 267 muertos y miles de heridos.Esta injusticia tuvo una solucin no muy acta para los estudiantes y personas las cuales asesinadas por soldados.Referenciashttps://es.wikipedia.org/wiki/Movimiento_de_1968_en_M%C3%A9xico.https://www.google.com.mx/search?q=2+de+octubre&biw=1440&bih=799&source=lnms&tbm=isch&sa=X&sqi=2&ved=0CAYQ_AUoAWoVChMIuoGf2puGyQIVAnU-Ch1P6Q

3